CHILE
EL SUR MÁS CERCA
Con una economía sólida y próspera, el país austral hoy mira a Colombia como un destino lleno de oportunidades para invertir. Así es Chile: turístico e innovador. FOTO: PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE, CHILE
CHILE
EL SUR MÁS CERCA Director Mauricio Bayona Editora General Paola Villamarín
Directora Comercial Natalia Angarita Jefe de Redacción Mauricio Sáenz Editora Catalina Gallo Rojas Coordinación Editorial Adelaida Gnecco
Asesor de Diseño Hernán Sansone
Coordinador de Fotografía Erick Morales
Producción Fotográfica Christina Gómez Echavarría
Periodistas Luisa Fernanda Gómez, Fredy Gonzalo Nieto y Daniela Puerta Padilla Columnistas y colaboradores Michelle Bachelet, Alicia Bárcena, Juan Carlos Bayona, Hugo Corales, Marcelo Dalmazzo, César Delgado, José Luis Díaz-Granados, Nelson Echeverría, Ernesto Garrat, Debbie Feldman, Ney Fernandes, Juan Carlos Fernández, Alejandro Foxley, María Alejandra González, María Claudia Lacouture, Marcela Lleras, Natalia López, Luis Maira, Juan Rafael Martínez, Juan Pablo Meneses, Pablo Montoya, Ricardo Navarrete, José Palma, Nicolás Samper, Juan Manuel Santos, Patricio Tapia, Raimundo Trincado, Maruja Vieira, Vladdo. Producción General Yina Aranda
Directoras Creativas Mónica Loaiza Reina, Diana Velásquez
Asistentes de Dirección Comercial Ana Cristina Basto, Dina Lemus, María Paula Romero y Laura Villamil Fotografía Istock, AFP, AP, Agencia EFE, Roderick Henderson, Felipe Cantillana y Diego Fontecilla
Diseño y Diagramación Juan Carlos Ramírez
Corrección de Estilo Hernán Miranda Torres
Logística Diana Milena Quintana Foto de Portada Istock
Realización de video Sin Esquinas Producciones / www.sinesquinas.com
PUBLICACIONES SEMANA Gerente General Sandra Suárez Pérez Gerente de Circulación Natalia Peinado Bustamante
Gerente Financiero y Administrativo Felipe Albán Daza
Director de Producción Orlando González
Director de Planeación Financiera Miguel Cepeda
Preprensa Digital SEMANA
Impresión Printer Colombiana S.A.
Publicaciones Semana S.A. Todos los derechos reservados Prohibida su producción total o parcial sin autorización expresa de Publicaciones Semana S.A. Sede: Carrera 11 Nº 77A-49, Bogotá D.C. PBX. 6468400 Fax Redacción 6210475 SEMANA en Internet: www.semana.com e-mail semana: correo@semana.com Agradecimientos: Fundación Imagen Chile, Pro Chile, Turismo Chile, Viñedo Matetic, Bodega RE y Adriana Ceballos Noviembre de 2016.
ESTA REVISTA FUE POSIBLE GRACIAS AL APOYO DE:
ESTABLISHED IN 1885
“El exceso de alcohol es perjudicial para la salud. ley 30 de 1986. Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad. ley 124 de 1994”
FOTO: FELIPE CANTILLANA / IMAGEN CHILE
FOTO: ISTOCK
La Patagonia, Chile
FOTO: ISTOCK
Cultivo de tulipanes en Chile
C hile
ALGUNAS FIRMAS
12
JUAN PABLO MENESES
Al escritor y periodista chileno, Colombia se le ha atravesado tanto en la vida que hay quienes aseguran que es colombiano. En esos momentos, dice, “somos más que un país manchado por el estigma de la serie ‘Narcos’, somos más que una mala imagen”.
24
PABLO MONTOYA
“Como sus montañas son los poetas de Chile. ¿Qué hacer con ellos? Mirar hacia lo alto”, así comienza su texto sobre la literatura chilena una de las grandes plumas colombianas, ganador del Premio José Donoso 2016.
106
NEY FERNANDES
110
ERNESTO GARRAT VIÑES
‘Cachai’, ‘hueón’, ‘al tiro’: algunos de los términos del español de Chile son explicados por este corrector de estilo y traductor. “La impresión que se lleva el hispanohablante cuando escucha el acento del chileno es que es otro idioma”, dice.
Uno de los máximos conocedores del cine chileno cuenta cómo los directores Pablo Larraín, Nicolás López y Sebastián Lelio, entre otros, encontraron su propia voz y han sido gestores de un cambio de tono en las películas nacionales, cada vez más exitosas en el mundo.
116
PATRICIO TAPIA
122
VLADDO
Uno de los grandes expertos en vino chileno, autor de Descorchados, la guía especializada más importante de Chile, dice que la tendencia en las cepas de su país se inclina hacia lo frutal y que hoy ganan popularidad los sitios donde antes no se cosechaban uvas y los pequeños emprendimientos.
Con una alusión al vino, al amor, a la poesía y a la paz, el destacado caricaturista y periodista colombiano cierra con broche de oro esta edición dedicada a Chile.
ENVIADOS ESPECIALES A CHILE
114 38
ALEJANDRO FOXLEY
Uno de los protagonistas del gran cambio chileno, quien fuera ministro de Hacienda, explica cómo Chile ha logrado el PIB per cápita más alto de Amércia Latina y cómo redujo la pobreza del 45 por ciento en 1987, a 11,7 por ciento en 2016.
FREDY NIETO
JUAN RAFAEL MARTÍNEZ GALARZA
El telescopio más grande del mundo está en el Observatorio de Alma, en Atacama. El investigador colombiano del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics explica por qué Chile es un monumento a la astronomía.
Periodista
ERICK MORALES Fotógrafo
9
FOTO: FELIPE CANTILLANA / IMAGEN CHILE
E ditorial
UN GRAN VECINO (SIN FRONTERA) Chile es amigo de Colombia. Esta revista atestigua esa profunda relación, y muestra las maravillas del país austral.
H
ay muchas razones por las que vale la pena, para SEMANA, hacer un especial sobre Chile. Conocer un gran país, por ejemplo. Una nación que en las últimas décadas se ha convertido en el centro de admiración. Sus avances para consolidar una democracia profunda después de haber vivido una dictadura atroz, le generan amplias simpatías. O la prosperidad de una economía que ha sobrepasado los naturales altibajos de los ciclos del capitalismo para consolidar avances de largo plazo en lo fundamental. O los envidiables avances en la reducción de la pobreza. Y el orden urbanístico de Santiago, su capital, combinación de afortunadas obras públicas y de una difusión profunda de la cultura ciudadana. Chile se ha transformado en el país del que todo el mundo quiere ser amigo. Y Colombia, para fortuna nuestra, lo es. Un vecino, sin frontera común, pero cercano en todo lo fundamental, incluso en los momentos difíciles. Hace cerca de cuatro décadas, el gran Pablo Neruda, poeta inmenso, premio nobel de Literatura y con lazos entrañables con Colombia, estuvo en Bogotá y recibió un homenaje merecido, conducido por un memorable discurso de Jorge Rojas: “Esta es Colombia, Pablo”. Así se tituló su texto, en el que el poeta nuestro le hizo una descripción fraternal, honesta. Dijo: “Tal es la Patria, Pablo! Está su entraña húmeda de tan profunda sangre que llegar a sus valles es atender al pulso desecho de los padres”. Los sucesos de Chile han conmovido a los colombianos, con todo y que no somos propiamente una Nación que vive pendiente de lo que ocurre por fuera de nuestras fronteras. Pero la elección de Salvador Allende y su infortunado final por un golpe que golpeó el alma de América Latina, se sintieron aquí como un acontecimiento propio. Allende visitó a la Colombia de la época de Misael Pastrana e impresionó a jóvenes y viejos. El cruel golpe militar desplazó a Bogotá a asilados que
encontraron en el canciller Alfredo Vázquez Carrizosa un demócrata integral que les abrió las puertas en buena hora. Por Colombia desfilaron intelectuales, académicos, pensadores exiliados que dejaron huella en el mundo intelectual. Sus ensayos y lecturas sobre el momento histórico influyeron en la manera de pensar de toda una generación colombiana, tanto como los grandes intérpretes de la canción protesta: Víctor Jara, Violeta Parra y su peña, compuesta por Isabel y Ángel. Chile siempre ha estado cerca de Colombia. Y el Chile de ahora, el del “milagro” que muchos quieren imitar y que para otros es una imagen realista de lo que puede alcanzar un país sin carnét en el Primer Mundo –Colombia entre ellos– también está muy cerca. La Alianza Pacífico marca un punto de convergencia entre Bogotá y Santiago –junto a Perú y a México–, que tiene una trascendencia no suficientemente entendida. En un periodo estéril para la integración latinoamericana –de retrocesos, polarización y excesiva ideologización–, la Alianza ha logrado construir lazos pragmáticos de cooperación de un valor inmenso. Apreciable dentro de los cuatro miembros, pero también hacia el resto de la región y frente al Asía Pacífico, de la cual nos une y nos separa el más grande de los océanos. Chile es un socio de Colombia para buscar grandes objetivos mediante la unificación de fuerzas. Y un amigo generoso. Ha acompañado con dedicación y eficacia el proceso de paz con las Farc, y cumplirá una función protagónica en el del ELN. Lo ha hecho con visión de Estado, bajo gobiernos de la derecha y de la izquierda y con respaldo de un gran consenso político. Su experiencia en la transformación de una sociedad que prefiere la democracia sobre la confrontación violenta le ha permitido estar en las mesas de negociación. Chile aporta la fortaleza de un compromiso por la paz que no es improvisado, sino construido con dolor, valor y persistencia. “Esta es Chile”, lectores de SEMANA, en frase semejante a la del poeta Jorge Rojas. En estas páginas encontrarán el resultado de un esfuerzo periodístico para mostrar las características y alcances de un país amigo, al que lo único que le falta para ser un gran vecino de Colombia es la frontera. Porque lo es en todo lo demás.
RODRIGO PARDO
Director editorial de la Revista SEMANA.
FOTO: ERICK MORALES
C hile Chile y Colombia son dos países que recién, y tarde, se están conociendo.
Génova,Quindío.
12
FOTO: CÉSAR DAVID MARTÍNEZ
Medellín, Antioquia.
FOTO: ROD HENDERSON / IMAGEN CHILE
FOTO: CÉSAR DAVID MARTÍNEZ
FOTO: ROD HENDERSON / IMAGEN CHILE
Santiago de Chile.
Valparaíso (Chile).
I ntroduccIón
EL FUTURO CHILOMBIANO Chile y Colombia se persiguen, se combinan y tal vez se parecen. Mirada de un escritor y periodista a quien en su vida se le cruzan los dos países.
JUAN PABLO MENESES
N
Escritor y periodista.
o soy el más indicado para escribir de la relación entre Chile y Colombia. Digo esto porque, sin bien soy chileno, hay un país del mundo donde me conocen como colombiano. Estuve tentado de aclararlo cuando me encargaron escribir este artículo, pero algo me detuvo. Quizá, porque este es un buen momento y una buena tribuna para confesar mi engaño. Oficialmente, podría decir que somos dos países de Suramérica que no nos conocemos bien. Es decir, para un colombiano promedio, Chile aparece como un brumoso país indescifrable, perdido, frío, ordenado, conservador, cuyo gran mérito podría ser que está pegado a Argentina. Y si en alguna parte se admira a los futbolistas y actores y músicos argentinos, además de Chile, es en Colombia. Desde el lado del chileno promedio, Colombia se ve como el país que muestran las noticias y las narconovelas y, ahora último, Netflix. Un lugar que, muy lentamente y gracias a la moda de viajar al extranjero, los chilenos han comenzado a descubrir en sus vacaciones: Cartagena de Indias, San Andrés, Bogotá. Podría agregar que en los últimos años, la presencia de colombianos en Chile ha crecido como una nueva y sorpresiva moda. Las multinacionales instaladas en Santiago se derriten por los ejecutivos colombianos, que hablan el inglés con mejor acento y tienen muchos más viajes a Miami en el cuerpo. Pero, además de ejecutivos, han llegado médicos, empresarios, bailarinas, cantantes,
stripers y todo tipo de buscavidas. De la costa, de la sierra, de donde sea. ‘Verraquera’ es una palabra común en el Santiago de hoy. En resumen, y siguiendo con el festín de generalidades, se podría decir que Chile y Colombia son dos países que recién, y tarde, se están conociendo. Se están descubriendo, como esos amores que siempre estuvieron cerca pero nunca se miraron. Por ser demasiado parecidos, quizás. * Como dije al principio, no soy el más indicado para escribir de la relación entre Chile y Colombia. Y eso ocurre porque, entre otras cosas, todavía no puedo descifrar si es Colombia la que me persigue, o soy yo el que persigue a Colombia. Escribo esto desde Palo Alto, en California, en una casa donde la cocina está llena de condimentos colombianos. Por el azar, que nunca termina siendo del todo casual, paso mi año de becario en la Universidad de Stanford en la misma casa que el año anterior ocupó Matilde Suescún. Ella es una actriz y periodista bogotana, hija del gran Nicolás Suescún, que me heredó la vivienda y un frasco lleno de café. Mi último libro se llama Una vuelta al tercer mundo, y tiene su origen en un correo que alguna vez me envió un colombiano, Daniel Samper Ospina, cuando me propuso viajar al espacio y publicar mi travesía a la estratósfera en una revista: SoHo. Hace tres noches, en San Francisco, pude bailar salsa estilo caleño gracias a lo que alguna vez aprendí de la fotógrafa María Elisa Duque. Y así, la lista se podría ir multiplicando tan fácil. Esto no es casual. Es más, podría ser un nuevo juego. Nuestro nuevo juego de trivia personal: ¿Cuántas veces, sin notarlo, la vida de un chileno se cruza con la de un colombiano? ¿Cuántas veces al año un colombiano se cruza con algo de Chile en el camino? En Colombia se conoce la estafa del ‘paquete chileno’. En Santiago se fuma chilombiana, la marihuana cultivada en Chile con semillas de la zona marimbera de Santa Marta.
FOTO: 123RF
C hile
La ciudad de Antofagasta, en el norte de Chile, es el lugar donde han llegado más colombianos en el último tiempo.
Y hay más. El último libro de Andrés Meneses, periodista chileno, salvo en Holanda, donde soy Caicedo, Mi cuerpo es una celda, es una au- un periodista colombiano. tobiografía que armó el chileno Alberto Todo partió en 2014 cuando la editorial Thomas Rap, Fuguet. Y el último Premio Biblioteca de de Ámsterdam, publicó la traducción de mi libro Niños Narrativa Colombiana fue para Andrés futbolistas al holandés. Por un error de la traductora, en Felipe Solano por Corea: apuntes desde la mi biografía dentro del libro, en la contraportada y en la cuerda floja, un libro que solo se editó en gacetilla de prensa, se me presentaba como un periodista Chile en las Ediciones Universicolombiano. “Colombiaanse dad Diego Portales. journalist Juan Pablo MeneEn Colombia En 2013 la relación entre amses zelf een spelertje te kopen”. bos países llegó a su punto más se conoce el Desde entonces he redisparatado. La ciudad de Antocibido llamadas de radios fagasta, en el norte de Chile, es ‘paquete chileno’. de Holanda, y de algunas el lugar donde han llegado más En Santiago se ciudades de Bélgica donde colombianos el último tiempo. se habla dutch, pidiéndome De hecho, los partidos entre am- fuma chilombiana, la opinión sobre temas tan bas selecciones ahí se viven como distintos como la llegada un clásico. A tanto llega el asunto marihuana chilena de James Rodríguez al Real que, en octubre de 2013, un gru- con semillas Madrid, la muerte de Garpo de afiebrados antofagastinos cía Márquez y el triunfo convocó a una marcha ‘contra los colombianas. del No en el plebiscito por colombianos’. Los organizadores, la paz. cuyo odio a los inmigrantes les salía por los Como he decidido no arreglar el error, siempre me veo ojos y la nariz y la boca, lograron reunir a contestando como un colombiano más. Suelo decir que somenos de 100 personas. En el resto de Chi- mos mucho más que un país manchado por el estigma de la le, miles, millones, rechazaron la protesta. serie Narcos, que somos mucho más que una mala imagen, Otra vez Colombia en nuestro camino. que tenemos un clima maravilloso, salida a dos océanos, Como dije al principio, hay un país del todos los tipos de clima, y a García Márquez y Shakira. Quizás, alguna vez, podré descifrar finalmente si mundo donde soy colombiano. Todo por un error que, insistentemente, he decidido yo persigo a Colombia, o Colombia me persigue a mí. no corregir. Si tuviera que presentarme co- Mientras eso se resuelve, seguiré viendo el futuro rrectamente, podría decir: soy Juan Pablo chilombiano.
Chile fue anfitrión de la copa mundial de fútbol en 1962 y presenció el único gol olímpico en la historia
14
de las copas mundiales del balompié. Desde un tiro de esquina, el barranquillero Marcos Tulio Coll marcó el famoso gol frente a la Unión Soviética en el estadio Carlos Dittborn. La selección colombiana hizo historia con esa anotación en Arica, Chile.
FOTO: ROD HENDERSON / IMAGEN CHILE
Pescador de ValparaÃso
FOTO: XXXXXXX
C hile
‘CUANDO PA’ CHILE ME VOY’ Después de los peruanos y los bolivianos, los colombianos constituyen la tercera fuerza inmigrante de Chile. Reconocida por ser mano de obra calificada, trabajadora y servicial, se ha hecho a un lugar en la sociedad chilena.
P
FREDY NIETO
Periodista Especiales Regionales de Revista SEMANA.
16
edro Ardila tiene 54 años y aunque es periodista de profesión, no ha ejercido desde que llegó a Chile en 2001, buscando incursionar en el negocio de las televentas. Tiene un almacén de ropa y un local que ofrece jugos, llamadas e internet. En los cinco primeros años de residencia, logró hacerse a tres autos, cuatro locales y un restaurante. En 2013 perdió parte de su patrimonio por una sociedad gastronómica que fracasó. Vendió crema de caracol y respingadores de nariz para sobrevivir. “Ser extranjero en Chile me abrió las puertas. A la gente le hacía gracia mi acento.
Vivo tranquilo porque el chileno es una persona solidaria, ¿ya?”, dice Ardila, terminando las frases con una expresión chilena. Consiguió la nacionalidad hace seis años y nunca más regresó a Colombia. En parte porque el cruce de las calles San Antonio y Monjitas, en pleno centro de Santiago, lo hace sentir como en casa. Arepa con queso, jugos de lulo y de guayaba, patacones y otros platos típicos son asequibles en El Sabor de mi Tierra. El encargado en ese restaurante es Víctor Naranjo. Oriundo de Buga, hace parte de los inmigrantes que llegaron en 2010, año que marcó el inicio de la ola migratoria que se mantiene a la par con la estabilidad de la economía austral. Desde el inicio de la década, Chile continúa como la quinta potencia económica de América Latina, lo que sumado a una tasa de desem-
introducción
FOTO: ISTOCK
FOTO: XXXXXXX
La Región Metropolitana, que incluye la capital, Santiago, agrupa el 69,1 por ciento de los migrantes que llegan a Chile.
pleo del 5,8 por ciento hace atractivo a un país para alguien en busca de oportunidades. Naranjo las encontró desde que llegó. Mientras dormía en la sala de la casa de su primer jefe, doblaba turnos y hacía horas extras para enviar cada vez más dinero a Colombia. Las sopas que ofrece en su restaurante, las aprendió a preparar por medio de instrucciones telefónicas que le daba su familia y así, tres años después de entrar legalmente en un bus por la vía Tacna-Chacalluta, se hizo cargo de su propio negocio. De ese viaje le quedan lazos con migrantes de otras nacionalidades. “Cuando se viaja ocho días con otras personas haciendo paradas de 12 horas, uno se vuelve familia de ellos”, sostiene. Aunque no es la regla, sí es común que los colombianos que llegan de alguna región específica se dediquen a la misma actividad económica: los paisas tienen joyerías, los vallecaucanos, varios negocios de fruta y comida; los costeños son dueños de discotecas. La población colombiana en Chile se emplea con facilidad. Es un fenómeno homogéneo en las regiones donde hace presencia. Por ejemplo, en Arica, muy cerca de la frontera con Perú, el ciento por ciento tiene contrato; en Antofagasta ese índice llega al 92 por
ciento. Para Rodrigo Sandoval, director del Departamento de Extranjería y Migración (DEM), los colombianos entran fácil al mercado laboral por la forma en que se dirigen a las personas, “buena parte de su éxito en Chile está en el sector servicios; son únicos. La prestancia que tienen para atender es una cuestión muy valorada y muy admirada”. Otro factor relevante es el nivel socioeconómico de los colombianos que trabajan con permiso. Lo que en Colombia son estratos, en Chile se conoce como quintiles y se usan como medida oficial para calificar a la población de acuerdo con sus ingresos, donde el número 5 es el más alto. Para Christian Rodríguez, cónsul de Colombia en Santiago, el hecho de que en las zonas mineras los colombianos estén en el quintil 3 y en la Región Metropolitana en el quintil 5 demuestra que el aporte del inmigrante va en crecimiento. “La mayoría son profesionales en ciencias de la salud: médicos, odontólogos y enfermeras. Y hay un gran número de meseros en Santiago”, afirma. Las números oficiales del consulado cifran a la población Diego Mora, bogotano radicado en Santiago. Diseña estrategias empresariales y es profesor. 17
C hile
colombiana presente en Chile en 56.000 Víctor Naranjo habitantes. “No lo sabemos con certeza, pero hace parte con los irregulares nosotros creemos que lle- de la ola migratoria de gan a los 70.000”, asegura Rodríguez. La 2010. Hoy, cifra, que parece un cálculo apurado del tiene su propio funcionario, tiene sustento cuando se negocio en compara con los datos de la más reciente Santiago. Encuesta de Caracterización Económica y Social (Casen 2015). De acuerdo con la medición, de los cerca de 18 millones de habitantes que tiene Chile, los inmigrantes representan el 2,7 por ciento, es decir, 465.000 personas; el 15,4 por ciento de esos habitantes son colombianos. Una regla de tres simple evidencia que en suelo chileno residen en total 71.610 colombianos, la mayoría en el norte de Antofagasta y en la Región Metropolitana, dos de las 15 divisiones político-administrativas del país austral. La Zona Metropolitana (Santiago y comunas que la rodean) es al Rubén Betancourt, ingeniero químico “Buena parte del mismo tiempo la más pequeña y colombiano residente en Las Condes, tiene la más poblada del país. De los éxito colombiano a su cargo la investigación y el desarrollo de más de 30.000 colombianos que una empresa de alimentos en Chile. Apenas en Chile está en el lleva seis meses en el país y aunque el costo allí residen, el 91 por ciento tiene contrato laboral. sector servicios. de vida en Santiago es elevado, sostiene que Comparado con 2 de los paísu salario le permite sostenerse allí y enviar ses que aportan la mayor canLa prestancia que remesas a Colombia. “El chileno es muy trabatidad de sus inmigrantes, Perú jador y competitivo, pero, en general, se vive a un tienen para atender ritmo menos caótico que en Bogotá”, asegura. y Colombia, Chile tiene una situación ventajosa: su ingreComo él, otros colombianos han tenido es una cuestión so per cápita es mayor. Mienéxito en su aventura migratoria. Además de tras en Colombia es de apenas muy valorada”, dice ser consultor de grandes compañías en am6.000 dólares al año, Chile lo bos países y profesor de Negocios InternaRodrigo Sandoval, cionales en la Universidad de Chile, Diego dobla con 12.300 dólares. “Con esos números es apenas normal que director de Mora montó junto con su esposa una comquieran trabajar acá, pero antes de pañía de fabricación de muebles y distribuviajar deben informarse para hacer Extranjería. ción de telas. Desde que llegaron, en 1999, el trámite de inmigración con toda han estudiado el ambiente para hacer negolegalidad”, dice el cónsul. cios. “No puede ser más favorable. En Chile piensan en ser jugadores mundiales, Según datos de la Policía de Investi- porque el mercado interno es pequeño, por eso Colombia significa para los chilenos gaciones de Chile (PDI), los colombianos una serie de oportunidades”, dice. residen en su mayoría en tres comunas de Es evidente que en Chile hay espacio para la llegada de más colomla Región Metropolitana: 6.150 en San- bianos, pero, como afirma Sandoval, no para todos los colombianos: tiago, 1.006 en Independencia y 726 en “Pasa que la economía, al igual que la migración, es un proceso selectivo. Las Las Condes. Esta última, junto a Vitacu- personas que migran no son las más pobres ni las menos calificadas, todo lo ra y Lo Barnechea, son barrios de clase contrario”, asegura. acomodada que han recibido profesionaArdila, Naranjo, Betancur y Mora constituyen cuatro aristas que arroles colombianos. “Lo que sucede allí es bien jan luz sobre la migración colombiana en Chile. Desde Punta Gallinas en interesante, porque el 7,2 por ciento de la po- La Guajira, hasta el punto más austral del continente en Cabo de Hornos, blación extranjera tiene derecho a voto y en su la conexión andina está dada no solo por la cordillera, sino por las histogran mayoría son trabajadores con ingresos rias de aquellos que salieron de su casa para cambiar las vidas de los que altos”, dice el director de Extranjería. decidieron quedarse. 18
FOTO:BOGOTÁ VUELO AL PASADO VILLEGAS EDITORES/ARCHIVO DE BOGOTÁ
C hile
“Los recuerdos se agolpan en la mente… el Hotel de la Calle 13 (...), el barrio la Candelaria, las caminatas de tarde noche por el centro de Bogotá...”.
SER ASILADO POLÍTICO EN COLOMBIA Un chileno rememora su llegada al país después del golpe militar de Augusto Pinochet y recopila lo que ha ganado para su vida desde entonces.
20
I ntroduccIón
RAIMUNDO TRINCADO OLIVERA
C
Sociólogo, cientista político.
orría el año 1973 y con este, por el sur del mágico. Y así fue. Nada de lo mendaz, pequeño, duro continente, también una ola de desgracias y doloroso de un país atrasado se escondía, pero todo políticas: un golpe militar le arrebataba a las aquello que lo hace ser una tierra distinta, se exhibía. fuerzas progresistas su lugar en la historia. Generosidad, solidaridad, afectos y oportunidades han El brutal golpe militar de Pinochet dejaba sido los materiales que concurren al crisol en el que se sin vida, sin familia y sin patria a miles de funde el amor por esta tierra y su gente. chilenos, entre ellos a mí, un simple hijo de una familia Independientemente de los efectos que esta calidez humilde que con mucho esfuerzo se abría un elemental colombiana haya logrado en el corazón de cada chileno espacio en la compleja y excluyente sociedad chilena. que se refugió en Colombia, puedo asegurar que hay A los 30 días del golpe militar del 11 de septiem- un hilo conductor que nos une: gratitud. bre, con la ayuda de algunos amigos y la invalorable Los recuerdos se agolpan en la mente… el Hotel de colaboración de un funla Calle 13 (el hotel de los chilenos), las reucionario de la embajada de Fue el inicio de niones casuales o programadas en el correo Colombia, Paul de Bedout, de Avianca en la carrera Séptima, las panalogré entrar a la residencia un proceso de derías de la calle 12, el barrio la Candelaria, del embajador de este país las caminatas de tarde noche por el centro reconstrucción de Bogotá, las interminables carreras de por la puerta de servicio y solicitar asilo político. espiritual, político aquellos que ejercíamos la docencia para Desde ese momento cumplir con los horarios en las dos o tres comenzó a desarrollarse la y personal que universidades en que trabajábamos. Las reetapa más importante de uniones en casa de Kiko, el médico amigo; solo es explicable las canciones de Fernando Jara y Maria mi vida, y puedo asegurar, mirando desde la experienpor el hecho de Luisa o Marisol; los vinos que nos tomacia, que fue el inicio de un mos para llenarnos de nostalgia y dolor por proceso de reconstrucción haber entrado por lo perdido. Los primeros aguardientes, los espiritual, político y persoprimeros y torpes pasos en el intento por aquella puerta al bailar salsa, los amores colombianos que se nal que solo es explicable por el hecho de haber encorazón de un país fueron transformando en los síntomas del trado por aquella puerta al cambio. Fuimos poco a poco asimilando lo corazón de un país maravimaravilloso. que hoy para mí es una virtud: la vida hay lloso. Tierra no exenta de que vivirla intentando en cada segundo ser dolores, tragedias e injusticias; no alejada de razones feliz, la amargura no es buena compañía para vivir y para la rebeldía y la protesta, no carente de causas jus- mucho menos para hacer política. Solo los que están tas para alinearse así fuese desde la simple, solitaria y siempre acompañados por el optimismo, la solidaridad silenciosa solidaridad. y el amor serán los vencedores, aunque se nos vaya la De ninguna manera, el afecto con el que fui reci- vida en ese intento. bido me nubló la razón para descubrir causas de los Finalmente, Colombia y su gente me han dado tomales que afectaban a esta sociedad. Sin embargo, en dos los hechos y las experiencias más bellos que un ser honor a la verdad, desde las sonrisas de bienvenida humano pueda agradecer. Qué más se le puede pedir esgrimidas por el embajador de Colombia en aquel a la vida. entonces, don Juan B. Fernández R., y su queridísiLlegué al país como asilado político después de vima esposa, doña Elisa de Fernández, hasta la calidez vir casi un año en su embajada en Chile y puedo decir del último funcionario de la embajada fueron el pre- con la autoridad que me dan los años: ser inmigrante ludio de que estaba entrando al mundo del realismo en Colombia para mí ha sido una bendición. 21
C hile
AMIGOS POR SIEMPRE La relación entre Colombia y Chile es histórica y está basada en lazos comerciales, militares, políticos y económicos con visión de futuro.
E
RICARDO NAVARRETE BETANZO Embajador de Chile en Colombia.
22
l 21 de febrero de 1822 Chile y Colombia firmaron el primer convenio de amistad entre los dos países, uno de los iniciales entre naciones independientes en América Latina, luego de las batallas libradas para asumir de manera propia la construcción y el desarrollo de sociedades libres. Desde entonces los vínculos han estado marcados por una estrecha amistad y una manera común de asumir los desafíos de las relaciones internacionales. Así ha sido en los ámbitos político, económico y social; en los temas culturales y jurídicos, en defensa y seguridad. Todo ello ha contribuido a fortalecer y profundizar las excelentes relaciones bilaterales que marcan las vivencias de hoy. Cuando Chile recuperó su democracia en 1990 e inició un proceso de reencuentro con la comunidad internacional, presentaba enormes brechas que habían dividido sus estructuras sociales y profundizado las cifras de pobreza, cesantía y desigualdad. Los atisbos del crecimiento económico ofrecían oportunidades para acometer con adecuadas políticas públicas un programa que diera cuenta de los nuevos tiempos que se empezaban a vivir. Sin duda, la clave de los éxitos de la economía chilena ha sido su crecimiento sostenido que se mantuvo a tasas promedio por sobre el 5 por ciento durante más de 25 años, lo que le permitió brillar en el contexto de las economías emergentes y crecer 4,8 por ciento más rápido que el resto del mundo.
Sus indicadores sociales, tales como tasas de alfabetización, cobertura educacional, años de escolaridad, niveles nutricionales, tasas de mortalidad materno infantil y esperanza de vida alcanzan niveles equivalentes al de naciones con un 50 por ciento de ingresos más altos. Como parte de este auge y de las políticas de crecimiento, Chile y Colombia suscribieron en el año 2009 el más ambicioso y completo Tratado de Libre Comercio de cuantos tienen a la fecha, además de compartir junto a México y Perú la Alianza del Pacífico la cual ha despertado el interés de buena parte del mundo y ha llevado a que 50 países tengan hoy la condición de observadores. También es necesario destacar el Acuerdo de Asociación Estratégica firmado por ambos países en agosto de 2011, sobre la base de los principios y valores compartidos y con un alto grado de convergencia de posiciones en temas de interés de la agenda internacional. En la actualidad se encuentran en desarrollo varios proyectos entre los cuales destacan el que tiene como objetivo la reactivación económica de territorios de Nariño, Cauca y Montes de María durante el posconflicto, regiones que presentan altos volúmenes de desplazamientos, y la segunda fase del Museo Nacional de la Memoria de Colombia, como un reconocimiento y dignificación de las víctimas del conflicto armado. Adicionalmente, continúan los programas de formación de capital humano a través de maestrías, diplomados y cursos internacionales. La promoción del arte y la cultura ha sido uno de los aspectos más relevantes que se destaca en las actividades que lleva a cabo nuestra misión diplomática. Son innumerables las delegaciones chilenas que han venido a Colombia como exponentes y embajadores culturales. Recientemente tuvimos el honor de contar con el pianista Roberto Bravo, quien ofreció un concierto gratis para más de 700 personas, y acompañar a la artista chilena Carmen Prieto con su espectáculo Color Violeta en una gira por ocho ciu-
FOTO: DANIEL JARAMILLO
I ntroduccIón
dades de Colombia que tuvo una afluencia de público que 150.000 puestos de trabajos directos e indirectos. Muchas empresas llegaron en condiciones diferentes a las superó las 10.000 personas. El sector defensa y seguridad es otro de los relevantes actuales, con más riesgo e inseguridad, apostaron por hitos de nuestras relaciones bilaterales. En estos aspectos, Colombia y ganaron. Finalmente, el gran tema de la paz. Como nunca andatan de comienzo del siglo XX con la concurrencia de oficiales chilenos de Ejército y Armada solicitados por el tes se está tan cerca de silenciar para siempre las armas gobierno colombiano de la época para crear la Escuela Mi- que se han apuntado entre colombianos, terminar con un conflicto que ha provocado litar, la Escuela Naval y la Escuela Superior de tanto dolor, sufrimiento y desGuerra. A mediados del mismo siglo, una comi- Uno de los trucción, que ha detenido un sión técnica de carabineros de Chile, a solicitud mayor progreso y desarrollo, de la Policía Nacional de Colombia, participó sectores más que ha postergado mejorar activamente en la reestructuración de los inslas condiciones de vida de los titutos de formación policial y en la creación potenciados en más pobres y destinado rede la Especialidad de Caballería, denominada los últimos años cursos para instrumentos de Carabineros de Colombia. A la fecha, estas relaguerra en detrimento de las ciones se han incrementado significativamente ha sido el de los mediante convenios recíprocos, asesorías en dinobles causas sociales. Para versos ámbitos y las facilidades que nuestra Ar- negocios. De ese esfuerzo Chile ha sido mada y Fuerza Aérea ofrecen para la cada vez ello dan cuenta país acompañante y garanmayor presencia de Colombia en la Antártica. te. Como lo ha expresado la Sin duda, uno de los sectores más poten- las más de 200 presidenta de la República de ciados en los últimos años ha sido el de los Chile, S.E. Michelle Bachelet negocios y las inversiones. De ello dan cuen- empresas de Jeria, hemos estado, estamos ta las más de 200 empresas de origen chileno origen chileno en y seguiremos estando con Coestablecidas en Colombia, con una inversión lombia para acompañarlos en cercana a los 20.000 millones de dólares. Esta Colombia. el gran objetivo de la paz y en representa uno de los mayores destinos de la todo cuanto represente, en un inversión directa de Chile en otros países y ha significado esfuerzo compartido, nuevas y mayores oportunidades para Colombia, entre otras cosas, la creación de más de para la felicidad y bienestar de nuestros pueblos.
“Seguiremos estando con Colombia para acompañarlos en el gran objetivo de la paz y en todo cuanto represente”.
23
FOTO: AGENCIA EFE
X XXXXXXX C hile
El poeta Nicanor Parra.
MIS ESCRITORES CHILENOS Una de las mejores plumas colombianas del momento hace un recorrido por los poetas y narradores australes que lo han marcado desde la adolescencia hasta hoy.
C
PABLO MONTOYA
Escritor. Ganador de los premios Rómulo Gallegos y José Donoso.
24
omo sus montañas son los poetas de Chile. ¿Qué hacer con ellos? Mirar hacia lo alto. Es decir, leerlos con una mezcla de estupor y fascinación. Vicente Huidobro, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Pablo de Rokha, Gonzalo Rojas, Nicanor Parra, Enrique Lihn, Jorge Teillier, Raúl Zurita, Oscar Hahn, Jaime Huenún. Son tantos y tan buenos, que diría, y acaso sea chocarrero, que Chile produce tan buenos poetas como vinos. Aunque me tienta la consideración de que solo un país anómalo como Chile es capaz de producir tal cantidad de poetas. Parafraseemos a Gonzalo
Rojas entonces y digamos que los poetas de su país son como la levadura del demonio. Yo conocí, y conozco a Chile, quiero decir su corazón, su pensamiento, su sensibilidad, su rabia y su lucidez, por sus poetas. Y ni falta que me hace ir a Temuco, a Lebu, a Santiago, a Valparaíso porque esos lugares han estado en mi conciencia, poderosos y fijos y cambiables, a través de su poesía. Neruda fue el primero que leí. Sin embargo, debería confesar que mi madre me pasó una antología de Gabriela Mistral cuando yo no tenía la sensibilidad para merecerla. Mistral no provocó en el adolescente que fui la conmoción nerudiana. Leer los poemas de él fue crucial en mi aprendizaje de la vida. Pensaba que los versos de amor de Neruda glosaban bien, es decir líricamente, la experiencia del espasmo y la melancolía del deseo. Luego caí en el sor-
FOTO: AFP
I ntroduccIón
prendente Residencia en la tierra, en el que todo es extravío y soledad sin redención. Y más tarde en el Neruda político, referente en los años fragorosos de mi torpe militancia revolucionaria. Y aunque me sedujeron sus cantos a la América prehispánica con sus relieves y seres prístinos, me desencantaron sus loas a Stalin, a Mao, a sus amigos comunistas. Y más todavía, su fidelidad, muy acorde con la Guerra Fría, a ese partido en el cual él creyó como si fuera una panacea y terminó convertida, y así pasa con los partidos políticos, en una suerte de olla putrefacta. Después, yo ya era un poco más crecido, fueron Gonzalo Rojas y Nicanor Parra. El día y la noche de la poesía chilena. Les dejo a cada lector, aunque en Chile resuelven el dilema con una facilidad formidable, la opción de que el uno repre Roberto senta lo nocturno y el otro lo luminoso. Y esos mismos coBolaño. mentaristas dicen, temerarios, que los grandes poetas chilenos del siglo XX no son sus premios Nobel, sino otras dos montañas ocultas: Jorge Teillier y Enrique Lihn. Pero esto Y aquí es cuando debo pasar a los narradores, porque de quién es quién en la poesía chilena es como un acertijo. Y son ellos los que permiten afirmar que Chile es como un el problema ya lo zanjó, a su modo, Nicanor Parra cuando cuarto oscuro. Roberto Bolaño lo decía a propósito de El dijo que los cuatro grandes poetas de Chile son tres: Alon- obsceno pájaro de la noche, de José Donoso. Porque con estos so de Ercilla y Rubén Darío. En todo caso, leer a Gonzalo dos autores es que se perfila uno de los contornos esenciales Rojas fue encontrar un erotismo que es más contacto sexual del escritor chileno: hablar mal de Chile. No creo ser injusto que imaginación. Soy un místico concupiscente, confesaba cuando digo que los grandes novelistas que ha dado Chile Rojas con su apariencia de fauno. Con todo, pienso que en son estos dos extraviados. Uno que surge de la pura y turla poesía de Rojas, sobre todo en La miseria del hombre, hay bia prosapia chilena. Y el otro que viene de una raíz popular, muchas palabras. Pero cuando a ella atraviesa el relámpago es decir, de ninguna parte. Donoso, el desgarrado Donoso, de la vislumbre, entonces todo se vuelve certero y su pa- el asfixiante Donoso, que escribió en un estilo que oscila enlabra es como un diamante. Y además ese humor suyo, al tre el delirio y la clarividencia, sobre los fantasmas de esas glosar sus versos, que es como la otra faz de una inteligencia clases pudientes que han gobernado a este país largucho, deliciosa. Uno de sus poemas está dedicado al silencio del encrucijada telúrica y humana rodeada de mar y cordillera, mar en Valparaíso. Ese trocito verbal es como para tenerlo de hielo y desierto. Y uno se pregunta por qué pasó tan insiempre en la boca cuando inadvertido un narrador de estas proporciones en tentamos reconciliarnos con el horizonte del boom. La respuesta es evidente: Hay que reírse, hay regiones literarias tan sombrías e irracionales, el mundo. Y está Nicanor Parra. El viejo Parra, que sigue lado de las mariposas amarillas de García que demolerlo todo alMárquez envejeciendo increíblemente y los conejitos regurgitados por Coren su casa de Las Cruces. Lo desde la poesía, y tázar, no pueden ser objeto de triunfo comercial. suyo es la antipoesía, se sabe. Y finalmente está Roberto Bolaño. El autor hacerlo justamente de Estrella distante. Esta novela corta, no me Que no la inventó él, porque esos artefactos existen desde la menor duda, es la obra maestra de este en un país tan cabe que Diógenes salía desnudo príncipe de la rebeldía chilena. Una especie de por las calles a plena luz del autoritario y militar metáfora del mal militar que no es, por supuesdía, con una antorcha busto, chileno sino más bien latinoamericano. En como ha sido Chile. realidad, fue Bolaño quien me enseñó una de las cando a un hombre. Porque ya había antipoemas en Luis caras más inolvidables y terroríficas de la dictaCarlos López, o en los primeros románticos alemanes, o dura militar. De la mano de las páginas de La literatura nazi en algunos juglares del medioevo, o en François Villon, o en América comprendí mejor lo que es hacer cuentos diveren los latinos como Catulo y los griegos como Aristófanes. tidos e insanos en medio de una geografía maleada hasta el Pero la irreverencia de Nicanor Parra siempre será una di- marasmo, el espanto y la ridiculez. Pero siquiera que todo visa fresca en territorios propicios a la solemnidad, a la re- eso ya pasó y la democracia, la siempre estropeada demotórica marmórea, a la cancina degeneración del bardo. Hay cracia nuestra, se ha instalado en Chile. Aunque de este que reírse, hay que demolerlo todo desde la poesía, y hacer- nuevo periodo no he leído aún la novela reveladora. Por ahí lo justamente en un país tan autoritario y militar como ha debe de estar, sin duda, escribiéndose. Solo hay que esperar sido Chile. que sea una forma más del ingenio y del delirio. 25
X XXXXXXX C hile
LA CHILENA MÁS COLOMBIANA
FOTO: ALBERTO LLERAS CAMARGO REPRODUCCIONES
La hija de Berta Puga de Lleras rememora a su madre, la mujer llegada del sur del continente que fue dos veces primera dama del país.
“Mamá nunca hizo alarde de su influencia, discreta pero real, sobre mi padre (Alberto Lleras Camargo)”.
A MARCELA LLERAS PUGA
Periodista, hija de Alberto Lleras y Bertha Puga.
26
la Bogotá lluviosa de los tranvías, las ruanas y las alpargatas llegó en la segunda década del siglo XX el general Arturo Puga. Venía como ministro plenipotenciario de la legación de Chile. Sus hijas, entre las que se encontraba Berta Puga Martínez, trajeron a la capital acartonada y mojigata la modernidad de las jóvenes chilenas de la época. Los muchachos bogotanos tomaron nota de su llegada. Seducido por el cantadito del acento, Alberto Lleras Camargo supo entonces que su esposa sería chilena. A ella, ese joven periodista
de bríos políticos intensos, ojos claros y trato dulce la hizo quedar en Colombia. Se casaron en 1931. Así comenzaron mis padres su vida juntos. Nosotros fuimos cuatro hermanos. Cuando eran niños, mis sobrinos ponían a su abuela a contestar preguntas para que usara expresiones chilenas. Ella les seguía el juego y los niños se morían de la risa. Nunca se le quitó del todo el acento, que refrescaba cuando iba a Santiago a visitar a sus hermanas. Sin dejar de ser chilena, se hizo colombiana por adopción y fue profundamente solidaria con su nuevo país. Durante la dictadura de Rojas Pinilla, ella y otras señoras bogotanas se unieron para protestar por los abusos del régimen. A pesar de los maltratos contra las manifestantes, ellas no se arredraban. Papá las llamó las ‘Policarpas’, defensoras de la democracia amenazada. Mamá nunca hizo alarde de su influencia, discreta pero real, sobre mi padre. Lo acompañó en sus dos presidencias y en todas sus contiendas políticas con discreción y firmeza. Era austera y de una rectitud inquebrantable. No podía ser de otra manera siendo la esposa de Alberto Lleras. A pesar del amor que le tuvo a Colombia, jamás encontró unas empanadas chilenas que la dejaran satisfecha, aparte de las que hacían sus amigas chilenas. Siempre que volvía a Chile se daba gusto comiendo los platos que le revivían la nostalgia del mar frío. Poco antes de morir, recibió la visita de un sobrino nieto y su esposa, que nos hicieron una demostración de sus habilidades como bailarines de cueca. Mamá recorrió con ellos sus lazarillos de la memoria, los fundos de la familia, su infancia y su gente. Para hacerle un honor a la ‘tía Bertita’, como la llamaban, mis primos le prepararon un pastel de choclo que ella disfrutó como nunca. No cualquier pastel de choclo pasaba el examen de mamá: un pino equilibrado y una masa de maíz en su punto. Ella lo comió feliz. Pocos días después, a los 97 años, luego de despedirse de sus parientes, murió tranquila. Su féretro fue cubierto con la bandera de Chile. Hoy día, sus descendientes nos declaramos orgullosamente colombo-chilenos.
FOTO: ISTOCK
Un viñedo en otoño
27
C hile
HIELOS CON ESTRELLA
Chile ofrece paisajes deslumbrantes que permiten desde esquiar, escalar y hacer senderismo, hasta visitar glaciares y observar uno de los cielos más limpios del mundo.
E DEBBIE FELDMAN Gerente general de Turismo de Chile.
28
l triunfo consecutivo de Chile en los World Travel Awards como mejor destino de turismo de aventura en 2015 y 2016 nos deja en una posición privilegiada como país. En el mundo nos reconocen como un destino multifacético, capaz de mostrar grandes maravillas naturales. Pocos países en el mundo pueden ofrecer una diversidad donde el turista tiene la posibilidad de vivir todo tipo de experiencias: por el norte tenemos el desierto de Atacama, el océano Pacífico recorre toda la
costa por el oeste, la imponente cordillera de los Andes se desliza en el este, y en el sur, la Patagonia con el territorio antártico. Chile ha tenido siempre una especial preocupación por conservar sus entornos de naturaleza salvaje y prístina, porque sabe que son parte de su esencia como país y una ventaja que atrae turistas y visitantes deseosos de recorrerlos. Durante los últimos cinco años, el país ha tenido el privilegio de encabezar distintos rankings que lo potencian como una oferta abierta al mundo para diferentes nichos de turistas. Esta es una lista de algunos de los imperdibles que hacen de este país un destino único para todos los gustos.
FOTO: ISTOCK
I ntroduccIón
La cordillera de los Andes.
Es la columna vertebral de Chile. Pocos países en el mundo tienen una cadena montañosa tan imponente que se pueda admirar desde cualquier parte del territorio. Esquiar en invierno, escalar en el altiplano y conocer sus volcanes son actividades imperdibles.
Ruta de las iglesias patrimoniales de Chiloé.
29
FOTOS: ISTOCK
Sobre los casi 9.000 kilómetros cuadrados de superficie de la isla, hay más de 400 iglesias y capillas. Sesenta corresponden a la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa de Madera y las 16 más representativas fueron declaradas por la Unesco, en 2000, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
C hile
El mejor ‘trekking’ del mundo.
FOTO: ISTOCK
La revista Lonely Planet eligió al circuito de la W en el Parque Nacional Torres del Paine como uno de los mejores trekking del mundo (para hacer senderismo). Seleccionó el recorrido por su variedad de espectaculares vistas y por ser una de las mejores formas de conocer la Patagonia chilena. Torres del Paine es un espacio protegido de 227.000 hectáreas y desde 1978 es reserva mundial de la biósfera.
Parque Nacional Conguillío, en La Araucanía. En la zona resaltan el imponente
FOTO: ISTOCK/ ALBERTO LOYO
volcán Llaima y algunos de los ejemplares más antiguos de araucarias, como la conocida ‘araucaria madre’, con 1800 años de edad. Gracias a las erupciones, los escoriales de lava alrededor del volcán constituyen parte importante del paisaje.
30
I ntroduccIón
La langosta de Juan Fernández.
FOTO: ISTOCK / JEREMY RICHARDS
El archipiélago que lleva este nombre es un territorio privilegiado debido a su naturaleza única con decenas de especies endémicas. La langosta de Juan Fernández es uno de los principales atractivos gastronómicos de la zona y tiene el sello distintivo que lo califica como producto único en Chile y en el mundo.
Los cielos más limpios para observar estrellas.
31
FOTO: I23RF
La zona de San Pedro de Atacama es una de las regiones más privilegiadas del planeta para observar el cielo nocturno. En condiciones óptimas se pueden alcanzar a distinguir hasta 3.000 estrellas en la noche. Esta inigualable ventaja le ha permitido a Chile posicionarse como potencia astronómica. Cerca del 40 por ciento de la observación astronómica mundial se realiza en el país.
C hile
32
FOTO: ISTOCK
I ntroduccIón
Rapa Nui: una de las culturas más enigmáticas. Es la isla habitada más remota del
mundo, se ubica a 3.700 kilómetros de las costas de Chile. Imperdible son sus Moai: las gigantes estatuas de piedra repartidas por todo el terreno. La identidad del pueblo Rapa Nui ha llegado hasta nuestros días y conserva gran parte de sus formas originales y muchas de sus tradiciones ancestrales.
33
C hile
‘Ice-hike’ por el Glaciar Grey.
Cuando en el extremo sur de Chile se acerca la temporada estival, se incrementan las actividades en zonas cercanas a los glaciares. La excursión allí permite apreciar el Glaciar Grey, en el Parque Nacional Torres del Paine, y la magnitud de la gran lengua de hielo, que es parte de los Campos de Hielo Sur.
El edificio más alto de Suramérica.
FOTOS: ISTOCK
La Gran Torre Santiago, con 300 metros de altura, es el edificio más alto de Suramérica. Supera a las Torres Gemelas del Parque Central de Caracas. El mirador abarca los dos últimos pisos de la torre (el 62 y el 63) y la terraza superior. La azotea tiene una superficie de 1.800 metros cuadrados para observar la ciudad.
34
I ntroduccIón
El colorido de la Fiesta de La Tirana. En medio de la Pampa del Tamarugal, a más de 1.500 kilómetros al norte de Santiago, se celebra durante el mes de julio la Fiesta de La Tirana. Es uno de los acontecimientos culturales más tradicionales de Chile. En ella se mezclan bailes, música y ofrendas que forman parte del sincretismo cultural de los pueblos del norte de Chile. 35
FOTO: FELIPE CANTILLANA / IMAGEN CHILE
LOS FRUTOS DE LA ECONOMÍA Chile, con el PIB per cápita más alto de Latinoamérica y con una economía que durante las últimas décadas ha crecido por encima del 5 por ciento, es un importante aliado comercial de Colombia, su segundo destino de inversiones directas en el mundo.
Viñedo
C hile
UN EJEMPLO PARA EL MUNDO
FOTO: ISTOCK
Alejandro Foxley, uno de los protagonistas del cambio que produjo el desarrollo econรณmico y social de Chile, explica cรณmo lo lograron.
38
E conomía
la pena señalar que en 2007 esa deuda bajó a 3,9 por ciento del PIB gracias a la sostenida aplicación de una política fiscal consistente). ALEJANDRO FOXLEY
LA REFORMA TRIBUTARIA DE 1990 En esa época teníamos que demostrarle a la población que estábamos determinados a corregir desequilibrios sociales heredados del régimen militar. Nuestro compromiso consistió en llevar a cabo una reforma tributaria que n Chile vivimos en una democracia estable que, incrementaría la carga fiscal a 3 por ciento del PIB. sin duda, ha tenido buenos resultados. Desde la El paquete tributario consistió en un aumento impoexperiencia que me ha tocado vivir trabajando en sitivo generalizado: tanto los impuestos a las empresas el sector público he llegado a la convicción de que como los directos a las personas se incrementarían, así sí se puede transformar la condición de un país en como el impuesto al valor agregado y sobre explotaciones el transcurso de una generación. agrícolas y transporte. A partir de 1990 el producto interno bruto por perLa primera reacción espontánea fue naturalmente sona (en términos reales, PPP) se triplicó y la economía contraria al alza impositiva. Cada grupo político o segcreció en promedio a un ritmo anual de 5 por ciento. En mento de la población tenía un buen argumento para opo1987 –cuando todavía gobernaba el régimen militar– el nerse a algún aspecto específico del paquete tributario. poder de compra per cápita era de 8.000 dólares y en 2015 Para conseguir su aprobación, el aumento impositivo llegó a 24.000 dólares. También ha sido posible reducir fue presentado como: la única manera de introducir un dramáticamente la pobreza en el curso de una componente de solidaridad generación. En 1987 era 45 por ciento y actualen la política económica; el En el gobierno de mente es 11,7 por ciento. paso necesario para legiti¿Qué factores explican estos resultados? Aylwin la pobreza mar el modelo económico Hay tres opciones estratégicas que fueron cuyas fundaciones eran obra gravitantes en la política económica al inicio de se redujo de 39 por del gobierno militar y, por los noventa. La primera fue abrir la economía último, como una oportunipara competir en los mercados internacionales. ciento a 28. dad para los partidarios de La segunda fue optar por una continuidad en Desde entonces, Pinochet, ahora en la opolas políticas económicas bajo una estrategia sición, de probar que eran de “crecimiento con equidad” más allá del color ha cumplido un capaces de comprometerse político del gobierno de turno. La tercera fue dando su apoyo en el Confortalecer las instituciones para avanzar hacia rol fundamental greso a un paquete de medila estabilidad como objetivo nacional prioritadas proequidad social. generar confianza rio, complementado con un esfuerzo constante En cifras, la reforma por aumentar la credibilidad y confianza en las más allá de las consistía en subir el impuesinstituciones políticas y económicas. to a las empresas de 10 por Nos comprometimos a mantener un supe- diferencias políticas. ciento a 15 por ciento; el rávit estructural en las cuentas fiscales, estableIVA, de 16 por ciento a 18 cer metas de inflación y avanzar hacia una mayor equidad por ciento, aumentar los impuestos a la renta a los sectoa través de reformas sociales graduales. Y los compromi- res de mayores ingresos e introducir una tributación basos se cumplieron. sada en la renta efectiva y no de renta presuntiva para la Durante la administración Aylwin el superávit fiscal agricultura y las actividades ligadas al transporte. fue de 1,9 por ciento del PIB en promedio y cuando termiPese a las resistencias, en un periodo de tres meses nó su gobierno –en 1993– la deuda pública se redujo de 47 la reforma fue aprobada por cuasiunanimidad por ambas por ciento en 1987 a 29 por ciento del PIB en 1993. (Vale cámaras del Congreso como ley de la República. Y los re-
E
Economista, político e investigador chileno. Fue ministro de Hacienda, canciller y senador.
Claudio Gay, francés estudioso de las ciencias naturales,
arribó a Chile en 1830 con el propósito de investigar el país. Llegó en la presidencia de José Tomás Ovalle y su estadía duró 12 años. El trabajo realizado fue publicado en 16 volúmenes entre 1845 y 1854. Gay mantuvo durante este tiempo una gran colección de animales y plantas que tiempo después dio origen al Museo Nacional de Historia Natural de Chile.
39
FOTO: ROD HENDERSON/IMAGEN CHILE
C hile
sultados nos dieron la razón. La iniciativa incrementó los ingresos tributarios en 23 por ciento en términos reales en 1991, en 13 por ciento en 1992 y en 10 por ciento en 1993. Este logro demostró ser un factor clave en futuros acontecimientos. El gobierno había declarado que la totalidad de los ingresos provenientes de los impuestos sería destinada a un esfuerzo consistente por reducir la pobreza, mejorar la salud y la educación y procurar viviendas a los pobres. Y así fue. En el gobierno del presidente Aylwin la pobreza se redujo de 39 por ciento a 28 por ciento y el gasto en salud y educación aumentó 47 por ciento y 31 por ciento, respectivamente. Desde aquel entonces y hasta hoy, ha cumplido un rol fundamental el objetivo de generar confianzas más allá de las diferencias políticas. La llamada ‘política de los acuerdos’ ha permitido ir fraguando un consenso nacional. Generar confianzas supone, también, invertir en credibilidad por parte de la autoridad económica evitando aplicar medidas populistas y asumiendo
La Patagonia, el mejor destino de viaje
40
La revista ‘Condé nast traveler’ España eligió a esta región, que tiene una superficie de 1.250.000 kilómetros y es la más extensa de Chile, como el mejor lugar de turismo en 2015. Está compuesta por las provincias de Magallanes, Última Esperanza, Tierra del Fuego y Antártica.
el costo de decisiones necesarias, pero impopulares, para asegurar el crecimiento y la estabilidad en el largo plazo. También resulta crucial darle absoluta prioridad a la reforma de las instituciones para que las reformas económicas tengan éxito. Los fracasos de algunas de estas en América Latina están más ligados a la existencia de instituciones débiles y corruptas que a la naturaleza de las mismas. Es clave hacerlas para establecer un cuerpo de funcionarios públicos profesional y apolítico, regular el financiamiento de campañas políticas, introducir incentivos y flexibilidad para un mejor desempeño en los servicios públicos, entre otras medidas. Finalmente, para llevar adelante un proceso de reformas se requiere coraje, paciencia y persistencia. Requiere una infinita capacidad de explicar, educar, convencer, consensuar y confiar. Eso ha sido parte de mi experiencia. Nosotros no hemos sido populistas, no hemos tomado atajos, hemos tratado de hacer políticas públicas serias apostando por un crecimiento inclusivo a través de una estrategia gradual y sostenida en el tiempo. Espero que la experiencia chilena ayude a dar luces respecto a los procesos que viven otros países latinoamericanos más allá de las diferencias en los distintos contextos históricos, económicos, políticos y sociales.
FOTO: 123RF
En 1987 el poder de compra per cápita era de 8.000 dólares y en 2015 llegó a 24.000 dólares.
FOTO: ISTOCK
Desierto de Atacama 41
FOTO: FELIPE CANTILLANA/IMAGEN CHILE
X XXXXXXX C hile
El año pasado, Chile exportó 600 millones de dólares en cerezas a China.
FRESCAS Y VIAJERAS En 15 años, Chile se convirtió en el tercer exportador de frutas del mundo y el primero de uvas de mesa, arándanos, cerezas, ciruelas, manzanas y mejillones. Radiografía de cómo lo consiguió.
E
LUISA FERNANDA GÓMEZ
Periodista Especiales Regionales Revista SEMANA.
42
n los últimos 30 años, el eje del mundo cambió del Atlántico al Pacífico. China y Japón empezaron a elevarse como parte de las primeras economías del mundo, por encima de Estados Unidos y Europa. Y Chile, con 4.200 kilómetros de costa en el océano Pacífico, resultó beneficiado. Comenzando el nuevo milenio el precio del dólar decayó y con él las ganancias en las exportaciones de cobre, producto que concentra el 30 por ciento
del PIB nacional chileno. Esto obligó al país a mirar hacia otro mercado que venía en lento crecimiento: el sector alimentario. Además, desde 1991 el gobierno chileno concentró sus esfuerzos en obtener tratados de libre comercio que fueran beneficiosos para su economía. El resultado: 25 años después, Chile logró 26 TLC con 64 países que le permiten acceder a un mercado que representa el 64,1 por ciento de la población mundial, equivalente al 86,3 por ciento del PIB mundial, con cero aranceles. Estos son apenas algunos de los elementos externos que permiten visualizar la situación de creci-
E conomía
miento por la cual pasó Chile en las últimas décadas. to, principal entrada a Europa), Brasil (6 por ciento), Sin embargo, las razones que lo llevaron a convertirse Colombia (4 por ciento), e Inglaterra (4 por ciento). en el décimo tercer mayor exportador de alimentos, y Nuestro país ha sido por más de una década el princitercero de frutas en el mundo, se conectan con otras de pal destino en América Latina para las frutas chilenas, carácter interno. solo superado en la última temporada por Brasil. En primer lugar está el clima mediterráneo de Según ProChile, las frutas que concentran los Chile, idóneo para la siembra de frutas y hortalizas, números más altos en exportaciones son las uvas de “con precipitaciones concentradas en invierno y temperatu- mesa, las manzanas y ciruelas deshidratadas, las cereras amortiguadas por el efecto del mar”, sostiene Claudia zas frescas y los arándanos frescos. Carbonell, directora de la Oficina de Estudios y PolíLas uvas de mesa son el producto alimenticio más ticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura importante de Chile. En 50.000 hectáreas se producen de Chile. Apenas una decena de países en el mundo 100 millones de cajas al año (1.152 millones de tonelacuenta con este clima. das) de las cuales, según Carolina Cruz, presidenta de En segunda instancia, la condición de Chile de ‘isla la Comisión de Investigación y Desarrollo para la Uva fitosanitaria’, rodeada por el mar al occidente, la cor- Chilena (Uvanova), “más del 90 por ciento tiene como obdillera de los Andes al oriente, el desierto al norte y la jetivo ser exportadas”. Antártica al sur, elementos que reducen el riesgo de En manzanas cuentan con 35.000 hectáreas sementrada de plagas y enferbradas que producen 37 millones de cajas medades comercialmente El salmón es de 18 kilos al año, de las cuales la mitad dañinas para la fruticulva a la industria procesadora. El principal tura. Y en tercer lugar, el el segundo mercado para las manzanas se encuentra en efecto de la contraestación. América Latina, la siguen Europa, Estados producto de mayor Unidos y Asia. “De los países latinoameriEl mayor consumo mundial de alimentos está ubiexportación de canos, Colombia es el principal importador de cado en el hemisferio norte manzanas, representan el 68 por ciento de la y la producción frutícola Chile, después del fruta chilena que entra al país”, añade Antonio chilena se desarrolla cuanWalker Prieto, presidente de Fruséptima y cobre. En 2015 se vicepresidente de la Federación de producdo estos países se encuentran en invierno. enviaron 500.000 tores de fruta de Chile (Fedefruta). La suma de los elemenLos arándanos, por su parte, se cultitos externos e internos tietoneladas, que van desde 1998 y se exportan desde 2005, ne como resultado el crecilo que quiere decir que en solo siete años, representaron Chile se constituyó como el principal promiento exponencial de la producción y exportación 3.500 millones ductor de arándanos del hemisferio sur con frutícola chilena a partir de 17.000 hectáreas sembradas, que producen los años ochenta. Mientras de dólares. 130.000 toneladas de fruta. Además, el país en ese tiempo exportaban mapuche es el mayor exportador de estas 261 toneladas de fruta, por un valor de 168 millones bayas con el envío del 95 por ciento de su producción de dólares, en la temporada 2013-2014 alcanzaron el a otros países. récord de 2,6 millones de toneladas por un valor de Las cerezas han tenido el crecimiento más verti4.937 millones de dólares. ginoso, pues en diez años pasaron de 7.000 a 33.000 hectáreas sembradas. El incremento en la producción GRANDES Y DULCES de esta fruta está directamente relacionado con el TLC La fruta fresca chilena es reconocida internacio- suscrito con China en 2004, debido a que las cerezas nalmente por su calidad y se ha posicionado como un son un regalo muy apreciado para el año nuevo chino. producto altamente apetecido por los más exigen- De igual forma, de los principales productores de cetes consumidores del mundo. En la última tempora- rezas, solo Chile produce en contraestación, lo que le da (2014-2015) se exportaron 40 especies distintas, permite tener un mejor precio por su producto y ocugracias a la extensión alargada de Chile que permite par el primer lugar en las exportaciones de esta fruta, una disponibilidad de frutas los 12 meses del año, aun con el 34 por ciento del mercado mundial. cuando la cosecha de estas ocupa apenas el 8 por ciento En materia de deshidratados, Chile cuenta con cerde su superficie total cultivada. ca de 11.000 hectáreas plantadas de ciruela para este Seis países concentraron dos tercios de las expor- propósito y produce cerca de 75.000 toneladas anuales. taciones de fruta en 2015: Estados Unidos (32 por Según Odepa, las exportaciones de ciruelas secas son ciento), China (11 por ciento), Holanda (9 por cien- las frutas principales en la categoría de deshidratados. 43
FOTO: ISTOCK
C hile
El salmón es el segundo producto de mayor exportación de Chile, después del cobre.
Este año, entre enero y abril, han conso- peraturas que proporciona la corriente de Humboldt, Chile tenía las lidado ventas por 34 millones de dólares. condiciones para contar con una industria del salmón. “Como fruticultores tomamos el lideApenas diez años después de la introducción del cultivo de salmón razgo hace décadas, nos hemos organizado en Chile, un territorio donde el salmón no es endémico, alcanzó el título para planificar el desarrollo y hemos logra- que hoy ostenta como segundo mayor exportador de este pescado en el do aunar esfuerzos con el sector público para mundo, detrás de Noruega. De toda la producción de salmón chileno se poner la marca Chile y Frutas de exporta el 98 por ciento. En 2015, por ejemplo, Chile como proveedores confiaLas condiciones enviaron 500.000 toneladas, que representaron bles en la mente de los consumi3.500 millones de dólares. dores de todo el mundo”, agrega En cuestión de mariscos, Chile ha logrado climáticas y Ronald Bow, presidente de la consolidarse como el máximo exportador de geográficas de mejillones en el mundo, mientras China ocupa Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex). Chile reducen el el primer lugar en su producción. No obstante, Pero además, según Felipe Roel amplio consumo interno y las restricciones sas, director de RConsulting, riesgo de entrada para exportar hacia los países que más los comespecialistas en agronegocios, pran impiden que el gigante asiático ocupe el de plagas y lugar que hoy tiene Chile. Chile cuenta con una política de exportación que “se resume Según Globefish, entidad que depende de enfermedades en que las frutas sean grandes, la FAO, en 2015 Chile produjo 283.000 todulces y viajeras”. comercialmente neladas de mejillones, de las cuales exportó 69.499. dañinas para DE LAS CORRIENTES “El éxito de Chile en materia alimentaria se El salmón es el segundo debe a que, a nivel interno, contamos con buenas la fruticultura producto de mayor exporcarreteras y una cultura exportadora. Chile tiene tación de Chile, después del del país. siempre el ojo afuera”, sostiene Rosas. Esa cultucobre, y el crecimiento en su ra exportadora es lo que justifica que este país producción es igual de sorprendente al continúe con grandes ambiciones, pues espera, en los próximos años, de las frutas. Este último es del 5 por estar dentro de los diez primeros exportadores de alimentos del mundo. ciento anual. En la década de los ochen- “No descarto que en 15 años más, el sector alimentario, que representa el 15 ta, un grupo de emprendedores se dio por ciento del PIB, esté al mismo nivel que el minero”, concluye Luis Schmidt cuenta de que, gracias a las bajas tem- Montes, presidente de Fedefruta. 44
E conomía
C
APRETÓN DE MANOS El turismo y el comercio entre Chile y Colombia crecen y prometen. puntualmente ya estamos trabajando en plásticos, químicos, empaques y envases, productos alimenticios, manufacturas de hierro y vehículos automotores, entre otros. Colombia exporta a Chile 780,6 millones de dólares, el 1,2 por ciento del total. El 62 por ciento de los productos son diferentes a hidrocarburos y minerales (en 2010 representaban el 40,1 por ciento), con tendencia a incrementarse en todos los ámbitos. Allá se han identificado oportunidades en compras públicas, para automóviles, azúcar, confitería, plásticos y sus manufacturas, papel y sus manufacturas, medicamentos, cosméticos, extractos y esencias de té, vestidos de baño, ropa interior y de control, pantalones y preparaciones alimenticias, por ejemplo. En turismo también crecemos de forma sostenida. En 2015 desde Chile llegaron a Colombia 109.994 visitantes mientras hacia Chile viajaron 100.944 colombianos. En el primer semestre de 2016 la proporción fue de 59.793 chilenos que vinieron por 56.511 colombianos que visitaron esa nación. Hay un espíritu de integración irreversible y sostenido entre ambos países, parte sustancial del mutuo desafío que tenemos de consolidarnos como economías sólidas, productivas, competitivas y modernas.
MARÍA CLAUDIA LACOUTURE
Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
FOTO: ISTOCK
hile es un país admirado y apreciado por los colombianos, es un referente en América Latina por el manejo eficiente de las finanzas públicas, por sus prácticas de buen gobierno, por su seriedad política y estabilidad institucional y porque ha estado un paso adelante en su visión internacional, con metas ambiciosas y logros palpables. Por esas razones y por el escalonamiento de sus indicadores económicos y sociales, Chile fue el primer país latinoamericano en ingresar al selecto grupo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) y se perfila como una de las economías emergentes con mayor potencial. Es también un referente en materia comercial. Se anticipó a la apertura mundial con apuestas definidas: hoy factura más de 31 acuerdos comerciales que le permiten tender puentes con todos los continentes y llegar de primeros a Asia y a tan varias naciones con acceso privilegiado como Japón, Corea, India, Turquía, Malasia y Vietnam. Colombia y Chile tienen un acuerdo bilateral de libre comercio desde 1994, ampliado en 2009. Entre los dos mercados hay libre comercio en casi todos los productos; además, desde 2012, dentro de la Alianza del Pacífico, hemos ido más lejos en la integración, en la concertación y en los propósitos. Ningún bloque ha avanzado tanto en la región. En el interior de este se han identificado oportunidades para desarrollar cadenas regionales de valor en muchos sectores, y
En 2015, 100.944 colombianos visitaron Chile, y en el primer semestre de 2016, 56.511. 45
C hile
‘NOS QUEDARÍAMOS CIEN AÑOS’
Con la prioridad de ofrecer calidad en servicios y productos, el conglomerado chileno Cencosud marca un precedente en el sector empresarial colombiano. Habla su presidente en el país.
C
encosud es una de las grandes compañías chilenas que le han apostado al mercado colombiano para expandirse y, a su vez, para contribuir con sus operaciones al desarrollo integral del país. El conglomerado de retail llegó a Colombia en 2007 a través de las tiendas de mejoramiento del hogar y construcción Easy y en 2012 adquirió las operaciones de los supermercados Carrefour en Colombia, que se transformaron en las tiendas Jumbo y Metro. Hoy, Cencosud cuenta con 103 supermercados en el país: 37 tiendas Jumbo, en 15 ciudades colombianas; y 66 tiendas Metro, en 26 ciudades. Se estima que en total, con la instalación de Easy, la compra de Carrefour y los gastos operacionales, la compañía ha invertido en Colombia alrededor de 3.000 millones de dólares (cerca de 9 billones de pesos). Solamente este año, la multilatina invirtió 25.000 millones de pesos en la apertura de dos nuevas tiendas en el país. El abogado argentino Eric Basset ha timoneado el crecimiento de la compañía en Colombia desde que fue gerente de Easy a nivel nacional. Luego, en 2013, asumió la presidencia de Cencosud en Colombia. Su objetivo ha sido ofrecer productos, servicios y operaciones de exce-
46
lente calidad que se adapten a las necesidades y expectativas de los clientes colombianos. SEMANA habló con él sobre los motivos que llevaron a Cencosud a establecerse en el país, sobre su estrategia para posicionarse entre los consumidores, su compromiso con la sostenibilidad y sus planes a futuro. SEMANA: ¿Por qué Cencosud, una de las compañías más grandes de América Latina, decide llegar a Colombia? ERIC BASSET: Más del 50 por ciento de los motivos radican en el cariño que tiene Horst Paulmann, el presidente de la compañía, por Colombia y su gente. También ayuda que el país tiene un mercado grande y una economía estable y abierta. Todo esto hace que nos queramos quedar más de 100 años acá. Por eso, la idea principal es hacer las cosas bien y construir sobre bases sólidas. SEMANA: ¿Cuál ha sido la estrategia para lograrlo? E.B.: Nosotros, que venimos de afuera, tenemos que esforzarnos mucho por ganarnos el corazón de los colombianos y pensamos que la mejor manera de hacerlo era desarrollar dos marcas y no una sola transversal: Jumbo y Metro. Uno va al Metro y encuentra la misma calidad de Jumbo, pero la diferencia es el servicio, que el cliente no tiene que pagarlo. En Jumbo, si bien los precios son bajos, tenemos más personal dentro de la tienda para generar una experiencia distinta. Hoy, contamos con casi 3 millones de clientes mensuales y cerca del 75 por ciento de ellos, fidelizados. Nosotros privilegiamos al cliente actual sobre la expansión, eso hace parte de nuestra cultura de poner el cliente al centro. SEMANA: ¿Cómo lograr el balance entre calidad y precios competitivos? E.B.: Por ejemplo, la venta en pescadería ha crecido un doble dígito desde que llegamos, porque tenemos uno de los pocos lugares donde se consigue pescado fresco del día. Lo traemos en avión para que así sea, pero el esfuerzo lo hacemos nosotros y los precios de venta los mantenemos iguales, lo que eleva el valor de calidad. Lo que llevó a la compañía a ser lo que es hoy ha sido tener un estándar de calidad superior al resto de mercados. SEMANA: También se destaca por su oferta de alimentación saludable… E.B.: La idea de la sección Mundo Saludable siempre la tuvimos, porque se ha desarrollado en otros países y en Colombia empezamos a tener un
FOTO: JUAN CARLOS SIERRA
E conomía
sector diferenciado con servicios y productos saludables en 2014. Esto citando a microempresas colombianas y Eric Basset, lo hacemos no por rentabilidad, sino por convicción. Nos deja muy tran- exigiendo prácticas de pesca responsapresidente quilos saber que promoviendo hábitos de alimentación saludable estamos ble a nuestros proveedores, entre mu- de Cencosud en Colombia. chas otras cosas. cumpliendo con nuestro designio de generar valor en el mercado local, así que lo vamos a SEMANA: En su proceso de buscar la seguir expandiendo. Dentro de los satisfacción del cliente, ¿cuáles son SEMANA: ¿De qué forma se ha involucrado Cencosud en las proyecciones a futuro? próximos planes E.B.: Nos enfocaremos en la el desarrollo social colombiano? E.B.: A través del área de Responsabilidad Sode Cencosud en omnicanalidad. Antes de fin de cial Empresarial. Los 14.000 empleados de año vamos a sacar el e-commerce Cencosud trabajamos por impactar de maneColombia está para alimentos, que permite a ra positiva a clientes, proveedores, colaboralas personas comprar y recila creación del bir los productos en su casa. dores, a la comunidad y al medioambiente. Yo, personalmente, me he involucrado mu‘e-commerce’ para Adicionalmente, estamos recho en el desarrollo de microempresarios y forzando la venta telefónica, en el programa de inclusión laboral, para el alimentos, reforzar pues el cliente va a poder acque firmamos un convenio con la Fundación ceder a los productos desde la la venta telefónica comodidad de su casa. Y espeReca y el Sena. También tenemos un proyecto de voluntariado corporativo y uno de e inaugurar el ‘click ramos que a mediados del año equidad laboral, con el apoyo de ONU Muque viene podamos inaugurar jeres, y en 2017 iniciaremos el proceso de and collect’. el ‘click and collect’, un servicio certificación Equipares, el sello de equidad a través del cual el cliente va a laboral del Ministerio de Trabajo. Además, este año donamos tres aulas poder comprar por internet y retirar el inteligentes a escuelas de Bogotá. En cuanto a medioambiente, somos producto en tienda. Yo quiero garantizar unos de los principales impulsores del día sin bolsa, sembramos árboles que el cliente tenga la misma experiencia y estamos trabajando en un proceso de reciclaje de basuras. Estamos fo- de calidad si compra en tienda como por mentando una cadena de abastecimiento sostenible, impulsando y capa- otros medios. 47
C hile Aerspera conse Um si optatis corup tatem eosandam, sunt ac essim inctu r a porum harum aut dolupta.
UN MERCADO ESTRATÉGICO Colombia es el segundo destino internacional de las inversiones directas chilenas, que están presentes en 16 de los 32 departamentos.
NELSON ECHEVERRÍA LÓPEZ
Presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio e Industria Colombo-Chilena.
48
E
l rápido crecimiento de la economía chilena se fundamenta en un profundo proceso de apertura económica que permitió el surgimiento de una industria y de un sector empresarial de talla mundial. En la década de los noventa, las empresas buscaron ampliar sus fron-
teras comerciales a mercados más grandes y atractivos ya que el chileno, con una población de solo 14 millones de habitantes, no era suficiente para el crecimiento esperado. El proceso comenzó con el desarrollo de una industria de exportación muy fuerte que permitió conocer los mercados internacionales y condujo a una etapa de expansión de la inversión chilena en el exterior.
E conomía
Entre 1990 y 2015, la inversión chilena en Colombia fue de 20.000 millones de dólares.
FOTO: ISTOCK
destino de las inversiones directas chilenas en el mundo, antecedido por Brasil. ¿Por qué Colombia? Porque es un mercado de 49 millones de habitantes, con estabilidad económica y política, y con un crecimiento sostenible en el tiempo. Adicionalmente, hay un factor humano definitivo: entre chilenos y colombianos hay similitudes culturales que generan empatía, admiración y respeto mutuo, lo que facilita la relación de negocios. La evolución de la inversión chilena en Colombia está marcada por dos claros ciclos: el primero, que comprende el periodo entre 1994 y 1997, asociado a inversiones en el sector energético (principalmente generación y distribución de electricidad). El segundo, que se inició en 2003 y se extiende hasta la fecha, se ha concentrado en el sector de servicios, principalmente en retail, tecnología y servicios financieros. Adicionalmente, aunque a un ritmo menor, se han incrementado las inversiones en el sector industrial y de energía. A 2015, la inversión chilena está representada en 51 por ciento en el área de servicios, el 37 por ciento en energía y el 10 por ciento en industria. Actualmente hay alrededor de 200 empresas chilenas Entre los años 1990 y 2015, la inversión en Colombia que participan en más de 300 directa de empresas de Chile en otros paí- proyectos de inversión que generan más de ses alcanzó los 106.604 millones de dóla- 100.000 empleos. res (320,13 billones A diferencia de otras naciode pesos), según la nes latinoamericanas, la actividad Hay unas 200 empresarial chilena no solo se ha Dirección General de Relaciones Eco- empresas chilenas desarrollado en Bogotá, sino que nómicas Internatiene presencia en alrededor de 16 cionales (Direcon en Colombia de los 32 departamentos de CoChile). Los emprelombia y se presenta en diferentes que participan áreas con empresas como Enersis, sarios chilenos iniciaron el proceso de en más de 300 Aes Gener, Latam, Copec, Gasco , expansión mirando Lipigas, CMPC, Banmédica, Falaprimero hacia Arproyectos de bella, Sodimac, Cencosud y Corpgentina, luego Perú banca. y en la actualidad inversión; generan En los próximos años seguirá hacia Colombia y fluyendo la inversión chilena hacia más de 100.000 Brasil. En este peColombia, porque además de los riodo, la inversión empleos. factores mencionados, este país en Colombia ascenposee una de las economías más dió a unos 20.000 millones de dólares, lo pujantes de la región y tiene una clase media que representa aproximadamente el 19 por emergente que se incorpora rápidamente al ciento de la inversión internacional total de mercado de consumo, lo que lo hace cada vez Chile y ubica a Colombia como el segundo más atractivo.
¿Cuál es el mejor lugar de Chile para tomar fotos? Valparaíso, donde nací, es un puerto principal, una ciudad de paso, bohemia y romántica. Haría una foto desde el pico de la montaña donde se vieran las calles, las casas coloridas, los ascensores de madera, la bahía con los barcos de carga, ese azul y esa neblina del Pacífico. Es una ciudad muy colorida porque las fachadas de las casas están hechas con cascos de barcos viejos pintados de colores .
María Dalmazzo Actriz.
49
C hile
VISIONES DE
Para profundizar en las oportunidades económicas entre excanciller chileno y presidente del Consejo Empresarial (con inversiones en el país austral) y director del Capítulo
ADELAIDA GNECCO
Coordinadora editorial de los Especiales Regionales de Revista SEMANA.
S
FOTO: ALEJANDRO ACOSTA / DINERO
EMANA: ¿Por qué los empresarios chilenos pusieron sus ojos en Colombia? ALFREDO MORENO: Porque ven un país con grandes recursos naturales y humanos, que desde hace varios años decidió seguir una estrategia de desarrollo de apertura al mundo y de confianza en la iniciativa privada. La seguridad jurídica y las semejanzas culturales entre nuestros países, y particularmente los avances en seguridad pública de los últimos años, han sido muy importantes. SEMANA: ¿Qué ventajas les ofrece el capital humano de Colombia? A.M.: Los trabajadores y ejecutivos son muy apreciados por las empresas que laboran en el país. Colombia cuenta con personas preparadas y con gran interés por aprender los procedimientos específicos de cada compañía, junto con
50
ser de inestimable valor para ajustar a las empresas a la realidad local. SEMANA: ¿En qué necesita mejorar nuestro país para atraer mayor inversión chilena? A.M.: En primer lugar, la infraestructura, que hace que los costos logísticos sean mayores. A esto se suma la estructura de impuestos, que lleva a tasas efectivas de tributación extraordinariamente elevadas. Finalmente, la falta de estabilidad en las regulaciones. Las inversiones, por su propia naturaleza, son de largo plazo y necesitan poder prever el marco regulatorio al que estarán sujetas, pues eso afecta decisivamente su rentabilidad. Si las regulaciones son cambiantes e impredecibles, la consecuencia es que los inversionistas exijan tasas de retorno esperadas más altas o se abstengan de realizar algunas inversiones. SEMANA: ¿Cómo pueden las dos naciones sacarle mayor provecho a la Alianza del Pacífico? A.M: Una iniciativa de particular interés y beneficio para ambos países es la interconexión eléctrica, que permitiría a Colombia utilizar sus importantes recursos energéticos y a Chile disponer de energía más económica en el norte del país. Otra área donde se puede seguir avanzando es en la cooperación para enfrentar tareas en conjunto. Ya lo estamos haciendo con embajadas y oficinas comerciales conjuntas, y con promoción de inversiones y turismo de los cuatro países. SEMANA: ¿La incertidumbre frente a la paz afectará las inversiones chilenas en Colombia? A.M.: El acuerdo de paz es una gran noticia para Colombia y para todos quienes invierten y trabajan en este país. No solo terminará con un conflicto que ha causado centenas de miles de muertos y de víctimas, sino que abrirá toda una zona del país al desarrollo, lo que permite mejorar la vida de los colombianos. Espero que este nuevo acuerdo sea apoyado y que se implemente rápida y efectivamente para que todos sus beneficios puedan ser recibidos por la ciudadanía. Alfredo Moreno.
E conomía
SUR A NORTE
Chile y Colombia, SEMANA habló con Alfredo Moreno, Chile-Colombia, y con David Bojanini, presidente del Grupo Sura Colombia del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico.
S
EMANA: ¿Qué hace a Chile un país atractivo para invertir? DAVID BOJANINI: A pesar de las complejidades del entorno económico, que afectan a la mayoría de los países de América Latina, Chile se ha caracterizado por ser un país que ofrece estabilidad, además de tener el mejor índice de competitividad en la región y el segundo en el ranking de facilidad para hacer negocios, también en América Latina. SEMANA: ¿Qué pueden aprender los empresarios colombianos de los chilenos? D.B.: Los chilenos, especialmente en la agricultura, han sido muy exitosos en el desarrollo de la asociatividad, lo que les ha permitido abrir espacio a sus productos en el mundo. Como es uno de los países con más TLC en América Latina, los empresarios han debido afrontar retos que los han llevado a ser más competitivos y de esta forma han desarrollado una fortaleza exportadora. Así mismo, cuentan con un desarrollo de la industria forestal y minera en condiciones de formalidad, de la cual podemos aprender. SEMANA: ¿Y qué pueden aprender los empresarios chilenos de los colombianos? D.B.: Hemos sorteado obstáculos que nos han permitido avanzar en competitividad, en un entorno con muchas dificultades, propias de los atrasos del país en asuntos como la infraestructura. La diversidad geográfica y cultural nos ha permitido tener mayor apertura para entender las complejidades propias del país. Tenemos una gran riqueza, pero aún debemos aprovecharla de forma adecuada. SEMANA: En su criterio, ¿en dónde radican las principales oportunidades productivas y comerciales entre Colombia y Chile? D.B.: Parten de identificar las fortalezas de cada país en términos de productividad y competitividad. Hay oportunidades interesantes en temas como la integración financiera, asunto que hemos venido impulsando en el marco de la Alianza del Pacífico. Esta se presenta como una plataforma que les permitirá a Colombia y a Chile avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios y capitales. SEMANA: ¿Cómo se podría incentivar una mayor inversión de Colombia en Chile? D.B.: La libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas que promueven iniciativas como la Alianza del
Pacífico para sus países miembros, incentivará una mayor en el territorio chileno y viceversa. Un tema especialmente importante es la estabilidad en las reglas del juego. Hemos visto que este es un factor determinante y, en este sentido, los gobiernos deben enviar mensajes positivos a los inversionistas, mostrando que las decisiones en materia de políticas públicas se toman con criterios técnicos. SEMANA: En el caso específico del Grupo Sura, ¿por qué escoge llegar a Chile dentro de su proceso de expansión? D.B.: Chile siempre ocupó un foco de atención importante. Además de ser una nación estable para el inversionista, y de contar con una economía sólida, hace parte de la Alianza del Pacífico, una iniciativa orientada a impulsar el desarrollo económico y la competitividad mediante la integración. Estos criterios encajaban perfectamente en nuestra estrategia corporativa y la adquisición de los activos de ING en América Latina en 2011 fue la oportunidad perfecta para llegar a este y otros países. Recientemente consolidamos nuestra posición en ese país con la compra de las operaciones de RSA en la región, por parte de nuestra filial Suramericana, especializada en seguros y gestión de tendencias y riesgos. SEMANA: ¿Con qué retos se han encontrado en Chile durante sus operaciones? D.B.: Más que retos, hemos encontrado oportunidades que han contribuido al fortalecimiento de nuestra organización en el marco regional. En el caso de Chile, el interrelacionamiento entre equipos que provienen de diversas geografías nos ha permitido transferir conocimientos, además de encontrar nuevos caminos y respuestas a las realidades propias de los negocios en el país. David Bojanini. 51
X XXXXXXX C hile
FOTO: XXXXXXX
FOTO: CHRISTINA GÓMEZ
Actualmente, Falabella tiene presencia en nueve ciudades de Colombia con 24 tiendas.
CRECIMIENTO SIN LÍMITES Falabella llegó a Colombia para quedarse con un significativo número de tiendas en distintas ciudades, amplias oportunidades de empleo, productos a la vanguardia y programas sociales.
D
urante los últimos años, en Colombia han comenzado a popularizarse las cadenas de tiendas por departamento. Sin duda alguna, la más grande de América Latina, Falabella, se ha convertido en uno de los holding de retail más importante y de mayor referencia para los colombianos.
52
Con operaciones en Chile, Argentina, Perú, Colombia, Uruguay y Brasil, el grupo tiene operaciones en el negocio de tiendas por departamento, mejoramiento del hogar, supermercados, servicios financieros, seguros, viajes y sector inmobiliario. Hace diez años llegó a Colombia para quedarse y ha sabido sortear las diferencias culturales y distintas dinámicas comerciales que implica para las empresas extranjeras llegar por primera vez a un nuevo país. “Uno de los principales retos de Falabella ha estado en adaptarse al consumidor colombiano y en estar siempre un paso adelante de las tendencias para llegar con propuestas innovadoras y
E conomía
Compromiso social
FOTO: CORTESÍA FALABELLA
variadas. Nos dimos cuenta de que el colombiano CONQUISTANDO es sofisticado, quiere estar a la vanguardia y no le A COLOMBIA gusta despilfarrar”, sostiene Rodrigo Fajardo Desde que Falabella llegó Desde 1969, en Santiago de Zilleruelo, presidente de Falabella Colombia. al país ha buscado conquistar a Chile, Falabella apadrina una Otro de los grandes retos ha sido adaplos colombianos, no solo con los escuela pública por cada tarse a las dinámicas de abastecimiento y productos que ofrece en moda, tienda nueva que inaugura oferta dada la heterogeneidad climática y las tecnología y hogar, sino a través gracias al programa Haciendo tendencias de moda que varían entre algude sus servicios financieros, de nas regiones de Colombia. Antes de llegar al seguros y viajes, elementos que Escuela. El apadrinamiento, país, toda la planeación y proceso de compras la convierten en la primera caque es de carácter vitalicio, estaba alineado con los momentos estacionadena en presentar una oferta tan tiene como objetivo central les de Perú, Chile y Argentina. variada y ajustada a las distintas brindar apoyo integral a los En ese proceso de ajuste al mercado conecesidades de clientes y consuestudiantes en componentes lombiano, Falabella ha contado con un socio midores. estratégico, la Organización Corona, que ha Su estrategia se ha concenculturales, de formación, cumplido un rol fundamental al permitirle trado en promover un portadeportivos, de infraestructura entender el contexto del país y las dinámicas folio amplio de productos a la y de tecnología. de consumo. vanguardia de las últimas tenEn Argentina hace presencia En esta década, los directivos de la comdencias, sin perder de vista los pañía han entendido que el sector de las precios asequibles y la calidad. desde 1997 y a Colombia y tiendas por departamento ha ido creciendo Así mismo, “centramos nuestros Perú llegó en 2006. Hoy día, en Colombia y ven esta situación como una esfuerzos diariamente en entregar el programa colabora con la oportunidad para quitarle terreno al comerla mejor experiencia de compra a educación de más de 80.000 cio informal, generar más empleo y ofrecer nuestros clientes”, sostiene Fajarniños en América Latina, de los una amplia gama de opciones para que la fado. Esto lo logran por medio milia completa encuentre en un solo lugar lo del trabajo en equipo entre las cuales, 25.000 se encuentran que necesita. distintas áreas, con una actitud en 24 escuelas en diferentes Actualmente Falabella tiene presencia visionaria, enfocados en la inciudades de Colombia. en nueve ciudades colombianas con 24 tiennovación y desarrollando una das. Además, desde hace dos años, según el gestión responsable para seguir ranking Great Place to Work, se encuentra creciendo. En resumen, el gran dentro de las diez mejores empresas para sueño de Falabella en Colombia trabajar en Colombia y ha sido seleccionada entre las mejores 25 a nivel es “llegar a ser la marca más querida por global. Para Fajardo, “saber que existe un ambiente de fraternidad y camarade- las mujeres”, según el presidenría, que nuestros empleados se sienten orgullosos y tienen gran confiabilidad en su te Fajardo. equipo, en sus jefes y en su marca, nos llena de gran satisfacción y optimismo para Por lo pronto, la comseguir avanzando”. pañía tiene la intención Este reconocimiento ha sido posible porque el 90 por ciento de la contra- de permanecer en el país tación de cargos intermedios y altos de la compañía es producto de concursos y seguir expandiéndose a internos gracias a su programa de desarrollo de plan de carrera. En el grupo las ciudades intermedias están convencidos de que brindar posibilidades de ascenso es siempre la me- con miras a duplicar su jor recompensa que pueden ofrecerles a sus colaboradores por el esfuerzo y facturación de aquí al año dedicación, y en ello se concentran. 2020. Además de proporcionar más de 4.000 empleos directos en un ambiente laboral óptimo, la cadena mueve de forma importante la economía del país, ya que el 40 por ciento del abastecimiento de Falabella se hace a través de compras locales. La compañía planea seguir acompañando y promoviendo la formaliza- ción de más talleres locales para aumentar la compra nacional hasta llegar al Rodrigo Fajardo total del abastecimiento. “Es más, nuestra intención es que en el futuro podamos Zilleruelo, exportar producción colombiana a nuestras tiendas en otros países”, complementa presidente Fajardo. Esta es una excelente forma de ofrecer moda internacional a precios de Falabella Colombia. convenientes y a la medida de los consumidores. 53
C hile
AL SERVICIO DE LA SALUD Y EL BIENESTAR Droguerías Cruz Verde cumple cuatro años en nuestro país. SEMANA habló con Jorge Schirmer, gerente general en Colombia, sobre la historia de la empresa, su crecimiento y sus planes para el futuro.
S
EMANA: ¿Cómo ha sido la historia de Cruz Verde en Chile? JORGE SCHIRMER: En Chile la historia de nuestras droguerías se remonta a principios de los años ochenta, con Guillermo Harding Estay, químico farmacéutico de profesión, que, con una fuerte orientación de servicio, se encargó de dar a la comunidad local un mayor acceso a los medicamentos. El 2 de enero de 1984 abrió la primera droguería Cruz Verde en la ciudad de Viña del Mar, seguida por otros cinco locales más durante los ocho meses siguientes.
FOTO: CHRISTINA GÓMEZ
Jorge Schirmer, gerente general de Cruz Verde en Colombia.
54
SEMANA: ¿Cómo lograron convertirse en la cadena de mayor cobertura geográfica en Chile? J.S.: Con una profunda vocación de servicio y clara orientación hacia las necesidades de las personas, entregando excelencia en la atención, desarrollando servicios complementarios de alto valor agregado y buscando de manera permanente el más alto nivel de profesionalismo y calidad en todos sus procesos y servicios. Este enfoque se mantiene hasta el día de hoy, y se ha transformado en la base que ha permitido a Droguerías Cruz Verde pasar de solo 40 locales en 1995 a más de 650 a lo largo de Chile. DESEMBARCO EN COLOMBIA SEMANA: ¿Cómo llegaron a nuestro país? J.S.: La llegada a Colombia se generó a principios de 2012 mediante la oportunidad de compra de la empresa Farmasanitas (hoy Cruz Verde Colombia), la cual pertenecía al grupo Colsanitas. Socofar, matriz de Cruz Verde, adquirió el 60 por ciento del capital accionario y Colsanitas se quedó con el 40 por ciento restante. Actualmente, Socofar posee el ciento por ciento del capital accionario de Cruz Verde Colombia, de cuya propiedad el 60 por ciento está en manos del grupo mexicano Femsa y el otro 40 por ciento en manos del empresario chileno Guillermo Harding Alvarado. SEMANA: ¿Por qué Colombia? J.S.: Cuando uno analiza la región, Colombia se destaca por su potencial de crecimiento respecto al general de los otros países, además de poseer un mercado muy atomizado, el cual genera grandes posibilidades de consolidar un posicionamiento a nivel nacional. Sin embargo, es un mercado complejo, el cual se debe entender muy bien antes de definir cualquier estrategia de desarrollo y crecimiento. Se debe reconocer su idiosincrasia, entender las diferencias culturales que existen entre ciertas regiones, la cuales poseen gustos y costumbres distintas, su geografía fomenta aún más estas diferencias, con diversos actores regionales a nivel de competencia, y donde la logística pasa a ser un elemento determinante.
FOTO: CORTESÍA CRUZ VERDE
E conomía
SEMANA: ¿Cómo describen a la empresa? J.S.: Cruz Verde, como su nombre y símbolo lo indican, es salud. Es en este sentido que asumimos nuestra gran responsabilidad en la entrega de productos y servicios de salud y bienestar a todas las familias colombianas, acompañando a cada uno de sus integrantes en las distintas etapas de su vida. Somos una empresa que ha desarrollado una cultura cuyo foco está centrado en los clientes y el servicio, que busca entregar la mejor experiencia de atención a todos nuestros consumidores, y que ofrece una amplia y completa variedad de productos, que entregamos por medio de nuestras cuatro líneas de negocio: retail, dispensación, farmacias intrahospitalarias y distribución mayorista. UNIDADES DE NEGOCIO Una vez llegó a nuestro país, la cadena consolidó su presencia a través de sus cuatro líneas de negocio: retail, con el cual brinda a los colombianos la venta de una completa oferta de medicamentos, productos de belleza y cuidado personal, a través de una red de más de 200 locales, con presencia en 26 departamentos y más de 40 ciudades del país. Así mismo, entrega servicios de dispensación de medicamentos a todos los afiliados de las EPS que poseen un acuerdo de servicio con su cadena de droguerías. Y a través de sus farmacias intrahospitalarias, ubicadas en distintos puntos
Doscientos locales distribuidos en 26 departamentos de Colombia componen la red de droguerías.
en el interior de 18 importantes clínicas y hospitales del país, provee todos los requerimientos de medicamentos y material médico quirúrgico necesarios. Finalmente, su última línea corresponde a la distribución al por mayor de medicamentos y material médico quirúrgico a más de 400 clínicas, hospitales y entidades públicas y privadas del país. LA PROYECCIÓN SEMANA: ¿Qué planes tienen para el futuro en nuestro país? J.S.: Esperamos poder consolidarnos como la marca líder en el mercado colombiano en el ámbito de la entrega de productos y servicios de salud y bienestar a las personas, tanto por medio de un crecimiento orgánico como inorgánico vía adquisiciones; todo esto en línea con un importante plan de 55
expansión que tenemos contemplado desarrollar en los próximos años, para poder estar cada día más cerca de todos los colombianos. Hoy, tenemos una participación de un dígito en el mercado local (considerando todas nuestras líneas de negocio), que esperamos pasar a dos dígitos en el transcurso de 2017 y que queremos incrementar significativamente en el transcurso de los próximos años, llegando a transformarnos en uno de los actores de mayor relevancia en el sector de la salud en Colombia. SEMANA: ¿Cómo ha sido la asociación con Femsa? J.S: Ha sido una gran experiencia y sobre la cual existen grandes expectativas, que tiene como finalidad juntar todo el conocimiento y desarrollo de nuestros accionistas chilenos, con la envergadura y presencia internacional de nuestros accionistas mexicanos. De esta manera podremos convertirnos, como grupo, en los operadores de mayor relevancia a nivel regional.
FOTO: CORTESÍA CRUZ VERDE
C hile
Las farmacias intrahospitalarias Cruz Verde tienen presencia en 18 clínicas y hospitales del país.
SEMANA: ¿Cómo ha sido su crecimiento en cifras? J.S.: En 2011 la compañía tuvo una facturación de 534.000 millones de pesos, con 1.270 trabajadores y 134 puntos de atención. Esperamos cerrar este año con una facturación aproximada de 1,2 billones “Buscamos ser de pesos (crecimiento del 124 reconocidos como por ciento en un periodo de cinco años), con 2.230 traba- una empresa que jadores y un total de más de desarrolla un 220 puntos de atención.
trabajo íntegro
la cadena de droguerías y farmacias intrahospitalarias más reconocida de Colombia. Estos son los primeros pasos de la expansión que inició Droguerías Cruz Verde desde hace apenas cuatro años, pero que ya la consolidan como una de las más importantes cadenas de servicios en salud y bienestar en Colombia.
MÁS CERCA SEMANA: ¿Cómo ven el futuro de su empresa? DE LA GENTE J.S.: Vemos un gran futuro en Colombia, país y de excelencia, Con el objetivo de ampliar donde queremos generar cada día un mayor su cobertura, Cruz Verde que entrega un aporte a la salud de los colombianos. Estamos asumió la operación de 39 servicio pensado trabajando fuertemente para poder consolidroguerías que funcionan en dar nuestro posicionamiento, desarrollando la los supermercados Jumbo y en la gente”. compañía en sus distintas líneas de negocio, e Metro, del grupo Cencosud. innovando en todos nuestros procesos y serAdicionalmente, Cruz Verde adquirió vicios, con lo que esperamos pasar a ser un referente en el mercado la operación total de las tradicionales nacional. Junto con esto, buscamos ser reconocidos por las personas droguerías colombianas Acuña en cum- como una empresa que adelanta un trabajo íntegro y de excelencia, que plimiento de su promesa de estar donde entrega un servicio pensado en la gente, entendiendo sus necesidades sus clientes lo necesitan, y en concor- reales, contribuyendo a su calidad de vida, y logrando que cuando un dancia con su visión de convertirse en colombiano piense en salud y bienestar, piense en Cruz Verde. 56
57
FOTO: DIEGO FONTECILLA
C hile
EL CAMPO NOS MUEVE La agricultura chilena vive un momento esplendoroso: con un crecimiento por encima del conjunto de la economía nacional, es el principal motor de desarrollo del país.
L
a más reciente Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), correspondiente a 2015, dada a conocer en Chile en septiembre de este año, mostró resultados alentadores en reducción de la pobreza. Si en 2006 un 25,8 por ciento del total de la población urbana vivía en situación de pobreza, nueve años después, solo un porcentaje cercano al 11 por ciento tiene esa problemática. Pero estos resultados son aún más evidentes entre la población que vive en zonas rurales. En el mismo 2006, un 51,8 por ciento de los chilenos que vivía en zonas rurales lo hacía en condiciones de pobreza y dicha cifra se redujo a menos de la mitad en 2015, con un 22,1 por ciento. Esa importante reducción se ha visto acompañada por un gran incremento en los últimos años del principal sector productivo del mundo rural: la agricultura. Con un PIB sectorial en 2015 superior al 5,5 por ciento –más de tres veces el crecimiento de la economía chilena en su conjunto– el rubro se convirtió en uno de los motores del desarrollo económico de ese país. Producto de una política que se inició en los años noventa que ha tenido como eje la apertura comercial, el sector silvoagropecuario ha tenido un aumento en su productividad por sobre el total de la economía chilena. Y las cifras lo avalan.
58
Año a año las cifras de exportaciones, PIB sectorial y empleo del agro chileno han ido al alza. En la última década, las exportaciones silvoagropecuarias aumentaron 1,8 veces, versus el crecimiento de 1,4 veces que registraron los embarques mineros e industriales. Es en ese escenario que los embarques agroalimentarios han ido ganando espacio. En promedio, en 2014 y 2015, estos envíos al mundo fueron equivalentes a 16.000 millones de dólares, lo que representa cerca del 25 por ciento del total de exportaciones del país. Al respecto, el ministro de Agricultura chileno, Carlos Furche, destaca la red de acuerdos comerciales que benefician al sector. “Es ese factor el que permite, por ejemplo, al sector agroalimentario, haber aumentado sus exportaciones a China un 20 por ciento en el primer semestre de 2016. Es lo que permitirá, seguramente a finales de esta década e inicios de la próxima, que China sea el principal mercado de destino para las exportaciones de alimentos. Desde el punto de vista de acceso a los mercados internacionales, tenemos una perspectiva notable y, en los próximos años, si somos capaces de mantener el trabajo junto al sector privado, seguramente ampliaremos esa frontera”, comenta. En ese sentido, el presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), Luis Schmidt, destaca que “las cifras del sector son muy positivas. Esta temporada va a crecer casi un 6 por ciento. Están dadas todas las condiciones para seguir creciendo y seguir invirtiendo. Tenemos un dólar más que aceptable, algo que por años fue nuestro ‘talón de Aquiles’, y que va a continuar en un buen nivel por un tiempo más, mientras los ‘commodities’ sigan deprimidos, por lo que tenemos todas las condiciones para seguir invirtiendo”. LA HUERTA POR DENTRO Esta exitosa cara de la realidad también tiene que venir acompañada por un apoyo decidido a los sectores más rezagados de la población. Por ello, desde 2014 se reorientaron los principales programas de asistencia a la pequeña agricultura. Solo en 2015 se destinaron más de 280 millones de dólares en bonificaciones a la pequeña agricultura y se dispusieron más de 115 millones de dólares en créditos que apuntan directamente a ese mismo segmento.
FOTO: ALFREDO ESCOBAR VERDUGO
E conomía
Otro punto de impulso directo a ese sector vino de la mano de la inversión en riego. Sin agua no hay agricultura y esa máxima ha sido uno de los sellos de la actual gestión. Con un factor tan relevante y evidente como el cambio climático, los desafíos de adaptación que impone ese fenómeno lo convierten en un tema central para la agricultura chilena. En 2015, gracias al total de los instrumentos del Estado, se invirtieron 200 millones de dólares en riego y en 2016 esa cifra aumentará a 220 millones de dólares.
Entre 2014 y 2015, Chile realizó envíos agroalimentarios equivalentes a 16.000 millones de dólares: el 25 por ciento del total de exportaciones del país.
DESAFÍOS A FUTURO Así como el cambio climático se transforma en un desafío, hay otros factores que no pueden ser dejados de lado. Chile tiene una ventaja comparativa con el resto de la región por su ubicación geográfica. Es un país libre de las principales plagas que afectan a la agricultura mundial, porque la cordillera de los Andes, el desierto de Atacama y el océano Pacífico actúan como barreras naturales y permiten mantener un estándar elevado de patrimonio fito y zoosanitario. Con el fin de conservar este nivel, por ejemplo, se realizaron profundos cambios en la estrategia del programa de
control de la Lobesia Botrana, insecto que amenaza frutos como la vid, el ciruelo y el arándano. Para ello, el presupuesto de este programa pasó de 5 millones de dólares en 2014 a más de 16 millones de dólares al año en 2016. Así, el camino trazado por la agricultura chilena va en busca de un aumento en los estándares de inocuidad y calidad de productos agroalimentarios, lo que debe ir de la mano de mayor innovación tecnológica y un aumento de valor de los bienes y servicios para competir de manera más calificada con países referentes agrícolas, como Australia y Nueva Zelanda. Pese al fenómeno del cambio climático y a los desafíos pendientes, el campo chileno se está transformando en una importante oportunidad de inversión y, según Furche, eso “solo puede explicarse a partir de inversión y la inversión supone capacidad, desarrollo tecnológico y confianza en el futuro, dado que los datos objetivos llaman a tener confianza en el sector agroalimentario como uno de los pilares del desarrollo de Chile”.
En 2015 se destinaron más de 280 millones de dólares en bonificaciones a la pequeña agricultura.
59
C hile
CAMPOS FÉRTILES Chile puede ser para Colombia un gran maestro en el desarrollo agroindustrial. Presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria Colombo-Chilena.
C
olombia presenta un potencial de desarrollo agropecuario y forestal exportador con más de 24 millones de hectáreas aptas para cultivos, de la cuales 7.131.500 de ellas están sembradas. Es decir, tiene un potencial de 75 por ciento de uso de hectáreas para la agricultura. Chile, en cambio, cuenta con una capacidad de 5 millones de hectáreas, de las cuales 4,7 millones aproximadamente se encuentran actualmente cultivadas; es decir, su capacidad de crecimiento está limitada a un 6 por ciento. Por otra parte, el balance comercial para productos de silvicultura y agropecuarios en Chile fue, para 2015, de 14.818 millones de dólares, en comparación con los 1.114 millones de dólares para el mismo año en Colombia. Estos datos demuestran que el potencial agroindustrial exportador de Colombia es
muy relevante. En este sentido, aunque la inversión chilena en Colombia se ha enfocado en retail, tecnología y servicios, existe un gran activo que Chile puede aportar a Colombia, el cual consiste en su experiencia agroindustrial, de valor agregado y con vocación exportadora. Chile accede al 90 por ciento del PIB mundial con arancel cero y se ha transformado en una economía abierta a la competencia para favorecer tanto el comercio internacional como a los consumidores chilenos. La tecnificación del campo, la capacitación y formación de campesinos, así como la generación de nuevos empleos en sectores no productivos en Colombia son aspiraciones que el mundo empresarial chileno puede ayudar a alcanzar, sobre todo, si se piensa en el futuro de la paz de Colombia. Los dos países también han forjado una amistad que fortalece y sienta un camino para los emprendedores de ambos a través de entidades como Corfo e Innpulsa, con financiamiento y ayuda organizacional. Los avances en el eje de políticas de fomento al emprendimiento en Chile han sido también reconocidos a nivel mundial, según el Entrepreneurship and Development Institute del año 2015. El país austral ocupa el lugar 16 entre 132 economías, y el primero en América Latina. Colombia ocupa el tercer lugar en la región. Así, sucesivamente, se pueden encontrar numerosos casos de éxito y prosperidad mutua que auguran un más que promisorio futuro para el crecimiento y desarrollo de las relaciones empresariales entre Chile y Colombia, donde la Cámara de Comercio e Industria Colombo-Chilena ha cumplido y piensa continuar cumpliendo un rol preponderante, como plataforma innovadora de negocios para integrar, unir y apoyar al mundo empresarial de ambos países. Hoy, luego de ocho años de existencia, esta es una activa y robusta institución, con más de 180 activas empresas afiliadas, con una sede propia y que presta diversos servicios profesionales en pro del fomento empresarial binacional.
Chile tiene una capacidad de cultivo de 5 millones de hectáreas, de las cuales alrededor de 4,7 millones se encuentran cultivadas.
FOTO: FELIPE CANTILLANA/IMAGEN CHILE
JOSÉ PALMA
E conomía
FOTO: CORTESÍA UNDURRAGA
Para crear vinos de expresión más natural, trabajan de cerca los enólogos y los agricultores.
VINOS CON ORIGEN
C
En 15 años, Undurraga se reinventó: hoy, hace vinos con personalidad, reflejo de la tierra donde fueron producidos.
on el tiempo, el consumidor de vino se volvió más exigente con el producto chileno. Aburrido de los sabores de siempre, clamaba por sensaciones diferentes. Undurraga, la marca con mayor trayectoria y tradición de Chile, encontró la manera de satisfacer a sus consumidores al reinventar su viticultura, arriesgarse y resaltar la diversidad climática, de suelos y topográfica chilena. Está presente con un completo portafolio de marcas en más de 70 países, en los cinco continentes, y forma parte del Grupo de Vinos del Pacífico. Desde tiempos inmemoriales la producción vitivinícola chilena venía desarrollándose casi de forma exclusiva en las regiones de Maipo y Maule, territorios de clima cálido y suelo consistente. Después, según Rafael Urrejola, enólogo jefe de Undurraga, se dieron cuenta de que geográficamente, “Chile tiene mucho más para ofrecer”. Desde 2007, Undurraga ha tratado de abarcar la mayor cantidad de regiones de Chile en donde se pueda pro-
ducir uva que luego se convierta en un vino que refleje el clima, la cepa y la tierra en que fue producido. Vinos que se identifiquen con su lugar de procedencia. Es esto lo que se conoce como vino de origen. Llevó entonces su producción a climas más templados para producir vinos con más frescor, de mejor aroma, color y personalidad propia, enfocándose en buscar la expresión frutal. Para lograrlo, ha sido fundamental contar con el trabajo conjunto adelantado entre las áreas enóloga y agrícola, “pues para hacer vinos que reflejen una tierra, se necesitan enólogos en el lugar, no en las bodegas”, argumenta Urrejola. En este sentido, la línea que mejor representa lo que Undurraga quiere mostrar es Terroir Hunter (TH): un proyecto que trasciende los límites tradicionales de la vitivinicultura y que busca ofrecer vinos de origen diferentes, innovadores y únicos. “Vinos con sentido de lugar, con carácter y una identidad definida. Vinos que sean irrepetibles”, agrega. En esta línea, los más representativos son el TH Sauvignon Blanc del Valle de Lo Abarca, que refleja la costa Pacífica y ganó medalla de oro en el Decanter World Wine Awards-2016 y en el 12th Annual Wines of Chile Awards-2014; el TH Carmenere de Peumo, que plasma en su sabor la zona central, y el TH Cabernet Sauvignon de alto Maipo, con sensación cordillerana, y que logró medalla de oro y trofeo en el International Wine Challenge-2015. Recientemente, inició un proceso de experimentación en zonas donde no se ha producido vino anteriormente: los desiertos del extremo norte y las heladas tierras del extremo sur, con el propósito de ser una referencia para mostrar la riqueza y la diversidad de Chile en una copa de vino. 61
C hile
CONEXIÓN HACIA EL SUR
CONECTANDO CAMINOS La filial de ISA, INTERVIAL CHILE, es el mayor operador de vías interurbanas del país austral y bajo su responsabilidad 62
está el control, operación y administración de cinco concesiones que componen los 907 kilómetros de carreteras de la compañía colombiana en la principal vía Norte-Sur de Chile: ruta del Maipo, ruta del Maule, ruta del Bosque, ruta de la Araucanía y ruta de los Ríos. La excelencia en la calidad de esas operaciones viales ha sido la clave del éxito de la compañía en el país. Así lo explica el gerente de INTERVIAL CHILE, Eduardo Larrabe Lucero: “Buscamos contribuir con la conectividad de Chile, enfocándonos en mantener la infraestructura en buenas condiciones, prestando el mejor servicio dentro de las capacidades de la vías. Un servicio ágil, de calidad y unas comunicaciones transparentes, nos ha mantenido como el grupo de concesiones interurbanas más grande del país”. Prueba de ello es la ruta del Maipo, que ha permitido facilitar el transporte de carga internacional e interregional y mejorar el desplazamiento de larga distancia de quienes viajan del sur o al norte del país. Lo mismo ocurre con la concesión del tramo Talca-Chillá, o ruta del Maule: una autopista doble calzada que mejoró significativamente los niveles de servicio y conectividad de la Ruta 5, principal arteria vial del país austral. Por su parte, el tramo Chillán-Copulli, integrado en la ruta del Bosque, además de conectar de forma más expedita los grandes focos urbanos del centro y sur de Chile, cuenta con los más modernos sistemas de vigilancia y emergencia. Y la ruta de la Araucanía, con su sofisticado sistema de bypass (desviaciones), ha evitado que el tráfico pesado genere ruido y dañe el pavimento en las zonas urbanas. Finalmente, la ruta de los Ríos ofrece una veloz conexión entre el centro y sur del país, uniendo centros productivos con mercados locales a través de empalmes con puertos, como Niebla y Puerto Montt, e importantes ciudades argentinas, como Bariloche y Angostura. FOTO: CORTESÍA ISA
I
SA comenzó hace casi 50 años iluminando la vida de los colombianos y hoy es una líder multilatina con amplia experiencia técnica en cuatro frentes: transporte de energía eléctrica, telecomunicaciones, concesiones viales y gestión de sistemas de tiempo real. En aras de crecer y llevar sus servicios a otros países, entró al mercado internacional a comienzos del milenio y hoy cuenta con 33 filiales y subsidiarias en Colombia, Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, América Central y Chile. Este último país se consolidó como una de las joyas de la corona de ISA, porque, en opinión de su presidente, Bernardo Vargas Gibsone, “Chile tiene una especial importancia estratégica, no solo por su ubicación geográfica, sino por ser la economía de menor riesgo en la región. Estos dos factores la hacen muy atractiva para las inversiones internacionales”. Y agrega: “Es un país con grandes desafíos en temas sociales, medioambientales y de regulación, pero nosotros hemos sabido entender el entorno y tendido puentes entre los diferentes organismos para lograr viabilizar los proyectos”. Además, Chile es el primer país de América Latina donde ISA tiene presencia con tres de sus cuatro negocios: concesiones viales, transporte de energía eléctrica y telecomunicaciones.
ILUMINANDO EL SUR En el negocio de transporte de energía eléctrica, ISA, a través de su filial INTERCHILE, adelanta la construcción de dos grandes proyectos para la región. El primero de ellos, la línea Cardones Polpaico, que entrará en operación en enero de 2018, corresponde a la construcción de una línea de doble circuito de aproximadamente 755 kilómetros de longitud, la ampliación de
FOTO: XXXXXXX
Las concesiones viales, el transporte de energía eléctrica y las telecomunicaciones son los negocios que tiene en Chile la compañía colombiana ISA, un relevante jugador internacional en el país austral.
E conomía
La filial de ISA, INTERVIAL CHILE, es el mayor operador de vías interurbanas del país austral.
cuatro subestaciones y la construcción de tres más. Este proyecto permitirá asegurar en el mediano plazo la cobertura del suministro eléctrico entre las regiones Metropolitana y Atacama con altos niveles de calidad, de manera más limpia y menos costosa, cuestión fundamental para el desarrollo del país y sus habitantes. El segundo, la línea Encuentro-Lagunas, consistirá en la construcción de un doble circuito de aproximadamente 190 kilómetros de longitud y la ampliación de dos subestaciones, que mejorará la calidad y confiabilidad en la prestación del servicio en el norte del país; entrará en operación en abril de 2017. Estos, como todos los grandes proyectos, han planteado desafíos asociados al logro de una buena gestión ambiental y social para la obtención de las Resoluciones de Calificación Ambiental y un buen relacionamiento con las comunidades. COMUNICANDO A AMÉRICA LATINA Con el objetivo de transmitir datos para aprovechar la fibra óptica de las líneas de energía eléctrica, hace 15 años nació INTERNEXA, filial de ISA, que hoy hace presencia en Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Estados Unidos, Venezuela y Brasil. Para ser competitivos en un negocio tan cambiante y retador, este año la estrategia se transformó y hoy ofrece soluciones tecnológicas que soportan la evolución de los operadores y las empresas de la región en su tránsito hacia la economía digital. Brinda soluciones de alto valor agregado, como servicios cloud y administrados, y herramientas de colaboración, seguridad y soluciones para territorios inteligentes. “Cuando un cliente utili-
za los servicios de internet de Internexa, experimenta una óptima experiencia de navegación, con una latencia cinco veces menor (en promedio) a la de otro jugador sin acceso directo a contenidos”, manifiesta el gerente general de INTERNEXA, Jaime Peláez Espinosa. En esta materia, a través de su filial INTERNEXA, ISA cuenta con un total de 2.713 kilómetros de fibra óptica operando en Chile. Es la única red abierta completamente anillada del territorio chileno, lo que la convierte en un activo estratégico para el país austral. Este anillamiento, además de garantizar la disponibilidad de los servicios, busca generar cercanía a ciudades que tradicionalmente han tenido un bajo nivel de cobertura, así la empresa contribuye a la solución de un problema latente en el país. Estos planes, que hacen parte de su estrategia de crecimiento, convierten a ISA en un jalonador del desarrollo integral de Chile, pues a través de sus inversiones y estrategias de innovación impacta favorablemente a sus ciudadanos. “Somos uno de los grandes inversionistas en ese país, y en el futuro continuaremos consolidándonos en los negocios que conocemos con la rentabilidad que exige el grupo. En Chile hay mucho por crecer”, concluye Vargas Gibsone. 63
C hile
CRECER EN COLOMBIA Cuando el Grupo Gtd llegó a nuestro país, dio inicio a la internacionalización de sus operaciones. Hasta ese momento atendía únicamente a sus clientes en Chile. Hoy está presente incluso en los servicios de internet que usan quienes disfrutan un café en las tiendas Juan Valdez.
E
FOTO: CAMILO YEPES
La empresa de telecomunicaciones invirtió 20 millones de dólares en la construcción del primer ‘datacenter’ certificado TIER III en Diseño y Construcción por el Uptime Institute en Colombia. Ubicado en Medellín.
64
l arribo del Grupo Gtd a Colombia se remonta a 2012, cuando la empresa chilena adquiere la colombiana Flywan al descubrir en esta firma las características necesarias para hacerla parte de sus unidades de negocio. Esta adquisición fue su primera inversión fuera de Chile y así nació Gtd Flywan, una nueva unidad de negocio que se suma a las tres que existen en Chile (Gtd Teleductos, Gtd Manquehue y Teléfonica del Sur) y a Gtd Wigo, en Perú, integrada en 2015. Durante los últimos cuatro años, Gtd Flywan ha enfocado sus esfuerzos en trabajar en el campo de las telecomunicaciones y actualmente cuenta con redes, atención en todo el país y personal propio en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga, desde donde ofrece internet empresarial, servicios TI (de tecnologías de la información), telepresencia, datacenter y soluciones de conectividad WAN (red de área amplia, por su sigla en inglés), siempre manteniendo el foco en los clientes. “Uno de los pilares históricos de Grupo Gtd ha sido crecer e innovar, ajustándose a las necesidades de nuestros clientes”, afirma Alberto Bezanilla, gerente general del grupo. De esta forma, Gtd Flywan ha fortalecido su presencia en Colombia, lo que se refleja en un crecimiento sosteni-
do y ajustado a los planes de negocio que se ha propuesto la empresa. EL PRESENTE Con el objetivo de dar continuidad a su crecimiento, la compañía invirtió 20 millones de dólares para construir su datacenter fuera de Chile, el cual cuenta con certificación TIER III en diseño y construcción por el Uptime Institute. Es el único TIER III con ambas certificaciones en Colombia. Ubicado en El Poblado, de Medellín, el centro de datos cuenta con 3.400 metros cuadrados de construcción, de los cuales 600 son de ‘sala blanca’ (espacios para instalar sistemas y servidores de los clientes). Este nuevo site está pensado para prestar servicios que permitan potenciar y mejorar el procesamiento de las comunicaciones digitales, el almacenamiento y la transferencia de datos. Además, “ofrece ‘outsourcing’ de servicios TI enfocado en soluciones de misión crítica y nuevas tecnologías basadas en Cloud”, sostiene Tomás Gil Soro, gerente de Gtd Flywan. LA IMPORTANCIA DE LAS PERSONAS Gtd Flywan sigue el ejemplo de su empresa matriz y marca la diferencia con sus colaboradores, que están altamente calificados para escuchar y generar soluciones acordes a lo que necesita cada cliente. Por eso, las personas de Gtd Flywan son la base de su innovación, pues en un campo tan competitivo como el de las telecomunicaciones, donde cualquiera puede ofrecer tecnología, la innovación con base en las personas es un elemento fundamental y diferenciador, y esta unidad de negocio se enfoca en el modelo de atención que se expresa en la sigla de su nombre: Gente totalmente dispuesta. “Gtd representa un modelo de atención integral, donde cada uno de nuestros colaboradores tiene como principal objetivo la satisfacción del cliente”, añade Gil Soro. Por lo pronto, la compañía planea seguir creciendo en Colombia con la integración de más servicios en datacenter y en TI, sin descuidar la estabilidad de sus redes y la calidad de su atención.
C hile
PUERTAS ABIERTAS La Alianza del Pacífico ha aumentado las oportunidades de los productos y servicios de Colombia y Chile en los demás mercados internacionales.
C
MARIA ALEJANDRA GONZÁLEZPÉREZ (PHD)
Profesora titular de la Universidad EAFIT
66
hile ha sido un referente importante para Colombia en materia pensional, fiscal, de relaciones económicas internacionales y de aprovechamiento de beneficios de regalías de la explotación de la industria extractiva. Fue el primer país de Suramérica en ser parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) en el año 2010 y Colombia sería el segundo en 2017 (fecha estimada). Los dos países han tenido varias experiencias conjuntas en iniciativas de integración regional. Desde 1975 son parte del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe; a partir del año 1980, de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) junto con Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela; desde 2008, de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur); en 2010, con otros 27 países, de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y desde 2012 son miembros, junto con México y Perú, de la Alianza del Pacífico. Entre ambos se han suscrito acuerdos previos a la Alianza del Pacífico para buscar la liberalización del comercio de manera bilateral y la disminución de los obstáculos técnicos del comercio. El Tratado de Libre Comercio de 2009, el Acuerdo de Contratación Pública en 2009, un Acuerdo de Doble Tributación en 2010 y el
Acuerdo de Complementación Económica en el Marco de la Aladi en 1993. Sin duda, Chile y Colombia han venido fortaleciendo sus relaciones económicas y políticas. Tanto es así que en el año 2014, en la posesión de la presidenta Michelle Bachelet, el presidente Juan Manuel Santos expresó que las relaciones entre Colombia y Chile estaban en su nivel más alto de la historia. Nítidamente, esto se puede observar en la inversión extranjera directa. Chile, país de origen de cerca del 50 por ciento de las multilatinas, ha sido un sustancial inversionista en Colombia, lugar que se ha convertido en el segundo destino de sus inversiones en el exterior. Actualmente, Colombia atrae las inversiones directas de alrededor de 200 empresas chilenas (cerca del 18 del total de IED de Chile es a Colombia). En las industrias minero energéticas (minería, combustibles e hidroeléctricas), además de las de servicios (bancarias, tiendas por departamento, sector salud, transporte, informática), se calcula que de la inversión chilena en el país dependen 69.500 puestos de trabajo. De otro lado, también se han hecho importantes inversiones de empresas colombianas en Chile, entre ellas Grupo Sura, ISA, EPM (Edemco), Grupo Nu Puerto de Valparaíso, el segundo más importante de Chile.
E conomía
EN LA ALIANZA El respaldo político del que ha gozado la Alianza del Pacífico no solamente ha dado estabilidad a las relaciones internacionales entre los países miembros, estableciéndose dentro de la política de Estado de estos, sino que ha propiciado el surgimiento y consolidación de una plataforma pragmática de integración realista en varios frentes. Esto ha hecho que los países miembros hayan promovido la búsqueda de convergencias regulatorias, compatibilidades institucionales y cooperación aduanera. Desde que tomaron la decisión en 2013 de hacer en el comercio una desgravación arancelaria total, los países de esta alianza definieron lineamientos para una implementación sistemática. En cuanto a funcionalidad, de manera adicional a las preferencias arancelarias, el mecanismo de acumulación de origen, incluido dentro del Protocolo Comercial de la Alianza, es un incentivo significativo para la creación y consolidación de encadenamientos productivos y cadenas regionales de valor entre los países miembros. Mediante la acumulación de origen se estimula la inte-
gración productiva y comercial a nivel regional, al poderse utilizar materiales, bienes intermedios e insumos para la producción procedentes de los demás países de la Alianza como si fueran productos domésticos. Esto tiene el gran potencial de ampliar el portafolio de la oferta exportable. Al mismo tiempo, este mecanismo aumenta las posibilidades con mercados internacionales, con Asia (para aprovechar los acuerdos bilaterales que tienen los países de la Alianza con los países asiáticos), pero también con Estados Unidos, el cual es el mayor socio comercial de la Alianza. En la presidencia pro Tempore de la Alianza del Pacífico que tiene Chile desde el primero de julio de 2016, impulsar las agendas comerciales con los países miembros de Asean, Apec y los actuales países observadores de la Alianza ha sido uno de sus principales objetivos. Para Colombia, estar junto a Chile en el proyecto de la Alianza del Pacífico podemos decir que significó una percepción de la reducción de la distancia psíquica y las diferencias institucionales y el programa de becas en el marco de cooperación internacional de la Alianza del Pacífico ha dinamizado las relaciones entre instituciones de educación superior de ambos países y podría ser un vehículo para la integración en diferentes procesos. FOTO: 123RF
tresa, Avianca, Crepes & Waffles, Colombina, Leonisa y Juan Valdez.
67
C hile Eduardo Jiliberto, gerente general corporativo de Empresas Virutex Ilko, lideró el proceso de profesionalización de la compañía.
FOTO: ERICK MORALES
ESTAR EN CADA HOGAR Hace siete décadas, el empresario alemán Herbert Münzer creó en Chile Virutex Ilko, una compañía de productos de limpieza y cocina que ha crecido a pasos agigantados en América Latina.
C
on un amplio portafolio de productos para el hogar, la firma Virutex Ilko tiene en Chile una participación del 35 por ciento del mercado de artículos de aseo y del 32 por ciento en los de cocina. Potenciar los mercados de la región es su tarea más urgente. “Somos una compañía latinoamericana con visión internacional, estamos permanentemente buscando oportunidades de inversión y crecimiento que nos permitan ampliar nuestros servicios y llegar a cada hogar de la región con un producto Virutex Ilko”, reconoce Eduardo Jiliberto, gerente general corporativo de Empresas Virutex Ilko. Hace ya 71 años que el empresario de origen alemán Herbert Münzer, padre de
68
los actuales socios, abrió en Chile la primera fábrica de artículos de limpieza y cocina. Virutex tiene ese nombre porque parte del mecanizado de sus productos depende del arranque de viruta; Ilko es una combinación del nombre Ilse, que pertenecía a la esposa de Herbert, y koch, vocablo alemán para cocinar. Hace tres años finalizó el proceso de modernización de la compañía que incluyó el desarrollo de un nuevo plan estratégico al año 2020, que busca la consolidación como una empresa latinoamericana, doblar su facturación y atraer y retener talento en la región. Categorías como bolsas de basura, esponjas y guantes son las tres grandes fortalezas de la compañía en Chile. Y el modelo se replica en Perú y Colombia, territorios estratégicos para la facturación de la empresa. Una inversión de 12 millones de dólares para la puesta en marcha de una planta de bolsas de basura en Perú es la última inversión de la compañía. “Con esta buscamos ser un actor relevante en dicho mercado”, comenta Jiliberto. Además, destaca el reciente ingreso al rubro de la limpieza química en Chile. La mirada regional de la compañía impulsó su proceso de internacionalización. Virutex Ilko fue la primera empresa de este tipo en llegar al mercado estadounidense con productos propios y no solo con franquicias. Hoy, además de estar presente en 20 países, cuenta con una oficina en Hong-Kong que facilita sus negocios en Asia. Estos logros buscan mejorar su presencia en lugares donde ya está la firma y desarrollar productos donde aún no ha llegado. En Virutex Ilko no se habla de recursos humanos, sino de gerencia de personas. Desde esa mirada, los más de 1.500 empleados que tienen en la región están alineados con el sello de la empresa, que se caracteriza por la calidad de sus productos, la oferta y la capacidad para seguir creciendo a lo largo de Hispanoamérica. Como dice Jiliberto: “La idea es dejar una compañía latinoamericana de gran reputación”. Y hace hincapié en su capital humano: “Esta es una compañía construida por buenas personas que pueden convertirse en buenos profesionales y en buenos ejecutivos. Aquí nos importa no solo el qué se hace sino el cómo se hace”, reconoce.
E conomía
UN GIGANTE EN CIFRAS Virutex Ilko es ejemplo de expansión en América Latina, Colombia es una de sus puertas hacia el mundo.
INTERNACIONALIZACIÓN Y CRECIMIENTO COLOMBIA • Planta de escobillones, escobas, cepillos y otros utensilios.
Fundación de Virutex en Chile.
1970 Nace la marca TASK.
PERÚ CHILE
• Planta de bolsas de basura.
• Planta Virutex • Planta Ilko • Planta de bolsas de basura La compañía comenzó a exportar sus productos a Estados Unidos en 1984. Hoy, está presente en 20 países: Costa Rica, Paraguay, República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, Bolivia, Uruguay, Panamá, El Salvador, Trinidad y Tobago, Honduras, Puerto Rico, Aruba, Canadá, Curazao, incluyendo los países donde cuentan con oficinas: Chile, México, Colombia, Perú y Argentina. También cuenta con una oficina de compras en Hong Kong. A nivel regional, emplea a 1.500 personas. Con el Plan Estratégico 2020, busca consolidarse como una empresa latinoamericana, doblar su facturación y atraer y retener talento en América Latina.
1993 Apertura de la subsidiaria en Perú e inicio del abastecimiento desde China a través de la oficina en Hong Kong.
1995 Adquisición de la planta de bolsas de basura Mamut en Chile.
2006 Compra de maquinaria para usar en la producción de la línea chilena de utensilios de cocina.
2011 Virutex Ilko inaugura su nuevo centro de distribución en Chile.
2016
1945 Nace la línea de productos Ilko.
1992 Apertura de la subsidiaria en Argentina.
1994 Apertura de la subsidiaria en Colombia.
2004 Apertura de la subsidiaria en México. Adquisición de Arcoaseo en Colombia.
2007 Adquisición de Tachitos, en Perú.
2014 Ingresa al negocio de la limpieza química en Chile con su limpiador de pisos multiuso Virutex. Entra en operación la nueva planta en Perú.
SU PRESENCIA EN COLOMBIA En 1995, la compañía se estableció en Cali como una importadora y distribuidora de la marca Ilko. En 2008, Ilko adquirió la empresa de artículos para limpieza mecánica Arcoaseo. Ilko Arcoaseo cuenta con una planta de producción en Colombia, localizada en Mosquera (Cundinamarca), inaugurada en 2009. Con 10.000 metros cuadrados, allí se fabrican cerca de 1 millón de unidades de productos. La operación en Colombia cuenta con 359 trabajadores. En la planta se fabrican productos para el aseo del hogar: escobas, cepillos, recogedores, chupas y traperos. El 95 por ciento de la producción de estos utensilios es elaborado con materia prima reciclada. La compañía participa a través de cinco marcas en Colombia: Ilko, TASK, Arcoaseo e Incepal; y con artículos de limpieza de la marca TASK PRO, en la línea institucional. Ilko Arcoaseo exporta sus productos a Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, México, Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos, entre otros.
69
C hile
“HAY GRANDES PLANES PARA COLOMBIA” Ilko Arcoaseo, filial colombiana de Virutex Ilko, es la segunda base exportadora de la compañía y planea crecer a través de nuevas categorías y clientes. SEMANA habló con su gerente, Antonio Caicedo.
S
FOTO: CHRISTINA GOMEZ ECHAVARRIA
EMANA: ¿En qué está hoy la compañía? ANTONIO CAICEDO: Estamos trabajando para ser un negocio de doble dígito de crecimiento durante los próximos años y así continuar lo que hemos logrado. En 2015 crecimos 15 por ciento y en 2016 hemos crecido a la fecha 26 por ciento. Los resultados anteriores se explican por varios factores, entre los que se encuentran una mayor difusión de nuestros productos, que hoy están presentes en muchas más tiendas, el ingreso a otras categorías y la apertura de nuevos clientes. SEMANA: ¿Por qué exportan a Chile si en ese país está la casa matriz? A.C.: Producimos todo lo de aseo en Colombia a muy buenos costos. A Chile mandamos semiproductos, como la base de las escobas, allá ponen el cabo metálico y las sacan a la venta. SEMANA: ¿Por qué se interesaron en Colombia como la segunda sede más importante de la empresa? A.C: Virutex ya tiene participaciones muy importantes en Chile, por lo que fue necesario buscar nuevos mercados, como Argentina y Perú. Colombia resultó ser un muy buen exportador. Hoy aspiramos a ser la base productiva de exportaciones de la compañía para el centro y norte de América, y un actor relevante en el negocio de la limpieza y cocina en Colombia. Para ello, hemos definido una estrategia que considera una reducción de costos productivos, gracias a la mayor eficiencia de nuestra planta, además de la incorporación de una
70
nueva fuerza de venta internacional, focalizada en despachar a los mercados de Centroamérica, Norteamérica y el Caribe. SEMANA: ¿Cuáles son sus principales productos? A.C.: Las categorías donde hoy somos número uno son los recogedores, donde participamos con 30 por ciento en el mercado colombiano; traperos, con una participación del 28 por ciento; y escobas, con 27 por ciento. Además, estamos enfocados en crecer en las categorías que hemos definido como estratégicas, que son las bolsas de basura, esponjas y paños. SEMANA: ¿De qué manera innovan? A.C.: Tecnología y materias primas de excelente calidad son los dos frentes desde los cuales innovamos. Además, contamos con los mejores materiales. Por ejemplo, diseñamos la única esponja de cobre que existe en el mercado. Chile es el principal exportador de cobre y este metal tiene unas propiedades antibacteriales únicas, perfectas para los productos de aseo. SEMANA: Muchos de sus productos están hechos de plástico, ¿cuál es su compromiso con el medioambiente? A.C.: Todos nuestros productos hechos en Colombia son 99 por ciento hechos con materiales reciclados. Todas las bases de las escobas, traperos, recogedores y fibras de los cepillos están elaboradas con materiales como tapas y botellas de plástico que compramos a proveedores. Estamos ciento por ciento comprometidos con el medioambiente. SEMANA: ¿Qué están haciendo para seguir creciendo? A.C.: Incursionamos en nuevas categorías. Por ejemplo, diseñamos las únicas bolsas herméticas que existen en el mercado ciento por ciento biodegradables y, además, la línea de cobre tendrá unas extensiones que serán lanzadas el próximo año. En resumen, hay grandes planes para Colombia. Antonio Caicedo dice que Colombia es la segunda base para venderles productos a las regiones andina y centro y norte de América.
FOTO: ERICK MORALES
E conomía
D
GRANDES PAPELES
CMPC cumple nueve años en Colombia y quiere seguir creciendo en el mercado ‘tissue’ con productos ecológicos para sus clientes institucionales.
espués de haber conquistado Chile, Argentina, Uruguay, Perú y México, llegó a Colombia una empresa de origen chileno con amplia experiencia en el campo forestal, de celulosa, papeles y tissue. Su desembarco tuvo lugar en 2007 con la adquisición de la firma colombiana Drypers Andina, dedicada a la fabricación y comercialización de pañales infantiles. Tres años más tarde, en aras de seguir expandiéndose, construyó la planta tissue en Gachancipá (Cundinamarca) para la producción de papel higiénico, toallas de papel, servilletas, pañuelos, pañales para niños y adultos mayores, y protección sanitaria femenina. Con 95 años de historia, Empresas CMPC tiene plantas en ocho países de América Latina. Sus productos se exportan a 45 naciones de todo el mundo, cuenta con 17.562 colaboradores directos, de los cuales 480 están en Colombia, y obtiene ganancias de casi 5.000 millones de dólares en ventas consolidadas.
Al mercado de Colombia ingresó con dos negocios: consumo masivo y business to business (B2B). El primero hace referencia a los productos que son comercializados en supermercados; los artículos de esta categoría están amparados bajo las marcas Elite (para papel higiénico, toallas y servilletas) y Babysec (para pañales). “En esta línea ofrecemos suavidad, rendimiento, practicidad y blancura”, sostiene Andrés Ortega, gerente de CMPC Colombia. Por otro lado, la línea B2B va dirigida a las empresas. Hoy, la compañía está más enfocada en este campo y dirige sus esfuerzos a ser una de las tres líderes del mercado tissue en Colombia. Para lograrlo, están haciendo grandes inversiones en maquinaria de última tecnología, que les permita crecer de manera sostenida y, principalmente, mejorar el rendimiento de sus artículos para que los compradores economicen. Además de sus productos, CMPC suministra los dispensadores de los mismos y crea estrategias para que los clientes puedan ahorrar en su operación institucional. “Lo que nos hace diferentes en ese mercado es que vendemos una solución completa para las empresas, no solo un producto”, añade Ortega. De igual forma, como toda su línea de negocios gira en torno al papel, la firma cuenta con la única planta en Colombia que tiene proceso de compostaje, así el 90 por ciento de las materias primas utilizadas provienen de papel reciclado y el 10 por ciento restante procede de celulosas vírgenes. La compañía chilena desea seguir creciendo en el país, ampliar su participación en el mercado nacional y entrar con fuerza en los productos de protección sanitaria femenina y pañales para adultos. Para Ortega, cumplir con estas metas será posible gracias a “la experiencia, el liderazgo que tenemos en toda América y la tecnología que estamos implementando para ser los mejores”. 71
C hile
CON MUCHA MADERA
FOTO: FELIPE CANTILLANA/IMAGEN CHILE
Chile es uno de los principales proveedores de madera en Colombia.
Un pujante intercambio de productos y servicios consolida a Colombia y Chile como grandes socios comerciales.
P
POR HUGO CORALES
Agregado comercial de Chile en Colombia.
72
ara nadie es desconocido que nuestras economías se están viendo enfrentadas a un escenario económico global más volátil, con importantes cambios a nivel internacional. Señales de recuperación en los países desarrollados, pero también caídas en los precios de ciertos commodities que afectan directamente nuestra región, lo que sumado a la desaceleración de China, entre otros factores, están generando un impacto en nuestras economías. Sin embargo, tanto Colombia como Chile siguen apostando por el comercio exterior. Chile, consciente de la importancia del comercio internacional, cuenta con 26 acuerdos comerciales con 64 economías, incluyendo la Unión Europea, China, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Canadá, México, Colombia y el Mercosur, entre otros. Esta vasta red
en su conjunto representa al 64,1 por ciento de la población mundial y el 86,3 por ciento del PIB global. La política de apertura, desarrollada hace ya casi tres décadas, ha dinamizado el comercio de bienes y servicios, así como la atracción de capitales extranjeros de forma sostenida. Las inversiones desde territorio chileno hacia el mundo se han potenciado de forma inédita y el comercio exterior ha sido factor determinante en el crecimiento económico para los chilenos, generando mayor empleo y mejor calidad de vida. Pese al escenario global, en 2015 las exportaciones totales de Chile superaron los 63.000 millones de dólares. Los principales destinos fueron China, Estados Unidos y Japón. América Latina representó un 18 por ciento del total enviado al mundo, anotando envíos por más de 11.300 millones de dólares en el mismo periodo. Colombia ocupa una posición relevante como destino número 11 de nuestras exportaciones al mundo. El intercambio comercial entre ambos países en 2015 fue de 1.663 millones de dólares, lo cual es un signo de lo fuerte y estable de nuestros vínculos.
E conomía
FOTO: ARCHIVO PARTICULAR
Durante dicho año, registramos exportaciones hacia 100 vuelos semanales entre directos y con conexiones. Colombia de 1.338 productos, realizadas por 1.043 La dinámica que han alcanzado las relaciones coempresas. Pero más allá de los números, la calidad de merciales con Colombia es palpable en el día a día del los productos que los consumidores colombianos han trabajo de la Oficina Comercial de Chile en Colombia. elegido de nuestro país nos ha permitido convertirnos Solo como ejemplo: hasta noviembre de 2016 hemos en el principal proveedor de bienes tales como avena, coordinado agendas comerciales a cerca de 200 emsalmón, madera, peras, manzanas, uvas, kiwis, con- presarios chilenos de diferentes sectores, quienes han servas de carne, cigarrillos, papeles, cartones y vinos, tenido más de 1.600 reuniones de trabajo con contraentre otros. Con mucho orgullo, satisfacción y agra- partes locales; así como el creciente interés de comdecimiento, podemos decir pañías de nuestro país en participar en los que estamos presentes en eventos feriales colombianos El intercambio principales la canasta básica del consupara sectores tan diversos como la agroinmidor colombiano. comercial entre dustria, la moda y los servicios de desarrollo de software, entre otros. ambos países LA IMPORTANCIA Este importante trabajo que están lleDE LOS ALIMENTOS vando a cabo los privados de ambos países, bordeó en 2015 con el apoyo de sus entidades públicas, ha Para demostrar el compromiso y el trabajo que los 1.660 millones rendido sus frutos. Y no solamente en secChile está realizando para tores tradicionales como el de alimentos, de dólares, lo cual sino que en productos y emprendimiengarantizar la calidad de su oferta con los consumidotan diversos como revestimientos para es un signo de lo tos res de Colombia y de todo la construcción de corcho, máquinas para el mundo, el país ha imfuerte y estable de clasificar productos, cosméticos a base de plementado una campaña uva, plántulas de fresa o servicios como el nuestros vínculos. monitoreo remoto de cultivos, sistemas de promocional de su oferta alimentaria llamada ‘Foods agendamiento de reuniones para empresas from Chile, fuente de vida’. A través de ella queremos pyme, entre otros. Todos estos son desarrollos hechos relevar atributos como la calidad, la garantía interna- en Chile que están apoyando el trabajo de empresas cional, la trazabilidad y el sabor natural de los alimen- colombianas. tos chilenos, que cada día están más presentes en el De la misma forma que Colombia les ha abierto las mercado colombiano. puertas a las empresas chilenas, sus pares las tienen Hemos identificado un aumento en las preferencias abiertas en Chile, presentándose como un destino sódel consumidor colombiano por los productos y servi- lido y cierto. Cada vez más empresas colombianas se cios de nuestro país. Un ejemplo de ello es el posicio- sienten atraídas para invertir en Chile, algunas de las namiento de los vinos chilenos en las estanterías. Las cuales ya ocupan posiciones preponderantes en áreas importaciones colombianas durante 2015 registraron como la producción de mejillones, seguros, transporte, un valor total de 49,1 millones de dólares, siendo Chile infraestructura, software y energía. el principal proveedor de vinos con un valor de 26.1 Este acercamiento no se detiene y aún más cuanmillones de dólares, correspondiente al 53,2 por ciento do nuestro país tiene el fuerte compromiso de seguir del mercado. acompañando este proceso en Colombia, poniendo a No obstante, el desafío está en profundizar esta disposición de los sectores público y privado, toda la fructífera relación más allá del comercio, lo cual ya se experiencia en áreas como la agroindustria, la minería, está viendo reflejado en el flujo activo de turistas que la infraestructura, y el sector forestal, sectores estratésuperó las 105.000 visitas de colombianos a Chile du- gicos para la economía colombiana. Colombia es un país rante el año y que hoy cuenta con cinco frecuencias con grandes desafíos y oportunidades y Chile seguirá diarias aéreas directas entre ambos países y más de siendo un aliado y socio estratégico en su desarrollo.
¿Cuál es el plato chileno que más extraña?
“Las empanadas chilenas con las que mi madre me consentía cuando pequeño. Eran insuperables en sabor, textura de la masa y jugosidad. Las empanadas típicas son parte de la identidad de los chilenos. Es tradición que las abuelas preparen para sus nietos empanadas de carne, mariscos, cordero y camarón con queso, acompañadas de una copa de vino”.
LUCIANO GÓMEZ Chef
FOTO: ARCHIVO PARTICULAR
X XXXXXXX C hile
Ann Chery fabrica con insumos nacionales las telas para sus fajas.
SILUETA CHILENA Desde la fábrica de Cali, Ann Chery despacha fajas a Estados Unidos, México, Ecuador y Dubái.
L
as fajas son hoy mucho más que prendas para adelgazar. Se han convertido en un elemento importante en el armario de mujeres y hombres que quieren verse bien y sentirse a gusto con su cuerpo. Cuando el mercado no era tan amplio y diverso, Isaías Labourdette, empresario chileno, llegó a Colombia, atraído por su clima y diversidad, con el objetivo de comercializar unas fajas brasileñas por encargo de su familia. Al poco tiempo halló la inspiración en las mujeres colombianas y un mercado potencial desde donde podía asentarse y crecer. En 1983 montó su fábrica en Cali para producir prendas de control con enfoque posquirúrgico bajo la marca Ann Chery. Más adelante, dadas la dinámica y creciente demanda del sector, la compañía dividió sus productos en dos grandes líneas: powernet (para posquirúrgicos) y látex (prendas de uso diario, moldeadoras, reductoras, térmicas, deportivas y de uso externo). La empresa siguió prosperando y por la cantidad de pedidos que recibía del extranjero, especialmente de
74
Estados Unidos, México, Ecuador y Perú, principales compradores, puso sus ojos en el mercado internacional. Yerone Michel Labourdette, hijo de Isaías, fue el artífice de la apertura de los mercados de Estados Unidos, México y Dubái, que contribuyó al buen crecimiento de la empresa durante los últimos ocho años. Actualmente, producen en Cali 210.000 fajas al mes que venden en 180 tiendas en los países mencionados. Son hechas en Colombia con la maquinaria y tecnología que permite elaborar las telas con insumos nacionales. Sus diseños buscan marcar tendencia y estar siempre a la moda. Estas características las hacen únicas. Después de 33 años, la empresa se ha consolidado como la fábrica más grande en producción de fajas de América Latina y ha sido galardonada con la certificación Basc (Business Alliance for Secure Commerce), de comercio seguro. También le fue otorgada la orden del Congreso de la República en el grado de Comendador, por su importancia en el mercado y en la industria textil. Para Labourdette, fundador y presidente honorario de Ann Chery, su éxito ha radicado en tres pilares: innovación en el producto, calidad de materiales y recurso humano talentoso. “La vanidad y la estética de las mujeres trascienden fronteras y culturas, situaciones políticas y económicas. Nosotros queremos lograr que las mujeres se vean y sientan elegantes, sensuales y cómodas consigo mismas en cualquier parte del mundo”, complementa. La meta ahora es conquistar Europa, para lograrlo la empresa busca un lugar en España desde donde sea posible distribuir a todo el continente, y espera lograr algo similar en Brasil y Chile, y así terminar de consolidarse en América. “Colombia me lo ha dado todo para sobresalir, para estar entre los mejores del sector y marcar la diferencia, para responder con responsabilidad social a las 700 familias que colaboran con este éxito. Ahora queremos estar en más lugares, porque Ann Chery es siempre lo mejor”, concluye Labourdette.
JEEP WRANGLER EDICIÓN LIMITADA 75 AÑOS. ®
LLÉVATELO HOY O ESPERA OTROS 75 AÑOS
·
·
Capota dura body color Rines de aluminio negros Tapa del tanque de combustible en aluminio Luces antiniebla tipo LED Emblema conmemorativo Llavero exclusivo Sistema de audio con pantalla táctil Sistema manos libres
··
·
SOY PARTE DE LA MANADA JEEP
·
@manadajeep
·
jeepcolombia
@manadajeep
Fotografía de referencia; algunos diseños, colores y acabados pueden variar respecto de las versiones comercializadas en Colombia. Jeep® es una marca registrada de FCA US LLC.
RED DE CONCESIONARIOS AUTORIZADOS : BOGOTÁ: Carcaice Tel: (1) 625 3211. Demcautos S.A.Tel:(1) 593 1600. Marcali Internacional S.A. Tel: (1) 327 5000 CHÍA: Los Coches Tel: (1) 861 2121. BARRANQUILLA: Motoreste Autos S.A. Tel: (5) 360 9400. BUCARAMANGA: Motoreste Autos S.A. Tel: (7) 636 0160. CALI: Andina Motors CJD S.A.Tel: (2) 485 2727 CARTAGENA: Autobol Motors S.A.S.Tel: (5) 669 4889. CÚCUTA: Stok Motors S.A.S. Tel: (7) 584 0555. MEDELLÍN: Los Coches Tel: (4) 520 7660 Discaribe S.A. Grupo Caribe Motor Tel: (4) 444 5410 / Vía Llano grande Tel: (4) 366 6612. MONTERÍA: Sinúmotors S.A.S.Tels: (4) 782 7992 / 782 7993 Ext. 105 y 121. PEREIRA: Automotora Cerritos S.A.: PBX: (6) 337 9568. TUNJA: Alciautos SK. Tel: (8) 743 4005
FOTO: XXXXXXX
FOTO: CHRISTINA GÓMEZ
C hile
IDEAS QUE CONSTRUYEN Un ambicioso proceso de internacionalización hace de Actual Inmobiliaria una de las compañías con mejor proyección en el sector en América Latina.
M
ientras los colombianos hablan de construcción, los chilenos se refieren a negocios inmobiliarios. Sin embargo, cuando se trata de buscar soluciones de vivienda y otros desarrollos inmobiliarios, se unen con los peruanos y hablan un mismo idioma: el de Actual, compañía con actividad en los tres países.
76
Hace casi 20 años, los socios fundadores de Actual Inmobiliaria se juntaron en Santiago para hacer proyectos de vivienda. Dada la experiencia con la que contaban, tres ingenieros civiles, un arquitecto y un abogado pusieron a marchar, en 1998, su primera misión: construir viviendas en la comuna de Ñuñoa. Así, con un proyecto a la vez, continuaron hasta 2002. “Al principio éramos una compañía pequeña, en la que el presupuesto alcanzaba solo para una propuesta al año”, recuerda Eugenio Gellona, ingeniero civil, parte del equipo de Actual. Hoy, la sociedad está compuesta por nueve socios, entre los que se encuentra Rodrigo Lyon, quien se desempeña como el gerente general de Actual Inmobiliaria en Chile.
E conomía Gabriel Casasbuenas Iregui (derecha), gerente general y socio de Actual Colombia, y Rodrigo Díaz-Muñoz, gerente de negocios internacionales de Inmobiliaria Actual Chile.
medioambiente. La seguridad viene de la inversión que hace la marca en la protección de las viviendas y las construcciones cuentan con parámetros de ejecución en los que el cuidado ambiental es Desde 2011, la empresa chilena buscó traspasar fronteras al darse cuenta eje de los proyectos. de que el mercado interno no era óptimo. Si bien para entonces la firma había Con la estrategia denominada ‘Calitenido un crecimiento importante dentro del competido mercado inmobilia- dad 360°’, Actual busca aplicar en todo rio de Santiago, no era acertado expandirse hacia otras regiones en el nor- el proceso de comercialización y desate de Chile, como Antofagasta, Copiapó y Calama, que estaban en auge por rrollo de los inmuebles sus principios cuenta de la minería. de excelencia, calidad, servicio y exGellona afirma que, después de un primer clusividad. Como dice Paola análisis de las posibilidades en Lima y Bogotá, Castillo, gerente comercial y La estrategia de de mercadeo para Colombia, decidieron no entrar al norte de Chile porque, al ser mercados muy pequeños, eran muy ries“cuando se conciben estrategias Actual Colombia aplicadas directamente a progosos. “Sabíamos que Colombia estaba creciendo, que era un país cada vez más ordenado, así que pense basa en la ductos innovadores y de altísima calidad, los esfuerzos comersamos: vamos a ver qué hay”, dice. innovación y en ciales son menores”. La apuesta salió muy bien. Así lo asegura En este corto tiempo de Gabriel Casasbuenas Iregui, gerente general el desarrollo operación en Colombia, la ory socio de la compañía en Colombia. “Actual Colombia nace de la sociedad formada por la de proyectos ganización se ha posicionado como uno de los principales acempresa colombiana A&con y la firma chilena inmobiliarios con tores del desarrollo inmobiliaActual Inmobiliaria, como respuesta a sus propório en Bogotá, Melgar, Girarsitos de expansión. El tamaño de la población de calidad y diseño, de dot y en la sabana de Bogotá, Colombia, su ubicación geográfica y las grandes alternativas de inversión que ofrece, complemen- alto impacto social y donde, gracias a sus diseños, taron esta propuesta empresarial competitivia”. acabados y alta calidad, presenurbanístico. ta los mayores ritmos de ventas Tres proyectos que A&con ya tenía andando en 2013 fueron impulsados por Actual, con en los nichos donde participa. una inversión de 100 millones de dólares para tres años. “En un comienzo En 2016, alcanza ventas de más de 30 miteníamos solo tres proyectos, hoy tenemos más de 14 simultáneos. El crecimiento llones de dólares, una cifra que forma parte ha sido astronómico y las metas han ido cambiando”, dice Rodrigo Díaz-Mu- del plan estratégico de Actual en Colombia, que apunta a que en el año 2020 los ñoz, gerente de Negocios Internacionales de Inmobiliaria Actual Chile. Los directivos decidieron que para 2018 tanto Perú como Colombia ingresos y las ventas sean superiores a los sean equivalentes a Chile en volumen de ventas. Gellona afirma que deben 60 millones de dólares. lograr en estos dos países transmitir el conocimiento para aprovechar lo mejor de las dos culturas y ser cada vez mejores. “Estamos en un gran proyecto para lograr que la cultura de Actual sea una sola en los tres países”, explica. En Actual, las sinergias fusionan las buenas prácticas de Chile, Perú y Colombia. En las oficinas de Colombia hay consenso sobre cómo el país juntó lo mejor de los dos mundos. Los chilenos trajeron el fortalecimiento de una marca de gran trayectoria y respaldo, capacidad de inversión y excelentes prácticas comerciales que potencializan las colombianas a través de alianzas estratégicas, con las que los compradores pueden disfrutar de beneficios, como el de amoblar o decorar sus apartamentos con Falabella, pagar sus viajes con millas Latam o entregar su inmueble usado como parte de pago del nuevo. Colombia, por su parte, ofrece la experticia en venta y los modelos de operación bajo esquemas fiduciarios confiables. Díaz cree que en Colombia se hace muy bien la preventa, debido a que en los eventos para dar a conocer los proyectos el 50 por ciento de los invitados va a cerrar los negocios. Paola Castillo, gerente Son formas de trabajo que Chile y Perú quieren apropiar, todo dentro comercial y de mercadeo de Actual Colombia. de los pilares donde Actual se mueve con facilidad: estilo, seguridad y 77
C hile
PROYECTOS ARRIBA Buena ubicación, vías de acceso, integración económica y criterios de sostenibilidad ambiental son parte de las características que ofrecen las soluciones habitacionales y empresariales de Actual Inmobiliaria en Colombia, Chile y Perú. Aquí, seis de ellas.
EN COLOMBIA
BOSQUE SABANA APARTAMENTOS CAMPESTRES
FOTOS: CORTESÍA ACTUAL COLOMBIA
Considerado el proyecto habitacional más ambicioso del sector conocido como Milla del Oro, kilómetro 1,5 vía Chía-Cajicá, Bosque Sabana cuenta con diferentes alternativas de vivienda de una, dos y tres alcobas que se ajustan a las necesidades de diferentes grupos familiares e inversionistas. La innovación en los diseños, su ubicación estratégica, la calidad de sus acabados y su Club House han sido determinantes para que los clientes decidan comprar. Cerca de 800 unidades hacen parte del proyecto que se desarrollará en tres etapas. La primera registró récord en ventas.
NOU CENTRO EMPRESARIAL
Es un exclusivo complejo de oficinas, consultorios y locales comerciales que agrupará profesionales y empresarios de diferentes sectores. Será el lugar apropiado para conectar los negocios con todos los beneficios que brinda la sabana de Bogotá, sin que sea necesario desplazarse hasta la ciudad. Este confortable complejo empresarial, dotado de espacios modernos y funcionales, se ha convertido en la mejor alternativa de inversión para cerca de 183 empresas, que hoy hacen parte de este proyecto. Sus obras avanzan favorablemente y será entregado el año entrante. 78
E conomía
ALTO VERDE CLUB HOUSE
Sobre la vía Bogotá-Melgar, frente a la base aérea Luis F. Pinto, se ubican cerca de las 300 unidades que integran este proyecto desarrollado en tres etapas. Compuesto por cinco torres de siete pisos cada una, ofrece diferentes alternativas de apartamentos. La oferta es variada y los espacios cumplen con las necesidades de los clientes. Cuenta con modernos acabados y diseños novedosos, como los apartamentos de tres alcobas que permiten independizar áreas para renta.
EN PERÚ COSTANERA 25
El proyecto se encuentra ubicado en la cuadra 25 de la Avenida Costanera en San Miguel, al oeste del centro de Lima. Cuenta con dos torres de viviendas y departamentos frente al mar de uno, dos y tres dormitorios, que van desde los 39 hasta los 153 metros cuadrados. La primera etapa inició construcción en septiembre de 2016 y la segunda se encuentra en preventa. Costanera 25 tiene 16 pisos y mismo número de áreas comunes; incorporan gimnasio, zona de parrillas, salón de juegos para niños y dos piscinas.
EN CHILE CONDOMINIO RICARDO LYON
En una de las arboladas calles de Santiago, en la comuna de Providencia, se levanta el condominio de tres edificios Ricardo Lyon. Frente a una de las principales ciclovías de la comuna y a escasos pasos del comercio comunal, el proyecto cuenta con departamentos de uno, dos y tres dormitorios, además de una moderna alternativa de dúplex de dos dormitorios, ideal para profesionales jóvenes o familias recién formadas. Cuenta con sala de cine, sala multiuso, gimnasio, zona para asados, piscina, senderos con pérgolas y juegos infantiles. El diseño del horizonte de este proyecto está a cargo de las reconocidas paisajistas Pía y Josefina Passalacqua.
EDIFICIO DUBLÉ ALMEYDA
En Ñuñoa, una de las comunas más residenciales de Santiago, confluyen sitios gastronómicos, de arte, cultura y tiendas emergentes. Allí, con la mezcla ideal para vivir tranquilo y con la comodidad de tener todo cerca, está ubicado el edificio Dublé Almeyda, conjunto conformado por 85 casas, todas con jardín y una fachada uniforme de ladrillo. Cercano al barrio Italia y a la Plaza Ñuñoa, resalta por su cercanía al barrio Elías de la Cruz, zona de conservación histórica. El proyecto cuenta con apartamentos de uno, dos y tres dormitorios. Además, áreas comunes entre las que destacan sala de cine, gimnasio, zona de asados, piscina y lounge. 79
X XXXXXXX CHILE
‘AQUÍ ME QUEDÉ’ Aquiles Iturriaga es un chileno radicado en Colombia que ha construido empresas alrededor de la educación.
FOTO: ANDRÉS ITURRIAGA
L
80
legó a Colombia hace 39 años sin saber que nunca más se iría. Vinculado a la compañía alemana de producción de buses y camiones MAN, Aquiles Iturriaga llegó desde Chile, su país de origen, para manejar el mercado de esa empresa en nuestro país. Con la idea de construir su propio negocio, dejó MAN para fundar, en 1987, su primera empresa: Electroequipos, que, en principio, estaba dedicada a la importación de motores diésel, plantas eléctricas y maquinaria industrial. “Las inversiones fueron mínimas en el inicio, pero después de diez años vi el buen ambiente para hacer negocios y comencé a invertir más”, asegura Iturriaga, que vive en Bogotá. Doce años después, el empresario vio una oportunidad en el área de infraestructura de la educación: le dio un vuelco a su firma convirtiéndola en importadora de simuladores de aprendizaje y otras herramientas. El problema no era de maquinaria, sino de innovación. Y así lo entendió. Hoy, Iturriaga es dueño de un holding, integrado por cuatro empresas, que generan 500 empleos en Colombia. El empresario tiene, además, participación en el 50 por ciento de las acciones de Ebisu Constructora, con la que participa en licitaciones de infraestructura para la educación –como aulas, auditorios y laboratorios–; tiene 12 obras en el país distribuidas entre Barranquilla, Cúcuta, Bucaramanga, Pasto, Cartagena y Bogotá. Electroequipos es, sin duda, su apuesta más importante. Con el decreto 4322 de 2005, que ordena la Acreditación de Alta Calidad de la Educación Superior en el país, su empresa pasó a tener conexiones con los centros educativos más prestigiosos del país. De las 287 instituciones de educación superior que hay en Colombia, su firma le vende sus productos a 185; de estas, 93 son fidelizadas, es decir, le compran todos los años. “Lo bueno de la oferta en tecnología educativa es que hay que estar actualizando lo que vendemos”, dice. Es la primera compañía del país en el rubro de enseñanza, capacitación y educación, según la revista Pymes, y está dentro de las 5.000 empresas más grandes de Colombia, según SEMANA. Entre sus clientes están las universidades de los Andes y Nacional, en Bogotá; del Norte, en Barranquilla, e Industrial de Santander (UIS). Incluso, el Sena de Barranquilla cuenta con equipos, aún vigentes, que adquirió hace más de 25 años. Iturriaga quiere aportarle a Colombia más allá de los réditos económicos con la visión de un sistema educativo de la más alta calidad, ajustándose a los estándares internacionales y cerrando la brecha de conocimiento con los países desarrollados. Con este fin, ofrece capacitaciones gratuitas, que le sirven para probar los simuladores recién importados, a estudiantes de más de 20 ciudades del país en el área de ingeniería y en las carreras de física, química y biología. Notar que Iturriaga es chileno es difícil. Hace mucho, dice, perdió el acento. Pudo ser una ofrenda que entregó a cambio de lo que Colombia le ha dado. “Este es un país generoso, lleno de oportunidades. La calidad de la gente fue lo que, en últimas, definió que me quedara”, concluye.
E conomía
“CRECEMOS CON NUESTRAS MARCAS” S
EMANA: Derco incursionó en el mercado colombiano en 2010, ¿cómo se dio esa integración? CRISTIAN SIERRA: Colombia era un mercado atractivo en términos de tamaño y potencial de crecimiento. Lo anterior sumado a nuestra experiencia en los negocios de maquinaria y automotriz fueron las razones que nos llevaron a tomar la decisión de invertir en el país. En 2010, la operación partió con JCB en maquinaria, y Great Wall y Geely para el negocio automotriz. SEMANA: ¿Cómo ha sido su crecimiento? C.S.: Desde el año 2011, en el que tuvimos ventas de 77.000 millones de pesos, hemos logrado crecer año a año hasta alcanzar 365.000 millones en 2015. Esperamos que ese crecimiento se mantenga a través de la consolidación de nuestros negocios y proyectos, como la reciente incorporación de Citroën a nuestro portafolio de marcas automotrices. Este crecimiento, de casi cuatro veces en tan pocos años, ha sido posible gracias a la consolidación de marcas como Suzuki en el negocio automotriz, Valtra en el negocio agrícola, o JCB en el de maquinaria de construcción, que año tras año crecen en participación de mercado, a pesar de que los últimos dos años estas industrias han caído. SEMANA: ¿Cuáles son sus proyecciones? C.S.: El objetivo es alcanzar una participación sobre el 6 por ciento en el mercado automotriz en el año 2020. Esperamos alcanzarla a través de la consolidación de Suzuki y Great Wall, que hoy tienen una participación en torno al 4 por ciento; más un fuerte crecimiento de la marca Citroën, marca en la cual invertiremos sobre los 10 millones de dólares. Nuestro objetivo es superar el 2 por ciento de participación en 2020, lo que implica multiplicar por 10 la actual participación de la marca. SEMANA: ¿Cuál es el papel que desempeña Derco en el mercado colombiano? C.S.: Hoy, Derco alcanza cerca del 4 por ciento del mercado automotriz, 7 por ciento del mercado de maquinaria de construcción, 5,5 por ciento del mercado agrícola y 6,5 por ciento del de montacargas. SEMANA: ¿Cuál ha sido la inversión total? C.S.: Al día de hoy hemos invertido 45 millones de dólares, siendo nuestra inversión más reciente la llegada de Citroën al portafolio de marcas, donde nuestras inversiones serán más de 10 millones de dólares.
SEMANA: ¿Cuál ha sido la evolución más importante de la compañía en Colombia? C.S.: En estos seis años, Derco ha evolucionado en varios aspectos. Hoy contamos con 34 puntos de venta en todo el país, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes cobertura y servicio. Tenemos una marca como Suzuki que ha logrado convertirse en una de las top 10 en ventas, además de presentar crecimientos año a año luego de su lanzamiento en 2012. Otra evolución importante dentro del negocio automotriz es la incorporación de Citroën. En el caso de nuestro negocio de maquinarias, la creación de un negocio de arriendo de montacargas, también nos deja muy contentos, junto con el constante crecimiento en participación de mercado de nuestras distintas marcas, lo cual nos tiene dentro del top 5 en varios de los negocios que participamos. SEMANA: ¿Con qué desafíos se han encontrado en el país? C.S.: En los últimos dos años nos hemos visto enfrentados a fuertes caídas de mercado en las distintas industrias en las que participamos junto a una fuerte devaluación del peso colombiano. Lo que para una empresa como nosotros, que nos dedicamos a la importación, se vuelve un gran desafío. También ha sido todo un desafío para nosotros el entendimiento del consumidor colombiano. Hay que pensar que Colombia es un país con una diversidad cultural muy grande, lo cual hace que uno se encuentre con varias realidades y culturas dentro de un mismo país; siendo distintas las formas de hablar, de comunicarse y obviamente de consumir.
FOTO: JUAN CARLOS SIERRA
Suzuki, Great Wall y Citroën son algunas de las marcas que ofrece la multinacional chilena Derco en Colombia. Habla Cristian Sierra, gerente general.
81
C hile
Más de 25 años de experiencia en América Latina certifican a Poch como firma consultora líder en sustentabilidad, ingeniería y medioambiente.
D
entro de su variado portafolio de servicios, Poch ofrece consultorías en campos que van desde la energía y la infraestructura hasta la industria, la minería y la edificación. Sin embargo, sus propuestas en diseño integral e ingeniería sostenible son las que han posicionado a la compañía en los países donde hace presencia. Con oficinas abiertas en Chile, Perú, Colombia, Brasil y México, Poch cuenta actualmente con más de 780 profesionales especializados en proveer servicios integrales y estratégicos para los proyectos e inversiones de sus clientes. Ochenta de esos trabajadores son colombianos y se encargan de la operación de la oficina de nuestro país. Hace nueve años, desde que llegó a Colombia, Poch ha desarrollado dos líneas de negocio: proyectos de edificación y mercado industrial. El tipo de edificaciones que materializan van desde centros comerciales y high rise hasta hospitales y complejos deportivos; por otro lado, su visión logística está presente en la optimización de procesos industriales y en los centros de distribución. Marcos Bravo, Country Mánager de Colombia, afirma que el país se ha conver-
82
FOTO: CORTESÍA POCH
CONSULTORES INTEGRALES
Oficinas de la casa matriz de Poch en Santiago de Chile.
tido en un mercado potencial en América Latina, “nuestro desafío es abordar este mercado y trabajar en equipo con grandes empresas nacionales”. Se refiere a los clientes que han logrado captar en estos años: Grupo Éxito, Homecenter, Falabella, QBO, Mall Plaza, Cafam, Parque Arauco, Terranum, Nestlé y Bavaria, entre otros. Cabe destacar que Poch viene desarrollando trabajos de relevancia nacional como la remodelación del Coliseo El Campín y el proyecto Atrio, en el centro de Bogotá. La ingeniería básica de este proyecto, realizada en Londres, contó con el apoyo integral de Poch, a través de una metodología innovadora conocida como BIM (Building Information Modeling), con la cual ofrecen diseños en 3D de todas las especialidades y asesoría LEED. Fundada en Chile hace 27 años, Poch ha crecido a un ritmo trepidante a medida que se expande por el continente. Solo en Colombia, ha tenido un crecimiento constante del 20 por ciento anual. La meta es convertirse, en diez años, en la consultora de ingeniería más grande de América Latina. “Nuestra mayor inversión es el capital humano profesional, que hace carrera en la empresa, permitiéndonos crecer en conjunto”, así lo afirma el Country Mánager cuando se le pregunta por los números de la compañía.
FOTO: ALFREDO ESCOBAR/ IMAGEN CHILE
C hile
ALTA POTENCIA La experiencia chilena en energías renovables y minería puede ser un gran aporte a su desarrollo en Colombia.
L
ALICIA BÁRCENA
Secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
84
a experiencia chilena en materia de energías renovables y minería puede y debe ser una importante referencia para Colombia, país que cuenta con recursos mineros, eólicos, solares, geotérmicos y de biomasa similares a los de Chile. La promoción de las metas de sostenibilidad energética de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas es una tarea de todos los países de la región, en la que debe considerarse oportunamente el conjunto de desafíos y complejidades que conlleva el impulso y desarrollo de las fuentes de energías renovables.
De acuerdo con la evaluación ‘Climascopio 2015’ –elaborada por Bloomberg New Energy Finance y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)–, Chile se sitúa en el tercer lugar del ranking global que mide el atractivo de inversión en energías renovables. En la actualidad existen en el país 49 proyectos en construcción, que suman una capacidad de más de 4.000 megavatios (MW), por una inversión total cercana a los 11.000 millones de dólares. A mediados de 2016, un total de 84 empresas generadoras nacionales y extranjeras presentaron propuestas económicas y administrativas para participar en el proceso de licitación del suministro de 12.000 gigavatios (GW) hora al año de energía, que abastecerá las necesidades de electricidad de los chilenos por 20 años a partir de 2021. En la licitación fue abrumador el éxito de las energías renovables, que aseguran menores precios, con un valor promedio del megavatio/hora ofertado de 47,6 dólares, que representa menos de la mitad del valor que se registraba hace dos años y medio. En el mercado se describe esta licitación como “el comienzo de una nueva configuración” de la industria.
E conomía
FOTO: ISTOCK
Ñ Parque eólico, en las regiones mineras de Atacama y Coquimbo, al norte de Chile.
Este resultado demuestra –desde un punto de vista político– el éxito de la apuesta que ha hecho el gobierno de Chile por abrir el mercado a una mayor competencia, con el fin de asegurar una sensible caída de los precios de la energía y al mismo tiempo promover las energías renovables. Sin embargo, hay que destacar que este éxito deriva de la combinación de una buena gestión, que ha logrado destrabar una serie de proyectos complejos –a la que suma también una menor demanda debido a un estancamiento del crecimiento–, y una oferta de tecnologías en energías renovables, principalmente solar y eólica, a precios nunca vistos anteriormente y que algunos analistas califican como “desafiantes”. Por otro lado, numerosos especialistas sostienen que el impacto de la inyección masiva de energías renovables planteará dos relevantes desafíos adicionales: en primer lugar, en el ámbito económico, la rentabilidad a largo plazo de las empresas del sector se ajustará a la baja, y en segundo, en términos técnicos, la fuerte variabilidad de la electricidad generada por los sistemas eólicos y solares (que representan el 90 por ciento de la futura incor-
poración de energías renovables en la red) requerirá de una actualización de los sistemas tecnológicos tanto en la transmisión como en la distribución, lo que de alguna forma impactará en los costos finales reales de los proyectos. En cuanto al sector minero, es preciso destacar que Chile y Colombia se diferencian bastante en relación con los procesos de extracción, tratamiento y comercialización de los recursos minerales. Chile explota primordialmente cobre en gran escala, mientras que los principales recursos mineros de Colombia son el carbón y, en menor medida, el oro, en los que se desarrolla una explotación más bien de mediana y pequeña escala. Justamente con el fin de fomentar el crecimiento de la pequeña y mediana minería, es interesante la experiencia de Chile, que cuenta con la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), una empresa del Estado cuyo objetivo es aportar en la cadena de valor mediante servicios, compras, procesamiento y comercialización de los minerales explotados, además de apoyar con financiamiento, capacitación e instrumentos para la explotación sostenible. Es así como una cantidad relevante de productores mineros de menor escala pueden acceder y competir en el mercado de metales refinados. En relación con los aspectos ligados a la sostenibilidad, en 2012 entró en vigor en Chile la ley que regula el cierre de faenas e instalaciones mineras. La normativa apunta a los objetivos de resguardar la vida, la salud y la seguridad de las personas y el medioambiente, mitigar los efectos adversos y definir a los responsables después del término de las operaciones, y proporciona guías metodológicas, tanto del plan de cierre como de sus criterios técnicos. También establece garantías en el momento del cierre y crea un fondo para el monitoreo posterior de las faenas ya cerradas. Con respecto a la definición de una necesaria visión estratégica, Chile ha avanzado gracias a la activa participación de las instituciones estatales, privadas y de la sociedad civil, que se ha plasmado en una propuesta estratégica para la minería denominada ‘Desde el cobre a la innovación: Roadmap Tecnológico 2015-2035’. Así mismo, se ha llevado a cabo un intenso análisis y evaluación en el caso de las fundiciones y refinerías, tanto de las emisiones permisibles, como de la estrategia de la capacidad de fundición. Entre los desafíos que enfrenta la minería, en Chile sigue siendo crucial avanzar en la diversificación de la matriz productiva para evitar la dependencia respecto de la industria extractiva. Se debe avanzar igualmente en un sistema tributario minero único, sencillo y claro que permita, por ejemplo, que las deducciones al valor imponible de las regalías sean solo los costos directos de producción, y evitar incluir costos financieros, a lo que debiera sumarse la ausencia de contratos de invariabilidad tributaria de largo plazo. 85
FOTO: ©VISIT BRITAIN/WELCOME TO YORKSHIRE
EL CENTRO DEL SUR Desde Santiago de Chile se tejen alianzas de cooperación política, diplomática, económica y cultural con nuestro país. Una relación de vieja data que hoy más que nunca promete grandes oportunidades de crecimiento para las dos naciones.
VÍNCULOS QUE FLORECEN Santiago de Chile
El Reino Unido coopera con Colombia en ciencia, educación y medioambiente, áreas en las que esta nación de cuatro países es líder mundial.
FOTO: 123RF
Sutton Bank, en el norte de Yorkshire, Inglaterra.
C hile
ALIANZA FUERTE
Educación, paz y negocios son tres de los ejes fundamentales de la relación entre Colombia y Chile. POR JUAN MANUEL SANTOS
FOTO: JUAN CARLOS SIERRA
Presidente de Colombia.
88
L
a buena relación entre Chile y Colombia se ha fortalecido en los últimos años. Se ha vuelto más fluida y ha traído más beneficios para ambos países. Hemos logrado construir juntos una agenda de trabajo amplia con proyectos conjuntos, con visiones similares y con experiencias útiles para el crecimiento y bienestar de ambos pueblos. Chile y la presidenta Bachelet han sido aliados incondicionales en el proceso de paz colombiano, tanto con las Farc como también ahora con el ELN. El apoyo indeclinable, permanente y completo del gobierno chileno ha sido fundamental para avanzar y mantener el rumbo hacia la anhelada paz. Desde el inicio del proceso, Chile supo valorar que esta es una oportunidad histórica para poner fin al conflicto y construir la paz en nuestro país y, como pueblo hermano, nos ha aportado todo su concurso y soporte. Colombia tiene una profunda admiración por Chile, sus logros y sus desarrollos. Hemos estudiado con cuidado varios de ellos para aprender y adaptarlos a nuestra propia realidad. En materia educativa, por ejemplo, Colombia quiere, como Chile, más niños con acceso igualitario y amplio a educación de calidad y a más jóvenes con mejores oportunidades en el sector
productivo. Sabemos que en los niños y en los jóvenes están sembradas las esperanzas y las apuestas para seguir progresando, reducir las brechas y construir un futuro mejor. En materia económica, compartimos igualmente una visión sobre el desarrollo económico, el rol de la empresa privada y del comercio. Por ello, naturalmente hemos construido la Alianza del Pacífico, un bloque económico que tiene el interés y las miradas del mundo y que ya ha traído beneficios a nuestros pueblos. No solo nuestros ciudadanos pueden transitar con mayor facilidad entre los dos países, sino que los empresarios están encontrando oportunidades y mercados más amplios y abiertos para sus productos. Nuestros jóvenes ahora tienen disponibles becas y oportunidades de estudio muy valiosas para el progreso tanto chileno como colombiano. La Alianza del Pacífico no solo es un instrumento de integración regional, sino también una plataforma para proyectar nuestras economías al resto del mundo. Ahora, durante la Presidencia Pro Tempore de Chile (2016-2017), esta alianza seguirá consolidándose y desarrollándose en beneficio de sus miembros y del continente. Las relaciones económicas y comerciales entre nuestros dos países reflejan ese potencial de integración. Basta con revisar, por ejemplo, las cifras de inversión chilena en Colombia entre 2010 y 2015. Según el Banco de la República, en 2010 la inversión chilena en Colombia era de 86,1 millones de dólares. En 2015 esa cifra alcanzó los 741,6 millones de dólares. Este crecimiento ha sido muy relevante, y debe aumentar una vez Colombia logre la paz y se abran las oportunidades que traerá el posconflicto. Las empresas colombianas y chilenas seguirán encontrando y desarrollando nuevas iniciativas y nuevos espacios para trabajar unidas en los dos mercados. Las posibilidades entre Chile y Colombia son inmensas. Vemos con optimismo los años por venir entre los dos países. Juntos, seguiremos construyendo y desarrollando una agenda que refleje nuestra visión compartida del mundo y del futuro que queremos para nuestros pueblos.
P olítica
UN MAR DE POSIBILIDADES Los años que vienen fortalecerán aún más las relaciones entre ambos países.
la promoción de inversiones. Ello no solo a nivel regional, sino que también con el mundo. Esto se ha traducido en la concreción de múltiples proyectos de cooperación con los Estados observadores y la consolidación de nuestros vínculos con Asia Pacífico, particularmente con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y Apec (en español, Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico). A nivel bilateral, contamos con una relación comercial privilegiada. El ciento por ciento del comercio entre ambos países está libre de aranceles desde 2012 y en materia de inversiones, Colombia se ubica hoy en el segundo lugar de los principales destinos de la inversión chilena, focalizándose en sectores de servicios, energía, industria y minería. Un aspecto que ha adquirido creciente relevancia es el migratorio, dado que entre 2005 y 2014 el flujo de colombianos hacia Chile ha crecido casi en 400 por ciento. Este hecho ha colaborado para proponernos elaborar una política migratoria que haga énfasis en los derechos humanos, la no discriminación, la interculturalidad, la inserción social y la integración plena de los migrantes. Por supuesto, el trabajo colaborativo en esta materia es fundamental. Nuestros países están frente a un mar de posibilidades. Sin duda los años que vienen fortalecerán aún más nuestra relación.
POR MICHELLE BACHELET JERIA Presidenta de Chile.
FOTO: AFP
C
hile y Colombia tienen una sólida y cercana relación que se sustenta en valores y principios compartidos, como la protección de la democracia, el respeto de los derechos humanos y el libre comercio. La profundidad de este vínculo se destaca hoy en el acompañamiento de nuestro país al proceso de paz, en unas dinámicas relaciones económicas, en la cooperación para el desarrollo y en los temas migratorios. Para Chile ha sido un honor contribuir a este proceso histórico. Mi país ha acompañado a Colombia por más de cuatro años, viviendo tanto los avances como las pausas. Hoy, más que nunca, cuando asistimos a momentos complejos en el camino a la paz, quisiera manifestarle al pueblo colombiano que Chile seguirá disponible para apoyar en todo lo que esté a nuestro alcance. Chile se ha comprometido con 75 efectivos en la Misión Política Especial de Observadores no Armados y cooperamos activamente en la Iniciativa Global de Desminado para Colombia, entre otras acciones. Así mismo, será garante de las negociaciones entre el gobierno de Colombia y el ELN. Por otro lado, el trabajo que hemos desempeñado conjuntamente en el contexto de la Alianza del Pacífico ha dinamizado las relaciones. En un incierto escenario económico global, los cuatro miembros de la alianza hemos apostado por potenciar el comercio y
89
FOTO: CHRISTINA GÓMEZ
C hile
‘NUESTRO LOGRO ES LA CONFIANZA’ El canciller chileno, Heraldo Muñoz, habló con SEMANA sobre los retos y logros de la Alianza del Pacífico, y sobre la paz de Colombia.
S
PAOLA VILLAMARÍN
Editora general Especiales Regionales. REVISTA SEMANA.
90
EMANA: ¿Cuál es el logro más importante de las relaciones entre Chile y Colombia hoy? HERALDO MUÑOZ: El principal es la confianza mutua que existe entre los dos países, gracias a razones económicas, políticas, sociales y culturales. Por eso es difícil identificar un momento específico. Si tuviera que hacerlo sería el compromiso de Chile para acompañar el proceso de paz con las Farc, en el que el gobierno colombiano pidió que fuera un país acompañante. En la actualidad, Chile ha aceptado ser un país garante del proceso entre el gobierno y el ELN. Sin embargo, esto no cubre la amplitud de las relaciones y lo profundas que son. SEMANA: Usted participó activamente en su país cuando el No le ganó a Pinochet. ¿Qué lecciones podría aprender Colombia del plebiscito de Chile? H.M.: Son dos situaciones bien distintas. En Chile se trataba de recuperar la democracia
después de 17 años de dictadura, lo que era una enorme motivación. La paz también lo es, pero en el caso de Chile era trazar un camino para que se volvieran a respetar los derechos humanos, para que existiera un Estado de derecho y para que el pueblo pudiera elegir. Hay un sinnúmero de factores que derivaron el resultado del No en Colombia. Lo que observo desde afuera, es que hubo una discusión que no solo tenía que ver con el proceso de paz y que se expresó en ese voto. Es difícil decir que haya lecciones. Mi única observación es que hay que centrarse en los ajustes que son posibles y en cómo se sigue adelante. SEMANA: Colombia es uno de los lugares donde más invierte Chile en el mundo. ¿Por qué? H.M.: Pienso que por una afinidad cultural y una receptividad de Colombia a la inversión extranjera. Somos miembros de la Alianza del Pacífico, y si uno observa, por ejemplo, dónde van las inversiones en servicios crecientes en Chile, un 49 por ciento lo hace a los países de dicha alianza, y uno de los principales es Colombia. Ha sido también la derivación natural del crecimiento de las
P olítica
empresas, la búsqueda de nuevos horizontes y la Alianza. Aún falta mucho. Cuando uno mira el comercio intrarregional oportunidades, y, como las inversiones han dado de toda América Latina es de apenas el 18 por ciento, mientras que el de resultado y han tenido seguridad, eso ha contri- la Unión Europea, con todos sus problemas, es del 69 por ciento. Cuando buido a que vengan otras. hay una desaceleración económica global, como la que estamos viviendo, SEMANA: ¿Cómo califica el antes y el después de los países tenemos que hacer mayores esfuerzos para crear más comercio y más invermiembros de la Alianza del Pacífico con su surgimiento? sión regional, porque las oportunidades para exportar productos con valor H.M.: Los logros son tan evidentes que hay 49 paí- agregado van a ocurrir en la región. ses observadores de la Alianza y nosotros somos SEMANA: Hay muchas lecciones que Colombia podría aprender de Chile; entre ellas, la del apenas cuatro. Hay países importantes que no agro. ¿Cuál es el secreto de lo que ha hecho Chile con el campo? solo se sientan a observar lo que sucede, sino que H.M.: Ha sido agregarles valor a los productos del agro que se exportan. han concretado acuerdos de cooperación con la Colocar un racimo de uva o una cereza en el mercado chino requiere tecnoAlianza del Pacífico. Canadá es un ejemplo, con un logía e investigación. Lo que hace Prochile, por ejemplo, es asesorar partiacuerdo de 20 millones de dólares para cularmente a los pequeños y medianos para apoyarnos en innovación, educación, que puedan internacionalizarse. ciencia y tecnología. Los cancilleres de “Cuando uno SEMANA: El caso del vino es uno de los más exitosos. la Alianza nos acabamos de reunir con De hecho, el 53 por ciento del vino que se importa en mira el comercio la alta comisionada para la Política ExColombia es chileno. terior de la Unión Europea, durante la intrarregional de H.M.: Hoy, el vino chileno se exporta a toreunión de la Celac y la Unión Eurodos los lugares del mundo. Han logrado pea en Santo Domingo, y vamos por el toda América Latina algo que Colombia hace con su café: salir mismo camino que ellos. Es un reflejo al mundo como conjunto, y no individuales de apenas el 18 de esos logros que están plasmados en mente. Es algo que va más allá de las marel protocolo adicional, que entrará en por ciento, mientras cas. En Chile hay una asociación de viñas, vigencia en mayo; ahora queda que los Wines of Chile; ahí hay una marca país que el de la Unión empresarios lo aprovechen. que buscamos promover. La asociación SEMANA: ¿Qué es lo bueno del protocolo está instalada y organiza ferias, muestras Europea es del 69 adicional? y degustaciones en distintos lugares del H.M.: Que libera el 92 por ciento de to- por ciento”. mundo, lo que ayuda a que el vino chileno dos los intercambios en el interior de sea cada vez más competitivo y entre en el la Alianza del Pacífico y que va a liberar gradual- mercado internacional o se mantenga en mercados importantes. mente el resto hasta llegar al ciento por ciento. SEMANA: ¿Qué oportunidades existen para los colombianos que quieran invertir en Chile? Tenemos que construir más comercio, que es ¿En qué sectores hay buenas oportunidades? muy limitado todavía, pero con mucho espacio H.M.: Chile es un país abierto a la inversión extranjera. Ya hay algunas inpara crecer, para lo cual el protocolo es funda- versiones colombianas, pero quisiéramos muchas más. Un área interesanmental. Seguido a esto es necesario privilegiar te es la energía renovable, en la que se está privilegiando la inversión en la internacionalización de las pymes. Es muy energía solar y eólica. Otra es la infraestructura de puertos, aeropuertos, importante que participen las grandes empresas caminos y túneles. La minería, ya que Chile es un país minero, y la agroinen el comercio y la inversión entre los cuatro paí- dustria, por el desarrollo que ha tenido. ses, pero también hay que darles oportunidad a SEMANA: Los colombianos son el tercer grupo más grande de inmigrantes en Chile. ¿Cómo las pymes porque generan mucho empleo. Final- va la integración a la sociedad chilena? mente, el protocolo ayuda a profundizar las rela- H.M.: Se están integrando bien. Chile es un país abierto a la migración ciones con los países observadores para tener con internacional y, de hecho, ha habido mucha en los últimos tiempos. ellos compromisos concretos de cooperación y no La más masiva es la de peruanos y bolivianos. Y Chile no había tenisimplemente una reunión una vez al año. do esa experiencia en el pasado. Su migración había sido en distintos SEMANA: Colombia está rezagado frente a los demás países momentos y era más bien europea. Esta es una nueva realidad. Por su de la Alianza del Pacífico en exportaciones. ¿Qué falta? perfil demográfico, de bajas tasas de natalidad y cada vez mayor sobreH.M.: Creo que los cuatro países estamos muy atrás vivencia, Chile necesita la migración, pero es algo que no está exento en términos de generar comercio en el interior de de desafíos.
Javiera Valenzuela
Actriz de teatro, radicada en Colombia.
¿QUÉ OBRA CHILENA QUISIERA INTERPRETAR EN COLOMBIA? Ya hemos trabajado en Las analfabetas, de Pablo Paredes; y Neva, de Guillermo Calderón. Para 2017, la idea es montar Fábula del niño y los animales que se mueren, una versión libre de Las Troyanas, de Pablo Paredes. A través de
una fábula, esta obra muestra el papel de las mujeres como prisioneras de guerra, la fortaleza que tienen al perder a sus hijos, enterrar a sus hombres y quedarse solas, ya sea en el papel de víctimas o victimarias .
91
FOTO: ALEJANDRO ACOSTA / DINERO
C hile
“LA INVERSIÓN CHILENA PUEDE CRECER MÁS” La canciller María Ángela Holguín sostiene que este aumento puede darse con las oportunidades que trae la paz. SEMANA: ¿Qué hace única la relación entre Colombia y Chile en comparación con las de otros países? MARÍA ÁNGELA HOLGUÍN: Con Chile tenemos, desde agosto de 2011, una Asociación Estratégica que refleja la importancia de nuestra relación bilateral en todos los niveles: político, económico, de cooperación y en el plano multilateral. El Acuerdo de Libre Comercio con Chile es considerado por algunos el más 92
completo entre dos países de la región. Además, somos socios en la Alianza del Pacífico. Durante los años de creación y consolidación de esta, todos los países que la conformamos nos hemos acercado mucho. Nos une el interés de contar con una política común de afirmación y
P olítica
defensa de los valores compartidos: paz, demo- res no armados a la Misión de Verificación de cracia, vigencia del Estado de derecho y dere- la Paz. chos humanos. SEMANA: ¿Qué hemos aprendido de Chile en su proceso SEMANA: ¿Qué le aporta Chile a Colombia, y viceversa? de abrirse al mundo y el manejo de sus relaciones interM.A.H.: Para Colombia es muy importante la pre- nacionales? sencia de las empresas chilenas en nuestro país. M.A.H.: Como le mencionaba al inicio, somos soColombia se ha convertido en el segundo país de cios en la Alianza del Pacífico. Vamos avanzando destino de sus inversiones en todo el mundo y es en la apertura a los mercados globales y contamucho lo que tenemos por aprenderle. El acu- mos con valiosas herramientas para la creación mulado es superior a 5.500 millones de dólares. de cadenas de valor. En ese sentido, tenemos muNuestras empresas también vienen incremen- cho que aprender de Chile, un país que ingresó tando sus inversiones en Chile, y la inversión temprano en el proceso de internacionalización acumulada desde el año 2000 es de más de 3.300 de su economía y que mantiene un importante millones de dólaequilibrio en su comercio exterior. res. En comercio Chile exporta hacia el Asia Pacífico hemos trabajado “Colombia es un un 41 por ciento, hacia América un para mejorar el in39 por ciento y a Europa un 16 por país donde los ciento. Es parte de la Ocde hace más tercambio comercial; tenemos un chilenos se sienten de una década y con su experiencia gran potencial y nos ha apoyado enormemente. Tecon la entrada en bien, aprecian la ner una mayor presencia en el munvigor del acuerdo do, especialmente en Asia, es algo capacidad laboral que hemos aprendido de los chilenos comercial de la Alianza del Pacíde los colombianos y con ellos compartimos varias emfico veremos, con bajadas en esa parte del mundo. seguridad, unas y pueden hacer SEMANA: Durante las negociaciones en La mejores cifras en Habana hubo apoyo de Chile con la presencia grandes aportes en de Luis Maira. ¿Cuál fue su aporte y cómo esta materia. De otra parte, sectores como participó? hemos iniciado M.A.H.: El apoyo de Chile en las neuna cooperación el agro.” gociaciones con las Farc se inició en muy importante el gobierno de Sebastián Piñera con con Chile en torno al desarrollo de nuestra la presencia, durante dos años, de un excelente agenda antártica para que Colombia, por pri- diplomático: Milenko Skoknic. Con el cambio mera vez, se acerque a nivel investigativo a esta de gobierno se dio la llegada de Luis Maira. zona del mundo. Así mismo, la colaboración de Chile siempre estuvo atento para ayudar a que Chile para el ingreso a la Organización para las negociaciones fluyeran y colaboró a evitar la Cooperación y el Desarrollo Económicos tropiezos. Los delegados chilenos estuvieron (Ocde) ha sido fundamental: nos han ayudado a presentes al final de cada ciclo de las negociaentender el proceso de ingreso y logísticamen- ciones durante los cuatro años del proceso. te compartimos sus oficinas ante esta organi- SEMANA: ¿Qué se viene a futuro para la relación entre los dos países? zación en París. SEMANA: Chile apoya militarmente a Colombia. ¿Cómo? M.A.H.: Seguir fortaleciendo la Asociación EsM.A.H.: Digamos más bien que Colombia y Chi- tratégica, trabajar conjuntamente en nuestra le tienen mecanismos institucionales con los Alianza del Pacífico y seguir identificando las cuales fortalecen la cooperación en materia de áreas de mutuo interés para vigorizar la cooseguridad y defensa. También cuentan con un peración bilateral. Con las oportunidades que Diálogo Político Estratégico, principalmente se darán con la paz, la inversión chilena puede en asuntos relacionados con los desastres natu- crecer aún más. Colombia es un país donde los rales, operaciones de paz, ciberseguridad y una chilenos se sienten bien, aprecian la capacidad importante cooperación en ciencia y tecnología laboral de los colombianos y pueden hacer en la industria militar. Chile es un destino im- grandes aportes en otros sectores como el del portante para la formación de nuestros milita- agro, donde se abren las mayores posibilidades res. Además, Chile está aportando observado- de crecimiento para el país.
¿Cómo nos ven los colombianos?
Según estudios de Imagen de Chile realizados en Colombia, sus ciudadanos nos reconocen por nuestros niveles de gobernabilidad, de seriedad a la hora de trabajar y por la seguridad que ofrece nuestro territorio. En ese contexto, hemos descubierto que somos una de las naciones suramericanas que cuenta con mayor aprecio entre los colombianos. Casi siete de cada diez encuestados (el 68 por ciento), manifestó tener una opinión favorable o muy favorable de Chile. Adicionalmente, el 36 por ciento cree que la relación con el país ha mejorado en el último año y el 86 por ciento de aquellos que nos han visitado declaran que su experiencia fue buena o muy buena .
MYRIAM GÓMEZ
Directora ejecutiva de Fundación Imagen de Chile.
93
C hile
CHILE TAMBIÉN BUSCA LA PAZ El delegado del gobierno del país austral relata su experiencia como acompañante en las negociaciones entre el gobierno colombiano y las Farc en La Habana.
P
LUIS MAIRA AGUIRRE
Ministro de Estado de Chile y representante en el proceso de paz de Colombia.
94
ara Chile ha sido un honor y también uno de los principios sustanciales de su política hacia América Latina participar como país acompañante en las negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia y las Farc. En nuestro caso se trata de una política de Estado iniciada por el presidente Sebastián Piñera en un gobierno de centro-derecha y continuada por la presidenta Michelle Bachelet en un gobierno de centro-izquierda. Este compromiso se refleja muy bien en la composición de un comité de apoyo a Colombia en Chile integrado por altos representantes de los principales partidos políticos con participación en el Congreso Nacional, además de un respetado grupo de personalidades vinculadas a los derechos humanos. Hay que resaltar que nuestra participación ha sido activa en el compromiso y en la respetuosa imparcialidad frente a las posturas de las partes. Hemos apoyado la búsqueda de la paz, colaborando con todos los actores en la tarea de alcanzar posturas consensuadas y sólidas, sin tomar nunca partido por alguno de los participantes. De ese modo, creemos haber contribuido a afianzar esa “construcción de confianzas mutuas” que los escritos teóricos sobre procesos de paz subrayan como una clave central para llegar a un apropiado desenlace.
En forma complementaria, hemos tratado también de organizar el amplio apoyo latinoamericano que existe en la región a favor del término del enfrentamiento interno colombiano. La forma de hacerlo ha sido la formación de ocho comités nacionales, de carácter muy amplio, que cubren todo el arco político-ideológico de estos países y que hemos llamado Grupos de Amigos de la Paz en Colombia. Estos, que naturalmente tienen un carácter autónomo y funcionan a escala nacional, han ido estableciendo, por su propia iniciativa, grados de coordinación que hoy nos permiten pensar en la formación de una red latinoamericana de cooperación técnica en torno a las tareas y objetivos planteados en los acuerdos suscritos por los representantes de ambas partes. Desde el 2 de octubre pasado, hemos asumido un compromiso adicional. Respetuosos de la soberanía colombiana y de la decisión adoptada por sus ciudadanos, que rechazaron el documento suscrito en Cartagena el 26 de septiembre, perseveramos en la búsqueda de la paz como objetivo y buscamos ayudar al acuerdo que los diversos sectores colombianos deben establecer para ‘salvar’ este entendimiento y poner fin al doloroso precio que han pagado, en las últimas cinco décadas, los 7 millones de víctimas que constituyen el dramático balance humano de este enfrentamiento. En esta nueva tarea, nos anima la voluntad de encontrar los indispensables criterios comunes que permitan superar el impasse ocurrido. En nuestro trabajo regional, Chile ha intentado cumplir, con la mayor dedicación, el acuerdo unánime adoptado por los jefes de Estados de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), de ver el entendimiento entre todos los colombianos como un elemento sustancial para “el
P olítica
FOTO: PABLO ANDRÉS MONSALVE
“La paz será buena para todos los colombianos, podrá acabar con los desplazados, que volverán a los lugares que los vieron nacer”.
EL PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO
Cuenta con 737 hectáreas de superficie total, lo que lo convierte en el más extenso de toda América Latina y el cuarto en el mundo. Sus principales atractivos turísticos son el Santuario de la Inmaculada Concepción, el Funicular, el Anfiteatro Mirador Pablo Neruda, las piscinas Tupahue y Antilén, y los jardines botánico y japonés.
FOTO: ISTOCK
el gobierno colombiano y participen afianzamiento de América LaNuestra contra pacíficamente en la política será también un tina como una zona de paz”. La nuestra sería la primera participación ha factor –que ha sido estudiado por economistas de diversas organizaciones sociales región del mundo en desarrosido activa en el e instituciones académicas– para garantizar llo en lograrlo, cuando el esmayor progreso económico y social que cenario internacional aparece compromiso y un atravesado por tantos conflicse podrá medir objetivamente en un incretos en África, el Oriente Meen la respetuosa mento del PIB colombiano, que algunos llegan a cifrar en hasta un 1 por ciento anual dio y Asia del Sur. imparcialidad. de este. La paz en Colombia será En una hora como la actual, en la que buena para todos los colombianos, podrá acabar con los desplazados, que podrán toda la iniciativa política para resolver el impasse provolver a los sitios que los vieron nacer y donde desa- ducido es de carácter interno, nuestra actitud se caracrrollaron sus vidas. Se logrará, igualmente, la plena teriza por el respeto frente a estas decisiones. A ello integración territorial de sus diversos departamentos. agregamos la perseverancia en el apoyo que damos a También se llegará al fin de los enfrentamientos en los esta tarea y la esperanza con que aguardamos el logro que morían miles de ciudadanos cada año. Que las Farc de una visión común de todos los colombianos para y el ELN dejen de ser organizaciones alzadas en armas lograr la paz y el progreso que se merecen.
95
C hile ‘ARC 20 de Julio’, buque de la Armada de Colombia en la Antártica.
NAVEGAR A LA ANTÁRTICA Chile coopera con el Proyecto Antártico Colombiano, contribuyendo con su experiencia en el continente blanco.
H
César Delgado Boffil Capitán de Navío Agregado Naval de Chile en Colombia. 96
ace más de tres décadas, el Estado colombiano hizo evidente su interés en la ‘Terra Australis Incógnita’, en los confines de nuestro mundo: la Antártica. Ya han pasado casi 30 años desde que el primer grupo de aventureros y apasionados por el mar comenzaron la aventura por el continente blanco, experiencia que abrió nuevos rumbos y amplió la perspectiva del desarrollo científico de la Nación, haciendo con ello explícito el interés colombiano por el mantenimiento de la paz, el progreso de la humanidad y el fortalecimiento global de la ciencia en este majestuoso territorio. Para Colombia, la Antártica es el posible regulador del clima y los océanos de nuestro planeta. Las largas sequías en re-
giones del Caribe colombiano y las fuertes lluvias en el Pacífico pueden tener explicaciones en la Antártica. Es fuente de desarrollo geopolítico; las proyecciones internacionales de Colombia se fortalecen para el desarrollo del país con una visión marítima hacia el turismo, el comercio y la cooperación y finalmente, es promotor de la conciencia ambiental a nivel global. Es así como el país crea un Programa Antártico Colombiano (PAC) a través de la Comisión Nacional para Asuntos Antárticos, la Comisión Colombiana del Océano –coordinadora del Programa Antártico Colombiano–, junto con el liderazgo de la Armada Nacional y muchas otras instituciones nacionales responsables de seguir la hoja de ruta trazada con una visión al año 2035. Por su parte, Chile ha estado presente en el Continente Blanco desde sus inicios como República. Ya en el año 1906 se establecía una Política Antártica Chilena. Un ejemplo de esa presencia, fue el rescate del explorador inglés Sir Ernest Shackleton y la tripulación
P olítica
Primera expedición científica de Colombia a la Antártica 2015.
del Endurance, en agosto de 2014/15. Chile, como país cooperante, dispu1916, quienes fueron atrapaCuarenta y dos so que su Armada brindara el asesoramiento dos por los hielos antárticos. necesario para la navegación del buque ARC investigadores 20 de Julio durante su primera travesía. La La misión de rescate estuvo al mando del oficial de la viajarán en Segunda Expedición se denominó ‘Almirante Armada de Chile Luis ParLemaitre’ y este año fue lanzada la tercera con do Villalón en la escampavía diciembre en el el nombre ‘Almirante Padilla’. En esta ocaYelcho, gesta de hace ya 100 sión, 42 investigadores viajarán en el buque buque ‘ARC 20 de ARC 20 de Julio con la novedad de que paraños que fue mundialmente reconocida dadas las caracJulio’. La novedad ticipará un grupo de investigadores de perterísticas del lugar y la escafil social. La Armada de Chile mantendrá su sa capacidad tecnológica de es que participará ayuda y cooperación con buzos especialistas ese tiempo. en sumersión de aguas frías y pilotos naveun grupo de gantes de aguas antárticas, más toda aquella Hoy, Chile cuenta en la Antártica con cinco bases investigadores de cooperación que sea posible para su zarpe y permanentes, tres temporalogro de objetivos desde territorio chileno a les y varios refugios. Dentro perfil social. la Antártica, en diciembre. de las estaciones permanenColombia actualmente es Miembro Adtes, se destaca la Base Naval Arturo Prat, primera base herente con válidas pretensiones de ser consultivo para chilena en ese continente desde 1947. Cada año el rom- poder tener no solo derecho a voz, sino a voto. Para mapehielos AP Viel con otros dos buques realizan misiones terializarlo, debe cumplir con ciertos compromisos interde sondajes para levantamiento de cartas náuticas, apoyo nacionales, todos en el marco del Programa Antártico logístico, transporte de los científicos para la Expedición Colombiano, con una hoja de ruta que contempla conCientífica chilena y patrullajes para la salvaguarda de la tinuar con las expediciones utilizando los buques de su vida humana en el mar. Armada Nacional y aeronaves de la Fuerza Aérea. Desde 2000 existe un Acuerdo de Cooperación entre El Estado de Chile, a través de su Instituto Antárlas Armadas de Colombia y Chile, que se complemen- tico y, en particular, de sus Fuerzas Armadas, mantiene ta con el memorándum de entendimiento para la coo- el compromiso de cooperar y acompañar a Colombia en peración en asuntos antárticos acordado entre ambos este gran desafío. Para los chilenos es normal y cotidiano gobiernos. En todas estas expediciones, tanto chilenas estar en la Antártica, dada su privilegiada ubicación geocomo colombianas, sus Fuerzas Armadas cumplen un gráfica. Sus marinos han navegado las peligrosas aguas rol fundamental. En particular, las Armadas, a través de del Paso Drake, un sinfín de oportunidades, y sus pilotos sus buques, son el principal medio utilizado para alcanzar surcado los aires que separan al Cabo de Hornos de las isadecuadamente tan altas latitudes, dadas las caracterís- las Shetland del Sur, antesala del Continente Blanco. Los ticas propias de sus naves, que le permiten el transporte marinos colombianos y sus pilotos ya están dentro de de grandes volúmenes de carga y la logística necesaria este selecto grupo y Chile seguirá cooperando en lo que para ser autosuficientes por largos periodos en un lugar sea posible para que este maravilloso país cafetero cumparticularmente inhóspito, como la Antártica. pla con su track de navegación, de estar no sólo presente La Primera Expedición Científica de Colombia a la sino ser ‘Parte’ de esta gran comunidad que entiende que Antártica fue la ‘Expedición Caldas’, en el verano austral el futuro de nuestro planeta se llama Antártica. 97
C hile
ARMAS DE TRABAJO
El exgeneral del Ejército colombiano Jaime Lasprilla condecora al general Humberto Oviedo, comandante en Jefe del Ejército de Chile.
La cooperación militar de Chile con Colombia nació hace más de 100 años.
S
on muchos los ejemplos a lo largo de la historia en los que a partir de la cooperación entre los pueblos se estructuran acuerdos, alianzas y tratados con el propósito de contribuir a la política exterior de cada Estado. En este sentido, las instituciones de seguridad y defensa de Chile han mantenido desde el siglo pasado una estrecha colaboración con sus homólogas en Colombia. Entre los hitos más trascendentes se encuentra la solicitud efectuada por el gobierno colombiano del presidente Rafael Reyes, en 1907, cuando se dio inicio a la reforma militar. Esta primera misión militar en Colombia trajo consigo la creación de la Escuela Militar de
¿Qué ofrece el consulado de Chile?
A partir del 30 de agosto de 2016, Chile implementó la apostilla, una certificación única que simplifica la actual cadena de legalizaciones de documentos públicos extranjeros. Los chilenos o extranjeros que busquen apostillar un documento deberán realizar el trámite único de manera presencial o en las plataformas web de
98
Cadetes –para la formación de los oficiales del Ejército– y la Escuela Superior de Guerra, para el perfeccionamiento profesional de los oficiales superiores de las Fuerzas Militares. La decisión de seleccionar el modelo chileno se basó en el prestigio que había alcanzado, hasta ese entonces, el Ejército de Chile, derivado de su triunfo en la Guerra del Pacífico y la rapidez con la que se concretaron los cambios instaurados por la misión militar prusiana entre los años 1890 y 1903. Cabe decir que Chile y Colombia han mantenido durante décadas relaciones internacionales en varios ámbitos, donde se destaca el de la defensa. La Agregaduría Militar, parte de la embajada de Chile, ha permitido mantener el nexo y las relaciones de intercambio de conocimientos y experiencias entre ambos ejércitos. En este sentido, el Ejército Nacional de Colombia invitó a participar al Ejército de Chile en el proceso de transformación institucional más importante que vive hoy la institución. Esta colaboración se materializa con la designación de un oficial superior que brinda asesoría de alto nivel al Comando de Transformación del Ejército del Futuro (Cotef), que, como observador externo, contribuye con sus conocimientos y su visión. Finalmente, la cooperación de Chile se ha centrado y seguirá operando a partir de la experiencia, el respeto y conocimiento de todo lo realizado en el Ejército de Colombia, por lo tanto, no busca imponer ningún modelo sino compartir las lecciones aprendidas, las ideas, las iniciativas y las recomendaciones surgidas a través de las diferentes experiencias académicas, militares y de cooperación entre los países.
los servicios públicos involucrados. Además, desde el 2 de noviembre de 2016, con el objetivo de conformar el padrón electoral de las próximas elecciones presidenciales (y sus primarias) de 2017, los chilenos nacidos en Chile y que residan en el exterior podrán realizar su cambio de domicilio electoral. Por su
parte, los chilenos nacidos en el extranjero podrán inscribirse en el registro electoral. Para solicitud de pasaporte o cédula de identidad chilena en el Consulado de Chile en Bogotá debe pedir cita, indicando nombre, RUN y teléfono, al correo electrónico: bogota@consulado.gob.cl
P olítica
SIEMPRE LISTOS Carabineros de Chile colabora con la Policía de Colombia gracias, en buena parte, al acuerdo de cooperación que firmaron en 2013.
D
LA INVESTIGACIÓN La Policía de Investigaciones de Chile (PDI), por su parte, fue creada el 19 de junio de 1933 con un carácter de policía civil, sustentada en un perfil profesional, técnico y científico, con la misión de investigar los delitos. Para ello tiene apoyo criminalístico y abarca diferentes áreas de especialización: homicidios, narcóticos, delitos econó-
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) cuenta con un agregado en la embajada de este país en Colombia.
FOTO: LUIS PROVOSTE
esde enero de 1991, Carabineros de Chile posee una agregaduría de carabineros en la embajada en Colombia que genera relaciones de interacción, ayuda recíproca e instancias de intercambio profesional constantes. Todo esto se confirma con la firma del Acuerdo de Cooperación Policial entre la institución chilena y la Policía Nacional de la República de Colombia, en abril del año 2013, que está vigente. Forman parte de este convenio variados énfasis relacionados con tráfico ilícito de estupefacientes, sustancias psicotrópicas y delitos conexos, delincuencia organizada trasnacional, seguridad ciudadana, así como capacitación y actividades complementarias, entre otros temas de interés local y global. De hecho, se han realizado un sinnúmero de encuentros profesionales y de ayuda recíproca en diversos contextos y escenarios, con el objetivo de fortalecer y desarrollar adecuadamente el acuerdo. Esto ha generado actividades concretas para el desarrollo de los procesos de reciprocidad que han permitido, según el agregado de Carabineros de Chile, coronel Jorge Mondaca Monje, “potenciar y promover lo mejor de nuestras instituciones, con el objetivo de construir relaciones profesionales que permitan un intercambio efectivo de conocimientos, información y estrategias. Lo anterior, siempre en directo beneficio de los habitantes de nuestros países”.
micos, cibercrimen, medioambiente, propiedad intelectual, tráfico de personas e Interpol, entre otros. Con la intención de anticipar escenarios complejos en Chile propios de la criminalidad trasnacional, la PDI amplió sus fronteras y desde marzo de 2016 un oficial de la institución está presente en el Cuerpo Nacional de Policía de España. Además, desde fines de septiembre del presente año, se cuenta con el primer agregado policial de la PDI en la embajada de Chile en Colombia, el cual coordina su trabajo con la Policía Nacional de Colombia y agregados militares y policiales de otras naciones. El objetivo es estrechar lazos para una mayor fluidez en el intercambio de información necesario en un mundo globalizado e interconectado, donde la delincuencia es un fenómeno cada vez más internacional. La PDI está a cargo de la labor de extranjería a través de la cual ha registrado un incremento de inmigrantes. En el caso de ciudadanos colombianos, desde 2011 al primer semestre de 2016, han viajado a Chile más de 670.000 y en lo que va corrido de este año, la cifra alcanzó 84.000. Los ciudadanos colombianos que han obtenido visa en Chile (algún tipo de residencia), durante el mismo periodo, superó las 145.000 personas, lo que lo ubica como el tercer país con más residentes en Chile, después de Perú y Bolivia. En el transcurso de 2016, se han registrado un total de 21.003 residentes colombianos en Chile, distribuidos mayoritariamente en las ciudades de Antofagasta y Santiago. 99
C hile
APUNTE DIPLOMÁTICO Las delegaciones de Chile en Colombia han estado marcadas por la presencia de intelectuales y escritores de ese país.
Julio Barrenechea.
Pedro Prado.
L JUAN CARLOS FERNÁNDEZ B.
Primer secretario de la embajada de Chile en Colombia.
100
a extensa relación bilateral que existe ha sido el resultado de una larga historia de encuentros y construcciones políticas, consulares, comerciales y culturales, que también ha estado unida por la literatura y los lazos familiares. Varios intelectuales chilenos combinaron su camino literario con la carrera diplomática. En 1881, el poeta, político y diplomático José Antonio Soffia asumió como ministro en la legación en Colombia y dejó una importante huella en el campo literario con obras dedicadas a este país: Romancero colombiano: Homenaje a la memoria del Libertador Simón Bolívar en su primer Centenario y Las dos hermanas: Recuerdos del Magdalena. En ese orden, también el escritor Diego Dublé, quien recibió el Premio Nacional de Literatura en 1958, fue ministro plenipotenciario en Colombia en 1919; Luis Orrego Luco fue un político, abogado, novelista y diplomático nombrado ministro en Colombia en 1921 y perteneció a la llamada ‘generación del 1900’ en la literatura; el poeta Pedro Prado fue ministro en 1927 y también le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura en 1949. Cierra esta ilustre lista el escritor Julio Barrenechea, embaja-
Luis Orrego.
dor en Colombia en 1945, quien ganó el máximo galardón de la literatura chilena en 1960. Por otra parte, la relación entre los dos países se vio enriquecida por la aproximación y unión de familias chilenas y colombianas, producto de nombramientos diplomáticos. El caso más emblemático es el del general del Ejército Arturo Puga Osorio, quien en 1929 fue nombrado ministro plenipotenciario en Colombia y en 1932 fue presidente de la Junta de Gobierno de la República Socialista de Chile. Su hija, Bertha Puga Martínez, contrajo nupcias con el destacado político liberal Alberto Lleras Camargo, dos veces presidente de la República de Colombia y primer secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Otro ejemplo fue el senador y figura del liberalismo Juan Smitmans, nombrado embajador en 1963, una de cuyas hijas, Juanita, se casó con el ciudadano colombiano Enrique Aya Olaya, nieto del expresidente Enrique Olaya Herrera. A su vez, la nieta del embajador chileno, María Teresa Aya Smitmans, exdirectora de la Academia Diplomática de San Carlos (actual Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo), es la esposa del embajador de Colombia en Chile, Álvaro Mauricio Echeverry. Finalmente, en el plano diplomático, se da la coincidencia que en 1965 se designó como embajador de Chile en Colombia al exdiputado Francisco Javier Lira, y casi 30 años después, su hijo, el embajador Juan Pablo Lira, actual director de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, asumió el mismo cargo.
FOTO: CORTESÍA EMBAJADA DE CHILE
P olítica
DESEMBARCO CULTURAL
Ñ En la Feria Internacional del Libro de Bogotá de 2007, Chile fue el país invitado de honor.
Teatro, cine, música y encuentros de poesía han sido algunos de los eventos con los que la Embajada de Chile en Colombia ha unido los lazos con el país austral.
D
urante los últimos 20 años los principales eventos culturales que ha realizado la misión diplomática chilena en Bogotá y que han quedado en la memoria de los colombianos son, entre otros, los siguientes: La celebración del centenario de Pablo Neruda 2004, evento de gran envergadura y cobertura nacional gracias al impulso que le imprimió el presidente de la época, Álvaro Uribe, gran nerudiano y quien recita sus poemas de memoria, como pocos chilenos lo hacemos. Se realizaron más de 300 eventos que congregaron a 500.000 personas durante diez meses de intenso trabajo. El compromiso de Colombia fue tan grande que por decreto crearon la comisión colombiana presidida por el expresidente Belisario Betancur. La publicación, en el año 2003, de tres volúmenes sobre la relación de Gabriela Mistral con Colombia gracias a la maravillosa pluma de Otto Morales Benítez y al patrocinio del Convenio Andrés Bello. Con motivo del fuerte terremoto grado 8,8 ocurrido en nuestro país en 2010, la solidaridad del pueblo colombiano y el apoyo
de los empresarios colombo-chilenos nos permitió realizar el megaconcierto Colombia le Canta a Chile, con la presencia de conocidos cantantes, entre otros, Andrés Cepeda, Andrea Echeverri, Mauricio Palo de Agua, Santiago de Luchi y el compromiso invaluable de Jota Mario Valencia. Hemos tenido presencia ininterrumpida en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y también ha sido importante nuestra participación en el Festival de Cine de Cartagena, al cual, en el año 2006, fuimos país invitado y Gabriel García Márquez presidió la apertura de la programación chilena. La exposición Mapuche: Pueblo y Cultura Viva de la Universidad de la Frontera y de la Universidad Católica de Temuco en el Museo de Arte y Cultura de Colsubsidio y también la exposición Mapuche: Semillas de Chile, del Museo Chileno de Arte Precolombino, como exposición temporal del Museo del Oro de Bogotá, que logró 20.000 visitantes. La vigésima Feria Internacional del Libro de Bogotá 2007, con Chile como país invitado de honor, con un imponente pabellón de 4.000 metros y una delegación de 149 escritores. La presidenta Michelle Bachelet inauguró este tradicional certamen, donde el poeta Gonzalo Rojas fue el gran homenajeado.
MARCELO DALMAZZO PEILLARD Agregado cultural y de prensa de la embajada de Chile en Colombia.
DE VILLARROEL A GARMENDIA Entre los personajes del país austral que han visitado Colombia, se encuentran la soprano Verónica Villarroel, el poeta Gonzalo Rojas, el director de cine Miguel
Littin, el escritor Jorge Edwards, el cantante Alberto Plaza, la actriz y presentadora Cecilia Bolocco, el youtuber Germán Garmendia y la actriz Delfina Guzmán.
101
FOTO: ISTOCK
XXXXXX
‘PARA NACER HE NACIDO’ Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Roberto Bolaño y José Donoso son algunos de los íconos de la literatura que Chile le ha regalado al mundo. Aquí, un homenaje a una de las grandes cunas del arte y la cultura latinoamericanas.
Intérprete de charango
C hile
POR ESTAS TIERRAS FOTO: AFP
Pablo Neruda mantuvo una relación estrecha con Colombia que le valió tanto el rechazo de Laureano Gómez como la amistad de Jorge Zalamea y Gabriel García Márquez.
P JOSÉ LUIS DÍAZGRANADOS
Poeta y novelista, considerado el mayor conocedor de la vida y obra de Pablo Neruda en Colombia. En 2004, el gobierno chileno le otorgó la Medalla de Honor Presidencial Centenario Pablo Neruda.
104
ablo Neruda –nacido en Parral el 12 de julio de 1904 y criado en Temuco– constituye un caso único en la historia de poesía contemporánea. Cantó el amor con su inconfundible tono lloviznado y multicolor, pero también ahondó el erotismo, las furias y las penas, reinventó la historia y la geografía de América, cantó las cosas sencillas y alabó a sus amigos e íconos políticos. Además, celebró en sus odas la buena mesa, el burbujeante vino, los viajes y la felicidad de existir. Su vida y obra tienen tantos aspectos interesantes que han motivado los más juiciosos y exigentes estudios críticos, lo mismo que numerosas biografías, novelas y películas. Sus versos son recitados con entusiasmo por millones de seres en todos los idiomas y en la opinión autorizada del neoyorquino Harold Bloom, el crítico literario más respetado de los últimos tiempos, “ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con Neruda”.
Con apenas 19 años, en 1923 publicó su primer libro, Crepusculario, seguido a los pocos meses por los célebres Veinte poemas de amor y una canción desesperada, que dieron al joven chileno una precoz fama continental. En Colombia su poesía no tardó en divulgarse con entusiasmo entre la generación de ‘Los Nuevos’, conformada por jóvenes intelectuales y políticos que apenas sobrepasaban los 30 años, como León de Greiff, Jorge Zalamea, Luis Vidales, Felipe y Alberto Lleras Camargo, Germán Arciniegas, Juan Lozano y Lozano, y José Umaña Bernal. En la década del treinta, Neruda había realizado un audaz viraje en su poesía de estirpe modernista con la publicación de Residencia en la tierra, una colección de poemas extraños, herméticos, acaso influido por el verbo intrincado de T. S. Eliot. En Colombia, los ‘piedracielistas’ Eduardo Carranza, Jorge Rojas, Arturo Camacho Ramírez, Carlos Martín, del grupo ‘Piedra y cielo’, recibieron con alegría y asombro aquella “selva fosforescente de adivinaciones y misterios”. A mediados de la década, Neruda, entonces cónsul de Chile en Madrid, sufre el dolor del asesinato de su entrañable amigo, el poeta Federico García Lorca, y no vacila en tomar partido contra los franquistas cuando se desencadena
C ultura
FOTO: ÁLBUM FAMILIAR MERCEDES BARCHA
la Guerra Civil Española. Su expresión lírica se torna política y en 1937 publica España en el corazón, libro en el que marca su adhesión a la Unión Soviética, a Stalin y al ideario comunista. En 1943, ya derrotado el nazismo en Stalingrado, Neruda es invitado por el presidente Alfonso López Pumarejo a visitar Colombia. En el Aeropuerto de Techo, en Bogotá, es recibido junto con su esposa Delia del Carril, por los más prestigiosos intelectuales colombianos. Neruda es objeto de suntuosos homenajes a la vez que recibe agresivos ataques del caudillo conservador Laureano Gómez en las páginas de su periódico El Siglo. Paradójicamente es un líder de la derecha, Gilberto Alzate Avendaño, adversario de Gómez, quien estimula al chileno a responder los ataques. Neruda escribe tres Sonetos punitivos, en los cuales califica a Gómez de “emDe nuevo en Bogotá, visitó el Museo del Oro, soperador de cuarto piso”, y “caballero del látigo mezquino”, a la vez que le pide que “donde bailen y canten los poetas, no bre el cual escribió: “Nuestra América enterrada vive aquí acusando a sus cristianos crucificadores. Y su orfete metas, Laureano, no te metas”. brería milagrosa no tiene voz: es un callado Durante esa primera estancia en Colombia visiDurante su primera relámpago de oro. Ojalá hubiera, a la salida del museo, un gran cuenco de oro para dejar tó Manizales, ciudad que calificó como “fábrica de estancia en Colombia nuestras lágrimas”. Neruda amó a Colombia y lo expresó paisajes”, Medellín y Cali, visitó Manizales, muchísimas veces. En el Canto general desiempre acompañado del poeta Juan Guzmán Cruciudad que calificó dica poemas al Salto del Tequendama, a los Comuneros del Socorro, a Manuela Belchaga, el entonces cónsul chileno en Bogotá. como “fábrica de trán, a los trabajadores del río Magdalena, al 9 de abril, a García Márquez, etcétera. Veinticinco años despaisajes”, Medellín Fue amigo entrañable de Arturo Camapués, en octubre de 1968, Neruda volvió a Colombia, y Cali, siempre cho Ramírez, de Carranza y de Rojas, pero también de Jorge Zalamea, Gilberto y Maesta vez acompañado de su tercera esposa, Matilde acompañado de Juan ruja Vieira, Roberto García-Peña, Carlos Castro Saavedra, Belisario Betancur, Otto Urrutia, y durante su esGuzmán Cruchaga, Morales Benítez, Pedro Gómez Valderratancia fue agasajado por los mismos amigos y poetas de el entonces cónsul ma y Gabriel García Márquez –de quien dijo, cuando le otorgaron el premio Nobel ‘Piedra y cielo’, a quienes se sumaron León de Greiff y chileno en Bogotá. de Literatura en 1971, que quien lo merecía era el fabulista de Macondo–. Jorge Zalamea. El chileno universal leyó poemas en la Academia El 12 de julio de 2004, cuando el mundo entero Colombiana de la Lengua y en la Universidad Nacio- celebraba el centenario del nacimiento de Pablo Nerunal. Y volvió a Manizales, esta vez como jurado del da, Colombia vibró de alegría en una amorosa fiesta Festival de Teatro. En la capital de Caldas entró en nacional, con toda clase de convites, veladas y tertuuna peluquería y mientras le cortaban el cabello res- lias, en donde se exaltó en la entrañable memoria del pondió preguntas de los periodistas locales. chileno, la poesía, el amor y la alegría de vivir.
Isabel Allende es la escritora chilena más leída del mundo, con ventas por encima de
los 67 millones de ejemplares, y traducida a 35
Neruda fue gran amigo de García Márquez. Cuando le entregaron el Premio Nobel de Literatura, en 1971, dijo que quien lo merecía era ‘el fabulista de Macondo’.
idiomas. Su trayectoria en la literatura le ha dejado 50 premios en más de 16 países. Su primera novela, ‘La casa de los espíritus’, fue adaptada al cine. FOTO: LEEMAGE
105
Si le responden ‘al tiro’ cuando pida la carta en un ‘restorán’ no tema, su vida no corre peligro; le dijeron apenas que se la traerían enseguida.
XXXXXX XXXX GFFFFFFFFF
FOTO: RODERIK HENELDERSON / IMAGEN CHILE
C hile
Ebit, aliquat isciand iossed qui isitat estios accatem poratumquia nimus venistrum quunt que niscidessi vendiae parum quamet ea nis consed maximiliquia.
HABLEMOS ‘AL TIRO’
Un experto escribe este sabroso retrato sobre el español de Chile, que, sumado al acento local, es único en el continente.
L NEY FERNÁNDES
Traductor y corrector de estilo chileno. 106
a impresión que se lleva el hispanohablante extranjero cuando escucha por primera vez el acento atropellado del chileno es que es otro idioma. Fiel a cierto legado andaluz, el chileno se come sílabas enteras y aspira las ‘s’ de los plurales y las ‘d’ intervocales; es decir, articula muy poco cuando habla, y cuando lo hace pone en evidencia unas particularidades que pueden dejar atónito al interlocutor desprevenido. Puede sorprender, por ejemplo, la peculiar versión del voseo que se gestó únicamente en esta franja del continente, y que Andrés Bello ya condenaba en el siglo XIX por ser demasiado coloquial. Lo que en tiempos de la Colonia se habrá dicho ‘vosotros queréis’ pasó a decirse ‘vos/tú querí’, un fenómeno que en la te-
levisión convive, en boca de animadores de programas matinales, con la dicción formal de los presentadores de noticieros, que se esmerarán en decir siempre ‘si quierej mantener la línea, tienej que reducir el consumo de carbohidratos’, un cuidado que suele llevarse al paroxismo, curiosamente, en las noticias policiales, donde ‘loss antisocialess’ suelen huir con el botín sin dejar ‘rasstross’. Y lo más curioso de todo esto es que un resquicio de higiene ortográfica casi siempre lleva al chileno a escribir en sus correos electrónicos y conversaciones de chat ‘tú tenís; tú querís’, pese a que nunca pronuncia esa ese. Así, la verdadera gramática chilena, al menos la prosódica, es el resultado de una alquimia lingüística que probablemente contribuye para el tono de voz especialmente agudo del chileno cuando sentencia con un gallinesco ‘¡qué querí que te diga!’. El español de Chile también se caracteriza por un uso recalcitrante de las llamadas muletillas lingüísticas: los asuntos, cuestiones y problemas son todos ‘temas’; los efectos, consecuencias, repercusiones e incidencias son
C ultura
Hipótesis sobre el fin
Las famosas esculturas de los Rapa Nui, que están en la Isla de Pascua, ubicada al sur de Chile, han sido objeto de estudio para validar hipótesis sobre la extinción de esa comunidad indígena. Investigadores como la hawaiana Mara Mulrooney o el británico Paul Rainbird, cuyos estudios se han publicado en el diario científico ‘Journal of Archaeological Science’, concluyen que la desaparición de esta civilización pudo ser provocada por la sobreexplotación de los recursos ambientales del lugar o por las enfermedades que pudieron traer desde Europa los colonizadores.
FOTO: ISTOCK
todos ‘impactos’ y las causas son siempre ‘pro- sino la ‘guata’, y por estos lados los bebés son ducto de’. Y la gran estrella de este y otros usos ‘guaguas’) y una infinita lista de realidades y facilitadores del habla y empobrecedores de la situaciones que, ya sea por pereza o esnobislengua es el huevo, que sin querer nos trae de mo, se prefiere expresar en inglés: cualquier vuelta al gallinero: aquello cuyo nombre se des- cosa que cause asombro tiende a ser ‘¡heaconoce o se olvida pasa a ser la ‘hueá’, muletilla vy!’, los datos útiles son ‘tips’, y no se engañe, comparable a la ‘vaina’ del venezolano, aunque aquí no se usa champú, sino ‘shampoo’, y en quizá de uso más extenso y un tanto más gro- nuestra hermosa cordillera no se practica el sero (evítese, pues, hablar de ‘hueás’ frente a la esquí, sino ‘ski’. El extranjero tampoco debe suegra chilena, a menos que ella lo haga prime- sorprenderse si el chileno le pide permiso para ro con naturalidad, cosa que fácilmente puede ‘ocupar’ su lápiz cuando necesite ‘usarlo’ o si le suceder). Para referirse al prójimo, el chileno no dice que anda ‘urgido’ porque tiene demasiada dudará en llamarlo de ‘hueón’, como el español ‘pega’ cuando lo agobia el exceso de trabajo, que habla de un ‘tío’. Y como la hiperpolisemia una queja común, dicho sea de paso, en el ladel huevo chileno da para todo, no se boratorio de los sorprenda si escucha a alguien que- Para referirse Chicago Boys. jándose de la siguiente forma: ‘cacha Si le responden el hueón hueón, hueón’. Nótese que al prójimo, el ‘al tiro’ cuando el último ‘hueón’ tiene valor vocatipida la carta en vo, es decir, en este caso ese ‘hueón’ chileno no dudará un ‘restorán’ no es usted, pero no se ofenda, que a en llamarlo de tema, su vida no diferencia del ‘hueón’ que lo antececorre peligro; le de, no es un insulto. Y ‘cachar’, otro ‘hueón’.Y no se dijeron apenas gran exponente del español de Chique se la traele, en este caso vendría siendo ‘mira’, sorprenda si rían enseguida, pero bien puede significar ‘saber’, escucha a alguien y ojo con el ‘pis‘entender’, ‘ver’, ‘enterarse’ o ‘darse co sour’ que se cuenta’… ¿cachai? va a tomar, para quejándose de la El chileno es dado a las confusiono despertar al nes semánticas, y es común percibir siguiente forma: día siguiente con en pluma de académicos y periodis- ‘Cacha el hueón una tremenda retas un desconocimiento absoluto de saca, digo, con la conceptos como ‘inferir’, ‘incidir’ e hueón, hueón’. ‘mansa caña’. ‘injerir’, que intercambian con asomDicen que los brosa facilidad como si significaran lo mismo, a chilenos son los ingleses de América Latina la vez que usan ‘acusar’ con sentido de ‘denun- por su frialdad en el trato, su humor negro y ciar’ y ‘acudir’ cuando en realidad quieren decir acaso la costumbre de tomar té, o mejor, ‘to‘recurrir’. A veces tampoco distinguen las ora- mar once’ hacia las seis de la tarde. De hecho, ciones pasivas con agente de las impersonales el extranjero debe acostumbrarse a recibir un reflejas, pudiendo escribir barbaridades como simple y seco ‘ya’ tras dar las gracias en una ‘se entregaron fondos por parte del gobierno’, transacción comercial, pero lo que el chileno y suelen vacilar en el uso de las preposiciones, escatima en cortesía lo derrocha en juegos usando giros como ‘un programa dirigido hacia lingüísticos sarcásticos, con aproximaciones los estudiantes’ o ‘iniciativas emprendidas desde fonéticas como ‘estamos Liz Taylor’ por ‘espares y profesores’. Y ya que entramos en terre- tamos listos’ y el uso de todo tipo de apodos, no de solecismos, el español de Chile también a tal punto que nuestro astro más importante, se caracteriza por dos caras de la misma mone- el Sol, tiene el suyo: el ‘care’ gallo’ (este serda agramatical: los dequeísmos y los queísmos, vidor ha compartido innumerables tertulias que permean todos los estratos sociales y llevan con fascinantes personajes cuyo nombre hasta a muchos a decir ‘pienso de que’ o sentenciar hoy desconoce: el salmón, el rana, el larva, el ‘estoy seguro que’. planta…). Por último, cabe destacar el uso de A las muletillas se contrapone un vario- hipérboles de todo tipo, algunas de las cuales, pinto vocabulario donde conviven arcaísmos al incorporar modismos típicamente chilenos, como ‘harto’ (‘tengo harta hambre’), términos pueden dejar al hispanohablante extranjero indígenas (al chileno no le duele el estómago, más perdido que piojo en cabeza de pelao.
107
C hile
Ñ A través de la correspondencia con Eduardo Santos y Germán Arciniegas, León de Greiff y Enrique Santos, la autora vivió todos los acontecimientos de Colombia.
FOTO: AP PHOTO/HARRY HARRIS
GABRIELA DE AMÉRICA La reconocida poeta colombiana rememora la relación de Gabriela Mistral con intelectuales del país y resalta la influencia de su obra.
MARUJA VIEIRA
Académica de Número de la Academia de la Lengua en Colombia y Correspondiente de España.
108
“La paz grande y pura debe ser un principio álgido, una afilada voluntad de velar sobre ella, seamos católicos o protestantes, mozos o viejos, idealistas o realistas… Aunque corramos el riesgo de ser vistos con un gesto de duda o de sospecha, todo eufemismo debe ser rebanado a estas horas por cuanto tenemos algún coraje moral y aunque nuestra persona cuente muy poco delante del poder o del terror de los belicistas, no
nos queda cumplir sino en cuanto a hijos y servidores de la persona divina y parada que llamamos paz”. GABRIELA MISTRAL.
C
uán vigentes están hoy para nosotros en Colombia, estas palabras que Gabriela Mistral escribiera en 1939 para el Congreso de la Paz y a las que se refiriera nuevamente en una carta a don Eduardo Santos, el ilustre colombiano que tuvo a bien acoger a la es-
C ultura
critora chilena con sus colaboraciones en las páginas de El Tiempo, tal como lo reseña Otto Morales Benítez, en su impresionante trabajo en tres tomos: Recados de Gabriela Mistral. Gabriela no visitó nunca a Colombia, pero los escritores no necesitan recorrer físicamente los paisajes para ser parte de sus raíces más profundas. A través de la correspondencia con Santos y con intelectuales colombianos como Germán Arciniegas, León de Greiff y Enrique Santos, la autora vivió todos y cada uno de los acontecimientos de nuestro país, como si fueran ocurridos en el suyo. Se dolió con ellos (el 9 de abril) o celebró nuestros logros, así como también estudió la obra de autores nuestros como Amira de la Rosa o exaltó a quienes fueron los grandes pilares de la literatura colombiana del siglo XX: Rafael Maya, Baldomero Sanín Cano, Augustín Nieto Caballero. Y en este punto, se fortalecen mis coincidencias y el faro que para mí fue Gabriela desde mis primeros años. DE ‘TODAS ÍBAMOS A SER REINAS’ A LA GABRIELA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LAS MUJERES Mi madre, Mercedes White de Vieira, con una bella voz, solía recitarme el inmortal “Todas íbamos a ser reinas, de cuatro reinos sobre el mar. Rosalía con Ifigenia y Lucila con Soledad…”. Pero con el paso de los años, más que reinas, muchas queríamos ser de alguna manera, y guardadas todas las proporciones, Gabriela. Para ello, la vida me dio algunas coincidencias: fue Rafael Maya, uno de los referentes vitales e intelectuales más importantes de mi adolescencia; fue Baldomero Sanín Cano, quien, en 1953, me dio con sus palabras el impulso necesario para continuar escribiendo; y qué decir de León de Greiff, que me recibió como una de las pocas mujeres invitadas a las tertulias de El Automático, o de Germán Arciniegas, con su generosa y erudita conversación en las tardes de Santa Eulalia con Enrique Uribe White. Los mismos referentes que eran proa para Gabriela de la nave intelectual y de progreso que para ella caracterizaba a Colombia. A medida que pasaban los años, la chilena cobraba para todos más y más estatura. Cómo no estar pendiente de todos y cada uno de sus pasos: de cómo lideraba la cruzada de los derechos de la infancia, de su compromiso con la integración de América Latina y su sentida urgencia de que tuviéramos una sola voz frente a organismos como Naciones Unidas, o su valerosa posición sobre los derechos y responsabilidades de las mujeres como protagonistas de cualquier signo de progreso: “Veo que caminan sobre la América vertiginosamente, tiempos en que ya no digo las mujeres, sino los niños también han de tener que hablar de política porque política vendrá a ser (perversa política), la entrega de riqueza de nuestros pueblos, el latifundista que impide una decorosa y salvadora división del suelo; la escuela vieja que no da oficios al niño pobre y da al profesional a medias, su especialidad…”.
Y en el sustrato de todo su potente accionar y pensar, por supuesto, su poesía. Indeleble en mi alma, el Nocturno de la Consumación: “Te olvidaste del rostro que hiciste en un valle a una oscura mujer; olvidaste entre todas tus formas mi alzadura de lento ciprés; cabras vivas, vicuñas doradas te cubrieron la triste y la fiel”. O Mis Libros, que recito de memoria y con frecuencia, al ver mis libros en mi biblioteca: “Libros, callados libros de las estanterías, vivos en su silencio, ardientes en su calma; libros, los que consuelan, terciopelos del alma, y que siendo tan tristes nos hacen la alegría!”. Sellando su relación con Colombia, amén de su prosa, Gabriela escribió el Nocturno de José Asunción Silva, que dedicó a Alfonso Reyes: “Una noche como esta noche de Circe llena, ésa sería la noche de José Asunción cuando a acabarse se tendía; … alumbrada por esa luna, barragana de gran falsía, que la locura hace plata como olivo o sabiduría; …. noche en que la divina hermana con la montaña se dormía, sin entender que los que aman se han de dormir viniendo el día: como esta noche que yo vivo la de José Asunción sería. Y cerrando mi propia relación con Gabriela, he de decir que así como ella no vino a Colombia, yo nunca he ido a Chile. Pero que mis lazos con este país se han visto siempre fortalecidos por diferentes circunstancias: mi esposo, el poeta José María Vivas Balcázar, fue agregado cultural de Colombia en ese país. Su poesía estuvo ampliamente influida por el largo mar de Chile y muy especialmente por Gabriela; así nuestra casa fue también la casa de la memoria y las palabras del país austral. Como si todo esto no fuera suficiente o quizá por ello, la vida me premió gracias a la labor de la embajada de Chile en Colombia y especialmente de su agregado cultural, Marcelo Dalmazzo, con la Orden Gabriela Mistral, en su más alto grado, que me impuso el presidente Lagos en su visita al país hace algunos años. “Poeta y educadora como Gabriela”, me dijo. Qué más podría yo pedir. 109
Post Mortem, película de Pablo Larraín, protagonizada por Antonio Castro y Antonia Zegers.
FOTOS: AFP
X XXXXXXX
No, dirigida por Larraín y protagonizada por Gael García Bernal, fue la primera película chilena nominada al Oscar.
EL CINE CHILENO AFINA LA VOZ El nuevo tono busca contar lo que está pasando social, política e históricamente en el país de hoy. Sebastián Lelio dirigió El año del tigre, protagonizada por Luis Dubó, Sergio Hernández, y Viviana Herrera.
110
Gloria, película de Sebastián Lelio.
C ultura
del abuelo del director en los oscuros días de la dictadura de Pinochet, derrotó al gigante de Pixar en una categoría siempre dominada por los creadores de Toy Story. ERNESTO Si se habla del Oscar y de Hollywood en estas líneas, GARRATT VIÑES no es como meta de un triunfo ni como un discurso ganaCrítico de cine chileno. En la actualidad ejerce la crítica de cine en el suplemento dor, sino como el síntoma de algo que antes no pasaba en Wikén de ‘El Mercurio’. Es autor del el cine chileno. Hollywood significa películas industriales, libro ‘Tardes de cine’, de Ediciones B. @ernestogarrattx que se refieren a mercado y consumo. Y raras veces al arte. Pero, en esencia, Hollywood es masividad. Es la can la película Neruda, uno de los dos estrenos de pacidad, a veces con buenos resultados artísticos, a veces este año del cineasta chileno Pablo Larraín (jun- malos y casi siempre muy malos, de ser empático con el to a Jackie con Natalie Portman), el bardo ga- espectador y ponerse en sus zapatos a través de historias nador del Nobel (interpretado por Luis Gnecco) que lo interpelen y lo hagan querer ir al cine. No es la cambia de voz en un pasaje mientras recita uno panacea, pero ese aire desde Hollywood, que no es meta, de sus poemas. De la voz nasal y mundialmen- pero sí síntoma, significa que el cine chileno desde hace un te adjudicada al Neruda convertido en mito y leyenda, rato está cruzando sus temáticas con algunos trending toen monumento e intocable pics que no había explorado, con temas que anfigura, en pantalla vemos tes eran tabú, pero que gracias a una voluntad No es la panacea, de querer conectar con las audiencias se están cómo muta desde el registro del personaje universal a la concretando en producciones que se acercan pero ese aire desde a la realidad concreta de un país en cambios. voz normal y cotidiana del Neruda particular. Humano, No la podríamos llamar industria a la ‘inHollywood, que no llano y casero. dustria’ del cine chileno, porque con apenas es meta, pero sí 40 y tantas películas estrenadas al año, en el Y el giro, condimentado con la autoconciencia de una circuito comercial y alternativo, esas son palasíntoma, significa bras mayores. Pero lo que hay es una vertigibroma en pantalla, es símbolo de lo que buena parte del que el cine chileno nosa profesionalización, cada vez más fuerte, y cine chileno está haciendo una multiplicidad temática en donde es posible está cruzando encontrar prácticamente de todo. como un acto de fe desde hace un tiempo hasta esta Desde el divertido documental etnográfisus temáticas con co El príncipe inca, de la cineasta Ana María parte: emigrando de alguna manera desde discursos imalgunos ‘trending Hurtado, sobre un artista chileno ‘blanco’ que postados y personalistas de busca sus raíces incas en Bolivia; pasando por topics’. Aquí no ha pasado, drama de Alejandro Ferun pasado reciente y que aún se confunde con un presente nández sobre el caso del hijo de un político en progreso, hacia historias más conectadas con el diálogo acusado de atropellar y dar muerte a un transeúnte; Quiciudadano y una zona más humana, llana y casera. lapayún: más allá de la canción, de Jorge Leiva, el examen Pablo Larraín, el cineasta chileno que está teniendo del duro trance de una banda de canción de protesta en un notable año, bueno desde hace tiempo que cada año el exilio; hasta La danza de la realidad, el enérgico filme es un excelente año para él, es el representante chileno biográfico del octogenario Alejandro Jodorowsky. frente al Oscar –en la categoría Mejor Película ExtranjeEn lo que va de año, las películas locales más vistas por ras – justamente con Neruda. Y por si fuera poco, también los chilenos son dos comedias que hablan más o menos de suena como posible depositario de candidaturas al Oscar lo mismo: reacción e indignación, amortiguadas por las a causa de Jackie, su debut en el cine estadounidense: una risas claro, frente a los abusos del modelo neoliberal. Sin intensa biopic de Jacqueline Kennedy, interpretada magis- filtro, de Nicolás López, con cerca de 1.300.000 espectadotralmente por Natalie Portman, antes, durante y después res, es como la versión femenina de Mentiroso, mentiroso, del magnicidio de su esposo, John F. Kennedy, en Dallas. con Jim Carrey: una mujer adulta (Paz Bascuñán), a causa La influyente revista Variety lo nombró el director del año de un tratamiento de acupuntura, comienza a decir lo que y Larraín ya fue el rompehielos reciente de Chile en los piensa sin filtros de por medio. Y su ira, conjugada en dos premios de la Academia al ser el director de la primera pe- frecuencias –cómica y dramática– pero poco armonizadas lícula chilena nominada al Oscar, No, en 2012: un ejercicio por un problema de guion, va contra el individualismo del de fisura que anticipó el primer Oscar chileno para el cor- mercado, contra la brutalidad del diario vivir. Es tal vez tometraje animado Historia de un Oso, de Daniel Osorio. la película más ‘social’ (si es que se le puede llamar así) de Este corto, con su historia, inspirada en las experiencias Nicolás López, productor y director de títulos comercia-
E
111
C hile
FOTOS: AFP
Pablo Larraín y Sebastián Lelio, dos de los directores que han marcado el cambio del cine chileno.
les, comedias masivas (la trilogía Qué pena Pero el gesto de Neruda, que ya estaba en El club, otra tu vida) y cuyo cuerpo de trabajo refleja y gran película de Larraín, esta vez sobre curas pecadoa veces se ríe del nuevo Chile del progre- res recluidos por la Iglesia, y en No, sobre la derrota de so, ganador, del nuevo Chile del Pinochet en las urnas, es llamado ‘zorrón’, neologismo parte de un movimiento del que designa un nuevo individuo Después de un cine chileno que se puede social: preocupado del ascenso largo periodo interpretar como las ganas social sin importar el costo ni de decir algo, establecer un los escrúpulos. punto respecto a lo que de ombliguismo La otra película es Argenestá pasando. Social, polítino ql: una comedia con un de directores y tica e históricamente en el humorista argentino de mu- productores jóvenes Chile de hoy. cha popularidad en Chile, AleLa película sorpresa jandro Alís, y que en un relato –no todos, claro–, el del año, la espléndida Rara, muy dispar, critica más derede María José ‘Pepa’ San chamente aires de grandeza e foco de la cámara Martín, refleja a este nuevo injusticias de un país que muta está frente a lo que Chile que se escabulle del y cambia a pasos agigantados. mainstream oficial a través Cerca de 300.000 espectadores los rodea. de una historia inspirada han sido fieles a su apuesta. en el caso real de una jueza Mientras López es más “integrado”, lesbiana que debió luchar por la tuición de su prole. En parafraseando a Umberto Eco, la película Rara lo que hay es el punto de vista de las hijas de una de Alís es más “apocalíptica”. Pero, aclaro, madre (Mariana Loloya) que ama y vive con otra mujer. siempre todo visto desde el cómodo terre- Y estas dos niñas, las magníficas Emilia Ossandón y Julia no de la comedia. Lübbert, son el punto de vista escogido para narrar desde Neruda, de Pablo Larraín, es la tercera una luminosa fábula la tragedia de la discriminación en película más vista en Chile, con cerca de un país donde el tema de los derechos de las minorías 100.000 espectadores. Y aunque se trata sexuales se vuelca en el cine con fuerza. de una de las produccioNunca vas a estar solo, el gran debut en el cine del cannes más masivas del tante y músico Álex Anwandter, se basa en el caso de director chileno, si- Daniel Zamudio: joven gay cruelmente asesinado. Nunca gue siendo un pro- vas a estar solo, reconocida en el festival de Berlín, busca ducto sofisticado y con talento poner el foco en la homofobia. También lo de varias capas para hace Jesús, inspirada en el mismo caso, película aún sin enganchar de buenas estrenar de Fernando Guzzoni. a primeras con las El cine chileno está quizás en su mejor periodo no grandes masas. porque llega a Hollywood, o porque es reconocido en festivales como Cannes, Venecia y Berlín. Esos son efectos de la causa, que es que, después de un largo periodo de ombliguismo de directores y productores jóvenes –no todos, claro–, por fin el foco de la cámara está frente a lo que los rodea. Eso viene pasando ya desde hace un tiempo. Y, lo mejor, es que aún queda mucho por mostrar. El fuera de cuadro es amplio y fértil aún. Y de seguro talentos ya consolidados como Pablo Larraín seguirán buscando historias en la cantera de esta larga y delgada faja de tierra.
El chacarero chileno, hecho con carne en rodajas finas y
112
cubierto con tomates, ají verde y porotos verdes, se ubica en el puesto número 10 de la lista de los 32 mejores sándwiches del mundo, según el portal estadounidense Buzzfeed. Además, en 2014 la revista Time lo posicionó entre los 13 emparedados más increíbles que el mundo tiene para ofrecer.
C ultura
AMOR POR SIEMPRE Sin ser conocido por las mayorías, el poeta Gonzalo Rojas dejó una obra premiada y grandiosa.
JUAN CARLOS BAYONA VARGAS
E
Rector del Colegio Los Pinos de Bogotá.
n el arte sucede que hay artistas no tan conocidos. O incluso muy poco conocidos. Y eso está bien. A lo mejor por decisiones propias o por circunstancias. Qué más da. Si hablamos, por ejemplo, de pintura en Colombia, la memoria y la imaginación corren espontáneamente a los nombres de Botero, Obregón y Grau. Más difícil es que alguien mencione a Luciano Jaramillo o a María Cristina Cortés. Pasa. Y no significa mayor cosa. Que alguien sea más o menos conocido significa simplemente eso y nada más. En poesía el nombre de Gonzalo Rojas es poco conocido. Para el gran público, se entiende. Si uno piensa en poesía chilena, Neruda, o la Gabriela, o Huidobro, vienen rápidamente. Gonzalo Rojas se demora más. Gonzalo Rojas se demora lo que haga falta. Nacido en 1917 en Lebo, pronto se haría profesor de Literatura en la Universidad de Concepción. Su vocación docente lo acompañaría los 94 años que estuvo en este mundo. Fue profesor en Estados Unidos, en Alemania, en Venezuela. Su voz, pausada y grave, era la de un maestro enamorado de su oficio. No es cierto
Gonzalo Rojas, poeta chileno.
que los poemas de amor se escriban únicamente a los 20 años, repetía. Y tenía toda la razón, porque, para él, el ejercicio de la poesía era como un acto genésico amatorio. La página en blanco, entonces, no es otra cosa que la posibilidad sexual de la escritura. Hijo dilecto de las vanguardias de principios del siglo pasado, las llevó a su combate personal de iluminado. “No soy Catulo ni Propercio pero digo mi Lesbia y a mi Cynthia como puedo. A lo que le aposté siempre fue a la peripecia del perdedor. Dicho en confianza, ¿cuándo no perdemos?”. Que lozana declaración, querido Rojas, en estos tiempos de tanto Partenón de pacotilla, de tantas afugias por lo eterno. Lo premiaron muchas veces. Más de las que él mismo quizás imaginaba. Bien ganados todos ellos por supuesto, en especial el Premio Cervantes, en 2003. Pero no creo que fuera hombre de reflectores ni altavoces. La intimidad de los seres era lo suyo. La inminente caída en el vacío del cuerpo humano hacia los otros cuerpos humanos traslucidos por la poesía. Era una delicia oírlo hablar de todo donde ponía los ojos. Su voz llenaba de volumen las cosas que decía y las hacía encontrarse a todas en el regazo de la poesía. Es que le brotaba la forma de decir y de nombrar y de develar por un instante los misterios. “Mi poesía es aire”, declaraba. “Hay que leerla respirantemente. Echar a Píndaro por la nariz de modo que entre centelleante en la endolinfa de la oreja. Pero es ojo a la vez”. Lo recuerdo ahora, Gonzalo Rojas hablaba un poco como si estuviera escribiendo. Leerlo es volver a oír su voz, la misma voz que sigue diciendo: “¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios: la luz terrible de la vida o la luz de la muerte?”. 113
C hile El telescopio ha logrado detectar la estructura de las estrellas en formación, que en ocasiones forman discos, brazos espirales y sistemas con múltiples soles.
LOS OJOS DE ALMA Las características del desierto de Atacama hacen posible una observación privilegiada de las estrellas y allí está el telescopio más grande del mundo para mirarlas.
JUAN RAFAEL MARTÍNEZ GALARZA
Investigador en el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics @juramaga
114
A
la hora del ocaso, mientras la naturaleza muerta del desierto comienza a sumergirse en la oscuridad de una noche inimaginable, la realidad adquiere de repente un tono naranja que, visto desde una altura de 5.000 metros sobre el nivel del mar, parece abarcar todo el universo. Nos encontramos en la llanura de Chajnantor, a 15 kilómetros de San Pedro de Atacama, en el norte de Chile, y mientras
los 5.000 habitantes de la vecina población se preparan para una noche tranquila bajo la luz tímida pero sobrecogedora de las estrellas, los astrónomos a cargo de operar las imponentes antenas –66 en total, cada una con un diámetro de siete o 12 metros– del telescopio más grande del mundo ya se encuentran manos a la obra develando los secretos mejor guardados del universo. Desde la base de operaciones del complejo astronómico, a una altura considerablemente menor a la de Chajnantor, estos hombres y mujeres de ciencia indican con parsimoniosos comandos el siguiente objetivo que el te-
C ultura
FOTO: MARTIN BERNETTI / AFP
lescopio Alma (Atacama Large Mi- diación submilimétrica proveniente del frío polvo interesllimeter Array) debe perseguir en los telar. Usando su nítida visión (10.000 veces más nítida que cielos del hemisferio sur. la lograda por el ojo humano), Alma ha logrado detectar Por suerte, a diferencia de sus co- la estructura de estos sistemas juveniles, que en ocasiones legas en telescopios convencionales, forman discos, brazos espirales y sistemas con múltiples no deben esperar hasta que oscurez- soles. Son los embriones de sistemas planetarios como el ca. Las antenas de Alma observan el nuestro. Observando las inmediaciones de estas estrellas universo en ondas submilimétricas, en gestación, el colosal telescopio también ha detectado una radiación electromagnética que las moléculas primordiales para la vida –agua, azúcares y se encuentra entre la luz infrarroja y aminoácidos simples–, listas para incorporarse a océanos las ondas de radio y que no se afecta ignotos. En el extremo opuesto de sus vidas, cuando han mucho por el brillo del sol. Debido a consumido ya el combustible que las alimenta y comienzan sus altas temperaturas superficiales, a extinguirse, las estrellas expulsan hacia el espacio inteestrellas como nuestro sol son muchí- restelar grandes cantidades de gas que también pueden ser simo más brillantes en la luz visible detectadas por las antenas silenciosas del desierto. que detectan nuestros ojos que en Las condiciones atmosféricas en el desierto de Atacala radiación submilimétrica que re- ma ofrecen el emplazamiento perfecto para un telescopio colectan las antenas, lo cual los hace como Alma. El bajo contenido de vapor de agua en el aire relativamente opacas a los de Chajnantor, y la elevación de ojos de Alma. ¿De qué sirla meseta, encaramada en el altive entonces construir en la Chile ha sabido plano de los Andes, evita que la desolación de Atacama un aprovechar su radiación submilimétrica provetelescopio de 1.300 milloniente de fuentes astronómicas nes de dólares que, como locación para sea absorbida por las moléculas un murciélago nocturno, de nuestra atmósfera. Las 66 es ciego a la luz que nues- hacer de la antenas operan como un solo tetros ojos detectan? Es una astronomía un lescopio, moviéndose unas con pregunta juiciosa con una respecto a otras soportadas por respuesta apasionante. un sistema de rieles que permimotor científico, Los objetivos cientíten diferentes configuraciones. ficos del telescopio Alma económico y Entre más separadas estén las no involucran el estudio turístico de la antenas, mayor es la nitidez de de estrellas adultas como las imágenes obtenidas al comel sol o de galaxias bri- nación. binar sus señales. Alma no es llantes en el universo cersolo un monumento a la astrocano, como las nubes de Magallanes. nomía observacional, sino también a la ingeniería de preLa ciencia que persigue este coloso cisión y a nuestra curiosidad por descubrir más allá de las del desierto es más ambiciosa: usando sus antenas metá- limitaciones de nuestros sentidos. El consorcio de naciones licas como las grandes orejas del murciélago, los astró- que los construye (Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón, nomos buscan entender las etapas extremas en la vida de Corea del Sur, Taiwán y Chile) es una muestra de que los las estrellas –su nacimiento y su muerte–, así como escu- grandes objetivos se logran con grandes colaboraciones. driñar la luz de galaxias tan distantes que las detectamos Los astrónomos chilenos tienen derecho al 10 por hoy tal y como eran cuando el universo tenía apenas un ciento del tiempo de observación con cada uno de los tequinto de su edad actual, en una época de extrema activi- lescopios instalados en su territorio, incluido Alma. Chile dad de colisiones galácticas y formación estelar. En todos ha sabido aprovechar su ventajosa locación para hacer de estos casos, la radiación submilimétrica nos proporciona la astronomía un motor científico, económico y turístico de información valiosa que es inaccesible en la región visible la nación, y no es raro ver a la presidenta Bachelet pasandel espectro electromagnético. do revista a las instalaciones astronómicas junto con altos Las estrellas nacen en densas y frías nubes de gas y dignatarios de la astronomía mundial. La importancia que polvo interestelar. Antes de convertirse en los hornos ter- Chile le ha dado a la investigación astronómica, y los rédimonucleares que salpican de luz el cielo nocturno, estas tos que ha obtenido a causa de ella, es una lección impornubes de material interestelar comienzan a colapsar bajo tante para Colombia, un país con gran potencial científico su propio peso y se mantienen a temperaturas tan bajas que no ha sabido enfocar con éxito sus políticas de ciencia que emiten su energía casi exclusivamente en forma de ra- y tecnología. 115
C hile
FOTO: FELIPE SANTILLANA/IMAGEN CHILE
Hoy lo que buscan los vinos chilenos es el sabor frutal, pero con cosechas mucho más adelantadas en busca de sabores más frescos.
HONORES A LAS UVAS Chile está viviendo una nueva tendencia en vinos: aquellos en los que se resaltan las características de la fruta por encima de cualquier otra.
D
PATRICIO TAPIA
Escritor y periodista especializado en vinos.
116
igamos que se trata de huevos. De tenerlos. Si antes, hace unos diez años –o, quizás, apenas un lustro– el orgullo de todo bodeguero era mostrar sus relucientes (y nuevas) barricas de roble francés o americano, hoy los derroteros del vino nos llevan por otro lado. Los huevos de cemento, similares a una nave espacial salida de una película de los años cincuenta, son los que predominan. Los tiempos cambian. ¿Pero qué significa que haya huevos en vez de barricas?
Si hay algo que ha marcado la nueva era de los vinos suramericanos en general, y a los chilenos en particular, es la idea de que la fruta es lo que ahora importa, los aromas frutales en el vino. No por nada, la uva es una fruta y la idea es mostrarla. De ahí que las barricas no sean tan bien vistas por su tendencia a influir con notas tostadas al vino. Y de ahí también que estos huevos como naves espaciales retro se impongan ofreciendo un material más neutral, para que esta fruta, este carácter, se muestre. Si hay que comenzar por una generalidad que ha marcado al vino chileno en los últimos cinco años, yo partiría por ahí, por el respeto al carácter frutal del vino. Ahora, no se trata de cualquier fruta, o al menos
C ultura
no se trata de esa fruta dulce y empalagosa con la que avecindado en la región, Louis Antoine Luyt, quien se enalos productores chilenos casi nos provocan diabetes du- moró de la variedad, y trató de hacer algo con ella. rante gran parte de los años noventa y primera década El futuro gran amor de Luyt fue, hasta la mitad del del nuevo milenio. Hoy lo que se busca es el sabor frutal, siglo XIX, la fuente principal de tintos en Chile. Pero pero con cosechas mucho más adelantadas en busca de, luego llegaron las primeras importaciones de cepas claro, sabores más frescos. Imaginen un jugo de fruti- francesas y lentamente, con las incipientes señas de llas hecho con frutas cosechadas un mes antes de que se modernidad enológica, el país fue quedando relegado a vuelvan dulces y cansadoras. Esa es la idea. Conversan- vinos comunes, a granel. Los vinos para los bares de do con enólogos chilenos, los más radicales, me cuentan mala muerte del sur profundo chileno; el perro callejeque a veces cosechan con casi dos meses de anticipación ro, entumido de frío, que se acurruca a la salida del bar, que en el pasado. Es obvio que, con ese cambio en la ven- esperando a que otro borracho vuelva a patearlo. Para dimia, los vinos son completamente distintos. la enología moderna chilena, el país no existe. Pero sí Entonces, tenemos el acento en la fruta, una fruta más existe para Luyt, que no solo acarició a ese perro, sino fresca. Pero hay más. Por ejemplo, la idea de pensar o, qui- que también lo adoptó, lo hizo parte de su vida. zás, repensar el pasado. Una “En un comienzo, lo que me llamaba la atenvuelta a atrás ha permitido ción era que nadie se fijara en esta uva; que nadie redescubrir zonas olvidadas Si antes el paisaje haya querido aprovechar esa herencia de parras como Itata, en el sur de Chile, viejas que había logrado adaptarse y, especialera dominado mente, sobrevivir”, dice Luyt. Pero tampoco o cepas ninguneadas por siglos como el país o el Muscat por un puñado de estaba tan seguro. En 2006, con un primo, o, más recientemente, el cincomenzaron Clos Ouvert, un pequeño prosault, tres uvas que dan vinos grandes bodegas, yecto sin bodega y sin viñedos propios y cuya deliciosos en Itata, pero no intención era hacer vinos naturales, como hoy hay decenas los que el mismo Luyt ofreció a sus clientes solo eso, sino especialmente sabores nuevos. de pequeños mientras trabajó en un bar en París, en una Hacia 2011 la bodega De de sus múltiples idas y venidas entre Francia Martino comenzó a producir emprendimientos y Chile. en la zona, iniciando así una Luego vendría la colaboración del ya falleque se atreven a cido Marcel Lapierre, una de las grandes voces verdadera oleada de emprendimientos que hoy tienen a producir vinos con de Beaujolais, que vino a Chile y también se las colinas de viejos viñedos maravilló con las viejas parras arrastrándose de Itata como el hot spot del mayor libertad. en el suelo. De esa colaboración nació El País vino en Chile. Se trata, por de Quenehuao, un tinto de aromas terrosos, llecierto, de una moda que ya decantará, pero lo concreto es no de sabores frutales y con esa textura rústica de la uva que los vinos que vienen de Itata son menos perfectos en que solo necesita chorizo para llevarse de maravillas en el el sentido técnico del término. Quienes producen allí –los paladar. mejores– han logrado respetar el sentido de origen de viDe ahí en adelante, el país ha comenzado a recuperar nos que en el fondo tienen la rusticidad del campo. Vinos parte de su popularidad. Y ya no solo bodegas pequeñas menos ‘enológicos’ a fin de cuentas. y proyectos artesanales la incorporan en su catálogo, sino El cinsault puede ser una delicia, un jugo de cerezas que también nombres mucho más grandes como de hecho con textura suave, que acaricia el paladar, el tinto que nece- Concha y Toro también la tienen entre sus vinos. Así de sitan para tenderse bajo el sol junto a la piscina y ver pasar lejos ha llegado el país, el perro callejero. la tarde. El moscatel, en cambio, es un blanco recio. La traChile está cambiando de una manera vertiginosa. Si dición en Itata indica que se fermenta y se cría con las pie- antes el paisaje era dominado por un puñado de granles, desde las que extrae texturas y sabores. El resultado es des bodegas, hoy hay decenas (con cara de cientos) de que casi parece un tinto, y solo el color lo delata. Imaginen pequeños emprendimientos que se atreven a producir el blanco perfecto para charcutería y ya lo encontraron. vinos con mayor libertad, de espaldas al mercado, sin El país es otra cosa. Si bien en Itata hay país, el epicen- darle tantas vueltas a lo que quiere el consumidor, sino tro de la revolución de esta cepa sucede algo más al norte, más bien pensando en lo que realmente a ellos mismos en las zonas de viñedos de secano (sin riego artificial) en les llama la atención. Si quieren un resumen de lo que el Valle del Maule y, principalmente gracias a un francés sucede hoy en Chile, ese sería. 117
C hile
GOLES ENTRELAZADOS El más reciente empate entre Chile y Colombia es una calma en medio de una relación futbolística que ha oscilado entre el llanto y las gestas pletóricas.
E
Periodista deportivo en RCN Radio.
En la Copa América Centenario, Chile le ganó a Colombia. Aquí, James controla el balón. 118
FOTO: AFP
NICOLÁS SAMPER C.
ra pintada de cara. De esas crueles, que dan poco tiempo para recuperarse porque la mandíbula está resquebrajada luego de recibir tres golpes directos. Colombia perdía 0-3, en Barranquilla, en el marco de las eliminatorias hacia Brasil 2014, frente a una selección de Chile que durante medio tiempo no sintió temor de Dios. La imagen podía ser la postal nacional más triste de los últimos tiempos. En medio de la lluvia, de la crucifixión pública sobre Stefan Medina y en medio de
la posibilidad de aplazar la clasificación si se perdía, el equipo de José Pékerman exhibió un coraje de esos necesarios para dar vuelta a enredos imposibles de desenmarañar. Colombia empató 3-3, 45 minutos después de haber vivido la tragedia. Ese es el duelo más recordado entre los dos países en el último tiempo. Colombia y Chile se parecen, futbolísticamente hablando: sus ligas tienen un nivel similar, sus jugadores viven una primavera larga luego de un par de años en el ostracismo y los relatos y mitos alrededor de sus choques han dado suficiente papel para escribir historias de largo aliento sin importar que se enfrenten en clubes o en seleccionados de mayores. ASPRILLA Y SUS DOTES Los tiempos eran diferentes para colombianos y chilenos en aquel 1993. El equipo de Francisco Maturana embelesaba a su paso y estaba a un mes de alcanzar su momento cumbre en Buenos Aires contra los argentinos; Chile, entre tanto, trataba de refundarse después de que se les prohibiera disputar la eliminatoria hacia 1994 luego del escándalo que Roberto Rojas protagonizó en el Maracaná en las clasificatorias hacia Italia 1990, cuando simuló ser agredido por una bengala para buscar la anulación del encuentro frente a los brasileños. En ese marco se encontraron en Bogotá en medio de un amistoso y ganó Colombia 1-0 con un golazo de Asprilla –remató a 35 metros del arco que defendía Marcelo Ramírez y la clavó en un ángulo–. Ese juego inmortalizó a su manera al delantero colombiano que actuaba para el Parma, porque una fotografía reveló que sus tamaños corporales eran capaces de sobre-
pasar la media nacional. Tanto es así que por esos tiempos Petra, actriz porno de aquellos tiempos, empezó a buscar al esquivo Tino. Por culpa de un Colombia-Chile...
conseguidas frente a Brasil del equipo nacional de mayores se dieron en este país: la primera en 1991, cuando Anthony de Ávila y Arnoldo Iguarán se dieron el gran gusto de abofetear futbolísticamente a la verdeamarelha en Viña del Mar. En 2015 la imagen se repitió la noche en la que Jeison Murillo aprovechó un rebote corto en el área para doblegar a Jefferson con un disparo esquinado y rastrero en el marco del estadio Monumental de Colo Colo vestido por completo de amarillo, azul y rojo. El contraste es notorio. Por culpa de la violencia y las amenazas contra el árbitro Juan Daniel Cardellino en medio de un Atlético Nacional-Vasco Da Gama en octavos de final de la Copa Libertadores modelo noventa, al conjunto verde le tocó buscar localía fuera de Colombia por cuenta de una dura sanción proferida por la Conmebol. En el estadio Santa Laura, donde hace las veces de local el club Unión Española, Nacional perdió 1-2 ante Olimpia de Paraguay. En el estadio Nacional de Santiago en 1987, América de Cali perdió la Copa Libertadores 1987 con el tanto del delantero uruguayo Diego Aguirre –hoy director técnico de San Lorenzo– en el último minuto del tiempo extra que así, con drama, le dio el título a Peñarol de Montevideo.
LAS MANOS LA VENGANZA QUE NUNCA LLEGÓ DE WIRTH La generación 1987 conmovió a Suramérica Como parte de El fútbol colombiano ha por su juego: de un lado estaban Ivo Basay, gozado de grandes jugadosus triunfos, Chile Roberto Rojas, Alejandro Isis y Jaime Pizares de la liga chilena: Jorge rro. Ellos encaminaron a Chile a ser uno de los cuenta con haber Aravena, Cristian Monteseleccionados más difíciles. Habían goleado a sinos, Juan Carlos Letelier, Brasil 4-0. En la otra esquina, Colombia empe- sido dos veces Jaime Riveros. Desde eszaba a ver florecer aquella generación fantástitas latitudes también hubo campeón de la ca de Valderrama, Álvarez, Higuita que, con la aporte más que valioso con continuidad necesaria, devolvió al país esa in- Copa América. Edison Mafla, Mayer Canvitación refundida para asistir a los mundiales. delo, Giovanni Hernández Y la vida quiso que coincidieran en la semifinal y Macnede la Copa América realizada en ese año en Argentina. lly Torres. Un futbolista chileno fue Chile venció 2-1 y consiguió el derecho de asistir a la final figura con clubes de su nación en a expensas nuestras. semifinales ante dos equipos En 2016, el escenario tuvo similitudes: Chile, que ve- colombianos: el portero Ósnía de atrás hacia adelante, se había apuntado uno de los car Wirth, que en 1982 triunfos más resonantes de la Copa Centenario, cuando atajó de todo en semifideshilachó 7-0 a México, y Colombia, con la seguridad ne- nales contra Tolima y lo cesaria para exhibir una fortaleza que otras generaciones mismo ante América de no tuvieron, se coló a semifinales. La historia se repitió Cali, en 1992, cuando vestía con el 2-0 que tempranito les frustró el sueño a los mu- los colores de la Universidad chachos de José Pékerman y allanó el camino para que el Católica. Lo paradójico es conjunto conducido por Juan Antonio Pizzi llevara a sus que a pesar de que con sus vitrinas su segunda Copa América de forma consecutiva. guantes obtuvo el pasaporte finalista, sus equipos no ESCENARIOS AGRIDULCES pudieron levantar el trofeo: Curioso, pero Colombia ha vivido momentos tan tristes Cobreloa perdió la final ante como felices jugando “como local” en Chile. La felicidad Peñarol y Universidad Católica que en su momento produjeron las dos únicas victorias cayó frente a Sao Paulo.
En un amistoso entre Colombia y Chile en 2001, Asprilla marcó el único gol del partido.
FOTO: RODRIGO ARANGUA/AFP
FOTO: NORBERTO DUARTE/AFP
C ultura
119
C hile
“LA CALLE REPRESENTA AL PUEBLO” La firma de Inti Castro sobre los muros de Santiago es sinónimo de trazos únicos y artísticos, un emblema de la cultura actual chilena.
L
a dictadura de Pinochet acompañó su niñez, y durante su adolescencia, la clandestinidad de la noche porteña fue anfitriona de sus primeros trazos. Nació en Valparaíso. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar y hoy es un reconocido muralista y grafitero. Su trabajo consiste en compartir lo que él llama “la perfecta unión entre orden y desorden”. SEMANA: ¿Vivir la dictadura en la niñez dio forma en parte al artista que es hoy? INTI CASTRO: Lo que pasa es que hay un quiebre en el momento de la dictadura. El trabajo que venía haciendo la generación anterior a la mía germinó células de gente con tipografías y murales reaccionarios. Ese paso abrió la puerta para que mi generación usara el grafiti. Más adelante nos dimos cuenta de que el enfoque debía ser más social para rescatar el Chile que poco se veía. La dictadura nos aisló, pero la democracia rescató esas ideas del olvido. SEMANA: ¿Cómo logra plasmar esas ideas en sus murales? I.C.: El rescate de las culturas precolombinas es un tema bastante recurrente cuando trabajo en Chile. La idea es esta-
120
blecer una cercanía con los pueblos originarios a través de iconografías y de elementos como la yuxtaposición de colores comunes a indígenas y mestizos. Esa simbología funciona muy bien en América Latina, pero en otros lugares se lee diferente. SEMANA: ¿Qué otros temas abarca en su obra? I.C.: El enfoque varía bastante, porque intento tomar temas universales. Incluso el tipo de iconografía cambia en función del lugar donde trabajo. No es lo mismo pintar en América Latina que en Francia. Busco ser transversal e intento enfocarme en temas como la religión, ya que con la política siempre he sido más neutral. SEMANA: ¿En qué radica el éxito de sus murales en Chile? I.C.: Hay ciertos símbolos que provocan rechazo o aceptación, pero colocar todos esos símbolos en un lugar donde no te dan una lógica alguna, te invita a pensar. A veces la gente me escribe que pasa todos los días por el mural de la estación de metro de Bellas Artes en Santiago y piensa cosas diferentes cada vez. Intento entregar todos los elementos y los dispongo de forma lógica para que las personas lo entiendan. Si eso no sucede, no importa, porque siempre va a quedar una pregunta en el aire. Para mí esa es un poco la intención: que genere preguntas y no respuestas. SEMANA: ¿Qué tanto se ha abierto el mundo al grafiti como expresión artística? I.C.: Creo que Chile es un país bastante abierto frente al tema de las manifestaciones artísticas. Si trabajas con amor, la gente muestra algo positivo frente a eso. Cada país tiene ciertos niveles de tolerancia visual. Por ejemplo en Francia, cualquier elemento que no sea acorde con lo que ellos piensan, genera un conflicto. En cambio, en lugares como Sao Pablo a nadie le importa, porque no son tan exigentes en lo visual. SEMANA: ¿Se puede hablar en su obra de resistencia al poder? I.C.: Creo que pintar es un acto subversivo. Estamos en una sociedad donde la gente no se molesta porque le pongan publicidad por todos lados,
C ultura
Mural de la estación del metro de Bellas Artes, en Santiago.
pero donde sí incomoda tener una obra grande ahí, proponiendo algo diferente. El trabajo que realizo es un acto con respeto a la calle, fuera de lo que se podría considerar dentro de un sistema de consumo. El impacto no sería tal si la pintura fuera más política o partidista. SEMANA: ¿Es América Latina en su conjunto el combustible que pone en marcha su trabajo? I.C.: Yo comencé buscando la identidad latinoamericana. En un momento me sentí mapuche, después empecé a identificarme con un nombre inca en lengua quechua. Fue bonito darme cuenta de que soy una mezcla de todo eso. Incluso con colores e idiomas diferentes, seguimos siendo una sola nación. En algunas partes aparece la simbología latinoamericana mezclada con otros idiomas como el francés; es algo que intento rescatar para jugar con un sincretismo global. SEMANA: ¿Cuáles son los desafíos más urgentes del grafiti en el mundo del arte? I.C.: El arte es un tema muy funcional. El grafiti, por su parte, ha funcionado como catalizador del descontento, hay una rabia ahí por la segregación social, una necesidad de ser escuchado. Es un fenómeno común a todas las sociedades que se expresa de diferentes maneras y a nadie le pasó por la cabeza que era arte. Como ahora hay dinero y reconocimiento de por medio, el mundo del arte lo mira con otros ojos. Antes de eso,
el grafiti era más real, porque no pretendía ser arte. SEMANA: ¿Trabajó alguna vez en Colombia? I.C.: Claro que sí. Llegué a Cali a finales de 2014 a la Bienal de Muralismo y Arte Urbano. Hubo mucha salsa (risas), y a pesar de que nos mostraron barrios de mucho dinero, tuve la suerte de llegar a una comuna donde podía conectarme un poco más con la realidad de la gente. Ellos apreciaban lo que hacía, porque eran personas que necesitaban un respiro visual. Salí muy contento de ese trabajo. SEMANA: ¿Es la calle el mejor lugar para preservar los símbolos de las comunidades? I.C.: El espacio público siempre tiene dos visiones: o es de todos o no es de nadie. Para mí es más cómodo cuando no es de nadie, porque pertenece a una localidad y los ciudadanos tenemos decisión directa sobre el uso de esos espacios. La calle es lo que realmente representa al pueblo y más que generar algo en la gente, se trata de invitar a poner visible en la calle esa diversidad que nos hace personas. El muralista chileno Inti Castro. 121
C hile