Diálogo Jerez 2189

Page 1

DENUNCIA ANÓNIMA PERMITE LA DETENCIÓN EN JEREZ DE CUATRO INTEGRANTES DE UN GRUPO DELINCUENCIAL PAG. 04

CABILDO APRUEBA RECURSO PARA ADQUIRIR TERRENO DESTINADO A NUEVO PANTEÓN MUNICIPAL PAG. 05

ANTE EL ARRIBO DE CARAVANAS DE PAISANOS A ZACATECAS, INSTALAN FILTRO SANITARIO COVID-19 PAG. 10

$7 Año XLIV

No.2189

Jerez de García Salinas, Zac.

20 de diciembre de 2020

REALIZAN LA CAMPAÑA APADRINEMOS UNA SONRISA PARA LA NIÑEZ JEREZANA De manos del Alcalde de Jerez, Antonio Aceves Sánchez, el niño José Manuel recibió el primer regalo de la campaña Apadrinemos una sonrisa, como parte de la estrategia del DIF Municipal para llevar alegría hasta el hogar de los más pequeños en esta Navidad. En respuesta a la carta del apadrinado, donde deseó una bicicleta y una chamarra, Aceves Sánchez lo visitó en su domicilio en la colonia Del Valle, donde arrancó la campaña que benefició a más de 200 niños del 15 al 18 de diciembre. Sigue en Pág. 2

BLP R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones

CERRARÁ ZACATECAS EL 2020 CON CASI 3 MIL DELITOS CONTRA LA VIDA

Agresiones violentas superan en 58 por ciento muertes por Covid en Zacatecas La también alarmante violencia doméstica alcanza ya 2 mil 787 casos. A tan solo dos semanas de que el fatal 2020 termine, se empiezan a cerrar las estadísticas de decesos en el Estado, tanto las autoridades sanitarias como el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública están exponiendo lo que podría interpretarse ya como el preámbulo, en vías del cierre definitivo de cifras de muertes por Covid 19 y violencia. La realidad en Zacatecas es Sigue en Pág. 2

Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

SEMÁFORO DE JUGUETE

PAG. 03

USO DE CUBREBOCAS

PAG. 07

EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA, HOMENAJE A LÓPEZ VELARDE CON LETRAS DORADAS

Un reconocimiento justo a este gigante zacatecano, señaló Ricardo Monreal Ávila Al conmemorarse en 2021 el centenario de la muerte del bardo jerezano Ramón López Velarde, el pleno del Senado de la República, aprobó un punto de acuerdo, para inscribir con letras doradas en un espacio de los muros del Salón de Sesiones la leyenda: “RAMÓN LÓPEZ VELARDE, POETA DE LA PATRIA”. Se ha comenzado a dar difusión a nivel nacional a este acontecimiento luctuoso que será el 19 de junio de 2021

y ha sido el senador Ricardo Monreal, uno de los actores en esta encomienda, destacando por ahora su propuesta en dicho recinto parlamentario. A cien años de su fallecimiento, se agrega en el dictamen, es necesario convocar a la relectura de su obra, “a la resonancia unánime de sus textos que atrae la admiración de cualquiera, al personaje que fue capaz de poetizar la muerte, ese símbolo intrínseco del sincretismo de las Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

INSTALAN FILTRO

contacto@dialogojerez.com

PAG. 10

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2189

REALIZAN LA CAMPAÑA APADRINEMOS...

(VIENE DE PRIMERA)

A la primera ruta asistieron la Presidenta Honorífica del DIF Municipal, Nayeli Álvarez Haro, el Director de Desarrollo Económico y Social, Octavio de la Torre Jiménez y la titular de la Jefatura de Salud, Araceli Salas, para entregar los regalos donados por funcionarios públicos y ciudadanos voluntarios. Aceves Sánchez aseguró que la estrategia busca la felicidad de los más pequeños y a la vez

cuidar su salud sin que salgan de casa.

(VIENE DE PRIMERA)

A inicios del presente año, Zacatecas estaba entre los primeros diez estados con mayor frecuencia de muertes por homicidios, accidentes, suicidios y eventos de intención no deter-

malignos. Más allá de la muerte. El duelo indudablemente afecta la vida cotidiana de miles de zacatecanos que se han visto envueltos en el dolor ante la pérdida de un ser querido por causas del coronavirus y producto de la violencia, pero se extiende además hacia quienes les ha faltado el empleo, entre quienes han sufrido violencia doméstica o padecen la desigualdad social acentuada en tiempos de pandemia. Uno de los fenómenos que más desolación ha provocado durante la pandemia a las familias zacatecanas ha sido la violencia doméstica, estaríamos cerrando el 2020 con cerca de 3 mil casos; al mes de noviembre la estadística del Sistema de Seguridad Nacional se han documentado en 2 mil 787 casos en el Estado, sin considerar lesiones dolosas, feminicidios, atentados. Onu Mujeres, habría alertado que la violencia doméstica se

incrementó en un 60 por ciento en México, donde 2 de cada 3 mujeres han vivido algún tipo de violencia durante el confinamiento. La Onu advirtió también que en 6 de cada 10 hogares, el padre es una figura ausente. En Zacatecas este año 365 hogares sufrieron de daño patrimonial por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, cifra que corresponde únicamente a casos oficialmente denunciados. Mientras tanto en Jerez La violencia en Jerez continúa, con 4 hombres asesinados, el primero de ellos fue encontrado desde tempranas horas en la Colonia Músicos el día 17 del presente mes. Al día siguiente, después de una agresión armada a medio día, dos hombres murieron en la calle Guadalupe Victoria, y más tarde, en la carretera que conduce a la comunidad del Durazno, dos cuerpos fueron hallados, toda esta información se reporta de manera extraoficial. Irene Escobedo López

EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA...

CERRARÁ ZACATECAS EL 2020 CON CASI... contundente, y pese a ser una de las zonas geográficas donde la pandemia sigue provocando números rojos, las muertes por Coronavirus en el Estado de Zacatecas en casi nueve meses son 42 por ciento menores con respecto al número de agresiones violentas registradas en el mismo periodo. Las personas fallecidas por Covid-19 al día de hoy son mil 748, mientras que por homicidios dolosos, culposos, lesiones, feminicidios, abortos y otros no especificados al mes de noviembre alcanzan un total de 2 mil 982 registros en la Entidad. Por otra parte y de acuerdo al instrumento para el registro y clasificación de reporte de delitos y víctimas del Consejo Nacional de Seguridad Pública el total de delitos de diversa naturaleza en la entidad no es menos notable, las cifras de incidencia delictiva del fuero común registradas hasta el mes de noviembre de este año en Zacatecas, alcanzan los 19 mil 159 delitos y son de diversa naturaleza. junio, septiembre y marzo los meses de mayor incidencia. De qué se moría en Zacatecas en 2019

20 DE DICIEMBRE DE 2020

minada, resultado de las cifras acumuladas durante los doce meses anteriores. El año 2019, cerró con un registro de 9 mil 914 defunciones -59 personas fallecidas por cada 100 mil habitantes- 5 mil 722 varones y 4 mil 185 mujeres. Las principales causas antes del Covid eran también las agresiones físicas y accidentes, además de enfermedades cardiacas, pulmonía y padecimientos de obstrucción pulmonar. Y aunque los principales decesos fueron en mayores de 60 años, en 2019 también murieron muchos jóvenes, el 30 por ciento de los fallecimientos el año pasado en Zacatecas fueron de personas de entre 15 y 59 años. Entre ellos la causa fue, otra vez la violencia además de enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores

(VIENE DE PRIMERA)

y los mexicanos”. A su muerte, el 19 de junio de 1921, se le realizaron diversos homenajes como poeta nacional y su obra se exaltó como expresión suprema de la nueva mexicanidad nacida de la Revolución y como comienzo de la poesía mexicana moderna. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, dijo que a pesar de que un sector de la literatura nacional lo cuestiona por su pasado político conservador, López Velarde legó a México una “inmensa obra literaria” que ha trascendido fronteras. Por eso, la inscripción de la leyenda en el Salón de Sesiones

del Senado “es un homenaje justo a este gigante”, que murió a los 33 años y que con su poema Suave Patria “logró escalar a la universalidad. La presidente de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarría, manifestó que el escritor “hizo, desde la poesía y el ensayo, un itinerario íntimo de la patria mexicana en los momentos en los que era sacudida por la Revolución”. Miguel Ángel Mancera Espinosa, senador del PRD, expresó que este recinto debe mantener viva la memoria de México, así como difundir las grandes creaciones artísticas que nos han dado identidad.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2189, 20 de diciembre de 2020, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 20 de diciembre de 2020.


20 DE DICIEMBRE DE 2020

3

NÚMERO 2189

SE APRUEBA POR UNANIMIDAD LEY DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A PERSONAS CON LA CONDICIÓN DEL ESPECTRO AUTISTA DEL ESTADO DE ZACATECAS

Por unanimidad, las y los integrantes de la LXIII Legislatura del Estado aprobaron la nueva Ley de Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Zacatecas, con lo que se avanza en mejor la calidad de vida de este sector de la población. Este martes por la tarde, se dio lectura al dictamen, en sentido positivo, de la Comisión de Salud. Con la aprobación de esta ley, se contempla, entre otros aspectos, la asignación presupuestal de 1.5 millones de pesos para el ejercicio fiscal del próximo año, recurso que se destinará a la capacitación de profesionales de la salud para la atención de las personas con esta condición. La promovente de la iniciativa, la diputada Emma Lisset López Murillo, indicó que también se garantiza la creación de una Unidad de Autismo, que dependería de la Secretaría de Salud y que será la encargada de generar una base de datos en el estado, pues no existe a la fecha

una estadística actualizada. La legisladora por el Partido Acción Nacional destacó que esta nueva ley, contempla el tema de la capacitación a todo el sector de salud público, para que en los 58 municipios haya personal capaz de diagnosticar el autismo y una vez que se tenga un diagnóstico, haya un expediente clínico para la atención y seguimiento. Y con ello, se atiende la necesidad de que existan leyes y políticas públicas que beneficien no sólo a las personas con la condición del espectro autista, sino también a sus familias, pues de acuerdo al censo realizado en este año, se han logrado identificar a 900 familias con algún integrante con autismo. En el dictamen avalado este martes se señala que en México, se estima que hay 400 mil menores de 18 años con esta condición. Además, en cuanto a la tasa, se expone que en el país es de uno por cada 115 niños, por arriba del promedio global que es de 1 por cada 160 menores.

López Murillo indicó que las cifras de casos de autismo van en aumento y por ello se consideró necesario aprobar esta legislación que impulse la plena integración de las personas con la condición del espectro autista en la sociedad zacatecana. Se destaca que la infraestructura de atención a este sector poblacional debe ser amplia e incluir, por ejemplo, intervenciones psicosociales y servicios médicos como la rehabilitación física, aparte de la educación especial. En la discusión en lo general se inscribieron para hablar a favor la diputada Susana Rodríguez Márquez, Francisco Javier

Calzada Vázquez, Lizbeth Márquez Álvarez, Felipe Delgado de la Torre y Carolina Dávila Ramírez. Cabe mencionar que esta iniciativa se presentó en diciembre de 2019 y fue producto de la realización de los diversos foros con padres de familia, autoridades, especialistas y maestros de educación especial, mediante los cuales se identificó la necesidad de generar políticas públicas, acciones y programas, así como de crear centros de salud especializados para la atención y el tratamiento de niños y adolescentes con la condición del espectro autista en Zacatecas.

SEMÁFORO DE JUGUETE

Por José Guillermo P.H. En Jerez, sabemos que han fallecido al menos 90 personas a causa del coronavirus; más de 1,700 en el estado y más de 116 mil a nivel nacional. Son las cifras reconocidas por las autoridades sanitarias, sin embargo, se estima que los números reales a nivel nacional serían de dos a tres veces mayores. El coronavirus es una ruleta rusa con riesgo mortal y puede causar graves secuelas a quienes lo superan y cada persona que egoísta e irresponsablemente decide jugarse la vida, apostando por que su sistema inmune lo sacará adelante sin permiten saber cuando una mayor complicación, obliga a persona estuvo en contacto todos aquellos que le rodean a con alguien que dio positivo a hacer lo mismo. Covid-19 mediante la informaEs claro que existe una ción del GPS (misma informagran cantidad de personas que ción que ya utilizan empresas necesitan ganarse el sustento como Google o Apple para fidía a día, que no pueden dar- nes comerciales), o mediante el se el lujo de disminuir sus acti- registro de señales inalámbricas. vidades, pero estamos vivienY por otro lado, la sociedad do esta pandemia como si que inicialmente se tomó tan fuéramos una sociedad en el en serio la responsabilidad y oscurantismo. se quedó en sus casas, hoy Hay información y recomen- ha dado un giro de 180 grados daciones muy específicas, cien- y observamos bares, antros y tíficamente probadas que, de cantinas atestados, mercados y haberlas seguido, miles de vi- centros comerciales en los que das se hubieran salvado. Des- no sólo no se guarda la sana de medidas preventivas tan rudi- distancia, sino que se vuelve mentarias como el cubrebocas difícil caminar entre la muchey distanciamiento social que ya dumbre. Todo esto mientras perse utilizaron hace 100 años du- sonal médico en todo el país ha rante la pandemia de la gripe dado sus vidas atendiendo en española, hasta pruebas y apli- los hospitales desbordados y caciones celulares que ayudan otros han renunciado a ver a sus a identificar y romper cadenas familias por miedo a contagiarde contagios con la ayuda de los. La sociedad mexicana hoy inteligencia artificial. está tan polarizada en cuanto a El problema es que por un su actuar cívico como lo está en lado, el gobierno mexicano ha el aspecto político y cultural. incluso “regateado” el darle la Hay casos de éxito en el munimportancia debida al cubrebo- do, de países desarrollados pecas en algunas circunstancias. ro también en vías de desarrollo; Se negó a seguir la recomen- en Asia, Europa o en Oceanía, dación de la OMS de hacer y también en Latinoamérica. Se tan-tas pruebas como fuera pueden hacer tantas cosas para posible para romper las cade- salvar vidas y no se hacen. En nas de contagio y mitigar su México seguiremos con nuesexpansión. Y ni hablar del uso tro semáforo de juguete, al que de aplicaciones como las que muchos le hacen caso pero muutilizan en algunos países que chos más lo ignoran.


4

NÚMERO 2189

DENUNCIA ANÓNIMA PERMITE LA DETENCIÓN DE CUATRO PROBABLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DELINCUENCIAL EN JEREZ Producto de una denuncia ciudadana a través de la Línea de Contacto con el Despacho del Secretario y el Sistema de Emergencia 911 respecto de una agresión, con detonaciones de arma de fuego, en este municipio, se logró la detención de cuatro hombres quienes son probables integrantes de un grupo delincuencial el sábado 12.

la Policía Estatal Preventiva, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policía Preventiva Municipal, desplegaron un operativo conjunto y lograron ubicar, sobre la colonia El Duraznillo, un vehículo cuyos conductores al notar la presencia policial trataron de huir. Al darles alcance y proceder con una inspección física de los cuatro tripulantes, se les

20 DE DICIEMBRE DE 2020

ABREN EN JEREZ PROTOCOLOS DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS

La alerta sobre detonaciones de arma de fuego fue en la colonia El Cortijo, en la cabecera municipal de Jerez, luego de lo cual se instruyó el despliegue operativo y táctico que permitiera contener dicha agresión. Como parte del reforzamiento de la seguridad en esa región del estado, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de

encontraron dos armas largas; una calibre 7.62X39 y una calibre .223, así como dos cargadores para arma larga abastecidos con 30 cartuchos. El personal operativo procedió con la detención de las cuatro personas y el aseguramiento del armamento para ponerlo a disposición de la autoridad competente a fin de que se inicie la carpeta de investigación correspondiente.

A raíz de los hechos ocurridos en Jerez en los que resultó víctima mortal un fotógrafo de la Presidencia, se abrieron los Protocolos de Protección a Periodistas por parte organismos estatales y federales de la Fiscalía General de Justicia, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión de Derechos Humanos (CNDH y CDHEZ). Esto implica el despliegue de medidas de protección a toda aquella persona del gremio y familiares que estén en peligro o bajo amenaza, informó el Secretario de Gobierno, Liborio

Carrillo Castro. Es así que se les apoyará con el fortalecimiento de capacidades a través de reuniones y acciones con autoridades, desarrollo de redes de apoyo, además de brindarles herramientas de autoprotección y en caso de requerirlo, protección externa por parte de elementos de seguridad. Con esto las investigaciones sobre el caso seguirán su curso, también priorizando en todo momento la integridad y seguridad de familiares y testigos implicados en el hecho, agregó el funcionario.

Además, el pasado martes, representantes de medios de comunicación jerezanos se reunieron con autoridades municipales y estatales, en seguimiento a la activación de dicho protocolo. El Alcalde Antonio Aceves Sánchez refrendó el compromiso de unir esfuerzos interinstitucionales para cuidar la integridad de quienes desempeñan labores informativas. El Fiscal General de Justicia del Estado, Francisco Murillo Ruiseco, aseguró que se fortalecerá el vínculo de comunicación con los periodistas para que además de presentar información real y objetiva a sus audiencias, puedan ejercer plenamente su derecho a la liber-

tad de expresión. Esto, mediante la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos que dará puntual seguimiento a los llamados de integrantes gremio y orientarlos según el tipo de delito o amenaza del que sean víctimas, mediante una línea directa de atención abierta las 24 horas. El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Arturo López Bazán, puso a disposición la línea directa de su despacho para atenderlos oportunamente si así lo requieren, ya sea de manera grupal o individual. En este sentido los invitó a laborar en condiciones de seguridad, planeando rutas, horarios y siguiendo las recomendaciones institucionales pertinentes.


20 DE DICIEMBRE DE 2020

OTORGAN APOYOS AL SECTOR GANADERO

Se entregaron 20 tanques nodriza en varios municipios Gracias a la coordinación en- rá importante para la producción. tre el Gobierno Municipal de JeEn total se repartieron 20 rez y la Secretaría del Campo tanques con capacidad de 2 (SECAMPO), productores loca- mil 850 litros en beneficio a les recibieron tanques nodriza. ganaderos de Jerez, Tepetongo, Octavio de la Torre Jiménez, Susticacán, Monte Escobedo, Director de Desarrollo Económi- Santa María de la Paz, Atolinga, co y Social, en representación Guadalupe y Zacatecas. del Presidente Antonio Aceves El titular de SECAMPO, GusSánchez, reconoció el apoyo tavo Uribe Góngora, reconoció que ha brindado SECAMPO du- el compromiso del alcalde a farante el 2020 a través de diver- vor del campo, y aseguró que sos convenios para beneficiar al para el 2021 continuará el trabasector agrícola jerezano. jo en equipo a través de distinDestacó que es importante tos programas en beneficio de fortalecer actividades primarias la región. como la agricultura y ganadería, Asimismo, hizo el compromiso por lo que la entrega pertene- de apoyar con 20 cisternas más ciente al Programa de Concu- que se distribuirán en Jerez en rrencia con equipo pecuario se- próximas semanas.

ENTREGAN LENTES GRATUITOS A PERSONAS CON PROBLEMAS VISUALES El DIF Municipal en conjunto con Óptica Proyecta hizo posible la entrega de 100 aparatos visuales a niños y adultos mayores con problemas de la vista, que fueron valorados anticipadamente por el personal especializado. El Presidente Antonio Aceves Sánchez acompañado de la Presidenta Honorífica del DIF, Nayeli Álvarez Haro, entregaron los donativos en las instalaciones de la institución. Al alcalde precisó que los lentes fueron adecuados a la necesidad de cada beneficiario, en tamaño e incluso en el color

5

NÚMERO 2189

CABILDO APRUEBA RECURSO PARA NUEVO PANTEÓN MUNICIPAL DE JEREZ

Debido a la pandemia se ha tenido alta demanda de espacio, ocasionando que los panteones estén ya a su máxima capacidad

En Sesión Extraordinaria del martes 15, el Cabildo jerezano concedió licencia por tiempo indefinido al Regidor Raymundo Carrillo, que será suplido por Gerardo García García. Asimismo, en la asamblea encabezada por el Alcalde Antonio Aceves Sánchez se citaron los fundamentos legales y laborales sobre los cuales se licitan obras en el municipio, desde la Dirección de Desarrollo Económico y Social, a cargo de Octavio de la Torre Jiménez. La última sesión fue para presupuestar en el próximo ejercicio la compra de un terreno para el nuevo panteón Municipal. Por propuesta de la Síndico se manifestó que este espacio fuera en las canchas de la Unidad Deportiva La Joya; por su parte Aceves Sánchez propuso la compra de un terreno

que no exceda una inversión de 2 millones 500 mil pesos. Lo anterior fue sometido a votación con un resultado de tres votos a favor, cuatro abstenciones y ocho en contra, teniendo que tomar un receso de 24 horas para analizar el tema. Adicionalmente, con nueve votos a favor y cinco abstenciones, se aprobó la propuesta para no volver a someter a votación actas de sesiones anteriores en reuniones de asuntos únicos, y se desahoguen en Sesión Ordinaria. Al reanudar la Sesión Extraordinaria el miércoles 16, el Cabildo de Jerez aprobó por mayoría destinar 2 millones y medio de pesos del Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal 2021 que se invertirán en un terreno para construir el nuevo Panteón Municipal.

En la asamblea encabezada por el Alcalde Antonio Aceves Sánchez, se coincidió en la urgencia de adquirir un nuevo espacio debido a que los cementerios actuales están a su máxima capacidad y la demanda de espacios es alta debido a la contingencia sanitaria. “La necesidad de la ciudadanía nos exige tener un nuevo panteón que cumpla con las condiciones que la sociedad requiere y en eso es en lo que debemos enfocarnos”, dijo.

Además enfatizó que no es viable utilizar espacios como La Joya, pues son importantes para el desarrollo deportivo y social de las familias jerezanas. Con 13 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, se validó el punto de acuerdo donde se estipula que el recurso, en caso que lo permita, dotar de infraestructura al nuevo panteón. Además deberán presentarse tres propuestas con sus respectivos estudios, para luego elegir el terreno más conveniente.

de la armazón. Agregó que muchos de los ciudadanos que recibieron apoyo acuden al Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ) debido a los mismos problemas visuales.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2189

20 DE DICIEMBRE DE 2020

NÚMEROS SINO HISTORIAS

COVID Y FRAGILIDAD HUMANA

Para la mayoría de nosotros, el mundo comenzó a cambiar en marzo de 2020. El número de muertos y enfermos durante esta pandemia mundial sigue siendo un reto para el entendimiento. Pero detrás de cada número y cada estadística hay una historia que necesitamos escuchar. La empleada detrás del mostrador en la tienda de instrumentos médicos era una joven amable de unos 30 años. Fui a comprar más mascarillas de grado profesional porque pertenezco a un grupo de alto riesgo y trabajo en un centro médico donde el COVID-19 es una amenaza importante para los pacientes a pesar de que se toman todas las precauciones razonables. Fui deliberadamente a la tienda cuando se abrió por la mañana para evitar multitudes innecesarias. Pasé por la caja para pagar. La joven y yo hicimos contacto visual sobre nuestras mascarillas, y era obvio que estaba ansiosa, angustiada. Ella me reconoció tal vez porque esta ciudad es lo suficientemente pequeña como para que tenga cierta notoriedad como médico. Estaba llorando. No dije una palabra y esperé en la fila. “Hoy es el aniversario de la muerte de mi padre”, dijo. “Había estado luchando contra el cáncer de pulmón y lo estaba haciendo bien, pero el COVID llegó. Murió.” Expresé mi tristeza por ella y su familia. “Si todos lleváramos cubrebocas”, me preguntó, “¿es posible que mi padre estuviese vivo hoy?” No era un momento para una narrativa académica, sino uno para el simple reconocimiento que simplemente no sabemos. Este fue uno de esos momentos de compromiso humano en los que aprendemos a estar simplemente atentos, a escuchar, a estar presentes. Un ser humano necesitaba conectar con otro. Ella compartió conmigo que su padre desarrolló una dificultad para respirar muy sutil, que no tenía su energía y vitalidad habituales, y falleció en aproximadamente 72 horas. No hubo tiempo para decir adiós, no hubo tiempo para recordar los buenos tiempos, no hubo tiempo para decir, “Te amo, y lo siento por algunas de las cosas estúpidas que hice.” El tiempo se detuvo, mientras hablábamos. Dos extraños separados por cubrebocas y escudos de plexiglás, dos extraños remachados por el vínculo del dolor. Ninguno de los dos quería abandonar ese espacio sagrado. Pero la vida no es justa ni conveniente, y ella me recordó suavemente “son cuatrocientos pesos” y por supuesto me devolvió el cambio. Y entonces cada uno empezó a reírse del absurdo de la vida. Había una extraña sensación de alivio y una extraña sensación de cierre. Tomé el recibo y estaba a punto de irme con mis nuevas mascarillas. Pero ella tenía la necesidad de hablar y yo tenía la necesidad de escuchar. Luego compartió conmigo cómo estaba lidiando con la incertidumbre de COVID y la falta de una luz clara al final del túnel. Y una preocupación real por sentir estar envuelta en el frío y oscuro invierno covidiano y cómo manejar el aislamiento, preocupaciones comunes que la mayoría de nosotros tenemos durante este tiempo de peligro sin igual. Su padre representa a una sola persona en una estadística alarmante y creciente. Una muerte. Una familia en duelo. Una historia. Una lección para todos nosotros. Tenemos que controlar lo que podemos: lavarnos las manos, usar una máscara y ser conscientes de las multitudes. Cuidarse, hacer ejercicio, comer prudentemente, sueño reparador. Vacunarse contra la influenza. Y mantenerse conectado con otro ser humano lo mejor que podamos.

Desde su existencia hasta nuestros días, la especie humana ha enfrentado muchos y muy diversos peligros y obstáculos, que van desde sus dificultades para alimentarse, para vestir, para afrontar las diferencias de razas, de idiomas, de creencias, de ideas, de religiones, de guerras y de enfermedades. En todas, ha salido adelante, pero ha tenido que pagar costos muy elevados y dolorosos. Los más duros han sido las enfermedades, porque lesionan, discapacitan, duelen, generan ansiedad, desesperación, hambre, afectan la economía, y matan; pero no hacen diferencias; lo mismo pegan a blancos que a gente de color; a ricos y pobres; a creyentes y no creyentes, a gentes de izquierda o de derecha, a poderosos y no poderosos. No hay, aunque se diga, enfermedades etiquetadas para diferentes clases; atacan lo mismo a unos que a otros; quizá algunos tengan más recursos para protegerse, o más fortaleza por su alimentación y sus hábitos, o más alternativas para atenderse, etc.; pero nadie está exento de sufrirlas. Tal es el caso del COVID, que ha unido a todo el mundo en la exigencia de cambiar hábitos de vida y actualización de normas del trato social, influyendo en la higiene, en la educación, en el ámbito laboral, uso de alternativas tecnológicas, comunicación, costumbres religiosas, etc. El COVID nos ha recordado que altos, chaparros, gordos, flacos, feos, guapos o como sea, somos humanos y en tales circunstancias somos tan frágiles, que en un abrir y cerrar de ojos, o de fronteras, somos atacados y estamos desprovistos de medios para defendernos. La humanidad tan poderosa, ¡¡ha debido hincarse ante la presencia de este flagelo!! De pronto nos olvidamos que los humanos somos igual de frágiles, y que no hay uno solo, por poderoso que sea, que se salve ante estas inclemencias, que nos muestran cómo se mueren nuestros familiares, vecinos, amigos, y o desconocidos. Todos por igual, a pesar de nuestras diferencias. La exigencia actual es reducir el riesgo de nuevas pandemias, o prepararnos para enfrentarlas mejor. Las políticas públicas deberán orientarse a modernizar la gobernanza ambiental; a identificar zonas de riesgo y ampliar su gasto para incentivar la investigación y la prevención, pero principalmente a construir economías que cuiden nuestros recursos naturales y a dictar nuevas normas del trato social cuidando de no incurrir en el descuido y en la frivolidad.

Antonio Sánchez González. Médico.

Jaime Santoyo Castro


20 DE DICIEMBRE DE 2020

REFUERZAN EN JEREZ EL USO DE CUBREBOCAS Y GEL ANTIBACTERIAL Bajo el lema "Si llevo el cubrebocas para protegerme a mí, te protejo a ti", inició la campaña promovida por el Gobierno Municipal a través del DIF y el Club de Leones Jerez López Velarde para fomentar el uso de cubrebocas y gel antibacterial. El Alcalde Antonio Aceves Sánchez reconoció la labor altruista de los integrantes del Club y las acciones emprendidas por el DIF que preside Nayeli Álvarez Haro, ya que permitió elaborar 560 kits preventivos que fueron repartidos a los jerezanos. Precisó que en este punto de la pandemia es fundamental concientizar sobre la protección que brinda el cubrebocas, tanto por prevención como por respeto a la vida de los demás. La estrategia contempla entregar más kits, armados con recursos recabados en los Cen-

7

NÚMERO 2189

tros de Desarrollo Comunitario para ampliar el número de habitantes beneficiados. Patricia Mireles, Presidenta del Club, destacó que la finalidad es prevenir más pérdidas y reforzar las medidas de higiene que permitan a los jerezanos cuidar la salud de sus familias, además de manifestar la intención de continuar trabajando en equipo en actividades como esta. Finalmente, Aceves Sánchez aseguró que su administración continúa con acciones sanitarias como la desinfección de transporte y espacios públicos, para contener la propagación del COVID-19. Al finalizar el acto, los presentes recorrieron las calles del primer cuadro de la ciudad y el Mercado Benito Juárez para obsequiar los kits con cubrebocas y gel antibacterial.

ENTREGAN DIF ESTATAL Y MUNICIPAL APOYOS PARA ADULTOS MAYORES

Nunca es poco y nunca es tarde, precisó el Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez durante la entrega de apoyos económicos a adultos mayores, con el objetivo de contribuir a solventar sus necesidades en esta temporada y durante la contingencia sanitaria. Aceves Sánchez reconoció el apoyo del Gobierno del Estado que dijo, pese a los recortes presupuestales, ha respaldado los proyectos para beneficiar a las familias jerezanas.

Agregó que este recurso les va a ayudar en esta época, en la que también se están distribuyendo electrolitos casa por casa a los adultos mayores, con el respaldo de la Jefatura de Salud del DIF Municipal. Luego de anunciar la próxima entrega de cobijas, el alcalde llamó a los ciudadanos a extremar precauciones ante los descensos de temperatura para cuidar a los grupos de riesgo, además de mantener los protocolos preventivos de Covid-19.

MANTIENEN LA ATENCIÓN A MUJERES JEREZANAS EN SITUACIONES DE VIOLENCIA Hasta el momento se atiende a 120 ciudadanas que han requerido respaldo de la institución

AVE DE MAL AGÜERO Por Irene Escobedo López

Esta navidad para Zacatecas ‘con todo y sus foquitos’ no ha sido de buen agüero. En la lista de mandatarios estatales del país que han dado positivo al Covid 19, al Gobernador Alejandro Tello le tocó ser el trece y aparece en el elenco de contagiados por coronavirus, después de otros doce gobernadores que también han dado positivo: Omar Fayad de Hidalgo, Adán Augusto López de Tabasco, Francisco Domínguez Servién de Querétaro, Héctor Astudillo Flores de Guerrero, Francisco Cabeza de Vaca de Tamaulipas, Jaime Bonilla de Baja California, Carlos Joaquín González de Quintana Roo, José Rosas Aispuro de Durango, Silvano Aureoles de Michoacán, Mauricio Villa de Yucatán, Claudia Sheinbaum de Ciudad de México y Claudia Pavlovich de Sonora. El Gobernador de Zacatecas está en su casa aislado, atendiéndose, mientras afuera se arma el alboroto en las redes, una especie de hostilidad contra el mandatario a través de las páginas informativas que dan cuenta del contagio. La opinión pública no ha tenido clemencia y le han tundido de indiferencia pero también de no muy buenos deseos, recordándole hasta los foquitos de la Hidalgo, que por cierto si las cuentas no nos fallan 14 días antes del contagio se hizo un video promocional sin cubre bocas ni sana distancia, donde Alejandro Tello y esposa -además de dos jóvenes empleadas de gobierno- difunden la colorida y alumbrada navidad zacatecana. Si el Señor Gobernador no es supersticioso por aquello de los números, por lo menos tendrá que tomar en cuenta que más allá de ciertas decisiones es importante escuchar todas las voces, porque no pocos han hecho un llamado a la coherencia en tiempos de pandemia, cuando de sacar a la gente de casa se trata.

El Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE) continúa con la atención de 120 ciudadanas que han requerido respaldo, acudiendo a las instalaciones o comunicándose con videollamada o vía telefónica. La titular Marina Miranda Saldívar, explicó que ha incrementado el acercamiento de las mujeres a la Institución, que dijo, mantiene su compromiso de dar seguimiento psicológico, legal y de trabajo social tanto a ellas como a su familia. Destacó que la estrategia de Redes de Apoyo permite dar atención en horario extraordinario en casos de urgencia y de amenaza a la integridad de las mujeres, a quienes invitó a tener

confianza y denunciar cualquier situación de violencia. El horario de servicio en las oficinas es de 9:00 a 15:00 horas, con el número telefónico 494 945 0262 disponible para información, y el 911 las 24 horas del día para emergencias.


8

NÚMERO 2189

20 DE DICIEMBRE DE 2020

Por Enrique Krauze

MEMORIA DE LA DEMOCRACIA Los únicos héroes de la democracia mexicana son los ciudadanos, pero a lo largo del siglo XX hubo quienes lucharon por ella alentando la pluralidad, la libertad y el sufragio efectivo. Los únicos héroes de la democracia mexicana son los ciudadanos. Decenas de millones han acudido a las casillas y millones han contado los votos. Pero a lo largo del siglo XX, en los tiempos del presidencialismo imperial y el partido hegemónico, hubo quienes lucharon por ella alentando la pluralidad, la libertad y el sufragio efectivo; quienes la pensaron, quienes formularon un programa mínimo, quienes se organizaron en diversos foros, quienes sentaron sus bases legales e institucionales, y quienes la pusieron en práctica. Acá un recuento: La democracia mexicana actual tiene tres antecedentes históricos: el maderismo (1911-1913), el vasconcelismo (1929) y la “brega de eternidades” del PAN (de su fundación en 1939 a su primera gubernatura en 1989). Las corrientes democráticas en la izquierda anteriores a los años setenta fueron minoritarias. Su paradigma era la Revolución. En 1934 Daniel Cosío Villegas crea el Fondo de Cultura Económica: el humanismo universal en nuestra lengua. En octubre de 1953 el Diario Oficial anuncia el derecho de la mujer al voto. 1953, nace la revista Siempre!, pluralidad de ideologías. Un intelectual cargó por tres décadas la bandera de la libertad política: Daniel Cosío Villegas. Su crítica tuvo tres aspectos fundamentales: acotar el poder presidencial, limitar el poder del PRI, hacer en verdad pública la vida pública. Con algunas excepciones (La democracia en México, de Pablo González Casanova), después del triunfo de la Revolución cubana la izquierda académica e intelectual no tuvo como paradigma la democracia sino la Revolución. En 1965, en respuesta a la arbitrariedad presidencial

el veterano y querido líder, encabezó la resistencia cívica en San Luis Potosí, cuna de la libertad en México. En 1993 se funda Reforma, periodismo independiente En 1994, Demetrio Sodi organiza las reuniones plurales de donde salieron los “Veinte compromisos por la democracia” que firmaron los tres candidatos presidenciales Diego Fernández de Cevallos, Ernesto Zedillo y Cuauhtémoc Cárdenas. de haber despedido a Arnaldo Orfila Reynal de la dirección del Fondo de Cultura Económica, cien intelectuales accionistas fundan la Editorial Siglo XXI.

y Octavio Paz “PRI: Hora cumplida”.

El movimiento estudiantil de 1968 desnudó el autoritarismo del régimen y alertó sobre la urgencia de una reforma política. Un hecho decisivo: la renuncia de Octavio Paz a la embajada de la India.

Los ciudadanos del norte del país y el PAN revivieron el ideal democrático en Chihuahua en 1986. Tras el fraude del PRI, un grupo diverso de intelectuales firmaron una carta que exigió la anulación de las elecciones y alcanzó una repercusión internacional

Heberto Castillo vislumbró en 1971 la necesidad de un partido mexicano de izquierda. 1976, Julio Scherer funda Proceso; Octavio Paz funda Vuelta. 1977, por iniciativa de Jesús Reyes Heroles, se llevó a cabo una reforma política que fue un avance. El Partido Comunista, hasta entonces proscrito, tuvo representación parlamentaria. En todo el proceso fue fundamental la aquiescencia de Arnoldo Martínez Verdugo 1979, Octavio Paz en El ogro filantrópico: “Sin libertad, la democracia es tiranía”. 1979, Gabriel Zaid en Vuelta: “Cómo hacer la reforma política sin hacer nada”. (Si gana la oposición, aceptar el resultado). En 1984 la revista Vuelta propuso transitar a la democracia. En 1985 Gabriel Zaid publicó “Escenarios sobre el fin del PRI”

El terremoto de 1985 marcó el despertar de la sociedad civil en la ciudad de México.

La Corriente Democrática del PRI –encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo– entendió y adoptó la necesidad del cambio democrático. En los años ochenta, los movimientos estudiantiles universitarios y sindicales de izquierda, sin proponerse una reforma electoral, contribuyeron a minar el poder del sistema y a hacer conciencia democrática. Desde los años ochenta, y más claramente en los noventa, la prensa conquistó márgenes crecientes de libertad. La radio, paulatinamente, hizo su parte. En 1989 Cuauhtémoc Cárdenas llevó a cabo la unificación de la izquierda en un partido. 1990, fundación del IFE, aún tutelado por el gobierno. En 1991 Salvador Nava,

En 1994, se lleva a cabo por primera vez un debate público entre candidatos a la presidencia. En 1995 y 1996, el Seminario del Castillo de Chapultepec reúne a presidentes de partidos, ciudadanos y expertos en un ejercicio del cual resulta la Reforma Política Electoral de 1996 que ciudadaniza al IFE, crea el Tribunal Electoral y crea condiciones de equidad en la competencia. 1996, con Ernesto Zedillo, el IFE adquiere la autonomía plena que hizo posible la transición democrática. Bajo José Woldenberg y los consejeros ciudadanos que lo acompañaron, el IFE tuvo una gestión sobresaliente. Elecciones de 1997: el PRI pierde la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y el gobierno de la ciudad de México. Elecciones de 2000: el PRI pierde el Poder Ejecutivo. Por primera vez en setentaiún años, se da en México la alternancia en el poder. En el siglo XXI, el Instituto Nacional Electoral ha llevado a cabo multitud de elecciones en todo el país de manera ordenada, clara y pacífica. Su profesionalismo es reconocido internacionalmente. Las próximas elecciones intermedias de 2021 deben continuar esa construcción democrática en el marco de nuestras leyes y libertades. Y honrar así una lucha centenaria.

Publicado en Reforma el 13 de diciembre de 2020


20 DE DICIEMBRE DE 2020

NÚMERO 2189

EL CANTO DE LOS ÁNGELES Amparo Berumen

Pero el ángel les dijo: No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo. Hoy les ha nacido en la ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Señor. Lucas: 2:10-11

Los instrumentos musicales más antiguos son aquellos que hacen ruido tras un simple golpeteo. Sonajas y rascadores aparecieron en los yacimientos prehistóricos sin que haya podido asegurarse que todos fueron ideados para este fin. Después se dividieron en dos categorías: los que hacen ruido como el bombo y los que producen una nota musical definida, de sonido determinado, como el xilófono. En un contexto alegórico, pudiera decirse que los grupos de instrumentos que ya en la Edad Media tocaban conjuntamente, se habrían definido co-

-mo “Orquesta”. Dicho término tuvo durante un tiempo estricta relación con el “Concierto”, que hasta finales del Prerrenacimiento –por el siglo XV– significó un conjunto organizado de instrumentos con estructuras muy diversas. Hablar de instrumentos antiguos en los primeros quince siglos de nuestra era, es hablar en general de la Baja Edad Media y el Renacimiento. Las artes de ese tiempo nos legaron documentos que han fundamentado la historia de los instrumentos musicales. Y tendría que llegar la imprenta, a comienzos

del siglo XVI, para que se escribiera no sólo música instrumental, sino también tratados sobre dichos instrumentos. Detentando siempre una importante función social que culmina haciendo feliz a la Humanidad, la Música fue adquiriendo un sello exótico con instrumentos tan variados, que otra clasificación los agrupa en base al material de que están hechos: metal, madera, cuero... Y al ampliar el espectro tímbrico, los compositores extendieron su arte enriqueciendo para siempre la vida cultural de los pueblos. Alguna vez se ha dicho que la

CULTURA

9

frase “me canta al oído” pudiera no referirse a la música, pero al ser pronunciada, la relación es inevitable especialmente si se evoca la tierna canción de cuna, soñolientos sollozos de un infante que inspiraron a Brahms; el suave roce de Aire y Bach; el sol naranja–rojo o el paisaje azuloso que Vivaldi inscribió, o la Muerte del Cisne que acongojó a Saint Saens. Y heme aquí pensando que si una vibración sonora, manifestación del fenómeno natural, puede mover las mareas o los péndulos, ¿qué no podrá mover la música en nuestro interior? Nacida de ordenar los sonidos desordenados del mundo nos hace vibrar, nos estimula; son como las olas del mar que presentan diseños ondulados, pequeños y encimados, capaces de conservar su tiempo y forma básica. Ola que se convierte en muchas olas, nota que se compone de muchas notas diferentes sonando simultáneamente, hasta llevarnos adonde se les antoja... La música de voces ancestrales o de tonos actuales ha habitado por siempre mi imaginación; la escucho delicadamente por su capacidad de traer al recuerdo mis escenas de niña y mis otras escenas... Es compañera en la soledad, mar de fe y voluntad contra el cansancio, descubridora del intelecto con sus espejismos, con su fuerza y pasión. Especialmente en Diciembre, la música confiere a la vida un cariz nostálgico. Los himnos universales de esta época despiertan la sensibilidad y evocan con poderosa suavidad el canto de los ángeles anunciando el Nacimiento de Jesús: “Hoy a la Tierra el Cielo envía... Gloria in excelsis Deo”. Otorgando al espíritu una intraducible sensación de deliciosa libertad, la música permanecerá fiel a sus nobles vibraciones. amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2189

INSTALAN FILTRO SANITARIO COVID-19 PARA EL ARRIBO DE PAISANOS

Trabajan unidos Gobierno del Estado, Secretaría de Salud, Zacatecano Migrante, INM, municipios y cuerpos de seguridad para la atención de los connacionales La Secretaría de Salud en arribo al estado información, Zacatecas instaló un Módulo de asesoría y orientación de las Promoción, Prevención, Orien- acciones relativas que el Gotación y Fomento Sanitario en bierno de Zacatecas implemenatención a los paisanos que ta para mitigar o disminuir el arriban a territorio zacatecano número de contagios relaciopor la carretera federal 49. nados al COVID-19. El filtro sanitario, instalado “Durante el operativo del junto al módulo Paisano de Programa Paisano trabajamos Juan Aldama, se suma a las ac- unidos todas las instancias de tividades del Operativo Invierno seguridad; sin embargo, en este 2020 de dicho Programa que año de contingencia sanitaria encabeza el Instituto Nacional se sumó la Secretaría de Sade Migración (INM) en la enti- lud para privilegiar la integridad dad, en coordinación con la de los paisanos y sus familias, Secretaría del Zacatecano Mi- a fin de que lleguen sanos y grante (Sezami) y el municipio. se regresen sanos”, señaló el El objetivo del filtro sanitario secretario de la Sezami, José es brindar a los paisanos en su Juan Estrada Hernández.

El Secretario José Juan Estrada Hernández, supervisó los dos módulos y paradero de descanso del Programa Paisano instalados en Río Grande, donde los observadores han detectado menor número de atenciones y arribo de connacionales. Junto a la coordinadora estatal del Programa en el INM en Zacatecas, Carolina Gálvez de Ávila, en representación del titular del Instituto, Ignacio Fraire Zúñiga, el titular de Sezami recorrió la carretera federal 54 y supervisó el arribo de los migrantes en el módulo instalado en el municipio de Concepción del Oro.

Procedentes de Kansas, Illinois, Wisconsin, Texas, California, Misisipi, Arkansas y Nuevo León con destino a comunidades y/o municipios de Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Tampico, Colima y Zacatecas, los paisanos portando cubrebocas arribaron algunos en caravana de familiares. Estrada Hernández y Gálvez de Ávila les recomendaron recorrer en caravana los 160 kilómetros de carretera recta que comprende Concepción del OroVilla de Cos, debido a la falta de señal telefónica y de internet, así como evitar detenerse en lugares despoblados.

20 DE DICIEMBRE DE 2020

ECLECTIS

Por Raymundo Carrillo Hablar de imposiciones cuando la mayoría de la población lo acepta y el silencio característico del civismo nacional se manifiesta, es como si hubiera habido un acto democrático. Lo anterior es un caso repetido nuevamente en varios de los estados de la república que ahora con nuevas siglas da continuidad a esos hábitos venidos de amiguismos, cuates y cuotas. Un ejemplo baste como botón de muestra: el caso del estado de Sonora, quienes en ese ocultismo guardan la auto-asignación de un candidato amigo de un grupo político sonorense o no, pero que, aprovechando la mano poderosa, el dedo sagrado del presidencialismo autoritario, ya tienen candidato, designado por la mano “del pueblo”; candidato que, finalmente, en su encargo nacional como secretario de seguridad, ni empezó bien lo que hacía, ni acabó tampoco bien lo que iba a hacer. En Zacatecas se sigue otro derivado semejante que, no igual, en el caso de los oficialistas, los burócratas del oficialismo, grupo oscuro y que siempre van en las “cargadas ganadoras” nunca en la silla del pueblo ni mucho menos en la monta ideológica… (todo figurado como subirse a un caballo); saben donde está la trampa, el truco o la jugada magistral en la que se llevará al ganador, los militantes del movimiento político embozado de regeneración, ahora ven venir una imposición igual a las que dijeron escapar, uniéndose a ese movimiento, que al final de cuentas, refleja con estos datos y otros que se han ido acumulando, que: “el gato es el mismo; nomás que, revolcado”. Los vaivenes de las decisiones en los ámbitos políticos de México país, Sonora estado, Zacatecas y demás, para que, verdaderamente se tornen y generen un cambio, implicarán la experiencia que vamos pasando, las resistencias que se van viviendo y la resiliencia nuevamente del Pueblo, gran mandatario único pero nuevamente relevado por una minoría electoral; minoría electoral por qué, los treinta millones de votantes del sexenio, no dejan de ser 92,005,196 Ciudadanos registrados con corte al 11 de diciembre de 2020; entre un millón y dos, menos al corte del día de la elección del 2018; treinta millones que, son únicamente la tercera parte del 100% de ciudadanos del listado nominal de electores nacional. El abstencionismo es una realidad aún inexistente que da al país las mentiras para vivirlas cual verdades. En el abstencionismo está la calve de los errores históricos contemporáneos. Pasando a un tema municipal. Es en buena medida también, la errática visión de los Cabildos, quienes retrasan el avance posible, avance ahora más que nunca, dificultado precisamente por los designios del supremo ejecutivo nacional en su visión por hacer de su región natal del sur un paraíso que sin duda soñó durante 18 años de ininterrumpida campaña electoral; paraíso que, construye con los dineros que a los municipios y Estados, antes fluyó, y fluyó aún con la corrupción comprobada de los últimos gobernantes emanados a la sombra del sexenio anterior y al menos muy destacadamente de los últimos tres -no es culpa de los partidos, sino de las personas que el Pueblo deja llegar a ellos- sexenios llenos de hastío a la vista de tod@s. El caso municipal para Jerez reciente, ha sido la inicial negativa del Cabildo para autorizar una cantidad de dos millones y medio con la finalidad de comprar un terreno que permita continuar con el servicio de panteón, dado que, los existentes, ya no tiene espacio. La inicial negativa y la posterior aceptación, mostró lo caprichoso de las actuaciones, brotadas en buena medida de, bloqueos con matiz electoral, desconocimiento craso, amiguismos internos y no pocos dolos desconocidos, pero no por desconocidos, caprichosos. Deseando que, el Creador le colme a usted muy querido(a) lector (a), en esta navidad, de dicha y felicidad; no sin dejar de recordarle que, también, no olvide las medidas sanitarias, el virus no sabe y no reconoce de lazos familiares. Dios bendice, dejarnos es cosa de cada quién.


20 DE DICIEMBRE DE 2020

11

NÚMERO 2189

DAN MANTENIMIENTO A ALUMBRADO PÚBLICO EN ZONA URBANA Y COMUNIDADES

Entre ellos los faroles del centro de la ciudad Continúa la atención de reportes de alumbrado, con el objetivo de fortalecer los servicios públicos del municipio. Cuadrillas del área atienden los llamados de la ciudadanía en la zona urbana y comunidades, donde se ha dado seguimiento a las peticiones hechas por los ciudadanos durante las Caravanas de Servicios a las diversas luminarias y faPúblicos. roles del centro de la ciudad y A la par se da mantenimiento varios espacios públicos.

REPARAN CORRALES DEL RASTRO MUNICIPAL

Se soldaron y reemplazaron los tubos en puertas y cercas que requerían atención Personal del Departamento de Mantenimiento de Edificios comenzó los trabajos de rehabilitación en los corrales del Rastro Municipal, que consistieron en soldar y reemplazar tubos rotos en puertas y cercas, además del remplazo cerrojos y bisagras para garantizar el cui- estado de puertas, portones y dado de los animales. Además, más estructuras metálicas de personal del área verificó el las instalaciones.

GOBIERNO MUNICIPAL Y SEGURIDAD VIAL DAN MANTENIMIENTO A SEÑALAMIENTOS EN EL CENTRO DE JEREZ

Gracias a gestiones del Alcalde Antonio Aceves Sánchez ante el Gobierno del Estado, se logró atraer el apoyo por parte de la Dirección de Seguridad Vial para dar mantenimiento al señalamiento en distintos puntos del centro de la ciudad. Personal de Mantenimiento de Edificios de la Dirección de Obras y Servicios Públicos del Gobierno Municipal, con las brigadas de trabajadores del Estado, repintaron las señales peatonales en la calle del Hospicio esquina con Mina y en el crucero del semáforo San Luis con Guanajuato. Asimismo pintaron cajones

para estacionamiento de motocicletas y áreas peatonales sobre la calle San Luis y el cruce de López Velarde con dicha vialidad. También se atendieron rampas para personas con discapacidad en banquetas, accesos al jardín Rafael Páez y calle de la Parroquia. En los alrededores del Mercado Municipal Benito Juárez se pintaron áreas de carga y descarga, sitios de taxis, parada de camiones, espacios para motocicletas, zonas peatonales y líneas amarillas, con el objetivo de fomentar la cultura vial en el municipio y la prevención de accidentes.

LA PANDEMIA NO HA TERMINADO ¡CUÍDATE! Con tu responsabilidad podemos contener los contagios de COVID-19 en Jerez. En nuestro municipio, el número de fallecimientos ha ascendido a 90. La consecuencia más grave del virus es la muerte.


12

NÚMERO 2189

20 DE DICIEMBRE DE 2020

EL CLUB DE LEONES JEREZ LÓPEZ VELARDE DA INICIO A LA CAMPAÑA “COBIJANDO CON AMOR” Se entregaron 100 cobijas que fueron donadas a hogares de diversos sectores

El Club de Leones Jerez López Velarde dio inicio a la campaña “Cobijando con amor”, con la finalidad de continuar sirviendo a los que más lo necesitan, el pasado fin de semana se entregaron más de 30 cobi-

jas, las entregas continuaron hasta llevar 100 cobijas a hogares de diversos sectores. Durante toda la semana se estuvo trabajando hasta concluir dicha entrega, algunas de las colonias beneficiadas

con este apoyo son Loma Dorada, Unión Santa Cruz, Loma Blanca, Frente popular Sur, Guadalupe, Las Palmas, El Duraznillo y De la concepción, así como también Ciénega y Frac-

cionamiento el Molino. De esta manera se reitera el compromiso y se continúa cumpliendo con el objetivo principal que es brindar apoyo a la población que más lo necesita.

23°C MAX 4°C MIN

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

Compra Venta

$18.80 $20.20

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.