Preguntas pedagogos TP

Page 1

TEORÍA PEDAGÓGICA. “Preguntas pedagogos” Licenciatura en educación preescolar. Maestra: Aneli Galván Cabral. Alumna: Diana Susana García Ramos. A. TOMANDO COMO REFERENCIA LOS TEXTOS ABORDADOS: EL EDUCADOR NATO, CARTAS PAULO FREIRE, POEMAS DE MAKARENKO, PHILIPPE, ACUERDO OCDE Y POSTURAS DE PEDAGOGOS.

A. ¿Qué diferencias se pueden encontrar entre los planteamientos de dichos documentos? Creemos que existen más similitudes entre los documentos abordados así como los pedagogos que retomamos, ya que se principal objetivo es la educación. Rescatando algunas de las diferencias podemos mencionar que en las distintas teorías analizadas se centran desde en el alumno, sus etapas y su desarrollo, la interacción de los individuos, el docente y su labor dentro y fuera del aula, la escuela y sus necesidades por generar cambios dentro de las instituciones educativas, organización y desempeño de los diferentes agentes educativos, el contexto, la naturaleza, los valores, entre otras cosas por destacar. Todos retoman al niño y su enseñanza pero desde distintas perspectivas y visiones, en su desarrollo intelectual, comunicación, expresión, en como despertar en ellos el humanismo y la ética tanto individual como colectiva. Y otros desarrollan sus ideas centrados en como el medio en donde se desenvuelven influye y repercute en su aprendizaje y adquisición del conocimiento. Todo esto encaminado a un mismo camino pero con distintas pedagogías y distintos análisis de la educación.

B. ¿Qué semejanzas se encuentran? Me atrevo a decir que dichos referentes abordan a la educación desde una perspectiva romántica, debido a la manera en la que se expresan del docente y las características de su labor y compromiso ante la sociedad. También invitan a la reflexión y observación del ser humano como un ser complejo multidimensional, con emociones y sentimientos involucrados al aprender. En todos ellos se habla de la importancia de que cualquier ser humano merece ser educado, nos dicen que el docente lejos de ser un conjunto de técnicas y metodologías es un ser humano, y debe ser una autoridad en el aula pero al mismo tiempo permitir que las individualidades del dicente existan, nos hablan de un educador que actúa como un todólogo, un individuo caracterizado por la congruencia, la humildad, la valentía, el liderazgo y la justicia. Un docente que debe mostrar pasión ante su labor, formador de almas y transformador de conciencias, donde al permitir que el alumno tenga libertad, actúa como un guía observador, facilitador de aprendizaje, que enfoca al infante como constructor de su propio aprendizaje. Un educador que provoca y enciende la chispa del deseo de aprender en el alumno, un docente que visualiza las necesidades educativas como oportunidades para mejorar la educación, con la misión de que los educandos se encuentren comprometidos con la sociedad y consigo mismos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Preguntas pedagogos TP by Diana Garcia - Issuu