PORTAFOLLIO DE CONSTRUCCIÓN II

Page 1

PORTAFOLIO 2019-1

PORTAFOLIO

421

PROFESOR:

MAC LEAN MOTTE XAVIER MAURICE

CONSTRUCCIÓN II DIANA PELAEZ MENDOZA 20171163


INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO ONSTRUCCIÓN II SECCIÓN 421 NOMBRE DEL PROFESOR MAC LEAN / MOTTE / XAVIER MAURICE I.

SUMILLA

Construcción II, es una asignatura teórica obligatoria que se ocupa del estudio de los principales procedimientos constructivos, (muros portantes, pórticos etc.) II.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias para conocer y entender las características, propiedades y usos de los principales procesos constructivos, así como las consideraciones para la planificación y seguimiento de obra. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Comprender las diferencias técnicas entre diferentes sistemas constructivos. 2. Conocer los diferentes procesos constructivos para la adecuada planificación y control de obra. 3. Aplicar criterios de calidad constructiva en los procesos constructivos. 4. Conocer el proceso de planificación de una obra y el papel del arquitecto como constructor.

01


CONTENIDO

TA01

Pág. 3-4

Identificación de elementos estructurales en plano de techos

TA03

TA02 Pág. 5-6 Identificación de cimentaciones en el plano de estructuras

TA04 Pág. 7-8

Monografía sistemas constructivos no convencionales

Pág. 9-10

Informe de trabajo en obra

02


TA01

Identificaciรณn de cimentaciones en el plano de estructuras

Como futuros arquitectos debemos saber como leer todo tipo de planos para poder identificar los planos del ingeniero y evitar errores, como colocar un tuvo en direciรณn de la ventana o ataravesar una viga. En este trabajo identificamos las diferencias de la cimentaciรณn denro de un plano de estructura, ya sea entre una zapata aislada como de una zapata de esquina.

03


CORTE DE LA CIMENTACIร N

En un plano podemos encontra diferntes tipos de cimentaciรณn como de zapatas

04


TA02

Identificaciรณn de elementos estructurales en plano de techos

En este plano de techos, se coloreo las columnas de color azul, las vigas de color rojo, las viguetas de color amariilo y la losa armada de color anarajado. En este trabajo aprendi a reconocer las diferentes tipos de vigas que existen dentro de un plano marcandonlas con degradados del color rojo.

05


TIPOS DE LOSA ARMADA

En un plano de techos podemos encontrar diferentes tipos de vigas y losas.

CORTE DE VIGAS

06


TA03

Monografía sistemas constructivos no convencionales

En esta monografía tuve que investigar diferentes tipos de sistemas constructivos no convencionales. En obra o cuando diseñamos, por desión de los clientes van a preferir reducir costos, y como arquitectos tenemos que tener conocimiento de diferntes tipos de sistemas al momento de construir, por lo que optamos por proporcionarles un sistema eficiente, funcional y economico para la zona donde se realiza la obra .

Este sistema utilizas adobe tecnificado, dejando mechas de nylon cada 30 cm, para que sirvirán de amarre a la geomalla. Con este sistema se evitara el uso de mortero, y se podra usar barro o yeso para el revestimiento

07


Este sistema esta conformado de paneles de polietileno, con una armadura adosada en sus caras construidas con mallas de acero galvanizado. Se puede utilizar como muros, tabiques y losas dependiendo a lo que se necesite en obra son rellenados in situ mediante una plicaciรณn de mortero

Estos son dos tipos de sistemas prefabricados que reducen tiempo y costos.

los dos sistemas usan una malla de fierro galvanizado que les proporciona resistencia

08


TA04

Informe de trabajo en obra

Este proyecto fue realisado en un un terreno de la Universidad de Lima, el cual era hacer una parrilla desde sus cimentos. Este trabajo en obra me mostro las diferentes formas y tecnicas de como llevar una obra, y cuales son las normas que hay que seguir. Como arquitectos dirijiendo una obra tenemos que tomar en cuento el tiempo que demora una obra, los pasos a seguir antes, durante y despues de una obra, en la realizaciรณn de la parrilla aprendi el conocimiento bรกsico que hay que tener sobre una obra y el esfuerzo que este con lleva.

09


En la obra tuvimos que marcar el terreno, haciendo balisas; cavar una zanja y perfilar el terreno; hacer las columnas, moldeando los estrivos y los fierros de las columnas; prparar el mortero para el cimiento y el sobrecimiento y levantar un muro

10


Contacto email 20171163@ulima.edu.pe celular +51 941464968 Nacimiento 28/08/1999 Sobre mi: Soy una persona perfeccionista en todo lo que hago, nunca dejo las cosas a medias y cuando me toca trabajar en grupo siempre doy lo mejor de mi e incentivo la participación de todos, soy una líder nata. Como futura arquitecta pretendo que todos mis trabajos tengan un desarrollo sostenible y no perjudiquen a la huella ecológica. Me gustaría trabajar en diferentes partes de mundo para enriquecer mi conocimiento y así presentar una propuesta única e innovadora.

11


CV

Programas

Adobe Photoshop microsoft word 2010 microsoft power point Autocad Revit Ilustrator

Educación 2004-2009 2010

Primaria

2011-2014 2015 2017-Actualidad

Colegio Pamer Colegio Trilce

Secundaria Colegio Colegio Saco Oliveros Pre-grado Universidad de Lima

Reconocimientos Idiomas

Certificado de ingles del nivel básico

Inglés

EXPO 2018-2 ( Proyecto Borde )

Italiano Español

Intereses

Actividades Académicas 2018

visita guiada/ Basílica de San Francisco/ Centro de Lima/ 29 visita a los Humedales de Villa, Chorrillos

Actividades Académicas 2019

visita/ Consulado Argentino/ Construcción II

Teatro Cine Dibujar y Pintar

12



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.