Septiembre | 10 | 2015

Page 1

AÑO IV Nº 1028 I MÉXICO D.F.

EJEMPLAR GRATUITO

diario24horas

@diario24horas

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015

FESTEJAN CON EDICIONES ESPECIALES Suzuki Automóviles cumple 10 años en México; celebra con ediciones especiales SUPLEMENTO AUTOS P. I

TORONTO, BANQUETE CINÉFILO

VAN CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO Rusia y Estados Unidos se unen contra el mismo objetivo

EL DIARIO SIN LÍMITES

VIDA + P. 16

GLOBAL P. 11

Las “mordidas” superan lo que pagan por impuestos

IP: 25% de utilidad es para el soborno

Desembolso De sus ganancias, un 44% de las empresas destina una cuarta parte a “pagos” ilegales

IVA

16%

Sobornos

25%

IETU

17.5%

El pago ilegal se usa para obtener contratos o agilizar algún trámite; a nivel nacional, el 44% de las compañías reconoce haber incurrido en esta práctica con alguna autoridad; México ocupa el segundo lugar como el país más corrupto del mundo NEGOCIOS P.14 SUBSECRETARIO DE GOBERNACIÓN

CONTINÚA LA BÚSQUEDA DE LOS 43 NORMALISTAS, DICE BETANZOS A casi un año de su desaparición, las investigaciones siguen a la luz de los nuevos datos del GIEI NACIÓN P. 4

PAQUETE ECONÓMICO

La propuesta al Congreso busca estabilidad económica y priorizar la política social NACIÓN P. 7

HOY ESCRIBEN

Festejos LED. Tras 48 años, el alumbrado de las

fiestas patrias cambió a tecnología LED. Respeta el concepto tradicional de las figuras, pero añade animación que se puede apreciar incluso de día; el material podrá ser utilizado por más de seis años. De los 28 mosaicos que se instalarán este año, cinco estarán en el Zócalo, dos en Reforma, 16 en delegaciones y uno en Los Pinos / REDACCIÓN

CARSTENS TIENE RAZONES PARA SENTIRSE TRANQUILO Y ARROPADO PARA ENFRENTAR LO QUE VIENE” POR ENRIQUE CAMPOS

CUARTOSCURO

PRESUPUESTO REALISTA: EPN

MARTHA ANAYA 4

LUIS SOTO

JOSÉ UREÑA

FAUSTO PRETELIN 12

6

8

ENRIQUE CAMPOS 13 ANA M. ALVARADO

17

ALBERTO LATI

19


24HORAS

2

Jueves 10 de septiembre de 2015

: Segunda

LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO

: ¿SERÁ?

EN LAS REDES

El futuro de Padrés

La venta de niños destapada en el DIF de Sonora es un asunto que crece cada día. El tema se pone tan complejo que ya hay quien se pregunta si el gobernador Guillermo Padrés acudirá Guillermo a la toma de protesta de su sucePadrés sora, la priista Claudia Pavlovich... no es la primera vez que sucede algo así, hay que recordar cuando el tabasqueño Andrés Granier Melo no estuvo en la toma de protesta de Arturo Núñez, luego se le vio en Estados Unidos presumiendo sus zapatos y camisas, hasta que lo arrestaron por lavado de dinero.

El regreso de Zavaleta

La ex perredista Ruth Zavaleta regresa a la escena pública como directora de Participación Ciudadana en la Secretaría de Gobernación. Fue presidenta de la Cámara de Diputados y

Ruth Zavaleta

renunció al PRD porque, aseguró, no se podía tener una opinión diferente al “cacique en turno” porque de inmediato venían los ataques. Sí, se refirió, con nombre y apellido, a Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador.

Cada quien su santo

Todavía falta mucho para el 28 de septiembre, cuando se festeja a San Juditas, y en el edificio de Comunicación Social de la PGR muchos ya le prendieron veladoras al santo patrono de Arely Gómez las causas difíciles. Hace unos días, el director René Hernández fue dado de baja y la oficina sigue desocupada. Las campanas comenzaron a repicar porque los trabajadores de confianza firman

un contrato cada tres meses, el último vence en octubre, y algunos que no creen en los milagros están haciendo llamadas para colocarse en otro lugar para rezarle a otro santo. ¿Será?

El GIEI en el Senado

Para los senadores, las declaraciones de la procuradora, Arely Gómez, no dejan duda: la investigación sobre Ayotzinapa no está cerrada. Ayer, representantes de la Cámara alta se Diva reunieron con integrantes del Gastélum Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH para conocer los detalles del reporte relacionado con los estudiantes desaparecidos. En ese contexto, la senadora Diva Gastélum recordó que el Senado, como parte del Estado mexicano, está llamado a ser un puente para hablar de un tema tan delicado y no para generar encono y desconfianza .

DESDE FACEBOOK

Y el gobierno regalando a México (México “no cumple” los requisitos para eliminar el visado de Canadá a sus ciudadanos, reveló el secretario del ministro de Asuntos Exteriores, Bernard Trottier.) Y estos ratas traidoras del gobierno que les están regalando a las mineras canadienses el país, para que contaminen y destruyan el ecosistema a diestra y siniestra y de pasada nos dejen puro minero enfermo y el agua y la tierra inservible de tanta contaminación, supongo que esa bola de imbéciles que nos gobiernan se tragan dólares y beben oro y petróleo. DELIA M ARTEAGA

DESDE FACEBOOK

TRIZAS I UN PELÍN.

ARRIBA Y ABAJO

¿Qué harán los sirios cuando lleguen? (México aceptará a refugiados sirios; podrían ser hasta 10 mil. Peña Nieto lo anunciará en breve.) Sé lo mucho que los refugiados necesitan de ayuda, y me gustaría que mi país fuera una nación que abrirá las puertas, pero la realidad nos muestra que México no tiene la capacidad de apoyar, es decir, México tiene más de su población en la pobreza, el desempleo en niveles altos, los cárteles del narcotráfico asolan muchas zonas. ¿Qué harán estas personas cuando lleguen a este país? El México de hoy no es el que abrió sus puertas a los refugiados españoles. COSMONAUTA FRANCIS O CONNOR

RAÚL ELIZALDE, PADRE DE FAMILIA

Logró que la Cofepris le diera una alternativa legal: obtener un permiso de importación para traer a México el fármaco elaborado con cannabidol (aceite derivado de la planta cannabis sativa o mariguana) para atender a su hija Grace, de ocho años, quien sufre el síndrome de Lennox-Gastaut, una forma grave de epilepsia.

DESDE TWITTER

Los de la CFE son unas ratas La Comisión Federal de Electricidad lidera la “lista negra” de Profeco; obtuvo 17 mil 951 quejas en los primeros siete meses del año. Tuiteros opinaron: El monopolio lleva a que estas compañías se vuelvan intocables y abusen de los consumidores. CARMEN CAZARES @carmijujerg Y cómo no, si son unos ratas. ¿dos mil pesos cómo los paga una familia de escasos recursos? Es injusto. DIEGO AVENDAÑO @diegoavendao3 Pues claro, por el número de clientes... ATZAYAELH TORRES @ Atzayaelh

PETRA LASZLO, CAMARÓGRAFA HÚNGARA

Mientras grababa la llegada a Hungría de un grupo de refugiados sirios que venían de Serbia y eran perseguidos por las fuerzas de seguridad, aprovechó para dar patadas y poner zancadillas a los inmigrantes. Su acto despreciable dio la vuelta al mundo. La despidieron y le quieren levantar cargos, pero ella no se disculpa. Toda una dama.

EL DIARIO SIN LÍMITES

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

nilton.torres@24-horas.mx

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO EDUARDO SALAZAR

DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES DIRECTOR COMERCIAL

IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx

SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ

alberto.gonzalez@24-horas.mx COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA

nantzin.saldana@24-horas.mx DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ

liliana.martinez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx


Editor Ramón Sevilla ramón.sevilla@24-horas.mx tel 14 54 40 12 @ramónsevilla

Confirman multas a PAN y PRD. El TEPJF confirmó una multa de un millón de pesos al PAN y al PRD, respectivamente, por no adecuar, en los plazos señalados, sus documentos básicos.

NACIÓN

3

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Encuentro. El 17 de agosto, en Tijuana, la bebé Blanca Jazmín, de 10 meses de edad, fue entregada a su madre después de haber sido robada en octubre del año pasado.

Investigación por venta de niños llega a EU DENUNCIAS. LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE SONORA BUSCA LA AYUDA DEL CONSULADO ESTADUNIDENSE EN HERMOSILLO, PUES SE SOSPECHA QUE HUBO TRÁFICO DE MENORES DE EDAD HACIA EL ESTADO DE ARIZONA ALEJANDRO SUÁREZ

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora (CEDHS) llevará la investigación de la red de venta de recién nacidos al ámbito internacional, esto al solicitar la ayuda del Consulado de Estados Unidos en Hermosillo para detectar posibles sustracciones ilegales de menores por parte de funcionarios públicos mexicanos. El presidente de la Comisión, Raúl Arturo Ramírez Ramírez, explicó que ya investigan 16 denuncias de mujeres a quienes se les arrebató con engaños su hijo al nacer, para luego darles la custodia legal a parejas, presuntamente a cambio de dinero. “Estoy buscando una reunión con la cónsul de Estados Unidos en Hermosillo (Karen Ogle), porque es un tema que no podemos perder de vista. Se puede creer que los niños hayan cruzado la frontera rumbo a Arizona, la investigación no es concluyente, porque empezamos atando cabos, pero la verdad es muy lamentable”, dijo. En este caso hay dos investigacio-

Regresarían con padres adoptivos La semana pasada, el Procurador general de Justicia de Sonora, Carlos Navarro, dijo que hasta el 3 de septiembre tenían registro de 9 niños que fueron vendidos de recién nacidos, pero como nadie los había reclamado serían devueltos a sus padres adoptivos. pero dejó en claro que, pese a que los menores regresarían con sus padres adoptivos, si alguien comprobaba ser su madre biológica, obtendrá su custodia. /REDACCIÓN

nes, una la que lleva a cabo la Comisión Estatal y otra de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora (PGJES), las cuales tienen diferencias y similitudes. La principal diferencia es que mientras la CEDHS registra 16 casos, la Procuraduría contabiliza 10. Donde sí coinciden es en señalar que los responsables de esta red de venta de recién nacidos estaba conformada por servidores públicos,

40 AÑOS ES LA PENA MÁXIMA POR TRATA DE MENORES EN SONORA

150 MIL PESOS HABRÍAN PAGADO LOS PADRES ADOPTIVOS

6 MESES LLEVA INVESTIGANDO EL CASO LA PROCURADURÍA DE SONORA uno de ellos trabajador del DIF estatal, y el otro representante legal de la Unión Ganadera del estado de Sonora, ambos prófugos de la justicia. “Ellos eran servidores públicos, uno era de la Línea Protege (del DIF estatal) y el otro asesor jurídico de la Unión Ganadera del Estado Sonora, pero no hay que descartar que haya más servidores públicos involucrados porque todo esto implica que debe de haber corrupción para que

se entregue el aviso de nacimiento y solamente lo puede dar un médico”, comentó el ombudsman de Sonora. Hasta el momento, la PGJES ha recuperado a tres menores de edad que fueron vendidos por esta red de tráfico de menores, y a quienes ya evaluó personal de la CEDHS y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) encontrándolos físicamente bien, pero con daño psicológico por no estar al lado de las personas a quienes reconocen como padres. Ramírez Ramírez comentó que dentro de su investigación, el lunes recuperaron a otro menor de edad presuntamente vendido, lo que de comprobarse implicaría otra red de venta de menores, pero hasta el momento es una hipótesis. Ahora, lo que sigue es esperar cómo avanzan estas dos investigaciones, pues el tema ya llegó al Congreso de la Unión que analiza si instruye a la Procuraduría General de la República (PGR) para que atraiga el caso desde Sonora, situación que de darse también implicaría que la CNDH entre en lugar de la Comisión Estatal.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reprobó al sistema penitenciario de 13 estados de la República, esto luego de constatar que sus cárceles no cumplen con las garantías para proteger a los internos, tienen baja gobernabilidad y carecen de instrumentos para la readaptación social. En su informe Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2014 (DNSP), la CNDH indica que Michoacán, Campeche, Baja California Sur, Morelos, Hidalgo, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Nayarit y Quintana Roo reprobaron la evaluación; las 19 entidades restantes tienen severas deficiencias en sus sistemas para la readaptación social de los reclusos. El Diagnóstico evaluó a las 130 cárceles estatales con más población, además de 20 federales, que juntas albergan 90% de los reclusos de todo el país, esto del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014, dándole una calificación promedio de 6.02. Cabe destacar que, en su evaluación, el Centro Federal de Reinserción Social #1 Altiplano sacó 6.98 puntos, por debajo de los 7.53 que obtuvo en 2013. Donde salió peor evaluado es en la garantía de mantener la integridad física y moral del interno./ ALEJANDRO SUÁREZ

EFE / ARCHIVO

CUARTOSCURO / ARCHIVO

CNDH reprueba cárceles de 13 estados

Altiplano. El penal bajó su calificación de 7.53 a 6.98 en 2014.

Existe una gran insuficiencia de actividades laborales, de capacitación para el trabajo y deportivas” DIAGNÓSTICO NACIONAL DE SUPERVISIÓN PENITENCIARIA


24HORAS I NACIÓN

Eber Omar Betanzos Subprocurador de Derechos Humanos de la PGR

Jueves 10 de septiembre de 2015

Seguirá la búsqueda de estudiantes desaparecidos JUSTICIA. A CASI UN AÑO DE LOS ATAQUES A NORMALISTAS Y DESAPARICIÓN DE 43 DE ELLOS, LAS INVESTIGACIONES CONTINÚAN A LA LUZ DE NUEVOS DATOS DEL GIEI JAVIER GARDUÑO

A casi un año de la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero, hay 110 personas detenidas, 21 órdenes de aprehensión por cumplir, seis muertos y al menos 123 tomos que integran la averiguación previa, pero la PGR no ha podido esclarecer por qué los secuestraron, el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes no coincide con algunas hipótesis oficiales: 42 víctimas no han sido localizadas y hay vacíos, como la investigación en Tianquizolco, Guerrero donde, también pudieron llevarlos. Eber Omar Betanzos Torres, sub procurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, aceptó hablar con 24 HORAS sobre el tema.

ALHAJERO anayamar54@hotmail.com

Doctor Betanzos, ¿en dónde se está buscando a los 42 desaparecidos? Se trata de una diligencia que parte de todas las referencias que se recaban por parte de la autoridad ministerial y de la Policía Federal que tiene a su cargo las tareas de búsqueda. Además, cuenta con otro elemento valioso a partir de las recomendaciones que emitió la Oficina Especial del Caso Iguala, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que refirió en una de sus recomendaciones un punto específico dirigido a acciones de búsqueda que, por supuesto está en desahogo, en apoyo de la Policía Federal que tiene a cargo esta tarea. ¿La búsqueda incluye fosas clandestinas? Las fosas también están consideradas en la referencia.

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Un guiño a Zedillo

¿

¿Se podría decir que hubo errores en su investigación? Bueno, se trata de una investigación que está abierta, una investigación que a partir de los hechos que se investigan han llevado a consignaciones por secuestro y desaparición forzada de 110 personas que se encuentran en prisión y que han derivado en que se aperturen todas las líneas de investigación que sean necesarias para poder esclarecer los hechos. A partir de ello, el grupo de expertos, ha formulado un informe que resulta muy valioso.

Será que se les pasó la mano con el golpeteo a Ernesto Zedillo por aquello de haber mandado al diablo la “sana distancia” entre el PRI y el presidente de la República, esa que en su momento proclamó el ex mandatario? Porque eso fue lo que hicieron hace unas semanas tanto Enrique Peña Nieto, cuando fue a la sede del partido; como Manlio Fabio Beltrones, cuando tomó protesta como dirigente nacional del tricolor. Y el acuse de recibo no tardó en llegar (¿han vuelto a oír remachar sobre el daño que hizo al PRI la famosa –mentirosa, sobre todo– “sana distancia”?). De entrada, por el directamente señalado: el ex presidente Zedillo, y de paso, por dos personajes muy

cercanos a él que fueron testigos directos y presenciales del rechazo a la consigna zedillista: Humberto Roque Villanueva y José Antonio González Fernández (ambos, por cierto, dirigentes del PRI en la última etapa del sexenio de Zedillo). Limar asperezas y una palmadita, decidió el propio Peña, vis a vis con su antecesor y con aquellos que le fueron cercanos. Los cambios a nivel de subsecretarios en la Secretaría de Gobernación (Segob) abrieron la oportunidad: Roque (el de la famosísima “roqueseñal”, cuando los priistas aprobaron el aumento al IVA de 10% a 15% en la Cámara de Diputados), se convirtió en subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos. Ahora el zedillista –de 73 años

ESPECIAL

Pláticas de café

4

Doctor, ¿hay más presuntos responsables en este caso que no hayan sido localizados? Las detenciones continúan, hay 21 órdenes de aprehensión que están pendientes por secuestro, por delincuencia organizada y que siguen en búsqueda. El interés que tiene la PGR es que se esclarezcan totalmente los hechos y que se trabaje para que todos los resultados que ha presentado el GIEI y los propios de la investigación llevan al esclarecimiento total de lo que ocurrió el 27 de septiembre.

de edad y originario de Torreón, Coahuila– tendrá entre sus principales tareas implementar la Clave Única de Identidad, el acercamiento con las asociaciones religiosas y la protección de los migrantes. Nomás. ••• CARTAS PRESTADAS PARA OSORIO.- Otros de los nombramientos (elegidos por Peña Nieto) dados a conocer ayer por el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, remiten a premios y/o pago de servicios y favores. El más claro y notorio es el de la posición que se le otorgó al Partido Verde: La Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, en la persona de Arturo Escobar. El PVEM tuvo como misión en las pasadas elecciones de julio “detener” a Morena, hacerle el “juego sucio” al PRI y lograr los puntos suficientes para que, en su alianza con el Revolucionario Institucional, lograra la mayoría en la Cámara de Diputados. Cumplieron. Están recibiendo su recompensa: les mantuvieron la Secretaría de Medio Ambiente con Rafael Pacchiano; les obsequian una embajada (su ex titular, Juan José Guerra Abud, iría a la representación diplomática en Italia), y ahora les abren espacio a nivel de

Lo que interesa a la PGR es el esclarecimiento total de los hechos”

subsecretaría en Gobernación con Escobar. El caso de Ruth Zavaleta –ex perredista y crítica de Andrés Manuel López Obrador desde que ocupó la presidencia de la Cámara de Diputados–, a cargo ahora de la Dirección General de Participación Ciudadana, podría incluirse entre los afectos de Peña. Se parece al caso de Rosario Robles: Ambas provenientes del perredismo, ambas promotoras del “empoderamiento de las mujeres”, ambas anti Peje y ambas refugiadas en el Estado de México con Peña Nieto cuando fue gobernador y a quien apoyaron durante su campaña por la Presidencia de la República. La designación de Patricia Bugarín en la Coordinación Nacional Antisecuestros parece responder más bien a una sugerencia de su antecesor, Renato Sales Heredia, pues los dos provienen de las áreas de justicia del DF. Felipe Muñoz Vázquez, ex procurador de Aguascalientes, apenas si llevaba unos meses al frente de la SEIDO y ahora es secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Segu-

¿Se investigará el tráfico de drogas relacionado con el quinto autobús? Los expertos en su informe ponen énfasis en que uno de los motivos en esa línea de investigación sobre el trasiego de drogas, y que llevaría a explicar la reacción virulenta hacia los estudiantes, debe profundizarse, recomendación que la PGR, a partir de lo que ya está en el expediente que son elementos que lo integran y que lo conforman, atiende con total puntualidad y responsabilidad. ¿Se está reconsiderando permitir el interrogatorio al Batallón 27? En la averiguación previa están las declaraciones de todas las personas que, en los testimonios que están contenidas en el expediente, han ofrecido elementos para la integración de la averiguación. Esto ha derivado en que haya 131 órdenes de aprehensión contra personas que tienen alguna responsabilidad en el caso y que existan declaraciones que agoten todas las líneas de investigación y que no tienen otro objetivo más que ese y podrían llevar a más declaraciones.

ridad Pública; Eduardo Guerrero Durán dirigió el sistema penitenciario en Chihuahua y hoy ocupa la Coordinación Nacional de los Centros Federales de Readaptación Social (vacante desde la fuga de El Chapo). En fin, sólo el nombramiento de Jorge Rojo García de Alba –de la dinastía de los Rojo Gómez y dos veces aspirante a la gubernatura de Hidalgo– como director del Registro Nacional de Población parece responder a una propuesta de Osorio Chong. ••• SE QUEDA HERRERA COMO COORDINADOR.- Si no hay cambio de última hora, el aguascalentense Fernando Herrera Ávila será designado ya oficialmente por Ricardo Anaya como coordinador de la bancada panista en el Senado. ••• GEMAS: Obsequio del presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, rumbo a las elecciones del año entrante: “De las 12 gubernaturas hay nueve que son gobernadas por priistas. Mínimamente conservaremos nueve triunfos”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


NACIÓN I 24HORAS

Jueves 10 de septiembre de 2015

5

Concentra Iguala fosas clandestinas JUSTICIA. ESTE MUNICIPIO ALBERGA EL 48.6% DE LAS LOCALIZADAS EN EL PAÍS EN LO QUE VA DE ESTA ADMINISTRACIÓN; 151 CUERPOS FUERON HALLADOS Casi la mitad de las fosas clandestinas que la Procuraduría General de la República (PGR) ha localizado en el país, en la presente administración, están en Iguala donde continúa la búsqueda de los 42 normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos”, de Ayotzinapa. Para la PGR, al día de hoy, los estudiantes tienen estatus de cautivos y desaparecidos. La PGR ha localizado 146 fosas ilegales en dicho periodo en México, de ellas, 78 están en Guerrero, y 71 se concentran en Iguala, cifra que representa el 48.6 % del total nacional. La misma cantidad significa que el municipio tiene 91% de las fosas que hay en todo el Estado. “Sobre ese punto debo decirte que una de las situaciones que se presenta ahí es que en el Estado de Guerrero, hasta el momento hay localizadas 78 fosas, de esas 78 tenemos que 71 corresponden al municipio de Iguala y en ellas se localizaron 151 cuerpos. Las identificaciones se han realizado, hay restos que han sido identificados y entregados a sus familiares”, afirmó a 24 HORAS Eber Betanzos, subpro-

91%

DE LAS FOSAS ILEGALES UBICADAS EN GUERRERO ESTÁN EN EL MUNICIPIO DE IGUALA

52.6%

DE LOS CUERPOS EXHUMADOS DE LAS FOSAS DEL PAÍS ESTABAN EN IGUALA curador de Derechos Humanos de la PGR. En las fosas halladas en todo el País fueron exhumados 287 cuerpos, entre enero de 2013 y septiembre de 2015, de las cuales 151 se encontraban en Iguala, cifra que representa el 52.6 %. Al día de hoy, la Procuraduría General de la República continúa la búsqueda de los estudiantes desaparecidos y ninguno de los cuerpos exhumados es de los normalistas, aseguró el funcionario federal. La página 74 del Informe que fue entregado este domingo por los integrantes del Grupo

Para el Comité Estudiantil de Ayotzinapa, el hecho de que la Procuraduría General de la República (PGR) haya omitido la existencia de un quinto autobús, así como otras evidencias en la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes, se trató de un acto premeditado del cual a un año de los hechos violentos deben ser aclarados. En consecuencia, un integrante de dicho comité acusó de que dichas omisiones que fueron reveladas en el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), representan “un fuerte indicio” de que fueron las mismas autoridades las encargadas de ocultar evidencia, que a la fecha pudiera dar claridad a un móvil sobre la agresión y desaparición de los jóvenes. “Nosotros no confiamos en las autoridades porque con el informe del GIEI nos da un impulso para comprobar que las cosas no son y no fueron como en su momento nos quisieron hacer creer, de cómo y por qué desaparecieron a nuestros compañeros”, dijo en entrevista con este diario uno de los estudiantes de la Escuela Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa. El normalista quien prefirió no revelar su nombre, señaló que tras las revelaciones hechas por los especialistas independientes de la CIDH, la principal exigencia tanto de familiares de sus compañeros desaparecidos, como de ellos mismo como institución es que el gobierno tome verdaderamente en cuenta las recomendaciones expuestas y “hagan su trabajo como debieron hacerlo desde un principio”.

ROBERTO HERNÁNDEZ

La autoridad “desapareció” el quinto autobús: alumno

Credibilidad. La comunidad de Ayotzinapa perdió la confianza en las autoridades del país.

“No basta con escudarse o evadir su responsabilidad, si alguien ocultó información (en referencia a funcionarios públicos involucrados en la investigación), si por algo no revelaron esa información, deben responder ante la sociedad y ser juzgados porque ya no queremos versiones oficiales, ni verdades históricas. Exigimos una investigación a fondo”, advirtió. Como parte de las jornadas de actos y movilizaciones a un año de la desaparición de sus compañeros, el representante normalista indicó que la marcha a realizarse el próximo 26 de septiembre en la ciudad de México tendrá al menos cuatro puntos de salida (Taxqueña, Indios Verdes, Zaragoza y Auditorio Nacional) para arribar todas a la plancha del Zócalo. / JONATHAN NÁCAR

AP / ARCHIVO

JAVIER GARDUÑO

Desaparición. Guerrero, y específicamente Iguala, ocupan los primeros lugares en entierros ilegales.

Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se destaca que “según su testimonio ante la PGR, Nava dice que a él y a Alberto Aceves se les caen sus radios y no los logran encontrar. Aceves dice en su declaración ante la PGR que tiene conocimiento de que se llevaron a los estudiantes a una comunidad llamada Tianquizolco, Guerrero. No hay evidencias de que este posible destino de los normalistas haya sido investigado hasta ahora”. Sólo en 2014, tras la desaparición de los 43 normalistas fueron ubicadas 12 fosas, por las que la PGR inició dos averiguaciones previas.

A la fecha, las investigaciones están en trámite, de acuerdo con la información otorgada por la PGR a través de una solicitud de información. Actualmente, solo en seis estados del país se implementan protocolos forenses para la implementación de cadáveres, ed acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano. Por otra parte, nueve entidades no cuentan con protocolos para atender entierros clandestinos: Baja California, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, estado de México, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Veracruz.


24HORAS I NACIÓN

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Por fin los penales en manos profesionales

E

n 2013 un hombre tocaba las puertas de la Gobernación. El empresario Eduardo Guerrero se ofrecía para renovar los penales federales. Consigo traía un bagaje: En Chihuahua, de donde es originario, en 2010 empezó una lucha desde la sociedad civil para combatir el crimen y sobre todo rehabilitar a los delincuentes encarcelados. Pocos confiaron en él. Un día logró citarse con el gobernador César Horacio Duarte y, no sin dudas ni severísimo análisis de su proyecto, hubo entendimiento. Resultado: Duarte lo hizo responsable de los penales estatales. Empezó una reforma de fondo. Gestión de recursos suficientes, modificaciones físicas de las cárceles, designación de personal calificado, cursos de capacitación para quienes tienen contacto con los reos, estricta disciplina para todos ellos. Ah, y un hecho insólito: puertas abiertas para los familiares de los reclusos y de quienes pretendan confirmar cómo se maneja el nuevo sistema carcelario de Chihuahua. Cárcel de cristal, podría decirse. Las cosas cambiaron. Hace dos años el gobernador Duarte presumió en su informe: –Las cárceles de Chihuahua tienen el nivel de hoteles de cuatro estrellas. Más allá del discurso oficial, se logró cambiar el paradigma de los reclusorios en ese estado, se creó un proyecto para rehabilitarlos y se estableció una disciplina rígida a fin de reinsertarlos. Pueden faltar frutos porque nunca hay proyecto acabado, pero avanza. NO HAY PENALES DE ALTA SEGURIDAD En 2013, decíamos y aquí dimos la información en su momento, Eduardo Guerrero Durán compitió por el cargo en Gobernación. Nadie le hizo caso. Regresó a su estado, a lo suyo. Hoy, dos años después y cuando Joaquín El Chapo Guzmán se ha escapado, Guerrero Durán por fin encaja en el proyecto federal y ayer fue designado comisionado del Órgano Administrativo

Pide GIEI a Senado agilizar la búsqueda LEGISLATIVO. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES ENTREGARON A LEGISLADORES PROPUESTAS CON MIRAS A CONVERTIRSE EN UNA LEY DE DESAPARICIÓN FORZADA ESTÉFANA MURILLO

Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social. –No tengo la fórmula para todo, pero sí para modificar un sistema penitenciario nacional cojo –me dijo en 2013, mientras acariciaba un vaso en el café Starbucks. Como él, estoy muy lejos de presentarlo como el personaje capaz de cambio. Pero surgido de la desesperación de Chihuahua con el gran nivel de violencia registrado en años anteriores, este norteño llega con experiencia y ánimo para trascender. En aquella cita me dio un dato espeluznante: –La gente cree tener penales de alta seguridad y no lo son. Y si así fuera, de nada serviría tener un lugar seguro si desde adentro se organizan bandas para delinquir en el exterior. ¡Esa es nuestra desgracia! Jugaba con el café: –Yo les digo cómo cambiar todo eso. Desde ayer, Eduardo Guerrero Durán tiene la posibilidad de hacerlo y me pregunto si la rigidez por él ofrecida pudo haber evitado el mayor escándalo penitenciario del sexenio, la evasión de El Chapo. NO REGRESARÁN RECURSOS A LA CNTE 1.- Lo siento por los profesores de Oaxaca: no les regresarán miles de millones de pesos. Al momento de cambiar la estructura IEEPO estaban por usar mil 800 millones de pesos para sus movilizaciones y pagar violentos. Dinero del estado, cabe decir. Les fueron congelados y ahora, con las cuotas de los casi 90 mil miembros de la Sección 22 del SNTE, no tienen para pagar y extorsionar. Así van a sus movilizaciones del viernes próximo. Y 2.- José Calzada llegó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación con doble decisión: pidió la renuncia de todos los subsecretarios y ratificó al vocero Abelardo Martín. Ayer se reunió con los diputados cenecistas y les prometió trabajar para un nuevo sistema de almacenamiento agrícola y mantener los apoyos para la tecnificación del campo.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

El grupo de expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),recomendó a la Cámara de Senadores legislar para agilizar los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas, así como otorgar autonomía a la unidad de servicios periciales de la Procuraduría General de la República (PGR). Durante una reunión que sostuvieron con los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Senado a quienes expusieron las primeras conclusiones de sus investigaciones, los expertos Carlos Martín Beristáin y Francisco Cox Vial, presentaron propuestas que afirmaron deben ser consideradas en una futura Ley General de Desaparición Forzada. Particularmente, el experto Martín Beristáin, señaló que el Poder Legislativo debe revisar los mecanismos de búsqueda a fin de que se consideren cruciales las primeras 72 horas siguientes a la desaparición de una persona, periodo que amplía las oportunidades para su localización. “Es muy importante para la problemática que el Senado tiene que considerar en la aprobación de una futura ley sobre desaparición forzada y es el elemento central también de la experiencia de los familiares (…) y son los procesos de búsqueda, porque las primeras 72 horas son centrales para la búsqueda, y esto tiene que estar muy bien determinado”, declaró. En tanto, Francisco Cox Vial, propuso otorgar autonomía a la unidad de servicios periciales de la PGR, a fin de que se desarrollen efectiva-

ESPECIAL

TELÉFONO ROJO

Jueves 10 de septiembre de 2015

Defensa. El GIEI reitieró ante el Senado que los argumentos que presentó en su informe son sólidos respecto a la incineración de los estudiantes en Cocula.

mente y sin sesgo, las investigaciones en torno a este tipo de casos. IMPULSAN ONG LEY CONTRA DESAPARICIÓN DE PERSONAS

De manera paralela, organizaciones de la sociedad civil, expertos y familiares de desaparecidos, entregaron al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Roberto Gil Zuarth, un proyecto de ley en materia de desaparición de personas. “Les queremos decir que dejen atrás este sistema corrupto, que es el

que nos tiene en este sitio. No quisiéramos estar de nuevo aquí, porque esperamos la solución. Exigimos que se pongan a trabajar, ahorita ya les hicimos la chamba. Que ustedes, todos, tienen un sueldo, nosotros no, nosotros somos una sociedad que vamos caminando con un dolor, una cruz que ustedes nos han puesto en las espaldas”, expresaron familiares. Al respecto, el senador panista, Roberto Gil, se comprometió a trabajar en un proyecto en esta materia, a fin de evitar y reparar este flagelo.

Respalda Conago Paquete Económico

E

l gobernador Eruviel Ávila Villegas, en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), indicó que este organismo respalda el paquete presupuestal federal de ingresos y egresos 2016, y convocó a los mandatarios estatales a seguir el ejemplo del gobierno federal e impulsar paquetes fiscales base cero, con la finalidad de gastar menos y de mejor manera. En este sentido, expresó también su compromiso con la población mexiquense para no incrementar

impuestos en el Estado de México, que puedan afectar a las familias de la entidad. “El Gobierno del Estado de México y la Conferencia Nacional de Gobernadores apoyan los términos y alcances de este presupuesto, conocido como base cero y presupuesto a base de resultados. Es momento de que todos nos apretemos el cinturón, es momento de que hagamos más con menos; el ejemplo lo está poniendo el presidente Peña Nieto, lo está poniendo el gobierno federal”, señaló. / REDACCIÓN

ESPECIAL

6

Presupuesto. Los gobernadores dieron el visto bueno al proyecto económico.


NACIÓN I 24HORAS

Jueves 10 de septiembre de 2015

7

Osorio refuerza equipo de seguridad en Segob REACOMODOS. IMPULSARÁN CLAVE ÚNICA DE IDENTIDAD Y PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO; HUMBERTO ROQUE Y ARTURO ESCOBAR VAN A SUBSECRETARÍAS VÍCTOR RODRÍGUEZ

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, realizó ayer nueve cambios en la dependencia de Estado que dirige. Como titular de la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos, designó a Humberto Roque Villanueva, a quien instruyó encabezar los trabajos para concretar la Clave Única de Identidad, así como mantener y ampliar la cercanía con asociaciones religiosas. Como encargado de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana nombró a Arturo Escobar y Vega, a quien pidió dar continuidad a los trabajos que se realizan en materia de seguridad, en el marco del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Durante la ceremonia oficial también nombró a Felipe Muñoz Vázquez como titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, petición que, agregó, será enviada al Senado de la República para su ratificación. La instrucción del titular de la Segob fue que Muñoz Vázquez continúe la política nacional de seguridad, principalmente para reforzar el trabajo de profesionalización de las policías, la puesta en marcha del Sistema Nacional de Emergencias y el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad en los estados. A Ricardo Bucio Mújica lo nombró como responsable de la Secretaría

Señalado por la Roqueseñal

El hombre del maletín

HUMBERTO ROQUE SUBSECRETARIO DE POBLACIÓN, MIGRACIÓN Y ASUNTOS RELIGIOSOS

ARTURO ESCOBAR SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Humberto Roque Villanueva es egresado de la UNAM de la licenciatura en Economía. Tomó relevancia en 1995, cuando emitió una señal obscena, conocida como la Roqueseñal, con la que celebró jubilosamente En la Cámara de Diputados el aumento del 10 al 15% del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El entonces senador por el PVEM, Arturo Escobar y Vega, tomó relevancia en el 2009 cuando fue detenido en el aeropuerto de Chiapas con una maleta con un millón 100 mil pesos en efectivo; en aquella ocasión cayó en contradicciones al negar públicamente que hubiera sido detenido; un video mostró lo contario.

Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, a quien dio la encomienda de avanzar en la implementación de la nueva Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Como coordinadora nacional del Sistema Antisecuestro designó a Patricia Bugarín Gutiérrez, quien recibió la encomienda de “dar continuidad al trabajo que se realizada en materia de combate al secuestro”. Además, nombró a Eduardo Guerrero Durán como titular del órgano administrativo desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, a quien le encomendó “consolidar una política nacional penitenciaria, fortaleciendo la operación y la seguridad de los centros carcelarios”.

Como directora general de Participación Ciudadana fue nombrada Ruth Zabaleta Salgado, quien recibió la instrucción de “mantener acercamiento con la ciudadanía para la implementación y evaluación de los programas de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana”. En la dirección del Registro Nacional de Población designó a Jorge Rojo García de Alba, quien deberá de colaborar para consolidar la Clave Única de Identidad. Además, nombró a José Luis Calderón Arozqueta como titular del Centro Nacional de Acreditación y Certificación, a quien encargó continuar con la certificación de policías en todo el país.

México es un país que merece seguir creciendo (...) para que, lo reitero, cada mexicano pueda escribir su propia historia de éxito” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

componente importante de los ingresos que tiene el Estado mexicano en su conjunto y su Gobierno; y cómo el precio del dólar eventualmente se incrementa». SE REÚNE CON DEPORTISTAS

Al recibir en la Residencia Oficial de Los Pinos a deportistas que participaron en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se realizaron este año en Toronto, Canadá, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, consideró que “son la mejor prueba y la mayor acreditación de que sí es posible que México pueda ser una mejor nación para su sociedad, ustedes así lo están demostrando”. El Presidente manifestó que más allá de los números, de las medallas, “vale la pena destacar cómo México ha evolucionado y dejó de ser solamente reconocido por el espíritu, la entrega puesta en cada una de nuestras participaciones, y a veces con logros y éxitos menores”. / ÁNGEL CABRERA

ESPECIAL

Contexto. Los ajustes se dan unos días después de los cambios en el gabinete presidencial, que no tocó a la Segob.

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, indicó que el proyecto de paquete presupuestal para el próximo año, que envió al Congreso de la Unión, tiene “dos objetivos fundamentales, mantener nuestra estabilidad económica y darle prioridad a la política social del Estado Mexicano”. En el convivio con los deportistas que participaron en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se realizaron en Toronto, Canadá, el mandatario aseguró que “es un proyecto de Presupuesto realista y responsable, porque frente a lo que pasa en el mundo nos obliga a actuar con enorme responsabilidad”. Aseguró que otra de las prioridades presupuestales para 2016 estará enfocada en “combatir la desigualdad y a atender de mejor manera las condiciones de pobreza que se viven en distintas partes de nuestro país”. Señaló que la propuesta de presupuesto también «conlleva medidas de austeridad para el Gobierno, que implican hacer más con menos, lograr más con menos gasto administrativo, y podamos cumplir nuestros objetivos». Peña Nieto dijo que el paquete de egresos e ingresos está basado en un entorno global de enorme volatilidad; fluctuación, y a veces lamentablemente a la baja, de los precios del petróleo, que es un

Convivio. El Presidente se reunió con los deportistas mexicanos que participaron en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Toronto.

Impulsan al campo en Puebla

S

ANTA RITA TLAHUAPAN. Al otorgar acciones de fortalecimiento al campo y una ambulancia de traslado en este municipio, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, subrayó que su gobierno trabaja sin distingos partidistas y aplica las mismas reglas en los 217 municipios, porque la prioridad es el crecimiento y desarrollo del estado. / REDACCIÓN

ESPECIAL

DANIEL PERALES

Paquete económico es responsable: EPN

Apoyos. El gobernador entregó equipo a productores locales.


24HORAS I NACIÓN

8

AGENDA CONFIDENCIAL

Jueves 10 de septiembre de 2015

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

P

ara cubrir el “hoyo negro” en las finanzas públicas que dejó el desplome de los precios del petróleo y la baja en las contribuciones de Pemex al presupuesto federal, los encargados de diseñar la Ley de Ingresos para 2016 parecen estar dispuestos a todo. En la mencionada Ley, la Secretaría de Hacienda “recicla” el Programa de Repatriación de “capitales golondrinos”, que en otros sexenios se ha implementado. Obviamente, la clave de su éxito está en la tasa del Impuesto Sobre la Renta que el fisco les ofrezca y algunas condiciones favorables, por no decir que ventajosas. Según estimaciones de los especialistas en “blanqueo” andan volando entre 150 mil y 200 mil millones de dólares por todo el mundo, que no son nada despreciables. Dice la Secretaría de Hacienda que recientemente diversos países como Alemania, Bélgica, Francia y el Reino Unido han adoptado programas de esta naturaleza. Lo que no dice es que los han tenido que implementar, entre otras cosas, porque por más esfuerzos que han hecho no les han “podido echar el guante” a los dueños del billete, ya que las instituciones bancarias se resisten a dar información sobre las cuentas de sus clientes. Los programas consisten, explica Hacienda, en establecer facilidades que permitan a los contribuyentes transparentar en su país de residencia sus operaciones en el extranjero y los recursos que mantienen fuera, pagando los impuestos correspondientes. Por lo general, no incluyen reducciones en la tasa estatutaria del ISR, que se debe pagar por los recursos repatriados. Estos programas han sido exitosos tanto en el interés que han generado en los contribuyentes para informar sobre sus recursos mantenidos en el extranjero, como en el flujo de recursos hacia la economía y la recaudación generada. Parece ser que Videgaray se refirió a los países mencionados, porque los esquemas implementados en México en el pasado sí incluyeron reducciones en la tasa del ISR y otras cositas. Bueno, el esquema propuesto en la Ley tendría vigencia durante el

primer semestre de 2016. La participación estaría condicionada a que los recursos repatriados sean invertidos en México en activos fijos o a través de una sociedad de inversión o un fideicomiso, y a que permanezcan en el país al menos por tres años. De conformidad con las disposiciones en materia de transparencia, los participantes estarían obligados a revelar su identidad. Quedarían excluidos del esquema los ingresos de procedencia ilícita, así como los ingresos por los que se hubieran iniciado facultades de comprobación. La medida resultará en un flujo de recursos hacia la inversión productiva y la generación de empleo en el país, explica en el documento. Antes de que se hiciera oficial el multicitado programa, los dueños de los “capitales golondrinos” pensaban que ante la urgencia del billete Hacienda les iba a ofrecer que nada más pagaran 3% de ISR, lo dejaran un ratito en el país y después les daría libertad para “ponerle alas”. Habrá que ver cuánto les ofrece Hacienda. AGENDA PREVIA Las diferencias que existían entre el gobernador del Banco de México y el secretario de Hacienda quedaron zanjadas después de que Luis Videgaray informó que el Presidente de la República propondrá a Agustín Carstens para un nuevo periodo al frente del Banco Central. Dicen que Carstens convenció al jefe de que está manejando “de pelos” la inflación y la crisis cambiaria. Pero los malosos responden: Pues si no existe demanda porque la población no tiene lana para consumir, cómo quieren que aumente la inflación. En cuanto al tipo de cambio, Agustín y sus buenos muchachos se han gastado más de 10 mil millones de dólares “para defender al peso como perro”. Los neopriistas del siglo XXI están reviviendo a algunos “dinosaurios”. Prueba de ello es el nombramiento de Humberto Roque Villanueva –autor de la “roqueseñal”– como nuevo subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

DANIEL PERALES

La repatriación del billete

Infraestructura sanitaria. El proyecto del Presupuesto de Egresos contempla la ampliación de la capacidad de hospitales públicos con esquemas de inversión en los que participaría la Iniciativa Privada.

Proyectan construcción de 7 hospitales con IP ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS. EL GOBIERNO FEDERAL PROYECTA CONSTRUIR MEJORAS HOSPITALARIAS EN CHIAPAS, NAYARIT, EDOMEX, NL, TABASCO, YUCATÁN Y DF TERESA MORENO

El gobierno federal proyecta la construcción de siete hospitales públicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a través del esquema de asociaciones público privadas (APP). El esquema, cuyos lineamientos fueron publicados en diciembre de 2013, fue diseñado para impulsar la participación de la iniciativa privada en el desarrollo de obra pública. Permite que empresas privadas construyan obra o adquieran servicios que arrendarán a los gobiernos federal o locales durante un determinado periodo de tiempo; al término del contrato, los gobiernos reciben la infraestructura que operaron. En total, Hacienda propone que para este año la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el IMSS y el ISSSTE se asocien con empresas privadas para sacar adelante siete proyectos de infraestructura que requerirán una inversión total de 13 mil 586 millones de pesos, de los cuales poco más de la tercera parte (4 mil 709) serían aportados por la IP durante el ejercicio presupuestal de 2016. El gobierno federal propone la ampliación de la infraestructura hospitalaria del IMSS en 844 camas, mediante la construcción de tres hospitales generales de zona en Tapachula, Chiapas; Bahía de Banderas, Nayarit; y Tepotzotlán, Esta-

13,586

MILLONES DE PESOS SE REQUERIRÁN DE INVERSIÓN PARA MEJORAS HOSPITALARIAS EL PRÓXIMO AÑO

4,709

MILLONES DE PESOS SERÍAN APORTADOS POR LA IP DURANTE EL EJERCICIO PRESUPUESTAL 2016

844

CAMAS PARA AMPLIAR LA INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA DEL IMSS

CUATRO

HOSPITALES DEL IMSS SE CONSTRUIRÍAN EN TAPACHULA, BAHÍA DE BANDERAS, TEPOTZOTLÁN Y GARCÍA

TRES

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SE CONTEMPLAN PARA EL ISSSTE EN VILLAHERMOSA, MÉRIDA Y EL DISTRITO FEDERAL do de México; también propone la construcción de un Hospital General Regional en García, Nuevo León, con una inversión total de seis mil 067 millones de pesos, de los cuales dos mil 521 millones serían en 2016.

En lo que respecta al ISSSTE, se contemplan tres proyectos de infraestructura: la sustitución del Hospital General Dr. Daniel Gurría Urgell en Villahermosa, Tabasco; la construcción de una nueva clínicahospital en la ciudad de Mérida, Yucatán; y la construcción y operación del nuevo Hospital General Dr. Gonzalo Castañeda en el Distrito Federal. La sustitución del Hospital en Villahermosa contempla la construcción de un nuevo Hospital General “A” para sustituir al actual hospital general “Dr. Daniel Gurria Urgell”, de la Delegación Tabasco del ISSSTE. El proyecto consiste en la construcción y equipamiento de una unidad médica de segundo nivel de atención para Tabasco, el sur de Veracruz y el norte de Chiapas. SISTEMA POLÉMICO

A pesar de las ventajas que enuncia Hacienda para llevar a cabo este tipo de proyectos, las Asociaciones Público Privadas han generado dudas y fuertes críticas por parte de especialistas en el tema, principalmente en salud. La ex secretaria de Salud del DF, Asa Cristina Laurell, señaló en febrero pasado durante una ponencia en la Universidad de Sinaloa que uno de los grandes problemas de este tipo de esquemas es que al tener que pagar anualmente por la operación y construcción de hospitales, comprometen a futuro el presupuesto de una institución y no garantizan la calidad en la prestación de los servicios.


Jueves 10 de septiembre de 2015

Recortan recursos a prevención de sida

NOTIMEX

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público planteó “adelgazar” en 30% el presupuesto para la atención y prevención del VIH-sida y otras infecciones de transmisión sexual. En el proyecto de presupuesto 2016 que entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados, la dependencia planteó una reducción de 307 millones 5 mil 445 pesos para la prevención y atención de VIH-sida y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), en comparación con el presupuesto que se destinó en 2015. Así, este año los programas dedicados a prevenir el contagio de ITS pasarán de tener un presupuesto de 976 millones 379 mil 847 pesos a 669 millones 374 mil 402 pesos, lo cual aún deberá ser analizado y aprobado por la Cámara de Diputados. Según cifras del Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, el país no logró cumplir la meta de alcanzar una tasa de mortalidad de 3.5 por cada 100 mil habitantes por VIHsida; tampoco se logró llegar al 90% de adultos y niños infectados con esta enfermedad, que continúan con su tratamiento antirretroviral a un año de haberlo empezado. / TERESA MORENO

Informe. Con Manlio Fabio Beltrones y el secretario de Turismo federal.

Estancamiento se rompe con reformas: Borge CHETUMAL. El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, afirmó que el presidente Enrique Peña Nieto ha roto décadas de estancamiento e inmovilidad que no permitieron a México crecer pero hoy ha quedado en el pasado ese escenario, gracias a las reformas estructurales. Al rendir su Cuarto Informe de Gobierno ante el Congreso del estado, el mandatario agradeció el apoyo del Presidente, que se ha traducido en el hecho de que en el último año se ejercieron más de 48 mil 852 millones de pesos. “Hoy con Enrique Peña Nieto tenemos un futuro claro y de liderazgo sólido”. / NOTIMEX

NACIÓN I 24HORAS

9


10

24HORAS I NACIÓN

Jueves 10 de septiembre de 2015

Recortan gastos en la Cámara de Diputados

Subvenciones millonarias

VÍCTOR RODRÍGUEZ Y ESTÉFANA MURILLO

A fin de respaldar las medidas de austeridad anunciadas por el Poder Ejecutivo Federal, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz, propuso a la Junta de Coordinación Política de San Lázaro recortar 50% el gasto de los órganos de gobierno. “Ha sido unánime la respuesta de la y los integrantes de la Junta de Coordinación Política, respecto de la propuesta de reducir 50% los recursos disponibles para los órganos de gobierno de la Cámara”, afirmó. Explicó que con esta decisión, los diputados federales respaldarán el esfuerzo de la Federación para apretarse el cinturón y abonar a favor

de quienes menos tienen, por ello, agregó, se podrá ahorrar un poco más de 500 millones de pesos de las arcas públicas durante los tres años de esta Legislatura. “A la Junta de Coordinación Política le correspondería ahorrar 31 millones de pesos; al Comité de Administración 15.9 millones y a la Mesa Directiva, 11.9; en consecuencia, esto sumaría 58.8 millones de pesos, sin que esto demerite el buen funcionamiento y la operación regular de los tres órganos de gobierno de esta cámara, depositaria de la soberanía”, dijo sobre el ahorro que implicará sólo en los siguientes tres meses. Además, el también líder priista aseguró que ninguno de los 203 legisladores de esta bancada tricolor disfrutará de servicios como teléfo-

ESPECIAL

ARCAS. LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO REDUCIRÁN SUS RECURSOS EN 50%, LO QUE PERMITIRÁ AHORRAR 500 MDP EN ESTA LEGISLATURA; SENADO BUSCA EFICIENCIA

Gesto. El PRD busca ahorrar en San Lázaro renunciando a su seguro médico, mientras que el PRI va a renunciar a celulares y vehículos oficiales.

no celular o automóvil pagados con recursos de San Lázaro. Acompañado por la diputada Nancy Sánchez Arredondo, oficial mayor del grupo parlamentario, explicó que con esta medida, se “permitirá un ahorro de más de diez millones de pesos por año, es decir, 30 millones de pesos durante la LXIII Legislatura”. El gobierno federal plantea entregarle a la Cámara un presupuesto

de 7 mil 559 millones de pesos para 2016, es decir, una diferencia de 220 millones de pesos respecto a 2015. SENADO PROMETE AHORRAR

El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, anunció que la Cámara alta incorporará medidas para eficientar su presupuesto del próximo año, por lo que se hará una revisión de su gasto a fin de ubicar oportunidades de ahorro.

La Cámara de Diputados recibe en promedio anual una partida de 7 mil millones de pesos, 3 mil millones de pesos los destina para hacer frente a los sueldos de sus más de 6 mil empleados, el resto los usa en partidas como subvenciones y gastos de operación. Los ocho partidos políticos representados en la Cámara de Diputados reciben más de mil 200 millones de pesos anuales, concepto que se etiqueta como apoyos económicos, conocidos como “subvenciones”. Las subvenciones es un apartado que los mismos legisladores se han aprobado como un “apoyo” para cumplir cabalmente con sus obligaciones como representantes de la nación. / VÍCTOR RODRÍGUEZ

Luego de la entrega del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, que prevé asignarle al Senado 4 mil 421 millones 972 mil 587 pesos (402 millones 795 mil 318 pesos más que en el presente año), el senador Gil Zuarth sostuvo que el Senado “se apretará el cinturón”, aunque dejó asentado que no se prevé reducir las dietas de los senadores, porque están establecidas en la Ley de Salaríos.

CUARTOSCURO / ARCHIVO

Pobreza y crimen imponen visas a México: Canadá

Imposición. Canadá estableció visa para los mexicanos desde 2008.

El gobierno de Canadá considera que México “no cumple” los requisitos socio-económicos para eliminar el visado a sus ciudadanos, reveló ayer el secretario parlamentario del ministro de Asuntos Exteriores, Bernard Trottier, durante un acto en Toronto. En un debate con otros candidatos a las elecciones generales del 19 de octubre, organizado por el Consejo Canadiense para las Américas (CCA), Trottier, quien también es diputado del gobernante Partido Conservador, afirmó que bajo “el criterio objetivo de Canadá para países que no requieren visado, México no

es uno de esos países en estos momentos”. “Como todos saben, hay muchos problemas con la criminalidad en muchas partes de México. Y por esas razones, el visado sigue siendo requerido”, añadió el diputado conservador. Las palabras de Trottier, que integra el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, contradicen las declaraciones públicas realizadas por otros representantes del gobierno del primer ministro canadiense, Stephen Harper, que en 2009 impuso de forma imprevista el visado de entrada a los ciudadanos mexicanos.

Esperamos que lo sea (país sin visado) en el futuro, como Chile, pero no cumple esos criterios basados en factores socioeconómicos” BERNARD TROTTIER Diputado canadiense

El requisito de visado, que ha reducido de forma dramática las visitas en Canadá de ciudadanos mexicanos, ha sido un escollo diplomático entre los dos países. Las autoridades mexicanas han

intentado desde hace años convencer a Harper de la necesidad de eliminar el visado a sus ciudadanos, pero el mandatario canadiense se ha negado a hacerlo. Cuando en 2009, el gobierno canadiense impuso el visado, Harper justificó la medida porque en 2008 más de 9 mil 400 mexicanos solicitaron refugio en Canadá. Desde entonces, las autoridades canadienses han cambiado las leyes de refugio y han incluido a México en la lista de “países seguros”, lo que dificulta la aceptación de solicitudes de asilo procedentes del país latinoamericano. / EFE


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015

EDITOR: VÍCTOR GALVÁN JUÁREZ

SUZUKI DIVISIÓN AUTOMÓVILES

24HORAS

SUZUKI

Especial. Swift tendrá una edición especial de aniversario.

CELEBRA 10 AÑOS EN MÉXICO VÍCTOR GALVÁN JUÁREZ

Suzuki Automóviles cumple 10 años en México y para festejarlo a lo grande lanzaron ediciones especiales de sus dos vehículos más importantes: Swift y Kizashi. A simple vista, el mayor cambio con la edición regular es una placa de “10 años en México, edición especial” ubicada en la salpicadera delantera de cada auto. Sin embargo al observar a detalle los cambios son varios y para bien. Presentado en Ciudad de México, Swift Edición Especial incorpora nuevos elementos como rines en color “gun metallic”, spoiler superior trasero y parrilla cromada. En el interior, los asientos tienen tapicería en gamuza y piel color negro, costuras claras en asientos, volante y cubierta de palanca de velocidades y tapicería de gamuza en puertas. El Swift Edición Especial estará dis-

Modificaciones. Para esta edición especial el Kizashi presenta diversos cambios.

Diseño. El nuevo volante cuenta con modificaciones más sofisticadas.

ponible en dos colores: azul rap y plata sílice, ambos en transmisión manual o automática. Por su parte, Kizashi Edición Especial presenta un nuevo diseño de rin de aluminio de 18 pulgadas, diseño

de fascia con parrilla doble, biseles cromados para faros de niebla, molduras cromadas en los costados y spoiler trasero en la tapa de cajuela. El volante tiene también modificaciones ya que presenta insertos

plateados, piel perforada y costuras claras, así como en la cubierta de la palanca de velocidades y el freno de estacionamiento. Además, Suzuki decidió incorporar una suspensión deportiva y reducir un centímetro la

distancia en relación al piso. Estará a la venta en tres colores: blanco terranova, plata sílice y gris acero. Suzuki ha vendido en estos 10 años, 40 mil 236 unidades (sumando solamente estos dos modelos) y las ediciones especiales estarán disponibles en toda la república a partir de este 10 de septiembre. Swift Edición Especial costará 237 mil 500 pesos en transmisión manual y 251 mil pesos en transmisión automática. Kizashi Edición Especial tendrá un precio de 374 mil 500 pesos.


Jueves 10 de septiembre de 2015

24HORAS

II

PEUGEOT

EL ELÉCTRICO FUTURISTA VOLVO XC90

Merecedor del premio “Company Car 2015” Dinámico. La tecnología permite una mejor conducción en el Volvo.

VOLVO CARS

Los premios “Company Car of the year” se otorgan cada año en Alemania, uno de los mercados más peleados del mundo, principalmente por la calidad de las armadoras locales. Los premios a los mejores autos de empresa se otorgan por la prestigiada revista Firmenauto a 11 diferentes categorías, basándose en la opinión de un jurado de 270 administradores de flotillas. Los miembros del jurado examinan a cada vehículo durante dos días, calificando distintas categorías, como desempeño, confort y eficiencia. Un mes antes de que se realice el lanzamiento oficial de la Volvo XC90 en el mercado alemán, el jurado decidió otorgarle el premio de mejor auto del año en la categoría Large SUV (SUV grande). “Esta ratificación tan temprana de la capacidad de atracción y la relevancia de nuestro nuevo XC90 para los conductores de automóviles de la compañía y de los operadores en el mercado más grande y tal vez más

competitiva de Europa, nos da una gran confianza en que este auto se convertirá en un gran favorito”, dijo Bernard Bradley, vicepresidente de Operaciones Comerciales en Volvo. De acuerdo con los organizadores de los premios, el Volvo XC90 obtuvo

el primer lugar en su categoría debido a que combina a la perfección una óptima dinámica de conducción, con un grato diseño y capacidad. Pero no fue el único galardón que Volvo se llevó a casa, pues el XC60 también obtuvo el primer lugar en

la categoría de los SUV compactos, con lo que dominaron en dos de las tres categorías de SUVs. Además, el éxito de Volvo se completó con premios para el Volvo V70 y Volvo V60 (tercer lugar, Mid-Sized Import).

Calidad. Uno de los aspectos que se evaluaron fue el diseño novedoso.


Jueves 10 de septiembre de 2015

Peugeot dio a conocer su visión del auto del futuro con Fractal, un prototipo eléctrico lleno de avances tecnológicos que destaca por explotar al máximo el concepto i-Cockpit de la armadora francesa. El coupé urbano eléctrico más allá de mostrarnos lo que Peugeot podría fabricar en un lejano futuro, nos anuncia los avances que ya ha desarrollado la armadora y que puede incluir desde sus modelos 2016. Uno de los mayores avances es un sistema acústico 9.1.2 que proporciona al conductor información enriquecida con el sonido, con base en el espacio y dinamismo. El auto concepto cuenta con dos motores eléctricos situados en el eje delantero y trasero que entregan una potencia total de 204 CV. Peugeot presentó el i-Cockpit en 2010, con el concepto SR1, y desde entonces lo ha incluido en sus autos de producción para llegar a 1.8 millones de clientes. i-Concept consiste en otorgar un habitáculo ergonómico para el conductor, desde donde pueda tener una mejor experiencia de manejo, más placentera y con mayor control tanto del volante como del centro de infotenimiento. En Fractal, van más allá.

Colocaron una instrumentación elevada, volante compacto y pantalla táctil con presentación holográfica de alta definición y una lámina de policarbonato inclinada a 45 grados, además de incorporar un tratamiento sonoro inédito en el mundo del automóvil. La percepción auditiva de las informaciones enriquece todavía mucho más la experiencia de conducción. En cuanto a la motorización, Fractal utiliza una batería de iones de litio de 40 kW/h que alimenta los motores eléctricos situados en los ejes delantero y trasero y que generan una potencia total de 150 kW / 204 CV. La autonomía en ciclo mixto alcanza los 450 kilómetros. Gracias a un peso de sólo mil kilogramos, el Fractal acelera de 0 a 100 km/h en 6.8 segundos en un ambiente sonoro nuevo y abate los mil metros con salida parada en 28.8 segundos. Aunque una de sus mayores innovaciones es brindar a su propietario toda la información del nivel de carga de batería, progresión de carga, temperatura del habitáculo y localización del vehículo en el reloj Samsung Gear S. Con una simple presión en el reloj, se pueden abrir las puertas y adecuar el habitáculo a sus deseos.

PEUGEOT

VÍCTOR GALVÁN JUÁREZ

24HORAS

VÍCTOR GALVÁN

NISSAN Y DAIMLER

Aprovechamiento. El nuevo edificio COMPAS tendrá beneficios para la distribución de la armadora.

Construyen planta en Aguascalientes VÍCTOR GALVÁN JUÁREZ

La alianza de Renault-Nissan y la armadora Daimler se han unido para la construcción de una planta de producción en Aguascalientes, México, donde se fabricarán autos de las marcas Infiniti y Mercedes-Benz a partir de 2017. Localizado a unos cuantos metros de la planta Nissan A2, el nuevo edificio se llamará COMPAS (Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes) y aprovechará toda la infraestructura de distribución ya existente de la armadora japonesa, tanto en la red ferroviaria como camionera. Con ello se tendrá salida directa a Veracruz y Estados Unidos.

La nueva planta armadora permanecerá en un 50-50 a la alianza Renault-Nissan y Daimler, que compartirán la línea de producción para modelos premium compactos, aunque no dieron a conocer con exactitud el nombre de los modelos, sólo garantizaron que se tratará de vehículos de la siguiente generación. La edificación tendrá una inversión total de mil millones de dólares y estará lista a finales de 2016, para comenzar la producción del modelo de Infiniti en 2017, mientras que el modelo Mercedes-Benz verá la luz hasta 2018. La producción anual inicial de COMPAS será de 230 mil vehículos y creará 3 mil 600 empleos directos en la zona para 2020.

III


Jueves 10 de septiembre de 2015

24HORAS

IV

AUDI Q7

GANA CINCO ESTRELLAS EN SEGURIDAD

en el Audi Q7 están muy bien protegidos, los pasajeros traseros también. El vehículo ofrece mucho espacio y un alto nivel de seguridad de los niños. Se pueden instalar hasta seis asientos infantiles y la amplitud hace que su instalación sea sencilla y cómoda. Los asientos individuales en la tercera fila opcional son plenamente utilizables y también están certificados para la utilización de asientos infantiles ECE Grupo III, para niños que pesan hasta 36 kilogramos. Audi Q7 también se llevó el premio “Euro NCAP Advanced”, gracias al innovador sistema de frenada multicolisión y el Audi pre sense basic, que en situaciones de peligro tensa el cinturón de seguridad

antes de un impacto y cierra las ventanillas y el techo solar. Por su parte, el sistema de frenada multicolisión inicia el frenado de forma automática en caso de accidente para reducir el riesgo de derrape y el peligro de otras colisiones posteriores. Ambos sistemas son de serie en el Q7. La armadora alemana ha dotado a su SUV de elementos de seguridad por encima de los requeridos para tener las cinco estrellas del organismo, como el Audi pre sense city de serie, un sistema frenado de emergencia para la prevención de accidentes y protección de los peatones. Audi Q7 fue presentada esta semana al mercado mexicano y tendremos más detalles de este modelo en futuras ediciones. AUDI

Las camionetas de Audi no sólo son famosas por su gran diseño exterior e interior y uno de los mejores rendimientos de combustible en el mercado mexicano, sino por sus elevados niveles de seguridad. El nuevo modelo de Audi Q7 mantiene esa tradición y consiguió la máxima calificación en seguridad para el organismo Euro NCAP, quien le ha otorgado cinco estrellas tras las pruebas de choque. Los resultados de protección para adultos en los impactos frontales y laterales, la protección de los peatones y la seguridad infantil colocan al actual Audi Q7 entre los autos más seguros de su categoría. Luego de las pruebas de impacto frontal muestran que no sólo el conductor y el acompañante

KIA MOTORS

Justo a unos días de comenzar sus primeras pruebas en la nueva planta de producción de Pesquería, Nuevo León, la armadora coreana KIA Motors reveló detalles del proceso de estampado de sus vehículos, que se realizará en una de las maquinarias más grande de la industria automotriz en Latinoamérica. Con un costo de 75 millones de dólares, la maquinaria especial de estampado, que se ubicará en la planta regiomontana, colocará a KIA Motors como una de las armadoras de mayor desarrollo y tecnología en nuestro país. Se tiene planeado que la instalación de la millonaria máquina con-

cluya la última semana de septiembre, para comenzar sus pruebas en octubre. Por ello, KIA dio a conocer los puntos importantes del proceso. La prensa de estampado es la maquinaria más importante para la producción. La planta de Pesquería albergará la prensa más grande y con mayor tecnología del país, requirió de una inversión de 75 mdd.

300 MIL VEHÍCULOS SE CALCULA QUE TENDRÁ DE PRODUCCIÓN ANUAL LA PLANTA DE NUEVO LEÓN

Con una altura aproximada de 18 metros y un peso de 5 mil 400 toneladas, equivalente al peso de 30 ballenas azules, la prensa dará forma de manera automática a los 300 mil vehículos que se producirán anualmente en la planta a partir de 2016 y consta de dos líneas con cuatro prensas. KIA Motors invierte mil millones de dólares para construir la planta en Nuevo León, la cuál será la primera de la marca en América Latina, así como la más grande y más limpia. De la producción anual se calcula que 20% abastecerá al mercado mexicano y 80% restante a Norte y Sudamérica.

VÍCTOR GALVÁN

Revela su proceso de estampado en México

Producción. La planta de KIA en Nuevo León tendrá importantes maquinarias.


Editor Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin

GLOBAL

Indignación. La reportera húngara que pateó e hizo zancadillas a refugiados sirios reconoció su acción, pero no quiso brindar explicaciones ni disculparse, podría enfrentar la cárcel.

11

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015

La coalición contra el Estado Islámico La crisis de los migrantes que huyen de la guerra en Siria es acentuada por la invasión del Estado Islámico a ese país

3 4 7 5

1

6

9 10

8

12

11 AP

13 2

2

3 4

Alemania: No participa en los bombardeos aéreos pero suministra armamento a kurdos, más de 16 mil rifles.

5

Australia: Aceptó la petición de EU para extender a Siria los bombardeos aéreos contra el EI que ya realiza en Irak.

Estados Unidos: Lidera la coalición de 40 estados contra el Estado Islámico. Se dedican entre 7 y 10 mdd diarios a la ofensiva.

6

Francia: Ha enviado cazas a la zona y 70 toneladas de ayuda humanitaria.

Bélgica: Envió seis cazas para combatir a los yihadistas.

7

Canadá: Ha desplegado varias docenas de soldados en Irak y está colaborando con Albania en el suministro de armas a los soldados iraquíes.

8

Reino Unido: Realiza ataques aéreos. La ayuda humanitaria se ha cifrado en unos 23 mdd. Italia: Envía armamento a los combatientes kurdos por un valor de unos 2.5 millones de dólares.

das, pero sus soldados luchan con el ejército iraquí y los kurdos.

10 Holanda: Se comprometió a enviar

13

seis cazas, 250 militares, así como 10 mdd en ayuda humanitaria y apoyo para entrenar a tropas.

11 Irak: Autorizó a EU, Francia y

aliados para que utilicen su espacio aéreo y luchar contra el EI

Jordania y Emiratos Árabes: Cooperan con Israel; drones israelíes comenzaron a sobrevolar la frontera entre Jordania y Siria para evitar ataques yihadistas. Ayuda humanitaria Otros países como Suecia, Suiza, Austria, Nueva Zelanda, Islandia o Noruega también están proporcionando ayuda humanitaria a los civiles afectados y desplazados por el conflicto.

Turquía: Acordó permitir que EU

12 utilice su base aérea de Incirlik para lanzar incursiones aéreas contra el grupo extremista.

Fuente: Agencias

Estados Unidos y Rusia van juntos contra el EI LA UNIÓN HACE LA FUERZA. EL PLAN RUSO,QUE INCLUYE A IRÁN, BUSCA EVITAR QUE EL COLAPSO DEL RÉGIMEN SIRIO DERIVE EN UN AUMENTO DEL PODER DEL ESTADO ISLÁMICO

AP

MOSCÚ. Al presidente Bachar al Asad, percibido como un dictador sanguinario y el principal obstáculo para la paz y la democracia en Siria, la historia podría darle una segunda oportunidad. Una iniciativa diplomática inesperada ha empujado a Rusia, incondicional aliado de Asad, a explorar una solución a la que buscarían sumar a Estados Unidos para combatir al grupo yihadista Estado Islámico que con su creciente pujanza se dueña cada vez más del territorio del que han tenido que huir millones de personas. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, llamó en una conversación telefónica al secretario de Estado norteamericano, John Kerry, a la unidad. “Lavrov recalcó la necesidad de responder conjuntamente a los grupos terroristas que han capturado una parte importante de territorio sirio y amenazan la seguridad internacional”, informó la Cancillería rusa en un comunicado. El jefe de la diplomacia rusa subrayó que “el mayor peso de la lucha (contra los yihadistas) lo soporta el

Drama migratorio. Fotografía tomada el 31 de enero de 2014 muestra a residentes de un campamento haciendo fila para recibir alimentos en Damasco, Siria.

Ejército regular sirio”. Rusia ha propuesto a EU la creación de una coalición internacional, en la que también se integrarían Siria e Irán, para combatir a los yihadistas en todo Oriente Medio. Según medios, en la conversación telefónica mantenida el pasado 5 de

Juncker exige colocar a 160 mil refugiados

9 Irán: Niega tener tropas desplega-

septiembre Kerry expresó a Lavrov su preocupación sobre una posible intervención militar rusa en el país árabe. Entonces, Kerry “dejó claro que si los informes son ciertos, estas acciones podrían agravar aún más el conflicto, conduciendo a una mayor pérdida de vidas inocentes y a un

aumento del flujo de refugiados”. De acuerdo con esa versión, Rusia habría incrementado el suministro de armamento pesado a Damasco y estaría preparando el terreno para una intervención militar, por lo que estaría habilitando con casas prefabricadas varios aeródromos del país árabe. El viceministro de Exteriores ruso, Mijaíl Bogdánov, negó cambios en la cooperación militar con Siria, sea en el estatus de la base naval de Tartus, en el despliegue de tropas o en el suministro de armamento. “Comparado con años anteriores, la actual cooperación técnico-militar con Siria es bastantes modesta”, aseveró Bogdánov, quien dijo que los especialistas rusos destinados al país árabe tienen como función instruir a sus colegas en el uso del armamento. Tras el cierre ayer del espacio aéreo búlgaro para los aviones rusos, Moscú anunció que tiene autorización de Irán para los vuelos de sus aparatos con destino al país árabe. /EFE

GRÁFICO STAFF

1

Catástrofe. Un padre sirio intenta cruzar la frontera a Turquía.

ESTRASBURGO. El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude-Juncker, propuso al Parlamento Europeo que se instaure “un mecanismo permanente” para hacer frente “rápidamente” a un nuevo pico migratorio en el continente, y reclamó que los países del bloque reciban un total de 160 mil refugiados bajo un régimen obligatorio de redistribución. “Las cifras son impresionantes”, reconoció y recordó que casi 500 mil migrantes llegaron a la UE desde principios de año. Por su parte, el primer ministro de Australia, Tony Abbot, anunció que su país recibirá a 12 mil refugiados sirios que están en campos gestionados por ACNUR en Turquía, Jordania, Irak y Líbano. Mientras tanto, en Dinamarca, las autoridades ordenaron suspender de forma indefinida el tráfico ferroviario con Alemania. Más de dos centenares de refugiados permanecen desde hace horas en dos trenes en Rødby, porque rechazan dejarse registrar por la policía danesa y pretenden seguir viaje a Suecia, donde afirmar tener familia y donde la política de asilo es más favorable. Ayer, la policía húngara reprimió con gases lacrimógenos a un grupo de unos 150 inmigrantes que querían pasar el cordón de seguridad y atravesar la frontera desde Serbia hacia Hungría para continuar su ruta hacia Alemania. / EFE

2,529 INMIGRANTES Y REFUGIADOS ENTRARON A HUNGRÍA DESDE SERBIA EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS


24HORAS I GLOBAL FAUSTO PRETELIN MUÑOZ DE COTE

p.fausto@gmail.com / @faustopretelin

Las risas al poder; Coluche, Grillo y Morales

L

a política terminará por convertirse en una aplicación de la app store. En la boleta electoral francesa en 1981 aparecían los siguientes apellidos presidenciables: Giscard, Chirac, Mitterrand, Marchais y Colucci. La traducción ideológica podría ser la siguiente: giscardiano, neogaullista, socialista, comunista y payaso. Correcto. Payaso o cómico. La anormalidad se convertiría en la ideología rupturista de un defensor de los derechos humanos como lo fue Colucci, mejor conocido como Coluche. En el país de Sartre llamó la atención que Gilles Deleuze abrazara las causas del cómico que se atrevía a retar a los cuatro fantásticos del momento: Giscard, Chirac, Mitterrand y Marchais. Era como tratar de introducir unos pantalones marca Maquiladora en una tienda Hermès. Deleuze pensó que la filosofía también estudia el origen de la risa. En principio, la honestidad de Coluche le quitaba su maquillaje de la simulación para decirle a los franceses: “Yo no quiero ser presidente, pero quiero que esos hombres que hacen política reflexionen y sepan que la política, tal como se practica, es una caca muerta” (El País, 25 de noviembre de 1980). Coluche dio un brinco hacia el futuro porque respondía a las preguntas de la prensa como un candidato independiente lo hace en 2015: “Hay muchos tipos en este país que nunca son representados por los partidos políticos, como los homosexuales, los taxistas, los agricultores, los peluqueros, etcétera. Es decir, yo soy el candidato de minorías que, sumadas, son la mayoría”. Al llegar la época post Berlusconi, el bufón Beppe Grillo se presentó a elecciones en febrero de 2013. Grillo fue el político más votado, por lo que el presidente lo invitó a formar gobierno. Por primera ocasión un bufón pudo convertirse en el primer ministro italiano. Movido por un componente de sinceridad, Grillo hizo lo mismo que Coluche. No quería ser el político más poderoso de su país. Al no haber obtenido la mayoría absoluta (23.8% de los

votos representados por 108 diputados y 54 senadores), Grillo dijo que cumpliría con una de sus promesas de campaña, y lo hizo: no formaría alianzas, y como en Italia es imposible gobernar en alianzas, la decepción de sus votantes llegó muy pronto. En Guatemala se repite el efecto Coluche. No eran Mitterrand, Giscard, Chirac y Marchais, pero sí lo fueron Manuel Baldizón y Sandra Torres. Reconocido por interpretar el papel de Draculín en el programa cómico Moralejas, Jimmy Morales ganó gracias a la bondad del azar. Moralejas es una réplica de Los Polivoces. De humor poco imaginativo por previsible y nada recreativo por cateto, Moralejas se convirtió en un eje de comunicación electoral pues Jimmy Morales se convirtió en el personaje anti político que Guatemala necesita hoy. Tal pareciera que Jimmy escribió un guion con los siguientes personajes: Otto Pérez: presidente mafioso, experto en expoliar los recursos fiscales del Estado. Sandra Torres: estratega electoral, experta en divorcios partidistas. Su ex, Álvaro Colom, firmó el divorcio para que Sandra lo sustituyera en el mando. Manuel Baldizón: exitoso empresario hotelero cuya ambición por ser presidente lo llevó a pactar con Otto Pérez. Bajo este contexto, Jimmy Morales tuvo su mejor actuación el pasado domingo. Contra las fotografías demoscópicas, el cómico ganó la primera vuelta y espera con gusto a su rival, que seguramente será Sandra Torres. Morales no ha replicado la sinceridad de Coluche y Grillo. No era un sueño. Es realidad. Moralejas de vida. La realidad es que los guatemaltecos votaron guiados por la desconfianza. Tuvieron razón. Los impresentables Baldizón y Torres, y con Otto Pérez en la cárcel, le dieron la victoria al cómico. La sociedad global les arrebata a los políticos su confianza obsequiada en las urnas. De ahí que se confíe más en los smartphones que en los partidos políticos. Política lúdica.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Santos y Maduro, sin relaciones telefónicas CONFLICTO. EL MANDATARIO DE COLOMBIA DICE QUE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA SE AUTODESTRUYE Y QUE EL PRESIDENTE VENEZOLANO NO PERMITE QUE URUGUAY MEDIE BOGOTÁ. “Hoy hablé con el presidente de Uruguay (Tabaré Vázquez), me comentó que el presidente Maduro no le ha pasado al teléfono desde la semana pasada, como tampoco quiso pasarme a mí al principio de este conflicto, cuando abrimos la puerta del diálogo”, declaró el presidente colombiano Juan Manuel Santos, en un acto oficial. Vázquez se ofreció la semana pasada como mediador en la crisis entre Colombia y Venezuela, que se inició el pasado 19 de agosto cuando Maduro ordenó cerrar parte de la frontera común para, según dijo, luchar contra el contrabando y presuntos paramilitares colombianos. Al parecer, Maduro sólo acepta la mediación de Argentina y Brasil. Apremiado por la situación Santos afirmó que “la revolución bolivariana se está autodestruyendo a sí misma por sus resultados, no por cuenta de los colombianos ni del presidente de Colombia”, dijo el mandatario en un discurso que dio con motivo del día nacional de los derechos humanos. El presidente dijo que “a pesar de las profundas diferencias” en los modelos económico, político y social, Colombia siempre ha sido respetuosa de la revolución bolivariana, aunque no la comparte, y por lo mismo no puede permitir que se culpe a su Gobierno o a sus compatriotas de la crisis del país vecino ni que se maltrate a sus conciudadanos.

EFE

GLOBALI... ¿QUÉ?

Jueves 10 de septiembre de 2015

Economía. Juan Santos realizó un análisis comparado entre la macroeconomía de su país con la de Venezuela, en un evento del Día de los Derechos Humanos.

1,467 COLOMBIANOS HAN SIDO EXPULSADOS DE VENEZUELA DESDE EL 19 DE AGOSTO “Nunca, bajo ninguna circunstancia, la hemos atacado ni mucho menos hemos participado en un complot para destruirla”, agregó el presidente, quien reiteró que “los problemas de Venezuela son hechos en Venezuela, no en Colombia”. Según el jefe de Estado, la crisis de Venezuela “es producto de esa revolución bolivariana que ha fracasado, no es culpa de las colombianos”. Santos reconoció y agradeció la

Princesa china, a la cárcel PEKÍN. Una mujer china que aseguraba ser una princesa de la antigua familia imperial y con ello estafó 2.3 millones de yuanes (6.4 millones de pesos) fue condenada a 13 años y medio de prisión por un tribunal de Xian, en el centro del país. La condenada, llamada Wang Fengying y de 49 años de edad, afirmaba ser la princesa Changping, una descendiente de la familia manchú Aisin Gioro, que gobernó China entre 1644 y 1911, en el periodo de la dinastía Qing. Wang, en realidad una campesina, contaba a sus víctimas que poseía una enorme fortuna de 25,000 millones de dólares que había sido bloqueada por las autoridades.

aportación de Venezuela al proceso de paz con las FARC, “en eso no hay ninguna discusión”, pero criticó que el país vecino quiera culpar a Colombia de sus dificultades económicas, como el problema de desabastecimiento o de la tasa de cambio. Refutó, además, las afirmaciones de Maduro de que hay un “éxodo” de colombianos hacia ese país en busca de mejor vida, y dijo que, “por el contrario, hoy son miles los venezolanos que vienen a Colombia en busca de trabajo, a estudiar”. “Colombia crecerá este año entre el 3 y el 3.5%, Venezuela va a decrecer un 7%, un crecimiento negativo del 7%, como los cangrejos”, manifestó. /EFE

El último encargo de Otto

ESPECIAL

12

Wang Fengying. La policía sorprendió a la delincuente.

La falsa princesa pedía a continuación dinero con el que supuestamente sobornaría a esas autoridades para poder obtener ese dinero, que después repartiría entre los que la habían ayudado, un habitual timo conocido como “estafa nigeriana” y que suele practicarse a través de correos electrónicos. Fin del encanto. /EFE

GUATEMALA. La cancillería guatemalteca informó que el ex presidente Otto Pérez Molina, implicado en un caso de corrupción, dejó firmado un acuerdo por el que se remueve del cargo al embajador de su país en Estados Unidos, Julio Ligorría. De acuerdo al periódico local Prensa Libre, el área de Comunicación Social del Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que se desconocen la fecha que se debería de dar la remoción y los motivos. Ligoria fue uno de los colaboradores y asesores de Pérez Molina; desde agosto de 2013 representa al Gobierno de Guatemala en Estados Unidos. También, el viernes pasado, varios guatemaltecos protestaron en Los Ángeles para exigir la destitución del cónsul de Guatemala, Francisco Cuevas.. Ayer se informó que Cuevas entregó su renuncia para su trámite correspondiente. /EFE


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

negocios

Venderá su participación. La Cofece aprobó la venta de 45% de la participación de Pemex en el proyecto Los Ramones II a dos fondos de inversión.

13

JUEVES 10 de SEPTIEMBRE de 2015

indicadores económicos

ipc (BMV) 42,754.68 -0.76% DOW JONES 16,253.57 -1.45% NASDAQ 4,756.53 -1.15%

dÓlar 17.14 0.35% Ventanilla 16.84 0.39% Interbancario

eur0 19.11 0.26% Ventanilla 18.70 -0.16% Interbancario

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.34% CETES A 28 DÍAS 3.11%

ORO 1,105.30 PLATA 14.58 COBRE 242.40

LOS NUMERITOS

MEZCLA MEX. 39.50 -1.98% WTI 44.15 -3.89% BRENT 47.53 -3.92%

ENRIQUE CAMPOS

@campossuarez

Banxico, tres buenas antes de las malas noticias agosto de 2015, el precio del galón de gasolina pasó de 3.392 dólares a 2.726, lo que significó una baja de 19.63%, en México las cotizaciones de la Magna y Premium pasaron de 13.32 pesos por litro a 13.57 y de 12.90 a 14.38 pesos, lo que implicó incrementos de 1.87% y 11.47%, respectivamente.

Baja en gasolina, a mediano plazo

ESPECIAL

Diferencias entre México y EU. Mientras que en el vecino país del norte de enero de 2014 a

TRANSICIÓN. Empresarios advierten que no existen condiciones pues Pemex se mantiene como proveedor; disminuirán en los próximos tres años: Messmacher MARIO ALAVEZ

Utilidad mínima

Apertura

El impacto en los precios de la gasolina en caso de que se apruebe su liberación el año entrante ocurrirá a mediano plazo, debido a que no existen las condiciones necesarias para el desarrollo del mercado, coincidieron empresarios y analistas. De acuerdo con Pablo González Córdoba, presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), el mercado no puede ofrecer menores precios, pues Pemex se mantendría como el único proveedor, lo que restringe las opciones tanto en calidad como en precio del combustible. Para establecer esta medida, dijo, será necesario modificar los contratos de proveeduría que tienen las empresas con Pemex, debido a que el precio está fijado hasta finales de 2016, lo que complicaría las fluctuaciones del precio ya que dejaría a los gasolineros sin margen de ganancia. Por ello, mencionó que la liberación real del precio ocurrirá en 2018, cuando las empresas extranjeras traigan nuevas marcas de diferentes precios y calidades. Miguel Messmacher Linartas, subsecretario de Ingresos de la SHCP, mencionó en entrevista radiofónica que los precios de la ga-

Al descontar los gastos de operación e impuestos, la ganancia para los empresarios gasolineros ronda los 20 centavos por litro.

De acuerdo con información del Paquete Económico 2016, con el nuevo esquema la liberación de precios se realizará a partir del siguiente año.

MAGNA PREMIUM

Precio hoy $13.57 $14.38 Margen comercial 6.5% 6.5% Utilidad bruta $0.90 $0.96 Gastos operación 4.75% 4.5% Gastos por litro $0.64 $0.65 Utilidad neta $0.26 $0.32 ISR 30% $0.08 $0.10 Utilidad final

$0.18

$0.22

2016. Se otorgarán permisos a terceros para el expendio al público de combustibles

2017. Se permitirá la libre importación de gasolinas y diésel

2018. Quedaría totalmente libre el mercado de combustibles para que se rija por los precios de referencia internacionales

Fuente: Amegas

solina bajarían en los próximos tres años, una vez que se complete la liberación del mercado. González Córdoba dijo que la imposición de precios mínimos y máximos podría generar competencia desleal entre los grandes competidores y los pequeños empresarios. “Habrá grandes grupos de gasolineros que pudieran bajar el precio al tope mínimo para ir perdiendo dinero y matar a la competencia”, alertó. Para Alexis Milo, economista en jefe del Deutsche Bank México, en un inicio, la aplicación de este es-

quema no permitirá que los precios varíen mucho, debido al porcentaje que se aplicaría del Impuesto Especial a Producción y Servicios (IEPS). La SHCP dijo que la aportación del IEPS en gasolinas y diésel a los ingresos del sector público creció 439% en el primer semestre de 2015, con respecto al mismo periodo del año previo, al pasar de 41.09 mil millones a 180.52 mil millones de pesos. El especialista del Deutsche Bank , Alexis Milo abundó que la ventaja principal es que se transparenta el esquema tributario.

A

gustín Carstens recibió tres buenas noticias. La primera, por supuesto, el anuncio oficial de la nominación presidencial para que se mantenga al frente del Banco de México. La segunda, la inflación anual en 2.59% hasta agosto pasado y la tercera el adelanto de la apertura del mercado de las gasolinas para el próximo año. Más allá de la alegría personal que deba sentir el titular del banco central, la garantía de que tiene el visto bueno presidencial y el previsible aval del Senado para mantenerse al frente del Banxico le da autoridad para actuar de manera más enérgica en los días, semanas y meses por venir. Hasta ahora la autoridad monetaria ha tenido un trabajo no tan complicado por la abundancia de recursos financieros y la tendencia mundial a las inflaciones bajas. Pero los vientos están cambiando. Por lo pronto, la próxima semana habrá reunión de política monetaria en Estados Unidos y si bien han bajado las expectativas de que pueda iniciar el proceso de alza del costo de los dólares, lo cierto es que el Banco de México podría tomar la iniciativa ante las presiones que enfrenta el peso mexicano frente al dólar. Si el banco central mexicano se adelanta sería en beneficio de la estabilidad cambiaria pero en contra de los costos de financiamiento interno. Para una medida así no hace falta el aval del gobierno federal, pero la reelección relaja a todos. La segunda noticia es fantástica para una autoridad monetaria que vive al filo de la silla monitoreando si los dólares tan caros pudieran afectar la inflación. El 2.59% de inflación anual es además de un

registro histórico, la prueba de la impermeabilidad de la inflación general al efecto cambiario. En cuanto a la liberación parcial de los precios de las gasolinas, van en el mismo sentido que una vieja petición del propio Agustín Carstens, quien en plenas épocas de los gasolinazos de 2014, cuando los combustibles automotrices subieron cuatro veces lo que la inflación general, pidió dejar al juego del mercado esos precios. Para 2016, la banda de precios que busca establecer el gobierno, con un costo más cercano a la realidad del mercado, se tendrá otro cambio estructural que permitirá tener inflaciones mucho más cercanas a las del primer mundo. No hay que perder de vista que la reforma en materia de telecomunicaciones ha permitido una baja sustancial en la inflación, algo que en buena medida explica los niveles mínimos históricos de hoy. La apertura de los precios de las gasolinas no implica una baja permanente de la inflación, porque son precios muy volátiles, pero regulariza un mercado intervenido y marcado por la arbitrariedad del precio decretado. Por lo pronto, con el panorama petrolero que enfrenta el mundo es muy probable que en enero baje el precio de las gasolinas, lo que además de generar una sonrisa en los enojados ciudadanos podría apoyar a la autoridad monetaria en los retos que tiene por delante con el cambio de la política monetaria estadunidense derivado del crecimiento de su actividad económica. Total que hoy Agustín Carstens y el resto de los integrantes de la Junta de Gobierno tienen razones de sobra para sentirse tranquilos y arropados para enfrentar lo que viene.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


24HORAS I NEGOCIOS

Jueves 10 de septiembre de 2015

Empresas pagan más “mordidas” que IVA ESTUDIOS. EN SOBORNOS LLEGAN A DESEMBOLSAR HASTA 25% DE SUS GANANCIAS; MÁS DE LO QUE PAGAN POR IMPUESTOS COMO EL IVA Y EL IETU, REVELA LA IP JUAN LUIS RAMOS

En México, el soborno es una práctica común utilizada por empresas de distintos ramos para obtener contratos o bien para agilizar algún trámite, al grado de que las compañías pueden destinar hasta 25% de sus ganancias para dar “mordidas” a autoridades, de acuerdo con estimaciones de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope). Esta cantidad es incluso superior a los impuestos que pagan las compañías por Valor Agregado (IVA), cuya tasa es de 16%, o el Empresarial a Tasa Única (IETU), que es de 17.5%. Entre las compañías más propensas a dar sobornos a la autoridad están las del sector de diversión y esparcimiento, así como las de la de la construcción y energética, comentó a este diario el director de la Canacope, Gerardo López Becerra. Uno de los casos más sonados sobre este tema en los últimos meses es el de la concesionaria española OHL, el cual es sólo “la punta del iceberg” en el tema de la corrupción que hay a nivel empresarial en México, indicó

En 2014, México se ubicó en la posición 103 respecto al nivel de fraude en las empresas de entre 175 naciones, con una calificación de 35 puntos sobre 100 posibles de una encuesta elaborada por Transparencia Internacional Más allá de los sobornos a instancias de gobierno, las empresas también son presa de actos de corrupción de sus empleados.

Según una encuesta sobre Fraude en México de KPMG, el denominado fraude interno tiene una incidencia de 75% (casi 8 de cada 10 empresas que operan en México han padecido cuando menos un fraude en los últimos doce meses) y el externo (el que realiza una persona ajena a la organización, como puede ser un proveedor o un cliente) de 17%. / JUAN LUIS RAMOS

Marco Fernández, investigador asociado de México Evalúa. El también profesor de la Escuela de Gobierno del Instituto Tecnológico de Estudios de Monterrey indicó que las empresas pueden destinar desde 5% de sus ingresos a estas cuotas extra oficiales, aunque destacó que, por obvias razones, se trata de un fenómeno difícil de cuantificar. Incluso, subrayó que de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF), la corrupción representa 10% más de los costos de hacer negocios en cualquier país, incluido México.

Según el estudio Anatomía de la Corrupción 2015, 44% de las empresas a nivel nacional reconoce haber pagado “una mordida” a alguna autoridad, lo que ubica al país como el segundo más corrupto en los negocios, sólo por debajo de Rusia. Este reporte elaborado por el IMCO y el CIDE, precisa que 75% de los pagos extraoficiales que hacen las empresas mexicanas se utiliza para agilizar trámites o bien para obtener licencias y permisos, y una tercera parte se entregan a dependencias municipales.

Se elevan las ventas

Al octavo mes del año, las tiendas que integran a la ANTAD reportaron ventas acumuladas por 834.4 mil millones de pesos.

Concepto: (porcentajes)

TI (%)

Ago

Jul

Jun

Ma

Abr

Mar

Feb

Ene

2015

Dic

Nov

Oct

Sep

2014

TT (%)

Fuente: ANTAD

40 MIL 56 TIENDAS INTEGRAN A LA ANTAD

24.9 MILLONES DE METROS CUADRADOS DE SUPERFICIE SUMAN LOS ESTABLECIMIENTOS las ventas de tiendas departamentales alcanzó su máximo anual, al incrementarse en 13.1%. Díaz Loubet aseveró que los dos

PARA AGILIZAR TRÁMITES

32% 21%

Fraudes, al interior de las compañías

14 12 10 8 6 4 2 0 -2

43% OBTENER LICENCIAS Y PERMISOS

Consumo en autoservicios va al alza La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) dio a conocer que en agosto pasado las ventas en términos nominales a unidades iguales (TI), al considerar todas aquellas tiendas que tienen más de un año de operación, mostraron un crecimiento de 7.8%. Mientras que a tiendas totales (TT), que incorporan las tiendas abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 11.5% respecto al mismo mes de 2014. Pamela Díaz Loubet, Economista Junior de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+) explicó que en el caso de las TI, el 7.8% registrado en agosto superó al 6.0% previsto por el consenso de los analistas económicos. “El dato consolida la tendencia alcista del indicador, al hilar once meses de alzas consecutivas; éste también representa el crecimiento más elevado en lo que va de 2015”, precisó. La analista económica explicó que parte importante del impulso en las ventas minoristas ha sido el alto dinamismo presentado las tiendas departamentales, las cuales han crecido en los últimos meses a tasas de dos dígitos. Dijo que en agosto la variación de

Los pretextos de las empresas

aspectos que han dado solidez a las ventas en tiendas minoristas son el comportamiento expansivo del crédito al consumo que ha crecido 6.06% en promedio en lo que va del año, así como el empleo en el país. La analista de Bx+ comentó que las cifras, no sólo de ventas de la Antad, sino en general los indicadores de consumo, apuntan hacia un fuerte dinamismo en el transcurso del año, éste no se ha visto reflejado aún en la mayor actividad económica. La ANTAD dijo que las ventas en el mes de agosto ascendieron a 834.4 mil millones de pesos. / REDACCIÓN

IMPEDIR ABUSOS POR PARTE DE LA AUTORIDAD

16% VOTACIÓN FINAL DE CUATRO MINISTROS PARA GANAR CONTRATOS

11% PARA PARTICIPAR EN LICITACIONES

ESPECIALES

14

FUENTE: IMCO

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) publicó a principios de este año el Código de Integridad y Ética Empresarial, que se basa en 12 principios generales, entre los que exhorta a las empresas a evitar aportaciones a partidos políticos, campañas electorales y a cualquier entidad pública o privada relacionada con actividades políticas. Otra medida por parte del gobier-

no es el Sistema Nacional Anticorrupción, sin embargo, éste tendrá sus primeros resultados en los próximos cinco años. “Falta generar la normatividad; sólo se ha creado la reforma Constitucional, pero hay que establecer la ley que lo defina”, dijo Joel Salas Suárez, comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

La Amipci promoverá eliminar impuestos La Asociación Mexicana de Internet (Amipci) promoverá la desaparición del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los dispositivos móviles. El presidente del organismo, Alfredo Reyes Krafft, aseguró que lo anterior fomentaría el crecimiento del mercado de dichos aparatos. “La compensación en ingresos gubernamentales se estaría dando en el incremento al consumo y ayudará al desarrollo del comercio electrónico, de aplicaciones y de internet en México”, explicó. En entrevista posterior a su participación en la décima Cumbre de Gobierno y Tecnología 2015, comentó que dicha propuesta ya fue presentada a las autoridades correspondientes y a otras relacionadas con el sector, mismas que -dijo- fueron bien recibidas. Comentó que continúan las negociaciones para que la iniciativa prospere, ante los beneficios esperados con dicha eliminación. “El gran valor que se espera es fomentar el uso de estos disposi-

62.5 MILLONES DE SMARTPHONES REGISTRADOS

58% DE LOS INTERNAUTAS EN MÉXICO NAVEGA A TRAVÉS DE SU TELÉFONO INTELIGENTE tivos, qué mejor que fomentar la inversión y desarrollo de estos aparatos”, precisó. Reyes Krafft consideró que de eliminar estos gravámenes, las empresas harían más accesible la adquisición de los dispositivos móviles, así como tener un mayor número de aparatos en el mercado. Sólo en 2014, según la Amipci, el número de usuarios de internet creció a 53.9 millones de internautas, 5.3% más que en 2013. Adelantó que para el cierre del año se espera un crecimiento mayor a 5.3%, para llegar a 57 millones de usuarios. / NOTIMEX


NEGOCIOS I 24HORAS

Jueves 10 de septiembre de 2015

Tomará 8 minutos más llegar al NAICM

Durante 2016, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) contará con recursos federales por cinco mil 500 millones de pesos para su construcción, esto es casi 20% menos recursos que los asignados este año. Según el Proyecto de Egresos de la Federación para 2016, enviado por la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión, la principal obra del sexenio reducirá su inversión federal en mil 371 millones de pesos, pese a que será el próximo año cuando se lance el mayor número de licitaciones para su construcción. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció que lanzará 21 paquetes de licitaciones de obra para el NAICM en tres etapas, la primera de ellas, a presentarse este mes, constará de trabajos preliminares, mientras que el próximo año se esperan las convocatorias para la infraestructura principal y obras para la puesta en operación. La nueva terminal aérea requerirá en su primera fase (que arrancará en octubre de 2020) una inversión total de 169 mil millones de pesos, y tendrá una capacidad para trasladar a 50 millones de pasajeros así como de 550 mil operaciones por año. La SCT fue una de las dependencias que más padeció el recorte al gasto público para el ejercicio de 2016, ya que el PEF solicita un

PRIMEROS PROYECTOS

Circuito Exterior Mexiquense

Avenida 602 y viaducto elevado

9

4

Per i

fér i

Dará conectividad desde Avenida Oceanía con la autopista Peñón-Texcoco.

co

oco exc n-T

ño . Pe Aut

Lago Nabor Carrillo

Bulevar Aeropuerto Se ampliarán algunas secciones.entrada desde el Viaducto.

5

An

illo

Per ifé

rico

AICM

7

Constará de 17 kilómetros que estarán concluidos a mediados de 2016. Bajará de Acolman a la autopista Peñón-Texcoco.

6

Periférico Oriente

Autopista Peñón-Texcoco Serán 10 kilómetros de esta vía los que se ampliarán a seis carriles provenientes del DF hacia la entrada del NAICM para garantizar la llegada de forma gratuita de usuarios de esta zona con mayor afluencia.

Se ampliará esta vialidad para conectarla con el Circuito Interior hacia la nueva terminal aérea

JUAN LUIS RAMOS

Con las vialidades planeadas, el acceso carretero al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tomará a los usuarios sólo ocho o 10 minutos más de lo que actualmente tardan en llegar a la actual terminal. Por lo pronto se han definido siete proyectos, pero se prevé que sean al menos una veintena de obras en los próximos años para garantizar el acceso gratuito a los 137 mil pasajeros que se calcula atenderá a diario en su fase inicial, y los 329 mil usuarios que tendrá cuando alcance su máximo potencial el que se perfila como uno de los tres aeropuertos más grandes del mundo. De acuerdo con el subsecretario de Infraestructura de la SCT, Raúl Murrieta, de las obras que van desde distribuidores viales hasta viaductos y autopistas nuevas, ya se arrancó con los proyectos de ampliación en la autopista Peñón-Texcoco y la construcción de la autopista Pirámides-Texcoco, en la que se llevan concluidos cinco kilómetros. Para el segundo semestre de 2016 estarán concluidos los 17 kilómetros de la autopista Pirámides-Texcoco, así como el primer tramo de la Peñón-Texcoco, como parte de la primera etapa para brindar conectividad al proyecto, esto con el fin de llevar materiales de construcción al perímetro donde estará el NAICM, agregó Carlos Bussey, director

50 MILLONES DE PASAJEROS AL AÑO ATENDERÁ LA NUEVA TERMINAL EN SU PRIMERA FASE general de Desarrollo Carretero de la SCT. “Estamos viendo la conectividad pensando en tres tiempos fundamentales: brindar conectividad durante la construcción, para el día de inicio de operaciones del nuevo aeropuerto y, finalmente, más a futuro para el periodo que dure en operación la obra”, indicó Bussey. “Una vez que se avance en la construcción del aeropuerto vamos a empezar paulatinamente con las obras, pero lo que es importante transmitir es que vamos a lograr la convergencia de las vías de comunicación con el proceso constructivo del NAICM. Va a haber algunas rutas de peaje, que van a ser opcionales, pero nos estamos asegurando también que existan rutas que no generen costo para el usuario”, añadió el funcionario. De igual modo, Murrieta recordó que el gobierno federal, junto con los gobiernos del Estado de México y del DF trabajan en un modelo integral de movilidad, que incluya además de vialidades líneas de Metro y Metrobus, los cuales serán presentados en su momento.

CELSO PÉREZ

2

La vialidad será reforzada para llegar desde la autopista a México-Pachuca.

Autopista Pirámides-Texcoco

DF

Av. Cen tra l Circuito Exterior Mexiquense

Río de los Remedios

3

detalle

Estará a cargo de la empresa que tiene la concesión a fin de garantizar mayor rapidez para los usuarios que opten por esta vía de cuota.

NOTIMEX / ARCHIVO

Pega recorte a proyecto aeroportuario

VIALIDADES. UNAS 20 OBRAS CARRETERAS SERÁN CONSTRUIDAS PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LOS USUARIOS; SIETE YA ESTÁN DEFINIDAS 1

15

Obras. El próximo año se lanzarán las convocatorias para la infraestructura principal.

presupuesto de 97 mil 482.7 millones de pesos para el gasto programable de la misma, esto es, 22.7% menos que los 126 mil 146.2 millones que recibió este año. El proyecto de Hacienda señala que el principal rubro en los que se ejercerá el gasto será en infraestructura carretera, donde se presupuesta un monto de 25 mil 654.1 millones de pesos para la construcción y modernización de la red federal, es decir, 26.3% del presupuesto para la SCT del próximo año. / JUAN LUIS RAMOS


Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

Black mass.

Septembers of Shiraz.

Tale of love and darkness.

The danish girl.

FIESTA EN TORONTO Desde hoy y hasta el 20 de septiembre, se lleva a cabo uno de los festivales de cine más importantes del mundo, en el que el talento mexicano estará presente LAS SECCIONES City to City London Contemporary World Cinema JORGE ÁVILA

Considerado como uno de los cuatro festivales de cine más importantes del mundo, sólo detrás de Cannes, Venecia y Berlín, el Festival Internacional de Cine de Toronto llega a sus cuatro décadas de vida como una de las plataformas más importantes para cineastas y artistas de todo el mundo, además de que muchas de las películas que serán nominadas al Oscar suelen presentarse en las salas y alfombra roja del evento que, durante 11 días, paraliza a esta ciudad del sur de Canadá. Este año no es la excepción, pues tendrá será el escenario de la premier mundial de varias películas que han generado gran expectativa, de cineastas de diferentes partes del mundo como Ridley Scott, David Gordon Green, Jonás Cuarón, Stephen Frears, Baltasar Kormákur, Álex de la Iglesia, Nicolás Pereda y Michael Moore, entre muchos otros. LAS MÁS ESPERADAS

De los 399 trabajos inscritos para este años, entre cortometrajes y largometrajes, varios son los que más han llamado la atención, entre los que se encuentran A Tale of Love

Discovery Festival Street Gala Presentations In Conversation With… Industry Conference Masters Midnight Madness Platform Primetime Short Cuts Special Events Special Presentations TIFF Cinemateque TIFF Docs TIFF Kids Vanguard Wavelengths

and Darkness, ópera prima de Natalie Portman, quien muestra una historia ubicada en la década de los 40, en la época de la fundación del Estado de Israel. Otra es Demolition, de Jean-Marc Vallée (Dallas Buyers Club, Wild), con Jake Gyllenhaal y Naomi Watts, que además será la encargada de inaugurar el festival en el Roy Thomson Hall. También se tendrá la premier mundial de The Martian, la nueva película de ciencia ficción dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Matt Damon,

quien da vida a un astronauta abandonado en Marte y a la espera de una misión de rescate de la Tierra. Uno de los regresos esperados es el de Michael Moore, quien seis años después vuelve a la carga con Where to Invade Next, considerado como su trabajo más provocativo y divertido a la fecha; y Legend, dirigida por Brian Helgeland y protagonizada por Tom Hardy en un doble papel, muestra la historia de Reggie y Ronnie Kray, los gangsters más famosos del Reino Unido en la década de los 60. Otros filmes que podrán ser vistos y que han generado expectativas rumbo a la temporada de premios son Black Mass, con Johnny Depp en la que es considerada su mejor actuación a la fecha; y The Danish Girl, la historia de Lili Elbe, artista danés que en los años 20 fue una de las primeras personas que se sometió a una operación de cambio de sexo y por la que su protagonista, Eddie Redmayne, ya suena como nominado al Oscar. Si quieres ver el programa completo del Festival, sólo debes ingresar al sitio oficial del evento: www.tiff.net


Jueves 10 de septiembre de 2015

El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

El Buki encanta a sus fans

Desierto. Gael García y Jonás Cuarón presentarán su película.

¿Y LOS MEXICANOS?

M

arco Antonio Solís El Buki canta y encanta. Qué buen show tiene y algo muy importante: transmite paz, sale tranquilo y sonriente, convencido de todo su talento y de lo que sabe hacer arriba de un escenario. Tiene muchos músicos, tres coristas y una batería que toca él mismo. Éxitos muchos: “El milagrito”, “A dónde vamos a parar”, “Si no te hubieras ido”, “El perdedor”, “Mi eterno amor secreto” y muchas más. La gente corea sus canciones, le aplauden y gozan cada instante. Me gustan los palenques porque tienes muy cerca al artista, ves su cara, sus expresiones y eso lo diferencia de los grandes foros. Es muy triste que siempre haya gente ociosa, pero actualmente es cosa de todos los días que se roben las cuentas de los famosos. Ha habido mil advertencias para que nadie intercambie material íntimo a través de los mails, WhatsApp o cualquier red social, pero parece que la gente no comprende el riesgo y siguen aventándose. Una prueba más es lo que le acaba de suceder al actor Mauricio Ochman, ya que entraron a sus cuentas de redes sociales y subieron mensajes pornográficos y fotografías del actor un tanto comprometedoras. Por fortuna, ya recuperó su cuenta, pero una vez más lanzamos un S.O.S. para que los famosos no envíen imágenes de desnudos a sus parejas y busquen otra forma de jugar, porque los celulares no son seguros, ahora hay hackers especializados, así que queda en el aire la advertencia.

El talento nacional también estará presente en Toronto. Jonás Cuarón y Gael García Bernal estarán presentando el largometraje Desierto; el cineasta México-canadiense Nicolás Pereda presentará Minotauro; Alejandra Márquez Abella estará en el estreno mundial de su película Semana Santa; y Salma Hayek, quien estará en la premier mundial de Septembers of Shiraz, en la que actúa junto a Adrien Brody, acerca de una familia judía detenida en 1979 durante la revolución en Irán. Hayek, además, dará una plática especial como parte del evento In Conversation With… A continuación, los trabajos producidos y coproducidos en México que se presentarán en el Festival:

7 Sheep Dirección: Wiktoria Szymanska Producción: Polonia/Reino Unido/​Dinamarca​/M ​​ éxico Sección: Short Cuts Soñar el Otro Dirección: Abril Schmucler Iñiguez Producción: México Sección: Short Cuts Minotauro Dirección: Nicolás Pereda Producción: México/​​Canadá Sección: Wavelenghts Paradox of Praxis 5 Dirección: Francis Alÿs Producción: México Sección: Wavelenghts Santa Teresa y Otras Historias Dirección: Nelson Carlo de los Santos Arias Producción: México/​​República Dominicana/EU Sección: Wavelenghts La Calle de la Amargura Dirección: Arturo Ripstein Producción: México/España Sección: Masters Desde Allá Dirección: Lorenzo Vigas Producción: Venezuela/México Sección: Discovery

La actriz Elba Jiménez aseguró que no tiene romance con Raúl Araiza y aunque él mandó un comunicado aclarando que cometió errores en el pasado, hoy, está tranquilo con su familia. Sin embargo, sus hijas reaccionaron, Camila escribió un comentario en contra de Elba y lo compartió con su hermana Roberta, haciendo alusión a las mujeres que destruyen a las familias. Sin duda, es una pena cuando los hijos padecen por culpa de los adultos. Bibi Gaytán regresará a la televisión en la serie El Señor de los Cielos, donde interpretará a Soledad Torreblanca, para la cuarta temporada. Bibi ya está grabando, pero su participación saldrá al aire hasta el año entrante. El Señor de los Cielos terminará las transmisiones de la tercera temporada en Estados Unidos el próximo 21 de septiembre y, en el 2016, se verá la próxima temporada. Rafa Amaya no tiene más que palabras de agradecimiento para quienes le dieron la oportunidad de interpretar este personaje. Marco Antonio Flores, vocalista de la Banda Jerez, cantó en Kersey, Colorado, en Estados Unidos, de pronto salió del escenario para golpear a un hombre, le pegó con el micrófono, respondiendo a una serie de provocaciones, porque, asegura, fue él quien lo secuestró hace tiempo. Marco envió un comunicado en el que explicó que esta persona le envía mensajes amenazándolo y lamenta su reacción, pero al verlo, le dio coraje y no pudo contenerse. Hay más....pero hasta ahí les cuento.

Semana Santa Dirección: Alejandra Márquez Abella Producción: México Sección: Discovery

Te Prometo Anarquía Dirección: Julio Hernández Cordón Producción: México/Alemania Sección: Contemporary World Cinema

FOTOS: ESPECIAL

Desierto Dirección: Jonás Cuarón Producción: México/Francia Sección: Special Presentations

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


JUEVES 10 de SEPTIEMBRE de 2015

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

PRÍNCIPE va POR LA FIFA. Ali bin al-Hussein anunció su nueva candidatura para la

presidencia del organismo. Prometió que irá contra la corrupción y criticó a Michel Platini. Beckham, cerca de tener equipo de MLS Las negociaciones para que David Beckham tenga su equipo en la MLS están cerca de cerrarse, según afirmó el comisionado de la liga, Don Garber. El problema ha sido conseguir un estadio y quedaría solucionado con la construcción de uno en donde estaba el Orange Bowl

Conferencia Nacional

Conferencia Americana Es una costumbre del siglo XXI; los Pats son favoritos para repetir como campeón sin importar lo grave de sus escándalos de espionaje o balones desinflados, ya sea para bien o para mal, aunque tendrá duros oponentes. Los Potros de Indianapolis confían en el talento de su mariscal de campo Andrew Luck, el tercero mejor en yardas por aire del año pasado. En Denver aparece el veterano de veteranos: Peyton Manning, quien en su temporada del adiós quiere romper récords, pero sobre todo hacerse con su segundo anillo de campeón. Arturo Salgado Gudiño

Acereros y Patriotas inauguran un camino que terminará el próximo 7 de febrero de 2016 en el Super Bowl 50, en San Francisco, California. Es el arranque de las hostilidades en los emparrillados norteamericanos, que tendrá como uno de sus principales protagonistas a Tom Brady, mariscal de campo de los Pats, el mismo que estuvo implicado en el escándalo de los balones desinflados de la campaña pasada y escapó a una suspensión de cuatro partidos impuesta por la Liga, por lo que podrá comandar el ataque de los campeones de la NFL, en su debut ante los Acereros de Pittsburgh. Pero no todos los reflectores alumbran a Brady. Estará la expec-

Las ofensivas de Green Bay, Seattle y Filadelfia marcarán el paso de la Liga. Tres equipos que ilusionan. Empacadores tiene prácticamente el mismo cuadro titular de la campaña pasada. Seattle, campeón de la Conferencia Nacional es favorito natural al mantener a talentos como Russell Willson y Marshawn Lynch, con los que buscarán repetir; y las Águilas, aparecen, en las casas de apuestas de Las Vegas, como favoritos para llegar al Super Bowl por encima de equipos como San Francisco y Dallas.

COMIENZA

EL ESPECTÁCULO Los Partriotas, con un muy ufano Tom Brady en los controles, frente a los Acereros darán comienzo a la temporada de cara al Super Bowl 50 tativa por ver a Peyton Manning romper el récord de Brett Favre, de más de 71 mil 838 yardas lanzadas y, de paso, intentará retirarse como campeón; o el regreso de

Adrian Peterson con los Vikingos de Minnesota, de quien se espera cubra las mil yardas por tierra en la campaña. Y ni hablar de la esperanza que

hay en los Bills por consolidarse como la defensiva número uno de la Liga, o la lucha de San Francisco por arribar al partido grande, que será en su casa.

NFL 2015 SEMANA 1 hoy Pittsburgh

vs

Nueva Inglaterra

DOMINGO 13 de septiembre Seattle vs San Luis Green Bay vs Chicago Miami vs Washington Indianápolis vs Búfalo Kansas City vs Houston Carolina vs Jacsonville Cleveland vs NY Jets Detroit vs San Diego Nueva Orleáns vs Arizona Baltimore vs Denver Tennessee vs Tampa Bay Cincinnati vs Oakland NY Gigantes vs Dallas LUNES 14 de septiembre Filadelfia vs Atlanta Minnesota vs San Francisco


DXT I 24HORAS

Jueves 10 de septiembre de 2015

LATITUDES

ALBERTO LATI

@albertolati

Rooney en la historia

P

ocas veces la narración de un gol tiene sentido de oráculo tan claro: “¡Recuerden este nombre! ¡Wayne Rooney! ¡Una nueva estrella ha nacido junto al río Mersey!”. Sucedió en octubre de 2002. El delantero de 16 años había entrado al partido contra el poderoso Arsenal a falta de 10 minutos. En los instantes finales efectuó una deslumbrante recepción de balón, se generó el espacio y disparó de media distancia pegado al travesaño, dando la victoria al Everton. Cultura futbolística habituada a encumbrar pronto a sus nuevos talentos y de inmediato visualizarlos en la cima, Inglaterra se rindió al rechoncho adolescente que tenía un misil en la pierna derecha. Las comparaciones obvias eran con Michael Owen, otro muchacho surgido de la ciudad de Liverpool y de semejante precocidad para apurar procesos deportivos (malísima suerte con las lesiones, incluso el del declive que le llegó demasiado rápido). Meses más tarde de ese, su primer gol en la Liga Premier, me tocó ver de cerca a Rooney casualmente en otro partido frente al Arsenal, esta vez en el ya desaparecido estadio londinense de Highbury. Mantenía el semblante de niño malcriado; cachetes rosados que le aferraban a la niñez y desconfianza en los ojos que remitían a la pubertad, pero ya era una personalidad que acaparaba premios e incluso había debutado en la selección mayor de Sven Göran Eriksson. Con arranques de indisciplina, con una evidente tendencia a engordar, con los inevitables escándalos que persiguen al niño que se hizo millonario súbitamente. Por ello lo mejor que le pudo haber sucedido y acaso su salvación, llegó tras la Eurocopa

2004, en la que anotó cuatro goles y fue titular: fichar por el Manchester United. Sólo con un director técnico tan autoritario y formativo, sólo con un mentor que le pusiera en duda y desafiara permanentemente, sólo en un entorno en el que asimilara su rol subordinado a una autoridad y su necesidad de madurar, Rooney logró alcanzar otros niveles. Choques, hubo bastantes. Sir Alex Ferguson especifica en sus memorias que “en el minuto que un jugador del Manchester United piensa que es más grande que el entrenador, se tiene que ir”, y relata cuando Rooney le sugirió contratar a Mesut Özil: “mi respuesta fue que no era asunto suyo a quién debemos buscar. Le dije que su trabajo es jugar y desarrollarse”. Hacia finales de 2011, Wayne salió una noche en la que implícitamente le había sido indicado quedarse en casa. Ferguson prescindió de él en el siguiente partido, con tan mala suerte que se saldó con derrota. Mensaje obvio: preferible perder puntos, pero no el control del plantel. Con menos de 30 años de edad, Rooney se ha convertido esta semana en el goleador histórico de la selección inglesa. Atrás han quedado personajes como Sir Bobby Charlton (campeón del mundo en 1966) o Gary Lineker (campeón de goleo en México 1986). Las palabras del narrador en aquel partido de 2002 que puso fin a una racha de treinta cotejos sin derrota del Arsenal, se han convertido en realidad. Era necesario memorizar ese nombre, ahí nació una estrella. Estrella, no obstante, que siempre ha estado un escalón debajo de los más grandes, como ha acontecido cíclicamente con los mayores talentos surgidos en Inglaterra.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

NUEVA YORK. Roger Federer apaleó al francés Richard Gasquet 6-3, 6-3 y 6-1, para apuntarse como el cuarto semifinalista del Abierto de Estados Unidos, donde enfrentará a su compatriota suizo Stan Wawrinka. Wawrinka, que despachó al sudafricano Kevin Anderson por 6-4, 6-4, 6-0, sólo ha derrotado a Federer tres veces y salió airoso la última ocasión, en Roland Garros. Sin embargo, ha dominado a su compatriota sólo jugando sobre arcilla. La otra Semifinal la disputarán el campeón vigente del Abierto, el croata Marin Cilic y el serbio Novak Djokovic, quien ganó el torneo en 2011 y ha sido semifinalista dos veces más. Cilic nunca ha derrotado a Djokovic en 13 partidos disputados.

AP

Paliza de Federer para llegar a semis

En damas, las Semifinales quedaron así: Serena Williams enfrentará a Roberta Vinci, mientras que Favia Pennetta irá contra Simona Halep, que derrotó a Victoria Azarenka 6-3, 4-6 y 6-4. Pennetta dejó fuera a Petra Kvitova 4-6, 6-4 y 6-2. / REDACCIÓN

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.