Abril | 14 | 2016

Page 1

año v Nº 1171 I méxico d.f.

Ejemplar gratuito

diario24horas

@diario24horas

JUEVes 14 de abril de 2016

Coldplay, el amor por México

Charger SRT Hellcat, un auto leyenda Autos Páginas centrales

Los Ariel: Dan a conocer a nominados Vida + P.17

Vida + P.16

2-0 ATLÉTICO DE MADRID

BARCELONA

Se queda en el camino Con goles de Antoine Griezmann, el Atlético de Madrid aprovechó la ventaja de ser local para eliminar al Barcelona, defensor del título, e instalarse en Semifinales de Champions League, ante la mirada atónita de la escuadra culé Dxt P. 18

EFE

el diario sin límites

En la CDMX harán monitoreo de manifestaciones para saber cuánto contaminan

Interpol tras Porkys, no tras Sentíes

reuters

En la página electrónica de la organización internacional no aparece la ficha roja del empresario Nación P.11

Que siempre sí... marchas a revisión La Semarnat analiza eliminar el costo de la verificación; Mancera anuncia que los camiones de carga tendrán horario para entrar a la Ciudad de México; otorgan los primeros dos amparos contra el Hoy No Circula “modificado” Nación P. 3-5 GIRA PRESIDENCIAL

Candidatos a alcaldes

Le dan la vuelta al 3 de 3

Primera visita de Estado A Todavía hay Pemex para rato DINAMARCA La reina Margarita II ofreRescate

El gobierno inyectará 73.5 mil mdp a la empresa, informó el subsecretario de Hacienda, Miguel Messsmacher Negocios P. 14

hoy Escriben

Sólo ocho aspirantes a presidente municipal han publicado su declaración Nación P. 7

Viven un nuevo choque

ció una cena de honor al Presidente. Desde 1827 un mandatario mexicano no iba en viaje oficial a ese país Nación P. 9

“El GIEI cumplió su tiempo” Para Segob ya estuvo lo suficiente en el país; la CIDH aún analiza estancia Nación P.10

Martha Anaya

4

Enrique Campos

14

José Ureña

6

Ana María Alvarado

17

Alberto Lati

19

NO CIRCULA

Caso #LORDFERRARI

jueves

VIERNES

placas terminación 1 y 2

placas terminación 9 y 0


24horas

2

Jueves 14 de abril de 2016

: Segunda : ¿será?

los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario

: Columnas

: xolo I maletas listas

Web

Las pifias de Carmelita Carmen Salinas no se cansa de ser protagonista de escándalos. Su trabajo como diputada no se ve, pero qué tal sus pifias: en las últimas dos semanas, la legisladora destacó por dos temas: criticó por Twitter a Carmen quienes “botaron” (sic) por los deSalinas legados que tienen las calles llenas de baches. Luego hizo un chiste de Thalía por una enfermedad que padece y, posteriormente, tuvo que ofrecer disculpas por su ignorancia del tema. A ver quién le pide que se ponga ya a legislar. ¿Será?

Algo ya se logró con el plan contra la contaminación que se lleva a cabo en la CDMX: los medios y las autoridades se asomaron al transporte público y descubrieron cómo se viaja cotidianamente, aunque ellos piensan que es por el citado plan”

#LoboSapiens

Alberto González

Reporte Lobby Marco Daniel Guzmán Cashtag/

Burocracia legislativa

: Arriba y abajo

Cada vez es más frecuente la frase: “Si quieres que un problema no se resuelva, crea una comisión legislativa”. El asunto viene a cuento porque ayer se anunció la creación de una comisión para investigar la Rocío Nahle asignación de contratos a la consGarcía tructora Higa. Es evidente que todos los partidos quieren sacar raja política del tema, pero valdría la pena revisar la productividad en San Lázaro. En pocas palabras, los diputados no pueden con las comisiones que tienen y todavía quieren más para engordar la burocracia “parlamentaria”. ¿Será?

JORGE AGUILAR MORA, ESCRITOR

: en la web

Encuentros incómodos Algo que puso nerviosa a la clase política de Oaxaca son los acercamientos que tienen operadores del gobernador Gabino Cué con María del Carmen Alanís, magistrada del Tribunal Electoral. Hace María del unos días, a la funcionaria electoC. Alanís ral se le vio comiendo en la colonia Condesa, con Jorge Castillo, ex representante del gobierno oaxaqueño en la CDMX. El encuentro se da en pleno proceso electoral y en el momento en que el PRD impugnó la nominación del priista Alejandro Murat. ¿Será?

Mejor de lejitos Diputados locales del PRI fueron requeridos para participar como delegados del CEN en los estados que celebran comicios el 5 de junio. Se trata de una práctica común. Lo que no es común es que estén Ramiro llamando a sus representantes en Ramos S. la Asamblea Legislativa cuando también tienen elecciones y mucho trabajo para sacar las leyes que darán sustento a la nueva Constitución de la CDMX. En una de esas lo único que quieren es alejarlos de la elección de la Asamblea Constituyente, como lo hicieron con la lista de candidatos. ¿Será?

Desde Facebook

Mis teorías sobre cura de sida fueron probadas (Un equipo de científicos de la Universidad Médica de Cantón, sur de China, anunció que ha conseguido embriones humanos resistentes al VIH, virus causante del sida, informó ayer el diario Global Times.) Mis teorías ya son comprobadas, lo dije en una exposición en el año de 1998 en la prima-

ria y el maestro me reprobó, por decir cosas jamás antes mencionadas, pero no es jugar a Dios, es sanar muchas personas que quieren vivir un poco más. No tuve los recursos para estudiar ingeniería genética, pero estos científicos hicieron lo que siempre pensé de niño. Saludos y felicidades. RAMGELS ANGEL ALEX

Desde Facebook

Desde Twitter

Falso que a Trump se le acabe la suerte

A robar más y más, no tienen llenadera

(Donald Trump se viene desinflando en las últimas semanas aunque aún tiene oportunidades, pero de ganar, pierden republicanos.) Falso totalmente, hay que estar aquí, en US, para saber: La que se desinfla es Hillary, desde hace 20 días no sube, pero peor aún, Hillary puede ganar aun perdiendo, pues tiene a 500 superdelegados, pero perderá pues los seguidores de Sanders, en su mayoría jóvenes, son parte de un proyecto totalmente opuesto al proyecto Hillary; en cambio Trump ha crecido, ayer mismo se dijo que está más de 30 puntos sobre Ted, en las primarias NY. LUCANO PAVERON ANDATI

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá recursos adicionales por 123 mil 500 millones de pesos para 2016. Del total, 47 mil millones de pesos provienen de los recursos que entregó el año pasado como parte del apoyo para solventar los pasivos laborales. Tuiteros opinaron Claro, con el dinero de las remesas que nosotros enviamos. MANUEL VISION @manuel333inicio A robar más y más y más... no tienen llenadera, bola de rateros cínicos. Omar Loredo @ omarloredom

Presidente del Consejo de Administración

Antonio Torrado Monge

VICEPRESIDENTE EDITORIAL Y REL. INSTITUCIONALES. Eduardo salazar g.

el diario sin límites

Jorge Taboada

VICEPRESIDENTE OPERATIVO

Pedro I. Calderón

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

subdirector editorial Alberto gonzález

alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres

nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña

nantzin.saldana@24-horas.mx

Encargado de Ventas a IP:

pedro.calderon@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO

adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres

javier.lopez@24-horas.mx

Su libro Sueños de la razón, 1799 y 1800. Umbrales del siglo XIX, publicado en 2015, lo hizo merecedor del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores. Según el acta del jurado, la decisión unánime de otorgarle el premio se debió a que se trata de “un libro único en la literatura mexicana, escrito por un autor capaz de novelar las ideas, de tejer complejidades y tender los hilos que van de la intimidad a la historia, de la ciencia al delirio”. Enhorabuena al ganador.

MARKO CORTÉS, DIPUTADO DEL PAN

Para ayudar a mitigar las contaminación y mostrar que tiene gran conciencia ecológica, se compró un auto eléctrico último modelo: el Leaf Nissan 2016, con un valor de 598 mil 800 pesos. Y todo estaría muy bien, incluso el hecho de que ande paseando por las calles orgulloso de sí mismo, sin pensar que pocos mexicanos pueden pagar el valor de ese auto, pero el caso es que para circular todos los días en su nuevo coche, usó recursos de su bancada, o sea, dinero que ni es de él. ¡Salió vivillo!

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Rebaja. El TEPJF ordenó al INE que vuelva a valorar una sanción al Partido Verde por 322.4 millones de pesos. El tribunal afirmó que no encontró dolo en las acciones del PVEM que ocasionaron la sanción, por lo que ésta no debe ser mayor a 215 mdp.

nación

3

JUEVES 14 de ABRIL de 2016

Trazan plan antipolución para la megalópolis

KARINA AGUILAR, KARLA MORA Y ALEJANDRO SUÁREZ

¿Y luego del Hoy No Circula parejo? Autoridades locales y federales pactan restringir circulación de camiones de carga; analizan gratuidad o descuento a la verificación y medirán contaminación de marchas

Transporte de carga, sólo de 6:00 a 10:00 Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, estimó que en dos meses se aplicarán horarios para la circulación del transporte de carga, con lo que éstos no podrán circular de 6:00 a 10:00 horas. Tras presidir la entrega de 45 viviendas en la colonia México Nuevo, delegación Miguel Hidalgo, dijo que el diálogo con los representantes de las cámaras de transporte lleva un avance consistente, para determinar las restricciones a establecer en caso de contingencia. Por separado, el secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, precisó que en caso de contingencia fase 1 se aplicará una disminución a la circula-

ción de 20% de ese tipo de vehículos; y en fase 2, de 40%. Esta acción podría entrar en vigor a partir del próximo lunes 18 de abril. También se planea, con empresarios y autoridades en materia de seguridad, que los horarios de carga y descarga en la Ciudad de México sean por la noche, lo que ayudaría significativamente a disminuir los niveles de contaminación. Asimismo, Mancera descartó que en los próximos tres meses que aplica el Hoy No Circula emergente, se sume al transporte público, con el fin de no paralizar la ciudad y dar garantía de movilidad. / KARLA MORA Y

31 mil a 36 mil

Lo único bueno de esto de la contingencia ambiental es que se olvidó usted (Tanya Müller) de la rueda de la fortuna (de Chapultepec)”

aumentó la cifra de viajes al día en ecobici con las restricciones

sEGUNDO

sEMESTRE DE 2016 ESTARÁ LISTO EL Inventario de Emisiones 2014-2016

leslie pérez

A dos meses y medio de que finalice el programa Hoy No Circula para todos, es decir, sin importar si los automóviles tienen holograma cero o doble cero, autoridades federales y de la Ciudad de México avanzan en los cambios a implementar para combatir la polución. Eliminar o reducir el costo de la verificación vehicular y sumar al transporte público al programa son las medidas que están sobre la mesa de análisis. Asimismo, como acciones ya acordardas, en el caso de la CDMX, se restringirá la circulación del transporte de carga y se medirán las emisiones contaminantes de las marchas . Luego de reunirse con senadores del PRI, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, explicó que el menor cobro o gratuidad de la verificación “es algo que se analizará como parte de esta nueva norma de verificación vehicular”, la cual ya está en la parte final de redacción y está por comenzar el proceso normativo y legal. En una entrevista, destacó que el Hoy No Circula parejo es temporal y nunca ha estado en la mesa de discusión ante la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), la propuesta de implementarlo permanentemente; incluso, dijo que podría levantarse anticipadamente, es decir antes, del 30 de junio, si mejoran las condiciones ambientales. Por separado y al comparecer ante la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), su homóloga capitalina, Tanya Müller, anunció que la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) trabaja en la elaboración de un modelo para estimar la afectación ambiental que puedan generar las manifestaciones en la capital mexicana. El 5 de abril, 24HORAS dio a conocer que, según datos de la Sedema, las manifestaciones y bloqueos son una de las principales causas de contaminación del aire porque provocan que aumenten las emisiones de los vehículos atrapados en las calles. “Una fuente directa de emisiones son los automóviles, las manifestaciones son un factor. Por eso, con base en este factor que se conoce, la Secretaría del Medio Ambiente está desarrollando un modelo que pueda estimar la afectación que puedan tener las manifestaciones, pero no es una fuente directa de emisiones; hay que distinguir esto muy bien”, mencionó. La funcionaria fue cuestionada por los legisladores locales sobre los resultados de las políticas públicas realizadas durante esta administración para combatir la contaminación, entre ellas las modificaciones del programa Hoy No Circula.

Prosperan dos amparos de profesionistas Aunque son decenas de personas las que han buscado ampararse ante la aplicación de la nueva modalidad del programa Hoy No Circula en la Ciudad de México, sólo dos han conseguido que un juez de distrito les permita la circulación todos los días a sus vehículos con holograma cero o doble cero.

La determinación fue tomada por Blanca Lobo Domínguez, jueza décimo segunda de distrito en materia administrativa al otorgar la suspensión provisional dentro de los expedientes 674/2016 y 667/2016 para avalar que autos particulares puedan circular todos los días. Los beneficiados de estos dos

recursos, interpuestos por separado, son el notario Victoriano José Gutiérrez Vales y el profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM José Leonel Andrade Alarcón. Desde el 5 de abril pasado cuando se puso en marcha el Hoy No circula generalizado, dicho juzgado a recibido alrededor de cinco juicios de amparo, en los cuales se ha negado la suspensión provisional. / Jonathan Nácar

Legisladores del Movimiento Regeneración Nacional afirmaron que Müller no ha asumido la responsa-

bilidad en cuanto a las decisiones que afectan la calidad del ambiente, incluso la tacharon de mentirosa

respecto a avances en la materia. Por separado, el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de

KARINA AGUILAR

CÉSAR CRAVIOTO Diputado local de Morena

la Secretaria de Medio Ambiente federal, Rodolfo Lacy Tamayo, dijo que el transporte público sí entrará en el Hoy No Circula, pues pese a ser pocos en vehículos en comparación con los particulares, sí son un agente de contaminación importante. “La nueva norma va a decir que vehículos van a estar exentos y cuáles no. El transporte de pasajeros con diésel es un componente muy importante de precursores de ozono y de partículas finas, que son las más dañinas a la salud”, dijo el funcionario tras una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados.


24horas I Nación

4

Jueves 14 de abril de 2016

Buscan incentivos en pro de autos nuevos

Podemos llegar al absurdo de parar autos recién salidos de la agencia para que circulen unidades viejas que contaminan hasta 20 veces más” Guillermo Rosales Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA)

AMDA. El sector automotriz impulsa que una vez concluido el programa modificado del Hoy No Circula por la polución, se otorguen incentivos fiscales para que haya más vehículos nuevos y menos antiguos en circulación

1.9 a 3.8 MILLONES

Juan Luis Ramos

alhajero anayamar54@hotmail.com

leslie pérez

Con el fin de impulsar la renovación vehicular como medida para atenuar los conflictos ambientales en la megalópolis, la industria automotriz propondrá incentivos fiscales para quienes adquieran automóviles nuevos. El director adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, señaló a 24HORAS que durante las negociaciones para establecer un esquema de gestión vehicular vigente en la megalópolis a partir del 1 de julio, propondrá un esquema de verificación de emisiones y de condiciones físico mecánicas, que premie a los autos en mejores condiciones. “Es necesaria una reforma fiscal en lo que concierne al sector automotriz. Debemos modificar la estructura de impuestos basada en los precios de los vehículos para pasar a una contribución verde, sustentable, que considere las emisiones y el consumo de combustible”, comentó en una entrevista en el marco del Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM). Asimismo, sugirió que los recursos de dicha contribución sean des-

cRECIÓ el número de autos con HOLOGRAMA 0 EN la zmvm DE 2014 A 2015

El dato. Más de 5 millones de vehículos circulan en la Zona Metropolitana del Valle de México, pero no todos son modelo reciente.

tinados al transporte público y a la remediación del impacto ambiental. Desde la semana pasada, el sector automotriz inició pláticas con las secretarías de Medio Ambiente y

MARTHA ANAYA @marthaanaya

La foto de Lorena

Q

ué escándalo se ha armado entre los aguascalentenses por la fotografía que se tomó este fin de semana Lorena Martínez, candidata del PRI al gobierno de Aguascalientes, con varios personajes de Movimiento Ciudadano (MC): El más destacado: el carismático alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, aunque en su caso no había problema alguno. Pero la presencia que sí hizo sonar las alarmas y sacó ronchas entre los priistas –y sobre todo al doctor José Ríos Alba, candidato del PRI a la alcaldía de la capital– fue Felipe González Jr., el candidato de MC a la alcaldía capitalina (y de paso, hijo del ex gobernador del mismo

nombre). La foto es muy atractiva: Lorena de rojo abrazada por Alfaro de un lado y por González del otro. Lo malo es que son del partido naranja (¡hasta vestían camisas naranjas) y que uno de ellos, González, es el principal adversario del candidato del PRI en la ciudad de Aguascalientes. A la ex procuradora del Consumidor, en lo personal, no le afecta la fotografía con los de Movimiento porque MC no lleva candidato a la gubernatura y bien podría incluso estar promoviendo incluso una alianza de facto para que voten por ella. Pero el que sí salió bailando fue el médico Ríos, quien, para colmo, se enteró del encuentro cuando la fotografía en cuestión circulaba ya en las

Recursos Naturales (Semarnat) y de Economía (SE) para definir una medida integral acorde con el Hoy No Circula que ayude a reducir los índices de contaminación en la capi-

redes sociales y armaba revuelo en el medio político. Las malas lenguas no tardaron en interpretar la imagen como un “calambre” de Lorena al gobernador Carlos Lozano (aunque su gente sostiene que el encuentro con los de MC fue casual) y Ríos hubo de salir a declarar que no temía una traición de su compañera de partido. Mientras tanto, al otro lado de la barrera, Martín Orozco, candidato del PAN a la gubernatura, disfruta del relajo que se armó entre los priistas y sigue recibiendo apoyos de los jerarcas de su partido, ayer tocó el turno a Ricardo Anaya (ya pasaron por ahí Felipe Calderón en el arranque de campaña y Margarita Zavala la semana pasada). ••• POR EL VOTO HORMIGA EN DURANGO.- La contienda por la gubernatura en la tierra de los alacranes está entre dos candidatos: Esteban Villegas del PRI y José Rosas Aispuro por el PAN. Las preferencias, en el arranque, apuntan en favor del priista por hasta 10 puntos, según la encuesta de Demotecnia que dio a conocer UnoTv hace un par de días. Resultado inesperado para el abanderado del PAN, quien confiaba tener mejores números en esta

tal del país y municipios del Estado de México. Asimismo, Rosales subrayó que mantener de forma permanente el Hoy No Circula parejo, es decir para autos con holograma 0 y 00, no sería una medida adecuada, ya que fomentaría la compra de vehículos de bajo precio. Este martes, el titular de la Semarnat, Rafale Pacchiano, adelantó en reunión con diputados del Partido Verde que en julio próximo se endurecerán las medidas del Programa Hoy No Circula, las cuales se enfocarán a lanzar una nueva verificación vehicular. “Optar por el carácter permanente de las actuales reglas será contraproducente, es un incentivo de la introducción a la megalópolis de vehículos obsoletos y más contaminantes como alternativa para los ciudadanos que dependen del vehículo y no están dispuestos a dejar de circular en función de la inoperancia del transporte público”, concluyó Rosales.

segunda ocasión que contiende por el gobierno de su estado, aunque en su equipo piden tomar en cuenta que las encuestas en ese estado suelen sobrestimar al PRI (hace seis años el panista perdió por sólo tres puntos). Sea como sea, todavía faltan dos meses y medio para las elecciones y por lo pronto ayer Rosas Aispuro logró la adhesión del Partido Duranguense, encabezado por Guillermo Juárez Compean, lo cual le podría significar al de Acción Nacional unos tres o cuatro puntos más. Al voto hormiga, pues, para alcanzar al del tricolor. ••• TIEMPO DE RECOGER VARAS PARA CAMPA.- Ingrato papel le tocó a Roberto Campa Cifrián, anunciar en Washington que al Estado mexicano ya no le interesa que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) continúe su colaboración para esclarecer el caso Ayotzinapa. Desde luego, no es una declaración para vanagloriarse ni para presumir en el currículum. Le llueve sobre mojado al subse-

Impulsan más recursos para el fondo metropolitano Diputados del PVEM se reunieron este miércoles con el titular de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), Martín Gutiérrez Lacayo, quien ha tenido una intensa agenda con los legisladores. Luego del encuentro, el coordinador del grupo parlamentario, Jesús Sesma Suárez, anunció que su bancada gestionará un acercamiento del organismo ambiental con la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para que se conozcan sus necesidades y así enfrentar de manera conjunta el conflicto ecológico. También dijo que su fracción presentará una iniciativa para otorgar mayores atribuciones a la Came y solicitará, en el presupuesto de 2017, mayores recursos al fondo metropolitano para mejorar la calidad del aire. Durante la reunión con el coordinador de la Came, Sesma pidió a todos los partidos olvidarse de colores y banderas políticas, porque lo importante, dijo, es cuidar la salud de la población. / ELENA MICHEL

10 mil 400 mdp conforman el fondo metropolitano asignado para este 2016

cretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. Organizó unos magníficos foros sobre la mariguana –de los que se supone saldría la posición que llevaría el presidente Enrique Peña Nieto a la sesión especial de la ONU sobre las drogas– y lo dejaron colgado de la brocha. Peña ni siquiera viajará a Nueva York para hablar en nombre de México. Irá la canciller, Claudia Ruiz Massieu, en su lugar. Y ese nivel, en un foro tan especial como éste en Naciones Unidas, ya sabemos lo que significa: nada. Muy fuertes deben estar las presiones –dentro y fuera del gobierno mexicano– para estas dos decisiones al hilo: Patada a los del GIEI y claudicar a nivel internacional a llevar una posición de avanzada en el tema de las drogas. ••• GEMAS: Regalito de Vicente Fox a propósito de si renunciaría a su pensión vitalicia como ex presidente de la República: “Aunque no me lo crea la gente, yo vivo de eso…; yo sí la necesito”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


Nación I 24horas

Jueves 14 de abril de 2016

Dejan tráfico y bloqueos pérdidas millonarias

Tráfico. El Imco estima que sería posible generar hasta más de 33 mmdp extra al año, si se redujeran a 38 minutos los trayectos

La velocidad promedio en la Ciudad es 17 km/h, pero ante una marcha la velocidad de los automotores se reduce a 4 km/h, según estimaciones de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), quien confirma que las marchas favorecen la emisión de mayores cantidades de contaminantes al reducir la velocidad, cuando el motor contamina más. En el año 2015 se realizaron 7 mil 420 manifestaciones, al día fueron 20 en promedio, y la mayoría afectó la circulación en 20 avenidas, según el conteo de la Secretaría de Seguridad Pública. En 2014 las manifestaciones duraron 653 horas 25 minutos y en 2013 fueron 782 horas 59 minutos. En cada marcha de cuatro horas los establecimientos que se locali-

Javier Garduño

El viaje promedio diario en la Ciudad de México es de 81 minutos. Estos recorridos en auto implican lidiar con el tráfico en hora pico y las manifestaciones o bloqueos cotidianos. Los obstáculos para transitar provocan cansancio, enojo, estrés, irritación y desconcentración y producen menor rendimiento laboral y pérdidas económicas, de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco). Si se lograra reducir el tiempo promedio de los viajes a 38 minutos, sería posible generar entre 11 mil 500 y 33 mil millones de pesos extra por año, lo que equivale a entre 4 y 12 líneas del Metrobús, calcula el Instituto.

zan en Paseo de la Reforma, entre la Puerta de los Leonesy Avenida Juárez, registran pérdidas por alrededor de 17,5 millones de pesos para los establecimientos, y afecta a 58 mil personas que trabajan en 7 mil 300 negocios. Los lugares afectados son 3 mil 92 establecimientos comerciales, 660 hoteles y restaurantes, 3 mil 153 empresas de servicios profesionales y administrativos, 207 bancos y 80 medios de comunicación, de acuerdo con información de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México. Poca movilidad, mucha polución

Para la Sedema, la principal causa de contaminación del aire y de la falta de movilidad es el excesivo número

1 hora

21 minutos es el tiempo promedio de un viaje en la CDMX

17 km/h

de vehículos que circulan todos los días en la Ciudad de México. Los vehículos públicos, privados y de carga emiten 50% de los contaminantes del aire y 49% de los gases de efecto invernadero que se producen en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, indican sus estadísticas en el portal de Internet. Los autos ocupan 80% del espacio destinado a vialidades y transportan a 30% de las personas, pues normalmente viaja sólo una persona en cada automóvil. En la Zona Metropolitana se realizan todos los días en promedio 22 millones de viajes, en aproximadamente 5 millones de vehículos que consumen 47 millones de litros a lo largo de una red vial de 10 mil kilómetros en toda la urbe.

es la velocidad promedio, pero ante una marcha se reduce a 4 km/h

2 horas

es el tiempo promedio diario de afectación por las manifestaciones

50%

de los contaminantes del aire son producidos por los vehículos

8 kilómetros

es la distancia que recorren en cada viaje la mitad de los autos

Cae La Burra, líder de carteristas en el Metro

Contaminación con Hoy No Circula parejo En la Ciudad de México, desde la semana pasada se aplica el Hoy No Circula, sin embargo, las manifestaciones se han mantenido, abonando a la polución.

5 de abril 2 2 5 2 mil 20

Total 8 marchas

149

147

145

142

127

112 6 de abril

7 de abril

0 18 5 2 mil 15

87

8 de abril

0 8 5 1 mil 130 concentraciones

9 de abril

10 de abril

1 6 5

1 9 5

1 mil 120

3 mil 010

1 12 5

45

1 mil 110 plantones

33,340

132

11 de abril 2 13 5

12 de abril 1 10 5

18 mil 840

3 mil 330

138

13 de abril 0 9 5 765

XAVIER RODRÍGUEZ

156

Total de participantes

Fuentes: Sedema y SSPCDMX

Diputados eléctricos

Acuerdan diputados rentar autos eléctricos. El presidente de la Jun-

Luego de que la Cámara de Diputados anunció que sólo rentará vehículos eléctricos, éstos son algunos de los autos que podrían formar parte de su flota, pues todos ya se venden en el mercado mexicano. / ARTURO RIVERA

especial

ta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el priista César Camacho, informó que se acordó rentar vehículos eléctricos o híbridos para las comisiones legislativas. / Elena Michel

Ecológico. Marko Cortés, diputado del PAN ya usa uno.

Nissan Leaf

Renault Twizy ZE

Chevrolet Volt

Chevrolet Spark EV

Costo: 598,800 pesos Motor: Síncrono de corriente alterna Batería: Ion-Litio laminada Tiempo de carga (dependiendo salida de voltaje): 220 V/ 4 horas Autonomía: 160 kilómetros Velocidad: 140 km/hr Pasajeros: 5

Costo: 290,000 pesos Motor: Síncrono con rotor bobinado Batería: Ion-Litio Tiempo de carga: 220 VL4 horas Autonomía: 100 km Velocidad: 80 km/ hr Pasajeros: 2

Costo: 657,800 pesos Motor: Eléctrico de 111 kw Batería: Ion-Litio Tiempo de carga: 240 V/4 horas Autonomía: 89 km Velocidad: 157 km/hr Pasajeros: 4

Costo: 399 mil pesos Motor: Eléctrico de 97 kw Batería: Ion-Litio Tiempo de carga: 240 V/7 horas Velocidad: 145 km/hr Autonomía: 132 km Pasajeros: 4

*También se mueve con gasolina, modo que se activa al agotarse la batería

Repliegan a taxistas en Tlalpan Al intentar llegar al primer cuadro de la ciudad de México, la marcha de decenas de taxistas fue bloqueada por elementos de la Policía Metropolitana de Granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina.

crónica

Fue a la altura de la capilla de Tlaxcoaque, sobre la Avenida 20 de Noviembre cuando los uniformados impidieron el paso de los conductores, quienes se manifestaban apoyados con alrededor de unos 30 vehículos. En el lugar, taxistas y granaderos intercambiaron algu-

nos empujones e insultos pero finalmente un centenar de policías logró replegar a los quejosos. De acuerdo con las autoridades, tanto el contingente principal, como otro más pequeño, ubicado a la altura de la estación de Metro General Anaya, en la calzada de Tlalpan,

5

lograron ser replegados al intentar manifestarse por las medidas del Hoy No Circula. En su intento por llegar al Zócalo capitalino, los trabajadores del volante habían estacionado sus unidades sobre la diagonal de 20 de Noviembre y Fray Servando, sin embargo tras el repliegue tuvieron que ser retirados para reabrir la circulación luego de las afectaciones viales que se registraron. / Redacción

Mediante el operativo Código Rojo, en colaboración con la Procuraduría General de Justicia local, se logró la detección de grupos organizados de carteristas, entre ellos la banda liderada por Valentín Juárez Hernández, La Burra, a quien se le adjudican más de 50 robos al interior de las estaciones Hidalgo, Bellas Artes, Pino Suárez, Balderas, Tacuba, Pantitlán, Indios Verdes, Constitución de 1917 y Zócalo. Así lo dio a conocer el director del Sistema de Transporte Colectivo, Jorge Gaviño, quien detalló durante la inauguración de la sala de prensa “Mercedes Aguilar Montes de Oca”, que en los últimos ocho meses se han detenido a 108 personas que robaban a los pasajeros. Los sujetos aprovechan la cantidad de personas para, después de empujones, sustraer a las personas de sus pertenencias. De la banda de La Burra, se detuvieron a 12 personas. De las 108 personas detenidas, 74 quedaron a disposición de la representación social local, 34 llegaron ante el MP y cinco fueron consignados. Adelantó que el sistema trabaja en la remodelación de MPs ubicados en las estaciones Pantitlán, Guerrero, Observatorio, Martín Carrera y Pino Suárez y el personal de vigilancia en estaciones colindantes con el Edomex será reemplazado por por policías de la SSPCDMX. / Karla Mora


24horas I Nación

6

TELÉFONO ROJO

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Iguala: la revancha del gobierno mexicano

D

enigraron a México. Cuestionaron todos los ámbitos de la justicia del país. Rechazaron los peritajes oficiales y la verdad histórica de la Procuraduría General de la República (PGR) y de su ex titular Jesús Murillo Karam. Movilizaron turbas airadas capaces de desquiciar la Ciudad de México e incendiar las puertas de Palacio Nacional. Les concedieron cuanto pidieron, tanto en dinero como en plazo para hacer supuestos peritajes hasta hoy inexistentes.

Aceptaron a cuantos dieron de alta como expertos pese a tener, varios de ellos, procesos abiertos en sus países de origen por fraudes y otros delitos graves, prueba de su falta de honorabilidad. Les entregaron millones de dólares al equipo y cientos de miles de pesos cada mes a cada uno de ellos sin considerar su ausencia, lejanía suficiente para demostrar su falta de compromiso con la tarea asumida en México. No fueron objetados institucionalmente, ni siquiera cuando rechazaron uno a uno los argumentos oficiales y les demostraron la falta de veracidad

Jueves 14 de abril de 2016

de los suyos, como ese de no haberse registrado fuego en el municipio de Cocula, Guerrero, la noche del 26 de septiembre de 2014. Sólo recibieron la negativa de renovación del contrato –¡otro millón de dólares perdido para ellos!– como única respuesta cuando ellos no dieron una argumento convincente, una prueba firme. Entonces pusieron el grito en el cielo. Demasiado tarde. A DESENMASCARAR EL FRAUDE DEL GIEI Hoy el gobierno de Enrique Peña Nieto los tiene a su disposición. Y corresponderá al mando político, liderado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, desenmascarar el gran fraude cometido contra México por una institución de la Organización de Estados Americanos (OEA). Será la carga política contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de Emilio Álvarez Icaza y de su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). No será necesario saber quiénes

son ellos –los colombianos Alejandro Valencia y Ángela Buitrago, la guatemalteca Claudia Paz, el chileno Francisco Cox y el español Carlos Beristain– ni exhibir su pasado. Al gobierno mexicano, decisión tomada, le basta con demostrar la falta de compromiso con la palabra empeñada para aclarar una de las peores manchas a los derechos humanos. Quién sabe si Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong y Roberto Campa Cifrián tengan en mente a César Augusto Sandino, pero sí aplicarán su filosofía: –Implacables en la lucha y generosos en la victoria. Simplemente exigirán resultados GIEI y ya. Porque, están seguros, de momento no los tienen por falta de seriedad y metodología en su trabajo. RELACIONES SOSPECHOSAS DE PAPÁS 1.- Situación distinta tendrán las familias de los 43 normalistas desaparecidos. Cada día aumentan las pruebas y la principal de ellas son nexos de algunos zánganos de la normal de Ayotzinapa

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

con el cártel de Los Rojos, dominante en Chilpancingo y sus alrededores. Tal vez engañados, los alumnos fueron llevados a Iguala, donde los esperaba Guerreros Unidos con el apoyo de la fuerza pública del ex alcalde perredista José Luis Abarca. Ahí está el nudo de la historia y pronto habrá nuevas revelaciones. Y 2.- menuda tarea tienen las autoridades capitalinas jefaturadas por Miguel Mancera. LaComisión de DerechosHumanos del Distrito Federal (CDHDF) dictó medidas precautorias para no deshonrar a Alberto Sentíes, pájaro de cuenta con al menos seis averiguaciones abiertas. Ese delincuente y sus abogados se aprestan a interponer recursos ante la Comisión Nacional respectiva, la CNDH. ¿De qué se quejarán ante el organismo de Luis Raúl González Pérez? Por lo menos de persecución del Sistema de Administración Tributaria (SAT) de Aristóteles Núñez. Lo visto muchas veces: los criminales gozan de protección no dada al ciudadano decente.


