año v Nº 1155 I méxico d.f.
Ejemplar gratuito
diario24horas
@diario24horas
VIERNEs 18 de marzo de 2016
Celebran a San Patricio.
el diario sin límites
Roberto hernandez
Por primera vez se llevó a cabo el San Patricio Fest Parade en la Colonia Roma. Aunque año con año se realiza la celebración irlandesa, este jueves se organizó un desfile con música, cerveza y gaitas. La fiesta continúa el fin de semana/ Redacción
Levantan contingencia ambiental después de tres días con altos niveles de ozono
cuartoscuro
Acuerdan Hoy No Circula más estricto
Harán uso de tecnología de punta y reducirán límites de contaminantes; luego de una reunión con cdmx-edomex el titular de Semarnat, Miguel Mancera y Eruviel Ávila resolvieron crear un grupo que actualice el programa de contingencias en 15 días para que sea más efectivo nación P. 3-6
Por lo pronto, superan la crisis
viajan en metro. Ante la sorpresa de los
pasajeros, aparecieron algunas personas que conocían sólo por TV: eran diputados que se tomaban la foto del recuerdo
Uber hace negocio . La plataforma que
presta servicio de taxi aprovechó la demanda por la emergencia ambiental y aplicó su “tarifa dinámica”
Metro, metrobús apoyan. El servicio de
Miguel Ángel Mancera y Eruviel Ávila se reunieron con el titular de Semarnat
transporte fue gratis los días que duró la crisis. Ambos sistemas perdieron cerca de 58 millones de pesos; buscan apoyo
El repunte
Xcxcx xcxcx xvcxcxc xcxcxc xcxc xcxc xcxc xcxc xcxc xcxcxcxc xcxc xcxcxcxcx
“Lo estamos buscando desde el sábado”: pgjCDMX
Cierre de venta
es oficial: guarura de sentíes se dio a la fuga
17.21 31/12/15
17/03/16
PESO Y PETRÓLEO EN SU MEJOR MOMENTO
iP DEBE COMBATIR LA CORRUPCIÓN: EPN
El dólar interbancario se cotizó en $17.35 nación P. 13
No es problema exclusivo del sector público nación P. 10
arrranca recargada la
la web se vuelve una pasarela
Más DENUNCIAS por fraude A las
acusaciones que ya existían en contra del #GentlemanFerrari se suma otra
Héctor Yunes Landa parece andar entre traidores” por JOSÉ UREÑA p.6
17.35 11/02/16
Fuente: Banxico
Al cumplirse seis días desde que Sergio González Ibarra, escolta de Alberto Sentíes agredió a un conductor en Viaducto Tlalpan, está en calidad de prófugo nación P. 9
hoy Escriben
19.40
DXT P. 20
vida + P. 16 y 17
Martha Anaya
4
Alfredo Huerta 13
Jorge Ávila
19
Luis Soto
8
Ana M. Alvarado 17
Miguel Gurwitz 21
Alberto Lati
23
aviso
Por ser día inhábil, el lunes no hay edición. síguenos en web
2
24horas
Viernes 18 de marzo de 2016
: Segunda
los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario
: ¿será?
: xolo I redentora de lula
: Columnas Web
Oportunismo azul Quienevidenciósuoportunismo político ante la contingencia ambiental fue la senadora Mariana Gómez del Campo, que acusó a las autoridades capitalinas y del gobierno federal de incompetenMariana tes; sin embargo, se le olvida que Gómez en 2014 su partido, con Mauricio Tabe como dirigente, se pronunció en contra del programa Doble Hoy No Circula, encabezando una campaña de amparos contra esa medida, a pesar de que eso aumentaría la cantidad de automóviles que transitan diariamente en la ciudad, con el consecuente aumento de emisiones contaminantes.
La próxima semana, justo el Jueves Santo, llegará a las pantallas de cine una de las películas más esperadas del año: Batman vs Superman”
CUARTA PARED
Jorge Ávila
#LoboSapiens/ Alberto González Bajaaan/ Roberto Remes Cashtag/ Jorge Taboada Columna Vertebral / Álvaro Céspedes
: Arriba y abajo
Les falló el cálculo
Sin represalias Hasta ayer, el gobierno del Estado de México no había recibido ninguna solicitud para utilizar los vertederos de basura en su territorio y la polémica que se ha suscitado, nos dicen, no tiene Eruviel razón de ser. Tampoco hay reÁvila presalias contra algún gobierno, simplemente, han actuado con base en lo que establece la ley. La verdadera discusión está en otro ámbito, porque se requieren medidas realistas para enfrentar la contingencia ambiental. Lo cierto es que el Estado de México no está en condiciones de recibir basura de otras entidades.
Deuda “global” A poco más de un año de realizada la última reunión mundial de Globe, llevada a cabo en México, el Reino Unido quedó a deber recursos a empresas mexicanas, unos ocho Emilio millones de pesos, que fueron Gamboa solventados por parte del Congreso Mexicano. Globe fue disuelto en el Reino Unido y han desatendido la deuda que existe. ¿Será que los presidentes de las juntas de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, César Camacho, y del Senado, Emilio Gamboa, seguirán con el litigio o de plano México absorberá los costos?
: al cierre
El desenlace tuvo un final feliz MIAMI. SeaWorld está cambiando. La empresa de parques temáticos anunció que cancela su programa de espectáculos con orcas después de años de polémica, para brindar a los visitantes la posibilidad de tener experiencias más “naturales” con esos cetáceos. Según un comunicado, no liberará a los cetáceos, porque, a su juicio, ya no pueden adaptarse a la vida salvaje. SeaWorld asegura en su comunicado que toma esta decisión porque la “sociedad está cambiando” y recuerda que no ha capturado animales salvajes desde hace cerca de 40 años. Las orcas de SeaWorld permanecerán en las instalaciones de Estados Unidos, con parques en Orlando (Florida), San Antonio (Texas) y San Diego (California), donde protagonizarán “nuevos e inspiradores encuentros” con los visitantes. Esta nueva atracción, más “natural”, dejará de lado el espectáculo para centrarse en un compromiso de “educación, investigación de ciencia marina y rescate de estos animales marinos”. La compañía indicó que selló una alianza con la organización de defensa de los animales
Antonio Torrado Monge
Eduardo salazar g.
el diario sin límites
Humane Society que servirá para educar a los visitantes sobre el bienestar y conservación de la “vida salvaje y los lugares donde viven”. El nuevo proyecto se estrenará en el parque de San Diego en 2017, para posteriormente llevarse a San Antonio y Orlando en 2019. La empresa, que vio cómo los números de visitantes a los parques descendían después del estreno del documental Blackfish, dedicado a la orca Tilikum, a la que se relaciona con la muerte de tres personas, presumió de haber contribuido a que 400 millones de personas conocieran de cerca a esta especie. Tilikum mató en 2010 a una de sus entrenadoras, muerte que se suma a otras dos en las que el animal estuvo relacionado antes de llegar al parque de SeaWorld Orlando hace 23 años. Según la organización especializada About Whales and Dolphins, en diciembre de 2015 había 56 orcas en cautividad, de las cuales 23 fueron capturadas en los océanos y 33 son nacidas en cautiverio, en al menos 12 parques marinos en Argentina, Canadá, Francia, España, Rusia, Japón y Estados Unidos /Efe
Es historia . Esta es una imagen que ya no se verá en el SeaWorld.
Presidente del Consejo de Administración
VICEPRESIDENTE EDITORIAL Y REL. INSTITUCIONALES.
ENRIQUE CHACÓN, ARQUEÓLOGO MEXICANO
Reuters
Y quienes también se treparon en el tren del oportunismo fueron algunos diputados federales del PAN y del PRI que usaron el Metro y sus bicicletas para dizque atender las recoMarko mendaciones por la continCortes gencia ambiental. Obviamente no se subieron al Metro en hora pico y usaron bicicletas cuando una de las recomendaciones es no hacer ejercicio al aire libre. Con esto lo único que evidencian nuestros legisladores es que viven una realidad diferente a la del resto de los mexicanos. ¿Será?
VICEPRESIDENTE OPERATIVO
Pedro I. Calderón
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres
nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña
nantzin.saldana@24-horas.mx
Encargado de Ventas a IP:
pedro.calderon@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres
javier.lopez@24-horas.mx
Fue el responsable de los trabajos que permitieron el descubrimiento de 17 áreas con muestras de fósiles en el desierto de Chihuahua, cuyas antigüedades van de los 70 a los 95 millones de años, según informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia en un comunicado. Antes de este hallazgo, el investigador del Centro INAH-Chihuahua había encabezado otras búsquedas, como la que llevó en 2011 al descubrimiento de momias en la Sierra Tarahumara. Plausible labor.
DILMA ROUSSEFF, PRESIDENTA DE BRASIL
Nombró ministro de la Casa Civil, el cargo más importante de su gobierno, a Luiz Inácio Lula da Silva, quien está siendo investigado por corrupción. Poco le importaron las protestas y las grabaciones que se revelaron este miércoles en las que mantiene un diálogo con el ex presidente que deja entrever que le dio el cargo ministerial para evitar que lo detuvieran. Un juez suspendió ayer de forma cautelar el nombramiento, pero al parecer se saldrá con la suya. Muy cínica resultó.
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Semana Santa en Guerrero. El gobernador Héctor Astudillo puso en marcha el operativo para resguardar a quienes visitarán los destinos turísticos del estado, como Acapulco, en el que participarán 4 mil 594 elementos.
nación
3
Viernes 18 de marzo de 2016
Termina contingencia; anuncian plan ambiental Negociación. La Federación, el Estado de méxico y la Ciudad de méxico acordaron tres medidas enfocadas en nuevas restricciones vehiculares, verificación automotriz en la megalópolis y reducción de emisiones
Luego de tres días de altos índices de contaminación, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal anunció el fin de la contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México; además, se llegó a un acuerdo con los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México para que en un lapso de 15 días se modifiquen los programas de Contingencias Ambientales Atmosféricas, de Verificación Vehicular y de Hoy No Circula. “Junto con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México y el gobernador del Estado de México evaluamos los trabajos del plan de contingencia que se aplicó estos días y, dadas las condiciones actuales y gracias a las medidas emergentes que se tomaron, nos es grato anunciar que se levanta la contingencia ambiental”, anunció ayer por la tarde el secretario de Medio Ambiente federal, Rafael Pacchiano Alamán. Desde el fin de semana pasado los niveles de contaminación superaron los 150 puntos de ozono, por lo que primero se declaró la precontingencia, pero fue el lunes cuando rebasaron la barrera de los 180 puntos de ozono, por lo que se declaró la fase 1 de contingencia ambiental. El funcionario comentó que acordó con Miguel Ángel Mancera y Eruviel Ávila, mandatarios de la CDMX y del Edomex, respectivamente, que la modificación a las normas ambientales estará a cargo de un equipo de trabajo encabezado por la Comisión Ambiental de la Megalópolis, que incluiría a la Universidad Nacional Autónoma de México y al Centro Mario Molina, entre otros equipos de expertos. En el caso del programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas, el objetivo es disminuir los niveles de denotación de la fase 1 de contingencia empleando los valores que la Secretaría de Salud considere como adecuados para la protección de la población, así como mejorar las medidas de restricción de la flota vehicular y controlar la emisión de precursores de ozono y partículas, incluyendo las fuentes ubicadas en las cuencas atmosféricas aledañas del Valle de México.
Días y horas que registraron mayor cantidad de gases contaminantes en la CDMX Puntos Imeca Lunes 16:00 HORAS 194 17:00 HORAS 202
Martes 17:00 HORAS 21:00 HORAS
134 111
Miércoles 15:00 HORAS 17:00 HORAS
136 147
72 horas duró la fase 1 de contingencia ambiental atmosférica
14 años pasaron desde la última contingencia ambiental
81 infracciones fueron levantadas ayer a automovilistas que desacataron las medidas emergentes por la contingencia
notimex
ALEJANDRO SUÁREZ
La contingencia en cifras
Negociación. Bajo la mirada de Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente federal, el jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, y el gobernador del Edomex, Eruviel Ávila, limaron asperezas luego del enfrentamiento en declaraciones que tuvieron por la contingencia ambiental.
El segundo punto es la expedición de una norma emergente del programa de verificación vehicular, enfocada a revisar la operación de los convertidores catalíticos de los vehículos, esto con el uso de tecnologías de punta en los verificentros que permitan una auditoría de su desempeño, así como la detección y sanción oportuna de vehículos ostensiblemente contaminantes, además de evitar que el equipo sea manipulado ilícitamente. “Este programa será extensivo a todas las entidades que tengan programas de verificación vehicular. El programa tomará en cuenta todos los vehículos, incluyendo transporte público y placas federales”, dijo el titular de Semarnat. Finalmente, en el caso del programa Hoy No Circula, se convocará a expertos para adaptarlo a esta nueva normatividad y definir en qué otras entidades debe de aplicarse, para lo cual se convocará a los gobernadores de las entidades que forman la Megalópolis para ponerse de acuerdo. Las entidades que pertenecen a la
Enrique Peña Nieto @EPN “Gracias a la positiva respuesta de los habitantes del Valle de México, hoy mejoró la calidad del aire y se superó la contingencia ambiental” “Mi reconocimiento a las autoridades de la Ciudad de México y del Edomex. Seguiremos monitoreando la calidad del aire, para cuidar la salud de la población”
Megalópolis son Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala. “En breve sostendremos una reunión de trabajo con las seis entidades que integran la Megalópolis a fin de iniciar los trabajos conjuntos de los acuerdos alcanzados el día de hoy, así como para pedir una homologación del sistema de monitoreo de toda la megalópolis”, añadió el funcionario federal, quien aseguró que seguirán monitoreando la calidad del aire.
Suprema Corte rechaza que fallo afectara a CDMX La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó que la decisión tomada por su Pleno sobre la verificación vehicular tuviera la finalidad de permitir la indiscriminada circulación de automotores en la Ciudad de México, cómo mencionó el gobierno de la capital del país en el marco de la contingencia ambiental. Tras señalamientos como el que hiciera la titular de la Secretaría de Medio Ambiente capitalina, Tanya Müller, al acusar que la contingencia ambiental se debió en gran parte al aumento de vehículos que a diario circulan debido al falló de la Suprema Corte sobre el programa Hoy No Circula, la SCJN se pronunció al respecto y aseguró que dicha resolución se dictó en protección del principio de igualdad como valor primordial en todo Estado de derecho. De acuerdo con la postura de
Hecho. Tras el fallo emitido el año pasado por la SCJN, el gobierno de la ciudad modificó el proceso de obtención de hologramas vehiculares, lo que permitió que alrededor de 600 mil autos pudieran obtener el holograma 0, sin tomar en cuenta el año de fabricación. la Corte, el fallo sólo facultó a los jueces de distrito a otorgar una suspensión a los interesados para que, de cumplir con las normas de verificación respectivas, obtuvieran un holograma que les permitiera circular todos los días, al igual que aquellos que sí están autorizados a recibirlo. De acuerdo con la SCJN, esa decisión jurisdiccional sólo beneficiaría a quienes tramitaran un juicio de amparo, no a todos los interesados. / JONATHAN NÁCAR
24horas I Nación
alhajero anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA @marthaanaya
Una gubernatura para Morena
D
avid Monreal anda de lo más entusiasmado: “Ya hicimos clic con la gente”, asegura. Candidato de Morena para el gobierno de Zacatecas, celebra en primera instancia el reposicionamiento del apellido Monreal en su tierra. Tan real es la vuelta de tuerca en el ánimo zacatecano que a diferencia de su campaña por la senaduría, en la que sólo aparecía su nombre: David –debido a la “campaña sucia” que en otro momento desató la ex gobernadora Amalia García en contra de su antecesor, Ricardo Monreal y todo lo que oliera a monrealismo-, esta vez el eslogan con el que arrancará la competencia dice sin remilgo alguno: Monreal es Morena. Según refiere, en las últimas encuestas que ha recibido –del Gabinete de Comunicación Estratégica y Parametría– va ya arriba del priista Alejandro Tello, luego de haberse encontrado hasta 14 puntos abajo. La diferencia no es mucha, dos puntos –empate técnico dirían los especialistas–, pero sí importante en lo que a tendencia se refiere: “Estoy hasta sorprendido, ahora salgo en una parejera cuando antes me ponían muy atrás”, comenta jocoso. La capital zacatecana, Guadalupe y Fresnillo apuntan ya para darle una mayoría al de Morena, indican sus números, “ahora vamos por los demás”. Uno de sus principales apoyos, hasta donde han visto, son los maestros. Fenómeno que, advierte David Monreal, se está dando a nivel nacional, no sólo en Zacatecas. Así los escenarios, los morenos avizoran un probable triunfo en Zacatecas (el único estado, por cierto, de los 12 que se juegan el próximo 5 de junio, donde Morena tiene posibilidades de alzarse con una gubernatura). Ya echados a andar, los de Morena caen en cuenta en algo que podría ser histórico si David gana la gubernatura: Ricardo Monreal ganó la primera gubernatura para la izquierda bajo las siglas del PRD, siendo Andrés Manuel López Obrador el presidente de ese partido. Ahora, David Monreal podría alcanzar el primer gobierno estatal con Morena, teniendo como líder del partido al mismo López Obrador. Y ambos casos desde Zacatecas, con dos de los hermanos Monreal y bajo la conducción del tabasqueño. ¿Curioso verdad?
••• A LA HABANA EN YATE O….Con motivo de la visita de Barack Obama a Cuba del 20 al 22 de marzo próximo, ha llegado a los correos de quienes quieran ver al mandatario estadunidense y al cubano, Raúl Castro, en un partido de beisbol, una exquisita invitación que incluye, por cierto, el día en que los Rolling Stones ofrecerán “un espectacular show” gratuito en la isla el día 25. Así que sea para una u otra cosa, o para ambas, va la invitación: Se trata del crucero Adriana, con 80 tripulantes, que ofrece a los periodistas que van a cubrir la primera visita del mandatario estadunidense un viaje y una estancia de primer mundo. Vean nomás las propuestas y los precios: El crucero dura siete días. El costo de cabina por noche cuesta 500 dólares e incluye dos comidas por día. Tiene servicio de satélite a un costo de 750 dólares por hora. Y oficina VIP con teléfonos y líneas directas a Florida por 500 dólares al día. ¿No les convence el crucero? ¿No está al alcance de sus bolsillos? Bueno, ahí les van otras opciones. Según el Manual Operativo para la Prensa Internacional distribuido por el gobierno cubano, los periodistas acreditados para la cobertura de la visita de Obama podrán alojarse en tres hoteles: El Habana Libre, El Capri o El Panorama. En el Habana Libre (cinco estrellas), donde se ubicará la sala de prensa, la habitación doble cuesta 245 CUCs (pesos cubanos convertibles) y la sencilla 450. En El Capri, 215 y 395, respectivamente, y en el Panorama, 195 o 280. El alojamiento incluye desayuno y “atención personalizada”. La acreditación de prensa, como es habitual, cuesta 100 CUCs (como quien dice 100 euros). El servicio de internet, eso sí, será gratuito en la sala de prensa. ¿Tampoco le alcanza el dinero? Pues no hay de otra, habrá que ver entonces por televisión o por internet la visita de un mandatario estadunidense a Cuba. El primero desde que el presidente Calvin Coolidge viajó a la isla para asistir a la Sexta Conferencia Anual de Estados Americanos, a bordo del buque de guerra USS Texas, en enero de 1928. ••• GEMAS: Obsequio de Barack Obama: “Me entusiasma ser el primer presidente de Estados Unidos en visitar Cuba en 88 años... sin que me acompañe un buque de guerra”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Viernes 18 de marzo de 2016
La CDMX arregla sus problemas de basura Acuerdo. Tras una negociación entre funcionarios, el Edomex volvió a abrir sus puertas temporalmente a los residuos; ayer fueron llevados a Morelos KARLA MORA y ALEJANDRO SUÁREZ
Luego de una reunión con el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, el secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán, anunció que se abrirán de manera temporal los basureros mexiquenses para recibir los desechos sólidos de la capital del país. “El jefe de gobierno y el gobernador del Estado de México acordaron la apertura temporal de los sitios de disposición final de residuos sólidos, así como una reunión de los equipos de trabajo para la próxima semana”, dijo Pacchiano. Esto luego de que el gobernador Eruviel Ávila diera a conocer que ya no permitiría la entrada de basura proveniente de la CDMX a los tiraderos ubicados en territorio mexiquense, en un conflicto iniciado por declaraciones de Migue Ángel Mancera sobre la responsabilidad de otras entidades de la Megalópolis en la reciente contingencia.
80 a 100 pesos aumenta el costo por tonelada de basura depositada en Morelos Medida emergente
Ayer, el gobierno de la Ciudad de México depositó su basura en un tiradero ubicado en Cuautla, Morelos. De acuerdo con datos iniciales del GDF, fueron cinco mil toneladas de basura las que se habrían trasladado, lo que habría implicado un gasto aproximado de dos millones de pesos. Durante el día, Édgar Tungüí, titular de la Secretaría de Obras y Servicios local, aseguró que la ciudad no se encontraba en un estado de crisis, pues desde hace tiempo se trabaja en buscar alternativas de lugares donde depositar los desechos. Ayer, Graco Ramírez, gobernador de Morelos, dio a conocer que ofreció el apoyo de manera temporal para ayudar a enfrentar la contingencia ambiental que vivió
la capital mexicana. Los desechos fueron llevados al relleno La Perseverancia, el cual cumple con la Norma Oficial 083, (que contiene especificaciones de protección ambienta) expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); entre su modelo de manejo responsable destaca la generación de energía eléctrica. Actualmente la ciudad produce más de 12 mil toneladas diarias de basura, de las cuales cerca de cinco mil se reciclan en la planta de composta y en los hornos de combustión en cementeras, por lo que de siete mil a ocho mil toneladas se van a los tiraderos. Cabe destacar que cada tonelada depositada en el Estado de México tiene un costo de 300 pesos y la distancia que se recorre para el depósito es de 50 kilómetros. En teoría, el costo por depositar la basura en Morelos ayer fue de entre 380 y 400 pesos por tonelada; además, la distancia de recorrido aumentó a 90 kilómetros.
CUARTOSCURO
4
Logí stica. Debido al impedimento de trasladar la basura de la Ciudad de México a tiraderos en el Edomex, largas filas de camiones de limpia se formaron en las inmediaciones de los centros de transferencia de desechos de la capital.
80% de industrias no redujo emisiones Cerca de 80% de las más de tres mil industrias que operan en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) fueron omisas en llevar a cabo acciones para reducir su emisión de contaminantes a la atmósfera, reconoció la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). La vicepresidenta de la región Centro de Canacintra, María de Lourdes Medina Ortega, señaló que, en el marco de la contingencia ambiental que vivió el Valle de México, alrededor de 600 empresas de
Estadística. La Ley General
de Cambio Climático obliga a las empresas que emitan más de 25 mil toneladas de dióxido de carbono al año a reportar la cantidad de emisiones que generan.
la industria automotriz, química y manufacturera ajustaron sus operaciones y llegaron a reducir hasta 30% sus emisiones contaminantes. Sin embargo, son pocas las empresas que redujeron sus emisio-
nes contaminantes al ambiente, principalmente porque el costo de adecuar las instalaciones para que sean más sustentables es de entre 10% y 15% de las utilidades anuales de cada empresa. Medina Ortega representa a cerca de tres mil industrias de los sectores automotriz, química, manufacturera y textil en los estados de Tlaxcala, Estado de México e Hidalgo; entidades que forman parte de la Megalópolis (conformada también por el Distrito Federal, Morelos y Puebla). / TERESA MORENO
Nación I 24horas
Viernes 18 de marzo de 2016
5
Más pasajeros. La gratuidad atrajo a un mayor número de usuarios, en el caso del Sistema de Transporte Colectivo fue de 15%, y en el Metrobús, de 28%, según estimaciones de las autoridades.
Metro y Metrobús pierden 58 mdp; buscan reintegro mALA CALIDAD DEL AIRE. el Sistema de transporte Colectivo dejó de recibir, al menos, 44 millones de pesos, y el Metrobús, hasta 14 millones en los últimos dos días de la contingencia Karla mORA
La gratuidad en el Sistema de Transporte Colectivo Metro y en el Metrobús por la contingencia ambiental que afectó a la Ciudad de México, provocó que se dejaran de recibir al menos 58 millones de pesos en los últimos dos días de la medida. Por tal razón, ambos organismos prevén solicitar a la Secretaría de Finanzas que se les entregue un apoyo para compensar el ingreso no percibido. Dichos medios de transporte son los que tienen mayor demanda en la capital mexicana, pues mientras el Metro traslada a 5.3 millones de usuarios al día, el Metrobús mueve en promedio 950 mil pasajeros. Al respecto, Jorge Gaviño, titular del STC, señaló en una entrevista con 24HORAS que en el primer día de gratuidad la cantidad de pasajeros se movió poco, pero a partir del segundo día el aforo creció entre 15 y 20%. Sobre los ingresos del Metro, detalló que el organismo percibe tres tipos: el fiscal, que es otorgado por la Secretaría de Finanzas para sufragar los gastos; y propios, que se dividen en el del boletaje y por concepto de renta de locales comerciales y publicidad. “En este momento lo que se afecta es no tener ingresos del boletaje, entonces ese porcentaje de recursos implica entre 22 y 25 millones de pesos sólo en un día; pero, reitero, lo que nos indicó el jefe de gobierno es muy importante para la ciudad en estos momentos, porque no estamos hablando de un asunto menor, estamos hablando de una contingencia que afecta en mayor medida a los niños y a enfermos”, señaló. Calificó la medida como una inversión necesaria y no como una pérdida, pues la prioridad es atender la emergencia. No obstante, dijo que solicitará un apoyo a la Secretaría de Finanzas, porque el objetivo final del STC es hacer más eficiente el servicio.
Movilidad por transporte Cifra de pasajeros movilizados por cada tipo de vehículo
1.5
pasajeros
35
personas
300 personas 1,500 personas “Son recursos que Finanzas tendrá que obtener de otro lado, puede ser de lo ejercido en otras dependencias. No es una situación de que nosotros estemos presionando a la secretaría, haremos una gestión en su momento, pero ahorita estamos atendiendo la contingencia”, señaló. Por su parte, Guillermo Calderón, director del Metrobús, mencionó que en los días de emergencia ambiental, este sistema de transporte 300 mil pasajeros más (28%), principalmente en las líneas 1,2 y 6. En una entrevista, detalló que al día, se dejaron de percibir entre seis millones y medio y siete millones de pesos, es decir, hasta 14 millones en los dos días de contingencia. En ese sentido, explicó que ya se acordó con la Secretaría de Finanzas establecer los mecanismos que permitan recuperar el dinero que dejó de ingresar por pasajes. Respecto a la Red de Transporte de Pasajeros, se reportaron 100 mil personas más a las habituales, que eran 400 mil. El Servicio de Transportes Eléctricos benefició a 400 mil pasajeros, 65 mil más de los habituales.
La empresa Uber justificó el incremento de hasta 50% en sus tarifas por la elevada demanda del servicio a raíz de que la Comisión Ambiental de la Megalópolis declaró el Hoy No Circula obligatorio; sin embargo, de acuerdo con testimonios de los usuarios, la “tarifa dinámica” se aplicó aun cuando la aplicación mostraba unidades disponibles en la zona. Según información publicada en su página web, la empresa sube sus tarifas cuando no puede satisfacer la demanda del servicio con el número de autos que tiene circulando en las calles en un momento determinado, “para motivar que más conductores estén disponibles”. No obstante, desde el 14 de marzo los usuarios reclamaron el aumento en los precios de los viajes y que éste se dio cuando la aplicación mostraba que había automóviles disponibles. La empresa justificó en un comunicado: “Debido a la alta demanda que ha habido tras la medida del Hoy No Circula, desde el miércoles a partir de las 8:00 horas, topamos la tarifa dinámica para que no exceda en 1.5 el costo normal de un viaje, sin importar en qué zona estés o cuándo lo pidas. De esta manera buscamos que los socios conductores tengan un incentivo para salir a satisfacer la alta demanda y al mismo tiempo, ofrecer precios accesibles”, mencionó. Además, desde el martes, regaló a usuarios ya registrados dos viajes de hasta 50 pesos por cada dos realizados en el esquema Uber Pool; y anunció que regalaría viajes en automóviles
especial
daniel perales
Uber aprovecha contingencia y aplica una tarifa más cara
30 mil servicios prestó la empresa durante la contingencia eléctricos entre las 8:00 y las 19:00 horas. Pese a ello, el 14 de marzo usuarios de la aplicación comenzaron a quejarse en Twitter por el incremento de las tarifas de Uber, que aplicó la tarifa dinámica y cobró hasta 50% más por viaje. El 11 de marzo un viaje de 23 kilómetros y 40 minutos costó 150 pesos. Cuatro días después, durante el segundo día de la contingencia, un viaje de 19.10 kilómetros y 50 minutos costó con la tarifa dinámica 252 pesos. / TERESA MORENO
24horas I Nación
6
TELÉFONO ROJO
Viernes 18 de marzo de 2016
José UREÑA
70% de las emisiones contaminantes es producido por los vehículos automotores
joseurena2001@yahoo.com.mx
PRI-Veracruz: traición contra Héctor Yunes
CHIRINOS EN APOYO DEL PANISTA YUNES LINARES El daño por la presencia de Javier Duarte palidecería ante planes en puerta. Los genios priistas quieren incorporar a la campaña de Héctor Yunes Landa al ex gobernador Patricio Chirinos, tan desprestigiado como Fidel Herrera Beltrán, actual cónsul en Barcelona. ¿Qué aportaría Chirinos? Sólo desprestigio. Veinte años no es nada, cuenta el tango, pero en este caso es más. ¿Qué mensaje puede dar a los
veracruzanos quien los mal gobernó de 1992 a 1998? Se distinguió por estar ausente mientras Veracruz era manejado por su secretario general de Gobierno, Miguel Ángel Yunes Linares. De la mano de Yunes Linares, el PRI tuvo una de sus peores derrotas para el Poder Legislativo y para ayuntamientos en la intermedia de Patricio Chirinos, cuando más de la mitad de la población fue gobernada por la oposición. Conocido por sus malas artes, el entonces secretario de Gobierno instrumentó aquel triste espectáculo en el café La Parroquia contra Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, un favor hecho para satisfacer a Carlos Salinas de Gortari. El propio Cárdenas Solórzano lo denunció: Yunes Linares mandó a un grupo de travestis a abrazar, besar y pintarrajear al entonces dirigente perredista para desprestigiarlo. Contrariado y molesto, el michoacano optó por salirse a fin de evitar un escándalo mayor. Hoy Yunes Linares es el candidato de la alianza Acción Nacional (PAN)-Partido de la Revolución Democrática (PRD). ¿Acaso desconocen toda esta historia los estrategas del PRI? Chirinos iría a hacer campaña a favor del panista-perredista Yunes Linares, no del priista Yunes Landa. De verse y no creerse semejante estupidez. ESCUELAS SIN REPARACIONES DURANTE 40 AÑOS En México pasan muchas cosas injustificables. Vea usted ésta: El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, Alito, encontró escuelas de enseñanza elemental –primaria, secundaria y alguna enseñanza técnica– con más de 40 años sin ningún mantenimiento, sin baños, al aire libre y maestros con escasísima preparación. No habla de una minucia: mil 824 planteles en el estado. Gracias a su gestión ante el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, ya consiguió más de mil millones de pesos para este año y con posibilidades de ampliarse a dos mil millones en el siguiente trienio. O sea, toda la administración del presidente Enrique Peña Nieto. Así, con gestión estatal, sí se puede.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
es emitido por la industria de la ciudad leslie pérez
H
éctor Yunes Landa parece andar entre traidores. De nada le sirve ser el priista mejor posicionado e inclusive ir adelante en las proyecciones, así sea por unos cuantos puntitos. Una encuesta confidencial pero confiable, elaborada para consumo de estrategas, es muy precisa en los escenarios actuales, cuando están a punto de comenzar las campañas. De estos números dimos cuenta el 10 de marzo aquí en los siguientes términos: “Al frente aparece el priista Héctor Yunes Landa con 29-32% de intención de voto, pero su posición se reforzará con las sumas de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal). “En segundo, casi cuatro puntos atrás, está Miguel Ángel Yunes con 25.84% y datos preocupantes para él: muchos panistas y perredistas de cepa se niegan a reconocerlo como su candidato. “También llama la atención Morena, con 11.31% y atrás Movimiento Ciudadano (MC) y sin posibilidades de registro los partidos del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES)”. Con esa perspectiva, podría suponerse la suma de todos los grupos y aspirantes, pero no es así. Si el senador José Yunes se sumó con la idea de ser candidato en 2018, desde el propio Partido Revolucionario Institucional (PRI) parecieran interesados en desbarrancar las posibilidades de victoria. La primera muestra se tuvo en la toma de protesta del domingo anterior, cuando fue invitado el gobernador Javier Duarte, a quien el propio Yunes Landa ha prometido hacerle auditorías para aclarar el desvío de miles de millones de pesos.
30%
Gases. El uso de cubrebocas en estos días no es tan eficiente ya que los contaminantes son gases y no partículas.
Afectados, más de un millón por polución Salud. Personas con padecimientos en vías respiratorias, como asma, son más propensas a sufrir por la contaminación; el resto sólo presenta irritación Teresa Moreno
Cerca de un millón de habitantes en la Ciudad de México, que ya padecen enfermedades crónicas como asma, son los más propensos a tener problemas de salud serios derivados de la contingencia ambiental de los últimos tres días, según el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Para las personas sanas y no fumadoras, sólo hay molestias soportables. Todos los días, los más de ocho millones de habitantes de la capital del país respiramos sustancias nocivas para la salud que están presentes en el aire y son producto de la contaminación, como las emisiones de los vehículos automotores y desechos que arroja la industria al medio ambiente, de acuerdo con los estándares internacionales. Según un reporte de 2015 del
Cuando la contaminación aumenta, si estamos sanos podemos sentir irritación en la nariz, en la garganta, tos y flemas” Jorge Salas Hernández Director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el DF es la tercera ciudad más contaminada de América Latina. En los últimos cuatro días, la ciudad ha enfrentado una contingencia por ozono, el cual -a nivel del suelose forma por la reacción a la luz solar que hacen contaminantes como el esmog, o los compuestos orgánicos emitidos por los disolventes y la industria.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año fallecen en todo el mundo 7 millones de personas por enfermedades respiratorias asociadas a la calidad del aire. Sobre el tema, Jorge Salas Hernández, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, explicó que los efectos de la contaminación no se notan en el corto plazo; sin embargo, durante las contingencias ambientales se hacen más evidentes. “Para quienes padecen enfermedades respiratorias crónicas, como el asma, respirar contaminantes puede ocasionar que su enfermedad se descontrole, aumenten los síntomas y si no se atienden, pueden desencadenar en una crisis”, refirió Salas Hernández. La crisis, se presenta con ruidos en el pecho, dificultad para respirar, aumento en la tos y moco.
Cuesta contaminación mil 374 mdp a la ZMVM Decretar una contingencia ambiental repercute en la productividad y el costo estimado tan sólo en el Valle de México es de mil 374 millones de pesos al año. Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los costos económicos asociados a la contaminación a escala nacional ascienden a 4 mil 124 millones de pesos anuales, de estos, la tercera parte corresponde a la Zona Metropolitana del Valle de México. Fátima Masse, consultora del IMCO, señaló no obstante que estos costos se calculan en el mediano plazo, ya que consideran los efec-
4 mil 124 mdp es el costo asociado a la contaminación a escala nacional tos que la contaminación tiene en la población a lo largo de un año: “los costos no son tan visibles, no es como cuando cerraron Paseo de la Reforma y se supo cuántos negocios se vieron afectados y cuánto se dejó de generar”. Sin embargo, subrayó que la contaminación del aire provoca enfermedades y, en esa medida, traen consigo dos consecuencias:
los costos directos para las familias y para el sector salud y los costos indirectos que inciden en la productividad. “Una persona que tiene que ir al doctor a atenderse a ella o a un familiar, como un hijo, debe dejar de ir a trabajar y esto le cuesta a las empresas, que tienen que asumir el costo de que un empleado deje de ir a trabajar por causas de salud y esto se va a alargando mientras más personas se enferman”, indicó. Dichas consecuencias, añadió, se deben a la falta de una política integral de movilidad, la cual está presente en el discurso del gobierno de la CDMX. / Juan Luis Ramos
Nación I 24horas
Viernes 18 de marzo de 2016
Ciudadanía ve con esperanza a independientes: Rosy Abascal Constituyente. rosy es una de las aspirantes ciudadanas a redactar la constitución DE LA cdmx; ya lleva la mitad de las firmas Rosa Martha Abascal Olascoaga, quien busca obtener una candidatura independiente a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, aseguró que los aspirantes sin partido se enfrentan a diversas dificultades, como el periplo de obtener el resplado de 73 mil ciudadanos en menos de un mes. Aunque reconoció que la población ve con esperanza a los candidatos ciudadanos. Abascal Olascoaga forma parte del colectivo Ciudadanos como tú por nuestra Constitución, integrado por ella y otros cuatro aspirantes, quienes buscan recabar las 73 mil 792 firmas solicitadas por el Insti-
Foto tomada de Facebook
Ángel Cabrera
Agenda. La hija de Carlos Abascal buscaría velar por los derechos humanos.
tuto Nacional Electoral (INE) para obtener la candidatura a la Asamblea Constituyente, cuya tarea será redactar la Constitución de la capital del país. La aspirante dijo que a unos días de cumplirse el plazo para entregar las firmas, “ha sido complicado,
porque la verdad hay que acercarse a cada ciudadano, pero una vez que entienden, la mayoría nos ha favorecido con su firma, esperamos alcanzar la meta, ya llevamos más de la mitad”. Ante el margen de un mes que el INE dio para juntar las firmas de respaldo, Abascal manifestó que junto a los otros cuatro aspirantes del colectivo utilizan una estrategia de reunirse con grupos de ciudadanos “y así hemos podido acercanos a más gente porque casa por casa es muy desgastante”. De logar la candidatura, Rosa Martha Abascal previó un escenario de desventaja frente a los candidatos de partidos de políticos, por lo cual, apuntó que los independiente deben enfocarse en propuestas concretas para la nueva Constitución de la Ciudad de México. “El haber recabado un número importante de firmas ayudará, va a ser muy difícil, pero nadie dijo que le entramos a esto porque sea fácil, es un reto que tenemos, es una lucha
Con más de 291 mil firmas, fue entregada al Senado de la República la iniciativa ciudadana de Ley General de Responsabilidades Administrativas, mejor conocida como 3de3, la cual impulsa la obligatoriedad para que los funcionarios hagan pública su declaración patrimonial, fiscal y de posible conflicto de interés. El número de firmas rebasó en más del doble las necesarias para presentar una iniciativa ciudadana. Y una vez que éstas sean validadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzará el proceso de análisis en la cámara alta. Dicha propuesta es impulsada por organizaciones ciudadanas, principalmente el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana, así como instituciones académicas, entre ellas la UNAM, el ITAM y la UVM; asimismo, la Coparmex, el Consejo Coordinador Empresarial, entre otras. Según Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, “hoy (ayer) 291 mil 467 firmas ciudadanas demandan al Congreso de la Unión un compromiso contundente para impedir que el servicio público sea fuente de riqueza ilegal y combatir frontalmente la corrupción e impunidad, que dañan gravemente a nuestro país”. Juan Pardinas, director general del IMCO, confió en que el Congreso no debilitará la iniciativa: “Nuestra expectativa es que se tome la iniciativa en su integridad, si hay margen para mejorarla, que sea en la exigencia, en la construcción de instituciones más sólidas para combatir la corrupción”. El presidente de la Senado, Roberto Gil, se comprometió a que más allá del tiempo
daniel perales
Presentan 291 mil firmas para impulsar 3de3 por ley
Proceso. Ahora el INE validará las rúbricas entregadas.
10 tipos de conductas ilegales (corrupción) define la iniciativa
108 mil firmas se necesitan para presentar una iniciativa ciudadana que tome el INE en validar las rúbricas, el Congreso tomará en cuenta la propuesta en lo que respecta a las leyes reglamentarias del sistema anticorrupción. / KARINA AGUILAR
que se requiere dar, ya hemos visto que los partidos políticos no han sido capaces de dar respuesta a lo que la ciuadanía necesita”. Consideró que el “discurso de los partidos está agotado, lo que menos les ha preocupado son las necesidades reales de la ciudadanía, más bien se están peleando por cotos de poder, por quién queda, quién tiene, quién sobresale”. Los candidatos independientes, indicó, “no son la panacea porque cada uno tendrá que probar que va a cumplir, pero son una alternativa valida para quienes se sienten defraudados por aquellos que les han prometido un cambio radical de la noche a la mañana y ,desafortunadamente, esto no se refleja en su calidad de vida”. A decir de Abascal, la Constitución debe estar sustentada en el respeto y el reconocimiento de la dignidad de la persona, toda vez que a los ciudadanos les preocupa la calidad de vida en familia, los derechos humanos, la educación y la seguridad.
7
Ciudadanos como tú por nuestra Constitución Conoce a los integrantes
Rosa Martha Abascal Empresaria y especialista en educación familiar
Juan Rivero Legarreta Doctor en Derecho y director del Instituto de Bioética y Bioderecho
Fernando Sánchez Argomedo Ingeniero en Cibernética y empresario
Gabriel García Médico cirujano egresado de la UNAM, conferencista y especialista en bioética
Gerardo Cleto López Becerra Licenciado en Periodismo, por la EPCSG. Presidente de la Canacope.
24horas I Nación
8
AGENDA CONFIDENCIAL
Viernes 18 de marzo de 2016
LUIS SOTO
luisagenda@hotmail.com
Meade, “caldo gordo”
S
i alguna duda tenían los analistas políticos bisoños de que el titular de la Secretaría de Desarrollo Social “le está haciendo el caldo gordo” al secretario de Hacienda en su loca carrera para conseguir la candidatura del PRI a la Presidencia de la República en el 2018, aquí está otra pruebita: “Cuidar la estabilidad macroeconómica es la base para combatir la pobreza”, insiste José Antonio Meade. ¿O sea que los discursos del viejo PRI, del PAN en la “docena trágica” y del nuevo PRI del siglo XXI, donde decían y dicen que la mejor manera de superar la pobreza en el país es la “inclusión social” y la “promoción productiva”, el crecimiento económico, la creación de empleos, más infraestructura en las poblaciones marginadas, mejor educación y bla, bla, bla, son demagogia?, preguntan los antropófagos, perdón, los antropólogos sociales. Lo que deben entender los 60 millones de mexicanos que se encuentran en la pobreza y hasta en la miseria es que por la bendita estabilidad macroeconómica (el discurso de Hacienda y de los banqueros comerciales, pues) no se han muerto de hambre, parece responderles el secretario de Desarrollo Social. Gracias a la estabilidad económica, hay abasto suficiente y precios bajos de los bienes de la canasta básica porque la inflación es la más baja de los últimos 47 años, les explica el funcionario a los “fregados”. ¡Debería ir de vez en cuando al mercado a comprar fruta, verduras, tortillas, huevo, leche, carne, frijol y otros productos que requieren diariamente millones de familias mexicanas, para que compruebe que el ingreso no les alcanza para un cuarto de la susodicha canastita!, sugieren “los de abajo”. Tratando de explicar lo inexplicable, Meade afirma que bajo la nueva técnica para medir la pobreza (la métrica), en México se ha reducido el número de fregados, o sea los que se encontraban en pobreza extrema; pero se ha incrementado la pobreza en general de manera importante. ¡Ah, chingá!, exclaman los pobres que se quedaron perplejos. Lo que deben tener claro es que
“uno no va a resolver el problema de los ingresos (de los pobres) desde el gobierno; lo va a resolver cuando se generen empleos, cuando haya un proceso de innovación y competencia que baje precios; cuando haya un proceso de inversión que abra nuevas oportunidades. Y eso de fondo va a tener un impacto estructural en el corto y en el largo plazo en materia de pobreza”, sentencio José Antonio Meade, una de las “fichas políticas” que el secretario de Hacienda está moviendo para aspirar a la candidatura presidencial. ¡Regresa, Chayito, te perdonamos tus pecados e infidelidades!, exclaman los malosos. AGENDA PREVIA Y hablando de pobreza y de miseria, el pleno del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que dirige Benjamín Grayeb Ruiz, se sumó a la convocatoria de José Antonio Meade, secretario de Desarrollo Social, para conjuntar esfuerzos gobierno y sector privado, que permitan hacerle frente a las condiciones de pobreza en el campo mexicano. Este esfuerzo se materializará con la firma del convenio por un México sin pobreza, que permitirá a la membresía del CNA sumarse con acciones específicas, en temas como la atención al rezago educativo, el acceso a los servicios de salud y el mejoramiento de la vivienda. ¡Ay la contaminación! Hace dos años, Mauricio Tabe, presidente del Comité Directivo Regional del PAN en la hoy Ciudad de México, se opuso abiertamente a la propuesta de Miguel Mancera del “doble hoy no circula”. Ante los niveles preocupantes de emisiones, el jefe de Gobierno argumentó y documentó que los más de cuatro millones de autos que se mueven a diario en la Ciudad de México generan por lo menos 10 mil millones de kilos anuales de CO2. De esos 4 millones, 44% son automóviles que provienen del Estado de México. Pero Tabe calificó la propuesta de disparatada, insensible, política mediocre y otros calificativos horribles, horribles. Hoy todos sufrimos las consecuencias de los elevados niveles de contaminación que nos trae la población flotante, principalmente del Estado de México.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Satisfacen servicios básicos en Sierra Negra. El gobernador de Puebla, Rafael Moreno
Valle, afirmó que en el estado se observan mejoras en los indicadores de pobreza, gracias a obras como las que se entregaron ayer en los municipios de Zoquitlán y San José Miahuatlán. En gira de trabajo por la Sierra Negra del estado, inauguró obras de servicios básicos, un Módulo del Registro Civil, la rehabilitación de una primaria, y entregó tabletas, uniformes, lentes, apoyos al campo, a la salud y a madres de la región, todo con una inversión superior a los 40 millones de pesos. / Redacción
Reactivan economía con Procampeche
E
l gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas presentó Procampeche, un organismo desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Económico que se encargará de fortalecer y promover la comercialización de empresas campechanas hacia una plataforma nacional y extranjera, y fomentar la inversión de capital local y foráneo para reactivar la economía de la entidad. El mandatario campechano firmó también un convenio de colaboración con la jefa de la Unidad de Promoción y Exportaciones Proméxico, Elena Achar, a fin de promover la atracción de inversiones. “Ustedes los empresarios ayudan al gobierno a generar empleos que se reflejan en mayores beneficios para las familias, por ello estamos trabajando en construir el programa más ambicioso para la reactivación económica de Carmen, con el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto”, aseguró el mandatario. Moreno Cárdenas recalcó que ProCampeche nació como parte de
Impulso. El objetivo es promover las inversiones nacionales y foráneas en el estado.
las estrategias que su gobierno impulsa para alcanzar el desarrollo y crecimiento del Estado; promocionar, generar más y mejores inversiones y apostarle a las exportaciones y a otras industrias que detonen el desarrollo en Campeche. Enfatizó que ni Campeche ni Carmen han tenido tiempos fáciles, y que los retos que afrontan sólo mediante el trabajo coordinado y
en equipo se podrán resolver. Por su parte, Achar Samra afirmó que este acto simboliza la clara visión y determinación del gobernador Moreno Cárdenas para generar oportunidades de crecimiento y desarrollo económico en el Estado, por medio de acciones y planes concretos para impulsar las exportaciones y buscar la atracción de nuevas inversiones. / Redacción
Avalan crédito para Morelos
L Economía. Recibe el estado observaciones de índole administrativo.
os resultados de la Auditoría Especial al crédito contratado como deuda pública ( por 2 mil 800 millones de pesos) por la presente administración, indican que en términos generales la adquisición de ésta, la ejecución de las obras, acciones financiadas, y la comprobación del ejercicio de los recursos, se realizó conforme a la normatividad aplicable en materia financiera y de obras públicas.
Si bien derivado de la Auditoría se generan 11 observaciones para las distintas dependencias del Poder Ejecutivo, éstas son de carácter administrativo, es decir, se refieren a faltas u omisiones en gestiones internas de cada dependencia. Así, al no generarse alguna de carácter resarcitorio, se descarta cualquier desvío o malversación que haya generado daño al patrimonio del Estado. / Redacción
Nación I 24horas
Viernes 18 de marzo de 2016
Suma seis días prófugo el escolta agresor
El Comisionado de Seguridad Nacional, Renato Sales Heredia, afirmó que Joaquín Archivaldo El Chapo Guzmán duerme más que muchos servidores públicos. Afirmó que al capo se le respetan los derechos humanos en el penal de máxima seguridad El Altiplano conforme los protocolos de los centros federales de readaptación social. “Pues duerme mucho más que muchos servidores públicos y la verdad estamos supervisando que se cumpla estrictamente con el protocolo de respeto a sus derechos que se maneja en todos los centros federales de readaptación social”, afirmó Sales Heredia. Y es que en días pasados, tanto la esposa de Guzmán, Emma Coronel, como su abogado, han señalado que el presunto narcotraficante no duerme bien y está enfermo. Al participar en el Foro “Ley para prevenir y sancionar la tortura: Una mirada multidisciplinaria”, el funcionario manifestó que pretender que un hombre sea al tiempo acusador de sí mismo y acusado es querer confundir todas las relaciones. Ante integrantes de la comunidad de la Universidad Anáhuac y la presidenta de la asociación civil Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, el comisionado subrayó que es imperativo repudiar la tortura.
Ayer se cumplieron seis días desde que Sergio González Ibarra, identificado como el escolta agresor de un conductor en Viaducto Tlalpan el viernes pasado, está en calidad de prófugo. Aunque policías de investigación de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) lo han buscado en su domicilio ubicado al norte de la capital, así como en otros lugares de referencia, no han podido encontrar alguna pista. De acuerdo con fuentes de la PGJCDMX, se han llevado diversas diligencias, entre las cuales destacan la realizada en un predio ubicado en la delegación Gustavo A. Madero, referido como el domicilio particular del ex escolta del empresario Alberto Sentíes Palacio; sin embargo ni allí, ni en la búsqueda realizada en otros “lugares recurrentes” del sospechoso, ha podido ser localizado. Autoridades capitalinas aseguraron, en entrevista con 24 HORAS, que las labores para dar con el guarura, quien golpeó y despojó de sus pertenencias a un joven conductor, se llevan a cabo desde el sábado pasado, mismo día en que Sentíes Palacio despidió a Sergio González, luego de que en redes sociales se hiciera viral el video de la agresión que fue difundido por este diario. “Lo estamos buscando, y en eso están abocados los policías de investigación”, sostuvo Óscar Montes de Oca, subprocurador de la dependencia. esperan más denuncias contra Sentíes
es el monto de los fraudes que, presuntamente, involucran a Sentíes Palacio
Hay los elementos para que sea aprehendido y presentado en cualquier momento” Óscar Montes de Oca Subprocurador de PGJCDMX, sobre el escolta agresor
de la golpiza que su ex escolta propinó al joven Jair Alberto, ayer la Procuraduría capitalina tomó conocimiento de una cuarta acusación por el delito de fraude en contra del empresario, con lo cual ya suman cuatro investigaciones en por un monto que supera los 19 millones de pesos. Según autoridades de la PGJCDMX, las tres averiguaciones por fraude que se habían dado en contra del empresario como representante de una empresa de intermediación bursátil, registran demandas por los montos de 150 mil pesos, 600 mil pesos, y una más de 18 millones. “Todas ellas se mantiene abiertas”, confirmaron las fuentes consultadas. Sin embargo, el miércoles se presentó una cuarta presunta víctima, quien presentó cargos en contra de Sentíes por un adeudo por 450 mil pesos, según su testimonio, habría al menos dos personas más que resultaron afectadas por el empresario ante el incumplimiento de pagos.
cuartoscuro
Además de que Alberto Sentíes Palacio no está exento de ser coautor o encubridor
19 mdp
Libertad a Nestora. La líder de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero, Nestora Salgado, saldrá libre este viernes luego de que un juez dictó ayer auto de formal libertad tras 31 meses de permanecer recluida. Será hoy después de las 8:00 horas que la activista abandone el Penal de Tepepan al sur de la Ciudad de México. A Nestora se le adjudicaron cargos por, supuestamente, cometer 50 secuestros. / redacción
notimex / archivo
El Chapo duerme más que muchos funcionarios: Sales Heredia
GentlemanFerrari. La Procuraduría lo buscó en la GAM sin éxito; Alberto Sentíes suma una cuarta denuncia por fraude Jonathan Nácar
9
Extradición. Sobre el traslado de Guzmán a Estados Unidos, dijo que los trámites están en tiempo.
2011 se hizo la reforma que obliga a la autoridad a garantizar los derechos humanos Expuso que es necesario recordar que la Constitución aboga por un necesario equilibrio entre los derechos de la persona imputada y los de la víctima, lo cual plantea que los objetivos del proceso penal sean esclarecer los hechos, proteger al inocente y procurar que el culpable no quede impune. En aras de ese necesario equilibrio se debe sancionar con todo el rigor de la ley a quien comenta actos de tortura, pero excluya la prueba o las pruebas, abundó Sales Heredia. / redacción
10
24horas I Nación
Viernes 18 de marzo de 2016
El presidente Enrique Peña Nieto llamó a los líderes empresariales a combatir la corrupción también en la Iniciativa Privada porque, aseguró, ésta no sólo se da en el ámbito público. Durante un Encuentro con el Consejo Directivo Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), afirmó que “la corrupción no es un elemento privativo del ámbito público, lo es también del ámbito privado y a veces van de la mano”. En el encuentro con empresarios, el mandatario nacional apeló a la colaboración del sector privado para “trabajar en favor del Estado de Derecho, en combatir la corrupción y la impunidad”. Respecto a las acciones de combate a la corrupción, celebró “que las principales fuerzas políticas con presencia en el Congreso ya han presentado sus iniciativas de leyes secundarias para hacer operativo el Sistema Nacional Anticorrupción”. Incluso “hay también, como aquí se ha reconocido ya, una iniciativa ciudadana que enriquece este importante debate”, en referencia al proyecto 3 de 3, impulsada por diversas organizaciones y que busca obligar a los funcionarios a hacer públicas sus declaraciones de intereses, patrimonial y fiscal. El presidente Peña Nieto confió “que a partir de estas iniciativas se concretará una legislación de vanguardia para combatir la corrupción”. Además, reconoció los esfuerzos desde los sectores privados y organizaciones civiles para
Alianza. Asegura que el problema no sólo es privativo del sector público, por lo que pidió a la Iniciativa Privada trabajar con el gobierno para eliminarlo
Aprueban la Ley de Disciplina Financiera
Evento. El Presidente tomó protesta al Consejo Directivo Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), encabezado por Gustavo de Hoyos Walther, quien sustituyó a Juan Pablo Castañón (2012-2015).
Entre todos podemos lograr un país más justo, más igualitario y más confiable, donde se haga valer y se respete la ley” Enrique Peña Nieto Presidente de México
“realmente combatir este flagelo de nuestra convivencia social”. Peña Nieto destacó que “el Con-
sejo Coordinador Empresarial y los organismos que lo integran firmaron el Código de Integridad y Ética Empresarial, que recomienda a todas las empresas del país adoptar las mejores prácticas para evitar actos de corrupción”. Finanzas estatales
En otro tema, el jefe del Ejecutivo expresó que la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, aprobada en el Congreso de la Unión, “envía una señal muy clara de que México está
Nueve secretarios reservaron su información patrimonial De los integrantes del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, conformado por 18 secretarios de Estado y una procuradora, sólo ocho decidieron publicar su declaración patrimonial completa; nueve reservaron la mayoría de la información, la de otro es confidencial y otro más todavía no aparece en los registros. Una revisión de 24 HORAS a sus declaraciones patrimoniales da cuenta que sólo cuatro de los 19 integrantes del gabinete publicaron lo relativo a posibles conflictos de interés: Virglio Andrade, de la Secretaría de la Función Pública; Luis Videgaray, de Hacienda; Joaquín Coldwell, de Energía, y Gerardo Ruiz, de Comunicaciones y Transportes. Respecto a la declaración de bie-
Fast track. La ley fue aprobada sin oposición de ningún partido.
notimex
ÁNGEL CABRERA
cuartoscuro
EPN demanda combatir corrupción en empresas
nes, Miguel Ángel Osorio Chong, de Gobernación; Salvador Cienfuegos, de Defensa Nacional; Luis Videgaray, de Hacienda; José Calzada, de Agricultura; Aurelio Nuño, de Educación; Rosario Robles, de Desarrollo Agrario; Ildefonso Guajardo, de Economía, y Virgilio Andrade, de Función Pública, son los ocho secretarios que decidieron publicar la lista de sus bienes. Otros nueve integrantes del gabinete reservaron la información referente a ingresos por actividad comercial, así como el valor de sus vehículos, bienes muebles, inmuebles, inversiones,entre otros. Éstos fueron Claudia Ruiz, de Relaciones Exteriores; Vidal Francisco Soberón, de Marina; Rafael Pacchia-
no, de Medio Ambiente; Joaquín Coldwell, de Energía; José Antonio Meade, de Desarrollo Social; Gerardo Ruiz, de Comunicaciones y Transportes; Alfonso Navarrete, del Trabajo; Enrique de la Madrid, de Turismo, y Arely Gómez, de la Procuraduría General de la República. A su vez, Rafael Tovar de Teresa, nombrado al frente de la nueva Secretaría de Cultura, fue el único integrante del gabinete que no estuvo de acuerdo en publicar ninguno de sus datos patrimoniales o de intereses, por lo cual su declaración es confidencial en su totalidad. Por su parte, la declaración patrimonial de José Narro, nombrado secretario de Salud, todavía no aparece en los registros. / ÁNGEL CABRERA
comprometido con la solidez de las finanzas públicas y de nuestro sistema financiero”. Apuntó que este nuevo ordenamiento legal, que promoverá la responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas en los gobiernos estatales y municipales de todo el país, “forma parte de las Reformas Estructurales que hemos promovido en esta Administración, y que han contado con la amplia participación de las distintas fuerzas políticas de nuestro país y de la sociedad participativa de México”.
Transparentes Estos son datos reportados por secretarios de Estado sobre posibles conflictos de interés.
Luis Videgaray señala en su declaración de conflicto de interés: “arrendo desde 2012 un terreno colindante al inmueble de mi propiedad en Malinalco, Estado de México, a Bienes Raíces HG”, una filial de Grupo Higa. Virgilio Andrade reportó como posibles conflictos de interés a tres de sus familiares que trabajan en el sector público: su esposa y dos de sus hermanos; además, informó que su padre presta servicios jurídicos al sindicato de Pemex. Gerardo Ruiz Esparza reveló que es socio del club de futbol Toluca desde hace 20 años, aunque no detalló el monto de acciones que posee.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó y envió al Ejecutivo federal para su publicación la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios con las modificaciones que hicieron previamente los senadores de la república. Los diputados acordaron establecer un techo de financiamiento para los entes públicos de acuerdo a su nivel de endeudamiento, considerando que cuando sus créditos sean “sostenibles” estarán autorizados a contratar financiamiento hasta por el equivalente del 15% de sus ingresos de libre disposición. Esta legislación establece sanciones administrativas y penales para castigar a servidores públicos que endeuden indebidamente a las entidades o a los ayuntamientos del país, que se estima que actualmente es de unos 500 mil millones de pesos. Lo avalado por los diputados fueron modificaciones, adiciones y derogaciones que los senadores realizaron a diversas disposiciones de las Leyes de Coordinación Fiscal, General de Deuda Pública y General de Contabilidad Gubernamental, motivo por el cual la minuta se devolvió a la Cámara de origen. Además, ordena la creación de un Registro General de Deuda Único en el que se inscribirán los pasivos de estados y municipios, así como la de un sistema de alertas de nivel de endeudamiento, que definirá el financiamiento neto autorizado a los entes públicos para ejercicios fiscales subsecuentes. En tanto, el Congreso creará una Comisión Bicameral para dar seguimiento a estados y municipios con endeudamiento elevado y podrá emitir opiniones sobre estrategias de ajuste. / ESTÉFANA MURILLO
375 votos a favor, cero en contra y 29 abstenciones fue la votación
Nación I 24horas
Viernes 18 de marzo de 2016
11
Arriesgan su vida; la Unidad K9 tiene 90% de efectividad Seguridad. El grupo canino del sistema penitenciario de la ciudad de México es una pieza clave para combatir la corrupción en los reclusorios de la capital Jonathan Nácar Fotos: Leslie Pérez
CARTER. Este es un rottweiler de 4 años. Este tipo de perros pesados, de tonalidad oscura y apariencia “poco amistosa” es utilizado para operativos de seguri-
dad, guardia y custodia, pues representan un mayor impacto visual previo a cualquier tipo de confrontación.
Aníbal. Es un cachorro de ocho meses de pastor belga malinois. Debido a su anatomía (cráneo en forma de pirámide, orejas erectas, hocico alargado y labios pequeños y apretados) es un prototipo de velocidad, agilidad, y excelente olfato. El pequeño Aníbal se perfila como el primero en detectar explosivos caseros en la unidad.
Los internos en los reclusorios capitalinos hacen lo impensable para introducir teléfonos celulares, droga y hasta armas, sin embargo, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario tiene un arma casi infalible: la Unidad Canina K9, que tiene 90% de efectividad en la detección de enervantes y demás objetos prohibidos, así como en las labores de custodia que a diario realizan. La unidad está compuesta actualmente por 30 perros de distintas razas entre las que se encuentran rottwailer, american pitbull, labrador, golden retriever, pastor alemán, pastor belga malinois y pastor belga terveruense, todos ellos adiestrados y manejados por 27 elementos, entre hombres y mujeres, quienes se encargan de enfocar a los canes en labores de seguridad para evitar riñas, motines, intentos de evasión, así como en la reconstrucción de hechos y traslados de internos. Desde la “Base Plata” del penal de Santa Martha Acatitla, Alejandro Schuster, Jefe de la Unidad K9; Carlos González Arriola, Jefe de Adiestramiento; y el subdirector de seguridad del Sistema Penitenciario de la CDMX, Fallarbil Castañeda Martínez explicaron a 24 HORAS sobre el funcionamiento del equipo y realizaron una demostración de las actividades que llevan a cabo en el combate a la corrupción. De acuerdo con Schuster, todos los canes cuentan con un adiestramiento constante y especializado que los capacita para detectar el litio de cualquier dispositivo electrónico que utilice una batería recargable (teléfonos, tabletas, laptops), así como dosis de mariguana, cocaí-
Maverick. Es un american pitbull de 4 años. Durante la demostración detuvo a un sospechoso que estaba a distancia y lo
mantuvo sujeto hasta que su manejador le ordenó liberarlo.
na, armas de fuego y recientemente también la detección de explosivos de fabricación casera. De la treintena de perros que conforman la unidad, 12 trabajan en los tres principales centros de reclusión de la ciudad (norte, sur y oriente), es decir dos elementos para labores de detección, y dos más para guardia y custodia. “Ellos también arriesgan la vida, trabajan todos los días, se enfrentan a situaciones críticas, y resultan el mejor efecto disuasivo para evitar el que los internos tengan armas u objetos que vulneren la seguridad de ellos mismos y al interior de los centros. Están expuestos a ser lastimados por los internos, trabajan en peligro”, afirmó Schuster. Para la detección de cualquier enervante u objeto electrónico (litio) la esencia de los mismos se
impregna en el juguete del perro, y precisamente eso es lo que busca, la recompensa que le otorgue el olfatear una determinada área. A decir del adiestrador, se trata de un trabajo constante y disciplinado, y a los perros no se les maltrata ni se les golpea. Con la edad las principales complicaciones de salud que padecen los perros, y por las cuales suelen ser dados de baja del servicio son: la displasia de cadera y problemas en articulaciones de codo y rodillas. Para el caso de aquellos enfocados en guardia y protección la edad máxima MIRA LOS de trabajo es hasta VIDEOS los 7 años, en el caso de detección por olfación, la edad para el retiro es hasta los 8 años.
¿Quiénes componen el K9?
Detectan:
Treinta perros componen la Unidad Canina K9 de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.
• Litio (baterías de dispositivos)
guardia y custodia
Detección de sustancias
Fue entrenado para labores de guardia y protección; durante la demostración a 24 HORAS, hizo gala de su agilidad y acondicionamiento físico al saltar obstáculos superiores a los dos metros.
Rottweiler
American pitbull
Labrador
90% de efectividad en la detección de objetos prohibidos
Golden retriever
Pastor alemán
Pastor belga malinois
Participan en el 70% de los operativos
especial
especial
especial
especial
especial
JORDAN. Es un pastor belga tervueren de 3 años.
especial
• Mariguana
Pastor belga terveruense
• Cocaína • Armas de fuego • Explosivos de fabricación casera
12
GLOBAL
Chile aprueba el aborto si hay inviabilidad en el feto. Tras un año de intensas discusiones, los diputados chilenos aprobaron en el Congreso la ley que despenaliza el aborto y a partir de hoy el proyecto será visto por el Senado.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
VIERNES 18 DE MARZO DE 2016
Victoria de Trump, comparable con yihadismo
Ha sido excepcionalmente hostil hacia el libre comercio y ha tildado a China repetidamente de ser un manipulador de divisas” THE ECONOMIST
DILMA ROUSSEFF Presidenta brasileña
EFE
LONDRES. La posibilidad de que Donald Trump, el candidato republicano a las elecciones estadunidenses, gane la presidencia en ese país ha sido incluida por la revista británica The Economist entre los diez grandes riesgos a los que se enfrenta el mundo. La llamada Unidad de Inteligencia de esa publicación (EIU), que elabora informes anuales centrados en asuntos de actualidad que afectan a países, regiones e industrias específicas, alerta en la última edición de que el magnate norteamericano podría alterar la economía global si lograra suceder a Barack Obama. También advierte de que una presidencia a cargo de Trump podría intensificar los riesgos políticos y de seguridad en Estados Unidos, pese a que no espera que el multimillonario vaya a imponerse a Hillary Clinton, a quien percibe como “su más probable candidata demócrata”. Alerta, además, de que el fuerte lenguaje que Trump emplea para dirigirse a México y China en particular “podría escalar rápidamente hacia una guerra comercial”. / EFE
Las circunstancias actuales me dan la magnífica oportunidad de traer al gobierno al mayor líder político de este país”
Defensores vs detractores. Policías montados a caballo se enfrentaron a manifestantes frente al Palacio de Planalto.
Empujón al proceso de impeachment CAOS EN BRASIL. LA CÁMARA DE DIPUTADOS RETOMÓ EL PROCESO PARA UN POSIBLE JUICIO POLÍTICO CONTRA LA PRESIDENTA EN MEDIO DE UNA AGUDA CRISIS POLÍTICA; UN JUEZ INVALIDA EL NOMBRAMIENTO DEL EX PRESIDENTE LULA COMO “SUPERMINISTRO” BRASILIA. El futuro de Rousseff ha quedado encomendado a 65 diputados que integrarán una comisión elegida, que determinará si existen méritos jurídicos para la apertura de un proceso con miras a su destitución, que el pasado domingo fue exigida en unas protestas en las que participaron 3.6 millones de personas. La elección de los miembros de la
comisión fue el primer paso de un engorroso proceso, que puede prolongarse durante meses y estirar así una crisis política con gravísimas repercusiones en la economía brasileña, que se ha sumergido en una profunda recesión. Las acusaciones contra Rousseff, formuladas por juristas y cuatro partidos de la oposición, se fundamentan en unas irregularidades
Los franceses dicen basta
EFE
Un recuerdo del capítulo del deshielo LA HABANA. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aprovechó el vuelo inaugural del restablecido servicio de correo directo entre EU y Cuba para responder una carta a una anciana cubana que le invitó a visitarla en su viaje a la isla. Obama, que viajará al país el próximo domingo y se convertirá en el primer mandatario estadunidense en activo que pisa Cuba en casi noventa años, dirige la misiva a Ileana Yarza, una cubana de 76 años. Yarza escribió su misiva más reciente el pasado 18 de febrero. “Creo que no hay muchos cubanos
cometidas por el gobierno entre 2014 y 2015 en sus balances, de los que ocultó unas millonarias deudas acumuladas con la banca pública. El proceso comenzó en diciembre pasado, pero fue interrumpido por «errores de procedimiento» detectados por la Corte Suprema, y fue retomado después de que este miércoles el tribunal esclareció el trámite.
Estrenando. Ileana Yarza recibió una carta del presidente Barack Obama; posa con ella, ayer en su casa en La Habana.
tan deseosos como yo de conocerle en persona. No por ser una importante personalidad estadunidense, sino por ser un presidente encantador cuya amplia sonrisa conquista
corazones”, señala la señora. En el texto, Yarza también invita al presidente a degustar “una taza de café cubano” en su casa de Vedado, un barrio de La Habana. / EFE
PARÍS. Los estudiantes franceses, respaldados por varios sindicatos, volvieron a manifestarse contra la reforma laboral del Ejecutivo socialista, en una protesta en la que hubo 23 detenidos en todo el país. Cerca de 97 manifestaciones en todo el país mostraron de nuevo la oposición contra un plan diseñado por la ministra de Trabajo, Myriam El Khomri, cuya tramitación parlamentaria debe comenzar en abril. La principal concesión del Gobierno para evitar el bloqueo completo a sus planes ha sido de momento la renuncia a establecer un tope a las indemnizaciones por despido
Si bien las maniobras dirigidas a maquillar los resultados del gobierno dieron pie a la solicitud, el proceso ha sido retomado completamente contaminado por el agravamiento que ha tenido la aguda y creciente crisis política del país, desatada por los escándalos de corrupción en la estatal Petrobras. Este miércoles, un escándalo surgido en torno al nombramiento del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva como nuevo ministro de la Presidencia de Rousseff, llevó al Partido Republicano a romper con el gobierno y engrosar la oposición con sus 21 diputados. Ayer, el Tribunal Supremo de Brasil dio cinco días de plazo para que la Fiscalía, el gobierno y el abogado del Estado, José Eduardo Cardozo, presten informaciones antes de analizar dos demandas contra el nombramiento ayer del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva como ministro de la Presidencia. Las dos demandas cuestionan que el nombramiento de Lula tiene el supuesto objetivo de protegerle de los tribunales comunes en los que se ha abierto causas contra él y en los que la Fiscalía ha presentado cargos formales por delitos de lavado de dinero y falsificación de documentos. La condición de ministro le garantiza un fuero privilegiado y supone que las causas en su contra salgan de la órbita de la Justicia común y pasen a la Corte Suprema. / EFE
150 MIL PERSONAS SE ECHARON A LAS CALLES SEGÚN CIFRARON LOS CONVOCANTES improcedente, sustituido por “un baremo indicativo” que servirá de referencia para los jueces de lo social. Tras la primera manifestación en su contra el pasado día 9 y otra el 12, ésta del 17 precede a una nueva organizada para el 24, así como a la prevista para el 31. Según dijeron los convocantes de la de ayer, “debe ser el punto fuerte de este movimiento para conseguir la retirada de esa ley antisocial”, que en opinión del gobierno ofrece mayor libertad a las empresas y mayor protección para los trabajadores. /EFE
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
negocios
Secretaría del Trabajo. A través de la Procuraduría Federal de la Defensa de los Trabajadores ha recuperado casi ocho mil mdp a favor de los empleados.
13
VIERNES 18 de mARZO de 2016
indicadores económicos
ipc (BMV) 45,435.09 1.53% dÓlar Ventanilla DOW JONES17,481.49 0.90% 17.70 -1.28% Interbancario NASDAQ 4,774.98 0.23% 17.35 -1.68%
eurO 19.94 -0.59% Ventanilla 19.71 -0.85% Interbancario
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.80%
PEMEX, DE LA BONANZA
´ A LAS PERDIDAS Declive. DeSDE 2005, la petrolera sólo ha tenido resultados positivos en dos años; la mayor parte de esta pérdida se acumuló entre 2013 y 2015 MARIO ALAVEZ
Números rojos
Casi 42% de las pérdidas económicas de Petróleos Mexicanos en la última década se dio el año pasado. Ganancia/pérdida neta en millones de pesos 42,498 2,601
-40,459
-16,127
-46,137 -47,463 -109,326
Pemex llega al 78 aniversario de la Expropiación Petrolera en una condición muy lejana de aquel periodo de bonanza cuando la Total única preocupación, según el ex-1,248,556 presidente, José López Portillo, era “aprender a administrar la riqueza”. En la última década la empresa acumula pérdidas por 1.24 billones de pesos, 76.4% se 2005 2007 2009 reportaron en 2013- 2015. Fuente: Pemex De acuerdo con los reportes financieros anuales de la empresa, empresa, 46.8% se centrará en en nueve de los últimos 11 años la exploración y producción, lo cual petrolera tuvo resultados negati- provocará que la plataforma extractiva se reduzca aproximadavos, pero su peor año en la historia mente en 100 mil barriles diarios fue 2015, al acumular pérdidas de al cierre de 2016, de acuerdo con 521 mil 607 millones de pesos. Esto en el contexto de la baja en José Antonio González Anaya, dilos precios internacionales del pe- rector general de Pemex. Entre 2012 y el año pasado, tróleo y la caída de la producción. En 2012, Pemex extraía 2.55 los precios del petróleo también millones de barriles diarios, mien- disminuyeron, ya que en 2012 tras que al cierre del año pasado el -último año en el que la empresa promedio se ubicaba en 2.26 mi- reportó un resultado positivo por dos mil 601 millones de pesos-, llones, es decir una declinación de 11.2% en la obtención del hidrocarburo en los últimos tres años. Esta situación tardará en revertirse, pues del recorte por 100 mil millones de pesos aplicado a la
-79,623
-169,093
-263,820
2011
2013
-521,607 2015
cada barril se vendió en un promedio de 101.96 dólares. En los tres años siguientes el precio inició una tendencia negativa que se agudizó en la segunda mitad de 2014, para tocar un piso de 43.29 dólares en promedio por barril al cierre de 2015. Lourdes Melgar, subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, anticipó que lentamente veremos un incremento entre 40 y 60 dólares por barril para 2017, pero un escenario de 100 dólares por barril no se verá al menos durante los próximos años.
ORO 1,257.80 PLATA 1.59 COBRE 228.80
FINANZAS 24
MEZCLA MEX. 32.04 4.22% WTI 40.20 4.52% BRENT 41.38 2.60%
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
Continúa la apreciación del peso mexicano
A
raíz de dos eventos el peso mexicano revirtió su rápida depreciación que alcanzó 11.0% en las primeras semanas del año, al ubicarse en un mínimo histórico contra el dólar estadunidense de 19.44. El primer evento fue la búsqueda de un acuerdo entre productores de crudo para “congelar” la producción diaria en niveles de enero. Este acuerdo inicial fue firmado por Rusia, Arabia Saudita, Venezuela y Qatar y actualmente se maneja la posibilidad de que se dé una reunión en este último país en abril que incluya a miembros y no miembros de la OPEP. Por esto los precios recuperaran terreno de manera rápida desde los 26.5 dólares en el caso del WTI hasta niveles actuales alrededor de 40 dólares. En el caso de la mezcla mexicana pasó de sus mínimos de 18.80 dólares a niveles superiores de 32 dólares. El segundo evento fue la decisión de la SHCP y del Banxico de un ajuste fiscal y monetario. Por un lado, un recorte entre gasto corriente e inversiones por 132 mil millones al gobierno federal, Pemex y CFE. La petrolera ha sido la más afectada ante la caída en ingresos y su rentabilidad negativa. El aumento en la tasa de interés de 50 puntos base que llevó a la tasa de referencia de 3.25% a 3.75% y el valor de la TIIE por arriba de 4.0%. Una medida difícil pero efectiva por ahora para reducir el riesgo de salida de flujos de extranjeros en forma significativa. Aun así, en lo que va del año, en la tenencia de extranjeros en mercado de dinero estamos viendo una salida de dos mil 710 millones de dólares. La tercera medida y muy importante fue el cambio en la operación del Banxico en el mercado cambiario de eliminar las ventas de dólares con precio fijo y ahora aplicar un mecanismo de intervención discrecional con lo que se reduce
el tema especulativo. Así, el peso mexicano ha regresado desde 19.44 a niveles de 17.40, lo que equivale a una apreciación de 10.5% y con ello registrar en el año una depreciación de casi 1%, que aún sigue siendo pesada para las condiciones de la economía y que ha afectado la confianza al consumidor y del inversionista por un lado y los riesgos de transferencia de precios al consumidor final por otro. ¿HASTA DÓNDE PODRÍA HABER UNA APRECIACIÓN EN EL CORTO PLAZO? Hemos señalado la zona de 17.60 pesos por dólar en el mercado interbancario como un posible piso. A raíz de las decisiones de bancos centrales y en especial de la Fed, que redujo sus estimados de crecimiento e inflación el miércoles, el dólar perdió terreno frente al resto de las divisas y el peso mexicano se ha beneficiado de este movimiento. Así, el peso cotiza en niveles de 17.40 pesos por dólar y podríamos pensar en alguna extensión –sólo de corto plazo- como un máximo a niveles de 17.25-17.15 donde veríamos ya una mayor estabilidad con techos entre 18.10 y hasta 18.60. El mercado espera por un lado conocer la capitalización de Pemex, si será con parte de los excedentes del Banxico (pudiera ser hasta 30%), además de otros recursos del gobierno federal. Tener “controlado” el tema de esta paraestatal seguramente daría una respuesta positiva en las presiones de sobretasas que experimentan muchos de sus papeles de deuda, pero también podría hacerlo hacia el resto del mercado y a la tasa riesgo país de México con lo que el peso mexicano podría también beneficiarse un poco. Los invitamos a seguir en comunicación en twitter a través de @1ahuerta
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
14
24horas I NEGOCIOS
Viernes 18 de marzo de 2016
Ganan peso y petróleo, pero sigue la volatilidad
Simplifican el esquema fiscal del Fibra E
Esto no significa que hayamos superado ya el episodio de volatilidad, las condiciones de aversión al riesgo continúan estando” Luis Videgaray Secretario de Hacienda
El peso mexicano registró este jueves su tercer mejor precio frente al dólar en lo que va del año, mientras que la mezcla mexicana de petróleo alcanzó su mejor precio desde el 3 de diciembre de 2015. Sin embargo, estos resultados no significan que la volatilidad de los mercados internacionales haya concluido, advirtió Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Ayer, la moneda mexicana avanzó casi 30 centavos frente al dólar, que en su cotización interbancaria se vendió en 17.35, su mejor resultado desde el 5 de enero. En los últimos dos días, la moneda mexicana se apreció poco más de 3% respecto al billete verde, impulsada por el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) que decidió mantener sin cambios su tasa de interés en un rango de 0.25 a 0.5%, así como por el repunte de los precios del petróleo. “Naturalmente, el día de ayer (miércoles) el comunicado de la Reserva Federal alivió algunas de las preocupaciones, sobre el incremento de las tasas de interés en Estados Unidos, pero es un hecho que va en dirección opuesta a la política mo-
120 pesos
cuesta reciclar un televisor analógico en promedio
netaria en Europa y Japón, y esto está generando un movimiento muy importante de los activos en el mundo hacia los Estados Unidos”, dijo Videgaray en su participación en el 11 Summit de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap). Por este motivo, el dólar se ha apreciado en torno a otras monedas, entre las que se incluye el peso mexicano, aunque en las últimas tres semanas, la estabilidad permitió que el peso regresara a los niveles de inicio del año. Las autoridades financieras, dijo, mantendrán una vigilancia cercana a las reacciones de los mercados para actuar de forma oportuna y clara con el objetivo de mitigar los impactos que pueda tener la inestabilidad mundial en la economía mexicana. La estabilidad de los mercados internacionales impulsó a la mezcla mexicana de exportación que avanzó 4.22% respecto a su cotización del miércoles para cerrar en un precio de 32.04 dólares por barril, en concordancia con las alzas en el Brent y el West Texas Intermediate. El resultado de ayer permitió que el petróleo nacional alcanzara su mejor precio desde el 3 de diciembre del año anterior y se alejara del piso de los 30 dólares por barril.
El repunte
En operaciones al mayoreo, la cotización del peso mexicano recuperó 10.5% de su valor frente al dólar desde el 11 de febrero, cuando la divisa estadunidense se disparó hasta un nivel de 19.40. Cierre de venta 19.40
ALAVEZ
17.35
17.21 31/12/2015 Fuente: Banxico
11/02/2016
17/03/2016
Derivado de pláticas con participantes del sector, decidimos mejorar y hacer aclaraciones al esquema fiscal vigente desde septiembre para las Fibras E” Luis Videgaray Secretario de Hacienda
Aún es bajo el acopio de teles analógicas en el país
21 millones
de hogares tienen al menos un equipo de Éstos
cuRTOSCURO / ARCHIVO
MARIO ALAVEZ
ESPECIAL
Mercados. AMBOS INDICadores se ubican en su mejor momento desde hace varios meses, AUNQUE se mantiene la aversión al riesgo, aclaró HACIENDA
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) modificó el esquema fiscal del Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces para el sector Energético (Fibra E) para evitar que los inversionistas paguen impuestos duplicados e incrementar el atractivo del instrumento. Entre los cambios, se estableció que los tenedores de las acciones del Fibra E pagarán impuestos sólo cuando hagan una venta final de los instrumentos de inversión, y no cuando obtengan certificados bursátiles por sus acciones para evitar una doble tributación, es decir cuando les paguen en efectivo por las inversiones que realizaron y obtengan ganancias, explicó Luis Videgaray Caso, titular de la SHCP. Asimismo, los inversionistas pagarán impuestos cuando se disuelva el Fideicomiso, es decir cuando se vendan todas las acciones del instrumento de inversión. El funcionario abundó que la actualización de las reglas del Fibra E se publicarán después del 1 de abril en el Diario Oficial de la Federación a partir de cambios a la Miscelánea Fiscal. / MARIO
A siete meses de que se puso en marcha el programa de acopio de televisores analógicos en el país, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha recibido 12 mil 200 equipos, la mayor parte de ellos entre la última semana de diciembre del año pasado y enero 2016, luego de que se realiz el apagón analógico a nivel nacional. La cifra representa 0.03% de los equipos analógicos que hay en el país –casi 40 millones de aparatos de acuerdo con estimaciones de la autoridad- y que serán desechados a raíz del cese de señales analógicas. El pasado 22 de diciembre, el titu-
Balance. La Profepa llamó a
los gobiernos de los 32 estados a remitir en un plazo máximo de 30 días los informes correspondientes de los avances y acciones implementadas en cada entidad para el cumplimiento del acopio de televisores analógicos.
lar de la Semarnat, Rafael Pacchiano, señaló que la dependencia había recibido alrededor de cinco mil televisores como parte del Programa Nacional para la Gestión Integral de los Televisores Desechados por
la Transición a la Televisión Digital Terrestre, presentado en junio de 2015 en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Entre esa fecha y el 21 de enero se recolectaron siete mil 200 equipos más, según dio a conocer la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en un comunicado. Debido a ello, la Profepa hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para que implementen las medidas necesarias para el seguimiento de las acciones de acopio y disposición de los televisores analógicos que dé la población. / Juan Luis Ramos
NEGOCIOS I 24horas
Viernes 18 de marzo de 2016
15
ESPECIAL
Millennials mexicanas, las más emprendedoras de AL
40%
del PIB nacional proviene de las pymes
25%
de las pymes considera las herramientas digitales como las más rentables
Sin “marca”, más de la mitad de las pymes MUNDO
PYME
RECURSOS. El principal argumento de los empresarios es la falta de presupuesto; la mayoría prefiere invertir en publicidad
Juan Luis Ramos
La construcción de una marca es parte fundamental en la constitución de las pequeñas y medianas empresas (pymes). En México, 75% de estos negocios dice estar listo para este paso, sin embargo, menos de la mitad de ellos logra concretar este paso. De acuerdo con el estudio “Pymes y sus marcas, la mente y el corazón de los empresarios”, el mayor obstáculo para el desarrollo de una marca por parte de estas empresas es la falta de presupuesto: 43% de estos negocios no tiene los recursos para lograrlo. A este obstáculo le siguen la indecisión, en 31% de los casos, y la falta de información, en 29%, de acuerdo con el estudio realizado por las empresas CÓMplices y GAUSSC para identificar las áreas que más preocupan a los directores de la pymes, conociendo principalmente sus actitudes frente a los proyectos de desarrollo de marca. En México, las pymes constituyen la columna vertebral de la economía nacional, ya que generan más de siete de cada 10 empleos y generan 28% del total de los ingresos en el país. Sin embargo, nueve de cada 10 de estas unidades económicas no logran rebasar los cinco años de vida y las que sobreviven suelen enfrentar problemas de estancamiento al alcanzar un nivel de penetración determinado en sus mercados.
Estos obstáculos se deben en gran medida a que las empresas tienen problemas para acceder a herramientas que les permitan desarrollar su marca o empresa, según señaló Óscar Ibarra, director general de CÓMplices Constructores de Marcas. El estudio de la consultora reveló que aunque desarrollar la marca es importante para los encuestados, 54% de ellos no cuenta con programas específicos para hacerlo. Ibarra destacó que al dar el paso para que el negocio crezca es importante contar con un proyecto de construcción de marca, ya que uno de los errores comunes entre los empresarios es invertir en publicidad sin pensar si eso realmente ayudará al negocio. De acuerdo al estudio, los directivos de pymes en México se muestran confiados en los especialistas en construcción de marcas para que les apoyen con este obstáculo, sin embargo les preocupa el tema de los costos. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual señala que la importancia de una marca para las pymes radica en que se trata del reflejo de su negocio. “Permiten a sus clientes distinguir sus productos y servicios de los de sus competidores, ofreciendo a su pyme la posibilidad de comercializar de la manera más adecuada sus productos o servicios. Pero las marcas no se utilizan simplemente como identificadores, se considera asimismo que garantizan una calidad constante”, indica el organismo.
En México, 93% de las mujeres millennial planea emprender un negocio dentro de los próximos cinco años, de acuerdo con un estudio realizado por la consultora Accenture. La compañía explica que en el continente americano, el alto porcentaje de las mexicanas supera las aspiraciones de las brasileñas (67%), argentinas (60%), estadunidenses (59%) y canadienses (30%). En el estudio “Alcanzar la equidad: cómo lo digital ayuda a cerrar la brecha de género en el trabajo”, señala que las mujeres nacidas entre 1979 y 1997 demuestran ser emprendedoras y tener grandes expectativas en el entorno laboral. Indica que esta generación también quiere asumir posiciones de liderazgo en el trabajo, toda vez que 85% de las mexicanas aspira a puestos de alta dirección y el mismo porcentaje cree tener las habilidades necesarias para hacerlo. En contraste, apunta, 48% de las canadienses y 67% de las argentinas consultadas afirman sentirse preparadas para ser líderes. Menciona que 80% de las mujeres en el país piensa que el mundo digital empoderará a sus hijas, en comparación con 71% de las mujeres en el mundo. La consultora expone que las mujeres en el país consideran que el Internet ha sido un componente vital en su educación, toda vez que
67% 60% 59% 30% de las brasileñas aspira a emprender un negocio
de las argentinas
de las estadunidenses
de las canadienses
84% afirma que no hubiera logrado el mismo nivel de estudios sin acceso a tecnologías digitales. Adicionalmente, añade, 92% opina que las herramientas digitales igualan las oportunidades laborales para hombres y mujeres. “Definitivamente estamos frente a una generación de mujeres mexicanas con grandes aspiraciones y herramientas para convertirse en las líderes del mañana”, dijo Cristina Ramírez, directora de Recursos Humanos de Accenture México. La consultora Accenture puntualizó que las tecnologías digitales acelerarán los esfuerzos que la academia, la iniciativa privada y el gobierno pongan en marcha para posicionar a las mujeres como las futuras lideres de la sociedad, tanto mexicana, como del resto del mundo. / NOTIMEX
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Moda Style Code Live
Conductores: Lyndsey Rodrigues, Rachel Smith y Frankie Grande Horario: Lunes a viernes, a las 20:00 hrs (tiempo de la CDMX) Duración: 30 minutos Dónde: amazon.com/ stylecodelive
Producido por Amazon, Style Code Live es el primer programa diario, transmitido por internet, dedicado al mundo de la moda y la belleza
La red se pone
fashion El mundo de la moda es tan diverso y tan grande que no sólo se limita a las grandes pasarelas o a las fastuosas exhibiciones que se llevan a cabo en diferentes ciudades del mundo, sino que ha encontrado en internet un lugar ideal para que diseñadores, expertos, analistas, bloguers, vloguers, revistas en línea y más se dediquen a mostrar las nuevas tendencias en estilos, colores y mucho más. Incluso, ha provocado que una empresa como Amazon apueste al mercado que representan las grandes firmas de moda, a través del primer programa especializado en se transmite todos los días por la red y de manera gratuita: Style Code Live.
Conducido por Lyndsey Rodrigues (famosa por su participación en Total Request Live, de MTV), Rachel Smith (corresponsal de noticias para Good Morning America) y Frankie Grande (surgido de Big Brother 16 y medio hermano de Ariana Grande), el show ofrece diferentes noticias y consejos enfocados al mundo de la moda y la belleza, ofreciéndole al auditorio el acceso directo para poder adquirir cualquiera de los productos que aparecen en el programa con sólo dar un click. El show y se transmite únicamente en el sitio web de Amazon, pues por el momento no está disponible la versión para dispositivos móviles.
“Nuestros espectadores habían pedido consejos de moda y belleza, así que quisimos crear algo para ellos, y ese proyecto resultó ser Style Code Live”, comentó Munira Rahemtulla, directora del programa, al sitio web de Variety. “Trabajamos en él durante mucho tiempo, y creemos que es lo que audiencia había pedido, así que estamos muy emocionados”, agregó. Entre los invitados al programa han estado Danielle Bernstein, fundadora del blog de moda WeWoreWhat, e incluirá la participación de figuras como Meghan Trainor, Keri Russell y la estrella de YouTube, Tati Westbrook.
“Style Code Live ofrece una experiencia de entretenimiento que es la primera en su tipo y de manera diaria, de lunes a viernes. Transmitimos en vivo, de manera interactiva, cubriendo las últimas tendencias cada noche, con invitados expertos en la materia y celebridades”, agregó, por su parte, el productor ejecutivo del programa, Terence Noonan. Entre los temas que se pueden encontrar en el show están desde cómo vestir una blusa de diferentes maneras, hasta qué tono de lipstick le va mejor a los diferentes tonos de piel, pasando por las infaltables y atractivas ofertas de productor que aparecen en pantalla y que están
VIERNES 18 DE MARZO DE 2016
MEXICANAS, BLOGUERAS Y EXITOSAS La industria de la moda tiene una presencia importante en México, tanto que existen en la red varios sitios de blogueras, con miles de seguidores, que se dedican a analizar las noticias y tendencias más importantes de cada temporada. Aquí algunos de los más famosos:
El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO
@anamaalvarado
Rebecca Jones y Manuel Ojeda, en Mamá por siempre
A Style Scrapbook stylescrapbook.com
Miss Black Book missblackbook.blogspot.mx
The Beauty Effect thebeautyeffect.com
Fake-Leather fake-leather.com
Moda Capital modacapital-blog.com
Oh My Dior! ohmydior.org
El Blog de Nuria blogdenuria.com
My Philosophie my-philosophie.com
Fue creado hace más de ocho años por la mexicana Andy Torres, quien radica en Holanda. Tiene más de dos millones de seguidores y es uno de los más exitosos del mundo.
Creado por Eugenia Debayle, se ha posicionado como el principal blog de belleza en México. Además, acaba de lanzar al mercado su primera revista, con el mismo nombre.
disponibles al alcance de un click. Y no es para menos, pues una reciente encuesta realizada por el sitio Wired arrojó cifras de que, en EU, 44% de las personas entran en Amazon cuando quieren comprar en la red. A esto hay que agregar que, a través de su servicio de streaming, Amazon Prime, se ha convertido en uno de los mejores competidores de Netflix. Style Code Live no pretende competir con las grandes producciones de Netflix o la misma Amazon, pero sí tiene la finalidad de mostrar, todos los días, algo nuevo a un público ávido de conocer lo que la moda y la belleza tiene para el estilo de cada persona. / REDACCIÓN
La idea de su creadora, Gaby Gómez, es dar recomendaciones para verse fashion sin gastar mucho dinero. El blog lo lleva con Guillermo Martínez, quien es el encargado de las fotos.
Tocando temas de moda, belleza, restaurantes y viajes, es uno de los pioneros en México. Creado por Nuria Díaz Masó, quien es embajadora de varias marcas.
Este blog, que cada día logra más adeptos, fue creado por la modelo Mariana Muñoz, originaria de León, quien ha posado en vistosas sesiones fotográficas publicitarias.
Lo dirige la tijuanense Adriana Gastélum, quien ha alcanzado una alta popularidad que la ha llevado a participar en revistas y portales internacionales.
Pauline es una diseñadora textil de Morelia que ha alcanzado una gran fama gracias a sus ocurrentes y creativas publicaciones, dirigidas en particular a los veinteañeros.
Creación de la tapatía Sofía Lascuráin, una de las principales fashion bloggers del país y quien viaja por todo el mundo para hacer sus famosos shootings.
cudí a ver la obra de teatro Mamá por siempre, con Rebecca Jones y Manuel Ojeda, que se está presentando en el Teatro Wilberto Cantón. Es un buen texto, interpretado por dos grandes actores. La historia aborda la vida de un niño que va describiendo cómo fue su infancia al lado de su madre, desde los 11 años hasta la edad adulta, y a lo largo de cada episodio narra los buenos y malos momentos con su mami. Al final, todo lo que ella era marcó su vida, siempre recordó sus frases y, al convertirse en escritor, se dio cuenta que no sólo era su progenitora, sino una mujer llena de matices, con una gran cultura, pero con muchas deficiencias, aunque se amaban sin importar nada más. El productor es Sergio Gabriel, quien ha apostado por el teatro y ha logrado hacer muy buenos proyectos. Rebecca me confesó que le gusta trabajar con él, pues como actriz la hace sentir segura y confía en su producto, aguanta al principio de la temporada mientras se corre la voz y quien vaya a verla no se va a arrepentir. Jones tiene una gran belleza exterior, pero internamente tiene fuerza actoral, sabe plantarse en el escenario y recitar sus textos con intención y sentimiento. Manuel Ojeda, por su parte, es un señorón, siempre sonriente y apacible. Arriba de las tablas hace que se te olvide que es Manuel y se convierte en un niño que abraza su cobijita, lleno de inseguridades… Platiqué con María Rojo, una actriz en toda la extensión del palabra. Le pregunté qué le hace falta o qué personaje le gustaría interpretar y respondió que, por fortuna, ha hecho grandes papeles, pues cualquier actriz hubiera deseado hacer Danzón, La Tarea, Rojo Amanecer, El Apando, El Callejón de los Milagros o más recientemente Las Horas Contigo. Por cierto, dice que esta última es de sus consentidas, porque le ha tocado vivir una historia similar, ya que un día su hijo le dijo que por estar trabajando no le había hecho caso y lo mismo sucede con el personaje que inter-
preta en esta historia, al lado de Isela Vega. Rojo se da el gusto de seleccionar sus películas, rechaza lo que no le apetece, y reconoce que siempre ha tenido la intuición adecuada para elegir proyectos exitosos. Actualmente está en la obra Made in México y dice que la Yoli era un personaje escrito para ella, pues se identifica con él por completo y disfruta trabajar al lado de Rafael Inclán, Juan Ferrara y Laura Flores… Miguel Bosé está de gira por Yucatán con el presidente Enrique Peña Nieto, pues la intención es apoyar a los pueblos indígenas. El cantante, que es presidente de la Fundación Patrimonio Indígena, se mostró muy emocionado cuando un coro de 40 niños le cantó el tema “Como un lobo”, de su autoría… Darío de León compró los derechos de la obra de teatro Aventurera, pues será él quien la regrese a escena y, por supuesto, al lado de Carmen Salinas. También están buscando a Marjorie de Sousa como protagonista. Qué raro, ¡todos quieren algo con Marjorie!, pero sin duda quedaría estupenda para el papel. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
24HORAS
18 Pirámides
TOURS DE UN DÍA
RUTAS TEMÁTICAS Palacios
Visita guiada por los 10 más importantes palacios de la ciudad. Día: Miércoles Precio: 225 pesos por persona Salida: Reforma 222 Duración: 120 min.
Taxco
Disfruta de las pirámides de Teotihuacán, con comida buffet y visita al taller de artesanías. Días: Salidas diarias, todo el año Salidas: Auditorio (8:30 hrs.), Ángel de la Independencia (8:40 hrs.), Glorieta de Colón (8:50 hrs.), Hemiciclo a Juárez (8:55 hrs.), Zócalo (9:00 hrs.) Precios: 900 pesos adultos, 500 pesos niños/INAPAM Duración: Ocho horas.
Los mejores
TIPS en
Recorrido por el Hotel Posada de la Misión, la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, comida en tres tiempos. Días: Salidas diarias, todo el año Salidas: Auditorio (8:00 hrs.), Ángel de la Independencia (8:10 hrs.), Glorieta de Colón (8:20 hrs.), Hemiciclo a Juárez (8:25 hrs.), Zócalo (8:30 hrs.) Precios: 950 pesos adultos, 600 pesos niños/INAPAM Duración: 12 horas.
Las diferentes rutas que ofrece el Turibús, así como el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo, son dos buenas opciones para que disfrutes de la Semana Santa en la capital del país
Cantinas
Recorrido por cuatro de las más afamadas cantinas del Centro Histórico. Días: Miércoles y jueves Salidas: Reforma 222 (19:00 hrs.), Hemiciclo a Juárez (19:30 hrs.) Precio: 225 pesos por persona Duración: 240 min.
Turiluchas
El mundo de la lucha libre en las legendarias Arenas Coliseo y México. Días: Arena México (martes y viernes), Arena Coliseo (sábado) Salida: Reforma 222 Precios: 500 pesos adultos, 300 pesos niños/INAPAM Duración: 210 min.
Nocturno
Recorrido por los mayores puntos de interés del Centro Histórico. Días: Viernes y sábado Salida: Zócalo Precios: 100 pesos adultos, 50 pesos niños/INAPAM Duración: 90 min.
Experiencia Azul
Visita al Estadio Azul, con acceso a vestidores, cancha, bancas del estadio, fotografía del recuerdo, descuentos en ropa y artículos promocionales. Días: Lunes, martes, miércoles, viernes y sábado, excepto los días de partido del equipo. Salida: Abordaje en cualquiera de las paradas del Circuito Turibús. Precio: 65 pesos adicionales al costo de boleto normal de Turibús Duración: Variable, entre 10:00 y 16:00 hrs.
CIRCUITOS PRINCIPALES
SI TE QUEDAS EN LA
CDMX… ROSALINA PIÑERA
Las grandes metrópolis del mundo, como Nueva York, Londres o París, tienen sus famosos sightseeings, que no son otra cosa que recorridos por la ciudad a bordo de cómodos autobuses panorámicos, los cuales cuentan con expertos que van explicando lo que el pasajero va disfrutando en cada sitio. La Ciudad de México no es la excepción, pues desde hace 15 años cuenta con el famoso Turibús, por medio del cual es posible conocer diferentes partes de la capital, bajarse en un determinado punto, recorrer la zona, volverse a subir y aprender un poco más acerca del ahora ex Distrito Federal. Pero lo que no mucha gente sabe es que el Turibús no se trata de sólo un placentero recorrido por el Centro Histórico de la ciudad, sino que ofrece viajes que parecieran improbables, como a las arenas Coliseo y México, o visitas de un día a zonas como Teotihuacán, Taxco o Puebla. Aquí te presentamos algunos de los tours más destacados:
Centro Histórico
Sube y baja todo el día con el mismo boleto, en un total de 19 paradas por lugares emblemáticos de la Ciudad de México. Días: Lunes a domingo Precios: 140 pesos adultos (lunes a viernes), 165 pesos adultos (sábado, domingo y días festivos), 70 pesos niños/INAPAM (lunes a viernes), 85 pesos niños/INAPAM (sábado, domingo y días festivos) Horario: 9:00 a 21:00 hrs.
Circuito Sur
Visita a los barrios más bohemios de la ciudad, con un toque de arquitectura y arqueología. Sube y baja todo el día con el mismo boleto. Días: Lunes a domingo Precios: 140 pesos adultos (lunes a viernes), 165 pesos adultos (sábado, domingo y días festivos), 70 pesos niños/INAPAM (lunes a viernes), 85 pesos niños/INAPAM (sábado, domingo y días festivos) Horario: 9:00 a 21:00 hrs.
Circuito Polanco-Chapultepec
El tour más moderno y fashion de la ciudad, perfecto para disfrutar del shopping y la arquitectura más vanguardista de la capital. Días: Lunes a domingo Precios: 140 pesos adultos (lunes a viernes), 165 pesos adultos (sábado, domingo y días festivos), 70 pesos niños/INAPAM (lunes a viernes), 85 pesos niños/INAPAM (sábado, domingo y días festivos) Horario: 9:00 a 21:00 hrs.
Circuito Basílica
El recorrido turístico religioso por excelencia. Viaje por las épocas prehispánica, colonial y moderna de la capital mexicana. Días: Lunes a domingo Precios: 140 pesos adultos (lunes a viernes), 165 pesos adultos (sábado, domingo y días festivos), 70 pesos niños/INAPAM (lunes a viernes), 85 pesos niños/INAPAM (sábado, domingo y días festivos) Horario: 9:00 a 21:00 hrs.
Viernes 18 de marzo de 2016
19 Ruta del queso y el vino
Salida a Tequisquiapan, Querétaro, que incluye visitas a Quesos Vai, viñedos La Redonda y Freixenet Días: Salidas diarias, todo el año Salidas: Auditorio (8:00 hrs.), Ángel de la Independencia (8:10 hrs.), Glorieta de Colón (8:20 hrs.), Hemiciclo a Juárez (8:25 hrs.), Zócalo (8:30 hrs.) Precios: 950 pesos adultos, 600 pesos niños/INAPAM Duración: 12 horas.
LA CUARTA PARED @jorgegavila
¿Salvación para DC?
Disfruta el Carnaval de Tradiciones El Museo Dolores Olmedo (MDO) presenta, desde el pasado 15 de marzo, su famoso Carnaval de Tradiciones, mismo que cumple ocho años de presentarse de manera ininterrumpida y que estará abierto para el público hasta el 27 del presente mes. El evento se caracteriza, entre otras cosas, por el Altar de Dolores, la Quema de Judas y una feria artesanal y gastronómica, que tienen como objetivo rescatar varios festejos populares relacionados con la Semana Santa. Incluye espectáculos artísticos durante los fines de semana, además de la venta de productos como dulces cristalizados, nieves, amaranto, plantas, flores, artesanías, textiles y alimentos de temporada, entre otros. Aquí cabe señalar que la feria gastronómica y artesanal será del 24 al 27 de marzo. Además de la ofrenda de muertos que realiza cada año, el Carnaval de Tradiciones es uno de los atractivos más importantes del año para el Museo Dolores Olmedo, pues nada más el año pasado atrajo a más de 20 mil visitantes durante su celebración. A partir de hoy, el público podrá visitar el tradicional Altar de Dolore, donde habrá elementos como el trigo germinado, agua de colores, contenedores de chía en forma de ángeles, venados, nazarenos y pinos de barro moldeado y vidriado. El altar permanecerá en exhibición hasta el 17 de abril.
Y POR EL AIRE… El TuriSky es el único tour en helicóptero por la Ciudad de México. Incluye recorrido en Turibús. Días: Sábado y domingo Salidas: Reforma 222, con destino a hangares de la Terminal 2 del AICM; (transporte en camioneta) Precio: 2 mil 500 pesos por persona, a partir de 8 años. Horarios: 10:00 y 12:00 hrs.
JORGE ÁVILA
LOS EVENTOS ARTÍSTICOS Alebrija presenta: México Megadiverso
Cuándo: 19 de marzo Horario: 13:00 hrs. Espectáculo infantil interactivo donde se dan a conocer por medio de canciones y un cuento algunos de los ecosistemas que existen en nuestro país y sus habitantes.
Uateki Marimba
Cuándo: 20 de marzo Horario: 13:00 hrs. Esta agrupación conformada por jóvenes rescata la música para marimba, con un repertorio compuesto, principalmente, de música mexicana tradicional, con un sonido rejuvenecido.
Tajín y los siete truenos
Cuándo: 26 de marzo Horario: 11:00 hrs. Claroscuro presenta una dramatización basada en la leyenda homónima tradicional totonaca, acerca de las consecuencias de las acciones irreflexivas e imprudentes.
Grupo Folclórico Tlatoani
Cuándo: 26 de marzo Horario: 15:00 hrs. Compañía de danza que presenta un diverso mosaico de estampas folclóricas representativas de diversos estados de la República.
Mez-me
Cuándo: 27 de marzo Horario: 13:00 hrs. La música ixachilanca es la propuesta musical del grupo, que mezcla instrumentos mesoamericanos con los del cono sur del continente americano.
MUSEO DOLORES OLMEDO Horario: Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs. Admisión: Público mexicano, 20 pesos; extranjero, 75 pesos; INAPAM y menores de 6 años, un peso. Todos los martes, entrada libre. Sitio web: www.museodoloresolmedo.org.mx
L
a próxima semana, justo el Jueves Santo, llegará a las pantallas de cine una de las películas más esperadas del año: Batman vs Superman, el nuevo intento de Warner Bros. y DC Comics por dar un golpe fílmico de peso y que ponga nuevamente a esta última en la competencia, la cual ha sido dominada por Marvel Studios y sus alianzas con estudios como Disney y 20th Century Fox. A excepción de la trilogía acerca de Batman, realizada por Christopher Nolan, los intentos de DC por poner a competir en la taquilla a superhéroes como Linterna Verde o el mismo Superman, contra Iron Man, Capitán América y compañía, no solamente han sido infructuosos, sino que han fracasado tanto en crítica como en ingresos, pues no fueron el éxito que esperaban ni WB ni DC. Ahora, con el filme que enfrenta a los dos más poderosos personajes del universo de DC, El Hombre Murciélago y El Hombre de Acero, la apuesta es enorme, al igual que la presión para su director, Zack Snyder, en quien Warner ha confiado para llevar a buen puerto (y generar millonarias ganancias) todo el mundo de superhéroes creado por la compañía que originalmente se llamó Detective Comics. Sin embargo, la película ha estado rodeada desde el principio por rumores y críticas quizá como ninguna otra en tiempos recientes. Uno de los primeros señalamientos fueron hacia su director, quien después de un prometedor inicio de carrera con cintas como Dawn of the Dead, 300 y Watchmen, ha venido a la baja, al menos en cuanto a respuesta de la crítica se refiere. Sus más recientes producciones (Legend of the Guardians: The Owls of Ga’Hoole, Sucker Punch y Man of Steel) no han llegado ni siquiera a 60% de aprobación, siendo la segunda de ellas la peor recibida de todas, con 23% de críticas positivas. Y es que Snyder es un cineasta visualmente interesante y creativo, pero al que le falta profundidad en el desarrollo de sus personajes, razón por la cual se ha cuestionado si es el idóneo para hacerse cargo de todo el universo de DC, máxime que se planea llevar a la pantalla grande la esperada Justice League, el equivalente de DC a The Avengers. Otras fuertes críticas han sido dirigidas a dos de los protagonistas
de Batman vs Superman: la modelo-convertida-en-actriz israelí Gal Gadot, y Ben Affleck. La primera generó una gran controversia en redes, que continúa hasta la fecha, por haber sido elegida para interpretar a la Mujer Maravilla. Con medio mundo añorando la imagen de amazona que dejó para la historia Lynda Carter, cuando realizó la serie televisiva acerca de la amazona a finales de los años 70, la elección de Gadot ha sido fuertemente criticada, no por el atractivo físico de la actriz (que sin duda lo tiene), sino porque su delgada complexión física no va de acorde con los estándares que miles de fans consideran debe tener la superheroína. En el caso de Affleck los comentarios en contra surgieron por su previa incursión en el mundo de los superhéroes, cuando protagonizó Daredevil (de Marvel) en 2003, una cinta que obtuvo sólo 44% de críticas favorables, la mayoría de las cuales alabaron en su momento más la presencia de Jennifer Garner como Elektra que a Affleck como Matt Murdock. Si los avances cinematográficos que han sido dados a conocer de Batman vs Superman, así como la respuesta de preventa de boletos para el estreno del filme son un indicativo, pareciera que Snyder y WB aprendieron de los errores pasados y quieren enderezar el barco. La apuesta es grande, pues del éxito o el fracaso del filme depende un negocio multimillonario con el que se pretende dar vida en la pantalla grande a toda una gama de superhéroes como Aquaman, Mujer Maravilla, Cyborg y Flash. ¿Podrá Batman vs Superman darle la batalla y superar a lo que ha logrado Marvel recientemente? La respuesta está a pocos días de ser conocida.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
viernes 18 de marzo de 2016 Pumas vs Táchira
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
Mexicanos, en acción. Busca los resultados del juego Pumas vs Deportivo Táchira, de Libertadores, y el República Checa vs México, del PreClásico Mundial de Beisbol, en nuestro sitio web www.24-horas.mx
R. Checa vs México
Ex secretario general de FIFA, con denuncia penal El ex secretario general de la FIFA, el francés Jérome Valcke, tiene un proceso penal de parte de la justicia suiza, por malos manejos en su gestión en el organismo. El funcionario usaba aviones de la FIFA para sus compromisos personales, borró evidencia de su computadora, se benefició de la reventa de entradas y trató de lucrar con derechos de televisión, entre otras cosas. / EFE
Equipos para el Campeonato 2016
Nuevo sistema de clasificación La eliminación sucesiva de autos durante las tres rondas (Q1, Q2 y Q3) hasta que queden sólo dos.
Q1
Q2
15 minutos Desde el min. 6 cada 90 seg. Quedarán 8 pilotos
16 minutos Desde el min. 7 cada 90 seg. Quedarán 15 pilotos
Mercedes
Q3
14 minutos Desde el min. 5 cada 90 seg. Quedarán 2* pilotos
Arranca la renovada
* Se disputan la pole en los últimos 90 seg. de la sesión.
44 Lewis Hamilton (GBR) 6 Nico Rosberg (ALE)
Piloto del día
Circuito De 19 a 21 aumentan las carreras
Los aficionados otorgarán nuevo galardón en cada carrera a través de votaciones por internet
F1
Un sistema de calificación que promete espectacularidad, un motor más ruidoso, más carreras que nunca y nuevos equipos despiertan la ilusión de los fanáticos
renault
20 Kevin Magnussen (DIN) 30 Jolyon Palmer (GBR)
Neumáticos
La modificación promueve que el piloto tome decisiones estratégicas según su estilo de conducción, la característica del auto y la naturaleza de cada pista
A ferrari
5 Sebastian Vettel (ale) 7 Kimi Baikkonen (fin)
TORO ROSSO
Ferrari se guarda algo: Hamilton
33 Max Verstappen (HOL) 55 Carlos Sainz (ESP)
Lewis Hamilton, campeón del mundo las dos últimas temporadas, dijo que está seguro de que Ferrari “guarda algo bajo la manga”.
SAUBER
Adrián Ornelas P.
red bull
3 Daniel Ricciardo (AUS) 26 Daniil Kvyat (RUS)
force india
27 Nico Hülkenberg (ALE) 11 Sergio Pérez (MEX)
Tenía un año más de contrato con ellos. Si Ferrari gana el título, me arrepentiré” FernaNdo Alonso Piloto de McLaren
HAAS
8 Romain Grosjean (FRA) 21 Esteban Gutiérrez (MEX)
Regresa la Fórmula Uno y, con ella, la emoción maximizada a través de lo que promete ser un jugoso previo en la calificación, mucho ruido y el calendario más largo de la historia, con 21 carreras en las que se vislumbra que habrá, por primera vez, en dos años, una cerrada competencia, debido a que los Ferrari se han puesto a punto y amenaza a los Mercedes. El Campeonato del Mundo de F1 2016 arranca este fin de semana en Melbourne, Australia, con un nuevo sistema en la sesión de clasificación, a lo que se añade un nuevo compuesto ultrablando de neumáticos y un incremento de 25% en el ruido de los motores. En las tres sesiones de calificación se eliminará, sucesivamente, a los autos más lentos para terminar con un “mano a mano” entre los dos más rápidos por la pole position. Así que mañana habrá un espectacular duelo en los 90 segundos finales de la calificación Q3, que hará que la gente se interese.
A
25% aumentará el sonido de los monoplazas
ESPECIAL
williams
19 Felipe Massa (BRA) 77 Valtteri Bottas (FIN)
9 Marcus Ericsson (SUE) 12 Felipe Nasr (BRA)
Modificación de escapes Cada auto tendrá separada una válvula de descarga en el escape, por la que pasarán todos los gases
La F1 será también más ruidosa, tras las quejas del año pasado en el sentido de que se perdió ese ingrediente con la entrada de los motores híbridos. Este año se modificaron los escapes para que regresen los altos decibeles. Así que todo está listo para el inicio de una temporada más de la Fórmula Uno en el automovilismo, que promete más espectáculo.
Calendario del Mundial 2016 de Fórmula Uno: Fecha Gran Premio Circuito 20 mar Australia Albert Park/Melbourne 3 abr Bahrein Sakhir 17 abr China Shanghái 1 may Rusia Sochi 15 may España Barcelona-Cataluña 29 may Mónaco Mónaco 12 jun Canadá Gilles Villeneuve/Montreal 19 jun Azerbaiyán Bakú 3 jul Austria Red Bull Ring/Spielberg 10 jul G. Bretaña Silverstone 24 jul Hungría Hungaroring 31 jul Alemania Hockenheimring 28 ago Bélgica Spa-Francorchamps 4 sep Italia Monza 18 sep Singapur Marina Bay 2 oct Malasia Sepang 9 oct Japón Suzuka 23 oc EU Austin 6 nov México Hermanos Rodríguez 13 nov Brasil Sao Paulo 27 nov Abu Dabi Yas Marina
MC LAREN
14 Fernando Alonso (ESP) 22 Jenson Button (GBR)
MANOR
94 Pascal Wehrlein (ALE) 88 Ryo Haryanto (INDO)
dXT I 24horas
Viernes 18 de marzo de 2016
GRADA 24
miguel gurwitz
@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx
De la grandeza a la ternura
M
edios de comunicación y aficionados hemos tenido, desde hace tiempo, el mismo reclamo. Y tiene que ver con la falta de compromiso público de casi todos los futbolistas, entrenadores y directivos. Una palabra que no tiene cabida en su diccionario, que no forma parte de su lenguaje y que muchos la consideran “blasfemia”: obligación. Suena raro en el futbol mexicano, tan raro que cuando se pronuncia lo celebramos como lo celebramos hoy. El festejado en esta ocasión es Tomás Boy, que más allá de fobias, nos caiga bien o mal, estemos o no de acuerdo en cómo procede o dice las cosas, hemos de reconocerle que ayer, ante todos, dijo lo que todo mundo sabe: que Cruz Azul está obligado a ganar un título. ¡Hágame el favor! Como si esto fuera el más profundo de los secretos. Un equipo que se ha hartado de contar historias de derrotas y fracasos. Un equipo que no conoce los finales felices en las muchas películas que ha protagonizado. Un equipo que pasó de la grandeza a generar lástima y… ¡ternura! Un equipo que se aferró tanto al pasado que ignora su presente, ese mismo que le indica la significativa pérdida de aficionados que no sólo se refleja en la asistencia al estadio, porque es tan simple saber que los niños crecen viendo equipos ganadores y a ellos se adhieren sentimentalmente. Los padres frustraron ese cambio generacional de camiseta porque sus hijos se cansaron de ver las angustias que el equipo generaba. Como si 20 años en realidad no fueran nada, como si los tres mosqueteros
siguieran siendo los mismos después de tanto tiempo. No, así no funciona esto. Por eso cada vez que escuchamos a algún integrante celeste decir que no hay obligación de un título sino de entregarse al máximo en cada entrenamiento y cada partido, entendemos por qué el equipo está donde está. Claro, no se trata de sentarse en una conferencia de prensa e irse de la lengua con un discurso motivacional expresando los más azules sentimientos con sed de revancha. No. Se trata de planificar correctamente, de contratar a los jugadores idóneos, al entrenador que entienda cuales son las múltiples necesidades y, por encima de todo, de concientizar a cada uno de los que trabajan en La Noria de que este equipo tiene hambre, y sed; que está necesitado, urgido de un campeonato, porque no hay forma de ser grande si las vitrinas están vacías o los trofeos que almacena están viejos y empolvados. Cruz Azul juega bien, gana, y ha encontrado armonía. Cada uno ha entendido su rol y quienes tienen jerarquía, pero sienten el paso de los años en las piernas, asumen su posición e intentan sumar para un bien común. Y no establezco que el equipo se ha curado de todos sus males, pero reconocer que se está enfermo es el primer paso para sanar, y establecer que el equipo tiene una grandísima obligación no significa que se descubrió el hilo negro, pero si lo dice el que manda, nunca mejor dicho, el Jefe, entonces quiere decir que hay conciencia. Y eso, queramos o no, es una buena señal. Nos leemos en la siguiente Grada 24.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
efe
Pliskova ya está en Semifinales de Indian Wells La tenista checa Karolina Pliskova accedió a las Semifinales del Premier Mandatory de Indian Wells, al derrotar a la rusa Daria Kasatkina, con parciales de 6-3 y 6-2. Pliskova dominó el partido desde el principio haciendo gala de su saque, con el que consiguió una efectividad de 90% con el primer servicio, mientras Kasatkina no logró adaptarse a la pista del torneo de tenis californiano. / efe
21
en breve FUTBOL
ATLETISMO
Sin Benzema, Francia convoca a Gignac :
AMANC invita a carrera contra el cáncer infantil :
JUEGOS OLÍMPICOS
BALONCESTO
Tiene boxeador tricolor pase a Río 2016 :
El Barcelona gana el: derby en basquet
Karim Benzema, inculpado por un presunto chantaje a su compañero de selección, Mathieu Valbuena, seguirá sin ser convocado para los dos partidos amistosos que Francia tiene programados para los días 25 y 29 de marzo. Con esta ausencia, el jugador de los Tigres de Nuevo León, André Pierre-Gignac, será el delantero que ocupe el lugar del futbolista del Real Madrid. Holanda y Rusia serán los rivales. / REDACCIÓN
El mexicano Misael Chino Rodríguez se convirtió en el tercer boxeador tricolor en amarrar el boleto a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, y está en la Final los 75 kilos. Derrotó al ecuatoriano Mario Delgado. Raúl Curiel (64 kg.) y Elías Emigdio (52 kg.) ya tienen su boleto, lo consiguieron el año pasado. Y, en Argentina, aún hay otros mexicanos en competencia, así que la lista se puede incrementar./ NOTIMEX
La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) invita a los corredores con causa, a sus familiares y amigos para que participen en su primera carrera de tres y cinco kilómetros, el domingo 3 de abril en el centro de Tlalpan. La Carrera busca fondos para el tratamiento de casi 500 niños y adolescentes con cáncer del interior del país, que se atienden en hospitales públicos de esta ciudad. / REDACCIÓN
El Barcelona se llevó el gran clásico ante el Real Madrid (72-65), después de un partido que fue una montaña rusa, con una fulgurante salida de los locales que llegaron a ganar por 25 puntos, pero que tuvo que remontar al final, cuando los catalanes se pusieron por delante en el último cuarto. El mexicano Gustavo Ayón dio un buen juego, pero no fue suficiente ante el empuje de los madridistas. / EFE
dXT I 24horas
22
resultados Europa League
Quedan fuera
0-0 LEVERKUSEN
global 0-2
Viernes 18 de marzo de 2016
VILLAREAL
Chicharito y el Bayer
Un doblete del delantero PierreEmerick Aubameyang dio la victoria al Borussia Dortmund sobre el Tottenham Hotspur en el estadio White Hart Lane (1-2) y certificó la clasificación del conjunto alemán para los Cuartos de Final de la Europa League. / EFE
1-2 TOTTENHAM
global 1-5
dortmund
goles: Aubameyang 24 y 71’, son heung-min 74’, más resultados S Man. United Braga Anderlecht Sevilla Valencia Lazio
1-1 Liverpool 4-1 Fenerbahçe 0-1 Shakhtar 3-0 Basel 2-1 Athletic 0-3 Sparta
acreditaron su recuperación. En otro frente español, el Athletic pasó a los Cuartos de Final pese a perder por 2-1 en Mestalla, ante un Valencia que ofreció una buena imagen y que, en muchas fases del partido, fue claramente superior, especialmente en la primera mitad, en la que el conjunto de Gary Neville se alzó con un 2-0, gracias a goles de Santi Mina y Aderlan Santos. Un tanto de Aduriz, en el minuto 75, dio el pase al conjunto de Ernesto Valverde. Sin embargo, en la segunda mitad del duelo, Aduriz anotó el gol del descuento -que hizo bueno el 1-0 de la Ida- para igualar a dos, pero dio el pase al Athletic debido al gol de visitante. En otro resultado, el Manchester United empató a uno en casa y fue eliminado por el Liverpool, con marcador global de 3-1.
FIFA perdió 122 mdd
ESPECIAL
Los escándalos de corrupción que han afectado la imagen de la FIFA en los últimos años, significaron pérdidas por 122 millones de dólares (110 millones de euros). Ésta es la primera vez, desde 2002, que el organismo rector del futbol pierde dinero en un ejercicio fiscal, pese a que los ingresos aumentaron 7.6% respecto a 2011, todo por los escándalos en los que el organismo se vio envuelto el año pasado.
Aumenta la polémica. Federativos africanos aseguraron que no existió corrupción en el proceso para que el país fuera elegido para albergar la Copa del Mundo.
Sudáfrica negó soborno por el Mundial de 2010 La Asociación del Fútbol Sudafricano (SAFA) negó que las autoridades del país sobornaran a directivos de la FIFA para conseguir que esa nación fuera elegida como sede del Mundial de 2010. “Reafirmamos que llevamos a cabo todo el proceso con integridad. Las acusaciones se demostrarán falsas”, dijo el portavoz de la SAFA, Dominic Chimhavi. La reacción de la SAFA
se produce después de que una investigación del FBI revelara que el gobierno sudafricano prometió 10 millones de euros al entonces vicepresidente de la Fifa, Jack Warner, y a otros dos altos cargos de este organismo, a cambio de que votaran por Sudáfrica para organizar la Copa del Mundo. El portavoz de la SAFA reivindicó también la limpieza de la candi-
datura de Sudáfrica para albergar la Copa del Mundo de 2006, que finalmente se jugó en Alemania, y aseguró que fue el prestigio de personalidades como Nelson Mandela y Desmond Tutu lo que llevó la siguiente edición al país austral. “Poner bajo sospecha a personalidades de tanta integridad es muy decepcionante”, agregó Chimhavi, quien recordó que Sudáfrica tenía el apoyo de todo el continente africano. Sudáfrica se impuso en 2004 a Marruecos, por 14 votos a 10, en la votación final para la elección del país organizador del Mundial de 2010. Tanto la oposición como diversos sectores de la sociedad civil han pedido explicaciones al gobierno sobre el escándalo, que empaña la imagen del éxito de la Copa del Mundo 2010, que es considerada uno de los hitos en la historia de Sudáfrica.
reuters
Aubameyang mete al Dortmund en Cuartos
El Villarreal superó los Octavos de Final de la Europa League con menos sufrimiento de lo esperado en el BayArena, ante un Bayer Leverkusen que nunca puso en peligro la resolución del pase a Cuartos de la eliminatoria, después del 2-0 de la ida favorable al submarino amarillo. Javier Chicharito Hernández tuvo una discreta actuación y, al igual que sus compañeros atacantes, se quedó corto en los intentos por descontar el marcador. El regreso de Sergio Asenjo bajo los palos del Villarreal, 322 días después de su lesión en la rodilla, no pudo resultar mejor. Su gran actuación dio seguridad a los groguets, pese a las escasas acometidas ofensivas de los alemanes, sobre todo en la primera mitad. Calhanoglou y Tah, de cabeza, pusieron a prueba sus reflejos con dos buenas paradas que
Sin sorpresas, la convocatoria del Tricolor CIUDAD DE MÉXICO. El técnico de la Selección Mexicana, Juan Carlos Osorio, mantuvo a Alejandro Palacios, Cándido Ramírez y Néstor Araujo en la convocatoria, de cara a los partidos eliminatorios que tendrá el Tricolor ante Canadá. Con respecto al llamado del duelo del Tri ante Senegal, también repitieron José de Jesús Corona, de Cruz Azul; Yasser Corona, de los Gallos Blancos del Querétaro; Jesús Molina, de Santos Laguna; y los elementos de Pachuca, Rodolfo Pizarro e Hirving Lozano. En esta convocatoria destaca la presencia de Rafael Márquez, quien por lesión se perdió los pasados juegos de eliminatoria. El atacante Isaac Brizuela, de Chivas de Guadalajara, debutará con el Tricolor bajo la tutela del colombiano Osorio. Una de las bajas sensibles es el mediocampista ofensivo Jurgen Damm, de Tigres de la UANL, quien está lesionado. A esta ausencia se suman la de los hermanos Jonathan y Giovani dos Santos, y de
notimex
reuters
Los alemanes no pudieron darle la vuelta al marcador y fueron eliminados de la UEFA Europa League
Sin riesgos. Osorio no presentó muchos movimientos en la lista.
25 y 29 de marzo el tri enfrentará a canadá, en vancouver y en el azteca Carlos Vela, de la Real Sociedad. México contará con el aporte de nueve elementos que militan en el futbol europeo, donde destaca la incorporación de Marco Fabián, del Eintracht Frankfurt, además de Javier Chicharito Hernández, del Bayer Leverkusen. / Redacción
dXT I 24horas
Viernes 18 de marzo de 2016
AGENDA DEL FIN DE SEMANA
Latitudes
hoy Getafe vs. Eibar 13:30 hrs. Sky
23
Alberto Lati
@albertolati
Querétaro vs. Jaguares 19:30 hrs. Sky
De sorteos y volados
Tijuana vs, Toluca 21:30 hrs. Tv Azteca Sábado Sporting. vs A. de Madrid 09:00 hrs. Sky
Monterrey vs Guadalajara 19:00 hrs. Canal 9 E. Frankfurt vs Hannover 96 19:00 hrs. ESPN Pachuca vs Veracruz 20:06 hrs. Fox Sports Atlas vs Cruz Azul 20:30 hrs. Azteca 13 Dorados vs Santos 21:00 hrs. TVC Vitória de Setúbal vs FC Porto 21:00 hrs. ESPN Fórmula 1 Gran Premio de Australia 23:00 hrs. Fox Sports Domingo Stuttgart vs Leverkusen 08:30 hrs. Fox Sports Villarreal vs Barcelona 09:00 hrs. Sky Pumas vs Morelia 12:00 hrs. Canal 2 Real Madrid vs Sevilla 13:30 hrs. TDN Boavista vs Benfica 14:00 hrs. ESPN Puebla vs Tigres 17:00 hrs. Sky Moto GP Gran Prix de Catar 18:00 hrs. ESPN (*)Programación sujeta a cambios
L
Lorenzo, la referencia de MotoGP 2016 Inicia, en Qatar, el Campeonato Mundial de Motociclismo con cambios para igualar a los equipos, los pilotos de siempre y un novato que dará de qué hablar MADRID. El español Jorge Lorenzo, vigente campeón de MotoGP, será el principal referente de su categoría a partir de este fin de semana, cuando comience con el Gran Premio de Qatar, una nueva temporada del máximo circuito de motociclismo deportivo que encara numerosos cambios, que tiene por principal objetivo la mayor igualdad posible. Lorenzo tendrá que verse nuevamente las caras con sus habituales contendientes en una temporada que se presume interesante y de las más disputadas de los últimos años, y en donde también es más que probable que se viva un segundo capítulo de la “Guerra de Rossi”. El italiano Valentino Rossi demostró, a las primeras de cambio, en la presentación de su equipo (junto al flamante campeón del mundo, Jorge Lorenzo, para la presente campaña) que no está dispuesto ni a olvidar ni a perdonar
Calendario del Mundial 2016 de MOTOGP Fecha Gran Premio Circuito 20 mar Qatar Losail 3 abr Argentina Río Hondo 10 abr Américas Austin COTA 24 abr España Jerez 08 may Francia Le Mans Mugello 22 may Italia 05 juni Cataluña Barcelona 26 jun Holanda Assen 17 jul Alemania Sachsenring 14 ago Austria R. Bull Ring 21 ago R. Checa Brno 04 sep G. Bretaña Silverstone 11 sep S. Marino Misano 25 sep Aragón MotorLand A. Japón Motegi 16 oct 23 oct Australia Phillip Island 30 oct Malasia Sepang 13 nov Valencia Cheste
lo que consideró un ataque directo hacia su persona e intereses deportivos por parte Marc Márquez. Si Lorenzo es el referente, su compañero de equipo en Yamaha, Rossi, y los pilotos de Honda, Marc Márquez y Dani Pedrosa, debieran de ser quienes más cerca puedan estar de darle la justa réplica. Pero en el grupo de elite se coló, por derecho propio, el también español Maverick Viñales y su Suzuki GSX-RR. Además de introducir un nuevo sistema de cambios, destaca el cambio del proveedor de neumáticos, de Bridgestone a Michelin. / EFE
MOSCÚ. La rusa Yuliya Efimova, cuatro veces campeona mundial de natación, dio positivo por Meldonium en un control antidopaje fuera de competencia, informó el periódico Sport-Express. “El Mildronat (nombre con el que se comercializa el Meldonium), que cada semana tumba estrellas del deporte ruso, ha llegado a la natación”, escribió el rotativo, que advirtió de que Efimova, de 23 años, podría ser descalificada de por vida, porque ya fue sancionada una vez por dopaje. En 2013, la nadadora dio positivo por esteroides anabolizantes, por lo que fue castigada con una suspen-
sión de 16 meses. El caso de Efimova se suma a los de otros deportistas de elite rusos, como la tenista Maria Sharapova o el patinador de velocidad Semion Elistratov. Desde la prohibición del Melodium, los controles antidopaje han registrado un centenar de muestras positivas, según declaró hace una semana el portavoz de la AMA, Ben Nichols, que no desveló nombres. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, criticó a su ministro de Deportes, Vitali Mutko, por no reaccionar a tiempo a la prohibición del Meldonium y por inventarse “conspiraciones” para justificar sus fallos. / EFE
especial
Ahora da positivo estrella de natación rusa
Una más. Efimova podría ser castigada de por vida por sus antecedentes.
a foto que se ha hecho célebre, muestra el tipo de caos que rodea a lo que nunca ha sucedido: un niño con suéter color mamey y los ojos tapados por una mascada blanca, introduce la mano derecha en una especie de urna. A sus espaldas pueden verse varios rostros encimados, algunos emocionados, otros ansiosos por ver el resultado, el resto de plano tensos. Se trata de Luigi Franco Gemma, con 14 años de edad en ese 17 de marzo de 1954, en el momento justo en que su mano va a decidir que España queda fuera del Mundial a disputarse en Suiza y que Turquía se clasifica por primera vez en su historia. ¿Qué sucedió en ese episodio del cual este jueves se han cumplido 62 años? Un festival del absurdo. Primero, que el grupo eliminatorio que incluía a ibéricos y otomanos, tenía un tercero (Holanda) que abandonó la competencia, por lo que todo se limitó a la visita recíproca entre estas dos selecciones. Segundo, que España goleó en Madrid (41) y Turquía se desquitó en Estambul (1-0), pero por entonces no existía la diferencia de goles como criterio de desempate. Tercero, que programaron en Roma un cotejo que al fin determinara quién iría al Mundial. Cuarto, que la mayor figura española, Ladislao Kubala, no pudo ser alineado por un telegrama que presuntamente llegó desde la FIFA (aunque el organismo nunca admitió haberlo mandado). Y quinto, que el partido terminó igualado, con lo que se procedió a decidirlo con un sorteo. Al ser hijo de un empleado del estadio, Luigi Franco Gemma estaba de curioso en la sala de prensa. Al improvisarse el sorteo, pidieron al más joven de los presentes que se ocupara de sacar uno de los dos papelitos y su elección eliminó a los españoles. Eso sí era una definición por azar y no las series de penales. Eso sí eran sorteos definitivos (nada menos que la derrota o la victoria) y no lo que hoy se utiliza para establecer los grupos, emparejamientos, llaves. Catorce años después, también en Italia, se daría otro caso similar, cuando la selección local
especial
América vs León 17:00 hrs. TDN
motogp.com
Real Sociedad vs Las Palmas 11:15 hrs. Sky
avanzó a toda una final de Eurocopa mediante un volado. El rival era la URSS y tras no haberse anotado goles en 120 minutos, la moneda lanzada por un delegado determinó que los azzurri, y no los soviéticos, disputarían la Final. Historias de sorteos y fortuna, con el aniversario del papelito sacado por el niño Luigi como marco. Lo anterior, justo cuando llega un viernes de máxima adrenalina con el sorteo de la Champions League. Para cuando estos renglones sean leídos, ya se sabrá cómo quedan delineados los Cuartos de Final: si los españoles se encuentran entre sí (¿El Real Madrid con derbi ante el Atlético o clásico frente a Barcelona?), si Pep Guardiola con su Bayern tiene el morbo de enfrentar a su pasado (Barça) o a su futuro (Manchester City), si la incomodidad de un rival como París Saint Germain, si la preferencia por los dos que aparentan mayor debilidad, Benfica y Wolfsburg… El asunto es que ese sorteo conseguirá tanta repercusión internacional como algunos de los partidos más relevantes del año, y que en un mes tendremos otro evento de similar tensión para las Semifinales. El futbol ha convertido esos protocolos en auténticos sucesos y con ellos acapara el debate mundial por una buena cantidad de horas. Un show espléndidamente producido y que coloca en vilo a millones de televidentes. Ni que se tratara de un niño romano determinado si calificas al Mundial, dirían los españoles de aquellos lejanos años. No, pero, como muchos aficionados, estaré a las cinco de la madrugada intrigado por ver cuál papelito se pega con cuál.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas