año v Nº 1176I méxico d.f.
Ejemplar gratuito
diario24horas
Olimpiadas,
@diario24horas
El nuevo Chevrolet Cruze recorre el país
entre la política y el Zika
Autos Páginas centrales
dXT P. 22
jueves 21 de abril de 2016
revisan 339 casos de desafuero Nación P. 7
Sorprende Tláloc
leslie perez
Explosión en el complejo Pajaritos
A pesar de que uno de los argumentos para endurecer el Hoy No Circula fue que en los siguientes meses habría poca humedad y altas temperaturas, las proyecciones contemplan que a partir de mayo habrá un excedente de lluvias. Ayer granizó en la CDMX. NACIóN P. 4
NACIóN P. 2
La colocación de inmovilizadores aumentó 28.8% de 2014 a la fecha
Invade al Centro plaga de arañas para sancionar autos El promedio de vehículos inmovilizados al día en el Centro Histórico pasó de 78.39, en 2014, a 101 durante 2016; por cobro de multas se han obtenido 62 millones de pesos en dos años y medio Nación P. 3
el diario sin límites
Convención AMIS
Elecciones en Veracruz
Esperan informe
Decisiones para evitar la crisis
La primera fuga del Chapo, duda que pesa sobre Miguel Ángel Yunes
Polemizan sobre trabajo del GIEI
hoy Escriben
EPN recibió al primer ministro de Italia, Matteo Renzi
El aspirante a la gubernatura por la coalición PAN-PRD fue vinculado en el pasado con la primera fuga del capo, cuando escapó de Puente Grande. El entonces director del penal de alta seguridad trabaja ahora con su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez Nación P. 7
Martha Anaya
P. 6
Enrique Campos
P. 12
José Ureña
P. 8
Ana M. Salazar
P. 17
Alberto Lati
P. 19
NO CIRCULA
El presidente Peña Nieto afirmó que se tomaron varias medidas para prevenir, no para atender una crisis Nación P. 8
viernes
placas terminación 9 y 0
A menos de 10 días de que termine su misión por el caso Iguala, expertos dividen opiniones sobre su desempeño Nación P. 10
2
24horas
Jueves 21 de abril de 2016
: Segunda : ¿será?
Viernes Max. 22o C 22 de abril
Mín. 12o C
Cielo nublado en la zona Centro de la CDMX y medio nublado en el Oriente.
: Columnas
: xolo I brava
Web
Malas compañías Oliver Fernández, vinculado con la empresa Oceanografía de Amado Yáñez, incursionará en los medios de comunicación. Nos cuentan que está en tratos con Oliver los directivos del portal de Fernández noticias Eje Central. Fernández, ex tenista profesional, acumuló una fortuna importante con negocios financieros relacionados con Amado Yáñez, quien está preso desde 2014, acusado por un fraude de 500 millones de dólares contra Banamex. ¿Será?
La planificación completa de un viaje con un solo clic es el sueño de todo turista y de toda agencia de viajes para facilitar una venta; muy pronto eso será una realidad”
Reporte Lobby
Marco Daniel Guzmán
Cashtag/ #LoboSapiens/
Jorge Taboada Alberto González
: Arriba y abajo
Dilemas de Margarita Mientras los calderonistas festejan con bombo y platillo las encuestas presidenciales que colocan a Margarita Zavala en los primeros lugares, en el PAN Margarita toman con mucha reserva Zavala los resultados porque quienes eligen a su candidato son los militantes y, hoy en día, son otros “prominentes” panistas los que tienen el control de las bases en todo el país. Ahora sólo falta ver si a doña Margarita le alcanzan el tiempo, las alianzas y las fuerzas para modificar los estatutos de Acción Nacional o, de plano, se va por la vía de los independientes. ¿Será?
RAMÓN MORALES, INVESTIGADOR
: al cierre
Tres muertos y 136 lesionados, el saldo preliminar en Veracruz
El conflicto crece
Al menos tres trabajadores muertos, 136 lesionados y cientos de personas evacuadas es el saldo preliminar de la fuerte explosión ocurrida la tarde de este miércoles en un reactor de la Planta Clorados 3 de la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo, del complejo conocido como Pajaritos, en Coatzacoalcos, al sur de Veracruz. Según informó la petrolera después de las 22:00 horas de este miércoles, de los trabajadores heridos, 48 fueron dados de alta ayer mismo y 88 permanecían hospitalizados. El accidente ocurrió aproximadamente a las 15:15 horas en la planta que opera la empresa Mexichem, en copropiedad con Petróleos Mexicanos; hasta el cierre de esta edición, la petrolera reportaba la situación del complejo “bajo control” y sin ningún riesgo para la población. Los lesionados fueron trasladados para su atención a la Clínica de Pemex en Coatzacoalcos y a unidades médicas del IMSS. Por los hechos, el gobierno de Veracruz decidió suspender para este jueves las clases en todos los niveles en los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital, Agua Dulce, Ixhuatlán del Sureste y Moloacán. Para coordinar la atención de la emergencia se trasladaron al lugar el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, y el coordinador de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente. Además, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA),
Al interior del Instituto Politécnico Nacional advierten que hay dos factores que tienen inmovilizada a la mitad de las escuelas vocacionales: las arbitrariedades de la Enrique actual dirección y el interés Fernández de algunos partidos por adFassnacht quirir nuevos cotos de poder en plenas elecciones. Anticipan que si el gobierno federal no interviene, el conflicto alcanzará a maestros y empleados administrativos, y podría repetirse la huelga del año antepasado que mantuvo paralizada a la institución por varios meses. ¿Será?
Nadar de a muertito Aunque el panista Elías Íñiguez preside la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, el rumbo de ese órgano parece que lo marcan las propuestas que lleElías gan desde fuera. Ayer, por Íñiguez ejemplo, fue la Secretaría de Economía la que, a través de los priistas Rosalina Mazari y Marco García Ayala, bajó una iniciativa que prohibiría fumar en los espacios públicos cerrados. ¿Y dónde están los expertos, incluido el doctor Íñiguez?
Presidente del Consejo de Administración
Antonio Torrado Monge
VICEPRESIDENTE EDITORIAL Y REL. INSTITUCIONALES. Eduardo salazar g.
el diario sin límites
los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario
VICEPRESIDENTE OPERATIVO
Pedro I. Calderón
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres
nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña
nantzin.saldana@24-horas.mx
El primer trabajo que aborda la producción bibliográfica completa del escritor Miguel de Cervantes Saavedra y su relación con la botánica fue desarrollado por el científico español, que lleva por título El mundo vegetal en la obra de Cervantes. Una flora literaria. En el libro aparecen las más de mil 400 citas referentes a “plantas que embrujan, aflojan el intestino y atontan (embelesan)”, así como las 180 especies identificadas por Morales, en especial las de uso farmacéutico, entre las que destacan el romero y las hierbas laxantes como el tártago. ¡Felicidades al profesor del Real Jardín Botánico de Madrid! PEDRO FERRIZ DE CON, CONDUCTOR
Explosión. La planta se ubica al sur del estado.
de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) se movilizaron a la zona para ingresar a la planta, una vez que las condiciones lo permitan, y evaluar el daño ambiental ocasionado. En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz informó que elementos de la Fuerza Civil, Tránsito y Seguridad Vial y Transporte del Estado colaboraron para agilizar el tráfico y establecer las zonas de evacuación sobre la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa.
Luego de sentirse presionado por los usuarios de redes sociales al haber llamado “pendejo” a Alejandro Carranza, alumno de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el conferencista transmitió a través de Facebook Mentions una disculpa pública para el estudiante. Lo que desencadenó el arranque del conductor fue cuando el universitario le recordó un problema de pareja, situación que lo orilló a abandonar el noticiero matutino de Grupo Imagen. Por lo visto un poco de autocontrol no le vendría mal al suspirante presidencial para 2018.
/REDACCIÓN
Encargado de Ventas a IP:
pedro.calderon@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres
javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Aval a embajador. Por unanimidad y en comisiones, el Senado ratificó a Carlos Manuel Sada Solana como nuevo embajador de México en EU, quien se comprometió a dar respuesta al discurso negativo hacia los mexicanos.
nación
3
jueves 21 de abril de 2016
Palomean plan, pero señalan opacidad Andrés Atayde, diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), explicó que si bien el programa Cero Tolerancia de estacionamiento en el Centro Histórico es útil para mejorar el tránsito y recuperar espacios, no se sabe con claridad el destino de los recursos captados por la colocación de arañas. En entrevista con 24 HORAS, recordó que en febrero de este año, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina enviar un informe detallado sobre la operación de las grúas, incluidas las del Centro Histórico, operadas por Grupo Oro Páez. Y aunque la dependencia respondió, no precisó qué cantidad de los recursos captados le corresponden a la empresa y cuánto a la policía. “No se sabe con claridad dónde van los recursos. Ya no solamente le solicitamos a la SSP esto, sino también a Finanzas, porque si bien en los ingresos de la ciudad hay un renglón respecto al servicio, no está claro el tema de la distribución de los recursos, los porcentajes y qué tanto fortalece este rubro a los ingresos de la ciudad”, dijo. 24 HORAS solicitó a la SSP, encabezada por Hiram Almeida, precisar el esquema de operación de las arañas en el Centro, sin embargo, indicó que dicha información le compete exclusivamente a la empresa operadora y que la función de los uniformados se limita al acompañamiento de los operadores.
INCREMENTO. El promedio de automovilistas sancionados con la colocación del candado incrementó 28.8% en los últimos tres años; las arañas han dejado recursos por al menos 62 mdp
cada día Caen 101 en arañas del Centro Según la información proporcionada por la Subsecretaría de Control de Tránsito, en el documento con número de folio 0109000083616, en 2014 resultaron sancionados 28 mil 613 autos, lo que significa un promedio diario de 78.39 carros. En 2015, la SSP registró 34 mil 715, lo que equivale a un promedio de 95.10 carros al día; es decir, que entre un año y otro, los vehículos sancionados crecieron 21.32%, tendencia que continúa al alza. Del 1 de enero al 22 de febrero de 2016, la SSP colocó arañas a 5 mil 393 autos que, dividido entre 53 días transcurridos, da un pro-
medio de 101 unidades inmovilizadas al día. Así, cada día al menos 101 automovilistas en el Centro Histórico padecen la colocación, multa e, incluso, el trámite para recuperar su vehículo si es que, además, fue remitido al corralón. Hay quienes han perdido hasta 10 horas de trabajo, como ha ocurrido con taxistas, en solventar la situación y todo por estacionarse en lugar prohibido. Al sumar el total de vehículos, se obtiene una cifra de 68 mil 721 unidades sancionadas con araña de enero de 2014 a febrero de 2016. Sin embargo, la Subsecretaría de Control de Tránsito tiene
La fuerza detrás de los candados
Pormenores del operativo Cero Tolerancia, en el que participa la SSP, para evitar que los autos se estacionen en el CH. Elementos movilizados Policías: 600 elementos de la SSP
Grúas: 10 unidades de la SSP
Calles donde más autos son inmovilizados: Circunvalación Corregidora Vizcaínas Artículo 123 Venustiano Carranza Mixcalco Eje Central
Total de arañas: 87 mil 193 colocadas (diciembre de 2013 a febrero de 2016) Multa: 716 pesos Si el auto es arrastrado: mil 71 pesos
otro total: 87 mil 193 unidades, de diciembre de 2013 (un mes extra) a febrero de 2016. Ello significa que el pago de las multas ha dejado recursos por al menos 62 millones 378 mil 86 pesos, considerando que se les impuso la multa de 10 unidades de cuenta (716 pesos) sin 50% del descuento que se les aplica por pago puntual. Además, en caso de que la infracción de la araña termine en el traslado del auto al corralón, el arrastre, la multa y el almacenaje de vehículos asciende a mil 71 pesos, lo que aumentaría aún más lo recaudado.
Lo que debes saber sobre los arrastres: El auto podrá ser inmovilizado por el agente cuando no se cuente con una grúa para remitirlo al depósito de vehículos y los agentes dispongan de inmovilizadores Después de dos horas inmovilizado, si el interesado no lo retira del lugar, se remitirá el auto al depósito, y cubrirá los derechos por el arrastre
Sin fines recaudatorios: prd
gráfico: xavier rodríguez
El número de automovilistas sancionados con la colocación del candado inmovilizador conocido como araña en el Centro Histórico creció 28.8% en los últimos tres años, toda vez que el promedio de vehículos inmovilizados al día pasó de 78.39, en 2014, a 101 durante 2016. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la capital implementa desde 2011, es decir, a partir de la administración de Marcelo Ebrard, el operativo Cero Tolerancia de estacionamiento en el perímetro A y B del Centro Histórico. Originalmente se impedía aparcar en las calles de ese cuadrante de 10:00 a 20:00 horas, pero dos años después (2013) el programa se extendió las 24:00 horas; y así funciona actualmente. 24 HORAS pidió mediante una solicitud de información, presentada vía Transparencia, el número de autos sancionados con arañas del 1 de enero de 2014 al 22 de febrero de 2016.
foto: leslie pérez
KARLA MORA
Por separado, Víctor Hugo Romo, diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), opinó que el aumento en el número de autos sancionados con arañas en el Centro obedece a que anteriormente había una omisión o flexibilidad en la aplicación de la ley. “Yo creo que lo que refleja, más allá del carácter de que si aumentó cuantitativamente, lo cualitativo es que la autoridad está poniéndose estricta”, añadió. Consideró que se deben de estudiar las propuestas sobre restringir completamente el paso de autos al primer cuadro de la ciudad. / KARLA MORA
24horas I Nación
ALEJANDRO SUÁREZ
A pesar de que uno de los argumentos para endurecer el programa Hoy No Circula en la Ciudad de México fue que en los siguientes meses habría poca humedad y altas temperaturas, las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevén que a partir de mayo habrá un excedente de lluvias en el país, parte del cual caerá en la zona centro. Ayer, en una entrevista en el noticiero radiofónico de Ciro Gómez Leyva, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, dijo que el programa emergente del Hoy No Circula podría terminar antes del 30 de junio si las condiciones de lluvia y vientos inician antes de lo esperado. “Ésta fue una medida meramente temporal y emergente (el endurecimiento del Hoy No Circula) para poder sortear esta temporada de ozono que empieza en marzo y termina cuando comienzan las lluvias y los vientos, que nosotros estamos estimando que sea por junio, pero de presentarse las condiciones atmosféricas que nos permitan la correcta dispersión de contaminantes, esa medida la levantaríamos incluso antes del 30 de junio”, aseguró. Según las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones de lluvia para los próximos meses estarán por arriba de los registros históricos. Martín Ibarra, especialista en climatología del Servicio Meteoroló-
Analizan levantar el Hoy No Circula temporal por lluvias
Morena insiste en plebiscito contra nuevo Reglamento El grupo parlamentario de Morena en la ALDF acusó al gobierno de la ciudad de no responder a la petición de plebiscito para someter a consulta al Reglamento de Tránsito. César Cravioto, líder del grupo, señaló que se entregaron más de 65 mil firmas de ciudadanos que manifestaron su inconformidad con las reglas que entraron en vigor el 5 de diciembre de 2015. El 4 de abril de este año se envió al jefe de Gobierno un documento recordándole que se venció el plazo para que diera respuesta a la solicitud hecha conforme a la Ley de Participación Ciudadana. Hasta el momento no han recibido respuesta. / KARLA MORA
Clima. Según las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones de precipitaciones para los próximos meses estarán por arriba de los registros históricos; ayer llovió con fuerza en diversos puntos de la capital del país.
