Abril | 15 | 2016

Page 1

año v Nº 1172 I méxico d.f.

Ejemplar gratuito

diario24horas

@diario24horas

Concluye la Fashion Week

NO CIRCULA

Moda para la CDMX Vida+ P. 18 y 19

viernes 15 de abril de 2016

VIERNES

sábado

placas terminación 9 y 0

placas terminación 3y 4

Jinetes y amazonas en la CDMX El Longines Global Champions Tour, uno de los eventos hípicos más importantes del mundo, se realiza por primera vez en México. Desde ayer y hasta el próximo domingo se podrá observar en el Campo Marte a los mejores jinetes Dxt P. 23 notimex

el diario sin límites

Manejaba aportaciones de 81 mil profesores

Detienen a operador financiero de la CNTE Aciel Sibaja, secretario de Finanzas de la Sección 22, es acusado de robo y daño a propiedad pública; la disidencia convocó a un paro en Oaxaca para hoy; Aurelio Nuño, titular de la SEP, advierte que se le descontará el día a quien falte a clases Nación P. 8

Aumenta visita de extranjeros En el primer bimestre del año incrementó 11%, de acuerdo a la Sectur Negocios P. 16

Nación P. 9

EPN confirma: Con su informe el GIEI termina participación

nación P. 12

PIERDEN HASTA EN los PARQUÍMETROS POR POLUCIÓN Negocios P. 6

Mauricio Góngora, candidato del PRI al gobierno de esa entidad, explica su proyecto

COPENHAGUE.

otra orden de arresto contra #Lordferrari; ya lo busca interpol

EFE

Turismo

EN Q. Roo ganará la mejor propuesta: la mía

El presidente Peña Nieto afirmó que no se extenderá la participación de los expertos internacionales de la CIDH que investigan el caso Iguala, cuyo periodo concluye el 30 de abril, pues ya hubo una prórroga Nación P. 16


24horas

2

Viernes 15 de abril de 2016

: Segunda : ¿será?

los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario

: Columnas

: xolo I imposible

Web

El país sexy de Latam México se ha convertido en el país más sexy de América Latina, esto lo dijo nada más y nada menos que la canciller alemana, Angela Merkel. Lo hizo en una de las reuniones que sostuvo con representantes de la Angela delegación que acompañó a EnriMerkel que Peña en su gira por Alemania. La reunión duró 25 minutos, de los cuales 24 dedicó a hablar de las virtudes de nuestro país. Anunció que las inversiones de los alemanes en México se quedarán e incrementarán sus montos. Al tema de Ayotzinapa sólo le dedicó 30 segundos, nos comentó uno de los asistentes. ¿Será?

La edición digital de la revista Forbes presentó un artículo con el Top 10 de las empresas donde jóvenes que hoy egresan de las Universidades en EU, y también quienes están por ingresar a alguna, desearían trabajar. La lista se compone mayormente por empresas de internet, con Google a la cabeza”

Cashtag

Jorge Taboada

#LoboSapiens/ Alberto González Reporte Lobby Marco Daniel Guzmán Cashtag/ Jorge Taboada

: Arriba y abajo

Habemus embajador Carlos Manuel Sada será ratificado como embajador de México en Estados Unidos. Los senadores le reconocen su trayectoria y el papel que ha desempeñado en oficinas consulares. Incluso, un dato que Carlos llamó la atención es que Sada en Manuel Sada algún momento se reunió con el presidente Barack Obama, cosa que no pudo hacer el embajador saliente Miguel Basáñez, quien resultó bueno para organizar festivales gastronómicos, pero con pocos resultados en la diplomacia. ¿Será?

El debate que viene Se prevé un cierre complicado para el periodo ordinario de sesiones en el Senado. Uno de los motivos es el debate que se dará en torno a la Ley Anticorrupción y la creación de la Fiscalía General. La oposición, Arely Gómez encabezada por el PAN, empuja el primer proyecto, mientras que el gobierno y el PRI van con el segundo. A final de cuentas, nos adelantan, terminarán aprobándose los dos, pero con reservas por ambas partes. Un tema que no se ha resuelto es si todos están dispuestos a que Arely Gómez quede al frente de la Fiscalía General porque el cargo sería transexenal. ¿Será?

PAN vs. PAN Quienes conocen detalles de la iniciativa que presentó el senador Roberto Gil contra la despenalización de la mariguana reconocen que el proyecto tiene bases sólidas y abona de manera positiva al deRicardo bate en la materia. Pero lo que no Anaya le gustó a Ricardo Anaya es que la propuesta se haya presentado en plena contienda por las gubernaturas en 12 estados. Es decir, al dirigente nacional del PAN le importa más el futuro de su partido que un tema de interés nacional. ¿Será?

PEDRO VARGAS RIVERA, PROFESOR

: en la web Desde Facebook

Viajar en transporte público (Respecto a los diputados que usaron el Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México y retornaron a sus casas en camionetas. Los funcionarios argumentaron que comprarán autos eléctricos para no contaminar.) Viven de nuestros impuestos, se dan la gran vida de lujos y no padecen absolutamente de

nada ellos y sus familias, y todavía les asusta la cruda realidad. De veras que en México no pasa nada porque seguimos dormidos manteniendo los placeres de un grupo de individuos que se creen mejores que el resto de sus compatriotas. Esto seguirá pasando hasta que el pueblo quiera… TAKIZAS KESIBE

Rousseff se niega a bajar el pulgar

Buscan incentivos en pro de autos nuevos

(La Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, promete a los brasileños que “luchará hasta el último minuto” para impedir el proceso con miras a destituirla.) Así como en Ucrania, hace ya varios años, los poderes fácticos sionistas seguro están infiltrados para forzar una destitución ilegal en Brasil, como forzaron un golpe de Estado en Kiev. ¿Y qué es ahora de Ucrania? ¡¡¡Ni sombra de lo que fue!!! DEYANIRA ALCARAZ GUERRA

(A propósito de las medidas contra la polución en la Ciudad de México, algunos lectores dieron su opinión sobre cómo combatirla. No sólo se refirieron a la contaminación atmosférica, sino también a la que se hace con desechos sólidos.) Y por qué (no) multan a Coca-Cola, a Sabritas, a las fábricas de galletas que contaminan el ambiente con sus envolturas o, mínimo, que les exijan envolturas y plásticos que se degraden en el ambiente. Pero como ellos pagan millonarias sumas de dinero les es fácil culpar al pueblo. No se olviden que estas industrias contaminan más y nosotros les pagamos el impuesto y el IVA, y las autoridades no legislan para la gente, sino en contra de ella. EFRAÍN GARCÍA

Presidente del Consejo de Administración

Antonio Torrado Monge

VICEPRESIDENTE EDITORIAL Y REL. INSTITUCIONALES. Eduardo salazar g.

el diario sin límites

VICEPRESIDENTE OPERATIVO

Pedro I. Calderón

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

subdirector editorial Alberto gonzález

alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres

nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña

nantzin.saldana@24-horas.mx

Encargado de Ventas a IP:

pedro.calderon@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO

adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres

javier.lopez@24-horas.mx

El maestro chihuahuense resultó ganador en el XX Concurso Nacional de la Sesión de Educación Física, celebrado recientemente en Tlalnepantla, Estado de México, por presentar la mejor propuesta didáctica en la modalidad de Educación Física. Vargas Rivera asegura que “las dinámicas deportivas, combinadas con música, representan un factor importante para que niños, niñas y jóvenes de educación especial puedan desarrollar de mejor manera sus habilidades motrices al tener, debido a su condición, mayores retos”. ¡Felicidades al profesor!

DONALD TRUMP, EMPRESARIO ESTADOUNIDENSE

Para acrecentar su fortuna hasta 4,500 mdd, el magnate estadounidense manipula sus números como una medida de autoevaluación y una herramienta de autopromoción. Un ejemplo de ello es el caso del Trump International Hotel & Tower Waikiki Beach Walk, cuyo edificio lleva su nombre sin ser de su propiedad. Sin embargo, el señor Trump afirmó en 2007 que dicha construcción formaba parte de su patrimonio, declaración que posteriormente desmintió. La pregunta es: ¿creemos que su capital asciende a 4,500 mdd? La respuesta la dejaremos al criterio del respetable lector.

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx



4

nación

Obras. El secretario de Obras y Servicios de la CDMX, Edgar Tungüí, informó que los trabajos de ampliación de la Autopista Urbana Sur llevan un avance de 20% y ayer inició la segunda fase de construcción.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

viernes 15 de abril de 2016

Candil de la calle... Hasta ahora, 15 de 128 senadores han hecho pública su declaración fiscal, patrimonial y de intereses por voluntad propia KARINA AGUILAR

Aunque el Senado de la República dio entrada a la ley 3 de 3, que promueven organizaciones ciudadanas para que los funcionarios hagan pública su declaración patrimonial, de intereses y fiscal, e incluso sumó a los promotores a las mesas de discusión de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, sólo 15 de 128 senadores, lo que equivale a 12%, han suscrito dicha iniciativa. De acuerdo a una revisión realizada por 24HORAS al portal tresdetres. mx, hasta el momento, ninguno de los coordinadores parlamentarios ni el presidente del Senado han firmado su 3 de 3. Tal propuesta dio pie a la creación de la iniciativa de ley general de responsabilidades administrativas, para la cual se recabaron más de 600 mil firmas que fueron avaladas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para que sea dictaminada por el Senado. Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, una de las organizaciones que impulsa la ley 3 de 3, calificó de contradictorio que los senadores apoyen este ejercicio ciudadano, pero no lo hagan suyo. “Hay más de 400 servidores públicos que lo han hecho de manera voluntaria, 14% de los diputados ya lo hizo y en el Senado sólo 12%”. No obstante, se mostró satisfecho con el recibimiento e impulso que ha tenido su iniciativa de ley 3 de 3, la cual ya es tomada en cuenta en la construcción del dictamen final de las leyes secundarias anticorrupción. Ya merito se suman

Consultado al respecto, el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Fernando Herrera, admitió no haberse sumado a la iniciativa 3 de 3, sin embargo adelantó que en la primera semana de mayo se integraría a la plataforma. Por separado, el PRD argumentó

En el Senado, sólo 12% firma 3 de 3 Los transparentes Aquí la lista de los senadores que ha suscrito la iniciativa 3 de 3, según se desprende del portal ciudadano tresdetres.mx

Ricardo Barroso Agramont,

presidente de la Comisión de Marina.

María Lucero Saldaña Pérez,

presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos No Gubernamentales.

Ivonne Álvarez García,

María Marcela Torrez Peimbert,

integrante de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana.

Luis Fernando Salazar Fernández,

Sonia Mendoza Díaz,

secretaria de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez.

Luisa María Calderón Hinojosa,

secretario de la Comisión de Desarrollo Social.

presidente de la Comisión de Reforma Agraria.

Ernesto Ruffo Appel,

Francisco de Paula Búrquez Valenzuela,

secretaria de la Comisión de Justicia.

presidente de la Comisión de Pesca e integrante de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana.

Lilia Guadalupe Merodio Reza,

Laura Angélica Rojas Hernández,

Zoé Robledo Aburto,

presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores.

presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.

Jorge Luis Preciado Rodríguez,

Layda Sansores San Román,

integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

Daniel Gabriel Ávila Ruíz,

presidente de la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso de la Unión.

presidente de la Comisión del Federalismo.

presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial.

presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios.

Aprueban las zonas económicas El Senado de la República aprobó la creación de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, que pretende reducir la pobreza, permitir la provisión de servicios básicos y expandir las oportunidades para una vida saludable y productiva, en las regiones del país que tengan mayores rezagos en el desarrollo social, a través del fomento de la inversión, la productividad, competitividad, el empleo y una mejor distribución del ingreso entre la población. De acuerdo a la minuta que fue enviada por la Cámara de Diputados y a la que los senadores hicieron diversos cambios, dichas zonas serán consideradas áreas prioritarias del desarrollo nacional, y el Estado promoverá las condiciones e incentivos para que, con la participación del sector privado y social, se contribuya al desarrollo económico y social de las regiones en las que se ubiquen, a través de una política industrial sustentable con vertientes sectoriales y regionales. En la discusión ante el pleno, el senador del PRI, Roberto Albores Gleason dijo que las áreas requieren de inversión masiva en infraestructura, política social enfocada a la productividad, asegurar la formación de capital humano competitivo, promover la industrialización y la generación de empleos de calidad. En contraste, la senadora perredista Dolores Padierna rechazó que la reforma tenga beneficio social, pues se trata, dijo, de asegurar ganancias a tres grupos financieros a través de la concesión de las áreas por 40 años, prorrogables a otros 40. / karina aguilar

que los senadores decidieron ir más allá del ejercicio ciudadano y apoyar en todos sus términos la iniciativa de ley 3 de 3. Cuestionado sobre sus declaración 3 de 3, el presidente del Sena-

do, Roberto Gil Zuarth, no contestó sobre el particular; no obstante, reflexionó que la iniciativa ciudadana se discute en sus términos. En tanto, el presidente de la Comisión de Anticorrupción, el senador

del PVEM Pablo Escudero, quien tampoco se ha sumado a la iniciativa, dijo que sí ha presentado sus declaraciones desde hace más de 15 años como lo marca la ley, —pero no las ha hecho públicas—.

20 cambios hicieron los senadores a la iniciativa de Peña Nieto

Las comisiones de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales avalaron los nombramientos de Luis Alfonso de Alba Góngora como representante permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), y de Andrés Isaac

Roemer Slomianski, ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Durante la reunión de trabajo Luis Alfonso de Alba ratificó su compromiso, y el del gobierno federal, para seguir desde la Organización de Es-

tados Americanos promoviendo y defendiendo los derechos humanos. Asimismo, se pronunció por fortalecer y perfeccionar los mecanismos de selección de relatores especiales, en aras de que sean personas idóneas para el cargo y sin conflicto de interés al respecto. / Karina Aguilar

especial

Avalan nombramientos diplomáticos

En vitrina . Senadores inauguraron la exposición Rumbo a la Constitución de 1917; e impulsan una ruta del Turibús que pase por las dos sedes de la Cámara Alta.


Nación I 24horas

Viernes 15 de abril de 2016

Retrasan votación de la ley de transparencia

En breve ciudad

Avanza la Comisión de juicios políticos

Elena Michel

Los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados acordaron votar la nueva ley federal en materia de transparencia el próximo martes, en donde los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) prevén enlistar 14 reservas en un último intento por introducir cambios en la minuta que llegó del Senado. El dictamen se conoció en primera lectura el 7 de abril pasado, pero el PRI pidió aplazar una semana la discusión a fin de abrir un espacio de diálogo con el Senado para que la cámara de origen aceptara las eventuales modificaciones propuestas por Morena y MC. La minuta que envió el Senado establece 261 nuevas obligaciones para los tres poderes de la Unión, órganos autónomos, partidos políticos y sindicatos. Entre las 14 reservas al proyecto destacan observaciones a que la Comisión de Luz y Fuerza (CFE) y Pemex no estén señalados como sujetos directos obligados y que las asociaciones público privadas –mecanismos de inversión público-privado a largo plazo– y fideicomisos no son entes obligados por involucrar a una empresa. “Nosotros queremos meternos a la discusión; que discuta junto con el Senado y la Cámara de Diputados. El problema es que nos mandan las minutas al cinco para las 12 y ya no le dan oportunidad a los disputados de discutir”, explicó la diputada de Morena, Ernestina Godoy. La encargada de Morena para el capítulo de Transparencia y Corrupción pronosticó que sus observaciones no tendrán eco en el pleno, pero resaltó la necesidad de debatir el tema de cara a la sociedad. El dictamen abroga la Ley Federal

La designación de Christophe Pierre como nuncio apostólico en Estados Unidos es una estrategia para que éste se convierta en la voz de los migrantes, no sólo ante el episcopado estadunidense, sino principalmente ante el próximo gobierno del país vecino del norte, aseguró Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. “La iglesia norteamericana es variada y hay muchas tendencias, y hay muchos retos. Él lleva el reto de los migrantes, va a ser una voz importante de los migrantes, y de unidad (…) Él va a ser un migrante más, será una voz autorizada”, dijo Arizmendi. / Elena Michel ciudad

Elige PRD a sus Constituyentes La bancada del PRD eligió a los diputados federales Cecilia Soto González y Jesús Valencia Guzmán como sus representantes en la Asamblea Constituyente, que redactará la Constitución de la Ciudad de México. Jesús Valencia Guzmán fue delegado de Iztapalapa y forma parte de la corriente de ADN, la más numerosa de la bancada. Y Cecilia Soto es vista como cercana al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. La designación causó molestia de otros candidatos al interior del PRD. Daniel Ordóñez aseguró que impugnará la elección, mientras que Guadalupe Acosta le ofreció su apoyo. / Elena Michel

daniel perales

notimex

Legislativo. Se abrirá un espacio de diálogo entre ambas cámaras para discutir las modificaciones a la ley propuestas por Morena y Movimiento Ciudadano

Christophe Pierre, voz de migrantes

San Lázaro. Se abrirá un espacio de discusión entre las cámaras para dirimir las modificaciones propuestas por los diputados.

de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, cuyo objetivo es crear el ordenamiento que garantice el derecho de acceso a la información pública en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano, organismo, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos federales o realice actos de autoridad, en los términos previstos en la Constitución. Uno de los puntos clave de este nuevo ordenamiento es la creación del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para fortalecer la rendición de cuentas del Estado mexicano y estará integrado por el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información; los organismos garantes de las entidades federativas; la Auditoría Superior de la Federación; el Archivo General de la Nación; y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El Sistema Nacional de Transparencia estará integrado por el INAI; ASF, Archivo General de la Nación e INEGI. Amplía el catálogo de sujetos obligados como partidos políticos, sindicatos, fideicomisos y fondos públicos. Creación de la Plataforma Nacional de Transparencia para cumplir con los procedimientos y requerimientos de los sujetos obligados, y atienda las necesidades de accesibilidad de los usuarios. Ampliación de sanciones cuando no haya respuesta a las solicitudes de información o se actúe con negligencia, dolo o mala fe durante la argumentación de las solicitudes; incumplir los plazos de atención, entre otras.

