Semana eje cafetero

Page 1

EL EJE

VUELA RISARALDA - CALDAS - QUINDÍO

Su nombre, colibrí collarejo una de las especies que se encuentran en el Eje Cafetero. La región es líder en el avistamiento de aves en el país.

Turismo

Risaralda,

l z m

En este número especial: Matador, Catalina García, el colombiano que trabaja con Tim Burton, y el lugar donde se grabó Café, con Aroma de mujer

PE RSONA JES E HISTO RIAS

50 años de FUNDADA

Las ventajas del Eje Cafetero Competitividad, alto nivel educativo, calidad de vida, conectividad, y su apuesta por los jóvenes talentos.

DESARROLLO



El eje vuela Director Mauricio Bayona Editor General Francisco J. Escobar S.

Cub

illos

Directora Comercial Natalia Angarita

Ab

reo

Jefe de Redacción Mauricio Sáenz

e

lip Fe o: t o F

Editor Carlos Marín Calderín Coordinación Editorial Daniela Puerta Padilla y Daniela Chinchilla C.

Abril de 2017

Eje Cafetero

Coordinador de Fotografía Erick Morales Producción Fotográfica Christina Gómez Echavarría

PUBLICACIONES SEMANA Gerente General Sandra Suárez Pérez

Asesor de Diseño Hernán Sansone

Gerente de Circulación Natalia Peinado Bustamante

Directora Creativa Mónica Loaiza Reina

Diseño y diagramación Diana Velásquez

Periodistas Vanessa Cortes Uchuvo, Ana María Flórez Bueno, Luisa Fernanda Gómez, María Andrea Muñoz Gómez, Fredy Gonzalo Nieto, Marcela Estrada, Juan Felipe Gómez, Juliana Duque Columnistas y colaboradores Juan Miguel Álvarez, Pablo R. Arango, Eduardo Arias, Rosario Córdoba, Catalina García, Juan Carlos Garay, Catalina Gómez, Adriana Giraldo, Maria Claudia Lacouture, Dario Fernando Patiño, Matador, Jaime Monsalve, Juan David Pardo, Juan David Montes, Roberto Vélez, Fabio Zapata. Corrección de Estilo Hernán Miranda Torres Producción General Yina Aranda Logística Diana Milena Quintana

Coordinadoras Comerciales María Paula Romero y Natalia Robledo Luna Asistentes de Dirección Comercial Ana Cristina Basto, Dina Lemus, Laura Villamil y Manuela Pavía

Fotografía Víctor Galeano, Andrés Valencia, Kevin Toro, Álvaro Andrés Cardona, Daniel Jaramillo

Agradecimientos: César Salazar, Hernán Meneses, Abelardo Gómez, Adrián Osorio, Laura Meneses, Daniel Orrego, Café Flor de Otoño.

Gerente Financiero Mariano Salinas Gerente Administrativa Carol Ramírez Director de Producción Orlando González Director de Planeación Financiera Miguel Cepeda Preprensa Digital SEMANA Impresión Printer Colombiana S.A. Publicaciones Semana S.A. Todos los derechos reservados. Prohibida su producción total o parcial sin autorización expresa de Publicaciones Semana S.A. Sede: Carrera 11 Nº 77A-49 Bogotá D.C. PBX. 6468400 Fax Redacción 6210475 SEMANA en Internet: www.semana.com E-mail semana: correo@semana.com


Esta revista fue posible gracias al apoyo de

aĂąos

Vigilada MineducaciĂłn


Capítulo

FOTO: DANIEL JARAMILLO

PIJAO, QUINDÍO.

5


FOTO: ANDRÉS VALENCIA


EMBALSE LA MIEL, NORCASIA, CALDAS


8

FOTO: VÍCTOR GALEANO


16

En Pereira me quedo

13

El verde de las montañas de la capital risaraldense es la fuente de inspiración del humorista gráfico Julio González, mejor conocido como Matador, quien en entrevista nos cuenta acerca de sus inicios, de la caricatura política y el arraigo con su ciudad natal.

página

Lo tienen todo

El ocaso del Willys

66 102

¿Recuerda el icónico Jeep que solía recorrer las tierras cafeteras? Quizá ya no sea común verlo. Juan Miguel Álvarez nos cuenta la historia de este campero, desde su inicio, en la Segunda Guerra Mundial.

FOTO: KEVIN TORO

La ministra de Comercio, Industria y Turismo María Claudia Lacouture, expone los buenos resultados que ha dado al país las bondades del Paisaje Cultural Cafetero.

página

FOTO: CÉSAR DAVID MARTÍNEZ

FOTO: CÉSAR DAVID MARTÍNEZ

Contenido

página

Historia de una canción

26 página

47

página

FOTO: JUAN CARLOS SIERRA

La Bella

La herencia campesina quindiana perdura en el corazón de la cantante de Monsieur Periné, Catalina García. Aquí, cuenta su infancia a través de la finca de sus abuelos en Calarcá.

136 Los sonidos del café

En los últimos años los músicos del Eje han figurado a nivel mundial con ritmos como latin jazz, blues y los tradicionales. Juan Carlos Garay nos habla de la escena musical cafetera.

Los libros y sus autores dibujan épocas y regiones. Esta es la literatura que el Eje Cafetero nos ha dejado en la memoria. Guía de una riqueza no siempre bien valorada, por el escritor Pablo Arango.Página 84.

FOTO: ROGER KISBY

Conozca en este apartado el gran potencial turístico a nivel sostenible y sustentable de uno de los departamentos de Colombia que es muestra de diversidad natural.

página

página

Risaralda: un millón de experiencias

¡Ay! Manizales del alma… famoso fragmento del pasodoble compuesto por un poeta caldense y musicalizado por un español. El periodista Jaime Andrés Monsalve narra la historia de esta icónica pieza musical.


El Eje vuela

La razón del nombre

L

La expresión ‘Eje Cafetero’ fue creada para llamar a una región específica del Gran Caldas, pero después se expandió y terminó en lo que hoy representa. Así comenzó todo.

os nombres han sido para el ser humano algo complejo, pero atractivo. Es probable que los miles de sustantivos que existen en todos los idiomas representen el afán del hombre por adquirir poder racional, y seguramente mágico, sobre los objetos. Hoy día influyen sobre el lenguaje común quienes desde los medios de comunicación deciden, por diferentes razones, nombrar situaciones o territorios. La gente, al igual, masifica e impone usos. Eso sucedió con ‘Eje Cafetero’, término acuñado por Miguel Álvarez de los Ríos, hombre de letras nacido en Belén de Umbría en la primera mitad del siglo XX. Álvarez de los Ríos creó la expresión a partir de otra muy referenciada en su juventud: el Eje Berlín, Roma y Tokio, y lo adaptó. Esta voz simbolizaba la fuerza que ese bloque de poder ostentó y que causó mucho interés, no solo en Caldas, sino en toda Colombia. Miguel estudió en el Instituto Universitario de Caldas, un plantel donde se dieron los cimientos de la escuela grecocaldense, ya que por sus aulas habían pasado personajes como Silvio Villegas, Gilberto Alzate Avendaño y Fernando Londoño Londoño, influencia que sin duda le llegó. 10

Pedro Felipe Hoyos Körbel Historiador.

El término ‘Eje Cafetero’ aludía a la zona ubicada en los ahora límites del departamento de Caldas, el cual sufrió una desmembración y dio pie a que surgieran, en 1966, otros dos, Quindío y Risaralda, cuya población aún comparte mucha de su historia y se dedica al mismo cultivo: café. Con el tiempo, Eje Cafetero se convirtió en el vocablo preferido para referirse a la región sin tener que pronunciar la palabra Caldas, por lo que el nombre también encierra un conflicto nutrido por regionalismos, pues no en vano fue creado en Pereira, en donde Álvarez de los Ríos se había radicado. Los manizaleños y caldenses tradicionales, conocedores de la historia y de los valores de esta tierra, dirían ‘Gran Caldas’ en vez de este término que es ya recurrente tanto en medios de comunicación como en informes gubernamentales. Su legitimización digamos que la certifica el uso callejero, en periódicos, programas de televisión, en agencias de viaje. Lo que comenzó siendo una expresión para denominar una zona, terminó englobando a tres departamentos. Queda claro entonces que hay leyes que rigen la toponimia, como esta que prueba que es la gente la que nombra y no un precepto emanado de un cuerpo colegiado.

El término fue acuñado por Miguel Álvarez de los Ríos, hombre de letras nacido en Belén de Umbría en la primera mitad del siglo XX.


FOTO: FEDERICO RÍOS

Capítulo

11


El Eje vuela

Se ven resultados El Eje Cafetero tiene ventajas en educación superior, instituciones e infraestructura, condiciones básicas para la competitividad. La región es una plataforma de actividades empresariales. Rosario Córdoba

Presidenta del Consejo Privado de Competitividad.

12

FOTO: VÍCTOR GALEANO

H

ace 11 años, el gobierno nacional y el sector privado se propusieron convertir a Colombia en una de las tres economías más competitivas de América Latina a 2032. Aunque existen logros, aún hay un largo camino por recorrer, en particular porque los avances han sido dispersos: algunas regiones han logrado altos niveles de competitividad mientras que otras están rezagadas. Las regiones deben tener una corresponsabilidad en el logro de la visión de 2032, pues buena parte del desarrollo productivo ocurre en sus territorios. En el caso del Eje Cafetero, existe una herramienta útil para entender el estado de la región: el Índice Departamental de Competitividad (IDC), que construyen el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario desde hace cuatro años. Según este índice, Caldas, Risaralda y Quindío ocuparon el tercer, quinto y décimo lugar, respectivamente, en la más reciente medición, una buena noticia. Sobresale Caldas, que destaca en el ranking por su buen desempeño en educación superior, área en la que obtiene el primer lugar en instituciones con acreditación de alta calidad, y la segunda posición en las pruebas Saber Pro. Pero las fortalezas no solo se encuentran allí. Risaralda ocupó el segundo lugar en el pilar de instituciones y en particular sobresale por la transparencia en el manejo de regalías. También se distingue por la eficiencia de la justicia, por ejemplo en su labor por hacer cumplir los contratos. En infraestructura Quindío ocupó el tercer lugar, para destacar. Además, es líder nacional en la cobertura de las vías primarias, así como la calidad de sus vías secundarias.

Pero la tarea no está terminada. Los principales retos para Caldas, Risaralda y Quindío están en educación primaria y secundaria, un área del IDC en el que ocuparon los lugares 10, 14 y 18, respectivamente, con falencias en la cobertura en educación básica, deserción escolar y bajas calificaciones en las pruebas Saber 11. Hay una brecha por cerrar en términos de sofisticación y diversificación productiva en los tres departamentos, frente a líderes como Antioquia o Bogotá. Estas estrategias necesitan un trabajo articulado entre los sectores público y privado. Así el Eje Cafetero alcanzará su potencial competitivo, y ayudará a lograr la meta nacional a 2032.


Introducción

Lo tienen todo María Claudia Lacouture

Ministra de Comercio, Industria y Turismo.

M

ás de 1 millón de personas arribaron por avión en 2016 a Pereira, Manizales y Armenia. De estas, 144.263 venían del exterior, y 45.871 eran extranjeros no residentes. En 2010, el total de viajeros fue de 632.413, y los extranjeros no residentes eran 31.540. Las cifras recogen los frutos de la promoción nacional e internacional. Sin embargo, el vehículo propio y los servicios de transporte terrestre de pasajeros siguen siendo los medios más utilizados para llegar. En agosto de 2016 presentamos el Corredor Turístico del Eje Cafetero: la Ruta Sur parte de Armenia hacia el occidente, pasando por el Parque del Café, Montenegro, Quimbaya y el Parque Panaca. También está la Ruta Centro, camino hacia Salento, el Valle del Cocora y el Parque Nacional de los Nevados; un giro que se dirige a Filandia y otro que parte de Pereira hacia el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya. La Ruta Norte va desde Manizales hasta Salamina y Aguadas, municipios de la Red Turística de Pueblos Patrimonio. Es el gran Paisaje Cultural Cafetero (que incluye parte del Valle del Cauca) con 25 municipios donde anualmente celebran 37 ferias y fiestas, con escenarios naturales para el turismo

de aventura, el cultural, el de salud y el ecoturismo, y con infraestructura para reuniones y convenciones. La oferta incluye los sombreros de Aguadas, los termales de Santa Rosa de Cabal, el Museo Quimbaya, las fincas cafeteras, y propuestas novedosas como el avistamiento de aves o el Parque de Flora y Fauna Ukumarí. Es un destino integral y el gobierno nacional ha hecho sus aportes para consolidarlo. Desde 2010 se destinaron 79.760 millones de pesos, de los cuales 69.660 millones fueron a infraestructura, 2.920 a competitividad y 7.250 millones a promoción. Las inversiones incluyen la ruta de aviturismo y la formación especializada de los guías; modernizar el aeropuerto Matecaña (Pereira); certificar laboralmente a 100 guías en turismo sostenible en Salento, Filandia, Pijao y Santa Rosa de Cabal; implementar las posadas del café y las fondas arrieras, y dotar a la Policía de Turismo. La oferta de habitaciones es de 21.123 con 38.951 camas. Entre 2010 y 2016 en Risaralda se construyeron 788 habitaciones, que se extendieron a los municipios de Pereira, Dosquebradas, La Virginia, Santa Rosa de Cabal y Santuario.

El Paisaje Cultural Cafetero abarca 25 municipios con escenarios naturales para el turismo de aventura, cultural y ecológico.

FOTO: CÉSAR DAVID MARTÍNEZ

Esta región forjó al país con el café y ahora construye su futuro con el turismo. La ministra de Comercio dice que el compromiso del gobierno nacional es darle apoyo en inversión.

13


FOTO: VÍCTOR GALEANO



El Eje vuela

En Pereira me quedo Julio César González, Matador, nació en la capital de Risaralda y es uno de los mejores humoristas gráficos del país. Tomó su nombre de la canción de los Fabulosos Cadillacs. SEMANA habló con él.

S

EMANA: ¿Qué tanto le debe usted a Pereira como universo creativo? MATADOR: Conté

16

Periodista de Especiales Regionales. Revista SEMANA

desarrollado. Mi papá, a pesar de no tener estudios, se educó con libros y eso ayudó mucho. SEMANA: ¿Se le facilita la crítica estando lejos del poder político de Bogotá? M.: Hay muchos caricaturistas que critican el centro del poder pero están en él, van a sus clubes y fiestas. Aquí nadie me conoce y eso hace parte de la privacidad que ahora se ha perdido. Aquí uno no se encuentra a ningún político. Es semejante a un francotirador, entre más lejos esté de la víctima, mejor sale el disparo y nadie se da cuenta

FOTO: VÍCTOR GALEANO

con la fortuna de ejercer lo que quería hacer en la vida en un lugar tan hermoso como el Eje Cafetero. El verde de las montañas como fuente inspiradora de todo. Al frente de mi casa hay un guadal. La provincia tiene detalles maravillosos que ayudan mucho en el proceso creativo. Yo no quisiera irme de Pereira, es como si Adán y Eva quisieran irse del paraíso. SEMANA: ¿Qué es lo mejor de ese paraíso? M.: El tiempo. Estamos hechos de tiempo y en las ciudades grandes se desperdicia mucho. El aire es otra cosa que valoro, la contaminación es nula porque no hay industria. SEMANA: Los pereiranos son rebeldes por naturaleza, ¿de dónde viene eso? M.: Pereira hace parte de la colonización antioqueña, pero a diferencia de Manizales, a donde fueron los colonos ricos, aquí llegaron los más pobres, y como estamos cerca del Valle, nos juntamos con los caucanos y esa mezcla dio pie a una sociedad muy liberal. Yo crecí viendo travestis en Pereira desde chiquito, pero aquí pocos se escandalizaron con eso. Creo que Pereira sí tiene un libre pensamiento

Fredy Gonzalo Nieto


Introducción

horas de Buenos Aires y nunca se quiso ir. No sé si eso tenga valor pero es de admirar la gente que se queda e igual triunfa. Fontanarrosa trascendió fronteras con su obra, pero nunca se fue de Rosario porque amaba el fútbol, la ciudad y sus mujeres. Grandes amigos con los que trabajé en Pereira, como Her-

“Lo bonito es que en Pereira cuando salgo me encuentro guayabas y mangos caídos, me siento a comer en la vía y me río por eso. Acá la vida es muy feliz porque es muy simple”. nán Sansone y Luis Carlos Cifuentes, se fueron a Bogotá por razones laborales. Yo conté con la fortuna de no irme y eso es lo raro de esta situación. SEMANA: ¿Por qué raro? M.: En 1999, trabajando en el Diario del Otún, Hernán Sansone me abrió la puerta de la caricatura política. Él era el director de arte del periódico, y cuando le preguntaron por un caricaturista, me dio la oportunidad a mí. Fue mi primer padrino. Cuando yo era niño leía libros de Daniel Samper que me encantaban y nunca imaginé que años después él sería mi

maestro y luego mi amigo. La vida es muy querida porque nunca tuve que irme a Bogotá para trabajar con él. Aún hoy envío los mamarrachos a El Tiempo desde aquí. SEMANA: ¿Cuándo se dio cuenta de que quería ser caricaturista? M.: A los nueve años sabía que quería ser publicista y caricaturista. Hay una frase muy bonita que dice: “Uno nunca debe traicionar los deseos de cuando era niño”. Mi papá me tiraba pedazos de cuero que le sobraban por debajo de la mesa para que yo los rayara, y vea lo que pasó. Los niños tienen una capacidad que la sociedad les va cortando, los van podando para dejar una planta muy bonita, pero sin la esencia de lo que quería ser. SEMANA: ¿Cómo le va con la bicicleta en Pereira? M.: Lo bonito es que cuando salgo me encuentro guayabas y mangos caídos, me siento a comer en la vía y me río por eso. Es que acá la vida es muy feliz porque es muy simple, en las pequeñas cosas simples está la felicidad. Ya parezco un motivador (risas). SEMANA: ¿Qué es lo mejor de vivir en esa ciudad? M.: El color verde que lo rodea a uno por todo lado. A cinco minutos de acá tengo la carretera con montañas a lado y lado. La topografía, el clima y las mujeres, yo creo que esas tres cosas. Claro que no puedo dejar afuera al Deportivo Pereira, que aunque no ha ganado nada, sigue siendo el equipo del terruño.

ILUSTRACIONES: CORTESÍA REVISTA SOHO

quién fue. Además, los políticos son muy descarados, se lo encuentran a uno y quieren que les firme el mamarracho donde uno les hace la crítica. SEMANA: ¿Qué cree que le queda a la gente después de reírse con sus caricaturas? M.: El humor es un arma contundente porque las caricaturas se quedan en la memoria colectiva de la gente que las consume. Por ejemplo, algunos memes son didácticos y a la vez rayan en lo filosófico. El humor puede desenmascarar, transgredir y enseñar. Así mismo, puede incomodar, y si incomoda es porque se hace bien. Hoy me dicen vainas por redes sociales y eso me parece válido, ya no mandan al sicario ni lo golpean a uno. Al pobre Lucas Caballero alguna vez un pájaro conservador lo vio en un sitio público y le dio un puñetazo. SEMANA: ¿La caricatura que se hace en Pereira es diferente a la de otras regiones? M.: Claro, en la costa usan mucho la ‘mondá’ para caricaturizar. El humor del interior es más del chascarrillo refinado. Alberto Salcedo Ramos tiene la teoría de que en la mitad del ‘sándwich’ del humor de la costa y el del interior, está el humor paisa. La cultura paisa tiene una gran tradición oral, que era cuando los antioqueños iban a las fondas a contar cuentos, a contar historias de espantos. Tenemos esa verbalidad, esa capacidad de hablar mierda y de saber vender. SEMANA: A pesar de las oportunidades de trabajo, usted se quedó en Pereira. ¿Por qué? M.: Fui una vil copia de Roberto Fontanarrosa. Él creció en Rosario, a tres

17


El Eje vuela

¿El café despierta? Este reconocido periodista quindiano afirma que es cierto lo del resurgir en la producción cualificada del grano que identifica a Colombia en el mundo. Sin embargo, considera que la cultura del consumo de buen café sigue adormecida.

E

n la década pasada, el Comité de Cafeteros del Quindío creó el evento ‘Quindío, café y sabor’. Convocó a un concurso con dos modalidades de gastronomía y una para encontrar la mejor taza de café, que fue la más difícil de calificar al haber muy pocos competidores. Tras una intensa búsqueda los jurados encontraron, escondido en una papelería de Quimbaya, un establecimiento que cumplía los requisitos. Esa dificultad comprobó que, igual que en el resto del país, en el Quindío no se tomaba buen café. El concurso duró poco por razones políticas, pero la inquietud quedó sembrada. Algunos cultivadores se abrieron a los nuevos conocimientos y aparecieron más tostadores. La idea de las certificaciones internacionales fue acogida con interés y se abrieron establecimientos que servían algo más que un ‘tinto recalentao’. Propietarios de fincas crearon sus marcas y pequeños productores se especializaron en sus variedades y en perfilar sus granos. Hoy en el departamento hay unas 90 marcas y cada semana nace otra. Tímidamente en las ciudades ya se pregunta por el origen del café y por la altura a la que se cultivó. Se habla de acidez, de cuerpo, de notas, de fragancia y de aroma. Se han ido reemplazando la greca y la máquina

18

Darío Fernando Patiño Director de La Señal de la Mañana, Radio Nacional de Colombia.

OPINIÓN

Se han abierto establecimientos que sirven algo más que ‘tinto recalentao’, y la greca y la máquina de expreso ya no son los únicos métodos de preparación. de expreso como únicos equipos de preparación en sitios públicos y se han introducido métodos como los de filtrado e infusión. Se organizan catas y charlas, e incluso algunos lo compran en grano para disfrutar del placer de tomarlo en casa recién molido. Pero el auge en la producción no es paralelo al desarrollo de una cultura de consumo. Son pocos los restauran-

tes que ofrecen un buen café. Muchos creen que con incluir expreso, americano o capuchino ya logran un nivel de sofisticación. Ni qué decir de los hoteles y clubes sociales en donde compran el producto más barato. En eventos internacionales se sirve una bebida deplorable y es escaso o inexistente el de buena calidad en los supermercados. El que se les ofrece a los trabajadores es el que menos cuesta, y es malo el de los aeropuertos, cafeterías, consultorios, puestos callejeros, velorios, el del Congreso y quizá también el de la Presidencia. Los cafés, entendiéndolos como sitios especializados para difundir una cultura de tomadores, son pocos. La mayoría de colombianos que va al exterior o recibe extranjeros no sabe preparar un buen café ni distinguirlo de uno malo: lo mismo da uno certificado de origen y recién molido y fresco, que uno instantáneo, por eso lo llenan de leche, azúcar o endulzante antes de sentirle sus características. Ah, pero si vamos a otros países nos parece delicioso el café que tomamos en tarros gigantes, sin reparar en que por lo general es grano colombiano mezclado con cualquiera de África. Muchos años perdimos resignados a la condena impuesta por los dirigentes cafeteros de tomar la ‘pasilla’ (el desecho) y exportar el excelso. Por cuenta de eso vivimos orgullosos de producir el mejor café suave del mundo, aunque nos tomemos el peor café del mundo.


UN GrạN� Introducción

ESPECI�L

1

En medio de las faldas y de las tierras más altas de los Andes de Risaralda, Quindío y Caldas, campesinos y tostadores de la región hoy producen un café que cumple con ser ‘especial’. Hablamos con dos expertos del grano de nicho cultivado en el Eje Cafetero. Jaime Duque, dueño de Catación Pública y Manuel Barbosa, socio de ia �? Azahar nos dan cuatro pistas del café de alta calidad.

Café sea espec

¿Qué hace que

un

solo en la pecialidad no está es a “L e: qu Du e im Ja era grano. historia desde que descarta su da to en tá Es . za ta os y ge los mejores gran En la trilla uno esco identificado del café han 14 defectos que se cas se necesita una relación fin s la ua. Y en la colombiano. En ultor, el suelo y el ag nde se fic ca el tre en a tim óp do una experiencia en mesa se disfruta de ión posible y se le explica al arac hace la mejor prep un vino”. cuando este prueba o m co , or id um ns co

La importancia

del turism�

2 no sabemos de café? ¿Los consumidores co

lombianos

Jaime Duque: “El consumido r debe pasar por un proceso educativo que tarda. Pero, la proliferac ión de tiendas especializadas baristas que han estudiado y de su tomando café de buena calida oficio es prueba de que ya estamos d. Nos falta mucho, claro. Po r ejemplo, ¿por qué le ponemos panela al café? Es una reacción al sab tan quemado, por eso tenem or os que añadirle dulce. Yo ten hipótesis y es que nos vendie go una ron una bebida amarga que podría ser dulce. El sabor amargo lo da la pero estos solo suman el 7 po cafeína y los ácidos clorogénicos, r ciento de la composición de l café. En un grano limpio y de alta cal idad también se pueden sen tir dulces y cítricos. Esos son los cafés esp eciales”.

Manuel Barbosa: “El turism o extranjero ha creado una necesidad qu e ha hecho evolucionar el café de la zon a. El café de alta calidad se conoció prime ro afuera que en Colombia, entonces es apenas normal que ellos sean quien es nos exi a nosotros un mejor producto jan ”.

4

¿Y los productores?

Manuel Barbosa: “Los productores del Eje saben escuchar las nuevas tendencias, los nuevos procesos de producción y están abiertos al cambio. Lo productores del Eje están logrando ser consistentes y eso no es fácil. Mantener la calidad año tras año necesita mucho juicio, y ellos logran tener un buen café cosecha tras cosecha ”. 19


FOTO: DANIEL JARAMILLO

CAPÍTULO I

LOS DEPAR TAMEN TOS ademáS deL café, eL SímbOLO LegendariO, hay muchOS OtrOS puntOS de unión entre LOS treS vecinOS que aLguna vez fOrmarOn eL viejO caLdaS; quizáS unO de LOS máS fuerteS eS eL turiSmO prOmOvidO pOr eL aviStamientO de aveS (pOr eSO La imagen de La pOrtada de eSte eSpeciaL). La renOvación deL campO, LaS apueStaS en infraeStructura, La finca dOnde creció una cOnOcida ‘madame’ y LOS recuerdOS de La nOveLa ‘café’, SOn aLgunOS de LOS temaS que haLLarán en eSta entrada aL eje cafeterO.



El Eje vuela

Con el empuje de siempre El aniversario de los 50 años de fundación de Risaralda es la ocasión para resaltar una región atractiva por sus paisajes y fuerte por sus alianzas y sector productivo.

P

ara explicar hoy a Risaralda es necesario echar un vistazo al papel que ha desempeñado el café en esta región. Este producto fue la base de la economía colombiana desde finales del siglo XIX hasta la década de los setenta en el XX. En ese momento representaba el 70 por ciento del comercio del país.¿Por qué se tuvo tanto éxito 22

FOTO: MAURICIO ORTIZ

Gracias al café, Risaralda tuvo un gran desarrollo económico. Hoy, el campo sigue siendo su carta para aumentar la competitividad.

con un producto exótico del que no se sabía mucho? El economista Jesús Antonio Bejarano explica en sus libros que eso tuvo que ver con que el café en Colombia se plantó en parcelas pequeñas que no debían pagar jornales cada semana, si se tiene en cuenta que este cultivo solo permite cosechar cada tres años. Argumenta también que ese modelo agrícola propició un desarrollo secundario: el industrial. Entonces el incremento del poder adquisitivo campesino

coincidió con una serie de emprendimientos en manufacturas, turismo, transporte y sectores afines. Hoy Risaralda sigue erigiéndose como un departamento de vocación agrícola, pero que mira su futuro basado en el emprendimiento, que ha impactado también a esos productos rurales que antes fueron ‘la joya de la corona’ como el café. La transformación del grano en productos con un valor agregado, la inversión en los cafés especiales, sumados a la asociatividad, hacen de este departamento un ejemplo para el país y para el mundo. Lo anterior gracias a la unión de esfuerzos entre la administración departamental, la academia y la empresa privada, que juntos siguen apostándole a este departamento e invirtiendo en su mayor riqueza, su gente. Es así como desde la Gobernación de Risaralda se han creado varias estrategias y programas que buscan incentivar el relevo generacional en el campo, pero también llevar la educación con calidad a los jóvenes urbanos y rurales que ven en la innovación de productos y generación de empresa su mejor aporte al desarrollo del departamento. Esto sumado a la construcción de nuevos colegios, el mejoramiento de la vías, la ejecución de políticas que benefician a la población triétnica de Risaralda, la inversión en conectividad y el impulso del turismo, hacen de este departamento el más verde y emprendedor de Colombia.


FOTO: ÁLVARO CARDONA

Capítulo

23


Eje cafetero

Grandes ligas Zapata trabajó con Tim Burton en el filme 'Alicia en el país de las maravillas'.

“Los estudios me abrieron puertas” El pereirano Fabio Zapata ha hecho la animación de personajes de grandes producciones cinematográficas como ‘Iron man 3’, ‘Capitán América’, ‘Batman vs. Superman’, ‘Transformers 3’ y ‘Divergente’, entre otras. SEMANA lo entrevistó.

Vanessa Cortes Periodista de Especiales Regionales de revista SEMANA. 24

S

EMANA: A los 19 años usted se trasladó a Estados Unidos a hacer su carrera de ‘computer animation’. ¿Cómo fue esa experiencia? FABIO ZAPATA: Difícil, los textos eran en inglés y tuve que nivelarme, ni siquiera había manejado photoshop. Supe que la educación es indispensable, es algo que nadie te puede quitar, los estudios me abrieron las puertas, primero para trabajar en

comerciales televisivos, después en la industria cinematográfica de Hollywood. SEMANA: ¿Le costó mucho dejar su vida en Pereira? F.Z.: No es fácil dejar a tus seres queridos, pero a esa edad estaba lleno de sueños y poder realizarlos genera un vínculo más sólido con tu familia. Y Pereira... nacer y vivir en esa ciudad rodeada de tanto verde, y ahora vivir en un lugar rodeado de desiertos, me hace apreciar la oportunidad que tuve de explorar las montañas cafeteras en mi infancia. SEMANA: ¿Qué más recuerda de su infancia? F.Z.: La plaza de mercado, porque es un lugar donde prima la abundancia y la diversidad. Allí aprendes a negociar y tomar tus propias decisiones interactuando con la gente, te expones a un mundo mucho más real. También recuerdo los partidos de fútbol en el estadio, la


FOTO: WALT DISNEY PICTURES / ROTH FILMS

Los departamentos

comida paisa y el congestionado centro con sus calles estrechas y sus vendedores ambulantes. SEMANA: ¿En Pereira tenía algún lugar favorito para ver películas? F.Z.: El Teatro Capri de la séptima, entre las calles 16 y 17. Vivía a dos cuadras de allí y ese era el sitio de encuentro con mis amigos. SEMANA: ¿Cuál ha sido la mejor experiencia de su carrera? F.Z.: En 2006, en El hombre araña 3, cuando hice la animación del personaje principal. Recrear al protagonista fue una gran responsabilidad, los directores son muy exigentes con los detalles, la animación tiene que lucir idéntica al personaje real, pero con toques de superhumano. Ahí aprendí lo que se necesita para ser un buen animador de personajes. SEMANA: Usted ha participado en más de 30 producciones. ¿Qué tiene a la vista? F.Z.: Participar en una

película de Star Wars es uno de los sueños que no he cumplido. Poner mi nombre en los créditos de esta saga es algo que quiero hacer realidad. Star Wars ha sido la película que más sueños ha sembrado en los animadores y artistas 3D. SEMANA: ¿Cuáles fueron sus proyectos más recientes? F.Z.: Las películas Doctor Strange y Guardianes de la galaxia. También acabo de participar en Guerra de papás 2 con Will Ferrell, Mark Wahlberg, Mel Gibson y John Cena. Es la primera película de comedia en la que hago los efectos visuales. Fue una gran experiencia porque trabajamos en las afueras de Boston después de una tormenta de nieve y a temperaturas de 8 grados bajo cero capturando la información para desarrollar los efectos. Ahora en Zero Studios nos preparamos para filmar la nueva película de Wolverine 3 en Boston. Seré el integration supervisor, que se encarga de crear el sistema digital. SEMANA: ¿Qué películas han representado un reto y al mismo tiempo un sueño para usted? F.Z.: Trabajar al mismo tiempo en las películas de El vengador fantasma y Superman regresa fue un reto fascinante. Fue un mes muy desgastante por las largas horas de trabajo y el sinnúmero de notas enviadas por los supervisores. Después me di cuenta de que casi nadie se atreve a hacer eso. Tenía ganas de aprender y demostrar mi talento para así ser considerado en otras producciones. SEMANA: Cuando usted quiso estudiar animación y efectos visuales esa carrera ni siquiera existía en el país. ¿Ha habido avances? F.Z.: Ahora en Colombia hay muchas más oportunidades debido al apoyo del gobierno y otras entidades. El problema es que las personas que pueden brindar ayuda a los nuevos talentos no entienden cómo hacerlo, no están enfocadas en la parte más esencial del proceso: enseñarles a los jóvenes cómo contar historias. Es triste esa realidad, me gustaría poder contribuir. SEMANA: ¿Alguna anécdota que recuerde? F.Z.: Un día dejé mi trabajo estable en un estudio pequeño de animación en Hollywood por un contrato de solo tres meses con la compañía Sony Pictures Imageworks, sin saber qué pasaría después. Finalmente convertí ese contrato en una carrera profesional de cinco años en los estudios de Sony. Aprendí que lo importante no es entrar a las grandes ligas, sino saberse mantener al lado de los mejores del mundo.

FOTO: TJMANOU PHOTOGRAPHY

“Trabajar al mismo tiempo en las películas de ‘El vengador fantasma’ y ‘Superman regresa’ fue un reto fascinante”.

‘TOP 5‘ DE LAS PELICULAS MEMORABLES PARA FABIO ZAPATA: 1.‘Sky Captain y el mundo del mañana’ (2004): Mi primera película como artista digital junior. 2. ‘Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el ropero’ (2005): Mi primer contrato como artista digital senior dentro de la industria de Hollywood.

3. ‘El aprendiz de brujo’ (2010): Mi primera película como supervisor del departamento de integración. 4.‘Divergent’ (2013 - 2014): La película en la que más tiempo trabajé como artista y supervisor de efectos visuales, aproximadamente un año de trabajo constante. 5. ‘Doctor Strange’ (2016): Mi primera película como CG (Computer Graphic).

25


Eje cafetero

Risaralda

un gran FOTO: JUAN CARLOS NOREÑA TOBÓN

parque natural

Este departamento es rico en naturaleza, cultura, historia, producción agrícola y comercio. La Gobernación implementa estrategias para promocionar todo ese patrimonio y atraer turismo nacional y extranjero.

26


Capítulo

El paraíso de las aves

También hay espacios, en medio de toda esta riqueza, para hacer senderismo, ciclomontañismo y mirar una amplia cantidad de pájaros de todos los colores. El departamento tiene el 42 por ciento de todas las aves de Colombia, con más de 800 especies, de las cuales 25 son endémicas y 52 casi endémicas. “Salir a pajarear en Risaralda es muy fácil”, sostiene Juan Carlos Noreña, biólogo. Así es, pues a 30 minutos de Pereira está el Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya, y a dos horas, la Reserva Forestal Montezuma, ubicada en el Parque Nacional Natural Tatamá, en el municipio de Pueblo Rico.

Q

uizá no haya otro lugar en el mundo que tenga las maravillas de Risaralda. Posee una diversidad de pisos térmicos que va desde los 340 metros sobre el nivel del mar (msnm), en la vertiente pacífica del Chocó biogeográfico hasta los 4.900 msnm del mágico nevado de Santa Isabel. Aunque apenas representa el 0,36 por ciento del territorio colombiano, su diversidad geográfica es privilegiada. Además, Risaralda integra el corazón del Paisaje Cultural Cafetero, donde la arquitectura a la usanza antioqueña y la calidez de su gente brindan un universo rico en historia y tradiciones. Allí se produce el café suave del mundo y se disfruta de vistas tan ecológicas como impactantes. Porque la región tiene mucho potencial en esta materia, la Gobernación impulsa el turismo sostenible y sustentable desde cuatro enfoques: naturaleza, salud y bienestar, cultural y patrimonial y de reuniones o convenciones. Pero la heterogeneidad del departamento y las cortas distancias le permiten a un visitante, si así lo quiere, vivir un poco de cada una de estas experiencias en un mismo día, siendo un componente diferenciador en la oferta del destino. Revista SEMANA, de la mano de la Gobernación de Risaralda recorrió el departamento. Estos son los lugares y las actividades que le dejarán el mejor recuerdo de este territorio. 27


FOTO: VÍCTOR GALEANO

Eje cafetero

Vivir el café 28

Oler, tocar y conocer el café, descubrir personajes, historias y mitos de la cultura cafetera es llenarse de vida. En alguna de las tantas fincas tradicionales del Paisaje Cultural Cafetero, los turistas guiados por los mismos caficultores, pueden hacer un recorrido en el que se les muestra cómo se planta la semilla, de qué forma se despulpa, se seca y se tuesta hasta que se convierte en ese sabor cálido y único que identifica al grano colombiano en el mundo. Risaralda ofrece además a Colombia y el mundo hermosos paisajes con vistas de 360 grados, que se mezclan en una gran acuarela verde.


Capítulo

FOTO: VÍCTOR GALEANO

Pereira está ubicada en el corazón de Colombia, en el centro del triángulo de oro y en medio del Eje Cafetero. Cuenta con todos los recursos y servicios de una ciudad competitiva, pero también ofrece la posibilidad de que, a tan solo media hora, el visitante goce de grandes ambientes naturales, plantaciones de café, arquitectura tradicional, el Bioparque Ukumarí, el mejor centro de convenciones de la región y aventura.

FOTO: CAPETO ARGAEZ

Bienvenido a la Perla

Pueblos con encanto

Risaralda tiene una herencia arriera y una cultura que reúne no solo lo arquitectónico sino que traza todas las tradiciones, costumbres, folclor, gastronomía, vestuario, música, artesanías y modos de ser del risaraldense. Para llenarse de vida solo basta con conocer los hermosos balcones, chambranas, techos y calados de la cultura arquitectónica de la colonización antioqueña de sus municipios. Las pintorescas calles reales, sus parques tradicionales, museos y cultura, encantan a propios y turistas. Para fortalecer la oferta de turismo cultural en el departamento, la Gobernación, apoyada por las comunidades, realizará el embellecimiento de 4.523 fachadas de las casas tradicionales de 11 municipios. También capacitará a los habitantes para que les comuniquen a los visitantes lo que significa vivir en un territorio declarado Patrimonio de la Humanidad.

29


El 48 por ciento del territorio de Risaralda Eje cafetero es bosque, y el 37 por ciento está conformado por áreas de conservación. Tiene 16 zonas protegidas con tres parques nacionales naturales, cuatro parques regionales, cinco distritos de manejo integrado y cuatro distritos de conservación de suelos. “Esto le da a Risaralda grandes oportunidades para que las comunidades impulsen el turismo de naturaleza desde sus territorios”, afirma Sigifredo Salazar, gobernador.

Equilibrio y bienestar

FOTO: VÍCTOR GALEANO

FOTO: DANIEL REINA ROMERO

Conectarse con la naturaleza

A 40 minutos de Pereira están, escondidos entre las montañas, la Reserva Termal San Vicente y los Termales Santa Rosa de Cabal, sitios excepcionales para la relajación, el equilibrio y el bienestar tanto del cuerpo como de la mente.

TURISMO DE REUNIONES

LO QUE LABRAN LAS MANOS

El turismo de reuniones se nutre del turismo vacacional, por eso, las personas que recorren a Risaralda quedan sorprendidas con su riqueza patrimonial y natural y después no solo quieren volver con sus amigos y familiares, sino que planean allí sus encuentros o reuniones de negocios. Risaralda ofrece la posibilidad de atender todo tipo de eventos y de públicos en una amplia gama de escenarios acordes a este tipo de turismo, como tres centros de convenciones, 100 salones complementarios, cuatro cadenas hoteleras internacionales y 1.136 habitaciones.

En Risaralda 1.300 artesanos trabajan la guadua, la madera, el fique, el cuero, la cerámica y las chaquiras. En su mayoría forman parte de pueblos indígenas que utilizan esos materiales como herramientas para expresar sus tradiciones y cultura. “Las artesanías de Risaralda recogen elementos propios de la diversidad de sus territorios”, expresa Diana Yaneth Osorio, secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad. La Gobernación adelanta una estrategia de comercialización con tiendas y vitrinas para presentar la oferta artesanal y distribuir los productos hacia más zonas del país.

30


IMAGEN: PARQUE EXPLORA

Capítulo

Así será el Centro de Ciencias en Dosquebradas, Risaralda.

El centro de todo

Desde Risaralda, departamento ubicado en el corazón verde de Colombia, se genera un nodo de desarrollo económico regional, que ha propiciado una destacada atracción de inversión. Proyectos en logística, innovación y ciencia refuerzan su competitividad. PLATAFORMA LOGÍSTICA DEL EJE CAFETERO (PLEC) Dentro de los proyectos estratégicos para la competitividad se está gestando la formulación de la factibilidad que permita avanzar en la puesta en marcha de una Plataforma Logística para el Eje Cafetero (PLEC), tal como lo tiene proyectado el gobierno nacional dentro de sus apuestas para el desarrollo económico en las regiones. La misión logística nacional contempla en su visión a 2030 nueve ámbitos logísticos en los que se incluye la REC (Región Eje Cafetero), que a su vez tiene dos ámbitos de gestión para el desarrollo de infraestructuras y prestación de servicios para mejorar las cadenas de abastecimiento de las empresas. El ámbito 1 regional se focaliza en Caldas, Quindío, Risaralda y Cartago y el ámbito 2 en Tolima y nordeste de Caldas. El Eje Cafetero está ubicado en un punto de paso obligado desde la Costa Atlántica hasta el Pacífico, de Medellín a Cali y de Bogotá a Medellín, situación que genera proyecciones en transporte de carga. Por esa razón, las apuestas de la PLEC son la contenerización en origen y sistemas de seguridad aplicados a la carga de exportación, un tratamiento poscosecha de los productos, la trazabilidad de la carga, la tercerización de centros integrados de mercancías y el manejo integral del sistema de puertos secos.

“Un proyecto de futuro, que la Gobernación de Risaralda trabaja de manera integral, con las Gobernaciones de Caldas y Quindío. Con esta unión de voluntades, sumada la gestión del gobierno nacional, a través de varios ministerios, vamos a generar un desarrollo económico para la región”, Sigifredo Salazar Osorio, gobernador de Risaralda.

CENTRO DE CIENCIA

16

Para continuar avanzando en su meta de ser un departamento innovador y competitivo, Risaralda creará un Centro de Ciencia con énfasis en Biodiversidad. Este le permitirá a la ciudadanía y al creciente número de visitantes de la región, apropiarse de la ciencia, la tecnología y la innovación. Este espacio se mil metros proyecta en un área de más de 16.000 mecuadrados es tros cuadrados con amplias zonas verdes, el área que se salas de exhibición, planetario y un auditocontempla para el rio. Diana Osorio, secretaria de Desarrollo Centro de Ciencia Económico de Risaralda, afirma que este es de Risaralda. un factor esencial para fomentar la investigación y la apropiación ciudadana en torno a la ciencia y nuevos desarrollos tecnológicos. “Con este proyecto le apostamos a una sociedad y economía del conocimiento, que aproveche la riqueza ambiental y contribuya al desarrollo regional”, aseguró.

INNOVACIÓN

El liderazgo que el departamento de Risaralda tiene en innovación como ecosistema, se propicia a través de la implementación del megaproyecto ‘Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología’, cuyo propósito es el logro del mejoramiento de la competitividad territorial, a través del incremento de la productividad empresarial. Ese liderazgo es promovido por la Gobernación de Risaralda, las universidades, la Comisión Regional de Competitividad, los gremios de la producción y el sector privado, ideando y ejecutando proyectos conjuntos de innovación en las empresas, para impulsar procesos de cultura, sofisticación, diversificación de productos y servicios, aplicados en los seis sectores priorizados en el Plan Regional de Competitividad. 31


El Eje vuela

1. Turismo

La riqueza cultural cafetera y el paisaje único, declarado Patrimonio cultural de la Humanidad por la Unesco, ofrece infinitas posibilidades para los visitantes. Hoy Risaralda se está posicionando como el corazón verde de Colombia con el turismo de naturaleza como su mayor enfoque. La meta es que con la oferta en naturaleza, aventura, bienestar, cultura, patrimonio y convenciones, se logre generar un crecimiento del 10 por ciento en nuevos empleos y servicios alrededor del turismo departamental. Con la nueva Ruta de los Andes para posicionar la observación de aves, el corredor turístico del Paisaje Cultural Cafetero y la promoción internacional, Risaralda va a garantizar un turismo competitivo, educado, seguro y de calidad..

EA AL RG TO ÍC :V TO FO LO IL

:D

AN

IE

LJ

AR

AM

4

TO

R

isaralda tiene una ubicación estratégica, al estar situada de manera equidistante de los tres centros de mercado y servicios del país, además de su cercanía al puerto marítimo de Buenaventura. La competitividad y el desarrollo económico se caracterizan por la productividad de sus empresas, la formación del talento humano, la calidad de vida de sus habitantes y la capacidad institucional del gobierno para generar oportunidades entre la academia y el sector privado que impulsen la atracción de inversiones. En el último año se ha registrado un clima favorable para el desarrollo empresarial y el desempeño económico en el departamento, situación que se refleja en la cifra del producto interno bruto, que representa el 1,5 por ciento de la economía nacional, al registrar un incremento de 2 puntos en relación con los dos últimos años, cuando se ubicó en el 1,3 por ciento en el 2015.

FO

La ubicación estratégica de Risaralda le da beneficios que bien explotados pueden impulsar la economía regional. La investigación y las iniciativas innovadoras apoyadas por la Gobernación apuntan hacia esa meta.

NO

Camino al progreso

5

2. Sistema Moda

TO :V ÍC TO RG AL EA NO

32

FO

El sector de las confecciones sigue siendo estratégico para el desarrollo económico del departamento. Por eso se busca fortalecer este clúster dinamizando la producción de alta calidad, diseño, comercialización y distribución. Mediante la asociatividad, el clúster se ha especializado en prendas únicas como los trajes para bomberos, y hacen que la calidad de estos productos generen procesos de innovación y valor agregado. Marcas como Gino Pascalli, Alberto Vo5, Kosta Azul y Arturo Calle son un referente de este sector tradicional, que camina por la senda de la sofisticación para propiciar un mejor crecimiento económico y seguir siendo uno de los mayores generadores de empleos directos en el departamento.


6

Los departamentos

3. Metalmecánica

La complejidad económica y sofistificación de la producción de la industria en movimiento, incrementa las capacidades de la generación de industrias de alto valor y empleo calificado. Allí tienen sede compañías como Suzuki que distribuye motocicletas para varios países, y Busscar, ensambladora de buses articulados para sistemas de transporte masivo en todo el continente. Además, la industria para la manufactura aeronáutica y de repuestos de astilleros está en auge. Diana Osorio, secretaria de Desarrollo Económico de Risaralda, explicó que las universidades de la región están centradas en áreas del conocimiento como la mecánica, electrónica y mecatrónica. Eso ha permitido que el sector crezca porque hay un talento humano formado para esta industria prioritaria del desarrollo regional. Además, el gobernador Sigifredo Salazar está apoyando los procesos que se lideran mediante la innovación, por ser uno de los sectores más representativos en generación de empleo.

3

FO

TO

:A

LE

JA

ND

RO

AC

OS

TA

ZA RI EA M AI :J TO FO

2 1

4. Logística

La Gobernación de Risaralda, de manera articulada con los gremios y el sector privado, está estructurando un gran proyecto de impacto nacional. La apuesta central es consolidar un ‘Hub Logístico’ en el occidente del departamento, una plataforma que mejorará la eficiencia y los esquemas de producción y distribución. Actualmente la zona franca internacional cuenta con 11 grandes empresas instaladas y seis más en proceso de instalación. La nueva Plataforma Logística está alineada a la misión logística de Colombia y hace parte de los pilares estratégicos para la competitividad del Eje al estar ubicado entre los grandes centros de consumo del país a una distancia de 200 kilómetros de las principales ciudades, que producen 76 por ciento del PIB nacional.

5. Industrias 4,0 (Tecnología)

En términos de nuevas tecnologías e industrias TI, Risaralda es piloto en atracción de inversiones ya que en los últimos cinco años se han establecido 20 nuevas empresas que generan 10.000 empleos. La Gobernación y el MinTIC avanzan en el fortalecimiento de la formación del talento TI, el apoyo a las empresas para la sofisticación de procesos y productos de innovación y de base tecnológica. En el último año se han invertido 11.800 millones de pesos, entre el gobierno departamental y nacional, en programas que dan acceso a nuevas tecnologías y cofinanciación de ideas innovadoras. Se destaca el caso de la multinacional Indra que emplea desarrolladores de software para exportar productos desde Pereira a Europa y Estados Unidos, así como la estrategia de Parquesoft, el clúster TIC Networkit y la iniciativa Novitas, muestra de la asociatividad del tejido empresarial del departamento. Además, está el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Tecnológica de Pereira con una inversión de más de 25.000 millones de pesos, a través de un proyecto del Sistema General de Regalías.

6. Agroindustria

Risaralda cuenta con un alto potencial para generar procesos de transformación de los productos agrícolas como aguacate, plátano, flores y café como su principal renglón de la economía, con 20.000 familias dedicadas a la caficultura. Exporta actualmente al mundo productos como azúcares y mieles, derivados del café, cacao, filetes de pescado, flores y follajes, frutas y hortalizas procesadas, principalmente. Con el proyecto ‘Implementación del Centro de Desarrollo Tecnológico’ la Gobernación mejorará las prácticas y procesos agropecuarios, generando desarrollo tecnológico y procesos de encadenamiento, buscando la generación de valor agregado. 33


El Eje vuela

“Si una niña no se educa, no tiene voz” Diana Sierra, creció en Santuario (Risaralda), diseña calzones y toallas higiénicas reutilizables para niñas de bajos recursos. Le debe a su origen cafetero el empuje con el que revolucionó el manejo de la menstruación.

María Andrea Muñoz.

Periodista Especiales Regionales Revista SEMANA.

S

EMANA: ¿Qué recuerda de Santuario? DIANA SIE-

RRA: Crecer en un pueblo es una suerte. Todo el mundo está pendiente de vos. Te podés ir para el río, hacer comitivas, comer cacaos crudos o bajar mandarinas de un palo y alguien te está poniendo cuidado, te está echando el ojo. Hay mucho cariño y atención. SEMANA: Usted estudió diseño en Los Andes. ¿Cómo llegó a Bogotá? D.S.: Tuvimos un revés económico muy fuerte antes de que yo entrara a la universidad. Se debió a la broca. Mi papá era caficultor, y pasamos de tener dos fincas y una casa a vivir en un apartamentico arrendado. Fue muy complicado, pero eso fue lo que me dio la oportunidad de entrar a Los Andes. Gané una beca por ser buena estudiante.

SEMANA: ¿Qué pasó cuando llegó? D.S.: Yo traía mil colores encima cuando llegué a esta

ciudad que se viste de gris. Ese fue el primer batacazo cultural que tuve. Al crecer en zonas cálidas, rurales, cafeteras, ¿cómo no me van a gustar los colores, si es de lo que estaba rodeada? El color también representa de dónde somos. SEMANA: ¿Por qué empezar a trabajar con el tema de la menstruación? D.S.: Mi empresa, Be Girl, fue una casualidad. Tuve la oportunidad de trabajar en Uganda y me di cuenta de que allá no hay con qué comprar toallas sanitarias. Por eso las niñas se quedan en casa cinco días al mes y las sacan de la escuela porque no tienen buenas notas. Si una niña no se educa, no tiene voz. SEMANA: ¿Qué solución ideó? D.S.: Diseñar una toalla todoterreno. Hicimos un bolsillo para material absorbente. Le puedes meter algodón, papel higiénico, esponja marina o lo que tengas a la mano. Tiene material impermeable por fuera y una malla por dentro. Se seca en menos de una hora y es reutilizable. Ahora hacemos calzones que traen el bolsillo incorporado y que funcionan de la misma forma. SEMANA: ¿Cómo educa Be Girl sobre la menstruación? D.S.: Que una niña sepa qué es la menstruación también es clave. Por eso desarrollamos el Smart Cycle, un reloj con el que las niñas cuentan los días y aprenden cómo funciona su ciclo menstrual. A veces en nuestra visita es la primera vez que a ellas se les habla del tema.

“El costo de las toallas higiénicas en Colombia es altísimo. Que tengan casi 20 por ciento de impuestos es vergonzoso”.

34


Diana Sierra ha llevado sus calzones y toallas higiénicas a comunidades alejadas y vulnerables de todo el mundo.

FOTO: CORTESÍA BE GIRL

Capítulo

SEMANA: ¿Cómo es el tema de la menstruación en Colombia? D.S.: El costo de las toallas higiéni-

cas es altísimo. Un paquete puede costar 10.000 pesos y eso, para una persona que gana el mínimo, es mucho. Son productos que tienen impuestos, o sea que no son considerados de primera necesidad. Las mujeres no escogemos tener el periodo. Que una toalla higiénica cueste eso, y tenga casi 20 por ciento de impuestos, es vergonzoso. SEMANA: ¿Qué puede hacerse para impulsar un cambio? D.S.: Mi papá me empoderó desde niña. Él me insistió mucho en el valor de la educación. Desde chiquita aprendí que no valgo menos que un niño. Para mí es igual hablar sobre el ciclo menstrual con una niña o con un presidente. Somos iguales y eso se aprende en la casa. SEMANA: Trabajaron con una comunidad indígena en el Amazonas. ¿Qué pasó allá? D.S.: En la escuela donde trabajamos, una niña alzó la manito y preguntó que si ella podía

Diana Sierra Cofundadora de Be Girl

La risaraldense vio la necesidad de crear toallas femeninas reutilizables para las niñas de bajos recursos.

quedar embarazada de un delfín por bañarse en el río mientras tiene el periodo. Por más mitológico que eso parezca, esa es su realidad. Las niñas usan retazos de tela o reutilizan una toalla higiénica: la lavan, la tratan de secar y se la ponen otra vez. Les da vergüenza decir que no tienen con qué comprarse una toalla. SEMANA: Be Girl es un emprendimiento social. ¿Cómo funciona? D.S.: Las ventas de nuestros productos van a nuestro Empower Bank. Por cada calzón que vendemos, donamos otro a niñas que no tienen acceso a algo que les permita manejar su menstruación de manera digna. SEMANA: ¿Recuerda cuando a usted le llegó la menstruación? D.S.: Sí, mi mamá me dijo: “Ya eres una señorita”. Eso fue la muerte. Por fortuna sí tuve los recursos para manejarla de forma adecuada, pero igual fue traumático. La menstruación me quería robar mi libertad. SEMANA: ¿Cuál es la experiencia que más le ha impactado? D.S.: Algo que pasó en Tanzania. Siempre les damos cuestionarios a las niñas para conocer su opinión de Be Girl, y leí uno que decía que gracias al cariño de quien hizo esas toallas tan lindas, “me siento orgullosa de ser niña”. La frase en inglés fue: “I feel proud to be girl”, y de ahí salió el nombre de la empresa. En ese momento me di cuenta de que si no vale la pena dar la vida por esto, no vale la pena hacerlo por nada más. 35


FOTO: VÍCTOR GALEANO

Eje cafetero

"Si uno quiere lograr algo, con fuerza y dedicación lo consigue", dice el nadador paralímpico.

Brazada de vida Brayan Sepúlveda es nadador paralímpico de la Selección de Risaralda. Sin su brazo y pierna derecha, a sus 17 años ya ha ganado medallas en varias competencias. SEMANA habló con él.

S

EMANA: ¿Cómo se inició en la natación? BRAYAN

SEPÚLVEDA: De forma terapéutica, a los 7 años. Después, a los 10, empecé a entrenar. A los 11 tuve la primera competencia, y a partir de ahí seguí en el deporte. SEMANA: ¿Dónde comenzó a entrenar? B.S.: En las piscinas de la Villa Olímpica de Pereira, donde actualmente entreno. La primera vez tardé como 30 minutos en llegar hasta el otro lado; ahora, 36 segundos. SEMANA: ¿Cuál ha sido su logro más significativo? B.S.: El récord nacional que logré en el Campeonato de Interligas de Bucaramanga, en 2012. SEMANA: ¿Cómo fue su desempeño en los IV Juegos Parapanamericanos Juveniles de Brasil que se realizaron en marzo? 36

B.S.: Excelente. Iba mentalizado

a ganar una medalla de plata, que obtuve en los 50 metros mariposa, y con el reto de reducir el tiempo en las otras pruebas, y gané también la medalla de oro en 100 metros espalda, y la de bronce en 100 metros libres. SEMANA: Usted fue el único deportista risaraldense que integró la Selección Colombiana. B.S.: Fue un orgullo muy grande. Fue muy gratificante saber que gracias a mi trabajo se entonaba con emoción el himno de Colombia, y que la bandera de mi país se izaba en lo más alto. SEMANA: ¿De quiénes ha recibido apoyo? B.S.: Principalmente, de mi familia; de mi entrenador Javier Zuluaga, con quien siempre he estado y que me empuja para seguir en el deporte; de Bienestar Familiar, que me ha apoyado con pasajes y de otras formas. SEMANA: ¿Ha sentido el apoyo del departamento? B.S.: Sí. Sentí mucho calor humano en la bienvenida que me hicieron al

llegar de Brasil. Estoy muy agradecido con los risaraldenses. Y la Secretaría del Deporte me ayudó a entrar al Programa del Deportista Apoyado del departamento, gracias al cual recibo un aporte económico que me permite entrenar. SEMANA: ¿Cuál es su próximo reto deportivo? B.S.: Tokio 2020 es la meta primordial. SEMANA: Ya terminó el colegio. ¿Ahora qué sigue en lo académico? B.S.: Quiero estudiar ingeniería de sistemas. SEMANA: ¿Qué les dice a los jóvenes que tienen alguna discapacidad? B.S.: Que en el deporte uno encuentra muchas oportunidades. Si uno quiere lograr algo, con fuerza y dedicación lo consigue. La discapacidad es mental. Uno se impone sus propios límites y metas. SEMANA: ¿Qué es la natación para usted? B.S.: Una parte de mí y de mi futuro. Con la natación uno puede lograr grandes cosas.


Risaralda hace bien la tarea

En 22 centros educativos de ocho municipios risaraldenses se harán obras de infraestructura para poder desarrollar la Jornada Única Escolar. Los estudiantes tendrán entornos propicios y más seguros. sino que harán actividades artísticas, de teatro y lúdicas. El gobierno departamental entendió que para lograr que los estudiantes permanezcan ocho horas diarias en las instituciones, era necesario dotarlos de espacios adecuados. “De los 95 entes territoriales certificados en educación en el país, solo 25 le han apostado a la infraestructura. En eso Risaralda ocupa los primeros lugares al ser el que más invirtió en la jornada única”, agrega Sánchez. Con el Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de

Financiamiento de la Infraestructura Educativa, la Gobernación socializa los esquemas básicos del proyecto en 13 instituciones ya viabilizadas en Santa Rosa de Cabal, La Virginia, Guática y Quinchía. Las nueve restantes aún completan los requisitos técnicos y legales. Por otro lado, el proyecto de Jornada Única Escolar no significa solo mejoras en infraestructura,

Las obras que beneficiarán a más de 12.000 estudiantes de ocho municipios incluyen inversión en infraestructura. sino alimentación escolar, recursos humanos y un factor pedagógico. Así mismo, los planes educativos, carta de navegación de las instituciones, serán resignificados con apoyo del Ministerio de Educación para darles autonomía a los colegios y que puedan así orientarse hacia áreas específicas del saber, más acordes con su entorno o vocación regional.

FOTO: MAURICIO ORTIZ

U

na de las grandes apuestas promovidas por la Gobernación de Risaralda, en su propósito de hacer más competitivo y emprendedor el departamento, es implementar la Jornada Única Escolar en los colegios. “Somos gente echada pa’ adelante, pero para poder ser emprendedores, el primer paso debe ser la educación, y por ella estamos apostando”, afirma el gobernador Sigifredo Salazar Osorio. Al efecto, y con miras a conseguir total cobertura educativa en las instituciones públicas, el departamento y la Nación están invirtiendo 106.000 millones de pesos en mejorar la infraestructura de 22 instituciones educativas y construir unas nuevas. Eso beneficiará a 12.921 estudiantes en ocho municipios del departamento: Apía, La Virginia, Guática, Marsella, Quinchía, Pueblo Rico, Santa Rosa de Cabal y Santuario. “Tenemos grandes colegios que desde su construcción no habían tenido inversión en infraestructura”, revela Liliana Sánchez, secretaria de Educación. Las obras incluyen construir más salones, laboratorios, salas de sistemas y aulas polivalentes, espacios en donde los estudiantes no solo recibirán clase,

Los departamentos

37


Eje cafetero

Territorio para ser feliz El Quindío trabaja para consolidar su inigualable potencial turístico. Su gran reserva natural atrae a nacionales y extranjeros, quienes disfrutan de su tranquilidad y conocen sobre sus riquezas, como el café y la historia.

E

n Quindío siempre hay un buen lugar para ver el atardecer: desde una hamaca en el corredor de una finca cafetera, el balcón de una casa o apartamento, la terraza de un hotel o un centro comercial. En cualquier caso, el ritual de contemplación está acompañado del trinar de las aves multicolores que alegran la vista. Paisaje, naturaleza y contemplación definen la oferta con la que el Quindío se mantiene como uno de los primeros destinos para nacionales y extranjeros, con cerca de 1 millón de visitantes al año, según las cifras de la Dirección Departamental de Turismo. La Gobernación del 38

Quindío ha destacado el turismo de naturaleza como uno de los de mayor proyección gracias a la articulación a procesos de educación ambiental y al hecho de que las personas que lo practican, generalmente de altos ingresos, dejan utilidades importantes a las comunidades rurales y pequeños operadores. “No es un turismo de masas, sino de pequeños grupos, lo que hace que los impactos ambientales y las necesidades en términos de consumo de servicios básicos sean mucho menores”, explica Juan David Pachón, secretario (e) de Turismo, Industria y Comercio. Con el desarrollo de productos turísticos de naturaleza se dinamiza la economía del departamento, se aprovechan las bondades del territorio y se promueven las buenas prácticas y el respeto por el

medioambiente. Actividades como ciclomontañismo, senderismo, avistamiento de aves, parapente y balsaje son cada vez más populares. Después de que la Unesco declaró al Paisaje Cultural Cafetero Patrimonio de la Humanidad, hace seis años, los turistas que visitan la zona valoran aún más los recursos naturales y exaltan su riqueza. Para la Gobernación, el turismo cultural, articulado con estrategias de reconocimiento y preservación del patrimonio material e inmaterial, encabeza la lista de sus prioridades. Por ello, la secretaría diseñó las rutas ‘Pueblos con encanto’, ‘De la semilla a la taza’ y ‘Miradores’, que ofrecen experiencias inigualables a quienes quieren disfrutar de paseos o de un buen café y conocer todo lo que hay detrás de su sabor y aroma.

FOTO: CÉSAR DAVID MARTÍNEZ

La Gobernación del Quindío sabe que el turismo de naturaleza es un sector con una gran proyección económica.


Primero el ser humano FOTO: VÍCTOR GALEANO

El trabajo que el gobierno departamental hace en seguridad y resocialización permite vislumbrar un Quindío de convivencia pacífica, en el que los jóvenes tengan un proyecto de vida.

Los departamentos las herramientas para que nuestras Fuerzas Armadas, de Policía e investigación hagan un trabajo más integral”, indica Héctor Marín, secretario del Interior. Quindío ya es modelo en materia de seguridad y convivencia ciudadana en el marco de los nuevos escenarios de paz y reconciliación que vive Colombia, lo que, por supuesto, enorgullece a sus gobernantes y habitantes. Una muestra de que las cosas van bien en este sentido es el hecho de que en el encuentro de secretarios de Gobierno y del Interior del Eje Cafetero, celebrado en enero pasado, Risaralda y Caldas decidieron adoptar cinco de las exitosas estrategias desarrolladas en Quindío. El Día seguro es otra de las inicia-

La Secretaría del Interior implementa iniciativas para que la seguridad no sea una percepción sino una realidad.

E

l padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá tiene muy claros sus lineamientos: trabajar en defensa del bien común y ser un gobernador correcto. Al recibir el departamento con altos niveles de inseguridad, diseñó estrategias que de inmediato puso en práctica en los 12 municipios, con el apoyo de los organismos locales y regionales, especialmente de la Policía Nacional.

Al efecto, la Secretaría del Interior, con el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, implementa iniciativas para que la seguridad no sea una percepción, sino una realidad. En 2016, los homicidios disminuyeron 4 por ciento; las lesiones personales, 9 por ciento y los hurtos, 20 por ciento. Además, se desmantelaron 31 bandas de tráfico de estupefacientes. “Las estrategias del Plan Integral apuntan a la seguridad humana, a la seguridad social, a la seguridad ciudadana; aportan todas

tivas de gran acogida y que será replicada a nivel nacional. La jornada comprende brigadas de seguridad integral en las zonas urbanas y rurales de los municipios, vinculando a las autoridades locales. La juventud y sus entornos son prioridades establecidas a corto plazo. “Estamos trabajando con los muchachos en los colegios y en las escuelas, diciéndoles que hay otra manera diferente de ver la vida, de construir sociedad”, explica Marín. Una de las mayores apuestas al respecto es el trabajo que lidera el propio gobernador Osorio Buriticá con los jóvenes de las barras del equipo de fútbol Deportes Quindío, a los que ha beneficiado con procesos de formación en mecánica y sistemas y vinculado a trabajo social y comunitario. 39


El Eje vuela

Recuerdos de ‘Café’

Durante tres meses los filandeños compartieron escenario con el elenco de la telenovela ‘Café, con aroma de mujer’. Hoy, 23 años después, los recuerdan con cariño y se emocionan cuando les preguntan por ellos.

FOTO: DANIEL JARAMILLO

Filandia, Quindío fue escogida para grabar escenas de la telenovela porque conserva su tradición cafetera y belleza arquitectónica.

E

l nostálgico ambiente de Filandia, de tradicional estilo cafetero, ha hecho que este municipio quindiano sea atractivo para las producciones cinematográficas y televisivas. A la calle séptima se le conoce como ‘calle del tiempo detenido’ porque en 1988, mientras se rodaba la película Milagro en Roma, Lisandro Duque Naranjo, su director, afirmó que la había elegido para la grabación del cortejo fúnebre, porque sus casas daban un aire de pasado como si los años no les hubieran transcurrido. 40

Luisa Gómez

Periodista Especiales Regionales Revista SEMANA.

En 1994, por la misma razón Filandia fue el escenario escogido para grabar la telenovela más importante de Colombia antes de la privatización de los canales de televisión: Café, con aroma de mujer, protagonizada por Margarita Rosa de Francisco (Teresa Suárez, Gaviota) y Guy Ecker (Sebastián Vallejo), y que se exportó a 77 países. “El escritor de la novela, Fernando Gaitán, debió investigar


Los departamentos

mucho. No se peló en nada, todo lo describió muy bien”, afirma Diego Martínez, caficultor. Para Roberto Restrepo, antropólogo y docente universitario, “Carmenza Suárez y Gaviota encarnaron a la verdadera mujer quindiana”. Aún hoy se respira esa cultura cafetera en Filandia, por ejemplo, cuando en la tarde los finqueros, capataces y caficultores dejan sus labores y se van a los bares de la plaza por aguardiente. “Si usted quiere conocer la cultura cafetera, véase la novela”, agrega Martínez; y si quiere vivirla, vaya a Filandia. Los ambientes y las historias de esa producción fascinaron tanto a los colombianos que hay quienes afirman que en el Congreso de la República, para no perderse el capítulo final de la telenovela, sus miembros aplazaron una sesión. Pero antes de que la historia captara el interés del país, Filandia se revolucionó durante los tres meses del rodaje en sus escenarios cotidianos. “A mí la novela me marcó la vida”, afirma Isabel Cristina Masso, habitante del pueblo. Ella recuerda que hace 23 años, al salir del colegio, se iba por las calles a perseguir al galán brasileño Guy Ecker. Mariela Salgar, propietaria del restaurante Comedor Nudilleros La Mariela, fue extra en una de las escenas. “Pagaban 20.000 pesos de la época, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, mientras yo me ganaba 60.000 al mes como cocinera. Mucha gente sirvió de extra y eso movió el comercio”, revela. “La casa en la que yo vivía la alquilaron por un día para que fuera el estudio del fotógrafo”, agrega Asael Noreña Cardona, propietario de la Fonda Asael. La mayoría de sus habitantes mayores de 30 años recuerda con aprecio aquella época; se emocionan cuando los visitantes preguntan por la telenovela y referencian los lugares ícono donde se grabaron escenas. “Esa es la iglesia donde se casaron Sebastián y la Gaviota”, dice Gustavo Osorio, y señala la catedral.

En las paredes de algunos bares y cafés, los filandeños colgaron fotografías de Gaviota y Sebastián.

“Y ahí en frente fue donde la Gaviota hizo el baile del machete”, complementa Jorge Arango, coleccionista de fotografías del pueblo. Lo más particular del tema es que los filandeños se refieren a los protagonistas de la telenovela como si hubieran sido personajes de su realidad. Quizá sea por la cercanía que mantuvieron con ellos y por la fiel interpretación que hicieron de sus costumbres, lenguaje y cotidianidad. En el Bar Ganadero, otro de los escenarios, se forjó el amor y el desamor entre Sebastián y la Gaviota, y permitió incluir un elemento clave de la cultura cafetera: el despecho. “Ese aspecto fue fundamental para el éxito de la novela, porque encarnó un sentimiento que es tema nacional y, especialmente, quindiano”, explica Restrepo. Del lugar, sin embargo, solo queda el recuerdo, porque en 1995 se incendió. Sobre las cenizas levantaron nuevos bares y cafés en cuyas paredes los filandeños colgaron fotografías de Gaviota y Sebastián. “Muchos de los extranjeros que llegan a Filandia lo hacen por la novela. Y siempre que ven las fotografías reaccionan positivamente”, afirma Restrepo. A pesar de algunos intentos, Filandia no explotó el universo de la telenovela como pudo haberlo hecho. Isabel Masso quiso levantar un museo en alguna de las casas del centro. Jorge Arango conserva unos recortes de periódico que muestran fotografías de la boda de Sebastián y Gaviota. Diego Martínez, quizá el único que pudo sacar provecho, nombró su marca de café especial ‘Gaviota. Café con aroma de mujer’. Sin embargo, todo ese pasado vive en la memoria de los habitantes.

Si usted quiere conocer la cultura cafetera, véase la novela; y si quiere vivirla, vaya a Filandia.

*

'La Gaviota' de Café, cantaba muy bien, pero el Eje Cafetero también tiene grandes voces, más de ellas en la

PÁG. 136

41


El Eje vuela

En la tierra está el progreso La Gobernación de Risaralda trabaja por industrializar el sector agrícola del departamento e impulsar la producción de cafés especiales para hacer más productivo su campo.

R

isaralda sigue siendo un departamento de vocación agrícola. El 45 por ciento de su territorio está destinado a la agricultura y posee 180.000 hectáreas aptas para cultivar, de las cuales 50.000 están sembradas con café, 20.000 con plátano, 3.800 con caña panelera y 2.000 con aguacate. Hoy en día, el departamento es el segundo, después de Antioquia, en predios tipo exportación, con un total de 205 certificados en todo su territorio, lo que garantiza la calidad de sus productos y la comercialización de los mismos. La agroindustria, que es precisamente uno de los puntos en los que trabaja la Gobernación de Risaralda, es una de las estrategias para agregar valor, aprovechar materias primas, desarrollar el campo de manera sostenible y hacer la tierra más productiva en todo sentido. “Estamos uniendo esfuerzos para convertir a los productores en empresarios del campo, esa es una de las prioridades de nuestro gobernador, Sigifredo Salazar Osorio. Por esto, enfatizamos en la importancia de 42

las asociatividad y apoyamos todos esos procesos”, afirma el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Alberto Naranjo Escobar. Alianzas, una prioridad Sin duda alguna la academia es aliada clave para trabajar con los campesinos. Entidades como el Sena y la Universidad Tecnológica de Pereira, han sido apoyo para fortalecer esta industria. En ese sentido, recientemente la administración departamental firmó una alianza con el Sena para certificar a unos 300 campesinos y calificar su mano de obra. A esto se le suman las Alianzas Productivas, en las que con apoyo del gobierno nacional y las empresas pública y privada, se impulsan las cadenas productivas y de comercialización de productos agrícolas como el aguacate, el cacao, la mora, el plátano y la miel.

La agroindustrialización es una estrategia para aprovechar las materias primas y desarrollar el campo de manera sostenible y hacer la tierra más productiva.

Se reinventa con el café Risaralda se levantó con el grano. Sin embargo, en los últimos años debido a las escasas ganancias, los pequeños caficultores crearon asociaciones para producir cafés especiales con calidad superior. La Gobernación y el Comité Departamental de Cafeteros, para impulsar esta iniciativa, lanzaron la estrategia ‘Risaralda diversidad de perfiles’ con la que pretenden generar beneficios, transformar la preparación y comercialización de café, y fortalecer las asociaciones con herramientas y recursos.


FOTO: ÁLVARO CARDONA

Los departamentos

La estrategia se basa en 11 lineamientos, entre los cuales está consolidar el sello ‘Café de Risaralda’ para promover el consumo interno del producto en hoteles, restaurantes y cafeterías. El departamento quiere producir el mejor café del mundo y trabaja fuertemente para hacerlo. Esto es posible gracias a que Risaralda es modelo en asociatividad. Solo en café especial hay 18 asociaciones en el departamento, una de ellas Entreverdes, de Pereira, creada en 2006, una marca representativa de 236 familias de

caficultores y 424 productores de alta calidad. Posee las certificaciones UTZ, Cafés Practices y Fairtrade, y obtuvo el primer puesto en el concurso departamental en 2015, lo que muestra el compromiso y trabajo de sus miembros para consolidar una marca reconocida a nivel nacional. De igual manera, a la par con el modelo de asociatividad, la caficultura en el departamento se ha desarrollado en el último tiempo gracias a la Central Agroindustrial de Café, ubicada en Belén de Umbría, el municipio que más café produce, y que beneficia a 123 familias. Tanto la apuesta a los proyectos productivos, como al impulso de cafés especiales, son fundamentales para fortalecer el aumento de la productividad agrícola y por lo tanto, mejorar la calidad de vida de los campesinos risaraldenses.

De las 180.000 hectáreas aptas para cultivar en Risaralda, 50.000 están sembradas con café y 20.000 con plátano.

43


FOTO: MAURICIO ORTIZ

Eje Cafetero

“La educación es la base de todo”

El gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, habló con SEMANA sobre los 50 años del departamento, su plan de gobierno, su padre, y uno de sus principales objetivos: ofrecer la mejor formación académica para los jóvenes.

S

EMANA: El año comenzó para usted con una noticia dolorosa, la muerte de su padre, Sigifredo Salazar Hernández. ¿Qué le enseñó su papá? SIGIFREDO SALAZAR: Mi padre no fue político, era un hombre del común, un gran trabajador, de él aprendí que si quería llegar lejos debía trabajar muy duro, ser leal y no mentir. Enseñanzas que siempre trato de poner en práctica. SEMANA: En 2017 se celebran los 50 años de la creación de Risaralda, usted debía tener 5 años cuando eso pasó. ¿Por qué independizarse del Viejo Caldas? 44

Francisco J. Escobar S. Editor general de Especiales Regionales de Revista SEMANA

S.S.: Yo tenía 4 años. Y los primeros que quisieron independizarse fueron los quindianos. Pero bueno, esta ruptura llega como consecuencia del excesivo centralismo del gobierno de Caldas que concentraba su inversión en Manizales, dejando de lado a las ciudades del occidente. Un comportamiento con el que muchos dirigentes no estaban de acuerdo. Se formaron algunas gestas cívicas en cabeza de Gonzalo Vallejo y Alberto Mesa Abadía, entre otros, y así se fue creando el ambiente propicio para que nos convirtiéramos en departamento. SEMANA: En 1966, mediante una ley, el Congreso aprobó su creación. S.S.: Eso fue bajo la presidencia de Carlos Lleras Restrepo; su ministro de Gobierno era Misael Pastrana Borrero. El primero de febrero de 1967 ya era un hecho que existía Risaralda, que se convirtió en el departamento número 21 del país, y lo llamaban “departamento piloto”. Se veía que podíamos ser una de las regiones con más altos índices de desarrollo de Colombia, y bueno, no se equivocaron. SEMANA: Hay una cercanía entre los departamentos y capitales del Eje, pero también hay diferencias…


Los departamentos S.S.: Tenemos una sana rivalidad. Pero son muchos más los puntos de unión; sí tratamos de emular lo que el vecino está haciendo bien. Pero, por ejemplo, trabajamos en la integración en cuatro frentes: seguridad, medioambiente (pensando sobre todo en el Parque Natural de los Nevados que lleva agua a 2 millones de habitantes de Tolima, Quindío, Caldas y Risaralda), agroindustria y, uno de los temas más importantes: el turismo. SEMANA: Además del café, el aguacate gana terreno. S.S.: ¡El aguacate hass! Ese es uno de los puntos de unión entre todos, tenemos muchas hectáreas sembradas en los tres departamentos, y es un cultivo que tiene mucha rentabilidad, este va a ser el segundo producto agropecuario, después del café, que servirá para generarles ingresos a los campesinos. SEMANA: ¿A dónde se exporta el aguacate ‘hass’? S.S.: principalmente a Estados Unidos. Ahora, el plátano también es importante. No olvide que Risaralda tiene alrededor de 950.000 habitantes y de ellos más de 230.000 viven en el campo, es decir, casi el 25 por ciento de nuestra población se encuentra ahí. Para nosotros el campo es muy relevante, un campo que cuente con las mejores condiciones técnicas para que sea más productivo. Invertir en el agro significa invertir en mejorar las condiciones de vida. SEMANA: ¿El fenómeno de El Niño afectó al café el año pasado? S.S.: Todo lo contrario, El Niño hizo que la producción fuera muy buena, abundante; y a eso súmele los buenos precios del grano del año pasado. A nuestros campesinos les fue muy bien. SEMANA: ¿Se levanta cada día con un café? S.S.: Claro que sí. En Risaralda tenemos unos muy buenos, contamos con 18 asociaciones de cafés especiales. Como nuestro departamento se halla en un terreno montañoso, las condiciones del suelo, por la altura y las temperaturas, le dan diferentes cualidades al grano. Estamos haciendo ese llamado a nuestra gente, si producimos el mejor café del mundo,

entonces no tomemos cualquier café, tomemos el mejor, el de aquí. SEMANA: ¿Cuáles cree que han sido sus grandes aciertos durante este periodo como gobernador? S.S.: Los risaraldenses somos gente emprendedora. Para promover los emprendimientos se necesita formación. Y ahí está la base de todo, en la educación. Ese creo que ha sido uno de nuestros aciertos, la gran inversión que estamos haciendo en infraestructura educativa, y en llevar a los jóvenes a la universidad. Sin embargo, lo más

“Tenemos una fortaleza natural muy grande. El 48 por ciento de nuestro territorio son bosques. El 37 por ciento, áreas protegidas”. valioso es haber conseguido unir a las fuerzas vivas del departamento: el sector público, el sector privado, la academia, y lograr que todos vayamos hacia el mismo camino para poder generar más desarrollo y progreso. SEMANA: ¿Qué le ha causado más frustraciones? S.S.: Lo más complejo ha sido lograr estructurar proyectos. El gobierno nacional tiene la mejor voluntad, pero a veces es como si no entendieran las necesidades de las regiones. Tenemos un proyecto, lo trabajamos, tiene que pasar por las revisiones, lo devuelven; lo modificamos, lo volvemos a mandar, lo revisan otras personas, lo devuelven, empieza el ciclo de nuevo. Entonces nos entra la angustia de saber que tenemos el dinero en el banco, pero no lo podemos invertir. SEMANA: ¿Cómo va la lucha contra el consumo de sustancias psicoativas? S.S.: Ese es uno de nuestros problemas más grandes, y no solo en

Risaralda, en toda la familia del Eje Cafetero. Ese consumo va de la mano con el microtráfico. La mayoría de delitos, homicidios y hurtos, que ocurren en el Área Metropolitana tienen relación con este. De un lado estamos haciendo grandes esfuerzos por prevenir el consumo, y atacando con el peso de la ley a los grupos de microtráfico. Si hay consumo, habrá microtráfico. Hay que dar la pelea contra ambos problemas. SEMANA: Hay un alto porcentaje de enfermedades cardiovasculares en el departamento, ¿qué sucede? S.S.: La gente se nos muere por este tipo de afecciones. De un lado, hemos detectado que muchos risaraldenses no tenemos los mejores hábitos alimenticios, llevamos una dieta poco balanceada, comemos muchos fritos. Pero no solo es eso, además no nos ejercitamos, somos muy sedentarios. De hecho, mandamos a hacer un estudio en el que se analizan cuáles son las principales causas de muerte en Risaralda y qué debemos hacer para disminuirlas. Desde nuestra administración estamos alentando a la gente para que aumente su actividad física. SEMANA: ¿Da usted ejemplo? S.S.: Hombre, sí… oiga, está temblando… (Esta entrevista se realizó el martes 18 de abril, al mediodía, mientras un sismo de 6,0 grados en la escala de Richter sacudía al país). SEMANA: Está duro el temblor… S.S.: Igual, sigamos, Dios mío bendito. ¿Qué me preguntó? SEMANA: Que si usted pone el ejemplo deportivo en su departamento. S.S.: Claro, yo troto todos los días, muy temprano en la mañana; además jugué baloncesto toda la vida. (El temblor cesa). SEMANA: ¿Le queda tiempo para ver a su familia? S.S.: Acabo esta entrevista con usted y me voy a almorzar a la casa, esas son las pequeñas ventajas de vivir en una ciudad como Pereira, en 15 minutos llego a mi hogar, me veo con mi familia, almuerzo, les doy un abrazo y un beso, y regreso al trabajo. Hay mucho por hacer en Risaralda. 45


Educación incluyente Risaralda revoluciona la educación superior de sus jóvenes mediante el programa ‘Básicos de Ingeniería’. Así, estudiantes de nueve municipios acceden a la Universidad Tecnológica de Pereira.

E

n un departamento fuerte en agricultura e industria como Risaralda, los ingenieros son necesarios. Sin embargo, los cupos para estudiar esas carreras son pocos y los aspirantes muchos. Para solucionar eso, la Gobernación de Risaralda, el Ministerio de Educación y la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) crearon el programa ‘Básicos de Ingeniería’, que puso en marcha cuatro nodos de la universidad en los municipios de Apía, La Virginia, Belén de Umbría y Guática, a donde lleva una oferta para que los estudiantes –incluso de poblaciones cercanas– no se desplacen hasta la capital para formarse como ingenieros. Uno de ellos es Juan Pablo Hernández, quien estudia Ingeniería Industrial en Belén de 46

Umbría. “Estoy muy motivado. Espero salir adelante para cumplir todas mis metas”, dice. En la primera convocatoria, hecha en 2016, seleccionaron 123 estudiantes para los programas de Ingeniería Industrial, Eléctrica, Mecánica, Física y Sistemas y Computación. Recibirán su educación en los nodos hasta cuarto semestre, después se trasladarán a Pereira y recibirán un subsidio mensual de 1.500.000 pesos para sostenerse. Las cinco carreras de ingeniería tienen acreditaciones de alta calidad, y el 80 por ciento de sus docentes, títulos

de posgrado. Además, la universidad les ofrece a los alumnos estudios de inglés y francés para que accedan a los programas de movilidad estudiantil. La idea es garantizar la misma calidad que tiene la UTP y la formación integral de los jóvenes. Son estudiantes de la universidad, la única diferencia es que no están en Pereira. La iniciativa es financiada, en parte por el Ministerio de Educación y su proyecto Universidades de Paz, que apoya el posconflicto en zonas rurales, y ya es un ejemplo a nivel nacional por su descentralizado modelo de educación superior.

EDUCACIÓN EN UN CLIC En 2016 la Gobernación gestionó un convenio con el Ministerio de las TIC para facilitar su ingreso a la ‘Estrategia TI’, becas para desarrollar competencias de tecnología e información. Más de 1.000 jóvenes se inscribieron para entrar a las carreras de Ingeniería de Sistemas y Computación e Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, y más de 600 para acceder a cursos especializados para profesionales del mismo campo.

FOTO: ALEJANDRO AGUIRRE

Eje cafetero


La Bella

Capítulo

Catalina García

E

l abuelo manejaba su viejo Land Rover gris rumbo a la finca, y cantaba. A veces era El condor pasa o Funiculí, funiculá o alguna canción de la que nunca supe el nombre. Ese Land Rover gris parecía un contenedor en el que todo cabía, ahí nos montábamos las primas y los bultos de plátano, de guayaba, de naranja, de pomarrosa, de aguacate, ¡ah!, y las canecas de leche. Así comenzaban las vacaciones. Yo nací en Cali, pero muchos de los mejores momentos de mi infancia y mi adolescencia los pasé en la finca de los abuelos maternos. Desde que tengo memoria recuerdo a mi mamá, Luz Marina, al volante, recorriendo una carretera conocida que nos sacaba del Valle del Cauca y nos unía con el Quindío (su tierra natal). Llegábamos a Calarcá, y el abuelo sacaba el Land Rover para ir a la finca en el corregimiento de La Bella. No era solo una finca, era como entrar a un universo donde todo era posible. Mi abuelo se llamaba Ómar Barahona, era un hombre aventurero, generoso, hábil con las manos (tenía en casa su taller de ebanistería) y respetado en la región. Mi abuela, Lilia Sabogal, tejía, bordaba, era una gran jardinera (entendía la belleza de la naturaleza), y coordinaba esas tardes de costurero en las que su hogar se llenaba de vecinos y familiares. Siempre había mucha gente alrede-

dor. A esa casa llegó una vez de visita el candidato presidencial Luis Carlos Galán. Mis abuelos eran personas del campo y le inculcaron a la familia el amor por la tierra. Las primas nos bajábamos del Land Rover y empezábamos a correr por los potreros de la finca, por todos los rincones. Jugábamos con la mierda de las vacas. A veces hacíamos coreografías de las Flans, otras, marchábamos como una banda de guerra haciendo sonar las tapas contra las ollas. La naturaleza, las historias del abuelo, el sonido de los insectos, las conversaciones sentados en un potrero mirando las montañas mientras caía la noche. Era mágico. Era la vida de verdad, lejos de ‘los muñequitos’ de la televisión, vida del campo con la familia cerca. La música siempre estaba presente. Óperas, clásicos de Mozart, Beethoven o Verdi, pasillos, bambucos, muchos formatos de trío, ¡Los Panchos!, Mercedes Sosa, Víctor Heredia; uno de mis tíos era músico y escuchaba las canciones de Sandro, pero también Pink Floyd o Deep Purple; había discos de Michael Jackson o la Negra Grande de Colombia. Era un montón de música. Luego veía al abuelo zapatear cantando Lola Flores: “Qué tiene la Zarzamora / que a todas horas / llora que llora / por los rincones”. Hay rastros de esos recuerdos en algunas de las canciones que tocamos con Monsieur Periné, como Mi libertad (el penúltimo corte de nuestro álbum Caja de música). Llevo un buen tiempo escribiendo otro tema que evoca esas memorias, se llama Encanto tropical y describe de alguna forma la visión que tengo sobre mi tierra; he estado trabajando en él durante los viajes de la banda.

FOTOS: ARCHIVO PARTICULAR

La cantante de Monsieur Periné recuerda su infancia en la finca de sus abuelos, cerca de Calarcá.

Siempré estaré enamorada, de mis abuelos Ómar y Lilia –que ya no están–, y de mi familia, a quienes vi trabajar la tierra. Siempre estaré agradecida por lo que me enseñaron. Todos tuvieron que afrontar el terremoto de 1999, la finca en La Bella quedó semidestruida, pero volvieron a empezar. Ellos cultivaron en mí el amor por el campo. Somos pocos los afortunados que podemos decir que crecimos en medio de la abundancia, no hablo de la plata, hablo de la abundancia de vida que se siente junto a tu familia cerca del campo; sí, la real abundancia. 47


El Eje vuela

Salud a la vanguardia

P

ara poner en marcha el plan que hará de la salud en Risaralda un servicio integral se requieren dos iniciativas. En primera instancia, la Gobernación ajustará los sistemas de información para que los médicos accedan a una historia clínica unificada y así atiendan mejor a los usuarios. Es apenas la primera fase de una conexión que incluye a todos los hospitales de la red pública departamental. Por otro lado, se ofrecerá el servicio de telesalud en los 14 municipios risaraldenses, teniendo como punto central el Hospital Universitario San Jorge de Pereira, único de tercer nivel donde se realizan procedimientos de alta complejidad. Con esa herramienta de conectividad los médicos de los hospitales municipales de primer nivel estarán al tanto, en tiempo real, de las indicaciones que lleguen desde Pereira a hospitales como el Santa

La red pública hospitalaria de Risaralda se verá fortalecida gracias a la ejecución de un proyecto que llevará las consultas médicas a la era digital. Los usuarios ahorrarán dinero y tiempo. Mónica en Dosquebradas o el San Pedro y San Pablo en La Virginia. “Es una idea novedosa para acceder desde lo rural a los servicios de especialistas competentes en todo el país”, dice Alejandro Ugarte, beneficiario del proyecto en Quinchía. Este proyecto garantiza oportunidad, acceso y calidad en la atención. El usuario de zona rural podrá tener una consulta con el especialista desde cualquier hospital, evitándose costos de desplazamiento y largas esperas hasta de tres meses para ser atendido. La iniciativa se enfoca en los pacientes que requieran una consulta especializada. Risaralda tiene el más alto índice de enfermedades cardiovasculares, por eso acceder a esos servicios es crucial para extender la salud integral por el departamento.

Modelo Mias Por lineamientos del Ministerio de Salud, Risaralda está en proceso de instaurar el Modelo Integral de Atención en Salud (Mias), que vinculará la telesalud y la interoperabilidad con las necesidades básicas del usuario, siendo el paciente el centro de la estrategia. El departamento es piloto en la implementación de este modelo a nivel nacional ya que se centra en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Las unidades médicas La Gobernación gestionó un convenio con el ministerio para entregar siete unidades móviles médico-odontológicas en los municipios de Marsella, La Celia, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, La Virginia, Guática y Santuario, con una inversión de 1.835 millones de pesos.

FOTO: MAURICIO ORTIZ

Con las unidades móviles médicoodontológicas se busca beneficiar a toda la población risaraldense, en especial a los 370.000 habitantes rurales del departamento.

48


FOTO: VÍCTOR GALEANO

Los departamentos

Conquista digital Una inversión de 10.000 millones de pesos busca cerrar la brecha digital para que las nuevas generaciones risaraldenses sean más competitivas y usen las nuevas tecnologías en forma adecuada y rentable.

C

on una inversión de 6.000 millones de pesos destinados entre el gobierno departamental y nacional, Risaralda es hoy un referente en el país, al ser el primer departamento de Colombia con mayor grado de conectividad gratuita, según su número de habitantes. La Gobernación, en la ejecución del Plan de Desarrollo: Risaralda Verde y Emprendedora 2016 -2019, lidera una estrategia integral que articula la educación de calidad, el acceso a nuevas tecnologías y el fomento de mejores capacidades tecnológicas mediante la implementación de zonas wifi en los 14 municipios, dotación de nuevos computadores para las instituciones educativas, oferta de becas para formación en tecnologías de la información y competencias transversales para fortalecer la industria TI. “Con el trabajo en equipo entre el Ministerio de las TIC, la Gobernación y las Alcaldías logramos entregar 7.240 tabletas, cifra récord en nuestro primer año de gobierno y que nos acerca a la meta de acceso a equipos e internet, allí buscamos, por medio del programa de ‘Com-

57 zonas wifi al servicio de los risaraldenses, sumadas a las 100 instaladas en Pereira, conforman una red de 157 zonas wifi gratis para la gente.

putadores para educar’, que en cada institución se cuente con un dispositivo por cada dos estudiantes”, resaltó el gobernador Sigifredo Salazar. Explicó que la apuesta del departamento es brindar las herramientas necesarias para que no solo los estudiantes, sino los docentes y padres de familia se apropien de la tecnología desde las aulas de clase y por eso, por medio de formación especializada para los maestros se van a fortalecer las competencias en nuevas tecnologías de la información. “La Gobernación trabaja para que los estudiantes accedan a la información sin necesidad de conexión a una red, y por eso se hizo una inversión en un ‘software’ de información, así como la gestión con el Ministerio de Educación para acceder a las enciclopedias”. Conectividad incluyente Con una inversión de 4.000 millones de pesos, necesarios para ubicar 57 zonas wifi gratuitas, hoy en las plazas principales y zonas de mayor confluencia en Risaralda, un tótem acerca a los risaraldenses con las nuevas tendencias de la información. Los habitantes de los municipios más alejados del Área Metropolitana, solo con un clic, pueden estar conectados con el mundo, como una estrategia orientada a facilitar el acceso a internet y disminuir las brechas digitales. Todos los días del año estará disponible el internet gratuito, las 24 horas del día. Gracias a esta gestión, Risaralda es el departamento según el número total de habitantes, con mayor acceso a internet gratis y de esta manera la Gobernación está cumpliendo con su apuesta de trabajar por una Risaralda emprendedora, social y competitiva. Risaraldenses con talento TI En 2016 la Gobernación gestionó un convenio con el Ministerio de las TIC para facilitar su ingreso a la ‘Estrategia TI’, con becas para desarrollar competencias de tecnología e información. Más de 1.000 jóvenes se inscribieron para entrar a las carreras de Ingeniería de Sistemas y Computación e Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones. 49


El Eje vuela

El secreto de Riosucio El municipio caldense busca ser reconocido mundialmente, no solo por su afamado carnaval, sino también por sus sombreros artesanales.

Periodista.

C

olombia es un país sombrerero. Después de que el Happy Lora lució un sombrero vueltiao junto a su cinturón de campeón mundial gallo de boxeo en 1985, ni Bill Clinton, ni el príncipe Carlos de Inglaterra, ni el mismísimo papa Juan Pablo II se salvaron de sostener sobre sus cabezas el distintivo símbolo nacional al visitar suelo colombiano. Igualmente, los periodos presidenciales de Álvaro Uribe se distinguieron siempre por estar adornados de un reconocido y paisa sombrero aguadeño. Y aun así, desde las entrañas del tradicional municipio caldense Riosucio está a punto de lanzar al estrellato un nuevo emblema de país: el sombrero cañafiestero. Tejido artesanalmente a partir del corazón de la caña brava, una fibra vegetal que solo se debe cortar en luna llena y cuyos bordes son afilados como navajas, el cañafiestero ha acompañado a los habitantes del municipio y sus comunidades, especialmente las de Cañamono y Lomaprieta, como instrumento de trabajo e indiscutible accesorio elegido para lucir los domingos. 50

El sombrero cañafiestero hecho por manos riosuceñas está a punto de convertirse en producto de exportación.

FOTO: ANDRÉS VALENCIA

Juan Pardo

Este sombrero, cuyo nombre remite a la cultura festiva y dicharachera que vive y respira el pueblo gracias a su carnaval, está a punto de convertirse en referente y producto de exportación. Así lo narra orgullosa Martha Delgado, gestora comunitaria y representante legal de la cooperativa Ecosombrío: “La Superintendencia de Industria y Comercio nos pidió una muestra del cañafiestero. Esperamos la calificación y el otorgamiento de una marca colectiva que permita comercializar el producto y por ende redimir la difícil situación económica de la comunidad sombrerera”. Una de las beneficiadas sería Anatilde Gonzáles, artesana de 58 años. “La esencia del sombrero está

en la calidad, en lo que se sienta en el corazón mientras se teje. Si llevo la artesanía en la sangre, el sombrero me queda bien”, expresa, entretanto las trenzas de la caña brava se le enredan de a poco en sus dedos. Sin embargo, esta tradición de Riosucio no se detiene aquí. Al recorrer entre montañas sus comunidades y resguardos, aparecen hasta cinco tipos distintos de sombreros tradicionales. El tumbaguayabas, el duende alegre, el carnavalero, el típico riosuceño y el guarapero, con nombres pintorescos y variedad de materiales y técnicas, hacen de la sombrerería riosuceña una mina de oro, tanto para la economía de la región como para la cultura del país.



FOTO: KEVIN TORO

Eje cafetero

Meta a 2019: la máxima calidad Caldas está en la mitad de la tabla del listado nacional de calidad educativa. Con cinco estrategias, el departamento aspira a escalar los primeros puestos.

E

n el fútbol y en la educación estar en la mitad de la tabla no es un buen síntoma. El secretario de Educación de Caldas, Fabio Arias Orozco, lo sabe y por eso desde que llegó a esta oficina a principios de 2016 se propuso que, al terminar su mandato, el departamento encabece el listado de las entidades territoriales colombianas. “Para empezar, nos enfocamos en formar a los padres de familia. Es fundamental vincularlos al proceso educativo, motivarlos a que asistan a conferencias de prevención de temas como el consumo

52

de drogas o el embarazo adolescente no deseado”, enfatizó Arias Orozco. En este sentido, de los 165 establecimientos escolares de Caldas, 50 ya hacen parte de este programa piloto que acerca a padres y jóvenes. Otra línea es la formación de docentes. Hoy cerca de 300 cursan maestrías en universidades del departamento. En 2016 formaron a 800 profesores en programas de segunda lengua para la enseñanza en preescolar y primaria, capacitaron a otros 350 en didáctica para asignaturas básicas, y ofrecieron cursos de inmersión en lengua extranjera y en referentes técnicos para la educación inicial. “Si los profesores saben transmitir sus conocimientos y conocen las

dinámicas del aula que les permiten a los niños aprender, mejoraremos”, afirma el secretario. El eje de la infraestructura también es prioritario. “No podemos mejorar la calidad educativa si no la optimizamos. Logramos hacer una bolsa de recursos muy importante con 18 alcaldías para 27 proyectos de infraestructura nuevos, lo que nos permitirá tener condiciones óptimas para la enseñanza y aumentar la cobertura”, contó el funcionario. Acercar a los estudiantes a la tecnología es un punto clave del enfoque de la administración. Hoy la Gobernación cuenta con una cifra de un computador por cada siete estudiantes y su objetivo es finalizar el cuatrienio con una máquina por cada cuatro jóvenes. Por último, la secretaría les da a los jóvenes la posibilidad de acceder a estudios superiores. “Somos pioneros en articular la Educación Media con la Educación Terciaria, en una alianza interinstitucional que busca que en los dos últimos años de bachillerato, los estudiantes se vinculen a programas técnicos y tecnológicos que también podrían validar para adquirir posteriormente un pregrado”, finalizó Arias.


Los departamentos

Vías para el desarrollo

En la segunda fase del Plan Vial de Caldas se estima una inversión cercana al medio billón de pesos para mejorar las carreteras y facilitar la movilidad de todos los municipios.

U

na de las prioridades de la Gobernación de Caldas, además de sanear sus finanzas, es mejorar la conectividad vial de la región. Hay 5.000 kilómetros para intervenir, 4.000 del departamento y 1.000 del Invías. “Con el Plan Vial esperamos invertir más de 400.000 millones de pesos en pavimentación de tramos que comunican a unas cabeceras municipales con otras, o que llevan a vías nacionales importantes, así como hacer mantenimiento a miles de kilómetros que están en terrenos deleznables y a otros puntos críticos”, manifestó el gobernador Ricardo Gómez Giraldo.

Luis Alberto Giraldo, secretario de Infraestructura, explica que una de las tareas de su despacho es integrar la necesidad con la realidad, en cuanto al transporte de carga y de pasajeros se refiere. “Estamos concentrados en mejorar la red vial en torno a desarrollos importantes de logística como el Aeropuerto del Café, uno de los proyectos que el departamento tendrá que seguir mostrando como una de sus banderas, así como el puerto multimodal de La Dorada, municipio que también se conecta con la costa Atlántica gracias al tren de carga. Es clave que alrededor de estos centros nos comprometamos con el desarrollo que facilite la conexión”, explica el funcionario. El secretario enfatiza en que no solo es necesario que el departamento esté bien conectado con el resto del país, sino también sus municipios entre ellos. “Todas las localidades están distribuidas en un terreno muy complicado y muy montañoso, pero por eso, entre otras cosas, es que requieren de toda nuestra gestión”, dijo Giraldo. Las dificultades del terreno y del clima han convertido las vías caldenses en un reto de escala mayor. A pesar de eso, se cuenta con un sistema de gestión para los puntos críticos del departamento, y combos de maquinaria que hacen la reparación y el mantenimiento de las carreteras destapadas de manera oportuna. De hecho, el gobierno departamental invertirá cerca de 15.000 millones de pesos para atender con obras los puntos críticos viales de Caldas. Aun así, el desafío sigue siendo grande. “Nos preocupamos por tener la infraestructura vial que el departamento necesita. Sabemos que unas carreteras en buenas condiciones les darán a los campesinos la oportunidad de sacar sus productos y así desarrollar áreas productivas con mayor significado”, concluyó Luis Alberto Giraldo.

FOTO: CARLOS PINEDA

InfiCaldas será el ejecutor de recursos para el Plan Vial 2 con 28.500 millones de pesos.

53


FOTOS : PATRICIA GONZÁLEZ/REVISTA JET-SET, IMÁGEN REINA JET-SET, ARCHIVO SEMANA Y CORTESÍA LA PATRIA

El Eje vuela

Javier Giraldo Neira

César Augusto Londoño

Carlos Antonio Vélez

Fernando Londoño y Londoño

La retórica redonda Varios comentaristas deportivos de la región heredaron el difícil arte de la oratoria, marca de agua de grandes políticos del Gran Caldas. En ellos subsiste el legado lingüístico de Silvio Villegas y Gilberto Alzate Avendaño.

54

Gilberto Alzate Avendaño


Los departamentos

L

Eduardo Arias Escritor.

a oratoria es un difícil arte que llevaron a cúspides inalcanzables prohombres de la política del Gran Caldas como Silvio Villegas, Gilberto Alzate Avendaño, Fernando Londoño y Londoño (padre del malabarista lingüístico Fernando Londoño Hoyos), Augusto Ramírez Moreno, Otto Morales Benítez y tantos otros. Eran tan frecuentes sus citas a pensadores y filósofos de la Antigüedad (Atenas, Esparta, Corinto, Roma) que su estilo se denominó grecocaldense y, más adelante, se le conoció también como grecoquimbaya. A veces pienso, y probablemente me equivoco, que esa retórica que hoy sobrevive en los Fernando Londoño Hoyos y los Carlos Antonio Vélez viene a llenar una carencia del departamento: no contar con ciudades virreinales sino centros urbanos fundados por arrieros y colonos bien entrado el siglo XIX. A falta de catedrales coloniales, palacios de la santísima inquisición y conventos de tres siglos de antigüedad, pues nada mejor que hacer gala de un manejo barroco de la lengua castellana. El bambuco La ruana, del vate pereirano Luis Carlos González, cual leyenda de Rómulo y Remo, acude al mito fundacional representado en esta prenda de vestir característica de los Andes colombianos, con versos como los que siguen: “La capa del viejo hidalgo se rompe para ser ruana”. “Son cuatro rayas que unen el castillo y la cabaña”. “Porque tengo noble ancestro de Don Quijote y quimbaya”. Ese poder retórico de senadores y políticos del Gran Caldas, que en alguna época merecía espacios no solo en la plaza pública sino también en la radio, ahora ha desaparecido casi por completo de los medios masivos

de comunicación. Casi por completo, porque además del espacio radial La hora de la verdad, de Fernando Londoño Hoyos, un puñado de hijos de esta región que crecieron al lado de sus mayores que oían por la radio aquellos apasionados debates tomaron el relevo. No es gratuito que gran parte de los más reconocidos comentaristas de fútbol de Colombia sean oriundos de Manizales. Y que algunos de ellos hayan pasado por facultades de Derecho, profesión que de por sí es terreno fértil para desarrollar la metáfora, el símil y el retruécano. En sus primeros años como comentarista radial, Carlos Antonio Vélez, quien también estudiaba Derecho, siempre comenzaba el análisis del partido que acababa de finalizar con una cita a alguno de sus profesores. Muchos de estos locutores iniciaron sus carreras cuando el fútbol dejó de ser un juego que consistía en hacer más goles que el rival y aparecieron las tácticas, las estrategias y, con ellas, la necesidad de que alguien le explicara al aficionado raso el relato radial que uno estaba oyendo o que estaba viendo en el estadio o por televisión. Y si a esto se suma la aparición de directores técnicos filósofos como Menotti y Maturana, pues el terreno estaba más que abierto para la lírica retórica grecocaldense, trasladada de las gradas del ágora romana y las curules del Capitolio a las cabinas de transmisión. El gran maestro de esta escuela ha sido, sin duda, el comentarista Javier Giraldo Neira, un verdadero acróbata del lenguaje, dotado de una capacidad sin par de decir en complicado lo fácil sin cometer errores de sintaxis ni gramática y, sobre todo, de disparar sinónimos con la velocidad de una ametralladora. Así, en sus palabras, un jugador es “timorato, huidizo, tímido y cobardón” y un equipo se muestra en la cancha “avaro, tacaño, mezquino, cicatero, frugal, roñoso y alagartado”, o, por el contrario, muestra un juego “deslumbrante, brillante, reluciente, relampagueante, fascinante y cegador”. A los mediocampistas o volantes les han puesto toda suerte de apellidos: mixto, enganche, todoterreno, carrilero, de ida y vuelta, de acompañamiento. A los arqueros se les dice cuidacáñamos o cancerberos. A los delanteros, el ariete, el punta… A la tarjeta amarilla, acrílico hepático. Y así, un sinfín de sinónimos que entrelazan el lirismo con las ganas de rebuscarse. Gracias a estos maestros del verbo, términos propios de la aritmética, la geometría, la trigonometría e incluso el cálculo diferencial e infinitesimal se han vuelto moneda corriente en los análisis balompédicos. Eso sí, mención especial merece César Augusto Londoño, quien la noche del 13 de agosto de 1999, día en que asesinaron a Jaime Garzón, dejó de lado los eufemismos, las metáforas y se despidió así de los televidentes: “Y hasta aquí los deportes, país de mierda”.

“El gran maestro de esta escuela ha sido, sin duda, el comentarista Javier Giraldo Neira, un verdadero acróbata del lenguaje”.

55


FOTO: CORTESÍA GOBERNACIÓN DEL QUINDÍO

Eje cafetero

“Teníamos que sacudirnos”

Carlos Eduardo Osorio, trabaja por el desarrollo del Quindío.

S

EMANA: ¿Qué lo llevó a postularse para gobernador? CARLOS

EDUARDO OSORIO BURITICÁ: Teníamos que sacudirnos. Al llegar a la Gobernación sabía que debíamos generar más oportunidades para todos los quindianos pero con transparencia. Se necesitaba fortalecer la confianza en la administración pública del departamento. SEMANA: ¿Qué hace para remover la corrupción? C.E.O.B.: Primero: no tenemos contratos hechos a la medida, ni cláusulas que favorezcan a alguien en particular. Segundo: si alguien de esta administración le pide una comisión, hágamelo saber. Mi obligación es que usted sepa que no necesita comprar a nadie para licitar. Tercero: estamos en una reingeniería administrativa de instituciones que estaban arruinadas. El Hospital Mental de Filandia bajó de 640 a 250 millones de pesos sus gastos en tres meses. 56

Como gobernador del Quindío, el padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se ha concentrado en potenciar la vocación campesina del departamento y en demostrar que se puede administrar con transparencia. SEMANA: Cada mes usted trabaja seis días desde un municipio, ¿en qué consiste esta idea? C.E.O.B.: Las visitas de los alcaldes

a mi despacho son muy cortas y no alcanzan para nada. Decidí irme para sus pueblos a escucharlos y me llevo al gabinete para que se articule. Hay que meterse en la situación de un alcalde y entenderlo, sus problemas son nuestros también. Yo sé que quizás solo hay 100 personas en algunas veredas, pero también son quindianos y tienen derecho a sus instituciones. SEMANA: Usted se opone a la megaminería y promueve la agricultura, pero hoy el 67 por ciento de la población se concentra en Armenia, la capital. ¿Cómo hacer atractivo el campo? C.E.O.B.: La megaminería es comida hoy, hambre mañana, por eso tenemos clara la posición de no

a la megaminería. La vocación del Quindío está bien definida: turismo, campo y servicios. Pero es verdad que muchos jóvenes no quieren trabajar el campo. Es que uno en las veredas se siente aislado, como secuestrado. Por eso los Centros de Atención Rural para la Paz (Carpaz) le brindarán a la gente del campo los beneficios de la ciudad. SEMANA: ¿Cómo serán los Carpaz? C.E.O.B.: Serán 12 centros en las veredas más retiradas con múltiples servicios: cajeros automáticos, supermercados, misceláneas con medicamentos, herramientas básicas, productos agropecuarios, comida para animales, etcétera. Un acopio de transporte liviano, salas de conectividad a internet, salones de reuniones, puntos de atención para trámites de todo tipo: desde pedir citas médicas hasta sacar el pasaporte.


73

FOTO: ÁLVARO CARDONA

Los departamentos


FOTO: MAURICIO ORTÍZ

El Eje vuela

Conexión con el futuro Los pueblos indígenas embera chamí y katío, del noroeste de Risaralda, se benefician con una vía que no solo descongestiona, sino que impulsa su economía al facilitar el comercio de sus productos agrícolas. 58

L

a Gobernación de Risaralda se propuso en 2016, durante el primer año de administración, llevar desarrollo a las comunidades indígenas del departamento con inversiones sociales y vías para estimular así la inclusión y el crecimiento. “Ahora la comunicación entre comunidades de Pueblo Rico y Mistrató es más fácil. Solo nos falta que por acá pasen vehículos grandes de Medellín, Belén y Riosucio para que el comercio crezca”, dice Martín Siagama, gobernador de los indígenas embera chamí de Risaralda. “No hay duda, con la vía entra el desarrollo”, agrega.


Los departamentos

Con esta nueva vía, que conecta a Mistrató y a Pueblo Rico, los indígenas embera podrán intercambiar sus productos con mayor eficacia.

Los trabajos de la vía MistratóPueblo Rico se iniciaron en febrero de 2016 y diez meses después fue inaugurada la obra.

cacao, el plátano y el maíz, la zona quedó abierta ahora como corredor turístico. “Hasta ese lugar la gente se desplaza desde varios municipios para avistar aves y relajarse con los recursos paisajísticos que ofrece la región”, dice Luis Eduardo Ortiz, secretario de Infraestructura. Luego de estabilizar la vía se hizo un acompañamiento y una verificación para garantizar que las características del suelo y del clima no propiciaran nuevos deslizamientos. Fue necesario debido a que el tramo llevaba ocho años taponado por un derrumbe, lo que obligó a las comunidades indígenas y campesinas a sacar sus productos por caminos inseguros y en mal estado. Esta realidad cambió ahora que la Gobernación ejecutó la obra para beneficio no solo de la zona, sino de todo el departamento. Además de abrir una nueva salida al mar a través de Mistrató, evitó trancones en otras carreteras y conectará a Risaralda con Antioquia a través del municipio de Jardín. Lo que era un campo cubierto de escombros y maleza es ahora una vía que acorta tiempo y distancia, y aporta al desarrollo agropecuario regional. En un lugar donde la mayoría son indígenas y afrodescendientes, la Gobernación le está apuntando a favorecer a las comunidades más vulnerables.

FOTO: MAURICIO ORTÍZ

Risaralda fue uno de los primeros departamentos que le entregaron su Plan Vial Departamental actualizado al gobierno nacional. Por eso, este le giró 400 millones de pesos con los que la Gobernación adelanta los estudios y diseños para el mejoramiento de las vías circundantes a los resguardos indígenas. El proyecto, apoyado por el Ministerio de Transporte, buscará recuperar los caminos ancestrales, uno de los cuales conectaría a Mistrató con Pueblo Rico. Los embera están ubicados al noroeste de Risaralda, en la frontera con Chocó y Antioquia. Ese aislamiento les ha permitido conservar muchas de sus tradiciones, pero los indígenas debían caminar casi seis horas para sacar sus productos. Por eso esta vía, que empalma los corregimientos de San Antonio del Chamí en Mistrató y Santa Cecilia en Pueblo Rico, es su oportunidad para intercambiar productos de manera rápida y rentable, lo que hará más sostenible el comercio de las etnias beneficiadas con los centros urbanos. Trazados desde hace más de 30 años, los planos de la vía esperaban que su construcción fuera una realidad. Pero la falta de voluntad administrativa y las piedras, montañas y derrumbes impidieron abrir ese camino de 50 kilómetros que va desde Mampay (en la vía que lleva desde Mistrató a San Antonio del Chamí) hasta La Punta (Pueblo Rico). El primer reto para recuperar la vía fue remover 93.500 metros cúbicos de material entre tierra y escombros que habían dejado varios derrumbes. Retroexcavadoras, volquetas, motoniveladoras y hasta explosivos manipulados por el Ejército sirvieron para impactar las rocas grandes. Los trabajos se iniciaron en febrero de 2016 y diez meses después fue inaugurada la obra. Aunque la economía del sector se centra en el comercio del

59


El Eje vuela

Bicicletas para educar Facilitar a los alumnos asistir a sus colegios disminuye la deserción escolar. La Gobernación de Risaralda y el gobierno nacional desarrollan una iniciativa que beneficia a más de 1.200 alumnos.

N

Para ir a estudiar, antes, Natalia debía tomar transporte público, pero sus papás no siempre tenían dinero para comprarle el pasaje. Eso cambió el año pasado, cuando la Gobernación de Risaralda entregó bicicletas a 1.277 estudiantes de diferentes municipios. Esto fue posible gracias al programa ‘Educación media para todos’, del Ministerio de Educación, que cofinancia las mejores propuestas para contrarrestar la deserción y mejorar la cobertura en los departamentos. La Gobernación presentó a principios de 2016 el proyecto de

FOTO: MAURICIO ORTIZ

atalia Ochoa tiene 15 años y cursa décimo grado en el colegio Juan Hurtado, en Belén de Umbría. Todos los días usa su bicicleta, su nuevo medio de transporte, para ir al colegio y cumplir con sus deberes académicos. “También la uso para salir con mis amigas, nos encontramos para hacer las tareas, quiero fortalecerme para que cada vez me sea más fácil usarla”, explica.

60

ofrecer una opción de transporte sostenible para asistir al colegio y quedó seleccionada. El programa repartió las bicicletas entre estudiantes de los grados décimo y once, los que más desertan según estadísticas de la Secretaría de Educación. Esta idea ya ha conseguido que los alumnos permanezcan más en sus cursos, lo que aumenta las posibilidades de que se gradúen y alcancen sus metas profesionales. Con esta iniciativa también se busca fomentar entre los jóvenes la responsabilidad, la autonomía, los hábitos saludables y el cuidado por el medioambiente. Para materializar el proyecto, la Gobernación de Risaralda invirtió 175 millones de pesos y el Ministerio de Educación, 330 millones. Gracias a esto se benefician, principalmente, estudiantes que residen en zonas rurales ubicadas lejos de las instituciones educativas. Una de las prioridades de la Gobernación es educar a los jóvenes del departamento e impulsarlos a ser profesionales, como lo demuestra esta iniciativa incluyente y ecológica, encaminada a beneficiar a las poblaciones más apartadas y vulnerables. La Gobernación de Risaralda entregó 1.277 bicicletas para estudiantes de varios de sus municipios.



El Eje vuela

“El panorama es alentador”

S

EMANA: ¿Cuál es el panorama en educación? RICARDO

GÓMEZ GIRALDO: Estoy seguro de que en Colombia no hay un departamento con una educación rural tan bien lograda. Con ‘Universidad en el campo’, hay miles de jóvenes certificados en carreras técnicas y tecnológicas de cuatro universidades y del Sena. El panorama es muy alentador. SEMANA: ¿Cómo dar resultados con tantas dificultades económicas? R.G.G.: Algunos problemas finan62

FOTO: KEVIN TORO

El gobernador de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo, intenta sacar al departamento de un oscuro pasado financiero. Trabaja para que la región sea un territorio de oportunidades educativas, agrícolas, turísticas y económicas.

cieros, como los pasivos pensionales y la crisis de la Industria Licorera de Caldas que afortunadamente se está superando, hoy la destilería transfirió cerca de 10.000 millones de pesos, cuatro veces más que en años anteriores, estas han sido algunas de las tareas más fuertes de esta administración. Avanzamos por un buen camino en ambos sentidos; sin embargo, urgen nuevas fuentes de recursos, así como mejorar las actuales. SEMANA: ¿Y de dónde saldrán esos recursos? R.G.G.: De varios proyectos. Uno de ellos es una pequeña central hidroeléctrica en el oriente, un proyecto de unos 200 millones de dólares que ya tiene licencia ambiental

y que necesita un inversionista que nos reconozca la proporción de dinero invertido y así generar ingresos para ambas partes. La Gobernación, igualmente, es socia de la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec) en un proyecto de geotermia de vieja data, que de darse sería el primero en el país. SEMANA: ¿Cómo va la iniciativa del Aeropuerto del Café? R.G.G.: Hay interés de inversionistas extranjeros en hacer del Aeropuerto del Café una realidad, pero aún se requiere que la Nación determine y aclare las vigencias futuras y así abrir una licitación para una APP. SEMANA: ¿Cuál es la situación de la agricultura? R.G.G.: La crisis del grano hizo que se involucraran otras opciones, y con los años no solo estas están siendo muy exitosas, sino también el café, sobre todo los especiales. Somos el segundo departamento productor de aguacate; el año pasado enviamos al exterior 200 contenedores y esperamos exportar 800 anuales en los próximos tres años. También han repuntado el cacao, el caucho y los cítricos. El panorama está cambiando y el PIB agropecuario sube. SEMANA: ¿Cuál es el balance de Caldas a 2017? R.G.G.: Desde hace unos siete años la seguridad mejoró mucho, no hay problemas de orden público ni grupos armados. Es el resultado de apostarle a una cultura de la legalidad, a la educación, al café y a un ambiente de trabajo, de positivismo y de paz.


FOTO: VÍCTOR GALEANO

Capítulo

61


FOTO: VÍCTOR GALEANO


LAS CAPITA LES CAPÍTULO II

máS que LA ciudAd de LoS toroS y eL pASodobLe, mAnizALeS eS Sinónimo de buenA educAción univerSitAriA y uno de LoS mejoreS vivideroS deL pAíS. pereirA AumentA Su competitividAd, ApueStA por eL uSo de LA bicicLetA y por máS zonAS verdeS. ArmeniA no deSentonA. LAS treS cApitALeS deL eje Son gobernAdAS por dirigenteS LiberALeS, LAS treS ofrecen oportunidAdeS pArA SuS jóveneS.


El Eje vuela

Jaime Andrés Monsalve Jefe musical Radio Nacional de Colombia.

66

FOTO: KEVIN TORO

U

na vez pasado el fragor de la primera Feria de Manizales, en enero de 1955, llegó a la oficina de Óscar Hoyos Botero, creador del evento, su amigo poeta Guillermo González Ospina, nacido en Anserma, Caldas, en 1913, más recordado por su anecdotario bohemio que por su obra. En su libro Toros. Una historia que parece un cuento, Hernán Jaramillo asegura que el poeta fue a mostrarle a Hoyos la letra para un bambuco en homenaje a Manizales, y que el odontólogo y empresario le pidió “que se la cediera para hacer de ella con música torera, un pasodoble que fuera nuestro himno ferial”. Así, buscó en México al compositor Agustín Lara, de quien no encontró respuesta alguna más allá de compartir “una borrachera de antología”. Hoyos contactó al valenciano Juan Marí Asins, director de la banda El Empastre, que amenizaba la temporada taurina en Bogotá. El músico se encerró tres días en la enfermería de la Santamaría y creó el acompañamiento. Años después escribiría: “Estaba plenamente consciente que la música tenía que estar a la altura de esa maravillosa poesía y por lo tanto debería tener una estructura musical de seriedad poética, sencillez melódica, y cómo no, gracia y salero”. El Empastre estrenó Feria de Manizales el 26 de enero de 1956 en la segunda feria, en la plaza de toros. (La banda fue multada, curiosamente, con 1.000 pesos por sobrevender entradas para su presentación en el estadio Fernando Londoño Londoño). Cuando no se disponía de la presencia de El Empastre para la interpretación, asumía la posta la orquesta Italian Jazz, del músico Guillermo González

Historia de una canción El pasodoble ‘Feria de Manizales’, de Guillermo González Ospina, en un principio iba a sonar en ritmo de bambuco. A 55 años de la muerte de su compositor, recordamos la historia de la emblemática canción. Arenas, para quien compartir nombre y apellido con el poeta llevó a que lo confundieran con él muchas veces, y no fueron pocas las ocasiones en que salió en andas de la plaza de toros, insistiendo no merecer ese honor. Hoy, el pasodoble Feria de Manizales es uno de los temas colombianos con más versiones, con

intérpretes como Nelson Díaz y su orquesta La Constelación, Carlos Julio Ramírez, el recitador Rodrigo Correa y el cantaor andaluz Niño Purchema. Guillermo González Ospina falleció de 49 años en el terremoto de Manizales el 30 de julio de 1962. Juan Marí Asins lo siguió en 2006, en su natal Catarroja.


Capítulo

FOTO: ANDRÉS VALENCIA

Manizales. Una foto panorámica tomada desde el corredor polaco de la Catedral Basílica de Manizales.

Cuentas claras Con la Urna de Cristal de Manizales se les hace seguimiento a los procesos de contratación pública. El mecanismo, ejemplo nacional, fortalece la transparencia y la participación ciudadana.

L

a Secretaría de Servicios Administrativos de la Alcaldía de Manizales busca, por una parte, que los servidores públicos se apropien de valores como el respeto y la confianza para que desarrollen sus actuaciones con ética impecable y, por la otra, replantear la forma de administrar los procesos participativos incluyentes y transparentes. Todo empezó hace cuatro años, cuando la administración municipal decidió ejecutar una estrategia para fortalecer el proceso contractual, dice Guillermo Hernández Gutiérrez, secretario de esa dependencia. “Creamos la Urna de Cristal, un salón con siete cámaras de video que transmiten, a través de la página www.urnadecristalmanizales.com, lo que allí sucede. Ahí hay seis urnas de cristal móviles para recepción de ofertas, 20 fijas para procesos

898 proyectos se han adjudicado desde 2013, cuando inició la Urna de Cristal. La iniciativa ha sido premiada por su esfuerzo anticorrupción.

de evaluación y una consola de sonido para grabación y salida de voz, así como todos los equipos técnicos necesarios para el funcionamiento, 24 horas al día, siete días a la semana”, explica Hernández. Para ponerla en marcha dialogaron con las entidades generalmente relacionadas con las obras públicas, como Camacol y la Sociedad Colombiana de Arquitectos, entre otras. “Esto, con el fin de estandarizar los pliegos de condiciones de los procesos de contratación, pues son conocidos los ‘pliegos sastres’, hechos a la medida para beneficiar a una empresa o contratista”, agregó el secretario. Desde 2013, cuando nació la idea de la Urna, hasta marzo de 2017, la Alcaldía adjudicó 898 proyectos por cerca de 118.000 millones de pesos. La iniciativa fue nominada en 2013 al Premio Excelencia en Gobierno en Línea, y en 2014 quedó documentada en un estudio de experiencias exitosas del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de ese mismo organismo mundial. Y ha tenido más reconocimientos: en 2015, la Urna de Cristal fue registrada en el Banco de Éxitos del Departamento Administrativo de la Función Pública, y en 2016 sobresalió como una de las ideas más destacadas, en el ámbito iberoamericano de la innovación pública, de los premios NovaGob Excelencia, en la categoría Lucha Contra la Corrupción. 67


El Eje vuela

La alta oferta gastronómica de la capital de Caldas empieza a tomar renombre nacional. Platos típicos e internacionales integran el menú de esta ciudad en la que comer delicioso y variado ya es normal.

P

ara sorpresa de todos, durante los últimos años Manizales ha visto cómo, en barrios que antes eran solo residenciales, o en esquinas que no parecían tener el potencial para convertirse en restaurantes, abren sus puertas locales con ofertas culinarias que le cambian la cara a la ciudad. Al conversar con los propietarios de estos lugares llama la atención que tienen algo en común: vivieron en el extranjero o por fuera de la ciudad, viajaron por el mundo y, en otros casos, conocieron en sus países de origen a manizaleños con los que se vinieron a la capital de Caldas. Édgar Miquel, español, conoció en 2004 en Barcelona a Eugenia 68

Los nuevos sabores de Manizales Restrepo, manizaleña con experiencia en la gastronomía local (su familia es dueña de la pastelería Bizcochos, una de las más tradicionales de la ciudad). “Cuando empezó la crisis en Europa decidimos probar suerte acá. Vinimos a explorar, nos ofrecieron el local y hace siete años montamos Ednia, un restaurante de cocina española a 8.000 kilómetros de casa”, dice. Miquel reconoce que en un principio “fue muy duro”, pero agrega que ahora la situación es diferente. “Hay mucha gente que ha viajado y que ha decidido devolverse para poner en marcha proyectos con criterio, buena coctelería y buena gastronomía. La ciudad recibe más turismo, la gastronomía colombiana también ha evolucionado, y aunque aún falta mucho, es increíble ver todo lo que ha pasado”, expresa. Además de Ednia, Édgar y Eugenia –de ahí el nombre– tienen, al frente de este negocio, otro local que intenta cambiarle la mala imagen a la comida rápida con productos

En barrios que solían ser solo residenciales, hoy nuevos restaurantes manejados por jóvenes manizaleños abren sus puertas.

Ednia es el restaurante de una pareja de un español y una manizaleña. Su oferta hoy en la capital caldense es cocina de la peninsula ibérica.


FOTOS: KEVIN TORO

Las capitales

mejor elaborados. Se llama La Burger Fast Good, perros calientes y hamburguesas, un sitio con ambiente juvenil que ya es un referente en el barrio Palermo. Diagonal a este último, hace pocos meses inauguraron un parque de food trucks. Allí está, entre otras opciones, una sucursal de la famosa Cevichería La Esquina, restaurante bogotano con varios años en el barrio de La Macarena. Su dueño, el manizaleño Juan Manuel Arango, decidió abrirlo también en su ciudad natal. Otra historia de amor en el extranjero explica la presencia de Samata Singh, nepalí casada con un médico manizaleño. Hace tres años ellos abrieron Masala, restaurante con una carta inspirada en Tailandia, India y Nepal. Funciona en el Paseo de Milán, el bulevar que se extiende desde el Batallón hasta la glorieta de Coca-Cola, hoy muy apropiado para impulsar la gastronomía local.

solo porque somos de acá, sino porque si nosotros no creemos en ella, nadie más lo hará”, explica. Limonaria, en el tradicional barrio La Estrella, surge de una idea de la diseñadora industrial Oriana Ocampo, a la que luego se le sumó su hermano Sinuhé. “Yo vivía en Medellín, había terminado una especialización. Un día me desperté y me pregunté: ‘¿qué estoy haciendo acá?’. Empaqué mis cosas y llegué a Manizales sin un plan. Limonaria nació poco a poco, inicialmente como un lugar para vender las milhojas que preparaba. La gente nos decía que estábamos locos si pensábamos que un restaurante-bar iba a funcionar en un barrio en donde no había nada, pero nos empezó a ir muy bien y el barrio comenzó a llenarse de lugares. Hoy nos alegra mucho haber sido los pioneros”, recuerda Oriana. Otras alternativas se suman a este boom gastronómico: La Beautiful (barrio La Francia); Grazia, El Bistró Francés y Teckel (también de los Ocampo), y Botánico (en La Estrella); L’AngeVin, L’Atelier, La Condesa y Cortesana (en el Paseo de Milán). Por estos, y muchos otros lugares, Manizales ofrece platos para todos los gustos y presupuestos, mientras los comensales aplauden la alta calidad de las preparaciones.

La Belle es el bar de tres manizaleños que decidieron apostarle a la ciudad con coctelería clásica.

La vuelta al mundo También en el Paseo de Milán llama la atención La Belle Vintage Bar, la propuesta de los manizaleños Santiago y Juan Martín Dussán, y Nicolás López, inspirada en la Belle Époque. Santiago, arquitecto y decorador de interiores, dice que el espacio recoge conceptos de todos los sitios que han conocido en sus múltiples viajes. “Vimos que estaban pasando cosas muy interesantes en términos gastronómicos, pero notamos que en Manizales faltaba un lugar que ofreciera cocteles clásicos. Le apostamos a nuestra ciudad no 69


FOTO: KEVIN TORO

El Eje vuela

Inversión para

el futuro

La Secretaría de Educación de Manizales espera generar más oportunidades para los jóvenes y ubicar a la ciudad en los primeros lugares del Índice Sintético de Calidad Educativa. 70

D

esde la Alcaldía de Manizales se trabaja en diversos proyectos para mejorar las condiciones de la educación pública en primaria, secundaria y media. Con 55.000 cupos habilitados, tanto en el área urbana como rural, y 54 instituciones con 136 sedes, la ciudad tiene una buena cobertura con calidad. Una de las primeras acciones de este gobierno, en alianza con la Universidad Nacional sede Manizales, fue lograr que el Pre-Saber (Pre-Icfes), preparación para las pruebas Saber 11 –antes Icfes–, sea gratis para los 2.000 estudiantes de grado once de los colegios públicos, en su mayoría de estratos 1, 2 y 3, según explica Juan Carlos Gómez Montoya, secretario de Educación municipal. A pesar de ser el primer año de esta idea, al finalizar 2016 el despacho descubrió que 70 por ciento de los colegios tuvieron estudiantes que ingre-


saron a la Universidad Nacional, y que el 40 por ciento de los beneficiados entró a instituciones públicas de educación superior. Ideas novedosas La secretaría diseñó iniciativas atractivas con las que pretende elevar los indicadores educativos de Manizales. “Al combinar estrategias encaminadas a mejorar la alimentación de los menores con el cambio de los tonos fríos con los que tradicionalmente están pintados los colegios por otros más llamativos, y una iluminación que pasa de la convencional a una que use luces LED, unimos tres condiciones que crean mayor atención, mejor salud, mayor creatividad, más pertenencia y rendimiento escolar, y por ende progreso”, afirma el funcionario. La ciudad cuenta con un Plan de Alimentación Escolar (PAE) modelo a nivel nacional. De hecho, a finales de 2016 el Ministerio de Educación lo premió por ser “la experiencia más exitosa de Colombia”. “Lo primero que había que hacer con el PAE era darles un uso impecable a los recursos. Mejoramos la calidad y cantidad de las raciones que deben darse a cada uno de los niños, y nos unimos con el Sena para entrenar a las operadoras que prestan el servicio en manipulación de alimentos. Estamos llegando a las instituciones urbanas con 14.500 almuerzos, y a la zona rural con 19.700 refrigerios”, explicó Gómez Montoya. La administración, para mejorar los índices nutricionales, creó las Tiendas Escolares Saludables, con el lema ‘Educan y nutren para la vida’. “Educamos en el cambio de los hábitos alimenticios no solo de los estudiantes, sino de toda la comunidad educativa. Sin satanizar a los carbohidratos

FOTO: ANDRÉS VALENCIA

Los departamentos

o las grasas, queremos que los estudiantes, profesores y padres consuman más frutas, lleven más loncheras, piensen más en cereales y en alimentos ricos en fibra”, aclaró el secretario. Por otra parte, el programa ‘Pintar de color nuestra institución es pintar de amor nuestra educación’, que reúne a maestros, padres, estudiantes y a la empresa privada, ha embellecido las instituciones educativas. Además, se hizo una inversión sin precedentes de 40.800 millones de pesos, dirigida a construir 13 edificios de aulas y restaurantes en los establecimientos existentes, y 58 puntos de mantenimiento para, posteriormente, incorporar las mejoras en la iluminación.

La Secretaría de Educación de Manizales implementó el Plan de Alimentación Escolar que hoy es un modelo a seguir en toda Colombia.

Pintar las paredes de los colegios con tonos llamativos ha hecho que los niños se apropien del estudio y sean más felices en las aulas.

Líderes en lengua extranjera Manizales forma parte del top 10 del Ministerio de Educación en cuanto a los entes territoriales que aplican estrategias en pro de la enseñanza de lenguas extranjeras 71


FOTO: ANDRÉS VALENCIA

El Eje vuela

Con las tiendas escolares, los niños manizaleños encuentran una oferta nutricional saludable.

como inglés y francés. “Hemos contado con la presencia de 28 profesores de inglés nativos de nueve nacionalidades diferentes, con los que hemos impactado a 26 de las 54 instituciones educativas de la ciudad, así como nativos de lengua francesa. En nuestra administración queremos que el inglés sea una práctica natural, no en una pizarra o en un cuaderno, sino como parte del día a día. Por eso tenemos, por ejemplo, encuentros de integración en los que se habla solo inglés, conferencias en este idioma y otras actividades que hacen que estos intercambios de conocimiento sean reales, y la enseñanza óptima”, manifestó el secretario Juan Carlos Gómez. Por medio de convenios con el Centro Colombo Americano, la Universidad Católica de Manizales y la Alianza Colombo-Francesa, los 200 docentes de lenguas extranjeras, que representan el 10 por ciento de la planta de profesores de la ciudad, se convirtieron en multiplicadores del conocimiento. Por otra parte, el año pasado diez docentes locales se prepararon en Canadá, y en 2017, diez más irán al Reino Unido. A su regreso, los profesores se convierten en difusores de las nociones adquiridas. Con una inversión de 505

Manizales está en el ‘top’ 10 del Ministerio de Educación en cuanto a los entes territoriales que enseñan lenguas extranjeras.

72

millones de pesos, además, dotaron a 53 instituciones con material didáctico para la enseñanza del inglés. “También tenemos alianzas con ciudades en Italia, España, Francia, Finlandia, Chile y Argentina, que nos han servido para explotar una red importantísima de intercambios de conocimiento, no solo en el sentido estricto de las lenguas extranjeras, sino de otros saberes como las matemáticas y la enseñanza dirigida a estudiantes con necesidades especiales”, finalizó el funcionario. Manizales quedó bien ubicada en el Índice Sintético de Calidad Educativa de 2016, por encima de la cifra nacional en básica primaria, básica secundaria y media, pero por debajo de otras ciudades como Bogotá, Bucaramanga y la vecina Pereira (en primaria y media). Para 2017, la secretaría asegura haber establecido metas ambiciosas que espera cumplir.



El Eje vuela

Soluciones

a la vista

La Alcaldía de Manizales tiene la meta de modernizar la ciudad para 2019. Por eso diseña, construye, reconstruye, remodela y conserva la malla vial tanto en la zona urbana como en la rural.

M

anizales es tal vez la ciudad con la topografía más difícil del país. Construida, desafiando leyes de la lógica, entre filos de montañas y cañones de ríos, amenazada por incendios, temblores y por el volcán Nevado del Ruiz, es sorprendente que a punta de tesón, terquedad y cemento esta capital lograra evolucionar y albergar hoy cerca de 500.000 habitantes. La misión ahora es modernizarla. Para ello, la Secretaría de Obras Públicas, encabezada por César Gutiérrez García, ejecuta diversos proyectos encaminados a ese propósito. A pesar de que muchas iniciativas anteriores quedaron en el olvido, la administración actual enfoca sus esfuerzos para que el desarrollo se concrete hacia el norte. “La Avenida Colón (Marcelino Palacio) se ideó con el fin de mejorar la movilidad en ese sector, así como conectar con la Avenida Kevin Ángel. Todo esto nace en la glorieta de la Universidad Autónoma y, finalmente, se conecta con el Parque Liborio. Inauguramos el túnel que une a la 74

55 mil millones de pesos invirtió la Alcaldía de Manizales para mejorar el tráfico de la zona del Mall Plaza Manizales.

Marcelino Palacio con la Avenida del Centro, y ampliamos los carriles que estaban reducidos, a pedido de la comunidad”, explica el secretario. Actualmente, de la mano de la Gobernación de Caldas, la Alcaldía planea continuar con la Marcelino Palacio y extenderla hasta el puesto de buses de Villa Pilar, en el extremo norte. “Hicimos el borrador de un convenio para obtener esa vía, pero parece que no hay sustento jurídico para que los departamentos les entreguen las vías a los municipios. Consultamos con el Ministerio de Transporte y estamos en ese proceso, eso conectaría y expandiría la ciudad hacia donde queremos”, puntualizó Gutiérrez García. Obras son amores Aunque los manizaleños se quejan del tráfico creciente, la Alcaldía no escatima esfuerzos para solucionar los trancones. “A pesar de estas vías y conexiones, nos dimos cuenta de que el nudo de carros se trasladaba al lugar donde se construye el centro comercial Mall Plaza Manizales, así que planteamos en ese punto una glorieta de alta velocidad, tres carriles y dos puentes de acceso, que se complementarán con un puente que sale del sector de Aguas de Manizales, para una inversión cercana a los 55.000 millones de pesos, que traerá muchos beneficios a las personas de las zonas circundantes, como La Carola y Baja Suiza”, explicó. Además de estas intervenciones, la Secretaría de Obras Públicas gestiona ante el Ministerio de Cultura los permisos para construir

La capital de Caldas hoy alberga 500.000 habitantes. Las obras que adelanta la Alcaldía están encaminadas a descongestionar las vías de la ciudad.


Los departamentos

un puente que descongestione la glorieta de la Universidad Autónoma, convertida en un punto neurálgico para el tráfico. “Ya planteamos la ampliación de un tercer carril para los carros que van de occidente a oriente, y en el sentido contrario queremos construir un puente que nos cuesta 8.000 millones de pesos, pero dependemos de la bendición del Ministerio de Cultura, porque estaría muy cerca de la antigua Estación del Ferrocarril de Manizales, hoy parte de la universidad y declarada Monumento Nacional de Colombia en 1984”, explicó Gutiérrez. A finales de marzo pasado la secretaría obtuvo del ministerio un concepto de viabilidad, pero es necesaria

la aprobación final de los diseños una vez estén listos. “Si se da, esperamos que para diciembre de este año el puente esté construido, para así solucionar la movilidad en ese sector”, finalizó el secretario.

RESULTADOS CLAROS Otro de los ‘cocos’ de la secretaría es el mantenimiento de la malla vial. “El año pasado, al iniciar esta Alcaldía, hicimos un balance y descubrimos que necesitábamos 40.000 millones de pesos solo para cuidar la red de vías. Sabíamos que no teníamos toda la plata, pero con la disponible atacamos lo más prioritario. Hoy estamos haciendo intervenciones en las 11 comunas con casi 100 frentes de acción para hacer las reparaciones necesarias. En la zona rural, durante 2016 intervinimos la malla vial con pavimentos, mantenimiento de cunetas y construcción de placas huellas en casi todas las veredas de la ciudad, en alianza con el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas”, explicó César Gutiérrez García, secretario de Obras Públicas de Manizales.

FOTO: ANDRÉS VALENCIA

La amplicación de las vías de Manizales , como esta glorieta de alta velocidad, tiene como objetivo mejorar el tráfico.

75


El Eje vuela

¡A gozarse Bellas artes

1. 2.

Empiece su recorrido a las ocho de la mañana en el centro histórico, que en 1966 fue declarado Monumento Nacional de Colombia. Aunque varios edificios antiguos fueron destruidos por tres voraces incendios (1922, 1925 y 1926), aún sobreviven algunos ejemplos de la arquitectura republicana, así como otras construcciones renovadas tras el fuego.

Pasee por el Palacio de la Gobernación (de entrada libre), el edificio de la Industria Licorera de Caldas, la Casa Estrada, el Edificio Sanz, el Hotel Escorial y la Plaza de Bolívar con la escultura del Bolívar Cóndor del artista Rodrigo Arenas Betancourt. No deje de visitar la Catedral Basílica, la más alta de Colombia, y por 10.000 pesos (tarifa para adultos) acceda a un recorrido turístico no apto para acrofóbicos por caminos y ascensos exteriores que conducen a unas escaleras en forma de caracol y que llevan a la parte más alta de la torre principal. Al final encontrará el corredor polaco, que ofrece una inigualable vista de 360 grados sobre la ciudad. Al terminar, camine un par de cuadras hasta la pastelería La Suiza, un clásico manizaleño, ubicada en la carrera 23 con calle 26, y pruebe los tradicionales y deliciosos ‘acordeones’ (2.700 pesos). 76

Claves para pasar una jornada en la capital caldense y aprovechar al máximo su estadía. Lea aquí qué hacer, qué lugares visitar, cómo moverse y qué comer.

Catedral Basílica

3.

Tome un taxi hacia el tradicional barrio Chipre (cerca de 4.500 pesos), o vaya en transporte público (entre 1.850 y 1.950 pesos). Allá podrá ver una réplica de la antigua catedral destruida por los incendios (la iglesia de Chipre), el Monumento a los Colonizadores (homenaje a la colonización antioqueña) y el Mirador de Chipre con su Torre al Cielo, desde donde pueden apreciarse los nevados, el centro-sur, el occidente y el norte del departamento de Caldas. Es imprescindible comer helado y obleas en uno de los muchos puestos callejeros que encontrará. Si es hora del almuerzo, hay decenas de restaurantes ubicados sobre la Avenida 12 de Octubre y alrededores, con opciones variadas y económicas.

FOTO: CARLOS PINEDA

FOTO:KEVIN TORO

Manizales!


Torre del Cable

5. 4.

Manizales tiene una topografía difícil, así que idear formas de movilización que superen con éxito y en poco tiempo las subidas y bajadas ha sido un reto constante. Para conocer de primera mano la solución más reciente, diríjase hacia la estación Fundadores del Cable Aéreo (en taxi por menos de 5.000 pesos) y por 1.700 pesos tome uno de los vagones de este sistema de transporte. Aunque no es precisamente una atracción turística, el recorrido es ameno. En la estación Los Cámbulos, comunicada internamente con la Terminal de Transportes, haga transbordo hacia Villamaría, un municipio vecino famoso por sus chorizos.

En el descenso, de regreso, encontrará el icónico Palacio de Bellas Artes de la Universidad de Caldas, Monumento Nacional de Colombia, y más adelante el Parque del Agua, antiguo Parque Olaya, resultado de un programa de renovación urbana y embellecimiento de la ciudad. Si le gusta la tauromaquia, desvíese por la Avenida Centenario hacia la plaza de toros para admirar este edificio y La Cacerina, una escultura en bronce en homenaje al torero colombiano Pepe Cáceres, hecha por el artista Manuel Riveros.

6.

Regrese a la estación Fundadores del Cable Aéreo y tome de nuevo un taxi (alrededor de 6.000 pesos), una buseta o colectivo hacia la Torre del Cable, el más emblemático de los lugares turísticos de la ciudad. El antiguo Cable Aéreo, inaugurado en 1922, fue igualmente una respuesta a la difícil topografía local. Éste comunicaba a Manizales con Mariquita, en el vecino departamento de Tolima, y su objetivo era activar el comercio entre las poblaciones. Contaba con una longitud de 73 kilómetros, 22 estaciones y 375 torres de acero, a excepción de la Torre de Herveo, que era de madera y que está en Manizales al frente de la estación La Camelia, y que hoy alberga la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional. En esta zona encontrará decenas de restaurantes, bares y locales comerciales diversos. Son imperdibles las empanadas en Don Juaco (1.500 pesos), los cocteles en La Plaza (desde 15.000 pesos) y, si lo suyo es el jazz, haga una parada en Juan Sebastián Bar. Si camina por la Avenida Santander llegará al Paseo de Milán, área recientemente renovada para hacerla más amable con los peatones, en donde hay una variada oferta gastronómica para todos los bolsillos.

Torre al cielo

FOTO:KEVIN TORO

Fundadores del Cable Aéreo

FO TO : CA RL OS PIN

EDA

FOTO:ANDRÉS VALENCIA

Capítulo

77


El Eje vuela

En Ukumarí está la vida En un año de actividad, el Bioparque Ukumarí recibió más de 157.000 visitantes, con lo que sobrepasó las expectativas y reafirmó que es un proyecto con mucho potencial para el turismo de la región.

Autor

FOTO: CORTESÍA BIOPARQUE UKUMARI

Cargo.

S

on las once de la mañana. Los veterinarios preparan al león Morgan en la sala de cirugía para una intervención, mientras sus padres, César Fernando y Kiara, toman una siesta matutina. 78

El parque cuenta con dos biorregiones: Bosques Andinos y Sabana Africana, la última tiene cebras, avestruces, rinocerontes y elefantes, entre otros.

Las Chachas, dos grandes rinocerontes, también descansan bajo el sol, al tiempo que las suricatas mandan a un centinela para que les alerte sobre algún peligro antes de salir de sus madrigueras. Todo esto ocurre en el Bioparque Ukumarí de Pereira. Ukumarí abrió sus puertas en 2015 como un proyecto ambicioso de la ciudad, con el propósito de convertirse en uno de los bioparques más importantes de América Latina. El proyecto tiene una inversión superior a los 100.000 millones de pesos, y ha sido apa-


Las capitales

FOTO: CORTESÍA BIOPARQUE UKUMARI

educativa valiosa para todo el mundo”, dice Sandra Correa, gerente del bioparque, quien lleva más de 15 años trabajando en pro de los animales.

drinado en su totalidad por la Alcaldía de Pereira y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Su desarrollo ha impulsado en la capital de Risaralda los sectores hotelero, de transporte y restaurantes. El parque ofrece recorridos por dos grandes biorregiones. Una es Bosques Andinos, adaptada con hábitats seminaturales en los que los visitantes observan tairas, osos de anteojos, ocelotes, pumas, tucanes, tigrillos, micos tití, diversos tipos de aves, entre otros. Y la otra es Sabana Africana, con dos enormes esculturas de baobabs, árboles africanos de 30 metros de altura, en la que hay cebras, avestruces, rinocerontes, suricatas, leones, elefantes y más. Las biorregiones se caracterizan por sus senderos naturales, en los que el visitante puede leer piezas educativas sobre las culturas indígenas. Próximamente también verá piezas tipo museo, como esqueletos de animales, cráneos de elefantes y plumas, lo que le permitirá conocer más sobre la fauna y la flora del mundo. “Quien camine por el parque reconocerá la diversidad de vida que hay, no solo de animales, sino de culturas, de pensamientos. Y eso nos permite ayudar a la conservación de un planeta mejor. Ukumarí pretende ser una herramienta

20 de las 44,5 hectáreas del parque se destinan a proteger los humedales, preservar el bosque y promover el aviturismo.

Bienestar animal El bioparque trabaja sobre dos aspectos fundamentales: la investigación y la conservación. Por eso creó una unidad de bienestar animal, que incluye una clínica con una superficie de 1.600 metros cuadrados; un centro de nutrición donde los chefs preparan los alimentos especializados para cada especie; y un albergue canino que hoy atiende a 35 perros que han sufrido traumatismos graves. Además, el parque desarrolla procesos estratégicos y complementarios que involucran la formación de públicos, con el objetivo de que los visitantes observen la preparación de las dietas y conozcan los procedimientos propios del lugar. A mediano plazo la unidad de bienestar funcionará como un gran centro de servicios veterinarios para la región. Será también un espacio académico y de investigación, en el que los estudiantes de veterinaria, biología, zootecnia y demás carreras afines, harán sus pasantías y desarrollarán sus proyectos. Correa sostiene que el propósito más importante del bioparque es despertar en la sociedad una responsabilidad hacia la protección animal. “Los animales que están acá son producto de una mala relación con el medioambiente; alguien los tuvo como mascotas o no los trató como debía, eso es lo que hay que cambiar. Si uno aprende lo mínimo del maravilloso mundo de los animales, uno puede ser un mejor ser humano”, explica. Cuidar la biodiversidad Para conservar la biodiversidad, Ukumarí ha sembrado más de 60.000 árboles; eso lo convierte en un espacio natural que protege la fauna silvestre. Adicionalmente, 20 de las 44,5 hectáreas del parque, se destinan a proteger los humedales, para preservar el bosque y promover el aviturismo, actividad que ya tiene gran interés en la región. El plan maestro del parque proyecta habilitar al público cada año nuevas biorregiones. A futuro abrirá Amazonas, Caribe, Llanos Orientales y Bosque Tropical Africano, entre otras. Mientras tanto, los animales que no están en exhibición permanecen en un refugio, donde son protegidos e investigados para garantizarles una tenencia responsable y de calidad.

Ukumarí abrió sus puertas en 2015 como un proyecto ambicioso de la ciudad, con el propósito de convertirse en uno de los bioparques más importantes de América Latina.

79


FOTO: SANTIAGO ESCOBAR JARAMILLO

Eje cafetero

80


Las capitales

Pereira ‘vuela alto’

La ciudad se prepara para tener su primera línea de cable aéreo. El proyecto, que costará 130.000 millones de pesos, será una de las obras más innovadoras de los últimos años.

L

os grandes retos que hoy tienen por superar muchas ciudades del mundo están relacionados con la movilidad, la reducción del impacto negativo al medioambiente y la generación de espacios más amables. Pereira ya lo está haciendo, y por eso, además de promover fuertemente el uso de la bicicleta, implementará un nuevo sistema de cable aéreo con grandes beneficios para todos. Con una línea larga de 3,4 kilómetros dividida en cuatro estaciones, este sistema facilitará la integración de diferentes zonas, a un menor costo, desde puntos estratégicos de la ciudad. El primer tramo irá desde la comuna Villasantana a la Universidad Tecnológica de Pereira. Luego avanzará hasta la Terminal de

Transportes y finalizará en el Parque Olaya Herrera. En este último, el cable se articulará con el sistema de transporte masivo de la ciudad, lo que permitirá el acceso a la estación Ferrocarril del Megabús, en donde el usuario podrá dirigirse hacia Dosquebradas, o incluso al barrio Cuba, con el mismo pasaje. El sistema acercará a barrios lejanos con el centro, les dará mayor posibilidad a quienes lleguen a la terminal desde otros municipios para moverse a diferentes lugares, e impactará a una comunidad universitaria de 20.000 estudiantes. Además, será una alternativa para hacer recorridos largos en menor tiempo, con el plus de viajar en cabinas cómodas, tranquilas y amigables con el planeta. “Con esto mejorará la calidad de vida de los habitantes de Villasantana, un sector muy poblado de la ciudad, porque hoy día hacer ese mismo trayecto puede demorarse hasta una hora. Pero ahora se disminuirá a 17 minutos. Eso significa devolverles una hora u hora y media diaria a los usuarios de ese sector”, explica Juan Guillermo Ángel, gerente del proyecto. El cable aéreo, que será entregado en menos de tres años, contará con 60 cabinas con capacidad para ocho usuarios cada una, y con un tiempo de espera de 35 segundos. Se estima que en la ejecución del proyecto se generarán más de 400 empleos y 70 cuando empiece a operar. El optimismo respecto a que la ciudad avanza se refleja en este tipo de iniciativas. Pereira muestra, con soluciones que se adaptan a un desarrollo sostenible e innovador, su espíritu competitivo.

Con una línea larga de 3,4 kilómetros, el cable aéreo facilitará la integración de diferentes zonas, a un menor costo, desde puntos estratégicos de la ciudad.

81


El Eje vuela

Competir por lo alto Hace tres años el Aeropuerto Internacional Matecaña inició un proceso integral de modernización para hacerse más competitivo, brindar un mejor servicio y lograr la certificación internacional.

M

uchas historias guarda el Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira. No solo las de la gente que pasaba los domingos viendo aterrizar y despegar aviones mientras degustaba un ‘raspao’ frente a la terminal aérea. Sino las de aquellos personajes que conformaron el convite ciudadano que lo construyó. Gracias en gran parte al Matecaña, por donde pasan cada año más de un millón y medio de pasajeros, Pereira

La nueva torre de control del aeropuerto Matecaña de Pereira es la segunda más moderna de Colombia.

FOTO: CAPETO ARGAEZ

x ea sunt exped quis eaqui nis etur aut estio bersperio ipsunt hil maximus inciistrume molo es que conseribeate aut dolorepudis et rerferr ovidemperi dsfgeynhfndyjk

82

se ha convertido en una ciudad cada vez más competitiva. De ahí la importancia de modernizarlo para mantener altos estándares de calidad y contribuir con el desarrollo regional. Con ese propósito las transformaciones dejarán el aeropuerto prácticamente como nuevo. Todos estos procesos se enmarcan en un plan para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, pero también para conseguir la certificación de la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci). En ese sentido, el aeropuerto construyó una nueva torre de control (es la segunda más moderna del país), reparó y amplió la pista e hizo varias modificaciones en la plataforma, lo que ahora representa mayor seguridad y comodidad para pasajeros y operarios. Ese plan está acompañado, además, por la construcción de una terminal de pasajeros más grande, completamente nueva, con mejores condiciones tecnológicas y de equipamiento, y con una distribución más estratégica. Tendrá 21.000 metros cuadrados y costará alrededor de 94.000 millones de pesos. De igual manera, la entidad instalará el Sistema de Aterrizaje Instrumental, establecido por la Oaci, para facilitar las operaciones de los aviones en difíciles condiciones climáticas o de visibilidad. Este equipo de ayuda para la aproximación cuesta 11.000 millones de pesos, de los cuales 8.000 serán asumidos por la Aeronáutica Civil y 3.000 por la administración del Matecaña. “Estamos volcados a que la experiencia del pasajero sea mucho mejor a la que estaba acostumbrado en los últimos años. El aeropuerto maneja el 70 por ciento de los pasajeros del Eje Cafetero y el norte del Valle. Esta modernización nos hace más competitivos, genera más puestos de trabajo, brinda una actividad comercial mejor a la que hay ahora y los pasajeros sentirán que se les atiende mucho mejor”, afirma Mauro Correa Osorio, gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña.



El Eje vuela Luis Vidales, poeta calarqueño.

Los libros y sus autores dibujan épocas y regiones. Estos son los que han sobresalido desde el Eje Cafetero. Guía de una riqueza no siempre bien valorada.

84


Las capitales

Pablo Arango

FOTO: ARCHIVO PARTICULAAR

E

Escritor.

n cada departamento hay un libro considerado en un silencio unánime como la mejor obra escrita allí. En el Quindío ese libro es Suenan timbres, de Luis Vidales, publicado en 1926. La obra es la expresión de una voz muy original en la poesía colombiana, solo comparable por entonces, en su rareza, a la de León de Greiff. Su poesía combina una cierta gravedad con un tono de parodia. En Risaralda el libro es Estaba la pájara pinta sentada en un verde limón, de Alba Lucía Ángel. La novela cuenta la vida de Ana, una muchacha de 18 años que recuerda su infancia y adolescencia durante la época de la Violencia. El mecanismo que activa la narración es precisamente la memoria. En Caldas el libro es Risaralda, de Bernardo Arias Trujillo. La novela, publicada en 1935, se sigue imprimiendo, vendiendo y leyendo. Relata la colonización de La Virginia, en el valle de los ríos Cauca y Risaralda por parte de los negros libertos que venían de Cartago. Todos los que cargamos con un alias sabemos que un apodo es un destino. Grecocaldenses les decían a los políticos y escritores del Eje Cafetero en la primera mitad del siglo XX. Y lo eran: el gusto por el latinajo innecesario, las citas eruditas de latinos y griegos en malas traducciones, el lenguaje altisonante. Y, ante todo, la adjetivación exuberante. Para Arias, por ejemplo, en Risaralda el río Cauca es “silencioso” y el río Risaralda discurre “filosófico”; los negros practican una barbarie “erudita”; en una riña un negro le asesta a otro “un machetazo perfecto, matemático, preciso”; el ganado tiene ojos “apostólicos”; las colinas de Manizales son, por supuesto, “griegas”. En los últimos 30 años esta zona del país ha dado los escritores más premiados de la literatura hispanoamericana. El narrador Adalberto Agudelo ha ganado más de 30; le sigue Octavio Escobar (también narrador, aunque el año pasado ganó un premio de poesía) con más de diez; Orlando Mejía (premio nacional de novela del Ministerio de Cultura, premio nacional de ensayo del Distrito de Bogotá, premio nacional de novela en alguna región, etcétera); Rigoberto Gil (premio nacional de novela de las universidades Javeriana y de Antioquia –galardones distintos–, más otros regionales); Antonio María Flórez (premio nacional de poesía); Adelayda Fernández Ochoa (premio de novela Casa de las Américas). Pero, con la excepción de alguna novela de Escobar, estas obras no se consiguen en librerías y parece como si esos reconocimientos hubieran sido una maldición.

1

2

Libros inolvidables del Eje Cafetero. 1. Risaralda, de Bernardo Arias Trujillo. 2. Estaba la pájara pinta sentada en un verde limón, de Alba Lucía Ángel. 3. Suenan timbres, de Luis Vidales. 3

Puede dar la impresión de que hay un exceso de poetas en el Eje Cafetero. Pero es difícil saberlo puesto que la poesía y el cuento son los que llevan la peor parte en el circuito comercial de los libros. En poesía la mayor figura sigue siendo Luis Vidales. Pero hay voces recientes interesantes. Flobert Zapata, por ejemplo. Luego de un poemario flojo, pero premiado, logró en Ataúd tallado a mano un tono epigramático, una concisión y la expresión de una belleza rara y con espléndidos momentos de ironía que casi logra reparar los estropicios de los poemas anteriores. Carlos Héctor Trejos es el poeta joven con mayor reconocimiento. Para siempre joven porque murió a los 29 años en 1999. También hay cuentistas interesantes. Luis Miguel Rivas, de Cartago (aunque del Valle, la ciudad se incluye en el Eje Cafetero) publicó hace poco ¿Nos vamos a ir como estamos pasando de bueno? (Seix Barral), una de las mejores colecciones de cuentos de la literatura colombiana de este siglo. Ya la editorial de la Universidad Eafit había publicado otra obra suya muy celebrada, hasta el punto de convertirse en un libro de culto: Los amigos míos se viven muriendo. Gustavo López publicó en 2011 De cómo Johny el leproso se anticipó a la muerte, otro de los mejores libros de relatos de lo que va del siglo en Colombia. Lastimosamente, ¡ay!, el libro ganó el importante premio de la Cámara de Comercio de Medellín, lo que, por la maldición que ya mencioné, implicó que casi nadie lo conociera y que hoy sea imposible conseguirlo. (Desde luego, he dejado muchos nombres por fuera, y desde ya me disculpo). Mientras aparecen las nuevas obras de la región, los lectores rogamos al cielo para que se acaben los premios y, así, la literatura del Eje Cafetero transite tranquilamente, y no como los pobres arribistas que andamos por ahí exhibiendo credenciales falsas. 85


El Eje vuela

“Somos el mejor vividero del país” Manizales es una de las ciudades colombianas más competitivas. Segura, agradable y educada, la capital de Caldas también es ejemplo en reducción de pobreza. ¿Cómo lo han hecho? Su alcalde, Octavio Cardona, se lo cuenta a SEMANA. Paola Villamarín Directora Fábrica de contenidos de Publicaciones Semana.

FOTO: ERICK MORALES

S

86

EMANA: Usted dice que Manizales es más que ‘fiesta brava, feria y nevados’. Más allá de esos clichés, ¿qué ofrece la capital caldense? OCTAVIO CARDONA: Se lo resumo en seis puntos. Tenemos la ciudad más segura de Colombia. Contamos con los mejores paisajes del país. Somos la única capital ubicada dentro de la declaratoria de la Unesco de Paisaje Cultural Cafetero. Tenemos el mayor número de especies endémicas de aves. Impulsamos nuestra cultura gastronómica. Y tenemos la gente más buena, bonita y amable del país. SEMANA: ¿Qué es hoy Manizales y qué quiere ser? O.C.: Una ciudad en proceso de desarrollo, y queremos que sea


Las capitales

desarrollada, sostenible y la más innovadora de Colombia. Somos la capital con más cámaras de seguridad por habitante en el país; en el ámbito medioambiental, Aguas de Manizales tiene a la ciudad blindada en materia de agua; hemos dado grandes pasos para que nuestros niños tengan acceso permanente a lo digital y tenemos el laboratorio más importante del país y el segundo en América Latina en desarrollo de soluciones biotécnicas: el BioMa. SEMANA: ¿Cuáles son los tres grandes problemas que los aquejan y que usted trata de revertir? O.C.: Un problema gravísimo es la movilidad, que podríamos resolver mediante la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público, pero para conseguirlo necesitamos del gobierno nacional. El segundo es el aeropuerto La Nubia, que está permanentemente cerrado debido a las cenizas del volcán Nevado del Ruiz o a que llovió o a que es de noche. Desde hace tiempo estamos planeando construir uno en el sector de Palestina, que sería el aeropuerto regional de Manizales y Caldas. El tercero es el de las viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo. En este tema hemos avanzado gracias al macroproyecto de San José con la construcción de edificios que nos permitan trasladar a la gente que está en las laderas. SEMANA: Los datos de ‘Ciudades Cómo Vamos’ indican que Manizales es la ciudad con mayor calidad de vida de Colombia. ¿Qué ha aportado su administración? O.C.: ‘Manizales Cómo Vamos’ dice que somos el mejor vividero del país. Y en una reciente encuesta, en la que figuramos como la mejor ciudad para adelantar estudios universitarios en

22 A esa cifra logró bajar la administración de Risaralda los suicidios en 2016. En 2015 se presentaron 32 casos y en lo que va corrido de 2017, dos casos.

Colombia, hacían esta pregunta: ‘¿Cuál es la mejor ciudad del país para vivir?’. Ocupamos el primer lugar con 76 puntos; la segunda fue Medellín, con 61,1. ¿Qué hemos hecho? Entender que lo más importante es el ciudadano. Tenemos los mejores servicios públicos del país, somos una de las ciudades que más ha reducido los homicidios, nos preocupamos por la educación, recibimos el premio del Ministerio de Educación por nuestro Programa de Alimentación Escolar, hemos crecido en transparencia. SEMANA: Usted la percibe como una ciudad feliz, sin embargo, Manizales tiene una de las tasas más altas de suicidios en Colombia. O.C.: Uno de los grandes desafíos es la atención en salud mental. Hoy, contamos con una institución especializada que es ejemplo en el país, el Hospital San Juan de Dios, pero suele tener una ocupación total. Por eso se creó una política pública en la Secretaría de Salud de Manizales. El Hospital Geriátrico San Isidro tendrá que prestar servicios en salud mental para coadyuvar al San Juan de Dios. Hemos detectado que muchos de los suicidios en mayores son consecuencia de estados de soledad, y si brindamos el acompañamiento necesario podríamos prevenirlos. Pero también hay suicidios entre los jóvenes, por eso hacemos campañas y programas de prevención en colegios e instituciones. De hecho, este año hemos bajado ese indicador. SEMANA: ¿Cuánto han bajado los suicidios? O.C.: En 2015 tuvimos 32 casos. En 2016 bajamos a 22 y en el transcurso de 2017 se han registrado dos casos. SEMANA: ¿Qué papel ha cumplido su gestión en la reducción de la pobreza? Manizales tiene la segunda mayor reducción del país, la supera Barranquilla. O.C.: Hemos impactado los sectores poblacionales más necesitados. Les damos oportunidades a los ciudadanos con la generación de empleo. Impulsamos sectores de la economía que antes no tenían visibilidad, como el de las confecciones. Atacar la pobreza significa dar oportunidades, y muchas de ellas se brindan aumentando la cobertura en educación: este año tenemos una cifra histórica de estudiantes de colegios públicos que han obtenido cupos en universidades públicas.

“Somos la capital con más cámaras de seguridad por habitante en el país; Aguas de Manizales tiene a la ciudad blindada en materia de agua”.

87


El Eje vuela

Tierra bendita La Unidad de Desarrollo Rural de la Alcaldía de Manizales potencia los beneficios de la vida campesina por medio del fortalecimiento agropecuario en zona rural de la ciudad.

P

rofesionales en medicina veterinaria, trabajo social, agronomía, administración de empresas y economía, trabajan de la mano en la Unidad de Desarrollo Rural (UDR) de la Alcaldía de Manizales para hacer asistencias técnicas a pequeños y medianos productores de las afueras de la ciudad y así ofrecer más oportunidades. Esta oficina no solo mejora los ingresos de los campesinos, sino también su calidad de vida en políticas integrales que van desde la asesoría en los cultivos, hasta la alimentación de los niños. Solo en 2016, esta dependencia benefició a cerca de 15.000 personas en las 68 veredas de Manizales. “Actualmente, trabajamos con dos escuelas, un centro de rehabilitación de menores y una sede de Niños de los Andes, con el fin de que ellos reciban información vital sobre la importancia de la tierra, saber cultivarla, alimentarse bien y conservar la naturaleza y las cuencas hídricas”, explicó Gerzaín Castaño Osorio, director de la UDR, refiriéndose al programa Semillas de Vida. En paralelo, la oficina lidera un proyecto de seguridad alimentaria en busca de mejorar las condiciones nutricionales de los campesinos manizaleños. “Nuestro objetivo no es precisamente educarlos en cuanto a la venta de los productos que cultivan, sino que a través de sus cosechas mejoren su condición nutricional. Estamos convencidos de que, bien alimentados, los

La Alcaldía de Manizales se ha sumado a la tendencia de traer los mercados campesinos a la ciudad y así eliminar las cadenas de intemediarios.

88

niños van a ser más productivos en la escuela, los padres más saludables y las madres más enérgicas. Una vez hayan suplido sus necesidades, recomendamos que utilicen los excedentes para hacer trueques con otros campesinos, o los comercialicen”, dice Castaño Osorio. Los mercados campesinos, una tendencia mundial que elimina las cadenas de intermediarios entre los productores y los consumidores, también aparecen en las iniciativas de este despacho. En 2017 realizará 16 ediciones para que los campesinos puedan vender sus cosechas a un precio justo, que represente un ingreso acorde con su esfuerzo y, por ende, una mejor calidad de vida. Los consumidores, además, se beneficiarán al recibir productos frescos, propios de la región.


FOTO: ANDRÉS VALENCIA

Las capitales

Doña Amparo es una caldense que trabaja la tierra en su finca de Morrogacho , a pocos kilómetros de Manizales.

Ciudad cafetera A pesar de haber crecido gracias a la economía del café, Manizales no es del todo reconocida por la calidad de su grano. En los últimos años han surgido diversas iniciativas que buscan que la gloria de otros tiempos renazca, pero son poco difundidas. En ese sentido, la UDR y el Comité de Cafeteros de Caldas adelantan un programa para fortalecer la caficultura de los pequeños y medianos productores de Manizales. “De todas las capitales del país, esta es la que mayor producción de café tiene, increíblemente. Somos la capital mundial del café, pero lo más interesante es que nuestros productores son pequeños y medianos. Sí hay grandes extensiones, pero están en manos de muy pocos. Estamos trabajando en el proyecto

más ambicioso en torno al fortalecimiento de la cultura cafetera: granos de mayor calidad y productividad, que llevan a una mejor compensación en la venta y mejores ingresos”, señala Castaño. No solo se trata de acompañar con asistencia técnica a los productores, sino de fortalecer las redes de comercialización, promover sus productos en concursos de cafés especiales, permitirles que conozcan diversas actividades en torno a la bebida en el país y convencerlos de

que el café de Manizales es también uno de los mejores de Colombia. “El plan es fomentar el consumo de café local en la ciudad. Al evaluar cuántas tiendas lo comercializan, encontramos que existe la percepción de que, por solo ser de Manizales, no es bueno. Queremos cambiar esa idea y permitirles a los cerca de 1.500 productores locales que, de la mano de la asesoría técnica, mejoremos la imagen del café manizaleño”, finalizó Castaño Osorio.

Estamos convencidos de que, bien alimentados, los niños van a ser más productivos en la escuela, los padres más saludables y las madres más enérgicas“. Gerzaín Castaño Osorio, director de la UDR. 89


FOTO: VÍCTOR GALEANO

Eje cafetero

***

Desde 1954, en una pequeña casa esquinera del centro, funciona El Rincón Clásico, un lugar que evoca el pasado. Su dueño es don Olmedo Ospina, de 83 años, quien desde niño colecciona discos y hoy tiene 6.500 LP, 1.000 de 78 rpm, 500 de 48 rpm, 170 CD y 170 casetes. “No lo tengo todo, solo lo que a mí me gusta”, afirma. En esa colección hay música clásica, tangos, boleros, pasillos, discursos de Jorge Eliécer Gaitán en su propia voz, y poemas. El lugar es perfecto para tomarse una ‘águila lay’, como reza en una cartelera. Carrera 2 # 21B-2 Todos los días: de cuatro de la tarde ‘hasta que haya gente’. 90

Lugares imperdibles de Pereira La Perla del Otún tiene la dinámica de un pueblo con todo lo que hace a una ciudad. Sus calles son tranquilas y su gente muy alegre. Una guía de qué hacer para recorrerla y disfrutarla en un día.

P

ereira se despierta a las siete de la mañana; hasta ese momento, todo permanece en calma. A medida que el sol asoma entre las montañas, la ciudad adquiere ritmo y sonoridad.


Las capitales

***

***

*** Para 'tardear' en Pereira y 'buscar el algo' es recomendable ir al kilómetro 6 de la vía Galicia-Cerritos, donde dicen que se prepara la mejor arepa de choclo de Colombia. El lugar más antiguo, creado en 1984, es El Paisa. “La arepa de choclo me encanta, porque es la mezcla del maíz bien hecho y un buen queso”, afirma Diego Panesso, chef pereirano, propietario del restaurante Ámbar. Kilómetro 6 vía Galicia-Cerritos Todos los días: ocho de la mañana a diez de la noche.

FOTO: VÍCTOR GALEANO

en Buñuelos Días. Desde 2002, el restaurante ofrece múltiples opciones para desayunar, pero el plato típico son los huevos pericos con arepa, café pintado,queso y, por supuesto, buñuelo. Buñuelos Días fue el primer ‘desayunadero’ de Pereira. En un día normal, Jaime Arcila, el dueño, vende entre 1.200 y 1.500 buñuelos, y los fines de semana, entre 3.000 y 4.000. Avenida Circunvalar # 4-21 Todos los días: seis de la mañana a nueve de la noche.

FOTO: VÍCTOR GALEANO

El día comienza

***

FOTO: VÍCTOR GALEANO

Alrededor de la Plaza de Bolívar se concentran las cafeterías tradicionales de Pereira. Una de estas es Lucerna, “un sitio de encuentro para los pereiranos”, como la define su gerente, Hans Peter Jourdan. Comenzó hace 57 años como una pastelería creada por Max Jourdan, su padre, quien llegó de Suiza a montar su negocio en Pereira tras una corta estadía en Medellín. Hoy, Lucerna cuenta con salón de té, restaurante, confitería y heladería. Pero el producto por el cual goza de reconocimiento a nivel nacional es el turrón de maní. Carrera 6 # 18-49 Todos los días: nueve de la mañana a ocho de la noche.

Gastronomía local. Cerca de la Gobernación se halla el restaurante Latino, resultado de cuatro expediciones al Pacífico colombiano que hizo su chef, Miguel Ángel Trujillo. Aquí se usan técnicas ancestrales montadas sobre platos tradicionales, con ingredientes presentados con un toque moderno. Cada semana, Trujillo cambia el menú para generar expectativa e innovar. Natalia Delgado, comensal proveniente de Cali, afirma: “Aquí encontré el encocado más rico que he probado”. Latino está nominado a los Premios La Barra, en la categoría Mejor Restaurante de Cocina Colombiana. Carrera 15 # 18-16 Lunes a sábado: ocho de la mañana a 3:30 de la tarde.

91


El Eje vuela

Volver a la tierra

C

on 95 por ciento de área rural y 5 por ciento de urbana, el municipio de Pereira tiene la segunda mayor área rural de Colombia. Esto representa no solo una inmensa posibilidad para aprovechar el campo, sino también un gran reto para acceder al mercado. Por eso, la Secretaría de Desarrollo Rural implementa una estrategia de apoyo a los pequeños productores del municipio, a quienes asesora en sus prácticas diarias y acompaña en procesos de asociación y certificación para facilitarles el ingreso a nuevas líneas de comercialización. Gracias a esta iniciativa se han fortalecido 12 asociaciones pereiranas que distribuyen diversos productos agrícolas como aguacate, plátano, succhini, lechuga crespa, brócoli, repollo y pepino, que comercializan en Éxito, Carulla, Olímpica, Makro y Súper Inter. Pero para ofrecer sus productos a esas grandes superficies de amplio reconocimiento, estos primero deben cumplir los exigentes niveles de calidad que imponen las marcas. Afortunadamente, gracias a la estrategia de la secretaría, al programa de mejoramiento técnico y a la capacitación de los productores, han venido alcanzando esos estándares por lo que se abren a mercados más grandes.

FOTO: ÁLVARO CARDONA

Pereira es el municipio con mayor cantidad de predios certificados por el ICA en Buenas Prácticas Agropecuarias. La zona rural crece y se fortalece.

Una buena oportunidad para los productores es el hecho de que en Pereira funciona la empresa Global Gap, que exporta a Italia y Alemania el aguacate hass, además de café.

La Secretaría de Desarrollo Rural de Pereira asesora a los pequeños productores para que logren una mejor comercialización de sus productos.

Buenas Prácticas Agropecuarias La meta de la Alcaldía es lograr que con su acompañamiento el mayor número posible de productores se certifiquen en Buenas Prácticas Agropecuarias del Instituto Colombiano Agropecuario. “Dar ese paso permite aumentar la productividad, elevar la calidad, minimizar costos y acceder a otras marcas internacionales”, dice Carolina Cardona, secretaria de Desarrollo Rural. 92

Por un mejor suelo Además, su programa Agricultura Específica por Sitio adelanta un análisis del suelo para identificar características físicas, propiedades químicas y particularidades fitosanitarias. Teniendo como base los resultados del estudio, les dará una asesoría personalizada a los productores para que aprovechen mejor el tiempo y sus recursos. “Vemos a estos pequeños productores como una empresa, ese es el mensaje que transmitimos. Enseñamos a la gente a que sepa cuánto vale hacer su producto y cómo lo vende”, dice Cardona, y agrega que en 2016 invirtieron más de 2.000 millones de pesos en asistencia técnica, establecimiento de áreas nuevas, implementación de buenas prácticas y fortalecimiento de las asociaciones.


FOTO: VÍCTOR GALEANO

Capítulo

Para 2019 la Alcaldía de Pereira quiere tener 50.000 árboles sembrados en la ciudad.

Ciudad verde

I

En Pereira hay 21.858 árboles. De ellos, el 43 por ciento pertenece a especies nativas.

nvisibles. Así resultan ser a veces los árboles de la ciudad. Y sin embargo, perdidos entre el asfalto, estos silenciosos seres vegetales desempeñan una importante labor: regular el aire, la temperatura y la biodiversidad. La Organización Mundial de la Salud recomienda a las ciudades tener un árbol por cada tres personas; en Pereira, sin embargo, solo hay uno por cada 18 personas. Para atender esa necesidad, la Alcaldía se propuso sembrar 50.000 árboles para 2019. El proyecto, llamado ‘El que planta encanta’, busca incrementar la cobertura arbórea urbana para reducir el impacto climático, embellecer los entornos y sensibilizar a la población sobre el cuidado de la naturaleza. La ciudad ya tenía un camino recorrido en ese sentido. En 2015, en alianza con el Jardín Botánico

1

de la Universidad Tecnológica, hizo un completo inventario de los árboles. La información árbol por cada tres arrojada se personas, esa es ingresó a un la recomendación sistema geode la Organización gráfico en línea Mundial de que permite la Salud. observar, en un mapa, cada uno de los árboles del municipio, con sus características y fotografías. Eso contribuyó a que Pereira hoy pueda no solo sembrar más árboles, sino también cuidar los que ya existen. A través de un programa de control fitosanitario se les protege de plagas y enfermedades. Además, el gobierno de la ciudad implementa una estrategia para fertilizar, resembrar y garantizar su sano y adecuado crecimiento.

Uno de los componentes más importantes de estas iniciativas es la educación y la sensibilización ambiental. Aprovechando las tecnologías y el registro que ya tiene, la ciudad está creando una Cátedra del Árbol que se impartirá en los colegios. “Vamos a trabajar con primaria, secundaria y universidad. Les contaremos a los estudiantes lo que estamos haciendo, para que así todos conozcan la importancia de los árboles de la ciudad. Haremos la prueba piloto con un colegio. Estamos estableciendo ahora los criterios curriculares para poder desarrollarla”, explica Gustavo Cardona, director de Parques y Zonas Verdes de Pereira. Hasta ahora han sembrado 14.000 de los 50.000 árboles. Según los cálculos, para final de año serán 25.000. La Alcaldía busca contribuir con el ambiente y darle a la ciudadanía bellos espacios, con la idea de que permanezcan en el futuro y les sirvan a las generaciones venideras. 93


El Eje vuela

Una visión solidaria

Las personas más pobres de Pereira, si consumen al mes menos de seis metros cúbicos de agua, reciben la factura en 0 pesos. El programa Mínimo vital beneficia en principio a más de 5.000 familias de sectores vulnerables.

94

FOTO: ÁLVARO CARDONA

M

ás de 4 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en Colombia. La capital de Risaralda, aunque no se encuentra en una situación crítica, no es ajena a la problemática. Para mitigar esta condición en los sectores más afectados la Alcaldía, en alianza con Aguas & Aguas de Pereira, puso en marcha el programa Mínimo vital. Gracias a esta iniciativa interinstitucional, los habitantes que no cuentan con los recursos económicos para pagar los servicios de acueducto y alcantarillado, tienen derecho a consumir de forma gratuita sus primeros seis metros cúbicos de agua. Para recibir el beneficio es necesario pertenecer a los estratos 1 y 2 y tener un puntaje inferior a 30 en el Sisbén. Hasta ahora se han beneficiado más de 5.000 familias, pero el proyecto contempla favorecer a otras 13.900 en el mediano plazo. “Estamos en todos los frentes de las comunidades. Cruzamos la base de datos del Sisbén con la del sistema de acueducto, entonces podemos saber exactamente dónde está la población que lo necesita. Esto también le ha servido a todo el talento humano de la compañía para abrirse más y estar más cerca de la gente, de los usuarios”, explica Francisco Valencia, gerente de Aguas & Aguas de Pereira.

María Amparo Franco, beneficiaria del programa, dice que antes pagaba 15.000 pesos mensuales por este servicio. “Luego empecé a cuidar el agüita y me fue rebajando la factura hasta que llegué a 5.000. Yo cuidaba el agua porque me parecía una lástima lavar ropa y verla correr por el alcantarillado. Después una señora me dijo lo del Mínimo vital, llevé los papeles y fui seleccionada. Desde febrero he estado pagando 900 pesos”, asegura.

En tiempos de escasez y cambio climático son inaplazables las acciones para garantizar el suministro de agua y preservar los ríos. Este tipo de iniciativas, además de aliviar el bolsillo del usuario cuyos ingresos no son altos, crean conciencia en la ciudadanía acerca de la protección de los recursos naturales de la región y del planeta, concepto que la Alcaldía promueve entre su personal y hacia las comunidades.

Cruzamos la base de datos del Sisbén con la del sistema de acueducto, entonces podemos saber exactamente dónde está la población que lo necesita”. Francisco Valencia, gerente de Aguas & Aguas de Pereira.



FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE MANIZALES

Eje cafetero

Inversiones

que sanan La Secretaría del Deporte de Manizales fortalece y renueva la infraestructura deportiva para que los ciudadanos gocen de más espacios para sus actividades. Además, desarrolla estrategias en los barrios y genera unión entre las comunidades.

L

a cultura deportiva ha crecido en los últimos años en la capital de Caldas. Abundan los almacenes de ropa e implementos para practicar actividades físicas, la gente se ejercita todos los días en las calles, y los gimnasios y centros de entrenamiento de diferentes disciplinas abundan en todos los barrios, al contrario de lo que pasaba en otros tiempos, cuando la regla parecía ser el sedentarismo. Debido a eso, ahora los ciudadanos buscan más espacios tanto para practicar deportes como para 96

211 escenarios deportivos tiene Manizales. Pero no son suficientes, por eso la Alcaldía ya tiene en mente varios proyectos.

recrearse. “En ese sentido, contamos con la ciclovía, el Bosque Popular El Prado, las ‘recrevías’ y los escenarios deportivos, es decir, espacios de ciudad necesarios”, expresó Martín Ramírez Cardona, secretario del Deporte de la Alcaldía de Manizales. A pesar de que la ciudad cuenta con 211 escenarios sostiene que son insuficientes. “Sobre todo cuando revisamos con lupa aquellos des-


tinados a los deportistas de alto rendimiento, quienes requieren de construcciones más específicas y estructuradas para sus competencias”, explicó. En Colombia la construcción de nuevos espacios deportivos parece estar netamente ligada a eventos puntuales, como por ejemplo los Juegos Deportivos Nacionales, certamen que Manizales organizó por última vez en 1988, junto con Armenia y Pereira, y que le permitió renovar sus escenarios. “Si no hay eventos deportivos de gran magnitud, la construcción de nuevos espacios es casi nula, sobre todo pistas atléticas, coliseos, piscinas y puntos para el levantamiento de pesas y el boxeo, entre otros”, afirma el secretario. En 2016 Manizales solicitó a Coldeportes la sede de los juegos de 2019 para el triángulo cafetero, y aunque estas ciudades cumplieron con los requerimientos, la región no ganó. Así las cosas, la Alcaldía empezó a diseñar estrategias diferentes para sacar adelante varios proyectos y generar más oportunidades para los manizaleños. “Manizales cuenta con una piscina semiolímpica, un estadio –uno de los mejores del país–, canchas de tenis de campo y coliseos para baloncesto, voleibol, fútbol de salón y deportes de combate, pero es necesario seguir creciendo”, declaró Ramírez Cardona. En aras de ese mismo desarrollo, la secretaría inauguró una cancha sintética de fútbol en el barrio Aranjuez, de los más populares de la ciudad, lo que está generando un impacto social positivo. “Aunque la concertación con los vecinos fue complicada porque pensaban que el lugar se iba a privatizar solo por el hecho de hacerle un cerramiento para la seguridad, logramos visibilizar los beneficios de este espacio y sacarlo adelante”, añadió el funcionario.

FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE MANIZALES

Las capitales

La Secretaría de Deporte de Manizales organiza cada domingo la ciclovía que invita a los ciudadanos a hacer deporte, divertirse y llevar una vida sana.

Además, están terminando los diseños de la pista sintética de atletismo del Estadio Palogrande, la construcción de un skate park empezará pronto, una pista para karts y motovelocidad sigue en la lista y una moderna bolera será la clave para revivir el Parque El Arenillo, olvidado debido a la inseguridad. “Aparte vienen proyectos como convertir en sintética las canchas de fútbol de Arrayanes, el Carmen y la Baja Suiza, esta con una pista de atletismo y demarcación para fútbol americano, así como graderías, baños y un gimnasio al aire libre. En la Unidad Deportiva Palogrande también se empezó a gestionar la licencia de construcción de un gimnasio de tres pisos para ubicar allí la Liga de Levantamiento de Pesas de Manizales, que necesita urgente un lugar apropiado, pues el descargue de las herramientas genera impactos que requieren de estructuras muy fuertes en primeros pisos, pero aún necesitamos gestionar los recursos”, puntualizó Ramírez.

ÉNFASIS SOCIAL El deporte comunitario es, para esta administración, tan o más importante que la infraestructura. “Lo que pasa es que las obras quedan en la retina. En los barrios tenemos más de 100 puntos de actividad física en los Centros Comunitarios de Actividades Físicas (Cencaf). Allí se reúnen líderes, jóvenes, adultos en torno a la actividad física. La Secretaría realiza eventos en este sentido, como cuadras recreativas, torneos interbarrios, intercomunas o intercorregimientos; caminatas, ciclopaseos y jornadas que hacen parte de la campaña ‘Ponte en Movimiento Manizales’, que busca generar en los ciudadanos hábitos de vida saludables”, explicó Ramírez Cardona. 97


El Eje vuela

Ideas con buena

energía Jorge Hernán Mesa Botero, gerente de Aguas de Manizales, nació y creció en Samaná, uno de los municipios caldenses más alejados de la capital. ‘Allá se devuelve el viento’, dice. SEMANA habló con él acerca de dos programas que la empresa desarrolla y que lo mantienen con los ojos abiertos.

S

EMANA: ¿Cómo se le ocurrió el proyecto de generación de energía que desarrollan? JORGE HERNÁN MESA BOTERO: Recordé que en Samaná la luz eléctrica tardó mucho tiempo en llegar. Allá desviamos una quebrada, la tiramos por un canal y con una turbina Pelton obteníamos luz para el pueblo. Pero como el pueblo ya era grande, teníamos que distribuir por días la energía. En mi casa la luz llegaba los lunes, los miércoles y los viernes, y el fin de semana jugábamos a cara y sello para ver a quién le tocaba. Cuando llegué a la gerencia de Aguas de Manizales vi esas caídas de agua tan impresionantes y observé cómo la empresa tiene más de 800 válvulas reductoras de presión. Pensé entonces que al usar este tipo de válvulas para regular la presión del servicio, toda 98

la energía hidráulica se perdía, y entonces se me ocurrió la idea de utilizarla para generar energía. Busqué en el mercado y encontré la válvula en Europa. SEMANA: ¿Qué lograrán con esto? J.H.M.B.: Ya hicimos la primera importación, que llegó a mediados de abril. Con esa válvula generaremos 45 kilovatios de energía en la planta Niza, una de las dos que tenemos, suficientes para mover toda la operación de potabilización del agua allá, y gracias a la cual ahorraremos 86 millones de pesos anuales por concepto de energía. SEMANA: ¿Cuál es la meta de este proyecto? J.H.M.B.: En nuestra factura de agua vienen otros servicios, la recolección de basuras, a través de Emas, y el de alumbrado público, con el Invama. Se me ocurrió que Invama, en vez de comprarle energía a Pereira, la obtuviera de nosotros. Invama necesita cinco megavatios para alumbrar la ciudad, y la visión del proyecto es que entre todas las conducciones y aducciones los generemos. Mientras tanto, le cambiamos la naturaleza jurídica a Aguas de Manizales y le adicioné la generación, distribución, transporte y comercialización de

“Con una válvula traída de Europa generamos 45 kilovatios de energía y ahorramos 86 millones de pesos anuales”.

*

Además de tener esta buena 'energía', Manizales tiene muchos más encantos, véalos en la

PÁG. 76


Las capitales La reserva ecológica de Río Blanco alberga ocho especies endémicas de aves.

FOTO: ANDRÉS VALENCIA

Pit ut essinietur rem voluptat que venditate ilissimodio ide voloremp os ea pos mollatius rem vel id quoditIn nisqui aut rerferit atis ni apid quo venis a comnihit

energía. Ya nos inscribimos en XM, filial de ISA que regula la energía en Colombia, y somos grandes comercializadores. Salimos al mercado, adquirimos la energía necesaria para el alumbrado público de la ciudad a un precio inferior del que venía pagando Invama, y logramos ahorros que superan los 750 millones de pesos. SEMANA: Otro proyecto es el del orniturismo. ¿En qué consiste? J.H.M.B.: No olvidemos que uno de los factores por los que la gente quiere tanto a esta empresa es que quienes la crearon tuvieron la idea de adquirir 6.000 hectáreas de bosque, la Reserva Río Blanco, que hoy es la esponja que calma la sed de la ciudad, y que nos da la oportunidad de desa-

rrollar no solo proyectos de generación de energía, sino también de avistamiento de aves. SEMANA: ¿De qué forma lo harían? J.H.M.B.: Manizales, en los últimos años, se ha convertido en una ciudad de alto interés para el turismo de naturaleza. La tendencia que vemos es que la gente quiere hacer cada vez más turismo verde, zambullirse en bosques a buscar otro tipo de experiencias. Bueno, tenemos esas 6.000 hectáreas de bosque primario y una exuberante flora y fauna, así que creemos que hay un enorme potencial. En Colombia, dicen los libros, hay mil hectáreas de unas 1.900 especies de aves; de esas, bosque componen 500 están en la ciudad. La Reserva la Reserva de Río Blanco , un espacio Río Blanco cuenta con ocho espeadquirido por Aguas cies endémicas. Pero es tan grande de Manizales que el bosque, y el proyecto nació hace le da un respiro a la tan poco, que creemos que hay ciudad caldense. mucho más de lo que sabemos.

6

Jorge Hernán Mesa Botero Gerente de Aguas de Manizales

Asumió por segunda vez la gerencia de Aguas de Manizales, luego de un primer periodo entre 1999 y 2000. Fue concejal y alcalde de Samaná, Caldas.

99


FOTO: ANDRÉS VALENCIA

El Eje vuela

SEMANA: ¿Qué hacen para fortalecer esta iniciativa? J.H.M.B.: Nuestros registros dicen que, por ejemplo, el año pasado 5.400 turistas visitaron la reserva, la mayoría estadounidenses, alemanes, canadienses y holandeses. Contamos con tres casas a la usanza antioqueña, pintadas de rojo y verde, con corredores, balcones y camas de un metro donde acostamos a noruegos de 2,20 metros. Aun así, la visita es muy frecuente. Cons-

El hecho de tener una reserva ecológica cerca de Manizales permite atraer turistas nacionales e internacionales que buscan conectarse con la naturaleza.

truimos entonces una cabaña tradicional y amable con el ambiente con ocho camas más cómodas; a finales de abril iniciamos la construcción de una casa de dos pisos, y ya estamos en la etapa de diseño de un hotel de 18 habitaciones y una torre de avistamiento de aves. SEMANA: ¿Quieren hacer de Manizales un referente en turismo de avistamiento de aves? J.H.M.B.: La idea es dar a conocer este lugar maravilloso que tenemos tan cerca de la ciudad. A pesar de que es un sitio de interés para avistadores de todo el mundo, pocas personas saben que existe. Pero también estamos preparándonos en ese sentido porque en 2018 Caldas será la sede de la Feria Suramericana de Aves.

11 afluentes distribuidos en las cuencas de los ríos Blanco y Chinchiná abastecen a Manizales. El agua se trata en dos plantas (cada una se surte de una cuenca) y llega a 107.000 usuarios que consumen entre 750 y 800 litros por segundo.

100

0% El tratamiento de potabilización del agua consiste en añadirle sulfato de aluminio. La empresa, sin embargo, no compra este químico en el mercado, sino que lo toma de una reserva termal que obtiene de un nacimiento, gracias a una alianza con la administración del nevado del ruiz.

es el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (Irca) del líquido que trata y distribuye aguas de

manizales. es decir que es absolutamente potable.


IMAGEN: CORTESÍA INVAMA

Obras de verdad

E

l Instituto de Valorización de Manizales (Invama), entidad encargada de ejecutar obras de interés público, ha construido las avenidas Kevin Ángel y Alberto Mendoza, los túneles del batallón, la renovación urbana de la Plaza Alfonso López y el Bulevar Universitario, entre otros importantes trabajos. “En este momento tenemos el proyecto más grande de los últimos años, el intercambiador vial de La Carola, con 54.000 millones de pesos de inversión, 33.000 que aporta la Alcaldía y 21.000 la valorización. Abarca un moderno anillo vial con tres carriles y un puente adicional desde Aguas de Manizales hasta Bajo Rosales, que traerá inmensos beneficios a la ciudad, pues ese sector tiene un problema serio de movilidad”, explicó José Mejía Castaño, gerente de Invama. El Instituto también administra y opera el alumbrado público. En la actualidad adelanta una contratación para modernizar toda la red del centro histórico de la ciudad. “En mayo

Desde 1987, el Invama ha construido obras que han mejorado la calidad de vida de los manizaleños. También administra y opera el alumbrado público, un sistema que se renueva permanentemente y embellece la ciudad.

La Carola es el proyecto vial más importante de Manizales y traerá grandes beneficios para la movilidad de la ciudad.

debe estar adjudicado el contrato, y su ejecución tardaría unos tres meses y medio. Se trata de nuevas luminarias LED que reemplazarán las antiguas de sodio, que no solo nos van a proporcionar un importante ahorro, sino más luz en los sectores oscuros”, dice Mejía Castaño. Otro de los proyectos en curso es la iluminación de la Torre de El Cable, símbolo de la capital caldense. “En el Invama tenemos un convenio con la Alcaldía y con la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec), en el que concurrimos con recursos para el alumbrado de Navidad. La torre hace parte de ese convenio, pero el objetivo es que se mantenga iluminada todo el año. Con tecnología LED y un nuevo diseño, tendrá cinco programas diferentes, de acuerdo con lo que queramos proyectar”, añadió el directivo. Aunque por ahora la renovación de la red del alumbrado público se concentra en el centro histórico, Invama planea reemplazar en toda la ciudad las viejas lámparas de sodio por tecnologías más eficientes. “El año pasado ejecutamos un contrato por 700 millones de pesos a través de una consultoría que arrojó conclusiones importantes sobre el ya obsoleto sistema lumínico de la ciudad. La prioridad es el centro, pero esperamos que en el futuro podamos replicar la modernización en el resto de la capital”, puntualizó el gerente. 101


El ’jeep‘ Willys era ideal para pasar por las carreteras planas y las trochas que aún hoy conforman el Eje Cafetero.

102


Las capitales

FOTO: JUAN PABLO OTÁLVARO

Este vehículo todoterreno adoptado por el Ejército de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, es un símbolo del Eje Cafetero. Esta es su historia en la región.

103


Cronista.

E

Hoy, los Willys con suerte terminan en manos de gente pudiente que los compra para atesorarlos como pieza de colección.

104

perativa especializada en recorrer los trayectos entre las cabeceras municipales y las veredas. Siempre en jeep Willys, salvo una que otra excepción –en Belén de Umbría, por ejemplo, predominan los Carpati–. En los años siguientes, la gran bonanza cafetera –de 1974 a 1983–, con sus raudales de dinero, situó al jeep Willys un escalón más bajo en el estatus. Los dueños de fincas y hacendados fueron adquiriendo camperos Toyota del modelo que hoy se conoce como ‘Carevaca’ y dejaron el Willys para uso del agregado y de los empleados. En breve tiempo este campero empezó a verse viejo, rústico y anticuado. Pero como la calidad y eficiencia de su motor y la fuerza y resistencia de su chasis nunca se pusieron en duda, continuó siendo el vehículo perfecto para movilizar campesinos, café y otros productos de finca. A partir de entonces, fueron los recolectores y los agregados quienes pretendieron elevar su ascendencia social comprándose un Willys. Parecía la única forma de cambiar el trabajo de la tierra por un oficio menos agotador y más rentable: chofer de Willys. “En ese tiempo, diga usted hace 35 años, el que fuera dueño de un ‘jeep’ de estos y trabajara transportando gente y carga de las fincas, la plata le alcanzaba para mantener el hogar, para mantener a la moza con su mamá y para enfiestarse con dos o tres novias”, me dijo hace poco Henry Lozano Pérez, uno de los más queridos conductores de Willys en Pereira. Pero entonces sobrevino el rompimiento del pacto mundial de cuotas de café, en el verano de 1989, y los precios del grano se fueron al suelo y arrastraron consigo al bienestar general de la caficultura colombiana. La década del noventa fue de depresión y ruina, reducción del área sembrada, despoblamiento de las zonas rurales, desplazamiento de campesinos a las ciudades forzados por la pobreza, ventas a menosprecio de fincas y parcelas, y cambio de la vocación en el uso de la tierra. Muchas fincas y haciendas con larguísima tradición cafetera fueron

FOTO: VÍCTOR GALEANO

Juan Miguel Álvarez

l Willys es uno de los íconos más representativos del Eje Cafetero. Es común verlo en afiches publicitarios, en campañas turísticas y en cuanta cosa sirva para promocionar a esta región. Su historia puede ser la de un objeto que ya gozó de su mejor época y ahora vive del recuerdo o de su fantasma, y espera paciente que algo o alguien le traiga un mejor destino. Su origen se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos desarrollaba tecnología capaz de darle la victoria. Y así como llegó a crear armamento de potencia insospechada como la bomba atómica, también inventó formas de transporte que soportaran las más difíciles condiciones del clima y de la topografía. Una de esas fue el primer modelo del jeep Willys: el M-38, conocido en Colombia también como Minguerra. Este campero resultaba ideal para avanzar por los caminos más agrestes cargando dos o tres soldados en la cabina y un cañón de ametralladora en el vuelco. Sólido y fuerte en los dos ejes, prometía no quedarse estancado en el barro acuoso. Forjado con aleaciones de hierro y acero, su latonería era capaz de resistir golpes como yunque. A Colombia llegó al finalizar la guerra, en 1946. Por determinación del gobierno nacional, la mayoría de los ejemplares que desembarcaban en el puerto de Buenaventura iban siendo ubicados en la Región Andina, sobre todo en las áreas sembradas con café. Para ese momento, la Federación Nacional de Cafeteros adelantaba obras con las que pretendía mejorar la calidad de vida de los caficultores y dinamizar la economía. Entre ellas, la apertura de carreteras que conectaban todas las fincas productoras con las cabeceras municipales. Algunas de estas vías fueron tendidas sobre áreas planas y próximas al centro del pueblo. Otras, en cambio, fueron abiertas con dinamita y retroexcavadora a través de filos aislados de la cordillera. En ambos casos, el vehículo dispuesto para transitarlas fue el jeep Willys. El prestigio de este campero en el país creció de la mano con la expansión y éxito del monocultivo cafetero. En los años cincuenta y sesenta, cualquier dueño de finca mediana o grande poseía uno o varios Willys para transportar la carga y moverse con su familia. Mientras tanto, el dueño de una pequeña parcela sabía que el ascenso social consistía en hacerse propietario de alguno. A finales de los sesenta los parques centrales de los municipios en Caldas, Quindío y Risaralda eran poco más que estacionamientos de Willys con parroquia. La gente se organizó en torno al trabajo asociativo y dio vida a las cooperativas de transportadores. Cada pueblo, por pobre y lejano que fuera, contaba con su propia coo-

FOTO: CORTESÍA JEEP COLLECTION

El Eje vuela


Las capitales

Asi lucían los Willys en 1941. Los utilizaba Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial

convertidas al turismo y a la ganadería. Si en los años ochenta podían darles trabajo a cuatro o cinco campesinos por hectárea, en la década del dos mil empleaban a uno apenas por cada cinco hectáreas. A veces más: un único empleado para una finca de diez hectáreas sin frutales, sin café, sin pancoger, una finca de puro pasto y rastrojo para engorde de ganado. Esto, por supuesto, afectó directamente al negocio del transporte en Willys. Sin campesinos en las veredas, la demanda se fue en picada. Si en su

mejor época uno se podía topar en una trocha con un Willys abarrotado de costales más 25 personas colgadas de la cabina, en estos años recientes lo común es ver estos camperos con dos o tres pasajeros. Si mucho. La Fundación Territorio Quindío, cuya sede y origen es Armenia, ha sido casi la única entidad que se ha preocupado por estudiar y documentar el valor patrimonial de estos camperos para la región. En 2009 realizó un meticuloso recuento para determinar la cantidad de Willys

activos en el Quindío y encontró que no eran más de 740. En 2015 volvió a hacer el recuento y descubrió que en esos seis años la cifra había descendido, bordeaba los 600. En la actualidad, los jeep Willys han venido siendo usados en oficios varios. Algunos con suerte terminan en manos de gente pudiente que los compra para atesorarlos como pieza de colección o de valor histórico. Otros se encuentran adaptados como cafeterías ambulantes que se estacionan en calles cerradas o en bahías de avenidas. Unos más, aunque pocos, se ven como objetos decorativos e inmóviles dentro de restaurantes y centros comerciales. Y unos pocos han tenido el privilegio de trabajar como vehículos llamativos y tradicionales para turistas. El resto sigue guerreando su futuro como medio de transporte campesino. Los dueños y conductores de estos últimos, sin exagerar, pueden ser los empleados más vapuleados del sector. Como hay poca demanda, las cooperativas se ven obligadas a reducir a la mitad el tiempo laboral. Es decir: un conductor de Willys solo puede trabajar día de por medio en el servicio regulado de transporte. En esos 15 días que tiene por mes no alcanza a reunir un salario de 500.000 pesos. Son pocos los que pueden pagar prestaciones sociales. Henry Lozano Pérez está próximo a cumplir 60 años y sabe que no se va a pensionar. Me dice que logra sobrevivir porque su esposa también trabaja y viven en una casa pobre pero propia. Como no deben pagar arriendo, les alcanza para comer y vestir. Su semana empieza con 25.000 pesos. Con este dinero debe tanquear el Willys y esperar que a la vuelta de dos o tres días recupere ese plante y empiece a obtener utilidades. “Uno sale del parqueadero de la cooperativa con dos o tres pasajeros. Y si está de buenas, regresa con otros dos o tres. Pero casi siempre regresa uno con nada. Entonces, no es raro que luego de dos o tres días de trabajo uno no haya podido recuperar el plante y le toque volver a la casa sin plata y sin el carro tanqueado”. 105


FOTO: VÍCTOR GALEANO

Eje cafetero

En 2016, 3.344 personas consiguieron trabajo a través del Centro de Empleo de la Alcaldía .

Buscar empleo, más fácil

Desmovilizados, víctimas del conflicto, madres cabeza de hogar y otras poblaciones vulnerables, participan de los programas de formación y emprendimiento de la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico de Pereira.

P

ara diversificar la economía y reducir el desempleo, la Alcaldía de Pereira ha venido articulando procesos de capacitación, análisis de mercado y promoción de eventos que impactan positivamente en el desarrollo económico y social del municipio. Mediante la integración de un Centro de Empleo y cinco Centros de Emprendimiento distribuidos por toda la ciudad, se contacta a quienes buscan trabajo con las empresas que lo demandan. Es un valioso sistema de información que identifica las necesidades en materia laboral y forma a los ciudadanos para que cumplan con los perfiles requeridos. En 2016, 3.344 personas consiguieron trabajo a través del

106

Centro de Empleo. El proceso se ha adelantado junto con 548 empresas pertenecientes a las áreas de transformación industrial, call centers, alimentos y prestación de servicios. Los Centros de Emprendimiento han capacitado a 6.347 personas, para las áreas rural y urbana. Al respecto, Jhonier Cardona, secretario de Planeación encargado, revela lo que se busca: “Que la gente se vuelva generadora de empleo en vez de buscadora de empleo, a través de procesos de emprendimiento. En la zona rural esto es fundamental para evitar la migración campo-ciudad y que la gente permanezca en lo rural realizando lo que le gusta, con las competencias pertinentes para volverse más productiva”. Otra estrategia han sido los incentivos económicos a empresarios que desarrollen un proceso innovador en su negocio y generen más de tres empleos. A cada uno

se le aportó 18 millones de pesos para mejorar sus condiciones técnicas e infraestructura. Cinco empresas ya se presentaron a ruedas de negocio para pactar posibles ventas en otras regiones. La participación en Eje Moda y Eje Exporta, plataformas de visibilización de nuevas ofertas en diferentes sectores empresariales, también ha abierto caminos para que más de 100 empresarios muestren sus productos a nivel nacional e internacional. A futuro, se planea construir un Centro de Emprendimiento en Caimalito para asociarlo con la dinámica económica de la zona franca, y un Centro de Emprendimiento de la Perla del Otún. “Queremos que la sociedad del futuro sea más preparada y esté más dispuesta al cambio, a la innovación, y menos miedosa para enfrentar los retos que el futuro nos depara”, afirma Cardona.


FOTO: VÍCTOR GALEANO

Capítulo

107


El Eje vuela

“Pereira es la capital del Eje” Hace 20 años Juan Pablo Gallo soñaba con ser alcalde de Pereira. Sus experiencias como concejal y primer alcalde juvenil de la ciudad lo encaminaron hacia esa meta. SEMANA lo entrevistó.

108

FOTO: VÍCTOR GALEANO

S

EMANA: Usted presentó varios proyectos en el Concejo. ¿Les dará continuidad ahora como alcalde? JUAN PABLO GALLO: Muchos ya los he materializado. Por ejemplo, la política pública de bienestar animal con los programas de esterilización y los proyectos de reforestación. Tenemos un plan ambicioso que consiste en sembrar 50.000 árboles en espacios públicos. Llevamos 14.500. SEMANA: ¿En qué ha cambiado Pereira desde su llegada al cargo? J.P.G.: En educación, por ejemplo, estamos invirtiendo más de un billón de pesos. Yo arranqué con cero colegios en jornada única y ya tenemos casi el 15 por ciento. Somos el municipio con mayor cobertura wifi con 100 zonas y


Las capitales

84.000 personas conectadas. Con el programa Mínimo vital estamos brindándoles agua a familias de escasos recursos. Además, nuestro proyecto de derogar el cobro de la valorización es sui géneris en Colombia: demostramos que es posible hacer obras con recursos propios. SEMANA: ¿Por qué no cobrar valorización? J.P.G.: Pereira es ultrasensible al consumo por una razón: nuestra economía está tercerizada. Somos muy dependientes del comercio y los servicios. Como concejal me opuse al proyecto de valorización y como alcalde debo ser consecuente. Otra razón es que pagamos las obras con recursos propios, con esfuerzo fiscal y disminución en el gasto. SEMANA: ¿Por qué Pereira se perfila como la capital del Eje Cafetero? J.P.G.: El Eje Cafetero y el norte del Valle son regiones vitales, con más de 2 millones de habitantes; en torno a estas está nuestra capital, que complementa las virtudes de Manizales, Armenia y Cartago. Pereira es el epicentro y una de las ciudades de mayor liderazgo y crecimiento, un referente de progreso y prosperidad. SEMANA: ¿Cuáles fueron los logros de su primer año de administración? J.P.G.: Tenemos cobertura de servicios públicos en el sector urbano casi del ciento por ciento. En salud nos enfocamos en prevención. Con el programa Casa Sana vamos a los hogares y recogemos información sobre el estado de salud de los pereiranos. Antes de que la persona se enferme la invitamos a ir a una cita médica. SEMANA: El consumo de sustancias psicoactivas aumentó, según un informe de la Secretaría de Salud… J.P.G.: Es un hecho lamentable. Varios programas nos ayudarán

38

a combatir este fenómeno. La Jornada Única Escolar representa calidad en la educación, mejor desempeño al aumentar las horas de clase y mejores resultados en las pruebas del Estado. La población zonas azules más propensa a comenzar el conde parqueo han sumo está entre los 12 y 15 años de sido eliminadas en Pereira para edad; si la concentramos en la edumejorar el flujo cación y en actividades deportivas, vehicular y dar la alejaremos de esos peligros. espacio a las zonas SEMANA: Usted defiende las verdes. zonas verdes, pero el desarrollo urbanístico de la ciudad no para. ¿Qué hacer? J.P.G.: Las zonas verdes hay que entenderlas dentro del espacio público, la razón de ser de las ciudades. Necesitamos que circulen mejor los vehículos. Al eliminar 38 zonas azules de parqueo mejorará el flujo vehicular. Estimulamos el uso del transporte público al aumentar la cobertura; cuando llegué estábamos en 46 por ciento y hoy estamos en 52 por ciento. Promovemos el uso de la bicicleta con 30 kilómetros de ciclorruta. El lote del Batallón San Mateo se convertirá en el gran pulmón de la ciudad con 60 hectáreas de zona verde. SEMANA: ¿Y el Pacto Social por el desarrollo de Pereira? J.P.G.: Vivíamos en torno al café. Después nos convertimos en una economía tercerizada, enfocada en la comercialización de bienes y servicios. La ciudad, hace algunos años, acordó potenciar algunos sectores. El primero es el del turismo. Por ejemplo, el Parque Ukumarí en 2016 tuvo 141.000 visitantes, y es un ejemplo de administración a través de lo público. El segundo es el metalmecánico, y el tercero, el agroindustrial. Por los tres nos la estamos jugando. Somos la quinta ciudad en empleo, pasamos de tener una crisis con el 24 por ciento de desempleo al 10,5 por ciento. SEMANA: ¿En qué consiste la Alianza Estratégica por Pereira? J.P.G.: Nuestra historia está ligada al civismo y he venido trabajando con los colectivos ciudadanos, es gente que quiere a la ciudad. Nuestros mayores, a punta de convites, construyeron el Aeropuerto Matecaña, el Hospital, la Villa Olímpica. Hace poco construimos el Centro de Exposiciones con esfuerzo de la gente: recogimos entre los habitantes 2.000 millones

“Nuestra historia está ligada al civismo y he venido trabajando con los colectivos ciudadanos, es gente que quiere a la ciudad”.

*

Conozca a la dupla del Alcalde de Manizales, el Gobernador Sigifredo Salazar en la

PÁG. 44

109


FOTO: CAPETO ARGAEZ

El Eje vuela

de pesos. En esa gran alianza son muy importantes los ciudadanos, pero también los gremios y la academia. SEMANA: Risaralda subió del séptimo al quinto puesto en el Índice de Competitividad. ¿En qué consistió el plan regional que usted propuso? J.P.G.: Esperamos la nueva calificación del Doing Business, estoy seguro de que nos vamos a trepar, porque acá es fácil hacer negocios. Nos esforzamos para que sea fácil abrir empresas. Nuestra estrategia Invest in Pereira es una vitrina que vende la ciudad a nivel internacional. Hemos traído muchas empresas de otras partes a nuestra zona franca por los beneficios tributarios que ofrecemos. Además, contamos con el Bureau de Eventos y Convenciones. Pereira es, por su ubicación, el epicentro de ferias y exposiciones. SEMANA: ¿Cuáles son los pro110

Pereira es el epicentro del Eje Cafetero y están trabajando para ser un referente de progreso y prosperidad.

yectos emblemáticos de su administración? J.P.G.: Las obras de infraestructura que sacamos adelante. Tenemos varios proyectos emblemáticos: Jornada Única Escolar, las becas universitarias Becas pa’ pepas, zonas wifi, programa de mínimo vital, bicirrutas, Casa Sana, el aeropuerto, Ukumarí, Bienestar Animal, Zonas Azules, Cable Aéreo y la ruta de la línea, que le cambiará la cara a Villa Santana, nuestro barrio más pobre; el recorrido que hoy dura 49 minutos se hará en 13. SEMANA: ¿Hacia qué sectores enfocará ahora la inversión? J.P.G.: Los impuestos son el mecanismo para hacer la distribución del ingreso y nuestro marco fiscal está orientado en darles más a los que necesitan; tiene ese espíritu de redistribución. Por eso el Cable Aéreo va para quienes lo necesitan. Además, construiremos los alcantarillados de Puerto Caldas y Caimalito, los únicos que nos hacen falta. Queremos concentrarnos en el barrio Cuba, donde viven 160.000 pereiranos. Hacia allá vamos.

“Esperamos la nueva calificación del Doing Business, estoy seguro de que nos vamos a trepar, porque nos esforzamos para que sea fácil abrir empresas”.


Capítulo

En bici es mejor

E

l crecimiento acelerado de las ciudades y su población obliga a replantear algunas de las dinámicas urbanas habituales. Como el parque automotor no deja de crecer, la gente se pierde entre la polución y crece la alerta por las nefastas consecuencias de la contaminación del aire. Por eso hoy más que nunca es necesario migrar a medios de transporte más sostenibles, y la bicicleta, como siempre, es una propuesta de transformación, amabilidad y progreso. De ahí que la Alcaldía de Pereira incorporó en su Plan de Desarrollo un programa de Movilidad Sostenible que promueve usar la bicicleta. La meta para 2019 es adecuar 30 kilómetros de ciclorruta y construir 300 biciparqueaderos en diferentes zonas de la ciudad, lo que permitirá conectar vías estratégicas para hacer recorridos eficientes. Adicionalmente, se está diseñando un programa de cultura ciudadana para promover, de la mano de las adecuaciones físicas, el buen uso de este vehículo y el respeto hacia los ciclistas.

La Alcaldía de Pereira incorporó en su Plan de Desarrollo un programa de movilidad sostenible que busca promover el uso de la bicicleta.

FOTO: VÍCTOR GALEANO

La Alcaldía de Pereira espera reducir la contaminación ambiental y descongestionar la ciudad. Por eso, en 2016 habilitó cinco kilómetros de ciclorruta y 96 biciparqueaderos públicos.

Al fomentar el uso de la bicicleta, considera Mario Rodas, asesor en transporte no motorizado, se logra que las personas tarden

La meta para 2019 es adecuar 30 kilómetros de ciclorruta y construir 300 biciparqueaderos. menos en un trancón y les quede tiempo para estar con sus familias o hacer lo que les gusta. “El progreso enfocado en la persona consiste en

tener menos vías para los vehículos y más espacios públicos como alamedas, parques, plazoletas, andenes, espacios para fortalecer el tejido social”, explica. En el programa también se encuentra la implementación de un sistema de bicicletas públicas que operará entre la Terminal de Transportes y la Universidad Tecnológica de Pereira. Esta zona con alta densidad estudiantil servirá como prueba piloto, que después se replicará en otras áreas de la ciudad. La bicicleta como medio de transporte es ágil, económica, eficaz y ayuda a reducir la contaminación ambiental. La iniciativa espera impactar positivamente la calidad de vida de los habitantes, y hacer de la capital de Risaralda un lugar más amable. 111


FOTO: VÍCTOR GALEANO

PUEBLO RICO, RISARALDA. 112


113


FOTO: ANDRÉS VALENCIA

El Eje vuela

Freno a la inseguridad La Alcaldía de Manizales quiere consolidar la ciudad como la más segura de Colombia. Con cámaras de vigilancia, programas de resocialización de ‘combos’ y la construcción de nuevas subestaciones, trabaja para lograr ese objetivo. 114


Las capitales

E

l informe de Calidad de Vida Manizales 2016, presentado por Manizales Cómo Vamos, programa ciudadano de seguimiento y evaluación, arrojó que para 2015 un poco más de la mitad de los habitantes de la ciudad se sentían seguros o muy seguros (57 por ciento). La proporción, superior a la registrada en los dos años anteriores, e igualmente la más alta de las ciudades de la Red Cómo Vamos, no está, sin embargo, en los “niveles óptimos”, de acuerdo con el estudio. El atraco callejero, el tráfico de drogas y las pandillas continúan siendo, según el documento, los principales problemas a la hora de evaluar la percepción de seguridad. “El primero de enero de 2016 iniciamos la Fase 3 de Manizales, la más segura, una de las políticas bandera de esta administración que garantiza que tengamos vigilancia a través de cámaras en el ciento por ciento de la ciudad. Este programa costó 13.000 millones de pesos, 10.000 que aportó el Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecon), y 3.000 el municipio”, reveló Jhon Zamora López, secretario de Gobierno de Manizales. El programa contempla conectar 210 cámaras tipo domo (de alta resolución, 360 grados de visión y un kilómetro de visibilidad), 97 fijas y 42 exclusivas para los CAI, para un total de 462, ubicadas de acuerdo con las recomendaciones de una comisión técnica. “Estas cámaras actúan de manera preventiva y disuasiva frente al delito, pero además, las imágenes que captan nos sirven como cadena de custodia para que los organismos de seguridad comiencen las investigaciones en caso de delitos

allí consignados. Contamos con una moderna sala de monitoreo, y una vez detectado el hecho delictivo, nos comunicamos con la línea 123 para activar el cuadrante y hacer el operativo”, explicó Zamora López. Después de consolidar la vigilancia en el área urbana, la secretaría planea instalar otras 60 cámaras en la zona rural. “Aunque los índices de homicidios en Manizales están por debajo del promedio nacional –la recomendación del presidente es no superar los 23 por cada 100.000 habitantes, y tenemos 19–, no podemos bajar la guardia. De la mano de la Policía Nacional, esto nos motiva a seguir rebajando la tasa”, añadió el secretario. Plan desarme La Secretaría de Gobierno también trabaja en un programa para desarmar a los menores, gracias a un plan concertado con las directivas de las instituciones educativas. Varias oficinas que propenden por la defensa de sus derechos, como la Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal y la Comisaría de Familia, se unen en campañas y jornadas en las que evalúan el porte de sustancias alucinógenas y armas blancas en los colegios públicos. “También empezamos a hacer un trabajo grande con la iniciativa Pégate al parche, vinculada a otra de la Secretaría de Gobierno, Cambia tu mente y construye paz, que promueven el acceso de los jóvenes y sus familias a espacios generadores de cambio con programas de formación integral para el mejor uso del tiempo libre, con el fin de brindarles seguridad y herramientas para el manejo de conflictos que alteran el orden público. Como administración no solamente tenemos la obligación de decirles a los muchachos que se alejen de lo ilegal, sino que tengan la oportunidad de un proyecto de vida distinto”, explicó el secretario. Se trata de la intervención de ocho ‘combos’ o pandillas que actúan en la capital caldense. Con varios ya hicieron mesas de diálogo que culminaron con la firma de compromisos de no agresión. Sin embargo,

La apuesta por la seguridad de Manizales también se extenderá a su zona rural con la instalación de 60 cámaras para prevenir y disuadir el crimen.

Como administración no solamente tenemos la obligación de decirles a los muchachos que se alejen de lo ilegal, sino que tengan un proyecto de vida distinto". 115


Mejor infraestructura Otro proyecto importante tiene que ver con construir una estación de Policía en la Ciudadela del

Para 2019 el plan integrará a los jóvenes involucrados en pandillas en actividades de resocialización. Norte, una inversión de más de 4.000 millones de pesos (811 del municipio y 3.244 de Fonsecon), con la que mejorará la seguridad en la Comuna 5 y, específicamente, en el barrio San Sebastián, donde se cometió el 25 por ciento de los homicidios en 2016 en Manizales. “Con más de 1.000 metros cuadrados de construcción, y una capacidad para 62 unidades policiales adicionales para la ciudad, esta estación, que debe estar terminada el 31 de diciembre de este año, nos motiva mucho porque creemos que con más seguridad en esa zona, 116

Las modernas salas de monitoreo permiten una vigilancia en tiempo real de la ciudad. FOTO: ANDRÉS VALENCIA

desde esta dependencia saben que no es suficiente: “Tocamos puertas en las universidades de la ciudad, y ya tenemos a varios de ellos estudiando carreras de pregrado. Las instituciones entendieron que esta ayuda debía hacer parte de sus compromisos, y que la construcción de ciudad también depende de ellos”, afirmó. Para 2019 el plan pretende integrar a los jóvenes involucrados en estas pandillas en actividades de resocialización. “No podemos escatimar esfuerzos en pro de tener un ambiente más propicio para aquellos que no han tenido buenas oportunidades en la vida”, sostuvo Zamora López.

FOTO: ANDRÉS VALENCIA

El Eje vuela

Con iniciativas como 'Pégate al parche' los jóvenes encuentran un espacio de sana convivencia.

disminuirán los índices delincuenciales”, opinó el funcionario. Manizales no tiene estructuras del crimen organizado, pero los homicidios se dan principalmente por la intolerancia mezclada con el consumo de bebidas embriagantes y sustancias psicoactivas. Según el estudio de Calidad de Vida Manizales 2016, entre las recomendaciones del Informe de Desarrollo Humano sobre Seguri-

dad Ciudadana del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “los gobiernos deben darle prioridad a la disminución de los homicidios, especialmente en países y ciudades que tienen tasas mayores a 10 por 100.000 habitantes. Manizales, con una tasa que duplica este estándar, debe seguir priorizando, en su política de seguridad y convivencia, la reducción de los homicidios”.


Las capitales

Por una ciudad más amable Hay dos temas muy importantes para Manizales: resolver la movilidad para evitar mayores complicaciones a futuro y construir el Aeropuerto del Café. Infi-Manizales trabaja en ambos frentes.

El Aeropuerto del Café es un proyecto que Infi-Manizales ha apoyado. Hoy la entidad sigue luchando para que sea una realidad.

La segunda tiene que ver con el pico y placa, pues en Manizales crece el número de vehículos, pero no las vías. Una consultoría externa definirá si es necesaria o no la restricción vehicular. “Steer Davies Gleave es una empresa experta en temas de transporte, y determinará si es pertinente, en qué horarios y en cuáles sectores”, afirmó Grisales Flórez. La tercera es el estudio de prefactibilidad de dos nuevas líneas para el Cable Aéreo, una hacia la Comuna 5 y otra desde Los Cámbulos hasta las universidades Nacional y de Caldas. “Steer Davies Gleave también hace el estudio, y ambos resultados se darán a finales de abril, con los cuales tendremos las herramientas necesarias para determinar los recursos que necesitamos para proceder”, explicó el gerente de Infi-Manizales.

EL SOÑADO AEROPUERTO DEL CAFÉ Sobre Aerocafé, un proyecto tan alabado como criticado, Grisales Flórez afirmó: “Como gerente de Infi-Manizales, y con base en los lineamientos del alcalde, debemos seguir apoyando a Aerocafé, un proyecto que ha sido bandera del municipio y por el que debemos luchar y buscar recursos. Infi-Manizales ha aportado 34.200 millones de pesos a esta construcción, pues sabemos que la ciudad y el departamento la necesitan. Sin embargo, es un tema que debe sobrepasar lo local y tocar la esfera nacional”.

Por último, dentro del Plan Maestro está también la evaluación de las falencias y fortalezas en relación con el espacio público, con el fin de poner en marcha las medidas que se requieran para generar mejores ambientes en los entornos urbanos.

FOTO:CORTESÍA INFIMANIZALES

I

nfi-Manizales es un instituto de financiamiento y promoción que contribuye con el desarrollo de la ciudad. La entidad maneja el holding empresarial de la Alcaldía y con los dividendos el municipio ejecuta obras de impacto social de acuerdo con las necesidades. Una de esas fue la construcción de las dos líneas actuales del Cable Aéreo, según dice Andrés Grisales Flórez, gerente de la entidad. En ese sentido, el gobierno municipal tiene un foco importante en el Plan Maestro de Movilidad, un proyecto que se adelanta entre la Alcaldía de Manizales, Infi-Manizales y Findeter, el cual estudia cuatro grandes áreas de influencia. La primera es una matriz origen-destino, que no se hace desde 2002 y explicará cómo se comporta la gente en la ciudad, de dónde sale y a dónde llega.

117


El Eje vuela

Apoyo en todos los frentes

L

La Alcaldía de Manizales busca preparar a los emprendedores y apoyarlos en sus iniciativas con el fin de reducir el desempleo e impulsar la competitividad.

a Secretaría TIC y Competitividad, una de las más jóvenes de la Alcaldía de Manizales busca generar más oportunidades para los ciudadanos fomentando el empleo y el emprendimiento. Aunque nació en 2006, solo en 2013 recibió las funciones relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación. Atiende a los empresarios y emprendedores, desde los más pequeños hasta los de alto nivel, y estimula los temas de generación de empleo en áreas específicas de la economía como agroindustria (lácteos, cítricos, musáceas y cafés especiales), sectores Bio, TIC, metalmecánico, turismo y confecciones. Su Plan de Desarrollo 20162019 contempla estrategias para el empleo, el emprendimiento y la competitividad, y ya está lista la primera fase de mapeo, identificación y entrevistas. “Ahora empezamos a organizar la información para crear una maqueta-proyecto de esta política pública, que le garantizará a la ciudad que los temas relacionados con estos tres asuntos queden protegidos de 118

18 empresas se escogen para el programa Curso-Concurso, que apoya emprendimientos locales con un capital semilla.

los cambios de administración. Las políticas públicas se articulan con la comunidad, los gremios, los empresarios y los representantes de todos los sectores de la economía involucrados. Cuando se delimitan con ellos los lineamientos, garantizamos que independientemente de quién lleve las riendas de la capital, todo aquello relacionado con el empleo, el emprendimiento y la competitividad continuará”, explicó Ricardo Gallo Benavides, secretario de TIC y Competitividad.

Claves para generar empleo La secretaría identificó dos sectores potenciales para generar nuevas plazas laborales: las confecciones (calzado y textiles) y los call centers. Esta dependencia diseñó un programa de entrenamiento y formación para que los empresarios dispongan de personal capacitado por el Sena y Acopi. En 2016, en un piloto se formaron 35 personas, de las cuales 30 ingresaron a empresas, por lo que este año replicarán la experiencia. “En las maquilas de calzado se necesitan 700 personas calificadas, y en los textiles una cifra similar, pero no se ocupan por falta de entrenamiento. Existe la posibilidad de generar PARA TODOS HAY unos 1.500 Manizales es la única ciudad de la zona que cuenta en su área rural empleos, por lo que estamos en con el sello del Paisaje Cultural Cafetero. La secretaría desarrolló estos procesos un proyecto en la Cuchilla del Salado con la Caja de Vivienda de aprendizaje Popular y la Secretaría de Obras Públicas, para que los habitantes para que la acondicionaran mejor sus casas con el concepto de arquitectura gente tenga más tradicional. Con la Corporación para el Desarrollo de Caldas se posibilidades hace un fortalecimiento en temas de turismo. También hay prode trabajar”, gramas agroindustriales con musáceas, cítricos, lácteos y cafés sostuvo el funespeciales; se pretende que en Manizales se tome el mejor café, cionario. por lo que preparan y apoyan a pequeños y medianos productores.


Las capitales

FOTO: KEVIN TORO

La Universidad de Manizales y la secretaría identifican qué jóvenes tienen el perfil para trabajar en los cuatro ‘call centers’ que están en la ciudad.

Los call centers se han convertido en una fuerza innegable en la economía local. En la ciudad hay cuatro muy importantes, con la posibilidad de que lleguen más. De la mano de la Universidad de Manizales la secretaría creó un perfil para estas vacantes, y en los colegios identifican, desde que los estudiantes están en grado once, quiénes tienen condiciones para trabajar allí. “Los entrenamos desde el colegio para que al graduarse accedan a un empleo. Así fortalecemos a los empresarios mientras les damos a ellos la posibilidad de un ingreso que les permite estudiar o una mejor calidad de vida”, afirmó Gallo Benavides. Otro de los programas exitosos de este despacho es ‘CursoConcurso’, a través del cual apoya emprendimientos rurales, sociales, TIC, corporativos, generales y de turismo. Después de un proceso de

La secretaría identificó dos sectores potenciales para generar nuevas plazas laborales: las confecciones y los ‘call centers’.

acompañamiento y depuración con todas las empresas que se presentan a la convocatoria, se eligen 18 y se les da un capital semilla. “También desarrollamos un programa con la ONG Actuar Microempresas. Otorgamos créditos a emprendimientos de subsistencia, que por lo general son personas que no tienen historial crediticio ni están formalizadas, y por ende son casi nulas sus posibilidades de obtener recursos de la banca. Aquellos que cumplan con un programa de acompañamiento obtienen dinero, no con el fin de premiar la informalidad, sino con la idea de que entren precisamente a un proceso de formalización”, añadió el secretario.

Existe la posibilidad de generar unos 1.500 empleos, por lo que estamos en estos procesos de aprendizaje para que la gente tenga más posibilidades de trabajar”. Ricardo Gallo Benavides, secretario. 119


Con el respaldo de siempre La Federación Nacional de Cafeteros, que cumple 90 años, ha desempeñado un papel clave en la preservación de la cultura cafetera en una región que identifica a Colombia. Roberto Vélez Vallejo Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros.

C

olombia y café son un binomio indisoluble. Su arraigada tradición cafetera encuentra una de sus mejores expresiones en el Paisaje Cultural Cafetero (PCC), inscrito por la Unesco en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 2011, un reconocimiento a la identidad. El PCC, conformado por 47 municipios de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, es un ejemplo de adaptación a condiciones geográficas particulares sobre las 120

que se desarrolló una caficultura de ladera y montaña. En la preservación de la cultura cafetera la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), que cumple 90 años, ha desempeñado un papel clave. Con la misión de procurar el bienestar de los productores y sus familias, al proveer bienes y servicios públicos como la compra garantizada del grano al mejor precio base posible, la asistencia técnica del Servicio de Extensión y ayudas para escalar en la cadena de valor, ha contribuido a que los caficultores subsistan. Los Comités Departamentales de Cafeteros han hecho aportes invaluables a la caficultura de la región. La unidad de gremio ha sido esencial, pues permite compartir y replicar mejores prácticas en la institucionalidad cafetera. Ejemplo de ello es la renovación de cafetales con variedades resistentes, la construcción y operación de

centrales de beneficio o de plantas de mezcla física de fertilizantes, la creciente producción de cafés especiales, el empoderamiento de las mujeres, las obras y programas de desarrollo que han mejorado servicios públicos, infraestructura, vivienda, y modelos de educación en contextos rurales. Con 33.742 caficultores, 42.585 fincas cafeteras y 70.793 hectáreas de café, la producción en Caldas representa casi el 9 por ciento del total nacional. Su programa de cafés especiales completa 13.363 productores vinculados. Quindío tiene 25.292 hectáreas, 19.737 de las cuales están certificadas (78 por ciento) en 3.915 fincas, con un trabajo destacado en producción de cafés especiales. Risaralda, por su parte, cuenta con 19.442 caficultores, 25.001 fincas y 49.953 hectáreas, 5,5 por ciento del total nacional. El departamento tiene 18 asociaciones de alta calidad.

FOTO: CÉSAR DAVID MARTÍNEZ

Eje cafetero


De sueño a realidad FOTO: CORTESÍA CENTRO DE CONVENCIONES DE PEREIRA

Cerca de 8.000 ciudadanos donaron recursos para construir el nuevo Centro de Convenciones de Pereira. Sus nombres están grabados en el Muro del Civismo, en el ‘lobby’ del lugar.

R

isaralda celebra sus 50 años con la apertura del Centro de Convenciones de Pereira, y laten con fuerza los corazones de miles de personas que hicieron donaciones para la obra. Empresarios, ciudadanos, estudiantes, gobierno nacional, municipal y departamental se unieron hace tres años mediante la campaña ‘El Primer Ladrillo’, impulsada por la Cámara de Comercio de Pereira, para entregar los recursos que hicieron realidad ese sueño. El civismo y el trabajo en equipo se unieron para realizar este gran proyecto. Ya desde 2001 los pereiranos gestaban la idea de tener un centro de eventos, por lo que, con la gerencia de la Cámara de Comercio, construyeron en 2005 el Centro de Exposiciones ExpoFuturo. Sin embargo, con el crecimiento y el desarrollo

Mauricio Vega Lemus Presidente de la Cámara de Comercio de Pereira.

Las capitales de la ciudad comenzó a nacer la idea de tener un centro de convenciones grande y moderno, a la altura de las grandes capitales. De ese modo, la ciudad concibió la idea de ampliarlo con esas características. Y hoy es una realidad. “El nuevo centro es una gran oportunidad para potenciar el desarrollo del departamento y posicionar a Pereira como uno de los destinos de turismo corporativo más importantes de Colombia, lo que representa nuevos compradores, generación de empleo y mayores ingresos para la industria”, dice Mauricio Vega Lemus, presidente de la Cámara de Comercio de Pereira. El lugar cuenta con un pabellón ferial de 2.400 metros cuadrados, un gran salón con capacidad para 1.800 personas que puede dividirse en tres partes, una plazoleta de 10.000 metros cuadrados al aire libre y otros 12 salones de conferencias, todo adecuado con equipos acústicos, técnicos y de iluminación. En el segundo semestre del año el centro será operado y comercializado por el Grupo Hotelero Londoño (GHL), prestigiosa compañía del sector hotelero que ya administra otros 11 centros de convenciones en América Latina, como el de Cartagena de Indias. Al poner en funcionamiento el Centro de Convenciones, la ciudad espera aumentar en 10 por ciento la llegada de turistas nacionales, y en siete por ciento la visita de extranjeros a la región. Además, otros proyectos estratégicos quedarán integrados al mismo para facilitar la permanencia de quienes participen de los eventos que allí se realicen. Este año ya están reservadas casi todas las fechas en el Centro de Convenciones de Pereira. Varios gremios ya separaron su espacio para encontrarse en ‘la ciudad sin puertas’, lo cual augura un buen futuro para este lugar que la ciudadanía y los empresarios necesitaban. Sobre todo si se tiene en cuenta que la región, económicamente, no para de crecer. 121


El Eje vuela

La Empresa Metropolitana de Aseo de Manizales no solo busca una ciudad limpia, también quiere aprovechar y recuperar los residuos.

Al servicio de todos La empresa Emas no solo mantiene limpia la ciudad, algo evidente para residentes y visitantes, sino que pretende convertir a Manizales en modelo de gestión de residuos y cultura ciudadana.

E

n 1995, en el kilómetro dos de la vía que conduce de Manizales a la vecina población de Neira, la Empresa Metropolitana de Aseo Emas, empezó la construcción y operación del Parque Ambiental La Esmeralda como una alternativa para disponer correctamente de los 122

residuos sólidos de la región. En el pasado, las basuras eran arrojadas a la quebrada Olivares, lo que generaba un impacto ambiental negativo a las comunidades aledañas. El predio tiene 154 hectáreas, de las cuales se usan 13 para la disposición final de residuos sólidos ordinarios, labor que exige contar con filtros de evacuación de lixiviados, chimeneas de extracción, combustión de gases y planta de tratamiento. Además, el parque cuenta con un horno para incinerar residuos especiales y peligrosos (operado por la empresa filial Tecniamsa) y una bioaula, conformada por un espacio de reunión y exposiciones, ludoteca y teatrino. Este lugar, empleado


Las capitales

FOTO: KEVIN TORO

Arango dice que es clave pensar a largo plazo. “Estamos convencidos de que Manizales, a la vuelta de 10 o 15 años no debería llevar la totalidad de sus residuos a un relleno sanitario”.Por eso, en los últimos años la empresa se ha dado a la tarea de adelantar actividades en torno al aprovechamiento y la recuperación de los residuos. El objetivo es que muy pronto estén reciclando y recuperando por lo menos el 20 por ciento de la basura. “Y el 80 por ciento restante debería emplearse para generar energía que puedan aprovechar las comunidades vecinas”, enfatizó Arango Tobón. Una cosa es decir que el Parque Ambiental de Manizales es uno de los mejores del país por su nulo impacto negativo en la ciudad y otra diferente es verlo en funcionamiento y admirar cómo, a metros del lugar al que llegan los residuos, se reúnen colibríes, pájaros y mariposas. “He podido ver más de 100 especies de aves desde mi ventana. Ese es solo un indicador de biodiversidad muy importante de lo que puede ser un parque ambiental si se concibe como tal”, expresó el gerente.

para llevar a cabo actividades académicas constantes, es además la sede del Centro de Pensamiento Ambiental (Cepa), institución que hoy plantea la agenda académica ambiental de la región. Pero, tal como se ha advertido, el sitio de disposición consume una parte mínima del parque, la gran mayoría del espacio se ha convertido en una reserva forestal que constituye un pulmón para la ciudad. En el futuro, este lugar se transformará en un parque de recreo que permitirá disfrutar la fauna y la flora de la región. A pesar de que Emas presta el servicio de aseo, cumpliendo con altos estándares como el de "Manizales cómo vamos", la entidad quiere que su labor no se reduzca a barrer calles, recoger basura y disponerla. ‘Esas son actividades que adelantamos todos los días, sí, pero en un marco más complejo y más integral de protección y cuidado del medioambiente’, afirma Pablo Arango Tobón, gerente de la compañía.

De la mano con la comunidad Emas trabaja para que su labor no perjudique a las comunidades vecinas. “Una actividad como la del parque ambiental puede ser vista como perturbadora, pero si la desarrollamos bien puede ser todo lo contrario: una herramienta para que todos tengamos mejor y mayor conciencia ambiental”, declaró a SEMANA Arango Tobón. Tanto directivos como empleados están convencidos de que su empresa es la llamada a formular un pacto de ética ambiental que impida que el medioambiente siga deteriorándose. “Además de ser diversa, creativa e innovadora, esta debe ser una región ambiental. Por eso queremos generar conciencia hacia actividades concretas, cotidianas y fáciles de realizar como desconectar los electrodomésticos cuando no se usan, utilizar el papel por ambos lados, evitar los pitillos y el icopor, reducir el consumo de plásticos, entre otras”, sostiene Arango. La razón de ser de la empresa, sin embargo, es la comunidad. “Existimos para que haya mejores condiciones de habitabilidad y goce de la ciudad. Para gozarla hay que poder caminarla, vivirla y respirarla. Y en eso trabajan todos los días 560 personas. Son héroes que se levantan a las cuatro de la mañana para ir a cumplir su deber en condiciones asombrosas y que conmueven”, finalizó el gerente. 123


tiempos Esta presentadora de televisión salió de Armenia hace 15 años en busca de otras oportunidades. Así recuerda aquella ciudad, tan distinta de la nueva.

Catalina Gómez Sánchez Presentadora de Noticias Caracol.

T

enía 17 años cuando salí de mi casa a hacer mis estudios universitarios. Armenia me dejó los mejores recuerdos de mi familia y del colegio (aunque no creo que las monjas tengan el mejor recuerdo de mí).

124

*

Hay otra Catalina, que también escribió sobre sus recuerdos en el Quindío, regresen a la

PÁG. 47

FOTO: DANIEL JARAMILLO

Aquellos

Volver significa para mí revivir aquello que pasaba en cada esquina. Cómo olvidar las fiestas en el Club América, a las que los jóvenes llegábamos sin falta; son imborrables las noches eternas en el rumbeadero Altamira, de donde solo salíamos huyendo de la Policía porque éramos menores de edad, aunque con ínfulas de adultos; divertidas fueron las veces en que al salir del colegio parábamos un bus urbano y le rogábamos al conductor que nos llevara a tres por 1.000 pesos; las fiestas de Salento también están grabadas en mi memoria, entre tantas bellas imágenes de aquellos tiempos. Armenia ha cambiado radicalmente desde que me fui en 2002. Para muchos, el cambio comenzó después del terremoto de 1999, aquel golpe emocional que nos marcó a todos los que lo vivimos, pero que también fue un impulso para salir adelante con el empuje que nos caracteriza. Hoy veo lo que hace diez años tanto añoramos: centros comerciales, grandes cadenas de supermercado, almacenes, restaurantes, miles de visitantes que le dan a Armenia un lugar destacado en el turismo nacional. Volver es sentir el olor del café matutino; recordar los paseos a la finca de mi tío Mario con mi papá y la familia; disfrutar de mi mamá y mis tías, que siempre me consienten como si todavía fuera una niña, la misma que se quedó en la mente y el corazón de quienes me conocieron como la hija de Estella y Óscar, la que estudió en Bethlemitas y nunca izó bandera, la que caminaba por la 14 sin ningún temor. Regresé hace poco como periodista, y en la Plaza de Bolívar me sorprendí con el reconocimiento de la gente, la que no me olvida, la que me vio crecer y que comparte mis triunfos, que también, seguro, son de ellos. Es cierto: todo tiempo pasado fue mejor. La nostalgia nos mantiene vivos, o al menos no nos deja olvidar quiénes somos y de dónde venimos. Pero mirar hacia adelante es el reto, y es lo que Armenia me enseñó.


Las capitales

Casa de soluciones Un grupo de jóvenes profesionales potencia iniciativas autosostenibles para hacer más competitivo al departamento del Quindío. Su labor deja huella. una forma de incentivar y apoyar la creatividad y el talento”, explica Johana Suárez, del Colectivo Consciente, uno de los emprendimientos presentes en la galería. En los 540 metros cuadrados de las dos casas que ocupa la galería confluyen, entre otras, iniciativas en diseño, fotografía, radio experimental, marketing, gastronomía, agricultura sostenible y activismo. Aquí lo político cuenta como propuesta para intervenir y apropiar el territorio, y se adopta el movimiento maker, que supone un aprendizaje en red mediado por la tecnología. Así, y desde hace tres años, el colectivo perfila una identidad cultural para este céntrico sector de la capital quindiana. Aunque el Maker Space también se define como un espacio para diseñar, ejecutar y realizar prototipos rápidamente a partir de máquinas de control digital, los inte-

grantes de la galería han apropiado nuevas ideas que enriquecen el concepto. Nicolás González, profesional en Gobierno de la Universidad Externado, uno de los iniciadores del proyecto, dice que “intentamos intervenir solucionando problemas concretos a través de una comunidad de ‘hacedores’ de diferentes oficios y disciplinas”, afirma. Con respecto al componente político, Adriana Castrillón, de la Fundación Visonte, señala: “Es una especie de emancipación del hacer, todos podemos hacer, todos podemos tener contacto con el material e idear maneras de construcción de los propios mundos”. Este grupo de jóvenes hacedores desde sus campos contribuyen al desarrollo mediante el trabajo de consolidar una agenda cultural periódica y seguir interviniendo la ciudad a partir de ideas como las huertas urbanas y la agroecología. Laura Cardona, Hernán Álvarez, María Isabel Aristizábal,Nicolás González (de pie), Adriana Castrillón, Diego Torres, Natalie Bernal (sentados).

FOTO: VÍCTOR GALEANO

L

a discreta puerta de entrada a la Galería Maker Space no revela lo que se proyecta adentro de esta casona ubicada en el costado norte del Parque Sucre, en Armenia. Para entender este proyecto en el que el coworking y la complicidad creativa desempeñan un papel decisivo, hay que acercarse a espacios como la Feria Galembera, que recientemente llegó a su tercera edición, con la que este grupo de amigos y profesionales busca intervenir la ciudad más allá de los proyectos individuales. “La propuesta parte de las economías solidarias, de fortalecer el mercado local, de consumir de una manera más consciente, fomentando el intercambio de saberes y productos dentro de la región. Es

125


El Eje vuela

FOTO: CORTESÍA FUNDACIÓN LUKER

Gracias a la Fundación Luker, más jóvenes han logrado acceder a la educación superior como técnicos o tecnólogos.

Una ciudad modelo La Fundación Luker ha demostrado su compromiso por darle un nuevo norte a Manizales. Educación y apoyo a los empresarios es un paso más para que la capital caldense sea un ejemplo de éxito. 126

T

res proyectos en marcha constituyen la bandera de la Fundación Luker, una entidad privada sin ánimo de lucro que desde 1994 trabaja para convertir a Manizales en una ciudad exitosa, una capital que quiere dejar atrás un pasado mal visto para convertirse en una capital entusiasta, emprendedora y educada.

Universidad en tu colegio Convencidos de que la educación es el primer engranaje del desarrollo social, la Fundación Luker le apuesta a los jóvenes con proyectos que además de darles herramientas para sus estudios, también mejoran su calidad de vida. Todo esto con el fin de continuar por el camino que Manizales ha labrado y que tiene un objetivo: ser una ciudad universitaria que llene de orgullo a sus habitantes y a todo Colombia. Santiago Isaza, director de educación de la fundación, afirma que, según un estudio del 2014, apenas el 30 por ciento de los estudiantes graduados de colegios oficiales accedía a la educación superior. “Por otro lado –dice– veíamos que en el mercado laboral había escasez de personas


Las capitales con títulos técnicos y tecnológicos. Teníamos claro que era más fácil mover a un docente de la universidad al colegio, que mover 30 muchachos de estrato 1 a la universidad”. Así nació ‘Universidad en tu Colegio’ (UTC), iniciativa que ha graduado de técnicos a 3.086 jóvenes de 18 colegios oficiales en 11 programas, en alianza con las universidades Autónoma, de Caldas, de Manizales, Católica, y los institutos Uni-Técnica, la Colegiatura del Café y Batuta, de la mano de la Secretaría de Educación Municipal. “Les hemos dado a jóvenes vulnerables la posibilidad de que un sueño se les haga realidad”, dice la hermana Elizabeth Caicedo, rectora de la Universidad Católica de Manizales. Por su parte, Felipe Londoño, rector de la Universidad de Caldas, afirma: “Continuar con la alianza interinstitucional es lo más importante. Brindar una oportunidad de este nivel, que realmente impacta, es muy positivo”. Ciudad universitaria En sintonía con este plan está ‘Manizales Campus Universitario’ (MCU), proyecto que, junto con la Alcaldía y varios aliados, aumenta el número de estudiantes y de los programas e instituciones de alta calidad e integra la oferta y los servicios universitarios de la ciudad. “MCU nació al ver el potencial de Manizales como la ciudad universitaria de Colombia. Notamos que, a pesar de tener la mayor cantidad de universidades con acreditación de calidad per cápita del país, y de liderar el Índice de Ciudades Universitarias, nadie tenía cifras de cómo la vida estudiantil movía la economía”, revela Pablo Jaramillo Villegas, gerente de la Fundación Luker. El Sistema Universitario de Manizales (Suma), que desde octubre de 2010 reúne a las seis principales instituciones de educación superior locales, articuló el MCU, según manifiesta Guillermo Sierra, rector de la Universidad de Manizales. “Ésta ha sido una pretensión de ciudad desde principios del siglo

pasado, y para ello se han realizado acciones sistemáticas y con múltiples enfoques”, agrega. “Se trata de visibilizar a Manizales como una ciudad atractiva para estudiar, por todo lo que ofrece: es amable, acogedora, los desplazamientos son fáciles y tiene una oferta cultural interesante”, sostiene Germán Castaño, vicerrector de la sede Manizales de la Universidad Nacional. El rector de la Universidad Autónoma de Manizales, Gabriel Cadena, dice que todo empezó en 2011, cuando la gente se movilizó en pro del Voto por la Educación, una iniciativa público-privada que, a pesar de no tener implicaciones legales, sí envió un mensaje claro a los gobernantes. “Suma se consolidó, y gracias a eso, las universidades públicas y privadas nos despojamos de las rivalidades”, puntualizó.

La Fundación Luker también está comprometida con los empresarios, tanto pequeños como grandes, para que puedan ser exitosos.

Emprender para progresar La Fundación Luker también enfoca sus esfuerzos en el programa de emprendimiento ‘Manizales Más’, con actores públicos, privados y académicos que mejoran las condiciones para crear empresas y ayudan a crecer a las existentes. Al comprender que la creación de una empresa no requiere solo de un apoyo inicial, la fundación, de la mano de la ciudad, creó un ecosistema de emprendimiento completo que garantiza la sostenibilidad a largo plazo de los empresarios. Este apoyo activa las relaciones y las sinergias necesarias para que los jóvenes que hoy empiezan a tener su propio negocio sean los responsables de que Manizales también crezca y se desarrolle a nivel industrial. Cerca de 600 empresarios, desde los pequeños hasta los que tienen Empresas de Alto Potencial con ventas entre 500 y 9.000 millones de pesos, se han beneficiado con el programa, que se inició en 2012 y, de acuerdo con su directora Marcela Escobar, generó un optimismo que era necesario en la ciudad. “Nos contactamos con Babson College, la universidad número uno del mundo en emprendimiento. Después vimos que necesitábamos unos mentores, y nos aliamos con el Instituto Tecnológico de Massachusetts, que nos hizo una transferencia metodológica para crear un programa de mentoría”, puntualizó Escobar. Pablo Jaramillo Villegas, líder de las iniciativas desde la fundaProgramas técnicos ción, considera que para la capital han cursado de Caldas estas alianzas tienen un 3.086 jóvenes de objetivo, ya sea emprender, acceder Manizales gracias a la alianza que a la educación superior o aumentar existe entre las el flujo de estudiantes. “Son la clave universidades de para recuperar la autoestima de la la ciudad. ciudad”, dice.

11

127


El Eje vuela

Armenia

desde adentro Una de las ciudades más bellas del Eje Cafetero vive el impacto del desempleo como pocas en Colombia. Faltan políticas agresivas que les generen más oportunidades a sus habitantes.

Adriana Giraldo Periodista.

importantes como asesor estatal. Ante la falta de contratos dijo sí a la propuesta familiar de trasladarse de Bogotá a Armenia para comenzar un negocio de frutas y verduras en un minimercado del norte. Los dos dicen que en Armenia resaltan las cosas bellas, pero que la ciudad tiene un lunar: un nivel de desempleo que supera el promedio nacional y la ubica por encima de municipios más pobres como Riohacha y Quibdó. Julio y Carolina comprobaron que para los cuyabros –como se les dice popularmente a sus habitantes– ningún trabajo es deshonra. La idiosincrasia local les gusta y la gente les contagia optimismo a pesar de los problemas. A 18 años del terremoto, aquella tragedia que lo acabó todo en 19 segundos, pasa algo paradójico: mientras los comerciantes son pesimistas por la crisis, otras personas, debido a la transformación de la ciudad, consideran que hay mucho futuro. Jean-Claude Bessudo, presidente de Aviatur, reveló que ha habido un positivo repunte de viajeros hacia Armenia, con un 20 por ciento de incremento anual. Muchos de los nuevos habitantes primero llegaron de vacaciones a la ciudad, les gustó su dinámica y luego volvieron, compraron casas o

Aunque hay un crecimiento positivo en el sector empresarial, el atraso en ciertas obras de infraestructura y la falta de empleo, castigan la ciudad.

128

FOTO: CÉSAR DAVID MARTÍNEZ

A

lgunos dirían que Carolina y Julio* no pertenecen a esta región, que son forasteros, pero a ellos no les sorprende tanto eso como la agradable costumbre que tienen en Armenia de llamarlos “vecinos” o “amigos”. Dicen que es el mejor vividero del país y están agradecidos con esta tierra solidaria y de afecto espontáneo. Carolina es llanera y vive aquí desde hace 19 años. Padeció el horror de la guerra y del secuestro; llegó desplazada por la violencia y se gana la vida sumando 30.000 pesos diarios por oficios en casas de familia. Si está de suerte, el trabajo le abunda y puede responder a sus compromisos en esta ciudad, la cuarta con mayor desocupación en Colombia, según el Dane. Julio es administrador de empresas y ha desempeñado cargos


Las capitales Noche en calma Panorámica de la capital del Quindío, una ciudad solidaria con quienes llegan allí.

apartamentos y se radicaron aquí porque es un destino ideal para pensionados y extranjeros. Ciudadanía inconforme Pero no todo es color de rosa. Aunque la Policía indicó que en 2016 la criminalidad disminuyó 48 por ciento y fueron desarticuladas 20 bandas delictivas, el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, por su parte indicó que Armenia recibe la marihuana y cocaína producidas en el Cauca y que se incrementa el consumo en los jóvenes. La problemática del suicidio también aumenta sin distinciones de edad. La última víctima, de las 18 que van en 2017, fue un joven de 26 años. El gobernador de Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, reveló que en el departamento hay obras inconclusas que requieren para su terminación inversiones por cerca de 20.000 millones de pesos. Dos de ellas quedan en Armenia: la Central Minorista y el antiguo Centro Nacional de Exposiciones (Cenexpo), que está abandonado. Desde 2016, la ciudadanía cuestiona el pago de valorización por 12 obras viales, pues considera deficientes los diseños, los presupuestos y la definición de los predios en los que se ejecutarían los proyectos, por lo que hoy crece el caos en la movilidad y la incertidumbre entre la población. Pero no todo, claro, es desesperanzador. Un crecimiento positivo se registró en el nacimiento de empresas, con 4.630 nuevas unidades productivas concentradas especialmente en construcción, comercio, inmobiliarias, alojamiento y servicios, según anunció Rodrigo Estrada Reveiz, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia. Todo lo cual constituye una esperanza más para Julio y Carolina. *Nombres cambiados por petición de ellos. 129


FOTO: VÍCTOR GALEANO

Eje cafetero

Conexión incluyente Alrededor de 60.000 personas ya han utilizado los servicios de la red wifi gratuita instalada en 100 puntos de Pereira. Cincuenta zonas más se habilitaron en colegios.

A

lguna vez el empresario norteamericano Henry Ford dijo que “el verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos”. La Alcaldía de Pereira entiende muy bien ese concepto y por eso desarrolla el programa ‘100 Zonas Wifi Gratis para la Gente’, a través del cual le apuesta a conectar a miles de ciudadanos de todas las edades que usan esta herramienta para realizar sus negocios, transacciones, acceden al entretenimiento, al estudio y demás actividades. Distribuida por todas las comunas de la ciudad y con 15 puntos en zona rural, esta gran red wifi abre las puertas a la información, pero también a la igualdad y la inclusión. Los habitantes de barrios de escasos recursos que no tenían internet ahora disfrutan del servicio, disponible en los principales parques y cerca de colegios. El proyecto se desarrolla a través de un convenio entre el Ministerio de Tecnologías de la Información 130

15 puntos wifi en la zona rural de Pereira brindan oportunidades de igualdad e inclusión a los ciudadanos. Ésto se da gracias al convenio entre MinTic y la Alcaldía de Pereira.

y Comunicaciones y la Alcaldía de Pereira, y lo opera TigoUNE, empresa que ha capacitado a más de 60.000 personas para la apropiación de estos puntos, a quienes les ha enseñado a conectarse, a hacer un uso seguro del servicio, a conocer las ventajas de los trámites en línea y las múltiples plataformas que ofrecen contenido educativo. “La gente por lo general siempre entra a los mismos sitios web, por eso queremos que conozcan otros. Si uno motiva a las personas hacia otras páginas positivas, cursos y educación gratis, pueden aprovecharlo y es una forma diferente de invertir el tiempo”, explica Fredy Ruano, secretario (e) de TIC. Según estadísticas sobre el uso de estas zonas, el 35 por ciento de las personas las utilizan con fines laborales, el 22 por ciento para revisar redes sociales y el 43 por ciento para búsquedas y otros fines. La Zona Centro y la Plaza de Bolívar son los puntos con mayor número de usuarios. Mediante este programa también se identifican las preferencias y necesidades de los pereiranos, quienes antes de acceder a la red ingresan sus datos y responden cortas encuestas. Esa información servirá para hacer diagnósticos sobre temas de ciudad y llevar soluciones a las comunidades.


Las capitales

¡Eso no es progreso! Hoy, nadie discute la necesidad de conservar el medioambiente, y los gobernantes y ciudadanos trabajan para salvar el planeta y vivir mejor. Sin embargo, una iniciativa no dignifica ese anhelo en Pereira.

R

espetado ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas Echeverri: usted es ciento por ciento pereirano, estudió en la Universidad Javeriana y tiene un máster en Administración Pública de la Universidad de París, lo que uno podría pensar asegura su profesionalismo y capacidad intelectual. Su amplia experiencia, adquirida en importantes cargos, entre ellos gobernador de Risaralda, consejero económico de la Embajada de Colombia en París, presidente de la Corporación Financiera de Occidente, senador, viceministro de Relaciones Exteriores, presidente de la Andi y embajador de Colombia en Estados Unidos, son suficiente prenda de garantía para confiar en su juicio en la toma de decisiones para el bienestar de los colombianos. Por esa razón me sorprenden sus declaraciones sobre Pereira –a la que usted ha llamado ciudad progresista, moderna y cívica–, como si fuera un pequeño trozo de tierra que necesita urgentemente ser ‘modernizado’. Me refiero a su deseo de construir más de 8.000 viviendas en el terreno que ocupa el Batallón San Mateo, el pulmón más importante de esta ciudad, la que hace tiempo, desafortunadamente, dejó de ser un pueblo pequeño. Pero el progreso no se mide en número de apartamentos, y aunque todas las ciudades necesitan obras de infraestructura, el mayor activo que del progreso de una nación es su gente. La escasez de zonas verdes y de espacios de recreación aumentan la contaminación e influyen en el ánimo

Ángela María Villegas Periodista

OPINIÓN

La calidad de vida no se mide en número de edificios o carros, se mide en hora familia, horas bicicleta, horas abrazo. y la calidad de vida de la gente. Muchos estudios coinciden en los beneficios de conservar los árboles y sembrar más, de tener más áreas saludables para correr, compartir y así impulsar el progreso, el que se mide de esa forma, y no con más de 8.000 viviendas que contaminarán más, colapsarán el tráfico y generarán daños en la salud mental por el aumento del estrés y el caos. Pereira necesita vivir más y mejor, doctor Villegas. Entendemos el progreso lo suficientemente bien como para saber que lo que necesitamos no son más de 24.000 personas viviendo en más de 8.000 viviendas y en un sector tan neurálgico. Por eso, usted le debe una disculpa a los pereiranos. Aquí entendemos el progreso de otra

manera: la dignidad y la calidad de vida no se miden en número de ascensores, edificios, carros u horas en un trancón. El progreso del que le hablo se mide en horas familia, en horas bicicleta, en horas abrazos y en horas recreación. En medio de esta zozobra, tranquiliza que nuestro alcalde Juan Pablo Gallo, un hombre al que usted le gana en años y experiencia, pero no en visión de progreso, entiende muy bien de qué trata todo esto y está dispuesto a defender a los pereiranos. Insisto, señor ministro, usted, pereirano de pura cepa, que en estos momentos tiene la sartén del terreno del batallón por el mango, usted que quiere tanto a esta querendona, trasnochadora y morena, nos traiga el progreso, ese que lleva consigo las palabras conversación, tiempo, sonrisas, amigos, aire puro y salud. Hágalo. No se arrepentirá. Al fin y al cabo usted, como tantos colombianos, terminará viviendo de tiempo completo aquí en Pereira, con su familia, entre el verde y el aire puro, y saliendo a almorzar o a hacer alguna diligencia sin tanto trancón, sin tanto humo y sin tanto estrés. Todos merecemos eso. Por último, qué tal si entona esos bambucos que como buen pereirano sé que le gustan. Le recomiendo uno, autoría de otro pereirano de pura cepa y tocayo suyo: Luis Carlos González, Maldita sea, y para que lo recuerde bien, empieza diciendo: “Porque se volvió ciudad, murió mi pueblo pequeño / El de calles empedradas, amplios portones abiertos / Esquinas con nombre propio, y ave marías al viento / Fiel retacito de patria, por cal y flores cubierto”. 131


FOTO: VÍCTOR GALEANO

El Eje vuela

Aquí es diciendo y haciendo La Alcaldía ha destinado un billón de pesos para fortalecer y desarrollar una educación de calidad en Pereira. El programa Becas pa' pepas ofrece oportunidades a los estudiantes de estratos 1 y 2. 132

U

na de las metas más importantes que tiene la Alcaldía de Pereira para los siguientes tres años es lograr transformaciones sociales a través de la educación, cambios reales que apunten a una sociedad más avanzada y capaz de asumir los nuevos retos del mundo. Por eso implementa programas transversales que llegan a los niños y adolescentes.


Las capitales

Jornada Única Escolar En una gran apuesta por el cierre de brechas de inequidad y el mejoramiento de la calidad, Pereira empezó a implementar en 2016 la Jornada Única Escolar con el aumento a nueve horas diarias del tiempo que los niños y jóvenes permanecen en sus colegios y el incremento de espacios de formación lúdica e integración social. Esta medida, a su vez, los mantiene alejados de la drogadicción y la delincuencia. Diecinueve colegios están adaptados ya a la Jornada Única Escolar y se han beneficiado 9.000 alumnos, equivalentes al 14 por ciento de los estudiantes del municipio. En 2017 seis instituciones más entrarán a formar parte del programa. “Ha habido una muy buena acogida de la jornada única por parte de padres de familia y estudiantes. Los indicadores de deserción han disminuido”, dice Daniel Perdomo, secretario de Educación de Pereira. Sin embargo, la puesta en marcha de esta iniciativa no ha sido tarea fácil. Primero fue necesario realizar adecuaciones en infraestructura que les garantizaran a los estudiantes unas condiciones aptas para el aprendizaje. Además, se debió organizar la logística para suministrarles el almuerzo a todos los niños y jóvenes, y aumentar la capacidad docente. También se reorganizó el plan curricular para propiciar espacios que sumen a los procesos de formación. “La jornada única es una necesidad y una apuesta muy valiosa del Estado que resolvería muchos problemas de formación. También evita que los estudiantes tengan demasiado tiempo de ocio”, afirma José Ocampo Marulanda, rector del Instituto Técnico Superior.

Pero a la vez, el docente reconoce que este gran cambio para las instituciones educativas requiere de políticas sostenibles en el tiempo y no de medidas coyunturales. “Los requerimientos son demasiado altos para la mayoría de colegios del país. Entonces es muy importante que desde el Ministerio de Educación Nacional se apoye a las regiones, para que la fuerza no sea tanta en los entes territoriales y los objetivos de la Jornada Única Escolar se cumplan”, sostiene. Becas pa’ pepas Este programa les da becas completas a los estudiantes que cumplan las siguientes condiciones: ser egresado de un colegio público de Pereira, vivir en estratos 1 o 2 y ser admitido en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP). De las 1.000 becas que entregará la Alcaldía hasta ahora se han otorgado 385. “Es un buen proyecto porque nos ayuda a las personas que no tenemos buenas posibilidades económicas. Nos ayuda a tener un buen futuro, a estudiar lo que queremos”, cuenta Juan Andrés Montilla, estudiante de grado décimo del Instituto Técnico Superior. La beca va acompañada de subsidios de transporte y de alimentación para garantizarles a los estudiantes la continuidad en sus estudios y condiciones dignas. El requisito para permanecer en el programa es mantener un promedio superior a 3,5, cumplir con los estándares de convivencia de la UTP y con unas horas de labor social para la Alcaldía. “En mi diálogo con estudiantes he notado que Becas pa’ pepas les ha despertado expectativas. Con eso veo que estamos logrando lo de fondo: que la educación superior esté en la agenda y en el proyecto de vida del estudiante”, manifiesta el secretario de Educación.

La Jornada Única Escolar ha beneficiado a 9.000 alumnos, equivalentes al 14 por ciento de los estudiantes del municipio.

Universidad para Cuba Una alianza de la Alcaldía de Pereira con la UTP y la Corporación Instituto de Administración y Finanzas (CIAF) habilitó algunas instalaciones del colegio Jesús María Ormaza para llevar su oferta educativa al 133


barrio Cuba, sector que no cuenta con instituciones de enseñanza superior. Por ahora la alianza ofrece cuatro programas académicos gratuitos: Ingeniería de Sistemas y Tecnología Industrial, con la UTP, y Técnica en Desarrollo de Aplicaciones Móviles y Técnica en Desarrollo de Software, con la CIAF. La apuesta pretende crear un ecosistema alrededor de las tecnologías de la información en Cuba, con ayuda de los colegios, desde donde se brindará ese enfoque. Estas actividades académicas se integrarán a las dinámicas de la experiencia Parque Soft, donde se brindan soluciones digitales. Primera infancia El plan de educación para Pereira también incluye la ampliación de la cobertura para la primera infancia y su atención integral. Por eso se formularon programas dirigidos a atender a los niños en las etapas más importantes del aprendizaje. Treinta y siete instituciones educativas se prepararon para recibir a niños de 3 y 4 años. En estas se les ofrece un espacio pedagógico adaptado a las necesidades de la edad y el apoyo de maestros en formación. Se busca estimularles el desarrollo de la motricidad y sus capacidades intelectuales en general.

FOTO: VÍCTOR GALEANO

El Eje vuela

A partir de los 5 años, los niños se vinculan a un programa de atención integral a la primera infancia que les brinda un acompañamiento en nutrición, salud, psicología y pedagogía. Bilingüismo Dada la importancia del inglés para el desarrollo de la vida profesional, la administración se propuso crear los dos primeros colegios oficiales bilingües de Pereira. Fueron escogidos el colegio Alfonso Jaramillo y la Institución Educativa Hans Drews Arango por su calidad, infraestructura y compromiso con el proyecto. También se pretende con esto, además de intensificar el inglés en general, hacer énfasis en ciertas áreas, dependiendo del enfoque de cada institución, en donde ya se adecuan salas multimedia y laboratorios virtuales que harán más agradable el aprendizaje. “El proyecto ha sido acogido positivamente. Ha venido en un proceso de adaptación para empezar la profundización en los colegios y fortalecer la formación de los docentes, de tal manera que tengan la didáctica adecuada”, concluye Daniel Perdomo, secretario de Educación.

Treinta y siete instituciones educativas se prepararon para recibir a niños de 3 y 4 años, gracias a la ampliación de la cobertura en primera infancia.

134

Con su programa Becas pa´pepas, la Alcaldía ha otorgado 385 becas para educación superior, la meta es entregar 1.000.


Las capitales

Pulmón verde

en propuestas según sus propias miradas de desarrollo. Unos le apuestan a un centro de biotecnología e innovación, otros a un campus universitario, unos más hablan de proyectos de vivienda a pequeña escala, y también hay quienes prefieren corredores viales verdes y protección de los suelos.

Pereira podría gozar de un gran pulmón verde. Para ello, varios sectores sociales trabajan unidos y presentan propuestas dirigidas a conservar el medioambiente y a proteger la salud de los habitantes.

A

sí como en los viejos tiempos, cuando la gente se unió para construir el aeropuerto Matecaña, el Hospital Universitario San Jorge y hasta la Villa Olímpica, hoy vuelve a renacer el compromiso ciudadano en Pereira con la noticia del traslado del Batallón San Mateo. El batallón fue una realidad gracias a los esfuerzos de los pereiranos que en los años cincuenta compraron los terrenos y los donaron al Ministerio de Defensa para construir las instalaciones de esa uni-

70

dad militar. Al ser trasladado quedarán libres 70 hectáreas, por lo que se reaviva la posibilidad de que hectáreas quedarán Pereira tenga lo libres al trasladar que siempre ha el batallón San soñado: un gran Mateo. El espacio parque. se dedicará al La Alcaldía bienestar de los y los ciudadanos pereiranos. coinciden en que mínimo el 50 por ciento del lote se destine a un parque, y que el uso de la otra mitad se defina a través del diálogo y la cooperación de diferentes colectivos que trabajan

Entre todos El tema despertó el interés ciudadano. Estudiantes, académicos, empresarios, gobernantes y líderes sociales trabajan unidos por un fin común. La Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira liderará el proceso para formular la Actuación Urbana Integral (AUI) en la que se planifica el proyecto, con las peticiones de la gente y teniendo en cuenta la malla vial, el sistema ambiental, los suelos, el espacio público y el impacto a barrios aledaños. “Estamos haciendo los primeros ejercicios de acercamiento con la ciudadanía para responder a sus necesidades. Es muy interesante ver que las visiones de los diferentes colectivos le apuntan a un proyecto estratégico de ciudad. Es importante incrementar nuestras zonas verdes y darles un espacio de recreación a los pereiranos, pero también hacerlo sostenible en el tiempo y financieramente viable”, explicó Andrés Sáenz, subsecretario de Ordenamiento Territorial.

FOTO: VÍCTOR GALEANO

El espacio que ocupaba el Batallón San Mateo dejará las armas y se convertirá en un lugar verde.

135


Eje cafetero

H

ace cinco años, la escena de la música andina colombiana empezó a vivir una etapa refrescante. En el Festival Mono Núñez, el jurado dio como ganador en la categoría instrumental al Ensamble Cruzao, de Caldas. Este quinteto respeta la tradición del pasillo y el bambuco, pero su sonido no es rígido. Para quienes anuncian que el bambuco y el pasillo están adormecidos (cuando no moribundos), las agrupaciones premiadas más recientemente en el Mono Núñez son una respuesta contundente. En 2015 fueron los músicos de Sinapsis, un colectivo risaraldense que con

Kali Uchis es una de las representantes de la música que se gestó en las tierras del café y hoy se reconoce a nivel mundial.

Los del

café

Los jóvenes del Eje Cafetero escuchan música tradicional, la de sus ancestros. Eso le ha dado fuerza cultural e identidad a la región, y mucho realce a las agrupaciones. Por Juan Carlos Garay 136

FOTO: ROGER KISBY

soni dos


Las capitales

el festival de música del Pacífico Petronio Álvarez en Cali. “Papá Bocó es una especie de chamán que ayuda a la gente con su pócima musical”, explica su director, el percusionista Santiago Anaya. Sin embargo, no todos los talentos se han quedado en su región. En el mundo del pop es cada día más famosa Kali Uchis, quien a los 7 años salió de su Pereira natal hacia Estados Unidos y hoy comparte escenarios con artistas como Snoop Dogg. A un nivel más especializado, el flautista Miguel Ángel Lous se radicó en Boston, donde encontró buenos oídos para su propuesta Unlimited Perception que combina jazz con elementos chamánicos. Pero quizá el pereirano que mejor acogida tiene en el sur de Estados Unidos es Carlos Elliot. Aunque vive en Dosquebradas, es invitado constante a los festivales internacionales de blues del Mississippi y sus alrededores. Tomó clases con algunas de las viejas leyendas del blues, aprendió los secretos de la guitarra eléctrica y entró a ese nicho. Su más reciente álbum es Del Otún & el Mississippi y es motivo de doble orgullo, no solo porque un talento de la región cafetera se haya adaptado al selecto mundo del blues, sino porque allá en el Mississippi ya saben dónde queda el río Otún.

Más allá del folclor andino, la región cafetera es un escenario idóneo para que surjan ritmos urbanos como la salsa, el ‘latin jazz’ y el ‘blues’.

VICTORIA SUR: LAS RAÍCES Y LAS ALAS

*

Además de cantantes, el Eje ha sido la cuna de más artistas. Este personaje llegó a Hollywood.

PÁG. 24

Nacida en Armenia, Victoria Sur es un caso de talento enorme que debe mucho a su región. Comenzó de adolescente cantando bambucos como integrante del dueto Sombra y Luz, y ganó el Festival Mono Núñez en la categoría vocal. Esa influencia se quedó en su mente de compositora, y enriqueció su creación cuando más adelante conoció el rock y la música cubana. Su carrera ha sido como un cuadro donde las pinceladas son sus experiencias musicales. Cuando hizo rock (en su segundo disco) se le adhería cierta melancolía andina. Ahora prepara su quinto álbum, que se llamará Hasta el nuevo sol. Es posiblemente su repertorio más personal, con ritmos latinoamericanos y una confesión en cada letra. El bambuco sigue siempre, difuminado, como raíz. Las nuevas canciones parten de esa base y se elevan; son como sus alas. 137

FOTO: LEO CARREÑO

sus cuatro bandolas, dos tiples y dos guitarras, ofrece un sonido poderoso y es ejemplo de sincronización. En 2016, Risaralda repitió premio con el Ensamble Amaretto, cuya combinación instrumental resulta mucho más exótica: la suma de clarinete, piano, tiple, bajo eléctrico y vibráfono hace pensar más en un formato de jazz que en un ambiente bucólico. “Uno se va quitando de encima el tradicionalismo”, explica el vibrafonista Sebastián Trejos. “A la hora de hacer los arreglos, un pasillo permite intervenir la forma como si fuera un ‘standard’ de ‘jazz”’. Pero más allá del folclor andino, la región cafetera es un escenario idóneo para que surjan ritmos urbanos como la salsa, el latin jazz y el blues. La orquesta Sonido 70 llena un nicho entre los salseros y seguidores de los ritmos antillanos. Tiene su centro de operaciones en Armenia y la fundaron el trombonista Hernando ‘Coco’ Ramírez y el percusionista Diego Idárraga, quienes se lanzaron a componer sus propios temas. El resultado se camuflaría perfectamente en una colección de discos viejos. Tal vez eso pensaron cuando tomaron la última decisión, la cereza del pastel: publicaron la grabación en formato de long-play. La propuesta de Pereira pasa por el latin jazz y el currulao. El año pasado, la agrupación Papá Bocó lanzó su primer álbum. Empezó como una banda para hacer ‘descargas’, improvisaciones instrumentales, pero luego sus integrantes hicieron un arreglo del tema Mi Buenaventura y una franja del folclor del Pacífico se fue colando con cierta naturalidad. Hoy el álbum Baila mi rumba es su tarjeta de presentación, que ofrece un retrato de su entusiasmo. Fluctuar entre el latin jazz y el currulao les ha sido provechoso, ya que han podido presentarse en espacios tan diferentes como el Festival de Jazz de Barranquilla y


El Eje vuela

Se siente

el cambio

L

a renovación física de las ciudades y la atención de sus problemas más estructurales las hace modernas y atractivas. Es lo que ha querido la Secretaría de Infraestructura de Pereira para la capital del Eje: transformar pero de la mano de las comunidades, estrategia que ha mejorado la relación 138

FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA PEREIRA

La Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Infraestructura, elaboró con la comunidad un inventario de necesidades que ha ido evacuando de acuerdo con sus prioridades. Una exitosa estrategia, ejemplo de comunicación y trabajo en equipo.

La Secretaría de Infraestructura de Pereira se puso en la tarea de culminar obras y así generar confianza en la comunidad.

entre el gobierno local y los barrios, por lo que ahora hay más sentido de pertenencia y confianza. La secretaría hizo un inventario de necesidades a partir de las peticiones de la comunidad y organizó citas entre sus funcionarios y líderes barriales para priorizar las obras más urgentes. De ahí que ya se ejecutaran varios requerimientos, como la recuperación del Parque el Oso de la Comuna Perla del Otún, la escuela de la vereda La Convención, la cancha de la Comuna El Jardín y el Parque Gaitán, entre otros. “Todos los jueves se atiende a la comunidad. La gente viene, nos cuenta sus problemas y nosotros los anotamos para así poder responderles. Yo me siento con un líder


Las capitales “La obra de la Avenida La Independencia en el barrio Cuba, que empezó a construirse hace casi una década, también será terminada por esta administración. Nos estamos esforzando por cambiar esa percepción y demostrar que las obras sí pueden hacerse completas en los tiempos estipulados y servir tal cual se proyectaron”, indica el secretario.

comunitario que quiere que le arregle un techo de 100.000 pesos y de ahí paso a otra reunión con un contratista que maneja obras por 27.000 millones. No puedo separarlos, para mí los dos son igual de importantes y a los dos tengo que darles solución”, afirma Mauricio Restrepo, secretario de Infraestructura de Pereira.

Responsabilidad y compromiso Para generar confianza en la comunidad, incrédula porque en el pasado no le cumplieron o le hicieron obras incompletas o de mala calidad, la Secretaría de Infraestructura asumió importantes responsabilidades de ciudad traducidas en obras pendientes como la culminación de la integración peatonal Centro-Comuna Oriente, la glorieta Bavaria, la calle octava, la calle novena, la carrera 12 bis, la conexión El Poblado-El Dorado, el tercer carril frente al colegio Aquilino Bedoya y la conexión UTP-Canaán.

La secretaría entrega materiales y la gente en los barrios renueva sus escenarios deportivos, escuelas y parques infantiles, entre otros.

FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA PEREIRA

De vuelta a los convites Ese acercamiento con la comunidad reactivó los convites ciudadanos. La secretaría entrega materiales y aporta mano de obra calificada y la gente en los barrios renueva sus escenarios deportivos, casetas comunales, parques infantiles, vías, andenes, escuelas y el equipamiento urbano en general. Estos procesos de integración han sido tan exitosos que ya se les han sumado asociaciones y grupos juveniles, entre los que destacan la Fundación Bancolombia y la Fundación Hogares Claret. Esta última apoyó la recuperación de algunos parques con ayuda de sus miembros, personas que en medio de sus procesos de rehabilitación cumplen así con prácticas restaurativas de impacto social. “Esto tiene mucho trasfondo y es que los chicos sepan que le están devolviendo a la comunidad algo bueno, que están contribuyendo con trabajo, con esfuerzo, dedicación y responsabilidad. Y más que todo se hace con los chicos que están en fase de preparación para su salida”, explica Alejandra Reyes, gestora de Hogares Claret.

En todos los frentes Uno de los problemas más críticos que presenta la ciudad es el deterioro de las vías, debido a su antigüedad y al cambio climático. Por eso una prioridad en lo que resta de año es la recuperación de 140 kilómetros de vías en afirmado, 120 para la zona urbana y 20 para la rural, con una inversión de 6.000 millones de pesos, en los que también se incluyen vías en asfalto y concreto, además de otros 3.000 millones destinados a la compra de materiales, repuestos y maquinaria. También se hicieron obras en las carreras novena y 12 entre calles 13 y 26, que descongestionaron el centro de la ciudad; se eliminaron zonas de parqueo y adecuaron más carriles para la movilidad. Igualmente, en 2016 se reparó la Avenida Circunvalar y se generaron nuevos circuitos de movilidad para que haya mayor celeridad en esas zonas. Aunque falta camino por recorrer, los resultados ya se ven. “Nuestro objetivo es darles solución a las necesidades de la comunidad. Somos una especie de fábrica y la comunidad es el cliente, que trae la necesidad y acá le solucionamos el problema”, concluye Mauricio Restrepo.

La Alcaldía de Pereira ha trabajado para terminar obras pendientes como la de la carrera 12. 139


FOTO: CÉSAR DAVID MARTÍNEZ


PROCESO DE LA PANELA EN TRAPICHE SINAI, LA TEBAIDA, QUINDÍO.


El Eje vuela

Dosquebradas

comercial, industrial y turística

FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE DOSQUEBRADAS

Dosquebradas es la segunda ciudad más importante de Risaralda y la cuarta del Eje Cafetero. Su vocación ha sido siempre industrial, pero hoy, dada su riqueza natural, le apuesta también al turismo. SEMANA entrevistó a su alcalde, Fernando Muñoz.

S

EMANA: ¿Cuál ha sido el papel de su municipio en Risaralda? FERNANDO MUÑOZ: Se reconoce como un municipio industrial por sus líneas de producción metalmecánica, confecciones, comercio, agroindustria y turismo, el que ha crecido en los últimos tiempos por nuestra ubicación geográfica. SEMANA: ¿Por qué ahora le apuestan al turismo? F.M.: Antes teníamos turismo 142

industrial. Venían colegios de Pereira a que las empresas les enseñaran su proceso de producción. El enfoque ahora es el turismo de aventura, religioso, de avistamiento de aves. Aprovechamos las serranías que tenemos en dos corregimientos: Alto del Nudo y Las Marcadas. SEMANA: ¿Cuáles son los mayores atractivos turísticos de Dosquebradas? F.M.: Un ícono en la región es el Parque Lagos de la Pradera, al que los fines de semana van entre 2.000 y 3.000 personas. En la Serranía de Las Marcadas hay avistamiento

de aves, un paisaje espectacular y está el Santuario de la Virgen de la Pureza, donde los 30 de cada mes se reúnen entre 300 y 500 feligreses. Además, contamos con una riqueza arqueológica, las Siete Piedras marcadas por los quimbayas que tienen más de 10.000 años de estar ahí. En el Alto del Nudo le apuntamos al turismo de aventura. Tenemos cascadas de 33 metros que se utilizan para rapel; hoy nos visitan más de 700 ciclistas de Santa Rosa de Cabal y de Pereira para hacer ciclomontañismo, y contamos con variedad de cafés especiales en un entorno de aromas y sabores, donde los turistas conocen el proceso del café. SEMANA: ¿De qué se trata la campaña ‘Dosquebradas, destino de compras’? F.M.: Dosquebradas tiene fábricas, y outlets en sus centros comerciales. Queremos generar más ingreso e inversión, encajar en lo que ya está posicionado en la región, que la gente haga turismo y venga de compras. SEMANA: ¿Cómo preparan a los habitantes para esta nueva apuesta? F.M.: Tenemos un clúster compuesto por 32 prestadores de servicios turísticos, entre agencias, fincas, hoteles y operadores. Este clúster se ha reunido y lo hemos capacitado en legalización y servicio al cliente para ofrecer hospedaje de calidad a nuestros visitantes. Además, capacitamos a los lugareños para que nos ayuden a mostrar los sitios turísticos de la ciudad. En el corregimiento Serranía Alto del Nudo, por ejemplo, en dos colegios preparamos a los jóvenes para que tengan sentido de pertenencia e identidad, y se conviertan en guías turísticos.



FOTO: KEVIN TORO

Eje cafetero

Los barriles donde reposa el Ron Viejo de Caldas en la zona industrial de Juanchito, a las afueras de Manizales.

Ante todo, criterio empresarial Hasta hace menos de cinco años, la Industria Licorera de Caldas iba rumbo a la quiebra debido a la corrupción, la politiquería, los malos manejos y el personal poco capacitado. Hoy vuelve a brillar.

P

ara el departamento ha sido y es fundamental la Industria Licorera de Caldas (ILC), porque le ayuda a financiar la salud y la educación. Pero estuvo a punto de desaparecer. En los últimos diez años no solo venía perdiendo 144

mercado, especialmente con el Aguardiente Cristal, sino ventas generales y utilidades. En 2015 la empresa organizó un programa de retiro voluntario para mejorar la situación, pero siguió en el limbo. En 2016 fue elegido gobernador Guido Echeverri Piedrahíta, quien designó gerente de la ILC a Luis Roberto Rivas Montoya, exalcalde de Manizales. Este aceptó previo acuerdo con el gobernador, para tener la libertad de conformar un equipo de gerentes técnicos. “Si la licorera y la clase política de Caldas no entienden que hay que manejar la ILC con criterio empresarial y no político, será muy complejo sacarla


Las capitales los avances que ha tenido en materia administrativa y económica esta compañía patrimonio del departamento. Por ejemplo, en 2016 la gerencia y su equipo empezaron un proceso para aplanar la curva de producción, y redujeron en 19 por ciento los costos de mano de obra por botella, así como horas extra, a tiempo que lograron aumentar la eficiencia en general. “El año pasado –manifiesta el gerente– crecimos 34 por ciento en nuestras propias marcas, y vendimos 25.212.000 unidades entre Aguardiente Cristal y Ron Viejo de Caldas. Con este último somos los líderes del mercado nacional, lo que nos ha permitido seguir creciendo y consolidar nuestra visión empresarial”. Rivas Montoya afirma que el margen bruto de la empresa pasó del 43,24 por ciento al 49,84 por ciento; el gasto operacional, de 14 por ciento a 11 por ciento; los gastos de venta de 17,5 por ciento a 10,4 por ciento, y el margen Ebidta de 18.000 a 52.000 millones de pesos, en un solo año. En cuanto a las transferencias que la ILC le hace al departamento, pasaron de 2.100 millones a 10.000 millones, gracias a las utilidades de más de 30.000 millones de pesos obtenidas en 2016. “La junta directiva nos permitió dejar los otros 20.000 millones para incrementar el capital de trabajo e inversiones para un futuro que vemos distinto si seguimos manejando la compañía con criterio empresarial”, finalizó.

Gracias al nombramiento de un equipo de gerentes técnicos, la Industria Licorera de Caldas inició una renovación financiera.

En 2016 la ILC creció 34 por ciento y vendió más de 25 millones de unidades entre Aguardiente Cristal y Ron Viejo de Caldas.

“Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad”. “El exceso de alcohol es perjudicial para la salud”.

FOTO: ANDRÉS VALENCIA

adelante”, le dijo Rivas al gobernador Guido Echeverri Piedrahíta. Gracias a la visión del gobernador, el gerente obtuvo luz verde para emprender un revolcón administrativo cuyo primer paso fue trabajar de la mano de una psicóloga organizacional con el fin de cambiar la cultura de la compañía. “Solo con eso se empezó a dar una transformación importantísima”, afirmó Rivas. Nombró entonces en la ILC a varios gerentes: uno comercial con experiencia en el mercado, una financiera con conocimientos en gerencia pública, un ingeniero mecatrónico y otro mecánico, uno de mercadeo y otro para una nueva dependencia, la de investigación y desarrollo. “Con este equipo técnico, no político, le dimos una visión diferente al manejo de la producción”, explicó el gerente. Después de evaluar la percepción de las diferentes marcas en el mercado nacional, preparándose para la apertura de las fronteras de los licores entre los departamentos, el nuevo equipo decidió, a diferencia del pasado, centrar sus estrategias en investigaciones de consumo y no en caprichos gerenciales. “Así se inició otra dinámica. Cambiamos el modelo de distribución por uno tienda a tienda, empezamos a controlar los planes de mercadeo y subimos los precios. Sabíamos que al entrar en vigencia la apertura de fronteras, el monopolio llegaría a su fin, y teníamos que actuar como se actúa en un mercado competitivo”, aclaró Rivas. No era para menos, entre otras cosas porque la ILC entraría al mercado de Antioquia, casi siete veces más grande que el local, que consume el 30 por ciento del ron y aguardiente de Colombia, lejos del 4 por ciento caldense. “Ha sido más que beneficioso para nosotros. Solo de Ron Viejo de Caldas vendimos, desde noviembre de 2016 hasta marzo de este año, 1.250.000 unidades”, reveló. Resultados rápidos Las cifras, más allá de los conceptos, hablan por sí solas y muestran

145


El Eje vuela

La empresa que mejora FOTO: VÍCTOR GALEANO

OR Construcciones e Ingeniería, una compañía de Valledupar con una sede en Pereira, le apostó a Risaralda para expandir su negocio. Hoy ejecuta obras que suman un valor cercano a los 32.000 millones de pesos, y está preparada para más.

T 146

oda crisis tiene una oportunidad de cambio, así empezó esta pequeña empresa OR Construcciones e Ingeniería. Cuando sus cultivos de arroz se echaron a perder, el ingeniero Fernando Ochoa Rodríguez y su esposa, Luz Aida Rodríguez, se convencieron de que había llegado

En Risaralda, OR Construcciones ha realizado tres proyectos que, entre otras cosas, mitigan los riesgos del invierno en la región.

la hora de cambiar de rumbo. Años atrás había trabajado como contratista y decidió volver a tocar esas puertas para el nuevo proyecto que tenía en mente. El ingeniero Ochoa, a punto de perder su casa y su carro, emprendió la creación y el funcionamiento


Las capitales

27 kilómetros intervenidos en la vía CachipayBalboa-La Celia fue la primera obra que ejecutaron en Risaralda.

población minera está al lado del río Cauca, por lo que en 2010 y 2011 se inundó con las lluvias del fenómeno de La Niña. Para evitar situaciones similares, la empresa realiza la reposición de las redes de alcantarillado pluvial, se construyen canales a cielo abierto recubiertos en concreto reforzado con acero de alta resistencia, y estructuras especiales de captación y retención de sólidos, con el fin de minimizar el riesgo de inundaciones. El contrato tiene un valor de 3.337 millones de pesos, se inició en agosto de 2016 y culminará en mayo. En esta intervención, al ingeniero Ochoa lo motiva el significado social que implica la realización de esa obra para la comunidad. Su equipo trabaja con celeridad y mucho compromiso para evitarles sufrimientos a los habitantes de la zona. Por eso la unión de esfuerzos que se lleva a cabo aquí ya es

FOTO: VÍCTOR GALEANO

de su empresa. Después de múltiples intentos logró que le fueran adjudicados de manera simultánea seis contratos de mínima cuantía, tres en la rama judicial de Valledupar y tres en la rama judicial de Cartagena.“Nunca he sentido tanta alegría por ganarme un contrato como la que sentí aquel día”, dice el ingeniero Ochoa. La empresa ejecutó sus primeras obras en 2013, y a medida que se daba a conocer, realizaba alianzas estratégicas y el monto de sus contratos crecía. Comprendió que la organización financiera era clave para salir adelante. Entonces Luz Aida Rodríguez, su esposa, administradora en comercio internacional y especialista en gerencia de mercadeo con experiencia en el sector bancario, llenó ese vacío en la empresa. “Nos hemos fortalecido como compañía gracias a esa unión. Somos una empresa familiar”, señala Ochoa Rodríguez. A diferencia de otras compañías constructoras que tienden a apostarles a proyectos en una misma región del país, OR Construcciones e Ingeniería se caracteriza porque va a donde haya oportunidades. Además de las obras en el Cesar, ha trabajado en Bolívar, Sincelejo, Valle del Cauca y Risaralda, donde cumple por estos días con el desarrollo de su tercer contrato. Con el primer contrato adjudicado en Risaralda a mediados de 2014, ejecutado mediante un consorcio, se realizaron trabajos de adecuación, estabilización y drenaje sobre la vía Cachipay-Balboa-La Celia, por valor de 9.738 millones de pesos. El segundo contrato adjudicado y ejecutado en el departamento de Risaralda, por valor de 1.140 millones de pesos, tuvo como objeto el mejoramiento de la red vial urbana en pavimento rígido en Marsella, municipio ubicado al suroriente de Risaralda. Ahora desarrollan un proyecto del Fondo Adaptación en Irra, corregimiento de Quinchía. Esta

A diferencia de otras compañías constructoras ,OR Construcciones e Ingeniería se caracteriza porque va a donde haya oportunidades.

un ejemplo a seguir para otras regiones del país donde el riesgo de avalanchas e inundaciones es latente y poco se hace para mitigarlo. OR Construcciones e Ingeniería crece a la par del buen nombre que se ha hecho a partir de su cumplimiento, calidad y transparencia. Al ser una empresa pequeña, se ha aliado con otras firmas con el fin de apuntarle a proyectos más grandes. Actualmente tiene una coalición con las empresas españolas Excavaciones Jobepa S.L, Becsa y VHA Empresa Constructora S.L, estas le aportan su experiencia, capacidad financiera y técnica. El ingeniero Fernando y Luz Aida empezaron con deudas y sin credibilidad en el sector, pero pocos años después esa realidad cambió y ahora todo va viento en popa. Aspiran a aumentar el número de contratos para ejecutar y seguir expandiéndose. Risaralda les abre las puertas, y aunque se mueven por todo el país, ellos no dudan en seguir operando desde esta región que los ha fortalecido. 147


El Eje vuela

Ciudad para todos los gustos Armenia, la capital del Quindío, es pacífica, envolvente, y mezcla historia, cultura, renovación urbanística y modernidad. Al visitarla siga este recorrido de experiencias diversas que le harán recordarla siempre.

1

2

PARA PICAR Y GOZAR

FOTOS: VÍCTOR GALEANO

Hacia el nororiente, sobre el Eje de la Avenida Centenario, se extiende una de las zonas que más ofrece rumba y restaurantes: Fonda La Floresta, Macadamia Café, Rincón Llanero, Trinchete Picnic, Pan y Miel, y Sana Arte. Imperdible es una tarde-noche con amigos en Container City, donde hay comida árabe, sushi, vegetariana y pizza artesanal. Tres grandes superficies, Portal del Quindío, Unicentro y Calima son las opciones para ir a cine y comprar. El exclusivo barrio La Castellana cuenta con espacios inigualables, entre estos Café Bamboo (carrera 11 No. 14 Norte), un ambiente tranquilo que ofrece café, pastelería, delicatessen y accesorios, además de música en vivo por las noches.

148

FÁCIL MOVILIDAD

Recorrer Armenia es una experiencia de muchos matices. Se deja caminar por sus distancias cortas. Un sistema de transporte eficaz y vías principales en óptimas condiciones permiten ir a los puntos principales en pocos minutos y a costos módicos: a 1.700 pesos en bus y a 3.500 pesos en taxi (carrera mínima). La bicicleta es una muy buena opción dada la amplitud y poca congestión de sus calles.

3

PASADO Y CONOCIMIENTO

En el norte hay que ir al Parque Museo Quimbaya (carrera 19 No. 40 N-80). La reconocida obra de Rogelio Salmona alberga buena parte de la historia del territorio con piezas arqueológicas en oro y cerámica. Cuenta con una abundante biblioteca de autores locales y regionales, ‘comicteca’ y una variada agenda de actividades de formación artística y promoción de lectura para niños.


7

4

EXPERIENCIAS EXTREMAS

LUGARES PARA RESPIRAR

El Parque de la Vida y el Parque Fundadores son reconfortantes espacios de encuentro con la naturaleza en plena zona urbana. En estas áreas verdes pueden hacerse caminatas y pícnics, patinar y gozar del avistamiento de aves de diversas especies y colores.

5

CAFÉS Y LECTURAS

6

Las capitales

Si de cafés especiales se trata, en diferentes puntos hay locales para todos los gustos: Café Sorrento (Avenida Bolívar 27 N-80); Guadualito Café (calle 23-A Norte); Coffe Brewing (Parque Sucre); Tiempo Libre Café (carrera 23 No. 11-58, barrio Granada). A unos pasos de la entrada norte de la Universidad del Quindío está Café Casa Quimbaya, que además de cafébar con música en vivo, es hostal. Para compras y conversaciones literarias hay dos puntos obligatorios: Libélula Libros (Avenida Bolívar 14 Norte 22) y Pensamiento Escrito (carrera 14 No. 22-18). Son las principales librerías de la ciudad.

La práctica y observación de deportes como skateboarding, BMX, patinaje y parkour es posible en el Parque Cafetero. El primer skatepark de la capital es punto de encuentro de jóvenes provenientes de diferentes barrios, los que allí se apropian y disfrutan del escenario.

8

SIEMPRE HAY ARTE

Sobre la carrera 16 (centro) se destaca el edificio del Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío, atractivo por su arquitectura y referente artístico de la ciudad con muestras permanentes de plástica y música.

HISTORIA Y CULTURA

En una de las salidas hacia el sur, el visitante puede culminar su recorrido en el edificio republicano de la antigua Estación del Ferrocarril, declarada Patrimonio Nacional de Colombia. Convertido en el Complejo Turístico y Cultural La Estación, alberga el Museo de Arte de Armenia y el Quindío, Maqui, y la Biblioteca Pública Municipal.

149


El Eje vuela

Energía para todos Aunque generar electricidad en un país tan grande como Colombia no es tarea fácil, Gensa se ha encargado de hacerlo durante 24 años. Hoy, como empresa aliada del gobierno nacional, es un caso de éxito en su sector.

L

FOTO: CORTESÍA GENSA

levar el servicio de energía eléctrica a zonas de difícil acceso en todo el país es la base fundamental de Gensa. Su gestión ha consolidado 24 horas de fluido eléctrico para poblaciones alejadas como Guapi, Bahía Solano, Bahía Cupica, Inírida y Mitú. Estos municipios eran atendidos por empresas locales en las que el servicio de energía oscilaba entre cuatro y ocho horas al día. El gobierno le encargó a Gensa ampliar las horas de servicio con el propósito de dar un nuevo aliento a la calidad de vida de esas poblaciones. La compañía pertenece un 93 por ciento al Estado y los Ministerios de Hacienda y de Minas dirigen su operación. Esta alianza logró robustecer la infraestructura eléctrica. “Construimos redes de distribución eléctrica y llevamos el servicio a usuarios que están en zonas rurales no interconectadas donde la empresa

150

privada no tenía el interés de incursionar”, dice Orlando Micolta, presidente de la compañía. Uno de los proyectos de gran impacto nacional que Gensa está ejecutando consiste en la Línea de Interconexión Eléctrica a 115 kV entre Casanare y Vichada, cuya extensión será de 185 kilómetros y beneficiará a 18.000 familias con una inversión de 82.000 millones de pesos. Así mismo, una granja solar fotovoltaica de 2,5 megavatios, cuya inversión llega a los 12.000 millones de pesos, será el proyecto más grande instalado en las zonas no interconectadas del territorio colombiano.

La central de Termopaipa con capacidad de 173 MW es vital para garantizar la energía del país.

En el municipio de Paipa (Boyacá), Gensa cuenta con la Central de Generación Térmica Termopaipa, vital para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico colombiano. “En el pasado fenómeno de El Niño, nuestra compañía ayudó a soportar la crisis energética con los 323 megavatios que produce en Boyacá, y con la participación de otros agentes generadores”, asegura Micolta. Con esta central térmica, la empresa se convierte en el más grande consumidor de carbón de Boyacá, con más de 1 millón de toneladas anuales. Esa compra supera los 110.000 millones de pesos y debe estar equilibrada con estrategias que estimulen la eficiencia energética. Por eso, esta empresa fue la primera en certificar su proceso productivo de generación térmica con la norma ISO 50001, adquirida este año. Con ella, busca cumplir con los estándares internacionales de emisiones que contribuyen a disminuir el cambio climático. Un patrimonio de 440.000 millones de pesos, un presupuesto de 784.000 millones de pesos anuales y 200 empleados directos, son cifras que hablan por sí solas de una compañía con bases sólidas. Como dice Micolta, “somos el motor que echa a andar la economía de Boyacá y del Eje Cafetero”.


FOTO: VÍCTOR GALEANO

Capítulo

Hacia un mejor país EAFIT, que para 2019 tendrá diez programas de posgrado en la región, promueve entre sus estudiantes la investigación para crear conocimientos y transformar realidades.

A

unque fue fundada hace 56 años en Medellín, más del 25 por ciento de los egresados de posgrado de EAFIT es de Pereira. La universidad llegó a esta ciudad por el interés de los egresados de pregrado, quienes una vez terminaban su carrera universitaria regresaban a sus ciudades en el Eje queriendo continuar con sus estudios de posgrado; sin embargo, no podían viajar con frecuencia a Medellín. Por eso se establece la universidad con programas de posgrado en la capital risaraldense, para facilitarles condiciones a los estudiantes y seguir abonando en su empeño: ayudar a construir país. Desde que abrió sus puertas en 1995, le ha dado al Eje Cafetero

1.486 profesionales en áreas administrativas, financieras y logístcas. Ahora EAFIT Pereira brinda su oferta de cinco especializaciones en Mercadeo, Finanzas, Gerencia de Negocios Internacionales, Gerencia de Proyectos y Dirección de Operaciones y Logística; dos maestrías en Administración (MBA) y en Administración Financiera, y cursos abiertos y cerrados de educación continua. Los viernes y sábados sus 298 estudiantes se forman con docentes que en un 92 por ciento cuentan con maestría o por ciento de los doctorado. “Ofreegresados de cemos espacios posgrado de EAFIT que le permiten es de Pereira, aunque al estudiante esta universidad encontrarse con haya sido fundada en Medellín. el conocimiento,

25

desarrollar ideas y ejecutar proyectos que generen nuevas empresas para la construcción de un mejor país”, afirma Ana Tulia Gutiérrez, eafitense y directora de EAFIT Pereira. Se destacan dos proyectos de innovación que pretenden dinamizar el emprendimiento en Risaralda. Uno es el programa de acompañamiento a nuevos empresarios, que apoya a estudiantes y egresados para validar sus modelos de negocios, conformar sus equipos de trabajo y articularlos con el sector productivo; el otro tiene que ver con las ruedas de negocios eafitenses, en las que se brinda entrenamiento. Ese compromiso de EAFIT con el país se ve también reflejado en su programa Red de liderazgo juvenil, en asocio con la Universidad de los Andes. Consiste en acompañar a diez estudiantes de seis colegios públicos de zonas vulnerables de Pereira durante tres años, a quienes preparan en tres áreas: liderarse a sí mismo, liderar a otros y liderar proyectos. EAFIT Pereira también consolida su presencia en Caldas, donde tuvo una alianza con la Universidad de Manizales, y en Armenia, donde mantiene convenios con la Universidad Alexander von Humboldt. “Uno de nuestros mayores intereses es dejar huella en la vida de nuestros estudiantes. Asumimos la responsabilidad de formar profesionales competitivos y comprometidos con el progreso de sus comunidades”, dice Ana Tulia Gutiérrez. 151



MANIZALES

FOTO: KEVIN TORO


Cinco en calidad

FOTO: VÍCTOR GALEANO

Cerca de 5.000 jóvenes de l Eje Cafetero, el Valle y el Chocó estudian en la Universidad Libre de Pereira

Eje cafetero

La Universidad Libre de Pereira se reinventa para que sus estudiantes formen el tejido humano que la sociedad necesita. Tanto el alcalde de Pereira como el gobernador de Risaralda egresaron de sus aulas.

S

u amplio reconocimiento nacional y su constante búsqueda de la excelencia, hacen de la Universidad Libre de Pereira un motor para el avance del país en tiempos de cambio. Además, sigue demostrando ser una institución comprometida con la formación integral de sus estudiantes y el desarrollo regional. Acreditada por el Ministerio de Educación Nacional en Alta Calidad en agosto de 2016, en esta universidad en su seccional Pereira estudian cerca de 5.000 alumnos provenientes de todo el Eje Cafetero, el norte del Valle y Chocó. Ofrece un completo portafolio con programas de pregrado, especialización y maestría en ciencias administrativas, económicas y contables, ingenierías, ciencias de la salud y derecho. La universidad también le apuesta al intercambio académico. Francia, Estados Unidos, Perú y Argentina son algunos de los países 154

con los que sostiene convenios de movilidad con la posibilidad de doble titulación para sus estudiantes. Igualmente a sus docentes les da la oportunidad de acceder a becas en el exterior para que fortalezcan su preparación e impartan una educación de mayor calidad. Nueva carrera En la búsqueda por crear programas pertinentes y de impacto para la región, la institución acaba de iniciar un pregrado en Nutrición y Dietética, con el propósito de promover y brindar soluciones reales que mejoren el estado nutricional de la población, con miras a un desarrollo sostenible e integral de la sociedad. La Universidad Libre, fundada hace 94 años, entendió que la responsabilidad de la educación superior tiene que ver con un proyecto de país. Por eso trabaja de forma rigurosa la investigación y la proyección social, y desarrolla estrategias de intervención para atender las necesidades de comunidades vulnerables y lograr así transformaciones positivas. “El destino final de toda formación a los estudiantes debe ser el servicio a la comunidad. Nosotros lo estamos haciendo desde las aulas, les estamos dando un sentido de solidaridad y compromiso con la comunidad a la que se deben”, explica Fabio Giraldo Sanz, rector de la Universidad Libre de Pereira.

La Universidad Libre de Pereira demuestra en la educación de sus estudiantes su compromiso con el desarrollo social.


www.hotelcastillareal.com

Calle 15 No. 12B-15 • PBX: 333 21 92 • FAX: (6) 324 4950 Pereira - Risaralda - Colombia


Un caso de éxito No es fácil mantener bien un Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM), pero una empresa de Pereira lo hace al combinar innovación y gestión integral sin golpear el bolsillo de los usuarios. Los resultados saltan a la vista.

E

n medio de la fuerte crisis que atraviesa el transporte público en el país, la empresa Integra S.A. ya demostró con buenas prácticas en Pereira que su gestión apunta a la solución de los problemas que padece el gremio. En efecto, de los seis sistemas integrados del país, el Megabús, del Área Metropolitana del centrooccidente, presenta resultados positivos y sostenibles en el tiempo. Este sistema de transporte está obteniendo buenos resultados gracias al alto nivel de desempeño de su único operador de transporte masivo (Integra S.A), sus adelantos en innovación, planeación e incursión en mercados internacionales son factores decisivos en sus resultados. Su labor tiene a los ciudadanos satisfechos, pues la más reciente calificación de aceptación del sistema fue del 81 por ciento, según cifras de Pereira Cómo Vamos. Es un caso de éxito basado en un

156

plan sólido al que se apega fielmente. Por ejemplo, aunque en los últimos cinco años la tarifa del pasaje en Pereira ha subido 100 pesos, Integra S.A. viene soportando su gestión con resultados satisfactorios a pesar de tan complejo panorama en materia de ingresos. ‘Romper esquemas’ es la consigna de Ramón Toro, gerente general de la compañía, quien con su equipo de trabajo le cumple a la gente por medio de estrategias innovadoras. “Nuestra vocación nos ha llevado a implementar una ‘cultura Megabús’ en la que venimos trabajando de la mano de los diferentes actores del sistema y con ayuda de los comités comerciales y de responsabilidad social, beneficiamos a todos los actores de la empresa”, explica. Su equipo de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) ideó, en 2016, una plataforma de innovación denominada Napkin, que entre otras ha facilitado que la firma sea reconocida por Colciencias como una de las 89 empresas Altamente Innovadoras de Colombia. Con ella, recuperan parques

usando residuos de su servicio (llantas, filtros, latas de buses, etcétera). El gerente de I+D+i, César Marín, afirma que en Integra S.A. el factor diferenciador está en su alta inversión en educación como clave del crecimiento sostenido. “Aspectos fundamentales como el mantenimiento de la flota y la búsqueda continua de generación de eficiencias en la operación se investigan constantemente en la empresa”, revela. Esas investigaciones son posibles gracias a la financiación de entidades como el Sena, Colciencias, Banco Interamericano de Desarrollo, Fomin y a la cooperación de Holanda, Chile e Italia, siempre con miras a beneficiar el talento humano, desde los operadores de los vehículos hasta los cargos más altos. Una muestra de que se avanza por el camino correcto es que Integra S.A. opera en concesión el Sistema Integrado de Transporte Público de Arequipa (Perú). Desde sus comienzos, esta firma conjuró la experiencia soportada en la asociatividad como herramienta vital de gestión y transformación de la industria de la localidad. Hoy, cerca del 80 por ciento de los pequeños propietarios de vehículos conforman la compañía. “La asociatividad ha sido nuestro motor de crecimiento”, concluye Toro.

FOTO: VÍCTOR GALEANO

Eje cafetero


FOTO: ÁLVARO CARDONA

Capítulo

157


FOTO: VÍCTOR GALEANO

Eje cafetero

Profesionales más humanos

La Fundación Universitaria Autónoma de las Américas forma a sus estudiantes en sus principales pilares educativos: capacidad de liderazgo, fomento a la investigación y compromiso comunitario.

C

ontribuir al progreso de la sociedad mediante la formación integral de sus estudiantes ha sido, desde su creación, el principal objetivo de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. La sede de Pereira nació en 2009, pero la universidad cuenta con 34 años de experiencia en educación superior en su sede principal de Medellín. Desde que abrió sus puertas en la capital de Risaralda, se ha preocupado por “ formar profesionales humanos para una sociedad más humana, es ese el resumen de todo nuestro trabajo”, afirma Mauricio Soler Leal, su director ejecutivo. Hace ocho años la Autónoma de las Américas inició con dos programas académicos: Medicina y Odontología, con 85 estudiantes. Hoy cuenta con más de 1.400 alumnos en

158

cuatro programas adicionales: Administración de Empresas a distancia, Derecho y Medicina Veterinaria y Zootecnia; este último comenzó en enero de 2017 con 86 estudiantes. En días recientes la institución recibió la autorización por parte del Ministerio de Educación para dar inicio al programa de Ingeniería Administrativa. Con un campus de calidad con excelentes espacios, ideales para el aprendizaje y el bienestar, en un terreno cercano a los 14.000 metros cuadrados, y con su gestión educativa, la institución ha conseguido posicionar sus programas en la región y realizar alianzas de gran valor para las prácticas académicas. Además, cuenta con la IPS Clínica Odontológica en la que no solo educa integralmente a los estudiantes, sino que atiende a personas en condición de vulnerabilidad y con el Centro de Entrenamiento en Habilidades y Destrezas, certificado por la American Heart Society (Asociación

Estadounidense del Corazón) donde los profesionales de la salud, incluso de otras universidades, se forman en reanimación básica y avanzada. “La institución está comprometida con la formación en principios y valores, con el objetivo de formar personas útiles a la sociedad y comprometidas con las comunidades”, explica su rector, Álvaro Maestre Rocha. “Desde primer semestre salimos a las comunidades. Eso nos ayuda a tener mayor entrega con los pacientes”, afirma Álvaro Ceballos, estudiante de medicina. Todos los alumnos de esta carrera le hacen seguimiento permanente a una comunidad en condición de vulnerabilidad y tras ocho o nueve semestres de trabajo allí, el estudiante entrega un proyecto de investigación para hacer un trabajo de prevención. Por eso “nuestra institución continúa abriendo el abanico de oportunidades en formación profesional y humana en la región”, dice Mauricio Soler Leal.


FOTO: JUAN PABLO OTALVARO

Capítulo


Información comercial

Aquí todo es posible

Celema empezó actividades en 1959 con 40 empleados. Esta compañía se ha consolidado por sus altos estándares de calidad y el impacto social que genera en el Eje Cafetero.

S

aboréate la vida es el eslogan con el que la Central Lechera de Manizales (Celema), patrimonio de la ciudad, envasa cerca de 90 millones de unidades al año y procesa 92.000 litros de leche líquida y derivados, así como 35.000 litros de leche para queso diariamente. “El año pasado facturamos cerca de 100.000 millones de pesos y presentamos unos resultados sobresalientes. Multiplicamos por 2,5 veces nuestro patrimonio y bajamos la deuda a la mitad. Tenemos 469 empleados contratados, acopiamos leche de 320 ganaderos con los que trabajan 1.600 personas del campo en el Eje Cafetero y algunos municipios del Valle del Cauca”, dice Javiv Barjún, gerente de Celema, compañía que ofrece cerca de 140 productos en siete categorías.

160

Pero Celema no solo se dedica a la leche, los quesos, los refrescos y los derivados como yogures y arequipe, con los que ha ganado varias veces la medalla de oro que entrega el Consejo Nacional Lácteo, sino que en su portafolio también hay espacio para la maquila. “Para Nestlé hacemos Milo; para Coca-Cola Femsa, Ades, la primera bebida de soya que hubo en el país. A los formatos de ‘retail’, Ara y D1 les ofrecemos leches, quesos, refrescos, leches saborizadas y crema de leche. Tenemos una de las centrales de mezclas de mejor condición técnica de América Latina, característica diferenciadora que nos permite sobresalir de la competencia local. Por eso, y porque tenemos todas las líneas asépticas de la

marca Tetrapak, podemos fabricar productos de mucha exigencia al ser envasados”, explica el gerente. Con dos plantas, en La Dorada y Manizales, e inversiones cercanas a los 9.000 millones de pesos en los últimos años, los directivos le apuntan a una empresa que siga progresando y promoviendo empleo. Además de generar un 50 por ciento más de plazas de trabajo en los últimos cinco años, Celema es ejemplo local en el modelo de inclusión, por lo que ha recibido, en millones es la varias ocasiones, cantidad de el premio Mérito unidades que a la Inclusión Celema Laboral que entreenvasa al año. gan la Alcaldía, la Cámara de Comercio, el Sena de Manizales y CEDER. “Para los próximos meses tendremos cinco lanzamientos en categorías de valor. La meta de crecimiento es de 10 por ciento –el año pasado fue del 17,5 por ciento–, y continuaremos haciendo inversiones. Nuestro sueño es llegar al corazón de los colombianos con productos deliciosamente naturales, y para eso seguiremos trabajando”, dice Barjún. •

90


FOTO: ÁLVARO CARDONA

Capítulo

BELÉN DE UMBRÍA, RISARALDA. 161


El Eje vuela

Lo que da la tierra César Gaviria Fortaleza: Como presidente de la República impulsó sin descanso el auge de la pereirocracia. Debilidad: Su timbre de voz es inclasificable. Ni tenor, ni contralto, ni soprano, ni barítono, ni bajo. Qué lo hace único: Es el único expresidente de Colombia capaz de distinguir un Obregón original de uno chiviado. ’Bonus track‘: El día en que se voló Pablo Escobar, cantó junto con Joaquín Sabina: “…y nos dieron las once las doce la una, las dos y las tres…” Y nada que se le ocurría nada.

Fortaleza 162

Fernando Óscar Londoño Iván Hoyos Zuluaga

Fortaleza: Su patriotismo lo ha llevado a ganar multimillonarias demandas de particulares contra la Nación. Debilidad: A veces zozobra en el tormentoso mar de retórica que él mismo crea. Qué lo hace único: Su capacidad para navegar aguas tormentosas y llegar a buen Foncolpuerto. ’Bonus track‘: Su oratoria grecocaldense ha impulsado su carrera de pop star de la radio en Amplitud Modulada.

Fortaleza: Su talante, que le permite votar emberracado. Debilidad: A veces su talante hace que se enreden los hilos que lo gobiernan. Qué lo hace único: Cuando se le salta su talante adquiere la fisonomía de un bulldog. ’Bonus track‘: Lo cómodo y relajado y tan en casa que se le ve en el video con el hacker Sepúlveda. En ese caso concreto su talante brilló por su ausencia.

Debilidad

Muchos personajes de Caldas, Risaralda y Quindío han sido determinantes para el país. El periodista y escritor Eduardo Arias, con su característico humor e ironía nos dice de quiénes se trata y por qué son únicos.

Jhon Édison Castaño

Fortaleza: Fue la gran esperanza del fútbol colombiano de los años ochenta. Debilidad: Fue la gran decepción del fútbol colombiano de los años ochenta. Qué lo hace único: Pasó más horas en el banco del América que James Rodríguez en el del Real Madrid. ’Bonus track‘: Su inolvidable gol contra Uruguay en el Suramericano Juvenil de 1985.

Gilberto Amparo Alzate Grisales Avendaño Fortaleza: Tiene

Fortaleza: Su aspecto físico, una mezcla entre Kojak y Mussolini. Debilidad: Siempre alejado del poder por haber sido el disidente outsider del Partido Conservador. Qué lo hace único: Haber llevado a su máxima cumbre la oratoria grecocaldense. ’Bonus track‘: Que un festival de música de vanguardia de mechudos y díscolos personajes lleve el nombre de este adalid de las tradiciones y la fe católica.

Qué lo hace único

el don de la eterna juventud. Debilidad: Su voz de gatúbela no mete miedo sino más bien produce risa. Qué la hace única: Es la única persona en Colombia a la que no le piden la cédula cuando realiza un trámite. ’Bonus track‘: Cuando suena una canción que le gusta, se eriza.

’Bonus track’



Nuestrosecreto: secreto: Nuestro

Añejamiento en Añejamiento en bosques bosquesde deniebla niebla

RVC se añeja en bosques propios a más de 2,200 msnm. Cada botella contiene ese legado del creador de nuestra fórmula, Ramón Badía para que disfrutes un verdadero Ron de altura, con condiciones únicas en el mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.