Restricción. El 30 de marzo pasado se anunció que entre el 5 de abril y el 30 de junio todos los vehículos de la zona metropolitana de la Ciudad de México dejarían de circular al menos una vez a la semana y un sábado al mes.
gico, dijo que si bien en abril se esperaba menos lluvia de la normal, el mes tradicionalmente es escaso en precipitaciones, mientras que para mayo y junio se prevén aumentos. “Si nos vamos hacia mayo estamos esperando 42.3 milímetros. Lo que nos dice la estadística es que tenemos 41.6 milímetros, estamos
hablando de un incremento de 2%”, explicó Ibarra. Ya para junio, las proyecciones de lluvia a nivel nacional son de 103 milímetros, cuando históricamente es de 102 milímetros, siendo que en el centro del país se espera que las precipitaciones sean las mismas de años pasados, pues los excedentes
Fideicomiso del Metro será transparente
En comisiones de la Cámara de Diputados se aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) y al gobierno de la CDMX a exentar al autotransporte de carga del programa Hoy no Circula, especialmente a los que desplazan perecederos. El punto de acuerdo, que deberá discutirse en el Pleno, solicita a la Came impulsar medidas de prevención a largo plazo dentro del Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para la protección de la salud en la Megalópolis. La diputada del PRI, Bárbara Botello Santibáñez, quien promovió este punto de acuerdo, informó que las restricciones en el tránsito del autotransporte de carga podrían colapsar “el sistema de abasto de productos perecederos en la capital”. El punto de acuerdo que la priis-
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la CDMX, aseguró que se transparentará el Fideicomiso Maestro del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, creado tras el aumento de dos pesos a la tarifa, por lo que la información de éste se hará pública. Aseguró que para el STC, los temas sensibles son los que tienen que ver con cosas técnicas, todo lo demás debe estar al alcance de la ciudadanía. “Ahí está. Todo lo que se tenga que transparentar, tiene instrucciones el director general del Metro, toda la información”, dijo.
ta impulsa cita que en la Central de Abasto de la Ciudad de México se comercializa diariamente el equivalente a 80% de los alimentos que consumen los habitantes de la ciudad. Éstos son transportados por 52 mil vehículos de todos los tonelajes procedentes de diversas entidades. “El papel que tiene el transporte de carga para abastecer de productos perecederos a la Ciudad de México representa un eslabón en la cadena de suministros que, al ser restringido, genera un colapso en toda la cadena productiva”, establece el punto de acuerdo que será votado en el Pleno antes de que concluya el periodo de sesiones. Además, las restricciones reducirían por unas horas la oferta de estos bienes, lo que provocaría especulación en el precio de su venta y causar un alza pese a que la demanda será la misma.
cuartoscuro
Temen diputados por abasto de alimentos
Restricción a transporte. Dicen que el suministro de alimentos está en riesgo.
30 mil toneladas de alimentos comercializa diario la Central de Abasto Con estas medidas se afecta el traslado que realizan diariamente transportistas de Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Durango y otras entidades hacia la CDMX. / ELENA MICHEL
Mando Único
Por otra parte, Miguel Ángel Mancera aseguró que la propuesta del Gobierno Federal para la implementación de un Mando Único policial en el país debe ser modificada
estarán en el sureste de la República. El Hoy No Circula emergente se implementó en prevención de una baja humedad y alta estabilidad atmosférica, lo cual dificulta la dispersión de contaminantes. Con esta medida, las autoridades sacaron de circulación a un millón de vehículos al día con el objetivo de reducir las emisiones de precursores de ozono, gases que provocaron la última contingencia ambiental atmosférica en marzo pasado. Otra de las medidas fue la de bajar a 150 puntos IMECA el umbral de declaración de Contingencia Ambiental. A decir del secretario de Medio Ambiente, la medida ha funcionado, ya que desde su implementación sólo ha habido una contingencia, la cual ocurrió el 5 de abril, día que entraron en vigor ambas medidas.
leslie pérez
CDMX. el aumento de precipitaciones en el centro del país podría permitir que el programa emergente se cancele antes de lo previsto originalmente
Jueves 21 de abril de 2016
notimex
4
Evento. Mancera participó en el Foro Alcaldes Hablando con Alcaldes.
para llegar a obtener resultados óptimos. Durante la inauguración del Foro Alcaldes Hablando con Alcaldes, el mandatario capitalino señaló que los problemas de inseguridad son distintos en cada región del país, por eso no se puede tratar de la misma forma a todos los lugares. Lo ideal, aseguró, será adaptar la propuesta del Ejecutivo a las áreas donde ya opere un sistema policial funcional. / KARLA MORA
Nación I 24horas
especial
Jueves 21 de abril de 2016
Edomex. El gobernador Ávila al clausurar los trabajos.
Eruviel, portavoz de ONU-Hábitat
E
especial
ruviel Ávila, gobernador del Estado de México, participará en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, donde será el portavoz de las conclusiones a las que se llegó en la reunión regional rumbo a la conferencia ONU-Hábitat III, la cual se realizó en territorio mexiquense. El gobernador será el representante de México, Latinoamérica y el Caribe. El encuentro se llevará a cabo el 25 de abril y contará con la presencia de representantes de Praga, República Checa; Abuja, Nigeria; y de Yakarta. Ávila agradeció la oportunidad al clausurar la Reunión Regional para América Latina y el Caribe. / Redacción
Encuentro. Alejandro Moreno y el titular de la SEP, Aurelio Nuño.
Evalúan reforma educativa en Campeche
E
l gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, participó en la II Reunión de Coordinación Regional SEP Zona Sur-Sureste que encabezó en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, con el propósito de evaluar los avances en la implementación de la reforma educativa. Durante el encuentro se suscribió el Acuerdo Cancún para fortalecer el “Plan Escuela al Centro”, que busca empoderar a los planteles. / Redacción
5
24horas I Nación
6
alhajero anayamar54@hotmail.com
Jueves 21 de abril de 2016
Senado sin turquesa.
MARTHA ANAYA @marthaanaya
La pgr y la cndh, bajo presión tremés, en espera del plato fuerte del domingo, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) puso a disposición de la opinión pública el peritaje íntegro que realizó en el basurero de Cocula, Guerrero. En dicho peritaje, valga recordarlo, el equipo argentino concluyó que “no es posible” que en ese lugar hayan sido incinerados y ejecutados los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. La decisión del EAAF, según difundieron ayer, tiene el objetivo de “generar un debate científico e informado” sobre los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala. Faltarían abrirse, como sabemos, los peritajes de la PGR sobre el basurero, particularmente la opinión de los peritos de fuego, cuya conclusión preliminar dio a conocer su vocero, Ricardo Damián, hace 20 días y que, a decir del GIEI, no responde a las preguntas fundamentales. ••• UN EMBAJADOR DE PRIMERA .- Si un nombramiento ha causado beneplácito en el Servicio Exterior –porque se le respeta por su trabajoes el de Carlos Sada como Embajador de México en Estados Unidos. Ayer pasó por Comisiones en el Senado y ni quien se atreviera a refunfuñar por su designación. Seguramente otro tanto ocurrirá este jueves en el pleno. Sada expuso que la estrategia que se desplegará en Estados Unidos --para evitar que las deformaciones de la realidad se traduzcan en expresiones de intolerancia- implica recuperar la interlocución con una amplia gama de actores en todos los niveles. Ésa será su principal tarea, además de reactivar la red consular. ••• ERUVIEL Y LA DECLARACIÓN DE TOLUCA.- Quien agarrará caminito hacia Nueva York en los próximos días será el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila. Va a llevar a la Asamblea General de las Naciones Unidas las conclusiones de la Reunión Regional de América Latina y el Caribe sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible-Hábitat III, que fueron recogidas en lo que se llamó “Declaración de Toluca”. ••• GEMAS: Obsequio del representante de Morena ante el INE, Horacio Duarte: “Serénese, consejero (Ciro) Murayama. Deje de vociferar su enojo en medios de comunicación”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
especial
L
a Procuraduría General de la República (PGR) luce cada vez más arrinconada en su defensa de la llamada “verdad histórica” sobre el caso Iguala, construida de la mano de Tomás Cerón de Lucio, titular de la Agencia de Investigación Criminal, bajo el mando del ex procurador Jesús Murillo Karam. Y la presión ha aumentado a unos días de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos está por entregar –el próximo domingo- su informe final sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Sobre todo para el gobierno mexicano, porque si bien hay quienes piensan que ahora sí van a “descansar” de la “injerencia” y de las “impertinencias” de los del GIEI y compañía, también es claro que el peso de la investigación de lo ocurrido volverá a recaer en la PGR. Sólo que esta institución, como sabemos, no goza de credibilidad; de ahí que se hubiera llamado a los del GIEI en su momento para, junto con ellos, acreditar lo investigado. Pero no resultó como las autoridades mexicanas esperaban. Ahora vuelven al inicio: a la “orfandad de credibilidad”. Con un agravante: la conclusión de la investigación de la PGR, el paradero de los estudiantes –presuntamente incinerados en el basurero de Cocula- en entredicho. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) salió al quite hace unos días con una hipótesis que parece sólida –y salomónica, de paso-: que una parte de los estudiantes hubiese sido llevado a Cocula como dice la PGR, pero que otro grupo de ellos –tal vez 15 ó 20hubieran sido trasladados por una segunda ruta: la de Huitzuco. Es importante la voz de la CNDH en estos momentos en que el GIEI está por retirarse, porque ante la cuasi nula credibilidad de las instituciones de justicia mexicanas, tocaría tomar la estafeta a la Comisión dirigida por Luis Raúl González Pérez. Aunque también el ombudsman, junto con Jorge Larrieta, encargado de la Oficina Especial para el caso Iguala, la tiene complicada porque a manera de espejo tendrá el informe que hará público el GIEI. ••• ARGENTINOS ABREN PERITAJE EN COCULA.- Y a manera de en-
Nota completa
Luego de que el senador Manuel Cárdenas anunciara a la Mesa Directiva del Senado que no tiene filiación partidista, se retiró el logotipo del Partido Nueva Alianza de la página oficial de la Cámara alta, así como del escaño, la oficina y más. El legislador es el suplente de la fallecida hija de Elba Esther. /Karina Aguilar
Debaten dos tipos de fiscal anticorrupción Senado de la República. Legisladores siguen sin acuerdo entre optar por una figura autónoma (PAN-PRD) o una designada por el titular de la PGR (PRI) KARINA AGUILAR
La creación de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción y el nombramiento de su titular es uno de los temas que mantiene atorada la discusión de las leyes secundarias anticorrupción. Según senadores del PAN y PRD y expertos en el tema, dicha fiscalía es la columna vertebral del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Más aun: la condición para avanzar en el nuevo sistema policial y sin ésta de poco servirían las leyes secundarias en la materia. En el Senado existen dos documentos en torno al fiscal que difieren sobre su perfil y cómo elegirlo. Legisladores panistas y perredistas consideran que el fiscal anticorrupción debe gozar de plena autonomía para cumplir con sus funciones, y ser nombrado por las dos terceras partes del Senado. Por ello presentaron una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la PGR. En tanto, el PRI y el PVEM pretenden (mediante una minuta que lleva un año cuatro meses en la congeladora del Senado) que el nombramiento del nuevo fiscal sea una decisión directa del Fiscal General
Documentos clave Lo que da pie al fiscal anticorrupción:
Minuta. Que expide la Ley de la Fiscalía General de la República, en la que se establece la creación de dos fiscalías especiales: la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción. Ésta fue aprobada por la Cámara de Diputados el 9 de diciembre de 2014 y desde entonces está en la congeladora en el Senado. Iniciativa. Presentada por el PAN y PRD para reformar la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, misma que será discutida en paralelo con las siete leyes secundarias del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción.
de la República, que sustituiría la figura del actual titular de la Procuraduría General de la República (PGR), cargo que hoy en día recae en Arely Gómez.
Urgen discutir ya reducción de presupuesto a partidos Uno de los pendientes que dejaría el Senado de la República en el periodo ordinario que concluirá el 30 de abril próximo es la aprobación de la iniciativa del senador panista Francisco Búrquez Valenzuela de reducir el financiamiento en 50% a los partidos políticos. Ante ello, informó que este jueves presentará una excitativa (ex-
horto) a las comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y Estudios Legislativos, Primera, para que saquen de la congeladora la propuesta que les fue turnada desde el 27 de octubre de 2015 y que hasta el momento no ha tenido trámite en comisiones. Anunció que a raíz del éxito de la iniciativa de la Ley 3 de 3, orga-
Si me pregunta por la experiencia reciente, no veo ni siquiera que lleguemos a la discusión de una fiscalía” Eduardo Bohórquez Transparencia Mexicana
El senador del PRD, Luis Humberto Fernández Fuentes advirtió que el tema anticorrupción no puede ser un asunto de partidos, “éste es un tema de una reforma del Estado para hacer un Estado que funcione para combatir a la corrupción. Y si no tienes al fiscal, pues es ridículo. ¿Entonces quién va a perseguir a los corruptos?”. En tanto, Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana y promotor de la iniciativa Ley 3 de 3, puso en duda la discusión del fiscal anticorrupción, ante la falta de acuerdos que se ha registrado esta semana en las reuniones entre senadores, en el marco de la dictaminación de las siete leyes secundarias anticorrupción, las cuales son necesarias para implementar el Sistema Nacional Anticorrupción.
8 mil pesos anuales a familias en pobreza podrían destinarse con el recorte nizaciones de la sociedad civil han mostrado interés de impulsar, a través de una propuesta ciudadana, el tema y lograr que los 32 mil millones de pesos destinados al presupuesto de la clase política se reduzcan a 16 mil millones de pesos. / Karina Aguilar
Nación I 24horas
Jueves 21 de abril de 2016
7
especial
Yunes Linares fue señalado por primera fuga del Chapo Elección Veracruz. El candidato del PAN-PRD fue vinculado cuando Joaquín Guzmán se evadió de Puente Grande; sin embargo en su momento se deslindó
Senado. Erika Ayala Ríos (PRI) exigió una investigación sobre Yunes.
Fortuna del aspirante debe investigarse
Miguel Ángel Yunes Linares, candidato por la coalición PAN-PRD a la gubernatura de Veracruz, fue vinculado con la primera fuga de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo Guzmán. El delincuente escapó en un carrito de lavandería, según la versión oficial, del Centro Federal de Readaptación Social, número 2, de Puente Grande, Jalisco, el 19 de enero de 2001. Yunes Linares era en ese entonces secretario de Gobierno de Veracruz, cuando Patricio Chirinos era gobernador, de 1992 a 1998. En aquellos días, su secretario particular fue Enrique Pérez Rodríguez, quien fue clave en las indagatorias de la fuga. Años antes, en 1998, Yunes Linares fue director de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación y Pérez Rodríguez era director adjunto de penales federales y luego se desempeñó como director, pero fue destituido e investigado tras la evasión del Chapo. El periodista Julio Scherer citó en su libro “Máxima seguridad: Almoloya y Puente Grande”, al interno Evaristo Nucamendi, quien recuerda que un día antes de la fuga, Pérez Rodríguez fue al penal y visitó al capo. El Colegio Nacional de Abogados Penalistas presentó una denuncia contra Yunes por el delito de evasión de reo, cohecho y delincuencia organizada. Jorge Reyes Peralta, presidente del organismo, sugirió que las autoridades interrogaran al capo para conocer a los funcionarios que lo ayudaron. Yunes respondió que no ocupaba un cargo cuando el Chapo se evadió.
especial
Javier Garduño
Cámara de Diputados. El candidato veracruzano acudió ayer a San Lázaro para recibir el apoyo de las bancadas de los partidos que lo arropan; fue acompañado, entre otros por Federico Döring (PAN) y Guadalupe Acosta Naranjo (PRD).
