año v Nº 1142 I méxico d.f.
Ejemplar gratuito
diario24horas
@diario24horas
La entrega 88 del oscar, la menos vista
martes 1 de marzo de 2016
Iron maiden inicia gira por 35 países en México
vida+ P. 20
vida+ P. 19
Conago, el relevo.
notimex
Premian a profes destacados; rescatan salones de clase
La SEP aumentará el salario hasta 35% a 69 mil maestros con resultados “destacados” en su evaluación; en lo que va del sexenio se han mejorado 34 mil aulas en todo el país nación P. 8 y 9
aUDITORÍA
Constituyente cdmx
cONGRESO PAGA 700 MDP EN ASESORÍAS
EL RETO DE SER UN CANDIDATO INDEPENDIENTE
El Senado y la Cámara de Diputados destinaron esos recursos para asesorarse en las reformas estructurales
Para ser candidato independiente, el número de firmas es similar al que se solicita para formar un partido nación P. 3
hoy Escriben
NACIÓN P. 10
Se reducirá en 100 mil barriles de crudo al día, informan
reforma educativa
nación P. 5
cuartoscuro
el diario sin límites
El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, fue nombrado presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, en lugar de Eruviel Ávila, mandatario del Edomex. El presidente EPN acudió a la reunión y desde ahí llamó al Congreso a debatir el Mando Único
Pemex baja producción por ajuste Con la medida, la empresa productiva del Estado busca mantener la rentabilidad, con más de 2 millones de barriles diarios a un costo de 25 dólares, afirmó el director general, José Antonio González Anaya
Ajustes de fondo
claudia Pavlovich: investigaciones contra padrés van lento
Combaten al crimen organizado con botes y buque hechos en casa
negocios P. 16
Fue uno de los principales compromisos rumbo al gobierno de Sonora nación P. 11
concebir a Pemex como parte de nuestra mexicanidad impedía pedirle cuentas” ” por enrique campos P.16
Martha Anaya
6
José Ureña
Pemex recortará 46 mil mdp de su presupuesto para exploración y producción y 36 mil mdp en el área de refinación. Cantidades en miles de millones de pesos Pemex Exploración y Producción
Reducción
Presupuesto original 2016
259
46.8
18%
36.2
29.19%
13.1
19.4%
Presupuesto original 2016
Pemex Refinación
124 Presupuesto original 2016
Corporativo
67
La Secretaría de Marina, autosuficiente en la elaboración de embarcaciones nación P.12
8
Ana m. alvarado
21
alberto Lati
23
2
24horas
Martes 1 de marzo de 2016
: Segunda
los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario
: xolo I zoom paliativo
: ¿será?
: Columnas Web
Rápido y Furioso Los aspirantes a la presidencia de EU se verán las caras hoy en el “supermartes”, la jornada que podría definir el futuro de algunos, como Donald Trump. Veremos si el polémico empresario sigue o sale de la Donald carrera. Pero independientemente Trump del resultado, Trump ya logró poner el dedo en la llaga, no con sus críticas antimexicanas, sino al operativo “Rápido y Furioso”, aquel que permitió el trasiego ilegal de armas de EU a nuestro país. Metió en aprietos tanto a Washington como a México, sobre todo a personajes de anteriores administraciones que permitieron violaciones a la soberanía nacional. ¿Será?
Tanto en la CDMX como en los municipios conurbados del Edomex, uno puede encontrarse con calles que tienen nombres de una bebida alcohólica o de un presidente, gobernador, o líder vecinal”
#LoboSapiens/
Alberto González
Roberto Remes Jorge Taboada Marta sin H/ Marta Gómez-Rodulfo Columna Vertebral / Álvaro Céspedes Bajaaan/ Cashtag/
El interés tiene pies
: Arriba y abajo
Y a propósito de vecinos incómodos, en algunos sectores del gobierno federal ha generado sospechas la defensa que varios medios de comunicación estadunidenses hacen de Joaquín El El Chapo Chapo Guzmán. Esa obsesión Guzmán por señalar supuestas violaciones a los derechos humanos ha generado varias preguntas: ¿De cuándo acá les ha preocupado el estado de salud de los capos mexicanos? ¿O será que ya encontraron la fórmula para presionar y lograr la extradición lo antes posible?
Estado chico, grandes problemas Tlaxcala, estado gobernado por Mariano González Zarur, es buscado en la próxima elección por tres mujeres (PAN, PRD y Morena) y un candidato (PRI). Marcado por la trata de personas, con Mariano fines de explotación sexual, tiene González dos características que llaman la atención: reporta cero deuda, pero se encuentra entre las entidades con mayor desempleo. Y hay otro dato más: ha registrado subejercicio presupuestal en 2013, 2014 y 2015. Que alguien les diga que no gastar no significa ahorrar, más cuando hace falta crear empleos. ¿Será?
Los primeros De cara a la conformación de la Asamblea Constituyente los partidos buscan a sus mejores hombres y mujeres que los representen. En el caso del PRI hay senadores, diputados y legisladores locales que José ya se apuntaron, pero no todos Encarnación cumplen con el perfil. Por lo pronto hay dos personajes que ya están en la lista: Alberto Aguilar, de la CNOP, y el diputado José Encarnación Alfaro. Faltarían ocho más y, por lo que nos adelantan, no será sencilla la selección, porque debe llegar gente con conocimiento en la materia y porque no recibirán pago alguno. ¿Será?
MARTÍN ANTONIO MANRIQUE, DIRECTOR DEL HOSPITAL JUÁREZ
: DESDE FACEBOOK Desde Facebook
Si quieren ser payasos que se costeen sus campañas (El sistema electoral nacional, incluido el presupuesto para burocracia y organización de 13 elecciones, costará al país 24 mil 356 millones de pesos durante este año.) ¿Es un circo maroma y teatro? Mejor ese dinero del mismo pueblo podría construir cárceles, asilos, hospitales y ayudar a mucha
Desde Facebook
Desde Twitter
Arranque de El Bronco no fue lo que se esperaba
¿Y qué piensa de los males que causan las drogas?
(Politólogos lamentaron el arranque “decepcionante” de la gestión de Jaime Rodríguez Calderón, alias El Bronco, como gobernador de Nuevo León, y advirtieron que la crisis de gobernabilidad, que se agravó con la baja de seis funcionarios de primer nivel, podría derivar en su posible renuncia al cargo.) Yo opino que hay metas de un gobierno a corto, mediano y largo plazo, y es claro que en las de corto plazo está dejando mucho que desear, en ese aspecto el arranque de su gobierno no fue el que se esperaba y es por eso que mucha gente le está renunciando. JOSÉCARLOS MELÉNDEZ SAGAÓN
Emma Coronel Aispuro, actual pareja de El Chapo Guzmán, presentó otra queja ante la CNDH, en la que denuncia el maltrato que recibe el capo en el penal del Altiplano, lo cual ha empeorado su estado de salud. Tuiteros opinaron: ¿Y qué piensa de los males que provocan las adicciones a las drogas que El Chapo ha creado o fomentado? TADEO GARCIA @TadeoGarcia14 Lo más probable es que al gobierno no le conviene extraditar al Chapo y le conviene que enferme y fallezca. ARMANDO CONTRERAS @conarma
Presidente del Consejo de Administración
Antonio Torrado Monge
VICEPRESIDENTE EDITORIAL Y REL. INSTITUCIONALES. Eduardo salazar g.
el diario sin límites
gente pobre a dar una estabilidad mejor a sus familias. Y que los que quieran ser payasos que se costeen sus propias campañas políticas sin dinero de la nación. Verán que ya a nadie se le haría interesante ser político porque sería sólo por convicción. CONSULTAS ESOTÉRICAS ELEGGUA
VICEPRESIDENTE OPERATIVO
Pedro I. Calderón
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres
nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña
nantzin.saldana@24-horas.mx
Encargado de Ventas a IP:
pedro.calderon@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres
javier.lopez@24-horas.mx
El nosocomio que dirige llevó a cabo el primer trasplante cruzado de riñón con donadores vivos no consanguíneos, en dos pacientes cuya calidad de vida estaba seriamente deteriorada por una insuficiencia renal crónica. Este avance médico constituye una novedosa alternativa para que el Sistema Nacional de Salud atienda a los enfermos renales, teniendo en cuenta que en México hay más de 12 mil pacientes en espera de un procedimiento similar.
CARDENAL GEORGE PELL, TESORERO DEL VATICANO
En su primera comparecencia sobre el tema, admitió los “enormes errores” cometidos por la Iglesia católica frente a las denuncias de abusos sexuales de menores en Australia, dijo que no pensaba “defender lo indefendible”, pero alegó que su frágil memoria no le permitía recordar que hubieran ocurrido decenas de casos de pederastia en las ciudades australianas de Ballarat y Melbourne, donde trabajó como sacerdote y arzobispo. Qué conveniente resulta a veces el olvido ¿no?
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Elecciones. El senador Benjamín Robles presentó su renuncia al PRD, luego de acusar que la minoría que eligió al candidato a gobernador en Oaxaca, “puede ser mortal para el partido” (más información en la página 5).
nación
3
Martes 1 de marzo de 2016
INE refrenda respaldo a los Oples
cuartoscuro
Carlos Joaquín González, precandidato a la gubernatura de Quintana Roo por la coalición PAN-PRD, inicio ayer su precampaña acompañado de los líderes de esos partidos a nivel nacional: Agustín Basave, presidente del sol azteca, y Ricardo Anaya, líder del blanquiazul. Fue el pasado 8 de febrero cuando Carlos Joaquín González, ex subsecretario de Turismo, anunció públicamente su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el cual militó durante 17 años, y saludó la invitación del PAN y del PRD para ser su candidato a la gubernatura de Quintana Roo; esto luego de no obtener la candidatura del tricolor. / REDACCIÓN
Para independientes, requisitos de partidos CDMX. Los aspirantes que busquen ser candidatos para la Asamblea Constituyente deberán recabar apenas 58 mil 809 firmas menos que las necesarias para formar un instituto político en la capital ÁNGEL CABRERA
Para obtener una candidatura independiente a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, el Instituto Nacional Electoral (INE) solicita a los aspirantes ser respaldados por una cantidad de ciudadanos cercana a la necesaria para crear un nuevo partido político en la capital del país. De acuerdo con la convocatoria, el INE exige a cada uno de los aspirantes entregar 73 mil 792 firmas de apoyo (el 1% de la lista nominal) como requisito para obtener la candidatura independiente y competir por una de las 60 curules que se elegirán para la Asamblea Constituyente, cuya función será redactar la nueva Constitución de la Ciudad de México. En cambio, para formar un nuevo partido político en la Ciudad de México, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) solicita el respaldo ciudadano que represente al menos el 1.8% de la lista nominal, compuesta por 7 millones 366 mil 747 votantes.
Los pasos a seguir Hoy es el último día para que aquellos que quieran ser constituyentes presenten su intención de registro.
De acuerdo con la convocatoria aprobada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el 6 de febrero pasado se abrió el registro para candidatos independientes, quienes deberán conseguir el respaldo de por lo menos 73 mil 792 ciudadanos.
política en elecciones pasadas, así como tener una edad mínima de 21 años y ser residente de la capital del país.
Asimismo, es necesario que el aspirante no milite en ningún partido político, ni que haya sido candidato de alguna institución
Los aspirantes tendrán hasta hoy a las 12:00 horas para presentar su intención de registro ante la autoridad electoral para, una vez cumplidos los requisitos, comenzar a recabar las firmas de los ciudadanos que respalden su candidatura.
Las agrupaciones de la capital del país que desean convertirse en partido deben entregar al menos 132 mil 601 firmas de respaldo ciudadano. Al comparar esas cifras con las 73 mil 792 firmas solicitadas a un solo aspirante independiente, resulta que sólo les harían falta otras 58 mil 809 firmas para solicitar el registro como partido político.
La diferencia entre ser candidato independiente o partido político local es el acceso al presupuesto público, al menos por un año. En el caso de los partidos, tienen aseguradas prerrogativas para su sostenimiento ordinario, presupuesto de campaña, pago de oficinas y personal. Para los independientes, sólo durante el proceso electoral se les
otorgará financiamiento y acceso a spots; mientras que todos los gastos administrativos derivados de las elecciones deberán ser costeados por los propios candidatos con los recursos privados que logren recabar para su campaña. Comparación
Otra comparación de las firmas solicitadas para obtener la candidatura independiente es con los resultados del pasado proceso electoral para diputados federales en la capital del país; resulta que lo solicitado por el Instituto Nacional Electoral a un solo individuo es mayor que los votos obtenidos por uno de los partidos políticos con registro nacional, cuyo margen de sufragios en la jornada electoral no rebasó los 60 mil. Los resultados oficiales del INE detallan que el Partido del Trabajo obtuvo 59 mil 442 votos durante la pasada jornada electoral, es decir, 14 mil 350 sufragios menos que los exigidos por el órgano electoral como apoyo ciudadano a un aspirante independiente para formar parte d ela Asamblea Constituyente.
El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, llamó a los Organismos Públicos Locales (OPLES) a cumplir con su responsabilidad junto con el Instituto y entregar buenas cuentas a la ciudadanía en la organización de los próximos comicios. “Ustedes son los responsables de la estabilidad política y la gobernabilidad de sus estados”, expuso. Al inaugurar los trabajos de la Primera Reunión de Coordinación de los Procesos Electorales Locales 2015-2016, enumeró tres características que a su juicio, tendrán los comicios del 5 de junio: Primero, no habrá elecciones federales que concurran con los procesos locales; segundo, se contará con un andamiaje normativo mucho más acabado en materia de criterios y lineamientos emitidos por el Consejo General del INE; y tercero, habrá un acompañamiento y respaldo más intenso del Instituto a los Oples. Córdova Vianello precisó que debido a experiencias en procesos electorales pasados, la autoridad electoral nacional han tomado decisiones que le vinculan directamente con la actividad electoral en los estados, como son los lineamientos en materia de paridad de género y la construcción de los Listados Nominales desde el Extranjero. En la sesión inaugural, la consejera Pamela San Martín, presidenta de la Comisión de Seguimiento a los Procesos Electorales Locales 2015-2016, aseguró que el reto de las autoridades electorales en los procesos que se encuentran en curso es garantizar una organización impecable de las elecciones./ NOTIMEX
especial
Arranca PANPRD en Quintana Roo.
Evento. Ayer se celebró la Reunión de Coordinación con los Oples.
24horas I Nación
4
alhajero anayamar54@hotmail.com
Martes 1 de marzo de 2016
MARTHA ANAYA @marthaanaya
E
n la encuesta que publicó ayer El Financiero –realizada por Alejandro Moreno, el ex encuestador de Reforma– se confirma de nueva cuenta la popularidad (que no la fuerza) de Miguel Ángel Osorio Chong entre los priistas. El secretario de Gobernación se lleva, de lejos, el primerísimo lugar con un 30% de las simpatías. El segundo lugar lo ocupa Manlio Fabio Beltrones, consentido de los priistas clásicos, con 10 puntos, y el tercero el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, con 9%, quien –al igual que su antecesor– no para de promocionarse hacia 2018. Desde luego no sorprende que Luis Videgaray, el más poderoso funcionario del gabinete, aparezca en noveno lugar, con sólo dos puntos, pues no sólo no ha puesto nada de su parte para ganarse a los priistas, sino que día con día gana más antipatías. Lo que sí llama la atención, en cambio, es que Aurelio Nuño, quien se ha placeado por múltiples medios de comunicación un día sí y otro también, aparezca en la última y décima posición, con sólo 1%. En otras palabras, los hombres más cercanos a Enrique Peña Nieto –Videgaray y Nuño– no gozan del favor de los militantes del PRI. Y entre la población tampoco. El secretario de Gobernación sabe muy bien que ha vuelto a posicionarse para La Grande (tras recapturar a El Chapo Guzmán). Más consciente está, sin embargo, de la fuerza y de la cercanía de Videgaray para con el Presidente de la República. Así que prefiere no hacer olas y mantener un perfil relativamente bajo. Pero eso no significa ni implica que Osorio Chong se haya hecho a un lado en la carrera por la silla presidencial. Sí la está jugando y se ha prepa-rado –y se sigue preparando– para eso. Ejemplo de ello es el nombramiento que acaba de hacer de Alberto Begné como titular de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Segob. ••• CAMPA, ESCOBAR, BEGNÉ.Echémosle un vistazo a quienes han estado al frente de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Espacio que, no lo perdamos de vista, cuen-
ta con un presupuesto importante y tiene presencia en todos los estados del país: Roberto Campa Cifrián estuvo en el Partido Nueva Alianza (Panal), fue su candidato presidencial en 2006. Arturo Escobar y Vega es uno de los miembros más importantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); ha manejado las campañas de varios de sus candidatos (la que llevó a Manuel Velasco a la gubernatura de Chiapas, entre otras). Alberto Begné Guerra fue cofundador del Partido Social Demócrata y presidente del partido de 2005 a 2008 (fue además director de Educación Cívica y Electoral del IFE). Los tres subsecretarios en filita, subrayémoslo de entrada, tienen el mismo perfil: Se distinguen por contar con experiencia política partidista y con trabajo electoral fuera del PRI. ¿Qué nos dice el hecho de que los tres funcionarios elegidos para el cargo tengan ese perfil político electoral? Una conclusión obvia apunta a lo que señalábamos al iniciar esta columna: Osorio Chong se prepara para el 2018. Ya sea trabajando al margen del partido su candidatura o bien preparándose para sumar otras fuerzas a las del PRI llegado el caso de convertirse en El Candidato. ••• EL PAN VETÓ A BENJAMÍN ROBLES.- Es el propio presidente del PRD quien lo confesó en su artículo semanal en El Universal. Lo menciona en un párrafo en el que explica lo que sucedió en la elección de su candidato a la gubernatura en Oaxaca y que llevó a la renuncia de Benjamín Robles al partido. Lo dice Agustín Basave así: Es cierto que “no difundí el último sondeo. Tampoco divulgué la opinión de un partido aliado que favorecía a su adversario”. O sea, fue desde el PAN donde se terminó de inclinar la balanza en favor de José Antonio Estefan. ••• GEMAS: Obsequio del dirigente nacional del PRD, Agustín Basave, para los reporteros que cubren sus actividades: “No voy a estar en la conferencia de prensa porque me voy a Quintana Roo, pero ya me tomé un té de tila”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
leslie pérez
Osorio Chong rumbo al 2018
Cuenta regresiva. Leonel Luna (der.), presidente de la ALDF, fijó un plazo de 15 días, que vence esta semana, para que se ponga al día la información de la página web del órgano, luego de que 24 Horas informó sobre su falta de actualización.
