Octubre | 07 | 2015

Page 1

AÑO IV Nº 1046 MÉXICO D.F.

EJEMPLAR GRATUITO

diario24horas

@diario24horas

MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2015

Encuentro en Segob.

ESPECIAL

EL DIARIO SIN LÍMITES

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein. En el encuentro, el funcionario reiteró que la apertura y el compromiso de México en materia de derechos humanos son absolutos, por lo que acordaron fortalecer la coordinación y el trabajo conjunto. Antes, se reunió con la titular de la PGR NACIÓN P. 7

EPN EN LA CEPAL

SE CUMPLIRÁ AGENDA SOCIAL El Presidente afirmó que aunque vienen tiempos difíciles para la economía global, el gobierno tiene la voluntad de asumir compromisos NACIÓN P. 8

APORTARÁ PRUEBAS

PGR APELA EN CASO TLATLAYA El MP federal anunció que aportará más elementos de prueba contra los cuatro soldados a los cuales se les dictó auto de libertad NACIÓN P. 5

Las comisiones de San Lázaro siguen sin integrantes

Reciben 39.4 millones y todavía no trabajan Hasta el momento sólo funciona una comisión en la Cámara de Diputados, de un total de 56, pero sus presidentes ya recibieron los primeros recursos; existen 6 mil iniciativas de reforma de ley atoradas por el retraso en la conformación de esas instancias legislativas NACIÓN P.7 CALIFORNIA Y TEXAS, PUERTA PARA LA TRATA

LAS MEXICANAS, PRIMERA MINORÍA EXPLOTADA EN EU

Las principales víctimas de explotación sexual o laboral en EU son mexicanas, sólo por debajo de las propias ciudadanas estadunidenses. Según información del Centro Nacional de Recursos sobre el Tráfico Humano, representan 3% de las personas explotadas en prostíbulos NACIÓN P. 4


2

24HORAS

Miércoles 7 de octubre de 2015

: Segunda

LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO

: TRIZAS I VERSIÓN OFICIAL

: ¿SERÁ?

: ARRIBA Y ABAJO

El delito que no se castigó Cuando Claudia Sheinbaum era secretaria del Medio Ambiente y su marido ya había dejado la delegación Tlalpan, se descubrió que una organización del Ajusco vendía agua que cargaba en Claudia manantial contaminado, como si Sheinbaum fuera potable. Era febrero de 2006 y como las elecciones estaban en puerta y AMLO buscaba la Presidencia de la República, el caso se “apagó” clausurando el predio de donde se sacaba el agua, pero no hubo ni un detenido. ¿Retomará el caso como delegada? ¿O eso ya no importa?

EDUARDO BOHÓRQUEZ, DIRECTOR DE TRANSPARENCIA MEXICANA

La organización que dirige, junto con el IMCO, lanzó en abril pasado la campaña 3 de 3, que promovió que todos los candidatos a las elecciones hicieran pública su declaración patrimonial, fiscal y de potencial conflicto de intereses. Ahora, conmina al Senado a cumplir con el Parlamento Abierto. Va por todo.

Sin saldar cuentas Parecería que Javier Lozano perdió el litigio en contra de Manuel Bartlett por difamación, pero de acuerdo con el mismo senador panista, el juicio aún no termina, como se ha mencionado en difeJavier rentes medios: “Yo demandé por Lozano daño moral al bocón de Manuel Bartlett y el litigio sigue. Falso que tenga que pagar gastos”, afirmó el poblano a través de su cuenta de Twitter. ¿Será?

JESÚS TOLENTINO ROMÁN, LÍDER DE ANTORCHA EN EDOMEX

Los de su grupo siempre tienen el pretexto en la boca para desquiciar el DF, como lo hicieron ayer. Esta vez, exigir construcción de viviendas y escuelas, el esclarecimiento de las desapariciones de sus agremiados y respuesta sobre el homicidio de Manuel Serrano, padre de una ex alcaldesa de Ixtapaluca. Lo que no tienen es vergüenza.

Otros aires en la UNAM El proceso de selección del rector de la UNAM se ha transparentado y ya se conoce la lista oficial de quiénes buscarán el cargo. Y aunque en los pasillos universitarios se dice que hay un favorito, Francisco la cosa se puso interesante con Bolívar el registro de Francisco Bolívar Zapata Zapata, quien en otras ocasiones se ha postulado. Fue miembro de la Junta de Gobierno y estuvo colaborando durante los últimos tres años en la Oficina de la Presidencia, con el hoy titular de la SEP, Aurelio Nuño.

El desafío de la ANUIES Derivado de la reforma energética en México, en los próximos cuatro años se requerirán por lo menos 135 mil expertos de alto nivel profesional y técnico en la materia. Y el papel de la AsociaJaime Valls ción Nacional de Universidades Esponda e Instituciones de Educación Superior será clave para alinear a sus integrantes en este objetivo. En otras palabras: el reto de la ANUIES es contribuir a la formación de recursos humanos altamente competitivos. Por lo pronto, ya se dio el primer paso y se otorgarán 60 mil becas y estímulos para estudiantes.

HOY ESCRIBEN

EL DIARIO SIN LÍMITES

: EN LAS REDES DESDE FACEBOOK

DESDE FACEBOOK

DESDE TWITTER

No más gasto en tonterías en el DF

La ONU es una porquería, ¡despierten!

Esperemos que no cambien la visita del Papa

(En una carta pública, que firman más de 250 personas, arquitectos, urbanistas, expertos en movilidad,vecinosyactoreshacenunllamado el Jefe de Gobierno del DF para que cancele el proyecto del Corredor Chapultepec.) Ya no más gasto en tonterías, mejor tapen baches y arreglen coladeras que se tapan por toda la ciudad, banquetas rotas por las raíces de los árboles, no destruyan lo que está y lo que es simbólico, así como los lugares considerados monumento nacional. Urgen coladeras y alumbrado, que bastante dinero pagamos los contribuyentes. Entiendan. JULIETA ALFIEROCARROUCHÉ

(El ex presidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, John Ashe, y otras cinco personas, incluido un diplomático dominicano, fueron detenidas en el marco de la investigación por un multimillonario caso de corrupción, anunciaron ayer las autoridades estadunidenses.) JAJAJAJAJA, la ONU es una porquería, en la cual se supone que hablan de cosas que beneficien al mundo, pero en realidad es todo lo contrario. Ya despierten, gente, no hagan caso a estas noticias, todo está planeado. ALEJANDRO LUNA SAMANIEGO

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, confirmó ayer que el papa Francisco desea visitar el santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en un viaje a México en el cual se está trabajando y que está previsto para 2016. Tuiteros opinaron: Esperemos que EPN haya resuelto Ayotzinapa para no cambiar la visita del Papa nuevamente a México. ROLANDOBETANCOURTC @RolandoBetancou Puros distractores, de nada nos sirve la visita del Papa. Urge cambiar a los dirigentes de este país, como Peña Nieto y su clan. RICARDO R Q @ricardorq57

PADRÉS HIZO TODO PARA QUE GANARA JAVIER GÁNDARA, QUIEN LE TAPARÍA SUS CORRUPTELAS”: POR GUSTAVO RENTERÍA P.12

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

nilton.torres@24-horas.mx

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO EDUARDO SALAZAR

DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES DIRECTOR COMERCIAL

IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx

MARTHA ANAYA

6

LUIS SOTO

10

ANA MARÍA ALVARADO 19

JOSÉ UREÑA

8

ALFREDO HUERTA

16

ALBERTO LATI 23

SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ

alberto.gonzalez@24-horas.mx COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA

nantzin.saldana@24-horas.mx DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ

liliana.martinez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx



4

NACIÓN

Michoacán. El ex dirigente de las autodefensas de Michoacán, Cemeí Verdía, obtuvo un auto de libertad en el caso de robo calificado que seguía; tiene pendiente un cargo más por homicidio.

redaccion@24-horas.mx @diario24horas tel 14 54 40 12

MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2015

Se desploma helicóptero de Veracruz

104 REPORTES DE EXPLOTACIÓN EN PROSTÍBULOS HA CONTABILIZADO LA NHTRC DE ENERO A MARZO DE 2015

REDACCIÓN

DOS

ESPECIAL

TRIPULANTES PERDIERON LA VIDA EN EL PERCANCE

Veracruz. La nave de la SSP se incendió luego de estrellarse.

89 CASOS HAN SIDO MEDIANTE ANUNCIOS DE INTERNET Y LOCALES DESCONOCIDOS

87 DENUNCIAS HAN SIDO EN HOTELES ESPECIAL

Una aeronave del gobierno de Veracruz cayó ayer en el poblado de Dos Ríos, dejando un saldo de dos muertos. Alrededor de las 19:00 horas de ayer, grupos de rescate, Bomberos y Seguridad Pública, se movilizaron por la caída de un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. De acuerdo con los vecinos del lugar, tras la caída, el aparato se incendió. Hasta el cierre de esta edición, se desconocían las causas del desplome del vehículo aéreo que formaba parte de la flotilla de la SSP y que tenía por destino el aeropuerto de El Lencero. El gobernador, Javier Duarte arribó a la zona del siniestro, en el municipio de Emiliano Zapata. A través de su cuenta oficial de Twitter, el mandatario lamentó la muerte de los tripulantes. “Con profundo dolor comunico el fallecimiento de los Capitanes David Barrera y Faysto Calderón, compañeros de trabajo y pilotos del XC-VER”. Según los primeros reportes, el aparato cayó cerca de un campo deportivo y dañó dos viviendas de la localidad, ubicada a 25 minutos al sureste de Xalapa. Bomberos tanto de la estación Sur de Xalapa y del Aeropuerto El Lencero acudieron en apoyo a la emergencia y la zona fue acordonada por elementos de Seguridad Pública y el Ejército. /

Prostitución. En Estados Unidos, la minoría más afectada por la explotación con fines sexuales y laborales es la mexicana; contando con el 3% del total de los reportes por este delito.

51 EN PROSTÍBULOS RESIDENCIALES

Mexicanas, explotadas sexualmente en EU

TRÁFICO DE PERSONAS. LOS ESTADOS DE CALIFORNIA Y TEXAS SON LAS PUERTAS PARA EL TRÁFICO DE PERSONAS EN ESTADOS UNIDOS; EN MÉXICO, EL DF, PUEBLA Y TLAXCALA ES DONDE SE CONCENTRA LA INCIDENCIA DE ESTE DELITO JONATHAN NÁCAR

Tráfico ilegal de personas

En Estados Unidos, son mexicanas las principales víctimas de explotación sexual o laboral, sólo por debajo de las propias ciudadanas estadunideneses. De acuerdo con estadísticas del Centro Nacional de Recursos sobre el Tráfico Humano de Estados Unidos (NHTRC por sus siglas en inglés), el 3% de las personas explotadas a través de prostíbulos clandestinos, son de nacionalidad mexicana. Datos revelados por el NHTRC arrojaron que durante 2014 hubo un total de 5 mil 42 víctimas de tráfico o trata de personas, de las cuales 153 involucraron a víctimas originarias de México. En ese periodo, la organización, enfocada a brindar apoyo a las víctimas y sobrevivientes de la trata de personas en ese país, indicó en su informe anual que la segunda minoría de víctimas con nacionalidad identificada, la representaron las personas provenientes del Filipnas con 86 personas, es decir el 1.7%. Mientras que la mayoría, con un 36.6% (1,846 casos) se trataron de víctimas de nacionalidad estadunidense o residentes legales. Tal y como lo denunció el presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, Luis Wertman Zaslav, la semana pasada al poner en

De acuerdo con datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNDOC), tanto en México como en Estados Unidos, la principal modalidad de tráfico de personas es la de explotación sexual. Mayor número de reportes de tráfico de personas para explotación sexual o laboral en Estados Unidos: Ohio

809

Nueva York

904

Virginia

663

California

3495

Texas

1876

Florida

1428

En México, de acuerdo con datos de la PGR, la mayor incidencia de explotación sexual se origina en estados del centro y sur del país. Edomex

22

DF

52

Tlaxcala

17

Puebla

33

Chiapas

16

En México la mayoría de víctimas de trata que son explotadas proviene del Triángulo Norte Centroamericano (Guatemala, Honduras y El Salvador) Fuente: Centro Nacional de Recursos sobre Tráfico Humano de Estados Unidos (NHTRC) y Procuraduría General de la República (PGR)

marcha la primera Línea Binacional contra la trata de personas, la información del c indica que la proliferación de burdeles (prostíbulos), casas

de citas u hoteles son los principales lugares donde se da la explotación sexual de mujeres. “En Estados Unidos está prolife-

rando el fenómeno de prostíbulos latinos”, según declaró Wertman Zaslav se trata de centros de explotación sexual con la fachada de antros o bares que son manejados por latinoamericanos para latinoamericanos, los cuales evidencian la red de trata que hay entre ambos países, así como con otros países latinoamericanos como Guatemala, Honduras y El Salvador. Sobre las entidades donde mayormente se dan los casos de explotación sexual y laboral, el NHTRC indica que el año pasado se concentraron los casos en California (17.9%), Texas (9.6%), Florida (7.3%), Nueva York (4.6%), y Ohio (4.1%). Siendo las mujeres las más afectadas con un registro de 4 mil 155 de un total de 5 mil 042 víctimas. EN MÉXICO…

La incidencia de casos de trata de personas a nivel nacional resulta un problema que se ve concentrado en cinco estados principalmente, pues de las 322 averiguaciones previas que abrió la Procuraduría General de la República (PGR) la mayoría se concentró en el Distrito Federal, Puebla, México, Tlaxcala y Chiapas. De esos casos, sólo en el 60% de ellos logró el procesamiento de los probables responsables, ya que en ese período sólo se registraron 196 detenidos consignados.


NACIÓN I 24HORAS

CUARTOSCURO / ARCHIVO

Miércoles 7 de octubre de 2015

Estado de México. Siete militares fueron detenidos por el asesinato en la bodega ubicada en San Pedro Limón; tres de ellos permanecen con cargos por una supuesta ejecución extrajudicial.

Apelan liberación de los militares TLATLAYA. LA PGR INTERPONDRÁ UN RECURSO PARA APORTAR MÁS ELEMENTOS QUE PRUEBEN LA RESPONSABILIDAD DE LOS MILITARES

JAVIER GARDUÑO

La Procuraduría General de la República buscará aportar mayores elementos de prueba en contra de los cuatro soldados del 102 Batallón de Infantería liberados que fueron acusados de participar en el presunto asesinato extrajudicial de civiles, en Tlatlaya, Estado de México. Los elementos del Ejército están relacionados con el homicidio de 22 personas, al menos 12 de ellas fueron asesinadas extrajudicialmente, de acuerdo con el análisis de la Comisión de Diputados encargada de indagar los hechos y la recomendación de la CNDH, aunque la PGR sólo reconoce ocho ejecuciones. La Procuraduría informó que acata la determinación de Rubén Darío Noguera Gregoire, Juez Décimo Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, sin embargo, el agente del Ministerio Público de la Federación interpondrá el recurso de apelación. El impartidor de justicia decidió otorgar auto de libertad a los soldados de la Secretaría de la Defensa Nacional Alan Fuentes Guadarrama, Julio César Guerrero Cruz,

2 SOBREVIVIENTES DENUNCIARON EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES DURANTE EL ENFRENTAMIENTO CON EL EJÉRCITO Samuel Torres López y al teniente Ezequiel Rodríguez Martínez. Pero dictó auto de formal prisión en contra de los elementos castrenses Fernando Quintero Millán, Roberto Acevedo López y Leobardo Hernández Leónides, quienes son procesados por los delitos de abuso de autoridad, homicidio calificado en agravio de ocho personas y alteración ilícita del lugar y vestigios del hecho delictivo, ilícitos graves y que no alcanzan libertad bajo caución, crímenes que fueron cometidos el 30 de junio de 2014. El delito del que fueron acusados por el Agente del Ministerio Público Federal no es considerado grave y este lunes recibieron auto de libertad En tanto, los siete elementos castrenses están sujetos a otro proceso. Éste se lleva a cabo en la Procuraduría Militar acusados del delito de desacato.

Rechaza Centro Prodh impunidad El Centro de Derechos Humanos José Agustín Pro (Centro Prodh), manifestó su desacuerdo con la exoneración que un sector de la opinión pública quiere darle al Ejército Mexicano por el caso Tlatlaya, pues si bien fueron puestos en libertad cuatro de los siete militares implicados, aún hay tres quienes siguen detenidos, lo cual muestra una responsabilidad que debe ser castigada. “Los señalamientos sobre autoría material de las ejecuciones por parte de tres activos de las Fuerzas Armadas son consistentes con los dichos de las sobrevivientes y se sostienen hasta el momento”, dijo la ONG. El Centro Prodh es el representante legal de Clara Gómez González, conocida como la testigo Julia, sobreviviente de los hechos

(La formal libertad a 4 acusados) no implica que el resto de los involucrados sean ajenos a la comisión de conductas ilícitas, dado que incurrieron en encubrimiento y en alteración del lugar de los hechos” CENTRO PRODH

del 30 de junio de 2014, donde 22 presuntos delincuentes murieron. Por eso, llamó a las autoridades que imparten justicia en México a no dejar impune el hecho, que según la testigo, fue una ejecución extrajudicial. / ALEJANDRO SUÁREZ

5


24horas I Nación

anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Imagínese, secretaria

C

laudia Ruiz Massieu contestó de la manera más natural; como si, efectivamente, el gobierno mexicano tuviera algo que presumir de su respuesta a la crisis que se vive en Siria. El propio senador Ernesto Cordero –a quien podríamos situar más cercano al mundo económico que al social o humanitario– se quedó atónito ante lo que escuchaba decir a la secretaria de Relaciones Exteriores. Tanto que el panista retomó el micrófono y le planteó: “Imagínese, secretaria, por un minuto, por un instante, que de repente usted no pudiera regresar a su hogar, que la separan de su familia, que la separan de sus amigos, que no tiene a dónde ir, que sus afectos más cercanos y más queridos son asesinados cruelmente por una guerra que usted no entiende. “Imagine por un momento que pierde su patrimonio, que pierde sus papeles de identificación oficial. “Imagine que pide usted ayuda a la comunidad internacional y que hay un país como México que siempre ha sido generoso, que siempre ha sido grande, que siempre ha tenido muchos problemas que resolver, pero nunca ha dudado en ayudar a alguien. “Y que ese gran país, como es México, le responde como usted me respondió: que va a mandar unos cuantos cientos de dólares para un programa de alimentos y que, con eso, usted se debe sentir respaldada y segura… “Me apena mucho, secretaria, pero no es la respuesta de una secretaria de Relaciones Exteriores de un país como México”. Ruiz Massieu ni se inmutó. Y es que para la canciller –ese es de por sí el estilo de esta administración–, México no sólo no había sido indiferente a la situación que se vive en Siria, sino que había puesto de su parte: dinero, claro. (Una “suma solidaria” aportada a través de la Cruz Roja y otra cantidad próxima a hacerse al programa Mundial de Alimentos). ••• UNA BROMA DE MAL GUSTO.- Las críticas de la senadora Gabriela Cuevas seguramente habrían recaído en José Antonio

Meade si hubiera continuado al frente de la Cancillería –ahora es secretario de Desarrollo Social-, pero como no era el caso, le tocó aguantarlas a la nueva titular de Relaciones Exteriores. Van algunos de los reproches que hizo –sin el menor rubor– la del blanquiazul a la política exterior del gobierno de Enrique Peña Nieto: –Al día de hoy, el Senado de la República no conoce ni el texto ni el contexto de lo acordado el día de ayer en Atlanta (el Acuerdo de Asociación Transpacífico). La negociación comercial más ambiciosa de este sexenio carece de la fortaleza que le hubiera dado el acompañamiento del Senado. –Nuestras representaciones están para buscar aliados en el mundo, no para maquillar la imagen que hoy tenemos. Parece que los esfuerzos de nuestros diplomáticos son más de control de daños que de despliegue de una agenda de Estado, como si la política exterior de este gobierno tuviera como destino ser la política exterior de la adversidad o una política para tapar agujeros. –Parece que la diplomacia de las embajadas vacías y las relaciones estratégicas abandonadas será el sello de esta administración. –¿Por qué en tres años de gobierno el Presidente de la República no ha visitado a nuestro tercer socio comercial, Canadá? –Nos llama también la atención que sólo haya podido estar escasas 25 horas en Washington. Nuestra agenda en Estados Unidos prácticamente no existe y luego nos sorprendemos de que surjan voces xenófobas y antimexicanas. –Hoy México tiene sólo dos mensajes para el mundo: la promoción de las reformas estructurales llevadas a cabo y abanderar la lucha contra el populismo fuera y dentro de nuestras fronteras. –Atacar el populismo, al tiempo que se reparten millones de televisiones a los padrones de beneficiarios de ayudas sociales, pasa casi por una broma de muy mal gusto. ••• GEMAS: Obsequio de la canciller Claudia Ruiz Massieu: “México ha posicionado a nuestra diplomacia a la vanguardia de los debates”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Ofrecen 8.5 mdp por 5 sospechosos CASO IGUALA. La autoridad recurrió a la recompensa para avanzar en las investigaciones de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa JAVIER GARDUÑO

La Procuraduría General de la República ofreció una recompensa para agilizar la resolución del caso Iguala. El ofrecimiento es de hasta 8.5 millones de pesos por información que lleve a la localización, detención o aprehensión de cinco personas implicadas en la desaparición de 43 normalistas de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa. Entre los más buscados están el ex secretario de Seguridad Pública de Iguala y el supuesto líder del grupo criminal Guerreros Unidos José Ángel Casarrubias Salgado. El acuerdo A/086/15, que se publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación, describe el ofrecimiento de 2 millones 500 mil pesos para la persona, o personas, que ayude a capturar a Felipe Flores Velázquez, ex jefe de la Policía. El ex funcionario es el principal objetivo de los presuntos delincuentes relacionados con el caso que no han sido localizados. También hay una recompensa de un millón 500 mil pesos por cada una de las siguientes personas: José Ángel Casarrubias Salgado, alias El Mochomo, supuesto jefe de Guerreros Unidos; José Ulises Bernabé García, juez de barandilla; Érick Sandoval Rodríguez, La Rana y Miguel Miranda Pantoja, El Pajarraco. Todos son buscados por la Procuraduría por su presunta participación en los hechos delictivos que fueron cometidos en Iguala, Guerrero, entre la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 en 2014. El 21 de octubre del año pasado, la PGR ofreció 1.5 millones de pesos en recompensa por información que lleve a la localización de cada uno de los estudiantes desaparecidos.

especial

alhajero

Miércoles 7 de octubre de 2015

Iguala. La noche del 26 de septiembre de 2014, al menos cuatro autobuses con normalistas fueron atacados; más de 100 personas han sido detenidas por el caso.

Si tienes información que lleve a la captura de los sospechosos mencionados.

de pesos se ofrecen por la captura de Felipe Flores Velázquez, ex secretario de Seguridad Pública de Iguala

Comunícate. Puede ser vía electrónica al correo denunciapgr@ pgr.gob.mx o a los números (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, y 01-800-831-3196 desde cualquier parte del país.

napa, el asesinato de seis personas (tres normalistas y tres jugadores del equipo de fútbol Avispones) y las lesiones provocadas a 25, no se ha hecho justicia para las víctimas. Aunque el Ministerio Público de la Federación ha ejercido acción penal en contra de 131 personas, de las cuales ha aprehendido a 110 que están sujetas a proceso penal, ninguna ha sido condena por los crímenes que evidencian la complicidad entre el crimen organizado y autoridades municipales.

Asiste. La denuncia se puede hacer de manera presencial en las oficinas de la PGR ubicadas en Paseo de la Reforma número 75, colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc.

Al momento, nadie ha cobrado la recompensa por estos hechos. A más de un año de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzi-

Comparecerá Ángel Aguirre por Ayotzinapa El exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, el exprocurador de Justicia de aquella entidad, Alberto López Rosas, y su exsecretario de gobierno, Humberto Salgado Gómez, comparecerán el próximo miércoles 14 de octubre en la Cámara de Diputados por el caso Ayotzinapa. Los integrantes de la comisión especial que le da seguimiento al reporte del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) aprobaron citar al otrora mandata-

2.5 millones

Cómo denunciar

24 horas archivo

6

Justicia. El ex gobernador declarará ante legisladores en San Lázaro.

rio de Guerrero a fin de que explique la participación de su administración en este caso. El pasado 26 y 27 de septiembre de 2014, un grupo de 43 estudiantes de la escuela rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa fueron desaparecidos

por policías municipales de Iguala, y cremados en el basurero municipal del municipio de Cocula, según la versión oficial de la Procuraduría General de la República (PGR). Tras cuatro semanas de estos hechos, Aguirre Rivero --aún gobernador constitucional de Guerrero-- solicitó licencia a su cargo de elección popular ante los integrantes del Congreso de aquella entidad el 23 de octubre, como una medida para facilitar las investigaciones del caso. Semanas atrás se dio a conocer que Aguirre Rivero rindió su declaración ministerial, ante un ministerio público de la PGR en calidad de testigo, por los hechos ocurridos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre. / José Víctor Rodríguez


NACIÓN I 24HORAS

Miércoles 7 de octubre de 2015

7

Reciben comisiones recursos sin trabajar

CÁMARA DE DIPUTADOS. EL 1 DE OCTUBRE SE ENTREGÓ LA PRIMERA MINISTRACIÓN A LOS GRUPOS DE TRABAJO, LOS CUALES AÚN CARECEN DE INTEGRANTES. EL RETRASO FOMENTA EL REZAGO LEGISLATIVO; HAY 6 MIL INICIATIVAS PENDIENTES DE TURNO Y ANÁLISIS JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

A pesar de que las 56 comisiones legislativas ordinarias en la Cámara de Diputados ya fueron repartidas entre las fracciones políticas de los ocho partidos representados en el órgano legislativo, sólo se ha instalado un grupo de trabajo. Por ello, las seis mil iniciativas de reforma de ley que han sido turnadas a la Cámara de Diputados continúan “atoradas” en la oficina de Proceso Legislativo, pues las comisiones carecen de diputados integrantes; hasta ahora sólo se ha designado a los presidentes de las mismas. La pasada Legislatura heredó a los diputados actuales 459 proyectos de reforma de ley; sin embargo, durante los 40 días que van de actividad parlamentaria se han sumado 140 nuevos, con lo que el rezago aumentó a 599 documentos. Hasta este martes, sólo la Comisión de la Defensa Nacional se había instalado, mientras que las 55 restantes aún estaban pendientes; a pesar de que, tanto el líder de la fracción del PRI, César Camacho Quiroz; y el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, se han pronunciado sobre instalar formalmente los grupos de trabajo desde finales de septiembre. Dichos proyectos no pueden continuar su camino parlamentario, debido a que las comisiones ordinarias

El gasto por comisión ordinaria Así se destina el presupuesto de cada grupo de trabajo. Personal. Secretario técnico: 38 mil 990 pesos; asistente parlamentario: 21 mil 11; dos asesores “A”: 142 mil; asesor “B” para cada secretario (promedio) 269 mil 895 pesos; celular: 3 mil 200 pesos; papelería: 2 mil 500 pesos; operación: 36 mil; fondo fijo: 9 mil 500; vales de alimentos: 5 mil 500. Más rubros. Alimentación hasta 50 personas (invitados) 10 mil pesos; boletos de avión: 25 mil; cafetería y edecanes: 2 mil 400.

425 MIL 501 PESOS AL MES, EN PROMEDIO, RECIBEN LAS COMISIONES ORDINARIAS

Temas por desahogar.

El Paquete Económico para el año entrante, iniciativas relacionadas con la Ley de Desaparición Forzada de Personas, la del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley Nacional de Aguas, la reforma política del Distrito Federal y la Ley Ingresos, la vigencia de esta última vence el 15 de octubre.

de San Lázaro aún no trabajan. Incluso, en un recorrido realizado por este diario se constató que algunas oficinas se encuentran cerradas y con sellos de la oficina de Resguardo y Seguridad. A pesar de que prácticamente no han registrado productividad, cada uno de los presidentes de comisión ya recibió su primera aportación económica. En total la secretaría general de San Lázaro entregó el primer día de octubre 39.4 millones de pesos. Los diputados federales que presiden dichos grupos de trabajo no tienen la necesidad de comprobar el uso de los recursos públicos, debido a que la Cámara de Diputados carece de reglas de operación, acción que ha provocado, incluso, señalamientos de la propia Auditoria Superior de la Federación (ASF) en su último informe. Los propios legisladores se aprobaron una bolsa anual de 473 millones de pesos que destinan a sus bolsillos de forma extra a otras prestaciones, como alimentos, vehículos, asesores, teléfonos celulares, boletos de avión, servicio de cafetería y edecanes. 24 HORAS dio a conocer que en los tres años de la anterior Legislatura los diputados se repartieron una bolsa de mil 418 millones 489 mil pesos, sin la necesidades de comprobar un solo peso de dicha partida.

Resultado en los estados. Hasta el momento, 72% de los gobernadores no ha presentado su declaración; el restante 28% corresponde a los nueve mandatarios electos en las elecciones del pasado 7 de junio, quienes presentaron sus declaraciones desde su campaña.

DANIEL PERALES

San Lázaro. Este martes fracasó, por segunda ocasión, el intento de instalar la Comisión de Hacienda, la cual se encargará de analizar el paquete financiero del próximo ejercicio fiscal, que propuso el Ejecutivo federal.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana exigieron a los integrantes del gabinete federal, incluido al presidente Enrique Peña Nieto, a sumarse a la iniciativa #3de3, es decir, publicar sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales. Al presentar la nueva plataforma electrónica, Eduardo Bojórquez, director de Transparencia Mexicana, señaló que la iniciativa surgió en las pasadas elecciones para invitar a los candidatos a presentar por voluntad sus tres declaraciones. El activista señaló que 406 candidatos se sumaron al #3de3 en las pasadas elecciones, ante esos resultados, las organizaciones involucradas decidieron ampliar la iniciativa al gabinete federal, con lo cual, desde hoy, y de forma voluntaria, los secretarios de Estado y el propio Presidente de la República tendrán disponible la plataforma para transparentar sus declaraciones en un formato homologado. “No tenemos una palanca jurídica (que obligue a los funcionarios (a presentar su #3de3) por lo cual es un acto de buena voluntad de la clase política”, dijo Juan Pardinas, director del IMCO. El IMCO y Transparencia Mexicana coinciden en que es necesaria una reforma a la Ley Federal de Responsabilidades de Servidores

Impulsor. Juan Pardinas, director del IMCO, promueve la iniciativa.

Públicos, con el objetivo de ampliarla, homologar los procesos de rendición de cuentas en el ámbito estatal y municipal, así como obligar a los funcionarios desde alcalde hasta Presidente de la República a publicar sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal. Dijo que en su plataforma existe el riesgo de que algún funcionario presente datos erróneos, por lo cual es necesario que existan controles desde las leyes. / ÁNGEL CABRERA

Segob y ONU trabajarán juntos en DH El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, acordaron fortalecer la coordinación del trabajo entre México y el organismo internacional. Al Hussein se reunió con el titular de Segob en el marco de su segundo día de visita de trabajo a nuestro país, esto para entablar un diálogo con gobierno y sociedad civil sobre la situación de derechos humanos en México. La reunión tuvo lugar por la tarde en las instalaciones de Segob, donde Osorio Chong expuso las acciones del Estado mexicano en la materia, además de reiterar el compromiso que hay para el escrutinio internacional. Por la mañana, Al Hussein se reunió con la titular de la PGR, Arely Gómez, quien se comprometió a procurar justicia por encima de los estándares internacionales de derechos humanos.

ESPECIAL

DANIEL PERALES

Exigen al gabinete participar en #3de3

Alto nivel. Zeid Ra’ad Al Hussein también se reunió con Renato Sales.

La titular de la PGR aseguró que trabaja en pro de la defensa de los derechos humanos, y como prueba, le presentó al alto comisionado los protocolos homologados para la investigación de casos de tortura y para la búsqueda de personas desaparecidas, los cuales son resultado de una consulta entre sociedad civil y especialistas en la materia. El Alto Comisionado reconoció el trabajo de la PGR para la elaboración de los protocolos, y confió en que pronto México tenga legislación contra la tortura y desaparición forzada. / ALEJANDRO SUÁREZ


24horas I Nación

8

TELÉFONO ROJO

Miércoles 7 de octubre de 2015

José UREÑA

Finanzas. El presidente Enrique Peña Nieto se reunió ayer con el presidente ejecutivo de MasterCard, Ajaypal Singh Banga, quien reconoció al mandatario por el impulso a las reformas estructurales.

joseurena2001@yahoo.com.mx

La revolución de Gálvez

LIMPIA DE CIENTOS DE AVIADORES Xóchitl Gálvez rechaza hablar de enfrentamiento. No lo hizo el 20 de abril, tras recibir el aval del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a su candidatura, ni lo hace ahora. –Con Miguel Mancera tendré siempre un espíritu de colaboración –me dijo ese día y repite ahora–. Le conviene a él, me conviene a mí y les conviene a los habitantes de la Miguel Hidalgo. En ese esquema, le ha propuesto reestructurar la administración delegacional. Dos ideas: –Hoy hay nueve direcciones generales y pretende dejar tres.

–Hay un mundo de personal con contrato y sin funciones específicas – aviadores en el argot popular– cuyo destino inmediato es la calle. Hasta ayer se tenían plenamente identificados más de 300. Debe ser una propuesta atractiva para el jefe de Gobierno, pues su aplicación llevaría a la liberación de recursos a fin de destinarlos para proyectos urbanísticos en una delegación con gran polarización, zonas de gran riqueza y colonias de gran pobreza. El tiempo dirá si es acertada esta apuesta de Xóchitl Gálvez. En todo caso, no se trata de elogiarla, sino de presentar un proyecto distinto al emprendido por los delegados políticos de Morena –la escandalosa Claudia Sheinbaum es mano–, quienes se han dedicado a quejarse por el estado de sus oficinas saqueadas. Sólo el zacatecano Ricardo Monreal ha tomado decisiones distintas, como esa de suspender las obras en la Zona Rosa, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha vuelto intransitable, cual escenario de guerra.

Gobierno cumplirá pese a la economía

MURAT LLEVA MESES DE CAMPAÑA 1.- Cuando el Poder Judicial despertó, Alejandro Murat le llevaba mucha ventaja. El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) hace campaña desde varios meses y genera tendencias a su favor con un argumento constitucional: es hijo de José Murat, oaxaqueño por nacimiento. Dice el artículo 23 de la Constitución estatal: “Son ciudadanos del estado de Oaxaca los hombres y mujeres que hayan nacido en su territorio, quienes sean hijos de padre o madre oaxaqueños…”. Para el ex gobernador, la candidatura de su hijo nunca ha estado en riesgo. Y 2.- las regiones petroleras deben prepararse para recibir recursos cuantiosos, merced a las recientes licitaciones de la Ronda 1. El Estado mexicano, afirmó el dirigente priista Manlio Fabio Beltrones, recibirá entre 82% y 90% de las utilidades en los bloques asignados, dinero cuyo único destino será generar oportunidades de desarrollo y empleo.

México puede prever escenarios futuros, planear con sentido estratégico y tomar decisiones responsables”

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

especial

X

óchitl Gálvez ha tomado una decisión audaz. Ha pedido al gobierno del Distrito Federal (GDF) suspender todas las obras en la delegación Miguel Hidalgo y en especial en Polanco, donde hay una sociedad en rebeldía. Es un adelanto del estilo personal de gobernar de la panista, pero prepara nuevas acciones. Por una parte, revisará personalmente las principales obras promovidas durante la administración de su antecesor, Víctor Hugo Romo. Por la otra, rediseñará la estructura de la jurisdicción. Por ahora centrémonos en lo primero. Sin duda, el mayor escándalo se da en la remodelación de la avenida Presidente Masaryk, obra casi íntegra del GDF para embellecer la calle más comercial del país. Pero no quedará como la vemos hoy. Se harán cambios para terminar con los embudos en cada bocacalle, se rediseñará el alumbrado público –“artístico”, le llaman, quién sabe por qué– y todo será sometido al consenso vecinal. Atrás de esa obra de relumbrón hay otras pagadas y no ejecutadas o mal ejecutadas. Ejemplos: El parque conocido como El Mexicanito –en realidad Winston Churchill– en Polanco, el mercado la Escandón, el nuevo edificio delegacional, la alberca en la colonia Argentina… Hay dos constantes: el proyecto se pagó pero no se ejecutó o se entregó sin funcionar, como sucede con la alberca.

Compromisos. el presidente asegura que su administración tiene la voluntad de lograr los objetivos sociales del sexenio a pesar de los tiempos difíciles Ángel Cabrera

El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que, aunque los próximos años serán tiempos difíciles para la economía global, el gobierno federal tiene la voluntad de cumplir con la agenda social. Al inaugurar la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, en la que participan representantes de 33 países, el jefe del Ejecutivo afirmó que “no se ven o se advierten tiempos fáciles, sobre todo por la desaceleración de las economías en todo el orbe, sin embargo, hay voluntad firme” para cumplir con los objetivos sociales planteados al inicio de su sexenio. En el ámbito social, precisó el mandatario, “el mayor reto hacia adelante es que la proporción de adultos mayores se duplicará: en 2050, más del 20% de la población tendrá 60 o más años de edad; esto significa que habrá más de 32 millones de adultos mayores, 20 millones más de los que hay actualmente en nuestro país”. Ante ese escenario, y a pesar de la volatilidad económica, aseguró que es necesario «actuar oportunamente, velando desde ahora por el desarrollo de las próximas generaciones”. Adicionalmente, explicó, “en México también estamos trabajando para aprovechar nuestro bono demográfico: hacia el año 2030, nuestro país contará con el mayor porcentaje de población en edad productiva”. Para Peña Nieto, “somos una nación de jóvenes que merecen mejo-

Reforma financiera ya da resultados La reforma financiera ha comenzado a dar sus primeros resultados, como el incremento en el financiamiento de la banca comercial al sector privado, que pasó del 25.7% del Producto Interno Bruto (PIB), al 30.6 % en junio de este año, destacó el presidente Enrique Peña Nieto. Durante una reunión que sostuvo ayer con Ajaypal Singh Banga, presidente ejecutivo y del Consejo de Administración de MasterCard, el primer mandatario apuntó que entre diciembre

Enrique Peña Nieto Presidente de México

res oportunidades” y destacó que “más jóvenes cursan la educación media superior y superior en México: 2.5 millones reciben una beca y también tienen nuevas opciones para estudiar en el extranjero”. A su vez, “el Instituto Nacional del Emprendedor y el nuevo Programa Crédito Joven, respaldan a los emprendedores de 18 a 30 años que quieren iniciar o ampliar su negocio y que no cuentan con historial crediticio”.

de 2013 y julio de 2015, las tasas de interés en los créditos personales disminuyeron en promedio 8.5 puntos porcentuales. A su vez,Ajaypal Singh Banga expresó su reconocimiento al mandatario por el impulso que ha dado su gobierno a las reformas estructurales, las cuales, dijo, hacen más atractivo a México en el ámbito de los negocios, y crean un ambiente favorable para las inversiones, que a su vez, alientan el crecimiento económico del país.

Otro de los rubros donde trabaja el gobierno federal es «asegurar el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva. En este rubro, destaca la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes, que tiene como objetivos centrales reducir a la mitad su tasa de fecundidad, que no haya embarazos en niñas menores de 15 años, y fortalecer su proyecto de vida”. Sobre cuestiones de población, indicó que el país atiende la migración internacional con pleno respeto a los derechos humanos. “En este sentido, México puso en marcha la Estrategia Integral de Atención a la Frontera Sur, para dar mayor seguridad a los cruces de personas”. Finalmente, el mandatario aseguró que “la política de población en México tiene una visión de largo plazo para atender los desafíos de las próximas cuatro décadas”.


Nación I 24horas

Miércoles 7 de octubre de 2015

9

Se lanzan científicos por Rectoría UNAM. En la primera etapa del proceso interno, son 16 los candidatos que buscan convertirse en rector y cuatro de ellos son mujeres; proponen vincular a los alumnos con el mercado laboral

Grupos de poder

Protesta. Ayer un grupo de estudiantes se manifestó a las afueras de la Rectoría de la UNAM para exigir democracia en el proceso de elección de rector.

Aunque son Derecho, Ingeniería, Ciencias y Medicina los cuatro grupos más influyentes, en esta ocasión los científicos encabezan las candidaturas a rector. Suemi Rodríguez Romo

Unidad académica: FES Cuautitlán

Rosaura Ruiz Gutiérrez

unidad académica: Facultad de Ciencias

Juan Pedro Laclette San Román

Luis Fernando Magaña Solís

Unidad académica: Facultad de Ciencias

Carlos Arámburo de la Hoz Unidad académica: Instituto de Neurobiología

Francisco Bolívar Zapata

Unidad académica Instituto de Biotecnología

María Leoba Castañeda Rivas

Unidad académica: Facultad de Derecho

Alejandro Díaz de León Martínez

Unidad académica: FES Acatlán

Héctor Hiram Hernández Bringas

Burócrata: Secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM

Fernando Rafael Castañeda Sabido

Unidad académica: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

CUARTOSCURO

Burócrata: Coordinación de Estudios de Posgrado

TERESA MORENO

De los 16 aspirantes que oficialmente quedaron registrados para contender por la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cinco son científicos; la profesión que, después de Medicina, ha entregado más rectores a la institución. Cabe destacar que, junto con Derecho e Ingeniería, las facultades de Ciencias y Medicina conforman los cuatro grupos de poder más influyentes de la institución. El martes por la mañana, la Junta de Gobierno de la UNAM dio a conocer los nombres de los 16 aspirantes que buscarán oficialmente contender por la rectoría de la UNAM. Esta elección representa la primera etapa del proceso interno de la Universidad, pues de estos aspirantes la Junta de Gobierno elegirá a quienes tengan los mejores perfiles y, entre ellos, a quien se convertirá en el próximo rector de la institución. Aunque en sus más de cien años de historia la UNAM nunca ha sido dirigida por una mujer, en este proceso participan cuatro: María Leoba Castañeda Rivas, Suemi Rodríguez Romo, Rosaura Ruiz Gutiérrez y Gloria Villegas Moreno. Las propuestas

En sus programas de trabajo, los aspirantes a la Rectoría han señalado la importancia de reforzar la vinculación de los estudiantes con el mercado laboral y de colocarlos al “centro” de la vida universitaria. Para lograrlo, Sergio Alcocer propone adecuar programas y planes de estudios para integrar el inglés y las competencias laborales. Carlos Arámburo propone reforzar la docencia, el sistema de tutorías y la ela-

342 mil

542 alumnos en el ciclo escolar 2014-2015

38 mil

793 académicos e investigadores laboran en ella

86 años

de autonomía tiene la Universidad nacional autónoma de méxico

37 MIL

756 millones de pesos de presupuesto para 2015 boración de programas correctivos. Bolívar Zapata propuso fortalecer el bachillerato e incrementar el acceso de los estudiantes a las nuevas tecnologías. Leoba Castañeda basa su plan de trabajo en mejorar la calidad académica y eficientar los procesos burocráticos. Fernando Castañeda propone reflexionar sobre las condiciones de vida de los alumnos al incidir en su aprendizaje. Alejandro Díaz de León impulsará las Escuelas Nacionales de Estudios Superiores y las modalidades abierta y a distancia para aumentar la matrícula escolar. Javier de la Fuente se concentrará en incrementar los niveles de ingresos y de titulación, así como la calidad de la oferta académica; mientras que Enrique Graue pro-

La importancia de la UNAM en el mundo

Sergio M. Alcocer Martínez de Castro

Unidad académica: Facultad de Ingeniería

160

es su lugar entre las mejores universidades del planeta

Sexto

Enrique Luis Graue Wiechers

lugar entre las mejores universidades de América Latina

pone cultivar competencias para el mercado laboral, actualización constante y vinculación con las necesidades del país. Héctor Hernández Bringas propone un incremento a la calidad académica y la pertinencia de los programas de estudios, mientras que Juan Pedro Laclette buscará privilegiar el compromiso social de la Universidad. Leonardo Lomelí señala que son tres los factores que deben reforzarse: docencia, investigación y difusión de la cultura. Para Luis Fernando Magaña los estudiantes deben ser formados en valores, ética y respeto; insiste en que aprendan historia y legislación universitaria. Leopoldo Henri Paasch señala que debe analizarse la pertinencia de las carreras de muy baja demanda. Para Suemi Rodríguez, la UNAM debe impulsar la elaboración de una política nacional educativa en ciencia, tecnología y apoyo a la cultura, y vincularse más con la sociedad, la iniciativa privada y el gobierno. Rosaura Ruiz propone crear modelos propios de enseñanza y actualizar los planes de estudio. Finalmente, Gloria Villegas busca la integración de los “saberes” universitarios y la evaluación continua.

Unidad académica: Facultad de Medicina

Javier de la Fuente Hernández

Unidad académica: Escuela Nacional de Estudios SuperioresUnidad León.

Leonardo Lomelí Vanegas

Unidad académica: Facultad de Economía

Leopoldo Henri Paasch Martínez

Unidad académica: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Gloria Villegas Moreno

Grupo: Historiadores Unidad académica: Facultad de Filosofía y Letras Científicos

Médicos

Abogados

Economistas

Sociólogos

Veterinarios

Ingenieros

Historiadores


24HORAS I NACIÓN

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

¿Cumplirá Pancho?

L

os queretanos que en las elecciones del 7 de junio votaron por el cambio – no se sabe si con rumbo o sin él, pero a fin de cuentas el cambio– y eligieron a Francisco Domínguez como gobernador preguntan: ¿Cumplirá todo lo que promete? De entrada, no la tiene nada fácil, ¿eh?, apuntan los observadores. Dijo que hará un gobierno honesto, franco, profesional; que conducirá una transformación responsable y sensible; que manejará el presupuesto, la información y el ejercicio de la autoridad con gran responsabilidad; que pondrá a la luz todo aquello que estaba en la oscuridad; que no habrá espacio para la deshonestidad, ni perdón para el pasado; enterrará la corrupción para siempre; no habrá fueros políticos para nadie; cerrará la puerta a los autoritarios y a quienes abusaron del poder. ¡Ah!, y que respetará la libertad de expresión. Pancho Domínguez promete también sacar de la pobreza a los queretanos (de cada 100 habitantes, 34 viven en esa condición); uno de cada seis no tiene para comer, lo que le avergüenza y le duele, dijo. ¿O sea que la Cruzada Nacional contra el Hambre no llegó a los municipios del estado durante la administración anterior? También dijo que es momento para acabar con la desigualdad, por lo que hizo un llamado a los empresarios queretanos para lograrlo. ¿Y nosotros por qué?, respondieron algunos de los aludidos. Denunció que las arcas del estado se encuentran vacías. Peor aún, con un déficit presupuestal sin precedente (unos 650 millones de pesos) y un nivel de gasto corriente insostenible, que comprometieron el futuro de Querétaro, redujeron la inversión social y en infraestructura para desbocar el gasto, acusó. ¡Se acabó esa política financiera irresponsable! No dijo nombres pero denunció que en seis años abrieron un agujerote financiero. Pero no se preocupen, “vamos a taparlo con austeridad y con la reducción del gasto”, subrayó. ¡Ah bueno! Al borde del éxtasis, prometió un Querétaro en donde todos sean iguales. Iguales ante la ley, ante las oportunidades, ante el porvenir. “Ante la desigualdad, ofrezco sensibilidad. Ante la pobreza, dignidad”.

Y remató: “Nosotros sí cumpliremos; nuestro gobierno se afanará para acortar la distancia entre los que tienen mucho y quienes no tienen nada… con absoluta convicción les digo: Nuestra mayor responsabilidad es con los que menos tienen. No vengo a cortar listones. Vengo a acabar con la desigualdad. Que quienes han sido excluidos de los beneficios del desarrollo, tengan nutrición y salud. Tendrán educación y capacitación para emplearse. A partir de hoy, los programas sociales del estado dejan de ser redes de voto, serán redes de bienestar”, insistió Pancho. Los observadores políticos preguntan: ¿Por qué todos prometen lo mismo? ¿Por qué no elaboran un discurso diferente? ¿Por qué hacerles creer a los fregados que en seis años su vida cambiará? Lo que también se preguntan aquellos es: ¿Pues no que el anterior gobernador era el prototipo de los nuevos políticos del PRI? Bueno, lo que pasa es que en la recta final se dieron cuenta que nada de lo que decían de él era cierto. AGENDA PREVIA La Junta de Gobierno de la UNAM debe tomar en cuenta la trayectoria y los méritos de los candidatos a la Rectoría, pues no se trata de escoger “del montón”. Pero también debería “cortarle las uñas” al candidato oficial, Sergio Alcocer, para que no siga “ordeñando” áreas de la máxima casa de estudios, como la Secretaría de Servicios a la Comunidad, que encabeza Enrique Balp Díaz. Si éste quiere apoyar a su amigo, que renuncie a su cargo y que no utilice los recursos de toda la comunidad en favor de uno solo, por más candidato oficial que sea, demandan los contendientes.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

México muestra rezago en educación sexual EMBARAZOS. EN SALUD REPRODUCTIVA HAY UN 90% DE AVANCE RESPECTO A COMPROMISOS INTERNACIONALES, En México, aunque ha habido una mejora en la atención en salud se- PERO LA INFORMACIÓN PARA LOS JÓVENES ES LIMITADA

ALEJANDRO SUÁREZ

xual y reproductiva, las escuelas carecen de mecanismos institucionales para impartir una educación integral en sexualidad, esto de acuerdo al estudio Evaluación de la implementación de la Declaratoria Ministerial Prevenir con Educación, la cual realizó un grupo de 100 organizaciones no gubernamentales latinoamericanas. La Declaratoria Ministerial Prevenir con Educación es un acuerdo impulsado por Naciones Unidas que firmaron ministros de educación y salud de 30 países latinoamericanos durante la XVII Conferencia Mundial sobre VIH/Sida, celebrada en la Ciudad de México en 2008, esto para reducir la incidencia en los embarazos entre adolescentes y los contagios de VIH. Ahí, los países que lo suscribieron se comprometieron a que en 2015 reducirían 75% el número de escuelas que no imparten educación integral en sexualidad, y a reducir 50% el número de adolescentes y jóvenes sin cobertura de servicios de salud que atiendan sus necesidades de salud sexual y reproductiva. En el caso de México, el estudio indica que lleva 75% de avance global en las metas, siendo que hay una brecha importante entre los temas de salud y educación. Sin embargo, aunque en salud se reconoce 90% de avance en las metas de los compromisos de la declaratoria, en educación apenas hay 45%, esto debido a que no existen programas adecuados para que los jóvenes aprendan sus derechos sexuales. Este estudio recabó información oficial sobre los programas existentes de 17 países latinoamericanos; México se colocó en el lugar 9 de 17, siendo que Uruguay ocupa el primer lugar con 92% global, mientras que Chile, con 39%, está en el último peldaño. “Nosotros planteamos la necesi-

Semáforo sin verdes

Inclusión de la EIS en materiales didácticos Aceptable

Avances

Rezago

Género

ESPECIAL

AGENDA CONFIDENCIAL

Miércoles 7 de octubre de 2015

Información sobre salud sexual, reproductiva y VIH Derechos, sexualidad y ciudadanía

Cifra. De los embarazos adolescentes, 9.2% termina en aborto.

dad de hablar de estos temas, pero no es fácil la lucha contra grupos conservadores. No tanto es por la iglesia, sino por la jerarquía, que no debería ser porque estamos en un Estado laico. Son los gobernantes, que tienen sus compromisos personales y políticos, que hacen negociaciones con los jerarcas y eso da el traste con los programas”, aseguró José Ángel Aguilar, coordinador de la Red Democracia y Sexualidad, en conferencia de prensa al presentar el estudio. De acuerdo a cifras del INEGI de 2012, 192 mil menores de 18 años se embarazaron, de los cuales 55% no fue planeado. Esto es preocupante para el Estado mexicano, que en su diagnóstico de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes indica una fuerte relación entre la muerte materna y el embarazo adolescente.

Prevención de violencia

Diversidad

Relaciones interpersonales

Placer

Programas educativos para determinar grado de implementación del EIS Campañas de difusión de información sobre sexualidad saludable enfocadas en jóvenes Fuente: IPPF

Reunión entre poblanos. El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle sostuvo ayer una reunión de trabajo con el senador poblano Luis Miguel Barbosa Huerta, coordinador del grupo parlamentario del PRD y presidente del Senado de la República. / REDACCIÓN

ESPECIAL

10


NACIÓN I 24HORAS

Miércoles 7 de octubre de 2015

11

El Papa vendrá a México en 2016; visitará la Basílica CONFIRMACIÓN. REPRESENTANTES DEL VATICANO Y LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO SE REUNIRÁN PRÓXIMAMENTE PARA TRAZAR EL ITINERARIO DE LA GIRA, ANUNCIADA PARA INICIOS DEL PRÓXIMO AÑO

ESPECIAL

Viaje. La última visita de un Papa ocurrió en 2012, con Benedicto XVI.

Será en las próximas semanas cuando representantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se reúnan con los encargados de las giras papales para definir el itinerario de la visita del papa Francisco a nuestro país, anunció el secretario general de la CEM, Eugenio Lira. “Ahora lo que toca es el diálogo de la CEM y la Nunciatura Apostólica, y el equipo de trabajo del Papa de tal manera para definir fechas y lugares”, dijo Lira. El anuncio de la visita del Papa a nuestro país lo hizo el portavoz de el Vaticano, Federico Lombardi, quien adelantó que el viaje será en los primeros meses de 2016, y aunque no hay ciudades confirmadas sí visitará la Basílica de Guadalupe, pues se trata de una parada obligatoria por tratarse de la casa de la Morenita del Tepeyac. Por su parte, el subdirector de la oficina de prensa de el Vaticano, Ciro Benedettini, explicó que se están dando los primeros pasos para concretar la visita, pues aún se desconoce si el

ESPECIAL

EFE / ARCHIVO

ALEJANDRO SUÁREZ

Infraestructura. El gobernador Ávila inauguró ayer un centro de salud en el Edomex.

Inversión. Cuatro mil 100 mdp se han destinado a infraestructura hídrica en Hidalgo.

Respalda la Conago Acuerdo Transpacífico

Olvera y Conagua impulsan campo hidalguense

E

l gobernador Eruviel Ávila Villegas reconoció al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por la firma del acuerdo estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por su siglas en inglés), en el cual participa nuestro país con 11 naciones y en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), aseguró que este órgano respalda y apoya esta alianza, ya que se traducirá en mayor captación de inversión extranjera, aumento de las exportaciones nacionales y más empleos. Al entregar la ampliación y rehabilitación del Centro de Salud de Guadalupe Yancuictlalpan, en beneficio de más de 14 mil habitantes de Santiago Tianguistenco, Eruviel Ávila destacó que en este convenio participan países como Singapur, Malasia, Brunei, Australia, Nueva Zelanda y Vietnam, con los cuales existía una relación comercial limitada. / REDACCIÓN

E

n una importante gira de trabajo por los municipios de Huasca de Ocampo y Actopan, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, inauguraron el Pozo para Riego “Rincón del Toro” en Huasca, y entregaron constancias de registro de aprovechamiento de aguas subterráneas, en Actopan. En Huasca, el funcionario federal afirmó que en lo que va de la administración del presidente Peña Nieto, se han destinado para Hidalgo alrededor de 4 mil 100 millones de pesos para infraestructura hídrica, que implican la parte agrícola, de agua potable, entre otros rubros. Por su parte, el gobernador reconoció el interés de la Conagua en todos los temas, proyectos y necesidades de la población en este rubro, ya que siempre ofrece respuesta y solución. / REDACCIÓN

La Santa Sede nos confirma que el Santo Padre ha decidido visitar México el próximo año. Lo único que sabemos de cierto es que estará presente en la Basílica de Guadalupe” EUGENIO LIRA Secretario general de la CEM

viaje será sólo a México o irá a otros países. Con esta visita, el Papa responde a una serie de invitaciones que ha recibido de diversos personajes mexicanos, tales como el presidente Enrique Peña Nieto o los integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano. De hecho, se esperaba que el Papa viniera a México durante su última visita a América (que fue del 19 al 27 de septiembre), esto después de ir a Cuba y antes de llegar a Estados Unidos, pero al final no se concretó. El secretario de la CEM comentó que ahora, ya con planeación y tiempo, Francisco tiene la intención de dedicarles más atención a los fie-

les mexicanos, a diferencia de una visita rápida como habría sido hace un par de semanas. “El Papa había dicho que pensó cruzar a Estados Unidos desde la frontera de México, pero que luego reflexionó que México merecía más días de visita, no solamente ser un lugar de paso y que era obligado ir a la Basílica de nuestra Señora de Guadalupe y eso llegó a reconsiderar la oportunidad y porque por los días era muy difícil”, añadió Lira. La última visita de un Papa a México ocurrió en 2012, cuando Benedicto XVI llegó a Guanajuato; antes de él, Juan Pablo II visitó cinco veces nuestro país durante sus 26 años de pontificado. En lo que se refiere a Francisco, será la cuarta ocasión que viene a América, pues además de la ya mencionada visita de septiembre pasado, en 2013 fue a Brasil, mientras que en julio de este año acudió a Ecuador, Bolivia y Paraguay. Actualmente, el Papa se encabeza las actividades del Sínodo Vaticano, donde obispos de todo el mundo tocan el tema de la familia y cómo debe de ser apoyada por la iglesia católica frente a los retos de la sociedad del siglo XXI.


24HORAS I NACIÓN

12

ALCALDES Y GOBERNADORES @GustavoRenteria

Miércoles 7 de octubre de 2015

GUSTAVO RENTERÍA

gustavo@libertas.com.mx

Al conocer la designación de su partido, luchó para que ganara su correligionaria porque sabía y sabe que El Bronco lo llevará ante los tribunales. Y claro que hay elementos: saqueó la entidad y enriqueció a los suyos. Él, de manera incalculable, aseguró su futuro. El Bronco lo dijo claramente hace unas horas, frente al secretario de Gobernación: se le acabó la fiesta a los bandidos, o sea, a Medina de la Cruz y compañía. Las preguntas ahora son: ¿Cuándo actuará Pavlovich en contra de Padrés? ¿Cuándo llegarán las primeras demandas en contra de Medina? ¿Pisarán la cárcel los ex gobernadores de Sonora y Nuevo León? ¿Quiénes irán junto con los ex mandatarios a los penales de máxima seguridad? ¿Defenderá el presidente Peña y el PRI a Medina, cuando saben que hay elementos suficientes para comprobar sus ilícitos? ¿Cómo actuará el nuevo Comité Nacional del PAN, que sabe en corto de sus fechorías, cuando empiecen las acusaciones contra don Guillermo? El país nunca cambiará y no servirán las reformas estructurales emprendidas por este gobierno, ni las que pudieran venir, si no acabamos con la impunidad. Que se paguen las consecuencias y se aplique la ley es lo que esperamos los mexicanos, en particular los neoleoneses y sonorenses, porque les dejaron sus estados colgados en alfileres. Todo indica que un panista y un priista de alcurnia pronto irán a la cárcel. Millones diremos: se lo merecían.

“¿Cuándo actuará Pavlovich en contra de Padrés? ¿Cuándo llegarán las primeras demandas en contra de Medina? ¿Pisarán la cárcel los ex gobernadores de Sonora y Nuevo León?

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Marcha en el DF genera 13 horas de caos vial.

Cerca de 40 mil integrantes del movimiento Antorcha Campesina marcharon ayer del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, con el fin de exigir la entrega del cuerpo de Manuel Serrano, padre de la ex alcaldesa de Ixtapaluca Maricela Serrano, quien fue secuestrado y asesinado, entre otras demandas sociales. Vialidades como Paseo de la Reforma, Juárez y Bucareli se vieron afectadas. / REDACCIÓN.

Angélica Fuentes, con orden de aprehensión CONFLICTO. EL JUEZ QUE EMITIÓ LA DISPOSICIÓN FUE DESTITUIDO. LOS CARGOS QUE SE LE IMPUTAN A LA ESPOSA DEL DUEÑO DE CLUB CHIVAS SON ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA Angélica Fuentes, directora general del Grupo Omnilife y aún esposa de Jorge Vergara, tiene una orden de aprehensión en su contra por el delito de administración fraudulenta. Y aunque el juez fue destituido horas después de dicho fallo, la orden sigue vigente. La razón de que Fuentes aún sea buscada por la justicia obedece a que la orden de aprehensión se libró cuando el juez Efraín Ramírez López estaba en funciones. Una vez que libró la orden de detención de Angélica Fuentes, el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco suspendió a dicho juez porque, según explicó el consejero Alfonso Partida Caballero, debió excusarse de participar en el juicio oral, que se realiza en Ciudad Guzmán, porque llevó el caso en el anterior sistema. De acuerdo con Vergara, su esposa transfirió cuantiosos fondos propiedad de Grupo Omnilife a cuentas en el extranjero, utilizando una firma en facsímil del propio Vergara. Se trata, explicaron en su momento sus abogados, de un sello con el que se rubricaban cheques. Ahora, sólo un juez federal en materia de amparo puede echar abajo la orden de aprehensión, según explicó Jorge Ochoa Valdez, representante legal de Vergara.

NOTIMEX

G

uillermo Padrés Elías hizo todo lo que estuvo en sus manos para sonreír por el resto de su vida. Desvió y gastó dinero etiquetado para otros rubros: varias empresas están a punto de la quiebra, a centenas de acreedores que cumplieron en tiempo y forma los dejó colgados de la brocha y varios siguen exigiendo sus salarios. Echó la casa por la ventana para ganar las elecciones a través de Javier Gándara -quien le taparía todas sus corruptelas. El ex gobernador panista, todavía en su despacho bien refrigerado, decía en voz alta a sus más cercanos colaboradores que se “chingaría” al presidente Peña Nieto, al “ojete” de Manlio y al “pinche” PRI. Para lograr su objetivo, a través de redes sociales ofendió sin piedad a la hija del ahora presidente del Revolucionario Institucional, y mandó a un diario de circulación nacional la bitácora de vuelos de Beltrones, con fotos, claro, y preguntando de dónde sacaba tanto dinero para viajar. Sus mentiras no le funcionaron porque los electores ya no se chupan el dedo. Se jugó el todo por el todo: si dejaba a un empleado en su lugar podría vivir tranquilo y no sería investigado por el desastre y desfalco que dejó en Sonora. Pero todo lo hizo mal, el orgullo y el poder lo cegaron. Se volvió loco. Varios de sus más cercanos colaboradores son cómplices del saqueo, pero él es el principal responsable del esquematizado robo. Por eso, en la toma de posesión de Claudia Pavlovich estaba Padrés nervioso, no sabía qué hacer ni decir. Dibujó una falsa sonrisa en su rostro aquella noche y esos minutos se le hicieron eternos; como estos días que le son larguísimos cuando sabe que pronto llegarán las demandas, denuncias y el señalamiento público. El expediente está listo, sólo falta la decisión final. La misma suerte correrá Rodrigo Medina de la Cruz porque actuó igual que el azul: hizo todo lo posible para meter a un empleado como candidato del PRI, pero la decisión no estaba en él.

CUARTOSCURO

¡Padrés y Medina a la cárcel!

Polémica. Angélica Fuentes, esposa de Jorge Vergara, dueño del Grupo Omnilife, enfrenta cargos que le impedirían obtener su libertad provisional.

Una nueva orden judicial. Reitera la prohibición

a Angélica Fuentes de ostentarse como directora del Grupo Omnilife-Chivas y de ingresar a los domicilios de dicha compañía. El desacato a la disposición se castiga con sanción penal.

Consideró que la sanción al juez es incorrecta porque el delito del que se acusa a Fuentes es anterior a la entrada en vigor en Ciudad Guzmán de la modalidad de juicios orales. Según el artículo 254 BIS, fracción tercera del Código Penal de Ja-

También son buscados Las autoridades giraron órdenes de aprehensión contra colaboradores de Angélica Fuentes, por lo que la policía de Jalisco busca a: Ramón García Hernández y Sergio Palacios López.

lisco, la administración fraudulenta es un delito grave y no admite la posibilidad de suspender la orden de aprehensión mediante un amparo u obtener libertad provisional, en caso de que sean detenidos./REDACCIÓN


NACIÓN I 24HORAS

Miércoles 7 de octubre de 2015

Piden restringir consulta del Corredor Chapultepec

13

La ciencia desde siempre ha sido pilar del desarrollo de aquellas naciones que otorgan un eficaz y amplio financiamiento”

DF. VECINOS TEMEN ACARREO DE VOTANTES; EXIGEN QUE EL EJERCICIO SE REALICE SÓLO EN TRES COLONIAS. URBANISTAS Y ARQUITECTOS SE SUMAN AL RECHAZO DEL PROYECTO Y CRITICAN LA PRIVATIZACIÓN DE LA VIALIDAD POR 40 AÑOS

RENÉ DRUCKER COLÍN Secretario de Ciencia del GDF

ISRAEL ZAMARRÓN

Ciencia, clave para desarrollo económico: Drucker LESLIE PÉREZ

Vecinos de las colonia Roma Norte y Juárez temen que si la consulta ciudadana sobre la construcción o no del Corredor Chapultepec se abre a las 33 colonias de la delegación Cuauhtémoc, grupos políticos y sociales pueden movilizar un voto acarreado que genere una tendencia a favor del proyecto. Mayela Delgadillo, de la colonia Roma Norte e integrante del frente ciudadano Salvemos la Ciudad, advirtió que habitantes de colonias ajenas y lejanas a la Avenida Chapultepec, pueden votar por el “sí” sin conocer los detalles o alcances del Corredor, como la concesión a un particular por 40 años. Por ello, lanzó un llamado al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para que la consulta ciudadana se realice sólo en las colonias Roma Norte, Juárez y Condesa, que son las estrechamente relacionadas con la zona del Corredor Chapultepec, o en su caso se abra a toda la Ciudad de México. Dicho llamado fue respaldado por los diputados locales de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), José Suárez del Real; Jesús López- Velarde, del Movimiento Ciudadano y Carlos Candelaria, del Partido Encuentro Social (PES), quienes afirmaron que sólo los vecinos afectados deben decidir. Asimismo, Mayela Delgadillo pidió al IEDF que se apegue al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, que en su artículo 281 establece un lapso de 75 días para la celebración de la consulta, y no en la Ley de Participación Ciudadana,

Recursos. La propuesta del gobierno capitalino es que el proyecto se concesione por 40 años a un particular, el cual obtendría una contraprestación de 95%; el resto sería para el GDF.

1,000 MILLONES 18 MESES DE PESOS ES LA INVERSIÓN REQUERIDA PARA EL CORREDOR CHAPULTEPEC

DURARÍAN LAS OBRAS SI LOS CIUDADANOS VOTAN POR CONCRETAR EL PROYECTO

que prevé un plazo cinco veces menor, es decir, de 15 días.

el Corredor Chapultepec. Durante la sesión, González aseguró que la autoridad electoral no entrará al debate sobre la construcción o no del proyecto que impulsa la agencia paraestatal ProCDMX, sino que se enfocará a analizar los detalles técnicos y legales para determinar si está en posibilidad de celebrar el ejercicio cívico.

SESIÓN PERMANENTE

Ayer a las 13:25 horas la Comisión de Participación Ciudadana del IEDF, que preside el consejero Carlos González, se declaró en sesión permanente para analizar la eventual realización de la consulta sobre

CANCELAR PROYECTO

Adicionalmente, a través de una carta pública firmada por 250 personas, arquitectos, urbanistas, expertos en movilidades, organizaciones vecinales y artistas pidieron al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, cancelar la declaratoria de necesidad que dio origen al proyecto del Corredor Chapultepec. El grupo de opositores aclaró que no se niega a una rehabilitación de la vialidad, sino que desaprueba que predomine el espacio comercial; se construya un parque lineal en una estructura elevada y se concesione por 40 años una vía a particulares.

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, viajará hoy a Washington, Estados Unidos, para participar el jueves en la reunión Nuestras ciudades, nuestro clima, donde se abordará el tema del cambio climático a escala global. El mandatario local acudirá a la capital estadounidense a petición del secretario de Estado, John Kerry, quien también convocó a alcaldes de distintas ciudades con miras a la Conferencia sobre Cambio Climático 2015, que se celebrará en diciembre próximo en París, Francia. “Para nosotros es muy importante, porque le da un realce a la Ciudad de México en temas de cambio cli-

2 DÍAS DE ACTIVIDADES TENDRÁ EL JEFE DE GOBIERNO EN WASHINGTON mático. No hay ninguna otra ciudad de nuestro país, hasta donde tengo información en este momento, que esté invitada a este panel de trabajo”, destacó Mancera Espinosa. “El evento incluirá una discusión de alcaldes destacando los esfuerzos significativos en la lucha contra el cambio climático, seguido de un almuerzo para celebrar ciudades

sostenibles”, según se establece en la invitación firmada por Kerry. La gira del mandatario capitalino será el 8 y 9 de octubre y estará acompañado de la secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller. A su regreso, el sábado, Mancera encabezará el acto inaugural de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México. Ésta es la segunda vez que el Ejecutivo del DF visita Washington, pues en enero de este año viajó a la capital estadunidense en busca de financiamiento del Banco Mundial y del Interamericano de Desarrollo para proyectos de renovación del transporte público. / ISRAEL ZAMARRÓN

24 HORAS / ARCHIVO

Mancera viaja hoy a Estados Unidos

Cónclave climático. Mancera volará este miércoles a Washington.

La ciencia juega un papel central no sólo para la calidad de la educación, sino también para el desarrollo económico de las ciudades y países, consideró el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, René Drucker Colín, al recibir el cuarto doctorado honoris causa de su carrera. En la Universidad de Córdoba, en España, institución que le otorgó dicho título académico, el funcionario capitalino resaltó que “existe una correlación muy evidente entre los países poderosos económicamente que dominan las economías mundiales y la calidad y cantidad de ciencia que estos producen”. Desde España, Drucker Colín advirtió que México destina en ciencia y tecnología 0.43% de su Producto Interno Bruto (PIB), por lo que se ubica como el penúltimo lugar de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que invierten en el ramo. “Mientras no hayan decididas participaciones federales en el gasto o inversión en ciencia y tecnología, permanecerán siempre rezagados aquellos países que no hagan el esfuerzo de impulsar con mayor seriedad a la ciencia, la tecnología y la innovación”, alertó el científico mexicano. Criticó que a empresarios y políticos la ciencia “no les hace muchas cosquillas” porque ésta obtiene resultados de largo plazo, y los representantes requieren de soluciones rápidas. Con éste, el titular de la Seciti del GDF suma el cuarto honoris causa de su carrera, además de los otorgados por las universidades Autónoma Metropolita, Autónoma de Puebla y de Saskatchewan, en Canadá. / ISRAEL ZAMARRÓN


14

Global

La infanta tiene fecha. El 11 de enero se sentará por primera vez en el banquillo a Cristina de Borbón, hermana del rey Felipe VI, imputada en un caso de corrupción junto a su esposo.

Tel: 14 54 40 37

miércoles 7 de octubre de 2015

Golpe a la imagen de la ONU escándalo. John Ashe, ex presidente de la Asamblea, un diplomático dominicano y otras cuatro personas fueron arrestados en EU, acusadoS de recibir sobornos a cambio de beneficiar a empresarios chinos con acciones del organismo

“Error”, bombardeo a hospital afgano WASHINGTON. Tres días después del ataque que destruyó un hospital de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) en la asediada ciudad de Kunduz, el jefe de las fuerzas de EU en Afganistán, el general John Campbell, admitió ante el senado estadunidense que el ataque en el que murieron 22 personas, fue un “error” y una “decisión” de la cadena de mando militar estadunidense en apoyo éreo a fuerzas afganas que lo requirieron. «Un hospital fue golpeado por error. Nunca marcaríamos como objetivo de manera intencional una instalación médica protegida», explicó Campbell, quien no reveló otros detalles para dejar que la investigación abierta por Washington siga su curso. /EFE especial

NUEVA YORK. El ex presidente de la Asamblea General de la ONU John Ashe fue detenido acusado de aceptar sobornos de más de un millón de dólares a cambio de influir desde su cargo en favor de empresarios chinos, una trama por la que han sido arrestadas otras cinco personas, incluido un diplomático dominicano. “Si se demuestran los cargos de hoy confirmarán que el cáncer de la corrupción que afecta a demasiados gobiernos locales y estatales infecta también a las Naciones Unidas”, dijo al anunciar la acusación el fiscal federal estadunidense Preet Bharara. Según las autoridades, Ashe presuntamente se embolsó al menos 1.3 millones de dólares a cambio de apoyar los intereses de varios empresarios chinos, principalmente los del magnate de la construcción Ng Lap Seng. Este pagó supuestamente medio millón de dólares a ese diplomático de Antigua y Barbuda, país al que representó como embajador ante la ONU, para que impulsara la construcción de un centro de conferencias de las Naciones Unidas en el territorio chino de Macao. Entre otras cosas, Ashe escribió al secretario general de la organización, Ban Ki-moon, respaldando la puesta en marcha de ese centro, un proyecto valorado en miles de millones de dólares y en manos de Ng, según la fiscalía. El diplomático de Antigua y Barbuda, que presidió la Asamblea General entre 2013 y 2014, habría aceptado supuestamente otros 800 mil dólares en sobornos por parte de

Plataforma de enriquecimiento. Asamblea General de la ONU en Nueva York, 23 de abril del 2011.

otros empresarios chinos a cambio de influir en decisiones en la ONU y en su país de origen. Según la Fiscalía, parte de ese dinero lo habría compartido con el entonces primer ministro de su país. Ashe presuntamente solicitó, además, compensaciones en varias formas, incluido el pago por parte de terceras partes de gastos personales como vacaciones familiares y la

construcción de una pista de baloncesto en su domicilio de Nueva York. En total, el diplomático ingresó entre 2012 y 2014 más de 3 millones de dólares procedentes del extranjero en dos cuentas bancarias en EU supuestamente vinculadas a su presidencia de la Asamblea, desde las que sacó dinero para gastos personales como relojes de lujo y transfirió grandes sumas a otras cuentas.

Además de por corrupción, Ashe está acusado de fraude fiscal en Estados Unidos por omitir de sus ingresos más de 1.2 millones de dólares, la mayoría obtenidos supuestamente de Ng y otros empresarios. Los presuntos sobornos a Ashe fueron supuestamente facilitados por varias personas, que también han sido arrestadas, entre ellas el diplomático dominicano Francis

Un freno europeo al envío de datos personales a EU guarda allí por norma- y pidió la intervención del Tribunal de Justicia para que decidiera sobre la situación. Schrems argumentó que las leyes de EU no ofrecen una verdadera protección, sobre todo tras lo que se conoce desde las revelaciones del informante Edward Snowden sobre la vigilancia masiva de Internet que realizan los servicios secretos norteamericanos. La corte le dio finalmente la razón y por ello deja sin efecto un acuerdo del año 2000 conocido como safe harbor o puerto seguro que regula la transferencia de datos de ciudadanos europeos. Aquel convenio partía de la base de que EU podía garantizar un nivel adecuado de protección de datos personales de los europeos.

Estamos profundamente decepcionados por la decisión” Penny Pritzkert Secretaria de Comercio de EU

especial

LUXEMBURGO. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró nula la normativa vigente de transmisión de datos con Estados Unidos al considerar que este país no garantiza de forma adecuada la protección de los usuarios. El iniciador del caso fue el estudiante de derecho austríaco Max Schrems, que creó la organización “Europa contra Facebook” en 2011 y querelló contra la red social por considerar que sus datos personales no estaban lo suficientemente protegidos en Estados Unidos. La agencia de protección de datos de Irlanda -país donde tiene su sede europea Facebook- rechazó la demanda de Schrems contra el almacenamiento de sus datos en EU -la red social los

Lorenzo, identificado por la fiscalía como embajador adjunto de su país ante la ONU, estaba supuestamente a sueldo de Ng a través de una ONG que le abonaba un sueldo mensual de 20 mil dólares y que envió pagos a una empresa dominicana vinculada con él. Tras conocerse las acusaciones de la fiscalía, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha dicho sentirse “conmocionado” y “profundamente afectado” por el caso que envuelve al organismo internacional. /EFE

Fallo. Un hombre pasa junto a un logotipo creado a partir de imágenes de los usuarios de Facebook en todo el mundo en el centro de datos de la empresa en Suecia.

Sin embargo, el tribunal considera que “las exigencias de seguridad nacional, interés público y cumplimiento de la ley de EU prevalecen sobre el régimen de puerto seguro, de modo que las entidades estadunidenses están obligadas a dejar de

aplicar, sin limitación, las reglas de protección previstas por ese régimen cuando entren en conflicto con las citadas exigencias”. Por ello, en opinión de la corte los afectados pueden acudir a los tribunales nacionales y hacer que las oficinas de protección

de datos nacionales comprueben si la información relativa a una persona está protegida. La decisión del tribunal tiene trascendencia para las empresas estadunidenses de Internet como Google y Amazon, para las que será más difícil ahora almacenar datos de ciudadanos europeos. A juicio del gobiermo de EU, para emitir su fallo, el Tribunal de Justicia de la UE no ha tenido en cuenta “los beneficios para la privacidad y el crecimiento económico de Europa y de EU”, dijo la secretaria de Comercio de EU, Penny Pritzker. / Efe


global I 24horas

Miércoles 7 de octubre de 2015

15

Obispos abogan por cambio de tono hacia gays

En breve BOGOTÁ

Uribe podrá ser investigado por masacre

La Fiscalía General de Colombia pidió a la Corte Suprema de Justicia investigar al ex presidente y actual senador Álvaro Uribe por su presunta participación en una masacre donde fueron asesinados 15 campesinos cometida por grupos paramilitares en 1997. El procurador, Alejandro Ordóñez, dijo que no le extraña la petición porque ésa “siempre” fue la condición de la guerrilla (las FARC) para firmar la paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos./ efe GUATEMALa

En busca de responsables Las alarmas y señales estaban dadas mucho antes del deslave en la comunidad de Cambray II que ha dejado hasta ahora más de 160 muertos y cientos de desaparecidos, pero ninguna autoridad advirtió a la población sobre los riesgos, según los residentes que sobrevivieron. El Ministerio Publico informó que ya inició una investigación para establecer responsabilidades penales de quienes autorizaron la construcción de las casas en el lugar. También indaga si los constructores contaban con licencias e informes sobre lo peligroso del lugar. /efe

tuaciones nuevas y complejas”, dijo el padre Tom Rosica al resumir algunas intervenciones. Agregó que los obispos habían llamado a “una nueva forma de lenguaje, en particular al hablar de homosexuales (...) no sentimos pena por las personas gays sino que las reconocemos por quiénes son. Son nuestros hijos e hijas, nuestros hermanos y hermanas, nuestros vecinos y nuestros colegas”. En un documento escrito por

el ex papa Benedicto XVI antes de su elección y aún citado por conservadores, el entonces cardenal Joseph Ratzinger describió a los homosexuales como “intrínsecamente trastornados”. El sínodo de más de 300 obispos, delegados y observadores, que incluye a 13 parejas casadas, estará reuniéndose por tres semanas en presencia del Papa Francisco para discutir cómo los mil 200 millones de miembros de la Iglesia Católica pueden

enfrentar los desafíos que enfrenta la familia moderna FRANCISCO EN MÉXICO

La Santa Sede reveló ayer que “está en estudio” la preparación de un viaje del papa Francisco a México para el próximo año. “Está en estudio. Se están dando los primeros pasos para un viaje del papa en 2016 en México”, dijo el subdirector de la oficina de prensa del Vaticano, Ciro Benedettini. /EFE

efe

CIUDAD DEL VATICANO. En el Vaticano parece soplar vientos de cambio, en momentos en que la Iglesia católica lleva a cabo un sínodo sobre la familia, obispos progresistas se pronunciaron a favor de que católicos dejen de usar términos condescendientes como “compasión” cuando se refieren a los homosexuales y encontrar formas de recibirlos como hijos e hijas de la Iglesia. Los comentarios que apoyan un lenguaje más inclusivo para los homosexuales fueron hechos por bispos en las primeras dos rondas de intervenciones del encuentro a puertas cerradas, conocido como sínodo. “(Los obispos dijeron que) debe ponerse fin al lenguaje exclusivo y un fuerte énfasis sobre abrazar la realidad tal como es. No debemos tener miedo de si-

Sínodo de la familia. El papa Francisco preside una sesión en la Asamblea General en el Vaticano.


16

NEGOCIOS

Ajuste. El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó la proyección de crecimiento de México para este 2015 de 2.8% a 2.3%; para la región de AL previó que retrocederá 0.3% en este año.

MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2015

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 43,561.42 -0.01% DOW JONES 16,790.19 0.08% NASDAQ 4,748.36 -0.69%

FINANZAS 24

DÓLAR 17.00 -0.23% VENTANILLA 16.70 -0.24% INTERBANCARIO

EURO 19.00 s/v VENTANILLA 18.71 -0.31% INTERBANCARIO

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.31% CETES A 28 DÍAS 2.98%

ORO 1,146.90 PLATA 15.83 COBRE 235.70

MEZCLA MEX. 41.95 4.27% WTI 48.53 4.90% BRENT 51.75 4.86%

ALFREDO HUERTA

ahuerta@camexico.mx

E

l lunes, en la Bolsa Mexicana de Valores se presentaron los Fibras E, los Fideicomisos de Bienes Raíces en Inversión de Energía e Infraestructura anunciados por el presidente Enrique Peña Nieto en su pasado informe de gobierno. Estos Fibras tienen un esquema similar a los ya conocidos Fibras que hoy operan en el mercado de capitales. Así, aumenta el número de productos disponibles que permiten una mayor apertura en la inversión para portafolios sin una necesidad de liquidez de corto plazo. Estos productos mantienen una transparencia fiscal y las autoridades estarán vigilantes que los administradores tengan un Gobierno Corporativo en el que se cuide el derecho de minoría. Las personas físicas y los extranjeros estarán exentos del pago del ISR cuando realicen su venta en el mercado accionario. Servirán para proyectos en energía e infraestructura. Por el lado de energía podrán estar ligados al petróleo, al gas natural, petrolíferos, petroquímicos y de energía eléctrica. En relación con la infraestructura se refiere a servicios al sector público como caminos, carreteras, vía férrea, puertos, sistema de transportación urbano e interurbano, crecimiento en la red de telecomunicaciones, agua potable, residual y alcantarillados, entre otros. En ese sentido, tanto Pemex como CFE pueden tener beneficios sobre la implementación de estos Fibras que atraerán recursos de proyectos en áreas rentables que se necesiten. Algunos expertos financieros consideran que en los siguientes cinco años podrían alcanzarse montos de inversión entre 50 a 70

mil millones de dólares. En las “Sociedades Promovidas” es necesario que por lo menos 90% de los ingresos acumulables anuales deba derivarse de actividades exclusivas, previstas en la Resolución Miscelánea Fiscal “como proyectos en materia de hidrocarburos, energía eléctrica e infraestructura”. No hay duda que salen en un momento oportuno en el cual las condiciones económicas para el 2016 implican que el gobierno federal tendrá un presupuesto austero que hoy sigue en discusión en la Cámara de Diputados y estos recursos serán inversiones productivas que ayudarán a la generación de empleos y al mismo dinamismo de la economía. Como sucedió con el tema de los Fibras que hoy operan ya en el mercado de capitales, Fibra Uno fue el que inició este proceso y tuvo un éxito importante, lo mismo ha pasado con los 9 Fibras posteriores que conforme ha pasado el tiempo han tenido que mostrar su valor real como inversión. Así, creemos que el primero que llegue a salir será con un voto de confianza y la demanda por parte de inversionistas institucionales y algunas físicos que no requieran de liquidez se hará sentir. Sin embargo, lo que también es muy necesario es hacer llegar más empresas al mercado accionario y con ello incrementar el número de cuentas de inversionistas. México tiene un potencial en este aspecto, pero requiere mayor flexibilidad para hacerlo atractivo como financiamiento alterno. Se necesita impulsar el desarrollo de las pymes creando gobiernos corporativos que den trasparencia y confianza. Hay mucho trabajo por hacer todavía.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

24 HORAS / ARCHIVO

Campanazo inicial al Fibra en la BMV

Producción. Para México, el país asiático es el principal competidor en la venta de automóviles al mercado estadunidense; en lo que va del año las armadoras mexicanas vendieron 1.4 millones de autos a EU, 300 mil más que esa nación.

AMIA descarta amenaza de Japón REACCIÓN. EL PRESIDENTE DE LOS INDUSTRIALES DEL RAMO RECHAZÓ QUE ESTÉ EN RIESGO EL SEGUNDO LUGAR QUE ACTUALMENTE OCUPAN COMO PROVEEDORES DE VEHÍCULOS A EU JUAN LUIS RAMOS

Tras la firma del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), México no debe preocuparse por perder el segundo sitio entre los principales vendedores de autos a Estados Unidos, lugar que le arrebató a Japón en 2014, aseguró el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís. Pese a que los términos del acuerdo final no se ha dado a conocer, con la firma del TPP Estados Unidos eliminará, después de 25 años, el arancel de 2.5% que cobra a las importaciones de autos originarios de Japón. Para México, el país asiático es el principal competidor en el mercado estadunidense. En lo que va del año, la industria mexicana ha exportado 1.4 millones de unidades al vecino país del norte, 300 mil autos más que la nación asiática. “Japón es un país con una capacidad de producción enorme. Fabrica tres veces más que México, por lo que 300 mil unidades no son ni 4% de su capacidad de producción”, precisó Solís. Pese a ello, agregó, no existe el riesgo de que Japón desplace a Mé-

VW reduce 30% las exportaciones Tras el escándalo de manipulación de motores diésel para distorsionar los datos de emisiones contaminantes, Volkswagen en México mostró reducciones de 30.8% en exportaciones y 35.2% en producción durante septiembre pasado, en comparación con el mismo mes de 2014, de acuerdo con cifras de la AMIA. La industria nacional reportó una baja interanual en septiembre de 1.7% en las exportaciones de

vehículos. Eduardo Solís señaló que tanto la compañía como la Secretaría de Economía anunciaron que seguirán los planes de inversión y trabajo en México. Este martes, el nuevo presidente de Volkswagen, Matthias Müller, informó que la compañía comenzará en enero de 2016 la revision de los autos afectados por la manipulación de los motores diésel y el proceso concluirá en ese año. / JUAN LUIS RAMOS

xico como segundo lugar entre los exportadores de autos a Estados Unidos con este acuerdo, por un tema más de estrategia que de productividad. El presidente de la AMIA explicó que las marcas japonesas optan por fabricar en nuestro país por los costos más bajos para exportar al mercado estadunidense. Recordó que el año pasado se anunciaron inversiones importantes en México de empresas japonesas como Mazda y Honda para producir autos aquí, además de Toyota para ampliar su

producción en Baja California y abrir una nueva planta en Guanajuato. El representante de la industria automotriz mexicana se dijo satisfecho con la conclusión de las negociaciones del TPP, en las que se acordó que sea de 45% la regla de origen para autos, motores y transmisiones para liberar de arancel estos productos entre los 12 países que conformaran el bloque comercial. De acuerdo con Solís, aunque México exporta más de 80% de sus productos a EU, el país está ávido de tener más espacios privilegiados .


TPP profundizará relaciones con Asia Pacífico: SRE. La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, aseguró ante senadores que el TPP será una vía privilegiada para profundizar las relaciones con Asia Pacífico, una de las regiones más dinámicas y de mayor crecimiento en ingreso para los siguientes años. / ESTÉFANA MURILLO

Ven riesgos para contenidos en Internet La firma del TPP amenaza la producción de contenidos y la libertad de expresión en Internet al impulsar leyes más severas en materia de derechos de autor, al menos en lo que se conoce hasta ahora de dicho acuerdo, coinciden organizaciones. “De concretarse el TPP se desincentivaría la producción de conte-

17

Van contra malgasto de gobiernos del sur DANIEL PERALES

Canacintra pide abrir texto del TPP La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) pidió al gobierno federal que abra y difunda para su análisis el texto completo del TPP, pues advirtió que la agenda mexicana ha quedado pendiente y advirtió amenazas para las empresas nacionales en los sectores automotriz, textil, lácteo, farmacéutico, azucarero y acerero. La cámara insiste en que no es posible ver “las bondades” del acuerdo que entrará en vigor el 1 de enero de 2017 porque ni la pequeña ni la mediana industria han tenido la oportunidad de analizarlo “pues se negocia con gran secrecía”. En un análisis del vicepresidente de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales, Julio Rodríguez, identificó amenazas para seis sectores de la industria, principalmente por las exportaciones a Eu y advirtió que no todas las empresas estarán preparadas para la competencia. Señala que México tendrá que competir por el mercado estadunidense (principal cliente y socio comercial del país) con Vietnam, segundo país exportador de ropa del mundo; Nueva Zelanda en la producción de lácteos; con la industria acerera de Japón y la azucarera de Australia. Entre los temas más preocupantes

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

Presidente. Rodrigo Alpízar, dirigente de los industriales en el país.

“En lo que respecta al sector automotriz, se tendrá una regla de origen para vehículos y autopartes mucho más laxa que la que actualmente se tiene en el NAFTA” CANACINTRA

está el sector farmacéutico, pues insiste en que el tratado podría frenar la producción de medicamentos genéricos e incrementar los costos para el sector público, por las medidas que deberá tomar cada país para la protección de datos para los medicamentos. Otro de los sectores más afectados será el sector automotriz. / TERESA MORENO

70 AÑOS DESPUÉS DE LA MUERTE DE UN AUTOR SE EXTENDERÁ EL COPYRIGHT, ACTUALMENTE SON 50 AÑOS nidos de interés público”, comentó en entrevista telefónica Carlos Brito, director de Incidencia de la Red de Defensa de los Derechos Digitales. Los proveedores de acceso a Internet se convertirán en responsables de censurar contenidos que violen derechos de autor, esto sin la intervención de un organismo superior, señala el portal TPPAbierto. “Además, busca endurecer las sanciones a las infracciones del derecho de autor, penalizándose con multas, desconexión de Internet y hasta cárcel. Muchas de estas disposiciones se encontraban en SOPA y PIPA, dos proyectos de ley draconianos y polémicos”, advierte el sitio en el que participan más de 20 organizaciones de Chile, México y Perú. / JUAN LUIS RAMOS

La creación de una ley para las Zonas Económicas Especiales (ZEE) es necesaria para garantizar las inversiones a largo plazo en las áreas del sur del país que se desarrollarán, y en donde ha habido falta de visión de largo plazo y malgasto de recursos, coinciden analistas. De acuerdo con la estrategia federal anunciada, las inversiones podrían alcanzar montos similares al presupuesto asignado al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en un periodo de 10 años. Raymundo Tenorio, director de la carrera de Economía del Tec de Monterrey campus Santa Fe, explica que la creación de la nueva legislación responde a que los gobiernos locales carecen de visión a largo plazo y “hacen lo que quieren con los recursos federales”. “La soberanía de los estados de la República y la miopía de los gobernadores no les da para pensar más allá de su sexenio y con las transferencias que reciben hacen lo que les place”, por lo que la ley funciona como un candado para las inversiones de largo plazo. Para Viridiana Ríos, directora del Observatorio Económico México ¿Cómo Vamos?, la ley permitirá que los proyectos que inicien en este sexenio se mantengan. “Es necesario que tengamos una ley para que se cree un marco institucional que sea fuerte y que resista un cambio de gobierno o un cambio de cabeza”. MIGRACIÓN A LA VISTA

Jorge Lomelí Morales, especialista de la Facultad de Negocios de la Universidad LaSalle, mencionó que es necesario evitar que se genere “una enorme desigualdad entre las zonas especiales y el resto del estado”, por lo que se deben establecer políticas migratorias para que el beneficio llegue a todo el estado. Lomelí Morales coincidió en que las ZEE generarán fenómenos migratorios desde las zonas más pobre hacia los polos de desarrollo. “Mucha gente que vive en las zonas más deprimidas buscará la oportunidad de insertarse en las zonas especiales, por lo que entre el plan de las ZEE se integran políticas de vivienda”, mencionó. De acuerdo con Abraham Zamora Torres, director de Banobras,

¿Qué son las ZEE? Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son áreas delimitadas geográficamente con un entorno de negocios excepcional que incluye: Salina Cruz, Oaxaca (Corredor industrial del Istmo)

Coatzacoalcos,

Ventajas fiscales

Veracruz

Régimen aduanero especial Marco regulatorio ágil Infraestructura de primer nivel Lázaro Cárdenas,

Otros estímulos y condiciones preferenciales

Puerto Chiapas,

Michoacán

Chiapas

Objetivos: Generar empleos de calidad

Atraer inversión nacional y extranjera

Generar cadenas de valor

Desarrollo de actividades económicas

Mejorar el bienestar de la región

Otras cifras: 115 mil mdp se invertirán en los primeros 10 años

60 mil mdp serían dirigidos a proyectos de energía y petróleo

53 mil mdp para transporte y logística

3 mil mdp se proponen para el desarrollo de las ZEE en 2016

Contrastes entre el norte y el sur Población ocupada en manufacturas hasta junio de 2015

Pobreza 2014

(% de la población ocupada)

(% de la población total)

Nacional Sur Norte

16 8.1 24.7

Nacional Sur Norte

46.2 69.4 30.1

Experiencias internacionales Shenzhen, China ZEE cuyo PIB per cápita creció más de 150 veces entre 1979 y 2009

Colón, Panamá ZF operan 2,500 compañías. Aporta 8% del PIB nacional Manaos, Brasil ZL entre 2002 y 2008 se generaron más de 500 mil empleos Jebel Ali, E. Árabes Unidos ZF que alberga 7,200 empresas, 100 de éstas en listado de las 500 de Fortune

Masan, Corea del S. ZF que en 2013 acumuló un crecimiento del PIB de 38%

Incheon, Corea del S. ZF en su segunda etapa 29 empresas han invertido 5.1 mil mdd

Zona Franca (ZF): Las mercancías que entren están exentos del pago de derechos aduanales. Zona Libre (ZL): área de un país donde algunas de las barreras comerciales como aranceles y cuotas se eliminan y se reducen los trámites burocráticos. Zonas Económicas Especiales (ZEE): áreas con un entorno de negocios excepcional. Fuente: Banobras

las ZEE se ubicarán en sitios que cuenten con una infraestructura básica con alto potencial de desa-

rrollo económico y poblaciones de entre 50 mil y 500 mil habitantes. / MARIO ALAVEZ


MIÉRCOLES 7 DE 0CTUBRE DE 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

TWITTER LANZA MOMENTS, HERRAMIENTA QUE AYUDA A ENCONTRAR LAS NOTICIAS DESTACADAS SOBRE DEPORTES, ENTRETENIMIENTO Y DIVERSIÓN

COMPANION LA APP QUE TE “ACOMPAÑA”

15%

A través de un mapa GPS, nuestra familia o amigos podrán acompañarnos virtualmente en cada recorrido que hagamos en solitario para así llegar seguros a nuestro destino

AUMENTARON LOS CRÍMENES EN EL DF CON RESPECTO A 2014

73%

DE LOS MEXICANOS PERCIBE SU ENTIDAD FEDERATIVA COMO INSEGURA

59

MIL DELITOS COMETIDOS EN EL DF POR CADA 100 MIL HABITANTES DURANTE 2014

¿CÓMO FUNCIONA?

22

ALEJANDRO PULIDO MUÑOZ

“Avísame cuando llegues a casa” es una frase que siempre nos dirán las personas que se preocupan por nosotros, más cuando tenemos que recorrer lugares solos o peligrosos en el camino. Pero ¿qué pasaría si pudieran monitorear nuestro trayecto y contactar fácilmente a la policía en caso de emergencia? Todo eso es posible con Companion, una app gratuita creada por un grupo de estudiantes de la Universidad de Michigan, que busca combatir la delincuencia y al mismo tiempo darles tranquilidad a nuestros seres queridos. “La idea surgió luego de que a muchos de nosotros nos intentaron asaltar en repetidas ocasiones de camino a casa. Ya cansados de la situación, decidimos trabajar en una herramienta que nos permitiera conocer en tiempo real el re-

MILLONES DE PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS SUFRIERON ALGÚN DELITO EN MÉXICO DURANTE 2014

corrido de cada uno de nosotros, además de mantener comunicación hasta llegar a nuestro destino”, comenta Nathan Pilcowitz, estudiante y cofundadora de Companion, en entrevista con 24 HORAS. COMIENZA EL RECORRIDO

Para usar Companion sólo necesitas seleccionar tu destino e indicar quienes serán tus

acompañantes virtuales, estos recibirán un mensaje de texto con un enlace que dirigirá a un mapa interactivo con tu ubicación. Lo mejor es que ni siquiera necesitan tener instalada la aplicación ya que podrán ver tu ubicación en tiempo real desde cualquier navegador. “Si durante tu trayecto comienzas a correr, no llegas a tu

destino en el tiempo estimado, te desvías de tu camino o sufres algún retraso o accidente, la app te preguntará si todo está bien y en caso de no contestar en 15 segundos, Companion emitirá una alarma y notificará a tus acompañantes virtuales cuál fue tu última ubicación, ellos tendrán la opción de llamar a la policía si lo consideran necesario. Al mismo tiempo, la app también entrará en modo de alerta para el caminante, emitiendo ruidos como sirenas y mostrando un botón para llamar a la policía, detalla Nathan. La primera versión de Companion salió a la luz en noviembre del 2014, únicamente para los estudiantes de la Universidad de Michigan, “sin embargo, nunca creímos que la app llegaría a ser tan útil, luego de sólo haberla pensado como un proyecto escolar. Ahora la vemos como un arma a nuestro

REGISTRARSE: Tras descargar la aplicación sólo necesitas seleccionar tu destino e indicar quiénes serán tus acompañantes virtuales

COMUNICACIÓN: Recibirán un mensaje de texto con un enlace que dirigirá a un mapa interactivo con tu ubicación

EMERGENCIA: La app notificará a tus acompañantes cuál fue tu última ubicación, dándoles la opción de llamar a la policía

favor, en contra de la inseguridad que se vive en las grandes ciudades todos los días”, concluye Nathan. Los fundadores planean agregar más funciones en el futuro, como tecnología de identificación táctil. La aplicación está disponible de manera gratuita tanto en iOS como Android logrando casi el millón y medio de usuarios.


Miércoles 7 de octubre de 2015

24HORAS

19

Recuerdan a Lennon en NY Poco más de dos mil personas se reunieron en el Central Park de Nueva York, convocados por Yoko Ono, para realizar el Símbolo de la Paz más grande del mundo, en recuerdo de John Lennon, que cumpliría 75 años este viernes.

El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

Burundanga... la droga de la verdad... fracaso

R

ebecca Jones metió su renuncia porque ya no quiere estar en la puesta en escena Burundanga. Nos explicó que la gente llega a la taquilla para comprar un boleto y resulta que cancelan las funciones, así que ella prefiere retirarse. No está abandonando el proyecto, es un aviso de dos semanas como se da en todos los casos, los compañeros y la historia eran estupendos, pero es una falta del respeto para el público. Rebeca señala que nunca en toda su carrera había salido de un proyecto por estas razones. La actriz opina que una obra que va iniciando

temporada no debe cancelar funciones argumentando que son pocos los boletos vendidos, pues la mayoría de la gente llega a la taquilla de última hora y no está bien

tomar esas medidas que sólo hablan de falta de profesionalismo, pues finalmente el reparto es quien da la cara. La realidad es que se han cancelado cuatro funciones de las nueve que debieron darse y es trabajo que no se paga; además, con afán de ayudar, el elenco accedió a que les pagaran por día, no por función. Lo hicieron para apoyar al productor y aceptaron cobrar la mitad del sueldo. Este fue un proyecto que inició con el pie izquierdo, y falta que Gabriel Varela, el productor, avise si se acaba la obra o buscará a otros actores para continuar, pero todo indica que es el fin de Burundanga… Inició la telenovela Pasión y Poder, del productor José Alberto Castro. La historia está bien, sólo que tiene ciertos detalles, pues los hijos que le pusieron tanto a Marlene Favela como a Susana González se ven muy grandes para ellas, no importa la edad que tengan en la vida real, en pantalla se

ven de edades similares. Es una historia intensa, en la que Fernando Colunga es un marido que maltrata a su mujer (Susana) y está gritando mucho en las escenas. Sabemos que es el villano, pero está neurótico y alterado todo el tiempo. Como todas las telenovelas, hay demasiados lugares comunes, pero apenas fue el primer capítulo, por lo que la estaremos viendo para ver su evolución. En su primer día logró 21.4 de rating. El Güero Castro eligió un tema instrumental para darle realce a la historia, ya que últimamente los cantantes famosos son los que interpretan las canciones para las telenovelas, y comentó que pretende tocar temas polémicos y atrevidos. Jorge Salinas está contento, pues conoce a Fernando Colunga y le gusta trabajar con él, porque es serio y profesional. Se realizó, incluso, un evento especial para la transmisión del primer capítulo, y en la alfombra roja un reportero le dijo a Elizabeth Álvarez: “¡qué bonita pancita!” y la rozó levemente. Jorge Salinas se enojó mucho y dejó en claro que a su mujer nadie la toca. Algunos opinan que su reacción fue exagerada, pues el reportero no lo hizo con mala intención, otros opinan que no hay que estar tocando la pancita de las embarazadas y antes de hacerlo, hay que pedir permiso. ¿Usted que piensa al respecto? Hay más... pero hasta ahí les cuento.

»Cathriona White

ANDABA CON CARREY, PERO ESTABA CASADA

»Charlize Theron

: La ex novia de Jim Carrey, Cathriona

ARRESTAN A SU ACOSADOR

White, quien se suicidó hace apenas unos cuantos días, estaba casada, según informó la Oficina del Forense de Los Ángeles. “Entre los familiares figura un marido. No estamos haciendo pública más información sobre la familia, pero ella figura como casada”, señaló un funcionario del forense a The Hollywood Reporter, mientras que una persona cercana a White reveló que estaba separada y planeaba iniciar los trámites de divorcio en diciembre. Según la revista People, el cuerpo de White ya fue entregado a sus familiares.

: El Departamento de Policía de Los

»Jaime Camil

PRESUME FOTO CON BRITNEY : Apenas hace unas semanas el actor

mexicano Jaime Camil reveló que trabajaría al lado de Britney Spears en la serie Jane The Virgin, y ya presumió una fotografía en su cuenta de Instagram en la que aparece

al lado de la intérprete de “Toxic” y de la protagonista de la serie, Gina Rodríguez. “Es un auténtico placer tenerte en nuestro set @britneyspears, eres hermosa por dentro y por fuera y tu timing cómico es magnífico”, escribió Camil, quien el fin de semana pasado estrenó en México Ilusiones S.A.

Ángeles informó que fue arrestado Stanislav Sonseadec, de 54 años de edad, y presunto acosador de la actriz Charlize Theron. El hombre fue detenido el domingo pasado cuando le llevó flores a Theron hasta la puerta de su residencia en Hollywood Hills. La oficial Rosario Herrera comentó que el presunto acosador fue denunciado a la policía después de mantenerse tocando la puerta y de rechazar retirarse del lugar. Tras ser arrestado, Sonseadec fue dejado en libertad bajo fianza.


24HORAS

20

EL COMIENZO DE UNA TRADICIÓN

La primera edición del Festival Internacional Cervantino se realizó el 29 de septiembre de 1972, en la Plazuela del Quijote, Mineral de Cata, Guanajuato. Agustín Olachea Borbón, entonces jefe de departamento de turismo, inauguró las actividades.

El primer FIC presentó 69 proyectos entre recitales, obras teatrales, espectáculos de danza, exposiciones, cine y conferencias. Los artistas participantes provenían de distintos países del mundo, entre ellos Checoslovaquia, España, Francia, Italia, Japón y la Unión Soviética.

Aquella primera edición duro 20 años y por 43 años se ha conservado el objetivo de ese primer Festival Internacional Cervantino: crear un ambiente para la exaltación del arte y la cultura.

CANDOCO DANCE COMPANY

SALIF KEITA

HOY COMIENZAN LAS TRADICIONALES ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES EN GUANAJUATO, QUE EN ESTA EDICIÓN CONTARÁ CON MÁS DE 450 PROYECTOS AZIZ GUAL

BADIAA BOUHRIZI

INICIA LA

FIESTA

DE SUR A SUR

ALEJANDRA GARCÍA

Guanajuato está listo. Los ojos del mundo estarán puestos en él. Sus plazas, teatros y foros serán invadidos por más de 3 mil artistas. Durante 19 días albergará las muestras artísticas y culturales más importantes del continente La edición 43 del Festival Internacional Cervantino (FIC) será de talento, innovación y ciencia. En tiempos difíciles el arte deja de lado su condición de entretenimiento para convertirse en una herramienta de cambio social, en un espejo en el que se reflejan los desafíos y peligros que atravesamos y en un campo de experimentación para que los creadores y el público dialoguen y reflexionen sobre el presente” , asegura el documento de presentación del Festival, que firma su director, Jorge Volpi. La edición 2015 de la cita artística más importante de América mostrará, en cerca de 450 actividades programadas del 7 al 19 de octubre, los vínculos entre dos universos comúnmente enfrentados: la ciencia y el arte; además de la transformación. Las actividades del primer eje temático, La ciencia del arte. El arte de la ciencia, retomará la idea de conocimiento unificado mediante la intervención de George F. Smoot y Roald Hoffmann, premios Nobel de Física y Química respectivamente, monólogos científicos de The Big Van Theory, el estreno de la Sinfonía Doctor Atomic, de John Adams; diálogos entre científicos y artistas; talleres, conciertos, obras

teatrales y cursos, en el espacio denominado La danza de las neuronas. Mientras que el segundo eje, denominado Transiciones, los artistas tendrán como objetivo mostrar, a través de sus obras, la transformación y las mutaciones. Entre las muestras destaca el trabajo de Salif Keita, quien con su trabajo aboga por la armonía entre el Islam y la música; la historia de Ubú rey y Feral, este último proyecta la trágica crisis de una ciudad con personajes y construcciones de papel. Además, por primera vez en el país, la orquesta belga Anima Eterna, de Jos van Immerseel, presentará un ciclo completo de las sinfonías de Beethoven. Los países invitados (Chile, Colombia y Perú) exaltarán la riqueza de las culturas mestizas, a través de diversas lecturas tradicionales. Mientras que Morelos, como estado invitado, difundirá el trabajo de sus principales artistas a niños y jóvenes. También, como lo ha hecho desde la edición de 2013, el Festival acercará lo mejor de la cultura a grupos desfavorecidos, a través del programa Cervantino para todos. Y, con la iniciativa Más allá de Guanajuato, en todos los estados podrán observar las actividades.

UBU REY

ARNALDO COEN

C T

EL CERVANTINO, EN AMÉRICA Y FRANCIA Por su importancia y trascendencia mundial, el Festival Internacional Cervantino este año rebasará fronteras. A través de la Alianza Francesa y el programa Más allá de Guanajuato, diversas actividades podrán ser retransmitidas en 18 países de América Latina como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Chile, Ecuador, Guatemala y Cuba; y Europa. “La Alianza Francesa tiene como una de sus misiones promover la diversidad cultural y el Festival Cervantino es emblemático, de una diversidad cultural muy amplia y excelencia


Miércoles 7 de octubre de 2015

¡A CONSIDERAR! • Los niños de ocho años no podrán ingresar a los eventos. • Estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM, con credencial vigente, obtendrán descuentos todos los días de la semana.

SEGURIDAD • Elementos de seguridad realizarán rondines en plazas, callejones, accesos y salidas de Guanajuato • Los jóvenes no podrán ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública.

BALLET FOLKLÓRICO DE MEXICO DE AMALIA HERNÁNDEZ

BALLET FOLKLÓRICO DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

CER VAN TINA CÉCILE MCLORIN SALVANT

cultual y artística en los proyectos que propone. Por lo que es importante para la institución participar en la difusión de un festival de altísimo nivel” , aseguró Marc Cerdan, director general de la Alianza Francesa de México, en entrevista con 24 HORAS En total, 100 Alianzas participarán en la difusión de 24 actividades de música, danza, teatro y poesía de la edición 43 del FIC, con apoyo de la transmisión que realizarán el Canal 22, TV 4 y la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Cada ciudad contará con una forma y programación propia, durante o después del Festival. Por ejemplo, en París, las actividades se exhibirán en el Festival Don Quijote, que se realizará del 22 de noviembre

al 20 de diciembre.“Cada país tendrá su propia difusión, en función de lo que quiere proponer y con quién trabajan localmente, un teatro, un musical, un auditorio” , dijo. A final de año, la Alianza Francesa de la Ciudad de México presentará un recuento de lo que fue, en cada país, el primer año del convenio con el Festival. Pese a que la Alianza Francesa no tiene firmado el convenio para otras ediciones, Cerdan afirmó que este es un primer acercamiento y esperan continuar trabajando. “Es un primer paso, vamos a ver las conclusiones que sacamos de esta primera experiencia pero, por mi parte, me parecería interesante imaginar otros años a nivel mundial” , concluyó.

El Premio Nobel de Física 2015 fue concedido al japonés Takaaki Kajita y al canadiense Arthur B. McDonald “por el descubrimiento de las oscilaciones de los neutrinos, que demuestran que estas partículas subatómicas tienen masa. “El descubrimiento ha cambiado nuestra forma de entender el funcionamiento interno de la materia y conocer así mejor el universo”, informó la Real Academia de las Ciencias de Suecia. Sus trabajos condujeron a “la conclusión, de un considerable alcance, de que los neutrinos, durante mucho tiempo considerados como carentes de masa, la tienen, aunque sea débil”, explicó el jurado, que saludó un histórico descubrimiento físico. El neutrino, partícula elemental de la materia -que se podría comparar a un fantasma o a un camaleón- está mil millones de veces más presente en el universo que cada uno de los integrantes del átomo, pero es difícil detectarlo. Los neutrinos, que se mueven por el universo a prácticamente la

velocidad de la luz, están en efecto desprovistos de carga eléctrica, lo que les permite atravesar todo tipo de obstáculos. El científico Kajita descubrió que de la atmósfera pasaban de una identidad a otra en su camino hacia el detector Super-Kamiokande, observatorio japonés. En tanto, un grupo de investigadores canadienses liderado por McDonald demostraba que los neutrinos del Sol no desaparecían en su camino hacia la Tierra y que podían ser captados con una identidad diferente al llegar al Observatorio de Neutrinos de Sudbury, localizado en Ontario. McDonald, en conversación telefónica desde Canadá con periodistas, explicó que tanto su trabajo como el de Kajita podría ayudar a entender mejor el núcleo del Sol, que también permitiría avances en la fusión nuclear. Los dos científicos recibirán el próximo 10 de diciembre una medalla de oro, un diploma y un cheque por 8 millones de coronas suecas (958 mil 547 dólares). / NOTIMEX

Premio Nobel de Física 2015 Takaaki Kajita y Arthur B. McDonald obtuvieron el premio por resolver el enigma de los neutrinos que prueba que tienen masa y que desafía el modelo estándar de la física de partículas Kajita nació en 1959 en Higashimatsuyama (Japón) y se doctoró en 1986 en la U. de Tokio, de la que es catedrático y donde dirige el Instituto de Investigación de Rayos Cósmicos.

Takaaki Kajita

Nacido en 1943 en Sydney (Canadá), se doctoró en 1969 en el Instituto de Tecnología de California, en Pasadena (Estados Unidos) y es catedrático emérito de la U. Queen’s de Kingston, en Canadá.

Arthur B. McDonald

Cada premio está dotado con 8 millones de coronas suecas (1.1 millones de dólares)

Takaaki Kajita Su equipo científico trabajó en el detector Super−Kamiokande

A 1 kilómetro de profundidad

En una mina de zinc a 250 km de Tokio Tanque con 50 mil t de agua

FÓRAMEN M

Capturó neutrinos creados en alas reacciones entre rayos cósmicos y la atmósfera de la Tierra

No todos los neutrinos muónicos atravesaron el tanque. Unos chocaban con un núcleo atómico o un electrón en su camino a través del agua transformándose en neutrinos tauónicos

Arthur B. McDonald Su equipo científico trabajó en el detector Subdury Neutrino Observatory

Atrapó los neutrinos de los rayos procedentes del sol

(SNO)

(SNO)

60,000 m Tanque con 1,000 t de agua

t toneladas

Situado en un yacimiento de níquel en Ontario, Canadá

m millones

de neutrinos por cm2, cada segundo, llegan a la Tierra desde el sol. El SNO capturó solo 1/3

los otros 2/3 habrían mutado en el camino EFE

BOLETOS • Los precios de los boletos van de los 50 a los 700 pesos. • Todos los eventos en lunes tienen una promoción 2x1 para todo público (válido en taquillas).

Premian investigación sobre neutrinos


miércoles 7 de octubre de 2015 Cobertura completa

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

marcador

3-0

Inicia la Postemporada de las Grandes Ligas. Busca las acciones del duelo de Comodines de la Liga Americana, entre los Yanquis y los Astros, en nuestro sitio web www.24-horas.mx

la Sub 22, por liderato en preolimpico México enfrentará hoy a Honduras para definir el liderato de su grupo y evitar enfrentar a Estados Unidos por el boleto olímpico. Los seleccionados mexicanos dijeron en Denver, donde jugarán, que respetan al rival, que también ha ganado sus dos partidos anteriores. Un empate beneficiaría a los tricolores. / REDACCIÓN

OSORIO

El entrenador es garantía de éxito si los directivos le tienen paciencia, aun cuando se tarden en venir los resultados positivos

NECESITARÁ TIEMPO

El Tri no teme a EU El tiempo se acorta entre la Selección Mexicana y su encomienda de buscar el boleto a la Copa Confederaciones, en el juego del sábado ante Estados Unidos, y Ricardo Ferretti afina la puntería de sus atacantes entre risas y bromas. A pesar de ello, El Tuca es férreo en la disciplina y no permite que los elementos del Tri hu-

Donovan pide despido de Klinsmann Si el entrenador alemán Juergen Klinsmann no logra la victoria, como estratega de la selección estadunidense, en el decisivo duelo ante México del próximo sábado en Pasadena, debe ser despedido, exigió el goleador histórico de EU, Landon Donovan. / REDACCIÓN

yan de los medios de comunicación. Ahí, un envalentonado Moisés Muñoz aseveró que la Selección es-

Es un técnico de gran disciplina táctica, formado en Inglaterra, con objetivos claros, que quizá lo único que le falta entre sus logros es un título internacional a nivel de clubes” esteban noguera especialista del diario el tiempo

tadunidense no le intimida. “Ningún equipo en el mundo es invencible. Me lo preguntaron antes del Barcelona y han perdido. Estoy confiado en mis compañeros y en el futbol que practicamos. Sé que vamos a hacer un gran partido y ojalá que eso nos alcance”. Es un pensamiento que predomina entre los seleccionados tricolores y ni el invicto de Juergen Klinsmann, entrenador de Estados Unidos, ante el equipo mexicano, les hace perder el ánimo. Ellos presumen una mentalidad de acero y se enfocan en sólo salir victoriosos. / CARLOS SEVERINO

especial

Si los federativos mexicanos esperan resultados mágicos del técnico colombiano Juan Carlos Osorio, quien ayer renunció al Sao Paulo, tendrán que prepararse para un nuevo fracaso. Si algo necesita el estratega en sus equipos, es tiempo, el mismo que le dieron en El Nacional de su país para entregar seis campeonatos y un subcampeonato de Copa Sudamericana, según dicen los especialistas deportivos en Colombia, que lo han visto fracasar y triunfar en su tierra. En la mercadotecnia del futbol, Osorio se vende como un revolucionario, aunque para Esteban Noguera, que siguió los pasos del entrenador en El Nacional, “no es para tanto”. No es que le quite méritos, al contrario, el especialista del periódico El Tiempo asegura que el estratega tiene los elementos necesarios para triunfar con México, siempre y cuando los directivos de la Federación Mexicana de Futbol le den

el tiempo que necesita para imponer sus ideas. “No le llamaría revolucionario, pero sí con ideas novedosas. Por ejemplo, las rotaciones es algo a lo que deben estar dispuestos en sus equipos, porque fue lo que lo llevó al éxito con El Nacional. Aunque no en un principio. De hecho, muchos lo criticaron por tales rotaciones, pero los directivos de club lo mantuvieron y entones vinieron los títulos. Lo mismo pasó con Once Caldas, aunque en Millonarios y Puebla no le tuvieron paciencia”, explicó vía telefónica desde Bogota. Sin embargo, una vez superado el problema de la paciencia, lo demás es garantía, aseguró Noguera. Emiliano Cabezas, redactor en El colombiano, al igual que Noguera, piensa que lo peor que le puede pasar a Osorio es no arrancar con buenos resultados. “Es lo que ha pasado en clubes como Millonarios, pero si directivos y afición superan tal situación, entonces vendrán los resultados.

notimex

Arturo Salgado Gudiño

Confiados. Los seleccionados saben de la importancia del duelo en Pasadena, pero confían en que el trabajo en equipo les dará la victoria.


dXT I 24horas

Miércoles 7 de octubre de 2015

Latitudes

Alberto Lati

@albertolati

El experimento Tricolor

R

esistirse a un seleccionador por ser extranjero no implica chovinismo alguno; descalificarlo por esa causa, sí. Se acude a un foráneo precisamente cuando se admite que en casa no existe opción idónea o quien cumpla con el perfil trazado, situación que, desde mi perspectiva, resultó evidente en México desde el intempestivo cese de Miguel Herrera. Prácticamente todos nuestros entrenadores de relativa élite ya habían guiado alguna vez al conjunto Tricolor, tanto los nacidos como los hechos en el país; la excepción que confirmaba la regla, Ricardo Ferretti, entró como interino bajo condición de no asumir el puesto en definitiva. Así, nuestro representativo tenía dos alternativas: apostar por alguna secuela (en algunos casos, segunda o tercera etapa) o intentar algo nuevo (que, dependiendo de la elección, podía ser lo mejor). Las grandes potencias (Alemania, Argentina, Brasil, España, Italia, incluso Francia u Holanda) han sido muy celosas en épocas contemporáneas de no ceder esa posición a un extranjero, bajo el entendido de que en casa han contado con quien ejerza el cargo. Inglaterra y Uruguay desafiaron la norma justamente porque entendían que necesitaban renovarse. Juan Carlos Osorio será apenas el tercer DT tricolor ajeno a nuestro balompié, habiendo sido el primero César Luis Menotti y el segundo Sven Göran Eriksson. Ricardo Lavolpe o Bora Milutinovic, los españoles Juan Luque de Serralonga en los treinta o Antonio López Herranz en los cincuenta, ya contaban con cierto vínculo con el futbol mexicano, a diferencia del colombiano que apenas dirigió unos cuantos partidos al Puebla en 2012. Puede criticarse su desconocimiento del medio. Puede analizarse la idoneidad de un extranjero para esa posición. Pueden cuestionarse los méritos que haya hecho para ser elegido por la Femexfut. Puede señalarse que sólo llegó después de la negativa de candidatos iniciales como Marcelo Bielsa.

Pero no puede negarse que se trata de un entrenador revolucionario, de un tipo diferente, de un individuo con metodología e ideario, de alguien muy estudiado que se ha atrevido a modificar paradigmas. Juan Carlos Osorio polarizó en Brasil, aunque nadie tuvo elementos para decir que escatimó en trabajó o coherencia, en esfuerzo o congruencia. Siempre he pensado que este deporte sería mejor si al empirismo del común de sus líderes (para bien y para mal, la mayoría llega avalada por años de cancha como jugadores), se añadiera algo de academia. Como pocos de sus colegas, Osorio se ha capacitado. Como pocos también, intenta algo diferente. Si eso basta para hacerlo ideal como seleccionador mexicano, es difícil contestar. Por paradójico que suene toda vez que ya he resaltado algunas de sus virtudes, pienso que no, que si ya se iba a ir por un extranjero, había muchos mejor posicionados o armados; antes que Colombia, único sitio en el que ha triunfado dirigiendo con clubes, ha sido México quien ha recurrido a sus servicios. La realidad es que una de las pocas selecciones en el mundo que no tiene límite presupuestal para contratar entrenador, ha preferido a alguien con más promesa que palmarés, con más dicho que hecho. Vienen meses intensos en los que el primer rival de Osorio será el maleficio de la duda, porque en una posición de ese corte, lo común es desconfiar de lo desconocido. En noviembre inicia una fase de grupos pre-Hexagonal especialmente riesgosa, a manera que Osorio carece del elemento primordial de su sistema de trabajo que es el tiempo (él mismo ha resaltado lo fundamental que resulta la “periodización táctica”). El problema no es que sea extranjero. El problema no es su estilo. El problema no son sus antecedentes. El problema es si la Federación sabe lo que quiere o si se limita a poner gesto de suficiencia mientras improvisa.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

NOTIMEX

PIDEN CÁRCEL PARA EL PAPÁ DE MESSI La Fiscalía pidió 18 meses de prisión para el padre del delantero del FC Barcelona, Lionel Messi, por defraudar 4.1 millones de euros a la Hacienda española, mientras que consideró inocente al jugador, contra el que inicialmente se inició el proceso, al entender que no tuvo conocimiento del fraude perpetrado por su padre. La decisión va en contra de la opinión de la Audiencia de Barcelona, que lo mantiene imputado. REDACCIÓN

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.