Octubre | 06 | 2015

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

diario24horas

LOGRAN ACUERDO COMERCIAL 12 PAÍSES

@diario24horas

MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015

Después de cinco años, México, EU y otros 10 países, entre los que se encuentran Chile y Japón, concretaron y firmaron el Acuerdo de Asociación Transpacífico, que impactará en el 40% de la economía mundial NEGOCIOS P. 16 Y 17

La PGR no acreditó su participación

EL DIARIO SIN LÍMITES

EL NOBEL, AL COMBATE PARASITARIO VIDA+ P. 20

SEP SANCIONA A FALTISTAS Descontarán el día a los maestros que no dieron clase el 2 de octubre NACIÓN P. 9

Libres, cuatro militares por caso Tlatlaya Un juez federal ordena su libertad al considerar que no había elementos suficientes para consignarlos; otros tres uniformados continúan bajo proceso legal por abuso de autoridad y homicidio calificado NACIÓN P. 3

DESAPARICIONES DE SOLDADOS, EN TERRITORIO NARCO. Información de la Sedena revela que la mayoría de casos se da en Guerrero, y Jalisco P. 4 Y 5

EXIGENCIA

PIDE APROBAR LEYES

PIDE EL PAN AUDITAR LAS 16 DELEGACIONES

EPN: NO HABRÁ REGRESIÓN EN TRANSPARENCIA

Ante las denuncias de saqueos, el blanquiazul anunció que pedirá a SFP una auditoría sobre los recursos federales transferidos en los últimos seis años NACIÓN P. 13

El Presidente pidió al Congreso de la Unión aprobar las leyes secundarias pendientes y a los legislativos estatales homologar los cambios en la materia NACIÓN P. 7

HOY ESCRIBEN

EL PRD DICE QUE ES PURO SHOW MEDIÁTICO EL QUE ANDAN HACIENDO LOS NUEVOS DELEGADOS” POR MARTHA ANAYA P. 4

LESLIE PEREZ

Desfile de colores.

El Museo de Arte Popular presentó a los alebrijes y a sus creadores, que desfilarán el próximo 17 de octubre desde el Zócalo capitalino al Ángel de la Independencia, recorrido que se efectúa cada año y al cual acuden cada vez más visitantes/ REDACCIÓN 24 HORAS

JOSÉ UREÑA

6

FAUSTO PRETELIN

15

ANA MARÍA ALVARADO 19

LUIS SOTO

8

ENRIQUE CAMPOS

16

CASTILLO-PESADO

20

EFE

AÑO IV Nº 1045 MÉXICO D.F.


2

24HORAS

Martes 6 de octubre de 2015

: Segunda : ¿SERÁ?

LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO

: TRIZAS I AGENDA

: ARRIBA Y ABAJO

El futuro incierto de Medina El panorama para Rodrigo Medina se observa oscuro. Durante la toma de protesta de Jaime Rodríguez tenía su mirada fija al frente, tal vez recordando aquella recomendación que, dicen, le hizo un amigo, de iniciar una investiRodrigo gación contra su propio padre por Medina enriquecimiento ilícito. La idea era que él mismo tuviera el control sobre las pesquisas, pero no lo hizo. Finalmente, el destino lo alcanzó y una parte de su futuro está en manos de El Bronco... a menos que haya negociado algo. ¿Será?

JACK DORSEY, CEO DE TWITTER

Fue designado CEO de Twitter, pero además es cofundador de la marca, director ejecutivo y cofundador de Square (compañía de pagos móviles para negocios) y parte de la junta de administración de The Walt Disney Company. Como hombre influyente de la tecnología, se cree que enfrentará con pericia el reto de atraer nuevos usuarios a la red social. Por eso, los mercados reaccionaron bien a su designación.

Simón Levy en NL En este ir y venir del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, que ha sido invitado a todas las tomas de protesta de gobernadores que se han dado, llamó la atención la presencia de Simón Levy, director general de la Agencia de Simón Levy Promoción, Inversión y Desarrollo para la Ciudad de México, en la toma de protesta de Jaime Rodríguez El Bronco, sobre todo porque fue el único miembro del gabinete de Mancera en el evento del fin de semana en Monterrey.

MARICELA CONTRERAS, EX DELEGADA DE TLALPAN

En algún momento tendrá que dar la cara ante las acusaciones de la delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum, de saqueo, vehículos en estado deplorable y otras irregularidades que quedaron en la demarcación, pues si bien pidió licencia a su cargo desde enero, y dejó su lugar en manos de Héctor Hugo Hernández, ella fue a quien se eligió como jefa delegacional.

Año de Hidalgo Los del PRD no dejaron títere con cabeza. En algunos casos, como dice el vox populi, se llevaron hasta el perico de las sedes delegacionales. Y este asunto no sólo afecta a los jefes de demarcación de MoRaúl Flores rena. A la panista Xóchitl Gálvez, en Miguel Hidalgo, le dejaron muebles y equipos inservibles, y lo más grave es que no han terminado de entregarle los estados financieros. Incluso, dispuso de un equipo especial para ayudar a sus antecesores a poner orden, porque hasta hay obras que ya fueron pagadas pero que no están terminadas, como el Cine Cosmos y el Mercado Escandón, entre otras. ¿Será?

: EN LAS REDES DESDE FACEBOOK

DESDE FACEBOOK

DESDE TWITTER

Antorcha y La Degolladora

¿Quién marcha por militares desaparecidos?

Los del EI ya se pasaron de lanza

Se roban reservas en dólares de México

Antorcha Campesina apeló nuevamente a la teoría del complot para explicar el caso de La Degolladora de Chimalhuacán. Incluso puso en riesgo a la gente que fue atacada. Las víctimas no querían mostrar su rostro, querían el anoAquiles nimato y sólo hacer la denuncia, Córdoba pero finalmente el equipo de la alcaldesa electa, Rosalba Pineda, los convenció de acudir a una conferencia y sólo para decir que era un caso armado para desprestigiar a su organización. El tema ya está por todos lados y los únicos que van a ganar, otra vez, son los líderes de Antorcha. ¿Será?

(La Secretaría de la Defensa Nacional tiene 157 soldados desaparecidos. Desde la administración anterior, cuando las tropas salieron de sus cuarteles para combatir a la delincuencia organizada, han sido víctimas de criminales.) Todos los que han desaparecido gracias al crimen organizado y me pregunto yo, ¿quién marcha por ellos?, ¿quién exige justicia en su nombre?, ¿quién pide que sean presentados con vida? Irónico el país en el que vivimos donde se marcha porque aparezca un delincuente pero no porque aparezcan hombres que dieron la vida por su país. SAÚL OROZCO GARCÍA

(Una de las joyas del conjunto arqueológico de Palmira, el Arco del Triunfo, ha sido destruida con explosivos por el grupo terrorista Estado Islámico, EI, anunciaron ayer las autoridades sirias, que alertaron de que el yacimiento podría desaparecer en tres o cuatro meses.) Ya se pasaron muchísimo de lanza. Si no matan cristianos, matan judíos, sino a otros musulmanes. Y también van como cinco zonas arqueológicas que destruyen, sin contar los museos que también destrozaron. Enfermos locos y estúpidos. CINTHYA MERCADO

(A media jornada en bancos del Distrito Federal, el dólar libre se ofrece en un precio máximo de 17.20 pesos, sin variación respecto al inicio de la sesión, y se adquiere en un mínimo de 16.45 pesos; el mercado local opera en línea con los indicadores bursátiles de EU, los cuales registraronn avances generalizados .) Un tuitero opinó: Se roban las reservas en dólares de los mexicanos de forma abierta, con el pretexto de detener la devaluación del peso, y con el pretexto de la falta de dólares en la reserva nacional, van a endeudarse nuevamente, son un peligro para México. MONTEKARL @montekarl

EL DIARIO SIN LÍMITES

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

nilton.torres@24-horas.mx

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO EDUARDO SALAZAR

DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES DIRECTOR COMERCIAL

IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx

SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ

alberto.gonzalez@24-horas.mx COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA

nantzin.saldana@24-horas.mx DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ

liliana.martinez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx


redaccion@24-horas.mx @diario24horas tel 14 54 40 12

DF. Miguel Ángel Mancera difundió que Locatel será modernizado con tecnología de punta para convertirlo en el centro de mando C5, similar al 911 de Estados Unidos.

NACIÓN

3

MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015

Cronología junio 30 2014 Una patrulla del Ejército enfrentó a un grupo criminal en una bodega en San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, en el Estado de México. La Sedena informó que 21 hombres y una mujer murieron y tres personas secuestradas fueron liberadas.

ROBERTO HERNÁNDEZ

julio 3

Estado de México. A poco más de un año, quedan cuatro elementos castrenses bajo proceso por su presunta responsabilidad en la muerte de 22 civiles.

Formal libertad a cuatro soldados por Tlatlaya JUSTICIA. LA PGR NO PUDO ACREDITAR CORRECTAMENTE LA PARTICIPACIÓN DE LOS MILITARES EN EL CRIMEN, AUNQUE PERMANECEN RECLUIDOS DEBIDO A QUE SIGUEN UN PROCESO JUDICIAL MILITAR, POR EL QUE PODRÍAN SALIR LIBRES JAVIER GARDUÑO

Cuatro soldados que habían sido acusados de participar en el homicidio de 22 presuntos delincuentes, 15 de ellos asesinados extrajudicialmente, recibieron auto de libertad por parte de un juez. Uno de los argumentos para la decisión fue que a la Procuraduría General de la República (PGR) le faltó notificar a los indiciados quién los acusaba. Además, otra irregularidad denunciada fue que la PGR no permitió que los militares acusados por el delito de ejercicio indebido del servicio público pudieran ver a sus abogados, revelaron fuentes judiciales consultadas. Por este motivo, los procesados impugnaron el auto de formal prisión en su contra ante el Sexto Tribunal Unitario del Estado de México. El delito del que fueron acusados

22 CIVILES PERDIERON LA VIDA EN EL ENFRENTAMIENTO EN LA BODEGA UBICADA EN TLATLAYA por el Agente del Ministerio Público Federal no es considerado grave y este lunes recibieron auto de libertad los militares del 102 Batallón de Infantería por parte de Rubén Dario Noguera Gregoire, Juez Décimo Cuarto de Distrito en Procesos Penales Federales del DF. Los soldados Alan Fuentes Guadarrama, Julio César Guerrero Cruz, Samuel Torres López y el teniente Ezequiel Rodríguez Martínez fueron procesados el 11 de noviembre de 2014, pero a través del Tribunal Unitario se resolvió dejar insubsistente el dictamen y emitió la orden de que se volviera a definir su situación jurídica.

Por otro lado, Fernando Quintero Millán, Roberto Acevedo López y Leobardo Hernández Leónides quedaron sujetos a proceso penal por los delitos de abuso de autoridad, homicidio calificado en agravio de ocho personas y alteración ilícita del lugar y vestigios del hecho delictivo, ilícitos considerados graves y que no alcanzan libertad bajo caución. Sin embargo, los siete elementos castrenses involucrados están sujetos a un proceso en la Procuraduría Militar acusados del delito de desacato, por lo que permanecen privados de su libertad en el centro de reclusión del Campo Militar Número 1-A. Dicho ilícito no es grave y tienen derecho a enfrentar su proceso en libertad. Se prevé que la PGR apele la decisión del juez en contra de los beneficiados porque no están exonerados y se dé seguimiento al proceso penal. “Los siete militares detenidos por

el Ejército y puestos a disposición del fuero civil apelaron la formal prisión ante un juzgado unitario de distrito y el miércoles decretó su libertad y ordenó a un juez federal determinar su situación en 72 horas. Estas se cumplieron el viernes y el juez federal decretó la libertad de cuatro de los siete militares, porque no encontró una sola prueba de su participación en la ejecución”, explicó el penalista Juan Velásquez en entrevista para Radio Fórmula. El pasado 7 de noviembre, el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, dictó auto de formal prisión en contra de siete militares. Los hechos ocurrieron en Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de 2014, donde perdieron la vida 22 civiles tras un enfrentamiento, la mayoría, presuntamente cuando ya se habían rendido, a manos de soldados.

Reporteros de AP visitan la bodega y difunden que no hay señales de un intercambio de disparos. Señalan marcas en las paredes de balas y sangre.

julio 15 La Procuraduría del Estado de México afirma que el intrecambio de disparos fue proporcional y descarta una posible ejecución.

septiembre 17

Ap y Esquire publican el testimonio de un sobreviviente quien dijo que 21 de los sospechosos fueron ejecutados luego de rendirse.

septiembre 25 El Ejército informa que siete soldados y un teniente fueron arrestados y recluidos en una prisión militar acusados de desobediencia y negligencia.

septiembre 30 El entonces procurador Jesús Murillo anuncia la formulación de cargos por homicidio contra tres soldados.


24HORAS I NACIÓN

ALHAJERO anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Se defienden los perredistas

L

os perredistas dicen que es puro “show mediático” el que andan haciendo los nuevos delegados (Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal y Xóchitl Gálvez, especialmente). Que cuáles irregularidades, que aún faltan 15 días hábiles para la revisión del acta de entrega-recepción; que si hay mobiliario y parque vehicular viejo es porque resulta muy engorroso darlos de baja; que en lugar de denunciar para distraer la atención porque ni siquiera tienen planes de trabajo, mejor se pongan a trabajar… Por ahí va la defensa de los perredistas capitalinos y de algunos ex delgados del sol azteca a propósito del “saqueo” que han denunciado varios de los delegados entrantes. Raúl Flores, presidente del PRD en el DF, salió a la palestra para defender a su partido porque, alegó, si bien no buscan impunidad, “tampoco vamos a permitir que se haga un linchamiento público de aquellos que hoy no tienen un cargo público”. Y mucho menos –agregó– vamos a permitir escenas en donde un funcionario se toma la foto en una oficina que no es la suya, como es el caso de (Ricardo) Monreal, que se toma la foto en las oficinas de la Subdirección de Vía Pública y luego se va a su oficina a presentar una silla de plástico… Presentes estaban también los ex delegados perredistas de Miguel Hidalgo, Humberto Morgan; de Azcapotzalco, Sergio Palacios, y de Tláhuac, Gilberto Ensástiga. Entre los cuatro enfrentaron el rosario de preguntas de los reporteros: –¿Entonces no hay saqueo (como denunció Sheinbaum)? ¿Qué pasa con el desmantelamiento de los foros del saber (que denunció Gálvez)? ¿Qué hay de los autos viejos (de los que habló Monreal)? –, fueron las primeras preguntas al líder capitalino. –Carros viejos vas a encontrar en todas partes de la administración pública… Si estuviéramos en Suiza seguramente cada año cambiarán parque vehicular, pero estamos en México… De los foros del saber… “¡pura alharaca!” de Xóchitl. De hecho, según Morgan, el problema de la hidalguense es que “ante la falta de una visión de gobierno están que-

riendo llenar ese vacío con calumnias y situaciones infundadas”. Agregaron: si tienen algún problema deben ir a la Contraloría del DF “porque eso de denunciar y no comprobar políticamente es muy atractivo y deteriora la imagen no sólo de los funcionarios que acaban de entregar sino también del PRD”, acusó Ensástiga. –¿También es mentira y alharaca lo que pasó en Venustiano Carranza y otras delegaciones? ¿Reconocen responsabilidad en los años que fueron gobierno?–, siguieron las preguntas. –No es que solapemos nada – balbucearon–, lo que pasa es que tenemos prioridades… –Utilizar la palabra saqueo es una gran irresponsabilidad de parte de quien lo está haciendo… –retomó–; en su línea política quieren marcar a los honestos de aquel lado y los corruptos de éste. Finalmente, su alegato se reduciría a un “estamos ante una estrategia de desprestigio”. ••• DURANGO, NUEVO BASTIÓN PRIISTA.- Algo muy especial debe haber –o estará por ocurrir– en la entidad que gobierna Jorge Herrera Caldera porque a últimas fechas los priistas han elegido a Durango para realizar sus más importantes reuniones. No vayamos muy lejos: El fin de semana antepasado tuvo lugar el Congreso Nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), que comanda la senadora Cristina Díaz. Allá se reunió todo el sector popular y estuvo el nuevo dirigente Manlio Fabio Beltrones. Apenas en agosto, Herrera fue anfitrión en la capital duranguense del Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación Nacional Campesina (CNC), bajo la batuta del senador Manuel Cota y con la presencia no sólo de Beltrones sino del presidente Enrique Peña Nieto. Y en julio pasado Durango fue igualmente el punto de encuentro nacional del Movimiento Territorial, encabezado por la senadora Ana Lilia Herrera. Nomás. ••• GEMAS: Obsequio del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas a propósito del 2018: “Estoy fuera de cuestiones electorales y partidarias. No seré candidato de nadie y de nada”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Desaparecen soldados en territorio del narco JUSTICIA. DE 2007 A 2015, LOS ESTADOS AZOTADOS POR EL CRIMEN ORGANIZADO SON LOS LUGARES DONDE MÁS MILITARES HAN SIDO REPORTADOS COMO DESAPARECIDOS JAVIER GARDUÑO

La mayoría de los soldados que han desaparecido estaban en las entidades donde hay combate frontal contra la delincuencia organizada, revelan las estadísticas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Mientras que en el sexenio anterior los primeros reportes de militares desaparecidos fueron en Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua, en lo que va de este sexenio han desaparecido más en Veracruz, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Zacatecas y Tamaulipas de acuerdo con el registro entre el 6 de septiembre de 2007 y el 17 de junio de 2015. Las entidades donde hay coincidencia son Michoacán y Tamaulipas aunque en la primera las estadísticas muestran una reducción del 50% al pasar de 12 a 6 elementos desaparecidos comparando ambos periodos y en la entidad fronteriza registró un aumentó de 33% porque en la pasada administración se registraron 3 casos y en la actual 4. La estrategia en contra del narcotráfico, aunque es permanente, ha ido cambiando y se adecúa a las necesidades del momento. El 11 de diciembre de 2006 el entonces Presidente de la República, Felipe Calderón anunció el Operativo Conjunto Michoacán y el primer uniformado que fue reportado como desaparecido fue un Teniente. La última noticia que se tuvo de él fue el 6 de septiembre de 2007, en Maravatío, Michoacán, estado del ex mandatario. La defensa señala en el informe que también hay algunos casos de desapariciones en grupo. El primer caso grupal ocurrió el 17 de marzo de 2009, en Chihuahua, donde a cinco elementos del Ejército

Entidades con más soldados desaparecidos Presentamos los datos de militares desaparecidos por entidad en los primeros 30 meses de las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. Destaca la permanencia de Michoacán. Desaparecidos sexenio Felipe Calderón Chihuahua

Zacatecas

6

6

Jalisco

6

Desaparecidos sexenio Enrique Peña Nieto Nuevo León

13

Tamaulipas

3

4

6

total reportados desaparecidos de septiembre de 2007 a junio de 2015

157

Michoacán 12 6 12 Guerrero

250

Veracruz

11

Elementos del Ejército que permanecen desaparecidos a la fecha

Fuente: Sedena

Sedena tiene que dar una explicación de qué es lo que ha ocurrido y tendría que dar seguimiento a los casos, aclarar lo que se ha hecho” FERNANDO YUNES MÁRQUEZ Presidente de la Comisión de Justicia en el Senado

no se les volvió a ver y se desconoce con precisión el lugar donde ocurrieron los hechos. Entre ellos había un teniente y tres rurales. El 8 de marzo de 2010 se reportó otro caso grupal cuando desaparecieron cuatro cabos en el municipio de Monterrey, Nuevo León. En cuanto a desaparecidos que después fueron hallados con vida también hay varios casos grupales, revelan los datos obtenidos a través de la solicitud de información 0000700119015 que fueron

“El Congreso y la Cámara de Diputados han sido omisos a la hora de definir el tema de justicia militar” CARLOS SARABIA CAMACHO Secretario de la Comisión de la Defensa Nacional de la Cámara de Diputados

entregados a 24 HORAS. En Coatzacoalcos, Veracruz, fueron localizados tres soldados y un teniente el 28 de mayo de 2011. En Apatzingán, Michoacán, fueron encontrados cuatro elementos del Ejército el 7 de agosto de 2011 y en Zamora, Michoacán, fueron localizados 10 uniformados el 14 de octubre de 2012. EXIGEN LEGISLADORES EXPLICACIÓN

El presidente de la Comisión de Justicia en el Senado, Fernando Yu-

Blinda Michoacán

CUARTOSCURO / ARCHIVO

4

Violencia. El gobernador Aureoles afirmó que la seguridad debe ser estatal.

A un año y medio de la intervención del gobierno federal por recuperar el territorio y hacerse cargo de la seguridad pública en Michoacán, el gobernador de la entidad, Silvano Aureoles Conejo anunció el reforzamiento de la seguridad en la zona limítrofe con otras entidades, a fin de evitar que las organizaciones criminales se posicionen en la entidad. Con un despliegue de al menos cinco mil elementos de las fuerzas federales, el mandatario señaló que dicha medida forma parte de la estrategia de su gobierno para reforzar y limpiar los municipios de la

intervención de grupos criminales. El arribo de los elementos inició esta semana, y se prevé que en los próximos días el mandatario sostenga reuniones con sus homónimos de los estados de Jalisco, Guanajuato, Guerrero y México. “La zona más vulnerable es la región limítrofe con Jalisco y Guanajuato, la parte de la Ciénega, esa zona me tiene muy preocupado por razones conocidas. Hay grupos delincuenciales del otro lado con tentación de estar haciendo actividades de este lado, lo mismo de lado de Guanajuato”, reconoció Aureoles.


Martes 6 de octubre de 2015

50% SE REDUJO LA CIFRA DE SOLDADOS DESAPARECIDOS EN MICHOACÁN DE LA ADMINISTRACIÓN ANTERIOR A LA ACTUAL

33% AUMENTÓ EL REGISTRO DE MILITARES DESAPARECIDOS EN TAMAULIPAS

2009 FUE EL AÑO EN QUE SE REGISTRÓ LA PRIMERA DESAPARICIÓN GRUPAL DE MILITARES; OCURRIÓ EN CHIHUAHUA

10 UNIFORMADOS ENCONTRADOS HA SIDO LA MAYOR CANTIDAD DE EFECTIVOS RECUPERADOS; SUCEDIÓ EN 2012 EN ZAMORA, MICHOACÁN

CUARTOSCURO / ARCHIVO

nes Márquez (PAN), demandó de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), una explicación en relación a la desaparición de 157 elementos del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, en los últimos ocho años. En entrevista con 24 HORAS, el también secretario de la Comisión de Seguridad Pública, calificó como “una cifra muy grave” el número de elementos desaparecidos , que la Sedena reportó a este informativo a través de una solicitud de información y pidió que se le dé puntual seguimiento a estos casos. En este contexto, el senador afirmó que el Congreso debe trabajar en la aprobación de un marco legal, a través del cual se le dé certeza jurídica a la actuación de las fuerzas armadas en materia de combate al crimen organizado y en general respecto a sus funciones de seguridad nacional, e incluso seguridad pública como en el caso de algunos estados. Por otra parte, Carlos Sarabia Camacho (PRI), secretario de la comisión de la Defensa Nacional de la Cámara de Diputados reconoció que los miembros de las Fuerzas Armadas de México están en la indefensión total El militar retirado subrayó la importancia de que los tribunales militares tengan herramientas legislativas necesarias para impartir justicia cuando algún militar viola los derechos humanos de civiles. Expuso que un militar, cuando va a cumplir una misión, desconoce cómo se le juzgará a la hora de entrar en acción, salir a las calles a combatir la delincuencia organizada, “ya no sabe si será juzgado por el fuero de justicia militar, el penal o el común y eso da incertidumbre y falta de decisión”. Por su parte, Alejandro Carlos Espinosa, representante del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) expuso que con estos trabajos se busca mejorar la calidad de vida del personal del Ejército mexicano. Con información de Estéfana Murillo y Víctor Rodríguez

Seguridad. La estrategia apunta a evitar fugas como la de El Chapo.

Impulsan política penitenciaria Ayer, a través del Diario Oficial de la Federación se dieron a conocer los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública en los cuales se destacan los cinco ejes estratégicos en los que se basarán los programas vinculados al ejercicio del fondo, subsidios y demás recursos federales que se otorguen a los estados, municipios y delegaciones del Distrito Federal en materia de seguridad. Entre los programas que destacan se encuentran: el Fortalecimiento al Sistema Penitenciario Nacional y de Ejecución de Medidas para Adolescentes; Desarrollo, Profesionalización y Certificación Policial; Tecnologías, Infraestructura y Equipamiento de Apoyo a la Operación Policial, así como la Especialización de las Instancias Responsables de la Búsqueda de Personas. En lo referente al fortalecimiento del sistema penitenciario, se establece la conformación de un plan que fortalezca al sistema en seis principales acciones: la consolidación de un Registro Nacional de Información Penitenciaria (RNIP); la estandarización de la operación bajo protocolos homologados que consoliden criterios de seguridad, organización y funcionamiento. / JONATHAN NÁCAR

zonas limítrofes Cuestionado sobre la información que recientemente reveló la Administración para el Control de Droga de los Estados Unidos (DEA), en el que ubica a Michoacán con la presencia de tres grupos del crimen organizado: el cártel Jalisco Nueva Generación, los Caballeros Templarios, y la Familia Michoacana, el gobernador reviró que aunque se sabe que han intentado incursionar no están asentados en la entidad. Acerca de las dudas en torno a la continuidad de grupos de civiles armados, y la exigencia de los líde-

res de autodefensas de mejorar la seguridad pública en el estado, Silvano Aureoles acusó que no habrá contemplaciones para que civiles armados quieran hacer justicia por propia mano, y sólo aquellos que cumplan con los requisitos podrán formar parte de las fuerzas de seguridad pública. Aprovechó para mandar un mensaje a los líderes comunitarios. “ Si ellos tienen la vocación, la capacidad física y son aptos, pues tienen que pasar los controles de confianza, la certificación”, subrayó. / JONATHAN NÁCAR

La seguridad pública no es un asunto ideológico ni es tema de activistas sociales, es tema de Estado y de seguridad de la gente” SILVANO AUREOLES Gobernador de Michocán


24horas I Nación

6

TELÉFONO ROJO

Martes 6 de octubre de 2015

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

TREVIÑO Y LA REFORMA EN CADA AULA Dos serán los pilares sobre los cuales trabajará Aurelio Nuño. Dicha está la importancia de Otto Granados Roldán en la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Públicas, de tinte eminentemente político tanto para el titular como para la dependencia. El otro soporte será la Subsecretaría de Educación Básica. Removido de Planeación y Evaluación, el regiomontano Javier Treviño deberá cargar con la responsabilidad de instrumentar, en cada escuela y en cada aula, la

reforma educativa. Nada nuevo en él. Suya fue gran parte de la estrategia con la cual el Estado ha recuperado la rectoría escolar de Oaxaca, donde imponía su ley desde hace casi cinco lustros la CNTE a través de la temible Sección 22. Político de estrategia y habilidad, Treviño estuvo encargado interinamente de la Secretaría tras la salida de Emilio Chuayffet hasta la llegada de Nuño, con quien se entiende de maravilla. Falta un tercer movimiento, el de la Subsecretaría de Educación Superior. Ahí despacha Efrén Rojas, en espera de su relevo. Nuño completa el cuadro de apoyo en la SEP con Héctor Gutiérrez de la Garza, también regiomontano y muy cercano a Manlio Fabio Beltrones. Gutiérrez de la Garza llega aparentemente a un organismo sin mucho peso, el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, pero vaya un dato: entre otras cosas manejará los 50 mil millones de pesos de bonos para la rehabilitación de escuelas. Nada más. POR FIN JUSTICIA CIVIL PARA MILITARES A muchos les pasó desapercibido un hecho: la liberación de cuatro militares acusados de ejecuciones en Tlatlaya fue dictada por un juez civil y no de la justicia castrense. Rubén Darío Noguera Gregoire es juez Décimo Cuarto de Distrito en Procesos Penales y, de acuerdo con su sentencia, la PGR no ofreció pruebas suficientes. La acusación partió “de un invento de dos mujeres sobrevivientes. Las usaron como testigos de cargo pero ambas con declaraciones tan contradictorias que se vuelven inverosímiles”, declaró el abogado Juan Velásquez. El dato de trascendencia es: Varias organizaciones no gubernamentales han pedido desde hace años la aplicación de la justicia civil a militares por delitos cometidos contra la población en el desarrollo de sus encomiendas. Habrá inconformidades, quién lo duda, pero es posible prever el desenlace para los tres soldados todavía bajo proceso: pronto recuperarán su libertad.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Ven trasfondo en bloqueo vial en Constituyentes.

Vecinos impidieron, por más de dos horas, la circulación vial en ambos sentidos en Avenida Constituyentes, en rechazo a la construcción del tren interurbano México-Toluca. El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, afirmó que los colonos fueron azuzados con mentiras, pues sus casas no se verán afectadas con dicho proyecto y tampoco serán desalojados. / Redacción

El Senado incumple con pacto de apertura POLÍTICA. eL DIRECTOR DE LA ORGANIZACIÓN transparencia Mexicana llamó a transitar del discurso de la transparencia a la apertura parlamentaria Estéfana Murillo

Eduardo Bohórquez López, director general de Transparencia Mexicana, conminó al Senado de la República a cumplir con el Acuerdo por el parlamento abierto, el cual a más de un año de haber sido suscrito por el Congreso de la Unión, está pendiente en su implementación. En una entrevista con 24 HORAS, el representante de Transparencia Mexicana recordó que en septiembre de 2014, la Cámara de Senadores (al igual que lo hizo su Colegisladora), firmó dicho documento para sumarse a la Alianza por el parlamento abierto, a través del cual se comprometió a hacer pública la información relativa a votaciones, iniciativas, dictámenes; así como la información detallada sobre la gestión, administración y ejercicio del gasto público. No obstante, a más de un año de asumir el acuerdo, esta Cámara no ha logrado definir el plan de acción específico para responder a ese compromiso. “La agenda está por construirse, justamente lo que se hizo fue instalar el compromiso del Senado en materia de parlamento abierto, pero desde hace un año hasta el día de hoy está pendiente una agenda con plazos, acciones y resultados. No se ha podido avanzar en esta agenda”, comentó. En ese sentido Bohórquez López hizo un llamado a actuar con “lealtad política”, con el fin de “honrar” los acuerdos suscritos al señalar que ésta es una de las vías para garantizar la transición democrática y recuperar la confianza en la ciudadanía.

LESLIE PÉREZ

N

o fueron nombramientos comunes. El mensaje va más allá. Primero un antecedente: Cuando era gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto tenía un consultor de todas sus confianzas y le encomendaba asuntos muy delicados, altamente confidenciales. Era Otto Granados Roldán. Una relación de años atrás, cuando Granados Roldán generó imagen y tendencias para Arturo Montiel, un proyecto malogrado cuando se enfrentó a Roberto Madrazo por la candidatura presidencial del PRI. Llegado al poder federal, Peña Nieto cumplió a Granados Roldán su sueño de regresar a la embajada de México en Santiago de Chile, donde había estado a fines del siglo pasado por encargo de Ernesto Zedillo. Con este antecedente, el arribo de Granados Roldán a la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Públicas no puede verse como una casualidad. Es el principal cuadro incorporado a la SEP por Aurelio Nuño y no será tarde cuando todos tengamos mayores detalles de su encomienda mayor. Un secretario en plena exposición, como demostró ayer en Mérida, donde anunció, con el gobernador Rolando Zapata, la creación de la Universidad Politécnica de Yucatán, pionera en su tipo en México. Giras así serán constantes, al menos una por semana.

cuartoscuro

El empoderamiento de Aurelio Nuño

Confianza. Urgen a los senadores a informar sobre el ejercicio de las partidas presupuestales que recibe el órgano, con el fin de saber en qué y cómo se gastan.

El otro tema pendiente es la administración del Senado, cambiar la forma en que se administran los recursos, que está muy lejos de lo que la ciudadanía espera” Eduardo Bohórquez López Director general de Transparencia Mexicana

“Tenemos que cambiar ya el discurso del Senado de la República. Y lo primero es que esta Cámara honre el acuerdo que se alcanzó con la Cámara de Diputados para tener una agenda programática de apertura, que incluya la participación ciudadana en comisiones y los mecanismos de vinculación con la ciudadanía. El cambio más importante para

el Senado es transitar del tema de transparencia a la apertura parlamentaria, para posibilitar un nueva relación con la sociedad”, señaló. El representante del Grupo Impulsor de la Alianza para el Parlamento Abierto en México sugirió la creación de un grupo de trabajo, cuya función sea la de promover la agenda relativa a la apertura de la función legislativa, debido a que el Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información del Senado de la República, el cual asumiría esa responsabilidad, se mantiene acéfalo desde hace ocho meses. A decir de Bohórquez López, también está pendiente en el Senado la modificación de sus esquemas de administración, por lo que pugnó porque esta Cámara ofrezca garantías de que se hará un manejo responsable de los recursos que dispone.


Nación I 24horas

Martes 6 de octubre de 2015

Rechaza EPN regresión en transparencia Democracia. el presidente asegura que sólo los gobiernos autoritarios impiden el acceso a la información pública

El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que no habrá regresión en la reforma en transparencia y urgió al Congreso de la Unión para aprobar las leyes secundarias pendientes y a los legislativos estatales a homologar los cambios en la materia. Al inaugurar la Semana Nacional de la Transparencia, en la antigua sede del Senado en Xicoténcatl, el mandatario nacional afirmó que evadir la transparencia es oponerse a la democracia, por lo cual, indicó que la reforma obligará a los servidores públicos de todo el país a rendir cuentas. Peña Nieto recordó que hace cinco meses -el 4 de mayo- se promulgó el principal instrumento de la reforma, la “Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que obliga a ser transparentes a más personas, a autoridades e instituciones” y también se avanzó en la creación del Consejo del Sistema Nacional de Transparencia. Sin embargo, reconoció que está pendiente “armonizar las leyes locales con la Ley General, poner en marcha la plataforma nacional de transparencia y homologar los procedimientos de acceso a la información”. También pidió al Poder Legislativo “acelerar el paso para concretar la legislación vinculada a la Ley General. Y me refiero a la nueva Ley Federal de Transparencia, a la Ley General de Archivos, que aquí ya se refirió, y a la Ley General de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados”. A su parecer, “la ciudadanía espera que «estos ordenamientos converjan en este mismo propósito, de lograr que los gobiernos de todos los órdenes sean más abiertos”. El jefe del Ejecutivo advirtió que su gobierno no puede permitirse una regresión ni

leslie pérez

ÁNGEL CABRERA

Ceremonia. El Presidente inauguró la Semana Nacional de Transparencia en el Senado.

El Congreso tendrá mucho trabajo que realizar para la debida concreción de estos ordenamientos jurídicos, que abonen a nuestro sistema de transparencia nacional” Enrique Peña Nieto Presidente de México

caer en la tentación del autoritarismo porque “gobiernos más autoritarios, gobiernos cerrados, suelen ser menos transparentes. Hay ausencia de transparencia y de apertura, y de clara rendición de cuentas. Y eso es lo que no podemos permitirnos”.

Conago impulsará el combate a la corrupción especial

A

nte el presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, en su carácter de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), propuso la celebración de un convenio entre este organismo y el Sistema Nacional de Transparencia, a fin de resaltar la importancia y trascendencia del derecho de acceso a la información pública y la rendición de cuentas, que son las herramientas anticorrupción más eficientes, porque un gobierno abierto que no tiene nada que esconder, cuenta con legitimidad

Compromiso. Eruviel Ávila se pronunció por los gobiernos transparentes

y fortalece al régimen democrático. “Reitero el compromiso de trabajar de la mano con el Gobierno de la República (…) para poder consolidar gobiernos eficaces”, afirmó. /REDACCIÓN

7


24HORAS I NACIÓN

AGENDA CONFIDENCIAL

Martes 6 de octubre de 2015

Gobernador de Tamaulipas escucha ideas pro seguridad

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

E

E

motivo, vibrante, electrizante, el mensaje de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, al tomar protesta como gobernador de Nuevo León. Un discurso cargado de frases para la posteridad; de planes, promesas, compromisos. Pero también lleno de tanta demagogia, que algunos observadores políticos pensaron que estaban escuchando a Vicente Fox en su discurso de toma de posesión. Para muestra basta un botón: “Hemos encontrado la casa sucia, las columnas derruidas, fugas por muchas partes, el techo cayéndose en otras y para acabarla de fregar, hipotecada. Pero no es el tiempo el que castigó nuestra casa, sino la corrupción sin llenadera y el delirio de muchos que se creyeron reyes y no gobernantes; que donde había ciudadanos, veían súbditos; que donde había dinero público, veían botín. Hoy les digo claro y fuerte: se les acabó la fiesta a los bandidos”, advirtió. Y siguió: “Que ni se hagan ilusiones los manos largas; a partir de hoy, se acabaron los moches y las transas… En las urnas nos dieron un mandato claro: limpiar la casa. Lo vamos a hacer directo y sin darle vueltas. Desde ahora mismo instruyo a mi equipo a realizar una auditoría exhaustiva en todas las dependencias, que se revise cada papel y cada cajón. Vamos a investigar, sin afán de venganza pero con sed de justicia, si alguien cometió un crimen, que dé la cara al pueblo y le responda a la ley, sea quien sea...”, advirtió el gobernador de Nuevo León. Después les hizo saber a sus gobernados dos cositas: que invitó a su gobierno a gente honrada y capaz, dispuesta a hacer las cosas diferentes y tomar las decisiones que más le convengan al estado. Decía el bronco Chente en aquella fecha también histórica: “La corrupción ha dejado exhausta la credibilidad social en el gobierno. La prepotencia y arbitrariedad han configurado el resto de su imagen. Tales excesos mantienen en la agenda pública el reclamo social de restituir autoridad moral al ejercicio del gobierno. La solución no son leyes más duras, se requiere sobre todo que su aplicación se

dé en un marco de plena certeza. Combatiré estos males con el rigor y el imperio de la ley, con todo el poder del presidente de la República, pero también con la fuerza sencilla y poderosa del ejemplo. No es posible contener la justa indignación social. Los grandes corruptos del pasado, del presente y del futuro rendirán cuentas, no habrá para ellos borrón y cuenta nueva. No habrá piadoso olvido para quienes delinquieron; tampoco habrá tolerancia para quienes pretendan continuar con privilegios hoy inaceptables. Sin embargo, ningún acto relacionado con el pasado estará inspirado por resentimiento alguno, venganza, ansias de reivindicación personal o aspiraciones a reinterpretar la historia…” Al día siguiente de la toma de posesión, a “Los Amigos de Fox”, que eran bastantitos, les empezaron a crecer las uñas y su jefe y amigo nunca se atrevió a cortárselas. Fox prometió atrapar a los “peces gordos” que se habían hinchado de billetes en las administraciones priistas, pero terminó con la red con puros charalitos. No vamos a comparar todos y cada uno de los discursos de “los dos broncos” (Vicente y Jaime), pero si el gobernador de Nuevo León no quiere que le pase lo mismo que a Fox, bien haría en hacer a un lado la demagogia. AGENDA PREVIA La resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) con respecto a que Televisa no tiene poder sustancial en el mercado de audio y video asociado, sin duda brinda certeza jurídica a los operadores del sector que están buscando condiciones de competencia efectiva en un sector dominado por un actor preponderante: América Móvil. La resolución de los comisionados del IFT es a favor de la competencia en la televisión de paga que, en consecuencia, contribuye a que ésta aumente en los mercados de telefonía fija y de internet, en virtud del empaquetamiento de servicios, mejor conocido como triple play. Otro punto relevante fue que la autoridad demostró independencia de las presiones del preponderante de las telecomunicaciones.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

ESPECIAL

“Los dos broncos”

El proyecto. Prototipo del inmueble que acompañaría la sede actual del Instituto Nacional Electoral y cuya inversión será de mil 87 millones de pesos.

El INE avanza en la construcción de edificio clave AHORROS. LA PRÓXIMA SEMANA SE DARÁ A CONOCER LA FIRMA DE ARQUITECTOS QUE EDIFICARÁ EL INMUEBLE DE MIL MDP; APUESTAN A REDUCIR EL GASTO EN RENTAS ÁNGEL CABRERA

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó los tres proyectos ganadores del Concurso Nacional de Ideas, que servirá para construir su nuevo edificio con un presupuesto de mil 87 millones de pesos. Edmundo Jacobo Molina, secretario Ejecutivo del INE, consideró que los proyectos presentan una adecuada imagen institucional, reciclaje de edificios actuales y presupuesto racional. La idea, dijo, es reunir a todas las direcciones del INE, que están diseminadas en la Ciudad de México con un costo de renta, en un solo edificio en su sede central al sur de la ciudad y ahorrar a largo plazo en el arrendamiento. Informó que la próxima semana se dará a conocer el fallo, así como al grupo de arquitectos que construirán el nuevo edificio del INE. El organismo electoral tiene asegurados 344 millones de pesos para iniciar con la remodelación de su sede nacional este año, y como primer paso, sometió a concurso la elaboración del Plan Maestro, cuyo jurado estará encabezado por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana. El Plan Maestro elegido servirá como eje rector para iniciar la remodelación del denominado Conjunto Tlalpan, el cual prevé la ampliación y remodelación de las oficinas de las 11 consejeros electorales y las representaciones de los 10 partidos políticos nacionales, así como un estacionamiento automatizado y un nuevo edificio. El Proyecto Inmobiliario del INE,

gidio Torre Cantú, gobernador de Tamaulipas, sostuvo la primera reunión con los responsables de las seis Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia, en la cual se revisaron las aportaciones de la sociedad civil para enriquecer la estrategia de seguridad que impulsan el Gobierno estatal y de la República. De acuerdo con Torre Cantú, todas las ideas, aportadas por representantes de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, El Mante y la zona conurbada que integran Tampico-Madero-Altamira, buscan consolidar el combate a la delincuencia. La Mesa de Reynosa informó que afinan un proyecto para crear una Policía de Proximidad, lo cual robustecería la seguridad en la región. / REDACCIÓN

230 MDP

EROGA ANUALMENTE EL INE EN RENTA DE INMUEBLES, SEGÚN INFORMÓ 24 HORAS

2 ENTIDADES

EL ESTADO DE MÉXICO Y EL DF CONCENTRAN LA MAYORÍA DE LOS EDIFICIOS ARRENDADOS, CON CASI 100 INMUEBLES a desarrollarse en los próximos tres años, prevé una inversión de mil 462 millones de pesos, de los cuales, mil 87 serán utilizados en la remodelación de su sede nacional en la Ciudad de México; y 375, en la construcción de edificios en Aguascalientes, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas para albergar a las juntas locales ejecutivas. El documento interno del instituto electoral señala que «después de 25 años de operación y funcionamiento, el inmueble original ha evolucionado, presentándose en la actualidad un conjunto que muestra la acumulación de rezagos en la funcionalidad, hacinamiento en algunas áreas, deficiencias de habitabilidad, desequilibrio en los sistemas de fluido y energéticos, así como la necesidad de actualización y adecuación de las tecnologías de la información y comunicación». Aunado a abatir el hacinamiento y los problemas de funcionalidad de sus instalaciones, el INE estima que la construcción del edificio se traducirá en ahorros, pues dejará de rentar inmuebles para la Contraloría y el Registro Federal de Electores.

ESPECIAL

8

Seguridad. Torre Cantú al reunirse ayer con ciudadanos.

Moreno Valle impulsa salud en Puebla

A

l inaugurar el Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) La Libertad, que tuvo una inversión de 26 millones de pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle ratificó su compromiso de seguir trabajando con el gobierno federal y municipal siempre pensando en que los ciudadanos puedan vivir mejor, Moreno Valle informó, en presencia del alcalde Tony Gali y del secretario de Salud, Salvador Escobedo, que el Cessa cuenta con tres núcleos básicos, estomatología, laboratorio, ultrasonido, dentista, estimulación temprana y salas de expulsión y recuperación, entre otras áreas, para brindar los servicios que demandan los habitantes. Las nuevas instalaciones beneficiarán a más de 10 mil 800 habitantes. / REDACCIÓN


Nación I 24horas

Martes 6 de octubre de 2015

Académicos de la UNAM exigen debate a “rectorables”

PENDIENTES La iniciativa Democracia UNAM exige que los candidatos expliquen sus propuestas sobre los problemas que aquejan a la Universidad, entre ellos: Violencia sexual en los campus universitarios

Demanda. A nombre de la comunidad universitaria, una organización de profesores pide que los candidatos expongan sus proyectos y respondan sobre sus propuestas para mejorar la Institución

Ataques porriles y tomas de instalaciones de la UNAM Falta de transparencia en los recursos que recibe la Universidad por parte de la Federación

leslie pérez

TERESA MORENO

Más de 100 académicos retaron a los candidatos que formalizaron sus intenciones de contender por la Rectoría de la UNAM a que presenten sus proyectos de trabajo y los debatan públicamente ante la comunidad universitaria el próximo jueves. En conferencia de prensa, los más de cien académicos que se han adherido a la iniciativa Democracia UNAM formularon preguntas dirigidas a los aspirantes que buscan encabezar la rectoría para el periodo 2015-2019; además, les exigieron que las contesten públicamente el 8 de octubre, a las 11:00 horas, en la sala Fernando Benítez de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Los cuestionamientos están relacionados con la situación actual de la institución desde el aumento del presupuesto federal, la falta de transparencia en el gasto universitario, las erogaciones “onerosas” de las cuales acusan a la burocracia, la transparencia y democratización de los procesos electorales internos. También cuestionan las medidas para resolver el constante problema del porrismo (que hace dos semanas ocasionó el cierre del plantel Vallejo del Colegio de Ciencias y Humanidades), la violencia sexual en el campus, la ampliación de la matrícula de estudiantes, la renovación de la planta académica y la ocupación del auditorio Justo Sierra (mejor conocido como Ché Guevara) en la

Protestas. Un grupo de académicos se manifestó ayer frente a la Rectoría de la UNAM para exigir un debate entre los candidatos a sustituir al rector José Narro.

12 preguntas plantea la iniciativa Democracia UNAM a los candidatos a rector Facultad de Filosofía y Letras. Entre los firmantes están el académico John Ackerman, del Insti-

tuto de Investigaciones Jurídicas; Ambrosio Velasco, del Instituto de Investigaciones Filosóficas y ex director de la Facultad de Filosofía y Letras; y Miguel Concha Malo, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria. “Es insuficiente que la participa-

ción de la comunidad universitaria se limite a la celebración de reuniones con y la remisión de cartas a los integrantes de la Junta de Gobierno (...) demuestra un preocupante desapego de los procedimientos democráticos el hecho de que los candidatos solamente estén obligados a rendir cuentas a la Junta de Gobierno, sin tener que comparecer

Sancionarán a maestros faltistas por 2 de octubre día habló con el gobernador de esa entidad, Gabino Cué. Expresó que, como secretario de Educación Pública, busca un dialogo abierto con los maestros de México. Pero ese diálogo, dijo, tiene que partir de que es para implementar la reforma educativa, para mejorar la educación del país, y no “para intentar burlar la ley o no aplicar la reforma, eso no va a pasar”, puntualizó. En ese sentido, Nuño Mayer expuso que la ley se va a aplicar, y lo que mandata es que los maestros que hayan faltado de manera injustificada, en Oaxaca o en cualquier otra entidad ese día, se les descontará su sueldo esta semana. Anuncia Universidad

Por otra parte, el secretario de Educación Pública anunció ayer la cre-

también ante la comunidad universitaria en su conjunto”, demandaron en su última carta. Hasta el momento han hecho públicas sus aspiraciones Sergio Alcocer Martínez (investigador del Instituto de Ingeniería); Rosaura Ruiz (directora de la Facultad de Ciencias); Enrique Graue (director de la Facultad de Medicina); Héctor Hernández Bringas (titular de la Coordinación de Planeación, Presupuestación y Evaluación e integrante del equipo de trabajo de Narro); y Leoba Castañeda Rivas (de la Facultad de Derecho); Así como Suemi Rodríguez Romo, ex directora de la Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán. Aunque ayer lunes se vencía el plazo para que los aspirantes entregaran su documentación a la Junta de Gobierno, y de esa manera formalizar oficialmente su candidatura, al cierre de la edición la encargada de prensa no había podido confirmar los nombres de los aspirantes que ya lo habían hecho. Hasta el 21 de octubre, de lunes a viernes, las comisiones atenderán a las personas que estén interesadas en expresar sus opiniones sobre la Universidad o sobre algún universitario “distinguido” y las comunicarán al pleno de la Junta.

150 mil profesores ya están convocados para la evaluación de permanencia

1.8 millones de maestros en funciones existen en el país

notimex

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, enfatizó que a los maestros que faltaron a clases de manera injustificada el pasado viernes 2 de octubre, se les descontará el día, “como lo marca la ley”. En conferencia de prensa al finalizar su visita a la escuela primaria Roberto Quiroz Guerra en Mérida, Yucatán, el funcionario resaltó que la ley mandata que los maestros que hayan faltado de manera injustificada ese día, se les descontará esta semana su sueldo, “vamos a aplicar lo que dice estrictamente la ley”. A pregunta expresa sobre la asistencia de maestros a marchas y mítines por la conmemoración del 2 de octubre en diversas entidades, especialmente en Oaxaca, Nuño Mayer dio a conocer que se mismo

9

Supervisión. El secretario de Educación realizó una gira por Yucatán para inspeccionar escuelas primarias.

ación de la Universidad Politécnica de Yucatán, la cual entraría en operaciones en el ciclo escolar 20162017. El funcionario federal destacó que esta nueva institución se sumaría a las 60 de su tipo que hay en el país. En el Museo del Mundo Maya, pre-

cisó que la formación académica de esta institución será bilingüe y de acuerdo con los estándares y normas necesarias para su proyección a nivel internacional. El objetivo, apuntó, es tener egresados con capacidad de innovar y de desarrollar proyectos tecnológi-

cos y de la industria de la información, que representan las áreas con mayor dinamismo y crecimiento dentro de la economía mundial. Además, el secretario informó que miles de profesores ya están convocados para presentar la evaluación de permanencia. Además, el funcionario federal destacó la importancia de que la autoridad educativa conozca directamente las condiciones de las escuelas y no solamente permanezca en un escritorio. /NOTIMEX


10

24HORAS I NACIÓN

Martes 6 de octubre de 2015

Perfil. Dominik Kustra es presidente de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre, que brinda asistencia a católicos afectados por la violencia en 130 países.

Activista advierte en México sobre las atrocidades del EI FORO. DE VISITA EN NUESTRO PAÍS, DOMINIK KUSTRA PARTICIPÓ EN EL PRIMER CONGRESO DE CRISTIANOS PERSEGUIDOS, DONDE RELATÓ LOS ATAQUES Y VIOLACIONES COMETIDOS CONTRA CATÓLICOS EN TERRITORIOS DEL MEDIO ORIENTE ALEJANDRO SUÁREZ

Tráfico de armas, trata de personas y venta de órganos son las actividades con las que se financian los grupos extremistas islámicos que persiguen a los católicos que viven en el oriente medio, dijo Dominik Kustra, presidente de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre, organización que brinda asistencia en 130 países a los católicos afectados por la violencia o pobreza. “Hay detrás de todo esto (de los grupos extremistas) venta de armas, venta de mujeres católicas como esclavas sexuales, es una de las formas como se financian, pero sólo es una de las formas como obtienen recursos. Hace unos meses el gobierno iraquí pidió la intervención de Naciones Unidas porque encontraron en fosas comunes centenares de cuerpos que les faltaban órganos internos, es decir, también se dedican al comercio de órganos”, dijo Kustra. La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre tiene presencia en 130 países del mundo, donde financia cinco mil proyectos de reconstrucción de templos católicos, construcción de escuelas, financiamiento de proyectos productivos y misiones católicas en zonas de conflicto. La Fundación tiene relación institucional con El Vaticano, esto para la formación de sacerdotes quienes acuden a las zonas de conflicto en las misiones pastorales. Sobre su financiamiento, informa en su página de Internet que no recibe donaciones

Los perseguidos en el mundo Los países islámicos son los principales territorios en los que los cristianos sufren persecución religiosa debido al fanatismo de algunos grupos. Persecución por extremismo islámico

Azerbaiyán

Afganistán

Persecución por regímenes autoritarios

Uzbekistán

Paquistán

China

C. del Norte

Irán Irak

Aquí no hay diálogo, no hay forma de hablar con ellos (con los grupos extremistas), te lo dicen las personas que viven en Medio Oriente. La única forma es combatirlos por medio de una intervención militar” DOMINIK KUSTRA Presidente de la Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre

Siria A. Saudita Egipto Libia Nigeria Yemen Eritrea En 82 de 196 países hay intolerancia religiosa en general

Rep. Centroafricana Sudán Somalia Birmania

Maldivas

17.3% de la población mundial Hay mil 165 millones de católicos en el mundo Fuente: *Informe 2014 sobre Libertad Religiosa en el Mundo, elaborado por “Ayuda a la Iglesia Necesitada. Fundación de la Santa Sede”

de entes públicos ni oficiales, que todos sus recursos vienen de 600 mil benefactores particulares. Dominik Kustra visitó México como parte de las actividades del Primer Congreso de Cristianos Perseguidos, celebrado en el DF, en el cual sacerdotes de Siria, Irak, Nigeria y China dieron conferencias so-

bre sus experiencias de profesar la fe en estos lugares donde los católicos son una minoría perseguida. El encuentro tuvo lugar el 2 de octubre y fue organizado por la Fundación, la Unión de Voluntades (agrupación de voluntarios católicos) y Grupo Emmanuel, músicos católicos.

Unos de los países donde la Fundación tiene presencia son Irak y Siria, donde contabilizan a 200 mil católicos desplazados por las guerras civiles que viven ambas naciones. Además de los enfrentamientos de la guerra civil, los católicos deben de enfrentar el riesgo que representa el Estado Islámico (EI), organización terrorista cuyo objetivo es la instauración por la fuerza del califato, sistema de gobierno dirigido por los preceptos del Islam. Kustra dijo que no todos los musulmanes de medio oriente persiguen a los católicos, pero los grupos extremistas van ganando fuerza al definirlos como chivos expiatorios de los problemas de sus países. Uno de los objetivos de los ataques de los partidarios de EI son los católicos. Si son hombres son decapitados, pero si son mujeres son vendidas como esclavas sexuales, todo amparado por la ley islámica, que no les concede derechos por tratarse de “infieles”.

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, aseguró al alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra´ad Al Hussein, que la impunidad es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta México. “Uno de los grandes problemas que en materia de derechos humanos enfrenta México es la impunidad, ya que de nada o poco sirve tener leyes y normas de vanguardia si no se aplican o no se respetan”, dijo el ombudsman mexicano. El encuentro tuvo lugar en el contexto del primer día de una visita oficial que realiza Al Hussein a nuestro país, donde el representante de las Naciones Unidas se reunió con organizaciones no gubernamentales y con el magistrado presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar. En su encuentro, las ONG denunciaron que la situación de los derechos humanos en México es preocupante desde que comenzó la llamada “Guerra contra el Narco” en 2006, ya que a lo largo del país hay casos de desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales y tortura por parte de agentes de seguridad del Estado. En la reunión estuvieron algunos de los padres de los normalistas desaparecidos y representantes de la tribu yaqui. Después, el alto comisionado se reunió con el ministro Aguilar para conocer las decisiones judiciales de temas clave de derechos humanos como tortura, y matrimonio entre personas del mismo sexo. / ALEJANDRO SUÁREZ

No es posible aceptar la aplicación y observancia de la ley vulnerando los derechos humanos” LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ Presidente de la CNDH

ESPECIAL

ESPECIAL

CNDH acusa impunidad en el país

ONU. Luis Raúl González Pérez se reunió con Zeid Ra´ad Al Hussein.


Nación I 24horas

Martes 6 de octubre de 2015

11

El GDF busca consenso sobre destino del AICM

El agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia capitalina aportó los elementos de prueba suficientes en contra de los inculpados, mismos que fueron valorados por la impartidora de justicia al momento de definir su situación jurídica. El juzgado deberá definir las fechas de las audiencias para que ambas partes, defensa y Ministerio Público, aporten los elementos de descargo y de prueba, respectivamente, que lleven a definir la sentencia en un sentido u otro. / JAVIER GARDUÑO

3 delitos

Concretamente, en el pasado Daniel Pacheco Gutiérrez fue procesado por robo y violación; Abraham Torres Tranquilino por torturar a un detenido cuando era policía de la SSP y César Omar Martínez Zendejas por robo, pero también estuvo vinculado a una investigación de la PGR por un paquete con droga que llegó por mensajería a su nombre hace dos años. Las víctimas del multihomicidio son la empleada doméstica Olivia Alejandra Negrete Avilés, la maquillista Yesenia Quiroz Alfaro, la colombiana Mile Virginia Martín, la activista Nadia Vera Pérez y el reportero gráfico Rubén Espinoza Becerril.

Foro. Ayer se llevó a cabo el “Primer Encuentro Ciudadano y Legislativo por el Aeropuerto” en San Lázaro.

Víctimas. En los videos se observa a los implicados escapar con una maleta negra a bordo del auto de una de las víctimas.

Pendientes, pruebas clave sobre Narvarte

Multihomicidio. La Procuraduría de Justicia del DF aún no ha informado qué ocurrió con el arma homicida y la maleta que presuntamente contenía cocaína JAVIER GARDUÑO

A más de dos meses del multihomicidio de la colonia Narvarte aún no queda claro cuál fue el móvil de los hechos y tampoco se ha informado si ya fue localizada la pistola homicida o la maleta negra que presuntamente contenía cocaína, elementos de prueba que serían contundentes en contra de los tres detenidos y que necesita la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJF). Los videos del C4 son algunas de las evidencias de la Procuraduría capitalina para demostrar que los tres implicados estuvieron en la escena del crimen en tiempo y lugar. Además, en ellos se observa que cometieron el robo de un vehículo y de algo más que llevaban en una maleta negra, droga presuntamente. Cabe destacar que las declaraciones de los procesados se cruzan y coinciden en algunos puntos. Daniel Pacheco Gutiérrez declaró ante el agente del Ministerio Público que Abraham Torres Tranquilino fue quien robó la maleta negra, sin mencionar su contenido, y se la entregó al salir del departamento. Abraham acusó a Daniel y al tercer cómplice, César Omar Martínez Zendejas, de planear el ilícito y especificó que el objetivo era robar la cocaína de una de las víctimas. También declaró que Daniel le había dicho que la colombiana recogió un “embarque” de droga en el Aeropuerto capitalino y le contó que la maleta

Espera juez las pruebas de ambas partes

graves se les imputan a los detenidos por el caso

5 personas perdieron la vida en el homicidio en el departamento de la Narvarte contenía “perico” en tabiques. Omar declaró que Abraham era adicto a la cocaína y que no conocía a Daniel, pero los tres aparecen juntos en los videos y tienen antecedentes.

Aterrizar el proyecto Tras consultarlo con vecinos, académicos, autoridades y el Poder Legislativo, las autoridades del DF esperan presentar un proyecto al gobierno federal en febrero de 2016. El actual terreno del Aeropuerto de la Ciudad de México posee 740 hectáreas propiedad de la Federación El GDF busca que el terreno del actual AICM sirva para beneficiar económica y socialmente a la zona oriente de la ciudad Se prevé que el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México entre en funcionamiento en 2020

3 ciudades son el modelo del GDF para los terrenos del AICM

TRES delegaciones se verán beneficiadas con el proyecto rán a cabo diversas actividades, entre ellas una encuesta y mesas de discusión con habitantes de diversas colonias ubicadas en las delegaciones Venustiano Carranza, Iztacalco y Gustavo A. Madero, directamente relacionadas con esta obra de gran magnitud. De manera paralela se fortalecerá el diálogo con los demás sectores: gubernamental, del Poder Legislativo federal, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), así como empresarios, especialistas y académicos. Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, afirmó que la construcción del nuevo aeropuerto es una gran oportunidad para redefinir el desarrollo integral del oriente de la ciudad. / VÍCTOR RODRÍGUEZ

ESPECIAL

ESPECIAL

El juicio penal en contra de Daniel Pacheco Gutiérrez, Abraham Torres Tranquilino y César Omar Martínez Zendejas por el multihomicidio en un departamento de la colonia Narvarte, se encuentra en etapa de pruebas. Los tres inculpados recibieron auto de formal prisión, cada uno en su momento y en distintas fechas, por parte de la juez 25 penal del Reclusorio Oriente, Hermelinda Silva Meléndez, acusados de los delitos de feminicidio diverso cuatro, homicidio calificado y robo agravado.

El gobierno del Distrito Federal realizará, en los próximos meses, un amplio diálogo con diversos sectores de la sociedad sobre el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para elaborar un proyecto que se presentará al gobierno federal, afirmó Salomón Chertorivski Woldenberg, titular de la secretaría de Desarrollo Económico del gobierno capitalino. Al participar en el primer foro “Primer Encuentro Ciudadano y Legislativo por el Aeropuerto”, el funcionario aseguró que “con las aportaciones de vecinos, autoridades, legisladores, empresarios y expertos se elaborará un documento que se entregará, en febrero de 2016, a las autoridades federales responsables de esa obra”. Explicó que esta gran obra requiere un análisis económico, equidad, cohesión social y sobre todo transparencia, “con esto podremos tener la certeza, ante la sociedad de que hacemos lo correcto como Gobierno del DF y como administración federal”. Dicho encuentro forma parte del “Plan de Participación Social y de Diálogo con todos los sectores e instancias relacionadas con el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, explicó el funcionario capitalino. Resaltó la necesidad de que las decisiones que se tomen en esa obra sean producto del consenso de habitantes y autoridades federales, estatales y de la Ciudad de México, así como del Poder Legislativo federal y de la Ciudad de México, del sector privado y de las aportaciones de expertos. Precisó que las conclusiones de las mesas de diálogo se entregarán a los responsables directos del proyecto y señaló que el plan del nuevo Aeropuerto de la Ciudad De México “deberá ser un punto quiebre en una obra sustentada en un acuerdo político y social”, pero también ocasión para promover el desarrollo económico, social y urbano del oriente de la capital. Hasta enero próximo se lleva-


12

24HORAS I NACIÓN

Martes 6 de octubre de 2015

Posponen, otra vez, consulta sobre el Corredor Cultural ISRAEL ZAMARRÓN

Por cuarta vez, en menos de dos meses, se volvió a caer la fecha de la consulta ciudadana para determinar la construcción o no del Corredor Chapultepec, misma que será organizada por el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). Ayer el consejero presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del IEDF, Carlos González, aseguró que la Ley en la materia establece 15 días para la realización de la consulta, por lo cual sería imposible hacerla el 18 de octubre. Confirmó que hoy se reunirá la Comisión de Participación Ciudadana para analizar el proyecto de convocatoria para la consulta ciudadana que el pasado viernes les entregó el Consejo Ciudadano Delegacional en Cuauhtémoc y determinar, así, la fecha del ejercicio cívico.

El Consejo Ciudadano Delegacional aprobó su proyecto de convocatoria para la realización de la consulta ciudadana el pasado 28 de septiembre en sesión extraordinaria con el reclamo de los vecinos de las colonias Roma y Juárez, quienes se oponen a que se pregunte a las 33 colonias de la delegación. El Corredor Chapultepec plantea la construcción de un parque lineal en un segundo piso que combinaría espacios comerciales, culturales y recreativos a lo largo de 1.3 kilómetros de la Avenida, desde la Glorieta de los Insurgentes a Lieja. Vecinos y expertos en urbanismo y movilidad han criticado que en el Corredor Chapultepec predomina el espacio comercial sobre el público y cultural; además temen que su construcción aumente el pago del predial y con ello se inicie un proceso de presión inmobiliaria y expulsión de habitantes. Originalmente, el ejercicio de consulta ciu-

LESLIE PÉREZ

CHAPULTEPEC. ES LA CUARTA OCASIÓN EN LA QUE EL EJERCICIO PARA VOTAR SI SE TRANSFORMA LA AVENIDA NO SE REALIZARÁ EN LA FECHA PACTADA

Ciudad de México. Autoridades capitalinas proyectan un corredor peatonal y cultural en esta vialidad.

dadana se efectuaría el 27 de septiembre y serviría sólo para que los vecinos plantearan cambios mínimos al diseño del proyecto, pero ante la presión social se extendió para el 3 de octubre. El ejercicio se volvió a posponer para el 18 de octubre luego de que el Consejo Ciudadano Delegacional manifestó al IEDF su interés para que la autoridad electoral realizara el proceso. Fue el propio director de la agencia de inversión y desarrollo ProCDMX, Simón Levy, quien el 27 de septiembre confirmó que la consulta ciudadana se haría el 18 de octubre, lo cual fue visto por los vecinos como un albazo.

El abecé de la votación De acuerdo con el IEDF: 400 mil personas de la delegación Cuauhtémoc participarán en el ejercicio. 64 centros de votación estarían a su disposición. 33 colonias existen en la demarcación. 65 reuniones entre vecinos y ProCDMX se han realizado.


NACIÓN I 24HORAS

Martes 6 de octubre de 2015

Exigen panistas auditoría a las delegaciones

Así encontraron las demarcaciones

LESLIE PÉREZ

Azcapotzalco

SENADO. ANTE LAS DENUNCIAS SOBRE SAQUEOS, MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO PEDIRÁ A LA ASF Y LA CONTRALORÍA UNA REVISIÓN A LAS ÚLTIMAS DOS ADMINISTRACIONES

La vicecoordinadora del PAN en el Senado de la República, Mariana Gómez del Campo, anunció que su partido pedirá a la Secretaria de la Función Pública (SFP), una auditoria sobre los recursos federales que fueron transferidos en los últimos seis años a las 16 delegaciones del Distrito Federal. Ante las denuncias por parte de los jefes delegacionales de Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco sobre un presunto saqueo de recursos, la también secretaria de la Comisión del Distrito Federal, consideró que la SFP, así como la Contraloría General del Distrito Federal deben abrir una investigación. “Vamos a pedir que la Secretaría de la Función Pública y la Contraloría General del Distrito Federal auditen los recursos federales que recibieron las administraciones 2009-2012 y 2012-2015 en las 16 delegaciones. Lamentablemente administraciones van y vienen; se generan desfalcos, irregularidades y quedan en total impunidad (…) De lo que si estoy convencida es que la ciudad tiene que ser vigilada con lupa, porque tienen la mano larga muchos de sus gobernantes”, declaró. La legisladora de Acción Nacional reprobó que los jefes delegacionales del PRD en las administraciones anteriores dejaran las demarcaciones sin recursos y, además, endeudadas, como en el caso de Xochimilco y Tlá-

Cuauhtémoc. Ricardo Monreal denunció la quema de documentación oficial y pérdida de mobiliario, como archiveros y escritorios.

OCHO

JEFES DELEGACIONALES REPORTARON SAQUEOS

CUATRO

AMBULANCIAS ESTÁN OBSOLETAS EN XOCHIMILCO, SEGÚN SU TITULAR

TRES

FALLAS RECONOCIÓ IZTAPALAPA: GOTERAS, EQUIPO VIEJO Y FALTA DE INTERNET huac, donde existe un faltante de 800 mil pesos. En ese sentido, agregó que en el Senado se demandará que los saqueos se esclarezcan y se deslinden responsabilidades en cada caso. Detalló que se pedirá particularmente a la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal y a la Fiscalía Especializada para Servidores Públicos de la Procuraduría General de Justicia (PGJDF) conozcan de estos hechos y atiendan las denuncias ya interpuestas. Según la vicecoordinadora del PAN y secretara de la Comisión del DF en el Senado, en estos hechos podría configurarse la presunta comisión de delitos como coalición de servidores públicos y peculado, por lo que, enfatizó, es necesario que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, asuma su responsabilidad.

Sol Azteca. Raúl Flores, dirigente del PRD capitalino, minimizó las quejas de los jefes delegacionales entrantes, al plantear que son calumnias.

Perredistas responden: “Estamos en México” En respuesta a los señalamientos de los jefes delegacionales que tomaron el cargo el 1 de octubre pasado sobre presuntos saqueos en las demarcaciones, ex jefes delegacionales del PRD reviraron que se trata de “calumnias”, dichos “infundados” y desconocimiento de la administración pública local. Humberto Morgan, ex titular saliente en Miguel Hidalgo, comentó: “Si estuviéramos en Suiza y se postulan para alcalde, probablemente ahí cada año cambia el parque vehicular, pero estamos en México, estamos en la Ciudad”.

Pablo Moctezuma Barragán (Morena) El Jefe Delegacional denunció que la administración saliente de Sergio Palacios (PRD) le dejó mobiliario incompleto, automóviles abandonados, infraestructura dañada y problemas financieros. Incluso, señaló que hay oficinas que no tienen computadoras, los autos oficiales se quedaron sin gasolina y “desaparecieron” las toallas, el papel y los jabones de los sanitarios.

Cuauhtémoc

DANIEL PERALES

ESTÉFANA MURILLO

13

Y añadió: “Cuando alguien se postula para un cargo público como el de jefe delegacional tiene la obligación de enterarse de cuáles son las condiciones de la administración pública del DF”. Por su parte, el presidente del PRD-DF, Raúl Flores, dijo que los jefes delegacionales no pueden decirse sorprendidos de las condiciones de los bienes muebles e inmuebles de las demarcaciones, porque “los equipos de transición conocían muchas de las condiciones en las que estaban las oficinas”. / ISRAEL ZAMARRÓN

Ricardo Monreal Ávila (Morena) El ex gobernador de Zacatecas denunció que el mobiliario de la delegación fue “saqueado”, se llevaron escritorios, sillas, archiveros y hasta los teléfonos, además de que tras las elecciones denunció la quema de documentación oficial. Denunció irregularidades en el parque vehicular, el cual calificó como “chatarra” y aseguró que las unidades viejas le cuestan a la delegación 10 mil pesos al mes en gasolina. Reveló, además, que al inicio de la transición el PRD reportó 708 unidades y en el acta de entrega se consignan 677.

Miguel Hidalgo Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN) La actual titular lamentó que la administración perredista saliente le dejó vehículos para desazolve de drenaje, poda, bacheo y recolección de basura en estado obsoleto. Asimismo, dijo que se le negó la entrega de información financiera y de obras emprendidas por la administración perredista saliente; dijo que hasta el servicio de Internet fue suspendido.

Tlalpan Claudia Sheinbaum Pardo (Morena) La ex secretaria de Medio Ambiente de Andrés Manuel López Obrador dijo que al primer minuto de ingresar a la delegación halló robo de computadoras, sillas dañadas, oficinas llenas de basura y parque vehicular obsoleto. Dijo que de 13 vehículos para el uso de la jefatura delegacional, cuatro tienen irregularidades como falta de placas, verificación o engomado.

DF

Pactan ordenar obras de CFE

Mejora calidad del aire

Cuarenta y siete frentes de obras que tiene la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Cuauhtémoc para instalar cableado subterráneo fueron reanudados, luego de que el jueves el jefe delegacional Ricardo Monreal anunció la suspensión administrativa hasta llegar a un acuerdo para ordenar los trabajos. Ambas partes firmaron un convenio de colaboración que incluye la instalación de una cuadrilla que laborará las 24 horas del día. / ISRAEL ZAMARRÓN

La Comisión Ambiental de la Megalópolis suspendió ayer la fase de Precontingencia Ambiental por ozono, decretada la tarde del domingo. La dependencia explicó que se debilitó la influencia de un sistema de alta presión en la región, lo cual favoreció el desarrollo de nubosidad, el flujo de viento en superficie y una inestabilidad atmosférica; dichos cambios permitieron la dispersión de la contaminación y la disminución de ozono en casi toda la zona. / NOTIMEX

CUARTOSCURO / ARCHIVO

CUAUHTÉMOC

CUARTOSCURO

En breve


14

Global

EI dinamita otra joya. Terroristas del Estado Islámico sumaron un nuevo crimen en su lista de atrocidades: hicieron explotar el Arco del Triunfo de Palmira, de más de 2 mil años de antigüedad.

Tel: 14 54 40 37

martes 6 de octubre de 2015

Responsabilizaremos a Rusia de cualquier incidente indeseado que pueda ocurrir” Feridun Sinirlioglu Ministro de Exteriores turco

pos moderados” de la oposición al gobierno del presidente Bachar al Asad. UE-Erdogan negocian

EFE

Objetivos. Toma de un video publicado en el sitio web del Ministerio de Defensa ruso de dos bombas lanzadas por un avión de combate ruso durante un ataque aéreo contra un bunker del Estado Islámico en Siria.

Maniobras rusas en cielo turco, gasolina al fuego tensión. La violación del espacio aéreo turco por cazas rusos llevó a la OTAN a convocar de urgencia al Consejo Atlántico; pide a Rusia acabar con ataques aéreos contra “la oposición siria y los civiles” instó a Moscú a detener “inmediatamente” sus ataques contra la oposición y civiles en Siria para centrarse en luchar contra yihadistas. El ministerio de Exteriores turco informó de que un avión ruso violó el pasado sábado el espacio aéreo del país eurasiático, mientras que el domingo un avión Mig-29 de nacionalidad no identificada acosó a una patrulla aérea turca.

Los aliados pidieron a Moscú “que promueva una solución del conflicto a través de una transición política”, al tiempo que expresaron su “profunda preocupación” por la escalada militar rusa en Siria y, “especialmente, por los ataques de las fuerzas aéreas rusas” en las ciudades sirias de Hama, Homs e Idlib, que “han provocado víctimas civiles y no han tenido como objetivo al EI”.

Kunduz, sin talibanes y sin MSF KABUL. Las tropas afganas recuperaron por completo el control de Kunduz (norte), entre denuncias de haber cometido abusos contra civiles y las acusaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) a Estados Unidos por su responsabilidad en el bombardeo de su hospital en esa ciudad el pasado sábado. El director general del MSF, Christopher Stokes, acusó al gobierno de Estados Unidos de “seguir cambiando” la descripción del ataque de “daño colateral, a trágico accidente” y ahora a “intentar des-

cargar la responsabilidad sobre el gobierno de Afganistán”. Estados Unidos afirmó que el ataque fue solicitado por sus aliados afganos al recibir fuego enemigo. El comandante de las fuerzas estadunidenses en Afganistán, el general John Campbell, señaló que “las fuerzas afganas avisaron de que estaban recibiendo fuego desde posiciones enemigas y pidieron apoyo aéreo estadounidense. Se solicitó un ataque para eliminar la amenaza talibán y se golpeó accidentalmente a varios civiles”.

22 personas, entre ellas 12 miembros de médicos sin fronteras y 10 ingresados al hospital, fallecieron La responsable de comunicaciones de MSF en Afganistán, Kate Stegeman, manifestó a Efe que la organización ya dejó Kunduz y el hospital no está operativo desde el ataque. “Nuestro personal no está allí, no

Para la OTAN las acciones militares de Rusia “han alcanzado un nivel más peligroso con las recientes violaciones” y subrayaron el “peligro extremo de tal comportamiento irresponsable”. Por su parte, el jefe del Pentágono, Ashton Carter, de visita en Madrid, acusó a Moscú de estar “echando gasolina al fuego” de la guerra civil siria al lanzar ataques contra “gru-

REDACCIÓN

sabemos si seremos capaces o no de reanudar nuestra operación allí o no, no estamos seguros en este momento”, declaró. Mientras tanto la bandera afgana ha vuelto a ondear en la capital de la provincia de Kunduz tras ser izada en la residencia del gobernador interino, Hamdullah Danishi, nombrado por el presidente de Afganistán, Ashraf Gani. La toma de Kunduz y la operación para liberarla dejan al menos 80 civiles y más de 400 insurgentes muertos, según datos de la Policía y del ministerio de Salud afganos, y unos seis mil residentes huyeron de la ciudad, de acuerdo con Naciones Unidas. /EFE

Victoria. Militares de Afganistán en una carretera de Kunduz.

efe

BRUSELAS. La falta de acuerdo entre la OTAN y Rusia para formar una coalición común contra el Estado Islámico comenzó a tensar la situación en Siria. El secretario general de la organización militar, Jens Stoltenberg, denunció “violaciones inaceptables del espacio aéreo turco por aviones de combate rusos”, en la frontera entre Turquía y Siria, donde la milicia islámica ocupa territorios e

Mientras los 28 embajadores aliados se reunian para abordar la denuncia turca, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, consultaba sobre ésta y otras cuestiones como la crisis de los refugiados con los presidentes de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, de la Eurocámara, Martin Schulz, y del Consejo Europeo, Donald Tusk. Al finalizar el encuentro, los líderes europeos se mostraron dispuestos a tratar todas las reclamaciones de Turquía como la asistencia financiera, la liberalización de visados para ciudadanos turcos y la creación de una zona de seguridad y exclusión aérea en la frontera con Siria, si Ankara se compromete a detener la llegada masiva de refugiados. Aunque eso dependa de los países miembros. Además, la Comisión quiere ver a Turquía en la lista de terceros países seguros. Ninguna mención a los derechos humanos ni al rebrote del conflicto kurdo, con tal de poder empujar hacia Turquía a parte de los refugiados. Erdogan se limitó a destacar sus méritos, como que Turquía no haya cerrado sus puertas a pesar de haber recibido 2.5 millones de refugiados y volvió a recordar que su país lleva gastados casi ocho mil millones de dólares en los refugiados. Claramente, buscando ayuda económica más allá de los mil millones acordados en la última cumbre de la UE. /EFE Y


global I 24horas

Martes 6 de octubre de 2015

globali... ¿qué?

15

Fausto pretelin muñoz de cote

p.fausto@gmail.com / @faustopretelin

EFE

Siria, la batalla de Kant contra Kissinger en Homeland

Mano derecha de Baldetti le da la espalda

CASO LA LÍNEA. Juan Carlos Monzón asegura que en la trama de corrupción, nada se hacía sin el conocimiento y aprobación de la ex vicepresidenta GUATEMALA. El que fuera secretario privado de la ex vicepresidenta guatemalteca, Roxana Baldetti, abrió la caja de pandora. Juan Carlos Monzón Rojas incriminó al ex presidente Otto Pérez Molina y a Baldetti, de ser los líderes de la red criminal La Línea que defraudó millones de dólares al Estado. En su comparecencia ante el juez, luego de entregarse de forma voluntaria a la Justicia, Monzón aseguró que en el gobierno “no se hacía nada sin el conocimiento y aprobación de ninguno de los dos”. “Quiero manifestar que no soy el líder de esta estructura, no lo soy, y si aquí estuvieran presente cualquier miembro del Gabinete, el señor presidente o la señora vicepresidenta

les puede asegurar que en ese gobierno no se hacía nada sin el conocimiento y aprobación de ninguno de los dos”, sostuvo. La semana pasada saltaron las alarmas ante los allanamientos en su vivienda donde se incautaron cotizaciones de compra de vehículos dirigidas a Pérez Molina con tención a Monzón; documentos relacionados a la adquisición de inmuebles y boletos aéreos de viajes realizados por Pérez y Baldetti antes de ser electos. Pérez Molina y Baldetti, que renunciaron en septiembre y mayo pasado, respectivamente, y se encuentran en prisión preventiva, también fueron delatados líderes de la red por el empresario Salvador Estuardo González, alias “Eco”, quien aseguró

EFE

Eslabón. El director de la Policía Nacional de Guatemala, con un afiche informativo en el que se observa a Juan Carlos Monzón.

300 desaparecidos en toneladas de tierra GUATEMALA. Las autoridades guatemaltecas reanudaron las excavaciones y remoción de tierra en búsqueda de al menos 300 desaparecidos en un alud registrado el pasado jueves en el asentamiento Cambray II, en el municipio de Santa Catarina Pinula, de donde se han extraído ya 131 cadáveres. El secretario ejecutivo de la Conred, Alejandro Maldonado, explicó que un grupo de personas de México ayuda en las labores. La Presidencia declaró ayer tres días de duelo nacional. /EFE

que recibían el 50% de los sobornos. La estructura que defraudó al Estado más de 28 millones de quetzales (3.6 millones de dólares) entre mayo de 2014 y abril de 2015, fue desmantelada en abril pasado. /EFE

En breve LuXEMBURGO

Hiperinflación asfixia a familias venezolanas

Piden apretar más el cinturón a Grecia

Un estudio del Centro de Documentación y Análisis Social afirma que una familia venezolana de cinco miembros requiere de diez salarios mínimos para adquirir la llamada “canasta básica” que el mes de agosto aumentó a 78.611,65 bolívares, lo que elevó el costo de la vida en 220.3%. El último dato del Banco Central de Venezuela dio cuenta de que en 2014 cerró con una inflación cercana al 70 % en relación a 2013. /EFE

Ministros de Economía y Finanzas europeos instaron a Grecia aplicar una exhaustiva lista con más medidas entre las que afectarían a sectores tan delicados como el de las pensiones, para recibir un desembolso de dos mil millones” de euros de su tercer rescate. El anuncio coincidió con la presentación de los objetivos del gobierno del primer ministro griego, entre ellos, la recuperación de la economía y la reducción de la deuda. / efe

EFE

CARACAS

S

i los siempre inteligentes Carrie y Saul fueran enviados (por la CIA de la serie de televisión Homeland) a Damasco, posiblemente desconectarían al presidente sirio Bachar al Asad del poder. Pero lamentablemente no todo el mundo de la diplomacia puede ser adaptado a las series de televisión. Siria es algo más que un laberinto. Sus problemas se tienen que analizar en varias dimensiones, de lo contrario la conclusión terminaría siendo maniquea. El bueno asediado por el malo; los moralistas huyendo de las garras de los amorales. Kant frente a Kissinger. Las herramientas políticas del siglo XXI no logran descifrar la dimensión de las palancas que podrían desmantelar la maquinaria construida en épocas del oscurantismo. Los cinco asientos del Consejo de Seguridad del planeta representan al menos dos visiones radicalmente opuestas de la política En efecto, las multivariables de la crisis siria se mueven en varias dimensiones: de la profética a la geoestratégica; de la religiosa a la política; del unilateralismo al multilateralismo. La acumulación de siglos distribuidos en cuatro años. La dimensión profética esboza a Mahoma descendiendo por el minarete blanco de la gran mezquita de Damasco para combatir a falsos mesías, escenario que detonaría el día del juicio final. Chiitas y sunitas rivalizan a través de sus respectivas interpretaciones del islam. ¿Cómo se transfigurará Mahoma en tiempos de Putin y Obama? En efecto, la dimensión geoestratégica presenta, otra vez, un cara a cara entre Barack Obama y Vladimir Putin (en lenguaje frío, Estados Unidos y Rusia); el desacuerdo lo representa Bachar al Asad con el rol que debe tener en el corto plazo. La dimensión multilateral recuerda a Obama que no está solo. Que Putin se encuentra al otro lado del tablero geoestratégico. La mutación del problema sorprende. De una rebelión primaveral a una guerra civil; después, el

problema tomó color de una batalla sectaria regional (Arabia Saudita e Irán como los jugadores importantes de la zona) y finalmente los aviones de Estados Unidos y Rusia ya vuelan por el mismo espacio aéreo y de manera brumosa combaten al mismo enemigo. Pero la bruma es tan espesa que no hay claridad en dicha afirmación. Entre la bruma se asoma el Estado Islámico y el Frente al Nusra; los del califato transmoderno de AlBaghdadi que correría de Afganistán a Siria pasando por Irak, y los de Al Qaeda que elevan la bandera sunita en la búsqueda del derrocamiento presidencial. El presidente Bachar, con 15 años en el poder (junto a los 29 de su papá, Hafez), al parecer no se irá hasta que los 22 millones de sirios se encuentren afectados por la guerra; ya van más de 10 millones. La pregunta es: ¿A quiénes gobierna Bachar? Bachar se sorprende que el Estado Islámico tenga un brazo turístico. Más de nueve mil curiosos han decidido emprender una campaña de “humanitarismo armado”; las ONG contra el aburrimiento occidental yendo a Siria para derrocar a los yanquis y a Bachar. El destino final, dicen, es la recuperación de la mezquita Al-Aqsa, en Jerusalén. Dos son los lenguajes de comunicación del horror que emite Siria hacia el occidente: el del Estado Islámico en Palmira (semiótico y sin doblaje) y la serie de televisión Homeland (Estados Unidos nuevamente en la vanguardia de la comunicación). Palmira ya no se encuentra en estado selfie. El viejo déjà vu más sabio que el inocente párvulo hace pedazos lo que la UNESCO protege para los fotógrafos de la guía Michelin. Homeland como el noticiero pedagógico y entretenido. Una obra de arte al estilo Patricia Highsmith, donde el criminal genera empatía al lector. En el caso de Homeland, la CIA tiene el don de generar simpatía gracias a Carrie y Saul. Los brazos de la CIA no llegan a los palacios de Damasco. Y para mala fortuna, tampoco los de Homeland.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


NEGOCIOS

16

Fibra E. Se espera que para 2020 las colocaciones de este fideicomiso alcancen los 70 mil millones de dólares; será en la primera mitad de 2016 cuando se den las primeras emisiones.

MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 43,566.32 1.94% DOW JONES 16,776.43 1.85% NASDAQ 4,781.26 1.56%

LOS NUMERITOS

DÓLAR 17.04 -0.35% VENTANILLA 16.77 -0.05% INTERBANCARIO

EURO 19.00 -0.62% VENTANILLA 18.77 s/v INTERBANCARIO

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.31% CETES A 28 DÍAS 3.02%

ORO 1,135.30 PLATA 15.61 COBRE 235.95

MEZCLA MEX. 40.23 3.79% WTI 46.26 1.58% BRENT 49.35 2.38%

ENRIQUE CAMPOS

@campossuarez

¿Realmente la gasolina va a bajar de precio?

L

o primero que hay que calcular es qué le pasará a la enorme Ciudad de México si realmente en enero baja el precio de las gasolinas. Hoy entre la corrupción y la Suprema Corte los hologramas cero para circular todos los días tienen un crecimiento exponencial. Y si va a ser más barato comprar combustibles para mover los autos, el resultado será un crecimiento en el volumen de autos moviéndose por calles evidentemente insuficientes para dar un paso fluido a la circulación. ¿Las gasolinas van a bajar de precio a partir del próximo año? Puede ser. No hay ninguna garantía al respecto, a pesar de que hay una tendencia marcada a que los precios de los hidrocarburos se mantengan bajos durante una larga temporada. Sin embargo, sabemos que basta un cerillo en alguna de las regiones donde en la actualidad hay tensiones geopolíticas para que todo cambie en muy poco tiempo. Por ejemplo, un agravamiento entre Estados Unidos y Rusia por Siria o Israel con alguno de sus vecinos, especialmente Irán. Por eso es que en lugar de ir a conseguir un aplauso al Congreso tras la promesa de la futura baja en los precios de las gasolinas, las autoridades federales deberían empezar a preparar a los consumidores para los altibajos que tiene un mercado abierto de precios de los energéticos. Pocos mercados tan volátiles y de un impacto tan directo en el consumidor final como el de las gasolinas. Y para una población tratada como menores de edad con precios controlados, hace falta una capacitación para asumir bien la economía de mercado. Pero si lo que escuchamos es la promesa del titular de la Secreta-

ría de Hacienda de que van a bajar las gasolinas, por supuesto que nos da alegría. Si en enero llega usted a una estación de servicio y consigue los litros un peso más barato que el mes anterior, seguro algunos creerán que el gobierno ahora sí está moviendo a México con gasolina más económica. Pero si en esos ensayos de libre mercado el mes siguiente el precio tiene que subir, se hablará de promesas incumplidas y de una nueva ronda de gasolinazos. Si la recuperación económica llega para finales de 2016 o 2017 y con ello suben los precios de las materias primas, como el petróleo, las gasolinas van a subir y si los consumidores están condicionados para dar las gracias a los funcionarios públicos por la disminución del precio de enero de 2016, entonces habrá un reclamo que llegará más cerca de los tiempos preelectorales. Alguna vez un secretario de Hacienda comparó la Cámara de Diputados con un circo, no estaba lejos de la realidad. El comportamiento de muchos legisladores deja mucho que desear legislatura tras legislatura. Sin embargo, esa tensión no debería turbar a un funcionario público como para lanzar ofertas populistas. Hay que prepararse para gozar de las mieles y las hieles de un mercado libre de combustibles, no porque se lo debamos a nadie, sino porque tenemos que aspirar a ser consumidores mayores de edad. Por lo pronto para el próximo año se propone este esquema híbrido de mantener un control de precios con el impuesto especial, pero con la guía de los precios del mercado. Será el gravamen una especie de válvula de equilibrio en lo que llega el verdadero libre mercado en 2018.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

México se abre con Asia-Pacífico ACUERDO HISTÓRICO. EL TPP SUPONE PARA EL PAÍS ACCESO LIBRE A NUEVOS MERCADOS; EL TRATADO, CUYOS DETALLES SE DESCONOCEN, DEBERÁ SER RATIFICADO POR EL SENADO MARIO ALAVEZ

El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) dará a México acceso a seis nuevos mercados de la región Asia-Pacífico, que se prevé alcance el mayor crecimiento económico en los próximos 25 años; sin embargo, los términos de este instrumento, desconocidos hasta ahora, deberán ser aprobados por el Senado para entrar en vigor en un plazo máximo de dos años. En Atlanta, Estados Unidos, donde se anunció este lunes el cierre de las negociaciones, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, mencionó que dentro de las negociaciones, el país vigiló que se alcanzaran los balances adecuados entre los “intereses ofensivos y las sensibilidades” en el sector de autopartes y automotriz, textil y del vestido, así como algunos productos agropecuarios, cárnicos y el sector lácteo. En un comunicado, la dependencia asegura que el acuerdo permitirá mejorar la integración de las cadenas productivas entre México, Estados Unidos y Canadá, para que

El acuerdo de Asociación Transpacífico se traducirá en mayores oportunidades de inversión y empleo bien remunerado para los mexicanos” Enrique Peña Nieto @EPN

América del Norte se convierta en la zona más productiva del mundo. Los 11 países que también forman parte del TPP representan 72% del comercio exterior de México, y son el origen de 55% de la inversión recibida por el país desde 1999, destaca la Secretaría. Para la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el TPP significa un acuerdo estratégico que permitiría, en el caso de Estados Unidos, que más de 40% de su comercio estaría regulado por un tratado de libre Comercio único, mientras que China no se beneficiaría de uno que representa más de 33% de su comercio.

EL LADO OSCURO

Durante las negociaciones por más de cinco años del acuerdo comercial más ambicioso en la historia ha sido criticado principalmente por la confidencialidad de los términos, bajo el argumento de protección a los intereses de los 12 países involucrados. El contenido del acuerdo es desconocido incluso para los propios senadores mexicanos quienes han acompañado a los empresarios y negociadores del gobierno mexicano durante las rondas celebradas desde 2012, cuando México se incorporó como miembro pleno tras recibir la invitación de Estados Unidos. Las autoridades de los países invo-


Multa. La titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Lorena Martínez, anunció que podría imponer una multa a Volkswagen por más de 118 mil millones de pesos, si se comprueba que la automotriz violó la Ley Federal de Protección al Consumidor con la venta de vehículos diésel en México con características y condiciones que no tienen.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

17

Temen aumente vigencia de patentes

EFE

La Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) manifestó su temor de que en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) haya quedado establecida la ampliación a 25 años de las patentes para medicamentos alópatas y a 35 años el plazo para mantener la confidencialidad los datos de las investigaciones clínicas para desarrollar medicamentos biológicos. Si bien los detalles del acuerdo aún se desconocen, fuentes de la

TPP. Ministros de comercio de las 12 naciones participantes cerraron este lunes el acuerdo en Atlanta, Georgia.

Puntos clave El nuevo marco arancelario que entrará en vigor en unos dos años tendrá repercusiones en industrias como la farmacéutica, automovilística o la textil El TPP representa un mercado de 800 millones de personas y abarcará 40% del PIB mundial Las ganancias para las 12 economías se estiman en 295 billones de dólares anuales Este mercado derribará barreras en las compras del sector público, la fijación de estándares para derechos laborales, reglas de propiedad intelectual, protección al ambiente, entre otras

lucrados afirmaron que los detalles del TPP se darán a conocer una vez que entre en funciones. Ayer mismo, el vocero de la Casa Blanca de Estados Unidos, Josh Earnest, afirmó que la conclusión del TPP implica el cumplimiento de la promesa del presidente Barack Obama sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El siguiente paso para que el acuerdo entre en vigor es que una vez firmado el documento por el presidente Enrique Peña Nieto, el Senado de la República lo ratifique, en un proceso que llevarán a cabo el resto de las economías involucradas.

Disputarán automotrices por EU Con el TPP, México encontrará mayor competencia en las exportaciones automotrices a Estados Unidos, el principal mercado de este sector, principalmente por parte de Japón, el tercer mayor productor y a quien el país desbancó el año pasado como segundo exportador al mercado estadunidense. Este segundo puesto en las exportaciones a Estados Unidos podría ser recuperado por el país nipón a largo plazo debido a esta flexibilización en las reglas de origen, opinó Ramón Álvarez, director de Equipo Original de la Industria Nacional de Autopartes (INA). Actualmente, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) mantiene reglas de origen de 62.5% para automóviles y 60% para autopartes, pero con la negociación del TPP éstas quedaron en 45% para automóviles y 40% para autopartes, según señalaron funcionarios canadienses. Entre los 12 países integrados al TPP, México se ubica como el séptimo productor de automóviles en el mundo, Japón, por su parte, es el tercero. James Salazar, analista de CI Banco, comentó que si bien se espera un incremento en la competencia del sector, esto no necesariamente tendría afectaciones a la industria nacional. El sector está fuerte y Japón no es competidor nuevo”, sostuvo el analista financiero de CI Banco. / JUAN LUIS RAMOS

asociación dijeron a 24 HORAS que hay rechazo de parte de sus socios en este rubro debido a que la medida afectaría la producción de medicamentos genéricos de nueva generación; especialmente a los tratamientos más modernos para enfermedades crónico-degenerativas como cáncer y diabetes. “En el acuerdo, lo que sabemos sin que esto sea oficial, es que quieren aumentarlas a 25 años en el caso de los medicamentos alopáticos y en el caso de los biológicos lo quieren

aumentar 15 años más, lo que quiere decir que quedaría en 35 años”, reportó una fuente de Amelaf de primer nivel. “Creemos que esto va en contra de que los genéricos de nueva generación, las patentes que se van venciendo se van utilizando para poder fabricar genéricos. Al ampliarse la vida de las patentes se le resta vida a nuevas medicinas y no lo podemos hacer genérico”. La Amelaf, que representa a 52 laboratorios que producen y manu-

Reacciones

Nuevo bloque comercial De las 11 naciones que junto con México conformarán la nueva plataforma económica, las economías de Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam serán nuevos socios para nuestro país. Canadá 35,540,419 Población de Posibles miembros PIB 2014 países miembros 2.5% E. Unidos

Japón

319,047,000 2.7%

127,061,000 −%0.1

México

C. del Sur

119,715,000 2.1%

Tailandia

Colombia Perú

Vietnam

30,769,077 2.4%

90,730,000 6.0%

Singapur

5,470,000 2.9%

Malasia

30,262,000 60%

Australia

23,490,736 2.7%

Los 12 miembros

N. Zelanda 4,519,000 3.6%

Chile

17,772,871 1.9%

Representan 37.5% del PIB mundial

Significa 25% del comercio internacional

¿Qué busca esta integración? Profundizar las relaciones económicas, comerciales, financieras, científicas, tecnológicas y de cooperación en esa zona del mundo.

Los sectores involucrados Automotriz Lácteos Farmacéutico Cárnicos Internet Agropecuarios Derechos de autor Textil y vestido

Fuente: Secretaría de Economía

Un largo camino de 9 años 1 de enero de 2006

Noviembre de 2011

Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur firmaron el Acuerdo de Asociación Transpcífico (TPP, por sus siglas en inglés); son los fundadores del pacto

México, Canadá y Japón manifestaron su interés por integrarse al TPP

Noviembre de 2009

5 de octubre de 2015

Se negoció la incorporación de otras naciones como Estados Unidos, Australia, Perú, Vietnam y Malasia

facturan medicamentos genéricos, no estuvo presente en el “cuarto de junto” pero sí asesoró a la Secretaría de Economía durante las negociaciones. Hasta el momento, las negociaciones del TPP se han mantenido en una secrecía casi total pues sólo han salido a la luz tres de los 29 capítulos que lo conforman (sobre propiedad intelectual, inversiones y resolución de controversias), después de que la plataforma Wikileaks los consiguió y los filtró. / TERESA MORENO

Diciembre de 2012

México y Canadá inician su participación en las negociaciones del acuerdo Concluyen las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico entre los 12 interesados

Cuando más del 95% de nuestros potenciales clientes viven fuera de nuestras fronteras no podemos permitir que países como China escriban las reglas de la economía global” BARACK OBAMA Presidente de EU

“Los capítulos del TPP sobre obstáculos técnicos al comercio amenazarán el acceso de los reguladores para proteger la salud humana” SAM COSSAR-GILBERT Coordinador de justicia económica de Amigos de la Tierra Internacional

“Los pobres no serán capaces de costearlos (los medicamentos), los seguros médicos se encarecerán… es decir, afectará a todos los grupos en la sociedad y ninguno de ellos está en la mesa, negociando” JOSEPH STIGLITZ Premio Nobel de Economía

“Hay que renegociar el TPP e incorporar reglas fuertes y aplicables en materia de divisas” ZIAD OJAKLI Vicepresidente de Relaciones con la Comunidad y el Gobierno de Ford


18

24HORAS I NEGOCIOS

Martes 6 de octubre de 2015

Presencia. Después de tres años en México, AlMundo tiene planes a largo plazo en el país.

Oferta. AlMundo.com ofrece opciones de viaje con 200 aerolíneas y 200 mil hoteles de todo el mundo.

FOTOS: LESLIE PÉREZ

ALMUNDO QUIERE A MÁS MEXICANOS DE VIAJE EXPANSIÓN. LA COMPAÑÍA DE VIAJES DESTINARÁ EN EL PRÓXIMO QUINQUENIO MÁS DE 12 MDD PARA MULTIPLICAR SUS SUCURSALES EN EL PAÍS; PRESENTA SU PLATAFORMA EN INTERNET

Estreno. La plataforma almundo.com fue presentada en días pasados.

JUAN LUIS RAMOS

En los próximos cinco años, la compañía de viajes AlMundo invertirá más de 12 millones de dólares en México con el fin de incrementar de 10 a 50 el número de sucursales en el país y dar a tención a más de un millón de turistas a través de su estrategia multiplataforma. Asimismo, la compañía con presencia en 18 países en América Latina sumó a México a su nueva etapa en la región con la presentación de su plataforma en Internet A∫lmundo. com, cuyo objetivo es convertirse en la primera opción para los mexicanos al momento de planear sus vacaciones. “Llegamos para quedarnos. Nuestro plan de negocios es a largo plazo, aunque por ahora lo visualizamos a cinco años para abrir alrededor de 50 sucursales en todo el país y seguir creciendo en México”, asegura Sylvia Esquivel, gerente de AlMundo. com a nivel nacional. Los inversionistas de la compañía, liderados por el grupo hotelero Iberostar, vio en México a un país con gran potencial de crecimiento en el sector turístico, con tasas anuales a doble dígito en servicios de viajes, agrega. “México –precisa- siempre ha sido un mercado muy afín a las necesidades de viaje de la región, ya que tiene los principales destinos de playa, por lo que resulta congruente tener un soporte local para poder

60% 60 12 20

DE LOS MEXICANOS OPTA POR VIAJAR DENTRO DEL PAÍS

SUCURSALES TIENE ALMUNDO VIAJES EN AMÉRICA LATINA

SUCURSALES SE SUMARÁN A LAS 10 EXISTENTES EN MÉXICO SÓLO DURANTE 2016 BANCOS NACIONALES OFRECEN PLANES DE FINANCIAMIENTO EN LA PLATAFORMA ALMUNDO.COM

Presentación. Francisco Maass Peña, subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur; Juan Pablo Lafosse, CEO de AlMundo. com; Luis Mota, vicepresidente ejecutivo adjunto de Iberostar y Sylvia Esquivel, Country Manager de Almundo.com.

llevar esta infraestructura regional con mejores resultados”. La compañía inició operaciones en México como Al Mundo Viajes hace tres años, casi a la par de su nacimiento en Argentina. Ahora, con la presentación del portal, en el que se ofertan desde vuelos y ho-

teles hasta tours y renta de autos, la empresa ofrece a sus clientes una estrategia multiplataforma que se complementa con un call center para brindarles un servicio integral que les permite elegir dónde, cómo y cuándo realizar sus vacaciones, siempre acompañado por expertos.

“Con la página web tenemos la oportunidad de que el cliente haga una reservación, además contamos con el soporte y asistencia de un call center los 365 días del año y sucursales presenciales donde quienes así lo requieran tendrán la asesoría de un experto en viajes más elabo-

rados”, destacó la representante de AlMundo en el país. De acuerdo con Esquivel, la diferencia de AlMundo.com con las distintas plataformas de reservaciones de viajes que hay en Internet está en el servicio, ya que cuenta con la conectividad de las principales líneas aéreas que operan en el país y un portafolio de hoteles con las mayores cadenas en los principales destinos. Además de su servicio de excelencia, AlMundo.com destaca por contar con una gran variedad de ofertas de vuelos, hoteles, paquetes, renta de autos, cruceros y seguros de viaje a las tarifas más competitivas y con el más amplio financiamiento.


MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

EL CANTANTE SUDCOREANO PSY, CREADOR DEL FAMOSO “GANGNAM STYLE”, ANUNCIÓ QUE A FINALES DE AÑO LANZARÁ SU PRIMER DISCO EN UN LUSTRO.

SMITH LANZA NUEVO VIDEO Sam Smith presentó el video para el tema “Writing’s on the Wall”, tema principal de la nueva película de James Bond, Spectre.

IRON MAIDEN

TRAERÁN SU “ALMAS” A MÉXICO

El Ed Force One está nuevamente en el aire y listo para aterrizar en suelo azteca en marzo de 2016. Iron Maiden anunció, de manera oficial, que harán dos presentaciones en México para promocionar su más reciente álbum, The Book of Souls, el cual debutó en el número uno de las listas de popularidad en México. Con todo y su enorme Boeing 747-400 jumbo jet, piloteado por Bruce Dickinson, la

El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

Asaltantes sorprenden a las famosas

L

os robos están a la orden del día. Es una pena que los delincuentes sepan que pueden cometer sus fechorías y nadie les hará nada, pues con todo y que hay cámaras y videos, no les importa, ya que de aquí a que los encuentren ya se gastaron el botín.

Sugey Abrego denunció un robo en su casa y dijo que prefería darlo a conocer a través de sus redes sociales, porque sabe que las autoridades difícilmente darán con el culpable… El productor Sergio Gabriel se había enojado con el actor Diego de Erice, pero ya platicaron y arregla-

banda británica de heavy metal prenderá a sus miles de fans mexicanos los días 1 de marzo de 2016, cuando se presente en el Auditorio Banamex, en Monterrey, y dos días después en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México. Al respecto, Dickinson expresó: “Cada vez que vamos a México realmente disfrutamos nuestra visita porque nuestros seguidores son fantásticos.

ron sus diferencias, así que el actor volverá a la puesta en escena Como quieras, pero ámame y alternará funciones con Eleazar Gómez… Terminó la telenovela Lo imperdonable del productor Salvador Mejía, que desafortunadamente no gustó, fue una mala producción y el final no vale la pena ni contarlo, porque fue igual de inverosímil que toda la trama. Ana Brenda e Iván Sánchez no anotaron puntos a su favor, porque la historia no les ayudó... El productor de Burundanga, Gabriel Varela, sigue cancelando funciones en el Nuevo Teatro Silvia Pinal. El domingo llegaron entre 100 y 120 personas y prefirió regresarles su dinero. Mónica Marván le ofreció no cobrarle la renta de ese día con tal de que diera función y Gabriel prefirió suspenderla, por lo que el elenco está muy molesto porque disponen del día y no se les paga, además es una falta de respeto para el público. Pero haciendo memoria, lo mismo

“No hemos decidido el set list todavía, y no lo haremos hasta que comencemos con los ensayos, pero estamos emocionados por tocar en vivo algunas de nuestras nuevas canciones”. Los boletos para estas presentaciones estarán disponibles en preventa para cuentahabientes de Banamex los días 12 y 13 de octubre, y la venta general comenzará el 14 de octubre a las 11:00 AM.

pasó con la obra El salto del tigre, con Mark Tacher y Cecilia Galliano, quienes acabaron alucinando al productor. Susana González (quien es encantadora), dice que no sabe nada al respecto y respeta las decisiones de su productor...

“Que se sienta el deseo” es el nuevo tema de Wisin, interpretado junto con Ricky Martin, está muy rítmico y bailable, pero siento que todas estas canciones suenan igual ¿no creen?... Paquita la del Barrio celebró 45 años de trayectoria en el Auditorio Nacional y muchos cantantes fueron apoyarla, entre ellos Diego Verdaguer, Cristian Castro, Margarita La Diosa de la Cumbia, Los Dandys, Elefante, Edith Marquez y Río Roma… Flans logró vender las 10 mil localidades del Auditorio Nacional para el 8 de noviembre, así que por ese motivo abrieron una nueva fecha para el 29 de noviembre. Las integrantes del grupo no han parado, dando conciertos por toda la República. Ahora irán a Ecuador y darán cuatro conciertos en Estados Unidos, además de que recibieron disco de platino y oro por más de 100 mil copias vendidas. Hay más... pero hasta ahí les cuento.


Martes 6 de octubre de 2015

24HORAS

20

Jagger viajó a La Habana El líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, realizó una visita sorpresa a La Habana para ir ultimando detalles del concierto que quiere ofrecer la banda en Cuba como parte de su próxima gira por Latinoamérica.

Premian combate parasitario

AHORA, CON

EFE

CARMINA BURANA

ESPECIAL

Innovación. Omura descubrió una terapia contra las infecciones.

Histórico. Tu Youyou es la primera científica china en recibir un Nobel.

EFE

Este año, el Premio Nobel de Medicina distinguió a un investigador irlandés, un japonés y una china, por sentar las bases para el desarrollo de terapias que han transformado el tratamiento de enfermedades causadas por parásitos. Los hallazgos del irlandés William Campbell, el japonés Satoshi Omura y la china Tu Youyou han proporcionado nuevos instrumentos para combatir males que afectan a millones de personas al año, de ahí que sus consecuencias sean “inconmensurables”, destacó en su fallo el Instituto Karolinska de Estocolmo. A Campbell y Omura recibieron el premio por descubrir una terapia contra las infecciones causadas por ascárides (lombrices intestinales) como la oncocercosis o ceguera de los ríos y la filariasis linfática; a Tu Youyou, por transformar el tratamiento de la malaria. Se estima que un tercio de la población mundial se ve afectada por lombrices parasitarias, sobre todo en el África subsahariana, el sur de Asia, Sudamérica y América Central; y que la malaria causa la muerte de cerca de 450 mil personas al año, la mayoría niños. Actualmente, Campbell es investigador emérito en la Universidad Drew de Madison (EE.UU), mientras que Omura ocupa un puesto similar en la de Kitasato (Japón) y Tu ejerce de directora científica de la Academia de Medicina China. Los dos primeros se repartirán la mitad de los 8 millones de coronas suecas (954 mil dólares) con que está dotado el premio, y el resto lo recibirá para Tu Youyou, la primera mujer de China que recibe un premio Nobel en cualquiera de sus campos, además de ser la primera científica con esta nacionalidad que recibe el galardón. Tu, Campbell y Omura suceden en el palmarés del Nobel de Medicina al estadounidense John O’Keefe y el matrimonio noruego formado por May-Britt y Edvard I. Moser, galardonados el año pasado por revelar el “GPS interno” del cerebro, las células que constituyen el sistema de posicionamiento que hace posible la orientación en el espacio. El Premio Nobel de Medicina abre la ronda de ganadores de estos galardones, que continuará hoy con el nombramiento de Física, y en l≠os días siguientes, con los de Química, Literatura, de la Paz y Economía. / EFE

ALONDRA DE LA PARRA

Investigación. Campbell conformó la terapia contra lombrices intestinales.

Ni su avanzado embarazo es capaz de detener a la directora de orquesta mexicana Alondra de la Parra, quien este miércoles 7 y jueves 8 de octubre estará al frente de la Orquesta Internacional de las Artes para ofrecer dos presentaciones especiales de la magna obra de Carl Orff, “Carmina Burana”, en el escenario del Auditorio Nacional. La producción, que en 2009 fue reconocida con las Lunas del Auditorio, contará con la participación de 250 artistas en escena, incluyendo a la Orquesta, acompañada de la soprano Anabel de la Mora, el tenor Víctor Hernández y el barítono Josué Cerón, además de un coro de más de 80 voces. “Me gusta mucho trabajar con otras disciplinas, como serán la danza y el coro en esta ocasión. Estoy muy honrada por la invitación, pues colaboraré con varios artistas para lograr que una línea artística se cumpla. Mi trabajo es lograr que todos den lo mejor de sí”, expresó De la Parra. “Carmina Burana”, que se estrenó en 1937, está considerada como una de las obras más populares de la música, y está basada en cantos medievales que se encontraron en el Monasterio de Beuren, en Alemania. Por su parte, el director de Medios y Promoción de Cenit Espectáculos,

Arturo Morales, aseguró que esta producción busca mostrar una nueva versión de “Carmina Burana” con la danza como gran motor. Por ello se contará con coreografías realizadas por Rasta Thomas, del ballet Kirov, y la compañía Danza Contemporánea de Cuba (DCC). En esta versión, mencionó, no solo hay un coro cantando, sino que danza y música de conjugan con la participación de cientos de artistas en escena. También indicó que este par de próximas presentaciones tienen como objetivo recaudar fondos en beneficio de la Organización para el Apoyo a los Oficios (ORT por sus siglas en ruso) de México, así como regalarle un buen momento al público.


Martes 6 de octubre de 2015

24HORAS

21

Tendrá invitados de lujo Ana Torroja contará con invitados de lujo en el concierto que ofrecerá en el Auditorio Nacional el próximo 26 de noviembre: Ximena Sariñana, Paty Cantú y Leonel García. La española presentará su disco Conexión.

AD-HOC

ENRIQUE CASTILLO PESADO

interdif@prodigy.net.mx

Hawking, astrofísico que no sabe ¿de dónde viene la vida? y su incredulidad en un Creador; 72 años, de Julio; El Prado revela enigmas; Central, ¿el mejor?

E El contradictorio astrofísico Stephen Hawking.

En Los Morales, los 72 años de mi amigo Julio Iglesias.

Carmen Sunderland, feliz, por su crucero que apoya Adagio & Arte.

l astrofísico y divulgador Stephen Hawking (¿dueño de la verdad absoluta?), acaba de presentar en Arona, Tenerife (España), el festival de divulgación Starmus. Volvió a cuestionar el origen del universo: “la física basta, no hace falta un dios”. Es un excelente astrofísico y Dios le ha permitido vivir más de 70 años postrado desde los 46, pero reconoce su miedo a la inteligencia artificial, subrayando que “los ordenadores/ computadoras nos superarán dentro de 100 años”. También cuestionó a Alfred Einstein, que era cristiano y que creía en la soberanía de un solo Dios. Sin embargo, reconoce que su discapacidad le ha sido de gran ayuda, “en cierto modo”. Y tiene un consejo para los jóvenes de todo el mundo que sueñan en ser científicos (debe acordarse que Dios creó también la ciencia; por eso, en Isaías, AT, dice “les llevaré ciencia y medicina y los curaré”. Pero Hawking no cree en eso). Un día que mencioné a Hawking, un lector casi me insulta en vez de respetar mi punto de vista. Pero ya ven para que sirven los celulares, los WhatsApps, Facebook, Instagram, Twitter, etcé-

tera. Si se les da un buen uso, son herramientas excelentes, pero en muchos países –uno de ellos, México– no le dan el uso debido y los resultados están a la vista. También apunta que los que desean ser científicos, deben irse a vivir/estudiar a los Estados Unidos. ¡Cómo si fuera tan fácil! Los ordenadores nunca serán mejor que la inteligencia humana. Servirán para muchas cosas, pero no pueden reemplazar la inteligencia o sabiduría que nos otorga Dios. LOS 72 AÑOS DE MI AMIGO JULIO IGLESIAS El cantante latino que más discos ha vendido en todo el planeta y poseedor de dos billones de dólares, Julio Iglesias, además de ser un cantante que gusta a todas las personas sin importar edades, declaró que este “último disco” Sway es dedicado completamente al país que más quiere después de España, nuestro México. A mí, en una charla privada, me confesó que le gustaría despedirse cantando con Luis Miguel y su hijo Enrique Iglesias. Este disco es su primer álbum en español en 12 años. “El disco es un homenaje a compositores/cantantes mexicanos que conocí y admiré como José Alfredo Jiménez, Agustín Lara, Pedro Vargas, entre otros”. Para Julio, la música mexicana es universal y sus compositores, legendarios. CANCÚN, PUJOL-OLVERA, Y LA BELLA SCARLETT Este último fin de semana volví a viajar a Cancún para conocer el Secrets Akumal Riviera Maya. Y ahora una sorpresa: en mayo de 2016, en el que estaré en un Crucero Musical que organiza Carmen Sunderland por Europa, El Museo del Prado revelará los enigmas del

Bosco en la mejor muestra del pintor. Será una de las mejores muestras del Museo del Prado. Ya su título indica su ambición: El Bosco, la Exposición del centenario. Alude tanto a ese pretexto que son las efemérides, como a su significación. ¿LOS MEJORES FEUDOS CULINARIOS DE AMÉRICA LATINA? Y ahora, con el tema de las listas de los mejores restaurantes del mundo, la mejor lista del orbe en gastronomía es la francesa que hace la Guía Micheline. Me parece que aquellos comités que eligen los premios no están bien integrados y se les olvida que México está en segundo lugar mundial después de París, en la lista de los mejores restaurantes plurales de una metrópoli (según la revista Forbes 2016). Pero ahora, el peruano Central es el mejor de Latinoamérica. No estoy de acuerdo. Se olvidan del mexicano Mar del Zur, pero si aparecen Quintonil y Dulce Patria, de Martha Ortiz Chapa. A Enrique Olvera, chef del Pujol y “theatcher” del chef del Quintonil, le rindieron un merecido homenaje en su propia sede de la tercera edición de la versión latinoamericana de lo mejor en el mundo de la gastronomía. Finalmente, el director de cine Lorenzo Vigas pregona que le gustaría quedar atrapado en un elevador con Scarlett Johansson. Yo le sumaría a Sofía Vergara, Gwyneth Paltrow, Catherine ZethaJones, Mónica Bellucci y Charlize Theron. Y hasta la próxima, ¡abur!

En un elevador, me quedaría con Charlize Theron, ¿o no?


martes 6 de octubre de 2015 Cobertura completa

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

marcador

10-13

Detroit vs Seattle. Busca el resultado y acciones del duelo entre Leones y Halcones Marinos, que concluye la semana cuatro de la NFL, en nuestro sitio web www.24-horas.mx

Delfines despiden a su entrenador Los Delfines de Miami despidieron al entrenador en jefe, Joe Philbin, y se convirtió en la primera víctima por los malos resultados del inicio de temporada. La derrota 14-27 sufrida ante los Jets de Nueva York, en Wembley, fue la tercera consecutiva. Philbin llegó en 2012 y dejó una marca de 24-28.

PUMAS, ANFITRIÓN DE

PESADILLA

El Tuca no teme que lo cuelguen

Muralla. Los Pumas tienen en Gerardo Alcoba (3) al líder de su zaga, que no sufrió con la lesión de Darío Verón por la incorporación de Fernando Quintana (26).

A Ricardo Ferretti no le preocupan las críticas que podrían llegar en su contra en caso de que la Selección Mexicana pierda ante Estados Unidos. El Tuca aseguró estar acostumbrado a los juicios y cada vez que existan malos resultados se le señale. Lo único que le inquieta es el prestigio que perdería el Tri de no ganar el boleto para la Copa Confederaciones. “Pierde más, mucho más la Selección Mexicana que yo. Sacando el resultado positivo, muchos de ustedes (medios de comunicación) van a seguir fregando para que siga y ya saben que es un no. Y, si no sacamos un buen resultado, me van a colgar del poste más alto y no me pasará nada, ya me han colgado 200 mil veces, una más o una menos no me pasa nada”, dijo. Ferretti anunció que Giovani dos Santos no podrá formar parte del equipo debido a una lesión. Más tarde se anunció que el mediocampista defensivo del América, Javier Güemes, será el reemplazo del jugador del Galaxy de Los Ángeles. El estratega evitó hablar de las burlas de algunos seleccionados estadunidenses en contra del Tri. Aseguró que lo importante es hablar en la cancha. / JUAN ANTONIO DÁVALOS Sin miedo a las críticas

CU ha sido infranqueable para los visitantes, algo nunca visto en Torneos Cortos y que se encamina a un récord

540

minutos tiene la defensa de Pumas sin recibir gol en el Olímpico

nueve

es el récord de triunfos del Toluca y data del Verano 1999 De ahí, que si Pumas logra hilvanar un par de triunfos más sin gol ante Chiapas, su próximo rival cuando jueguen en CU, que no sabe lo que es ganar fuera de casa; y ante Querétaro, 15 días después, estará imponiendo un récord al ser el único equipo que, en torneos cortos, habría ganado todos sus encuentros como local sin recibir un gol. El récord debe ser sin gol, porque la marca de más triunfos como local en un torneo corto le pertenece al Toluca y data del Verano 1999, cuando aquellos impresionantes rojos ganaron los nueve partidos que jugaron en la Bombonera, en un certamen en el que salieron campeones. Así que si la muralla puma quiere dejar huella, está a 180 minutos de hacer historia.

efe

Hace apenas dos años Pumas terminó el Apertura 2013 sin ganar ni un partido en Ciudad Universitaria, en un torneo en el que sólo pudo anotar cuatro goles y a cambio se comió 14. En aquel certamen, los felinos acabaron como últimos de la tabla, sumidos en una aguda crisis, con un cambio de técnico, sin confianza en sus extranjeros y fuerzas básicas. Todo un desastre que hoy se borra del recuerdo de sus seguidores gracias a un torneo de ensueño, en el que los auriazules han ganado cada uno de los seis encuentros disputados en el Olímpico, pero, sobre todo, han mantenido “virgen” su portería, con 540 minutos sin gol en los partidos que juegan en casa. Pumas es el mejor equipo del torneo, pero en casa ha machacado a cada uno de los seis equipos que los ha visitado, incluido Chivas en el fin de semana pasado. Sus impresionantes números buscan igualar, en número de triunfos al hilo en la historia de los torneos cortos, las ocho conseguidas por Cruz Azul en el Apertura 2010, cuando ganó los ocho juegos que disputó en el Estadio Azul, aunque el equipo celeste sí recibió tres goles.

efe

Arturo Salgado Gudiño

Sonriente. Ferretti no refleja presión alguna de cara al duelo contra EU.


dXT I 24horas

SE JUEGAN LA CAMPAÑA Los Yanquis enfrentan hoy a los Astros de Houston, con un pitcher que gana 44 veces lo que el abridor tejano NUEVA YORK. Hoy comienza la Postemporada de las grandes ligas con el duelo de Comodines de la Liga Americana, en la que mucho deben estarse lamentando los Astros de Houston de tener que poner en juego su sorprendente campaña ante los Yanquis de Nueva York. Y eso que los Yanquis llegan a este duelo con seis partidos perdidos de los últimos siete y la baja de su pitcher CC Sabathia, quien ingresó a un centro de rehabilitación por su

adicción al alcohol. Pero siempre son un equipo peligroso, que puede responder en cualquier circunstancia y que cuenta con un roster de jugadores con experiencia. El contraste es claro cuando se mira quiénes son los abridores. Por los Astros llega Dallas Keuchel, quien presume un sólido 2.48 de promedio de carreras limpias en esta temporada, en la que ha ganado 20 juegos por ocho perdidos. Pero a sus 27 años apenas está teniendo la mejor temporada de su carrera y eso queda claro al saber que su sueldo apenas rebasa el medio millón de dólares al año. Por los Yanquis el que saldrá a la lomita es Masahiro Tanaka, que sólo habrá ganado 12 partidos por siete derrotas con un porcentaje de carreras limpias de 3.51, pero que eso sí, gana 22 millones de dólares. La diferencia es que Tanaka está comprobado jugando bajo máxima presión. El otro juego de Comodines se efectuará mañana, entre los Piratas de Pittsburgh y los Cachorros de Chicago, equipos que mantuvieron, junto con los Cardenales de San Luis, una férrea lucha en la División Central de la Liga Nacional. A tal grado fue la competitividad de ambos equipos que son comodines aun cuando tienen la segunda y la tercera mejor marca de Grandes Ligas en la temporada./ REDACCIÓN

postemporada grandes ligas PRÓXIMOS PARTIDOS

COMODINES 06/10/15 Houston vs Yanquis 07/10/15 Chicago vs Pittsburgh SERIE DIVISIONAL LIGA AMERICANA 8-14/10/15 HOU/NYY vs Kansas City 8-12/10/15 Texas vs Toronto SERIE DIVISIONAL LIGA NACIONAL 9-15/10/2015 NY Mets vs 9-15/10-15 CHI/PIT vs

Dodgers San Luis

NOTA: lAS DIVISIONALES SON A un máximo de cinco partidos.

SEIS

derrotas acumulan los Yanquis en los últimos siete partidos de la temporada regular

tres

victorias tienen de diferencia los Reales, los Piratas y los Cachorros en la División Central de la Nacional

en breve FUTBOL

Xavi regresará al Barça como DT : El mediocampista español Xavi Hernández reveló que inició cursos para convertirse en entrenador y al terminarlos planea su regreso al FC Barcelona, una vez concluido su paso con el equipo Al-Sadd, en la capital de Qatar. “Voy a aprender la profesión. Después de eso, quiero volver al Barcelona”, dijo./ notimex

BEISBOL

UEFA investiga al Benfica y Atlético

: La EUFA abrió un expediente disciplinario a los equipos Benfica y Atlético de Madrid, por los incidentes en el partido de Champions. Los cargos que hay contra el club portugués son disturbios de público, así como lanzamientos de bengalas; sobre la entidad madrileña, la cuestión de escaleras bloqueadas. / notimex CICLISMO

Basso se retira tras enfrentar al cáncer :

Ivan Basso, quien abandonó en julio el Tour de Francia tras serle detectado un tumor en un testículo, del que fue operado con éxito, anunció su retiro como corredor en activo. “No es un día triste, sino un nuevo inicio, ya que mi relación con el ciclismo proseguirá.Estamos intentando encontrar un puesto”. / efe

Serena rebasa récord de Chris Evert La deportista vive su sexta y más larga temporada como la número uno, con 138 semanas consecutivas, desde el 18 de febrero de 2013, difundió la WTA. Durante sus primeras cinco temporadas, sumó 57 semanas (del 8 de julio de 2002 al 10 de agosto de 2003), cuatro (del 8 de septiembre al 5 de octubre de 2008), 11 (del 2 de febrero al 19 de abril de 2009), dos más (del 12 al 25 de octubre de

2009) y 49 (desde el 2 de noviembre de 2009 hasta el 10 de octubre de 2010). Sin embargo, el récord seguro le sabe a poco, después de dejar pasar la oportunidad de ganar los cuatro Grand Slam del año, tras sucumbir, en la mayor sorpresa del año tenístico femenil, ante la italiana Roberta Vinci, en la Semifinales delúltimo torneo de la temporada, el Abierto de Estados Unidos. / NOTIMEX

138

semanas consecutivas acumula Serena Williams como la número uno del tenis femenil

efe

La estadunidense Serena Williams es la tercera en la historia con más semanas de líder en la clasificación mundial de la Asociación de Tenis Femenil (WTA, por sus siglas en inglés), mientras su hermana, Venus, es ahora la número 14. Serena superó por una semana a su compatriota Chris Evert, al llegar a 261, y puso en la mira a la checaestadunidense Martina Navratilova (332) y la alemana Steffi Graf (377).

23

efe

Martes 6 de octubre de 2015

Histórica. Pese a no ganar los cuatro Grand Slams del año, Williams acumula récords como la número uno en el mundo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.