INFORME TD 2 JORNADA

Page 1

BENEMERITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”. JARDÍN DE NIÑOS “SUAVE PATRIA”. “INFORME DE MULTIGRADO” DOCENTE: CABRAL.

PRÁCTICAS

ANELI

GALVÁN

ALUMNA: DIANA GARCÍA RAMOS.

SUSANA

FECHA: 21 DE ENERO DE 2018


1. INTRODUCCIÓN El presente documento titulado “Informe de prácticas multigrado” es un análisis acerca de mi intervención en el Jardín de Niños “Suave Patria” se pretende mostrar todo el proceso que implicó el trabajar con un grupo multigrado a través de procesos sistematizados analíticos y reflexivos acerca de la docencia que es conformada por diversos instrumentos, como la observación, el diagnóstico, la planeación, la evaluación, etc. Así mismo todos los planteamientos se sustentan de diversos autores como Alonso (2005), Álvarez (2005), Freire (2005), Grinder (2008), Meirieu (2007), Morrison (2005) y Pozo (2012) Algunos de los cuales fueron retomados de algunas lecturas que visualicé durante el curso de Trabajo docente e innovación. Este informe se divide en 5 apartados principales y de ellos se desprenden otros sin embargo en el primer apartado “Introducción” se presenta un esquema de este documento con el propósito de que el lector logré conocer una perspectiva central de este trabajo, el segundo apartado es el “Cuerpo del trabajo” principalmente es la parte más sustanciosa del trabajo, aquí tiene lugar la institución, diagnostico, planeación, práctica docente, evaluación ya autoevaluación mediante un análisis de cada elemento de mi intervención con el grupo multigrado. En el tercer apartado “Conclusiones y propuestas” Se encuentra una síntesis reflexiva de todo lo tratado en el informe y de igual manera se localiza una propuesta con base a los aportes de (Chillón, 2000) uno de los principales expositores de los proyectos de trabajo. Como penúltimo apartado se encuentra la “Bibliografía” donde cada una de las fuentes citadas son descritas en formato APA, y por último en los ´” Anexos “se adjuntan apoyos visuales que pretenden ayudan a que el lector tenga una experiencia más vivencial acerca de lo que está leyendo.

2. CUERPO DEL TRABAJO

2.1 INSTITUCIÓN


El siguiente informe fue realizado con base a mi jornada de prácticas suscitadas en el Jardín de Niños “Suave Patria” con clave “32JDN0032R” (Anexo 5.1) ubicado en la colonia Centro, en la calle Francisco Aguilar y Urizar No.407, en el estado de Zacatecas. La institución actualmente tiene una matrícula de 46 alumnos correspondientes a dos grupos, el total del personal de la institución son 5 individuos, de los cuales dos son educadoras, cuenta con un agente directivo, un maestro de música, y un intendente. Anteriormente el jardín no fungía como multigrado, sin embargo, este año hubo una disminución poblacional considerable, en la zona en la que se encuentra la institución, y debido a la baja población escolar, actualmente funge como un jardín multigrado y bidocente. 2.1.1 INFRAESCTRUCTURA ESCOLAR La institución cuenta con sanitarios, cerca perimetral, comedor, área de juegos, sala de computación donde sólo hay seis equipos, una dirección, biblioteca, tres aulas de clase, salón de cantos y juegos, un patio principal que a la vez es cancha, también tiene áreas de juegos en buen estado. El salón de clases cuenta con diversos materiales, tiene una televisión, DVD, bocina, material de ensamblaje, mesas, sillas, biblioteca del aula, juegos, se encuentra en orden y limpieza gracias a que la docente lo fomenta con los niños.

2.1.2 GRUPO MULTIGRADO Estuve practicando con el grupo multigrado de 1° y 2° “A”, la docente titular es Nadia Karina Castillo Torres. El grupo es conformado por 22 niños, de ellos 7 son de primer grado, mientras que 15 son de segundo grado, 13 son niñas y 9 niños. La edad de los alumnos oscila entre los 3-4 años de edad. 2.1.3 CONTEXTO FAMILIAR Y ESCOLAR El tener conocimiento de este factor tan influyente en el niño, es imprescindible debido que el alumno que llega nuestra aula tiene una cultura, la cual es parte de la formación que tiene “la mente de un niño es resultado de su interacción con los demás en un contexto social determinado” (SEP, 2017). El niño es un ser social por naturaleza y aprende de dichas interacciones.


Los niños son llevados a la escuela por su padre, madre o abuelos. En su mayoría tienen constante comunicación con la maestra titular, participa en tareas o actividades que demanda la institución. Los padres de familia en su mayoría asisten a reuniones, participan en tareas o actividades que demanda la institución, la docente tiene constante comunicación con ellos, denotan interés por sus hijos. La mayoría de los niños asisten a la escuela aseados, y preparados para la escuela, sólo hay unas cuantas excepciones. En esta institución se encuentra una gran variedad estructuras familiares, desde madres solteras, padres divorciados, padres solteros, entre otros. Por lo tanto, también se encuentra una gran diversidad de culturas, costumbres y religiones. Sin embargo, todas ellas se fusionan en una sola, en la cual según mis observaciones se percibe el trabajo conjunto de comunidad, escuela, dejando fuera la posibilidad de un trabajo individual. En su mayoría son familias de clase media, con un núcleo familiar reducido, y los niños tienen gran influencia a la tecnología. La institución se encuentra un poco escondida, en su mayoría se encuentra bastante tranquila, no existen condiciones de inseguridad dentro de la zona, sus calles aledañas están pavimentadas, no se visualizó algo que pudiese actuar como factor de riesgo o alarma cerca de la locación de la institución.

2.2 DIAGNOSTICO El diagnóstico es un instrumento evaluativo indispensable para el docente, en un inicio se observa al grupo, se recaba información, se realiza un registro, pero llega el proceso de sistematización, lo que es relevante para realmente conocer al grupo y organizar los datos en un diagnóstico “Para una partida eficaz, el docente debe identificar las condiciones educacionales en que se encuentran los alumnos” Fuente especificada no válida. Conociendo esto nos es posible planificar con bases realistas y adecuadas. El diagnóstico es el punto de referencia de un docente pues este le permite planificar para potenciar el aprendizaje del alumnado, de esta manera el docente implementará actividades de acuerdo a las características de sus alumnos, teniendo conocimiento de sus saberes previos y de lo que se espera que gradualmente vayan aprendiendo.


En esta ocasión realicé dos diagnósticos grupales, uno general y otro enfocado solamente al campo que trabajé durante esta jornada. 1. En el diagnostico grupal general (Anexo 5.2) Se incluyen especificaciones de los niños que conforman el grupo multigrado. Además, se incluyen observaciones sobre los estilos de aprendizaje, tipos de inteligencias y conductas que predominan en el grupo en general. 2. En el diagnostico focalizado hacia el campo (5.3) se encuentra una colorama donde se evalúan algunos aspectos acordes a “Exploración y comprensión del mundo natural y social”, el cual facilitó la sistematización y focalizar las necesidades que se observan en el grupo con respecto al campo a trabajar.

2.3 PLANEACIÓN La planeación es la guía del docente, es un proceso sistemático donde el educador organiza su intervención en el aula. Después de que se cuenta con un diagnóstico es posible diseñar y organizar el plan de clase, es decir, el planear de acuerdo a la evaluación que se realizó. Ambas semanas se destinaron al campo de “Exploración y comprensión del mundo natural y social”. En un primer momento las situaciones de aprendizaje son orientadas a “seres vivos y materia inerte” (Anexo 5.4) y en segundo lugar se centra en situaciones diseñadas de acorde a “las plantas y sus características” (Anexo 5.5). La primera semana destinada a seres vivos y materia inerte, traté de acercarlos a la investigación por medio de herramientas audiovisuales, es decir, los videos. Se emplearon hojas de trabajo, cartas y cuentos. Los cuales muestran resultados favorables en el grupo lo cual considero es debido a la presencia de los estilos de aprendizaje en el grupo. En primera instancia el propósito fue que los alumnos ubicaran a la materia viva e inerte en su entorno inmediato. Al momento de realizar la planeación tenía pensado trabajar con seres vivos e inertes y al final con los animales y su hábitat. Sin embargo, durante la primera semana al llegar a una actividad de clasificación de seres vivos y seres inertes, se les solicitó a los alumnos clasificar algunas plantas y las colocaban del lado de la materia inerte. Y ahí, es cuando surgen


modificaciones completas para la siguiente semana, y se optó por trabajar situaciones de aprendizaje donde los niños observarán las plantas y sus características con el fin de que determinarán sí era un ser vivo o sí no lo era. La segunda semana parte de experimentos, videos, o actividades sensoriales diseñadas para que los alumnos descubrieran las características de las plantas, sus partes y funciones, ello implicó que los alumnos expresaran sus ideas, y realizaran hipótesis constantemente para después confrontarlas y movilizar saberes. Los experimentos realizados en equipos favorecieron el trabajo colaborativo, la observación, utilización de conceptos científicos, empleo de hipótesis y creatividad de los alumnos. La caja sorpresa y la actividad del secreto propició que los alumnos usarán sus sentidos, mayormente el oído, el tacto y la vista, además los niños expresaron sus descubrimientos y usaron conceptos científicos aprendidos. De igual manera la actividad del secreto permitió que los niños pusieran en juego su imaginación y empleo de lenguaje oral. El trabajar este campo, para mí implicó un reto debido a que tengo poca experiencia al trabajar la ciencia, mi planeación tuvo un sinfín de adecuaciones debido a que quise manejar conceptos y operaciones del pensamiento que los niños no comprendieron debido a la estructura de las actividades planteadas. El trabajar con la ciencia implica un proceso mediante el método científico, el cual debo tener en cuenta y trabajar con los alumnos, necesito realizar más cuestionamientos. Además de no perder de vista las características de mis alumnos, sus intereses, habilidades, y actitudes. 2.3.1 JUSTIFICACIÓN La idea de trabajar este campo surge al observar que algunos alumnos no cuidan las plantas de la institución, las arrancan, las pisan, las avientan, las rompen, etc. Debido a diversos cuestionamientos puedo concluir que esto sucede porque la mayoría de los alumnos no considera que sean seres vivos, pues no pueden caminar y no tienen boca. Es a partir de aquí que surge la idea de trabajar los seres vivos, la materia inerte y las plantas. Así que se propiciaron actividades donde los alumnos partieron de una situación problemática, formularon hipótesis, observaron, exploraron, investigaron, contrastaron hipótesis, analizaron, movilizaron saberes e hicieron sus propias conclusiones.


2.3.2 LA CIENCIA EN EL AULA Una práctica innovadora es caracterizada por tener relevancia social, lo cual significa que las actividades llevadas a acabo en el aula deben trascender esas cuatro paredes, es decir, que esas actividades permitan que el alumno comprenda su mundo desde la ciencia “La finalidad del aprendizaje de la ciencia y su enseñanza es darle sentido y comprender el mundo que nos rodea, entendiendo que la ciencia en los primeros años “busca ampliar el conocimiento y la comprensión de los niños acerca de la física y de la biología y con ello ayudarlos a desarrollar de forma más efectiva y sistemática sus hallazgos” (SEP, 2004) “, mediante su conciencia, mediante el conocimiento. Es por ello que es importante que en el aula se encuentren actividades relativas a la ciencia, ya que por medio de ello el alumno desarrolla su creatividad y alimenta su curiosidad. Las ciencias son vitales e importantes en la vida del infante para brindarle la oportunidad de poco a poco conformar un pensamiento científico “Es la interpretación de las experiencias a través de cambios en las estructuras conceptuales con las que se interpreta (Pozo, 2012)”, La educación lleva consigo un proceso de reflexión y sí el alumno no piensa y analiza, no va a encontrar significado o sentido a lo que está trabajando. para con ello proporcionar significado a las experiencias, al mundo y a los elementos que los rodean. 2.4 CUESTIONAMIENTOS PERMEADOS EN MI PRÁCTICA. Al sentarme y observar con detenimiento algunos de los cuestionamientos empleados durante esta jornada, me doy cuenta que en mi práctica permean tres tipos de preguntas, las fácticas, terminológicas y solamente algunas pocas preguntas para pensar, debido que al realizar un análisis de estas prácticas me doy cuenta que muy pocas de ellas realmente les implicaban un conflicto cognitivo. Sí realmente la sociedad demanda un ciudadano crítico, curioso, que entienda su mundo, me atrevo a decir que de poco o nada ese tipo de preguntas son herramientas para que sea una persona capaz de resolver problemas. Hay cosas que es indispensable saber, pero recordemos que la memoria, el saber una fecha o una definición no alimentan las capacidades del pensamiento, necesitamos discernir, investigar, analizar, localizar problemas y soluciones. El conocimiento está en constante cambio, algún día u otro aquello que sabemos tendrá


caducidad, entonces, sí mis alumnos son seres críticos, reflexivos y pensantes poco importará que el saber evolucione, porque el alumno formado será capaz de actualizarse por medio d ella investigación, será capaz de resolver problemas y poner en juego sus esquemas de comprensión para brindar pautas resolutivas ante cualquier situación presentada. Tal y como nos menciona Melina Furman en su conferencia “Preguntas para pensar” como docentes “tenemos una gran oportunidad, un gran deber, el cambio está en nuestras y manos necesitamos conectarnos con el aprendizaje”. Y existen un sin fin de formas, por proyectos, estudio de casos, problemas y desafíos, herramientas o estrategias que no sólo impliquen un conocimiento inerte. 2.5 ACTIVIDADES

2.5.1 ACTIVIDADES CON OPORTUNIDAD DE MEJORA Igual que lo menciona (Freire, 2005) en cartas a quien pretende enseñar, la docencia es un ir y devenir entre el placer y el displacer, es decir así como hay cosas positivas también las hay negativas, al ser docentes no estamos exentos de errar, de equivocarnos, no dejemos a un lado el hecho de que somos seres humanos, es por ello que las actividades que no resultaron exitosas, reciben el nombre del título anterior, porque claro que existieron fracasos, pero lo


maravilloso de la docencia está en el volver a intentar lo que no funcionó, un fracaso no es una tacha a nuestra capacidad, es un reto, una oportunidad para mejorar aquello que no dio resultado, la educación transforma “La educación juega un papel decisivo en el desarrollo intelectual del niño no significa que “la educación puede hacerlo todo” y que los educadores no tengan que contar con nada más, por el contrario” (Tomachewsky, 1966). Ya que poco se logra sí se tiene la idea de que el cambio sucede de manera autónoma y sin esfuerzo del educador. Carta a las plantas: Se solicitó de manera grupal el realizar una carta para las plantas, donde los niños les contarán lo que habían aprendido sobre ellas, la estructura de la carta comenzó adecuadamente, pero la actividad no mantuvo la atención de los niños, así que empezaron a jugar o a preguntar por sus padres, lo cual debido al tiempo dejó inconclusa la carta. (Anexo 5.6) Cuento a las plantas: Grupalmente se inició la creación de un cuento, que tratase del ciclo de vida de las plantas, de igual manera que la actividad anterior, los alumnos no estaban centrados totalmente en la actividad y debido al horario suscitado el cuento también quedó inconcluso. (Anexo 5.7) Ambas actividades fueron realizadas después del regreso de recreo, donde, por experiencia puedo decir que la mayoría de los alumnos llegan inquietos, y es poco probable que una actividad de esta índole funcione, debido a que les cuesta centrar su atención. Al analizar la actividad y su ejecución puedo observar que el horario de la actividad no fue el adecuado, sin embargo, quizás pudo funcionar si empleaba alguna estrategia para la atención “ El autor (Grinder, 2008)menciona algunos tipos de intervenciones que pueden resultar viables en algunos casos para centra la atención del alumno: •

Visuales: atrapar la mirada del alumno.

Auditivas: Llamarlo por su nombre

Kinestésicas acercarse a él.

Pero destaca que el docente debe observar en qué momento es oportuno hacerlo, y en que momento no lo es. “En los primeros grados, el maestro debe despertar, ante todo, la atención directa de sus alumnos; que estos reconozcan lo necesario y útil de lo que aprenden”


(Tomachewsky, 1966). Incluso al leer al autor anteriormente mencionado, habla de una relación entre la atención y el acomodo de los alumnos, lo cual también necesito tomar más en cuenta. •

Germinador: Se pretendía Individualmente hacer y cuidar su propio germinador, en un inicio que se realizó esta actividad los alumnos mostraron gran entusiasmo al jugar a ser científicos debido a que registraron en su cuadernillo (Anexo 5.8) el procedimiento o materiales utilizados. Sin embargo, la actividad no fue planeada de la manera en la se podría llevar una continuidad y observar el proceso de crecimiento.

Llama mi atención que en el momento del registro la mayoría usó dibujos, y solamente una niña imitó mi escritura de los materiales (Anexo 5.9) tratando de realizar las letras que observó en el pizarrón. Dicha actividad considero que hubiese sido significativa sí se realizaba mediante un proceso, donde los alumnos tuviesen la oportunidad de registrar y observar los cambios presentados. Incluso el ofrecer este tipo de vivencias para los alumnos es relevante “En sus procesos de aprendizaje los niños construyen progresivamente nociones relevantes que les permiten explicarse y entender cómo es y cómo funciona el mundo” (SEP, 2017) Es aquí donde visualizamos la importancia del docente y de la escuela en el proceso de formación del alumno.

2.5.2 ACTIVIDADES EXITOSAS En general las considero exitosas porque contribuyeron al desarrollo de los aprendizajes, y cumplieron su propósito, además durante ellas estuve presente el dialogo y participación de los alumnos.

Clasificación de los seres vivos e inertes: Se repartieron algunas imágenes de seres vivos e inertes (Anexo 5.10), los cuales los alumnos debían colocar según su criterio, fue una actividad que permitió que en todo momento los alumnos centraran su atención, su emoción era notable, “Sin despertar y mantener el interés de los


alumnos, no es posible la adquisición de conocimientos y capacidad psíquicas” (Tomachewsky, 1966) las actividades que son grupales e implican la participación individual de cada uno les da importancia y desarrolla su seguridad. Fue una de las actividades más exitosas porque en ella estuvieron participando alumnos que normalmente suelen apartarse o no obedecen consignas. El factor principal al que se debe su éxito considero que fue el estilo de aprendizaje que predomina en el grupo, pues en su mayoría es auditivo y visual. •

Apio colorado: Se realizó un experimento con apio, colorante rojo y agua, en este los alumnos visualizaron la capilaridad. Después realizaron hipótesis, y al final de su experimento, confrontaron sus hipótesis, y anotaron los resultados en su cuadernillo de registro (Anexo 5.11) entre sus hipótesis mencionaban que la planta crecería porque tenían la idea de la planta por medio del agua se desarrollaba, más no concebían este proceso como “alimentación” pues no tenían boca. Sin embargo, al momento de cortar un trozo de apio (Anexo 5.12) los alumnos dijeron que sí era posible que se alimentaran y lo hacían por medio de unos tubos gracias a la capilaridad. Yo atribuyo el éxito a que implicó un descubrimiento autónomo, que prácticamente surgió de su interés y al momento de experimentar a través de sus hallazgos encontraron la respuesta.

Secreto: Se leyó a los alumnos el cuento del secreto, donde se visualizaba el crecimiento de un árbol, principalmente antes de iniciar el cuento, pregunté a los alumnos ¿Qué es un secreto? Entre las respuestas que había alguien mencionó que era algo que no se le debía contar a los demás, por lo tanto, debido a la trama y estructura utilicé la modulación de mi voz, pues un secreto por obvias razones no debe contarse en voz alta, a partir de ahí empezó el interés y emoción de los alumnos. El propósito de esa actividad era que los alumnos visualizarán el ciclo de vida de una planta, lo cual a mi parecer fue logrado. Por la mañana escondí en las instalaciones de la escuela algunas partes del esquema a formar, después de terminar el cuento los alumnos se formaron y salieron con paso sigiloso hacia observar los pasillos y rincones de la escuela, el silencio y atención presenciada ante la actividad y sobre todo los rostros de emoción de los niños para mí fueron inimaginables, , cada una de las piezas fueron acomodadas según su temporalidad (Anexo 5.13) más allá de hacer


creer a los niños que el ratón necesitaba de nuestra ayuda, emplee por creer en mí, creer en el ratón, en el deseo de enseñar, bien dicen por ahí, “Sí lo crees lo creas” la clave está en creer en lo que pretendo que crean mis alumnos, emocionarme como quiero que ellos lo hagan.

Fuera de que la actividad fue de interés para los alumnos y que realizaron la actividad en orden a pesar de ser fuera del aula, el factor más importante para que esta actividad fuera exitosa fue la emoción y credibilidad que demostré e hice mía durante aquel día, “ A veces los alumnos no aprenden porque no están motivados” (Alonso, 2005) Los alumnos perciben nuestra energía y emociones que día a día llevamos al aula, El docente es un ejemplo para los alumnos, recordemos que no se puede dar lo que no se tiene, además de ser congruente entre palabras y acciones, responsable, afectivo, crítico y reflexivo, creativo, seguro, inteligente emocionalmente, estratégico, líder, es totalmente indispensable que sea capaz de despertar en sus alumnos el deseo de aprender, y más importante estar dispuesto a aprender cada día. El alumno además de ser un sujeto académico, es un ser humano, día a día lleva al aula un saco de creatividad, imaginación, curiosidad, y deseo de aprender, el papel del educador es guiar al infante para que enriquezca ese saco día con día, y gran parte de que la chispa del deseo de aprender siga encendida, depende de los docentes. “No hay aprendizaje sin deseo. Pero el deseo no es espontaneo. El deseo no viene solo, hay que hacerlo nacer.” (Meirieu, 2007) La motivación no es más que el encontrar un motivo a lo que se hace, y el docente puede propiciarlo mediante actividades que no le impliquen recibir, sino participar. •

Caja sorpresa: Se vendaron los ojos de los alumnos, enseguida introducían las manos a una caja, haciendo uso de su tacto tocaron el ser y tenían que decir sí era un ser vivo o ser inerte, dicha actividad fue de evaluación, los alumnos lograron diferenciar cada uno de ellos, por lo tanto, considero que el propósito de evaluar mediante una actividad fue cumplido. El logro de esta misma la atribuyó a que implicó que en ella los alumnos usarán sus sentidos, debido a que este tipo de actividades funcionan de manera favorecedora en


el grupo, lo cual considero es por las características de los alumnos “Las ideas de los niños, las preferencias, los estilos de aprendizaje y los intereses se tienen en cuenta en la planificación” (Morrison, 2005) Lo cual denota, la importancia de centrarnos totalmente en el diagnostico realizado para realizar un práctica exitosa.

2.5.3 RECOMENDACIONES PARA UNA PRÁCTICA EXITOSA

Al analizar cada una de las actividades anteriormente descritas, se distinguen algunos factores que garantizaron una práctica exitosa, y otros que quizás al ser empleados pudiesen modificar una práctica no exitosa, cada uno de ellos se describe, sin embargo, cabe destacar que no forman parte de una receta exclusiva a la docencia. Solamente se pretende dar algunas recomendaciones que quizás pudiesen mejorar el desempeño docente al tener en cuenta estos aspectos en el aula. • • • • • • • • • • • • • • •

Considerar que el alumno tiene un pensamiento concreto Tener en cuenta que es curioso, permitir que descubra Motivarlos para que encuentren el sentido Vigilar el nivel de complejidad de las actividades La emoción la tiene que sentir el niño, pero yo la demuestro. Organización, ubicación, exceso de energía. Considerar la organización del grupo (empatía, nivel cognitivo, edad, amistad) Las consignas con lenguaje firme, fomentar el respeto mutuo. Realizar actividades que se requieran previamente en casa, para visualizar los resultados y conocer lo que pasará en el aula. Demostrar Liderazgo Es importante cerciorar que las consignas se hayan entendido No dejar tiempos muertos Vigilar que el niño este aprendiendo, desarrollando competencias. Tener el gusto por enseñar Establecer normas claras

2.6 EVALUACIÓN La evaluación es una herramienta de valoración para conocer acerca del estado o en este caso, valorar el aprendizaje o el nivel de logro, así como es importante realizar una evaluación inicial, también es importante evaluar el proceso y el final, para visualizar y analizar el


indicador de logro de las competencias tanto de nosotros como docentes o como alumnos por encontrarnos inmersos ante un proceso de formación. “La evaluación busca conocer cómo el estudiante organiza, estructura y usa sus aprendizajes en contextos determinados para resolver problemas de diversa complejidad e índole.” (SEP, 2017) Ya que conocemos el nivel de desempeño nos es posible identificar las áreas de oportunidad de los estudiantes, la evaluación conlleva un crecimiento académico-personal y es por eso que debemos de estar atentos a que las evaluaciones empleadas realmente nos estén sistematizando información útil y relevante. En esta ocasión emplee una rúbrica como instrumento de evaluación, las evaluaciones cuentan con su indicador de logro “el aprendizaje esperado” pero de él se desglosan criterios de evaluación específicos. (Anexo 5.14) Dicha evaluación se realiza con base a las evidencias de desempeño, observación, y diario de trabajo. Debido a que el incluir aquí cada alumno y su indicador de logro pudiese ser extenso, se optó por realizar el análisis de algunas de las evidencias de desempeño, las cuales de alguna manera demuestran la evaluación de la jornada. 2.6.1 EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO •

Localización de seres vivos y materia inerte: Se le entregó un dibujo a cada uno de los alumnos donde debían encontrar seres vivos e inertes, la mayoría es capaz de localizar los seres vivos (Anexo 5.15) pero los inertes sólo algunos. Al momento de preguntárselos con un objeto logran comunicar que es inerte, pero al observar un dibujo no les es posible.

Cuadernillo de registro: En este cuadernillo se registraron sus hallazgos al ser científicos, en su mayoría son capaces de representar sus descubrimientos (Anexo 5.16) por medio de dibujos o grafías, a través de la observación y la experimentación, sin embargo, algunos alumnos realizaron anotaciones de temas distintos a lo trabajado, por la falta de interés o en el caso de alumnos de primero porque no se sienten capaces de hacerlo.

2.6.2 COMPETENCIAS EN LOS ALUMNOS


Se puntualizan las competencias que se pretendía desarrollar con los alumnos durante la jornada, especificado el nivel de logro de manera grupal. COMPETENCIAS Observan

LOGRADA

EN PROCESO

NO LOGRADA

seres

vivos y elementos de la naturaleza. Formulan preguntas que

expresan

su

curiosidad e interés por los seres vivos y su medio natural. Elaboran hipótesis y predicciones, según lo que conoce, las confrontan realizan

y sus

conclusiones.

2.7 AUTOEVALUACIÓN Sin omitir que día a día estamos en un intento de perfeccionar nuestra práctica, sin perder de vista que somos seres perfectibles que así como tenemos posibilidades de acertar, tenemos las mismas posibilidades de errar “Voltear a verse uno mismo es poner en la balanza acciones, evaluarse y - ¿por qué no?- juzgarse; implica un ejercicio cargado de emociones”. (SEP, 2017) En ocasiones cuesta aceptar que nos equivocamos, pero son los errores los que nos ayudan a ser mejores y asimilar distintos esquemas de comprensión que en un futuro se convertirán en esquemas de actuación Al realizar un análisis sustancioso de mi diario de trabajo (Anexo 5.17), logro verificar algunos rasgos importantes de mi práctica y factores incidentes en los resultados, a continuación, se describen algunos de los principales:


El reto se me presentó desde el momento en el que tengo muy poca experiencia trabajando la ciencia en el aula, ni siquiera he tenido la oportunidad o la valentía de realizar un proyecto de trabajo. En un principio mi planeación no fue la adecuada pues no estaba totalmente enfocada al diagnóstico de mis alumnos, además no tuve en cuenta que el trabajar con la ciencia implica un proceso dirigido por el método científico, el cual debo tener en cuenta y trabajar con los alumnos, ya que necesito realizar más cuestionamientos orientados a desarrollar el pensamiento de mis alumnos “El desarrollo en el alumno de la habilidad de pensar lógicamente y dialécticamente, lo que al mismo tiempo debe ser un pensamiento independiente, critico, y creador” (Tomachewsky, 1966) Necesito trabajar en mi reflexión para que mis alumnos sean seres pensantes y autocríticos. Entre los factores más influyentes de mi práctica destacan la ausencia de estrategias de organización espacial, o de estrategias para centrar la atención de los alumnos, lo cual no visualizo como un fracaso, sino como un reto y oportunidad de mejorar. Tal y como menciona Oscar Ghillione en su conferencia “Profesores que dejan marca” el problema no está en los alumnos, en los padres, en el sistema, en la escuela, en la directora, el problema esta en nosotros, y en nosotros mismos se encuentran las soluciones, bien dice que “No hay imposibles en la educación, hay urgencias y hay que abrazarlas” Todo empieza por nuestro cambio de actitud, nuestro compromiso con nosotros mismos, el compromiso a formar alumnos que inspiren gracias a que nosotros los inspiramos.

Como parte de mi proceso de formación, la docente titular día a día destinaba un lapso a comentarme sus observaciones y a analizar mi intervención para mejorar mi práctica diariamente “realimenta al estudiante con argumentos claros, objetivos y constructivos sobre su desempeño, la evaluación adquiere significado para él, pues brinda elementos para la autorregulación cognitiva y la mejora de sus aprendizajes” (SEP, 2017) Puedo decir que recibí apoyo y acompañamiento constante por su parte, lo cual agradezco y consideró que fue un aspecto importante en mi práctica. 2.7.1 COMPETENCIAS PERMEADAS EN MI PERFIL DOCENTE


Se enuncian algunas competencias que según el análisis de mi práctica considero están presentes en mi formación como futuro docente, cabe destacar que cada una de ellas implica un compromiso a mejorarlas próximamente. COMPETENCIAS

Diseña planeaciones didácticas, aplicando

sus

conocimientos pedagógicos

y

disciplinares

para

responder

a

las

necesidades

del

contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.

Genera

ambientes

formativos

para

propiciar

la

autonomía

y

promover

el

desarrollo

de

las

competencias en los alumnos

de

educación básica.

Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se

SIGUE

PUEDE

FALTA

TRABAJANDO

MEJORAR

TRABAJAR


presentan en la práctica profesional.

Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.

Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.

3. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

3.1 CONCLUSIONES Como todo en la vida lleva un proceso, este informe implicó uno, desde la estructura del diagnostico donde se localizan las características de los alumnos, y donde emerge la necesidad de trabajar la ciencia en el aula, pues gracias a ella es que se alimenta la curiosidad y el deseo de investigación de los alumnos, el papel de la ciencia es importante porque por medio de ella el docente brinda herramientas para que el alumno comprenda su entorno, y encuentre un significado a lo que esta aprendiendo. Sin embargo, a pesar de que la educación


transforma, es papel del docente ser un formador de almas y conciencias, alguien que encienda y cuide la chispa del deseo de aprender en el alumno, que crea en su labor en el aula, que sea un vigilante constante, caracterizado por la firmeza y la claridad. Las competencias que los alumnos desarrollaron durante esta jornada son relativas al mundo natural. Al igual que mis competencias, las de ellos también se encuentran en desarrollo aún. No obstante, mediante este analices logré encontrar mis áreas de oportunidad, el acercamiento a la comunidad, el empleo de estrategias, entre otras ya mencionadas. Al momento de equilibrar la teoría con la práctica especialmente en las actividades no exitosas me dan cuenta de los teóricos no se encuentran desfasados de la realidad y sí así fuese tengo la capacidad de discernir porque en la educación no existe la receta para ser el maestro perfecto, es un constante proceso de acierto y error, pero también de preparación, actualización y compromiso propio.

3.2 PROPUESTAS Hasta este momento las prácticas realizadas en el Jardín de Niños “Suave Patria” no habían implicado un reto tan grande, como esta ocasión, debido a la poca experiencia trabajando la ciencia con los alumnos. La autora (Chillón, 2000) en su libro “Proyectos de trabajo una escuela diferente” hace énfasis en los proyectos de trabajo, pues para ella representan una mirada diferente a la educación tradicional. Menciona que esta modalidad de trabajo favorece que los alumnos adquieran capacidades de dialogo, autocontrol, interacción, criticidad y responsabilidad de su propio aprendizaje. Además, el trabajar de esta manera implica la colaboración de la comunidad y la familia, actualmente se solicita poner al centro del aprendizaje al alumno y esta modalidad es una viable alternativa, ya que implica que los alumnos observen, reflexiones, realicen hipótesis, describan problemas, deduzcan causas, busquen información y construyan sus propias conclusiones. Por lo tanto ésta propuesta de (Chillón, 2000) considero que es factible en preescolar pues es una estrategia que se construye por alumnos y docente (acompañamiento), a través de experiencias que demandan la participación y reflexión constante del alumno en el aula pero a la par solicita la comprensión del mundo en el que vive, de manera autónoma y sistemática.


4. BIBLIOGRAFÍA

Alonso, F. T. (Diciembre de 2005). Competencias docentes y evaluación auténtica: ¿Falla el protagonista? Revista Perspectiva Educacional. Álvarez, J. M. (2005). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata. Chillón, G. D. (2000). Proyectos de trabajo. Una escuela diferente. Barcelona: La Muralla. Freire, P. (2005). Cartas a quien pretende enseñar. México: siglo xxi editores. Grinder, M. (2008). Estrategias no verbales para la enseñanza. México: PAX MÉXICO. Meirieu, P. (Noviembre de 2007). “Es responsabilidad del educador provocar el deseo de aprender". (J. C. CERVÓS, Entrevistador) Morrison, G. S. (2005). Educación Infantil. Madrid: PEARSON. Pozo, J. I. (2012). Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al conocimiento cientifico. México: Ediciones Morata. SEP. (2004). Curso de formación y actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar. (Vol. II). México: SEP. SEP. (2013). Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. México: SEP. SEP. (2017). APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL. México: Secretaría de Educación Pública. SEP. (2017). Docencia indigena en contextos de diversidad. México: Secretaría de Educación Pública. Tomachewsky, K. (1966). DIDÁCTICA GENERAL. México: GRIJALBO.


5. ANEXOS

5.1

5.2


5.3

5.4 PLANEACIÓN PRIMER SEMANA Y 5.5 PLANEACIÓN SEGUNDA SEMANA


5.6 CARTA

5.7 CUENTO

5.8 REGISTRO GERMINADO


5.9 SENTIDO DE ESCRITURA

5.10 CLASIFICACIÓN SERES VIVOS

5.11 REGISTRO DEL APIO


5.12 TROZOS DE APIO

5.13 CICLO DE VIDA PLANTA


5.14 RÚBRICA DE EVALUACIÓN

5.15 LOCALIZACIÓN DE SERES VIVOS

5.16 CUADERNILLO DE RESGISTRO

5.17 DIARIO DE TRABAJO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.