Marzo | 11 | 2016

Page 1

año v Nº 1150 I méxico d.f.

Ejemplar gratuito

el diario sin límites

Daisy Ridley

las mujeres reales vienen en varias formas

diario24horas

@diario24horas

viernes 11 de marzo de 2016

“Cuente con nosotros”. Ante la situación del Auditorio Justo Sierra o Che Guevara, ubicado en la zona de CU catalogada Patrimonio Cultural de la Humanidad y que no ha recibido mantenimiento en casi 17 años al estar tomado por presuntos activistas, el Senado ofreció su respaldo al rector, Enrique Graue nación P.5

llega el sábado la competencia sustentable

la Moda De parís para el mundo

dxt+ P. 22

Vida+ P. 16

Vida+ P. 18

La Segob alista norma rigurosa para colocar esos anuncios en todo el país

chapodiputada

Tras ventarrones, mano dura contra espectaculares

visto bueno al proceso de desafuero La próxima semana se instalará la Sesión Instructora en el Congreso de Sinaloa, en contra de la diputada Lucero Guadalupe Sánchez, por presuntos vínculos con El Chapo Guzmán nación P. 11

reuters

Tan sólo en la CDMX 90 anuncios de este tipo resultaron dañados, debido al viento provocado por la tormenta invernal; también se registró la caída de 800 árboles; luego de que la SEP suspendió clases el jueves, se anunció que hoy se reanudan actividades escolares nación P.7

Solicita fiscalía cárcel preventiva en contra de Lula

Lo acusan de ser dueño de un lujoso departamento a nombre de constructora global P. 13

hoy Escriben

Turismo

Convención bancaria

crecen divisas 37% los últimos 3 años

Más crédito por reformas: epn

De acuerdo con información de la Sectur, el sector es ya uno de los principales motores de desarrollo negocios P. 15

El Presidente dijo que a pesar de la volatilidad económica, la banca tiene una cartera sana nación P. 4

Mientras 60 millones de personas viven en la pobreza, los banqueros festejan ” porLuius Soto p.10

Martha Anaya

6

Alfredo Huerta

José Ureña

8

Ana María Alvarado 18

14

Jorge Ávila

19

Miguel Gurwitz

21

Alberto Lati

23


2

24horas

Viernes 11 de marzo de 2016

: Segunda : ¿será?

los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario

: xolo I fenómeno atípico

: Columnas Web

El verdadero Trump Conforme se acerca la fecha para definir a los candidatos presidenciales de EU, en México comienza a generar sospechas el hecho de que el republicano Donald Trump no haya tocado ni con el pétalo de una Donald declaración a la demócrata Hillary Trump Clinton. Incluso, se sabe que fue uno de los empresarios que en su momento apoyó la campaña de Bill Clinton. Todo eso ha sembrado dudas sobre los verdaderos intereses del magnate, porque lo único que ha conseguido es desprestigiar a los republicanos. Algunos de sus compañeros de partido, como la ex tesorera Rosario Marín, no lo pueden ver ni en pintura. ¿Será?

La reciente celebración del Día Internacional de la Mujer sirvió para comparar las maneras de pensar y actuar de dos celebridades británicas que se han convertido en ejemplos a seguir de mujeres fuertes, letradas, inteligentes”

CUARTA PARED

Jorge Ávila

#LoboSapiens/ Alberto González Bajaaan/ Roberto Remes Cashtag/ Jorge Taboada Columna Vertebral / Álvaro Céspedes

PAN-PRD por la CDMX

: Arriba y abajo

Al interior del PAN-DF dan por hecho que la contienda por la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, en el 2018, no será un día de campo. No descartan que el espíritu aliancista con el Mauricio sol azteca se mantenga para ese Tabe entonces. La ecuación es sencilla: PAN y PRD juntos impedirían que Morena tome el control de la capital del país y, aunque hay muchos jugadores en la cancha del blanquiazul, algunos de ellos estarían dispuestos a “sacrificarse” para crecer la presencia de su partido en delegaciones y la ALDF. ¿Será?

RAÚL ESQUIVEL, DIRECTOR DE CUERPO DE BOMBEROS

: en la web

Ahora sin máscara Marco Rascón, un activista fundador del PRD que se hizo famoso por protestar con una máscara de cerdo, ha instalado una mesita en la Plaza de la Solidaridad, en avenida Juárez, y trata de convencer Marco a los capitalinos que pasan por Rascón ahí, que todos los años que militó en el sol azteca, hasta que lo marginaron, no cuentan, que él es un independiente y busca un espacio en la Asamblea Constituyente. En pocas palabras, Rascón y muchos de los candidatos de independientes no tienen ni una pizca. Por su currículum los conoceréis. ¿Será?

Minimizan prevención La UNAM fue una de las instituciones que ignoró el llamado de la SEP a suspender clases ante los fuertes vientos. El razonamiento para la emergencia era simple: en la CDMX hay miles de árboles de Enrique alto riesgo por la caída o desprenGraue dimiento de una rama que podría herir a una persona. Aun así, la institución que encabeza Enrique Graue no canceló las clases, en un inicio; finalmente, ante la caída de árboles y ramas, el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas tuvieron que decirles a los alumnos que mejor se regresaran a casa. Todo por no atender la recomendación.

Desde Facebook

Dejemos de ver los videos de los troll en YouTube (Andrea Noel, una joven periodista que colabora para Vice, denunció a través de redes sociales que a plena luz del día, un sujeto la agredió sexualmente en la colonia Condesa de la Ciudad de México.) Da la impresión que son de esos que hacen los videos “Esto sí que es trollear a la gente”, y si

Desde Facebook

Desde Twitter

El maíz transgénico puede ser algo bueno

¿Para cuándo la evaluación a los diputados?

(Un juez federal emitió un fallo que permitirá a las secretarías de Agricultura y Medio Ambiente otorgar permisos para la siembra experimental y piloto de maíz transgénico, sin embargo mantiene la suspensión para la siembra comercial.) Todo lo que consumimos ha sido sometido a lo que se llama selección artificial, ya que el hombre lo ha cultivado a su manera, así que de qué quejan, permutar, ver qué pasa, puede ser algo bueno. Por ejemplo el maíz original o silvestre era una vaina en su origen y no la mazorca que hoy tenemos. VÍCTOR EFRĖN ARÉVALO

La columna Será trató el tema de los diputados que cobran religiosamente y han legislado poco pero hasta se van de asueto. Hay comisiones que sólo han sesionado una vez en seis meses. Y de iniciativas, mejor ni hablar. Es tal el rezago que habrá periodo extraordinario después de abril. Tuiteros opinaron: ¿Para cuándo la evaluación y sistema de pensiones para esos ineptos diputados y senadores? AQUILES BAEZA @EXPEM74 ¿Cuál es el problema por eso ellos pelean el hueso para cobrar sin hacer nada la culpa no es de ellos? RYMS @araryms5

Presidente del Consejo de Administración

Antonio Torrado Monge

VICEPRESIDENTE EDITORIAL Y REL. INSTITUCIONALES. Eduardo salazar g.

el diario sin límites

nosotros seguimos dando like y viendo esos videos en YouTube, pues habrá gente que lo siga haciendo. Si queremos aportar nuestro granito de arena, pues dejemos de ver y fomentar esos videos. Muy mal la acción del joven, trollear es sinónimo de agredir. VÍCTOR MARTÍN MEDINA NOVELO

VICEPRESIDENTE OPERATIVO

Pedro I. Calderón

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

subdirector editorial Alberto gonzález

alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres

nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña

nantzin.saldana@24-horas.mx

Encargado de Ventas a IP:

pedro.calderon@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO

adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres

javier.lopez@24-horas.mx

Él y su corporación tuvieron la tarea de retirar de las calles de la Ciudad de México los cientos de árboles y las decenas de espectaculares, postes y lonas que cayeron debido a las fuertes ráfagas de viento que durante dos días azotaron la capital. Además, el también llamado Jefe Vulcano se encargó, a través de Twitter, de mantener informada a la ciudadanía de las acciones que estuvo realizando el Cuerpo de Bomberos ante el evento climático. Una loable y agradecible labor.

ERIC DEL CASTILLO, ACTOR

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, dijo que a su hija Kate la “chamaquearon”, que en realidad fue Sean Penn y productores quienes la presionaron para reunirse con Joaquín El Chapo Guzmán. Y si bien es cierto que es comprensible la preocupación que muestra por su hija y su deseo de defenderla, es difícil creer que alguien pueda “chamaquearse” a una mujer de cuarenta y tantos, fuerte e inteligente como la actriz. Tal vez deba pensar en un argumento más verosímil, don Eric.

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx



nación

4

Veracruz. Un oficial del Ejército fue consignado por la justicia militar por su presunta responsabilidad en la desaparición de un civil, en Tierra Blanca; se solicitó la intervención de la PGR para esclarecer los hechos.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

viernes 11 de marzo de 2016

Reforma mejoró los préstamos, afirma EPN Convención Bancaria Ángel Cabrera

El Presidente Enrique Peña Nieto destacó, que a pesar de la volatilidad económica, la banca mexicana cuenta con una cartera crediticia sana y capitalizada. Al inaugurar la 79 Convención Bancaria, en el puerto de Acapulco, el mandatario nacional reconoció que el entorno económico global ha afectado a países desarrollados y emergentes, como México. Sin embargo, la aprobación de 13 reformas estructurales, seis en particular del ámbito económico, blindaron la economía y permitieron la estabilidad. “Afortunadamente en México nos adelantamos, mientras otras naciones apenas estarían realizando diagnósticos para diseñar posibles reformas, en nuestro país ya las esta-

mos aplicando”, dijo. Además de las reformas, abundó, “México se distingue de otras economías porque cuenta con estabilidad y un sistema bancario robusto, así como una estrecha integración productiva con América del Norte, región que está teniendo un crecimiento positivo”. Presumió que la reforma financiera logró una coordinación entre las bancas de desarrollo y comercial, así como el gobierno federal, cuyos resultados fueron el aumento de crédito en diversos ámbitos. Aunque el crecimiento del crédito ha impactado de forma positiva al país, manifestó que dicha reforma todavía debe avanzar en la inclusión financiera y ampliación de la base crediticia. Aseguró que la meta de la Federación es llegar a 2018 con una cartera crediticia del 40% del Producto Interno Bruto (PIB); actualmente la cifra se encuentra en 30%. Ante ese escenario, llamó a los banqueros del país a que “juntos

daniel perales

Reunión con banqueros. Las tasas de interés de los créditos se redujeron 8.6% en el caso de pERSONAS FÍSICAS y hasta 17% en los dirigidos a empresarios

Acapulco. El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la reunión 79 de la Convención Bancaria, en la que se dan cita los representantes principales del sector en el país.

El dato. La cartera vigente de los bancos por los créditos otorgados a empresas aumentó 15.6% alcanzando un saldo de mil 654 millones de pesos. hagamos del financiamiento una herramienta para impulsar el crecimiento económico pero sobre todo hagamos de él un vehículo que permita a los mexicanos hacer realidad sus proyectos y sus aspiraciones”. Entre las bondades de la reforma financiera resaltó que amplía las po-

sibilidades de crédito en sectores que anteriormente tenían dificultades para acceder a un préstamo bancario, como jóvenes y mujeres. La modificación legal, insistió, permitió reducir las tasas de interés de préstamos personales en 8.6% e hipotecarios en 9% y también a empresas en 17%. Afirmó que el aumento en los índices de crédito está acompañado de una mayor solidez del sistema bancario, “en diciembre de 2015 su índice de capitalización fue de 14.96%, similar al promedio de los países del G-20”.

A dos años de la promulgación de los cambios en el sector financiero, se ha “permitido que en México haya más crédito, más barato y en mejores condiciones”. A su parecer, “todos estos indicadores confirman el impacto positivo de esta reforma en el sector financiero, por eso quiero expresar mi mayor reconocimiento a la banca de México”. De acuerdo con Peña Nieto, las condiciones de estabilidad “posicionan a México como una de las economías más atractivas para invertir y crecer en los próximos años”.

leslie pérez

Calzada: Trump, “excluyente y racista”

Senado. Calzada Rovirosa, titular de Sagarpa, al reunirse con legisladores.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales y Pesca, José Calzada Rovirosa, sostuvo una reunión de trabajo en el Senado de la República con 45 senadores integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería, en la que informó que en 2015 México percibió más ingresos provenientes de las exportaciones agroalimentarias que de ningún otro sector de la economía, excepto el metal mecánico. “Hoy tenemos un superávit comercial de mil 600 millones de dólares, algunas cosas crecen y algunas otras

12,858 mdd alcanzaron las exportaciones agropecuarias y pesqueras en 2015 cosas disminuyen, pero hoy la balanza general es superavitaria con respecto al resto del mundo”. A ello atribuyó el enojo del precandidato republicano, Donald Trump, —contra México—, porque, dijo, el país es cada vez más competitivo.

“Cuando ese señor toma la palabra y habla de que tienen ellos un déficit con respecto a México, es mérito de los mexicanos. No son concesiones por parte de los estadounidenses, jugamos bajo reglas claras, con Estados Unidos y con el resto del mundo y en el ámbito agropecuario, en donde teníamos circunstancias de desventaja, hoy tenemos una condición de ventaja clara, por la fuerza de nuestra gente”. Los mexicanos que laboran en actividades del campo en Estados Unidos generan más de 50 mil mi-

llones de dólares por año. “Nosotros contribuimos a la riqueza de ese país, los mexicanos de primera, segunda y tercera generación generan más de ocho puntos del PIB de Estados Unidos”, por lo tanto, dijo el titular de Sagarpa, exigimos respeto de este personaje “excluyente y racista”, enfatizó. Ante los cuestionamientos sobre los incrementos en los precios de la tortilla y el frijol, el titular de Sagarpa, dijo que no había razón para ello y que obedecía sólo a especulación. / Karina Aguilar


Nación I 24horas

Viernes 11 de marzo de 2016

El Auditorio Justo Sierra, sin mantenimiento desde 2000 Desde que fue tomado por organizaciones y colectivos políticos hace ya casi 17 años, el auditorio Justo Sierra no ha recibido ningún tipo de mantenimiento correctivo ni preventivo; ayer, en su visita al Senado, el rector Enrique Graue recibió el apoyo del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa Patrón quien le ofreció la ayuda del Senado para resolver el problema que ha existido en la UNAM por tantos años. Fuentes de Rectoría confirmaron ayer que el auditorio principal de la Facultad de Filosofía y Letras no ha recibido ningún tipo de mantenimiento desde noviembre de 2000, cuando reingresaron al espacio los grupos políticos surgidos a raíz de la huelga estudiantil. La situación es tan grave que la administración universitaria ni siquiera tiene conocimiento del estado en el cual se encuentra el edificio “no porque no queramos”, recalcaron las fuentes consultadas, “sino porque no podemos entrar”. El mantenimiento preventivo a los edificios incluye inspecciones periódicas (visuales, recorridos, verificación del estado de los sistemas eléctricos y las bombas de agua) para detectar y prever anomalías en las instalaciones; revisión y limpieza de las azoteas; y dictámenes sobre el estado en que se encuentra el impermeabilizado.

UNAM. Se desconoce el estado que guarda la estructura del recinto desde el final de la huelga; senadores expresaron su apoyo al rector Enrique Graue

Esplendor. En sus mejores tiempos, el Justo Sierra fue considerado como una sala de conciertos más bella incluso que la Nezahualcóyotl, y donde se presentaba la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

Cronología 22 de septiembre de 1962

El presidente Adolfo López Mateos devela la placa del auditorio con el nombre de “Justo Sierra”.

1968

cuartoscuro / archivo

Patrimonio Cultural

Desplazados. Actualmente en el auditorio hay una cafetería vegetariana; además se imparten cursos de bachata, salsa y otras actividades por las que cobran.

Los integrantes del movimiento estudiantil lo rebautizan y comienzan a llamarlo “Che Guevara”; en él se llevan a cabo algunas de las asambleas de otros movimientos como el de 1971, 1987 y 1999.

4 de noviembre de 2000

Grupos que se dicen de extrema izquierda y anarquistas ocuparon las instalaciones, y desde entonces se las disputan.

3 de junio de 2009

Un joven de 32 años, presunto narcomenudista que operaba en el pasillo que conduce al auditorio, fue asesinado en el estacionamiento de la Facultad de Filosofía. La UNAM aseguró que no pertenecía a la comunidad universitaria.

Ficha técnica Arquitectos: Enrique de la Mora, Ernesto Landa, Manuel de la Colina

16 de noviembre de 2014

En el estacionamiento de la Facultad, un agente de la PGJ DF disparó al encontrarse a dos jóvenes que lo increparon por tomar fotografías del auditorio. El agente argumentó que investigaba el robo de un celular. Uno de los jóvenes, que sí era estudiante universitario, resultó herido.

Aforo: para 600 personas, 290 sentadas Personajes que asistieron: el ex primer ministro francés Charles De Gaulle, el filósofo italiano Umberto Eco, los escritores Julio Cortázar, Mario Benedetti y Pablo Neruda, entre otros

En el Senado. El rector recibió el apoyo de los legisladores.

La PGR detuvo a El Yorch en supuesta posesión de cocaína, pastillas psicotrópicas y mariguana, quien posteriormente fue identificado como uno de los integrantes del Okupa Ché.

solver el problema que representa la toma del auditorio Justo Sierra. Gamboa Patrón, refirió a Enrique Graue: “está viviendo un problema, un problema que ha existido en la

Universidad durante muchos años. En lo que pueda el Senado de la República coadyuvar y ayudarte, cuenta con nosotros”. La senadora perredista Angélica

de la Peña dijo a 24 HORAS que el rector manifestó el clamor de toda la Universidad, sobre la liberación del Auditorio Justo Sierra, tomado desde hace casi 17 años.

Jorge Emilio Esquivel Muñoz, alias El Yorch, podrá quedar en libertad tras garantizar el pago de la fianza de 8 mil 725.04 pesos que le impuso el juez. El acusado, que hasta el cierre de esta edición permanecía recluido en el Centro Federal de Readaptación Social, en Hermosillo, Sonora, obtuvo un cambio en los cargos que se le imputaban, pues el juez reclasificó los cargos por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en su variante de posesión simple, delito no grave; además, el juez consideró que no se comprobaron debidamente a los denunciantes que facilitaron su ubicación. Esquivel Muñoz fue detenido el miércoles 24 de febrero en los alrededores de una tienda de autoservicio ubicada en Avenida Universidad, en la delegación Coyoacán, a las afueras de Ciudad Universitaria, cuando intercambió algo con una mujer. Al acercarse, agentes de la Policía Federal Ministerial le encontraron 50 envoltorios de cocaína en piedra, 26 pastillas psicotrópicas Rivotril y una bolsa con mariguana, con un peso aproximado de 300 gramos. El Yorch es un activista del colectivo que ocupa el auditorio Justo Sierra, al que llaman Che Guevara, en la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y ha sido relacionado con grupos violentos de anarquistas. De acuerdo con la información oficial, El Yorch tenía al menos cuatro puntos de venta de droga en las inmediaciones de CU y contaba con la complicidad de entre cinco y 15 personas quienes controlan el auditorio y son investigados por la Procuraduría. El rector de la UNAM, Enrique Graue, manifestó su indignación por que la titular del Juzgado décimo primero de distrito de procesos penales federales reclasificó el delito, lo que permite salir libre. / Javier Garduño

25 de febrero de 2016

especial

En 2007, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) nombró el campus central de Ciudad Universitaria Patrimonio de la Humanidad, por ser “ejemplar del modernismo del siglo XX (...) se integra de obras destacadas de urbanismo, arquitectura, ingeniería, paisajismo y bellas artes, es uno de los más importantes íconos arquitectónicos y urbanísticos del modernismo de toda América Latina.” El auditorio Justo Sierra se encuentra en la zona declarada Patrimonio Cultural, la cual contempla el primer circuito universitario y sus más de 50 edificios y tiene como límite hacia el poniente el Estadio Olímpico, al sur los Frontones y la Zona Deportiva, al oriente la Facultad de Medicina y al norte los edificios de las Facultades de Filosofía y Letras, Derecho, Economía y Odontología.

Podrá regresar El Yorch a las calles

cuartoscuro / archivo

Teresa Moreno y Karina Aguilar

5

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa Patrón, ofreció ayer al Rector de la UNAM, Enrique Graue, coadyuvar y ayudar, dentro de las posibilidades del Senado, para re-

especial

“Cuenta con nosotros”

Justicia. El Yorch podría obtener su libertad en las próximas horas.


24horas I Nación

6

Viernes 11 de marzo de 2016

AMC entrega apoyos en Campeche. El

gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, entregó cheques y tarjetas bancarias a 36 beneficiarios del programa Seguro de Vida para Jefas de Familia por un monto de 363 mil 162 pesos, así como pólizas de seguro a 50 trabajadoras de la Secretaría de Seguridad Pública. Destacó que todos los indicadores nacionales ubican a Campeche como la entidad con el menor índice delictivo./ Redacción

Reunión José Narro encabezó el Consejo Nacional de Salud en Guadalajara.

Instruye Narro a evitar fraudes por influenza

E

l Secretario de Salud, José Narro, encabezó los trabajos de la reunión del Consejo Nacional de Salud, que se realiza en Guadalajara, Jalisco, donde instruyó a la Cofepris a mantener una estricta vigilancia y, en su caso, aplicar sanciones a todas aquellas empresas que se aprovechan de la buena voluntad de las personas y fabrican productos que engañan a la sociedad, como ocurrió ayer al clausurar una empresa donde se producía una supuesta vacuna contra la influenza. Durante la inauguración del evento, el director general del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, presentó su plan estratégico 2016-2018, y el director Médico del ISSSTE, Rafael Manuel Navarro Meneses, dio un panorama de las acciones que lleva a cabo la institución. / Redacción

alhajero anayamar54@hotmail.com

L

Fomento al empleo. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y la subsecretaria de Empleo y

Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Flora Patricia Martínez Cranss, inauguraron la Cuarta Feria del Empleo en el estado, en la que se ofertan poco más de 900 vacantes en los diversos rubros. En su mensaje, el mandatario destacó la importancia de este tipo de eventos, que permiten generar mayores oportunidades. / REDACCIÓN

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Para junio, la extradición de El Chapo

P

Se suman en Veracruz al blindaje electoral

rácticamente todas las noches, un grupo de funcionarios se reúne con la procuradora general de la República, Arely Gómez, para revisar todo cuanto tiene que ver con la situación y el proceso de extradición de Joaquín El Chapo Guzmán. Poco caso hacen al ruido “mediático” y a la “telenovela” que acompaña el caso, incluida la “aparición” y las declaraciones de Rosa Isela Guzmán Ortiz, quien asegura ser hija del capo sinaloense. En realidad, lo que ocupa a estos funcionarios es seguir, día a día, los tiempos para cumplimentar todos los pasos requeridos en el proceso de extradición de Guzmán Loera.

Es decir, si tienen 20 días para cumplir con algún requisito, no esperan la fecha límite. Lo hacen el primer día del plazo requerido. Y es que, efectivamente, quieren acelerar la extradición de El Chapo. No tanto por la petición de Estados Unidos para que se lo entreguen. Sino, y sobre todo, porque les aterra que “algo” le pueda ocurrir al líder del Cártel de Sinaloa en el penal de El Altiplano. Entonces sí “sería el acabose”, comentan fuentes judiciales cercanas al proceso. En este momento, según refieren, la PGR aguarda la opinión de los jueces (son dos) sobre la solicitud

de extradición. Estaría por salir la próxima semana. Sea positiva o no la opinión de los jueces (con una sería suficiente), ésta se enviaría luego a la Secretaría de Relaciones Exteriores y ahí (más bien desde Los Pinos) se tomaría formalmente la decisión sobre la extradición. Estamos hablando de finales de marzo, aproximadamente. A partir de ese momento, El Chapo tiene 30 días para ampararse. Si el proceso se retrasara o avanzara lento por algún motivo –en su opinión es lo que realmente busca el del Cártel de Sinaloa–, la extradición podría tardar hasta un año. Pero si las cosas siguen un curso rápido –tal y como lo está llevando la PGR hasta ahorita–, en la Procuraduría calculan que para junio o julio estarían extraditando a Guzmán Loera a Estados Unidos. ••• SE ECHÓ A ANDAR EL PROCESO DE DESAFUERO EN SAN LÁZARO.- En la Cámara de Diputados se aprobó finalmente la integración de la Sección Instructora –se instalará el próximo martes– que atenderá la petición de la PGR para el desafuero de la llamada chapodiputada. ¿Por qué la PGR pidió apenas hasta hace un par de semanas el des-

afuero de Lucero Sánchez López cuando desde hace un año se supo que lo había visitado en el penal de alta seguridad de El Altiplano? –Porque nos servía más afuera que adentro –responden desde la Procu–, pues entonces el único delito era la falsificación de la credencial del IFE (ahora se le acusa de probable participación con la delincuencia organizada). ¿Qué opina la diputada local sinaloense de que ya se echó a andar el proceso para desaforarla? Su respuesta es un retador “no tengo miedo”. La Sección Instructora para desaforar a Lucero Sánchez será presidida por Ricardo Ramírez Nieto (PRI), como secretario fungirá Juan Pablo Piña (PAN) y participarán también Omar Ortega Álvarez (PRD) y Sandra Méndez (PRI). ••• TAMBIÉN EL SENADO PADECIÓ EL AIRONAZO.- Si de por sí el edificio nuevo del Senado –repitámoslo una vez más– es horrendo y complicado, el patio por donde muchos tenemos que pasar cotidianamente, incluidos por supuesto los senado-

a Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), junto con la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), instaló el Comité Preventivo de Blindaje Electoral en el estado de Veracruz, que tiene como objetivo garantizar la transparencia en la implementación de los programas sociales, apego a la legalidad y rendición de cuentas de los recursos públicos. La instalación del Comité estuvo encabezada por el abogado general y comisionado para la Transparencia, Emilio Suárez Licona, y por el titular del Órgano Interno de Control, Paulo Arturo Téllez Yurén, en el marco de la implementación de la Estrategia de Blindaje Electoral 2016. Con este Comité también se busca contribuir a que los beneficiarios ejerzan con total libertad sus derechos políticos durante el proceso electoral de este año en Veracruz, en los que se elegirá gobernador y 50 diputados, de los cuales 30 serán elegidos por mayoría relativa y 20 por representación proporcional. En su participación, Suárez Licona recordó que el blindaje electoral se constituye como parte de una política de apertura y acercamiento a los beneficiarios y de rendición de cuentas a la ciudadanía en general, lo cual fomenta la transparencia. / Redacción

res, ¡es todavía más horrible!, porque ahí se cruzan todos los aires. ¡Y ya se lo imaginarán ayer con las rachas furibundas de viento que hizo! Tanto que la gente de seguridad tuvo que intervenir y estar al pendiente todo el día de que nadie transitara por las partes abiertas –sólo por el delgado pasillo techado– ante el temor de que los cristales de las oficinas fueran a tronarse con el viento y cayeran directamente al patio. Y no sólo eso, personal y visitantes atestiguaron –y hasta filmaron– el azotarse de la bandera nacional en lo alto del edificio con el ventarrón que hacía (e imposibilitaba bajar el lábaro patrio). ••• GEMAS: Obsequio de Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana: “Nos deben el derecho a soñar. Nos deben la esperanza en un mejor futuro. Nos deben la confianza en las instituciones. Nos deben una juventud sin miedos. Nos deben a los desaparecidos. Nos deben recursos que son obligaciones porque no son de ellos, fueron otorgados por el pueblo”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


Nación I 24horas

Viernes 11 de marzo de 2016

Luego de la caída de un espectacular sobre dos autos en Metepec, Estado de México, debido a los fuertes vientos causados por la tormenta invernal 11, Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil, informó que ya se trabaja en una nueva norma para regular la instalación de esa clase de anuncios. En una entrevista con Radio Formula, informó que ya se difundieron diversos oficios por parte de su dependencia a todo el país: “ya sabemos que va a volver a suceder y no quisiera pérdida de vidas”. El objetivo es que los espectaculares resistan rafagas de hasta 100 km/hora. Señaló que la primera entidad con la que se está trabajando al respecto es el Edomex, donde ocurrió el percance, a la espera de replicar la estrategia en todo el país. Por su parte, el gobernador Eruviel Ávila informó que con la finalidad de regular la colocación de anuncios espectaculares y sancionar a quienes no cumplan con las medidas de seguridad correspondientes, volverá enviar al Congreso del estado una iniciativa de ley sobre publicidad exterior. “Le digo con claridad a los empresarios de publicidad exterior: bienvenida la inversión, bienvenidos al Estado de México, pero con responsabilidad, con seriedad y siempre pensando y velando la protección de los ciudadanos” dijo. En el siniestro en Metepec resultaron heridas cinco personas, de las cuales tres ya fueron dadas de alta y una más, una mujer de 55 años, requirió una cirugía en la columna; al cierre de esta edición su estado se reportaba estable, pero delicado.

Buscan endurecer medidas contra los espectaculares Seguridad. Luego de la caída de un anuncio en Metepec, que dejó cinco personas hospitalizadas, UNA GRAVE, la Federación busca regular esa clase de publicidad; reportan más de 600 árboles caídos en la CDMX

Interacción peligrosa Los fuertes vientos y nevadas que afectan al centro y norte del país son resultado de la interacción entre la tormenta invernal 11 (un fenómeno que de manera inusual alcanzó al centro del país) y dos frentes fríos cerca del Golfo de México. Se espera que el fin de semana mejoren las condiciones climáticas. 1

3

La tormenta invernal 11 se encontraba hasta el mediodía del jueves sobre Coahuila, Durango y Zacatecas Normalmente, este tipo de fenómenos llegan a la frontera con Estados Unidos, pero en esta ocasión entró de lleno al país impulsada por las oscilaciones del Ártico y del Pacífico Norte

1 3

La tormenta invernal y el frente frío son masas de aire frío que al chocar con aire caliente generan vientos fuertes, lluvias y hasta nevadas. La diferencia es que la tormenta invernal es más fuerte que el frente frío

2

2 Su posición era muy cercana a la del frente frío 46, que a la misma hora estaba sobre la zona este de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí

Fuente: SMN

Zonas con nevadas

Presencia de lluvias fuertes

dos millones 795 usuarios sufrieron cortes de electricidad

cuartoscuro

Siguen las afectaciones

Daños. Los fuertes vientos continuaron afectando a la zona metropolitana; en la imagen, un espectacular en Tultitlán.