Nación I 24horas

Jueves 14 de abril de 2016

Transparencia. Sólo ocho de los aspirantes han publicado su declaración; ciudadanos deben presionar a contendientes: IMCO

Candidatos a alcaldes rehúyen presentar 3 de 3 pas, con la entrega de las declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses de los candidatos del PRI y del PAN, Héctor Martín Canales y Oscar Enrique Rivas, respectivamente. A estos contendientes se suman, Perla Cecilia Tun Pech (PAN) por la alcaldía de Cozumel, Quintana Roo; el independiente Ricardo Adame, que busca la presidencia de Villa Hermosa, Tabasco; y Judith Magdalena Guerrero, aspirante a edil de Zacatecas.

Candidatos a presidentes municipales de los 965 ayuntamientos que serán renovados en junio próximo se han abstenido de participar en la campaña 3 de 3 impulsada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana, con el objetivo de hacer pública su declaración patrimonial, fiscal y de intereses. De acuerdo con los datos disponibles en la plataforma tresdetres.mx, apenas ocho candidatos a alcaldes se han sumado a este ejercicio por la transparencia y rendición de cuentas, lo que representa un porcentaje inferior al 1%. La información disponible para consulta pública en dicho sitio web revela que, de los ocho aspirantes a munícipes, tres pertenecen al Partido Revolucionario Institucional (PRI); dos son abanderados de Acción Nacional (PAN); uno es contendiente por el PRD; uno más está respaldado por la alianza PAN-PRD

daniel perales

ESTÉFANA MURILLO

Responsabilidad. Representantes del IMCO al entregar en el Senado miles de firmas para respaldar la iniciativa 3 de 3. En total se recibieron más de 600 mil.

y el último es un candidato independiente. Se observa además que es Aguascalientes el único municipio en donde los candidatos a ediles de las tres principales fuerzas políticas han hecho públicas sus declaracio-

nes. Se trata de los aspirantes José de Jesús Ríos (PRI), María Teresa Jiménez (PAN) y Alejandro Vázquez .El segundo municipio en dónde mayor efecto ha tenido la campaña 3 de 3 es Nuevo Laredo, en Tamauli-

Encabeza Lorena Martínez encuesta en Aguascalientes De acuerdo con una encuesta realizada por Américas México, las preferencias para la elección en Aguascalientes estarían encabezadas por Lorena Martínez Rodríguez, candidata del PRI, con 39% de la intención del voto; seguida por Martín Orozco Sandoval, candidato del PAN, con 33% de las mismas. A ellos los siguen Gabriel Arellano Espinosa, candidato independiente, con 5% de las preferencias; Nora Ruvalcaba, candidata de Morena, con 3% de las mismas; y, finalmente, Iván Alejandro Sánchez Nájera, candidato del PRD, con apenas 1% de la intención del voto. Cabe destacar que los últimos tres aspirantes en la lista no rebasan en su conjunto el porcentaje de quienes no saben o no contestaron por quién van a votar, que la encuesta posiciona en 19%. Globalmente, 91% de los encuestados afirmó conocer o haber oído hablar de Martínez Rodríguez, mientras que apenas 9% señaló no conocerla. En cambio, su contendiente más cercano, Martín Orozco, fue reconocido por 88% de los encuestados, mientras que sólo el 12% aseguró no saber nada de él. Respecto a la confianza en el candidato que encabeza la encuesta (Lorena Martínez Rodríguez), 54% de los encuestados afirmaron confiar en ella, mientras que 39% señaló tener desconfianza. De acuerdo con la casa encuestadora, la metodología del ejercicio constó de dos mil entrevistas cara a cara, con personas que cuentan con credencial de elector vigente, en visita domiciliaria al interior del estado de Aguascalientes, visitando distintos municipios. / REDACCIÓN

Disputa por el estado De acuerdo con la encuestadora Américas México, la elección actualmente se disputa entre la candidata del PRI y el candidato del PAN. Cabe destacar que el candidato independiente superaría a Morena y al PRD en la entidad.

Intención de voto ¿Y si las elecciones para gobernador fueran hoy? ¿Por quién votaría?

19%

3%

33%

39%

5% 1% Lorena Martínez R.

Nora Ruvalcaba

Martín Orozco S.

Gabriel Arellano

Iván Alejandro S.

NS/NC

Opinión LMR ¿Qué opinión tiene de Lorena Martínez Rodríguez? 9% NS/NC

27% Mala

58% Buena

6%

No aplica

Confianza LMR ¿Le inspira confianza o desconfianza Lorena Martínez Rodríguez? 9%

NS/NC

31%

Desconfianza

54%

Confianza

6%

No aplica

Presión a candidatos

Entrevistada al respecto, Alexandra Zapata Hojel, investigadora del IMCO y una de las coordinadoras de esta iniciativa, atribuyó el rezago en la entrega de documentación a nivel municipal, al hecho de que la exigencia y presión del electorado está mayormente dirigida a los aspirantes a gobernadores. “Hay candidatos que creen que pueden librar la elección sin presentar sus declaraciones (…) Por supuesto, las candidaturas a guber-

7

Elección en cifras Por partido, éste es el número de candidatos a alcaldes que han presentado su 3 de 3 en el país.

tres

dos

uno

uno

candidatos del PRI

del PRD

uno

del PAN

del PAN-PRD

independiente

Aguascalientes es el único municipio donde candidatos del PRI, PAN y PRD han hecho públicas sus declaraciones

naturas son mucho más visibles y tienen muchos más ojos y más exigencia en ellos por eso en ese nivel la participación es mucho más alta, sin embargo, necesitamos que los aspirantes a alcaldes también se sigan sumando”, declaró a 24 HORAS. En ese sentido, Zapata Hojel hizo un llamado a los electores a ejercer presión a los candidatos.


24horas I Nación

8

Jueves 14 de abril de 2016

En Michoacán, van tres días de bloqueos

Designación de Christophe Pierre, por cambios en Casa Blanca

24 horas / archivo

Vacante. La designación de Christophe Pierre para la nunciatura en Estados Unidos abre un hueco en México, pues por el momento se desconoce quién será el representante diplomático del Vaticano en nuestro país.

La mañana de ayer, y por tercer día consecutivo, se registraron diferentes bloqueos en la región de Tierra Caliente, Michoacán, presuntamente por grupos delictivos Al respecto, el gobernador del estado, Silvano Aureoles, señaló que el responsable fue el grupo de Los Viagras el cual se presume está detrás de “autodefensas” que mantienen los actos de violencia en la entidad. En entrevista con Joaquín López Dóriga, en Grupo Fórmula, el mandatario afirmó que van más de 30 personas detenidas en los tres días de bloqueos, mientras que ya se emprende la instalación de bases de operación en Apatzingán por parte de las fuerzas de seguridad. “No vamos a ceder, estamos dispuestos a recuperar la paz y el respeto a la humanidad. Estos grupos y sus actos criminales no nos van a amedrentar. Hoy tenemos operaciones en el centro de Cenobio Moreno y en el resto de las vialidades que estaban bajo el poder de las

Estrategia. Expertos aseguran que el ex embajador del Vaticano en México fue enviado a Estados Unidos por su experiencia diplomática y por los retos que enfrenta la Iglesia católica en aquel país ante el próximo cambio de gobierno ALEJANDRO SUÁREZ

El cambio de Christophe Pierre de la nunciatura de México a Estados Unidos obedece a que el papa Francisco ve en él a un diplomático capaz de tender puentes de diálogo con quien resulte electo como nuevo presidente de la nación del norte, opinaron especialistas en religión. El comunicólogo experto en religión, Roberto O´Farrill, explicó que la designación de Pierre como nuncio en Estados Unidos es porque el Papa requiere a un buen diplomático ante los aires de cambio que vienen en ese país, y el francés tiene el perfil conciliador adecuado para tal efecto. Cuando termine la elección en Estados Unidos, Pierre deberá tratar “ya sea con Hillary Clinton, que es de la masonería más encumbrada, y está el otro loco de Donald Trump, por eso no la va a tener fácil. Por eso el Papa necesita un gran estratega diplomático y ese se llama Christophe Pierre”, dijo. Pierre actualmente es nuncio en México, cargo que desempeña desde hace nueve años, lo cual lo convierte en el decano de los embajadores en nuestro país. Por su parte, el académico del Instituto de Investigaciones Histó-

Opinión No la tiene fácil, con Barack Obama sí, pero con quien lo suceda en la presidencia será difícil” Roberto O´Farrill Experto en religión

“Para tender los puentes con América Latina se requiere a un hombre con mucho talento como lo es Christophe Pierre” José Traslosheros Investigador de la UNAM

ricas de la UNAM, José Traslosheros, aseguró que la llegada de Pierre a la nunciatura de Estados Unidos servirá de puente con la comunidad latina, en tiempos donde Donald Trump adquiere más fuerza entre los estadounidenses. Traslosheros coincidió en que no importa si llega Trump o Clinton a la Casa Blanca, ambos casos representan un escenario difícil para los católicos, porque uno trae un discurso de odio y la otra uno antirreligioso,

por lo que el talento diplomático es necesario. Pero esa diplomacia no sólo la tendrá que aplicar con los políticos, sino al interior de la Iglesia Católica de aquel país, la cual está dividida por grillas internas, añadió el académico de la UNAM. Sobre la elección de un nuevo nuncio para México, Elio Masferrer, presidente de la Sociedad para el Estudio de las Religiones, comentó que pese a que la decisión final es del Papa, ésta debe de ser en consenso con el gobierno mexicano, en un proceso de selección muy discreto. “El sustituto es una cuestión que se maneja con mucha discreción, hasta que los gobiernos llegan al acuerdo para el embajador. Además, el sustituto puede venir de muchas partes, el Vaticano tiene relaciones diplomáticas con más de 100 países y tiene un sistema de rotación intercontinental”, explicó. Masferrer añadió que sea quien sea el que llegue como nuevo nuncio a México será una persona con amplia experiencia diplomática, ya que en el Vaticano tienen un cuerpo diplomático muy profesional con gente dedicada plenamente a esta carrera, por lo que no hay espacios para improvisados.

33 personas han sido detenidas en los tres días de bloqueos células delincuenciales”, afirmó el mandatario michoacano. Aureoles Conejo agregó que recibió diferentes denuncias de que estas organizaciones delictivas enviaron a mujeres y niños a bloquear las calles. “No habrá rincón donde la autoridad no ejerza la tarea de cumplir la ley”, agregó el mandatario. Aureoles destacó también el apoyo de las fuerzas federales, incluyendo Policía Federal, Procuraduría General de la República, Ejército y Marina, a la seguridad de los habitantes del estado. “Debíamos sanear la policía rural, que quedó depurada el martes, y cualquier grupo o persona armada cometiendo delitos serán detenidos. No hay vuelta atrás”, finalizó el michoacano. / REDACCIÓN

Von Roehrich acerca deporte a las calles

E

n el marco de la inauguración del gimnasio urbano instalado en el parque José Clemente Orozco de la Delegación Benito Juárez, el delegado Christian von Roehrich resaltó la importancia de crear este tipo de espacios a fin de optimizar y adecuar espacios públicos para los vecinos. “Seguiremos trabajando con el Instituto del Deporte de la Ciudad para tener una agenda atractiva con los vecinos de la Benito Juárez, el objetivo es acercar el deporte a las calles, queremos seguir la línea la cual nos convierte referente en materia de infraestructura y recuperación de espacios públicos”, comentó Von Roehrich. / REDACCIÓN

Salud. El jefe delegacional de la BJ inauguró un gimnasio urbano.

Líder. El gobernador Graco Ramírez encabezó la reunión con legisladores.

Impulsa Morelos desarrollo sustentable

L

os Poderes Ejecutivo y Legislativo de Morelos acordaron impulsar un trabajo eficaz y conjunto en materia ambiental para garantizar la salud de la población y el desarrollo sustentable del estado. Las políticas públicas a implementar serán resultado del análisis de diagnósticos específicos en materia de calidad del aire, emisiones contaminantes, cambio climático, manejo de residuos sólidos, entre otros. Cabe destacar que, a principios de abril, el gobernador Graco Ramírez invitó a los coordinadores de grupos y fracciones parlamentarias del Congreso del estado a una reunión para abordar los temas surgidos en la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came). / REDACCIÓN


Nación I 24horas

Jueves 14 de abril de 2016

Estrecha México los lazos con Dinamarca Alianza. El presidente Peña Nieto fue homenajeado con una cena de Estado por la reina Margarita II; destacan deseos de inversión mutua entre ambos países

Recepción. El presidente Enrique Peña Nieto arribó ayer a Copenhague para realizar la primera visita de Estado de un

mandatario mexicano a Dinamarca. La pareja presidencial fue recibida por la familia real danesa, integrada por la reina Margarita II, el príncipe consorte Henrik, así como los cinco príncipes y princesas: Frederik, Mary, Benedikte, Joachim y Marie. Por la noche, la familia real ofreció una cena de Estado en honor del mandatario. / ÁNGEL CABRERA / ENVIADO

Ayudarán daneses con la reforma energética COPENHAGUE. El Presidente Enrique Peña Nieto señaló que la visita de Estado a Dinamarca tiene los objetivos de incrementar el flujo comercial y la cooperación en la implementación la Reforma Energética, en específico, lo referente a energías limpias. En un artículo publicado en el diario danés Jyllands-Posten, el mandatario señaló que “Dinamarca se ha convertido en la primera fuente de inversión extranjera directa en México y en nuestro segundo socio comercial entre los países nórdicos”. Ante esos datos,

Reconoce Moreno Cárdenas a jubilados de Campeche

E

l gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, y su esposa Christelle Castañón de Moreno, presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal, encabezaron la celebración del Día del Jubilado Estatal ante casi dos mil trabajadores en retiro. Durante su intervención, el mandatario expresó su reconocimiento a los jubilados y pensionados estatales

por los servicios prestados durante muchos años a Campeche. “Ustedes han sido parte fundamental del Estado, en cada mujer y cada hombre hay años de experiencia y de servicio al favor del pueblo”, agregó. Aseguró a los empleados retirados que todas sus prestaciones están garantizadas, pues en su gobierno existe el compromiso de respaldar a quienes en los hechos

657.4 mdd fue el intercambio comercial de México y Dinamarca en 2015 consideró que la relación bilateral con Dinamarca cobra relevancia por “nuestra colaboración económica, mi país tiene el firme interés de consolidarse como su socio clave en América Latina”. La dinámica del intercambio comercial, dijo, muestra signos positivos, “así lo demuestran las más

demostraron estar al servicio del Estado. Reiteró que su administración trabaja a favor de la gente y que los servidores públicos están para atender a los ciudadanos, al tiempo que pidió a los jubilados seguir contribuyendo para tener un Campeche de éxito y fortalecido. “La justicia y la seguridad son parte primordial para detonar el turismo y trabajar a favor de las familias que menos tienen, por eso les pido su respaldo y apoyo para que trabajemos juntos y presumamos al Estado, nuestro turismo, gastronomía y a la gente”, señaló. / REDACCIÓN

de 200 empresas que operan en México” con capital de Dinamarca. En lo que respecta a energías limpias, Peña añadió que Dinamarca “destaca en el mundo, por su liderazgo en generación de energías limpias; mientras que en mi país hemos realizado acciones concretas para fortalecer el desarrollo de energía renovable”. El mandatario también aseguró que “México está abriendo nuevas oportunidades, que requerirán inversiones por más de 72 mil 500 millones de euros en los próximos 15 años”. ÁNGEL CABRERA / ENVIADO

El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Paulo Carreño King, anunció que el gobierno de México iniciará una estrategia publicitaria para contrarrestar los dichos del aspirante del partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de los mexicanos. «Vamos a actuar, vamos a desplegar una multifacética estrategia de comunicación, relaciones públicas, contacto con comunidades y promoción de México en Estados Unidos”, aseguró. Explicó que la estrategia involucra diversos actores públicos, privados y de la sociedad civil, “no para incidir en un proceso electoral o poner en su lugar a uno de sus participantes más estridentes, sino para reposicionar a México y a nuestros connacionales de tal forma que ya no sea redituable estigmatizarlos”. En el marco del Foro Mitos y realidades de la candidatura de Donald Trump, convocado por el Instituto Belisario Domínguez, que preside el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa Huerta, el subsecretario dijo que lo que está en juego no es sólo la relación comercial con el país vecino, sino la seguridad jurídica de millones de compatriotas que radican en aquél país. / karina aguilar

Más que aportar ruido, reivindiquemos la imagen de nuestro país como una nación moderna, dinámica y global” Paulo Carreño King Subsecretario para América del Norte

ESPECIAL

COPENHAGUE, Dinamarca. Frente a la realeza de Dinamarca, el presidente Enrique Peña Nieto consideró que México es una nación en ascenso y “que hoy está inmerso en un profundo proceso de transformación nacional”. Durante una cena de Estado ofrecida por la reina danesa Margarita II al mandatario y su esposa, Angélica Rivera, manifestó que su visita al país nórdico “contribuirá, de manera decidida, al fortalecimiento de nuestros vínculos fraternos y a la edificación de un mejor futuro para nuestros pueblos”. Ante los jefes políticos de Dinamarca, Peña Nieto afirmó que ese país es “respetado, entre otras razones, por su sólida identidad cultural, por su ejemplar sistema de seguridad social, por la cobertura y calidad de sus servicios educativos, y por estar a la vanguardia en la generación de energías limpias”. A su parecer, “la complementariedad de ambas sociedades ofrece una amplia gama de oportunidades de beneficio mutuo”. En el encuentro, el jefe del Ejecutivo expresó que el diálogo bilateral entre México y Dinamarca “confirman la voluntad recíproca de estrechar nuestra amistad y fortalecer nuestra interlocución política para impulsar el intercambio cultural y artístico e identificar nuevas áreas de colaboración”. Señaló que “este encuentro no sólo refrenda los lazos de amistad que hemos construido en este tiempo, también nos permitirá abrir nuevos espacios de diálogo”. El presidente Peña Nieto dijo que “los mexicanos valoramos el afecto que la Familia Real de Dinamarca ha mostrado por México. Sus visitas en 2008, 2010 y 2013 nos han permitido conocerlos mejor y apreciar el interés que tienen por nuestra cultura”. Por su parte, la reina Margarita II indicó: “Estamos conscientes del importante rol que funge el presidente Enrique Peña Nieto en el constante crecimiento de México”, expresó. La monarca danesa dijo que grandes empresas de este país tienen enorme interés de invertir en México, y espera que “las empresas mexicanas fijen sus ojos para invertir en Dinamarca”.

SRE lanzará campaña contra dichos de Trump

EFE

ÁNGEL CABRERA / enviado

9

Evento. Ante más de mil 800 jubilados y pensionados, Moreno Cárdenas y su esposa entregaron reconocimientos.


10

24horas I Nación

Jueves 14 de abril de 2016

cuartoscuro / archivo

Chocan México y CIDH; ahora por periodo de labores del GIEI Caso Iguala. La Segob refrendó en Washington, ante los comisionados, que nuestro país no ampliará la permanencia de los expertos; es una decisión a analizar y a tomar la semana próxima, revira el organismo Organización. Estudiantes alistan movilizaciones para este jueves.

ALEJANDRO SUÁREZ

notimex

Poli rectifica acuerdo

Encuentro. Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob (al centro), con integrantes de la CIDH.

Antecedentes. Desde

especial

El Estado Mexicano y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) volvieron a chocar por el caso Ayotzinapa. Esta vez, la disputa es sobre la prolongación del mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), pues mientras el Estado notificó que ya no pedirá la renovación del mandato que concluye el 30 de abril, el órgano respondió que la decisión final la tomará la próxima semana. Este miércoles, una comitiva del Estado Mexicano encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, se reunió en Washington con los comisionados de la CIDH para hablar sobre el trabajo del GIEI. Tras la reunión y en conferencia de prensa, Campa Cifrián dijo que ya transcurrió el tiempo suficiente para que el GIEI desarrollara su trabajo, por lo que las autoridades esperan su informe final para incluir las recomendaciones en la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas. “Llegó el momento, después de poco más de un año de que el grupo presente de manera final conclusiones y recomendaciones, corresponderá ahora al Estado el análisis y la evaluación de estas recomendaciones y su incorporación en las distintas líneas, hasta llegar a la política pública”, dijo Campa Cifrián. Tras la conferencia, el comisionado presidente de la CIDH, James L. Cavallaro, informó que dicho órgano solicitará una reunión con todas las partes involucradas para decidir si se prolongará el mandato. “A fin de tomar su decisión sobre la extensión del mandato del GIEI, la CIDH espera participar en la reunión que tendrá lugar en Ciudad de México con el GIEI, el Estado mexicano y

Ley de Víctimas. Activistas, encabezados por Javier Sicilia, entregaron una propuesta de reforma a esta norma al considerar que la vigente no ha funcionado.

los familiares de los estudiantes y sus representantes”, informó Cavallaro en comunicado de prensa. La próxima reunión de los padres de los normalistas con la procuradora federal Arely Gómez está programada para el 18 de abril, una semana antes de que el GIEI presente el informe final de su segundo periodo de mandato.

El comisionado presidente, quien también es el relator para México, manifestó en la cuenta de Twitter de la CIDH, que según el acuerdo de asistencia técnica, la renovación corresponde a dicha comisión. En el acuerdo se aclara que la renovación será con consulta a las partes, es decir, el Estado Mexicano y los padres de los normalistas.

marzo de 2015 trabaja el GIEI en México. El grupo descartó que en el basurero de Cocula se generara un incendio de la magnitud necesaria para incinerar a 43 cuerpos y estimó que hay evidencia para ligar el ataque al secuestro de un autobús que transportaba droga. La PGR afirmó recientemente que allí se quemaron 17 cuerpos.

“El mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos será de seis meses, y podrá extenderse por el tiempo necesario para el cumplimiento de su objetivo, en consulta de la CIDH con las partes”, dice el punto 10 de dicho acuerdo. Según Cavallaro, los familiares de los normalistas solicitaron la ampliación del mandato hasta que no se conozca lo que pasó con los jóvenes y se castigue a los culpables.

Amparo vs. maestros faltistas de Oaxaca Tres alumnos de primaria y secundaria de igual número de escuelas en Oaxaca interpusieron un juicio de amparo para pedir a las Secretarías de Educación Pública (SEP), de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) despidan a todos los profesores de sus escuelas, pues se ausentaron de clases por más de 15 días para participar en un plantón de la sección 22 de la CNTE.

A través de la organización Aprender Primero, brazo jurídico de Mexicanos Primero, los estudiantes y sus papás interpusieron los juicios de amparo 1430/2015 y 1377/2015 ante los juzgados del quinto y décimo cuarto distritos en materia administrativa del Poder Judicial de la Federación. El tercer caso no se dio a conocer porque aún no se resuelve. Según el conteo de Mexicanos Primero, entre 2011 y 2015, la gremial suspendió clases 105 días; y 25, en

el ciclo escolar pasado 2014-2015. Según los expedientes públicos en el Consejo de la Judicatura Federal, los estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 169, en el municipio de San Pablo Etla y de la Secundaria Técnica 177, en Oaxaca de Juárez, acusan a las dependencias de no haber sancionado a los maestros que se ausentaron de clases. La abogada Claudia Aguilar, quien llevó el caso, dijo el miércoles en conferencia de prensa que a

partir de la resolución favorable de los jueces a los dos amparos, si las autoridades no pueden comprobar que aplicaron la Ley General del Servicio Profesional Docente (la cual determina despedir a los profesores que falten tres días en un mes), la resolución los obligará a remover a los 99 profesores de ambos planteles. Este amparo, dijo Teresa Aguilar, coordinadora de asuntos jurídicos de Mexicanos Primero, ha evitado que los profesores de estas tres es-

La publicación de la versión errónea de un acuerdo que anunciaba la incorporación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP despertó viejos temores en un sector de estudiantes, quienes temen que el sistema de bachillerato sea desincorporado del Politécnico. El 6 de abril pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo 01/03/16 en el cual se anuncia la adscripción de las unidades administrativas y órganos desconcentrados a la SEP; en específico, se da a conocer que el IPN junto con la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Abierta y a Distancia de México y el Tecnológico Nacional de México quedarán adscritas a la Subsecretaría de Educación Superior. Sin embargo, fuentes de la Dirección General del IPN confirmaron que esta publicación fue errónea, pues el Instituto depende desde hace más de diez años de la oficina del Secretario de Educación Pública (SEP). El error fue corregido en la edición de ayer miércoles del DOF, donde se publicó una aclaración y se indicó que el IPN está adscrito a la oficina del secretario Nuño Mayer y no a la Subsecretaría de Educación Superior. El documento original ratificaba la adscripción del Politécnico a la Subsecretaría acordada desde 2012, por lo cual resurgieron preocupaciones de los estudiantes. / TERESA MORENO

Amenaza de paro. La

Asamblea Nacional Representativa de la CNTE amenazó con irse a paro nacional indefinido (en Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero) a partir del 15 de mayo. En Oaxaca, por lo pronto, no habrá clases este viernes, en protesta por la reforma educativa.

cuelas se ausenten de clases para participar en movilizaciones. Asimismo, en Baja California Sur, padres de familia ganaron un amparo para que garantizar a un maestro por grupo. / TERESA MORENO


#AutosSinLímites / Jueves 14 de abril de 2016

EDITORA: MACA CARRIEDO

S I N

@Soyelrich

NACE LA LEYENDA En la década de los años 60, Dodge decidió crear un automóvil que compitiera frente a frente contra el Mustang, el cual Ford vendía con un éxito rotundo. Es así como Dodge decide crear un auto con todos los ingredientes para convertirlo en dinamita pura, un poderoso motor de ocho cilindros y muchos, muchos caballos de fuerza. Es así como este auto se convirtió rápidamente en un icono del mercado americano, aunque de algunas generaciones a la fecha sus fabricantes decidieron abandonar su producción. EL SEDÁN MÁS POTENTE Ocho años después de su regreso, y con algunas renovaciones en su sexta generación, Dodge arriesga todo con una serie de locura total: el Charger SRT Hellcat, cuyos más de 700 caballos de fuerza le dan el halagador título del sedán más potente del mundo. Este V8 HEMI, de 6.2L, monta un súper cargador de 2.8 litros que desarrolla 707 caballos de fuerza y una transmisión automática de

L Í M I T E S

el muscle car familiar

ocho velocidades con modo manual y diferentes tipos de manejo. Para dominar los más de 700 caballos, los discos Brembo son fundamentales para detener el poder de las ruedas y sus rines de 20 pulgadas. En combinación con un poderoso motor, la fascia delantera es mucho más grande, con tomas generosas para la ventilación de

los frenos; el cofre luce entradas de aire y la parrilla de diseño deportivo le dan un look agresivo e imponente.

ADRENALINA AL MÁXIMO Sólo basta pisar un poco el acelerador para darnos cuenta que la diversión está por llegar, pues en modo manual llegamos de 0 a 100 km/h en sólo 3.6 segundos, y tiene

una velocidad máxima de 328 km/h. Cabe mencionar que ningún sedán es capaz de llegar a esta velocidad. Los modos de manejo los puedes personalizar entre la transmisión, el motor, la dirección, la tracción y la suspensión, o si prefieres puedes elegir los modos ya predeterminados, con un manejo menos agresivo: Eco, Sport y Track. El Charger Hellcat tiene un par de llaves, una de color rojo que genera toda la potencia del motor y activa las configuraciones de pista, y el Launch Control. La llave negra libera los nada menos despreciables 500hp, para cuando quieres ir tranquilo.

LEVANTA PASIONES Dodge ha logrado que nuestro corazón dé un vuelco con este muscle car y sus más de 700 caballos de fuerza. Estamos completamente seguros que la firma estadunidense no está bromeando cuando se refiere a este auto como el sedán más veloz y potente del planeta. Sus atributos hablan por sí solos y, al menos yo, no me atrevo a dudar dicha afirmación.


@maca_online

Entre culpas y smog @maca_online

El tema en las últimas semanas han sido los autos. Que si los viejos no deben de circular, que si los nuevos deben de circular diario porque contaminan menos... en fin, todos opinan, todos quieren circular, todos quieren que el aire que respiramos sea más limpio pero nadie -y aquí está el detalle- quiere sacrificarse para que la situación mejore. Lo que es una pena es que el trabajo que se hizo durante años para solucionar el problema de la contaminación al punto de dejar a la CDMX como ejemplo mundial en el combate contra esta contingencia, se ha empañado para siempre y estamos a punto de ser el mejor ejemplo de lo que no se debe hacer una vez alcanzado el objetivo. ¿A qué se debe?, ¿qué se hizo mal? Martha Salgado, secretaria de Medio Ambiente durante la administración de Marcelo Ebrard, no se aguantó las ganas y en un arranque tuitero se le fue encima a Tanya Müller, actual secretaria de la dependencia, de quien dijo que no le fue suficiente con revertir la tendencia positiva que tenía la calidad del aire en los últimos 15 años, a pesar de haber recibido la ciudad con récord de días limpios en la historia reciente. “Ahora dice que recibió el Proaire con cero avances. Me imagino que quería que en el último año de nuestra administración (2012) le hiciéramos la chamba del sexenio”, dijo Salgado. Total, que todo se va en echarse la bolita, en que no sea culpa de nadie y en que quien hizo bien su trabajo, como lo hizo Salgado, pues se enoje al ver su esfuerzo tirado a la basura. ¿Qué ha dicho Müller? Pues no mucho, ella se limita a tuitear cómo podemos monitorear la calidad del aire y a recordarnos las actividades que se pueden hacer al aire libre en la ciudad, como el fin de semana en que nos invitaba a ser parte de la foto monumental por el Día Mundial de la Bici, que se llevó a cabo en el Zócalo. Mientras tanto, aquí seguimos, respirando veneno en lo que se echan culpas sin aportar soluciones... ¿Les suena?, ¿lo hemos vivido antes? En fin, aquí seguiremos los capitalinos, a prueba de todo. Por ahora, los invito a hacer un paréntesis y echarse un clavado en el mundo de los autos.

las 5 de la semana

EDITORIAL

@soyelrich

24horas

iI

2

Maca Carriedo

1

Ex Top Gear, al ataque

Se acerca la fecha para que vea la luz el nuevo show de los ex Top Gear en Amazon, pero el problema es que este proyecto aún no tiene nombre. A través de un video lanzado en redes sociales, podemos ver a los conductores dando su punto de vista y proponiendo ideas para el nombre de lo que será su nuevo programa. Como ya lo dimos a conocer, la nueva era de Top Gear será estrenada el próximo 8 de mayo.

KIA Sportage quiere ser la más popular

Hace apenas unos días, la firma coreana presentó en nuestro país la nueva generación de Sportage, el light SUV de la marca que busca posicionarse como líder en este segmento. La cuarta generación del modelo más vendido de la surcoreana llega cobijada bajo tres pilares que destaca esta nueva generación: diseño, tecnología y seguridad. Para esta nueva versión, KIA Motors lleva al máximo los principales atributos de la ya conocida Sportage con un nuevo motor 2.4L y un sistema AWD, además de un 2.0L, agregando así dos nuevas versiones. De esta manera, la nueva KIA Sportage ofrece un refrescante diseño en un vehículo dinámico.

@soyelrich

1994, primera generación La primera generación llega cuando la firma Chrysler buscaba un auto para sustituir al exitoso Shadow. Cuando el Neón llegó al mercado, era un auto divertido de manejar, con un diseño muy vanguardista y un precio sumamente accesible, convirtiéndolo en una gran opción.

1999, segunda generación En 1999 llega la segunda generación, recibiendo más de un millar de mejoras respecto a su generación anterior. Lamentablemente, no se fabricó la versión coupé como la primera, pero sí logró ser uno de los modelos más vendidos de la marca y popular entre el mercado juvenil.

2003, la cereza del pastel El momento cumbre de este vehículo fue en 2003, cuando apareció la versión SRT4, con un motor mucho más poderoso y un kit aerodinámico que no pasaba desapercibido para nadie. En 2005 la firma decide poner fin a la producción de este modelo.


#AutosSinLímites / Jueves 14 de abril de 2016

MOTOS

motorette.mx

4

3

Nissan GT-R, enfermo de poder

Lo vimos en el Salón del Automóvil de Nueva York y recorriendo diferentes circuitos a altas velocidades. Ahora, establece un nuevo récord Guinness marcado con una velocidad de 304.96 km/h y con un ángulo de 30 grados, usando un Nissan GT-R MY16 preparado especialmente para esta prueba. Masato Kawabata, campeón de la especialidad en Drift, fue el culpable de lograr esta marca. El Nissan GT-R fue desarrollado con el apoyo y coordinación de NISMO, cuenta con un motor de 1380 CV y fue adaptado para transmitir toda la potencia al eje trasero, y probado en las instalaciones del Circuito de Fuji, en Japón, con Kawabata al volante.

Charlize Theron, rápida y furiosa...

Aunque creemos que la saga de Rápido y Furioso debió morir junto con su protagonista, no deja de ser una franquicia exitosa que recauda dinero en todo el mundo. En 2017 llegará la octava entrega de la misma y la rival a vencer será Charlize Theron, bajo la dirección de Gary Gray. Theron tratará de hacerle la vida de cuadritos a Vin Diesel, Michelle Rodriguez, Dwayne Johnson y a Ludacris… aún no se sabe. Fast 8, como se ha llamado oficialmente en inglés, se estrenará el 14 de abril de 2017.

2016, tercera generación Hace unas semanas,

FCA México confirmó el regreso del Dodge Neón a partir del tercer trimestre de este año. Se ubicará en el segmento C y estará basado en la plataforma 356 de FCA. Estará impulsado por motor 1.6 litros y 110 caballos de potencia.

5

Ford invierte en México... aunque Trump se enoje

Con 1.6 mil millones de dólares, Ford abrirá una nueva planta de producción de vehículos compactos en México, en el estado de San Luis Potosí, para aumentar aún más su competitividad. La planta, que comenzará a ser construida este verano, va a crear dos mil 800 empleos directos adicionales para el año 2020. Los vehículos a ser producidos en ella se anunciarán próximamente. Esta inversión se da en el marco de los 91 años de presencia ininterrumpida de Ford en México, que también celebran 50 años de llevar adelante proyectos educativos.

¿SABÍAS QUE? @soyelrich

Otros países se han sumado a medidas como el Hoy No Circula. El 28 de diciembre de 2015, Italia se vio obligada a suspender el tráfico por los altos niveles de contaminación. Ante la emergencia ambiental en Medellín, del pasado 2 de abril, se decretó una jornada de 27 horas sin auto y sin moto.

BMW F 700 GS: Fina estampa El tiempo no se equivoca, las series medianas F de BMW, en su versión GS, son un excelente producto y poco a poco están ganando más adeptos en el mercado. Claro, sin llegar a los niveles de aceptación de la que fue el súper boom de la marca, la R 1200 GS, favorita de casi todos. La F 700 GS es una motocicleta perfecta para un público principiante, hombres y mujeres, que se mueve mucho en la ciudad, pero que, de pronto, le gusta salir a rodar a carretera. Comenzó su historia junto a su hermana, la F 800 GS, en 2007, pero en aquella época se denominaba F 650. Llamarse 700 no es más que un truco mercadológico por parte de la marca para darle Ficha un refresh, ya que sigue siendo técnica el mismo motor de 798cc que la Motor: Bicilíndrico, 650, aunque con 75hp en lugar cuatro tiempos, DOHC, de 71. En 2012 recibió su última enfriado por líquido, puesta al día, cambiando en- 798cc. tonces su nombre a F 700 GS y Potencia: 75hp a 7 mil que sigue manteniendo en este 500 rpm, y 77 nmw a nuevo modelo 2016, aunque 5 mil 300 rpm. con menos pretensiones off Transmisión: Seis road y más enfocada al manejo velocidades, cadena. urbano. Es una moto moderna, Suspensión: amigable en el manejo gracias Delantera de horquilla a la tecnología que incorpora; telescópica invertida y un nuevo bastidor que facilita trasera basculante de la conducción y, en la parte es- doble brazo. tética, también presenta cam- Frenos: Delanteros bios que le han beneficiado, así hidráulicos, de doble como un motor que ofrece un disco con ABS, y trasepoco más de todo. ros de disco, con ABS. Lo que ya estaba bien, ahora Peso: 209 Kg. simplemente es mejor: con ABS Capacidad de tanque: de serie, ESA (Ajuste Electró- 16 litros. nico de la Suspensión) y ASC Precio: Desde 157 mil (Control de Tracción) opcional, 900 pesos. la conducción no sólo es más segura, sino que ofrece un confort especialmente elevado. Otro de los puntos interesantes de la serie GS es que el cliente puede armarlas a su gusto, gracias al sinnúmero de paquetes que la marca ofrece; así, poco a poco tenemos una motocicleta hecha a nuestra medida. Obviamente al ser una marca Premium, el costo se incrementa y en ocasiones podemos salirnos de rango y volver al principio, sobre todo debajo de los 200 mil pesos, como es el caso de esta BMW F 700 GS. Pesa 10 kilogramos más que su antecesora, sin embargo, la sensación es de llevar una motocicleta más liviana gracias a los cambios que BMW ha realizado en la horquilla delantera, al tener 10mm menos de recorrido. La dirección también se ha movido un poco y la moto es 13mm más corta de distancia entre ejes. Esto, definitivamente, la convierte en la moto perfecta para el uso diario en ciudad o para las rodadas de fin de semana.


#AutosSinLímites / Jueves 14 de abril de 2016

24horas

iv

AUTOS Y FAMA

De la blanca Mérida al rosa Celestún

@Mich_Fridman

Ruta: Desde Mérida hasta Celestún,

en Yucatán

Coche sugerido: Audi TTS Duración: Tres noches Objetivo: Mérida es el secreto mejor guardado de México en cuanto a calidad de vida se refiere. Buen clima, seguridad, belleza natural a la redonda, arqueología, una exquisita gastronomía, gente amable, oferta cultural los 365 días del año y mucho color. Esta ciudad, dos veces nombrada Capital Americana de la Cultura, es un excelente destino turístico, un lugar preferido por muchos para el retiro, una gran opción para las inversiones, pero también el mejor punto de partida para explorar la Península de Yucatán donde, por cierto, se encuentra un paraíso rosa llamado Celestún. Punto de partida: “Mérida blanca: La buena vida”

Mérida tiene el timing perfecto, una ciudad ágil con una gran oferta de entretenimiento, pero donde todavía se disfruta con calma, una ciudad que se resume en calidad de vida. La historia impregna cada calle con sus coloridas casas coloniales, se lee en cada sitio arqueológico cercano y en sus antiguas haciendas hoy convertidas en hoteles de lujo. En Mérida –lo que en pocas ciudades de México ocurre– el espacio público está al servicio del público, con una activa oferta cultural los 365 días del año, por lo que no será difícil encontrar trova, danza o diferentes expresiones artísticas en cada esquina. Sin embargo, también los foros y teatros, como el Armando Manzanero, ofrecen una completa agenda de actividades. La ciudad es limpia, el clima es siempre bueno y permite disfrutarse con la ropa típica, la cual amerita un buen día de shopping por las calles 60 a 62 en el Centro Histórico. Una guayabera, un vestido de lino y un sombrero son algunas de las piezas artísticas que se pueden comprar mientras se disfruta de

un paseo por el centro, entre casonas de lujo, cafeterías, restaurantes de comida típica y plazas como los parques Santa Lucía, Santa Ana, Hidalgo, San Juan y la principal Plaza de la Independencia, donde se encuentran los palacios municipal y de gobierno, el Museo Casa Montejo, la imponente catedral, el Pasaje Revolución y las características “Sillas del Amor”, que adornan las principales plazas de Yucatán. La escena gastronómica ha ganado fama por la cocina tradicional, que integra ingredientes prehispánicos con famosas recetas coloniales –la Chaya Maya es uno de los famosos–, pero también por una reciente oleada de chefs que buscan poner a éste entre los movimientos culinarios preferidos del mundo. Existen restaurantes como Rosas y Xocolate o Apoala, que ofrecen un menú exquisito. Luego de un recorrido por el Paseo Montejo, a bordo de una de las nuevas blancas calandrias, estarás más que listo para iniciar la aventura rumbo a la costa del noroeste yucateco. Punto de llegada: “Celestún: Turismo verde en un paraíso rosa”

Exactamente en la punta que separa al Golfo de México del Caribe, se encuentra un pedazo del planeta poco alterado por el hombre, una reserva de la biósfera con aguas cristalinas, manglares, playas intactas y rías repletas de flamencos. Celestún ofrece la maravilla de ver las estrellas todo el día, bajo la luz del sol

se observan en el fondo del agua y, durante la noche, el cielo limpio y despejado alumbra con la luna y las estrellas los senderos que se dibujan entre la naturaleza. Aquí los días empiezan con una salida a pescar en la madrugada, en algún bote pesquero de la comunidad, seguido por una clase de cocina dónde preparar tu pesca fresca del día, para posteriormente tirarte en la arena, remar en kayak, visitar los sitios donde se recolecta sal, hasta terminar el día con una visita a algún spa previo al atardecer. La actividad insignia, y que atrae a visitantes de distintas partes del mundo, es sin duda la posibilidad de ver la ría –normalmente transparente– pintada de rosa por la llegada de decenas de miles de flamencos de ese color que permanecen en este paraíso en ciertas temporadas. Para quienes buscan una experiencia distinta, ecológica, en medio de un entorno paradisiaco, sin duda Xixim es una gran opción. Un hotel que se define como Eco Chic, en medio de esta Reserva de la Biósfera. El hotel está compuesto por una serie de villas independientes y decoradas de forma que parecieran integrarse perfectamente al entorno. No es poco frecuente ver desde el balcón a varios delfines brincando, iguanas y aves. Lo que es un hecho es que en una Reserva de la Biosfera todas las especies conviven de manera armoniosa y se desarrollan plenamente.

@feravedoy

Famosos que siempre circulan

La conciencia ambiental no es un asunto de sí o no circulo. Es una forma de vida que se lleva en todos aspectos. No es sólo no tirar basura en las calles, utilizar productos biodegradables, comer orgánico, separar la basura, caminar o usar bicicleta para transportarse. Es también invertir en hogares y vehículos amigables con el medio ambiente. Alrededor del mundo, cada vez más personas usan vehículos híbridos o eléctricos, que si bien son en ocasiones más caros, en México nos podemos ahorrar tenencia y verificación, lo cual no está nada mal. El más popular es el Toyota Prius, que además de ser el más accesible, es usado por personalidades como Julia Roberts, Natalie Portman, Jennifer Aniston, Salma Hayek, Demi Moore, Gwyneth Paltrow, Orlando Bloom, David Duchovny, Kate Hudson, Leonardo DiCaprio y Miley Cyrus, entre otros. Pero el que llegó para romperle el monopolio al Prius es el Tesla. Algunas de las figuras que ya manejan el suyo son Morgan Freeman, Cameron Diaz, Ben Affleck y Steven Spielberg. Y no olvidemos que los famosos safety y medical cars de la Fórmula E son los BMW i8 e i3. Por cierto, la Fórmula E, además de ser una gran fiesta, es un laboratorio de nuevas tecnologías automotrices que seguramente pronto disfrutaremos todos. Y ojalá sea rápido, porque el cambio climático ya hizo que regresen las famosas contingencias ambientales a la CDMX, con todo y el Hoy No Circula.

TECNOLOGÍA SOBRE RUEDAS @soyelrich

El motor de los vehículos eléctricos ofrece muchas ventajas frente a los de combustión, empezando por un menor tamaño-peso, y un rendimiento más elevado. Además, no contamina directamente el medio ambiente. Con todas estas ventajas, el coche eléctrico tiene como inconveniente que su precio sigue siendo elevado, pero el gasto de la energía que utilizan y el mantenimiento son mucho más baratos.


Nación I 24horas

Jueves 14 de abril de 2016

Prevén que robo de combustible se desborde

Una silla vacía. El secretario

especial

de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió ayer con los mandatarios de los 12 estados que dejarán su cargo este año por las elecciones del 5 de junio. Destaca que en la imagen difundida por la dependencia aparece una silla vacía, que al parecer correspondía al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien tuvo eventos en el estado que gobierna. El secretario de Gobernación revisó con los mandatarios las estrategias para generar las condiciones de gobernabilidad, estabilidad y seguridad en los comicios. / Redacción

Interpol ya busca a los Porkys; a #LordFerrari no Justicia. En la página de Internet de la organización internacional no aparece el nombre de Alberto Sentíes; PGR confirmó que los Porkys ya están en la lista

de los fraudes no alcanza libertad bajo fianza. Pero el dueño del Ferrari rojo fue visto por última vez el 31 de marzo cuando acudió a las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF). Aquél día presentó una queja por presuntos excesos y abusos de autoridad cometidos en su contra por la procuraduría capitalina.

Javier Garduño y Jonathan Nácar

Los Porkys ya fueron fichados

especial

Alberto Sentíes Palacio, conocido en redes sociales como #LordFerrari, no tiene ficha roja en la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol). De acuerdo con la información que aparece en el portal de Internet de la organización policial internacional, el presunto delincuente no es buscado fuera de México. Fuentes federales también confirmaron esta información. El inculpado acumula seis denuncias penales y dos órdenes de aprehensión por presuntamente defraudar a sus clientes con al menos 18 millones de pesos. Aunque la primera averiguación previa en su contra es del año 2012, no ha sido aprehendido. 24 HORAS revisó la página de Interpol y comprobó que el conductor del Ferrari rojo, quien presuntamente huyó a Estados Unidos, no aparece entre los mexicanos requeridos en el extranjero por alguna autoridad de nuestro país, al menos hasta la tarde de ayer. La primera búsqueda fue con el criterio de nacionalidad del sospechoso y país que lo solicita. Interpol arrojó siete fichas de las siguientes personas: Jacobo Montellano Minero, de 36 años de edad; Édgar Flores López, de 51; Mario Enrique Arias Arriaga, de 65; Marco Aurelio López Franco, de 45; Eduar-

11

Fichas. Hasta la tarde de ayer, en la página de la Interpol no aparecía la ficha de Alberto Sentíes Palacio.

7 prófugos de la justicia mexicana son buscados por la Interpol, hasta la tarde de ayer do Córdova Bautista, de 56; Leticia Castro Piceno, de 36, y Estela Rincón Yáñez, de 46. La ficha de Rincón Yáñez y la de Córdova Bautista tiene fotografía disponible. El segundo criterio de búsqueda fue llenar la casilla de búsqueda de información con el nombre y apellido de la persona solicitada. Esta opción arrojó cero resultados para Alberto Sentíes Palacio. El jueves pasado trascendió que la PGJCDMX, inició el trámite de solicitud a la Interpol, con el fin de que el organismo emita la ficha roja que

permita la aprehensión de #GentlemanFerrari en cualquier filtro migratorio del país. El imputado tiene cinco denuncias por fraude, tres fueron presentadas entre 2012 y 2013, y las últimas dos después del 11 de marzo cuando fue identificado como #LordFerrari por la golpiza que su escolta le propinó a Jair Alberto, conductor de una camioneta Duster, por un incidente de tránsito en Viaducto Tlalpan. Estos hechos fueron dados a conocer por 24 HORAS cuando difundió el video y se volvió viral en redes sociales. La última denuncia es una carpeta de investigación que corresponde al Nuevo Sistema Penal Acusatorio. Óscar Montes de Oca, subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la PGJ, declaró el mes pasado, en entrevista para Radio Fórmula, que por los montos

A través de la Procuraduría General de la República (PGR), la Fiscalía General de Veracruz solicitó la intervención de la Interpol para localizar y detener a tres de los cuatro jóvenes señalados como los Porkys, acusados de la violación de una menor en Boca del Río el año pasado. Se trata de las fichas rojas para aprehender a los jóvenes Enrique Capitaine Marin, Jorge Cotaita Cabrales y Diego Cruz Alonso, quienes han sido señalados por los delitos de violación y abuso en contra de Daphne Fernández. en el caso también se ha mencionado a Gerardo Rodríguez Acosta aunque sobre éste último no se ha ventilado ningún cargo a la fecha. Aunque este jueves se cumple una semana desde que el fiscal estatal, Luis Angel Bravo, había prometido resultados sobre el caso, fue hasta apenas ayer cuando autoridades federales confirmaron la petición para que la mayor organización policial a nivel mundial colabore en la detención de los jóvenes, hijos de políticos y empresarios veracruzanos y presentarlos ante la autoridad local.

