Abril | 13 | 2016

Page 1

año v Nº 1170 I méxico d.f.

Ejemplar gratuito

diario24horas

@diario24horas

Miércoles 13 de abril de 2016

Trump y sus tropiezos; la suerte se va Global P.14

Las nuevas voces de el Libro de la Selva

el diario sin límites

Apps. Aipoly, ayuda para el que no ve Vida + P.18

Vida + P.17

Tanya Müller minimiza el impacto de las manifestaciones en la contaminación

reuters

Motos a regulación, las marchas... no

Crisis en Brasil

Dilma señala A “golpistas”

La secretaria del Medio Ambiente de la CDMX informó que las motocicletas se incluirán en el programa Hoy No Circula; ante los constantes bloqueos de vialidades, la solución es apagar los vehículos para no contaminar, recomendó Nación P.3 y 4

Acusa a su vicepresidente de conspiración global P. 13

Carstens respalda uso de remanentes; mejorará finanzas Negocios P. 15

Cuartoscuro

México-Alemania

En Constituyentes. El Frente Popular Francisco Villa y el Barzón, entre otros grupos, realizaron un mitin en avenida Constituyentes, para pedir

hoy Escriben

Martha Anaya

4

Luis Soto

José Ureña

6

Gustavo Rentería

8 10

Alfredo Huerta

15

Ana María Alvarado 20

Alberto Lati

23

NO CIRCULA

audiencia al secretario de Hacienda, lo que paralizó las vialidades cercanas durante más de ocho horas/ Redacción

Naciones con economías estables

EPN destaca ventajas para empresarios alemanes nación P. 12

MIÉRCOLES

jueves

placas terminación 3 y 4

placas terminación 1 y 2


2

24horas

Miércoles 13 de abril de 2016

: Segunda

los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario

: ¿será?

: Columnas

: xolo I contaminan más

Web

Sospechosismo en el Metro Tremendo malestar existe entre empresarios que prestan servicios al Metro de la Ciudad de México, pues en varias licitaciones se ha favorecido a compañías que Jorge no cumplen con la norma. Gaviño Por recomendación de quién sabe quién, eliminaron cláusulas relacionadas con medidas ambientales y esto favoreció a cuatro empresas en la asignación de contratos el lunes pasado. ¿Sabrá el jefe de Gobierno de estos cambios a modo?

¿Será México un país con cultura para ofrecer al mundo? Definitivamente sí, pero algo pasa que durante décadas el turismo que nos ha sacado adelante es el denominado Sol y Playa”

Reporte Lobby

Marco Daniel Guzmán

#LoboSapiens/ Cashtag/

: Arriba y abajo

Las cuentas del PRI

STEPHEN HAWKING, ASTROFÍSICO BRITÁNICO

De las 12 gubernaturas que estarán en juego el 5 de junio, al interior del PRI advierten que la moneda está en el aire en tres estados: Puebla, Veracruz y Manlio Zacatecas, mientras que en Fabio Tlaxcala cada vez está más lejos la posibilidad de ganar. Donde el tricolor tiene segura la victoria, según análisis internos, es en Tamaulipas, Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Quintana Roo, Hidalgo, Sinaloa y Oaxaca. ¿Será?

: en la web

Limón amargo Productores de Michoacán y Colima están cosechando menos limón para generar una escasez artificial en el mercado. En algunos sitios ya se vende hasta en 39 peErnesto sos el kilo. La Procuraduría Nemer Federal del Consumidor explora la posibilidad de presentar una denuncia penal por delitos contra el consumo. Y es que muchos limoneros han aprovechado la paridad cambiaria para esconder su producto para exportarlo a EU. ¿Será?

Desde Facebook

Entiendan que no cualquiera puede ser maestro (En los últimos nueve meses han sido separados del servicio cerca de cinco mil profesores de educación básica y media superior por protestar o manifestar su inconformidad ante la reforma educativa, de acuerdo con la SEP.) ¿Es en serio que se enojan por esto? Creo que no conocen todo lo que pasaba antes, es más, si

Colima en la lona Y a propósito de Colima, información del Sistema Nacional de Seguridad Pública advierte que ese estado ocupa el primer lugar, en el ámbito nacional, en homiIgnacio cidios dolosos, superando Peralta a entidades como Guerrero y Sinaloa. En lo que va de abril se han cometido 19 homicidios y no se ve por dónde puede mejorar la cosa, pues las propias autoridades han reconocido que la mayoría de sus policías han reprobado los exámenes de control y confianza. ¿Y el gobernador? Bien, gracias. ¿Será?

Desde Twitter

Faltan ciudadanos honestos para Constituyente

Mireles, de alta capacidad para defender al pueblo

(En la columna Será se comentó: Nueva Alianza también entra a la Constituyente con Quadri y Alejandra Moreno) Los mismos nombres y apellidos de todos los partidos, aún con sus historiales de ineficacia, corrupción, complicidad, indolencia y un gran apetito por figurar o por la obtención de beneficios. Este Constituyente debiera estar conformado por ciudadanos honestos, trabajadores, sensibles, interesados en el mejoramiento no sólo de nuestra ciudad sino de nuestro país, este Gran México, tan rico, tan maravilloso, tan noble pero violentado, deshonrado. BENIGNO SEAGAL

El gobierno federal negó el traslado de José Manuel Mireles, ex líder de autodefensas, al penal de Mil Cumbres, ubicado en Michoacán, por considerarlo un personaje de alta capacidad criminal. Indicó que el traslado del ex líder de autodefensas implica un riesgo inminente. Tuiteros opinaron: Será de alta capacidad para organizar y defender al pueblo de este podrido gobierno. A eso es a lo que le tienen miedo. OSKR HDZ. @ d7c51632806d4c2 DIANA MONROY @dra_diana ¿Quién es de alta capacidad criminal, Mireles o los que ya están en el penal?... ¡¡Qué barbaridad!!

Antonio Torrado Monge

VICEPRESIDENTE EDITORIAL Y REL. INSTITUCIONALES. Eduardo salazar g.

reprobaban el examen ni siquiera los despedían; tienen tres oportunidades de pasar y si no pasan se les da liquidación y muy decente. Entiendan que no cualquiera puede ser maestro, hay que mejorar la calidad de la educación para que precisamente haya más oportunidades. YOGUNE TIERSEN

Desde Facebook

Presidente del Consejo de Administración

el diario sin límites

Alberto González Jorge Taboada

VICEPRESIDENTE OPERATIVO

Pedro I. Calderón

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

subdirector editorial Alberto gonzález

alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres

nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña

nantzin.saldana@24-horas.mx

Encargado de Ventas a IP:

pedro.calderon@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO

adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres

javier.lopez@24-horas.mx

“¡Saludos a mis amigos en China! ¡Ha pasado demasiado tiempo!”. Este fue el saludo con el que el científico se estrenó en la red social Weibo, el Twitter chino, y tan sólo ocho horas después de activarla ya tenía 1.3 millones de seguidores, muchos más que los 35 mil 900 que le siguen en la red del pajarito. El caso es que con ello pudo confirmar, una vez más, lo mucho que lo aprecia el mundo entero, no sólo por sus aportaciones a la ciencia, sino por esa lucha valiente y decidida con su enfermedad. TANYA MÜLLER, SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DE LA CDMX

Las marchas no son el origen de la contaminación, los autos sí, dijo esta funcionaria capitalina. Tal vez alguien tendría que avisarle que, cuando ocurre una manifestación, aunque en apariencia son sólo personas caminando, el congestionamiento vial que se genera alrededor es de tal magnitud que no puede ser sino un foco contaminante. Pero si ella insiste en que hay sólo un factor que provoca las contingencias, pocas políticas integrales que resuelvan el problema se pueden esperar. Muy mal.

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Caso Kate. Un juez federal concedió una suspensión provisional a Kate del Castillo, vinculada con El Chapo Guzmán, para que se le garantice un debido proceso. Además, la actriz pide acceder a los expedientes en su contra.

nación

3

miércoles 13 de abril de 2016

Dejan de lado marchas; alistan regulación a motos Polución. La Sedema medirá las emisiones contaminantes de las motos en 2017; Tanya Müller afirma que se atenderá el origen del conflicto: los automotores

es el tiempo promedio diario de afectación vial por manifestaciones

Dime cómo te mueves y te diré cuánto contaminas

Comparación de emisiones de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro de recorrido. Éste es un gas presente en la atmósfera que contribuye al calentamiento global y es generado por actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles.

50% 653 782

Gramos por pasajero

Vehículo (tipo SUV) Una persona 286 gramos

Moto Una persona

234 gramos

Vehículo Vehículo Vehículo Vehículo (sedán) (híbrido) (eléctrico) (autobús) Una persona Una persona Una persona 40 pasajeros

190 gramos

84 gramos

43 gramos

Metro 1,342 pasajeros

6.9 gramos

35 gramos

Bicicleta eléctrica Un pasajero

0.7 gramos

Bicicleta

0 gramos

Autos

culación fue reestablecida; sin embargo, la Avenida Bucareli permaneció cerrado al tránsito vehicular hasta el cierre de esta edición. Para este martes, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina previó concentraciones en Eje 2 Norte Manuel González número171, colonia San Simón Tolnáhuac, a las 14:00 horas en Insurgentes Sur 3000 y a las 17:00 horas en Insurgentes Centro 98, por parte de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). De éstas últimas manifestaciones no se reportaron afectaciones viales. / KARLA MORA

La protesta del día. Campesinos al marchar ayer rumbo a Constituyentes.

Transporte colectivo

Tipo Suv o Crossover

Motocicletas

Vehículos de carga

Taxis

810 mil 279

172 mil 162

223 mil

247 mil 562

Tipo van Autobuses Microbuses o combis 73 mil 584 50 mil 734 35 mil 175

Metrobús 427

La contingencia en los días de marcha El 5 de abril pasado comenzó la aplicación del Hoy No Circula emergente y éstos son los niveles más altos de contaminación desde entonces a la fecha Puntos Imecas 156

5 de abril

147

145

6 de abril

7 de abril

149

8 de abril

142

112

9 de abril

10 de abril

127

11 de abril

Fuente: Sedema

lómetros de Metrobús y se continúa priorizando las políticas públicas para transporte público”, agregó. A decir de Müller, a principios de

2017 la Sedema tendrá lista una norma local para la medición de contaminantes de las motocicletas. Durante el taller, se informó que

de Seguridad Pública capitalina implementó un operativo debido a la marcha que se realizó desde Bucareli, en inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, hacia Constituyentes, a la altura de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Aproximadamente cuatro mil personas obstruyeron las vialidades en reclamo por el recorte presupuestal al campo. Asimismo, demandaron

mayores recursos para detonar su desarrollo y no depender de intermediarios. Los inconformes se apostaron sobre Constituyentes con banderas blancas y una camioneta desde donde lanzan consignas respaldados por una fila de autobuses. Por ello, la policía capitalina implementó un operativo para permitir la circulación vial en esa zona. Alrededor de las 17:40 horas, la cir-

horas y 59 minutos duraron en 2013

este tipo de vehículos son de los principales generadores de dióxido de carbono, pues producen 234 gramos de CO2 por kilómetro recorrido

30% de los habitantes en la CDMX se transporta en vehículo

2 millones 934 mil 203

horas y 25 minutos duraron las manifestaciones en 2014

y sólo transportan a una persona. Pese a ello, estas unidades no son tomadas en cuenta dentro del programa Hoy No Circula, además de que no hay un instrumento en los verificentros para medir sus emisiones, según informó 24HORAS. Al respecto, la funcionaria detalló que a escala federal no hay norma alguna para la verificación de las motocicletas; por ello, se trabaja en una normatividad. Por su parte, Antonio Mediavilla, director de Gestión de la Calidad del Aire de la Sedema, detalló que en las motos se medirían las mismas emisiones que en los autos, es decir, los óxidos de nitrógeno, los hidrocarburos y el monóxido de carbono. “Se está trabajando ya a nivel federal, en el seno de Semarnat, con contribuciones de los estados. Nosotros somos parte de esa discusión”, dijo. Detalló que para verificar estas unidades no se podrá utilizar un dinamómetro regular para autos, debido a cuestiones físicas de peso. Por tal razón se trabaja en un nuevo instrumento para verificarlos.

Al día se realizan 22 millones de viajes en la Zona Metropolitana del Valle de México, en aproximadamente 5 millones de vehículos

Vehículos particulares

de los contaminantes del aire provienen de vehículos

Un pasajero

Vehículo o transporte más utilizado

Y protestan en vías rápidas Tres manifestaciones que se realizaron ayer en la Ciudad de México causaron caos vehicular en vialidades como avenida Vasco de Quiroga, Constituyentes, Circuito Interior y Chapultepec. Además, continuó cerrada la circulación en Bucareli. Automovilistas informaron a través de redes sociales que las marchas provocaron caos vial durante alrededor de tres horas. Desde las 9:00 horas, la Secretaría

2 horas

cuartoscuro

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) dejó de lado la regulación de las marchas, pues consideró que éstas no son el origen de los contaminantes; sin embargo, sí buscará que las motocicletas sean más vigiladas en cuanto a sus emisiones, por lo que alista una normatividad que permita su verificación. Tanya Müller, titular de la dependencia, informó que aunque las marchas generan congestionamiento vehicular, lo que origina los contaminantes es el parque vehicular, principalmente el que proviene de los autos particulares, por lo que las políticas públicas se orientan a regular la circulación de los autos, no las manifestaciones. Durante el Taller sobre Calidad del Aire CDMX 2016, explicó que las marchas provocan tránsito lento, pero para afirmar con toda contundencia que generan contaminación, se requeriría llevar los sensores remotos y medir en ese momento las emisiones. No obstante, 24HORAS informó que en respuesta a una solicitud de información, la Sedema admitió que éstas generan contaminación, toda vez que la velocidad de un automotor se reduce durante una protesta de 17 kilómetros por hora a 4 kilómetros por hora, cuando un motor es más contaminante. “Cuando hay una marcha, las personas que se movilizan o que utilizan el auto particular ya salieron de su casa, entonces ese es el origen. Qué es lo que sí sucede en otros países cuando hay un congestionamiento, y eso es una práctica ciudadana, es que se apaga el automóvil”, mencionó Müller. La secretaria dijo que para resolver la situación de fondo, las políticas se orientan al transporte público. “La tasa de motorización está creciendo. En la medida que hay una mayor tasa de motorización en las entidades, también hay un crecimiento de la tendencia de las emisiones contaminantes, que va ligada a lo que es el transporte público; por eso la Ciudad de México tiene 15 ki-

xavier rodríguez

KARLA MORA


24horas I Nación

alhajero anayamar54@hotmail.com

L

MARTHA ANAYA @marthaanaya

a sonrisa de oreja a oreja de Carlos Joaquín González, ayer, en el bistró Les Moustaches, respondía a la encuesta que el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) acababa de publicar con datos recogidos hace apenas 10 días. ¡Cinco puntos arriba! lucía ya el candidato del PRD-PAN a la gubernatura de Quintana Roo –viniendo de abajo– en el arranque de las campañas: 33% de las preferencias para Joaquín, frente a 27.5 del priista Mauricio Góngora, según publicó SDP noticias. La felicidad del ex priista contrastaba, y fuerte, con la reacción del gobernador Roberto Borge Angulo, quien no tardó en reclamar a Liébano Sáenz y a Federico Berrueto (presidente y director general, respectivamente, del GCE) la encuesta en cuestión: –¡Cómo se atreven…!¡Es un insulto!–, soltaba Borge descompuesto, olvidándose de la advertencia que recibió desde el centro del país: quedarse callado y no meterse en la contienda. Porque esa fue la orden para el gobernador, por más que luciera la guayabera verde olivo –incluso frente al presidente Enrique Peña Nieto– para dar la impresión de estar en la lucha. Pero el de Los Pinos le bajó los humos. Incluso, la última vez que Peña estuvo en Cancún –hace un mes, para la inauguración de la Terminal 3 del aeropuerto– apenas si permaneció unos minutos en aquella tierra y mejor se fue a dormir a Yucatán. Y es que, si Borge está furioso y como león enjaulado porque no lo dejaron –ni le dejan– operar la sucesión en su estado, en el búnker de Insurgentes los priistas lo están más. Comenzando por Manlio Fabio Beltrones, quien había apuntado a Quintana Roo entre los estados donde el PRI podría ganar fácilmente el próximo 5 de junio y, por el desaseo de Borge, terminó provocando la salida de Carlos Joaquín del PRI y poniendo en riesgo el triunfo tricolor, tal y como apunta la encuesta del GCE. ••• JUEGAN CON DINERO Y CON EL MIEDO.- Pero el PRI no está manco, valga subrayarlo. Si bien Góngora hace campaña sin mencionar el nombre del gober-

nador y ninguno de los candidatos priistas permite que Borge se acerque, quien sí opera a todo lo que da es el ex gobernador Félix González Canto. El ex mandatario está trabajando principalmente en Cozumel, comprando conciencias, ofreciendo lo mismo despensas que terrenos a cambio de votos, y amenazando, por el contrario, a quienes se acerquen a Carlos Joaquín, refiere el propio candidato del PAN-PRD. También sigue operando desde Cancún –aunque ya no aparece formalmente como delegado del PRI– el ex gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz (se habla de nueva cuenta de “turismo electoral”. Habría ya 10 mil yucatecos con credencial listos para votar). Según Carlos Joaquín, la estrategia que el PRI está implementando en Quintana Roo es “provocar miedo”, “miedo al cambio”. Y la manera de combatir eso, dice el ex priista, es generando confianza en la gente y que ésta vaya a votar. Ahí está su desafío. La estructura del PRI en el estado es fuerte. Carlos Joaquín –quien va como candidato externo del PANPRD– apenas la está armando a nivel de ciudadanía. Pero confía en el apoyo que está recibiendo (tanto a nivel de la gente sin partido, como de los panistas, perredistas y hasta muchos priistas enojados con su partido). –¿Y los empresarios? ¿Y los hoteleros?–, preguntamos –Están temerosos del gobierno actual (de Borge), pero también están muy enojados con él porque se han visto invadidos y enfrentados por el propio gobierno (con sus cuates y con subsidios a sus amigos) en el terreno transportista, el naviero, hotelero, de la construcción, de la publicidad… Y los hoteleros, igual. Con miedo, pero también muy molestos porque tienen muchas obras detenidas porque no pueden pagar el 20% que les pide el gobierno para poder construir. En suma, si logran vencer el miedo, Joaquín y sus seguidores van a ganar. Por él no quedará: “No me voy a echar para atrás”, subraya. ••• GEMAS: Anuncio aparecido ayer en el editorial de La Jornada Morelos: “Se despide La Jornada Morelos de su edición impresa”.

Miércoles 13 de abril de 2016

Transporte causa 88% de contaminantes La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) admitió que el programa Hoy No Circula es una “medida emergente” para enfrentar el problema de la contaminación, ya que con la reducción del parque vehicular en cerca de un millón de vehículos diarios sólo se da una disminución de 11.6% de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) diarias, cuando las investigaciones científicas más recientes indican que para controlar la polución se requiere bajar hasta en 50% dicho contaminante.

meses restan para lanzar una nueva NORMA DE verificación

En un documento de trabajo entregado a la Comisión del DF de la Cámara de Diputados, la Came informó que la mayor fuente de emisión de NOx proviene del transporte público (88%), mientras que las residencias y el comercio contribuyen con 8% y el 4% restante proviene de otras fuentes.

/ Elena Michel

Aventaja Góngora en preferencias de Q.Roo Comicios 2016. El abanderado del PRI-PVEM tiene una intención de voto de 32.1%; Está14 puntos ARRIBA que Carlos Joaquín González, del PAN-PRD JAVIER GARDUÑO

De cara a los comicios del 5 de junio próximo, el candidato del PRI-PVEM a la gubernatura de Quintana Roo, Mauricio Góngora Escalante, encabeza las preferencias electorales. Góngora Escalante tiene una intención de voto de 32.1%, es decir, una ventaja de más de 14 puntos porcentuales sobre su rival más cercano, el candidato de la alianza PAN-PRD, el expriista Carlos Joaquín González, con 17.7%, revela una encuesta realizada por el periódico El Universal. De acuerdo con el ejercicio en vivienda que se aplicó entre el 2 y 4 de abril pasado, el tercer sitio de las preferencias electorales le corresponde al abanderado de Morena José Luis Pech Várguez, con 8.7%, seguido de Alejandro Alvarado Muro, del PT, con 2.3% y en último lugar el abanderado de Encuentro Social, Rogelio Márquez, con 0.9% de la intención del voto. En lo que respecta a la cercanía con la gente, el más capaz, el que tiene una mejor preparación para gobernar y el que inspira más confianza y es más honesto, a decir de los encuestados, es el priista Góngora Escalante, ex líder estatal de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm). En ese rubro, los siguientes lugares fueron para Carlos Joaquín González, Várguez, Pech y Alvarado Muro, en ese orden. FALSO QUE BORGE RECLAME SOBRE ENCUESTA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

3

En el informe Medidas emergentes y de Mediano Plazo para mejorar la Calidad de aire de la Megalópolis, la Came detalló que en un año, de 2014 a 2015, el número de calcomanías cero, que permite circular diariamente sin contingencia, pasó de un millón 972 mil 365 a 3 millones 805 mil 20 hologramas en la zona metropolitana. La Comisión del DF sostuvo ayer una mesa de trabajo con investigadores y autoridades para evaluar el tema ambiental, en este contexto, el coordinador del PVEM de la Cámara de Diputados, Jesús Sesma, se reunió con el secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, y acordaron que la bancada impulsará elevar las sanciones para quienes realicen prácticas de corrupción.

Niega que haya llamado a Liébano Sáenz y a Federico Berrueto, presidente y director general de Gabi-

notimex / archivo

4

Perfil. Góngora Escalante fue secretario de Hacienda del gobierno de Quintana Roo y presidente municipal de Solidaridad.

3 principales conflictos en la entidad: inseguridad y violencia, corrupción, desempleo y crisis económica nete de Comunicación Estratégica (GCE), por la encuesta publicada por ese despacho. Se declara respetuoso de la contienda electoral y dice que existen otras encuestas como es el caso de la publicada por El Universal en días pasados que da ventaja al candidato de la coalición PRI-Partido Verde-Panal. También precisó que tiene muy clara su posición de respeto absoluto del proceso electoral, a las instituciones del Estado y la Federación. El gobernador de Quintana Roo presumió su inmejorable relación de amistad y de respeto con el presidente de su partido Manlio Fabio Beltrones y con su amigo el presidente Enrique Peña Nieto, quien

ha visitado Quintana Roo en múltiples ocasiones en apoyo de los quintanarroenses. “Tenemos plena confianza en que este será un proceso ejemplar en el que ganará quien convenza al electorado, es normal que se rumore, que se especule en estos tiempos electorales dado que las pasiones personales y políticas se desbordan en la búsqueda del triunfo”. “No hay mejor resultado ni mejor respuesta democrática ni mejor encuesta que la de un gobierno exitoso en liderazgo turístico, en generación de empleos, en combate a la pobreza y en seguridad”, dijo entusiasmado Roberto Borge. Hoy Quintana Roo participa y se compromete con las primeras grandes transformaciones de este país y manifiesta su admiración total por los avances para desarrollar las reformas y su consolidación, y agradeció la valentía del presidente Enrique Peña Nieto, de quien dijo “es un presidente valiente y transformador”. / REDACCIÓN


Nación I 24horas

Miércoles 13 de abril de 2016

El Ferrari por el que fue identificado Alberto Sentíes durante la agresión a un automovilista en Viaducto Tlalpan, fue la causa de la investigación fiscal que realizó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el pasado lunes. Aquel día, por la tarde, ocho visitadores del organismo realizaron una visita física a uno de domicilios de #LordFerrari, ubicado en San Buenaventura 564, en la Delegación Tlalpan, para comprobar que todos los bienes que posee, entre los que se encuentran los autos de lujo importados o las obras de arte, hayan entrado al país de forma legal al país y sin evadir el pago de impuestos. De acuerdo con Ernesto Luna Vargas, administrador General de Auditoría Fiscal Federal del organismo, el proceso se inició al conocer que este vehículo pertenece a Alberto Sentíes, mediante información publicada en los medios de comunicación. Este auto no se fabrica en México y por tanto, se tiene que importar. “Esta es una de tantas acciones que realiza el SAT para verificar la estancia de mercancías que son consideradas mercancías de comercio exterior. En lo que va del año, el SAT ha hecho 358 actos de esta naturaleza y de lo que se trata es de verificar a través de visitas domiciliarias para solicitar comprobantes que amparen la legal propiedad de mercancías”, dijo en una entrevista con 24 HORAS. Abundó que este proceso puede tardar un año, pero mientras se lleva a cabo y se resuelve la legalidad de la propiedad, Sentíes conservará sus pertenencias. Además, el funcionario comentó que la investigación tardará aproximadamente un año, y será hasta entonces cuando se conozca si la pertenencia de los bienes es legal y si se pagaron los impuestos corres-

Iba el SAT tras el Ferrari de Sentíes

11 de marzo. 24 HORAS dio a conocer la agresión que Sergio González Ibarra, chofer de Sentíes Palacio, propinó a Jair cuando iba al volante de una camioneta Duster, en Viaducto Tlalpan. 15 de marzo. Sentíes Palacio se pre-

sentó a declarar como testigo ante el agente del MP. La PGJCDMX realizó un cateo en un domicilio de Alberto Sentíes Palacio, en la Colonia Club de Golf, en Tlalpan, donde aseguró el Ferrari convertible y el automóvil Dart de los escoltas, y el inmueble.

Cateo. El proceso que realiza el Servicio de Administración Tributaria a las propiedades del empresario podría tardar un año; Le podrían incautar el auto

El cateo en la casa de #LordFerrari

17 de marzo. El escolta de Sentíes Palacio murió de un infarto al miocardio en el Hotel Atizapán y en la bolsa de su pantalón fue hallada una carta en la que acusa a su patrón de ordenar que golpeara al automovilista.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) acudió al domicilio de Alberto Sentíes para comprobar que el auto de lujo, y otras pertenencias del empresario, hayan ingresado de manera legal al país.

31 de marzo. Sentíes Palacio fue

visto por última vez cuando acudió a las instalaciones de la CDHDF para presentar una queja por presuntos excesos y abusos de autoridad cometidos en su contra por la PGJCDMX.

3 de abril. Jair, el conductor de Uber, firma un acuerdo de reparación de daños con el hermano de #LordFerrari, firmado ante el Notario Público 25 de la Ciudad de México. 5 de abril. La PGJCDMX obtiene dos

órdenes de aprehensión por fraude en contra de Sentíes Palacio.

6 de abril. Se da a conocer que fue so-

Personal del SAT no se identifica 1 ante la exigencia de la familia de Sentíes Palacio

Familiares de Alberto Sentíes 2 impiden al personal del SAT realizar el cateo

En caso de que no se acredite la 3 legal procedencia de los objetos, la autoridad puede proceder a incautarlos

pondientes por la tenencia de estos artículos. En caso de que no se demuestre la legalidad, el SAT podrá proceder a incautar los bienes o bien exigir el

pago de impuestos de ley. Ayer por la mañana, Alberto Sentíes señaló que la revisión del SAT se realizó con violencia y sin la presencia de una orden de cateo; sin

embargo, Ernesto Luna afirmó que se procedió conforme a derecho. “Cuando se recibe resistencia por parte del contribuyente en un proceso de revisión, dependiendo de las

cuartoscuro / archivo

Papá de Daphne sigue esperando a la Fiscalía Ha pasado casi una semana desde que el fiscal general de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras, prometió que en el caso de violación que involucra a los Porkys, la autoridad sería “implacable y en cuestión de horas” daría resultados. Sin embargo, el padre de Daphne, presunta víctima de violación, asegura que ningún documento ha confirmado las órdenes de aprehensión contra los involucrados. “Yo no tengo ningún informe oficial. Aún no sé qué hacer, tomaré decisiones cuando el documento oficial” refirió Javier Fernández, padre de la joven que habría sido ultrajada por los jóvenes, hijos de funcionarios y empresarios veracruzanos, en enero del año pasado. Entrevistado vía telefónica en

Línea de tiempo

FOTOS: ESPECIAL

Mario Alavez

5

Veracruz. En el puerto, activistas han exigido justicia para Daphne.

Radio Fórmula, sostuvo que de las acciones legales que según ha emprendido la fiscalía estatal sólo se ha enterado lo que medios han difundido. Este diario ha intentado corroborar la existencia de las tres órdenes de aprehensión que presuntamente fueron giradas en torno al caso, sin embargo, funcionarios de la Fiscalía han reiterado que no tienen información al respecto y sólo el encargado identificado como “el licenciado Conrado Hernández” es la persona facultada para informar, quien a la fecha no ha estado disponible. / REDACCIÓN

La CNDH reprueba cárceles de 13 estados La Comisión Nacional de Derechos Humanos reprobó a los sistemas penitenciarios de 13 estados, por presentar problemas de autogobierno, hacinamiento y áreas de privilegios; en cambio, las 21 cárceles federales y cuatro cárceles militares presentaron calificaciones aprobatorias, esto según el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2015. De acuerdo a su calificación, la Comisión catalogó a los estados según un semáforo: en rojo puso a los 13 reprobados, en amarillo están 18 estados que pese a pasar la evaluación, aún tienen mucho que mejorar; y en verde a las que tienen buen desempeño, en este caso sólo Guanajuato. En general, la calificación de los estados es de 6.21. La entidad con peor calificación fue Nayarit, que sacó 4.11 puntos de 10 posibles; le siguieron como

130 prisiones estatales fueron las inspeccionadas para este Diagnóstico

87% 71 65 73

de la población penitenciaria está en estas 130 cárceles

presentaron problemas de gobierno de sobrepoblación

71

de hacinamiento

tienen áreas de privilegios

los peores Quintana Roo, Guerrero, Hidalgo y Tabasco. De los reprobados destaca Nue-

licitada la emisión de ficha roja a la Interpol para la localización y captura del presunto delincuente con fines de extradición a nuestro país.

11 de abril. El SAT acude a su domicilio

para realizar un cateo y verificar que las propiedades provenientes del extranjero hayan entrado legalmente al país

circunstancias, el SAT puede solicitar el apoyo de la fuerza pública”, por lo que en todo momento se procedió conforme a derecho, contrario a las declaraciones de Sentíes Palacio.

vo León, que pese a ser uno de los estados con mayor desarrollo económico sus cárceles reprueban. De hecho, la CNDH recordó lo sucedido en febrero en el penal de Topo Chico, donde 49 personas fallecieron en una pelea entre internos. Guanajuato fue la entidad con mejor evaluación, seguido por Aguascalientes, Baja California, Chihuahua y Tlaxcala, todos con una calificación superior a 7.3. Donde la situación es mejor es en las cárceles federales, pues de las 21 evaluadas por la CNDH ninguna salió reprobada, aunque todas están en amarillo del semáforo del Diagnóstico. Respecto al Altiplano, de donde se fugó Joaquín El Chapo Guzmán Loera el año pasado, y donde actualmente está recluso en espera de su extradición, obtuvo el décimo lugar entre las cárceles federales con 7.32. En tanto, la CNDH revisó la situación de cuatro cárceles militares, las cuales obtuvieron una calificación de 7.93 puntos, que fue la más alta de entre los tres tipos de sistemas evaluados. / Alejandro Suárez


24horas I Nación

6

TELÉFONO ROJO

Miércoles 13 de abril de 2016

Visite la fotogalería

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

P

udiera parecer prematuro, pero no lo es. No a ojos de Andrés Manuel López, cuya visión política va más allá de años luz y por ahora siente la presión de los órganos electorales porque él y sus candidatos juegan al aventurismo de la ley. Según el tabasqueño, en la mafia del poder –todo cuanto no está de acuerdo con él o representa a las instituciones– ya se prepara cómo eliminarlo de la boleta electoral para las elecciones presidenciales de 2018. El primer paso, sostiene el de Macuspana, fue quitarle el registro a sus delfines en Zacatecas, David Monreal, y en Durango, el inexistente Guillermo Favela, para las elecciones del presente año. Se les acusa de algo específico: No presentaron gastos de precampaña y, de acuerdo con la legislación vigente, es causal del retiro del registro tanto de los aspirantes como del partido postulante, en este caso el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). No importan los estatutos de Morena, según los cuales no hay contiendas internas por una razón muy simple: ahí nadie cuenta por encima de la voluntad unipersonal de Andrés Manuel López. El Peje, según su decisión atrabiliaria, puede hacer asambleas informativas para promoverse y promover a sus candidatos sin posibilidad alguna de supervisión por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Aquí está el problema. TODOS BUSCAN A DE LEÓN PARA GANAR ZACATECAS Zacatecas se ha quebrado. Más allá de las encuestas, no hay manera de medir cómo se decidirá la elección de junio. Veamos: El priista Alejandro Tello lleva gran ventaja según algunos estudios (Demotecnia: 40% para el Partido Revolucionario Institucional, PRI, y sus aliados, 24 para David Monreal y 24 para el perredista Rafael Flores). El gran gozne de esa votación es Pedro de León, inicialmente apoyado por la alianza Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero que fue traicionado por ambos y apeado por

el Tribunal Electoral de Constancio Carrasco. Hoy todos buscan a De León porque un llamado suyo puede llevar a sus seguidores a la victoria a uno u otro: Alejandro Tello de la alianza liderada por el PRI o David Monreal en caso de regresarle su candidatura. A quien nunca apoyarán De León y sus seguidores será a Rafael Flores, el perredista alejado de cualquier victoria porque carece de base y por el rechazo de los militantes amarillos y de quienes en 1998 y 2004 dieron su respaldo a Ricardo Monreal y Amalia García. Pero la candidatura de Monreal depende de los siete magistrados del Trife y su sentencia de registro puede ser definitiva no nada más para Zacatecas, sino para las votaciones de 2018. Bien dice De León: –Ya me bajaron a mí, ya bajaron a Monreal. En esas condiciones, denle el triunfo a Alejandro Tello sin elecciones. Para 2018, El Peje espera jurisprudencia sobre no reporte de gastos de campaña –y él lleva cientos o tal vez miles de millones gastados rumbo a 2018– y por lo tanto la negativa de registro de su candidatura. A esas va. EL BRONCO CEDE ANTE ALCALDES PRIISTAS DE NL 1.- Cada día, Jaime Rodríguez El Bronco pierde espacios. El gobernador de Nuevo León no toma la iniciativa ni administrativa ni políticamente y ese vacío ha sido aprovechado por quienes tienen mayor visión para servir a la sociedad. Ayer martes, por ejemplo, el alcalde Guadalupe, Francisco Cienfuegos Martínez, presidió la Asamblea de Ciudades Inteligentes para promover la transparencia del conocimiento y construir un modelo propio de gestión en la zona metropolitana. Ahí Cienfuegos Martínez prometió un nuevo sistema de modernización administrativa de los municipios conurbados. Y 2.- cuestiones de candidatos independientes. En Ciudad Juárez, Armando Cabada fue el único en alcanzar su registro al presentar más de 86 mil firmas respaldadas por copias de credenciales de elector y firmas ciudadanas. Y en Tamaulipas Francisco Chavira es el único con 133 mil firmas, la cuarta parte de los votos necesarios para ganar las elecciones constitucionales.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

leslie pérez

El Peje se prepara: no estará en boletas de 2018

Acciones. A través de la cuenta de Twitter @AccionesBJ, la administración de la delegación recibe quejas y denuncias vecinales con el objetivo de recuperar el espacio público; en la foto Von Roehrich supervisa el operativo.

Garantizan movilidad en la Benito Juárez Programa. Christian von Roehrich reforzó los operativos para retirar obstáculos de la vía pública y anuncios colocados en postes y puentes ESTÉFANA MURILLO

Con el objetivo de garantizar la movilidad y el libre acceso de peatones a las banquetas, la delegación Benito Juárez reforzó los operativos para retirar obstáculos que obstruyen la vía pública. Como parte de la brigada “BJ sin obstáculos”, el jefe delegacional Christian von Roehrich recorrió calles de la colonia Mixcoac, de donde retiró cientos de botes, sillas, llantas y otros objetos que impedían la libre circulación de los transeúntes. Al concluir con la jornada de este martes, Von Roehrich informó que debido a estas brigadas se retiran en promedio 300 obstáculos y cerca de mil gallardetes al día. También se eliminan los anuncios colocados en postes y puentes que

Es un asunto de congruencia, retirar todos los obstáculos tanto en la banqueta como en el arroyo vehicular” Christian von Roehrich Jefe delegacional

contaminan las calles y avenidas de la delegación. “Para nosotros es fundamental la recuperación de espacios públicos. Lo que estamos haciendo es una campaña permanente en la que participan Servicios Urbanos y Protección Civil”, detalló. Agregó que desde el inicio de su administración se han recibido más de 600 denuncias vecinales por obstrucción en la vía pública, mis-

mas que ya se están atendiendo. El jefe de la demarcación también advirtió que las personas responsables de colocar obstáculos en las vías públicas serán remitidas al juez cívico, pues con base en la Ley de Cultura Cívica son acreedores de una sanción que va de 400 a 700 pesos. Además, Von Roehrich enfatizó que en la cuenta de Twitter @AccionesBJ se están recibiendo quejas y solicitudes vecinales, principalmente en relación a lo que tiene que ver con retiro de obstáculos, arreglo o instalación de luminarias, entre otros servicios proporcionados por la delegación. “Este operativo nos va a permitir recuperar el espacio público, pero es un trabajo permanente”, concluyó el jefe delegacional de Benito Juárez.

Quieren paso peatonal en Parque Delta El Gobierno de la Ciudad de México y la iniciativa privada analizan que el parque lineal que se construye en el camellón de la avenida Obrero Mundial, frente a la plaza comercial Parque Delta, sea completamente peatonal, por lo que se cerraría al tránsito vehicular en el cruce de Uxmal y Xochicalco. En enero de este año, como parte de las medidas de mitigación por la ampliación de dicho parque, comenzaron las obras de recuperación a cargo de la empresa Danhos.

En esa fecha, la delegación Benito Juárez informó que el proyecto consistía en la construcción de un parque lineal, desde el cruce con Cuauhtémoc hasta Doctor José María Vértiz. Las obras de Cuauhtémoc a Uxmal llevan un avance superior al 98% por lo que se prevé que estén listas en esta semana. El área sometida a evaluación para cerrar la circulación vehicular va de Uxmal a Xochicalco. El 10 de abril, Roberto Remes, titular de

la Autoridad del Espacio Público (AEP) y las agencias que proponen el cierre del camellón, se reunieron con vecinos para explicar el proyecto. Cabe destacar que esta situación ha despertado inconformidad entre algunos vecinos, ya que conside- Lea la nota ran que el cierre de completa los carriles causará mayores conflictos viales a los ya existentes en la zona./ KARLA MORA


Nación I 24horas

Miércoles 13 de abril de 2016

Legislativo. En dos meses entrará en vigor la ley, pero la SCJN tardará un año en determinar si es violatoria de la Constitución

Confían en que Ley Atenco se declare inconstitucional

Karina Aguilar

Bloquean ejidatarios al Ejército en Atenco

especial

Organizaciones de derechos humanos y expertos constitucionales coincidieron en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dará marcha atrás a la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, que entrará en vigor a finales de julio próximo. José Antonio Lara Duque, coordinador general del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, hizo un llamado al gobierno del Estado de México a no publicar ningún reglamento ni dar vigencia a la nueva legislación, en tanto la SCJN se pronuncie al respecto y determine la no constitucionalidad de la misma, de lo contrario, advirtió, habrá ejercicios violatorios de los derechos humanos. “No puede (el gobierno del Estado de México) avanzar en algo que está sometido a una decisión judicial, porque si no, lo que va a ocurrir es que dentro de un año, va a haber 10

7

NAICM. Ayer, un grupo de militares y trabajadores del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México fueron expulsados por ejidatarios de San Salvador Atenco.

ejercicios violatorios de derechos humanos con esta ley, y después de un año la Suprema Corte nos va a decir que es inconstitucional, de eso estamos seguros, y entonces el

gobierno del Estado de México va a tener que decir ‘nos disculpamos por las decenas o centenas de violaciones a los derechos humanos que cometimos por imponer dicha Ley’”.

Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en San Salvador Atenco sacaron de sus tierras a elementos del Ejército que custodiaban a una cuadrilla de trabajadores y topógrafos que laboran en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El suceso ocurrió ayer por la mañana, cuando los ejidatarios detectaron la presencia de un vehículo militar que incursionó en sus tierras. Con una valla humana impidieron que avanzara. / Redacción

De acuerdo con los términos que marca la ley, ésta deberá entrar en vigor en dos meses y medio, no obstante, la Corte tardará al menos un año en resolverla.

Yo pensaría que en un control de constitucionalidad esa norma tiene que ser declarada inconstitucional Imer B. Flores Académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Por otra parte, Imer B. Flores, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señaló que la ley atenta contra las libertades fundamentales, como las de expresión, de asociación, reunión, protesta y petición. Por lo tanto, el reto será definir los criterios y los estándares que se le darán a los policías para hacer uso de su fuerza para disolver manifestaciones. No obstante que lo ideal para la Ley de Uso de Fuerza Pública en el Edomex sería la garantía a la libre manifestación y no a la represión.


24horas I Nación

AGENDA CONFIDENCIAL

LUIS SOTO

¡Ay, Ricitos!

N

Infonavit reconoce al Senado por reforma a Ley del Instituto

E

luisagenda@hotmail.com

o es la primera vez que Ricitos de Oro dice sandeces sobre el tema de la corrupción. Pero el lunes pasado, durante su participación en el foro “La Información en el Combate a la Corrupción ¿Cómo nos arreglamos?”, el funcionario se excedió al reconocer que la corrupción es un asunto cultural, “ya que forma parte de los seres humanos que siempre buscamos rentabilidad comercial y respondemos a otros incentivos”. La respuesta de los perplejos fue: El minino –porque Ricitos no llega a león– cree que todos son de su condición. Nada más para documentar el delicado asunto de la corrupción, hace un año el multicitado reveló que había hecho la declaración de conflicto de intereses totalmente pública. Y explicó: “Tengo familiares que están trabajando en el sector público; mi esposa está en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas; mi papá tiene un despacho que brinda asesoría laboral al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. Mi hermano Víctor Andrade está como titular jurídico de la Auditoría Superior de la Federación, y mi hermano Enrique Andrade es consejero electoral del Instituto Nacional Electoral”. ¡Cínico, sinvergüenza!, exclamaron sus detractores. Por qué se asombran, acotan los observadores. Si en el balance de resultados –todos negativos– de la Secretaría de la Función Pública, tenemos que en tres décadas de vida institucional fue y sigue siendo escudo protector de funcionarios corruptos y en algunos casos Santa Inquisición laica para quemar a funcionarios estorbosos. Y en la administración del actual titular no iba a cambiar nada, ¿verdad? De ahí pues que Ricitos de Oro haya declarado, sin inmutarse, que “la corrupción es un asunto cultural”, aunque después la quiso componer explicando que este enfoque no forma parte del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), que actualmente se discute en el Senado, porque lo deben reforzar los mecanismos para combatir este flagelo. ¡No se puede, no se puede con estos corruptos mentales!, podría responder el respetable público. En el mismo evento, la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso

Miércoles 13 de abril de 2016

a la Información y Protección de Datos (INAI), Ximena Puente, afirmó que es momento de que “los mexicanos pasemos de un estado de apatía a la acción contra la corrupción en todas sus modalidades”. Ingenua, pues. Sobre el mismo tema de la “corrupción cultural”, el dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, se dijo confiado en que antes del 30 de abril, fecha en que concluye el periodo ordinario de sesiones en el Congreso, se apruebe la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y se avance en las leyes reglamentarias del Sistema Nacional Anticorrupción. El presidente del CEN del PRI respaldó la decisión de incorporar a la sociedad civil en el debate parlamentario de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. ¡Ah, bueno! AGENDA PREVIA Desde Cancún llegan noticias de que quien anda necesitado de cash es el cantante, perdón, el candidato de la alianza PAN-PRD, Carlos Joaquín, por lo que se ha visto en la ¿penosa? necesidad de “pasar la charola” a los hoteleros de Quintana Roo. Los malosos afirman que la colecta para la causa del susodicho la encabezó el ex presidente Felipe Calderón, en una reunión de “alto nivel”. Obviamente, los empresarios están ligeramente enca… nijados. Y siguiendo con “la grilla”, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, insiste en “hacerle el caldo gordo” a Andrés Manuel López Obrador, quien anda ilusionando a los de la CNTE con el asunto de “meter reversa” a la reforma educativa. Hace una semana, Nuño exigió al tabasqueño aclarar su acuerdo con dicha organización, pero López “ni lo ve ni lo oye”. Sin embargo, un día sí el otro también, Aurelio reta a aquél a que explique por qué quiere regresar al sistema donde se vendían y heredaban plazas. ¡Cuida a tu jefe, Otto, cuídalo! Tiene razón Manlio Fabio Beltrones cuando rechaza que la gubernatura de Tamaulipas –que se disputará el próximo 5 de junio– esté negociada con Acción Nacional. Lo que se negoció, aunque no con el PAN sino con Luis Videgaray, fue la candidatura de Baltazar Hinojosa, pues muchos analistas políticos bisoños daban por bueno a Marco Bernal.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

l Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) hizo patente su reconocimiento al Senado de la República por la aprobación de las reformas efectuadas a los artículos 39, 44 y 45 de la Ley del Instituto. Destacó que las reformas refuerzan el mandato del Instituto en el sentido de preservar y mejorar el rendimiento de la subcuenta de vivienda de los trabajadores, con la mayor seguridad y transparencia, preservando la viabilidad financiera del Infonavit. Asimismo, las modificaciones están orientadas a eliminar de los créditos hipotecarios la base en “salarios mínimos” y sustituirla por la Unidad de Medida y Actualización (UMA), con objeto de que el pago de los créditos esté acorde a las nuevas circunstancias, manteniendo al mismo tiempo la congruencia entre activos y pasivos. Reafirmó que estas reformas de ley otorgará beneficios a los trabajadores en dos sentidos: por un lado, los dota con mejores herramientas

Desarrollo. El gobernador Ávila celebró los beneficios para la entidad.