Se prepara ALDF para ser parlamento abierto Transparencia. Impulsan reforma para que los diputados locales informen detalladamente en qué y cómo ejercen el presupuesto y sus prerrogativas KARLA MORA
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) ha demostrado tener bajo nivel de transparencia en cuanto a la información difundida en su página electrónica, lo cual es aceptado por parte de sus legisladores. Por ello, en el próximo periodo de sesiones se discutirá una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la ALDF, la cual pretende que los diputados rindan den a conocer en qué gastan el presupuesto, sus prerrogativas y compartan públicamente sus declaraciones patrimoniales, así como los informes de las sesiones y los acuerdos suscritos en la Comisión de Gobierno, el máximo órgano de la ALDF. Este diario informó en su edición del 8 de febrero, que la ALDF faltaba a la Ley de Transparencia, pues mucha de la información publicada en su página no está actualizada en rubros que van desde currículums de los legisladores hasta la ubicación de sus módulos. Por ello, se prevé que en marzo se
A pesar de que 0.9% del presupuesto de la ciudad lo tiene la Asamblea como órgano legislativo, tenemos que dar el ejemplo” eRNESTO SÁNCHEZ Presidente de la Comisión de Transparencia a la Gestión
apruebe la propuesta realizada en diciembre de 2015 para convertir a la Asamblea Legislativa en un parlamento abierto. En materia de transparencia, la ALDF tiene pendientes dos propuestas, una realizada por Víctor Hugo Romo (PRD), la cual pretende reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; y otra de Ernesto Sánchez y Dunia Ludlow, del PAN y PRI, respectivamente, con reformas a la Ley Orgánica de la Asamblea. De acuerdo con la bancada del PRI y del PAN, será la propuesta de Ernesto Sánchez la que se dictamine en el periodo ordinario que comenzará este mes, mientras que la propuesta de Romo será pospuesta.
Dunia Ludlow explicó en una entrevista con 24HORAS, que uno de los puntos relevantes de la propuesta es que se publicará toda la información sobre las prerrogativas de los diputados, así como las sesiones de la Comisión de Gobierno, que hasta el momento no son públicas. La transparencia abarcará no sólo a los diputados, sino también a las unidades administrativas. “La diferencia entre una asamblea abierta y una transparente es que cuando eres transparente es en función de las solicitudes que te hagan llegar y, cuando hablamos de asamblea abierta, es que por default estamos obligados a subir la información que esté catalogada; pero no solamente a eso, sino a abrir los procedimientos que dan el funcionamiento a la ALDF”, detalló. Ernesto Sánchez, presidente de la Comisión de Transparencia a la Gestión, dijo el parlamento abierto abarca tres aspectos principales: transparentar todos los recursos, hacer público lo que se hace en comisiones y tener a la vista la información de cada diputado.
Se opone Tlalpan a parquímetros Claudia Sheinbaum, jefa delegacional en Tlalpan, aseveró que la demarcación no está de acuerdo con instalar un gran centro comercial como el de Gran Terraza Coapa, en Acoxpa, ni con la colocación de parquímetros en la zona de hospitales. Ambas decisiones, deberán ser sometidas a una consulta vecinal intensa, para saber qué es lo que
10 GIROS fueron clausurados en 2015 en Acoxpa por estar cerca de escuelas quieren los habitantes y ver si son proyectos factibles, aseguró al comparecer ante diputados de la
Asamblea Legislativa. La funcionaria señaló que en Acoxpa hay tres desarrollos que se quieren realizar, de los cuales la delegación ya manifestó su oposición. En cuanto a los parquímetros, aseguró que en la zona de hospitales las personas aparcan porque dejan y esperan a sus pacientes, lo que podría tardar muchas horas y salirles muy costoso. / Karla Mora
Nación I 24horas
Martes 1 de marzo de 2016
5
Congreso aumenta gasto en asesores Auditoría Superior de la Federación. El órgano fiscalizador detectó que se erogaron 700 mdp al pago de trabajadores para sacar adelante LABORES como las llamadas reformas estructurales
Recomendación. La ASF sugirió
al Senado implementar las medidas necesarias “con el fin de que los recursos presupuestales que fueron autorizados para atender compromisos contractuales no sean utilizados para incrementar el presupuesto de la partida Asignaciones a los Grupos Parlamentarios”.
Durante el ejerecicio 2014, el Congreso de la Unión incrementó en más de 700 millones de pesos su presupuesto para el pago de honorarios y contratación de asesores para sacar adelante las llamadas “reformas estructurales”. De acuerdo con el más reciente informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), “la Cámara de Diputados reportó un presupuesto ejercido de mil millones 118 mil pesos en la partida Honorarios Asimilables a Salarios, que representó 26.5% del total ejercido en el Capítulo de Servicios Personales, por 4 mil 225 millones de pesos. Sobre el particular, se identificó que los recursos ejercidos en el primer concepto se incrementaron 29.8% en relación con los erogados en el ejercicio 2013, que fueron de 862 millones de pesos, situación que de acuerdo con la ASF “no contribuye a las medidas de racionalidad que rigen el ejercicio del gasto público”. Ante ello, el área de finanzas de la Cámara de Diputados argumentó que el aumento en los honorarios asimilables a salarios se orientó a la “atención y apoyo a los requerimientos de las áreas sustantivas que son las que llevan a cabo las tareas de legislar, proponer iniciativas y resolver los temas de interés nacional rela-
roberto hernández
KARINA AGUILAR
Cuenta Pública 2014. El órgano fiscalizador detectó que en el Senado se redistribuyeron recursos a la partida Asignaciones a los Grupos Parlamentarios, con el fin de atender los trabajos legislativos.
cionados con leyes primarias y secundarias en materia energética, económica, educación, fiscal y de seguridad social, entre otras, por lo que en ese contexto se autorizaron acuerdos adicionales para la contratación de prestadores de servicios presentados por los grupos parlamentarios y órganos de gobierno”. En tanto, en el Senado de la República el presupuesto ejercido en 2014 en la partida
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) afirmó que el caso de Oaxaca se encuentra cerrado, por lo que a pesar de las inconformidades de militantes por la designación de José Antonio Estefan Garfias como candidato a la gubernatura de dicho estado, no habrá marcha atrás en relación a su abanderamiento. En conferencia de prensa, la secretaria general del partido, Beatriz Mojica afirmó que “el caso de Oaxaca está cerrado, desde luego el diálogo con los actores políticos continúa, pero el tema de la candidatura es un caso cerrado para el PRD. Siguen intactos los derechos que tiene cada quien de acudir a las instancias judiciales correspondientes; nosotros somos respetuosos de lo que haya determinado el Consejo Estatal”. En ese sentido, agregó que este instituto ha cerrado filas en torno Estefan Garfias y se definen las estrategias electorales necesarias para salir con una campaña fuerte y competitiva que pueda ratificar el triunfo de la alianza PRD-PAN-PT en aquella entidad. En lo que respecta a los estados donde aún no se definen a los candidatos a la gubernatura, la secretaria general del sol azteca afirmó que se labora arduamente para concluir los últimos procesos de candidaturas del PRD en los estados donde estás designaciones están pendientes: Chihuahua, Durango Puebla, Tamaulipas, Sinaloa y Quintana Roo. “Vamos a trabajar duramente, estamos armando las estructuras electorales para acudir a estos estados en donde estamos en
especial
El caso Oaxaca está cerrado: sol azteca
PRD. La secretaria general, Beatriz Mojica, dijo que es irreversible la candidatura de Estefan.
los últimos procesos. Sin embargo, seguiremos haciendo el llamado ya con candidatos, a las izquierdas y a la ciudadanía a cerrar filas en torno a los candidatos que en su momento estén mejor posicionados”. Agregó que se iniciarán breves giras a las 12 entidades cuyos gobiernos serán renovados el próximo año, con el fin de fortalecer la presencia de esta fuerza política, rumbo a las elecciones de junio próximo. denuncia penal contra Duarte
En tanto, la secretaria general Beatriz Mojica adelantó que el PRD prepara una denuncia penal contra el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por el presunto desvío de recursos que se le atribuye. “La Auditoria Superior de la Federación ha documentado desvíos en Veracruz y haremos una denuncia para que no se quede solamente en un señalamiento, sino que la PGR investigue cualquier hecho relacionado con el desvío de recursos”, precisó. / Estéfana Murillo
denominada Asignaciones a los Grupos Parlamentarios, se incrementó en 468 millones 129 mil pesos, equivalentes a 55.8% de su asignación original, los cuales provinieron, principalmente, de disponibilidades de partidas como Incrementos a las Percepciones, Estímulos por Productividad y Eficiencia, Patentes, Derechos de Autor, Regalías y Otros; Mantenimiento y Conservación de Maquinaria y Equipo; Pasajes
Aéreos Nacionales para Servidores Públicos de Mando en el Desempeño de Comisiones y Funciones Oficiales; Congresos y Convenciones; Bienes Informáticos y Obras de Terminación y Acabado de edificio. Así, el Senado (468 mdp) y la Cámara de Diputados (257 mdp) destinaron en conjunto 700 millones de pesos para los trabajos legislativos de las llamadas reformas estructurales, propuestas por el Presidente. Sobre el particular, el Senado argumentó que “dichos incrementos obedecieron al crecimiento de los trabajos legislativos, donde destacan cinco periodos extraordinarios y la expedición de 16 nuevas Leyes”. Sin embargo, hasta la fecha del informe, “persiste el hecho de que a esta ASF no le ha sido proporcionada la documentación que sustenta la aplicación de los recursos otorgados a través de la citada partida, por lo tanto, no fue posible aseverar si éstos se ejercieron para llevar a cabo los trabajos legislativos”.
24horas I Nación
6
TELÉFONO ROJO
Martes 1 de marzo de 2016
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
l gobierno está a punto de explotar. Siente, con pruebas, un boicot de las fuerzas políticas de oposición para frenar reformas fundamentales de seguridad pública y en especial por el llamado Mando Único. Por ello, informamos aquí ayer, el presidente Enrique Peña planteó al presidente de la Cámara de Diputados y del Congreso de la Unión, Jesús Zambrano, impulsar la negociación. Esto supone, naturalmente, aprobar una iniciativa distinta a la enviada por el Poder Ejecutivo al Legislativo para atacar a la alta delincuencia e intentar resolver la porosidad de las policías estatales y municipales. ¿Por qué la desesperación? Obvio: porque se va el sexenio y ya no queda mayor margen a fin de instrumentar acciones promisorias para coordinar a las distintas corporaciones del país, del ámbito federal al estatal y municipal. De poco ha servido el gran respaldo de la Conago, cuyo ex presidente Eruviel Ávila Villegas –ayer entregó el puesto a Gabino Cué– intentó dar el gran avance. Como rémoras están el PAN y el PRD, pues sus dirigentes Ricardo Anaya y Agustín Basave apuestan al fracaso del gobierno, metidos como están en los pleitos internos. De eso hablaremos mañana. LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD EN SEGURIDAD Hoy está en juego la seguridad de la República y, quién lo duda, el Estado de derecho. Usted tuvo un avance de la desesperación presidencial, confirmada ayer mismo por el propio Enrique Peña Nieto durante el traspaso de la Conago de Eruviel Ávila Villegas a Gabino Cué. Dice la información de Notimex: “El presidente Enrique Peña Nieto llamó a acelerar la aplicación de políticas en materias de seguridad y justicia, como la creación del Mando Único estatal, la aplicación del sistema de justicia penal y la modernización del sistema penitenciario”. El mismo despacho habla de un año sin avances y a continuación el Presidente avaló lo señalado aquí ayer en este espacio: “No significa que el dictamen tenga que aprobarse en sus térmi-
nos pero que se debata ya, porque no podemos permanecer por más tiempo pasivos y a la espera de que pase el tiempo y no se resuelva este tema, que sin duda dará mayor solidez al Estado mexicano, y permitirá dar más tranquilidad y paz a las familias. “En el Teatro Morelos de la capital mexiquense, el Ejecutivo federal también urgió a las entidades federativas que todavía no avanzan en la aplicación del nuevo sistema de justicia penal, a acelerar el paso, pues la entrada en vigor de este sistema, establecido para junio de este año ‘no admitirá prórroga alguna’”. Quién sabe si sea la última oportunidad, pero en las alturas del poder así lo consideran y por ello la instrucción al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, es apostar al peso del Ejecutivo para alcanzar esta ansiada coordinación. ¿Cómo? Como lo decida el Poder Legislativo, pero ya. Y LA ÚLTIMA ESPERANZA DEL PRI EN QR 1.- El daño al priismo en Quintana Roo está hecho. Se fue Carlos Joaquín mientras el PRI se hace bolas sobre el abanderado para sustituir a Roberto Borge, enemigo personal de aquél. Queda todavía una ventanita de esperanza. La diputada Marybel Villegas trae las tendencias para la alcaldía de Benito Juárez (Cancún) y por sí misma puede decidir la sucesión en esa entidad del Caribe. Aspira a ser la abandera de la alianza PRI-PVEM pero, ¡oh circunstancia!, analiza la invitación de la alianza PAN-PRD para secundar a Joaquín y enfrentar al PRI, donde ahora milita. Es una decisión crucial, a partir de un dato: Cancún tiene la mitad de los votos estatales y ocho de los 15 distritos locales, y por sí mismo marcaría el destino del próximo Congreso. Vaya disyuntiva para Manlio Fabio Beltrones. Y 2.- mañana se dará un paso más para enriquecer la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales. El Senado realizará un foro en Tapachula bajo la coordinación de los senadores José Francisco Yunes y Luis Armando Melgar, presidentes de las comisiones de Hacienda y Especial de Productividad.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
cuartoscuro / archivo
Desesperación por el Mando Único
Poder Judicial. La bancada de Morena impulsa la “descongelación” de los casos pendientes.
Prioridad a juicios políticos recientes Legislativo. De aprobarse la propuesta, se podría solventar el caso del ex mandatario Juan Sabines y atender el de Javier Duarte, gober de Veracruz Karina Aguilar
El Grupo Parlamentario de Morena, en la Cámara de Diputados, propondrá este martes, cambios en el orden para resolver la procedencia o no, de los cerca de 300 juicios políticos que se encuentran “congelados” en la Cámara de Diputados. La coordinadora de ese grupo parlamentario, la diputada, Rocío Nahle García, informó a 24HORAS, que pedirán a las instancias correspondientes, que se inicie el análisis de las 18 solicitudes de Juicio Político que se han presentado en los cinco meses que lleva la actual Legislatura en contra de diversos servidores públicos. “Vamos a pedir que se inicie con los que se han presentado en esta Legislatura, que son 18”, y que posteriormente se analice la procedencia del resto de los 300 juicios que se encuentran detenidos en la Secretaría General, señaló la diputada Nahle García. La propuesta será suscrita en el marco de la presentación de una nueva solicitud de juicio político en contra del gobernador de Vera-
Glosario El Poder Legislativo tiene herramientas para hacer cumplir plazos y mandatos, aquí dos de ellas. Apercibimiento Es la advertencia de que el destinatario será sancionado si no cumple con lo requerido, pero, por otra parte, el apercibimiento no es en sí, un medio de comunicación procesal, sino una corrección disciplinaria.
cruz, Javier Duarte de Ochoa, por los delitos de peculado, desvío de recursos, omisión para investigar los asesinatos a periodistas en esa entidad, entre otros; para lo cual los diputados de Morena presentarán más de seis cajas de documentos que sustentan la solicitud. De aprobarse este nuevo mecanismo, se podría solventar la denuncia de amparo administrativo en contra de la Cámara de Diputados, que interpuso el ciudadano Horacio Culebro, al no tener respuesta sobre su solicitud de juicio político presentada en contra del otrora gobernador, Juan Sabines;
Requerimiento Es el recurso mediante el cual el perito solicita a la autoridad, le proporcione más información acerca de un hecho en estudio, misma que puede consistir en documentos o en que se lleve a cabo una o más diligencias.
caso por el cual, hasta el momento, la Cámara de Diputados, ha cumplido desde el 02 de abril del 2014, a la fecha, con al menos 10 requerimientos y más de 15 apercibimientos, como parte del juicio. Ante la falta de una sentencia definitoria en el juicio de amparo 34/2014 en contra de la Cámara de Diputados, este procedimiento podría durar años sin que se resuelva el trámite para instalar la sub comisión de examen previo, encargada de determinar la procedencia o no de las solicitudes de juicio político, razón por la cual se busca “descongelar” los juicios pendientes .
Crecen 55% casos de zika en 13 días En 13 días entre el 13 y el 26 de febrero, los contagios de Zika aumentaron 55% al pasar de 78 a 121 casos confirmados, de acuerdo con el reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud. De acuerdo con su último aviso, publicado el lunes, los casos se concentran en dos entidades, principalmente: Chiapas con 57 casos
(ocho mujeres embarazadas) y Oaxaca con 52 (dos embarazadas); Jalisco, Michoacán Sinaloa, y Yucatán tienen registrado un caso cada una; Guerrero tiene 3 enfermos y Nuevo León, 4. El único caso que hay en Veracruz es de una mujer embarazada. Aunque todavía no se prueba la relación causal entre el Zika y enfermedades neurológicas como la
microcefalia o el síndrome de Guillain-Barré, la Secretaría de Salud recomendó a las mujeres en etapa de gestación y aquellas que tengan sospecha de embarazo, vestir con camisas o blusas de manga larga y pantalón, que en sus viviendas utilicen mosquiteros para las camas, ello para prevenir la picadura del mosquito Aedes Agypti, que contagia el virus. / Teresa Moreno
Nación I 24horas
Martes 1 de marzo de 2016
A más de dos meses de mantener acéfala la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, designó a Ernesto Nemer Álvarez como titular de este organismo. Nemer Alvárez, quien se desempeñaba como subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), será el nuevo procurador del consumidor, cargo al que renunció Lorena Martínez Rodríguez en diciembre pasado para buscar la gubernatura de Aguascalientes. A través de un comunicado, el Gobierno Federal informó que “El presidente giró indicaciones al nuevo titular para fortalecer la promoción y protección de los derechos de los consumidores, así como procurar la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre consumidores y proveedores de bienes y servicios”. Con esta designación, el jefe del Ejecutivo Federal cubrió una de las dos vacantes que estuvo pendiente durante varias semanas, tal como ocurrió en el Infonavit, institución que durante tres meses careció de titular, debido a que el priista Alejandro Murat también dejó sus funciones para contender por la gubernatura de Oaxaca. En este segundo caso, será el hasta hoy senador David Penchyna Grub quien ocupe formalmente el cargo una vez que la Asamblea General del Instituto lo ratifique para el cargo, después de que este martes se le conceda licencia para separarse de sus funciones legislativas. Pendiente la Cofepris
Por el contrario, el presidente de la
leslie pérez
Senado. Afirmó Gil Zuarth que la región puede ser la más próspera.
Con una larga trayectoria
Analizará el Senado acuerdo TPP
Ernesto Nemer Álvarez titular de la profeco Se desempeñó recientemente como subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Durante la administración de Enrique Peña Nieto, como gobernador del Estado de México, fue secretario de Administración, secretario de Desarrollo Social y secretario general de gobierno. Se desempeñó como secretario particular del procurador Federal del Consumidor, del secretario de Gobernación, además de ser coordinador de Eventos Presidenciales. En el Gobierno del Estado de México, fue secretario de Administración, secretario de Desarrollo Social y secretario General de Gobierno. En el ámbito legislativo, fue diputado local por el Distrito XXXV y presidente de la Junta de Coordinación Política del Estado de México. Es licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de Toluca; cuenta con diplomados en Gerencia Pública y Política Social por la Universidad Iberoamericana; así como un diplomado en Administración Pública por el INAP.
república, mantiene pendiente la designación del titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que se mantiene acéfala desde el pasado 8 de febrero. Derivado de los cambios en el
Defensa. La Profeco, aunque todavía sin un marco legal que le permita hacer vinculantes sus determinaciones, es la entidad que defiende a los consumidores.
no cuenta con un titular a pesar del complejo contexto por el que atraviesa el sector salud, derivado del incremento en los casos de influenza en todo el país y la presunta insuficiencia de medicamentos para contrarrestarla.
Gabinete del Gobierno Federal, el entonces comisionado, Mikel Arriola Peñalosa, dejó el cargo para desempeñarse como titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Desde esa fecha, dicha comisión
Apoya Arturo López Obrador a Héctor Yunes “Sé de su trayectoria e historia de vida, es una persona con principios y valores”, añadió. En un mensaje contradictorio, Arturo afirmó que su hermano “es un hombre de ideales y de principios (...) por ello, al margen de que sea mi hermano, estoy seguro que puede conducirnos al un mejor futuro”.
Asigna Campeche nuevo funcionario
E
l gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, designó a Ricardo Augusto Loeza Montero como coordinador general de la Unidad de Giras. El jefe de la Oficina del Gobernador, Claudio Cetina Gómez le hizo entrega del nombramiento. / Redacción
Responde AMLO
cuartoscuro
Arturo López Obrador, hermano de Andrés Manuel, se pronunció a favor de Héctor Yunes Landa como candidato a la gubernatura de Veracruz por el PRI. El tabasqueño afirmó que Yunes Landa es la alternativa política y moral para lograr que el estado pueda salir de la grave situación en la que ahora se encuentra. Arturo López afirmó “jamás ha sido denunciado (Héctor Yunes) por enriquecimiento ilícito ni por delitos morales, tampoco su esposa o sus hijos viven en la opulencia, ni ofende a los veracruzanos dilapidando dinero”. Añadió que lo conoce desde hace varios años y que nunca ha exhibido riqueza y ha vivido en Jalapa desde hace 20 años.
El Senado de la República, llevará un análisis del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que estará dividido en dos etapas: la primera que incluye audiencias públicas en las que se escuchen todas las voces y en la segunda etapa, se dará una vez que el Gobierno Federal envíe al órgano legislativo el documento oficial para dictaminar el acuerdo recientemente firmado. Senadores y representantes de diversos países signatarios del TPP, coincidieron en analizar los alcances e impacto del Acuerdo de cara a su ratificación. Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva, Roberto Gil Zuarth, se pronunció por construir un mecanismo de acompañamiento parlamentario del tratado y no solamente dirigirlo a la ratificación por lo que propuso celebrar reuniones entre parlamentarios de los países involucrados para conocer sus puntos de vista. / Karina Aguilar
Veracruz. Arturo López Obrador, del otro lado político respecto a su hermano Andrés.
A través de su cuenta en Facebook, Andrés Manuel reaccionó a lo dicho por su hermano. “Hoy me enteré que mi hermano Arturo declaró que apoya al candidato del PRI en Veracruz. Somos familia, pero él está por conveniencia del lado de los corruptos”, sentenció Andrés Manuel, quien apoya a Cuitláhuac García,de Morena. / Redacción
especial
Estéfana Murillo
Tiene Profeco nuevo titular; falta la Cofepris
especial
Administración. Ernesto Nemer es el nuevo procurador a favor del consumidor, es de los hombres de más confianza de EPN
7
Campeche. Se oficializó el nombramiento de Ricardo Loeza Montero.
24horas I Nación
Martes 1 de marzo de 2016
Rescatan 34 mil escuelas,
van por 33 mil más
REFORMA EDUCATIVA. Su promulgación, hace casi tres años, permite ahora al gobierno federal transferir los recursos directamente a la escuela, donde los propios padres, maestros y directivos deciden su destino Como resultado de la reforma educativa, en lo que va del sexenio se ha mejorado la infraestructura de 34 mil planteles educativos, además de que se harán mejoras en las instalaciones de otros 33 mil durante el próximo trienio. Estos y otros avances se reportan a tres años de la promulgación de la reforma educativa, el 25 de febrero de 2013, que incluyó cambios a la Ley General de Educación y la creación de dos nuevas leyes: la del Servicio Profesional Docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, promulgadas en septiembre de 2013. Además, son resultado de ajustes a la Ley de Coordinación Fiscal realizados en diciembre del mismo año, con el objetivo de mejorar el financiamiento de la educación básica. Así, el gobierno federal reporta que desde diciembre de 2012 el “Programa Escuelas Dignas” ha atendido a 10 mil 144 escuelas de educación básica donde estudian un millón y medio de alumnos. Las obras en cuestión se enfocaron en la rehabilitación de salones, canchas, baños y bebederos. Con el Programa de la Reforma Educativa, desde 2014 se mejoró la infraestructura de 24 mil planteles. En el ciclo 2014-2015, se invirtieron siete mil 500 millones de pesos en proyectos impulsados por la misma comunidad escolar. “Lo innovador de este programa es que los recursos se transfieren directamente a la escuela, y son los propios padres de familia, junto con los maestros y directivos, quienes deciden su uso”, destacó el gobierno federal sobre los alcances de este programa. Para la segunda parte del sexenio se han garantizado 50 mil millones de pesos para la mejora de 33 mil planteles en más de dos mil municipios de todo el país. Esto, mediante el programa “Escuelas al CIEN” (Certificados de Infraestructura Educativa Nacional), recursos que serán aplicados en educación básica, media superior y superior. Los trabajos de infraestructura no se
Avances de la reforma educativa Se trata de la primera reforma de la presente administración, que tiene como objetivo colocar a la escuela y al alumno en el centro del Sistema Educativo Nacional
Infraestructura La cantidad de Escuelas de Tiempo Completo
Al inicio de la administración
6,708
En la actualidad
23,182 Becas Para garantizar una educación de calidad, inclusión y equidad la entrega de estos apoyos se incrementó 13%
Escuelas al Cien Mediante la emisión de Certificados de Infraestructura Educativa Nacional en la Bolsa Mexicana de Valores recabará fondos para mejorar 33 mil escuelas
1.7 millones serán de localidades indígenas
ciclo 2014-2015 7.8 millones ciclo 2012-2013 6.9 millones
Educación media superior La cobertura aumentó 8.6 puntos porcentuales como resultado de la incorporación de modalidades como los telebachilleratos comunitarios y la Prepa en Línea 65.9%
74.5%
Educación superior En las modalidades escolarizada y no escolarizada la cobertura aumentó en dos puntos porcentuales ciclo 2014-2015 34.1%
5.2 millones de alumnos serán beneficiados
ciclo 2012-2013 32.1%
ciclo 2012-2013 Inversión en ciencia, tecnología e innovación En los últimos tres años se destinaron 240 mil mdp, casi el doble del gasto aplicado en el mismo periodo de la administración pasada
limitaron al rescate de la ya existente, sino a la aplicación. El reporte indica que en los últimos tres años se crearon 20 nuevas instituciones de educación superior, como las universidades tecnológicas y las politécnicas. La institución más avanzada es el Tecnológico Nacional de México, el cual ya ofrece 35 ingenierías, seis licen-
ciclo 2014-2015
38% creció el gasto en investigación y desarrollo experimental
ciaturas, 22 maestrías con orientación profesional, 28 maestrías en ciencia y 15 doctorados en ciencias. Otra instancia que creció fue la Universidad Abierta y a Distancia, pues alcanzó los 89 mil 127 alumnos, con lo cual se atiende a los jóvenes que quedaron fuera del sistema escolarizado. Todos estos avances en infraestruc-
27.7% aumentó el gasto en ciencia y tecnología
41.1% se incrementó el presupuesto del Conacyt
tura, añade el gobierno, se redondearon con la entrega de becas a los alumnos pertenecientes a familias de escasos recursos. Según los datos oficiales, 7.8 millones de estudiantes de educación media superior recibieron una beca, lo que equivale a que tres de cada 10 jóvenes que cursan la preparatoria recibieron un apoyo. / REDACCIÓN
236,973
23.6
1.8
centros de trabajo del sector educativo hay en el país
millones de alumnos conforman la población escolar
millones de personas laboran en la educación en México
foto: especial, Gráfico: xavier rodríguez
8
Nación I 24horas
Martes 1 de marzo de 2016
9
Oaxaca. Integrantes de la Seccion 22 de la CNTE en Oaxaca amagaron con bloqueos carreteros por tiempo indefinido si no se instala una mesa de negociación con el gobierno local, esto en respuesta al anuncio de despidos de la SEP.
Corre la SEP a 3 mil profes, pero premia a 69 mil más Educación. Aurelio Nuño anunció que los afectados no acudieron a la evaluación; quienes lograron las mejores calificaciones podrán ganar más Teresa Moreno
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que dará un aumento salarial de 24% a 35% a 69 mil 062 profesores de educación básica y media superior que obtuvieron resultados “destacados” en su Evaluación para el Desempeño Docente; en contraste, despedirá a 3 mil 360 profesores originarios de 28 estados del país que no se presentaron a realizar el examen. En el caso de los profesores que serán despedidos a partir de hoy, las tres mil 360 plazas que queden vacantes serán ocupadas, de acuerdo con las listas de prelación, por aspirantes que presentaron los concursos de oposición al ingreso en el ciclo escolar 2015-2016, y que a la fecha siguen a la espera de una plaza. A la evaluación de desempeño fueron convocados 150 mil profesores, de los cuales 134 mil 140 de 28 entidades se presentaron en una primera fecha o en la de reposición, en caso de haber sido suspendida. Quedan pendientes Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) impidió la aplicación. Se espera que se implemente en el primer semestre del año. En un evento al que estuvieron invitados profesores que hicieron la evaluación, los consejeros del Instituto Nacional para la Evaluación (INEE), diputados y los secretarios de educación de las 31 entidades, la SEP anunció los resultados de la primera Evaluación para el Desempeño Docente que se aplica desde la entrada en vigor de la Reforma Educativa.
51.5% no están en condiciones de dar clases por sus malos resultados
35% será el aumento que reciban los profesores con buenas calificaciones
150 mil maestros fueron convocados a las evaluaciones
No asistió el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Juan Díaz de la Torre. El 48% de los profesores y directores que fueron evaluados en ambos niveles obtuvo resultados de bueno, destacado y excelente (este último sólo en caso de Educación Media Superior). Esto quiere decir que 49 mil 944 profesores de básica, 13 mil 427 de Media Superior y mil 307 directores de básica obtuvieron 75% o más de la puntuación requerida en las cinco fases de la evaluación. Quienes obtuvieron la calificación de “bueno” podrán presentarse en promociones para obtener más horas de enseñanza y, por ende, ganar más. Quienes resultaron “destacados” en educación básica tendrán un incremento en su salario base de 35%, el cual será pagado a partir de
la segunda quincena de mayo y retroactivo al 16 de febrero; para los profesores de Educación Media Superior, el incremento será de 24%. Además, tendrán acceso preferencial a los créditos tanto de vivienda y préstamos personales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La evaluación reveló que 51.5% de los profesores en servicio no están en condiciones de dar clases pues obtuvieron resultados insuficientes o suficientes en las cinco etapas de la prueba. Esto quiere decir que obtuvieron del 62% al 74% de la puntuación necesaria. Así 53 mil 369 profesores de Educación Básica, 13 mil 855 de Media Superior y mil 838 directores de básica obtuvieron entre 999 a 1,199 puntos de una calificación máxima de 1,600 en las cinco etapas de la evaluación. El titular de la SEP Aurelio Nuño Mayer reiteró que conservarán sus empleos pero deberán someterse a una nueva evaluación en los próximos 12 meses, cursos de capacitación, tutorías y formación docente. Los profesores que obtuvieron resultados insuficientes, tendrán dos oportunidades para evaluarse nuevamente y obtener “suficiente” o superior: la primera será en un periodo máximo de 12 meses y -en caso de volver a reprobar- tendrán una nueva oportunidad en los próximos cuatro años. En caso de reprobar otra vez, serán rescindidos los de nuevo ingreso y quienes tengan antigüedad de más de seis años, serán retirados a labores administrativas.
La Secretaría de Salud pidió a los padres de familia que no se alarmen ante el brote de influenza estacionaria que hay en el país, el cual acumula 2 mil 818 casos confirmados y el fallecimiento de 98 personas desde el inicio de la temporada invernal en octubre pasado. En entrevista con 24 HORAS, el director General de Epidemiología, Cuitláhuac Ruiz Matus, dijo que los filtros sanitarios en las escuelas públicas de educación básica tienen el propósito de prevenir contagios y evitar el ingreso de niños o profesores que presenten síntomas de enfermedades respiratorias. Sin embargo, mencionó que su implementación responde más a las preocupaciones de los padres de familia que a una necesidad real. “Además se proporciona alcohol en gel e información preventiva para concientizar a las personas que están en un lugar común. La responsabilidad es de los directores que decidan colocarlos”, mencionó en entrevista. “Responden a la preocupación de los padres de familia porque ya había escuelas que estaban llevando a cabo acciones, pero también responde a la necesidad de incrementar la conciencia preventiva en estos casos. La influenza persiste durante todo el año, pero se incrementa en los meses de invierno. Así sucede cada año”, afirmó Ruiz Matus. Derivado del ingreso tardío del invierno, en las últimas semanas se están multiplicando los casos de influenza estacional y los contagios de infecciones respiratorias. Del 4 de febrero la Dirección General de Epidemiología reportó 870 casos confirmados, cifras al 25 de febrero confirman que la cantidad ya llegó a dos mil 818, lo que representa que los contagios se han incrementado 223% en tres semanas. En el periodo 2014-2015 (del 20 de septiembre al 15 de mayo) se reportaron dos mil 232 casos. Ruiz Matus reiteró que la Secretaría de Salud tiene abasto suficiente del fármaco Oseltamivir
Roche importará más Oseltamivir La farmacéutica suiza Roche dio a conocer que en los próximos días importará 90 mil unidades adicionales del fármaco Oseltamivir (cuyo nombre comercial es Tamiflú) para abastecer a las farmacias privadas. En un comunicado de prensa, la empresa dio a conocer que desde ayer se distribuyeron 5 mil unidades adicionales y que durante esta semana se entregarán 85 mil unidades más a la red de distribuidores autorizados, los cuales a su vez los entregarán a las farmacias. Desde el inicio de la temporada invernal (en octubre pasado), Roche había importado 90 mil unidades de Tamiflú. “Lo anterior responde la disposición de trabajar de la mano con las instituciones del sector salud a fin de importar a México los volúmenes de Tamiflu (Oseltamivir) que se requieran para hacer frente a la demanda surgida en nuestro país”, informó en comunicado de prensa. Ello en respuesta al amago que lanzó la Secretaría de Salud el domingo pasado, con el que alertó que si no resolvía el desabasto, se haría acreedora a una sanción. / Teresa Moreno
No hay necesidad de alarma pero sí hay que ocuparnos en las medidas de prevención, no automedicarnos” Cuitláhuac Ruiz Matus Director General de Epidemiología
para los hospitales y clínicas que dependan de ella y pidió paciencia a las personas que acuden a los centros de salud para que den tiempo de resurtir las farmacias en caso de que se les haya terminado el medicamento. / Teresa Moreno
efe
cuartoscuro
No alarmarse, pide la SSa por influenza
Brote. En las últimas semanas los casos de influenza han aumentado en 223%, con un total de dos mil 818 casos.
10
24horas I Nación
Martes 1 de marzo de 2016
especial
Cué, titular de Conago
Toluca. Peña Nieto encabezó la 50 reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores, cuya coordinación pasó de manos de Eruviel Ávila a Gabino Cué; el Presidente externó su compromiso de trabajar de la mano con las administraciones estatales.
Peña exige al Congreso debatir el Mando Único ¿Regaño? pide a legisladores revisar ya el tema y no permanecer pasivos; urge a gobernadores a agilizar el nuevo sistema de justicia penal y atender penales Ángel Cabrera
El Presidente Enrique Peña Nieto exigió al Poder Legislativo no “permanecer pasivo” e iniciar el debate sobre la eliminación de las policías municipales del país y la instauración del Mando Único, iniciativa presidencial que lleva más de un año congelada. Al encabezar la 50 Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en Toluca, el mandatario nacional reconoció que desde noviembre de 2014, cuando envió la propuesta legislativa de Mando Único, no se ha logrado avanzar ni siquiera en su discusión en el Senado como cámara de origen. Ante gobernadores del país, el jefe del Ejecutivo recordó: “Hace más de un año presenté al Congreso una iniciativa para este propósito. Y hace
La reflexión de EPN. “(No significa) que tenga que aprobarse en sus términos (el Mando Único), pero que se debata ya, porque no podemos permanecer por más tiempo pasivos y a la espera de que pase el tiempo y no se resuelva este tema que dará mayor solidez al Estado mexicano para hacerle frente a lo que es el gran reto de todos: combatir la inseguridad”.
más de un año que, desde entonces a la fecha, no hemos logrado avanzar en la consolidación de este modelo”. Peña Nieto recordó que la Conferencia Nacional de Gobernadores coincide en lo esencial con el gobierno federal en la desaparición de las policías municipales, porque “entendemos que más de mil 800 corpo-
raciones policiacas que hay en el país, sin suficiente capacitación, preparación, equipamiento, no pueden ser la mejor manera de hacerle frente al crimen organizado”. El Presidente aceptó que en diversas regiones las “organizaciones delictivas actúan de forma mucho más sofisticada, tienen mayores capacidades financieras y de equiparse; y el Estado mexicano tiene que hacer lo propio y superar esas capacidades”. Ante ese escenario, la iniciativa de Mando Único pretende “consolidar 32 cuerpos o corporaciones policiacas mejor capacitadas, preparadas, organizadas, articuladas que le den mayor robustez a la capacidad que tiene el Estado mexicano”. A un año y tres meses de que presentó su iniciativa, Peña Nieto hizo un “llamado respetuoso, como ha sido la constante de diálogo entre
El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, pasó la estafeta de la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) a su homólogo de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo. Durante la 50 sesión ordinaria de los gobernadores del país, el mandatario oaxaqueño dijo que el propósito de la Conago es que “ninguna entidad del país permanezca sola para encarar la problemática y los nichos de oportunidad que sólo la fuerza del Estado mexicano puede enfrentar y capitalizar para fortalecer a la nación”. La organización, dijo, “se pronuncia por promover un gran diálogo nacional con los actores económicos, políticos y sociales del país, un diálogo que propicie certeza, moderar posturas y poner la estabilidad económica a la gobernanza de México por encima de cualquier otro interés”. / Ángel Cabrera
Poderes del Estado, al Congreso, para que, ante esta iniciativa, ante el posicionamiento de las autoridades locales, de los Gobernadores de las entidades federativas, del Gobierno de la Ciudad de México, puedan avanzar en este proyecto; se enriquezca”. Otro de los tópicos tratados en la reunión de la Conago fue la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, cuya fecha fatal se cumple en junio de este año, y hasta el momento, en 24 entidades tiene acceso al nuevo modelo. Peña urgió a las entidades con rezagos a “acelerar el paso, porque hay algo que es claro y que hemos señalado también con toda puntualidad: la entrada en vigor de este sistema, no admitirá prórroga alguna”. Además, llamó a los gobernadores para asumir su responsabilidad en cuanto a la seguridad de los centros penitenciarios del país “y evitemos que tengamos problemas, como los que se han vivido, no sólo recientes, sino en otros momentos, y tenemos que también consolidar este sistema, como parte del modelo de procuración y administración de justicia que tiene el Estado mexicano”.
“No ha habido obstrucción”: Gil Zuarth El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, respondió al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que ese órgano legislativo, siempre ha estado listo para discutir las iniciativas del nuevo modelo policial que debe tener el país. Sin embargo, reconoció que a pesar de que ya se tienen todas las posiciones claras de los diferentes grupos parlamentarios, falta conciliarlas y encontrar un modelo virtuoso para el país.
“Estamos trabajando intensamente por darle al país las respuestas y las soluciones que está demandando y eso también requiere no solamente tiempo, sino también seriedad y responsabilidad en el trabajo legislativo”, enfatizó Gil Zuarth. El senador panista, dijo que ya se han presentado las posiciones de los diferentes grupos parlamentarios, por lo que “simplemente basta que los grupos políticos se sienten en el seno de las comisiones a negociar los
contenidos, las posiciones ya están claras, no ha habido de ninguna manera, ni bajo ninguna circunstancia, una actitud de obstrucción por parte del senado de la República, al contrario hemos discutido la propuesta presentada por el presidente de la República y también hemos presentado las alternativas”. Las comisiones están trabajando en la construcción de las piezas legislativas, están discutiendo y realizando foros en materia anticorrupción,
se están también discutiendo otros temas como desaparición forzada de personas, tortura, en la Ley de Ejecución Penal, es decir, explicó, se está trabajando en los proyectos para posteriormente presentarlos ante el pleno. Insistió en que es impensable un nuevo modelo de seguridad pública, si al mismo tiempo no se fortalece la capacidad institucional de combatir la corrupción. / KARINA AGUILAR
Cae otro policía por caso Tierra Blanca La Secretaría de Gobernación informó sobre la detención de Rubén Pérez Andrade, elemento en activo de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, por su presunta participación en la desaparición de cinco jóvenes en el municipio de Tierra Blanca, ocurrida el 11 de enero pasado. Familiares de las víctimas sostuvieron una reunión con autoridades federales, estatales y con el subsecretario de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, en la que se confirmó la consignación del policía estatal ante el Juez de Primera Instancia por el delito de desaparición forzada y conocieron los avances de la investigación. Detalló que para la detención de Pérez Andrade las autoridades federales reunieron las pruebas suficientes para obtener la orden de arresto; ya son ocho los detenidos por este caso”. “Esta detención es un elemento adicional en la investigación, de la cual se desprenden nuevas líneas de investigación, las cuales serán agotadas en su totalidad”, informó Gobernación en un comunicado de prensa. Otro de los puntos que presentó el subsecretario a los familiares fue la ampliación del radio de búsqueda de indicios en el rancho del municipio de Tlalixcoyan, donde hace una semanas la Policía Federal encontró restos humanos que corresponden a dos de los desaparecidos. Con dicha acción, personal de la Gendarmería, peritos en materia forense y criminalística mantendrán su trabajo para hallar más evidencia que permita localizar a los desaparecidos. Este caso comenzó el 11 de enero, cuando José Benítez, Mario Orozco, Alfredo González, Bernardo Benítez y Susana Tapia fueron secuestrados por policías estatales de Veracruz en el municipio de Tierra Blanca. La búsqueda continúa y hasta el momento se conoce que en un rancho del municipio Tlalixcoyan (vecino a Tierra Blanca) se encontraron restos humanos. Después de realizar estudios se identificaron a dos de los desaparecidos. / Alejandro Suárez
Por ley. Los familiares de los jóvenes desaparecidos tienen derecho a saber y conocer los avances de las investigaciones respecto a sus familiares siniestrados; así como a la justicia y la reparación del daño.
Nación I 24horas
Martes 1 de marzo de 2016
A 170 días del regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Sonora a través de Claudia Pavlovich, la gobernadora todavía tiene pendiente lo que fue su principal bandera de campaña: investigar la corrupción en la administración del panista Guillermo Padrés y enjuiciar a los culpables. El 6 de abril de 2015, cuando iniciaba su campaña política, la actual gobernadora prometió a los sonorenses: “les garantizo que a los ladrones, los defraudadores y delincuentes de cuello blanco deberán enfrentar a la justicia, ese es mi compromiso”. Tras el proceso electoral donde derrotó al panista Javier Gándara, al jurar al cargo de gobernadora (el 13 de septiembre), Pavlovich envió un mensaje velado a los ex funcionarios de la administración de Padrés: “si alguien piensa que podrá disfrutar lo que indebidamente se llevó, que lo piense dos veces”. Como una de sus primeras acciones, la gobernadora concretó la operación de la Fiscalía Anticorrupción, la cual, al corte de febrero, según el fiscal Odracir Espinoza, suma 128 averiguaciones previas por supuestos actos de corrupción en la administración de Guillermo Padrés. Sin embargo, siendo que hay más de un centenar de denuncias por corrupción, de los altos mandos de la administración pasada sólo se ha procesado a Jorge Morales Borbón, ex secretario de Comunicación Social de la entidad, quien el 7 de febrero recibió auto de formal prisión. Al ex vocero de Padrés se le imputa exigir a los medios de comunicación un porcentaje de sus contratos con el gobierno por publicidad oficial a cambio de seguir otorgándolos. A su vez, la Fiscalía Anticorrupción descubrió una red de venta ilegal de plazas magisteriales en la Secretaría de Educación de Sonora, la cual según las investigaciones era encabezada por un primo del ex gobernador panista Guillermo Padrés. De acuerdo con las indagatorias, Agustín Antonio Padrés, Juan Pablo Gastelum Leyva y Gustavo Adolfo Vega Reyes, aún prófugos de la justicia, vendían plazas magisteriales en por lo menos 80 mil pesos. Por la red de venta de plazas magisteriales se detuvo a los ex funcionarios de Educación Ramón Alberto Valencia y Mario Valenzuela Guerrero, cuyo proceso continúa abierto. Roberto Romero López, ex secretario de Gobierno, es otro de los altos funcionarios del gobierno de Padrés que se encuentran en calidad de prófugos. Al ex funcionario se le dictó orden de aprehensión por el delito de tráfico de influencias.
19 ex funcionarios (secretarios y subsecretarios) han solicitado amparos contra posibles órdenes de aprehensión
Pavlovich va lento contra funcionarios de Guillermo Padrés Sonora. Aunque hay más de un centenar de denuncias contra empleados de la administración pasada, las autoridades sólo han apresado a tres personas
ESPECIAL
ÁNGEL CABRERA
Responsable. Ximena Puente de la Mora, presidenta del INAI.
MC y Morena se suman a transparencia
ESPECIAL
nuevos gobernadores
11
Cacería de brujas El combate a la corrupción anunciado por la gobernadora de Sonora ha dejado 128 denuncias contra la pasada administración, pero sólo tres detenidos hasta el momento; el primo del ex gobernador está prófugo Detenidos
Prófugos
Roberto Romero López
Jorge Morales Borbón
Ex secretario de Gobierno de Sonora
Ex secretario de Comunicación Social
Acusado de extorsión, recibió auto de formal prisión el 7 de febrero
Acusado de tráfico de influencias por usar programas sociales de forma personal
Ex subdirector de la Secretaría de Educación de Sonora
Ex funcionario de la Secretaría de Educación de Sonora
Ex funcionario de la Secretaría de Educación de Sonora
Acusado de vender plazas magisteriales, recibió formal prisión por fraude y falsificación de documentos
✔
Cumplió.-Puesta en operación
✔
Cumplió.- Acuerdo con la tribu
✔
Cumplió.- Restablecimiento de 37 mil becas para alumnos de nivel básico que habían sido congeladas por la pasada administración
✘
Incumplió (hasta el momento).- Instalar en Sonora un
Acusado de encabezar una red de venta ilegal de plazas del gobierno investigado
Mario Valenzuela Guerrero
Tras 170 días de gobierno, éstas son algunas de las promesas que la gobernadora Pavlovich realizó como candidata durante el pasado proceso electoral en Sonora
Antonio Padrés
Ramón Alberto Valencia
Acusado de vender plazas magisteriales, recibió formal prisión por fraude y falsificación de documentos
Promesas de campaña
La PGR le sigue una investigación por enriquecimiento ilícito; se desconoce si la Fiscalía Anticorrupción de Sonora tiene denuncias directas contra él
yaqui para levantar un bloqueo carretero de más de un año por la disputa del agua de la cuenca del Río Yaqui
Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Computo (C5)
Guillermo Padres
Gobernador de Sonora 2009-2015
de la Fiscalía Anticorrupción, primera en una entidad del país
✘
Incumplió.- Redujo en 60% el presupuesto para el órgano de transparencia local a pesar de que una de sus propuestas fue la rendición de cuentas
Movimiento Ciudadano y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) firmaron un convenio con el Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos (INAI) para convertirse en los primeros partidos políticos nacionales en adherirse a los preceptos de las nuevas leyes en materia de rendición de cuentas. De acuerdo con el INAI, el Acuerdo Nacional por la Transparencia tiene por objeto establecer las bases y mecanismos de coordinación conjunta para que, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, desarrollen estrategias y actividades que promuevan, impulsen y fortalezcan la cultura de la transparencia y rendición de cuentas. Con el convenio, añadieron, los partidos estarán obligados a garantizar el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales, la adecuada gestión documental y la rendición de cuentas. La comisionada presidente del INAI, Ximena Puente de la Mora, pidió a los otros partidos a sumarse al compromiso público para reconstruir la confianza de los ciudadanos en sus autoridades e instituciones. La Ley General establece que los partidos políticos nacionales y locales, las agrupaciones políticas y las personas morales constituidas en asociación civil, creadas por ciudadanos para postular su candidatura independiente, deberán difundir, entre otra información, los montos de financiamiento público otorgados mensualmente, en cualquier modalidad, a sus órganos nacionales, estatales o municipales. / ÁNGEL CABRERA
NUEVE partidos políticos tienen registro nacional actualmente
24horas I Nación
Martes 1 de marzo de 2016
Avanza Marina Armada
en construcción de navíos JAVIER GARDUÑO La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) tiene 197 embarcaciones de nueve tipos diferentes para las múltiples misiones de salvaguarda del territorio nacional, combate al crimen organizado y búsqueda y rescate de personas. Cinco de esos tipos se fabrican en México. Las naves miden desde 17 hasta 110 metros de eslora, como se le llama a la longitud desde la proa (parte delantera) hasta la popa (parte trasera); en el caso de las Patrullas Interceptoras, la Semar compró al inventor sueco el paquete de diseño y materiales para hacerla en México. Este navío es uno de los cinco tipos de embarcación que se fabrican en este momento en los astilleros de la Armada, informó a 24 HORAS el almirante ingeniero mecánico naval José Antonio Sierra Rodríguez, director general de construcciones navales. Las otras embarcaciones que se hacen en las astilleros de Semar son el Buque Oceánico, Patrulla Costera, Buque de Apoyo Logístico y Buque de Apoyo Insular. “La construcción de un buque contempla diferentes etapas: la pre fabricación de las piezas de acero, puesta en quilla, erección de los bloques y sus ensambles, el aislamiento preliminar y la botadura del buque”, afirmó. “En las primeras fases se contempla la recepción del material en los patios de acero de cada astillero, se trazan y cortan por medios computarizados para
Soberanía. La Secretaría de Marina produce en sus cinco astilleros buques que refuerzan su flota naval para la salvaguarda de los mares
El “hacha del mar” En 2014, la Armada de México firmó con la empresa holandesa Damen Shipyards la construcción de un nuevo tipo de navío para su flota: el de abastecimiento y transporte superrápido. Los avances de su armado no han sido revelados.
Combustóleo:
Ficha Construcción prevista: Astilleros de Guaymas, Sonora
165.00 m3 Cubierta: 225 m2 Capacidad de la cubierta: 250 toneladas Modelo: Damen Fast Creew Supplier 5009 (hacha del mar)
Capacidad: 147 pasajeros y 17 tripulantes
Superestructura: Aluminio
Velocidad: 30 nudos
51.25 m Material del casco: Acero
Dimensión
10.10 m
unirse por diversos métodos de soldadura y construir los módulos de acuerdo al tamaño y peso de la capacidad de las grúas que los manipulan. Al final, los módulos o bloques en conjunto forman lo que conocemos como buque”, explicó Sierra Rodríguez. La Marina está en proceso de renovación de sus embarcaciones. De 2006 a 2012 fueron entregados 26 navíos, en la actual administración han sido entregados siete y hay seis en construcción, pero están programadas 42 embarcaciones, 20 son Patrullas Costeras y 16 Interceptoras. Las Patrullas Costeras tienen como misión la vigilancia de las costas y defensa de instalaciones estratégicas, mientras que las Interceptoras son usadas con mayor frecuencia para la detención de buques y embarcaciones rápidas que utiliza el crimen organizado para el transporte de droga, armas o dinero; las Patrullas Oceánicas son buques de vigilancia. La Armada tiene otras embarcaciones que no son hechas en México. El Buque Auxiliar es uno de ellos, también los Buques Escuela para entrenamiento (el más famoso es el Cuauhtémoc), y las embarcaciones de Apoyo al Mando utilizadas para el transporte de personal en operaciones navales.
Instalaciones estratégicas La Armada de México cuenta con 10 centros de operación para sus activos navales
Funciones básicas
Astillero
Centro de reparación
Tampico, Tamaulipas
Veracruz, Veracruz
Guaymas, Sonora
Proveedor de rapidez
Barco de transporte
Funciones de patrullaje
Acotaciones 1 nudo: 1.852 kilómetros por hora
Seguridad marítima
Asegurar aguas económicas
Búsqueda y rescate
Coatzacoalcos, Veracruz Frontera, Tabasco
Eslora: Longitud de una embarcación desde la proa a la popa
La patente de esta embarcación la retiene la firma holandesa, pero se proporciona al personal de la Marina el kit necesario para su construcción, con las modificaciones que requiere su uso militar.
Manzanillo, Colima
Fuente: Damen Shipyards Gorinchem
Acapulco, Guerrero
Ciudad del Carmen, Campeche
Además de buques para la Marina Mercante y Petróleos Mexicanos (Pemex), éstos son los tipos de navíos que la Marina Armada fabrica en sus astilleros, en una industria que genera mil 123 empleos directos y cinco mil indirectos en nuestro país.
Salina Cruz, Oaxaca
Chetumal, Quintana Roo
Buque de Vigilancia Oceánica
Buque Patrulla Costera
Patrulla Interceptora
Buque de Apoyo Logístico
Eslora: 86 metros Velocidad: 18 nudos Misión: Vigilancia del mar territorial y la zona económica exclusiva de la República mexicana
Eslora: 42.8 metros Velocidad: 25.5 nudos Misión: Vigilancia costera y de instalaciones estratégicas
Eslora: 17.25 metros Velocidad: 50 nudos Misión: Intercepción y detención de buques y embarcaciones rápidas utilizadas para actividades ilícitas como el contrabando de narcóticos
Eslora: 50.3 metros Velocidad: 30 nudos Misión: Transporte de personal, pertrechos y provisiones, así como suministros de emergencia
Buque de Apoyo Logístico Insular
Orgullosamente mexicanos
Eslora: 50.3 metros Velocidad: 30 nudos Misión: Transporte logístico hacia las islas en posesión de la República mexicana, como es el archipiélago de las Islas Marías
FOTOS: CORTESÍA, GRÁFICO : STAFF
12
Nación I 24horas
Martes 1 de marzo de 2016
13
Van 24 entidades en el país con nuevo sistema de justicia penal cuartoscuro
SCJN. Este martes adoptaron DICHO modelo otros nueve estados, entre ellos el Edomex y la Ciudad de México; 205 jueces deberán incorporarse antes del 18 de junio, cuando debe implementarse AL 100% Jonathan Nácar
A medias. Conadic apoya el uso del cannabidiol, no el consumo lúdico.
Mondragón sugiere medir mariguna por churros
cuartoscuro
Con la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal en nueve estados, incluyendo la Ciudad de México, la cobertura a escala nacional alcanzó 75%. A 111 días para que se cumpla el plazo de implementación total (18 de junio), ya suman 24 entidades en la que éste aplica. Este lunes se puso en marcha el Código Nacional de Procedimientos Penales en Aguascalientes, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo y Tabasco; asimismo, arrancaron operaciones igual número de Centros de Justicia Penal Federal, habilitados con 11 salas de juicios orales. Acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la procuradora General de la República, Arely Gómez González, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, se pronunció por el combate de la impunidad, la ineficiencia y la corrupción, flagelos que a decir del también titular del Consejo de la Judicatura Federal, han socavado la credibilidad del sistema penal. Desde el área de murales de la SCJN, el ministro Aguilar Morales destacó que este nuevo sistema es el resultado del cumplimiento del Estado mexicano a las exigencias de una sociedad que reclama transparencia y respeto a los derechos humanos de todos los involucrados, en referencia tanto al procesado como a todos aquellos que tienen la calidad de víctimas, y buscan no sólo la sanción, sino la reinserción y la reparación del daño. “Dejemos claro: los juzgadores federales del Poder Judicial de la Federación, en su calidad de responsables del Nuevo Sistema Penal Acusatorio, invariablemente defien-
Avanza la maquinaria. Luis María Aguilar, presidente de la Corte, acompañado del titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, y la titular de la PGR, Arely Gómez, anunció el arranque de operaciones de nueve Centros de Justicia Penal Federal.
210 jueces de oralidad hay actualmente en el país, la meta es llegar a 310 junio de 2016 den los derechos fundamentales de todos los mexicanos haciendo valer su independencia, profesionalismo, imparcialidad y excelencia”, dijo. A menos de cuatro meses de que la cobertura del nuevo modelo de justicia sea aplicable en todo el país, Aguilar Morales aseveró “que no quepa ninguna duda” de que antes del próximo 18 de junio el Consejo de la Judicatura cumplirá con la implementación total del nuevo sistema, para lo cual informó que se han llevado a cabo todos los concursos de selección para designar los 205
juzgadores federales que deberán estar en funciones para ese plazo. Comentó que el nuevo modelo de justicia está enfocado a satisfacer las legítimas demandas de la sociedad que requiere de transparencia y calidad en la actuación de sus jueces, a quienes convocó a hacer de la justicia penal una realidad cotidiana y transformadora de la dinámica social para recuperar la credibilidad en los impartidores de justicia. Por su parte, el encargado de la política interior del país, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó la labor del presidente de la SCJN, al referir que “su trabajo y determinación” han permitido que tan solo en tres años el Sistema Acusatorio Federal haya comenzado a operar en 24 entidades del país, donde habitan 85 millones de mexicanos.
¿Qué es? El Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) es el ordenamiento que establece las reglas y etapas que regirán cualquier procedimiento penal en todo el país cuando se cometa un delito del fuero común o federal Fase de implementación. Vence el 18 de junio de 2016 y se prevé la construcción de un máximo de 86 salas de juicio oral, en hasta 44 Centros de Justicia Penal Federal (CJPF) Fase de consolidación. El CJF construirá 181 salas de juicio oral y designará a un máximo de 310 jueces del nuevo sistema
Tiene El Chapo vigilancia especial por ley Al tratarse de una persona que en dos ocasiones escapó de penales de alta seguridad y enfrentar cargos de delincuencia organizada, Joaquín El Chapo Guzmán, líder del cártel del Pacífico, debe estar vigilado con “medidas especiales”, sin embargo, ello no implica que se violenten sus derechos humanos, aseguró el titular de la Comisión nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia. Entrevistado luego de la inauguración de actividades de nueve Centros de Justicia Penal Federal
No hay violación a los derechos humanos de esta persona (El Chapo); de ninguna forma” Renato Sales Heredia Comisionado Nacional de Seguridad
en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), precisó que las medidas de vigilancia especial para
el capo consisten en un monitoreo con circuito cerrado y custodia por parte de un elemento, es decir, física y tecnológica, así como la supervisión de sus alimentos para evitar que sean alterados. “Son protocolos de seguridad especiales, amparados en el artículo 18 constitucional, que señala que en casos de acusados de delincuencia organizada podrán implementarse protocolos de esta índole”, precisó. Cuestionado sobre las supuestas violaciones a los derechos humanos
de Guzmán Loera referidas por la esposa del narcotraficante en distintas entrevistas, Sales Heredia negó dicha versión. Ayer, se dio a conocer por parte de Emma Coronel, madre de dos hijas Joaquín Guzmán, que su pareja padece de problemas de ansiedad y nervios, así como presión arterial alta, ante lo cual dijo temer que pudiera ser víctima de un infarto. Y acusó a las autoridades penitenciarias de no dejarlo dormir ni permitirle tomar luz del sol. / Jonathan Nácar
Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), propuso que, una vez que se determine un nuevo límite de permisividad para la posesión legal de la mariguana, la cantidad se mida por “churros” y no por gramos. Después de presentar una ponencia sobre el tema Prevención de adicciones y el uso de la mariguana, en el marco de la reunión plenaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la Asamblea Legislativa local, el funcionario señaló que aún no se somete a consenso aumentar a 20 gramos o más la cantidad pemitida de portación de la planta, que actualmente es de cinco gramos. Una vez que haya un acuerdo sobre el aumento del cuadro de la permisividad, el siguiente paso será cambiar la unidad de medida a carrujos, con el objetivo de darle mayor precisión al nivel de consumo. “Cinco gramos es lo que ahora se permite, qué son cinco gramos, son dos carrujos. A qué quieren llegar, porque hablar de 10 gramos, de 15, de una onza, etcétera, nada más no nos lleva a mucho; tenemos que precisar de qué estamos hablando. Yo creo que la medida es el carrujo, que queremos hablar de cuatro carrujos son diez gramos, de seis carrujos son 15 gramos”, explicó. Durante su ponencia, el funcionario federal explicó que la planta fumada no representa ninguna utilidad, sino que sólo actúa como un psicotrópico adictivo. / KARLA MORA
La Secretaría de Salud se abre (... al ) cannabidiol. El churro no sirve para curar nada, ese es un vil pretexto” Manuel Mondragón y Kalb Titular del Conadic
14
Global
Evo pide la custodia de su tercer hijo. El presidente de Bolivia afirmó que si el niño que tuvo en 2007 con Gabriela Zapata vive, quiere quedarse con él, un día después de que se ordenara la reclusión de la mujer acusada de supuesta corrupción.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
martes 1 de marzo de 2016
Renuncia escudero de Rousseff BRASILIA. El ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, renunció tras recibir duras críticas de la base oficialista por su actuación contra la corrupción y a un alegado “descontrol” de la Policía Federal, a cargo de las investigaciones. La dimisión de Cardozo, considerado un fiel escudero de la presidenta Dilma Rousseff, fue anunciada en medio de los escándalos de corrupción en la estatal Petrobras y en otras áreas del sector público, que han salpicado a varios partidos de la base oficialista. La formación más implicada en las corruptelas es el Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenecen Rousseff y su antecesor y padrino político Luiz Inácio Lula da Silva, quien también está en problemas con la justicia, investigado por los supuestos delitos de ocultación de patrimonio y blanqueo de dinero. La renuncia confirmó los fuertes rumores que, en ese sentido, corrieron en la prensa local desde el pasado viernes, cuando en una convención del PT se escucharon críticas a la actuación de Cardozo en el Ministerio de Justicia, del cual depende la Policía Federal. Según fuentes del partido, en la convención hubo una reunión a puerta cerrada en la que la dirección nacional reclamó de la falta de “control” sobre la Policía Federal y de una alegada “persecución” a dirigentes de ese partido, incluido Lula, quien en público también se dijo “acosado” por las autoridades judiciales. Aunque no fueron públicas, las supuestas críticas a Cardozo y, por extensión, a Rousseff, no fueron desmentidas por el PT.
Argentina pone fin a pugna con los “fondos buitre” NUEVA YORK. Mauricio Macri logra otra promesa de campaña y aumenta la credibilidad de Argentina en los mercados internacionales. El mediador designado por un juez de Nueva York en el caso que enfrenta a Argentina con fondos especulativos confirmó que se alcanzó un acuerdo y que el país tendrá de plazo hasta el 14 de abril para pagar “en efectivo” a los demandantes. El abogado Daniel Pollack anunció los detalles del principio de acuerdo firmado ayer por Argentina y cuatro fondos de inversión en su primera comparecencia pública ante los medios de comunicación desde que empezó a mediar en el caso. El principio de acuerdo consta de diez puntos y en una de las cláusulas se establece que Argen-
/ EFE
Ninguna de las partes en una negociación obtiene todo lo que busca. Un acuerdo es, por definición, un compromiso” Daniel Pollack Mediador designado
tina deberá materializar los pagos antes de las 12.00 hora local. Pollack explicó que las partes acordaron que Argentina hará el pago de los cuatro mil 653 millones de dólares “en efectivo y en dólares”, además de otros 235 millones de dólares en concepto de costes legales y para cerrar otros litigios fuera de Nueva York. Para ello, dijo el mediador, Ar-
gentina acudirá a los mercados internacionales con una emisión de deuda que le permita recaudar los fondos necesarios para resolver esta larga disputa, una operación en la que los fondos se comprometen “a no interferir”. Según el principio de acuerdo, los cuatro principales fondos que llevaron a Argentina a los tribunales obtendrán 75% de sus reclamos, de tal manera que la quita negociada es mejor que la pactada por la nación suramericana con otros fondos menores. Pollack recordó también que el principio de acuerdo está sujeto a varias condiciones, entre las que destacó la derogación por parte del Congreso argentino de dos leyes que impedían abonar sumas a los fondos que habían llevado al
país ante los tribunales. Preguntado por el principal escollo durante las negociaciones, el mediador fue muy claro en su respuesta: “dinero”, en referencia a las exigencia de los fondos, en especial de Elliott Management, dirigido por Paul Singer. Todavía quedan algunos puntos pendientes que se están terminando de negociar con relación al mecanismo de pago, explicó Pollack, quien destacó que el principio de acuerdo es “un paso de gigante” pero “no el último”. Las gestiones de mediación entraron en una nueva fase con la llegada en diciembre pasado a la Presidencia de Argentina de Mauricio Macri, lo que flexibilizó las opciones y permitió allanar el camino hacia el acuerdo final. / EFE
EFE
tras 15 años. El gobierno de Mauricio Macri dio un paso para cerrar el largo litigio que mantiene en los tribunales de NY tras firmar un principio de acuerdo con los principales fondos demandantes
efe
Hillary y Trump buscan reafirmarse como favoritos
Campaña. Luiz Inácio Lula da Silva en una imagen del 27 de febrero.
na por adjudicarse la nominación del partido de cara a las elecciones del próximo 8 de noviembre. El polémico multimillonario aventaja a sus más directos rivales, los senadores de origen cubano Marco Rubio y Ted Cruz, que le van a la zaga con una puntuación del 16 y el 15 por ciento, respectivamente, y que en los últimos días han intensificado sus ataques al magnate con el fin de socavar su credibilidad.
55% a favor de aspirante demócrAta; 30 puntos de ventaja para el magnate Entre los votantes demócratas, Clinton cosecha un respaldo de más del 50%, a una amplia distancia de su adversario, el senador Bernie Sanders, quien obtiene el 38%. / Efe
efe
WASHINGTON. El republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton parten como favoritos para la gran batalla de este “supermartes”, cuando EU celebra una docena de elecciones primarias estatales para elegir a los candidatos a la Casa Blanca. Según un sondeo a nivel nacional publicado por la cadena CNN, Trump consigue el apoyo del 49% de los votantes republicanos en la pug-
Sumando votos. Hillary Clinton posa con seguidores en la Universidad Mason de Fairfax, Virgina.
global I 24horas
Martes 1 de marzo de 2016
15
Feroz represión para frenar a refugiados.
El caos que se vive en la frontera entre Grecia y Macedonia, con más de ocho mil migrantes y refugiados atrapados, adquirió un cariz dramático cuando una multitud intentó romper la valla que separa ambos países y la policía macedonia contestó con gases lacrimógenos. La tensión surgió después de que las autoridades macedonias volviesen a cerrar la frontera tras haberla abierto durante siete horas la pasada noche, periodo en el que tan sólo pudieron atravesarla unos 300 sirios e iraquíes, las únicas nacionalidades a las que se les permite el paso. / efe
Método yihadista horroriza en pleno centro de Moscú ESTUPOR. una musulmana que se autoproclamaba terrorista, decapitó a una niña de cuatro años y recorrió las calles con su cabeza en mano; la casa en la que vivía fue incendiada; Según las autoridades, la mujer era su niñera Alá es grande (...) El fin del mundo va a llegar en un segundo, soy una terrorista suicida” ATACANTE
EFE
MOSCÚ. Una mujer fue detenida junto a una estación de metro del norte de Moscú cuando paseaba con la cabeza decapitada de una niña en la mano y gritando “soy una terrorista”, un estremecedor suceso que ha conmocionado a los habitantes de la capital. Según informó el comité de investigación ruso, la detenida era la niñera de una familia de ese mismo barrio que, aprovechando que los padres habían salido de casa con el hermano mayor, asesinó por la mañana a la niña de cuatro años a la que cuidaba, prendió fuego al apartamento y salió de casa. Las primeras alarmas de que un suceso terrible había ocurrido sonaron cuando el cadáver decapitado de la menor fue descubierto por los bomberos que habían accedido al apartamento de la familia para extinguir el incendio. Entretanto, la mujer, de 39 años y originaria de la república centroasiática de Uzbekistán -según han determinado los investigadores-, llegó hasta la estación de metro de “Oktiabrskaya Pole” donde, vestida de negro de pies a cabeza y con velo, comenzó a pasear llevando en la mano la cabeza ensangrentada de la menor y profiriendo gritos en ruso, según un vídeo grabado por alguien que pasaba y difundido des-
Terrorismo. Captura del video en donde la mujer camina a las afueras de una estación de Metro con la cabeza de la menor en una mano.
pués por la cadena Life News. “Soy una terrorista suicida, odio la democracia”, repetía la mujer, que también lanzó gritos de “Allahu Akbar” (Dios es grande). Inna, una trabajadora del cercano café “Lukum”, contó al diario
digital Gazeta.ru que “cuando salimos a la puerta, la vimos tirada en el suelo”. “Luego, de pronto, se levantó y se escabulló. Llevaba puesto un hiyab y por la cara se veía que no era de aquí. De cuando en cuando gritaba
Allahu Akbar”, añadió. Lo peor vino después, según esta trabajadora: la mujer sacó de una bolsa que llevaba la cabeza de una niña. Unos diez minutos duró el macabro paseo por Moscú, poco antes del mediodía, hasta que las fuerzas del orden detuvieron a la mujer, que en ese momento dejó caer al suelo la cabeza, según se ve en otro vídeo grabado por testigos con teléfonos móviles. El Comité de Investigación de Rusia informó de que la mujer detenida se llama Gulchejra Bobokulova y en el interrogatorio policial aseguró que cometió el asesinato en venganza por una infidelidad de su marido. Una fuente policial indicó que al parecer la presunta asesina actuó bajo los efectos de las drogas. / EFE
SÍDNEY. El cardenal George Pell, tesorero del Vaticano y el más alto cargo de la Iglesia Católica que ha declarado en un caso de pederastia, admitió “enormes errores” de la institución religiosa frente a las denuncias de abusos sexuales a menores en Australia. “La Iglesia en muchos lugares, y ciertamente en Australia, ha estropeado las cosas y ha decepcionado a la gente”, declaró Pell por vídeo conferencia desde Roma en su primer día de comparecencia ante la comisión australiana que analiza la respuesta institucional a las denuncias por abuso sexual a menores en el país oceánico. “No estoy aquí para defender lo indefendible”, puntualizó Pell, en su tercera declaración frente a la comisión. El prelado, que está previsto que prosiga hoy con su declaración, ha sido citado en relación a decenas de casos de pederastia ocurridos entre las décadas de 1960 y 1980 en las sureñas ciudades de Ballarat, donde nació y trabajó de sacerdote, y Melburne, donde fue arzobispo. En la comparecencia, Pell, repitió que su frágil memoria no le permite recordar hechos y que no tenía entonces la información suficiente. Lo que sí reconoció es que en el seno de la Iglesia Católica existía una tendencia generalizada a no dar crédito a las denuncias de los menores en una época en que se buscaba “proteger de la vergüenza a la institución”. Pell reconoció que en la Iglesia Católica muchas de las quejas fueron descartadas y en algunos casos bajo circunstancias escandalosas. Pell vivió en la década de 1970 en un seminario con el sacerdote pederasta Gerald Ridsdale, quien cometió decenas de abusos contra más de 50 menores cuando trabajaba como capellán en el colegio St Alipius de Ballarat entre las décadas de 1960 a 1980. Una de las víctimas de este sacerdote es su sobrino David Ridsdale, quien asegura que cuando llamó a Pell en 1993 para contarle que su tío había abusado sexualmente de él, el ahora cardenal trató de silenciarlo. / Efe
efe
reuters
Cardenal admite enormes errores por casos de pederastia
Testimonio. El cardenal declaró a través de una videoconferencia.
negocios
16
Moody´s. La agencia advirtió que la baja en las participaciones federales y el aumento en la tasa de interés son factores crediticios negativos para estados y municipios.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
MARTES 1 de MARZO de 2016
ipc (BMV) 43,714.93 0.56% dÓlar Ventanilla DOW JONES 16,516.50 -0.74% 18.41 -0.75% Interbancario NASDAQ 4,557.95 -0.71% 18.10 -0.75%
LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
Petróleos Mexicanos para rato
P
etróleos Mexicanos fue por muchos años la caja chica del gobierno federal, pero para ello necesitaba generar en torno a la empresa paraestatal un halo propagandístico que se incrustaba en la población desde la más tierna infancia. En los libros de texto oficiales nos relataban la valiente historia de la expropiación petrolera que “Tata” Cárdenas había encabezado. Nos enterábamos con admiración cómo los mexicanos de todos los estratos sociales aportaban lo mismo una joya que una gallinita para pagar a los despiadados extranjeros. El dilema, por lo menos en aquellos años en que me inculcaban esta propaganda en la escuela, era qué haríamos los mexicanos con tanto petróleo y a precios tan altos. Era la advertencia aquella de que tendríamos que aprender a administrar la abundancia. Cómo pedirle cuentas a un sindicato y a una empresa que nos mantenían en el camino a la riqueza y que además permitía que no pagáramos tantos impuestos. Cómo reclamar la anexión presupuestal y gremial de Pemex y su sindicato a la continuidad -pensada entonces como eterna- del PRI en el poder. La mala concepción de Pemex como parte de nuestra mexicanidad impidió por muchos años que se le pidieran cuentas y se adaptara a un mercado dinámico. Nunca le quitaron la bota fiscal del cuello y nunca se comportó como una empresa que buscara aumentar sus ganancias. Hubo un tiempo en que la apertura del sector a la competencia privada no era la única opción. Si por aquellos años 80 se hubiera hecho una reforma fiscal que ampliara la base de contribuyentes para permitir la correcta reinversión de utilidades, Pemex habría sido una empresa diferente. Hoy, Pemex llegó hasta este pun-
to de tener que achicarse, recortar gastos de manera drástica, sanear sus finanzas y prepararse para ser una empresa competitiva en el mediano plazo. Al gobierno federal le toca hacer valer su condición de aval y respaldar a la petrolera en este proceso de reinvención. Y si bien la reforma energética llegó tarde, hoy es un soporte para el saneamiento de Pemex. Hoy puede asociarse y compartir el riesgo, puede abrir espacios a los particulares. Hoy tiene que asumir que sus costos tienen que ser los mismos del mercado. Si todo el mercado de energéticos siguiera recargado en Pemex no hay duda que el tamaño del rescate sería mayor, porque no podría renunciar a mercados tan estratégicos como el de las gasolinas que el próximo mes se abre a la libre importación de los particulares. Es muy importante que este proceso de saneamiento de la empresa petrolera se haga con total transparencia, como lo prometió su director. Que la mística de la empresa cambie de ser una incrustación artificial en el ADN de la mexicanidad a una empresa que pueda competir en el mercado interno, pero también que aspire a ser un referente de las empresas petroleras públicas exitosas que pueden competir en otros países. Tiene que cambiar la tendencia del mercado de hidrocarburos, sin duda. Pero también tiene que cambiar la actitud del gobierno federal que tarde o temprano deberá hacer la gran reforma fiscal pendiente que le permita a esta petrolera recuperar su viabilidad. Las medidas anunciadas ayer de terapia intensiva parecen un primer paso en la dirección correcta. Si logra convencer a los mercados financieros y a las calificadoras de su viabilidad, estará de suerte para dar los siguientes pasos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
eurO 19.97 -1.43% Ventanilla 19.70 -1.59% MAYOREO
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.05% CETES A 27 DÍAS 3.85%
ORO 1,238.90 PLATA 1.49 COBRE 212.75
MEZCLA MEX. 27.14 0.48% WTI 33.75 2.96% BRENT 35.97 2.47%
Invertirá Pemex 18% menos en producción recorte. La petrolera suspenderá trabajos en campos cuyo costo por barril supere los 25 dólares leslie pérez
indicadores económicos
MARIO ALAVEZ
Petróleos Mexicanos dejará de producir 100 mil barriles de petróleo al día debido al recorte de 18% del presupuesto de su subsidiaria Pemex Exploración y Producción. Así, del ajuste de 100 mil millones de pesos en el gasto de Pemex, que anunció recientemente la Secretaría de Hacienda, 46.8 mil millones de pesos se aplicarán al presupuesto de esa subsidiaria, a la que originalmente se le habían autorizado 259 mil millones de pesos. Este recorte se reflejará en la suspensión de trabajos en los pozos petroleros que tengan costos de producción superiores a 25 dólares por barril, por lo que se extraerá un promedio de 2.13 millones de barriles diarios al cierre del año, es decir, 100 mil barriles menos por día, reveló José Antonio González Anaya, director general de Pemex. De los 46.8 mil millones de pesos, 6.2 mil se aplicarán a la operación e inversión en los proyectos productivos, especialmente en la producción de crudo extrapesado (más espeso), y de campos no convencionales, que requieren mayor tecnología, pues tienen un mayor costo de producción. “Si no hacemos nada más se tendría un impacto de cerca de 100 mil barriles diarios en la producción de petróleo; sin embargo, la idea es utilizar las nuevas figuras de la reforma energética lo más rápido posible para elevar la producción, si los costos se hacen rentables con las asociaciones” con la iniciativa privada para la extracción, precisó. El programa de ajuste que integró un recorte total de 100 mil millones de pesos, fue presentado y aprobado por el Consejo de Administración de Pemex el viernes pasado, e incluyó una reducción por 36 mil 200 millones de pesos a la subsidiaria de Transformación Industrial (TRI), lo que representó casi 30% de su presupuesto original para 2016, aunque no se afectarán los proyectos de reconversión de las seis refinerías.
Anuncio. Los directores Corporativo y general, Carlos Treviño y José A. González.
Declive petrolero En la última década, la producción de petróleo mexicano cayó 31.98%; mientras que la refinación de combustible y diésel bajó 16.19% y 13.67%, respectivamente. Producción de petróleo (millones de barriles diarios) 2005
455.1 318.1
2006
456.2 328.1
2007
456.3 334.0
2008
450.6 343.5
2009
471.5 336.9
2010
424.1 289.5
2011
400.2 273.7
2012
418.1 299.6
2013
437.3 313.4
2014
421.5 286.6
2015
381.4 274.6
2016
**375.4 **275.7
Producción de gasolinas (miles de barriles diarios)
Producción de diésel (miles de barriles diarios) 3.333 3.255 3.075 2.791 2.601 2.577 2.553 2.548 2.522 2.429 2.267 *2.132
*Estimado para este año **Acumulado a enero de 2016
Pérdidas alcanzan nivel histórico Al cierre de 2015, Pemex reportó una pérdida neta superior a 521 mil millones de pesos, descalabro que fue 96.4% mayor al reportado en 2014, mientras que en 2012, el saldo de la empresa era positivo. De acuerdo con su informe financiero, las fuentes principales de las pérdidas fueron el pago de impuestos y derechos, que alcanzó
393 mil 292 millones de pesos, es decir cuatro veces más grandes que la ganancia por sus actividades productivas. El tipo de cambio y la baja en los precios del petróleo complementaron “la tormenta perfecta” para la petrolera, pues la pérdida cambiaria alcanzó 154 mil 400 millones de pesos. / MARIO ALAVEZ
NEGOCIOS I 24horas
Reporte. La empresa del Estado se vio afectada por el tipo de cambio.
Duplica CFE saldo negativo en un año El resultado financiero de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) correspondiente a sus actividades del año anterior arrojó una pérdida de 93 mil 912 millones de pesos, desde 46 mil 832 millones en 2014, provocado principalmente por el incremento en el pasivo laboral de la empresa y las pérdidas por el tipo de cambio. En un comunicado, la empresa dirigida por Enrique Ochoa Reza precisó que los principales problemas en su balance financiero provinieron del incremento en los pasivos laborales que alcanzaron 68 mil 564 pesos, un avance de 24.4% respecto del año anterior. La debilidad del peso frente al dólar golpeó las finanzas de la empresa, pues equivalió a una pérdida superior a 37 mil millones de pesos, 63.8% más que el déficit reportado el año anterior. Entre 2014 y 2015, el peso perdió 17% de su valor. Para combatir las pérdidas al interior de la empresa, la Comisión Federal de Electricidad analizará en conjunto con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) la manera para reducir los costos del pasivo laboral, cuya resolución podría ocurrir en mayo, cuando se negocie el contrato colectivo de trabajo. / MARIO ALAVEZ
Malas prácticas en el AICM encarecen 30% los boletos Cofece. detecta problemas al momento de asignar LOS aterrizajes y despegues que perjudican a los usuarios de LA TERMINAL AÉREA CAPITALINA Juan Luis Ramos
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) reveló que los mecanismos utilizados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para asignar operaciones de aterrizajes y despegues, generan efectos anticompetitivos que impactan a los usuarios, ya que incrementan hasta en 30% las tarifas de las aerolíneas. Durante la presentación de la los resultados preliminares en la Investigación sobre la asignación de horarios para el aterrizaje y despegue en el AICM, Carlos Mena, titular de la Autoridad Investigadora de la Cofece, subrayó que estas condiciones generan alta concentración en pocas aerolíneas, baja disponibilidad de horarios que inhiben la entrada de más empresas, precios elevados y escases en rutas, esto en detrimento de la industria, trabajadores y usuarios. El funcionario comentó que en 2014, Aeroméxico e Interjet concentraron 65% de los horarios del aeropuerto capitalino, lo que muestra la falta de competitividad en la terminal aérea. “Bajo los criterios actuales de asignación de espacios para el aterrizaje y despegue, muchas aerolíneas comercializan vuelos sin tener asignado previamente un horario. Esto
La saturación con distribución ineficiente de horarios en el AICM podría estar limitando la entrada y expansión de las aerolíneas” Carlos Mena Labarthe Titular de la Autoridad Investigadora de la Cofece
conlleva a que los vuelos salgan con retrasos y que el usuario adquiera un boleto sin la garantía del servicio que espera recibir”, agregó. Por su parte, la comisionada presidenta de la Cofece, Alejandra Palacios, indico que a partir de la entrega de estos resultados preliminares, la Secretaría Técnica del organismo iniciará con la segunda etapa de la investigación, que consiste en el desahogo de pruebas y alegatos por parte de los actores involucrados en este mercado. Una vez terminado el periodo, cuyo tiempo dependerá del número de pruebas recibidas, la Cofece emitirá una serie de órdenes que los agentes económicos involucrados deberán acatar para eliminar los aspectos que generen falta de competencia en el AICM, las cuales, de no seguirse, pueden derivar en sanciones que alcanzan 10% de sus
Seguimiento. Alejandra Palacios Prieto, la comisionada presidenta de la Cofece, dijo que ahora iniciará una segunda etapa de la investigación en la terminal aérea.
ingresos, de acuerdo con lo establecido en la legislación de competencia económica. Palacios se pronunció a favor de que el Senado de la República
apruebe el convenio bilateral de cielos abiertos entre México y Estados Unidos, lo que traería reducciones de hasta la tercera parte en tarifas para los usuarios.
Banca comercial abre sus datos a la Conavi
100.5%
creció la pérdida de la CFE en un año especial
21,989
millones de pesos PAGÓ la CFE en 2015 POR intereses DE SU DEUDA
17
leslie pérez
cuartoscuro / archivo
Martes 1 de marzo de 2016
Firma. Paloma Silva, Conavi; Rosario Robles, Sedatu y Jaime González, CNBV.
En el lanzamiento oficial de la plataforma Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV), autoridades gubernamentales del sector vivienda anunciaron la incorporación de datos de la banca privada a esta página de internet con el fin de impulsar una mejor toma de decisiones entre los actores del sector. La titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Paloma Silva, explicó que esta plataforma integra y difunde información oportuna, como los polígonos donde se desarrollan casas habitación, el avance de estos desarrollos, los créditos y el perfil de quienes los solicitan, con el fin de dar seguimiento de la política nacional de vivienda y aportar datos para la toma de decisiones de los
desarrolladores. La plataforma está en función desde junio de 2015, pero se encontraba incompleta al contar sólo con datos de las instituciones públicas. Para aportar información del financiamiento privado, la Conavi firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Jaime González, presidente de la CNBV, dijo que la importancia de acceder a mayor información en un sector como el de la vivienda, ya que esto permitirá al sistema bancario detectar áreas de oportunidad, al señalar los sectores en donde se solicitan más créditos, en dónde hacen falta, así como en qué lugares están las posibilidades de negocio para el sector. / Juan Luis Ramos
Transparencia. Paloma Silva, titular de la Conavi, destacó que el SNIIV es también un modelo de transparencia sobre el manejo de los recursos públicos distribuidos a la población vía subsidio, en tanto que permite conocer el tipo de apoyo y perfil del beneficiario.
18
24horas I NEGOCIOS
Martes 1 de marzo de 2016
TERESA MORENO
La corrupción no disminuye, por el contrario crece y es ya un impuesto oculto que se cobra desde la Federación hasta los municipios. Éste sigue siendo el mayor reclamo de los empresarios en todo el país, dice el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, quien rechaza también que los empresarios sean químicamente puros. En entrevista con 24 HORAS habla sobre su reciente “campaña” por todo el país para construir la unidad en torno a su candidatura para la presidencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), pero también se adelanta a los comicios de este año y afirma que la influencia del sector privado en las elecciones no es definitiva.
Entrevista completa
¿A qué acontecimientos se refiere? ¿A la violencia, la situación económica? ¿Los escándalos de corrupción? En 2014 se perdió el ritmo que se tenía en construcción de avances. Sin particularizar, los hechos de violencia estuvieron dañando el ambiente. Señaladamente, el caso Ayotzinapa y también los escándalos que se señalaron de presunta corrupción, esta combinación de factores le frenó el ritmo que traía el país y una dinámica de lograr co-
sas. En 2015 y en el último tramo parecería que se retomó la iniciativa. Hay signos alentadores, pero mucho por hacer.
¿De qué manera afectan los escándalos de corrupción del gobierno federal la imagen del país? El Estado de derecho es el gran desafío para México. Si algo nos está fallando como país es esto. Está la corrupción, una tragedia moral y un impuesto disfrazado, ilegal. Cuando un empresario se doblega a la extorsión de un funcionario que le pide dinero para cerrar un contrato o pagarle una factura, termina aceptando el impuesto. Este tema no ha disminuido sino que se ha multiplicado a gran escala. Está extendido desde el poder Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. Vemos una corrupción creciente en el Ju-
dicial, es el último dique de la legalidad y se está corrompiendo.
Le apostamos al voto razonado, por eso impulsamos el #3de3 porque creemos más en contrastar las propuestas que en la política del spot”
Parece que los empresarios son víctimas, pero por cada mano que pide hay una que ofrece… Hay buenos, regulares y malos empresarios, igual que políticos. Si alguno incurre en un acto de corrupción tiene que pagar las consecuencias. Seguramente los ha habido, no estamos pensando que los empresarios sean químicamente puros. Se ha señalado que en Monterrey fueron los empresarios quienes apoyaron a “El Bronco”. ¿Serán los empresarios un factor determinante en las próximas elecciones? No fueron los empresarios quienes hicieron ganar a un candidato independiente porque las elecciones
Banca comercial da pocos créditos al campo plicó que el año pasado la banca de desarrollo dio financiamiento a productores por 180 mil millones de pesos, pero eso no es suficiente para explotar las necesidades de los cerca de siete millones de productores que hay en el país. Según Calzada Rovirosa, la invitación para que la banca privada entre con más financiamiento para el campo mexicano está sustentada en los buenos resultados que ha dado el sector, y ejemplificó que por primera vez en dos décadas la balanza comercial agroalimentaria tuvo resultados positivos. “Queremos que la banca privada voltee a este sector que está en pleno desarrollo”, dijo. / ALEJANDRO SUÁREZ
se ganan con votos y los empresarios, en números absolutos, no son tantos…
Sí, pero la “lana” pesa bastante, ¿no? En el caso de NL, como seguramente veremos en otros estados, hay un descrédito de la política y eso lo que ha ocasionado es que debido a los malos gobiernos, los ciudadanos no han encontrado en los partidos políticos una respuesta que les genere esperanza y confianza. Es sano que existan candidaturas independientes, que haya más en el futuro y ganen elecciones pero también creemos en el régimen de partidos. Nuestra apuesta a mediano y largo plazo es que tengamos mejores partidos políticos, no nos imaginamos un sistema político dominado por independientes ni sería lo más conveniente para el país.
Bajan 26% asaltos a sucursales bancarias
efe
En México, la banca privada cubre sólo 15% de los requerimientos financieros del sector agroalimentario, por lo que la responsabilidad de esas coberturas queda en manos de la banca de desarrollo, dijo el secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa. “Sabemos que en los grandes países de alimentos la banca privada está financiando entre 70% y 80% los requerimientos del sector. En México es de 15%”, puntualizó el funcionario tras poner en marcha los trabajos de la 34 Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe que se celebra en la Ciudad de México. El secretario de Agricultura ex-
Invitación. José Calzada, titular de la Sagarpa quiere trabajar con los bancos.
26 mil mdd
es el valor de las exportaciones agroalimentarias del país en 2015
El robo a bancos cayó 26% en un año, al cierre de 2015 se reportaron 526 incidentes cuando en 2014 se dieron 709, esto como resultado del trabajo conjunto de la Asociación de Bancos de México (ABM) con las autoridades de seguridad del país. En su Informe de Comisiones y Comités, el organismo precisó que también se logró disminuir 12.3% el número de incidentes en cajeros automáticos, pues al cierre del año pasado se reportaron 213 robos en estos lugares.
daniel perales
Corrupción. El representante del sector patronal se refiere a este tema como una tragedia moral; en materia electoral considera sano que haya candidaturas independientes, pero confía en partidos
cuartoscuro / archivo
Gustavo de Hoyos Walther Presidente de la Coparmex
¿Cómo será su relación con los gobiernos federal, estatales y municipales? Somos un organismo crítico que sabe señalar cuando algo está mal y también reconocer cuando hay un avance. El gobierno federal ha tenido sus claroscuros, aciertos históricos en su etapa inicial para construir las reformas estructurales. Desafortunadamente sucedió una serie de acontecimientos que han resultado en una parálisis y ahora estamos tratando de que esas bases que se construyeron en el primer tramo, logren aterrizar y lleguen de la macro a la micro economía. Ese es el gran reto.
“NO CREEMOS QUE LOS EMPRESARIOS SEAN QUÍMICAMENTE PUROS”
Reporte. La ABM informó que en 2015 hubo 526 asaltos a bancos.
Como parte de las acciones de prevención, la ABM firmó convenios de seguridad con los gobiernos de Coahuila, Puebla, Ciudad de México y con la Comisión Nacional de Seguridad, para trabajar en la identificación e instrumentación de medidas que disuadan los delitos contra los clientes y los bancos, precisó. / MARIO ALAVEZ
martes 1 de marzo de 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
TRAEN SUS ALMAS A MÉXICO Jorge Ávila
Una de las bandas más aclamadas en la historia del heavy metal, Iron Maiden, aterrizará nuevamente con su Ed Force One en territorio mexicano para ofrecer tres conciertos de su nueva gira, que toma el nombre de su más reciente álbum: The Book of Souls World Tour. Y lo hace en plena forma. La agrupación, integrada por Steve Harris, Dave Murray, Adrian Smith, Nicko McBrain, Janick Gers y comandada por Bruce Dickinson, se presentará esta noche en el Teatro Banamex de Monterrey, para de ahí emprender el vuelo rumbo a la Ciudad de México, donde tendrá un par de presentaciones en el Palacio de los Deportes los días 3 y 4 de marzo. México es el segundo de 35 países que visitará la banda, tras haber iniciado su gira el pasado 24 de febrero en Estados Unidos, donde se presentaron en Florida, Tulsa y Las Vegas. Durante todo este mes, se presentará en países de Latinoamérica como El Salvador (por primera vez en su carre-
EL SET LIST
LA LEGENDARIA BANDA BRITÁNICA IRON MAIDEN LLEGA A SUELO AZTECA CON THE BOOK OF SOULS WORLD TOUR Y SU LÍDER, BRUCE DICKINSON, EN PLENA FORMA TRAS HABER VENCIDO AL CÁNCER ra), Costa Rica, Chile, Argentina y Brasil, para después partir a China y Lituania, donde también actuará por primera ocasión. Como ya es tradición, la agrupación viajará en su famoso avión, el Ed Force One, un Boeing 747-400 que ahora tendrá el logo de la gira y que, como siempre, será pilotado por el propio Dickinson. SUPERA LOS OBSTÁCULOS
Desde 2010 hubo rumores de que su álbum The Final Frontier sería el último, pero en 2015 se anunció que habían terminado de grabar un álbum, el cual no sería lanzado mientras el vocalista de la banda, Dickinson, estuviera luchando contra un tumor canceroso que le
fue detectado en la parte posterior de su lengua. Dicho tratamiento, que incluyó quimioterapia y radiación, duró siete semanas y tenía todas las probabilidades de recuperación debido a que fue detectado a tiempo. Para el 15 de mayo del año pasado, y una vez superado el cáncer de Dickinson, el manager del grupo, Rod Smallwood, anunció que el disco saldría en ese mismo año, el 4 d septiembre, pero que la gira no iniciaría sino hasta 2016 para darle oportunidad a Dickinson de recuperarse completamente. El disco se convirtió en un éxito, colocándose como el quinto álbum de la banda que llegó al número uno en el Reino Unido.
INICIO EXITOSO
Los primeros reportes del comienzo de su gira son más que positivos, ya sea por su nuevo escenario, en el que mezclan temas tipo Indiana Jones con cultura maya; porque vuelve a aparecer su famosa “mascota”, Eddie; y principalmente, porque la voz de Dickinson está intacta, que era una de las principales preocupaciones de sus fans. En su set list, la banda interpreta varios de los temas de su nuevo álbum, en vez de enfocarse en una recopilación de “grandes éxitos”, como hacen otras agrupaciones. De esta manera, Eddie y compañía están listos para darle al suelo azteca una buena dosis de heavy metal de alto calibre.
Estos son los temas que ha tocado la banda en sus primeros tres conciertos de la gira, y que con toda probabilidad serán los que suenen en Monterrey y la capital del país: “If Eternity Should Fail” “Speed of Light” “Children of the Damned” “Tears of a Clown” “The Red and the Black” “The Trooper” “Powerslave” “Death or Glory” “The Book of Souls” “Hallowed Be Thy Name” “Fear of the Dark” “Iron Maiden” “The Number of the Beast” “Blood Brothers” “Wasted Years”
Martes 1 de marzo de 2016
24horas
20
Muere el actor George Kennedy A los 91 años de edad, falleció el actor George Kennedy, famoso por sus personajes de tipo rudo y ganador del Oscar a Mejor Actor de Reparto en 1968 por su trabajo en Cool Hand Luke, al lado de Paul Newman.
Se desploma 34.3 millones su rating La entrega número 88 del Oscar fue la segunda menos vista en la historia, según revelaron las primeras cifras que fueron dadas a conocer por la compañía especializada Fast National, que informó que el total de audiencia de la ceremonia fue de 34.3 millones de espectadores en Estados Unidos. La empresa Nielsen estimó que el evento cayó entre 6 y 8% respecto a la transmisión del año pasado, y fue la menos vista en los últimos siete años. Desde que se llevan a cabo mediciones de la audiencia que ve la ceremonia, la menos vista en la historia fue la de 2008, cuyo anfitrión fue Jon Stewart y que sólo tuvo 32 millones de espectadores. La ceremonia de este año fue conducida por Chris Rock, quien abrió con un monólogo que hizo alusión a la falta de diversidad e inclusión de actores negros en las nominaciones, y curiosamente tuvo un ascenso entre los televidentes varones, con 20% arriba del año pasado entre los espectadores de18-34 años. Las cifras finales serán dadas a conocer esta semana. / Redacción
de espectadores vieron el premio de la academia en Estados Unidos
32 millones
de televidentes es la menor audiencia de un Oscar, en 2008
Shakira
abre convocatoria por la niñez La Fundación ALAS y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lanzaron la IV convocatoria para reconocer los trabajos en América Latina a favor del desarrollo integral de la primera infancia. ALAS es una organización fundación sin ánimo de lucro, creada por la artista colombiana Shakira, para reunir a líderes empresariales del continente a fin de que apoyen y promuevan el desarrollo integral de la primera infancia en Latinoamérica. “El objetivo de la nueva convocatoria, que estará abierta hasta el próximo 13 de mayo, es identificar experiencias que sirvan de inspiración y puedan ser replicadas en toda América Latina y El Caribe”, señaló un comunicado de la organización no gubernamental. El director ejecutivo de la Fundación ALAS, Juan Antonio Pungiluppi, dijo que en tres años con el premio ALAS - BID, de un total de 2.600 nominaciones, se premiaron 12 iniciativas y entregaron 32 menciones honoríficas a quienes trabajan por la primera infancia en 14 países. “Todas son historias de éxito que hoy en día siguen contribuyendo con el mejoramiento en la calidad de vida de la infancia latinoamericana”, precisó el ejecutivo. El compromiso del presidente del BID, Alberto Moreno y su fundadora Shakira, “ha sido vital para posicionar esta iniciativa como un referente en la Región, y por eso nos alegra estar celebrando la cuarta edición del premio”. Ratificaron la invitación al público para que “nos ayude a difundir esta convocatoria”.
Los premios, que reconocen “la innovación, la excelencia y la inversión en programas que benefician a la población menor de 6 años, han logrado convertirse en plataforma de reconocimiento y alto impacto de visibilidad para los ganadores de las versiones pasadas”. La iniciativa tiene el respaldo de instituciones estatales, organizaciones, fundaciones, agencias, asociaciones y centros educativos. Igualmente la apoyan “personas naturales que se preocupan y trabajan por el desarrollo infantil temprano de la región, pueden participar en las cuatro categorías: Mejor Centro, Mejor Publicación, Mejor Innovación y Mejor Educador”./ Notimex
Martes 1 de marzo de 2016
24horas
21
Felicita rector al Chivo El rector de la UNAM, Enrique Graue, felicitó a Emmanuel Lubezki por su Oscar, expresando: “Es un orgullo tener egresados como él, que ponen en alto no sólo el nombre de México, sino de nuestra Universidad”.
RECONOCEN ERROR CON EL NEGRO Uno de los momentos incómodos de la reciente entrega del Oscar fue el momento en que Alejandro González Iñárritu estaba dando su discurso de aceptación, tras haber ganado como Mejor Director, por The Revenant, pues justo cuando estaba a punto de decir la parte importante del mismo, la orquesta comenzó a tocar la “Cabalgata de las Valkirias”, pero el mexicano en vez de irse prosiguió con su discurso. El periodista Pete Hammond, del sitio Deadline, estuvo en una de las fiestas posteriores a la ceremonia y platicó con Iñárritu y uno de los productores del show, quien reconoció, de manera unntanto forzada, que eso fue un error. Ni siquiera había utilizado todo mi tiempo cuando me empezaron a querer sacar”, comentó Iñárritu quien, según Hammond, estuvo
determinado a dar su discurso, pues se le hizo muy parcial que sólo se hablara de la falta de diversidad con los afroamericanos y nunca se mencionara nada de los asiáticos, latinos y otras minorías que buscan iguales oportunidades de trabajo, algo que calificó de “racismo”. Hammond también cita a Hawk Koch, ex presidente de la AMPAS, quien estuvo muy molesto por el trato que se le dio a Iñárritu, y que uno de los actuales Gobernadores de la Academia le indicó que era algo que tenían que revisar. Finalmente, el columnista de Deadline citó a Reginald Hudlin, uno de los dos productores de la ceremonia (el otro fue David Hill), quien expresó: “Fue un solo error en un show que duró tres horas y media”. / Redacción
El precio de la fama Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Julión ÁLvarez sigue siendo amable y sencillo
A
algunos famosos apenas los empiezan a reconocer en la calle y se les olvida la sencillez. Algo pasa, pero es difícil resistir a los elogios, la fama y el dinero, pocos tienen la inteligencia de seguir adelante sin deslumbrarse, pues la mayoría se descontrola. Lo mejor es cuando retoman el rumbo y comprenden que el estrellato es pasajero y que la rue-
da de la fortuna da muchas vueltas. Todo indica que Julión Álvarez sigue con los pies en la Tierra, pues recientemente ofreció una conferencia de prensa para anunciar su próximo disco titulado Mis ídolos, hoy mis amigos y se mostró tímido ante tantas preguntas; sin embargo, declaró que en sus inicios admiraba a tres personajes: El Coyote, de la banda La Costeña; Pancho Barraza, de
la Banda el Limón; y Julio Preciado, de la Banda El Recodo, y ahora es un logro que estos cantantes sean seres cercanos y queridos… Yuri, en medio de la polémica, arrancó el tour Invencible 2016 con un concierto en el Auditorio Nacional, donde la cantante volvió a demostrar su talento. El espectáculo inició a las 19:00 horas con todos sus éxitos, entre ellos “Ese Amor no se toca”, “Dame un beso”, “Embrujada” y “No puedo más”. En total fueron 23 temas, adornados con 18 videos, la orquesta y, como siempre, se lució con el vestuario, 22 cambios de ropa, 22 coreografías, luces, equipo multimedia y todo lo necesario para brindar una gran noche… La jarocha presentó las coreografías de la cinta Cars, para poder compartir un número musical con su hija Camila, y también mostró un nuevo musical caracterizada como Carlota; más tarde interpretó el tema “Y duele”, al lado de Fran (quien estuvo en La Voz México). Yuri anunció que firmó contrato con Sony, que está preparando un nuevo show para 2017, y aclaró
que fue la primera vez que su mami Doña Dulce no estuvo en el Auditorio Nacional. Para cerrar con broche de oro, el sobrino de Yuri se subió al escenario para pedirle matrimonio a su novia… Telemundo anunció que Señora Acero sí tendrá una tercera temporada, aunque en esta producción se harán varios cambios. Blanca Soto dejará el papel estelar y suena muy extraño, pues ella es la “Señora Acero” (aunque en las escenas de villana deja mucho que desear como actriz) y el público la quiere en ese personaje. Los productores de la serie están buscando a una nueva protagonista, y se ha dicho que podría ser Belinda o Marimar Vega… Roberto Sosa cerró la serie de Drunk History con un capítulo dedicado a María Bonita y en el que, por supuesto, él personificó a Agustín Lara. Este programa se transmitió por el canal Comedy Central y han sido cuatro lunes que llamaron la atención del público. También participó Demian Bichir interpretando a Cristóbal Colón. Los actores señalan que es un reto distinto e interesante
y por eso aceptaron la propuesta, y lo más probable es que se realice una segunda temporada. Están entretenidos, pero creo que deberían seleccionar mejor a los narradores, cuyo único objetivo no fuera tomar, si no aportar algo a la narración dentro del tono de la comedia, pues no es necesario el uso de tantas malas palabras para que resulte gracioso.Hay más... pero hasta ahí les cuento.
martes 1 de marzo de 2016
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
MUERE jugador DEL CRUZ AZUL. Alan Mayer, futbolista Sub 20 y seleccionado nacional en
esa categoría, falleció en un accidente en el que salieron lesionadas otras tres personas.
TOM BRADY, CON PATS HASTA 2019 El quarterback estelar de los Patriotas de Nueva Inglaterra, Tom Brady, firmó una extensión de contrato por dos años más, con lo que planea seguir jugando hasta los 42 años. La extensión implica un aumento de salario que no se ha acordado, pero se mencionan 15 millones de dólares por campaña. Actualmente, el trato es por 9 millones este año y 10 el siguiente. / REDACCIÓN
Los Merengues no tienen excusa para justificar el desastre de la directiva, que ha contratado a nueve entrenadores y sigue viendo a los Culés dictar el ritmo de la liga
¿Y El Chicharito ?
Mientras en el Real Madrid se lamentan por las constantes ausencias de Garet Bale y Karim Benzema, en el once titular, y la falta de gol en los suplentes para apoyar a Cristiano Ronaldo en la ofensiva blanca, Javier Chicharito Hernández, despreciado por el Madrid, festeja y festeja en la Bundesliga, donde ya tiene 14 anotaciones, una más que el galés Garet Bale y encima de los delanteros suplentes del Madrid: Jesse (tiene tres) y Lucas Vázquez (uno).
¿Jugadores, millones de euros, técnicos de renombre? Difícilmente se encontrará algo que falte en el camino al éxito del Real Madrid; incluso, sobre la impaciencia de su presidente, Florentino Pérez, quien ahora se plantea la sustitución de Zinadine Zidane, una vez que la Liga está prácticamente perdida ante la verdadera bestia negra del madridismo: el Barcelona. Poco más de mil millones de euros en fichajes y 10 técnicos no deberían ser poca cosa para el club más ganador del Siglo XX. El problema no es si Zidane es capaz de dirigirlos, sino quién puede manejar al Madrid al nivel del campeón del siglo XXI que viste de blaugrana. ¿Qué técnico de primera línea queda en el mercado para dirigir a un Madrid donde parte de la alineación es dictada por el presidente blanco? Florentino Pérez ha dilapidado, en sus dos etapas con el Madrid, a nueve técnicos, entre los que destacan campeones del mundo, de Europa, de Champions; un desfile impresionante con nombres como los de Vicente Del Bosque, Carlos Queiroz, Juan Antonio Camacho, Vanderlei Luxemburgo, Mariano García Remon, Juan Ramón López Caro, Manuel Pelligrini, José Mourinho, Rafa Benítez, Carlo Ancelotti y, ahora, Zidane. Quitando del mercado a Josep Guardiola (rival natural blanco), ¿quién podrá con la apretada maquinaria del Real y un presidente con la paciencia del tamaño de un tapón? Son 12 años los que tiene Florentino al frente del club blanco, en el que el balance de títulos no debería ser tan demoledor: dos Champions y tres Ligas. El problema toma forma cuando se le mide respecto al Barcelona, que en ese mismo periodo
10
técnicos, contando a Zidane, han dirigido al Madrid durante las dos etapas de Florentino
1000
millones de Euros ha gastado Florentino Pérez en refuerzos, durante 12 años de mandato
¿Qué más el Madrid?
Tres
ligas ha ganado el Madrid y dos Champions con Pérez al frente de la institución
Siete
ligas y tres Champions ha ganado el Barcelona, acérrimo rival blanco, en el mismo periodo de tiempo
/ REDACCIÓN
Cristiano Ronaldo se disculpa El atacante del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, ofreció disculpas después de que criticó a sus compañeros, tras la derrota que sufrió el equipo merengue ante el Atlético de Madrid el fin de semana pasado y que lo alejó de la punta de la liga española que actualmente domina el Barcelona. “Si todos estuvieran a mi nivel, estaríamos primeros”, declaró. Por ello, ayer se vio obligado a disculparse con sus compañeros y lo hizo en menos de un minuto. Las palabras fueron tomadas por los integrantes del plantel con frialdad, según dio a conocer el portal La Vanguardia. A raíz de las palabras del portugués, los integrantes del cuadro blanco decidieron no dar declaraciones, con el fin de que no se haga más grande el problema y que el conflicto se refleje en la cancha. / REDACCIÓN
ha coleccionado tres Champions y siete Ligas. De jugadores, ni hablar, porque Cristiano, Bale, James, Benzema, Kroos, Modric, Marcelo y Ramos lucen terrenales cuando se les mide contra Messi, Neymar, Suárez, Iniesta, Xavi, Busquets, y compañía. Vaya desorden para Florentino. Si, de verdad, se plantea la salida de Zidane, porque en el mercado quizá queden Jürgen Kloop o Unai Emery, con el polvorín que hay en el Bernabéu, será difícil que alguno piense en sentarse ahí.
reuters
Arturo Salgado Gudiño
dXT I 24horas
Martes 1 de marzo de 2016
en breve
2.14
Latitudes
kilómetros medirá el circuito del Autódromo para el ePrix de la Ciudad de México
NATACIÓN
Conade confía en ganar conflicto
Tapar crisis con merengues
: La escudería Sauber presentó el C35, el nuevo coche con el que afrontará su temporada 24 en la Fórmula Uno, y que estrenará hoy en el Circuito de Barcelona, en Montmeló, donde se llevará a cabo la segunda tanda de pretemporada. La escudería suiza repite pilotos del año pasado, el sueco Marcus Ericsson y el brasileño Felipe Nasr. / efe
FUTBOL
James podría ir al Manchester United : De acuerdo con la prensa inglesa, James Rodríguez podría abandonar el Real Madrid y emigrar al futbol inglés con el Manchester United, que podría pagar cerca de 35 millones de libras. Aficionados y prensa han cuestionado el desempeño y el físico del colombiano que, en dos años con los Merengues, sólo acumula 24 goles y distintas lesiones. / REDACCIÓN
El director de operaciones de la categoría destacó el uso de autos eléctricos, con el objetivo de concientizar al público sobre el cambio climático
Alejandra García
Con el objetivo de concientizar al público sobre el cambio climático y la importancia de los autos eléctricos, el próximo 12 de marzo, el Autódromo Hermanos Rodríguez albergará una carrera de Fórmula E, categoría nueva que, de acuerdo con Manolo Ortiz-Tallo, director de operaciones de la categoría, “es el futuro” del automovilismo mundial. “Cuando me contrataron hubo mucha gente que me dijo ‘no podrás hacer ni una sola carrera’. Los aficionados al motor cuestionaban la existencia de una prueba sin ruido. Pero, como hombre que ha organizado más de 200 grandes premios en distintas categorías y después de dos temporadas y tres años de organización, puedo asegurar que Fórmula E es el futuro”, afirmó Ortiz-Tallo. Actualmente, la categoría realiza su segundo campeonato y, en noviembre de 2015, tras la carrera de Putrajaya, Malasia, superó los récords de audiencia de la Fórmula Uno, en Estados Unidos. “Estamos teniendo unas audiencias que nadie esperaba para este nuevo cam-
peonato. Nadie daba un peso por nosotros y hay un campeonato que está preocupado por los índices de audiencia que estamos teniendo para nuestro primer año”, dijo. Uno de los principales atractivos de la Fórmula E es el uso de monoplazas con motor eléctrico, cuya batería pesa cerca de 400 kilogramos y obliga a los pilotos a cambiar de auto durante la competencia. “Una de las partes que nosotros queremos impulsar con este campeonato es la tecnología, para que, al final, todo esto llegue a vehículos de calle. Creo que todos deberíamos estar preocupados con el cambio climático. Si hay más proyectos de esta índole, pues bienvenido sea”, comentó el directivo. El 12 de marzo será la primera ocasión en la que se realice una carrera en un autódromo y no en un circuito callejero, lo cual, facilitará el trabajo y disminuirá costos en la conformación del circuito. Pese a que existe disgusto de la Federación Internacional del Automóvil por el uso de circuitos de otras categorías, el Autódromo no sufrirá modificaciones importantes; se utilizarán chicanas.
Infantino inicia gestión con partido amistoso ZURICH. El nuevo presidente de FIFA, Gianni Infantino, inició su primera jornada laboral con un partido amistoso. Los portugueses Fernando Hierro y Luis Figo, los ibéricos Carles Puyol y Michel Salgado, los italianos Fabio Cannavaro y Paolo Maldini, el holandés Clarence Seedorf, el ucraniano Andréi Shevchenko y el francés Robert Pires, felicitaron a Infantino. /EFE
n viejo chiste mexicano recomendaba a los presidentes de la República alternar a los culpables por el desastre durante su sexenio. Primero, todo sería atribuido al anterior mandatario: los desfalcos, el descontento social, las huelgas, las impunidades heredadas. Segundo, apuntar al contexto mundial: si el petróleo, si la volatilidad bursátil, si el desempleo en Estados Unidos, si la burbuja inmobiliaria en Europa. Tercero, señalar a sus más cercanos colaboradores y efectuar cambios al gabinete. Bajo tan básica guía parece moverse un personaje del futbol que calificaría como presidente de cualquier país con instituciones y democracia débiles. Florentino Pérez, magnate español de la construcción, toma las principales decisiones del Real Madrid desde el año 2000 (con un intervalo de renuncia entre 2006 y 2009, en el que se ganaron dos ligas consecutivas, algo jamás conseguido bajo su liderazgo). Por poner paralelos entre el denominado Florentinato y el primer párrafo de este texto: suele empezar por echar directores técnicos bajo argumento de que “necesitamos un nuevo impulso” (término repetido en 2010 para prescindir de Manuel Pellegrini y en 2015 para dejar fuera a Carlo Ancelotti, que fue una manera de actualizar lo de “síntoma de agotamiento” que utilizó en 2003 al excluir al recién coronado Vicente del Bosque); después, bien puede continuar con protestar por arbitrajes, horarios, normativas y todo lo que embone en la noción de delirio de persecución (nunca mejor desarrollado que con el máximo exponente de esta materia, José Mourinho); como colofón, acusar a los futbolistas: si se les consiente mucho, si cobran demasiado, si no han estado a la altura, si su falta de disciplina, si su notable baja de juego. Todo eso se resuelve con dos medidas cíclicas. Por un lado, cambios constantes de entrenador: once a lo largo de sus doce años como presidente madridista, contrastados con cinco en ese lapso en el Barcelona o, en otros gigantes europeos, siete en el Bayern y cuatro en Manchester United. Por el otro, fichajes millonarios, promesas de
reuters
el futuro del automovilismo
daniel perales
Sauber presenta su nuevo monoplaza
U
Fórmula E
reuters
AUTOMOVILISMO
Alberto Lati
@albertolati
: El titular de la Conade,
Alfredo Castillo, manifestó su optimismo de que ganarán el litigio contra la FINA, que pide una indemnización de 5 mdd por la cancelación del Campeonato Mundial Guadalajara 2017. “El asunto tiene que ir caminando.Tengo confianza en que vamos a ganar”, dijo. Agregó que, mientras, seguirá el apoyo a los clavadistas. / notimex
23
que el gasto se traducirá en títulos, engañarse pensando que un proyecto, una esencia, un rumbo, se pueden comprar. ¿En qué se parecen los directores técnicos Carlos Queiroz, José Antonio Camacho, Wanderlei Luxemburgo, Manuel Pellegrini, José Mourinho, Carlo Ancelotti y Rafael Benítez? En haber sido elegidos por Florentino y en nada más, lo que resume que su Madrid no sabe lo que quiere, pero tiene mucho dinero para buscarlo. A eso se añade que sea el único equipo de esa dimensión sin un director deportivo. Las decisiones futbolísticas están concentradas en alguien, como Florentino, que tantos años y fracasos después no ha querido entender que no entiende. El remate de la historia sería deseable por cualquier presidente constitucional al que ya no le son creíbles los tres culpables enlistados arriba: un cambio de estatutos que exige a todo aspirante a la presidencia del Madrid una fortuna personal superior a los ochenta millones de euros y veinte años de antigüedad como socios de la institución (restricción que difícilmente faculta para el cargo a alguien más que a él: la perpetuación en el poder está garantizada). Culpar hoy a Zinedine Zidane es tan absurdo como haber pensado que con su llegada todo se remediaba. Lo mismo si se piensa en futbolistas fichados a cambio de decenas de millones para jugar casi siempre en donde jamás lo habían hecho. Bien puede este Madrid ganar la Champions y más se engañará, porque eso no significará que haya remediado sus genuinos males. Mera tapadera provisional, como las de la última década y media, a crisis tan estructurales.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas