Propuesta de material didáctico FORMA E Y M

Page 1

PROPUESTA DE MATERIAL DIDACTICO. DIANA SUSANA GARCÍA RAMOS. LA CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS.

PRÓPOSITO: Que el niño aprenda a reconocer los tipos de triángulos y sus características por medio de la manipulación.

RECURSOS:  Diversas esponjas cortadas con forma de triángulo equilátero, isósceles y escaleno.  Pintura acrílica tres colores diferentes. (botes grandes)  Recipientes de plástico.  Pedazos de cartón delgado. 20 x 20 cm.  Pegamento líquido.  Pompones de algodón de un solo color.  Limpiapipas tres colores diferentes.  Hojas de máquina y lápiz.


¿QUÉ SON LOS TRIÁNGULOS?

 INICIO: Preguntarles a los niños, qué es un triángulo y cuántos tipos de ellos conocen. Poner una presentación acerca de la clasificación de los triángulos.

 DESARROLLO: 1. Repartirle a cada niño, tres triángulos diferentes en esponja, repartir la pintura acrílica en los recipientes de plástico, y el pedazo de cartón. El niño deberá usar como sellos las esponjas, las llenará de pintura y en el cartón irá plasmando cada uno de los triángulos. 2. Una vez que termine, se repartirán los limpiapipas (previamente cortados) junto con el pegamento líquido y el niño deberá pegar cada uno en un lado del triángulo, para darse cuenta de que todos los triángulos tienen 3 lados, pero de diferentes medidas. 3. Después se les repartirá los pompones, y el niño deberá pegarlo en cada uno de los ángulos de los triángulos. Identificando de esta manera que todos los triángulos tienen 3 ángulos.

 CIERRE: 4. Se le repartirá una hoja de maquina a cada niño y se le pedirá que trace los tres triángulos. Al final la educadora deberá hacer las preguntas que hizo al inicio, además de agregar ¿por qué creen que esas figuras se llaman así?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.