21 puertos en tres estados se cerraron a barcos pequeños

369 municipios afectados por vientos y nevadas

46 especial

Por otra parte, en la Ciudad de México, al cierre de esta edición se habían reportado poco más de 800 árboles caídos y 70 autos dañados por los fuertes vientos ocasionados por la décimo primera tormenta invernal, informó Fausto Lugo, titular de la Secretaría de Protección Civil capitalina. El funcionario desmintió que la capital mexicana se encontrara en contingencia grado 5, como trascendió en redes sociales, y detalló que aunque hubo lesionados éstos no fueron de gravedad, por lo que se registró saldo blanco. Durante los últimos dos días, las condiciones climatológicas provocaron múltiples daños en arterias capitalinas por la caída de mobiliario urbano y árboles. En conferencia de prensa, el secretario de Protección Civil señaló que en dicho periodo se retiraron 40 postes caídos, 90 espectaculares con daños y 60 lonas desgarradas. Las delegaciones con mayores afectaciones fueron Tlalpan, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Coyoacán, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Xochimilco y Magdalena Contreras. Reportó que en acciones en coordinación con las autoridades federales se recibió apoyo en las delegaciones Gustavo A Madero, Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco en atención a 16 colonias y pueblos.

Además, está la influencia del frente frío 45, que pese a estar en el Golfo de México envió humedad que se mezcló con el frente frío 46 y la tormenta invernal

Revisiones. El gobernador del Edomex, Eruviel

Ávila, informó que seis mil elementos de la Comisión de Seguridad Ciudadana y de Protección Civil realizan recorridos permanentes para atender las eventualidades originadas por los fuertes vientos que azotan la entidad. / redacción

frentes fríos han afectado a México esta temporada Visite la fotogaleria

Zona de influencia

Una tormenta invernal en la Ciudad de México es un evento inusual; generalmente se resiente en la zona limítrofe con EU

Las previsiones apuntan a que viernes y sábado continúen los fuertes vientos y nevadas

Este viernes se reanudan clases en todo el sistema de educación básica y media superior Al menos mil 723 viviendas resultaron dañadas y se reportó la caída de mil 144 objetos, entre árboles, bardas, anuncios espectaculares y postes

Tormenta invernal 11 es inusual: SMN Las nevadas y fuertes vientos que en los últimos días se han registrado en la zona centro y norte del país se deben a que, de manera inusual, la 11 tormenta invernal entró de lleno al territorio mexicano, explicó Alberto Hernández, gerente de meteorología del Servicio Meteorológico Nacional. “Lo que es bastante inusual es que una tormenta invernal llegue con una trayectoria tan al sur, normalmente este tipo de sistemas se quedan hasta los 30 grados de latitud norte, que es la frontera con Estados Unidos, y no llegan hasta la Ciudad de México, eso es lo extraordinario”, explicó el especialista. Que esta tormenta invernal haya llegado tan al sur provocó una interacción con los frentes fríos 45 y 46, lo cual aumentó la intensidad de las nevadas y del viento en la mayor parte del país, dijo. Este comportamiento inusual de latormenta invernal 11 se debe a la suma de varios factores, como el fenómeno de El Niño, junto con la oscilación ártica y la del Pacífico norte, añadió Hernández. De acuerdo a los modelos del Meteorológico, la tormenta invernal dejará de bajar al sur para irse

Regresan a clases en CDMX y 3 entidades La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que la tormenta invernal número 11 causó afectaciones a 12 entidades, en las cuales fue necesario suspender actividades ayer. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición se informó que hoy se reaunadarán las clases en tres estados y la Ciudad de México. La Ciudad de México tiene una matrícula de un millón 842 mil estudiantes en nueve mil 800 escuelas del nivel básico. En el Estado de México, Zacatecas y Querétaro también regresarán a clases./ TERESA MORENO

al noreste las primeras horas de hoy, pasando por Nuevo León y Tamaulipas, por lo que su influencia seguirá hasta el fin de semana. “Esperamos un ligero descenso en temperatura, el cielo despejado y tendremos una mejor condición para el sábado y domingo. Y también el domingo los vientos van a disminuir”, dijo. / ALEJANDRO SUÁREZ

XAVIER RODRÍGUEZ

KARLA MORA

7


24horas I Nación

TELÉFONO ROJO

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Osorio, Olvera, los Rojo… el reparto de Hidalgo

M

iguel Ángel Osorio Chong no quiso imponer su ascendencia en Hidalgo. Por ello consensuó. Sólo quienes estuvieron en las negociaciones conocen a detalle los términos, pero debió sorprenderles su diplomacia porque no se empecinó en impulsar a su favorita, Nuvia Mayorga. Pudo preguntarse con pragmatismo, por ejemplo: –¿Qué es más útil, mandarla ahora a preparar 1.3 millones de votos en un estado o trabajar 13 millones a través de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)? Esa sería una jugada visionaria y maestra. Pero Omar Fayad estaba en lista de espera desde hace seis años, cuando se hizo a un lado como dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como también lo estaba su compañero senador David Penchyna. Lo mismo podría decirse de José Antonio Rojo, finalista ante Francisco Olvera Ruiz. Entonces, ante la conducción priista endeble de Beatriz Paredes, Osorio Chong impulsó a Olvera Ruiz, consultó con su amigo Enrique Peña Nieto y negoció con los demás aspirantes. Hoy dejó jugar libre y quizá lo entendieron personajes como Penchyna Grub, a quien pudieron decirle: –Estás joven, David. Tienes 50 años y en seis años tendrás 56, una edad de oro para gobernar tu estado, como es tu sueño. Además, el Infonavit y ser miembro del gabinete ampliado no son poca cosa. UN CONGRESO IDENTIFICADO CON GOBERNACIÓN Como no hubo divisiones, el priismo ve en Hidalgo a la entidad más sencilla de ganar en términos relativos. Se han puesto de acuerdo. Han comenzado a consensuar candidaturas ganadoras con miembros de cada grupo. Vea usted: Miguel Ángel Osorio Chong toma la diputación de Actopan a través de Ernesto Vázquez Baca y no sería extraño verlo al frente del Congreso estatal. A José Antonio Rojo le han reservado la diputación de Tepeji, aunque deberá negociar con un candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). El gobernador Francisco Olvera

Ruiz impulsa para la presidencia municipal de Pachuca a Mirna Hernández Morales, quien fue su secretaria en el Ayuntamiento cuando alcalde y su secretaria de Planeación en el estado. Esos son candidatos con marca. Pero también se han puesto otros, a los cuales llaman institucionales para dar continuidad a la política hidalguense. Algunos: Fernando Pérez Rodríguez para presidente de Tulancingo. Gabriel García Rojas para Tizayuca. Reina Luz Dagda Olvera para Tepeji del Río. Édgar Facundo Guerrero Ramírez, cercano al gobernador Olvera Ruiz, en Ixmiquilpan. Hasta aquí lo decidido, pero sigue la búsqueda de acuerdos para integrar el Poder Legislativo y todas las estructuras municipales, de las cuales depende el triunfo del PRI y de Omar Fayad. Curioso, pero Fayad es quien menos mete la mano bajo una consigna: –Ni amiguismo ni compadrazgos. Va quien gane. Y así palomea. EL TORTUOSO CAMINO DEL PRD PARA ZACATECAS Faltan muchos capítulos para saber quién será el candidato a gobernador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Zacatecas. Una sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló la desmedida promoción de Rafael Flores en la contienda interna, pese a lo cual fue ganada por Pedro de León. Ahora Flores deberá lidiar con decisiones jurisdiccionales por haber convocado a consejos y asamblea ilegales, de las cuales surgió victorioso y con las cuales pretende hacerse de la candidatura. De acuerdo con este mandato, ante la violencia generada por los seguidores de Flores, deberá ser el Comité Ejecutivo Nacional del PRD el responsable de designar a su abanderado y ya lo hizo. Ganó Pedro de León dos veces, en Zacatecas y en México. Si el proceso sigue por cauces lógicos, a lo sumo el Comité de Agustín Basave deberá ratificar su decisión a favor De León. Pero qué desgracia para ese partido, transitar eternamente entre conflictos, violencia y pleitos judiciales.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Viernes 11 de marzo de 2016

Boda de políticos. Carlos

Alfonso Candelaria, diputado del Partido Encuentro Social (PES) en la Asamblea Legislativa, durante su boda con María Teresa Ramírez Mejía, ex directora de Administración de Jesús Valencia, quien chocó una camioneta prestada propiedad de un empresario que ganó contratos en su gestión. Se estima que la fiesta costó 1.5 millones de pesos. /Redacción

ESPECIAL

8

Recaban firmas con la web y Facebook Cdmx. Los aspirantes a constituyentes recurren a los amigos y a mensajes pagados en FB para reunir las 73 mil rúbricas; investigan abuso DE BOMBERO KARLA MORA

Los candidatos independientes para la Asamblea Constituyente comenzaron la batalla por la recolección de las casi 74 mil firmas que necesitan. Los aspirantes utilizan en gran medida las redes sociales para ello, aunque hay quienes prefieren reunir rúbricas con amigos y unos más que utilizan a agremiados para cumplir con la cuota. En el caso del colectivo “Tú Constituyente”, el cual agrupa a cinco candidatos mediante una asociación civil, la estrategia va desde organizar “cafetones”, “mezcaltones” hasta la reciente operación de una plataforma tecnológica, la cual obtuvo ayer la autorización del Instituto Nacional Electoral (INE). Guillermo Chávez, encargado de difusión del colectivo, comentó en una entrevista con 24HORAS, que después del arduo camino para registrarse como asociación civil y de tener una cuenta de banco, trámite que aún no termina, “Tú Constituyente” realiza jornadas de colecta en escuelas, parques y en reuniones

con vecinos de diferentes delegaciones. Fernando Hiram Zurita, otro candidato independiente, aseguró que recurrió a amigos para reunir las rúbricas. Incluso, manifestó que se reencontró con compañeros de la secundaria y preparatoria, quienes le ayudan a realizar dicha tarea. En sus redes sociales, Zurita publica que busca cualquier oportunidad para obtener el respaldo ciudadano: en la estética, en el restaurante y en recorridos por las calles capitalinas. En el caso de Marco Rascón, ex militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha utilizado mensajes pagados en Facebook para ubicar a la página “Un independiente a la Constituyente” en los primeros sitios de búsqueda. El aspirante organiza eventos con danzón y taquiza, en los que pide: “Lleva itacate para compartir”. En tanto, el líder del sindicato del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, Ismael Figueroa Flores, utilizó a los trabajadores para cumplir con la cuota de firmas, lo

El gobierno capitalino se une a 3de3 en mayo Para mayo de este año, el Gobierno de la Ciudad de México se unirá a la iniciativa #3de3, para que los funcionarios del gabinete hagan públicos sus declaraciones patrimonial, de impuestos y de intereses, anunció el mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera. Al encabezar la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos 2015,

en las Categorías de Innovaciones y Mejores Prácticas en Transparencia y Protección de Datos Personales, dijo que girará instrucciones a la Contraloría para que se realicen las reformas legales que permitan el cumplimiento de la iniciativa, además de que se buscará eliminar la figura de reserva de datos, mediante la cual se niega la difusión

¿Qué sigue? 5 de abril de 2016. Fecha límite para reunir las 73 mil 792 firmas solicitadas 18 de abril al 1 de junio. Periodo de campaña para los candidatos independientes 2 al 4 de junio. Veda electoral 5 de junio. Jornada electoral 15 de septiembre. Instalación de la Asamblea Constituyente 31 de enero de 2017. Fecha límite para aprobar la Constitución

cual fue constatado por este diario el 1 de marzo, cuando al acudir a la estación central, se observó que elementos invitaban a transeúntes a firmar. Este hecho ya motivó una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, cuyo número de folio es 0000142.

de información en ciertos rubros. “Ahora más que nunca se vuelve importante mostrarle a la ciudadanía qué es lo que tenemos. No sé qué tenga de malo si tenemos mucho o tenemos poco o tenemos regular. Lo importante es que eso no se oculte, lo importante es que lo sepa la gente, así que lo vamos a trabajar en este sentido”, dijo. Detalló que en la ciudad hay más de 110 mil solicitudes de información que equivalen a las solicitudes presentadas a escala nacional, con un nivel de satisfacción de respuesta cercano a 85%. / KARLA MORA


Nación I 24horas

Viernes 11 de marzo de 2016

9

especial

Protestas. Estudiantes de Veracruz tomaron ayer las calles de Xalapa para reclamar

los dos mil millones de pesos que adeuda la administración de Javier Duarte a la Universidad Veracruzana. La protesta fue encabezada por la rectora Sara Ladrón de Guevara y por las autoridades universitarias, quienes convocaron a 25 mil estudiantes de esa casa de estudios. / REDACCIÓN

Va la oposición con candidatos “reciclados” Elecciones. Seis de 12 aspirantes a gobernador del Partido Acción Nacional ya han perdido en las urnas anteriormente; Morena postula a ex aspirantes petistas y perredistas ESTÉFANA MURILLO

Para las elecciones de junio próximo, los principales partidos de oposición –PAN, PRD y Morena- optaron por abanderar a un total de nueve candidatos a gobernadores que ya han perdido en contiendas anteriores. En el caso del Partido Acción Nacional, para este año eligió a candidatos de segunda ocasión para seis de las 12 gubernaturas que serán renovadas en junio próximo, designando así a Adriana Dávila (Tlaxcala), José Rosas Aispuro (Durango), Francisco Xavier Berganza (Hidalgo), Javier Corral (Chihuahua), Martín Orozco Sandoval (Aguascalientes) y a Miguel Ángel Yunes (Veracruz), algunos de los cuales cuentan con el respaldo de su principal aliado para la contienda de 2016: el PRD. De estos, destacan los casos de José Rosas Aispuro, quien en las elecciones de 2010 obtuvo una votación de 44.6%, solo dos puntos porcentuales por debajo de su contrincante, el actual gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, quien lo aventajó por apenas 11 mil votos. Asimismo, Miguel Ángel Yunes, en Veracruz, fue respaldado ese mismo año por 42.47% del electorado, solo tres puntos por debajo de Javier Duarte de Ochoa. Del mismo modo, Martín Orozco, en Aguascalientes, recibió 42.47% de los votos emitidos en las elecciones de 2010, a cinco puntos porcentuales de los votantes que respaldaron a Carlos Lozano de la Torre. Caso similar fue el del candidato para Chihuahua, Javier Corral Jurado, quien recibió en 2004 el respaldo de 41.38% del electora-

13 estados tendrán elecciones este año, 12 serán para elegir gobernador do, que si bien fue un porcentaje elevado, representó una diferencia más amplia sobre el entonces ganador José Reyes Baeza, quien reunió 15% más votos que el panista. Enlistados como candidatos de segunda vuelta también figuran Adriana Dávila y Francisco Xavier Berganza, quienes compitieron en las elecciones de 2010 y de 1999, obteniendo el 38.86% y 30.49% de votos. Pero el PAN no es el único partido que recurre a la estrategia de designar como candidatos a caras ya conocidas en las urnas. A estos se suman las candidaturas de David Monreal para Zacatecas y de Nora Ruvalcaba, ambos postulados por Morena, quienes en las elecciones de 2010 compitieron para el PT y PRD, respectivamente. Sin embargo, para estos dos competidores los resultados de hace seis años no fueron nada favorecedores, al obtener David Monreal tan solo el 13.59% de los votos emitidos; en tanto su hoy copartidaria Nora Ruvalcaba recibió el voto de 4.38%. Mención aparte merece el Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien aún analiza la posibilidad de designar como su candidato en Hidalgo a José Guadarrama Márquez, competidor en los comicios de 2005, fecha en el que perdió la gubernatura al sumar el 29.5% de los votos contra el 51.8% que acumuló el hoy secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

La queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que interpondrá Andrés Manuel López Obrador tras la eliminación de sus spots en televisión podría no tener efectos, debido a que el político tabasqueño no ha cumplido con los requisitos para que el organismo internacional intervenga. Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, informó que acudirá a la CIDH después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación instruyó retirar el promocional en el que cuestiona la adquisición del nuevo avión presidencial. Sin embargo, según José Mario de la Garza Marroquín, vicepresidente de la Barra Mexicana de Abogados, cualquier queja ante la CIDH debe cumplir con ciertos requisitos, entre ellos el de haber agotado previamente los recursos de inconformidad ante instancias nacionales. En entrevista con 24 HORAS, el jurista detalló que se tienen que seguir protocolos y procedimientos para que se pueda revisar el caso, uno de ellos implica agotar los recursos de queja accesibles en el país para luego impugnar su decisión, proceso que no es sencillo y mucho menos rápido, aseguró. “No lo veo como una cosa sencilla, es una cues-

roberto hernández

Queja de AMLO ante CIDH “difícilmente será efectiva” Anuncio. López Obrador dijo que se quejará por el retiro de uno de los spots en los que aparece.

No puedes brincar a la Corte Interamericana si no has agotado todos los recursos que estén disponibles para ti en tu propio país” José Mario de la Garza Marroquín Vicepresidente de la Barra de Abogados

tión compleja y además toma bastante tiempo el poder llegar a una resolución final, entonces no sería una cosa sencilla ni rápida”, declaró. De la Garza Marroquín añadió que aun cumpliendo todos los requisitos para que la CIDH atraiga el caso del político tabasqueño, este organismo no tiene injerencia en las resoluciones de las autoridades mexicanas, por lo que la queja solo podría derivar en una recomendación que las autoridades decidirán si la atienden o no, pues lo que diga la CIDH no es vinculante, sostuvo. / ESTÉFANA MURILLO


24horas I Nación

AGENDA CONFIDENCIAL

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

Banqueros ricos, pueblo pobre

M

ientras más de 60 millones de personas se encuentran en pobreza y pobreza extrema (Coneval dixit), y el país enfrenta una de las más graves crisis económicas, los banqueros festejan que a ellos la volatilidad financiera, el menor crecimiento económico, los bajos precios del petróleo y la devaluación de nuestra moneda “les han hecho lo que el viento a Juárez”, porque la banca está hoy mejor que nunca, con ganancias de más de 70 mil millones de pesos el año pasado. Gracias a la necesidad de los fregados, la banca mexicana está creciendo, está prestando cada vez más, y lo está haciendo, además, de una forma sana, con responsabilidad, presumen funcionarios del gobierno.

El crédito a las familias mexicanas está creciendo, al igual que el crédito a las empresas mexicanas, particularmente a las pequeñas y medianas empresas, afirman las autoridades financieras, quienes han contribuido en buena medida a las fabulosas ganancias de los banqueros. ¡Por eso vamos a apoyar al secretario en sus aspiraciones “a la grande” en 2018!, declararon eufóricos varios de los principales bancos del país, reunidos en Acapulco, Guerrero, en ocasión de la 79 Convención Bancaria. ¿A cuál secretario van a apoyar? ¿Al de Desarrollo Social, al de Educación Pública, al de Gobernación…?, preguntan los analistas financieros y bursátiles bisoños. Y es que el suspirante en el que los banqueros están pensando, probablemente no

Viernes 11 de marzo de 2016

llegue ni a la gubernatura del Estado de México, acotan los observadores. Aunque dicen los que saben que el futuro del “gallo” de los banqueros dependerá de los resultados de las elecciones del próximo 5 de junio. ¡Pero estábamos en el optimismo y las ganancias desbordantes de los banqueros, ¿no?, reclaman los espectadores. Pues sí, pero cuando aquéllos presumen que en los últimos 15 años “les ha ido de pelos” y confiesan que ha sido gracias a los ahorradores e inversionistas que durante décadas han pagado tasas de interés de usura por los créditos de la banca comercial y han recibido pobres rendimientos por su dinero, dan ganas de llorar. Y cuando cínicamente reconocen que las tasas de interés de tarjeta de crédito se encuentran en mínimos históricos porque ya nada más cobran como máximo 53% y como mínimo 19.5% (pero pagan a los ahorradores e inversionistas el menos 2% anual), y prometen que a pesar del incremento en la tasa de interés base, los réditos no van a subir, pues dan ganas de gritarles otra cosa. ¿O no? AGENDA PREVIA La Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) calificó de

histórico el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que resolvió que el ejercicio de la libertad de expresión no puede ser limitado ni objeto de censura alguna, en relación a los conductores Joaquín López-Dóriga, Javier Alatorre, Jorge Zarza y Carolina Rocha que fueron víctimas de una investigación y de un procedimiento sancionador inusual, excesivo e intimidatorio dirigido a violar su derecho a expresarse libremente. El INE intentó sancionarlos por sus comentarios respecto a “spots” electorales que se transmitieron en la visita papal, y en un hecho sin precedente pretendió obligar a los concesionarios de medios de comunicación a silenciar a sus comunicadores, a la par de aplicarles una censura previa. La resolución dejó claro que los comentarios se hicieron con la única finalidad de informar a la audiencia, sin existir transgresión o alteración a los promocionales. La CIRT reconoce públicamente el trabajo ejemplar y responsable del Poder Judicial y de la CNDH para garantizar la libertad de expresión a la que todos los mexicanos tenemos derecho y a los tres consejeros del INE que no avalaron censurar de manera preventiva a los comunicadores.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Buscan agilizar dictámenes Con el fin de agilizar el trabajo legislativo del actual periodo ordinario, el Pleno de la Cámara de Senadores propuso al presidente de la Mesa Directiva reunirse con las juntas directivas de las comisiones de dictamen, con el fin de presentar un reporte de los asuntos turnados y los que están pendientes. El actual periodo de sesiones comenzó el 1 de febrero y concluye el 30 de abril próximo, y los senadores tienen pendiente la aprobación de la reforma en materia policial y las reformas secundarias anticorrupción, tortura y desaparición forzada, entre otros asuntos. Por ello, también se propuso que las comisiones presenten un programa de trabajo. El resolutivo establece realizar cuatro reuniones, de manera que se formen el mismo número de grupos de comisiones, según la materia que les corresponda analizar: política interior, social, económica o exterior. / KARINA AGUILAR

El TEPJF exime a periodistas; pondera libertad de expresión Fallo. López Dóriga y otros comunicadores no incurrieron en infracción por criticar los spots del INE en la visita del Papa La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que los comunicadores de Televisa y TV Azteca Joaquín López Dóriga, Jorge Zarza, Carolina Rocha y Javier Alatorre no incurrieron en infracción alguna por los comentarios que emitieron contra los spots pautados por el Instituto Nacional Electoral (INE) durante la visita del Papa Francisco. Después de que el INE turnara este caso especial a la Sala Regional para que analizara si era procedente o no una sanción, los magistrados privilegiaron el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información de los periodistas. Durante la sesión, los impartidores de justicia aclararon que los comentarios expresados por los comunicadores “se ubican dentro de los márgenes constitucionales y legales permitidos”. Como se recordará, durante la visita del Papa a México, ocurrida del 12 al 18 de febrero, los comunicadores destacaron las interrupciones a la transmisión de los eventos del jerarca, debido a la transmisión de spots pautados por el INE, lo cual generó inconformidad en dicho instituto. Debido a que el INE consideró que el periodista Joaquín López Dóriga excedió los

especial

10

Sesión. La Sala Regional Especializada privilegió la libertad de expresión de los periodistas.

límites de la libertad de expresión, el caso se dirimió finalmente en dicha Sala, la cual determinó que son inexistentes las infracciones preguntadas por el INE. En su oportunidad, el manistrado Felipe de la Mata, planteó que los “periodistas tienen protección especial en vida democrática, porque la libertad de expresión es piedra angular de los derechos humanos y de los derechos políticos”. / REDACCIÓN


Nación I 24horas

Viernes 11 de marzo de 2016

11

A Kate la chamaquearon, asegura Eric del Castillo

especial

Sinaloa. La legisladora regresó ayer al Congreso del estado, donde afirmó que no declararía nada acerca del caso de El Chapo por recomendación de su abogado, pues está en proceso.

Avanza desafuero contra Lucero, la chapodiputada Legislativo. El proceso para desaforar a Lucero Sánchez iniciará la próxima semana en la Cámara de Diputados Javier Garduño

El desafuero de la diputada por el Distrito XVI de Cosalá, Sinaloa, Lucero Guadalupe Sánchez López, sigue adelante. La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados dio el visto bueno ayer al proceso para que la próxima semana se instale la Sección Instructora que será la responsable de llevar a cabo la declaración de procedencia. A la diputada se le vincula con Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, El Chapo Guzmán. El pasado 1 de marzo, la Cámara de Diputados recibió la solicitud de desafuero luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) realizó el trámite de juicio político para la legisladora local ante la Cámara de Diputados porque se le acusa de delitos federales. Federico Döring, vicecoordinador del PAN en San Lázaro, había anunciado en días pasados que su bancada votará a favor del desafuero de la diputada que llegó al cargo abanderando el blanquiazul en alianza con el Partido Sinaloense. El pasado 8 de febrero la Procuraduría comenzó el trámite para el desafuero de la inculpada. Una vez que concluya el trámite de desafuero el Agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría Especializada de Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), podrá ejercer

14 abril fue la fecha en que la legisladora ingresó al Altiplano con documentos falsos acción penal en contra de la indiciada. Sánchez López es investigada por falsificación y uso de documentos oficiales falsos ya que el 14 de abril de 2015 ingresó al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, Altiplano, con un acta de nacimiento y una credencial de elector falsas para visitar al presunto líder del Cártel del Pacífico. Aquella vez la acompañó Óscar Manuel Gómez Núñez, abogado de El Chapo, quien se encuentra preso por la evasión del capo. De las investigaciones por la evasión, se descubrió que la diputada y Guzmán Loera recibieron juntos el Año Nuevo en Guamúchil, Sinaloa. A partir de estos hechos se desprendió una línea de investigación. El pasado 21 de enero Sánchez López fue retenida en Sinaloa por agentes de la Policía Federal en cumplimiento a una orden de localización y presentación girada por el MP federal para que rindiera su declaración como testigo. La funcionaria estuvo 22 horas en las instalaciones de la Seido, en la Ciudad de México, donde se reservó su derecho a declarar y cambió su situación jurídica de testigo a la de indiciada.

Eric del Castillo, padre de Kate, aseguró que a su hija la presionaron para reunirse con Joaquín Guzmán Loera El Chapo. En una entrevista concedida al periodista Ciro Gómez Leyva, el actor afirmó que Sean Penn y los productores insistieron en que se reuniera con él. “La chamaquearon, pues, en otras palabras”, afirmó. Añadió que a su hija no se le cumplieron algunas cosas que se acordaron en la reunión con Guzmán Loera, pues dijo que ella tenía que aparecer en el reportaje que realizó Penn y que se publicó en la revista Rolling Stone. “Estuve buscando la palabra exacta de cómo puedo calificar a mi hija: temeraria. Ella es temeraria, aquella persona que hace las cosas sin medir las consecuencias. Los héroes así son”. Afirmó que el pasado fin de semana visitó, junto con su esposa a Kate en Estados Unidos donde ella les confirmó que no tiene nada qué ocultar. Por otra parte, el actor reveló que le gustaría tener un acercamiento con el Secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong para tratar el caso de su hija. “Vernos en privado y decirles ‘bájenle’, y yo le

cuartoscuro / archivo

captura de el chapo

Caso Kate. El padre de la actriz afirmó que a su hija no le cumplieron con lo prometido en la reunión.

El pecado de ella fue arriesgarse a ver al señor Guzmán” Eric del Castillo Actor y padre de Kate del Castillo

digo a mi hija que le baje también, que no critique tan abiertamente”. Concluyó diciendo que le gustaría acercarse tanto al secretario como a la procuradora de la República, Arely Gómez ya que ambos son padres de familia. / Redacción.


12

24horas I Nación

Viernes 11 de marzo de 2016

Es un tema generacional, que le apuesta el sistema en sí mismo al fortalecimiento institucional”

Rommel Moreno Manjarrez Titular de la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la PGR Proceso. El cambio no será a corto plazo, sino generacional; uno de los retos del Sistema de Justicia Penal Acusatorio será cambiar la percepción de las policías Javier Garduño

El Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA) es la apuesta del Gobierno federal para acabar con la corrupción y la impunidad que prevalecen en la justicia mexicana, pero el cambio no se verá a corto plazo, reconoció en Plática de Café Rommel Moreno Manjarrez, titular de la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la PGR. Hoy en día hay 24 entidades, que suman 85 millones de habitantes, en las que opera el SJPA para delitos federales; el mandato Constitucional establece que la fecha límite para todo el país es el 18 de julio. Este es el primer paso de una serie de cambios que aspiran a cambiar la mala imagen y a erradicar los vicios judiciales con eficacia y acceso a la justicia.

habido un país que en el proceso no haya generado una curva de aprendizaje. Este es un sistema demasiado preciso de cómo se va a coordinar, de tal suerte que lo que haga un policía en una primera actividad es lo que va a repercutir en un momento determinado en una audiencia o juicio, por lo tanto, desde el inicio se deben cuidar las reglas y hablando de protocolos y procedimientos para tener claro cómo trabajar de la mano los fiscales con los peritos y los policías.

