BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. 2DO SEMESTRE. “EVIDENCIAS DE LECTURA” OBSERVACIÓN Y ANALISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR. TITULAR: MARGIL DE JESÚS ROMO RIVERA. ALUMNA: DIANA SUSANA GARCÍA RAMOS.
LA AVENTURA DE INNOVAR, EL CAMBIO DE ESCUELA. (JAUME CARBONELL) Innovar es una aventura o un viaje en el podemos encontrar dificultades, satisfacciones, contras o diversas posibilidades, la innovación se refiere al cambio. ESCUELA Y ENTORNO (DIVORCIO CRONICO) El divorcio casi crónico, dado entre escuela y entorno, debe existir entre ellos un proceso de socialización, existe un reto, el cual es que la cultura escolar sea durante la infancia hasta la adultez, y al mismo tiempo incorporando lo empírico, y lo cultural del entorno a la escuela. Sin embargo como símbolo de fortaleza, la escuela crea barreras para que si está presente una contaminación u hechos perjudiciales del entorno, no entre algo que perjudique o malgaste, para que se siga propiciando la cultura escolar. Ya que tiene bastante impacto los medios de comunicación o las tecnologías, la escuela no debe de aislarse de ella, pues al hacerlo se pierde de una profundización, de aprendizaje quizás un poco más significativo para los alumnos, al mostrar otras oportunidades, siendo de mayor interés por el gran impacto que tiene hoy en día. La televisión es un ejemplo de ello, pero cabe destacar que es un arma de doble filo, que así como puede introducirnos a la información mediante la ciencia o cultura, también puede introducirnos a la desinformación, porque suele mostrarnos violencia, estereotipos, propicia el consumismo, manipulación, e individualismo, los cuales son nocivos para los televidentes. Frente a esto, sólo queda desarrollar programas, en los cuales se descifren los códigos y mensajes transmitidos, y de esta manera aprender a discriminar la información, y darnos cuenta de que es relevante para aprender e incluso que debemos desechar. LA CULTURA ESTA EN EL TERRITORIO. KAFKA: ENCERRAR LA VIDA EN UN LIBRO ES COMO EL CANTO DE UN PAJARO EN UNA JAULA. En un lugar nos es posible adentrarnos a la cultura, la cual podemos documentar, sobre qué es lo que hacen sus habitantes, como viven, como hablan, como se relacionan, o divierten, lo cual se encuentra compuesto de símbolos, que se deben tratar de interpretar, para poderlo trabajar y sistematizarlo e introducirnos al conocimiento. Podemos observar que en ellos existen cambios constantes, y
debemos hacer hincapié en que este territorio resulta influyente en los infantes, porque no sólo el aprendizaje se da en la escuela. Muchas de las veces puede influir mal, un ejemplo de ello es la violencia. LA CIUDAD EDUCADORA. También se encuentra inmersa en la educación, tiene la tarea de atender necesidades ciudadanas, servicios, apoyos tanto sociales como culturales, porque en este territorio encontramos que todas las personas son enseñantes y aprendices, se debe de transforma la experiencia de la vida, en una experiencia cultural, mediante la reflexión, usando la descomposición y recomposición de datos. El profesorado debe de tener aislamiento mental sin dejar de lado la reflexión para que esto no se convierta en distracción. Debe orientar este conjunto de cultura naciente del territorio. Para que exista el mejor aprovechamiento de la cultura, incrementado oportunidades y requiriendo de cambios: 1. LA RESTRUCTURACIÓN DEL TERRITORIO. No podría darnos estas oportunidades sino cuenta con las posibilidades, por lo tanto es necesario cambiar la estructura del modelo de este territorio, para que sea más habitable. 2. LA LUCHA CONTRA EL FRACASO. Debe de existir una implicación de la comunidad entera, ofreciendo una educación de calidad para todos, ayudando a corregir desigualdades, apoyar procesos del alumno respecto a sus necesidades educativas, para facilitar la escolarización, y combatir la deserción y absentismo. 3. LA SOLIDARIDAD CIUDADANA. Se considera que la solidaridad es necesaria, evitando la discriminación, el sexismo, marginación o exclusión social, es necesario que se movilicen ideas y recursos para que sea eficiente de acuerdo a los cambios y necesidades del entorno, generando ofertas de escolarización y la presencia del cooperativismo. 4. LA ELABORACIÓN DEL MAPA EDUCATIVO DE LA CIUDAD. El mapa no es físico, es cualitativo, investigando el uso real de los recursos educativos por parte de instituciones o segmentos, analizando propuestas para cubrir el déficit, generando nuevos espacios, y que sea más enriquecedor que los que ya existen. 5. CREACIÓN DE ESTRUCTURAS DE APOYO. Para cubrir las necesidades presentes en la educación, hacer uso de la innovación para romper muros con centros o estructuras relacionadas a la innovación educativa, y de esta manera apoyar y propiciar la educación.
6. LOS CONSEJOS EDUCATIVOS TERRITORIALES. Debe existir gran participación democrática, llena de compromiso y organización, por los agentes educativos del territorio, puesto que los consejos son vinculados a propuestas para la transformación del territorio.
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA. (JUAN DELVAL) LAS FUNCIONES DE LA ESCUELA. El problema que es importante entender es a qué se debe que los alumnos no aprendan lo que se espera en las escuelas, pero primero debemos analizar las funciones que esta importante institución cumple, puesto que no sólo desempeñan la transmisión de conocimientos como la mayoría piensa. La escuela es una institución que aparentemente se dedica a dar información útil para que los alumnos se integren a la sociedad, teniendo que aprender conductas, tradiciones y técnicas para sobrevivir. Sin embargo le competen más funciones aunque aparente ser simple. Antes la educación era recibida en casa pero dada por un tipo de criado, al que se le conocía como “pedagogo”, el cual debía formar al niño en valores de la sociedad, y la adquisición de habilidades básicas, y ya después el alumno empezó a asistir a la escuela, en la que recibía la educación por medio de un maestro, y el alumno aprendía la lectura, la escritura y las matemáticas. De esta manera llegamos a dos términos diferentes “educación” “instrucción”, la educación se refiere a una formación general, para el desenvolvimiento en la vida, formando así el alumno, su carácter, una identificación social, habilidades sociales, y el trato con otros individuos. En cambio con instrucción se refiere a un aprendizaje de conocimientos técnicos y científicos, que sin son importantes, sin embargo el papel principal es de la educación, aunque en esta posición sea localizada o vista la instrucción. En el siglo XIX se presenta una época de cambios, uno de los más importantes fue con relación a la escolarización, el de propiciar la enseñanza y hacerla obligatoria pero antes esto hubo oposiciones, ya que algunos comentaban que las personas de clase baja desde su nacimiento tienen asignadas tareas que son
mecánicas y más penosas que otras, y tenían la idea de que esto sólo los llevaría a querer cambiar de posición de social, y por ende abandonar sus tareas. A Pesar de ello, surgieron dos concepciones con respecto a la educación: -Conservadores: La enseñanza era algo peligroso, ya que las personas instruidas podrían anhelar cambiar de posición social, claramente distinto al que les correspondía desde el nacimiento. -Ilustrados: Si se extendía la educación propiciaría un crecimiento moral e intelectual en la sociedad. (La posición que se asignó fue la de los ilustrados). LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA. Se supone que la educación es obligatoria sin embargo en algunos países no es así y muchas de las veces es porque los alumnos se encuentran en situaciones sociales difíciles u económicas, puesto que tienen que contribuir con ingresos económicos, o simplemente no cuentan con las posibilidades para estudiar. Algunos de los cambios observados en esta institución hacen referencia al aumento de contenidos o exigencias, ya que la escuela se ha centrado cada vez más en el conocimiento científico, pero más alejado de la vida cotidiana, lo cual para el alumno hace que llegue a carecer de sentido, gracias a la falta de adecuación de enseñanza a capacidades del alumno, generando desinterés apoyado en algunos casos por los padres de familia. LAS FUNCIONES DE LA ESCUELA. Guardar a los niños: Los guarda mientras los padres trabajan, manteniendo a los niños ocupados. Socialización: El niño interactúa con otros niños y aprende a relacionarse, bajo normas esenciales de conducta social. Adquirir conocimientos: Tiene la misión de transmitir conocimientos. (Habilidades básicas, conocimiento científico, lectura, escritura, expresión y aritmética. Ritos de iniciación: La sociedad se encuentra acompañada de rituales o pruebas simbólicas, puesto que son basados en reglas, costumbres, y de no cumplirse se llega a una sanción o a una desaprobación. (Fiesta de graduación, de quince años, o exámenes de ingreso a la universidad, etc.). LA ESCUELA Y EL APRENDIZAJE ESPONTANEO.
“EN LA VIDA DIEZ Y EN LA ESCUELA CERO” Existe el caso de niños que pueden realizar operaciones aritméticas complejas mentalmente, sin embargo en la escuela, aun siendo la misma operación u otra, no son capaces de realizarla escrita tal y como lo pide la escuela. EL APRENDIZAJE EN LA VIDA COTIDIANA: Claro que resulta sorprendente que tengan esa capacidad para realizar ciertas operaciones, pero sorprende aún más el hecho de que no se tenga la capacidad de resolverlos en la escuela, influye mucho el contexto en el que los niños se desarrollan, además de que han observado esas conductas en adultos,. Pero lo que más destaca es que se da un claro ejemplo sobre un problema concreto y en la escuela se dan problemas abstractos. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO: Normalmente queda en unos pocos, y su divulgación es apoyada en los medios de comunicación. DIFERENCIAS ENTRE APRENDIZAJE COTIDIANO Y ESCOLAR. Normalmente a las personas les preocupan los problemas involucrados en su vida cotidiana, y obtienen una visión muy alejada de la vida diaria, en el caso del conocimiento científico, ya que se conduce más a lo general y valido. ALGUNOS PROBLEMAS DE LA ESCUELA. ¿QUÉ SE PRETENDE ENSEÑAR? Se puede pensar que la gente no tiene el deseo de formarse en un pensamiento científico. LA TELEVISIÓN Y LA ESCUELA. Algo que ha llegado a alterar la vida de la escuela, son los medios de comunicación. En especial la televisión, que ha ejercido según alguna influencia social, violencia juvenil. Realmente fue un progreso, en cuestión de difusión e información, pero no del todo, ya que crea una falsa idea de entendimiento, elimina la lectura y no deja espacio para una reflexión puesto que transmite mensajes cortos. Pero ante ello sólo queda propiciar una visión crítica, aprendiendo a discriminar su contenido e información, además de entender su funcionamiento bajo una concepción crítica y reflexiva.
REDES SOCIALES. (ELINA DABAS)
La sociedad en la que estamos inmersos se caracteriza por el individualismo, por la falta de participación y preocupación por las necesidades de otros, pero a pesar de esto, se puede observar que muchas instituciones se aúnan para trabajar juntas, para dar solución a ciertas demandas y necesidades de las comunidades en las cuales están involucrados. A esta unión de instituciones o personas, con un fin en común lo denominamos Red Social; a cada uno de los integrantes de esta red se los denomina nodos. Podemos definir a las Redes Sociales de la siguiente manera: “Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican con las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar los recursos que poseen”. El concepto de red social implica un proceso de construcción permanente tanto individual como colectiva. Es un sistema abierto, metacéntrico, de un intercambio dinámico entre los diferentes nodos y con otras redes. Es abierto ya que permite el ingreso y egreso de diferentes miembros; es metacéntrico porque apela a la reciprocidad (ayudar- ser ayudado) donde se plantea no solo lo que se quiere recibir sino también lo que se está dispuesto a dar. Cada miembro de una familia, institución o de un grupo se enriquece a través de las múltiples relaciones que cada uno de los otros desarrolla. Los diversos aprendizajes que una persona realiza se potencian cuando son socialmente compartidos en procura de solucionar un problema común. Una red no significa una sumatoria de singularidades, de potencialidades, de recursos para obtener un todo sino que en la interacción entre los miembros se construyen significaciones nuevas, se arma un nuevo contexto significativo respetando las particularidades de cada uno. Las redes sociales son el ámbito por excelencia de la interacción social. Elina Dabas expresa: “las relaciones sociales contribuyen a dar sentido a la vida de sus miembros, es decir, favorecen la organización de la identidad a través de los ojos (y las acciones) de los otros, de lo que deriva la experiencia de que "estamos ahí para alguien” o “sirviendo para algo”, lo que a su vez otorga sentido a la práctica de cuidados de salud, y en última instancia, a seguir viviendo.” (3) Cada persona, a partir de la interacción con su medio social, se enriquece con la nueva mirada de la realidad que le aportan los otros, esto le permite realizar modificaciones en la percepción que tiene sobre sí mismo desde este protagonismo social que realiza. Al conformarse una red social pueden observarse diferentes momentos que irán marcando su historia y la posibilidad de cumplir con el fin para el que fueron creadas; estos momentos pueden ser:
1)
2)
3)
4)
5)
El primer paso a realizar es la organización: cuando pensamos en las redes muchas veces estas se nos presentan sin bordes rígidos ya que hay cosas que vienen pasando previamente en cada uno de los nodos y es bueno recordar que el inicio de la red no es borrón y cuenta nueva sino sumatoria de experiencias. Cuando las redes tiene bordes borrosos suele denominárselas “redes informales”; cuando los límites son rígidos, es probable que estemos ante una organización autoritaria, con procesos de burocratización. El segundo paso es la definición del problema o necesidad: cuando el problema o la necesidad son correctamente definidos por todos los integrantes de la red el camino hacia la resolución se hace factible. Un tercer momento está constituido por la generación de una historia común: plantear aquellas cuestiones que los unen, las diferencias, los intereses, los logros, las pérdidas de cada nodo. También es fundamental incluir el rastreo de los resultados obtenidos en los intentos de solucionar el problema y dónde ubican los obstáculos. Explorar todas las voces y las perspectivas. Es entonces cuando surge en el cuarto momento la oportunidad de dar lugar al surgimiento de propuestas alternativas: posibilitar modos alternativos de describir y encontrar soluciones, de armar una nueva historia común que surgen de las historias alternativas anteriores. El último momento está centrado en la consolidación de alternativas: llevar a la práctica las propuestas introduciendo las modificaciones necesarias, probar diferentes estrategias, equivocarse compartiendo esta posibilidad con otros hasta encontrar la manera de dar respuesta a las necesidades.
RED FAMILIA- ESCUELA La Escuela no es hoy el único contexto de educación ni sus docentes los únicos agentes educadores, al menos también la familia y los medios de comunicación desempeñan un importante papel educativo. Antes las nuevas formas de socialización y el poder adquirido por otros agentes en la educación de los niños, la escuela se ve obligada a establecer de nuevo su papel formativo, dando un nuevo significado a su acción con nuevos modos. Entre ellos, la colaboración con las familias y la inserción con la comunidad. Al hablar de la red Familia- Escuela habrá que partir de pensar en la gran variedad de familias que conforman nuestra sociedad hoy: biparentales, monoparentales, extensas, migrantes, ensambladas, etc. También los diferentes miembros participan en diferentes contextos sociales lo que le da a cada familia un modo particular de funcionamiento y de vinculación con los otros. Estas diferentes familias llegarán a la escuela con expectativas y demandas, con ideales diferentes en cuanto a la escolaridad de su hijo, con un modo particular de comunicarse con los docentes.
La escuela, a su vez, funcionará en un contexto social determinado, tendrá una historia determinada; cada integrante de la comunidad educativa, al igual que las familias, será parte de múltiples redes. Para poder comenzar a armar esta red la escuela tendrá que plantearse si considera importante la participación de los padres para su funcionamiento y si favorece el encuentro entre docentes y padres para que tomen conciencia mutua de su papel en la educación de los niños. Muchas veces existen ciertos recelos, tanto por parte de los docentes como de las familias para trabajar unidos, lo que plantea problemas a la hora de elaborar un proyecto que los aúne en un mismo fin. La elaboración de un proyecto en común requiere, a veces, la modificación por parte de la familia y de los docentes de sus creencias con respecto a quién o cómo educar. Escuela y familia tienen su propio sello de identidad, así como funciones y responsabilidades delimitadas, por lo que no cabe que entren en conflicto. Al unirse comienzan a armar un nuevo contexto significativo donde debe respetarse el ámbito de accionar de cada uno pero favoreciendo la participación de todos en este nuevo contexto. En este nuevo contexto es preciso que elaboren un proyecto que tenga como eje al niño y la atención a sus necesidades. Este proyecto en común requiere, a veces, la modificación por parte de la familia y de los docentes de sus creencias con respecto a quién y cómo educar, y lo que se debe hacer o enseñar. Para lograr esto se hace necesario que prime la comunicación entre padres y docentes. El intercambio de información contribuye a favorecer las relaciones y a compartir la acción educativa en ámbitos concretos. Este nuevo campo de acción que abre un nuevo campo de significaciones no es cerrado sino que permite la vinculación con otras organizaciones y personas de su red social (comerciantes, hospital, clubes, etc.). Esto permitirá armar una red de relaciones que posibilitará ampliar el universo de saberes posibles y enriquecer el aprendizaje de los niños y el propio. Familia, escuela y otros agentes sociales, al unirse como red social, tienen que cuestionarse las finalidades que pretenden y plantearse: qué tipo de hombre quieren educar, qué sociedad futura quieren construir, qué educación dan y qué educación es preciso dar para preparar al ciudadano de mañana, así como qué escuela han de poner en marcha para responder a este tipo de educación; en definitiva, que proyecto educativo quieren llevar a cabo. Un aspecto importante para que esta red funcione correctamente y se pueda concretar el proyecto planteado es el intercambio de información entre docentes y familia; esto contribuye a favorecer sus relaciones y a compartir su acción educativa en ámbitos más concretos como: 1) conocer al menor y su actuación en el otro contexto, familiar o escolar; 2) establecer pautas educativas comunes que den coherencia a las reglas y normas que se aplican al niño, tanto en la familia como en el aula; 3) ofrecer a las familias estrategias y modos de actuar con el niño; 4) conocer la labor educativa de la escuela.
Es importante que la familia conozca y valore el trabajo que el docente realiza y que el docente comprenda las presiones a las que la familia se encuentra sometida para que esta red pueda cumplir su función. Una vez establecidas relaciones de comprensión mutua, es posible plantearse el diseño de un proyecto educativo común. Compete a la escuela intentar este acercamiento a las familias diversas que se presentan en las instituciones educativas para poder armar nuevos acuerdos y establecer modalidades de participación. Los padres de los estudiantes no son usuarios, espectadores, consumidores o beneficiarios de los servicios que le presta la escuela. Son miembros de hecho y de derecho de la comunidad educativa, con responsabilidades y obligaciones que deben asumir según sus posibilidades. La escuela debe reconocer las fortalezas y oportunidades más que las limitaciones y carencias de las familias; debe generar espacios (talleres, encuentros, jornadas, etc.) para la reflexión y el crecimiento conjunto; proporcionar oportunidades significativas de participación dejando de lado la idea de “padres colaboradores” y continuamente satisfechos para dar espacio al pluralismo, la diversidad, la autonomía y la implicación en los diferentes temas. Ante la complejidad de la sociedad actual, ambas instituciones han de comprometer sus esfuerzos para diseñar planes de actuación conjunta, que respondan a las demandas generadas por los cambios sociales, culturales y tecnológicos. Cambios que reclaman enfoques globales para educar. Ningún entorno educa integralmente, sino que es necesaria la complementariedad, la colaboración y la suplencia. El funcionamiento en redes no puede ni debe reemplazar el papel del Estado en el financiamiento, la provisión y la orientación de la educación. El trabajo en red entre Familia y Escuela solo puede darse plenamente con el acompañamiento de los organismos provinciales y nacionales.
TECNICAS DE ACOPIO DE INFORMACIÓN: Tecnicas para realizar una investigación cualitativa: 1. Observación participante. (ambitos) (proceso de instrucción, practicas pedagogicas, ceremonia de graduación) 2. Entrevistas abiertas (más información)
La entrevista es uno de los medios para acceder al conocimiento , creencias, rituales, vida de sociedad o cultura, pero estos datos son dados en su propio lenguaje). 3. Entrevistas grupales: (dialogo más fluido)
4. Finalizó el acopio con información que se adquirio de: A) B) C) D) E)
documentos oficiales ensayos evaluación reglamentos.
RAÍCES, TRADICIONES Y MITOS (RUTH HARF) 6- EL MITO DE LA EXPERIENCIA. La experiencia cumple un papel central en la educación de nivel inicial. Se dice que esta experiencia debe ser directa, debe de implicar tanto al niño, el docente y el objeto de estudio, en el que deben tener una interacción este tripode. Pero surge un problema, en cuanto al enfoque y al modo de intervención que desempeña el docente. Ya que muchas de las veces esta “experiencia” se ve minimizada a una clase dirigida, en la que el docente da su discurso, pero por parte de los niños no surge un aprendizaje significativo. Así sucede muchas veces en el caso de los festejos, en los que se da una experiencia pero no surge una situación de enseñanza. Otra creencia es que la experiencia sólo es introducida al inicio o durante alguna unidad didactica. Sin embargo la presencia de esta experiencias, no sólo debe estar presente en algunos momentos, debe ser puesta en practica en todo momento, aprovechando que los niños aprenden atraves de ella, ya se colectivamente o de forma
individual, ademas de producir oportunidades de aprendizaje.
el
ampliamiento
y retroalimentación
de
Para que la experiencia no sea reducida a una clase dirigida, esta debe implicar situaciones de enseñanza y aprendizaje, comprensión, interacción, enriquecimiento atraves de las preguntas del docente e ideas expresadas por el niño, la presencia de estrategias, la observación y la escucha, exploración, además de la oportunidad de partir de lo cognitivo a lo afectivo y de este a lo cognitivo.
SER MAESTRO, PRÁCTICAS, PROCESOS Y RITUALES EN LA ESCUELA NORMAL. (EDUARDO MERCADO CRUZ) Aprender a ser maestro es el resultado de una compleja red de situaciones en la que se anudan la propuesta curricular y el conjunto de de tradiciones, valores, creencias y símbolos que configuran lo que se conoce como cultura magisterial y están latentes en la micro cultura de la Escuela Normal. se pretende que a su paso por la escuela Normales los estudiantes se apropien de los fundamentos teóricos, metodológicos y didácticos de la práctica docente, es decir, que adquieren los saberes. Una buena parte de la transmisión cultural y de la socialización que están imbricados en el proceso formativo y que se mantienen implícitos en el mismo, resultan tener gran efectividad para perpetuar la tradición histórica del magisterio con las creencias, valores y cosmovisiones que esta conlleva. Resulta pertinente hacer una distinción entre competencias que una vez adquiridos permitan a alguien obtener la certificación institucional y ostentar el título de maestro y, las creencias, valores, actitudes y modos de ser que llevan a alguien a creerse maestro y vivirse como tal. Cotidianamente, los estudiantes de las Escuelas Normales viven múltiples variadas experiencias a partir de las cuales adquieren y se apropian de conocimientos, normas, habilidades, destrezas, creencias, valores y actitudes propias del magisterio.
Es necesario reconocer que el estudiante es un sujeto con historia personal y trayectoria escolar que le permite interpretar y valorar lo que cotidianamente vive, pues, como sostiene Thompson, no es solamente un observador o espectador de la historia y las tradiciones, sino un intérprete de valores y el cambio de significaciones que se transmiten intergeneracionalmente y van siendo parte constitutiva de los seres humanos y de sus historias. El estudiante que se prepara para ser maestro es una síntesis compleja de su pasado y de su presente individual y colectivo. Como sujeto, tiene en el mundo un lugar y ocupa un espacio social a partir de la cual configura sus percepciones y valoraciones en relación con lo que vive, lo que siente y lo que proyecta. Las estructuras, las instituciones, los discursos y las prácticas sociales y culturales en las que se inserta la persona están presentes antes de su nacimiento y seguramente estarán ahí aun después de su muerte. El ser humano aprende en relación con el mundo, los sujetos que lo habitan y sus instituciones (como la familia y la escuela). Los seres humanos nos adaptamos y socializamos en cada uno de los espacios en la medida en que nos apropiamos de valores e interiorizamos las formas sociales y culturales de cada uno de los espacios en donde nos desenvolvemos. En la medida en que interiorizamos cada una de las normas sociales y las practicas culturalmente aceptadas, recreamos el conjunto de creencias, valores y tradiciones que las sociedades preservan en y a través de sus diferentes instituciones y que sirven de referentes para conformar la pertenencia y la identificación.Los estudiantes, al interactuar, interiorizan y hacen suyo el conjunto de prácticas posibles para desenvolverse con eficiencia en el ámbito escolar. El formarse para ser maestro y el ser maestro requiere de la realización de ciertos valores, es decir, de una cierta forma de etnicidad; las preferencias en relación con los valores se traducen en actitudes vinculadas con los fines y funciones de la profesión.El enfoque cualitativo permitió vincularnos con los diferentes actores, especialmente con los estudiantes y maestros de la Escuela Normal, para identificar la manera en que se construyen y recrean los sentidos y significados de sus acciones tanto individuales como sociales.
LA INVESTIGACION COMO HERRAMIENTA. (F. IMBERNÓN)
EDUCATIVA
La investigación “sobre” y “con” el profesorado y su repercusión en la formación. En el campo del profesorado podemos distinguir una distinción entre la investigación sobre el profesorado y la investigación centrada en el profesorado. En la base de estos planteamientos subyace la vieja polémica epistemológica entre teoría y práctica, entre investigación y realidad, entre pensamiento y acción, entre cualitativo y cuantitativo, entre relativismo y objetivismo, entre realismo e idealismo. Esta distinción ha originado que, en los últimos años, la investigación sobre la educación derivara hacia investigaciones de corte más cualitativo (aplicado aquí en sentido genérico y respecto a la metodología de obtención de datos) pero manteniendo también investigaciones mediacionales (el alumnado o profesorado como variable mediadora), puesto que utilizan ambas metodologías y, rechazando las de estilo más cuantitativo, investigaciones proceso producto, descriptivo correlacionales, que estuvieron tan en boga en los años 70 y que han perdurado hasta nuestros días. En las investigaciones que se están desarrollando en los últimos años en el campo sobre la formación del profesorado predominan las que podemos denominar cualitativas, pero que a lo largo de su proceso utilizan metodologías etnográficas, reflexivas, naturalistas, análisis interactivo, críticas políticas... con influencias de varias disciplinas como la antropología cultural, la psicología ecológica, la sociología del conocimiento, la crítica artística, la psicología cognitiva. Esto hace patente que, en la investigación sobre el profesorado y su formación, se ha producido una mayor adscripción al enfoque interpretativo y un crítico tendido al positivismo o pospositivismo (en sus diversas denominaciones: empírico analítico, racionalista, estructural funcional) seguramente por su poca aportación a la innovación en el campo de la docencia. Los dos tipos de investigación (sobre y con) han aportado diferentes acercamientos al ámbito educativo que han supuesto un conocimiento más profundo de la acción del profesorado. La investigación “sobre” nos ha proporcionado aspectos tan importantes en la formación como pueden ser los estudios sobre los modelos de formación, fracaso escolar, principios educativos, aspectos de desprofesionalización, profesorado novel, aplicación del conocimiento didáctico del contenido, del conociendo experto, etc.
Formas de investigar sobre y con el profesorado. ¿Cómo se investiga teniendo como centro el profesorado? Como decíamos con anterioridad, encontramos una pluralidad de enfoques teóricos y de aproximaciones metodológicas que, en el caso del profesorado, se pueden agrupar en cinco grandes categorías, cuatro de ellas tienen como centro, predominantemente, la investigación sobre el profesorado y una con el profesorado: Estudios sobre procesos formativos: En los últimos tiempos se han hecho muchos estudios sobre los diferentes procesos formativos que pretenden analizar de forma predominantemente cualitativa aspectos concretos del proceso para indicar propuestas de mejora. La mayoría de estudios lo hacen mediante la metodología de estudios de casos, investigación evaluativa y la etnografía. Los tópicos más importantes son: El análisis de necesidades de formación del profesorado, tanto en la formación inicial (formadores) como en la formación permanente (profesorado). Análisis de planes de formación en un territorio amplio o en una zona específica. Historias de vida del profesorado mediante estudios biográficos narrativos. Análisis o evaluación de modalidades ya sean cursos o procesos de asesoramiento. Instrumentos o procesos de desarrollo profesional como portafolios, diarios, etc. Evaluación de procesos formativos, en toda la variedad de procesos de evaluación. Estudios sobre el procesamiento de la información: Aunque muchos de los estudios del apartado anterior podrían situarse aquí, le damos una especificidad a estudios donde el procesamiento de información considera que unas pocas operaciones simbólicas, relativamente básicas, tales como codificar, comparar, localizar, almacenar, pueden, en último extremo, hacer dar cuenta de la inteligencia humana y la capacidad para crear conocimiento, innovaciones y tal vez expectativas respecto al futuro. La concepción del humano como un procesador de información se basa en la analogía entre la mente humana y el funcionamiento de un ordenador. En otras palabras, se adoptan los programas informáticos como metáfora del funcionamiento cognitivo humano. El procesamiento de información defenderá la interacción de las variables del sujeto y las variables de la tarea o situación ambiental a la cual se ha enfrentado el sujeto. Aquí se sitúan los modelos cognitivos de procesamiento de la información centrados en los procesos mentales de planificación y toma de decisiones del docente.
ENSEÑAR EL OFICIO DE APRENDER. (SANTOS GUERRA) CULTURA PROFESIONAL DEL DOCENTE: Cultura profesional como aquel conjunto de prácticas, creencias, ideas, expectativas, rituales, valores, motivaciones y costumbres que definen una profesión en un contexto y en un tiempo dado. El concepto de docentes solamente a los profesores de los niveles Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, dejando fuera del mismo a los profesores universitarios. Ya que se puede confundir al momento de hacer el análisis, ya que tienen un estatus particular, una selección diferente, una organización peculiar y unas prescripciones de otra índole. Los primeros tienen más sueldo, más estatus (se les supone una mayor capacidad) y, sobre todo, un tiempo mucho más amplio para pensar, investigar, descubrir y comprender en qué consiste la enseñanza y cómo debe ser llevada a la práctica. 3 factores que modifican la cultura profesional del docente: 1. CONDICIONES SOCIALES: No se es profesor de una vez para siempre. Porque la sociedad cambia, porque cambia la ciencia pedagógica, porque se modifican las condiciones de trabajo. A) No se puede olvidar que, en la sociedad actual, los profesores tienen unos extraordinarios competidores. El profesor no es el único depositario del saber. La televisión, los libros, los ordenadores, almacenan un caudal de conocimientos más amplio, más elaborado y mejor presentando que el que tiene el profesor. B) Los valores más cotizados en la sociedad no son precisamente los de carácter cultural, intelectual, crítico, reflexivo, sino los que tienen que ver con el pragmatismo, el éxito, el dinero, el prestigio, el poder. Los modelos que diariamente, a través de medios sugestivos, les llegan a los niños ya los jóvenes están vinculados a una jerarquía de valores que tiene poco que ver con el trabajo arduo, cotidiano, oscuro del que estudia, piensa y se interroga sobre el valor moral de la realidad (ética) y no sólo sobre el valor material de las cosas (dinero). C) La escuela no es hoy, como antaño, el lugar a través del cual se conseguía un trabajo, socialmente bien valorado, con una remuneración
elevada. Este hecho ha cambiado. Existen modos rápidos, eficaces y fáciles de acceder al dinero y a la fama que están alejados de la paciente labor del estudio. 2. CONCEPCIÓN DE SU FUNCIÓN: ¿Qué es ser docente en la sociedad actual, en el tiempo presente? No existe una forma única y definitiva de ser enseñante. De hecho se ha pasado históricamente por fases muy diferentes, tanto en el aspecto social como en la dimensión estrictamente profesional. El paso de la concepción proletarizadora a la dimensión profesionalizadora ha puesto el énfasis en la dignidad profesional, en el análisis de los componentes específicos, en las condiciones del ejercicio de la actividad. Los rasgos más importantes que definen a los profesionales: a. Un saber específico de carácter científico, no trivial, no de sentido común, que tiene cierta complejidad y que no está al alcance de todos los ciudadanos. b. Un nivel de institucionalización por lo que se refiere al ejercicio reglado de la profesión. c. Reconocimiento social de los profesionales como especialistas por parte de los ciudadanos, que requieren sus servicios y que dependen de los profesionales para recibir las credenciales de haber recibido esa atención. d. Independencia o autonomía que les capacita para tomar decisiones no sólo estrictamente técnicas sino de carácter social y de autorregulación del ejercicio. 3. CONTEXTO ORGANIZATIVO: No se puede entender la naturaleza de la cultura profesional de los docentes sin situarse en el contexto en el que desarrollan su actividad profesional. La práctica de los profesores está marcada, a mi juicio, por algunas características que la definen y que la hacen peculiar. La práctica profesional está marcada por la individualidad. El modelo de un profesor, una asignatura, un curso, un aula, un año conduce a vivir la profesión como un ejercicio individual de intervención. La prescripción frente a la reflexión Buena parte de la actividad del profesor está condicionada a las prescripciones externas, a las exigencias que le vienen impuestas. La autonomía profesional es pequeña en cuanto a lo que tiene que hacer (no tanto en la forma o el modo de hacerlo).
LA GESTIÓN PEDAGOGICA DE LA ESCUELA. (ESPELETA, FURLAN) La gestión de la escuela en las nuevas perspectivas de las políticas educativas El proceso de reordenar ideas y buscar perspectivas más eficaces para enfrentar las crisis educativas de nuestro país, incluyen hoy a estudiosos de la educación, administradores, profesores, políticos y especialistas de otros campos como los economistas. Entender la escuela: un desafío permanente. Se llegó a creer que por medio de la educación escolar se podía cambiar la sociedad, terminar con la injusticia social y promover la distribución de la renta. En un esfuerzo por rescatar a la escuela del abismo en que parecía ahondarse fue el proceso de transmisión – apropiación del conocimiento, desde un punto de vista fuertemente atado a las condiciones reales del funcionamiento de la institución escolar, su historia y de sus relaciones internas. De analistas a protagonistas. Educadores que formaban parte de la oposición a los regímenes autoritarios, en algún punto de este camino fueron convocados a ser protagonistas del cambio, a ocupar puestos de decisión, o a asesorar a dirigentes en el área de la educación. Las relaciones escuela – sociedad están fuertemente impregnadas de las características de la organización del Estado. La gestión de la educación como política estatal para que sea también una política pública requiere una vez más que la escuela sea el punto de partida de nuestras reflexiones. La gestión de la escuela en las políticas educativas centradas en la expansión cuantitativa. Los resultados expresados en cantidad y calidad de la instrucción recibida en la escuela, está muy lejos de corresponder al esfuerzo y a la inversión destinados a la expansión cuantitativa del acceso. La expansión descalificada. Se deduce que el enfoque de la equidad ha provocado una expansión de las instalaciones físicas y del número de docentes, pero sin garantizar a las escuelas las condiciones mínimas indispensables para ofrecer una enseñanza eficaz. La calidad debe pasar a ser el factor ordenador de las condiciones estratégicas, aun de las que se destinan a los aspectos cuantitativos. Los recursos humanos y los planteles escolares. La política de formación de los recursos humanos para la educación, que afecta directamente a los planteles escolares, siguió un modelo de expansión sin planteamiento, donde la calidad fue también la meta prioritaria. La política de recursos humanos para sustentar el crecimiento cuantitativo ocurrió en un modelo caótico – desde el punto de vista de la gestión de la escuela – pero que, sin embargo, tenía su propia lógica desde el punto de vista político de los intereses en juego.
La organización institucional del sistema y de la escuela. Las decisiones sobre áreas curriculares, régimen de trabajo de los profesores, requisitos exigidos para el ejercicio profesional se tomaros centralizadamente y respondiendo sobre todo a la presión de las instituciones que formaban a los profesionales de la educación o a los intereses de las asociaciones gremiales. La gestión de la escuela en una política educativa ordenada por la calidad. La importancia de la educación en la pauta de las políticas gubernamentales está siendo entendida no solamente como una exigencia para el ejercicio de la ciudadanía sino también como necesidad estratégica de los países en la promoción del desempeño social y económico de su población. Calidad de la enseñanza y reorganización institucional. El grado y contenido de la autonomía de las unidades escolares debe permitir su interacción más efectiva con el medio social, de modo que la propuesta pedagógica de la escuela y su plan de desarrollo institucional reflejen la diversidad cultural y las demandas y aspiraciones de la población usuaria. Un esfuerzo sistemático para mejorar la calidad técnica de los planes debería traducirse en programas flexibles, con diseños institucionales diversificados de capacitación en servicio, de producción local o regional de materiales didácticos. Descentralización e integración, un equilibrio difícil. Una tensión permanente. La gestión de los planteles puede ser vulnerable a los arreglos internos e intereses personales de quienes trabajan en la escuela, debilitando de ese modo su propuesta pedagógica y el desarrollo institucional. Otra dificultad son las formas de organización político – institucional adecuadas para lograr el equilibrio entre la descentralización y la integración. Lo que se puede establecer como objetivo común es la mayor autonomía de la escuela y su integración más orgánica con el medio social, la mayor agilidad y sobre todo continuidad para que los recursos materiales, técnicos y humanos lleguen a la escuela. Investigación e innovación sobre la gestión pedagógica de los equipos de profesores. La innovación es una necesidad sentida en los sistemas educativos ya existentes que siempre despiertan insatisfacciones sobre su funcionamiento. La innovación evaluada no es solo, pues, un proceso social de alteración, sino un recurso de conocimiento socio institucional pedagógico muy importante. Problemas y teoría a propósito de la gestión pedagógica. Las cuestiones pedagógicas todavía se siguen concibiendo al margen de las materias propias de la gestión y estas, condenadas al encierro administrativo, se han resuelto, a su vez, sin relación con las primeras. Los problemas. Los problemas pedagógicos de la escuela cuentan con un antiguo y vasto volumen de estudios. El papel de la gestión, más que minimizado parece descartado, de hecho, en el universo de la formación profesional. Los problemas pedagógicos encuentran su lugar casi exclusivo en el espacio destinado para que el maestro cumpla con su trabajo: en las aulas, es decir en el horizonte de cada docente con sus niños.
Aunque la escuela es el contexto específico de la gestión pedagógica esta, sin embargo, no empieza ni termina en los establecimientos en tanto no se trata de unidades autosuficientes. Un maestro ciudadano. La inserción del maestro en la escuela reconoce una doble e inseparable vinculación pedagógica y laboral. Para algunos, la escuela resuelve principalmente esta necesidad de trabajar, para otros es también el ámbito de la realización personal.
MATERIALES PARA EL TALLER. PRIMERA ESTRATEGIA: EL PUNTO DE PARTIDA PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA. ACTIVIDAD 2: CONTEXTO EXTERNO: El entorno externo de las escuelas está constituido por entidades tales como los padres y apoderados, las otras organizaciones sociales, la economía que entorna a las escuelas, el sistema legal, el cultural o el político. Las organizaciones no existen en un vacío, existen en el entorno. La organización se nutre de su entorno, y en este sentido depende de él. Desde el punto de vista de la gestión, ésta debe orientarse a facilitar una relación de interacción con el entorno externo. CONTEXTO INTERNO El contexto interno lo constituyen las personas que son los miembros de la organización. En las escuelas, el contexto interno está constituido por personas, pero solo en cuanto ellas son alumnos, docentes, técnicos, directivos, y no en tanto de seres humanos. La gestión educativa, es la gestión del entorno interno orientado hacia el logro de los objetivos de la escuela. ACTIVIDAD 3: Es necesario vincular el contexto mencionado con las estrategias, espacios, materiales, actividades, tiempo, forma de evaluar y demás elementos considerados en su planeación didáctico.
ACTIVIDAD 4: Al asumir la responsabilidad de atender y trabajar con un nuevo grupo escolar, los docentes realizan un diagnóstico inicial –que constituye una de las acciones del proceso de planificación– para conocer la situación de sus alumnos. BASANDOSE EN PREGUNTAS CÓMO: ¿Cómo es su situación familiar?
LA RESPUESTA: puede obtenerse a través de diferentes medios: la observación, entrevistas a padres, la revisión de la Cartilla de Educación Básica y el expediente del ciclo escolar anterior, el diálogo con colegas docentes de ciclos previos, exámenes, cuadernos y ejercicios de exploración. LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: La evaluación diagnóstica permite conocer los saberes previos de los estudiantes, y con frecuencia se aplica al inicio de un ciclo escolar. Sin embargo, este tipo de evaluación también puede usarse al inicio de cada bloque o de cada situación o secuencia didáctica, porque permitirá realizar los primeros ajustes a la planificación de actividades. ¿QUÉ EVALUAMOS? los conocimientos iniciales del alumno, su proceso de aprendizaje, los resultados finales conseguidos, el procedimiento utilizado por el profesor, el material empleado, la misma programación y todos los elementos y factores que intervienen en el proceso educativo. CUÁNDO EVALUAMOS? Evaluamos de forma continuada: al empezar el curso, durante el curso y al acabar el curso. La evaluación inicial tiene valor de diagnóstico. Sirve para proporcionarnos el máximo de información sobre el alumno, su situación familiar, su historia escolar, sus aptitudes, sus dificultades,
sus intereses, su actitud hacia la escuela, los maestros, los compañeros, etcétera y, a partir de la información, adecuar los programas a las necesidades cambiantes de los alumnos de un curso a otro. Es necesario reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, de capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje que tienen; es decir, desde la particularidad de situaciones y contextos, comprender cómo aprende el que aprende y, desde esta diversidad, generar un ambiente que acerque a estudiantes y docentes al conocimiento significativo y con interés. ACTIVIDAD 6. ]El diagnóstico como fase inicial de la planificación didáctica significa un insumo para la planeación escolar. A partir de la información obtenida, los docentes decidirán –de ser posible– con colegas del mismo grado que atienden, la organización de los aprendizajes que abordarán bimestralmente, así como las estrategias y los recursos didácticos que emplearán. SEGUNDA ESTRATEGIA:ELABORACIÓN DEL PLAN DE CLASE: ACTIVIDAD 1: La planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente ya que contribuye a plantear acciones para orientar la intervención del maestro hacia el desarrollo de competencias, al realizarla conviene tener Presente que: • Los aprendizajes esperados y los estándares curriculares son los referentes para llevarla a cabo. • Conocimientos previos. -Se deben generar ambientes de aprendizaje lúdicos y colaborativos que favorezcan el desarrollo de experiencias de aprendizaje significativas. • Las estrategias didácticas deben propiciar la movilización de saberes y llevar al logro de los aprendizajes esperados de manera continua e integrada. • Los procesos o productos de la evaluación evidenciarán el logro de los aprendizajes esperados y brindarán información que permita al docente la toma de decisiones sobre la enseñanza, . • Los alumnos aprenden conociendo y para favorecerlo es necesario involucrarlos en su proceso de aprendizaje.
La planificación es un elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias. Para diseñar una planificación se requiere: • Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje. • Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y de evaluación del aprendizaje congruente con los aprendizajes esperados. • Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados. • Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas. • Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes. ACTIVIDAD 2: ESTRATEGIA DIDACTICA: Una estrategia es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. Su aplicación en la práctica diaria requiere del perfeccionamiento de procedimientos y de técnicas cuya elección detallada y diseño son responsabilidad del docente. Las estrategias de enseñanza son procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos. 5 aspectos esenciales para ver la estrategia didáctica indicada: 1. Consideración de las características generales de los aprendices (nivel de desarrollo cognitivo, conocimientos previos, factores motivacionales, etcétera). 2. Tipo de dominio del conocimiento en general y del contenido curricular en particular, que se va a abordar.
3. La intencionalidad o meta que se desea lograr y las actividades cognitivas y pedagógicas que debe realizar el alumno para conseguirla. 4. Vigilancia constante del proceso de enseñanza (de las estrategias de enseñanza empleadas previamente, si es el caso), así como del progreso y aprendizaje de los alumnos. 5. Determinación del contexto intersubjetivo (por ejemplo, el conocimiento ya compartido) creado con los alumnos hasta ese momento, si es el caso. ACTIVIDAD 3: Diseñar actividades implica responder lo siguiente: • ¿Qué situaciones resultarán interesantes y suficientemente desafiantes para que los alumnos indaguen, cuestionen, analicen, comprendan y reflexionen de manera integral sobre la esencia de los aspectos involucrados en este contenido? • ¿Cuál es el nivel de complejidad que se requiere para la situación que se planteará? • ¿Qué recursos son importantes para que los alumnos atiendan las situaciones que se van a proponer? • ¿Qué aspectos quedarán a cargo del alumnado y cuáles es necesario explicar para que puedan avanzar? • ¿De qué manera pondrán en práctica la movilización de saberes para lograr resultados? El diseño de una actividad o de una secuencia de actividades requiere del intercambio de reflexiones y prácticas entre pares que favorezca la puesta en común del enfoque y la unificación de criterios para su evaluación. ACTIVIDAD 4: Los procesos o productos de la evaluación evidenciarán el logro de los aprendizajes esperados y brindarán información que permita al docente la toma de decisiones sobre la enseñanza, en función del aprendizaje de sus alumnos y de la atención a la diversidad. Las producciones de los alumnos deben ser analizadas detalladamente por ellos mismos, bajo su orientación, en un ejercicio de auto y coevaluación para que con base en ese análisis se desarrollen ideas claras y se promueva el aprendizaje continuo. ACTIVIDAD 5: Algunos de los instrumentos que pueden utilizarse para la obtención de evidencias son:
• Rúbrica o matriz de verificación; • Listas de cotejo o control; • Registro anecdótico o anecdotario; • Observación directa; • Producciones escritas y gráficas; • Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de problemáticas y formulación de alternativas de solución; • Esquemas y mapas conceptuales; • Registros y cuadros de actitudes de los estudiantes observados en actividades colectivas; • Portafolios y carpetas de los trabajos; • Pruebas escritas u orales. El docente también debe promover la autoevaluación y la coevaluación entre sus estudiantes, en ambos casos es necesario brindar a los estudiantes los criterios de evaluación, que deben aplicar durante el proceso con el fin de que se conviertan en experiencias formativas y no únicamente en la emisión de juicios sin fundamento. ACTIVIDAD 6: Diseñar la estrategia con la que evaluará a los alumnos, implica:
Identificar los métodos de evaluación más apropiados, en función del tipo de aprendizaje esperado que se evaluará.
instrumentos de la evaluación inicial a partir del tipo de reactivos o actividades de evaluación. TERCERA ESTRATEGIA: ARGUMENTAMOS NUESTRA PLANEACIÓN.