Diciembre | 15 | 2015

Page 1

año v Nº 1094 méxico d.f.

Nuevo Reglamento de Tránsito Hay nuevas disposiciones y multas a través de un sistema automatizado

diario24horas

Ejemplar gratuito

@diario24horas ¿Qué es la unidad de cuenta (UC)?

Artículo 11. Prohibido detener el vehículo invadiendo los cruces marcados en el pavimento, Multa de 20 a 30 veces la UC

Artículo 7. Sanción: 5 a 10 veces la unidad de cuenta por utilizar la bocina para un fin diferente al de evitar un choque, especialmente en congestión vehicular

marteS 15 de DicIEMBRE de 2015

En la capital del país, las multas bajo el concepto de unidad de cuenta equivalen cada una a 69.95 pesos diarios

Artículo 38. Utilizar GPS o cualquier dispositivo de comunicación mientras el vehículo esté en movimiento. Se sancionará con hasta 20 veces la UC

“yO PODRÍA ESTAR EN MI CASA ESCRIBIENDO” Laura Esquivel, diputada por Morena, a quien se le criticó por tejer en su curul, habla con 24 Horas sobre su papel en la Cámara nación P. 9

Premiere mundial

sTAR wars pRESENTAN la nueva era

Artículo 37. Los conductores deben asegurarse de que todos los pasajeros usen el cinturón de seguridad; la sanción es de 5 a 10 veces la UC

el diario sin límites

vida+ P. 21

minisalario

Debate styps CON GDF POR MAYOR AUMENTO

Luego de siete años prevén que la Fed incremente el costo del dinero

Las tasas bajas llegan a su fin: especialistas

El secretario de Trabajo, Alfonso Navarrete, negó un “madruguete” por el incremento de poco más de dos pesos al salario mínimo nación P. 6

El artículo 37. Obliga a los motociclistas a: Artículo 38. Prohíbe a los conductores de bicicletas manipular un teléfono celular mientras se está en movimiento. Sanción verbal

nación P. 12

El aumento en la tasa referencial de la Reserva Federal de EU encarecerá los financiamientos, advierten; prevén un alza de 0.25%; el organismo inicia hoy su última reunión del año negocios P.15 Cámara de Senadores

Hoy, tercera subasta

pERFILAN APROBACIÓN DE LA LEY ANTI ORDEÑA

esperan resultados positivos en Ronda 1

Servicios relacionados con la distribución de energéticos serán considerados de seguridad nacional nación P. 4

El secretario de Energía dijo al periodista Ciro Gómez Leyva que la colocación de 5 contratos sería excelente negocios P. 16

hoy Escriben

Se espera que mañana se anuncie un incremento en la tasa de interés de referencia ” por enrique campos p.15

El artículo 37. Obliga a los motociclistas a: Circular siempre Llevar casco para con luces traseras motociclistas, y delanteras al igual que los encendidas acompañantes

reunión en privado

Expresa epn RESPETO A LA AUTONOMÍA DE LA unam El presidente Enrique Peña Nieto se reunió en privado con el rector de la UNAM, Enrique Graue, a quien le expresó su respeto a la autonomía. Antes, en la sesión del CCE, pidió a los funcionarios asumir una actitud más honesta y una nueva ética nación P. 7

Martha Anaya

6

Luis Soto

10

Alberto Lati

19

José Ureña

8

Fausto Pretelin

14

Ana M. Alvarado

22

Castillo-Pesado

23


2

24horas

Martes 15 de diciembre de 2015

: Segunda

los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario

: trizas I estreno

: ¿será?

: Columnas Web

Los enredos de Pancho Con apenas un par de meses en lagubernaturadeQuerétaro,al veterinario Francisco Pancho Domínguez le crecen problemas. Hace unos días se enredó en un duelo verbal con el rector Francisco de la Universidad estatal, GilDomínguez berto Herrera, a quien acusó de irresponsable por pedir más presupuesto. Enseguida, empleados de su gobierno expresaron malestar públicamente porque llevan dos meses sin cobrar sus salarios. Pero la cosa no paró ahí, las recientes reformas al esquema de pensiones también amenazan con quitarle el sueño pero, por lo visto, don Pancho tiene un problema para cada solución. ¿Será?

El nuevo Reglamento de Tránsito se basa en el concepto de “Visión Cero”, una tendencia que parte, entre otros aspectos, de que la vida es prioridad cuando hablamos de movilidad y que los accidentes son incidentes prevenibles”

#LoboSapiens Alberto González

#LoboSapiens/ Alberto González Reporte Lobby Marco Daniel Guzmán Bajaaan/ Roberto Remes Cashtag/ Jorge Taboada Marta sin H/ Marta Gómez-Rodulfo Alta Empresa/ Mauricio González Columna Vertebral / Álvaro Céspedes Radar/ Carlos Martínez

Relevo en el INEGI Tal y como lo publicó 24 Horas, Julio Alfonso Santaella Castell tomará las riendas del INEGI, en sustitución de Eduardo Sojo, después de la ratificación del Senado. Santaella es uno Julio Alfonso de los hombres más cercanos al Santaella gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, y una de sus encomiendas es recuperar el peso del Instituto en materia de información, porque en los últimos tiempos han tenido mayor impacto las cifras de pobreza del Coneval que las del INEGI. ¿Será?

EfectoAMLO En algunos estados ya todas las actividades que se realizan suenan a elecciones. Ese es el caso de Hidalgo, entidad en que se ha visto muy movido al senador perredista José Guadarrama José en busca de la candidatura de Guadarrama una posible alianza PRD, PAN, Movimiento Ciudadano y otras fuerzas locales, lo que ha provocado que no sólo se adelanten los tiempos políticos en el PRI hidalguense, sino que no dejen de sonar los teléfonos en Bucareli, quejándose de la campaña disfrazada de don Pepe Guadarrama, como la de Andrés Manuel López Obrador. ¿Será?

Manos libres Seráelsereno,peroquécasualidadquejustoconunañoelectoral en la mira finalmente parece que la Ley de Disciplina FinancieradeEntidadesyMunicipios no se aprobará en el Senado de José la República. Esa legislación Francisco ponía la lupa a gobiernos estaYunes tales y municipales para evitar excesos en gasto de algunos rubros y limitaba el crecimientodelgastopúblicoenserviciosprofesionales. No obstante, nos dicen, este dictamen no se tocará en este periodo. ¿Será?

el diario sin límites

: Arriba y abajo ENRIQUE GALINDO, DOCTOR EN BIOTECNOLOGÍA MEXICANO

: en las redes Desde Facebook

Multen al gobierno por baches y semáforos descompuestos (El nuevo Reglamento de Tránsito del DF hoy será una realidad. Los automovilistas, peatones, ciclistas y conductores de transporte público deberán conocer las reglas para evitar ser multados o sancionados verbalmente, según sea el caso.) Deberían de multar al gobierno por cada

Desde Facebook

Desde Twitter

Los ambulantes del Metro siguen a todo lo que da

Y los del transporte público, totalmente impunes

(Policías capitalinos detuvieron a 48 personas que presuntamente practicaban el comercio informalenlasinstalacionesdelaslíneas1,2,3 delSistemadeTransporteColectivoMetro.Las acciones, realizadas como parte del operativo de recuperación de espacios y movilidad en este medio de transporte, se llevaron a cabo el sábado, informó la SSPDF). Debe ser en otro planeta, porque aquí siguen los ambulantes a todo lo que da con sus bocinas, chicles, dulces, etc., sin respeto a los usuarios porque los polis huevones a cambio de billete les permiten todo, gobierno corrupto. JORGE FARFAN

Sólo una de cada 100 infracciones que levantó la SSP del DF en 2015 fue para choferes de transporte público. El 91.1 % de las multas que se levantaron, entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año, fue para los conductores de autos particulares, 7.6% para motociclistas y el .3% para los choferes de vehículos de carga, de acuerdo con la Policía capitalina. Tuiteros opinaron: Mientras los demás tenemos que pagar multas fantasma. MAD MAX @gagomx Impunes, como debe de ser, no somos iguales, hacen lo que quieren. ALMENDRA CAREAGA @almendracareaga

Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

Director General Antonio Torrado Monge

nilton.torres@24-horas.mx

Director general adjunto Eduardo salazar

bache que haya y por cada semáforo descompuesto, y por las molestias que ocasionan sus obras de segundo piso, y luego nos cobran por subir, y (que les cobren) por los policías que cierran avenidas que para agilizar la vialidad y más desmadres hacen. GILBERTO GUIJOSA

Director Editorial ALfredo gonzález castro Director Gráfico Nilton Andrés Torres

subdirector editorial Alberto gonzález

alberto.gonzalez@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña

nantzin.saldana@24-horas.mx distribución Javier López Sotres

javier.lopez@24-horas.mx

Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015 en el rubro de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, según la Secretaría de Innovación de Ciencia y Tecnología de Morelos, que lo felicitó a través de su cuenta de Twitter. Doctorado por la UNAM, este investigador ha obtenido antes reconocimientos como el Premio Universidad Nacional, en México, y el Silver Jubilee Award, de la International Foundation for Science. ¡Enhorabuena!

ABDELFATAH AL SISI, PRESIDENTE DE EGIPTO

A pesar de que el Kremlin insiste en que fue un ataque, su gobierno descartó ayer cualquier acción terrorista en el accidente del avión ruso que se estrelló en la península egipcia del Sinaí el 31 de octubre pasado, con un saldo de 224 muertos. No sería la primera vez que este mandatario se “lava las manos”, pues de la muerte de ocho mexicanos que visitaban su país, en septiembre pasado, también salió con que fue un “error”. Muy cínico.

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx



4

nación

Denuncia xenofobia. La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, denunció la narrativa de “xenofobia” de quienes presentan a los inmigrantes como un problema de seguridad nacional.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

MARTES 15 de DICIEMBRE de 2015

Protestas en Michoacán. Más

CUARTOSCURO

de mil personas, entre ellas estudiantes normalistas y sus familiares, marcharon en Morelia, Michoacán, y se manifestaron en las inmediaciones del Palacio de Justicia para exigir la libertad de los 52 estudiantes normalistas que fueron detenidos la semana pasada por presunto robo de autobuses y violación a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos en la caseta Zirahuén de la autopista Siglo XXI, donde se enfrentaron con las autoridades. / REDACCIÓN

Multas millonarias en ley anti ordeña Senado. El dictamen, que sería avalado hoy, sanciona con más de un millón de pesos a quien participe en la logística del robo a gran escala de hidrocarburos El Senado de la República prevé aprobar este martes, durante su última sesión del periodo ordinario, el proyecto que expide la Ley Federal para prevenir y sancionar el robo de hidrocarburos, la cual prevé sanciones de hasta 15 mil días de salario mínimo (equivalente a más de un millón de pesos) a quién participe en la logística de este delito; cabe destacar que este ilícito genera perdidas anuales de alrededor de 40 mil millones de pesos. Las Comisiones unidas de Justicia, Seguridad Pública y Estudios Legislativos Segunda, sostendrán una reunión la mañana de hoy con miras a avalar el dictamen que expide el nuevo marco jurídico, tras lo cual se le dará pase al Pleno. El senador Alejandro Encinas Rodríguez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, señaló que las comisiones están revisando los últimos detalles del proyecto en los que se han ubicado dos temas centrales que despiertan la inquietud de algunos legisladores, no obstante, reconoció que debido a los tiempos el ordenamiento se aprobará en los términos planteados por los diputados. Explicó que el primero tiene que ver con el artículo 22, para declarar que todos los servicios que presten concesionarios, permisionarios y particulares en materia de distribu-

Castigos severos La ley marca sanciones aplicables en contra de quien compre, comercialice, transporte, almacene o adultere hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos ilegalmente. • Se impondrá una pena de dos a cuatro años de prisión y multa de hasta cuatro mil días de salario mínimo a quien cometa el delito por una cantidad menor a 300 litros de combustible. • Cuando sea entre 300 y mil litros se impondrá hasta ocho años de prisión y multa de ocho mil días de salario mínimo. • Cuando el delito sea por más de dos mil litros, corresponderá una pena 10 a 15 años de prisión y multa de 10 mil a 15 mil días de salario (más de un millón de pesos).

ción de energéticos, serán considerados temas de seguridad nacional, lo cual a juicio de algunos senadores violenta la reforma constitucional y las leyes generales y federales en materia de transparencia. Asimismo se tienen diferencias en torno a la eliminación, realizada en San Lázaro, de la excepción de considerar como “sabotaje” manifestaciones en el ejercicio de la libertad de expresión en instalaciones de

hidrocarburos, por considerarlo un riesgo a la seguridad nacional. Según lo explicó Encinas Rodríguez, estos dos temas están dificultando el proceso de dictaminación, no obstante, sostuvo que el proyecto será aprobado debido a que se encuentran en la última sesión del periodo, aunque podrían perfilar modificaciones a este producto legislativo en el siguiente periodo. Elementos clave

La nueva ley establece los delitos y sanciones en materia de robo de hidrocarburos petrolíferos o petroquímicos. Asimismo, contempla un nuevo catálogo de delitos en materia de hidrocarburos y prevé sanciones cuando exista participación de servidores públicos o del personal que labora o haya laborado en empresas relacionadas con la actividad. Cabe destacar que se sancionará con uno a cinco años de prisión y 4 mil a 7 mil días de salario mínimo a cualquier servidor público que tenga conocimiento de la probable comisión de algún delito en materia de esta ley. Además, la nueva ley en materia de hidrocarburos tiene el objetivo de dotar herramientas tanto a Petróleos Mexicanos como a la Procuraduría General de la República a fin de erradicar el grave problema de robo de petróleo y sus derivados.

El dictamen sigue su curso de aprobación como una reforma constitucional (...) y es muy probable su aprobación mañana (hoy)” roberto gil zuarth Presidente del Senado

Este martes saldría la reforma política del DF El Pleno del Senado de la República prevé aprobar en su sesión de ... y Cultura avanza este martes el dictamen de la reforma política del Distrito Federal, Por otra parte, el Senado prevé proyecto que dota a la Ciudad de avanzar este martes en ComiMéxico de autonomía en su régi- siones el proyecto por el que se men interior y en su organización crea la Secretaría de Cultura en sustitución del Consejo Naciopolítica y administrativa Tras una reunión con diputa- nal para la Cultura y las Artes dos, el presidente de la Mesa Di- (Conaculta). El día de ayer se tenía prevista rectiva del Senado, Roberto Gil Zuarth, confirmó que este martes una reunión de Comisiones será aprobado el dictamen de la Unidas de Cultura, de Radio, reforma política para la capital, Televisión y Cinematografía, y en estricto apego a la ruta previa- de Estudios Legislativos Primera mente acordada entre senadores para la discusión y, en su caso, aprobación del proyecto, misma y diputados. Ayer, el pleno de la Cámara alta que fue pospuesta para el medio dio primera lectura a este proyecto día de hoy./ ESTÉFANA MURILLO de reforma constitucional, trámite necesario para llegar a la discusión del dictamen y someterlo a propia Constitución Política, al tiempo que seguirá siendo sede de votación. El documento contempla el los tres Poderes de la Unión. El presidente del Senado, Rocambio de nombre del Distrito Federal por el de Ciudad de México, berto Gil Zuarth, recordó que la para convertirse en la entidad fe- minuta que recibieron de la Cámaderativa número 32, con autono- ra de Diputados recorre el curso mía en todo lo concerniente a su legal establecido para las reformas régimen interior y su organización , pasando por su aprobación en comisiones, el trámite de primera política administrativa. Además, se establece que la lectura y posteriormente su votaCiudad de México contará con su ción. / ESTÉFANA MURILLO


Nación I 24horas

Martes 15 de diciembre de 2015

Aprueban diputados Zonas Económicas Especiales

FEPADE no impugnará resolución sobre Escobar Expediente. Tras el rechazo de un juez para librar una orden de aprehensión en contra del ex subsecretario, la fiscalía no buscará revertir la sentencia

La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), determinó no impugnar la decisión de la Juez que negó la orden de aprehensión en contra de Arturo Escobar y Vega, ex dirigente del Partido Verde (PVEM), y tres empresarios presuntamente implicados en la elaboración y repartición de 10 mil tarjetas Premia Platino durante la pasada jornada electoral. “En su pretensión punitiva, dicha Fiscalía consideró pertinente no agotar el medio de defensa previsto en la ley y subsanar los aspectos señalados por la autoridad jurisdiccional”, indicó ayer la FEPADE en un

comunicado de prensa. Santiago Nieto Castillo, titular de la FEPADE, dio a conocer en entrevista que había solicitado a la juez Decimoprimero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, Rosa María Cervantes Mejia, una orden de aprehensión en contra de Escobar y Vega y tres empresarios por presuntos delitos electorales. La FEPADE consignó el expediente que integra las denuncias por la elaboración y repartición de 10 mil tarjetas Premia Platino de descuento, en el marco del proceso electoral que se llevó a cabo en junio pasado. Los empresarios que fueron investigados y para quienes el agente del Ministerio Público de la Federación requirió las órdenes de aprehensión son María Guadalupe Robles, her-

mana de Luisa María Robles, quien se presentó como apoderada legal de la empresa Proyectos Juveniles. Se le atribuye haber firmado un contrato con Escobar cuando él era dirigente del PVEM, con el propósito de expedir las tarjetas. También se buscó proceder contra Pablo Líder Robles, de la compañía Car, y Ramiro Quintero Ramos, responsable de Multiservicios, compañía responsable de entregar las tarjetas en los domicilios. Cabe recordar que Escobar y Vega renunció a su cargo como subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob) a finales de noviembre, cuando se dio a conocer que la FEPADE hizo la solicitud de una orden de aprehensión en su contra.

A fin de abatir la desigualdad en las regiones del país con mayor rezago social, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer la iniciativa por la que se expide la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales. El documento surge de una iniciativa que entregó el presidente Enrique Peña Nieto el pasado 29 de septiembre, a la que la comisión de Economía realizó 28 modificaciones, El texto señala que las Zonas Especiales tendrán una ubicación geográfica estratégica y, para aprovechar su potencial productivo, deben ser sujetas de un régimen especial que incluya la provisión de estímulos e incentivos económicos. Agrega que estas acciones son a favor de las empresas o inversionistas que se establezcan en esos lugares. “Quienes operen dichos sitios podrán recibir estímulos fiscales, aduaneros y financieros, además de facilidades administrativas e infraestructura”, detalla. Agrega el documento que únicamente podrán establecerse Zonas Económicas Especiales en las entidades federativas que se encuentren entre las diez con el mayor número absoluto de personas en situación de pobreza mul-

cómo es el procedimiento tal y como lo marca la Ley del Consumidor, de cómo va a ser el nombramiento del nuevo titular”, dijo Martínez Rodríguez en conferencia de prensa para anunciar las tres herramientas de Profeco virtual. Según dijo, el plan es que en enero

y febrero se presente al proceso interno del PRI de selección del candidato a la gubernatura para, de resultar elegida, comenzar con el proceso electoral el 1 de abril. La procuradora dijo que termina una de sus etapas laborales más gratificantes de su vida luego de estar

tiene la iniciativa aprobada por el pleno de San Lázaro tidimensional y, a su vez, cuenten con una población de entre 50 mil y 500 mil habitantes. Se plantea el impulso del crecimiento económico sostenible a través de la planeación, establecimiento y operación de Zonas Económicas Especiales; además de brindar seguridad jurídica y flexibilidad a los interesados en realizar actividades en esos sitios. Durante la discusión en lo particular se aprobó una reserva del diputado Juan Romero Tenorio (Morena) para incluir al sector social en el proyecto de zonas económicas, toda vez que son éstas las que propiciarán políticas públicas en la materia. Posteriormente se avaló una propuesta del diputado Vidal Llerenas Morales (Morena) para adicionar una fracción al artículo 10 a fin de evitar que las zonas se reduzcan a un sentido maquilador. La minuta fue turnada al Senado para que sea analizada. / VÍCTOR RODRÍGUEZ

Avance. El proyecto fue aprobado por el Pleno de San Lázaro en lo particular con 430 votos a favor, tras lo cual fue enviado al Senado.

Titular de Profeco va por Aguascalientes La procuradora federal del consumidor, Lorena Martínez Rodríguez, anunció que el 31 de diciembre dejará el cargo para buscar la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de Aguascalientes. “En estos días me comunicarán

50 artículos

ESPECIAL

ESPECIAL

Puebla, Rafael Moreno Valle, y el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Murrieta Cummings, sostuvieron una reunión de trabajo para dar seguimiento a los proyectos que se desarrollan en la entidad poblana, como el segundo piso de la autopista México-Puebla que operará a partir del siguiente año. En el encuentro también participaron el jefe de la Oficina del Gobernador, Roberto Moya Clemente y el secretario de Infraestructura y Transportes, Diego Corona Cremean. / REDACCIÓN

poco más de dos años al frente de la institución federal, a lo cual se suman otros tres años al frente de la delegación Aguascalientes de Profeco. Respecto al desempeño de la Profeco, informó que uno de los sectores al que más atención ha puesto es al de gasolina y gas. / ALEJANDRO SUÁREZ

Me voy el 31 de diciembre, como ya se lo conté al presidente Enrique Peña y al secretario de Economía” Lorena martínez Titular de la Profeco LESLIE PÉREZ

Revisa RMV avances de autopista MéxicoPuebla. El gobernador de

JAVIER GARDUÑO

5


24horas I Nación

6

alhajero anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Martes 15 de diciembre de 2015

Chocan Navarrete Prida y Mancera por el salario

Veracruz y Tamaulipas en el azote (II)

Polémica. El secretario del Trabajo planteó que no hubo madruguete en la aprobación del nuevo monto para 2016; El jefe de Gobierno insiste en subirlo

L

El secretario de Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, dijo que no hubo “madruguete” por la aprobación de un incremento de poco más de dos pesos al salario mínimo, como acusó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. En una entrevista en el marco de la Entrega del Distintivo “Empresa Agrícola Libre de Trabajo Infantil” 2015, señaló que no existen “fórmulas mágicas” para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores e insistió en que el tema debe ser tratado con responsabilidad, en vez de hacer “políticas de ideas”. El viernes pasado, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) determinó incrementar 4.2% el salario mínimo en todo el país, de manera que en 2016 llegará a 74.06 pesos. La polémica se desató porque el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) han criticado la medida, señalando que éste es insuficiente para abatir la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. El lunes, Mancera dijo que su administración seguirá impulsando el alza en el salario mínimo, e incluso, llamó a la sociedad para que se sume a su exigencia, la cual ha impulsado sumada a la un necesidad de desindexar el salario de las multas y sanciones económicas. Sobre la polémica, Navarrete insistió en que Mancera es un “aliado” de la administración federal, pero sostuvo que el incremento aprobado por Conasami es mayor a la inflación y que la discusión que está sosteniendo el PRD tiene fines electorales. Además insistió en que la clase empresarial (especialmente los micro y pequeños empresarios) no están en condiciones de asumir el aumento a 86.33 pesos, como proponen Mancera y el PRD.

••• BALTAZAR HINOJOSA ALEBRESTÓ LA GALLERA.- En Tamaulipas, por su lado, Baltazar Hinojosa Ochoa (amigo de Luis Videgaray) armó la tremolina en su tierra tras anunciar que en la primera quincena de diciembre habría ya humo blanco. Cosa que no ocurrió. Pero lo peor del caso –porque ya la larga lista de suspirantes está en un grito– es que la definición del candidato para esta entidad podría ser de las últimas en procesarse e irse ¡hasta febrero! ¿La razón? Aquí también juegan – además del secretario de Hacienda con Baltazar– el secretario de Gobernación, con la diputada Mercedes Guillén Vicente, y el presidente del PRI, con su amigo y operador político Marco Antonio Bernal. Ninguno de ellos, por cierto, encabeza las encuestas. El priista más competitivo es Enrique Cárdenas del Avellano y le sigue el diputado federal Edgar Melhem Salinas (el panista Francisco García Cabeza de Vaca va en punta). Ante esta situación, a los priistas ¡les urge! el “destape”. Arguyen que retrasar la decisión dará más ventaja al PAN y en cambio, si los priistas eligen ya a su candidato, tendrán un mes más para sanar heridas y meterle toda la fuerza a la campaña. ••• CAMPANTES EN QUINTANA ROO. A diferencia de los anteriores, la entidad donde menos les preocupa a los priistas el retraso o no del “destape” de su candidato es Quintana Roo. Porque ahí, como dicen, “el PRI gana caminando” sea quien sea su abanderado. Según una encuesta de El Universal, el voto por el tricolor es de 27.1%, y su más cercano perseguidor, el PAN, apenas si alcanza 8.1%. El tercer lugar lo tiene Morena con 4.7%. Claro que a los aspirantes ya les gustaría saber, pero no será sino hasta febrero y por decisión directa del CEN –no por encuestas– que se defina quién será el elegido. Pero en los corrillos políticos una frase enmarca desde ahora la decisión: “El que veta no pone y el que pone no veta”. ••• GEMAS: Obsequio del diputado local Juan Nicolás Callejas en la sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal del PRI en Veracruz: “O nos unimos o nos rompen lo más sagrado que tenemos en la familia…”

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Explotación infantil

En tanto, Navarrete Prida informó que de 2013 a la fecha se redujo en 500 mil el número de niños que son explotados laboralmente, principalmente en el campo y la minería, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo. Precisó que entre 2013 y 2014 -cuando se realizó la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI-, 500 mil menores de 14 años dejaron de ser explotados en el campo mexicano, quedando cerca de 2 millones 500 mil que aún viven en esta situación.

LESLIE PÉREZ

os que están que se aporrean con el retraso en las fechas de los “destapes” son… ¡todos! (los del PRI, los del PAN, los del PRD, los de Morena). Pero bueno, ahorita andamos con la tanda de priistas. Y los suspirantes más azotados por la indefinición en que se encuentran son los veracruzanos y los tamaulipecos. Cada día que pasa –particularmente para los favoritos– significa para ellos la posibilidad de que continúe la guerra sucia –el fuego amigo ha estado de fiesta–, que se profundice la división dentro de las filas priistas, que sus contrincantes ganen espacio, que los tiren por alguna negociación en las alturas, que las alianzas opositoras se consoliden, que la oposición les gane la salida… Les urge que la dirigencia nacional del PRI les notifique ya quién será “el bueno” para contender por la gubernatura y acabar con la incertidumbre en que se encuentran. Pero no…; en el caso de Veracruz, por ejemplo, ahora hasta les salieron con el numerito de la Convención de Delegados “para elegir al mejor”. Y ya podrá Manuel Cavazos –delegado del PRI en Veracruz– llenarse la boca negando que la Convención de Delegados sea la simulación de un “dedazo” y venir con la novedad de que se trata de una “democracia representativa”, lo cierto es que se ve como un “dedazo”, se lee como un “dedazo” y así lo toman los propios aspirantes: como un “dedazo”. En particular, lo consideraron así los senadores Héctor Yunes Landa y José Yunes Zorrilla –favoritos tricolores en las encuestas–, quienes “acusaron recibo” de la respuesta del PRI nacional –léase Manlio Fabio Beltrones–, con quien han tenido diferendos. Método, además, que beneficia al gobernador Javier Duarte de Ochoa y su injerencia en el proceso de selección del candidato a la minigubernatura. Así como se ve, Veracruz no pinta ni tantito para un “candidato de unidad” y la postergación del “destape” o del “dedazo” para la segunda quincena de enero (es la fecha que ahora se maneja), no hace más que enrarecer aún más el ambiente veracruzano. (Mientras tanto, desde el PAN, Miguel Ángel Yunes Linares se relame los bigotes).

TERESA MORENO

Ven órgano obsoleto. Agustín Basave, líder nacional del sol azteca, estimó que la Conasami ya no tiene razón de existir, por lo que urgió a crear un órgano distinto.

Reacciones (El aumento) es una verdadera bofetada, un insulto a la situación directamente de quienes viven del salario mínimo” Jesús Zambrano Diputado federal del PRD

“Yo quiero decir con claridad que no hay madruguete. Se escuchó el argumento con mucha claridad del equipo del jefe de Gobierno. Creo que el jefe de Gobierno está comprometido con mejorar el ingreso de los trabajadores” Alfonso Navarrete Prida Secretario del Trabajo

“No sé cuál es la insistencia en tener un salario mínimo inconstitucional, porque hasta ahora no he escuchado una sola explicación que diga por qué no se cumple con el mandato constitucional” Miguel Ángel Mancera Jefe de Gobierno del DF

PRD exige desaparición de la Conasami El PRD exigió la desaparición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), al señalar que dicha instancia se ha encargado de impedir la recuperación del poder adquisitivo. En conferencia de prensa, el líder de esta fuerza política, Agustín Basave, dijo que la existencia de la Conasami ya no tiene razón de ser, sobre todo después de la aprobación de la reforma sobre la desindexación del salario mínimo. “Se trata de una institución que fue creada para contener el aumento de los salarios, una institución que representa el parque jurásico del neoliberalismo (…) Está comisión se encarga de detener, de impedir el aumento salarial”, indicó Basave. Planteó que se requiere integrar un nuevo órgano o reasignar esa función al Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social o al INEGI. En tanto, el diputado Jesús Zambrano (PRD) consideró “una burla” el aumento de 2.94 pesos al salario y respaldó la propuesta de desaparecer la Conasami. /Estéfana Murillo y José Víctor Rodríguez


Nación I 24horas

leslie pérez

Martes 15 de diciembre de 2015

Relevo en el CCE. El Presidente asistió a la toma de protesta de Juan Pablo Castañón (der.) como nuevo titular del organismo, donde dijo que hoy México es mejor que en el pasado y será mejor en el futuro.

Peña Nieto exige mayor honestidad A la mitad del gobierno. eL pRESIDENTE LLAMÓ A LOS SERVIDORES PÚBLICOS A TRABAJAR CON UNA NUEVA ÉTICA Y MAYOR COMPROMISO Ángel Cabrera

El Presidente Enrique Peña Nieto pidió a los funcionarios del gobierno federal adoptar una actitud más honesta y realizar su servicio público bajo una nueva ética. Durante la 33 Asamblea Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial, el jefe del Ejecutivo aseguró que su gobierno está abierto a las críticas y comprometido a trabajar en los rubros donde todavía existen deficiencias. Ante empresarios de todo el país, dijo que uno de los retos es “que realmente adoptemos una actitud mucho más honesta, comprometida y de actuar con una nueva ética, una ética que nos permita realmente asumir nuestras responsabilidades y cumplir a cabalidad con ellas, como ciudadanos y como agentes de gobierno”. El Presidente manifestó que uno de sus objetivos para el segundo tramo de su sexenio es “concretar, renovar, consolidar y hacer camino nuevo hacia aquellos escenarios o, sobre todo, en aquellos temas en los que todavía tenemos deficiencias y queremos avanzar, y tener mayores logros”. Al tomar protesta a Juan Pablo Castañón, como nuevo líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCC) en sustitución de Gerardo Gutiérrez Candiani, el mandatario indicó que en los tres años de su gobierno también existen logros, producto de las reformas estructurales como la estabilidad económica.

... y dialoga con Graue El Presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, a quien le reiteró el respeto por la autonomía universitaria y le ofreció trabajar en conjunto para ampliar la cobertura en el nivel educativo superior. Durante su encuentro privado, en la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario felicitó al rector por su designación de parte de la Junta de Gobierno de la institución, para estar al frente de la máxima casa de estudios de México. / Ángel Cabrera

A su juicio, lo que está apalancando de manera significativa el crecimiento de nuestra economía es “el consumo interno, la baja inflación, la creación de empleo y más crédito; están dinamizando nuestro consumo”. Pagos

Por su parte, Juan Pablo Castañón, nuevo líder del CCE, pidió al gobierno federal y los gobiernos locales que no retrasen los pagos en los contratos con la Iniciativa Privada. “Los retrasos e incumplimientos no sólo ponen en riesgo financiero a miles de empresas. Ponen en peligro millones de empleos para las familias mexicanas (...)”, afirmó.

Alistan entrega de viviendas El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregará este martes más de cuatro mil viviendas a ciudadanos afectados el 25 de mayo pasado por un tornado en Acuña, Coahuila. A decir de las autoridades federales, el proyecto de rescate urbano se considera el más importante de la presente administración, pues se concretó en menos de seis meses y con la mano de obra de la sociedad afectada. En una entrevista con 24 HORAS, el arquitecto Carlos Zedillo Velasco, titular de la Subdirección general de Sustentabilidad del Infonavit, explicó que fueron rehabilita-

dos hogares en cuatro colonias de Coahuila: Santa Rosa, Ampliación Santa Rosa, Las Aves y Santa Teresa. Zedillo Velasco explicó que un grupo de empleados de distintas secretarías, como la Sedatu, Sedena, Marina y el Infonavit, se mudó a dicha entidad para apoyar las labores; “es como si hubiéramos construido 3.17 casas por día; y en términos de rehabilitación, es como si hubiéramos construido 10 casas por día”. Zedillo Velasco dijo que se ha invertido en este programa alrededor de 190 millones de pesos. / José Víctor Rodríguez

7


24horas I Nación

8

TELÉFONO ROJO

Martes 15 de diciembre de 2015

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

JUGOSOS BONOS DE RETIRO CON ARCAS VACÍAS Las burocracias de Querétaro, Campeche y San Luis Potosí están en carencias. Casi tres meses después de iniciados los actuales gobiernos, los mandos altos y medios no han recibido los primeros pagos y amenazan con movilizaciones a fin de presionar a sus respectivos mandatarios. Son los colaboradores de confianza de los nuevos ejecutivos. Menudo problema para Francisco Domínguez, Alejandro Moreno y Juan Manuel Carreras. Y no por culpa suya, sino de sus antecesores. Estos no fueron previsores y una de dos: o no dejaron recursos porque se gastaron

el presupuesto de todo el año, o no dispusieron partidas para los gastos de transición y, en las últimas, tomaron fondos de cualquier lado. En Campeche y San Luis Potosí los involucrados directos fueron Fernando Ortega y Fernando Toranzo. Pero en Querétaro hay dos: el interino Jorge López Portillo y José Calzada, llamado por el presidente Enrique Peña a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Como el problema es económico, el trámite obvio es pedir participaciones adelantadas a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Como si Luis Videgaray fuera tan blandito. Además de tender la mano, yo también me asomaría a las jugosas liquidaciones, eufemísticamente llamadas “bonos de retiro”, de la alta burocracia de los gobiernos anteriores. Tal vez ahí estén parte de esos fondos. DOS MUJERES A AGUASCALIENTES Y TLAXCALA 1.- En la cúpula priista hay dos señales: no habrá tantas candidatas como candidatos a gobernador en 2016, pero están proyectadas dos mujeres para competir en sus estados. Son la ex procuradora Federal del Consumidor y ex alcaldesa Lorena Martínez en Aguascalientes y la ex diputada federal Guadalupe Sánchez en Tlaxcala. Si Manlio Fabio Beltrones mantiene su mando, siempre con el respaldo superior, no serán obstáculo los gobernadores Carlos Lozano y Mariano González. 2.- Hoy pedirá licencia en el Senado el panista José Rosas Aispuro para competir por la gubernatura de Durango, respaldado por una alianza liderada por panistas y perredistas. Y 3.- es conveniente darle seguimiento a Martí Batres. El ujier de Andrés Manuel López liderará hoy una manifestación ante la Asamblea Legislativa del DF para exigir más recursos a la capital y para sus delegaciones. En esos hombros avanza la esperanza del tabasqueño para hacerse de la Ciudad de México en 2018, pero Batres cree poder competir contra Ricardo Monreal.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Encuentro. El secretario de Educación, Aurelio Nuño, visitó la primaria Modelo y tomó una clase de matemáticas con los niños.

Necesaria, la seguridad para la evaluación: SEP Balance. Los operativos fueron indispensables para aplicar las pruebas en 22 entidades, afirma Nuño Mayer; anuncia 2 mmdp para capacitación de docentes En 22 entidades pudieron ser evaluados 131 mil 555 profesores. “De no haber existido esta importante seguridad para garantizar este derecho, posiblemente no se hubiera podido realizar la evaluación en algunos lugares del país. Sigue habiendo grupos cada vez con menos seguidores, pero que por la violencia han intentado impedir que se realizara esta evaluación. Sin embargo, no pudieron lograr este objetivo gracias al dispositivo de seguridad”, señaló en entrevista. El funcionario reconoció que la evaluación sólo pudo completarse en 22 entidades (incluido el Distrito Federal); sin embargo, en las 10 restantes se realizará un proceso extraordinario de aplicación de los exámenes para incluir a los profesores que, por alguna razón justificada y valorada por la autoridad educativa local, no pudieron presentar el suyo. Señaló que después del 15 de febrero, cuando se den a conocer los

Teresa Moreno

El secretario de Educación Pública del gobierno federal, Aurelio Nuño Mayer, señaló que a pesar de las críticas, los operativos de seguridad fueron necesarios para garantizar la aplicación de la evaluación magisterial en “algunas entidades”, proceso que culminó el fin de semana pasado. En una entrevista al término de un recorrido por la escuela primaria Modelo en la Ciudad de México, señaló que la evaluación no habría podido llevarse a cabo sin los operativos, ello después de las protestas y conflictos en estados controlados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), donde la participación en la prueba no rebasó 70% de los profesores convocados. Michoacán tuvo una participación de 35%, Oaxaca, 45%; Guerrero, 70 %; y en Chiapas se presentó 59% de los docentes que fueron convocados.

(Los maestros con calificación insuficiente) deberán someterse por un año a un proceso de regularización, tutorías, formación continua y tendrán otra oportunidad de presentar su examen”. Servicio Profesional Docente

resultados de las evaluaciones, la dependencia a su cargo presentará una estrategia para garantizar que los profesores tengan el acompañamiento necesario para llevar a cabo sus labores y mejorar sus resultados, en el caso de aquellos que resulten poco idóneos para dar clases. Además reveló que el gobierno federal incrementará en 2016, el presupuesto destinado a la capacitación docente al pasar de 220 millones de pesos a dos mil millones de pesos.

Baja incidencia delictiva en el Edomex

E

especial

V

arias investigaciones están en curso en Campeche. Todavía no terminan, pero tendrían dos singularidades: 1.- Por primera vez un gobierno estatal priista llevaría a juicio a un ex gobernador correligionario, en este caso Fernando Ortega Bernés, por malos manejos y desvío de recursos públicos. A él y a tres colaboradores suyos, cuyos expedientes son más gruesos y están más avanzados. De momento se incluyen fondos estatales, pero el iceberg conduce hacia partidas federales y, si se sustentan los cargos, el caso llegaría hasta la Procuraduría General de la República (PGR) de Arely Gómez. Habría noticia. Y 2.- Sin haber lanzado amenazas y mucho menos sustentar su campaña y su discurso en promesas de venganza, el campechano Alejandro Moreno Cárdenas Alito va muy delante de Jaime Rodríguez, El Bronco. Cierto, comenzó antes su administración y está por verse si el de Nuevo León trae una escoba tan grande y efectiva como el de Campeche. Al margen de estos frutos, de haberlos como creen los sabuesos, ambos llegaron al gobierno de sus estados con el mismo obstáculo: Alito compitió contra la voluntad de Ortega Bernés y El Bronco contra la de Rodrigo Medina. Y también enfrentan congresos con mayorías opositoras, aunque Alito ha negociado en lugar de escandalizar y El Bronco escandaliza en lugar de negociar.

notimex

Insolvencia en SLP, Querétaro y Campeche

Día del Policía. Reconocen capacitación de uniformados en justicia penal.

l Estado de México tuvo este año una reducción en la incidencia delictiva en al menos cinco rubros, informó Eruviel Ávila Villegas, gobernador de la entidad. El funcionario dijo que el robo a transeúnte y a casa habitación bajó este año 38% respecto a 2014. También hubo una reducción de 84% en el robo a bancos; 11% en los delitos de alto impacto; 37% en extorsión; y 23% en el delito de violación.

En el marco del Día del Policía del Estado de México, el gobernador destacó que 125 policías, 82 municipales y 43 estatales, presentaron un examen de evaluación ante el Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC). Afirmó que se busca que para el primer semestre de 2016, la entidad cuente con 43 mil 600 elementos de capacitados en este rubro. / Redacción


Nación I 24horas

Martes 15 de diciembre de 2015

LAURA ESQUIVEL ESCRITORA Y DIPUTADA FEDERAL

9

Aquí, el pueblo es en lo último en lo que se piensa y es lo último en lo que se trabaja, eso duele y duele mucho”

“Aquí vienen a hacer negocios” Intelectual. La escritora, quien causó polémica al tejER en SU CURUL, asegura que ella SÍ va a LA CÁMARA DE DIPUTADOS a representar aL PUEBLO

La escritora y legisladora Laura Esquivel consideró que la mayor parte de los diputados federales va a trabajar al Congreso de la Unión con la intención de “hacer negocios particulares”, además de que “la mayoría representan a intereses de un grupo, de alguna corporación o de carácter particular”. En entrevista con 24 HORAS, la escritora de la obra “Como agua para Chocolate” —reconocida a nivel internacional— aseguró que “yo podría estar en mi casa escribiendo, pero no puedo hacerlo porque el país se está cayendo a pedazos; se está desmoronando”. ¿Qué concepto tiene usted de la izquierda en nuestro país? Todo mundo se queja. Todo mundo dice que está mal. Dice que le duelen los asesinatos, dicen que les duele la pobreza, pero esto no basta, no basta estar indignado, no basta estar preocupado. La pregunta es ¿qué vamos hacer? Es muy fácil señalar, es muy fácil decir “ellos son los culpables”. Usted pertenece al círculo intelectual, ¿no se siente fuera de lugar? Como escritora me considero muy afortunada porque puedo vivir de lo que escribo; yo podría estar ahora en mi casa escribiendo, pero no podría hacerlo sabiendo que el país se está cayendo pedazos, que se está desmoronando; yo no puedo estar ahí, para mí era una obligación estar aquí y decir cómo puedo apoyar o participar. ¿Cambia su visión ahora desde el Congreso? A nivel personal yo dejé de creer en los partidos políticos, pero creo que todavía es importante seguir organizados y participar dentro de este sistema que también se está ca-

yendo a pedazos; pero hay que estar aquí porque el otro camino sería una revolución que nadie quiere, una revolución que no conviene, que no traía más que violencia, no me quiero imaginar ni por un segundo el dolor, mucho más del que ahora tenemos. ¿Por qué decide participar en un partido político? Yo creo que los partidos están rebasados, que no funciona. El arribo a San Lázaro me ha servido para comprobar eso, que la mayoría de las personas que se encuentran aquí se representan los intereses de un grupo, de una corporación o los intereses particulares. Vienen aquí a hacer negocios particulares, hay de todo, también me he encontrado gente muy valiosa en todos los partidos.

¿Considera que todos están contra Morena? Las iniciativas que no sean las del PRI, del Partido Verde Ecologista de México o de Nueva Alianza… rara vez se cuelan algunas del PAN, del PRD, pero de Morena ni por asomo ni por equivocación; hay una razón, hay una línea en donde a veces me da mucha nostalgia, que aquí no está México. Es una sensación de un gran vacío, de no ser por mis compañeros de bancada y de algún otro maravilloso compañero. ¿Cómo podría ejemplificar el trabajo de Morena? Nosotros desde el primer día presentamos una Ley de austeridad y nadie habla de ello. Desde el primer día todos nos bajamos la mitad de nuestro salario, incluso el aguinaldo también lo vamos a cobrar a la mitad, porque todo lo demás se va a las escuelas de educación superior que promueve Andrés Manuel López Obrador, para de alguna manera darle educación a muchos jóvenes, que de otra forma se van a la delincuencia.

La verdad es que día con día compruebo que aquí las cosas están planeadas para que nada cambie, no hay diálogo”

leslie pérez

VÍCTOR RODRÍGUEZ

Que sepan que yo no pertenezco a estos grupos donde se hacen este tipo de amarres, nosotros no venimos a eso. Esto significa un pequeño cambio para la gente”

¿Cuántos planteles tienen perfilados? Son cinco escuelas las que estamos promoviendo. Por ejemplo, gracias a ponerme a tejer y el revuelo que se hizo, yo no hubiera podido hablar de lo que ha pasado con el presupuesto de cultura para los proyectos presentados por sociedades civiles y gente que necesita apoyo.

¿Cómo explicar que del mundo intelectual sólo está usted? Para mí es muy importante que ese rayito de conciencia prenda y que a la gente le sirva para cuestionar. Con todo respeto les digo, los ciudadanos de pronto no hacen su trabajo, yo los invito de todo corazón que prendan el Canal del Congreso, que revisen qué están haciendo por sus esta-

dos, que analicen a dónde se está yendo su dinero. Aquí solamente llegamos 35 diputados ciudadanos, sólo hay dos que tenían experiencia legislativa, pero traemos a México acá en el alma, abajo de la piel, aquí lo traemos y venimos con la mejor intención. Ya lo sabemos, no somos ingenuos, nos van a planchar una y otra vez, el trabajo es para afuera.


24horas I Nación

10

AGENDA CONFIDENCIAL

LUIS SOTO

Martes 15 de diciembre de 2015

Regulación. Actualmente son cerca de 50 empresas las que están certificadas por el Consejo Nacional de Seguridad Privada.

luisagenda@hotmail.com

Dicen los que saben que Agroasemex trae un “agujero” en sus finanzas de 200 millones de pesos, aunque en este caso no es culpa de ningún funcionario de Hacienda, mucho menos de su director, Alberto José Canseco –a quien algunos agroyuppies califican de brillante–, sino de Agricultura, que lo tiene “atado de manos”. Ante este escenario, cualquiera podría pensar que los funcionarios del gobierno que toman las decisiones en esta institución de la “banca del subdesarrollo” están pensando en darle cristiana sepultura. AGENDA PREVIA En el medio azucarero ayer circuló la versión de que esta misma semana (miércoles o viernes) podría reactivarse la licitación de los cinco ingenios públicos, cancelada el 24 de noviembre pasado, luego de que Enrique Molina Sobrino presentó un recurso de queja por un amparo que había solicitado y que le fue negado. El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) no ha informado oficialmente sobre el asunto. Sin embargo, algunos participantes inscritos para dicha venta comentaron que el SAE les informó que miércoles o viernes deberían presentarse a dicha licitación con sus respectivas ofertas en las instalaciones del Club de Banqueros a las nueve de la mañana. Llama la atención el sigilo de los inversionistas interesados en participar en la compra de alguno de los cinco ingenios públicos y del SAE sobre la definición de la nueva fecha. ¿Será por qué quieren hacerlo en lo “oscurito” para que Enrique Molina no presente algún otro recurso para impedir que el evento se lleve a cabo? A quien se “chamaquearon” bonito y sabroso fue a Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico del gobierno del Distrito Federal, con el asunto del salario mínimo. El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos le hizo creer que el minisalario para 2016 sería de 82 pesotes diarios, pero a la hora de la negociación con el sector empresarial, le bajaron casi 10 pesitos para dejarlo en 73.04, que significa 4.2% más que el de 2015. ¡Ay, Salomón, ay, Salomón, cuánta ingenuidad!

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Irregulares, el 70% de empresas de seguridad CONTROL. No existe un CONTEO oficial en el sector; es necesaria una reforma legislativa que regule a las compañías PARA DAR CERTEZA AL GREMIO EN EL PAÍS Jonathan Nácar

En el país, más del 70% de las empresas de seguridad privada operan de forma ilegal, pues carecen de la regulación y acreditación debida. A la fecha ninguna autoridad o institución ha realizado un censo de cuántas empresas del gremio son consideradas “patito”. En entrevista con 24 HORAS, el presidente de la mesa directiva del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), Samuel Cacho de la Teja, reconoció que uno de los grandes pendientes del sector de seguridad privada para el próximo año, es agrupar a más compañías en el Consejo, a fin de otorgar certeza a los usuarios y darle prestigio al gremio. Sobre la cantidad de empresas que laboran al margen de la ley, indicó “es muy difícil calcularlo porque si hablamos de toda la República, hay lugares lejanos que no tenemos

46 1031

afiliados están en el Consejo NacIonal de Seguridad Privada empresas cuentan con permiso del gobierno

el conocimiento de cuántas empresas irregulares hay. Pero si tomamos en cuenta las que están dentro del padrón del permiso federal tendríamos un 70% más o menos de empresas irregulares”. De acuerdo con la dirección general de seguridad, hasta febrero de este año se contaba con un registro de mil 031 empresas de seguridad privada con permiso del gobierno para realizar esa función, según información emitida por la Comisión Nacional de Seguridad dependiente de la Secretaría de Gobernación. “Las que no están dentro de la ley

es más de la mitad. Pequeñas, medianas y grandes son 70% las empresas que no están reguladas a nivel nacional. Pero desgraciadamente ni el INEGI, ni seguridad pública, ni nosotros hemos podido sacar esas cifras porque sería muy importante que alguna dependencia gubernamental lo pudiera sacar”. Cuestionado sobre el por qué no se ha hecho este censo, Samuel Cacho refirió que hace falta una iniciativa, para regular todos los rubros del sector, y así poder forzar a que la autoridad investigue o haga un censo del total de empresas que operan. La estimación para 2016 es la de triplicar el número de afiliados, y llegar a 150 en el próximo año. De acuerdo con Cacho de la Teja, no hay registros de ilícitos cometidos por personal armado de seguridad privada, ya que los controles de la Sedena son muy estrictos para entregar los permisos.

Indaga PGR ataque a su sede en Reynosa

especial

C

osas extrañas suceden en algunos organismos públicos del sector agropecuario en donde participan la Secretaría de Hacienda y la de Agricultura, principalmente. Muchos de ellos cuentan con estructuras poderosas, pero varios están en proceso de descomposición por la falta de vigilancia y supervisión. A los casos de Aserca, Inapesca y Conapesca que hemos comentado en esta columna, se podrían agregar los de Conaza, Firco, Fira y otra docena de instituciones. Ayer, por ejemplo, se informó que Agroasemex le va a entrar a los seguros de vida para los productores, lo que dejó medio perplejos a algunos empresarios y especialistas del ramo, quienes cuestionan la participación en el campo de esta institución porque, según ellos, ya no constituye un apoyo para el mercado del seguro agropecuario por la cuasi nula cobertura en el sector privado; además, ofrece productos caros, limitados, no competitivos e inconsistentes con el desarrollo de un mercado pujante y moderno, por lo que ha quedado obsoleta. La información oficial detalla que Agroasemex lanzará un nuevo producto denominado “Seguro de Vida Grupo”, que permitirá a las familias contar con recursos para últimos gastos en caso de fallecimiento del jefe de familia y evitar la descapitalización que afecte el trabajo en sus cultivos. La primera póliza entrará en operación hoy martes en Campeche a favor de 40 mil productores agropecuarios, con una cobertura de 400 millones de pesos, con vigencia anual y una suma asegurada básica individual de 10 mil pesos por productor(a), donde la población asegurada se ubica en los rangos de edad de 12 hasta 90 años. El esquema de protección formulado por Agroasemex con el aval de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público está diseñado para que los propios productores incrementen la suma asegurada, cubriendo el diferencial del costo del seguro. De esta manera, el Estado coadyuva en la protección y en el fomento a la cultura de prevención en un esquema de coparticipación con los productores. (Hasta aquí lo oficial).

24 horas / archivo

¿Preparan funeral de Agroasemex?

Indagatoria. La PGR inició las investigaciones del ataque a sus instalaciones.

Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) abrieron un acta circunstanciada contra quienes resulten responsables del ataque armado que se registró la madrugada de ayer en las instalaciones de su delegación ubicadas en Reynosa, Tamaulipas. De acuerdo con las investigaciones preliminares se trató de un atentado por parte de una célula criminal al servicio del Cártel del Golfo, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se ha informado sobre la detención de ninguno de los involucrados en los hechos registrados alrededor de las tres de la madrugada

de este lunes. En un comunicado, la dependencia federal detalló que fueron los tripulantes de dos camionetas, quienes irrumpieron y causaron daños en la puerta de acceso vehicular, al tiempo que detonaron sus armas en el inmueble sobre la Carretera Reynosa-Monterrey Km 211+500, Col. Lomas Real De Jarachina, sin que se haya reportado lesionado alguno. Extraoficialmente se reveló que la refriega entre los civiles armados y los agentes federales se habría extendido por varios minutos, sin registro de personas muertas o heridas. / Redacción


Nación I 24horas

Martes 15 de diciembre de 2015

Juez tendrá última palabra sobre Iguala Desaparecidos. en abril próximo termina el periodo del GIEI; sus conclusiones se integrarán al expediente; PGR aportará datos JAVIER GARDUÑO

CUARTOSCURO

El Juez es quien tiene la última palabra sobre el valor de los elementos de prueba aportados por el agente del Ministerio Público de la federación y las víctimas del caso Iguala para conocer el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa, afirmaron fuentes de la Procuraduría General de la República. La semana pasada el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, informó en los avances de la segunda etapa de investigación que el 27 de septiembre de 2014 sólo hubo un incendio en el estado de Guerrero, pero no fue en Cocula donde se localiza el basurero en el que presuntamente fueron incinerados. El GIEI detalló que la PGR tiene fotografías del monitoreo satelital en el que se muestra un incendio en dicha entidad y fecha, pero la coordenada no corresponde a Cocula, además confirma que hubo lluvia en Iguala entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.

Sin embargo, fuentes oficiales aseguran que el análisis del monitoreo satelital será reforzado con otras fuentes de información ya que existen variables que podrían alterar el dictamen, por ejemplo, la posición de los satélites, la distancia, el horario y el ángulo del registro. Además, recordaron que la información del GIEI no es conclusiva, sino que forma parte de las líneas de investigación y será el agente del Ministerio Público quien analice todos los datos porque el GIEI es coadyuvante en la investigación, de acuerdo con los términos del acuerdo. La información aportada servirá para que el MP arme su hipótesis del caso, misma que será reforzada con medios probatorios. La etapa de investigación de los expertos independientes vence el 30 de abril de 2016, cuando llegue esta fecha el GIEI deberá entregar sus conclusiones, mismas que serán integradas al expediente. La averiguación previa continúa abierta y los desaparecidos son buscados vivos.

Resguardan instalaciones.

Policías estatales con equipo antimotines montaron un operativo de vigilancia en el edificio del Tribunal Superior de Justicia, mientras el presidente del organismo, Robespierre Robles Hurtado, rindió un informe de la situación en que recibió las instalaciones; cabe mencionar que Robles asumió el cargo el pasado 1 de diciembre.

Guerrero necesita acabar con la venta de enervantes: Astudillo Guerrero necesita de programas sociales, de educación, así como acabar con los grupos dedicados a la producción y venta de drogas, afirmó el gobernador Héctor Astudillo Flores. Al presentar los primeros resultados de la estrategia para la seguridad y la recuperación del puerto de Acapulco, en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), el mandatario guerrerense afirmó que las primeras acciones de su gestión han sido medidas de contención. “La estrategia que se ha comentado es de contención, eso no va a resolver el problema, el problema se va a resolver cuando Guerrero tenga otras opciones fundamentalmente de ocupación entre las personas que se dedican a la siembra y a la venta de mariguana y amapola. “¿Qué es lo que tenemos que hacer? Hacer

87.1%

fue la ocupación de Acapulco el último fin de semana largo

un gran programa sustentado en acciones sociales, tenemos que mejorar la educación, tenemos que encontrar otras actividades atractivas a los guerrerenses, por supuesto que esto es un asunto de contención que mucho reconocemos y agradecemos”, afirmó. El general Alejandro Saavedra Hernández, coordinador de la nueva estrategia de seguridad en Guerrero y comandante de la 35 zona militar, presentó los resultados en materia de seguridad, en donde destacó que en todo noviembre se cometieron 29 homicidios en el estado, por lo que el promedio diario pasó de seis en octubre a cuatro en el último mes. / José Víctor Rodríguez y Alejandro Suárez

11


12

24horas I Nación

Martes 15 de diciembre de 2015

Listos, mil 400 agentes para aplicar el nuevo Reglamento

Protección a ciclistas y peatones es mínima Aunque el Gobierno de la Ciudad de México ha justificado los cambios al Reglamento de Tránsito y el aumento del costo de las infracciones para evitar accidentes y privilegiar a los ciclistas y peatones, en el último año han sido pocas las multas por estos motivos. Por ejemplo, por no respetar el derecho de preferencia de los peatones cuando la señal del semáforo así lo indique, cuando los vehículos vayan a dar vuelta o cuando algún conductor pretenda cruzar la ciclopista para entrar o salir de algún predio se multó sólo a 8 conductores de enero a octubre de 2015. Además, se levantaron sólo 20 multas por no otorgar la distancia de un metro de separación al rebasar a un ciclista. Otra de las faltas más frecuentes que ponen en riesgo a los peatones, pero de las menos sancionadas, es hacer parada para ascenso y descenso de pasaje en carriles centrales de las vías. Por este motivo se multó 154 conductores de transporte. La Policía infraccionó en el mismo periodo a 570 conductores por circular sobre banquetas, camellones, andadores, ciclovías y vías peatonales, infracciones establecidas en el Artículo 6 Fracción I, de acuerdo con la información de la Secretaría de Seguridad Pública otorgada vía transparencia. / JAVIER GARDUÑO

Movilidad. Sólo los policías identificados pueden levantar multas; el monto de varias de las sanciones se incrementó y podrán ser pagadas al momento; locatel y la app Mi policía ofrecerán orientación vial

Karla Mora

Después de cuatro meses de publicado, hoy entra en operación el Reglamento de Tránsito del Distrito Federal, el cual incluye 70 artículos cuyo cumplimiento estará a cargo de mil 400 elementos de tránsito pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública del DF, quienes tendrán la facultad de infraccionar a los automovilistas. El Gobierno capitalino informó que no habrá cacería de conductores infractores. Para garantizar lo anterior, ya funcionan una serie de medidas que permitirán a los automovilistas identificar a los elementos autorizados para levantar las multas, además de que los policías tendrán que seguir un protocolo de actuación, dependiendo el tipo de acto a sancionar. Los uniformados autorizados tendrán un brazalete del codo al hombro con la leyenda “autorizado para infraccionar”, portarán aparatos tecnológicos Hand Held para hacer el cobro de las infracciones con tarjetas de crédito o débito, estarán armados y tendrán esposas. El reglamento así como los nombres de los mil 400 policías autorizados pueden consultarse a través de la aplicación Mi Policía, con la que los usuarios podrán verificar que el elemento que les hace indicaciones está facultado para hacerlo. En dicha app también se podrá consultar el reglamento, acceder a información del cuadrante en el que se ubica, así como la posibilidad de realizar llamadas de emergencia. El servicio Locatel también orientará a la ciudadanía sobre información de los parámetros de multas y la

Deben aclararse las multas El titular del Consejo Ciudadano de la ciudad de México, Luis Wertman Zaslav consideró que las autoridades deben dar una explicación sobre el destino de los recursos recaudados a partir de la aplicación de multas en el marco del nuevo Reglamento de Tránsito que entra en vigor hoy. En conferencia de prensa, Wertman puso a disposición la asistencia y asesoría que el consejo brin-

Ojo mujeres y niños El Reglamento contiene disposiciones que en el anterior no eran castigadas con dureza. • Es el caso de maquillarse mientras se conduce, llevar a niños o mascotas en las piernas y manejar con música a un volumen excesivo. • Tampoco se les permitirá instalar pantallas o cualquier sistema de entretenimiento en la parte delantera del vehículo. • Las sanciones serán de entre 700 y dos mil pesos y de uno a tres puntos de la licencia.

identidad de los policías. En cuanto a la actuación de los uniformados, la Gaceta del DF publicada ayer señala que cuando el agente detecte la sanción y haga uso del hand held, deberá capturar fotografías referentes al hecho de la infracción, cuidando de que las imágenes no muestren el rostro del infractor y el interior de la unidad. El elemento indicará al conductor que se detenga, se identificará con nombre y número de placa para posteriormente darle a conocer la infracción cometida, al tiempo que le señala la regla violada. Los policías pueden detectar anomalías que no son susceptibles de sanción económica. En ese caso, realizará una amonestación verbal en la que se les invite a corregir su conducta y a no reincidir en ésta. En el reglamento anterior sólo era motivo de sanción ofender o insultar a los agentes de tránsito. En el nuevo, se agregan las ofensas con señas, golpear o realizar maniobras con el auto para intimidar a otro usuario de la vía.

dará a los ciudadanos en general con motivo de la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito del DF. Sobre las fotomultas, Wertman indicó que se debería especificarse cuántos de esos recursos se destinan en beneficio de la sociedad. “Sería muy pertinente que nos las pudieran especificar más, a qué se refiere, en qué cantidades, para que todos estemos conscientes Lee la nota de cuánto se va re- completa gresar en beneficio de la sociedad, de nuestras calles”, dijo Luis Wertman. / Jonathan Nácar

Atención al conducir Este 15 de diciembre entra en vigor el nuevo Reglamento de Tránsito del DF que contempla, entre otras sanciones, insultar a un policía o usar el claxón sin razón Las multas más caras: Artículo 28. Se castiga con entre 500 y 600 unidades de cuenta a los conductores que transporten sustancias tóxicas o peligrosas y que se estacionen en la vía pública o cerca de fuentes de riesgo

Los más baratos:

¿Qué es la unidad de cuenta?

Artículo 7. Se sanciona con 5 a 10 unidades de cuenta utilizar la bocina para un fin diferente al de evitar un hecho de tránsito, especialmente en congestión vehicular y hacer ruido excesivo con el motor

En la capital del país, las multas bajo el concepto de unidad de cuenta equivalen cada una a 69.95 pesos diarios

A los conductores de vehículos no motorizados se les prohíbe sujetarse a otros vehículos en movimiento; manipular un teléfono celular o dispositivo de audio mientras se está en movimiento. Se les sancionará de forma verbal

Artículo 38. Se prohíbe a los conductores arrojar en la vía, así como ventear innecesariamente cualquier tipo de sustancia tóxica o peligrosa

El artículo 37 obliga a los motociclistas Circular siempre con luces traseras y delanteras encendidas Llevar sólo la cantidad de personas para las que exista plaza

Llevar casco diseñado para motociclistas, al igual que los acompañantes.

Artículo 7. Se castiga con 20 a 30 unidades de cuenta a quien insulte, denigre o golpee a personal de tránsito

2,844

Del cinturón de seguridad y las sillas Artículo 39. Los conductores que viajen con menores de 12 años deben llevarlos en los asientos traseros y en un asiento especial debidamente colocado; en caso de no hacerlo, se sanciona igual que el caso anterior.

Artículo 37. Los conductores deben asegurarse de que todos los pasajeros usen el cinturón de seguridad;los taxistas no están obligados respecto a sus pasajeros; la sanción es de 5 a 10 veces la unidad de cuenta. Fuente: Reglamento de Tránsito del Distrito Federal

conductores fueron multados por transitar en ciclovías en 2015 XAVIER RODRÍGUEZ

NUEVO REGLAMENTO DE TRÁNSITO

6,282 multas fueron levantadas por detener el vehículo sobre la “cebra”

Senado pide aplazar el Reglamento El pleno del Senado de la República exhortó al jefe de Gobierno del Distrito Federal a aplazar 60 días la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito, pues consideran falta de difusión entre la ciudadanía y los automovilistas. Como asunto de urgente y obvia resolución, durante la sesión ordinaria se aprobó el acuerdo a unas horas de que entre en vigor dicha normativa que contempla multas de hasta 12 mil pesos. La panista Mariana Gómez del Campo leyó al exhorto de la Junta

de Coordinación Política y dijo que la distribución entre automovilistas de 500 mil ejemplares del ordenamiento es insuficiente, ya se trata de un tema que afecta a millones de personas en la ciudad de México. El reglamento es violatorio del Artículo 22 constitucional, dijo, por los excesos de multas que se incluyen; por ejemplo hablar por teléfono mientras se conduce pasa de 300 pesos de multa a más de dos mil pesos, con total discrecionalidad a los policías que lo aplicarán. La legisladora del Partido Acción

Nacional indicó que se desconoce en qué empleará el gobierno capitalino dichos ingresos, derivados de estas sanciones, además de que se trata de un reglamento recaudatorio y que no genera sustentabilidad. “Pedimos que se amplíe el plazo por 60 días, con la finalidad de socializar las disposiciones y que no sea el 15 de diciembre cuando entre en vigor”, abundó. Martha Tagle Martínez, senadora independiente, coincidió con la panista en que se trata de un reglamento arbitrario. / Notimex


Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

Lilian Tintori se encarcela por López. La esposa del condenado dirigente opositor venezolano Leopoldo López pidió, desde una celda simulada de madera, al presidente Nicolás Maduro que conceda la libertad a su marido.

Global

13

martes 15 de diciembre de 2015

Barack Obama desafía al EI WASHINGTON. El presidente Barack Obama, defendió los progresos contra el Estado Islámico, al que los ataques de la coalición internacional están golpeando “más fuerte que nunca”, y dijo a los líderes del grupo yihadista que no se podrán esconder, aunque admitió que hay que avanzar más rápido porque se trata de una “lucha difícil”. La estrategia de Obama, que gira en torno a la coalición internacional antiyihadista formada por 65 países y a evitar una nueva intervención militar de EU al estilo de las de Irak y Afganistán, enfrenta desde hace tiempo críticas que han crecido tras los ataques terroristas de París y la matanza de la localidad californiana de San Bernardino. “Los líderes del EI no se pueden esconder y nuestro mensaje para ellos es simple: son los siguientes”, subrayó el presidente, para quien hay que ser “implacables” y, a la vez, “inteligentes” contra el grupo, para golpearlo “con precisión”. Según Obama, en noviembre se lanzaron “más bombas” contra objetivos del EI que en ningún otro mes desde que comenzó la campaña militar a mediados de 2014 y que los yihadistas han perdido un 40% de las áreas que controlaban antes en Irak. Además, anunció que su secretario de Defensa, Ashton Carter, viajará a Oriente Medio para tratar de aumentar las contribuciones de esos países a la campaña militar de la coalición internacional contra el EI.

Un acuerdo trascendental con las FARC ÉXITO. El Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla Colombiana lograron cerrar el punto sobre las víctimas del conflicto armado, uno de los más complejos y sensibles del histórico proceso de paz LA HABANA. El gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC han logrado cerrar el punto sobre las víctimas del conflicto, uno de los más complejos y sensibles del proceso de paz, y mañana anunciarán los detalles de un acuerdo que representa un impulso decisivo hacia el fin de la guerra. El anuncio se realizará hoy en La Habana en una ceremonia solemne a la que asistirá una delegación de 10 víctimas en representación de los afectados por el conflicto. En la ceremonia se dará a conocer el documento íntegro del acuerdo, cuyos detalles no han trascendido

Coquetea con visitar Cuba

contempla una jurisdicción especial para todos los implicados en la guerra, con beneficios para quienes admitan su responsabilidad. Sin embargo, la negociación de los flecos de ese documento base ha sido en las últimas semanas el principal escollo para el cierre del punto sobre víctimas, por las diferencias entre las partes en asuntos como la concreción de la privación de libertad “en condiciones especiales”, las extradiciones o la forma de elección de los magistrados del tribunal especial de paz, entre otros. A la espera de conocer cómo se

iván márquez Jefe de los negociadores de la guerrilla

han resuelto esos temas espinosos, voceros de ambos equipos negociadores coincidieron hoy en expresar su satisfacción por haber conseguido cerrar un acuerdo que calificaron como “trascendental” y como “un paso importante” hacia la paz. El acuerdo será el cuarto que se alcanza durante el actual proceso de paz -que comenzó hace más de tres años- tras haber consensuado los puntos sobre tierras y desarrollo rural, la participación política de la guerrilla y drogas y narcotráfico. El de víctimas ha sido sin embargo el que más tiempo les ha tomado a los negociadores, que abrieron las conversaciones sobre este punto en agosto de 2014 y que incluyó la participación directa en la Mesa de La Habana de cinco delegaciones de afectados por la guerra en Colombia. / EFE EFE

En otras noticias, el mandatario dijo en una entrevista con el portal Yahoo, que espera poder visitar Cuba en 2016, en su último año de mandato, pero solo hará ese viaje si se dan las condiciones para reunirse con disidentes en la isla. “Si voy de visita, parte del trato es que voy a poder hablar con todo el mundo”, explicó. /EFE

y que abarca los componentes de verdad, reparación y garantías de no repetición, además del sistema de justicia transicional que se aplicará a los responsables del conflicto. El pasado 23 de septiembre ya se anunciaron las líneas maestras de esa jurisdicción especial para la paz con la presencia del presidente Juan Manuel Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, que protagonizaron en La Habana un histórico apretón de manos que marcó un punto de inflexión para el proceso de paz. Ese acuerdo inicial sobre justicia

Hemos cerrado satisfactoriamente la Jurisdicción Especial para la Paz y el acuerdo parcial sobre el punto 5 víctimas”

Sin tregua. Barack Obama ayer durante su discurso en el Pentágono.

BUENOS AIRES. El recién asumido presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció una rebaja de los impuestos a las exportaciones agropecuarias y la eliminación de los mismos a la exportación de bienes industriales, medidas que apuntan a impulsar a la estancada economía del país sudamericano. El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, detalló que los impuestos a las exportaciones para la soja pasarán del 35% al 30%, mien-

tras que se eliminarán las cargas que pesan sobre productos como trigo, maíz, sorgo, girasol y carne (que hasta ahora eran del 15%). Por su parte, el nuevo ministro de Producción, Francisco Cabrera, anunció que “a fin de año se acaban” las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI), puesto en marcha en 2012 por el entonces gobierno de Cristina Fernández para regular las importaciones. Hasta ahora, con este régimen,

sin la autorización de la DJAI, un importador no puede concretar sus operaciones. Cabrera dijo que en reemplazo de las DJAI “se creará un sistema simple de licencias automáticas y no automáticas”, tal como existía antes de 2012. “De las 19 mil posiciones arancelarias que tiene la Argentina, hay 18 mil que son productos de insumos que deberían ingresar automáticamente”, explicó el ministro. / EFE

EFE

efe

Macri baja y quita impuestos

Asunción. Mauricio Macri el pasado 10 de diciembre.


24horas I global

Fausto pretelin muñoz de cote

globali... ¿qué? p.fausto@gmail.com / @faustopretelin

Sorpresa, Rajoy ganó el debate

U

n debate entre dos (Mariano Rajoy y Pedro Sánchez) pero sin el 40% de los españoles representados por Pablo Iglesias (Podemos) y Albert Rivera (Ciudadanos), ambos excluidos. Un debate que reflejó el pasado bipartidista español (PP y PSOE) pero que negó la composición actual del multipartidismo (Ciudadanos-Podemos-PP y PSOE). Es decir, el de ayer fue el debate dedicado al fin del bipartidismo. Un debate dirigido a economistas (durante los primeros 60 minutos) pero no a los peatones.

La primera parte del debate la pierde el candidato del PSOE porque apostó toda su metralla (económica) al pasado, sabiendo que la mayoría de los españoles tiene muy al fondo de su cabeza la ecuación: Zapatero (PSOE)= el peor presidente durante el periodo democrático, por no haberse anticipado a la crisis hipotecaria. Pedro Sánchez (PSOE) se arrinconó en la esquina del ring justo con el tema toral de la noche para él: la corrupción. Los “papeles de Bárcenas” (corrupción del PP a través del que

fuera su tesorero Luis Bárcenas) representa-

Martes 15 de diciembre de 2015

ban para Sánchez los elementos con los que pudo haberle hecho más daño a Rajoy. No pudo. A pesar de que el candidato socialista recordó el SMS que envió Rajoy a Bárcenas: “Luis, sé fuerte”. ¿Qué le sucedió a Sánchez? Rajoy tildó a Sánchez de “ruin, mezquino y miserable” cuando el candidato socialista dibujó al presidente español como corrupto. Lo que vino después fue el descontrol de Sánchez; se autodescarriló porque durante varias ocasiones sólo escuchaba de Rajoy: “ruin, mezquino y miserable”. Minutos antes, Pedro Sánchez ya había dado muestras de su mala preparación para el debate: acusó a Rajoy de no permitir a las mujeres tener hijos. La estrategia de Rajoy fue no soltar el tema. Le pidió en varias ocasiones a Sánchez que explicara su acusación. “Usted lo sabe”, dijo Sánchez olvidando que quienes lo tenían que saber eran los millones de televidentes que siguieron el debate. Desde ese momento, el candidato del PSOE no pudo salir de la esquina que él mismo eligió. Quien acusa visita la lona del ring si no logra matizar los señalamientos. Un debate cuyas percepciones mediáticas generadas por Pedro Sánchez fueron las de una confrontación entre un candidato y un presidente. Fracasó Sánchez al no presentar a Rajoy como un mal candidato. Ese era su objetivo. No lo pudo hacer. Los debates son combates de estrategias de comunicación; ensayos presidenciales. Bajo el ángulo de marketing político, Sánchez

se presentó al debate como un retador y no como un presidente en potencia. Rajoy se sintió cómodo sobre la estrategia que le propuso el retador. Ambos rostros examinaban su propia participación: el de Sánchez desesperado y roto. El de Rajoy, seguridad y relajación. Sorpresa, Rajoy ganó la contienda. Sánchez tuvo que haber estudiado el debate entre Rajoy con Alfredo Pérez Rubalcaba cuatro años atrás. El entonces candidato socialista confundió la velocidad de sus palabras con efecto bélico potenciado. Hablar rápido (candidato) se correlaciona con mal entendimiento (televidentes). Fue sorpresiva la victoria de Rajoy porque es un mal polemista. Rajoy se guardó en los dos debates entre Sánchez, Iglesias y Rivera porque sabía que la capacidad dialéctica de Pablo Iglesias le podía haber hecho mucho daño. Ayer, Sánchez y Rajoy se equivocaron al no reconocer la situación política actual de su país: ninguno de los cuatro partidos obtendrá la mayoría absoluta en las elecciones del próximo domingo. Por primera ocasión en la historia de la democracia española, ningún partido superará el 30% de los votos. Ayer, ni Rajoy ni Sánchez hicieron un gesto a Iglesias y Rivera, pero el domingo tendrán que recurrir a ellos para formar alianzas. El de ayer, dos sorpresas: la victoria de Rajoy y la presencia, con su ausencia, de los candidatos de Ciudadanos y Podemos.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Alemania pondrá límite a llegada de refugiados KARLSRUHE. La canciller alemana, Angela Merkel, calmó las críticas internas a su gestión de la crisis de los refugiados con leves concesiones al ala más conservadora de su Unión Cristianodemócrata (CDU), al abogar por una reducción sensible del flujo migratorio, aunque sin imponer límites en cifras al asilo. “Ni siquiera un país fuerte como Alemania puede seguir acogiendo contingentes de refugiados como los actuales, ya que ello sobrepasa las posibilidades de ese Estado y su sociedad”, afirmó Merkel ante el congreso federal de la CDU, en la ciudad de Karlsruhe y sentenció: “Hemos de reducir notablemente ese flujo de interés de todos, de Alemania, de Europa y de los propios refugiados”. Merkel acudió con este mensaje a un congreso que se había pronosticado como crítico para ella, por las presiones ejercidas desde distintos flancos del partido para imponer límites cuantificables a la acogida de refugiados, visto que este año Alemania ha recibido ya un millón de solicitantes de asilo. La moción redactada por la cúpula casi “in tremis” en las sesiones preparatorias del congreso celebradas el domingo y titulada “Declaración de Karlsruhe sobre Terrorismo y Seguridad, Refugiados e Integración” actuó de bálsamo ante esas exigencias. Fue un texto salvador para Merkel e incluye desde la necesidad de aprender y dominar alemán como factor clave para la integración de esos contingentes a las críticas al modelo de sociedad multicultural que defendieron socialdemócratas y Verdes. Merkel aludió tanto a las críticas que ge-

efe

14

Presión. La canciller alemana en congreso federal de su partido ayer en Karlsruhe.

Tenemos que centrar nuestros esfuerzos en la protección humanitaria y en devolver a sus países a aquellos que no tienen derecho a permanecer en Alemania” angela merkel Canciller alemana

neró en agosto, cuando afirmó que Alemania estaba capacitada para acoger esos flujos, como a las que se le vinieron encima en septiembre al dar luz verde a la entrada de decenas de miles refugiados concentrados ante sus fronteras. /efe


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

negocios

INEGI. En el tercer trimestre del año, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía creció 0.1%, con base en cifras desestacionalizadas, frente al trimestre inmediato anterior.

15

MARTES 15 de DICIEMBRE de 2015

indicadores económicos

ipc (BMV) 41,901.96 -0.23% DOW JONES 17,368.50 0.60% NASDAQ 4,952.23 0.38%

dÓlar 17.65 -0.16% Ventanilla 17.35 -0.19% Interbancario

eurO 19.36 -0.15% Ventanilla 19.07 0.15% Interbancario

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.34% CETES A 28 DÍAS 3.20%

Termina la era

de tasas bajas Efectos sobre el tipo de cambio Entre febrero y marzo de 2007, la tasa de

Desde la baja en la tasa de referencia de la Fed, hace siete año, el tipo de cambio ha avanzado 4.20 pesos por dólar, es decir tuvo un incremento de 31.93%.

En diciembre de 2008, la tasa bajó hasta

fondeo de la Reserva Federal alcanzó un máximo de 5.26%

0.15%, para después quedarse en un rango de entre 0.0 y 0.25%

30/06/2015

15.69

Cotización* *Pesos por dólar 30/06/2009

13.1625

29/06/2012

13.3374

30/06/2010

12.884

28/06/2013

12.9765

30/06/2014

12.985

17.35

14/12/2015

30/06/2011

11.7085

14.7445

31/12/2014

13.9655

13.15

16/12/2008

30/12/2011

13.073 31/12/2009

12.355

12.8684

31/12/2012

13.085

31/12/2013

31/12/2010

Fuente: Banco de México

Consenso. Analistas de una decena de instituciones coinciden en que el aumento de la Fed es inminente; la clave del anuncio, dicen, está en la “gradualidad” MARIO ALAVEZ

El incremento en la tasa de interés referencial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en 0.25% es un hecho después de siete años de mantenerla en mínimos históricos, coinciden especialistas del sector bancario. Si bien el alza de la tasa -que representa los intereses que cobran los bancos entre sí- a un rango de entre 0.25 y 0.5% implica que será más caro obtener dinero, un sondeo entre analistas de una decena de instituciones financieras (HSBC, Bancomer, Barclays, Banamex, CI Banco, la Asociación de Bancos de México, entre otros) apunta a que el efecto de la decisión ya fue absorbido por la mayor parte del mercado. El comportamiento de las tasas de interés actuales ya integra el eventual incremento, aseguró Joel Virgen Riojano, subdirector de Estudios Económicos de Banamex. La decisión de bajar las tasas de interés a mínimos históricos, como consecuencia de la crisis financiera de 2008, se utilizó como una herramienta para estimular el uso de dinero y retomar el crecimiento económico, señaló Mario Correa, economista en Jefe de Scotiabank.

Mantener la tasa en su nivel actual por demasiado tiempo podría fomentar la toma excesiva de riesgos y minar la estabilidad” Janet Yellen Presidenta de la Reserva Federal

“Lo que está ocurriendo con la política monetaria en Estados Unidos y varias partes del mundo es inédito. Literalmente, la Fed está inventando el camino conforme lo recorre”, comentó. Para los analistas la clave del anuncio de la Fed está en el tiempo que le tomará normalizar su política monetaria para evitar que la recuperación económica pierda impulso. “Lo que es muy importante es qué mensaje van a mandar (la Fed), porque el anuncio del aumento no es algo que tenga efecto trascendental en los mercados. Lo que sí podría traer efecto es el mensaje que envíe (Janet) Yellen de cómo van a, gradualmente, normalizar la política

monetaria”, destacó Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Al respecto, Joan Domene, especialista de Invex, consideró que para 2016 sólo se espera la implementación de dos incrementos en la tasa, aunque la Fed sostendrá ocho reuniones de política monetaria. El consenso apunta a que una vez que se anuncie el incremento en el indicador estadunidense, el Banco de México (Banxico) subirá la tasa referencial del país para ubicarla en 3.25%, desde 3.0% actual; esto significa que el costo de los préstamos entre los bancos se incrementaría, sin que ello implique un impacto significativo en las tasas de crédito para la población, aseguran. Para Marco Oviedo, economista en Jefe de Barclays, México no está listo para este incremento, pues la actividad manufacturera perdió impulso de cara al cierre del año, por lo que podría existir un impacto mayor en el sector, debido a que el costo del dinero afectaría su capacidad de obtener préstamos para mantener su desarrollo. Respecto a la agudización de la volatilidad cambiaria previa a la reunión de la Fed, que llevó al peso a perder terreno frente al dólar, los analistas auguran que esta tendencia no se agudizará al cierre de 2015 y pronosticaron que el dólar interbancario se ubicará entre 16.40 y 17 pesos al cierre de 2016.

ORO 1,059.60 PLATA 1.36 COBRE 210.60

LOS NUMERITOS

MEZCLA MEX. 27.63 -0.39% WTI 36.31 1.93% BRENT 37.92 -0.02%

ENRIQUE CAMPOS

@campossuarez

La hora de los efectos colaterales de la Fed

C

uando los banqueros centrales de Estados Unidos pensaron en aplicar medidas extraordinarias para rescatar la economía desde la trinchera monetaria, tenían muy claro que era una medicina con efectos colaterales. Pero también la Reserva Federal (Fed), bajo el mando entonces de Ben Bernanke, tenía claro que no había nadie más que fuera capaz de rescatar el enorme barco económico que se hundía en el mar de sus propios excesos fiscales y financieros. Los bancos quebraban, el déficit fiscal se disparaba junto con la deuda y sólo la fábrica de dólares podía levantar a Estados Unidos de la gran recesión. Ponderaron las secuelas y pusieron manos a la obra. Decidieron en la Fed que el fin justificaba los medios. Y al paso de estos años de una política de rescate exitosa, llegó el momento de pagar las facturas. Las peores pesadillas del día después, la cruda de la fiesta, finalmente están aquí. Hoy inició la última reunión de política monetaria del año y la gran mayoría de los participantes de los mercados están convencidos de que mañana anunciarán un primer aumento en la tasa de referencia de un cuarto de punto. Sin embargo, la decisión no es tan sencilla y no es del todo cierto que sea ya inevitable que el equipo de banqueros que hoy encabeza Janet Yellen no tenga otro destino que subir la tasa de interés. Originalmente la decisión de la Fed estaría sustentada en una serie de indicadores que una vez encendidos en verde, darían la pauta inequívoca de que subirían las tasas. El empleo y la inflación fueron los dos indicadores líderes seleccionados, sin dejar de lado otros como el consumo o la actividad

industrial. Incluso, en algún momento se incorporaron otras señales como la suerte de la economía de China, para tomar decisiones. Pero los banqueros centrales dejaron el discurso de una decisión reactiva a una preventiva. Ya no era tan determinante ver la inflación claramente en dirección a 2% anual, conforme a su meta, sino bastaba con calcular que en el futuro el comportamiento de los precios volátiles podría provocar incrementos acelerados de los precios. En materia laboral, los mercados están tan empeñados en que no les quiten los dulces dólares surtidos a tasa cero que no alcanzan a ver que una tasa de desocupación en 5% y un nivel de creación de empleos por arriba de los 200 mil plazas al mes sí se merece al menos un cuarto de punto de tasa a manera de contención inflacionaria. Todo parece indicar que hoy inicia el trabajo sucio de la Fed de enfilar al mundo hacia la puerta de salida de la fiesta de los dólares. Los que aprovecharon la coyuntura para invertir en lugares de dudosa fama financiera, tendrán que encontrar la manera de salir de ahí para regresar a casa. En el camino habrá quien se quede atrapado sin duda. Los mercados emergentes que aspiren a no quedarse en la sequía tendrán que mejorar la oferta a los que se quieran quedar. El Banco de México, por ejemplo, inicia el jueves el coqueteo monetario con un aumento en las tasas de interés. Será a partir de ahora que veremos si las secuelas, los efectos secundarios de la política monetaria tan laxa ejecutada por Estados Unidos no deja un sabor más amargo que los beneficios conseguidos en la fase de salvamento de la gran recesión.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


24horas I NEGOCIOS

Martes 15 de diciembre de 2015

Apuesta Sener por adjudicar cinco campos; son rentables

Mezcla mexicana se precipita otra vez. Previo

a la apertura de ofertas de la tercera licitación de la Ronda Uno, la mezcla mexicana de exportación registró un nuevo descenso, el séptimo de manera consecutiva, al cerrar este lunes en 27.63 dólares por barril. Transmisión Este precio se en vivo de la subasta ubica muy próximo al mínimo del 24 de diciembre de 2008, cuando se ubicó en 26.23 dólares.

TERCERA SUBASTA. De LOGRARLO sumarían 10 los contratos asignados TRAS LA APERTURA del sector; el costo de producción es bajo, asegura

La Secretaría de Energía (Sener) mantiene el optimismo para la adjudicación de cinco de 25 contratos en la tercera licitación de la Ronda Uno, al asegurar que los precios de extracción petrolera son competitivos, pese a que el precio de la mezcla mexicana de exportación está en niveles mínimos. Pedro Joaquín Coldwell, titular de la dependencia, anticipó que la colocación de esa cantidad de contratos sería un resultado “excelente”. En entrevista radiofónica indicó que en caso de que se cumpla hoy esa meta, en las tres subasta de este 2015, se colocarían 10 de 44 campos, lo que representa 22.7% del total, mientras que el promedio en América Latina en este tipo de procesos está entre 30 y 40%, de acuerdo con datos de la Sener. Uno de los factores que permitiría colocar 20% de los campos de

Mujeres viven desventajas laborales Adis Abeba. Las mujeres ganan actualmente 24% menos que los hombres y sólo ocupan 25% de los cargos administrativos y directivos, pese a que su contribución al trabajo mundial es de 52%, según el Informe de Desarrollo Humano 2015 de Naciones Unidas. El estudio, presentado en la capital de Etiopía, subraya que 32% de las empresas no tiene a ninguna mujer en cargos directivos superiores, y que sólo ocupan 22% de los escaños de los parlamentos. Las mujeres sufren desventaja en ambos mundos laborales: en el remunerado predominan los hombres, en el no remunerado -fundamentalmente el trabajo de hogar- las mujeres, que ven limitadas sus posibilidades de elección. Según el informe, las mujeres realizan tres de cada 4 horas de trabajo no pagado, en cambio, a los hombres les corresponden dos de cada 3 horas.

la tercera licitación, que se especializa en campos terrestres, es que el costo para la extracción de petróleo en México es muy atractivo para las empresas internacionales, comparado con el precio de venta, aseguró Guillermo García Alcocer, jefe de la Unidad de Políticas de Exploración y Extracción de Hidrocarburos de esa dependencia. “El costo de producción de los campos está entre 13 y 14 dólares, por lo que las empresas tienen un buen espacio para pagar los impuestos y tener una rentabilidad adecuada”, dijo el funcionario a 24 HORAS. La competitividad de los campos mexicanos no sólo se reflejará en el resultado de la licitación, sino en que la Sener identificó a más de 32 empresas que han puesto sus oficinas en México por primera vez en la historia, afirmó. De acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), de los 25 campos, 11 cuentan solamen-

61% 27%

de los empleados carece de contrato de la población cuenta con protección social

Dado que las mujeres asumen normalmente el cuidado de los miembros de la familia, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advierte de que es probable que estas desigualdades se intensifiquen a medida de que la población envejezca. Para reducir esta desigualdad, la sociedad necesita nuevas políticas con paridad salarial y permisos parentales remunerados, apuntó la administradora del PNUD, Helen Clark, durante la presentación. El informe, titulado “Trabajo al servicio del Desarrollo Humano”, señala que 830 millones de trabajadores pobres en el mundo que viven con menos de 2 dólares al día. Más de 200 millones de personas, entre ellas 74 millones de jóvenes, están desempleadas, y 21 millones más realizan trabajos forzosos./ EFE

ya producen hidrocarburos, pero fueron “abandonados por encontrar una alternativa mejor” a partir del descubrimiento del pozo Cantarell, frente a las costas de Tabasco. “Una vez que se descubrió Cantarell y la cuenca del sureste, los esfuerzos de Pemex se canalizaron hacia las aguas someras”, pero la existencia de infraestructura en estas zonas permitirá que desde la declaración de ganadores, “el contratista entregue resultados de producción”, una ventaja sobre las demás licitaciones que tardarán por lo menos tres años en iniciar la producción, comentó. Otro criterio para medir el éxito del concurso, comentó, será la cantidad de empresas mexicanas que logren ganar un campo, pues recordó que uno de los propósitos de esta licitación es “generar un semillero” para que crezca la industria nacional y, a mediano plazo, las empresas mexicanas participen en la adjudicación de campos más complejos.

Petroleras se alistan para la tempestad Frente a un escenario de bajos precios del crudo durante un tiempo, petroleras como la colombiana Ecopetrol y la angloholandesa Shell ajustan sus planes de inversión y buscan alianzas estratégicas. Este lunes, Ecopetrol anunció que realizará en 2016 inversiones por cuatro mil 800 millones de dólares, 40% menores a las de este año, ante la “retadora situación del mercado internacional del petróleo”. Por su parte, Shell anunció que prevé suprimir unos dos mil 800 empleos a nivel global al fusio-

narse con BG, que compró en abril por unos 65 mil millones de euros. En un comunicado a la Bolsa de Londres, precisó que estos recortes, equivalentes a 3% de la fuerza laboral combinada, se sumarán a la supresión ya anunciada de otros siete mil 500 puestos de trabajo en todo el mundo. “Éste es un acuerdo estratégico que convertirá a Shell en una empresa más rentable y fuerte en un mundo en que los precios del petróleo podrían mantenerse bajos durante un tiempo”, dijo el consejero delegado de la firma, Ben van Beurden. / EFE

te con gas, mientras que los 14 restantes integran petróleo y gas, ante lo cual García Alcocer reconoció que existe mayor probabilidad de que se

adjudiquen los campos petroleros, pues su extracción y venta es más rentable para las empresas. Además, expuso que 19 campos

Profeco: defraudados por Alta Grupo deberán acudir al MP El subprocurador jurídico de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Rafael Ochoa Morales, aseguró que esa instancia carece de facultades para intervenir en el caso del presunto fraude de Alta Grupo, por lo cual los afectados deberán recurrir al Ministerio Público para levantar una denuncia por fraude. “Hay que orientar a estas personas para que presenten sus denuncias, pudieran estar en la comisión de un fraude genérico y eso compete a las autoridades jurisdiccionales”, dijo. Alta Grupo es un conglomerado de empresas dirigida por Luis López Panadero y Salvador Abascal, y que reúne negocios de telefonía móvil, tiendas de conveniencia y la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Alta Servicios, la cual desde 2013 ofrecía a las personas tasas de ganancias de 16%, tres veces por arriba del promedio del mercado. En marzo, el problema estalló cuando los inversionistas denun-

LESLIE PÉREZ

MARIO ALAVEZ

ROBERTO HERNÁNDEZ

16

Telefonía. Es uno de los negocios del grupo señalado por presunto fraude.

ciaron que desde ese mes dejaron de recibir rendimientos. En octubre pasado, Alta Grupo declaró adeudos por cuatro mil 300 millones de pesos. En ese mes inversionistas presentaron una denuncia ante la Comisión Nacional para la Protección y

Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), pero su titular, Mario Di Costanzo dijo que sólo tenían injerencia en lo relacionado con la Sofipo. Ochoa Morales aseguro que la Profeco tampoco tiene atribuciones para responder a los afectados del grupo, pues el tipo de contrato que tiene queda fuera del consumo que atiende la Profeco y la Condusef. “Algunos actos tienen que ver con el sistema financiero, lo está atendiendo Condusef, los demás tendrán que acudir a los tribunales del fuero común, son los competentes para atender esta problemática”, dijo el subprocurador. El problema es el tipo de esquema que engloba a Alta Grupo, pues por un lado está la Sofipo, pero por otro están los negocios de Sociedad Anónima de Capital Variable que corresponden a la Profeco, pero por el tipo de contrato salen de la competencia de la Procuraduría. / ALEJANDRO SUÁREZ


NEGOCIOS I 24horas

Martes 15 de diciembre de 2015

17

Nuevas empresas, en 24 horas Juan Luis Ramos

Este martes, en el último día del periodo legislativo, la Cámara de Diputados define un cambio a la Ley General de Sociedades Mercantiles y al Código de Comercio que implicaría reducir de 30 días o más a sólo 24 horas el periodo para constituir una micro, pequeña y mediana empresa (mipyme), sin costo alguno para los emprendedores de estos negocios. La minuta, aprobada la semana pasada en el Senado y turnada a San Lázaro para su revisión, discusión y aprobación, integra mecanismos para hacer más ágil la constitución de empresas, a través de la figura de Sociedad por Acciones Simplificada, que estimula el emprendimiento debido a las facilidades y flexibilidades que posee para su constitución y funcionamiento. Héctor Larios, presidente de la comisión de Comercio en el Senado, confió en que el dictamen sea aprobado este martes en el pleno de la Cámara de Diputados, no obstante aceptó que se corren riesgos de que la discusión de la reforma sea

Apertura de negocios, a un clic Con las modificaciones a la ley se pretende agilizar la apertura de pequeñas y medianas empresas. ¿Qué representan las mipymes? 72% de los empleos en el país

52% del PIB nacional

Proceso para crear una empresa en la actualidad:

30 días o más tarda el trámite

15 a 25 mil pesos cuesta el proceso

2 socios o más se requieren para constituirla

Ningún costo tendría el proceso

1 sólo socio puede constituirla

Con la nueva ley:

24 horas o menos tardaría el trámite

El trámite se hace ante notario y en presencia física

Tramite en el portal de la Secretaría de Economía

EL DATO 5 mdp sería el ingreso anual máximo de la Sociedad por Acciones Simplificada que se registre por este medio Fuente: Propuesta legislativa

pospuesta hasta el próximo periodo ordinario de sesiones. “Espero que se apruebe para que en febrero el sistema sea liberado y comience a operar. Solamente la po-

dría detener algún imprevisto, como que se acabe la sesión y no haya tiempo de votar la minuta o que haya quienes pongan objeciones como que esta reforma se contrapone a la

ley de lavado de dinero o qué pasa si algún contribuyente pierde su firma electrónica (Fiel), necesaria para la constitución de su empresa”, comentó en entrevista telefónica. La iniciativa, impulsada por la Asociación de Emprendedores de México, y presentada por el PAN establece también la conformación de la figura de permitirá abrir la puerta a la generación de empleos y derribar los obstáculos de la tramitología, por lo que ha sido calificada por legisladores como un avance para las pymes que, en la actualidad, representan 99.8% de las unidades económicas del país. No obstante los beneficios, Larios reconoció que el gremio de los notarios está en contra de este dictamen, pese a que no les afecta en nada, debido a que cuando estas sociedades lleguen a superar ingresos por cinco millones de pesos tendrán la obligación de ir con un notario a constituir otro tipo de sociedad. Larios hizo hincapié en que con esta reforma el gobierno tendrá la oportunidad de recaudar más recursos en beneficio de la nación.

ESPECIAL

ANÁLISIS. La Cámara de Diputados podría aprobar este martes un nuevo marco legal que busca terminar con la tramitología y apoyar a los emprendedores que busquen abrir negocios

Apagón analógico.

El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, entregó la televisión número 9 millones de la meta establecida de 9.7 millones a igual número de familias para el 20 de diciembre. Para este miércoles varias ciudades de los estados de Baja California, Sonora, Jalisco, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí y Michoacán concluirán con las transmisiones analógicas de televisión. / Redacción


MARTES 15 de DICIEMBRE de 2015 Cobertura completa

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

Nueva York vs Miami. Busca el resultado y acciones del duelo entre Gigantes y Delfines, de la semana 14 de la NFL, en nuestro sitio web www.24-horas.mx Serena, Deportista del Año para Sports Illustrated La tenista Serena Williams se convirtió en la primera mujer deportista, en más de tres décadas, en ser electa por la revista Sports Illustrated como la Deportista del Año, tras conseguir, en 2015, tres títulos de Grand Slam, 53 triunfos con sólo tres derrotas. La última vez que una estadounidense recibió la distinción fue en 1983 con la corredora Mary Decker. / EFE

El renacer

del Tigre Póker de aciertos para el título De pasado rayado, pero con corazón felino. “Soy Tigre porque soy universitario”, las palabras de Alejandro Rodríguez Miechielsen, El Inge, presidente de los Tigres y artífice del éxito en el reciente lustro. El cerebro de una inversión millonaria (el plantel actual ronda los 50 millones de dólares), un presidente con el cual los felinos han cosechado dos Ligas, una Copa MX y una Final de Copa Libertadores. Hace poco más de cinco años Tigres cursaba la Liga en calidad de piltrafa. Eran las épocas de Enrique Borja en la presidencia y el fantasma del descenso corría libre por los pasillos del Volcán. Cuestionado y todo, Alejandro Rodríguez asumió la presidencia en 2010. Se le cuestionó que en su pasado apareciera su presidencia con el acérrimo rival Monterrey, en los años 70. Pero El Inge respondió a golpe de

Una buena inversión en fichajes y la continuidad del director técnico son factores que han propiciado que el equipo felino pasara de la zona de descenso a dos títulos de liga, una Copa y dos subcampeonatos, en un lustro

50

millones de dólares es el valor actual de la nómina de los Tigres, la más cara del futbol mexicano

2

títulos de liga, un campeonato de Copa, dos subcampeonatos son sus logros en los últimos cinco años

talonario, fichajes millonarios y el éxito estuvo en la elección del técnico: Ricardo Ferretti. Dos campeonatos de Liga Apertura 2011 y Apertura 2015, una Final más (Apertura 2014), que perdieron con América; un torneo de Copa MX (Clausura 2014) y la Final de la Copa

Libertadores de este año en la que sucumbieron ante River Plate. Cinco años para llevar a los felinos de ser un amenazado del descenso a pelear por el torneo más preciado del continente. En total, Tigres ha gastado casi 136 millones de dólares en contrataciones en los últimos 10 años, pero sin duda que el rumbo de ese efectivo ha tenido dividendos muy distintos en los últimos cinco. No sólo fue contratar por contratar. No por nada fue capaz de traer a la Liga a André-Pierre Gignac (seleccionado francés), repatriar a Javier Aquino y comprar a la más prometedora joya del futbol mexicano: Jürgen Damm. Es el actual monarca del futbol mexicano, que de la mano de El Inge

Diario francés destaca actuación de Gignac

El diario deportivo francés L’Equipe y varios medios galos más destacaron la “contribución” del delantero galo, André-Pierre Gignac, a la victoria de los Tigres frente a Pumas, en la Final. / NOTIMEX

y El Tuca y a golpe de talonario, puede hacer época en el futbol mexicano, además de propiciar que los equipos, con posibilidades económicas, apuesten por romper el mercado con estrellas del futbol internacional. Mientras tanto, en la Liga MX, no hay duda: el norte manda

Inversión.

Tigres no ha escatimado a la hora de abrir la cartera para comprar jugadores. Este torneo incorporó a hombres como Javier Aquino, Jürgen Damm y André-Pierre Gignac, éste con un sueldo que ronda los 4 mde anuales.

Continuidad.

Ningún equipo del futbol mexicano puede presumir que su técnico ha estado con ellos cinco años. En Tigres, el proyecto con Ricardo Ferretti en el banquillo se mantiene sin importar lo que pase en la cancha.

Sistema.

Podrán gustar o no los planteamientos de El Tuca, pero el entendimiento y aceptación que el plantel tiene para aplicarlo, está lejos de toda duda. El premio radica en los trofeos que hoy adornan las vitrinas felinas.

Afición.

El Universitario de Nuevo León es, sin duda, uno de estadios que más pesa. El Volcán vibra con su equipo sin importar la adversidad. Están acostumbrados a su juego defensivo y son pacientes para gritar como nadie. efe

Arturo Salgado Gudiño


dXT I 24horas

Martes 15 de diciembre de 2015

Latitudes

Alberto Lati

@albertolati

Tributo en 11 hombres

S

i los adjetivos se nos han terminado, bien haremos en determinar que la sorpresa también: llegados a este punto el superliderato del Leicester City no puede atribuirse a la casualidad. Ahí donde juegan los apodados Foxes brota un homenaje a la persistencia (en el futbol como en la vida, cada vez más atípica e infravalorada), un homenaje a los humildes del balón (que, aunque entre tantos millones se nos olvide, son los más), un homenaje a quienes parecían destinados a perpetuidad a un remoto plano y de pronto acaparan con total merecimiento los mayores reflectores. “¡Cuarenta puntos! ¡Cuarenta puntos!” repetía con fastidio el director técnico Claudio Ranieri cuando un par de semanas atrás le preguntaban sobre las opciones del Leicester a algo que no fuera la permanencia. Justo en esa cifra suele estimarse la salvación, meta inicial de este modesto club de las Midlands que ya luce más que superada. En dieciséis partidos, ha cosechado treintaicinco puntos, seis menos que en toda la temporada anterior. De mantener este paso, su campaña será de no menos de ochenta unidades, las cuales suelen bastar en el peor de los casos para calificar a Liga de Campeones y en el mejor para ser campeón. Un Leicester conmovedor, solidario, generoso, leal a unos principios, con capacidad para defender en guerrilla y atacar en sinfonía. Otra vez ha sido su baratísima dupla de ataque la que ha posibilitado el milagro.

Un gol del líder de goleo Jamie Vardy, uno de su gran asistente y tercero en la tabla de artilleros, Riyad Mahrez, destrozaron ahora al campeón Chelsea (o lo que queda de él). Con eso, el Leicester garantiza al menos llegar a la Navidad en posiciones de Champions League. Vale la pena recapitular un dato que compartía en este espacio unos días atrás: Vardy y Mahrez costaron juntos dos millones de dólares, al tiempo que la pareja ofensiva del Manchester City (Sergio Agüero y Kevin de Bruyne) implicó unos 120 millones, la del Arsenal (Alexis Sánchez y Mesut Özil) no menos de 100 millones, la del Chelsea (Diego Costa y Eden Hazard) más de 90 millones, la del Manchester United (Anthony Martial y Memphis Depay) casi 90 millones. Lecciones del futbol, donde el dinero ayuda, pero no siempre es automática felicidad. ¿Cuánto tiempo más aguantará el Leicester? Muchísimo más que 40 puntos sin duda. En la más millonaria de las grandes ligas europeas, hemos hallado en él todo un bálsamo. No más ver en punta siempre a los mismos, no más resignarnos a que las campanadas son asunto de partidos aislados y poco trascendentes, no más convencernos de que tarde o tempano ganarán los de máximo poder adquisitivo. Trabajando bien, fichando adecuadamente, tomando decisiones correctas, implementado genuinos modelos de liderazgo deportivo, impregnando de fe a un colectivo, todo es posible. ¿Sorpresa? Hoy ya no. ¿No me creen? Véanlo jugar.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

BRUSELAS. La llamada Ley Bosman, que liberó los fichajes de futbolistas comunitarios en la Unión Europea (UE) y prohibió las indemnizaciones por traspaso, cumplirá este martes 20 años. Como consecuencia de esa ley, la FIFA tuvo que cambiar el sistema de transferencias en el mundo, aboliendo las fichas por traspaso que era una modalidad por la que un equipo tenía “propiedad” sobre un futbolista. Ese sistema aún está vigente en México, gracias al “Pacto de Caballeros”, pero es la razón por la que jugadores que han cumplido su contrato en México, como Gerardo Torrado, Alan Pulido y Antonio De Nigris, entre otros, hayan podido jugar en Europa. El Tribunal de Justicia de la UE dictó sentencia el 15 de diciembre de 1995 sobre el

especial

La Ley Bosman cumple 20 años Peleador. Gracias a la lucha de Bosman, la FIFA cambió lineamientos de trasnferencias.

caso de un futbolista profesional, Jean-Marc Bosman, quien demandó a la UEFA al considerar que las normas de traspaso de la federación belga de futbol le habían impedido su traspaso a un club francés. En una entrevista concedida a la RTBF, Bosman reconoció: “No me arrepiento de haberlo hecho. Pero pensé que tendría más reconocimiento”, admitió. / EFE

19


dXT I 24horas

Martes 15 de diciembre de 2015

Agarrones en Octavos de Final de la Champions El sorteo de los Octavos de Final de la Liga de Campeones, celebrado en la sede de la UEFA en Nyon, Suiza, deparó cuatro grandes duelos por el potencial teórico de sus oponentes: Juventus-Bayern, París Saint Germain-Chelsea, Arsenal-Barcelona y Roma-Real Madrid. El conjunto culé, defensor del título, que siguió el sorteo desde su concentración en Japón para preparar su participación en el Mundial de Clubes, se reencontrará con el equipo de Arsene Wenger. Juventus, actual subcampeón del torneo continental, retará al

poderoso Bayern Munich, de Pep Guardiola, tras un sorteo que volvió a emparejar a París Saint Germain y Chelsea, dos equipos inseparables en la Liga de Campeones; se encontrarán por tercer año consecutivo. Hace dos campañas se midieron en Cuartos y la pasada, en Octavos, donde repartieron triunfos. El Real Madrid, club más laureado del torneo con 10 títulos, tiene depositadas buena parte de sus esperanzas esta campaña en Europa. Para ello deberá, de partida, superar al Roma, que secundó al Barcelona en la primera fase.

Sorteo. Javier Zanetti fue uno los encargados de revelar los enfrentamientos en la segunda fase de la Liga de Campeones .

El Atlético de Madrid fue el equipo español teóricamente más beneficiado en el sorteo, puesto que se medirá a un PSV Eindhoven, en el que juega el mexicano Andrés Guardado. Mientras que el Benfica, donde juega el mexicano Raúl Jiménez, medirá su futuro continental contra el Zenit San Petersburgo, un rival considerado como accesible. / EFE

LIGA DE CAMPEONES DE EUROPA Partidos de Octavos de Final PSV vs Chelsea Benfica vs Zenit Gante vs Wolfsburg Roma vs R. Madrid Arsenal vs Barcelona Juventus vs B. Múnich PSV vs Atlético Dínamo Kiev vs Man. City

Dieciseisavos en la Europa League TOMADA DE WWW.UEFA.COM

20

Luego de que se llevará a cabo el sorteo para los Dieciseisavos de Final de la Europe League, la suerte estableció duelos difíciles para los mexicanos que siguen con vida en el torneo. Tras quedar en el tercer sitio de su grupo en la Champions League, el Porto de los mexicanos Héctor Herrera, Miguel Layún y Jesús Corona tendrá una serie complicada con el Borussia Dortmund. En tanto que el Bayer Leverkusen, de Javier Chicharito Hernández, se topará en esta fase Sporting de Lisboa. En cuando al Olympiacos griego, de Alan Pulido, se verá las caras con el Anderlecht de la Liga de Bélgica. Los partidos de Ida se llevarán a cabo el 18 de febrero, y la Vuelta, el 25 de ese mes. / NOTIMEX europa league los más destacados Anderlecht vs Olympiacos Midtjylland vs M.United Sporting CP vs B. Leverkusen Villarreal vs Napoli B.Dortmund vs Porto Shakhtar D. vs Schalke

en breve FUTBOL

Callejas se entrega por caso FIFA : El ex presidente de Honduras, Rafael Leonardo Callejas (1990-1994), enfrentará a la justicia de Estados Unidos, a donde viajó voluntariamente, tras ser acusado de corrupción ligado al escándalo de la FIFA y ser solicitado en extradición. Está acusado de los delitos de “conspiración para lavar activos y conspiración para hacer operaciones bancarias”. / efe

NFL

Dalton se salva de operación : El quarterback de los Bengalíes de Cincinnati, Andy Dalton, quien sufrió la fractura del dedo pulgar de la mano derecha, durante el partido de domingo ante los Acereros de Pittsburgh, no necesitó cirugía y podría volver al campo en enero, “dependiendo que tan rápido sane”, según informó el club. Por lo pronto, se perderá el partido de la semana entrante ante San Francisco. / REDACCIÓN


dXT I 24horas

Martes 15 de diciembre de 2015

Agarrones en Octavos de Final de la Champions El sorteo de los Octavos de Final de la Liga de Campeones, celebrado en la sede de la UEFA en Nyon, Suiza, deparó cuatro grandes duelos por el potencial teórico de sus oponentes: Juventus-Bayern, París Saint Germain-Chelsea, Arsenal-Barcelona y Roma-Real Madrid. El conjunto culé, defensor del título, que siguió el sorteo desde su concentración en Japón para preparar su participación en el Mundial de Clubes, se reencontrará con el equipo de Arsene Wenger. Juventus, actual subcampeón del torneo continental, retará al

poderoso Bayern Munich, de Pep Guardiola, tras un sorteo que volvió a emparejar a París Saint Germain y Chelsea, dos equipos inseparables en la Liga de Campeones; se encontrarán por tercer año consecutivo. Hace dos campañas se midieron en Cuartos y la pasada, en Octavos, donde repartieron triunfos. El Real Madrid, club más laureado del torneo con 10 títulos, tiene depositadas buena parte de sus esperanzas esta campaña en Europa. Para ello deberá, de partida, superar al Roma, que secundó al Barcelona en la primera fase.

Sorteo. Javier Zanetti fue uno los encargados de revelar los enfrentamientos en la segunda fase de la Liga de Campeones .

El Atlético de Madrid fue el equipo español teóricamente más beneficiado en el sorteo, puesto que se medirá a un PSV Eindhoven, en el que juega el mexicano Andrés Guardado. Mientras que el Benfica, donde juega el mexicano Raúl Jiménez, medirá su futuro continental contra el Zenit San Petersburgo, un rival considerado como accesible. / EFE

LIGA DE CAMPEONES DE EUROPA Partidos de Octavos de Final PSV vs Chelsea Benfica vs Zenit Gante vs Wolfsburg Roma vs R. Madrid Arsenal vs Barcelona Juventus vs B. Múnich PSV vs Atlético Dínamo Kiev vs Man. City

Dieciseisavos en la Europa League TOMADA DE WWW.UEFA.COM

20

Luego de que se llevará a cabo el sorteo para los Dieciseisavos de Final de la Europe League, la suerte estableció duelos difíciles para los mexicanos que siguen con vida en el torneo. Tras quedar en el tercer sitio de su grupo en la Champions League, el Porto de los mexicanos Héctor Herrera, Miguel Layún y Jesús Corona tendrá una serie complicada con el Borussia Dortmund. En tanto que el Bayer Leverkusen, de Javier Chicharito Hernández, se topará en esta fase Sporting de Lisboa. En cuando al Olympiacos griego, de Alan Pulido, se verá las caras con el Anderlecht de la Liga de Bélgica. Los partidos de Ida se llevarán a cabo el 18 de febrero, y la Vuelta, el 25 de ese mes. / NOTIMEX europa league los más destacados Anderlecht vs Olympiacos Midtjylland vs M.United Sporting CP vs B. Leverkusen Villarreal vs Napoli B.Dortmund vs Porto Shakhtar D. vs Schalke

en breve FUTBOL

Callejas se entrega por caso FIFA : El ex presidente de Honduras, Rafael Leonardo Callejas (1990-1994), enfrentará a la justicia de Estados Unidos, a donde viajó voluntariamente, tras ser acusado de corrupción ligado al escándalo de la FIFA y ser solicitado en extradición. Está acusado de los delitos de “conspiración para lavar activos y conspiración para hacer operaciones bancarias”. / efe

NFL

Dalton se salva de operación : El quarterback de los Bengalíes de Cincinnati, Andy Dalton, quien sufrió la fractura del dedo pulgar de la mano derecha, durante el partido de domingo ante los Acereros de Pittsburgh, no necesitó cirugía y podría volver al campo en enero, “dependiendo que tan rápido sane”, según informó el club. Por lo pronto, se perderá el partido de la semana entrante ante San Francisco. / REDACCIÓN


MARTES 15 de DICIEMBRE de 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

ió y compart Daisy Rile . ns con los fa

Mark Hamill.

S R A W R A ST O D N U LM

A A R T S E U M E S

ielberg, Steven Sp y s J.J. Abram . c Oscar Isaa

s, con la le e g n Á s Lo jueves undial en e m t s e e r a ie n m e tr re lombiana que se es tuvo su p e a z como la co e reunió r lm í s e fi a u , z o F le d á a qu er Eiza Gonz tar de la un evento o del esp c n undo está Sofía Vergara, en do mundo en la lla le m El Desper e o d l e to ra o to n o o d a h ro J a e o te r, t y P n . te r, e os se m ve de que iba a a ver lo que hicim a, sino práctica a del cine: John Las olin Trepresencia ada Mec iliams, C perando rá mi culp

m W es se a vida a Favreau, Billy Dee Mundo Jurásico a o no, no si funcion meó el actor que d d r ecto e dio IX), virtió en de J.J.”, bro orrow (dir ará cargo de Episo uion v o c e s s o v rd (g Solo. más emoti d Bouleva laxia lequien se h e Kasdan Hollywoo ubicado en una ga miere Han o de los momentos or de la saga, y Lowe y Lawrenc ntraataca, El b d re n o o o a U perio C ia del cre rante varios R un mund jana, durante la p rtar de r de ta de El Im le e la presenc u Desperta jana, muy Star Wars: El Desp ata de fue ge Lucas, quien d con Abrams, nis reso del Jedi y El s otros. r g o n e eó mundial d donde la crema y n cen- Geo tos platicó y brom stafeta a una Re uerza), entre much migo de o F e u , a c a e a , in L z d g la Fuer ita, junto evento m el paso pielber d se dio c l Steven S G e o r ge Lu ca s y lo que fue d a d Hollywoo fans, en lo que fue e el año. en a generación. r e d v cadas e d mentó v do. La e tenares d fico más esperado n el fil- nue e estoy divirtien Star Wars en d é ntor de Abrams, co er la rá e e v é M g c “ n a m to n b ro a e a a d m ip er cinem cuando co ullo que le r, J.J. que partic era a crec Todos los ando por el directo en es que nca pensé que fu presó Lu- el org n de la gente al es u le x z ió n e n c th c o e 7 ”, a c a 7 m z K ra 9 re o o o c 1 on ah tora me, familiar”, am o filme: “C omo lo es la produc ne Abrams, , lo s a c t o r e s A d ita tanto c más, es una película imaginé perad esde que tiene Gwendoli o K e n n e d y n d y S e r k is , L u p y cas. “Ade sto es algo irreal, n do”, ex- a J.J. d y estoy muy Christie. 16 años gregó. “E y muy emociona D r ive r, A Oscar Isaac, Dais a e lo que gulloso d es la r Nyong’o, hn Boyega, Carrie algo así. Esto Abrams. o s la e l Ridley, Jo nthony Daniels, presó a su vez cto de Star Wars qu ar, logró hoy. É nopa falt ta s n im e l ía a e d ll s o e e Fisher, A li n e C h r is t ie , p l tr o Ta s es anas n G w e n d o ill y Harrison luminarias mexic das estuvieron do expresó. y che”, m a a it ra H v e u in : g s e tó Mark la R n e e la tr de n com y en anas, Ana Ford, quie os 70 nallas mexic e ñ b a s lo n “E ginaba lo die se ima ila Jorge Áv

John Boyega.

especial

George Lucas.


Martes 15 de diciembre de 2015

24horas

22

One Direction se despide de fans La agrupación británica se presentó en el estadio de Wembley, para el programa X Factor, en la que fue su última presentación antes del anunciado receso que se tomaran de los escenarios por tiempo indeterminado.

El precio de la fama Ana María Alvarado

@anamaalvarado

Luis Miguel no goza de buena salud

L

uis Miguel sigue enfermo y volvieron a mandar un comunicado aclarando que por falta de reposo tiene que suspender sus presentaciones. El cantante sufrió en México los primeros síntomas, pero no hizo caso de las instrucciones del médico y siguió su gira por Argentina, Chile y Colombia. Este fin de semana inició su tour por Estados Unidos, arrancó en Miami y se volvió a sentir mal, así que el médico le sugirió reposo absoluto, por lo que tendrá que suspender sus conciertos y los reprogramará para el año entrante. Es importante que descanse y se tome el tiempo necesario, porque está peor estar cancelando y arriesgando su salud, además de quedar mal con el público… La obra de teatro Un encuentro inesperado llegó a su fin después de un año de temporada, y es que lograr 250 representaciones no es cosa fácil. Lucía Méndez hizo 200 funciones; luego Luana, esposa de Mauricio, estuvo cuatro semanas y Rosa Gloria Chagoyan cerró la temporada. Harán una gira por la República y esperan poder reponerla el año entrante, así que mandamos felicidades al productor Sergio Gabriel, quien me invitó a develar la placa junto a mi amigo Gustavo Adolfo Infante. Rosa Gloria dice que este personaje llegó en un gran momento en su carrera, pues hace mucho que no estaba en teatro, es una manera de estar vigente y de demostrar que puede hacer todo tipo de personajes y no sólo Lola La Trailera… Mauricio Herrera se irá a un crucero con toda la familia y visitará Dubai, para descansar después de un año de trabajo y agradece que el público lo quiera y vaya a verlo al teatro… JenCarlos Canela ha logrado que su tema “Bajito” tenga muy buenos resultados, la razón pri-

mordial de su vida es la música y el cantante reconoce que se preparó para una gran oportunidad, hasta que llegó. Actualmente participa en la serie que lleva el título Telenovela, de Eva Longoria, donde le ha ido muy bien, ya que el protagonista es un cantante, tal como él. Hace una semana terminaron la primera temporada y esperan realizar la segunda para el año entrante. JenCarlos está grabando su nuevo disco y lo dará a conocer en enero, mientras tanto, el 4 de enero se transmitirá Telenovela por NBC y después en México. Son 11 capítulos y tres de ellos ya se pueden ver en la página de NBC… El nuevo Hoy arranca el 4 de enero, y para dar los espectáculos se integran Martha Figueroa y Alex Kaffie. Les deseo toda la suerte en esta nueva etapa… Silvia Pinal no tiene Alzheimer, como salió publicado en un diario. Todo surgió porque acudió a ver al Dr. Finkelstein, quien trata a Rogelio Guerra y que sí tiene esta enfermedad, pero Pinal no está siguiendo ningún tratamiento para dicho padecimiento. De pronto se le olvidan las cosas, pero no está enferma, tiene la mente muy clara y se acuerda de todas sus vivencias. Doña Silvia está molesta, ya que no le agrada que le inventen cosas. Hay que entender que con la edad van surgiendo achaques, pero de eso a estar mal hay mucha diferencia. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

»González Iñárritu

VA POR EL CRITIC’S CHOICE

: El director mexicano Alejandro González Iñárritu y su más reciente filme, The Revenant: El Renacido, obtuvieron nueve nominaciones para los Critic’s Choice Awards, entre ellas las de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Fotografía, para Emmanuel Chivo Lubezki. Sin embargo, la cinta más nominada es Mad Max: Fury Road, que tuvo 13 menciones para la que será la vigésimo primera edición de la entrega del galardón. También con nueve nominaciones se encuentran Carol y The Martian. Entre los latinos también destaca Jaime Camil, quien fue propuesto como Mejor Actor de Reparto en una Serie de Comedia por Jane The Virgin, así como Gina Rodríguez, como Mejor Actriz en Serie de Comedia por el mismo programa. Los ganadores se conocerán el próximo 17 de enero.

LANZA TRAILER “SIN LÍMITES” : Paramount Pictures lanzó el primer

»Star Trek

trailer de Star Trek Sin Límites, tercera entrega de la más reciente edición fílmica de una de las sagas más famosas del cine y la TV. El filme está protagonizado por los actores Chris Pine, Zachary Quinto, Karl Urban, Simon Pegg, Zoe Saldana, Anton Yelchin y John Cho, a quienes se unen los actores Sofia Boutella e Idris Elba. La cinta está dirigida por Justin Lin, responsable de éxitos como Rápidos y Furiosos y con la producción de J.J. Abrams. El primer trailer incluye el tema “Sabotage”, a cargo de los Beastie Boys. Su estreno será el 22 de julio de 2016.


Martes 15 de diciembre de 2015

24horas

23

Apple Music la tiene en exclusiva La cantante Taylor Swift llegó a un acuerdo con Apple Music para distribuir, de manera especial, un video de su más reciente gira mundial, 1989 World Tour Live. El clip podrá ser visto a partir del 20 de diciembre.

AD-HOC

Enrique Castillo Pesado

interdif@prodigy.net.mx

E

l regreso no se hizo esperar. Cuatro años después, Adele publica 21, aunque por ciertos caminos quisiese ver la luz un DVD de una actuación en el Royal Albert Hall de Londres y pusiese con su talento la voz al servicio de la banda sonora de James Bond, en Skyfall, melodía que ganó un Oscar, un Globo de Oro y un Grammy. Me enteré que preparaba nuevo acetato e incluso estaba previsto que se diera a conocer en 2014, pero Adele lo postergó después de que invitara a escuchar sus nuevas producciones al genial Rick Rubin, el rey midas del sonido. Rubin recomendó trabajar más en las composiciones y la bella y célebre vocalista decidió tomarse más meses. Para mí, fue todo un acierto. Ahora, 25, su exitoso nuevo álbum está haciendo historia. Mire, querido lector, el mundo de la cinematografía tiene un término que define este tipo de producciones exitosas y con trascendencia mediática global: blockbuster. A falta de uno con la misma precisión para el mundo global de la música, el regreso de esta gran artista se considera no sólo el blockbuster musical del 2015, sino de lo que llevamos del siglo XXI. El álbum 25, publicado el 20 de noviembre, es el bombazo de la taquilla, el mega éxito de las tiendas, un disco que ha batido récords en Gran Bretaña, toda Europa y los Estados Unidos, al convertirse en el más vendido de la historia en la primera semana de su aparición. ¿Cuántos sabrán despedir el Año 2015? Miguel Ángel Cooley es de los pocos empresarios restauranteros que celebró –con bombo y platillos– la despedida del 2015, con un fiestón en su feudo Gloutonnerie de Campos Elíseos, ofreciendo champaña, una cena/canapés tipo Vintage Kitchen, y otras sorpresas. Su equipo –en el que incluyo a Mariana Tafich, Eduardo Rojano y Miguel Alcántara– estuvo atento con los medios, comensales, gourmets, etcétera, para que constataran nuevamente la calidad de los platillos del lugar, excelente servicio e inmejorable ubicación. Un nueve para Miguel Ángel Cooley. Dicen que también tiene algo que ver en la entrega del Premio Brasserie Lipp de Literatura que, anualmente, entrega el otro bello restaurante que conocemos como Brasserie Lipp. Otro gran amigo, Gastón Melo, también suma en lo de la entrega del premio mencionado.

La maestra Claudia Ruiz Massieu, ¡Mujer del Año 2015!

¿Messi al City por 170 mde?

¿Messi al City? En otro tema, es de risa lo que leemos en la prensa, redes sociales, etcétera, o bien lo que observamos en la tele abierta, de que El City ofrece 170 millones de euros al Barcelona por Lionel Messi, al que le ofrecería un sueldo de 1.1 mde semanalmente. Con los Citizens, Messi se reencontraría por Pep Guardiola, que fue su técnico en el Barça entre julio de 2008 y junio de 2012. Según el diario The Sun, propiedad del famoso jeque Mansour bin Zayed, ofrecería a Messi un contrato de 56.8 millones de euros anuales. ¡Mondieu! Pese a su elevada cláusula de rescisión, 250 millones de euros, tanto el dueño del City como el director ejecutivo, el hispano Fernando Soriano (con el que cené en Barcelona), y el director de futbol, Txiki Begiristain, creen que Messi podría dejar al Barcelona por 170 millones de euros. ¿Usted qué opina en este tema mediático? Adriana Salinas de Gortari, feliz, por el homenaje a Claudia Ruiz Massieu Nuevamente, Kena Moreno se anota otra nota sobresaliente al organizar la entrega de la presea Mujer del Año a Claudia Ruiz Massieu, por su

trayectoria y talentosa labor cuando estuvo en Turismo y ahora en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Hubo cóctel para la maestra Ruiz Massieu en un hermoso espacio de Polanco. Hubo un gran apoyo de Tiffany. Por supuesto, personalidades plurales estuvieron presentes tanto en el Museo de Antropología como en la reunión posterior. Ahí vi a Sonia Amelio, Lolita Ayala, Gaby Vargas, Sara Topelson, Fela Fábregas, Julieta Fierro, Silvia Pinal, Ifigenia Martínez, Marie Therese Arango, entre otros. Doblando la hoja, la directora de Inmujeres, Marta Lamas, se tomó en serio las alertas de género en México. “Los mecanismos que ponen en marcha los Estados para combatir la violencia contra las mujeres”, opinan los analistas. No sé hasta donde se puede empujar con el tema del aborto porque mientras el PRI no asuma una postura, es difícil posicionare. Nadie la disculpa, pero si se entiende su lógica política. Marta Lamas añade también “con la llegada el papa Francisco a México, la izquierda mexicana ¡no va a tratar el tema del aborto!” Y más si actualmente hay nuevas alianzas PANPRD, ¿o no? Di Caprio: “Por qué desearíayo tener más. ¡Es una locura!” Vi en el Resort Esperanza de Los Cabos a Leonardo DiCaprio que ahora sabe cómo disfrutar los mejores momentos. La sonrisa del triunfo brilla en sus ojos. Lo observé en el feudo Pesca del resort que se ubica en Punta Ballena, cuando con los brazos entrelazados y balanceándose en una silla, te demuestra que no tiene intención de compartir ni un ápice de su vida privada, pero goza los intentos. Me dijo: “Mira, me abstengo de dar cualquier detalle personal porque luego se saca de contexto o como dicen aquí, de madre…”. Conozco parte de su colección de arte que se centra en el constructivismo ruso y el expresionismo alemán, épocas en las que no sólo observo la pintura o los óleos o las esculturas. Me interesa también el arte popular. Ejemplos: carteles originales de El acorazado Potemkin, Casablanca, la saga de El Padrino o el gabinete del doctor Caligari (algunos de los filmes que marcan ruta). He tenido en mi colección obras de Elizabeth Peyton, Julian Schnabel y Walton Ford, que nunca dudé en subastar para causas medioambientales. Fue el único que pujó -en una subasta a favor de las tortugas– hasta 223.000 euros por Pacific Theater, una acuarela de Walton Ford. Y confiesa que “a lo mejor perdió la sensibilidad después de realizar muchas cintas”. Y hasta la próxima, ¡abur!

El regreso de Adele es el blockbuster musical del año; Cooley abre Gloutonnerie para agradecer (¿?); ¿170 mde para Messi?; Ruiz Massieu, Mujer del Año; Lamas: ¿El Papa no tratará en México el tema del aborto?; y DiCaprio

Adele y su disco 25, ¡un bombazo!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.