año v Nº 1131 I méxico d.f.
Ejemplar gratuito
diario24horas
@diario24horas
LUNes 15 de FEBRERO de 2016
REUTERS
visita papal
Se vuelcan a ver al Papa en Ecatepec.
El líder católico encabezó en el Edomex su mayor acto multitudinario. Ahí pidió hacer de México una tierra de oportunidades donde nadie sea destruido por los traficantes de la muerte nación p.3 a la 5
aGRADECE CARIÑOTERAPIA A enfermos Con niños. En el Hospital Infantil “Federico Gómez”
el diario sin límites
Angélica Rivera recibió a Francisco en el nosocomio
Son para la renta de módulos, pero la mayoría está en comodato
Desaparecidos 2.7 mdp en la ALDF
HAT TRICK talento
La Oficialía Mayor informó que 45 de 66 módulos de atención están en locales que no pagan renta; según la propia Asamblea los diputados reciben desde noviembre 15 mil pesos para cubrir el costo de cada uno de los espacios nación P.13 Nuevo león
arturo garita asiste al presidente del senado en turno
El penal de Topo chico, con celdas de lujo y bar El autogobierno y la corrup-
EL senador 129; trasciende legislaturas
EN LOS BAFTA
Tiene ingresos y prestaciones similares a un legislador; cada año viaja a Europa a actualizarse, con cargo al erario nación P. 8
mORENA LOS CONVIERTE EN SUS ABANDERADOS EFE
ción en el penal habrían detonado el conflicto. Descubren hasta saunas nación P. 12
hoy Escriben
MEXICANO
reciclaN candidatos del PRI, PAN y prd
VIDA+ P.20
NACIÓN P. 7
Si las formas fueron un mensaje, el Papa también recurrió a la palabra para no dejar duda” por josé ureña p.6
Martha Anaya 4
mónica camarena
10
Ana M. Alvarado 20
Luis Soto
alfredo huerta
16
Miguel Gurwitz
8
22
Alberto Lati 23
2
24horas
Lunes 15 de febrero de 2016
: Segunda : ¿será?
los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario
: xolo I discurso papal
: Columnas Web
Milagro papal Una de las quejas recurrentes de los obispos tiene que ver con dificultades que enfrentan para comunicarse con los gobernadores de sus estados en caso de alguna continPapa gencia; sin embargo, en vísFrancisco pera de la llegada del papa Francisco a México parece que ocurrió un milagro: varios mandatarios llamaron a los prelados para ponerse a sus órdenes y, como no queriendo la cosa, pedirles boletos para los eventos del Sumo Pontífice. Como dicen por ahí, el interés tiene pies. ¿Será?
Si bien Sanders asentó un buen golpe a la campaña de Clinton, el pronóstico general se mantiene: la esposa del expresidente se llevará, ultimadamente, la candidatura”
columna invitada
Alonso Tamez
Roberto Remes Alberto González Cashtag/ Jorge Taboada Marta sin H/ Marta Gómez-Rodulfo Columna Vertebral / Álvaro Céspedes Bajaaan/
#LoboSapiens/
Caras y gestos en catedral El regaño, perdón, el discurso de Jorge Mario Bergoglio en la Catedral Metropolitana no dejó títere con cabeza, porque lo mismo causó reacciones entre la jerarquía catóNorberto lica que entre la clase política Rivera del país. Cómo estaría la cosa que, mientras hablaba, entre los obispos asistentes parecía un concurso de caras y gestos. Unos reflexivos, otros levantando las cejas, unos más fruncían el ceño y otros de plano hacían como que la virgen les hablaba. ¿Será?
Aprovechando el viaje En un año electoral y con intereses muy claros, todos los políticos quieren una foto con el Papa. Y ya metido en esa dinámica, el líder de Morena volvió a subir a las redes sociaAndrés les aquella foto que le tomaManuel ron en el Vaticano, para darle la bienvenida a Francisco: “Feliz estancia”, dice el mensaje que Andrés Manuel López Obrador escribió, acompañado de la imagen de aquella reunión que, dicen, le ayudó a concretar el arzobispo Norberto Rivera Carrera.
Viejos conocidos Este lunes, el papa Francisco visitará Chiapas y será acompañado por el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade. Se trata de “viejos conocidos”, pues hace un año José Antonio fue Meade quien, como canciMeade ller, envió una nota diplomática a El Vaticano para expresar su inconformidad por unas declaraciones que hizo el Papa sobre la “mexicanización” de Argentina por el problema del narcotráfico. Y por lo que se ve, si hubo algún agravio, eso ya quedó en el pasado. ¿Será?
: Arriba y abajo
PATRIARCA KIRIL, JERARCA DE LA IGLESIA ORTODOXA RUSA
: EN LAS REDES Desde Facebook
Tal parece que hay una epidemia de ingobernabilidad (El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, dijo, a través de su cuenta de Twitter, que salvo el caso de Regina Martínez, el crimen organizado es el responsable de los asesinatos de los periodistas que se han registrado en la entidad.) ¿Por qué culpar al crimen organizado, no será acaso, culpa de un gobierno desorganizado y
Desde Facebook
Desde Twitter
El gobierno esconde las carencias de la Ciudad
Qué cinismo y falta de dignidad de esta gente
(En la calle Juan Pablo II, en la colonia Guadalupe Inn, el pasto en las jardineras brilla en un tono verde esmeralda. No es que de una semana a otra la hierba haya crecido o el fertilizante haya resultado especialmente efectivo, es que ante la llegada del papa Francisco I a México, la delegación Álvaro Obregón corrió para tener la colonia presentable.) Maldita hipocresía del gobierno que esconde tras una manita de gato todas las carencias de la ciudad y del país. Francisco es un jefe de Estado como cualquier otro, que venga pero que pague sus gastos él, no los que no lo invitamos. JUANPUEBLO
Virgilio Andrade, secretario de la Función Pública, y Ximena Puente de la Mora, presidente del INAI, aparecieron ayer en la zona VIP preparada para la misa que dio el papa Francisco en el predio Ballisco al Caracol en la unidad las Américas de Ecatepec, Estado de México. Tuiteros opinaron: Está enfrente y no escucha que no se debe mentir ni robar. MONDIS @MMONDIS Pues es el pago por hacerse pen… con lo de la casa blanca; cinismo y a su vez la falta de dignidad de esta gente. CARLOS A. AMADOR B. @CARLANGASAAB
Presidente del Consejo de Administración
Antonio Torrado Monge
VICEPRESIDENTE EDITORIAL Y REL. INSTITUCIONALES. Eduardo salazar g.
el diario sin límites
corrupto, muchas de las veces aliado con quien si se organiza? Vaya cinismo de estos gobernantes priistas, que lo que menos aceptan es su culpa por la falta de compromiso con sus gobernados. Tal pareciera epidemia de ingobernabilidad por negros intereses. MARCOÁVILA
VICEPRESIDENTE OPERATIVO
Pedro I. Calderón
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres
nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña
nantzin.saldana@24-horas.mx
Encargado de Ventas a IP:
pedro.calderon@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres
javier.lopez@24-horas.mx
Concertó con el papa Francisco una cita histórica, porque por primera vez se reunieron los líderes de las iglesias católica y ortodoxa rusa, desde el cisma que las separó hace mil años. Y en el encuentro, que ocurrió el viernes, antes del viaje a México del pontífice, hubo un abrazo, la firma de una declaración conjunta para enfrentar la persecución y otros desafíos que viven los cristianos y un ánimo de conciliación que en esta época convulsa, merece reconocimiento.
JAIME RODRÍGUEZ, EL BRONCO, GOBERNADOR DE NUEVO LEÓN
Las redes sociales tienen un lado B, eso lo sabe todo el mundo, pero este mandatario que tanto las quería, que había ganado popularidad a través de ellas y las consideraba un importante medio para mantenerse cercano a la gente, pareció olvidar ese pequeño detalle. O de qué otra manera se explica que se haya aparecido a poner su primer mensaje en Twitter sobre Topo Chico, casi nueve horas después de ocurrido el trágico motín. Que no se queje ahora del hashtag #InútilComoElBronco.
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Garantía. El titular de Segob, Miguel Osorio, aseguró que la tragedia de Topo Chico “no ha entorpecido la gira del Papa, se están cuidando los otros penales”. El Pontífice visitará el Cereso 3.
nación
3
lunes 15 de febrero de 2016
Visita Hospital Infantil
De regreso en la Ciudad de México, el papa realizó una visita al Hospital Infantil Federico Gómez, donde se reunió con niños y jóvenes enfermos. Ahí, un adolescente enfermo de cáncer se acercó a saludar al papa Francisco; el líder de la fe católica lo miró a los ojos y le palmeó las mejillas, le dio un apretón de manos y antes de darle la bendición, le dijo “échenle ganas” para superar su enfermedad. Esta fue la última actividad públi-
Ecatepec. El Pontífice llamó a hacer de México una tierra de oportunidades en la que no haya que llorar por niños en manos de los “traficantes de la muerte”; visita Hospital Infantil en la Ciudad de méxico
Desigual, trato a fieles en Ecatepec
reuters
El papa Francisco llamó a los mexicanos a detener los abusos contra los migrantes que generan que hombres, mujeres y niños acaben en las manos de quienes trafican con la muerte. Y para detener esto los convocó a evitar la tentación de la riqueza obtenida a costa del sudor ajeno. “Los invito a primerear las iniciativas que ayuden a hacer de esta bendita tierra mexicana una tierra de oportunidades. Donde no haya necesidad de emigrar para soñar; donde no haya necesidad de ser explotado para trabajar; donde no haya necesidad de hacer de la desesperación y la pobreza de muchos el oportunismo de unos pocos. Una tierra que no tenga que llorar a hombres, mujeres, a jóvenes niños que terminan destruidos en las manos de los traficantes de la muerte”, dijo Francisco en referencia al narcotráfico, previo a la oración del Ángelus durante la misa que celebró ayer en Ecatepec, Estado de México. Estas palabras las dio en un municipio por donde pasan al año 50 mil personas sin documentos en busca de llegar a Estados Unidos, esto según datos de la Unidad de Atención al Migrante y Vinculación con el Exterior de Ecatepec. El discurso del obispo de Roma no quedó sólo en la migración, sino en la explotación a favor de unos cuantos, quienes obtienen así una riqueza a costa del sudor o la vida del prójimo, lo cual va en contra de cualquier enseñanza del Evangelio. “Es tener el ‘pan’ a base del sudor del otro o hasta de su vida propia. Esa riqueza que es el pan con sabor a dolor, amargura, a sufrimiento. En una familia o en una sociedad corrupta es el pan que se le da de comer a los propios hijos”, dijo el obispo de Roma en su homilía, que escucharon miles de fieles. El líder de la Iglesia Católica convocó a quienes lo escuchaban a reflexionar durante esta Cuaresma sobre las tentaciones del diablo, entre ellas la riqueza, la vanidad y el orgullo, pecados que impiden acercarse a Dios quien es un padre para nosotros, dijo.
Papa llama a detener explotación de pobres
Misa. Ante miles de personas, el papa Francisco ofició misa en Ecatepec, Estado de México, donde encomendó nuestro país a la Virgen de Guadalupe, patrona de los católicos mexicanos; pidió luchar contra la desigualdad y construir un mejor país.
Nuevos tiempos. Obispos toman fotos con sus celulares de la multitud reunida para escuchar al Papa.
ca que tuvo el Papa ayer, la cual tuvo una duración de aproximadamente una hora. También fue una de las más emotivas hasta el momento, pues los niños -fuera del protocolose acercaron en grupo para abrazarlo y una de ellas incluso interpretó para él el “Ave María”, lo cual provocó que brotaran las lágrimas del Pontífice. En el evento lo acompañó la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, la primera dama Angélica Rivera.
EFE
ALEJANDRO SUÁREZ Y TERESA MORENO
LESLIE PÉREZ
visita papal
Hospital. En la CIudad de México, Francisco se reunió con niños enfermos, a quienes les pidió que oraran por él.
Reiteran invitación a padres de los 43 Federico Lombardi, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, reiteró que la misa del papa Francisco en Ciudad Juárez, el próximo miércoles, incluye la invitación a participar para familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. En conferencia, Lombardi
informó que la noche de ayer el Papa recibió en la Nunciatura a un grupo de seis jesuitas.Esa orden gestiona el Centro Miguel Agustín Pro, la organización de derechos humanos a cargo de las gestiones para concretar un encuentro entre los familiares de los normalistas y el Papa. / REDACCIÓN
En la gloria del Señor todos somos iguales, pero en el reino de los hombres algunos lo son más que otros. Esto pasó en la visita del papa Francisco a Ecatepec: para acudir a este evento hubo feligreses que caminaron más de ocho kilómetros y durmieron a la intemperie sin comida, agua ni baño para ver al pontífice; pero también hubo invitados VIP que llegaron frescos (a las 07:00 de la mañana) y se sentaron hasta adelante. En la parte frontal del predio se construyó un escenario de más de 50 metros de largo, específicamente para que el líder de la Iglesia Católica oficiara misa, al centro una cruz gigantesca y a los costados, un tapete artesanal de aserrín y arena pintada, similar al que fue colocado para recibirlo en la Basílica de Guadalupe. Frente al altar se colocó sillería para los invitados especiales, quienes fueron recibidos en alfombra verde y por una entrada distinta a las 07:00 de la mañana; a ellos les entregaron una bolsa de papel serigrafiada con los escudos de la Diócesis de Ecatepec con galletas y agua. Pero para los otros, el predio de El Caracol fue un llano de 45 hectáreas donde la madrugada del domingo las rachas de viento golpearon a los fieles que ahí esperaban. Finalmente, poco antes de las 11:40 de la mañana de su segundo día de actividades, el Papa llegó a “El Caracol” a bordo de un helicóptero. La cercanía de Francisco encendió los ánimos y desde dentro, los fieles empezaron a organizar “olas”. Cabe destacar que varias perso- Lea la nota nas tuvieron que completa ser atendidas por los servicios de emergencia debido a insolación. / TERESA MORENO
24horas I Nación
4
Lunes 15 de febrero de 2016
Chiapas recibe al Papa entre avance de Iglesia protestante
Meade acompañará al Pontífice El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade, recibirá y acompañará al papa Francisco en su visita al estado de Chiapas. El secretario de Estado acudirá en representación del presidente Enrique Peña Nieto y permanecerá con el obispo de Roma. En concreto, el secretario dará la bienvenida al Sumo Pontífice en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez y estará con él en sus actividades en San Cristóbal de las Casas. Por otra parte, el gobierno anunció que las clases se suspenderán en toda la entidad. / REDACCIÓN
Visita. Es la primera vez que el estado, que tiene el mayor número de cristianos protestantes del país, recibe la visita de un obispo de Roma; se reunirá con indígenas para conocer la situación que viven en la región
Peregrinación a Chiapas
¿Y en la CDMX?
San Cristóbal
Por primera vez en la historia un Papa visitará Chiapas, un estado en el que la religión protestante gana terreno y donde la pobreza y la marginación abrazan a gran parte de sus habitantes, en especial a los indígenas, a quienes Francisco dirigirá un mensaje especial. En la primera década del siglo XXI, la población católica en Chiapas descendió seis puntos porcentuales, pues pasó de 63% a 57%, esto según la encuesta “Panorama de las religiones en México”, que realiza el INEGI cada 10 años. Esta caída de fieles católicos benefició a las iglesias protestantes y evangélicas, que en el mismo periodo pasaron de 13% a 18% entre las dos, mientras que cultos como los mormones, los Testigos de Jehová y los Adventistas del Séptimo Día mantuvieron, entre todas, su base de fieles en Chiapas en 8%. Estos números ponen a Chiapas como el estado más protestante de México, un país en el que a nivel nacional 83% de sus habitantes se consideran católicos.
Catedral de San Cristóbal
Tuxtla Gutiérrez
Hangar Presidencial Chiapas
Chiapas
San Cristóbal de las Casas Unidad Deportiva Municipal
Estadio “Víctor Manuel Reyna”
Tuxtla Gutiérrez
Aeropuerto Internacional
Ofrecerá una misa multitudinaria en la Unidad Deportiva Municipal, donde aterrizará el helicóptero
En un “papamóvil” recorrerá las avenidas Ángel Albodino, la Central Norte y la Avenida 5
En un “papamóvil” se trasladará a la catedral de San Cristóbal
En el estadio “Víctor Manuel Reyna” tendrá un encuentro con familias chiapanecas
Visitará la tumba del obispo Samuel Ruiz en la catedral de la ciudad
Tomará la misma ruta de regreso al Aeropuerto Internacional de Tuxtla
¿Qué representa Chiapas? Esta entidad es considerada la más pobre y rezagada del país. Economía: Católicos: Pobreza: Escolaridad: Salud:
CDMX
Río Mixcoac
F. A. M .
Nunciatura Apostólica Ruta de hoy 06:00 horas: Traslado de la Nunciatura Apostólica al Aeropuerto I. de la Ciudad de México
Migración: 140 mil indocumentados pasan por Chiapas cada año
2.38% del PIB nacional 57% de la población
Población: 5.2 millones de personas
76.2% de la población la padece 57.2% sólo terminó la educación básica 82.1% de la gente está afiliada al Seguro Popular
20:00 horas: Traslado del Aeropuerto I. de la Ciudad de México a la Nunciatura Apostólica Cierres principales 04:00 horas: Insurgentes Sur Río Churubusco Circuito Interior F. Aérea Mexicana Santos Dumont (Reabrirán una vez que haya pasado el Papa) 17:10 horas: Insurgentes Sur Río Churubusco Circuito Interior F. Aérea Mexicana Santos Dumont (Reabrirán una vez que haya pasado el Papa)
fuentes: INEGI y Coneval
ALEJANDRO SUÁREZ
Aunque el Papa ya no tiene eventos agendados en la Ciudad de México, pasará todas las noches de su visita en la Nunciatura Apostólica, por lo que aún habrá cierres viales en la CDMX.
Río Churub usco
El papa Francisco abordará hoy un avión hacia el estado sureño, donde hablaría de la desigualdad que afecta a los indígenas y los problemas que sufren los migrantes centroamericanos.
Insurg entes
visita papal
El obispo de Roma llegará a Tuxtla Gutiérrez a las 09:00 de la mañana y de ahí tomará un helicóptero para dirigirse a San Cristóbal de las Casas, donde tendrá actos con indígenas. Uno de los momentos más significativos de la visita del Papa a Chiapas será cuando se reúna con indígenas en una misa programada para las 10:15 horas en la unidad deportiva municipal de San Cristóbal. Tras la misa comerá con ocho indígenas y hablará con ellos sobre la situación en la que viven. Terminando la comida, el líder de la Iglesia Católica irá a la catedral de San Cristóbal, donde se espera que visite la tumba de Samuel Ruiz, quien fuera obispo del lugar entre 1959 y 1999, cuando cumplió 75 años, año en que se retiró. Terminada la visita a la catedral, Francisco regresará a Tuxtla Gutiérrez, donde tendrá un encuentro con las familias en el estadio “Víctor Manuel Reyna”.
FUENTES: INEGI y Coneval
alhajero anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA @marthaanaya
El Papa nos puso nerviosos
H
ubo momentos en que temimos en serio por el papa Francisco. Sobre todo el sábado, durante esa larguísima jornada sabatina que comenzó temprano en el Palacio Nacional y culminó caída la noche en la Basílica de Guadalupe. Sería también por la altura de la Ciudad de México, por los recorridos de pie en el papamóvil y porque el jesuita traía horas y horas de viaje atrás, pero hubo momentos en que parecía que Jorge Mario Bergoglio se iba a derrumbar. En lo personal, me preocupé en serio durante la misa en la Basílica. El
Sumo Pontífice lucía ya muy cansado. Su hablar era cada vez más lento, como si le costase trabajo pronunciar las palabras. Pero lo más estremecedor fue cuando concluyó la ceremonia y enfiló hacia donde se encuentra la imagen de la Guadalupana y, al recibir las flores de la mano de una niña, pareció que se desvanecía. Fue un semirresbalón ante un pequeño escalón, según nos explicaron, y el Papa –cumplirá 80 años en diciembre próximo– no cayó. Dio la impresión de que se le doblaban las rodillas o algo semejante. No llegó a caer. Fue sólo algo mo-
mentáneo, pero el susto fue enorme y se hizo un profundo silencio entre quienes seguíamos la escena. Las cámaras se alejaron un poco. Francisco depositó las flores y se sentó ante la imagen de la Virgen. –Se ve pálido–, apuntaban, preocupados, algunos feligreses. Este era el momento que más ansiaba, según había dicho el Papa desde antes de iniciar su viaje. Quería “mirar” a la Guadalupana y que ella lo mirara a él. Y he aquí que en cuanto se sentó ante la tilma de Juan Diego, inclinó la cabeza en actitud de oración. Pasaron 10, 15, 20 minutos y el Papa no se movía. ¿Se habrá quedado dormido? – nos preguntábamos–, ¿estará bien? Hubo quienes comenzaron a rezar y a pedir: “Por favor, Virgencita, ayúdalo, que esté bien el santo padre”. Poquito después, el Papa levantó la barbilla y abrió los ojos. Una breve y dulce sonrisa esbozó. Respiramos todos. ••• SÍMBOLOS Y DISCURSOS.- De los discursos del Papa este fin de semana, me quedo con el que pronunció ante los obispos en la Catedral. Y no precisamente porque lo con-
sidere un regaño a los obispos, sino porque considero que ahí fue –hasta ahora– donde Francisco se expresó con mayor intensidad. Señalando a sus pastores lo bueno y lo malo, las oportunidades a seguir y los errores a enmendar. Hablándoles de tú a tú, sin tapujos ni remilgos: “La Iglesia no necesita de la oscuridad para trabajar. Vigilen para que sus miradas no se cubran de las penumbras de la niebla de la mundanidad; no se dejen corromper por el materialismo trivial ni por las ilusiones seductoras de los acuerdos debajo de la mesa; no pongan su confianza en los ‘carros y caballos’ de los faraones actuales…”, les dijo. Discurso, ese, muy distinto al de tono protocolario que pronunció ante Enrique Peña Nieto y la clase política reunida en el Palacio Nacional. (Por cierto, el protocolo de la recepción, de los himnos y la presentación del gabinete ¿qué no es más bien de una visita de Estado y ésta –según informó el Vaticano– era una visita pastoral?) En Palacio Nacional lo que valdría
destacar más bien es el simbolismo de un jefe de la Iglesia católica pisando –por vez primera– el santuario del autor de la separación IglesiaEstado, Benito Juárez. Y de la misa multitudinaria en Ecatepec, la presencia misma de la gente –alrededor de 200 mil, según las autoridades– y el Angelus: “(Hagamos de México un lugar) donde no haya necesidad de emigrar para soñar; donde no haya necesidad de ser explotado para trabajar; donde no haya necesidad de hacer de la desesperación y la pobreza de muchos el oportunismo de unos pocos. Una tierra que no tenga que llorar a hombres y mujeres, a jóvenes y niños que terminan destruidos en las manos de los traficantes de la muerte”. ••• GEMAS: Tuit del papa Francisco sobre la foto donde se le ve arrodillado ante la imagen de la Guadalupana en la Basílica: “Mirarte simplemente Madre dejar abierta sólo la mirada Mirarte toda sin decirte nada, decirte todo mudo y reverente”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Nación I 24horas
Lunes 15 de febrero de 2016
5
Clase política recibe al Pontífice Fin de semana. En la primera visita de un Papa a Palacio Nacional, las autoridades del país olvidaron por unos momentos el Estado laico; Francisco “regaña” a obispos
visita papal
bendición litúrgica, solo se despide con las manos. La visita del papa Francisco a Palacio Nacional se considera de Estado, por eso, minutos antes se le rindieron honores como jefe del Estado Vaticano. Hasta el Presidente esbozó un guiño al catolicismo: “México es un pueblo orgullosamente guadalupano”, le dijo al Pontífice. Reunión con obispos
Luego, ya en la Catedral Metropolitana, el papa Francisco exigió a los obispos mexicanos que dejen el discurso “genérico”, pues aunque no les corresponda resolver la violencia que afecta a México, señaló que la Iglesia Católica requiere coraje y un serio proyecto pastoral para contribuir a liberar al país del narcotráfico. De manera indirecta, el Papa también hizo mención a los escándalos de corrupción y las peleas internas protagonizadas por las altas esferas del clero mexicano, al cual pidió que no se deje corromper, se aleje de la tentación del poder y se abra a la transparencia. “Si tienen que pelearse, peléense, pero como hombres, díganselo en la cara, y como hombres de Dios, que después van a rezar juntos. Pero mantengan la unidad del cuerpo episcopal”, les dijo.
Devoto. El
gobernador priista de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, se apareció ayer en las vallas colocadas frente a la Nunciatura Apostólica, al sur de la Ciudad de México, donde pernocta el papa Francisco durante su visita a nuestro país. El mandatario estatal estuvo en un lugar de privilegio, detrás de personas enfermas que esperaban ver a Su Santidad. / REDACCIÓN
leslie pérez
palacio nacional
Faltan pocos minutos para las 11:00, el día es el sábado 13 de febrero y el lugar es el interior de Palacio Nacional. Francisco desciende del escenario junto al presidente Enrique Peña Nieto. En las primeras filas se encuentra la mayoría del gabinete. Uno de los más animados es Idelfonso Guajardo, titular de Economía, que hace lo posible por obtener una foto con el Papa; más mesurado es el secretario de Defensa, Salvador Cienfuegos, quien lo saluda con solemnidad; la canciller Claudia Ruiz le intenta presentar a su hijo. Al tiempo, desde las gradas, habilitadas para mil invitados especiales, en su mayoría funcionaros de menor rango y familiares, se escucha: “papa Francisco su bendición, queremos su bendición”, en repetidas ocasiones y a grito abierto. Más adelante están los gobernadores, en primera fila, los de las entidades que visitará; desde la segunda fila, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich se abre paso, su objetivo es besar la mano del Papa y lo consigue. Se retira con una sonrisa. Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, también se inclina para besar la mano de Francisco. “Bendición, bendición...”, todavía se escucha en las graderías, ya por abordar el papamóvil, Francisco voltea hacia la multitud, todos vestidos formales, y no, no les da la
Bienvenida. Al recibir al papa Francisco en Palacio Nacional, el presidente Peña Nieto recordó que México es un Estado laico, “que al velar por la libertad religiosa, protege la diversidad y la dignidad humana”.
ESPECIAL
El sábado, en su segundo día en México, el papa Francisco fue recibido por la clase política, en la que se vio a gobernadores que le besaron la mano, secretarios de Estado apurados por conseguir una foto y gritos desbordados para pedirle la bendición; además, el obispo de Roma se reunió con la alta jerarquía de la Iglesia Católica en nuestro país, a quienes llamó a ser transparentes y alejarse de las tentaciones del poder.
ESPECIAL
ÁNGEL CABRERA y TERESA MORENO
Ceremonia. En menos de dos minutos, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, entregó al Papa las Llaves de la Ciudad.
24horas I Nación
TELÉFONO ROJO
Lunes 15 de febrero de 2016
Todavía tenemos margen el PAN y el PRD para concretar esta alianza, hasta el momento, digamos que está la voluntad política del PRD”
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Alejandro Sánchez Camacho Secretario de elecciones del sol azteca
E
n el Vaticano es comentario abierto: –Norberto Rivera Carrera no votó por Jorge Mario Bergoglio para Papa. No nada más eso: –Siempre han sido distantes. Tienen distintas maneras de interpretar el Evangelio y de ejercer su apostolado, aunque sean parte de la misma Iglesia, prediquen al mismo Cristo, pregonen mensajes de amor y hasta hayan surgido de pueblos pobres. Bergoglio llamó desde hace años la atención del cuerpo cardenalicio por su humildad, su vida sencilla, sus viajes a Roma casi con pobreza franciscana –es de la Compañía de Jesús– y su bonhomía. Es una constante en su persona y en su ministerio. Con ese bagaje tan conocido, el natural de Buenos Aires no necesitó el voto del cardenal mexicano para escalar al trono de San Pedro y desde ahí empezar a revolucionar a la Iglesia católica. Pero tampoco se puso en manos de Rivera Carrera para su primera gira por México. Lo adelantamos aquí el 11 de febrero: –Rivera Carrera paga su no voto al papa Francisco. No le dieron protagonismo y en su lugar, sin mucho aspaviento pero con mayor influencia en Roma, entraron otros purpurados en la toma de decisiones. Tres: Christophe Pierre, Alberto Suárez Inda y Felipe Arizmendi. ALGUNOS PRÍNCIPES A LA MEXICANA Si las formas fueron un mensaje, el papa Francisco también recurrió a la palabra para no dejar duda. Dijo sobre las grandes divisiones y rencillas de la jerarquía mexicana: –Si tienen que pelearse, peléense como hombres, a la cara. Con la misma severidad juzgó el servicio eclesial a los poderosos: “No se necesitan príncipes” en la Iglesia. Y un remate precioso: –¡Ay de ustedes si se duermen en sus laureles! Mensaje dedicado a una Iglesia católica, la mexicana, a menudo ceñida al capital y al poder político. Las historias vienen desde el virreinato, pero sobran en tiempos recientes los ejemplos de obispos, arzobispos y cardenales: Algunos: José Garibi Rivera, quien como
cardenal de Guadalajara supo de manera directa, del presidente Gustavo Díaz Ordaz, la actuación del gobierno ante el movimiento estudiantil de 1968. El encuentro nocturno se dio la víspera de la represión, el 1 de octubre, en el Seminario Menor, ubicado entonces en la Calzada Lázaro Cárdenas, a espaldas del hotel Camino Real. El segundo cardenal mexicano, Miguel Darío Miranda, tampoco se distinguió por su vida modesta. Y así podríamos seguir hasta llegar a Onésimo Cepeda, cuya diócesis visitaron ayer Francisco y Rivera Carrera. Todos con la vida de príncipes fustigada en la Catedral Metropolitana por el Papa de los pobres, de los desplazados, de los migrantes, de las víctimas de la violencia. El resultado de su acción lo veremos en el futuro de Rivera Carrera y en los reacomodos de la jerarquía eclesiástica en los próximos años. Porque la Iglesia se mueve con parsimonia y con pocos escándalos. QUINTANA ROO ENTRA A DEFINICIÓN 1.- Quintana Roo entra hoy en etapa de definición. Por decisión de Manlio Fabio Beltrones y Carolina Monroy, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) decidió dejar al último la postulación de candidato a gobernador en ese estado. Se advertían dificultades para encontrar una salida de unidad, dado el enfrentamiento entre el gobernador Roberto Borge y el ex subsecretario Carlos Joaquín González. La formalización será el 24 de febrero, pero a más tardar mañana conoceremos al ungido. Sigue adelante José Luis Toledo, Chanito y atrás los alcaldes Mauricio Góngora y Eduardo Espinosa. Ido Carlos Joaquín González para una alianza todavía no consumada de derecha e izquierda, el mando priista tiene libertad para armar una campaña en coordinación con las autoridades locales. Y 2.- algunos gobernadores aprovecharon la recepción en Palacio Nacional para saludar al Papa. Una de ellos fue Claudia Pavlovich, quien cuando se identificó como sonorense él le contestó, según narró ella después: –Tierra de hombres y mujeres valientes.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
cuartoscuro / archivo
El frío mensaje papal para Norberto Rivera
Acercamiento. En los últimos seis años han sido efectivas las alianzas PAN-PRD en Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Baja California.
PAN y PRD aceleran la negociación para alianza
Elecciones. A 48 horas de que venza el plazo para ir juntos por Quintana Roo, los partidos no han podido acordar los términos del pacto electoral Estéfana Murillo
A dos días de vencerse el plazo para la suscripción de alianzas electorales por la gubernatura de Quintana Roo, los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), aún no definen los términos de su relación aliancista. Si bien ambos partidos políticos han expresado su voluntad de competir juntos por el gobierno de la entidad, no se ha logrado un acuerdo en relación al método por el que
disputarán ese cargo de elección popular, es decir, si competirán en formal coalición, o sólo por la vía de candidato común, en cuyo caso se postularía al ex militante del PRI, Carlos Joaquín González. Cuestionado al respecto, el secretario de elecciones del sol azteca, Alejandro Sánchez Camacho, confirmó que el método de alianza está pendiente de definir por ambos partidos políticos, no obstante justificó que se está buscando concretar las negociaciones para registrar la
alianza antes del plazo establecido: 17 de febrero. Aun cuando el tiempo apremia, el integrante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, afirmó en entrevista con 24 HORAS, que pese a no haberse concretado los acuerdos entre ambas fuerzas políticas, hay tiempo suficiente para formalizar esta alianza. “Todavía tenemos margen en el PAN y en el PRD para concretar esta alianza, hasta el momento, digamos que está la voluntad política del PRD y queremos concretar la alianza con la candidatura de Carlos Joaquín (…) en los próximos días en el CEN tendremos reunión para votar ya una alianza, ese es el plan”, declaró Sánchez Camacho. Asimismo, añadió que Sinaloa podría ser el sexto estado en el que panistas y perredistas firmen un convenio de coalición, no obstante señaló que en este caso particular, aún hay margen de negociación. “Aquí también podríamos ir en alianza con candidatura común”, señaló. Efectividad de alianzas
En los últimos seis años, las alianzas del PAN y el PRD han sido efectivas en 66%, logrando la alternancia en estados que hasta ese momento habían sido históricamente gobernados por el PRI. Según el análisis realizado por 24 Horas, ambos partidos obtuvieron cuatro gubernaturas de seis estados en los que compitieron por vía de la coalición electoral. En 2010 ganaron las elecciones en Oaxaca, Puebla y Sinaloa con los candidatos Gabino Cué, Rafael Moreno y Mario López Valdés, respectivamente. Y en 2013 fueron juntos por Baja California con Francisco Arturo Vega Lamadrid. Se perdieron las elecciones de Hidalgo y Durango en 2010.
Independientes, acicate para otros El líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, aseguro que las candidaturas independiente deben permanecer como acicate para que los partidos políticos postulen a los mejores. “Es una forma de presionar a los partidos políticos para que mejoren su presencia. Los candidatos independientes llegaron para quedarse, no sé si para ganar, pero quedarse”, sentenció. Entrevistado previo al acto de la toma de protesta de candidatos a gobernador, presidente municipa-
les y diputados locales del estado de Durango, Beltrones Rivera negó que teman al PAN en esa entidad, porque en “la política se hace con seguridad, no con temores”. Asimismo, insistió en que al PRI le interesa gobernar mejor, lo que solamente se puede hacer con un trabajo en equipo y “eso nos distingue sobre los otros partidos políticos”. Dijo también que el PRI ha resuelto 11 de las 12 candidaturas de este año en unidad y “nos falta en las próximas semanas hacernos cargo de buscar esa unidad y ese objetivo en Quintana Roo”. / Notimex
Leslie Pérez
6
Campaña. El líder nacional del PRI afirmó que los independientes no se irán.
Nación I 24horas
Lunes 15 de febrero de 2016
7
Ex militantes del PRI, PAN y PRD, candidatos de Morena cOMICIOS ESTATALES. eN LA LISTA figuran Francisco Félix Muñoz, primo deL EX LÍDER PANISTA Gustavo Madero, y el hermano de Ricardo Monreal; partido de AMLO abre sus puertas a todos sin importar su pasado político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido creado por Andrés Manuel López Obrador, designó a ex militantes del PRI, PAN y del PRD como candidatos a las gubernaturas de Aguascalientes, Chihuahua, Oaxaca, Tlaxcala y Zacatecas. A unas semanas de que los órganos electorales locales abran el proceso oficial para el registro de candidatos en las 12 entidades donde se renovarán gubernaturas, dicho instituto político ya definió el nombre de 10 aspirantes a estas posiciones, de los cuales uno militó en el PRI, uno más fue miembro activo del PAN y cuatro fueron integrantes del PRD. En el primer caso se enlista a la hoy aspirante a la gubernatura de Tlaxcala, Martha Palafox Gutiérrez, quien además de ser militante del Revolucionario Institucional ocupó posiciones clave de ese partido político. La hoy senadora fue consejera política nacional del PRI y secretaria general de la CNOP en Tlaxcala, hasta 2008. Asimismo, Morena postuló al otrora panista Francisco Javier Félix Muñoz como su candidato al gobierno de Chihuahua, quien fue uno de los integrantes del movimiento “izquierda azul”, corriente que buscaba darle una orientación social al PAN. Es, además, primo del ex dirigente nacional del albiazul, Gustavo Madero Muñoz. También hay ex perredistas, Nora Ruvalcaba Gamez (Aguascalientes), Salomón Jara Cruz (Oaxaca), Héctor Martín Garza González (Tamaulipas) y el hermano del jefe delegacional de Cuauhtémoc David Monreal Ávila (Zacatecas), la mayoría fueron líderes regionales en el sol azteca. Todos son bienvenidos
Cuestionado al respecto, Horacio Duarte, representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó que su partido está abierto a cualquier ciudadano sin importar la militancia política que tuvo en el pasado, incluyendo al PRI y al PAN. A pregunta expresa sobre la conveniencia de postular como candidatos a políticos identificados con otros partidos políticos, Duarte Olivares comentó: “A Morena le conviene. Nosotros lo hemos resumido de una manera muy simple, Morena está abierto a todas las mujeres y hombres de buena voluntad que quieran participar en la transformación del país, que quieran ayudar en el cambio democrático. Si tuvieron
Puebla:
Los perfiles de los candidatos
Abraham Quiroz Palacios
Hasta ahora Morena tiene 10 de 12 abanderados para contender por una gubernatura el 5 de junio próximo. Aquí su trayectoria: Zacatecas:
Es egresado de la licenciatura de Psicología de la UNAM
Veracruz:
David Monreal
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas
Cuitláhuac García Jiménez Ex presidente de Huetamo
Tiene experiencia en la administración pública municipal, estatal y federal, así como en la iniciativa privada. Fue presidente municipal de Fresnillo, Zacatecas. Es hermano del ex gobernador de Zacatecas Ricardo Monreal, y militó en el PRD y en el PT. En 2008 estuvo bajo investigación de la Procuraduría General de la República, junto a su hermano Cándido Monreal, por presuntos vínculos con el crimen organizado, luego de que se hallaron 14.5 toneladas de mariguana en la Deshidratadora San Felipe, su negocio familiar. Sin embargo las indagatorias no resultaron conducentes.
Este candidato brilla más por su trayectoria académica que por su casi nula experiencia en el sector público. Es ingeniero mecánico electricista egresado de la Universidad Veracruzana. Maestro en Ciencias por la Universidad de Manchester, Inglaterra, con estancia doctoral en la Universidad Técnica de Hamburgo (Tuhh), Alemania. Sin embargo, su incursión de lleno en la política inició en septiembre del año pasado cuando fue electo diputado federal, cargo al que pidió licencia para contender por la gubernatura de su entidad.
Chihuahua:
Oaxaca:
Francisco Javier Félix Muñoz
Es un empresario, dueño de minas y accionista de Vitromex Militó en el Partido Acción Nacional y fue uno de los integrantes del movimiento “izquierda azul”, corriente que buscaba darle una orientación social al PAN en los noventa, hecho que le costó una sanción y la privación de sus derechos por dos años, luego de ser sometido ante la Comisión de Honor y Justicia de ese partido. Félix Muñoz, tiene relación familiar con el ex dirigente de Acción Nacional, Gustavo Madero Muñoz.
Salomón Jara Cruz Político zapoteco, miembro fundador del PRD y más tarde de Morena
Ha sido diputado local, diputado federal y senador. Fue secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero de Oaxaca, cargo que le valió tres investigaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación, la Auditoría Superior del Estado y la Secretaría de la Contraloría, por el presunto desvío de 9 millones de pesos.
Aguascalientes: Hidalgo:
Salvador Torres Cisneros Es licenciado en Economía por la UNAM
Miembro fundador de la cooperativa Pascual y ex presidente del Consejo de Administración del Consejo Superior del Cooperativismo.
militancia en el PAN, en el PRI o en el PRD, esto no será obstáculo”. En lo que respecta a la designación de los candidatos a gobernadores de Morena, mencionó, dicho partido utiliza los mejores criterios para su postulación de acuerdo con las reglas previstas en el Estatuto, como las encuestas que realizan los comités estatales.
Nora Ruvalcaba Gamez
Licenciada en Ciencias Sociales y en Derecho con Especialidad en Constitucional Fue militante del PRD, partido que la designó como candidata a la gubernatura de la entidad en 2010, junto con Convergencia bajo la coalición “Aguascalientes nos Une”.
Morena está abierto a hablar con militantes o simpatizantes de otros partidos, eso no es contradictorio, es congruente con la línea nacional” HORACIO Duarte Representante de Morena ante el INE
Con una maestría en Ciencias Sociales, así como un doctorado en Sociología Política de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Mantiene un perfil académico, no cuenta con experiencia en la función pública. Es coordinador de la Maestría de Psicología Social de la BUAP y tiene ocho libros publicados, sobre movimientos sociales en México Sinaloa:
Jesús Estrada Ferreiro
Es promotor de la Soberanía Nacional de Morena en Sinaloa Su designación generó protestas en Morena, pues militantes afirmaron que el nombramiento de Estrada es muestra de los caprichos de López Obrador y resultado de su interés en manejar al partido al margen de los estatutos, pues según la dirigencia local no encabeza las preferencias de los militantes Tamaulipas:
Héctor Martín Garza González
Fue diputado local de la LIX Legislatura del Congreso de Tamaulipas Se vio envuelto en un escándalo, luego de la publicación de una fotografía en la que se le ve brindando con Gabriela del Toro, esposa de Gregorio Sauceda, Don Goyo, identificado como uno de los viejos líderes del Cártel del Golfo. Tlaxcala:
Martha Palafox Gutiérrez Hoy senadora de la República
Martha Palafox, fue una importante militante del PRI, partido en el que fue comisionada nacional de procesos internos, consejera política nacional, secretaria de fomento a la salud y secretaria general de la CNOP en Tlaxcala, hasta 2008.
“En los estados hay una competencia bipartidista, entre el PRI y PAN. Difícilmente partidos de izquierda podrían obtener alguna gubernatura”. José Fernández Santillán Doctor en Ciencia Política y catedrático del ITESM
tomada de facebook
Estéfana Murillo
Política. López Obrador sólo le dice No a Beltrones y Peña Nieto.
“Todo priista puede ser perdonado” El pasado 2 de febrero, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo patente que su partido está dispuesto a recibir militantes de otros institutos políticos, siempre que estos se “arrepientan” de sus anteriores filiaciones. “Todo el que está en el PRI, pero se arrepiente de todo lo que hizo mal y decide pasarse a Morena, puede ser perdonado”, dijo el líder de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de gira por Tabasco al presentar ese día a su candidato a la alcaldía de Centro, Octavio Romero Oropeza. En ese acto, AMLO estuvo acompañado por Evaristo Hernández Cruz, ex candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Villahermosa, quien había sido llamado “corrupto” por el propio López Obrador un año antes, pero como lo hizo patente el líder de Morena “al momento que se sale del PRI se limpió”. En aquel discurso, también señaló que el partido que lidera “sólo se reserva el derecho de admisión si Arturo Núñez, Peña Nieto, Felipe Calderón, Vicente Fox, Manuel Andrade o Manlio Fabio Beltrones, quisieran ingresar a Morena”. Posteriormente, en redes sociales, AMLO señaló que Hernández Cruz no aparece en esa lista “porque tomó la decisión de sumarse a la lucha que encabeza Morena”, al apoyar la campaña de ese partido en el estado natal de López Obrador. “Mantenemos abiertas las puertas a hombres y mujeres de buena voluntad, con partido o sin él, que se unan para cambiar al régimen”, dijo en Facebook./ ARTURO RIVERA
24HORAS I NACIÓN
8
AGENDA CONFIDENCIAL
LUIS SOTO
luisagenda@hotmail.com
El Bronco, igualito a Fox
A
l puro estilo de Vicente Fox cuando en su programa de radio Fox Contigo (allá por noviembre del 2001) arremetió contra los medios de comunicación, que en lugar de elogiarlo criticaban su ignorancia, ineptitud, ocurrencias, estulticias, tarugadas… acusándolos de que “me quieren tumbar a periodicazos”, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, El Bronco, se queja de que por la masacre en el penal de Topo Chico los medios no sólo han exagerado lo ocurrido sino que lo han maltratado en exceso. ¡Pobrecito! Pero no han sido sólo los medios de comunicación los que han criticado su desempeño en el asunto, los partidos políticos de todos los colores han aprovechado las torpezas dichas y hechas por El Bronco para denostarlo. ¿Y qué esperaba de sus enemigos políticos y detractores el gobernador?, preguntan los observadores. No le iban a aplaudir por “su brillante actuación” en su primera crisis después de cuatro meses de gobierno, ¿verdad? Por otro lado, hay que recordarle al gobernador que ante cualquier acontecimiento que afecta, indigna y humilla a la sociedad, ésta busca distintas formas para expresarse, y una de ellas es a través de los medios de comunicación. Que algunos exageran y distorsionan los hechos –aunque en el caso del penal de Topo Chico, por el número de muertos y la brutalidad con que actuaron los bandos enfrentados no se puede decir que hubo exageración ni distorsión de los hechos– y otros se exceden en críticas y comentarios personales, es otra historia. Además, nadie puede negar que el gobernador ha contribuido a la crítica, al escarnio de su persona no sólo por la lenta respuesta para actuar cuando le informaron del motín en la multicitada cárcel, sino por los argumentos expuestos para explicar la tardanza. Dijo, por ejemplo: “Por el horario y la forma como se dieron las cosas no pudimos entrar al penal”. ¡Ah bueno! Entonces de ahora en adelante habrá que pedirle a los reos de los penales de Nuevo León que se quieran alebrestar que lo hagan en un horario decente, de oficina, pues, para que no “agarre dormidos” al
gober y a sus colaboradores. También declaró: “Eran más de tres mil reos enojados adentro, gritando, haciendo escándalo, era muy peligroso para todos”. En próximas trifulcas, revueltas, motines… habrá que pedirle a los reclusos que no se enojen, que no griten ni hagan barullo porque eso asusta a las autoridades. Si por la tardanza en su actuación, las sandeces que dijo en la conferencia de prensa, su equivocación en las cifras que proporcionó de los fallecidos, su arrogancia y el desprecio que muestra hacia ciertos medios de comunicación, el gobernador de Nuevo León quiere que no lo critiquen, que no lo “agarren a periodicazos”, ni se pitorreen de él, pues que haga lo que hizo Fox cuando se quejó de lo que calificó de “distorsión de las noticias”, calumnias, engaño, mentiras que difundían los medios de comunicación, sobre todo los impresos. ¿Que hizo Chente?, preguntan los bisoños colaboradores de Jaime Rodríguez, para pasarle la receta. Pues va la frase de aquél: “Yo ya dejé de leer una buena cantidad de periódicos, porque francamente me amargaban un poco el día”. Además de esto, El Bronco tendría que dejar de ver televisión, radio y redes sociales. ¡Pobres neoloneses, con ese gobernador están fregados! Pero querían el cambio, ¿no? AGENDA PREVIA Antes de participar en la recepción del papa Francisco, el secretario de Hacienda envió un mensaje de aliento a los mexicanos, desde las amas de casa hasta los empresarios de todos los tamaños que están sumamente preocupados por el impacto del precio del dólar en nuestra economía. Dijo Luis Videgaray: “No hemos observado ninguna corrida específica en contra del peso mexicano y esto nos debe dar tranquilidad… Ante esta situación reiteramos que lo importante es continuar con una conducción de la política macroeconómica que le dé estabilidad al país. Esa es nuestra gran prioridad, proteger la estabilidad de la economía nacional para proteger la economía de las familias mexicanas…” ¡Bendito seas, Luis, bendito seas!
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
GARITA,
EL SENADOR
129
PERSONAJES TRAS BAMBALINAS. EL TITULAR DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ES UNA PIEZA CLAVE EN EL ÓRGANO LEGISLATIVO; LLEVA DOS DÉCADAS BRINDANDO ASISTENCIA Y ASESORÍA A LEGISLADORES, POR LO QUE MIGUEL BARBOSA, LÍDER DE LA CÁMARA ALTA, PLANTEÓ: “HOY RELEVA A GARITA Y EL SENADO EN EL PROCESO LEGISLATIVO SE DETIENE”
KARINA AGUILAR
Como una “pieza clave” en el funcionamiento del Senado de la República es calificado por el presidente de dicho órgano legislativo, coordinadores parlamentarios y senadores, el papel del doctor Arturo Garita Alonso, secretario general de Servicios Parlamentarios. Sus más de 20 años de experiencia en la Cámara Alta han convertido a Garita Alonso en un personaje indispensable en el funcionamiento parlamentario del Senado de la República. Se encarga de asistir a la Mesa Directiva durante el desarrollo de las sesiones del pleno, recibir los documentos oficiales y particulares dirigidos al órgano, brindar asistencia en las votaciones, auxiliar a la Junta de Coordinación Política en la elaboración del programa legislativo y ofrecer asesoría en consultas de carácter técnico-jurídico. “Alguien decía al iniciar la Legislatura: ‘vamos a relevar a Garita’, pero relevar a Garita no es un asunto de espacios. Hoy releva a Garita y el Senado en el proceso legislativo se detiene”, consideró el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa Huerta.
Es prueba de que el fortalecimiento y la profesionalización del cuerpo de asesoramiento técnico del Senado es fundamental. Me ha apoyado totalmente” ROBERTO GIL ZUARTH Senador del PAN
Senadores coincidieron en señalar la institucionalidad con la que Garita Alonso se desempeña en su cargo; prueba de ello, es el proceso de transición que le ha tocado experimentar ante los diferentes gobiernos y las diferentes fuerzas políticas. Para Barbosa Huerta, Garita Alonso es el “sustrato” del Senado, “es honesto, me consta, no tiene prebendas de otra naturaleza”. El doctor en Ciencias Políticas y Sociales, por la Universidad Iberoamericana, tiene una remuneración similar a la de un senador, y de acuerdo con el Manual de Percepciones de Servidores Públicos, tiene derecho a seguro de vida institucional, seguro colectivo de retiro, seguro de gastos médicos mayores, seguro de
separación individualizado, ayuda para despensa, apoyo para uso de vehículo, prima vacacional, prima quinquenal, aguinaldo o gratificación de fin de año, pagas de defunción, vacaciones, estímulo de fin de año, vehículo, y equipo de telefonía celular. Y como un apoyo adicional a su carrera, cada año asiste a Europa, por 15 días, para tomar cursos sobre derecho parlamentario; los boletos de avión son costeados por el Senado. UN HOMBRE INSTITUCIONAL
De acuerdo con el presidente de la Cámara Alta, el panista Roberto Gil Zuarth, la experiencia y la conducción de todos los procesos parlamentarios hacen de Garita Alonso “un hombre leal, profesional, institucional, y con una capacidad notable para resolver problemas y asistir a los 128 senadores que provenimos de distintas fuerzas políticas y distintos estados”. En una entrevista con 24 HORAS, Gil Zuarth se refirió así al trabajo del secretario de servicios parlamentarios: “Es una pieza clave en el funcionamiento del Senado de la
LESLIE PÉREZ
Lunes 15 de febrero de 2016
Como presidente del Senado, de un partido como el PRD, confié mucho en Garita y nunca me defraudó” MIGUEL BARBOSA HUERTA Senador del PRD
República, tiene a su cargo la conducción de todos los procesos parlamentarios, es el responsable de que la Mesa Directiva, los órganos de gobierno y el Pleno del Senado funcione correctamente, es quien responde por el trabajo técnico del Senado en su conjunto y es fundamental su experiencia”. Garita Alonso es, por su experiencia, quien acumula buena parte de los antecedentes de cualquier tipo de asunto que se trata en el pleno del Senado, “en la medida en que tengamos más personas como el doctor Garita, con estabilidad en su funcionamiento, en su trabajo, con la posibilidad de ir creciendo en la ruta de ascensos del servicio profesional parlamentario, en esa medida tenemos un congreso más fuerte”, comentó Gil Zuarth.
24horas I Nación
Desde Veracruz monicamarena@gmail.com
Mónica Camarena @Monicamarena
Veracruz, cementerio de periodistas
L
a veracruzana Anabel Flores Salazar es hoy parte de la enorme lista de periodistas asesinados. Vivía en la zona de Orizaba y la noche del 8 de febrero estaba en su habitación con su bebé de 15 días de nacido, cuando presuntos militares la encañonaron y arrastraron hasta una camioneta gris, color que daba paso a lo negro que vendría. A pocas horas de su secuestro, las autoridades daban a conocer que se presumía la cercanía de Anabel Flores con miembros de la delincuencia; un informe que revictimizó anticipadamente a la reportera desaparecida. Lo que vino después fue el macabro hallazgo del cuerpo de Flores Salazar a la orilla de una carretera en
el estado de Puebla, zona ubicada a pocos kilómetros de la casa de Anabel, de donde fue sacada a la fuerza. Más allá de las investigaciones que, como suele pasar, aseguran que se llevan a cabo con el refrito “en tiempo y forma”, el caso de Anabel Flores Salazar tiene grandes similitudes con otros asesinatos de periodistas en Veracruz, a los cuales en forma anticipada se les relaciona en pocas horas con la delincuencia, como fast track para justificar el grave delito. En el caso más reciente, la familia de la periodista de Orizaba narró en forma detallada un hecho que pudiera estar relacionado con el secuestro y asesinato. El 30 de agosto de 2014, Anabel Flores estaba en el municipio de Acultzingo, estado de Veracruz, en
Lunes 15 de febrero de 2016
donde asistió a una fiesta en compañía de su familia y, se asegura, incluso había niños. Hasta el lugar llegó un comando de soldados, los que, bajo amenazas, revisaron a cada invitado. Anabel Flores Salazar habría dicho: “Yo soy periodista, ¿por qué hacen esto?”. Y uno de los uniformados contestó “Mira, tú estás comiendo con el enemigo”. Momentos después, metieron a los invitados a un cuarto, volteados contra la pared y se llevaron a tres hombres que se encontraban en el restaurante, pero que en ningún momento tuvieron trato directo con Anabel Flores o con su familia. La reportera documentó lo que estaba sucediendo. De acuerdo con un testigo, “Anabel fue la única que les dijo ‘soy Anabel Flores’ y sacó la identificación del periódico y la enseñó a los soldados”. Durante el mandato del gobernador de Veracruz, Javier Duarte, se han documentado 49 hechos violentos contra mujeres periodistas, entre los que hay tres casos de feminicidio, con lo que la entidad se posiciona como la más peligrosa para las comunicadoras que trabajan en México. En el estado de Veracruz, de 2010 a la fecha, 17 periodistas han sido asesinados.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió un comunicado a raíz del asesinato de Anabel Flores Salazar, en donde subraya: “Los casos de agresiones a periodistas con investigación deficiente y sin sanción, evidencian la falta de condiciones que las autoridades de los tres órdenes de Gobierno están obligadas a generar” . En Veracruz, la frialdad de las cifras se equipara al desdeño de las autoridades estatales. Como ejemplo inmediato, durante los servicios funerarios de la reportera Anabel Flores Salazar, nadie del gobierno local acudió a dar el pésame, menos aún para comprometer mayores acciones de seguridad para los periodistas veracruzanos. El gobierno de Javier Duarte, ya está inscrito como el periodo del cementerio de periodistas. Ágora A través de Twitter, el gobernador Javier Duarte dio a conocer que a Josele Márquez, alias El Chichi, recién internado en Puente Grande, se le relaciona, entre muchos crímenes, con la autoría intelectual del asesinato de la periodista Anabel Flores. Al momento, el dicho solo se hizo por redes sociales.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Todo listo para el Smart City Expo Puebla
P
uebla será la sede, por primera vez de la Smart City Expo Puebla (SCEP) los días 16, 17 y 18 de febrero, en el centro expositor de aquella ciudad. Puesto que Puebla es una ciudad metropolitana con un creciente desarrollo urbano, económico y social, es ideal para este evento que contará con la participación de 18 países, 80 empresas, 500 ciudades, así como más de 150 ponentes participantes en 30 sesiones y se espera la asistencia de 8 mil visitantes a la Expo y Congreso. Este encuentro, representa una gran oportunidad para debatir, inspirar e intercambiar conocimientos e ideas para el desarrollo de las ciudades inteligentes
Detiene PF a homicida en Guerrero Elementos de la Policía Federal detuvieron a un presunto multihomicida que operaba en el estado de Guerrero, a quien se le vincula con una banda delictiva dedicada al secuestro y al tráfico de drogas. La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que personal federal adscrito en la entidad detuvo al sujeto, a quien se le relaciona con por lo menos seis homicidios. El detenido fue identificado como integrante de una organización delictiva que operaba en Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez. De acuerdo con las primeras investigaciones es encargado de un grupo de homicidas, así como de la venta de droga. Como parte de las indagatorias se determinó su posible paradero, lo que llevó a los efectivos federales a desplegar un operativo en Acapulco, donde fue aprehendido sin que los agentes realizarán un solo disparo. / Agencias
en América Latina y reunirán a ponentes de países como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, Alemania, Austria, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido, Israel y Australia, entre otros. Ciudades sustentables, equitativas, con innovación social y tecnológica, desarrollo urbano armónico con una dimensión metropolitana que se traduzca en mayor calidad de vida para los habitantes, marcan la visión del modelo Smart City, su congreso, exposición, eventos y networking, que también comparte y desarrolla Puebla. Con el apoyo de los gobiernos de la República de México, del Estado de Puebla y el Ayuntamiento de Puebla, en coordinación con Fira Barcelona, SCEP suma a partners e instituciones involucradas en este ejercicio. Cabe mencionar que este es un evento internacional para Latinoamérica del Smart City World Expo Congress que desde hace cuatro años se realiza en Barcelona. / Redacción
especial
10
Barcelona. En 2015 la expo de innovación para desarrollo urbano se celebró en España.
Nación I 24horas
Lunes 15 de febrero de 2016
Javier Garduño
Organismos nacionales e internacionales de periodistas y de defensa de los derechos humanos condenaron el asesinato de la reportera Anabel Flores Salazar y que haya sido re victimizada por las autoridades de Veracruz. La Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, (Fapermex); el Club Primera Plana; la Federación Latinoamericana de Periodistas; la ONU desde su oficina para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH) exigen justicia. Para ello, la ONU solicita una investigación con perspectiva de género, (es la cuarta mujer periodista asesinada de 2011 a la fecha, en Veracruz), considerando múltiples líneas de investigación y evitando en todo momento la estigmatización de la víctima. En comunicados que enviaron por separado, los organismos coinciden en que Veracruz concentra la mayor cantidad de periodistas asesinados en México. La reportera del periódico El Sol de Orizaba fue sacada de su departamento en el municipio de Mariano Escobedo, Veracruz, la madru-
Condenan asesinato de periodista en Veracruz Responsabilizó Duarte a El Chichi
EFE
Justicia. Cinco organizaciones de la defensa de los derechos humanos lamentaron el manejo que se le ha dado Al caso de Anabel Flores
Traslado. Márquez, presunto responsable del asesinato de Anabel Flores, fue llevado a Puente Grande.
gada del lunes 9 de febrero, y su cuerpo fue hallado al día siguiente en la carretera Cuacnopalan – Oaxaca, en el municipio de Tehuacán, Puebla, a 15 kilómetros de su vivienda.
19 de enero fue el día del secuestro en Tlalpan y el rescate de los presuntos secuestrados
especial
Dan formal prisión a tres secuestradores de Tlalpan El juez 59 Penal del Reclusorio Preventivo Oriente dictó auto de formal prisión contra tres personas, como probables responsables del delito de secuestro agravado, en perjuicio de un hombre en la colonia Tepeximilpa, delegación Tlalpan. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) no proporcionó los nombres de los inculpados debido a que se acogieron a la protección de datos personales. El 19 de enero pasado, el afectado llegó a su domicilio, y al descender de un vehículo Nissan, tipo Tsuru, fue abordado por los inculpados, quienes lo amagaron con un artefacto de electrochoques y le obligaron a regresar al auto, donde lo amenazaron con un arma de fuego y lo amarraron de pies y manos, le cubrieron el rostro y lo golpearon. Los hechos fueron videograbados por una de las cámaras del Centro de Comando y Control (C2), por lo que se inició de inmediato al rastrear la unidad, misma que fue localizada en las inmediaciones de la Glorieta de Insurgentes, donde fueron detenidos De acuerdo con las autoridades locales, la víctima reconoció de forma inmediata a los tres sospechosos una vez que éstos fueron presentados por la policía como los presuntos delincuentes que intentaron secuestrarlo momentos antes. / Notimex
11
Antecedentes. Los tres implicados fueron detenidos poco después de cometer el secuestro.
Libera PGJDF datos de homicidios La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) dio a conocer el número de averiguaciones previas, relacionadas con el delito de homicidio de enero de 2010 a octubre de 2015. Lo anterior al responder una solicitud de información pública, en la cual quitó los datos por delegación política, año, sexo de la víctima, rangos de edad y modalidad. Inconforme con la respuesta, el particular presentó un recurso de revisión ante el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF), porque a su consideración la respuesta estaba incompleta. Luis Fernando Sánchez Nava, comisionado ciudadano del InfoDF, refirió que el derecho de acceso a la información, coadyuva para dar a conocer datos sobre la incidencia delictiva. / agencias
La ONU advirtió que varios medios de comunicación atentaron contra la dignidad de la víctima al publicar fotos del cadáver semi desnudo.
El supuesto líder de Los Zetas en la región centro de Veracruz, José Márquez Balderas, alias El Chichi, fue acusado por el gobernador de la entidad, Javier Duarte de Ochoa, de ser autor intelectual del asesinato de la reportera Anabel Flores y el ataque al diario El Buen Tono, de Córdoba. El mandatario estatal reveló que después de la captura de El Chichi la periodista publicó en Twitter la identidad del presunto sucesor del líder regional de Los Zetas. “Este es el tal Cachorro, Omar Escalona, hijo del director de la Policía de Cd. Mendoza, este es el sucesor de El Chichi, es el nuevo jefe de Los Zetas en la región, no tengan miedo de denunciarlo a las autoridades, su ubicación”, se lee en el tuit, con foto del acusado, que subió la reportera bajo el pseudónimo de Mariana Contreras. Según el gobernador, Márquez Balderas es el responsable de la muerte de Anabel Flores y ya fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social, número 2, Puente Grande, Jalisco. / Javier Garduño
12
24horas I Nación
Lunes 15 de febrero de 2016
A casi un mes de su puesta en operaciones, el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Femenil No. 16 en Morelos fue supervisado este fin de semana por el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, quien se comprometió con las mil 300 internas a que la dependencia a su cargo mantendrá una presencia “permanente” para dar solución a los problemas de las población. Durante la visita, el comisionado recorrió módulos y escuchó a algunas internas a las que expresó que estar en un centro penitenciario no implica de ninguna forma la violación de derechos, ni arbitrariedades ni agresiones. Por esa razón se comprometió a que representantes de la Comisión Nacional de Seguridad estarán permanentemente en el Cefereso para escucharlas y buscar solución a sus problemas. Acompañado por el titular del Órgano Desconcentrado Administrativo de Prevención y Readaptación Social, Eduardo Guerrero Durán, quien aseguró que el centro femenil es considerado uno de los más grandes en América Latina y de alto nivel de seguridad, toda vez que cumple con los estándares contemplados en Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes. En entrevista previa con este diario, la presidenta de la fundación Reinserta un Mexicano, Saskia Niño de Rivera aseguró que dicho centro femenil era el único que a nivel nacional contaba con un modelo que Reinserta apoyaba, debido a que sus instalaciones “son perfectas e ideales para el bienestar del niño, y el vínculo afectivo materno infantil”. / Jonathan Nácar
254 niños
especial
pueden vivir con sus mamás sin mezclarse con la población
Visita. Sales se reunió con las presas para conocer sus necesidades.
efe
Verifican penal femenil en Morelos
Seguridad. Fuerzas del orden de Nuevo León tomaron el control del penal de Topo Chico, donde El Credo cobraba extorsiones y contaba con diferentes negocios.
Responsabilizan a tres funcionarios por la matanza en penal
Nuevo León. La directora del reclusorio, Gregoria Salazar, fue aprehendida; se desmantelaron varios negocios y celdas de lujo al interior del cefereso
Tragedia en topo chico Jonathan Nácar
El gobierno de Nuevo León señaló a tres funcionarios del penal de Topo Chico como los autores materiales de la supuesta riña registrada la semana pasada que dejó 49 muertos y al menos una docena de heridos. A tres días de los hechos violentos al interior del centro penitenciario, la Procuraduría General de Justicia del estado señaló a la directora de Topo Chico, Gregoria Salazar Robles, Jesús Fernando Domínguez Jaramillo, subcomisario de Administración Penitenciaria, y José Reyes Hernández Aguilar, custodio del penal, como los responsables materiales del multihomicidio, así como del delito de abuso de autoridad. Los tres fueron aprehendidos. El sábado, el titular de la PGJE, Roberto Flores Treviño, Procurador de Justicia, informó que ese día se llevaron a cabo las audiencias de imputación, vinculación, plazo de cierre y medidas cautelares, derivado de lo cual a Salazar Robles y Do-
mínguez Jaramillo se les imputaron los delitos de homicidio calificado y abuso de autoridad, mientras que al custodio Hernández Aguilar el de homicidio calificado. Sin embargo, a petición de la defensa, el Juez de Control concedió la ampliación del término constitucional para resolver su situación jurídica e impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa de conformidad con lo establecido por el Artículo 19 constitucional. Quitan acuarios, saunas y un bar
Ayer, el gobierno del estado reconoció que la situación de autogobierno y corrupción que se registraba en el penal de Topo Chico habría sido el detonante del conflicto que cobró la vida de 49 internos. El cobro de extorsiones, lujos, y demás privilegios que ostentaban los jefes criminales al interior del centro asolaba la seguridad del resto de la población. De acuerdo con la información revelada por las autoridades, con la intervención del estado a través de la Fuerza Civil, se asumió el control total del centro penitenciario con el objetivo de poner fin al autogobierno, lo cual se percibía en las celdas
de lujo equipadas con salas, minisplits (aire acondicionado), pantallas, frigobares, televisión digital, acuarios y baños sauna que fueron desmanteladas por la corporación estatal. De igual forma fueron retirados más de 280 puestos semifijos de alimentos, abarrotes y hasta un bar que eran operados por la red criminal directamente o a través del cobro de piso, ofertando productos con sobreprecios que superaban un 120%. “Conocimos todas las irregularidades que existían, arbitrariedades, abusos, cobros de piso”, señaló el General Cuauhtémoc Antúnez, Secretario de Seguridad, durante una visita al reclusorio en la que los reos presuntamente se pronunciaban en favor de la intervención del gobierno del estado. Durante la intervención, toneladas de objetos prohibidos, entre ellos muebles, aparatos electrodomésticos y colchones, fueron apilados en las canchas del centro penitenciario, y fue retirado por maquinaria pesada y camiones. Se anunció que a partir de este lunes, se instalarán mesas de asistencia jurídica en el penal para revisar cada uno de los casos de los internos, muchos de los cuales se encuentran pendientes de sentencia “Habrá un equipo de abogados para que empiecen a analizar los expedientes de los internos”, sostuvo Cuauhtémoc Antúnez.
Trasladan a focos del conflicto Al día siguiente de los asesinatos, el gobierno estatal con apoyo de la Federación inició el traslado de los internos con el fin de despresurizar el centro. En total durante el fin de semana fueron reubicados 235 reos y reclusas de Topo Chico a seis centros de readaptación federales. Juan Pedro Saldívar Farías, alías El Z-27, Jorge Ivan Hernández Cantú, alías El Credo, señalados por el gobernador del estado como los causantes del conflicto violento, fueron trasladados al Centro Federal de Readaptación Social No. 2, en El Salto, Jalisco, y al Cefereso No. 12, en Ocampo, Guanajuato respectivamente. / redacción
Los otros internos Hubo 233 presos que fueron llevados a otros penales federales para liberar presión en Topo Chico.
Centro de Readaptación Social 61 alFederal No. 15 en Chiapas Centro de Readaptación Social 55 alFederal No. 11 en Sonora al Centro de Readaptación Social 41 Federal No. 9 Norte en Chihuahua Centro de Readaptación Social 39 alFederal No.12, Guanajuato Centro de Readaptación Social 31 alFederal No.16 Femenil, Morelos Centro de Readaptación Social 06 alFederal No. 2 Occidente, Jalisco
Nación I 24horas
Lunes 15 de febrero de 2016
Los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) reciben un monto mensual de 15 mil pesos para el pago de la renta de sus módulos de atención ciudadana; sin embargo, 45 de los 66 inmuebles en funcionamiento no pagan renta, por lo que se desconoce el destino de 2.7 millones de pesos que han sido entregados a los legisladores. Según el documento “Criterios para el funcionamiento de los módulos de atención y quejas ciudadanas”, los legisladores deben dar cuenta a la Oficialía Mayor de la ALDF sobre los datos del módulo. Por ley, se permite que los espacios funcionen bajo contratos de arrendamiento, sub arrendamiento o comodato. “Cada uno de los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal instalará y tendrá a su cargo un módulo de atención, orientación y quejas ciudadanas, para lo cual a través de Oficialía Mayor se celebrará un contrato de arrendamiento, subarrendamiento o comodato del inmueble propuesto para tal efecto”, se establece. Los 15 mil pesos constituyen el tope máximo para renta que podrá pagar cada legislador, y dicha cifra aumentaría cada año conforme a la inflación. A t r avé s d e u n a s o l i c i t u d de información realizada por 24HORAS, con número de folio 5000000006116, la Oficialía Mayor de la ALDF informó que hacia el 3 de febrero se recibieron 45 solicitudes para celebrar contratos de comodato, lo que significa que la mayoría de los espacios que ocupan los funcionarios son prestados y no implican gastos de renta. En otra solicitud de información, con número de folio 5000000002916, 24HORAS pidió el monto mensual que reciben todos los módulos. La respuesta señala que en todos los casos se otorgan los 15 mil pesos de renta. Dichos recursos son entregados a los diputados locales desde noviembre del año pasado, por lo que se han otorgado cuatro ministraciones. Los 15 mil pesos mensuales por los 45 módulos representa un monto de 675 mil pesos por mes, que multipli-
Tienen módulos prestados, pero reciben $15 mil de renta aldf. cUARENTA Y CINCO DIPUTADOS CUENTAN CON MÓDULOS DE ATENCIÓN CIUDADANA PRESTADOS; aun así HAN obtenido 2.7 MDP EN CONJUNTO, CUYO DESTINO SE desconoce
Con módulo prestado (comodato) La ALDF da dos cifras al respecto, por Transparencia reporta 45 casos, y por Oficialía Mayor, 40.
Morena (13 diputados): Raymundo Martínez Vite, Alfonso Suárez del Real, Juan Jesús Briones, Beatriz Rojas Martínez, Néstor Nuñez López, Juana Ángeles, César Martínez, Aleida Alavez Ruiz, Ivone Morales, Darío Carrasco Aguilar, Eugenia Lozano, Minerva Citlalli Hernández Mora y Luciano Tlacumulco PRI (6): Dunia Ludlow, Israel Betanzos Cortés, Adrián Rubalcava, Jany Robles Ortiz, Luis Gerardo Quijano y José Encarnación Alfaro PRD (5): Luisa Yanira Alpízar, Beatriz Adriana Olivares, Elena Edith Segura Trejo, Iván Texta Solís e Higinio Chávez García PAN (2). Miguel Ángel Abadía Pardo y Ernesto Sánchez leslie pérez
KARLA MORA
13
Cercanía. Por norma, debería existir un módulo de atención ciudadana por cada uno de los 66 diputados locales, espacios que sirven para brindar asesoría legal a los ciudadanos y apoyarlos con distintos trámites y gestiones.
cados por las cuatro entregas que van hasta el momento suman 2.7 millones de pesos en conjunto. Y 8.1 millones de Pesos al año. Adicionalmente, 24 HORAS solicitó a la Oficialía Mayor de la Asamblea Legislativa del DF, copia de los contratos de los 66 módulos de los diputados locales, a lo cual respondió que posee 40 y proporcionó copia de los mismos, de lo cual
se desprende que, al 12 de febrero, 6 son en renta y 34 en comodato, es decir, prestados. Al respecto, la diputada Nury Ruiz señaló que 95% de los módulos ya operan en su totalidad y cuentan con la reglamentación correspondiente; no obstante, hay algunos que aunque ya funcionan no han entregado sus respectivos contratos ante la Oficialía Mayor.
Con módulo rentado PRD: Francis Irma Pirín Morena: Juana María Juárez y Olivia Gómez Garibay PAN: José Gonzalo Espina, Margarita Martínez Fisher y Andrés Atayde
PVEM (2). Eva Eloisa Lescas y Fernando Zárate Salgado Movimiento Ciudadano(2). Jesús Armando López y Nury Delia Ruiz Encuentro social (2). Carlos Alfonso Candelaria y Abril Yannett Trujillo PT y Panal. Uno cada uno: José Benavides y Juan Gabriel Corchado, respectivamente
leslie pérez
Burlan Reglamento de Tránsito en la avenida Zaragoza
Avenida Zaragoza. Ésta es una de las integrantes de la familia que se gana el sustento ayudando a los peatones bajados en carriles centrales a cruzar la vía.
A pesar de que hoy se cumplen dos meses de la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito, continúa el descenso de usuarios de transporte público en carrilles centrales de avenida Zaragoza, lo cual no sólo representa un riesgo para los pasajeros, sino la forma de ganarse la vida para una familia. La presencia de policías en dicha vialidad para hacer cumplir el reglamento es parcial, pues sólo acuden de 7:00 a 11:00 horas, por lo que el resto del día persiste el descenso de pasajeros en carriles centrales, práctica que le permite a una familia ganarse el sustento. ¿Cómo?, ayu-
dando al peatón a cruzar la vialidad, gusten cooperar”, mientras los peadetendiendo el tránsito de vehículos, tones caminan apresurados para no con el fin de obtener a cambio algu- ser atropellados. na moneda. El joven, de 26 años de edad, laboEn un día, Carlos, nombre ficticio ra ocho horas al día, de lunes a vierde uno de los integrantes de dicha nes, y se toma su tiempo para comer familia, gana mil pesos, en prome- y tomar un descanso. La familia de dio; sin embargo, esta cifra puede Carlos lleva alrededor de dos años elevarse a mil 300 pesos si tuvo una realizando dicha actividad para gajornada con suerte. Por lo regular, narse el sustento. dijo, recibe una aportación de tres a Durante un recorrido realizado cinco pesos por persona. en dicha vialidad, se le cuestionó a Carlos llega desde temprana hora Carlos si le causa alguna satisfación a Zaragoza, portando un chaleco el auxiliar a los peatones, a lo que naranja, un silbato y un banderín respondió: “Yo no veo a esas persorojo, para dar las señales de “paso” y nas como peatones, yo las veo como exclamar la famosa frase “con lo que - monedas”. / SAYURI LÓPEZ
14
Global
Presidente interino en Haití. Jocelerme Privert, presidente del Senado, fue elegido por la Asamblea Nacional como jefe del Estado hasta el próximo 14 de mayo, diez días después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
lunes 15 de febrero de 2016
ELN vuela torres de energía
Con el Papa...y con los Castro
reuters
BOGOTÁ. El grupo guerrillero ELN, que inició un “paro armado”, dinamitó una torre de energía que dejó sin electricidad al norte de Colombia. El comandante de la Quinta Brigada del Ejército, general Heider Giraldo, dijo a radios locales que la explosión se registró el sábado, en una torre ubicada cerca del municipio de Aguachica, en el departamento del Cesar. También quedaron sin fluido eléctrico los municipios de Gamarra, en el Cesar, y Morales, en el vecino Bolívar. El gerente de Centrales Eléctricas, empresa que presta el servicio en la zona,indicó que trabajan con el Ejército para restablecer el servicio. El Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país después de las FARC, anunció la semana pasada un “paro armado” que comenzó este domingo y que se extenderá por 72 horas. En los paros armados la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y la movilidad de las personas, amenazando con ataques a quienes transiten por las vías de una determinada región. El ELN, que mantiene diálogos exploratorios con el gobierno, ha dicho que esa acción es con motivo del 50 aniversario de la muerte del cura guerrillero Camilo Torres. La Defensoría del Pueblo de Colombia estima que el paro armado puede afectar a 10 de los 32 departamentos del país. / EFE
LA HABANA. Medios de comunicación de La Habana publicaron una nota oficial, acompañada de fotos o imágenes de video,de la visita de cortesía realizada por el patriarca de la Iglesia ortodoxa de Rusia, Kiril, al ex presidente Fidel Castro. Fidel Castro y Kiril, quienes se habían visto por última vez hace casi ocho años, hablaron acerca de la causa de los pobres y la lucha contra la discriminación. Kiril fue despedido por el presidente Raúl Castro en la terminal aérea habanera, al terminar una visita de cuatro jornadas en la que también mantuvo un histórico encuentro con el papa Francisco, para continuar su gira latinoamericana que seguirá en Paraguay y Brasil. /EFE
Obama y Putin acuerdan frente contra el terrorismo FRÁGIL ALIANZA. En una conversación telefónica, el presidente norteamericano Y su par ruso coincidieron en mantener los esfuerzos para alcanzar un alto al fuego EN SIRIA y abrir paso a la ayuda humanitaria
twiTter @elcolombiano
municipios sin luz, tras un ataque a la infraestructura eléctrica
Paro. Un autobús del servicio público también fue quemado.
Obama hizo hincapié en la importancia de que Rusia juegue un papel constructivo mediante el cese de la campaña aérea contra las fuerzas de la oposición moderada en Siria” comunicado casa blanca
reuters
TRES
WASHINGTON. El presidente Barack Obama, urgió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, a que cese los bombardeos contra las fuerzas de la oposición moderada en Siria. Un comunicado del vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, señala que los dos líderes conversaron sobre las “decisiones” y “acuerdos” alcanzados en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), el denominado “Davos de la Defensa”, para lograr en una semana el “cese de las hostilidades” en Siria. Este pacto ruso-estadunidense para Siria se logró tras más de seis horas de negociaciones en Múnich del Grupo Internacional de Apoyo a Siria, en el que participan esos dos países, además de Turquía, Irán, Arabia Saudí, Catar, Egipto, Francia, Alemania y Reino Unido. “Ambas partes dieron una valoración positiva de los resultados de la reunión del Grupo Internacional en Múnich y confirmaron los principios y disposiciones de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU, tanto en cuanto a los aspectos humanitarios y para el desarrollo de modalidades para el alto el fuego, como para el impulso
Postales de guerra. Un equipo de rescate buscaba ayer a supervivientes de un bombardeo en Alepo.
de un verdadero proceso político” en Siria, dice la nota del Kremlin. Pese a los acuerdos, que aún tienen que implementarse sobre el terreno, Rusia y Estados Unidos mantienen diferencias sustanciales sobre el conflicto sirio. EU defiende que, con el apoyo aéreo ruso, el ejército del presidente Bachar al Asad bombardea a la
oposición moderada, mientras que Moscú asegura que sus ataques se dirigen contra “terroristas”. El futuro de Asad, que cuenta con el respaldo de Rusia e Irán, es el otro gran punto de fricción entre la Casa Blanca y el Kremlin, aunque ambas partes coincidieron en Múnich en que debe ser el pueblo sirio, en unas negociaciones, quien decida cómo
se articulará el país tras la guerra. En su conversación con Putin, Obama también instó al Kremlin a que cumpla con los Acuerdos de Minsk, firmados hace un año en la capital bielorrusa con mediación de Rusia, Francia y Alemania y en los que se acordó un alto al fuego, violado continuamente por las partes. En este sentido, el mandatario estadunidense pidió a su homólogo ruso que garantice que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) puede acceder a todas las áreas del este de Ucrania, incluyendo la frontera internacional, con el objetivo de preparar las elecciones locales en el este de Ucrania. / EFE
global I 24horas
Lunes 15 de febrero de 2016
Netanyahu hace las paces con la UE
La gravedad de esas informaciones me lleva a presentar mi dimisión (...) Por mucho que yo lo destituyera en 2011, Granados fue mi secretario general porque yo lo puse”
JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, consideró un “paso en la dirección correcta” la posición de la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en contra del boicot y las sanciones económicas a Israel. Netanyahu se refirió públicamente a la relación bilateral con Bruselas y en la reunión semanal de su gabinete confirmó que “Israel y la Unión Europea han decidido encarrilar nuevamente las relaciones”. El primer ministro decidió a raíz de esa conversación volver a incluir a la Unión Europea en iniciativas y debates sobre el proceso de paz con los palestinos (estancado desde hace dos años), tras vetarla en noviembre pasado por la polémica del etiquetado de productos de las colonias. “Israel, como representante de los valores democráticos, tiene el derecho de recibir de Europa apoyo y no solo críticas, y creo que este paso es bienvenido”, subrayó. Según explicó el vocero de la cancillería israelí, Netanyahu y Mogherini acordaron que “las relaciones entre las dos partes deben llevarse a cabo en un clima de confianza y respeto mutuo”. La dirigente palestina Hanan Ashrawi criticó duramente el acercamiento bilateral entre la UE e Israel y acusó a los Veintiocho de “ceder ante las presiones israelíes”. / efe
efe
esperanza aguirre Ex presidenta del PP Madrid
Crisis política. La ex presidenta del PP de Madrid, durante una comparecencia en la sede del partido en la capital española.
Se va líder del PP por agujero de corrupción Caída del poder. ESPERANZA AGUIRRE DEJÓ EL CARGO en medio de una investigación sobre supuesta financiación ilegal dentro del partido ESPAÑOL
efe
Nueva etapa. El premier israelí, ayer en la Corte Suprema de Jerusalén.
15
MADRID. Esperanza Aguirre, una prominente dirigente de la formación de centroderecha que gobierna en España, dimitió en el marco de una investigación en torno a la supuesta financiación ilegal del Partido Popular (PP). La política de 63 años –una de las personalidades españolas más controvertidas de las dos últimas
décadas– fue ministra de Cultura durante el Gobierno de Jose María Aznar (1996-99), presidenta del Senado (1999-2002) y presidenta de la región de Madrid (2003-12). Hace unos días agentes de la Guardia Civil española entraron en la sede del PP de Madrid, del que Aguirre ha sido presidenta hasta ayer, en busca de pruebas sobre la
supuesta financiación ilegal del partido. Aguirre dijo entonces que no le constaba que hubiera ese tipo de financiación, aunque hoy, en una improvisada rueda de prensa, dijo que las noticias publicadas en los últimos días resultan tan graves que ella prefiere dimitir de su responsabilidad al frente del PP madrileño,
que dirigió desde 2004. En su comparecencia Aguirre afirmó que “la gente quiere gestos” y su obligación es “asumir” su responsabilidad política, aunque explicó que no tiene “ninguna responsabilidad material”, ni puede “estar encausada en nada”. Entre los investigados en la actual operación policial figura el exgerente del PP madrileño Beltrán Gutiérrez, todavía empleado del partido y persona de la máxima confianza durante años de Aguirre. Mujer acostumbrada a opinar de todo con total libertad, Aguirre ha sido muy apreciada por los conservadores españoles pero también ha tenido rivales dentro de su propio partido. La relación no era especialmente fluida con el presidente del PP y del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, con quien Aguirre ha discrepado abiertamente en varias ocasiones y a quien ha amagado con disputar el liderazgo del partido en 2008. El PP madrileño ha sido en los últimos años motivó de investigación por la existencia de tramas corruptas, en especial a nivel local, con cargos municipales que recibían comisiones de empresarios y que son investigadas por la Justicia. La propia Aguirre tuvo en su gobierno regional a dos consejeros investigados: el de Deportes, Alberto López Viejo y el de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, que fue segundo del PP madrileño y que está en la cárcel desde finales de 2014 por corrupción. / EFE
PRAGA. Los cuatro países de la Unión Europea (UE) que forman el Grupo de Visegrado (V4) se reúnen hoy en Praga para debatir su propia estrategia para parar la llegada de refugiados, ajena a los planes de Bruselas y que pasa por sellar la ruta de los Balcanes sin contar con Grecia ni Turquía. El primer ministro de Eslovaquia, el socialdemócrata Robert Fico, resumió hace poco esta postura al opinar que Europa está cometiendo un “suicidio ritual” al permitir que lleguen tantos refugiados. Existe consenso dentro del V4 de que Grecia no está cumpliendo sus compromisos para proteger las fronteras del espacio de Schengen de libre circulación Europa. Miles de personas que huyen de la guerra y la pobreza en Oriente
(R. Checa, Eslovaquia, Hungría y Polonia) han
rechazado repartir la carga en la atención de los refugiados, consideran que la llegada masiva de inmigrantes supone una amenaza para los valores tradicionales de Europa.
Medio, África y Asia, cruzan desde la costa turca hasta Grecia, y de allí siguen hacia Europa Occidental, principalmente por la ruta de los Balcanes que pasa por Macedonia, Serbia, Croacia y Eslovenia. La reunión de Praga busca consensuar una posición para cerrar esa ruta balcánica no ya en Grecia, sino en Macedonia y Bulgaria. “Si Grecia no funciona, y en reali-
dad no funciona, es más ventajoso invertir en la defensa de las fronteras que separan Grecia de Macedonia y Bulgaria”, declaró Fico. La cumbre del V4 se produce días antes del Consejo Europeo de Bruselas, que abordará la crisis y revisará las decisiones ya adoptadas, como el acuerdo con Turquía por el que la UE le otorga tres mil millones de euros para que contenga el flujo migratorio. Sin embargo, en Visegrado son escépticos con ese protagonismo turco y reclaman de la UE una postura menos dependiente de Turquía. Los cuatro países de Visegrado apenas se han visto afectados por el paso de refugiados y no reciben más que un puñado de solicitudes de asilo, ya que la mayoría de refugiados buscan llegar a Alemania o Suecia. / EFE
efe
Este europeo decide si se cierra aún más a refugiados
Ola migratoria. Refugiados y migrantes desembarcan de un ferry a su llegada al puerto ateniense de El Pireo procedentes de la isla de Lesbos, Grecia.
16
negocios
San Valentín. El pequeño comercio en la Ciudad de México prevé una derrama económica de mil 570 mdp por esta celebración, 14% más que hace un año.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
lunes 15 de febrero de 2016
indicadores económicos
ipc (BMV) 42,416.44 0.13% DOW JONES 15,973.84 2.00% NASDAQ 4,337.51 1.66%
FINANZAS 24
dÓlar 19.21 -1.83% Ventanilla 18.91 -2.49% Interbancario
ALFREDO HUERTA
ahuerta@camexico.mx
Ligero respiro en espera de nuevas noticias
E
n una semana de gran dinamismo, los mercados financieros globales lograron un “pequeño respiro” el viernes. Las bolsas en Estados Unidos acumulan bajas de entre 8 y 13%, mientras que la de México ajusta un 1.31% en términos nominales y de 10.21% en términos de dólares. El peso mexicano registra una depreciación hasta ahora de casi 10%, después de alcanzar el dólar niveles máximos históricos de 19.44 pesos el 11 de febrero, en momentos en que se empieza a cuestionar “la rentabilidad” en el mercado de dinero para “la tenencia de extranjeros”. Más de 100 mil millones de dólares están en posición de extranjeros, 65% de estos en bonos gubernamentales. Estos bonos por ejemplo, tienen cupones con rendimientos que están entre 4.5% y hasta 10%, por lo que aun en 2015 lograron sobreponerse a la depreciación del peso mexicano. Sin embargo, en tan sólo mes y medio el peso mexicano ha perdido 10% y enciende las luces “amarillas” de que las posiciones de extranjeros empiecen a cuestionarse si se mantienen en estos instrumentos o empiezan a buscar salidas hacia otros mercados internacionales. Pensar en una reducción de 5% a 10% de extranjeros implicaría una demanda de cuando menos 5,000 millones a 10,000 millones de dólares que seguramente dará “dolores de cabeza” al Banxico y a la Comisión de Cambios. Por ello, es muy probable que en el muy corto plazo tengamos noticias de nuevas medidas que ayuden a mitigar la presión sobre el peso. En el ámbito internacional, el movimiento de divisas ha sido muy brusco en las últimas semanas, especialmente al ver una apreciación acelerada del euro y el yen frente al dólar. Seguramente
veremos “un momento de respiro”, pero es muy probable que la actividad de los bancos centrales genere acciones adicionales en este primer trimestre. Los precios del petróleo lograron reaccionar 11% en la sesión del viernes tras alcanzar casi sus niveles mínimos desde 2003. El promedio móvil de las últimas tres semanas va en ascenso y junto con la caída del número de plataformas en Estados Unidos ayudará a tener muy probablemente mejores condiciones en el corto plazo. Así, los mercados respiran pero la incertidumbre global prevalece y la volatilidad seguirá vigente. Se espera cierto sesgo a una “recuperación al menos temporal” en los mercados, sin embargo, la desaceleración de China, de Japón, de Estados Unidos y el tema petrolero seguirán incidiendo. LAS PYMES, EN MEDIO DE LA VOLATILIDAD Existen más de 5.6 millones de establecimientos que generan alrededor de 30 millones de empleos, de los cuales los servicios no financieros y el comercio representan casi 75%. Estas empresas enfrentan hoy la necesidad de ajustar precios ante el aumento en los insumos originado por la depreciación del peso. Ahora, el entorno se vuelve más difícil y sensible ante el riesgo de un aumento en las tasas de interés domésticas y de la inflación que pueda ajustar aún más la rentabilidad de estos negocios. La necesidad de crecer y de ser rentables pondrá a prueba el crecimiento del empleo al ritmo que hasta ahora mantenía. Es muy probable que éste disminuya en los siguientes meses, en espera de ver si la dinámica del consumo interno se mantiene o en el segundo semestre da un giro a un menor crecimiento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
eurO 21.54 -2.71% Ventanilla 21.47 -1.24% MAYOREO
TASA OBJETIVO 3.25% TIIE A 28 DÍAS 3.54% CETES A 28 DÍAS 3.20%
ORO 1,239.00 PLATA 1.57 COBRE 203.55
MEZCLA MEX. 24.11 9.19% WTI 29.44 12.32% BRENT 33.36 10.97%
Rec en B esión r pe
asil
ga a mex empr ican esa as s
MARIO ALAVEZ
La crisis económica que sufre Brasil arrojó sus primeras víctimas. Empresas globales mexicanas como América Móvil, Rotoplas, entre otras con presencia en aquel país reportaron menores ganancias durante el último trimestre de 2015, mientras que otras desde el tercer trimestre del año pasado. Analistas prevén que otras grandes compañías reporten afectaciones a su negocio por la caída del mercado brasileño. Jorge Gordillo, director de Análisis de CI Banco dijo que “los números de algunas empresas mexicanas han tenido pérdidas importantes en todo Sudamérica, pues han bajado sus ventas y el tipo de cambio también les afecta como en el caso de Coca Cola Femsa (KOF), que aunque no ha reportado sus resultados del cuarto trimestre, seguramente tendrá afectaciones. en su actividad en esta región”. Al tercer trimestre del año pasado, KOF reportó que el número de transacciones en Brasil cayó 6.08%, al pasar de tres mil 486.7 millones en los primeros nueve
Afectaciones. Empresas de telecomunicaciones y soluciones para agua, con malos datos; otras más podrían tener la misma suerte, pues tuvieron un mal tercer trimestre meses de 2014 a tres mil 274.5 en igual periodo de 2015. Rotoplas, firma especializada en soluciones para agua potable, sufrió el mayor descalabro a causa de la crisis en Brasil, pues reportó que sus ventas globales al cierre de 2015 cayeron 13%, principalmente por la desaceleración en el mercado carioca. Pero al excluir el resultado del país sudamericano, las ventas aumentaron 20.7%. La desaceleración en Brasil
provocó que la utilidad neta retrocediera 3.4%. América Móvil fue otra víctima de la recesión del país que dirige Dilma Roussef, pues en su resultado de 2015, Brasil representó una pérdida de 4.3 millones de clientes de prepago en los sistemas de telefonía celular. “La mayoría de las desconexiones (en líneas de prepago) fueron de Brasil”, reportó la firma de Carlos Slim a la Bolsa Mexicana de Valores. Rassini, empresa especializada en insumos para la industria automotriz, es una de las más afectadas por la caída de Brasil que representa 12% de su mercado, pues en los primeros nueve meses de 2015 el volumen de sus ventas en ese país cayó 38%, aunque sus resultados globales no serán tan afectados, porque sus ventas se concentran en Estados Unidos. Desde 2014, la economía más grande de América Latina arrastra una desaceleración que llevó a que ese año su Producto Interno Bruto (PIB) creciera apenas 0.1%, mientras que al cierre del año anterior se contrajo 3.7%.
18
24horas I NEGOCIOS
Lunes 15 de febrero de 2016
Súper dólar, la mayor preocupación para empresas medianas La depreciación sostenida del peso frente al dólar en el último año se confirmó como la preocupación principal de los medianos empresarios para su desarrollo, de acuerdo con una encuesta de la consultora de negocios, Grant Thornton. Desde el inicio del año y el pasado viernes, el peso ha perdido más de 30% de su valor, lo que resta poder adquisitivo a las empresas medianas del país y fue señalado por cinco de cada 10 empresarios como el principal obstáculo para su crecimiento. “En noviembre de 2015, el miedo más importante era el deslizamiento de la moneda frente al dólar. Este miedo se convirtió en una realidad. Más que un obstáculo para crecer, el tipo de cambio se ha convertido un verdadero problema de supervivencia”, comentó Mauricio Brizuela, socio director de Salles Sainz Grant Thornton. Las principales afectaciones por este fenómeno se centran en empresas que tienen un alto nivel de importaciones para hacer sus productos y venderlos en el mercado, pues los precios de venta no se han podido incrementar, aunque las empresas de servicios no tienen afectaciones, porque sus costos están en pesos. El gran problema que se suma a la coyuntura del dólar es que la actualidad de la economía mexicana se debe a factores totalmente externos, por lo que hay pocas cosas que se puedan hacer desde el interior y existe un alta incerti-
MUNDO
CRUDO BARATO GOLPEA LO MISMO A PRODUCTORES QUE A CONSUMIDORES
ESTRÉS GLOBAL. Las grandes empresas del sector comienzan a recortar empleos e inversiones y las economías petroleras enfrentan dificultades a reducir inversiones: las grandes petroleras cotizadas redujeron 78 % sus beneficios en 2015, lo que acompañaron de duras medidas de ajuste. Los países del Golfo Pérsico, con 80 % de sus reservas viables con el barril por debajo de los 40 dólares, serían los más preparados para resistir ante este panorama de precios bajos pero la situación es ya complicada en Irak, Kurdistán, Libia o Nigeria, asfixiados con fuertes conflictos, seguidos de otros como Venezuela, Ecuador, Rusia o Irán, cuyo regreso al mercado genera mayor tensión. Pero, en mayor o menor medida, todos los productores tienen que meter la tijera a sus presupuestos e inversiones y la foto de la economía global no sale demasiado bien parada de esta coyuntura, coinciden los expertos: los precios actuales no permiten a estos países equilibrar presupuestos, lo que se puede traducir en conflictos sociales, mayores tensiones geopolíticas y reduc-
40 dólares
por barril es el estimado por el departamento de Energía de EU
60 dólares
es el precio calculado hasta la próxima década ción de inversiones por todo el mundo. “Se está creando un grave estrés económico, social y político que tiene serias repercusiones a escala global”, añade el catedrático de la Universidad de Barcelona Mariano Marzo. Dos ideas claves se cruzan a la hora de mirar al futuro: los precios actuales parecen insostenibles pero casi nadie ve una clara y rápida recuperación, con los productores manteniendo su pulso para conservar su cuota de mercado y una economía con muchos interrogantes./ EFE
dumbre sobre el momento en el que la paridad cambiaria tendrá un efecto sobre la inflación del país. “Esto es lo más preocupante para el sector empresarial, saber que la situación es un tema completamente volátil, cuya solución no depende ni de los gobernantes ni de la población”, comentó. En materia financiera, las empresas pueden recibir afectaciones si contratan deuda en dólares a largo plazo, es decir, un periodo superior a un año. “Si una empresa contrata una deuda de 100 millones de dólares y el tipo de cambio estuviera a un peso, debe 100 millones, pero en el momento en el que haya un movimiento el monto de su deuda aumenta y en automático tienen una pérdida en el tipo de cambio, aunque las afectaciones ocurrirán a largo plazo”, dijo Carlos Ponce, analista del banco Ve por Más. En la encuesta, los factores que siguen al tipo de cambio como los principales obstáculos para el crecimiento son la incertidumbre económica, que representó 38%. El incremento en los precios energéticos, pese a la implementación de la reforma en el sector, fue otra preocupación para los empresarios con 34%. / MARIO ALAVEZ
reuters
A la economía global no parece sentarle tan bien como se podía pensar este mundo de crudo barato. El desplome de los precios del crudo –de 70% en el caso del Brent, desde mediados de 2014ha movido los cimientos del mercado mundial y los cada vez más delicados equilibrios entre países productores y consumidores. En las razones de por qué se ha prologado tanto esta situación entran factores como el frenazo de China y los países emergentes, y el retorno de Irán a la exportación. También están los inventarios en cifras récord o las pugnas internas entre productores del Golfo por su cuota o los objetivos de París para reducir emisiones, señalan los expertos. Como recientemente señaló el profesor de la Universidad de Harvard Kenneth Rogoff el abaratamiento del crudo suele resultar en que los productores pierden y los consumidores ganan. Sin embargo, empresas del sector registran fuertes pérdidas y comienzan a recortar empleos y
Mauricio Brizuela Socio director de Salles Sainz Grant Thornton
especial
PYME
La incertidumbre de cuándo podría haber un efecto en la inflación hace más drástica la crisis”
Desarrollo. El sector de las telecomunicaciones en 2015 reportó un crecimiento de más de 10%; la reforma en el sector influyó.
cuartoscuro / archivo
SCT destaca dinamismo del sector telecom El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que el Producto Interno Bruto (PIB) en telecomunicaciones creció en más de 10% en el último año, cifra superior al promedio nacional, lo que convierte al sector en un importante impulsor del desarrollo nacional. El funcionario expuso en un comunicado que entre el tercer trimestre de 2014 y 2015, el sector fue el más dinámico de la economía, toda vez que permitió la creación de más fuen-
10 millones
de televisores digitales se dieron para la transición en el país tes de empleos para los mexicanos. Asimismo, refiere que de acuerdo con datos del Banco de México, la reforma de telecomunicaciones ha sido uno de los principales factores económicos que permitieron una
inflación de sólo 2.13% al cierre de 2015, el nivel más bajo de la historia desde que se mide este indicador. Ruiz Esparza señala que los alcances de la actual administración han favorecido la economía de las familias mexicanas, pues con beneficios como la eliminación del cobro de la larga distancia nacional y la disminución de 27% en la telefonía móvil, los usuarios han generado un ahorro cercano a los 20 mil millones de pesos./NOTIMEX
LUNES 15 de FEBRERO de 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Estudiosrevelanqueelsobrepeso provoca que la primera menstruación en las mexicanas ocurra entre los 9 y 10 años de edad
Jamaica vs hipertensión La flor de jamaica tiene efectos contra la hipertensión arterial, revelaron estudios realizados por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
BESOS QUE ENFERMAN La mononucleosis o “enfermedad del beso” causa fatiga general y la padecerá el ciento por ciento de la población en algún momento de su vida El investigador del Seguro Social, Alberto Villaseñor Sierra, destacó que un cansancio que dure semanas o meses podría ser síntoma de mononucleosis, afección conocida comúnmente como la “enfermedad del beso”. El especialista, adscrito al Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que el signo principal es la fatiga, la persona se siente agotada aunque no presente fiebre. “Otras manifestaciones clínicas son inflamación del hígado y del bazo, así como crecimiento de ganglios y amígdalas, al grado de que muchas veces se confunde con faringoamigdalitis, la vía de contagio es por fluidos buconasales, no necesariamente por el beso en la boca”, detalló. La “enfermedad del beso” fue descrita por primera vez en 1920 y no hacía referencia directa al
YO COMO TÚ
contacto bucal entre una persona enferma y una sana, sino a la apariencia de las amígdalas durante el proceso infeccioso, mismas que se hinchaban tanto, que parecían estar más cerca y “besarse” entre ellas, aunque el término se fue distorsionando, dijo. Indicó que la mononucleosis se desarrolla lentamente como una infección de garganta, hay dolor localizado y fiebre, pero no muy elevada. El microorganismo causante de este padecimiento capaz de incubarse durante seis semanas es el Epstein-Barr, mismo que, se estima, afectará al ciento por ciento de la población en algún momento de la vida. “Es una enfermedad que sólo requiere manejo sintomático. Para detectarla se hace una prueba de anticuerpos heterófilos en una biometría hemática”, aclaró, y dijo que el tratamiento es similar al de las infecciones respiratorias: evitar
Mónica Roque Vázquez
moroque24horas@gmail.com
Los caminos de la vida
L
a felicidad, la alegría y el gozo profundo y pleno por la vida provienen del interior de cada uno de nosotros. Tal vez pensemos que pueda ser algo externo, algo que no depende totalmente de nosotros lo que nos hace felices o nos conecta con el gozo; sin embargo, generalmente
eso que viene de afuera nos puede provocar placer, pero el efecto que tiene en nosotros dura poco y no es tan pleno y profundo. Ese placer y gozo del que hablo es el que viene de adentro, y está conectado con fluir, sentir, apreciar y agradecer todo aquello que experimentamos en la vida. Y es posible ex-
LO QUE DEBES SABER Se transmite a través de la boca y por contacto sexual La produce el microorganismo Epstein-Barr Afecta a 50% de los niños menores de cinco años El 100% de la población la padecerá al menos una vez en la vida Para detectarla se hace una prueba de anticuerpos heterófilos en una biometría hemática Se desarrolla lentamente como una infección de garganta, hay dolor localizado y fiebre, así como un agotamiento general
cambios de temperatura, guardar reposo y, además de usar cubrebocas, abstenerse del contacto sexual (vaginal, anal y oral), todo ello para limitar el ciclo de transmisión. / Notimex
perimentarlo cuando desarrollamos la libertad interior que nos permite gozar cualquier cosa por insignificante que ésta sea; aun cuando vivir desde este lugar signifique correr los riesgos que esto de sentir trae consigo, abriéndonos a sentir tanto lo que nos gusta como lo que no nos gusta. El placer de vivir y gozar la vida profundamente no proviene de aquello que podemos comprar u obtener materialmente, ya que ese placer es efímero, se esfuma al poco rato de haber conseguido lo deseado. El gozo y el placer del que estoy hablando se traduce en actitud positiva frente a la vida, esa actitud que se conquista y desarrolla cuando vamos aligerando el peso que traemos al dejar de cargar todo aquello que considerábamos importante para vivir una vida “perfecta”. Es la acti-
tud que conquistamos cuando nos liberamos de la auto exigencia, del miedo, del deber ser, de las creencias limitantes que no nos han permitido ser y aceptar lo que somos
realmente, cuando podemos ser y vivir más desde nuestra esencia humana, aceptando nuestras carencias, nuestros aciertos, errores, virtudes e imperfecciones. Muchas de las veces, para lograr llegar a ser personas en contacto con su esencia, es necesario entrar en el dolor profundo de todo aquello que nos ha marcado en nuestra vida, que nos ha lastimado, abriendo los cajones donde guardamos nuestros miedos, enojos, resentimientos, y todo aquello que nos conecta con eso que nos cuesta trabajo aceptar y sentir. Este no es un camino fácil de recorrer en nuestra vida. De hecho, pocos son los valientes que se atreven a recorrerlo, pero si lo hacemos las gratificaciones obtenidas son infinitas e invaluables.
Lunes 15 de febrero de 2016
24horas
20
Deadpool impresiona en taquilla La cinta superó las expectativas y obtuvo 135 mdd durante su fin de semana de estreno, y podría superar los 150 mdd para hoy, convirtiéndose en el mejor estreno de la historia para una película con clasificación R.
El precio de la fama Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Trevi no sabe que el DF es la Ciudad de México
juntos durante mucho tiempo… Varios famosos le cantaron al Papa, todo por iniciativa de la primera dama Angélica Rivera. Se crearon una serie de letras y melodías, se grabaron videos dedicados al sumo pontífice. En la lista de artistas que le cantaron figuran Espinoza Paz, Julión Álvarez, Pandora, Belinda, Leandro Ríos, Lucero, Diego Verdaguer, Ana Victoria, Diego Boneta, Pedro Fernández y Anahí. Pero sólo algunos estuvieron presentes, entre ellos Cristian Castro, quien muy emocionado le entregó al Papa un pañuelo, mismo que le envió su madre, Verónica Castro, quien estaba feliz, pues a últimas fechas profesa la religión con gran entusiasmo... También fui a ver a Alejandro Fernández, quien en esta ocasión prestó su talento para una causa noble al presentarse en el Colegio Cristóbal Colón a beneficio del Internado Infantil Guadalupano. En el evento El Potrillo mostró su talento y no cabe duda que su voz conquista. Lo que no me queda muy claro es cuánto ganarán en un concierto de este tipo, cuando Alejandro Fernández cobra alrededor de 12 millones de pesos. Ya han hecho eventos de esta índole y los saldos no han sido favorables. Recientemente estuvo Juan Gabriel y antes el grupo Pandora, donde perdieron y no hubo ganancia. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
reuters
G
loria Trevi llenó la Arena Ciudad de México, tuve la oportunidad de ver el concierto y es sorprendente lo que la quiere la gente, tanto que ya abrió una nueva fecha. La cantante se entrega en el escenario y las lágrimas ruedan por sus mejillas en varias de las canciones, su sensibilidad está al máximo y dicen que si sigue llorando con tanta facilidad le quitará el título a Paquita la del Barrio. Gloria interpretó temas de su más reciente disco, aparece como “Mr. Trevi”, después canta otros temas como “Gloria” y cierra como la conocimos a ritmo del “Dr. Psiquiatra”. Arriba del escenario es todo un personaje que le sigue hablando a la raza, grita groserías y hace señas obscenas, tiene muy buenos temas que hacen que el público se identifique. Pero por cierto, que alguien le informe a Gloria que el DF ya no existe, ya que lo dijo en innumerables ocasiones. Ahora se llama oficialmente Ciudad de México y cuenta con su propia Constitución, será autónoma como cualquier otro estado de la República, seguirá siendo la capital del país y las delegaciones pasarán a ser alcaldías… Después de varios años de amor y con dos hijas, Geraldine Bazán y Gabriel Soto se casaron. Siempre hubo muchas especulaciones en torno a esta relación, pero finalmente decidieron llegar al altar y realizaron su boda religiosa de manera discreta, al mismo tiempo que bautizaron a su hija Alexa Miranda, quien tiene tres años, ya que Elissa Marie cumplió siete. Después de este enlace decidieron hacer su fiesta en grande, y este fin de semana se casaron por el civil en Valle de Bravo, rodeados de sus amigos y seres queridos. La pareja estuvo de lo más feliz y esperan permanecer
HAT-TRICK MEXICANO EN LONDRES Jorge Ávila
En lo que fue la entrega número 69 de los premios que otorga la Academia de Cine Británica (BAFTA), la gran ganadora fue The Revenant: El Renacido, que significó, en términos futboleros, un hat-trick para el talento mexicano, pues tanto Alejandro González Iñárritu como Emmanuel Lubezki y Martín Hernández se alzaron con galardones, en una inolvidable noche que le dio un fuerte impulso a la cinta de El Negro rumbo al Oscar.
Si bien los miembros de la BAFTA no tienen injerencia directa en los votos del Oscar, sí al menos en cuanto a impacto e influencia, pues los BAFTA son los premios más famosos del cine fuera de Estados Unidos. Iñárritu se llevó los premios a Mejor Director y Mejor Película (como productor del filme), Martín Hernández el de Mejor Audio (junto con el resto de su equipo), y Lubezki obtuvo, por tercer año consecutivo, el de Mejor Fotografía. Aunado a esos cuatro premios, Leonardo DiCaprio fue galardonado como Mejor Actor.
“Es un honor recibir este premio, el cual comparto y le dedico a mi esposa, María, pues mañana celebramos nuestro aniversario número 24. Gracias, Leo, por tu trabajo, tu talento y tu entrega, pues sin ello esto no hubiera sido posible”, fueron algunas de las palabras de Iñárritu al recibir el premio por dirección. Más tarde, cuando subió a recibir el BAFTA a Mejor Película, expresó: “Esto es sobrecogedor. ¿Saben? Mañana es mi aniversario, pero también estoy recordando los dos años desde que murió mi padre, que estoy seguro tiene mucho que ver con este premio, pero le prometí a mi mamá que no estaría triste, que celebraría su vida, la vida que me dio 50 años del más extraordinario hombre. Tengo muchas personas a las que dedicarles este premio, pero sé que ellas lo saben, espero. Chivo, Jackie West, Marcus Read… Martín, mi hermano… Muchas gracias por esto”. Otros ganadores durante la ceremonia en Londres fueron Brie Larson (Mejor Actriz, por La Habitación), Kate Winslet (Mejor Actriz de Reparto, por Steve Jobs), Mark Rylance (Mejor Actor de Reparto, por El Puente de los Espías), Star Wars: El Despertar de la Fuerza (Mejores Efectos Visuales), John Boyega (Mejor Estrella en Ascenso), Amy (Mejor Documental) y Brooklyn (Mejor Película Británica).
lunes 15 de febrero de 2016
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
PSV mantiene liderato. El PSV Eindhoven ganó en Nimega y sigue de líder en la Liga de Holanda, a pesar del acoso del Ajax, que se impuso a domicilio al Groningen. gustavo Ayón coopera en victoria del Madrid Un aporte de 10 puntos dio el mexicano Gustavo Ayón a la victoria del Real Madrid por 94-88 ante el Gipuzkoa Basket, en juego de temporada regular de la Liga de España de Basquetbol. Ayón tuvo seis rebotes y tres asistencias.
Chivas,
más hundido que nunca
Asumo todo tipo de responsabilidad hasta hoy por marcar diferentes jugadores, pero desde el partido siguiente empezaré a cambiar” Matías Almeyda técnico de Chivas
Arturo Salgado Gudiño
El 5 de noviembre de 2015, luego de que Chivas levantara el título de Copa, su técnico, un eufórico Matías Almeyda, declaró a los cuatro vientos que “el gigante” había despertado. Casi cuatro meses después, Chivas sólo ha ganado un partido de Liga, ninguno en el presente Clausura 2016, torneo en el que ayer cayó ante el León (0-1) en el estadio Omnilife, donde no gana desde septiembre de 2015, y se colocó en el penúltimo lugar de la tabla general, sólo con cuatro puntos, apenas por encima del deprimente Dorados (que no tiene puntos) y que también es último de la tabla porcentual y la “tabla de salvación” de un rebaño al que, lejos de aquel optimismo que daba el título de Copa, ayer dijo: “Chivas ha tocado fondo”. Chivas se arrastra en el campeonato, saca puntos de donde puede, o de dónde los rivales se dejan; ayer estuvo
a punto de hacerlo, rescatar un punto en propia casa ante el León, pero 12 minutos antes del final Boselli les dijo que no, que los tres puntos se iban con León a la tierra de la fiera para que los Panzas Verdes llegaran a 12 puntos y se mantuviera firmes como sublíderes del certamen. Mientras, el Rebaño volvió a lo mismo, a su juego gris, a los refuerzos que no funcionan, a los cambios intrascendentes. Carlos Peña costó una millonada, llegó al Rebaño y en la fecha uno le anotó a Veracruz: todos lo amaban; ayer cumplió su cuarto partido saliendo de cambio. Es recurrente. Peña está convertido en la primera opción que el técnico Almeyda sustituye cuando el
equipo no funciona; el gran problema es que en la banca no hay nadie que le sustituya con algo diferente para el rescate. Guadalajara no juega, deambula por el campo y sucumbe con facilidad ante los rivales, que suelen perdonarle la vida a pesar de tener más ocasiones recurrentes de gol, pero que como ayer, cuando convierte, aunque sea uno, no tienen los de rojo y blanco cómo responder; y peor si se ven en inferioridad numérica, como ocurrió ante el León con la expulsión de Jair Pereira. Es la tragedia de Almeyda. De “el gigante despertó” al “Chivas ya tocó fondo”.
Pachuca tiene espectacular remontada
Pachuca logró reponerse de un marcador adverso, para imponerse 5-2 a los Camoteros de Puebla. El equipo de la franja fue el primero en irse al frente en el marcador, gracias a los goles de Patricio Araujo (14’) y Christian Valdez (16’), pero los Tuzos reaccionaron con dos dianas de Franco Jara (29’ y 89’), un autogol de Christian Bermúdez (80’), Rodolfo Pizarro (81’) y Steven Aleida (94’). /Redacción
cuartoscuro
Guadalajara se mantiene sin poder obtener un triunfo en lo que va del Clausura 2016, torneo en el que, con cuatro puntos, marcha en penúltimo general, mismo puesto que tiene en la tabla porcentual
dXT I 24horas
22
GRADA 24
Lunes 15 de febrero de 2016
México busca boleto a Río en nado sincronizado
miguel gurwitz
@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx
La suerte de llamarse Matías Almeyda
La entrenadora nacional, Adriana Loftus, expresó que México tiene todas las posibilidades de clasificar en dueto de nado sincronizado a los Juegos Olímpicos Río 2016, tras las buenas actuaciones de Nuria Diosdado y Karem Achach. Esto después de la conquista de la medalla de oro en rutina libre en el Abierto de Francia, lo cual permitió en este deporte escuchar por primera vez el himno mexicano en una ceremonia de premiación. “Fue un resultado lleno de orgullo, de mucha alegría, teníamos tiempo de no escuchar nuestro himno nacional fuera del país y es la primera vez que lo escuchamos en Europa, lo cual es súper emocionante y también es un estímulo grande para las atletas”, expresó. Dijo que esa medalla de oro en rutina libre en el Abierto de Francia “es saber que vamos por buen camino. Fue la primera vez que presentamos esta rutina libre y tuvimos muy buenos comentarios, a los jueces les gustó muchísimo, es una exhibición muy rápida, muy dinámica y con mucha energía”. Al estar el preolímpico programado del 2 al 6 de marzo en Río de Janeiro, abundó que “esto es una inyección de entusiasmo, de ánimo y tenemos todas las posibilidades de clasificar a Juegos Olímpicos y hacer un buen papel”, sentenció. /Notimex
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
el tridente del Barcelona Gran actuación de Messi, Neymar y Suárez para golear 6-1 al Celta y de paso homenajear en un cobro de penalti a Johan Cruyff
Sólo un trío de locos como Messi, Suárez y Neymar pudieron planear semejante homenaje para uno de los más grandes del futbol mundial y gran estandarte del barcelonismo, Johan Cruyff, quien tiene una lucha salvaje contra el cáncer y quien seguramente ayer pudo ver cómo emulaban aquel penalti lanzado por el holandés, pero ahora en los botines de Messi, quien cedió en pase para que Suárez anotara en una fiesta en la casa catalana que terminó con un aplastante 6-1 sobre el Celta de Vigo. La feria de goles la arrancó al minuto 28 Lio Messi, con disparo al ángulo, aunque antes de la goleada vino el empate a cargo de John Guidetti, de penalti. La fiesta estaba guardada para el complemento. Suárez hizo tres tantos, el primero sólo punteó el balón a pase de Messi, después marcó un par más (75’ y 81’), uno de ellos gracias a la asistencia del “10” desde el manchón penal que valió los aplausos del público ante la muestra de talento. Ivan Rakitic (84’) marcó el quinto con un sombrerito ante la mirada de Álvarez y Neymar (al 90’) cerró la cuenta con disparo cruzado para redondear el triunfo culé. VELA SE LUCE CON LA REAL
El mexicano Carlos Vela se vistió de gala en el triunfo de la Real Sociedad, que ganó ayer al Granada
resultados LIGA ESPAÑOLA
jornada xx Sporting de G. Real Madrid Villarreal Valencia Deportivo Real Sociedad Sevilla Eibar Getafe Barcelona
2-2 RAYO V. 4-2 A. Bilbao 1-0 Málaga 2-1 Espanyol 2-2 Real Betis 3-0 Granada 2-0 Las Palmas 2-0 Levante 0-1 A. de Madrid 6-1 Celta de V.
EPN las reconoce
“El haber sido felicitadas por el presidente Enrique Peña Nieto es muy motivante para todas, porque es la primera vez que recibimos una felicitación del presidente, lo cual le agradecemos mucho, porque también nos motiva”, expresó Loftus.
CLASIFICACIÓN EQUIPO
PTS
EQUIPO
PTS
Barcelona A. Madrid Real Madrid Villarreal Sevilla Eibar Athletic Celta de Vigo Deportivo R. Sociedad
57 54 53 48 40 36 35 35 32 30
Málaga Valencia Getafe Real Betis R. Vallecano Sporting Espanyol Las Palmas Grenada Levante
30 28 26 26 24 23 22 21 20 17
por 3-0, con dos pases para gol del jugador azteca en cotejo disputado en el estadio de Anoeta y correspondiente a la fecha 24 del torneo español. Cabe mencionar que el otro mexicano de la Real, el zaguero Diego Reyes, también tuvo una actuación destacada y jugó los 90 minutos del partido. /Agencias
notimex
La suerte de llamarse Matías Almeyda. Esa misma con la que no contaron muchos. Los números del argentino lo colocarían bajo cualquier esquema en calidad de “insostenible”. Ser antepenúltimo de la tabla general, sin victorias en seis juegos y tener saldo negativo en anotaciones abriría la puerta de salida para casi todos, para casi todos menos para Almeyda. Hablar de paciencia en Jorge Vergara es hablar de pingüinos en el desierto, lo mismo si planteáramos un escenario con proyectos a largo plazo con esta franquicia. No hay elementos para creer que se tiene fe ciega o que la confianza en el argentino se mantiene intacta. ¿Signos de mejoría colectiva? Mínimos, insuficientes para un diagnóstico alentador. Eso de decir que Chivas juega de manera más alegre no sirve para nada: a nadie le sirve un esquema agresivo cuando la mayor debilidad del equipo está en la contundencia. Chivas vuelve a encontrar garantías externas, en este caso se las ofrece Dorados de Sinaloa. Se van a salvar, sí, pero no como deberían hacerlo. No pretendo promover su despido, en lo absoluto, pero establecer que Matías Almeyda estaría fuera de no ser por el equipo sinaloense es una realidad. Seguramente tendrá una química especial en el vestidor y mantiene el espíritu de grupo intacto a pesar de los pesares; incluso algunos dirían que el equipo juega mejor aunque los números no respalden su teoría. Hoy nada le respalda, solo la suerte de llamarse así. Nos vemos el viernes en la Grada 24.
Demoledor y divertido,
reuters
especial
C
on dinero y sin él. Con refuerzos o sin ellos. Con las manos metidas de lleno o delegando responsabilidades al por mayor. Con argentinos, españoles u holandeses. Con proyectos hechos en casa o ideologías adoptadas del Primer Mundo. Con desplegados que pasan por el tono retador hasta los que generan lástima. Con directivos de todos los cortes: ex jugadores, jóvenes, inexpertos o de plano con gente que nada ha tenido que ver con el futbol. El caso es que todos han tenido la oportunidad de subirse al barco y nadie ha sido capaz de encontrar su rumbo. Todos los extremos. De todos colores y sabores. Errores y horrores. Polos opuestos que van desde Raúl Arias hasta lo que hoy dicen es una propuesta alegre, autoría de Matías Almeyda. Un mundo de propuestas e ideas al que le faltan resultados y números. Desde puntos de partida completamente nuevos o segundas partes: con el regreso del entonces hijo pródigo José Manuel de la Torre hasta los espejitos importados de Holanda. Sobran nombres y apellidos… y con todos es lo mismo. Hasta hoy, la fórmula sigue siendo fallida; tan lo es que Guadalajara sigue sumergido en extrema crisis de resultados. Nada en medio del océano sin saber exactamente hacia donde se dirige, o más bien, sabe que la dirección a la que es arrastrado por la marea tendrá como destino final el naufragio, pero con todas las condiciones adversas y con todo y los innumerables errores cometidos se sigue manteniendo a flote, casi milagrosamente, pero ahí está, dando brazadas desesperadas tratando de encontrar tierra firme. Y quizá vuelva a fallar en el intento, pero contará nuevamente con un voluntario que le ayudará a mantener intacta su permanencia en el máximo circuito. Muchos se han ido con menos, con mucho menos. La lista de desempleo elaborada por Jorge Vergara es extensa y contiene toda clase de nombres, pero todo parece indicar que por el momento no tiene lugar para uno más (conste que dije sólo por el momento).
Esperanza. Nuria y Karem están muy cerca de los Olímpicos.
dXT I 24horas
Lunes 15 de febrero de 2016
Latitudes La estadunidense conquistó su título número 49 tras imponerse a Misaki Doi en el torneo de Kaohsiung
La gallina de las piernas de oro
a un paso de los 50
No podía ser menos especial. La primera vez que el Juego de Estrellas de la NBA sale de Estados Unidos fue el marco ideal para el adiós de un grande, una leyenda del baloncesto: Kobe Bryant, quien por décimo octava ocasión (solamente uno menos que otra leyenda de la NBA, Kareem Abdul-Jabbar) estuvo en los reflectores del All Star Game, que se llevó a cabo anoche en casa de los Raptors de Toronto, en Canadá. En febrero de 1997, con sólo 18 años, Bryant -recién desempacado en los Lakers en 1996- levantó el título de campeón, con todas las
Seguirá preparación en cancha dura
reuters
en su mejor forma física, pero ahora mostró total superioridad lo que, sin duda, le dará confianza para lo que resta de la temporada en el circuito de la WTA. “Fue una oponente muy difícil, sabía que tenía que dar mi mayor esfuerzo para poder alcanzar el título. Fue difícil, pero estoy contenta por haber llegado a otra Final, ahora espero seguir adelante en las próximas competencias”, dijo. /Redacción y EFE
Después de que obtuvo el título del torneo de Kaohsiung en Taiwán, Venus Williams seguirá su preparación en canchas duras de cara al torneo de Indian Wells, que se realizará del 7 al 20 de marzo próximo, además de que tiene en puerta el Abierto de Miami que culminará el 3 de abril. Ambas competencias son consideradas dos de las más importantes, sólo detrás de los Grand Slam. /Redacción
Cobertura completa
Su última exhibición. Kobe, durante el Juego de Estrellas de anoche, en Toronto.
credenciales listas para igualar a íconos del tamaño de Michael Jordan, Magic Johnson o el mismo Abdul-Jabbar. Casi 20 años después, el chico descarado de Cleveland dice adiós en un Juego de Estrellas. Será difícil acostumbrarse al All Star Game sin su presencia, porque en 2017 Br-
yant no será más que un espectador más. Se va nada menos que como máximo anotador en dicho juego y con la nada despreciable cantidad de cuatro MVP, siempre defendiendo al Oeste, siempre con los Lakers. Anoche, el Air Canada Centre fue testigo del adiós de una leyenda reunida con lo mejor. /Redacción
ubo una época en la que el torneo de futbol de los Juegos Olímpicos equivalía a todo un Mundial de la especialidad, de ahí que Uruguay, medalla de oro en 1924 y 1928, clamara en su coronación de 1930 que había conquistado un tricampeonato. Hubo otra, más compleja de descifrar, en la que las selecciones debían de estar conformadas por jugadores amateurs, asunto difícil cuando el futbol ya pagaba –y bien– a sus principales exponentes. De ese período, prolongado de fines de la Segunda Guerra Mundial y hasta antes de Los Ángeles 1984, se beneficiaron las selecciones provenientes de Europa Oriental, donde el esquema político disimulaba las generosas retribuciones a los atletas. Hubo una más, que apenas duraría dos Juegos. El olimpismo, harto de la hipocresía del amateurismo, fue abriendo sus puertas a los mejores tenistas, basquetbolistas, beisbolistas, y la FIFA, temerosa de ver opacado su Mundial, resolvió que europeos y sudamericanos sólo recurrieran a quienes no hubieran participado en Mundiales. Es decir, planteles alternativos. La solución surgió en Barcelona 1992, con el límite en 23 años, y se complementó en Atlanta 1996, con la concesión de tres refuerzos mayores. Eso, más la cada vez mayor precocidad para la consagración de jóvenes talentos, terminó por hacer elegibles para Olímpicos a numerosos cracks con nivel para disputar los certámenes mayores. ¿Con qué problema se toparon? Con el del calendario, pues justo en el verano en que se suelen organizar estos Juegos, se disputa la Eurocopa. Así, ya en 1996 los españoles debieron decidir encauzar a Raúl (19 años) para Olímpicos y perdérselo para la Euro; por contraparte, los italianos prefirieron tener a Alessandro del Piero (21 años) en la Eurocopa y no en la justa de Olimpia. Un inevitable dilema, porque tener a los futbolistas en los dos eventos resulta imposible: implicaría convocarlos a fines de mayo, jugar en junio el evento continental, liberarlos en julio para sus tres semanas de vacaciones y retomarlos a pocos días de la inauguración olímpica.
crédito de foto
H
reuters
El adiós de Kobe al All Star Game
Alberto Lati
@albertolati
Venus Williams,
TAIWÁN. La estadounidense Venus Williams se alzó con el título en la Final del Torneo de Kaohsiung (Taiwán) tras derrotar a la japonesa Misaki Doi por 6-4 y 6-2 en casi hora y media de partido. La mayor de las hermanas Williams, primera favorita del torneo, alcanzó así los 49 títulos en su carrera, y queda a un paso de unas “bodas de oro” que, con 35 años, todavía están al alcance de su raqueta. Williams tiró de experiencia ante Doi, de 24 años, y no pasó apuros en ningún momento, dominando con solvencia, sobre todo en la segunda manga, el tiempo del partido. Venus, que no concedió un solo set a lo largo del torneo, había ganado su anterior trofeo en el circuito WTA en noviembre de 2015 en Zhuai (China). El Torneo de Taiwán, que se disputó sobre superficie dura, repartió 426 mil 750 dólares en premios. De esta forma, Venus se repuso de la eliminación prematura que sufrió en el Abierto de Australia el pasado mes de enero, después de que cayó ante la británica Johanna Konta por parciales de 6-4 y 6-2. En aquella ocasión, aceptó que no se encontraba
23
En resumen, que los clubes prescindirían de ellos durante más de tres meses, no los incluirían en la pretemporada y se perderían de su concurso en numerosos compromisos oficiales. Por eso se requiere decidir: Olímpicos o torneo continental (este año también hay Copa América Centenario). Y por ello suena de maravilla la voluntad de Miguel Layún de estar en los dos, aunque es un deseo que difícilmente se cumplirá y que a la larga tendería a perjudicarle en su integración a donde por entonces esté jugando en Europa. Brasil, que necesita a Neymar como emblema en Río de Janeiro 2016, se ha hecho a la idea de que el precio es no aprovecharlo en la Copa América. Argentina que, obviamente ve prioritario imponerse en la competición del centenario, asumió que Lionel Messi no puede ser registrado en Olímpicos. Portugal con Cristiano Ronaldo, Suecia con Zlatan Ibrahimovic, Alemania con Thomas Müller, preferirán alinearlos en la Euro de Francia. En esta última etapa de la compleja relación futbol-Olímpicos, la saturada agenda obliga a escoger. Porque entre más se aprieta el calendario de las selecciones, porque entre más huevos de oro se exige poner a la atareadísima gallina, más se perjudica a quienes pagan decenas de millones en traspasos y sueldos, que son los equipos. Por eso el Tricolor tiene ya que plantear con quién refuerza a la Selección Olímpica y no contar con ellos para el proceso de Copa América. Por eso lo de Layún, que evidencia su pasión por la casaca verde, debe de quedar en mero deseo.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas