BENÉMERITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN PREESCOLAR II SEMESTRE “PORTAFOLIO 1° UNIDAD” RESPONSABLE DEL CURSO: LAURA ELENA FLORES OLAGUE. ALUMNA: DIANA SUSANA GARCÍA RAMOS.
→ Lectura regalada, “Rituales” Lilian Estela Cur. → PLAN GENERAL DE TRABAJO SEMESTRAL.
PREGUNTAS. 1. ¿Cómo reconocer a un ser vivo? Porque es posible observar que se mueve y respira, se alimenta.
CONCEPTOS Y MAPA DEL SER VIVO. -
CRECIMIENTO NACIMIENTO REPRODUCCIÓN RESPIRACIÓN INTERACCIÓN ADAPTACIÓN ALIMENTACIÓN MOVIMIENTO RECURSOS NATURALES AIRE AGUA
-
SOL INSTINTO EVOLUCIÓN RESIDUOS DESECHOS HUMANO-ORGANISMOS INVISIBLES TIENEN SISTEMAS NECESIDADES FISIOLÓGICAS MEDIO AMBIENTE RECONOCIMIENTO SER VIVO.
→ EXPOSICIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE SERES VIVOS.
Anabolismo y catabolismo. Hidrogeno y oxigeno compuestas. Se enferman con los virus. Lo que entra lo transforman.
De manera individual seleccionar un ser vivo (investigar sobre el animalito) sus características, hábitat forma de vida, reproducción forma, años de vida, y alimentación.
INVESTIGACIÓN DE LOS PANDAS.
Hábitat. Los pandas viven en zonas donde abunda la caña de bambú, más específicamente en las cordilleras del sudoeste de China. Estas montañas se extienden por las provincias chinas de Sichuan, Gansu y Shaanxi. Las reservas de la provincia de Sichuan son hogar para el 30 por ciento de la población mundial de osos panda. En las montañas Quinling, los pandas pueden encontrarse a alturas de 1300 a 4000 metros. Los bosques en esta zona son fríos y húmedos y los pandas suben a mayores elevaciones a medida que el calor del verano se intensifica. Origen y evolución del oso panda La procedencia del oso panda, desde el punto de vista genético, aun no resulta muy clara. Y es que hasta hace unos años el panda gigante era clasificado como miembro de la subfamilia de los ailurinos debido a determinados rasgos morfológicos desarrollados a partir de sus hábitos alimenticios. No obstante, estudios recientes han demostrado que el oso panda es precisamente un oso y que las similitudes que presenta con el panda rojo (subfamilia ailúridos) son consecuencia de compartir un entorno, para el cual debieron buscar mecanismos que los llevaron a compartir rasgos similares. De igual forma, resulta oportuno aclarar que el oso panda y el rojo posee un ancestro común, que permitió la evolución de los úrsidos y los prociónidos a partir de evoluciones condicionadas por distintas latitudes. Los pandas no dejan de sorprender a los científicos; uno porque a pesar de ser vulnerables se han adaptado para sobrevivir hasta nuestros días y dos porque
nuevos ejemplares rompen con el esquema de pelaje blanco y negro para ostentar la combinación de blanco, rojizo y marrón. Según se ha explicado, esto deviene un retorno a los rasgo del panda del período Pleistoceno, el cual, tiempo después debió adaptar sus colores a blanco y negro como forma de camuflarse en los glaciares. Reproducción. Los pandas alcanzan su madurez sexual entre los cinco y los siete años de edad. La época de reproducción se desarrolla durante la primavera (de mediados marzo a mediados de mayo). Durante esta época de dos a cinco machos pueden competir por una hembra fértil (son vivíparos). Promedio de vida. Llegan a vivir entre los 10 y los 15 años. Un Panda bien alimentado puede llegar a vivir unos 30 años. Alimentación. El plato fuerte del oso panda es el bambú, el cual forma espesos bosques en el hábitat natural de este animal, por lo que apenas precisa desplazarse para obtener la cantidad de alimentos que necesita. Por otro lado, en esos lugares se encuentran seguros y poco deben temer la aparición de algún depredador. Además de bambú, los osos panda comen raíces, huevos, bulbos, lirio, así como pequeños roedores y diminutos mamíferos. En este punto, resulta oportuno aclarar que este animal es carnívoro aunque debido a los cambios en su hábitat debieron adaptarse drásticamente para subsistir a partir de la ingestión de bambú. Si bien, en los pandas hoy prevalece la alimentación típica de un herbívoro, su sistema digestivo es el de un carnívoro. Tal situación hace que su capacidad de digestión sea mucho menor que los auténticos herbíveros y quienes sostienen su condición de carnívoros. Por otro lado, y debido a su tamaño y metabolismo, el panda debe comer grandes proporciones de bambú, en un intento de satisfacer sus necesidades. Se considera que un panda macho puede ingerir en un día alrededor de 18 kg de bambú. Rasgos físicos.
Los osos pandas son identificados por su pelaje blanco (medio amarillento) con manchas negras y cuerpo rechoncho; rasgos que devienen en mecanismos de supervivencia porque le ayudan a camuflarse y a asustar a los enemigos, esto último dado por el aspecto de su cara. Un panda gigante suele medir hasta 95 cm a la altura en la cruz y 1,5 m de cuerpo, con la cabeza incluida; la cola mide 13 cm, mientras su peso suele ser de 160 kg. La cara de este mamífero es uno de los rasgos que más lo diferencia del resto de los osos. Y es que esta suele ser más plana y con un hocico más pequeño, a similitud de los gatos. De igual forma, sus mandíbulas resultan similares a las de los herbívoros, lo cual se relaciona con sus hábitos alimenticios. Por su parte, el pelo de los osos panda no es largo pero sí lo suficientemente espeso, lanoso y abundante como para protegerlo del frío. El color del pelaje es blanco, aunque a medida que el oso envejece se torna amarillento; el color negro se advierte en los ojos, las orejas, patas, nariz, pies y en las franjas que envuelven a los hombros. Debido a sus adaptaciones para comer el bambú, el panda presenta un hueso prologando desde la muñeca que algunos identifican como pulgar del panda o sexto dedo, aunque en realidad no es un dedo.
Las orejas de este oso son redondas y grades; la nariz permite a este animal poseer un sentido del olfato bien desarrollado, así como identificar a sus depredadores y semejantes. Rutina diaria. Los osos panda suelen ser animales sedentarios pues la mayor parte de su día la dedican a dormir y a comer, lo cual sin dudas se encuentra estrechamente vinculado con lo poco que le aporta el bambú a su enorme cuerpo. De tal forma, se considera que este mamífero pasa entre 12 y 14 horas para satisfacer su apetito. A diferencia de otros osos, el panda no hiberna durante el invierno, por lo que en esa época del año debe vagar hasta llegar a otro clima que le permita encontrar los brotes, hojas y tallos que prefiere comer. Para poder hacer esto, el panda está adaptado a comer dos especies de bambú: Sinarundinaria fangiana y Fargesia spathacea, ubicadas en los pisos alpinos y a poca altura, respectivamente.
CARACTERISTICAS DE LA MATERIA INERTE.
AQUELLO QUE CONSTITUY E LA SUSTANCIA DEL UNIVERSO FÍSICO.
AQUELLO QUE OCUPA ESPACIO.
TODO LO QUE EL HOMBRE VE, TOCA O SIENTE, ES MATERIA. TIPO DE MATERIA QUE NO PRESENTA CARACTERI STICAS PROPIAS DE VIDA.
NO TIENE CELULAS
NO REALIZAN FUNCIONES VITALES
INDEFINIDO S
SIN METABOLISMO NO IRRITABLES NO SE REPRODUCEN CRECIMIENTO EXTERNO (YUXTAPOSICIÓN) NO RENUEVA SU MATERIA NO INGIERE O TRANSFORMA OTROS MATERIALES PARA OBTENER ENERGÍA NO EVOLUCIÓN NO SE MUEVEN NO RESPIRAN NO SE ADAPTAN NO NACEN NO MUEREN, SÓLO SE TRANSFORMAN. NO SE NUTREN NO SE DESARROLLAN NO TIENEN CICLO VITAL NO SE RELACIONAN CON NINGUN OTRA ESPECIE NO DEFECAN SIN NIVELES DE ORGANIZACIÓN
SIMILITUD: SE ENCUENTRAN LOS MISMOS ELEMENTOS, PERO FORMAN MOLECULAS MÁS PEQUEÑAS. TIENEN CLASIFICACI ÓN USADA PARA SU ESTUDIO. TIENEN LOS MISMOS ELEMENTOS QUIMICOS. (REACCIONA N IGUAL)
VIDEO DE SERES VIVOS.
3.8 BILLONES DE AÑOS, INICIA ESTA HISTORIA. PARA QUE SE FORMARA ABSOLUTAMENTE TODO. EL AGUA ES EL ORIGEN DE LA VIDA. GRACIAS A LA CAPILARIDAD TOMAN EL AGUA TRAVES DE SUS RAÍCES.
Rescatar cinco conceptos o ideas:
LAS FORMAS DE VIDA DEPENDEN DEL AGUA. (OMNIPOTENTE) LOS ARRECIFES EVOLUCIONARON HASTA CONVERTIRSE EN HABITAT MARINOS. HACE 400 MILLONES LLEGÓ LA VIDA A LO TERRESTRE. LAS AVES EVOLUCIONARON DE LOS REPTILES HERMETICO. UN ÁRBOL CONTIENE 2 TERCERAS PARTES DE AGUA, COMO NOSOTROS. 60 METROS POR HORA VIAJA EL AGUA DENTRO DE LAS PLANTAS. LAS PLANTAS SON LAS BASE DE LA CADENA ALIMENTICIA. LAS PLANTAS GRACIAS A LA CAPILARIDAD TRANSFORMAN EL AGUA DESDE SUS RAÍCES. LOS SANTABARROS FUERON LOS PRIMEROS SERES VIVOS.
FRASE DE LA NATURALEZA. “Ama y cuida la naturaleza como a ti mismo”. -Anónimo.
VIDEO ¿QUÉ ES LA VIDA?
LA ROCA NO ESTA VIVIENTE, TODOS ELLOS ESTAN COMPUESTOS DE LOS MISMOS ELEMENTOS QUIMICOS, CARBONO, HIDROGENO, FOSFORO Y AZUFRE.
DETERMINADO GRADO DE MOVILIDAD, PROCESO DE CRECIMIENTO, CAPACIDAD DE CAPTAR ENERGÍA DEL AMBIENTE PARA SU USO PRPIO. CAPACIDAD DE PRODUCIR COPIAS DE SÍ MISMOS, ADAPTARSE AL MEDIO AMBIENTE, MEDIANTE UNA SERIE DE MUTACIONES.
EL ADN ES CAPAZ DE DUPLICARSE PARA DEJAR UNA COPIA EXACTA A SUS DESCENDIENTES.
EN EL MUNDO HAY 3MIL QUINTILLONES DE SERES VIVOS. EL ESTUDIO DE LAS ISLAS GALAPAGOS INFLUYO EN CHARLES DARWING, PARA PENSAR QUE ASÍ EMPEZO LA EVOLUCIÓN. GRASAS AZUCARES Y PROTEÍNAS. DESDE EL SER MÁS SENCILLO AL MÁS COMPLEJO ESTÁN COMPUESTOS DE LA MISMA MATERIA.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES, DE MATERIA INERTE Y SER VIVO. Los seres vivos se conforman de células, respiran, tienden a cambiar (crecer), necesitan de alimento para producir energía, se mueven, eliminan desechos, se reproducen, respiran, mueren. Los inertes, ninguna de las anteriores. Son pocas las semejanzas, como lo son: todos tienen un origen y captan energía del ambiente, también crecen. → PRESENTACIÓN ACERCA DEL SER VIVO Y LA MATERIIA INERTE (PANDA-ROCA)
Preguntas de la guía para observar el zoo de la encantada: 1. ¿De qué color son? 2. ¿Cómo es su movimiento? 3. ¿Cómo es su alimentación? Observar su apareamiento, y sus relaciones.
→ Para el martes: Reseña del zoológico de la encanta, incluir, la razón de la visita, lo realizado, lo visto, lo vivido, lo que nos gustó y lo que no.
PREGUNTAS DE SERES VIVOS. 1. ¿Cómo se clasifican los seres vivos? Vivíparos, ovíparos, herbívoros, carnívoros, omnívoros, mamíferos, acuáticos, terrestres, reproducción sexual y asexual. 2. ¿Qué criterios se toman en cuenta para clasificarlos? Filo, orden, Familia, clase y especie, reino. 3. Y tú, como parte de los seres vivos, ¿dónde te ubicas en esa clasificación? Pertenecemos al reino animal, homo, sapiens omnívoros, mamíferos, tenemos reproducción sexual, razas. 4. ¿Cómo futuro docentes de preescolar qué necesitas saber sobre los seres vivos? Sus características básicas, su situación actual, sus diferencias y semejanzas con la materia inerte, sus cuidados, alimentación, hábitat, características físicas, clasificación, sonidos que emiten, que son muy importantes.
ENTREVISTAS PARA LA CAMPAÑA DEL CUIDADO DE LAS MASCOTAS. ENTREVISTADO 1. 1. ¿Tienes mascotas? Sí. 2. ¿Qué tipo de mascota tienes? Un perro. 3. ¿Qué sabes de tu mascota? Cuidados esenciales.
4. ¿Por qué tienes una mascota? Porque me hace compañía. 5. ¿No te gustaría que tu mascota fuera libre? No. 6. Decirle gracias y ¿qué le gustaría hacer para que tu mascota tenga una vida plena? Estar más tiempo con ella.
ENTREVISTADO 2. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
¿Tienes mascotas? Sí. ¿Qué tipo de mascota tienes? Perros. ¿Qué sabes de tu mascota? Los cuidados básicos. ¿Por qué tienes una mascota? Porque son cariñosas. ¿No te gustaría que tu mascota fuera libre? No. Decirle gracias y ¿qué le gustaría hacer para que tu mascota tenga una vida plena? Tenerlos en un espacio más grande. ENTREVISTADO 3.
1. 2. 3. 4. 5. 6.
¿Tienes mascotas? Sí. ¿Qué tipo de mascota tienes? Peces. ¿Qué sabes de tu mascota? Lo que debe comer y como lo debo cuidar. ¿Por qué tienes una mascota? Porque me hace compañía. ¿No te gustaría que tu mascota fuera libre? Tal vez. Decirle gracias y ¿qué le gustaría hacer para que tu mascota tenga una vida plena? Mejorar el espacio en el que lo tengo. ENTREVISTADO 4.
1. 2. 3. 4. 5. 6.
¿Tienes mascotas? Sí. ¿Qué tipo de mascota tienes? Tortugas. ¿Qué sabes de tu mascota? El promedio de vida y cuidados básicos. ¿Por qué tienes una mascota? Porque me agrada cuidarlas. ¿No te gustaría que tu mascota fuera libre? Quizás. Decirle gracias y ¿qué le gustaría hacer para que tu mascota tenga una vida plena? Que estuviera en su hábitat natural. ENTREVISTADO 5.
1. ¿Tienes mascotas? Sí. 2. ¿Qué tipo de mascota tienes? Gatos. 3. ¿Qué sabes de tu mascota? Cuidados básicos.
4. ¿Por qué tienes una mascota? Porque me gustan, y son muy cariñosos. 5. ¿No te gustaría que tu mascota fuera libre? No. 6. Decirle gracias y ¿qué le gustaría hacer para que tu mascota tenga una vida plena? Mejorar el lugar en el que viven.
CAMPAÑA ACERCA DEL CUIDADO DE LAS MASCOTAS.
ESPECIES QUE HAY EN EXTINCIÓN.
Venado cola blanca de Zacatecas. (Valparaíso) Armadillo de Zacatecas. Águila real. Jirafa. (áfrica) Panda. Tucán.
Ballenas (caza, Jaguar. ( Mexicano) El perrito de pradera. Tortuga Golfina.