Autor: Raúl Ávila.
DIANA SUSANA GARCÍA RAMOS.
Título: La lengua y los hablantes.
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” ZACATECAS.
Capitulo: 5- Lengua y habla. Páginas: 24, 25 y 26.
2DO SEMESTRE EN LICENCIATURA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR.
Año: 1977.
PRÁCTICAS LENGUAJE.
Lugar de edición: México.
SOCIALES
DEL
JOSÉ ANTONIO JASSO LUGO.
Editorial: Trillas. Introducción: El comunicarse mediante una lengua es una característica del ser humano. Que ha permitido la creación de sociedades complejas y de organizar sistemas de comunicación. Además de permitirnos expresar sentimientos, pensamientos, etc. Y aunque la mayoría de hablantes la desempeñamos, nos desinteresamos por sus reglas o su código, no nos detenemos a analizar de qué manera la aprendimos. Contenido: LENGUA Y HABLA. La lengua es un código formado por un sistema de signos, usados para producir mensajes. Dependiendo del mensaje que se quiera dar, se seleccionan los elementos necesarios y se combinan según sus reglas. 5.1 LAS REGLAS DEL JUEGO. Se compara al ajedrez con la comunicación lingüística por estar constituida por diferentes elementos y un código. Además de que a pesar de usar siempre el mismo código, se pueden obtener distintos resultados, lo mismo pasa con la lengua, pues está regida por un mismo código y a través de ella podemos producir infinidad de mensajes. El código de la comunicación lingüística es la lengua, y el mensaje producido es llamado habla. Sin embargo a diferencia de la lengua, el ajedrez es percibido como una acción consciente pues para su aprendizaje se necesita conocer sus reglas, y elementos, algo que no es realmente necesario en la lengua materna, Sólo en caso de que fuera la enseñanza de una segunda lengua.