El nuevo sistema se concentra en resolver conflictos En el sistema nuevo lo que estamos viendo es la ciencia aplicada a la justicia y ese es el parteaguas de la dinámica” “La aspiración es que vaya creciendo y generando mejores condiciones (...) para que podamos tener rendición de cuentas y transparencia”

¿En qué cambia el Ministerio Público con el SJPA? Primero a partir del hecho de la filosofía del sistema, en el sistema tradicional al acudir al Ministerio Público tienes otra dinámica que vas a denunciar un delito, a plantear un delito, en términos del Sistema Acusatorio es resolver un conflicto y creo que resolver un conflicto dentro de la dinámica que parte, no sólo del MP, también estoy hablando del juez y de todo el sistema en su complejidad, casi es lo que hoy concebimos como una sentencia condenatoria mientras que en el Sistema Acusatorio la base y el fundamento es cómo soluciono este conflicto y cómo es que lo voy a hacer a través de todas las formas que tiene el Código Nacional como son las salidas alternas: el acceso a la justicia a través de estas formas de criterios de oportunidad, acuerdos reparatorios y, si es el caso, también un juicio abreviado.

Javier Garduño

¿Cuándo empezaremos a ver los cambios con la aplicación del SJPA? Tenemos que tener claro que es un tema donde se necesita fortalecer la pedagogía ciudadana y cuando hablo de este concepto me refiero a la capacidad del Estado mexicano para continuar y dar a conocer la ventajas, las bondades, los beneficios y también tener muy en claro las expectativas que hay en una dinámica en la que se están implementando las bases y digo bases porque es un tema generacional.

¿Qué tan importante es para un ciudadano común el trabajo del policía para que se resuelva su situación? Hoy el reto de la Policía y lo que va a fortalecer es la investigación porque esta se fortalece a través de las áreas periciales, la ciencia y esa dirección que lleva el Ministerio Público, por lo tanto, el trabajo que lleve a cabo la Policía es fundamental. En términos

de detención cuando ya tenemos la flagrancia tenemos que seguir y obedecer las reglas como la cadena de custodia, las evidencias, la preservación del lugar de los hechos, y cuando no tenemos a un imputado conocido lo que tenemos enfrente es cómo desarrollar con evidencias, con pruebas y llegar a la resolución de estos planteamientos que pueden, a través de las órdenes de aprehen-

sión, generar condiciones para que se hagan investigaciones científicas y más apegadas al derecho.

¿El nuevo sistema ayudaría a realizar investigaciones más rigurosas? Sin duda, se está esperando que sea a corto, mediano y largo plazo, por eso quiero plantear cómo vamos a ir matizando esas expectativas. No ha

¿Es posible cambiar la percepción de desconfianza hacia las policías y no haya siembra de evidencia como ha sucedido? Primero, a partir del hecho de que es un tema generacional, que le apuesta el sistema en sí mismo al fortalecimiento institucional, a fortalecer las capacidades institucionales, a generar condiciones para mayores incentivos, por lo tanto, la aspiración del sistema no sólo consiste en un nuevo procedimiento sino va de la mano un trabajo conjunto de todas las instituciones a lo que llamaríamos la profesionalización, por lo tanto, no basta un sistema, basta toda una política pública, basta una voluntad y que genere condiciones para ir de la mano en hacer un monitoreo muy cuidadoso de cómo va trabajando este sistema para los próximos años, por lo tanto, creo que el 18 de junio de 2016 yo lo veo como el inicio de un momento claro para ir evaluando el sistema, es decir, terminar esta fase de la implementación, pero ahora viene la etapa de la operación y la operación consiste en que los operadores tenemos que estar más atentos, precisamente para ir de la mano, generar condiciones para que al haber transparencia y publicidad en cada una de las actuaciones tendremos que tener un doble trabajo para ir cuidando el sistema y que dé certidumbre a los ciudadanos. Con esto ¿hay garantía de que ya no hay personas inocentes a las que se les acusaba injustamente? Bueno, la presunción de inocencia es un elemento fundamental porque precisamente en una audiencia de control se va a determinar, primero, la detención, si fue legal o ilegal hablando de flagrancias, y en todo caso al haber enfrente un tribunal de garantías o en su momento un juez o jueces orales, va a haber un principio que es importante que la ciudadanía conozca que es el principio de contradicción y significa que en capacidades de igualdad un defensor público técnico y un fiscal que acusa van a tener que tener habilidades y evidencias para demostrar, que esa persona, generar condiciones de si es inocente o es culpable.


Cumbre entre EU, México y Canadá. “La próxima Cumbre de Líderes de Norteamérica será en Canadá este verano”, anunció Barack Obama en conferencia de prensa después de entrevistarse con el premier canadiense, Justin Trudeau, en la Casa Blanca.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

Global

13

viernes 11 de marzo de 2016

Encerrón judicial contra Lula

Se posterga el acuerdo de paz LA HABANA .Los negociadores de las FARC en los diálogos de paz de La Habana dijeron que comparten la posición del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de no firmar un acuerdo incompleto por cumplir la fecha del 23 de marzo fijada por las partes y se mostraron dispuestos a consensuar otro plazo. “Nos parece que el presidente Santos ha actuado con objetividad y estamos de acuerdo con lo dicho por él y pensamos que sí, que después del 23 podamos tener un acuerdo”, respondió a la prensa el jefe rebelde “Joaquín Gómez”, alias de Milton de Jesús Toncel Redondo. / efe

efe

SAO PAULO. En Brasil casi nadie daba por sentado que esto podría ocurrir. La Fiscalía de Sao Paulo acusa a Lula y a su esposa, Marisa Letícia Lula da Silva, de ser los verdaderos dueños de un lujoso apartamento de tres plantas en la playa de Guarujá, en el litoral de Sao Paulo, que está a nombre de la constructora OAS -implicada también en el escándalo de Petrobras- y cuya propiedad ha sido negada por el expresidente en reiteradas ocasiones. Los fiscales alegan en su denuncia que presentaron ante la Justicia y que fue filtrada hoy a los medios que es “imprescindible” ordenar la detención de Lula de forma preventiva, ya que, en su opinión, el exmandatario puede movilizar grupos para interferir en la investigación criminal. Según los fiscales, el arresto

Francisco eleva reglas de transparencia Ciudad del Vaticano.El papa Francisco aprobó las nuevas normas para los procesos de canonización que refuerzan los controles de vigilancia y contemplan la constitución de un fondo de solidaridad. La financiación de los procesos de canonización fue cuestionada por los recientes libros que publicaron dos periodistas italianos con documentos reservados de carácter financiero de la Santa Sede. En ellos se revelaba que, en algunos casos, parientes de las personas que han muerto y que están a la espera de ser beatificadas y canonizadas pueden haber llegado a pagar entre 200 mil y 400 mil euros para lograr su objetivo. Ahora los actores participarán con una contribución mientras que los costes de la fase romana o inicial de la causa serán sostenidos por la Sede Apostólica, que vigilará que las sumas de dinero sean suficientes para llevar a cabo estos procesos. / efe

El fiscal que anticipó su decisión de denunciar a Luiz Inácio Lula da Silva antes de escucharlo dio otra prueba de parcialidad al solicitar su detención preventiva.”

Rui Falcão Presidente nacional del PT

Ankara pone condiciones y la OTAN manda barcos ESTAMBUL. El preacuerdo alcanzado entre Turquía y la Unión Europea respecto a la devolución de todos los refugiados e inmigrantes que lleguen a las islas griegas no se aplicará a quienes ya están allí en este momento “El acuerdo abarca a quienes realizan la migración ilegal después de que entre en vigor este acuerdo; no se aplicará a quienes ya están allí”, señaló el ministro turco de Asuntos Europeos, Volkan Bozkir. Bajo el acuerdo, cerrado este lunes en Bruselas, todos los refugiados o inmigrantes que lleguen de forma irregular a las islas griegas serán deportados a Turquía. A cambio, los países de la UE aceptarían por vía legal un número igual de refugiados, sobre todo sirios. En tanto, el secretario general de

50,000 PERSONAS SE ENCUENTRAN VARADAS EN GRECIA EN PENOSAS CONDICIONES la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo hoy que la Alianza tiene previsto aumentar el número de barcos desplegados en el mar Egeo para llevar a cabo labores de vigilancia contra el tráfico de inmigrantes y que está lista para desplazarse hacia el sur en las próximas semanas. Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, consideró que cerrar la ruta que toman los refugiados en los Balcanes “no resuelve el problema” y que “esa no es la solución del problema de fondo”. “El problema no se resuelve to-

REUTERS

Negociaciones. Joaquín Gómez, integrante del secretariado de las FARC, ayer en La Habana.

de Lula se hace necesario debido a que “es conocido que posee poder de expresidente de la República, lo que hace su posibilidad de evasión sea muy simple”. Los fiscales agregan en la denuncia que los seguidores del exmandatario pueden promover “maniobras violentas” y presentarlo como “un ciudadano por encima de la ley, algo inaceptable en el Estado Democrático de Derecho”. Pese a la filtración de la denuncia en la que se solicita prisión para Lula y otras 15 personas, fuentes de la Fiscalía evitaron comentar el tema y agregaron que los fiscales no se van a pronunciar sobre el mismo. La petición de la Fiscalía tendrá que ser analizada por un juez penal regional del estado de Sao Paulo, que no tiene plazo definido para pronunciarse sobre si la acepta o la niega. / EFE

EFE

periodo crítico. La Fiscalía de Sao Paulo solicitó la detención preventiva del ex presidente por supuestos delitos de lavado de dinero y falsificación de documentos; TEMEN QUE MOVILICE grupos para interferir en la investigación

Dramática situación. Refugiados reciben alimentos en la frontera de Grecia.

mando una decisión unilateral”, dijo Merkel a la radio pública MDR. “Si no logramos alcanzar un acuerdo con Turquía, Grecia no podrá soportar el peso (migratorio) por mucho

tiempo”, añadió. Macedonia, Serbia, Croacia, Eslovenia y Austria decretaron que no pasará ni un refugiado más. La presión sube así en Grecia. /EFE


negocios

14

ICA. La constructora informó sobre la renuncia de Alfonso González Migoya como director general adjunto y como miembro de su Consejo de Administración.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

VIERNES 11 de mARZO de 2016

indicadores económicos

ipc (BMV) 44,337.04 -0.35% dÓlar Ventanilla DOW JONES 16,995.13 -0.03% 18.20 0.71% Interbancario NASDAQ 4,662.16 -0.26% 17.87 0.85%

eurO 20.31 2.52% Ventanilla 19.59 0.61% MAYOREO

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.78%

ORO 1,272.20 PLATA 1.56 COBRE 222.50

MEZCLA MEX. 30.84 -1.87% WTI 37.84 -1.18% BRENT 40.15 -1.95%

La liquidez de Pemex no preocupa: ABM BANCA. Luis Robles aclara que la exposición del sector frente al impago de la petrolera a sus proveedores es muy baja; la empresa es “solvente”, asegura

Urge instaurar identidad biométrica

Convención Bancaria

Acapulco. Los problemas de liquidez de Pemex ocupan, pero no preocupan a la banca, porque la empresa es solvente, aseguró el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Robles Miaja. “La banca sigue trabajando con los proveedores de la empresa productiva del Estado y su exposición a los proveedores es muy baja en relación con todo el balance del sistema”, aseguró en conferencia de prensa en el marco de la 79 Convención Bancaria. “No quiere decir que no nos debe de ocupar, nos ocupa, pero no nos preocupa la situación”, agregó y dijo que el sector confía en que Pemex deje atrás la crisis que atraviesa de-

FINANZAS 24

daniel perales

MARIO ALAVEZ/ENVIADO

Convención. Integrantes de la mesa directiva de la Asociación de Bancos de México, presidida por Luis Robles Miaja.

bido a los bajos precios del petróleo y el incumplimiento de pagos a sus proveedores. Previo a una reunión privada con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, Robles Miaja señaló que la confianza en la petrolera no se limita al mercado nacional, pues muestra de la confianza de los inversionistas internacionales es la colocación de

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

Siguiendo al peso mexicano…

E

simportantedarseguimiento al movimiento del tipo de cambio, especialmente el peso-dólar ante los riesgos que refleja, por un lado la posibilidad de transferir precios de producción al consumidor final y, por otro lado, el riesgo en las inversiones en la tenencia de extranjeros en mercados tanto de dinero como de capitales. Este año, ante una coyuntura global los precios del petróleo alcanzaron

en las primeras semanas ajustes de 35% ante una “sobreoferta” de crudo de más de dos millones de barriles diarios y la disputa mercado entre Arabia Saudita vs Estados Unidos por un lado, y la liberación de sanciones a Irán que representó una “amenaza” de mayor sobreoferta para recuperar mercado. Esto, en un entorno de menor crecimiento por la desaceleración de China y Japón, así como un efecto negativo temporal en EU.

La creación de la Cédula Nacional de Identidad y Registros Biométricos debe acelerarse con el objetivo de combatir el robo de identidad, crimen que reporta alzas constantes en México. “La reforma constitucional se hizo hace casi 40 años y no ha sido posible, por diversas circunstancias, que los mexicanos tengamos una cédula nacional de identificación biométrica”, señaló Luis Robles Miaja, presidente de la ABM. El robo de identidad se realiza en diversos productos de crédito como tarjetas, préstamos personales y de nómina, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros. / MARIO ALAVEZ

bonos que hizo Pemex el miércoles por dos mil 250 millones de euros. Tras el encuentro privado con los banqueros, Videgaray dijo que la dependencia trabaja de cerca con Pemex para reducir costos, priorizar sus inversiones, aumentar su eficiencia y poner orden al tema de pago a proveedores. Sobre el plan de apoyo para la petrolera, dijo que se

analizan las opciones y pronto habrá de resolverse. Sobre el financiamiento por 15 mil millones de pesos que otorgó la banca de desarrollo a la petrolera, el director general de Nacional Financiera, Jaques Rogozinski, dijo que este crédito si forma parte de la vocación de Nafin, porque las beneficiadas son las pequeñas y media-

nas empresas. En entrevista después del encuentro de los banqueros y el secretario Videgaray, el director recordó además que el financiamiento –otorgado en conjunto con Banobras y Bancomext- no afecta las operaciones de la institución a su cargo, ya que se encuentra bien capitalizada y genera buenas utilidades.

En México se sumó el “riesgo Pemex”, con una caída en ingresos de 70% y una estructura de gastos muy alta que refleja aún probables ajustes en su calificación crediticia. Hoy, el gobierno puso en marcha la reestructura de la empresa, desde el cambio de Dirección General hasta un ajuste al gasto e inversiones poco rentables, además de que está pendiente su capitalización y los nuevos acuerdos con el sindicato. En este escenario, el peso mexicano llegó a 19.44 frente al dólar el 11 de febrero, y registró depreciaciones de 13% en casi seis semanas de iniciado el año. La correlación entre el precio del petróleo y el peso es inverso en 90% (últimos 30 días). La SHCP y Banxico instrumentaron el ajuste fiscal, monetario y cambiario que ayudó a “reducir la presión” del movimiento de alza y actualmente ronda sobre 17.84 en operaciones interbancarias, que implica una depreciación en el año cercana a 3.5% hasta el momento. Afortunadamente los precios del

petróleo se han recuperado muy rápido hasta un nivel que consideramos factible para evitar algunas reaperturas de pozos petroleros en EU. Sin embargo, se empiezan a definir nuevas acciones de política monetaria internacional como la de ayer del Banco Central Europeo (BCE). No obstante, son acciones ante riesgos de bajo crecimiento y de deflaciones. Las posiciones en los futuros en Chicago siguen jugando en contra del peso mexicano. Consideramos que los niveles de apreciación por ahora están limitados y no dudamos que en breve regrese arriba de 18.00. La tenencia de extranjeros ha disminuido un poco, lo que puede presionar en algún momento al Banxico sobre el diferencial en tasas de interés entre bonos equivalentes de EU y México. Los precios al productor sin los energéticos al mes de febrero alcan-

zaron 4.8% anual comparado con el dato de inflación al consumidor en 2.9% anual y al productor general en 3.4% anual. Esto significa que empiezan a trasladar precios de costo al consumidor final por el impacto del tipo de cambio. Así, la tarea no es fácil para las autoridades financieras mexicanas, por lo que seguramente Banxico, la Comisión de Cambios y la propia SHCP deberán seguir tomando acciones que ayuden a reducir los riesgos externos. Recuerden que por cada 1% de salida de tenencia de extranjeros en bonos gubernamentales por ejemplo, implica alrededor de 1,250 millones de dólares y la contaminación por el traslado de precios hacia el consumidor final pudiera tener un impacto sobre el costo del dinero para los mexicanos. Los invitamos a mantenernos en comunicación en twitter: @1ahuerta.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


NEGOCIOS I 24horas

Viernes 11 de marzo de 2016

15

cuartoscuro

Digitalizan trámites para el transporte

Informe. En la presentación de los resultados de la actividad turística, Enrique de la Madrid, secretario de Turismo y Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia.

Aumentan 37% las divisas por turismo en los últimos tres años

SECTUR. La aportación de esa actividad al PIB nacional es similar a la de Francia, el país más visitado del mundo; los ingresos por la llegada de viajeros alcanzaron un máximo histórico en 2015 Juan Luis Ramos

En los primeros tres años de la presente administración, la generación de divisas internacionales creció 37%, y en 2015 alcanzó un monto de 17 mil 457 millones de dólares, un máximo histórico. De acuerdo con información oficial, el sector es ya uno de los principales motores de desarrollo, al aportar 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB), por encima de sectores como la construcción o minería. Incluso, este sector es equiparable al de Francia, el país más visitado en el mundo, donde genera 9.7% del PIB. En lo que va de la presente administración, la llegada de visitantes internacionales por vía aérea se in-

crementó 34.2%, al pasar de de 11.4 millones de turistas en 2012 a 15.2 millones al cierre del año pasado, según informó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid. En conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de la actividad turística del país en lo que va de la administración, el funcionario destacó que la balanza turística tuvo en 2015 su mayor superávit histórico, el cual se ubicó en 7 mil 356 millones de dólares, 71.4% más que lo registrado en 2012. Respecto al turismo doméstico, que representa más de 80%, generó más de 200 millones de visitantes el año pasado, 83 millones se quedaron en hoteles y el resto en casas de

familiares o amigos, lo que representó un crecimiento de 11.4% respecto a 2012. “El aumento en la conectividad aérea ha jugado un papel muy importante, el arribo de vuelos internacionales entre 2012 y 2015 creció más de 23%, llegando a 164 mil vuelos en 2015. En el mismo periodo el número de pasajeros en estos vuelos aumentó 32.7% y alcanzó 19.3 millones en 2015”, añadió el titular de la Sectur. Por su parte, el vocero del gobierno de la República, Eduardo Sánchez, destacó que este sector genera nueve millones de empleos en el país, siendo el primer empleador de jóvenes y el segundo de mujeres en México.

alistan plan para ACAPULCO

El gobierno de la República está definiendo un programa para relanzar este año el puerto de Acapulco como destino turístico de México, el cual se basaría en invertir en la construcción de infraestructura hotelera. En conferencia de prensa, el titular de Sectur, Enrique de la Madrid, indicó que la iniciativa privada hizo llegar a la dependencia una propuesta para relanzar este programa, la cual está siendo analizada e incluye medidas similares a las que se tienen para impulsar Huatulco, en la que si los hoteleros comprometen la construcción de entre mil 500 y dos mil cuartos de hotel hacia 2018, el gobierno participará como inversionista.

Para finales de 2016, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) habrá digitalizado los 72 trámites para el autotransporte federal a través del portal Ventanilla Única Electrónica que se puso en operación este jueves. Durante la presentación de este portal web, que se estrena con dos trámites para el sector, el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza, indicó que dichas gestiones podrían estar disponibles este año, lo que permitirá que se programe una nueva etapa para digitalizar más trámites. “En una próxima etapa incluiremos los trámites vinculados a los centros de capacitación, terminales, pasaje, turismo y carga general. Es nuestro objetivo que a finales del presente año queden incorporados a la Ventanilla Única Electrónica el 100% de los trámites de la Dirección General de Autotransporte Federal”. A partir de este jueves los autotransportistas pueden tramitar su licencia electrónica. De igual modo, el sitio web está habilitado para realizar el alta vehicular de unidades nuevas, con ello se elimine la improductividad y que los operadores puedan utilizar de inmediato sus camiones. / Juan Luis Ramos

Licencias. Con la simplificación de trámites a través de Internet también habrá beneficios como la reducción de costos, incluso las licencias emitidas en el portal serán hasta 70% más económicas.

Lanzan plataforma para emprendedores tecnológicos 90% MUNDO

PYME

físico, en la colonia Condesa de la Ciudad de México para que la comunidad de startups pueda aprovechar la red global y los recursos de Google for Entrepreneurs. “Nos llena de mucho orgullo que México sea el primer centro de emprendimiento de Google, ya que el país es uno de los mercado top del mundo en los que hay que estar hoy, y va a tener una transformación en los próximos cinco o 10 años próximos que lo dotarán de uno de los ecosistema más importantes de emprendimiento en el mundo”, aseveró Lino Cattaruzzi, director de Google México. Tras la presentación de la alianza, el directivo subrayó que Google ve un gran potencial en México por el número de pequeñas y medianas empresas que hay, así como por la

generación de éstas y en general por el ecosistema de emprendimiento que se viene desarrollando. De acuerdo con el INEGI, 99% de las más de cuatro millones de unidades económicas en el país son pymes, las cuales aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan 72% de los empleos a nivel nacional. “Estamos muy emocionados de ampliar nuestra red tecnológica en América del Norte mediante la asociación con Centraal, que cuenta con una amplia experiencia en la construcción de una próspera comunidad de startups”, indicó Genna Mckeel, encargada de Alianzas para Google for Entrepreneurs. Recordó que Google inició como startup, por lo que “creemos en el valor que tiene fomentar el ecosistema de emprendedores”. / Juan Luis Ramos

de los mexicanos tiene actitud positiva ante el emprendimiento

43%

de los emprendedores mexicanos busca ser su propio jefe especiasl

Google eligió a México como el primer país en América Latina para crear su primer hub para emprendedores tecnológicos en la región, presentando este jueves su servicio Google for Entrepreneurs en el país. A través de esta plataforma, los emprendedores mexicanos podrán acceder a eventos de financiamiento, programas, alianzas con empresas y herramientas de asesoría mediante los 20 centros de socios de Google y 45 organizaciones que colaboran con esta red de emprendimiento en más de 125 países. La compañía tecnológica trabajará en alianza con Centraal, un espacio de trabajo para startups mexicanas, para establecer un espacio


Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

Moda

COMO CADA AÑO, LA SEMANA DE LA MODA EN PARÍS PRESENTÓ LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA TEMPORADA, CON ATREVIDOS DISEÑOS Y LA SIEMPRE INFALTABLE DOSIS DE POLÉMICA

MODA EN LA CIUDAD DE GEORGIA PARA EL MUNDO

De las primeras pasarelas en llamar la atención estuvo la de Balenciaga, pues se había generado gran especulación acerca de qué sería lo que presentaría el diseñador oriundo de Georgia, Demna Gvasalia, como nuevo director creativo para la firma. Entre sus diseños que más gustaron fue su mezcla entre ropa para el uso diario con toques de alta costura, así como las grandes chamarras usadas con los hombros al descubierto.

REGRESAN LOS 80

También el estilo retro se hizo presente y, a diferencia de la Semana de la Moda en Nueva York, donde la moda de los 90 fue la elegida, en París fueron las referencias a los años 80. Diseños como los de Isabel Marant y Paco Rabanne captaron las miradas, aunque quizá fueron los diseños más vanguardistas de Hedi Slimane, que reinterpretó la moda de la época con un toque más urbano.

LUZ C

on más de 100 pasarelas donde los más grandes diseñadores del mundo de la moda presentaron sus modelos más atrevidos y espectaculares, con los que esperan marcar la tendencia en todo el mundo, se llevó a cabo

la Semana de la Moda en París, donde destacaron los shows de marcas como Balenciaga, Paco Rabanne, Chanel y Givenchy, entre otras, además de generar, como casi siempre ocurre, controversia por las edades y la apariencia física de algunas modelos. / REDACCIÓN


VIERNES 11 DE MARZO DE 2016

MUESTRA DE DIVERSIDAD

En una época en la que la falta de diversidad e inclusión ha sido motivo de debates en varios ámbitos de la cultura, hubo firmas que no presentaron a una sola modelo de raza negra o de otras etnias, por lo que el show de H&M llamó poderosamente la atención. La firma sueca incluyó en su desfile a modelos transgénero, de tallas grandes y hasta a mujeres de más de 70 años mostrando orgullosamente que para la moda no hay edad, ni forma, ni preferencia sexual. Del lado opuesto, en el show de Miu Miu se presentaron a varias de las modelos más famosas del mundo, como Lara Stone, Irina Shayk, Adriana Lima y Emily Ratajkowski.

PASARELAS MÁS PERSONALES

LA CONTROVERSIA

Normalmente en las Semanas de la Moda a nivel mundial se espera que los diseñadores arriesguen y presenten sus creaciones más experimentales, pero en esta ocasión el espíritu estaba más del lado de la autenticidad, por lo que los grandilocuentes shows quedaron un poco de lado. Aquí resaltaron las pasarelas de Chanel, con su alfombra de casi 800 metros puesta en el interior del Grand Palais, donde Karl Lagerfeld presentó 93 diseños diferentes. Igual captó la atención el de Givenchy, que fue un laberinto inspirado en el antiguo Egipto y donde Riccardo Tisci mostró sus elaboradas creaciones en cuero.

EL NUEVO TALENTO

Diseñadores como Nicolas Ghesquiere, Riccardo Tisci y Phoebe Philo han sido los reyes de la Semana de la Moda que se lleva a cabo en la Ciudad Luz, pero en esta ocasión marcas como Jacquemus y Vetements, así como varios diseñadores jóvenes, llamaron poderosamente la atención, destacando las presentaciones de Aalto, Atlein, Koché y Nehera. FOTOS: REUTERS, EFE Y ESPECIAL

Z

Este año la polémica fue causada por la casa de moda italiana Valentino, cuando en su exhibición dio paso a una modelo de apariencia muy joven, menor de 18 años, sumamente delgada y quien desfiló con un vestido lleno de transparencias que dejó al descubierto uno de sus pezones. Carol White, cofundadora de la agencia Premier Model Management de Londres, expresó que los diseñadores sólo quieren “modelos jóvenes, de pechos planos” para portar sus creaciones. “Los diseñadores quieren chicas planas, con senos pequeños”. Sin embargo, en Francia el Chambre Syndicale, que es el encargado de organizar la Semana de la Moda, impuso los 16 años como límite de edad mínimo para que las modelos puedan desfilar por una pasarela.


Viernes 11 de marzo de 2016

24horas

18

Spider-Man vuelve a casa El nuevo trailer de Capitán América: Guerra Civil impactó a millones por presentar, por primera vez en una película de Marvel, a uno de los personajes más icónicos de la compañía, Spider-Man, que aparece brevemente en el mismo.

ORGULLOSA DE SU

CUERPO La protagonista de Star Wars: El Despertar de la Fuerza, la británica Daisy Ridley, contestó en su cuenta de Instagram las diferentes críticas que le han hecho en redes sociales, a partir del Día Internacional de la Mujer, por su apariencia física. Ridley tiene 23 años, mide 1.70 metros y es de constitución delgada, no anoréxica, sin la voluptuosidad de una Kim Kardashian. Su personaje en Star Wars, Rey, ha sido aclamado por convertirse en un modelo a seguir por las niñas y adolescentes. Pero una mujer la bulleó con una foto en la que criticó su delgadez, cuestionando a quien la contrató para estar en el filme y acusándola de generar “expectativas irreales” en las jovencitas, pues “las mujeres reales tienen curvas”. La respuesta de Ridley, de quien se menciona como la favorita para dar vida al personaje de Lara Croft en una nueva versión de Tomb Raider, ha sido aclamada:

El precio de la fama Ana María Alvarado

@anamaalvarado

Eric del Castillo rompió el silencio

D

on Eric del Castillo había prometido no decir nada, asegurando que el silencio era su mejor arma, pero fue a Los Ángeles a visitar a su hija Kate y regresó con ganas de hablar del tema, pues considera que

hay cosas que se deben saber. Como lo que declaró respecto a Sean Penn quien, dijo, fue el que presionó a Kate para que se reuniera con Joaquín El Chapo Guzmán y al final la “chamaquearon”, pues Sean se deslindó de todo, presentó la entrevista como si

él fuera el más importante y dejó de apoyar a Kate; en pocas palabras, la utilizó, dejando a un lado la poca o mucha responsabilidad que pueda tener su hija al haberse acercado a un narcotraficante. Eric aseguró que Kate no vendrá a México porque teme ser detenida y está seguro que en Estados Unidos no hay nada en su contra, ahí se encuentra muy tranquila y confiada que pronto pasará este trago amargo. El actor dio una entrevista a Ciro Gómez Leyva, y es curioso cómo no quiere compartir con la prensa de espectáculos (quien siempre ha estado cerca del actor) y le parece más importante hacerlo dentro de los noticieros, lo cual no está mal, porque es un tema que interesa a todos, pero no debería despreciar a los reporteros y periodistas de espectáculos, que son los que han estado con él en las buenas y en las malas. Pero queda claro que todo es con el afán de darle un tinte político al asunto, como si

“Las mujeres reales vienen en todas las formas y todas las tallas, de todas las etnicidades, con familia, sin familia… Yo soy una mujer tan real como cualquiera en el mundo, justo como Rey. No tengo por qué disculparme por mi apariencia, por lo que digo o por cómo vivo mi vida, porque lo que pasa en mi interior es más importante, y siempre estoy en búsqueda de ser la mejor versión de mí misma”. Y remató: “La gente se ha identificado con Rey porque encontraron en ella algo que no tenía un personaje femenino antes. Ahora hay personas cuyas hijas piensan que pueden hacer cosas sin la ayuda de un hombre, pero que al mismo tiempo no se apenan si necesitan ayuda. Lo que creo es que si no se tiene algo bueno que decir de los demás, es mejor no decir nada. La amabilidad no va a curar los males de este mundo, pero es un buen lugar donde comenzar a hacerlo”.

esto lo fuera a resolver, es una manera de mandarle un mensaje a las autoridades involucradas. Algunos famosos piensan que salir en un programa de noticias es más elegante y al final acaban despreciando al medio al que pertenecen. Les parece más serio, colaboran para dar la noticia en otros espacios y le

dan la espalda a los programas dedicados a la nota rosa, y entonces dicen que no quieren hablar y que los dejen en paz, que están hartos de las preguntas, pero de pronto cambian de opinión y acceden a hablar. Don Eric siempre ha sido amable y educado, pero se suma a los que eligen en donde difundir su información dependiendo de sus intereses… Por cierto, Helena Rojo, Lucero Lander y Julissa se quedaron esperando a Eric del Castillo, quien no quiso acudir a una función de la obra Las muchachas del club, pues dijo que nunca lo trataron bien y no alcanzó a sentirse bienvenido, acción muy extraña, porque él es todo un profesional. Por otra parte, Chantal Andere dice que ser mamá es lo mejor que le ha pasado, pero con dos hijos es más que suficiente y ya no agrandará la familia. Su hija Natalia no muestra interés por la carrera artística y ella respetará sus decisiones. Hay más... pero hasta ahí les cuento.


Viernes 11 de marzo de 2016

24horas

19

LA CUARTA PARED

Jorge Ávila

@jorgegavila

La guerra de las neuronas

L

MÚSICA PARA EL FIN

Rolling Stones, en el Foro Sol.

Steven Wilson, al Plaza Condesa.

El Starlite México 2016 que se celebra en el Infield del Hipódromo de las Américas, llega a su recta final con las actuaciones, este jueves, de Ana Torroja, Malú y el cantautor Melendi. Los conciertos de clausura estarán a cargo de Julio Iglesias, hoy por la noche, mientras que mañana sábado, Chayanne será el encargado de cerrar este festival de corte internacional. También para esta noche habrá los conciertos de Magneto & Mercurio, dos de las bandas más exitosas de la década de los 80 y 90, quienes se presentarán en el Auditorio Nacional para recordar éxitos como “Vuela, vuela”, “Para

siempre”, “Enamoradísimo” y “Ángela”, entre otros. En el Pepsi Center, la banda británica Bring Me The Horizon se presentará para promover el álbum That the spirit y cerrar la gira que ha presentado por Latinoamérica e iniciarla por Europa. En El Plaza Condesa, el músico británico Steven Wilson ofrecerá un concierto de su álbum 4 ½, mientras que en el Centro Cultural Carranza se presentará el espectáculo “Beatlemanía”, bajo la conducción de Manuel Guerrero, del Club de los Beatles, que dará la bienvenida a grupos como Morsa y Help, quienes recordarán temas de los Fab Four. / Notimex

Chayanne cerrará el Starlite.

fotos: especial

Este fin de semana será intenso para los fans del pop, rock progresivo y balada, entre otros géneros, gracias a las actuaciones de Julio Iglesias, Chayanne, Magneto & Mercurio y Steven Wilson en diversos foros en la Ciudad de México, que además recibirá el próximo lunes a la emblemática banda The Rolling Stones, quienes harán una parada en este país como parte de la gira América Latina Olé Tour, con presentaciones los días 14 y 17 de marzo en el Foro Sol. La gira también incluye actuaciones en Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y Colombia, donde se escucharán temas como “Paint in black” y “Satisfaction”.

a reciente celebración del Día Internacional de la Mujer sirvió para comparar las maneras de pensar y actuar de dos celebridades británicas que se han convertido en ejemplos a seguir de mujeres fuertes, letradas, inteligentes, independientes y comprometidas, como son Emma Watson y Daisy Ridley, contra la visión más mediocre, banal y materialista de la estadunidense Kim Kardashian y algunas de sus partidarias, como Emily Ratajkowski o Miley Cyrus. Todas ellas son famosas, admiradas y con dinero, sí, aunque algunas lo son por las razones equivocadas. Mientras Watson se la pasó haciendo activismo en Nueva York en pro de los derechos de las mujeres, a través de la campaña #HeForShe, y Ridley publicó mensajes en el mismo sentido, Kardashian “encendió” las redes con lo que mejor sabe hacer: venderse como un objeto, publicando una fotografía de ella desnuda. El problema no es la foto en sí (pues toda mujer tiene derecho de hacer con su cuerpo lo que quiera), sino que Kardashian no tiene ningún tipo de discurso ético, moral, religioso o de cualquier otra índole para justificar su acción. Y menos cuando se ha hecho famosa por exponer su cuerpo, pues ya sea en una película porno o aparecer desnuda en portadas de revistas, no ha hecho otra cosa más que exhibirse como un pedazo de carne. En su “apoyo” han salido otras, como Emily Ratajkowski, quien también publicó una imagen de ella desnuda, aunque parece que ya se le olvidó que ella también se hizo famosa por mostrar su físico y participar en un video musical lleno de misoginia como “Blurred Lines”, de Robin Thicke. Pero ninguna de ellas tiene un discurso creíble que justifique su

decisión de mostrar su cuerpo. Su intención no es la de emanciparse y que sus desnudos hablen en pro de la imagen femenina, sino la de crear escándalo en redes sociales. Recientemente, Ridley fue trolleada por una mujer que la criticó por “generar expectativas ilusorias” debido a su aspecto (la británica es muy femenina, pero de complexión delgada), pues “las mujeres de verdad tienen curvas”. La actriz contestó, de manera elegante e inteligente, que no tenía por qué disculparse por su físico, que estaba orgullosa de ser como es, que las “mujeres reales” vienen en todas las tallas, edades y nacionalidades y que la hace feliz que su personaje de Rey en Star Wars: El Despertar de la Fuerza haya inspirado a niñas y mujeres jóvenes a ser valientes e independientes. Dos discursos opuestos acerca de lo que es ser mujer. Algo anda mal en el mundo cuando la cuenta de Twitter de Kardashian tiene prácticamente el doble de seguidores que la de Watson. Estaríamos mejor con menos Kardashians, Cyrus, Trumps y demás figuras cuyo nivel neuronal no aporta nada inteligente ni aplaudible, y sí con más Emmas y Daisys, que si bien no son perfectas, sus acciones hablan por sí solas.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


viernes 11 de marzo de 2016

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

PORTERO SALVA AL MANCHESTER uNited. David De Gea, arquero del ManU, fue clave para detener en 2-0 al Liverpool, en la Ida de los Octavos de Final de la Europa League. Chivas y Reyna llegan a un acuerdo

Las Chivas lograron rescindir el contrato que los vinculó con Ángel Reyna desde hace dos años con un salario de 1.7 millones de dólares al año, más cinco por el traspaso. El contrato del jugador terminaba de todas formas a mediados de año. Ahora Reyna quedó libre de contratarse en algún otro equipo y agradeció a Jorge Vergara y la afición por el apoyo que le brindaron. / REDACCIÓN

En América, más presión: Ambriz

19

goles suma Cruz Azul en el presente certamen, que lo tienen como la ofensiva más demoledora

Con Tomás Boy en el banquillo, los celestes tienen el mejor arranque goleador en cinco años y lideran la Liga MX anotando casi en cada partido

15

El renacer goleador celeste

partidos ha dirigido Tomás Boy a La Máquina y sólo en uno de ellos Cruz Azul se fue sin anotar

9

juegos han disputado en el Clausura 2016, con un promedio de poco más de dos goles por juego

/ Arturo Salgado Gudiño

ARTURO SALGADO GUDIÑO

Aquí hay más presión, son más las críticas siendo entrenador de América que de Chivas” Ignacio Ambriz

notimex

Entrenador del América

Presionado. Ambriz siente mayor responsabilidad al dirigir al América.

Cruz Azul podrá no ser una máquina de triunfos, pero a El Jefe Tomás Boy nadie le puede negar la transformación goleadora de un equipo chato frente al arco rival, en uno que visita la red rival prácticamente cada vez que se para en la cancha. La última vez que un técnico los dirigió por más de 15 partidos consecutivos, los cementeros no anotaron un gol en cinco de siete juegos. Ahora, el equipo de Boy, en esos mismos 15 juegos, sólo ha dejado de anotar en un partido. No por nada La Máquina es hoy la delantera más contundente del Clausura 2016 (con 19 goles). Los datos son claros. A este conjunto le hierve la pasión y cuesta sangre poder vencerlo. No es raro que La Máquina se vaya abajo en el marcador durante los partidos de Liga. Así le ha sucedido en este torneo, al menos, en cinco ocasio-

Boy insiste Tomás Boy,

técnico del Cruz Azul, insistió en que la ceremonia que realiza Pumas antes de los partidos tiene tintes fascistas por el saludo que hacen y que es similar al que se hacía en Italia en los años 30 y 40. Pero aclaró que en ningún momento se refirió a la UNAM como fascista, sino sólo al saludo y la ceremonia que instituyó Hugo Sánchez en 2000, cuando se estrenó como técnico y copió una ceremonia de los equipos de futbol americano y la que se realiza en el Real Madrid.

nes, pero hay que reconocerle su capacidad de reacción, al menos para sacar el empate. No por nada los cementeros son el segundo conjunto con más empates en el torneo: cinco, pero con la salvedad que, en el presente Clausura 2016, no se han ido sin anotar. De hecho, Boy tiene al frente de La Máquina 15 duelos, seis del Apertura 2015, de los cuales ganó

próximo partido

cruz azul

vs

JORNADA 10 LIGA MX HOY

puebla

sábado 12 de marzo 17:00 hrs. estadio azul

dos, empató tres y perdió sólo uno, con saldo de ocho goles a favor y seis en contra, pero sólo en uno de esos partidos (el de la fecha 17 ante Tigres, en el Volcán) Cruz Azul se fue en cero. Su promedio de goleo está un tanto encima de los dos goles por partido (19 goles en nueve juegos). Es La Máquina del goleador Jorge Benítez (seis goles), el renacido Christian Chaco Giménez (tres) y el recuperado Joao Rojas (dos), que con la ayuda del resto de sus compañeros, tienen a los cementeros en plan demoledor.

Veracruz vs Atlas 21:30 hrs. Canal 7 Santos vs Pachuca 21:30 hrs. Sky SÁBADO Cruz Azul vs Puebla 17:00 hrs. Sky Tigres vs Pumas 19:00 hrs. Canal 9 León vs Querétaro 20:06 hrs. Fox Sports Morelia vs Monterrey 20:30 hrs. Canal 13 Jaguares vs Tijuana 21:00 hrs. Canal 9 DOMINGO Toluca vs Dorados 12:00 hrs. Canal 2 Guadalajara vs América 19:30 hrs. Canal 2

cuartoscuro

Pocos son los técnicos afortunados en haber estado sentados en las bancas de América y Chivas en algún momento de su carrera. Miguel Ángel López, Leo Beenhakker y Ricardo Antonio La Volpe se cuentan entre algunos de esos nombres, por eso lo especial del duelo del próximo Clásico Nacional para Ignacio Ambriz, timonel de las Águilas y ex del chiverío, que aseguró que, entre los dos banquillos, el de mayor dificultad para aguantar la presión está pintado de amarillo. “Por eso trato de disfrutar el estar aquí”, explicó el timonel, quien vivirá su segundo Clásico dirigiendo a los emplumados y el primero en el que espera salir con una victoria, toda vez que en su debut, en el Apertura 2015, Chivas venció 2-1 en la cancha del Estadio Azteca, algo que aún no olvida y recuerda con cierto rencor por la actuación del árbitro Fernando Guerrero, quien será el juez en el duelo de este domingo.


dXT I 24horas

GRADA 24

miguel gurwitz

@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx

“Pura pinshi pary”

M

enuda semana: boda, fiesta, diversión, juventud,declaracionesyguerra tuitera. “Pura pinshi pary”, dirían en las redes sociales. Después, versiones encontradas, desmentidos, señalamientos, mecanismos de protección y blindajes al interior. Aquí y allá, entre dos tierras que divide el Atlántico, en todos lados se cuecen habas. Muy de su edad. Cuando se gana tanto dinero, se es famoso y se trabaja en un medio un tanto benevolente como el futbol, estas cosas pasan. Tampoco se trata de exhibirlos en la

plaza del pueblo, pero tampoco de esconder las cosas, sobre todo cuando existen antecedentes. Carlos Vela es uno de esos jugadores que muy poco se dan en nuestro medio. Tiene un talento que rebasa, por mucho, el promedio del futbolista mexicano. Claro, nació con él, pero incuestionablemente tuvo la capacidad de desarrollarlo. Tampoco hablamos de un fuera de serie mundial, no, pero sí de un deportista con habilidades dignas de ser reconocidas y puestas en su justa dimensión. Pasó por muchas etapas. Se con-

virtió en nómada europeo buscando un lugar que le acomodara. Y, finalmente, lo encontró en la bella tierra de San Sebastián. Batalló y triunfó, tan lo hizo que se volvió estrella en una Liga acostumbrada a otorgar piropos y reconocimientos en Madrid, Barcelona y una que otra vez Valencia o Sevilla. Robarle cámara a los gigantes de España no es fácil y Carlos logró hacerlo accediendo al grupo elite en el que, lamentablemente, su permanencia fue reducida. Él mismo ha dicho no ser fanático del futbol. Que no ocupa su tiempo libre en ver partidos en la televisión o clavarse en la literatura futbolera, menos aún de los que hacen de la táctica una obsesión y se ponen a cuadricular la cancha o llenarla de rombos, un montón de cosas que dicen, sirven para desmenuzar y digerir ideas de planteamientos colectivos. Concibe el futbol como un trabajo y nada más que eso, y se vale tener esa perspectiva siempre y cuando le otorgue el debido respeto, la seriedad y la entrega necesaria para estar a la altura de, olvidémonos de las expectativas generales (la suya y la mía), sino de quien le paga. Una pena que no le apasione algo que hace tan bien y por el que recibe una

buena cantidad de dinero. Qué lástima. Si no fuera así, quizá se lo tomaría más en serio y estaría consciente de las grandísimas oportunidades que brinda el futbol para alguien tan talentoso. La obra más reciente se acompaña de indisciplina, mentira, reconocimiento público de la misma y el castigo. Y, mientras tanto, Juan Carlos Osorio, como todos los entrenadores, buscando posturas serias que, si bien, no se acercan a las militares ni mucho menos, sí solicita la debida cuota de compromiso y responsabilidad que implica vestir la camiseta nacional, y aunque para muchos una cosa no tiene que ver con la otra, valdría la pena decir que el futbol no es como Las Vegas, que lo que pasa allá, allá se queda, todo va de la mano. Igualmente la historia de Guillit Peña en Chivas, que tristemente no ha podido actuar como verdadero refuerzo al igual que casi todos los que ha contratado el equipo en los más recientes cinco años. La semana estuvo acompañada también del…mmm… desatino (para decirlo elegantemente) de Tomás Boy, al establecer que el himno de Pumas era “fascista”, gesto que fue calificado como “ignorante” por el club universitario.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

en breve NFL

FUTBOL

Osweiler celebra su llegada a Houston :

Toluca vence al Quito en Libertadores :

Ansioso por saltar al campo con su nuevo equipo, el mariscal Brock Osweiler admitió su satisfacción por formalizar el acuerdo como nuevo jugador de los Texanos de Houston. “Desearía que los campamentos iniciaran mañana. Siento que su ofensiva encaja muy bien con mis habilidades. Texanos de Houston es un gran equipo. Nadie necesita venir aquí y hacer un milagro”, recalcó el seleccionado en la segunda ronda del Draft 2012. / notimex

El Toluca se mantiene comandando su grupo en la Copa Libertadores, después de vencer 2-1 a domicilio a la Liga Deportiva Universitaria de Quito. El jugador Gerardo Rodríguez abrió el marcador en el minuto 41 para los Diablos Rojos. El empate cayó en el minuto 48, gracias a un remate de Fernando Hidalgo. Al 85 Fernando Uribe anotó el tanto de la victoria del equipo mexicano, cuando ya parecía un empate seguro. / redacción

efe

El Villareal vence al Bayer de El Chicharito VILLARREAL. Villarreal logró ganar 2-0, con doblete del congoleño Cedric Bakambu, al Bayer Leverkusen y encarrilar la eliminatoria de Octavos de Final de la Liga Europa, en un partido en el que los locales siempre controlaron el encuentro y se mostraron muy superiores. El mexicano Javier Hernández jugó todo el encuentro, pero esta vez no consiguió pesar, ya que su equipo jugó de forma conservadora. / EFE

21

Sin ser tan grave y tomando en cuenta su extraordinario historial como entrenador y persona, a la semana de polémica se le suma el intercambio vía twitter entre Raúl Gutiérrez y algunos aficionados del Monterrey. Suceso anecdótico, ya que después llegó el sincero arrepentimiento con disculpa integrada. ¿Es de humanos equivocarse? Sí, pero también es de humanos asumir las consecuencias, digerirlas, estudiarlas y aprender las lecciones. Algo que tristemente, en algunos casos, no sucede. Por cierto, semana de Clásico Nacional, del que tristemente poco se ha hablado.

efe

Viernes 11 de marzo de 2016


dXT I 24horas

Viernes 11 de marzo de 2016

Fórmula E

Características de los autos

Para esta categoría el peso mínimo del auto con conductor es 888 kilogramos; sólo la batería pesa 320 kilogramos.

llega el futuro

El Autódromo Hermanos Rodríguez recibirá este sábado a 18 pilotos y nueve escuderías para el ePrix de la Ciudad de México, competencia que revoluciona el mundo del automovilismo por la incorporación de monoplazas eléctricos. El mexicano Salvador Durán buscará posicionarse entre los cinco primeros ante el público nacional. /Alejandra García

Circuito mexicano G RACIN GON A R D

Máxima: 200 kW (270 bhp) Mínima: 170 Kw (228 bhp) Velocidad máxima: 225 km/h (140mph)

28

2

23

40

vehículos fueron construidos para el campeonato de la categoría

100

11

60 mil espectadores fue la audiencia televisiva de la Fórmula E en EU; superó a la F1

8

Mexicano presente

·Auto eléctrico ·Circuito callejero

·Inversión por equipo

de 3.5 a 4 millones de euros ·Se corren 10 ePrix ·Un día de competencia ·Un tipo de neumático ·Velocidad: 255 km/h ·Clasificación en cuatro sesiones y una super pole

No m br AeG d

Salvador Durán es el único piloto nacional en la categoría y aprovechará la localía

de 70 a 80 millones de euros ·Se corren 21 Grandes Premios ·Tres días de competencia ·Cinco diferentes neumáticos ·Velocidad:350 km/h ·Clasificación en tres sesiones

Fórmula E

No Rm ENb A r U e L d T eEl. D eq Au Mip So

El ePrix de la Ciudad de México romperá con la tradición de correr en circuitos callejeros. Se espera que para próximos años, el Paseo de la Reforma sea la sede del certamen.

55

12

hane Stép azin r Sar e Mik y wa Con

4

uipo eUlReIq rEeNdT bV Nom

66

1

Rompen reglas

o ip qu lIe UeR

luca di gr s assi Danie l Abt

CqRuipo TdEevlTe NbErXe Nom

millones de euros por temporada de la Fórmula E

Nicol a Pros s t s e b a s tie buem n i

Durante la primera temporada, todos los motores fueron de McLaren. Para ésta, se autorizó que cada equipo fabrique su propio motor.

·Auto de combustible ·Autódromos ·Inversión por equipo

9

c

Fórmula Uno

on Nels et Piqu er Oliv ey v Tur

El campeonato incluye las 10 principales ciudades del mundo: Beijing, Buenos Aires, París, Berlín, Moscú, Londres, entre otras.

Uno de los aspectos que diferencian a ambas categorías es el sistema de competencia

77

b

He Ni id ck fe

B Se ru n

DIFERENCIAS F1 Y FE

An t o Sa da C ni l o Du va rá d

Surgió en 2014 como el primer serial con autos eléctricos, cuyo objetivo fue presentar una visión futura del automovilismo.

NMo AmH bIrN eDdR

88

ABT SCH AEFF LER SPO RT

27

s

6

25

Sam Bird JeanEr Vergn ic e

Cuenta con dos sistemas independientes, operados por el mismo pedal. El material es de elección libre.

21

de Sim S o Ro ilv Fr b ijn in

na tro es

7

Frenos

Equidad en el circuito

Simona de Silvestro, del equipo Andretti, es la única mujer que compite en la categoría. Llegó a la Fórmula Uno en 2014, como piloto de pruebas de Sauber.

Curiosidades

Pese a ser un categoría nueva y diferente a la Fórmula Uno, la Fórmula E presenta características únicas en el automovilismo mundial

Cambio de coches El peso de las baterías impide que, al entrar a pits, los pilotos recargen batería, por lo que los pilotos son los que cambian de auto.

cargar batería La FI estableció horarios de carga de baterías: el viernes, de las 13:00 a las 23:00 horas; y sábado de las 6:30 a las 20: 00 horas.

Buena causa La Fórmula E busca concientizar al mundo sobre la importancia de los autos eléctricos y el cambio climático global.

CELSO JUÁREZ

TI ET

me Jero osio br m A ’ D Loic al Duv

No Dm S VbIR reGd INeR lA eq CIuNiG po

no a n

A

5m

ld

El éxito conseguido durante su primera temporada colocan a la Fórmula E como una de las más populares del automovilismo.

Diseñados por Michelin, aptos para condiciones húmedas y secas, con alto grado de durabilidad.

Potencia:

Go INip qCu ReA eAl

AN DR

Se adaptó la pista con chicanas, hasta formar un circuito de 2.092 kilómetros.

ABC de la Fórmula E

Neumáticos

1.8 m

Autódromo Hermanos Rodríguez

Primero en correrse en un autódromo y no en un circuito callejero

Tiene un tablero, pantalla de clasificación y paletas de cambios, además de un sistema de dirección mecánica.

Es una estructura elaborada con fibra de carbono y aluminio. El resto de la carrocería fue diseñada por la firma Dallara. 1.2 m

lix Fe o ta s

Al igual que en la Fórmula Uno, el podio estará ubicado en el Foro Sol.

Volante

chasis

or n

22


dXT I 24horas

Viernes 11 de marzo de 2016

Acusan a Nadal de ocultar dopaje

Lla famosa lesión de Nadal, cuando estuvo parado siete meses, se debe en realidad a un control positivo” Roselyne Bachelot

Ex ministra de Deporte de Francia

F1 inyecta 12 mil 700 mdp al país Los números del gran premio de méxico 185 países captaron

87 millones de

119 televisoras internacionales transmitieron el evento

616 millones de

11 mil notas de prensa se generaron en torno al acontecimiento

13,467 empleos se generaron a raíz del acontecimiento

2 millones de

213 millones de

la señal del GP de México

NOTIMEX

Con una asistencia de 336 mil 174 personas, el Gran Premio de México, realizado en el Autódromo Hermanos Rodríguez en noviembre pasado, registró la segunda mayor asistencia en el calendario de Fórmula Una en 2015 alrededor de mundo, de acuerdo con la Corporación Internacional de Entretenimiento (CIE). En su regreso a México luego de 23 años, el evento deportivo tuvo también un importante impacto económico, al dejar una derrama económica de 12 mil 761 millones de pesos, según el organismo. Alejandro Soberón, director de CIE, destacó que el evento realizado entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre pasados recuadó 3 mil 944 millones de pesos, a los que se sumaron 4 mil 705 millones generados por la cobertura mediática nacional e internacional, y 4 mil 112 millones más de inversión para remodelar el Autódromo Hermanos Rodríguez. Está cantidad rebasó, por mucho, el cálculo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de la Ciudad de

personas en todo el mundo dieron seguimiento al GPM a través de la prensa

usuarios únicos hablaron del GPM pesos captó la Ciudad de México por turistas foráneos

Lo que queda del Clásico

A

un Clásico se tendría que ir a ganar un título o dar un golpe definitivo en su consecución. Tratándose del partido que provoca mayores pasiones en un país y que eso, bajo contextos normales, habría de atribuirse a que enfrenta a los mejores equipos de una liga, entonces ahí tendría que dirimirse la gloria nacional. No es nuevo, sin embargo, que en México los grandes lo son más en convocatoria y repercusión que en hegemonía. Dicho lo anterior cuando el América por fin ha logrado una importante regularidad “dos títulos recientes”, pero cuando el Guadalajara no puede estar más lejos de la cumbre. En una dramática caída, el acongojado Rebaño pasó en las últimas décadas de ganar esporádicos trofeos a animar una que otra liguilla y ahora a ser casi ajeno a esa fase. Sí, en un futbol modélico en su distribución de títulos, en donde casi todos aspiran a conquistar una liga, el equipo más popular vive al margen de la repartición. De forma tal que el Guadalajara va al Clásico de este domingo con dos de los objetivos que más pueden entristecer a una afición heredera de tamaño legado: el primero, sumar puntos para evitar el descenso (este año, rescatado por el naufragio de Dorados, pero al siguiente la bomba de relojería continuará amenazante con ese tic-tac de mediocridad); el segundo, salvar algo de tan triste temporada, hallar cierta motivación en tan árida estepa, probarse capaces, si no de ganar algo, al menos de ser un obstáculo para que el mayor rival lo gane. Dicho lo anterior, ya pueden llenarse las gradas del estadio,

romperse registros de audiencia, recibirse máximos patrocinios, acapararse el debate tanto en redes como en calle. Eso no cambia la sensación de que un Clásico irremediablemente se devalúa cuando alguno de sus contendientes se ha habituado a vivir a la baja. Es lugar común en las opiniones vinculadas a Chivas, culpar de todo a Jorge Vergara. Esta vez en particular, eso me parece simplista. Si se consideran las opciones de refuerzos que podían mejorar al plantel rojiblanco (mexicanos que no quieran actuar en el extranjero y que sean negociables por su propietario), Carlos Peña era una de las mayores alternativas y así de caro costó. Ya después, su rendimiento o presunta indisciplina, es tema distinto, como también lo es que Chivas, puesto a desmentir rumores o enterrar verdades, al menos habría de ponerse de acuerdo en su versión oficial. Culpar al entorno de afán de desestabilizar es obviar que desde el interior de la casa ha llegado desde hace un buen rato esa falta de estabilidad. En sentido estricto, clásico es tanto lo que no pasa de moda como lo que retoma cánones de una época dorada. Este Clásico del futbol mexicano lucha por no caducar, al estar muy lejos de aquellos idealizados moldes de perfección, cuando ganarlo era dirimir una rivalidad nacional y dar el mayor de los pasos rumbo a un campeonato. Como sea, las Chivas y su estoica afición, no pueden permitirse tan malos años; el América, en su suficiencia y gozo de ser odiado, tampoco: tanto necesitan a un Guadalajara fuerte unos como los otros.

dólares canalizará el gobierno federal por pago de los derechos para traer la F1 19 millones de dólares por la ocupación hotelera

Éxito. El GP de México superó las expectativas en su primer año.

2,318 millones de menciones en redes sociales

México, que previo al evento había cifrado la derrama en 3 mil 200 millones de pesos. De acuerdo con datos del CIE, tan sólo los asistentes al evento gastaron dos mil dólares en promedio cada uno. Soberón expresó que el GP de México fue todo un éxito, al ser reconocido como el “Mejor Evento del Año” en la Fórmula Uno y, aunque al momento CIE y las autoridades

están enfocados en los cinco años que se tienen comprometidos para realizar el evento, no descartó que éste se pueda convertir en un clásico. Incluso, recordó que se espera que el evento genere alrededor de dos mil millones de dólares por impacto económico y exposición mediática en los cinco años, aunque esto puede ser rebasado, como sucedió con la expectativa en 2015. / Juan Luis Ramos

cuartoscuro

Tenista Español

Alberto Lati

@albertolati

efe

Las equivocaciones ocurren. Maria no quería hacerlo, pero se produjo negligencia y debe pagar por ello” Rafael Nadal

PARÍS. La ex ministra francesa de Deporte, Roselyne Bachelot, acusó de dopaje al tenista español Rafael Nadal, basándose en los meses que estuvo inactivo en 2012, por una lesión en el tendón rotuliano. “Se sabe que la famosa lesión de Rafael Nadal, cuando estuvo parado siete meses, se debe en realidad a un control positivo”, lanzó la ex ministra de Nicolas Sarkozy, que estuvo al frente de la cartera de Sanidad y Deporte entre 2007 y 2010 y ahora participa en una tertulia del canal “D8”, donde esta semana hizo esas declaraciones. Bachelot habló de Nadal a partir del anuncio de la tenista rusa Maria Sharapova, que aceptó haber dado positivo por Meldonium, el pasado mes de enero durante el Abierto de Australia. “Cuando ves a un jugador de tenis que para durante varios meses, es que dio positivo. No siempre, pero muy a menudo”, agregó la ex ministra conservadora. “Estoy limpio. Siempre he trabajado muy duro y cuando he estado lesionado, nunca he tomado nada prohibido para recuperarme antes. Estoy muy lejos de eso”, indicó el tenista español en Indian Wells. “Jamás tuve esa tentación”, insistió el número cinco del mundo, que se mostró contrariado ante las insinuaciones de dopaje. “Varias veces se me ha relacionado con algo así y estoy cansado”, agregó. “Siempre fui claro con mis tratamientos. En su momento utilicé PRP (plasma rico en plaquetas) con células madre en dos ocasiones en mis rodillas. Me fue bien”, explicó el español, que insistió en que nunca hará “algo incorrecto”. / EFE

Latitudes

23

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.