Aunque desde mayo del año pasado el gobierno federal modificó el traslado de gasolina a través de pipas ante la alta incidencia del robo de combustible en tomas clandestinas, las estadísticas de Petróleos Mexicanos indican que se sigue transportando por ductos y el robo de las pipas no registró disminución alguna, por el contrario analistas prevén que pudiera desbordarse en Tabasco y Veracruz. De acuerdo con los reportes de la paraestatal de enero a diciembre de 2015 se registraron 140 robos de pipas, tanto de gasolina como de gas LP, y aunque resulta un delito riesgoso ante la probabilidad de ser detenidos al emboscar a los operadores, o que las unidades se vuelquen, son bandas criminales, en muchos casos apoyados por la misma población, los que han optado por esa modalidad de hurto de hidrocarburos. En exclusiva para 24 HORAS, el consultor adelantó que dicha incidencia forma de su reporte anual de “Situación actual y perspectivas sobre el robo de hidrocarburos en México 2016”, pues aunque actualmente la perforación de ductos, y la modalidad de tomas clandestinas sigue estando en la preferencia de los grupos criminales, hay otros modus operandi que pudieran proliferar. El decreto “no ayudo a disminuir, en el caso del robo de pipas participan bandas de menor tamaño, y las organizaciones más grandes están metidas en los ductos, y en las pipas son gente que comúnmente se han dedicado a delitos del fuero común aunque les resulta menos cuantioso porque de una pipa pueden conseguir a lo mucho 20 mil litros, lo contrario a los muchos litros más que pudiera tener de los ductos. En Tabasco y Veracruz la gente se suma a estas bandas y se está desbordando”, refirió. “Ya no necesitan perforar los ductos, ya sólo ponen sus retenes, barricadas y se roban el combustible con todo y pipa”. / Jonathan Nácar

140 Hurtos de pipas de gasolina y gas se registraron en 2015

1 millón de personas, se estima, se dedica al robo de combustible en el país


16

Global

Hillary promete oficina migratoria. La aspirante presidencial demócrata de Estados Unidos anunció que, de llegar a la Casa Blanca, creará por primera vez una oficina dedicada exclusivamente a coordinar temas migratorios.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

jueves 14 de abril de 2016

Viejos tiempos. La bruja Cristina Marksman (centro) y su pareja Herma (dcha), junto a un joven Hugo Chávez

Ouijas y brujería: el lado oculto de Chávez MADRID. Cuando una bruja le dijo que se iba a enfermar gravemente y se iba a morir antes de los 60, el ex presidente venezolano Hugo Chávez quedó enredado en los misterios de la santería y la brujería y los laberintos oscuros del espiritismo. La santería, su alcance en Venezuela y su utilización por los chavistas como elemento para “retener el poder” son los protagonistas del libro “Los brujos de Chávez”, escrito por el periodista venezolano David Placer, quien tras varias visitas a su país a lo largo de tres años, recoge más de sesenta entrevistas con personas del entorno íntimo de Hugo Chávez, sobre todo del grupo que lo ayudó a llegar a la Presidencia de Venezuela. Placer explica que durante su encarcelamiento, tras un fallido intento golpista en 1992, Chávez hacía sesiones de espiritismo, en las que los “libertadores”, argumentaba el ex presidente, hablaban a través de él. “Él era supersticioso, pero también utilizaba este tipo de cosas para manipular a su entorno. Y que esto se realice luego en el propio palacio presidencial no deja de ser sorprendente”, denuncia el periodista. “Los altos jerarcas chavistas que están metidos en temas de santería públicamente pregonan la igualdad, el socialismo, el comunismo, y luego en la vida privada les piden a sus sacerdotes lo contrario: dinero, pertenencias y ascensos”, denuncia Placer. / EFE

BUENOS AIRES. “No les tengo miedo. Afrontaré este proceso y cualquier otro que quieran fabricarme”, aseguró Cristina Fernández en el escrito que entregó al juez federal Claudio Bonadio, que investiga contratos de futuros del dólar celebrados durante el último año de su gobierno (2007-2015). Ante una multitud de simpatizantes que aguardaron durante horas bajo la lluvia, como una marea de banderas, tambores, cánticos y camisetas con las cara de Juan Domingo Perón y Evita, la ex mandataria encabezó la primera gran demostración de fuerza del kirchnerismo desde la llegada al poder de Mauricio Macri. En pie, sobre un escenario construido en medio de la avenida de los juzgados, instó: “no vean este hecho como un ataque a una persona. Reflexionemos juntos, recordando la historia y verán que no es el único caso de una expresidenta perseguida, al contrario”. Sin mencionar directamente su nombre, Fernández cargó contra el actual jefe de Estado y contra el Poder Judicial, que en las últimas semanas ha puesto contra las cuerdas a varios ex altos cargos y empresarios afines al kirchnerismo en el marco de varias causas que investigan desde lavado de dinero a incumplimiento de los deberes de funcionario. “Estoy segura que si pudieran prohibir la letra K (de Kirchner) del abecedario lo harían”, afirmó. La ex mandataria llamó a “reflexionar” y a formar un gran “frente ciudadano” ante las subidas recientes de las tarifas en los servicios

Despierta pasiones. Cristina Fernández se despide de sus seguidores después de haber pronunciado un discurso.

Se pasaron buscando la ruta del dinero K y se han encontrado con la ruta del dinero M (referente al presidente Mauricio Macri)” Cristina Fernández Ex presidenta argentina

como el agua, la luz y el transporte o frente a los miles de despidos en el sector público desde la asunción de Macri.

En el escrito presentado a la Justicia, Fernández defiende que las operaciones investigadas “fueron llevadas a cabo legítimamente por las autoridades del Banco Central”, de acuerdo a “la normativa vigente e inspirada en los propósitos de su Carta Orgánica”. La causa “dólar futuro” se inició por una denuncia de parlamentarios del frente Cambiemos, espacio liderado por Macri, e investiga millonarias pérdidas del Banco Central presuntamente por operaciones realizadas en el último tramo

del mandato de Fernández. El gobierno, listo para pagar

En tanto, una corte de apelaciones de Nueva York ratificó el fallo del juez federal Thomas Griesa que levanta las restricciones que impedían que Argentina accediera por primera vez en varios años a los mercados internacionales para hacer una emisión de deuda y recaudar los fondos que necesita para pagar a los tenedores de bonos en suspensión de pagos desde 2001. / EFE

Rousseff se niega a bajar el pulgar

reuters

Ningún chavista lo ha negado, sino que han intentado justificarlo, diciendo que eran corrientes espirituales que no tienen que ser condenadas” david placer Periodista venezolano

convocatoria. Decenas de miles de militantes se concentraron en las puertas de los tribunales para arropar a la ex presidenta argentina,quien declaró en una causa sobre supuestas irregularidades en el Banco Central

reuters

el mundo

Cita con la justicia, ¿o día de la lealtad kirchnerista?

Bajo presión. Rousseff durante una ceremonia ayer en Brasilia.

BRASILIA. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, prometió que “luchará hasta el último minuto” para impedir un proceso con miras a su destitución, pero la desbandada en su base de apoyo no cesa y compromete cada vez más su situació “Sé que los brasileños están de mi lado y que venceremos esta batalla”, declaró Rousseff en alusión al proceso de votación que comenzará el próximo viernes en la Cámara de Diputados y definirá si el trámite para un juicio político llega al Senado, que tendrá la palabra final sobre el asunto.

31 diputados de los 38 del psd respaldarían el proceso contra la presidenta Para que el proceso llegue a esa instancia, la oposición necesita una mayoría calificada de 342 votos de los 513 posibles en la Cámara de Diputados, que en caso contrario archivará la causa. Rousseff dijo que propondrá un “pacto” a todos los partidos políticos si logra superar el escollo del

impeachment. “No hay duda de que quien defiende la interrupción de mi mandato sin pruebas es golpista”, dijo Rousseff . El Partido Social Democrático (PSD), que lidera el ministro de Ciudades, Gilberto Kassab, anunció que la mayoría de sus diputados se ha manifestado a favor de la posible destitución de Rousseff. “Una amplia mayoría de los diputados del PSD está a favor del proceso”, reconoció el jefe del grupo de esa formación en la Cámara Baja, Rogério Rosso. / Efe


global I 24horas

Jueves 14 de abril de 2016

En breve

Un capítulo dedicado a cada país

RIAD

1 México: Denuncias de involucramiento policial y militar en abusos serios contra activistas humanitarios y periodistas

El Departamento de Estado norteamericano oficializó un crítico informe sobre el panorama de los derechos humanos en el mundo durante 2015

Tras una abultada lista de abusos e incidentes mortales, el gobierno de Arabia Saudí decidió recortar las prerrogativas de la ‘Organización de la Promoción de la Virtud y la Lucha contra el Vicio’, más conocida como Policía religiosa o de la moral. El decreto prohíbe a sus miembros de detener a ciudadanos, vigilarlos o pedirles sus documentos de identidad, y detalla que esta es una función exclusiva de las fuerzas de seguridad. / efe ATENAS

Gases en la frontera de Macedonia Las fuerzas antidisturbios de la Antigua República Yugoslava de Macedonia, reprimieron nuevamente con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras el intento de entre 50 y 100 refugiados de cruzar ilegalmente la frontera desde el campamento griego de Idomeni. El pasado domingo la policía no solo recurrió a gases lacrimógenos y granadas aturdidoras, sino lanzó también pelotas de goma, 300 personas resultaron heridas. / efe

11 China: El gobierno incrementó de manera significativa la represión y la coerción contra personas y organizaciones defensoras de las libertades públicas

12

2 Honduras: Impunidad generalizada debido a la corrupción y la debilidad institucional del sistema judicial 3 Colombia: El sistema judicial es ineficaz para juzgar a antiguos paramilitares

12 Rusia: El gobierno de Vladimir Putin estableció una serie de medidas para suprimir a la disidencia

10

4 1

11 9

2

5

5

8

3

9 Siria: Persiste como la mayor crisis humanitaria del mundo, con más de 200 mil personas muertas y millones de desplazados

5

4 Cuba: Acoso, detenciones y amenazas a los disidentes 5 Ecuador, Bolivia y Nicaragua: Usan la pesada burocracia administrativa para restringir la libertad de asociación y reprimir a la sociedad civil

7

6

6 Chile: Violencia y discriminación contra mujeres, menores y personas homosexuales, bisexuales y transexuales

7 Argentina: Corrupción oficial, tortura por parte de la Policía federal y provincial y violencia de género

Otro problemita para David Cameron Cuando el primer ministro británico comenzaba a apaciguar el escándalo de los Papeles de Panamá, políticos opositores en Reino Unido hicieron un llamado para que el Ministro de Cultura, John Whittingdale, desista a su autoridad. Esto después de que el Ministro reconoció que tuvo una relación en los años 2013 y 2014 con una mujer que conoció por internet y que después se enteró que era una trabajadora sexual. / efe

EU reparte críticas por abusos a derechos humanos WASHINGTON. En el informe sobre los derechos humanos en el mundo en el que señala, entre otros, a China, Rusia, Turquía, Egipto, Cuba y Venezuela, el secretario de Estado de EU, John Kerry, subrayó la “tendencia acelerada” en 2015 a “cerrar el espacio de la sociedad civil, reprimir a los medios de comunicación y la libertad en internet, marginar a las voces opositoras y, en los casos más extremos, matar a las personas o expulsarlas de sus hogares”. Este documento que publica

Los velos musulmanes Principales tipos que usan las mujeres del Islam en Medio Oriente

Yihab

Niqab

Burka

Es un velo característico de las mujeres árabes que deja libre la cara y es utilizado como un signo de identidad

Oculta completamente el cuerpo, una rejilla de tela en los ojos permite que la mujer vea. Las manos también se cubren

Yihab

Es una prenda que cubre hasta la rodilla y sólo deja libre los ojos. Se combina con otro velo para los ojos

Chador Es un pañuelo largo y rectangular usado en la zona del Golfo Pérsico. Se coloca alrededor de la cabeza

8 Venezuela: Uso del aparato judicial para intimidar y perseguir a activistas civiles y detenerlos de manera arbitraria.

Fuente: Departamento de Estado de EU

REPORTE ANUAL. La “ofensiva” de gobiernos autoritarios y actores no estatales contra la sociedad civil se profundizó durante EL AÑO PASADO

LONDRES

10 España: Corrupción sistemática de funcionarios gubernamentales

staff

Limitan poderes de Policía religiosa

17

Usado por mujeres iraníes cuando salen de su casa. Cubre todo el cuerpo y puede combinarse con un pañuelo en la cabeza

anualmente el Departamento de Estado evalúa el comportamiento de los gobiernos extranjeros en materia de derechos humanos y sirve como guía al Congreso estadunidense a la hora de decidir la ayuda exterior para cada país. Este año, EU se ha centrado fundamentalmente en examinar las “tácticas” y “estrategias” para “restringir a la sociedad civil” usadas durante 2015 por diferentes países. En la categoría de países cuyos gobiernos usan métodos “directos y abiertos” para “reprimir a la socie-

dad civil”, el Departamento de Estado colocó a Corea del Norte, Irán, Sudán, Uzbekistán, Laos, Ruanda, República Democrática del Congo, Etiopía y Azerbaiyán. Por otro lado, en el documento EU denuncia el uso de “procedimientos administrativos y burocráticos” por parte de algunos gobiernos para “restringir la libertad de asociación” y a la sociedad civil, y coloca en esa categoría a países como Egipto, Kenia, Camboya, Uganda , Vietnam, y Pakistán. En 2015, “fuimos testigos de es-

tremecedores abusos contra los derechos humanos, violaciones del derecho internacional humanitario y otros actos delictivos por parte de actores no estatales como el Daesh (siglas alternativas del EI), Boko Haram, Al Shabab, los talibanes y organizaciones criminales trasnacionales”, indicó Kerry en el informe. A continuación, remarcó que esos actores violentos “no aparecen de la nada”, sino que “florecen en ausencia de instituciones estatales creíbles y eficaces, donde se bloquean las vías para la expresión libre y pacífica de opiniones, donde los sistemas judiciales carecen de credibilidad”. / EFE

Manuel Valls no quiere el velo PARÍS. El primer ministro francés Manuel Valls declaró que apoya la prohibición sobre vestir el velo musulmán en las universidades, desatando críticas de miembros de su gobierno, entre ellos la ministra de Educación Najat Vallaud-Belkacem y el viceministro de educación superior, Thierry Mandon. “El laicismo se enfrenta al ascenso del islám radical, pero también al espacio que ocupa en islám en nuestras sociedades. Creo en mi país, en su mensaje y en sus valores universales”, asegura el jefe del gobierno en una entrevista que publica el diario Libération. Valls afirma trabajar para “demostrar que el islám, gran religión

El velo y la pañoleta musulmanes están prohibidos en las escuelas y en los edificios de Francia, a fin de proteger las tradiciones laicas del país del mundo y segunda de Francia, es fundamentalmente compatible (...) con la democracia, sus valores, la igualdad entre hombres y mujeres”. El primer ministro reconoce que “una mayoría” sus compatriotas “dudan” de ello pero se muestra “convencido de que es posible”. También hay que protegerlos, dice, “de la ideología salafista”, que

hace unos días en un debate consideró que estaba ganando la batalla cultural en el seno del islám, aunque apenas representan el 1% de los que viven en el país. “Hay que ayudar a los musulmanes de Francia a ganar esta batalla cultural, a tener esa fuerza colectiva contra esa ideología islamista que quiere gobernar la vida social y política”, afirma. El jefe del Gobierno considera que el velo islámico “político, reivindicado como tal, escondiendo a la mujer, persigue negarla”. “¿Cómo ignorar que las mujeres sufren en los barrios populares una presión cultural hecha de sexismo y de machismo?”, se pregunta. / EFE


negocios

18

Mexicana de Aviación. Juez autoriza la venta de algunos activos de la compañía, el remate se hará del 28 al 30 de abril.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

JUEVES 14 de ABRIL de 2016

ipc (BMV) 45,411.30 0.71% dÓlar DOW JONES 17,908.28 1.06% 17.75 S/V Ventanilla Interbancario NASDAQ 4,947.42 1.55% 17.46 0.03%

LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

@campossuarez

Decisiones económicas con el Hoy No Circula

L

a restricción vehicular se convirtió en tema importante hasta que el Hoy No Circula volvió a pegar a las clases medias y altas, en las que están quienes usan las redes sociales, quienes trabajan en los medios de comunicación. Ahí donde están los que tienen una opinión que se escucha. La versión inicial del Ho No Circula de 1989 incluyó a todos los autos, fue presentada como una medida temporal que como muchas otras cosas en este país se hizo indefinida. Los capitalinos con más recursos no tuvieron empacho en comprar uno o dos autos adicionales para torear la restricción. En 1997 llegó la exención de la restricción vehicular a los autos con convertidor catalítico y menos de 10 años de antigüedad, medida que fue considerada como anticonstitucional por la Suprema Corte, cuya decisión regresó a la circulación cientos de miles de unidades que fueron, junto con los calores de primavera, lo que le faltaba al aire para ser irrespirable. Cuando la autoridad y su negligencia de no hacer nada para combatir la contaminación se vieron sorprendidos por los más de 200 puntos Imeca de ozono de hace unas semanas, llegaron las medidas emergentes. Evidentemente, si éstas no se aplican sólo en los bueyes de mi compadre y llegan hasta nuestros garajes actuamos, escribimos, opinamos en consecuencia. La indignación de las clases sociales que pueden tener un auto más nuevo se deja sentir sin tomar en cuenta que hay quien desde 1989 ha tenido que dejar su auto sin usar una o dos veces a la semana. Pero aquellos no se escuchan, sólo se acostumbran. Y peor que eso, se genera más indignación social por los colores que no circulan que por las partículas suspendidas que, ricos y

pobres, respiramos en niveles que ya ponen en peligro la salud. Sería indispensable que la medición de la calidad del aire fuera auditada, incluso crear un organismo autónomo. Resulta curioso, por decir lo menos, que después del fatídico 6 de abril cuando se aplicó el doble Hoy No Circula, nunca más se han rebasado los 150 puntos Imeca, a pesar de que históricamente la contaminación siempre ha sido más alta a las 5 de la tarde y estos días milagrosamente ha bajado invariablemente por debajo de los 149 puntos. Lo que tenemos ahora es la expectativa de qué ocurrirá a partir del 1 de julio. Algunos adelantan que habrá de extenderse la restricción general hoy vigente. Lo cual es cierto, porque la decisión de quién circula o no, será determinada por la verificación ambiental. A pesar del peligro que tiene la verificación más estricta ante las garras de la corrupción, si esta será la decisión de autoridad, lo peor que podemos hacer como ciudadanos es comprar un auto viejo de refacción. La decisión económica correcta a nivel de finanzas personales será conseguir un auto lo más nuevo y lo menos contaminante que se pueda. A nivel de gobierno habría que esperar decisiones económicas del tamaño de prohibir la venta de gasolinas que tengan altas concentraciones de azufre, como actualmente sucede. También tienen que tomar la decisión económica de poner como límite para el transporte público unidades de no más de cinco años de antigüedad. Para tomar estas decisiones económicas y muchas otras políticas hace falta, de entrada, que la autoridad se asuma como autoridad, sin miedo al costo de hacer lo correcto.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

eurO 19.97 -0.94% Ventanilla 19.76 -1.39% MAYOREO

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.74%

ORO 1,244.90 PLATA 1.62 COBRE 216.70

MEZCLA MEX. 33.38 -0.35% WTI 41.76 -0.97% BRENT 44.18 -1.14%

Dan respiro a Pemex; es un “alivio”: analistas recursos. El gobierno federal inyectará 73.5 mil mdp a la empresa del estado; especialistas dicen que el monto es insuficiente frente a la deuda total MARIO ALAVEZ

“Hay Pemex para rato”, aseguró Hacienda tras anunciar una inyección de capital a la empresa por 73.5 mil millones de pesos, un monto que, señalaron algunos analistas, aliviará la situación crediticia de la empresa y reducirá sustancialmente su endeudamiento con proveedores, pero es insuficiente para tener un impacto real en su deuda. En conferencia, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Miguel Messmacher, señaló que Pemex “tiene que seguir trabajando para asegurar que sea eficiente y rentable bajo escenarios de precios más bajos de petróleo”. Para Pamela Díaz Loubet, analista de Ve Por Más, los recursos representan apenas 5.3% del total de la deuda de la empresa por 1.384 billones de pesos; incluso no alcanza para cubrir la deuda de corto plazo que suma 415 mil 200 millones de pesos, dijo. Alfredo Álvarez, especialista energético de Ernst & Young, mencionó no obstante que desahogará 61% de la deuda de la petrolera con proveedores, que asciende a 120 mil millones de pesos. “La inyección de Hacienda a Pemex es para que la operación de la empresa sea más rentable y poco a poco el remanente que existe de la deuda se pueda hacer productivo”, comentó Ricardo Urzúa, presidente de la Comisión de Fomento Económico de Senado. Pamela Loubet consideró que el mensaje que envía Hacienda puede ser interpretado como una falta de solvencia para Pemex por parte de Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch Ratings, por lo que podrían revisar la calidad crediticia de Pemex, aunque las últimas dos mantienen a la empresa con buenas calificaciones. Ramsés Pech, especialista de Caraiva y Asociados, considera que el mensaje podría ser exactamente contrario, al enviar una señal de “apoyo incondicional” para que la empresa mantenga su calificación, principalmente ante Moody’s. Por su parte, a través de un comunicado, Pemex se comprometió a

Tanque de oxígeno En total, Pemex tendrá 123 mil 500 millones de pesos más para este 2016. De este monto, 73.5 mil millones de pesos serán aportados por el gobierno federal. Conformación:

47.0 mil millones es un adelanto de un bono de 2015 26.5 mil millones que la SHCP se comprometió a de pesos del entregarle a cambio del ahorro recorte que hizo que hará la empresa por el la SHCP a todas cambio en el esquema de las dependencias pensiones de sus trabajadores

50 mil millones de pesos son ahorros que obtendrá por la ampliación del margen de deducción de impuestos

123 mil 500 millones de pesos

Destino 26.5 mil millones de pesos para la reducción de la deuda de la empresa

47.0 mil millones para el pago de pensiones y jubilaciones de la compañía de este año

50 mil millones de pesos se podrían usar para reducir la emisión de deuda para este año

Dato: Del recorte por 100 mil millones de pesos se mantiene el ajuste anunciado el 17 de febrero por la SCHP

46.8% se concentra en Exploración y Producción

36.2% en Refinación, es decir se aplicó a gasto operativo

Fuente: SHCP

reuters

indicadores económicos

utilizar los 73.5 mil millones de pesos en la reducción y normalización del pago a proveedores; dicho monto se suma el crédito que le otorgó la banca de desarrollo por 15 mil millones de pesos para liquidar a proveedores en tiempo y forma.

Mientras que los 50 mil millones de pesos que se obtengan como consecuencia del ajuste al marco fiscal se destinarán a disminuir las necesidades de financiamiento para este año, aunque esto será decidido por el Consejo de Administración.


NEGOCIOS I 24horas

Jueves 14 de abril de 2016

Economía amarra acuerdo Kia-NL

Ford aumentará sus compras a proveedores

El conflicto entre la automotriz surcoreana KIA y el gobierno de Nuevo León concluirá con un acuerdo benéfico para ambas partes que estará listo en mayo, antes de que la nueva planta de la empresa en el municipio de Pesquería inicie sus operaciones, señaló el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Rogelio Garza. Tras la inauguración de la Expo INA PAACE Automechanika, el funcionario comentó que el gobierno de Nuevo León ya entregó una propuesta formal a la automotriz y ésta inició el proceso de análisis. “Es una oferta de negociación en cuanto el acuerdo que tenían. Están muy avanzadas las negociaciones y estamos muy confiados en que vamos a llegar a un acuerdo”. Previamente, el director de KIA en México, Horacio Chávez, señaló que a finales de mayo arrancarán operaciones conforme a su plan, a fin de producir 110 mil unidades este año y alcanzar una capacidad anual de 300 mil au-

tos para 2017, de los cuales entre 80% y 90% serán para exportación. Sin embargo, el directivo previó algunos “costos adicionales” debido a que todavía no cuentan con toda la infraestructura necesaria para la operación de la planta, esto ante la ruptura de los compromisos del gobierno de Nuevo León. Y es que la administración estatal anterior, encabezada por Rodrigo Medina, se comprometió a construir libramientos y una espuela de ferrocarril, entre otras obras, para el arranque de las operaciones de la planta, además de diversos incentivos fiscales, los cuales fueron rechazados por el actual gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, al considerarlos “ventajosos”. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes aportará 500 millones de pesos para la realización de infraestructura carretera en el municipio de Pesquería, en Nuevo León, a fin de mejorar la conectividad de la nueva planta de KIA, según indicó el subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings.

WASHINGTON. Los papeles de Panamá es un “caso paradigmático de la necesidad de transparencia” fiscal y financiera internacional, ya que muchas veces la “ilegalidad se esconde detrás de la opacidad”, dijo el director del Departamento de Asuntos Monetarios del FMI, el español José Viñals. “Para mí es un caso paradigmático de la necesidad de transparencia a nivel internacional (...) de intercambiar información entre las autoridades fiscales de los países, pero también muy importante en el ámbito financiero”, dijo Viñals en la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington. Tras comparecer en rueda de prensa para presentar el informe de “Estabilidad Financiera Global” del organismo, el funcionario comentó así la masiva filtración de 11.5 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales desde 1970, y que afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta, entre ellos varios jefes o ex jefes de Estado, o a sus familiares. Viñals urgió a “que todos los países tengan estándares apropiados para evitar el lavado de dinero y otras prácticas fraudulentas que se puedan realizar a través del sistema bancario”. El directivo, de origen español, destacó que la importancia de una mayor coordinación internacional para evitar la evasión fiscal será uno de los temas a tratar durante la reunión del FMI de esta semana, así como en la cumbre ministerial del G20 (países desarrollados y emergentes) que se celebrará

reuters

FMI, por mayor transparencia después de Panama Papers

Refugiados. Lagarde calculó que podrían impulsar el crecimiento de la Unión Europea.

En una economía que crece 1.5%, merece la pena mirar a ese 0.2%” christine lagarde Directora gerente del FMI

este viernes en la capital estadunidense. En su informe “Estabilidad Financiera Global”, presentado la víspera, el organismo advierte que los riesgos financieros globales se han incrementado “en los últimos seis meses”, elevando las tensiones tanto en países avanzados como emergentes, con lo que la amenaza de un “bucle pernicioso” se cierne sobre la economía mundial. / EFE

reuters

POLÉMICA. El subsecretario de Industria y Comercio, Rogelio Garza, anunció que las negociaciones están “muy avanzadas” y será en mayo cuando se concrete el convenio Juan Luis Ramos

19

Análisis. El gobierno regiomontano ya entregó una propuesta formal a la automotriz.

3 mil 14 mil

millones de dólares invirtió KIA en la nueva planta en Nuevo León empleos generará la producción de este complejo

Las inversiones anunciadas por Ford en México llevarán a que a partir de 2019 la compañía incremente en mil 500 millones de dólares el monto por adquisiciones que cada año realiza a proveedores mexicanos, comentó el director de Compras de la compañía, Leo Torres. Tras su participación en el Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México, el directivo explicó que con el inicio de operaciones de nuevas plantas de producción de automóviles, motores y transmisiones, pasarán de 14 mil 500 millones de dólares en compras a proveedores a casi 16 mil millones de dólares al año. Entre 2015 y este año, la compañía comprometió alrededor de tres mil 500 millones de dólares para la apertura de tres plantas armadoras en Cuautitlán, Hermosillo y San Luis Potosí, así como tres plantas de motores en Chihuahua y dos más de transmisiones en Irapuato. Estos nuevos complejos significarán incrementos de producción en vehículos de 400 mil unidades para 2020 y la fabricación de motores aumentará en 600 mil, aunado a que Ford de México se iniciará en producción de transmisiones. “Estas plantas convertirán a México en la base principal de manufactura de autos ligeros para Ford”, dijo Torres. / Juan Luis Ramos


Tel: 16 vila / e 20 gega @ jor RIL d x B A ras.m 4 de 4-ho ES 1 a@2 e.avil JUEV g r jo /

14 54

40 18

ila e Av Jorg

artin M s i r Ch añía p m o yc n una e n e i t ión relac al con ci espe o país, tr nues volverán e dond r este fin a a toc ana con m de se nciertos co tres oro Sol F en el

Y A L P D L O C

a grafí o c s i D

utes Parach ) 0 0 (20

A N A C I X E M A L A R O M A U YS

X&Y

d to of Bloo A Rush d a the He (2002)

Vida or Viva la nd All His a Death s Friend (2008)

ai (2005) pach n u S , OMC tició l de la rle una pe mera r e n a c s o ge eg ector para entr stas regla nas más r i d a fuer chpakdi, ar las inju as perso esinos p i l nne a i Panit do camb udican a con cam a yunta L a n o j n e r ánic r i t t u e i d n r n i p e o b p c a e fricu ue es na y l les q n ese en ró la tierra cultivos d s a a í i ñ a i c r p E l a Mylo Sa e e s. con e a banda, s, obre os, Martin inó entr ntien e mena d p i a y n X a Xyloto m e l i , a l m p r o ca ld lan sF can vas. do ckland, rtin o que s i o b y Can a n , C o H n a a s i l i M p (2011) l . e l u o s a c l a bal alabaz th and A eba de l in, a Ha istoria d n 2003 c a Jon Bu ta WiChri on Méxi l y perNata a , L c y e a l c ldp ntima c fesiona ra y La h inició e uitarrist l bateris ez el d l, maíz y ida or Dea otra pru o en Mart eb í o de Co jo lg ,e ye av ntr la V 8, es rcid líder ción muy erreno pr ia que la o Viva l E larga rada por e erryman r primer es en el Viva de 200 ico ha eje diversas e de la c a lt la l m n e e e u r b o n u B b n g m p ” l a ) e a fl u d éx En h un el á inte Guy sitó a in 008 ada gira tacio su álbcia que M u música. “la liberta Su ex pañol ve refll.eAj demás Kdeahl lo tuvoHeins Friendssi(d2erada el bajisCthaampione, rvdi os presne2n003, con la e . s n u ó e n f y u e e , fl lueflu qu de es sona e Frida d All ue es con ra antes lliam ara ofrec eportes, e d. or en artin dijo la que lo in e mier… y que nes n p o a á i y c d h n t a a p a M sa o nd Ghost vida a or Dea ó de la q bre pinto ntman país io de los D to the He present coinciistas, zaba Kahl n montó ra en su ca acia”, v s o d m o s e r i ” l l d c por tM f o a e Stories V t l é o a u de la go só por Pal h of Blo casión, my plac ización ntu ó su aud ción ulo a de la c ños-, el izado la i e t í p u t q n O ro ue une o a a (2014) r a in p -cuy ma piez los 47 a a ha real la ONG A Rus aquella o es de “In la Organ rada en “Ella nzó una g ’. Me fasc su fascin l Muvos qrtin con i a n i c t t , i t l e o b ó e a e e n n e o ú c l t a E m s Ma la com bre d isitó ) cele térpr britá e arrol en el la Vid junto en pl muer i ca es los in on la cum rcio (OMC aciones rvó go cía ‘Viva quien des , cuando v A partir d n e su rupación stro país, pleaños tades, a Chrerra azte sa, la e d d e . u e , g c 7 e t s o m s n e d a n o i c c 0 e i u á n ti u m r p a t a c c 0 e o m n l r s o a s r n 2 a e th su ta de a n en de die ial del C s de su el grupo roducCoyo ijo M sue tie rado su exiz Gwyneien ora e s vera. ocial und . Ademá Cobre, ocer a p do de d or la pint a Kahlo en especial q ada en e s. bor s ; ha celeb y, en su li á, Fher Ol ero de M actr row, qu ña m n e n p n n d s a m o m d i a n s t i ó ú a c a r f i l r s a a f c o t F c d n M e lp de la rp Ox Pal en Espa ó Can do Dom po para , en el e minisexica Ciuda seo d na, esa re a queda sus miles ana e sta de h Full á ama e su tiem de maíz sobre los cia de a yas m el vocali cerá mañ Sol de la s de 50 A Head ms l r e vivía do escuc ez l ñ e d a v o l t m s a á i v d a o o n e n e r c r o r r n v e e a a m f D á u o r n t of pl cu rimer de co fig dplay o en el F par mexica er presió la confe unir a Méxi ara bene (2015) en Col ciertos espera re por pa músicanda ares y ejerc ban en p e c m o t i a t a n x f n l e e n x e e a , s a n o c O m a d b . e a p c l i r n e e u o a s b c , i d s e p 003, c s. de tre xico, do da noch erritor á. L Pue ue parti l que istas ream lay s 2 Man ana fue, ra, sq activ ron con e e Mé sonas ca visita a t Full of D m con oldp a fue en Deporte o , c e d C r i d t n x e n a e u e d s a r i . u t l q a a o i m una m able e n C t l b k s e l p r n i c u su e á M l l v e ió e re O Bu mi á su cua gira A H ión del alg espons riz ocas primera Palacio dsentaron fue hac . ués d n- la Martin y 2000, se a u r c p t s e s r t o r a l S c a l n e e r u m o r a a e u o d o l e S a S o c c p c ñ a . n r a c l r a r o a a o e o p s r l e r a l e o la ue La ee uand y la t entó será xican el Fo de q rendieraol, no, ah compaña re, y prim y 2012. ra abrir desd Esta torio me o se presn 2008, cacional; ción en 1 b ap españ a a 1 m p e a i 0 t t e i r N o u e 2 o x n q er en rt ió io ur de o con smo la me l grup ar en por tdo elecguuanda oecunrerl Audi,tocor n su pres habl e acuerd es del el mi Xyloto To das por e DMX son n a V 0 d n Mylo ras invita tos en la C racio Fher rta Leasps ectácauñloos, en 201 a r o declaocalista era. u e t i u c c a n t v is a o l v l O es c ya se sus tr


Jueves 14 de abril de 2016

24horas

21

Condorito llega a cines en 2017 20th Century Fox Latinoamérica anunció que la película animada de Condorito, el personaje creado por el chileno René Pepo Ríos, llegará a la cartelera en octubre de 2017, en formatos 2D y 3D.

El precio de la fama Ana María Alvarado

@anamaalvarado

Rosa Gloria Chagoyán demanda a Telemundo

R ANUNCIAN NOMINADOS

AL ARIEL La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anunció los nominados en las 26 categorías que compiten por el Ariel, premiación que se llevará a cabo el próximo 28 de mayo en el Auditorio Nacional. La presidenta de la AMACC, Dolores Heredia, dijo que esta premiación tiene el objetivo de “fortalecer el crecimiento de la comunidad cinematográfica”. Los actores Adriana Paz y Juan Manuel Bernal, ganadores del Ariel

el año pasado, fueron los encargados de presentar a los nominados a Mejor Película, entre las que destacaron Gloria, de Christian Keller, y La Delgada Línea Amarilla, de Celso García, ambas nominadas en 14 categorías. Otras de las nominadas en la misma categoría son 600 millas, de Gabriel Ripstein; Las Elegidas, de David Pablos; y Un Monstruo de Mil Cabezas, de Rodrigo Plá. Se reveló también que este año se reconocerá

a la actriz Rosita Quintana y al director Paul Leduc con el Ariel de Oro, además de celebrar 70 años de la Academia, que este año realizará la entrega número 58 de la estatuilla. La Academia seleccionó a las nominadas de entre 151 filmes inscritos, lo que superó al número del año pasado por 17 cintas, que fueron evaluadas por 189 miembros que han obtenido un Ariel o han sido nominados en dos ocasiones. En conferencia de prensa, Dolores Heredia, acompañada del director Ernesto Contreras y la secretaria técnica, Adriana Castillo, destacó que más allá del cambio se busca mejorar las acciones de la Academia y reconocer el talento haciendo una ceremonia “más cercana a lo que somos”. / Notimex

Instauran Día de Pedro Infante en Mérida Mérida se convertirá en la primera ciudad del país en contar, de manera oficial, con un día para recordar al inolvidable ídolo mexicano Pedro Infante, en el marco de su aniversario luctuoso que será el 15 de abril. El primer Día Conmemorativo de Pedro Infante se realizará mañana, cuando se cumplan 59 años del trágico accidente en el que el cantante y actor perdió la vida al desplomarse el avión en que viajaba a la Ciudad de México, minutos después de despegar del aeropuerto internacional de Mérida.

En conferencia de prensa, Armando Infante confirmó que Mérida sería la primera ciudad del país y del continente en contar con un día oficial para recordar a su padre, quien durante sus últimos años de vida pasaba largas temporadas en este lugar. “Cada año se realizan homenajes en sitios como la Plaza Garibaldi, en la Ciudad de México, en su natal Guamúchil, y en otros estados del país, incluso en otras naciones del continente, pero ninguno había formalizado un día especial para recor-

dar a mi padre”, agregó. “Mi padre quería mucho a esta ciudad y se sentía parte de ella, por ello nos emociona y nos da mucha alegría que el Día Conmemorativo de Pedro Infante ya sea una realidad y esperamos que año con año convoque a más gente”, subrayó. / Notimex

osa Gloria Chagoyán es reconocida por su personaje en las cintas de Lola La Trailera, y esto viene al caso porque a Telemundo se le ocurrió hacer una telenovela llamada Eva, la trailera, alegando que no tiene nada que ver con el personaje de Rosa Gloria. Sin embargo, el esposo de la Chagoyán, Rolando Fernández, realizó una investigación (ya que es su representante legal) y descubrió que tenía elementos para entablar una demanda por plagio contra Telemundo, en la que acusan a dicha telenovela de ser una copia del personaje cinematográfico. Rolando esgrimió sus razones junto con otros abogados, alegando que las pruebas de los peritos mostraron que el inicio de la novela es idéntico a Lola La Trailera, además del nombre. En la producción de Telemundo, el personaje de Eva es interpretado por Edith González y tiene un novio que es policía, y como eso estaba en el guión para cine, también se considera plagio. Rosa Gloria y Rolando dijeron que el lanzamiento del melodrama de Telemundo impidió que ellos sacaran una serie de televisión en la que Lola lucharía por los derechos de los inmigrantes. Rolando agregó que cualquier cosa que se asemeje a una marca registrada es un delito, y que si le hubieran llamado a Rosa Gloria para ver si le interesaba el proyecto, se hubieran dado cuenta que posee el registro de la marca… Sylvia Pasquel quedó desconcertada, pues del programa Hoy le hicieron una entrevista, y les ofreció darles en exclusiva una sesión de fotografías de su nueva puesta en escena. Pero al día siguiente se dio cuenta de que no pusieron nada de la obra y sólo transmitieron la

parte donde le preguntan acerca de Luis Miguel. La actriz expresó su descontento a través de Twitter, diciendo que no estaba de acuerdo con lo que habían hecho, pero aclara que quería mandar el mensaje en privado y no de manera pública. Afirma, también, que ella no es vocera ni tiene por qué tocar el tema de Luis Miguel. Les contestó de manera amable, pero lo justo es que también hubieran hablado de su trabajo, porque si no, podría haber compartido la sesión a otro medio para hablar de la nueva temporada de su foro, en donde tiene un gran proyecto titulado El último aliento, segunda temporada, que habla de las vidas trágicas de mujeres famosas. En esta ocasión abordarán las historias de Karen Carpenter, Marilyn Monroe, Edith Piaf y Elis Regina. Esta etapa inicia el 7 de mayo… El programa Cuéntamelo ya se estrena este próximo lunes 18 de abril, de 13:30 a 15:00 horas, y contará con secciones de revista como cocina, deportes y cine. El productor es Nino Canún, quien comentó que el horario de la comida es difícil, por lo que hay que buscar cautivar a la audiencia. Las conductoras son Cynthia Urías, Roxana Castellanos, Lola García y Ximena Gallegos. Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


jueves 14 de abril de 2016 Cobertura completa

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

¿QUIÉN ES EL CAMPEÓN? Busca la cobertura completa de la Final de la Copa MX, entre Veracruz y Necaxa, en nuestro sitio web www.24-horas.mx Warriors y su cita con la historia Los Warriors de Golden State, liderados por Stephen Curry, cerraron la temporada regular con todos los factores a favor para imponer una nueva marca de victorias en la NBA, jugando en casa ante los alicaídos Grizzlies de Memphis y tratando de llegar a 73 victorias en una sola campaña, superando las 72 de Chicago en 1995-96.

Cobertura completa

b. munich

2-2 benfica

reuters

global: 3-2

anota Jiménez en eliminación del Benfica Raúl Jiménez consiguió una anotación, pero no fue suficiente y su equipo, el Benfica, quedó eliminado de la Liga de Campeones de Europa tras empatar a dos con el Bayern Munich, en el partido de Vuelta de los Cuartos de Final. El mexicano abrió el marcador, pero el cuadro alemán vino de atrás y Arturo Vidal y Thomas Müller pusieron el 2-1. El 2-2 definitivo (3-2 en el global) fue de Anderson Souza. redacción

Con goles del francés Antoine Griezmann, el Atlético de Madrid eliminó al Barcelona y está en Semifinales de Champions League

efe

Arturo Salgado Gudiño

Embalados. Los de la UNAM van bien en el torneo continental.

2-3 emelec

pumas

goles: f. mtz 12’, 61’ l. quiñones 35’ h. matamoros 45’, 88’

volvió a marcar y desahogó la presión. Fue en el minuto 61 cuando Cristian Guanca puso el 3-2. Al final, Pumas se llevó la victoria y se erigió como uno de los mejores de la primera fase./ Redacción

El rey ha muerto. Una vez más sucedió en Cuartos de Final de Champions League, que se ha convertido en una verdadera maldición para los monarcas que defienden el título. Ayer fue el turno del Barcelona, quien sucumbió ante el Atlético de Madrid, equipo que poco a poco agranda su historia en la máxima competencia europea de clubes, y que lo logró con un ejercicio efectivo, de resistencia, pasión y sufrimiento ante el campeón actual, al que eliminó en su casa, el Vicente Calderón, con dos goles del francés Antoine Griezmann, para júbilo de la afición colchonera que festejó el global de 3-2. Una hazaña más del conjunto rojiblanco, un bloque de una tremenda competitividad que supo aprovechar su momento en el primer tiempo, con el 1-0; después contuvo el

2-0 a. de madrid

barcelona

goles: a.griezmann 36’ , 88’

Valores como los del Atleti no se ven hoy en día. Es algo que está inmerso en el club, creemos y no nos salimos de lo que queremos hacer” Diego Simeone Técnico del Atlético de Madrid

arrebato ofensivo del Barcelona en la última media hora y, allá por el minuto 87, sentenciar el juego con un tanto vía penalti del internacional galo, para el 2-0.

El Atlético comenzó con una presión muy adelantada y rápidas transiciones, mientras que el Barcelona, muy lento, apenas podía contener el ímpetu rojiblanco. El premio al mejor juego del Atlético llegó en una mala salida de Jordi Alba, en la que Gabi robó el balón, pasó a Saúl, que centró y Griezmann remató de cabeza para poner en ventaja a los madrileños al minuto 36. Hacia el final, todo el Atlético defendió en su propia área, pero sólo Suárez respondió, con un remate en el minuto 83 que detuvo Oblak. Por el Barcelona, Messi y Neymar estuvieron muy por debajo de su nivel habitual y no fueron decisivos. Con el Barça lanzado al frente, el Atlético sentenció en un contragolpe. Iniesta detuvo con la mano un pase de Filipe Luis y Griezmann, de penalti, marcó el segundo y definitivo al minuto 88, poniendo a los colchoneros de nuevo en Semifinales.

reuters

logró la faena

Pumas anda filoso en la Libertadores Mientras que en la Liga MX su ingreso a la etapa de Liguilla está en suspenso, en la Copa Libertadores la historia es diametralmente opuesta para Pumas, que fue a Ecuador a vencer 3-2 al Emelec con un cuadro plagado de suplentes, erigiéndose como líder del Grupo 7. Con 15 puntos, tienen la posibilidad de quedar como uno de los tres mejores equipos de cara a la segunda fase. En Libertadores, los universitarios son unas fieras. Fidel Martínez adelantó a los mexicanos apenas al minuto 12; Luis Quiñones amplió la ventaja al 34, pero Holger Matamoros acortaría al 45, en un primer tiempo en el que Pumas dominó, pero le faltó contundencia. Los ecuatorianos se fueron con todo al frente y cercaron a los felinos en su área, aunque Martínez

El Atleti


dXT I 24horas

Jueves 14 de abril de 2016

ra Cobertuta comple

s ó i d a l E de la

Latitudes

23

Alberto Lati

@albertolati

La realidad 2026

L

HOUSTON. Fue letal al momento de encontrarse cerca del aro: veloz, inquieto y mortífero, características similares a la serpiente conocida como Mamba Negra, por ello se autonombró de esa manera. Kobe Bryant jugó anoche su último partido como profesional en la NBA, dejando las duelas como uno de los mejores jugadores en la historia de la liga. Fiel admirador de Michael Jordan, Bryant fue contratado en el sorteo universitario de 1996 como un colegial a los 17 años. Los Hornets de Charlotte decidieron cederlo a los Lakers de Los Ángeles, donde forjó su propia historia, una que lo convirtió en ídolo. El hambre de victoria lo llevó a ser uno de los máximos ganadores en la historia de la NBA, con cinco campeonatos obtenidos (2000, 2001, 2002, 2009 y 2010), y en dos ocasiones fue elegido como el Jugador Más Valioso (MVP), sin olvidar que

20 temporadas jugó con los Lakers de Los Ángeles

2

81

puntos anotó en un solo juego, en 2006, contra los Raptors

5

anillos de campeón tuvo, en siete finales disputadas

fue nombrado 11 veces integrante del “equipo ideal” de la NBA y un par de veces concluyó la campaña como el máximo anotador. En total, consiguió 33 mil 583 puntos (hasta antes de su juego de despedida) para colocarse en el tercer puesto en la historia de la liga, por detrás de Kareem Abdul-Jabbar (38 mil 387) y Karl Malone (36 mil 928). El estilo y personalidad de Kobe era similar al de Michael Jordan, in-

medallas de oro olímpicas ganó, en 2008 y 2012

cluso en los gestos, el egocentrismo y hasta la manera como el legendario jugador de los Bulls sacaba la lengua cuando tenía el balón e intentaba penetrar en la defensa enemiga, La Mamba Negra dijo adiós. Después de 20 temporadas con los Lakers, Kobe Bryant decidió “colgar los botines”, pero dejó un legado importante no sólo por los números que consiguió, sino por la pasión, que mostró en la duela. / Redacción

en breve TENIS

OLÍMPICOS

FUTBOL

Sorprenden a Djokovic y queda eliminado

Podrían perdonar a Maria Sharapova

Excluyen a Benzema de la selección gala

: El tenista número uno del mundo, Novak Djokovic, quedó eliminado del Masters 1000 de Montecarlo tras sucumbir en tres sets 6-4, 2-6 y 6-4 ante el checo Jiri Vesely, en partido correspondiente a la segunda ronda de dicho torneo. Luego de marchar con paso perfecto en 2016, Djokovic sucumbió sorpresivamente ante el número 55 del mundo. / notimex

: La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) suavizó las sanciones por el consumo del fármaco Meldonium, un alivio para los 150 deportistas que han dado positivo desde su prohibición el pasado 1 de enero. De esta forma, varios atletas pueden ser declarados inocentes y podrán competir en los Juegos Olímpicos, como es el caso de la tenista rusa Maria Sharapova. / efe

: La Federación Francesa de Futbol (FFF) excluyó al delantero Karim Benzema de la selección de su país de cara a la próxima Eurocopa. El presidente de la FFF, Noël Le Graët, y el seleccionador, Didier Deschamps, tomaron la decisión de apartar a Benzema, lo que podría darle la oportunidad de jugar al francés Gignac, militante de Tigres en la Liga MX. / efe

ría modificarse un estatuto, pues de momento se impide la concesión de dos Mundiales consecutivos a países del mismo continente (Qatar está a más de seis mil kilómetros de Beijing, pero ambas son parte de la Confederación Asiática), lo que en principio relega a China hasta un 2030 que de nada sirve a los sueños futboleros del líder Xi Jinping. Puestos a tener la geopolítica y los patrocinios en paz, el ideal de FIFA hubiese sido Rusia 2018, EU 2022 y China 2026. Entonces se metió Qatar y se desplomó ese plan, trazado ya por Joseph Blatter. Lo de los chinos no es de hoy y, como prueba, desde 2015 el sobrino de Blatter tomó un cargo importante en la empresa Wanda, nueva patrocinadora estelar de FIFA. No olvido que en una entrevista larga que le efectué en Zúrich en 2008, Sepp se continuaba refiriendo al interés qatarí con una sonrisa de incredulidad; faltaban apenas un par de años para la votación y el mandatario no tomaba en serio que el pequeño país árabe lograra desbancar a gigantes como Estados Unidos o Japón. Tengo claro que el crecimiento de la candidatura qatarí, que terminó siendo relevante para derrocar a Blatter, no estuvo precisamente en sus manos. Si México quiere otro Mundial a la brevedad, es de la mano de EU. Algo que, además, sería idóneo, porque no nos obligaría a tirar miles de millones en edificios que perderían uso al cabo de un mes. La duda es si a Estados Unidos le interesa compartir lo que, con alta probabilidad, será suyo y serviría como cereza en los festejos por los 250 años de su declaración de independencia.

especial

o de los n u e d a r e r n la car la NBA, e d ia r Llegó a su fi o t is ores en la h d a g ju s e r a de los d n mejo e y le n a r omo una g que se va c os Ángeles Lakers de L

legados a este punto, no podemos engañarnos: si el Mundial 2026 no se termina disputando en Estados Unidos, representará una inmensa sorpresa. Por ello, si parte del plan de renovación del Estadio Azteca consiste en llevar a su césped una justa mundialista más, el camino obvio será compartiendo el evento con el vecino del norte y de ninguna forma rivalizando con él. Son muchas y muy sólidas las razones que dan ventaja a la campaña estadunidense rumbo a la Copa del Mundo 2026. Primero, que fueron los máximos perjudicados en el cochinero que otorgó el torneo 2022 a Qatar (algunos, como Michel Platini, han hecho público que prometieron votar por EU, pero al final lo hicieron por el emirato). Segundo, que los desastres económicos de la mayoría de las sedes recientes de mega eventos deportivos, obliga a buscar sitios con infraestructura casi consumada. Tercero, que el mercado estadunidense del balón crece a proporciones muy importantes, y un Mundial en 2026 haría mucho más por ese posicionamiento que lo logrado en 1994. Cuarto, que el titular de la federación de este país fue medular para trepar a Gianni Infantino a la presidencia de la FIFA (en la primera vuelta, apoyó al príncipe Ali bin-Hussein de Jordania, y para la segunda se plegó al ítalo-suizo). Y quinto, que a nivel político, sería el camino más corto para serenar los arrestos y aprehensiones contra dirigentes de la FIFA, desatados en específico por las autoridades de Estados Unidos. El único genuino rival que tendrían las barras y las estrellas sería China, aunque para ello necesita-

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.