año v Nº 1162 I méxico d.f.
Ejemplar gratuito
Crece rechazo al Hoy no circula
diario24horas
@diario24horas
Viernes 1 de abril de 2016
El domingo inicia
Luego de que se anunció que el Hoy No Circula se aplicará a todos los autos, se incrementaron las expresiones contra la medida. En tanto, en las delegaciones Miguel Hidalgo e Iztapalapa comenzó el retiro de topes debido a que disparan la contaminación nación P. 3 - 5
el horario de verano No olvides adelantar una hora tu reloj la noche del Sábado, antes de ir a dormir
se organizan.
Llaman a emplacar fuera de la CDMX y a ampararse
Piden renuncia de Müller.
Colectan firmas para que cesen a la secretaria del Medio Ambiente
el diario sin límites
Ciencia y tecnología.
Un estudio de la Seciti muestra que los topes disparan la polución
La petrolera, a un paso de perder la confianza de inversionistas
Acude como invitado
EPN, en la cumbre de seguridad nuclear El Presidente se reunió en Washington con Obama, su homólogo de EU nación P. 7
presidencia rechaza versión de bloomberg nación P. 2
Moody’s baja nota de Pemex y ajusta perspectiva del país De acuerdo con la agencia, la calidad crediticia de Petróleos Mexicanos empeorará; la situación de la empresa productiva del Estado afecta la expectativa que se tiene sobre el desempeño de la economía nacional negocios P.16 La intervención considera a menores de 12 años
#LordFerrari
Hospitales están obligados a realizar aborto por violación La nueva NOM obliga a las instituciones de Salud
acusa violación a sus derechos humanos
a la
a tener personal capacitado que no declare ser objetor de conciencia para no hacerlo nación P. 8
Se queja por linchamiento mediático nación P. 10
hoy Escriben
A los hombres también les gusta lucir
No hay duda, las cosas se siguen complicando a nivel internacional” por Alfredo huerta p.14
Martha Anaya
4
Luis Soto
José Ureña
6
Ana María Alvarado 17
8
vida+ P. 16
Jorge Ávila
19
Miguel Gurwitz
21
Alberto Lati
23
2
24horas
Viernes 1 de abril de 2016
: Segunda : ¿será?
los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario
: xolo I placebo
: Columnas Web
Ensucian el nombre de Daphne La tragedia de Daphne, violada por un grupo de muchachos, comienza a usarse con fines políticos: a Jorge Winckler, defensor de la joven, se le ubica como el abogado de cabecera del candiMiguel dato del PAN, Miguel Ángel YuÁngel Yunes nes, mientras que Édgar Cinta, representante de los Porkys, es un prominente priista y, en otro momento, aspirante a la alcaldía de Veracruz. En tierras jarochas más de uno se pregunta:¿dequiéneslamanoquemecelacuna?
Y los superhéroes se volvieron humanos… Un debate en particular se ha desatado a través de redes sociales y diversos foros de internet, como consecuencia del estreno de la película Batman vs Superman”
CUARTA PARED
Jorge Ávila
#LoboSapiens/ Alberto González Bajaaan/ Roberto Remes Cashtag/ Jorge Taboada Marta sin H/ Marta Gómez-Rodulfo Columna Vertebral / Álvaro Céspedes
Barril con fondo…
Ya lo pasado… La ex diputada panista, ex candidata priista y ahora funcionaria de un gobierno perredista, Laura Ballesteros, por momentos recuerdaaaquelpersonajedecomedia que “como dice una cosa, Laura dice otra”. Sí. A ella se le recuerda Ballesteros como promotora de amparos y críticas contra el Doble Hoy No Circula, pero ahora que está del otro lado dice que no, que ella no, que todos los que la recordamos en algún acto contra esa medida no caemos en cuenta que ella estaba en las conferencias pero no hablaba. Sería bueno que doña Laura se echara un clavado en internet para que vea que la memoria cibernética dice lo contrario. ¿Será?
EnAguascalientes Frente a los cuestionamientos que han surgido sobre sus relaciones políticas y su residencia, Lorena Martínez, candidata a la gubernatura de Aguascalientes por la alianza PRI, PVEM, PT Lorena y Panal, hace algunas aclaraMartínez ciones. Nos dice que efectivamente tiene una casa de campo en Huasca, Hidalgo, que tiene una relación de amistad con el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, pero que su candidatura se la debe a la sociedad civil y que mantiene una buena relación con el magisterio porque son parte importante en el desarrollo del país.
: Arriba y abajo PEDRO DE LA TORRE, CIENTÍFICO MEXICANO
: al cierre
Rechaza Presidencia uso de hackers en campaña de Peña La Presidencia de la República rechazó que durante la campaña de 2012, el equipo del actual mandatario Enrique Peña Nieto haya hackeado y espiado a sus rivales. En un comunicado, la Coordinación General de Comunicación Social rechazó lo publicado en la revista Bloomberg Businessweek, donde se afirma que el equipo de campaña de Peña contrató a un hacker colombiano que utilizó estrategias de espionaje para posicionar al candidato. “Rechazamos cualquier relación entre el equipo de la campaña presidencial de 2012 con Andrés Sepúlveda, o que se haya contratado al consultor J.J. Rendón”, señalaron. Insistieron en que “también rechazamos el uso de la información y metodologías planteadas por dicho artículo”. La Presidencia explicó que la “planeación, dirección y ejecución de dicha campaña presidencial fue realizada por dirigentes, militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional”. A su parecer, “las acciones de dicha campaña se sujetaron a los lineamientos y restricciones establecidos en la legislación electoral vigente para aquel proceso”. Afirmaron que el “triunfo de nuestro candidato presidencial obedece, única y exclusivamen-
Presidente del Consejo de Administración
Antonio Torrado Monge
VICEPRESIDENTE EDITORIAL Y REL. INSTITUCIONALES. Eduardo salazar g.
el diario sin límites
El 7 de noviembre pasado partió del puerto peruano El Callao rumbo a la chilena Isla de Pascua. Fue el jefe científico de la expedición Kon Tiki 2, que viajó en dos balsas para demostrar, usando arquitectura prehispánica en las embarcaciones, que podría haber habido interacción entre las islas de la Polinesia y Sudamérica en tiempos remotos. Tras ser rescatado, dijo que recabó datos del mar que se analizarán en Noruega para medir el calentamiento global y la contaminación. ¡Admirable!
VICEPRESIDENTE OPERATIVO
Pedro I. Calderón
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres
nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña
nantzin.saldana@24-horas.mx
JOSÉ LUIS CÁRDENAS, JEFE SCOUT NACIONAL
REUTERS
Y a propósito de campañas sucias, a Pemex le llueve sobre mojado por las malas administraciones que le han antecedido y porque cada vez tiene más pérdidasporelrobodecombustible, José Antonio mejor conocido como ordeña. González Pero el tema cobra relevancia porque,conbaseenreportesdeempresasespecialistas en la materia, el número de tomas clandestinassedisparaentemporadaelectoral.Sepresume que las ganancias obtenidas por este ilícito van a parar a las campañas políticas, sobre todo en el interior de la República. ¿Será?
Sepúlveda. El hacker citado por la revista, cuando fue detenido en Colombia.
te, al respaldo libre, informado y mayoritario del electorado mexicano”. Cabe mencionar que ayer se hizo público un adelanto del reportaje con fecha de 4 de abril de la revista Bloomberg Businessweek en el que Andrés Sepúlveda asegura que tuvo un presupuesto de 600 mil dólares para robar estrategias de campaña, manipular redes sociales e instalar spyware en las oficinas de la oposición. Actualmente Sepúlveda cumple una condena de 10 años en Colombia por cargos relacionados con el hackeo de la elección presidencal de Colombia en 2014. /Redacción
Encargado de Ventas a IP:
pedro.calderon@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres
javier.lopez@24-horas.mx
El martes pasado envió una carta pública en la que se mostró muy consternado por el video que circula en internet en el que una niña es víctima de humillación por una adulta vestida en uniforme scout y dijo que los pequeños que aparecían en las imágenes no pertenecían a su organización. Sin embargo ayer aclaró un “pequeño detalle”, los niños no pertenecen a los scouts, pero la adulta que hizo la novatada sí. De hecho, ayer se anunció que fue cesada. Siempre sí estaban involucrados, ¿verdad?
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Iniciativa. Para que se pueda ejercer el servicio sexual como oficio amparado por la libertad de trabajo, el diputado Víctor Hugo Romo presentó una iniciativa para reconocerlo como digno de retribución.
nación
3
viernes 1 de abril de 2016
Reaccionan políticos
En cuanto a políticos en contra del programa, la senadora Mariana Gómez del Campo señaló que el Hoy No Circula es una política pública desarticulada y aislada, cuyo endurecimiento es una medida desesperada, a tal grado que cuatro de los seis gobernadores de la Megalópolis le dieron la espalda. Por su parte, el senador Javier Lozano Alarcón afirmó que “es una medida reactiva, torpe, improvisada, insuficiente y contraproducente”. Además, acusó al mandatario capitalino de poner atención a asuntos frívolos antes que a los que realmente le atañen a su administración. Además, Aleida Alavez Ruiz y Carlos Candelaria, diputados locales del Movimiento Regeneración Nacional, alertaron sobre el riesgo de que la aplicación del Hoy No Circula para todos los vehículos, sin importar si hay contingencia ambiental, incentivará la compra de más autos.
Crece descontento por nuevo Hoy No Circula Quejas. Ciudadanos y políticos se manifestaron en contra de la medida impuesta por el gobierno federal y la Comisión Ambiental de la Megalópolis; en dos días recaban más de 19 mil firmas en change.org
Aumentarán los usuarios de sistemas de transporte
leslie pérez
La modificación temporal del programa Hoy No Circula ha provocado descontento tanto en la población del Valle de México como en la esfera política, pues en ambos ámbitos se han emprendido iniciativas que buscan frenarla. De hecho, en redes sociales usuarios llaman a no pagar más verificaciones e incluso mencionan su intención de sacar placas fuera de la capital. A través de la plataforma por Internet change.org, ciudadanos recolectan firmas para solicitar a la Comisión Ambiental de la Megalópolis, a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y al Gobierno Federal que se elimine el nuevo Hoy No Circula, debido a que califican a la medida como “desesperada y sacada de la manga”. La petición también pide la destitución de Tanya Müller García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente local, y del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, a quienes acusan de haber demostrado incapacidad de controlar el problema de la contaminación y el tráfico en la capital mexicana. En sólo dos días, la petición había rebasado, al cierre de esta edición, las 19 mil 600 rúbricas de personas inconformes con el programa. El documento promovido por la ciudadana Josefina Martín, sugiere que antes de la medida restrictiva a los autos particulares se debe cambiar el parque vehicular del gobierno a modelos más recientes y menos contaminantes, pavimentar correctamente las avenidas, establecer horario nocturno para trabajos de pavimentación, reparación de sistema de alumbrado, semáforos, limpieza de calles, arreglos de CFE, entre otros.
Protestas. Conductores de autos y motocicletas han comenzado a manifestarse en la capital en contra de las medidas emergentes, que durarán tres meses.
Transporte público, la opción
Urge Von Roehrich medidas a largo plazo Tras el anuncio que dio el gobierno de la Ciudad de México respecto a las nuevas medidas del programa Hoy No Circula, el jefe delegacional de Benito Juárez, Christian von Roehrich, se pronunció a favor de racionar el uso del automóvil con el objetivo de mejorar el medio ambiente, sin embargo, dijo que además de esta decisión es urgente implementar políticas a largo plazo que incentiven el uso del transporte público y de formas alternas de movilidad como la bicicleta. “Se debe invertir en nuevo transporte público, de mejor calidad y nueva tecnología que reduzca la emisión de gases contaminantes y que garantice la Mariana Gómez del Campo @marianagc “Proponemos: Que se eche abajo la ocurrencia de @ManceraMiguelMX del nuevo #HoyNoCircula, mejor que terminen con corrupción en #Verificentros”
Aunque una unidad del transporte público contamina más que un vehículo particular, esto se debe principalmente a la clase de servicio que prestan. Éstas son las cifras en la Ciudad de México.
Horas de servicio diario Transporte público concesionado
Cada unidad circula hasta por 18 horas daniel perales
KARLA MORA
Autos particulares Circulan un máximo de tres horas diarias
Delegado. Von Roehrich (centro) pidió medidas a favor del medio ambiente.
Número de unidades
buena calidad del aire” indicó el delegado de Benito Juárez Asimismo, von Roehrich dijo que este problema se debe resolver de fondo y atender las necesidades actuales de transporte y movilidad de la capital / REDACCIÓN
5 millones aproximadamente
Gabriel Quadri @g_quadri “El Hoy No Circula para todos es una capitulación ante la corrupción omnipotente en los verificentros. Entonces, ¿para qué la normatividad?”
Transporte público concesionado 30 mil unidades aproximadamente Autos particulares
Los distintos modos de transporte público que operan en la Ciudad de México prevén que las modificaciones al programa Hoy No Circula contribuirán a que haya un aumento en el número de pasajeros. El 30 de marzo, la Comisión Ambiental de la Megalópolis determinó que a partir del 5 de abril y hasta el 30 de junio todos los vehículos, sin importar holograma, dejarán de circular un día a la semana y un sábado de cada mes, lo que provocará un mayor uso del transporte público. Jesús Padilla, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), mencionó que se prevé que al menos un millón de personas dejen sus vehículos en casa. De acuerdo con algunas rutas de corredores, durante la pasada contingencia ambiental su servicio aumentó 8% en promedio. Padilla explicó que las rutas de transporte público concesionado tienen la indicación de que 20% de su flota no debe prestar servicio de manera habitual, esto para combatir eventualidades. Por su parte, Eleazar Romero, coordinador de la Comisión Permanente de Transporte Individual del DF (CPT), estimó que las medidas del Hoy No Circula permitan incrementar ingresos hasta 35% para cerca de 15 mil taxis integrados en dicha asociación. / KARLA MORA
Aumento en servicio Con la entrada de las restricciones temporales del Hoy no Circula, se espera un aumento de pasajeros en los diversos medios de transporte público de la capital del país. Por ejemplo: Incremento Viajes diarios esperado Taxistas
1.1 millones
35%
Metrobús
950 mil
11%
Concesionado 4.2 millones
18%
Invertirán 500 mdp en autobuses. El jefe
de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anunció una inversión de 500 millones de pesos para la compra de autobuses de transporte público
24horas I Nación
alhajero anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA @marthaanaya
Que Lorena ya alcanzó a Orozco
A
llá en Aguascalientes sí que andan a las vivas y no dejan pasar una. Después de nuestra columna de ayer –en la que mencionábamos lo desesperados que andan los priistas y el apoyo del secretario de Gobernación a la candidata priista, Lorena Martínez, para lograr la alianza con el Panal– no tardaron en saltar en el equipo de la abanderada tricolor. Para empezar, Lorena ya le dio la vuelta a las tendencias: “Nuestra candidata venía de abajo, sí, pero ya repuntó”, alegan. Según sus datos, en las tres últimas encuestas que recibieron (de finales de marzo), Lorena Martínez y Martín Orozco (el candidato del PAN a la gubernatura) aparecen en empate cerradísimo con 32 puntos. En las otras dos, Lorena aparece ya arriba del panista por tres y hasta por seis puntos. Es lo que aseguran. En cuanto a si Miguel Osorio Chong intervino para que Nueva Alianza fuera en coalición con el PRI, desde el búnker de la priista señalaron que si bien los maestros no están muy contentos con el tricolor (por no haberlos defendido ante la reforma educativa), son en cambio buenos amigos de Lorena: –La van a apoyar a ella (no al PRI)… –, precisan. Recuerdan además que la ex alcaldesa de Aguascalientes tiene una muy buena relación con Silvia Luna (quien maneja el Panal en Aguascalientes) y con el propio dirigente de Nueva Alianza, Luis Castro. Por cierto que también desde la zona turquesa repelaron por aquello de que Castro hubiera seguido órdenes de Osorio Chong para su alianza con el PRI: “¡Para nada! –refutaron–, Luis Castro ni habló ni negoció con actores del gobierno federal”. De hecho, apuntaron, su dirigente nacional “acordó directamente con Lorena Martínez y las conversaciones comenzaron con anterioridad a la elección extraordinaria federal del Distrito I de la capital y concluyeron al final del plazo”. Y remataron con una trompetilla: “Como es sabido, Castro sólo negocia con los dirigentes nacionales de los otros partidos, con representantes que ellos acreditan y con candidatos”. En fin, que se alebrestaron los hidrocálidos.
Pero lo que sí reconocen desde la cancha priista es que en la elección para gobernador “aún no hay nada para nadie” porque cerca de 25% de los hidrocálidos aún no define su voto y el final va a ser de photo finish. ••• EL PRI-DF BRILLA POR SU SILENCIO.- Cierto que los temas capitalinos están al rojo vivo desde hace un buen rato. Cuando no son los terrenos del aeropuerto son las fotomultas, o si no el Corredor de Chapultepec, o la rueda de la fortuna, o los desarrollos urbanos, o el Hoy No Circula… Pero lo genial de esta historia – aun cuando el líder nacional priista Manlio Fabio Beltrones presuma que están pensando en el futuro de la Ciudad de México– es que el PRI del DF ni se ocupa, ni se preocupa. Vamos, ni pestañea. ¿Qué hace Mariana Moguel Robles (hija de la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles) al frente del PRI capitalino? Pues ejercer el papel de partido de oposición nomás no. Más bien, el PRI-DF parece estar cuidándole las espaldas al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera (las malas lenguas hablan de un acuerdo entre Mancera y Miguel Osorio Chong) y no se mete en nada que tenga que ver con la gobernanza de la Ciudad de México. Bonito papel de este PRI que, a decir de Beltrones, busca crear una ciudad moderna y se declara listo para participar en la Asamblea Constituyente, con personajes dignos del siglo pasado y con un partido en la capital escondido debajo del tapete. ••• ANDAN EMPUJANDO A CAMPA.- Ahora le andan cantando al oído a Roberto Campa Cifrián para que se lance como candidato del PRI en el 2018. Pero no para la Presidencia de la República, sino para el gobierno de la Ciudad de México. Como quien dice, lo quieren “quemar”. Y es que en estos tiempos, el tema de los derechos humanos no es muy popular entre la tropa que digamos. ••• GEMAS: Obsequio de la senadora panista Mariana Gómez del Campo: “Tenemos un jefe de Gobierno esquizofrénico, endurece #HoyNoCircula pero propicia derribo de más de 10 mil árboles”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Viernes 1 de abril de 2016
Las gasolineras, sin razón para no circular Respuesta. LAs estaciones de la ZMVM cuentan con sistemas contra emisiones: AMEGAS ALEJANDRO SUÁREZ
Las mil 500 gasolineras que hay en la Zona Metropolitana del Valle de México ( ZMVM) cuentan con el sistema de recuperación de vapores, por lo que en caso de contingencia ambiental podrán operar, aseguró el presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros, Pablo González. El empresario explicó que gasolineras de la ZMVM están obligadas a instalar el sistema de recuperación de vapores por la NOM-092-Semarnat-1995, por lo que la medida de cerrar estaciones de servicio durante las contingencias no tiene sentido. “No estarían operando si no tienen ese sistema. Cuando Pemex hace su visita se ve el cumplimiento
280 estaciones cumplen actualmente con la norma ambiental
4 meses faltan para revelar la eficiencia del sistema de recuperación de vapores a esa norma ambiental sobre recuperación de vapores, los que no la tengan simplemente no pueden operar”, comentó. El miércoles, el coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, Martín Gutiérrez, anunció que cuando se active la Fase 1 de la Contingencia Ambiental Atmosférica, cerrarían parte de las estaciones de servicio que carecieran de este sistema. La idea de cerrar las estaciones que carezcan de dicho sistema obedece a que al despachar el combustible, una parte se evapora por
procesos químicos, generando un gramo de emisiones por cada litro. Lo que hace dicho sistema es impedir que las emisiones queden libres en la atmósfera, pues por medio de un capuchón los retiene y los envía a un tanque de almacenamiento, donde cada determinado tiempo son recolectados por Pemex, que los lleva a sus plantas de almacenamiento donde los vuelven a convertir en combustible líquido. González añadió que a pesar de tratarse de una NOM, sólo se obliga a las estaciones de servicio de la ZMVM a instalar el sistema, principalmente porque las 60 centrales de almacenamiento y distribución fuera de esta área carecen de tecnología para reconvertir los gases a líquido. Para supervisar la eficiencia de este equipo, los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México solicitaron al Instituto Mexicano del Petróleo implementar una evaluación a los sistemas de recuperación de vapores instalados en las gasolineras en estas dos entidades.
LESLIE PÉREZ
4
De visita en CDMX. El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, planteó que la entidad continuará recibiendo los desechos de la capital, pero únicamente los necesarios para el funcionamiento de la planta de energía del estado.
Graco critica restricciones viales; absurdo creer que son el remedio El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, calificó de “absurdo” creer que el endurecimiento del programa Hoy No Circula es la solución al problema ambiental por el que atraviesa la megalópolis, particularmente la Ciudad de México. En conferencia de prensa en la CDMX, consideró que ampliar las restricciones a la circulación de automovilistas es una medida paliativa que no ataca el asunto de fondo. No obstante, confirmó que Mo-
relos se sumará a esta estrategia emergente para atender la contingencia ambiental, y asumirá los costos políticos que ello implique. “Tenemos que salir de la emergencia y bajando los niveles de contaminación plantear qué se va a hacer con el programa Hoy No Circula, lo adoptamos, lo apoyamos, asumimos el costo político de ello porque va a ser más grave no tomar esta medida valiente, pero si no se acompaña de otras medidas no servirá de nada”, dijo.
Así, sugirió un rediseño de los centros de verificación, la creación de una red de transporte público masivo no contaminante, el cierre de rellenos sanitarios a cielo abierto y la sustitución del diésel y el combustóleo por gas natural. Asimismo, reiteró la disposición de su gobierno para continuar recibiendo desechos sólidos de la CDMX, sin embargo, enfatizó que éstos serán canalizadosexclusivamente a una planta generadora de energía. / Estéfana Murillo
Nación I 24horas
especial
Viernes 1 de abril de 2016
Más velocidad y menos contaminación. En el cruce vial de Ermita Iztapalapa y Javier Rojo Gómez se retiraron los primeros topes. La delegación Iztapalapa sólo prevé que permanezcan los ubicados en inmediaciones de zonas escolares y de hospitales.
CDMX. Iztapalapa y Miguel Hidalgo comenzaron a retirar estos elementos que favorecen la contaminación; LA Semovi pide sustituirlos por reductores de velocidad esféricos
Las delegaciones de la Ciudad de México comenzaron con el retiro de topes en las vías secundarias, después de que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, invitara a los titulares de las demarcaciones a quitar los elementos que contribuyen a incrementar la contaminación. Por ello, la Secretaría de Movilidad recomendó que los topes sean sustituidos por reductores de velocidad, los cuales tienen máximo 10 centímetros de altura y una pendiente para que los vehículos desaceleren. De acuerdo con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, se deben quitar 80% de los 30 mil topes que existen en la capital, aunque no hay una cifra exacta. En Iztapalapa, la jefa delegacional Dione Anguiano comenzó los retiros el 29 de marzo, en el cruce de Calzada Ermita Iztapalapa y el Eje 5 Oriente, Javier Rojo Gómez. En esta demarcación hay alrededor de cuatro mil 500 topes, de los cuales sólo se conservarán los aledaños a las zonas escolares y hospitalarias de alta afluencia. En tanto, en Miguel Hidalgo el programa de retiro de topes comenzó en la avenida Fernando Alencastre, colonia Lomas Virreyes. De acuerdo con información de la demarcación, el retiro de los topes será parte de los trabajos de la Fuerza Urbana, cuadrilla integrada por 80 trabajadores que recorre todas las colonias. Laura Ballesteros, subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Movilidad, señaló que los topes deben sustituirse por reductores de velocidad, conforme a lo estipulado en el Manual de Control de Dispositivos de Tránsito. “No hay que confundir, el hecho de que desaparezca un tope no quiere decir que no llegue un reductor de velocidad, los reductores de velocidad son la versión avanzada de un tope , si lo queremos ver así, porque no solamente nos ayudan al cruce seguro de las personas, si recuerdan son más planitos,
¿Qué provoca un tope? Un estudio realizado por investigadores del Centro de Ciencias de la Atmósfera, de la UNAM, patrocinado por la Secretaría de Ciencia del gobierno capitalino, halló...
Aumentan la contaminación hasta 900% Por cada tope, el vehículo llega a gastar 10 mililitros de gasolina
Prometen Encuesta Origen Destino para este año Este año se entregará la nueva Encuesta Origen Destino, cuya última actualización se hizo en 2007, mientras tanto, los exámenes para obtener de la licencia de conducir serán una realidad hasta el año próximo. Durante la presentación del informe Seguridad Vial en la Zona Metropolitana, Laura Ballesteros, subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Movilidad, mencionó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se encuentra en la última etapa de preparación de la encuesta. En tanto, detalló que este año debe estar listo el reglamento de la Ley de Movilidad, en el que se incluirán los lineamientos para la expedición de los permisos. / Karla Mora
más achatados, sino que también nos ayudan a mantener óptima la velocidad”, dijo. De acuerdo con la funcionaria, durante años, los topes se hicieron a petición de los ciudadanos, debido a las velocidades que alcanzaban los vehículos. En ese sentido, consideró que debido a los nuevos límites incluidos en el Reglamento de Tránsito, ya no se necesitan topes, pues hay áreas de tránsito calmado, en las que se debe circular a 30 kilómetros por hora.
ESPECIAL
Arranca retiro de topes en pro del aire limpio KARLA MORA
5
Llegan priistas a San Lázaro en bicicleta. Con el fin de apoyar la es-
trategia para reducir el uso de vehículos en la ciudad, diputados del PRI encabezados por su coordinador parlamentario, César Camacho Quiroz, llegaron en bicicleta al Palacio Legislativo. Luego de la aplicación temporal de la versión para todos del programa Hoy No Circula, el priista llamó a concebir medidas adicionales para reducir la contaminación en el Valle de México. Aunque Camacho llegó en bici, se fue en camioneta. / estéfana murillo
24horas I Nación
6
TELÉFONO ROJO
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Viene el peor bimestre de la política nacional
C
uidado con la basura. Abril y mayo debieran ser festivos, de civilidad, de propuesta y esperanza. Propuesta de los partidos políticos y sus candidatos en busca del respaldo ciudadano a fin de llegar a un cargo para servir a sus pueblos e impulsar el desarrollo de sus entornos: gobernador, diputado local, presidente municipal o regidor. Y esperanza para quienes aspiran a encontrar unos gobernantes distintos, con espíritu de atención a su gente, transparencia administrativa, eficiencia en el gasto, planes de inversión productivos. En fin, transformación socioeconómica y avance en sus estados.
Pero estamos lejos de ver ese panorama. En todos los frentes se preparan campañas de descalificación. Nada nuevo: Por ejemplo, Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) apostarán su resto por Veracruz y se colgarán de la ingobernabilidad imperante con Javier Duarte de Ochoa. No les importará la enorme distancia y animadversión entre el mandatario saliente y el candidato priista Héctor Yunes Landa, cuyo principal compromiso es sancionar el pasado y reencauzar la gobernabilidad. Ni el desprestigio de su abanderado, Miguel Ángel Yunes Linares.
Viernes 1 de abril de 2016
Otro dato: En Oaxaca desarrollarán una estrategia amplia para cuestionar la residencia de Alejandro Murat, quien constitucionalmente se respaldará en una disposición simple: “Son oaxaqueños… los hijos de padres oaxaqueños…”. EL NARCOTRÁFICO EN LA AGENDA NACIONAL En enero, cuando venía el desenlace de Sinaloa, el puntero general, Jesús Vizcarra, anunció al dirigente priista Manlio Fabio Beltrones su decisión de no contender por la gubernatura. Fue el acabose. Presentó un argumento irrebatible: –Estoy dedicado a mis negocios y no volveré a permitir que cuestionen mi integridad y la del Partido Revolucionario Institucional (PRI). No soy narco ni tengo ligas con el crimen organizado. Se refería, claro, a la campaña de 2010. Entonces, una cadena periodística nacional se prestó a la campaña de Francisco Labastida, Juan Millán y otros interesados en sacar de la contienda a Vizcarra y hacer gobernador a Mario López Valdez, Malova, de gobierno sin resultados.
El golpe lo culminó el propio Malova en un debate: –No puede combatir al crimen quien está inmiscuido con el crimen. De esto veremos mucho. No nada más en Sinaloa, sino en Durango y Chihuahua, los tres estados conformantes del llamado Triángulo Dorado, donde Joaquín El Chapo Guzmán Loera tiene sus reales y, va una primicia, fue factor del resultado electoral de 2010. Hay candidatos ligados familiarmente a El Chapo. El mismo esquema de basura se prepara para candidatos de todos los partidos en Tamaulipas y Chihuahua, donde Francisco García Cabeza de Vaca y Javier Corral son cuestionados pero acusarán a sus contrapartes de violencia y crimen organizado. Conste: vienen dos meses de acusaciones y campañas de desprestigio. No se sorprenda cuando eso suceda. PANAL SE ABRE A CANDIDATOS CIUDADANOS 1.- El Partido Nueva Alianza (Panal)
ha tomado una decisión: abrir a la ciudadanía las candidaturas para los diputados que discutirán la primera Constitución de la Ciudad de México. A este paso, precisó el dirigente Luis Castro Obregón, se sumará una campaña a fin de captar opiniones de la población y plasmar en ese documento demandas sociales, no intereses de grupos de políticos. Uno de los temas principales, detalló Castro Obregón, será la consolidación de la diversidad sexual como derecho de todo ser humano. 2.- Después de mil trámites, Armando Cabada recibirá este viernes su constancia como candidato ciudadano a presidente municipal de Ciudad Juárez, derecho no alcanzado por Edna Lorena Fuerte y Alejandro Ramírez. Y 3.- ayer el presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado de la República, Pablo Escudero, entregó un avance de las leyes secundarias en la materia a sus colegas panistas y perredistas. Lo confrontará con los puntos importantes –“sensibles”, les llama ella.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Respalda gobierno reactivación económica de Campeche
E Refuerzo. Eruviel Ávila, gobernador, informó del plan de seguridad pública.
Blinda el Edomex seguridad del transporte con fuerzas federales
E
l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas anunció que, en coordinación con el Ejército, la Marina Arma de México y otras instituciones de seguridad del país, el Gobierno del Estado de México reforzará el operativo Plan Tres (Transporte Estatal Seguro), para evitar delitos en el transporte público y procurar mayor seguridad a los usuarios. “No estoy satisfecho, no estoy conforme, yo sé que la gente sigue exigiendo más seguridad en el transporte urbano y hoy por eso, ante testigos de honor, les informo que estamos relanzando formalmente, estamos reforzando el Plan Tres, Transporte Estatal Seguro”, afirmó el mandatario. Ávila se reunió con funcionarios del Ejército, Marina, PF, PGR y Cisen para definir el plan para disminuir la delincuencia / Redacción
l secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, expresó el respaldo total del presidente Enrique Peña Nieto al Estado de Campeche, no sólo para reactivar sino diversificar la economía local y hacer frente a la emergencia financiera que propició la drástica caída del precio del hidrocarburo, especialmente en el municipio de Carmen. “Esta situación representa una buena oportunidad para trabajar juntos, definir objetivos y planear acciones inmediatas para el corto, mediano y largo plazo, con una visión clara que permita encontrar nuevas áreas de desarrollo económico y aprovechar el potencial productivo que tiene la región”, señaló el funcionario federal, al reunirse, acompañado del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, con más
Anuncia Puebla apoyo a usuarios del agua que son cumplidos Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, entregó apoyos a usuarios de Agua de Puebla en beneficio de su economía. Dichas acciones incluyen la condonación de la deuda a más de 133 mil usuarios que presentan deudas al cierre del 2015 y el reembolso del 10% del consumo a quienes pagaron por anticipado este 2016 del programa “Agua de Puebla premia tu lealtad”. / Redacción
Apoyo. El gobierno federal reiteró la ayuda para diversificar la economía local.
de 40 empresarios carmelitas de los sectores hotelero, comercial, de servicios, restaurantero e inmobiliario.
Luego de escuchar los planteamientos de los empresarios, de la Madrid Cordero señaló que la visión en materia turística es
desarrollar proyectos en los rubros ecológico o de naturaleza, y convocó a los empresarios a trabajar coordinadamente con las autoridades de los tres niveles de gobierno para analizar y definir cuáles son las fortalezas reales que aseguren ir despetrolizando la economía en Carmen. En el marco de su segundo día de gira por la entidad, el funcionario federal aseguró que el Gobierno de la República respaldará a los empresarios en temas de capacitación, promoción turística y de gestión ante la banca de desarrollo para establecer programas de financiamiento que le den la oportunidad de ofrecer paquetes y ofertas al turismo nacional e internacional. / Redacción
Entrega IMSS 220 mil registros a estudiantes
E
n el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión establecida por el Presidente Enrique Peña Nieto, el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, entregó ayer 220 mil registros para estudiantes hidalguenses de educación media y media superior, a fin de garantizar el derecho a la salud y prevenir enfermedades. Acompañado por el Gobernador de la entidad, José Francisco Olvera Ruíz, el titular del IMSS afirmó que el objetivo de este programa es fomentar entre los jóvenes estudiantes la cultura de la prevención de enfermedades, adicciones y embarazos precoces. / Redacción
Nación I 24horas
Viernes 1 de abril de 2016
Histórico. La Sala Superior acreditó que existió violencia laboral contra la magistrada Yolanda Pedroza; resolvió dar vista al Senado para que EVALÚE sanciones
Ángel Cabrera
Luego de la emisión del Protocolo contra la Violencia Política de las Mujeres, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió el primer caso en el país. En un hecho inédito, la Sala Superior acreditó que la magistrada Yolanda Pedroza Reyes, del Tribunal Electoral de San Luis Potosí, fue víctima de discriminación, obstrucción de trabajo, ocultamiento de información y trabas en su desempeño por su género. Los magistrados federales coincidieron en que la violencia política fue ejercida por los mismos compañeros de Pedroza Reyes, todos del género masculino, por lo cual dieron vista al Senado de la República para que amplíe la investigación y, en su caso, emita las sanciones correspondientes. La sentencia “acredita que ha existido una actuación concretada por parte de los integrantes del pleno
Llega al TEPJF primer caso de violencia política contra mujeres Estamos ante un caso de violencia en contra de la magistrada, de discriminación; de un trato diferenciado” María del Carmen Alanís Magistrada
del tribunal local y del Secretario General de Acuerdos, a efecto de impedir el acceso de la actora a información y documentación necesaria para el adecuado ejercicio de su función, incluso se ha llevado a cabo acciones que han derivado en el aseguramiento de sus oficinas, lo cual configura una situación de violencia laboral”. En su resolución, los integrantes del TEPJF ordenaron “a los integrantes del Pleno del Tribunal local y al Secretario General del mismo, que cesen todo impedimento o barrera
que obstaculice el adecuado ejercicio de la función pública” de la magistrada Yolanda Pedroza. La Sala Superior también aprobó dar vista al Senado de la República y a la Contraloría Interna del Tribunal Electoral de San Luis Potosí, para que realicen la investigación que corresponda por las conductas que han quedado acreditadas en el expediente. Sobre el caso, el magistrado Pedro Esteban Penagos consideró que “resulta por demás delicado que ese tipo de actos sean perpetuados por
7
Licenciada con 29 años de carrera Yolanda Pedroza Reyes Magistrada
La magistrada Yolanda Pedroza Reyes es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y desde 1987 ha ostentado diversos cargos en el Poder Judicial de esa entidad. En su perfil profesional se detalla que cuenta con tres diplomados y una especialización en derecho electoral. Respecto a su trayectoria ha sido cuatro veces magistrada del Tribunal Electoral de San Luis Potosí y también estuvo a cargo de la Sala de Primera Instancia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
14 de marzo
se firmó el convenio para orientar acciones por violencia política
38 casos documentó la Fepade durante el proceso de 2015 los propios juzgadores, por los propios magistrados, por alguno de los compañeros que integran el Tribunal Electoral de San Luis Potosí, por los compañeros entre sí”. Por su parte, la magistrada María del Carmen Alanis dijo que por primera vez un caso de violencia política contra las mujeres se visibiliza y destacó que el protocolo emitido por el Tribunal servirá para sacar más casos a la luz. Planteó que en muchas ocasiones, las víctimas se encuentran amenazadas y sin protección. “Nos encontramos con actos pro-
bados que constituyen acoso y discriminación al obstaculizar el ejercicio del cargo de la actora”, agregó Alanis respecto al caso de la magistrada Pedroza Reyes. Por su parte, el magistrado Salvador Nava consideró que “es gravísimo este asunto, me avergüenza y me pesa. Ojalá que el Senado de la República tome cartas en el asunto”. Asimismo, Nava celebró que la magistrada Pedroza Reyes haya acudido ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a denunciar “estos aberrantes hechos”.
Peña Nieto asiste hoy a cumbre nuclear en EU
Avanzan con peros leyes anticorrupción
México participará este viernes en la IV Cumbre de Seguridad Nuclear como invitado de Estados Unidos; de hecho, las actividades comenzaron ayer con una cena de honor ofrecida por Barack Obama a la cual asistió el Presidente Enrique Peña Nieto. De acuerdo con información proporcionada por la Presidencia de la República, el mandatario nacional junto con 56 jefes de Estado encabezará hoy los trabajos de la cumbre, cuyo propósito es “reducir la cantidad de material nuclear peligroso en el mundo y fortalecer la seguridad de las fuentes de material nuclear y radioactivo, para evitar que actores no gubernamentales se adueñen de ellos”. Otro objetivo del encuentro es “minimizar el uso de uranio altamente enriquecido; aumentar la seguridad en instalaciones nucleares; institucionalizar medidas para detectar y prevenir el tráfico ilícito de materiales nucleares”. Aunque México sólo participará como invitado, la Presidencia destaca que es “uno de los estados con capacidad nuclear reconocida y un líder de opinión en los foros multilaterales en desarme”. Además, el país “se unió a los es-
El presidente de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado, Pablo Escudero, aseguró que existen acuerdos y avances para aprobar dentro del plazo establecido las leyes secundarias anticorrupción, por lo que el próximo lunes, iniciará la discusión de un segundo documento de trabajo con las observaciones presentadas por el PRD y el PAN, aunque aclaró que ninguna de las cuatro iniciativas será aprobada en sus términos. El 26 de mayo vence el plazo para crear las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, por lo que el Senado enviará a la Cámara de Diputados la minuta alrededor del 15 de abril, lo que a decir del senador no daría tiempo para que la colegisladora revise y en su caso modifique lo aprobado; y no descartó un periodo extraordinario o aprobarlas hasta septiembre. En tanto, el PAN dio a conocer sus propuestas irreductibles anticorrupción, entre las cuales exige crear una fiscalía especializada y respaldar la iniciativa 3 de 3. / KARINA AGUILAR
Contexto internacional Nueve naciones en el mundo cuentan con armas nucleares, de éstas son...
Están fuera de cualquier acuerdo o tratado internacional: India, Pakistán, Corea del Norte e Israel Países que albergan armas nucleares, pero de EU y Japón: Alemania, Bélgica, Italia, Turquía y Países Bajos
fuerzos internacionales para asegurar los materiales e instalaciones nucleares y prevenir actos de terrorismo nuclear”. En la cumbre, adelantó la Presidencia, México adoptará una postura para ver en “la energía nuclear un potencial verde y no apoya su uso
especial
Integrantes permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: Estados Unidos, Rusia, Francia, China y Reino Unido; además, son parte del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP)
Bienvenida. Enrique Peña Nieto llegó este jueves a las 6:15 horas (tiempo local) a Washington; por la noche acudió a una cena con Obama y otros mandatarios.
para fines bélicos”. El país, dese hace 60 años, incursionó en actividades nucleares para fines pacíficos y científicos. Respecto al combate del terrorismo nuclear, México abogará por estrategias integrales que incluyan “seguridad en las vías de transportación marítima, portuaria, terrestre, aviación civil y en el manejo y cuidado del material disponible”. También considera importante fortalecer la seguridad y los controles fronterizos, para las exporta-
ciones e importaciones de material nuclear y radiológico. Con fines de prevención, el gobierno mexicano “ha desarrollado, implementado y mantenido un sistema de protección física de material nuclear y radiológico, y facilidades nucleares”. A su vez, se adherido al “Código de Conducta para la Seguridad Radiológica y Física de las Fuentes Radiactivas”, el cual constituye la base para el establecimiento de regulaciones en esta materia”. / Ángel Cabrera
24horas I Nación
8
AGENDA CONFIDENCIAL
LUIS SOTO
Viernes 1 de abril de 2016
Lea la nota completa
Casos. En 2015, el Ministerio Público local recibió más de 12 mil 150 denuncias de mujeres por violación sexual; donde más se repitió este delito es Estado de México, Chihuahua, Guanajuato, Chiapas y Ciudad de México.
luisagenda@hotmail.com
¿
Qué necesita de manera inmediata el secretario de Hacienda para fortalecer su precaria posición política, o por lo menos para detener una previsible caída y mantenerse en la carrera presidencial de 2018?, preguntan los observadores políticos objetivos e imparciales. Un nuevo equipo, sugieren algunos. Una nueva imagen y un acercamiento con los medios de comunicación, recomiendan los analistas políticos bisoños. Operadores políticos más que económicos, sugieren otros. ¡Usted no necesita nada!, le aconsejan sus más cercanos colaboradores, entre los que destacan Fernando Aportela, Fernando Galindo y Abraham Zamora. ¡No se hagan bolas!, podría responder el señor licenciado don Carlos Salinas de Gortari. Lo que Videgaray necesita es estrategia, es-tra-te-gia para reposicionarse políticamente, agregaría aquél. Y para su diseño e instrumentación, lo primero que debería hacer el secretario es leer o releer El arte de la guerra, de Sun-Tzu (544-496 a.C.), proponen los susodichos observadores, en donde dice: “Un general que actúa en batalla, en la ignorancia de la condición del enemigo, no es líder de hombres, no representa ayuda para su soberano, no es maestro de victoria. Lo que incapacita la sabiduría del soberano y del buen general para golpear, conquistar y conseguir cosas más allá del alcance de los hombres vulgares es la predicción sin bases sólidas, la inútil adivinación. La verdadera y útil predicción, el pronóstico certero, no pueden recabarse de espíritus; no pueden obtenerse por inducción de la experiencia, ni por ningún cálculo deductivo. “El conocimiento de las disposiciones del enemigo sólo puede obtenerse de otros hombres. De ahí el uso de informantes, de los que hay cinco clases: locales; internos; conversos; dobles, y sobrevivientes. Tener informantes locales significa emplear los servicios de habitantes de un distrito. Tener informantes internos es hacer uso
de oficiales del enemigo. Tener informantes conversos representa reclutar a los del enemigo y usarlos para nuestros propios propósitos. Tener informantes-dobles es la manera de actuar abiertamente con propósitos de engaño, y permitir a nuestros propios informantes saber ciertas cosas para informar al enemigo de lo que nos interesa que sepa. “Los informantes sobrevivientes son aquellos que se salvaron de la muerte en batalla y traen de vuelta nuevas desde el campamento enemigo. No hay nadie en todo el ejército con quien se deban mantener relaciones más íntimas que con los informantes. Ninguno debe ser recompensado más libremente. En ningún otro asunto debe preservarse mayor secretismo. Los informantes no pueden ser empleados útilmente sin sagacidad intuitiva por parte del general. No pueden ser manejados apropiadamente sin benevolencia y franqueza. Sin sutileza en la mente, uno no puede tener certeza de la veracidad de sus informes. ¡Sé sutil!, ¡sé sutil! Y usa a tus informantes para todo tipo de asuntos. “Si una porción de las nuevas es divulgada por un informante antes de que el momento haya llegado, debe ser ajusticiado junto con el hombre al que le contó el secreto. Sea el objetivo aplastar un ejército o arrasar una ciudad, es necesario empezar por descubrir los nombres y funciones de los secretarios privados, de los asistentes auxiliares, de los ayudantes y de los guardianes y centinelas del general al mando. Nuestros informantes tienen que estar preparados para identificarlos. “Es a través de la información traída por el informante converso que somos capaces de adquirir y emplear informantes locales e internos. Es gracias a su información que podemos provocar que el informante-doble lleve falsas noticias al enemigo. Por último, es por su información que el informante sobreviviente puede ser usado en ocasiones especiales”. ¡Así o más claro!, apuntan los observadores.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
especial
Lo que Videgaray necesita
Abortos, obligatorios en sistema de salud Norma federal. Víctimas de violación pueden solicitarlo sin presentar pruebas del abuso; mayores de 12 años podrán pedirlo sin consentimiento de tutores TERESA MORENO
Tras las modificaciones a la Norma Oficial Mexicana NOM-046SSA2-2005 de la Secretaría de Salud (SSA), las instituciones de Salud están obligadas a tener personal capacitado y que declare no ser objetor de conciencia para realizar abortos a las mujeres que lo soliciten, esto sin necesidad de que éstas presenten pruebas de que el embarazo fue producto de violación, sin que inicien una denuncia penal contra su atacante o que un juez ordene la interrupción del embarazo. El 24 de marzo, la SSA modificó las normas vigentes (la 190 y la 046), que establecen los criterios para brindar atención médica a las víctimas de violencia familiar, sexual y contra las mujeres. El objetivo es que si una víctima de violación resulta embarazada de su agresor,
(Aunque) constituciones estatales protegen la vida desde la concepción, el aborto no está prohibido en todos los casos” Alex Ali Méndez Díaz Especialista de GIRE
acuda a las instituciones públicas (locales y federales) para solicitar la interrupción del embarazo y que éstas se la brinden sin necesidad de que un juez lo ordene. Uno de los puntos más importantes es que este servicio también estará disponible para las niñas menores de 12 años, cuyos padres o tutores deberán presentar un consentimiento firmado, mientras que las mayores de 12 años podrán solicitarlo sin necesidad del consentimiento.
Chocan INM y HRW por niños migrantes Human Right Watch (HRW) y el Instituto Nacional de Migración (INM) se enfrentaron luego de que la ONG internacional denunciara que nuestro país ignora su responsabilidad de proteger a los menores de edad que migran desde Centroamérica por la violencia. En su informe “Puertas Cerradas: El fracaso de México en la protección de niños refugiados y migrantes de América Central”, HRW asegura que pese a que nuestro país cuenta con una legislación donde
A los menores de edad que se encuentran (...) de manera irregular en territorio nacional (…) el INM ofrece un trato humanitario” Instituto Nacional de Migración
se ofrece defensa a quienes dejan su país porque su vida corre peligro, en los hechos no es así.
Además, “el personal de salud que participe en el procedimiento de interrupción voluntaria del embarazo no estará obligado a verificar el dicho de la solicitante (de que fue abusada sexualmente), entendiéndose su actuación, basada en el principio de buena fe”, señala el Diario Oficial de la Federación. Actualmente la interrupción del embarazo es considerada un delito en 29 entidades, de ellas, en 17 ha habido modificaciones a las constituciones locales para proteger la vida desde la concepción. El abogado Alex Ali Méndez Díaz, del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), explicó que a pesar de proteger la vida desde la concepción los estados estarán obligados a realizar abortos en caso de violación, pues a partir de estas modificaciones la Ley lo considera un procedimiento de emergencia.
De acuerdo con el documento de HRW, “sobre el papel, la ley mexicana parece proporcionar todas las medidas de protección a los niños que han huido de sus países de origen porque temen por sus vidas, pero en realidad sólo unos cuantos reciben asilo”, dijo Michael Bochenek, asesor jurídico de la División de Derechos del Niño de HRW. Ante lo dicho por HRW, el INM negó que se violen los derechos de los niños, pues siempre se prioriza el derecho superior de los infantes migrantes. De igual manera, el Instituto explicó que los niños sin acompañantes mayores de edad se les ofrece refugio mientras se manda la notificación a sus países de origen para su repatriación./ ALEJANDRO SUÁREZ
Nación I 24horas
Viernes 1 de abril de 2016
Cinco candidatos a gobernadores, apoyados por la IP Elecciones 2016. en cuatro estados, partidos han apostado por aspirantes con vínculos en el sector empresarial; alianza con la iniciativa privada, posible factor en comicios: experto ESTÉFANA MURILLO
Los candidatos a la gubernatura de Chihuahua Enrique Serrano (PRI) y Francisco Javier Félix Muñoz (Morena), así como los priistas Alejandro Tello en Zacatecas, Quirino Ordaz en Sinaloa y Marco Antonio Mena en Tlaxcala, se encuentran entre los candidatos mayormente respaldados por el sector empresarial. Aunque la mayoría cuenta con trayectoria en el sector público, en todos los casos estos candidatos poseen vínculos con organismos del sector empresarial como la Canacintra, Canaco, Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial. De acuerdo con el investigador y politólogo Ulises Corona Ramírez, los líderes de la iniciativa privada desempeñan un rol trascendental en la construcción de nuevos gobiernos, no sólo al involucrarse en la elección de candidatos, sino al ser elementos que pueden garantizar un triunfo electoral. En una entrevista con 24 HORAS, el especialista aseguró que los vínculos entre candidatos a gobernadores y empresarios son aprovechados estratégicamente para elevar las posibilidades de hacerse con una gubernatura. Ello se refleja en la designación por parte del PRI de al menos cinco candidatos vinculados con el sector empresarial para los gobiernos de Chihuahua, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz; e incluso por parte de Morena con su candidato a gobernador por Chihuahua. Resalta por ejemplo el caso de Enrique Serrano Escobar, candidato del Revolucionario Institucional al gobierno de Chihuahua, quien ha sido integrante del Colegio Nacional de Economistas; socio de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra); socio de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco); y socio de la Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac). Del mismo modo, el abanderado priista al gobierno de Zacatecas, Alejandro Tello, tiene lazos en el sector privado tras haber sido ex secretario de finanzas en aquella entidad, así como ex ejecutivo en Bancomer y en Grupo Modelo. En tanto, su copartidario y candidato al gobierno de Sinaloa, Quirino Ordaz, cuenta con una larga trayectoria en el sector privado. Además, fue delegado de Banobras en Sinaloa, tesorero municipal de Mazatlán y secretario de Administración y Finanzas. Mientras que el candidato a la gubernatura de Tlaxcala, Marco Antonio Mena, fue secretario de Turismo del estado y coordinador de Vinculación con Organismos Sociales y Empresariales del IMSS. Mención aparte merece Francisco Javier Félix Muñoz, candidato de Morena a la gubernatura de Chihuahua y empresario, dueño de minas y accionista de Vitromex.
La lista Estos cinco candidatos están vinculados con la Iniciativa Privada debido a que ellos mismos son empresarios o tienen lazos con el sector.
Enrique Serrano Empresario Partido: PRI Chihuahua
Francisco Javier Félix Muñoz Empresario Partido: Morena Chihuahua
Alejandro Tello
Ex ejecutivo en la IP Partido: PRI Zacatecas
Quirino Ordaz Empresario Partido: PRI Sinaloa
Marco Antonio Mena Con vínculos empresariales Partido: PRI Tlaxcala
La iniciativa privada apuesta por los candidatos para que éstos tengan mayores posibilidades de ganar” Ulises Corona RAMÍREZ Académico de la UNAM
De acuerdo con Ulises Corona Ramírez, la presencia de la iniciativa privada en los comicios de este año no solamente está garantizada, sino condicionada debido a intereses en juego. “El sector empresarial, es el verdadero capital económico en México y es factor real de poder muy contundente porque lo económico determina lo político (…) Recordemos que el capital no tiene patria, no tiene ideología, tiene intereses”, declaró el catedrático de la UNAM y doctor en Ciencias Sociales.
9
Combate a la corrupción no debe simularse: especialistas La diputada panista Arlette Muñoz Cervantes y el especialista Manuel Guerrero Martínez pugnaron porque el combate a la corrupción vaya más allá de la “simulación” y se actué en contra de aquellos funcionarios públicos que incurran en este tipo de ilícitos. Tras manifestar su preocupación ante el hecho de que la Secretaría de la Función Pública (SFP) promoviera en el año 2015 investigaciones contra más de mil funcionarios federales (hecho publicado por 24 HORAS el pasado miércoles) por presuntos actos de corrupción, la legisladora sostuvo que todo aquel que incurra en estas irregularidades debe pagarlo con cárcel, o de lo contrario no se estará combatiendo realmente este ilicito. En entrevista con 24 HORAS, la diputada, que en días recientes ha pugnado por la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción, enfatizó que de acuerdo con datos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) la corrupción le cuesta al país 342 mil millones de pesos anuales, lo que equivale a entre 2 y 3% del Producto Interno Bruto (PIB). Por su parte, Manuel Guerrero Martínez, director del departamento de Comunicación en la Universidad Iberoamericana y experto en temas de corrupción, lamentó que poco o nada se actué en contra de funcionarios de primer nivel dentro de la administración pública, que por su cargo deben estar coludidos o al menos
173 casos de enriquecimiento ilícito investigados en 2015
1,202 denuncias por corrupción en el gobierno federal en 2015
No tenemos el andamiaje jurídico necesario y suficiente para castigar y procesar adecuadamente las desviaciones administrativas” Manuel Guerrero Martínez Especialista en temas de corrupción
enterados de los actos de corrupción. Guerrero Martínez, quien es además doctor en Ciencia Política, señaló que en el marco de la complementación del Sistema Nacional Anticorrupción es preciso que se manifieste una verdadera voluntad política, pues solo ello logrará revertir los altos índices de corrupción en el país. / ESTÉFANA MURILLO
10
24horas I Nación
Viernes 1 de abril de 2016
Por “dedazo”, El Chapo pierde amparo contra extradición captura de el chapo
cuartoscuro
En la Ciudad de México ayer se alcanzó una temperatura de hasta 28 grados centígrados, por lo que decenas de niños aprovecharon las fuentes en el Monumento a la Revolución para mojarse y amainar un poco la sensación de calor. Se espera que hoy y mañana la temperatura en la capital llegue a los 30 grados. En días pasados la Secretaría de Salud de la CDMX emitió recomendaciones para evitar la intensa radiación solar, como el uso de bloqueador, vestir manga larga y mantenerse hidratado.
/ redacción
Se queja #GentlemanFerrari de excesos y abusos de la PGJCDMX Caso Ferrari. El empresario pidió a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México que retiren de las redes sociales los contenidos que le afectan y exige que sea garantizada su seguridad y la de su familia
Alberto Sentíes Palacio, mejor conocido en redes sociales como #GentlemanFerrari, presentó una queja en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México por una serie de excesos y abusos de autoridad cometidos presuntamente por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México. El dueño del lujoso automóvil que es investigado por, presuntamente, ordenar a su escolta, Sergio González Ibarra, que bajara y golpeara al conductor de una camioneta en Viaducto Tlalpan, asegura que ha sido objeto de linchamiento mediático e institucional desde que 24 HORAS dio a conocer el video donde se observa la agresión, y que se compartió en las redes sociales y otros medios de comunicación Sentíes Palacio se quejó de que diversos medios han publicado notas en las que “denostan” su persona, lo etiquetan con el mote de #LordFerrari y en la mayoría lo tratan como culpable de diversos delitos a pesar de que aún no han sido acreditados por el agente del Ministerio Público. El quejoso asegura, en un documento que entregó por escrito en la CDHCDMX, que la Procuraduría capitalina que encabeza Rodolfo
Alberto Sentíes exige a la CDHCDMX... Ante el temor, Sentíes Palacio solicitó a la Comisión medidas cautelares a efecto de que el MP haga lo conducente para retirar de redes sociales los contenidos que le afectan, que le garanticen seguridad a él y su familia, y que las instancias gubernamentales salvaguarden los derechos humanos de sus hijos adolescentes y se les garantice atención psicológica. Además requiere que la CDHCDMX inicie el procedimiento de queja y emita la recomendación correspondiente. / Javier Garduño
Ríos Garza ha llevado actos fuera de ley en la integración de “diversas averiguaciones previas”. Estos hechos y la exposición mediática, asegura, le han afectado en su persona, en su honra, reputación, patrimonio y ha trascendido a su familia al dañar las relaciones personales, sociales y escolares de sus
especial
Javier Garduño
Percance. Sentíes conducía su Ferrari cuando el guarura agredió a Jair.
hijos y esposa, quienes son víctimas de burlas y amenazas por lo que temen salir de su casa. En consecuencia, asegura el quejoso, se ha puesto en riesgo la integridad física y psicológica de todos los miembros de su familia al hacer públicos sus nombres y domicilios sin que tengan relación con los he-
chos delictivos que le imputan. El documento, dirigido a la comisionada Perla Gómez Gallardo, tiene fecha del miércoles 30 de marzo, pero fue entregado en la Comisión ayer a las 11:32 horas. Sentíes Palacio es investigado por la PGJCDMX por su probable responsabilidad en el ataque a golpes y robo cometidos por su escolta contra el conductor de una camioneta por un incidente de tránsito, en Viaducto Tlalpan, hechos que fueron cometidos el pasado 11 de marzo al sur de la Ciudad de México. El 15 de marzo la PGJ-CDMX realizó un cateo en un domicilio de Alberto Sentíes Palacio, en la Colonia Club de Golf, en Tlalpan, donde aseguró el Ferrari convertible y el automóvil Dart de los escoltas, vehículos involucrados en la agresión contra el automovilista. El jueves 17 de marzo fue encontrado el cadáver del escolta quien murió de un infarto sobre la cama del Hotel Atizapán y en sus bolsas había dos hojas donde acusa por escrito a su patrón de haberle ordenado bajar y golpear al automovilista por un incidente de tránsito. El peritaje en grafoscopía comprobó que la carta la escribió el hoy occiso quien era investigado por robo y lesiones.
El descuido de amparase contra la “Procuradora General de Justicia en México” le costó a Joaquín El Chapo Guzmán que su juicio promovido para evitar su extradición hacia los Estados Unidos fuera rechazado por un juez federal, debido a que no existe la autoridad contra la cual buscó ampararse. Así lo determinó ayer el Juzgado Décimo de Distrito en Materia de Amparo Penal en la Ciudad de México al sobreseer el juicio de amparo 27/2016, promovido por el ex líder del cártel del Pacífico en contra del presidente y otras autoridades, por la orden de extradición en su contra y su ejecución. “La demostración del acto reclamado es una cuestión de hecho que debe acreditarse con las probanzas idóneas, por ende, cuando las autoridades responsables niegan su existencia, corresponde a la parte quejosa (El Chapo) aportar los medios de convicción tendentes a demostrar lo contrario”, indicó el juzgado a través de una tarjeta formativa difundida por el Consejo de la Judicatura Federal. Kate presenta nuevo amparo
El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal solicitó a la defensa de Kate del Castillo Negrete que aclare el contenido del juicio de amparo al considerar que no está del todo claro.Es el tercer amparo promovido por la actriz contra de actos de la dependencia. / Jonathan Nácar
3 amparos ha promovido Kate del Castillo, sin éxito
5 días tiene la defensa de la actriz para completar la solicitud de amparo
especial
Refrescante.
Proceso. El Chapo Guzmán espera a ser extraditado a Estados Unidos.
Nación I 24horas
Viernes 1 de abril de 2016
11
Casos. En lo que va del año, son ocho jóvenes los que han desaparecido en manos de policías locales. Cinco de ellos en Tierra Blanca y tres más en Papantla, donde fuerzas federales y locales realizan un operativo para ubicarlos.
Es menor de edad el 10% de las víctimas de desaparición
Justicia. Y más del 60% de las personas que fueron desaparecidas por alguna autoridad, son jóvenes; Veracruz encabeza la lista de estados con más casos Javier Garduño
Una de cada 10 víctimas de desaparición forzada es menor de edad, de acuerdo con las denuncias de las que tuvo conocimiento la Procuraduría General de la República entre junio de 2013 y enero de 2015. De las 120 personas que fueron “levantadas” por alguna autoridad en México, 12 son de 17 años o menos y 62 tienen entre 18 y 33 años; la suma de ambos rangos de edad representa el 62% de las personas que fueron desaparecidas por alguna autoridad, revela la información obtenida vía transparencia. Por otra parte, Veracruz encabeza la lista de desaparición forzada en en el país ya una de cada tres averiguaciones previas de la Procuraduría General de la República, por el delito de desaparición forzada, fue iniciada por hechos cometidos en ese estado. Este es el estado con mayor cantidad de indagatorias en la PGR, entre enero de 2013 y marzo de 2015, cuando el agente del Ministerio Público de la Federación inició 155 averiguaciones previas en todo el País, de las cuales 49 corresponden a la entidad que gobierna el priista Javier Duarte de Ochoa, de acuerdo con la información entregada por la
Panorama de desapariciones Según cifras de la PGR, Veracruz tiene la mayor cantidad de casos de desaparición forzada. 31% de las desapariciones forzadas entre 2013 y 2015 han ocurrido en Veracruz
Autoridades responsables de desaparición forzada: Federales 61% Municipales 21% Estatales 18%
Procuraduría vía transparencia. Sin embargo, la PGR sólo consignó una averiguación previa, en 17 casos se declaró incompetente y en otros 17 se determinó la reserva de la indagatoria. Por estos ilícitos fueron indiciados 23 funcionarios como probables responsables.
Por otro lado, un informe de Amnistía Internacional, que fue revelado en enero pasado con base en cifras oficiales, en Veracruz hay una lista de 675 personas desaparecidas. La información emitidas por las autoridades indica que los elementos señalados como probables responsables son federales, en el 61% de los casos; municipales en el 21% y estatales en el 18%. En lo que va del año ocho jóvenes han sido víctimas de desaparición forzada en Veracruz, hechos que fueron denunciados por los familiares de las víctimas en redes sociales y los medios de comunicación ante la desconfianza de las autoridades locales. El 19 de marzo, tres muchachos fueron privados de la libertad presuntamente por policías municipales de Papantla. Los familiares de Humberto Morales Santiago, de 18 años de edad y Alberto Uriel Pérez Cruz, de 19, acusaron a los uniformados locales de haberlos detenido y llevárselos. El 11 de enero pasado cinco vacacionistas, cuatro hombres y una mujer menor de edad, fueron desaparecidos por policías de Seguridad Pública Estatal en Tierra Blanca cuando regresaban a su casa después de celebrar un cumpleaños.
Para Javier Fernández, padre de la joven que fue violada en enero del año pasado en Boca del Río, la justicia parece algo inalcanzable. Aunque el fiscal general del estado, Luis Ángel Bravo ha reiterado que en el caso no hay retraso y que habrá justicia, el padre de la víctima reviró que llevan más de 10 meses sin respuesta, luego de que fue hasta mayo cuando presentó la denuncia. “La pregunta es ¿cuándo va a haber justicia? ¿Cuándo? Y cuando definimos justicia ¿a qué se refiere? Es justicia para él (fiscal), a lo mejor tenemos una definición diferente. Yo no estoy de acuerdo con esa declaración, volvemos otra vez a la gravedad del delito a como lo marca la propia ley, lo que he leído, las jurisprudencias, el señalamiento directo que se hace desde el 16 de mayo pudo haber sido suficiente para que los detuvieran (a los agresores)”, aseguró ayer en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva. El miércoles, tras una reunión sostenida con familiares de la joven presunta víctima de los Porkys, un grupo de hijos de funcionarios, y empresarios de la entidad, tanto el fiscal como el gobernador del estado se comprometieron a que de la agresión contra Daphne no habrá impunidad. Sin embargo, Javier Fernández refirió que aunque cuatro de los hombres han sido identificados
Piden castigo para Porkys A través de un petición difundida en redes sociales, la asociación civil Causa en Común que encabeza María Elena Morera solicitó que los cuatro jóvenes que atacaron sexualmente a Daphne sean detenidos y consignados por los delitos que se les señalan. A la petición también se sumó el padre de la joven agredida. En la misiva de la activista difundida en www.change.org, se señala que los padres de los muchachos señalados como probables agresores, los encubrieron con ayuda de la autoridad, pese a contar con evidencias de su conducta delictiva, la cual a la fecha, a más de un año sigue gozando de impunidad. “Se evidencian graves violaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de violencia del Estado”, acusó Morera. / redacción
como los agresores, e incluso hay varias pruebas de ello, no entiende qué es lo que le hace falta a la autoridad para castigar a los responsables quienes han sido identificados como Enrique Capitaine Marín, Jorge Cotaita Cabrales, Diego Cruz Alonso y Gerardo Rodríguez Acosta. / Jonathan Nácar
Apunta fallas Centro Prodh en Tlatlaya; sigue pesquisa Luego de que la PGR difundió el pasado miércoles que tres de los siete militares implicados en el caso Tlatlaya permanecen presos por el delito de homicidio calificado, el Centro de Derechos Humanos, Miguel Agustín Pro Juárez A.C. (Centro Prodh), recordó a la Procuraduría General de la República fallas en la investigación del Caso Tlatlaya. En un comunicado de prensa, el Centro Prodh afirmó que, aunque la indagatoria sigue abierta aún no queda esclarecido cómo sucedieron los hechos. Además, el organismo subrayó su preocupación por la discrepancia que persiste entre el número de personas que perdieron la vida en la presunta ejecución extrajudicial ya que la PGR ha manifestado que se trata de ocho, pero la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, (CNDH) estima que son entre 12 y 15. Otro elemento que destaca Pro-
ROBERTO HERNÁNDEZ
CUARTOSCURO
Papá de Daphne: ¿Para cuándo la justicia?
Guerrero. Por homicidio calificado, permanecen presos tres militares.
dh es que no hay información de que haya sido investigada la presunta responsabilidad del oficial o elementos castrenses que dieron la orden por escrito de “abatir delincuentes en horas de oscuridad” a la unidad involucrada en estos hechos. La PGR añadió que derivado de una recomendación de la CNDH, la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad mantiene una investigación abierta, en la cual se están realizando actuaciones ministeriales. / Javier Garduño
12
Global
“Hay que rodearse de gente sin éxito”. Fue el consejo del precanditado republicano Donald Trump a un grupo de estudiantes universitarios en Wisconsin que lejos de ofenderse, le vitorearon.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
viernes 1 de abril de 2016
Día de furia sindical y estudiantil
Unidos contra Corea del Norte WASHINGTON. El presidente Barack Obama, reforzó con varios de sus homólogos asiáticos, entre ellos el mandatario chino, Xi Jinping, la unidad frente a las recientes amenazas de Corea del Norte, con un llamado a que se hagan cumplir las últimas sanciones impuestas por la ONU al régimen norcoreano. En el marco de la cuarta Cumbre de Seguridad Nuclear, que comienzó ayer en Washington el presidente estadunidense aseguró: “estamos unidos en nuestros esfuerzos de disuasión y defensa contra las provocaciones de Corea del Norte. Somos conscientes de que nuestra seguridad está vinculada, de que tenemos que trabajar juntos”, comentó Obama tras su reunión con Park y Abe. Asimismo, el presiente enfatizó que es importante que toda la comunidad internacional “haga cumplir” las últimas sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU a Corea del Norte por sus pruebas nucleares y de misiles./ EFE
1.2 MILLONES de personas salieron a las calles del país según cifran los convocantes
200 ESCUELAS
en Francia
efe
PERMANECIERON CERRADAS O BLOQUEADAS POR LOS ESTUDIANTES
reuters
pese al mal tiempo. Miles se manifestaron en 200 ciudades contra el proyecto de reforma laboral del gobierno; hubo enfrentamientos y detenciones
Protagonistas. La presidenta surcoreana, Park Geun-hye, saluda al premier japones, Shinzo Abe.
PARÍS. Las imágenes de enfrentamientos entre policías y jóvenes marcaron esta nueva jornada de protestas y huelga contra la conocida “ley El Khomri”, encarnada por la ministra de Trabajo, Myriam El Khomri, y criticada por sindicatos, asociaciones estudiantiles y partidos de izquierda. En total, unas 30 personas fueron
detenidas en todo el país, donde varios agentes resultaron heridos, blanco de los lanzamientos de piedras, botes de pintura y cócteles molotov, a los que respondieron con gases lacrimógenos y cargas policiales. El paro en numerosos servicios públicos y en los transportes contribuyó a ofrecer una imagen de éxito
a los convocantes, que aseguraron que pese a la desapacible jornada de lluvia, la convocatoria reunió más del doble que la del 9 de marzo. La policía calculó, por su parte, 390 mil manifestantes en todo el país, frente a los 224 mil del pasado día 9. Se anularon 20% de los vuelos del aeropuerto de Orly, además de retra-
sos medios de hasta 70 minutos en los vuelos que se mantuvieron. También se suprimió el funcionamiento de una cuarta parte de los trenes del metro de París y la mitad de los regionales, de cercanías o de alta velocidad, aunque se mantuvieron los internacionales. En las carreteras se acumularon casi 500 kilómetros de atascos, el doble que en una jornada normal. Simbólico fue también el cierre de algunos monumentos, como la Torre Eiffel, el de pago más visitado del mundo, que se vio sin personal suficiente para garantizar la seguridad. Fue una jornada de paros masivos contra la “ley El Khomri” y, según diversos responsables sindicales, no la última, si el gobierno no retira un proyecto que debe ser aprobado a principios de mayo. Los manifestantes se oponen a una ley que consideran que beneficia a los patronos en detrimento de los trabajadores. En el punto de mira de los manifestantes, disposiciones como la que da primacía a las negociaciones en el seno de las empresas sobre los convenios colectivos. Para los sindicatos, esa medida debilita la posición de los obreros, que de forma individual tendrían menos fuerza para negociar con la empresa que amparados por su gremio. / EFE
CIUDAD DEL VATICANO. Dos ex directivos del hospital romano Bambino Gesù están siendo investigados para aclarar si algunas donaciones a dicho centro sufragaron la reforma del ático del cardenal Tarcisio Bertone, ex secretario de Estado de Benedicto XVI. La confirmación de la investigación precede a la publicación del semanario italiano L’Espresso, cuyo contenido parcial ha sido adelantado a los medios. El periodista que firma el artículo es Emiliano Fittipaldi, que está siendo juzgado en el Vaticano en el proceso por la filtración y publicación de documentos reservados en su libro “Avarizia” y en “Via Crucis”, escrito por el otro reportero imputado, Gianluigi Nuzzi. En el artículo de Fittipaldi se ex-
(Bertone) nunca ha dado indicación o autorización para ningún pago en relación con el departamento en el que vive” Michele Gentiloni Abogado del cardenal Bertone
plica que una parte de la reestructuración del ático, un espacio de unos 600 metros cuadrados más otros 100 metros de terraza, al que se mudó el cardenal Bertone tras ser sustituido como secretario de Estado fue pagada con 200 mil euros procedentes de los fondos de la Fundación Bambino Gesù, que recoge
donaciones para el hospital. Bertone, que afirmó que no sabía de dónde venían esos fondos, devolvió 150 mil euros a este hospital pediátrico, administrado por la Santa Sede. Fittipaldi asegura que los jueces acusan a los dos exdirigentes “de malversación y apropiación y uso ilícito de dinero”, y que se adjunta documentación que probaría el uso de este dinero para la reestructuración del ático. Entre esos documentos figura el intercambio de mensajes entre Profiti e Bertone en noviembre de 2013 que probaría que el ex presidente del hospital ofreció el dinero al cardenal a través de la fundación y que el ex secretario de Estado se lo agradecía y por lo tanto conocía de dónde llegaban estos fondos. / EFE
reuters
Donaciones para hospital infantil pagaron terraza de cardenal
Despilfarro. El cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado durante el pontificado de Benedicto XVI en una imagen del 9 de febrero.del 2013.
global I 24horas
Viernes 1 de abril de 2016
13
reuters
Inversión. Autobuses de transporte público en la estación Constitución, en la capital argentina.
Macri aumenta en un 100% precio al transporte público
tarifazo. El gobierno del presidente argentino alega que busca ampliar la inversión en infraestructura para los transportes de la zona metropolitana de Buenos Aires BUENOS AIRES. El gobierno argentino anunció una subida del 100% en las tarifas de tren y autobús del área metropolitana de Buenos Aires, con lo que busca equiparar los precios a los del resto del país y frenar los males que, según dijo, dejó el “populismo” del anterior gobierno en ese servicio público. De este modo, la tarifa mínima para viajar en autobús será de 6 pesos (unos 40 centavos de dólar), por los 3 que costaba antes, mientras que la máxima -por trayectos de más de 27 kilómetros- será de 7 pesos (47 centavos de dólar). El precio del tren también se incrementa luego de la decisión de la cartera de Transportes, acordada tras una negociación con el sindicato mayoritario del sector, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, y la tarifa mínima oscilará entre los 2 y los 4 pesos (14 y los 27 centavos de dólar).
“Hemos hecho un trabajo inédito para afrontar una delicada situación del sistema después de 12 años de inequidades”, afirmó Dietrich durante la rueda de prensa en la que, acompañado de Fernández, presentó las nuevas tarifas de transporte para la capital argentina. Este incremento, que entrará en vigor el 8 de abril, es el primero desde junio de 2014, la última subida que acometió el gobierno de la expresidenta Cristina Fernández, tal y como recordó el titular de Transporte, quien criticó que la anterior gestión usó el “populismo” para contener las tarifas de este servicio público. Según el funcionario, la falta de inversión en transportes llevó durante el anterior gobierno a la tragedia de la estación de Once, un accidente ferroviario que se saldó con 51 muertos tras el descarrilamiento de un tren. / Efe
reuters
Mortal derrumbe de un puente en India NUEVA DELHI. Alrededor de 500 miembros de equipos de rescate y del Ejército buscan supervivientes bajo los escombros de un paso elevado de una autopista que se derrumbó en Calcuta, en el este de la India, dejando al menos 19 muertos y 85 heridos. El paso de unos dos kilómetros, sobre una zona comercial habitualmente muy concurrida, en uno de los accesos del norte de la ciudad, estaba en construcción desde 2009 y debía estar terminado en 2012, según recogen medios locales. / EFE
BRASILIA. La Corte Suprema de Brasil decidió que las averiguaciones relativas al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva quedarán bajo su jurisdicción, con lo que le retira el caso al juez Sergio Moro, que investiga las corruptelas en Petrobras. La decisión se fundamentó en que en unas polémicas escuchas telefónicas ordenadas por Moro en desarrollo de una investigación contra Lula grabaron conversaciones del ex mandatario con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y otras autoridades aforadas. Las grabaciones fueron divulgadas por Moro el mismo día que la mandataria designó a Lula como ministro de la Presidencia, lo cual generó una inmensa polémica que echó más leña al fuego de la crisis política en que está sumergido el país. El nombramiento de Lula como ministro fue objeto de una andanada de medidas cautelares dictadas por jueces de primera instancia y sigue en suspenso, a la espera de una decisión del propio Supremo. Algunas de las grabaciones, y en especial la de una conversación entre Lula y Rousseff, sugieren que su nombramiento pudiera esconder la intención de ayudarle a evitar a la justicia común y trasladar las investigaciones al Supremo, a fin de darle largas al proceso.
REUTERS
Causas contra Lula, en manos de la Corte
A la espera. El ex presidente brasileño durante una conferencia en Sao Paulo el pasado 28 de marzo.
Lula viene, como ministro o como asesor, de una manera o de otra, pero viene. Nadie lo va a impedir” dilma rousseff Presidenta brasileña
Lula es objeto de dos investigaciones, en ambos casos por alegada corrupción, que comenzaron en tribunales de Sao Paulo y Curitiba, este último a cargo del juez Moro, y ahora pasarán a la órbita del Supremo. / EFE
14
negocios
Reacción. La reposición del proceso de la subasta eléctrica “no fue un hecho dramático”, dijo Nicola Melchiotti, vicepresidente de Enel Green Power en México.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
VIERNES 1 de ABRIL de 2016
indicadores económicos
ipc (BMV) 45,881.08 -0.67% dÓlar DOW JONES 17,685.09 -0.18% 17.60 - 0.17% Ventanilla Interbancario NASDAQ 4,869.85 0.55% 17.29 0.47%
eurO 19.97 0.60% Ventanilla 19.61 0.40% Interbancario
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.76%
ORO 1,233.40 PLATA 1.54 COBRE 218.20
MEZCLA MEX. 30.75 0.03% WTI 38.34 0.05% BRENT 39.60 0.86%
Golpe a Pemex; Moody’s baja su nota crediticia
¿Qué significan las siglas de las notas de Moody’s? La calificadora Moody’s anunció que puso a México en perspectiva negativa su calificación soberana, debido a la debilidad de la economía local; desde 2014 el país está en A3. Aaa Las obligaciones con esta calificación son de la más alta calidad y están sujetas al riesgo crediticio mínimo
ANALISTAS. Esta acción es un llamado para acelerar la reestructura de la petrolera, dicen; ayer mismo rebajó de estable a negativa la perspectiva DEl país
Con apenas unas horas de diferencia, la agencia internacional Moody’s rebajó la perspectiva de la calificación crediticia de México de estable a negativa y degradó la nota de Pemex a sólo un escalón de perder el grado de inversión, es decir la solvencia para que los inversionistas depositen sus recursos en préstamos para la empresa. A pesar del cambio de perspectiva sobre la economía mexicana, la acción con mayor impacto es la que tomó sobre la petrolera, pues se trata de la segunda baja en menos de cuatro meses, con lo cual su calificación pasó de Baa1 a Baa3. La agencia consideró que la calidad crediticia de Pemex seguirá empeorando mientras los precios del petróleo no suban, se mantenga la contracción en la plataforma productiva y sigan los altos impuestos a la petrolera, señaló Nymia Almeida,
FINANZAS 24
especialista del sector energético. La calificadora espera que la producción de la petrolera mexicana se contraiga 5% anual entre 2016 y 2018, como consecuencia de su capacidad limitada para realizar las inversiones necesarias para estabilizar la producción. En un análisis, Finamex Casa de Bolsa mencionó que la intención de Moody’s con el movimiento en las calificaciones es presionar para que el gobierno federal no sólo otorgue más recursos a Pemex, sino que se realice un plan de reestructura que otorgue solvencia a la empresa en el mediano plazo. La reestructura también debe orientarse a la reducción de costos, centrar las inversiones en las áreas de mayor productividad y estimular las asociaciones con el sector privado en los negocios que no sean prioritarios. En esta disminución, la empresa quitó dos escalones a la calificación
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
¿Qué cambió en las condiciones globales?
A
l cierre de 2015, se esperaba crecimiento moderado para 2016, cuando era probable que los bancos centrales de Europa, Japón y China continuaran consolidando apoyos para el crecimiento de sus economías. La Fed de EU aumentó su tasa de interés 25 puntos base, a 0.50%, con la idea de subirla paulatinamente durante este año; se hablaba de dos y hasta cinco movimientos
de 25 puntos base cada uno. Después, inició el año con ajustes importantes en los mercados; existía una gran división entre quienes argumentaban que las bolsas americanas iniciaban un ciclo de baja y quienes aún pensaban (y me uní a este grupo) que la tendencia de alza se mantenía y por lo tanto era un ajuste fuerte pero limitado. La Fed mantuvo sin cambio su tasa en la reunión de enero, pero incluyó ya
A Se consideran de grado intermedioalto y están sujetas a un riesgo crediticio bajo Baa Se consideran de grado intermedio y están sujetas a un riesgo crediticio moderado, por lo que pueden presentar ciertas características especulativas Ba Se consideran especulativas y están sujetas a riesgo crediticio considerable B Se consideran especulativas y están sujetas a un riesgo crediticio alto reuters
MARIO ALAVEZ
Aa Se consideran de alta calidad y están sujetas a un riesgo crediticio muy bajo
Efecto. Los bajos precios del petróleo influyeron en la calificación de la compañía.
de Pemex, mientras que el pasado 24 de noviembre, la nota pasó de A3 a Baa1, es decir un piso menos. La agencia también anunció que la evaluación crediticia del gobierno se mantenía en A3, pero la colocó en perspectiva “negativa”, debido a la falta de liquidez en Pemex, pues la inyección de capital a la petrolera generaría una deuda mayor. Al respecto, Intercam Casa de
Bolsa explicó que la calificadora ve cada vez más difícil que el gobierno reduzca el déficit y la deuda. Cuando se adoptaron las reformas estructurales, Moody’s esperaba que la reducción del déficit, junto con un crecimiento superior a 3%, estabilizaría el endeudamiento, pero el desplome del precio del petróleo y la lentitud económica deterioraron el panorama, aseveró.
el tema de riesgos globales. El Banco de Japón disminuyó su tasa de interés dejándola en negativo. En marzo, el BCE tomó medidas expansivas más fuertes de lo esperado, mientras que la Fed dejó nuevamente sin cambio su tasa. Sabíamos que las economías crecerían a ritmos moderados y que China venía desacelerando hacia un PIB en 2016 de 6.5–6.7%. Estados Unidos fue mejorando sus datos del PIB al 4T15, que finalmente se ubicó en 1.4% anual y todo 2015 con un crecimiento de 2.4%. El martes, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, habló con un tono que muestra cierto temor respecto al entorno internacional. Consideró que la Fed deberá incluir en su análisis y toma de decisiones la desaceleración de China, el movimiento de los precios del petróleo y aunque percibe un riesgo limitado hacia el crecimiento de su economía, mostró un cambio en el sentimiento esperado de la inflación y por lo tanto deberá cuidarse el ritmo y velocidad de alza
en las tasas de interés en las decisiones que tomen. Por ello, los mercados han extendido sus reacciones de alza y las divisas se han “despresionado” frente al dólar. Pero, ¿qué pasará con las decisiones del Banco Central Europeo y ahora con una divisa fortalecida?, ¿qué pasará con Japón y la necesidad de seguir estimulando fuertemente a su economía y una divisa que también se ha fortalecido frente al dólar? No hay duda, las cosas se siguen complicando a nivel internacional. La Fed busca una menor fortaleza del dólar para retomar la dinámica de su comercio exterior. Consideramos que los mercados estadunidenses como el Dow Jones, El S&P 500 y el Nasdaq reaccionaron rápido, pero de nuevo estarán enfrentándose a niveles de prueba muy importantes con los reportes corporativos que marcarán claramente una desacele-
Caa Se consideran especulativas con mala reputación y están sujetas a un riesgo crediticio muy alto Ca Son altamente especulativas y es probable que estén en incumplimiento o que estén a punto de estarlo, con cierta perspectiva de recuperación de capital e intereses C Es la calificación más baja y suele estar en incumplimiento, con poca perspectiva de recuperación de capital e intereses Moody´s agrega los números 1,2 y 3 a cada calificación. El 1 significa que está en el rango superior, el 2 en el rango medio y el 3 el rango inferior.
ración desde el 2T15 a la fecha. En México, el peso se ha beneficiado. Las acciones que tomaron la SHCP y el Banxico, así como el posible congelamiento en la producción diaria de crudo y un tono más “conservador” en la política monetaria de la Fed lo han llevado más cerca de los 17.00 frente al dólar. Pero, ¿qué falta por hacer? A nuestro juicio, la capitalización de Pemex para evitar riesgos de bajas fuertes en su calificación crediticia y dar tranquilidad de que la calificación de México quedaría estable. La economía crecerá entre 2.0%2.5% este año con baja inversión pública, “austeridad” en el gasto público. Así, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha tenido una respuesta positiva, pero enfrentará temas de valuación en los próximos reportes corporativos que inician a mediados de este mes.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
NEGOCIOS I 24horas
Viernes 1 de abril de 2016
15
Amegas y Gulf “inauguran” la competencia COMBUSTIBLES. La libre importación a partir de hoy, al menos en el papel, representa la apertura de un mercado dominado hasta Ahora por Pemex
Fin del monopolio. Por ahora
Pemex es la única que posee infraestructura para la distribución de combustibles. Actualmente importa 389.9 millones de barriles diarios, lo que representa la mitad de la demanda del país.
La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros y la empresa de origen estadunidense Gulf se perfilan como los primeros “jugadores” de cara a la competencia que se avecina en el mercado de los combustibles y todo parece que su entrada al negocio será por separado. Ante la apertura del mercado, que arranca oficialmente este viernes con la libre importación de gasolinas y diésel, los franquiciatarios de Pemex han tomado distancia de la estadunidense, que busca asociaciones para incursionar en un negocio dominado hasta ahora por Pemex. “No nos interesa para nada la propuesta de Gulf, porque finalmente es el mismo producto de Pemex, ellos no cuentan con ningún metro de poliducto ni con almacenamiento ni de distribución. Lo que vemos mal los gasolineros es que nosotros no vamos a vender nuestras empresas como ellos pretenden, la propuesta de ellos no es venir a invertir, sino son actividades de coyotaje, por eso llegamos a un acuerdo en
leslie pérez
ALEJANDRO SUÁREZ
Nuevo jugador. El presidente de Gulf en México, Sergio de la Vega, asegura que generar competencia es el cambio más importante que le toca a la empresa de origen estadunidense.
la asamblea de no asociarnos con ellos”, dijo Pablo González, presidente de la Amegas. Para convencer a los dueños de gasolineras de sumarse a su negocio, Gulf les ofrece cubrir los 700 mil pesos que vale su franquicia con un
La mala administración en la nómina vulnera a pymes Los pagos de nóminas y viáticos pueden convertirse en una tragedia para las pequeñas y medianas empresas (pymes), incluso pueden ser los elementos que acaben con la aspiración de los emprendedores mexicanos. Y es que si bien 8 de cada 10 de estas unidades de negocio no superan los primeros dos años de vida, en 43% de los casos se debe a la mala administración en sus cuentas. La cifra se ha mantenido sin cambios al menos en el presente sexenio. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros advierte que son precisamente las fallas en los pagos de éstos los que provocan desbalances en las pymes al grado de llevarlas a la quiebra. Al respecto, especialistas en la materia recomiendan soluciones de empresas externas y bancos, las cuales ofrecen servicios para manejar la nómina, así como programas de educación financiera dados por Condusef. “El rubro de gastos y de viajes es el segundo más grande para cualquier empresa, después de la nómina, por lo que lograr ahorros, aunque sean conservadores, genera gran impacto para compañías de cualquier tamaño”, aseguro Rossana Bobadilla, directora general de Concur. El portal Yo soy Pyme, del Grupo Financiero BBVA Bancomer, señala tres principales consecuencias para las pymes que no administran correctamente su negocio. La primera es una baja en la productividad, ya que al disminuir los recursos económicos suele haber recortes de personal y al combinarse estos dos factores hay una reducción
MUNDO
PYME
4
250
52%
8 de cada 10
millones de pymes hay en México
del PIB nacional es generado por Éstas
o menos es el número de empleados
pymes no sobrevive los primeros dos años
de la capacidad de brindar servicios. La desmotivación de los empleados es otra consecuencia de la mala administración de un negocio, dado que una empresa con problemas financieros no inspira confianza a quienes laboran en ella, lo que impulsa a los colaboradores más comprometidos y productivos a buscar alternativas para desarrollar su talento en compañías más estables. El banco de origen español indica que el peor escenario para una pyme mal administrada es el fracaso total, al perder los recursos financieros para mantener la operación del negocio en marcha. / Juan Luis Ramos
reembolso de los derechos que ya le pagaron a Pemex y el resto liquidarlo hasta 2018, cuando el mercado de combustibles esté abierto completamente, aseguró el presidente de la empresa en México, Sergio de la Vega.
No obstante, la Amegas anunció que ya afina un plan para construir una central de distribución conectada a ductos que les permita importar combustibles. Además, buscan comprar 10 mil pipas para distribuir el producto a las estaciones de servicio. Esto, con una inversión de 20 millones de dólares. Gulf espera tener tres mil estaciones de servicio en un plazo que concluye en 2018, cuando según sus previsiones el mercado de gasolinas alcanzará su madurez. Su primer paso es la apertura de cuatro gasolineras a finales de junio. “Nuestras franquicias al principio van a vender principalmente los productos de Pemex y van a seguir usando la infraestructura de Pemex, sí vamos a empezar con importaciones marginales pero no vemos una alternativa de suministro antes de 2018”, dijo De la Vega. Su entrada se dará por dos vías: La primera es la asociación con empresas que construyan infraestructura de acceso libre para todos, y la otra es desarrollar sus propias instalaciones para cubrir la demanda de ciertos mercados.
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Moda 3 Los caballeros también gustan de verse bien, por lo que elegimos 10 de los mejores sitios de moda masculina a nivel mundial para que te veas y te sientas como quieres
1
2
LA WEB TE PONE A LA MODA C
uando se piensa en moda, es inevitable evocar imágenes de las grandes pasarelas que se llevan a cabo en ciudades como Londres, Nueva York, París o Roma, así como en los espectaculares diseños de las grandes marcas que, gracias al porte de atractivas modelos, muestran cuáles serán las tendencias ya sea para las temporadas de primavera-verano y otoño-invierno. Pero pocas veces se suele pensar en moda masculina. Y es que también para ellos el verse bien es una prioridad, razón por la que en 24
HORAS nos dimos a la tarea de revisar y elegir 10 sitios web a través de los cuáles podrás no solamente conocer qué es lo que será trending en los próximos meses, sino también obtener consejos de expertos y, por supuesto, comprar aquellos diseños y accesorios que sean acordes con tu personalidad. En ellos puedes encontrar de todo, desde las últimas noticias acerca de las marcas más famosas, hasta qué tipo de reloj, zapato, cinturón, calcetín o corbata utilizar, independientemente del estilo que te guste. / REDACCIÓN
1 OKI-NI
www.oki-ni.com Marcas como Agi & Sam o Kenzo, así como especiales “tras bambalinas” son la característica principal de este sitio, que inició operaciones en 2001 y que se ha convertido en una buena guía a los mejores sitios de venta de moda en todo el mundo.
2 END.
www.endclothing.co.uk Si tu estilo es más bien callejero, tirando a lo informal, este sitio es el adecuado. Incluye más de 180 diseñadores y en cada sección ofrece diversas opciones, donde puedes encontrar desde mochilas hípster hasta diseños de marcas como Acne y Brooklyn We Go Hard.
5
7
3 MR PORTER
www.mrporter.com Una característica importante es que tiene servicio de envíos hacia México. Es uno de los más refinados en su categoría, con pura moda de lujo y marcas como Balenciaga, Burberry o Belstaff, así como interesantes artículos editoriales y consejos de estilo.
4 OLIVER SPENCER
www.oliverspencer.co.uk Si buscas lo mejor en cuanto a tonalidades oscuras, destacando los colores grises, negros e índigo, ésta es tu opción. Fundado en 2002 por el diseñador del mismo nombre, se ha convertido en referente de la moda masculina gracias a sus espectaculares diseños.
5 RAPHA
www.rapha.cc Diseñado para los amantes del ciclismo, es ideal para que encuentres la mejor ropa deportiva de alta costura. Jerseys, playeras, mochilas, zapatos, guantes, cuidado de la piel… todo lo que necesites para practicar ciclismo. Además, organiza viajes en bicicleta alrededor del mundo.
6 APC
www.apc.fr La marca parisina Atelier de Production et de Creation, fundada por el diseñador Jean Touitou, es conocida por el minimalismo de sus productos. Quizá no se escuche mucho de ella, pero sus jeans, que están hechos con algodón árabe, se han convertido en objetos de culto.
VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016
8
10
El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO
@anamaalvarado
Sale del aire Pasillo TV
E
6
4
9 7 FRED PERRY
www.fredperry.com Fusiona moda callejera con deportiva desde 1940, cuando fue fundada por el ex tenista británico Fred Perry. Su logotipo y su playera polo airtex se han vuelto legendarios. Ha tenido la colaboración del diseñador Raf Simmons, lo que le ha dado un nuevo impulso.
8 GRENSON
www.grenson.co.uk Especializada en calzado, la compañía fue fundada en Northampton, en 1860, por William Green, quien aprendió el oficio de su madre. Con más de 150 años de historia, se ha convertido en una de las marcas más reconocidas del mundo en la producción de zapatos, botas y más.
9 MATCHES
www.matchesfashion.com Dos son sus características principales: la primera es que está dirigida a quienes gustan del lujo, con marcas como Fendi, Christian Louboutin y Baja East. La segunda es que puedes hacer combinaciones digitales de todos sus productos, para que tu elección sea la que deseas.
stá confirmada la salida del aire del programa Pasillo TV, que se transmite por canal 9. El 15 de abril despiden la emisión y, sin duda, es una pena por la gente que se queda sin trabajo. Sigo sin entender como una gran empresa como Televisa no pueda tener el mejor programa de espectáculos, pues tiene el material para presentarlo, el talento, las telenovelas, las series, conductores, actores… y no pasa nada. Tal vez, de los programas de espectáculos, el que más les funcionó fue La Oreja. Pasillo TV fue un intento más y no pudo obtener los resultados deseados, así que Flor Rubio, Shanik Berman y Laura Luz se quedan sin trabajo en la televisora, aunque por fortuna tienen otros espacios… El programa Hoy, de Reynaldo López, está buscando posicionarse. Andrea Legarreta, Galilea Montijo y Raúl Araiza no tienen problema, pues ya son conocidos y aceptados por el público, aún en medio de ciertos desencuentros y errores cometidos. Lisardo Emilio ha hecho su mejor esfuerzo, pero no acaba de integrarse, así que lo más probable es que en abril abandone el espacio y, si no se pone listo, también se quedará fuera de la obra Anita la huerfanita, ya que Manuel Landeta se está ganando el corazón de la compañía… Hace unos días, Ben Affleck visitó México para promocionar la película Batman vs Superman y le mostraron una fotografía de Marjorie de Sousa, y por supuesto quedó prendado de su belleza,
por lo que surge la posibilidad de que puedan trabajar juntos próximamente… Cynthia Rodríguez está en la mira de Carmen Salinas, quien quiere lanzarla como protagonista en el nuevo montaje de Aventurera, ya que Darío de León compró los derechos de la puesta en escena y como Cynthia ya es parte de Televisa, pueden apoyarla mejor. Me parece estupenda opción, pues tiene belleza y talento… Ximena Navarrete se coronó en 2010 como la segunda mexicana en ganar el concurso Miss Universo y sigue con su carrera como actriz. Participó en la telenovela La Tempestad, al lado de William Levy, y de ahí surgió el romance, que aunque han insistido en negar, ha sido más que evidente. William y Elizabeth Gutiérrez siguen de alguna manera juntos, por sus hijos, pero recientemente subieron a las redes sociales una foto donde se ve que Ximena y el cubano aún son amigos. Lo cierto es que Ximena quiere seguir su carrera, pero pensará muy bien su próximo proyecto, pues no quiere que la critiquen… Gerardo Estrada, quien está al frente del Auditorio Nacional, nunca dijo que Luis Miguel esté vetado en el recinto de Paseo de la Reforma. Lo único que recalcó fue que, en caso de volver a negociar una fecha con el cantante, se pedirán las garantías necesarias para asegurarse que Luismi se presente y cumpla con el concierto. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
10 NEON DELIRIUM
www.neondelirium.com Orgullosamente mexicano, se ha convertido en uno de los blogs de moda masculina más seguidos y divertidos. Creado por Salvador Eljure, un “obsesionado con los colores neón”, da consejos de cómo y dónde comprar, y está dirigido a todas las edades y estilos.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Viernes 1 de abril de 2016
24horas
18
DiCaprio, con orangutanes El ganador del Oscar, Leonardo DiCaprio, publicó en Instagram una imagen donde está junto a un orangután, tomada en una reserva de protección en Indonesia que pretende evitar la extinción de dichos animales.
YANNI VIENE EN JUNIO
Uno de los músicos de New Age y World Music más reconocidos de la historia, Yiannis Chryssomalli, mejor conocido como Yanni, volverá a nuestro país después del gran éxito que obtuvo con su gira anterior, en 2012. En esta ocasión, el músico griego anunció, a través de su página web, nuevas fechas para su gira norteamericana, en las que hay programadas cuatro presentaciones en diferentes ciudades del país. Yanni mostrará su espectáculo el 21 de junio en la Arena Monterrey, en la capital neoleonesa; dos días después, el 23, estará en el Auditorio Metropolitano de Puebla; el 24, en la Arena Ciudad de México, y el 26, en el Auditorio Telmex de Guadalajara. Apenas en enero pasado, el compositor, tecladista y productor musical presentó su más reciente álbum, Sensuous Chill, que ha sido uno de los mejor recibidos de su carrera dentro de los géneros que abarca, y
a los pocos días comenzó su gira por varias regiones de la Unión Americana. Para esta nueva serie de presentaciones, Yanni estará acompañado por su orquesta, de 15 integrantes, e interpretará los temas que lo han hecho famoso en una carrera de casi tres décadas, así como algunas composiciones nuevas y otras que nunca ha interpretado en vivo. Entre los logros de Yanni están el haberse presentado en lugares como el Taj Mahal, en India, y la Ciudad Prohibida de China, además de que varias de sus giras las ha colocado en la lista de los 10 mejores conciertos del año. También se ha presentado con gran éxito dentro del Kremlin,
en Rusia; ha formado parte del festival en Túnez, en el teatro romano de Cartago y en la antigua ciudad de Biblos, en Líbano, así como el histórico concierto a los pies del rascacielos más alto del mundo, el Burj Khalifa, en Dubai. La venta de boletos para el público en general, para los cuatro escenarios, iniciará el 6 de abril. Para más información, visita www.yanni.com. / Redacción
Freeman narrará La Historia de Dios El actor Morgan Freeman, ganador de un premio Oscar, conducirá la serie televisiva La Historia de Dios, cuyo objetivo es comprender mejor la fe, y que se estrenará este domingo 3 de abril. Se trata del nuevo programa de Nat Geo, en el que el público acompañará al veterano intérprete, quien también funge como productor ejecutivo, en un viaje personal por el mundo para intentar resolver algunas preguntas. ¿Quién es Dios?, ¿de dónde provino?, ¿por qué existe el mal?, ¿Qué pasa cuando morimos? Son
algunas interrogantes que todos los seres humanos se han hecho en algún momento de sus vidas y se retomarán en esta producción. La Historia de Dios trata de comprender cómo evolucionó la religión durante la historia de la civilización y de qué manera ésta determinó la evolución de la sociedad. Morgan intentará demostrar las asombrosas similitudes entre los diversos credos. “En los últimos meses viajé a 20 ciudades, en siete países diferentes, para tratar de encontrar respuesta a los grandes misterios de la fe. En al-
gunos lugares encontré respuestas; en otros, más preguntas”, expresó el actor en un comunicado. La serie constará de seis episodios de una hora cada uno y se estrenará en punto de las 22:00 horas por Nat Geo. “Cuando se trata de Dios o de lo que uno cree, no hay respuestas incorrectas, y esperamos que la serie ayude a abrir un diálogo entre las religiones sobre las ideas y los valores que todos compartimos, en lugar de aquello en lo que diferimos”, señalaron, por su parte, los productores Lori McCreary y James Younger.
Viernes 1 de abril de 2016
24horas
19
LA CUARTA PARED
Jorge Ávila
@jorgegavila
Y los superhéroes se volvieron humanos…
D
urante la última semana, un debate en particular se ha desatado a través de redes sociales y diversos foros de internet, como consecuencia del estreno de la película Batman vs Superman. ¿Son todavía unos verdaderos superhéroes los dos personajes protagonistas del filme? ¿La excesiva violencia mostrada por ambos no los convierte más bien en seres similares a los villanos contra los que se supone que deben luchar? Como las anteriores, hay varias preguntas similares que ponen en entredicho el gozo que, se supone, debe generar en el público el ver en acción en la pantalla grande a estas figuras, más grandes que la vida misma, y que presuntamente deberían ser modelos a seguir.
Pero parece que los superhéroes tradicionales han muerto. Lejanos se ven ya aquellos primeros comics en los que personajes como Superman, Batman o el Capitán Marvel representaban a los mejores valores del ser humano: justicia, honestidad, verdad, amor por el prójimo y un larguísimo etcétera. Desde los viejos seriales televisivos de Superman, con George Reeves como protagonista hasta pasar por ese homenaje a lo kitsch y absurdo que fue la serie sesentera de Batman, con Adam West como un regordete Hombre Murciélago, o la serie de los 70 en la que Lynda Carter demostró porque era la Mujer Maravilla, los superhéroes han ido evolucionando y adaptándose a su época y entorno, al momento histórico en que se desarrolla una sociedad que
cada vez se vuelve más cínica, más oscura, más egoísta y sin ejemplos a seguir. Largo y complicado sería hacer un análisis de cómo cada superhéroe ha ido cambiando a lo largo de los años, no importa si surgieron de DC, Marvel o cualquier otro lado. El punto es que la personalidad de estos seres que son superiores (tanto por tener superpoderes, algunos, o por su astucia y destreza mental y física) cada vez es más oscura, más compleja, menos superior y cada vez más… humana. Si bien esto no es nuevo (el escritor Frank Miller, por ejemplo, cambió para siempre el concepto de Batman a mediados de los años 80, con su visión más oscura y gótica de Bruce Wayne), la realidad es que -al menos en el cine y hasta hace menos de una
década- los superhéroes eran seres “de luz” en los que la humanidad se podía apoyar para ser rescatada justamente de esa condición, la humana. Así están como ejemplos el Superman de Christopher Reeve, los diferentes Batman (Burton, Schumacher), el Spider-Man de Sam Raimi o, más recientemente, series de TV como The Flash o Supergirl. Todos ellos, básicamente, son seres brillantes, buenos, que anteponen el interés colectivo al individual y con los que uno se puede identificar. Pero a raíz de eventos como los ataques terroristas en Nueva York en 2001, y el cambio en la mentalidad estadunidense, cintas como X-Men y sus secuelas, o la trilogía del Caballe-
ro de la Noche de Christopher Nolan (quien retoma el concepto oscuro del Batman de Miller), la tendencia es “humanizar” a los superhéroes… con todo lo que ello implica. Por ello, la visión que le ha dado Zack Snyder al cine desde Hombre de Acero y ahora con Batman vs Superman, es la de superhéroes que sabemos que son eso, heroicos, pero que no vemos que lo sean. Superman le rompe el cuello a su enemigo, Batman dispara y asesina, los Avengers causan una brutal destrucción en Nueva York (todos ellos dejando miles de víctimas a su paso) y simplemente parece que no les importa. Han dejado de ser superiores -al menos moralmente- y se han convertido en un espejo de la sociedad en la que vivimos y la doble moral humana. Lástima, porque los niños de ahora no tienen un ejemplo a seguir en cuanto a moralidad y buenos principios, pues lo único a lo que son expuestos es a destrucción injustificada. Para los adultos que crecimos con otra imagen de lo que debe ser un superhéroe, ha sido un duro despertar al hecho de que esos seres ya no existen. Los superhéroes han dejado de serlo. Murieron el día que se convirtieron en humanos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
viernes 1 de abril de 2016
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
TONY ROMO ESPERA JUGAR PRETEMPORADA. El pasador de Dallas dijo que mejora de la operación de la clavícula izquierda y espera incorporarse al equipo antes de la temporada. Femenil de EU demanda a su federación La selección femenil de Estados Unidos demandó a la federación por discriminación salarial respecto a sus compañeros de la selección masculina. Alegan que, aunque ellas son tres veces campeonas del mundo, cuatro veces campeonas olímpicas y han generado en ingresos 20 millones de dólares más que los varones en el último año, ganan muchísimo menos dinero. / EFE
Chivas llamó a Pumas “gatito”, en 2003, y Molotov ayudó a contestar; hoy, el Rebaño vuelve a encender las redes sociales y los auriazules, dicen, hablarán en la cancha
Chivas: A confirmar resurrección
En Guadalajara sólo tienen como misión: confirmar, ante Pumas, que el triunfo contundente que obtuvieron en Monterrey no fue flor de un día, hablar en la cancha y hacer sentir que el Rebaño, de verdad, está de vuelta para pelear, primero, por salir de una vez por todas de los puestos de descenso y, dos, por una posible calificación que haga a los seguidores rojiblancos soñar con pelear, como hace tiempo no lo hacen, por un título.
Tenemos que encontrar la regularidad que buscamos, hacer lo que se hizo en Monterrey, pero vamos paso a paso”
Jaime Ordiales
Directivo de Chivas
Estamos tranquilos. Los números no los volteamos a ver”
Javier Cortés
Jugador de Pumas
Todo comenzó con una frase de caricatura. “Me pareció ver un lindo gatito” fue la puya que, desde las oficinas de Jorge Vergara, presidente de Chivas, salió contra la institución felina en octubre de 2003, luego de un triunfo 2-0 chiva. Fue la flama que encendió una rivalidad en un duelo que, si bien siempre había generado interés, a partir de ese momento, provocó un odio deportivo que trascendió a jugadores y aficionados. Todo porque, ahora, Chivas, pese a su pésimo momento en el futbol mexicano, se atreve a avivar tal flama. Jorge Vergara está de vuelta con nuevos y actualizados desplegados. “Ronroneen, su apá está de vuelta” es el desplegado que se puede leer en las redes sociales de Chivas, ante la visita que Pumas les hará el próximo domingo a Guadalajara, ciudad donde los auriazules acumulan 34 años, sí, más de tres décadas sin poder vencer a los rojiblancos. Un capítulo más en una larga cadena de dimes y diretes, que trasciende a las redes sociales, pero que antes ocupó los espacios de la prensa
Intercambian puyas por tuit Las Chivas abrieron fuego de nueva cuenta contra los Pumas. Aunque ya no publican desplegados, aprovecharon Twitter para cargar contra los universitarios. “Muchas cosas han pasado desde 1982… ”, fue el tuit en memoria de que, desde esa fecha, los universitarios no ganan al Rebaño en Guadalajara. Pumas no tardó mucho en responder. “El único deber que tenemos con la historia es reescribirla: Oscar Wilde”.
escrita y, después, hasta las camisetas de algunos jugadores. Fue el caso de Ailton da Silva, delantero brasileño de Pumas, que después de la final ganada en el Clausura 2004 a las Chivas, celebró en CU con una playera que rezaba al frente: “Gatitos ni madres”. El grupo de rock mexicano Molotov se tomó la molestia de dedicarle toda una “rola” al presidente de Chivas, con un estribillo muy pegajoso que decía: “Vale Vergara el Guadalajara, vale Vergara estoy hecho en CU”. Una rivalidad encendida y todo por un comentario, literalmente de caricatura.
34
años que Pumas no le gana a las Chivas en tierras tapatías
9
partidos tiene Chivas sin ganar en su estadio
facebook pumas
facebook chivas
Arturo Salgado Gudiño
cuartoscuro
El odio que inventó Vergara Pumas: una racha que no pesa
No es fácil digerir casi tres décadas sin un triunfo en tierras tapatías, y la mejor forma de hacerlo, al menos para Pumas, es tratando de olvidarse de fechas, números y rachas, pensar sólo en el siguiente partido y ese es el del próximo domingo por la noche en la cancha de Chivas, ante el Guadalajara. Según Javier Cortés, volante de los felinos, la racha no tiene efecto en sus compañeros. Es una manera de sacar la presión.
dXT I 24horas
Viernes 1 de abril de 2016
21
Curry apuesta por el Barça
El astro de los Warriors de Golden State, Stephen Curry, reveló que su equipo mira constantemente videos del Barcelona porque le gusta la forma en la que juegan y se parece a lo que ellos hacen en la duela. Externó su admiración por Lionel Messi y confió en que el Barcelona se impondrá nuevamente al Real Madrid en el Derby español.
GRADA 24
@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx
“Puto” quiere decir... “puto”
vs real madrid
N
Barcelona y Real Madrid perdieron jugadores tras la jornada de duelos internacionales, pero anotaron nueve goles y tuvieron mucho protagonismo
La fecha FIFA
mermó el Derby El clásico sin Cruyff El barcelonismo, que se ha ido despidiendo poco a poco en los últimos días de Johan Cruyff, recientemente fallecido, siente enorme gratitud hacia el holandés por ser el constructor de ese estilo de juego inconfundible, por aquella primera Copa de Europa, pero también por los dos 5-0 conseguidos ante el Real Madrid. La obra de arte de aquella temporada 1973-74 se vivió el 17 de febrero de 1974, en el Bernabéu. El Barça dio un recital y ganó por 0-5. Cruyff aportó el segundo gol. / EFE
en el segundo amistoso disputado por el cuadro luso. Aparte de la rivalidad de sus dos estrellas, lo más destacado fue el nivel mostrado por la mayoría de los jugadores que disputaron las eliminatorias premundialistas de
10 más destacados
Jugador Equipo Min. 208 B. Mayoral (ESP) R. Madrid Toni Kroos (ALE) R. Madrid 179 Dani Alves (BRA) Barcelona 180 Arda Turan (TUR) Barcelona 180 Luis Suárez (URU) Barcelona 180 Lionel Messi (ARG) Barcelona 180 J. Rodríguez (COL) R. Madrid 180 C. Ronaldo (POR) R. Madrid 151
Conmebol y Concacaf. En su regreso a la selección “charrúa”, tras la suspensión por el mordisco al italiano Giorgio Chiellini en el Mundial de Brasil, Luis Suárez se reportó con un tanto en el empate 2-2 con Brasil y una asistencia en el 1-0 sobre Perú. Por su parte, el delantero James Rodríguez jugó los dos partidos completos con la selección de Colombia ante Bolivia y Ecuador (triunfos 2-3 y 3-1) y recuperó su papel determinante en el conjunto “cafetero”, anotando un gol y participando con dos asistencias. / EFE
en breve FUTBOL
ATLETISMO
Dunga, en la “tablita” Franceses no con Brasil quieren a Benzema : :
Reforzarán medidas de seguridad :
La Confederación Brasileña de Futbol (CBF) estudiará la posibilidad de destituir al seleccionador nacional, Dunga, por los malos resultados en las eliminatorias mundialistas, informaron medios locales. La web Globoesporte dio a conocer que la CBF realizará “varias reuniones” para decidir el futuro de Dunga y del coordinador de selecciones, Gilmar Rinaldi, aunque la federación lo niega. / efe
Cerca de 73% de los franceses no quiere que Karim Benzema, apartado de la selección por su implicación en un presunto chantaje a su compañero Mathieu Valbuena, regrese al equipo nacional, según del diario L’Équipe. La encuesta revela que quienes no quieren que Benzema represente a Francia en la próxima Eurocopa es muy similar (71%) entre los que se declaran amantes del futbol. / efe
Los organizadores de la maratón de París, que se disputará el próximo domingo, aseguraron que se ha reforzado el dispositivo de seguridad de la prueba, de acuerdo con los servicios del Estado. El responsable de la competencia, Edouard Cassignol, aseguró que han mantenido reuniones con las autoridades para incrementar la seguridad, tras los atentados de los últimos meses. / efe
reuters
MADRID. Los jugadores del Barcelona y Real Madrid que viajaron con sus equipos nacionales (31 en total, 18 azulgranas y 13 madridistas) sumaron nueve goles y 3 mil 411 minutos jugados, así como lesiones como las sufridas por el francés Jeremy Mathieu y el madrileño Borja Mayoral. Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, los dos grandes referentes de los dos conjuntos, “cumplieron” marcando cada uno un gol con sus selecciones. En partido de clasificación para el Mundial de Rusia 2018, el argentino festejó en el triunfo 2-0 ante Bolivia sus 50 goles con la albiceleste marcando desde el punto de penalti; diana que lo deja a cuatro de Gabriel Batistuta en la tabla histórica de goleadores de este país. El delantero portugués, que falló un penalti en la derrota a manos de Bulgaria (1-0), se reivindicó con un gol en el triunfo 2-1 contra Bélgica,
o debería ser difícil entender que el primer paso para resolver un problema es reconocer que se tiene, sin importar cuan grave es. Sin embargo, un ejercicio recurrente es buscar afuera lo que fácilmente puede ser detectado adentro, es decir, buscar culpables en otros lados y fincar en terceros las responsabilidades propias. Los medios interpretan el papel del villano favorito: impresos, electrónicos o radiofónicos, siempre hay uno al que señalar, sobre todo cuando el jugador se arrepiente de lo que dice o definitivamente se expresa mal diciendo una cosa, cuando pensaba otra. El jugador debe ponerse a la altura de las exigencias que no necesariamente tienen que ver con lo que pasa en un terreno de juego. Lo mismo frente a un micrófono o ante sus aficionados, esos mismos que esperan análisis más sensatos y profundos. Respuestas más pensadas y frases que se alejen de los aburridísimos lugares comunes. Establecer que la crisis del Atlas es responsabilidad de quienes transmiten sus juegos es poco más que ridículo. Dar a entender que los árbitros los “castigan” mediante señalamientos en su contra, como venganza a un estilo de expresión involucra dos cosas graves: primero, hay consigna directa; y dos, el equipo es tan débil que se torna más poderosa una voz, a través del micrófono, que el esfuerzo y la capacidad de 11 jugadores que recorren kilómetros en 90 minutos y que trabajan a lo largo de la semana. No, el Atlas no paga las críticas de nadie, paga por sus propios
errores, por su inoperancia, por su escaza idea futbolística, por el bajo nivel de los que, supuestamente, son señalados como figuras, por sus malos resultados. Más autocrítica y menos culpables. Esa misma autocrítica que debería existir en todo el aficionado que se para en un estadio y cree que pagando un boleto es libre de hacer, decir y gritar lo que le venga en gana. Si fuera el caso, nada de malo tendría pararse a media obra de teatro y mentarle la madre a los actores, al supuesto amparo que concede la compra de un boleto para un espectáculo público. Nos guste o no, estemos de acuerdo o no, decirle “puto” a una persona tiene significados lacerantes, sin importar que para nosotros los mexicanos pueda llevar otro tipo de interpretación. El “puto” quiere decir “puto”, no hay que darle la vuelta. La cosa resulta sencilla: la FIFA (independientemente de los escándalos que la tienen con cero credibilidad) es la máxima autoridad en el futbol y si esa instancia está exigiendo que se elimine el grito, no debería existir debate alguno Si forma parte del folclor, si nos parece o no simpático, si resulta más un grito de guerra que un insulto, importa poco. Ningún argumento tiene peso cuando se trata de acatar, si, de respetar lo que el máximo juez del futbol está solicitando. No nos está pidiendo una explicación, nos está ordenando. Punto. Y no se trata de entrar en rebeldía o ser sumisos, nada tiene que ver esto con el orgullo, tiene que ver con un gesto de educación, de respeto. El grito debe desaparecer, estemos o no de acuerdo.
cuartoscuro
barcelona
miguel gurwitz
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
22
dXT I 24horas
Viernes 1 de abril de 2016
Alonso se resigna a no correr El piloto español tiene una costilla fracturada y dolor, aun así pretendía pilotar en la carrera, pero la FIA le negó el alta médica tras el accidente que sufrió hace dos semanas miso para participar en la carrera tras efectuarle una serie de chequeos médicos. “Estoy algo decepcionado, obviamente. Todos queremos correr. Somos competidores, pilotos y queremos competir. Amamos el deporte”, explicó Alonso. “Así que, cuando llegas aquí y no puedes ni siquiera intentarlo, es siempre triste. Pero es entendible y respeto la decisión de los médicos”, indicó el único piloto que ha ganado en tres ocasiones en la pista bahreiní (en 2005, 2006 y 2010).
“He pasado días con dolor, pero estaba dispuesto a soportarlo. Los médicos han considerado que hay otros riesgos a tener en cuenta. Y hay que intentar minimizar todo tipo de riesgos. He venido aquí y he intentado correr hasta el último momento. Así que estoy triste, pero las cosas son como son”, explicó Alonso. El piloto también habló sobre su posible participación en el próximo Gran Premio, dentro de dos semanas, en Shanghái. “No es seguro que vaya a poder correr en China”. / EFE
Estoy algo decepcionado. Todos queremos correr. Amamos el deporte” Fernando Alonso Piloto de McLaren
efe
SAKHIR. El español Fernando Alonso, que no correrá el Gran Premio de Bahréin tras no recibir la autorización de los médicos de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), admitió que tiene “alguna costilla fracturada”, por lo que era arriesgado pilotar, ya que se podría poner en peligro el pulmón. Alonso, que se accidentó en el Gran Premio de Australia hace dos domingos, declaró durante la conferencia de prensa oficial de la FIA, después de que la federación le negó el per-
AGENDA DEL FIN DE SEMANA HOY Leverkusen vs Wolfsburg 14:25 hrs. ESPN Veracruz vs Dorados 19:30 hrs. Canal 7 Toluca vs Santos 20:30 hrs. Canal 9 Tijuana vs Querétaro 21:30 hrs. Canal 7 SÁBADO B. Munich vs E. Frankfurt 07:30 hrs. Fox Sports A. de Madrid vs Betis 08:00 hrs. Sky Las Palmas vs. Valencia 10:15 hrs. Sky Barcelona vs R. Madrid 12:30 hrs. Sky AZ Alkmaar vs PSV 13:30 hrs. ESPN Cruz Azul vs Pachuca 17:00 hrs. Canal 2 Tigres vs Atlas 19:00 hrs. Sky León vs Monterrey 20:05 hrs. Fox Sports Morelia vs Puebla 20:30 hrs. Canal 13 Chiapas vs América 21:00 hrs. Canal 9 DOMINGO Málaga vs Espanyol 09:00 hrs. Sky Eibar vs Villarreal 11:15 hrs. Sky Sevilla vs R. Sociedad 13:30 hrs. Sky Gran Premio Moto GP 14:30 hrs. ESPN Gran Premio Fórmula Uno 18:00 hrs. Fox Sports Chivas vs Pumas 20:30 hrs. Canal 2 (*) Programación sujeta a cambios
dXT I 24horas
Viernes 1 de abril de 2016
Latitudes
40
años pasaron para que no llegaran agentes libres a los Yanquis
Los de San Francisco, el equipo más dominante de la década, han ganado el título en años pares desde 2010; en contraste, los Yanquis se volvieron ahorrativos
La temporada 2016 de las Grandes Ligas comienza este domingo en Pittsburgh, cuando los Piratas reciban a los Cardenales de San Luis, dando así Play ball a una nueva temporada, que estará marcada por la nueva política de los Yanquis de Nueva York, de no romper el mercado con contrataciones de agentes libres y el morbo de ver si, en este año par, los Gigantes de San Francisco pueden ser capaces nuevamente de levantar el título. Los Gigantes lo han hecho en los últimos tres años pares (2010, 2012, y 2014). Cuando el año es impar, los de San Francisco ni siquiera llegan a la Postemporada. Este año, para solventar ese desacierto, los Gigantes abrieron la cartera agresivamente, para arropar a su estrella en el montículo, Madison Bumgarner. Desembolsaron
Infantino y el tren qatarí
A-Rod inicia caza del récord de Bonds
Alex Rodríguez anunció que se retirará del beisbol al terminar la campaña de 2017, con lo que, en estas dos que le restan al ahora bateador designado de los Yanquis de Nueva York, el reto que enfrenta es conectar 76 jonrones y convertirse así en el máximo jonronero de la historia, superando a Barry Bonds, que tiene 762. Rodríguez es el cuarto de la historia con 687. Al completar 29 vuelatuercas superaría a Babe Ruth.
en contratar a Johnny Cueto 130 millones de dólares, en seis años, y Jeff Samardzija, quien obtendrá 90 millones en cinco años. “¡Este es un año par y estoy listo para rodar! Feliz de estar a bordo. ¡Vamos!”, escribió Cueto, tan pronto se cerró su contratación. Y no sólo con esos dos contratos
se prepararon los Gigantes para su año mágico, pues reforzaron su cuadro y jardines, siempre bajo las premisas que los han llevado a ser el equipo dominante de la década: pitcheo dominante, una defensa intratable y bateadores de contacto. Por primera vez en las cuatro décadas de existencia de la agencia libre, los Yanquis de Nueva York dejaron pasar los meses del receso del invierno sin ofrecer un contrato de Grandes Ligas a ninguno de los agentes libres disponibles en el mercado. Estaban a la mano un pitcher de la talla de David Price o el dinámico jardinero Jason Heyward. Con ellos, fácilmente les tendrían colocados en la categoría de favoritos. En dos años terminan contratos Mark Teixeira, Carlos Beltrán, CC Sabathia y Alex Rodríguez, entonces, volverán a la carga. Los Yanquis aspiran a disputar una serie de Playoffs, por primera vez desde 2012.
MIAMI. El australiano Nick Kyrgios derrotó 6-4 y 7-6(4) al canadiense Milos Raonic y clasificó para su primera Semifinal de un Masters 1000, donde le espera el japonés Kei Nishikori. Ganador en Brisbane y finalista del Masters 1000 de Indian Wells, donde perdió ante el uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, Raonic no pudo con el buen momento de Kyrgios, que lleva un balance de 14 victorias y 3 derrotas en superficie dura este año. El joven tenista, de 20 años, aprovechó que Raonic no tuvo afinada su mejor arma, el saque, con 55% de primeros servicios en juego y de ellos sólo 65% se convirtieron en punto,
escaso bagaje para uno de los cañoneros del circuito. El japonés Nishikori avanzó al superar 4-6, 6-3 y 7-6(3), en un intenso choque, al francés Gael Monfils, que malogró cinco bolas de partido. El japonés, sexto cabeza de serie, estuvo cerca de pagar caro sus flojos porcentajes de saque en el primer set, sus errores no forzados en los momentos claves del tercero y la garra que el francés mostró tras bajar enteros debido al calor vivido durante las dos horas y media de partido. En damas, la rusa Svetlana Kuznetsova se clasificó a la Final d, donde espera reeditar su título de 2006, al derrotar 7-5 y 6-3 la suiza Timea Bacsinszky. / EFE
REUTERS
El talentoso Kyrgios echa a Raonic de Miami
resultados ABIERTO DE MIAMI S. Kuznetsova T. BACSINSZKY
4 6
6 3
7 6
K. Nishikori G. Monfilis
4 6
6 3
7 6
N. Kyrgios M. Raonic
6 4
7 6
o, no es novedad y cualquiera cercano que se sorprenda, estará fingiendo demencia. No es novedad y tampoco lo es la escasa (por no decir nula) intención que ha mostrado la FIFA de corregirlo. No es novedad por mucho que una ONG del tamaño de Amnistía Internacional lo haya vuelto a sentenciar: que los trabajadores involucrados en la construcción de los estadios del Mundial 2022, lo hacen bajo condiciones laborales paupérrimas, rallantes con lo medieval, por demás inhumanas. Fue tema en 2014, cuando una investigación del diario The Guardian, reveló que cada dos días fallecía un migrante nepalí en esas obras. Sepp Blatter quiso limpiarse las manos: “no somos quienes de hecho pueden cambiarlo (…) no es una intervención directa de la FIFA lo que podría cambiar las cosas”. Sin embargo, al percatarse de las críticas, modificó su discurso con una de esas frases que suenan bellísimas, pero quedan tan lejos de la práctica: “el futbol no puede ignorar la muerte de trabajadores”. Pues bien: sí puede, sí ha podido y, por lo visto, el futbol sí tiende a seguir pudiendo ignorar esas muertes. Según Amnistía Internacional, la FIFA tenía que haber conocido la “sistemática explotación laboral” al asignar el Mundial a Qatar y no impuso medidas para resguardar a quienes erigirían esa infraestructura. A la ONG le falto mencionar una posible razón por la que la FIFA no supo de esos peligros (o hizo como que no sabía, o supo y no le importó): que una vez concedida la sede, quienes debían de haber tomado esa decisión, quizá estaban ocupados contando billetes. De acuerdo al reporte publicado este jueves, la FIFA ha mostrado una “sorprendente indiferencia” ante esta situación. Gianni Infantino ha pasado las primeras semanas de su mandato, abrazando a ex jugadores, sonriendo, recorriendo el planeta, hablando de una nueva FIFA, seduciendo a patrocinadores, prometiendo modificaciones (la de tecnología, me temo, ya era defendida por Blatter). No obs-
REUTERS
Año de cábala N para Gigantes
FACEBOOK SAN FRANCISCO GIANTS
Adrián Ornelas P.
Alberto Lati
@albertolati
220
mdd que invirtieron los Gigantes de San Francisco en dos contrataciones
23
tante, en el caso qatarí, su postura continúa lejísimos de lo esperable si es que se va a hablar de cambio. Vale la pena recordar que Infantino fue brazo derecho de Michel Platini, precisamente quien más apoyó a la candidatura del emirato. Durante su campaña, que pretendió teñir de un discurso progresista, Gianni no se refirió a analizar la manera en que Qatar recibió el Mundial o cómo construye los estadios; sí, a la problemática de trasladarlo a noviembre, que finalmente es el tema que incumbe a los clubes europeos y no la salud de esos explotados nepalíes. Amnistía Internacional ha criticado con severidad: “la FIFA ha fallado casi totalmente a la hora de detener que el Mundial sea construido sobre incumplimientos de los derechos humanos ( ) El abuso contra empleados inmigrantes es una mancha en la conciencia del fútbol mundial”. En Qatar impera el sistema laboral de la kafala, que da al empleador amplios poderes para someter, retener y explotar a su empleado. La historia del futbolista franco-argelino Zahir Belounis, fue sólo una ventana a la realidad: en 2011 denunció a su equipo qatarí por impago de salario, a lo que el club reaccionó negándole por dos años el derecho a volver a su país. Gianni Infantino tiene enfrente el tren que marcará a su gestión: si se sube y actúa por los Derechos Humanos, devolverá cierta esperanza en la FIFA. Ojalá me equivoque, pero lo dudo. El tren se va y a su paso arrolla a quienes malviven para construir esas canchas de futbol.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas