SE ESTIMA LA LLEGADA DE 20 MIL PAISANOS EN ESTOS DÍAS AL ESTADO DE ZACATECAS
PRESIONAN PROVEEDORES A PEMEX, DEBE PAGARLES 25 MIL MILLONES DE PESOS EN ESTE MES
PAG. 04
REFUERZAN MEDIDAS SANITARIAS EN CENTROS RELIGIOSOS DURANTE PERIODO VACACIONAL
PAG. 05
PAG. 05
$7 Año XLIV
No.2204
Jerez de García Salinas, Zac.
04 de abril de 2021
ARRANCAN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES MÁS GRANDES DE LA HISTORIA Hoy es el primer día de las campañas electorales 2021 y es importante que como ciudadanos reflexionemos sobre las propuestas que habremos de escuchar estos próximos meses; debemos evaluar si las promesas que los distintos candidatos repetirán una y otra vez son factibles y sobre todo, si se tiene la intención de cumplirlas. La congruencia entre las acciones en el pasado y lo que hoy pregonan es un buen indicio para darse una idea de Sigue en Pág. 2
BLP R
WWW .BLP LA PA LMA.CO M
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Su importancia va mucho más allá de su tamaño, el rumbo del país está en juego
ZACATECAS EN RIESGO DE UNA TERCERA OLA DE CONTAGIOS POR COVID 19
El rebrote sería consecuencia de la alta movilidad. Podría ser más grave que las dos primeras fases de la pandemia
Zacatecas apunta a convertirse en los próximos días o semanas en una zona donde por la intensa actividad turística y movilidad pueda presentarse un tercer y más delicado rebrote de contagios por Coronavirus. El escenario que se está delimitando en las últimas horas como consecuencia de la temporada vacacional de Semana Santa es dramático; la población salió prácticamente en desbandada a los sitios de interés turístico del estado y del país. La consecuencia de la estam-
T e esperamos en nuestras dos direcciones Alameda P oniente No. 31 San L uis No. 95 E
SUBSIDIO A GUARDERÍAS
PABELLÓN ARTESANAL
PAG. 07
PAG. 10
Sigue en Pág. 2
CELEBRAN 449 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE JEREZ Con la colocación de una ofrenda floral y develación de la placa alusiva al 449 aniversario, se celebró la fundación de la Villa de Jerez. El Alcalde Antonio Aceves Sánchez, acompañado del Secretario de Gobierno Liborio Carrillo Castro y el Cronista Adjunto Héctor Manuel Rodríguez Nava, formaron parte del acto. Aceves Sánchez destacó la importancia de recordar la fundación de Jerez, cuyo aniversario se estableció en Sesión de
IMPULSO AL CAMPO
PAG. 11
Sigue en Pág. 2 Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2204
04 DE ABRIL DE 2021
ZACATECAS EN RIESGO DE TERCERA OLA ...
El riesgo de contagios se amplía hacia la población más joven del Estado. No se ha entendido la gravedad del problema
pida de turistas no podrá ser otra que el regreso inevitable a las restricciones previamente impuestas para contener la pandemia, como el encierro forzoso en casa y donde el temor principal es que desencadene en el alza de las cifra de contagios lo que provocaría el inicio de una tercera ola de Covid 19, todavía más delicada que las ya afrontadas según el punto de vista de los especialistas. En Zacatecas recientemente se habría logrado mitigar al virus y encender el semáforo amarillo gracias al positivo descenso en el número de contagios según lo reportado por autoridades sanitarias en la conferencia semanal. Esta misma semana, la última de Cuaresma el Gobernador Alejandro Tello hizo hincapié en el riesgo hacia el que nos conducimos de no modificarse la tendencia de contagios que van a la alza. Especificó que las estadísticas de contagios y muertes presentaron una importante disminución a partir de la segunda semana de febrero. La tendencia sin embargo se ha ido modificando en los últimos
lo que podría llegar a convertirse en un drama. “Hoy se han contagiado 47 personas”. La cifra se había casi disminuido a 6 contagios por día hasta la entrada de la primavera Pero allá afuera la agitación tiene otros tintes, la sensación es de regocijo. No se procesa la gravedad del problema. La música en vivo y las voces coreando al unísono lo confirman, a través de los balcones coloniales de la capital donde ha vuelto a sonar y fuerte el “…te amaré por siempre” del
(VIENE DE PRIMERA)
días advirtiéndose un incremento paulatino de casos positivos que debe ser motivo de alerta para no bajar la guardia. De acuerdo con Tello Cristerna todo parece apuntar a que nos enfrentaremos a un nuevo escenario si no se cuenta con la colaboración de la población para extremar las medidas de prevención necesarias. Sin embargo desde el propio ámbito oficial se autorizó conforme al semáforo vigente, la reapertura de restaurantes y bares, donde el aforo esta semana ha sobrepasado el 80 por ciento de capacidad y se omitió en consecuencia el uso de cubrebocas. En las calles la medida también se relajó y el uso obligatorio de la mascarilla quedó relegado a segundo plano, mientras la autoridad se concentró también esta Semana Santa en la aplicación del operativo alcoholímetro, incluso en puntos cercanos a donde operan los bares. A decir de los expertos un rebrote de contagios en cadena sería inversamente proporcional al comportamiento de la población y con un impacto aún
LA TERCERA OLEADA SERÍA MÁS PELIGROSA más violento que la primera y la segunda etapa. Hace un año y pese al duro embate que representó para todos el inicio de la pandemia, los contagios fueron graduales porque la gente se quedó en casa. Ahora sin embargo, arribarían abruptamente porque el virus se ha normalizado e integrado a todos los ámbitos de la vida en los que convivimos. Pero no es la única novedad. De acuerdo con la información proporcionada por el Gobierno del Estado se ha detectado un aumento exponencial en el número de jóvenes y niños contagiados: Han sido un total de 700 menores de edad los contagiados hasta el día de hoy, 12 lamentablemente murieron. El resto logró recuperarse. Estamos ante un panorama mucho más complejo. Además ya no se puede contener a la gente, retenerla inerte en sus hogares; a su vez también la capacidad de los hospitales se podría ver disminuida. Hace un año los pacientes con patologías diversas al Covid ya no acudían a los hospitales. Hoy en la antesala de una tercera batalla la gente ha regresado a atenderse por padecimientos comunes. Un paciente por cada dos está ligado a problemáticas que no son necesariamente Covid
por lo que de entrar a una tercera fase de rebrote, los médicos deberán garantizar el servicio de urgencias, consultas y cirugías, al mismo ritmo de atención que a pacientes con Covid. Por otro lado la situación de carencia con la que se ha iniciado la vacunación a nivel nacional puede ser otro de los factores desencadenantes que lleven a elevar el pico de contagios. Sin embargo en todo el mundo hay una fuerte necesidad no solventada de vacunas que son la única posibilidad hasta ahora, para bloquear las enfermedades graves derivadas de los contagios por Coronavirus, por lo que este 2021 sobre todo después de los días de asueto no será probablemente como se esperaba, la vía de escape contra el Covid 19. Pero con un mapa de la República mexicana vestido en estas fechas, casi en su totalidad de amarillo y de un toque de verde festivo, no sólo los turistas están afuera. Los habitantes locales también están saliendo a disfrutar sus ciudades. Con la gente afuera, hora tras hora estarían aumentando los contagios. Y mientras el ir y venir no decrece y la batalla contra el virus se libra en las calles con discreta precaución, en Zacatecas, espectaculares carteles nos dan con números el preaviso de
lamento boliviano, himno festivo de las embriagadoras calles de Zacatecas, donde por cierto ser menor de edad no pareciera ser un obstáculo para el consumo de alcohol. De entrar a una tercera fase de la pandemia, será para todos una de las etapas mas delicadas a enfrentar en los próximos meses y sin vacuna para todos, será también más probable que la mutación del virus suceda y la propagación del SARS-CoV-2 sea el menor de los problemas a enfrentar.
ARRANCAN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES ...
(VIENE DE PRIMERA)
qué tan probable es que tengan la intención de hacer lo que dirán que van a hacer. En las elecciones que hoy arrancan están en juego 15 gubernaturas y 30 legislaturas locales, además se renovará la Cámara de Diputados, pero sobre todo, en estas elecciones hay dos visiones opuestas sobre el rumbo que deberá tomar el país. La sociedad mexicana se encuentra altamente polarizada, y parece ser que ese choque de visiones se vuelve más irreconciliable cada día y se alimenta constantemente con los dichos de los líderes políticos de uno y otro bando que parecen estar más interesados en el poder que en el propio país. Los ciudadanos deberemos ver más allá de toda esa nueva terminología que hoy está tan de moda y que fue creada para denostar al que piensa diferente (de ambos lados), necesitamos controlar las emociones y pensar con clari-
dad para lograr discernir entre lo que realmente queremos para México, para Zacatecas y para Jerez. Para hacerlo, antes deberemos darnos cuenta de que aquél que piensa distinto no es el enemigo. El verdadero enemigo de las sociedades en estos tiempos es la información falsa que pulula en las redes sociales y que miles o millones dan por verdadera. Peor aún aquellos personajes públicos y líderes políticos que aprovechan esta situación para beneficiar sus intereses mientras dañan los del país. Dentro de poco más de dos meses habremos de acudir a las urnas a emitir nuestro voto, hagámoslo con responsabilidad y civismo, razonemos y evitemos que se nos manipule para creer que nuestro vecino o compañero de trabajo es el enemigo o una especie de traidor a la patria por el simple hecho de tener opinión y voz propia.
CELEBRAN 449 AÑOS DE LA FUNDACIÓN ...
(VIENE DE PRIMERA)
Cabildo el 8 de marzo de 2016. Rodríguez Nava narró que durante años se buscó el acta de fundación sin obtener resultados fidedignos, y para determinar la fecha definitiva se buscó un mecanismo donde participaron historiadores, cronistas y más especialistas en el tema, habiendo llegado a la conclusión que determinó dicha fecha.
Destacó que desde el asentamiento español se ha mantenido de manera ininterrumpida el desarrollo del territorio fundado por Pedro Carrillo Dávila, Pedro Moreno y Martín Caldera. En la ceremonia realizada en la Presidencia Municipal se colocó una ofrenda floral y se develó la placa que da testimonio a los 449 años de fundación.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2204, 04 de abril de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 04 de abril de 2021.
04 DE ABRIL DE 2021
3
NÚMERO 2204
REFLEJAN FINANZAS PÚBLICAS FRENO DE ECONOMÍA Los ingresos tributarios cayeron 4.7% en el primer bimestre de 2021, se trata de la peor caída en la recaudación de impuestos desde 1996
La recaudación reportó su peor primer bimestre desde la postcrisis de 1995, debido a que los ingresos tributarios sufrieron una contracción al arranque del 2021 ante el desfase de la reactivación de la economía. Los ingresos tributarios ascendieron a 620 mil 520 millones de pesos al primer bimestre del 2021, lo que implicó una caída de 4.7 por ciento real respecto de igual periodo del año pasado, reportó el martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública a febrero. La variación negativa observada al primer bimestre del año se trata de la peor caída en la recaudación de impuestos desde 1996, el año de la poscrisis económica de 1995, de acuerdo con las estadísticas de Hacienda. En el primer bimestre de 1996 los ingresos tributarios cayeron 16.6 por ciento real. En su informe Hacienda indicó que, además, los ingresos tributarios se ubicaron 14 mil 788 millones de pesos por debajo de lo programado para el periodo, ya que se estimaron en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2021 ingresos por recaudación de impuestos por 635 mil 309 millones de pesos. Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), reconoció el martes durante una reunión presencial con la Comisión de
Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, que la recaudación que se observa al inicio del año va por debajo de lo estimado debido a que el país continúa inmerso en una pandemia que trajo efectos económicos para todo el mundo. “Estábamos esperando que la reactivación fuera desde el primero de enero (porque) las vacunas comenzaron a llegar en diciembre. Hay un desfase en la reactivación, pero el que los ingresos se hayan caído ligeramente a principio de año no significa que ese sea nuestro pronóstico de cierre de año”, sostuvo frente a los cuestionamientos de legisladores sobre los ingresos. No obstante, aseguró que, si se considera que la pandemia impactó la economía de los países, los ingresos tributarios “van bien y como se esperaba”, esto ante una reactivación económica que correrá a la par del avance del plan de vacunación. Al interior, el ISR reportó una reducción de 2.8 por ciento real en el primer bimestre del año respecto de igual lapso del año pasado y el IVA reportó una ligera baja de 0.8 por ciento real, mientras que el IEPS retrocedió 19.8 por ciento real. Si se observan sólo los ingresos tributarios de febrero, los datos indican que en febrero cayeron 3.2 por ciento anual, se trata de la variación negativa más baja desde febrero de 2014.
Ingresos petroleros dan mejor balance a ingresos presupuestarios por la inyección de recursos Al observar el total de ingresos presupuestarios, lo que muestran los datos de Hacienda es que, si bien mostraron una reducción de 4.3 por ciento real al primer bimestre de 2021, al interior hubo un mejor comportamiento de los ingresos petroleros derivado de la inyección de recursos a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la estabilización global en las condiciones del sector petrolero. Los ingresos presupuestarios ascendieron a 927 mil 682 millones de pesos al primer bimestre del 2021, lo que implicó una reducción de 4.3 por ciento real respecto de igual periodo del año pasado. Asimismo, esa cantidad se quedó 11 mil 665 millones por debajo de lo programado en la LIF. Los ingresos petroleros sumaron 127 mil 300 millones de pesos a febrero de 2021, lo que representó un aumento de 26.8 por ciento respecto de igual lapso del año pasado. Al interior, los ingresos provenientes de Pemex incrementaron 114.1 por ciento real y
los del Gobierno federal disminuyeron 14.7 por ciento real en el periodo de referencia, no obstante que los ingresos petroleros del gobierno federal se ubicaron 13 mil millones de pesos por encima de lo programado. “Los ingresos petroleros del Gobierno federal superaron el monto calendarizado en 13 mil 2.5 millones de pesos, incluyendo la reducción en la elevada carga fiscal de Pemex destinada a liberar recursos para la inversión, reflejando la mejoría y estabilización global en las condiciones del sector”, apuntó Hacienda. Y añadió que en febrero el Gobierno federal realizó una aportación patrimonial a Pemex por 32 mil 62 millones de pesos, “que le permite continuar invirtiendo en el desarrollo de nuevas fuentes de recursos de largo plazo para el Estado mexicano y no tiene impacto en las finanzas del sector público, dado que tiene como fin la amortización de deuda de la empresa”.
Salud ejerce 43% de su presupuesto programado El gasto neto presupuestario ascendió a 1.031 billones de pesos al primer bimestre, que implicó un crecimiento anual de 6.1 por ciento. Sin embargo, el gasto neto reportó un subejercicio de 54 mil 636 millones de pesos, de los cuales, 30 mil millones de pesos correspondieron a gasto programable, a cargo del gobierno y las dependencias. Resaltó la Secretaría de Salud, encargada de la atención sanitaria de la pandemia, que
reportó un subejercicio de 13 mil millones de pesos; ejerció 9 mil 890 millones de pesos de los 22 mil 931 millones de pesos que tenía programados. Para analistas de Grupo Financiero Monex, de mantenerse la divergencia entre los ingresos y el gasto sería inevitable ver que se acelere el crecimiento de la deuda, por lo que los lineamientos que presente hoy Hacienda serán clave para actualizar las perspectivas.
El Sector Salud, pese a las múltiples necesidades que existen en casi todas las áreas, dejó de ejercer 13 mil millones de pesos
4
NÚMERO 2204
PRESIONAN PROVEEDORES A PEMEX, DEBE PAGARLES 25 MIL MDP EN ESTE MES Adeuda en total 66 mil 634 mdp a pymes que le venden insumos y le prestan servicios
Pemex debe pagar 25 mil 722.2 millones de pesos que adeuda a proveedores desde el año pasado, dinero que alcanzaría para comprar 75 por ciento de las vacunas que necesita México para dar inmunidad a la población contra el Covid. Este monto representa 42 por ciento de las obligaciones de pago ya facturadas que tiene registrada la petrolera hasta el 1 de marzo. De acuerdo con el Reporte mensual sobre pagos y adeudos con proveedores y contratistas, que fue lanzado el 18 de marzo, la empresa productiva del Estado adeuda más de 61 mil millones de pesos por obras y servicios que ya fueron facturados, además de casi cinco mil 600 millones de trabajos y materiales pendientes de facturar. Así, la deuda total de Pemex con proveedores asciende a 66 mil 643.5 millones de pesos, correspondientes a contratos de 2020 y lo que va de este año. La política del gobierno federal es transparentar las finanzas de la petrolera, así como protegerla, debido a su importancia para la economía nacional, aseguró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el Informe por los 100 días del Tercer Año de Gobierno.
El mandatario indicó que Pemex es una empresa de la nación y siempre contará con el apoyo del gobierno, por lo que se continuará en su modernización y buscarán reducirle la carga fiscal. "La Secretaría de Hacienda y Crédito Público continuará reduciendo los impuestos a Pemex para garantizar la ejecución de su programa de inversión, mantenimiento y operación. Pemex es una empresa de la nación y siempre contará con el apoyo del gobierno de la República". "Seguiremos protegiendo a Pemex para mantener su participación actual en el mercado de las gasolinas, el diésel y otros derivados". Destacó que la política energética de su administración busca producir en México las gasolinas que el país consume y dejar de importar combustibles del extranjero. "Con este fin, se continúa destinando recursos para la modernización de las refinerías existentes". López Obrador adelantó la construcción de la planta coquizadora de Tula, Hidalgo, y aseguró que a mediados del año próximo estará lista la nueva refinería de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco.
04 DE ABRIL DE 2021
WOLDENBERG, UGALDE Y VALDÉS EXPRESIDENTES DEL INE SALEN EN SU DEFENSA Políticos, intelectuales e IP defienden al ente electoral ante ofensiva de Morena Un numeroso grupo de políticos, empresarios e intelectuales, entre quienes destacan tres expresidentes del INE, suscribieron una carta abierta mediante la cual salieron en defensa de la autonomía del ente electoral. Entre los 2,837 firmantes se enlistaron los nombres de Héctor Aguilar Camín, Sergio Aguayo, Armando Bartra, José Ramón Cossío, Rolando Cordera, Enrique Krauze y Gustavo De Hoyos, entre otros, quienes exigieron respeto a las decisiones de la autoridad electoral mexicana. La carta también fue respaldada por los expresidentes del Instituto Federal Electoral (IFE), antecedente del Instituto INE, José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés Zurita. “El INE es víctima hoy de expresiones difamatorias que buscan desacreditarlo”, señaló la carta promovida por el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD). Los firmantes señalaron que debilitar la presencia pública de la autoridad electoral “sólo beneficiaría a quienes se niegan a que el voto de los ciudadanos decida los resultados de las elecciones”. Además, rechazaron “por infundados, los amagos recientes para desacreditar a los consejeros electorales”. Los firmantes consideraron que el INE “es patrimonio de
la democracia mexicana” y que gracias a su normativa el país tiene “elecciones limpias, competitivas y con equidad”. La carta apareció después de que el pasado viernes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó de “extraña” la decisión del INE de anular la candidatura de Félix Salgado Macedonio, acusado de violación y abuso sexual, al Gobierno del estado de Guerrero, además de considerarla de “antidemocrática”. “Es extraño porque antes no lo hacían, ahora están convertidos en supremo poder conservador, ya deciden quién es candidato y quién no”, afirmó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina. En el cierre de la carta, los firmantes respaldaron el ejercicio que el INE hace de su autonomía constitucional. “Nadie puede solicitar que el árbitro electoral deje de aplicar las normas a las que está obligado. Por el contrario: exigimos que todas las fuerzas y todos los actores políticos respeten las reglas que señalan nuestra Constitución y las leyes electorales”, expresaron. El próximo 6 de junio, 94 millones de mexicanos puedan acudir a las urnas para elegir a los 500 diputados federales, 15 de 32 gobernadores estatales, 30 congresos locales y 1,900 ayuntamientos, en lo que se consideran las elecciones más grandes del país.
04 DE ABRIL DE 2021
SE ESTIMA QUE LLEGARÁN ESTOS DÍAS 20 MIL PAISANOS A ZACATECAS Llaman a no bajar la guardia y seguir las recomendaciones de salud para seguir cuidándose del COVID-19 En Concepción del Oro, donde el paso de los connacionales es obligado para ingresar al estado de Zacatecas, se dio el banderazo de arranque del Operativo Semana Santa 2021 del Programa "Héroes Paisanos". Este operativo será del 31 de marzo al 29 de abril, periodo en el que se instalarán 12 puntos de información y un paradero de descanso en la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Río Grande y en 10 municipios del estado. En representación del Gobernador Alejandro Tello, asistió el Secretario del Zacatecano, Migrante Pedro Valdez Romo, quien pidió a los connacionales acatar todas las indicaciones de salud y seguir cuidándose ante la pandemia. Además, agradeció la colaboración de todas las fuerzas de seguridad que coadyuvan a que el operativo sea exitoso. El representante del Instituto Nacional de Migración en Zacatecas, Ignacio Fraire, informó que en esta temporada se estima el arribo al estado de 20 mil paisanos por la vía terrestre y aérea. En este punto de ingreso de los paisanos a territorio zacatecano y salida de este municipio, a petición del Comité Interinstitucional del Programa, la Secretaría de Comunicaciones y
5
NÚMERO 2204
Transportes (SCT) colocó seis señalamientos preventivos con los lemas: "Amigo Paisano, por tu seguridad evita viajar de noche" y "Amigo Paisano, sin señal telefónica próximos 130 kilómetros". Asimismo, como cada año, la SCT puso en marcha "Auxilio Vial" que son 13 cuadrillas distribuidas en la red federal y en apoyo a los automovilistas en ponchadora de neumáticos, gasolina, aceite, etcétera. También se anunció que los Ángeles Verdes intensificaron los operativos de vigilancia en las ocho carreteras federales del estado y, para pedir el apoyo de la corporación se debe marcar al 078. Además, la Guardia Nacional, área caminos, dispondrá de cinco teléfonos satelitales a disposición de los paisanos y más de 140 oficiales avocados en la vigilancia de las carreteras. La Secretaría de la Función Pública (SFP) distribuirá 500 ejemplares de mapas de las carreteras zacatecanas y de la instalación de módulos para quejas y denuncias. Los representantes de la SEZAMI, INM, Guardia Nacional, Policía Estatal Preventiva, SEDENA, SSZ, Ángeles Verdes y los Observadores del programa dieron el banderazo inicial de arranque del Operativo.
REFUERZAN MEDIDAS SANITARIAS EN CENTROS RELIGIOSOS DURANTE EL PERIODO VACACIONAL
Se determinó que el aforo en la Catedral Basílica de Zacatecas y de la totalidad de los templos sea de 30 por ciento para evitar contagios de COVID-19 Con la finalidad de gene-rar las condiciones sanitarias necesarias a la ciudadanía que decida participar en las actividades religiosas durante estos días, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Diócesis de Zacatecas, coadyuvará en intensificar las medidas de seguridad y de salud en los centros religiosos. Tras sostener un diálogo, vía Zoom, el Secretario General de Gobierno, Erik Fabián Muñoz Román, y el Obispo de
la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, se determinó que el aforo en la Catedral Basílica de Zacatecas y de la totalidad de los templos será de 30 por ciento. De la misma manera, las autoridades eclesiásticas y de la administración estatal trabajarán en conjunto para que se mantengan los filtros sanitarios pertinentes, a fin de evitar contagios por COVID-19 al interior de los centros de culto religioso.
PROTECCIÓN CIVIL RECOMIENDA NO NADAR EN PRESAS Y BORDOS; SE INTENSIFICA VIGILANCIA
Ni las presas ni los bordos son sitios adecuados para nadar puesto que tienen fondos fogosos, basura, ramas, troncos y piedras, destacó Juan Antonio Caldera Alaniz, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (PC), informó que se reforzará e incrementará la vigilancia en las presas y bordos de la entidad a fin de prevenir casos de ahogamiento durante el actual periodo vacacional. Además, señaló que se hizo un llamado a las unidades municipales de protección civil para que realicen rondines de manera frecuente en estos espacios ya que, recordó, ni las presas ni los bordos son sitios adecuados para nadar puesto que tienen fondos fogosos, basura, ramas, troncos y piedras. Sin contar que el agua es fría y turbia, lo que puede ocasionar tragedias. Caldera Alaniz aseguró que
ocurren los lamentables accidentes debido a que algunas personas ignoran las recomendaciones que las autoridades de los distintos órganos de gobierno hacen cada año, a través de campañas de prevención por medios electrónicos. Por ello, agregó, la Coordinación Estatal de PC, vía telefónica y a través de la radio, insiste y exhorta a las unidades municipales de protección civil a que refuercen la seguridad y coloquen anuncios que prohíban nadar en estos sitios. Caldera Alaniz también invitó a las personas que asistan a balnearios o centros recreativos a que procuren no nadar después de haber ingerido algún alimento o bebidas embriagantes.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2204
MEMORIA DE LA DEMOCRACIA Los únicos héroes de la democracia mexicana son los ciudadanos. Decenas de millones han acudido a las casillas y millones han contado los votos. Pero a lo largo del siglo XX, en los tiempos del presidencialismo imperial y el partido hegemónico, hubo quienes lucharon por ella alentando la pluralidad, la libertad y el sufragio efectivo; quienes la pensaron, quienes formularon un programa mínimo, quienes se organizaron en diversos foros, quienes sentaron sus bases legales e institucionales, y quienes la pusieron en práctica. Acá un recuento: La democracia mexicana actual tiene tres antecedentes históricos: el maderismo (19111913), el vasconcelismo (1929) y la “brega de eternidades” del PAN (de su fundación en 1939 a su primera gubernatura en 1989). Las corrientes democráticas en la izquierda anteriores a los años setenta fueron minoritarias. Su paradigma era la Revolución. En 1934 Daniel Cosío Villegas crea el Fondo de Cultura Económica: el humanismo universal en nuestra lengua. En octubre de 1953 el Diario Oficial anuncia el derecho de la mujer al voto. 1953, nace la revista Siempre!, pluralidad de ideologías. Un intelectual cargó por tres décadas la bandera de la libertad política: Daniel Cosío Villegas. Su crítica tuvo tres aspectos fundamentales: acotar el poder presidencial, limitar el poder del PRI, hacer en verdad pública la vida pública. Con algunas excepciones (La democracia en México, de Pablo González Casanova), después del triunfo de la Revolución cubana la izquierda académica e intelectual no tuvo como paradigma la democracia sino la Revolución. En 1965, en respuesta a la arbitrariedad presidencial de haber despedido a Arnaldo Orfila Reynal de la dirección del Fondo de Cultura Económica, cien intelectuales accionistas
fundan la Editorial Siglo XXI. El movimiento estudiantil de 1968 desnudó el autoritarismo del régimen y alertó sobre la urgencia de una reforma política. Un hecho decisivo: la renuncia de Octavio Paz a la embajada de la India. Heberto Castillo vislumbró en 1971 la necesidad de un partido mexicano de izquierda. 1976, Julio Scherer funda Proceso; Octavio Paz funda Vuelta. 1977, por iniciativa de Jesús Reyes Heroles, se llevó a cabo una reforma política que fue un avance. El Partido Comunista, hasta entonces proscrito, tuvo representación parlamentaria. En todo el proceso fue fundamental la aquiescencia de Arnoldo Martínez Verdugo 1979, Octavio Paz en El ogro filantrópico: “Sin libertad, la democracia es tiranía”. 1979, Gabriel Zaid en Vuelta: “Cómo hacer la reforma política sin hacer nada”. (Si gana la oposición, aceptar el resultado). En 1984 la revista Vuelta propuso transitar a la democracia. En 1985 Gabriel Zaid publicó “Escenarios sobre el fin del PRI” y Octavio Paz “PRI: Hora cumplida”. El terremoto de 1985 marcó el despertar de la sociedad civil en la ciudad de México. Los ciudadanos del norte del país y el PAN revivieron el ideal democrático en Chihuahua en 1986. Tras el fraude del PRI, un grupo diverso de intelectuales firmaron una carta que exigió la anulación de las elecciones y alcanzó una repercusión internacional La Corriente Democrática del PRI –encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo– entendió y adoptó la necesidad del cambio democrático. En los años ochenta, los movimientos estudiantiles universitarios y sindicales de izquierda, sin proponerse una reforma electoral, contribuyeron a minar el poder del
04 DE ABRIL DE 2021
Enrique Krauze
sistema y a hacer conciencia democrática. Desde los años ochenta, y más claramente en los noventa, la prensa conquistó márgenes crecientes de libertad. La radio, paulatinamente, hizo su parte. En 1989 Cuauhtémoc Cárdenas llevó a cabo la unificación de la izquierda en un partido. 1990, fundación del IFE, aún tutelado por el gobierno. En 1991 Salvador Nava, el veterano y querido líder, encabezó la resistencia cívica en San Luis Potosí, cuna de la libertad en México. En 1993 se funda Reforma, periodismo independiente En 1994, Demetrio Sodi organiza las reuniones plurales de donde salieron los “Veinte compromisos por la democracia” que firmaron los tres candidatos presidenciales Diego Fernández de Cevallos, Ernesto Zedillo y Cuauhtémoc Cárdenas. En 1994, se lleva a cabo por primera vez un debate público entre candidatos a la presidencia. En 1995 y 1996, el Seminario del Castillo de Chapultepec reúne a presidentes de partidos, ciudadanos y expertos en un ejercicio del cual resulta la Reforma Política Electoral de
1996 que ciudadaniza al IFE, crea el Tribunal Electoral y crea condiciones de equidad en la competencia. 1996, con Ernesto Zedillo, el IFE adquiere la autonomía plena que hizo posible la transición democrática. Bajo José Woldenberg y los consejeros ciudadanos que lo acompañaron, el IFE tuvo una gestión sobresaliente. Elecciones de 1997: el PRI pierde la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y el gobierno de la ciudad de México. Elecciones de 2000: el PRI pierde el Poder Ejecutivo. Por primera vez en setentaiún años, se da en México la alternancia en el poder. En el siglo XXI, el Instituto Nacional Electoral ha llevado a cabo multitud de elecciones en todo el país de manera ordenada, clara y pacífica. Su profesionalismo es reconocido internacionalmente. Las próximas elecciones intermedias de 2021 deben continuar esa construcción democrática en el marco de nuestras leyes y libertades. Y honrar así una lucha centenaria. Una versión de este texto fue publicada en Reforma el 13/XII/20. Revista Letras Libres
04 DE ABRIL DE 2021
QUIÉN ATENDERÁ A LOS MAESTROS Irene Escobedo López
Que sea inminente y prioritaria la vacunación de los Maestros en México es tan importante como necesario es vacunar a todo el personal de salud hasta hoy relegado de la inoculación, salvo los que están en la primera línea de batalla. Atendiendo la legislación en materia de Derechos Humanos, cuando de salud se trata, hay un derecho universal para acceder a la misma, pero ese mismo derecho consigna también el de recibir una prestación oportuna y profesional. Siendo este el país donde más médicos y enfermeras se contagian y más fallecimientos se han registrado entre el personal de salud, cómo se supone que ejerzamos el derecho a ser atendidos ni de manera oportuna o tardía si seguimos perdiendo médicos. ¿Quién atenderá a los maestros, y a los niños y niñas, a todos? Obviamente en tiempos de elecciones específicamente las del 2021, lo primordial no es lo esencial, aunque esto signifique violentar el derecho sustantivo de los médicos a ser vacunados, en concordancia con el derecho fundamental y el interés superior de toda la población de garantizarse la protección a la salud.
RECIBEN MADRES JÓVENES SUBSIDIO ESTATAL PARA SERVICIO DE GUARDERÍA INFANTIL Al retirarse los recursos por parte de la Federación, el Estado brinda apoyos
El Gobierno del Estado, a través del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud), entregó subsidios correspondientes al programa “Madre Joven Estudiante 2021”, a 51 madres jóvenes de cuatro municipios de la entidad. Aarón Isidro López Lechuga, director general del Instituto de la Juventud de Zacatecas, señaló que el objetivo primordial de este programa es contribuir a evitar la deserción escolar, principalmente de las madres jóvenes. Informó que en esta ocasión se entregaron 51 subsidios a madres jóvenes de los municipios de Fresnillo, Calera, Guadalupe y Zacatecas, lo que beneficiará de manera indirecta a 53 niños con el servicio de estancia infantil a partir del mes de abril y hasta diciembre del presente
7
NÚMERO 2204
año. El funcionario Estatal subrayó que en esta entrega se realizó una inversión de 524 mil 700 pesos lo que equivale a 1 mil 100 pesos mensuales por subsidio, recurso que ayudará a estas madres jóvenes a continuar con su preparación académica. Comentó que el subsidio irá de manera directa a una de las nueve estancias infantiles participantes en esta convocatoria para que de esta manera otorguen el servicio correspondiente a las madres jóvenes y sus hijos. López Lechuga dijo que desde el Injuventud se seguirá trabajando hasta el final de esta administración estatal, en beneficio de los jóvenes de todas las regiones del estado, siendo la educación una de las prioridades.
ENCABEZA GOBERNADOR ALEJANDRO TELLO REAPERTURA DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA Y MUSEO DE SITIO LA QUEMADA El mandatario confía en que se reactivará la economía del corredor turístico Zacatecas-Jerez-Villanueva
Tras un año de permanecer cerrada, debido a la pandemia, la Zona Arqueológica La Quemada reabrirá sus puertas al público, lo que, expresó el Gobernador Alejandro Tello, permitirá la reactivación económica del corredor turístico Zacatecas-Jerez-Villanueva. Al visitar el lugar, el mandatario constató los trabajos de restauración y renovación del museo de sitio de esta emblemática zona, en cuyos trabajos se invirtieron 6 millones 940 mil pesos, a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Centro Zacatecas, en conjunto con los Gobiernos Estatal y Municipal. Las acciones consistieron en la rehabilitación de cubiertas, reestructuración museográfica, sistema de seguridad y monitoreo, integración de dren para aislamiento de humedad, suministro de material eléctrico y señalética, además de obras complementarias para arribar al lugar. Con la reapertura del museo de sitio, a partir de este viernes 2 de abril, los habitantes de Zacatecas, así como los turistas nacionales e internacionales, podrán visitar ésta que es una de las cuatro zonas arqueológicas en el estado. El Gobernador Alejandro Tello recalcó que, durante más de un año, el sector turístico ha sido uno de los más afectados, ya que, ante la contingencia sanitaria, se limitó el aforo de
visitantes o, bien, se decretó el cierre de los atractivos, como son las zonas arqueológicas. Con la reapertura de La Quemada, confió en que se contribuya a lograr la reactivación económica y que, con la renovación del museo, además, se brinde un panorama mucho más amplio acerca de la cultura prehispánica, una de las más importantes de Mesoamérica, que se asentó en esta región. Para garantizar que las visitas sean seguras a estos lugares, se destacó y agradeció la importante colaboración de la empresa minera Newmont Peñasquito, que aportó insumos y colocará filtros sanitarios en los museos y zonas arqueológicas de Zacatecas. El Gobernador Tello añadió que, “si todos hacemos nuestra parte, evitaremos que una posible tercera ola de la pandemia vuelva a afectar a quienes ya se han visto severamente dañados durante más de 12 meses, especialmente los prestadores de servicios y generadores de empleo en el sector turístico”. Hasta antes de la pandemia, aquí se recibían hasta 50 mil visitantes al año. En este museo de sitio se exhiben 72 piezas arqueológicas. Su horario es de las 9:00 a las 16:00 horas. El costo de entrada es de 75 pesos; estudiantes y jubilados tienen acceso gratuito. Los domingos, el acceso es libre para todos.
8
NÚMERO 2204
04 DE ABRIL DE 2021
MÁS DE 217 MIL PERSONAS ALCANZA PRIMERA SEMANA DE ACTIVIDADES VIRTUALES DE FESTIVAL CULTURAL ZACATECAS 2021 Además, durante los eventos programados por el Instituto Zacatecano de Cultura, se registró una interacción superior a las 48 mil
Un alcance de 217 mil 093 personas, de las cuales más de 48 mil tuvieron interacciones con los eventos programados por el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, tuvo en su primera semana de actividades virtuales el Festival Cultural Zacatecas 2021. Según el balance registrado por las páginas de Facebook del propio IZC y del Festival Cultural Zacatecas, donde se está llevando a cabo la programación, del 25 al 31 de marzo las estadísticas marcan que en este periodo 123 mil 080 personas reprodujeron conciertos, obras de teatro y conferencias virtuales, del que se conformó la programación de esta primera semana. El 27 de marzo se realizó un programa especial por el Día Mundial del Teatro, con la emisión de puestas escénicas a cargo de compañías zacatecanas siendo éste el día que registró el número más alto de visualizaciones, con más de 30 mil personas alcanzadas y 2 mil 300 interacciones en una sola obra de teatro: “Tierra a la vista”, de La Ciénega Teatro. En total, en esta semana hubo 53 publicaciones entre agenda, promocionales, avisos y programación en general que ocupó la fanpage del Festival Cultural Zacatecas @FestCul-
turalZacatecas mientras que 36 más reforzaron la difusión y emisión compartida en la misma red social del Instituto Zacatecano de Cultura @Cultura.Zac El apoyo en acciones de difusión diaria se realizó también en Twitter e Instagram del IZC, así como la programación cruzada con algunas actividades, y transmisión directa, por el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), instancia que se sumó a la programación virtual de esta edición del máximo festejo que en materia de cultura tienen los zacatecanos. A partir de hoy, el Instituto Zacatecano de Cultura añade al Festival Cultural la segunda parte de su programación, que incluye actividades académicas, conciertos, obras de teatro, un bloque de música tradicional, música popular mexicana, música de concierto y presencia universitaria con la participación de agrupaciones de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Cabe destacar que en dicha etapa se añade la presencia de agrupaciones invitadas como Dj Moti, Los Auténticos Decadentes, Reyli Barba, y la puesta en escena “Agotados”, comedia unipersonal de Chumel Torres. Asimismo, en este marco se contempla, del 25 al 29 de abril, el desarrollo de las Jornadas
por el Día Internacional de la Danza, con la participación de Al Andaluz, Conjunto de Danza Folclórica Tenamaxtle, Sacromonte Flamenco, Abraham Prior, Ni pies ni cabeza y Cía 360 danza. El viernes 30 de abril habrá una programación especial por el Día Internacional del Jazz, con la presencia virtual de agrupaciones como Q Jazz, Zitrus Jazz, Euterpe Jazz y
Halket Jazz. Con el nombramiento de Capital Americana de la Cultura, el IZC ha aprovechado las presentaciones artísticas para mostrar, en cada uno de los programas escénicos, parte del patrimonio edificado programando grabaciones en recintos conocidos y algunos espacios no muy frecuentados, con la intención de generar el interés del público para visitarlos.
ENTREGAN FONART Y GOBIERNO ESTATAL APOYOS A 88 ARTESANOS DE ZACATECAS Artífices de cinco municipios recibieron beneficios de producción, salud ocular y kits de seguridad
El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en coordinación con la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal de Gobierno del Estado, entregó apoyos a 88 artífices de cinco municipios zacatecanos. Rosa Elvira Campos Álvarez, subsecretaria de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía, informó que, en esta ocasión, 39 artesanos se beneficiaron con apoyos a la salud y kit de seguridad, y 49 más del programa de impulso a la producción. Las y los artesanos, provenientes de los municipios de Jerez, Jiménez del Teúl, Enrique Estrada, Guadalupe y Zacatecas, recibieron en su conjunto más de 300 mil pesos canalizados a través de dichos pro-
gramas. En el caso del programa de Apoyo a la Salud Ocupacional, se otorgaron 39 apoyos en lentes y kits de seguridad a igual número de artesanos de las ramas de alfarería, lapidaria, fibras vegetales, joyería y talabartería. Referente al programa de Apoyo para impulsar la Producción, se beneficiaron a 49 artífices de las ramas wixrárika, fibras vegetales, madera, textil y talabartería. Cabe destacar que en este proceso, la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal es la encargada de ubicar, seleccionar y dar seguimiento a las y los artesanos que acceden a los apoyos del Fonart.
04 DE ABRIL DE 2021
NÚMERO 2204
CULTURA
9
LA PLENA CONCIENCIA AMPARO BERUMEN
Siento el calor del viento en las espumas. Vinicius de Moraes.
Estando como tantas veces a orillas de la Laguna de Tamiahua, veía los pelícanos volar, planeando a veces y a veces batiendo las alas, y luego volver a un pequeño muelle y de nuevo volar y volver. Y veía entre el ramaje de un viejo mangle, un pajarillo saltar de la rama a la hierba y otra vez subir. Repetida la misma escena frente a mis ojos, pensé cuán fácil era en esos instantes adivinar lo que vendría... Abstraída en aquel divertimento, cerré el libro que estaba leyendo y lo puse a mi lado sobre el periódico. Permanecí ahí sin medir el tiempo, dilatada la pupila en la amplitud de las aguas. Esas horas de verde y viento marino en que la lejanía de lo urbano permite escuchar otros sonidos, no las cambio por casi nada los fines de semana. Laguna de Tamiahua, estampas con mucho azul y a veces nubes y gaviotas. Voy andando de vuelta hacia el fogón donde me espera una comida venturosa a cielo raso y a vuelo de pájaro. Enfrente mío yace vencido sobre un platón, un heroico pescado con olor a huapango y especias, que me recuerda quizá sin razón obvia El rodaballo de Günter Grass... La hora de la comida está imbricada por igual en el placer y en la meditación. Buda recomendaba no sacrificar ningún ser sensible para comerlo. Y el Corán ha prohibido comer carne de cerdo sin aducir razonamiento. ¡Ay! pero éste no es el Paraíso celestial, sino el paraíso terrenal un lugar “de deseo”... La cocina es un referente cultural, un espacio divulgativo donde todo huele y es táctil; es una señal de identidad que alimenta nuestra memoria porque cocinar es también pensar, es también hablar. Ya
dijo Savater que comer bien es “una gozosa religión pagana”. Compensaré el goce del sabor haciendo mil reverencias frente a la mesa, a la manera de los huaxtecas. Y sorberé con devoción la sangre de maguey de los aztecas. Con el soplo del viento sabores y formas se conciertan. Las aguas de la laguna continúan su vaivén ondulatorio. Arriba parlotean las gaviotas. Las imágenes se esparcen: parecen diluidas, sacudidas, desolladas, centelleadas, luminiscentes, se desprenden, se deslizan, se reimponen, resbalan, chocan, me excitan, son espiradas, son matutinas, son nocturnas, son recibidas por los gozosos sentidos... El viento del norte con olor a mar, separa flotantemente las páginas del libro sobre la banca. La tarde se va. Un traslúcido velo nocturnal tejido de viento y humedad se extiende envolviéndolo todo. Duermen ya las gaviotas y fantasea mi enagua como todas las veces a esta hora. Miro y vuelvo a mirar el contoneo de las aguas... La plena conciencia puede parecerse al hecho de colocar una lente de aumento sobre actos y pensamientos, mas no con el fin de encontrar yerros y exponerse a que lo pasado controle lo presente, sino para ver, al menos, una calle o una casa (¿una persona?) tal como son. No han de cambiar sólo porque hoy cambie mi percepción. No. Y no dejaré que lo pasado se empañe en lo presente. La laguna persevera incólume y serpentina. Es fácil adivinar que volveré una y otra vez a este lugar íntimo. Tan fácil como se adivina en su ir y venir el vuelo de los pelícanos. Y el ritornello del pajarillo entre la hierba y el ramaje del viejo mangle.
Laguna de Tamiahua, La Ribera de Tampico Alto, Veracruz (Foto: Amparo Berumen)
Vibra el silencio, vaho de presentida música, invisible al oído, sólo para los ojos… Sólo para los ojos esta luz y estas aguas, esta perla dormida que apenas resplandece. ¡Todo para los ojos! Y en los ojos un ritmo, un color fugitivo, la sombra de una forma, un repentino viento y un naufragio infinito. *Lago (fragmento). Octavio Paz. amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2204
ATENCIÓN JURÍDICA, PSICOLÓGICA Y DE TRABAJO SOCIAL OFRECE EL IMNUJE
El Gobierno Municipal de Jerez a través del Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE), atiende cerca de 90 solicitudes de atención por mes. La titular Marina Miranda Saldívar, manifestó que desde el cambio a semáforo amarillo han incrementado los solicitantes presenciales de los distintos servicios que se brindan; anteriormente el servicio se hacía vía telefónica. Aseguró que fue debido a que
las jerezanas víctimas de algún abuso o con ciertas dudas, se sienten más seguras de salir de sus casas a buscar ayuda y en la dependencia a su cargo. Desde inicio de 2021 se atienden 80 casos de seguimiento y 220 han sido canalizados a otras instituciones. A todas se les ofrece atención jurídica, psicológica y de Trabajo Social, o de acompañamiento y asesoría en trámites fuera del INMUJE.
04 DE ABRIL DE 2021
ALERTA PROTECCIÓN CIVIL JEREZ SOBRE FRAUDES EN COMERCIOS DE EQUIPOS CONTRA INCENDIO La Coordinación Municipal de Protección Civil y el Departamento de Gestión de Emergencias de Jerez, hacen un llamado a propietarios de establecimientos comerciales a estar alerta con respecto a falsos inspectores de Protección Civil y de empresas ilegales de equipos contra Incendio (extintores), que acuden a los locales y se roban los extintores. Roberto Rosales Colón, titular de PC en el municipio, comentó que ya existen 2 quejas en torno a este tipo de incidentes, la forma de operar de las empresas ilegales es que arriban al local comercial, solicitan a los empleados los aparatos contra incendios para llevárselos sin dejar orden de compra ni recibo alguno. La mayoría de las empresas que operan de está forma provienen del municipio de
Fresnillo. Aseguró que los Inspectores del municipio portan y presentan Identificación oficial, y que solo son 3 las empresas autorizadas para mantenimiento de extintores. Por su parte Manuel Cabral Acevedo, jefe del Departamento de Gestión de Emergencias, explicó que toda empresa debe entregar orden de trabajo, factura y carta de responsabilidad o garantía del servicio antes de entregar los extintores, se confirma la identidad del agente de ventas y la razón social, domicilio y teléfono de la empresa. En caso de ser víctimas de cualquier situación pueden comunicarse con autoridades de Protección Civil del Estado de Zacatecas o bien, de la Coordinación de Jerez, también comunicarse al teléfono 4949451298.
INSTALARÁN PABELLÓN ARTESANAL Y DE AGROINDUSTRIAS EN JEREZ
FUERON UN TOTAL DE 400 PAQUETES ALIMENTARIOS DISTRIBUIDOS POR EL DIF
Lo mejor en agroindustria y artesanía integrará el Pabellón Artesanal organizado por el Gobierno Municipal de Jerez a favor de la reactivación de este importante sector. Del 5 al 12 de abril, cerca de 20 expositores presentarán sus creaciones en la Plaza Principal frente al portal Humboldt en un horario de 11:00 a 18:00 horas. Alba Dena Pereyra, titular de Turismo Municipal, precisó que ya se entregó un protocolo a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y a su vez se recomendó a los produc-
tores apegarse a las normativas para prevenir contagios de COVID-19. Expuso que esta es una nueva apuesta del Gobierno de Antonio Aceves Sánchez por reactivar la economía de la industria turística que ha sido una de las más afectadas por la pandemia. Así, se espera que la población pueda apreciar y adquirir productos locales. Siguiendo el protocolo, se pedirá a los visitantes del pabellón circular únicamente en el sentido indicado, con sana distancia, uso obligatorio de cubrebocas y gel antibacterial.
Con la entrega de 120 paquetes alimentarios, el DIF Municipal culminó esta estrategia en beneficio de familias afectadas económicamente por la pandemia del COVID-19. La Presidenta Honorífica, Nayeli Álvarez Haro, aseguró que por parte del Gobierno de Antonio Aceves Sánchez continuará el respaldo a quienes más
lo necesiten. Como muestra los más de 400 jerezanos entre adultos mayores y jefas de familia que recibieron los paquetes con productos de primera necesidad. La última ruta llegó a habitantes de las colonias San Isidro, Del Valle, Frente Popular Norte y Sur, Guadalupe, Loma Dorada y Unión Santa Cruz.
04 DE ABRIL DE 2021
DAN MANTENIMIENTO A CALLES DE LA CIUDAD Y COMUNIDADES RURALES El Gobierno Municipal continúa con la atención de vialidades de la cabecera y comunidades, a fin de garantizar una circulación fluida para vehículos y transeúntes. A través del Departamento de Bacheo, esta semana se reparó un desnivel de adocreto de 15
IMPULSO A LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS DURANTE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN
metros en la calle 18 de Julio de la zona Centro. También fueron intervenidos 20 metros de las banquetas situadas en la calle principal de la comunidad de Ciénega. Previamente también se dio mantenimiento a la calle Galeana y las instalaciones de la Feria.
COLOCAN SEÑALAMIENTOS SOBRE ATRACTIVOS DE NUESTRO PUEBLO MÁGICO El Area de Turismo Municipal continúa con la planeación de estrategias para reactivar el turismo tras la contingencia sanitaria por COVID-19. Entre ellas, la colocación de señalamientos turísticos para proveer tanto a visitantes como a locales, información referente a las principales atracciones del Pueblo Mágico.
11
NÚMERO 2204
Alba Dena Pereyra, titular del Departamento de Turismo Municipal, destacó que se busca socializar la historia y lo que ofrecen espacios como el teatro Hinojosa, el Edificio de la Torre, la Casa Museo Ramón López Velarde y la Sierra de Cardos. Los señalamientos contienen imágenes y textos también sobre artesanías, gastronomía y la música del municipio.
En la clausura de la Expo-Ganadera 2021, el Presidente Municipal de Jerez, Antonio Aceves Sánchez, aseguró que el campo se ha transformado en cuestión de calidad y ha tenido un importante avance hacia el progreso. Aceves Sánchez dijo que el Gobierno que encabeza sembró la semilla de la modernización en el sector agrícola, por lo que ahora es tarea de los productores darle continuidad y tener un mejor aprovechamiento. Reiteró que el trabajo en el campo fortalece la proyección del municipio y quienes lo realizan tienen una importante posición en el círculo virtuoso de la economía local, por lo que
continuará el respaldo para ellos. En los dos primeros días de la exposición se vendieron cerca de 30 sementales entre ovinos y bovinos, con apoyos económicos por parte del Ayuntamiento; en total se invirtieron 265 mil pesos en la realización del evento. Al respecto los productores manifestaron que fue de gran ayuda ya que sus ventas bajaron a raíz de la contingencia por COVID-19, y esta plataforma para exhibir a sus animales de raza pura fue benéfica. Durante el evento también se distribuyeron fertilizantes, tubos multicompuerta, malla antigranizo y más implementos agrícolas.
CAPACITAN A POLICÍAS MUNICIPALES PERSONAL DE LA FISCALÍA DE DELITOS ELECTORALES
Se impartió el taller de capacitación por la Fiscalía de Delitos Electorales dirigida a personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Jerez y oficiales de la Policía Estatal, con el tema Directrices de actuación para la atención de denuncias en el proceso electoral. La Fiscal Especializada, Rosalinda Álvarez Mercado, ex-
plicó las principales denuncias y cómo actuar ante ellas, además de los protocolos de atención a víctimas y los procesos de investigación correspondientes. Asimismo abordó el tema de violencia política hacia las mujeres, tipificado como nuevo delito electoral. En total participaron 31 preventivos en el curso realizado en el Foyer del teatro Hinojosa.
12
NÚMERO 2204
04 DE ABRIL DE 2021
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
LANZAN CONVOCATORIA NACIONAL DE CARTEL CONMEMORATIVO Y FOTOGRAFÍA POR EL CENTENARIO LUCTUOSO DE RAMÓN LÓPEZ VELARDE Las convocatorias estarán abiertas hasta el próximo 30 de abril y 14 de mayo El Gobierno Municipal de Jerez, a través del Instituto Jerezano de Cultura y el Comité Pro-Centenario de Ramón López Velarde lanzaron las convocatorias del Concurso Nacional del Cartel Conmemorativo 2021 “Año de Ramón López Velarde, poeta de México” y del Concurso de Fotografía de los Centenarios de Ramón López Velarde. Estos concursos están abiertos a nivel nacional y en el caso del cartel, el premio será de $20,000 para el ganador y la convocatoria cerrará el 14 de mayo. El concurso de fotografía estará abierto hasta el próximo 30 de abril y se premiará a los tres primeros lugares con $8,000, $5,000 y $3,000 respectivamente. La finalidad de estas convocatorias es conmemorar la vida y obra de Ramón López
Velarde en el marco de su centenario luctuoso y reconocer la trascendencia de su obra que ha contribuido a enriquecer el acervo cultural, el progreso de la lingüística y la literatura en los países de habla hispana.
26°C MAX 7°C MIN
Compra $19.30 Venta $20.70 Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez