Octubre | 19 | 2015

Page 1

AÑO V Nº 1054 MÉXICO D.F.

EJEMPLAR GRATUITO

diario24horas

@diario24horas

AUMENTA MORTALIDAD Entre 2000 y 2013, la mortalidad por cáncer de mama subió de 14.1 a 16.2 por cada 100 mil mujeres, lo que convirtió a este tipo de cáncer en el más mortal entre ellas; los prejuicios y desconocimiento, las causas VIDA+ P. 18

THE SCAR PROJECT

EL DIARIO SIN LÍMITES

Sólo a bebidas con menos de 5 g de azúcar por cada 100 ml

Reducen 50% el impuesto a los refrescos

Con 39 votos a favor y dos en contra, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la miscelánea fiscal para 2016; los legisladores aumentaron el promedio de tipo de cambio de 15.90 a 16.40 pesos por dólar NACIÓN P.4 USO RECREATIVO

“ESTOY CURADO DE ESPANTO” Cárdenas niega

VUELVE A LA CORTE EL DEBATE SOBRE LA CANNABIS LEGAL

creación de nuevo partido NACIÓN P. 7

DETECTAN EN EL IEEPO 374 AVIADORES

NACIÓN P. 8

CONFISCAN MÁS PISTAS DESDE LA FUGA DE EL CHAPO NACIÓN P. 11

La legalización de la mariguana se discutirá en la SCJN, luego de que una organización solicitó permiso para cultivarla y la Cofepris lo rechazó NACIÓN P. 5

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2015


2

24HORAS

Lunes 19 de octubre de 2015

: Segunda

LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO

: TRIZAS I INSTRUCCIÓN

: ¿SERÁ?

: ARRIBA Y ABAJO

Prioridades de Morena Mientras el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, hace un recorrido por Europa, asegurando que el viaje se lo pagó su partido, un grupo de diputados morenistas comienza a incomodarse porque los recursos que AMLO recibe se concentran todos en Morena y los legisladores que tienen que ir a otrasentidadesnohanrecibidoeldineroparaesaencomienda.Alparecerenesaorganizaciónhayprioridades y son las de sus dirigentes. ¿Será?

NAVID KERMANI, ESCRITOR ALEMÁN-IRANÍ GALARDONADO

Recibió el Premio de la Paz de los libreros alemanes durante la clausura de la Feria del Libro de Frankfurt por hacer un llamado a la paz en Siria e Irak mediante la diplomacia o pasos militares, de ser necesario. “Sólo cuando nuestras sociedades dejen de aceptar la locura se movilizarán también nuestros gobiernos”, dijo el autor, considerado el intelectual musulmán más influyente en Alemania.

¿La ruta del atentado? DespuésdeLázaroCárdenas,elpuerto de Manzanillo se convirtió en la principal puerta de acceso de precursores químicos usados para elaborar drogas sintéticas. Además, son lugares por donde llega maquinaria que usa el criFernando men organizado para cavar túneles Moreno y traficar droga. Desde hace años, las autoridadestrabajanparadesmantelarloscártelesque operan en esos puertos, pero tal parece que no les han restado fuerza. Hoy, con el atentado que sufrió el ex gobernador de Colima, Fernando Moreno, Manzanillo vuelve a estar bajo la lupa. Ahí es donde deben buscar, recomiendan políticos de altos vuelos. ¿Será?

MALIA OBAMA, HIJA DEL PRESIDENTE DE EU

Cualquier joven de 17 años tiene derecho a divertirse. Pero ir a una fiesta de cerveza durante su visita a la Universidad de Brown en Rhode Island y permitir que se filtrara una imagen suya en el convivio no fue la mejor idea. Ni siquiera se le ve con una cerveza en la mano, pero había vasos frente a ella para jugar beerpong (un juego para beber), así que las críticas le llovieron. Ni modo.

EPN en Campeche Todavía no cumple ni 20 días como gobernadordeCampecheyAlejandro Moreno ya recibió la visita del presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera. El fin de semana pasado,eljefedelEjecutivofederalacomAlejandro pañó al mandatario campechano a Moreno inaugurar la ampliación del periférico “Pablo García y Montilla”. Para quienes en algún momento tuvieron dudas sobre la relación de ambos, el presidente Peña se encargó de despejarlas: “Quiero decirle que tendrá en el Presidente y su gobierno a un aliado permanente y decidido para trabajar a favor del pueblo campechano”.

Alcaldesyministros en la CDMX Por primera vez en América Latina, el DF se convirtió en la sede de la Sexta Mesa Redonda de Alcaldes y Ministros delaOrganizaciónparalaCooperación y Desarrollo Económico (OCDE). El encuentro tuvo lugar el viernes pasado Miguel en Palacio de Minería y ahí se conocieMancera ron proyectos tendientes a mejorar la calidaddevidadelasmetrópolis.ElinformedelaOCDE, por ejemplo, advierte más desarrollo en la Zona Metropolitana del Valle de México, en materia de planeación, vivienda y movilidad, temas en los que ha hecho énfasis el actual jefe de Gobierno,Miguel Ángel Mancera.

HOY ESCRIBEN

EL DIARIO SIN LÍMITES

: EN LAS REDES DESDE FACEBOOK

DESDE FACEBOOK

DESDE TWITTER

Les apuesto lo que pasará con El Chapo

Los gobernantes ganan con la desunión

Al menos nos hemos superado en algo

(Marina tiene ubicado a El Chapo, tras interceptar señales telefónicas.) Les apuesto una torta del Chavo (de jamón) que pasará lo sig.: 1) Ya dijeron que está herido de un pie. 2) Según le desfiguraron el rostro. 3) Lo tienen rodeado. 4) Habrá un enfrentamiento. 5) Matarán a Archivaldo Loera. 6) Lo presentarán ante medios de comunicación. 7) Como le desfiguraron el rostro, no lo reconoceremos. 8) El gobierno jurara que es El Chapo. 9) Los que viven engañados por Loret, Alatorre,Dóriga,Micha,Brozo,etc.,secreerán ese cuento. 10) La apuesta no incluye frutsi. FOFOYO LUGO

(A un año de la desaparición de 43 normalistas, el Ejército ha retenido la información que posee sobre los hechos ocurridos en Iguala, aun cuando vigiló cada movimiento, expone el documental Mirar Morir.) No son sólo los 43 normalistas, es también la matanza del 68, Tlatlaya, Atenco y las miles de desapariciones forzadas que ocurren cada año. Un crimen de Estado que se suma a la historia de México. Lamentable ver que el país ahora se divide en “Peñabots” “Pejezombis” y “Chairos”. Bravo, México por hacer que los gobernantes ganen al ver la desunión de los pueblos. SAGRARIO ANAHÍD

NADIE DEBERÍA SENTIRSE SORPRENDIDO POR LA DECISIÓN DE AMLO DE PRESENTARSE INTEMPESTIVAMENTE ANTE EL PAPA”. POR LUIS SOTO P.10

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

nilton.torres@24-horas.mx

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO EDUARDO SALAZAR

DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES DIRECTOR COMERCIAL

IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que 100 mil mexicanos superaron la pobreza extrema en 2014. Tuiteros opinaron: Bueno, al menos nos hemos superado en algo... ROBERTO DÍAZ V. @roberto_diaz_v Pues en proporción de lo que SUPUESTAMENTE gastaron para ayudar a esta gente, el resultado es pésimo. OTTOFRAUDEN @ Ottofrauden Qué pasó, mi EPN, ¿no que mucha generación de empleos?... Pero para tus amigos. J. ENRIQUE CERECERO @Kike_Cerecero

MARTHA ANAYA

6

ALONSO TAMEZ

12

ANA MARÍA ALVARADO 20

JOSÉ UREÑA

8

ALFREDO HUERTA

17

ALBERTO LATI

SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ

alberto.gonzalez@24-horas.mx COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA

nantzin.saldana@24-horas.mx DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ

liliana.martinez@24-horas.mx

23

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx


NACIÓN I 24HORAS

Lunes 19 de octubre de 2015

Investigan en Perú sitio arqueológico

EFE

LIMA. Las autoridades de Cultura de la región La Libertad, en el norte de Perú, han iniciado trabajos de investigación en un sitio arqueológico ubicado dentro del área intangible del complejo prehispánico Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América. Fuentes oficiales señalaron que la investigación en la llamada “Huaca Toledo” es realizada por el Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan y comprenden la investigación, conservación y puesta en valor de la zona. Los trabajos, que comenzaron en julio pasado, han permitido determinar que el sitio tiene forma piramidal y una altura aproximada de 20 metros, con dimensiones de unos 120 metros norte a sur por 130 metros de este a oeste. “La intervención de la Huaca Toledo (…) busca su recuperación”, afirmó la directora del proyecto de ese complejo arqueológico, María Elena Córdova./ EFE

Función. Se cree que se usaba para entierros o era un edificio religioso.

Afirman que historia de Colón es falsa NUEVA YORK. El historiador portugués Manuel Rosa, especializado en estudios colombinos, ha vuelto a poner en duda que Cristóbal Colón naciera en Italia y asegura haber encontrado la prueba definitiva. En un nuevo artículo publicado por la Legal History Review en la universidad de Quinnipiac (Connecticut), Rosa asegura que el Mayorazgo de Colón en el que se basa la teoría oficial de que nació en Génova era falso. “La importancia del artículo es que prueba que el Mayorazgo de 1498 fue una falsificación hecha noventa años después de que Colón muriera”, contó el historiador. “El descubrimiento pone en duda todo lo escrito hasta ahora sobre Colón. La historia de Cristóbal Colón tal y como nos la han contado es falsa”, aseguró. / EFE

3


4

NACIÓN

Trayectoria. El jurista e investigador Diego Valadés Ríos será galardonado con el Premio Nacional de Jurisprudencia 2015, que otorga La Barra Mexicana Colegio de Abogados.

redaccion@24-horas.mx @diario24horas tel 14 54 40 12

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2015

Ceden diputados a la presión de refresqueras

Aprobamos en lo general el dictamen de Ley de Ingresos 2016, que no aumenta ni crea impuestos” JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN Diputado del PRI

50 DÓLARES

DISCUSIÓN. LA COMISIÓN DE HACIENDA DE SAN LÁZARO APROBÓ EL DICTAMEN DE LA LEY DE INGRESOS, EN EL QUE SE PREVÉ UNA REDUCCIÓN DE 50% AL IMPUESTO A BEBIDAS AZUCARADAS; SE DISCUTE HOY EN EL PLENO DE LA CÁMARA La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados concluyó la discusión de la Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal 2016, en la que cedió a la presión de las empresas refresqueras, reduciendo el impuesto que pagan por bebidas azucaradas en 50%. Cabe destacar que el Presupuesto de Ingresos aprobado para el próximo año es de cuatro billones 746 mil millones 945 mil pesos y aún debe ser avalado por el Pleno de la Cámara. Con 39 votos a favor y dos en contra, los diputados de la Comisión aprobaron en lo general la miscelánea fiscal para 2016, en el que se incluye una reducción de 50% a la cuota de un peso por concepto de Impuesto Especial sobre Producción y Servicio (IEPS) que pagan las embotelladoras de refrescos siempre y cuando las bebidas que producen tengan menos de cinco gramos de azúcar por cada cien mililitros. Este impuesto se creó en 2013 con el objetivo de reducir la obesidad entre los mexicanos, tema de especial interés para la salud pública. De acuerdo con los cálculos, la reducción en el gravamen a los refrescos supone una pérdida de más de 500 millones de pesos en la recaudación fiscal, de un total de 21 mil 62.4 millones de pesos que proponía el Poder Ejecutivo; cabe destacar que aunque la reducción es de un 50%, también se espera que aumente el

ES EL PRECIO CALCULADO PARA EL BARRIL DE PETRÓLEO EN 2016

16.40 PESOS

ESPECIAL

ES EL TIPO DE CAMBIO CALCULADO PARA EL DÓLAR EN 2016

Calendario. El plazo para aprobar la Ley de Ingresos en San Lázaro vence mañana, por lo que la discusión en el Pleno se realizará a marchas forzadas.

consumo de estos productos, por lo que disminuye el impacto a los ingresos públicos. Por otra parte, la propuesta del PAN de reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) fronterizo de 16 a 11% (tema de especial interés en la agenda blanquiazul) no fue discutida por la Comisión de Hacienda

de San Lázaro, con el objetivo de agilizar la sesión con los temas ya consensuados por los diputados. Finalmente, los diputados avalaron modificaciones a la propuesta que presentó el Ejecutivo federal, 23 cambios a la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR); tres al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios

(IEPS) y ocho modificaciones al Código Fiscal, y aprobaron también el dictamen de la Ley de Responsabilidad Presupuestal. Cabe señalar que con estos cambios a las leyes señaladas se obtendrían alrededor de 17 mil millones más de recursos para el presupuesto que se ejercerá el próximo año.

El diputado del PRI, Carlos David García Padilla, explicó que este dictamen es positivo para el país no solamente por el incremento en los recursos, sino también porque se atienden a sectores que lo requieren. El legislador priista señaló que se tuvo un consenso muy importante en la deducción inmediata que aumenta el beneficio para pequeñas empresas de 50 a cien millones de pesos, y que se regresa a la deducibilidad en automóviles que pasará de 135 mil pesos a 175 mil. También es importante señalar que en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) para los pequeños contribuyentes, se aprobó que no sea obligatorio expedir una factura fiscal para ventas menores a cien pesos. Mientras que en el sector del campo se aprobó en la Ley de ISR exentar a los ejidos y comunidades indígenas de ese impuesto. El dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda será discutido mañana en el Pleno de la Cámara de Diputados, que por ley debe aprobarlo antes del 20 de octubre. / REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX

CUARTOSCURO

Ataque no fue en mi contra: Astudillo

Inseguridad. Astudillo estaba cenando cuando presenció un ataque armado.

El gobernador electo de Guerrero, Héctor Astudillo, presenció un ataque con armas de fuego mientras se encontraba cenando con su esposa en un restaurante en el puerto de Acapulco. Durante el suceso, dos de los guardaespaldas del mandatario electo resultaron heridos y un civil falleció de un infarto; sin embargo, Astudillo rechazó que el ataque fuera en su contra. El ataque ocurrió en el “establecimiento denominado V.I.P, que se ubica a un costado del restaurante en el que nos encontrábamos cenando con mi esposa”, aseguró el gobernador electo.

La violencia no genera más que violencia y la sociedad quiere que esto cambie; como gobernador del estado haré todo lo que esté a mi alcance para que mejoren las condiciones de seguridad” HÉCTOR ASTUDILLO Gobernador electo de Guerrero

Héctor Astudillo lamentó “profundamente los hechos que presencié, junto con mi familia y a un lado

de las personas que se encontraban luego de dos horas de acompañarlos en ese lugar. Lamento que haya per- me reportaron que se encontraban dido la vida el señor José Luis Mojica fuera de peligro”, aseguró el mandaZavaleta y que hayan resultado heri- tario electo de Guerrero. dos dos compañeros que colaboran El gobernador electo resaltó que con un servidor”. “los hechos, reprobables y cobardes, Cabe destacar que, aunque no que atestiguamos, no fueron dirihubo una agresión directa contra gidos a mi persona ni a mi familia o Astudillo, los guardaespaldas del hacia mis colaboradores. Me queda gobernador electo resultaron he- claro que estuvimos en un lugar y ridos de bala al tratar de repeler la en un momento que coincidió con agresión en contra del club, por lo un hecho que lamentablemente se que “de manera inmediata, trasla- repite y se repite en todo el estado”. damos a los lesionados de mi equipo El priista Héctor Astudillo tomará de trabajo a la unidad médica que protesta como gobernador de Guese encuentra en las instalaciones rrero el próximo 27 de octubre ante de la Octava Región Naval Militar y el Congreso del estado. / REDACCIÓN


NACIÓN I 24HORAS

Lunes 19 de octubre de 2015

Se reaviva el debate sobre la mariguana SCJN. MINISTROS VOTARÁN SI AUTORIZAN EL CULTIVO DE LA HIERBA A UNA ORGANIZACIÓN. POLÍTICOS DEL PRD APLAUDEN LA DISCUSIÓN ISRAEL ZAMARRÓN

El tema sobre la mariguana volverá en los próximos días a la escena pública, toda vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará un proyecto de sentencia para autorizar el cultivo y transporte de la hierba con fines de autoconsumo y recreativos. El proyecto de sentencia fue elaborado por el ministro Arturo Zaldívar y busca amparar a la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Tolerante y Responsable, organización con grupos de consumidores que hace dos años solicitó al Gobierno federal permisos para cultivar el cannabis con fines de consumo lúdico. Sin embargo, la Comisión Federal de Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) rechazó la solicitud, por lo que la quejosa acudió a un juzgado en primera instancia que le negó un amparo; y, posteriormente, a la SCJN, que ahora podría sentar un precedente para avanzar en la despenalización vía el Congreso. El ex diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Fernando Belaunzarán, lanzó un llamado a la Corte para romper con el miedo de la clase política para transitar hacia la despenalización del consumo de marihuana con fines lúdicos y recreativos. “Lo que es fundamental es el reconocimiento al derecho a la autodeterminación, a la soberanía de cada persona sobre su propio cuerpo y por lo tanto el derecho a consu-

Junto con el jefe de Gobierno decimos venga el debate en cuanto a la legalización de la portación para consumo y el de la legalización médica y con fines recreativos” RAÚL FLORES Presidente del PRD-DF

mir (mariguana) de manera responsable”, afirmó a 24 HORAS Belaunzarán, quien como diputado federal impulsó la despenalización de la planta. Al recordar los casos de Colorado, Estados Unidos; y Uruguay, donde se despenalizó el consumo de la mariguana, dijo que “los ministros deben tomar en cuenta el contexto internacional, pues el mundo está cambiando” en la manera cómo afronta el Gobierno la regulación de la hierba. Dijo, además, que el 28 de octubre la Corte estará ante un dilema: o reconoce el derecho a la autodeterminación (para el consumo de mariguana) y el cambio de paradigma prohibicionista o seguir reivindicando la estrategia fallida (de combate contra el narcotráfico) que ha ensangrentado este país”. En tanto, el vicecoordinador del PRD en la Asamblea Legislativa del DF, Raúl Flores, comentó que se debe abrir el debate hacia la despenalización de la mariguana, aunque, enfatizó, lo urgente es no criminalizar el consumo de la hierba.

La cannabis en el mundo Conoce los estados en los que está permitido el consumo y/o producción y bajo qué modalidades

Canadá Fue el

primer país en el mundo el regular su uso con fines terapéuticos; el recreativo está prohibido

Corea del Norte

Estados Unidos

Su consumo es legal

En Washington, Colorado, Alaska y Oregon se permite el consumo de la mariguana con fines recreativos

Colombia

Se permite el consumo personal de mariguana, es decir, hasta 5 gramos por persona

Suiza Para los mayores de 18 años es permitido portar hasta 10 gramos. Argentina Se

acepta la portación de hasta 5 gramos para consumo personal y en lugares privados

Uruguay

El consumo y producción de la mariguana es legal

Portugal Primer país europeo en despenalizar el consumo, la dosis es de máximo 25 gramos; no se puede fumar en público

Bélgica El

consumo personal está permitido, con la restricción de que no sea en lugares públicos

Toneladas incautadas de cannabis en México 2012 2013 2014 2015 Fuente: Elaboración propia.

1,310.7 971.9 883.3 558

5


24HORAS I NACIÓN

6

ALHAJERO anayamar54@hotmail.com

Lunes 19 de octubre de 2015

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Morena logró que la mancuerna Martí-Cravioto consolidara su mayoría en la Asamblea. Al contrario, ambos personajes –junto con Clara Brugada y compañía– no tardaron en romperle toditita a la bejaranista. De la manera más turbia, sin avisarle siquiera, la quitaron de la Comisión de Gobierno de la cual formaba parte. La defenestraron en un dos por tres sin importar lo que ocurría dentro de la Asamblea. De paso, exhibieron a Morena como igual a los demás partidos: sucios, desleales y sin principios. Nada de que son diferentes. Y es que Brugada, también en plena borrachera triunfal, se cree dueña y señora de Iztapalapa –perdió la elección por la delegación– y no admite que alguien le haga sombra (Alavez es iztapalapense). Ocurrido el desaguisado, Andrés Manuel López Obrador intervino personalmente para “rescatar” a Aleida: A la semana siguiente se llevó a Alavez a su gira por Oaxaca y la nombró responsable de Morena en la Mixteca. A tapar el pozo después del niño ahogado, pues. ••• DELEGACIONES MONOCOLOR.- Los nuevos delegados de Morena en el DF tampoco cantan mal las rancheras. Salvo el caso de Ricardo Monreal en la Cuauhtémoc, donde desde su toma de posesión se vio una participación social y política plural, los demás delegados están repartiendo cargos únicamente a morenistas… ¡Qué va!, me equivoco, ni siquiera a morenos en general, sólo a miembros del propio grupo. A saber: los allegados a Claudia Sheinbaum (Tlalpan), a Rigoberto Salgado (Tláhuac) y a Avelino Méndez (Xochimilco). El caso de Pablo Moctezuma Barragán, en Azcapotzalco, es peculiar, pues ahí Clara Brugada –con quien Pablo está muy vinculado– ha rellenado los principales cargos administrativos. Y todos, eso sí, han recibido a algún recomendado que les ha enviado AMLO. ••• GEMAS: Obsequio de Jaime Rodríguez, El Bronco: “Los nuevoleoneses están empezando a querer al Presidente por mí, pero si se le ocurre contratar a Rodrigo Medina, el estado va a odiarlo”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Encuesta. 31% de los mexicanos afirma haber tenido problemas para alimentar a su familia en los últimos 12 meses.

Salario es insuficiente para 50% de mexicanos

CARENCIAS. DE ACUERDO CON EL LATINOBARÓMETRO, LOS INGRESOS ESTÁN CERCA DE DESBANCAR A LA INSEGURIDAD COMO EL PRINCIPAL TEMOR DE LOS CIUDADANOS ÁNGEL CABRERA

Percepción de la corrupción

La mitad de los mexicanos, es decir, cinco de cada 10 consideran que De acuerdo con el Latinobarómetro, su salario mensual no es suficiente Brasil tiene el margen más alto de y tienen grandes dificultades para ciudadanos que consideran que la sobrevivir. Además, el 30% de la corrupción es el principal problema de ciudadanía manifiesta que de for- su país. México está en el sexto lugar. ma frecuente no han contado con la BRASIL 22% suficiente comida para alimentar a PERÚ 11% 10% su familia debido a problemas eco- REP. DOMINICANA PARAGUAY/PANAMÁ 9% nómicos. El Latinobarómetro 2015, que ARGENTINA/BOLIVIA 8% usualmente mide el estado de la de- MÉXICO/COLOMBIA 7% mocracia en países de América Latina, en su edición de este año incluye un apartado que analiza la situación para los mexicanos, la problemática económica en la región. económica, englobada en los rubros Y de acuerdo con el estudio, las de alimentación, desempleo y podificultades económicas están cerca breza, “está cerca” de convertirse de rebasar a la delincuencia e inse- en el principal factor de riesgo de los guridad como la principal proble- ciudadanos. mática a la que se enfrentan los ciuCon el 89% de población que dadanos mexicanos, al grado de que opina que la economía no marcha 89% de la población considera que bien, México se ubica dentro del prola situación económica no es buena. medio de América Latina, donde El cruce de datos del Latinobaró- “en 2015 en 16 países de la región metro señala que, si bien, la delin- (incluido México) la inmensa macuencia e inseguridad siguen como yoría entre el 90% y el 70% de la poel principal factor de preocupación blación consideran que la situación

económica no es buena”. Las excepciones latinoamericanas sobre la percepción de la economía son Uruguay (gobernado por José Mujica en el tiempo que se levantó la encuesta) y Bolivia (presidido por Evo Morales), donde un 47% y 35% de la población, respectivamente, apunta que la economía va por buen camino. NECESIDADES BÁSICAS

Según su metodología, el Latinobarómetro preguntó a cerca de 20 mil mexicanos si su ingreso familiar era suficiente para cubrir sus necesidades básicas, el 47% de los encuestados dijo que no les alcanza y tienen grandes dificultades para sobrevivir. Los países de América Latina donde sus ciudadanos enfrentan más dificultades para cubrir sus necesidades básicas son Honduras, con 66%; Guatemala, con 60%; Nicaragua, con 59%, y Venezuela, con 54%; en contraste Uruguay, Costa Rica, Brasil, Bolivia (31%) y Paraguay, con 28%, son las naciones en donde sus ciudadanos han señalado tener menos problemas para su subsistencia.

Supervisa RFM obras de infraestructura

E

ESPECIAL

E

s tal la borrachera de triunfo que traen los de Morena con los resultados que obtuvieron en el Distrito Federal, que creen –y como tal actúan– que con eso tienen ya suficiente para ganar en 2018 la Ciudad de México ¡y hasta el país entero! Apenas si llevan unas cuantas semanas en sus nuevos cargos –trátese de diputados o delegados– y en cualquier charla, venga o no a cuento, advierten ensoberbecidos: “Vamos a ganar la Presidencia de la República con Andrés Manuel López Obrador y vamos a gobernar este país”. Pero el tufo de arrogancia que permea sus discursos, desde que arrebataron al PRD su principal bastión, pasó de inmediato a la acción bajo la batuta de Martí Batres y, por supuesto, han ido de fracaso en fracaso hasta el punto de la humillación. El mejor ejemplo es lo que les ha sucedido a los morenos en la Asamblea Legislativa capitalina (ALDF), donde Martí puso como coordinador de la bancada mayoritaria de Morena –20 diputados– a uno de sus operadores más cercanos: César Cravioto. ¿Qué ocurrió? En resumidas cuentas –gracias a la línea martiniana de no aliarse con nadie porque ellos son los únicos libres de pecado– de nada les valió la mayoría: –No lograron encabezar la Comisión de Gobierno (la perdieron por los tres años consecutivos frente al PRD en alianza con el PAN); perdieron las principales comisiones de la ALDF; los marginaron –ya va en camino el proceso– del reparto administrativo de la Asamblea, y para cerrar con una carcajada más de sus opositores, ¡hasta las oficinas más feas les dejaron! El gran error, como ya mencionamos, fue la soberbia y la torpeza –de Martí y Cravioto– al no hacer política con los grupos parlamentarios para construir el acuerdo de gobernabilidad. “No me gusta grillar, quizá por eso es complicada la relación con los diputados de otros partidos…”, se defiende el jefe de la bancada morena ante su debacle en la ALDF. ••• TAMBIÉN GUERRA INTERNA.- Ni el campanazo logrado al conseguir el paso de la ex perredista Aleida Alavez a las filas de

CUARTOSCURO / ARCHIVO

La borrachera de Morena

Beneficio. El CIS permitirá realizar trámites de los tres niveles de gobierno.

l gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, realizó un recorrido de supervisión por la construcción del Centro Integral de Servicios (CIS), edificado en la Antigua Penitenciaría de San Javier, que será abierto al público en noviembre. El Centro Integral de Servicios, que tendrá una inversión superior a los 55 millones de pesos, beneficia-

rá a los usuarios al realizar trámites de dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipal en este mismo inmueble. Acompañaron al gobernador los secretarios de Finanzas y Administración, Roberto Rivero; de Infraestructura y Transportes, Diego Corona; de Desarrollo Social, Luis Banck, y de Cultura, Jorge Alberto Lozoya. / REDACCIÓN


NACIÓN I 24HORAS

Lunes 19 de octubre de 2015

Pláticas de café

CUAUHTÉMOC CÁRDENAS POLÍTICO MEXICANO

Estamos llamando a todos, gente sin partido, con partido, a participar, siempre que ponga como objetivo central el arranque de un proyecto nacional distinto” tener en su momento capacidad de movilización para ejercer el derecho de la iniciativa popular, la iniciativa ciudadana y el ejercicio mismo ya consagrado en la Constitución del derecho de petición.

“Yo ya estoy curado de espanto” CUARTOSCURO / ARCHIVO

POLÍTICA. EL OTRORA LÍDER MORAL DEL PRD CONFIÓ EN CONSEGUIR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA EL PAÍS MEDIANTE LA MOVILIZACIÓN CIUDADANA. DESCARTÓ QUE SU MOVIMIENTO SE TRANSFORME EN UN PARTIDO O UNA CANDIDATURA CIUDADANA

ESTÉFANA MURILLO

En una entrevista con 24 horas, el otrora líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano habló en relación a su proyecto de nación Por México Hoy, a través del cual, afirmó, se busca elaborar una nueva Constitución Política, en la que se reviertan las llamadas reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto.

¿Cuál es el objetivo de Por México Hoy? Lo que se espera de esta iniciativa es que a partir de un movimiento ciudadano, que puede darse por todo el país, se cambien radicalmente las actuales condiciones de vida de la gente, y que se pongan en práctica políticas de Estado que realmente beneficien al país y a su desarrollo. Se pretende, en primer lugar, desatar una discusión sobre los problemas de la gente en las comunidades, municipios, centros de trabajo y universidades, entre los distintos estratos de la sociedad, y que podamos intercambiar estas ideas y que de ahí vayamos resumiendo los contenidos de lo que será una nueva Constitución.

Los procesos electorales aún tienen que sanearse, debe erradicarse la presencia de dinero sucio en las elecciones y frenarse la intromisión de altas autoridades en los comicios en favor de sus propios intereses (...)”

Es indispensable contar con una nueva Constitución para quitar de la actual muchos retrocesos, muchas medidas que van en contra del espíritu con el que nació y con el de quienes la han reformado en un sentido democrático progresista.

Al hablar de retrocesos, ¿se refiere a las reformas estructurales? Por una parte. Debemos revisar los contenidos de las llamadas reformas estructurales de este gobierno. Revertir la entrega o la pérdida de control por parte del Estado de los recursos naturales del subsuelo; ir a una verdadera reforma educativa, no sólo en los planos administrativos que consideramos atentatorios del magisterio, sino para abrir oportunidades de educación en todos los niveles: una verdadera reforma al sistema electoral; necesitamos una profunda reforma del Poder Judicial y atender la necesidad de crear cuerpos de seguridad y de combate a la delincuencia y quitar de esta actividad a las fuerzas armadas, que son atribuciones que no les corresponde de acuerdo con la Constitución. Se requiere establecer los mecanismos para hacer posible el ejercicio de los derechos que la Consti-

Tampoco la estoy buscando (una candidatura independiente). Lo que espero es que este proyecto fructifique, que sea plataforma, punto de partida o de lanzamiento de un cambio en el conjunto de las políticas del Estado (...)”

7

tución ya reconoce, como el acceso a un salario mínimo que satisfaga las necesidades materiales e intelectuales de la gente, el derecho a la salud, a la vivienda, que están en la Constitución, pero que están como letra muerta.

¿Cuál será la ruta para concretar los objetivos del movimiento? Primero, el desarrollar y articularnos todos los grupos que participamos en este proyecto a lo largo de todo el país. Esto es saber quiénes somos y lo que estamos haciendo. Por ejemplo, tenemos ya una serie de documentos que están abiertos a la discusión, son documentos muy importantes en materia de educación, de abatimiento de la violencia, del manejo que debe darse al agua y al campo, el manejo del territorio y cuestiones urbanas; en fin, ya hay una serie de materiales que están abiertos a la discusión y que nos van a permitir, primero, que se discutan en distintas partes. Tenemos también un documento sobre política internacional, por ejemplo. Entonces empezando a discutir y por otro lado salir a platicar con la gente; tener encuentros directos, invitarlos a organizarse para

¿Cómo podrá lograr un movimiento ciudadano? Sin abandonar ningún mecanismo que permita influir en las tomas de decisiones; creemos que esto debe concretarse con otras acciones, como la movilización social. Si ante una movilización nacional que pueda mover a millones de personas, en cuanto a su voluntad, se expresa la necesidad de un cambio, yo espero que esa capacidad de movilización sea la que efectivamente induzca un cambio dentro de las propias normas constitucionales vigentes. Si tenemos capacidad de movilización, habrá fuerza para influir sobre los tomadores de decisiones en qué decisiones se deben tomar. El reto es tener la capacidad para articularnos, para organizarnos, para crecer como una mayoría política, como una mayoría ciudadana que puede influir en quienes toman las decisiones en el país. Su opinión sobre las candidaturas independientes Es un paso importante en la vida democrática del país, pero estas debieran estar acompañadas de medidas que faciliten tanto las propias candidaturas que tienen ahora requisitos demasiado altos, diría yo, pero complementarse con medidas que faciliten la creación de nuevos partidos. Debieran abrirse a la posibilidad fácil de registrar nuevos partidos sin que esto signifique inmediato acceso a recursos públicos, sino esperar a que un partido que se presente a una elección obtenga un porcentaje determinado establecido en la ley y a partir de ahí tendría acceso a los recursos públicos. Que establezcan requisitos, pero que no sean tan complicados como lo son actualmente. ¿Podría ser Por México Hoy un nuevo partido político? No, definitivamente no. Eso está descartado. Yo ya estoy curado de espanto. Este es un movimiento social y político, pero no electoral. No vamos nosotros como movimiento Por México Hoy a impulsar ninguna candidatura, a oponernos a ninguna candidatura, a impulsar a ningún partido actual o nuevo.


24horas I Nación

8

TELÉFONO ROJO

Lunes 19 de octubre de 2015

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

EL DERECHO AL ETERNO DISENSO En todo momento, la oposición se reservó el derecho al disenso. Así lo narra José Murat: “Los dirigentes de los partidos opositores y los representantes del futuro gobierno convinieron, de entrada, que suscribir el Pacto por México no significa borrar sus diferencias ideológicas ni mucho menos renunciar a la competencia política, sino sumar voluntades, fuerzas y votos en una agenda común…”. Surgieron “puntos altamente controvertidos” y, ante la falta de consenso, optaron por dejarlos fuera. “No abjuraron de ellos ni forzaron un artificial punto de equilibrio, para que no fueran obstáculo en la agenda que sí podían consensuar y después instrumentar”. Otro dato: desde un principio el PAN se opuso a una reforma hacendaria y el PRD se manifestó

contra la energética. Parte de las inconformidades se expresó también en telecomunicaciones. La mayor controversia “fue decidir el significado de la preponderancia, en el propósito de combatir las prácticas monopólicas y fomentar la competencia: considerar preponderante a una empresa por cada sector (radiodifusión y telecomunicaciones) o por cada servicio específico (televisión abierta, radio, telefonía fija y móvil, internet, etcétera). Dominó el primer criterio y sigue la controversia. Murat concluye: falta la segunda generación de las reformas, pero ya no hay Pacto por México y su aprobación es incierta. En este sentido, ayer el presidente de la Junta del Senado, Emilio Gamboa, prometió esfuerzos extraordinarios para aprobarlas en la flamante Legislatura. ¿ROCCATTI A LA SUPREMA CORTE? 1.- Los reclamos internacionales y el interés de Enrique Peña de zanjar las críticas en derechos humanos han generado la posibilidad de llevar a una jurista conocida a la Corte. Es Mireille Roccatti, quien presidió la CNDH con discreción y sin escándalos, la mejor manera de desempeñar un cargo público. Su postulación cubriría dos reclamos: una mujer como nueva ministra y un jurista con gran conocimiento del aparato judicial cuando los dos temas pendientes más sensibles, Tlatlaya y los crímenes en el municipio perredista de Iguala. 2.- Miguel Mancera mantiene firme su agenda para posicionarse internacionalmente. Con ese esquema fue concebido el Distrito Federal como sede de la Sexta Mesa Redonda de Alcaldes y Ministros de la OCDE. Va bien pero le falta apoyo de su propio equipo de prensa. 3.- Pasaban los sexenios y Campeche estaba en el ostracismo. A un mes de su arribo, Alejandro Moreno se dispone a llevar muchos eventos y ya consiguió una visita presidencial para inaugurar la ampliación y modernización del Periférico, evento destacado por Gerardo Ruiz Esparza para describir los principales proyectos de la SCT en el sexenio.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Reforma. Apenas el pasado 21 de julio, el Instituto Estatal de Educación de Oaxaca fue transformado para que el estado recuperara el control de la institución, que estaba en manos de la CNTE.

Encuentran a 374 aviadores en IEEPO Cifras. El Instituto de Educación de Oaxaca analiza el caso de cerca de tres mil comisionados que, sin trabajar, podrían costar 14 millones de pesos mensuales TERESA MORENO

La Secretaría de la Contraloría estatal de Oaxaca ha encontrado 374 “aviadores” que, sin trabajar, cobraban como maestros en la nómina del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Hasta el momento, hay desde comisionados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hasta presidentes municipales y trabajadores administrativos del gobierno local. El pasado 7 de septiembre, el director del IEEPO, Moisés Robles Cruz, informó que la dependencia analizaba los casos de tres mil comisionados sindicales y personas que podrían estar en esa situación y cuyos salarios podrían costar más de 14 millones de pesos al mes. Para coadyuvar en la investigación del gobierno estatal, el IEEPO incluso habilitó un número telefónico para que los habitantes del estado denunciaran los casos de aviadores

400 millones de pesos mensuales cuesta la nómina de IEEPO

83 mil PROFESORES laboran en oaxaca que fueran de su conocimiento. El fin de semana, el contralor estatal, Manuel López López, informó que en su último corte la dependencia localizó a 300 personas que ostentan varias plazas o perciben un sueldo sin trabajar; esta cifra -reporta el portal Noticiasnet.mx- se obtuvo al comparar las listas de nómina del Poder Ejecutivo y el IEEPO. Antes, el 30 de septiembre, la Contraloría ya había reportado a 74 funcionarios públicos que cobraban como maestros sin trabajar como tales: casi medio centenar son al-

caldes que justificaron su ausencia de las aulas por la responsabilidad que tenían que cumplir en sus municipios; y otros 26 que son diputados e incluso trabajadores de medios de comunicación locales. En este último grupo (de 26 profesores), la Contraloría estatal encontró que aunque cobraban del IEEPO no existían expedientes que justificaran la asignación de plazas. Este proceso de justificación se llama conciliación y consiste en que la autoridad educativa crea plazas de acuerdo con sus necesidades y entrega el reporte al gobierno federal. En un primer momento, el contralor informó que de manera inmediata se suspendió el pago a los 26 diputados y comunicadores que cobraron como maestros; pero también se iniciará un procedimiento administrativo que podría terminar en la inhabilitación para ejercer un cargo de quienes son funcionarios públicos y la obligación de reponer el dinero que les fue entregado.

Chocan CNTE y policía en Chiapas

ESPECIAL

-F

ueron reuniones de buena fe y sin formato preconcebido… Así describe José Murat el ambiente imperante en las reuniones preparatorias y de discusión del Pacto por México. Es el primer testimonio público, un texto plasmado en 188 páginas para informar cómo se dieron los trabajos entre Enrique Peña y los representantes de la oposición en aras de las reformas. Todo comenzó, asegura Murat, en encuentros circunstanciales con el perredista Jesús Ortega y el panista Santiago Creel, quienes luego incorporaron a sus dirigentes formales, Jesús Zambrano y Gustavo Madero. A través de este documento es posible saber, también, la participación de Morena, a través del zacatecano Ricardo Monreal. Pero al final, el crítico y enemigo de todo, Andrés Manuel López, le ordenó retirarse de las negociaciones y de esa manera el pejismo pasó de participante a censor a ultranza. Murat describe estas asistencias de Monreal con términos muy comedidos: “Finalmente su participación en el ejercicio de análisis y concertación que culminó con el Pacto por México no se concretó, pero siempre agradeceré sus importantes y fundados puntos de vista”.

especial

El Pacto por México, según sus autores

Protesta. Los maestros de la CNTE buscaban impedir las evaluaciones.

Presuntos integrantes de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se enfrentaron a pedradas, palazos y golpes con policías antimotines, en medio de un operativo de la gremial para impedir que se celebrara la evaluación diagnóstica de primer año para los profesores que entraron al servicio docente en el ciclo escolar 2014-2015. El enfrentamiento ocurrió en el municipio de Ocozocoautla de

Espinosa, donde ayer se celebró el examen, en la Escuela Nacional de Protección Civil. Sobre el tema, la SEP informó que se tenían programadas 603 evaluaciones, de las cuales sólo pudieron llevarse a cabo 25, derivado de la “intervención violenta y vandálica de miembros de la CNTE”, quienes impidieron el acceso de los sustentantes a las sedes programadas, a fin de que el proceso no se llevara a cabo. / TERESA MORENO


NACIÓN I 24HORAS

Lunes 19 de octubre de 2015

Inicia Ruiz Massieu visita a isla de Cuba

ESPECIAL

La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, hará una visita oficial a Cuba hoy para revisar temas de la agenda bilateral y continuar fortaleciendo el diálogo y la cooperación entre ambos países. En un comunicado, la cancillería detalló que como parte de su agenda en La Habana, Ruiz Massieu depositará una ofrenda floral en el monumento a José Martí y tendrá una reunión de trabajo con su homólogo cubano, el ministro Bruno Rodríguez Parrilla. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) resaltó que la visita confirma el diálogo permanente y de alto nivel que ha caracterizado la relación entre los dos países en los últimos años. México es el tercer socio comercial de Cuba en América Latina y el séptimo emisor de turismo hacia ese país. En 2014 el comercio bilateral fue de 374 millones de dólares. / REDACCIÓN

Apoyo. El gobernador Ávila se reunió con el secretario Meade.

Impulsan desarrollo en Edomex

E

l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, se reunió con el secretario de Desarrollo Social federal, José Antonio Meade Kuribreña, con la finalidad de impulsar nuevas estrategias de inclusión social, así como reorientar algunas acciones que se llevan a cabo en este sector, para que los programas sociales que se aplican en el Edomex sean más eficientes y continúen dando resultados positivos en beneficio de los sectores vulnerables de la entidad. Eruviel Ávila señaló que se impulsará una estrategia común entre la administración estatal y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), con la finalidad de disminuir y atender algunos retos que aun se tienen en esta materia. / REDACCIÓN

9


24HORAS I NACIÓN

AGENDA CONFIDENCIAL

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

Oportunismo contraproducente

L

os observadores políticos objetivos e imparciales califican la visita de Andrés Manuel López Obrador al papa Francisco como un oportunismo contraproducente. Y exponen sus argumentos: 1. Nadie debería sentirse sorprendido por la decisión de Andrés Manuel López Obrador de presentarse intempestivamente a ofrecer “sus respetos” al papa Francisco, quien visitará México el año entrante. Sabe el líder de Morena que, a medida que pase el tiempo y se acerque la fecha de la gira pontificia, más difícil será para él -tal vez imposible- acercarse al jefe de la Iglesia Católica, y entregarle en propia mano, como ya lo hizo, una lacrimógena carta y una bonita estampita de fray Bartolomé de las Casas, defensor de los indios. 2. Quienes, a pesar de lo anterior, se escandalizaron por el inusitado y oportunista gesto del adelantado candidato presidencial para 2018 por el partido “esperanza de México”, desconocen o pretenden desconocer que el “mesías tabasqueño” es infinito en sus excesos y que posee un olfato político que le permite ver anticipadamente dónde están las oportunidades de llevar agua a su molino. 3. El problema para Andrés Manuel es saber cómo le cayó su devoto numerito a la grey católica mexicana, que en su inmensa mayoría conoce el principio de que en un Estado laico hay que dar a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. Es altamente probable que la presencia casi subrepticia del candidato presidencial morenista en el Vaticano mermará las filas de su movimiento -entre los creyentes y los no creyentes- y que obligará a quienes no militan en Morena a pensarlo dos veces para entregarle su voto a un líder de masas obsesionado por un poder que se le ha escapado en dos ocasiones anteriores, y que parece haber perdido el sentido de las proporciones. 4. En resumidas cuentas, AMLO no representa nada para el papa Francisco, porque el tabasqueño no es funcionario público, no es dirigente formal de su partido y

tuvo que recurrir a colarse entre la multitud para quedar a unos metros de distancia del sucesor de Pedro y entregarle sus obsequios. 5. Conociendo el buen humor y la bonhomía del Papa, es casi seguro que pensó, cuando sus ayudantes le informaron vida y milagros del ingenuo Andrés Manuel: “Che, ¿y éste qué pitos toca?” ¡Ya “chole” con López Obrador!, podrían exclamar sus seguidores. AGENDA PREVIA El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, parece haber puesto en práctica la “operación reciclaje”. No, no se trata de reciclar los millones de toneladas de alimentos que se desperdician; tampoco de reciclar las botellas de PET que se tiran a la basura y con la venta de las mismas los pepenadores completan sus ingresos. Nada eso, más bien lo que está haciendo el funcionario desde hace mes y medio que llegó a hacerse cargo de esa dependencia, es reciclar los discursos políticos y demagógicos sobre el campo mexicano que le dejaron varios de sus antecesores. Digan los lectores si no es cierto: “Hoy el campo mexicano es estratégico para el desarrollo nacional y, sin duda, para la paz social del país”, afirmó el funcionario la semana pasada en Michoacán, precisamente el Día Mundial de la Alimentación. ¿Cuántos cientos de veces hemos escuchado ese rollo de la paz social? Una más: “Tenemos un sector primario que, como nunca, le está aportando al desarrollo de México…”, dijo. Y luego se refirió a los apoyos por decenas de millones de pesos que si en tractores, equipo, tecnología y bla, bla, bla. ¿Y del recorte al presupuesto del campo para 2016, apá? Bueno, posteriormente va a tirar el mismo rollo que otros: Vamos a hacer más con menos; a “reconfigurar los apoyos para el sector”; a “compactar” algunos programas. Y seguramente se referirá a “los tres campos”, el de los ricos, el de los pobres y el de golf en algunas de las haciendas de su estado. En fin, material para reciclar los discursos hay bastante.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Lunes 19 de octubre de 2015

Capos hallan refugio en el Triángulo Dorado NARCOTRÁFICO. LA GEOGRAFÍA DEL NORESTE DEL PAÍS FACILITA EL OCULTAMIENTO DE LOS LÍDERES DEL CÁRTEL DE SINALOA Y SUS RELACIONES CON LA POLÍTICA Y SOCIEDAD LOCAL JAVIER GARDUÑO

Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, estuvo cerca de ser reaprehendido en un rancho en Tamazula, Durango, en el llamado Triángulo Dorado, donde creen que se esconde. Tamazula, Badiraguato y Cosala están en los límites de Sinaloa y Durango donde se ocultan los capos. Ismael, El Mayo, Zambada y Juan José Esparragoza, El Azul, lugartenientes de El Chapo, son también de Badiraguato, Sinaloa y, como su jefe, son parientes políticos, no han sido detenidos y presuntamente se mueven en la misma zona, de acuerdo con información oficial. El Chapo es compadre de El Mayo, pero El Azul está casado con Gloria Monzón, la cuñada del líder del Cártel. Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, de quien El Chapo heredó el negocio cuando era lugarteniente, también es de Badiraguato y está prófugo. Y los vínculos no paran. Ricardo Ochoa Beltrán, presidente municipal de Tamazula, Durango, donde en días pasados la Secretaría de Marina estuvo cerca de reaprehender a Guzmán Loera, es supuesto concuño de El Chapo, según fuentes federales. Sin embargo, en un medio local, el mismo Ochoa Beltrán aseguró que entre su esposa y Emma Coronel, sólo hay una coincidencia de apellidos, pues no tienen ningún parentesco. 24 HORAS solicitó una entrevista con el alcalde, pero no tuvo respuesta. Emma es una ex reina de belleza en Durango, de 25 años de edad, se dice que se casaron en el municipio de Canelas, Durango, y es madre de dos cuatitas. La última vez El Chapo fue capturado en Mazatlán cuando quiso ir a verlas antes de esconderse en la sierra. En Badiraguato, Sinaloa, de don-

Las montañas del narco

Autoridades de Estados Unidos han comparado la orografía del Triángulo Dorado con la región de Tora-Bora en Afganistán, donde se ocultó Osama bin Laden, líder de Al Qaeda.

Guazapares

Chihuahua Detalle

Batopilas Morelos

Guadalupe y Calvo

Durango

Badiguarato

Topia

Sinaloa Cosalá

Canelas Tamazula

Datos

50% de la heroína que se consume en Estados Unidos proviene de México, y gran parte de ella se produce en las laderas del Triángulo Dorado

12,000 hectáreas, se estima, se destinan en México para la produccion de heroína; la mayor parte en esta zona.

Océano Pacífico

En su territorio

Líder del Cártel de Sinaloa, conocido por usar túneles para traficar droga de México a Estados Unidos; se escapó del penal de máxima seguridad a través de uno y se le busca en el Triángulo Dorado.

Junto con , es uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. No ha sido detenido y se sospecha que se oculta en esta zona. En una entrevista en 2010 dijo que "nunca" baja de las montañas y que puede que nunca lo agarren.

Es fundador del Cártel de Sinaloa; poco se sabe de él debido a su bajo perfil y el rumor que corrió el año pasado de que murió; el Triángulo Dorado es su zona de influencia.

Fuente: DEA

de es El Chapo, ha habido recientes quejas por supuestos abusos de elementos de la Marina en contra de la población civil durante los operativos de búsqueda. Coincide Tamazula, pero la Armada desmintió en un comunicado las acusaciones. En ambos municipios los presidentes municipales son priistas y El Chapo tiene fuertes nexos familiares y polí-

ticos en ambos lugares. Guadalupe Sánchez López es diputada del PAN por el Distrito de Cosala, Sinaloa, y también está en la lista de gente cercana a El Chapo. De acuerdo con las declaraciones de uno de los abogados de Guzmán Loera, ella visitó a Guzmán en el Altiplano con documentos falsos. Sin embargo, ella lo negó.

Dan de alta al ex gobernador de Colima

EFE / ARCHIVO

10

Salud. El ex gobernador terminará la recuperación en su casa.

El ex gobernador Fernando Moreno Peña fue dado de alta en el Hospital Regional Universitario (HRU) y convalece en su domicilio tras el ataque a balazos del pasado lunes. En un comunicado del gobierno estatal, se explicó que el mismo día de la agresión, el ex mandatario fue sometido a intervención quirúrgica por personal médico del HRU, a fin de atender las seis heridas provocadas en cuello, tórax y brazos. “Luego de contar con el consentimiento de familiares, el día posterior se mantuvo en terapia intensiva

para vigilar su recuperación y fue trasladado a hospitalización, donde mantuvo un estado neurológico, metabólico y hemodinámico estable y sin evidencia de sangrado ni complicaciones en lesiones reparadas”. Agregó que durante el tercer y cuarto día de su internamiento se mantuvo una evolución favorable y se conservó la fase de control de daños por las lesiones atendidas. Por ello, alrededor de las 18:00 del sábado, recibió su alta médica del equipo médico encargado de su atención. / REDACCIÓN


NACIÓN I 24HORAS

Lunes 19 de octubre de 2015

11

Narcotráfico. Las pistas son usadas para llevar droga proveniente de Sudamérica hacia EU.

Encuentran 91 pistas desde que El Chapo se fugó SEGURIDAD. EN LO QUE VA DEL AÑO, LA CIFRA DE PISTAS DESTRUIDAS CASI IGUALA A LA DE 2014; MIDEN DESDE 200 METROS DE LONGITUD JAVIER GARDUÑO

La Secretaría de la Defensa Nacional ha localizado y destruido 321 pistas clandestinas en todo el País, de enero a septiembre de 2015, como la que presuntamente usó Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, para alejarse del Penal del Altiplano la noche del 11 de julio cuando se fugó. Pero desde que escapó del Centro Federal de Readaptación Social, ubicado en el Estado de México, se intensificó la búsqueda por aire. Al 31 de julio la Defensa había reportado el hallazgo de 230 pistas, cantidad que equivale a 32.8 al mes, sin embargo, en los últimos dos meses descubrió 91. Un día antes de la huida, el 10 de julio, policías de la Comisión Estatal de Seguridad del Estado de México, detuvieron en un camino de terracería de Jocotitán, a tres personas que dijeron pertenecen al Cártel del Pacífico y que se habían trasladado de Nayarit a la zona de Atlacomulco para abrir y cuidar una pista clandestina en la que aterrizaría una avioneta. Los detenidos son José Antonio González, alias El Pony, de 54 años de edad; Carlos Tovar Amparo, de 40, y José Ramón García, de 18, quienes tenían dos armas largas M-16 calibre 5.56 con adaptaciones para

lanzagranadas, granadas y 670 cartuchos calibre .223. En lo que va de la actual administración han sido halladas 882 pistas de aterrizaje ilegales, en 2013 fueron descubiertas por elementos del Ejército 188, el año pasado 354 y en los primeros nueve meses de 2015 sumaban 321, muy cerca de alcanzar el récord histórico para esta administración, revelan las estadísticas publicadas en el portal de la Defensa. De acuerdo con la información que la semana pasada dio a conocer Arely Gómez, titular de la Procuraduría General de la República, El Chapo fue llevado en una camioneta a Querétaro. Versiones extraoficiales señalan que Guzmán pudo haber tomado una avioneta en San Juan del Río con destino a Sinaloa. No se necesitan muchos recursos para abrir una pista. Es un espacio aplanado, con terracería o pasto, de 250 metros de largo y cuatro de ancho es suficiente. Han sido localizadas en montañas, zonas boscosas, cerca de las costas y desérticas. En Argentina fue elaborado en 2011 un reporte confidencial que describe que las pistas de los narcotraficantes miden 200, 500, 700, mil y hasta mil 500 metros de largo.

Pista clandestina Tipos de aviones utilizados por el narco:

Estas son algunas de sus caraterísticas

Cessna

Tienen 250 metros de largo

Bimotores Helicópteros

Tienen 4 metros de ancho

Minijets

Pistas clandestinas halladas

230 de enero a julio Fuente: PGR

91 entre agosto y septiembre

FUENTE: PGR

321 de enero a septiembre de 2015

El impartidor de justicia de la Primera Sala Penal del Poder Judicial de Michoacán dictó un auto de formal prisión a Servando Gómez La Tuta por el delito de secuestro. A través de su cuenta de Twitter, la procuraduría de Michoacán informó que obtuvo pruebas suficientes para vincular al ex líder de los Caballeros Templarios con el secuestro de un empresario inmobiliario del estado. Los hechos ocurrieron en 2001, en Uruapan, y denunciados este año, ante la unidad especializada para el combate al secuestro, difundió la dependencia a través de la red social. Al respecto, el gobernador, Silvano Aureoles, emitió un mensaje también a través de su cuenta de Twitter en el que validaba la información de la procuraduría estatal. “Con estas acciones y resultados, en materia de seguridad, estamos trabajando para cambiarle el rostro a Michoacán”. Cabe recordar que Servando Gómez está recluido actualmente en el penal de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México desde febrero pasado. A principios de año, el ex líder templario fue detenido por elemenos de la Policía Federal en una casa de seguridad en Morelia y fue trasladado de inmediato al Altiplano por cargos de delincuencia organizada y narcotráfico; durante el operativo no se hizo ningún disparo, al igual que con Flavio Gómez. / REDACCIÓN

ROBERTO HERNÁNDEZ

ESPECIAL / ARCHIVO

Dictan otro auto de formal prisión contra La Tuta

Michoacán. Servando Gómez es señalado como el principal líder de los Caballeros Templarios.

27

DE FEBRERO DE 2015 FUE LA FECHA EN QUE SERVANDO FUE DETENIDO; AL MISMO TIEMPO, EN MÉRIDA, FUE APREHENDIDO FLAVIO GÓMEZ


24HORAS I NACIÓN

COLUMNA INVITADA

ALONSO TAMEZ

@AlonsoTamez

Más Jesús Reyes Heroles

A

cabo de leer un buen libro: Orfandad. El padre y el político (Alfaguara, 2015), del escritor Federico Reyes Heroles. Es sobre su padre Jesús, aquel hombre de acción e ideas que ocupó importantes cargos –destacan director de Pemex, presidente nacional del PRI, director del IMSS, secretario de Gobernación y de Educación Pública. Además de posturas, encuentros e ideas del político tuxpeño, el texto revela algunas anécdotas curiosas. En una ocasión, cuenta el autor, don Jesús –entonces jefe priista– le pidió a un integrante de su equipo quitarle mil pesos a los sobres de pago de algunos empleados, y ponerle mil pesos de más a los de otros. Cuando el subordinado preguntó por qué, don

Jesús le explicó su experimento: si los que reciben menos no se quejan, son unos pendejos. Si los que reciben más no dicen nada, son unos rateros. Don Jesús no era un hombre adinerado. Pero sí era culto, trabajador y al parecer, un poco malhablado. Disfrutaba la discusión de ideas con todo el que se prestara, sobre todo si se trataba de teoría del Estado. El libro es un rico testimonio desde la primera fila; pero su subtexto, su mensaje entre líneas, me parece aún más importante –sobre todo en nuestros días–: la vocación política en pro del interés público. Don Jesús fue muy priista, pero era de los que pensaban más allá del sexenio. Según Otto Granados –su ex secretario particular en la SEP y ex gobernador de Aguascalientes–,

Lunes 19 de octubre de 2015

él “no fue un revolucionario ni jamás pretendió romper con el régimen al que toda su vida perteneció (…) era, más bien, un reformador”. No creía en la ruptura brusca sino en la transición, en la progresividad. De ahí partió su máxima contribución a la vida nacional: la reforma política de 1977 que, por encargo de López Portillo, construyó, según el autor, con “los principales actores presentes, intelectuales y cientistas (sic) sociales, líderes políticos de todo el espectro”. Tal diálogo no era común en el viejo régimen. Durante dichas consultas, el cuerpo del tuxpeño estuvo en la pugna política pero su mente estaba por encima de ésta. Esa vocación de futuro lograría una nueva etapa en la historia del país: la enmienda que don Jesús timoneó relanzaría el sistema político y abriría espacios a diversos actores antes relegados. La política había funcionado. Hoy, muchos académicos consideran este episodio como el inicio de la transición democrática de México. Don Jesús no sólo debe ser recordado como el intelectual o como el negociador, sino como la prueba de que existen políticos que lograron ver más allá de sus despachos, guaruras y prestaciones. Todo el que se

Colaboran Gobernación y Cofemer en DH

dedique a la labor pública, a la vida política –sin importar sus ideas–, debe tenerlo entre sus referentes. Como todo testimonio biográfico contado por familiares, es probable que el libro tenga algunos sesgos emocionales involuntarios –el hombre era su padre–, verdades a medias y cosas sencillamente no comprobables. Pero no quiere decir que el autor mienta. Es simplemente un síntoma de la capacidad distorsionadora del tiempo y del afecto. Me imagino que Federico escribió el texto para intentar desmitificar a don Jesús, para aclarar que también existió el padre, el esposo. Pero, involuntariamente, nos ha dado a todos los que nos dedicamos al asunto político, guía y referente de comportamiento y compromiso público. Ese es el mensaje más importante del libro.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

CUARTOSCURO

12

La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), de la Secretaría de Economía, firmaron ayer las bases de colaboración sobre derechos humanos. En un comunicado, la Segob informó que el objetivo es armonizar la normatividad administrativa de la Administración Pública Federal, con perspectiva en la materia. El secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez, señaló que con esta acción, los servidores públicos deberán construir el respeto a los derechos humanos desde la propia elaboración de proyectos reglamentarios. Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, subrayó que este convenio responde al decreto por el que se establece la Estrategia Integral de Mejora Regulatoria del gobierno de la República y de Simplificación de Trámites y Servicios. / NOTIMEX


NACIÓN I 24HORAS

Pierde La Merced 26% de población: UNAM ÚLTIMAS DOS DÉCADAS. DEBIDO A LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y LA MAYOR PRESENCIA DE BODEGAS, HOY TIENE 20 MIL HABITANTES MENOS, SEGÚN UN ESTUDIO DE LA INSTITUCIÓN

El Polígono e

1

Mercado de la Merced

N

or

te

C. de la Uni ón

Ej

Liga de Ca rreteras

Éste es el cuadrante que se propone rehabilitar.

lación

Ubicado dentro del perímetro B del Centro Histórico, el barrio de La Merced vive un proceso de despoblamiento causado principalmente por el auge del comercio, la reconversión de vivienda en bodegas y las rentas congeladas de inmuebles de 1942 y 1947, lo cual acentuó el deterioro de las casas. Así lo menciona un análisis elaborado por el Programa de Estudios Universitarios sobre la Ciudad (PUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encargado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal (Sedeco) y del cual se desprende una propuesta de plan integral de rehabilitación de La Merced. Según los datos del estudio, en 1990 había 97 mil 855 habitantes

en dicha zona, ocupando 22 mil 951 viviendas, mientras que en 2010, cuando se realizó el último censo de población, se contabilizaron 77 mil 746 habitantes alojados en 21 mil 410 viviendas. Esto significa que en lapso de dos décadas la población total de la zona se redujo en 20 mil 109 habitantes y se perdieron mil 541 viviendas, lo que representa una pérdida de casi 26% de la población residente en La Merced, que abarca el nodo de mercados y el área aledaña hasta la Cámara de Diputados y la TAPO. La zona de estudio abarca 139 manzanas ubicadas tanto en el oriente de la delegación Cuauhtémoc como en Venustiano Carranza, y el promedio de habitantes por vivienda es de 3.6, cifra similar al promedio del DF que es de 3.7, lo cual muestra un grado de hacinamiento.

Av. Circu nva

ISRAEL ZAMARRÓN

Fray Servan do Mercado de Sonora Fuente: GDF y UNAM

DF

T. de Mier

13

Nuevo rostro con un plan en pro de los peatones Ante los diferentes problemas que acarrean La Merced y sus manzanas aledañas, la UNAM presentó a la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal (Sedeco) recomendaciones encaminadas a la revalorización integral de la zona. Propuso potenciar la zona con proyectos de vivienda, cultura y desarrollo social, así como áreas de servicios y recreación, a través de diferentes usos de suelo. Entre éstos se encuentra la creación de la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) La Merced, a través de la expropiación del predio que ocupa la ex iglesia y el ex hospital de San Lázaro; dicho espacio permitiría la rehabilitación de esos inmuebles coloniales para la apreciación del patrimonio histórico y tendrían un uso social y cultural. Asimismo, la intervención de la plaza La Soledad, incluyendo áreas verdes, la restauración de la iglesia y sus anexos, de vivienda, locales comerciales y espacios de trabajo de organizaciones. Otra propuesta es la recuperación del eje Corregidora, que conecta el Zócalo con la Cámara

LESLIE PÉREZ

Lunes 19 de octubre de 2015

Centro. El proyecto prevé el reordenamiento del comercio informal.

de Diputados, intervención que requiere del retiro del comercio en vía pública, la peatonalización del tramo que va de Eje 1 Oriente Anillo de Circunvalación a la Plaza Guadalupe Victoria. Y la rehabilitación integral de Justo Sierra, que conectaría La Merced con la Asamblea Legislativa; La Soledad y Lecumberri y Penitenciaria, que enlazarían el Archivo General de la Nación con el mercado Abelardo L. Rodríguez. / ISRAEL ZAMARRÓN


14

Global

Como pronosticaban las encuestas. El bloque de derecha SVP/UDC, que promovió el restablecimiento de restricciones al número de inmigrantes de la UE en Suiza, ganó las elecciones generales.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

lunes 19 de octubre de 2015

REUTERS

Kerry, mediador entre Netanyahu y Abás

Temor. Misiles con un alcance de entre mil 700 y dos mil kilómetros, ocultos en túneles de Irán.

Obama pone en práctica su apuesta diplomática VÍA LIBRE. El presidente ordenó tomar medidas para levantar las sanciones económicas contra Irán; No será inmediato, una comisión internacional debe verificar que Teherán redujo su programa nuclear el alivio de las sanciones”. Pero ese alivio llegará, como aclaró Obama, cuando el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) “haya verificado que Irán ha completado todos” sus compromisos nucleares. Como recordó el presidente estadunidense, esos compromisos incluyen la “eliminación de miles de centrifugadoras e infraestructura asociada” y la reducción de las reservas de uranio enriquecido de Irán. El acuerdo alcanzado en julio por el G5+1 (EU, Reino Unido, Rusia,

Merkel acelerará membresía turca al club europeo ANKARA. La canciller de Alemania viajó a Ankara para tratar de sellar un acuerdo que permita frenar el incesante flujo de personas de Medio Oriente hacia el Viejo Continente. Tras reunirse con el primer ministro Ahmet Davutoglu, Merkel se mostró lista para “acelerar” el proceso de ingreso de Turquía a la UE y destacó que ese país no recibe “suficiente dinero” para hacerse cargo de los más de dos millones de refugiados sirios que viven en su territorio. “Pacta sunt servanda”, los pactos son para cumplirlos, señaló la man-

dataria germana. Y aunque precisó que el asunto de la adhesión es uno “de final abierto”, propuso “reformular un proceso más dinámico” y abrir cuanto antes los capítulos 17, 23 y 24 de la negociación, referidos a la política económica y monetaria, a la Justicia y las libertades fundamentales. Otro asunto en la mesa es la exención por parte de la UE de visados para los ciudadanos turcos, que es debatida desde hace años y que pasará a depender del compromiso de Ankara de aceptar la repatriación hacia Turquía de refugiados

laciones atómicas entrará en vigor en cuanto se aplique el acuerdo y se levanten las sanciones.

 El éxito del acuerdo con Irán es una prioridad de la política exterior de Obama, quien se ha enfrentado por este asunto con la oposición republicana en EU, que argumenta que se ha firmado “un mal pacto” que no evitará que los iraníes logren fabricar una bomba nuclear. Pese a su oposición al pacto, los republicanos no lograron los apoyos necesarios en el Congreso de EU para votar una resolución de rechazo. La orden de Obama para allanar el camino al levantamiento de sanciones lleva en un momento de tensiones con Irán por su papel en la guerra en Siria y por su reciente prueba de un nuevo misil balístico. / Efe

China y Francia más Alemania) con Irán busca controlar las actividades nucleares de ese país para que no logre desarrollar un arma atómica, a cambio de levantar las sanciones internacionales que ahogan su economía. La Unión Europea también dio un paso más hacia el levantamiento de las sanciones económicas y financieras contra Irán con la adopción del marco legislativo que regulará esa medida, que no se aplicará, como en el caso de EU, hasta que se haya comprobado que

el régimen iraní ha cumplido sus compromisos. Según un comunicado conjunto publicado de la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y el titular de Exteriores iraní, Javad Zarif, este lunes tendrá lugar la primera reunión a nivel de directores políticos de la “comisión conjunta” formada por el Grupo 5+1 e Irán. Por su parte, Irán anunció que el protocolo adicional que le obliga a aceptar inspecciones más exhaustivas y sin previo aviso de sus insta-

u otros inmigrantes que hayan incursionado en el espacio Schengen desde suelo turco. Este pacto podría entrar en vigor a partir de junio de 2016, aseguró Davutoglu. Tras su reunión con el primer ministro turco, la canciller visitó al presidente, Recep Tayyip Erdogan,quien le solicitó que la aceleración del proceso de adhesión tenga también el apoyo de Francia y España. La visita de Merkel ha sido criticada tanto por la oposición alemana como por la turca, que consideran que es una forma de apoyar a Erdogan, cuando faltan dos semanas para las elecciones anticipadas en Turquía, en las que el partido AKP, fundado por Erdogan, tratará de recuperar la mayoría absoluta. / Efe

Plan de acción. La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, este domingo en Estambul.

REUTERS

WASHINGTON. El presidente Barack Obama ordenó iniciar los preparativos para el levantamiento de las sanciones a Irán, en el marco del acuerdo nuclear alcanzado entre seis grandes potencias y el régimen de Teherán en julio pasado. En un memorando dirigido a sus secretarios de Estado, Tesoro, Comercio y Energía, Obama ordenó “comenzar los preparativos para poner en marcha los compromisos” asumidos por Estados Unidos dentro del pacto nuclear, “incluyendo

En un intento por aliviar las tensiones que han dejado decenas de personas muertas por el conflicto palestino-israelí, el secretario de Estado John Kerry, anunció que va a reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Alemania la semana que viene. Dicha reunión precederá a otro encuentro con el líder de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, en algún lugar de Oriente Próximo. En el último capitulo de violencia, un soldado israelí murió ayer en un atentado en la ciudad de Beer Sheva, en el que el atacante palestino fue abatido y resultaron heridas una decena de personas. La municipalidad de Jerusalén comenzó a levantar un muro de concreto, para aislar a un barrio palestino de una colonia de israelíes judíos y desplegó 300 soldados para reforzar la presencia policial y proteger los transportes públicos y las principales calles de la ciudad. /Efe


global I 24horas

Lunes 19 de octubre de 2015

Adiós a la señora Kirchner, pero no al

Kirchnerismo la era“k”. la presidenta Cristina Fernández culmina su segundo mandato; La moneda está en el aire en torno a quién la sucederá, lo más probable es QUE SU partido se mantenga en el poder

ESTEFANÍA SALINAS

Para quienes análisis tocaban ya un réquiem por el fin de la era Kirchner todavía tendrán que esperar para anunciar sus funerales, pues el desenlace del actual proceso electoral está plagado de incertidumbre. Aunque todo indica que el partido de la presidenta Cristina Fernández enfrenta aún el riesgo de perder el poder, también es cierto que hay altas posibilidades de que surja un “kirchnerismo sin un Kirchner”, pero de triunfar el oficialismo, quedará representado no sólo por una persona ajena a la familia sino también un outsider, es decir, fuera de su círculo íntimo. Una cosa sí es verdadera e inexorable: la salida de la Casa Rosada de la “Señora Kirchner”, que sin duda ha impreso una huella imborrable en la historia contemporánea de Argentina. La familia Kirchner ha dominado la escena política argentina de los últimos 11 años, primero de la mano de Néstor Kirchner, el patriarca, que ostentó la presidencia entre 2003 y 2007, cuando lo sucedió su esposa. Su prematura muerte en octubre de 2010, cuando era diputado, truncó sus planes para volverse a presentar como candidato presidencial. Sin embargo, su esposa Cristina logró un año después asegurar la permanencia del proyecto de su difunto marido al reelegirse en 2011, arrasando en las elecciones con 54% de los votos. Aunque no se esperaba que el hijo de la pareja, Máximo Kirchner, pudiera cubrir la tercera etapa de una de las dinastías más perdurables de la época reciente en América Latina, pues carece tanto del carisma como del liderazgo de sus padres, sí por lo menos se le veía como la reserva para un regreso de la familia al poder. No obstante, en agosto pasado Máximo, de 38 años, perdió las primeras elecciones primarias de su vida como precandidato a diputado. Si bien el relativamente joven político lidera La Cámpora, el órgano juvenil del partido oficialista Frente para la Victoria, es una figura poco conocida porque no suele aparecer en público con frecuencia y parece odiar los reflectores, al contrario de sus telegénicos padres. Se especula que, si gana el candidato del kirschnerismo Daniel Scioli, que lidera las encuestas, Máximo

Argentina vota, según tantos analistas, para decidir cuál versión de peronismo elige. En realidad vota al postperonismo, sobre las ruinas, setenta años más tarde, del que fue el movimiento político y social más importante de su historia” Héctor E. Schamis Consejero Académico del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL).

podría ocupar algún cargo clave en el futuro gobierno, aunque esto dependería de si Cristina mantiene su influencia sobre el actual aspirante de su partido, algo que todavía pertenece al terreno de las especulaciones. No obstante, Scioli sería demasiado ingenuo y torpe si rompiera los hilos de apoyo con Cristina, de cuya popularidad se ha beneficiado, aunque para ello tenga que heredar parte de su equipo de colaboradores. Es todavía temprano para predecir que la viuda de Kirschner será “el poder tras el trono” de un eventual

gobierno de Scioli, pero podría pesar mucho en las decisiones de quien es hoy el candidato oficialista. Scioli ganó las primarias recientemente con 38.09% de los votos, una diferencia importante frente al de Mauricio Macri, jefe de gobierno de Buenos Aires y postulado por la alianza centroderechista Cambiemos, que obtuvo 30.36%, y del peronismo opositor, donde compiten Sergio Massa y José Manuel de la Sota. Aunque Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires, es el claro favorito para las elecciones, no logró

el ansiado 40% que habría allanado el camino para imponerse en las presidenciales del próximo 25 del presente. Además, se adjudicó en las primarias menos votos que Cristina en 2007 y 2011 y enfrenta el riesgo de perder si hay segunda vuelta, prevista para el 22 de noviembre, y la oposición se galvaniza en torno a Macri. Daniel Scioli no despierta las mismas pasiones que la presidenta entre las familias de bajos ingresos –base tradicional del peronismo- y no es un hombre de las simpatías de la familia Kirchner, especialmente de Cristina, quien lo considera demasiado derechista, pero al final se impuso la realpolitik y debió apoyarlo porque no había de otra: era el único que se perfilaba para ganarle a Macri. La Constitución argentina señala que si un candidato supera 45% o saca 40% y logra más de 10 puntos sobre el segundo, queda elegido en primera vuelta, pero como se ven las cosas podría ser que Scioli no supere esa prueba. Según la mayoría de los sondeos, mantiene una distancia de 10 puntos arriba de Macri y ello explica que haya estado ausente el pasado día 5 en el primer debate entre candidatos presidenciales. Los 32 millones de argentinos convocados a las urnas no olvidarán fácilmente a Cristina, que prepara una gran fiesta para su despedida, en la que planea reunir a varios líderes latinoamericanos, en la Plaza de Mayo o en el estadio de Vélez Sarsfield el próximo 5 de noviembre, a un mes de que deje la estafeta a su sucesor. Pierda o gane el kirchnerismo, el sucesor de la presidenta podrá seguir al pie de la letra las políticas populistas de ésta o de su marido Néstor, porque el país, junto con Brasil y Venezuela, enfrentan una “tormenta perfecta” en el ámbito global o lo que

15

el analista argentino Andrés Oppenheimer ha descrito como un “tsunami económico”. A la desaceleración china, que derrumbó las exportaciones de materias primas de los tres países, se suman los escándalos de corrupción, una caída de sus monedas y ahora el riesgo de que el Tratado Transpacífico represente el “tiro de gracia” para sus economías. Argentina crecerá 0.4% este año y decrecerá 0.7% el próximo, según las predicciones del Fondo Monetario Internacional. Pero a pesar de la mala situación económica, Cristina dejará el poder con una excelente imagen, que según una encuesta difundida estos días por la firma CEOP, se eleva a 50.3%, que ya quisiera el presidente Enrique Peña Nieto para un día festivo. La “Señora K” difícilmente se irá a La Patagonia, su principal bastión político, a tejer chambritas para sus nietos, o a organizar su plácido retiro en ese paraíso montañoso del extremo sur de América. En realidad, esta mujer de pocas pulgas es todavía jefa indisputable del movimiento peronista que anima la escena política del país y a quien los argentinos todavía le atribuyen haber sacado al país, junto con su marido, de la “década perdida” (algunos la llaman “década robada”) de los 90, cuando se oían en las calles consignas como “estábamos al borde del precipicio pero con el gobierno dimos un paso adelante” o “las putas al poder porque sus hijos no pudieron”. Mal que bien, el país logró reencauzar el crecimiento y liberarse de una pesada deuda aunque eso significó enemistarse con la comunidad financiera internacional. Acusada de populismo, Cristina amplió su base de apoyo aplicando políticas asistencialistas como la Asignación Universal por Hijo, que le ganaron el aplauso fácil de todo tipo de plateas, hasta de sus opositores, pero desequilibraron las finanzas públicas. La inflación descontrolada, que según fuentes independientes roza el 30%, es una de las grandes preocupaciones de los argentinos, pero también es cierto que la pobreza se redujo del 50 al 20% desde 2003. También se le reconoce que no le haya temblado la mano para perseguir a los dictadores de la tenebrosa etapa que osciló entre 1976 y 1983. Más de 500 ex militares y ex policías han sido condenados en la última década, lo que le generó aplausos de organismos de derechos humanos nacionales y foráneos. Sin embargo, a semejanza del PRI mexicano, el peronismo kirchnerista es acusado de “pegar con la izquierda y cobrar con la derecha” y mientras coquetea con los grupos progresistas se asocia con los grandes capitales. Por todo ello, peca de ingenuo quien cree que, a sus 62 años, Cristina se dedicará a cuidar a sus dos nietos o a organizar actos de beneficencia en la provincia patagónica de Río Negro, su principal feudo político, aunque si lo hace posiblemente los use para impulsar su retorno al poder en 2019, un sueño que acarician muchos de sus seguidores y allegados.


16

NEGOCIOS

Subasta histórica. La CFE licitó por primera vez la compra de 390 mil toneladas de carbón, que abastecerán su Central Termoeléctrica en Petacalco, Guerrero.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2015

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 44,364.16 0.63% DOW JONES 17,215.97 0.43% NASDAQ 4,886.69 0.34%

DÓLAR 16.70 0.11% VENTANILLA 16.37 0.05% INTERBANCARIO

Especulación alimenta turbulencia AVIACIÓN. EL ANTEPROYECTO QUE MODIFICA EL CONVENIO ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS AÚN NO “ATERRIZA” EN EL SENADO, DONDE DEBERÁ SER RATIFICADO ESTÉFANA MURILLO Y MARIO ALAVEZ

El Convenio Bilateral sobre Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos aún no ha sido firmado, pero ya provocó una turbulencia en el sector aéreo nacional ante las especulaciones por el alcance de la apertura que se avecina y la limitada capacidad de la industria nacional frente a la estadunidense. En general, las aerolíneas están a favor de la ratificación del convenio, pero exigen garantías para competir, mientras que los sindicatos advierten sobre los riesgos para la industria nacional, que cada año realiza 148 mil vuelos internacionales mientras que del otro lado de la frontera se realizan 902 mil operaciones. En vuelos nacionales, agregan los sindicatos agrupados en el Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN), México realiza 440 mil, mientras EU realiza 11 millones. El año pasado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Junta de Aeronáutica Civil de

Estados Unidos, acordaron modificar el convenio, con la posibilidad de ampliar la quinta libertad vigente, que consiste en que un vuelo entre ambas naciones recoja pasajeros y continúe a un tercer país. De acuerdo con Santiago López Cadena, vocero del Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN), el organismo se opone a la quinta libertad ilimitada, pues afectaría a la competencia, pues si bien el acuerdo es bilateral, el tamaño del mercado mexicano no le permitiría competir con sus iguales de EU. “Lo que nos preocupa es que empiecen a hacer dumping, es decir que incursionen en esas rutas con precios más bajos que las aerolíneas mexicanas que afectaría a la industria”, refirió. LOS PENDIENTES

A casi un año de que la Dirección General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes anunció que había acordado con EU modificaciones al Convenio,

EURO 18.93 0.21% VENTANILLA 18.59 -1.01% INTERBANCARIO

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.30% CETES A 28 DÍAS 3.00%

ORO 1,183.10 PLATA 16.11 COBRE 240.35

Las 9 libertades del aire

El Convenio de Chicago en materia de aviación, que México suscribió, consiste en privilegios que se otorgan entre los estados firmantes y funcionan como marco normativo. Tercera

Segunda

Primera Permite sobrevolar el espacio aéreo A de un país sin aterrizar en él.

B

Facilita el aterrizaje en un país por temas técnicos sin que incluya tintes comerciales.

B Es el derecho que tiene una aerolínea de transportar pasajeros, correo y carga saliendo de su país con destino a otro.

B

A

Cuarta

Quinta

Una aerolínea puede B transportar pasajeros, correo y carga en otro país con destino al origen de la aerolínea.

C B

A

Séptima

Una aerolínea extranjera opera completamente fuera de su territorio, en un segundo y tercer país.

A

B

TIENE SOUTHWEST, AEROLÍNEA CON LA FLOTA MÁS GRANDE DE EU todas las restricciones puedan ser eliminadas”, dijo. Brad Hawkins comentó que México es el destino internacional más importante para la empresa, y recordó que el crecimiento de la empresa en el país ha sido exponencial, pues inició en 2014 con vuelos a Cancún y Los Cabos, mientras que el 1 de noviembre del año anterior inau-

B

A

Novena

Una aerolínea tiene derecho a embarcar pasajeros, correo y carga desde su país y movilizarlos por dos ciudades distintas.

Puede realizar vuelos nacionales internos, pero operados por una aerolínea internacional.

B1 B2 A

B1 B2

Radiografía de la aviación En México se emplea a 158 mil trabajadores y en EU a 9.3 millones.

En México existen 55 aeropuertos, mientras que en EU hay 664 terminales aéreas.

United Airlines vuela a más destinos en México que la mayor parte de las aerolíneas mexicanas.

Fuente: abrelosojosnoloscielos.org página de internet creada por ASPA y el Colegio de Pilotos Aviadores de México

el documento aún no llega al Senado de la República para su ratificación. “Lo que tenemos en proceso es un acuerdo bilateral a petición de la instancia oficial de los Estados Unidos, es un acuerdo bilateral que se está procesando, que se está redactando, se está discutiendo a niveles de gobierno (…) He hablado con la subsecretaría de Transportes, Yuriria Mascott, y pronto podríamos conocer el anteproyecto”, declaró el secretario

de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, Raúl Pozos Lanz (PRI). El legislador dijo que los acuerdos en esta materia aún no concluyen, por lo que aseguró son “especulaciones” las advertencias sobre la inclusión en este convenio, de la política conocida como “cielos abiertos” para conceder derechos de tráfico y operacionales a las aerolíneas estadounidenses en territorio nacional.

guró una ruta a la Ciudad de México, al tiempo que tienen una lista de espera de 50 ciudades en el país, el Caribe, Centro y una parte de Sudamérica para inaugurar rutas que saldrían desde Houston y Miami. Christine Ortega, gerente de Asuntos Comunitarios de la empresa, dijo que la inauguración de la terminal de Southwest en el aeropuerto Houston Hubbie, permitirá incrementar la conectividad entre ambos países. El vocero de Southwest dijo que cada boleto será 40% más económico respecto a los American Airlines, empresa que operaba vuelos desde esa ciudad a México. / MARIO ALAVEZ

Precisó que una vez concluida la redacción, el acuerdo será revisado por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y el documento será enviado al Senado, donde será recibido en la Mesa Directiva, y después turnado a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores América del Norte y Comunicaciones y Transportes para su revisión, de obtener el aval pasará al pleno del Senado.

Bancomext da créditos a telecom

DANIEL PERALES

700 AVIONES

Es el derecho de la aerolínea de un país de transportar pasajeros, correo y carga entre otros países haciendo escala en su propio territorio.

C

Octava A

A

Sexta

Permite llevar pasajeros entre dos países distintos al de la aerolínea.

Southwest quiere cielos mexicanos La aerolínea estadunidense de bajo costo, Southwest apuesta por incrementar sus destinos hacia México, pues tienen un potencial de 500 mil pasajeros diarios en el mercado de Estados Unidos, afirmó Brad Hawkins, vocero de la empresa. En entrevista, mencionó que para lograr este objetivo necesitan más espacios de aterrizaje y despegue, conocidos como slots, pero “existen restricciones que los atan de manos”, por lo que confían en que las modificaciones al Convenio Bilateral sobre Transporte Aéreo sea ratificado por el Senado mexicano. “En un mercado abierto podemos hacer cosas buenas y esperamos que

MEZCLA MEX. 40.27 1.61% WTI 47.26 1.89% BRENT 50.51 3.71%

Entrevista. Brad Hawkins, vocero de la aerolínea.

El Banco Nacional de Comercio Exterior ha otorgado créditos por cinco mil 700 millones de pesos a empresas del sector de las telecomunicaciones, de los cuales dos mil 360 millones fueron entregados este año. El banco de desarrollo informa que en este monto se incluye el contrato de apertura de crédito simple hasta por 150 millones de pesos, a un plazo de cinco años, que firmó con la empresa Maxcom Telecomunicaciones. Con este crédito, destaca, el Bancomext reafirma su compromiso con las empresas mexicanas que participan en ese sector./ REDACCIÓN


NEGOCIOS I 24HORAS

Lunes 19 de octubre de 2015

Chocan la industria y SCT por el apagón

FINANZAS 24

México desde otra perspectiva interesante

E NOTIMEX

JUAN LUIS RAMOS

Conferencia. Funcionarios del Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes hablaron sobre la migración a señal digital.

57 SEÑALES ANALÓGICAS SE HAN APAGADO EN SIETE ENTIDADES Según el estudio realizado por la consultora Ibope-Nielsen, unas 924 mil personas de 252 mil hogares en 13 municipios de la zona metropolitana de Monterrey, se quedaron sin señal de televisión digital. Gabriel Contreras Saldívar, comisionado presidente del IFT sostuvo que “no hay marcha atrás en

el apagón analógico”, cuyo plazo límite para concluir transmisiones analógicas a nivel nacional es el 31 de diciembre de 2015. EXTIENDE SCT ENTREGAS DE TVS HASTA DICIEMBRE

Pese a que en ocasiones anteriores la SCT subrayó que el 15 de noviembre concluiría con la entrega de 9.4 millones de televisores digitales a hogares de escasos recursos, la subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe, recalcó que la dependencia tiene hasta el 31 de diciembre para concluir con el programa.

un software de emisiones de gases. El allanamiento de las oficinas en la empresa VW se dio en Villers-Cotterets, al noreste de París y en otras instalaciones del grupo en Roissy. De acuerdo con VW poco más de 946 mil automóviles vendidos en Francia están equipados con los motores EA 189, modelo que se acusa de haber sido manipulado para dar falsos resultados. / REDACCIÓN

REUTERS

Policía francesa allana instalaciones de VW PARÍS. Continúa los problemas para la armadora de automóviles alemana Volkswagen, esta vez la policía de Francia llevó a cabo un allanamiento en las oficinas de esta empresa en territorio galo. De acuerdo con cables internacionales, este proceso se dio como parte de la investigación que se cierne sobre la empresa alemana tras las revelaciones de que técnicos alteraron

Aplicación de la ley. La armadora alemana sigue con problemas en Europa.

ALFREDO HUERTA

ahuerta@camexico.mx

CONTROVERSIA. LA CIRT DIJO QUE CASI UN MILLÓN DE PERSONAS SE QUEDÓ SIN SEÑAL EN MONTERREY, LA SCT E IFT DICEN QUE FUERON MÁS DE 120 MIL HOGARES LOS AFECTADOS

El apagón analógico en Monterrey ha generado discrepancias entre la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) y las autoridades federales debido a la población que quedó sin acceso a la televisión abierta por no contar con equipo para captar señales digitales. En días previos la CIRT acusó que casi un millón de personas en Monterrey se quedó sin acceso la televisión abierta por carecer de equipos con capacidad de recibir señal digital, ya sea televisores o decodificadores. De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), fueron 120 mil 795 hogares los que no pudieron migrar a tiempo a la televisión digital en la capital regia antes de 24 de septiembre, fecha en que las televisoras de esa región concluyeron con la transmisión de señales analógicas. De esta manera, 472 mil 635 habitantes, que representan 10.3% de la población, no podían disfrutar de la televisión abierta luego de que se bajara el switch analógico en esa zona metropolitana, refirieron ambas dependencia este domingo con base en una encuesta encargada a Planning Quant.

17

l pasado viernes estuvimos presentes en el Foro “Impulsando a México” invitados por el Grupo Financiero Interacciones con grandes participaciones de algunos gobernadores, líderes internacionales y empresariales, académicos, funcionarios públicos, inversionistas y analistas entre otros. La intención fue ver a México desde otra perspectiva, en la que por un lado las reformas estructurales iniciaron un proceso de transformación en el corto plazo como ha sido en el sector de telecomunicaciones; la reforma energética vista por el lado del ajuste en las tarifas eléctricas que benefician al consumidor final y su proceso de apertura que ha iniciado; pero también de manera muy importante que evaluemos lo que “hoy” aún no puede incluirse dentro de las mediciones del PIB, inflación o inversiones, pero que están en camino y refuerzan la posición ante el mundo y como referente de los mercados emergentes. Hoy existen hechos que nos servirán como referentes hacia una visión de mediano y largo plazos: 1) México tiene la inflación histórica más baja; 2) El desempeño del sector comercio y en mejor medida el de autoservicio, registra su mayor ascenso en los últimos tres años; 3) La inversión extranjera directa es 38% superior a la alcanzada en todo el sexenio anterior; 4) Somos el 4° exportador mundial de automóviles; 5) Tenemos el 6° lugar en patrimonio mundial de sitios culturales y naturales de la UNESCO; 6) Nuestra economía registra una caída en las tarifas eléctricas tanto en el sector industrial, comercial y doméstico así como una reducción en los costos de telefonía celular y 7) Una mejo-

ra visible en creación de empleos. Sin embargo, también existen temas en los que tanto el gobierno federal como la sociedad civil e inversionistas privados debemos trabajar fuertemente. Se busca incrementar la educación global de la sociedad, mejorar su nivel de conocimientos generales y especializados, en idiomas, en tecnología, en innovación social que aseguren una mejor condición de vida. El gobierno debe ser un “facilitador con mucha transparencia” en la inversión y el crecimiento. Hay que trabajar en la “Confianza Privada”, por lo que el Estado de derecho y la inseguridad son puntos relevantes que demanda la sociedad al gobierno. Tenemos a la vista un nuevo acuerdo comercial con el TPP y otros muchos ya puestos en marcha donde destaca sin duda el TLC con EUy Canadá desde 1994. México enfrenta el reto de “mejorar su productividad” y reducir la fuerte brecha de desigualdad que es un factor crítico en la “inseguridad” y el crecimiento en el empleo “informal” que no permite darles servicios financieros, pensiones, capacitación y una posición natural dentro de la sociedad a millones de mexicanos. Existen muchos fondos privados nacionales, extranjeros y combinados que buscan incursionar en diferentes sectores y serán generadores de nuevos empleos y formarán parte del propio crecimiento de la economía. Gracias a Grupo Financiero Interacciones, extendemos la invitación a las empresas financieras, comerciales, industriales y de servicios a sumarse a este esfuerzo para posicionar a México, pero requiere trabajo conjunto del gobierno federal y la sociedad civil.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER DE MAMA

UNA ESPERANZA

PARA EL CÁNCER DE MAMA

ALEJANDRA GARCÍA

Pasos de la autoexploración Frente al espejo, con los hombros rectos y los brazos junto a la cadera. Observa las mamas. No deben presentar ninguna deformación o inflamación. Con los brazos levantados, no debe presentar alteraciones. Palpa los senos con los dedos

juntos y movimientos de arriba hacia abajo y en espiral. Fíjate si del pezón sale algún tipo de líquido, presionando con los dedos índice y pulgar. Recostada, toca las mamas con las manos contrarias. Palpa las mamas estando de pie o sentada.

Pese a ser un cáncer agresivo y complicado para su tratamiento, los avances médicos y tecnológicos han permitido incrementar las posibilidades de tratamiento mínimo para el tumor de mama triple negativo. “Una de las investigaciones más importantes es que el uso de medicamentos pueden bloquear el receptor de andrógenos y por ende beneficiar a pacientes que presentan este tipo de cáncer, incluso en etapa cuatro (terminal)”, aseguró el médico Ángel Rodríguez, especialista en oncología mamaria, en entrevista con 24 HORAS. El tratamiento del cáncer triple

Recientes estudios han determinado que esta enfermedad puede ser controlada con pastillas, si se conoce que el tumor crece por el receptor de andrógenos negativo es complicado y requiere mutilación y quimioterapia de por vida. Sin embargo, actualmente diversos análisis clínicos han contribuido a conocer los componentes y, con ello, aumentar los niveles de cura o control de crecimiento. “Se trata de descubrir que es lo que

está haciéndolo crecer. Lo podemos averiguar a través de la tecnología como analizar la proteína y determinar cuál está abundante y potencialmente sea la razón por la que crece”, dijo. De acuerdo con el especialista, en los análisis realizados se ha encontrado una incidencia del receptor de andrógeno en entre 15 y 20% de los casos de cáncer triple negativo. “Cuando hacemos los estudios y encontramos que el tipo de cáncer triple negativo puede ser causado por andrógenos, tratamos de encontrar un estudio clínico que permita al paciente ser tratado con una pastilla que bloquee al receptor”, afirmó. “Todos los años uno trata de mejor el cáncer de cura y pese a que no vamos a poder encontrar viable este tratamiento para las miles de mujeres. Al descubrir los diferentes tipos, podemos bajar poco a poco el número. Esta sólo es una estrategia y poco a poco vamos mejorar”, concluyó.

Aumenta por miedo y desconocimiento: ONG Entre 2000 y 2013, la tasa de mortalidad por cáncer de mama aumentó de 14.1 a 16.2 por cada 100 mil mujeres. Esto equivale a que 15 mujeres fallecen al día en México por este padecimiento, según la Dirección General de Información de la Secretaría de Salud. Una de las razones por las cuales se da este incremento es porque en México hay desconocimiento y prejuicios en torno al tema del cáncer, en especial en el de mama, aseguró Elizabeth Lavín, directora de la asociación civil Oncoayuda.

“En los últimos años han aparecido muchas campañas para promover los exámenes de detección temprana, pero éstas tienen que enfrentarse a los prejuicios y desconocimiento. A muchas mujeres les da miedo la idea de que puedan tener cáncer porque lo asocian con sufrimiento y muerte, cuando esto no es así, o tampoco les gusta la idea de que les toquen los senos. Por esto es que muchas veces ya van al médico cuando el problema está avanzado, complicando su tratamiento”, dijo Lavín.

Donde hay mayor tasa es en los estados del norte del país, en tanto que en el sur se ubican aquellos con menor incidencia. Así, mientras Coahuila encabeza la lista con 24.1 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, en Oaxaca la cifra llega a 8.9. La importancia de incrementar la cultura de la autoexploración es porque dentro de cinco años los casos de tumor maligno de mama serán 16 mil 500, más del doble de 2014, cuando hubo ocho mil. Para la Asociación Mexicana contra el Cáncer de Mama A.C. (Funda-

ción Cimab) estos datos no son para alarmarse, ya que en los últimos años los cambios en los estilos de vida e incluso el alza en la esperanza de vida hicieron que los tumores malignos de mama incrementaran en número y mortalidad. . “Se estima que la incidencia y la mortalidad seguirán aumentando de manera importante debido al envejecimiento poblacional, a los cambios en los patrones reproductivos, a una mayor prevalencia de los factores de riesgo y a los problemas para el acceso oportuno a

la detección, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuados”, explicó Cimab. Si bien el cáncer de mama no es prevenible, lo que sí se sabe es que detectado en sus etapas tempranas es curable. “La evidencia muestra que un programa de tamizaje organizado y realizado de manera óptima (mastografías a mujeres asintomáticas) tiene el potencial de reducir entre 30 y 40% la tasa de mortalidad y la carga de la enfermedad en la población en riesgo”, informó Cimba. / ALEJANDRO SUÁREZ


LUNES 19 DE 0CTUBRE DE 2015

Aumenta mortalidad

Tasa Nacional de mortalidad de cáncer de mama por estados

Tasa Nacional de mortalidad por cáncer de mama

Con mayor tasa de mortalidad

La tasa de mortalidad es por cada 100 mil mujeres

Pese a las distintas campañas internacionales para la lucha contra el cáncer de mama, se han incrementado los decesos en país, convirtiendo esta enfermedad en la más mortal para las mujeres mexicanas.

17.1

16.2

14.1

2000

2013

Coahuila 24.1

Sonora 22.5

Menor tasa de mortalidad

Campeche 10.3

N. León 22.4 Jalisco 22.0

Q. Roo 10.6 Guerrero 10.2

Colima 21.2

Oaxaca 8.9

Chiapas 11.8

Celebridades en la lucha El cáncer de mama no perdona a nadie, no reconoce estatus, dinero, fama o posición. Varias celebridades lo han padecido y se han unido a la lucha en contra de esta terrible enfermedad, ya sea dando el ejemplo de haberse sometido a mastectomías o apoyando a instituciones que luchan para combatirlo. Aquí te presentamos a varias de las más famosas celebridades que han hecho público su padecimiento:

Angelina Jolie

Kylie Minogue

En 2013 se sometió a una doble mastectomía, pues es portadora del gen BRAC1, que contribuye al desarrollo del cáncer en senos y ovarios.

En 2005 canceló una gira tras habérsele detectado un tumor, mismo que se le extirpó. Pero desde entonces no ha podido quedar embarazada.

Sheryl Crow En 2006 se sometió a mastectomía, logrando superar el cáncer. Fundó el Sheryl Crow Imaging Center, que ayuda a detectar la enfermedad.

Olivia Newton-John En 1992 le diagnosticaron cáncer en un seno y se sometió a mastectomía para superarlo. Fundó el Olivia Newton-John Cancer Centre.

Lorena Rojas

Angélica María

En 2008 le detectaron cáncer, el cual combatió y pensó que había superado. Pero le regresó y sucumbió ante la enfermedad en febrero pasado.

Padeció cáncer de mama en 1997, se sometió a operación y le removieron el tumor. Se ha dedicado a ayudar a otras mujeres que lo han padecido.

Alejandra Guzmán

Adamari López

Hace dos años le detectaron a tiempo un tumor canceroso. Es portavoz de la Fundación Iniciativa Ser, que promueve la auto examinación.

En 2005 enfrentó el cáncer de mama, después de ver luchar a su madre contra el mismo. Publicó un libro, al respecto, titulado Viviendo.

YO COMO TÚ

MÓNICA ROQUE VÁZQUEZ

moroque24horas@gmail.com

Éxito y fracaso

H

ace unos días leía un artículo del Dr. Chopra donde hablaba sobre la forma en que en general las personas vemos el éxito y las fallas del día a día, y decía que normalmente

asumimos las fallas como fracasos, como algo negativo. Sin embargo, desde su punto de vista cuando no hemos tenido éxito en algo no tiene necesariamente que ser visto como fracaso, sino como una ex-

periencia que era necesaria vivir de la cual seguramente aprenderemos. Chopra recomienda que podemos apreciar el resultado o el hecho desde un lugar de amor y compasión hacia nosotros mismos. El chiste es estar abierto a opciones distintas y elegir entre ellas el camino adecuado para lograrlo. Es importante considerar agregarle una dosis de gozo al proceso de la vida, para poder disfrutar del camino, para así irnos construyendo poco a poco como personas. Es un hecho que la vida actual está inmersa en constante presion y competencia, todos competimos

con todos y es por ello que pensamos que sólo valemos si cubrimos las exigencias que el mundo impone. Pero si nos alejamos un poco de este acelere de vida y volteamos un momento hacia dentro, nos iremos alejando poco a poco de esas exigencias externas; transformándonos y creciendo en base a la autoaceptación. Si las fallas las consideramos más como parte de la experiencia de vida que como algo negativo, la presión y el estrés a los que estaremos sometidos serán menores que si vivimos tratando de cumplir con el mundo de afuera. De esta forma podemos ir aprendiendo mucho mas de nosotros

mismos, de lo que necesitamos realmente, observándonos sin juzgarnos para darnos cuenta dónde nos atoramos, de esta forma será más fácil detectar aquello que tal vez sea necesario hacer diferente para que logremos eso que nos proponemos, y así sentirnos realmente plenos. Por este camino puede ser más sencillo que encontremos las lecciones que tiene la vida para nosotros de forma más suave, amorosa y compasiva, para poder hacer así las transformaciones internas que necesitemos y así llegar más lejos de lo que tal vez hubiéramos pensado, sintiéndonos mejor con nosotros mismos y con el mundo.


Lunes 19 de octubre de 2015

24HORAS

20

Escalofríos se lleva la taquilla La nueva película de Jack Black, Escalofríos, basada en la serie de libros de R.L. Stine, se impuso en la taquilla de EU con 23.5 mdd, superando a Puente de Espías, de Spielberg, y La Cumbre Escarlata, de Guillermo del Toro.

El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

Larry Hernández cambió de cárcel

L

arry Hernández pasó 19 días en una cárcel de California, y la semana pasada fue llevado a Carolina del Sur, donde fue acusado de secuestro y agresión. Es una pena ver como el cantante se complicó la vida por quererse cobrar por mano propia un dinero que le debían y de ser toda una estrella de un reality show acabó en la cárcel. Larry tiene 38 años y fue detenido el 25 de septiembre en el aeropuerto de Ontario/Los Ángeles con una orden de arresto como prófugo por secuestro criminal, agresión y asalto agravado por el daño personal. La orden se originó en Carolina del Sur, donde un hombre lo denunció, ya que tras el concierto no le pagaron el total de lo acordado y el cantante decidió envolverlo en plástico y golpearlo en un estacionamiento, para luego llevarlo a un hotel donde lo siguieron golpeando. Larry debería haber recibido 30 mil dólares y le estaban pagando 14 mil. El abogado del cantante, Anthony R. López, espera que su cliente sea instruido de cargos en Carolina del Sur y planea solicitar libertad bajo fianza. Lo último que hizo en la música fue su disco Vete Acostumbrando, con el sencillo “El Desconocido”, a dueto con Gerardo Ortiz… Plácido Domingo suspenderá algunas de sus actuaciones porque le realizarán una operación de vesícula, por ello se perderá

las primeras cuatro funciones de Tosca de Puccini en La Ópera Metropolitana de Nueva York. Plácido tiene 74 años, la operación se realizará con cirugía no invasiva y permitirá que reanude sus actividades el 6 de noviembre, aunque aún no dicen que pasará con su presentación en México… Angelique Boyer está de regreso en México. Le preguntaron acerca de lo que le pasó en Francia, donde tuvo un problema al ingresar. La actriz no quiere dar detalles, pero fue por defender a una mujer, ya que la estaban tratando mal y al ver que Angelique era extranjera, también fue agredida. Angelique viajó a París a la boda de su hermano, y viajó con Sebastián Rulli… Adamari López lanzará en noviembre el libro titulado Amando, en el que habla de la llegada de su hija Alaïa después de haber padecido cáncer, ya que batalló mucho para poder convertirse en madre; actualmente tiene 44 años y quiere compartir su experiencia… Paty Cantú fue trasladada de emergencia al hospital para extirparle el apéndice. La cantante publicó una fotografía en el hospital y, a través de un comunicado, se disculpó con sus fans por la cancelación del concierto que haría junto con Memo Méndez Guiú y Benny Ibarra en la SACM (Sociedad de Autores y Compositores)… Lucero ahora estará en la radio, pues después de ocho años de transmisión online, el programa radiofónico “¿Qué onda, Lucero?” saldrá los domingos por Internet para difundirse a través de una estación de radio venezolana. La cantante está dedicada a este proyecto que conduce junto con Elvira Villasmil y Marcos Urdaneta. El programa se estrenó ayer y hablaron de la telenovela Soy tu dueña, y entrevistaron a Fernando Colunga, quien fuera su pareja protagónica. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

PÓSTER, BOLETOS Y NUEVO TRAILER A poco menos de dos meses de que llegue a la cartelera el esperado Episodio VII en la saga de Star Wars, The Force Awakens, Disney y Lucasfilm lanzaron ayer el primer poster oficial de la esperada película, dirigida por J.J. Abrams y cuyo estreno a nivel mundial será el próximo 18 de diciembre. El póster anterior fue una edición especial para el evento conocido como Celebration, por lo

que el que se dio a conocer ayer es el primero y se exhibirá en los cines, aunque se espera que haya al menos otro en los próximos dos meses. El estilo del mismo es semejante a los de las seis películas anteriores, y muestra a los nuevos personajes junto con dos de los héroes de la trilogía original, Han Solo y Leia, aunque se extraña la presencia de Luke Skywalker. Además del póster, Disney

anunció que hoy inicia la preventa de boletos para ver el filme, y que el primer trailer completo de la película será transmitido durante el medio tiempo del partido de esta noche de la NFL, entre los Gigantes de Nueva York y las Águilas de Filadelfia. Al finalizar la presentación del trailer, dará inicio oficialmente la venta de boletos para ver el filme y el avance será subido al sitio oficial de Star Wars en YouTube.



LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2015 Cobertura completa NFL

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

NUEVA INGLATERRA VS INDIANÁPOLIS. SIGUE LA COBERTURA COMPLETA DE LA SEMANA SEIS DE NFL, CON LAS ACCIONES DEL DUELO ENTRE LOS PATRIOTAS Y LOS POTROS, EN NUESTRO SITIO WEB WWW.24-HORAS.MX

MARCADOR

34-27

METS GANAN EL SEGUNDO Los Mets de Nueva York avanzaron en su objetivo de llegar a la Serie Mundial, al ganar el segundo de la serie ante unos Cachorros que cayeron 4-1, en un duelo en el que se echó de menos el bateo oportuno de los de Chicago. En el bate, el segunda base Daniel Murphy conectó dos hits en tres turnos e impulsó dos carreras, para poner la serie 2-0. / REDACCIÓN

CHIVAS DEJA IR

LA VICTORIA Los tapatíos desaprovecharon una oportunidad de meterse en puestos de liguilla, tras empatar con un rival directo en el descenso

ne 22 puntos. Guadalajara, por su parte, se quedó en el lugar 12, con 16 unidades, a un punto de distancia de los lugares de Liguilla, aunque está más ocupado en su lucha por escaparse de los últimos lugares de la porcentual. El cotejo parecía se teñiría de rojiblanco. No es casualidad que desde que Almeyda llegó al banquillo, Guadalajara juega mejor, pero la contundencia para los de casa sigue afectando, sobre todo hacia el final del duelo, cuando Marco pudo cantar el segundo de la tarde para su cuenta y para la registradora rojiblanca, pero el poste le dijo que no. Lo demás, disparos sin pólvora. Al minuto 30, Marco Fabián hizo el tan-

TOLUCA. Sin ser su mejor juego, pero sí con mucha atención y contundencia, Toluca aprovechó las fallas defensivas de Querétaro y lo venció 4-2 para colocarse en el segundo lugar del Apertura 2015. Fernando Uribe, a los minutos seis y al 37, Carlos Esquivel, a los 15 y 79, anotaron por parte de Diablos, que sin hacer mucho ruido es sublíder del campeonato. Mientras que Orbelín Pineda, a los minuto 45 y 49, descontó para Gallos. / NOTIMEX

CLASIFICACIÓN

EQUIPO PTS 1 PUMAS 28 2 TOLUCA 26 3 AMÉRICA 24 4 LEÓN 24 5 TIGRES 22 6 PUEBLA 20 7 VERACRUZ 19 8 MONTERREY 17 9 CHIAPAS 17

EQUIPO PTS 10 CHIVAS 17 11 MORELIA 17 12 ATLAS 17 13 QUERÉTARO 15 14 PACHUCA 14 15 SANTOS 13 16 XOLOS 13 17 CRUZ AZUL 12 18 DORADOS 10

to que, en teoría, abriría el camino, pero al 45, cuando agonizaba el reloj, Carlos Alberto Gutiérrez empató. Uno por uno definitivo que decretó que Chivas y Puebla no se mueven más allá de donde estaban. / REDACCIÓN EFE

GUADALAJARA. Tan malo el rojiblanco como la franja. Parecía que Chivas daría un salto trascendental hacia la búsqueda de la calificación a la Liguilla y, de paso, pasar encima del Puebla, rival directo en la lucha por no descender, pero al final tanto tapatíos como poblanos se conformaron con un empate a un gol que firmaron desde la primera mitad. El empate es el peor de los resultados para ambos equipos. Aunque Puebla, al menos, se conserva dentro de puestos de Liguilla, además de mantiene la ventaja de tres puntos, en la porcentual sobre el chiverío. Los camoteros llegan a 20 unidades que los sostienen en el sexto lugar general, por debajo de Tigres que tie-

El Diablo, sublíder del torneo

Debuta la Sub 17 con triunfo El cuadro mexicano fue claro en sus conceptos y, con un gran trato de balón, se apoderó de las acciones ante un cuadro albiceleste que está muy lejos de un futbol mostrado en justas anteriores. México amarró el primer triunfo para buscar confirmarse como potencia en la categoría. En otros resultados, Alemania derrotó 4-1 a Australia; Bélgica empató 0-0 ante Mali; y Honduras cayó 3-1 ante Ecuador. / NOTIMEX

EFE

CHILLÁN. Sin ser brillante, pero con autoridad, la Selección Mexicana de futbol Sub 17 debutó con triunfo en la Copa del Mundo de la categoría Chile 2015, tras vencer 2-0 a Argentina, en partido del Grupo C. Los goles de la victoria fueron de Kevin Magaña, al minuto 10, y de Francisco Venegas por la vía del penal, al 76. Con este resultado, el cuadro que dirige Mario Arteaga llegó a tres unidades para ocupar el segundo sitio de dicho sector.

REAL MADRID YA ES LÍDER

Victoria. Magaña adelantó al Tricolor, que inicia su lucha por el campeonato.

En una jornada en la que Diego Reyes fue expulsado y Neymar anotó cuatro goles en la victoria 5-2 del Barcelona sobre el Rayo Vallecano, el Real Madrid llegó a la punta gracias a la derrota del Villarreal. Keylor Navas ha sido determinante para el conjunto blanco, en ocho juegos sólo ha recibido dos goles./REDACCIÓN

CLASIFICACIÓN LIGA ESPAÑOLA EQUIPO PTS 1 REAL MADRID 18 2 CELTA 18 3 BARCELONA 18 4 ATLÉTICO 16 5 VILLARREAL 16 5 DEPORTIVO 13 6 EIBAR 13 8 VALENCIA 12 9 ESPANYOL 12 10 BETIS 11

EQUIPO PTS 11 GETAFE 10 12 SEVILLA 9 13 SPORTING 8 14 ATHLETIC 8 15 RAYO 7 16 R. SOCIEDAD 6 17 MÁLAGA 6 18 LEVANTE 6 19 LAS PALMAS 5 20 GRANADA 4


DXT I 24HORAS

Lunes 19 de octubre de 2015

LATITUDES

blación estadounidense. La mira se apuntaba hacia el Lejano Oriente. Los japoneses siempre fueron los predilectos, pero los sudcoreanos lo pusieron muy difícil. Después de tremendos repartos de dinero, favores económicos (inversiones de multinacionales de estos países en sitios convenidos) y no pocas pugnas políticas, tuvimos el único Mundial en dos países. Eran los años de máximo dominio de Joao Havelange y la manera de adjudicar una sede había cambiado para siempre. Hasta ese instante, las sospechas de corrupción se enfocaban en la elección de un presidente de la FIFA, pero no directamente a este proceso. Mucho antes de que el balón rodara en el Estadio de Seúl, el recién elegido Joseph Blatter prometió a sus amigos africanos (determinantes para que accediera a la silla grande de la FIFA en 1998) que el 2006 era suyo. En un mundo que había dejado de creer en algo, Sudáfrica constituía el primer sueño en mucho tiempo; la guerra civil augurada no había estallado y la sonrisa de Nelson Mandela bastaba para mandar un mensaje distinto al planeta. Sólo los alemanes parecían saber que el Mundial de África se pospon-

ALBERTO LATI

@albertolati

El extraño caso Alemania 2006

L

a verdadera pugna por ganar el derecho a albergar una Copa del Mundo es reciente. Podemos afirmar que este fenómeno nació cuando la FIFA decidió salir de la dicotomía europeo-americana y ofreció el certamen de 2002 a Asia. Un rápido repaso nos permite analizar el nuevo escándalo en el planeta FIFA, que apunta a los alemanes y el Mundial 2006 (situación nada nueva, si se detalla, como a continuación haremos, que esa ha sido, y no Qatar 2022, la votación más polémica). El asunto es que hasta antes de

Corea-Japón 2002, la concesión de una sede mundialista se manejaba bajo presiones políticas, pero casi siempre logrando que a la asamblea llegaran no más de dos candidatos o incluso uno. Alemania Federal no tuvo rival para 1974, como tampoco Argentina para 1978, España para 1982 o Colombia para 1986 (finalmente renunciaría y México entraría al quite). Hacia 1995, la FIFA terminó de asimilar que para incrementar audiencias y patrocinios, necesitaba explorar nuevos horizontes. El Mundial de 1994 no sedujo, como se había fantaseado, a la reacia po-

dría cuatro años. En una entrevista conjunta que hice con Wolfgand Niersbach (actual presidente de la federación teutona) y Franz Beckenbauer (titular del Comité Organizador de aquel Mundial), el primero me explicaba que estaba tan seguro de la victoria como diez años antes, cuando era jefe de prensa de esta selección y se coronaron en Italia 1990; en pocas palabras, que hacía números y no le quedaba duda. El tercer directivo involucrado era Fedor Radmann, quien había sido ejecutivo de la marca deportiva ahora acusada de proporcionar los fondos para comprar votos (misma multinacional que, siempre se entendió, apoyó a Havelange y Blatter para dominar el futbol). Niersbach sabía que ganarían, aunque todos los enterados sumaban y veían a Sudáfrica imponiéndose. De acuerdo a lo previsto, Marruecos quedó fuera en la primera vuelta e Inglaterra en la segunda. De los 24 votos en juego, los alemanes poseían 12 y los sudafricanos 12, con lo que Blatter definiría con el voto de calidad y bien se sabía de su promesa a Mandela (así como el presunto acuerdo con varios de quienes lo eligieron en 1998). En el más inesperado giro, el delegado de Oceanía,

23

Charles Dempsey, en lugar de aportar para Sudáfrica, como le habían indicado sus agremiados (consecuencia de la Commonwealth y los tratos entre zonas de viejo dominio británico), se abstuvo. No conforme con eso, aseveró exaltado que “votó sometido a mucha presión”. Si hubiese hecho lo que se esperaba, los números de Niersbach se habrían desplomaban. ¿Debemos de asumir entonces que Wolfgang anticipaba la controversial abstención? Lo de Dempsey se ha sabido desde el año 2000 mismo. Los recientes planteamientos de la revista Der Spiegel contra esa elección de Alemania, han pasado de sospecha a acusación, aunque no son nada nuevo. Qatar 2022 indignó por la nula tradición futbolística del Emirato, por su tamaño, por su opulencia, por su clima, por los derechos laborales de quienes levantan los estadios, pero ganó casi de manera unánime; lo de Alemania, que haría en 2006 el mejor Mundial de la historia, siempre estará rodeado de oro tipo de irregularidades. A todo esto, una precisión relevante: en la actualidad, Niersbach podía emerger como candidato europeo al trono del futbol ante el desplome de Michel Platini.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

EN BREVE

Lucha al rojo vivo por el campeonato

NFL

Acereros triunfa aún con tercer QB : La baja por lesión de los dos

REUTERS REUTERS

Bengalíes siguen intratables : El mariscal de campo tejano

McManus salva y mantiene el invicto : El pateador Brandon McManus

anotó gol de campo en tiempo extra y, además de salvar al mariscal de campo estelar Peyton Manning, que tuvo tres intercepciones, mantuvo el invicto de los Broncos de Denver, que vencieron 23-26 a los Cafés de Cleveland. Esto permitió a los Broncos conseguir la marca de 6-0 en inicio de temporada. / EFE

Andy Dalton mantuvo su eficacia en el juego ofensivo y reivindicó su liderazgo dentro de los Bengalíes de Cincinnati, que se impusieron a domicilio 21-34 a los Bills de Búfalo. Con su triunfo igualan su mejor inicio de temporada y se afianzan como líderes en la División Norte de la Conferencia Americana. / EFE

Lorenzo recortó a 11 puntos la ventaja del italiano Rossi en el campeonato de MotoGP PHILLIP ISLAND. El español Marc Márquez se adjudicó su quinta victoria de la temporada al imponerse, en el Gran Premio de Australia de MotoGP, a su compatriota Jorge Lorenzo, quien recortó hasta 11 puntos la desventaja respecto al italiano Valentino Rossi, en la pelea por el título mundial de 2015. Rossi sólo pudo acabar cuarto

al verse superado en la misma recta de meta por su compatriota Andrea Iannone, pero se mantiene al frente del campeonato mundial. El italiano Iannone, merced a la velocidad de su Ducati Desmosedici GP15, consiguió sorprender tanto a Lorenzo como a Márquez en la salida, aunque enseguida se puso al frente de la

GRAN PREMIO DE AUSTRALIA RESULTADOS

Wake detiene la mala racha de los Dolphins : El defensivo Cameron Wake

salió al rescate del equipo, al lograr cuatro capturas y dos fumbles que ayudaron a los Delfines de Miami a conseguir la victoria a domicilio 10-38 ante los Titanes de Tennessee. La victoria les permitió a los Delfines romper racha de tres derrotas consecutivas que tenían en su haber. / EFE

PILOTO TIEMPO 1 M. MÁRQUEZ (ESP/HONDA) 40:33.849 2 J. LORENZO (ESP/YAMAHA) +0.249 3 A. IANNONE (ITA/DUCATI) +0.930 4 V. ROSSI (ITA/YAMAHA) +1.058 5 D. PEDROSA (ESP/HONDA) +5.062 6 M. VIÑALES (ESP/SUZUKI) +6.800 7 C. CRUTCHLOW (GBR/HONDA) +9.375

EFE

primeros mariscales de campo no impidió a los Acereros de Pittsburgh conseguir la victoria, al imponerse 25-13 a los Cardenales de Arizona y mantener el subliderato de la División Norte de la Conferencia Americana. Jones sustituyó a Michael Vick, y lanzó dos pases de anotación. / EFE

carrera el español y su Yamaha recuperó el liderato. En la vigésimo primera vuelta, Jorge Lorenzo tomó la iniciativa y se puso líder, desplazando a la tercera posición a Márquez y dejó a Rossi esperando su oportunidad desde el cuarto puesto. Pero la carrera no estaba decidida y fue en el último giro cuando Marc Márquez superó tanto a Rossi como a Iannone para alcanzar, de manera magistral, a Jorge Lorenzo y superarlo a escasas curvas del final, mientras Rossi no podía con Iannone. Dani Pedrosa acabó en la quinta posición, con Maverick Viñales a continuación, Pol Espargaró, octavo y Aleix Espargaró detrás de él. / AP



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.