GUÍA DE METALECTURA Nombre de la Lectura: Cómo evitar la muerte de Power Point Autor: Cristóbal Suárez Guerrero Instrucciones:
Referencia:
Suárez Guerrero, Cristóbal. Cómo evitar la muerte por Power Point, (2010). Recuperado el 30 de Julio de 2011 en: http://educacion-virtualidad.blogspot.com/2010/04/comoevitar-la-muerte-por-power-point.html
Referencia personal del autor. Recuperado el 30 de Julio de 2011 en: http://es.linkedin.com/in/cristobalsuarezguerrero
Semblanza del autor:
Cristóbal Suárez Guerrero, es Doctor en Educación, en procesos de formación virtual por la Universidad de Salamanca (USAL), egresado de la Maestría en Docencia en el Nivel Superior y Licenciado en Educación, especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente es profesor de innovación e investigación en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y profesor de cursos extraordinarios de la Universidad de Salamanca (USAL). Libros: Organización de las sesiones de aprendizaje (1999), El aprendizaje cooperativo como herramienta pedagógica (2003) y Educación y Virtualidad. Bases para el aprendizaje cooperativo en red (2008). Artículos: Del aprendizaje en red a una red de aprendizaje, Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación, Desarrollo próximo, categoría pedagógica para el análisis de la interacción en contextos de virtualidad.
Descripción previa
Preguntas críticas previas
Power Point pertenece al software creado por la empresa Microsoft y forma parte de la paquetería Office, es una herramienta de apoyo para la exposición y presentación de temas, en donde cada usuario puede crear sus propias plantillas personalizadas, implementando un conjunto de información, la cual debe ser clara y concisa de tal manera que sea aceptable por el auditorio que observara una plática, conferencia, etc. ¿Qué tratamiento debe dársele a la información que se desea explicar mediante presentaciones en el uso didáctico? ¿Cómo lograr que una presentación realmente sirva de apoyo al orador y obtenga los resultados esperados?
Página 1