PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA II

Page 1

portafolio

TALLER C CICLO 2018-1

PELAEZ D. 219


CV

DIANA PELAEZ

CV

Educación 2004-2009 Primaria 2010 2011-2014 Secundaria 2015 2017-Actualidad Pre-grado

Reconocimientos

Contacto y Social Media

FOTO

COD 20171163 Lima-Perú 28/08/1999

20171163@ulima.edu.pe +51 (1) 941464968

.

Diana Pelaez

Programas

Inglés

Sobre mi Soy una persona muy entusiasta, alegre, perseverante, perfeccionista y decidida. En el año escolar fui una buea compañera, amigable y sociable y en el ámbito educativo destaque en los cursos de matemática. Soy estudiante de la carrera de arquitectura en la universidad de Lima. Decidí estudiar esta carrera porque combinaba dos de las cosas que mas me gustan dibujar y crear estructuras que se relacionen con objetos comunes . Al estudiar me empezó a gustar mucho más especialmente porque los profesores te enseñan a analizar e identificar como podría combinar un simple movimiento con la forma de las estructuras de los edificios. Planeo especializarme en Arquitectura de Exteriores.

Certificado de ingles del nivel básico

dianapelaez_99 caro28

Idiomas Italiano

Colegio Pamer Colegio Trilce Colegio Trilce Colegio Saco Oliveros Universidad de Lima

Adobe Photoshop microsoft word 2010 microsoft power point

Español

Intereses Teatro Cine Dibujar y Pintar

Actividades Académicas 2018-1 visita guiada/ Basílica de San Francisco/ Centro de Lima/ 29-05


APRENDIENDO A SER CREATIVO DESCRIPCION: En el Perú existen muchos problemas cotidianos aún sin resolver. Parte de la idiosincrasia, falta de educación o flojera son motivos de problemas que podrían evitarse. En este caso vamos a intentar buscar una solución para promover que las personas usen los puentes peatonales en vez de cruzar las carreteras. Actualmente la construcción de mas puentes no evita que disminuya la cantidad de accidentes de tránsito por este problema. Desde una perspectiva creativa el alumno deberá buscar diferentes alternativas de solución que permitan encontrar la respuesta más adecuada al problema.

OBJETIVOS: • Proponer la resolución de un problema creativamente. • Aprender a identificar los pasos del proceso creativo. • Clasificar y evaluar un producto creativo.

Tuve que usar mi creatividad para este proyecto. El puente tenia que llamar la atención para que las personas no cruzaran la pista. Hice el camino ondulado y le agregue en el centro en el puente, un piso de cristal para poder ver la pista desde un nivel mas alto. Sobre el puente se encuentra una cobertura transparente que protege de los rayos solares y de la lluvia, gracias a la forma de las columnas que la sostienen el agua puede correr por el costado sin necesidad que se empoce , dejando que puedas disfrutar de un ambiente natural .

TALLER C

CICLO 2016-2


Materialidad Nº1 DESCRIPCION: Consistirá en elaborar una propuesta de un espacio que estará estructurado inspirándose en algún elemento de la naturaleza, como una tela de araña, un capullo, una hoja y sus nervaduras, una planta, un árbol, etc. Se deberá de hacer un análisis del sistema tanto en planta como en corte, y opcionalmente en una isometría, entendiendo y sintetizando la manera como cada una de las partes del sistema trabajan en conjunto para estabilizar el sistema. El espacio deberá ser estable y soportarse a si mismo. La propuesta de cómo se emplazará el espacio es libre y dependerá del elemento analizado, podría estar sobrepuesto, suspendido, etc. Los materiales con que se trabajará serán el alambre (puede ser cobre, fierro, acero, etc, y el espesor variará de acuerdo a la propuesta) y las varillas de madera en secciones varias según propuesta.

OBJETIVOS: • Elegir tres elementos naturales y analizarlos. • Crear una estructura con el análisis.

Nos enseñaron como un material puede relacionarse a un proyecto para definirlo. Pidieron que eligiéramos y analizáramos tres elementos de la naturaleza (caparazón de tortuga, concha de mar y cascara de maní). Luego de analizarlo elegir un material que pudiera relacionarse con un elemento, elegí el maní al analizarlo note que su forma era curveada y que se formaban figuras en forma de hexágono en toda su cascara. Finalmente cree una estructura con paredes curvas y la forma de un hexágono.

TALLER C

CICLO 2016-2


Materialidad Nº2 DESCRIPCION: El ejercicio consiste en diseñar y construir un espacio. El espacio deberá de estar inspirado en una canción a elegir entre las que se trabajará en la dinámica en clase. En base a los sensaciones que nos evoque la música se deberá elegir el material y diseñar el espacio, el cual deberá de ir también en concordancia con el plano sensorial y estrechamente ligado a la música, es decir, la forma y expresión del material representarán las sensaciones que la música nos provoca. Los materiales a escoger serán: Parafina, Madera, Arcilla, Concreto, Yeso, Metal, Alambre. OBJETIVOS: • Conocer los materiales • Saber que material se relaciona mas con la canción • Darle forma en relación a la canción. Para este proyecto tuve que escuchar una canción «SENZA FINE» . Luego de hacer una lluvia de ideas de que sentimientos me producían la canción (afecto, satisfacción , amor, etc). Elegí un material que se relacionara con los sentimientos, arcilla, por su calidez, maleabilidad y suavidad que se podía sentir al tacto. Al hacer el espacio me guie de la melodía de a canción para sentir las formas que me trasmitía al escucharla, las cuales me trasportaban a un nivel alto como si estuviera en un mirador y formas ondeadas como si viera una danza de listones . TALLER C CICLO 2016-2