Acusa candidato PAN-PRD una guerra sucia en su contra El candidato a gobernador de la coalición “Rescatemos a Veracruz”, Miguel Ángel Yunes Linares, aseguró que hay una “guerra sucia” en su contra porque puntea las encuestas en la entidad y dijo que está dispuesto a que cualquier autoridad federal revise su historia patrimonial. Pero pidió no perder de vista que actualmente los órganos de vigilancia están controlados por un gobierno federal que emerge del PRI. “Siempre estaré dispuesto a que cualquier autoridad federal o local revise mis declaraciones patrimoniales y cheque si coinciden o no con mis ingresos históricos y con lo que realmente tengo. Y les quiero decir que coincide, que jamás he mentido”, comentó el aspirante.
Debate. El próximo domingo
24 de abril se realizará el debate organizado por el Organismo Público Local Electoral de Veracruz entre los candidatos a la gubernatura del estado. El organismo anunció que se instalará un set de televisión para los siete aspirantes.
Yunes Linares consideró que el audio difundido por la cadena Univision es una “infamia” y forma parte de una campaña negativa en su contra porque las encuestas internas de su cuarto de guerra lo colocan 12 puntos arriba y en la ruta de la victoria electoral en Veracruz. “La guerra sucia a mí no me va a doblar; al contrario, yo voy a seguir
adelante. El PRI compra lodo y difusores de lodo; yo no”, espetó en conferencia de prensa. Informó que viajó a la capital para reunirse con el dirigente nacional del PRD, Agustín Basave, a fin de explicarle la situación. También aseguró que todas las corrientes internas del PRD lo respaldan y que él no conoce a nadie que esté inconforme con la decisión de la dirigencia nacional del Sol Azteca de impulsar su nominación a la gubernatura. En la conferencia de prensa lanzó críticas a la gestión de Javier Duarte y refirió el resultado de los reportes de la Auditoría Superior de la Federación sobre el manejo de los recursos en su gobierno. / Elena Michel
La senadora veracruzana Erika Ayala Ríos (PRI) advirtió que la fortuna de Miguel Ángel Yunes y su familia debe convertirse en un expediente judicial. “No veo una guerra sucia. Lo que hay es una investigación periodística que revela una inmensa fortuna de parte de Miguel Ángel Yunes Linares y su familia”, declaró. Recordó que en menos de tres semanas la prensa ha difundido las transacciones que Yunes Linares y su hijo Omar han pretendido realizar en el extranjero. Hablan de millones de dólares, de propiedades en el extranjero, acusó la legisladora. / Redacción
Decepcionados en el PAN por su abanderado Por ser impuesto, tener mal discurso y agraviar la filosofía panista, militantes del Partido Acción Nacional se dijeron decepcionados de su candidato a la gubernatura de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares. Al respecto, el ex diputado federal Rafael Acosta Croda refirió que esta candidatura nunca fue sometida a votación y, por lo tanto, compañeros del partido no están conformes con dicha elección. Dijo que el ahora candidato no ofrece una buena imagen del partido ni tampoco de su filosofía, pues todo lo que busca son intereses propios. / Redacción
Instalan hoy subcomisión de juicios políticos 339 solicitudes La Subcomisión de Examen Previo se instalará hoy para iniciar el desahogo de 339 solicitudes de juicio político, la mayoría pendientes desde 2003, y analizar las que sumen en los próximos días. Tan sólo en esta semana, la bancada de Morena solicitó un juicio político contra los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por anular la candidatura a gobernador de su abanderado David Mon-
real –repuesta por la autoridad electoral jurisdiccional (TEPJF)- y otro en contra del candidato de la alianza PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes. La diputada priista Mercedes del Carmen Guillén Vicente, presidenta de la Comisión de Gobernación e integrante de la subcomisión, explicó que el objetivo “es no politizar” la revisión de los expedientes y adelantó que los tiempos que marca la ley no permiten desahogar alguna
solicitud antes de que se celebren las elecciones en 14 estados el próximo 5 de junio. La primera tarea de la subcomisión será analizar cuáles solicitudes proceden y cuáles han prescrito, ya que algunos de los juicios son en contra de ex funcionarios que fallecieron en estos años. En los expedientes figuran los nombres de los entonces secretarios de Gobernación Juan Camilo Mou-
riño y José Francisco Blake Mora; el ex secretario de Educación en la administración, Alonso Lujambio, y el panista Juan Francisco Molinar Horcasitas, ex director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes fallecieron en accidentes y por causas de enfermedad, respectivamente. Los casos más recientes son las solicitudes contra el actual gobernador de Veracruz, Javier Duarte,
de juicios orales están pendientes en la Cámara de Diputados y contra los consejeros del INE que impulsó esta semana la bancada de Morena por haberle retirado la candidatura a la gubernatura de Zacatecas a David Monreal y que finalmente el Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación le repuso. / Elena Michel
24horas I Nación
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Más presiones de EU para exigir al Chapo
D
e Joaquín el Chapo Guzmán Loera hay varias noticias. La primera: Ha sido interrogado muchas veces y las autoridades creen tener información suficiente y muy valiosa para profundizar la estrategia de combate contra los principales cárteles de la droga. -Ya tenemos toda la sopa –presumen quienes cuentan con acceso a todos los datos. Muchos elementos Acaso el más importante sea cómo se ha reconfigurado el mercado de los estupefacientes en el país y las alianzas entre los distintos grupos criminales, en especial el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Si solos son peligrosos y el segundo de ellos es catalogado como el más criminal tras el debilitamiento de los Zetas, no se diga aliados para fortalecer el abasto allende la frontera norte. Gran parte de los seis meses de libertad fueron utilizados por Guzmán Loera para fortalecer el mercado nacional y, por supuesto, el internacional, incluidas rutas hacia otros continentes. El Chapo también ha hablado sobre el fortalecimiento de sociedades con agrupaciones de otros países del continente, desde Sudamérica, Centroamérica y México para trasladar esa mercancía –así le llaman- hacia Estados Unidos. Sus declaraciones han sido cotejadas con otras investigaciones, lo cual permite mayor acercamiento a la realidad. LO QUIERE PRONTO Y BUSCA PISTAS DEL MAYO Esta complacencia de las autoridades está manchada por otro hecho: Las presiones de Estados Unidos Varios fiscales y tribunales de ese país han reiniciado sus gestiones para la entrega de uno de los principales narcotraficantes del mundo, y lo quieren de inmediato para iniciarle al menos cuatro procesos. Para ellos es uno de los mayores introductores de droga a ese país y el segundo jefe del Cártel de Sinaloa –arriba de él está Ismael el Mayo Zambada, compadre de Joaquín Guzmán Loera- y temen una tercera evasión. Ante dicho riesgo, parecieran no
entender los intríngulis de las leyes y de la justicia mexicana, amén de la corrupción imperante en Ministerios Públicos, juzgados, circuitos y, para muchos, aun en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Tal vez les parece demasiado tiempo el transcurrido luego del compromiso del gobierno de entregarlo cuando se negoció la liberación de Humberto Moreira en España. Así es Washington, al margen de quien esté en el poder, republicano o demócrata. El tema está en la agenda de ambos gobiernos, y no se sorprenda si de repente se activan los juicios de extradición de Guzmán Loera porque Estados Unidos ya no quiere esperar. Y menos si pronto los cuerpos de inteligencia dan con el paradero de Ismael el Mayo Zambada, un criminal jamás llevado a la cárcel, pero entrevistado en la sierra del noroeste por el extinto periodista Julio Scherer García. Sería, valga la parodia a Alfredo Castillo, “la cereza del pastel” en el combate al Cártel de Sinaloa. Es un buen deseo. FAMILIARES DE ELBA QUIEREN RETOMAR EL PANAL Ya comenzó la investigación sobre la adquisición de propiedades en Estados Unidos por gente cercana al diputado federal Bernardo Quesada Salas, integrante de la bancada del Partido Nueva Alianza (Panal). Si todo avanza bien y todos cumplen, los aliancistas mantendrán su reclamo de aclarar el origen de esos recursos y el legislador se presentará en cuanto sea llamado. Él lo prometió así: “En caso de que alguna autoridad competente lo requiera, me presentaré a colaborar sin escudarme en el fuero para aclarar el asunto”. Mientras tanto, algunos miembros del partido han dado una lectura política al hecho. Gente cercana a Elba Esther Gordillo, aseguran, intenta retomar el control del Panal porque lo sienten como una propiedad familiar y no lo desean lejano como sucede ya con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con Juan Díaz de la Torre. Mencionan dos nombres: Fernando González y René Fujiwara, yerno y nieto de la Maestra.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Tomamos previsiones para evitar crisis: EPN Escudo. El presidente aseguró que las reformas han permitido un entorno de crecimiento en el país, a pesar de la volatilidad económica global ÁNGEL CABRERA
El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que, ante la volatilidad económica global, el gobierno federal emprendió acciones para prevenir el posible impacto de una crisis económica en el país. Al encabezar la clausura de la 26ª Convención de Aseguradores de México, el mandatario expresó que se han mantenido «los pilares y fundamentos de nuestra macroeconomía, a partir de varias de las decisiones que se han tomado para prevenir, no para atender una crisis». De acuerdo con el Jefe del Ejecutivo, acciones como las reformas en materia económica son “de carácter preventivo, más bien para evitarla (una crisis), es lo que nos permite realmente tener este entorno de dinamismo, de crecimiento y de desarrollo que nuestro país está teniendo”. Durante el evento con aseguradoras, Peña Nieto anunció dos nuevos productos de aseguramiento para garantizar la estabilidad y protección patrimonial de las familias mexicanas, al tiempo que procuran la inclusión financiera y la formalidad de la economía. Recordó que el año pasado se creó el paquete de seguros para Familias Beneficiarias del Programa Prospera, denominado Bansefi+, y resaltó que “el sector asegurador se ha convertido en un aliado del gobierno de la República en favor de la inclusión financiera y la formalización del empleo”. Informó que el esquema brinda, entre otros apoyos, un seguro de vida para el titular, su cónyuge e hijos. Hasta la fecha se han emitido 370 mil pólizas que protegen al mismo número de familias. Uno de los nuevos mecanismos de aseguramiento social permitirá que las pólizas cubran a 6.4 millo-
ESPECIAL
TELÉFONO ROJO
Jueves 21 de abril de 2016
Evento. El Presidente encabezó ayer la clausura de la 26ª Convención de Aseguradores de México, donde anunció nuevos productos del ramo.
4.5 millones de ciudadanos inscritos al Régimen de Incorporación Fiscal nes de afiliados a Prospera, lo cual “se deriva de la alianza estratégica entre la AMIS y el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), que permitirá potenciar el programa Bansefi+. El objetivo es ampliar los beneficios de las pólizas y cubrir no sólo a 370 mil familias, sino a las 6.4 millones de familias beneficiarias de Prospera”. Indicó que el segundo producto “es un seguro de vida para los contribuyentes inscritos al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). A partir del segundo semestre de este año, los ciudadanos que se integran al RIF podrán adquirir una cobertura de vida para el jefe del hogar y sus familiares a muy bajo costo, aprovechando la plataforma tecnológica del portal del SAT”. La compra de este seguro se podrá hacer por Internet.
Refuerzan la alianza entre México-Italia El presidente Enrique Peña Nieto y el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, acordaron fortalecer la relación bilateral en los ámbitos turísticos, económicos y de seguridad. Renzi fue recibido por el mandatario mexicano en Palacio Nacional, donde ofrecieron un mensaje en el que anunciaron que, en materia turística, en próximas fechas habrá vuelos directos de Italia a México a través de la aerolínea Alitalia, con el objetivo de incrementar el número de visitantes de ese país. Para el ámbito económico, resaltaron inversiones en el corto plazo con capital italiano en México por más de dos mil millones de dólares, particularmente de empresas del sector energético. / ÁNGEL CABRERA
Peña anuncia hoy estrategia sobre mariguana El presidente Enrique Peña Nieto presentará hoy la propuesta para la nueva política del país en torno al consumo de drogas. Se prevé que a las 11:00 horas, EPN anuncie las conclusiones del Debate Nacional sobre el Uso de la Mariguana. Se espera que el Presidente dé a conocer la propuesta de cambio a la legislación nacional para avalar el uso de la cannabis con fines medicinales y científicos, así como elevar la cantidad de mariguana para consumo personal.
Cabe destacar que ayer, el titular de la Conadic, Manuel Mondragón, aseguró que lo ideal sería aumentar la portación a 15 gramos. ONG rechazan regulación
Varias ONG que están en contra de la regulación de la droga, como Clínica del Tabaco S.C., pidieron que en el discurso de hoy se use el término “uso clínico de cannabinoides” en lugar de “mariguana medicinal”, porque, según ellas, “no es lo mismo”. / ÁNGEL CABRERA
leslie pérez
8
Cannabis. Ayer gente fumó en lugares públicos por el Día de la Mariguana.
Nación I 24horas
Jueves 21 de abril de 2016
9
reuters
Fuerzas federales. Las denuncias por tortura en la presente administración se dispararon en comparación con el sexenio anterior al pasar de 487 a 3 mil 568 casos.
Más denuncias por tortura, menos recomendaciones Justicia. A pesar de que las averiguaciones previas por este delito en la PGR en la actual administración se dispararon, la CNDH no ha notificado tantas irregularidades al Ejército Javier Garduño
A pesar de que la cantidad de denuncias por tortura aumentó en los primeros dos años de esta administración, el número de Recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se redujo. La Procuraduría General de la República (PGR) recibió, en los primeros dos años de esta administración, 3 mil 568 denuncias; en cambio, entre 2006 y 2012 se iniciaron 487 denuncias, informó la PGR vía solicitud de información. En tanto, la Procuraduría General de Justicia Militar inició 229 indagatorias por probables actos de tortura, entre enero de 2007 y junio de 2014, y destaca que en el año 2013 recibió la mayor cantidad de denuncias, con 56, de acuerdo a la información obtenida por transparencia. Por otra parte, la CNDH emitió 120 Recomendaciones al Ejército, entre el año 2007 y 2016; del total 113 corresponden a la administración anterior y siete, a la actual; éstas fueron elaboradas al comprobar que los soldados cometieron delitos de tortura, homicidio, golpes, detención injustificada, cateo sin orden judicial, privación ilegal de la libertad y abuso sexual, entre otros. Todas las Recomendaciones fueron aceptadas por la Secretaría de la Defensa Nacional. El relator de la ONU sobre tortura, Juan Méndez, y Amnistía Internacional (AI) advirtieron el año pasado que la tortura en México es generalizada y que ha alcanzado niveles catastróficos por recurrentes casos de asfixia, violaciones, abuso sexual, choques eléctricos y golpes en contra de perso-
120 observaciones emitió la CNDH al Ejército entre 2007 y 2016 por diferentes delitos
56 denuncias por tortura recibió la PGR durante 2013, el año que más casos registró nas detenidas por diversos delitos. El 14 de diciembre de 2015, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, destacó las acciones que se han realizado en esta administración en materia de derechos humanos e igualdad de género, resultados que, aseguró, se reflejan en la disminución de quejas y Recomendaciones de la CNDH. Entre las tareas que realiza el Ejército sobresalen las academias, talleres, diplomados y cursos para los militares, en colaboración con la CNDH y la Cruz Roja, el Instituto Nacional de las Mujeres, la UNAM, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y becas para maestrías y doctorados en derechos humanos. En ocasiones los delincuentes argumentan violaciones a sus derechos humanos para tratar de evitar que se ejerza acción penal en su contra, pero deben comprobarlo y aunque presenten una queja, no necesariamente deriva en Recomendación.
La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) investiga a otros cinco elementos de la Policía Federal por los actos de tortura cometidos contra Elvira, una joven de 22 años, detenida el 4 de febrero de 2015, en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero. Los uniformados estaban adscritos a la misma cobertura que sus compañeros detenidos y coinciden en tiempo y lugar donde ocurrieron los hechos delictivos, por lo que se indaga si tuvieron alguna injerencia y el grado de participación para deslindar responsabilidades, informaron fuentes cercanas al caso. En un video, que se dio a conocer en redes sociales el 14 de abril pasado, se observa a un Capitán del Ejército, una soldado de la Policía Militar y una agente de la Policía Federal que golpean, asfixian con una bolsa en la cabeza, humillan, insultan y apuntan con un arma en la cabeza a la mujer cuando está maniatada y sentada en el piso. Por estos hechos, el 19 de abril un juez de distrito otorgó a la PGR cinco órdenes de aprehensión en contra de dos militares y tres policías federales. En el caso de los dos soldados, la orden se cumplimentó en la prisión militar donde se encuentran detenidos desde el 5 de enero 2016 porque la Procuraduría Militar los detuvo acusados del delito de desobediencia, de acuerdo
especial
Indaga CNS a 5 elementos por el caso Elvira
Guerrero. Elvira fue detenida por portación de armas y se le vincula a la Familia Michoacana.
5 elementos federales tienen orden de aprehensión por este caso de tortura; dos soldados están presos al Código Militar, y están a disposición del Juez Quinto Militar. Aunque la Procuraduría General de la República inició una averiguación previa por tortura el 7 de enero, después de que la Defensa le dio vista de los hechos, se aceleró la investigación tres meses después, hasta que se publicó el video. / Javier Garduño
10
24horas I Nación
Jueves 21 de abril de 2016
Polemizan expertos sobre las investigaciones del GIEI Caso Iguala. A tres días de que el GIEI dé a conocer el último informe de sus actividades, analistas difieren sobre su labor
Lo que se espera. El
próximo domingo el GIEI presentará su último informe en el que se incluirán las recomendaciones sobre la ampliación de líneas de investigación, la unificación de todos los procesos, búsqueda de los normalistas, la campaña de desprestigio en su contra y el tercer peritaje en el basurero de Cocula. / Alejandro Suárez
2 mdd
Cómo fueron elegidos Los miembros del GIEI fueron nombrados por los Comisionados de la CIDH en consulta con el Estado mexicano y las ONG solicitantes de la medida.
fue el pago que hizo México, a través de la OEA, para financiar al GIEI
A menos de 10 días de que termine la misión del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) respecto al caso Iguala, expertos dividen opiniones sobre el desempeño del grupo de especialistas. Mientras Perseo Quiroz Rendón, director ejecutivo de AI México, consideró que las autoridades deben dar continuidad a las líneas de investigación que abrió el GIEI, Luis de la Barreda Solórzano, fundador y ex titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, dijo que no hay que juzgar su trabajo hasta que finalice; por otra parte, Gabriel Regino, criminalista y profesor universitario, advirtió que las conclusiones del GIEI de poco servirán para la ubicación de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Para Luis de la Barreda, coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM, la misión de los expertos no debe juzgarse hasta que culmine oficialmente el próximo 30 de abril, sin embargo adelantó que las conclusiones que han difundido hasta ahora poco han contribuido al esclarecimiento de los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014. “Ellos ponen en duda que haya habido un incendio en el que se incineraron cadáveres, introducen la hipótesis del quinto camión que se
Alejandro Valencia Villa. Abogado colombiano, profesor de derechos humanos.
Claudia Paz y Paz. Ex fiscal de Guatemala, abogada experta en derecho penal.
Si consideran que la versión de la procuraduría es falsa, deberían pedir la libertad de todos los detenidos” Luis de la Barreda Ex presidente, Ex ombudsman de la CDMX
me hace muy endeble, pero no han contradicho la versión oficial de la PGR, de que los normalistas fueron detenidos por la policía municipal y entregados al grupo de Guerreros Unidos”, aseguró el académico. En cuanto a la negativa del GIEI por reconocer el incendio en el ba-
Francisco Javier Cox Vial. Abogado chileno y profesor de derecho constitucional.
Ángela María Buitrago Ruiz. Abogada colombiana especializada en criminología.
Carlos Martín Beristain. Psicólogo español especializado en atención a víctimas.
“Cuáles sean las razones de los detractores, no lo sé, pero parecerían más bien razones políticas que de fondo”
“El día que le encarguemos a abogados investigar un crimen ese día estamos perdidos”
Perseo Quiroz Rendón Director de Amnistía Internacional México
Gabriel Regino Profesor de criminología
surero de Cocula, refirió que aún con el llamado tercer peritaje que los refutó, “ellos se aferraron a su versión como si trataran de defender a como diera lugar su postura, y no de buscar el esclarecimiento exhaustivo y hasta donde sea posible de los hechos”.
daniel perales
Jonathan Nácar
Líneas del GIEI deben continuar
Desde la perspectiva de Amnistía Internacional (AI) México, las contribuciones que hizo el GIEI de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en torno a la investigación del caso Iguala deben tener continuidad pese a sus detrac-
tores políticos y las difíciles condiciones que les fueron impuestas. En una entrevista con 24 HORAS, Perseo Quiroz Rendón, director ejecutivo de AI México, acusó que nunca hubo una plena apertura del gobierno mexicano a la cooperación del GIEI, aunque ellos hayan ofrecido “pistas importantes” sobre lo que pudo haber ocurrido el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Quiroz Rendón aseveró que lo importante del trabajo del GIEI va a radicar en que ninguno de los avances que hicieron tenga un retroceso. “Me parece importante continuar las líneas de investigación que ellos han hecho. Creo que los padres pierden una esperanza de que esto pueda seguirse esclareciendo”, finalizó. La ciencia forense no se equivoca
Por otra parte, Gabriel Regino García, abogado penalista y profesor de criminología, lamentó el perfil poco especializado de los integrantes del GIEI y alegó que desde la perspectiva jurídica, la participación del grupo de expertos no tendría cabida. “La actuación de este grupo fue por un acuerdo político. Lo relevante es que las conclusiones a las que hayan arribado carecen de impacto legal en los procesos penales existentes. Recordemos que hay más de cien personas sujetas a proceso por estos hechos a la fecha. Sus conclusiones no tienen eficacia en nada de estos procesos, no tienen validez jurídica, no tienen validez de prueba”, acusó el jurista y agregó que los señalamientos fueron orientados a la percepción social.
especial
A un mes, sin rastro de jóvenes desaparecidos en Papantla
Reacciona IRIS.
A través de un video titulado “El Gobierno pactó con criminales”, este grupo armado acusó a la administración de Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, de pactar con el CJNG para detener los actos de violencia en la entidad. La Procuraduría del estado negó los señalamientos que vinculan al procurador José Martín Godoy con el CJNG. / redacción
Sin avances, ni más implicados detenidos, este martes se cumplió un mes de la desaparición forzada de Luis Humberto Morales, Alberto Uriel Pérez Cruz y Jesús Alán Ticante Olmedo, quienes habrían sido privados de su libertad por policías municipales de Papantla de Olarte, Veracruz, para presuntamente entregarlos a criminales, según las autoridades. Familiares de las víctimas acusan que son las propias autoridades y defensores de derechos humanos los que han solapado a los implicados en el crimen. De acuerdo con familiares de los jóvenes desaparecidos, desde que el 3 de abril pasado se les dictó el auto
8 personas están en la cárcel: siete son policías municipales y su comandante de formal prisión en contra del comandante de la policía municipal de Papantla, Bernardino Olmedo, y siete policías municipales, éstos se han reservado el derecho a declarar. Autoridades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos indicaron a 24 HORAS que las líneas de investigación sobre el caso siguen abiertas, y en conjunto con la fiscalía y la
policía estatal se ha ido trabajando para detectar a más involucrados en la desaparición de los jóvenes ocurrida el 19 de marzo pasado. Sin embargo, no se pronunciaron respecto a las declaraciones de Blanca Ninfa Cruz, madre de Alberto Uriel, quien acusó a la comisión de defender a los delincuentes. “Tal y como se informó en su momento, la comisión ha brindado asesoría y acompañamiento a los familiares, y de igual forma se han solicitado informes a las autoridades correspondientes, además de que se mantienen activos los protocolos de búsqueda”, difundió a través de un comunicado. / Jonathan Nácar
#AutosSinLímites / Jueves 21 de abril de 2016
EDITORA: MACA CARRIEDO
S I N
de México para el mundo
L Í M I T E S
@soyelrich
Chevrolet celebró la llegada de la segunda generación del renovado Cruze a nuestro país recorriendo gran parte de la República Mexicana a bordo de este vehículo, el cual, actualmente, es el auto más vendido de la marca alrededor del mundo. El punto de partida fue el complejo de General Motors en Ramos Arizpe, Coahuila, lugar donde se arma uno de los hijos consentidos de Chevrolet. Siendo Ramos Arizpe el punto de partida, se recorrieron más de 2 mil 500 kilómetros, sumando un total de 14 estados en sólo seis días de manejo, pasando por San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Villahermosa, Campeche y Mérida, hasta llegar a Cancún, donde tuvimos la oportunidad de cerrar esta ruta y, de paso, echarnos un buen chapuzón.
PRECIOS Y VERSIONES
LS Manual 283 mil 200 pesos LS Automático 295 mil 700 pesos LT Automático 316 mil 200 pesos Premier Automático (el que manejamos durante la ruta, la versión tope de gama) 365 mil 200 pesos
LA GRAN APUESTA
Fabricado sobre la plataforma D2XX, el Chevrolet Cruze es una de las apuestas más importantes para la marca en los siguientes cinco años, y su comercialización se espera a partir de mayo. El Chevrolet Cruze presume una figura moderna, atractiva y agresiva, con líneas rectas y pronunciadas que hacen juego perfecto con los faros de LED, dándole un look elegante y sofisticado en comparación con su generación anterior. SIN ESPACIO PARA ERRORES
Chevrolet Cruze llega al mercado con cuatro
versiones; monta un motor de cuatro cilindros turbocargado de 1.4 litros, impulsado por una caja automática o manual de seis cambios y 153 hp. En comparación a la generación anterior, lograron reducir el peso en 113 kilogramos, lo cual se agradece a la hora de poner el pie en el acelerador y, en combi-
nación con la tecnología Start/Stop, permite un mayor rendimiento de combustible, de hasta 20.5 kilómetros por litro. LA TECNOLOGÍA, SU FUERTE
Chevrolet no se olvidó en ningún momento del segmento juvenil y nos sorprendió con algunos gadgets necesarios para las actuales generaciones, ya que está equipado con el más reciente Chevrolet MyLink, con sistema de navegación y conectividad para Android Auto y Apple CarPlay, incluyendo una pantalla estándar de 7” y 8”, dependiendo la versión. Cuenta con seis bocinas (BOSE®, en su versión Premier), y para las versiones LT y Premier, Cruze por primera vez contará con OnStar, sistema que brinda servicio personalizado de seguridad, navegación y conectividad, proporcionando asistencia tanto a conductor como a pasajeros 24/7/365. OnStar ofrece los siguientes beneficios: respuesta automática de accidente, servicios de emergencia, servicios remotos, asistencia de vehículos robados, navegación paso a paso, diagnósticos y la aplicación móvil RemoteLink. EL CAMBIO MÁS AFORTUNADO
Esta generación, sin duda, es la más afortunada hasta ahora tanto por dentro, por fuera como por debajo del cofre, o sea, por donde lo vean. Un auto mucho más aerodinámico, dotado de un motor más potente, más seguro y, sobre todo, más mexicano que nunca.
@maca_online
La culpa no es de Uber, sino del que lo hace compadre… @maca_online
De una manera asombrosa, pasamos de amar un servicio a odiarlo a muerte. El mejor ejemplo es Uber, que hace unas semanas nos preocupaba más que la contingencia misma. Todos nos enojamos, nos ofendimos y sentimos casi casi como que alguien de nuestra familia nos estaba traicionando. Todos, me incluyo, sonábamos como madre chantajista al decir: “Tanto que los apoyamos en su lucha contra los taxistas, gracias a nosotros son lo que son”. Así es como se nos cayó un héroe y, como todos, Uber y nosotros, sacamos el cobre. ¿Por qué le reclamábamos a Uber el haber luchado por ellos? La verdad es que ya me confundí. ¿Al pedir que esa empresa se legalizara no luchábamos por nosotros? ¿No veíamos por nuestro bien? ¿No éramos los usuarios los que estábamos hartos de subirnos a autos destartalados, con pocos servicios y poca atención por parte del conductor? Ahora resulta que no, que nosotros, mártires, le hicimos el favor a Uber de hacer que el GDF –en ese entonces– no lo prohibiera. Así, a las primeras de cambio, a Uber le dimos lo que mi mamá llama “pan con cordonazo”. Se nos olvida que esta compañía vive en las nubes y que, así como la tecnología los ayuda a dar un buen servicio, en esta ocasión les hizo una mala pasada con su ya famoso algoritmo, que no voy a explicar porque no los quiero enredar. Lo que sí necesita hacer la empresa es humanizarse un poco, y no sólo en México, sino a nivel mundial, pues su “tecnología de punta” no le permite prever contingencias, desastres naturales o, incluso, ataques terroristas. Ejemplo de ello es lo que sucedió el año pasado en Australia, donde bajo una situación de peligro en la que había rehenes y la gente buscaba huir, Uber subió sus tarifas al enfrentar una gran demanda. ¿Quiso hacer su agosto en ese terrible momento? ¡No! Simplemente es un sistema programado para incrementar su tarifa conforme crece la demanda. Por eso digo que Uber se baje tantito de su nube.
las 5 de la semana
EDITORIAL
@soyelrich
24horas
iI
2
Maca Carriedo
1
El Focus más veloz jamás construido
Llegó a México un nuevo integrante del equipo Ford Performance, el Focus RS 2016, con un impresionante exterior, tecnología innovadora y gran desempeño, convirtiéndose así en el Focus de producción más veloz jamás construido, con un motor 2.3L EcoBoost I-4 con turbocompresor de doble entrada, que entrega una potencia de 350 hp, lo que lo hace alcanzar los 100 km/h en sólo 4.7 segundos. Está fabricado en Saarlouis, Alemania.
FIAT 500 sigue evolucionando
FIAT México presentó una nueva versión del FIAT 500X. La versión Trekking Plus del primer crossover italiano llega al país con mayor sofisticación, mucho más deportiva y elegante, pero sin perder el estilo desafiante que caracteriza a su antecesor. Esta versión ofrece nuevos asientos tapizados en piel, así como un quemacocos de doble panel y rines de 18 pulgadas. Lo mejor es que ya se encuentra disponible en cualquier distribuidor autorizado de FIAT México, a lo largo de la República Mexicana.
@soyelrich
1994. la reinterpretación de un clásico
El escarabajo más famoso del mundo regresaría para quedarse por mucho tiempo y causar algo de controversia. El proyecto comenzó ese año con el Concept One, un automóvil fabricado en el Centro de Diseño de la marca en Simi Valley, California.
1998. el Nuevo Beetle hecho realidad
El modelo final se diseñó en Alemania y fue presentado en el Salón del Automóvil de Detroit. Fue fabricado en exclusiva por Volkswagen de México y comercializado en Estados Unidos y Canadá desde abril de ese año.
2003. llega el Beetle Cabrio Surge el New Beetle Cabriolet, modelo convertible con un diseño que rememora al Volkswagen Tipo 1 descapotable, con techo de lona; sin embargo, su accionamiento es eléctrico. Al interior cambia el diseño del descansabrazos delantero por uno
#AutosSinLímites / Jueves 21 de abril de 2016
MOTOS
motorette.mx
4
Beetle Dune, la evolución de un ícono
El más reciente integrante de la familia Volkswagen llega al mercado mexicano: el Beetle Dune. El icónico modelo se presenta con una nueva imagen, más divertida, agresiva y aventurera, gracias a la incorporación de detalles que acentúan la calidad y el confort del vehículo. Beetle Dune está propulsado por un motor turbo, de inyección electrónica directa de 4 cilindros, con un desplazamiento de 2.0 litros que entrega 210 hp, asociado a una transmisión DSG de seis velocidades. Beetle Dune está disponible en todas las concesionarias Volkswagen, con un precio de 406 mil 900 pesos.
5
3
A la venta, el Ferrari de DiCaprio
El auto más veloz del mundo
Fuentes extraoficiales aseguran que el nuevo Hennessey Venom GT es el vehículo de producción en serie más rápido del mundo, al casi alcanzar los 447 km/h. La empresa afirma que también la versión descapotable del Venom GT Spyder impuso una marca registrada por Guinness de 412.9 km/h, para convertirse en el descapotable de producción en serie más veloz del planeta, en pruebas que fueron realizadas en la base aérea de Lemoore, en California, EU. El desarrollo y lanzamiento del Venom GT Spyder, además de la decisión de imponer la nueva marca de velocidad en un descapotable, fue para celebrar los 25 años del fabricante.
El sitio Classic Driver se ha encargado de poner a la venta el icónico Ferrari Testarossa 1991, destacado por su color blanco en la carrocería y beige en sus interiores. Esta pieza de colección fue utilizada para el rodaje de la cinta El Lobo de Wall Street. El deportivo italiano fue conducido en el largometraje de Martin Scorsese por Jordan Belfort, el banquero al que dio vida Leonardo DiCaprio. Este Ferrari, además de contar con todos los documentos que comprueban su autenticidad, posee sólo 13 mil 357 kilómetros en el odómetro.
2012. se va el “new” del beetle En 2012 y
acompañado por los Black Eyed Peas, la leyenda se vuelve a reinterpretar, ahora mucho más musculoso, mucho más potente y masculino, y llega para convertirse en uno de los más populares de la marca alemana.
2016. el más reciente: Beetle Dune Aunque en realidad no ha cambiado de generación, esta semana se presentó a un viejo conocido, que pasó media parte de su vida siendo un concepto. El nuevo Beetle Dune pretende ser un “Beetle todoterreno”, con un gran poder para salir del paso sin problemas. La pregunta es: ¿lo logrará?
Ducati Scrambler Sixty2: de espíritu libre El año 1962, del que ésta Ducati Scrambler toma su nombre, vio coronarse campeón a Brasil en la Copa del Mundo en Chile; le otorgó el campeonato de Fórmula Uno al legendario Graham Hill; impuso el imbatible récord de Wilt Chamberlain de marcar 100 puntos en un partido de la NBA; vio el nacimiento de la guitarra Jaguar, de Fender, y la aparición de un ícono en materia de motocicletas: la Scrambler, de Ducati. El éxito de la Scrambler 800 durante el primer año y medio de ventas ha sido tal que la firma boloñesa tomó la decisión de ampliar su gama con este modelo, cuya misión es conquistar a un público joven, con un estilo de vida más relajado. El concepto sigue siendo el mismo: una ficha moto sencilla, fácil de manejar, técnica divertida, con personalidad y, Motor: 399cc, bicilínsobre todo, accesible; sin altas prestaciones o tecnología, algo drico de distribución más “orgánico” para el que ape- desmodrómica; dos nas llega al mundo de las dos válvulas por cilindro, cuatro tiempos y ruedas. El diseño es prácticamente enfriado por aire. el mismo de la 800, salvo en los Potencia: 41hp a 8 mil colores exclusivos: Atomic Tan- 750 rpm y 34 Nm a 7 gerine, Ocean Grey y Shinning mil 750 rpm. Black, y uno que otro detalle es- Transmisión: de seis tético casi imperceptible, como velocidades. Cadena. el faro circular con guía luminosa en luces LED, el depósito de Suspensión: delanlágrima, el escape, el guarda- tera con horquilla barros delantero, etcétera. No convencional y trasera hay adornos que sobresalgan de monoamortiguador de su anatomía y la pureza se ajustable en precarga. mantiene en la Sixty2 como uno Frenos: delanteros de los valores principales de la de disco de 320 mm, gama Scrambler. con pinza flotante La principal diferencia de de dos pistones con la Sixty2 con la 800 está en el ABS; traseros también motor, de 399cc y algunos otros de disco, con pinza cambios en su anatomía, como el basculante de acero en vez flotante y ABS. de aluminio; la pinza del fre- Peso: 183 kg. no delantero, de dos pistones Tanque: 14 litros. en lugar de cuatro; un disco de Precio: 128 mil 900 freno delantero más pequeño, pesos. de 320 mm en vez de 330; horquilla convencional, en lugar de una invertida, y un litro más de capacidad en el tanque de combustible. Estos cambios le quitan tres kilos y alrededor de 10 mil pesos en el precio final. La posición de manejo es muy natural gracias al manillar ancho, el cual le transmite seguridad al conductor; los posapiés están un tanto retrasados, pero no quitan comodidad. El asiento es ergonómico, aunque para algunos puede ser un poco duro. Su altura al asiento es de 790 mm, aunque en la gama de accesorios antes mencionada existen asientos más bajos y más altos.
#AutosSinLímites / Jueves 21 de abril de 2016
24horas
iv
AUTOS Y FAMA @feravedoy
Los diputados y su populismo
el triángulo del café @Mich_Fridman
Road Trip: El Triángulo del Café Ruta: desde Cali hasta Pereira,
Colombia
Duración: cuatro noches Coche sugerido: Jeep Wrangler, lo más cercano al Jeep Willys para vivir la experiencia OBJETIVO
Entrar al Triángulo del Café colombiano es perderse en una postal sublime, donde la amabilidad de la gente, las tradiciones y el olor a café se funden con paisajes indescriptibles. Cuentan los locales que “para poder preparar una buena taza de café, hay que saber vivir” y definitivamente ellos son los amos del buen vivir, siempre anfitriones, con una sonrisa y con el corazón puesto en cada taza. Anclada a tres ciudades (de ahí su nombre): Pereira, Manizales y Armenia, y salpicada de encantadores pueblos típicos como Filandia, Montenegro o Salento, y de cientos de fincas cafeteras que hoy abren sus puertas como hoteles de lujo para los turistas más exigentes, esta región mantiene un sabor único que deja huella en sus visitantes. Punto de partida: Cali, la capital mundial de la Salsa
La mejor forma de empezar esta ruta es aterrizando en la capital mundial de la salsa, Cali, una ciudad llena de ritmo, sabores mestizos, callejones y un Cristo Rey que vigila, desde lo alto, la entrada a las montañas. Vale la pena visitar alguna de las escuelas de salsa para aprender unos pasos, caminar entre las esculturas de gatos de la Avenida 4N o por el parque Loma de la Cruz; conocer el Museo de la Caña de Azúcar y el de la Tertulia, el de la Merced y el de Cine, llamado Caliwood; recorrer el Parque de las Garzas y las iglesias de San Antonio y San Francisco. Primera parada: Manizales y las Haciendas de Café
A Cali y Manizales las separa un trayecto de tres horas y media. Al entrar al Paisaje Cultural Cafetero, queda claro por qué los colom-
bianos dicen que en su país es donde nació el realismo mágico, magia creada no sólo entre las páginas de García Márquez, sino en cada espectacular e inexplicable paisaje de este gran país. Aquí todo recorrido se realiza a bordo de un Jeep Willys. Se ven por las calles y caminos de terracería, pintando de colores los de por sí ya imponentes sembradíos de café que se extienden por la cordillera de los Andes como una alfombra verde que se deja acariciar por las nubes. En las afueras de las principales ciudades, y enclavadas entre plantíos de café, se encuentran algunas haciendas donde todavía se cultiva y se procesa este grano. Muchas de estas fincas cafeteras son hoy cómodos hoteles boutique con encanto y arquitectura única, con un trato cálido y personalizado, una gastronomía casera exquisita, pero, sobre todo, con un ambiente de calma absoluta y un paisaje inmejorable. En cada una de estas haciendas se puede disfrutar a profundidad del proceso del café, desde el sembrado, cultivo, cosecha, procesos de tostado y clasificación, hasta catas y degustaciones de la popular bebida. Algunas de las más recomendables son: Hacienda Combia, Venecia, Bosques del Samán, Hacienda San José, Casa de Campo El Delirio, por mencionar tan sólo algunas. Segunda parada: Montenegro y Salento, pueblos coloridos entre la neblina
Entre Armenia y Pereira se encuentran regados pueblos que parecen sacados de una fantasía, cada uno con un encanto colonial y con la particularidad de estar ubicados en
medio de regiones húmedas, llenas de vegetación e inundadas de neblina. Montenegro es un tranquilo pueblo de casas que compiten en colorido con los tradicionales jeeps, y Salento, el pueblo más turístico de la zona, está repleto de cafeterías y tiendas de suvenires donde comprar hamacas, lámparas, suéteres, dulces de café y los tradicionales camiones miniatura, que cargan sacos de café. Muy cerca del pueblo de Filandia existe un mirador que permite espiar, a cientos de metros de altura y con binoculares, lo que ocurre en las tranquilas calles empedradas, los techos de teja y las casas color pastel del poblado cafetero. Sin duda, una cata de cafés puede ser la mejor forma de cerrar la travesía por estos pueblos. Un buen barista te enseñará a clasificar los granos, a preparar el mejor café, a maridarlo e, incluso, te sorprenderá con el talento artístico que ponen en cada figura dibujada en el borde de la taza con espuma de café: flores, corazones y hasta personajes de caricatura. Es simplemente impresionante. La última y nos vamos: Pereira y El Valle del Cócora
Entre tanta vegetación sobran las actividades en la naturaleza, como caminatas, cabalgatas o aventura en tirolesas. Destacan el Jardín Botánico de Pereira y el Valle del Cócora, donde se puede tomar una foto típica de un arriero colombiano con un burro carguero, para después perderse en una cabalgata entre inmensos paisajes verdes con palmas, ríos y humedad.
Hace una semana, planteaba aquí que la conciencia ambiental va más allá de falsas poses. Resulta que, hace unos días, Marko Cortés, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, cambió la típica Suburban de político por un Nissan Leaf, para contribuir, dijo, con el medio ambiente. Al ser cuestionado sobre el precio del coche, no respondió la cifra exacta, que es de 599 mil pesos. Sólo se limitó a decir que “ el modelo eléctrico es el más económico, el más accesible”; sin embargo, reconoció que “su costo sigue siendo alto”. Habría que recordarle al diputado Cortés que el Toyota Prius es 250 mil pesos más económico, sin contar que es más funcional dado que la carga del Leaf no le permite hacer trayectos largos, lo que lo hace muy poco práctico para la vida real.Una vez más la pose y el querer subirse a la coyuntura para salir en la prensa nacional le gana al diputado Cortés. Lo cierto es que camionetas como Suburban, Tahoe, Acadia, Yukon, Sequoia y demás, que son las favoritas de los políticos, tienen que quedar en el pasado. No son eficientes ni amigables con el medio ambiente ni con el bolsillo, y más si se trata de dinero público. Menos poses y más acciones concretas, señores legisladores. Aclaración: la semana pasada, al hablar de los autos del Chapo, escribí que tenía en su haber una Cadillac Avalanche. Eso es incorrecto, quise decir Cadillac Escalade EXT.
TECNOLOGÍA SOBRE RUEDAS @soyelrich
El motor de los vehículos eléctricos ofrece muchas ventajas frente a los de combustión, empezando por un menor tamaño-peso, y un rendimiento más elevado. Además, no contamina directamente el medio ambiente. Con todas estas ventajas, el coche eléctrico tiene como inconveniente que su precio sigue siendo elevado, pero el gasto de la energía que utilizan y el mantenimiento son mucho más baratos.
Nación I 24horas
Jueves 21 de abril de 2016
también hay otros que no se doblan y siguen investigando a riesgo de perder la vida. Me parece de romanticismo (su postura), pero también una preocupación. Aunque sea menor la cantidad de periodistas que deciden denunciar los abusos a aquéllos que están cómodos con el halago y con apapachar al poder, mientras haya reporteros que investigan habrá un equilibrio y podremos ver un futuro más alentador para el país.
“La burla es la revancha contra los políticos”
Martín Moreno Novelista
CORTESÍA
ENTREVISTA COMPLETA
Obra. El periodista y escritor habla sobre “Días de ira”, su debut en el terreno de la ficción, un retrato del poder y una crítica al gobierno pude haber logrado más que como periodista de muchos años. Hay que tomar al lector de la mano y llevarlo a la casa presidencial y decirle: así habla el Presidente, así hablan los colaboradores, así se toman las decisiones y así se manejan las crisis en la casa presidencial; pero también llevarlo a la sierra y decirle: ésta es la guerrilla y es lo que ha sufrido, vela a los ojos.
TERESA MORENO
En medio de la madrugada y desde la ventana de su departamento, el reportero Primitivo Arcángel observa un cadáver colgando del asta bandera en el centro del Zócalo de la Ciudad de México. Ésa es la primera escena de la novela “Días de ira”, el debut del periodista Martín Moreno en el terreno de la ficción. El libro parece el compendio de recetas de la clase política para llevar a un país al desastre… sin embargo, el verdadero intento del autor -expuesto en una entrevista con 24 HORAS- es ofrecer una especie de escape, una venganza o revancha literaria contra lo más anquilosado y obsoleto de los políticos mexicanos.
Tal vez sea una revancha que nos burlemos de ellos, que nos riamos un poco independientemente de que se las cobremos en las urnas o de otra manera”
observando cómo se comportan los personajes del poder: haber escuchado a políticos hablar, expresarse y pensar. Los políticos tienen un lenguaje muy particular, muy peculiar, ajeno a la mayoría de la gente.
¿Cómo recreaste reuniones pri- En especial los políticos del parvadas del mayor nivel a las que tido que retratas. difícilmente se tiene acceso? ¡Exacto! Un político del viejo Desayunando alguna vez con el partido no dice nunca “dinero”, maestro Leñero hablábamos de la dice “recurso”... ¿por qué no le dices cercanía de los periodistas con los dinero? A lo mejor tienen una culpa, políticos, y me dijo algo muy cierto: un conflicto de interés que les queque a veces no es muy agradable es- ma la boca decir esa palabra. Es cosa tar cerca de los políticos, platicar con de ellos. ellos, acompañarlos, pero ¿cómo vamos a platicarles a los lectores ¿Es cínico decir que el periodiscómo son los políticos si no los cono- mo íntegro y valiente murió? cemos, si no los respiramos? Tiene Algunos periodistas se dejan seducir por el poder porque es más cómodo. toda la razón. Hay que conocerlos para transmitirlos y narrarlos, y que “Para qué denunciar si voy a perder mi chamba, si me van a reducir el los lectores los conozcan de manera sueldo”… Muchos piensan así. Pero más íntima. Son años de periodista
¿Cómo fue pasar del periodismo a escribir novela de ficción? Habría sido muy difícil escribir “Días de ira” si no hubiera sido periodista. Las aristas principales son el poder político, la guerrilla, los medios… reflejo mucho la forma en que se desenvuelve el poder y eso no lo
15
Tu novela se desarrolla en la época actual, pero parece inspirada en el México de 1970… En la novela hay un diálogo entre el secretario del Interior y el periodista Félix Buendía, donde Buendía se niega a obedecer una sugerencia del secretario. Félix le dice: “Este país ha cambiado” y el secretario le responde: “Este pinche país no cambia, sigue siendo el mismo”. Esa frase sí existió de parte de un funcionario actual. Eso refleja en una frase lo que piensan ellos, cómo ven al país, ninguneándolo, soslayándolo de una forma ofensiva y agraviante para todos, no sólo para los medios. Hay algunas realidades que se toman de los setenta, sobre todo la evocación de la guerrilla. El pasado nos sigue atando: el miedo del Ejército de repetir un episodio como el de 1968. ¡Qué curioso! La novela salió hace unas semanas y en la ficción el ejército se incomoda porque el Presidente quiere sacarlo a las calles a enfrentar a los rebeldes. Esa misma semana, el secretario de la Defensa (Salvador Cienfuegos) dice que no está de acuerdo en que el ejército salga a las calles a combatir el crimen. Ahí te das cuenta de la línea terriblemente delgada entre la realidad y la ficción. ¿Qué diferencias ves entre el país que imaginaste y el real? Muy pocas. El poder político sigue actuando de manera soberbia, intolerante, es partidario del control de medios y la censura. Movimientos guerrilleros los hay, que no hayan asomado la cabeza todavía no quiere decir que no existan. Los medios dóciles al poder ahí están y sabemos cuáles son; los medios críticos ahí están y sabemos cuáles son.
“No se dejen engañar”, pide SEP a politécnicos El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, desacreditó las protestas de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes (hasta es el año en el que se creo el el cierre de esta edición) mantenían instituto politécnico nacional cerrados 10 planteles del Centro de Educación Científica y Tecnológica Por su parte, sin aceptar reunirse (CECYT), conocidos popularmente con los manifestantes -quienes descomo “vocacionales”. Ayer, alumnos cerraron las 10 vo- de la semana pasada han demancacionales en protesta por supues- dado diálogo directo con el titular tas agresiones que los jóvenes dicen de la dependencia- el secretario de haber sufrido por parte de los direc- Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, pidió a los estudiantes que tivos y por la presencia de grupos porriles que continúan operando a “no se dejen engañar”, pues el Politécnico tiene una relación “directa” pesar de que el gobierno federal se comprometió, desde 2014, a inves- con su oficina desde la creación del instituto. tigarlos y desarticularlos.
cuartoscuro
1936
Negociación. Fras el cierre de 10 vocacionales por parte de estudiantes, el IPN se dijo abierto a tratar sus demandas y pidió dialogar para evitar confrontaciones.
La semana pasada, más de cinco mil estudiantes se movilizaron para exigir explicaciones directas sobre la adscripción del Politécnico a la oficina del titular de la SEP, esto luego de que la dependencia ocasionó una confusión al publicar dos acuerdos contradictorios sobre ese tema en el Diario Oficial de la Federación. “Hacemos un llamado a toda la comunidad politécnica, a los estudiantes, a que no se dejen confundir o engañar, ya que ésta es una situación que ha ocurrido desde que fue creado por el general Lázaro Cárdenas hace 80 años”, dijo Aurelio Nuño en una conferencia de prensa desde Quintana Roo, donde se encontraba en una reunión. / TERESA MORENO
negocios
16
SAGARPA. La dependencia prevé que la regularización del precio del limón se dé a principios de mayo; el clima y el ajuste en el ciclo de producción afectaron su cotización
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
JUEVES 21 de ABRIL de 2016
ipc (BMV) 45,650.35 -0.28% dÓlar DOW JONES 18,096.27 0.24% 17.51 - 0.45% Ventanilla NASDAQ 4,948.13 0.16% 17.21 - 0.45% Interbancario
LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
La tarifa dinámica del limón
U
nos dicen que todo se debe a una ola de frío que ha afectado la producción, otros más dicen que todo es culpa de las lluvias atípicas de octubre pasado por la presencia de algún huracán. Lo cierto es que el precio del limón otra vez ha subido de manera importante. El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados reporta un aumento del 13.64% del limón sin semilla esta semana con respecto a la anterior y del 132% referente al precio que tenía hace un año. Las amas de casa reportan que posiblemente para la comida de esta tarde habrá algún refresco embotellado en lugar del agüita de limón con chía. Es verdad que existen problemas con la producción de limones en México. Colima, uno de los grandes productores, lucha desde hace años contra una plaga de dragón amarillo que ha matado árboles en amplias zonas de cultivo. Los cultivos de Michoacán y Veracruz están expuestos a las condiciones climáticas, como los fríos y las lluvias. Además, hay un amplio margen de intermediación entre los productores y los consumidores. Recientemente el diputado michoacano Sergio Ochoa aseguró que los productores de su estado tienen un costo de producción de 4 pesos por kilo, pero que las lluvias atípicas lo elevaron. Lo cierto es que hoy en los mercados y supermercados el kilo de limón sin semilla supera los 30 o hasta 40 pesos. Y claro que este episodio nos revive los difíciles días de hace dos años cuando el costo de este alimento llegó y superó los 60 pesos por kilo. Además, el mercado mexicano es víctima del éxito exportador de esta fruta que hoy se comercializa en por lo menos una docena de países, principalmente en Estados Unidos,
pero también en Japón, Corea del Sur, Holanda o Alemania. Es como el tomate rojo que tiene variaciones en sus precios en el mercado mexicano dependiendo qué tanto de la producción lograda se coloque en el exterior. Esta tarifa dinámica del limón y del tomate rojo llega a niveles tan altos porque son productos con baja elasticidad. El jitomate es indispensable en los platillos de la cocina nacional y cada mexicano consume al año 14 kilos de limón, por eso es que es tan tolerado por el consumidor un aumento de precio tan marcado. Si nos suben el precio del kiwi, de inmediato hacemos la dieta del kiwi, pero si se incrementa el costo de la tortilla, nos sentamos a llorar. Por eso es que resulta interesante que tanto Diconsa junto con la Profeco hayan decidido entrar al juego de la oferta y la demanda con los limones. Estas dos instancias del gobierno federal compraron 200 toneladas del fruto para venderlas a un precio por debajo del costo del mercado de menudeo. A través de sus propios canales de distribución colocan el kilo en 23.50 pesos. No es una cantidad que amenace al mercado, no se van a quejar los productores de una competencia desleal y con recursos públicos. Tiene más bien tintes de programa social y es la única respuesta lógica ante la afortunada imposibilidad de controlar los precios como sucedía antes en la economía mexicana. Lo único que puede ayudar a controlar tales incrementos tan radicales en determinados costos es autorregular el consumo de ciertos productos cuando se ponen caros. Sobre todo cuando hablamos de este cítrico, del que sí es posible suspender por algún tiempo su compra. Porque la vida no siempre nos da limones… a buen precio.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
eurO 19.73 - 1.10% Ventanilla 19.67 0.45% MAYOREO
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.74%
ORO 1,245.70 PLATA 1.69 COBRE 224.35
MEZCLA MEX. 33.91 3.00% WTI 42.63 3.77% BRENT 45.74 3.88%
Agroalimentos generan más divisas que el crudo Exportaciones. En febrero pasado, el valor de las ventas del sector, en especial de productos como jitomate y ganado bovino, superó los ingresos petroleros ALEJANDRO SUÁREZ
Durante febrero, el valor de las exportaciones agroalimentarias superó por 379 millones de dólares al de las petroleras. De acuerdo al último reporte de comercio exterior del Banco de México, esta tendencia obedeció principalmente al incremento en las ventas de jitomate y ganado bovino. El documento explica que las ventas de productos agroalimentarios de nuestro país alcanzaron un valor de mil 507 millones de dólares en febrero, mientras que los ingresos por petróleo sumaron mil 128 millones de dólares. El sector de las manufacturas se mantiene como el más rentable al representar 90% de las exportaciones; en particular, el de automóviles tuvo un valor de siete mil 194 millones de dólares, y el de electrodomésticos, de cinco mil 599 millones de dólares. Según los datos del Banco de México, que el sector agroalimentario haya superado al petrolero se debe principalmente a dos factores. El primero es que de enero a febrero la venta de jitomate y ganado bovino creció 55.7% y 76%, respectivamente; el segundo, es la caída del precio del barril de crudo. Aunque en general las hortalizas tuvieron un buen febrero, fue el jitomate el que despuntó con ventas por 303 millones de dólares, 115 millones más que en enero, con lo cual se colocó como el producto agrícola con mayor valor en el mercado exterior. En tanto, el crecimiento en el valor de las ventas de ganado bovino se debió a la mayor demanda del mercado de Estados Unidos, pues mientras los vecinos del Norte adquirieron 28 mil 143 cabezas en enero, para febrero la cifra aumentó a 65 mil, lo que se tradujo en 28.1 millones de dólares adicionales. También ayudó un incremento en las ventas de la fresa y frambuesa, cuyo valor alcanzó 102 millones de dólares, un aumento de un tercio respecto a enero pasado. A diferencia de los productos del campo, el sector petrolero arrojó resultados negativos por la baja en el precio internacional del barril.
Agroalimentos ganan terreno En los últimos 12 meses, las ventas al exterior del sector agroalimentario crecieron 30.47% y superaron a las petroleras que reportaron bajas por 45.89%. Automotriz (y componentes)
Agroalimentario
Petróleo
Maquinaria y material eléctrico
(Cantidades en millones de dólares) 1,155 feb-15
6,671
2,085
6,001
1,414 mar-15
8,516
2,110
6,889
1,264
abr-15
8,012
1,877
7,010
1,202 may-15
7,613
2,392
6,147
1,087 jun-15
8,240
2,296
6,758
860 jul-15
ago-15
7,509
2,168
6,589
769
7,482
1,917
6,422
832 sep-15
oct-15
7,735
1,822
7,451
957
7,960
1,910
8,489
1,120 nov-15
dic-15
7,327
1,570
7,298
1,014
7,325
1,214
6,969
1,097 ene-16
feb-16
1,060
6,095 4,738
1,507 1,128
7,194 5,599
Fuente: Banxico
reuters
indicadores económicos
Las estadísticas del banco central muestran que desde mayo de 2014, la tendencia en las cotizaciones se mantiene a la baja, salvo en el mes de octubre de ese año. En cambio, el sector agroalimentario se mantuvo constante, con un valor por arriba de los mil millones
de dólares entre febrero del año pasado y el de 2016. El único momento en que mostró una caída pronunciada fue entre julio y septiembre, meses en los que se siembran las hortalizas, por lo que hay poca producción para vender en el extranjero.
NEGOCIOS I 24horas
Jueves 21 de abril de 2016
17
Anuncio. José Antonio González Anaya, director de la empresa del Estado, dijo en Estados Unidos que entre la infraestructura que ofrecería al sector privado están algunas refinerías.
Pemex busca socios, y el tiempo se le termina ENTREVISTA. La petrolera tiene hasta 2017 para encontrarlos, mientras, la opción es más deuda, reconoce su director, José Antonio González; hay pendientes en materia regulatoria MARIO ALAVEZ
El tiempo juega en contra de Pemex debido a que sigue pendiente el andamiaje legal que le permitirá aprovechar los instrumentos que le otorgó la reforma energética para asociarse con empresas privadas e incrementar así su productividad en la extracción petrolera y en sus actividades de transformación. “Si Pemex no ha encontrado socios para el próximo año, vamos a estar en un problema grave”, alertó José Antonio González Anaya, director general de la petrolera en una entrevista con la agencia Bloomberg. Para incrementar la producción petrolera en zonas donde Pemex carece de capacidad tecnológica y los recursos económicos para llevar a cabo esta actividad, como los campos de aguas profundas y algunos campos terrestres, se autorizó la figura de los farm outs, que son asociaciones de la empresa con el sector privado en las cuales la petrolera no pierde la propiedad de los campos. Sin embargo, en enero pasado, Juan Carlos Zepeda Molina, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), comentó que aún no estaba listo el régimen fiscal para esta figura, a lo que se sumó en ese momento la salida de Emilio Lozoya Austin de la Dirección de Pemex y la eventual llegada de José Antonio González Anaya. Otro instrumento cuya aplicación sigue pendiente es el Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces del Sector Energético (FibraE), que permitirá que Petróleos Mexicanos rente parte de su infraestructura a la iniciativa privada a cambio de recursos en efectivo
521.6 mdp
fue la pérdida total de Pemex al cierre del año anterior, de acuerdo a sus informes financieros
73.5 mil mdp
otorgó Hacienda a Pemex para que la empresa mejore su situación financiera que ayuden a aliviar su situación financiera. Sin embargo, la publicación de las reglas fiscales de este instrumento se atrasó casi tres meses, y algunos analistas esperan que en este año sólo se realice una emisión de Fibra E. González Anaya dijo a Bloomberg que entre la infraestructura que se ofrecería al sector privado están algunas refinerías, pues reportan pérdidas anuales por 100 mil millones de pesos. “Hay un bajo número de cosas que, dentro de las nuevas normas, no necesariamente tiene que ser dirigido por Pemex”, explicó. En concreto, el director de la petrolera aseguró que para el Día de Acción de Gracias, es decir, el próximo 24 de noviembre, tendrá listas las propuestas para que las empresas privadas se asocien con Pemex. Abundó que en lo que llegan las asociaciones con el sector privado, Pemex tendrá que recurrir al endeudamiento en el mercado internacional por un monto estimado de mil 500 millones de dólares.
WASHINGTON. Volkswagen (VW) tiene que presentar, este día, ante un tribunal estadunidense las “propuestas concretas para retirar los vehículos de las carreteras” del país que tienen motores diésel trucados o, de lo contrario, se enfrentará a un juicio. La cita preliminar se iniciará en el Tribunal del Distrito Norte de California, en San Francisco, a las 08:00 hora local (15:00 GMT), presidida por el juez Charles Breyer. El miércoles, las acciones preferentes de VW subieron en la bolsa de Fráncfort después de que el periódico alemán Handelsblatt informará que durante la reunión preliminar se podría anunciar un acuerdo entre el fabricante y las autoridades estadunidenses sobre multas y detalles para arreglar los 600 mil vehículos trucados. Pero en Estados Unidos no hay señales de que Volkswagen pueda cumplir la orden emitida el 24 de marzo pasado por el juez Breyer para que la marca alemana presente una “propuesta específica y detallada” de cuándo los vehículos serán arreglados o si van a pagar a los consumidores afectados. El periódico The Wall Street Journal publicó una información que indica que VW se ha opuesto a la petición de los demandantes de que se celebre un juicio rápido del caso, que empezaría en julio de este año. Según el rotativo, la posición de VW en contra del juicio “es una indicación de que sus abo-
46 mil mdd
es la cantidad presentada por el Departamento de Justicia de EU
reuters
leslie pérez
VW va hoy a tribunal de EU; debe presentar propuestas
gados pueden solicitar más tiempo para alcanzar un acuerdo negociado”, lo que contradice la información del periódico alemán Handelsblatt. Tanto VW como el mediador asignado por Breyer para intentar llegar a un acuerdo, el ex director del FBI, Robert Mueller, se mantienen en silencio sobre las intensas negociaciones que tienen desde hace semanas. / EFE
18
Global
Lula, sin saber si es o no ministro. La máxima Corte de Brasil resolvió postergar sin fecha la resolución jurídica sobre la asunción del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva como jefe de gabinete de ministros de Dilma Rousseff.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
jueves 21 de abril de 2016
Plan para despojar a Maduro, viento en popa Caos. Militares apilan ataúdes en el Estadio de futbol de Pedernales.
Un depósito de cadáveres improvisado QUITO. Donde antes se gritaban goles, hoy funciona el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). El estadio de futbol Maximiliano Puerta de Pedernales, epicentro del potente sismo del sábado en Ecuador, ahora recibe féretros que se amontonan bajo el sol abrasador mientras en carpas improvisadas perdsonal médico atiende a heridos. Las primeras 24 horas después del terremoto de 7.8 grados en escala Richter fueron las más caóticas para el personal sanitario que asiste, que debió acostar a los pacientes sobre el césped e incluso habilitó un helipuerto en mitad de la cancha para trasladar a los más graves a hospitales cercanos. Cuatro días después del terremoto, rescatistas mantienen la esperanza de hallar con vida a gente a la que buscan entre los hierros retorcidos y las ruinas de construcciones. Las dos réplicas de la madrugada de ayer de magnitud 6.1 y la de 6.3, dos minutos después, volvieron a alterar los nervios de quienes se encuentran en la zona. El responsable para Asuntos Humanitarios de la ONU, Stephen O’Brien, dijo que tiene intención de utilizar el fondo para respuesta a emergencias de la organización para apoyar al país. El presidente Rafael Correa reveló que analiza la posibilidad de colocar bonos en el mercado internacional en busca de recursos para afrontar las consecuencias. / EFE
550 PERSONAS han fallecido y OTRAS CUATRO MIL SE ENCUENTRAN HERIDAS
CARACAS. La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por la oposición, aprobó el texto de la Ley Orgánica de Referendos, un instrumento con el que los opositores establecen el procedimiento para, entre otros asuntos, revocar el mandato del Presidente del país, Nicolás Maduro. El texto deberá volver ahora a comisión para que se introduzcan los cambios realizados y posteriormente regresar al pleno de la Cámara para su aprobación definitiva. El texto legal de 73 artículos precisa los lapsos, pasos y requisitos para
convocar los procesos de referendo, un marco legal con el que la oposición podría convocar este mismo año una votación para cesar el mandato de Maduro. Éste es el penúltimo paso establecido por la legislación para su aprobación pese a que el chavismo, que manifestó insistentemente su rechazo a la norma a lo largo de las casi tres semanas que se prolongó el debate de su segunda discusión, alegó la inconstitucionalidad de la ley que, tras su aprobación definitiva, deberá ser refrendada por el propio Maduro.
No quieren que la gente salga a votar porque saben que no tienen cómo defender y pedir el voto para un gobierno corrupto” Freddy guevara Diputado opositor
Los oficialistas sostuvieron que una ley de referendos promovida por los legisladores contraviene la Constitución que establece que esta iniciativa solo le corresponde al Po-
Obama en Riad. El Presidente de EU fue recibido por el rey Salman bin Abdelaziz, en un breve viaje en medio de diferencias surgidas entre ambos países referidas al rol del reino en los atentados del 11-S.
reuters
efe
batalla. La oposición aprobó una Ley de Referendos que fija un plazo de tres meses para realizar consultas, incluido el revocatorio presidencial
der Electoral venezolano. El diputado chavista Pedró Carreño aseguró que este proyecto no superaría una revisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la única instancia que podría echar por tierra el instrumento promovido por los opositores. Recientemente el Consejo Nacional Electoral (CNE) envió a la junta directiva del Parlamento una misiva con parecidos argumentos a los expuestos por los diputados chavistas. Para los opositores, el reclamo del CNE pretendió desautorizar al Parlamento y retrasar el proceso de referendo contra Maduro, porque, a su juicio, las autoridades electorales de Venezuela están al servicio del Ejecutivo. Para el diputado Freddy Guevara, que dirige Voluntad Popular -el partido fundado por el opositor Leopoldo López-, esta ley permite “quitar todas esas trabas y quitar toda la discrecionalidad a esos rectores tramposos que lo que quieren es retrasar este proceso de forma tal que quede para el año que viene”. / Efe
Washington persigue los rastros de los Panama papers NUEVA YORK. Estados Unidos abrió una investigación criminal sobre las filtraciones de los Papeles de Panamá, que han destapado miles de empresas y activos opacos de personalidades de todo el mundo. En una carta del fiscal del distrito sur de Nueva York, Preet Bharara dirigida al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), con sede en Washington y uno de los artífices de las filtraciones, el fiscal informa de la apertura de “una investigación criminal” sobre asuntos “relevantes” vinculados con los Papeles de Pa-
11.5 MILLONES DE DOCUMENTOS DEL BUFETE PANAMEÑO MOSSACK FONSECA FUERON HACKEADOS
211 personas con direcciones en eu han sido identificadas en los papeles namá. En la carta, Bharara solicita poder mantener una reunión “tan pronto como sea posible” con algún
representante del ICIJ “involucrado en el proyecto” de los papeles de Panamá para hablar acerca de la investigación. El escándalo de los papeles afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta, entre ellos varios Jefes o ex Jefes de Estado o a sus familiares. La carta oficial no especifica sobre qué aspecto de las filtraciones EU ha decidido abrir una investigación y tampoco incluye una citación judicial para obligar a testificar a miembros del ICIJ o exigirles la entrega de los millones de documentos obteni-
dos de la firma panameña. De hecho, el acceso a los documentos sigue limitado a un grupo de medios internacionales, entre los que se incluye el diario británico The Guardian o el alemán Süddeutsche Zeitung. Según el portal estadunidense de noticias Fusion, en los papeles hay personas con direcciones de EU que han sido identificadas en los papeles de Panamá como propietarias de sociedades inscritas en un paraíso fiscal creadas por el bufete panameño supuestamente para que grandes capitales eludan al fisco. / EFE
global I 24horas
Jueves 21 de abril de 2016
19
Terrorismo. Anders Behring Breivik hace un saludo nazi durante el primer día de juicio en la Corte de Oslo, el16 de abril de 2012.
Autor de matanza gana juicio 77 personas murieron durante los atentados que perpetró en oslo el 22 de julio de 2011 de la cárcel, pueda relacionarse con otros presos en régimen de máxima seguridad; ni que las entrevistas con gente externa a la cárcel sean siempre a través de un vidrio de seguridad, señala la sentencia. El ultranoruego no muestra daños visibles por el régimen, aunque las jaquecas y la apatía recogidas en informes internos apuntan a que hay “un peligro mayor” de que minimice sus problemas para mantener su imagen de líder a que finja. Marius Emberland, uno de los dos fiscales que defendió al Estado, admitió estar “sorprendido”, pero aplazó cualquier decisión sobre la apelación del fallo a haberlo leído detenidamente, mientras que el abogado de Breivik, Øystein Storrvik, anunció que no recurriría y pidió que cese el aislamiento de su defendido. / EFE
especial
COPENHAGUE. La Justicia noruega condenó al Estado por “trato inhumano” en prisión al ultraderechista Anders Behring Breivik, autor de los atentados de 2011 en este país, aunque considera que no ha violado su derecho a la vida privada. El tribunal de primera instancia de Oslo consideró “probado por encima de cualquier duda razonable” que se ha violado el artículo 3 de la Convención Europea de Derechos Humanos, que prohíbe la tortura y el trato inhumano o denigrante, en los casi cinco años en que Breivik, condenado a 21 años de prisión, ha permanecido encerrado en régimen de aislamiento. Y aunque considera que la absolución en el otro punto, al que otorga igual importancia, permite afirmar que Breivik no ha ganado el caso, obliga al Estado a pagar la parte de las costas del juicio del ultra (unos 35,700 euros), lo que supone una victoria moral para éste después de años de quejas y otro intento fallido de denuncia. La existencia del aislamiento no debe impedir que Breivik, al que sólo se le permite contacto en alguna ocasión con el personal
103 años después... en un billete de 20 dólares.
La esclava afroamericana Harriet Tubman reemplazará al presidente Andrew Jackson en los billetes de 20 dólares en lo que constituye la primera vez que una mujer de color figura en la moneda estadunidense. Jack Lew, secretario del Tesoro, anunció también que se pondrá un grupo de mujeres americanas relevantes en el movimiento sufragista femenino en una de las caras de los billetes de 10 dólares que estarán en circulación a partir de 2020. / redacción
MADRID. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, se mostró partidario de explorar una coalición con Izquierda Unida para concurrir juntos en caso de que se convoquen nuevas elecciones generales. La fuerza liderada por Iglesias ha cambiado de opinión y ahora incluso los más escépticos sectores de Podemos están a favor de cooperar con el partido de Alberto Garzón, informaba el diario español El País. Las dos formaciones todavía no han llegado a un acuerdo, algo que abordarán en cuanto se confirme la convocatoria de nuevos comicios. Según fuentes de la formación emergente, Izquierda Unida ha añadido nuevas condiciones para que se concrete el pacto. El nombre de la nueva alianza no está aún decidido. España vive una situación de incertidumbre política debido a la demora en formar gobierno. Esto podría terminar con la celebración de nuevas elecciones si no se encuentra una salida a la situación antes de la fecha límite, el 2 de mayo. Podemos, partido de izquierda contrario a los recortes presupuestarios, fue la tercera fuerza más votada en las elecciones generales del pasado diciembre al obtener 69 escaños en el Congreso, por lo que su apoyo al pacto entre socialistas y liberales sería decisivo para formar un gobierno. / EFE
reuters
reuters
Iglesias se abre a una alianza de izquierdas
Sin acuerdo. El Jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy y el presidente de la región de Cataluña Carles Puigdemont, quien pidió ayer al primero la celebración de una consulta sobre la independencia de la región a la que el mandatario se negó. Podemos y sus votantes, sobre todo, lo que quieren es un gobierno de cambio y progresista, liderado y presidido por un Presidente socialista” pedro sánchez Secretario general del PSOE
Jorge Ávila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
JUEVES 21 de ABRIL de 2016
Se anunció de manera oficial que Blade Runner2 tendrá su estreno en octubre de 2017, tres meses antes de lo previsto
Julión vuelve a crear polémica Julión Álvarez dijo que, para él, una mujer “que no sepa usar el trapeador, no sirve”, lo que le generó una gran polémica y centenares de críticas en redes sociales
CON MADERA DE ESTRELLA Alden Ehrenreich, quien es el principal candidato para dar vida a un joven Han Solo, nos platica acerca de su trabajo con los hermanos Coen, ¡Salve, César!, que se estrena en México Jorge Ávila
Tiene 26 años y su nombre poco a poco ha llamado la atención de Hollywood. Debutó en 2009 de la mano de Francis Ford Coppola en la cinta Tetro, lo que lo ha llevado a irse ganando el gusto del público, tanto que en un futuro cercano podría dar vida a un personaje icónico del cine como Han Solo. Su nombre es Alden Ehrenreich, quien ya ha tenido la oportunidad de trabajar con gente del calibre de Woody Allen (Blue Jasmine), Park Chan-wook (Stoker) y con los hermanos Ethan y Joel Coen, cuyo más reciente filme, ¡Salve, César!, se estrena este fin de semana en México. En una entrevista proporcionada por Universal Pictures México, el actor comparte cómo fue el rodaje de la nueva comedia de humor negro de los Coen.
¿Fue divertido el rodaje de ¡Salve, César!? Creo que fue, incluso, más divertida hacerla que lo que está en pantalla, que de por sí es muy graciosa. El equipo creó un gran ambiente de trabajo, donde todos nos podíamos relajar, divertirnos y jugar. En la cinta cabalgas y haces otras cosas. ¿Qué tuviste que aprender? Fue divertido, pues era como ser uno de esos actores de la vieja era de los estudios, porque en cuanto me dieron el trabajo, tuve de inmediato que tomar clases de pelea con espadas, de modulación de voz y otras cosas. Tuve que empezar con equitación y me pusieron a maes-
tros para hacer trucos con el lazo, con la pistola y hasta de guitarra. Y, claro, conté con un doble que me ayudó con varias secuencias. Así que tuve un regimiento ayudándome. Es increíble cómo estos tipos, los viejos actores, sabían tantas cosas. Eran como cirqueros con una gran cantidad de habilidades. Además, la manera como filmaban entonces era especial, pues si el director necesitaba que se cayeran de un caballo, sólo le amarraban un cable y lo jalaban. Era algo bastante peligroso y rudimentario. Lo increíble es que muchas de esas escenas eran reales. Por ejemplo, en esas viejas películas podías ver una casa cayendo encima de Buster Keaton y sabías que era real. No había muchas precauciones de seguridad entonces.
¿Qué nos puedes decir de tu personaje? En la cinta doy vida a Hobie Doyle, quien es un vaquero que canta en la década de los años cincuenta y de repente lo sacan de su género del western para actuar en un drama bastante sofisticado. ¿Cómo fue trabajar con los hermanos Coen? Hubo algo que muchos no esperábamos, y es que son muy serios cuando están trabajando. Lo que fue una agradable sorpresa es que, a pesar de lo serios que pudieran mostrarse, al mismo tiempo estaban muy relajados y la pasamos muy bien. Ése es uno de sus secretos, creo, que tratan a todos los que colaboran con ellos con mucho respeto y confianza. Fue una experiencia muy agradable.
¿El nuevo Han Solo? El destino de Ehrenreich parece estar destinado a una galaxia lejana, pues hace apenas unos días su nombre surgió como favorito para que sea quien se encargue de interpretar a un joven Han Solo en el spin-off de Star Wars que ya preparan Disney y Lucasfilm acerca del famoso pirata espacial, capitán del Halcón Milenario. Dicho proyecto tiene fecha de estreno para el 25 de mayo de 2018, y estará dirigido por Phil Lord y Chris Miller.
Jueves 21 de abril de 2016
24horas
21
El precio de la fama Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Rafael Rojas no es un indigente
R
afael Rojas no estaba muerto, andaba de parranda. El actor desmiente estar de vagabundo por las calles y no entiende
Boy George traerá su Club La icónica banda británica de new romantic, Culture Club, liderada por Boy George, realizará una gira en México con la cual recorrerá la CDMX, Guadalajara y Ensenada, para el segundo semestre del año. La agrupación, que ganó fama en la década de los ochenta, realizará una gira mundial que dará inicio el 6 de junio en Australia, donde tiene previstos cinco conciertos; posteriormente visitará países como Filipinas y México. En la República Mexicana, Culture Club ofrecerá conciertos en Guadalajara el 29 de junio, en la Ciudad de México el 1 de julio y en Ensenada el 2 de julio, se indicó mediante un comunicado de prensa. En Estados Unidos se presentará en Nueva York, Los Ángeles, Washington, Colorado, Texas, Ohio, Minnesota y Florida, entre otras. El tour en Norteamérica concluirá en septiembre. En solitario, Boy George, quien además se desempeña como coach de The Voice UK, visitó la Ciudad de México en 2012 con un DJ set que tuvo lugar en El Plaza Condesa. / Notimex
por qué una revista publica notas sobre él, cuando lleva varios años retirado de los escenarios. Rafa comentó que, en algún momento, su ex
mujer dio declaraciones por problemas de pareja, pero después de un accidente le ofreció disculpas y ese tema quedó en el pasado. Rafael no quiere dar réplica ni demandar a nadie, pero le sorprende que surjan noticias sobre él y que aún llamen la atención porque está alejado del medio artístico. El actor dice que la foto que pusieron no es de él, y el señor ni siquiera se le parece. No sabe de dónde lo sacaron, porque no ha hecho un personaje de ese tipo, y le sorprende que insistan en esa historia del famoso que acabó de pordiosero, pero el actor asegura ser tímido y prefiere estar en silencio… Carmen Salinas recordó a su hijo Pedro Plascencia, quien falleció hace 22 años, y es que año con año le realiza una misa para recordarlo. El dolor de una madre que pierde a
un hijo nunca se va, pero se aprende a vivir con él… Jorge Salinas tiene mal humor, se enoja de todo, no aguanta a la prensa y siempre tiene desplantes con los medios. Su mujer, Elizabeth Álvarez, es muy amable y trata de calmar las cosas, pero el actor prefiere los malos modos… Marjorie de Sousa finalmente se integró al elenco de la telenovela Sueño de amor, donde tendrá un triángulo amoroso junto con Cristian de la Fuente y Betty Monroe. El productor Juan Osorio aclara que la intención nunca ha sido menospreciar el trabajo de Betty, sino que es para darle un giro a la historia… Enrique Guzmán está muy feliz porque se va recuperando, ya que ha atravesado por terribles momentos de salud, pero espera ya no volver al hospital. Enrique afortunadamente
tiene seguro médico, porque si no hubiera sido imposible afrontar todos los gastos… Stephanie Salas hará un espectáculo con Felipe Fernández del Paso, el cual se estrena en mayo. Se llama My soundtrack; habrá diferentes cantantes y actores cada semana y el director musical es Chacho Gaytán. En el elenco están Ceci de la Cueva, Mauricio Martínez, Melissa Barrera, Shanik Aspe, Érika Alcocer y Erick Sandoval, entre otros. La idea de hacer este musical fue de la esposa de Ricardo Salinas, María Laura Medina, pues son las canciones favoritas de Salinas, mismas que él seleccionó para su cumpleaños. Se estrena este 12 de mayo en un nuevo espacio llamado Sala, en la calle de Puebla. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
jueves 21 de abril de 2016
La gente ya sabe de nuestros problemas, pero van a sorprenderse Antonio P. Viegas por la belleza de Río y la calidez Secretario de Turismo de Brasil de la gente”
Trabajamos bastante para hacer posible estos juegos. Ahí están las estructuras, los estadios, la seguridad, los Dilma Rousseff parques acuáticos; en fin, Presidenta de Brasil todas las instalaciones”
Las sedes
Tras lo ocurrido en días pasados con la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y su juicio político que la Cámara de Diputados le abrió, podría traer incertidumbre en la realización de los Juegos Olímpicos de Río 2016. El Comité Olímpico Internacional (COI), asegura, no cree que el tema político de aquel país afecte a la organización del evento, “entraron en una fase muy operativa en la que este tipo de asuntos políticos influyen mucho menos que en otras etapas de la organización de los Juegos Olímpicos” comentó un portavoz del COI. No hay un hecho precedente de que la Presidenta en curso no haya estado en la inauguración, pues se presume que de hacerse válido el juicio político, Dilma sería removida de su cargo y el vicepresidente de Brasil, Michel Temer, sería quien tomara el cargo de Rousseff y el encargo de inaugurar la fiesta deportiva. Los principales problemas que podrían ocasionarle a los Juegos un percance son los asuntos políticos, la vida en las favelas; el Estadio Maracaná está muy cerca de uno de estos vecindarios. Asi mismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado una epidemia mundial por el tema del virus del zika, lo cual también puede afectar seriamente a Río 2016. A pesar de los problemas en la región de Río de Janeiro, la mayoría de los hoteles están reservados casi en su totalidad y lo positivo es que no han sufrido cancelaciones hasta el momento.
Venta de boletos Richardo Leyser, ministro brasileño de deportes, dice que el gobierno sudamericano puede comprar entradas y serán distribuidos entre las escuelas públicas.
Deodoro
Río de Janeiro Barra Copacabana El comité olímpico tendrá: Voluntarios
45,000
Contratistas
85,000
Empleados
6,500
Son los primeros Juegos Olímpicos que se celebran en Sudamérica
Ventas de entradas a 4 meses del evento Sólo el 55% de boletos vendidos
Se busca que sea el doble de seguridad de los Juegos Olímpicos de Londres
Entradas disponibles 7.5 millones de entradas totales
Esperan a más de un millón de turistas para el certamen
Cerca de 3.8 millones de boletos cuestan menos de 30 dólares
El Secretario de Turismo, Antonio Pedro Viegas, indicó que esperan a más de un millón de viajeros de todo el mundo para presenciar la justa veraniega, aunque paralelamente apenas llevan vendido el 55 % de los boletos para todos los eventos. Preocupante si se toma en cuenta que faltan poco más de tres meses para la apertura. Por si fuera poco, el desempleo le está pegando duro al país sudamericano y es que el desempleo aumentó un 40.1%, lo cual deja a 10.3 millones de personas sin una forma de ganarse la vida. Al final, el tiempo será el mejor juez y dará su veredicto sobre la edición XXXI de los Olímpicos de Verano. / redacción
Maracaná
especial
La situación política y social con la Presidenta de Brasil podría acarrear problemas para los Juegos Olímpicos; además el virus del zika es otra amenaza latente
Brasil
Contará con 32 sedes en cuatro grandes áreas
Hay antecedentes de conflictos
En 1968, un mes antes de la inauguración de los Juegos, el dos de octubre, una masacre de estudiantes, sacudió a la Ciudad de México. El Presidente en aquel año era Gustavo Díaz Ordaz, que se lavó las manos el día de la inauguración comentando “aquí nada pasó”. En 1972 un atentado terrorista ocurrió mientras los Juegos se celebraban; once miembros de la delegación israelí fueron secuestrados y asesinados. / REDACCIÓN
El zika, otro enemigo de los JO La mayor parte de la organización ha sido llevada por el alcalde de Río de Janeiro
Atletas y expertos han expresado preocupación por el virus del zika, transmitido por mosquitos, e incluso han presionado para que los Juegos se puedan posponer
El virus del zika, en los últimos meses, ha creado una gran preocupación para los protagonistas de Brasil 2016, aunado a la alerta de epidemia que mandó la OMS. Aunque algunos de los países participantes ya mandaron recomendaciones, pues varios de los deportes son en aguas abiertas, y temen a que la picadura del mosquito afecte a sus competidores. Potencias mundiales como Estados Unidos han propuesto a sus atletas el considerar no participar por este virus. Kenia y España ya recomendaron no mandar a sus atletas a Río. / redacción
gráfico: xavier rodríguez
tiembla brasil 2016
El Estadio Maracaná está cerca de una favela y se ha vuelto un foco de atención en los Juegos Olímpicos.
dXT I 24horas
Jueves 21 de abril de 2016
Consulta aquí la nota
0-2 tigres
Con medio boleto. El América estuvo
Latitudes
cerca de golear a Tigres en el Estadio Universitario, pero un tanto mal anulado a los de Coapa dejó el marcador con dos de ventaja para la Vuelta, que se jugará el 27 de abril en el Azteca.
américa
goles: Benedetto 49’, Martínez 93’
Alberto Lati
@albertolati
0-8 deportivo
23
Stadio Grande Torino barcelona
El conjunto catalán goleó sin piedad por 8-0 al Deportivo en el Riazor y pone fin a una racha que ponía en duda la capacidad del equipo El equipo blaugrana por fin sale del hoyo en el que estuvo por cuatro jornadas sin ganar, entre Champions y la Liga, no sólo ganando al rival, sino goleándolo y demostrando que la crisis al interior es una mentira de los medios de comunicación. La fiesta catalana la comenzó el Pistolero Luis Suárez, al minuto 11 con un cabezazo dentro del área chica e incluso pedían una falta del defensor del deportivo en esa misma jugada. Mientras que el Deportivo tuvo el gol del empate minutos después en pies de Oriol Riera, y éste la mandó arriba de la portería del Chileno Bravo. Goles fallados, goles en contra y minutos después, al 24’, Luis Suárez marcó el segundo del partido con una jugada de Lio Messi, que solo la filtró para que el charrúa venciera al portero rival.
resultados
Memo se mantiene como titular
jornada 34 LA. Bilbao 0-1 A. Madrid Sp. Gijón 2-1 Sevilla Valencia 4-0 Eibar Real Madrid 3-0 Villarreal Málaga 1-1 R. Vallecano
El guardameta mexicano, Guillermo Ochoa, fue titular en el empate del Málaga vs. Rayo Vallecano. El portero ex americanista no pudo evitar el gol en contra, sucedió de un rebote en propia defensa, pero el gol que pudiera dar el empate fue de Federica al minuto 91. El Málaga se queda en el lugar número 9 momentáneamente.
posiciones EQUIPO PTS 1 Barcelona 79 2 A. Madrid 79 3 R. Madrid 78
EQUIPO PTS 4 Villarreal 60 5 A. de Bilbao 54 6 Celta de Vigo 54
Villarreal que tuvo a Jonathan dos Santos en el campo y el Atlético de Madrid venció apenas 1-0 al Athletic de Bilbao, por lo que la lucha por la cima sigue igual que la Jornada anterior y con cuatro partidos por jugar, todavía no se conoce al Campeón de la Liga BBVA. / redacción
Además del partido perfecto de Suárez, Messi regresó al gol en la Liga Española. Un cierre casi perfecto
Además, Real Madrid goleó 3-0 al
Con alma y corazón latino cortesía dallas cowboys
Los Cowboys tendrán su primera academia de Futbol Americano dedicada especialmente para niños latinos, anunció la directiva del conjunto de la Estrella Solitaria. El campamento se llevará a cabo el miércoles 8 de junio en el AT&T Stadium de Arlington, para niños y niñas entre ocho y 13 años. Ex jugadores de la franquicia y entrenadores de la NFL estarán presentes en este evento bilingüe, pues se darán las clínicas en español e inglés. Los padres podrán participar de una sesión de preguntas y respuestas para conocer más acerca del deporte y cómo proteger a sus hijos.
Sigue el ajedrez de la NFL
Convivencia. Jugadores de Vaqueros estarán con niños latinos.
Entre las actividades, los niños aprenderán cómo correr, tirar, atrapar, patear, bloquear y defender. El evento cuesta 100 dólares y también habrá un concurso de po-
El draft está lleno de sorpresas. En esta ocasión, las Águilas anunciaron un cambio con los Cafés para apoderarse de la segunda selección global del draft. En el cambio, Cleveland obtuvo la octava selección global, así como la tercera y cuarta ronda de Filadelfia, más la primera y segunda ronda del 2017 y la segunda ronda del 2018. / redacción
rristas junto a las Dallas Cowboys Cheerleaders. Todos los niños que se inscriban recibirán dos entradas a un juego de pretemporada de los Cowboys, además de una camiseta con la marca patrocinadora del equipo y un brazalete exclusivo. / redacción
reuters
malaria del Barcelona
esde entonces, 67 años atrás, decir el nombre del equipo Torino posee connotación de lamento. Desde entonces, calificar como grande a cualquier club, desata los sentimientos más tristes del futbol italiano. Desde entonces, la colina de Superga tiene mayor recordación por el desastre aéreo ahí suscitado en 1949 que por ser el mausoleo de varias generaciones de reyes de la dinastía Saboya. Una tragedia que irrumpió en plena gloria: ni lapso para transición, ni un par de años desde el último éxito para asimilar la pérdida deportiva ni período alguno entre la más reciente conquista y el fatal desenlace de quienes la lograron. Aquel once, el denominado Grande Torino, estaba a cuatro partidos de coronarse por quinta ocasión consecutiva en el futbol italiano, cetro que terminaría conquistando ya con la totalidad del plantel fallecida. Hablar del Grande Torino es inevitablemente remitirnos a ese accidente, a pensar en lo que pudo ser si la camada de futbolistas más hegemónica en la historia de Italia no hubiese visto su vida cortada así; es, también, regresar al futbol que cohabitó con la Segunda Guerra Mundial. Durante el conflicto armado, todas las ligas europeas fueron cancelando, pero Benito Mussolini entendió que la mejor forma de proyectar normalidad y elevar la moral del pueblo era manteniendo la disputa del torneo de futbol. De hecho, a diferencia de lo que acontecería con numerosos futbolistas ingleses, alemanes, soviéticos, holandeses y franceses llamados a filas, pocos jugadores de este país estuvieron en el campo de batalla (el pretexto era que se les necesitaba en una industria prioritaria; quizá la primera vez en que el futbol fue calificado así). De forma tal que el apodado Toro se coronó en 1943, justo la última temporada que se efectuó antes de que el avance de los Aliados lo imposibilitara, y reanudó su racha en 1945, siguiendo la línea de éxitos hasta 1949: cinco ligas consecutivas, como sólo antes sus vecinos de la Juventus (19311935) y sólo después el Inter posterior al Calciopoli (2006-2010).
especial
D Termina la goles: Suárez 11’ 24’ 53’ 64’, Rakitic 47’ Messi 73’, Bartra 79’, neymar 81’
Aquel Grande Torino aportó inmensas novedades tácticas a este deporte, hilvanó cien partidos sin perder en casa y llegó a alinear hasta a diez titulares en la selección italiana. De todos ellos, ninguno más especial que Valentino Mazzola, considerado el primer 10 de la historia; “Valentino por sí solo es medio equipo; la otra mitad somos todos los demás juntos”, explicaba Mario Rigamonti, quien también moriría en Superga ese 4 de mayo de 1949. Tras la tragedia, el Torino se habituó a vivir en permanente ascenso y descenso, cediendo su lugar en la aristocracia del Calcio a los otros tres grandes del Norte (Juventus, Inter y Milán). Si la Juve, por ser propiedad de los millonarios Agnelli, representó de origen a los dueños de la industria de la capital piamontesa, el Toro siempre será visto como el cuadro de quienes ponen el músculo para que funcione esa industria. 67 años después de la Tragedia de Superga, se ha anunciado que el Estadio Olímpico de Turín cambiará su nombre a Stadio Grande Torino, denominación marcada a perpetuidad por la gloria y el dolor que fueron simultáneos. Parece curioso que por haber sido el color de la Casa de Saboya, el azul se quedara en el uniforme de la selección italiana sin aparecer en la bandera del país. Esos reyes Saboyas, enterrados en el preciso sitio donde se estrelló el avión de quienes tenían que haber portado la casaca azzurra en el Mundial de 1950. En recuerdo eterno de Valentino Mazzola, su hijo Sandro acudiría después a tres Mundiales y ganaría la Eurocopa de 1968 ataviado en ese azul Saboya.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas