Benemérita Escuela Normal ‘’Manuel Ávila Camacho’’
LA EDUCACIÓN Y EL CURRÍCULO
Licenciatura en educación preescolar ADECUACIÓN CURRICULAR Maestra: Aneli Galván Cabral Integrantes: Gabriela Noriega Cid Arely Tiscareño Caldera Diana Susana García Ramos Ma. Esther Jiménez Vásquez Laura Verónica Ramírez Hinojosa Tercer semestre
Este ensayo tiene como intención el conocer los grandes desafíos a los cuales se enfrenta el currículo, tomando en cuenta la relación que tiene con la Reforma Integral de la educación básica (RIEB) junto de los planes y programas. El curriculum es un tema de gran importancia no solo para los profesionales, sino también para nosotras como estudiantes y los individuos en general, ante la búsqueda de mejora de la educación, ya que hoy en día la calidad de la educación, se ha convertido en un reto que todos debemos de asumir con compromiso, y de esa manera ser coherentes con nuestro pensar, hablar y nuestro actuar. En este texto se muestra una amplia información sobre ello y lo que conlleva. El curriculum hace énfasis en la educación, haciéndolo formal con los planes y programas, creando un enlace entre persona, cultura y educación como proyecto curricular con la que tiene nuestra sociedad. Para ello se plantea el currículo como una composición de lo que debe ser y lo que es, teoría y práctica, en otras palabras, lo que la cultura nos dice y lo que la sociedad nos demanda.
La sociedad está en constantemente cambio, con base a ello, se determina el tipo de persona ideal que se pretende formar. Se estipula como un producto que parte de las necesidades actuales de la sociedad contemporánea. Este currículo es el trayecto de formación de un individuo, con un objetivo claro, selección y organización de contenidos, metodologías precisas, facilitando y utilizándolo como ruta que lleva al éxito del aprendizaje. Currículo de latín curriculum ‘’carrera’’, en plural curricula. Se entendía en un sentido más exclusivo, haciendo énfasis solo a la educación, refiriéndolo a una estructura formal de planes y programas o proyecto educativo que determina concepciones a través de objetivos, incorporando la cultura que se trata de promover de acuerdo a las necesidades, materiales educativos y la tecnología. El concepto de currículo de Ralph W. Tyler fue desarrollado entre 1929 y 1938. Su modelo se diseñó gracias a la preocupación por ver que los métodos de enseñanza y aprendizaje estaban tan centralizados y aislaban el propósito del aprendizaje, con este logro se abrió camino para ayudar a entender que debemos enseñar, cómo enseñarlo y de qué manera podemos encaminar lo que enseñamos. Todos los currículos, no importa cuál sea su estructura, se componen de ciertos elementos, Tyler propuso fases para elaborar el currículo e Hilda taba le dio continuidad, hay un diagnóstico de necesidades, formulación de objetivos selección y organización de contenido, selección de experiencias de aprendizaje, determinación de lo que hay que evaluar y de las formas y medios para hacerlo. Se considera como un instrumento de educación formal e informal explicita y concreta con fines y propósitos de la educación que responde a demandas sociales, culturales y necesidades de los sujetos así mismo orienta los procesos de enseñanza y aprendizaje en diferentes contextos. El currículo puede ser abierto o cerrado, el abierto da al maestro más oportunidad y un amplio margen donde este decide la modificación y organización del contenido, este punto es importante porque se puede modificar en ciertas áreas y
adecuar a las necesidades de los alumnos. El currículo cerrado tiene opciones muy delimitadas, está establecido y estipulado de tal forma que no permite la innovación y la transformación de la enseñanza. Se deben tomar en cuenta planes, programas, recursos, contenidos, objetivos, metodologías, proceso de aprendizaje así como el ambiente y relaciones que tienen los actores que se encuentran inversos en este proceso. Asimismo la educación funciona como medio para preservar la cultura de una generación a otra, a partir de experiencias de aprendizaje, quedando acentuadas visiones, valores, creencias e ideologías que caracterizan a una sociedad, tales como la pluriculturalidad “la escuela está llamada a formar en las competencias que se requieren para vivir en el siglo XXI, una de las cuales es, sin duda, aprender a vivir juntos en un mundo cada vez más plural y diverso. Educar para la tolerancia, aprecio y respeto al diferente debe ser parte constitutiva de cualquier agenda que quiera formar ciudadanos para el mundo globalizado” (Hevia, 2002) así mismo cumple con cambios demandados por condiciones sociopolíticas y económicas. Al establecer un vínculo entre las demandas sociales y culturales, se obtiene una perspectiva futura, que permite visualizar el logro de los aprendizajes y el cumplimiento de objetivos de estos mismos. Por lo tanto, el currículo como expresión cultural cumple con una función específica al congregar la escuela y sus disciplinas con la sociedad y sus prácticas, puesto que para que exista esta mimetización es necesario que en el aula se trascienda a través de los contenidos curriculares y las competencias para la vida “coloca en el centro del acto educativo al alumno, al logro de los aprendizajes, a los Estándares Curriculares establecidos por periodos escolares, y favorece el desarrollo de competencias que les permitirán alcanzar el perfil de egreso de la Educación Básica” (SEP, 2011). Esto beneficia la identidad del alumno dentro de los procesos educativos, favoreciendo significativamente los procesos de socialización, reconocimiento de su cultura y tradiciones. La educación y formación, en particular, actúan de manera en que la escuela le da herramientas al alumno para permitirle enfrentar una situación nueva para él, es
decir, una situación que nunca ha conocido. Al vivir y trabajar en sociedad, el hombre siempre ha sido llevado a enfrentar situaciones nuevas. Sin embargo, lo que está cambiando muy rápidamente es la naturaleza de las situaciones. (Roegiers, 2007)
Un entorno sociocultural incluye un cambio constante en donde surgen necesidades de implementación de acciones novedosas que sean de utilidad para integrar y resolver lo que sucede en su ambiente social y escolar, requiriendo que el proceso educativo del cual los sujetos forman parte requiera de lo teórico y lo práctico aplicado a su realidad. Por ello es necesaria la innovación constante “porque el currículo exige poner en práctica formas de trabajo didáctico distintas” (SEP, 2011), que se logra con las diferentes reformas educativas, estas deben tener el objetivo de mejorar la sociedad progresiva y notablemente desechando lo que no funciona y brindando mejores condiciones a la sociedad. Centrándose en atender los retos que enfrenta el país de cara al nuevo siglo, mediante la formación de ciudadanos íntegros y capaces de desarrollar todo su potencial, y en coadyuvar al logro de una mayor eficiencia, articulación y continuidad entre los niveles que conforman este tipo de educación. Se requiere partir de una perspectiva que envuelva los aspectos que conforman el desarrollo curricular en su sentido más amplio y es lo que se pretende con la reforma integral de educación básica que es una política que impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de las competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de estándares curriculares, de desempeño docente y de gestión La reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) “presenta áreas de oportunidad que es importante identificar y aprovechar, para dar sentido a los esfuerzos acumulados y encauzar positivamente el ánimo de cambio y de mejora continua con el que convergen en la educación las maestras y los maestros, las madres y
los padres de familia, las y los estudiantes, y una comunidad académica y social realmente interesada en la Educación Básica” (SEP, 2011) Esta reforma surgió a partir del acuerdo 592, el cual establece la articulación de la educación básica, logrando con esto vincular didáctica y escolarmente a todos los niveles de la educación básica, con programas basados en estándares curriculares, trae consigo grandes beneficios, como el contar con planes y programas actualizados con enfoques de enseñanza pertinentes, el que los aprendizajes esperados ahora son adecuados a la edad de desarrollo que tienen los niños, y además, no solo favorece a los estudiantes, también ayuda a fortalecer la formación de los docentes y directivos de las escuelas y a tener una mejor gestión escolar (ACUERDO 592). La vinculación que existe entre la reforma integral de educación básica con el currículo es muy amplia ya que ambos tratan de favorecer la educación y el aprendizaje de los alumnos en todos los niveles educativos. “el currículo traza el rumbo deseable de los seres humanos que aspira a formar” (SEP, 2011) Se encarga de favorecer la educación inclusiva, alumnos con diferentes capacidades y habilidades para formarlos en un mundo complejo lleno de exigencias en distintos ámbitos, así como en lo cultural para que los jóvenes en un futuro sean capaces de ser competentes a lo largo de su vida tanto en lo personal, social y laboral. Todo proceso de enseñanza-aprendizaje se conforma de tres elementos, los alumnos, docentes y el currículo “el propósito de la educación es cambiar una mente vacía por una mente abierta” (Forbes, 1919-1990). El docente cuenta con un papel determinante en esta trascendencia del currículo, puesto que es el encargado de proveer al alumno de herramientas “les ofrece herramientas para que los alumnos visualicen elementos que antes sólo podían abstraer, permite a los estudiantes asumir la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje con mayor autonomía” (SEP, 2015) recursos usados para la vinculación social, para que el alumno logre aprender a
emplear sus saberes en la vida cotidiana,
propiciando una cultura académica existente en su identidad, ideología, pensamiento, expresión, etc. Al implementar el plan y programa, es necesario que los docentes identifiquen y reconozcan la intervención que les corresponde realizar durante el trayecto de formación de los alumnos, en conjunto con la expectativa de ciudadano crítico y democrático que espera la sociedad mexicana en el siglo XXI. En este sentido, los principios pedagógicos señalados en el Plan de estudios 2011, marcan las condiciones esenciales para la transformación de la práctica docente y el logro de los aprendizajes (SEP, 2011), además guían al docente para realizar una intervención congruente en los procesos de aprendizaje, enseñanza y evaluación. Las características principales del Programa de estudios 2011 del preescolar son tres, en primer término se encuentran los propósitos globales para la educación preescolar, en segundo lugar las competencias o propósitos educativos que los alumnos deben desarrollar y por último el carácter abierto con el que cuenta el programa. Donde los primeros son conformados por los principios pedagógicos consideraros con una visión a corto plazo y las competencias para la vida que se estiman a largo plazo. Principios pedagógicos con visión de corto plazo: 1.1 centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje: en este punto el docente reconoce que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida, con base a hacer una selección de estrategias didácticas y generar ambientes de aprendizaje colaborativo. 1.2 Planificar para potenciar el aprendizaje: se refiere a los cuestionamientos que se deben resolver, proponer situaciones de desafío para los alumnos, la movilización de saberes para lograr los aprendizajes y los desempeños que los alumnos muestren. 1.3 Generar ambientes de aprendizaje: el docente debe tomar en cuenta el espacio en el que desenvuelven las interacciones de los estudiantes y que este posibilite los aprendizajes, los materiales tanto impresos, audiovisuales y digitales.
1.4 Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje: que las actividades planeadas sean inclusivas y con metas comunes, favorezcan el liderazgo y el intercambio de recursos. 1.5 Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados: conocer y hacer uso del plan y programa 2011. 1.6 Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje: uso de materiales audiovisuales y tecnológicos. 1.7 Evaluar para aprender: se deben integrar los diversos tipos de evaluación: autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación y hacer uso de diferentes instrumentos para llevarla a cabo. 1.8 Favorecer la inclusión para atender la diversidad: tener en cuenta las necesidades de alumnos con discapacidades de diversas índoles y adaptar las situaciones a estas. 1.9 Incorporar temas de relevancia social: que los temas sean relacionados con valores y actitudes que atiendan la diversidad. 1.10 Renovar el pacto entre estudiante, el docente, la familia y la escuela: involucrar directamente a los familiares con la educación del alumno, trabajar en conjunto. 1.11 Reorientar el liderazgo: organizar al grupo de tal manera que los estudiantes cumplan con diversos roles y tareas. 1.12 La tutoría y la asesoría académica a la escuela: tutoría y asesoría tanto para alumnos y maestros para generar una retroalimentación. Elementos del plan de estudios a mediano plazo:
Propósitos por nivel.
Competencias específicas del campo formativo o de la asignatura.
Estándares curriculares.
Competencias para la vida con visión a largo plazo:
Competencias para la vida con visión a largo plazo:
Según el Plan de estudios, y en el programa se concibe que una competencia es la capacidad que una persona tiene de actuar eficazmente en cierto tipo de situaciones mediante la puesta en marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores (SEP, 2011).
Competencias para el aprendizaje permanente.
Competencias para el manejo de la información.
Competencias para el manejo de situaciones.
Competencias para la convivencia.
Competencias para la vida en sociedad.
Consideramos que es importante que los docentes tomen conciencia sobre el cambio y propósito de mejorar la educación teniendo como resultado auténtica educación de calidad, preparando a alumnos competentes y autónomos, que sean capaces de desarrollarse e integrarse con facilidad en la sociedad en la que viven, trabajando con problemas reales que les permitan ser hábiles en la resolución de problemas, asuman distintos roles, individuos formados por valores, con compromisos y responsabilidades que les permitan trabajar colaborativamente sin problema alguno, críticos, analíticos e innovadores. El docente actúa como mediador del conocimiento, la mediación pedagógica es considerada como elemento fundamental de las competencias docentes del maestro en la RIEB. El docente tiene la tarea de ser capaz de enseñar al alumno partiendo de sus conocimientos y contribuyendo a su formación y conocimiento significativo, sin olvidar la creación de ambientes de aprendizaje favorables. En este proceso, es de suma importancia este aspecto ya que se toma en cuenta todo aquello que rodea y está inmerso en el proceso de la enseñanza, se idealiza al alumno como el centro del aprendizaje, las buenas relaciones que hay entre alumnos y maestros, motivando al estudiante en su potencial y formación escolar y de la vida cotidiana, estableciendo normas y valores en los niños. En la actualidad los alumnos se caracterizan por ser extrovertidos, curiosos, espontáneos, críticos y muy hábiles en cuestiones tecnológicas, ahora los alumnos generan sus propios conocimientos ya que la información pueden encontrarla por todas partes. El maestro ya no actúa como único ente poseedor de todo el conocimiento, sino que ahora su papel es el de facilitador de él, ayuda y encamina productivamente todos los
conocimientos que
adquieren.
Evidentemente
vemos que
los
roles
tradicionales en la relación enseñanza-aprendizaje ya no son los mismos, como mencionamos anteriormente, estos van cambiando en gran frecuencia, los estudiantes en mayor medida actúan de forma protagónica, participativa y de colaboración. De esta manera el profesor se convierte en un guía en una comunidad de indagación, en la cual el estudiante, de manera colaborativa y activa, así como reflexiva, analítica y responsable, construye la comprensión y el aprendizaje.
Bibliografía: Forbes, M. (1919-1990). Hevia, R. (2002). Patrimonio y cultura local en ela escuela. Santiago: UNESCO. Roegiers, X. (2007). UNA PEDAGOGÍA DE LA INTEGRACIÓN. Cfe. SEP. (2011). Programa de educación preescolar 2011 Guía para la educadora. Secretaría de educación pública. SEP. (2011). Programa de preescolar Guía para la educadora. SEP. (2015). PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL . México: Argentina 28.