Itd apuntes

Page 1

APUNTES DE INICIACIÓN TRABAJO DOCENTE.

AL

TITULAR: MARGIL DE JESÚS ROMO RIVERA.

CURSO.   

LA CULTURA INFLUYE EN ESCUELA Y COMUNIDAD. PROCESOS DE ORGANIZACIÓN (INDICADORES DE OBSERVACIÓN DISEÑO MÁS ESTRUCTURADO, CON ESTRATEGIAS.

 SE VA A PLANEAR POR CADA UNO DE LOS CAMPOS FORMATIVOS (HORARIO)  ¿CÓMO SE VAN A DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES? (PLANEACIÓN-VISITA PREVIA.

EL CURSO SE RELACIONA CON AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y ADECUACIÓN CURRICULAR. TAREA: PREGUNTAR ¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN Y PLANEACIÓN?

ANTES DE LA PRACTICA, DIAGNOSTICO PREVIO (CARACTERISTICAS DEL GRUPO)

REVISIÓN DE LA AGENDA.   

SEMINARIO (SEMILLAS) EN LA ESCUELA A BASE DE LA DISCUSIÓN, Y EN EL TALLER SE ESTRUCTURA O CONSTRUYE. INMERSIÓN. PROCEDIMENTAL, CONCEPTUAL Y ACTITUDINAL.

PLANEACIÓN. Maestra Maribel Moreno Morales. (Supervisora) ¿Les gusta lo que están estudiando? (otras personas) No planeación importante ni práctica efectiva.

PRESENTACIÓN PLANEACIÓN DOCENTE


¿Qué es la planificación docente? Guía, medio de apoyo para la realización de la clase, análisis y reflexión. ¿Cuáles son los referentes para llevar a cabo el proceso de planificación? Necesidades, tiempo, evaluación.

saberes,

contexto,

recursos, planes y programas,

¿Qué requerimos los docentes para hacer la planificación? ¿Qué son las situaciones didácticas?

Perfil, parámetros e indicadores. (Evaluando a los docentes) Diseñado para cada nivel educativo.

¿Qué es un perfil? Es el conjunto de características, requisitos, cualidades o aptitudes que debemos tener los aspirantes a desempeñar un puesto descrito específicamente. (Saber ser y saber ser ¿Qué es un parámetro? Es el valor de referencia que permite mediar a avances y resultados alcanzados en el cumplimiento de objetivos y metas y demás características del ejercicio de una función o actividad. ¿Qué es un indicador? Instrumentos utilizados para determinar, por medio de unidades de medida, el grado de cumplimiento de una característica, cualidad, conocimiento, capacidad objetivo o meta, empleado para valorar los factores que se desean medir. (Deber ser) Dimensiones (2 en el documento) 1. Conocer a los alumnos. (Observación, expedientes) pues sabe cómo aprenden y lo que deben aprender, lo que saben. 2. Organizar y evaluar el trabajo para realizar una intervención educativa didáctica pertinente.


3. Se reconoce como profesional, mejora y actualización constante. 4. Asume responsabilidades legales y éticas. (Conocimiento de documentospráctica) 5. Participación activa del docente, fomenta el vínculo con la comunidad.

MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.     

RINCONES TALLERES PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN PEDAGOGICA. ¿QUÉ QUIERO LOGRAR? POR QUÉ?

PROYECTOS DE TRABAJO:       

CUANDO: A PARTIR DE UN HECHO O SITUACION QUE PROVOQUE EL INTERES O LA CURIOSIDAD DE LOS NIÑOS. PROPOSITO: COMPRENDER Y MEJORAR LA REALIDAD. (POR QUÉ FUNCIONA, PARA QUÉ SIRVE) FAVORECE: APROXIMA AL ALUMNO A SUS CONCEPCIONES DEL SABER CIENTIIFICO. ES SIMILAR A UNA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA. (METODO CIENTIFICO) 2 SEMANAS O SE PUEDE COMBINAR CON OTRA MODALIDAD. QUE LOS NIÑOS SE HAGAN PREGUNTAS? ¿QUÉ SE PLANIFICA? EL SURGIMIENTO DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA DE LA HIPOTESIS DE LOS NIÑOS, COMPETENCIAS, PROPOSITOS, MEDIOS, ESPACIOS, Y TAREAS A DESARROLLAR.

TALLERES:     

APENDIZAJE DE UNA TECNICA INTERRELACION GRUPAL ADQUIRIR HABITOS DE RESPETO, LIMPIEZA Y ORDEN APROVECHAMIENTO Y CONOCIMEINTO DE DISTINTOS MATERIALES UTILIZACIÍON DE OBJETOS ELABORADOS EN EL TALLER

PROPOSITOS: OBSERVACIÓN, MUCHAS FORMAS, CREADORA, UTILIZAR LOS SENTIDOS. QUÉ SE PLANEA? COMPETENCIAS, PROPOSITOS, EVALUACIÓN (LO ESCENCIAL)


UNIDAD DIDACTICA: 

PLANIFICA: COMPETENCIAS CON BASE A LOS RECORTES (¿CUÁLES?), RECURSOS, TIEMPO, EVALUACIÓN, ORGANIZACIÓNN, GRUPO.

RINCONES:   

ES UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA QUE RESPONDE A LAS EXPERIENCIAS DE INTEGRAR LA SCTIVIDAES DE APRENDIZAJE, A LAS NECESIDADES BASICAS DEL NIÑO ATRAVES DE LOS SENTIDOS Y DE LA MANIPULACIÓN COMPLEMENTRARIA DE OTRA MODALIDAD

PAPEL DEL MAETSRO: CAMBIAR SU CONCEPTO DE ORDEN Y CONFIAR EN QUE EL NIÑO ES CAPAZ DE REALIZAR LA ACTIVIDAD QUE LIBREMENTE ESCOGIÓ. TIEMPO: CÓMO, CUANDO , POR QUE CON QUIENES Y CUANTO TIEMPO EL MAESTRO OBSERVA SU ACTIVIDAD, TOMA NOTA DE LAS RELACIONES QUE ESTABLECEN Y ESTA ATENTO Y ESTE ATENTO, LOS CONFLICTOS. EL MAESTRO DINAMIZA UN RINCÓN CUANDO APARECE QUE EL INTERES Y LA CURIOSIDAD REALICENLO UNO O DOS DIAS, SÓLO UN RATO. SI LOS NIÑOS SON POCO PARTICIPATIVOS. ¿QUÉ SE PLANIFICA? SE LOGRARON, NO SE LOGRARON, POR QUÉ.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.