BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. ENSAYO: “LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO EN PREESCOLAR”. ADECUACIÓN CURRICULAR. TITULAR: ANELI GALVÁN CABRAL. ALUMNA: DIANA SUSANA GARCÍA RAMOS. FECHA DE ENTREGA: 20 DE NOVIEMBRE DEL 2017.
En el siguiente ensayo se pretende abordar la importancia de realizar un diagnóstico acertado, para que el docente diseñe una planeación con situaciones adecuadas para el alumnado. En este diseño para el proceso de enseñanzaaprendizaje entran en juego diversos elementos, como lo son, el aprendizaje significativo, las problemáticas, esquemas de actuación y de comprensión, el medio didáctico, las zonas de desarrollo, el ambiente de aprendizaje, la movilización de saberes, cabe destacar que estos se enfocan en el diagnóstico, acentuando la importancia del conocimiento del estado inicial del educando. Se enfatizan ideas de autores como Elena Luchetti, Lev Vygotsky, Guy Brousseau, Bradsford, entre otros. Se pretende contribuir con una propuesta para realizar un diagnóstico acertado, guiando a nuestra planificación hacia el mismo resultado. Un diagnóstico es una evaluación a través de la cual conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien. Es considerado como un punto de apoyo insustituible para iniciar una acción, nos revela las condiciones valoradas y con base a ellos nos focaliza en las direcciones en que se debe desarrollar este proceso evaluativo. Es imposible intervenir en algo de lo que no tenemos conocimiento, puesto que para hacerlo necesitamos tener algo objetivo y no solamente subjetivo, tal y como lo menciona Elena Luchetti “No diagnosticar conllevaría un implícito: puedo operar sobre la realidad sin conocerla, lo cual es, a ojos, una falacia” como docentes no debemos realizar una intervención por mera intuición o por ocurrencia. Es imprescindible que el docente realice un diagnostico a sus alumnos, porque al llegar al aula los infantes llevan infinidad de conocimientos, no son “sacos vacíos” como menciona Tonucci. El prescindir del diagnóstico sería un error fatal porque para diseñar situaciones didácticas pertinentes debemos de conocer habilidades, destrezas, debilidades y conocimientos previos de nuestros alumnos. Un diagnóstico es una evaluación intencionada pues tiene como objetivo conocer los conocimientos previos del alumno. El hecho de no realizarlo no da las bases fundamentales para una intervención educativa “Para una partida eficaz, el docente debe identificar las condiciones educacionales en que se encuentran los alumnos” (Luchetti, 1998) Conociendo esto le será posible planificar con bases realistas y adecuadas. El diagnóstico es el punto de referencia de un docente pues este le permite planificar para potenciar el aprendizaje del alumnado, de esta manera el docente implementará actividades de acuerdo a las características de sus alumnos, teniendo conocimiento de sus saberes previos y de lo que se espera que gradualmente vayan aprendiendo “El diseño de actividades de aprendizaje requiere del conocimiento de lo que se espera que aprendan los alumnos y de cómo aprenden, las posibilidades que tienen para acceder a los problemas que se les
plantean y qué tan significativos son para el contexto en que se desenvuelven” (SEP, 2011) Al seleccionar los aprendizajes esperados y campos formativos, esta evaluación es vista como un referente inicial pues nos permite orientar la planificación e intervención, y da pauta para identificar los avances alcanzados por los educandos y su proceso de adquisición de conocimientos complejos. Para transformar la práctica docente es necesario situar al alumno en el centro de este proceso de enseñanza-aprendizaje, conociendo sus intereses, desarrollo cognitivo, y conocimientos previos, para que de esta manera se consideren los diversos estilos de aprendizaje “comprender como aprende el que aprende, y desde esta diversidad, generar un ambiente que acerque a estudiantes y docentes al conocimientos significativo” (SEP, 2011) Y a través de este buen ambiente de aprendizaje, propiciar la movilización de saberes y por ende, un aprendizaje significativo en el alumno. El aprendizaje significativo intenta establecer vínculos entre lo que ya se sabe y el próximo contenido a aprender, pero este debe estar al alcance madurativo del alumno, además de concordar con lo que vive fuera del aula, o sea estar contextualizado. Es por eso que el docente debe prestar atención cuidadosa al estado inicial del alumno. De esta manera al colocar al alumno en el centro del aprendizaje, estamos creando un ambiente centrado en quien aprende “ambientes que ponen atención cuidadosa a conocimientos, habilidades, actitudes y creencias que los estudiantes traen al espacio escolar” (Bradsford, 2007) El docente que crea este tipo de ambiente reconoce la importancia de los saberes previos, tratando de que el alumno construya con base a su dominio conceptual, procedimental y actitudinal, es decir todo el bagaje que lleva al interior del aula. Para que el alumno produzca su aprendizaje, según el constructivismo se requiere de un desequilibrio, es decir, un conflicto cognitivo que le represente un desafío al educando entre lo que ya sabe y el nuevo contenido que se le presenta, “las actividades deben representar desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen alternativas de solución” (SEP, 2011) siendo capaces de aplicar esquemas de comprensión y de actuación, para la resolución de problemas. Debido a que el docente va a proponer el nuevo objeto de conocimiento, debe de conocer todo ese baúl que el infante lleva a la escuela, “tiene que conocer de donde parten los alumnos, y alumnas, para que lo propuesto constituya un verdadero conflicto cognitivo, y no suponer que todos los alumnos poseen los conocimientos previos” (Luchetti, 1998) el docente no debe hacer juicios de valor, ni conformarse sólo con una perspectiva general del grupo. El diagnostico apoya a una planificación pertinente, pues ayuda a conocer el estado inicial de los alumnos antes de comenzar un proceso en el aprendizaje escolar, en preescolar es nuestro principal punto de partida para diseñar
situaciones didácticas, según Brousseau estas deben desembocar en una en un proceso de confrontación, en el que el actor principal es el alumno, esta problemática debe ser de su interés, y realmente debe presentar un reto para él, poniendo en juego sus conocimientos previos que le permitan generar conjeturas acerca de ello. Tomando en cuenta las zonas de desarrollo que menciona Vygotsky, el docente interviene en la zona de desarrollo próximo, pero es gracias al diagnóstico que se sitúa en el comienzo de la zona de desarrollo real, proponiendo una planificación relacionada con los esquemas que el alumno ya tiene y los futuros a obtener. Cuando las situaciones diseñadas se encuentran muy lejos de la zona de desarrollo real o sobre el nivel de la potencial, el fracaso puede ser una de las consecuencias que podrían caracterizar a la intervención docente, ya que se puede llegar a obtener un aprendizaje mecanizado o repetitivo que garantiza un olvido rápido. De igual manera si se encuentran estas situaciones demasiado cerca del nivel o debajo de él, es decir enfocadas a lo que el alumno ya conoce, difícilmente se puede propiciar el aprendizaje significativo “el alumno no siente la necesidad de revisar unos esquemas previos de conocimientos que se adaptan casi a la perfección al nuevo material de aprendizaje” (Luchetti, 1998) Puesto que no representaría algún desafío cognitivo para el educando, ni siquiera propiciaría la movilización de saberes. El docente para realizar una planificación pertinente debe partir del diagnóstico, y así propiciar que los alumnos construyan por sí mismos, posibilitándoles el medio didáctico adecuado, para que mismo alumno vincule sus saberes previos con las problemáticas presentadas, a través de la movilización de saberes y empleo de esquemas de comprensión y actuación. Concluyo en que el diagnóstico es una evaluación inicial que el docente no debe omitir, porque le permite conocer las habilidades, estilos de aprendizaje, destrezas, conocimientos, debilidades, intereses, e incluso el contexto de sus alumnos. Se planifica para transformar la práctica docente situando al alumno en el centro de su aprendizaje, diseñando situaciones que le impliquen un conflicto cognitivo. Varios actores mencionados aquí, le dan bastante importancia a los conocimientos previos considerándolos como un factor esencial para que se dé el aprendizaje significativo, la movilización de saberes y adquisición de nuevos conocimientos. La postura del constructivismo hace hincapié en que el desequilibrio es el medio para llegar al aprendizaje, puesto que este le permite vincular los saberes previos con el nuevo contenido a aprender, también destaca la importancia de que el docente conozca el estado inicial de los alumnos ya que él se encarga de proponer los nuevos objetos de conocimiento sobre los que trabajará el alumno. Brousseau
habla de las situaciones didácticas, mencionando la importancia de aterrizarlas en una problemática. Estas deben de presentar un desafío para el alumno, para que durante el proceso de resolución este haga uso de sus conocimientos previos, usando esquemas de comprensión y de actuación adecuados, movilizando saberes y adquiriendo conocimientos nuevos. Vygotsky enuncia las zonas de desarrollo y su importancia en el aprendizaje, es gracias al diagnóstico que se sitúa al docente en la zona de desarrollo real del alumno, para trabajar sobre su zona de desarrollo próximo, de esta manera el docente propone el nuevo material de aprendizaje situado en la distancia óptima de lo que el educando ya sabe. El docente es el encargado de posibilitar y guiar al alumno a través del medio didáctico adecuado, su intervención educativa es orientada por la planificación, y la planificación u elementos que la conforman, son seleccionados gracias al diagnóstico, las situaciones que diseñe el docente deben de poner en juego los dominios conceptuales, procedimentales, y actitudinales que tiene el alumno, y que gradualmente estos le permitan la adquisición de dominios nuevos. La información necesaria para un diagnostico se puede adquirir mediante la observación de alguna actividad, con preguntas e incluso conversaciones. Hasta se puede pedir a los alumnos que realicen cierta actividad y analizar sus productos reflexionando la actividad del estudiante, observando el proceso u evidencias de desempeño. Propongo para la realización de un diagnostico partir de los aprendizajes esperados, pues son nuestros indicadores de logro, clasificados por su complejidad, ya que se encuentran graduados, esto nos posibilita establecer parámetros. Una vez que designamos esto, procedemos a estructurar una actividad concreta a través de la cual podemos observar y establecer hasta que aprendizaje esperado de la competencia domina cada niño. En su mayor parte esto depende de nuestra apreciación, por eso debemos ser objetivos, para no tener un diagnóstico erróneo.
ASPECTO:
ASPECTO:
COMPETENCIA:
COMPETENCIA:
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
TIEMPO:
TIEMPO:
RECURSOS
RECURSOS:
Una vez que se seleccionen las actividades pertinentes al aprendizaje esperado, realizar un registro del grado en que los alumnos dominan los aprendizajes, anexando las competencias y campos formativos correspondientes. CAMPO FORMATIVO APRENDIZAJES E.
COMPETENCIA NOMBRE DEL NIÑO
OBSERVACIONES GRADO DE DOMINIO
Bibliografía. Bradsford, J. D. (2007). La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. México: SEP. Chavarría, J. (2006). Teoría de las situacones didácticas. CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA, 10. Luchetti, E. L. (1998). El diagnóstico en el aula. MAGISTERIO DEL RIO DE LA PLATA. SEP. (2011). Plan de estudios 2011. México: SEP. Valdivieso, M. L. (1997). Lev Vyigotsky: sus aportes para el siglo XXI. Venezuela: UCAB.