PORTAFOLIO DE ORIENTACIÓN

Page 1

PORTAFOLIO 2019-1

421

PROFESOR:

BARRIGA FALCON BORIS ZENOBIO

PORTAFOLIO

ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL DIANA PELAEZ MENDOZA 20171163


CONTENIDO

TA01

Pág. 3-4

Conceptos Generales

TA02

PARCIAL Pág. 5-6 Ensayo de resistencia de la Araña

FINAL Pág. 7-8

Sistemas Estructurales

Pág. 9-10

Proyecto estructural Arquitectonico

01


TA01

Conceptos Generales

Construir modelos a los cuales se apliquen los conceptos generales estudiados en la primera parte del curso. El modelo resultante deberá presentar estabilidad y resistencia a la manipulación.

FUERZA DE TRACCIÓN

En la maqueta de tracción se pudieron notar dos pequeñas deformaciones al momento de aplicar fuerza. Esto se debe a que al momento de jalar por los extremos, las cuerdas se le aplica una fuerza de tensión al ser estirada y al momento de ser estirada, las botellas pierden su eje y se desfasan. Esto se debió a que el material utilizado era muy débil para ese tipo de esfuerzo y se debió haber empleado un plástico más duro y resistente.

la botellas se desfasan del eje y pierden estabilidad

02


En el modelo de tracción, hubiera funcionado si engrosabamos las uniones entre las botellas para mantener el eje estable y permita mejor la resistencia entre los materiales FUERZA DE COMPESIÓN

El mecanismo fue excéntrico; si el eje hubiera estado perfectamente alineado, la estructura no se habría pandeado por los lados. Cuando el eje dejo de ser perfecto, por la imprecisión de los cortes en las botellas, el peso que debía soportar el perno se transmitió a otra zona del tubo de pequeñas deforPvc, ocasionando que la transmisión maciones al mode cargas no sean igual en toda la mento de aplcar estructura. Esto lo debilitó y fuerza lo terminó quebrando.

En el modelo de compresión, hubiera funcionado extendiendo el espesor del centro de la estructura dandole una mejor repartición de cargas.

03


TRABJO PARCIAL Ensayo de resistencia de Araña Construir una araña con radio libre de 1.50 metros en su centro base en escala 1:1 que tenga equilibrio y resistencia a la carga indicada en clase. El objeto será instalado sobre el suelo (apoyo móvil). El alumno deberá plantear un diseño estructural considerando la pertinencia de la forma respecto a su uso y eficiencia. Deberá ser ejecutado con los materiales indicados en clase.

El alto de la estructura tiene una prporción de 2 a 3 con la base.

Utilizamos un angulo agudo, porque es mas estable y el sentido de las fuerzas es mas directo en cambio si se utilizaba una angulo obtuso al momento de ejercer preción se deslisaría para abajo muy rapido.

04


Se produce deflexión por la excentricidad de la silla Unimos las piezas que tienen forma de “A” con varillas entre cruzadas para colocar el descanso del asiento

No existe una union en la punta de la estructura, por lo que la fuerza de compresión crea rozamiento entre los listones.

Cambiaría de la estructura el espacio del asiento haciendolo mas estrecho, colocando los listones con una bisectriz tensando la estructura para afuera.

05


TA02

Sistemas Estructurales

Elaborar 4 modelos de objetos arquitect贸nicos ( un espacio cubierto ), que sean formalmente resultante de 4 sistemas estructurales estudiados en clase.

Superficies continuas Se noto que la estructura no era totalmente estable por lo que se adicio n贸 diagonales entre las uniones para refor zar su estabilidad

Superficies en tensi贸n En relaci贸n con la arquitectura, la superficie tensionada o tenso estructuras, se debe considerar el comportamiento estructural del material y sus esfuerzos en sentidos opuestos para mantener una sumatoria vectorial O.

06


Las fuerzas deben actuar sobre toda la superficie tensionada mientras conducen y flujo natural y equilibrado de los elementos rígidos en el espacio. el material a utilizar debe tener resistencia mecánica a los esfuerzos de tracción y cizallamiento Plegaduras 1° Para este proyecto de plegaduras elegimos esta cuadricula 2° Se uso un molde para quitarle el material que no generaba esfuerzo 3° En los dobleces colocamos pequeños triángulos para darle más rigidez a la estructura. reforzamos los vértices de la base para pararlo en la base. Estructuras de comportamiento hiperestático Mientras haya un elemento La suma de piezas trans- que este conectado a dos mas, miten forma la masa que le da la carga a cada elemento forma a la cobertura o estructura

07


TRABAJO FINAL Proyecto estructural - arquitectonico Plantear una cubierta. Deberá tener una coherencia clara entre arquitectura y estructura. Para ello deberá considerar 3 aspectos: SISTEMA ESTRUCTURAL: Deberá identificar el sistema estructural, sus partes y cual es su manera de trabajar (camino de cargas y deformaciones). FORMA-GEOMETRIA: Coherencia entre comportamiento estructural y geometría planteada. Las geometrías utilizadas deben ser conocidas y/o controladas dimensionalmente. SISTEMA COSNTRUCTIVO: El sistema constructivo elegido deberá ser adecuada tanto para la geometría propuesta como para el sistema estructural planteado, deberá plantear con claridad cuales son las partes constructivas que la componen y con que materiales podrían resolverse.

Encuentro de viga con terreno C C

C C

Curva Catenaria

La curva catenaria es una curva resistente, porque contraresta la fuerza de gravedad permitiendo que los nodos producidos por esta dividan la carga del peso estructural delperalte.

08


Uniรณn de la columna con el cable Tiene una proporciรณn de 1:3 entre el ancho y argo de la columna

Uniรณn de la base (suelo) con el peralte

Para que trabaje mejor se debio color la columna con un anguLo de bisectriz y tensar con una cuerda para atras para que tensara la tela eficientemente.

Podriamos a ver alineado los tres peraltes de curva catenarias en direcciรณn de un solo eje para que la uniรณn hubiera sido una sola, pero en cambio la uniones del peralte a la base fueron tres separadas

09


Contacto email 20171163@ulima.edu.pe celular +51 941464968 Nacimiento 28/08/1999 Sobre mi: Soy una persona perfeccionista en todo lo que hago, nunca dejo las cosas a medias y cuando me toca trabajar en grupo siempre doy lo mejor de mi e incentivo la participación de todos, soy una líder nata. Como futura arquitecta pretendo que todos mis trabajos tengan un desarrollo sostenible y no perjudiquen a la huella ecológica. Me gustaría trabajar en diferentes partes de mundo para enriquecer mi conocimiento y así presentar una propuesta única e innovadora.

10


CV

Programas

Adobe Photoshop microsoft word 2010 microsoft power point Autocad Revit Ilustrator

Educación 2004-2009 2010

Primaria

2011-2014 2015 2017-Actualidad

Colegio Pamer Colegio Trilce

Secundaria Colegio Colegio Saco Oliveros Pre-grado Universidad de Lima

Reconocimientos Idiomas

Certificado de ingles del nivel básico

Inglés

EXPO 2018-2 ( Proyecto Borde )

Italiano Español

Intereses

Actividades Académicas 2018

visita guiada/ Basílica de San Francisco/ Centro de Lima/ 29 visita a los Humedales de Villa, Chorrillos

Actividades Académicas 2019

visita/ Consulado Argentino/ Construcción II

Teatro Cine Dibujar y Pintar

11


INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL SECCIÓN 421 NOMBRE DEL PROFESOR BARRIGA / FALCON / BORIS ZENOBIO I.

SUMILLA

Orientación Estructural, es una asignatura teórica-práctica obligatoria, donde se desarrollan los conceptos de estructuración desde los convencionales (muros portantes o de carga y las estructuras, aporticadas) y otros sistemas (tensionadas, tramadas, membranas etc.) II.

OBJETIVO GENERAL

Conocer y entender con coherencia los diversos esfuerzos que son ejercidos en los objetos arquitectónicos. Así como, la utilización de conceptos, geometría y sistemas estructurales como generadores de formas arquitectónicas complejas. III.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Entender la geometría poliédrica y de revolución como generador de estructuras. • Entender y utilizar los esfuerzos estructurales en la lógica de una edificación. • Estudiar los criterios estructurales y pre dimensionamiento de los principales sistemas convencionales de construcción: • Muros Portantes. • Pórticos. • Caminos de Carga. • Estructuras triangulares y reticuladas. • La Geodésica. • Estructura recíproca. • Plegaduras y Superficies continuas (doble curvatura y cascaras). • Estructuras Catenarias. • Tenso estructuras (Tensionadas y tensegridad) • Neumáticas. • Hiperestáticas.

12



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.