Edición Impresa 17 de Marzo del 2023

Page 10

MINISTRA DE SALUD FUE GERENTE SECTORIAL DE SALUD DE LA AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS

Rosa

qué obras realizó en su puesto de ARCC, entidad que ha sido vapuleada por el Ejecutivo

LA ENGREÍDA DE DE DINA BOLUARTE TIENE QUÉ EXPLICAR SOBRE SU VIAJE A EE UU Y LAS MILLONARIAS ASESORÍAS QUE SE ESTÁN DANDO EN EL MINSA

CARADURA

DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,532 VIERNES 17, MARZO DEL 2023
DELPAÍS EL
Gutiérrez

PICADITOS

Poder Judicial rechazó recurso de casación presentado por Pedro Castillo

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema del Poder Judicial declaró inadmisible el recurso de casación presentado por la defensa legal del expresidente Pedro Castillo. Mediante este mecanismo se buscaba anular la resolución que confirmó los 18 meses de prisión preventiva dictados contra el exmandatario por el presunto delito de rebelión. De acuerdo con el Poder Judicial, el “recurso planteado por Castillo Terrones invocó como motivos de casación inobservancia de precepto constitucional, infracción de precepto material y vulneración de la garantía de motivación”.

No obstante, el Tribunal Supremo indicó que “contra la resolución que pretende impugnarse no procede recurso alguno, tanto más si el órgano que la emitió es la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, máxima instancia jurisdiccional ordinaria del Poder Judicial”.

Como se recuerda, Castillo Terrones se encuentra actualmente en el penal de Barbadillo cumpliendo 18 meses de prisión preventiva, luego de que el pasado 7 de diciembre de 2022 intentara dar un golpe de Estado. En aquella ocasión procuró fallidamente cerrar el Congreso de la República y todo el sistema de justicia peruano.

Poder Judicial dicta 15 días de impedimento de salida del país para Betssy Chávez

El Poder Judicial dicto impedimento de salida del país por 15 días contra la congresista Betssy Chávez, investigada por su presunta participación en el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo en diciembre de 202 cuando era presidenta del Consejo de Ministros.

La resolución judicial firmada por el juez supremo Juan Carlos Checkley declaró fundado así el pedido del Congreso de la República que sigue un proceso de acusación constitucional contra Chávez en calidad de coautora “del presunto delito de rebelión y, alternativamente, conspiración en agravio del Estado.

Sobre el mismo pedido para el congresista Roberto Sánchez Palomino, el juez indicó que lo declaró infundado.

El último lunes, el Poder Judicial había resulto declarar inadmisible la solicitud de impedimento de salida del país formulada por el Congreso contra los parlamentarios Betssy Chávez y Roberto Sánchez, pero otorgó un plazo de tres días para que el Congreso subsane la solicitud “bajo apercibimiento de ser rechazada”.

El juez Checkley dispuso que se informe “a la división de la policía judicial y a la oficina general de administración y finanzas - trámite documentario de la Superintendencia Nacional de Migraciones, para el registro de la medida y conocimiento de las unidades policiales a nivel nacional.

Migraciones activó alerta de impedimento de salida contra Betssy Chavez

La Superintendencia Nacional de Migraciones activó una alerta migratoria restrictiva de impedimento de salida contra la congresista Betssy Chavez. Migraciones informó que dicha medida se efectúa a pedido de la Corte Suprema de Justicia, por un plazo de 15 días.

“La citada alerta ha sido comunicada a todos los puestos de control migratorio y fronterizo de Migraciones, a nivel nacional”, informó la entidad a través de Twitter.

El martes, la Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe de la denuncia constitucional que recomienda acusar a Betssy Chavez por los delitos de rebelión y conspiración, en su calidad de expresidenta del Consejo de Ministros del gobierno de Pedro Castillo.

La acusación contra la legisladora y contra los exministros Willy Huerta y Roberto Sánchez -también congresista- se debatirá el miércoles 22 de marzo.

Fiscal de la Nación se reúne con su homólogo de Suiza

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, sostuvo una reunión con el fiscal federal de Suiza, Stefan Blättler, en dicho país.

Durante la cita se destacó la cooperación judicial que en materia penal han mantenido ambos países.

Tanto Perú como Suiza mantienen compromisos activos en lo que respecta a la lucha contra la criminalidad internacional.

Estos esfuerzos conjuntos se han visto reflejados en acciones tendientes a repatriar bienes y fondos obtenidos mediante acciones irregulares.

En la mencionada reunión estuvo presente el jefe de cooperación internacional del Ministerio Público, Edgar Rebaza.

También participaron el fiscal supremo adjunto Marco Huamán, y el jefe de programas de recuperación de activos, Iker Lekuona.

Congreso implementa centro de operaciones para coordinar atención de damnificados

El Congreso de la República implementó un mecanismo que tiene el objetivo de facilitar una mejor comunicación para posibilitar la atención a la población afectada por las inundaciones.

Se trata de un centro de operaciones instalado en la sede del Parlamento Nacional.

A través de este se busca facilitar la comunicación entre los parlamentarios y las autoridades encargadas de atender la emergencia en la que actualmente están sumidas varias regiones del país.

El centro de operaciones permitirá, además, contar con información real y oportuna sobre lo que viene ocurriendo en ese contexto.

Esta iniciativa se suma a la establecida entre parlamentarios representantes de Lima con la Municipalidad Metropolitana capitalina días atrás.

Dicho grupo mantiene coordinaciones directas con la alcaldía limeña a fin de posibilitar una ayuda más rápida a situaciones de emergencia.

Autorizan viaje de Jorge Luis Salas Arenas a EE.UU. para reunirse con Luis Almagro

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, viajará a Estados Unidos el próximo lunes 20 de marzo para participar en reuniones con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

La resolución 23-2023-P/JNE, publicada este 16 de marzo en el boletín de normas legales de El Peruano, oficializa la autorización que recibió Salas Arenas por parte del pleno del JNE.

Así, el titular del JNE viajará a Washington D.C. para entrevistarse con Almagro y otros funcionarios competentes en temas electorales, democracia y derechos fundamentales entre los días 20 y 23 de marzo.

También el pleno del máximo ente electoral aprobó que acompañé a Jorge Salas Arenas el abogado Alejandro Arturo Silva Reina, especializado en materia de derechos humanos.

Norma Yarrow propone ley para declarar intangibles las zonas ribereñas de los ríos

La congresista Norma Yarrow (Avanza País) propuso desde Chosica, una ley para declarar intangibles las zonas ribereñas de los ríos.

“De tal manera que no exista la posibilidad de que puedan vivir en esas zonas de 50 metros a cada lado del pase del río”, dijo durante la visita que desarrolla en ese distrito.

La parlamentaria señaló también que es importante una ley que pueda regular el tema de los traficantes de terrenos.

“Hemos visto que muchas familias son víctimas de ese tráfico de terreno y la necesidad las hace ubicarse en zonas peligrososas”, indicó Norma Yarrow.

Dijo también que está el tema de la prevención que es un tema exclusivo de los gobiernos regionales y distritales. “Su función es prevención. Tener unas oficinas de Indeci bien abastecidas. Trabajar de la mano con el Ejecutivo y municipalidades de Lima”, anotó.

Próxima audiencia de prisión preventiva contra Lilia Paredes será el 22 de marzo

El pedido fiscal de prisión preventiva contra la asilada profesora Lilia Paredes Navarro, esposa del expresidente Pedro Castillo, será el próximo 22 de marzo de 2023, a las 10:00 a.m.

Lo dispuso ayer el juez Raúl Justiniano, titular del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.

Se trata de la cuarta reprogramación de la audiencia de prisión preventiva. El Ministerio Público espera que ésta sea la última.

El tribunal dispuso que esta audiencia sea presencial para los magistrados y las partes, y virtual para la señora Paredes Navarro. Ella es investiga por los presuntos delitos de tráfico de influencia y organización criminal en el caso Angía que involucra a su hermana Yenifer Paredes, y a otros dos hermanos.

Inicialmente, la audiencia había sido reprogramada para el 15 junio. A solicitud de la Fiscalía, esta fecha fue adelantada al 22 de marzo.

La diligencia del 22 de marzo será una singular. Una posible resolución de prisión preventiva contra Paredes no tendría efecto práctico, ha precisado el penalista Luis Lamas Puccio: “Si AMLO le ha dado el asilo no aceptará la extradición porque sería una contradicción”.

Las personas con asilo diplomático quedan exentas de cualquier procedimiento como la extradición, según normas internacionales.

Es decir, aún cuando Perú inicie gestiones ante la Oficina de Cooperación Judicial con México, no podrá extraditar a Paredes Navarro.

Congresistas de caso “Los Niños” presentan ley para que Comisión de Ética no investigue casos en Fiscalía

La bancada de Acción Popular, a iniciativa del congresista Jorge Flores Ancachi, presentó un proyecto de ley para que la Comisión de Ética no pueda admitir o sancionar casos que están siendo investigados en el Ministerio Público.

La iniciativa de nombre “Resolución Legislativa que modifica el Artículo 9° y 11° del código de ética parlamentaria del Congreso” fue presentada el miércoles 15 de marzo.

Cabe señalar que en el proyecto de ley figura el respaldo de otros parlamentarios como Raúl Doroteo, Darwin Espinoza, Edwin Martínez y Juan Carlos Mori Celis. Todos, incluido Flores Ancachi, involucrados en el caso “Los Niños”.

Este proyecto de ley busca modificar el artículo 9 de la Comisión de Ética Parlamentaria a fin de prohibir que el grupo de trabajo pueda investigar casos que están siendo investigados por el Ministerio Público. Se detalla lo siguiente:

“Los miembros de la Comisión de Ética se abstienen, bajo responsabilidad, de conocer e intervenir en aquellos casos en que tengan interés directo o indirecto en el resultado de la denuncia, así también no procederá a investigar hechos que están judicializados o están en investigación en el Ministerio Publico, salvo que exista la fragancia de delito o que exista la aceptación de una inconducta funcional por parte del parlamentario en sede Fiscal”, precisa el documento.

Sobre el artículo N° 11, la propuesta señala que “para proceder en la admisión de una denuncia, que contiene hechos judicializados o en investigación preliminar por el Ministerio Publico, se deberá de adjuntar el acta testimonial donde el congresista denunciado acepte una inconducta funcional”.

Caso contrario no procederá a la investigación para “evitar una intromisión en el fuero judicial y no transgredir el derecho constitucional de presunción de inocencia”.

2 política diariodelpaís Viernes 17, marzo del 2023

LA ACTUAL MINISTRA DE SALUD FUE GERENTE SECTORIAL DE LA AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS Y QUE OBRAS REALIZO

Tiene aun mucho que explicar sobre su viaje a los Estados Unidos y las asesorías que hay en el Minsa

Hay sectores del país que hacen agua. Uno de ellos es el ministerio de Salud que se maneja a control remoto y todo por los celos y la inseguridad de la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, quien tiene mucho que explicar sobre su viaje a los Estados Unidos y la pregunta es que si se quedó solo en la ciudad donde fue invitada o a que otra ciudad viajo y si se encontró con una ex funcionario del Minsa.

Son preguntas que están flotando y ella tiene que responder porque es una figura pública. Y viajo en momentos difíciles para el país y cuando su sector tiene un papel importante en la emergencia por el ciclón Yaku que ha hecho estragos en varias regiones del país.

Y precisamente a raíz de esta emergencia el Ejecutivo vapuleo a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. Prácticamente se indicó que quienes estuvieron al frente de esa entidad, no hicieron nada. En la práctica había funcionarios inútiles.

Y por eso que la mandataria anuncia la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura. Con lo cual sueña hacer obras y así pasar a la inmortalidad.

Curiosamente quien fue funcionaria de la ARCC, fue nada menos que la viajera ministra Rosa Gutiérrez, ella era la gerente sectorial de salud y que hizo. Cuales fueron las obras en la que se involucró. Y ahora no puede ser tan caradura que se olvida del tema y cree que, porque va a zonas devastadas y tomarse una foto con frazadas o alimentos y los damnificados, esta haciendo mucho por nuestro país.

Ser ministro (a) es servir al país. No servirse del estado. No es formar cupulas de poder con ex compañeros como los de promoción o de trabajos anteriores. Cuantos funcionarios hay de la ARCC, por mencionar solo uno: Ángel Irribari Poicón, quien es el actual Jefe de Gabinete de Asesores del MINSA y ya la Contraloría detecto las consultorías que a su vez da al Minsa.

Pero lo que cuestionan en el sector Salud es la falta de lealtad de Gutiérrez. Ella sabe como el viceministro Henry Rebaza a quien lo renunciaron y todo mediante un plan planificado era una piedra en el

zapato para quienes quieren manejar ese organismo como su chacra.

La ministra Rosa Gutiérrez criticó el accionar del viceministro de Salud Henry Rebaza, quién supuestamente se encontraba bebiendo licor en una restaurante de Ayacucho, hecho que provocó la indignación de los comensales y de algunos pobladores, quienes fuera del establecimiento, le gritaban «asesino» y le lanzaban huevos.

«Con relación al viceministro ese tema está zanjado, creo que la persona tiene que ser coherente en que todos los funcionarios asumimos una responsabilidad política y técnica. En una circunstancia tan difícil no puedes estar cerca de una botella», dijo ante la prensa.

Si esa medida, se da sin ninguna investigación, que les paso a los otros médicos que estaban con Rebaza. A ninguno se les ha despedido. Y Gutiérrez uso este tema para dejar de lado que no le pregunten por su viaje a los Estados Unidos, un viaje que va traer cola y que está en investigación.

La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, explicó que su viaje a los Estados Unidos tuvo como objetivo activar el Fondo de Emergencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que contempla una donación al Perú por más de 2 millones de dólares.

“Hemos iniciado con una primera etapa de la donación, que es 1 millón 200,000 dólares. Y eso va ir avanzando conforme vamos ejecutando ese presupuesto”, manifestó desde Cieneguilla.

Gutiérrez anunció que, tras la reunión con el director de la OPS, el Perú ha logrado ejecutar la compra internacional de medicamentos para los pacientes con cáncer. Veamos a futuro sobre ese convenio, quien lo gestiono y quien dio las ideas.

Y lo que llamó la atención fue cuando el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, fue cuestionado por el viaje de la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, a Washington D.C. en compañía de su mejor hijo de 11 años, el titular de la PCM aseguró que “la salud está bien atendida”.

“Ella fue por un viaje en representación del Perú. Está regresando el día de hoy por

respuesta de emergencia. Efectivamente, toda la noche hemos estado reunidos con todo el aparato de salud y están desplegados en todo el país. La salud de los peruanos está bien atendida en este momento”, dijo a la prensa.

Lo lógico es que si la salud esta bien atendida es porque el viceministro Henry Rebaza estaba a cargo del sector en forma operativa. Otárola no firma el cese de Rebaza.

Recordemos que el exviceministro de Salud, Henry Rebaza, señaló que no consumió alcohol en un restaurante tras una actividad oficial en la región de Ayacucho. Esto luego que dieron por concluida su designación en el cargo de Prestaciones y Aseguramiento.

Henry Rebaza realizó sus descargos tras un video donde se ve cómo un grupo de personas lo expulsa junto a sus acompañantes de un restaurante de Ayacucho tras supuestamente haberlos encontrado tomando licor en horas de trabajo.

“Yo no bebí alcohol, la botella la sirvieron los funcionarios del Gobierno Regional (de Ayacucho), fueron funcionarios del Gobierno Regional quienes en camino al aeropuerto y con la seguridad se desviaron para almorzar, fue la hora del almuerzo, ahí

está en el documento a qué hora ha sido. No ha sido en horario de trabajo, ha sido en un horario en el que todos almuerzas en el país”, manifestó.

Henry Rebaza afirmó que no se pueden tomar decisiones como su destitución “en base a imágenes o Twitter”, por lo que recomendó acudir a los órganos jurisdiccionales para una investigación sobre el caso.

“Llega esta turba violenta que me ha hecho seguimiento desde el día domingo a las 4 de la tarde que llegué al aeropuerto de Ayacucho. Ese día llegué y me hospedé en el hotel de Ayacucho, hice un trabajo en el Hospital Regional hasta las 10 de la noche. En la madrugada, 4 de la mañana, seguridad del Estado me llamó y me alertó y me cambiaron de hotel porque sabían que una turba estaba llegando al hotel. He estado resguardado hasta las 8 de la mañana donde me comunican que sí podía ir a cumplir esta tarea de hacer el lanzamiento oficial del Año Escolar en Ayacucho, en la institución educativa Mariano Cáceres (...) he estado hasta las 9.30 de la mañana y cuando recorríamos los stand me sacaron apresuradamente del colegio diciéndome que los manifestantes acudían al colegio”, relató.

En relación a video donde se observa

una botella de vino debajo de su mesa en el restaurante ayacuchano, Henry Rebaza explicó que esto se debe a que los funcionarios del Gobierno Regional de Ayacucho pidieron hacer un brindis en medio del almuerzo.

“Solo hice un brindis como un gesto de cortesía a ellos porque finalmente, cómo es la vida, ¿no? me pidieron hacer un brindis por la ministra que es ayacuchana porque finalmente decían ‘vamos a brindar por nuestra ministra que es ayacuchana y porque están haciendo una buena gestión y no les iba a decir no”, manifestó.

Henry Rebaza aclaró que interpuso su denuncia en la comisaría de Alfonso Ugarte en el Cercado de Lima y pasó por un peritaje médico legal. Además, el exfuncionario admitió que ocho horas después se sometió a un dosaje etílico, que salió negativo, en la sede policial de Aramburú.

“Solo he trabajado, solo he cumplido tareas, y eso es lo lamentable que en nuestro país solo se estén fijando en estos hechos que son de cordialidad en una hora que todos almuerzan y no vean el otro lado, el otro lado de la violencia, donde me han agredido (...) me han censurado, he presentado todas mis pruebas, considero que esto es injusto para mi trayectoria y para mi compromiso”, expresó.

Y sobre su viaje también recordemos lo que dijo. Rosa Gutiérrez, pidió disculpas y explicó por qué viajó con su hijo a Washington (Estados Unidos) para participar en una reunión regional convocada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en un contexto de emergencia nacional por las lluvias y desbordes de ríos ocasionados por la presencia del ciclón Yaku.

Gutiérrez explicó que, en su condición de “mamá y papá”, viajó a EE.UU. al lado de su hijo, recalcando que siempre ha “viajado con él y se puede corroborar”.

“Siempre he manifestado que soy mamá y papá, y mi rol de madre se va a anteponer ante cualquier situación. La seguridad de mi hijo siempre va a estar primero”, declaró Gutiérrez.

“No solamente soy funcionaria, soy mamá y siempre lo voy a manifestar. Muchas mujeres, como yo, asumimos este rol [de mamá y papá] y vamos al trabajo con nuestros hijos, y no por eso se deja de trabajar como corresponde”, añadió. Es decir, se victimiza.

Viernes 17, marzo del 2023 diariodelpaís politica 3

Viernes 17, marzo del 2023

TRIBUNA LIBRE

Escribe: CESAR GUTIERREZ

Avance geopolítico chino y repliegue occidental

¿TIENEN ALTERNATIVAS LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS?

En un momento que el país afronta desprotegido –por enésima vez– los efectos de las lluvias, inundaciones y huaicos, toda la atención está centrada en la inútil exhibición mediática de las autoridades, las críticas opositoras por la inacción previa y el desordenado apoyo a los afectados. Tratar otros temas que no sean de esta coyuntura suena a elusión de la realidad. No es así, lo que ocurre en el mundo tiene su correlato local y un gobierno serio tiene que estar preparado para todo en simultáneo. No éste, improvisado y de incapacidad manifiesta, sino el que asuma la responsabilidad en el relevo.

Hay varios temas trascendentales que han ocurrido recientemente a nivel internacional: la caída de los bancos estadounidenses Silicon Valley Bank y Signature Bank, el angustioso pedido de apoyo gubernamental del Credit Suisse, y –el menos tratado, pero de suma relevancia– la inusual reelección presidencial por cinco años más, de Xi Jinping en China, que ha liderado en los últimos 10 años una estrategia de expansionismo internacional muy intensa.

Es importante ver cómo China, previamente al ingreso de Jinping ya estaba en una escalada internacional. Durante el mandato de Hu Jintao (2003-2013), en el 2005, por intermedio de su empresa CNOOC (China National Offshore Oil Company) lanzó una OPA (Oferta Pública de Adquisición) para hacerse de la petrolera estadounidense UNOCAL (Union Oil Company of California).

El ofrecimiento de CNOOC para la adquisición fue de 18,500 millones de dólares (MMUS$), que excedió en 1,000 MMUS$ al que había hecho la segunda en capitalización bursátil en los Estados Unidos (EE UU.), Chevron Corporation. Solo la intervención de Washington impidió que se cerrase la

TRIBUNA LIBRE

Escribe: EDUARDO ZAPATA

Culpismo

ALENTADO POR INTERESES IDEOLÓGICOS Y GEOPOLÍTICOS INNEGABLES

Pocos días atrás. Estaba con Chema Salcedo en su programa. Amigo de siempre y conversando como siempre. Libro rojo y la impronta inmediata e invasiva de un tuit. Evangelios por tierra. Inteligencia artificial y sus productos. TikTok. Nuestros tiempos vividos y viviendo. Conversando.

Y hablamos de la subversión en el Perú y de la reacción internacional ante ella. Y tuve la suerte de proponerle hablar sobre el ´culpismo´. Una huella –acaso no suficientemente analizada– de los efectos de la caída del Muro de Berlín. Metáfora física pero sobre todo visual de la caída de todo un imperio. Como no quisimos admitir nada del lado malo del muro Y es que esta caída solo se ha visto privilegiando lo que ella significaba para un lado del muro: los ´malos´ y lo ´malo´. Pero poco hemos pensado en los efectos negativos de esta caída para los ´buenos´. Efectos que no son pocos porque consciente o inconscientemente muchos ideales o incluso práctica de aquellos llamados malos fluyeron hacia el otro lado del muro.

Y aquí entra el concepto de culpismo. Cómoda práctica social vinculada al terrible y estudiado sentimiento de culpa. Pero cómoda práctica social que no constituye siquiera una negación de la culpa sino es una coartada verbal que tiene poco de culpa real y más bien la evanesce para culpar con facilidad a otros.

Con prescindencia de los claros intereses políticos que hay detrás de los sucesos subversivos en el Perú, es fácil advertir cómo estos intereses se

operación a favor de la estatal china. Tremenda clarinada de alerta mundial que dejó un mensaje en la cuna del capitalismo: “no había recursos económicos que los superasen en competencia”.

Es evidente que esa incursión era bastante audaz; no solo era un tema de negocios, sino también un posicionamiento geopolítico, en ubicación geográfica. Y en un tema muy sensible, el petróleo, que tiene su propia especialidad en el sector de las relaciones internacionales: “la diplomacia petrolera”, de la cual Hugo Chávez hizo uso y abuso de ella desde el 2005. Creó la alianza denominada Petrocaribe, que involucró a 14 países caribeños, siéndole muy fácil obtener otras cuatro adhesiones adicionales y tener la mayoría de los votos en la OEA.

En la década de Jinping, la penetración china se ha dado en los cinco continentes. Por su parte, los europeos fueron retrocediendo en su influencia en África, principalmente, y se debilitaron en las inversiones que habían hecho en Latinoamérica durante la década de los noventa, con sus empresas de telecomunicaciones y energía: TIM, Movistar, Repsol, Endesa, Enel, GDF Suez, Electricité de France.

Por el lado de los norteamericanos, han tenido idas y vueltas en la región, principalmente en el sector petróleo y gas, a través de su buque insignia Chevron, que aún opera en Venezuela, en el estado de Zulia, y en Argentina, en el yacimiento de Vaca Muerta. El sesgo marcadamente de izquierda de los gobiernos de esos países los tiene sin cuidado, solo responde al concepto “business son business”. De geopolítica norteamericana no queda nada, terminó por desaparecer en los años noventa, luego de una larga hegemonía.

En este contexto y en la gran necesidad de infraestructura de todo tipo, de debilitamiento de las empresas occidentales en Latinoamericana, la continuación de la inversión proveniente de China tiene terreno fértil en estas latitudes, no hay antagonista que permita un equilibrio geopolítico. Hasta el momento, en el terreno político no han incursionado como activistas en los países donde se encuentran, han sido indiferentes del discurrir de la coyuntura.

La ilusión de un retorno de los americanos por nuestros predios, queda solo en eso. No hay ni siquiera un atisbo, ni con demócratas ni con republicanos; no estamos en sus prioridades.

aprovechan del culpismo. Nacional e internacional. Muchos de los llamados líderes de opinión nacionales quieren apropiarse de dolores seculares que no comparten, pero que les sirven de pretexto para la construcción de sus famosas ´narrativas´ que saben poco de respetar la historia y más de la marketera venta de solidaridades

A nivel internacional, la sociedad del espectáculo y la proliferación de imágenes donde se contraponen personas de rasgos andinos a uniformes –sin raza– de la represión alimentan corrientes de opinión. Más aún si estas también son nutridas por artículos y notas de prensa codificados desde algunos legítimos sentimientos de culpa pero las más de las veces por un culpismo vendedor.

Y este culpismo y la alimentación de estas corrientes de opinión resultan útiles para la posición asumida por muchos países cuyos intereses son más de índole política que social. Poco importaron ayer las lacerantes heridas de los pueblos. De pronto y en un aparente rapto de solidaridad, todos parecen preocupados por ese dolor, pero preocupados sobre todo de condenar al gobierno del Perú y de culpar a una élite de ascendencia extranjera. Como si la historia de la conquista del Perú por parte de España no nos hablase más bien de matrimonios y alianzas entre conquistadores y conquistados.

Intereses ideológicos y geopolíticos innegables. Verdaderos sentimientos de culpa en algunos. Pero sobre todo mucho culpismo que también en algunos casos raya en la hipocresía y el cinismo.

Quien esto escribe no está de acuerdo con las políticas llevadas a la práctica respecto a la subversión por el gobierno del Perú. Pero si de verdad queremos alentar soluciones no debemos hacerlo falsificando la realidad, entorpeciendo el análisis sereno y menos –lo hemos dicho aquí– abdicando de la soberanía nacional y de nuestra soberanía individual y ciudadana. Aquella que nos obliga justamente a pensar y decidir por nosotros mismos y no como simples altavoces de pensamientos ajenos.

4 politica diariodelpaís

José Williams: “En estado de emergencia no se podrán dar viajes de congresistas al extranjero”

El presidente del Congreso señaló que la Mesa Directiva pedirá un informe de gastos y de avance a la comisión parlamentaria que da seguimiento al proceso de reconstrucción frente a El Niño Costero

El presidente del Congreso, José Williams, indicó que la Mesa Directiva ha emitido una resolución mediante la cual se suspenden los viajes al exterior de los parlamentarios, incluso los ya programados, en el marco de un estado de emergencia como el que vivimos actualmente por los efectos del ciclón Yaku.

“La Mesa Directiva ha emitido un documento, hace dos días, que dispone que, en estado de emergencia, no se podrán dar viajes al extranjero, incluso si están programados. Obviamente que cada situación tiene un análisis particular; pero, de manera general, esa es la disposición”, sostuvo.

El titular del Congreso señaló, esta disposición surgió “como consecuencia” del viaje que han realizado los congresistas María del Carmen Alva (AP), Wilson Soto (AP), Ernesto Bustamante (FP) y Alex Paredes (BM) a Bárein, un país ubicado en el Golfo Pérsico, desde el pasado 7 de marzo.

Según un informe de La República, el motivo del viaje es la participación de los parlamentarios en la 146° Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP). Para ello, cada uno habría recibido US$ 4 080 de viáticos por parte del Parlamento, lo cual hace un total aproximado de S/62 mil.

Al respecto, Williams Zapata señaló que el viaje “ya estaba programado”, pero que permitió que la Segunda Vicepresidencia del Parlamento y la Mesa Directiva definan una resolución como la que se

ha emitido.

“Es un asunto de la Segunda Vicepresidencia y de la Mesa Directiva. La Segunda Vicepresidencia es la que está a cargo de todo lo que tenga que ver con viajes. Son viajes donde nuestros congresistas representan al Parlamento en diferentes foros, por eso están programados con tiempo (…) y hay agendas que ya están determinadas”, indicó.

“Lo que ha sucedido es un viaje que ya estaba programado con anticipación y, cuando se vio, no estábamos en la situación en que estamos. Pero nos permite tomar la decisión y cortar (los viajes) mientras estamos en esta emergencia”, agregó. Asimismo, el presidente del Congreso señaló que la Mesa Directiva pedirá un informe de los avances de la comisión de seguimiento al proceso de reconstrucción

en las zonas afectadas por el fenómeno de El Niño costero, la cual es presidida por el parlamentario fujimorista, César Revilla.

“La Mesa Directiva va a pedir a esa comisión que nos informe a qué conclusiones está llegando. Ya tiene buen tiempo, se supone que debe tener las cosas ya avanzadas y prepararnos para lo que posiblemente vaya a venir a fin de año que es un Niño costero”, indicó.

En ese sentido, recalcó que dicho grupo de trabajo es uno de los encargados de presentar “soluciones” respecto a la actual situación climática que vive el país.

“(Esa comisión) debe presentar al Pleno y a la ciudadanía soluciones respecto a lo que se debe hacer en este caso (…) La Mesa Directiva va a pedir que nos informe cuáles son sus avances y qué eficacia tienen ellos”, señaló.

Asimismo, consultado sobre los presuntos gastos excesivos en contratación de asesores en los que habría incurrido dicha comisión, Williams Zapata dijo que se “comprometía” a “averiguar” qué había sucedido al respecto.

Por otro lado, señaló que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios “no ha funcionado” y que estaba a la espera del proyecto del Ejecutivo sobre la creación de una Autoridad para la Infraestructura en el marco de la actual afectación climática del ciclón Yaku.

“Tuve la oportunidad de hablar con la presidenta y el primer ministro y, ciertamente, Reconstrucción con Cambios no ha funcionado, han hecho obras que no corresponden. Sobre este asunto se debe hacer la investigación que corresponde”, indicó.

“Ahora hay un proyecto que tiene que ver con infraestructura. Yo creo que las infraestructuras que se deben realizar para enfrentar estas catástrofes son muy importantes y tienen que ver con cuencas, con ríos, con reservorios. Entiendo que esa nueva autoridad que tiene que ver con infraestructura debe solucionar lo que no pudo hacer Reconstrucción con Cambios”, agregó.

El exviceministro de Salud, Henry Rebaza, señaló que el cese en el cargo fue “injusto” porque no bebió alcohol durante un almuerzo en Ayacucho cuando realizaba actividades del sector. Lamentó que su salida se diera por imágenes en redes sociales.

El exviceministro de Salud, Henry Rebaza, señaló este jueves que no consumió alcohol en un restaurante tras una actividad oficial en la región de Ayacucho. Esto luego que dieron por concluida su designación en el cargo de Prestaciones y Aseguramiento.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias, Henry Rebaza realizó sus descargos tras un video donde se ve cómo

un grupo de personas lo expulsa junto a sus acompañantes de un restaurante de Ayacucho tras supuestamente haberlos encontrado tomando licor en horas de trabajo.

“Yo no bebí alcohol, la botella la sirvieron los funcionarios del Gobierno Regional (de Ayacucho), fueron funcionarios del Gobierno Regional quienes en camino al aeropuerto y con la seguridad se desviaron para almorzar, fue la hora del almuerzo, ahí está en el documento a qué hora ha sido. No ha sido en horario de trabajo, ha sido en un horario en el que todos almuerzas en el país”, manifestó.

Henry Rebaza afirmó que no se pueden tomar decisiones como su destitu -

ción “en base a imágenes o Twitter”, por lo que recomendó acudir a los órganos jurisdiccionales para una investigación sobre el caso.

“Llega esta turba violenta que me ha hecho seguimiento desde el día domingo a las 4 de la tarde que llegué al aeropuerto de Ayacucho. Ese día llegué y me hospedé en el hotel de Ayacucho, hice un trabajo en el Hospital Regional hasta las 10 de la noche. En la madrugada, 4 de la mañana, seguridad del Estado me llamó y me alertó y me cambiaron de hotel porque sabían que una turba estaba llegando al hotel. He estado resguardado hasta las 8 de la

mañana donde me comunican que sí podía ir a cumplir esta tarea de hacer el lanzamiento oficial del Año Escolar en Ayacucho, en la institución educativa Mariano Cáceres (...) he estado hasta las 9.30 de la mañana y cuando recorríamos los stand me sacaron apresuradamente del colegio diciéndome que los manifestantes acudían al colegio”, relató.

“Un brindis por la ministra”

En relación a video donde se observa una botella de vino debajo de su mesa en el restaurante ayacuchano, Henry Rebaza explicó que esto se debe a que los funcionarios del Gobierno Regional de Ayacucho pidieron hacer un brindis

en medio del almuerzo.

“Solo hice un brindis como un gesto de cortesía a ellos porque finalmente, cómo es la vida, ¿no? me pidieron hacer un brindis por la ministra que es ayacuchana (...) porque finalmente decían ‘vamos a brindar por nuestra ministra que es ayacuchana y porque están haciendo una buena gestión y no les iba a decir no”, manifestó.

Henry Rebaza aclaró que interpuso su denuncia en la comisaría de Alfonso Ugarte en el Cercado de Lima y pasó por un peritaje médico legal. Además, el exfuncionario admitió que ocho horas después se sometió a un dosaje etílico, que salió negativo, en la sede policial de Aramburú.

Jueves 16, marzo del 2023 diariodelpaís locales 5
“Solo hice un brindis como gesto de cortesía”: Exviceministro de Salud niega haber bebido alcohol en horas de trabajo

Fuerte calor provocaría fiebres altas en niños y adultos mayores

Las altas temperaturas que se registran en algunas zonas del país generarían, principalmente en niños y adultos mayores, la aparición de un síndrome febril que solo está asociado al calor, pero podría confundirse con algún tipo de infección o patología.

Así lo advirtió el médico César Cabezas, infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), al explicar que este cuadro de fiebre sin motivo aparente se ha observado últimamente en las regiones de Piura, Sullana, Tumbes y en otras zonas de la costa norte del país.

En el programa Salud y Bienestar de Andina Canal Online dijo que en el caso de los niños este síndrome febril puede ser peligroso porque su capacidad de termorregulación todavía no está madura.

“Al incrementarse su temperatura corporal a 39 °C o 40 °C podría comprometer su sistema nervioso”.

Por ello dijo que es importante identificar si estos episodios de fiebre sin razón aparente se deban a una infección o al intenso calor que registran actualmente

El Ministerio de Educación anunció que más de 22,000 auxiliares de educación tendrán un aumento de S/ 800 en su sueldo desde este mes, a fin de generar mejores condiciones para el inicio del año escolar 2023.

Mediante el Decreto Supremo N° 035-2023-EF se fijó la nueva remuneración de los auxiliares de educación nombrados y contratados que elevará su salario de S/ 1,430 a S/ 2,230 a partir de marzo.

Asimismo, la norma autoriza la transferencia de recursos a los gobiernos regionales para la implementación de dicho aumento.

La medida beneficia a más de 22,000 auxiliares nombrados y contratados que laboran en educación básica regular (niveles de inicial y secundaria) y educación básica especial (niveles de inicial y primaria) en instituciones educativas públicas, a nivel nacional.

Debido a que los auxiliares de educación no tuvieron mejoras salariales en los últimos años, el Minedu ha dispuesto un presupuesto de 184 millones de soles para el incremento de sus remuneraciones.

Por otro lado, los auxiliares también pueden percibir una o más asignaciones temporales de carácter mensual entre S/ 50 y S/ 1,050 por trabajar en instituciones educativas con condiciones especiales, por ubicación (en zonas rurales, frontera y el VRAEM) y por tipo de institución (unidocente y multigrado).

Además, los auxiliares de educación nombrados reciben, al cumplir 25 y 30 años de servicio, una asignación equivalente a dos remuneraciones.

Mientras que, los nombrados y contratados reciben una compensación por tiempo de servicios que representa el 100 % de su remuneración mensual por año al momento de su cese o culminación de su contrato, así como un subsidio por luto y sepelio de S/ 3000 en el caso del fallecimiento del servidor o de un familiar.

Ante las intensas lluvias que azotan el país y ya han dejado víctimas mortales y cuantiosas pérdidas materiales, la preparación puede marcar la diferencia ante un desastre natural; por ello, resulta indispensable contar con un plan familiar de emergencia porque la seguridad empieza por casa.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) señala que las familias peruanas deben considerar que las emergencias y desastres pueden ser originados por la ocurrencia de fenómenos naturales o inducidos por la acción humana y que no existe lugar libre de estos incidentes.

Las precipitaciones pluviales son recurrentes a escala nacional, sobre todo, entre los meses de diciembre y abril, periodo en el que se intensifican y son más frecuentes, se le denomina ‘temporada de lluvias’. En la actualidad se suma el ciclón Yaku, que se desarrolla frente al mar peruano.

Las lluvias intensas interactúan con las condiciones de la zona, principalmente en quebradas, ríos y laderas de cerros con fuerte pendiente y dan lugar a peligros asociados como movimientos en masa (flujos de lodo, huaicos, deslizamientos, caída de rocas, derrumbes y otros) e inundaciones.

Por ello, se debe estar preparado

ante estas situaciones para actuar en salvaguarda de la propia vida y de la vida de sus familiares. Así, el plan familiar de emergencia es el conjunto de actividades que todos los miembros de una familia deber realizar para estar preparados y responder, de manera organizada, ante una emergencia o desastre.

¿Qué debe considerar el plan familiar?

Debe considerar tres aspectos: preparación ante la ocurrencia de una emergencia o desastre; respuesta, es decir, saber actuar en una emergencia o desastre; y rehabilitación (conjunto de conocimientos y acciones que se deben conocer y ejecutar a continuación de la respuesta).

La herramienta debe contener rutas de evacuación o zonas seguras, puntos de encuentro, designar un responsable de la comunicación con los integrantes de la familia y el combo de la supervivencia que comprende la mochila de emergencia y la caja de reserva.

¿Qué debe contener una mochila de emergencia?

La mochila de emergencias —recuerde colocarla en un lugar de fácil acceso durante la evacuación— debe contener artículos indispensables para que los miembros adultos de la familia puedan

zonas del país, a fin de tomar las medidas inmediatas.

Una de las formas de reconocer que este síndrome febril se debe al calor es cuando aparece de manera brusca, en lugares poco ventilados y en momentos del día en que se registran altas temperaturas.

Recomendación

La manera de controlar esta fiebre es bañando a los niños o a los adultos mayores con agua fría; también se les puede ubicar en lugares ventilados y administrarles un antipirético si el cuadro persiste.

“Frente a la aparición súbita de una fiebre hay que estar alertas porque, de ser provocada por el calor del clima, podría llevar a situaciones más severas como el golpe de calor”, aseveró.

Entre las recomendaciones que señaló el profesional está la de evitar espacios cerrados donde la temperatura interior sea mucho mayor que en el exterior, así como los lugares que tengan techos de eternit, pues incrementan la sensación de bochorno.

sobrevivir las primeras 24 horas después de la emergencia. Puede ser personalizada con artículos según los requerimientos de cada familia, como la presencia de bebés, niños pequeños, adultos mayores, personas con discapacidad o con determinadas enfermedades.

Los artículos indispensables que debe incluir son: gel antibacterial, papel higiénico, toallas de mano y cara, paquete de paños húmedos, linterna y pilas, radio portátil, silbato, botiquín de primeros auxilios, comida enlatada, paquete de galletas de agua, agua embotellada sin gas, chocolate en barra.

Además, agenda con teléfonos de emergencia, útiles para escribir, manta polar, pantuflas, dinero, bolsas de plástico resistentes, cuchilla multipropósitos, guantes de trabajo, encendedor, cuerda de poliéster, plásticos para piso o techo, cinta adhesiva multiusos, petate y mascarilla.

La caja de reserva debe ser almacenada en un lugar seco y protegido dentro de la casa. Contiene artículos necesarios para que una familia pueda vivir del segundo al cuarto día de la emergencia. La cantidad de artículos dependerá del número de integrantes de la familia; puede ser de cartón corrugado o de plástico.

6 locales diariodelpaís Viernes 17, marzo del 2023
Plan familiar de emergencia: por qué puede marcar la diferencia ante un desastre
Auxiliares nombrados y contratados de educación básica regular y especial serán los beneficiados

MEF prevé que la economía se recuperará y alcanzaría tasas de 4% a partir de abril

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó que la economía peruana, tras el resultado de enero que registró un retroceso de 1.1%, se recuperará en los siguientes meses y alcanzaría una tasa de expansión de 4% en abril de este año.

Refirió que el resultado negativo de enero estuvo básicamente asociado al impacto de la conflictividad social que generó efectos negativos en la producción minera, y algunos servicios que afectó al sector comercio.

“Lo que prevemos es que la actividad económica va a recuperarse en los siguientes meses, va a acelerarse y podría alcanzar incluso tasas cercanas al 4% a partir de abril”, afirmó.

Señaló que esta proyección va en línea con una recuperación importante que se ha observado en las expectativas empresariales a 12 meses que estaban en el plano pesimistas y ahora nuevamente están optimistas.

“Ya las expectativas a 12 meses están en el tramo optimista, las de tres (meses) se han recuperado y creemos que pueden seguir recuperándose en los siguientes meses”, indicó.

Explicó que esta recuperación de la actividad económica ya se observa en algunos indicadores importantes, como por ejemplo la producción de electricidad que viene creciendo a tasas cercanas al 7%.

También señaló que se viene observando el avance físico de las obras públicas que crecen a una tasa de 40%.

“Esto va a ser clave para la recuperación, un elemento importante viene

siendo la inversión pública liderada por el gobierno nacional, que está creciendo a tasas cercanas al 30%”, subrayó.

“Sin lugar a dudas, la presencia del ciclón Yaku y un probable (Fenómeno del) Niño están cambiando el escenario económico, pero estamos respondiendo, el plan Con Punche Perú que ya tiene un avance superior al 70% y va a ser

clave para ayudar a que la economía se recupere”, afirmó.

Asimismo, refirió que hace dos días, el Ejecutivo envió al Congreso de la República, un proyecto suplementario por 8,232 millones de soles, que será importante para seguir financiando proyectos de inversión.

“Pero también, algo importante y pensando en potenciales emergencias,

estamos incrementando la Reserva de Contingencia, justamente para ese objetivo, por 3,548 millones de soles”, afirmó.

También destacó que a la fecha a través del plan Con Punche Perú, se han aprobado medidas por el orden de 3,500 millones de soles.

Así lo manifestó en su exposición “Contexto económico y alcances de las

medidas tomadas frente a la emergencia”, a través de las redes sociales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De otro lado, el ministro Alex Contreras, refirió que, en el escenario económico global, se observa una recuperación de los principales bloques como Estados Unidos, la zona euro, y Japón.

“Empiezan a recuperarse eso es importante para Perú, considerando que estos bloques económicos son los que mueven la economía mundial”, subrayó.

En términos de inflación, comentó que hay una moderación gradual en la mayoría de los indicadores a nivel global.

“Un punto de preocupación importante ha sido la reciente quiebra del Silicon Valley Bank, que ha generado nerviosismo y reacciones en diferentes mercados, los bancos centrales más importante del mundo, la Reserva Federal (de Estados Unidos), el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo, empiezan a tomar medidas para evitar que genere una escalada y un pánico financiero, considerando que el Silicon Valley Bank es uno de los 16 principales bancos de Estados Unidos”, dijo.

Refirió que esta situación del Silicon Valley Bank ha generado convulsión en los mercados de acciones, y caída en los precios de las bolsas, pero se podría revertir en función de las acciones de los bancos centrales del mundo.

“Sin embargo, el Perú es una economía resiliente, fuerte, que ha enfrentado y superado diferentes tipos de choques negativos, fenómeno del niño, crisis financiera y otro tipo de fenómenos adversos”, puntualizó.

Bancos podrán reprogramar créditos en zonas de emergencia Sunat posterga obligaciones tributarias en zonas de emergencia

La SBS indica que los bancos podrán modificar las condiciones contractuales de los préstamos ante el estado de emergencia.

Las intensas lluvias están afectando a unas 100 mil micro y pequeñas empresas, que enfrentarían alrededor de S/ 400 millones en pérdidas, según el Centro de Estudios de la Mype. También se reportan más de 45 mil personas afectadas por el desborde de ríos en diversas regiones, con pérdidas de viviendas y otros bienes.

Ante esta situación, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) autorizó a las entidades financieras a adoptar medidas de excepción ante el estado de emergencia ¿qué implica esto?

La SBS indica que las medidas deberán ser evaluadas por cada empresa financiera con un previo análisis del nivel de impacto en sus deudores.

Ahora los bancos, cajas y financieras tienen la facultad para modificar las condiciones contractuales de créditos de consumo, hipotecas y préstamos de mypes, sin que esto implique una refinanciación o un deterioro en la calificación crediticia de sus clientes.

Con esta medida, los bancos podrán ampliar el plazo de pago de los préstamos hasta por seis meses.

Para esto se deben cumplir con ciertas condiciones, tales como que a la fecha de la declaratoria de emergencia o a la fecha de la reprogramación, los deudores hayan mostrado un adecuado comportamiento de pago.

Según informaron, esta medida permitirá continuar con actividades comerciales y apoyar reactivación económica de las regiones afectadas por las lluvias.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) prorrogó las obligaciones tributarias hasta por tres meses en las zonas impactadas por las lluvias.

Los contribuyentes, tanto personas naturales como empresas, de las zonas declaradas en Estado de Emergencia tendrán este tiempo adicional para presentar sus declaraciones de impuestos y hacer los pagos correspondientes.

Según precisó la Sunat, este beneficio les permitirá recuperarse y continuar con sus actividades comerciales para apoyar la reactivación económica de sus regiones.

Para esto se tiene en cuenta los

Decretos Supremos Nº 30-2023-PCM, Nº 34-2023-PCM y Nº 36-2023-PCM, los cuales declararon en estado de emergencia diversos distritos de Arequipa, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Lima.

Como se recuerda, este mes iniciaba el cronograma de vencimiento para la declaración del Impuesto a la Renta, pero ahora las fechas serán distintas para las

zonas más afectadas.

Dos tipos de prórroga

La Sunat indica que existirán dos tipos de prórroga para los contribuyentes:

1. Las declaraciones y pagos mensuales de los periodos tributarios de febrero a junio podrán declararse desde junio hasta agosto del 2023.

2. La presentación de la Declaración de Renta Anual, que vende entre marzo y abril, podrá realizarse hasta junio del 2023.

“En todos los tipos de prórroga se considerará el cronograma de vencimientos en función al último dígito del RUC de cada contribuyente”, agrega la Sunat.

Para conocer las nuevas fechas y resolver otras dudas los contribuyentes se pueden comunicar con la Central de Consultas telefónicas de la Sunat a los números 0-801-12-100 o 315-0730.

Viernes 17, marzo del 2023 diariodelpaís economía 7

ZTE presentó sus nuevos smartphones gamers Nubia Redmagic 8 Pro y Redmagic 8 Pro+

Bajo el contexto del Mobile World Congress (MWC), el fabricante global de smartphones y líder de desarrollo 5G a nivel mundial, ZTE, presentó a nivel global sus dispositivos gamers de gama alta: ZTE Nubia Redmagic 8 Pro y ZTE Nubia Redmagic 8 Pro+, los cuales son los productos insignia de la compañía para este año. Estos smartphones se caracterizan por brindar la mejor experiencia gamer, ya que poseen un diseño innovador y futurista, el chip más rápido de la historia, una pantalla AMOLED con una alta tasa de refresco, entre otras especificaciones que están revolucionando el mercado de los móviles para los jugadores más exigentes.

Ambos dispositivos tienen una pantalla AMOLED de 6,8” FHD+ con 120Hz de tasa de refresco, hasta 960Hz de respuesta táctil y protección Gorilla Glass 5.0. Además, es fundamental resaltar que ésta tiene bordes muy reducidos con la finalidad de aprovechar al máximo el espacio y gozar de una experiencia más inmersiva, tanto en juegos online como para disfrutar de series y películas.

De acuerdo con el ranking de la herramienta AnTuTu, el ZTE Nubia Redmagic

8 Pro+ es el smartphone más potente del mercado con 1,304,235 puntos, debido a su procesador Snapdragon 8 Gen 2 y el chip propio dedicado a gaming Redmagic R2 que ofrece mejores gráficos, sonidos, sensibilidad, vibración, entre otras funcionalidades. Los equipos ZTE Nubia Redma-

AVIANCA SUMA LA IMAGEN DE AEROGAL EN LOS 2000 A SU COLECCIÓN DE LIVERY VINTAGE

Avianca presentó el quinto avión de la colección retro con el que la aerolínea conmemora el origen y la historia de la aviación latinoamericana y que está vez luce la imagen que AeroGal -hoy Avianca Ecuador- lucía en los años 2000. Se trata de un Airbus A320, con matrícula N776AV que destaca en su cola la icónica iguana de color amarillo, sobre un fondo azul de fragatas volando. Anteriormente la aerolínea también develó los modelos vintage de TACA, Lacsa, Avianca y Aviateca.

“Con este avión retro que lleva la imagen icónica de AeroGal celebramos los orígenes ecuatorianos que forman parte de nuestra operación en Latinoamérica. Hoy somos un importante actor de la conectividad doméstica y el operador más grande de Ecuador con una oferta de vuelos directos a 14 destinos en el continente y en el país. Cada día seguimos construyendo una Avianca donde todos puedan volar bajo un modelo que se adapta a sus necesidades, pagando solo por aquello que van a utilizar en sus viajes”, comentó Juan Francisco Ortiz, Gerente de Aeropuertos Sudamérica y Country Officer de Ecuador.

Para plasmar con éxito esta imagen fueron necesarios 4 días de trabajo de 12 técnicos en el Maintenance Repair and Overhaul (MRO) de Avianca en Medellín y más de 15 galones de pintura entre blanca, azul y transparente. AeroGal fue fundada en 1985 y en el 2012 pasó a ser parte de Avianca Group, consorcio aerocomercial latino que actualmente opera en 24 países, cuenta con más de 130 rutas y más de 3.800 vuelos semanales. Hoy, más de 600 empleados forman parte de Avianca Ecuador, que opera 5 rutas nacionales y 9 internacionales. En los próximos días la aeronave con livery vintage de AeroGal llegará al país para operar vuelos dentro y fuera de Ecuador.

gic 8 Pro y ZTE Nubia Redmagic 8 Pro+ llevan una memoria RAM de 12GB y 16GB, respectivamente. De igual forma, vienen acompañados de una memoria ROM de 256GB y, en el caso de la versión Pro+, brinda las alternativas de 512 GB y 1TB. Otra característica resaltante es el turbo fan de bajo consumo de energía que opera a 20,000 RPM, sumado al sistema de refrigeración ICE 11.0 compuesto por 10 capas que tienen la función de mantener el equipo fresco mientras se realizan actividades que consumen muchos recursos del teléfono. Con respecto a la batería, los ZTE Nubia Redmagic 8 Pro y ZTE Nubia Redmagic 8 Pro+ poseen 6.000mAh con carga rápida de 65W y 5.000mAh con carga rápida de 165W, la cual brinda una experiencia duradera para las partidas online extendidas.

Por otro lado, cuentan con un acabado futurista y de ciencia ficción, pues, están disponibles en versión negra y transparente. “Desde ZTE, tenemos la misión de seguir brindando los últimos avances tecnológicos. En ese sentido, durante el MWC, presentamos los smartphones ZTE Nubia Redmagic 8 Pro y Redmagic 8 Pro+ que cuentan con los mejores specs del mercado móvil como Snapdragon 8 Gen 2, refrigeración ICE 11.0, batería duradera, gran memoria RAM y ROM, entre otras. Que en conjunto ofrecen la mejor experiencia de uso gamer sin importar la exigencia del juego”, comentó Italo Zolezzi, Marketing Manager de ZTE Perú.

Alerta: Falso programa de Ingreso

Solidario intenta engañar a usuarios de Perú

ESET Latinoamérica, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte los detalles de un fraude que está circulando a través de WhatsApp ofreciendo una supuesta ayuda económica denominada “Nuevo Patrón Ingreso Solidario 2023”. Con la promesa de hasta S/945 Soles, busca convencer a amas de casa, mujeres sin empleo, jóvenes estudiantes, mujeres solteras o extranjeras de entre 17 y 65 años que no perciban una remuneración de que pueden solicitar esta ayuda económica. El mensaje además contiene un enlace a una página que no parece estar vinculada a un organismo público.

Al hacer clic en el enlace, la persona llega a un sitio que describe de qué se trata la supuesta ayuda económica. El sitio utiliza el logo de un programa con el mismo nombre pero del gobierno de Colombia. En este caso, el enlace

que llega a través del mensaje no tiene relación alguna con un sitio de gobierno.

Una vez que el usuario ingresa en la página, se le pide que complete los siguientes datos:

Si la persona completa estos campos y hace clic en “continuar”, se solicitará que responda una encuesta de tres preguntas.

Responder estas tres preguntas no es el último paso, ya que luego se solicita realizar un último paso: compartir este beneficio con sus contactos de WhatsApp. Esto también es muy común en los engaños que circulan vía WhatsApp y la intención es lograr que se distribuya a la mayor cantidad de personas posibles y a su vez que a las personas les llegue el mensaje inicial desde un contacto conocido para mayor credibilidad.

Luego la víctima debe elegir un

método a través del cual desea recibir la supuesta ayuda, pero cuando hicimos la prueba al hacer clic en cualquiera de las dos opciones que se ve en la imagen siguiente, fuimos redireccionados a sitios que nada tenían que ver.

“Al parecer la intención es desplegar anuncios, ya que a lo largo de las etapas aparecen anuncios de todo tipo que invitan a las personas a hacer clic. En algunos casos relacionados a ayudas económicas y solicitan completar formularios con datos personales. En algunos casos no utilizan el nombre de ingreso solidario, sino que hacen referencias a ayudas como apoyo escolar para la compra de materiales, ayudas alimentarias, bonos estudiantiles, etc.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

8 especial diariodelpaís Viernes 17, marzo del 2023

El BCP y ADRA recaudarán donaciones en Yape para ayudar a damnificados por el ciclón en Piura

Los fenómenos climáticos están afectando a gran parte de la población peruana, por eso, el BCP, ha puesto a disposición de la organización ADRA, su botón de donación en Yape para que miles de peruanos puedan sumarse a donar para ayudar a las familias damnificadas por el ciclón Yaku en Piura.

Esta acción se suma a la donación que está realizando la entidad, a través de su programa Impulso BCP, a la organización Hombro a Hombro con un aporte de S/50 mil, que se traducirá en alimentos no perecibles para beneficiar a cientos de familias afectadas.

“Es muy importante que en estos momentos difíciles nos unamos para llevar ayuda a nuestros hermanos del norte. Invitamos a las empresas y a toda la población a apoyar a esta causa”, acotó Verónica Roca-Rey, Gerente de Reputación y Responsabilidad Social del BCP.

Con la donación mencionada, el BCP suma más de S/125 mil donados para apoyar a las familias afectadas por los fenómenos climáticos. El mes pasado realizó una donación de S/75 mil a Hombro a Hombro, para ayudar a 750 familias afectadas por los huaicos en Arequipa y Viñac.

LG REFUERZA SU POSICIÓN

EN EL MERCADO DE CLIMATIZACIÓN EUROPEO

LG Electronics (LG) presentará sus últimas soluciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) en la Feria Internacional de Saneamiento, Calefacción y Aire (ISH) 2023, en Frankfurt -Alemania-, del 13 al 17 de marzo. A través de los stands “Soluciones Residenciales” y “Soluciones Comerciales”, la firma coreana refuerza el rendimiento y eficiencia energética de sus productos.

Debido a las estrictas regulaciones ambientales y a la escasez de gas natural, el mercado europeo de HVAC ha visto un creciente interés en los sistemas de aire acondicionado con bomba de calor que pueden reducir las emisiones de carbono y la dependencia de los combustibles fósiles. En 2019, la Unión Europea anunció su política “European Green Deal”, cuyo objetivo es lograr la neutralidad de carbono para 2050. El año pasado, también declaró el plan “REPowerEU” para ampliar el uso de energías renovables para 2030, reducir el consumo de energía y la dependencia de los combustibles fósiles.

Reflejando las tendencias actuales del mercado y el compromiso con la eficiencia energética, los productos HVAC de LG en ISH 2023 reflejan la calidad y el valor que han hecho de la compañía una de las más relevantes de la industria. En el stand “Soluciones Residenciales” los visitantes podrán explorar productos diseñados para hogares, edificios o condominios privados; como bombas de calor con fuente de aire (ASHP), que utilizan refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global (GWP), sistemas avanzados de ventilación con recuperación de energía (ERV), entre otros.

El nuevo Therma V™ R290 Monobloc tendrá su primera aparición en ISH 2023. Este ASHP utiliza refrigerante R290, que tiene un GWP mucho más bajo que los refrigerantes comúnmente utilizados en soluciones de calefacción. La reciente innovación también proporciona calefacción interior para mantener los hogares cálidos durante los meses más fríos del año.

Los productos LG Therma V utilizan el aire exterior para generar energía de refrigeración y calefacción, lo que genera una gran eficiencia operativa: un 75% de energía térmica aprovechada del aire y un 25% de electricidad, ayudando a los hogares a reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

La serie Therma V está ganando gran popularidad en el mercado europeo, y gracias a las avanzadas tecnologías y funciones de ahorro de energía, las ASHP registraron un aumento de ventas de más del 120% en el 2022. En la mayoría de los países europeos con presencia de HVAC LG, las ventas de bombas de calor, por ejemplo, aumentaron más del doble.

Nissan y Autoland inauguran nuevo punto de venta en San Miguel

Nissan Perú y su socio estratégico Autoland, inauguran un nuevo concesionario en dicho distrito bajo el concepto de Nissan Retail Concept, con la que buscan brindar experiencia de alta calidad y satisfacer las necesidades de clientes, así como ofrecer el line up completo de la marca que incorpora tecnología de seguridad desarrollada por la automotriz.

“Nissan en conjunto a Autoland, desea mejorar la experiencia de cada cliente, y llegar cada vez más a diversas partes del Perú con una oferta pensada en las demandas específicas del mercado, en especial con los vecinos de Lima oeste con los que queremos reforzar nuestro relacionamiento”, declaró Humberto Almeyda, Director de Red de Concesionarios y Posventa de Nissan Perú.

Asimismo, el ejecutivo detalla que, se brindará un servicio 360, que abarca la venta de automóviles 0 km, servicio de posventa, que incluye venta de repuestos, soporte técnico y garantía, planes de

financiamiento a través de Credi Nissan y opciones de compraventa, como parte del objetivo de complacer las necesidades de los compradores de esta zona.

Este outlet cuenta con una extensión de 2,500 m2 y se ubica en Av. La Marina 2201, San Miguel. Como parte de la nueva propuesta de valor, propone la personalización del servicio para cada cliente, promociones acordes a cada modelo y el servicio de entrega inmediata.

Otro beneficio de este local es que, por su localización, promete una ruta tranquila para realizar test drives con cualquiera de los vehículos y cuenta con un espacio de estacionamiento propio.

La línea completa de Nissan se encontrará disponible en este nuevo local, incluyendo los modelos Nissan Versa, los SUV Nissan Kicks y el recientemente lanzado New Nissan X-Trail, así como un taller completamente equipado para la revisión de cada modelo durante el servicio de posventa, ideal para proporcionar la seguridad que el cliente espera tener con su vehículo.

“Este nuevo local propone una cómoda y moderna infraestructura de primer nivel, fácil visibilidad y acceso. De otro lado, nos permite posicionarnos como una marca sólida dentro del área, respondiendo a las demandas de los compradores a través de los servicios personalizados de venta y posventa”, señaló Hernán Alvarez, Gerente General de Autoland.

Viernes 17, marzo del 2023 diariodelpaís especial 9

Viernes 17, marzo del 2023

Cuáles son los principales puntos de conflicto entre China y Occidente (y por qué improbable que se enfrenten en una guerra)

Corresponsal de seguridad de la BBC

China reaccionó con una predecible ira al anuncio oficial, esta semana, del llamado pacto Aukus.

Los detalles, revelados el lunes en San Diego (California), unen a Australia, Reino Unido y EE.UU. en una alianza de defensa y seguridad de gran alcance destinada a enfrentar la expansión militar china en la región del Indopacífico.

“Se dirigen hacia un camino peligroso”, “ignoran las preocupaciones de la comunidad internacional” e, incluso, “se arriesgan a una nueva carrera armamentista y proliferación nuclear” son solo algunas de las acusaciones que lanza Pekín contra el trío de aliados occidentales.

Desde que la líder del Congreso de EE.UU., Nancy Pelosi, hiciera su controvertida visita a Taiwán el pasado agosto, China no había expresado una desaprobación tan intensa de las acciones occidentales.

China, la nación más poblada del mundo, con el ejército y la armada más grandes del mundo, dice que está empezando a sentirse “acorralada” por Estados Unidos y sus aliados en el Pacífico occidental.

En respuesta, el presidente Xi Jinping anunció recientemente que China aceleraría la expansión de su gasto en defensa y nombró la seguridad nacional como la principal preocupación de los próximos años.

No es de extrañar entonces que el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, hablara esta semana sobre la peligrosa década que se avecina y la necesidad de prepararse para enfrentar los crecientes desafíos de seguridad.

Entonces, ¿cómo llegamos a este punto? ¿Se está acercando el mundo a un conflicto catastrófico en el Pacífico entre China, EE.UU. y sus aliados?

Un error de percepción

Occidente se equivocó con China. Durante años hubo una suposición ingenua en los ministerios de Relaciones Exteriores de que la liberalización económica de China conduciría inevitablemente a una apertura de la sociedad y una mayor libertad política.

Se pensó que, a medida que las empresas multinacionales occidentales establecieran empresas conjuntas y cientos de millones de ciudadanos chinos comenzaran a disfrutar de un nivel de vida más alto, seguramente el Partido Comunista Chino (PCC) aflojaría su control sobre la población, permitiría algunas reformas democráticas modestas y se convertiría en un miembro de pleno derecho del llamado “orden internacional basado en normas”.

Pero no ha funcionado de esa manera.

Sí, China se ha convertido en un gigante económico, una parte vital e integral de la cadena de suministro global y el socio comercial más importante para países de todo el mundo.

Pero en lugar de combinar esto con un cambio hacia la democracia y la liberalización, Pekín se ha embarcado en un curso que ha alarmado tanto a los gobiernos occidentales como a muchos de sus vecinos, como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

¿Qué ha hecho? La lista es larga, pero aquí están los principales puntos de discordia entre China y Occidente:

• Taiwán: China ha prometido repetidamente tomar el control de esta isla autónoma, por la fuerza si es necesario. El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha dicho que su país la defendería, aunque la política oficial de Washington es no comprometerse con la acción militar.

• El Mar Meridional de China: en los últimos años, China ha utilizado su enorme armada para colonizar partes del Mar Meridional de China, reclamándolo como su propio territorio, en contravención del derecho internacional.

• Tecnología:ha habido cada vez más acusaciones de que China recopila en secreto grandes cantidades de datos personales y roba propiedad intelectual para obtener una ventaja comercial.

• Hong Kong: Pekín ha aplastado con éxito la democracia en la antigua colonia británica, dictando largas sentencias de cárcel a activistas.

• Los musulmanes uigures: datos satelitales

DEL PAÍS

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

y relatos de testigos presenciales apuntan al internamiento forzoso de hasta un millón de musulmanes uigures en campamentos en toda la provincia de Xinjiang. La potencia de China Militarmente, China es hoy una fuerza para tomar en cuenta. En los últimos años, su Ejército Popular de Liberación ha logrado enormes avances en tecnología e innovación, así como en números.

Los misiles hipersónicos Dong Feng de China, por ejemplo, pueden viajar a velocidades superiores a Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido), armados con un explosivo de alta potencia o con una ojiva nuclear.

Esto ha hecho que la Séptima Flota de la Marina de EE.UU., con base en Yokosuka, Japón, reflexione sobre hasta dónde está preparada para arriesgarse a navegar hacia las baterías de misiles agrupadas en tierra china.

También en cuanto a misiles balísticos nucleares,

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco

China se ha embarcado en un programa de rápida expansión, con el objetivo de triplicar su número de ojivas a medida que construye nuevos silos en regiones occidentales remotas.

Sin embargo, nada de esto significa que China quiera ir a la guerra. No quiere.

En lo que se refiere a Taiwán, preferiría ejercer suficiente presión sobre ésta para que capitule y se someta al gobierno de Pekín sin que se dispare un tiro.

Sobre Hong Kong, los uigures y la propiedad intelectual, Pekín sabe que con el tiempo las críticas se calmarán porque el comercio con China es simplemente demasiado importante para el resto del mundo.

Entonces, aunque las tensiones son altas en este momento y bien podría haber puntos críticos en el futuro, ambos lados, China y Occidente, saben que una guerra en el Pacífico sería catastrófica para todos y, a pesar de la retórica de enojo, no va en absoluto en el interés de nadie.

Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza

Corrección: Alfonso Lainez

Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473

10 opinión diariodelpaís
Frank Gardner

ROCA REY DONA CAPOTES Y MULETAS EN VALENCIA, MANZANARES Y TALAVENTE PUERTA GRANDE

Por: Henrry Almeyda Geldres

E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com

La finca del hierro “Nazario Ibáñez” en Murcia, el martes 14 de febrero fue locación para la entrega de capotes y muletas por parte de Andrés Roca Rey a todos los alumnos de la Escuela Taurina de Valencia que asistieron el 24 de noviembre del año pasado a la entrega de Premios de la Diputación de Valencia, a quienes ofreció donar capotes a los becerristas valencianos y personalmente se encargó de anotar en su teléfono móvil las medidas de cada uno de ellos para encargarles un capote nuevo. El diestro peruano honró su palabra, en compañía de su hermano Fernando Roca Rey, expresándoles, tras apretón de manos “mucha suerte y que lo disfrutes”. Tras recibir el regalo, todos los alumnos pudieron estrenarlo con dos becerras de “Nazario Ibáñez” en su plaza cubierta, bajo la atención del profesor José Manuel Montoliu, la mirada de Toni Gázquez, director de Asuntos Taurinos de la Diputación de Valencia y el propio Andrés Roca Rey quien observó y aconsejó. La actitud del diestro peruano de apoyo a la juventud y el futuro de la fiesta se ha visto una vez más reflejada en el anhelo de atraer a los jóvenes al orbe tauromáquico y lograr una renovación de los públicos. Andrés Roca Rey afronta tras su contundente triunfo en Illescas un fin de semana cargado de compromisos siendo el primero de ellos hoy en las Fallas de Valencia, el sábado en Castellón y el domingo en Arnedo. ¡Enhorabuena Andrés, arquetipo de persona que necesita el mundo taurino!

PEDRO LUIS OVACIONADO EN MAGESCQ - LANDAS (FRANCIA) 12 MAR.-

El novillero peruano Pedro Luis obtuvo el saldo artístico de silencio y ovación con saludo desde los tercios. Plaza de toros en la comuna de Magecq, región de Aquitania, departamento de Landas en el distrito de Dax, Francia. Tres cuartos de entrada en la plaza. Novillada sin picadores. Novillos de “Flor de Jara” de buena presentación y exigentes, para Alejandro Chicharro, ovación con saludos y ovación con saludos; Andoni Verdejo, oreja y oreja; el peruano Pedro Luis, silencio y ovación con saludos. Incidencias: Al término del festejo, Andoni Verdejo abandona el coso en volandas. Andoni Verdejo recoge el premio “Bernard Menard” otorgado al ganador de Magescq y el de la Asociación de Comités Organizadores de Corridas et novilladas del Sudoeste francés.

de toros de Castellón. Segundo festejo de Feria de La Magdalena. Untercio de entrada en los tendidos. Toros de “Hermanos Tornay”, de variada presentación y descastados. Un novillo (7º) de Talavante, manso en clase práctica manso, para Diego Urdiales, oreja y silencio tras aviso; “El Fandi”, ovación desde los medios en ambos; Daniel Luque, oreja y oreja; el becerrista Marco Pérez, ovación. Incidencias: Al término del festejo, Daniel Luque abandonó el coso en volandas.

ÁLVARO ALARCÓN OREJA EN TERECRA DE FALLAS EN VALENCIA (ESPAÑA). 13 MAR.- Plaza de toros de Valencia. Tercer festejo de Feria de Fallas. Más de un cuarto de entrada en los tendidos. Novillos de “Fuente Ymbro”, de buena presentación e interesante juego, para “Niño de las Monjas”, vuelta al ruedo tras petición y silencio tras aviso; Álvaro Alarcón ovación tras aviso y oreja; Lalo de María, vuelta al ruedo tras petición y silencio tras aviso.

“La Cercada” (1º), desiguales de presentación y de juego, para Víctor Hernández, ovación y vuelta al ruedo; Álvaro Burdiel, ovación y vuelta al ruedo; Nek Romero, ovación y oreja.

ANDRÉS ROCA REY AGOTA LOCALIDADES PARA EL VIERNES EN VALENCIA (ESPAÑA). 15 MAR.-

La Plaza de toros de Valencia ha colgado el cartel de “No Hay Billetes” -excepto el cupo legal reservado para el mismo día del festejo- para el cartel estrella del viernes 17 de marzo en la Feria de Fallas, toros de “Victoriano del Río” y “Toros de

Cortés, para Emilio de Justo, Roca Rey y Pablo Aguado, vía sustitución de Román. Este cartel se repetirá por tercera vez. Las dos anteriores fueron en Palencia y Almeria en 2021, y en ambas veces salieron por la Puerta Grande, Emilio de Justo y Roca Rey, una competencia que algunos medios califican de encontronazo

PACO UREÑA Y FRANCISCO DE MANUEL OREJA POR COLETA EN QUINTA DE FALLAS EN VALENCIA (ESPAÑA). 15 MAR.- Plaza de toros de Valencia. Quinto festejo Feria de Fallas. Media entrada en los tendidos. Toros de “Juan Pedro

Domecq” y “Montavlo” (4º tris), de variada presentación y juego, para Paco Ureña, ovación y oreja con fuerte petición de la otra; Ángel Téllez, ovación y vuelta al ruedo; Francisco de Manuel, silencio y oreja.

JOSÉ MARÍA MANZANARES Y ALEJANDRO TALAVANTE PUERTA GRANDE EN SEXTA DE FALLAS EN VALENCIA (ESPAÑA). 16 MAR.- Plaza de toros de Valencia. Sexto festejo Feria de Fallas. Casi lleno en los tendidos. Toros de “El Puerto de San Lorenzo” (1º, 3º y 5º), “Garcigrande” (2º y 6º) y Domingo Hernández (4º) de buena presentación y juego, para Sebastián Castella, silencio y silencio; José María Manzanares dos orejas y oreja; Alejandro Talavante, ovación tras petición y dos orejas. Incidencias: Al término del festejo José María Manzanares y Alejandro Talavante, abandonaron el coso en volandas.

JAVIER CARDOZO ANUNCIADO EN CARATA – LA LIBERTAD (PERÚ).

17 MAR.- El diestro venezolano Javier Cardozo, anunciado con Antonio Reyes “El León del Norte” (Perú) en un sensacional mano a mano en el Centro Poblado de Carata, distrito de Agallpampa, provincia Otuzco, región la Libertad y una elevación de 3,117 m.s.n.m., para el jueves 1 de junio a las 15:00 horas, ante cuatro toros de la ganadería “Villa Hermosa”. Corrida de toros en homenaje a la Santísima Virgen de Guadalupe.

DANIEL LUQUE

PUERTA GRANDE EN SEGUNDA DE LA MAGDALENA EN CASTELLÓN (ESPAÑA). 13 MAR.- Plaza

NEK ROMERO OREJA EN CUARTA DE FALLAS EN VALENCIA (ESPAÑA). 14 MAR.- Plaza de toros de Valencia. Cuarto festejo Feria de Fallas. Un tercio de entrada en los tendidos. Novillos de “El Freixo” y

RAFAEL DE ALBA SE CORTA LA COLETA EN ALMODOYA DE JUÁREZ (MÉXICO). 17 MAR.- Feria de San José. La plaza de toros de Almodoya de Juárez, Valle de Toluca Estado de México, es el coso de elección para la despedida de los ruedos en activo de Rafael de Alba, quién trenzará el paseíllo con el rejoneador Andrés Rosso (Colombia) y a pie con Octavo García “El Payo”, Rocío Morelli (Colombia) ante un encierro de “Valparaíso”, el domingo 19 de marzo a las 15:00 horas. Tomó la alternativa el 9 de enero de 1999 en Ezequiel Montes, Querétaro, padrino Jorge Gutiérrez, y testigo Eulalio López “Zotoluco”, con el toro “Bernal”, del hierro de “San Martín”. En los últimos 15 años ha toreado solamente en tres ocasiones: una en el 2010 en Aculco; el 2013 en Tizimín y el 2022 en Almoloya. Se presentó como novillero en la Plaza México el 28 de diciembre de 1986 con el novillo “Sacabando”, de la ganadería “La Antigua”. Esa tarde alternó con Gustavo Jiménez y Paco Ramírez, no llegó confirmar alternativa en esta plaza. Rafael de Alba expresa: “Me retiro por falta de oportunidades y tratar de impulsar a los nuevos valores”. ¡Suerte Rafael!

Viernes 17, marzo del 2023 diariodelpaís especial 11
José María Manzanares, dos orejas en mano ayer en Valencia Andrés Roca Rey, entregando capotes y muletas a alumnos de la escuela Taurina de Valencia

Oscars 2023: por qué Vietnam no celebra el éxito de Ke Huy Quan, el niño de Indiana Jones que ganó un premio de la Academia

"Pasé un año en un campo de refugiados y de alguna manera terminé aquí en el escenario más grande de Hollywood", dijo.

En su emotivo discurso de aceptación después de ganar el premio al mejor actor de reparto en los Oscar, Ke Huy Quan habló de su viaje cuando era niño en un barco desde Vietnam, pasando por un campo de refugiados en Hong Kong, hasta California.

"Dicen que historias como esta solo pasan en las películas. No puedo creer que me esté pasando a mí. Este es el sueño americano", agregó.

Él es la primera persona de origen

vietnamita en ganar un Oscar y uno de los dos nominados este año: el otro fue Hong Chau en The Whale, cuya familia también huyó de Vietnam en un barco.

Sin embargo, en Vietnam la reacción oficial ha sido moderada. Los informes de los medios de comunicación, casi todos controlados por el Estado, han dicho poco sobre Ke Huy Quan o sus antecedentes.

Algunos han enfatizado la ascendencia étnica china del actor, en lugar de sus orígenes vietnamitas.

Ke Huy Quan nació en la capital del sur de Vietnam, Saigón, en 1971, su familia forma parte de una minoría étnica china comercialmente exitosa, del tipo que se ve en muchas ciudades del sudeste asiático. Ningún medio mencionó su huida de Vietnam como refugiado, en el éxodo masivo de los llamados "boat people".

Surquillo, viernes 17 de marzo del 2023. Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR : Ate Vitarte.

ZONA AFECTADA: Calles: San Carlos, San Andrés. Urbanización: Santa Martha.

ALIMENTADOR: ST21.

CIRCUITO AFECTADO: PDF: 7064 a derivación 14212.

DÍA : Miércoles, 15 de marzo del 2023

HORA INICIO : 07:35 h.

HORA FINAL : 18:32 h.

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de media tensión ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

El periódico Thanh Nien solo escribió que "nació en 1971 en una familia china en la ciudad de Ho Chi Minh [el nombre oficial de Saigón] y luego se mudó a Estados Unidos a fines de la década de 1970".

Tuoi Tre, uno de los principales diarios del país, señaló: "Quan Ke Huy nació en 1971 en Vietnam en una familia china, con una madre de Hong Kong y un padre de China continental".

VN Express indicó que el actor "tiene padres chinos en el área de Cho Lon", el distrito comercial de Saigón tradicionalmente habitado por personas de etnia china. Nadie en el gobierno vietnamita ha dicho nada, aunque eso quizás sea menos sorprendente del Partido Comunista habitualmente taciturno.

¿Por qué esta renuencia a celebrar a un actor exitoso y ahora mundialmente reconocido, que reconoce abiertamente sus raíces vietnamitas?

El éxodo de los boat people en las décadas de 1970 y 1980 fue uno de los episodios más oscuros de la historia reciente de Vietnam. Más de 1,5 millones de personas partieron, la mayoría de ellos de etnia china, en barcos a menudo destartalados a través del Mar de China Meridional.

Según ACNUR, entre 200.000 y 400.000 murieron, algunos a manos de despiadados piratas.

Para un partido comunista que en ese momento acababa de derrotar el poderío militar de Estados Unidos, y más recientemente ha presidido un crecimiento económico espectacular, es un episodio que preferirían olvidar. El Oscar de Ke Huy Quan lo trae todo de vuelta.

La trágica huida de los boat people también es un recordatorio de la tensa relación de Vietnam con su gigantesco vecino, China.

Los dos estados comunistas estuvieron oficialmente muy unidos en sus años formativos después de la Segunda Guerra Mundial, con grandes cantidades de ayuda china destinadas a Vietnam del Norte durante su lucha primero contra los franceses y luego contra los estadounidenses.

Pero en el momento de la victoria de Vietnam del Norte en abril de 1975 y la reunificación del país, las relaciones eran cada vez más tensas. Esto sucedió cuando el liderazgo comunista de Vietnam se puso del lado de la Unión Soviética por la ruptura chino-soviética y el acercamiento de China a EE.UU.

La gran población de etnia china, principalmente en Cho Lon, incluida la familia de Ke Huy Quan, se vio envuelta en esto. Ya estaban bajo la presión de los comunistas victoriosos como el principal grupo capitalista en Vietnam del Sur, sospechosos de lealtad al régimen derrotado. Muchos fueron enviados a campos de reeducación.

La economía de Vietnam estuvo en un estado deplorable durante muchos años después de la guerra, afligida por los daños colosales que había sufrido, su aislamiento internacional y las políticas socialistas inflexibles del nuevo régimen. Como generalmente tenían el dinero para sobornar a los funcionarios y alquilar botes, los chinos étnicos comenzaron a irse en grandes cantidades en septiembre de 1978.

El éxodo se aceleró después del ataque chino a Vietnam en febrero de 1979, una época de mayor sentimiento

anti-chino, pero continuó durante más de una década.

La conflictiva relación con China continúa hasta nuestros días, aunque no tanto con la etnia china. Muchos Viet Kieu, como se llama a los que huyeron, han podido regresar a Vietnam y prosperar.

Pero el resentimiento por las políticas agresivas de China sobre las islas en disputa en el Mar de China Meridional y su creciente influencia económica alimenta un fuerte sentimiento anti-chino en la población.

"Él [Ke Huy Quan] no es descendiente de vietnamitas, solo es chino-vietnamita y nació en Vietnam. Tenemos que dejar eso claro", escribió una persona en la página de Facebook de la BBC en vietnamita.

"¡Deberían escribir muy claramente que él es chino-estadounidense, que solía tener la nacionalidad vietnamita! ¿No puedo ver ningún 'origen vietnamita' aquí?" escribió otro.

Pero otro cartel escribió que "deberíamos decir que es vietnamita, ya que nació en Vietnam y es de ascendencia china".

Desde Ciudad Ho Chi Minh, el escritor Tran Tien Dung sugirió en Facebook que la identidad de Ke Huy Quan es como una persona "Saigon-Cho Lon": "Para mí, Quan Ke Huy obtiene su energía de su lugar de nacimiento en Saigon - Cho Lon y su fama por crecer en Estados Unidos. Así que quiero felicitarlo y compartir la alegría con el público en las redes sociales".

"Creo que la forma en que los medios estatales han descuidado la historia de Ke Huy Quan como uno de los boat people es lamentable", dice Nguyen Van Tuan, profesor de medicina en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney, quien emigró de Vietnam de la misma forma.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVViernes 17, marzo del 2023
Luz del Sur S.A.A. Jonathan Head y Tran Vo* Bangkok

¿Es cierto que las personas más “atractivas” tienen mejores oportunidades laborales?

Los flashes de una cámara apuntan a Marike, modelo sudafricana de Ciudad del Cabo, en una sesión para una campaña de publicidad en Londres.

“La manera en que nos vemos es un factor muy importante en mi industria”, dice la modelo.

Marike se sienta con el programa de radio Business Daily de la BBC en un café londinense para hablar sobre su trabajo, el cual implica mucho foco en su apariencia física.

Llega el almuerzo. Comerá huevos estrellados y aguacate machacado.

“Se supone que tienes que lucir como en tu portafolio. Hay que mantener la responsabilidad con la forma en la que deberías lucir. Si no te sientes bien, no eres sano y no mantienes una dieta sana y estilo de vida activo, no vas a verte así”, dice.

Investigaciones recientes parecen confirman que la vida puede ser más simple y lucrativa para las personas atractivas.

Según el economista laboral Daniel Hamermesh, estas personas ganan de media US$237.000 más durante toda su vida que personas igualmente capacitadas pero menos atractivas en Estados Unidos.

También es más probable que sean ascendidos en el trabajo, negocien mejores préstamos y atraigan a parejas más bellas y mejor cualificadas.

Productos y experiencias gratis

Recientemente, muchas mujeres en redes sociales, con solo subir fotos sobre cómo lucen, ya pueden obtener ventajas.

“Es alucinante qué tan amables pueden ser las personas cuando encuentran a alguien atractivo”.

“Me di cuenta que cogía todos los trabajos escolares a los que postulaba incluso sin tener las capacidades suficientes”.

“No me cobran por bebidas o postres en un restaurante”.

Son impresiones de varias mujeres recogidas por Business Daily al respecto.

Irónicamente, las mismas plataformas que se usan para exponer las realidades de este fenómeno también son responsables de que se cumplan.

Marike considera que esto está fundamentalmente motivado en Instagram.

“Las compañías te invitan a experiencias gratis y vendes muchos productos de marcas. Todo lo que tienes que hacer es ser una influencer para esas marcas, mostrándolas en tu cuenta. Puedes tener bebidas y comida gratis y salir sin gasto”, cuenta la modelo.

“A los restaurantes les hace quedar bien porque tienen chicas bonitas disfrutando de la experiencia”, añade.

Parece más que cuestionable pre -

guntarse si es justo que sólo por lucir de cierta forma, una característica con la que muchas veces se nace, se tengan más beneficios que otros.

Al respecto, Marike argumenta que si luces bien y eres capaz de mantenerte saludable, simplemente debes aprovechar las ventajas y disfrutarlo, sobre todo si así ahorras o engrosas tus finanzas en ciudades costosas.

Una carrera en Instagram Hay pocas formas de ver la parcialidad sobre la belleza mejor que a través de la mirada de una influencer, al menos de acuerdo a la comentarista de redes sociales Hannah van de Peer.

“En Twitter no necesitas ser visualmente atractivo. Son las palabras que dices. Probablemente tengas que tener conciencia política y cultural. Puedes tener miles de seguidores y alcance, pero te garantizo que necesitas un trabajo a tiempo completo para vivir”, dice Van de Peer.

“En Instagram puedes cobrar y tener una carrera impulsando productos o documentando tu vida diaria como persona guapa. Las marcas y organizaciones querrán trabajar contigo. Los realities shows te contactarán para ser presentadora o participar. Puedes hacer millones siendo bella o bello”, agrega.

Una realidad contrastada

Nos guste o no, la preferencia por caras bonitas tiene efecto en muchas áreas de la economía y el mercado laboral.

De hecho, va más allá de los límites de

Hollywood, redes sociales, anuncios publicitarios y otras vocaciones que involucran un alto grado de atención pública.

“Incluso en universidades, que no son famosas por depender de personas atractivas, la apariencia importa. En economía hay un par de estudios recientes que muestran que una persona atractiva gana más, obtiene mejores evaluaciones académicas y mejores trabajos”, dice Hamermesh, profesor de economía de la Universidad de Texas en Estados Unidos.

Este experto ha estudiado los efectos de la belleza en la economía durante décadas.

Hamermesh, quien calculó que las personas atractivas ganan US$237.000 más durante sus vidas que otros, se basó en un salario medio de US$20 dólares por hora.

Si se aplican sus matemáticas a gestores de fondos de inversión o banqueros, probablemente obtendría cifras mucho más altas.

Aquí también hay diferencias de género. Según Hamermesh, los hombres atractivos ganaban más en términos porcentuales que las mujeres atractivas y los hombres menos atractivos ganaban menos que las mujeres menos atractivas en promedio.

Sus cálculos se basan en datos de Estados Unidos.

A pesar de que la belleza y el atractivo pueden ser subjetivos, influyendo otras cualidades como la inteligencia, el experto argumenta que los efectos de la belleza en sectores como el mercado de trabajo

son independientes a esto y que, a simple vista, dos personas coincidirían bastante en calificar como atractivos o no a quienes se encuentren por la calle.

Hamermesh explica que esto viene de alrededor desde hace 200, 300 años, y que es una percepción que se sigue dando en algunos países en vías de desarrollo.

“Mejor apariencia significa que eres más sano. Y si eres sano en estas sociedades significa que eres bueno para reproducirte. Esto no es cierto en la mayoría de países occidentales y sociedades industrializadas hoy en día, pero yo, como profesor, debería ganar lo mismo con las mismas capacidades que otro profesor más atractivo...pero la apariencia física es algo que sigue afectando”, explica el académico.

La cuestión sobre el peso corporal Además de la belleza, la discriminación por el peso corporal es rampante en el trabajo. Esto se vio sobre todo durante la pandemia.

Muchos hablaron sobre sus pérdidas para sacudirse el “covid-15”, en referencia a las 15 libras (6,8 kg) que ganaron trabajando desde casa durante la cuarentena.

Hasta medios de comunicación llegaron a animar a perder peso antes de volver a la oficina.

“Es más probable que las personas gruesas ganen menos que empleados con peso normal. Esto está vinculado a percepciones sobre su valía”, dice la autora canadiense Emily Lauren Dick.

“Solo hay que mirar cómo se les trata

encendiendo la televisión o mirando una película. Las personas consideradas feas y gordas son vistas con menor valía: menos inteligentes, menos agradables. Esto puede llevar a tratos injustos, bullying y hostigamiento”, dice.

Se estima que 45 millones de estadounidenses hacen dieta cada año y que gastan US$33.000 millones anuales en productos que prometen ayudar a bajar de peso, según el Centro Médico de Boston en Estados Unidos.

“Niños tan jóvenes como de tres años están experimentando problemas con su imagen corporal. La sociedad invierte mucho en ideales corporales porque cumplir con estándares de belleza asegura tener ventajas. Todos queremos ser aceptados y llevar una vida feliz. Las compañías se han enriquecido con nuestras inseguridades”, comenta Lauren Dick.

Parcialidad implícita

Esta realidad contribuye a una parcialidad inconsciente o implícita que favorece a las personas más atractivas.

Y esto puede ser perjudicial para un empleado, teniendo impacto en procesos de selección y ascensos.

En un estudio reciente en Reino Unido de la Universidad de Sheffield Hallam, se les dio a empleadores currículos idénticos. Primero con fotos de personas gruesas y luego con fotos de personas delgadas.

Hubo una clara tendencia en considerar a las personas delgadas como más seleccionables.

Esto daña la diversidad e inclusividad laboral y genera la pregunta de qué pueden hacer los centros de trabajo para tomar accionar contra la gordofobia.

Lauren Dick sugiere cambiar ciertas reglas para asegurar que se admite a todo tipo de cuerpos. Entre ellas, realizar solo entrevistas por audio o introducir cursos de sensibilización para empleados.

Cada vez más personas se están pronunciando contra esta preferencia por las personas atractivas y ya se empieza a notar un cambio.

Marike, la modelo sudafricana, dice que cada vez tiene que demostrar más que es mucho más que una cara bonita.

“Se interesan más por personas o modelos que tienen una historia y que hacen algo más que modelar o actuar y tienen intereses en otras cosas. La personalidad ha cobrado mucha importancia y creo que es muy bueno”, comenta Marike.

La preferencia por la belleza ha afectado a muchos durante generaciones, pero a través de la representación en medios y anuncios se puede ayudar a desmantelar este tipo de prejuicios y crear mejores oportunidades para todos.

Viernes 17, marzo del 2023 diariodelpaís especial 13

En los descuentos, venció 1-0 y avanza a la fase de grupos de la Copa Libertadores

SPORTING CRISTAL HUNDIÓ A HURACÁN

Irven Ávila anotó un golazo a los 97’, cuando se pensaba que iban a disputar la clasificación en tanda de penales

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.