S especial

especial

E Turismo. El Fonatur apoyó a la zonas devastadas por Odile.

La creación del Sistema Nacional de Transparencia

El Pleno de la Cámara de Diputados ordenó la creación “a la brevedad” de la Subcomisión de Examen Previo para la revisión de las solicitudes de juicio político, que tiene pendiente la revisión de al menos 300 expedientes, desde el 2006 a la fecha, entre ellos, uno contra el gobernador de Veracruz, Javier Duarte. Este órgano estará integrado por 14 legisladores. Siete del bloque PRI-PVEM y las otras siete serán repartidas entre PAN (3), PRD (2), Morena (1) y Movimiento Ciudadano (1). El acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la Cámara establece que la subcomisión estará conformada por los presidentes de las comisiones de Gobernación y Justicia, los diputados priistas Mercedes del Carmen Guillén y Álvaro Ibarra Hinojosa, respectivamente. Así como por los secretarios de esos órganos legislativos: Javier Antonio Neblina (PAN), de Gobernación, y Rafael Hernández Soriano (PRD), de Justicia. Otros diputados del PRI que integrarán la subcomisión son Marcela González Salas y Petricioli, César Alejandro Domínguez, Abel Murrieta Gutiérrez y Armando Luna Canales. El PAN impulsó a Karina Padilla Ávila y Jorge Triana Tena; del PRD estará Daniel Ordóñez Hernández. También se suma el diputado del PVEM, José Alberto Couttolenc; de Morena, Alfredo Basurto Román; y de Movimiento Ciudadano, Macedonio Salomón Tamez. / Elena Michel

14 diputados integrarán la comisión; el PRIPVEM tendrá siete lugares

Aventaja Adriana Dávila en Tlaxcala, según encuesta

Reconstruye Fonatur zonas turísticas en BCS n continuidad con las acciones emprendidas para la reconstrucción de las zonas turísticas afectadas por el huracán Odile en Los Cabos, Baja California Sur; el director general de FONATUR, Héctor Gómez Barraza, realizó una gira de trabajo acompañado del gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis. / Redacción

La Ley contempla

5

Comicios. La panista Adriana Dávila tiene la preferencia del voto.

i fueran hoy las elecciones en Tlaxcala, la candidata Adriana Dávila Fernández del PAN se alzaría con la victoria, de acuerdo a una encuesta realizada por Consultoría Estratégica SA de CV. La candidata aventaja por poco más de 7 puntos porcentuales a su más cercana competidora Lorena Cuéllar del PRD.

Sin embargo, en la preferencia por partido, gana el PRI, pues ante la pregunta “Si tuviera que votar en este momento para elegir gobernador, ¿por cuál partido político votaría usted?”, gana el tricolor por cerca de 4 puntos sobre el PAN. Cabe añadir que el candidato del PRI está en tercer lugar de intención del voto con 19.82%. / redacción


24horas I Nación

6

alhajero anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Viernes 15 de abril de 2016

28.3 mdp se captaron en todos los polígonos en marzo

Amlo no camina hacia el 18

26 mil 674

A

1, 580

“Yo no hice nada en contra de Andrés, nadie lo boicoteó en Tabasco. A él lo envenenaron…Lo que ocurrió fue que Morena no creció lo suficiente porque sus operadores vetaron o inhibieron que muchos se fueran del PRD a Morena. ¡Ése fue el problema de fondo en la elección de Tabasco: Octavio y su gente! Eso –precisa- no significa que vayan a votar en contra de Andrés en la presidencial. Él es otra cosa para la gente. Pero el “ayatolismo al estilo Martí (Batres)” les está haciendo mucho daño. “Ahora, por ejemplo –refiere el ex director del Instituto Federal Electoral-, los Morenos están jalando conmigo y los quieren expulsar. A uno de ellos ¡porque aceptó ser presidente del Congreso!”. De veras, resumiría Núñez, a Andrés lo veo restando y restando. Antes era el líder de todas las izquierdas. Decide bajar un escalón y ser sólo el líder de Morena… Se va a quedar como el llanero solitario y luego con quién va a gobernar. ••• EN ESPERA DE LA AYUDA.- En Tabasco nos llovió sobre mojado, refiere el gobernador Arturo Núñez: A la crisis en la economía petrolera se sumó un desempleo de 7.5% (casi el doble del promedio nacional) porque Pemex y las empresas que trabajan para Pemex han despedido a muchos trabajadores en Ciudad del Carmen (Campeche) y en Reforma (Chiapas) y la mayoría de ellos –el 80%- son tabasqueños. Además, Pemex decidió el año pasado no transportar petrolíferos (gasolina y diésel) por ductos. Según calcularon, entre dos mil y diez mil personas se dedicaban al robo de ductos. Así que los suspendieron y ahora esos personajes se enfocan en otros delitos: robos a establecimientos, a vehículos, a casas habitación, a transeúntes, a cuentahabientes. Ante esta situación, Núñez le pidió apoyo a Enrique Peña Nieto para Tabasco y Campeche –los estados más afectados por la crisis petrolera-; el presidente instruyó al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, para que generara un programa emergente de empleo y reactivación económica. Está a la espera de éste. ••• GEMAS: obsequio del tabasqueño Arturo Núñez: “Ser gobernador es como ser jefe de una central de bomberos. Estás leyendo, suena la alarma y córrele por el tubo para atender la emergencia”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

aparatos están en funcionamiento

leslie pérez

rturo Núñez y Leonel Godoy charlaban animadamente antier por la noche –previo a la cena que sostendrían los gobernadores del PRD con los dirigentes del Sol Azteca- y uno de los temas que saltaría a la mesa sería el de Andrés Manuel López Obrador. Le decía el gobernador de Tabasco al ex mandatario de Michoacán: -Veo a Andrés restando y restando, peleándose con todo mundo. Rompiendo con los Chuchos primero, luego con todo el PRD, con el PT, con Movimiento Ciudadano, después con todo aquel que no se fuera a Morena, conmigo, con su hermano… Yo me pregunto: ¿de veras quiere ser Presidente de la República? Núñez – en plática posterior con quien escribe- abundaría: “No veo a Andrés caminando rumbo al 2018”. Cierto que el gobernador tabasqueño trae la daga clavada porque López Obrador lo acusó de “traidor” por el resultado que obtuvo Morena –por debajo del PRD, del PRI y del Verdeen las elecciones de 2015. De nada valieron entonces las explicaciones de Núñez en el sentido de que él no tuvo la culpa del resultado. Y terminó revirando al de Macuspana con una frase clásica de los escolares: “Nos vemos a la salida…” (es decir, cuando deje de ser gobernador. Sin embargo, la oportunidad para Arturo de aclarar paradas se presentó antes: anulada la elección en la capital tabasqueña, en el Centro, por el Tribunal Federal Electoral (porque de que fue una elección bien sucia ni duda cupo), hubo de repetirse el 13 de marzo pasado. Y ahí viene lo interesante y revelador: El candidato del PRD, Gerardo Gaudiano, volvió a ganar y con una puntuación mayor a la de la primera vez, con el 43% de los votos. Lo que sí cambió fue el orden de los partidos que le siguieron: Morena, con Octavio Oropeza, quedó en segundo lugar, con el 25.59%; y la candidata del PRI-PVEM, Liliana Madrigal, se fue al tercero por unas décimas, 25.54%. El punto es que dicho resultado venía a demostrar de algún modo que Núñez tenía razón: que el problema de Morena en Tabasco fueron “sus operadores”, el propio Octavio y compañía. ••• A ANDRÉS LO ENVENENARON.Hoy, a un mes de la elección extraordinaria –de la que López Obrador “no ha dicho ni pío”-, Núñez insiste:

cajones de estacionamiento controla actualmente

Movilidad. Acualmente los parquímetros de Ecoparq funcionan en 13 polígonos, como Polanco, Anzures y Roma.

Parquímetros pierden 5% de ingresos por Hoy No Circula Polución. La demanda de usuarios BAJÓ cinco puntos porcentuales en los 9 días que van del programa modificado; al día se pierden $51 mil KARLA MORA

Secuelas económicas

Las medidas emergentes del programa Hoy No Circula provocaron que los parquímetros integrados en el programa Ecoparq tuvieran una disminución en sus ingresos que, aunque no son de consideración para la Autoridad del Espacio Público (AEP), implicaron dejar de captar alrededor de 460 mil pesos en los nueve días que llevan las disposiciones. La AEP informó a 24HORAS que a partir del 5 de abril a la fecha, las áreas Ecoparq no incrementaron más de 60% la ocupación de los cajones, cuando en días regulares los espacios alcanzan 65%, es decir, que durante el programa emergente, disminuyó 5% el número de vehículos en los 13 polígonos. A partir del 5 de abril, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) determinó que todos los vehículos, sin importar su holograma, no circularan un día a la semana y un sábado al mes, por lo que diario cerca de un millón de autos han dejado de transitar en la Zona Metropolitana del Valle de México. Por ello, los automovilistas que en otras circunstancias habrían

El Hoy No Circula modificado ha dejado, hasta ahora, estas pérdidas por la gratuidad implementada en algunos transportes públicos. Tren Ligero Trolebús Proyección estimada durante la contingencia

300 mil al día 460 mil al día 90 a 120 mdp

Fuente: Semovi. Cifras en pesos.

usado el estacionamiento en vía pública con el pago de parquímetros optaron por mantener sus autos en casa. De acuerdo a cifras financieras reportadas en el portal de Ecoparq, de enero a marzo de este año, los dispositivos captaron 78 millones 835 mil pesos por el pago de estacionamiento, es decir, un promedio de un millón 10 mil pesos al día. Con base en dicho monto, 5% de la cifra, que es lo que disminuyó la ocupación de espacios, equivale a 51 mil 865 pesos al día, que multiplicado por los nueve días transcurridos a partir de que entró en vigor el Hoy No Circula emergente, dan como resultado 466 mil 788 pesos. El monto que se dejó de captar por el pago de estacionamiento

Rechaza Mercado regular marchas Luego de que la secretaria del Medio Ambiente (Sedema), Tanya Müller, anunciara que se medirán las emisiones contaminantes de las marchas, Patricia Mercado, secretaria de Gobierno, afirmó que las autoridades capitalinas no prevén la regulación de éstas. 24 HORAS informó desde el 5 de abril pasado que las marchas contaminan, de acuerdo a una respuesta de la propia Sedema a una solicitud de información que hizo esta casa editorial. No obstante, a decir de Mercado las manifestaciones no pueden ser prohibidas ni vincularse a los altos niveles de contaminación. En tanto, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno, recordó que los niveles por los que actualmente se decreta contingencia ambiental (150 puntos Imeca) son más altos que los que se presentaban de 2002 a 2006, es decir, en la administración de Andrés Manuel López Obrador, por lo que todos los días se habría registrado la medida. /REDACCIÓN

no fue de importancia para la AEP, pues el sistema, dijo, operó prácticamente con normalidad. “No se presentó un aumento o disminución considerable de la rotación en las zonas. Es decir, el programa Ecoparq, según reportan los permisionarios, ha operado prácticamente con normalidad durante los días de contingencia”, comunicó la dependencia en una tarjeta informativa. Una revisión al programa con motivo del Hoy No Circula parejo, que arrancó el 5 de abril pasado y estará vigente hasta el 30 de junio próximo, reveló que menos del 7% de los autos estacionados en cajones de los 13 polígonos de Ecoparq tenía placas o color de engomado que restringía su circulación.


Nación I 24horas

Viernes 15 de abril de 2016

Coches viejos. Especialistas afirman que la entrada de grandes cantidades de autos chocolate desde Estados Unidos ha afectado el mercado automotriz nacional JUAN LUIS RAMOS

La cadena de renovación vehicular en México se ha visto frenada por la gran cantidad de autos chocolate que ha entrado al país (principalmente desde Estados Unidos) en la última década, lo que satura la oferta de autos de segunda mano, devaluando el valor de las unidades. Esto provoca que los usuarios prefieran permanecer con sus autos viejos más tiempo antes que renovarlos, coincidieron especialistas. Mientras que en países con economías similares a la de México los usuarios de automóviles los renuevan cada cuatro años en promedio, la mayoría de los mexicanos dejará pasar al menos seis años antes de cambiar su unidad. De acuerdo a estimaciones de TIP México, compañía especializada en la administración de flotas para empresas, 60% de los mexicanos que adquiere un auto a financiamiento pensará en cambiar su unidad entre tres y cinco años después de haber terminado de pagarla. En tanto, cuatro de cada 10 consumidores pensarán cambiar sus

México, atrasado en renovación vehicular Armadoras aprovecharían incentivos fiscales “Estaremos trabajando en que la iniciativa promueva la exención en ciertos vehículos o la reducción de impuestos y que esto pueda contribuir a que los precios sean más accesibles”, detalló. Además, la AMDA buscará esquemas con las financieras y los bancos para obtener un financiamiento más redituable en término de plazos y de tasas para poder vender más de estos automóviles.

El presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Prieto Treviño, acudió ayer a la Cámara de Diputados para impulsar la iniciativa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en relación a beneficios fiscales para quienes adquieran automóviles eléctricos e híbridos; ahí aseguró que si el proyecto es aprobado, habría un esfuerzo de la asociación para lograr “precios accesibles”.

/ ELENA MICHEL

vehículos entre uno y tres años posteriores a que liquiden su deuda. Cabe señalar que 70.5% de las personas que adquirió un crédito automotriz durante 2015 lo solicitó a un plazo de tres años o más. México tiene un potencial de venta de autos nuevos de dos a 2.5 millones de unidades al año, de acuerdo a estimaciones de IHS Automotive, sin embargo, el país vendió 1.3 millones de vehículos durante 2015 debido a la falta de dinamismo en la cadena de renovación vehicular. “En otros países la renovación ve-

hicular se da de manera más dinámica, esto debido a que no tienen este exceso de oferta en los autos en circulación que tenemos nosotros, generado por ocho millones de autos usados importados de Estados Unidos”, indicó a este diario Eduardo Solís, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Por su parte, el director de Mercadotecnia de TIP México, Ricardo Díaz, comentó en una entrevista telefónica que el tiempo recomendable para la sustitución de un vehículo

7

Gendarmería vigilará áreas protegidas El secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, y el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, firmaron el convenio para la creación de una gendarmería ambiental, la cual se enfocará en la prevención de los delitos y las faltas administrativas que determina la legislación en materia de protección al medio ambiente. El titular de Semarnat aseguró que uno de los objetivos de esta administración es la conservación del medio ambiente, por eso se acercaron a la Comisión Nacional de Seguridad para que coadyuve a la vigilancia de las áreas naturales protegidas. “Nadie cuida lo que no conoce. Al sector ambiental le interesa que la gente visite las áreas naturales protegidas para que nos ayude a protegerlas”, comentó. En tanto, Renato Sales dijo que la Comisión Nacional de Seguridad se suma a la labor ambiental porque está facultada para investigar y prevenir los delitos de este tipo. / ALEJANDRO SUÁREZ

25.5 millones de vehículos ligeros circulan en méxico

10.9 millones de autos nuevos se vendieron en la última década es a partir de los tres o cuatro años. Y es que, explicó, entre los 40 y 48 meses de vida de un auto el costo operativo empieza a superar el beneficio económico de lo que representa utilizar el vehículo. “Una unidad de cinco años tiene costos más altos que una unidad de tres años. Éstos se incrementan conforme a la edad del auto”, indicó. Acelerar la cadena de renovación vehicular también dependerá de que se aprueben normas más estrictas respecto a la importación de vehículos usados y sobre las condiciones mecánicas de unidades que ya circulen, con el objetivo de rejuvenecer el parque automotriz, aseguró.

Convenio. Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente, hizo el anuncio junto con Renato Sales.

Contaminación en la CDMX En días recientes, la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX reconoció que las manifestaciones también provocan contaminación, debido a que detienen el tráfico vehicular

SSA refuerza monitoreo contra zika

137 puntos Imeca fue el nivel de contaminación máximo de ayer 3 marchas se realizaron ayer en distintos puntos de la capital

leslie pérez

A poco más de un año y medio de haberse manifestado por primera vez con el objetivo de echar atrás los (en ese entonces) nuevos planes de estudio, alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) volvieron a movilizarse en rechazo a la falta de información y los anuncios confusos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre la situación jurídica del instituto. Desde las 14:00 horas del jueves, dos contingentes de estudiantes provenientes de las unidades Zacatenco y Casco de Santo Tomás enfilaron con dirección a las instalaciones de la SEP. En esta ocasión, los estudiantes reclamaron conocer con precisión cuál es la adscripción del Instituto y a qué dependencia pertenece. Todo empezó el 6 de abril, cuando la SEP publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo en el cual señalaba que el IPN pasaría a depender de la Subsecretaría de Educación Superior. De esta forma, la SEP ratificaba un acuerdo de 2012 dejando al Poli dependiendo de la misma entidad que instituciones de reciente creación como el Instituto Tecnológico Nacional de México y la Universidad Abierta y a Distancia. Siete días después, en medio de los rumores y la creciente discusión

especial

Estudiantes del IPN vuelven a salir a las calles

Marcha. De acuerdo a cifras de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, a la marcha del IPN asistieron 3,500 personas.

sobre un nuevo paro estudiantil, la SEP dio marcha atrás y publicó una aclaración en el Diario Oficial de la Federación, regresando al IPN a depender directamente de la oficina del titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer. De acuerdo a la Ley Orgánica

del IPN, la institución es un órgano desconcentrado de la SEP. Este jueves, durante su manifestación frente a la SEP, los estudiantes reclamaron la presencia de Aurelio Nuño Mayer, quien se encontraba de gira en Aguascalientes.

Por la noche, el director general del instituto, Enrique Fernández Fassnacht, dijo que él fue quien gestionó la aclaración que ubica al instituto en la adscripción a la oficina del titular de la SEP, en lugar de la Subsecretaría. / TERESA MORENO

Con 222 casos confirmados de zika (53 son mujeres embarazadas), la Secretaría de Salud reforzó su estrategia de monitoreo para detectar casos de microcefalia desde la gestación. Esto mediante la contratación de cinco especialistas en medicina materno-fetal y la implementación de 747 equipos de ultrasonido en 51 hospitales públicos de todo el país, principalmente en cinco entidades donde se espera un repunte en los contagios del virus. Desde febrero, se han detectado en todo el país a 53 mujeres que durante su embarazo fueron picadas por el mosquito Aedes aegypti, el cual las contagió del virus del zika. Ninguna ha presentado anomalías en su embarazo. / TERESA MORENO


24horas I Nación

8

Viernes 15 de abril de 2016

Detienen a El Rey Midas de la Sección 22 de la CNTE

Aciel Sibaja Mendoza Integrante de la Comisión Política y secretario de Finanzas. Plazas: dos, como docente. Ganó 141 mil 956 pesos en el primer trimestre del año.

Justicia. Aciel Sibaja manejaba las aportaciones de 81 mil profesores; es acusado de robo y daño a propiedad pública y tentativa de homicidio calificado

TELÉFONO ROJO

cuartoscuro

Teresa Moreno

La madrugada de ayer, policías federales y agentes de la Fiscalía de Oaxaca detuvieron a Aciel Sibaja Mendoza, secretario de Finanzas de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y uno de los principales negociadores de la gremial. Por la tarde del jueves, el gobierno oaxaqueño emitió un comunicado de prensa según el cual Sibaja Mendoza tenía vigentes dos órdenes de aprehensión en su contra: el expediente 145/2015 por robo y daño a propiedad pública, pues durante una movilización el 13 de enero de 2015 el profesor y otros manifestantes se apoderaron de una camioneta y destruyeron cámaras de videovigilancia de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca. Mientras que en el expediente 195/2015 se señala al comisionado sindical como probable responsable de los delitos de “Tentativa de homicidio calificado”, además de “Robo calificado con violencia”, en perjuicio de un particular y del Sindicato de Trabajadores de la Educación. Estas acusaciones derivan de lo ocurrido el 30 de agosto del 2014, cuando él y otras personas habrían atacado a un particular, “provocán-

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

El Trife ante el destino de 2016 y 2018

N

o es exageración: El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podría normar hoy el destino de las elecciones locales de 13 estados en 2016, de tres en 2017 y las presidenciales de 2018. Los magistrados tienen previsto analizar hoy la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), cuyos consejeros retiraron el registro de David Monreal en Zacatecas por no presentar gastos de precampaña. La medida afecta a su partido, el Movimiento de Regeneración

Nacional (Morena), cuyo propietario, Andrés Manuel López, amenaza con retirarse de los 13 procesos en marcha. Si el ánimo vigente entre los magistrados hasta ayer se reflejara en la votación, no le sería regresado el registro a Monreal y, por ende, el Peje perdería la posibilidad de crear el eje Zacatecas-Ciudad de México para 2018 con dos hermanos. Si por el contrario, rectifica la voluntad mayoritaria del consejo presidido por Lorenzo Córdova, el tribunal de Constancio Carrasco perderá la posibilidad de

D

urante la presentación de la maqueta del Tren Interurbano México-Toluca y la supervisión de sus avances de construcción, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y gobernador Eruviel Ávila Villegas, destacaron que esta obra forma parte de una inversión histórica de más de 230 mil millones de pesos en materia de infraestructura carretera y transporte en el Estado de México, que considera además proyectos como el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, entre otros. Eruviel Ávila indicó que con la construcción del Tren Interurbano México-Toluca se cumple con uno de sus compromisos de campaña, y afirmó que es una obra que va a transformar la vida de los mexiquenses al darles una mejor calidad de vida.

Era el operador financiero de la Sección 22 y llegó a ser uno de sus principales negociadores, poderoso pero de bajo perfil. Pertenece al grupo del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO), que han hecho la denuncia para exigir la liberación de activistas sociales acusados del delito de secuestro. Órdenes de aprehensión: Se le cumplimentaron dos órdenes de aprehensión por robo, homicidio en grado de tentativa y daño a propiedad pública.

municipio de Suchilquitongo. Tercero en la estructura sindical (después del secretario general Rubén Núñez Ginéz y del secretario de Organización Francisco Villalobos Ricardez) en los hechos, Sibaja Mendoza era el operador financiero de la sección 22. Conocido por un sector gubernamental como El Rey Midas de la Sección 22, controlaba una de las cuentas en el banco Santander a donde el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) depositaba las cuotas sindicales de poco más

de 81 mil profesores oaxaqueños agremiados a la Coordinadora; esta cuenta fue congelada desde julio de 2015, cuando la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detectó movimientos inusuales. Cabe mencionar que ayer la Sección 22 de la CNTE anunció un paro de 24 horas en protesta por el despido de los profesores que fueron dados de baja por negarse a evaluarse, y ahora también se manifestarán por el arresto del maestro Aciel Sibaja. Ayer por la tarde, Aurelio Nuño, titular de la SEP, reiteró que los profesores que se ausenten de sus aulas para participar en manifestaciones serán sancionados.

Edomex. Eruviel Ávila, gobernador mexiquense, revisó la obra.

enjuiciar los gastos desmedidos del señor López para su tercera candidatura presidencial. Porque al margen de eufemismos –él les llama “asambleas informativas”- no ha cesado su campaña desde su derrota en 2006 ante Felipe Calderón. ALEGATOS A FAVOR DE MURAT Y ROBLES No será la única decisión trascendente del TEPJF. Hay al menos dos más en puerta, ambas de Oaxaca. El ex perredista Benjamín Robles quiso ser el candidato de la previsible alianza del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con Acción Nacional (PAN) y del Partido del Trabajo (PT). Pero la cúpula del PRD ungió al ex priista José Antonio Estefan Garfias y Robles se fue al PT, por lo cual resultó impugnado por el comité nacional encabezado por Agustín Basave al haber participado en su proceso interno. Los abogados petistas y de Robles lo defienden con un argumento sólido: también era precandidato del PT y va por esta fuerza política.

En proceso aparte se decidirá la suerte de Alejandro Murat, a quien la fórmula PAN-PRD le cuestiona su derecho de sangre y su residencia. Hay mil alegatos a favor de Murat, entre otros ser hijo de oaxaqueño (José Murat). El despacho Arteaga, García y Olvera realizó un estudio muy sólido donde invoca el artículo 23 constitucional y asienta: “Lo justo es que las normas que restringen, moderan o neutralizan los derechos políticos no se interpreten en forma restrictiva. De lo contrario, se le estarán violentando los derechos a Alejandro Murat, considerando el artículo primero de la Constitución, que pondera ‘lo que más beneficie a la persona’ de acuerdo a sus derechos humanos”. A partir de estas consideraciones proponen como tesis: “Que este conflicto jurídico quede sólo en una anécdota y sean los ciudadanos quienes decidan en las urnas por quién quieren ser gobernados”. Nada raro si recuerdan 2000 y 2015, cuando fueron cuestionadas las residencias de Andrés Manuel López y Xóchitl Gálvez en la capital y pasaron sus candidaturas con el

aval judicial. INSTRUYEN A CANDIDATOS PARA EL 3DE3 1. La mayoría de los candidatos para las próximas elecciones han sido exhortados por sus dirigentes a presentar su declaración 3de3. Algunos jerarcas, como el priista Manlio Fabio Beltrones, les ha pedido hacer pública esta decisión para desmentir con hechos la supuesta negativa del PRI a impulsar acciones de transparencia. Esto se da justo cuando el Senado de la República y el gobierno discuten cómo impulsar el paquete de la Fiscalía General y las leyes anticorrupción. Urgen, y al período ordinario de sesiones le restan solamente dos semanas. Y, 2., las casas encuestadoras se multiplican para difundir datos sobre las tendencias. El Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) confirma la ventaja de la priista Lorena Martínez en Aguascalientes sobre el panista Martín Orozco: 35.5 contra 33.5 puntos. La medición coincide con sondeos internos del PRI.

CNTE. Sibaja ocupaba la tercera posición de la sección 22 de en Oaxaca, debajo de Rubén Núñez, secretario general y Francisco Villalobos, secretario de organización.

dole lesiones graves, además de apoderarse de una cuantiosa cantidad de recursos. El profesor detenido fue internado en el Centro de Reinserción Social de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca y puesto a disposición del Juez Penal”. De acuerdo a datos del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) de la SEP, el profesor Sibaja originalmente se encuentra adscrito a dos centros de trabajo: como comisionado sindical de la Sección 22 y también como profesor de la escuela primaria José María Morelos, en el

Supervisa Eruviel avances del Tren México-Toluca

Se le acabó el oro al Rey

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


Nación I 24horas

“Voy a impulsar una campaña propositiva” Proyecto. El aspirante a gobernador señala que promoverá la cobertura total en educación y salud en el estado; asegura que toda su carrera la ha hecho a base de esfuerzo Para los jóvenes estudiantes de preparatoria y universidad buscamos transporte gratuito; estamos ofreciendo 150 mil becas para alumnos de primaria y secundaria para que se tenga una cobertura total. En materia de salud, tendremos 100% de las camas hospitalarias funcionando, garantizaremos que cada una de las clínicas y hospitales tengan médicos especialistas, médicos generales, enfermeras, abasto de medicamentos, porque es ésta una de las principales demandas. Pero además de presentar mi proyecto, la parte más importante es tener contacto directo con los ciudadanos, es decir, estoy haciendo una campaña a pie, salgo a caminar a tocar las puertas para que la gente escuche las propuestas y para que yo escuche las demandas y necesidades de la ciudadanía.

ESTÉFANA MURILLO

El candidato del PRI a la gubernatura de Quintana Roo, Mauricio Góngora, presentó a 24 HORAS los tres principales ejes del proyecto de gobierno que promueve para la entidad: cobertura total en educación y salud, así como la atención al conflicto de inseguridad.

¿Quién es Mauricio Góngora? Soy una persona muy optimista, yo veo todo positivo y cuando la gente me dice que no puedo hacer algo, me alienta a hacerlo. Yo aprendí a trabajar desde muy pequeño, cuando apoyaba, al igual que mis tres hermanos, en los negocios que tenía mi padre. En la secundaria mi papá me ayudo a tener un carrito de hot dogs que yo trabajaba, surtía y abastecía. Termine la preparatoria en el 87, y me fui a Monterrey a los 17 años sin nada, llegué sin un peso a estudiar y ahí trabajé en lo que se podía, vendía ropa usada, estuve como tianguista los fines de semana para poder seguir en la escuela. Allá estudiaba medicina, conseguí un trabajo en un deshuesadero, trabajé como maestro suplente en algunas escuelas, puse una marisquería pensando que me iba a volver millonario, pero obviamente terminé vendiendo desayunos de machaca con huevo porque no funcionó. En fin, hice de todo. Más tarde abandoné la escuela de medicina y estudié administración de empresas, hoy ya tengo una maestría por la Universidad George Washington en gobernanza y comunicación política. Después de esa época regresé a Quintana Roo, fui director de la Cámara de Comercio en Cozumel, luego en una empresa durante casi ocho años fui empleado y posterior a eso entré al servicio público como

especial

Mauricio Góngora Escalantes Candidato del PRI en Quintana Roo

director de Ingresos, fui tesorero municipal, secretario de Finanzas, presidente municipal y hoy candidato a gobernador. Me ha costado lo que tengo, como le ha costado a muchísimos ciudadanos. Soy uno más y aquí en Quintana Roo estoy seguro que muchos han hecho lo que han hecho a base del esfuerzo.

Lo más importante es acudir con los ciudadanos; es la mejor manera de hacer campaña y de estar directo con la gente, que será la que elija el 5 de junio”

¿Qué le ofrece a los quintanarroenses? Mi plataforma política consta de varios compromisos. En materia de seguridad pública vamos a hacer el programa más importante en la instalación de videovigilancia con una plataforma dron.

¿Está listo para enfrentarse con Carlos Joaquín González? No es el único adversario, hay otros candidatos y estoy compitiendo con todos y cada uno de ellos. Ésta es una contienda electoral en la que ganará seguramente la mejor propuesta. Estoy seguro que Mauricio Góngora tiene la mejor oferta para cada uno de los ciudadanos, pero sobre todo, el compromiso de cumplir con cada uno de ellos. No les voy a fallar. ¿Qué pueden esperar los quintanarroenses en este proceso? Yo voy a impulsar una campaña propositiva de cara a los ciudadanos. Por mi parte y así lo he hecho en los primeros días, es una campaña con propuesta y seguramente el próximo 5 de junio la jornada será cívica y responsable. Los quintanarroenses son gente responsable, trabajadora y yo no veo ninguna anomalía que pudiera presentarse.

9

…Y Carlos Joaquín promete ir contra deuda El candidato de la alianza PAN-PRD a la gubernatura de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, aseguró que de ganar las elecciones de junio próximo, una de las primeras acciones de su administración será dar castigo a los responsables del incremento en la deuda pública estatal. En una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial y del Caribe (CCEyC), el abanderado de la coalición “Una Nueva Esperanza” se comprometió a auditar la deuda contraída entre los años 2005 y 2011, periodo en el que el endeudamiento estatal pasó de los mil 978 millones de pesos a los 22 mil millones. Señaló que según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la deuda de esa entidad alcanza los 22 mil millones de pesos, monto que no incluye los pasivos con proveedores, lo que podría elevar esa cifra hasta los 25 mil millones de pesos. En ese contexto, prometió a los empresarios de la entidad reducir la deuda pública y ampliar la participación de la Iniciativa Privada en proyectos para la entidad. / redacción

notimex

Viernes 15 de abril de 2016

Quintana Roo. Carlos Joaquín González, candidato del PAN-PRD.

Van por seguridad social en Campeche

especial

E Ceremonia. Alejandro Moreno Cárdenas, José Antonio Meade Kuribreña y Mikel Arriola encabezaron el evento de entrega de 37 mil números de seguridad social.

l gobernador de Campeche, derecho a la atención de la salud de Alejandro Moreno Cárdenas, forma gratuita en nosocomios de la el secretario de Desarrollo Soinstitución. cial, José Antonio Meade Kuribreña, Ante más de tres mil alumnos de y el director general del Instituto todo el estado, Meade Kuribreña Mexicano del Seguro Social, Mikel anunció que por instrucciones del Arriola Peñalosa, entregaron 37 mil presidente Enrique Peña Nieto, en números de seguridad social para Campeche se respaldará con segujóvenes estudiantes de escuelas ro médico a más de 50 mil escolares. públicas de los niveles medio “Va a ser un esfuerzo de contacto superior, superior y de posgrado enorme que le va a dar la llave del en el estado, con lo que tendrán cuidado de su salud y cambiar

estilos de vida que les asegure ser adultos mayores sanos y productivos”, añadió. Por su parte, el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas destacó que la entrega de los 37 mil números de afiliación es de gran trascendencia para la entidad, ya que se está procurando la buena salud de la juventud campechana, además de reconocer el respaldo del presidente Peña. / REDACCIÓN.


10

24horas I Nación

Viernes 15 de abril de 2016

El GIEI se va este mes, confirma EPN Caso Iguala. El presidente Peña Nieto afirmó que ya sólo se espera el informe final de los expertos; continúa polémica entre la cIDH y gobierno federal

Acuerdos con Dinamarca

Los gobiernos de México y Dinamarca alcanzaron diversos acuerdos en

Han pasado un año y meses, creemos que llegó el tiempo de que el Grupo presente sus recomendaciones” Roberto Campa Subsecretario de Derechos Humanos de la Segob

“La decisión de renovar al @GIEIAYOTZINAPA para su trabajo en México corresponde a la CIDH” James Cavallaro Presidente de la CIDH

materia energética, educativa, salud, economía y derechos humanos. En conferencia de prensa, Lars Lokke Rasmussen, primer ministro danés, explicó que en el ámbito educativo apoyarán a nueve mil 500 guarderías y 700 mil infantes mexicanos en proyectos junto a la Fundación Lego. A su vez, uno de los acuerdos más trascendentes es la contribución del gobierno de Dinamarca -pionero en la generación de energías renovables-, en la edificación de un Parque Eólico de Oaxaca, cuyo objetivo es convertirlo en el más grande de América Latina. En materia sanitaria, los daneses, cuyo sistema de salud es de los más vanguardistas, cooperarán con México en la prevención de la diabetes tipo 2, enfermedad que anualmente mata a 87 mil personas en el país.

especial

COPENHAGUE. El presidente Enrique Peña confirmó que el gobierno federal no extenderá el mandato de los expertos internacionales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investigan el caso Iguala y cuyo periodo concluye el próximo 30 de abril. En conferencia de prensa, el mandatario afirmó que el acuerdo con el organismo internacional es que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) colaboraría en la investigación por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa hasta septiembre de 2015 e, incluso, el gobierno federal les dio una prórroga de seis meses. Cuestionado sobre si podrían ampliar la estancia de los expertos independientes, Peña Nieto aclaró que “no iría más allá de lo que el gobierno ha definido claramente, en lo que es un acuerdo que se está cumpliendo”. “Es de esperarse el informe final que rinda este grupo de expertos y que coadyuve a la investigación exhaustiva que ha realizado la PGR”. En enero de este año, 24 HORAS publicó que el gobierno mexicano ha pagado un millón 250 mil dólares a los integrantes del GIEI por su investigación alterna del caso Iguala. Cabe destacar que, en declaraciones, el presidente de la CIDH, James Caravallo, contradijo al gobierno, pues ha afirmado que sólo el organismo decide si el GIEI ha terminado su trabajo; además de que los padres insisten en que se queden.

Élite económica.

Durante el Foro Económico México-Dinamarca estuvieron presentes al menos 20 empresarios mexicanos, entre ellos Germán Larrea, de Grupo México; Armando Garza Sada, de Grupo Alfa; así como Ernesto Torres Cantú y Alejandro Berho, de Banamex, entre otros. Ante la cúpula empresarial de Dinamarca, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que la economía del país crecerá entre 2.6% y 3.6% durante 2016. / ÁNGEL CABRERA / ENVIADO

Daneses exponen su estrategia antibullying “México cuenta con herramientas legales para proteger a la infancia y castigar cualquier tipo de abuso, agresión, daño o violencia hacia los menores y adolescentes”, señaló en Dinamarca la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Nacional DIF, Angélica Rivera de Peña. En el marco de la Visita de Estado que realiza el presidente Enrique Peña Nieto a ese país nórdico, la primera dama fue invitada a recorrer un jardín de niños en una zona cercana a Copenhague, donde estuvo acompañada por la princesa Mary y Helle Østergaard, directora de la Fundación Mary. Durante su estancia le dieron a conocer el programa antibullying

reuters

ÁNGEL CABRERA / ENVIADO

Aprendizaje infantil. Entre los eventos de ayer en Dinamarca, el presidente Peña Nieto y la primera dama, Angélica Rivera, visitaron la Fundación Lego.

promovido por la fundación que encabeza la princesa y que se basa en la prevención y en el uso de instrumentos pedagógicos que facilitan la interacción con los niños y promueve los valores de tolerancia, respeto, valor y sensibilidad. En un intercambio de experiencias, la esposa del presidente

Enrique Peña Nieto, les expresó que en México se llevan a cabo acciones para prevenir y combatir el bullying; ejemplo de ello, dijo, es la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que sanciona a quienes toleren esta clase de abuso o violen la privacidad de un menor. / REDACCIÓN

Posible participación de PF en Iguala: CNDH La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que encontró elementos sobre la posible participación de dos policías federales y de policías municipales de Huitzuco en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, pues los uniformados habrían ayudado a los policías de Iguala a llevarse a un grupo de entre 15 y 20 jóvenes desde el puente del Chipote, en Iguala, a Huitzuco, por lo que urgió a la Procuraduría General de la

República (PGR) a abrir una nueva línea de investigación. Durante la presentación del informe “Estado de la investigación del Caso Iguala”, José Larrieta Carrasco, titular de la oficina especial de la CNDH para el caso, dijo que estos elementos los obtuvieron de un testigo que estuvo en el puente del Chipote. “De las actuaciones llevadas a cabo por la CNDH, indiciariamente, se desprende que agentes de la Policía

del Municipio de Huitzuco de los Figueroa, Guerrero, y dos elementos de la Policía Federal, junto con varios de la Policía Municipal de Iguala que se encuentran detenidos, presumiblemente participaron en la desaparición de los estudiantes normalistas (...) la noche del 26 de septiembre de 2014”, dijo Larrieta. Testimonio congruente

El testimonio de esta persona, añadió Larrieta, es congruente con la

información contenida en el expediente de la PGR. Por ejemplo, narra cómo policías municipales de Iguala persiguen el autobús hasta el puente y bajan por la fuerza a los normalistas. Ahí tratan de subirlos a una patrulla, pero al no caber esperan la llegada de otras tres patrullas, las cuales presumiblemente venían de Huitzuco. Sobre la participación de policías federales, el testimonio relata que una vez que los normalistas (entre

ellos Alexander Mora Venancio, el único estudiante cuyos restos ya fueron identificados) fueron retenidos, los federales llegaron en dos patrullas y dialogaron con sus colegas de Iguala. En la plática acuerdan que se los LEE LA NOTA llevaron a Huitzuco COMPLETA para que alguien a quien identifican c o m o e l Pa t r ó n decida qué hacer. / ALEJANDRO SUÁREZ


Nación I 24horas

Viernes 15 de abril de 2016

Papás de los 43 rechazan ruptura Los padres de familia de los 43 normalistas de Ayotzinapa mantienen la unidad, pese a los últimos acontecimientos que incluyen presuntas críticas y descalificaciones de su abogado, aseguró el vocero del grupo, Felipe de la Cruz. “No hay desunión, ni entre nosotros ni con el abogado (Vidulfo Rosales). Estamos muy unidos y tranquilos ahorita. Los padres estamos muy bien, no hay algún problema, no hay algún tipo de ruptura al interior de los padres; todos estamos muy bien”, dijo De la Cruz instantes antes de salir de Ayotzinapa para la reunión con la procuradora Arely Gómez. En las últimas semanas se dieron a conocer un par de grabaciones de presuntas conversaciones de Rosales; en una de ellas habla de un pago que el cártel Guerreros Unidos le entregó a los padres en compensación por lo sucedido con los jóvenes; y en otro, el abogado habría llamado “indios piojosos” a sus clientes. Ante dichos acontecimientos, Felipe dela Cruz reiteró que estos hechos forman parte de una campaña de desprestigio a su movimiento, y pese a ello los familiares siguen con la esperanza de conocer el paradero de los 43 jóvenes desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014. labor de PGR sigue sin el GIEI

En tanto, continuar con las investigaciones del caso Iguala cuando el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) termine su labor, reunirse con los especialistas que realizaron el tercer peritaje y no revictimizar a los familiares fueron los acuerdos a los que llegaron los padres de los normalistas desaparecidos con la Procuraduría General de la República (PGR). Durante una reunión entre la titular de la PGR, Arely Gómez, y los padres de los jóvenes desaparecidos, la funcionaria reiteró el interés por seguir trabajando con éstos y sus representantes, para lo cual propuso mantener abierto el canal de comunicación mediante reuniones de labores periódicas. /Alejandro

leslie pérez

Suárez y Javier Garduño

Iguala. Al centro, el abogado Vidulfo Rosales con papás y el portavoz.

11


24horas I Nación

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

¿Pemex para rato?

E

l subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Miguel Messmacher, envió un mensaje de aliento a todos los mexicanos: con la pipa de oxígeno que el gobierno federal le dio a la nueva empresa productiva del estado, vía la Secretaría de Hacienda -que en pesos y centavos representó 73 mil 500 millones de pesos-, “tenemos Pemex para rato”. Los escépticos reconocen que es una buena ayuda, pero preguntan: ¿esos recursos le permitirán vivir un buen rato a la paraestatal? ¿O nada más un ratito? Y es que de esa cantidad, dijo el doctor, tendrá que destinar más de 47 mil millones de pesos para el pago de pensiones y jubilaciones de 2016; a sus proveedores, según el dirigente de los “cupuleros”, Pablo Castañón, todavía les debe 120 mil millones de pesos, por lo que el monto mencionado sólo servirá para “tapar una muela”. Bueno, es que todo va a depender de cómo evolucionen las finanzas de la paraestatal, dejó entrever Messmacher. Nada más para que se den una idea de la crítica situación financiera que enfrenta la otrora “gallina de los huevos de oro negro”, el valor de las exportaciones petroleras en febrero pasado fue de 2 mil 16 millones de dólares, según el Banco de México, contra 4 mil 688 millones que obtuvo el sector agroalimentario. O sea que la venta de tomate, aguacate, carne, tequila, cerveza, camote, dicen los malosos, y carne de res fue, en conjunto, más del doble que los ingresos por la venta de crudo al extranjero. ¡Y espérense a que se despenalice la producción, comercialización y consumo de “la mota”! Exclaman quienes integran la primera generación de “agroyuppies”. ¿O sea que ya no vamos a necesitar a Pemex? Preguntan los bisoños. Tampoco responden los que saben. Lo que podría ocurrir en un futuro no muy lejano, antes de que las reformas estructurales en materia de energía den los frutos que prometió el secretario de Hacienda, es que con los ingresos de la “mota” y de las exportaciones agroalimentarias, entonces sí podríamos hablar de una verdadera “despetrolización de la economía”. ¡Para que vean que también ocurren cosas buenas en este país! AGENDA PREVIA Perplejos se quedaron algunos analistas del sector cuando se enteraron que ejecutivos de América

Móvil andan diciendo –según la institución financiera UBS– que el Ifetel va a relajar la disciplina en las medidas que le impuso por la preponderancia. Si eso ocurre, se daría pie a que América Móvil mantuviera el dominio aplastante que ha tenido sobre el sector y echaría por la borda los beneficios que se han dado gracias a la Reforma Constitucional en la materia de 2013, comentan los expertos. América Móvil, documentan, sólo ha bajado su participación en 2.2% desde la declaratoria de preponderancia de 2014, cifras insuficientes para equilibrar la competencia en el sector y para disminuir la concentración que tiene en mercados como la telefonía fija o móvil. Por ello, las medidas de preponderancia no sólo deben mantenerse, sino que en muchos casos aumentarse para potenciar los beneficios, insisten. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, que dirige Juan Carlos Anaya, informa que en febrero la balanza agropecuaria registró un superávit de poco más de mil millones de dólares, gracias al dinamismo de los sectores hortofrutícola y agroindustrial. Las exportaciones de México sumaron 4 mil 688 millones de dólares contra importaciones de 3 mil 651 millones de los mismos “verdes”. Más aún, el sector agroalimentario se consolidó en dicho mes como el tercero de mayores exportaciones, después de las manufacturas y automotriz. Ya que nos referimos a tremas relacionados con los “agroyuppies”, los funcionarios de la Comisión Federal de Incompetencia, perdón, de Competencia Económica (COFECE), concluyeron que los protocolos sanitarios que aplica el SENASICA para la importación de alimentos representan en algunos casos una barrera que atenta contra la competencia y la libre concurrencia, por lo que sugieren que se flexibilicen algunas reglas. El director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, no sólo se quedó perplejo por esas recomendaciones, sino que las calificó de “aberrantes”, y a los funcionarios de la comisión no los bajó de los calificativos que usted está pensando. Imagínense que en aras de la competencia y la libre concurrencia entren al país alimentos que no sean sanos, inocuos ni de calidad. ¿De cuál estarán fumando los de la COFECE?, preguntan los consumidores. Pues seguramente alguna hierbita que no tiene control sanitario, acotan los malosos.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Suma Sentíes nueva orden de aprehensión Justicia. Un juez ordenó la detención de #LordFerrari, ahora por los delitos de robo y lesiones en contra de Jair Alberto; el empresario, se presume, está en EU Javier Garduño

A Alberto Sentíes Palacio, conocido en redes sociales como #LordFerrari, y a su chofer, un juez les giró orden de aprehensión por los delitos de lesiones y robo cometidos a Jair Alberto, conductor de una camioneta Duster. Aunque el inculpado llegó a un acuerdo de reparación de daños con el conductor de la camioneta Duster, al que golpearon y despojaron de sus pertenencias de valor por un incidente de tránsito, el robo es un ilícito grave y de alto impacto, por lo que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México continúa con las investigaciones. El chofer de Sentíes Palacio aparece en el video que 24 HORAS dio a conocer y se volvió viral en redes sociales. Esta persona bajó de un vehículo y ayudó al escolta. En el video se aprecia que Sentíes Palacio no se retiró, como lo declaró, se estacionó y no ayudó a la víctima que fue acorralada por el auto escolta. Por estos hechos, #GentlemanFerrari acumula la tercera orden de captura; las otras dos son por el delito de fraude, informaron fuentes oficiales a este diario. El 2 de abril pasado, a través de un convenio firmado ante el Notario Público 25 de la Ciudad de México, el presunto delincuente logró que la víctima le otorgara amplio perdón y que se comprometiera a ratificarlo ante las autoridades correspondientes con el propósito de dar por terminada la controversia. El documento fue firmado por

Acumula cargos Alberto Sentíes Palacio tiene actualmente tres órdenes de aprehensión en su contra.

Adicionalmente de los 18 millones de pesos, por los que fueron giradas las dos órdenes de aprehensión por fraude, Sentíes Palacio tiene abierta otra carpeta de investigación por el presunto fraude de 50 mil dólares a Misael Vázquez, como lo dio a conocer 24 HORAS, además de la nueva por agresión y robo.

especal

AGENDA CONFIDENCIAL

Viernes 15 de abril de 2016

Agresión. El escolta de Sentíes atacó el 11 de marzo a Jair Alberto en Viaducto.

Sobre la agresión a Jair Alberto, #LordFerrari fue responsabilizado en una carta póstuma que dejó Sergio González Ibarra, ex escolta del empresario, que falleció días después de cometer la agresión.

es el monto de los fraudes por el que se le denuncia a Alberto Sentíes

AdemÁs... #LordFerrari presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México contra la Procuraduría capitalina por supuestas violaciones a sus derechos humanos.

Francisco Javier Sentíes Palacio en representación legal de su hermano, quien ya huía de la justicia porque el último día que fue visto ocurrió el 31 de marzo cuando acudió a la Comisión de Derechos Humanos del DF para presentar una queja por presuntos abusos de autoridad y excesos cometidos por la PGJ. Las denuncias por fraude son por un monto que supera los 18 millones de pesos, las primeras son de los años 2012 y 2013, la última es

una carpeta de investigación por fraude de 50 mil dólares, según la denuncia de Misael Vázquez Castillo, representante legal de International Trade and Distribution S.A. de C.V. Sergio González Ibarra, guarura de Sentíes Palacio, escribió en una carta que su jefe fue quien le ordenó atacar a Jair. El 17 de marzo, González Ibarra murió de un infarto al miocardio en el Hotel Atizapán, y la carta donde acusa a su patrón fue hallada en la bolsa de su pantalón.

18 mdp

En breve veracruz

guerrer0

Fichan a los Porkys en la Interpol

Busca PGR a agente de la Policía Federal

Tanto en España como en Estados Unidos, autoridades de esos países iniciaron operativos de búsqueda y localización de los tres jóvenes que han sido señalados por haber presuntamente violado a una menor de edad en enero de 2015 en Boca del Río, Veracruz. Ayer la PGR emitió, a través de la INTERPOL, la notificación roja para la localización y detención de tres de los cuatro jóvenes acusados. La ficha se emitió en 190 países en contra de Enrique Capitaine Marín, Jorge Cotaita Cabrales y Diego Cruz Alonso. / Redacción

Tres meses después de que la PGR fue notificada de que dos soldados y una agente de la Policía Federal son acusados de torturar a una mujer, se desconoce el paradero de la uniformada adscrita a la Comisión Nacional de Seguridad. Ayer se difundió en redes sociales un video en el que se observa a un capitán del Ejército, una policía militar y una agente cuando intentaron asfixiar a su víctima. Fuentes oficiales informaron que están buscando a la inculpada por los probables hechos delictivos en Guerrero el año pasado. / Javier Garduño

especail

12


Microsoft demanda a gobierno de EU. Fue al Departamento de Justicia al considerar que es inconstitucional que el gobierno prohíba a las empresas tecnológicas informar a sus clientes cuando sus datos han sido revisados.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

Global

13

viernes 15 de abril de 2016

Putin, con elogios y autocríticas

reuters

MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, renuncióa su faceta de estadista y se centró en solucionar los problemas cotidianos de los rusos, desde el mal estado de los carreteras al impago de salarios, en vísperas de las elecciones legislativas de septiembre. Al responder en vivo a las preguntas de sus conciudadanos en su tradicional “Línea directa” durante casi cuatro horas, Putin admitió que el aumento del número de pobres es “alarmante” y que el país seguirá en recesión este año. El mandatario no escatimó elogios al dirigirse a su colega norteamericano, Barack Obama, al que calificó de “hombre decente” por reconocer los errores cometidos durante la intervención militar en Libia. “Barack, cuando era senador, criticó las acciones de la entonces administración norteamericana en Irak. Lamentablemente, siendo presidente él cometió los mismos errores en Libia. Es acertado y está muy bien que mi colega tenga el coraje de hacer tal declaración”, afirmó. En otros temas, Putin aseguró que el Meldonium no es una sustancia dopante aunque cerca de 200 atletas ya han sido suspendidos por su consumo. “Nunca fue considerado dopaje. De ninguna manera influye en los resultados, fortalece el músculo del corazón cuando hay grandes cargas de trabajo” opinó. / Efe

Una “prueba de vida” de las niñas de Chibok

El terremoto más fuerte desde el tsunami del 2011. TOKIO. Un sismo de 6.5

grados golpeó el suroeste de Japón, donde provocó el derrumbe de varios edificios y dejó al menos tres muertos y dos centenares de heridos. El temblor tuvo lugar a las 21.26 hora local en la prefectura de Kumamoto. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) no decretó la alerta de tsunami, mientras que la empresa que opera la planta nuclear de Sendai (120 kilómetros del epicentro) y la única actualmente operativa en el país, continuó funcionando sin problemas. /efe

NAIROBI Dos años después del secuestro de 276 jóvenes por Boko Haram en Chibok, al noreste de Nigeria, el grupo islamista envió una “prueba de vida” en forma de video al gobierno nigeriano. La grabación muestra a unas 15 jóvenes recubiertas con un yihab negro, que dan su nombre, aseguran que fueron secuestradas en Chibok y precisan la fecha de la filmación, el 25 de diciembre. Los familiares de las 219 jóvenes todavía desaparecidas -57 lograron escapar poco después del secuestro- realizaban ayer un encuentro para orar ante la escuela de Chibok, donde fueron secuestradas las menores la noche del 14 al 15 de abril de 2014. Ese día, hombres armados de Boko Haram irrumpieron en los dormitorios de la escuela y se llevaron a 276 jóvenes. / efe

Europa, de acuerdo con registrar a pasajeros

Responde a ciudadanos. Putin a su llegada al programa televisivo en Moscú.

Nosotros no debemos pensar en cómo arreglárnoslas con América (EU), sino en cómo solucionar los problemas internos” vladimir putin Presidente ruso

ESTRASBURGO. El registro de pasajeros (PNR en sus siglas en inglés), presentado por sus defensores en particular como un instrumento de lucha antiterrorista, fue respaldado por una amplia mayoría al término de un largo proceso de cinco años no exento de polémica. El gobierno francés presionó con el argumento de que los atentados perpetrados en su territorio en 2015 se planificaron o se prepararon en el extranjero, y en nombre de la acción contra las redes yihadistas que se sirven de la libre circulación en el interior de Europa y de la falta de comunicación entre servicios secretos para borrar trazas. El PNR europeo compilará, de forma armonizada en cada uno de los 27 países del dispositivo europeo (Dinamarca está excluida) mediante una Unidad de Información sobre los Pasajeros (UIP), una serie de informaciones que tienen las compañías aéreas desde el momento en que se hace una reserva, como

461 diputados votaron a favor y 179 se pronunciaron en contra de la medida

reuters

reuters

MURALLA ANTITERRORISTA. La Eurocámara aprobó el registro aéreo y un paquete legislativo para garantizar la protección de datos, que obliga a dar transparencia a los usuarios de internet

Alerta. Un oficial de las fuerzas especiales belga y un soldado montaban guardia frente a un tribunal, ayer en Bruselas.

el nombre, las fechas de viaje, el itinerario o la modalidad de pago. Las informaciones se intercambiarán, bien a petición específica de un país que esté siguiendo el rastro de un sospechoso que pueda volar

desde o hasta otro Estado de la UE, bien a iniciativa de la UIP si estima que hay informaciones que podrían ser interesantes para las fuerzas del orden de tal o cuál lugar. En cualquier paso, los ficheros

sólo podrán utilizarse para una lista restringida de delitos graves, como el terrorismo, y no habrá una circulación sistemática entre los 27 países implicados, como lo habrían querido los liberales,una posibilidad más invasiva para la privacidad y que, según algunos expertos, podía restarle eficacia. El pleno también dio el visto bueno a la Regulación General sobre Protección de Datos, un paquete de medidas que incluye un control sobre las empresas y la posibilidad de obligar a que un menor de edad necesite el permiso directo por escrito de sus padres o tutores legales para acceder a ciertas páginas web o darse de alta en redes sociales. / Efe


24horas I global

14

24 horas españa

Viernes 15 de abril de 2016

Alberto Peláez

alberto.pelaezmontejos@gmail.com / @alberto_pelaez

Cualquier lugar puede ser objetivo del EI

REUTERS

E

Nuevos tiempos. Banderas de Cuba y del movimiento 26 de julio cuelgan en la sede del Partido Comunista, en La Habana.

go, sus fuerzas armadas han golpeado incisivamente esa zona, diezmando cúpulas y comandos terroristas del DAESH, reduciéndolos a su mínima expresión. Remontémonos ahora al 2011. Fue Francia la que lideró la ayuda a los rebeldes en la caída del dictador Gadafi; y fue también el DAESH el que empezó a controlar esa zona cuando se creó el vacío de poder. Pero el antiguo presidente Nicolas Sarkozy quería pasar a la historia como otro Napoleón y no dudó en golpear a Sagel, Magreb o la propia Libia para demostrar quién tiene realmente el poder; se trata de un poder que además le viene del propio Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. No hay que olvidar que Francia tiene un sillón como miembro permanente. Todo ello se ha traducido en un odio visceral, en una animadversión del yihadismo –que no de los musulmanes- a Francia. Esa aversión es ancestral. Los terroristas son jóvenes musulmanes de tercera o cuarta generación, de escasos recursos que se han ido reconcomiendo en la marginalidad. Hay países como España a la que le unen muchas muestras culturales con el islam, pero poca influencia. Claro que España es target del yihadismo. Pero lo es mucho más Francia que, aunque no le unan lazos culturales, su influencia en el islam se ha convertido en un pulpo con tentáculos.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Cúpula comunista define su legado Cumbre. unos mil militantes del Partido Comunista celebrarán desde este sábado una cita para definir en los próximos años el legado del castrismo LA HABANA. Cinco años después de aprobar las reformas que están cambiando el paisaje económico de Cuba, el Partido Comunista, único legal, afronta el desafío de acelerar el ritmo de ese proceso de actualización y ampliar los espacios del emergente sector privado surgido en el país. Con la economía como eje central, el VII Congreso del PCC se reunirá entre el 16 y 19 de abril en La Habana con la participación de mil delegados que analizarán el rumbo las 313 medidas o aprobados en el anterior cónclave de abril de 2011, de los que sólo se ha implementado 21%. En el VII Congreso se trabajará en cuatro comisiones, de las que tres son de contenido económico y una de las cuales se ocupará de la “conceptualización” del modelo de

Las reformas están bien orientadas, pero el ritmo es muy lento. Al paso que van es imposible culminar el proceso antes de que Raúl Castro abandone la presidencia” CARMELO MESA-LAGO Economista

la isla, un “asunto urgente”, según Carmelo Mesa-Lago, catedrático emérito de Economía y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Pittsburgh, Carmelo Mesa-Lago, ya que se debe “definir con más claridad cómo se va a combinar el sector estatal y el privado”.

Mesa-Lago y otros analistas consultados señalan que el cambio más significativo en estos cinco años de reformas ha sido la apertura a los negocios privados. Cuba aprobó en marzo de 2014 una nueva Ley de Inversión Extranjera y ha impulsado la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM), un gran centro empresarial y puerto mercante que ofrece condiciones ventajosas a la instalación de empresas foráneas; dos proyectos que arrojan de momento resultados muy modestos. De las 400 solicitudes de inversión que Cuba ha recibido, sólo se han aprobado 11 y la mitad corresponde a empresas que ya estaban instaladas en la isla, un proceso perjudicado por trabas burocráticas y centralismo. / EFE

En breve BRASILIa

TORONTO

Última movida de Rousseff

Trudeau propone legalizar la eutanasia

El abogado general del Estado brasileño, José Eduardo Cardozo, denunció ante la Corte Suprema lo que ha calificado como “vicios que hieren de muerte” el proceso que puede llevar a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff. La demanda fue presentada en vísperas de que la Cámara de Diputados defina el domingo si el proceso avanza hasta el Senado, que tendrá la última palabra sobre la apertura de un juicio político contra Rousseff. / efe

El gobierno canadiense presentó un proyecto de ley sobre suicidio asistido que permitirá a adultos que padecen enfermedades incurables o graves morir bajo la supervisión de personal médico. El proyecto de ley establece que, para poder optar al suicidio asistido, el paciente debe tener al menos 18 años de edad, estar en posesión de sus facultades mentales y expresar por escrito su voluntad de morir. / efe

REUTERS

efe

s cierto que para el mal llamado Estado Islámico, para el DAESH, cualquier punto de Occidente es susceptible de ser objetivo a batir. Los ejemplos de Madrid, Londres, Copenhague o Bruselas lo atestiguan. Por eso toda Europa está en alerta máxima ante la posibilidad, nada remota, de que este grupo de vesánicos enquistados puedan cometer un nuevo atentado terrorista. Pero de entre todos los países, Francia, concretamente París, es el objetivo preponderante. La etiología radica en varios factores. En primer lugar, la comunidad musulmana en Francia es la más numerosa, con diferencia, de Europa. Pero es que además, durante bastante tiempo, muchos islamistas que viven en Europa han querido seguir sus costumbres jurídico-religiosas omitiendo su integración en el Viejo Continente. Para los islamistas, concretamente para los yihadistas, ésa ha sido una cuestión irrenunciable –recuerden los problemas de Europa con los velos de las mujeres-. Se han agarrado a la librepensadora y visionaria Francia desde que en su revolución de 1789, declarara que “todos somos iguales ante la ley”. Pero una cosa es que todos seamos iguales y otra muy distinta es que, escudándose en la vieja estela de aquella revolución, los islamistas que habitan en Francia no se integren al modo de vida del país en el que viven. Pero hay un poder de mayor peso aún con el que el DAESH intenta, una y otra vez, golpear a Francia. Históricamente el país galo ha tenido una gran influencia, tanto en el Magreb, desde Mauritania hasta Libia, como en el Sagel, de Mauritania a Egipto pasando por Mali o Chad. Se trata de una zona enorme que compone el gran norte africano y donde el DAESH ha tomado gran parte del control. No hay más que ver cómo está Libia o varios reductos en Egipto, Mauritania o Argelia. Ante esto Francia no se ha quedado quieta. Trasciende muy poco en los medios; sin embar-


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

SCT. La dependencia anunció que analiza que el tren interurbano México-Toluca haga conexión con el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

negocios

15

VIERNES 15 de ABRIL de 2016

indicadores económicos

ipc (BMV) 45,403.54 -0.02% dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,926.43 0.10% 17.70 -0.28% Interbancario NASDAQ 4,945.89 -0.03% 17.40 -0.36%

eurO 19.89 -0.40% Ventanilla 19.57 -0.96% Interbancario

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.74%

Calificadoras ven con reservas apoyo a Pemex

FINANZAS 24

14.05%

H

cayó la producción petrolera de Pemex en lo que va del sexenio

2.02 millones de barriles diarios extraerá la petrolera en promedio durante 2017, de acuerdo con los Precriterios de Política Económica

412 millones

reuters

de pies cúbicos de gas por día dejó de extraer la empresa desde el cierre de 2012 y el promedio de los primeros 10 días de abril

La producción de petróleo de Pemex se contrajo 0.9% en el periodo que va del 1 al 10 de abril, respecto al resultado que reportó la empresa productiva del Estado en marzo pasado, debido al recorte de 46 mil 800 millones de pesos que se aplicó a la subsidiaria Exploración y Producción. Este recorte formó parte del ajuste que anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el 17 de febrero pasado y que representó 100 mil millones de pesos menos para Pemex. En su reporte semanal de pro-

ducción, la petrolera señaló que el 1 y el 10 de abril extrajo 2.19 millones de barriles diarios, contra un promedio de 2.21 millones en marzo de este año. De acuerdo a estimaciones de la empresa, para este año, el promedio se ubicará en 2.12 millones de barriles, pues el recorte provocará que la plataforma extractiva se reduzca aproximadamente en 100 mil barriles diarios al cierre de 2016, según datos proporcionados por José Antonio González Anaya, director general de Pemex. / MARIO ALAVEZ

ALFREDO HUERTA

La franquicia, negocio exitoso si es bien llevado

MARIO ALAVEZ

Recorte impacta en la producción

MEZCLA MEX. 33.14 -0.71% WTI 41.50 -0.67% BRENT 43.72 -0.92%

ahuertach@yahoo.com

MOODY’S Y FITCH. La inyección de capital por parte del gobierno federal reduce las necesidades de deuda de la petrolera, pero los riesgos se mantienen, DICEN Moody’s consideró que si bien la transferencia de 73.5 mil millones de pesos a Pemex por parte del gobierno federal reduce sus necesidades de endeudamiento, el riesgo crediticio de la petrolera se mantiene. La calificadora que a finales de marzo degradó a Baa3 la nota de Petróleos Mexicanos (Pemex) -la última con grado de inversión, pues la siguiente se ubica ya en grado especulativo- consideró este jueves que los indicadores de riesgo de la compañía empeorarán conforme se mantengan los bajos precios del petróleo, su producción continúe en declive y los impuestos que paga se mantengan elevados. No obstante, reconoció que la inyección de efectivo permitirá a la compañía bajar sus necesidades de deuda a 13 mil millones de dólares para 2016, desde los 17 mil millones de dólares calculados antes del apoyo federal. Moody’s destacó en un comunicado que los recursos derivados de esta reducción se destinarían para cubrir los gastos de inversión, los intereses de la deuda y para refinanciar el endeudamiento que se vence este año. Por su parte, en una entrevista con 24 HORAS, Lucas Aristizabal, director senior de Fitch Ratings, consideró que el apoyo a la petrolera es un paso en la dirección correcta, pues refleja la disposición del gobierno federal para apoyar a la empresa cuando sea necesario y es algo que la calificación de la compañía incorpora, pero no es suficiente para que el flujo de efectivo sea positivo. El especialista consideró que el apoyo en efectivo sumado al cambio en el régimen fiscal de Pemex, que le permitirá incrementar la deducibilidad de los impuestos que paga la empresa al estado hasta 6.5 dólares por barril, desde 3.3 dólares que se establecieron en la ley y tener 50 mil millones de pesos adicionales, son “modestos”. “Si siguen contratando deuda para fondear sus necesidades, en un plazo no muy largo, probablemente en un par de años, la compañía podría caer en insolvencia”, alertó el especialista.

ORO 1,227.30 PLATA 1.61 COBRE 216.80

oy, Gallástegui Armella Franquicias (GAF), una consultoría con más de 30 años de experiencia, ha desarrollado más de mil 200 sistemas de franquicias en México. Sus inicios se remontan a los años 80, cuando nace esta empresa y se empieza a involucrar en proyectos de franquicias en nuestro país. Fue una de las compañías pioneras que buscó impulsar las franquicias en México, especialmente para aprovechar la ventana de oportunidad que se abrió con el Tratado de Libre Comercio y trabajando de la mano con el gobierno federal haciendo ver el importante potencial del modelo de negocio. Más tarde, el CEO Juan Manuel Gallástegui establece algunas unidades de negocio que permiten consolidar el esfuerzo de creación de este tipo de negocios. Primero GAF Comercial, con la que busca inversionistas interesados en franquicias desarrolladas, y más tarde GAF Propiedad Intelectual, una empresa especializada en los temas legal y de marca relacionados con franquicias. Un sistema que se puede dividir en tres olas: franquicias extranjeras, nacionales y exportadoras. Para tener éxito en la adquisición de una franquicia es necesario hacernos algunas preguntas importantes y críticas: ¿qué te gusta hacer y cuánto tiempo le vas a dedicar al día, a la semana y al mes? y ¿cuánto dinero tienes para tu proyecto? Una franquicia es un sistema de negocio probado en el mercado, por lo que reduce riesgos de “fracaso”. El 90% de las franquicias supera con éxito la barrera de los cinco años. Sin embargo, es muy importante incluir asesorías de expertos que les permitan darle

una mejor orientación con el fin de situarlo en una posición muy clara para la toma de decisiones. Las ventajas al tomar este tipo de asesorías es que se podrán tener muy claros los costos operativos y de inversión de capital, se dispondrá del “Know how” con tecnología, estrategias de mercado, capacitación de personal y dueños, así como los productos y servicios ya probados. Asistirán, además, con el análisis jurídico y financiero más allá de los costos e inversiones, lo que ayudará a visualizar la rentabilidad, el retorno de tu inversión, así como el pago por concepto de las cuotas de la franquicia, de regalías por operación y publicidad, entre otros. Te ayudará a mantener una comunicación constante con el franquiciante. ¿Por qué no, antes de tomar una decisión de negocio se aprovecha la oportunidad de revisar las mejores opciones con los expertos sobre franquicias extranjeras, nacionales y exportadoras? Cada una de ellas tiene una visión y misión de negocio muy específico, aunque los costos en cada una de ese tipo son muy diferentes. Debes incluir en tu análisis de inversión el famoso “guante” que implica el pago por un derecho de uso de instalaciones dependiendo de su ubicación; ésta puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso, por lo que representa un punto crítico en su toma de decisiones. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


24horas I NEGOCIOS

Viernes 15 de abril de 2016

Crece casi 11% llegada de turistas extranjeros Sectur. En el primer bimestre, los visitantes foráneos fueron 5.6 millones; las divisas sumaron más de tres mil millones de dólares en ese periodo

Profeco y Diconsa darán limón más barato

Pendiente. Aunque Méxi-

co regresó al Top 10 de los países más visitados, el titular de la Sectur reconoció que entre los retos del sector está incrementar el gasto promedio de los visitantes extranjeros que, de acuerdo a el Banxico, bajó de 488 dólares en 2014 a 483 el año pasado.

Juan Luis Ramos

Aunque aportan más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) del país, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas desaprovecha las oportunidades que ofrece el mercado internacional. De acuerdo a datos de ProMéxico, 83% de estos negocios no realiza actividad alguna para consolidar su presencia en el exterior. “Uno de los principales retos a los cuales se enfrentan las pequeñas y medianas empresas mexicanas es el factor cultural, pues al superarse y mejorarse este factor se puede empezar a implantar y generar de una manera más fácil una nueva cultura de negocios internacionales”, advierte el organismo dependiente de la Secretaría de Economía. De acuerdo a la Secretaría de Eco-

MUNDO

PYME

37%

es el incremento en las divisas por turistas extranjeros en la presente administración

37.4%

creció la llegada de visitantes foráneos al país en los primeros tres años de este gobierno

32.1

millones de turistas extranjeros llegaron a México en 2015

CUARTOSCURO

En el primer bimestre del año, el número de visitantes foráneos creció a doble dígito (10.8%) en comparación con el mismo periodo de 2015, y su gasto fue 211 millones de dólares mayor que en los primeros dos meses del año anterior. Esto significó que la llegada de turistas extranjeros a México continúa con su tendencia al alza, y con ello, el ingreso de divisas va en aumento. Datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) señalan que entre enero y febrero, el ingreso de divisas por visitantes internacionales al país ascendió a tres mil 297 millones de dólares, el mayor registrado para dicho periodo en la presente administración. La dependencia destacó que, de acuerdo a cifras del Banco de México (Banxico), en los primeros dos meses de este año arribaron al país 5.6 millones de turistas, lo que superó significativamente a los cinco millones de personas que visitaron el país durante el mismo periodo de 2015. En un comunicado, la dependencia destacó que de estos visitantes, tres millones entraron por vía aérea a los diversos aeropuertos del país, lo que representó un incremento de 12.5% con relación a los 2.7 millones de viajeros foráneos que llegaron en avión a territorio nacional entre enero y febrero de 2014. Precisamente la llegada de turistas vía aérea es considerada por la Sectur como el principal componente del turismo de internación. De acuerdo a la propia dependencia federal, cerca de 80% de los ingresos de México por concepto de turismo

Industria sin chimenea. México continúa como potencia turística a nivel mundial; las playas son un atractivo.

internacional proviene de turistas que ingresan al país por avión. En tanto, la Sectur señaló que el flujo de turismo fronterizo, que en los dos primeros meses de 2015 había sido de 2.1 millones de turistas, creció 4.7% al reportar 2.2 millones de visitantes en lo que va de este año. De igual modo, agregó que de los visitantes que cruzaron alguna de las fronteras, 1.8 millones de turis-

tas ingresaron por automóvil. Esta cifra también mostró un incremento, de 3.4%, en relación con la reportada en enero y febrero del año pasado. México cerró el 2015 con una cifra récord en la captación de divisas por parte de turistas foráneos al país. Durante ese año, el país captó 17 mil 400 millones de dólares por concepto de actividades turísticas . Este crecimiento constante ha lle-

Sólo 8 de cada 10 pymes le entran al comercio exterior nomía, en los últimos 25 años el comercio exterior ha pasado de aportar 20% del Producto Interno Bruto (PIB) del país a 65%, factor que no ha sido aprovechado por las pymes. México es en la actualidad el primer exportador en el mundo de 33 productos manufacturados y 23 agropecuarios, esto refleja la importancia del comercio internacional para el país y las oportunidades que abre para las empresas. Un reporte elaborado por IHS y DHL Express en 2015 señala que el comercio internacional es un factor clave para el éxito de las pymes, ya que les significa el doble de probabilidades de éxito que aquéllas que sólo operan en un mercado doméstico.

Según el estudio, las principales razones por las que las pymes no entran a mercados internacionales son la falta de disponibilidad de la información en los mercados extranjeros, los elevados aranceles y la dificultad para establecer contactos con socios comerciales y una base de clientes extranjeros. La falta de información confiable y actualizada respecto al sector de cada país significa también “un freno, toda vez que restringe su capacidad para organizarse y presentar su caso con datos e información fidedignos, lo que básicamente les impide tener una voz en el exterior”, completó el informe elaborado por IHS y DHL Express. / Juan Luis Ramos

vado a la Sectur a hacer pronósticos alentadores en materia turística. Incluso, el titular de la dependencia federal, Enrique de la Madrid, señaló a principios de año que al cierre de 2016, México captará 18 mil millones de dólares en divisas del exterior. Tan sólo en 2015, el país captó por concepto de remesas 24 mil 791.72 millones de dólares.

El procurador federal del consumidor, Ernesto Nemer Alvarez y el director general de Diconsa, Juan Manuel Valle Pereña, acordaron la compra de 200 toneladas de limón para distribuirlas a un precio preferencial cercano a los 20 pesos por kilogramo en más de cinco mil tiendas comunitarias, de las 27 mil que la paraestatal tiene en el país, principalmente en zonas urbanas. La Profeco verificará la venta del limón en estas zonas para que se respete el costo del producto, luego de que en los últimos días el precio del producto registró incrementos. “Monitoreamos permanentemente los productos de la canasta básica y efectivamente en los últimos días hemos encontrado un incremento estacional del limón en algunas regiones del país fundamentalmente en el Estado de México, en la Ciudad de México y Oaxaca, donde el precio ha rondado los 40 pesos el kilo”, dijo Nemer. Mientras que en Tlaxcala, Michoacán y Guanajuato se mantuvo en 20 pesos, añadió. La Profeco supervisará que el producto que se ofrezca en las tiendas Diconsa cumpla con estándares de calidad. / JUAN LUIS RAMOS

En las próximas horas se estará concretando esta acción de coordinación para que esto disminuya automáticamente el precio del limón a nivel nacional” Ernesto Nemer Álvarez Procurador Federal del Consumidor

65%

de las pymes en México es de carácter familiar

83%

no realiza actividad alguna para consolidar su presencia en el exterior

50%

no utiliza técnicas para mejorar su calidad o productividad

NOTIMEX / ARCHIVO

16


VIERNES 15 de ABRIL de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

LA ÚLTIMA NOCHE DE

TODA UNA LEYENDA Vicente Fernández ha vendido más de 50 millones de discos, en casi cinco décadas de carrera. La Academia Latina de la Grabación lo nombró “Persona del Año” en 2002. Tiene cerca de 50 álbumes en su haber, entre discos con canciones originales, grabaciones en vivo y recopilaciones. También tuvo una destacada carrera en el cine, donde actuó en cerca de 20 filmes, entre ellos Tacos al carbón y Por tu maldito amor.

CHENTE Natalia Cano

Mientras el público no dejara de aplaudir, Chente no dejaba de cantar. El ritual sucedió cada noche, durante cinco décadas, cuando el llamado Charro de Huentitán subía al escenario para rendir tributo a la música popular mexicana. Dicha labor lo llevó a convertirse en el ídolo no de una, sino de varias generaciones de escuchas a lo largo y ancho del continente americano, y en uno de los máximos representantes de la música mexicana. Vicente Fernández realizará mañana el último concierto de su carrera, en el Estadio Azteca de la CDMX, tras haber anunciado su adiós definitivo el año pasado. El intérprete ha adelantado que en el espectáculo denominado Un azteca en el Azteca ofrecerá una noche inolvidable para más de 90 mil personas, llena de éxitos y rodeado de su familia y amigos. Las muestras de cariño y recono-

El precio de la fama Ana María Alvarado

@anamaalvarado

Pablo Montero siempre da la cara

E

n este medio siempre nos quejamos de que algunos artistas no atienden a la prensa y cuando ven las cámaras salen corriendo, por eso reconozco que Pablo Montero siempre da la cara y está dispuesto a dar explicaciones. Aunque me parece muy complicado y triste que los famosos, por ser personajes públicos, deban o

tengan que dar tantas explicaciones, pues ya de por sí atraviesan por momentos complicados y encima tienen que poner buena cara y aclarar a los cuatro vientos lo que quisieran callar. Montero tuvo que ofrecer, incluso, una conferencia de prensa para decir que aún sigue al lado de su esposa, Carolina, y aunque tuvieron proble-

mas están luchando por recuperar la relación y seguir juntos por el bien de su familia. Ahora anuncia que el tema “Tú no eres” tiene que ver con la situación que atraviesa con su esposa. La canción es de la autoría de Iván Torres, con colaboración de Pablo, quien participó en los arreglos musicales junto a Juan Carlos Galindo.

La ilustre carrera del Charro de Huentitán llegará a su fin mañana, con el magno concierto de despedida que ofrecerá en el Estadio Azteca

cimiento para Chente no se han hecho esperar. Esta semana, Camila Fernández, la mayor de sus nietas y primogénita de Alejandro Fernández, hizo viral un video donde le canta a su querido abuelo el tema “El Rey”. Otros famosos como Edith Márquez, Belanova, Ha*Ash, Dulce María y Río Roma siguieron el ejemplo de la hija del Potrillo y quisieron reconocer a Chente con videos y mensajes a través del hashtag #ChenteSigueSiendoElRey. “Volver a los escenarios para despedirme de todos ustedes me

El cantante dice que es una letra que viene desde lo más profundo de su corazón, del amor que siente por ella y el agradecimiento por el cariño y la comprensión que siempre le ha tenido. Pablo viajará a Oaxaca para filmar el video de este nuevo sencillo, bajo la dirección de Charly Trigos, y continúa con sus presentaciones en México, Estados Unidos, Bolivia y República Dominicana. El 2 de julio le entregarán un reconocimiento en Cuatro Ciénegas, Coahuila, como “Hijo Predilecto”, por el impulso que el artista le ha dado a ese lugar y a su estado natal desde la filmación de su video “Hay otra en tu lugar”… Marjorie de Sousa ya no desea hablar del tema de la fotografía en la playa con Gabriel Soto. Quiere dejar en claro que no es de las que les gusta destruir un matrimonio, pues sus padres estuvieron casados durante 35 años y respeta mucho a las parejas, porque en su casa le tocó

llena de vida”, expresó el cantante de 76 años hace unos días, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter. El artista Waldo Saavedra fue elegido para pintar el águila monumental, realizada en acrílico y óleo, que engalanará el escenario del llamado Coloso de Santa Úrsula. Según ha explicado el propio autor, eligió ese animal por ser un símbolo patrio y representar la fuerza de una figura como Chente. El cantante ha sido reconocido por el público y la industria musical, quien lo ha dotado de varios premios, entre ellos dos Grammy, ocho Grammy Latinos, 14 premios Lo Nuestro, varios premios Billboard y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. A diferencia de otras leyendas, la trayectoria de Vicente Fernández le ha sido reconocida en vida y se despedirá de su público con todos los honores que sólo una figura de su talla podría tener.

vivir de cerca el que una mujer se metiera en el camino de su padre y lo sufrió mucho. Sin embargo, dice estar tranquila ante tantos comentarios y sabe que las mentiras se borran con el tiempo... Héctor Soberón pide ayuda, pues desde hace cinco meses no tiene trabajo, las noticias que salieron acerca de una mujer que le reclama la paternidad de una niña le han afectado mucho y necesita empleo para mantener a su familia. El actor no entiende por qué se ensañan con él, cuando lo único que busca es estar en paz… Jonás Cuarón está feliz con la cinta Desierto, ya que hizo varias exhibiciones y la respuesta de la audiencia fue buena. Lo que busca es mostrar lo que sufren los inmigrantes, el porqué de su búsqueda y la esperanza que los mueve a irse a otro país, en contraste con los despiadados que pueden ser quienes los odian. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


24horas

18

MODA A

Un mundo de pasarelas Éstos fueron algunos de los desfiles y diseñadores más importantes que se presentaron durante el Mercedes-Benz Fashion Week: JOSÉ SÁNCHEZ SANDRA WEIL KRIS GOYRI YAKAMPOT XICO IVÁN ÁVALOS CIHUAH JORGE AYALA ALFREDO MARTÍNEZ JUAN CARLOS OBANDO

TODO LUJO LA EDICIÓN NÚMERO 19 DE LA MERCEDES-BENZ FASHION WEEK MÉXICO LLEGA ESTA NOCHE A SU FINAL, LUEGO DE PRESENTAR LO MEJOR DEL MUNDO DE LA ALTA COSTURA


Viernes 15 de abril de 2016

19

5 51 19 sedes diferentes tuvo la edición de este año

pasarelas se realizaron en total

años cumple de realizarse en México

Horóscopos

Nicté Bustamante

hablacon@nykte.com

@Nykte

EMMA WATSON Nació: 15 de abril de 1990 Personalidad: Es una mujer juguetona, divertida y muy inteligente. Aprende muy rápido y tiende a ser perfeccionista en cada una de las actividades que realiza día a día. Su futuro: Deberá tomar decisiones muy importantes para poder superar su personaje en Harry Potter; la oportunidad, el universo se la va a dar y, si la aprovecha, entonces su carrera tomará un rumbo extraordinario. Mensaje: No debe permitir que su pasado le cause problemas o le genere conflictos. Es indispensable que mantenga en buen estado su ánimo y optimismo.

ARIES

Invitada especial Anna Wintour, quien es una de las figuras más reconocidas del mundo de la moda y que es la editora en jefe de la edición estadunidense de Vogue desde 1988, fue una de las invitadas especiales.

H

oy concluye la décimo novena edición de la MercedesBenz Fashion Week México, que se ha convertido con el transcurso de los años en uno de los eventos de moda más distinguidos e importantes del país. En su edición de este año, que inició el lunes 11 de abril, el evento contó con la presencia de 22 diseñadores participantes, de los cuales siete hicieron su debut en las pasarelas, se contó con un couturier internacional invitado, más de 30 agencias de modelos se convocaron para el casting y se contó con la presencia de dos top models mexicanas. Ese es el prestigio de una de las Fashion Weeks más esperadas del año por quienes en nuestro país, y a nivel internacional, viven en el mundo del glamour, las pasarelas, los grandes diseños, las espectaculares modelos y las tendencias que se presentan en los distintos escenarios. En esta ocasión, cinco sedes fueron testigo de las diversas presentaciones de los creadores: el Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas, la Fundación UNAM-Casa del Lago, el Auditorio BlackBerry, el hotel St. Regis Mexico City y, para los más alternativos, el Fashion Lab, ubicado

(23 de sep al 22 de oct)

Elemento: Fuego

Elemento: Aire

Son personas exitosas en todos sentidos, su elemento les hace impulsivos y el universo les da una gran suerte.

Son personas que suelen padecer dolores de cabeza intensos y tener problemas en las articulaciones.

Viajes: Hay que poner atención, pues existe el riesgo de ser estafados, tener retrasos en los vuelos e incluso de asaltos.

Viajes: Es posible que no te decidas a qué lugar ir a descansar, te recomiendo que vayas al más silencioso y más relajante.

TAURO

(23 de oct al 22 de nov)

Elemento: Tierra

Elemento: Agua

Cuando algo se complica a un Tauro le cuesta trabajo volver a encontrar su centro interior, y se enfada con facilidad.

Normalmente no dicen lo que pasa por su mente, pero sí piensan mucho y eso les complica mucho la existencia.

Viajes: No es un gran momento para viajar, pero les recomiendo que vayan a algún lugar cerca de la ciudad donde estén en contacto con la naturaleza.

Viajes: Ahora sí será un momento propicio para salir y relajarte, así que prepara las maletas y dedícate a descansar.

SAGITARIO

(21 de may al 20 de jun)

(23 de nov al 20 de dic)

Elemento: Aire

Elemento: Fuego

El silencio les ayuda a quienes nacieron en este signo, pero les es demasiado complicado mantenerse aislados.

La carencia de dinero no es pretexto para que dejen de divertirse, son tan geniales que encuentran la máxima diversión en algún parque.

Viajes: Un poco de distracción te vendrá bien, así que alista tus maletas y aunque sea a un sitio cercano, pero sal a algún lado.

Viajes: Hay que coordinarse bien para poder salir en grupo o con compañía, así que deberás ser muy paciente en ese sentido.

CÁNCER

CAPRICORNIO

(21 de jun al 20 de jul)

(21 de dic al 19 de ene)

Elemento: Agua

Elemento: Tierra

Les cuesta mucho trabajo arriesgarse, suelen ir a lo seguro y hacer las cosas por rutina.

Los ángeles siempre los están cuidando, por eso tienden a ser temerarios y en ocasiones un tanto imprudentes.

Viajes: No es un buen momento, puede representarte mucho estrés, así que te recomiendo que te mantengas relajado en tu casa.

Viajes: Buenas noticias, muchas cosas van a pasar este fin de semana. Si piensas salir a algún lugar, vas a tener experiencias inolvidables.

LEO

Se contó, además, con la presencia de invitados especiales, como Juan Carlos Obando, Alejandra Infante y Alejandra Guilmant, dos reconocidas modelos mexicanas a nivel internacional, y de firmas como Pineda Covalin, Lydia Lavín, Alexia Ulibarri, Yakampot, Kris Goyri, Sandra Weil, Cihuah, Alfredo Martínez, Vero Díaz, Benito Santos, Children of Our Town, Malafacha, Universidad Jannette Klein y Ricardo Seco, quien será el encargado de cerrar con broche de oro. / Redacción

ESCORPIO

(21 de abr al 20 de may)

GÉMINIS

en la colonia Anáhuac. También se pudo disfrutar de dos eventos especiales que tuvieron como objetivo el darle un impulso a la parte cultural de la plataforma. El primero fue el Vogue & GQ All Access, que unió a marcas como Dolce & Gabbana, Condé Nast México y LATAM Airlines. El segundo fue el Mexico Fashion Film Festival, en el que se proyectaron diversos cortometrajes y trabajos relacionados exclusivamente con el mundo de la moda.

LIBRA

(21 de mar al 20 de abr)

ACUARIO

(21 de jul al 21 de ago)

(20 de ene al 18 de feb)

Elemento: Fuego

Elemento: Aire

Suelen estar rodeados de personas, pues además de ser simpáticos, se les da el ser grandes amigos.

La palabra derrota es algo que no debe estar en los labios de quienes nacen bajo este signo, pues les cuesta mucho trabajo reponerse.

Viajes: Ha llegado el momento en que deben ir a aquellos lugares que han estado postergando desde hace mucho tiempo.

Viajes: Cuidado con los robos y engaños, recuerda que más vale gastar un poco más, pero viajar seguro.

VIRGO

PISCIS

(22 de ago al 22 de sep)

(19 de feb al 20 de mar)

Elemento: Tierra

Elemento: Agua

La tristeza es algo que puede afectarles profundamente, por eso deben mantenerse en buen estado emocional.

Tienden a ser personas compartidas y se brindan amorosamente a las personas que quieren. Tienden a dejarse guiar por lo emocional.

Viajes: Una travesía en pareja, romántica y apasionada puede ser una gran estrategia para relajarte y divertirte este fin de semana.

Viajes: Buen momento para compartir y para disfrutar con las personas que amas, con un descanso corto, pero amigable.


viernes 15 de abril de 2016

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

SE va COMO VIKINGO. Jared Allen firmó contrato por un día para poderse retirar como integrante de los Vikingos de Minnesota, escuadra donde vivió sus mejores años. Chivas ya busca refuerzos

Ahora que Chivas ha vuelto a ser protagonista en el torneo, ya se prepara para el Apertura 2016 con refuerzos de lujo. Y es que de acuerdo a información de la prensa en Monterrey, la directiva rojiblanca se encuentra en la Sultana del Norte para negociar con las directivas de Rayados y Tigres por los servicios de Jonathan Orozco, Jürgen Damm y Javier Aquino. / Redacción

La F1 inicia de cero en China crédito de foto

Las escuderías lograron echar atrás los controvertidos cambios a la clasificación y todo será como antes en el Gran Premio que se correrá este fin de semana

A Gutiérrez le preocupan las llantas Esteban Gutiérrez estará pendiente de sus neumáticos durante el Gran Premio de China. “El desafío estará en los neumáticos delanteros, en ver cómo reacciona nuestro coche en esa situación”, afirmó. “Después de ver cómo reaccionó el auto en Melbourne y en Bahréin, donde le fue muy bien, ahora China es un circuito diferente, así que habrá que ver cuál es nuestro rendimiento y, de ahí, ver el potencial el fin de semana”, indicó. Gutiérrez aseguró que le gusta mucho este tipo de circuito. “Tiene curvas particulares, la 1 y la 2, y luego las secciones 6 a 9, son curvas muy diferentes, rápidas”. / EFE

SHANGHÁI. El Gran Premio de China de Fórmula Uno tendrá un ingrediente adicional: que la Federación Internacional de Automovilismo se echó para atrás en el cambio de las reglas de clasificación con las que arrancó el campeonato de este año y regresará al sistema tradicional. El cambio, que fue anunciado esta misma semana, tomó por sorpresa al mundo del motor, que estaba resignado a ver el sistema en el que se eliminaban pilotos cada 90 segundos, hasta el final del campeonato, pero la fuerza de las escuderías pudo más. “El formato en el que los seis autos más lentos son eliminados al final de las primeras dos rondas de clasificación, antes de una definición final con 10 monoplazas para la pole en una tercera tanda, regresará para el Gran Premio de China este fin de semana”, indicó la FIA. Su presidente, Jean Todt, y el jefe comercial de la Fórmula Uno, Bernie Ecclestone, habían descartado inicialmente un regreso al formato de 2015, pero dieron marcha atrás cuando los equipos manifestaron

ASÍ SERÁ LA CLASIFICACIÓN a

Seis autos serán eliminados después de las dos primeras etapas de la calificación, que se conocen como Q1 y Q2.

b

Diez monoplazas competirán en la Q3 por la pole position, que no es más que el privilegio de arrancar en primer puesto.

Permiten correr a Alonso en China

Los médicos de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) dieron el visto bueno al piloto español Fernando Alonso (McLaren) para competir en el Gran Premio de China, tras declararlo “provisionalmente en forma” para ello. Luego de los primeros entrenamientos libres, será sometido a un nuevo chequeo médico para confirmar que puede afrontar todo el fin de semana.

una oposición conjunta. Es completamente inusual en el mundo del deporte que se realicen cambios a un reglamento de competencia una vez iniciada ésta.

c

Los autos no compiten uno contra uno, sino que dependen del tiempo que tardan en dar una vuelta al circuito.

d

La etapa Q1 siempre se lleva a cabo los viernes, mientras que el sábado es el día que se celebra la definitiva Q3.

Hace dos años, las escuderías y pilotos se opusieron fervientemente a la puntuación doble en la última carrera, pero la FIA se mantuvo firme y sólo lo cambió hasta el final del año. El sistema era tan absurdo que en su debut, en el Gran Premio de Australia, en la última ronda de clasificación, en los que se esperaba que fueran tres minutos espectaculares, ni siquiera hubo autos en la pista porque los pilotos de Mercedes ya habían asegurado la primera y segunda posición de salida, y no le vieron sentido a competir entre ellos por ver quién salía primero. El sistema de calificación fue calificado como “estúpido” por Niki Lauda, tres veces campeón del mundo. / REDACCIÓN

Va Checo por sus primeros puntos El piloto mexicano Sergio Pérez (Force India) declaró, de cara al Gran Premio de China, que ya desea ganar puntos e inaugurar su contador particular de 2016. Acerca de la carrera, Checo Pérez dijo sentirse “bien, con ganas de empezar mi temporada, de sumar los primeros puntos del campeonato”. La pista “es un circuito bastante rápido y complicado en la parte de atrás”, por lo que esa parte de la estrategia, en su opinión, será importante para tener opción a los puntos. Su objetivo será prestar especial atención a “la degradación de los neumáticos, que ha sido importante aquí en el pasado”. / EFE


dXT I 24horas

Viernes 15 de abril de 2016

GRADA 24

Me costó creerlo porque Magic era mi héroe. Él es y siempre será el número uno para mí, siempre. Magic significa todo porque será el número uno en mi corazón siempre”” Kobe Bryant

El oro es un gran recuerdo, sólo eso

La aclamación que tuvo por parte de sus fans, compañeros y coaches fue algo que el legendario número 24 de los Lakers jamás pensó vivir el día de su retiro Parecía un guión digno de Hollywood. Kobe Bryant se despedía de la NBA en un juego sin mayor trascendencia, con unos Lakers que se quedaron lejos de los reflectores de los Playoffs, con crisis de resultados en los últimos años y, para colmo de males, el Jazz de Utah los vencía al medio tiempo 57-42. Fue entonces que Kobe lo entendió. No quería que su último juego fuera con derrota, así que, como en sus mejores tiempos, se echó el equipo al hombro y ofreció un juego fuera de serie. “No es posible. Nunca pude imaginar que este juego fuera a ser así, nunca”, dijo Bryant a ESPN tras ha-

“Fue algo loco, difícil imaginar que sucediera de esta manera, pero tuve un gran apoyo de todos. Fue genial estar ahí, es algo increíble y todavía estoy en shock”, destacó. Lo cierto es que se fue una leyenda, una figura icónica de los Lakers y la NBA, en un momento que guardará por el resto de su vida. “Cuando me puse la camiseta me dije: ‘Ok, ésta es la última vez’. Luego: ‘También nunca volveré a salir por el túnel’. Cuando esos momentos ocurren, te sorprendes y te das cuenta de que estás en un estado muy emocional”, expresó en torno a sus sensaciones previas al duelo de despedida ante el Jazz. / Redacción

Kobe nunca subestimó el juego, jugó con lesiones, dañado, y tenemos cinco campeonatos. Es el mejor deportista que vistió de oro y púrpura” Earving Magic Johnson Ex jugador de Lakers

ber conseguido 60 puntos, cuatro rebotes y cuatro asistencias que sirvieron para lograr una dramática voltereta 101-96, con enceste ganador incluido. La Mamba Negra dio un recital.

Murray, Nadal y Federer, a Cuartos de Final

reuters

Andy Murray, segundo cabeza de serie, superó con muchos apuros al francés Benoit Paire en la tercera ronda del Masters 1000 de Montecarlo. El británico necesitó más de dos horas y media y una remontada para deshacerse de Paire por 2-6, 7-5 y 7-5, y plantarse en los Cuartos de Final, en los que se enfrentará al canadiense Milos Raonic. Lo mismo ocurrió con el español Rafael Nadal, quien enfrentará al suizo Stanislas Wawrinka, tras vencer por 7-5 y 6-3 al austriaco Dominic Thiem. Por su parte, el suizo Roger Federer, tercer sembrado, se impuso 6-2 y 6-4 al español Rober-

RESULTADOS DE OCTAVOS DE FINAL

Le costó. Murray batalló, pero al final pudo llevarse la victoria ante Paire.

to Bautista. El español Marcel Granollers sorprendió al belga David Goffin, para alcanzar por primera vez los Cuartos de Final del evento.

Andy Murray (GBR) Benoit Paire (FRA)

2 6

7 5

7 5

Milos Raonic (CAN) Damir Dzumhur (BIH)

6 3

4 6

7 6

Stanislas Wawrinka (SUI) 6 Gilles Simon (FRA) 1

6 2

Rafael Nadal (ESP) Dominic Thiem (AUT)

7 5

6 3

Gael Monfils (FRA) Jiri Vesely (CZE)

6 1

6 2

Roger Federer (SUI) Roberto Bautista (ESP)

6 2

6 4

En dobles, la pareja de Nadal y Fernando Verdasco no se presentó al partido contra los franceses PierreHugues Herbert y Nicolas Mahut, por el cansancio que presentó Rafael luego de su juego de singles. / EFE

especial

legar a un evento presumiendo un éxito del pasado sirve única y exclusivamente para alimentar el ego y, en este caso en particular, para presumir a los demás un éxito ajeno. Quienes piensan que la Selección Mexicana de Futbol pisará tierras brasileñas con alguna ventaja por el simple hecho de llegar como campeón defensor, está equivocado. Si en los deportes individuales resulta extremadamente difícil conseguir títulos consecutivos, ya no hablemos cuando se trata de aquéllos que se practican en conjunto, y más aún cuando quienes intentarán refrendar dicho título nada tuvieron que ver en la obtención del anterior; es decir, ningún triunfo del pasado augura un buen presente, máxime si han transcurrido cuatro largo años. El futbol olímpico es especial. Hablamos en casi todos los casos de jugadores en proceso de formación, que si bien no son novatos, con menos de 23 años resulta muy difícil colocarse como una de las grandes figuras a nivel mundial, y claro, hay excepciones, mismas que confirman la regla. Podemos hablar de países que logran mantener cierto nivel de calidad en estas edades: Argentina, por ejemplo, es de las pocas selecciones en el mundo que mantienen el mismo prestigio a este nivel y en su representación mayor. Casos contrarios encontraremos muchos: Italia es considerado un cuadro protagonista cuando se trata de selección absoluta (aunque sus dos recientes mundiales no lo ratifiquen). Sin embargo, en divisiones menores no forma parte de la élite mundial. Lo mismo sucede con Inglaterra y particularmente en esta división, Brasil, el máximo ganador de la historia que nunca ha podido colgarse el oro olímpico. Casos opuestos los hallamos en Asia, donde sus selecciones inferiores suelen tener actuaciones más destacadas. El Tri que dirige Raúl Gutiérrez nada tiene que ver con el de Luis Fernando Tena. Sólo los une la misma camiseta, los mismos colores, las mismas ambiciones y los mismos deseos. De ahí en fuera, son completamente distintos. A la actual le abona el tiempo de traba-

especial

L

60

kobe Nunca imaginó que su adiós sería histórico

miguel gurwitz

@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx

Ex jugador de Lakers

puntos anotó Bryant, nuevo récord en la NBA para un último partido

21

jo, y el proceso de crecimiento de los futbolistas ha tenido el mismo testigo: su entrenador. El Potro los ha visto evolucionar; los conoce mejor, igualmente a la inversa, ya que la idea está perfectamente clara. Y hablando de claridad, ojalá que los 23 futbolistas que tengan el privilegio de abordar el avión que los llevará a Brasil tengan perfectamente claro que ellos no forman parte de la historia y que tampoco deben cargar nada que no les corresponde. Sus maletas deberán ir llenas de ilusiones, trabajo, esfuerzo, compromiso y seriedad. Nada más. El oro londinense no viaja, ése ya tiene un lugar en la historia; a ellos les toca escribir la propia, y si alguno de ellos decide que el recuerdo de aquel glorioso día debe viajar, que sea única y exclusivamente como herramienta de motivación. Para muchos, enfrentar a Fiji, República de Corea y Alemania no representa gran cosa, pero tendríamos que recordar, primero, que el equipo Sub-23 tampoco ha hecho gran cosa en el pasado reciente, y si pensamos que Fiji es sinónimo de tres puntos, lo mismo estarán pensando Alemania y los surcoreanos; y con los dos restantes, la cosa está pareja. Humildad y trabajo, que el título obtenido hace cuatro años no juega cuando la pelota empieza a rodar. Por eso me quedo con la frase de Séneca citada ayer por Raúl Gutiérrez en Twitter: “De ninguna suerte debemos fiarnos, menos de la buena”. Por lo pronto, la primera gran disputa tendrá como terreno de juego un escritorio, el de Decio de María: ahí estarán Raúl Gutiérrez y Juan Carlos Osorio, pidiendo a los mismos jugadores para diferentes compromisos.Nos leemos el lunes en la Grada 24.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


22

dXT I 24horas

Viernes 15 de abril de 2016

Difícil grupo para el Tri en Olímpicos DT del Tri Olímpico

su lugar a cada equipo. Todos van a representar una dificultad y tenemos que ser muy inteligentes para buscar ganar cada partido”, comentó Potro Gutiérrez. “Después de competir internacionalmente sabes que ningún rival es

Los grupos en los Juegos Olímpicos grupo a Brasil Dinamarca Irak Sudáfrica

grupo b Colombia Japón Nigeria Suecia

grupo c Alemania Fiji México Rep. de Corea

grupo d Argelia Argentina Honduras Portugal

dedores de las Semifinales compitan por el bronce en Belo Horizonte, dando paso a la lucha por la presea dorada en Maracaná. / Redacción

especial

Tenemos que ser muy responsables en atender cada partido y darle su lugar a cada equipo” Raúl Gutiérrez

simple”, afirmó Gutiérrez en un comunicado que fue divulgado por la Federación Mexicana de Futbol tras el sorteo celebrado en la sede olímpica. México disputará su primer compromiso el 4 de agosto ante Alemania y el 7 del mismo mes se verá las caras con Fiji, ambos en la Arena Fonte Nova; el compromiso definitivo se efectuará contra República de Corea, en el Estadio Nacional de Brasilia. Los Cuartos de Final se llevarán a cabo el sábado 13 en los estadios de Belo Horizonte, Brasilia, Salvador y Sao Paulo, y las Semifinales tendrán lugar en Maracaná y Sao Paulo, el miércoles 17. El 20 de agosto concluirá el certamen cuando los per-

Se ponen en forma. El Tricolor, durante un entrenamiento rumbo a Río 2016.

Avanza Villarreal a Semifinales PRAGA. El Villarreal se paseó por el estadio Letna de Praga y propinó una goleada al Sparta (2-4), en un duelo que se resolvió con facilidad en el primer tiempo y que llevó al equipo español a las Semifinales de la Liga Europa tras un global de 3-6. La contundencia ofensiva del equipo villarrealense, con tres goles en el primer tiempo, hizo prácticamente inservible la segunda mitad de un partido en el que Sparta sólo reaccionó tras recibir cuatro goles, y después de que el Villarreal bajara su intensidad. El mexicano Jonathan dos Santos ingresó a los 61 minutos, en sustitución de Trigueros. En otros resultados, el Liverpool, gracias a un tanto del defensa croata Dejan Lovren, se impuso al Borussia Dortmund (4-3), mientras que el dinamismo del atacante Viktor Kovalenko bastó al Shakhtar para volver a vencer al Braga y sellar su clasificación a la siguiente ronda de la competencia. / EFE cuartos de final Sevilla Liverpool Shakhtar Sparta

1-2 Athletic Club 4-3 B. Dortmund 4-0 Braga 2-4 Villarreal

reuters

La Selección Mexicana tendrá un complicado inicio de torneo durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El equipo que comanda Raúl Gutiérrez fue colocado en el Grupo C junto con Fiji, República de Corea y Alemania, en el certamen que se realizará del 3 al 20 de agosto próximo. El cuadro teutón aparece como el favorito para adjudicarse la primera posición del sector, aunque México parte también como uno de los rivales a vencer después de que en los Olímpicos de hace cuatro años, celebrados en Londres, conquistaron la medalla de oro tras vencer en la Final a Brasil. “Tenemos que ser muy responsables en atender cada partido y darle

Sencillo. Villarreal no tuvo problemas para despachar a su rival.


dXT I 24horas

Viernes 15 de abril de 2016

Latitudes

23

Alberto Lati

@albertolati

Liverpool: un amor distinto

ediciones se han efectuado del Global Champions Tour

Se celebrará desde hoy la segunda fecha de la gira mundial de salto ecuestre en la Ciudad de México, reuniendo a las primeras 30 duplas del mundo Con la participación de los mejores jinetes del mundo, se realizará en México el Global Champions Tour este fin de semana en el Campo Marte. Se trata de la gira mundial de la competencia de salto ecuestre más prestigiosa, que lleva ya 11 años y que por primera vez se presentará en nuestro país. Será la segunda fecha del tour, que inició en Miami la semana pasada. Álvaro Arrieta, director del comité organizador, y Jan Tops, presidente y fundador de Longines Global Champions Tour, dieron pormenores de este evento para la equitación mexicana, donde estarán los primeros 30 jinetes clasificados del mundo. Por México competirán Federico Fernández, Antonio Chedraui, Jaime Azcárraga

¿Cómo compiten?

El evento tendrá lugar en México será de salto ecuestre, uno de los más populares y que en nuestro país goza de mucha aceptación. Los jinetes enfrentan un campo con obstáculos en una competencia contrarreloj, en la que las fallas en los saltos resultan en penalización. En este deporte se compite sin distinción de género. La competencia en la CDMX se llevará a cabo en el Campo Marte.

y Patricio Pasquel. Arrieta informó que durante la competencia en México se repartirá un millón 127 mil dólares. En la reunión con los medios especializados, la australiana Edwina Alexander, ganadora el fin de semana pasado en Miami, manifestó que

1.12

millones de dólares se repartirán en este certamen

es la primera vez que participará en México y espera obtener el primer lugar. En el Campo Marte estarán Steve Guerdat, Harrie Smolders y Daniel Deusser, los jinetes ganadores del Longines FEI World Cup 2016. Guerdat es el actual campeón olímpico, y con 33 años ya es una figura destacada dentro de la carrera hípica. Ha participado en campeonatos mundiales y europeos. El alemán Deusser obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Europeo, en 2014 fue parte del Campeonato Mundial y ese año fue reconocido como campeón y ganador de la Copa Mundial FEI. Por su parte, el holandés Smolders ha sido uno de los más destacados participantes dentro del evento, consiguiendo en 2013 la medalla de plata en el Grand Prix de Viena, y un par de años después fue el ganador del Grand Prix que se llevó a cabo en Shanghái. / REDACCIÓN Y NOTIMEX

en breve básquetbol

ATLETISMO

Ponen turcos al Real Madrid en la lona

El Atlético vive “un sueño maravilloso”

Buscará Vega el podio en copa de pentatlón

: El Real Madrid, donde milita el

: Miguel Ángel Gil Marín, dirigente del Atlético de Madrid, destacó, tras la clasificación para las Semifinales de la Liga de Campeones, que el club lleva “mucho tiempo viviendo un sueño maravilloso” del que no quiere despertar, y transmitió su agradecimiento a la afición, equipo y empleados. “Gracias de corazón a todos los que ayudan día a día a generar una tremenda ilusión en nuestra gran familia”. / efe

: La mexicana Tamara Vega buscará mañana el podio de la cuarta fecha del serial 2016 de la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno, que tiene lugar en Hungría. La subcampeona panamericana de Toronto 2015 fue colocada en el sector C, en donde sumó 202 puntos en esgrima, luego 285 unidades más en natación y en tiro-carrera contabilizó 529 puntos, en el noveno lugar de su grupo. / notimex

mexicano Gustavo Ayón, sufrió la peor derrota de la temporada al caer en Estambul 100-78 ante un Fenerbahce que, liderado por Ekpe Udoh, lastimó al equipo español, que vuelve a casa con un 2-0 en contra que, hasta ahora, nadie ha conseguido remontar en la Euroliga. El Fenerbahce hizo y deshizo a su antojo. Robó balones, contraatacó mientras Udoh sembró el terror bajo los aros. / efe

notimex

Los mejores jinetes, 11 en el Campo Marte

reuters

P

orque su puerto caducó, porque la postmodernidad los descartó, porque la economía mundial cambió, porque el imperio británico se diluyó, por lo que sea, porque sí…, pero ese amor es distinto. Amar al Liverpool fue en otra época un acto de suficiencia (ante tanta decadencia, las únicas hegemonías que quedaban a la ciudad eran la musical, con Los Beatles, y la futbolística, con Los Reds). Amar al Liverpool se convirtió al paso de las décadas en un acto de estoicismo, de admitir incapacidad para competir contra los más grandes. Más difícil que ser pobre es serlo habiendo sido rico, descripción que embona tanto en esa aristocracia venida a menos que es el puerto de Liverpool, como en esa oncena vestida de rojo, otrora multicampeona europea y dominadora de la liga inglesa. Sucedieron demasiadas cosas que dieron diferencia y tortura a ese amor: que la Gran Bretaña dejó de ser la potencia de todos los océanos y, bajo efecto dominó, Liverpool dejó de ser necesaria como enlace con cada confín del planeta; que Manchester abrió un canal que le permitió salida al mar, despojando de relevancia a sus vecinos del río Mersey; que el orden mundial se modificó y Liverpool se vio condenada a desempleo, precariedad, peores servicios públicos que en el resto del Reino Unido, incluso migraciones masivas de sus jóvenes a otros rincones de Inglaterra donde hubiera en qué trabajar. Ése fue el caldo de cultivo que vio nacer en los sesenta tanto a los Beatles como al glorioso equipo Red. Ésa fue la cuna que hizo tan genuino el canto de “You’ll Never Walk Alone”, porque si una afición iba a ser incondicional, era justamente la que tanto había padecido. El Liverpool cerró los años ochenta siendo, con diferencia, el club inglés más laureado. Por entonces a cada derbi ante Manchester United, cantaba a los acérrimos rivales: “Regresen cuando tengan 18 ligas”. Tan cruel fue el destino que un par de décadas después regresaron los del Manchester United con una

pancarta que presumía su corona 18, contrastada con una vitrina del Liverpool que dejó de recibir trofeos (desde que existe la Liga Premier en 1993, nunca ha sido campeón). Ese amor no puede ser normal con la mística heredada por ese pintoresco entrenador llamado Bill Shankly; personaje que obligaba a los jugadores a quitar el lodo de sus zapatos (la costumbre perdura), que frenaba el autobús a media carretera para que sus futbolistas comieran Fish N’ Chips sentados en la banqueta (para que entendieran cómo malvive quien paga por verlos), que ocupaba la mitad de su retórica en hacer a sus dirigidos dignos de una devoción tan sufrida como popular. Un amor diferente, tal como se ha visto en el mágico renacer de este jueves, cuando por dos veces en el partido de Europa League frente al Borussia Dortmund necesitó tres goles para avanzar, y en tiempo de compensación lo logró. Una remontada que entra al paraíso épico de aquella Final de Champions en 2005, cuando caía 3-0 al medio tiempo frente a Milán y se levantó. Al llegar a ese estadio, habiendo caminado frente a departamentos de ventanas tapiadas por tanto abandono, es imprescindible pararse frente a una gran reja que clama: “This is Anfield”; porque la profesada en Anfield Road es una religión distinta a cualquier otra que se pueda ver en el deporte; porque será debido a que su puerto caducó, a que la postmodernidad los descartó, a que la economía mundial cambió, a que el imperio británico se diluyó, a lo que sea; lo indiscutible es que ese amor es diferente a cualquier otro; un amor que garantiza compañía a cada paso.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.