BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.
“EVIDENCIAS DE LECTURA”. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. TITULAR: MARGIL DE JESÚS ROMO RIVERA. ALUMNA: DIANA SUSANA GARCÍA RAMOS.
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA. (Marc Bloch) No hay que estudiar cosas tan lejanas sino lo que esta cerquitas, nos estamos alejando del hecho de ser humanos, por el mal uso de la tecnología. El historiador no puede comprobar el hecho que estudia y solo puede guiarse en testimonios: los hechos del pasado dejan marca. El pasado ya no se puede estudiar, a través de los vestigios. Un testigo es la persona que presencia los hechos (punto de vista) Esta puede llegar a ser una ciencia influenciada por la mentira, se debe realizar un breve análisis del documento (detalles) Debemos realizarlo con sumo cuidado. Ninguna ciencia prescinde de la abstracción ni de la imaginación. Es necesario remontarte al contexto mediante tú imaginación. El historiador no es un juez, por lo tanto no está en él juzgar. El historiador debe comprender y comprender el porqué de las cosas. Aceptando que no es una pregunta sencilla de responder. Con respecto al vocabulario de la historia: el historiador recibe un vocablo “X” de la materia de su estudio. Se debe tener en cuenta que reproducir al pie de la letra la terminología del pasado, tropieza con muchas dificultades. Ya que el lenguaje evoluciona y, a causa de esto, algunas palabras desaparecen y otras cambian de significado. Entonces es preciso que el historiador advierta al lector sobre el sentido dado a sus palabras. Por último, Bloch nos pone en alerta sobre las periodizaciones arbitrarias. El corte exacto en el fin de un período y el fin de otro no es el que pretende conformarse con la más pequeña unidad. Cada fenómeno tiene su medida particular. Conclusión: historia- ciencia que estudia a los hombres en el tiempo, no se puede entender el pasado sino se conoce el presente (viceversa).
LOS CAMINOS DE CLÍO. (Belinda Arteaga) Clío: musa de la historia. Perspectivas y debates de la historiografía contemporánea. Mostrar la historia contemporánea. Historicismo, marxismo, positivismo (transformación acelerada del mundo). Se caracteriza por comprobar los hechos. Comprobación absoluta. Mostrar que los hechos están basados en leyes generales y le dé sentido a lo que muestra el historiador. 1. Positivismo. (transformación acelerada del mundo). se caracteriza por comprobar los hechos. comprobación absoluta. Mostrar que los hechos están basados en leyes generales y le dé sentido a lo que muestra el historiador. 2. Marxismo (modos de producción (bienestar) comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo, capitalismo, socialismo y comunismo utópico).neoliberalismo). Lucha de clases, dialéctica. Proletariado (pobres) Marx consideraba que debían salir de ahí con una revolución no con una evolución natural. Marx creía en la ciencia y la razón tenía un sentido crítico (como se movían las industrias- dinero) él quería mantener las clases, pero el progreso de los más bajos) hizo análisis de documentos para tener en un equilibrio. 3. Historicismo: el historicismo surge como una oposición al positivismo, el historiador es la clave. Dialogo del presente y pasado (sin fin) Realizar lecturas del pasado muerte, hombres, etc en lo que tiene un lugar. La crisis de 1929 en la que hubo inflación, Es un método que sostiene que la naturaleza de los actos solo es comprensible mediante el devenir, el proceso que ha tenido para llegar en donde está.
PENSAR HISTÓRICAMENTE. (Pierre Vilar) Trata de combinación de reflexiones sobre la historia y de recuerdos personales los cuales se basa en sus vivencias durante del siglo xx. Comienza relatando el autor Pierre Vilar quien decidió adoptar por examinar la problemática del vocabulario empleado para definir los grupos creados por el hombre y como reflexionar sobre la nueva entidad en construcción. Le interesaba el problema de la traducción de cada término utilizado, situándolo en el universo de su lengua e historia.
Para llevar a cabo este trabajo , utilizo sus recuerdos como primer fuente sometiéndolos a la crítica y a la vez su comprobación de estos, las reflexiones de sus recuerdos son en base a cinco puntos , que son al mismo tiempo diferentes momentos de vida y temas que lo han acompañado en su trabajo profesional, su infancia y adolescencia alejadas de toda influencia revolucionaria , su paso por la escuela normal superior la cual formaba a los profesores universitarios de Francia ,su aprendizaje del oficio como historiador.
Realizo un método para ver la realidad, que le ha servido para pensar los hechos y acotamientos de su vida, método indispensable para su trabajo como historiador quien presumía su memoria privilegiada que ejercitaba por medio de su profesión, ya que en todo momento recuerda hechos vividos en sus etapas como niño, adolecente y de su escuela las cuales estaban marcadas por la segunda guerra mundial, desde luego recordaba situaciones que se grabada y organizaba y describe las reflexiones de cómo se adaptó a los diferentes costumbres de las que paso en diferentes aspectos como geografía, la economía, la observación directa y esta el descubrimiento respecto al hecho de catalán ya que Pierre Vilar fue testigo de las condiciones del inicio de la segunda guerra mundial.
Plantea el tema del vocabulario y la traducción que se deben emplear para evitar confundir realidades diferentes, en momentos diferentes en particular en la construcción y sugiere que no solo el historiador sino también el ciudadano reflexionen sobre las palabras que se emplean y el contenido pues el resultado es un texto en que los recuerdos se entrelazan con la evolución de las ideas de una generación a otra. Sugiere que no sólo el historiador sino también el ciudadano de la calle reflexionen sobre las palabras que se emplean y el contenido
¿QUÉ ES LA HISTORIA AHORA? (David Cannadine) HISTORIA SOCIAL: En este subtitulo nos adentra más a lo que el autor piensa sobre la historia social ahora, no se adentraba tanto a lo que es la sociedad con política, marca que es historiador de la antigüedad, nos hace mención de lo que es un historiador y un cronista, narra esta parte del texto compartiendo ideas con otro historiador llamado Finley, una persona relata el texto y debate diferentes puntos de vista de lo que es o pudiese ser una sociedad, marcando así en un punto lo que una antigua primera ministra británica, Margaret Thatcher que la sociedad no existía y nunca había existido. Concluimos que para Carr la historia es un diálogo constante y continuo entre el pasado y el presente para, de alguna manera poder mejorar el futuro, el objetivo de Carr era ayudar a la sociedad humana a comprender el presente y moldear el futuro.
HISTORIA POLÍTICA: La autora dice que la historia política es con absoluta seguridad la que no necesita justificación, puesto que trata cuestiones de poder y resistencia, autoridad y legitimidad, orden y obediencia, no solo los historiadores profesionales, si no los que esperan acabar sus días con un mínimo de paz y prosperidad, participa de tal saber. No habla del cambio tan drástico que hay en los historiadores de la política, de su fracaso, y más ante este tema tan delicado, la guerra, los enfrentamientos, las batallas, etc., son concebidas por la avaricia. Toca el tema sobre el sufragio y los movimientos feministas que tienen sus propias y muy exactas literaturas, pero
la implicación de las mujeres en el reino de la política formal no ha sido profundamente estudiado, hay también una creciente literatura sobre las mujeres en la política internacional y parlamentaria del siglo XX. Y como último dato importante es que a lo largo de los años esta historia se ha ido cambiado para el beneficio de los empresarios.
HISTORIA RELIGIOSA: Relata de cómo era la religión en ese entonces, como lo miraba y como se fue modificando la visión de ver la historia religiosa, relata gran parte de la vida de y la opinión que tiene así de la historia religiosa.
HISTORIA CULTURAL: Es precisamente desde los años 70 del siglo XX cuando la historia cultural reconoce un gran auge en particular entre los especialistas ingleses y franceses. Sin embargo, sus raíces se remontan a unos 200 años más atrás y, en opinión del autor, combinan los acercamientos de la antropología y la historia para estudiar las tradiciones de la cultura popular o, en general, las interpretaciones culturales e históricas. Se trata de una disciplina que está en una continua transformación y puede adaptarse prácticamente a todas las nuevas circunstancias. Generalmente, se centra en hechos históricos que suceden entre los diversos grupos de la sociedad.
HISTORIA DE GÉNERO: En el tema aborda los distintos campos en que el género ha ido cambiando, como las mujeres que buscaban y exigían la equidad de género y pudieron lograr algunas cosas que se les había negado con anterioridad, como la igualdad, la libertad y la satisfacción individual. Los historiadores tienen dos explicaciones de como el género ha influido en la sociedad: la primera es que fomenta una nueva aproximación al significado del poder, es decir, la jerarquización de mayor a menor. Pero al mismo tiempo ven que influyen en la forma en que el hombre apoya las acciones de líderes, trabajadores normales y los cabezas de familia. Se citan también a varios historiadores en los cuales cada uno toma distintas formas de ver el género: Carolyn Steedman dice que la masculinidad y le feminidad depende de la clase, Sally Alexander y Catherine Hall opinan que el género determina las relaciones dentro de las instituciones económicas y por ultimo Laura Engelstein y Kathleen Brown han demostrado que el género es antiigualitario.
Desarrollan cuatro campos históricamente influyentes en los que el género tiene relación con la forma en que estamos organizados: La formación de clases: la clase es un proceso que cambia con el tiempo, los hombres y las mujeres tienen distinta forma de capital. La política formal: a lo largo de los años se ha visto que las mujeres han ejercido menos influencia en el poder que los hombres. Salarios de género: estaban restringidas las horas limitadas y los permisos de maternidad, mientras que a los hombres les daban ganancias diferenciales, el estado elegía si favorecer o desfavorecer el trabajo de las mujeres casadas (en algunos lugares crearon guarderías para cuidar a los niños de las trabajadoras, pero algunos otros países se negaron). “La historia de género mezcla las relaciones sociales raciales y evolutivas de los sexos con tropos explicativos para producir una comprensión más completa y rica” para llevar a cabo este tipo de historia se necesita una historia tanto de la mujer como del hombre.
HISTORIA INTELECTUAL: La historia intelectual ha avanzado un gran trecho desde el estudio de las “grandes ideas” de los “grandes pensadores” es decir, la historia del pensamiento humano o del pensar como distinto de la acción humana. Toda la historia es la historia del pensamiento, frustrando así cualquier supuesta distinción entre la historia del pensamiento y la historia de los hechos; según Collingwood no podemos comprender ninguna acción humana o producción sin una comprensión del pensamiento implicada en ella, de modo que no podemos escribir ninguna historia que no sea un trabajo de la interpretación, este pensamiento fue alarmante para algunos puesto que la historia se inclinaba hacia la interpretación y se perdía el equilibrio constructivo con los hechos, significativamente cambiaba el sentido de hechos históricos. Sin embargo, no se tiene que creer que pensar va por encima del resto de la actividad humana.
HISTORIA IMPERIAL: Es el estudio erudito que da el conocimiento absoluto de los imperios sus ideologías, las obras y los efectos que tuvo y en la que contribuyeron muchas personas en diferentes ramas de la ciencia. No se limita al pasado, reconoce una historia global, incluye una perspectiva comparativa, posee una comprensión multilateral, debido al impacto de distintos imperios, conociendo el surgimiento, cambios, y caída de cada uno y de igual manera conocer la conexidad entre
distintos pueblos, muestra cómo y por qué existía esa relación, además de observar las divergencias, similitudes y actitudes, esto les permite saber por qué razón algunos imperios duraron más que otros, e identificar sus deficiencias.
FUENTES PRIMARIAS. (Martín Hurtado) La utilización de fuentes en historia tiene tres aspectos: el primero es la fundamentación que es la base de la construcción de conocimiento histórico ya sea un objeto, un documento escrito o un testimonio oral, el segundo la demostración que es el medio que se transita para construir el conocimiento y el tercero es la verificación y esta se refiere a que una vez concluida la investigación histórica deberá ponerse a consideración del lector el lugar exacto de donde se obtuvieron las fuentes consultadas y el tercero, la verificación. No se trata de revivir el pasado por medio de traer algunas fuentes al presente sino de interpretarlas es decir construir una historia a partir de leer, dialogar y reflexionar con ellas. Algo muy importante, todas las corrientes historiográficas coinciden en algo: se basan en fuentes, toda fuente permite al historiador construir un discurso, esto a partir de una mirada epistemológica e histórica, investigar en fuentes resulta preguntar por el sujeto histórico a través del tiempo u material de las fuentes, es idea confusa, dispersión, pero el historiador ordena, reordena, edifica, construye, interpreta, etc., o sea le da sentido al material para crear una nueva idea a partir de la utilización de fuentes. Algo muy importante es que no se debe creer que para realizar una investigación histórica es suficiente con la utilización de fuentes también se necesita de conocimientos históricos, teóricos e historiográficos. Podemos decir que el método que sigue el historiador al utilizar fuentes primarias es el siguiente: busca, encuentra, selecciona, clasifica, edita cuando es necesario, contrasta para obtener no solo información sino orientación a su investigación pero durante este proceso interpreta, argumenta, reflexiona y valora las fuentes. Fuentes primarias, son los documentos, testimonios u objetos originales que le permiten al historiador investigar directamente en ellos. Fuentes secundarias, son los resultados concretos de la utilización de las fuentes primarias, es decir, libros, ensayos, artículos, biografías, monografías, entre otras, son el producto de años de investigación histórica. Las fuentes históricas juegan un papel muy importante en la historia, ya que es a través de ellas por lo cual conocemos el pasado, creando así un conocimiento
histórico. Las fuentes históricas se dividen en dos, las primarias que son todas aquellas evidencias del pasado que permiten al historiador investigar directamente en ellas, y las secundarias que son el resultado concreto de la utilización de las fuentes primarias, es decir, la construcción del discurso histórico. Las fuentes históricas sirven como medio o instrumento de investigación y acercan al humano a la actividad de ser un historiador ya que por medio de las personas las fuentes adquieren piel y voz o mejor dicho toman vida para poder presentarlas hoy en el presente y poder dialogar y debatir por medio de ellas.
LA ETAPA INDIGENA. (Pablo Escalante Gonzalbo) La educación en la etapa anterior a la conquista española procede en el siglo XVI por los frailes evangelizadores y por los indígenas que colaboraban con ellos o redactaban sus propias crónicas. Apenas asoman escenas de la infancia en las que vemos a un niño o un joven, dedicado desde su infancia a las tareas de ofrenda y auto sacrificio.
INFANCIA: Los hijos de los nobles pasaban con sus padres los primeros años de vida, o al menos con sus madres. Ayos o ayas, niños de seis años de edad que quedaban a cargo de estos sirvientes preceptores. Las imágenes de fuertes castigos corporales, describen la dureza con la que eran reprendidos los niños (nobles y plebeyos) en la antigüedad. Las escuelas estaban vinculadas a los templos, formal y especialmente, aunque el carácter religioso de la educación es mucho más enfático en el caso de las escuelas nobles. Los niños entraban a la escuela cuando era “mancebillos” cuando eran telpuchtotontin entre los 10 y 12 años.
LA CASA DE LOS JÓVENES: Institución para los hijo de los macehualtin o plebeyos; allí recibían educación cuyo énfasis estaba puesto en el entrenamiento militar. Se hacían águilas y los jaguares, es decir, los guerreros valientes.
Los muchachos ascendían en la escala militar por sus méritos al combatir al enemigo, y podían llegar a convertirse en guerreros especiales, como los águilas y los jaguares. Era un camino de ascenso social ligado a la escuela. Las más altas dignidades militares estaban reservadas para los nobles. Los muchachos de la telpochcalli eran vulgares, groseros, de habla burda: usaban “palabras gruesas de ave”, es decir, insultos.
LOS OTROS JÓVENES: Los hijos de las familias nobles acudían al calmécac, allí se preparaban para desempeñar los más altos cargos en el gobierno y en el sacerdocio. Los maestros en el calmécac eran sacerdotes, así como los guerreros veteranos lo eran en las telpochcalli. Los muchachos no podían mantener contacto con sus familias. Los castigos que se infligían en el calmécac eran muy severos. Castigaban la embriaguez (los vestían de mujer) recibían azotes o les pegaban leños calientes. Los jóvenes debían interpretar 3 libros, se integraba el sacerdocio, gobierno y administración. También era un lugar de estudio. Debían encargarse del amoxtli (del códice, del libro) y de la tlacuilolli (del arte pictográfico). Debían aprender a interpretar 3 tipos de libros: el tonalámatl (contenía el calendario adivinatorio de 260 días), el xiuhámatl (era parecido al libro de historia), el libro de los sueños (Ámbito de adivinación practicada por los sacerdotes).
LA TRANSMISIÓN DEL SABER ARTESANAL: El trabajo artesanal era muy estimado. Los padres de los artesanos esperaban que sus hijos maduraran y tomaran su oficio, “in istli in iollotli in tultecaiotl” (que adquiera “rostro, corazón y oficio de artista”. Los procedimientos del arte plumaria se trasmitían de viejos a jóvenes dentro de la estructura del barrio prehispánico: los aprendices eran los hijos de los nietos. Esta estructura se mantuvo en el siglo XVI y continúo siendo la base de la producción artística colonial. Querían que el niño adquiriera rostro y corazón del artista. (Padres) No solo es el oficio de artista, el rostro porque todos lo veían y lo hacía de corazón porque a él le gustaba.
EL MAESTRO Y LA ENSEÑANZA: “El que enseña, el que educa, el que horada el rostro a la gente, el que destapa las orejas de la gente. En sus manos, en su boca, está el agua fría, la ortiga”.
El maestro ayuda al niño a crecer y a endurecerse. A los nobles se les exigía una conducta ejemplar, que justificara su posición de privilegio y su monopolio de los cargos en el gobierno. La escuela mexica procuraba el celibato y castigaba los excesos.
LA MUJER Y LA EDUCACIÓN: La sociedad mexica tenía reservados todos los puestos para los varones. Los mayas y los mixtecos los conferían a las mujeres. Excepto por algunos oficios artesanales y especialidades como las de la curandera y la partera., identificaban a la mujer con actividades domésticas. Quien quería insultar a un guerreo enemigo le llamaba “mujer”. Aquel que no era valiente era femenino. Algunas mujeres pasaban un periodo de reclusión en ciertos templos, eran aquellas que habían tenido un padecimiento perinatal y habían sido prometidas al templo. A la mujer se le pide humildad.
LA NOCHE, LA DANZA Y LA COMUNIDAD: Los jovencitos acudían al cuicacalco, “lugar de la casa del canto”. Los muchachos y muchachas de condición plebeya participaban en los ensayos de canto y danza. Los padres llevaban a sus hijos al calmécac o a la tepochcalli, dependiendo de su condición social. Reunir y vincular a los jóvenes macehuales con las muchachas de su misma condición, en la danza nocturna y a los nobles con los plebeyos, en el trabajo comunal, cada uno en su función: unos en el proceso de aprender a trabajar en las obras públicas y otros en el aprender a dirigirlas. Es un caso sorprendente de aprendizaje escolar de la división social.
VALIENTES: Todos iban a la guerra, todos los hombres jóvenes. Los pillis actuaban en grupos más pequeños, luchaban cuerpo a cuerpo y toma de cautivos. Los jóvenes nobles acudían a recibir instrucción de los capitanes más destacado, los tequihuaque, les enseñaban cómo se coloca el escudo, cómo se combate, cómo se detienen las flechas con el escudo. Los capitanes acudían a la presencia de Moctezuma para informarle qué nobles habían hecho algún prisionero.
A los macehuales les permitía ascender por la escala de los grados militares hasta llegar a las órdenes de guerreros águilas, jaguares y coyotes, Para los nobles, altos puestos militares y las responsabilidades administrativas como las de jueces, mayordomos y recaudadores.
LA RETÓRICA: Tuvo un papel importante en la cultura de los pueblos mesoamericanos y especialmente de los nahuas. La sabiduría tradicional de la moral y las costumbres, se transmitía por medio de discursos, adecuados para diferentes ocasiones. El huehuetlatolli (palabra o decir antiguo), eran importantes para la educación de los jóvenes. El aprendizaje de estos discursos formaba parte de la educación de cualquier joven. Para Andrés de Olmos y para fray Bernardino de Sahagún, era muy importante recopilar la sabiduría moral de los indígenas y estudiar su modo de expresión. La conquista española quebró la civilización mesoamericana; significo la interrupción de muchas de sus prácticas e instituciones. Implicaron también la conservación de muchas costumbres y conocimientos indígenas.
DEL FRENESÍ MISIONAL A LOS ALTOS ESTUDIOS: La llegada de los 12 primeros frailes franciscanos, en el año 1524. Daban clases de catecismo a los niños y niñas indios. Los indios aprenden canto llano (canto litúrgico, a capella y el latín). Había muchachos en cada pueblo que recibían una educación más esmerada. Cada convento tenía una especie de taller de artes manuales o “escuela de artes y oficios”. Los frailes fundaron algunas instituciones dedicadas exclusivamente a la instrucción especializada de los indios. En San José de los Naturales se enseñaron, todos los oficios manuales, “fray Daniel” enseñaba a los indios a bordar. Fueron los propios indios quienes empezaron a transmitir los oficios a sus paisanos más jóvenes. El propósito de la escuela era que los indios aprendieran los oficio que no conocían, pero también que se perfeccionase en los oficios que ya tenían desde su antigüedad. Que se aproximaran a las convenciones y estilo de los europeos. Algunos saberes, algunas técnicas, ciertas formas literarias y las propias lenguas indígenas sobrevivieron a la conquista y entraron en contacto con los saberes europeos y cristianos.
EL VIRREINATO Y EL NUEVO ORDEN. (Pilar Gonzalbo Aizpuru) Transcurridas tres décadas de la conquista y del inicio de la evangelización, el desorden de los primeros momentos se hacía superado, y con él los generosos intentos de hacer accesible la educación superior a la población aborigen. De la urgencia por lograr la conversión de millones de indios se pasaba a la metódica catequesis y a la sistemática expansión de las misiones. Ante la realidad de una población criolla y mestiza en aumento, se pensaba en la necesidad de proporcionar formación adecuada a niños y jóvenes de todos los grupos sociales. Los indígenas no sabían nada de la religión, para darles la conversión (catequesis), se pensaba más en una educación general, los criollos eran los encargados de los indios y de los criollo estaban a mando del gobierno. La población crecía cada vez más, debían de evangelizar a los naturales, e imponían nuevas costumbres para diferenciarse, porque unos idolatraban a satanás o a la serpiente. Según sus pecados, era la cierta información que te daba la escuela para salvarte de tus pecados. Era muy compleja y se planteaban la cuestión de las escuelas, los compromisos eran diferentes, de acuerdo a sus posiciones sociales, los españoles querían dominio. Los concilios provisionales, establecieron los pasos para definir la nueva enseñanza de los indios; las disposiciones reales y decisiones del gobierno local impulsaban los estudios de criollos e intentaban controlar las costumbres de una población que salía del molde previsto de los órdenes: la “república de indios” y la de los españoles. Se requería evangelizar a los naturales y de que tal empeño implicaba educación. Se pensaba que buenos cristianos serían vasallos sumisos; a los españoles, les correspondía una educación diferente. La justificación de los imperios coloniales, quien tenía el poder era, quien además tuviera mayor conocimiento y un comportamiento ejemplar.
LA IGLESIA DOCENTE: EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS: En 1555, Primer Concilio provisional mexicano, dominó la preocupación por posibles desviaciones en el dogma y por la recaída en las viejas creencias prácticas idolátricas y se tomaron medidas que limitaban la autonomía de los regulares y las oportunidades de los naturales de tener acceso a los estudios. Se
dispuso que la enseñanza de la religión a los neófitos se redujeses a los temas esenciales. En reuniones, se tenían que educar a los indios, y se dispuso la enseñanza a los neófitos, el objetivo de difundir (clero regular regulando por conventos) (secular padrecitos encargados de las parroquias) jesuitas, franciscanos, dominicos, agustinos, mercedarios y juaninos. En 1565 y 1585 se reunieron sínodos o concilios provisionales, convocado por el Papa para reglamentar la vida religiosa de todos los católicos sometidos a Roma. Se concretó la forma en que debía enseñarse el catecismo a la población indígena, los horarios y los textos. Para la enseñanza en español se usó el texto del padre Jerónimo Ripalda, de éste pudieron derivarse las posteriores traducciones, puede reconocerse por la cantinela introducción del “Todo fiel cristiano está muy obligado a tener devoción….”.
LA DIVERSIDAD DE LA SOCIEDAD NOVOHISPANA: Lo que impuso un cambio real, fue la enseñanza de prácticas cotidianas. Los cambios fueron más dinámicos en las ciudades y en los núcleos de población numerosos. Las profundas diferencias entre la ciudad y el campo marcaron la educación en ambos espacios. Las coincidencias eran más que las diferencias. En las ciudades novohispanas, residían españoles, indios, mestizos y castizos, negros esclavos y libres, y los que fueron llamados “castas” por su mezcla racial. Los hacendados tomaban indios para que hicieran el trabajo. En la capital se ubicaban los castas, se suponía que la enseñanza era por igual, algunos cursaban otra, y otros solo las humanidades. Asistían a la escuela de la amiga las niñas, y niños escuelas elementales. Durante los 300 años de dominio español no existió un verdadero sistema educativo, tal como hoy lo concebimos, sino que estudiosos de todos los niveles se establecieron según lo requerían.
LOS INDÍGENAS Y EL MUNDO RURAL: La tardía llegada de los jesuitas, en 1572, y la necesidad de participar en labores evangelizadores, les llevó a erigir dos internados destinados a los jóvenes hijos de caciques o principales: el de San Gregorio de la ciudad de México y el de San Martín de Tepotzotlán. El colegio de Tlatelolco, no ponía en duda la capacidad de los indios, pero no era la misma enseñanza para los hijos de los caciques.
Canto (los cuica). 1. Principio renacentista. Se les enseñaba porque creían que podían tener puestos importantes. Se consideraba incluir la enseñanza de lectura y escritura y el aprendizaje de la lengua castellana. Combinaban lenguas. En 1580, varios jesuitas erigieron un colegio internado para niños de los lugares, ranchos y pequeñas poblaciones cercanas. Abrieron tres clases: catecismo (para todos), lectura y escritura (para hijos de caciques), y de canto e instrumentos musicales (para unos pocos seleccionados). Años después se abrió el internado de San Gregorio. Los colegios tuvieron semejanzas con los conventos franciscanos, pero establecieron la diferencia de considerar un orden de estudios. Los jesuitas abrieron un tercer colegio para indios, dedicado a San Javier, en Puebla. La población indígena que no tenía acceso a los internados, tuvo como única enseñanza la catequesis en los conventos.
LA ENSEÑANZA ARTESANAL: Los agustinos en su convento michoacano de Tripetío, establecieron una escuela de artes y oficios, desde 1537, se enseñaron oficios diversos, para lo que llegaron de España maestros artesanos especializados. Los dominicos, en Oaxaca, enseñaron a sus neófitos la crianza y aprovechamiento de gusanos de seda para la fabricación de fibras y tejidos que podrían competir con los importados del Oriente. Los frailes enseñaban oficios, la preparación duraba 4 años. Se daba en ocasiones ropa nueva y sus instrumentos para trabajar. Los oficios más prestigiados, aceptaron aprendices, formaron oficiales y llegaron a examinar a maestros de cualquier calidad. La edad habitual para iniciar la preparación artesanal era a los 10 años, excepto algunos pequeños de 8 y otros de 12y 14 años. Un abuso frecuente era considerar como aprendices a los adolescentes contra su voluntad.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR: La universidad medieval nació como la institución conservadora del saber humano. Medieval: se debatían que los estudiantes fueran aprobados por otras universidades. Novohispana: se otorgaban títulos: leyes, medicina,
Los españoles residentes en la Nueva España, solicitaron la erección de un centro de Estudios Reales en la capital del virreinato. Las reales cedulas fundacionales de la Universidad, la primara no conventual que abrió sus puertas en América, dadas en septiembre de 1551. Se consiguió la bula papal que daba a la Universidad el carácter de pontificia, daba a los estudiantes la ventaja de que sus estudios fueran aprobados en otras universidades. La Universidad siempre mantuvo el privilegio de ser la única institución que podía dar grados académicos superiores. Las clases eran gratuitas y los derechos de examen moderados, pero los gastos se elevaban con los pagos adicionales para obtener la licenciatura o el doctorado. Hubo algunos indios graduados en la Real y Pontificia Universidad de México. La Universidad de la ciudad de México fue reacia a permitir que otras instituciones otorgasen grados académicos. En el siglo XBII, el colegio jesuita de San Javier, Mérida, imparte cursos universitarios, con grados de bachiller, licenciado, maestro. Siglo XVIII, se amplió la concesión al colegio de Guadalajara, otros colegios pudieron otorgar exclusivamente el grado de bachiller.
LOS COLEGIOS DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS: La Compañía de Jesús era una orden moderna, que pronto se acredito pos su especialización en la enseñanza. La primera misión, compuesta por 15 religiosos, llegó a la ciudad de México en septiembre de 1572 y esperaron dos años para iniciar clases. Establecieron los primeros colegios e iniciaron clases en el colegio de San Pedro y San Pablo de la capital. Las ciudades competían por tener un colegio de la Compañía, que les proporcionaba prestigio académico que aseguraba la asistencia espiritual de los fieles. La misión fundamental de los jesuitas era cambiar la sociedad, hacerla más acorde con el Evangelio. En la enseñanza elemental tenía como inicio el catecismo del padre Ripalda. Aspiraban a lograr que los jóvenes supieran hablar, escribir e incluso ejecutar composiciones literarias, con suficiente corrección. La meta del fundador de la Compañía era cambiar el mundo. En 1767 a la orden de expulsión expedida por el rey Carlos III, los jesuitas mexicanos abandonaron la Nueva España y fueron a refugiarse a Italia. Lograron fortalecer el sentido de orgullo regional y los valores de una identidad que ya estaba muy lejos de ser española y en la que germinaba un diferente sentido de nacionalidad.
LOS ESTUDIOS PARA CLÉRIGOS: En algunos casos los estudios se orientaban a la formación de clérigos seculares o de frailes regulares. El más antiguo de estos centros de enseñanza fue el
colegio de San Nicolás, en Pátzcuaro, fundado por el obispo Vasco de Quiroga, en el siglo XVI. No se les negaba la entrada a los indígenas, aunque asistían pocos. Los franciscanos se dedicaban más a la vida práctica, los jesuitas eran los intelectuales, por eso los corrieron, tenían más derecho los españoles. Los religiosos de San Agustín abrieron el primer centro de estudios mayores (Teología) para novicios en Tiripetío y el segundo en el convento de San Pablo de la ciudad de México. Aunque el Papa dio reconocimiento a los grados de sus noviciados, la Real Universidad de México nunca los aceptó. El primer seminario tridentino se fundó en Puebla a mediados del siglo XVII.
LA ENSEÑANZA DE LAS PRIMERAS LETRAS: La reglamentación de los estudios elementales fue la última que se tomó en cuenta, cuando ya se impartían cursos en la Universidad, los jesuitas tenían numerosos colegios y había maestros que enseñaban a leer y escribir en las principales ciudades del virreinato. La primera, necesidad de que los maestros aprobasen un examen antes de autorizarles la apertura a la escuela. La segunda prohibía que ejercieran la profesión los negros, indios o mulatos. Las otras ordenanzas establecían los conocimientos exigibles a los maestros. Había maestros particulares, que enseñaban a leer o escribir, debían pasar un examen para formar una escuela o debían de ser descendientes de cristianos viejos, se empezaba con el catecismo, memorizar el alfabeto, etc. Lectura, silabeo, lectura de textos largos. Según la costumbre y con apego a lo establecido, los maestros comenzaban el día con la enseñanza del catecismo y seguían con la lectura, etc. Los colegios de la Compañía de Jesús suplieron esa carencia, y fueron quienes enseñaron a leer y escribir a quienes llegaron a hacerlo.
LA EDUCACIÓN FEMENINA: Sus metas eran diferentes a las que correspondían a los varones y en la práctica se esperaba algo muy diferente de los establecimientos destinados a la formación de las niñas y jóvenes. Darles acceso a mayores conocimientos podía propiciar el aumento en la “natural malicia femenina”. Las instituciones no exigían lo mismo a los dos géneros, mujeres (canto, dibujo, bordar, música) Se les separaba también por la diferencia de raza, una indígena
no, una mestiza si era reconocida. Las enseñaban a leer, escribir, y aritmética para llevar las cuentas de una casa. Las niñas asistían a la escuela de una amiga, hasta los 12 porque estaban por caer en manos de un seductor. Existían muchos prejuicios hacía las mujeres. Hombres y mujeres se consideraban educados en cuanto cubrían los conocimientos mínimos necesarios para ocupar el lugar que tenían asignado en la sociedad. En el siglo XVIII cambió la actitud de las autoridades y de las familias y se consideró conveniente que las mujeres tuvieran algunos conocimientos de lectura, escritura y aritmética.
EL SIGLO DE LAS LUCES. (DOROTHY TANCK DE ESTRADA) UNA CELEBRACIÓN EN EL VIRREINATO: Durante casi 20 años, la Nueva España estuvo de fiesta, con el nombramiento de la Guadalupana como patrona de la ciudad de México (1737), con la autorización del Papa en Roma el 12 de diciembre fue reconocida en la Iglesia universal (1754). La Nueva España produjo dos tercios de la plata del mundo y la capital, era la ciudad más grande de América. El rector de la Universidad promovió el “nacionalismo intelectual”. La ubicación geográfica de la ciudad capital era parecida a Atenas, sede de la cultura occidental.
UNA CRISIS EDUCATIVA Y POLÍTICA: LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS. La mañana del 25 de junio de 1767, en 21 ciudades y villas del virreinato, los soldados del rey aprisionaron a los miembros de la Compañía de Jesús, 700 miembros tuvieron que salir exiliados a Italia. La importancia de la educación de la Compañía radicó en la calidad de la enseñanza, era clásica, enfocada a en los autores de Roma antigua y la Edad Media. En el siglo XVIII los jesuitas habían emprendido una reforma de estudios, con el fin de promover el método experimental. Francisco Xavier Clavijero, abanderado de la reforma. 1763, la Compañía de Jesús estableció curos adicionales en los colegios de “academias”. Clavijero dio prioridad en su curso a la física. La salida de los jesuitas causó resistencia y resentimiento en el virreinato. En Puebla, Guanajuato, Guadalajara, Querétaro y México se reabrieron los colegios antes ocupados por los jesuitas, bajo la dirección y financiamiento del gobierno.
LAS INSTITUCIONES ILUSTRADAS, CENTROS DE RIVALIDAD ENTRE CRIOLLOS Y PENINSULARES: Las autoridades civiles intentaron promover la razón y no la tradición como elemento primordial en la educación. Los criollos resentían la actitud de superioridad de los profesores enviados de España.
LA ESCUELA DE CIRUGÍA: Carlos III intento mejorar la preparación de los cirujanos del ejército y elevar su posición social. En 1768 el rey estableció la Escuela Real de Anatomía Práctica (disecciones) y Operaciones de Cirugía, envió de España dos cirujanos para dirigir la institución. Combinaron la teoría y la práctica, comenzaba a considerarse una profesión y no un oficio.
LA ACADEMIA DE SAN CARLOS: En 1785, se abrió la Academia de San Carlos, con profesores de España que reemplazaron a los maestros criollos. Gil pidió que los maestros peninsulares regresaran a España y que los criollos se reinstalaran en la Academia. Rafael Ximeno y Planes y Manuel Tolsá, Antonio Velázquez González, José Joaquín Fabregat, formaron un grupo de catedráticos dedicados a la enseñanza. En 1793 la sociedad estuvo conforme con la calidad de la institución. La Academia se convirtió en una escuela técnica, más que en una de artes finas.
LA CÁTEDRA DE BOTÁNICA: Razones por el rechazo de la catedra y del Jardín Botánico: se había ignorado a los científicos criollos con años de experiencia, la legislación del rey violaba los estatutos universitarios y el sistema botánico fue criticado por el sacerdote criollo José Antonio de Alzate. En 1788 la crítica educativa se convirtió en discusión política, abierta al público. Cervantes empezó a usar náhuatl, clasificó plantas según las siete familias de Linneo, analizó su uso y nombres indígenas.
EL COLEGIO DE MINERÍA: Joaquín Velázquez de León y Juan Lucas de Lassaga, consiguieron la aprobación real para un “Seminario Metálico”, murieron en la epidemia de 1786 y Carlos III nombró a Fausto de Elhuyar como director. Entre 1792 y 1811, 231 jóvenes estudiaron en el Colegio de Minería.
CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN INDÍGENA: Durante el gobierno de Carlos III, el rey ordeno que en los pueblos de indios se establecieran escuelas de primeras letras financiadas por los fondos de las cajas de comunidad de los indígenas. El objetivo del gobierno era disminuir los gastos en los pueblos y acumular un sobrante al final del año. Uno de los pocos gastos aprobados en los pueblos fue el salario de un maestro de escuela. Siglo XVIII, la educación en los pueblos de indios fue la tarea del gobierno civil, la Iglesia tuvo un papel secundario. No todos los maestros en los pueblos de indios recibían sueldos completos. 1773 estableció el financiamiento de los maestros por las cajas de la comunidad.
ESCUELAS GRATUITAS E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS: El colegio de las Vizcaínas consiguió mantenerse independiente de la intervención eclesiástica. Juan Enrique Pestalozzi, propuso que los alumnos siempre pronunciaran sílabas y no el nombre de las letras. Por ser publicado con fondos de los indios y entregado gratuitamente, se puede consideras la Vida de Salvadora de los Santos, india otomí, como el primer libro de texto gratuito en México. José Ignacio Basurto anunció una actitud pedagógica novedosa para la enseñanza escolar: Fábulas morales… para la provechosa recreación de los niños que cursan las escuelas de primeras letras. 1817, apareció otro libro para niños, escrito por José Joaquín Fernández de Lizardi e ilustrado por José Mariano Torreblanca.
LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA EDUCACIÓN: 1808, Napoleón invadió España y convocaron a las Cortes de Cádiz, cuya legislación afectó a la educación de la Nueva España. La Constitución de Cádiz ordenaba a los nuevos ayuntamientos el establecimiento de escuelas municipales que enseñaran las primeras letras y el catecismo de la religión católica, promulgaron la libertad de los oficios. Se abrieron escuelas con el sistema lancasteriano en 1819 en Puebla y en la ciudad de México. En la sociedad quedaba un aprecio por los educadores de la Compañía de Jesús, las Cortes de Cádiz y José María Morelos, proponían el regreso de los jesuitas.
LA VIDA ESCOLAR: En ciudades como Puebla y México, la mayoría de los alumnos asistieron a escuelas gratuitas. Generalmente se reunían los muchachos y el preceptor en uno o dos cuarto de una casa rentada, el resto del espacio vivía el maestro con su familia. Muchos niños recibieron su primera experiencia escolar en la Amiga o “Miga” de la vecindad o barrio donde vivían. La maestra le enseñaba el catecismo y la lectura con el método individual del deletreo. El niño progresaba, primero
pronunciando cada letra, luego las sílabas, las palabras y al final la lectura de algunas oraciones. Los muchachos dejaban la Amiga para entrar a las escuelas de primeras letras cuando tenían 6 años. Los maestros no promovieron las preguntas un la actividad física en la escuela. Al terminar la escuela de primeras letras, la mayoría de los jóvenes empezaban a trabajar y no concluían sus estudios.
AL COMENZAR EL SIGLO XIX: Algunos académicos intentaron incorporar conocimientos modernos en la ciencia y la filosofía. El estilo barroco en la oratoria y la literatura que predominó al principio del siglo XVIII, cedió al uso del castellano en vez del latín. La mezcla de instrucción tradicional con la modernidad ilustrada iba a caracterizar la educación en los años venideros.
EDUCACIÓN HISTORICA. ¿Cómo se ha enseñado historia a nuestros alumnos en diferentes épocas? Antes solo se memorizaban fechas, todo era memorístico, no se comprendía.
¿Cómo enseñan historia en la actualidad? Depende del maestro que la imparta, algunos siguen con el método tradicional, diciendo a sus alumnos que se aprendan de memoria la fecha o el personaje, mientras que otros lo hacen más dinámico, e interesante, tratando que los alumnos comprenden la importancia del hecho y lo analicen.
¿Es importante enseñar historia? Sí, mucho.
¿A qué se le llama historia de bronce? Es la historia pragmática por excelencia. Se caracteriza como maestra de la vida, didáctica, conmovedora, monumental o de bronce.
La historia como disciplina científica: Valoración del patrimonio histórico Museos y educación histórica dos sentidos, diálogo con el pasado además, implica una responsabilidad en torno a la preservación de nuestro patrimonio cultural acercarse a los museos y a la educación histórica. Hay que conocer la disciplina histórica, no sólo reproductores de la historia ya escrita, la educación básica plantea el manejo de fuentes primarias.
SÍNTESIS DEL PERIODO HISTORICO. (FINALES XVII Y PRINCIPIOS XIX) Reformas borbónicas: Fueron una serie de cambios administrativos aplicados por los monarcas españoles de la casa de borbón a partir del siglo xviii en el virreinato de la nueva España. Las reformas buscaban remodelar la situación interna de la península, y sus relaciones con las colonias. Nueva concepción del estado: reabsorber atributos del poder, y asumir, la conducción política, administrativa y económica del reino.
Expulsión de los jesuitas: (Se opusieron a las reformas borbónicas). Fue en 1767 por Carlos 3: Haberse enriquecido en las misiones, intervenido en la política contra los intereses de la corona y hasta perseguir el asesinato de los reyes de Portugal y Francia. (Exageraciones) (Se habían convertido en unos intrusos de su propia casa).
Revolución francesa 1789: Movimiento político, social, económico, y militar surgió en Francia en 1789. Difundió por el mundo los ideales de libertad, fraternidad, soberanía popular, y el conocimiento de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano. Causas: El absolutismo monárquico, la desigualdad social política, económica y la falta de libertades y derechos, y la influencia de las nuevas ideas.
Ilustración: La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia, Inglaterra y Alemania) que se desarrolló desde mediados del siglo XVII y teniendo como fenómeno histórico simbólico y problemático la Revolución francesa. En algunos países se prolongó al menos durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominada así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces y del asentamiento de la fe en el progreso. Los principales enciclopedistas 4: Rousseau, Montesquieu, Diderot Voltaire. Fueron unos grandes pensadores.
La constitución de Cádiz: La Constitución de Cádiz es la primera Constitución española, promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812, lo que determinó que popularmente se conociese como La Pepa. En el contexto de la Guerra de la Independencia y estando cautivo Fernando VII, la Regencia del reino sancionó la Constitución. El texto constitucional consta de un total de 384 artículos, distribuidos en diez títulos. Reiteradamente se ha destacado de la Constitución de Cádiz su equilibrio entre tradición y modernidad