Especial Energías Renovables

Page 1

ENERGÍAS

ENERGÍAS

Renovables es la apuesta PARA TENER UN FUTURO MÁS LIMPIO Y SIN APAGONES PÁG. 8

PARA SUMARNOS A LOS ESFUERZOS MUNDIALES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO PÁG. 38

PARA EXPLORAR OTRAS FUENTES DE ENERGÍA MÁS LIMPIAS PÁG. 54



Renovables es la apuesta Director Mauricio Bayona Editora General Mariana Suárez Rueda

iSt o

ck

Directora Comercial Natalia Angarita

da :

Jefe de Redacción Mauricio Sáenz p Foto

Editor Francisco J. Escobar S. Abril de 2018

Coordinación General Daniela Chinchilla Coordinación Editorial Daniela Puerta Padilla y Alejandra Vanegas Cabrera Coordinador de Fotografía Mateo Rueda M. Producción de Fotografía Julián Andrés Galán

Diseño y diagramación Diana Velásquez, Alan Felipe Rodríguez, Sandra Valeria Cobo

Periodistas Lina Niebles, Luisa Gómez, Vanessa Cortés Uchuvo, María Bayona, Natalia Borrero, Nathalia Acosta

Energías

Columnistas y colaboradores Álvaro Pinilla, Christine Lins, Alejandro Lucio, Germán Castro, Carolina Urrutia, Isabel Cavelier, Astrid Puentes, Claudia Vásquez, Omar Franco, Ricardo Ramírez, Germán Arce, Alonso Cardona Corrección de Estilo Hernán Miranda Torres Producción General Yina Aranda

Directoras de Proyectos María Paula Romero, Natalia Robledo Luna

Logística Martha Correal

Asistentes de Dirección Comercial Ana Cristina Basto, Dina Lemus, Laura Villamil, Manuela Pavía

Fotografía Daniel Arcila, Alejandro Acosta, Hilcias Salazar, Jorge Serrato,Tulio Sampayo, Lope Medina, Jhonny Núñez (ilustrador), Getty Images, iStock, 123rf Agradecimientos Carolina Urrutia, Ser Colombia

PUBLICACIONES SEMANA Gerente General Sandra Suárez Pérez Gerente de Circulación Natalia Peinado Bustamante

Asesor de Diseño Hernán Sansone Director creativo Diego Villate González

ta or

Gerente Financiero Juan Alberto Laverde Gerente Administrativa Carol Ramírez Director de Producción Orlando González Director de Planeación Financiera Miguel Cepeda Preprensa Digital SEMANA Impresión Printer Colombiana S.A. Publicaciones Semana S.A. Todos los derechos reservados. Prohibida su producción total o parcial sin autorización expresa de Publicaciones Semana S.A. Sede: Carrera 11 Nº 77A-49 Bogotá D.C. PBX. 6468400 SEMANA en Internet: www.semana.com E-mail semana: correo@semana.com ISSN: 0124 - 5473


Esta revista fue posible gracias al apoyo de

Green power


FOTO: TULIO SAMPAYO


FOTO: JORGE SERRATO


Contenido

página

FOTO: GETTY IMAGES

42

Firmas

Objetivo global

Kenia, Costa Rica, China, Alemania, India y Suecia dan ejemplo al mundo de cómo usar bien las energías limpias y demuestran que el futuro debe ser renovable.

Isabel Cavelier La directora de Transforma habla sobre los intereses políticos y la disputa por el control de la energía mundial.

página

FOTO: ISTOCK

A dar el paso

Un final feliz

Las 21 familias de una pequeña vereda en Orito (Putumayo) tuvieron energía eléctrica 40 años después de fundado el municipio. No todo termina como comenzó. Esta es la historia.

Un litro de luz FOTO: DIANA SANCHEZ

PÁG. 34

82

página

FOTO: ALEJANDRO ACOSTA

página

46

FOTO: 123RF

Si todavía no sabe de qué se tratan las energías renovables, descubra en esta infografía en qué consiste cada una de estas fuentes que hoy generan 9,8 millones de empleos en el mundo.

América Latina es una de las regiones del mundo más vulnerables al cambio climático. Según Astrid Puentes, codirectora ejecutiva de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, los gobiernos y el sector privado deben contribuir a descarbonizar la economía. Alejandro Lucio El director de la Asociación de Energías Renovables (SER) habla sobre el aporte de las renovables para no temerle nunca más al fenómeno de El Niño

La Guajira ha sido, hasta ahora, el gran jugador de las energías renovables. El viento y el sol están a su favor. Sin embargo lugares como Huila, Valle del Cauca y los Llanos Orientales están comenzando a mostrar su potencial.

Sol, viento, agua...¿Biomasa?

PÁG. 20

PÁG. 58

Más allá del Norte

18

Germán Arce En entrevista con SEMANA, el ministro de Minas y Energía explica por qué llegó la hora de diversificar la energía.

Claudia Vásquez ¿Cómo producir energía hidroeléctrica sin dañar los ecosistemas y afectar a las poblaciones? La directora de The Nature Conservancy para Colombia nos cuenta.

56

página

PÁG. 40

53

página

Una botella con agua ha logrado iluminar las casas de miles de ciudadanos en más de 14 países. Este sistema sostenible cambió sus vidas.


CapĂ­tulo 1


La energía hidráulica suministra el 71 por ciento de la electricidad renovable en el mundo.

América Latina es una de las regiones más vulnerables al cambio climático. Llegó la hora de dejar de depender de los combustibles fósiles y seguir la ruta de las energías limpias.

FOTO: JORGE SERRATO

La apuesta por un futuro más limpio


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

Integralidad, ese

Una verdadera revolución energética en Colombia solo se conseguirá cuando se tomen decisiones integrales que incluyan las consecuencias del cambio climático, pero también involucren el impacto que tienen las fuentes de energía sobre nuestra salud y la pobreza.

L

a frase se repite tanto que se ha convertido en un lugar común: la matriz energética colombiana es excepcional. Que un país de casi 50 millones de habitantes pueda generar el 70 por ciento de su energía con base en el agua representa un gran privilegio. Además, la crisis energética de los años noventa obligó al gobierno a sofisticar el sistema eléctrico para asegurarse de que el clima no amenazara su estabilidad. Si hoy nuestra matriz no tuviera el entramado de incentivos

Carolina Urrutia Directora de Semana Sostenible.

que le permiten operar en situaciones adversas bajo la presión de la sequía e, incluso las etapas de exceso de lluvias, las condiciones cíclicas y extremas provocadas por el cambio climático tendrían la economía en jaque. En efecto, Colombia emite solamente el 0,37 por ciento del total de los gases de efecto invernadero que son la fuente principal del fenómeno del cambio climático. Mientras tanto, el peso de nuestra economía en el PIB global es de 0,46 por ciento. El país está, sin embargo, firmemente comprometido con disminuir sus emisiones entre 20 y 30 por ciento para 2030. Esa es una buena idea ante todo por la urgencia de tomar medidas para que la temperatura del planeta no se incremente más de 2 grados en los próximos 100 años. Si este aumento tuviera lugar sus efectos incluirían una disminución de 16 por ciento en la producción de trigo y de 6 por ciento en la producción de maíz, un incremento de 50 centímetros en el nivel del mar para 2100, y la pérdida de casi todos los arrecifes de coral del mundo. En resumen, el cambio climático puede ser, fuera de las películas apocalípticas de Hollywood, la primera amenaza de extinción masiva que enfrenta la especie humana en su conjunto. A diferencia de los filmes, el apocalipsis climático no llegará sin previo aviso: ya sabemos lo que tenemos que hacer para prevenirlo. Además de su impacto sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, las decisiones que involucran las fuentes de energía tienen consecuencias en toda la economía. La primera y más directa afecta los precios: los de la gasolina, el diésel y la energía eléctrica, son parte clave de la composición de tarifas del transporte, la canasta básica y todos los bienes y servicios

Aerspera conse Um si optatis corup tatem eosandam, sunt ac essim inctu r a porum harum aut dolupta.t ac essim inctu r a porum harum aut dolupta. 10

FOTO: 123RF

es el reto


_______________________________________________________________________________ La apuesta por un futuro más limpio

Ese bus sí contamina Otro tema que no se tiene en cuenta de manera satisfactoria en el debate de la energía es el de la salud. Aunque nuestras grandes generadoras de energía son en su mayoría limpias, y aquellas que contaminan están lejos de las poblaciones y la preocupación de su impacto sobre la salud no es significativa, el transporte sí tiene un enorme impacto en la salud de los ciudadanos, particularmente sobre los niños menores de 4 años, los adultos mayores y las personas en situación de pobreza que viven cerca de las zonas más contaminadas. La actual licitación para los buses de TransMilenio en Bogotá es un caso ejemplar de la dificultad de conectar a los distintos sectores. Después de varios años de posponer decisiones difíciles, TransMilenio está en una situación financiera compleja. Solo entre 2017 y 2018 el precio del pasaje ha incrementado 20 por ciento. Detener el alza de las tarifas es uno de los motivos por los cuales la administración distrital no hace una mayor apuesta por la inclusión de tecnologías más limpias en la licitación, junto con la confiabilidad

de tecnologías que, en su opinión, no son lo suficientemente estables como para garantizar el servicio del que dependen 4 millones de bogotanos. Si existiera una forma efectiva para que los costos al sistema de salud fueran un argumento para esta licitación el panorama sería diferente: de los 3,9 billones de pesos que según el Departamento Nacional de Planeación se perdieron en 2015 en conexión con la mala calidad del aire, una buena proporción corresponde a Bogotá. Resulta ridículo que el diésel, que en términos prácticos produce más enfermedad, muerte y pobreza, sea el favorecido en un proceso de licitación pública. La integralidad será la condición básica para el éxito de cualquier política pública en el futuro; las empresas y los actores sociales no funcionan en silos, y el sector público no puede estar en desventaja. En energía es particularmente importante la inteligencia con la que tomamos decisiones sobre nuestras fuentes ya que es determinante para el bienestar de la humanidad.

FOTO: GUILLERMO TORRES

que consumen los ciudadanos de forma cotidiana. Que los precios de la energía sean accesibles es un tema clave para la política social: los hogares gastan el 30 por ciento de sus ingresos en alimentación y 10 por ciento en transporte, ambos altamente dependientes del costo de la energía. Su precio es clave para el combate a la pobreza.

LOS CARROS ELÉCTRICOS ESTÁN DE MODA El Twizy es uno de los populares modelos eléctricos que ahora circulan por las ciudades en todo el mundo. Este en particular fue presentado por Renault en 2009 y en 2011 comenzó a rodar por distintos países de Europa. Hoy se mueve, libre de pico y placa, por las calles de Bogotá, después de tres horas y media de recarga.

11


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

Una luminosa

historia

Molinos de viento en Persia

Estos primitivos molinos, tipo carrusel vertical, sirven para moler el maíz. Su uso pronto se extiende a la India, otras partes del mundo musulmán y China.

PROCESO DE ELECTRÓLISIS

Los ingleses William Nicholson y sir Anthony Carlisle descubren que al aplicar corriente eléctrica al agua se producían gases de hidrógeno y oxígeno. Este hallazgo fue un paso histórico importante para desarrollar la energía de hidrógeno y la célula de combustible de hidrógeno.

1767 PRIMER COLECTOR SOLAR

Lo construye el científico suizo Horace de Saussure y lo usó para cocinar.

12

1830

OTRO CRUCIAL HALLAZGO

Científicos descubren compuestos fotovoltaicos que liberan energía cuando se exponen a la luz. Este hallazgo, finalmente, lleva al desarrollo de células solares y de la energía solar.

FOTOS: ISTOCK - GETTY IMAGES - M 123RF

Siglo X

1800

Los inicios

D

os tercios de la energía que consume actualmente el planeta resultan de la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural. El resto proviene de la generación hidroeléctrica convencional, la energía nuclear y una pequeña parte de las energías renovables, principalmente solar fotovoltaica y eólica. Pero, ¿en qué momento el hombre comenzó a usar el sol, el viento y el vapor del agua subterránea para generar energías amigables?

El viento y el sol siempre han formado parte de la vida del hombre. Esas fuentes de energía renovable que parecen tan novedosas, han acompañado a la humanidad desde hace siglos. Estos son sus momentos clave.


_______________________________________________________________________________ La apuesta por un futuro más limpio

1927

1888

 1860

ENERGÍA SOLAR A LA FRANCESA

Agustín Mouchot desarrolla un sistema de generación de vapor con energía solar para conducir maquinaria industrial. Mouchot sintió que era posible que el calor del sol reemplazara la quema de carbón para dirigir las industrias europeas. Sobre la tecnología del espejo desarrolló el primer motor solar.

1911

La profecía renovable

La revista Scientific American publica un artículo en el que afirma que en el futuro lejano los combustibles fósiles se agotarán y las fuentes naturales como el sol serán el único medio de existencia de la raza humana.

Al norte de California se construyen las primeras plantas eléctricas geotérmicas a escala comercial en Estados Unidos, las de mayor producción en el mundo.

Charles F. Brush desarrolla en Cleveland, Estados Unidos, el primer molino de viento del mundo que puede generar electricidad. La energía eólica empieza a abrirse paso.

DE LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA

En este año se lleva a cabo la venta de las primeras turbinas eólicas comerciales para generar electricidad en granjas remotas. Durante las décadas de 1930 y 1940, cientos de miles de sistemas eólicos operan en Estados Unidos.

La ‘celda Grove’ desarrollada por William Robert Grove sienta las bases de lo que al parecer era una solución ambiental a los problemas de contaminación atmosférica producto del uso del automóvil, y más adelante se conoció como celdas de combustible utilizadas por automotrices como BMW, Toyota y Mercedes-Benz.

Un nuevo siglo

UNA CREACIÓN MUY ‘PILA’

De Ohio para la eternidad

1839

1962

¡SE LAS COMPRO!

1953

APROVECHAR EL SOL

The New York Times informa sobre la primera célula solar de silicio desarrollada en Bell Laboratories, el comienzo de una nueva era, y hace un llamado a aprovechar la energía casi ilimitada del sol para los usos de la civilización.

13


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

1978

LA PRIMERA ALDEA Y UNA LEY IMPORTANTE

1980

VIENTO PODEROSO

US Windpower instala el primer parque eólico del mundo, compuesto por 20 turbinas eólicas de 30 kilovatios cada una, en el costado de Crotched Mountain, en el sur del estado de New Hampshire, Estados Unidos.

1977

UNA INSTITUCIÓN EJEMPLAR

El Departamento de Energía de Estados Unidos lanza el Instituto de Investigación de Energía Solar, la primera instalación federal dedicada a aprovechar el poder del sol. En 1991 recibe el nombre de w. 14

JAPÓN Y SU SOL NACIENTE

El país asiático construye e instala 25.000 paneles solares, lo que hace que los precios disminuyan y la tecnología se haga más asequible a toda la humanidad.

2001

El nuevo milenio

 

Desde mediados de los setenta hasta los ochenta, el gobierno de Estados Unidos trabaja con la industria para avanzar en la tecnología y habilitar grandes turbinas eólicas comerciales. Se ponen en funcionamiento un total de 13 aerogeneradores experimentales con cuatro diseños principales.

2002

AVANZA LA ENERGÍA EÓLICA

General Motors lanza su carro eléctrico EV1 al público, para cumplir con un mandato de 1990 en California. En ese momento solo era posible alquilarlo.

FOTO: PETER LAURENCE

1975

1997

¡SIN GASOLINA!

La Nasa instala un sistema de energía solar en la Reserva Indígena Papago en Schuchuli, Arizona. Es el primer pueblo movido por energía solar del mundo. Pero en este mismo año también se impulsa la Ley de Investigación, Desarrollo y Demostración de la Energía Solar Fotovoltaica. Este proyecto busca que la electricidad de los sistemas fotovoltaicos compita comercialmente con la generada por fuentes convencionales.

2003

BUSH Y EL HIDRÓGENO

El presidente estadounidense EL MUNDO aumenta los fondos federales para la investigación, el HABLA DE RENOVABLES desarrollo y la demostración Algunos países de hidrógeno y células de combustible. “(Estas) comienzan a crear políticas representan una de las energéticas, e tecnologías innovadoras incluso a abrir más alentadoras de nuestra era (…) promocionemos las centros de investigación células de combustible de hidrógeno como una forma de en energías avanzar hacia el siglo XXI”, de fuentes afirmó George W. Bush. renovables.


_______________________________________________________________________________ La apuesta por un futuro más limpio

2007

2015

¡ATENCIÓN, LO HICIMOS MAL!

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) publica su Informe de Síntesis del Cambio Climático 2007, el cual confirma que este ha sucedido debido al poco control sobre la mayoría de las actividades humanas.

ALEMANIA A LA DELANTERA

Desde hace años los alemanes apuestan por generar energía a partir de fuentes no convencionales. En 2015 por primera vez en la historia la energía eólica y la solar generan más electricidad que la nuclear.

2012

BUENA ENERGÍA



Naciones Unidas declara 2012 como el año de las energías sostenibles. Una oportunidad para profundizar en el tema de la eficiencia energética y la generación de energías renovables.

2014

ENTRA EN USO IVANPAH

2008-2009

Esta es la planta de generación de energía solar concentrada más grande del mundo. Aprovecha la abundante luz solar del sureste de Estados Unidos para proporcionar energía a gran escala. La instalación tiene la capacidad de generar 392 megavatios de electricidad limpia, suficiente para alimentar a 94.400 hogares estadounidenses.

EL ASTRO IBÉRICO

España es reconocida como uno de los países con mayor irradiación solar, es decir, como potencia fotovoltaica o potencia para generar energía solar en el mundo. Sin embargo, según el Instituto Nacional de Estadística, ese país solo utiliza el 0,9 por ciento.

2017

¿QUÉ HACES, DONALD?

El presidente Trump firma una orden ejecutiva para revertir el plan de energía limpia del presidente Obama. El mandatario quiere que la Agencia de Protección Ambiental elimine el Plan de energía limpia del panorama regulatorio federal. 15


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

Una época

oscura

Hace 26 años Colombia vivió una de las peores crisis energéticas de su historia. El país se ‘apagó’ durante 13 meses, pero de esa penumbra quedaron ciertas lecciones. Y claro, también nos quedó ‘La Luciérnaga’. ¿Hoy hay peligro de racionamiento?

M

arzo 2 de 1992. “Se enciende ‘La Luciér-naga’, la luz de la radio. El nuevo programa de Caracol que enfrenta el racio-

namiento de energía con un derroche de compañía. ‘La Luciérnaga’: datos, consejos, noticias, de cinco a diez de la noche todos los días”. Esta fecha siempre será recordada en el país. Fue el primer día de emisión del espacio radial que acompañaría a los colombianos durante la oscura época del racionamiento energético, que duraría 13 meses. En ese momento millones de radios y transistores sintonizaban al mismo tiempo al gran ícono del apagón. La sequía se apoderaba de Colombia, no llovía, y los niveles de los embalses generadores de electricidad no eran suficientes para producirla. El gobierno de César Gaviria Trujillo decidió adelantar 60 minutos la hora oficial del país para tratar de ganar un poco más de luz solar (esa fue la famosa ‘hora Gaviria’). Los periodistas Hernán Peláez, Yamid Amat y un grupo de imitadores y humoristas se encargaban de acompañar y entretener las tardes de los colombianos, quienes con la luz de una vela o una linterna terminaban sus tareas diarias. El racionamiento acabó. La Luciérnaga no se apagó y lleva 26 años en la radio, pero el sutil fantasma del apagón sigue rondando a Colombia. En 2016, por ejemplo, el país tenía un déficit de potencia de 130 megavatios y el racionamiento estuvo cerca. A comienzos de los noventa la mayoría de los colombianos soportaban ocho horas en medio de la penumbra (Bogotá, nueve horas; y San Andrés, 18). Al apagón se sumó una crisis en el interior de ISA y el descubrimiento de varios hechos de corrupción en las electrificadoras del Guavio y TermoRío, agudizaron la situación. El fenómeno de El Niño de 1992 dejó en evidencia que la matriz energética del país no era lo sufi-

Uno de los Aerspera conse apagones Um simás optatis largos corup de tatem la historia eosandam, sucediósunt en Argentina ac essim en inctu 1967 r a. La porum oscuridad harumduró aut dolupta.t siete díasac y fue essim inctu causada porrlos a porum militares harum de laaut época dolupta. para detener a las personas contrarias al régimen. 16


FOTOS: LOPE MEDINA

_______________________________________________________________________________ La apuesta por un futuro más limpio

cientemente fuerte para mantener encendida la luz de toda Colombia. Sin embargo, tuvieron que pasar más de dos décadas para que el gobierno nacional comenzara a explorar, regular e incentivar el uso de energías renovables provenientes de fuentes no convencionales, como el sol y el viento. Ahí está la solución La amenaza de un nuevo apagón apareció a finales de 2015. Según Daniel Fernández, CEO de Siemens para Suramérica, el país rozó una nueva crisis cuando los embalses bajaron al 25 por ciento. Colombia tuvo que poner en funcionamiento todo su parque térmico, incluso utilizando combustibles líquidos de alto costo. Se hizo evidente, otra vez, la necesidad de incorporar las energías renovables no convencionales a la matriz energética nacional. La Ley 1715 de 2014 impulsaba su expansión. La Upme y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible establecieron los requisitos y procedimientos para aplicar los incentivos de exención de IVA, depreciación acelerada, exención del pago de aranceles y deducción especial de renta y complementarios a quienes las desarrollaran.

La reacción fue positiva, pero los expertos insisten en que la regulación sigue siendo insuficiente. Jesús Eduardo Gómez, gerente de Aprotec S.A.S. afirma que la ley tardó mucho en hacerse realidad. Se firmó en 2014 y solo hasta 2018 se están viendo los efectos. “Estamos atrasados en relación con otros países de la región que han tomado decisiones más interesantes. Nosotros apenas estamos empezando a tocar el tema de subastas. Todo se ha dado para que el crecimiento sea natural, pero con muy pocos incentivos”. Para los inversionistas extranjeros es fundamental la implementación de los contratos de largo plazo para este tipo de energías. Es lo que da estabilidad financiera y posibilita la inversión. Colombia ha construido una política energética desde hace más de 20 años, en la que, según el profesor Corredor, no se han incluido a las renovables no convencionales en la matriz energética, por dar prioridad al mercado. “Este hecho ha impedido desarrollar proyectos con energías más limpias y al mismo tiempo generar una capacidad tecnológica que ya otros países tienen”, afirmó. La altísima dependencia de la generación hidráulica trae consigo un riesgo alto de falla en el sistema, sobre todo cuando el cambio climático está mostrando sus efectos. Es claro que con estas fuentes no convencionales no se atenderá la totalidad de las necesidades energéticas del país, pero es importante iniciar una transición hacia su utilización masiva en el largo plazo y para ello es importante que el Estado dé el primer empujón.

Durante los 13 meses del apagón, el gobierno decidió adelantar 60 minutos la hora oficial del país.

A finales de 2015 el país sufrió una nueva crisis energética cuando los embalses bajaron 25 por ciento.

17


18

Una explicación breve y sencilla sobre las fuentes de energías renovables, que generaron más de 9,8 millones de empleos en el mundo en 2016.

ENERGÍA SOLAR Es la más abundante y la más usada en todo el mundo. Se puede aprovechar de dos formas: como energía solar fotovoltaica o como energía solar concentrada. La primera convierte la luz en electricidad por medio de paneles solares que absorben fotones (partículas lumínicas) y liberan electrones. Estos luego pasan por un inversor que transforma la corriente continua en alterna. Suele utilizarse a nivel doméstico e industrial. La segunda emplea espejos para concentrar los rayos solares. A una alta temperatura estos calientan agua para cocinar, abastecer el servicio de calefacción o para producir energía mecánica al generar vapor para impulsar una turbina y obtener electricidad. Su principal ventaja: puede equiparse con sales fundidas que almacenan el calor, lo cual permite tener electricidad en la noche. En 2016 la energía solar fotovoltaica representó el 98,3 por ciento de la capacidad instalada a nivel mundial, mientras la solar concentraba el 1,7 por ciento.

FOTOS: ISTOCK

¿ SOL, VIENTO, AGUA.. BIOMASA?

____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

ENERGÍA EÓLICA Se obtiene del viento. Es una de las fuentes energéticas limpias más antiguas. Hoy es, quizá, la más madura de las renovables. ¿Cómo se produce? El viento empuja las aspas de los aerogeneradores o molinos, que al girar impulsan un generador para convertir este movimiento en electricidad. Existen más de 18.000 parques eólicos en el mundo. Alemania lidera su industrialización con 4.454 instalados en su territorio. Cada vez es más grande la incursión de esta renovable en la economía global, en parte porque sus costos de producción han bajado. Según la Red de Energías Renovables para el siglo XXI (REN21), el potencial mundial de generación eólica en mar y tierra ha aumentado alrededor del 50 por ciento en las últimas dos décadas, al pasar de 7,5 gigavatios, en 1997 a 487, en 2016.


_______________________________________________________________________________ La apuesta por un futuro más limpio

ENERGÍA GEOTÉRMICA

BIOENERGÍA Se consigue al aprovechar la biomasa, materia de origen orgánico, vegetal o animal utilizable para fines energéticos. Según su procedencia se puede hablar de biomasas agrícolas, forestales, ganaderas, industriales, urbanas y acuosas. Cuando la transformación de estos componentes produce electricidad, biocombustibles o calefacción, se conoce como bioenergía. Su desarrollo industrial se consigue por procesos que van desde la quema de palos y ramas para cocinar y generar calor, hasta la gasificación de astillas de madera para crear combustible. Alrededor de tres cuartas partes del uso de energía limpia en el mundo involucra bioenergía y, según la Asociación Mundial de la Bioenergía (WBA), esta renovable representó el 10,3 por ciento del suministro energético mundial en 2016.

Se encuentra en el subsuelo, la genera el calor interno de la tierra a partir de los yacimientos geotérmicos (los hay de alta, media, baja y muy baja temperatura). Se manifiesta más claramente en los volcanes y las fuentes termales. Para desarrollar calor es necesario extraer el vapor de las reservas ubicadas a cientos de metros bajo la superficie. Al salir, por medio de canales o pozos de producción, se conectan con un generador y transforman el vapor en electricidad. Se utiliza habitualmente para la calefacción de los hogares e invernaderos, y se aprovechan las altas temperaturas del agua para procesos industriales a gran escala. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), en 2016 Estados Unidos dominó la generación de energía geotérmica en el mundo, seguido de Filipinas e Indonesia.

ENERGÍA HIDRÁULICA Aunque algunas veces altera los ecosistemas acuáticos por cuenta de los embalses y represas necesarios para generarla, es la principal fuente renovable en el mundo gracias a su capacidad de almacenamiento y al bajo costo de instalación. Se origina al embalsar el agua de los ríos para después liberarla en forma controlada. Cuando el líquido escapa de la represa, mueve una turbina que genera electricidad. Hay tres tipos de centrales hidroeléctricas: 1) Corrida de río, en la que el caudal produce la energía, 2) Reservorio, donde la electricidad resulta de la liberación del agua almacenada, 3) Depósito por bombeo, el agua retenida se recicla al transferirla a una reserva de mayor altura para luego ser liberada. En la actualidad la energía hidráulica suministra el 71 por ciento de la electricidad renovable en el mundo. En 2016 generó el 16,4 por ciento de la energía global (de todas las fuentes).

19


FOTO: 123RF

____________ EnergĂ­as renovables____________________________________________________________________________________________

20


_______________________________________________________________________________ La apuesta por un futuro más limpio

“Una nueva era”

En entrevista con SEMANA el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, explica por qué las renovables son tan relevantes y necesarias para reforzar el sistema eléctrico del país.

FOTO: ALEJANDRO ACOSTA

S

EMANA: ¿Cuándo daremos el paso hacia el uso continuo de las energías renovables no convencionales? GERMÁN ARCE: En las dos últimas décadas hemos fortalecido nuestro sistema, hoy, Colombia tiene la segunda energía más limpia de América Latina y la octava, según el World Economic Forum, a nivel global, en estructura del sistema y calidad. Nuestra matriz es bastante confiable porque la generación hidroeléctrica tiene una ventaja y es la capacidad de embalsar. SEMANA: Sí, de hecho el 70 por ciento de la energía que se produce en el país proviene de las hidroeléctricas… G.A.: Es bueno contar con estos recursos hídricos, el agua es confiable, relativamente económica y limpia, pero tiene ciertos riesgos. Al ser un país ecuatorial, donde se presentan el fenómeno de El Niño, el calentamiento global y los cambios de los vientos del Caribe, Colombia tiene cierto grado de vulnerabilidad. Por eso debemos evaluar cómo controlarla. SEMANA: Nadie olvida el fenómeno de El Niño de 2016... G.A.: Fue tan largo que nos tuvo al borde de

un racionamiento. Entonces nos devolvimos a mirar qué es lo que tenemos: reservas de carbón por 100 años, petróleo, gas, agua, sol, viento y capacidad de producir biomasa. Es decir, Colombia tiene un menú supremamente generoso de recursos que debemos utilizar. SEMANA: ¿Cuáles son entonces los factores por evaluar para emprender una diversificación energética? G.A.: Primero, revisar qué recursos tenemos y a qué costo podemos producir energía. En las renovables, gracias a las nuevas tecnologías, los precios de generación han bajado dramáticamente. El costo de un panel solar ha caído entre 60 y 70 por ciento en los últimos tres años. Además, hay muchas estadísticas que nos muestran cómo se comportan los recursos. Nuestro objetivo es darle confiabilidad al sistema y eso se logra garantizando la capacidad para generar energía en los picos de demanda. SEMANA: ¿Y sumando las fuentes no convencionales se cumpliría ese objetivo? G.A.: Lo que pasa con las energías renovables es que por su intermitencia no tienen el mismo grado de firmeza que la gasolina o el carbón, que sí se pueden almacenar. La idea es que estas fuentes limpias aporten diversificación a la matriz. Y esa es la palabra clave: diversificación. Debemos asegurarnos de que ellas, como recursos complementarios, entren y sumen a nuestro sistema de energía para que cubran las condiciones de riesgo, y nos ayuden a mantener nuestro compromiso del COP21.

Daniela Puerta Coordinadora de Especiales Regionales de SEMANA.

Germán Arce Zapata, ministro de Minas y Energía.

Colombia tiene un gran potencial en la energía geotérmica (aprovechamiento del calor natural de la tierra); sin embargo, todavía es muy costosa de producir. 21


____________ Energías renovables_________________________________________________________________________________________

60

FOTOS: ISTOCK

por ciento ha caído el precio de un los paneles solares en el mercado en los últimos tres años.

22

SEMANA: El apagón de 1992 y El Niño han impulsado cambios en el sector. ¿Falta una política energética todavía más contundente y clara? G.A.: Esa crisis surge por una falta de planeación y los costos del evento fueron altísimos (2,3 del PIB), pero Colombia aprendió la lección. El sector eléctrico es bien particular, los resultados de las decisiones que se toman hoy, se verán en diez años. Por eso la planeación es fundamental para cumplir con el objetivo primario que es prestar el servicio: ¡que la luz prenda! El sistema se ha expandido y ha crecido regulatoria e institucionalmente, pero también en su capacidad. Con el decreto 570 de 2018 enviamos señales para diversificar nuestra matriz de generación con otras fuentes energéticas. El camino está trazado y hemos ido superando las barreras. SEMANA: Colombia se comprometió a reducir las emisiones de CO2 un 20 por ciento para 2030. ¿Las renovables ayudarán a lograrlo? G.A.: En la medida en que generemos más electricidad con las energías solar, eólica y biomasa, dependeremos menos de los combustibles fósiles y dejaremos de emitir gases de efecto invernadero. Hoy estamos compensando la falta de hidrología con generación térmica, que tiene otros riesgos: la variación de los precios de los combustibles, la infraestructura y que es un recurso finito. La idea es incrementar el uso de las renovables, que actualmente aportan una cifra cercana al 0,04 por ciento de la energía que se consume en el país. Los países apuestan por las renovables para frenar la emisión de CO2, y así deben reducir el uso (o prescindir) del carbón. SEMANA: En este campo, ¿el país seguirá el modelo exitoso de otra nación o buscará su propio camino? G.A.: Venimos trabajando con el Banco Mundial y hemos revisado

las experiencias de otros países. Estamos diseñando un mecanismo con contratos de largo plazo donde la oferta y la demanda confluyan y compitan por energía, que aporte en términos de complementariedad y diversificación, que sea más costo-efectivo para los consumidores y que se cumpla con las metas de reducción de emisiones. SEMANA: ¿Ayudan las renovables para luchar contra la pobreza? G.A.: Se pueden ver como una oportunidad en coberturas y costos. Hace 20 años, 74 de cada 100 familias tenían luz; hoy 97 de cada 100 cuentan con ella. Nos falta atender alrededor de 300.000 familias, muchas de las cuales vivieron la guerra. En este marco del posconflicto va a ser más barato y eficiente atenderlas con energías renovables, así podemos generar soluciones individuales, es decir, a cada familia le podemos poner un panel solar. No tenemos que construir una línea de 500 kilómetros de cableado, y el costo por unidad ni se compara.

El sector eléctrico es bien particular, los resultados de las decisiones que se toman hoy, se verán en diez años”.

SEMANA: ¿Cómo explicarles a los millones de colombianos que aún no las conocen que las renovables nos cambiarán la vida? G.A.: Habría que decirles que estamos iniciando una nueva era. Con el desarrollo de las renovables se abren nuevos mercados, podrán producir su propia energía mediante paneles solares y vender sus excedentes a la red, recibiendo un beneficio por esto. Adicionalmente, con el ingreso de este tipo de tecnologías y de nuevos agentes al mercado, esperamos que a mediano y largo plazo los usuarios puedan tener precios más competitivos. El desarrollo de estas energías ayuda a monetizar recursos que hoy no le aportan nada al país, porque el viento pasa y ya, no se utiliza; pero si lo usamos para generar energía eólica aportará al sistema. Su costo es bajo, y si los precios de las tecnologías siguen cayendo, esa energía debería ser más barata y más económica para los colombianos. SEMANA: En marzo de este año se expidió el decreto 0570 de 2018, ¿cómo ayuda a que los colombianos puedan tener, por ejemplo, paneles solares en casa? G.A.: El decreto 0570 de 2018 está destinado a incentivar proyectos de gran escala. Para los usuarios residenciales la Creg expidió la resolución 030 de 2018.


La tecnología es la manera como hacemos las cosas. La gente es la razón por la que hacemos las cosas.

Nuevo récord Mundial

158

m

de diámetro Nueva turbina eólica 4.8 h a s t a

30

%

más energía www.gerenewableenergy.com


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

Cuando calienta el sol El decreto 0570 de 2018 permite la entrada de energías renovables a la matriz energética del país. Es decir, ya es posible instalar paneles solares para generar la electricidad de su casa o su pequeño negocio. Algunos consejos.

¿Qué energía usar?

La solar, aunque es la más conocida, no es la única opción. Las energías eólica y mareomotriz (según el lugar) también pueden ayudar. En Europa, por ejemplo, se ha popularizado el uso de pequeñas turbinas eólicas capaces de abastecer a edificios enteros. Sin embargo, este sistema puede generar ruidos y molestias, por eso se usa sobre todo en espacios rurales y en combinación con energía solar. La energía mareomotriz, que aprovecha el poder de las mareas para generar energía a través de turbinas y otros mecanismos subacuáticos, requiere un desarrollo tecnológico significativo para usarlo en menor escala. Sí, hay casas flotantes que funcionan con esta tecnología, pero su instalación es costosa, y necesitarán de la ayuda de otra energía complementaria. Si no vive en el campo o cerca del mar, y prefiere seguir el camino tradicional y más fiable, entonces lo mejor es la energía solar. Tiene más fácil acceso en el ámbito urbano y es la más popular de las renovables. En Colombia funciona bien incluso en las regiones lluviosas. Como el país queda en la zona ecuatorial recibe una radiación solar equitativa a lo largo del año. Esta es la opción más viable en el país por su practicidad y eficiencia.

En Colombia, instalar un sistema completo de energía solar para un hogar o un negocio pequeño cuesta alrededor de 25 millones de pesos. A esta inversión debe sumarle el costo del mantenimiento que, según la zona en la que se encuentre, podría necesitarse con mayor o menor frecuencia. Que el dinero no lo asuste, los beneficios son grandes, tanto para el medioambiente como para la economía familiar, a largo plazo. 24

FOTO: 123RF

¿Cuánto cuesta la transición?


_______________________________________________________________________________ La apuesta por un futuro más limpio

¿Y si no tiene ese dinero?

Lo importante es que usted tenga la intención de dar el paso. Si el costo de cambiar a una energía renovable le parece aún muy alto, empiece con pequeñas acciones, el planeta se lo agradecerá. Por ejemplo, use bombillos de tecnología LED, desconecte los aparatos eléctricos en desuso, divida las basuras y reutilice las aguas grises en otras tareas. Así comienza el camino hacia la sostenibilidad.

¿Cuánta energía solar necesita?

Esto dependerá de su consumo diario (revise el recibo de la luz y saque un promedio) y de la cantidad de sol que recibe su ciudad. Así podrá calcular cuántos paneles solares requiere para su hogar o su negocio. La cuota de radiación solar dependerá de la zona del país. En Bogotá el promedio es de 4,25 kWh/m2; inferior al de La Guajira, el departamento del país con más horas de sol, que es de 6,5 kWh/m2. Entre mayor radiación puedan recibir los paneles solares, menos se necesitan.

¿Cómo hacer el cambio?

Usted ya sabe cuántos paneles solares requiere. Ahora es momento de pensar en la instalación y sus implicaciones. Las celdas fotovoltaicas convencionales deben estar ubicadas sobre superficies horizontales, como terrazas y techos, para poder recibir la mayor cantidad de radiación posible. Mientras más grande sea el panel, más grande será su aporte energético, por eso es importante que usted sepa con certeza qué espacio tiene para instalar esta tecnología. Si no cuenta con este podrá instalar menos celdas y crear un sistema híbrido (energía convencional y solar). Este es el primer paso hacia la sostenibilidad a largo plazo. Pero no basta instalar los paneles solares, debe contar con un inversor que convierta la corriente continua de las celdas, a la alterna, la que se utiliza en los hogares. También necesitará baterías solares que acumulen la energía producida por los paneles, para usarla durante la noche o en periodos de radiación reducida. Created by IYIKON from the Noun Project

Las misiones espaciales de varios países utilizan la energía solar para alimentar sus naves cósmicas.

25


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

CIFRAS

renovables

El petróleo todavía es el oscuro rey de la generación de energía en el mundo. Pero las fuentes limpias no convencionales siguen su crecimiento. ¿Qué países y qué continentes lideran el cambio?

Estados Unidos 40 por ciento 39 por ciento 16 por ciento OTRO 5 por ciento.

Canadá Energías renovables que utiliza:

Islandia Energías renovables que utiliza: 76 por ciento.

24 por ciento.

Así las usa: 60 por ciento. 17 por ciento. 18 por ciento. 1 por ciento. OTRO 4 por ciento.

70 por ciento.

26 por ciento.

4 por ciento.

Así las usa: 39 por ciento. 32 por ciento. 17 por ciento. 5 por ciento. OTRO 7

Francia Energías renovables que utiliza: 40 por ciento.

por ciento.

22 por ciento.

14 por ciento. OTRO 24 por ciento.

Así las usa: 16 por ciento. 50 por ciento.

México

Colombia

Energías renovables que utiliza: 56 por ciento. 17 por ciento. OTRO 6 por ciento.

Así las usa: 26 por ciento. 65 por ciento. 4 por ciento. OTRO 5 por ciento.

26

Energías renovables que utiliza: 

Hoy en Colombia todavía 300.000 familias no tienen servicio de electricidad.

48 por ciento.

44 por ciento.

8 por ciento.

Así las usa: 41 por ciento.

38 por ciento. 10 por ciento. 9 por ciento. OTRO 2 por ciento. FOTO: GETTY

21 por ciento.

15 por ciento. 17 por ciento. OTRO 2 por ciento.

Brasil Energías renovables que utiliza: 55 por ciento.

25 por ciento.

15 por ciento.

Así las usa: 49 por ciento. 17 por ciento. 10 por ciento. 19 por ciento. OTRO 5 por ciento.


_______________________________________________________________________________ La apuesta por un futuro más limpio

Líderes mundiales

Consumo latinoamericano en 2016

Estos son los continentes y regiones que cuentan con la mayor capacidad instalada y la mayor generación de energías renovables:

n  n  n  n  n

1)  Asia / 38,4 por ciento / 817.125 megavatios. 2)  Europa / 22,8 por ciento / 485.465 megavatios. 3)  Norteamérica / 15,5 por ciento / 330.812 megavatios.

Brasil: 38,7 por ciento. México: 19,6 por ciento. Argentina: 10,9 por ciento. Venezuela: 6,7 por ciento. Chile: 5,1 por ciento.

Alemania OTRO

FOTO: GETTY

Energías renovables que utiliza: 32 por ciento. 21 por ciento.

18 por ciento. 29 por ciento.

Así las usa: 31 por ciento. 35 por ciento. 23 por ciento. 11 por ciento.

La capacidad energética que pueden generar los páneles solares instalados en el río Támesis es mayor a la de 40 países.

China

Rusia

Energías renovables que utiliza:

Energías renovables que utiliza:

42 por ciento. 24 por ciento. 16 por ciento OTRO 18 por ciento.

77 por ciento.

21 por ciento.

2 por ciento.

Así las usa: 42 por ciento. 29 por ciento. 18 por ciento. 8 por ciento. OTRO 3 por ciento.

Así las usa 39 por ciento. 51 por ciento. 6 por ciento. 2 por ciento. OTRO 2 por ciento.

Menos del

1

por ciento

de la capacidad instalada representan las energías renovables en Colombia.

Continentes y regiones con el mayor consumo mundial de energías renovables: 1) Asia, 44 por ciento. 2) Norteamérica, 21 por ciento. 3) Europa, 16 por ciento.

*Fuente: Olade (Organización Latinoamericana de Energía) - 2016.

¿De dónde proviene la energía consumida en el mundo?

n  33 por ciento del petróleo. n  28 por ciento del gas natural. n  24 por ciento del carbón. n  11 por ciento de energías renovables. *Fuente: British Petroleum Company (BP).

50

mil viviendas cada año en Bangladesh tienen electricidad gracias a un programa de energía solar segura.

CONVENCIONES

Biocombustibles sólidos

Hidráulica Eólica

Geotérmica

Solar

Biocombustibles líquidos

Industria

Comercio

Residencial

Transporte

27


1

Exclusi贸n de IVA en la compra de los equipos a usar

2 3

Exenci贸n de aranceles

Depreciaci贸n acelerada

4

Deducci贸n en impuesto de renta


Energía solar fotovoltaica

Energía Eólica

Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH)

Biomasa

#EnergíaRenovable Más información en

www.upme.gov.co


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

Innovando

con energía

En entrevista con SEMANA, el director general del Grupo Enel en Colombia, Lucio Rubio, explica los proyectos de esta empresa energética que contribuirán a la producción de energías limpias.

S

Las grandes urbes ya están haciendo la transición hacia una movilidad más limpia.

PÁG. 10 30

EMANA: ¿Cúal es el balance de la gestión que ha tenido el Grupo Enel en los últimos años? LUCIO RUBIO: Desde el punto de vista económico los resultados que hemos tenido han sido muy positivos. En 2017 cerramos en 3,5 billones de pesos, con utilidades de 1,4 billones de pesos que representan un crecimiento de 10 por ciento en promedio. Además, ampliamos la cobertura del mercado eléctrico de Bogotá tras la fusión de Codensa con la Empresa de Energía de Cundinamarca y llegamos a más de 3 millones de clientes. Otro logro es la mejora de la calidad del servicio. El último año cerramos con diez interrupciones promedio (820 minutos), un 13 por ciento de mejora, lo que es un avance significativo con respecto a los indicadores del año 2016. En términos de generación destacaría los trabajos de modernización en las plantas de Emgesa que

redundan en mejores niveles de calidad y cuidado del medioambiente. SEMANA: ¿Por qué es importante para el grupo trabajar en la producción de energías renovables? L.R.: Enel, a nivel mundial, ha definido tres grandes objetivos de trabajo: uno tiene que ver con la creciente urbanización; el segundo se enfoca en la descarbonización y, el tercero, está relacionado con la electrificación de la demanda, que busca que la energía eléctrica se emplee cada vez más en la industria, en la matriz de transporte y en las casas. En esas tres metas –urbanización, descarbonización y electrificación de la demanda– las energías renovables juegan un papel transversal. SEMANA: ¿Cómo es la apuesta de la empresa entre las renovables convencionales y las no convencionales? L.R.: A través de Emgesa contamos con casi 3.500 megavatios de potencia instalada de los cuales 3.000 son renovables convencionales. Son energías que están basadas en la firmeza que da tener el agua embalsada. Pero las renovables no convencionales también le dan una complementariedad al sistema porque son nuevas fuentes que pueden aportar cuando vienen temporadas de sequía. Por eso hay que diversificar la matriz energética e incursionar en las renovables no convencionales a largo plazo es la tendencia mundial. SEMANA: ¿Qué iniciativas están desarrollando para incentivar la producción de energías renovables? L.R.: El grupo invertirá casi 8.000 millones de euros en la puesta en operación de casi 7,8 gigas en el mundo de la energía renovable. A Colombia le corresponden 200 millones de euros, que se verán reflejados en proyectos como el parque de energía solar El Paso, ubicado en el Cesar, que será el primero de este tipo de energía a gran escala en el país. Se trata de 86 megavatios de potencia instalada y más de 260.000 paneles solares para poner en operación. Sumado a lo anterior, el grupo tiene una serie de proyectos que va a desarrollar ligados a la construcción de la red entre la subestación Colec-


_______________________________________________________________________________ La apuesta por un futuro más limpio

A MOVERSE La compañía ha incentivado a sus trabajadores a que se muevan de forma eléctrica brindando tarifas preferenciales en la compra de vehículos cero emisiones y alquilando sin costo 46 bicicletas eléctricas.

FOTO: CORTESÍA GRUPO ENEL

Además, gracias a la alianza estratégica realizada entre Codensa, la plataforma tecnológica ‘Car B’ y Grupo Éxito, se ofrecen 12 vehículos eléctricos para que las personas puedan utilizarlos de manera compartida en 12 tiendas de Carulla y Éxito.

tora, Cuestecitas y la Loma en La Guajira, que va a permitir que 1.300 nuevos megavatios se conecten. SEMANA: ¿Qué acciones ha tomado la empresa en Colombia en relación con la movilidad sostenible? L.R.: Hay un gran potencial para aplicar energía limpia en la matriz de transporte. Hemos adelantado varios proyectos, el primero y más importante tiene que ver con un bus eléctrico de TransMilenio, el cual ya ha recorrido más de 35.000 kilómetros y ha transportado a más de 188.000 pasajeros. En promedio recorre 230 kilómetros diarios y deja de emitir a la atmósfera casi 57 toneladas de CO2, por lo que estamos atentos a las definiciones de la licitación con TransMilenio ya que puede haber una gran oportunidad para empezar a tener más buses eléctricos en Bogotá. Otro proyecto en el que venimos trabajando es el de taxis eléctricos. Hoy contamos con 37 de ellos que ya han recorrido más de 10 millones de kilómetros y han evitado la emisión de más de 2.000 toneladas de CO2. SEMANA: ¿Cómo ha sido el trabajo con las comunidades? L.R.: En cada proyecto se plantea, de forma muy específica, cómo mitigar los impactos que se puedan crear, porque cada proyecto es diferente. Contamos con una

política de Valor Compartido que involucra a todos los grupos de interés a largo plazo. En el caso de El Quimbo (Huila), tenemos con programas dirigidos a la población residente: les entregamos una vivienda y cinco hectáreas para que desarrollaran proyectos productivos. Y para las personas que trabajaban en la zona, se creó el proyecto Emprendedores con Energía, que capacita y entrega un capital semilla de entre 25 y 35 millones de pesos para que puedan tener la oportunidad de emprender. Todo esto con la intención de que sea un negocio sostenible a largo plazo. En el caso de las renovables no convencionales el modelo que manejamos es muy similar. SEMANA: ¿Qué se viene para el grupo en el futuro cercano? L.R.: Nosotros vamos a tener inversiones en los próximos tres años de casi 4,4 billones de pesos enfocadas en diferentes puntos clave. Vamos a seguir mejorando la calidad de suministro; habrá inversiones fuertes respecto a la digitalización; le apostaremos al río Bogotá. Todos queremos que el río más importante de la capital esté limpio y sin una planta de tratamiento excelente esto no será posible. Por eso, vamos a destinar más de 100.000 millones de pesos para mejorar la condición ambiental del río y suministrar equipos electromecánicos y energía a la planta de tratamiento Canoas.

El grupo invertirá casi 8.000 millones de euros en la operación de unas 7,8 gigas en el mundo de la energía renovable.

31


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

Leyes decisivas

Varios decretos y normas han sido fundamentales para impulsar el aprovechamiento de las fuentes renovables no convencionales en el país. Ellos ayudan a fortalecer el Sistema Energético Nacional y alejan los apagones.

P

ara que Colombia diera el paso hacia desarrollar y utilizar las energías renovables no convencionales era necesario contar con una reglamentación clara, eficiente y específica. Tras varios años de preparación y estudios, el Congreso aprobó la Ley 1715 de 2014 orientada a la eficiencia energética y al aprovechamiento de fuentes no convencionales de energía eléctrica tanto en el Sistema Interconectado Nacional como en las zonas no interconectadas de Colombia. Además, estableció incentivos para que los inversionistas nacionales e internacionales promuevan el desarrollo de estas fuentes limpias en el territorio. Entre los incentivos se encuentran los tributarios, los mecanismos para la entrega de excedentes de energía y la disposición de recursos para financiar los proyectos. De hecho, se han promovido más de 350 iniciativas de desarrollo de renovables.

FOTOS: 123RF

Beneficios tributarios Con el fin de que un proyecto sea beneficiado con los incentivos establecidos en la Ley 1715 la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) evalúa todos los proyectos estructurados. Para darles el aval técnico a las propuestas tiene en cuenta parámetros como la reducción de emisiones, la eficiencia energética y la disminución del consumo de energías. Por su parte, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) se encarga de dar el aval ambiental; y una vez ambos requisitos se han cumplido le da luz verde al proyecto, entrega un certificado que el proyecto debe presentar ante la Dian para recibir los beneficios tributarios tales como la exclusión del IVA y la eliminación de aranceles.

32

La ley y los cambios Antes de ella no había regulaciones. Existía un plan llamado el Proure que determinaba las metas que servían de referencia para que el Ministerio de Ambiente apli-

Un carro y un balón funcionan con energías renovables. Descúbralos en la

PÁG. 37


_______________________________________________________________________________ La apuesta por un futuro más limpio

cara algunos beneficios tributarios. El Proure no era un reglamento sino más bien un plan indicativo que señalaba los objetivos esperados en reducción de emisiones o en consumo de energía. Con base en lo anterior se otorgaban los beneficios a los proyectos.

FOTO: JAVIER DUSSAN

La Ley 1715 de 2014 ha incentivado más que ninguna otra los proyectos relacionados con el uso de las fuentes renovables no convencionales. Un nuevo fondo Hace poco el gobierno expidió el decreto 1543 de 2017 mediante el cual creó el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), de acuerdo con lo establecido en la Ley 1715. Tiene la prioridad de entregar recursos para la investigación y para los planes piloto de proyectos relacionados con la producción de energías limpias. Por su parte, el Sistema General de Regalías, con base en la Ley 1530 de 2012, busca incrementar la capacidad científica, tecnológica, de innovación y de competitividad de las regiones. El Fenoge centra su trabajo, especialmente, en las zonas no interconectadas del país, donde no hay mercado ni agentes interesados en construir infraestructura.

LEYES Y DECRETOS CLAVE LEY 697 DE 2001: consta de 11 artículos y declara el Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE) como un asunto de interés social, público y de conveniencia nacional, fundamental para asegurar el abastecimiento energético pleno y oportuno, la competitividad de la economía colombiana, la protección al consumidor y la promoción del uso de energías no convencionales de manera sostenible con el medioambiente y los recursos naturales. LEY 1215 DE 2008: por medio de esta se adoptan medidas en materia de generación de energía. Con esta ley se empieza a utilizar, especialmente, la biomasa como una fuente de producción para vender la energía restante. LEY 1715 DE 2014: esta norma ha incentivado más que ninguna otra los proyectos relacionados con el uso de fuentes renovables. Además, regula la integración de las energías no convencionales al Sistema Energético Nacional y permite que los usuarios puedan ser autogeneradores. DECRETO 1543 DE 2017: permitió la creación del Fenoge, fondo que apoya la investigación de los proyectos relacionados con las energías limpias. DECRETO 570 DE 2018: plantea crear un nuevo mecanismo de mercado para promover proyectos de generación que aporten a la matriz energética objetivos de diversificación, complementariedad, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, aprovechamiento de las fuentes no convencionales de energía renovable, seguridad energética regional y desarrollo sostenible. Es decir, energías como la solar y la eólica pueden ser fuentes complementarias que aporten al sistema cuando las tradicionales (agua, gas, carbón, petróleo) acusen un desgaste. Esta diversificación contribuye a que el país sea más fuerte para enfrentar fenómenos como el de El Niño.

33


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

Muy lejos del apagón

S

EMANA: ¿Qué es SER Colombia? ALEJANDRO LUCIO: Es la agremiación que representa los intereses de todas las empresas que están apostando por la generación de energía con fuentes no convencionales. Hoy contamos con 56 asociadas. SEMANA: ¿Por qué las energías renovables no convencionales son tan importantes para el país? A.L.: Aunque la capacidad de energía instalada actualmente es suficiente para atender la demanda de Colombia, el panorama cambia cuando no hay agua; en ese momento entran a trabajar las térmicas que funcionan con gas y carbón. Y si no hay gas, nos quedamos sin abastecimiento. El recurso es limitado y por eso es necesario complementarlo. SEMANA: ¿Qué aprendimos de las crisis energética de 2015? A.L.: Quedó en evidencia la necesidad de diversificar esa matriz. A pesar de que no tuvimos un apagón, contamos con unos recursos limitados de gas natural, pero

Luisa Fernanda Gómez Periodista de Especiales Regionales de SEMANA.

Alejandro Lucio, director ejecutivo de la asociación de energías renovables SER Colombia, habló con SEMANA sobre cómo el aporte de las fuentes limpias será suficiente para nunca más temerle al fenómeno de El Niño. con una riqueza gigantesca de energías renovables no convencionales. SEMANA: ¿Cuál es nuestro verdadero potencial en ese campo? A.L.: Si solo tuviéramos en cuenta a las energías solar y eólica podríamos atender cuatro o cinco veces la demanda nacional. Así que potencial tenemos el que usted quiera. Solo con el viento de La Guajira supliríamos toda la demanda y nos sobraría. SEMANA: ¿Por qué no se habían utilizado antes estos recursos? A.L.: Básicamente porque su confiabilidad era muy limitada y porque eran muy costosos. Pero eso cambió en los últimos años. Ahora hay que ajustar nuestro marco regulatorio para darles cabida a unas tecnologías que no fueron tenidas en cuenta en su momento. SEMANA: ¿Cómo ha visto el gremio la evolución en la regulación de las renovables? A.L.: En los últimos meses ha sido muy favorable. Ya vimos un decreto expedido por el Ministerio de Minas y

“La atención de las zonas no interconectadas se solucionará seguramente con el protagonismo de las renovables”.

El río Támesis, Aerspera conseque Umrecorre si optatis parte corup de Londres, tatem eosandam, cuenta con sunt másacde essim 23.000 inctu paneles r a porum fotovoltaicos harum auty dolupta.t la capacidad ac energética essim que puede inctugenerar r a porum es harum mayor aut a la dolupta. de 40 países. 34


Energía. Eso es política pública enfocada en los objetivos importantes: complementariedad, diversificación y competitividad para el usuario. Por fin se está despejando el camino, pero evidentemente no sería así si estas tecnologías no tuvieran la posibilidad de competir y ofertar frente a la matriz convencional. SEMANA: ¿Ustedes están satisfechos con el decreto 0570 de 2018? A.L.: Sí. Es un primer paso, pero es importante decir que la sola emisión del decreto no garantiza nada, esto habrá que reglamentarlo. SEMANA: ¿Qué opina de las trabas que pusieron las generadoras para modificar algunos temas del decreto? A.L.: Algunos actores han dominado este mercado durante 20 años y tienen una forma de actuar y de hacer sus negocios. Evidentemente hubo un lobby muy fuerte en contra del decreto, sin embargo, los ajustes que se le hicieron no son mayores. SEMANA: En renovables, ¿cómo está Colombia frente a los países de la región? A.L.: La mayoría nos lleva la delantera. Han avanzado más rápido y tienen una participación significativa de energías renovables en su matriz. Hoy día estas fuentes energéticas representan en Colombia menos del 1 por ciento de la capacidad instalada, mientras que en algunas naciones vecinas ya llegaron a la meta del 10 o el 20 por ciento. SEMANA: ¿Podrían estas energías ayudar a que toda Colombia esté finalmente conectada? A.L.: Sin duda. El país tiene una cobertura eléctrica del orden del 98 por ciento, es decir, cerca de 300.000 familias no tienen servicio de electricidad. Pero la atención de las zonas no interconectadas se solucionará seguramente con el protagonismo de la renovables, que son más eficientes y menos costosas.

FOTO: PEDRO BAUTE

_______________________________________________________________________________ La apuesta por un futuro más limpio

56 empresas hacen parte de la Asociación de Energías Renovables.

SEMANA: ¿Qué confiabilidad pueden garantizar las renovables si no tenemos ni viento ni sol todo el tiempo? A.L.: Por eso es que hablamos de complementar. ¿Cuál es el riesgo que tenemos en Colombia? Que cuando no hay agua entramos en crisis. El fenómeno de El Niño trae sequía, pero cuando este aparece hay más radiación solar y más viento, dos condiciones que pueden alimentar a las renovables (solar y eólica). En los eventos de escasez hídrica es cuando estas plantas van a entrar a soportar el sistema. Además de gas, de carbón y de agua, ahí estarán las renovables. Así que no nos vuelve a pasar lo que sufrimos entre 2015 y 2016. 35


____________ Energías renovables_________________________________________________________________________________________

Codensa, empresa que presta el servicio de electricidad a más de 3.300 clientes en Bogotá y 100 municipios en Cundinamarca, viene desplegando su plan de energía solar para todo el país, que contempla la instalación de 25.000 paneles en los próximos tres años.

Así fue cómo llegó la luz a Paratebueno, Cundinamarca.

PÁG. 80

Gimnasio Vermont 40 paneles solares componen este sistema que genera 38 kilovatios hora al año, equivalentes al consumo diario de 95 computadores. Cubre el 8 por ciento de la demanda energética total de esa edificación.

36

L

a idea de utilizar los rayos del sol como fuente de energía se remonta al siglo XIX. Sin embargo, solo hasta hace algunas décadas esta tecnología comenzó a expandirse por todo el mundo y a contribuir con la sostenibilidad del planeta. La compañía Codensa, en el marco de su plan estratégico, viene desarrollando una robusta inversión que contempla el poder de la energía solar como alternativa para ejecutar proyectos con fuentes limpias. La empresa, que pertenece al Grupo Enel, incursiona en la instalación de sistemas fotovoltaicos en establecimientos comerciales, empresariales, industriales y educativos.

Edificio corporativo Calle 93 Lo conforman 168 paneles solares y su capacidad es de 50 megavatios hora al año, que sería como el consumo de energía mensual de 485 hogares.

Autogermana Posee un sistema de 80 paneles que generan 27 megavatios hora al año que significa, aproximadamente, la energía utilizada por 262 hogares. Cubre el 8 por ciento del consumo total de esa instalación.

Italo 1.080 paneles solares hacen parte de este sistema con capacidad para generar 490 megavatios hora al año, lo cual equivale al consumo mensual de energía de 3.300 hogares. Esta planta autogenera el 13 por ciento del total energético de la fábrica.

Así se suma a la lucha contra el cambio climático y aporta al fortalecimiento del concepto de ‘ciudades inteligentes’, aquellas que utilizan la tecnología y la innovación para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Codensa se ha trazado un objetivo ambicioso que da buena cuenta de su interés en este sector: tiene prevista la implementación de más de 15 iniciativas de energías renovables a nivel nacional, en las que planea instalar más de 25.000 paneles solares en los próximos tres años. Las dos décadas de experiencia de la empresa, el conocimiento del mercado colombiano y su convencimiento de abrir la energía a nuevos usos, tecnologías y personas le permiten trazarse estas metas. A la fecha, la empresa ha construido sistemas fotovoltaicos en Bogotá, para el colegio Gimnasio Vermont, el edificio corporativo que la organización tiene en la calle 93, el distribuidor para Colombia de BMW, Autogermana, y el más reciente proyecto se realizó en alianza con comestibles Italo. Este último fue inaugurado el pasado 17 de abril y se convirtió en la propuesta más grande de energía solar existente en la capital del país. Bajo la nueva filosofía que Codensa ha denominado ‘energía como servicio’, entrega, además de electrones, conocimiento y asesoría a sus clientes. “Creemos que el compromiso medioambiental se demuestra a través de acciones concretas. Por esto, nos sentimos muy orgullosos de que importantes empresas de diversos sectores nos hayan elegido para desarrollar iniciativas responsables con el cuidado del medioambiente que, a su vez, representan maneras novedosas de gestionar la energía”, afirma Lucio Rubio, director general del Grupo Enel en Colombia.

FOTOS: CORTESÍA GRUPO ENEL

Con la fuerza del sol


____________________________________________________________________________ La apuesta por un futuro más limpio

Puro invento En Colombia y en el mundo surgen múltiples desarrollos en materia energética. Algunos, como un automóvil con turbina eólica, un balón que produce corriente y unos ladrillos solares, son tan ingeniosos como sorprendentes. Aquí unos ejemplos.

Un auto al viento

Este carro híbrido funciona con energía eléctrica y cuenta con una turbina eólica que permite recargar la batería mientras el vehículo avanza. De esta manera aumenta un 10 por ciento (en promedio) la duración de su marcha. Javier Roldán, ingeniero de la Universidad Distrital y líder del proyecto para crear este auto, recuerda que tuvo la idea en 2009. Gracias al apoyo inicial de su familia pudo desarrollar un primer prototipo totalmente colombiano. Pocos años después la Corporación Industrial Minuto de Dios ayudaría en el proceso de financiación. Gracias a esta entidad, Javier pudo llevar su proyecto al Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) que terminó por financiar el Eolo 2015, que ahora se encuentra en pruebas de producción en línea y que podría ser distribuido en 2020.

FOTO: GETTY

El gol de Soccket

Caminar, hablar, parpadear. Todos los movimientos de las personas producen energía. Sin embargo, usualmente nadie piensa en cómo canalizarla y lograr que sea funcional. Pero sí lo hizo la estadounidense (nacida en Nigeria y graduada de Harvard) Jessica O. Matthews. Así surgió Soccket, un balón de fútbol que convierte la energía cinética de media hora de juego en tres horas de luz. El balón no es muy diferente a uno normal en lo exterior. Sin embargo, por dentro cuenta con un sistema giroscópico que convierte la energía cinética en eléctrica. La energía se vuelve accesible gracias a un puerto para audífonos que se conecta a una base cargadora, con la que se transmite la energía del balón a lámparas y pequeños objetos recargables mediante puertos USB.

FOTOS: ARCHIVO PARTICULAR

FOTO: CORTESÍA EAFIT

Helius, ladrillo solar

Instalar paneles solares no siempre es fácil. Por sus dimensiones y el cuidado que requieren, muchos usuarios lo piensan dos veces antes de cambiarse a este sistema. Pero un equipo de investigación de la universidad Eafit les facilitará la transición a los indecisos. Ellos crearon el Helius, un ladrillo con un panel solar incrustado que amplía el área potencial de recolección de energía solar a las zonas verticales de las edificaciones. En principio se utilizarán para viviendas de interés social, pero los investigadores buscan expandir el campo de acción al convertirlos en elementos estéticos y atractivos para los arquitectos.

Péguelo a la ventana

Los diseñadores industriales coreanos Kyuho Song y Boa Oh crearon este ingenioso y práctico cargador solar. Está provisto de una ventosa que permite pegarlo al vidrio de cualquier ventana para que reciba la luz del sol y así sus minipaneles empiecen a acumular energía. La carga total puede durar entre ocho y diez horas. En la cara posterior hay un enchufe normal al que se pueden conectar objetos electrónicos pequeños, y está en capacidad de alumbrar por 20 horas una bombilla normal.

37


CapĂ­tulo 2


La apuesta para frenar el cambio climático Una cruzada mundial a la que Colombia se ha sumado. Aunque hoy menos del 1 por ciento de la energía que se produce en el país es de fuentes renovables no convencionales, nuestro territorio tiene un potencial enorme que comienza a aprovecharse.

FOTO: GETTY IMAGES

La energía eólica es la más madura de las renovables. Existen 18.000 parques eólicos en el mundo.


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

Diplomacia L

Detrás de las ‘buenas’ intenciones de los países por luchar contra el cambio climático se esconden intereses políticos. La disputa por el control de la energía mundial (y los billones de dólares que produce) puede más que los ideales verdes. Isabel Cavelier Directora de Transforma y asesora sénior en Mission 2020.

40

ILUSTRACIÓN: JHONNY NUÑEZ

energética

a geopolítica internacional está relacionada con la política energética más de lo que se piensa. De hecho, en muchos casos la segunda puede determinar la política exterior económica, de seguridad o ambiental. Las guerras en Irak o Siria son solo dos ejemplos en los que potencias globales como Rusia y Estados Unidos se enfrentan en territorios ajenos alegando motivaciones políticas, o de seguridad, pero el interés subyacente es el control del mercado del petróleo. Lo mismo pasa a la inversa: los espacios de diplomacia internacional directamente relacionados con


__________________________________________________________________________ La apuesta para frenar el cambio climático

asuntos de energía se encuentran profundamente politizados y reflejan la balanza de poder global. Tomemos el caso del Acuerdo de París y las dos agencias especializadas en energía: la Agencia Internacional para la Energía Renovable (Irena) y la Agencia Internacional de Energía (IEA). El Acuerdo de París suele entenderse como un tratado sobre un tema ambiental: el cambio climático. Sin embargo, las motivaciones políticas de las naciones más influyentes, en este caso Estados Unidos y China, los mayores emisores de gases de efecto invernadero (seguidos por la Unión Europea, India y Rusia), se rigen por su situación energética más que por consideraciones estrictamente medioambientales. Estados Unidos, cuyo presidente ha amenazado con salirse del acuerdo, es el segundo mayor productor de petróleo del mundo y ha buscado siempre un régimen climático débil, con compromisos blandos, sin restricciones a su independencia energética basada en combustibles fósiles. Algo similar ocurre con China, Japón, Rusia, Australia, y los países del Oriente Medio, grandes productores de carbón, gas o petróleo. Cuando China y Estados Unidos se aliaron para apoyar la conclusión exitosa del acuerdo, lo hicieron bajo dos premisas: primero, que lo hacían para evitar una desventaja de competitividad económica entre ellos; y segundo, que el régimen estaría basado en la voluntad de los países para definir su propia contribución. Por su lado, la Unión Europea lidera en materia de cambio climático y aboga por compromisos legales fuertes. Su situación doméstica es distinta: la mayoría de sus miembros y en particular los grandes carecen de reservas significativas de combustibles fósiles que les garanticen una independencia energética y una

consecuente competitividad económica basada en esa fuente de energía (con excepción de Alemania y Polonia, que tienen reservas de carbón). Algo similar ocurre con las agencias especializadas. La IEA nació en los setenta como respuesta a la crisis de los precios del petróleo, y como un mecanismo de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para generar una coalición que les permitiera ganar ventaja económica y política frente a las fluctuaciones de poder y los precios del petróleo. Aún hoy la agencia solo recibe estados de la OCDE (hoy tiene 30 miembros), y el país que tiene el voto más influyente es Estados Unidos, su principal financiador. Aunque la agencia lleva décadas trabajando sobre las energías renovables, tiene posiciones relativamente favorables a la expansión de los combustibles fósiles como fuente primaria de energía. Un ejemplo diciente: desde 2002, todas las proyecciones de la agencia sobre penetración de energía solar han sido muy inferiores a la realidad. Lo sucedido con la IEA motivó la posterior creación de Irena, con Alemania y otros países de la UE como sus principales impulsores. La principal diferencia entre ellas es eminentemente política. Los protagonistas de la segunda son las naciones que apuestan por las renovables. En este panorama Colombia es un actor sui generis. Como país exportador de carbón y de petróleo se creería que sus posiciones de política exterior juegan del lado de los combustibles fósiles. No obstante, su enorme vulnerabilidad al cambio climático y su alta dependencia de la disponibilidad hídrica hacen que se incline por la expansión de las energías renovables, a pesar de su incipiente penetración en el país (a excepción de las hidroeléctricas). Colombia es miembro de Irena, y ha sido uno de los países defensores del Acuerdo de París y en general de un régimen ambicioso de cambio climático. Hoy, la volatilidad en los precios del petróleo y la vertiginosa caída en los precios de las renovables no convencionales sugieren que estamos en pleno cambio de paradigma. Los productores de petróleo (incluyendo a Estados Unidos) querrán conservar su poder basado en el control de las fuentes tradicionales de energía. Pero, con el crecimiento de las renovables cambiará el ajedrez y la balanza del poder.

Los espacios de diplomacia internacional relacionados con asuntos de energía se encuentran profundamente politizados y reflejan la balanza de poder global.

30 miembros componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que lleva trabajando décadas por las renovables, pero tiene posiciones favorables a la expansión de los combustibles fósiles.

En 2017, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para comenzar la reversión del plan de energía limpia de Obama.

41


____________ Energías renovables_________________________________________________________________________________________

Objetivo global

Estos seis países dan ejemplo al mundo de cómo usar bien las energías limpias. Sus exitosas políticas energéticas demuestran que el futuro debe ser renovable. ¿Y Colombia?

Costa Rica

Kenia

El 17 de noviembre del año pasado cumplió 300 días utilizando solamente energías que protegen el planeta, batiendo su récord de 2016, en el que llegó a 271. De acuerdo con el Instituto Costarricense de Electricidad, en 2017 alrededor del 78 por ciento de su electricidad provino de las fuentes hídricas, el 10,29 por ciento del viento, el 10,23 de la geotermia y el 0,84 por ciento restante del sol y de la biomasa. FOTOS: GETTY IMAGES

Tiene un gran potencial en energía geotérmica (volcanes), obtenida a través del calor del interior de la tierra, como es el caso de la planta Olkaria, ubicada en el Valle del Rift. Allí operan conjuntamente la compañía de electricidad KenGen y Japón, y gracias a este trabajo ha sido posible reducir los costos de energía un 30 por ciento. La planta cuenta con una capacidad de 1.000 megavatios.

Canadá no Aerspera conse se queda Um si atrás, optatis estácorup rodeada tatem poreosandam, 3 océanossunt y un ac tercio essim de inctu su territorio r a porum estáharum cubierto aut de dolupta.t bosques. ac essim grandes Tiene inctu r a cantidades porum harum de aut agua, dolupta. sol, viento y biomasa, necesarios para producir energías limpias. 42

FOTOS: ISTOCK

China

El gigante asiático encabeza la lista de los países más comprometidos con el ambiente por medio de las energías sostenibles. A finales de 2016 duplicó el número de instalaciones fotovoltaicas que tienen una capacidad de 53 gigavatios y, de acuerdo con Forbes, es el mayor productor de energía solar en el globo. China trabaja para que en 2050 el 80 por ciento de su producción energética provenga de fuentes renovables. Según cifras de Bloomberg New Energy Finance, esta potencia invirtió el año pasado 133.000 millones de dólares en energías amigables con el ambiente.


FOTO: GETTY IMAGES

___

India

Alemania

El 32 por ciento de la electricidad de los alemanes proviene del viento y del sol, valor que duplica los porcentajes de Estados Unidos. La potencia europea se ha propuesto reducir los niveles de emisión de carbono 40 por ciento para 2020, en relación con los niveles de 1990; y 80 por ciento para 2050. El país redujo 20 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2010.

Es el tercer país con mayor consumo de electricidad en el mundo. Aun así, de acuerdo con un informe del Banco Mundial, 240 millones de personas no tienen acceso a conexiones eléctricas legales. Por eso para 2030 la meta es que todos sus habitantes tengan acceso a este servicio las 24 horas del día por medio de energías renovables. El banco apoyará esta iniciativa con más de 1.000 millones de dólares. Según un informe de esta organización india “se encuentra entre los países con mejores condiciones para aprovechar y usar la energía solar”.

Suecia

Esta nación escandinava, que tiene la sostenibilidad en el ADN de sus habitantes, recibió felicitaciones de la Agencia Internacional de la Energía debido a sus buenas prácticas ambientales. En 2015 el Country Sustainability Ranking lo consideró el país más sostenible del mundo. Tiene planeado dejar el uso de combustibles fósiles en su totalidad para 2050 y, desde 2010, ciudades como Gotemburgo producen más energía a partir del biogás que del petróleo. 43


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

Capturando el poder de las renovables Colombia tiene la ventaja de contar con un enorme potencial solar y eólico; pero de nada sirven estos recursos si no se cuenta con la infraestructura adecuada para aprovecharlos. De eso se encarga la compañía sueco suiza ABB, experta en energía solar.

E

l país, por su riqueza hidroeléctrica, se ha centrado en la producción de energía a partir del agua. Pero desde hace algunos años se avivó el interés por utilizar otras fuentes limpias. Estas ayudarán a diversificar la matriz eléctrica nacional y así evitar la dependencia de un solo recurso (el agua). De esta manera, fenómenos como el de El Niño no pondrán en alerta a la Nación. Eso, precisamente, se refleja en el decreto 570 de 2018. Para lograr la transición a estas formas limpias hace falta la implementación de la tecnología e infraestructura que permita producirlas. Precisamente a esto se dedica ABB, compañía sueco suiza líder en tecnologías digitales para la industria energética solar. Esta busca impulsar la eficiencia de la energía en Colombia y en las 100 naciones donde opera, con el fin de reducir las emisiones contaminantes. La multinacional cuenta con variadas opciones para quienes trabajan con la luz del sol: inversores solares, interruptores de baja tensión, conmutadores, accesorios de cableado, piezas para módulos solares, y conexiones para redes de alta y media tensión entre otros productos y soluciones que se encuentran en su catálogo. La premisa de ABB es “fabricar y desarrollar productos de alta calidad para el mercado de la energía ABB es la fusión de dos compañías: Asea y Brown Boveri.

44


__________________________________________________________________________ La apuesta para frenar el cambio climático

LA REVOLUCIÓN DE LA ENERGÍA

FOTOS: CORTESÍA ABB

“Los sistemas de generación renovables son alternativas que contribuyen a la seguridad energética. Colombia cuenta con una posición ideal para implementar modelos que tienen como fuente al viento o los rayos del sol. Para esto es necesario avanzar en la implementación de un contexto normativo que defina unas metas claras y lineamientos sobre los que se proyectará la diversificación de la matriz. En ese contexto, ABB continuará impulsando la revolución de la energía con soluciones de alto contenido tecnológico que contribuyan a la sostenibilidad ambiental”: Ramón Monrás, presidente del Grupo ABB para América Latina.

solar” que pueden ser aplicables tanto a pequeñas infraestructuras como a plantas solares gigantes. Colombia tiene uno de los más altos niveles de radiación en todo el globo, especialmente en el Caribe y la Orinoquia, donde los rayos del sol pueden durar hasta 12 horas cada día. Si este potencial se aprovechara, es posible desarrollar sistemas capaces de obtener energía durante los 365 días del año. Pero para conseguirlo se necesita de compañías con experiencia en este sector, como ABB, que dedica buena parte de sus recursos a la investigación y al desarrollo de este campo energético. De hecho, cuenta con más de 8.000 científicos que trabajan cada día para que la barrera técnica no presente una limitación y para poder mejorar e innovar cada año. ABB como pionero de la tecnología en microredes cuenta con alrededor de 40 instalaciones en todo el mundo, a través de una amplia gama de aplicaciones que sirven a comunidades remotas, islas, servicios públicos y recintos industriales. Estas soluciones que ofrece la multinacional sueco suiza, además de promover el desarrollo en las zonas rurales, es una garantía para los operadores de energía. Sus

productos, como ya se ha visto en Colombia, aseguran el máximo tiempo de funcionamiento, el aumento en la producción eléctrica y en las ganancias de los clientes. Dominando la energía del viento El poder del viento es mayor en aquellas áreas remotas, alejadas de los grandes núcleos donde se va a consumir esta energía, como mar adentro o en zonas montañosas. Para que este crecimiento sea una realidad, son necesarias aquellas tecnologías que permitan aprovechar al máximo la energía del viento, allí donde se produce con más intensidad. Con más de 20 años de experiencia en el sector de la energía eólica, y siendo hoy en día el mayor suministrador mundial de soluciones eléctricas para este sector, ABB cuenta con las últimas tecnologías que permiten maximizar el rendimiento de los generadores eólicos. Así como con aquellas tecnologías que permiten transportar la energía generada en los parques eólicos situados en estas zonas remotas, hasta los centros de consumo con las mínimas pérdidas posibles. Facilitando el desarrollo de la energía eólica en todo el mundo, y su integración en las redes eléctricas. 45


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

A dar FOTO: 123RF

el paso 46

América Latina, una de las regiones del mundo más vulnerables al cambio climático, debe abandonar su dependencia de los combustibles fósiles y seguir la ruta de las energías limpias. Uruguay es un ejemplo por seguir.

Astrid Puentes

Codirectora ejecutiva de Aida (Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente).

E

n energía renovable América Latina tiene un potencial equivalente a casi siete veces la capacidad mundial instalada. De hecho, podría atender y sobrepasar su demanda energética sin recurrir a combustibles fósiles. Pero solo un 12 por ciento de su electricidad proviene hoy de fuentes renovables no convencionales. Esta capacidad plantea una evidente oportunidad económica y de desarrollo regional que ayudaría a enfrentar el cambio climático y que, bien aprovechada, traería muchos beneficios sociales y sería más respetuosa con la vida de los ciudadanos. Sin embargo, la realidad no es tan alentadora. El sector energético representa dos tercios de todas las


__________________________________________________________________________ La apuesta para frenar el cambio climático

FOTO: ALEJANDRO ACOSTA

El sector energético representa dos tercios de todas las emisiones contaminantes generadas por la humanidad.

emisiones contaminantes generadas por la humanidad. En la región, la matriz energética aún depende, en su mayoría, de combustibles fósiles (41 por ciento del petróleo y sus derivados, y 28 por ciento del gas). La electricidad proviene de fuentes costosas, que agravan el cambio climático, tienen graves impactos sociales y en algunos casos vulneran los derechos humanos. Ellas son hidroenergía, 34 por ciento; gas, 29 por ciento; petróleo, 11 por ciento; y carbón, 8 por ciento. Tristemente, hoy la tendencia de consumo indica que hay una mayor dependencia de combustibles fósiles, como el gas natural, que genera emanaciones de efecto invernadero como el metano. Países como Chile y Colombia, especialmente, dependen cada vez más del carbón para producir energía, y para exportarla (en el caso nacional).

Se pretende también generar mayor hidroelectricidad, particularmente en la región Andino-Amazónica y Centroamérica, pese a sus impactos socioambientales (incluyendo importantes emisiones de metano), sus altos costos económicos y a que las represas resultan cada vez más vulnerables a variaciones en las precipitaciones (sequías e inundaciones), agravadas por el cambio climático. Debido a los daños que causan los combustibles fósiles y la hidroenergía, y ante las oportunidades que las energías renovables brindan, ¿por qué seguir dependiendo de combustibles del pasado? ¿Por qué no acelerar y concretar la transición energética? Mientras más la retrasemos, más costoso será. Los gobiernos del continente y el sector privado deben materializar urgentemente los cambios regulatorios, tributarios, económicos y sociales requeridos para descarbonizar la economía. La energía alternativa debe ser cuanto antes un componente importante de la matriz energética y no, como hasta ahora, una suma de proyectos piloto e intentos marginales. El ejemplo uruguayo Esto implica, entre otras cosas, quitar los subsidios e incentivos públicos a la energía obsoleta de siempre, y trasladarlos a las energías alternativas. La tecnología ha avanzado y sus costos han bajado a tal punto que moverse con estas últimas es más viable, más barato, más rápido y más competitivo. Uruguay, a base de grandes esfuerzos, comenzó esa transición y hoy muestra importantes resultados: mayor producción de energía solar y eólica, nula construcción de represas

y alejamiento de la energía fósil. Esa excepción debería ser un ejemplo regional, si se consideran siempre las diferencias de cada país para obtener los resultados esperados. Existen muchas experiencias piloto que han dejado valiosas lecciones en Brasil, Chile, Colombia y México, con la energía solar y eólica. Pero es esencial que las energías alternativas sean una prioridad de política pública y que respeten e involucren a las comunidades locales. Así habrá más beneficios y evitaríamos casos como el del istmo de Tehuantepec, en el país azteca, donde la energía eólica ha perjudicado gravemente a los pueblos indígenas de la zona. América es uno de los continentes más vulnerables del mundo al cambio climático. Así lo evidencian las inundaciones y deslizamientos en Colombia y Perú a comienzos de 2017 y, meses después, los huracanes en Estados Unidos y el Caribe. El cambio climático afecta el disfrute de los derechos humanos, concluyeron Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por eso se hace imperativo aplicar acciones efectivas que ayuden a mitigar sus efectos y así cumplir la meta del Acuerdo de París, que propone limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados celsius respecto a la era preindustrial. En un mundo en el que la energía alternativa es una realidad, donde el fin de la era del carbón está anunciado y la mayoría de los países desarrollados trazan su futuro lejos de los combustibles fósiles, es vital que América Latina también se mueva pronto, inteligentemente, en esa ruta. Su progreso y el bienestar de sus habitantes y riquezas naturales están en juego.

Los gobiernos del continente y el sector privado deben materializar urgentemente los cambios requeridos para descarbonizar la economía.

47


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

Un buen

mecanismo

Los proyectos de energía renovable no convencionales han crecido en la región y en el país gracias al sistema de licitaciones. La autora explica sus ventajas y sus peligros. Christine Lins

L

Christine Lins / Secretaria ejecutiva de REN21 (Renewable Energy Policy Network for the 21st Century).

a transición global hacia las energías renovables sigue en marcha gracias a las nuevas capacidades instaladas, a que sus costos son menores, y porque poco a poco se ha entendido que el crecimiento económico es posible con menos emisiones de CO2. Tan solo en 2016, la capacidad global instalada de energías renovables no convencionales aumentó en 161 gigavatios. América Latina y el Caribe continúan su crecimiento en este campo. A finales de 2016 Bolivia era el líder mundial en renovables con la inversión más alta por PIB, y Honduras estaba en el cuarto puesto. Argentina, Brasil, Ecuador y México figuraron en el listado de los cinco países en donde se realizaron inversiones en esta materia, o en donde tenían la capacidad total instalada para desarrollarla. La baja en los precios de la tecnología, junto a usos más innovadores y sostenibles para suplir las necesidades de energía están acelerando su acogida. Además, apostar por ellas es hacer un ejercicio de inclusión porque se trata de una forma de acceso universal a la energía, trae beneficios económicos, pro-

48


__________________________________________________________________________ La apuesta para frenar el cambio climático picia el empoderamiento de grupos sociales marginados y de las comunidades locales, refuerza la infraestructura, entre otras ventajas. El apoyo a las políticas de energía renovable también ha evolucionado y las licitaciones han permitido su expansión. El Reporte de la Situación Mundial de las Energías Renovables 2017 de REN21, afirma que el año pasado se llevaron a cabo licitaciones para desarrollar trabajos con estas en 34 países, más del doble que en 2015. El mecanismo de la licitación ha funcionado muy bien en América Latina y el Caribe, tanto que impone récords en el mundo. A pesar de sus beneficios, las licitaciones también enfrentan a la región con diversos retos. Uno de ellos es lograr que en los lugares donde se lleven a cabo los desarrollos de energía renovable no se deje de lado el protagonismo de las comunidades que habitan la zona. Se debe lograr una inclusión, se deben tener en cuenta los negocios pequeños, los indígenas, los gobiernos locales, los campesinos. Es necesario hallar la mejor manera de que las licitaciones ayuden al empoderamiento y a la participación de la comunidad. Durante una licitación de energía renovable, una parte de la capacidad o energía podría reservarse para proyectos impulsados por comunidades. Cuando la oferta está finalizada, esos proyectos pueden acceder a la capacidad/energía reservada que no está licitada por el precio que resulte de la licitación. Las comunidades aplican a un acuerdo de compra de energía durante una ventana de tiempo fija

hasta que la reserva de capacidad/ energía haya sido asignada o la ventana de tiempo se haya cerrado. La permanente llamada de apertura y las características arancelarias conocidas de la accesión reducen la incertidumbre de los proyectos impulsados por comunidades, lo que permite que haya suficiente tiempo para su preparación y el acceso a su financiación. Por ahora, sigue en curso el debate sobre cómo el proceso de licitación y los proyectos de energía renovable impulsados por las comunidades pueden convertirse en la mejor manera de operar. Establecer un marco de políticas que promueva dichos proyectos liderados por la población local puede funcionar como una solución constructiva ante los potenciales conflictos con esta. Pero resulta innegable que promover las energías renovables trae beneficios socioeconómicos. Los legisladores ven potencial en la creación de empleo, el aumento de ingresos y la contribución al desarrollo industrial. Los proyectos de energía renovable impulsados por comunidades han demostrado que generan diez veces más empleo adicional e ingresos que los demás. De esta forma hay una valiosa reinversión de beneficios en la economía local. Sin embargo, lograr una transición global de energía requiere que repensemos los modelos y los enfoques actuales. Las formas sostenibles e innovadoras de suplir las necesidades de energía, que ubiquen a los consumidores justo en el centro de su interés, son la clave para acelerar el cambio que nos aleje de los combustibles fósiles.

FOTO: GETTY

Apostar por las energías renovables es hacer un ejercicio de inclusión porque se trata de una forma de acceso universal a la energía.

49


El fin de la

FOTO: ISTOCK

____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

dependencia

La fuerte sequía que vivió el país en 2016 casi produce un ‘apagón’. La fragilidad del sistema energético, que depende básicamente de los recursos hidroeléctricos, quedó al desnudo. La enseñanza: es necesario reforzarlo con el uso de otras energías limpias.

E Ómar Franco Director del Ideam.

n los últimos años se ha intensificado la discusión sobre la necesidad de expandir el uso y la implementación de las energías alternativas o renovables. Los ambientalistas, los economistas, la comunidad científica, los académicos, e incluso los gobiernos, han pedido explícitamente el reemplazo de los combustibles fósiles, soportados en

dos argumentos: la expectativa de agotamiento en el mediano plazo, y los efectos sobre el medioambiente y la salud derivados del uso creciente. En efecto, este tipo de energía se abastece de fuentes finitas, y aunque no hay una fecha estimada para el fin de la ‘era del petróleo’, diversos estudios indagan sobre el agotamiento de este recurso. Variables como las reservas mundiales existentes, el consumo por año y las proyecciones de potenciales descubrimientos de yacimientos nuevos de petróleo (o de gas, o de ambos) invitan a creer que dichas reservas durarán alrededor de 60 años. Otros estudios indican que con el incremento del uso de energías alternativas y con nuevas tecnologías de explotación, no habría nin-

En 2016 el fenómeno de El Niño afectó a Colombia durante 15 meses. El país tuvo que invertir 1,6 billones de pesos para prevenir y atender las emergencias que ocasionó. 50


__________________________________________________________________________ La apuesta para frenar el cambio climático

A usar el atlas Que en el país se hable con más frecuencia sobre el uso de fuentes no convencionales de energía se debe, en buena parte, a los compromisos adquiridos con la comunidad internacional para detener el cambio climático. Pero también porque se ha entendido que con el uso de otras fuentes energéticas se puede reducir la vulnerabilidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN) frente a este último. Según la Unidad de Planeación Minero Energética, Colombia podría evitar la dependencia de los recursos hidroeléctricos a través del desarrollo y uso de otras energías renovables. Para conseguirlo debe basarse en las experiencias que han tenido otros países al abordar

â

Por cuenta del cambio climático, los fenómenos de El Niño y La Niña tendrían un mayor impacto en el sector energético.

este tema, y en evidencias científicas sólidas, como los escenarios del cambio climático y los análisis de vulnerabilidad y riesgo ante esta situación. Estos escenarios nos indican cómo el país estaría afectado por el cambio climático, y eso se vería reflejado en el aumento esperado de la temperatura y el comportamiento de las precipitaciones, lo cual podría ocasionar que los efectos de fenómenos como El Niño y La Niña tengan mayor impacto en el sector energético, especialmente en aquellas regiones donde se espera una elevación paulatina de la temperatura y disminuciones en la precipitación.

FOTO: GUILLERMO TORRES

gún desabastecimiento de petróleo. Teorías. Probabilidades. Lo cierto es que el uso de los combustibles fósiles afectan al medioambiente y a la salud de los ciudadanos. En el mundo, tres cuartas partes de las emisiones de gases de efecto invernadero –que tienen consecuencias en el cambio climático– están ligadas a la combustión de energías fósiles. Algunos científicos aseguran que se debe reducir la explotación de estas reservas a nivel global si el mundo quiere mantenerse por debajo del umbral de 2 grados celsius de calentamiento climático. Colombia, según la UPME, genera cerca del 70 por ciento de la energía eléctrica que consume por sistemas hidráulicos. Aunque esta fuente es considerada ‘energía limpia’, su uso tiene limitaciones y depender solo de ella representa un riesgo. Eso quedó en evidencia en 2016, cuando el país sufrió una fuerte sequía por el fenómeno de El Niño y se pensó en racionalizar el consumo del servicio eléctrico, o en importar energía desde los países vecinos.

En el mundo, tres cuartas partes de las emisiones de gases de efecto invernadero están ligadas a la combustión de energías fósiles”.

Los colombianos les están apostando en serio a las energías límpias. Oportunidades de inversión eólica en la

PÁG. 66

Debemos aprovechar las cualidades geográficas y las condiciones meteorológicas de Colombia. El Atlas de Radiación Solar y de Vientos, del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), permite localizar lugares propicios para el aprovechamiento de las energías eólica y solar. Estas contribuirían al desarrollo tecnológico y económico del país, serían una alternativa de mitigación frente al cambio climático, y podrían representar potenciales atractivos si nos comparamos con los de países ubicados en otras latitudes del planeta. Estas decisiones dependen de múltiples factores. Por eso es importante considerar toda la información técnica y científica, confiable y oportuna, generada por instituciones como el Ideam, para establecer cuál es la situación actual y evaluar de una manera realista las mejores opciones sobre cómo transitar hacia un modelo diversificado de uso de energías tradicionales y alternativas. 51


____________ Energías renovables_________________________________________________________________________________________

verde

Enel Green Power, la empresa de renovables más grande del planeta, cuenta con más de 1.200 plantas operativas en 30 países. En Colombia, hace presencia desde 2012 y tiene en construcción el parque de energía solar más grande del país en el momento.

E

l aire, el agua, el sol y el calor de la tierra son los elementos esenciales para Enel Green Power (EGP), la reconocida multinacional del sector energético que hace parte del Grupo Enel y que, desde hace diez años, aprovecha las bondades de esos elementos para desarrollar proyectos con fuentes limpias. EGP es el mayor constructor de plantas de energía renovable en el mundo: ha puesto en marcha más de 1.200 proyectos que generan electricidad a partir de fuentes eólicas, solares, geotérmicas, hidroeléctricas y de biomasa. Hoy, la empresa está presente en 30 países de África, América, Asia, Oceanía y Europa. Su apuesta por la energía renovable se basa en el aporte que esta le ofrece a la competitividad de los países, permitiendo una mayor autonomía energética y contribuyendo a la preservación de los recursos naturales. Por eso, cuando la empresa se establece en un nuevo territorio, primero analiza y reconoce el contexto de cada lugar, entabla un diálogo permanente con la comunidad para detectar sus necesidades y, finalmente, da inicio a la construcción de sus proyectos. Para Antonio Cammisecra, director general de Enel Green Power, las características del

52

país lo hacen propicio para el progreso de estas iniciativas: “Colombia es un país excepcional: rico en recursos naturales para la operación de proyectos en energías renovables y en donde hay mucho por producir. Además del potencial hidroeléctrico, los altos niveles de radiación y las potentes corrientes de aire, propias de la geografía colombiana, hacen atractivo el crecimiento de programas de generación no convencional”. El primer gran proyecto de EGP en el país es el parque solar El Paso, la planta solar en construcción más grande de Colombia en este momento. Contará con 260.000 paneles solares y tendrá una potencia instalada de 86,2 megavatios. Se construirá en un área de 270 hectáreas y tendrá una inversión aproximada de 70 millones de dólares. La compañía ya conoce el Caribe colombiano. De hecho, el año pasado recibió el premio Verde Latinoamericano en la categoría de energía, por la iniciativa ‘Luz para las comunidades wayúu a través de las mujeres’. Esta fue desarrollada por EGP y la ONG Barefoot College, y logró llevarles electricidad con energía solar a 328 hogares de La Guajira y Santa Marta. Entre los propósitos más importantes de EGP está extender su capacidad de instalación energética en el país para aprovechar su riqueza y potencial natural, como lo ha hecho en naciones vecinas. En marzo de este año, por ejemplo, inauguró dos plantas solares en Perú y México, la última, denominada Villanueva, considerada la más grande del continente con una capacidad total instalada de 754 megavatios. Así mismo, en el resto del globo, EGP marca el camino del sector: recientemente ganó un contrato en India para abastecer con 285 megavatios de energía eólica al estado de Guyarat durante 25 años. Con una inversión de 325 millones de dólares venderá a Bloomberg y General Motors la energía de su primer parque eólico en el estado de Illinois, Estados Unidos. En ese país los edificios de Facebook y Adobe también empezaron a funcionar con la fuerza del viento.

FOTO: CORTESÍA GRUPO ENEL

Un mundo más


FOTO: DIANA SÁNCHEZ

de

n U z lu

o r t li

Una botella con agua ha logrado iluminar las casas de miles de ciudadanos que antes no contaban con servicio de energía eléctrica. Esta inversión cambió sus vidas.

Q

uizás usted está leyendo este artículo en casa, bajo la luz de su lámpara de noche, o aprovechando la iluminación LED que instaló hace poco. Tener luz no parece sorprendente. Pero quizá su percepción cambie si sabe que, según los datos del Banco Mundial, alrededor de 1.000 millones de personas en el mundo viven sin electricidad. La instalación, el costo, o la ubicación geográfica son algunos de los impedimentos para contar con ella. Por eso, en 2002, un ingeniero mecánico de Brasil decidió hacer parte de una solución al inventar una

botella reciclada que servía como lámpara. Tres años más tarde su idea fue caso de estudio en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Allí, un filipino llamado Illac Díaz, quien había dejado su trabajo como gerente de telecomunicaciones para estudiar arquitectura alternativa y planeación urbana, tomó esa idea para implementarla en su país natal a través de su fundación MyShelter. En 2011, en Filipinas, esta fundación le dio vida al proyecto Un litro de luz. Cerca de un cuarto de su población vive por debajo de la línea de pobreza y habita en casas sin la infraestructura para tener un sistema de cableado seguro o una ventana que deje pasar la luz solar. El método de Un litro de luz está pensado para que cualquier

persona, con elementos básicos, pueda iluminar su hogar. Se usan botellas plásticas recicladas que se llenan con agua y un poco de cloro, para evitar que crezcan algas, y un pedazo de aluminio para pegar la botella al orificio que se debe hacer en el techo. El agua de la botella refracta la luz solar durante el día funcionando como un bombillo de entre 40 y 60 vatios. La vida útil de estas botellas es de diez años, no necesitan mantenimiento y, por supuesto, no generan costos. Estas ya han iluminado a 237.100 personas en ocho países, incluido Colombia. El emprendedor social Camilo Herrera fue quien trajo el proyecto al país pensando en que la luz no solo ilumina un espacio, sino que cambia vidas. Hoy el trabajo de Camilo ilumina a más de 14.000 hogares en 14 ciudades del país. Iluminar la sociedad Para lograr que las casas y los barrios estuvieran iluminados de noche, la fundación dio un paso más y comenzó a utilizar paneles solares. Un tubo de PVC, un panel solar y un bombillo LED protegido por una botella de plástico bastaron para crear postes de luz que iluminaran parques y caminos. Pero, como los niños también tienen que hacer tareas y requieren información de la web, era necesario brindarles wifi. Así nació Linternet, el proyecto que lleva este servicio a las comunidades. Los postes iluminan unos 50 metros a su alrededor, la conexión wifi tiene una cobertura de 800 metros, y a ella se conectan 300 dispositivos a la vez. Con esta invención se logra que más gente acceda a internet, en un país donde 22 millones de ciudadanos no pueden conectarse. La idea es que la gente no espere a que llegue una solución, sino que pueda tomar la luz con sus propias manos. Más que poner una botella en el techo, o un poste en una cancha de fútbol, esta es una manera de iluminar a la sociedad. 53


CapĂ­tulo 3


En 2016 Estados Unidos dominó la generación de energía geotérmica en el mundo.

La apuesta para explorar otras fuentes de energía

FOTO: ISTOCK

Y así impulsar alternativas que tan solo en el 2016 generaron en el mundo más de 9,8 millones de empleos.


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

Más allá del Norte

Muchos tienden a pensar, equivocadamente, que en el Caribe está todo el potencial de energías renovables no convencionales del país. Pero hasta en regiones tan lluviosas como el Chocó existe esta riqueza natural.

FOTO: DANIEL FERNANDO ARCILA

75 56

iniciativas de generación eléctrica en Colombia vienen de Antioquia, le siguen Valle del Cauca con 40 y Atlántico con 38. En regiones como el Chocó también hay potencial, pero debe aprovecharse en conjunto con el desarrollo de la comunidad.

FOTO: ISTOCK

Risaralda y Chocó, dos de las regiones con potencial para explorar las energías limpias.


_____________________________________________________________________ La apuesta para explorar otras fuentes de energía

C

olombia, gracias a su ubicación geográfica, cuenta con todas las fuentes de energías renovables no convencionales: eólica, solar, geotérmica y biomasa. Y su Región Caribe es uno de los territorios con mayor potencial energético. La Guajira, por ejemplo, además de ser iluminada por el mejor sol del país (sus niveles de irradiación se encuentran entre los más altos del globo), tiene los vientos más poderosos, que alcanzan velocidades de nueve metros por segundo. Por eso este departamento es una promesa en términos de energía eólica y solar. De hecho, hace 14 años Empresas Públicas de Medellín (EPM) fundó el Parque Eólico Jepírachi (que significa “vientos del nordeste” en wayúu) en la Alta Guajira. Sin embargo, no solo en tierras guajiras existe esta riqueza. Las fuertes brisas que soplan en Santander, San Andrés y Providencia, Huila, Cúcuta, Risaralda y Boyacá, muestran su enorme reserva eólica. Si el viento abunda, las posibilidades energéticas solares en Colombia están en cada rincón, sobre todo en zonas del Magdalena, San Andrés y Providencia y, de nuevo, La Guajira. De acuerdo con Isaac Dyner, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Naturales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el país es afortunado: “Tiene potencial, los recursos están en todas partes. El Chocó, una de las zonas más lluviosas del mundo, tranquilamente podría satisfacer sus necesidades eléctricas a través de la energía solar”. Según Dyner, el caso de ese departamento merece atención especial. “Se debe trabajar bajo la relación energía-desarrollo. No se trata solamente de tener electrificación, se trata de apoyar las actividades productivas que le permitan crecer a la comunidad”. En otras palabras: los pescadores necesitan luz para refrigerar, por ejemplo. En casi todo el país hay posibilidades de producir biomasa, combustible generado a partir de residuos

orgánicos y de la caña de azúcar. Pero hay que consumir esa fuente inagotable donde se genera porque distribuirla resulta muy costoso. Los puntos más adecuados para trabajar con ella son los Santanderes, la costa Atlántica, el Valle y los Llanos Orientales. También es posible que haya biomasa en el Chocó, cuenta Dyner. Ahí, en el volcán La energía geotérmica se obtiene del calor del interior de la tierra. En Colombia se puede hallar en los volcanes Chiles y Cerro Negro de Mayasquer (en la frontera con Ecuador), el volcán Azufral, en Nariño; el Parque Nacional de los Nevados y el cuerpo volcánico de Iza, en Boyacá, entre otros. A pesar de su gran potencial, poco se ha hecho por usar esta energía en el país, y en el futuro inmediato no se prevé un cambio. Desarrollar proyectos geotérmicos representa una gran dificultad. Los costarricenses, por ejemplo, tardaron entre tres y cuatro décadas para lograrlo. Desde hace varios años el país se ha enfocado en aprovechar los vientos, el sol y el agua como fuentes energéticas, pero tardó mucho en hacerlo. Todavía falta un largo camino por recorrer. Dyner dice que es hora de “darles una oportunidad al resto de fuentes renovables para que seamos un país mucho más interesante energéticamente”. Hoy, el departamento de Antioquia posee más iniciativas de generación eléctrica en Colombia, con un total de 75. Le siguen Valle del Cauca, con 40; y después el Atlántico, que tiene 38. El futuro de Colombia, sin duda, será renovable, y si los proyectos avanzan como deberían, para 2030 el país podría abastecerse en un ciento por ciento de las energías limpias no convencionales. Un 70 por ciento de ellas provendrían del agua y el 30 restante de otras fuentes renovables. El Banco Mundial decidió apoyar los proyectos de fuentes sostenibles no convencionales del país a través de una inversión de 12.000 millones de pesos. Ahora o nunca.

Las fuertes brisas que soplan en Santander, San Andrés y Providencia, Huila, Cúcuta, Risaralda y Boyacá, muestran la enorme reserva eólica de Colombia.

Las energías Aerspera conse renovables Um si optatis fueron corup las primeras tatem eosandam, herramientas suntenergéticas ac essim inctu quer utilizó a porum el hombre harum aut hasta dolupta.t la ac essim inctuIndustrial. Revolución r a porum La harum biomasa aut dolupta. y la eólica son las más antiguas. 57


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

Los peligros

de la ‘riqueza’

C

olombia cuenta con tres estribaciones de la cordillera de los Andes y una de las mayores riquezas hídricas del mundo. Por eso es un país con alto potencial para la generación de energía hidroeléctrica. Esta se considera ‘energía limpia’, pues contribuye de manera importante a consolidar sistemas energéticos con bajas emisiones de carbono, en línea con las metas de los acuerdos ambientales multilaterales, y en particular con el Acuerdo de París, la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas características naturales nos brindan grandes oportunidades, pero también constituyen

Colombia es rica en fuentes hídricas. Ellas sirven de materia prima para producir energía hidroeléctrica, en general considerada ‘limpia’. Pero esta también trae fuertes impactos ambientales. ¿Cómo producirla sin dañar los ecosistemas y afectar a las poblaciones?

Claudia Vásquez Marazzani Directora de The Nature Conservancy para Colombia y Ecuador.

un gran reto si tenemos en cuenta que el desarrollo hidroeléctrico nacional se ha concentrado en la cuenca del río Magdalena. Ella provee agua para 30 millones de colombianos, acoge el 75 por ciento de la población, produce el 70 por ciento de los alimentos, genera el 80 por ciento del PIB, y tiene el 70 por ciento de la capacidad hidroeléctrica instalada. Pero cabe recordar que la cuenca conserva solo el 30 por ciento de sus ecosistemas naturales y el 25 por ciento de sus bosques. Por eso, al abordar el desarrollo hidroeléctrico, es fundamental considerar sus impactos sobre el medioambiente y las poblaciones que dependen de su riqueza hídrica. Los proyectos de generación de energía hidroeléctrica fragmentan los ríos, modifican el flujo del agua, los sedimentos y los nutrientes. Los diques de estas

FO

TO

:J

OR

GE

SE

RR

AT O

30 58

millones de colombianos se abastecen del agua del río Magdalena. En su cuenca se ha concentrado el desarrollo hidroeléctrico del país.


_____________________________________________________________________ La apuesta para explorar otras fuentes de energía

FOTOS:ISTOCK

Estudiar el impacto Entender en forma limitada los impactos sociales y ambientales

durante la planeación y el diseño de los proyectos hidroeléctricos genera, en muchos casos, dificultades al evaluar su viabilidad. Esto puede traer retrasos y sobrecostos importantes en las fases de construcción y desarrollo. Esto motivó a que The Nature Conservancy, con el apoyo de la Fundación Mario Santo Domingo y otras entidades, desarrollara herramientas de análisis basadas en la ciencia para la cuenca del Magdalena, las cuales demuestran que es posible conciliar los objetivos de conservación y de generación eléctrica. Estas herramientas proporcionan información útil acerca de las futuras opciones de ejecución y administración de los proyectos en una cuenca. Con ellas se pueden estudiar en detalle los posibles impactos positivos o negativos de

estas intervenciones, y con ese conocimiento se pueden evitar retrasos, sobrecostos y minimizar los riesgos de inversión. Por eso es tan importante tener un marco de planeación temprana en el sector hidroeléctrico. Esta planeación debe incluir criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica, para visualizar los riesgos e impactos potenciales de las obras por realizar en la cuenca. Además, debe tener en cuenta los lineamientos de expansión que genera anualmente la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), sin dejar de lado la posibilidad de expansión de la energía solar y eólica como alternativas complementarias. Se trata, al final, de garantizar la sostenibilidad del sistema energético y la conservación de nuestro capital natural.

Los proyectos hidroeléctricos deben tener un marco de planeación que incluya criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.

La cuenca del Magdalena solo conserva el 30 por ciento de sus ecosistemas y el 20 por ciento de sus bosques. 59

FOTO: HILCIAS SALZAR

represas actúan como barreras para la migración y la reproducción de los peces, y afectan la biodiversidad y el recurso pesquero. Así mismo, las áreas inundadas de los proyectos o embalses transforman kilómetros de ríos en lagos, y borran para siempre esos ecosistemas. Además, con la huella de inundación también se pierden tierras agrícolas y otras áreas productivas y de valor social o cultural. De otro lado, los embalses constituyen grandes estanques de almacenamiento de agua que modifican los patrones de flujo y atrapan los nutrientes y los sedimentos que llevan las corrientes, por lo que impiden que sigan su curso para alimentar al río y sus especies, las áreas de siembra y las ciénagas aguas abajo. La situación se vuelve más crítica cuando consideramos los impactos acumulados de los proyectos de generación hidroeléctrica, localizados en una misma cuenca, que al sumarle otras actividades pueden impactar drásticamente al medioambiente.


¡Buena energía!

____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

Con el fin de disminuir las emisiones de CO2 en el país y ser más amigable con el ambiente, EPM hace una apuesta innovadora por la energía solar, por la eólica y por impulsar el uso de los vehículos eléctricos.

El mundo entero intenta mitigar los efectos del cambio climático. ¿Cómo?

PÁG. 42

60

E

n la Conferencia para el Cambio Climático (COP21), llevada a cabo en París en 2015, Colombia se comprometió a disminuir el 20 por ciento de sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. ¿Cómo planea lograrlo? Con inversiones que contribuyan a mejorar la eficiencia energética y conduzcan a sustituir combustibles fósiles por energías más limpias. El país es responsable del 0,46 por ciento de las emisiones de CO2 a nivel global, un porcentaje muy bajo con respecto a otras naciones. Pero si no toma medidas inmediatas (como lo señala el Ideam), estas podrían aumentar 30 por ciento para la tercera década de este siglo. De los departamentos colombianos, Antioquia tiene el primer lugar en cuanto a emisión de gases de efecto invernadero, con 22,9 megatoneladas al año. Y en su capital funciona la sede central de

EPM, una compañía que desde 2012 se propuso crear soluciones innovadoras para el cuidado del ambiente. ¿Cuál es su estrategia? Diversificar las fuentes de energía para llevar el servicio a todo el país y así disminuir los efectos negativos de su operación en el planeta. De acuerdo con la Unidad de Planeación Minero Energética, el 70 por ciento de la energía del país proviene de las hidroeléctricas, una fuente renovable y amigable con el ambiente. Pero las usamos en un porcentaje tan alto que nos deja a merced de la lluvia: un círculo vicioso si lo que se pretende es disminuir los efectos del cambio climático. Para contrarrestar esta situación, EPM puso su interés en la energía solar fotovoltaica como una respuesta innovadora e inagotable. Durante cinco años la compañía desarrolló planes piloto en varias regiones del país, con el fin de identificar las zonas con mejor recepción de esta energía, y desde el año pasado pudo ofrecer este servicio a clientes como Plaza


Mayor, Centro Comercial Guacarí, Unicentro Armenia, la Fuerza Aérea Colombiana, Red Polar y el Parque Comercial El Tesoro, en Medellín. Con respecto a este último se instalaron 1.568 paneles solares que aportarán el 24 por ciento de la energía total de las zonas comunes (que equivale al consumo energético de 340 hogares durante un año). Estas empresas se toman muy en serio el cuidado del ambiente y los posibles ahorros, están dispuestas a encontrar soluciones innovadoras y serán las mejores aliadas de EPM. Así lo afirma Fabio Andrés Rivera, jefe de la Unidad Ofertas Grandes Clientes. “Los beneficios para las firmas que adquieran este tipo de energía son múltiples”, no solo por su positivo impacto al ambiente (dejarían de producir, en promedio, 28 toneladas de CO2 al año), sino “porque nuestra compañía se encarga de la instalación, la operación y el mantenimiento de los paneles solares. Pero quiero recordar que nosotros no vendemos paneles; vendemos energía con continuidad y calidad proveniente de fuentes amigables con el ambiente como el viento, el agua y el sol”, puntualiza Rivera. Usar el viento EPM posee el primer parque eólico de Colombia: Jepírachi. Ubicado entre el Cabo de la Vela y Puerto Bolívar, en el municipio de Uribia (La Guajira), tiene 15 aerogeneradores que suministran energía eléctrica a 100 familias de la zona y generan 18MW de energía inyectada al sistema eléctrico nacional. Jepírachi está registrado como Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) por la Convención Marco

FOTOS: CORTESÍA EPM

_____________________________________________________________________ La apuesta para explorar otras fuentes de energía

EPM cree en este tipo de energías alternativas para mejorar la calidad ambiental del Valle de Aburrá”.

de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, y fue uno de los primeros proyectos MDL firmados en el país y en el mundo. Este plan piloto ha generado muy buenos resultados, pues con él “ha sido posible mejorar el ecosistema social y ambiental de estas familias de La Guajira, y así son partícipes del crecimiento del país. Esto nos ha entregado enseñanzas para otros proyectos eólicos que desarrollaremos en la región en los próximos años”, agrega Rivera. Movilidad sostenible Colombia ocupa el tercer puesto en América Latina en cantidad de vehículos eléctricos rodando por su territorio: hoy existen más de 900, y cerca de 300 están en el Valle de Aburrá. Aunque México y Brasil llevan la delantera, nuestro país en los últimos dos años registra el crecimiento más importante del continente en esta materia. EPM cree en este tipo de energías alternativas para mejorar la calidad ambiental del Valle de Aburrá y desde hace un par de años ha instalado puntos de carga pública para vehículos eléctricos en su Área Metropolitana (hoy son 18, y al final de 2018 serán 20). De esta manera se quiere generar confianza en los ciudadanos para que inviertan en este tipo de transporte que ayudará a tener una movilidad más limpia.

EPM posee el primer parque eólico de Colombia: Jepírachi. Ubicado entre el Cabo de la Vela y Puerto Bolívar.

EPM se encarga de la instalación, la operación y el mantenimiento de los paneles solares. 61


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

Los aportes de

la Creg Germán Castro

FOTO: ISTOCK

Director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

La Comisión de Regulación de Energía y Gas ha sido fundamental para que los usuarios autogeneradores de pequeña y gran escala puedan vender su energía al sistema interconectado nacional. ¿Cuál es su importancia?

L

a Constitución de 1991, junto a las leyes 142 y 143 de 1994, hicieron posible la entrada de los inversionistas privados del sector energético al país, y ayudaron a diseñar las tarifas de energía con criterios de

eficiencia y suficiencia financiera. También fue clave la Ley 1715 de 2014, que impulsó la incorporación de energías alternativas y reconoció a los usuarios como actores principales lo que permitió que estos vendieran energía al sistema. Para motivar el uso de fuentes renovables como las energías eólica, solar y la de biomasa (o bioenergía), entre otras, la ley planteó beneficios tributarios y de participación en este segmento productivo, y de esto último se encargó la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

Entre las acciones que desarrollamos se encuentran las disposiciones sobre respuesta de la demanda en el mercado diario en condición crítica, la metodología para definir la energía en firme de las plantas eólicas y solares, al tiempo que trabajamos en la revisión de los precios de oferta de los grandes generadores que cuentan con esta tecnología. Adicionalmente, la Creg expidió las resoluciones 024 (de 2015) y 030 (de 2018) que introducen un cambio trascendental en el modelo de prestación del servicio.

62


_____________________________________________________________________ La apuesta para explorar otras fuentes de energía

Parque Eólico Jepirachi en la Alta Guajira.

Colombia necesita diversificar su oferta con energías alternativas para mejorar la respuesta del sistema ante eventos de hidrología crítica (como el fenómeno de El Niño).

Una ley necesaria Con base en la Ley 1715 de 2014 ha sido posible llevar a cabo los desarrollos normativos para la implementación de las energías renovables en el país. De hecho, hay varios proyectos en construcción y muchos otros en proceso de

FOTO: CORTESÍA EPM

Estas instrumentan la venta de energía de autogeneradores, es decir, de los usuarios del servicio que la producen para su consumo o para vender al sistema, que antes no estaba permitida. En dichas resoluciones se encuentran los requisitos sencillos de conexión, medición y de comercialización de la energía producida por ellos. Se definieron dos tipos de usuarios autogeneradores: a gran escala y a pequeña escala. En el primero se encuentran aquellos que tienen capacidades de generación superiores a 1.000 kilovatios. En el segundo, los que cuentan con una potencia inferior a esa; una casa, por ejemplo tiene alrededor de diez kilovatios de capacidad instalada. La Resolución Creg 030 de 2018 definió recientemente mecanismos sencillos para que estos autogeneradores de pequeña escala –usuarios residenciales de todos los estratos, así como los comerciales y pequeños industriales– produzcan energía y puedan vender los excedentes al sistema interconectado nacional. Esto se presenta en un momento en que Colombia, que cuenta con una matriz energética limpia porque produce alrededor del 70 por ciento de su energía con fuentes hídricas, necesita diversificar su oferta con energías alternativas para mejorar la respuesta del sistema ante eventos de hidrología crítica (como el fenómeno de El Niño). Ahora que están dadas las condiciones para que cada uno de los más de 14 millones de usuarios pueda ser generador de energía y competir con los generadores tradicionales, el reto es mantener la confiabilidad y la seguridad que ha caracterizado a nuestro sistema en los últimos años. Para conseguirlo se hará un seguimiento a la evolución de estas tecnologías en el país y la Creg propondrá oportunamente las acciones que se requieran para mitigar el posible riesgo operativo.

conexión en el sistema interconectado nacional, lo cual evidencia la efectividad de las normas expedidas. Además del potencial estimado para sistemas autogeneradores a pequeña escala, se esperan casi 6.000 megavatios de proyectos de generación eléctrica con fuentes renovables provenientes de plantas menores, autogeneradores a gran escala o plantas despachadas centralmente. A febrero de 2018, los proyectos registrados en la Unidad de Planeación Minero Energética que utilizan energía solar o eólica, con capacidad instalada mayor a un megavatio, suman 5.800 megavatios. De estos, 2.100 corresponden a proyectos eólicos, todos ellos están ubicados en La Guajira, Magdalena y Bolívar; los 3.700 megavatios restantes son de proyectos solares, distribuidos en 19 departamentos (Atlántico y Cesar lideran la lista, cada uno con 800 megavatios registrados). Así mismo, se espera que en el mediano plazo los autogeneradores a pequeña escala y los distribuidos, aporten al sistema la energía equivalente al consumo anual de ciudades como Cartagena, Barranquilla o Cali.

La isla de San Andrés, Villa de Leyva y los llanos son lugares de Colombia con un gran potencial para la energía eólica.

63


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

Restaurar

un ecosistema

Gracias a la implementación del Programa de Restauración Ecológica del Bosque Seco Tropical, desarrollado por Emgesa en las inmediaciones de la central hidroeléctrica El Quimbo (Huila), se realizan estudios para preservar y conservar más de 11.000 hectáreas en un plazo de 20 años.

I

FOTOS: CORTESÍA GRUPO ENEL

magínese en el Huila, al sur de Colombia, a 70 kilómetros de Neiva, capital del departamento. Adentrémonos más, entre las cordilleras Central y Oriental, por donde pasa el río Magdalena. ¿Cómo va el viaje? ¿Bien? Ahora vamos a la cuenca alta de esa fuente hídrica, donde fue construida la central hidroeléctrica de El Quimbo, una

megaobra de ingeniería, hecha por Emgesa, entre 2010 y 2015, y que cuenta con un área de embalse de 8.316 hectáreas, 41 kilómetros de largo y una capacidad instalada de 400 MW. Allí, entre bocatomas, compuertas y el viaducto Balseadero, el más largo de Colombia a la fecha, se encuentran terrenos que corresponden al Bosque Seco Tropical. Según el Instituto Humboldt, en Colombia estos ecosistemas son el hogar de 2.600 especies de plantas, de las cuales 83 son endémicas. También habitan 230 tipos de aves (33 de ellas son únicas de este hábitat) y 60 mamíferos. Como su suelo es tan fértil ha sido intervenido para la producción agrícola, ganadera y minera, lo que lo convierte en uno de los más amenazados del país. Para Bruno Riga, gerente general de Emgesa, esta iniciativa es muestra del compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y el crecimiento de las comunidades: “Nos llena de orgullo presentarles a la región y a Colombia entera este programa que se configura como el más grande que se haya realizado para la restauración del ecosistema de Bosque Seco Tropical en el país y que se desarrolló de manera cuidadosa y responsable”. De estos bosques, que antes se expandían

64


_____________________________________________________________________ La apuesta para explorar otras fuentes de energía

Durante el proceso de reforestación se identificó una especie nueva: una bromelia que crece en los barrancos.

4 años duró la etapa de conocimiento y experimentación del plan piloto para la restauración del bosque seco tropical de la Amazonia.

por más de 9 millones de hectáreas, hoy solo queda el 8 por ciento y no cuentan con la información e investigación suficiente. Por eso, la empresa, en alianza con la Fundación Natura, que entregaron una propuesta metodológica para hacer los ensayos de restauración, desarrollaron un trabajo de investigación en un plan piloto en 140 hectáreas distribuidas en tres zonas diferentes, con el objetivo de conocer más acerca de este ecosistema en el sur del país, detallar las dinámicas para su restauración y tener información suficiente para realizar el Programa de Restauración Ecológica a gran escala sobre 11.079 hectáreas. Un buen diagnóstico Una vez desarrollado el plan piloto, en donde se dio prioridad a los análisis bióticos (aves, mamíferos, reptiles, insectos), vegetales (bosques, pastizales) y otros factores

como las condiciones del suelo, la climatología e hidrología, se dio paso a la segunda etapa del plan, que empezó con la priorización de las especies nativas para la restauración ecológica. Se seleccionaron 83 de las cuales 62 se propagaron en el vivero construido para tal fin. Y a pesar de que los bosques secos tropicales están en riesgo, durante esta fase sucedió algo inesperado: se identificó una especie nueva, una bromelia que crece en los barrancos, que florece una vez al año y que se constituyó en un hecho inédito. “El hallazgo de la ‘Pitcairnia Huilensis’ es muestra de la riqueza infinita del suelo colombiano y abre posibilidades para seguir conociendo e investigando, de manera insterdisciplinaria sobre la fauna y flora nacional”, sostiene Bruno Riga, gerente de Emgesa. Con estos buenos antecedentes, se dio inicio a la ejecución del plan piloto. Aquí se pusieron a prueba los resultados obtenidos en las investigaciones: a medida que las especies seleccionadas crecían en el vivero, un grupo de profesionales sembraba las plantas y estudiaba si el hábitat se estaba recuperando o no. Cuando las pruebas culminaron, los expertos establecieron los mejores diseños para llevar al campo y restaurar el hábitat. La implementación fue la última fase del plan. Esta consistió en la siembra y mantenimiento de los ensayos de restauración establecidos. Durante todo el proceso fue necesario cuidar la zona para evitar que no fueran invadidas por agentes externos como cazadores o cabezas de ganado, que podían afectar las siembras. Como resultado, se cuenta con un protocolo para la reproducción de 40 especies que ha permitido el nacimiento de 114.000 plantas gracias al trabajo de 212 personas, la mayoría de la región, entre profesionales ambientales y auxiliares de campo, que se han encargado de abordar temas específicos en geología, botánica, estudios de aves y mamíferos y el desarrollo de 13 proyectos de investigación, con ayuda del Centro de Investigación Práctico en Bosque Seco Tropical, por parte de 15 estudiantes de universidades públicas y privadas del país. Este programa ha sido catalogado como uno de los más grandes de Colombia en restauración ecológica, además de ser de los que cuenta con mayor cantidad de especies nativas que están siendo propagadas y que estaban casi desaparecidas en la zona, como el cedro, el nogal y el guayacán. El plan piloto llegó a su fin, pero el compromiso para restaurar un ecosistema que lo pide, apenas comienza. El objetivo es que, en 20 años, este proyecto tenga alcance a 11.079 hectáreas.

Es la primera vez que se hace una restauración de esta magnitud en tierras opitas.

65


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

FOTO: ISTOCK

El poder del viento

En la última década América Latina ha dado pasos certeros para abastecerse de energía eólica. Brasil es el líder en la región, con el 66 por ciento de la capacidad instalada. ¿Qué pasa en Colombia?

Álvaro Pinilla

Profesor de la Universidad de los Andes e integrante del grupo de investigación de conversión de energía.

E

n esta edición especial dedicamos muchas páginas a explicar por qué el mundo está virando hacia el uso de energías renovables no convencionales como alternativa a las fuentes eléctricas tradicionales. Habría que agregar que el concepto

de ‘renovable’ es relativo a la escala temporal y a la capacidad natural de reposición del recurso energético. Para efectos prácticos, pueden catalogarse como renovables, en un sentido comercial, a la energía solar y eólica, entre otras. Y ‘renovables’, siempre y cuando haya una adecuada gestión, a las energías hidráulica y la biomasa. Además, hay que tener en cuenta la sostenibilidad. Las energías eólica y solar deben ser inagotables en el corto y el mediano plazo, tener bajo impacto sobre los recursos naturales, ser accesibles y bien distribuidas, producir bajos niveles de emisiones contaminantes y ser económicamente viables, entre otras características.

Con la inclusión de las renovables se diversifica la canasta energética, se abre la posibilidad de independizarse de los sistemas generadores habituales, y se busca seguridad a largo plazo a partir del uso de fuentes indígenas locales. Así, gran parte de las tecnologías renovables pueden ser aplicadas a generación centralizada y distribuida dependiendo de la escala y su uso final.

Cada 20 minutos se instala un nuevo equipo eólico en algún lugar del planeta.

Expectativa eólica El uso de la energía del viento para generar electricidad como complemento de otras fuentes de suministro a gran escala, ha crecido enormemente en el mundo en la última década. Si revisamos los estudios y las cifras nos daremos cuenta de que hoy, cada 20 minutos, se instala un nuevo equipo eólico en algún lugar del planeta. Se especula que si la inversión con-

El parque eólico más grande del mundo está en California, Estados Unidos. Tiene una capacidad operativa de 1.550 MW generados por 586 turbinas. 66


tinúa al ritmo de los últimos años, hacia 2030 se instalará un equipo cada siete minutos. La predicción más reciente, divulgada por el Consejo Mundial de Energía Eólica, indica que para 2020 el aporte al suministro mundial de electricidad con equipos de esta tecnología estará entre el 8 y 12 por ciento; y para 2030 alcanzará el 20 por ciento. Los diez países con mayor nivel de penetración de energía eólica en su canasta, en orden de potencia instalada son China, Estados Unidos, Alemania, India, España, Reino Unido, Francia, Brasil, Canadá e Italia. En América Latina, el total de la capacidad eólica eléctrica sumaba 18 gigavatios a finales de 2017. Un aumento considerable si se tiene en cuenta que en 2008 la cifra era de 550 megavatios. Brasil es el líder regional con el 66 por ciento de la capacidad instalada (12,7 gigavatios), le sigue México (4 gigavatios). Chile ha demostrado un rápido crecimiento, a finales del año pasado contaba con 1.540 megavatios instalados; lo sigue Uruguay, con 1.505 megavatios. Un pronóstico moderado nos hace pensar que para 2020 el aporte de América Latina en esta tecnología será de, al menos, 20 gigavatios. Vientos nacionales Las proyecciones de desarrollo de la energía eólica en Colombia son grandes, sobre todo en el Caribe,

FOTO: CORTESÍA EPM

_____________________________________________________________________ La apuesta para explorar otras fuentes de energía

donde se cuenta con un potencial efectivo de 60 gigavatios en parques eólicos. Sin embargo, otras zonas del territorio nacional tienen mucho por aportar, pero en ellas deben realizarse programas de medición del viento para evaluar sus verdaderas condiciones. Algunas de las ciudades y departamentos que podrían reforzar nuestro sistema eólico serían Villa de Leyva, Cúcuta, Santander, Risaralda, Valle del Cauca, Huila, Boyacá y las islas de San Andrés y Providencia. De acuerdo con el más reciente reporte de la Unidad de Planeación Minero Energética, a la fecha hay 14 proyectos de energía eólica registrados en el país. Cinco de ellos están ubicados en La Guajira, se encuentran en fase 2 y aportarían 569 megavatios de potencia instalada (todos cuentan con capacidades superiores o iguales a 20 megavatios). En cuanto a energía solar, se tiene un registro de 344 proyectos, de estos, 84 están en fase 2 o 3, y suman poco más de 1.300 megavatios de potencia instalada.

Hoy existen 14 proyectos de energía eólica registados en el país. Cinco de ellos están en La Guajira.

67


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

De La Guajira para

Colombia

FOTO: ISTOCK

Con la adjudicación de Colectora al Grupo Energía Bogotá (GEB), comienza un nuevo capítulo para el sector eléctrico. El proyecto permitirá transportar la energía que se producirá en los parques eólicos de La Guajira a otras regiones del país.

Alemania y Costa Rica son algunos de los países con mejores políticas energéticas. Descubra por qué en la

PÁG. 42 68

A

mérica Latina tiene un inmenso potencial para el desarrollo de energías renovables no convencionales (solar, eólica, biomasa, geotérmica), que pueden ayudarle a diversificar su matriz energética y permitirle contar con un sistema eléctrico más seguro, confiable y limpio. Aprovechando su ubicación privilegiada, su disponibilidad de capacidad solar y buenos vientos, varios países de la región han dado pasos importantes para impulsar estas energías. Eso han hecho Brasil, Chile y México, que en los últimos años realizaron millonarias inversiones para no quedar rezagados frente a las naciones desarrolladas, que llevan la delantera. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Chile es líder en energía solar, con una participación del 56 por ciento de los 3.700 megavatios instalados a finales de 2017 en la región. Brasil, por su parte, es número uno en energía eólica, con una participación del 55 por ciento de 19.720 megavatios instalados. Además los precios de estas tecnologías han bajado radicalmente: los contratos y las subastas de energía solar y eólica han disminuido 87 por ciento y 34 por ciento, respectivamente, entre 2009 y 2017 según el BID.

Colombia no está entre los primeros países de la región en energías renovables no convencionales, pero esto podría cambiar con el proyecto Colectora, adjudicado por el gobierno nacional al Grupo Energía Bogotá (GEB). Con este se construirán 370 kilómetros de redes de transmisión de energía eléctrica (ver mapa) y se creará la subestación Colectora de 500 kilovoltios, que conectará a las subestaciones Cuestecitas (La Guajira) con La Loma (Cesar). Esta iniciativa permitirá llevar la energía eólica producida en tierras guajiras a otras zonas del país. La presidenta del Grupo Energía Bogotá, Astrid Álvarez, explica que este proyecto de transmisión es un reconocimiento a la experiencia del GEB, que cuenta con más de 120 años de historia, y que promueve actualmente 14 proyectos de energía eléctrica en diversas regiones de Colombia. Ahora, el grupo comienza a trabajar de la mano con las comunidades indígenas, especialmente con la etnia wayúu, para llevar desarrollo y progreso a este departamento.


FOTO: CORTESIA GEB

_____________________________________________________________________ La apuesta para explorar otras fuentes de energía

instalada de generación de energía en el país, que es de 16.700 megavatios. De esta manera comienza un nuevo capítulo en la historia del sector eléctrico colombiano. Así lo reconoció el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, durante el segundo Congreso Internacional de la Asociación de Energías Renovables SER Colombia, realizado en Barranquilla. El funcionario sostuvo que la matriz debe permitir diversificar todas las fuentes de energías, al tiempo que reconoció que se deben gestionar los riesgos del fenóUn gran potencial meno de El Niño en un país que tiene Colectora es decisiva para este una alta dependencia de los recursos departamento y para el Caribe porque hídricos. En efecto, alrededor del 70 conectará la energía que se producirá por ciento del suministro de energía en los parques eólicos de la zona norte eléctrica proviene de hidroeléctricas con el Sistema Interconectado Nacioy más del 25 por ciento de las plantas nal (SIN), a partir de 2022. térmicas que se mueven con carbón y La Guajira tiene el mayor gas. La participación de las energías no potencial eólico del país gracias a sus convencionales no llega al 1 por ciento. buenos vientos. Si se aprovechara En el país, en materia de energía solo el 50 por ciento de su área, eólica está todo por hacer. Con excepeste potencial, de acuerdo con SER ción de un proyecto piloto (el parque Colombia, sería cercano a los 15.000 megavatios; es decir, equivaldría al 90 Jepírachi de Empresas Públicas de Medellín, instalado hace por ciento del total de la capacidad 14 años), no se ha desarrollado ninguna otra iniciativa. Sin embargo, ante la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) varias empresas constituyeron garantías de conexión para un total de 1.050 megavatios de energía en parques eólicos en la costa Caribe. Entre ellas están EPM y Colectora 1 Jemeiwaa Ka’i. Colectora dará un nuevo impulso para que estas iniciativas se hagan realidad porque será el medio para llevar esta energía a otras regiones. Con Colectora, Colombia entra en la era de las Cuestecitas 500kv energías renovables no convencionales y el GEB incursiona en las energías limpias, sector en el que trabaja a través de una de sus tres unidades de negocio (Generación de Baja Emisión). El grupo es una multilatina que promueve importanCesar tes proyectos en la región. En Perú es líder en gas natural con sus empresas Cálidda y Contugas, con una participación de mercado superior al 70 por ciento. En Guatemala desarrolla, a través de Trecsa, el proyecto de energía elécEl proyecto Colectora trica más importante de Centroamérica, y en Brasil cuenta tendrá 370 kilómetros La Loma de líneas de transmisión. con 1.100 kilómetros de redes de transmisión. En el departamento de La Guajira se realizará el proyecto Colectora, adjudicado por el gobierno nacional al Grupo Energía Bogotá (GEB).

El proyecto Colectora es decisivo porque conectará la energía que se producirá en los parques eólicos de la zona norte con el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

La Guajira

Astrid Álvarez

Presidenta del Grupo Energía Bogotá (GEB). 69


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

Un ‘megafuturo’ La buena noticia, según datos de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME): los proyectos a partir de fuentes de energías renovables no convencionales han aumentado en el país. La no tan buena: ¡falta más! Pero el país va bien.

Ricardo Ramírez Director de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).

C

olombia cuenta con una capacidad instalada en generación de energía eléctrica de 16.742 megavatios. De estos, 10.963 provienen de fuentes hidroeléctricas, 787 megavatios se generan en plantas menores, la energía eólica aporta al sistema 19 megavatios, y la cantidad restante es sumada por las térmicas a gas, carbón, combustibles líquidos y cogeneración. Como han explicado varios artículos de este número, las Fuentes de Energías Renovables No Convencionales (conocidas en el lenguaje técnico como ERNC), han cobrado protagonismo en el mundo y en el país. Una de

Las energías renovables actualmente aportan una cifra cercana al 0,04 por ciento de la energía que se consume en el país. 70


FOTO: ARCHIVO PARTICULAR

_____________________________________________________________________ La apuesta para explorar otras fuentes de energía

Central hidroeléctrica Alto Anchicayá, Valle del Cauca.

las medidas claves para su promoción en Colombia fue la Ley 1715 de 2014, que tiene como objetivo integrar este tipo de energías al mercado eléctrico y en las Zonas No Interconectadas (ZNI), además de aportar al desarrollo sostenible, a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al abastecimiento energético. Esta ley establece incentivos tributarios con el fin de facilitar su incorporación a todo nivel. Lo cierto es que en los últimos años ha habido un incremento en la intención y la concreción de proyectos con ERNC, y una respuesta creciente en cuanto a la solicitud de incentivos tributarios.

La capacidad adicional de energía que requiere el país para 2028 será de entre 5.700 y 6.000 megavatios”.

De otra parte, las señales del plan de expansión de los recursos de generación y de las redes de transmisión de electricidad, que presenta cada año la Unidad de Planeación Minero Energética no han sido ajenas a esta tendencia. En el del año 2017 se prevé una expansión de largo plazo con una mayor participación de las renovables, si se tienen en cuenta los proyectos inscritos en el registro de la UPME. La participación de la generación eólica y solar resulta notoria, sin dejar atrás otras tecnologías como la hidroeléctrica, que también cobra relevancia por su firmeza. Todas ellas serán primordiales para desarrollar la capacidad adicional de energía que requiere el país para 2028, que será de entre 5.700 y 6.000 megavatios. A nivel de incentivos tributarios para proyectos con ERNC se han recibido 370 solicitudes de certificación –266 ya cuentan con el aval respectivo–, los cuales suman una capacidad de 1.662 megavatios, que equivale al 9,88 por ciento de la capacidad instalada del país. Cabe resaltar que los proyectos con mayor participación son los solares fotovoltaicos y con rango entre 0 y 1 megavatios (revise las tablas de solicitudes y de Intervalo de Capacidad por Tecnología). El 71,4 por ciento de los proyectos han podido continuar con el trámite ante la autoridad ambiental competente. Sin embargo, no todos los que han obtenido el certificado de la UPME han finalizado aún sus trámites con la Anla y la Dian. Es importante destacar que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) expidió la resolución 030 de 2018 que regula las actividades de autogeneración a pequeña escala y generación distribuida en el sistema interconectado nacional, lo cual es un gran avance para este tipo de desarrollos en el país (hablamos más de este tema en la página 66).

INTERVALO CAPACIDAD POR TECNOLOGÍA

%

PARTICIPACIÓN

Entre 0-1 MW

86,09

Biomasa

1,50

Eólica

0,38

Geotérmica

0,38

Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH)

1,13

Solar fotovoltaica

79,70

Solar térmico

3,01

Entre 1-10 MW

7,14

Biomasa

1,13

Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH)

4,51

Solar fotovoltaica

1,50

Entre 10-20 MW

2,26

Biomasa

0,38

Solar fotovoltaica

1,88

Entre 20-50 MW

2,26

Biomasa

0,38

Solar fotovoltaica

1,88

Entre 50-100 MW

1,13

Eólica

0,75

Solar fotovoltaica

0,38

Mayor a 100 MW

1,13

Eólica

1,13

71


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

FOTO: JULIÁN GALÁN

S

Este es el momento El Viceministro de Energía, Alonso Cardona, habló con SEMANA sobre los beneficios que las energías renovables le han traído al país, y de las nuevas oportunidades que les brindan a las regiones más olvidadas de Colombia.

Lina Niebles Rincón Periodista de Especiales Regionales de SEMANA.

Colombia es el segundo país con energía más limpia en América Latina.

72

EMANA: ¿Tardamos en comenzar a emplear las renovables? ALONSO CARDONA: No llegamos tarde, simplemente no era el momento de usarlas. Hay que aclarar que existen dos tipos de energías renovables en el país: la convencional (las grandes hidroeléctricas) y las no convencionales (el sol, el viento, la geotérmica y la biomasa). Una buena explicación de por qué parece que llegamos tarde es porque estamos explotando estas energías limpias hace muchos años. SEMANA: Entonces, ¿por qué hoy estamos tan interesados en ellas? A.C.: Se debe en parte a una señal que nos ha dado el mercado. Es decir, el precio de las no convencionales hasta hace poco tiempo empezó a ser interesante para Colombia. Como nosotros contamos con un enorme recurso hidroeléctrico, que además tiene buen precio, las energías renovables no convencionales no resultaban tan atrayentes, y eran más caras. Pero ahora su costo se ha reducido significativamente. Volviendo a su primera pregunta, creo que la frase correcta sería: no llegamos tarde, este es el momento oportuno para hacerlo en Colombia. SEMANA: Eso desde una perspectiva económica, ¿y desde la ambiental? A.C.: Somos de los países con menor factor de emisiones en el mundo. Lo que ocurre hoy día es que nuestros grandes recursos hidroeléctricos tienen una mayor afectación ambiental de la que tenían hace varios años. Por eso debemos pensar en fuentes complementarias y diversificadas como las


_____________________________________________________________________ La apuesta para explorar otras fuentes de energía

energías renovables no convencionales de gran escala, que no tienen las dificultades socioambientales que presentan las nuevas hidroeléctricas. Estamos comenzando a trabajar en ello. SEMANA: Si nos comparamos con otros países de la región, como Costa Rica, Uruguay y Brasil, ¿en qué nivel está Colombia? A.C.: En participación de renovables convencionales estamos muy bien. Así lo demuestran los rankings del World Economic Forum y del World Energy Council que ubican al país entre los primeros de América Latina en términos de sostenibilidad de matriz de generación eléctrica. Nuestra capacidad de generación a partir del agua es del 70 por ciento. En otras naciones, como Costa Rica, es casi del 90. En Brasil también es altísimo porque tienen muchos recursos hidroenergéticos. En las renovables no convencionales, aunque nos falta, ya estamos empezando a aprovechar nuestro potencial. SEMANA: ¿De qué forma podrían ayudar las energías renovables a reducir los índices de pobreza del país? A.C.: De forma directa e indirecta. De manera directa porque esperamos que el uso de estas fuentes otorgue mejores precios, lo que implica un mayor acceso por parte de las personas que hoy no pueden pagar todo el consumo de energía que requieren. Desde la perspectiva indirecta porque muchas de las inversiones van a quedar en los territorios donde se realizan y normalmente estas fuentes están localizadas en sectores muy pobres del país. Por ejemplo, en La Guajira hay mucha pobreza, no hay infraestructura, pero hay mucho potencial,

70 por ciento de la capacidad de generación de energía en Colombia viene del agua.

FOTOS: IVÁN VALENCIA

“Somos de los países con menor factor de emisiones en el mundo”.

y gracias a las grandes inversiones que requieren estas centrales de generación se van a mejorar las condiciones del departamento. En pocas palabras, aquí hay un beneficio directo que son los mejores precios, y los indirectos que son la construcción de infraestructura, la mano de obra y el empleo. SEMANA: ¿Qué proyectos han beneficiado a las comunidades vulnerables? A.C.: El realizado en el corregimiento de Barranco Minas, en el departamento de Guainía, es uno de ellos. Este permitió que las

El aprovechamiento de las energías renovables ha ayudado a que muchas comunidades vulnerables tengan electricidad.

73


____________ Energías renovables_________________________________________________________________________________________

FOTO: IVÁN VALENCIA

Hay mucho desconocimiento sobre el uso de estas fuentes, de sus ventajas y desventajas”.

Hasta hace poco, el precio de las energías no convencionales empezó a ser interesante para Colombia y sus habitantes.

¿Cómo aportan las energías renovables a la lucha contra la pobreza?

PÁG.78

familias pasaran de tener ocho horas diarias de energía a 15. Además, las iniciativas de generación con fuentes renovables no convencionales como la solar, nos han permitido diseñar sistemas donde el aprovechamiento de los recursos naturales ha mejorado el servicio de electricidad en algunos territorios. Ahora, ya le apuntamos a proyectos en el Sistema Interconectado Nacional y de gran escala. SEMANA: ¿Qué incentivos les da el país a las compañías que quieren impulsar la producción de energías limpias en suelo colombiano? A.C.: Entre los beneficios tributarios establecidos por la ley están la exclusión del IVA, de los aranceles y la reducción del impuesto de renta. Pero no es solo la inversión nacional, también es la inversión extranjera que alimenta nuestra economía y Colombia se ha caracterizado por ser un país estable en sus desarrollos de política y en crear un ambiente propicio para esta. Así se ha evidenciado en los sectores de hidrocarburos, minero y ahora en el energético. Esa confianza ayuda a que organismos de préstamos internacionales nos den su apoyo, nos suministren el dinero para hacer estudios y todo ese tipo de beneficios e incentivos. SEMANA: ¿Qué papel debe desempeñar la academia en este paso hacia las renovables? A.C.: Uno de divulgación y de educación. En el pénsum de las ingenierías mecánica, eléctrica y ambiental debería pensarse en introducir materias que traten estos

temas. Hay mucho desconocimiento sobre el uso de estas fuentes, de sus ventajas y desventajas. No estamos reconociendo lo mucho que pueden aportar a la sociedad, a la economía, a la educación y a la política pública. La academia –que ha sido y debe seguir siendo nuestra aliada– tiene que darse cuenta de que hay una transición energética que implica que nuestros nuevos profesionales deben saber mucho más de estas fuentes. SEMANA: Hace un tiempo el presidente Donald Trump revocó las políticas ambientales de Obama, ¿no son las potencias las que deberían dar ejemplo? A.C.: Lo siguen haciendo y gracias a eso los precios de las renovables no convencionales continúan disminuyendo. China, por ejemplo, no tenía compromisos de cambio climático hasta hace poco que los asumió voluntariamente. SEMANA: Bueno, eso es China, pero Trump… A.C.: A pesar de que la política de gobierno central del presidente Trump es algo contraria a la que se tenía antes, Estados Unidos no ha dejado de invertir en este tipo de soluciones. Allá, como los estados son federales, tienen sus propias leyes. A pesar de que no haya una política a nivel nacional respecto al control de emisiones de dióxido de carbono, en California, por ejemplo, las restricciones ambientales que se están manejando, inclusive en el transporte público y vehicular, son mucho más exigentes que en cualquier otra parte del planeta. Es decir, la realidad es que estos proyectos han inundado el mercado mundial.

En los últimos tres años, el precio de los paneles solares cayó entre un 60 y 70 por ciento.

74



____________ Energías renovables_________________________________________________________________________________________

El llamado

del planeta El cambio climático continúa su incesante avance. Se hace urgente la reducción del uso de combustibles fósiles, el cambio hacia las energías renovables y continuar alentando las investigaciones sobre estas fuentes limpias.

D

esde lo más profundo, el pozo Lizama 158 de Barrancabermeja nos envió una clara advertencia con su derrame de crudo hace un mes: debemos tomarnos en serio la utilización de energías alternativas amigables con el medioambiente. Hasta principios de marzo los especialistas creían que ese yacimiento estaba dormido, inactivo, pero no. Repentinamente afloró una gigantesca mancha de crudo que duró 20 días esparciéndose, causando la muerte de miles de animales, así como la contaminación de un par de afluentes del río Magdalena, base del sustento de la vida humana y del ecosistema de la región. Esto nos demostró que la naturaleza se hace respetar. No podemos desestimar los altos riesgos asociados a la explotación de un yacimiento hidrocarburífero, más aún cuando la prioridad es cuidar nuestros recursos naturales, sobre todo en estos momentos en que el calentamiento global nos ha dado tantos avisos. En marzo, la Organización Meteorológica Mundial, dependiente de la ONU, señaló que 2017 fue el

76

Richard Aguilar Villa Senador electo

OPINIÓN

Es necesario fortalecer la investigación sobre energías alternativas y la diversificación de fuentes de nuestra matriz energética. año más cálido sin El Niño. Hubo lluvias excepcionalmente intensas que provocaron deslizamientos de tierras funestos en Sierra Leona y Colombia. La concentración de los gases de efecto invernadero continuó su crecimiento. El nivel del mar siguió aumentando. Batió récord el nivel calórico de los océanos, y el

hielo marino ártico y antártico estuvo muy inferior a la media. Estamos en una encrucijada. De una parte, las potencias tratan de llevar al máximo su producción de hidrocarburos y, en línea con ellas, el mundo asiático maximiza la producción de vehículos. Por otra, aunque hay países como Alemania, Holanda, Francia e Inglaterra que están invirtiendo una gran cantidad de recursos en investigación de energías alternativas, la velocidad de obtención de resultados de dichos estudios es muchísimo menor a la velocidad de devastación del planeta. Adicionalmente, los resultados arrojados por estas investigaciones para mejorar la eficiencia de las energías alternativas aún no son comparables a los de la eficiencia de los combustibles fósiles, lo que atenta contra la viabilidad económica de los proyectos renovables. Frente a este panorama, como país debemos contribuir a la solución con acciones decididas contra el cambio climático. Es necesario fortalecer la investigación sobre energías alternativas, así como respaldar la iniciativa orientada a que en los próximos cinco años diversifiquemos las fuentes de nuestra matriz energética un 10 por ciento, con energías renovables no convencionales, para que contengamos, en lo posible, el consumo de recursos fósiles.


El Grupo Renovatio, uno de los líderes en energías renovables en el mundo, consolida su operación en Colombia, donde hoy cuenta con cuatro oficinas.

U

Cerca de 45 empleos generó la realización del proyecto con paneles solares en el centro comercial Lo Nuestro, en Apartadó (Antioquia).

no de los planes estratégicos del grupo Renovatio, que ha desarrollado diversos proyectos de energías renovables en Rumania, Polonia, Portugal y Bulgaria (entre otros países), era comenzar su expansión en América Latina. La compañía, una de las líderes mundiales del sector, sabía que nuestra región ofrece seguridad tanto por su riqueza natural, como estabilidad institucional. Con este parte de confianza llegó en 2011 a Colombia. “Este país tiene todos los recursos para la generación eólica y solar, este año con reglas más claras y un mercado energético bastante maduro, aunque en constante evolución”, dice la gerente de Renovatio Trading Americas y Eco Solutions, Isabel Alejandra Arévalo. El futuro tiene un camino marcado hacia las energías renovables y en Colombia estamos en un proceso de transición hacia esas fuentes. Con una amplia experiencia en diferentes áreas de la cadena de energía: desarrollo de proyectos de generación, comercialización de energía eléctrica y Autogeneración de Pequeña Escala (AGPE), la compañía hace lo propio en todas estas áreas de trabajo a través de las empresas del grupo en Colombia (Grupo Renovatio Sucursal, Renovatio Trading Americas, y Renovatio Eco Solutions). Hoy se proyectan con metas en ventas en generación

FOTO: CORTESÍA RENOVATIO

“Renovatio llegó para quedarse”

distribuida y AGPE de 67,8 megavatios, principalmente en energía solar y se encuentran elaborando un poco más de 800 megavatios eólicos para conectar el Sistema Interconectado Nacional (SIN). Sus principales progresos se han concentrado en la costa Atlántica y en el centro del país. Uno de esos proyectos de AGPE se llevó a cabo en Apartadó. En esta población antioqueña se instaló un sistema fotovoltaico en el techo de un centro comercial (que funciona casi en su totalidad con renovables), lo que evita así la emisión de 365 toneladas de carbono al año. La potencia de esta planta solar equivale a la energía generada por 280 refrigeradores encendidos las 24 horas. Lograr que la energía eléctrica tradicional se transforme poco a poco en renovable es una de las apuestas de esta multinacional en Colombia. Desde su llegada ha estudiado las condiciones del mercado y maneja con respeto y pertinencia el marco regulatorio nacional. “No llegamos a Colombia solo para hacer un proyecto y emigrar. El Grupo Renovatio llegó para quedarse, para en un futuro vender energía ciento por ciento renovable y desarrollar muchos proyectos. Dentro de cinco años queremos ser uno de los tres primeros generadores de renovables a nivel nacional”, afirma Isabel Arévalo. A la fecha, Renovatio cuenta con oficinas en Bogotá, Barranquilla, Medellín y Riohacha. 77


____________ Energías renovables____________________________________________________________________________________________

Objetivo

FOTO: ISTOCK

2030 Más de 800 millones de personas en el mundo viven en la pobreza, y alrededor de 1.000 millones no tienen electricidad. Para salir de la primera, se necesita de la segunda. ¿Cómo mejorar esta encrucijada? Las energías renovables no convencionales tienen la palabra.

En 2015, la ONU propuso los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza y proteger el planeta. 78

H

amilton Tapias vive en una vereda de Puerto Camelias en Cartagena del Chairá, Caquetá. Para llegar desde Bogotá a la Hermosa Cinco Estrellas, como bautizó a su finca, utiliza todos los medios de transporte: una hora y media en avión hasta Florencia, cuatro horas en bus hasta la cabecera municipal de Cartagena, y otras cuatro en lancha hasta Puerto Camelias, para finalmente subirse en una mula y dos horas y media después, llegar al predio. A lo lejos se ve una casa que el propio Hamilton construyó en madera. Cerca se alcanza a divisar un artefacto un poco más alto que la vivienda. Es un panel solar que le donó el programa Paisajes Conectados, del Fondo Acción, para adecuar su finca e implementar un sistema de rotación de potreros con cercas eléctricas. Ahora él y otros vecinos de la vereda cuentan con energía que les permite

desarrollar una ganadería más sostenible, tener un televisor, una nevera, una licuadora y un poco de luz en las noches caqueteñas. En Colombia, según los datos del Sistema de Información Minero Energético, el 97 por ciento de la población tiene acceso a energía eléctrica; sin embargo, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) estima que al menos 460.000 hogares carecen de ella. En 2015, la ONU propuso los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por los líderes mundiales para erradicar la pobreza y proteger el planeta. La idea es alcanzar en 2030 estos 17 objetivos. El séptimo de ellos (ODS 7), busca, justamente, garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos; y con esto ayudar a reducir los índices de pobreza a nivel mundial. Como afirma Jimena Puyana, jefe del área de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las energías no convencionales tienen un alto potencial de aplicación en las


_____________________________________________________________________ La apuesta para explorar otras fuentes de energía

zonas rurales, especialmente en las que hacen parte del sistema no interconectado. “La provisión de energía eléctrica es fundamental para reducir las brechas de acceso a los servicios públicos, como la energía de los hogares rurales –vital para la cocción y conservación de alimentos–, así como para la generación de alternativas productivas sostenibles que representen ingresos para las poblaciones vulnerables”, dice Puyana. Ayudar a Hamilton Las Zonas No Interconectadas (ZNI) son todos aquellos municipios, localidades, corregimientos, veredas y poblaciones no ligados al Sistema Interconectado Nacional (SIN). El estudio ‘Energía sostenible que ilumina a Colombia’, realizado por el PNUD, identificó ZNI en 44 municipios, 737 comunidades, y 89.373 usuarios que aún utilizan plantas de combustión interna con diésel para el suministro de fluido eléctrico. Las zonas rurales son las más afectadas. Por eso Puyana dice que para el cierre de brechas que propone la agenda 2030 se deben generar oportunidades para las comunidades del campo. El 45,7 por ciento de los habitantes de estas zonas viven en condiciones de pobreza, y muchas de ellas están en áreas de alta biodiversidad y donde se encuentran los ecosistemas estratégicos para la protección de recursos como el agua. A pesar de que Hamilton Tapias cuenta con su panel solar, este no está conectado a una matriz generadora de energía. Es decir, él es uno más de esos millones de personas que viven sin energía eléctrica. Y hace parte de los 3.000 millones que utilizan combustibles como leña u otra biomasa para cocinar. El uso de este tipo de combustibles genera gran contaminación del aire en espacios abiertos y cerrados, un problema que según la Organización Mundial de la Salud causa en el planeta alrededor de 4,3 millones de muertes todos los años.

Cifras

1.060

millones de personas en el mundo viven sin electricidad. En su mayoría habitan zonas rurales, más de la mitad de ellas en el África Subsahariana. Más de

3.000 millones de personas en el mundo todavía cocinan con combustibles contaminantes y tecnologías poco eficientes.

En 2014 el

85,3

por ciento de la población tenía acceso a electricidad. Es decir, un aumento de tan solo 0,3 por ciento desde 2012.

A este ritmo, según el Banco Mundial, el mundo solo alcanzará el 92 por ciento de electrificación para 2030, por lo tanto muchas personas no tendrán acceso a la electricidad y no podrán mejorar sus condiciones de vida. Soluciones africanas Lejos del país y del continente americano también se libra una batalla diaria por el acceso a la energía. En África la carencia de electricidad es abrumadora. En Liberia, por ejemplo, solo el 2 por ciento de la población tiene acceso habitual a la luz eléctrica. Sin embargo, cada vez más organizaciones, gobiernos y comunidades buscan la forma de generar desarrollos con renovables no convencionales. En Senegal, una bomba de agua accionada por energía solar fue la primera de una serie de innovaciones para ayudar a los agricultores del sudeste de este país a adaptarse a la escasez del líquido causada por los cambios climáticos. El Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas han ayudado al gobierno senegalés a poner en marcha esta iniciativa con 30 millones de dólares, lo que beneficia a 32.000 familias. Bangladesh tiene ahora el programa más grande del mundo de electrificación nacional sin red. Comenzó en 2003 entregando conexiones a unos 11.000 hogares, y hoy suministra energía solar segura a más de 850.000 viviendas cada año. Otro caso exitoso es el proyecto de electrificación solar en Darfur, que surge del Acuerdo de Paz firmado en 2011 entre el gobierno de Sudán y la Autoridad Regional de Darfur. De acuerdo con los estudios realizados, cerca del 70 por ciento de la población sudanesa no tiene acceso a la energía y el 92 por ciento usa biomasa para cocinar. Darfur es una de sus regiones más pobres. Pero este proyecto ayudó a remediar la situación y llevó servicios públicos a la comunidad a través de la instalación de energía solar. Este proyecto fue uno de los dividendos de la paz, e impactó la vida diaria de todos sus habitantes. En el continente africano, en tierras colombianas, o en cualquier rincón de América Latina, las energías renovables no convencionales cumplen y cumplirán un papel protagónico en revertir la pobreza, impulsar el desarrollo y soñar con la posibilidad de llevar a cabo esos Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030. Pero queda mucho, demasiado, por hacer.

En Liberia, por ejemplo, solo el 2 por ciento de la población tiene acceso habitual a la luz eléctrica.

79


____________ Energías renovables_________________________________________________________________________________________

Una Buena Vista Nathalia Acosta Salazar

FOTO: CORTESÍA MINIGRID

Periodista de Especiales Regionales de SEMANA.

Después de décadas de oscuridad la luz llegó a una pequeña vereda del municipio de Paratebueno (Cundinamarca). Ahí se instaló la primera red eléctrica alimentada por energía renovable.

E

n el municipio de Paratebueno asentada en una meseta sobre la ramificación de la cordillera Oriental, se encuentra la vereda Buena Vista. Es un punto casi perdido en el mapa colombiano donde, hasta hace poco, la gente alumbraba sus casas con velas. Hoy, 22 familias tienen la posibilidad de encender el televisor y abrir su nevera. El servicio de electricidad constante dejó de ser una utopía. La noche del 23 de diciembre de 2017 será recordada por los paratebonenses porque por fin llegó la electricidad a sus casas. Expectantes por su llegada, doña Flor, su hija Claudia y el resto de los invitados a la celebración, recibieron con un grito de júbilo el regalo que el sol les ofrecía. La oscuridad era habitual en la vereda. En las noches nadie caminaba por las carreteras, muchos evitaban transitarlas por el miedo a que los mordiera una serpiente. Los sonidos de los juegos de los niños poco se escuchaban. Sin luz era mejor quedarse en casa. Pero cuatro meses antes, en agosto de 2017, se corrió el rumor sobre la llegada de un proyecto con energía renovable. La mayoría de los habitantes de Buena Vista no entendían de qué 80

se trataba pero tiempo después los especialistas les hablarían de las funciones de los paneles fotovoltaicos. La población estuvo de acuerdo con construir la primera Minigrid (red de distribución de electricidad alimentada por energía renovable) en Cundinamarca, inaugurada en diciembre del año pasado. Comprende un sistema fotovoltaico de 74 paneles solares, un banco de 24 baterías y un generador diésel de respaldo. Cuenta con un controlador y un inversor de corriente que transporta la energía hasta los hogares. Buena Vista se comunica con el exterior por medio de carreteras de piedra y tierra, caminos difíciles por donde alguna vez pasó la guerra. “Hace 13 años esta era una zona peligrosa, nadie se atrevía a traernos desarrollo. Hoy podemos caminar de noche sin ningún temor”, cuenta Niyireth Rodríguez, la maestra de la escuela. La granja solar fue donada por Codensa, que invirtió 800 millones de pesos en su construcción. Quesos y wifi Niyireth es la maestra de los niños de Buena Vista. Tiene 15 estudiantes en un multigrado (de primero a quinto de primaria en un mismo salón), pero la falta de luz había impedido utilizar recursos digitales. “Hace un tiempo nos donaron unos computadores pero fue difícil utilizarlos. Teníamos una planta a

gasolina pero solo podíamos usarla una vez al mes”, dice. Ahora la escuela sede rural Buena Vista de Alto Redondo tiene wifi gracias al fluido eléctrico generado desde la Minigrid, y los niños potencian su aprendizaje con herramientas educativas según su edad. Cerca del colegio, a 20 minutos de recorrido a pie, está la casa de Claudia Lucero Castañeda. Ella y su esposo, Marco Romero, incursionaron en la elaboración de quesos desde hace cuatro años. De su patio salen los más ricos siete cueros y doble crema de la región. Cuenta además que la falta de electricidad los obligaba a comprar a diario. Habían adquirido una pequeña planta solar pero solo les alcanzaba para conectar dos bombillas, un refrigerador y un ventilador para secar el queso algunas horas al día. “Nos cambió la vida totalmente porque podemos tener nuestra nevera. Ahora mercamos para varias semanas y el queso que hacemos nos va a salir de mejor calidad al estar refrigerado las 24 horas”. Mientras el sol brille sobre Buena Vista, la esperanza de una mejor calidad de vida permanecerá en los habitantes de esta pequeña vereda del centro del país. Un lugar donde los niños alegran sus días convirtiendo jugos en helados en sus nuevas neveras, y en donde las caminatas nocturnas se transformaron en excusa para unir los vínculos comunitarios.


DETALLES QUE CUENTAN

Conéctelo y

condúzcalo General Motors reafirma su compromiso ambiental con las bondades del Chevrolet Bolt EV, un vehículo eléctrico que permite recorrer 383 kilómetros con una sola recarga. Para 2023 tendrá 20 modelos con tecnología limpia.

L

a casa automotriz había prometido hace algunos años lanzar al mercado un vehículo eléctrico que fuera asequible para los compradores y lo cumplió a finales de 2016 cuando comenzó a producir el Chevrolet Bolt EV, un automóvil más amigable con el medioambiente, de amplio interior y de un precio cómodo. El carro (que tiene un diseño muy seductor) superó los problemas comunes de este tipo de coches: las pesadas baterías y la recarga lenta. De hecho, el Bolt EV puede cargarse en menos de dos horas para realizar un viaje de 80 kilómetros, y alcanza a recorrer 238 millas (es decir 383 kilómetros) en una sola recarga, información que fue avalada por la Agencia Estadounidense de Protección Ambiental (EPA). Este automóvil es un ejemplo de innovación, se adapta a los hábitos de conducción del propietario, cuenta con wifi propio y con un sistema de bluetooth que reduce el consumo de energía del vehículo y que se conecta con el teléfono del conductor cuando está cerca. El Bolt EV es

• Su palanca de cambios por cable ocupa menos espacio que una tradicional, lo que permite que el interior del vehículo sea más espacioso. • Cuenta con tecnología LED. • Tiene un sistema de sonido premium de siete bocinas marca Bose y dos puertos de carga USB para los pasajeros traseros. • Asientos delanteros y volante forrados en cuero con calefacción automática.

un auto muy seguro, cuenta con diez airbags estándar, cámara de visión trasera, asistencia y alerta de cambio de carril, ayuda para el estaciona• Pantalla táctil de miento trasero, freno automático 10,2 pulgadas a delantero de baja velocidad, alerta de color. colisión frontal, entre otras incorporaciones. Todas estas ventajas permitieron que más de 23.000 unidades se hubieran vendido el año pasado en Estados Unidos. Este vehículo no se encuentra disponible en el mercado colombiano. El presidente de General Motors en Suramérica oeste, Fernando Agudelo, dice que están “trabajando para que la región lidere iniciativas con las que podamos beneficiar a nuestros clientes en movilidad y seguridad. No hablo necesariamente de una comercialización masiva de vehículos eléctricos, pero sí queremos generar conciencia y darle una entrada progresiva a este tipo de tecnologías”. En los próximos 15 meses se sumarán dos modelos eléctricos más al portafolio de Chevrolet, y para 2023 la compañía tendrá rodando 20 nuevos automóviles de este tipo en diversos países. 81

FOTO: CORTESÍA CHEVROLET

• El sistema de transmisión del vehículo usa un motor eléctrico de alta capacidad de propulsión.


____________ Energías renovables_________________________________________________________________________________________

Queríamos terminar esta edición con una historia llena de luz. Así, gracias al acuerdo de paz, llegó la energía eléctrica a una pequeña vereda de Putumayo.

C

uentan que el 16 de diciembre de 2017 las 21 familias de la vereda Santo Tomás de Aquino, en Orito (Putumayo), emanaron tanta energía positiva que, por primera vez en 40 años, se encendió ahí una bombilla. Hubo luz. Ese mágico momento fue posible gracias a una labor mancomunada en la que, incluso, participó el sol. Tras la firma del acuerdo de paz en La Habana, se estableció que Orito sería uno de los municipios donde se desarrollarían proyectos priorizados. Para cumplir con ese pacto, varios miembros de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) se embarcaron por el piedemonte amazónico en febrero de 2017. A bordo de la canoa, surcaron por el río Acae, la ruta más cómoda para arribar a la vereda Santo Tomás de Aquino. Jairo Cabrera, quien es gestor municipal de la ART y, ante todo, oritense, cuenta: “Vinimos a implementar la estrategia de Pequeñas Infraestructuras

Comunitarias (PIC) que está contemplada en el acuerdo. Con ellas buscamos atender las principales necesidades de las comunidades rurales, recuperar su confianza y mejorar su calidad de vida”. Como se trata de una estrategia de participación ciudadana, se realizaron varias socializaciones. “¡Queremos un puente!”, expresaron algunos. En medio de la concertación la gran mayoría coincidió en que: “Necesitamos paneles solares, necesitamos nuestra propia energía”. Según lo que ha dicho Gustavo Best, coordinador de Energía de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): “Los sistemas de fuentes renovables son la solución viable para suministrarles la energía necesaria a las comunidades rurales aisladas”. Y en este caso la solución fue concertada. Mao Bastidas, representante de Cañiasomayo, la organización social que ejecutó el proyecto de PIC para la vereda, dice que la misma población indagó sobre la viabilidad de la energía solar. Cañiasomayo realizó 12 cotizaciones de paneles solares, sistemas de conexión y baterías. La ART contaba con algo más de 70 millones de pesos para llevarlo a cabo y así sucedió. La comunidad dispuso de tres canoas para transportar de orilla a orilla del río Acae los 21 paneles solares y el doble de baterías (una planta para las 21 familias de la vereda). Así, desde el 16 de diciembre del año pasado la energía llegó a Santo Tomás de Aquino (ver para creer). Esa noche un sector de Orito resplandeció como nunca. Y la energía solar transformó a la población. “A diario todos protegen sus paneles del polvo; los cuidan. No se trata solo de energía, la gente del pueblo descubrió un nuevo estilo de vida, con derechos y con ilusión. Ojalá todos los proyectos terminaran así”, concluye Mao, quien además es líder comunal en Putumayo.

El 92 por ciento de la energía primaria que se consume el mundo proviene del petróleo, el gas natural y el carbón.

82

FOTO: 123RF

Un f

feliz

a l n i



____________ EnergĂ­as renovables_________________________________________________________________________________________

EnergĂ­as renovables es la apuesta

Aerspera conse Um si optatis corup tatem eosandam, sunt ac essim inctu r a porum harum aut dolupta.t ac essim inctu r a porum harum aut dolupta. 84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.