leslie pérez

8

Responsable. David Penchyna, director general del Infonavit

para acceder a un patrimonio y, por el otro, les brinda la posibilidad de trasladar los recursos de su subcuenta de vivienda a su fondo de retiro, recibiendo más para su pensión. / REDACCIÓN

Reconocimiento. La Asociación Internacional de Seguridad Social

(AISS) entregó al ISSSTE siete certificados de reconocimiento a sus buenas prácticas en beneficio de sus 13 millones de afiliados. Durante la ceremonia de premiación, el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, se congratuló y aseguró que esto “nos motiva a seguir esforzándonos”. / REDACCIÓN

Anuncian inversiones por 8 mil mdp para Edomex

E

l Estado de México recibirá inversiones por más de ocho mil millones de pesos, que generarán más de 13 mil empleos directos, principalmente en municipios del Valle de México, en los próximos dos años, lo cual es resultado de las ventajas competitivas que tiene la entidad, como lo es su mano de obra calificada, su infraestructura carretera y sus altos niveles educativos, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas durante el anuncio de la llegada de estos capitales. “Estos anuncios que hoy se están haciendo de inversión es muestra clara de que seguimos avanzando en materia de crecimiento y desarrollo económico, es muestra clara que las diferentes reformas transformadoras que el presidente Enrique Peña Nieto ha impulsado en nuestro país, están rindiendo frutos y es, desde luego, una primera parte de los muchos beneficios que habremos de tener las y los mexicanos”, manifestó el mandatario estatal. / REDACCIÓN

Iglesia envía a Christophe Pierre a EU Luego de casi una década en el cargo, el nuncio apostólico en México Christophe Pierre deja la representación diplomática en nuestro país, esto luego de que el papa Francisco lo nombró como nuevo embajador del Vaticano en Estados Unidos, informó ayer la oficina de prensa de la Santa Sede. Pierre llega en lugar del arzobispo Carlo María Vigano, quien presentó su renuncia por haber llegado al límite de edad de 75 años, mientras que se desconoce quién ocupará la nunciatura en nuestro país. La Santa Sede anunció el cambio con un comunicado de apenas dos líneas, en el cual recordó que Pierre es arzobispo titular de Gunela.

nueve años llevaba christophe pierre como nuncio en nuestro país El clérigo, uno de los más destacados diplomáticos al servicio de la Santa Sede, nació el 30 de enero de 1946 en Rennes (Francia) y en su juventud estudió durante un año en Marruecos. Inició sus estudios eclesiásticos en el seminario de Saint-Yves de Rennes en 1963 y fue ordenado como sacerdote de la diócesis de Rennes, en la catedral de Saint-Malo, el 5 de abril de 1970.

En 1973 ingresó a la Academia Eclesiástica Pontificia, donde se forman los diplomáticos del Vaticano. Inició su carrera internacional en Wellington, Nueva Zelanda, en 1977. Luego prestó servicio en Mozambique, Zimbabue, Cuba, Brasil y la Misión Permanente de la Santa Sede ante la Oficina de las Naciones Unidas y las instituciones internacionales en Ginebra. El papa Juan Pablo II lo designó nuncio apostólico en Haití el 12 de julio de 1995 y en 1999 fue trasladado a Uganda. Finalmente, en 2007 Benedicto XVI lo eligió como nuncio apostólico en México, en sustitución de Giuseppe Bertello. / ALEJANDRO SUÁREZ



24horas I Nación

10

Alcaldes y gobernadores @GustavoRenteria

Gustavo Rentería

gustavo@libertas.com.mx

Miércoles 13 de abril de 2016

4,200

5,600

tomas clandestinas fueron ubicadas en 2014

puntos de ordeña se registraron en 2015

T

laxcala.- El gobernador saliente logró lo que se antojaba imposible: quedar mal con todos. Ricos, pobres, clasemedieros, adultos, jóvenes, empresarios, trabajadores, indígenas y hasta sus colaboradores ya quieren que acabe su mandato. Coinciden en que Mariano González Zarur no cumplió los acuerdos, que es gris, que se enoja de todo y que su sexenio será recordado como una administración perdida. Por eso se explica la gestación de un movimiento muy bien organizado denominado “Participación Tlaxcala”, con el propósito de promover el sufragio razonado de la ciudadanía en los comicios del 5 de junio, para alcanzar por lo menos un 70% de la votación del padrón electoral y así combatir el voto campesino duro, pero sobre todo para castigar al gobernador de origen libanés. Rezan los miles de emails, los mensajes por WhatsApp y los volantes fotocopiados que “un voto razonado es la oportunidad de calificar al priista”. Obviamente, el foco rojo prendido desde hace meses en Insurgentes Norte ya es un dolor de cabeza para sus líderes, porque están a un tris de perder la entidad. Este lunes 4 iniciaron sus campañas de proselitismo los ocho candidatos al gobierno: Marco Antonio Mena, de la coalición que integran los partidos Revolucionario Institucional, Verde, Nueva Alianza y del Trabajo; Lorena Cuéllar del PRD; Adriana Dávila del PAN; Martha Palafox de Morena; Felipe Hernández por el Partido Alianza Ciudadana; Edilberto Algredo de Movimiento Ciudadano; Federico Barbosa por el Partido Encuentro Social, y Jacobo Hernández por la vía independiente. El próximo gobernador (a) iniciará funciones el 1 de enero de 2017 y cumplirá un periodo de cuatro años y ocho meses, como resultado de la reforma electoral aprobada por el Congreso local. También están en juego 60 alcaldías, las diputaciones locales y 400 presidencias de comunidad. Vale la pena destacar que tres senadoras de la República con licencia participan en la contienda y ha trascendido que están unidas para derrocar a González Zarur, a través de la derrota de Marco Antonio Mena.

El ex secretario de Turismo y el ex diputado local nomás no levanta en la campaña; es licenciado en Administración Pública por el Colegio de México y maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago. Las encuestas donde aparece en primer lugar, dicen los mismos priistas, son estudios mandados hacer a la medida. Hasta hace unos meses se decía que Tlaxcala se quedaba en manos del PRI, pero el voto de castigo contra González Zarur y el pésimo comienzo de Mena pronostican que habrá alternancia. Ya lo veremos. Cuernavaca.- El alcalde, Cuauhtémoc Blanco, negó que haya incurrido en fraude al SAT (Sistema de Administración Tributaria) por un monto superior a tres millones de pesos; aseguró, que de nueva cuenta es víctima de sus adversarios políticos y de los periodistas. Pronto sabremos qué determina la Secretaría de Hacienda, que comanda Luis Videgaray, en torno a la denuncia del ciudadano morelense Francisco Eduardo Peña contra el ex futbolista por defraudación fiscal. Se sabe que el Cuau no enteró a las autoridades federales sobre retenciones del Impuesto Sobre la Renta a trabajadores del ayuntamiento. Pero el goleador de Tepito, como si no tuviera problemas, le regaló la Dirección de Conservación de Barrancas, Bosques y Áreas Protegidas al padre del secretario general del ayuntamiento, Roberto Yáñez. ¿Y cómo no iba darle chamba al papá del también diputado local por el PSD, si los Yáñez fueron los que lo ayudaron para acreditar su residencia en la Capital de la Eterna Primavera? Zacatecas.- El abanderado de Morena, David Monreal, jura que nunca fue precandidato y que por tanto no estaba obligado a reportar gastos ante la autoridad electoral, como lo sostuvo el INE al retirarle la candidatura a gobernador. Aunque algunos piensen que es un golpazo a López Obrador y a su movimiento, deberían saber que es un favor al aspirante presidencial, porque está en boca de muchos que se trata de un “desafuero” para su gallo. Y claro, el discurso obvio: “ganen en las urnas, no en el escritorio”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

cuartoscuro / archivo

Participación Tlaxcala

Tomas clandestinas. Los estados de Guanajuato, Tamaulipas, Puebla, Jalisco y Estado de México son los principales donde se presenta el robo de combustible.

Elecciones detonan robo de combustible

Seguridad. el delito creció más de 33% en el periodo de 2014 a 2015; se presume que parte del dinero de la venta clandestina termina en campañas políticas Jonathan Nácar

Aunque las sanciones por el robo de combustible se incrementaron, y por decreto gubernamental se modificó la modalidad para trasladar los carburantes en pipas y no a través de los poliductos, la incidencia de robo de hidrocarburos a escala nacional creció 33% durante 2015 en comparación con el año anterior. Los estados de Guanajuato, Tamaulipas, Puebla, Jalisco y Estado de México concentraron 50% de la incidencia por el mayor número de tomas clandestinas localizadas, de acuerdo con el último reporte de la consultora Etellekt, especializada en proyectos de planeación, seguridad, y análisis de riesgo. En una entrevista con 24 HORAS, Rubén Salazar, director general de la consultora, aseguró que uno de los factores que detonan la incidencia son las campañas políticas y las elecciones, como ocurre en Puebla, Tamaulipas y Veracruz. “Como es una fuente de recurso inmediato consideramos que podría estarse moviendo dinero para financiar la operación política, incluso en

Puebla está entre los primeros lugares de este delito que afecta a la economía no sólo del país sino de los que han invertido en gasolineras” Víctor Giorgana Jiménez Diputado federal por Puebla

otros estados, llama la atención que en donde se van a tener elecciones, que es en Puebla, Veracruz y Tamaulipas, es donde se está presentando el mayor número de reportes, y denuncias por el robo de combustible vía toma clandestina”, dijo Salazar. Según las cifras recabadas por Etellekt a través de solicitudes de información a Petróleos Mexicanos (Pemex), a nivel nacional la incidencia de robo de combustible pasó de 4 mil 200 tomas clandestinas localizadas en 2014, a 5 mil 600 registradas al cierre del año pasado. Al respecto, el diputado federal del PRI por el Distrito XII de Puebla, Víctor Giorgana Jiménez acusó que

Como es una fuente de recurso inmediato, consideramos que podría estarse moviendo dinero para financiar la operación política” Rubén Salazar Director de Etellekt

aunque ya se aprobó una ley que establece el robo de combustibles como un delito grave, es el contubernio de las autoridades con las redes criminales lo que mantiene una incidencia alta. En ese tenor el legislador exigió una investigación y aplicación de la ley a los sospechosos. “Para mí es un tema de seguridad nacional, creo que hay que hacer un combate frontal a estos temas y después, por supuesto, lo que tiene que ver con las pérdidas económicas que una empresa tan importante”,declaró en días recientes Blanca Alcalá, candidata del PRI a la gubernatura del estado en medios locales.

Joven da a luz en sala de espera El pasado lunes, una joven madre dio a luz en la sala de espera del Hospital Gonzalo Río Arronte, en Atlixco, Puebla, luego de que demoró cinco minutos de la hora indicada en su cita y presuntamente le habrían negado la atención médica. A través de un video que circula en

redes sociales, familiares de la mujer identificada como Karen, evidenciaron la situación que se registró el pasado lunes, en donde según testigos la madre primeriza solicitaba que la ayudaran pero tanto médicos como enfermeras tardaron en apoyarla. “Tuvieron que tapar al bebé con

una sudadera y minutos más tarde las enfermeras se acomodaban los guantes y un médico sin bata ni tijeras salió de uno de los consultorios. Todos se hacían bolas”, refirió un paciente que presenció los hechos, según una publicación del diario La Jornada de Oriente. / Redacción



24horas I Nación

Alianza. El presidente Peña Nieto y Angela Merkel anunciaron que se acordó cooperar en materia de derechos humanos y combate al crimen organizado

Ofrecen en Alemania apoyo en caso de los 43 México es un país que tiene todo un sistema de protección a los derechos humanos, que ha elevado a rango constitucional acuerdos internacionales”

ÁNGEL CABRERA / enviado

Enrique Peña Nieto Presidente de México

Peña Nieto apela al “buen juicio” de EU

La lucha por los derechos humanos es, por supuesto, parte integral del desarrollo futuro de México” Angela Merkel Canciller federal de Alemania

reuters

BERLÍN. El gobierno de Alemania ofreció su colaboración con México para el esclarecimiento del caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, afirmó la canciller alemana Angela Merkel. Durante su segundo día de actividades en Berlín, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo una reunión privada con la jefa del gobierno alemán. Al término, ofrecieron una conferencia de prensa conjunta en la sede de la Cancillería Federal, donde Angela Merkel dijo que el país germano también coopera con México en asuntos de protección de derechos humanos. Merkel, considerada la mujer más poderosa del mundo, manifestó que “un ejemplo de la cooperación concreta es el apoyo que podría prestar Alemania a través de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional en el esclarecimiento del caso de los 43 estudiantes de Iguala. Estamos llevando a cabo un diálogo en

Miércoles 13 de abril de 2016

materia de derechos humanos y de valores fundamentales”. Seguridad interior

La canciller indicó que en “materia de la investigación criminal, en la que también ayuda Alemania,

identificamos proyectos de cooperación en el combate al crimen organizado”. Por su parte, el presidente Peña Nieto explicó que durante la reunión bilateral trataron el tema de la transformación del modelo policial

en México, en particular la instrumentación del Mando Único, cuya iniciativa se encuentra en el Senado. “Le compartía que en México el Congreso está debatiendo el mejor modelo institucional en materia de seguridad”, apuntó el Presidente.

Desde Alemania, el presidente Enrique Peña Nieto señaló que es respetuoso de las elecciones presidenciales de Estados Unidos y dijo no tener favoritismo por ningún candidato, en un contexto donde el empresario y aspirante republicano, Donald Trump, ha manifestado durante su campaña que obligará a México a pagar la construcción de un muro en la frontera para impedir el paso de migrantes ilegales. “Con respecto a las elecciones de Estados Unidos. No hago pronósticos, ni tomo favoritismo, ni posición respecto a lo que ocurra en un proceso electoral en un país vecino”, dijo el mandatario mexicano. En conferencia de presa, el presidente Enrique Peña Nieto manifestó que apela al juicio de los ciudadanos americanos: “Al contrario, (en el gobierno) actuamos con seriedad, con respeto al proceso electoral y apelando a que el buen juicio del electorado decida en el país vecino quién será su próximo Presidente”. / ÁNGEL CABRERA/ ENVIADO

Destaca EPN la estabilidad económica BERLÍN. Ante empresarios alemanes, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que las reformas, así como la estabilidad económica y democrática del país, hacen de México una nación atractiva para inversiones. En Berlín, durante una reunión con las cúpulas empresariales alemanas y directivos de empresas Alemanas con intereses en México, el mandatario nacional enlistó las bondades del país. A juicio del Presidente, su gobierno tiene “un firme compromiso con las finanzas públicas sanas; la política monetaria es autónoma; la inflación se encuentra en niveles históricamente bajos, nuestro tipo de cambio es flexible y contamos con un sistema bancario robusto”. Otra de las ventajas es que ​ “somos un país en el que se gradúan más de 100 mil ingenieros y tecnólogos cada año, lo que nos permite contar con personal calificado”. Visita a Hamburgo

En el puerto de Hamburgo, el Presidente acudió al foro Perspectivas Económicas MéxicoAlemania, donde lo acompa-

especial

12

Irá Ruiz Massieu a cumbre de drogas La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, confirmó desde Alemania que será ella quien represente a México en la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Drogas, en Nueva York. La canciller afirmó que llevará una posición firme y clara a la cumbre por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto. Esto luego de que la Presidencia de la República anunciara que Peña Nieto no acudirá a la Asamblea, que se celebrará el 18 y 19 de abril. / REDACCIÓN

ñaron secretarios de Estado y líderes empresariales. El jefe del ejecutivo manifestó que Hamburgo cobra relevancia para México porque es el segundo mayor puerto de Europa y tiene conexión con los puertos de Altamira y Veracruz. / ÁNGEL CABRERA

Negocios. En el puerto de Hamburgo, el Presidente acudió al foro Perspectivas Económicas México-Alemania, donde se reunió con empresarios

1,800 empresas de capital alemán están ubicadas en México

120 mil empleos directos generan empresas alemanas en nuestro país


Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

Global

Decenas de soldados alemanes se sumaron al EI. Una investigación del servicio de inteligencia militar de ese país apunta a que habrían viajado a Siria e Irak para sumarse probablemente al grupo terrorista Estado Islámico.

13

miércoles 13 de abril de 2016

Rousseff le pone cara a las “máscaras golpistas”

Cayeron las máscaras de los golpistas (...) El gesto (de Temer) que revela traición contra mí y la democracia, deja también explícito que ese jefe de la conspiración no tiene ningún compromiso con el pueblo” dilma rousseff Presidenta de Brasil

Rousseff también descalificó un informe aprobado por la comisión parlamentaria que analizó el caso y que será votado el próximo fin de semana por el pleno de la Cámara de Diputados, que en caso de aprobarlo lo enviará al Senado, que tendrá la última palabra sobre la posible apertura del juicio político.

crisis política. La presidenta brasileña acusó a SU vicepresidente de ser “uno de los jefes de la conspiración” que, en su opinión, se gesta para intentar enjuiciarla ; el domingo la cámara vota cuando una comisión parlamentaria decidió que existen razones jurídicas para un juicio político contra Rousseff y remitió el asunto al pleno de la Cámara de Diputados. “Ahora conspiran abiertamente, a la luz del día, sin escrúpulos, para desestabilizar a una presidenta legítimamente electa”, declaró la presidenta. Rousseff también dio a entender que esa supuesta trama golpista tiene “dos jefes”, en una aparente referencia al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, quien en diciembre pasado aceptó iniciar el trámite para un posible juicio con fines de destitución.

Detienen a otra figura oficialista

EFE

BRASILIA. Dilma Rousseff aludió a un audio divulgado por su vicepresidente Michael Temer supuestamente “por error”. En él, Temer parece dar como un hecho la destitución de la mandataria y pide construir un gobierno de “salvación nacional”. En un acto con profesores y estudiantes, la presidenta cargó por primera vez en forma directa contra Temer, a quien no citó por su nombre una sola vez, pero a quien se refirió sin ambages al afirmar que “ahora usan la farsa de la filtración para difundir la orden del golpe”. El polémico audio, cuya difusión el propio Temer atribuyó a un “error”, fue difundido este lunes,

Traición. Dilma Rousseff durante un acto con profesores y estudiantes, ayer en Palacio del Planalto en Brasilia.

“Quedó claro que existen dos jefes del golpe que actúan en conjunto y de forma premeditada. Según Rousseff, la filtración de ese audio dejó claro que era un discurso de “toma

de posesión anticipada” y prueba que “hasta en eso son golpistas, sin ningún respeto por la democracia”, ya que ella está “en el pleno ejercicio” de su función de presidenta.

Voluntarios, a la caza de inmigrantes

POLIÍTICOS HABRÍA EN EL PAÍS SEGÚN la ong foro penal venezolano

Última cita para salir del bloqueo político

de derechos humanos”, explicó en rueda de prensa la vocera del Alto Comisionado, Ravina Shamdasani. Esta ley busca la liberación de los opositores encarcelados en Venezuela, entre ellos Leopoldo López, condenado a casi 14 años por la violencia desatada durante una protesta en febrero de 2014. La decisión del máximo tribunal fue publicada cuatro días después de que el presidente Nicolás Maduro pidiera a la Sala Constitucional una interpretación de la norma, sobre la que el mandatario aseguró que “jamás” sería aprobada. La vocera insistió en que para la ONU, la ley cumplía con todos los requisitos de los estándares internacionales, y volvió a recordar al gobierno y a todas las entidades del Estado que deben “asegurar” el respeto de los derechos y libertades “de todos los venezolanos”: / EFE

MADRID. El rey Felipe VI evaluará los próximos días 25 y 25 de abril con los dirigentes de los partidos con representación parlamentaria, si puede plantear un aspirante al Ejecutivo que cuente con suficientes apoyos, o por el contrario procede a la disolución del Parlamento para que haya nuevas elecciones el próximo 26 de junio. Las elecciones legislativas del 20 de diciembre depararon un Parlamento fragmentado como nunca en la historia de la actual etapa democrática española, con el Partido Popular (PP) de centroderecha con 123 escaños; PSOE (socialistas) con noventa; Podemos (izquierda) con 69 y Ciudadanos (liberales) con cuarenta, mientras que completan el Congreso pequeños partidos nacionalistas y de izquierda. / EFE

78 presos

reuters

SOFÍA. La Policía de Burgas, en el sureste de Bulgaria, detuvo a uno de los llamados “caza-inmigrantes”, que retienen a personas que atraviesan sin papeles la frontera con Turquía y les devuelven a ese país entre amenazas. El detenido es Petar Nizamov, de 31 años, y el autor del vídeo difundido el lunes pasado por un grupo nacionalista denominado “Destacamentos civiles para defender a las mujeres y a la fe” sobre la “detención” de tres inmigrantes, a los que esposaron, amenazaron y devolvieron a territorio turco, lo que es ilegal. Este tipo de acciones ilegales contra los refugiados está poniendo en aprietos al gobierno de Sofía, pues el primer ministro búlgaro, el populista conservador Boiko Borrisov, llegó a elogiar hace unas semanas acciones de ese tipo, aunque más tarde se retractó y dijo que sus palabras fueron “malinterpretadas”. / Efe

En contra. Partidaria del presidente Nicolás Maduro, lleva una pancarta durante una protesta frente a la Asamblea Nacional en Caracas.

La ONU cuestiona maniobra chavista GINEBRA. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos se mostró “sorprendido” y “decepcionado” por la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de declarar inconstitucional la ley de amnistía aprobada

en el Parlamento de ese país. “Estamos muy, muy decepcionados, sobre todo teniendo en cuenta que el gobierno venezolano nos solicitó nuestra opinión legal y nosotros respondimos que en general estaba en conformidad con los estándares

La Policía Federal brasileña realizó un nuevo operativo en el marco de la causa Lava Jato por corrupción en Petrobras en el que detuvo al ex senador Gim Argello (Partido Laborista Brasileño), que fue vicepresidente del bloque del gobierno, acusado de cobrar sobornos a ejecutivos de las constructoras UTC y OAS para evitar que sean citados en la Comisión Investigadora sobre Petrobras. Gim Argello cultivó una buena relación con la presidenta Dilma Rousseff, de quien fue vecino en Brasilia cuando ésta era ministra del gobierno del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva. / EFE


14

24horas I global

Miércoles 13 de abril de 2016

ESTEFANÍA SALINAS

Donald Trump se viene desinflando en las últimas semanas con una seguidilla de derrotas recientes en varios estados, la más importante de las cuales fue en Wisconsin el pasado día 5 en la que le pasó por encima Ted Cruz, que lidera el movimiento ultraconservador Tea Party con una diferencia de 13 puntos. Estos resultados negativos son piedras en su camino para alcanzar el número mágico de 1,237 delegados que requiere para amarrar la nominación republicana a la presidencia antes de la convención partidista de julio en Cleveland. Ahora, la mira está puesta Nueva York, un estado donde habrá elecciones primarias el próximo día 19 donde tanto Trump como la precandidata demócrata Hillary Clinton, encabezan las encuestas. Trump acumula hasta ahora 743 delegados, mientras Cruz contabiliza 545, pero aún falta algún trecho por recorrer, si bien el halo de invencible que solía presumir se debilita. A la luz de estos resultados, el doctor Stephen Ansolabehere, de la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, señala en entrevista con 24 Horas que Trump todavía goza de “buenas posibilidades de convertirse en el nominado” del Grand Old Party, pero considera que si ello ocurriera al final, su rival más probable sería la ex secretaria de Estado Hillary Clinton, quien “aparece como la más indicada para derrotarlo”, afirma el experto en elecciones y opinión pública. Nada parece imposible en este año electoral en el que no se descartan sorpresas antes de las elecciones de noviembre que podrían alterar el balance de fuerzas, pues Hillary enfrenta una polémica por usar su correo ordinario y no los servidores del Departamento de Estado cuando estaba al frente de esta dependencia gubernamental. Se habla además de que su marido y ella misma recibieron donativos de Trump para sus campañas presidencial y senatorial, respectivamente, pero ese no es ningún pecado, pues el empresario suele oscilar como un péndulo en sus ideas políticas. Justo ahora, cuando Trump y Hillary velan armas para su probable contienda por la presidencia, la biblioteca presidencial Bill Clinton publicó más de 450 páginas de documentos sobre el magnate, donde se ve que no sólo ambos personajes no son como “el agua y el aceite”, sino que alguna vez fueron casi compadres, conviviendo en ágapes y reuniones del jet set político e inclusive intercambiaron notas con saludos de aniversarios. “Es una mujer

ez rígu r rod xavie

A Trump se le acaba la suerte ocaso. El empresario de discurso estridente ha sufrido un rosario de derrotas en las últimas semanas, que podría impedirle llegar con el triunfo bajo el brazo a la convención de Cleveland en julio Más personas tienen una opinión favorable de ella (Hillary Clinton) y encabeza las encuestas sobre Trump por una diferencia de 6 y 10 puntos” STEPHEN ANSOLABEHERE Catedrático de la Kennedy School of Government

fantástica”, llegó a decir Trump de Hillary, a quien le donó 4,100 dólares para su campaña y luego desembolsó otros 100,000 a la Fundación Clinton, según los documentos. Como buenos newyorkers, Trump y Clinton se encontraron con frecuencia y el primero, de acuerdo a estos documentos, hizo donativos a Hillary durante su campaña al Senado. La ex secretaria de Estado inclusive asistió a la fiesta de bodas del tercer matrimonio de Trump en Palm Beach, Florida, en enero del

2005. Trump correspondió asistiendo a por lo menos una decena de cenas, recepciones y otros actos en la Casa Blanca cuando la presidía Bill Clinton (1993-2001). Los vínculos con Trump eran tan estrechos, según los documentos, que cuando el mandatario dejó el cargo los invitó a mudarse a uno de sus rascacielos en Manhattan, aunque la pareja prefirió irse a una residencia que adquirió en Chappaqua, al norte de Nueva York. Las extrañas revelaciones muestran que los extremos se tocan y que al final de cuentas “todos andamos en el mismo barco” o quizá que las diferencias políticas son meras apariencias y al final a todos los mueve el mismo resorte: el poder. Pero mientras continua acariciando el sueño de la postulación, Trump ha dedicado en sus últimas apariciones públicas a cavar su fosa, pues sus trastabilleos constantes en sus mensajes de campaña, sus actitudes racistas, misóginas y los constantes actos de violencia en sus mítines han provocado que incluso sus partidarios más fanáticos empiecen a cuestionarlo.

Los jerarcas del GOP intentan desde hace semanas frenar a toda costa al empresario neoyorquino, a pesar del impulso que llevaba y que llegó a parecer imparable. Probablemente en el escenario hipotético de que Trump llegara sin una victoria asegurada, Ted Cruz surgiría como el gran vencedor e inclusive se habla de que podría haber un “tercero en discordia” que pueda asegurar un triunfo ante Hillary. Ese hombre podría ser Paul Ryan -ex candidato a vicepresidente en 2012 con Mitt Romney-, quien realiza una campaña en la sombra para postularse si el caos se profundiza y goza de buena imagen aún entre el Tea Party además de ser muy aceptable para el establishment del partido. Según recientes sondeos, ante la hipótesis de una “convención abierta”, donde ninguno de los candidatos llega con la mayoría de los delegados, 64% de los votantes republicanos piensa que el partido debería nombrar a Trump si obtiene más delegados que sus rivales y la mayoría se opone a cualquier esfuerzo para coronar a cualquiera que no

participó de las primarias. El catedrático de Harvard, autor de cuatro libros, entre ellos The end of Inequality (El fin de la desigualdad), recuerda que ninguna convención ha nominado a un candidato ido más allá de la primera votación desde 1952 por lo que “éste podría ser un momento histórico” y recuerda que ha habido “mucho encono en ambos bandos” en referencia a Trump y la “nomenklatura” republicana. Ansolabehere hace notar que los dirigentes del partido deben “ser cuidadosos de evitar el enojo de un segmento clave de su base de votantes, que apoyan a Trump” en su afán de apartar a éste de la contienda.“Será un balance muy difícil de lograr”, según el estudioso de la política estadunidense. La nominación de Trump, en todo caso, en sus palabras es “altamente riesgosa para el Partido Republicano” por cuanto probablemente podría provocar una estampida en “uno de los grupos de más rápido crecimiento del electorado, los hispanos”. Sobre las promesas de campaña que Trump agita con éxito, incluida la de expulsar del país a 11 millones de indocumentados y levantar un muro en la frontera con México -que a pocos importa que no tenga mucho sentido o no se pueda implementar políticamente-, Ansolabehere opina que “si se convierte en presidente, será muy difícil que cumpla sus promesas sobre inmigración, especialmente la de construir un muro” y explica que “para hacerlo, tendría que obtener fondos del Congreso, y éste probablemente sería muy poco colaborativo en sus esfuerzos de lo que es ahora”. Tanto para Hillary como para Trump se presenta una oportunidad inmejorable de redimirse de las recientes derrotas y relanzarse al ruedo. Pero aunque triunfe Trump, su futuro es incierto y la Espada de Damocles de una convención abierta todavía pende sobre su cabeza.


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

negocios

Acero. Canadá, México y EU llevarán el caso de la sobreproducción del metal en el mundo a una reunión de alto nivel entre miembros de la OCDE.

15

MIÉRCOLES 13 de ABRIL de 2016

indicadores económicos

ipc (BMV) 45,090.67 0.74% dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,721.25 0.94% 17.75 -1.11% Interbancario NASDAQ 4,872.09 0.80% 17.46 -0.98%

eurO 20.16 -1.17% Ventanilla 20.04 -0.24% MAYOREO

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.74%

Con remanentes, 10% menos endeudamiento La Secretaría de Hacienda destinará 64 mil millones de pesos del remanente que entregó el Banco de México para reducir 10% el déficit fiscal en este año, explicó el subsecretario de la dependencia, Fernando Aportela Rodríguez. “El financiamiento neto total, que es igual al déficit público, es de alrededor de 600 mil millones de pesos. Con esto se emitirían 60 mil menos, que representa aproximadamente 10% del endeudamiento de este año”, explicó a 24 HORAS. El remanente alcanzó 239 mil 93 millones de pesos, que representan 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB), de los que 70% se destinará a reducir la deuda que se contraerá en 2016 y la de años anteriores. Los 167 mil millones de pesos que se destinarán para disminuir los adeudos del gobierno federal representan 0.8% del Producto Interno Bruto, cifra superior al déficit programado para este año. “En porcentaje del PIB, considerando los dos montos, tanto la emisión como la recompra, lo que tendríamos es una reducción de 0.8% del PIB en la deuda. Si la pones en contexto la meta para el déficit público de 2016 es de 0.5% del PIB, entonces es mayor”, comentó. El gobernador del Banxico, Agustín Carstens dijo ayer ante senadores que la deuda total del gobierno federal caerá entre 0.8 y 1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que permitirá pensar en otros esquemas para fortalecer las finanzas. En su comparecencia, Carstens consideró adecuado el uso que se le dará al remanente del Banxico para amortizar deuda y el cambio realizado por el Congreso de la Unión a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el cual se estableció que 70% de los recursos debe ser usado para paliar la deuda del país y el resto destinarse al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios. Sobre el tema de la transparencia, Aportela señaló que por mandato de ley en su reporte anual de finanzas públicas, la SHCP debe describir el uso del remanente, sin embargo para aumentar las garantías publicará esta información en cada reporte trimestral

FINANZAS 24

BANXICO. Agustín Carstens coincidió en que mejorarán las finanzas públicas; Hacienda garantiza transparencia en el uso de los recursos

L

agustín carstens Gobernador del Banco de México

México, atento a política monetaria de EU: Carstens medida en que la brecha entre el crecimiento observado y el potencial se vayan cerrando, se tendrían mayores presiones inflacionarias, ante lo cual, el Banxico podría aumentar las tasas de interés, “sobre todo para consolidar la convergencia eficiente de la inflación al objetivo del 3.0%”. En respuesta a los legisladores, Carstens consideró adecuados los recortes aplicados por Hacienda y en el caso de Pemex dijo que son razonables y necesarios para enfrentar el “shock” que dejó la caída mundial de la industria petrolera. Dijo que la devaluación “no ha afectado a la población” y los movimientos cambiarios no se han reflejado en ese indicador. / KARINA AGUILAR

ALFREDO HUERTA

El dólar, en una disyuntiva

La crisis financiera global que empezó a finales de 2007, inicios de 2008, no ha terminado y eso ha afectado las previsiones de crecimiento en todo el mundo”

El gobernador del Banxico, Agustín Carstens, advirtió que si EU continúa apretando su política monetaria, México deberá tomar las medidas necesarias, pues de lo contrario habría salidas de capital y con ello se alimentaría la inflación. “Tenemos que guardar una posición monetaria relativamente fuerte ante Estados Unidos, porque si este país sigue apretando su política monetaria y nosotros no lo hacemos eso podría generar flujos de capital hacia afuera que afectarán el tipo de cambio y eso podría ir alimentando también la inflación”, aseguró. Al comparecer ante senadores de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, explicó que en la

MEZCLA MEX. 33.50 4.39% WTI 42.17 4.48% BRENT 44.69 4.26%

ahuertach@yahoo.com

leslie pérez

MARIO ALAVEZ

ORO 1,257.70 PLATA 1.62 COBRE 214.85

a fortaleza del dólar frente al resto de las divisas desde mediados de 2014 y todo 2015 generó afectaciones hacia la propia economía de Estados Unidos y empresas de ese país que han trascendido en el mundo. En este período el dólar se apreció 25% frente a la canasta de divisas que incluye al euro, la libra, el yen, el franco suizo, el dólar canadiense, entre otras. Al mismo tiempo, se reflejaron caídas en el valor de monedas de economías emergentes. En la medida que esta fortaleza se deterioró el precio de las materias primas y la debilidad especialmente en el sector industrial internacional, la Fed e instituciones como el FMI y el Banco Mundial manifestaron que el elemento que ha generado este movimiento del dólar es la posible normalización de la política monetaria de EU. Por ello, una normalización más acelerada en el ritmo de alzas en las tasas de interés es como un círculo vicioso vs la fortaleza del dólar. Ante ello, la Fed ha reconocido indirectamente este punto y mientras no exista un riesgo sobre la inflación mantendrá tasas competitivas ante un entorno internacional adverso. Este año el dólar acumula un retroceso de casi -4.7% y se encuentra en un momento en el que tendrá en breve una definición de +/- 2.0% que podría aún mover al mercado de divisas. Vienen datos económicos relevantes de EU y China en cuanto a ventas al menudeo, producción industrial e inflación a marzo. Ya de China conocimos una inflación más estable en 2.3% al consumidor y -4.3% al productor (lleva 40 meses en zona deflacionaria) ante un exceso de capacidad industrial y caída en precios de materias primas. Destaca este viernes el dato del PIB al primer trimestre de Chi-

na, que se estima en 6.7%. La Fed quisiera ya tener normalizada su política monetaria, sin embargo, sabe que será muy difícil ir a “contra corriente” y lo mejor será hacerlo muy pausado en un año electoral. La economía de EU se recupera moderadamente. Después de un segundo trimestre de 2015 muy fuerte con un crecimiento de 3.9%, con la fortaleza del dólar y la caída del sector industrial mostró una clara desaceleración. Para este primer trimestre existe la posibilidad de que el crecimiento haya sido de 2.0%, que es positivo pero que no requiere de una presión de alza en las tasas de interés. El desempleo se ubica en 5.0%, la creación de empleos promedio mensual ronda las 215 mil plazas y la inflación general se mantiene en rangos de 1.0% anual. No hay duda de que Estados Unidos es la economía más solvente en estos momentos, pero al no tener condiciones que propicien un aumento rápido en las tasas de interés genera una “menor presión de alza en el dólar”. ¿Seguirá la guerra de divisas? Seguramente sí. En el caso de México, se muestra “defensivo” como economía, con expectativas de crecimiento entre 2.0 y 2.5% para este 2016, pero ya tiene una señal de alerta con la reciente revisión por parte de Moody´s al aumento en el endeudamiento público y al riesgo Pemex, porque urge saber con cuánto y cómo se capitalizará a la hoy empresas productiva del Estado. Está claro que el excedente del Banxico irá a reducir deuda y mejorar condiciones de la misma. Pero entonces, ¿de dónde saldrá el dinero? El peso mexicano consolida entre 17 y 18 frente al dólar por ahora. Vemos cierta sensibilidad a cualquier evento negativo que muestre alguna presión de alza.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


16

24horas I NEGOCIOS

Miércoles 13 de abril de 2016

Profeco duplicará visitas a gasolineras

Mantendrá México su crecimiento por tirón de EU

reuters / archivo

WASHINGTON. México se beneficiará en los dos próximos años de la fortaleza de la economía de Estados Unidos, señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI), que cifró el crecimiento de la economía mexicana en 2.4 % este año -desde un previo de 2.6%-, y 2.6 % en 2017. “La leve rebaja se debe a los precios del petróleo, que afectan al área fiscal; y a la debilidad del sector manufacturero de Estados Unidos”, dijo Oya Celasun, jefa de estudios del Departamento de Investigación del Fondo. Apuntó que el país mantendrá “un sólido crecimiento de aquí para adelante”. México figura entre los países latinoamericanos que se están beneficiando de la recuperación de Estados Unidos y los bajos precios del petróleo, señala el informe de “Perspectivas Económicas Globales”, dado a conocer al inicio de la reunión conjunta del FMI y el Banco Mundial (BM) en Washington, que reúne esta semana a los líderes económicos de los 188 países miembros de ambas instituciones. En el informe global pronosticó que la economía crecerá a un ritmo de 3.2% en 2016 y 3.5% en 2017. / AGENCIAS

OPERATIVO. La procuraduría se propone para este año verificar seis mil estaciones, tres mil más que el año pasado

PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO PARA 2016

EU

2.4%

Chile

1.5%

México

Panamá

Brasil

Argentina

2.4%

3.8%

6.1%

1.0%

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que intensificará el operativo nacional en gasolineras, con la meta anual de duplicar el número de visitas de verificación, al pasar de tres mil en 2015, a seis mil este año. En lo que va de 2016, personal del organismo ha llevado a cabo 792 verificaciones, las cuales han resultado en la inmovilización de mil bombas, de un total de 11 mil, informó el titular de la Profeco, Ernesto Nemer Álvarez. Dijo que el operativo inicia este martes en toda la República Mexicana, principalmente en las estaciones de servicio que tienen un mayor número de quejas por parte de los usuarios y posteriormente en otras de manera aleatoria. El funcionario federal señaló lo anterior en entrevista en el marco del inicio del operativo de este día que inició con la visita de un equipo de verificadores de la Profeco en la gasolinera ubicada en la esquina de Patriotismo y Puente La Morena, en esta capital. En esa estación de servicio se constató que en tres bombas despachadoras por cada 10 litros de gasolina hay un faltante de 480 mililitros, por lo que procedió a colocar sellos precautorios que implica inmovilizar las bombas.

En este caso falta esperar la resolución final de la verificación, que puede tardar hasta cinco días hábiles, para determinar si en esa estación de servicio se despachan litros incompletos y así proceder a la etapa legal. En el país se tienen registradas 11 mil 246 estaciones de servicio que pertenecen a la franquicia de Pemex y el mayor número de violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor se da en las gasolineras de la Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Guanajuato y estado de México. La principal falta que se cometen en las gasolineras en contra del consumidor es la manipulación electrónica a distancia de los dispositivos para entregar litros incompletos, además de la carencia de calibración de las bombas. Nemer Álvarez recordó que las multas económicas contra los gasolineros por violar la ley van de 250 mil pesos a un millón 392 mil pesos, y si hay reincidencia el monto se duplica y también se puede proceder a la clausura. El titular de la Profeco recordó que el año pasado se aplicaron multas por 153 millones de pesos y se verificaron dos mil 950 expendedores de gasolinas. / REDACCIÓN

Rusia y Arabia Saudita impulsan petroprecios

Al alza Dólares por barril

WTI

MME

El anuncio de que Rusia y Arabia Saudita llegaron a un acuerdo sobre “la congelación de la extracción de petróleo” fue bien recibido en el mercado internacional del hidrocarburo. Tan sólo la cotización de la mezcla mexicana ganó 4.39% y cerró en 33.50 dólares por tónel mientras que el WTI y el Brent avanzaron 4.48% y 4.26%, respectivamente para concluir en 42.17 y 44.69 dólares por barril. La agencia rusa Interfax dio a conocer que durante el encuentro entre los representantes de Arabia Saudita y Rusia se llegó a ese consenso de cara a la reunión a realizarse la próxima semana en Doha, Qatar. La noticia fue bien recibida en la Cumbre Global Commodities, organizada por el Finanlcial Times en Lausanne, Suiza, donde diferentes directivos de compañías petroleras manifestaron su confianza en el aumento paulatino en el precio del crudo./ REDACCIÓN

Brent

44.69

39.42 37.98

38.69

42.17 37.26

36.79

35.89

33.50

28.96 29.04 27.62 12/04/16

01/04/16 Fuente: Pemex y agencias

Se contrae empleo en el sur

Quintana Roo y Querétaro son las entidades que más empleos generaron en el país, mientras que los estados sureños muestran un déficit en puestos de trabajo. El sector extractivo reporta caída en fuentes laborales. Variación anual de puestos de trabajo generados por sector económico (marzo 2015-marzo 2016)

Variación marzo 2015-marzo 2016 (%) 9.4 7.1 6.7 6.6 5.8 0.29 -0.5

-2.2 -7.7

Q. Roo Qro. Fuente: IMSS

Ags.

Sin.

Chih.

Oax.

Gro.

Ver.

Tab.

-10.4 Camp.

Agropecuario

8.3%

Transportes y comunicaciones

5.8%

Eléctrico

1.1%

Extractivo

-5.3%


MIÉRCOLES 13 de ABRIL de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

Este fin de semana se estrena la nueva versión de El Libro de la Selva, que incluye en su versión en español las voces de Héctor Bonilla y Susana Zabaleta, entre otros

DE REGRESO A

LA JUNGLA Jorge Ávila

El último filme animado que Walt Disney produjo en vida fue El Libro de la Selva, el clásico de 1967 que está basado en la obra de Rudyard Kipling y que en México se convirtió en una sensación gracias al extraordinario trabajo de doblaje de personalidades como Germán Tin Tan Valdés, Luis Manuel Pelayo, Flavio y Alfonso Arau. Ahora, siguiendo la actual línea de Disney de “hacer vivir” a varios de sus filmes animados, llega este fin de semana a la cartelera la nueva versión de dicha historia, que en su versión en inglés cuenta con las voces de Ben Kingsley, Bill Murray, Scarlett Johansson, Christopher Walken e Idris Elba, mientras que en la de español su elenco no es menos impresionante, con Héctor Bonilla, Enrique Rocha, Víctor Trujillo, Susana Zabaleta y Regina Orozco. La cinta es dirigida por Jon Favreau, quien ha dirigido éxitos de taquilla como Elf, Zathura y las dos primeras entregas de Iron Man. En entrevista, el cineasta comenta qué fue lo que lo convenció para hacerse cargo de esta gran produc-

ción, que llega precedida de la aclamación casi unánime de la crítica. “Me identifico con el sueño original de Walt. Su obra ha influenciado mi trabajo. Él era considerado como un creador de alta tecnología para su época. Disney estaba a la vanguardia en tecnología”, señala el también actor. Favreau aclara que, a pesar de ser una versión moderna de la historia, siempre trató de mantener el espíritu de la cinta original. “Incorporamos todas las cualidades míticas de Kipling en los aspectos tonales más intensos de la película”, dice su director, Jon Favreau. “Pero dejamos espacio para lo que recordábamos del film de 1967, e intentamos mantener esos encantadores aspectos de Disney”. EL VERDADERO PROTAGONISTA

Según Favreau, la historia es la protagonista central: “El espectáculo no significa nada si no estamos emocionalmente involucrados con los personajes. Cada historia necesita compasión, emoción y desarrollo de personajes, así como humor; todo ello presentado de una manera que no traicione las expectativas del filme.

“Hay momentos aterradores en la película, en los que uno se pregunta: ‘¿Qué ocurrirá con este niño?’”, expresó. “El vínculo entre Mowgli y Baloo creó una fuerte impresión en mí cuando era niño. Me recordó a mi propia relación con mi abuelo, quien fue una parte importante de mi vida. Me gusta mucho que Mowgli sea travieso, que siempre esté metiéndose en problemas. Él no es un chico común de buen co m portamiento y tampoco se siente intimidado por los animales grandes y salvajes”, agregó. Finalmente, el cineasta comentó que esta nueva versión es ideal para ver con toda la familia, pues es apta no sólo para los más pequeños, sino para todas las edades. “Como padre, agradezco cuando hay una película que es apropiada para mis hijos, pero que no les habla como niñitos. Los chicos pueden disfrutar de narrativas sofisticadas. El sueño de Walt fue siempre reunir a las familias, pero no necesariamente en la forma más predecible u obvia”, concluyó.

Aventuras a la mexicana Cuando Héctor Bonilla recibió la invitación por parte de Disney para integrarse al elenco que participaría en el doblaje de la nueva versión de El Libro de la Selva, le atrajo la idea de imprimir en Baloo un sello distinto al que le dio Tin Tan en 1967. “El mío es un oso, el oso de Tin Tan es el mismísimo Tin Tan”, opinó Bonilla. “Me enfoqué en caracterizar a un oso de estas características: bonachón, medio tonto, amigo del niño”, comentó. Otra que participó en el doblaje fue Susana Zabaleta, quien prestó su voz a Kaa y expresó: “Estamos frente a una obra de arte. No me han dejado (los estudios) ver mucho de la película, pero es impresionante lo que ha hecho Disney con esta nueva versión”, indicó la también cantante, quien destacó el mensaje de fraternidad y ecológico que El Libro de la Selva llevará a los niños. / Natalia Cano


Miércoles 13 de abril de 2016

24horas

18

Facebook abre la era de los bots La red social lanzó API chatbot, para hacer de Messenger una plataforma que sustituya las apps con inteligencia artificial, ya que hablarás con el programa para que haga tus compras y reservaciones o te diga las últimas noticias.

AIPOLY LOS OJOS DE LOS QUE NO VEN Para que los problemas visuales no sean un obstáculo en el desarrollo de las personas, se inventó una app con inteligencia artificial, capaz de reconocer objetos y colores y expresarlo con voz GERARDO DEL CASTILLO

En el mundo existen 285 millones de personas ya sea algún problema visual o ceguera total, y para ellas desarrollarse en este mundo, que se mueve cada vez más con imágenes, resulta hostil. Con esta idea y el impulso del reto de la NASA de crear una startup que ayudará a mil millones de personas durante 10 años, un grupo de emprendedores crearon Aipoly, una especie de diccionario que utiliza la inteligencia artificial y la visión computarizada para decirle a los débiles visuales los objetos que tiene frente a ellos, en diversos idiomas. “Investigadores en ciencias de la computación han hecho posible que las computadoras entiendan las imágenes y las describan, casi como una persona, por lo que esto podría ser revolucionario para las personas con ceguera”, contó a 24 Horas Alberto Rizzoli, cofunfador de Aipoly. pura INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Para usar Aipoly, la persona debe acceder a la aplicación “y apuntar (con la cámara) a un objeto, y en tiempo real lo describirá” en al menos siete idiomas disponibles, siendo el inglés el más usado y el español el cuarto en la lista. Aipoly trabaja con algo que se llama una

RECONOCIENDO ESCENARIOS Aipoly unirá conceptos, con los que reconocerá objetos de un espacio para describir el escenario con la siguiente lógica: PERSONA

red neuronal “para que ‘piense’, lo que permite al ordenador entender cómo son los objetos a nivel conceptual usando una gran cantidad de datos. Así, Aipoly puede saber qué es una silla, a pesar de que las sillas se ven diferentes”. Es esta red neuronal lo que constituye la inteligencia artificial detrás de la app, ya que, incluso, puede aprender “después de ver millones de imágenes; además, la red neuronal es capaz de distinguir los elementos que identifican a un ser humano. Actualmente, la aplicación tiene la inteligencia de un niño de tres años”, explicó Rizzoli.

La idea detrás de la inteligencia artificial que desarrollan es que “Aipoly debe ser mejor que los seres humanos en reconocer e identificar las cosas, a una velocidad mucho más rápida y con un costo muy bajo”. VIENDO COLORES

Otra función de Aipoly es su capacidad de distinguir colores. Tal vez no suena relevante hasta que piensas que podría ayudar a personas con daltonismo o con otras debilidades visuales, a decidir cómo combinar mejor la ropa que se quieren poner, por ejemplo. El cofundador de la aplicación nos comentó: “Hemos introducido una lista de 900 colores que tienen sentido para una persona ciega.

Por ejemplo, puede ser de color marrón, que será color ‘chocolate’, y el terracota tendría una tonalidad ‘rojo desteñido’. Así la gente no se confundirá” con las tonalidades de los colores. LA EVOLUCIÓN

Actualmente, el equipo que desarrolló de Aipoly se encuentra trabajando en la versión final de la aplicación, que “incluirá miles de elementos más, como mayor velocidad, menor uso de la batería y más funcionalidades, tales como la capacidad de leer”. De igual manera, se desarrolla la inteligencia artificial para que reconozca escenarios y se trabaja en una aplicación educativa con los mismo conceptos que hacen evolucionar a lo que es la tecnología del Siglo XXI.

ÁRBOLES

CABALLO

Reconocerá los objetos: Por ejemplo, un caballo, 1 personas y árboles. Analizará su posición entre sí: Personas arriba 2 de un caballo, los árboles borrosos y cosas de menor tamaño van en un segundo plano.

Dará su conclusión: “Una persona monta a caballo, 3 en una zona boscosa”.


Miércoles 13 de abril de 2016

24horas

19

PARA EL MÚSICO QUE LLEVAS DENTRO

Horóscopos

Nicté Bustamante

hablacon@nykte.com

@Nykte

EDUARDO CAPETILLO

Nació: 13 de abril de 1970 PERSONALIDAD: Es muy analítico para tomar decisiones. Tiende al buen humor y la alegría, pero sabe mantener una actitud seria de ser necesario. Es amable, pero exigente en su trabajo y en extremo profesional. SU FUTURO: Vienen grandes proyectos, deberá estar alerta, porque no podrá aprovechar todas las oportunidades y tendrá que elegir. En esa elección estará el crecimiento y desarrollo a futuro que puede ser normal y progresivo, o increíble y sorprendente. MENSAJE: Las emociones deberán ser controladas, es indispensable que se centre en sus sueños más ambiciosos y no se limite para alcanzarlos.

ARIES

(23 de sep al 20 de oct)

Color: Rojo

Color: Verde

Los amigos siempre les rodean, es cuestión de unos minutos y rápidamente hacen nuevas relaciones.

No se detienen cuando se forman un objetivo y tienden a ser constantes, disciplinados y trabajar muy duro.

Políticamente correcto: Deberás invitar a tus amigos si piensas hacer alguna de esas travesuras de las que te puedes arrepentir.

Políticamente correcto: Vienen muchos cambios, así que prepárate, hay que saber enfrentar el triunfo y el fracaso.

TAURO

(21 de oct al 22 de nov)

Colores: Rojo, naranja

Colores: Verde, azul

Políticamente correcto: Termina lo que tienes pendiente, no postergues las cosas, recuerda que no sólo dependen de ti.

GÉMINIS

Estudio de Música Igual que un secuenciador profesional, podrás crear tu propia música, sin importar el género, ya que tiene 120 muestras de sonidos gratis. Lo único que tienes que hacer es echar a volar tu imaginación, comenzar a mezclar y convertirte en un auténtico beatmaker. Walk Band Con instrumentos musicales virtuales, como piano, guitarra, batería y bajo, podrás tocar tu música favorita donde quieras, a la hora que quieras, con tu teléfono. Tú decides, puedes enfocarte en un solo instrumento o, si lo prefieres, puedes hacer una grabación multipistas.

descubrir nuestros talentos artísticos. En 24 HORAS lo sabemos, por eso hemos decidido presentarte seis increíbles aplicaciones con las que podrás explotar todas tus capacidades musicales y crear tus propios ritmos, pistas y canciones. / Angélica Montiel Flores

Music Maker Jam Hip hop, dubstep, rock o EDM. Esta app te permite crear toda la música que quieras, con más de 100 estilos musicales y un mezclador de ocho canales con los que tu creatividad no tendrá límites. Además, podrás grabar voces fácilmente y compartir tus canciones. FL Studio Mobile Con 133 instrumentos de alta calidad, kit de percusiones y un sinfín de ritmos, esta app te permite crear y guardar todos tus proyectos musicales en formatos WAV y AAC. Además, te ofrece un editor profesional para que puedas modificar tus pistas.

MPC Si eres un DJ profesional, un productor o un aficionado de la música, ahora puedes crear todas las melodías que quieras con tu dispositivo, con una gran cantidad de sonidos con los que podrás armar ritmos increíbles y, además, compartirlos en tus redes sociales. Studio Music Si estás interesado en la producción musical, pero acabas de iniciar tu carrera, esta aplicación te será de mucha ayuda, pues podrás crear la banda de rock que siempre soñaste con sencillas y útiles herramientas. También incluye un juego de batería, una guitarra, un piano y un cantante.

ESCORPIO

(21 de abr al 20 de may)

Donde se paren, van a llamar la atención de las personas que les rodean. Tienen siempre características curiosas.

Si eres un apasionado de la música y tienes un smartphone que sólo usas para llamar, enviar mensajes y jugar, entonces no lo estás aprovechando lo suficiente. Actualmente es muy fácil encontrar aplicaciones que nos ayudan a desarrollar nuestras capacidades creativas y

LIBRA

(21 de mar al 20 de abr)

Tiendes a justificar a las personas que amas y te complicas demasiado cuando algo sale mal. Te recomiendo que seas más objetivo para ver tu entorno. Políticamente correcto: Si te piden un consejo, evita los egos y mantente optimista en todo.

SAGITARIO

(21 de may al 21 de jun)

(22 de nov al 21 de dic)

Color: Naranja

Color: Azul

La intensidad es lo de ellos, cuando se les ve moverse, pareciera que no conocen el cansancio y les gustan las cosas rápidas y a la primera.

Les encanta estar pensando a donde ir o qué hacer, el crecimiento es lo de ellos, pues son ambiciosos y quieren ver cómo desarrollarse.

Políticamente correcto: No es de buen gusto que te quejes con alguien a quien no conoces bien. De por sí, quejarse no atrae buena energía.

Políticamente correcto: Mucho cuidado con tus palabras, ya que lo que digas será fundamental para lograr cambios.

CÁNCER

CAPRICORNIO

(22 de jun al 22 de jul)

(22 de dic al 21 de ene)

Colores: Amarillo, naranja

Colores: Azul, violeta

La paciencia en realidad no es muy lo de ellos, pues fácilmente la pierden o la olvidan en determinados momentos.

Son creativos y soñadores, pero tienen que hacer un gran esfuerzo para concentrarse, creer y concretar sus sueños.

Políticamente correcto: Si acuden a algún sitio público, será fundamental que hagan uso de sus modales, en todos los sentidos.

Políticamente correcto: Hay muchas emociones que no te permiten avanzar, evita enojarte, pero evita más el desquitarte con otras personas.

LEO

ACUARIO

(23 de jul al 23 de ago)

(22 de ene al 21 de feb)

Color: Amarillo

Color: Violeta

Enfrentarse con problemas es complicado, ya que quieren resolverlo todo de golpe y la paciencia no es algo con lo que se beneficien.

Suelen ser muy positivos y plenos, disfrutan cada momento, aunque en sus ratos negativos el pesimismo les embarga.

Políticamente correcto: Si hay cambios en tu empresa, te recomiendo que te adaptes lo más pronto posible y apoyes el proceso

Políticamente correcto: Cuidado con lo que ocultas, pues puede salir a la luz y causarte algunos problemas.

VIRGO

PISCIS

(23 de ago al 22 de sep)

(20 de feb al 20 de mar)

Colores: Amarillo, verde

Colores: Rojo, violeta

La soledad es algo que no pueden manejar quienes pertenecen a este signo, tienden a buscarse compañías fáciles.

Son de esas personas que cuando se cansan, simplemente se paran a reposar un rato o se detienen por completo.

Políticamente correcto: Políticamente correcto: Si te desesperas, no te desquites con tus empleados o con las personas que te rodean. Sé paciente.

Políticamente correcto: No puedes esperar que los demás te entiendan cuando no logras comprenderte a ti mismo.


Miércoles 13 de abril de 2016

24horas

20

El precio de la fama Ana María Alvarado

@anamaalvarado

Gael García promueve la película Desierto

S

e presentó en México la cinta Desierto, protagonizada por Gael García, con una gran alfombra roja en la que estuvieron

presentes actores como Cecilia Suárez, Héctor Bonilla, Sofía Sisniega y Danilo Carrera, entre otros. Por supuesto, también estuvo Alfonso

Cuarón, papá de Jonás, quien es el director de la cinta. Alfonso aclaró que no se molestó con la prensa el día de la conferencia, lo único que pidió es que preguntaran sobre la película de Jonás y no sobre su carrera, su trayectoria y sus premios ganados. Desierto es un thriller mexicano que toca el tema de los inmigrantes, y se estrenará este 15 de abril. Fue mostrada desde septiembre en el Festival de Toronto y ganó el premio de la Federación Internacional de Críticos de Cine. El filme busca provocar una conversación acerca del fenómeno de la inmigración, para que el mundo se entere de lo que sucede. La cinta tiene muy poco diálogo, es una experiencia visual y emocional que puede entenderse en cualquier parte del mundo. Jonás dice que bromea con su padre diciendo que Desier-

to es como su versión de Gravedad, pero en la Tierra. Las cintas tienen un concepto similar, pues parten de la idea de hacer que el espectador permanezca en suspenso durante toda la trama… Sasha, Benny y Érik anunciaron que se despiden este año de los escenarios, y para ello harán una nueva fecha en diciembre en el Auditorio Nacional, donde quieren cerrar con un gran show luego de que su alianza de cuatro años de trabajo fue todo un éxito, iniciado con el CD Primera Fila y que concluirá con el lanzamiento del disco Entre amigos. Llevan 30 años juntos, arriba y abajo de los escenarios, pero todo tiene un final. De hecho, Benny Ibarra iniciará un nuevo recorrido con la puesta en escena El Hombre de la Mancha. Los tres sienten que es un buen momento para cerrar el ciclo

y así cada uno regresará a su carrera como solista. Durante este tiempo ofrecieron más de 140 conciertos, y su nuevo material discográfico cuenta con la colaboración de nueve artistas invitados. Su título completo es Sasha, Benny y Érik, entre amigos, mismo que fue grabado y filmado en el Auditorio Nacional; además, contará con un sencillo que hicieron junto con Pepe Aguilar. El trío de artistas está componiendo y haciendo canciones que agregarán en sus proyectos como solistas, pero el cierre es muy importante y se concentrarán en ello. Muchos opinan que esta decisión es un error, pero ganaron lo suficiente para darse una pausa y empezar de nuevo con sus proyectos personales. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

Santana presentó su nuevo disco Carlos Santana presentó su nuevo álbum, Santana IV, en el que el famoso guitarrista reunió a la legendaria banda que lo acompañó en la década de los años 70 y cuyo sonido de fusión los catapultó a la fama mundial. Los músicos Carlos Santana (guitarra y voces), Gregg Rolie (teclados y voz principal), Neal Schon (guitarra y voces), Michael Carabello (percusiones) y Michael Shrieve (batería) se reúnen por primera vez luego de 45 años, tras grabar en 1971 el álbum Santana III. El material incluye 16 nuevas canciones, escritas y producidas por la banda con el mismo estilo de fusión de música africana, latinoamericana y caribeña con blues y rock and roll, y estará disponible al público a partir de este viernes. En conferencia de prensa en Nueva York, en la víspera de un concierto en el Madison Square Garden, Santana expresó que a diferencia de muchos grupos de la década de 1970, los músicos con quienes grabó el disco están dispuestos a “arder frente al público”.


miércoles 13 de abril de 2016

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

PIERDE EL MADRID DE AYÓN. El Real Madrid y el ala-pívot mexicano Gustavo Ayón sucumbieron por 75-69 ante el Fenerbahce, en el inicio de los Playoffs en la Euroliga. Reventa millonaria para ver al Leicester Un par de entradas para ver el último partido de esta temporada en casa del Leicester City, el líder de la Premier League, alcanza las 15 mil libras (más de 370 mil pesos) en la reventa a través de internet. El sorprendente Leicester recibe el 7 de mayo al Everton, en el King Power Stadium. / EFE

Atlético, por la sorpresa ante Barcelona

Cristiano

El partido de Vuelta de los Cuartos de Final de la Liga de Campeones propone un enorme desafío para Atlético de Madrid y Barcelona en el Vicente Calderón. El 2-1 en la Ida hace una semana mantiene el suspenso, con esperanza para los locales gracias al gol que consiguieron como visitantes. En otro duelo, Raúl Jiménez tiene amplias posibilidades de jugar cuando el Benfica se mida al Bayern Munich. / EFE

logró la hazaña Arturo Salgado Gudiño

Técnico del Real Madrid

3-0 real madrid

global: 3-2

wolfsburgo

goles: c. ronaldo 16’, 17’, 77’

Manchester City liquida al PSG Manchester City ganó por la mínima diferencia al París Saint-Germain y avanzó, por primera vez en su historia, a Semifinales de Champions League, gracias a un global de 3-2. Kevin de Bruyne, quien reapareció hace 10 días, después de dos meses lesionado, sentenció la eliminatoria a los 76 minutos con un excelente disparo desde fuera del área. Antes y después se anularon sendos goles al PSG, el segundo a los 85 minutos, por fuera de juego bien

partidos de hoy liga de campeones

octavos de final A. de Madrid vs Barcelona 13:45 horas Benfica vs B. Munich 13:45 horas

marcado. Tras el empate conseguido en su visita al Parque de los Príncipes, los Citizens salieron desde el primer minuto en busca de la victoria y manejaron mejor el balón, llegando

a culminar las jugadas con opciones claras de gol. El cuadro local pudo abrir el marcador a los 30 minutos del primer tiempo por la vía del penalti, pero Sergio Agüero lo falló. El argentino ejecutó mal, sin dirección, ante la desilusión del Etihad Stadium. El desarrollo de la segunda parte no sufriría mayor cambio, con el City tomando el control del balón y un PSG esperando alguna opción de contragolpe. El empate se rompería en el minuto 76, gracias a De Bruyne, quien sentenció la clasificación del Manchester con un golazo.

Cristiano Ronaldo se vistió de héroe al lograr un triplete que queda para los anales de la historia del madridismo y le puso color a las viejas gestas que dieron forma a la historia del Real Madrid, al que levantó de los dos goles que tenía de desventaja ante el Wolfsburgo, al que superaron 3-0, y de paso lo clasificó para su sexta Semifinal de la Liga de Campeones consecutiva, con un marcador global de 3-2. El Santiago Bernabéu rememoró una de sus noches mágicas y disfrutó de la remontada de un equipo que se jugaba la temporada en 90 minutos. Y lo hizo a base de futbol y garra. Zidane dio importancia en la víspera al balón, pero a falta de brillantez en varios tramos del partido, hubo que echar mano de otros aspectos… y de Cristiano, quien salió al rescate con un partido para enmarcar.

m. city

1-0

global: 3-2

reuters

El equipo ha estado fenomenal, y Cristiano marcó la diferencia. Así hay poco más que decir” Zinedine Zidane

El portugués va camino de heredar el “espíritu de Juanito” porque fue el que más tiró del carro de sus compañeros. El show del número 7 comenzó en el minuto 16, cuando marcó el 1-0 tras un centro de Carvajal y lo continuó un minuto después, al rematar un saque de esquina lanzado por Kroos. El Madrid, en poco más de 60 segundos, había empatado la eliminatoria, pero con el 2-0 dio un paso atrás y le dio vida a un hasta entonces desaparecido Wolfsburgo, que comenzó a merodear el área de Keylor Navas y quien tuvo que lucirse a un disparo de Gustavo. La segunda parte estuvo marcada por el miedo de ambos equipos a buscar el gol, aunque la iniciativa la llevaban los de Zidane, más preocupados por cubrirse las espaldas hasta que, al minuto 77, Cristiano puso el 3-0. Sí, el Real Madrid está en Semifinales por sexta vez consecutiva.

Hace historia. Con su triunfo en casa ante el Paris Saint-Germain, el Manchester City llega por primera vez a Semifinales.

psg gol: De bruyne 76’

reuters

Real Madrid apareció con mentalidad renovada en su estadio y remontó la desventaja que tenía contra el Wolfsburgo, gracias a un hat-trick del delantero portugués


22

dXT I 24horas

Miércoles 13 de abril de 2016

BOXEO

Esperan a Sharapova en Juegos Olímpicos :

Reconoce el legado de Manny Pacquiao :

El presidente de la Federación Rusa de Tenis, Shamil Tarpischev, declaró que dicha organización espera que Maria Sharapova pueda tener participación en los próximos Juegos Olímpicos de Río 2016. Tarpischev señaló que dicha asociación aún mantiene entre sus planes para los juegos veraniegos a la ganadora de 35 títulos individuales de la Asociación Femenil de Tenis (WTA). / notimex

Problemas entre COI y: organización de Río

El Comité Olímpico Internacional (COI) discutió con autoridades de Río de Janeiro porque la alcaldía de esta ciudad se niega a pagar la pintura que necesita el estadio donde se llevará a cabo el atletismo, en los próximos Juegos Olímpicos. La petición de que se aplique una mano de pintura a varias áreas del estadio fue formulada durante una reunión que mantuvo la comisión de inspección del COI para los Juegos de Río 2016. / efe

El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, destacó el legado del filipino Manny Pacquiao, quien dejó abierta la posibilidad de un regreso, aunque el titular del organismo espera que no lo haga. Sulaimán habló de Pacquiao, quien el sábado anterior venció por decisión unánime a Tim Bradley en la última batalla de su carrera, en el MGM Grand Arena de Las Vegas. / Notimex

futbol

Chivas no se siente favorito ante Atlas :

Jaime Ordiales, presidente deportivo de Chivas, aseguró que no son favoritos ante el Atlas este fin de semana, aunque aceptó que ganar a los rojinegros es de vital importancia en sus aspiraciones para mantenerse en puestos de Liguilla. “El equipo está consciente de la importancia. Para nosotros son tres puntos fundamentales, pero no nos marcamos como favoritos”, dijo el directivo. / redacción

Entre “compadres”. La conversación a distancia que tuvieron los dos jugadores mexicanos, quienes se conocen desde hace muchos años, estuvo llena de humor y buenos recuerdos para ambos.

Fabián y Chicharito, en duelo de verdades ARTURO SALGADO GUDIÑO

Once años han pasado desde que Marco Fabián y Javier Chicharito Hernández compartían sueños de llegar al primer equipo de Chivas. Ayer, ambos jugadores estaban centrados uno frente al otro, con una computadora de por medio, una cámara y varios kilómetros de distancia entre las ciudades donde juegan sus respectivos equipos: Frankfurt y Munich. Fabián y Javier tuvieron una teleconferencia llena de risas que sirvió para promocionar el duelo entre el Bayer Leverkusen y el Eintracht Frankfurt del próximo el sábado en la Bundesliga. Fue una plática entre “compadres”, en la que salieron a relucir sus pensamientos, sueños y deseos. Preguntas entre amigos, entre delanteros. El primero en disparar es Fabián: “¿A qué crees que me hubiera dedicado de no haber sido futbolista?”. Hernández suelta la car-

cajada y remata: “Hubieras sido modelo”, contesta, pero antes de que Fabián se emocione, Chicharito agrega: “pero de calcetines, compadre”. El turno es de Javier: “¿Cuál fue el choque más fuerte que tuviste al llegar a Alemania?”. Fabián sorprende con su respuesta: “El banco que está en Frankfurt, impresionante”, dice Fabián respecto a la magnificencia del Banco Central Europeo. Aunque el mejor momento de la entrevista llega cuando ambos echan un clavado al pasado. - “¿Te hubieras imaginado siendo niños que íbamos a jugar el uno contra el otro en la Bundesliga?”, pregunta Fabián. - “Creo que la realidad supera todas las expectativas, pero creo que sí, porque amamos el futbol desde niños y siempre pensé en lograr cosas importantes en nuestras carreras. Realizar tantos sueños juntos, jugar en Chivas, en Europa; sí, sí me lo habría imaginado”, concluyó Javier.

¿Habrá récord en Memphis? Hoy es el último partido del año para los Warriors de Golden State. Y es una lástima que la escuadra, liderada por Stephen Curry, se haya esperado hasta este juego para intentar establecer una marca en la NBA, porque también se realizará el último juego de la estrella de los Lakers de Los Ángeles, Kobe Bryant. Los Warriors aflojaron inesperadamente en la recta final del torneo, así que para conservar intactas sus posibilidades de llegar a la histórica victoria número 73, tuvieron que esforzarse al máximo para derrotar a los Spurs en San Antonio, donde estos últimos estaban buscando ser el único equipo de la historia en no perder como locales en una temporada regular. Ahí, en el duelo imaginario, están los míticos Bulls de la temporada 1995-96, que lograron una marca de 72-10 y que eran liderados por Michael Jordan. Los Warriors de Curry tienen 72-9 y enfrentan en casa a los Grizzlies de Memphis, que llevan marca de 42-38 y que son liderados por el español Marc Gasol.

reuters

OLÍMPICOS

especial

en breve

Les falta uno. Curry y compañía quieren acabar como los más ganadores en una temporada.

73 victorias son las que puede conseguir hoy golden state, lo que sería un nuevo récord histórico Y mientras, en Los Ángeles será el Jazz de Utah el rival con el que Kobe Bryant diga adiós a una carrera de 20 años, en los que ganó cinco títulos. / REDACCIÓN


dXT I 24horas

Miércoles 13 de abril de 2016

43

Latitudes

pases de anotación logró Jared Goff en 2015, para la Universidad de California

Titán de mitología: Cristiano Ronaldo

kilogramos pesa Carson Wentz, QB de la Universidad de Carolina del Norte

una subdivisión de la NCAA en la que hay menos espectadores y menos becas disponibles que en la FBS. Pero de ahí han surgido jugadores como Joe Flacco y Steve McNair, así que tampoco debe ser un impedimento. Wentz viene de la Universidad de Carolina del Norte, en donde fue campeón los últimos dos años. Su principal fortaleza es un brazo muy fuerte, lo que pudo verse en el campamento de pruebas. ESPN reportó que en el campamento de pasadores de Jon Gruden, éste dijo de Wentz que es el que está más listo para la NFL en los últimos dos años. Wentz se presume que será el séptimo prospecto del Draft, y en su contra está que tiene un bajo porcentaje de éxito bajo presión, mucho más bajo que el del otro pasador que ha

llamado la atención, Jared Goff, el probable quinto elegido en el Draft. Goff proviene de la Universidad de California, en donde tiene récords de yardas por temporada (4,719) y anotaciones (43). Se destaca por tener gran precisión en pases largos, y en el último año completó 45.6% de sus pases superiores a 20 yardas, número nada despreciable. Pero tiene otra cualidad que lo hace muy atractivo, y es el hecho de que es capaz de tomar muchas decisiones, así como de modificar trayectorias de sus corredores y protección de los bloqueadores, según se requiera. A Goff muchos lo ven como un futuro jugador franquicia. El Draft de la NFL se celebrará en Chicago, el próximo 28 de abril.

Federer y Murray avanzan sin problemas

RESULTADO Gilles Simon (FRA) Grigor Dimitrov (BUL) David Goffin (BEL) Feliciano López (ESP) Jo-Wilfried Tsonga (FRA) Pablo Carreño (ESP) Roberto Bautista (ESP) Jeremy Chardy (FRA)

reuters

MONTECARLO. El suizo Roger Federer y el británico Andy Murray volvieron a pisar la arcilla para avanzar a los Octavos de Final del Masters 1000 de Montecarlo, con victorias ante el español Guillermo García López y el francés Pierre-Hugues Herbert, respectivamente. Casi 10 semanas después de su último partido, en las Semifinales del Abierto de Australia, y tras pasar por el quirófano el pasado 3 de febrero, cuando se le realizó una artroscopia en la rodilla izquierda, Federer superó al español por 6-3 y 6-4, en 74 minutos.

Masters 1000 de Montecarlo

En forma. Federer demuestra que todavía tiene con qué dar la pelea.

Por su parte, Andy Murray dejó ir un set en el encuentro contra Herbert, el segundo del encuentro, antes de vencerlo por 6-2, 4-6 y 6-3. Ga-

6 4 7 5 7 6 65 37

6 3 6 0 7 6 7 5

nador la pasada temporada de sus primeros dos torneos sobre terreno arcilloso, el británico necesitó dos horas y seis minutos para imponerse a su oponente. Por otra parte, se dio a conocer que David Ferrer, octavo en la clasificación mundial, no podrá participar en el Masters por una lesión, según anunció a través de su cuenta de Twitter./ EFE

especial

Goff y Wentz sonarán intensamente en las próximas semanas y provocarán suspiros de los equipos de la National Football League

ocos hábitos más absurdos en la historia del futbol que el crónico ninguneo al que es sometido Cristiano Ronaldo. Caiga bien o mal, agraden sus gestos o no, sea preferido o rechazado en la permanente comparación con Lionel Messi, estamos acaso ante el futbolista más completo de todos los tiempos (ojo: he dicho completo, y hago esta pausa entre párrafo y párrafo porque la polarización que desata su nombre confunde cada palabra. Así como no creo que sea el mejor de la historia, sí estoy convencido de que nadie antes dominó en esa proporción tantas facetas del juego). Ya después, si el festejo en la Final ante el Atlético exhibiendo musculatura, si el reciente posado en ropa interior en el Camp Nou, si las cirugías estéticas, si su peculiar historia como padre soltero, si la alta costura y los costosos coches, es tema limitado a lo que acontece cuando no está rodando el balón (y, por ende, poco incumbe a esta discusión). Tan absurdo como refutar su magnitud, sería hacerlo con los mayores talentos en la historia del deporte que hayan surgido o se hayan desarrollado más o menos en pares. Magic Johnson y Michael Jordan, Roger Federer y Rafael Nadal, Ayrton Senna y Alain Prost, Pelé y Garrincha, Garry Kasparov y Anatoli Karpov… Evidentemente, Messi y Cristiano no son los primeros gigantes que coinciden en tiempo y espacio; sí son entre quienes más burdamente se ha alineado el planeta, como si a falta de Guerra Fría la dualidad los utilizara para trazar una cortina de hierro. Símbolo de nuestros días y de su condición de estrellas pop, algo más parecido a James Dean vs Elvis Presley, Beatles vs Rolling Stones, Mods vs Rockers, Oasis vs Blur. Admitir la grandeza de uno no tiene que traducirse en negar la del otro, aunque esa misma rivalidad, potenciada por la elevación a clásico mundial del Madrid-Barça justo en estos años, ha terminado por mejorarlos cuando parecía que ya habían alcanzado su pináculo. Hace unos años, cuando por enésima ocasión se quería desde-

reuters

P

Los codiciados pasadores del Draft

Según los expertos, el próximo Draft de la NFL, que se celebrará en dos semanas, tiene a un par de quarterbacks interesantes por los que, seguramente, algunos equipos ya suspiran desde ahora. Se trata de Carson Wentz y Jared Goff, dos jugadores de buenas estadísticas, pero a los que es probable que les haga falta adaptación a la máxima exigencia. Wentz llama la atención por su físico de 1.96 metros de estatura y 107 kilogramos de peso. Es el tipo de físico atlético que le llena los ojos de ilusión a los equipos, aunque tiene en contra que proviene de una universidad que está en la Football Championship Subdivision (FCS),

Alberto Lati

@albertolati

107

Adrián Ornelas P.

23

ñar al crack portugués, planteaba en este mismo espacio una serie de cuestionamientos que vale la pena retomar tras su triplete frente al Wolfsburg: ¿Por qué razón no iba a ser Cristiano Ronaldo algo más que un héroe para la afición del Real Madrid? ¿Por usar demasiado gel? ¿Por atreverse a decir que le insultan por “rico, guapo y buen jugador”? ¿Por tener por ex novia a una cotizadísima topmodel rusa y haber sido visto alguna vez en una discoteca con Paris Hilton? Cristiano, como todo genio del deporte, es competitivo y narcisista: ningún motor más eficaz para un vanidoso que la autoexigencia de brillar cada vez más y perpetuar al infinito ese resplandor. Tanto, que sus números y hazañas son propios de una mitología cantable en odas y sagas, pero sólo por devotos (o testigos) creíble: más de un gol por partido desde que hace siete años se incorporó al Real Madrid. Si sus centenas de goles han servido para pocos títulos blancos, es suficiente argumento para comprender lo que hubiese sido del Madrid, en tan barcelonista era, sin él. Su actitud, su arrogancia, su ansiedad depredadora, son sólo una mínima parte del personaje. Quien decida fijarse en eso y no en su juego, es que en definitiva prioriza la forma por encima del futbol (o que, bajo influjo de la pasión, prefiere no ver lo evidente). Y es que si el futbol nos gusta, nos tiene que gustar lo que hace este titán. Así de simple. Sin importar su uniforme. Sin importar su pose. Sin importar su foto en ropa interior.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.