Parcial DESCRIPCION: El proyecto será trabajado con alambre galvanizado, el cual deberá formar una estructura estable por sí misma, luego se colocará una estructura secundaria que ayudará tanto a estabilizar como a definir los espacios. Dicha estructura será realizada también con alambre galvanizado. Es muy importante el emplazamiento de la propuesta y como la estructura del proyecto llega al piso, o como sale de él, si solo cubre el espacio o es también un piso que se transforma en cerramiento y a la vez en cobertura formando una superficie continua que se pliega envolviendo el espacio. La abstracción de las formas y el emplazamiento deben nacer en conjunto y evolucionar a la par a lo largo del desarrollo del ejercicio.

OBJETIVOS: • Crear 3 espacios . • Agregar un ingreso. • Unir el espacio de danza con un espacio exterior.

Para este proyecto tuve que ver el documental «PINA» y elegir 10 imágenes con dos elementos o más. Luego analizar tres de ellos y crear una estructura de tres espacios (danza, director y observador) con ellos. Después tuve que darle estabilidad , incluirle un ingreso y que el espacio principal se uniera con un espacio exterior. Finalmente crear un piso , el cual, hice dándole una forma hundida al espacio de danza, y darle un cerramiento con pabilo permitiendo el ingreso de iluminación en formas variadas para cada espacio. TALLER C CICLO 2016-2


SQUISSE VERTICAL DESCRIPCION: La estructura deberá ser auto portante, por lo cual la elección del material, su dimensionamiento y aplicación es importante ya que no podrá sujetarse de ninguna parte del edificio. Las uniones deben ser resueltas 1 en 1, es decir no es una maqueta por lo tanto el pegamento no está permitido. La estructura debe diseñarse modularmente, de tal manera que pueda ser montada y desmontada rápidamente (máximo 20 minutos).

OBJETIVOS: • . Una vez desmontada debe poder ser transportada por 1 o máximo 2 personas (considerar peso) y poder ser guardada y transportada en la maletera de un auto sedán.

En este ejercicio, mis compañeras y yo decidimos trabajar la materialidad de la celosía con cartón corrugado ya que es liviano y posee un color muy estético. Resolvimos el exceso de ingreso de a luz poniendo piezas de cartón para crear un juego de luces. Gracias a las tres paredes de cartón la estructura se quedo firme. Tuvimos un pequeña dificultad con el clima por lo que la maqueta se humedeció, pero la estructura refleja la idea de uso de celosias. Lo que cambiaria de la maqueta seria el material con un material como madera hubiera TALLER C resistido. CICLO 2016-2


EJERCICIO FINAL DESCRIPCION: En la edad media, tras el desmembramiento del Imperio Romano, las discordias civiles existentes, el combate entre el paganismo y el cristianismo, la aversión de los cristianos a todo lo que procedía de sus adversarios y las luchas, combinadas con epidemias y cataclismos, determinaron una reducción sustancial de la actividad científica y del progreso. Es por ello que los pueblos paganos, temerosos de las fuerzas inquisidoras idearon ciudades conformadas con patios y Habitáculos con espacios secretos para sus habitantes. Basándonos de la película “El nombre de la rosa” cada alumno deberá desarrollar una parte del monasterio y el pueblo. Desarrollará los distintos edificios del “Monasterio”, estos serán el “Área del saber”, el “Área sagrada” y “Área de inquisición”. El ejercicio tendrá dos etapas, en la primera los alumnos definirán el emplazamiento de estos edificios y su relación con el pueblo pagano (Nivel 1). TALLER C

CICLO 2016-2


ÁREA DE INQUISION DESCRIPCION: • El espacio constara de un espacio de ingreso y procesión , hall de control de seguridad, sala de audiencias torre de calabozo, sala de interrogatorio y castigo. • Deberá presentarse la propuesta lógico funcional de los espacios con las distancias requeridas para permitir las relaciones entre espacios, así como la definición de circulaciones en la maqueta en tecknopor corregida, así como diseñar secciones en cartón corrugado simple a manera de costillas

OBJETIVOS: • Emplazamiento de espacios logrando buenas relaciones espaciales . • Lograr mejor la volumetría al destajar volúmenes vacíos. • Emplazar la luz generando sensaciones para ayudar a definir el uso de espacios.

En este ejercicio final primero emplace los espacios con volúmenes de tecnopor sostenidos por palos de brocheta en la grilla virtual. Después se desarrollaron los mismos espacios en costillas de cartón considerando 5 espacios del área de inquisición y el recorrido del reo. Se usó lo aprendido en clase (relaciones espaciales, luz, principios ordenadores, volumetría) para definir y enfatizar el concepto de cada espacio ). TALLER C

CICLO 2016-2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.