AÑO V Nº 1055 MÉXICO D.F.
EJEMPLAR GRATUITO
NUEVOS AIRES PARA LA UNAM
La aspirante a rectora Suemi Rodríguez habla sobre su proyecto NACIÓN P. 8
diario24horas
APAGÓN ANALÓGICO
@diario24horas
LLEGA A SU FIN, LUEGO DE 15 AÑOS
MONÓLOGOS DE LA
QUEDAN SIN TV 7.4 MILLONES
Hoy es la última presentación
AGINA
La Ciudad de México, una de las zonas del país más afectadas NEGOCIOS P. 17
MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015
VIDA+ P. 20
De cuatro a cinco salarios mínimos
EL DIARIO SIN LÍMITES GRACE RECIBIRÁ SU PRIMERA DOSIS
CANNABIS ENFRENTA POSTURAS Reactivan debate sobre la mariguana por Graciela Elizalde y una discusión en la SCJN NACIÓN P. 11
Suben límite a deducciones personales Aprueban diputados la Miscelánea Fiscal 2016, con 423 votos a favor y 36 en contra; como parte del paquete aumentó el deducible para la adquisición de automóviles, de 130 mil a 175 mil pesos NACIÓN P.4
Cirugías gratis.
En apoyo a las mujeres que enfrentan cáncer de mama, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció que a partir de noviembre el Hospital General Rubén Leñero ofrecerá cirugías gratuitas de reconstrucción de senos/
REFORMA EDUCATIVA
RESPALDAN ESTRATEGIA DE NUÑO; HABRÁ CINCO ZONAS EDUCATIVAS La Conago impulsará el plan del secretario de Educación Pública con la finalidad de garantizar la calidad en las escuelas NACIÓN P. 7
EN EL DF SE REFORZARÁ LA SEGURIDAD
REGISTRA DÍA VIOLENTO LA ZM
REDACCIÓN 24 HORAS ESPECIAL
Apareció un cuerpo colgado en un puente y otros cinco cadáveres en dos municipios NACIÓN P. 13
HOY ESCRIBEN
EL PAQUETAZO FISCAL QUE ESTÁ EN VIGOR FUE UN LASTRE PARA MUCHAS PERSONAS Y EMPRESAS” POR ENRIQUE CAMPOS P. 16
MARTHA ANAYA 6
LUIS SOTO
10
ANA MARÍA
JOSÉ UREÑA
FAUSTO PRETELIN
15
ALVARADO
8
CASTILLO-PESADO 21 19
ALBERTO LATI
23
2
24HORAS
Martes 20 de octubre de 2015
: Segunda
LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO
: TRIZAS I EN LO OSCURITO
: ¿SERÁ?
: ARRIBA Y ABAJO
Visto bueno fiscal El sector empresarial se mostró satisfecho con lo que aprobó, en lo general, la Cámara de Diputados en materia fiscal. Gerardo Gutiérrez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, expresó su Gerardo beneplácito porque un 80% de sus Gutiérrez propuestas fue incluido en el Paquete Económico 2016, discutido y aprobado en San Lázaro. Modificaciones en impuestos a bebidas endulzadas y deducciones en adquisición de vivienda, autos e inversiones, son algunos de los rubros que los empresarios plantearon y ya cuenta con el visto bueno de los diputados.
DEAN BAQUET, DIRECTOR EJECUTIVO DE THE NEW YORK TIMES
Defendió un artículo sobre Amazon, publicado en el NYT y acusado después de tendencioso y con “errores” por Jay Carney, vicepresidente de Asuntos Corporativos Globales de la firma de comercio electrónico. Su argumento fue simple: para documentar las malas condiciones de trabajo en esa empresa los reporteros hablaron “con más de 100” empleados y ex empleados de Amazon. El trabajo es la mejor defensa.
Siembran inconformes Hay un grupo de vecinos de Coyoacán que ha ido de un lugar a otro, protestando contra varios proyectos del gobierno de la ciudad: Ha aparecido en Mixcoac, contra la construcción del depriArmando mido, y también contra obras en la López Campa delegación de donde es originario. Ayer, el diputado Armando López Campa, del MC lo llevó al recinto de la Asamblea Legislativa a protestar contra el Corredor Chapultepec... pero la siembra de inconformes se le salió de las manos y hubo groserías, empujones y patadas.
ROGELIO ORTEGA, GOBERNADOR DE GUERRERO
Mientras él se niega a acatar las órdenes de la SEP de descontar el sueldo a los maestros que faltaron a su trabajo por asistir a la marcha organizada por la CNTE el pasado 12 de octubre, con el argumento de que hubo “saldo blanco”, otros gobernadores dan muestra de su interés en acatar la ley y apoyan con el despido de aviadores que engrosan indebidamente la nómina magisterial. Debería tenerlo en cuenta.
Astudillo gana tiempo Mientras que el actual gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, nada de a muertito en materia educativa, el gobernador electo, Héctor Astudillo, anunció que cuando tome posesión del cargo, el próxiHéctor mo 27 de octubre, descontará el Astudillo día a los maestros que no acudan a dar clases. Y es que desde su perspectiva, todos los sectores tienen que poner su granito de arena para recuperar la estabilidad política, social y económica del estado; incluso, en materia económica, él personalmente se ha reunido con empresarios de distintos ramos para llamarlos a crear frente común que les permita sacar a Guerrero de unas de las peores crisis de su historia.
Premio a la experiencia El Instituto de Administración Pública de Tabasco entregó el Premio Estatal de Administración Pública 2015 “Mario Trujillo García” al historiador César Moheno, quien cuenta con amplia experiencia en César instituciones públicas y privadas Moheno relacionadas con tareas de política pública en materia educativa, cultural y de divulgación del conocimiento. Al recibir la presea, el premiado envió un mensaje a quienes se desempeñan en el servicio público para exhortarlos a aplicar prácticas que permitan volver al origen de la riqueza del país. Lo interesante será que lo escuchen. ¿Será?
EL DIARIO SIN LÍMITES
: EN LAS REDES DESDE FACEBOOK
DESDE FACEBOOK
DESDE TWITTER
Somos mitoteros y no queremos leyes
En las carabelas llegó la escoria de España
La situación económica no es buena, de acuerdo
(Cuauhtémoc Cárdenas va por nueva Constitución que revierta las reformas estructurales.) La verdad es que los mexicanos nos dejamos engañar por seudo libres que buscan beneficio personal, tal es el caso de Andrés Manuel López Obrador, un hombre que fundó su propio partido para lograr sus objetivos, pero volvemos a lo mismo, nos volvemos mitoteros y nos oponemos a las leyes con tal de no cumplir con nuestras responsabilidades; si nosotros como sociedad no cambiamos, México será un país como Cuba, Belice, Venezuela, Bolivia etc., donde reina la impunidad. CRISTINO REYES REYES
(El historiador portugués Manuel Rosa, especializado en estudios colombinos, ha vuelto a poner en duda que Cristóbal Colón naciera en Italia y asegura haber encontrado la prueba definitiva.) Definitivamente en La Pinta, La Niña y la Santa María venía la peor escoria de España, y regularmente los antisociales no portan documentos que los identifiquen plenamente. El fulano ha de haber nacido en España, ex convicto por saber qué crímenes y España le endosa el nacimiento a Italia para zafar bulto, jejejejeje. OSKAR PANADERO
#ElDato 89% de la población en México considera que la situación económica no es buena, según en Latinobarómetro 2015. Tuiteros opinaron Estoy de acuerdo, la situación económica no es buena, sólo los funcionarios que roban del erario ven mejor su economía. PATRICIA HERNÁNDEZ @patriciahguzman Pues qué bien, pero hay variables macro que afectan a todos. MARIO CAMPOS @ mariocampos Pues sí. Pero la respuesta siempre será la misma. Ganar más dinero. Martin De Leon @MartinD11267816 También(loopino).I’AM,ISAID.@afaguila
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE
nilton.torres@24-horas.mx
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO EDUARDO SALAZAR
DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES DIRECTOR COMERCIAL
IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx
SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ
alberto.gonzalez@24-horas.mx COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA
nantzin.saldana@24-horas.mx DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ
liliana.martinez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx
4
NACIÓN
Pasaportes. La Secretaría de Relaciones Exteriores aumentó a 400 los operadores telefónicos para atender la demanda para obtener el documento. El teléfono es 01800-810-773
redaccion@24-horas.mx @diario24horas tel 14 54 40 12
MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015
24 HORAS / ARCHIVO
Aprueban en lo general Miscelánea Fiscal 2016 CÁMARA DE DIPUTADOS. CON LA OPOSICIÓN DE MORENA, LOS LEGISLADORES AVALARON UN MAYOR MONTO PARA LAS DEDUCCIONES PERSONALES. LA LEY DE INGRESOS PERMITE LA ESTABILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS: CÉSAR CAMACHO VÍCTOR RODRÍGUEZ
CADA QUIEN SU VISIÓN
La Ley de Ingresos que aprobó el pleno de la Cámara de Diputados es la
Reacciones La Comisión de Hacienda modificó la iniciativa, dejando un dictamen que responde a los pormenores expuestos” FABIOLA GUERRERO AGUILAR PRI
“No estamos de acuerdo con la propuesta enviada por el Ejecutivo ni con el resultado derivado del dictamen que estamos discutiendo hoy” ALEJANDRA GUTIÉRREZ CAMPOS PAN
“De nada sirvió o de nada sirve que hayan endeudado al país en los 10 puntos del PIB en tres años de la administración del Presidente” TOMÁS OCTAVIANO FÉLIX PRD
CUARTOSCURO
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó anoche, en lo general, el dictamen que reforma la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), y la Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, además del Código Fiscal de la Federación, casi de manera íntegra de como propuso el presidente Enrique Peña Nieto, en su iniciativa. Los legisladores ampliaron el límite del monto de las deducciones, de cuatro a cinco salarios mínimos generales elevados al año, así como el deducible para la adquisición de automóviles, ya que pasó de 130 mil a 175 mil pesos. Lo anterior com parte de la Ley de ISR avalada por mayoría del PRI, PVEM, PRD, MC, PES, Panal y el legislador independiente. También liberaron la necesidad de expedir comprobante fiscal para aquellas operaciones de hasta cien pesos a contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) cuando el adquiriente no solicite dicho documento. Además, aprobaron establecer que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publique un procedimiento de retención que facilite el cobro de los impuestos a que están obligadas las personas que tributan en el RIF, por parte de las empresas de participación estatal mayoritaria. Asimismo, otorgaron facultades al SAT para que emita reglas administrativas para regularizar las obligaciones formales y de pago de los integrantes de los ejidos y las comunidades por los pagos recibidos por parte de personas físicas y morales, independientemente del sector al que éstas pertenezcan. Entre los cambios, los diputados aprobaron darle más incentivos a la iniciativa privada, ya que redujeron 50% el impuesto a las bebidas saborizadas baja en calorías (que no rebasen cinco gramos de azúcar añadida por cada 100 mililitros de líquido). Hasta el cierre de esta edición aún se desarrollaba la discusión en lo particular y estaba pendiente revisarse la iniciativa de Ingresos.
Votación. Las iniciativas fueron aprobadas por 423 votos a favor y 36 en contra de Morena y la diputada Ariadna Montiel, ex perredista.
que necesita el país para mantener la consistencia en la política financiera y la estabilidad en las finanzas públicas, afirmó el coordinador del grupo parlamentario del PRI, César Camacho Quiroz. En una entrevista con 24 HORAS, el líder del PRI en San Lázaro, aseguró que ésta permitirá al gobierno federal aumentar la recaudación y generar condiciones para hacer una distribución inteligente de los recursos económicos. Por separado, Alfredo Del Mazo Maza, presidente de la Comisión de Infraestructura, consideró que el gobierno federal sostendrá una política amplia en esta materia, con el fin de beneficiar a la mayor parte de
mexicanos en materia de conectividad y desarrollo. Por separado, el coordinador del PAN, Marko Cortés Mendoza, afirmó que su grupo insistió en eliminar los aspectos “nocivos y tóxicos” de la reforma fiscal, como la deducción al cien por ciento de la inversión de bienes en activo fijo o la reducción del IVA del 16 al 11 en las zonas fronterizas; sin embargo, en los general lo aprobaron. Mientras que la bancada del partido Movimiento Regeneración Nacional, único grupo parlamentario que emitió un voto en contra, advirtió que dichas inactivas no corrigen la reforma fiscal que entró en vigor en enero de 2014.
“No nos dejemos engañar e implementemos políticas verdaderas de apoyo al campo, no simples parches” CLAUDIA SOFÍA CORICHI GARCÍA MC
“Celebramos la propuesta del Ejecutivo federal para utilizar los remanentes en el pago de la deuda pública del gobierno federal” GONZALO GUÍZAR VALLADARES Encuentro Social
“Qué inteligencia de los tecnócratas, en momentos en los que la economía se desacelera, deciden destinar los recursos remanentes a pagar deuda ” VIRGILIO CABALLERO PEDRAZA Morena
Dato. El gravamen a las bebidas azucaradas se redujo 50%.
Critican reducción de impuesto a refrescos El reducir a la mitad el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas con menos de cinco gramos de azúcar por cada 100 mililitros va en contra del espíritu de dicho gravamen, que lo que busca es combatir la obesidad y la diabetes, no aumentar la recaudación, dijo Mauricio Hernández Ávila, director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). “Que ahora los diputados de la nueva legislatura cambien y quieran hacerlo distinto, pues me parece que no están bien informados de la problemática de salud que hay en el país”, dijo. Por ello, el INSP propuso hace dos años una intervención contra estas enfermedades, la cual consistía en un impuesto a las bebidas azucaradas para desincentivar el consumo, misma que fue bien recibida por el presidente Enrique Peña Nieto, quien apoyó el IEPS que ahora los diputados echaron atrás. Por su parte, Juan Rivera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP, aseguró que desde su implementación, el IEPS sí ha funcionado para inhibir el consumo de este tipo de bebidas. “Hemos hecho estudios que demuestran que el impuesto está funcionando; este aumento en el precio de las bebidas azucaradas redundó en una reducción de 6% en su consumo”, indicó el especialista. / ALEJANDRO SUÁREZ
176 LITROS AL AÑO ES EL CONSUMO PER CÁPITA DE BEBIDAS AZUCARADAS EN LA REPÚBLICA MEXICANA
NACIÓN I 24HORAS
Martes 20 de octubre de 2015
Gasta INE 7.4 mdp en designación de consejeros ELECCIONES. LA CONFORMACIÓN DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES LOCALES CONCLUIRÁ ESTE MES DE OCTUBRE CON CINCO ESTADOS MÁS La designación de 221 consejeros electorales de los 13 Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), que tendrán elecciones en 2016, costó 7.4 millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE). De acuerdo con la solicitud de información 03778, el INE utilizó esos recursos para realizar un examen de conocimientos, un ensayo presencial y entrevistas a los aspirantes a consejeros de 13 entidades. El Instituto nombró a los integrantes de los Oples de ocho entidades el pasado 2 de septiembre, y según su calendario, antes de que termine octubre designarán a los consejeros de las cinco restantes. La elección de los consejeros de los estados es una atribución que la Reforma Política de 2014 confirió al INE con el propósito de evitar que los gobernadores designarán a autoridades electorales a discreción. El INE homologó el proceso de selección en todo el país a través de diversos mecanismos como exámenes de conocimientos, ensayos y entrevistas, cuyo costo total será de 7.4 millones de pesos durante 2015. “Se tiene destinado un monto de siete millones 488 mil 97 pesos para el proceso de designación de los seis consejeros y consejero presidente de los Organismos Públicos Locales Electorales (…) a la fecha se ejercen los recursos autorizados para llevar acabo los procesos que se encuentran en desarrollo”, señaló el órgano electoral en la solicitud de información. Uno de los gastos más onerosos fue la rea-
ESPECIAL
ÁNGEL CABRERA
Proceso. El próximo año se celebrarán elecciones en el estado de Veracruz.
12 GOBERNADORES 1,500 CARGOS, 303 DIPUTADOS Y 997 AYUNTAMIENTOS SERÁN ELEGIDOS EL PRÓXIMO AÑO lización del examen de conocimientos, el cual fue encargado al Centro Nacional de Evaluación para la Educación Supeior (Ceneval) y aplicado a mil 644 aspirantes de las 13 entidades por un costo de dos millones 767 mil 265 pesos. Los consejeros designaron el 2 de septiembre a integrantes de los Oples de Hidalgo, Durango, Aguascalientes, Baja California, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, y señalaron, que en octubre con el nombramiento en Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Puebla y Quintana Roo culminarán el proceso de este año.
Reformas arrojan resultados positivos
ESPECIAL
A
l participar en el foro “Impulsando a México, el Futuro después de las Reformas”, junto con los gobernadores de Jalisco y Michoacán, Aristóteles Sandoval Díaz y Silvano Aureoles Conejo, respectivamente, el gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que hoy en día en el Estado de México y en el país se están percibiendo grandes beneficios tras la implementación de las reformas estructurales impulsadas por la federación, y consideró que las entidades deben trabajar con el objetivo de facilitar su puesta en marcha, ya que al hacerlo se verán beneficiadas con ventajas como la captación de más inversiones y la consecuente generación de más oportunidades de desarrollo para los mexicanos. “Lo que necesitamos es que todos hablemos bien de México, que todos cerremos filas por el bien de este gran país, y que a todos nos corresponde poner la parte que nos toca para que las reformas transforma-
Eruviel Ávila. Subrayó que el Estado de México encabeza la atracción de inversión foránea.
doras del presidente Peña Nieto sean una realidad y podamos acelerar su puesta en marcha. De ahí la necesidad, de que las entidades federativas pongamos de nuestra parte, que podamos facilitar, ser facilitadores de la inversión en nuestras respectivas entidades”, expresó Ávila, quien agregó que en el segundo trimestre la entidad ha captado mil 119 mdd. / REDACCIÓN
5
24HORAS I NACIÓN
6
ALHAJERO anayamar54@hotmail.com
Martes 20 de octubre de 2015
MARTHA ANAYA @marthaanaya
mucho más fuerte”. Seguramente lo dice con intención de tranquilizar. Pero resulta peor. Poco nos falta para integrar toda una galería del horror en la mismísima capital del país. ••• LOS GRINGOS NOS CASTIGAN.- La explicación la dio Mark Toner, vocero del Departamento de Estado: El gobierno (de Estados Unidos) “no pudo confirmar” que México cumpliera, en el ejercicio 2014, con las expectativas en materia de derechos humanos. Por lo tanto, no envió al Congreso un reporte al respecto. Y eso tiene repercusiones. El castigo del gobierno estadunidense es más significativo en términos políticos que económicos, aunque éste se refleja de entrada en el bloqueo de parte de la ayuda que da a México para el combate al narcotráfico a través de la Iniciativa Mérida: la retención de 15% de algunas de las partidas del acuerdo. De los 148 millones de dólares reservados este año para la Iniciativa Mérida, cinco han sido “reprogramados” y destinados al “apoyo de erradicación de coca en Perú”, confirmaron fuentes oficiales tanto a The Washington Post como al diario El País. Los sucesos que más influyeron en la decisión del Departamento de Estado fueron: La desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa y las ejecuciones extrajudiciales de Tlatlaya a manos del Ejército mexicano. ••• FIDEL ASUME COMO CÓNSUL.- Podrán criticarlo todo lo que quieran –incluidos los medios de prensa españoles–, a fin de cuentas nada de eso le impidió ayer a Fidel Herrera Beltrán tomar posesión del consulado mexicano en Barcelona. A las nueve de la mañana en punto, el ex gobernador veracruzano estaba ya en sus oficinas en el castillo de Bonanova. Subió una fotografía al Facebook de su nuevo despacho. Se le ve, claro, al lado de una fotografía del presidente Enrique Peña Nieto y de la bandera mexicana. ••• GEMAS: Obsequio del presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya: “Por el bien de los colimenses, de las instituciones y de la democracia, debe hacerse justicia y anularse la elección”.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Foro. Autoridades electorales se pronunciaron ayer a favor de realizar modificaciones a puntos clave de la reforma política.
Deja elección 200 órdenes de captura
FEPADE. SANTIAGO NIETO CASTILLO ASEGURÓ QUE HAY CUATRO MIL 477 EXPEDIENTES ABIERTOS POR LOS COMICIOS PASADOS; PROPONEN MEJORAR LA REFORMA POLÍTICA Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), informó que se han liberado cerca de 200 órdenes de aprehensión derivadas del proceso electoral pasado, las cuales están en proceso de cumplimentarse en varios estados del país. Durante el conversatorio “Experiencias y reflexiones del proceso electoral 2014-2015. Primera implementación de la Reforma Político-Electoral”, el titular de la Fepade aseguró que el pasado proceso electoral fue complejo, pues se vivió una exigencia muy alta a las autoridades y un contexto de violencia “que no habíamos tenido”. Informó que hasta el momento hay un total de cuatro mil 477 expedientes derivados del proceso electoral de este año y destacó que los delitos más denunciados son la duplicidad de identidades, domicilios
MIL 793
AVERIGUACIONES PREVIAS PERMANECEN ABIERTAS POR EL PROCESO
88 CARPETAS
DE INVESTIGACIÓN HA REUNIDO LA FEPADE irregulares, compra de votos, alteración, destrucción, uso y suministro ilegal de materiales y documentos electorales, así como el condicionamiento de programas sociales. Por otra parte, las autoridades electorales presentes en el foro se pronunciaron a favor de realizar modificaciones a la reforma política, a efecto de perfeccionarla en temas relacionados a las candidaturas independientes, financiamiento a partidos políticos, pérdida de regis-
tro, rendición de cuentas y para agilizar los procedimientos en contra de quienes usen la violencia política en elecciones. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, señaló que es necesario regular de mejor manera las candidaturas independientes, “ya que llegaron para quedarse”, pues demostraron en la última elección que son un camino viable para acceder al poder político. Por su parte, el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Constancio Carrasco Daza, expresó que es fundamental crear una Ley general en materia de enjuiciamiento electoral, que permita la suspensión temporal de la vigencia del registro de los partidos políticos en el propio proceso electoral, o con posterioridad a este, cuando este utilice o ejerza recursos de procedencia ilícita. / REDACCIÓN
Por Colima, PAN y PRI van al TEPJF
24 HORAS/ ARCHIVO
L
a imagen es espeluznante. Macabra. Y apareció en plena Ciudad de México: Un hombre colgando de un puente en Iztapalapa...; todo él con vendas sobre su ropa, como si lo hubieran disfrazado de momia para una fiesta de Halloween, y el rostro tapado por una máscara negra. El cuerpo –torturado y con dos tiros– fue visto hacia las cuatro de la mañana en el Puente de la Concordia en Iztapalapa. No muy lejos de él, había un mensaje del cual no trascendió su contenido. Las alertas capitalinas resonaron de nueva cuenta. Nos erizaron la piel. Los ciudadanos miramos horrorizados las fotografías de aquella momia colgante. Si de por sí –entre los que habitamos la capital del país– percibimos desde hace tiempo que el crimen organizado ha alcanzado al Distrito Federal, esta escena digna del más macabro terror vino a sumarse, si no es que a corroborar, nuestros temores. ¿Se trata de Los Zetas? Es lo que asume Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro (de por sí, las escenas de cuerpos colgados bajo puentes han sido signo distintivo de Los Zetas en distintas partes del país). Según la información que maneja la activista y ex candidata del PAN al gobierno del Distrito Federal, Los Zetas tienen presencia en todo el DF y no sólo en algunas zonas o colonias. “Yo en lo particular he atendido casos, incluso de personas muy cercanas a mí que han tenido que cerrar negocios porque los han tenido extorsionando, les mandan fotos…”, refiere. Pero “por decreto”, eso no existe aquí, acusa Wallace. Y efectivamente, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, apunta de entrada hacia otros rumbos. En sus primeras declaraciones sobre la aparición del colgado disfrazado de momia, anuncia que ya giró instrucciones a la Secretaría de Seguridad para blindar los límites de la Ciudad de México: “Esa es mi insistencia, que sigamos poniendo puntos de revisión en las zonas de frontera. Yo creo que la Ciudad de México tiene muchos puntos contacto donde tenemos que seguir redoblando esfuerzos…”, dice. Luego recuerda que “lo de los decapitados del aeropuerto fue
ESPECIAL
La momia colgante
Objetivo. El PAN busca anular la elección en ese estado.
El líder nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, acudió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para exponer pruebas de la intervención ilegal del gobierno local antes, durante y después de la elección del 7 de junio para renovar la gubernatura en Colima, en función de las cuales, aseguró, es procedente anular dicha elección. El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) destacó que entre las pruebas recabadas que mostró al
TEPJF están las instrucciones giradas por el Secretario de Desarrollo Social de Colima en las que, abundó, se pide intervenir en la elección. Por su parte, el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones Rivera, aseguró que el triunfo en Colima del tricolor es legal. Manifestó su pleno respeto a la decisión de los magistrados y su confianza en que su determinación se respete la voluntad de los colimenses en las urnas. / REDACCIÓN
NACIÓN I 24HORAS
Martes 20 de octubre de 2015
7
Respaldan gobernadores a Nuño Los gobernadores del país respaldaron la estrategia del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, para dividir a México en cinco regiones y garantizar la instrumentación de la reforma educativa en todo el territorio, particularmente en las zonas con dominio de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE). En Morelos, durante la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el titular de Educación agradeció a los mandatarios porque “hayan votado a favor la propuesta de dividir al país en cinco regiones educativas”. La Conago y la SEP acordaron que la zona Sur-Sureste estará conformada por Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, ésta región es la de mayor influencia del magisterio disidente, por lo cual, uno de los objetivos es que los gobernadores garanticen la instrumentación de la reforma educativa a pesar de las resistencias. Además, la zona Centro estará integrada por el Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala; la Occidente por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas. La zona noreste la conformarán Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas. Y la noroeste la integrarán Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. El titular de la SEP informó que los gobernadores fijaron una agenda de siete objetivos para la instrumentación de la reforma educativa y cada cuatro meses se reunirán con su dependencia para analizar los avances en cada una de las cinco regiones. Los tópicos incluidos serán el “fortalecimiento de la escuela; la infraestructura, equipamiento y materiales educativos; desarrollo
AGENDA NACIONAL. EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN RECIBIÓ EL RESPALDO DE LOS MANDATARIOS ESTATALES PARA LA CREACIÓN DE CINCO REGIONES EDUCATIVAS, ASÍ COMO LA EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE INFRAESTRUCTURA
Pide EPN frente común por reforma
ESPECIAL
ÁNGEL CABRERA
Unidad. El presidente Enrique Peña Nieto y los gobernadores de todo el país se reunieron en Morelos en el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde manifestaron su apoyo a la estrategia educativa del secretario Nuño.
(Los certificados educativos) nos van a permitir tener 50 mil millones de pesos adicionales para los próximos tres años” AURELIO NUÑO Secretario de Educación
profesional docente; revisión de los planes y programas de estudio; equidad e inclusión; vinculación entre la educación y el mercado laboral y transformación administrativa, tanto de la Secretaría, como del sector educativo”.
Para Aurelio Nuño, los acuerdos signados con la Conago son históricos por el “valor que se le da a la educación, por la prioridad que la señora gobernadora y los señores gobernadores le han dado, y que a partir de esta conformación de cinco regiones, más, por supuesto, estos Certificados de Infraestructura Educativa, podremos seguir avanzando a pasos muy acelerados con la reforma educativa”. Por parte de los gobernadores, Gabino Cué, de Oaxaca, entidad con mayor presencia del magisterio disidente, señaló que “por encima de ideologías, ópticas partidistas o intereses gremiales, la educación de la niñez y la nación nos deman-
da trabajar en equipo; el pueblo de México exige a nuestra generación construir nuevos cimientos educativos que den perspectiva de futuro a nuestra gran nación”. Al respecto Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México y presidente de la Conago, dijo que los mandatarios del país se han “comprometido a reforzar todos los mecanismos para su implementación”. Ávila reconoció que el “esquema de regionalización permitirá operar de manera más eficiente la implementación de la reforma y, de igual forma, valoramos de manera significativa, la importancia de fortalecer la infraestructura educativa”.
El presidente Enrique Peña Nieto pidió a los gobernadores crear un frente común para asegurar la instrumentación de la reforma educativa en las entidades donde existen resistencias y rechazó que los cambios sean inquisitorios para el magisterio. Al encabezar la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) sobre educación, el mandatario nacional dijo que “lo que hoy estamos haciendo aquí, desde Morelos, es realmente establecer un frente común para realmente lograr la debida instrumentación de la reforma educativa”. Ante los gobernadores de todo el país, Peña Nieto aseveró que “corresponde al gobierno de la República y a los gobiernos de las distintas entidades federativas asumir su responsabilidad, como ha venido ocurriendo ya, para que esta reforma realmente, día a día, cobre plena vigencia”. El Presidente consideró que existe una campaña en contra de la enmienda y pidió que “los maestros de México lo tengan claro y lo sepan, no está diseñada ni para sancionar,niparacastigaranadie”. Señaló que el siguiente paso de la reforma es la emisión de bonos de infraestructura educativa en la Bolsa Mexicana de Valores. En la reunión, el jefe del Ejecutivo atestiguó la firma de convenio entre la Secretaría de Educación Pública y los gobiernos estatales para la emisión de dichos bonos. / ÁNGEL CABRERA
Como parte del proceso de implementación de la reforma educativa en Veracruz, ayer se anunció el despido de 2 mil 173 personas que ostentan plazas de la Secretaría de Educación (SEV), quienes no desempeñaban en forma efectiva su jornada de trabajo (personas conocidas comúnmente como “aviadores”); además, el gobernador Javier Duarte anunció un decálogo de medidas para mejorar la educación, que significarán un ahorro anual de mil 568.5 millones de pesos para el erario estatal. Sobre el despido de los maestros “aviadores” y de acuerdo con el decálogo anunciado por el mandatario
estatal, cabe destacar que se ordenó el cese inmediato y la cancelación definitiva de esas plazas. El gobernador también informó que como resultado de una revisión exhaustiva en la distribución de la plantilla de personal de la SEV, se reveló un excedente de mil 585 plazas estatales de las que realmente son necesarias. Indicó que por ello se implementará un programa de jubilación anticipada a los trabajadores que tengan entre 25 y 29 años de servicio, quienes lo podrán hacer con el 100% de lo que les corresponde, de conformidad con la normatividad en el sistema de jubilaciones y pensiones del estado.
3 MIL
560 MILLONES INVERTIRÁ VERACRUZ EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
815.3
MILLONES DE PESOS ANUALES COSTABAN LOS “AVIADORES” Como parte del Plan de Contención del Gasto del Sector Educativo, también se considera determinar la incompatibilidad de empleos en el sector educativo, por lo que aquellos
trabajadores que tengan más horas de lo legalmente permitido, serán ajustados a la normatividad vigente. En un mensaje emitido ayer, Duarte también anunció que los servidores públicos con plaza en la SEV, que ocupen cargos de elección popular o laboren en otra área, no podrán cobrar en ambas dependencias. En el decálogo, dijo, también se incluyen medidas para la recategorización del personal mediante concurso, tal como lo establece la reforma educativa; así como la consolidación del proceso de bancarización del pago de todo el personal de la Secretaría, mismo que lleva un avance del 93.8%. / NOTIMEX
CUARTOSCURO / ARCHIVO
Veracruz despide a 2,173 maestros aviadores
Reforma. Javier Duarte anunció ayer su decálogo educativo
24HORAS I NACIÓN
8
TELÉFONO ROJO
Martes 20 de octubre de 2015
Pláticas de café
JOSÉ UREÑA
SUEMI RODRÍGUEZ ASPIRANTE A RECTOR DE LA UNAM
joseurena2001@yahoo.com.mx
Elba ya estaría libre
AQUEL RETO PARA EXIGIR POSICIONES Elba Esther Gordillo no recuperará su libertad pronto. Sus abogados pueden hacer cuanto quieran, pero seguirán las acusaciones, los autos de formal prisión, las impugnaciones y mil acciones más con las cuales nuestro tortuoso sistema penal decide la suerte de injustos y justos. Ojo: no se trata de defender a la señora Gordillo. Simplemente de informar de hechos y ella sabe los antecedentes. Sabe, por ejemplo, cuando firmó la alianza del Partido Nueva Alianza (Panal, de su propiedad en aquellos tiempos) para las vo-
taciones de 2012 y presionó para colocar a sus incondicionales. Su yerno Fernando González como candidato a senador por Sinaloa, su hija Mónica Arriola Gordillo también senadora por Chiapas… Y así. Cuando de plano Luis Videgaray no pudo negociar, hubo una reunión de Enrique Peña Nieto con sus principales colaboradores cuando un ayudante informó: –Candidato, lo busca la señora Gordillo. Diálogo de casi media hora y un rompimiento definitivo: –Vamos a deshacer la alianza con el Panal. Se deshizo y todo lo demás es sabido: Se le detuvo cuando, proveniente de San Diego, llegó a Toluca para cenar en el Distrito Federal con un gobernador amigo suyo y preparar su viaje al día siguiente a Guadalajara para organizar el paro nacional magisterial contra la reforma educativa. Conocida esta historia, hay cárcel para Elba Esther Gordillo por varios años más. GANAN OPERADORES DE TRIPLE PLAY Las cifras no mienten. Las inversiones de los operadores del triple play –telefonía, internet y televisión de paga– han provocado la disminución del poder preponderante del telecomunicaciones (América Móvil), pero falta mucho por equilibrar la competencia. El ejemplo más reciente es Izzi: en menos de un año ha cimentado su estrategia de llamadas ilimitadas y mayor velocidad de banda ancha en 25 localidades y un millón de clientes. A este hecho se agrega la proyección de Televisa de consolidarse como competidor con capacidad nacional para restarle, junto con otros operadores, un poco más de poder a Teléfonos de México (Telmex). La ambición es mucha: dos millones de usuarios en un centenar de localidades y beneficios con más de cuatro mil 500 millones de pesos. Esto obliga a grandes inversiones para dar cobertura, pero sobre todo compromete a los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a resolver a favor de los usuarios. Operadores y usuarios agradecerán a comisionados del Instituto de Gabriel Contreras si actúan en consecuencia.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
DANIEL PERALES
C
on información de primera mano puedo informarle: –Elba Esther Gordillo ya estaría en su casa. En libertad condicional, pero no en el penal de Tepepan, en un cuartucho de tres por cuatro metros, con retrete a la vista, sin más mobiliario que un pequeñísimo escritorio y una silla. Con sólo una ventana para ver una pared donde nace y muere el día. Cuestión de clase. Ella no es Joaquín El Chapo Guzmán Loera para ser tratada como don Joaquín –doña Elba en su caso–, un televisor individual, visitas conyugales cotidianas – incluidas diputadas del Partido Acción Nacional (PAN) – y revisión diaria de planes del penal de Almoloya para ver cómo iba la construcción del túnel de kilómetro y medio. No es por nada, pero es necesario precisar la gran diferencia: El Chapo Guzmán Loera estaba en un penal federal y ella, La Maestra, al no ser considerada de igual peligrosidad, depende de un reclusorio bajo supervisión directa del gobierno del Distrito Federal (GDF). A falta de las grandes facilidades dadas a El Chapo Guzmán, ella invocó sus derechos de anciana –70 años– para pedir su reclusión domiciliaria. Se la iban a dar, pero ella se equivocó. Cometió el error de hacer declaraciones y asegurar que regresaría a pelear el liderazgo del SNTE, porque cree que fue privada de él indebidamente. No podía permitirse agitar más al gremio magisterial. Entonces vino la orden de retenerla.
Entrevista completa
“La UNAM huele como a virreinato” NUEVOS AIRES. LA DOCTORA EN CIENCIAS ASEGURA QUE LA UNIVERSIDAD NECESITA RENOVARSE Y CONVERTIRSE EN UNA INSTITUCIÓN MODERNA PARA EL MÉXICO DEL FUTURO TERESA MORENO
La doctora Suemi Rodríguez es una de las aspirantes más jóvenes que buscan conducir los destinos de la Universidad Nacional Autónoma de México durante los próximos cuatro años. De hecho, su equipo está conformado por muchachos que podrían pasar por algunos de sus alumnos en la FES Cuautitlán, lo cual refleja una de sus mayores apuestas para la institución: la renovación, el cambio, un aire de modernidad.
¿Cómo ha visto la contienda? Todos los que estamos aspirando buscamos que la Universidad esté mejor, creemos cada quien en su proyecto y yo estoy convencida de que el mio puede hacer mucho. He visto muchas ideas, mucha enjundia. Yo quiero construir y no destruir. Necesitamos que los chicos sientan que se puedan comer el mundo y los maestros que trabajan para un gran proyecto.
Tenemos que darle la cara al futuro, tenemos que tomar la creatividad de los estudiantes y conectarla con los investigadores, articular la investigación en todos los niveles, desde el bachillerato”
¿Inyectar juventud a la UNAM? Sí, pero no necesariamente cronológica: hay mucha gente mayor que tiene una gran juventud, mientras que mucha que no tiene una edad muy avanzada está amarrada a dogmas y no hay manera de que se abra a opciones diferentes. Se percibe que la UNAM despide un aroma añejo… ¡Como de corte de virreinato! El país le debe mucho a la Universidad, pero nuestro peso es tanto que provoca que no podamos movernos muy rápido. Queremos buscar una manera distinta de hacer las cosas, sólo se requiere convencer a la gente de que cambie algunos paradigmas mentales, (porque) no hay vuelta de hoja: o lo hacemos ahorita bien planeado y estructurado, o lo vamos a tener que hacer por supervivencia. No podemos perder la tradición, pero tenemos que ajustarnos a la realidad. ¿Qué es una universidad moderna? Una universidad que sea líder, el motor de cambio del país. Que podamos tener sistemas de calidad para dar seguimiento a todo lo que hagamos, que haya espacio de mejora continua, que tiene la capacidad de entender lo que se necesita ahorita y lo que se necesitará más adelante y lidere. Sin ningún conflicto de intereses, lograr sumirse en la sociedad, generar recursos humanos pertinentes, con trabajo,
Lo importante es trascender los intereses personales en la UNAM y entender que necesitamos construir patria. A lo mejor puede incomodar a alguien” ciudadanos productivos y felices, que permitan al país a desarrollarse. Con aspiraciones de largo alcance.
Hay quien dice que en la UNAM no existe la corrupción… ¡Somos mexicanos, no nos sacaron de marte! Por supuesto que la hay, tenemos las mismas características de la sociedad mexicana, pero tenemos el mandato de ser líderes y, ejemplo, decir “esto es lo que debemos hacer, sociedad míranos, nos estamos poniendo en orden y estamos resolviendo nuestros problemas”. Comportarnos de la manera como estamos enseñando. Ha mencionado la necesidad de abrir la cooperación con la inversión privada, ¿hay miedo dentro de la UNAM? El miedo está más o menos generalizado dentro y fuera de la UNAM. En México tenemos mucho miedo y hay que reconocer que estamos inmersos, ¡no somos la república libre e independiente de la UNAM! La autonomía es académica y en la forma de gobierno, nada más.
24HORAS I NACIÓN
10
AGENDA CONFIDENCIAL
Martes 20 de octubre de 2015
LUIS SOTO
luisagenda@hotmail.com
El documento también apunta que los estados mexicanos y el Distrito Federal difieren considerablemente en la mayoría de las dimensiones de bienestar. Para una persona, la diferencia entre vivir en uno de los estados con el peor desempeño, a uno de los estados con el mejor desempeño, puede significar una probabilidad cuatro veces más alta de encontrarse en pobreza, cuatro años menos de esperanza de vida, una probabilidad siete veces mayor de abandonar la escuela, siete veces más probabilidades de trabajar muchas horas por un salario muy bajo y una probabilidad tres veces más alta de sentirse inseguro en su propia localidad. La pobreza, agrega el estudio de la OCDE, continúa siendo un tema preocupante en muchos estados, al igual que la insuficiencia de una serie de servicios básicos. De acuerdo con el indicador de pobreza multidimensional –una medida de pobreza monetaria y no monetaria– 76% de la población en Chiapas se encontraba en situación de pobreza en el año 2014, mientras que en Nuevo León –el estado con la tasa de pobreza más baja del país– fue sólo 20%. Esa es, según la OCDE, la realidad de “los dos Méxicos”. Y hablando de pobreza y de miseria, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció la semana pasada –en el Día Mundial de la Alimentación– que a 34 meses del inicio de su administración, 4.5 millones de mexicanos son beneficiarios de distintos programas que les permiten asegurar su alimentación todos los días gracias a más de ocho mil comedores comunitarios en el país. “Pero no podemos quedarnos ahí…”, señaló y expuso: Lamentablemente, de acuerdo con las mediciones de los programas sociales, por un lado hoy hay más pobres en el país que hace tres años, pero menos personas que se encuentran en la miseria, quiso decir. De ahí, pues, que además de asegurar la alimentación de millones de personas –agregó el primer mandatario–, hay que revertir la desigualdad que tenemos en México y asegurar que en toda la geografía nacional, todos los mexicanos tengan acceso a mecanismos que les aseguren un desarrollo y un futuro promisorio y de éxito. ¿Podrá José Antonio con el encarguito?
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Venustiano Carranza. Alejandro Piña, director general de Mercados y Centros de Abasto de la Secretaría de Desarrollo Económico, adelantó que este mes arrancará la rehabilitación de la Nave Menor de La Merced, con una inversión de 99.7 mdp.
Destinan 396 mdp a enchular La Merced
DF. CON CUATRO PROYECTOS, COMO EL CORREDOR URBANO Y UNA MANITA DE GATO A LA UNIDAD CANDELARIA, SE BUSCA RESCATAR LA ZONA Y FRENAR SU DESPOBLAMIENTO ISRAEL ZAMARRÓN
Con la intención de rehabilitar de manera integral la zona de La Merced, en el perímetro B del Centro Histórico, en la delegación Venustiano Carranza, en 2014 vio la luz el Plan Integral de Rehabilitación con visión transexenal a 2030. Ese plan abarca 116 proyectos de corto, mediano y largo plazo, de los cuales uno está en ejecución, otro por empezar y uno más está al 80% de fase de estudio. Así lo explicó a 24 HORAS el director general de Mercados y Centros de Abasto de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Alejandro Piña, y el director de Proyectos de la dependencia, Ángel Rodríguez, quienes recordaron que dicho Plan Integral se llama Distrito Merced.
De acuerdo con el ex diputado local por Venustiano Carranza, la rehabilitación de la Nave Mayor del nodo de mercados, incendiada en febrero de 2013 podría terminar en seis meses. El proyecto tuvo una inversión de 150 millones de pesos. Dijo que este mes se iniciará la remodelación de la Nave Menor de La Merced, cuya una inversión de 99.7 millones de pesos; y los trabajos podrían concluir en febrero próximo. Además, está en puerta la creación del Corredor Urbano Corregidora, que tendrá una inversión de 132 millones de pesos; actualmente se han hecho estudios peatonales y de patrimonio. Otro proyecto es el remozamiento de la unidad habitacional Candelaria de Los Patos, cerca de San Lázaro, con una inversión de 15 millones de pesos. Los cuatro proyectos que buscan
La idea es dejar un referente, para que quienes vengan después continúen una línea de trabajo, una política pública enfocada al rescate de toda esta zona” ALEJANDRO PIÑA Director general de Mercados y Centros de Abasto de la Sedeco
cambiar el rostro a La Merced suman 396 millones de pesos, recursos que provienen de distintas fuentes de financiamiento, como Hacienda, el presupuesto delegacional y el Fideicomiso del Centro Histórico. Distrito Merced surgió luego del incendio de la Nave Mayor, cuya restauración generó una política de recuperación más amplia.
En breve CIUDAD
Alistan apertura parcial de la L12 LESLIE PÉREZ
E
n el mes y medio que lleva en el cargo, el nuevo secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, descubrió lo que todo el país ya sabía desde hace por lo menos 50 años: Que existen dos Méxicos; el de los ricos y el de los fregados. ¡Qué bárbaro, cuánto talento!, exclaman los pobres. Para tratar de corregir esta situación, Meade anunció que tiene la instrucción de relanzar la política social. “Hay que reestructurar los programas sociales”, sugiere. ¿Ooootra vez y a mitad del sexenio, secretario? Los especialistas en la materia sugieren al secretario que para no hacer el ridículo, como lo hizo la señora Rosario Robles, quien se la pasó tres años declarando que el número de pobres en México “iba en picada”, hasta que el Coneval la desmintió, le eche un ojo al cuadernillo que publicó la OCDE, titulado “midiéndole el agua a los camotes”, perdón, “Midiendo el bienestar de los estados mexicanos”, que se refiere al México de la pobreza, de la desigualdad, de las carencias… Dice el documento, entre otras cosas: “Actualmente se requieren de mayores esfuerzos para avanzar en áreas tales como la educación, la seguridad, la calidad de los empleos y la reducción de la pobreza, en las cuales México todavía registra un desempeño limitado si se le compara con otros países de la OCDE. Asimismo, en términos de resultados de bienestar, existen grandes disparidades entre las entidades federativas del país”. Y documenta: “En promedio, México ha empeorado en las dimensiones de seguridad, ingresos y empleo. Las condiciones de pobreza extrema que se concentran en unos cuantos estados como Guerrero o el Estado de México, explican el deterioro de la seguridad en los últimos cinco años; mientras que el empeoramiento de la situación laboral, aunque menos grave que el de la seguridad, se ha extendido a la mayoría de los estados en los últimos 10 años. Asimismo, se ha observado una caída generalizada de los ingresos de los hogares, sobre todo desde el año 2008; y en los estados donde se ha registrado un incremento en el ingreso, también se ha observado un crecimiento de la desigualdad…”
LESLIE PÉREZ
Meade “descubre” triste realidad
Priistas rinden homenaje a Plutarco Elías Calles
Carolina Monroy del Mazo, secretaria general del PRI, Manlio Fabio Beltrones, presidente nacional tricolor, y Enrique Ochoa Reza, titular de la CFE, montaron ayer una guardia de honor, en la sede nacional del partido, con motivo del 70 aniversario luctuoso del general Plutarco Elías Calles. / REDACCIÓN
Antes de que termine octubre se abrirán cinco de las 11 estaciones de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, informó el Gobierno capitalino al dar a conocer que el próximo año solicitará un presupuesto estimado de 171 mil millones de pesos. Se trata de las estacones Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente. / REDACCIÓN
NACIÓN I 24HORAS
Martes 20 de octubre de 2015
Activistas apoyan cultivo de mariguana sin fines de lucro
Polarizan debate en el Senado
SCJN. EL COLECTIVO POR UNA POLÍTICA INTEGRAL HACIA LAS DROGAS VE VIABLE QUE SE AUTORICE LA SIEMBRA DE LA CANNABIS PARA USO PERSONAL; PADRES DE FAMILIA Y LOS CIJ ALERTAN DEL RIESGO DE AUMENTO DE LOS CONSUMIDORES
CUARTOSCURO
TERESA MORENO
Previo al debate que arrancará la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la legalización de la mariguana para uso no medicinal, sino recreativo, activistas se mostraron a favor de legalizarla, pero sólo para sembrarla y cosecharla para consumo personal no con el fin de comercializarla. Activistas del Colectivo por una política integral hacia las drogas, de la Asociación Mexicana de Estudios sobre Cannabis y del Hogar Integral de Juventud (HIJ), que se dedica a trabajar temas de farmacodependencia con jóvenes en condiciones de marginación, dijeron que el modelo que podría funcionar en México es el de sembrar la planta para consumo personal, pues el objetivo es despenalizar el acceso y proveerla de manera legal, no hacer negocio. “La discusión ha estado detenida por razones que no tienen un sustento basado en evidencias. La mariguana no es inerte ni inocua como tampoco lo es el azúcar o los carbohidratos, pero eso no quiere decir que se tenga que prohibir”, señaló en una entrevista Ricardo Sala, director del Colectivo por una Política Integral Hacia las Drogas. En 2013, la asociación civil Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART) promovió una demanda de amparo ante el Poder Judicial de la Federación para sembrar, transportar y consumir mariguana, señalando que la Ley General de Salud es violatoria de los derechos humanos para la autodeterminación de los individuos y la libre elección. El fin de semana se informó que el 28 de octubre la primera sala votará una propuesta para declarar incons-
Ley General de Salud. Actualmente sólo se permite la portación de hasta cinco gramos de mariguana para consumo personal.
JOSÉ ÁNGEL PRADO GARCÍA Director general adjunto de Operación y Patronatos de CIJ
cisco Torres Landa, consejero de México Unido Contra la Delincuencia e integrante de SMART, la norma actual implica la criminalización de los consumidores. Por ello, explicó que en el fondo la demanda de amparo busca un cambio en la perspectiva para que el Estado regule el mercado de las drogas, en lugar de los grupos de la delincuencia organizada.
titucionales algunos artículos de la Ley General de Salud que prohíben el uso y cultivo de la mariguana. Según la agencia Reuters, el proyecto que presentará el ministro Zaldívar declarará inconstitucional la prohibición del consumo, aunque no su comercialización. En los hechos, explicó Juan Fran-
Sobre el tema, los Consejos de Integración Juvenil (CIJ) y la Unión Nacional de Padres de Familia opinaron que despenalizar la siembra y portación de la mariguana podría ayudar a incrementar el número de consumidores. 24 HORAS buscó a la Comisión Nacional Contra las Adicciones
Estamos en contra de la legalización de la siembra, cultivo, tráfico, venta y portación. Nos preocupa que exista una mayor disponibilidad de sustancias”
TEMEN AUMENTE EL CONSUMO
¿La ONU avala despenalización? El empresario y magnate Richard Branson filtró un documento al portal Vice News aparentemente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el que el organismo pide, supuestamente, despenalizar las drogas. El dueño de Virgin dijo que reveló dicho informe con el fin de que la ONU no cambiara de opinión, pues inicidiría en la estrategia de combate en el mundo. /REDACCIÓN
(Conadic) para conocer su postura sobre el tema, pero al cierre de esta edición la dependencia no contestó las solicitudes de información.
11
Senadores del PRI y del PRD confrontaron posturas en torno a la posible legalización de la siembra y cultivo de mariguana con fines recreativos, promovido por el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar. En una entrevista con 24 HORAS, el senador del grupo parlamentario del PRD, Mario Delgado Carrillo calificó como un “planteamiento fundamental” el proyecto promovido por el ministro Zaldívar, e incluso, consideró que más allá de legalizar su cultivo y su uso recreativo, el Congreso debe legislar para despenalizar su producción, distribución y venta. “Vemos con mucho optimismo este proyecto, porque rompe un tabú muy arraigado en nuestro país; de la guerra contra las drogas donde un asunto de salud se trata como un asunto penal (…) Creo que el Congreso también debería avanzar en legislaciones que vayan en ese sentido, que despenalicen la mariguana desde su cultivo, hasta la prescripción médica, o su uso recreativo. Debemos transitar de la política de drogas, hacia una política de salud, adoptemos un enfoque de reducción de riesgos y daños para el tema de las drogas en nuestro país”, comentó. Por el contrario, el senador del PRI e integrante de la Comisión de Justicia, Enrique Burgos García, se pronunció por darle un tratamiento cuidadoso a este tema al señalar que más allá de autorizar el consumo de la mariguana, se debe pensar en las repercusiones que podría generar. “El asunto merece todo el cuidado. No descalifico la posición del ministro Zaldívar, pero esto tendría consecuencias y repercusiones; habrá que revisar el impacto social”, mencionó. / ESTÉFANA MURILLO
La suspensión que consiguieron los abogados de la familia Elizalde Benavides para permitir la importación de un medicamento que contiene cannabidiol se convertirá en el paso a seguir para pacientes que, como la niña Graciela Elizalde, buscan en la sustancia derivada de la mariguana mejorar su calidad de vida. En conferencia de prensa, Raúl Elizalde y el equipo de activistas, abogados y médicos que han acompañado a la familia en el proceso informaron que lograron importar vía Reino Unido-Estados Unidos-México el medicamento “Charlotte web”.
400 CONVULSIONES AL DÍA PADECE LA MENOR DEBIDO AL SÍNDROME DE LENNOX-GASTAUT, LAS CUALES PODRÍAN REDUCIRSE CON EL FÁRMACO DERIVADO DE LA CANNABIS Aunque costó 250 dólares, requirió un trabajo legal de más de seis meses para conseguir, primero, la suspensión provisional y luego la definitiva que permitirá a los familiares seguir el tratamiento sin incurrir en un delito. Más de 300 pacientes
que se han contactado con Raúl y su esposa Mayela, esperan acceder al cannabidiol para mejorar su calidad de vida. “Como todavía tenemos efectos reducidos y limitados para atender solamente a aquel que promueve el juicio de amparo, hasta que no tengamos una declaración general de inconstitucionalidad de la Suprema Corte habría que intentar un juicio de amparo (por) cada una de las personas con estos problemas. El camino andado servirá de muestra para que los jueces de distrito sepan por dónde transitar”, explicó el abogado Fabián Aguinaco Bravo. / TERESA MORENO
ROBERTO HERNÁNDEZ
Caso #PorGrace abre la puerta a otros pacientes para ampararse
Logro. La familia de Grace consiguió después de seis meses importar el fármaco Charlotte web.
12
24HORAS I NACIÓN
Martes 20 de octubre de 2015
Discapacitados, 37 marinos en combate al narcotráfico ESPECIAL
El combate al crimen organizado también ha dejado graves secuelas en las Fuerzas Armadas. En el periodo de enero de 2009 a julio de 2015, 23 elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) perdieron la vida y 120 resultaron heridos en operativos y patrullajes, de los cuales 37 tienen alguna discapacidad permanente. Las discapacidades fueron resultado de las heridas producidas por disparo de arma de fuego en las distintas misiones y enfrentamientos con delincuentes que operan en las distintas zonas del País. De acuerdo con la información proporcionada por la Armada, en respuesta a una solicitud de información hecha por 24 HORAS, los tres principales motivos de discapacidad que tienen los uniformados son secuelas de fracturas y neuropatías (daño en el sistema nervioso), traumatismos oculares y cefalea postraumática. Esta última a consecuencia de traumatismo craneoencefálico, es decir golpes o heridas en la cabeza que requieren hospitalización. Entre las otras causas de discapacidad permanente de los marinos se enumeran el estrés postraumático, las amputaciones de brazos o piernas y el traumatismo craneoencefálico, en ese orden de frecuencia, detalla la respuesta oficial. De 2009 a 2014 la Semar registró 83 lesionados en combate sin discapacidad permanente y en 2015, hasta el mes de julio, ninguno. En esta administración más de 300 elementos de las Fuerzas Armadas han sido heridos por el crimen organizado. Los elementos que tienen una
JUSTICIA. LESIONES CRANEOENCEFÁLICAS, MUTILACIONES Y TRAUMAS SON ALGUNAS DE LAS SECUELAS QUE EFECTIVOS HAN TENIDO EN ACCIÓN CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
Recluido. Abigael González espera ser trasladado a EU desde febrero de 2015.
Extradición de El Cuini sigue en la congeladora
CUARTOSCURO
JAVIER GARDUÑO
Heridas. Elementos de la Marina han sido emboscados y han respondido fuego tanto en tierra como en aire.
discapacidad de primer nivel pasan a situación de retiro. ACCIONES DE RIESGO
El 18 de agosto, elementos de la Marina Armada de México que realizaban un patrullaje en vehículos terrestres en el poblado de El Salitre Palmarillos, municipio de Amatepec, al sur del Estado de México, fueron atacados a balazos por criminales que dispararon desde la azotes de una casa y también desde un vehículo en movimiento.
En la emboscada tres elementos de la Institución resultaron heridos y fueron atendidos por sus compañeros, pero cuando eran trasladados a un hospital uno de los uniformados falleció y los otros dos fueron reportados estables y fuera de peligro. Otro caso reciente fue el pasado 6 de julio cuando un helicóptero Black Hawk de la Marina fue atacado por los delincuentes en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Ningún resultó herido en aquella ocasión.
3 MARINOS
FALLECIERON EN AGOSTO PASADO EN UN ACCIDENTE VEHICULAR CUANDO PATRULLABAN REYNOSA, TAMAULIPAS
180 ELEMENTOS DE LA FUERZA AÉREA Y SEDENA HAN SIDO HERIDOS EN ESTA ADMINISTRACIÓN EN COMBATE AL CRIMEN ORGANIZADO
Demanda el PAN acciones contra robo de combustible
2,481
TOMAS ILEGALES HAN SIDO LOCALIZADAS EN LO QUE VA DEL AÑO perdidas por cuatro millones 293 mil litros de combustible, extraídos de dos mil 481 tomas ilegales en oleoductos de la petrolera, un tercio más que en el mismo período de 2013. “La empresa calcula que ha perdido unos 7.5 millones de barriles por un valor de 15 mil 300 millones de pesos; y eso es lo que le roban al Estado mexicano”, declaró el senador blanquiazul Gracia Guzmán. / ESTÉFANA MURILLO
CUARTOSCURO
El grupo parlamentario del PAN en el Senado, exigió a la Procuraduría General de la República (PGR), implementar acciones efectivas en contra del robo de hidrocarburos, delito que ha incrementado en un 35% durante los últimos tres años. A través del senador Raúl Gracia Guzmán, integrante de la Comisión de Justicia, se solicitó a la PGR seguir todas las líneas de investigación que lleven al paradero de los responsables de este ilícito, así como emprender, junto con Petróleos Mexicanos, la clausura de las tomas clandestinas de combustible. El senador recordó que en 2015, este delito se ha incrementado en un 35%, respecto al 2012. En lo que va del año, agregó, se calculan
Sustracción. El robo de hidrocarburos se da principalmente en estados como Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Guanajuato y Nuevo León, entre otros.
Aunque recientemente la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano rechazó que capos como Miguel Ángel Treviño Morales Z-40, líder de los Zetas, o Abigael González Valencia El Cuini del cártel Jalisco Nueva Generación, fueran trasladados al Cefereso 11 de Hermosillo ante el riesgo del llamado “efecto cucaracha”, la extradición de éste último es un proceso aún pendiente. A siete meses de su detención, el también cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, líder del CJNG, no ha podido ser extraditado a los Estados Unidos, donde es requerido por delincuencia organizada, lavado de dinero y contra la salud. En México González Valencia no es procesado debido a que en el país no hay órdenes de aprehensión en su contra y su captura se derivó precisamente de una orden de detención con fines de extradición emitida por la Corte Federal de Distrito de Columbia, Estados Unidos. En mayo pasado, la jueza novena de distrito en amparo penal del Distrito Federal, María Catalina de la Rosa otorgó la suspensión a quien considerado por las autoridades norteamericanas como uno de los capos más poderoso y ricos del mundo, para frenar cualquier intento de entrega de González Valencia sin mediar un juicio de extradición. En ese mismo mes, días antes de ser enviado al Altiplano, donde permaneció hasta el 30 de septiembre, El Cuini presentó dos demandas de amparo en contra de las órdenes de aprehensión presuntamente otorgadas por dos jueces federales de Chiapas y Durango. Cabe recordar que Abigael GonzálezValencia fue detenido el pasado 28 de febrero junto con dos colombianos, un venezolano y un mexicano en un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina, la Policía Federal y la PGR en Puerto Vallarta, Jalisco./ JONATHAN NÁCAR
NACIÓN I 24HORAS
Martes 20 de octubre de 2015
Fue ejecutado el hombre colgado en Iztapalapa
En breve
CIUDAD DE MÉXICO. AL MENOS SEIS CADÁVERES Y UN MENSAJE DE INTIMIDACIÓN FUERON HALLADOS AYER EN ESTA METRÓPOLI; MIGUEL ÁNGEL MANCERA ASEGURÓ QUE SE REFORZARÁ LA SEGURIDAD
Un sujeto fue colgado ayer por la madrugada en el Puente de La Concordia, en la Delegación Iztapalapa; había sido ejecutado de dos balazos en la cabeza. A unos 100 metros del cuerpo, bajo el puente, fue localizada una cartulina con un mensaje intimidatorio, del cual no se dio a conocer su contenido, confirmó la Procuraduría General de Justicia del DF. Por ello, la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales investiga el crimen que fue descubierto a las 5:00 horas, por personas que vieron el cuerpo que pendía en la Calzada Ignacio Zaragoza al cruce con la calle Francisco Villa, Colonia Santa Martha Acatitla, en dirección a la autopista México-Puebla. El occiso estaba colgando a unos ocho metros del barandal del puente y a unos 30 metros del piso, tenía la cabeza tapada, al parecer con el gorro de una sudadera, estaba maniatado por la espalda y tenía las piernas y tórax enrollados con alguna tela como el de un vendaje. El hombre no tenía puesto ningún calzado y se calcula que tenía alrededor de 25 años de edad. Y EN EDOMEX
En la ciudad de México hay grupos del crimen organizado, que dicen trabajar para Los Zetas, La Familia Michoacana, entre otras organizaciones delictivas que extorsionan y secuestran, denunció la presidenta de la organización civil de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace. Al dar a conocer el informe mensual sobre la incidencia de secuestro, la activista informó que en septiembre la incidencia a nivel nacional aumentó un 5.7% respecto al mes anterior. Sobre la incidencia en el Distrito Federal, Miranda de Wallace reiteró que en varias ocasiones se ha hecho evidente la operación de grupos al servicio de los cárteles, sin embargo, lamentó que las autoridades son las principales en negar la situación. / JONATHAN NÁCAR
que, según los primeros reportes, corresponden a dos hombres; los restos estaban entre Bordo de Xochiaca y Periférico Oriente, en la Colonia El Sol. SE REFORZARÁ LA SEGURIDAD
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino, aseguró que el operativo Escudo Centro está funcionando y que se reforzará la vigilancia en la zona de la salida a Puebla. Agregó en conferencia de prensa que se podría replicar un punto de revisión similar al de Chalco o en Ajusco en coordinación con los estados vecinos y la Policía Federal. Agregó que de su parte hay respeto a la señora Isabel Miranda de Wallace, luego de que señalara que hay delincuencia organizada operando en el DF.
CUARTOSCURO
Tres hombres fueron asesinados a balazos la noche del domingo, en la Colonia Bellavista, municipio de Tlalnepantla en los límites con la delegación Azcapotzalco. Los cuerpos fueron hallados en la calle Arbolillos donde también había un automóvil Stratus con varios impactos de arma de fuego. En el lugar había 25 casquillos. Y por la tarde, en Nezahualcóyotl, cerca de la parte trasera del Aeropuerto capitalino, fueron localizadas cuatro bolsas y cinco costales con los restos desmembrados
Narco sí extorsiona en el DF, reitera Wallace
Ciudad de México. El oriente de la capital se tiñó de rojo con el hallazgo de un cadáver colgando de un puente y dos cuerpos desmembrados en el municipio de Nezahualcóyotl.
JUSTICIA
NARCOTRÁFICO
Se baja contrincante de Elías Azar en el TSJDF
Consignan a extranjero por narcomenudeo y robo
El magistrado Eduardo Alonso Guerrero Martínez, abandonó su intención de presidir el Tribunal Superior de Justicia del DF (TSJDF). El TSJDF difundió, a través de una tarjeta informativa que ayer los aspirantes al puesto presentaron sus proyectos a los integrantes del órgano colegiado, al tiempo que éste custionaba cómo llevarían a cabo los planes. “Hacia el final de su intervención, Eduardo Alfonso Guerrero Martínez, comunicó a sus pares del pleno de su decisión de ya no participar en la elección del próximo 4 de noviembre”, comunicó la tarjeta. En la contienda se mantienen los magistrados Edgar Elías Azar y Rafael Guerra Álvarez. / AGENCIAS
Josué Olvera Tirzo o Carlos Alberto Guzmán Unigarro o Enrique Hinojosa Vivas, el colombiano que fue detenido el 15 de octubre por elementos de la Policía de Investigación sobre avenida De las Torres, Colonia Torres de Potrero, delegación Álvaro Obregón, ya fue consignado ante un juez en un reclusorio. El sudamericano iba a bordo de un Jeep, en poder de 150 envoltorios de cocaína y 10 bolsas pequeñas con marihuana por lo que fie investigado y se descibrió que cuenta con antecedentes por robo a casa habitación, por lo que se encuentra sujeto a proceso, informó la Procuraduría General de Justicia capitalina en in comunicado. La PGJDF detalló que en el Distrito Federal han sido detenidas 31 personas por presuntamente comprar o vender algún tipo de droga cerca de las escuelas. La cifra se desprende de 116 presuntos narcomenudistas detenidos en la Ciudad de México del primero de septiembre al 15 octubre, de acuerdo con las estadísticas oficiales. Por estos delitos, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo obtuvo de algún juez nueve órdenes de cateo que se cumplimentaron en inmuebles localizados en seis delegaciones políticas. / JAVIER GARDUÑO
ROBERTO HERNÁNDEZ
JAVIER GARDUÑO
13
14
GLOBAL
Obama rompe el hielo . El presidente de EU consiguió el apoyo de 81 empresas para sumarse a su plan de lucha contra el cambio climático y comprometerse a reducir emisiones que causan el calentamiento.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015
TEL AVIV. El cuadro de desquicio en Israel y los territorios palestinos tomó su forma más sangrienta cuando un inmigrante eritreo fue, primero, baleado por un guardia de seguridad y luego linchado por una turba enardecida que al parecer lo culpaba de un ataque en una estación de autobuses. La brutal golpiza que recibió el hombre fue registrada en un video subido a YouTube, y su nivel de salvajismo es tal que es imposible reproducir. El hombre murió poco después por las heridas, en un hospital. El ataque supuestamente por error al ciudadano eritreo, ocurrido en la localidad de Beersheba, en el sur del país, y cuyas razones se desconocen, refleja el estado de nerviosismo en que se encuentran los israelíes tras semanas de ataques con un patrón aparentemente aleatorio y perpetrados por lobos solitarios palestinos, que de la nada aparecen y atacan con cuchillos. El diario Yediot Ahronot no dio pie a la ambigüedad al explicar por qué fue atacado el hombre, identificado como Mulu Habtom Zerhom. Su titular esta mañana decía: “Solo por el color de su piel”. Sobre el hecho, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidió a sus conciudadanos “respetar el estado de derecho” y “no tomarse la justicia por su mano”. Netanyahu, paralizó la colocación de grandes bloques de hormigón que la policía había comenzado a instalar en Jerusalén Este, que estaba destinada a impedir el paso de posibles atacantes y a
Croacia abre frontera a miles de refugiados La situación humanitaria es cada vez peor, no sabemos qué va a pasar ya que tenemos informaciones de que viene una gran ola de refugiados” ACTIVISTA HUMANITARIO EN CROACIA
no recibir a más de dos mil 500 refugiados diarios y adaptar el ritmo de entradas al de salidas hacia Austria. Más de 10 mil refugiados e inmigrantes, incluidos niños y bebés, están varados en la frontera de Serbia sin abrigo ni alimentos en espera de poder cruzar a Croacia, alertó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Miles de inmigrantes y refugiados, muchos de ellos procedentes de Siria y Afganistán, han llegado a Serbia y Croacia
después de una larga travesía desde Grecia, a donde llegan en barcos y lanchas desde Turquía. Sin embargo, el gobierno de Hungría cerró la noche del viernes pasado su frontera con Croacia, una decisión que provocó que los inmigrantes redirigieran su camino hacia Eslovenia, desde donde intentan llegar a Austria y Alemania, el destino preferido por los refugiados. En medio de la desesperada situación de los refugiados, Eslovenia y Croacia se acusan de actuar de forma egoísta y sin aplicar las normas europeas. “El número de refugiados sobrepasa los marcos que hemos determinado como aceptable” asdvirtió la ministra del Interior eslovena, Györkös Znidar. La responsable eslovena acusó a Croacia de no identificar a los refugiados en centros de acogida, sino mandarlos directamente a Eslovenia, y de actuar como un “mero transportador.” / EFE Y NOTIMEX
prevenir el lanzamiento de cócteles molotov contra carreteras aledañas o edificios. Ante la ola de violencia, la ministra de Justicia de Israel, Ayelet Shaked, promueve una ley que permita encarcelar a niños de 12 años implicados en “actos de terrorismo”, después de un caso en el que un palestino de 13 años, participó en el apuñalamiento de un israelí de 13 años. De acuerdo a la actual legislación, aunque los menores sólo pueden ser incriminados a partir de los 12 años, sólo pueden ser enviados a la cárcel desde los 14, lo que ha abierto el debate público acerca de la situación. Por su parte, el secretario de Estado de EU, John Kerry, dijo en Madrid que su país no es partidario de un cambio de estatus para la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén y que también es contrario a la presencia de “actores externos” en el conflicto. /EFE
El fantasma del nazismo sale a las calles de Alemania. DRESDE, Alemania. El movimiento Patriotas Europeos
REUTERS
ZAGREB. Croacia abrió su frontera con Serbia en el paso de Berkasovo-Bapska, para dejar pasar a miles de refugiados que se habían protegido allí de la intensa lluvia con tiendas de campaña, lo más afortunados, o con chubasqueros de plástico, mantas y lonas, mientras esperaban a pasar a territorio croata y continuar así su viaje al norte en dirección a Eslovenia, Austria y Alemania. Medios de Croacia informan de que las autoridades eslovenas han permitido en el paso fronterizo de Trnovec-Sredisce ob Dravi, en la frontera norteña entre los dos países, el paso de unos 300 refugiados, que fueron llevados en cinco autobuses. Eso provocó que varios miles de refugiados que esperaban desde en la frontera se lanzaran en avalancha a cruzar la divisoria. Tras esa breve apertura, Eslovenia volvió a cerrar el paso y continuó con su política de
Clima de tensión. Un hombre herido recibe tratamiento en la estación central de autobuses de Beersheba.
REUTERS
CRISIS MIGRATORIA. FAMILIAS SE AGOLPABAN EN MEDIO DE LA LLUVIA Y EL FRÍO, CON EL FIN DE PROSEGUIR SU VIAJE HACIA EUROPA OCCIDENTAL
REUTERS
Inmigrante, víctima de un desquicio irresponsable
Ruta a Europa. Un grupo de inmigrantes camina por una carretera después de cruzar la frontera con Serbia, en Babska, Croacia.
contra la Islamización de Occidente (Pegida) exhibió su poder de convocatoria en la ciudad de Dresde, coincidiendo con el primer aniversario de las marchas de tinte xenófobo. Con banderas alemanas y pancartas, entre 15 mil y 20 mil seguidores de Pegida protestaron contra la acogida de refugiados. / EFE
GLOBAL I 24HORAS
Martes 20 de octubre de 2015
GLOBALI... ¿QUÉ? p.fausto@gmail.com
15
FAUSTO PRETELIN MUÑOZ DE COTE @faustopretelin
REUTERS
La intifada de los cuchillos Quedan bajo los escombros y sobreviven a la explosión. RÍO DE JANEIRO. Una
fuerte explosión que derribó una edificación de dos pisos y destruyó por completo varios locales comerciales y departamentos en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, ha dejado al menos ocho personas heridas, entre ellas una menor de 9 años. Según las primeras informaciones de los bomberos, la explosión fue causada por una acumulación de gas en la cocina de uno de los restaurantes. Bomberos con perros rastreadores trabajaban entre los escombros en la búsqueda de víctimas / EFE
Nicolás Maduro veta misión de observadores
En breve GUATEMALA
Alcalde cae por lavado de dinero El Alcalde guatemalteco Arnoldo Medrano, quien gobernó por 25 años la localidad de Chinautla, fue detenido bajo cargos de lavado de dinero. La acusación fue interpuesta en 2010 cuando contrató a una empresa familiar para recaudar y administrar el Impuesto Único Sobre Inmuebles. Medrano y su familia se beneficiaron con 236 mil dólares, producto del 15% de lo recaudado por ese tributo, indicó en su página web el diario guatemalteco Prensa Libre. / EFE
EFE
BUENOS AIRES
Macri pide “por favor” que lo voten El principal candidato de oposción a la presidencia Argentina, Mauricio Macri, reforzó su campaña por el “voto útil” para derrotar al kirchnerismo en las elecciones del próximo domingo. Macri repitió su estrategia de mostrarse conciliador y les pidió “por favor” a los ciudadanos que voten por él porque garantiza un verdadero cambio al modelo kirchnerista. El candidato oficialista, Daniel Scioli, lidera la cerrera con una intención de voto del 40%, mientras que Macri del 30%. / EFE
WASHINGTON. Venezuela volvió a rechazar la oferta de la Organización de Estados Americanos (OEA) para enviar una misión de observación electoral a los comicios parlamentarios previstos para el 6 de diciembre por falta de confianza en el ente continental. El representante del gobierno venezolano para derechos humanos, Germán Saltrón, se pronunció en este sentido al término de una audiencia pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre los derechos políticos en Venezuela en la que el relator del organismo para el país caribeño, Felipe González, preguntó sobre la respuesta de Caracas a la oferta de observación electoral de la OEA. “¿Qué posibilidad habría de que se concrete eso (la misión de observación)? Entiendo que, hasta ahora, la respuesta es negativa”, dijo González. “La OEA nunca hizo una auditoría efectiva cuando se hacían trampas electorales en Venezuela, durante cuarenta años. Nunca la OEA observó esas irregularidades y, ahora que tenemos un sistema automatizado totalmente auditado, quiere hacerlo”, afirmó el representante del gobierno venezolano. Venezuela no invita a la OEA desde las elecciones presidenciales de 2006, en las que salió reelegido el ahora fallecido Hugo Chávez. Por otra parte, alegando “el deterioro de derechos humanos”, ex
EFE
VENEZUELA. EL GOBIERNO ARREMETIÓ CONTRA LA OEA, LA TACHA DE “CARECER DE CONFIANZA” PARA OBSERVAR LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DE DICIEMBRE
Rechazo. Nicolás Maduro enfrenta unos comicios clave.
Venezuela no tiene confianza en la OEA, la OEA ha certificado golpes de Estado y fraudes electorales, no ha tenido ninguna práctica democrática durante todo su funcionamiento” GERMÁN SALTRÓN Representante del gobierno de Venezuela para los DH
presidentes latinoamericanos pidieron en una carta a la Asamblea General de la ONU, que condicione la renovación del mandato de Venezuela como miembro del Consejo de Derechos Humanos a la puesta en libertad de políticos detenidos. / EFE
E
n el siglo pasado la sociedad global pensaba que la paz en Oriente Medio dependía de las relaciones entre Israel y Palestina. Malas noticias. Octubre de 2015: la inestabilidad en Oriente Medio tiene un potente foco que irradia en Siria, Irak, Irán, Afganistán, Turquía, Yemen, Libia, las posiciones estratégicas de Estados Unidos y Rusia, y otra vez Israel y Palestina. En septiembre Mahmud Abás soltó una bomba en Naciones Unidas al desvincularse de los acuerdos de Oslo (1993) mientras que Benjamín Netanyahu se mantenía satisfecho porque su provocación obtuvo éxito: ocupar territorios ilegales pensando en reconfigurar un mapa, el que trae en su cabeza buscando descolocar a Abás, ya hundido en el desgobierno por el ascenso de Hamás en Gaza. Abás y Netanyahu no trataron de impedir con rigor lo que estamos viendo: un preámbulo de la tercera intifada. Está en marcha pero no sabemos cuándo iniciará. La llaman la intifada de los cuchillos. Ambos deben de pensar los magros resultados que arrojaron las dos intifadas anteriores: dos mil 200 muertos entre 1987-1991 y cuatro mil entre 2001-2004. En ambas intifadas, las relaciones entre ambas partes terminaron más lastimadas que cuando iniciaron. Ahora, la diferencia la marcaría un matiz: la descomposición de la zona. Rusia y Estados Unidos se encuentran en la misma zona de batalla: Siria. Dicen que ambos luchan en contra del mismo objetivo criminal llamado Estado Islámico. Sin embargo, sus alianzas son distintas. De ahí la sospecha o cuando menos, la incertidumbre. Rusia desea que el presidente sirio Bachar al Asad se mantenga, mientras Estados Unidos desea verlo fuera de acción. Un paso adelante se encuentra la postura francesa, en la que Bachar al Asad es el problema. Por si fuera poco, Turquía y Rusia lastiman su relación y, de manera errónea, Angela Merkel viaja a Ankara para prometer al
presidente Erdogan que acelerará el proceso de aceptación de Turquía en la Unión Europea. La canciller alemana (junto a Francia) siempre ha mostrado una posición en contra de que la Unión Europea le abra la puerta a Turquía. ¿Fue la coyuntura la que la ha hecho cambiar de postura? ¿Pasará por alto las violaciones a las libertades que comete Erdogan de manera sistemática? ¿Permitirá la Unión Europea que Erdogan realice química constitucional para perpetuarse en el poder? ¿Será el gobierno turco el primero en enlistarse a la Unión Europea bajo musculatura autócrata? En efecto, el entorno de Israel y Palestina poco se parece a los de las dos intifadas anteriores. Ahora, Obama mantiene una relación fría con Netanyahu (porque durante la primera mitad de su segundo mandato el presidente de Estados Unidos envió a John Kerry a convencer a Netanyahu de lograr la paz con Palestina, objetivo que fracasó) y concluyó un pacto nuclear con Irán. Es decir, Estados Unidos le abre la puerta del mercado petrolero a Irán para que los precios desciendan a los 10 o 15 dólares por barril en el mediano plazo. Netanyahu patalea rodeado de musulmanes pero con la firme alianza con el golpista asesino egipcio, Al Sisi; el aliado de Estados Unidos y Europa. El tablero geoestratégico de Oriente Medio tendría que imponer dosis de realismo a Abás y a Netanyahu. La batalla entre chiitas y sunitas, y la eclosión del Estado Islámico, con el respaldo de Arabia Saudita y Catar, han ayudado a que Irak, Libia y Siria se hayan convertido en Estados fallidos. Netanyahu y Abás están probando dosis elevadas de soledad. Poco a poco las simpatías se han ausentado entre sus círculos. En el caso palestino, basta con observar a Europa. Ya no tiene poder en la zona. Y a Netanyahu, cada vez que habla por teléfono con Obama, le queda un sabor amargo. Israel y Palestina se quedan solos porque lo verdaderamente grave ocurre en Siria.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
16
NEGOCIOS
Despidos en Halliburton. La empresa de servicios a la industria petrolera confirmó la salida de 18 mil trabajadores en 2015, 4 mil en el último trimestre.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015
INDICADORES ECONÓMICOS
IPC (BMV) 44,519.86 0.35% DOW JONES 17,215.97 0.08% NASDAQ 4,905.47 0.38%
DÓLAR 16.80 0.59% VENTANILLA 16.51 0.83% INTERBANCARIO
EURO 18.97 0.21% VENTANILLA 18.66 0.37% INTERBANCARIO
TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.31% CETES A 28 DÍAS 3.00%
ORO 1,170.00 PLATA 15.83 COBRE 236.35
Vislumbran más bajo el precio del crudo mexicano MOODY´S. LA CALIFICADORA REDUJO LAS PREVISIONES A NIVEL INTERNACIONAL; LOS ANALISTAS EN MÉXICO ESTIMAN QUE ESTÉ POR DEBAJO DE LO ESTIMADO POR LA SHCP MARIO ALAVEZ
Luego de que la calificadora internacional Moody’s redujo la previsión de los precios internacionales del petróleo para 2016, analistas en México estimaron que la mezcla mexicana de exportación rondará los 40 dólares por barril. Cifra por debajo del estimado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de 50 dólares en los Criterios de Política Económica del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación . De acuerdo con Miriam Grunstein, especialista del sector energético de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la reducción perjudicaría los futuros de la mezcla mexicana, pues se colocarían cerca de los 40 dólares por barril. La analista puntualizó que la baja en los precios internacionales del petróleo será por la sobreoferta existente, a lo que se sumará el reingreso
LOS NUMERITOS
Niveles mínimos El precio promedio de la mezcla mexicana en lo que va de 2015 es el más bajo de los últimos 5 años. precio trimestral más alto en dólares por barril
77.70
105.64
101.07
72.16
110.53
98.46
97.09
87.26
55.16 55.16
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas
de Irán a los mercados, lo que para México no son buenas noticias. Arnoldo López Marmolejo, economista principal de BBVA Bancomer, mencionó que en 2016 los precios del petróleo se ubicarán entre
ENRIQUE CAMPOS
Percepciones negativas y diputados alquimistas
E
103.00
101.81
@campossuarez
l paquetazo fiscal que está en vigor desde el año pasado fue un lastre para muchas personas y empresas que vieron aumentada radicalmente su carga fiscal, pero fue al final la tabla salvavidas que ayudó a evitar un derrumbe de la economía mexicana, a la par del desmoronamiento del precio del petróleo. La reforma fiscal fue el guiño a la izquierda, a la par que el gobierno operaba con la derecha los cambios
promedio anual en dólares por barril
energético y en telecomunicaciones. Por eso es que en muchos rubros le cargaron la mano al sector empresarial, lo que ganó aplausos y apaciguó a las llamadas progresistas. Podrán los poderes Ejecutivo y Legislativo aceptarlo o no, pero la caída en la actividad económica desde inicios de 2014 se debió al impacto del paquetazo fiscal. Pegó en los bolsillos, pero sobre todo lesionó el ánimo de los inversionistas y los consumidores. Queda
cinco y seis dólares por encima del promedio de la mezcla mexicana, es decir estaría alrededor de los 44 dólares por barril. La reducción del pronóstico, realizada por la calificadora Moody´s,
la sensación de que los gobernados ponen más y no hay una reciprocidad del sector público, cuyos altos funcionarios compran enormes casas y no son capaces de cuidar a sus presos más peligrosos. En efecto, a la economía le falta un componente básico: la confianza. Esto se ve muy bien en las mediciones que hacen de manera conjunta el Banco de México y el INEGI. Los ciudadanos reconocen que tienen poder de compra de un refrigerador o un televisor, aceptan que están mejor que hace un año, pero cuando les preguntan sobre lo que viene para ellos y el país pintan un escenario cercano a la catástrofe. Esto genera una profecía auto cumplida donde un consumidor desconfiado no compra, los comercios no venden, los productores desaceleran y en general la economía se ralentiza. Políticamente es una muy mala noticia para los gobernantes que no logran revertir las percepciones negativas. Hay que decir que no son
afecta a la mezcla mexicana, pues el cálculo del precio del crudo nacional utiliza como referencia a las cotizaciones de la mezcla estadunidense. Esto complica aún más alcanzar la estimación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en los Criterios de Política Económica, que estableció el precio del barril mexicano en 50 dólares para el año entrante. El panorama sobre la producción petrolera, que presenta una sobreoferta debido a la alta producción de crudo en el mundo, definirá su rumbo este miércoles, cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros realicen una reunión técnica, enfocada a buscar soluciones para contrarrestar la caída de los precios, previo a su reunión oficial de diciembre. Ayer, la mezcla mexicana perdió 1.26 dólares, monto 3.13% menor con respecto al viernes pasado, por lo que se ubicó en 39.01 dólares por cada contenedor. El factor que influyó en la caída de los petroprecios fue el reporte del crecimiento económico de 6.9% de China al tercer trimestre del año.
pocos los grupos políticos que hacen todo lo posible por desprestigiar al gobierno aunque en eso se lleven entre las patas del caballo la estabilidad social. El paquete fiscal del próximo año no tendrá nuevos impuestos y sí por el contrario prevé una serie de beneficios fiscales que aflojan un poco la cuerda que portan en el cuello los contribuyentes cautivos. Los diputados quieren reducir los impuestos especiales a determinadas bebidas azucaradas, buscan aumentar las deducibilidades en la compra de automóviles, fijarán los impuestos a las gasolinas. Tampoco han faltado los intentos populistas de regresar el régimen especial del IVA en las zonas fronterizas, uno de los grandes aciertos del paquetazo fiscal de 2013. Hay intentos de apapachar a ciertos productores agropecuarios, en fin.
MEZCLA MEX. 39.01 -3.12% WTI 45.89 -2.89% BRENT 48.60 -3.78%
Dólar gana por efecto China El peso perdió 11.86 centavos frente al dólar interbancario, al ubicarse en 16.5145 pesos, desde 16.3959 reportados el viernes pasado, debido a la baja en los precios del petróleo y el dato del Producto Interno Bruto (PIB) en China. Los datos de la economía oriental apuntaron a una expansión de 6.9% durante el tercer trimestre del año, lo que representó el peor dato de crecimiento desde la crisis de 2009, factor que afectó a los precios del petróleo este lunes. / MARIO ALAVEZ
Septiembre, respiro al peso En el noveno mes del año, el dólar se apreció 0.17% frente al peso. Pesos por dólar
17.13 16.96
16.93
01-sep
30-sep
Fuente: Banxico
En fin que la miscelánea fiscal tiene algunos guiños a los contribuyentes, nada para reactivar la economía, nada para llorar de gusto, simplemente un poco menos apretada la correa. El problema está en la manera de financiar esos caramelos tributarios para los electores, perdón, para los ciudadanos. Porque la forma de cuadrar sus números ante la falta de aumentos en los impuestos y baja en los gastos es con alquimia legislativa. Si con subirle 50 centavos a la cotización del peso frente al dólar logran en el papel 17 mil millones de pesos más, pues lo hacen. Si en el camino inquietan más los mercados, aumentan las expectativas de devaluación, corren en contra de la dinámica del mercado, pues será problema de todos los demás porque ellos ya cuadraron su presupuesto y resolvieron su problema.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
NEGOCIOS I 24HORAS
Martes 20 de octubre de 2015
17
En riesgo, más de siete millones por apagón PRONÓSTICO. CASI UN TERCIO VIVE EN EL DF Y SON MEXICANOS QUIENES CARECEN DE UNA PANTALLA DIGITAL, UN DECODIFICADOR O SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE, ADVIERTE LA CONSULTORA NIELSEN IBOPE En México hay 7.4 millones de personas que no están listas para el apagón analógico, ya sea porque carecen de una televisión digital, un decodificador de señal o bien no cuentan con el servicio de televisión por cable, determinó la consultora Nielsen IBOPE con base en mediciones realizadas en 28 ciudades de la República Mexicana. De acuerdo con las estimaciones de la empresa dedicada a la medición de audiencias, 2.7 millones de estas personas se ubican en la Ciudad de México, siendo la zona con mayor impacto. Asimismo, la consultora reiteró que en la ciudad de Monterrey, donde cesaron las transmisiones de señales analógicas el pasado 24 de septiembre, hay 645 mil 441 personas que se quedaron sin televisión abierta, equivalentes a 16% de los hogares totales en esa región. La empresa llegó a este resultado luego de proyectar una muestra de 400 hogares en la capital regiomontana donde tienen instalados dispositivos para medir la calidad de televisión con la que cuentan las familias, según explicó Roberto Vázquez, director general de Nielsen IBOPE en México. Los resultados, presentados este lunes en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de
Radio y Televisión (CIRT), difieren de las cifras dadas a conocer por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), según las cuales en Monterrey 472 mil 635 habitantes no migraron a la televisión digital, 10.3% de los hogares de esa capital. “Nosotros no hacemos encuestas, no preguntamos a los usuarios si tienen o no capacidad de recibir señales digitales, estamos dentro de los hogares a través de nuestros dispositivos de medición. Nuestra metodología es ir al interior de los hogares, conectar nuestros equipos a los televisores y los resultados los proyectamos por nuestro universos de hogares ”, explicó Vázquez. La semana pasada, Nielsen IBOPE entregó un reporte a la CIRT en el que señalaban que más de 900 mil habitantes de Monterrey se habían quedado sin señal de televisión digital, no obstante, esta cifra se redujo en las últimas semanas. Vázquez dijo que el estudio anterior fue realizado previo al apagón y se concluyó justo cuando se bajó el switch analógico en Monterrey, por lo que el número de personas con acceso a la señal digital evolucionó. El estudio, concluyó tiene la intención de compartir con la industria dónde están las oportunidades para pasar por esta transición digital de la mejor manera posible.
Avance lento A dos meses de que se dé el apagón analógico en todo el país, sólo 20 ciudades han transitado a la señal digital. Localidades donde se ha realizado el apagón analógico
Baja California Tijuana Tecate Mexicali
Próximos apagones (29 de octubre)
Chihuahua C. Juárez
Coahuila Torreón
Nuevo León Monterrey S. Hidalgo
Tamaulipas Reynosa Nuevo Laredo Matamoros
Sonora San Luis Colorado
Hidalgo
B. California Sur
San N. Jacala
B. Asunción B. de Tortugas G. Negro San Ignacio Santa Rosalía
Morelos
Durango
Cuencamé
3.2 millones
de televisores digitales faltan por entregar
Gómez Palacio
57 señales
717 señales
han transitado a la TDT
de televisión abierta existen en el país
Cuernavaca
644 señales están autorizadas para su cambio
94.9% de la población recibe señales analógicas
86.3% de la población tiene acceso a por lo menos una señal TDT
Fuente: SCT−IFT
Vuelve México al top ten en turismo 7.6% CRECIÓ LA CIFRA DE VIAJEROS INTERNACIONALES EN EL PRIMER SEMESTRE
Ranking 2014 Los 10 países con más visitantes internacionales fueron: PAÍS Mundial 1 Francia 2 Estados Unidos 3 España 4 China 5 Italia 6 Turquía 7 Alemania 8 Reino Unido 9 Rusia 10 México
2012
2013
2014
Var % (14/13)
1038.0 82.0 66.7 57.5 57.7 46.4 35.7 30.4 29.3 25.7 23.4
1087.0 83.6 70.0 60.7 55.7 47.7 37.8 31.5 31.1 28.4 24.2
1133.0 83.7 74.8 65.0 55.6 48.6 39.8 33.0 32.6 29.8 29.1
4.3 0.1 6.9 7.1 -0.2 1.9 5.3 4.8 4.8 4.9 20.2
9% AUMENTARON LOS INGRESOS POR LA LLEGADA DE VIAJEROS INTERNACIONALES
865 DÓLARES ESPECIAL
México escaló cinco posiciones dentro del turismo internacional y con ello ha vuelto a figurar en los 10 principales destinos turísticos en el mundo, al sumar 29.1 millones de viajeros internacionales en 2014, destacó BBVA Research. En su reporte “Observatorio económico México”, la institución financiera expuso que la cifra representó un incremento de 20.3% respecto a 2013 y es el avance más alto de los 10 países que encabezan la lista de llegadas en el mundo. En términos de ingreso, en la lista de los 10 principales se registraron dos cambios: China y el Reino Unido avanzaron dos posiciones, para ocupar respectivamente los puestos tercero y séptimo. Como resultado, Francia y Macao (China) retrocedieron una posición, situándose en los puestos cuarto y quinto, respectivamente, mientras que Tailandia descendió dos posiciones, al quedar en noveno sitio.
ES EL GASTO PROMEDIO DE LOS TURISTAS CON PERNOCTA EN MÉXICO
REUTERS
JUAN LUIS RAMOS
Diéselgate. Autoridades ibéricas indagan publicidad engañosa.
Investigarán a Volkswagen en España MADRID. La Fiscalía de la Audiencia Nacional española pidió que se investigue por presunto fraude, publicidad engañosa y delito contra el medio ambiente de la automotriz Volkswagen en sus automotores a diésel. En un escrito enviado al Juzgado de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional, el Ministerio Público pidió al juez Ismael Moreno admitir a trámite las querellas presentadas por el sindicato Manos Limpias y la plataforma en España de afectados por Volkswagen. Los argumentos de la Fiscalía precisan que la manipulación consiste en un programa informático que cuando el vehículo está sujeto a prueba detecta menor actividad y por tanto emite menos contaminantes. Sin embargo, las emisiones del vehículo en condiciones normales serían superiores a los niveles autorizados para que el auto pueda circular, por lo que es allí donde se genera el perjuicio a quienes compraron esos coches. ALEMANES SÍ COMPRARÍAN UN VEHÍCULO DE ESTA MARCA
Un sondeo reveló que 74 % de los alemanes dice que puede imaginarse comprando un vehículo de la marca Volkswagen si le gusta el automóvil y la oferta, de acuerdo con una encuesta a mil adultos en Alemania, realizada por la empresa de servicio de asesoramiento Prophet. La marca Volkswagen es muy apreciada para 65 % de los alemanes consultados, que consideran que la compañía produce automóviles fantásticos, pese al escándalo de manipulación de las emisiones de gases contaminantes en motores diésel que se descubrió. /AGENCIAS
Fuente: BBVA RESEARCH
En términos de ingresos totales por turismo internacional, México ocupó el sitio 22 en la tabla mundial de posiciones de 2014. Precisa que si bien México se con-
solidó el año pasado como uno de los 10 principales destinos turísticos a nivel mundial, la oferta turística de calidad en el país está concentrada en unas cuantas entidades orienta-
das a ofrecer turismo de sol y playa. Considera que esto hace al paísvulnerable frente a destinos altamente competitivos como los ubiados en el Caribe. / REDACCIÓN
91%
DE LOS ALEMANES CONSIDERA QUE VW NO ES LA ÚNICA QUE MANIPULA DATOS
24HORAS I NEGOCIOS
Martes 20 de octubre de 2015
Libra Volaris impacto del dólar
368.2 MILLONES DE LÍNEAS REPORTÓ LA EMPRESA AL TERCER TRIMESTRE, 1% MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR
288.4 CUARTOSCURO / ARCHIVO
MILLONES SON DE SUSCRIPTORES MÓVILES
34.9 MILLONES DE LÍNEAS FIJAS
Resultados. América Móvil, del magnate mexicano, reportó a la Bolsa Mexicana de Valores una menor utilidad de operación entre julio y septiembre .
Pierde Slim casi 3 mmdp en telefonía
TIPO DE CAMBIO. AMÉRICA MÓVIL ATRIBUYÓ LAS PÉRDIDAS A LA DEPRECIACIÓN DEL PESO MEXICANO Y EL REAL BRASILEÑO EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO JUAN LUIS RAMOS
La depreciación del peso mexicano y el real brasileño frente al dólar en los últimos meses impactó al gigante de telecomunicaciones América Móvil. La empresas propiedad de Carlos Slim reportó en el tercer trimestre del año pérdidas por dos mil 884 millones de pesos en comparación con el mismo periodo de 2014. La compañía, propiedad de Carlos Slim, registró una pérdida por fluctuaciones cambiarias equivalente a 45 mil 105 millones de pesos, en contraste con los 8 mil 970 millones reportados durante el mismo periodo del año pasado, según un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La empresa destacó que luego de los cargos por depreciación y amor-
tización, que fueron equivalentes a 16% de los ingresos por servicios (4.9% por encima de los del año anterior), obtuvo una utilidad de operación de 35 mil 200 millones de pesos, 17.5% menor a la del tercer trimestre de 2014. “Nuestro costo integral de financiamiento aumentó a 38.9 miles de millones de pesos reflejando la fuerte depreciación del peso mexicano y del real brasileño frente al dólares en el tercer trimestre”, precisó la compañía. Pese a ello, los ingresos para América Móvil en el tercer trimestre subieron 1.2% contra el año anterior, para ubicarse en 223 mil 600 millones de pesos. En tanto, los ingresos acumulados a septiembre totalizaron 663 mil 600 millones de pesos. En México, la empresa registró un
aumento de 3.6% en el número de suscriptores y de 0.7% en los ingresos totales, mientras que en Brasil estos incrementos fueron de 1% y 1.3%, respectivamente.
Entre julio y septiembre pasados, Volaris registró 3.3 millones de pasajeros totales, lo que equivale a un crecimiento de 26.6% en clientes comparado con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con el reporte de la compañía, el tráfico medido en pasajeros milla transportado (RPMs) tuvo un aumentó de 23.6% en dicho periodo. La participación de mercado de Volaris entre las aerolíneas mexicanas fue de 25.9% en julio y agosto./ JUAN LUIS RAMOS
periodo de julio a septiembre, al ubicarse en mil 152 millones de pesos, respecto a los 347 reportados en el mismo periodo de 2014. “Durante el tercer trimestre Volaris respondió a un incremento en la demanda mediante la administración de su capacidad, basado en flexibilidad y alta utilización de la flota. El modelo de ultra bajo costo continúa penetrando el mercado nacional e internacional”, mencionó Beltranena./ JUAN LUIS RAMOS
Ahorros en combustible. La aerolínea compensó las fluctuaciones cambiarias con la baja en el precio de la turbosina.
Cambio de directivos en ARZYZ
NOTIMEX
teger a trabajadores y la industria”. Explicó al respecto que México logró sostener su posición de que las controversias laborales no se fueran a los paneles de resolución y sanción, sino que se recurriera primero a la conciliación, así como de que no se dieran sanciones comerciales sino económicas y éstas se aplicarán a los responsables y no a los países en su conjunto. Comentó que viene la fase de aprobación en cada país y los cambios legales y reformas para su implementación, procesos que llevarán algún tiempo. / REDACCIÓN
Domina vuelos de bajo costo
DEFIENDE USO DE CONCESIÓN
América Móvil destacó que durante el tercer trimestre del año (el 25 de agosto), su subsidiaria Telmex fue notificada de la fase inicial de ciertos procedimientos iniciados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para determinar las presuntas violaciones a su concesión y a las relacionadas con la regla de gratuidad en la retransmisión de señales de televisión radiodifundida (must offer). Al respecto, la compañía aclaró que está en pleno cumplimiento con los términos de sus concesiones.
TPP no precarizará el empleo: Navarrete El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) no contiene ningún aspecto o cláusula que represente una precarización del empleo para los mexicanos o los trabajadores de los países firmantes, aseguró el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida. En conferencia de prensa, explicó que tampoco hay desprotección de sectores de la industria nacional. “En lo que hace al capítulo laboral, no hay una sola concesión para que en México pudiera darse una precarización del empleo, pues se fue extremadamente cuidadoso en pro-
Durante el tercer trimestre del año, Volaris presentó resultados financieros positivos pese a la presión que tuvo en costos denominados en dólares, como son el arrendamiento de aeronaves, costos de servicios aeroportuarios en el extranjero y un mayor gasto de mantenimiento. La depreciación del peso mexicano frente al dólar se vio contrarrestada por las bajas en los precios de la turbosina, que equivalen alrededor de 35% de los gastos operativos de las aerolíneas. A pesar de la presión en el tipo de cambio, los gastos operativos por asiento milla disponible (CASM, por sus siglas en inglés) presentaron una disminución de 8.1% en comparación con el tercer trimestre de 2014, esto impulsado por un menor costo económico promedio del combustible por galón, explica la aerolínea en su reporte. De esta manera, Volaris tuvo ingresos operativos totales por cinco mil 220 millones de pesos en el tercer trimestre del año, lo cual representa un incremento de 30.7% respecto al mismo periodo de 2014, según el reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores . La utilidad neta de la compañía aérea se incrementó 232% en el
CUARTOSCURO / ARCHIVO
18
STPS. El funcionario defendió los beneficios de este acuerdo comercial.
La empresa ARZYZ, holding conformado por unidades de negocio dedicadas a la producción y comercialización de aleaciones no ferrosas para diversos sectores de la industria, anunció cambios en su estructura organizacional. A través de un comunicado la compañía presidida por Mario Sergio Ramírez Zablah, dio a conocer que Julio César González Ramírez estará a cargo de la vicepresidencia Comercial; Jorge Alejandro Treviño Garza como
SEIS FILIALES TIENEN EL HOLDING EN SU ESTRUCTURA vicepresidente de Administración. César Fernando Jarero de la Cerda ocupará la vicepresidencia de Operaciones y Roberto Xavier Margáin Santos la vicepresidencia de Nuevos Negocios. Con estos cambios, y en el marco de su 35 aniversario, ARZYZ responde a los retos planteados como son el crecimiento en clientes, la administración y desarrollo continuo de capital humano y el desarrollo estratégico enfocado al crecimiento sustentable. /REDACCIÓN
MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
SEGÚNELSUNDAYEXPRESS,LA CANTANTE TAYLOR SWIFT GANA POCO MENOS DE UN MILLÓN DE DÓLARES AL DÍA, PUES EN EL AÑO HA RECAUDADO 317.8 MDD.
NOEL GALLAGHER VUELVE A MÉXICO El ex integrante de Oasis anunció en Twitter que se presentará en México, con su banda High Flying Birds, el 9 de marzo de 2016.
MIGUEL BOSÉ
Regresa al Auditorio El cantante español vuelve al Coloso de Reforma con un espectáculo lleno de tecnología y sus canciones más conocidas El cantautor español Miguel Bosé regresa a México con su Amo Tour para presentarse hoy y mañana en el Auditorio Nacional, al que dijo no volverá a pisar “hasta dentro de dos o tres años”. Su espectáculo cuenta con uno de los niveles más altos en tecnología y calidad mundial, y hasta el momento ha sido visto por más de 100 mil personas entre México y España. “Hay canciones que debo cantar o la gente me mata. Me gusta ser generoso, así que atiendo a la gente, que es la que decide si vas a pasar a la historia o no. Ellos mandan”, comentó Bosé en conferencia de prensa. “Quería dejar de lado Papito y, por otra parte, había mucho más
¡NO TE LO PIERDAS! Amo Tour, Miguel Bosé Cuándo: 20 y 21 de octubre Dónde: Auditorio Nacional Horario: 20:30 hrs. Costo: Desde 75 hasta 1, 875 pesos
potencial tecnológico. Es un disco muy bello y positivo. Las canciones son directas, con una gran línea melódica”, aseguró. Amo es el nombre de su más reciente disco y por el que está nominado al Grammy Latino como Álbum del Año y Mejor Álbum Vocal Contemporáneo. El intérprete de canciones como “Te amaré”, “Aire Soy”, “Amante Bandido”, “Morena mía” y “Nena” llega al Coloso de Reforma tras presentaciones en Morelia, Michoacán; León, Guanajuato; San Luis Potosí, Veracruz y Villahermosa, Tabasco. Al concluir sus presentaciones en México, seguirá por Sudamérica, Centroamérica y El Caribe. / NOTIMEX
El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO
@anamaalvarado
Apareció el busto de Agustín Lara
T
odo pasa en México, pues se llevaron el busto de bronce de Agustín Lara de la Rotonda de los Hombres Ilustres en el Panteón Dolores. Su viuda, Vianney Lárraga, fue a la tumba como todos los domingos y
se encontró con que el busto ya no estaba, aunque pensó que lo habían removido para pulirlo. Pero finalmente Vianney fue con las autoridades de la Secretaría de Gobernación, quienes le dijeron que la estatua se la quisieron robar, pero
se dieron cuenta a tiempo y la guardaron en la oficina. Por supuesto no hay cámaras en el panteón y la vigilancia es muy mala, ya que se han robado varias cosas y, obvio, no encontraron a los culpables. ¡Qué rara historia!, porque el busto pesa muchos kilos como para que salieran corriendo. Ese busto fue puesto hace 45 años, y Lárraga no recuerda el nombre del escultor. Se desconoce el valor de la escultura, pero le han prometido volverla a poner en su sitio y reforzar la vigilancia para que no vuelva a ocurrir algo así… MasterChef fue todo un éxito y es la prueba de que gustan contenidos distintos, sin sexo, vulgaridades o albures, un programa que exaltó la gastronomía mexicana, buscando al mejor cocinero amateur. El formato está basado en un show de televisión británico emitido por la BBC desde 1990. La producción la hizo Azteca Trece con Endemol Shine Latino,
bajo la conducción de Anette Michel, acompañada de los chefs Adrián Herrera, Benito Molina y Betty Vázquez como parte del jurado. La Hermana Flor, Alan Rangel y Marlene Trujillo llegaron a la Final, donde el ganador fue Rangel. Felicidades porque el programa logró su objetivo y llenó la pantalla de frescura y emoción… Ya ven que les hemos estado contando todo lo acontecido con Larry Hernández, y pues ahora apareció otra demanda de secuestro por privar de la libertad al reportero Efrén Hernández, de San Antonio, Texas.
Efrén declaró que Larry no sólo lo secuestró, sino que lo amenazó y se apropió ilegalmente de su equipo de trabajo, después de una de las presentaciones del cantante. Hay un video en el que Larry se molesta luego que Efrén habló sobre la rivalidad con otro cantante, entonces le exigió que apagara las cámaras, pero dejó prendido el micrófono y se escuchan las amenazas del intérprete… Después de 15 años, hoy termina Los Monólogos de la Vagina, y darán la última función Tatiana, Alicia Machado y María Rojo. Fue una obra que dio muchas satisfacciones y en la que varias actrices, conductoras, periodistas y mujeres de la política se integraron al reparto. Hasta Jane Fonda vino a México y dio una maravillosa función junto a Salma Hayek. Morris Gilbert prefiere cerrar la temporada con éxito y con el recuerdo de una gran temporada. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
Martes 20 de octubre de 2015
24HORAS
20
Thalía, reconocida en Nueva York Con motivo del Mes de la Herencia Hispana, la cantante y actriz mexicana fue reconocida en Nueva York con el premio Outstanding American by Choice, que reconoce a los latinos que destacan por sus logros en EU.
ADIÓS A LOS
MONÓLOGOS
Después de 15 años ininterrumpidos, hoy llega a su fin la obra más exitosa del teatro en México: Los Monólogos de la Vagina
batir la violencia contra UN ECLÉCTICO ELENCO mujeres y niñas en todo Para lo que será el cierre el planeta. de temporada y despeEn febrero de 2004, dir la exitosa obra, esta TEATROS DE LA por ejemplo, las activinoche estarán las tres REPÚBLICA FUERON dades principales del últimas actrices que ESCENARIOS DE Día V se realizaron en se integraron al elenLOS MONÓLOGOS. Ciudad Juárez, Chico: María Rojo, Alicia huahua, hasta donde Machado y Tatiana, llegaron mujeres de dique se convirtió en la versas partes del munnúmero 120 de una FUNCIONES HUBO do, encabezadas por la serie de celebridades y autora de la obra y dipersonalidades que inEN TOTAL DE LA versas actrices mexicacluyeron, entre otras, a PUESTA EN ESCENA nas y estadunidenses de Lilia Aragón, Itatí Canla obra para demandar toral, Cynthia Klitbo, el esclarecimiento de Maxine Woodside, Sulos feminicidios ocurrisana Alexander, Pilar AÑOS dos en la región. Pellicer, Raquel Garza, ININTERRUMPIDOS En mayo de 2006, un Susana Moscatel, ChaLOGRÓ LA OBRA EN acto similar se realizó ro Fernández, Sugey MÉXICO en el Centro Cultural Abrego, Ana Cecilia Telmex, con una funAnzaldúa, Arlette Pación especial de la obra checo, Arianna, Diana en la que participó todo el elenco Golden, Joanna Vega Biestro, Mamexicano y que contó con las ac- riana Braun, Paloma Cordero, Paotuaciones especiales de la actriz la Gómez, Patricia Kelly, Pía Aun, estadunidense Jane Fonda y Salma Marintia Escobedo, Cecilia Romo Hayek. y Ana Karina Guevara. / REDACCIÓN
150
7,321 15
Salma Hayek fue una de las invitadas especiales que tuvo la obra.
Jane Fonda también formó parte de la exitosa puesta en escena.
Por su escenario han desfilado, exactamente, 120 mujeres, desde actrices, cantantes, locutoras, activistas, personalidades de la política y más han hecho escuchar su voz para hablar de la sexualidad femenina de manera diferente.
SU IMPACTO EN MÉXICO
Vista por más de un millón de personas, Los Monólogos de la Vagina influyó para que en nuestro país se instituyera el Día V y el movimiento Un billón de pie, ambos promovidos por Ensler, para ayudar a com-
CUARTOSCURO / ESPECIAL
Cuando la dramaturga y feminista estadunidense Eve Ensler estrenó el 3 de octubre de 1996 en Nueva York su obra Los Monólogos de la Vagina, nunca pensó el impacto que iba a tener en miles de mujeres a lo largo y ancho del mundo donde se ha llevado la puesta en escena. México no fue la excepción. Estrenada el 19 de octubre del año 2000, bajo la producción de Morris Gilbert y la dirección de Jaime Matarredona, la obra se ha convirtió, con todo merecimiento, en la más exitosa en la historia del teatro en nuestro país. Pero esta noche, con su función 7 mil 321, cae el telón y se despide para dejar un precedente de éxito y calidad en escena. Y es que Los Monólogos… no sólo se convirtió en un parteaguas para el teatro mexicano, sino que marcó el inicio de una nueva etapa en la forma en que la sexualidad femenina se trataba en los medios de comunicación y entre un público que no estaba acostumbrado ni siquiera a mencionar la palabra vagina.
Martes 20 de octubre de 2015
24HORAS
21
Star Wars impacta la red
Mira el trailer completo
El primer trailer completo de Star Wars: The Force Awakens, fue lanzado anoche y, de inmediato, se convirtió en tendencia mundial entre los fans de la saga. El filme se estrenará el próximo 18 de diciembre.
AD-HOC
ENRIQUE CASTILLO PESADO
interdif@prodigy.net.mx
La Canaero es una vacilada; debe haber piso parejo: Miguel Alemán Magnani; homenajean a Vargas Llosa en Nueva York y lo acompaña Isabel Preysler; y Donación de la Fundación Slim para Conaculta
Francisco González, CEO de BBVA, recibió distinción en Nueva York.
Slim Domit hizo una donación de la Fundación Carlos Slim para Conaculta.
Rafael Tovar y de Teresa recibió la plataforma de divulgación WikiMéxico.
Miguel Alemán Magnani, estupendo empresario, habla claro y sin rodeos. El presidente de Interjet subrayó que la Canaero –Cámara Nacional de Aerotransportes– es una vacilada y no representa los intereses de toda la industria de la aviación, fundamentalmente en el tema del convenio bilateral que se negocia entre nuestro país y Estados Unidos, porque sólo “defiende los intereses particulares de una sola empresa”. Alemán Magnani comentó que la petición de “nuestra empresa Interjet es que haya igualdad de oportunidades tanto para las compañías norteamericanas como las mexicanas. Sí, me refiero a que debe existir ‘piso parejo’, porque el convenio se está negociando es para permitir la entrada ilimitada de aerolíneas estadunidenses”. Por supuesto, Alemán Magnani confesó después de concurrir al XV Congreso Internacional de Turismo (por cierto, acabo de estar en la inauguración de dos hoteles AM Resorts-Secrets Maroma & Akumal, allá en Cancún, donde estuvieron Enrique de la Madrid, flamante nuevo Secretario de Turismo; el gobernador Roberto Borge Angulo; Alex Zozaya, Gonzalo del Peón, David Balam Chan y Laura Fernández Piña, entre otros, etcétera) que la principal traba durante las negociaciones es que “no se deben proteger ciertas rutas para ciertas aerolíneas, si se va a abrir, tiene que ser para todos y se va a cerrar tiene que ser para todos”. Lo que no se puede es que abra para algunos, pero no se puede competir en mercados donde hay otras aerolíneas”. LA SOCIEDAD HISPÁNICA RINDE HOMENAJE A VARGAS LLOSA EN NUEVA YORK Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura, acaba de recibir un homenaje en la Sociedad Hispánica de América por su contribución “a las artes y las culturas hispánicas”. En la gala, que también honró al banquero hispano del BBVA, Francisco González, y al hijo de la desaparecida Duquesa de Alba, Carlos Huéscar, duque de Alba. Las tres personalidades (al escritor hispano-peruano le acompa-
Miguel Alemán Magnani señaló que la Canaero “es una vacilada…”
ñaba Isabel Preysler) fueron condecoradas con la medalla Sorolla que desde 1924 viene entregando la Sociedad Hispánica. El evento tuvo lugar en el Metropolitan Club de Nueva York y me dijeron –las “lenguas de doble filo”– que también estuvieron allí Jana Jaffe, y Juan Ruiz y Patricia Ruiz Healy, amantes del arte y propietarios de una galería de arte en San Antonio (Texas). Sé que el Nobel peruano lleva tres semanas dando clases en la Universidad de Princeton. Por su parte, Preysler está pasando unos días en la Urbe de Hierro aprovechando la celebración de la gala, pero dijo a 24 HORAS que espera viajar más a Nueva York mientras Mario de clases en Princeton. “No les digas cuándo, por favor”, le dijo el célebre novelista a su pareja –entre risas–, mientras atendían a los colegas de la prensa. Todos creen
que la pareja Vargas Llosa-Preysler “prefiere” Nueva York a Madrid, porque allí “nadie molesta”, pero ella si se siente más tranquila y con plena libertad, porque además de que es una ciudad inmensa, los neoyorkinos no los molestan. “Estamos pensando venirnos a vivir a Nueva York”, apuntó Vargas Llosa, pero también lo dijo entre risas, pues aclaró que después de sus cursos en Princeton, regresará a su amado Madrid. Sobre las clases que está impartiendo el Nobel comentó que “los estudiantes son tan buenos que hay que realizar un enorme esfuerzo para no quedarse atrás”. Vargas Llosa ya enseñó en muchas universidades en EU durante los últimos años (Carlos Fuentes lo hizo también en EU y en Inglaterra, donde hace unos días, fue colocada una placa donde
vivió, teniendo como testigos a las autoridades británicas y a la escritora y conductora de TV, Sylvia Lemus de Fuentes). Todos sabemos que los estudiantes que van a Harvard, Cambridge, Oxford, Princeton, La Sorbona, Cornell-Nueva York La Complutense de Madrid, etcétera, son estudiantes de altísimo nivel. Vargas Llosa no ha leído la obra de Svetlana Aliévich, a la que acaban de entregar su Nobel de Literatura, pero si dijo que “sus posiciones son respetables desde el punto de vista político”. Finalmente, en este tema, Francisco González, del BBVA, estaba feliz, y el tercer premiado, Carlos de Huéscar (ex cuñado de Genoveva Casanova) aprovechó el evento para recordar la labor que tuvo su familia “para proteger obras de arte durante la Guerra Civil Española”. CONACULTA ALOJA A WIKIMÉXICO Rafael Tovar de Teresa, presidente de Conaculta, y Carlos Slim Domit, que encabeza Grupo Carso, dieron a conocer que Conaculta recibió en donación de la Fundación Slim la plataforma de divulgación WikiMéxico, que incluye investigaciones, artículos, anécdotas históricas y datos de arte, ciencia y tecnología. La plataforma cuenta con un acervo superior a los 3 mil y 84 mil documentos digitalizados. Será incorporada a la plataforma de divulgación cultural de la Agenda Digital de Conaculta, con lo que enriquecerá una amplia gama de información en temas como cultura, arte, historia, ciencia, tecnología y medio ambiente, indicó Tovar y de Teresa. Y hasta la próxima, ¡abur!
El Nobel Mario Vargas Llosa estuvo en Nueva York, junto a la Preysler, para recibir la Medalla Sorolla.
MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 Fin de la semana seis
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
MARCADOR
07-27
NUEVA YORK VS FILADELFIA. SIGUE LA COBERTURA COMPLETA DE LA SEMANA SEIS DE LA NFL, CON LAS ACCIONES DEL DUELO ENTRE LOS GIGANTES Y LAS ÁGUILAS, EN NUESTRO SITIO WEB WWW.24-HORAS.MX
AZULEJOS SUFREN PARA GANAR A REALES El abridor de Kansas City, Johnny Cueto, recibió ocho carreras, cuatro de ellas en la tercera entrada, en la que los Azulejos anotaron seis. El juego volvió a la vida en la novena, cuando respondieron los bates de los Reales y anotaron cuatro carreras para el definitivo 11-8. La serie está ahora 2-1 en favor de Kansas. / REDACCIÓN
FUTBOL
Fuentes regresaría en 10 días
: Angélica Fuentes habría ganado
un amparo más, con el que tendría derecho a regresar a dirigir el Grupo Omnilife y su vuelta se daría en 10 días, según afirmaron sus representantes legales. Fuentes está afinando la estrategia legal para tomar control de las empresas, según sus representantes, algo que los litigantes al servicio de Jorge Vergara niegan. / REDACCIÓN
Decide hoy la FIFA sobre Platini : A una semana del cierre del
plazo para la presentación de candidaturas a las elecciones presidenciales, el Comité Ejecutivo de la FIFA mantendrá una sesión extraordinaria que definirá los pasos a dar por la organización y decidirá si alguien bajo suspensión, como Michel Platini, puede ser candidato a presidente del organismo. / EFE
ATLETISMO
PISTORIUS DEJA LA PRISIÓN
: El atleta sudafricano Oscar
Pistorius abandonó la cárcel, para continuar la sentencia por el homicidio de su novia, Reeva Steenkamp, en arresto domiciliario. Una ley de su país permite que los condenados por homicidio, a cinco o menos años, obtengan su libertad condicional al cumplir una sexta parte de la sentencia. Permanecerá en la mansión de su tío. / REDACCIÓN
La última vez que el nuevo entrenador del Cruz Azul tomó a un equipo y lo sacó de inmediato del bache fue hace dos décadas
20 AÑOS CUMPLIÓ TOMÁS BOY SIN PODER ARRANCAR CON TRIUNFO EN LA LIGA
17 LA POSICIÓN ACTUAL QUE OCUPA LA MÁQUINA EN EL APERTURA 2015
ARTURO SALGADO GUDIÑO
Si los aficionados celestes esperaban milagros de Tomas Boy, más les vale que tomen una silla y se armen de paciencia. Si bien El Jefe tiene una amplia experiencia a la hora de tomar equipos en desgracia, incluso en zona de descenso, la verdad es que su mano y los buenos resultados podrán verse hasta el siguiente certamen. Así le ha pasado en Atlas, Morelia, Veracruz y la larga lista de equipos a los que Boy les ha echado la mano para sacarlos de la quema. Para recordar un arranque triunfador de uno de los equipos que retomó, hay que remontarse 20 años, cuando todavía la historia dictaba torneos largos y Boy ganó en su relevo como técnico de los Tiburones. De ahí que no fue extraño que el Cruz Azul de El Jefe apenas haya podido empatar el sábado, en su debut en casa ante Dorados de Culiacán, último lugar de la tabla
general, principal candidato al descenso de la Liga MX y uno de los peores equipos en calidad de visitante. Boy requiere de tiempo para que su idea futbolística quede clara en sus dirigidos. Como están las cosas y ante los cinco duelos que le faltan a La Máquina en el presente certamen, el futuro no es muy favorable para los seguidores cementeros, que parece tendrán que comerse un cierre de torneo de Apertura 2015 de terror en sus visitas a Pachuca, Torreón y Nuevo León, en la última fecha. Pero sobre todo en el Azul, cuando jueguen ante Veracruz y Toluca, ya que es ante su gente donde más han padecido. Así que los aficionados cementeros ya están avisados. Tomas Boy da resultados, pero no inmediatos. Para verlos, según el pasado, tendrán que esperarlo hasta el próximo torneo.
BOY NECESITARÁ
TIEMPO
NOTIMEX
EN BREVE
DXT I 24HORAS
Martes 20 de octubre de 2015
LATITUDES
ALBERTO LATI
@albertolati
EFE
La última trinchera del Barça CHECO NO ESPERA PODIO EN MÉXICO El piloto mexicano Sergio Pérez, de la escudería Force India, admitió que subir al podio en el Gran Premio de México es complicado, pero que terminar entre los cinco mejores sería un gran resultado. Pérez y su compañero de escudería, el alemán Nico Hülkenberg, participaron en un partido de futbol contra el equipo mexicano que recientemente conquistó el mundial de “Homeless”. /EFE
L
os grandes tácticos de la guerra priorizaban no enfrentar a más de un enemigo a la vez. Cada contienda a su tiempo, cada refriega por separado. Sólo aquellos guiados por soberbia o por paranoia cedieron a la tentación de abrir varios frentes simultáneamente. Bajo esa agreste dinámica está cerrando el segundo mejor año de su historia el club Barcelona: con la prohibición de la FIFA de contratar futbolistas, bajo acusación de violar el reglamento de contrataciones de menores; investigado por Hacienda por el misterioso monto pagado
a cambio del fichaje de Neymar, al tiempo que otros de sus estelares también tienen problemas fiscales; declarando a cada costado que es presa de una persecución (la común frase de “no quieren que ganemos” o “les molesta que ganemos”); y ahora con problemas también con la UEFA, a causa de las banderas catalanas independentistas mostradas en sus gradas durante la última sesión de la Champions League. Así como en los dos primeros casos me parece claro que la entidad blaugrana se ha equivocado y en el tercero ha exagerado (acaso, la forma de mantener la tradición
victimista en épocas en las que no hay razón para victimismo), en el último creo que quien no acierta es la UEFA. Si el Camp Nou es mucho más que un estadio y el Barça mucho más que un equipo, eso obedece al añejo apego que han tenido con la causa catalana, incluso bajo contextos de verdadera represión. El Estado español ya decidirá cómo manejar el tema al encontrarse con las denominadas Esteladas en las tribunas, pero es un tema que a la UEFA no le interesa. Ya en 1925, durante la dictadura de Primo de Rivera, el estadio barcelonista de Les Corts resultó clausurado por pitar el himno español y, a consecuencia de eso, el fundador de la entidad blaugrana, Hans Gamper, fue expulsado del país (aunque suizo, este personaje vinculó desde un principio al equipo con el catalanismo). Pasada la Guerra Civil, Franco quiso modificar el sentido del Barça al intentar rebautizarlo “España” y cambiarle el uniforme. Tiempo después, el Camp Nou se convertiría en el único sitio donde se hablaba el prohibido idioma catalán y se reforzaba la noción de Mes que un club (“Más que un club”), misma que ha mante-
23
nido con los mosaicos que claman “Catalonia is not Spain” o con el grito de ¡In… inde… independència!, al minuto 17 con 14 segundos (alusivo a 1714, cuando los catalanes consideran que fueron sometidos por el Estado español). En 1972, con el dictador todavía en el trono, ya se imprimieron los registros de socios en catalán y en 1975, a un mes de la muerte de Franco, el Camp Nou fue el primer sitio de concentración masiva de banderas catalanas, precisamente en el primer Barça-Madrid post-dictadura. Con todo lo anterior, parece tan arcaico como absurdo que hoy la UEFA multe al Barcelona por la presencia de Esteladas en sus tribunas. Más incluso, que la sanción económica supere por mucho a la impuesta a Atlético y Benfica por el caos de bengalas que montaron en su duelo anterior. Es cierto que esta directiva del Barcelona pelea hasta con su sombra. Lo es, como que la UEFA pretende desempeñar una función que ni le atañe ni le debe de interesar. La Estelada, por polémica o desagradable que resulte a los intereses políticos españoles, no es un símbolo de odio que tenga que vetarse en el futbol.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS