año Iv Nº 1116 I méxico d.f.
Ejemplar gratuito
ElcintaProfeta,
animada de
diario24horas
@diario24horas
viernes 22 de enero de 2016
Zika: amenaza latente
Se contagia a través Fue identificado en Fue identificado en Se contagia a través Fue identifi de la picadura de el bosque de Zika, el bosque de Zika, bosque de la picadura de el d mosquitos del género Uganda, de ahí proviene Uganda, de ahí proviene mosquitos del género Uganda, de su nombre. Llegó al aedes aegypti su nombre. Llegó al aedes aegypti su nombr e . Continente Americano Continente Americano Continente el 3 de marzo de 2014 el 3 de marzo de 2014 el 3 de mar
vida+ P. 18
nación P. 11
Incuba entre 2 y 7 días
Incuba entre 2 y 7 días
Se emitió una alerta de viaje que recomienda a Se emitió una alerta de 20 naciones de América las mujeres embarazadas viaje que recomienda a ya han detectado que eviten ir a las 20 naciones de América 20 nacione las mujeres embarazadas casos de este virus naciones donde hay zika ya han detectado y a han det que eviten ir a las casos de este virus casos de es naciones donde hay zika
reuters
Dolores Fiebre musculares Síntomas Dolores leve yMalestar articulares Erupción Fiebre Conjuntivitis musculares Síntomas Síntoma general cutánea leve y articulares
Lucero Sánchez fue retenida 22 horas por caso Chapo
el diario sin límites Pese a la volatilidad
México tiene crecimientos positivos: EPN nación P. 8
Diputada pasa de testigo a indiciada La PGR indaga su probable responsabilidad por falsificación de documentos durante una presunta visita al capo en el penal del Altiplano; la legisladora se negó a declarar en la SEIDO nación P.3
2
24horas
Viernes 22 de enero de 2016
: Segunda
los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario
: xolo I
: ¿será?
: Columnas
política monetaria
Web
El plan B Es un hecho que el empresario Gerardo Gutiérrez Candiani no buscará la gubernatura de Oaxaca como candidato independiente. Nos cuentan que en privaGutiérrez do ha dicho que si no resulCandiani ta nominado por el PRI no descarta la idea de ocupar la titularidad de alguna dependencia del gobierno federal, sobre todo por la cercanía que ha logrado con algunos integrantes de la administración actual y la experiencia que tiene en el ámbito de los negocios. ¿Será?
Tras la muerte, el pasado 18 de enero, de Glenn Frey, cofundador de la banda californiana junto con Don Henley, el legado de Eagles ha comenzado a ser revalorado con otros ojos”
CUARTA PARED
Jorge Ávila
Reporte Lobby Marco Daniel Guzmán
Roberto Remes Alberto González Cashtag/ Jorge Taboada Marta sin H/ Marta Gómez-Rodulfo Columna Vertebral / Álvaro Céspedes Bajaaan/
#LoboSapiens/
El pragmatismo de Morena Y a propósito de candidaturas y planes alternativos, quien anda muy calladito es AndrésManuelLópezObrador, dirigente de Morena. Nos dicen que su estrategia AMLO electoral es nominar candidatos en todas las plazas que renovarán gubernaturas aunque no tenga garantía de triunfo y, sin oficializar alianzas, apoyará por debajo del agua al candidato que más le convenga, aunque vaya contra sus principios, como en el caso de Zacatecas y Oaxaca. ¿Será?
Emergente Ante la proximidad de la selección de candidatos del PRI a la gubernatura de Tamaulipas, cada vez se habla más de la posibilidad de un tercero en discordia que seEnrique ría Enrique Cárdenas, quien Cárdenas ha logrado la simpatía de un sector de los tamaulipecos por su gestión como diputado federal en dos ocasiones, presidente municipal de Victoria y secretario de Desarrollo Rural estatal. Los otros finalistas son Marco Antonio Bernal y Baltazar Hinojosa. ¿Será?
Dólares para la CDMX Al mal tiempo, buena cara, es la consigna del secretario de Desarrollo Económico capitalino, Salomón Chertorivski, quien, en aras de hacer frente a la difícil situación Salomón económica, se reunió con un Chertorivski grupo de 30 empresarios de Chicago interesados en invertir en el área de tecnologías de la información de la ciudad. La paridad peso-dólar representa una ventana de oportunidad para los inversionistas, lo que se traduciría en más negocios y fuentes de empleo para los capitalinos, afirmó. ¿Será? Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Eduardo salazar
el diario sin límites
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
: Arriba y abajo
MARDONIO CARBALLO, POETA, ACTOR Y PERIODISTA INDÍGENA
: en la web Desde Facebook
Si el gobierno quisiera, implementaría el dólar mexicano implementar el dólar mexicano, así haría su moneda fuerte en la relación dólar canadiense y de Estados Unidos, conjuntamente con la nueva moneda del dólar mexicano, ya que está previsto en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Canadá USA y México). RODOLFO P. GARCÍA
(En un nuevo máximo histórico, el dólar libre llegó a los 19.05 pesos en ventanillas de bancos de la Ciudad de México.) Si realmente el gobierno quisiera terminar con la especulación del dólar ya debería de utilizar el tratado de América del Norte que tiene firmado con Canadá y Estados Unidos para
Desde Facebook
Desde Twitter
En la Ciudad de México no hay planeación urbana
Diputada ligada a El Chapo tiene el fuero de las ratas
(Una unidad del Metrobús de la recién inaugurada Línea 6, que corre de Villa de Aragón a El Rosario, chocó contra un automóvil ayer. De acuerdo con la afectada, el conductor de la unidad 783 se pasó el alto y golpeó su auto.) No bueno. ¿Qué parte no se entiende que esta forma de transporte no es la adecuada para la Ciudad de México? No hay una la planeación urbana adecuada. Debería invertir el gobierno en el Metro pero con materiales de construcción seguros, no de segunda por quedarse más dinero en sus bolsillos. NATALIA NIETO
La diputada de Sinaloa, Lucero Guadalupe Sánchez López, que fuera ligada a Joaquín El Chapo Guzmán y el miércoles renunció al Grupo Parlamentario del PAN en Sinaloa, rindió ayer su declaración ante el agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Tuiteros opinaron: Se pone a chillar y ya arregla su pedo... Mala costumbre. EL INFORMANTE @CidoniaDA No pueden tiene el famoso fuero de los ratas con permiso. LUIS @Luisdiazzayas
hoy Escriben
Martha Anaya
4
Luis Soto
José Ureña
6
Fausto Pretelin
subdirector editorial Alberto gonzález
Encargado de Ventas a IP: Fernando Ávila
Director Gráfico Nilton Andrés Torres
Encargado de Ventas a Gobierno: Diego Bustamante
alberto.gonzalez@24-horas.mx
nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña
nantzin.saldana@24-horas.mx
fernado.avila@24-horas.mx
diego.bustamante@24-horas.mx distribución Javier López Sotres
javier.lopez@24-horas.mx
8 13
Alfredo Huerta
15
Ana M. Alvarado 19
Por considerar que restringe indebidamente el derecho de las personas indígenas a expresarse en su lengua originaria, se inconformó en contra del artículo 230 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que establece que las transmisiones de radio deben hacerse “en lengua nacional”, entendida ésta como español. Ahora, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le concedió un amparo. Sin duda, un logro importante.
ALICIA MACHADO, ACTRIZ
Sin un mínimo de solidaridad gremial, llamó “violadora” y ex presidiaria a Gloria Trevi por haberse atrevido a expresar su apoyo a Kate del Castillo, ahora que esta última se enfrenta a la polémica por su vínculo con el Chapo Guzmán. Al parecer olvidó que ella ha tenido que lidiar con los medios para desmentir que su hija es producto de un romance con el narcotraficante José Gerardo Álvarez, El Indio. Por lo dicho a Trevi, se disculpó, pero tal vez lo mejor sea que piense antes de hablar.
Castillo-Pesado
20
Alberto Lati
22
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Última hora. La ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, fue trasladada ayer al hospital General de Xoco para una valoración médica.
nación
3
viernes 22 de enero de 2016
entra a seido como testigo, sale como indiciada Aquí estoy porque yo no tengo nada que esconder, siento que no le debo nada a nadie”
leslie pérez
Lucero Sánchez Diputada local de Sinaloa
caso chapo. Con la cabeza tapada, la diputada Lucero Sánchez abandonó ayer las instalaciones de la PGR, donde se reservó su derecho a declarar; de haber elementos suficientes, podría iniciarse un desafuero captura de el chapo
Identidad falsa
JAVIER GARDUÑO
La situación jurídica de la diputada local de Sinaloa Lucero Guadalupe Sánchez López (relacionada con Joaquín El Chapo Guzmán) cambió de testigo a indiciada por su probable responsabilidad en el delito de uso de documentos oficiales falsos. La funcionaria se reservó su derecho a declarar ante el agente del Ministerio Público de la Federación, que ordenó su presentación en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), pero podría ser citada a declarar nuevamente, informó su abogado, Rubén Tamayo, al abandonar las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR). La diputada regresó a Sinaloa al salir de las instalaciones de la SEIDO, en la Ciudad de México, en donde estuvo retenida 22 horas. Sánchez López salió del inmueble a las 19:40 horas de este jueves, tapada de la cabeza con dos suéteres para ocultar su rostro y no quiso hacer declaraciones ante los representantes de los medios. Tamayo aseguró a 24 HORAS que
El 14 de abril de 2015, Lucero Guadalupe Sánchez López habría ingresado al Altiplano con un acta de nacimiento y una credencial de elector falsas. La habría acompañado Óscar Manuel Gómez Núñez, abogado de El Chapo, quien se encuentra preso por la evasión del capo.
Reunión. Presuntamente, Lu-
cero Guadalupe Sánchez López y Joaquín Guzmán Loera recibieron juntos el Año Nuevo en Guamúchil, Sinaloa; siete días después, el capo fue detenido en un operativo de la Marina en Los Mochis, Sinaloa, junto con su jefe de escoltas Orso Iván Gastélum Cruz.
presentarán las pruebas de descargo necesarias, entre ellas periciales de fotografía, para comprobar la inocencia de su cliente, Al preguntarle si Sánchez López tiene alguna relación sentimental con Joaquín Guzmán Loera, el abogado aseguró que desconoce esa información.Otro de los abogados de la inculpada, quien no dio su nombre, aseguró que la trataron bien durante su estancia en la PGR.
La representante legislativa por el Distrito XVI de Cosalá, Sinaloa, goza de fuero y no se violentaron sus derechos, de acuerdo con fuentes oficiales de la PGR. Sin embargo, el agente del MP continúa las investigaciones de la averiguación previa y en caso de consignar el expediente, y si el juez determina que hay los elementos suficientes en contra de la mujer, éste ordenaría su aprehensión y en ese
momento deberá iniciar el procedimiento de desafuero en el Congreso de Sinaloa para que sea procesada, explicaron fuentes oficiales. Sánchez López fue retenida por agentes de la Policía Federal en Culiacán, Sinaloa, la tarde del miércoles y fue ingresada alrededor de las 23:00 horas a las instalaciones de la SEIDO, en cumplimiento a una orden de localización y presentación que fue girada por el MP. La PGR investiga el supuesto ingreso de Sánchez López al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, Altiplano, en abril del año pasado, con una credencial de elector y un acta de nacimiento, presuntamente falsas, para visitar a Joaquín Guzmán Loera. Aquella vez acudió con el abogado del interno, según consta en la indagatoria y los videos del penal. Además, la diputada y Guzmán Loera recibieron el Año Nuevo juntos, de acuerdo con la información que la procuradora General de la República, Arely Gómez, dio a conocer esta semana. Sánchez López renunció el miércoles al Grupo Parlamentario del PAN en Sinaloa y, horas antes de su presentación en la PGR, había dicho ante medios locales que ella estaba disponible porque no tiene nada que esconder.
El Chapo habría vivido en Ecuador El presidente de Ecuador, Rafael Correa, consideró que la captura de Joaquín El Chapo Guzmán no cambia “en absoluto” la situación del narcotráfico y dio instrucciones de investigar si el narcotraficante mexicano estuvo en su país hace 10 años. “En absoluto, lo dijo el mismo Chapo: ‘con mi desaparición el narcotráfico seguiría igual’”, dijo Correa en una reunión con la prensa en Quito. En esa cita, Correa pidió al ministro del Interior, José Serrano, que confirme si el Chapo estuvo o no en Ecuador hace diez años. En su momento, Serrano indicó que cuando se desarticuló la llamada banda de Los Choneros, hace una década, uno de sus integrantes era un funcionario del Registro Civil de la provincia costera de Manabí. “Su misión (la de ese funcionario) era justamente suplantar identidades y entregar cédulas falsas en Ecuador” y aseguró que una de las identidades falsas pudo haber sido otorgada a El Chapo. / EFE
24horas I Nación
4
alhajero anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA @marthaanaya
Beltrones los espantó
–L
a declaración de Manlio (Fabio Beltrones) no fue gratuita. El jefe sabe por qué lo hizo… –¿Lo regañaron?–, pregunto. –Digamos que algunos se espantaron (con el triunfo en Colima) y mostraron inquietud por lo que pudiera significar para 2018. La conversación la teníamos con uno de los jerarcas del PRI, aunque en realidad era la comidilla en todos los rincones del partido; dentro y fuera. El tema era inevitable: Esa mañana, Ciro Gómez Leyva había publicado en su columna en El Universal –con aquiescencia del dirigente nacional del tricolor– lo que el propio Beltrones les había asegurado a unas horas de su retorno de Colima: –Que no buscaría ser el candidato para 2018. Varias razones esgrimió el sonorense, de acuerdo con lo narrado por Ciro: Que si era “inequitativo y desleal” utilizar su posición para ello, que cómo iba a pedir unidad a sus compañeros en los estados si él jugaba para sí mismo, que si el partido se partiría... Pero el que más nos llamó la atención de aquellos apuntes es cuando dice: “No puedo estarme moviendo y dejando la sospecha de que estoy trabajando para ser el candidato”. La frase lucía como todo un mensaje –preciso y directo– a ciertos interlocutores. Y es que no era para menos. Las imágenes de Manlio Fabio el domingo por la noche, recién tuvo la certeza del triunfo de su candidato, Ignacio Peralta, mostraban al dirigente priista en plena alegría, porque realmente esa victoria era suya (más que del candidato) y los medios así lo manejarían al día siguiente. Pero columnas y opiniones irían más allá tras ese primer triunfo de Beltrones como presidente del PRI: lo ubicarían de nuevo entre los presidenciables e incluso le equipararían cartones con Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray. –¡Respingaron!–, apuntó nuestro interlocutor. –¿En el gabinete?–, inquiero. Ya nomás sonrió. ••• CUALQUIERA MENOS VIZCARRA.- Cuando se habla en el
PRI de la candidatura a la gubernatura de Sinaloa lo primero que suelen comentar es que el gobernador Mario López Valdez (Malova) es muy amigo de Beltrones. Luego refieren que con Enrique Peña Nieto lleva buena relación y que el sinaloense le habría dicho abiertamente: Estoy contigo, Presidente, el que tú digas, menos (Jesús) Vizcarra. Dicho lo anterior, desde Los Pinos habrían intentado posicionar al diputado del Partido Verde, Quirino Ordaz. Pero hasta donde muestran los últimos sondeos, el de Mazatlán no dio el estirón. Siguen a la cabeza (descontando a Vizcarra) el secretario de Gobierno, Gerardo Vargas, y el senador Aarón Irízar. Entre las últimas versiones que se manejan (porque vaya que ha cambiado el escenario en los últimos días y traen a los sinaloenses desconcertados) está que desde el centro del país se habría llegado al acuerdo con Malova para que él directamente maneje la sucesión. La definición sería con base en un consenso entre los 10 aspirantes. O los ocho, si es que insisten en su posición de rechazo Quirino y David López (ellos no asistieron al encuentro que convocó el gobernador, y aunque excusaron un problema de niebla, han enviado mensajes encontrados, como su reunión con Manuel Clouthier). Y por cierto, nos aseguran que Clouthier no se va a lanzar a la gubernatura como independiente. No ve condiciones para ello. ••• EN OAXACA, CON EL CHANTAJE DE MURAT.- Otro de los estados que se complicaron es éste: Oaxaca. Aun cuando tenían a un candidato claro como el senador Eviel Pérez Magaña, los chantajes del ex gobernador José Murat, en pos de que su hijo Alejandro se haga de la candidatura, están a la orden del día. Ahora a Eviel le cargan el sello de Ulises Ruiz, lo cual le parece injusto, pero es el mensaje que ha recibido en el búnker de Insurgentes. La tiene difícil, pero no imposible, dice. ••• GEMAS: A partir de hoy y hasta el 20 de febrero, podremos contemplar en el cielo a cinco planetas alineados: Júpiter, Venus, Marte, Saturno y Mercurio.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Viernes 22 de enero de 2016
Carecen de sustento modelos de policías, aseguran especialistas Seguridad. De acuerdo con expertos, ni el Mando Único ni la Policía Estatal Única atienden el problema de las corporaciones: la debilidad institucional Jonathan Nácar
Debido a que las autoridades estatales y federales no cuentan con un sustento probatorio de que los modelos de Mando Único y Policía Estatal Única sean la solución para mejorar la seguridad en el país, especialistas coincidieron en que lo primordial es atender la debilidad institucional que persiste, y determinar qué va a pasar con las más de 2 mil corporaciones municipales que actualmente operan. Analistas en el tema consideraron que más allá de las propuestas, son las propias autoridades las que no cumplen la Ley, al intentar implementar un nuevo modelo policial sin que las que hoy trabajan sean evaluadas, certificas y profesionalizadas como lo decreta la Ley en materia de seguridad pública. “Tanto el Mando Único como la Policía Única Estatal han sido temas utilizados sin que dispongamos de una análisis adecuado porque no tenemos un modelo al cual hacer referencia. Tenemos varios modelos de policías estatales, no todos iguales, en donde hay más o menos intervención de parte del comisionado o el secretario de seguridad pública estatal sobre las policías municipales”, señaló el director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Francisco Rivas Rodríguez. En entrevista con 24 Horas, Francisco Rivas indicó que en ambas propuestas se carece de una precisión respecto a cómo se piensa despresurizar las funciones de los municipios en cuanto al resto de tareas que no tienen que ver propiamente con el aspecto policial. “No tenemos claro cómo van a distribuir la carga de funciones que va a implicar que el estado absorba las funciones sustantivas del municipio, porque los municipios no sólo responden a los delitos, hay también desde el ordenamiento de tránsito y transporte que tiene las policías municipales que son funciones que no tiene las policías estatales”, aseguró Rivas Rodríguez. Fortalecimiento desde adentro
Para María Elena Morera Mitre, presidenta de la asociación civil Causa en Común, el querer imponer el mando único policial no resulta más que la respuesta a un problema gerencial porque definitivamente es más fácil tratar con un mando por estado que con 25 o 30, dependiendo cuantos municipios tenga. Pero acusó que por sí mismo no
Mando Único y Policía Estatal Única Los dos modelos policiacos, aunque mantienen ciertas similitudes, tienen características propias.
Mando Único Policial Implica una cadena de mando única establecida sobre un comisionado
Policía Estatal Única Hay una depuración de las policías municipales en favor de consolidar una policía estatal
El comisionado estatal
Las corporaciones
es el responsable de generar las políticas públicas de seguridad, y todas las corporaciones responden a ese mando único
locales se adhieren a este modelo único estatal y cumplen en totalidad las funciones de seguridad pública en toda la entidad
Aunque administrativamente los policías
Se trata de fusionar
siguen siendo empleados de las autoridades locales
Hoy nos encontramos con policías débiles, y se debe a una carencia de las autoridades municipales, estatales y federales que no hacen cumplir la ley”
los distintos cuerpos policíacos, tanto de investigación como de prevención en una sola corporación.
En cuanto a las policías (municipales), si todas se integraran en un solo mando primero debe haber una depuración”
Francisco Rivas Rodríguez Observatorio Nacional Ciudadano
María Elena Morera Mitre Causa en Común
soluciona el problema de fondo de las instituciones policiales del país, el cual radica en la gran debilidad institucional, y que las policías no están certificadas. A propósito, recordó los resultados del último diagnóstico de desarrollo policial estatal que realizó su organización, en el que 15 policías estatales salieron reprobadas, 10 pasaron de panzazo, 6 aprobaron arriba de 8, y sólo salió arriba de 9. “Hay que fortalecer el desarrollo de nuestras policías hacia el interior, y estamos viendo que no se está cumpliendo con la ley, entonces por qué le vamos a creer a los gobernadores de que con un estado de fuerza más grande hacen que cumplan con la ley. Los gobernadores hablan del Mando Único, y nos dan la impresión de que es un tema de control político y social, y no de mejorar la
seguridad; sí quisiéramos ver que la discusión estuviera en base a estudios y no lo que a cada gobernador se le ocurra”, acusó la activista. Entrevistada por este diario, Morera Mitre reconoció que la discusión del Mando Único debe ser importante en aquellos estados donde los municipios están tomados por el crimen organizado, y la implementación de ese modelo puede ayudar al secretario de seguridad pública a tener un mejor desempeño. Para lo cual, dijo, se debe hacer una ruta crítica de cómo va a ser el proceso para profesionalizar a sus policías y cuántos recursos le van a invertir, como van a avanzar año con año, cómo se van a medir, qué castigos habrá para quienes no cumplan pero “hablar de Mando Único sólo es hablar de una panacea que no nos va a llevar a algo mejor”.
Nación I 24horas
efe
Viernes 22 de enero de 2016
En cinco años. Autoridades federales han investigado a 37 cuerpos.
Ubica PGR 12 fosas en Veracruz En Veracruz, donde elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal presuntamente desaparecieron a cinco jóvenes el 11 de enero, el crimen organizado también esconde a sus víctimas en fosas clandestinas. En los últimos cinco años la Procuraduría General de la República (PGR) ha investigado 12 fosas ilegales con al menos 37 cuerpos, de acuerdo con información oficial a la que tuvo acceso 24 Horas. En noviembre de 2011 la PGR tomó conocimiento de la ubicación de dos fosas clandestinas en Altamirano, Veracruz, con 28 cuerpos. Además inició dos averiguaciones previas por otras 10 fosas con huesos humanos y nueve cadáveres por las fosas localizadas en 2012, 2014 y 2015, revela el documento obtenido por transparencia. La Fiscalía de la entidad es la autoridad que investiga las fosas por tratarse de un delito del fuero común y la PGR lleva la investigación de sus casos en los que también puede haber fosas clandestinas, pero cada una lleva su conteo por separado. Amenazan a los padres
Los padres de los cinco jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca, Veracruz, recibieron amenazas para que dejen de buscar a los muchachos que fueron ‘levantados’ por policías estatales de dicha entidad. Las amenazas llegaron por mensaje al teléfono celular de una tercera persona que llegó al campamento para buscar a los padres. “Tenemos miedo, después de que se llevaron a mi hijo por supuesto que tenemos miedo…” son las palabras d e B e r n a r d o Lee la nota Benítez en en- completa trevista, papá de Bernardo Benítez Arroniz, una de las víctimas. / Javier Garduño
5
24horas I Nación
6
TELÉFONO ROJO
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Viernes 22 de enero de 2016
Analiza el Congreso destitución de alcalde
Murat, Candiani, Ulises y la historia de Oaxaca
Morelos. diputados locales consideran la destitución de Enrique Alonso, edil de Tlaquiltenango, por desacato al Mando Único; él aclaró relación con presa
O
En caso de que el alcalde de Tlaquiltenango, Morelos, Enrique Alonso Plascencia mantenga su postura de desacato al decreto de Mando Único estatal, el Congreso del estado analizaría la posibilidad de iniciar un proceso de destitución, tal y como lo ha dejado entrever el propio secretario de gobierno en la entidad, Matías Quiroz. El edil perredista ha rechazado los señalamientos en su contra, y reviró que se deben a su negación de ese modelo policial. La diputada panista Norma Alicia Popoca Sotelo, en entrevista con 24 HORAS, indicó que de acuerdo con la Ley Estatal de Responsabilidades de los Servidores Públicos tiene que haber una “falta grave”, y en el caso del edil Alonso Plascencia sabemos que todo se deriva del desacato respecto de un mandato a que asumiera el Mando Único en su municipio. “Si hubiera una constante en el desacato, porque no es la primera vez y ya hemos vivido en Morelos la destitución de alcaldes que no han acatado las decisiones de un tribunal, por ejemplo, este caso no puede ser la excepción”, dijo la legisladora al aclarar que la destitución de cualquier funcionario de elección popular se sujeta a los procedimientos establecidos en los diversos ordenamientos jurídicos, y hasta que se hayan agotado los procedimientos contemplados en la mencionada Ley y otros ordenamientos aplicables en la materia. De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso de Morelos, “los ciudadanos tienen que recibir un servicio, y si hoy hay un decreto que además la ley lo permite y está confirmado por la Suprema Corte de Justicia, me parece que lo más cuerdo, objetivo y razonable es asumirlo y garantizar a la población la seguridad”. Ante las diferencias entre el alcal-
EL COBRO DE GUTIÉRREZ CANDIANI A PEÑA Prácticamente decantado Oaxaca para Alejandro Murat Hinojosa, puedo contarle una historia paralela. Semanas atrás, cuando coqueteaba tanto con el PRI como con el PAN e inclusive como candidato independiente, Gerardo Gutiérrez Candiani andaba muy activo. Hablaba con todos, sobre todo con los suyos. Llegó a reunirse con integrantes del CCE y del CEESP para presentarse como seguro contendiente en su estado. –Me deben mi lealtad al gobier-
no de Enrique Peña Nieto –intentó reforzar. Recurramos a esos testimonios: Quien le habría dado la buena nueva sería el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, a quien conoce de tiempo dadas las posiciones públicas de uno y otro. Y si Videgaray Caso lo dijo, es porque tiene la capacidad de impulsar a quien quiera e imponerlo al PRI de Manlio Fabio. Ahí tienen el caso de Colima, donde colocó a su alfil José Ignacio Peralta, llevado al triunfo con un respaldo sin precedentes desde el propio priismo y, ahí sí, con la operación personalísima de Beltrones. Con esa ufanía construyó su desgracia. Ni siquiera fue citado a la sede priista para esa carta de unidad. A menos, claro, si se falla a la palabra, si se presenta a siete prospectos de mérito para luego patearles el trasero. Ellos sí son priistas: Mariana Benítez, Alfonso Gómez, Samuel Gurrión, Alejandro Murat, Eviel Pérez, Martín Vázquez y Javier Villacaña. JUSTA RECOMPENSA A ESTEFAN GARFIAS No será una elección fácil. Ya está perfilado José Antonio Estefan para contender por la alianza PAN-PRD y quizá otros organismos de izquierda de escasa ascendencia en Oaxaca. Con todo el apoyo del gobernador Gabino Cué y su creador, Diódoro Carrasco. En 1998 se le atravesó un Murat (José) y hoy enfrentaría a otro Murat, Alejandro. A principios de marzo de 1998, el entonces gobernador Diódoro Carrasco lo llamó para pedirle permanecer encerrado en su casa de la Ciudad de México y preparar su campaña. Tenía un coordinador designado, Ulises Ruiz. Pero José Murat apostó su vida y fue a Los Pinos y, ellos sabrán cómo, forzó a Ernesto Zedillo a cambiar la designación y salió con la candidatura en la mano para sorpresa de todos. En cuanto salió, buscó a Ulises Ruiz. –Súmate. Yo sé lo que te digo. Quedaron de verse, acordaron, trabajaron juntos, le heredó el gobierno y todo iba bien hasta… El resto es historia.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
especial
tra primicia de Teléfono Rojo está por confirmarse. Escribimos el 4 de enero pasado: “Una percepción no cuadra con el oficio político. “Si Alejandro Murat Hinojosa es viejo colaborador de Enrique Peña Nieto, si fue funcionario suyo en el Estado de México y lo colocó en el gabinete ampliado, ¿pudo renunciar sin la bendición presidencial. “Días antes de abandonar el Infonavit platiqué extenso con Murat Hinojosa para escuchar su visión personal sobre la sucesión en Oaxaca. “–Yo estoy listo. Simplemente espero la señal. Si llega, gano. Pero si no, de todos modos gano, porque soy miembro del gabinete ampliado y tengo un trato preferencial del Presidente”. Ergo, concluimos entonces, Murat Hinojosa renunció al Infonavit con plena complacencia del mando político del país y con la promesa de ser postulado como candidato a gobernador de Oaxaca, posición ya ocupada por su padre José Murat. Me dijo más Alejandro, aunque no di cuenta de ello: –Sé de los déficits, de la fama de mi padre. ¡Por supuesto! Mal haría si no. Pero yo soy otra generación, mi campaña será distinta, mi padre no participará, no permitiré que participe en mi gobierno. Remató: –Él ya fue, yo voy a ser… si soy. Bueno, pues su papá ya anunció su lejanía y Alejandro Murat Hinojosa espera la postulación.
Jonathan Nácar
Antecedentes. En días pasados se difundió la imagen del alcalde, supuestamente con el uniforme de cuando fue preso, sin embargo negó que la foto fuera real.
Así lo eligieron Respecto a los señalamientos que se han vertido contra Enrique Alonso sobre la probabilidad de que cuente con antecedentes penales por trata de personas y delincuencia organizada, así como su presunta vinculación con Los Rojos, la diputada Norma Alicia Popoca Sotelo refirió que ese tema debió atenderse en su debido momento, incluso antes de que fuera elegido como aspirante. “Ese tiempo de la evaluación o la negación a un registro de un aspirante debió darse antes, desde
de y el gobernador, Graco Ramírez, generadas a partir del rechazo a ese modelo policial, la diputada hizo un llamado a ambas Lee la nota partes para que por completa encima de sus intereses piensen en los ciudadanos, y trabajen con responsabilidad y prudencia.
la investigación propia que todos los partidos imagino hacen, y si no se va a tener que volver obligatoria, mínimo que como requisito sea que el aspirante en el registro de un candidato no cuente con antecedentes penales”, afirmó. Sin embargo, refirió que esos tiempos ya pasaron pues “Yo creo que hoy él (alcalde) es una autoridad electa y mientras en este momento no haya algún delito que perseguir debe atender las necesidades de las personas que votaron por él”, afirmó la diputada.
(...) la autoridad municipal debe tomar otras medidas, y que se ponga a trabajar con las condiciones que hoy le obligan” Norma Alicia Popoca Sotelo Diputada del PAN
“Ya fui exonerado”: Alonso Plascencia Luego de que el propio gobernador, así como el titular de Seguridad Pública en Morelos han ventilado públicamente que el alcalde de Talquiltenango cuenta con antecedentes penales por los delitos de trata de personas, lavado de dinero y delincuencia organizada, el edil salió en su defensa y aseguró que fue exonerado y liberado, o de lo contrario no hubiera podido conseguir la candidatura. “Es una guerra sucia intentando manchar la imagen y quedando mal
ellos (opositores), porque ellos mismos fueron los que me llevaron al registro, porque ellos mismos me investigaron y hoy que no permito ni estoy de acuerdo con todos los atropellos que ellos hacen”, acusó. En entrevista con Radio Fórmula, Enrique Alonso Plascencia acusó que las denostaciones en su contra salen a la luz ante su negativa por acatar el Mando Único, y por las presiones del gobernador ante ese rechazo. De igual forma, aclaró que la vinculación que ayer se hiciera de
él con la señora Laura Elena, quien desde 2006 cumple una sentencia por secuestro y homicidio, de que supuestamente fuera su exesposa, reviró que sí la conoce pues iban juntos en la primaria pero no fue o es su pareja sentimental. Sin embargo, ayer por la tarde, el diario El Universal publicó en su página web una supuesta carta firmada por Laura Elena Sánchez, dirigida a Trabajo Social en la que solcita que se registre a Alonso como su pareja en 2010. / Jonathan Nácar
Nación I 24horas
Viernes 22 de enero de 2016
Alzan la mano siete priistas por Oaxaca Perfiles de los candidatos para 6 gubernaturas
Yo no soy una persona temerosa, yo soy un político de retos, desde luego que me mido antes de participar en una contienda, ésta será mi quinta campaña política”
Hasta el momento, hay 10 rostros visibles para ser postulados por los principales partidos políticos a una gubernatura
Aguascalientes
Estéfana Murillo
A poco más de una semana del registro de candidatos a la gubernatura de Oaxaca, siete militantes del Partido Revolucionario Institucional, hicieron oficial su aspiración para contender en las elecciones del 5 de junio próximo. Ayer, en la sede del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, la diputada Mariana Benítez Tiburcio, el senador Eviel Pérez Magaña, Alfonso Gómez Sandoval, Samuel Gurrión Matías, Alejandro Murat Hinojosa, Martín Vázquez Villanueva y Javier Villacaña Jiménez, se reunieron con su dirigente nacional, Manlio Fabio Beltrones Rivera, para formalizar su búsqueda por la candidatura, así como para suscribir el “Acuerdo de Unidad por el Futuro de Oaxaca”, por medio del cual se comprometieron a apoyar el registro de un solo aspirante, el 2 de febrero próximo. Aunque los términos de selección del candidato se definirán con la convocatoria (23 de enero), no antes, algunos de los aspirantes ya son considerados como “favoritos” para obtener la candidatura. Uno de ellos es José Murat Hinojosa, hijo del ex gobernador de Oaxaca José Murat Casab, quien apenas en noviembre renunció a su cargo como director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). Murat es uno de los aspirantes cercanos al presidente Enrique Peña Nieto, desde que ocupó la Dirección general del Consejo Directivo del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, cuando era gobernador del Estado de México. Posteriormente formó parte del equipo de transición del Ejecutivo Federal. Quien también busca hacerse con la candidatura es el senador Eviel Pérez Magaña, quien fue candidato a la gubernatura en 2010, cuando perdió ante el hoy mandatario estatal, Gabino Cué. El actual senador de la república, quien ha sido consejero político nacional de su partido, presidente del CDE del PRI en Oaxaca y presidente municipal de San Juan Bautista Tux- Lee el resto tepec, es uno de los de los perfiles aspirantes con mayor reconocimiento y respaldo en el Revolucionario Institucional.
Héctor Yunes Landa Senador con licencia y candidato único del PRI a la gubernatura de Veracruz
Veracruz
Lorena Martínez
Héctor Yunes Landa
Ex titular de la Profeco Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y maestra en Ciencias Políticas (UNAM). Fue titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, presidenta municipal de Aguascalientes (2011-2013) e integrante del Consejo Político Nacional.
Senador con licencia
Llicenciado en Derecho por la Universidad de Veracruz. Ha sido consejero político nacional y estatal, así como secretario general adjunto de la CNOP, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en Veracruz y diputado federal en dos ocasiones.
Chihuahua Miguel Ángel Yunes Dos veces candidato
Enrique Serrano
Presidente municipal de Ciudad Juárez Licenciado en Administración Pública y Ciencias Políticas, por la Universidad Autónoma de Chihuahua. El actual presidente municipal de Ciudad Juárez ha ocupado diversos cargos, como en las entonces secretarías de Programación y Presupuesto y de Comercio.
Estudió Derecho en la Universidad Veracruzana. Dirigió el ISSSTE de 2006 a 2010, en este último año renunció para ser candidato a gobernador de Veracruz, pero no fue electo. Fue subsecretario de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Pública de 2005 a 2006, en la gestión de Vicente Fox.
Durango
Zacatecas
Esteban Villegas Médico cirujano
Fue presidente municipal de Durango, ex secretario de Salud en la entidad y dirigente de la Federación Nacional de Municipios de México.
José Rosas Aispuro Senador
Doctor en Derecho. Dos veces diputado federal y local en Durango. Dirigió el Comité Estatal del PRI en Durango y fue presidente municipal de Victoria de Durango.
Alejandro Tello Senador
Licenciado en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Ex secretario de Finanzas de Zacatecas. Ex ejecutivo en Bancomer y Grupo Modelo.
Rafael Flores
Diputado local de Zacatecas Licenciado en Ciencias Jurídicas, por la Universidad Regiomontana. El ex priista ocupó cargos como asesor del Sistema Integral de Política Integral en la Segob y asesor para el impulso al federalismo de la Presidencia de la República.*
Tlaxcala Miguel Torres Marco A. Mena Licenciado en Administración
Maestro en Políticas Públicas, por la Universidad de Chicago. Fue secretario de Turismo del estado y coordinador de asesores del presidente del IFE
Presidente municipal de Vilanueva Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Actual presidente municipal de Villanueva.* * De estos dos precandidatos perredistas, se elegirá al abanderado de la alianza
Especial
Elecciones 2016. Los aspirantes firmaron un acuerdo para impulsar un candidato único para la gubernatura; alejandro Murat, entre los favoritos
7
Yunes Landa: mi pasado, mi fortaleza Por considerar que su perfil es el más adecuado para representar al partido en la contienda electoral del 5 de junio próximo, los sectores y organizaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acordaron, por unanimidad, que el senador con licencia Héctor Yunes Landa sea su candidato al gobierno de Veracruz. En una entrevista con 24 HORAS, el priista aseguró que no le teme a la alianza que concretaron el Partido Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD) para competir por la gubernatura en Veracruz, toda vez que su principal fortaleza para ganar la elección es su trayectoria.
¿Le teme a la alianza entre el PAN y el PRD? No, yo no soy una persona temerosa, yo soy un político de retos, desde luego que me mido antes de participar en una contienda, ésta será mi quinta campaña política y tengo la seguridad de que la ventaja que he venido manteniendo desde hace años no tiene porqué moverse. Cualquiera puede hacer compromisos, incluso no viables de cumplimiento, pero lo que no puede variar es tu pasado. Y en ese sentido esa es mi fortaleza, a mí se me identifica como una persona honesta, de lealtades y que no tiene cuestionamientos de decencia; y eso es una gran fortaleza. ¿Percibe que pueda haber una guerra sucia en su propio partido o que el gobernador de su estado, Javier Duarte de Ochoa, intervenga en la contienda? Yo espero que no se meta ni él ni
nadie, y que permitan que las cosas se den democráticamente y con base en encuestas, como yo lo he demandado. Hasta el momento no he encontrado ninguna complicación, ningún obstáculo entre mis compañeros de partido.
¿Cuenta con el respaldo de otras fuerzas políticas? Ya he tenido acercamientos, el AVE que es un partido local, Alternativa Veracruzana, y otro partido nacional que es el Partido Verde Ecologista de México han sido muy generosos de pronunciarse a nuestro favor. Pero estamos hablando con otras fuerzas políticas nacionales, con registro partidario, para ir juntos en una gran alianza. ¿En las encuestas que conoce, cómo aparecen sus números? Varias empresas que han hecho estos ejercicios me colocan varios puntos arriba, de quien vaya a competir por el PAN-PRD por la gubernatura y muchos más frente a las demás fuerzas políticas. La última encuesta me daba en votación bruta de 11 puntos y en votación efectiva 21 puntos, ambos sobre el segundo lugar que es el PAN-PRD, ya considerando que van a ir juntos. ¿Qué actividades realizará a partir de esta decisión? El lunes 25 de enero que es la fecha que precisa la convocatoria que expida el registro, presentaré mi registro y el martes 26 recibir el dictamen que favorece esta petición. / Karina Aguilar
24horas I Nación
AGENDA CONFIDENCIAL
LUIS SOTO
luisagenda@hotmail.com
Los Yunes van por “peces gordos”
A
yer, en un acto de ilusionismo político, los sectores y organizaciones del Partido Revolucionario Institucional acordaron por unanimidad que el próximo 25 de enero sea registrado Héctor Yunes Landa como aspirante a la candidatura al gobierno de Veracruz, por considerar que su perfil es el más adecuado para representar al partido en la contienda electoral del 5 de junio próximo. Como lo han anticipado varios observadores, en Veracruz vamos a presenciar un bonito espectáculo, donde el atractivo principal podría ser “la pesca de peces gordos”. Lo más probable es que el PAN designe a Miguel Ángel Yunes Linares, a menos, claro, que “le quieran hacer de chivo los tamales” al ex empleado de la maestra Elba Esther Gordillo. Con cualquiera de los dos Yunes como gobernador de la entidad, el único perdedor será el actual mandatario, Javier Duarte de Ochoa, quien ha tenido una desastrosa administración en materia económica y política; elevado endeudamiento, proyectos faraónicos donde se han gastado importantes sumas de dinero sin muchos buenos resultados que digamos; recursos que supuestamente estaban etiquetados para el campo, que han ido a parar a otro lado, por no decir que a los bolsillos de algunos funcionarios y empresarios, según denuncias de los detractores del gober, entre ellos integrantes de la familia Yunes. Por el lado político, persecuciones, desapariciones, ejecuciones, muerte de periodistas, etcétera. No faltan los malosos que pronostican que con la misma caña de pescar que Javier Duarte le regaló en septiembre pasado a Héctor Yunes Landa, éste podría “pescarlo” y exhibirlo como trofeo, ante el insistente reclamo de la sociedad veracruzana por los actos de corrupción del gobierno estatal. Haciéndose el chistosito, Duarte le dijo a Héctor en aquella ocasión: Te regalo esta cañita para que pesques esos peces gordos que buscas; incluyendo a los de tu familia, que “son peores”. Yunes Landa se sintió ofendido, y dicen sus allegados que le dijo a Duarte al oído, palabras
más, palabras menos: Pues en una de esas podría pescar una ballena. ¡Eso sí calienta!, dijeron los observadores cuando se enteraron de lo que supuestamente dijo Héctor. Y siguiendo con los bonitos acuerdos, ayer se apersonaron en las oficinas de Manlio Fabio Beltrones los aspirantes a contender por la gubernatura de “Oaxaca de Harp”: Mariana Benítez Tiburcio, Alfonso Gómez Sandoval, Samuel Gurrión Matías, Martín Vázquez Villanueva y Javier Villacaña Jiménez cumplieron con el triste papel de “paleros”, pues la disputa real de la candidatura, dicen los que saben, será entre Alejandro Murat Hinojosa y Eviel Pérez Magaña. Todos expresaron al presidente del CEN que están conscientes de la necesidad de mantener la unidad de los priistas de Oaxaca como paso indispensable para recuperar el gobierno del estado, en un momento en que la situación exige que todos aporten lo mejor de sí en beneficio de su tierra y del proyecto transformador que se impulsa desde el PRI. Como buen líder, Beltrones reconoció que en cada uno de ellos el partido tiene un valioso capital político que, al unirse, potencia la fortaleza y competitividad del PRI en Oaxaca, para ganar la elección y formar un gobierno estable y con un proyecto acorde con las exigencias de progreso y modernización de esa entidad. Los analistas políticos bisoños dicen que el empresario Gerardo Gutiérrez Candiani, ex dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, podría ser el elegido, en una jugada fantasmagórica, corriendo por fuera, porque no es priista. Ni tampoco el tricolor le debe algún favor para hacerlo candidato ciudadano; por el contrario, el señor Gutiérrez está resentido con el gobierno federal porque algunos integrantes del Gabinete del México Próspero lo han tratado con la punta del pie los últimos tres años. Además, Candiani no tiene capital político en la región, aunque sí capital económico, pues dicen los malosos que cuenta con el apoyo del “Adán Oaxaqueño del Siglo XXI”, aquel que cada semana se come una manzana de propiedades en esa hermosa ciudad. ¿Será?
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Viernes 22 de enero de 2016
Volatilidad respecto al dólar es global: EPN Medio Oriente. Al concluir su gira, el Presidente dijo que el alza del dólar, que llegó a 19 pesos, no se relaciona con el desempeño de la economía mexicana El alza en el precio del dólar no tiene que ver con el desempeño de la economía mexicana, que si bien genera inquietud, deriva de lo que está pasando en el mundo entero, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto. “Todas las monedas prácticamente de todos los países, evidentemente, están teniendo una gran volatilidad con respecto al dólar”, recalcó durante un mensaje a medios al término de su gira por cuatro países del Medio Oriente. Indicó que no es un tema privativo de México y que genera inquietud entre los mexicanos, “más cuando hemos observado, en el pasado, o hemos asociado siempre el movimiento que ha tenido la paridad cambiaria con respecto al dólar de nuestra moneda”. El incremento del precio de la moneda norteamericana, dijo, es un mecanismo que simplemente amortigua y refiere lo que ocurre en el mundo. En Doha, Qatar, y al finalizar su gira por Medio Oriente, Peña Nieto se trazó el compromiso de triplicar los niveles de comercio con la región. Al hacer un balance de la visita, destacó que México es un destino confiable para invertir, pues una consultora global coloca al país entre los 10 mejores sitios, a partir de una encuesta realizada a más de mil 400 directores ejecutivos de todo el mundo, cifra que se dio a conocer en la apertura del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Reveló que fueron destacadas las ventajas que tiene México, ante autoridades y empresarios de los países árabes, como el que es considerado el país con más potencial de crecimiento dentro de los próximos 12 meses. De acuerdo con el mandataro,
especial
8
Visita de Estado. El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, emir de Qatar, en su palacio. Este viernes estará en Davos.
46 instrumentos de cooperación se firmaron durante la gira de trabajo las visitas a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar, apuntalarán la relación con México, y destacó que ya se generaron los primeros acuerdos, que generarán derrama económica para el país. Peña Nieto indicó que se creará un grupo especial México-Península Arábiga con funcionarios de su administración, para dar seguimiento a los acuerdos firmados, así como para evaluar otros proyectos que se puedan impulsar. Además, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano Notimex y la Agencia de Noticias Qatarí del Estado de Qatar firmaron hoy aquí un Acuerdo de Cooperación e Intercambio de Noticias. / NOTIMEX
Panistas piden presentar plan para fortalecer al peso El gobierno federal debe presentar un plan realista de corto y mediano plazo, ante un escenario de mayor riesgo para la economía mexicana, afirmó el coordinador de los diputados del PAN, Marko Cortés Mendoza. El político morelense resaltó que el plan debe tener la finalidad de evitar que la crisis afecte a millones de mexicanos, especialmente a los más pobres. “Se debe informar con la verdad sobre las medidas preventivas y de
Los empresarios, las amas de casa y la clase trabajadora ven todos los días que la situación empeora” Marko Cortés Mendoza Coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados
corrección, con el fin de evitar más daños a la población, especialmente a los más pobres, porque está visto
Moneda mexicana retomará valor real El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, aseguró que “a todas luces el peso ya luce subvaluado frente al dólar”, pero el mercado corregirá la situación y la moneda mexicana tomará su valor real. Dijo que el fenómeno de volatilidad actual habrá de ser transitorio y los mercados retomarán su curso, y destacó que México es un país al que se le ve bien, inspira confianza y sigue siendo un destino muy atractivo para el capital. “La preocupación es absolutamente global, no un problema originado en México; al contrario, al país se le percibe como una de las naciones mejor preparadas para enfrentar un fenómeno como el que está ocurriendo”, indicó en una entrevista radiofónica desde Davos, Suiza. / NTX
que las reformas estructurales a los priistas les han quedado muy grandes”, puntualizó. Enfatizó que la incesante caída del precio de la mezcla mexicana de petróleo obliga a las autoridades a comprender que la economía del país ya no puede depender más del crudo y que, por ejemplo, necesitamos fortalecer a las pequeñas y medianas empresas. Por ello, “exigimos que los responsables de la política económica rindan cuentas y los urgimos a estar más vigilantes de los signos de nerviosismo que se presentan en el mercado interno, más allá de que no han tenido la visión de advertir los cambios que nos han afectado desde el exterior”. / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA
Nación I 24horas
Fortalece Eruviel respeto a las mujeres
Las causas Un senador puede justificar su ausencia en el Pleno por: Motivos de salud (incluyendo partos)
E
cuartoscuro
Encomiendas oficiales del Senado
Caso fortuito o fuerza mayor
Enriquecen ley de datos personales
Permiso escrito del líder de la Cámara
Senadores faltan, pero se justifican Reglamento. Los legisladores evitan descuentos en su salario al acreditar la causa de sus ausencias; Joel Ayala, el líder del FSTSE, encabeza la lista KARINA AGUILAR
Salud. Otros senadores han
hecho uso de este recurso, pero por cuestiones de salud, como Martha Elena García Gómez, del PAN, quien tiene 174 asistencias, 1 ausencia, 10 faltas por comisión oficial y 52 justificaciones debido a la enfermedad que padece..
Con el objetivo de evitar registrar inasistencias y que ello genere un descuento en su dieta, los senadores de la República justifican sus ausencias en las sesiones, tal como lo establece el reglamento interno de la Cámara alta; aunque algunos de ellos han registrado hasta 52 justificaciones desde septiembre del 2012 hasta diciembre del 2015, su salario se les ha pagado íntegramente. De acuerdo con el registro de asistencias publicado en el sitio de internet del Senado, el legislador que más justificaciones presentó es el priista y líder nacional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, quien tiene 148 asistencias, una ausencia y 88 justificaciones. Por partido político, la senadora
de Nueva Alianza Mónica Arriola Gordillo, hija de la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, tiene 189 asistencias, 46 justificaciones y 2 ausencias por comisión. Del Partido del Trabajo (PT), Marco Antonio Blásquez Salinas, de Baja California, es el que más ha justificado inasistencias: cuenta con un registro de 199 asistencias, una ausencia, 14 inasistencias por comisión oficial y 23 justificaciones. A Blás-
quez le sigue la velocista y medallista olímpica Ana Gabriela Guevara, quien cuenta con 200 asistencias, 2 ausencias, 13 inasistencias por comisión oficial y 22 justificaciones. El senador Salvador Vega Casillas, del Partido Acción Nacional (PAN), ocupa el primer lugar de justificantes en su grupo parlamentario, con 22 ausencias justificadas, 207 asistencias, una ausencia y 7 inasistencias por comisión oficial. Del Partido Verde Ecologista (PVEM), la senadora Ninfa Salinas Sada, hija del presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, encabeza la lista con 217 asistencias, 2 ausencias y 17 justificaciones. En tanto, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el senador por Morelos, Rabindranath Salazar Solorio, tiene 203 asistencias, una ausencia, 13 inasistencias por comisión oficial y 20 justificaciones.
Moreno Valle impulsa el derecho al agua
E
especial
Ayer, senadores de la Comisión de Gobernación se comprometieron a escuchar y en su caso integrar las propuestas de organismos civiles e institucionales a un segundo documento en torno al dictamen de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Autoridades, Órganos y Organismos de Gobierno. La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado de la República, Cristina Díaz, explicó que el objeto de la ley es establecer las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales, en posesión de las autoridades, órganos y organismos de gobierno. “Con esta ley se establecerán los procedimientos y condiciones homogéneas que regirán el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, entre otros”. Para el senador Alejandro Encinas la implementación de las nuevas leyes enfrentarán dos problemas principales: “recursos para que los órganos garantes puedan cumplir con sus nuevas responsabilidades ampliadas y la resistencia de los propios sujetos obligados al cumplimiento de la ley”. En tanto el panista, Héctor Larios, dijo que se tiene que resaltar la cultura de protección de datos personales. La comisión de Gobernación del Senado ha recibido hasta el momento a los titulares del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP), así como diversos representantes de diversas organizaciones civiles y especialistas con el fin de enriquecer la iniciativa con sus propuestas / KARINA AGUILAR
Faltista con causa. Aunque ha faltado 89 veces a las sesiones del Pleno, Joel Ayala ha logrado justificar 88.
Evento. El gobernador entregó títulos de concesión del agua.
l director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, entregaron 204 títulos de concesión a usuarios de aguas nacionales en el estado, para que los beneficiados den mayor sostenibilidad y sustentabilidad al vital líquido. En el evento llevado a cabo
en Quecholac, Puebla, Moreno Valle agradeció la disposición de la Conagua para trabajar de manera coordinada en beneficio de los ciudadanos. “Los recursos naturales son el patrimonio de nuestros hijos que debemos cuidar y preservar; y hoy el tema del agua es de seguridad nacional, por ello debemos atenderlo”, aseguró. / REDACCIÓN
cuartoscuro
Participación en actos oficiales
l gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció ayer que presentará un paquete de iniciativas para brindar mayor protección a las mujeres, entre las que destaca prohibir los matrimonios para menores de edad, considerar en la pensión alimenticia los gastos de embarazo y parto, además de establecer como causal de fallecimiento la violencia familiar. Al asistir al primer Informe de Desarrollo Estratégico del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Edomex, Sergio Javier Medina Peñaloza, el gobernador señaló que estas iniciativas posicionarán al estado a la vanguardia. / REDACCIÓN
especial
Reuniones de trabajo en comisiones o comités
Líder. Cristina Díaz, presidenta de la Comisión de Gobernación.
9
Evento. Eruviel asistió al informe del presidente del TSJEM.
Refuerzan rutas aéreas en Quintana Roo
E
l gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, se reunió con Enrique Riera, director general de Barceló Viajes, con quien acordó aumentar las frecuencias de vuelos de Madrid-Cancún y Lisboa-Cancún. “Con estos acuerdos y el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, y del secretario federal de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, se logrará la meta de aumentar el turismo europeo en 10%, tal y como estaba programado para 2016”, aseguró el gobernador. / REDACCIÓN
especial
Viernes 22 de enero de 2016
Aliados. Roberto Borge se reunió con el director de Barceló Viajes.
10
24horas I Nación
Viernes 22 de enero de 2016
Tajamar, una historia de ecocidio Deforestación. El proyecto habitacional y comercial por el que se destruyó el manglar tenía 10 años detenido
Ecosistema perdido ANTES
DESPUÉS ANTES.
ALEJANDRO SUÁREZ
Tras cuatro días de trabajo con maquinaria pesada, el saldo en el manglar Tajamar, en el municipio Benito Juárez, Quintana Roo, fue de (segun la Semarnat) 22 hectáreas de vegetación taladas y cientos de animales de cerca de 27 especies muertos, esto para adecuar el terreno para la construcción de un desarrollo inmobiliario y comercial, que viene planeándose desde hace una década. Cabe destacar que, aunque las obras se detuvieron recientemente gracias a un amparo, ONG acusan que fueron cerca de 50 hectáreas las destruidas. En julio de 2005, el Fondo Nacional de Fomento para el Fomento del Turismo recibió el aval del Manifiesto de Impacto Ambiental del desarrollo “Anteproyecto Malecón Cancún” por parte de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), a cargo en ese entonces de Ricardo Juárez, esto para el cambio de uso de suelo para 58.79 hectáreas del manglar Tajamar, con el objetivo de construir una zona habitacional y comercial. La autorización fue condicionada a un programa de manejo y reubicación de las 27 especies de mamíferos, aves, reptiles y crustáceos que habitan el manglar. Pero fue a partir de esa fecha en que comenzó una serie de retrasos, incumplimientos y demandas de amparos que retrasaron por más de una década el desarrollo de 44 lotes, que incluyen la construcción de casas, hoteles y centros comerciales. El proyecto iba avanzando, incluso Semarnat recibió los anteproyectos en junio de 2015, pero en agosto del año pasado la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente clausuró temporalmente las obras, debido a que no había un plan de manejo de la fauna. Fue en septiembre cuando la empresa presentó el plan y los trabajos continuaron ante la preocupación de vecinos, quienes formaron la agrupación “Salvemos al manglar Tajamar”. Por medio de esta organización, un grupo de 113 niños logró (en noviembre pasado) que el juez cuarto con sede en Cancún les concediera un amparo contra la deforestación de este lugar; sin embargo, el amparo no se pudo aplicar, ya que como garantía se les pidió 21 millones de pesos, cantidad que no juntaron. Así llegó el 16 de enero de 2016, cuando comenzó la tala y relleno de 22 de las 58 hectáreas de Tajamar.
El manglar Tajamar había sido conectado desde hace años mediante avenidas, glorietas y calles, en preparación para la construcción de una zona habitacional y comercial.
La zona del manglar se convirtió en un lodazal luego de que los árboles fueron arrancados; durante el relleno, presuntamente algunos cocodrilos fueron enterrados vivos.
ZONA AMPLIADA
Cronología Julio de 2005. La Dirección General de Impacto
El manglar destruido Mapa de zona Tajamar estaba conformado por vegetación hidrófila, entre ella los mangles, así como selva baja caducifolia; Cancún especies de peces, reptiles y aves, Quintana principalmente, Roo habían hecho de él su hogar Malecón Tajamar
58.76 hectáreas tenía el manglar Tajamar
49.10 hectáreas de vegetación habrían sido autorizadas para su destrucción
¿Qué es un manglar? Un manglar es una zona ecológica cuya característica principal es la presencia del arbusto mangle (de ahí su nombre). Su alta tolerancia a las aguas salinas le permite crecer en las costas del mar en las latitudes tropicales. Al crecer en la orilla del mar, el mangle echa raíces en el agua, generando un hogar para varias especies. Entre otras, la importancia ecológica de los manglares es que sirven de barrera natural contra la erosión que ocasionaría el agua salada del mar en el suelo.
y Riesgo Ambiental de Semarnat, en ese entonces a cargo de Ricardo Juárez, autoriza la Manifestación de Impacto Ambiental que presenta Fonatur para el desarrollo del “Anteproyecto Malecón Cancún” a cargo de la empresa Bi&Di
7 de febrero de 2006. Se publica el oficio de
autorización de cambio de uso de suelo para 58.79 hectáreas, en las que estará el desarrollo
Febrero 2009. Semarnat amplía el permiso
para el desarrollo en materia de impacto ambiental hasta febrero de 2016
23 de marzo de 2011. Mediante oficio, la
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental de Semarnat reporta que Fonatur incumplió con los requisitos para la ampliación de la autorización ambiental para el desarrollo.
11 de junio de 2015. Fonatur ingresa ante Semarnat los anteproyectos de Bi&Di sobre el desarrollo “Malecón Cancún”
29 de julio de 2015. Profepa comienza una
serie de inspecciones en el desarrollo del Manglar Tajamar
12 de agosto de 2015. Profepa emite una
suspensión total temporal de los trabajos del desarrollo por incumplimiento de términos y condiciones de manejo de la fauna.
3 de septiembre de 2015. La clausura concluye después de que la empresa Bi&Di y Fonatur entregan el plan de manejo de fauna 11 de noviembre de 2015. Un grupo de 113 menores de edad ganan amparo para detener el desarrollo, pero el juez les pide 21 millones de garantía para que sea válido.
16-19 de enero de 2016. Por los trabajos del desarrollo, empieza la tala y relleno en (oficialmente) 22 hectáreas de manglares. 20 de enero de 2016. Organizaciones de la
sociedad civil ganan amparo para suspender la obra hasta que no se garantice el destino de las especies sobrevivientes a la tala
Habitantes, expulsados o asesinados Entre otras, estas son las especies de fauna que tenían su hábitat en el manglar Tajamar; algunas, como la garza tigre, están sujetas a protección especial.
Cangrejo azul
Rana leopardo
Iguana rayada
Cocodrilo Moreletti
Garza tigre
Pelícano café
Nación I 24horas
Viernes 22 de enero de 2016
México rechaza alerta a viajeros por el virus Zika Prevención. La Secretaría de Salud DE MÉXICO descartó que la presencia del virus en el país sea un factor de riesgo para turistas EXTRANJEROS; Zika se transmite por el mismo mosquito que el Dengue y Chikungunya TERESA MORENO
La OMS recomienda
La Secretaría de Salud rechazó la alerta de viaje a México emitida por el gobierno de Estados Unidos ante la presencia del virus del Zika, pues con sólo 15 casos confirmados, el riesgo de contagio es muy bajo. En la semana, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos emitió una alerta de viaje tipo 2 para que los turistas que visiten 14 países entre ellos México, tomen precauciones adicionales ante la presencia del virus del Zika. De acuerdo con Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA, la alerta es excesiva porque en México el riesgo de contagio es muy bajo. “Estados Unidos está en su derecho, nos parece que hablar de países completos no es necesariamente lo
La Organización Mundial de la Salud emitió, entre otras, las siguientes advertencias respecto al virus. • No descartar una relación entre este virus y la microcefalia • Reforzar la vigilancia durante el embarazo
EFE
• Reducir la presencia del mosquito.
La alerta incluye a Brasil, Colombia, El Salvador, la Guyana Francesa, Martinica, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá. Paraguay, Surinam, Venezuela y Puerto Rico.
mejor sobretodo con la circulación. No es lo mismo ir a Brasil donde ya hay microcefalia, que venir a Cocoyoc donde ni casos hay”, señaló Kuri Morales en el marco de la Reunión
Nacional de Secretarios de Salud. Hasta el momento, hay 15 casos autóctonos confirmados en México del virus Zika en los estados de Chiapas (10), Jalisco (1) y Nuevo León
Asistirán indígenas con el Papa debido a donaciones La diócesis de San Cristóbal de las Casas comenzó una campaña entre sus feligreses para que den hospedaje y alimentación a los mil indígenas que viajarán a esa ciudad para la misa que dará el Papa Francisco el 15 de febrero, dijo el obispo Felipe Arizmendi. “Nosotros ofrecimos a los indígenas que vienen de otras diócesis, que por medio de las ocho parroquias de la ciudad buscáramos familias para poder darles hospedaje a mil personas que son indígenas, a quienes no son indígenas, no les podemos ofrecer más”, afirmó el líder católico. El sacerdote explicó que ya tiene solicitud de diócesis de Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Tamaulipas, Oaxaca y de la misma Chiapas para que reciban en San Cristóbal a sus indígenas. Sin embargo, añadió Arizmendi, el apoyo será sólo en hospedaje y comida, lo demás correrá a cargo de los viajeros, pero en la iglesia ya buscan donaciones en especie para la peregrinación. El Papa Francisco estará el 15 de febrero por la mañana en San Cristóbal, donde tendrá un encuentro con los indígenas en las instalaciones deportivas municipales. El recinto tiene capacidad para 90 mil personas, donde el Sumo Pontífice hará un llamado de conciliación entre los diferentes grupos étnicos del país; después se reunirá con un grupo de indígenas. / Alejandro Suárez
NOTIMEX
SU SANTIDAD EN MÉXICO
Chiapas. En San Cristóbal se preparan para el evento masivo donde estará el Papa.
Y en Ecatepec capacitan a vendedores Ante la visita del Papa Francisco a Ecatepec, autoridades locales capacitan a expendedores de alimentos, quienes estarán ubicados en los más de ocho kilómetros de recorrido, para que cumplan las medidas de higiene y así prevenir enfermedades gastrointestinales. En coordinación con la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México autoridades municipales llevan a cabo esta capacitación. El edil Indalecio Ríos informó que los comerciantes tendrán que cumplir con las normas de sanidad para garantizar el bienestar de quienes acudan a la ceremonia religiosa que ofrecerá el Sumo Pontífice. / Félix Hernández
15 casos confirmados en los estados de Chiapas, Jalisco y Nuevo León (4); mientras que se han registrado 3 casos importados en Querétaro, Nuevo León y Tamaulipas. La situación en países como Colombia y Brasil es más grave. Apenas
11
ayer Brasil confirmó la muerte de cinco bebés con malformación provocada por este virus; en todo el país se han reportado tres mil 893 casos de microcefalia que pudieron ser provocados por Zika. Mientras tanto, en Colombia, el gobierno recomendó evitar los embarazos, al menos hasta julio para evitar el incremento del virus. “En consideración a la fase en la cual se encuentra la epidemia y el riesgo existente, se recomienda a todas aquellas parejas habitantes del territorio nacional no embarazarse durante esta fase, que puede ir hasta el mes de julio de 2016”, señaló el Ministerio de Salud de Colombia. La microcefalia quiere decir que el cerebro del bebé no alcanzó a desarrollarse completamente, será más pequeño de lo normal y ocasionará discapacidad motriz y dificultades para el aprendizaje. El virus del Zika es transmitido por el mosquito Aedes Agypti, el mismo que lleva el Chikungunya y el Dengue por lo cual es un virus que llegó para quedarse. Sin embargo, se sabe que la sintomatología más común es la fiebre, conjuntivitis y dolor de cabeza (por lo que fácilmente puede confundirse con gripe u otras enfermedades); se puede presentar acompañado de Dengue o Chikungunya (dos enfermedades a la vez) y su gravedad es diversa.
12
24horas I Nación
Viernes 22 de enero de 2016
notimex
Estrenan, con un choque, la Línea 6 del Metrobús.
Solicitará el INE dinero extra por Asamblea Constituyente Reforma política. El 5 de junio próximo no sólo se renovarán las gubernaturas, sino que los capitalinos votarán por 60 de 100 constituyentes; el órgano electoral necesita una partida para organizar el proceso Ángel Cabrera
Tras la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que convierte al Distrito Federal en Ciudad de México, el Instituto Nacional Electoral (INE) prevé emitir a finales de enero la convocatoria para la elección de la Asamblea Constituyente, cuya función será redactar la Constitución del estado 32 del país. De acuerdo con información del órgano electoral, el INE se encargará de la organización para elegir a 60 de los 100 diputados de la Asamblea Constituyente; los 40 restantes serán designados por otras autoridades. Según el decreto aprobado, los 40 legisladores federales y senadores designados diputados constituyentes, ejercerán su cargo de forma honoraria y no percibirán salario por redactar la Constitución de la Ciudad de México. A su vez, en el proceso de elección de los otros 60 diputados podrán participar los 10 partidos de la capital del país, incluido el Partido Humanista, que aunque perdió el registro a nivel nacional, aun conserva su status de fuerza política local. La Asamblea Constituyente será elegida por los electores de la Ciudad de México el próximo 5 de junio a la par de los comicios para renovar
Impulsan armonización de leyes patrimonio cultural, entre otros. “La idea es que en 2017 logremos armonizar las leyes secundarias en función del nuevo pacto social y urbano que implicará la promulgación de la Constitución de nuestra Ciudad”, apuntó. Durante la presentación de la Encuesta Intercensal 2015 que realizó el director regional del INEGI, José Luis Bonilla, ante los integrantes de la comisión, dijo que los resultados de la encuesta también serán clave para elaborar la nueva ley de desarrollo urbano.
De cara a la instalación de la Asamblea Constituyente, los integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana en la Asamblea Legislativa del DF comenzarán reuniones para armonizar las leyes en la materia, con miras a lo que se incluirá en la nueva Constitución. Margarita Martínez Fisher, diputada del PAN, dijo que la comisión se reunirá los jueves con diversos actores sociales, expertos, empresarios y ciudadanos para tratar temas como vivienda, movilidad, sustentabilidad y protección del
/ KARLA MORA
12 gubernaturas; para lo cual, el INE tendrá que otorgarles financiamiento de campaña, así como acceso a los tiempos oficiales de radio y televisión. El Instituto Nacional Electoral advirtió que la organización de la elección de la Asamblea Constituyente implicará costos extraordinarios, por lo cual, solicitará una ampliación presupuestal a la Cámara de Diputados, por un monto que todavía está por definirse. Entre los gastos necesarios, prevé el financiamiento para la campaña
de los 10 partidos con registro en la Ciudad de México y que buscarán una curul en la Asamblea Constituyente, así como lo erogado en instalación y ubicación de casillas, materiales electorales e impresión de boletas. Los cálculos iniciales del INE contemplan la instalación de 12 mil casillas en las 16 demaraciones de la Ciudad de México, lo cual, implicará un trabajo logístico similar al realizado durante una elección estatal. Además, el órgano electoral analiza el tiempo de duración de cam-
Ciudadanos, presentes Asamblea Constituyente. El órgano que elaborará y aprobará la constitución de la ciudad tendrá 100 integrantes, de los cuales 60 serán elegidos mediante el principio de representación proporcional (plurinominales) y los 40 restantes serán integrados por: 14 diputados federales, 14 senadores, 6 propuestas del jefe de Gobierno del DF y 6 más por el Presidente. Diputados pluris. Los aspirantes a constituyentes que serán votados deberán ser propuestos por los partidos políticos y para ello integrarán listas de fórmula con candidatos propietarios y suplentes. Independientes. También podrán participar candidatos ciudadanos, siempre y cuando cuenten con el respaldo de 1% de las firmas de la lista nominal en el DF y también se integrarán listas con propietario y suplente.
pañas, al ser una elección inédita en el país, el periodo de proselitismo se definirá en un rango de entre 45 y 60 días, y de ello, dependerá los montos que se otorguen a los 10 partidos y candidatos independientes como financiamiento de campaña.
El gobierno de la Ciudad de México inauguró la Línea 6 del Metrobús, la cual va de El Rosario a Villa de Aragón. Durante el corte del listón, el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, informó que la línea dará diariamente servicio a 145 mil usuarios, quienes ahorrarán hasta 40% de tiempo en sus recorridos. Con motivo de la llegada de este transporte, salieron de circulación 300 unidades, de las cuales 200 eran microbuses y 100 autobuses; en su lugar operarán 86 unidades articuladas Euro V. En el primer día de operación circularon autobuses de la ruta que parte de El Rosario hacia la UAM Vallejo y a la altura de Gran Canal ocurrió un choque con un auto particular; el conductor dio una vuelta izquierda prohibida. / KARLA MORA
Analizan ir a la SCJN por fotomultas El partido Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México entregó un oficio dirigido al mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, en el que le solicitan que cancele el contrato con la empresa Autotraffic, encargada de emitir las fotomultas. Asimismo, solicitaron se reponga el proceso de licitación y sancione a los servidores implicados en las irregularidades detectadas Al acudir a la sede del Gobierno local, la presidenta del partido, Esthela Damián, informó que si Mancera no atiende las quejas y denuncias sobre el nuevo Reglamento de Tránsito y la aplicación de las llamadas fotomultas, se solicitará la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Detalló que un documento similar al entregado a Mancera Espinosa se dirigió al secretario de Economía para solicitarle que en caso de que las autoridades fueran omisas en la entrega de la información de los aparatos de las fotomultas y éstos no cumplieran con las normas oficiales mexicanas fueran inutilizados, y los responsables sancionados. Desde el 5 de enero, el partido envió dicho documento para que la dependencia solicitara a la administración capitalina presentar las evaluaciones, calibraciones y certificaciones correspondientes de las fotomultas; sin embargo, hasta la fecha no han recibido respuesta. / KARLA MORA
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
El final de la epidemia no era final. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó un segundo caso de ébola en Sierra Leona, una semana después de que anunciara el fin de la epidemia en África occidental.
Global
13
viernes 22 de enero de 2016
Argentina se abre al mundo económico
globali... ¿qué?
p.fausto@gmail.com / @faustopretelin
El placer digital y la destrucción de la política
12 años ausente . vuelve a estar presente en el Foro Económico Mundial; Mauricio Macri mantuvo encuentros con la élite política y empresarial
D reuters
BUENOS AIRES. El presidente argentino inició una cargada agenda en el 46 Foro Económico Mundial, considerada por algunos analistas como el “retorno de Argentina al foro de Davos” por la ausencia en los últimos años de funcionarios de los gobiernos argentinos y cita a la que parece tomar como punto de despegue para mostrar al mundo la Argentina de Mauricio Macri. Para estrenarse el mandatario desplegó una agenta atiborrada de reuniones políticas y sobre todo encuentros con directivos de multinacionales como Shell, Facebook o Mitsubishi Google. Macri dio un primer paso en el camino que se trazó para conseguir inversiones a partir de la reunión con el presidente de Coca-Cola, quien prometió una inversión multimillonaria en proyectos de infraestructura y distribución. La convocatoria en Davos llega transcurrido poco más de un mes desde su asunción, periodo en el que ha puesto en marcha una batería de medidas para la reapertura de la economía, tales como eliminar restricciones kirchneristas como el “cepo” cambiario o la reducción de los impuestos sobre las exportaciones agrarias e industriales. En su encuentro con el presidente de Mitsubishi Corporation, Yorihiko Kojima, anticipó que tras años de reducción de las inversiones
Agenda. El presidente argentino, en un encuentro con el vicepresidente estadunidense Joe Biden, ayer en Davos, Suiza.
yacimientos argentinos. En el apartado político, Macri mantuvo un encuentro con su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu en el que analizaron una agenda común de acuerdos económicos. Durante el día, también tuvo una importante reunión con el primer ministro británico, David Cameron, en la que los dos se comprometieron a iniciar “un nuevo capítulo” en las relaciones bilaterales. Asimismo, Macri se entrevistó con el vicepresidente estadunidense Joe Biden, el primer ministro irlandés, Enda Kenny. /EFE Y NOTIMEX
1,000 mdd prometió coca-cola invertir LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS hará una nueva apuesta por el país suramericano. La cargada agenda de la delegación argentina también incluyó al director ejecutivo de Shell, Ben Van Beurden, quien valoró el “nuevo marco institucional favorable a la inversión a partir del cambio político registrado en el país”, y al de Total, Patrick Pouyanné, que manifestó interés por los
LONDRES. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, “probablemente” aprobó el asesinato del ex espía ruso Alexander Litvinenko, envenenado en Londres en 2006 cuando tenía 44 años. El juez Robert Owen, a cargo de la indagación sobre el asesinato de Litvinenko, concluyó: “Teniendo en cuenta todas las pruebas y análisis disponibles, he encontrado que la operación de la FSB para matar a Litvinenko fue probablemente aprobada por el señor (Nikolai) Patrushev (director del FSB) y
reuters
Vinculan a Putin con asesinato Pruebas. Equipo londinense presenta resultados de la investigación
también por el presidente Putin”, señaló el magistrado. En su documento, de 300 folios, el magistrado señala que los ex agentes rusos Andrei Lugovoi y Dmitri Kovtun, con los que Litvinenko se reunió el día que fue en-
venenado tras tomar una taza de té, probablemente actuaron bajo la dirección de los servicios de inteligencia rusos FSB cuando fue asesinado Litvinenko, ex agente del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, sucesor del KGB), falleció el 23 de noviembre de 2006 en un hospital de Londres días después de enfermar por el efecto del polonio 210. El Ministerio británico de Exteriores convocó al embajador ruso en Londres, Alexander Yakovenko, en respuesta a la investigación. La ministra de Interior, Theresa May informó de que ha decidido congelar los activos de los dos sospechosos del asesinato de Litvinenko, los ciudadanos rusos Andréi Lugóvoi y Dmitri Kovtuv. / Efe
Fausto pretelin muñoz de cote
avos 2016 nos revela que durante los próximos cuatro años siete millones de puestos de trabajo volarán por los aires al paso de un huracán llamado digitalización. (La cifra no incluye la disminución de los puestos de trabajo provocada por otros factores.) El ser humano, en contra de lo que se pensaba, ya es prescindible en la Tierra. Pero no señalemos a la revolución tecnológica como la principal responsable. El tema no es nuevo. La moral impacta, y mucho, en la destrucción de puestos de trabajo. El outsourcing nos ha demostrado que poderes del Estado también pueden ser suprimidos. La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un brazo judicial de Naciones Unidas, entró a la casa presidencial del entonces mandatario Otto Pérez Molina para trasladarlo a la cárcel. En Honduras, debido a que la corrupción y la impunidad son los dos únicos elementos democratizables, su presidente Juan Orlando Hernández decidió aventar la toalla al pedirle a la Organización de Estados Americanos (OEA) que entre a su país para asesorarlo y certificarlo en la materia. Estos dos casos de outsourcing funcionan como sinónimos de entes supranacionales. Aplausos perpetuos para la CICIG por haber desmantelado una banda criminal encabezada por el presidente. Existen otros casos de outsourcing que no necesariamente producen externalidades positivas. Arabia Saudita presta sus servicios criminales al Estado Islámico y a otros grupos sociales que necesitan armamento para derrocar a mandatarios (corruptos o dictadores); pensemos en Siria, en particular en Bachar al Asad. La familia saudí se ha convertido en una experta en guerras intermediadas, es decir, patrocinadas. En España, la corrupción le está pasando factura al presidente en funciones Mariano Rajoy. Muy pronto se quedará sin chamba. Steve Jobs, el famoso dictador de la felicidad, se encargó de extender el campo del placer hasta a lo que antes parecía imposible: generar sensa-
ciones preorgasmales a través de artefactos distribuidores de diversión e información. Años atrás, Marshall McLuhan ya había profetizado que el mundo estaba determinado a convertirse en la aldea global en la que el comportamiento sociológico de la población tendería a la estandarización debido a la penetración de los medios de comunicación. Es decir, y con pocas palabras, el planeta Tierra sufriría el fenómeno de empequeñecimiento. Y para experto en la materia: Jobs. El dueño de Apple puede ser considerado el arquetipo del fenómeno porque él empequeñeció al mundo a una magnitud nunca antes vista. Martin Ford, en su libro The rise of robots, describe que el periodismo, la pintura, la docencia y la composición musical, entre muchas otras áreas, se están despoblando gracias a la automatización y robótica. La batalla entre las empresas ocurre en la mente de las personas (publicidad), por esa razón el cierre de fábricas crece día a día (Naomi Klein). El derecho internacional tuvo como icono mediático global primigenio la captura del dictador chileno Augusto Pinochet en España. En México, muchos etnocentristas se sorprenden de que el otrora presidente del PRI Humberto Moreira haya sido llevado tras las rejas en España. La característica de este tipo de sucesos es que descolocan de la legalidad a las naciones que no la aplican. La aldea global tiene nodos mimetizables. Es decir, generadores de análisis comparativo por el simple hecho de ser globalizables. Por ejemplo, a un amigo americanista que se burla de la situación de mi equipo favorito, Chivas, le pregunté la razón por la cual el jugador Darío Benedetto (América) no estuvo en la entrega de Balones de Oro de la FIFA. No entendía que jugadores como Messi o Neymar, pero sobre todo, la transmisión global de los partidos del Barcelona, devalúan el mercado de futbol mexicano. Competir en el mercado local es una falacia. La competencia es global. Bienvenidas las injerencias internacionales a través de entes supranacionales.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
24horas I global perfil
Viernes 22 de enero de 2016
estefanía salinas
La llaman ya la Angela Merkel de Asia e incluso muchos creen que puede llegar a convertirse en una especie de Margaret Thatcher asiática, con quien coincide en su perfil tecnocrático, pero Tsai Ing-wen, de 59 años, una ex catedrática de derecho en Londres, es en realidad una persona decidida a labrar su propia historia. Se trata de la primera mujer electa como presidenta en Taiwán, una isla considerada por el gobierno chino como una provincia renegada, aunque goza de independencia si bien no cuenta con una banca en Naciones Unidas. Ubicada a 120 kilómetros al sureste de China, Taiwán lucha férreamente por mantenerse equidistante de su vecino incómodo y evitar ser absorbida por el gigante asiático. Tsai, que se opone a mantener la política de acercamiento con Pekín, es integrante del Partido Democrático Progresista (DPP) y se impuso por una proporción de dos a uno en las elecciones a Eric Chu, candidato del pro chino partido nacionalista (Kuomintang), en el poder desde hace ocho años. Amante de los gatos –tiene dos, llamados Think Think and Ah Tsai- y de hablar suave e incluso gracioso que le genera simpatías inmediatas pero hace pensar más en una intelectual que en una mujer de Estado, la primera presidenta Taiwánesa obtuvo el 56% de los votos, y si bien su victoria era esperada, fue por un nivel a lo que auguraban las encuestas, que otorgaban a Tsai una ventaja de 20 puntos porcentuales. La profesora universitaria rompió paradigmas al convertirse en la primera mujer asiática en ser electa jefa de Estado sin haber dependido de un hombre –padre o marido- que le haya pavimentado el camino hacia la cima. Durante su campaña, abanderó entre otras propuestas la necesidad de alejarse de la esfera de influencia de Pekín y en dar un viraje a las condiciones económicas y la administración de la isla, algo que rompe con la postura del gobierno de ocho años del actual presidente Ma Ying-jeou, de cortejar cada vez más al gobierno chino. En su primer mensaje tras conocerse su victoria, Tsai puso énfasis en el orgullo de sus compatriotas de ser una nación con sólidos valores democráticos y anunció su intención de “proteger la soberanía nacional”. “Pekín debe respetar nuestra democracia”, dijo la futura presidenta, quien vio subir su popularidad como la espuma durante la campaña electoral tras dar apoyo a una jovencita de 16 años, cantante de un grupo de pop coreano, Chou Tzu-yu, obligada a disculparse por difundir un video en el que agitó la bandera de Taiwán no reconocida por China, desatando la indignación general en la isla. La victoria de la profesora universitaria no llegó sola pues su partido también logró por primera vez en la historia una absoluta mayoría en el parlamento unicameral de 113 bancas. Quienes aspiraban a un mayor
xavier rodríguez
14
Los resultados (de la elección) dicen que la gente quiere un gobierno que está dispuesto a escuchar a las personas (...) transparente y que es capaz de llevarnos más allá de nuestros problemas”
Soy Tsai Ing-wen y apoyo la igualdad de matrimonio. Cada persona debe ser capaz de buscar el amor y su felicidad libremente” TSAI ING-WEN Presidenta de Taiwán
la Margaret Thatcher de Asia
liderazgo FEMENINO. La profesora universitaria se convirtió en la primera mujer electa en la historia como presidenta de Taiwán y su asunción presagia malos tiempos para la política de acercamiento con China acercamiento entre Pekín y Taipei ahora tiemblan ante la posibilidad de que surjan renovadas tensiones entre dos países cuyos vínculos hasta ahora no han sido fáciles. De un tiempo a la fecha, habían aumentado los intercambios postales, los vuelos directos y los enlaces marítimos entre ambas naciones. Ahora, extinguidos los fuegos artificiales para celebrar la victoria de la primera mujer presidenta en Taiwán, se abre un paréntesis de incertidumbre. El triunfo de Tsai tiene su lógica.
Aunque muchos en la isla se frotaban las manos ante la posibilidad de que se dejaran atrás las viejas heridas entre ambas naciones, otros, sobre todo los más jóvenes, consideraban que había comenzado a crearse una enorme dependencia de Taipei hacia Pekín, lo que dejaba cada vez en estado más vulnerable al país en materia militar y de seguridad nacional. Taiwán es un modelo de democracia pues desde hace 20 se celebran elecciones por sufragio universal y ha habido continuos relevos pacífi-
cos del poder, en el cual los dos grandes partidos se han turnado en el gobierno sin necesidad de recurrir a los golpes de estado o a la guerra civil. Para Pekín, ver a la que considera su “provincia rebelde” manejada ahora por una mujer, que se convertirá en la más poderosa de habla china en el mundo, le provoca retortijones. La isla de 28 millones de habitantes, que está separada de China sólo por el Estrecho de Formosa, ya sufre de por sí las consecuencias de pretenden una independencia absoluta de su poderoso vecino. Desde 1949, cuando ambos países de dividieron luego de que Chiang Kai-shek se refugió ahí tras ser derrotado en la disputa contra el Ejército comunista de Mao Tse-Tung, Taiwán es siempre objeto de continuos amagos expansionistas.
Como el hijo rejego que decide seguir una trayectoria muy diferente a la de su padre, Taiwán decidió convertirse en una democracia moderna mientras China se enfrascaba en complejas disputas ideológicas como la “Revolución Cultural”. Con un nivel de vida que envidiarían muchas naciones latinoamericanas, los Taiwáneses toleran de buen talante toda disidencia y gozan de amplios márgenes de libertad de expresión, en contraste con los habitantes de la China continental. Tsai es una política inteligente y por ello en sus primeras declaraciones como ganadora no quiso asumir una postura radical, a pesar de que es una partidaria de “pintar su raya” con Pekín. Por ello, prometió mantener el “statu quo”, que en la práctica significa que no habrá unificación a corto plazo pero tampoco una declaración de independencia respecto a China. El 20 de mayo está prevista la asunción de Tsa, quien tendrá un doble desafío: tratar de convencer a China que no quiere una ruptura frontal, pero sí mantener una férrea distancia entre ambos países y relanzar la economía, muy dependiente de las exportaciones, y que se ha visto afectada por los vaivenes mundiales, en especial por la desaceleración económica de su poderoso vecino. Tsa se propone revitalizar la economía, cuyo crecimiento reciente ha sido mediocre, apenas del 1% el año pasado y un poco menos en 2014-, diversificando su comercio hacia las naciones del Sur, Sureste y Este de Asia, frenando la cada vez mayor integración con China. Con un país que sufre un creciente desempleo sobre todo juvenil, una caída en los salarios y una cada vez mayor inflación, no es extraño que los jóvenes decidieran brindar todo su respaldo a la maestra, con maestría en la Universidad de Cornell y doctorado en la prestigiosa London School of Economics, en Inglaterra. Estas credenciales aseguran que sabrá conducir sabiamente el timón de la economía y aplicará una política económica y política liberal, consideran los expertos. Pero lo que esperan quienes la apoyaron es más empleos, mejores salarios, créditos baratos para viviendas y precios más bajos para los productos de primera necesidad.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
INEGI. Informó que el personal ocupado del sector manufacturero aumentó 2.5% en noviembre de 2015 respecto al mismo mes de 2014.
negocios
15
viernes 22 de enero de 2016
indicadores económicos
ipc (BMV) 41,166.88 0.79% DOW JONES 15,882.68 0.74% NASDAQ 4,472.06 0.01%
dÓlar 19.05 1.06% Ventanilla 18.75 0.98% Interbancario
eurO 20.70 S/V Ventanilla 20.18 -0.54% Interbancario
TASA OBJETIVO 3.25% TIIE A 28 DÍAS 3.56% CETES A 28 DÍAS 3.09%
Apagón dispara 400% la venta de pantallas
FINANZAS 24
cuartoscuro
¿
Aumento. Tan sólo durante El Buen Fin se vendieron poco más de medio millón, que se sumaron a otros cinco millones de aparatos comercializados el resto del año.
pagó en promedio la SCT por cada uno de los 10 millones de televisores Conocimiento de la SCT, recordó que la decisión del gobierno de entregar televisiones digitales a la población de escasos recursos genera un ahorro por 30 mil millones de pesos en consumo de energía, ya que estos televisores consumen entre 60% y 70% menos energía que
los equipos analógicos. El oficial mayor de la dependencia, Rodrigo Ramírez, destacó que las empresas armadoras que ganaron las licitaciones para los televisores generaron 60 mil empleos directos y otros 53 mil más se crearon para la logística de entregas. La SCT confirmó la entrega de 10.1 millones de televisores digitales a igual número de hogares de escasos recursos, lo que significa una penetración de 95.5% en relación con el padrón de la Secretaría de Desarrollo Social.
cional para la Gestión Integral de los Televisores Desechados por la Transición a la TDT, que comprende el ciclo completo de la gestión integral de estos equipos, desde su recolección, acopio, almacenamiento hasta el reciclaje de sus componentes El gobierno dispuso 686 centros de acopio en todo el país, en los que se reciben tres mil equipos cada mes, dijo Cuauhtémoc Ochoa, subsecretario de la Semarnat. / Juan Luis Ramos
cuartoscuro / archivo
Acopian SCT y Semarnat 0.03% de las teles analógicas Las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Comunicaciones y Transportes dieron a conocer que han recolectado 12 mil 200 televisores analógicos en todo el país como parte del programa de manejo de residuos de la transición a la televisión digital terrestre, lo que representa 0.03% de los 40 millones de estos equipos. En junio de 2015, ambas dependencias lanzaron el Programa Na-
Residuos. Televisores recolectados en uno de los centros de acopio.
ALFREDO HUERTA
Banxico y el gobierno federal, a prueba crítica
Juan Luis Ramos
2,500 pesos
MEZCLA MEX. 20.32 7.51% WTI 29.53 4.16% BRENT 29.25 4.91%
ahuerta@camexico.mx
EMPUJE. De los 15 millones de equipos comercializados, la sct compró más de 10 millones para entregarlos a familias de escasos recursos
Durante 2015, la venta de pantallas digitales en todo el país creció más de 400%, impulsada principalmente por el llamado apagón analógico. “En México se vendían alrededor de 3.5 millones de televisores al año. En 2015 se comercializaron cerca de cinco millones, solamente en el Buen Fin se vendieron más de medio millón de equipos y están además los otros 10 millones que se fabricaron en México y adquirimos nosotros. Estamos hablando de un incremento importante en términos de una industria que crecía en un digito cada año”, comentó la subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe. En la conferencia “Cumplimiento de la transición a la Televisión Digital Terrestre”, la funcionaria de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes destacó que estas cifras se alcanzaron gracias a que 90% de la población estuvo informada sobre el apagón debido al trabajo de difusión del año pasado, cuando en 2014 más de la mitad de la población desconocía este proceso. Además de los beneficios para la población como la multiprogramación y los servicios interactivos, entre otros, el apagón trajo un importante beneficio económico para el país, aseguró la funcionaria. Javier Lizárraga, coordinador de la Sociedad de la Información y del
ORO 1,101.40 PLATA 1.41 COBRE 199.30
Quién iba a pensar que a pesar de situarse en una tendencia de baja, el movimiento en los precios del petróleo sería tan acelerado y en tan poco tiempo, y que afectaría de tal forma a los mercados financieros mundiales? Los mercados no ven lo que en el corto plazo podría suceder en torno al desempeño de las economías, sino más bien, lo que afectaría hacia 2017 o años posteriores. Uno de los puntos relevantes que aceleró la volatilidad en general fue el levantamiento de las sanciones a Irán que ya tiene un impacto en la “sobreoferta” de crudo. Incluso este país anunció una baja de precios en Europa, con la idea de recuperar participación de mercado, lo que se refleja en una caída en los precios del petróleo de entre 25% y 30% en estas tres semanas del año. En México, hemos iniciado con una depreciación del peso a una velocidad poco esperada, para alcanzar nuevos máximos históricos frente al dólar y superar con facilidad la barrera de los 18.00 pesos. Hoy la correlación del peso mexicano vs. el precio del petróleo es inversa en 91%, lo que significa que cualquier variación del precio del petróleo incidirá en el tipo de cambio. Sabemos que el gobierno federal no tiene la “capacidad” de frenar esta caída en los precios de la mezcla mexicana, que curiosamente alcanza un nivel parecido al tipo de cambio. (mezcla en torno a 20 dólares por barril y el tipo de cambio en 18.76 pesos por dólar). El presupuesto 2016 se realizó con base en un precio de 50 dólares, aunque de una forma “muy responsable y a tiempo” se generó la cobertura correspondiente a 49 dólares por barril por parte del gobierno federal. Hoy los precios del petróleo están 60% por debajo
de esta cobertura y se configura un escenario poco alentador para que se recuperen con velocidad y se mantengan en mejores niveles. El mercado está preocupado por los ingresos federales en 2017 y 2018, cuando el nivel de deuda está “acotado” en torno a 3.0-3.5% del PIB, la expectativa de crecimiento está limitada por el entorno internacional a 2.5-3.5% y será difícil tener mayores ingresos por el tema de impuestos con la misma base de contribuyentes. También vemos que el mercado y “los especuladores” tienen muy bien controlado a Banxico en sus operaciones cambiarias cuando se requieren por las condiciones de presión de acuerdo al valor Fix más1.0% o 1.5% según sea el caso. Con todo esto es necesaria una acción conjunta por parte de la Comisión de Cambios para “ordenar” de nuevo al mercado cambiario. Se necesitarían intervenciones discrecionales sin monto mínimo, el uso de política monetaria ya con aumentos graduales en tasa de interés, independientemente de que lo haga cuando la Fed suba tasas (por cierto, hoy las probabilidades de la siguiente alza en el mercado ya se desfasó al menos hacia septiembre próximo) y una reducción adicional en el gasto corriente, principalmente, que genere “confianza” a inversionistas de que este “choque potencialmente grave”, como lo llamó Agustín Carstens, económico se enfrente muy “responsablemente”. Esa es la tarea interna que hay que hacer además de aumentar “la base de contribuyentes” que debe pagar impuestos y así hacer un trabajo conjunto población económicamente activa- empresarios-gobierno y le dé más tranquilidad de que la “estabilidad macroeconómica” seguirá siendo una bandera de México ante el mundo.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
16
24horas I NEGOCIOS
Viernes 22 de enero de 2016
China envía mensaje para tranquilizar a mercados
México, adelante de Argentina y Chile: Cepal
RESPUESTA. El vicepresidente de ese país, Li Yuanchao, defendió la fortaleza de esa economía, cuyo consumo interno creció 66.4% en 2015 China tiene un gran potencial, capacidad de resistencia y un amplio espacio para ajustar sus políticas económicas” Li Yuanchao Vicepresidente de China
demanda de materias primas, lo que contribuyó a la caída de sus cotizaciones a lo largo de 2015. “China sigue siendo la mayor fuerza motora del crecimiento global”, destacó el político, ante los temores que ha causado la confirmación de que su economía progresó 6.9% el año pasado y que la proyección para 2016 es de 6.8%, frente a las cifras de dos dígitos que presentaba hasta hace pocos años. Para confirmar la fortaleza económica de China, Li explicó que el PIB creció en 2015 en 500 mil millones de dólares, el mayor incremento a nivel mundial en una economía que está valorada en 10 billones de dólares. Destacó que el consumo interno experimentó un crecimiento de 66.4% en 2015, lo que representó 15.4% más que en el ejercicio anterior, mientras que las inversiones se incrementaron en 30.3%. El sector servicios, por su parte, progresó 2.4% y actualmente representa 50.5% de la economía de China, país que, garantizó Li. / EFE
reuters
Davos. La economía de China ha entrado en una fase de “nueva normalidad”, con un 2016 tipo de crecimiento que intentará concentrar más en la calidad que en la velocidad del mismo, dijo el vicepresidente de ese país, Li Yuanchao. China es uno de los protagonistas de la 46 edición del Foro Económico Mundial que reúne a dignatarios, magnates, ejecutivos y académicos, en el que la desaceleración de la segunda economía del mundo ha sido uno de los temas más comentados. Durante su intervención, Li describió este nuevo periodo como de “crecimiento más estable” y basado en una mayor diversificación de los sectores que lo sostienen. “Para esta nueva normalidad necesitamos cambiar el modelo de crecimiento, cambiar el concepto de desarrollo, la manera como crecemos, y centrarnos más en la calidad que en la velocidad”, afirmó Li. “La prioridad de China en los próximos años será mantener un crecimiento medio-alto”, precisó Li, quien aseguró que su país mantiene su atractivo para los capitales internacionales. Detalló que el año pasado se recibieron 126 mil millones de dólares de inversiones directas, 5.6% más que en 2014. La disminución del ritmo de crecimiento que China mantuvo durante un decenio supuso una rebaja de su
Calma. Li Yuanchao, vicepresidente de China, durante una conferencia de prensa en el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza.
Gobiernos apoyan a Lagarde para seguir al frente del FMI La selección del nuevo director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) arrancó formalmente, con el compromiso de la institución de un proceso “abierto y transparente” y el rápido respaldo de varios gobiernos europeos para que la favorita, Christine Lagarde, repita en el cargo. Lagarde, de 60 años, concluye su mandato el próximo 5 de julio, y el Fondo ha expresado su volun-
La economía está lejos de una recesión En las primeras semanas de 2016, la volatilidad en los mercados financieros internacionales se incrementó de tal manera que algunos especialistas del sector expresaron temores en torno a una nueva crisis como la de 2008-2009, sin embargo, otros economistas aseguran que no será el caso de México. En lo que va del año la depreciación del peso alcanzó 8.2% y la mezcla mexicana perdió 30% de su valor, pero sus efectos sobre la economía se mantienen “limitados”, pues el mercado interno se mantendrá
En este contexto de volatilidad, no se va a dar una crisis o un episodio de estrés financiero como el que vimos en 1995 o 2009” Alexis Milo Economista en Jefe del Deutsche Bank
como el motor principal, explican. Para declarar una crisis, el Producto Interno Bruto debe disminuir tres
Davos. La economía de México crecerá este año 2.6%, lo que ubicará al país por encima de economías como la argentina o chilena, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En entrevista, al término de su participación en una mesa de trabajo del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), comentó que el crecimiento que tendrá el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano será bueno teniendo en cuenta el contexto de la región donde se espera un crecimiento promedio para este año de 0.2%. Puntualizó que economías de Centroamérica y el Caribe, de menor tamaño, tendrán crecimientos superiores al de México. “El hecho de que Estados Unidos se está recuperando, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) abre también oportunidad y hay un sector privado muy pujante” en México, señaló Bárcena. La funcionaria expresó que uno de los riesgos económicos que enfrentará el país, al igual que el resto de América Latina, será el tipo de cambio. /REDACCIÓN
trimestres consecutivos respecto al año anterior, por lo que las expectativas de crecimiento descartan la posibilidad de que esto ocurra durante 2016, explicó Jorge Gordillo, director de Análisis Económico de CI Banco. Una desaceleración económica ocurre cuando el crecimiento se mantiene, pero es más lento. “Si una economía crecía a 10%, pero ahora crece 5%, sigue creciendo pero a una velocidad menor”, precisó Alexis Milo, economista en Jefe del Deutsche Bank. / MARIO ALAVEZ
tad de designar el 3 de marzo a su lbloem, ministro de Finanzas de director gerente para el periodo Holanda y actual presidente del 2016-2021. Eurogrupo, quien aseguró tras reuApenas un día después del anun- nirse con ella en el Foro Económico cio de la apertura del plazo, los go- Mundial de Davos que cuenta con biernos del Reino Unido, Holanda “el total respaldo” de su país. y Alemania salieron rápidamente El Fondo Monetario dijo que prea expresar su respaldo a la exminis- vé un proceso de selección “abierto, tra de Finanzas francesa; México basado en el mérito y transparente” también ha manifestado la conti- y puso como plazo para la recepnuidad de Lagarde. ción de candidaturas el 10 de feTambién se sumó Jeroen Dijsse- brero./EFE
¿Crisis..?
Los actuales indicadores como el desempleo, el PIB y la inflación están lejos del descalabro ocurrido en 2009. *Estimación de Banamex
**Dato a noviembre de 2015 ***Promedio anual interbancario
Dólar***
Mezcla Mexicana
PIB
Desempleo
Inflación
2008
1.4%
4.02%
6.53%
13.39
84.38
2009
-4.7%
4.73%
3.57%
12.85
57.40
2010
5.2%
4.94%
4.40%
12.39
72.46
2015
2.5%*
3.96**
2.13%
17.03
44.61**
Fuente: INEGI, Banxico y Pemex
NEGOCIOS I 24horas
Viernes 22 de enero de 2016
17
Bajan petroprecios mientras el dólar sube Noticias. Los anuncios de Europa y China sobre nuevas medidas para incentivar sus economías influyeron en esta tendencia MARIO ALAVEZ
Los precios internacionales del petróleo presentaron este jueves un alza superior a 4%, después de que el Banco Central Europeo (BCE) y China anunciaron que preparan nuevas medidas para estimular sus economías.
En efectivo, 96% de los pagos en México En México, 96% de las transacciones es en efectivo, situación que abre la puerta a la informalidad, corrupción y crimen organizado, concluye el estudio “Reducción de uso de efectivo e inclusión financiera” del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En conferencia de prensa para presentar el estudio, Luis Mauricio Torres, investigador del IMCO, explicó que hay una relación entre el uso del efectivo en transacciones y la informalidad, pues la experiencia internacional muestra que entre mayor sea la primera la segunda crece. “En países altamente dependientes del efectivo y en los cuales los pagos electrónicos son poco utilizados la economía informal es de 39% del PIB en promedio. En países que utilizan más frecuentemente transferencias electrónicas la cifra es de 20% en promedio”, dijo Torres. Los pagos en efectivo son más difíciles de fiscalizar e influye en la corrupción. / Alejandro Suárez
1 de cada 2
pesos que se usan en México no están fiscalizados
9.8% 39% se reduce el índice delictivo en países donde el uso de moneda electrónica es superior a 50%
de los beneficiarios de programas sociales en México recibe apoyos vía electrónica
En el viejo continente, las condiciones económicas preocupan al instituto central, pues aunque decidieron mantener su tasa de interés en un mínimo histórico de 0.5%, en su próxima reunión de política monetaria de marzo próximo podría haber modificaciones que incrementen la facilidad para obtener financiamiento. “Los riesgos a la baja han vuelto a aumentar por las perspectivas de los (países) emergentes y las materias primas, de modo que las expectativas de inflación son más leves, por lo que habrá que revisar y reconsiderar nuestras políticas cuando tengamos disponibles las nuevas proyeccio-
nes”, comentó Mario Draghi, presidente del BCE en conferencia de prensa. Después de que China creció a su menor ritmo en 25 años, el banco central de ese país insinuó que podría seguir la tendencia de tasas bajas para mejorar su dinamismo. Esto permitió que el precio del West Texas Intermediate (WTI) subiera hasta 29.53 dólares, mientras que el Brent alcanzó 29.25 dólares. El petróleo nacional en mercados extranjeros se vendió en 20.32 dólares, un repunte de 7.51%. Las noticias petroleras no alcanzaron para que el peso regresara a nivel positivo y el dólar se apreció 0.98%.
Resultados mixtos
Después de varias jornadas a la baja, el crudo mexicano repuntó más de 7%; en cambio, el peso siguió con pérdidas, al ceder 0.98%. Dólar Spot Petróleo En lo que va del año 27.04 26.26 24.75 24.11
23.65 22.07
21.50 21.38
21.70 20.70
20.70
20.02
20.32 18.90
17.32 17.51 17.74 17.33 04/01
06/01
Fuente: Pemex y Banxico
17.90 17.95 17.91 18.24 18.20 17.89 17.88
18.75
18.27 18.56 08/01
12/01
14/01
18/01
21/01
VIERNES 22 de ENERO de 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
LLEGA A LA CARTELERA LA CINTA ANIMADA EL PROFETA, PRODUCIDA POR SALMA HAYEK, QUIEN INVIRTIÓ SEIS AÑOS EN DESARROLLARLA
Jorge Ávila
Salma Hayek no sólo está orgullosa de su sangre mexicana, sino también de su descendencia libanesa, razón por la que apostó a producir una cinta animada basada en el libro El Profeta, del artista, filósofo y escritor Gibrán Khalil Gibrán, con la que espera llegar a la parte espiritual de las personas que la vean. El filme, de título homónimo, está dirigido por Roger Allers, codirector de El Rey León, y según Hayek pretende estimular y generar un cambio en las nuevas generaciones. La actriz visitó México en días pasados para presentar la cinta, que se exhibirá de manera exclusiva en los complejos de Cinépolis, y señaló que es uno de los grandes proyectos de su vida, pues le ha dedicado los últimos seis años a sacarlo adelante. “Es una historia que habla sobre la libertad y de las cosas simples que todos tenemos en común y nos hacen identificarnos”, dijo Hayek, quien agregó que es un filme no sólo para ni-
Orgullosas. Salma Hayek estuvo en México para promocionar el filme, que cuenta con las voces en español de Loreto Peralta y Sandra Echeverría.
ños, sino para quien quiera estimular su imaginación. Este proyecto ha sido lo más difícil que he hecho en mi vida. No fue el éxito que yo hubiera querido, pues me hubiera gustado que más gente la viera, lo cual me causó muchos problemas; sin embargo, nunca me eché para atrás porque era parte de decir: ‘creo en ella y es todo lo que me tiene que importar’. Estoy muy orgullosa, pues puedo decir que fue un trabajo hecho con amor y con un presupuesto de 12 millones de
dólares, que es poco para una cinta de animación”. HECHA CON EL CORAZÓN
Acerca de que el filme no fue lo taquillero que ella esperaba en Estados Unidos, comentó que tiene una gran confianza en que le vaya mucho mejor en México, debido a la espiritualidad de la gente. “Creo que en México le va a ir muy bien porque la gente es más espiritual que en Estados Unidos. La película es una medicina, no
está hecha para que se vea con los ojos y se piense con la cabeza; al contrario, entre más la piensas y la analizas, menos efecto hace. Está hecha para verse con el corazón y sentirse con el alma porque el alma reconoce algunos valores universales del potencial del ser humano”, explicó. La actriz y productora consideró que los niños no están acostumbrados a ver películas que les haga pensar y hacer uso de su imaginación porque todas se les presentan de una forma resuelta. “Pero al mismo tiempo se les manipula para pensar de una manera específica y a sentir en momentos clave como: ‘aquí tienes que llorar y aquí debes sentir miedo’. El Profeta no está diseñada para eso, sólo te obliga a tener una relación personal con el momento, a estar presente y, con ello, cada persona saca algo distinto. El tema principal es la libertad y no nada más de expresión, sino de pensamiento. Por eso tratamos de hacer una película que al espectador le dé la libertad de pensar mientras la ve. Se trata de que quien la vea busque abrazar lo que es único de ti”, concluyó. / Con información de Notimex
¿DE QUÉ TRATA? La historia sucede en la isla imaginaria de Orfales, donde “Almitra”, una niña de ocho años, conoce a “Mustafá”, preso político sujeto a arresto domiciliario. Entre los dos se teje una amistad fuera de lo común.
FUNCIONES GRATIS Alejandro Ramírez, director de Cinépolis, confirmó que se ofrecerán 320 funciones gratuitas para niños en desventaja, además de que el filme animado llegará también a las comunidades rurales.
fotos: efe y especial
HISTORIA DE LIBERTAD
Viernes 22 de enero de 2016
24horas
19
Nuevo CD de Radiohead, en junio La banda británica anunció que estrenará su nuevo álbum de estudio dentro del Primavera Sound Festival 2016, que se realizará en Barcelona del 1 al 5 de junio. El grupo no saca material nuevo desde 2011.
WILL SMITH
SE UNE AL
BOICOT La falta de nominados de raza negra al Oscar en las categorías de actuación, por segundo año consecutivo, ha despertado las críticas de una buena parte de la comunidad artística en Hollywood, comenzando por la propia presidenta de la Academia de Cine de EU, Cheryl Boone Isaacs, y se ha convertido en un movimiento encabezado por el cineasta Spike Lee, la actriz Jada Pinkett Smith y ahora su esposo, Will Smith, quien anunció que no acudirá a la ceremonia de entrega del galardón, que se llevará a cabo el próximo 28 de febrero en Los Ángeles. Al respecto, Smith comentó: “Cuando lo analizo, las nominaciones reflejan a la Academia. La Academia refleja a la industria y a Hollywood, y la industria refleja a Estados Unidos. Muestra la serie de retos
POCA DIVERSIDAD En 87 entregas del Oscar, sólo 63 actores de raza negra han estado nominados: 18 a Mejor Actor, 10 a Mejor Actriz, 16 a Mejor Actor de Reparto y 19 a Mejor Actriz de Reparto. De ellos, únicamente 15 se han alzado con la victoria:
que estamos viviendo en Estados Unidos en este momento. Y veo que hay una regresión hacia el separatismo, hacia la desarmonía racial y religiosa, y ese no es el Hollywood que quiero dejar atrás. Esa no es la industria ni la Unión Americana que quiero dejar atrás”, expresó Smith. A ellos se han sumado voces de actores blancos como George Clooney y Mark Ruffalo (nominado este año a Mejor Actor de Reparto por En Primera Plana), quienes han criticado la falta de diversidad e inclusión en las nominaciones. La ausencia de Smith, quien se perfilaba como uno de los nominados por Concussion, le da un fuerte impulso a un boicot que seguramente cobrará más fuerza conforme se acerque el momento de la premiación.
1939 1963 1982 1989 1990 1996 2001
2004
2006
2009 2011 2013
Hattie McDaniel Mejor Actriz de Reparto
Denzel Washington Mejor Actor
Jamie Foxx Mejor Actor
Forest Whitaker Mejor Actor
Halle Berry Mejor Actriz
Morgan Freeman Mejor Actor de Reparto
Jennifer Hudson Mejor Actriz de Reparto
Mo’Nique Mejor Actriz de Reparto
Sidney Poitier Mejor Actor
Louis Gossett, Jr. Mejor Actor de Reparto
Denzel Washington Mejor Actor de Reparto
Whoopi Goldberg Mejor Actriz de Reparto
Cuba Gooding, Jr. Mejor Actor de Reparto
El precio de la fama Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Muchos estrenos en televisión
S
e llevó a cabo la presentación de la telenovela Un camino hacia el destino, donde los protagonistas son Paulina Goto y Horacio Pancheri. En el elenco están Jorge Aravena, Ana Patricia Rojo, Lisette Morelos, Manuel
Landeta, René Strickler, Eugenia Cauduro, Patricia Reyes Spíndola, Gustavo Rojo, Rocío Banquells, Harry Geithner, Agustín Arana, Rebeca Manríquez y Sheyla. Paulina Goto interpreta el tema central de la telenovela, titulado “Mi
camino eres tú”, y la historia es una copia de La hija del jardinero, que anteriormente se hizo en TV Azteca. El estreno será el próximo lunes 25 de enero a las 6:30 PM, por Canal 2… También podremos ver el programa Top Chef México, con Ana Claudia Talancón, quien debuta como conductora. En el jurado están los reconocidos chefs Martha Ortíz Chapa, Guillermo González Beristáin, Juantxo Sánchez y Aquiles Chávez. Serán 16 participantes que, en 13 capítulos, demostrarán sus habilidades culinarias. La emisión inicia el 21 de febrero a las 8:30 de la noche por Sony… El tema de Kate del Castillo y El Chapo sigue dando de qué hablar, tanto que Los Tucanes de Tijuana están pensando en dedicarles un tema. Mario Quintero reconoce que la función de sus canciones es divertir y entretener al público y por eso hacen la labor de ponerle música a las noticias, tomando temas interesantes
que la gente pueda identificar, para convertirlos en canción… Ya que estamos en el tema de Kate, leí el artículo de la periodista Lydia Cacho (quien es amiga cercana de Kate) y después escuché la entrevista que le dio a Jorge Ramos. Me queda claro que la aprecia y tiene toda la intención de defenderla, pero tal vez sus acotaciones la perjudican más que ayudarla, porque de ahí surgen nuevas dudas, como la supuesta traición de Sean Penn y agrega a la
Octavia Spencer Mejor Actriz de Reparto
Lupita Nyong’o Mejor Actriz de Reparto
lista de famosos que querían hacer la historia de El Chapo a Leonardo DiCaprio, le pega aTelevisa, expresa que las autoridades tienen temor de Kate y relata que la investigación a las cuentas de la actriz tiene más de un año. Hay que esperar a ver qué dicen las autoridades, pero una actitud retadora nunca ayuda y filtrar sus sentimientos a través de una periodista reconocida puede ser una mala estrategia, pues Lydia concluye diciendo que Kate se pasó de ingenua o estúpida por pensar que El Chapo podía actuar como persona común y corriente para compartir con ella su historia, sin pensar que esto le traería problemas con el gobierno mexicano, tan sólo pensó que era una investigación periodística y no se imaginó en lo que desembocaría. Además, cabe resaltar que la entrevista fue bastante mala y no se logró obtener la información deseada. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
Viernes 22 de enero de 2016
24horas
20
Revelan dueto de Miley y Kanye El tema “Black skinhead”, grabado en 2013 por Miley Cyrus y Kanye West, fue filtrado en Internet, según se dio a conocer a través del portal de Rolling Stone. Se desconoce si habrá una versión comercial del mismo.
AD-HOC
Enrique Castillo Pesado
interdif@prodigy.net.mx
La famosa torre de Al Jalifa (Dubai) donde estuvimos, ¡ardió!; Emma Thompson; La aguja del reloj “marca” de nuevo Europa, y El diablo viste de Prada
H
ace varios meses estuve hospedado en uno de los hoteles más lujosos del orbe y de Dubai, La Torre de Al Jalifa (a la que también llaman The Torch Tower), que acaba de sufrir un incendio casi total, donde sólo hubo 16 personas heridas. El gobierno local de Dubai informó que las personas heridas sufrieron las herida por la inhalación de humo y la aglomeración de la gente (¿cuándo van aprender que cuando se arremolinan miles de personas, obstaculizan las labores de los bomberos y rescatistas?), que intentaba escapar del fuego, que se originó en el hotel The Address Downtown, que había sido inaugurado en 2008 y que es propiedad de la inmobiliaria Emaar (que fue la que nos invitó para conocerlo). Es, sin duda, la décimo octava torre más alta de Dubai (donde viven muchos mexicanos, principalmente pilotos de la otrora gloriosa Mexicana de Aviación), y la 93 del globo terráqueo. Se encuentra ubicada muy cerca del que, para mí, es el hotel más lujoso del mundo, Burj Khalifa, siete estrellas, además que es el rascacielos más alto del The Address Downtown, conocido como la Torre Al Jalifa, sufrió tremendo incendio, pero construirán otra torre en el mismo lugar.
planeta (un cuarto normal tiene un costo diario de más de 50 mil pesos mexicanos), en torno al cual prosiguieron los festejos de Año Nuevo a pesar del incendio. Sé que un alto responsable de los servicios de seguridad, general Dahi Khalfan, publicó en Twitter una foto en la que mostraba un pequeño fuego rojo bajo un alféizar (donde se asienta una ventana) en la parte inferior de la torre. “Es ahí donde comenzaron las investigaciones”, apuntó Khalfan. Para escapar del fuego, un paparazzi que pidió mantener su nombre en el anonimato, se aferró a una cuerda del piso 48, unida a una plataforma exterior utilizada por los limpiadores del hotel (algunos mexicanos), y permaneció en el vacío durante media hora. Cuatro escuadrones de bomberos participaron en la extinción del incendio, donde también se desplegaron ambulancias y helicópteros. Cuando estuve hospedado allí (febrero de 2015) me encontré con la actriz Emma Thompson, una belleza de 26 años que es una estrella internacional y una verdadera bomba de sensualidad y belleza. También estuvo en el hotel Rodrigo Rivero-Lake, que acaba de abrir su tienda de antiguedades en la calle de Campos Elíseos. Por cierto, Rivero-Lake acaba de estar en Londres, cumpliendo compromisos. Pero para anticiparnos de que Emma volverá a grabar con Alejandro Amenábar en el thriller Regression, que posiblemente se estrene en México próximamente. Viene a ser una nueva versión de La bella y la bestia, al lado de Ewan
Rodrigo Rivero-Lake triunfa con su nueva galería de antiguedades.
Emma Thompson no sólo es belleza mundial, sino talento puro.
¿Volverán Meryl Streep y Anne Hathaway a los papeles estelares?
McGregor, Ian McKellen y Dan Stevens. También veremos a Emma en otro filme, The Circle, una cinta futurista donde comparte créditos con John Boyega y Tom Hanks.
con Charlie Hebdo y a un supermercado kosher en París, y cuando ya estaba terminado otro puñado de terroristas islamistas causaba de nuevo pavor en París dejando 130 muertos. En otro orden de cosas, la crisis griega dinamitó las frágiles costuras de la eurozona mostrando sus debilidades. Syriza, que casi rozó la mayoría absoluta en las elecciones del 25 de enero del 2015, desafió con acabar con las medidas de austeridad que han marcado la política económica de la Unión Europea en los últimos años. Hubo una sucesión de estiras y aflojas, y, casi un mes después, el gobierno de Tsipras solicitó una ampliación del rescate con condiciones prácticamente igual de severas que las anteriores. También, Londres y Madrid sufrieron atentados. Pero “la aguja del reloj marcó de nuevo Europa”. Y ni qué decir la crisis de los refugiados. La crisis económica del 2008 le cayó a Europa como una bofetada. Pero hay que recordar que si nos referimos a Nietzsche y Schopenhauer, no está mal que deba existir un legado. Porque eso de que existen el espíritu trágico y la filosofía bizarra, serviría para que hubiera una reivindicación de la razón para gobernar los asuntos del mundo, sin olvidarme de la felicidad de la risa.
viste de Prada acaba de cumplir 10 años, y para celebrar el éxito de esta historia (para mí, muy novelada) sobre la figura de la editora de Vogue, Anna Wintour (con la que comí en el Sylvestre, de la familia Cuaik, aquí en Polanco) y su cándida becaria, se relanzará una edición especial del filme con entrevistas y escenas borradas. Y hay más: se prepara un musical para este año y muchos afirman que la segunda parte del filme está a la vuelta de la esquina (pero no del edificio donde vive mi amiga la diseñadora venezolana Carolina Herrera, gran amiga del desaparecido Oscar de la Renta). Dada su legión de fieles, está claro que esta fábula sobre los entresijos de la industria de la moda (¿se acuerdan de Meryl Streep, la mejor actriz del mundo, y Anne Hathaway?), hará caja en los próximos 12 meses. Y hasta la próxima, ¡abur!
A Europa no le fue demasiado bien
El año pasado a nuestros amigos europeos no les fue bien con los atentados yihadistas, empezando
Cumple 10 años la historia del filme de moda más apasionante
Para los que aman la moda (como Sofía Aspe) les diré que El diablo
“Las agujas del reloj” volvieron a marcar a Europa.
VIERNES 22 de enero de 2016
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
Cortés descarta “mala leche” en entrada contra Güémez. El mediocampista de
Pumas se mostró molesto por las críticas que recibió tras dicho incidente en las Semifinales. Vázquez, listo para jugar El español Víctor Vázquez aseguró que se encuentra listo para debutar en el futbol mexicano este fin de semana, cuando Cruz Azul enfrente a los Esmeraldas de León. “Sólo es cuestión de que el técnico (Tomás Boy) considere prudente que juegue”, comentó el refuerzo celeste que, también, destacó el “alto nivel” con el que llega procedente del futbol de Bélgica. / REDACCIÓN
Mascherano acepta un año de cárcel
20
millones de dólares al día en promedio ganan los equipos de la Liga Premier
BARCELONA. El jugador argentino del Barcelona, Javier Mascherano, aceptó una condena de un año de cárcel por defraudar 1.5 millones de euros a la hacienda española y pidió a la Audiencia de Barcelona que le suspenda la pena de prisión o se la sustituya por una multa de 21 mil 600 euros. La sentencia condena a Mascherano a un año de cárcel por dos delitos contra la Hacienda pública en los ejercicios de los años 2011 y 2012 y le impone una multa de 815 mil euros, además de la prohibición de obtener subvenciones públicas e incentivos fiscales mientras dure la pena. La defensa de Mascherano, ejercida por los abogados David Aineto y Diego Artacho, pidió al tribunal que le sustituya la pena de prisión impuesta por otra multa de 21 mil 600 euros y, si no es así, que se le suspenda el ingreso en prisión, una medida que los tribunales suelen conceder si no hay antecedentes. La sustitución por multa permite agilizar la cancelación de los antecedentes penales del futbolista, mientras que en caso de suspensión el procesado correría el riesgo de entrar en la cárcel si comete un nuevo delito durante los próximos dos años. / EFE
45%
del dinero que generan los “grandes” del futbol se centra en la Premier
627
Millones de dólares generó el Real Madrid el 2015, el equipo de futbol más rentable
EL DINERO DEL FUTBOL
HABLA INGLÉS
efe
Aunque el Barcelona y el Madrid son los equipos con mayores ingresos, la Premier es la que manda en la economía del futbol
tidades londinenses están dentro. Este año, de nuevo, esa lista la lideró el Real Madrid y van 11 ediciones consecutivas. Con 627 millones de dólares generados en varios conceptos, ocupa el primer puesto de manera indiscutible. Pero en la Liga, sólo otros dos clubes aparecen entre los 20 elegidos: el Barcelona y el Atlético de Madrid. Entre los tres suman mil 400 millones de dólares. También aparecen el Manchester City, el Manchester United, el Liverpool, el Everton y el Newcastle, que entre todos también superan el billón de euros. La Premier, en total, aporta con sus clubes 45% de todos los ingresos generales de los grandes del futbol mundial. En Inglaterra, cada día estos equipos recaudan casi 20 millones de dólares, cada hora 822 mil y cada minuto 13 mil 700 dólares. Los conceptos son diversos: venta de entradas, camisetas, derechos audiovisuales, premios europeos o marketing deportivo. / EFE
reuters
MADRID. Londres no sólo tiene su “City” particular, esa pequeña área del Gran Londres que es uno de los grandes distritos financieros del mundo. Londres también aglutina a cinco clubes que juegan en la Premier League y que generan unos ingresos estratosféricos que hacen que la capital inglesa sea la capital económica del futbol mundial. Ninguna otra ciudad del mundo es capaz de generar tanto dinero. El Chelsea, el Tottenham, el Arsenal, el West Ham y el Crystal Palace generan juntos casi mil 500 millones de dólares de euros, una cifra inalcanzable en el resto de ciudades del planeta. La caja registradora de las entidades londinenses no para de sonar. Es lo que se desprende de un estudio elaborado por la consultora Deloitte, que, desde hace varias temporadas, elabora una lista con los 20 clubes más ricos del mundo y en la que, salvo el Crystal Palace, que es el número 28, las otras cuatro en-
Culpable. El jugador aceptó la condena y espera que todo quede en una multa.
dXT I 24horas
22
Latitudes
Viernes 22 de enero de 2016
en breve
Alberto Lati
NFL
Joe Flacco buscará renegociar contrato
@albertolati
: Consciente de la carga salarial que representa para su equipo, el quarterback de Cuervos de Baltimore, Joe Flacco, aseguró que está dispuesto a reestructurar el contrato que tenía para 2016. En 2013, Flacco obtuvo un convenio de seis años por más de 120 mdd y hasta el momento no había tenido un límite de sueldo mayor a 14.8 mdd. / notimex
Hewitt y su legado Come on!, característico e infaltable cuando Lleyton jugaba, en muchas ocasiones tuvo como complemento discusiones, descalificaciones, protestas. Siempre al límite, en su misma despedida tuvo un altercado con el referee al llamarlo “idiota” y decirle que “se siente muy importante”. No obstante, si a Hewitt se le recordará no será solamente por esa competitividad que a veces rayaba en la grosería y por esas emociones siempre desbordadas, sino por lo que modificó este deporte. Según los expertos, para tener hoy tenistas tan completos como Federal o Djokovic, debió de existir alguien como Hewitt, capaz de convertir su defensiva en ataque y viceversa, capaz de ser rápido y a la vez estratégico, capaz de dominar tantas facetas del juego, capaz de elegir siempre el tiro ideal. En definitiva, capaz de ser un tenista más consumado, más total. Precoz en sus logros, deja para la posteridad esa marca de haber sido el más joven en llegar al número 1 de la ATP (lo consiguió con veinte años y medio). Eso y una imagen de ebullición, con la gorra para atrás, el gesto de desafío y el grito que llegaba a empalagar en su reiteración: Come on! Come on!! Come on!!! Dos torneos grandes, demasiadas polémicas y una realidad irrefutable: que Lleyton Hewitt se va de un tenis distinto respecto al que lo recibió en 1998. Y que parte de ese cambio ha sido su culpa.
Kelly, nuevo head coach de los 49ers
Dan emotiva despedida a Hewitt
cuartoscuro
El dueño de Tiburones Rojos de Veracruz, Fidel Kuri Grajales, se presentó este día a las instalaciones del Centro de Capacitación (Cecap) para declarar ante la Comisión Disciplinaria de la FMF sobre lo ocurrido con el jefe técnico de la Comisión de Árbitros, Edgardo Codesal. El dueño del equipo jarocho estuvo alrededor de media hora en el Cecap de la Ciudad de México y a su salida se fue por otra puerta para evitar declaraciones con los medios. Kuri Grajales estuvo con Eugenio Rivas, dirigente de la Comisión Dis-
Riña. Kuri y Codesal pelearon durante el juego del fin de semana en Veracruz.
ciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y a la cual no estuvieron presentes Codesal y el presidente de la Comisión de Árbitros, Héctor González Iñárritu. Kuri se hizo de palabras y jaloneos con Edgardo Codesal en los palcos de estadio Luis “Pirata” Fuente. Se prevé que en los próximos días se dé a conocer resolución. / NOTIMEX
JUEGOS OLÍMPICOS
A pesar de que cayó ante el español David Ferrer, Lleyton Hewitt dijo adiós al Abierto de Australia entre aplausos del público
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Comparece ante Comisión Disciplinaria
: Chip Kelly fue presentado como entrenador en jefe de San Francisco. Kelly alabó el trabajo de Colin Kaepernick. “Kap es un jugador de futbol americano talentoso y se necesitan de buenos mariscales de campo para ganar, pero también quedé impresionado en la sala de video observando cómo Blaine jugó este año. Las estadísticas arrojan que necesitas dos QB”, dijo. / REDACCIÓN
MELBOURNE. El héroe local Lleyton Hewitt tuvo una emotiva despedida tras caer ante el español David Ferrer, en la segunda ronda del Abierto de Australia, para poner el broche a una jornada en la que los principales favoritos cumplieron el trámite y se plantaron en la tercera eliminatoria del torneo. El Rod Laver Arena vistió sus mejores galas para asistir al que podía ser último partido de una dilatada y exitosa carrera de uno de sus ídolos. Planteó una batalla, como había anunciado, pero no pudo ante otro guerrero de las pistas como es Ferrer. No se rindió. Celebró cada punto. Se motivó. Pero no le fue suficiente al aussie, de 34 años. Ferrer, aunque no fue un partido sencillo, firmó 6-2, 6-4 y 6-4 el último día de Hewitt y ya espera al estadunidense Steve Johnson, trigésimo primer favorito, que derrotó 6-3, 6-2 y 6-2 al brasileño Thomaz Bellucci. El español, Semifinalista en Australia en 2011, fue demasia-
Conade presentará diagnóstico : El titular de la Conade, Alfredo Castillo, dio a conocer que en julio presentará un panorama de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Castillo Cervantes informó que trabaja con el subdirector general de Alto Rendimiento, Valentín Yanes, y su equipo de especialistas para conocer las disciplinas en las que México puede tener medalla./ notimex
Otros resultados Andy Murray Sam Groth
6 0
6 4
6 1
Stan Wawrinka Radek Stepanek
6 2
6 3
6 4
K. Fliokens G. Muguruza
4 6
2 6
A. Sevastova A. Ivanovic
3 6
3 6
do para el actual 308 de la clasificación mundial. Tras romper por primera vez en servicio de Hewitt en el quinto juego, encarriló el partido y se apuntó las dos mangas iniciales 6-2 y 6-4, y tuvo a su favor la tercera, pero en el sexto el australiano le arrebató el saque para firmar el 3-3 y volver a entrar en el choque. Hewitt, absolutamente apoyado por el público de Melbourne, se motivó punto a punto. Pero la reacción de David Ferrer no se hizo esperar y de inmediato restableció su ventaja para no perderla y sellar la victoria 6-4. / EFE
Pacheco busca boleto olímpico
efe
D
os títulos en 20 años de participaciones en Grand Slam no hacen justicia a la dimensión del personaje que se retiró este jueves en el Abierto de su país, Australia. Para comprender la relevancia y el legado de Lleyton Hewitt, acaso haga falta escuchar con atención lo que de él han aseverado las raquetas más laureadas de los últimos tiempos. Roger Federer, con quien tuviera una dilatada rivalidad, del que es contemporáneo y al que venció en casi todos sus primeros enfrentamientos, le agradecía por todo lo que regaló al tenis. Novak Djokovic le explicaba que el tenis lo extrañara y resaltaba su aportación a este deporte. Rafael Nadal confesaba que fue una gran inspiración para su juego y mentalidad. Evidentemente esos dos Grand Slams de Hewitt (US Open 2001 y Wimbledon 2002), parecen poca cosa si se comparan con los 41 ganados entre los tres personajes arriba mencionados. Y, sin embargo, sus palabras de homenaje dicen demasiado. El mismo David Ferrer, quien lo eliminó en su partido del adiós, concedía que el australiano representó un espejo y un ídolo en su carrera. Declaraciones muy emotivas para alguien que, por todo lo demás, en su pasión guerrera a menudo tocó límites controversiales e incluso desquiciantes para el rival. Aquel grito de
: Rommel Pacheco aseguró que con un clavado nuevo tiene confianza en conseguir un boleto para Río 2016, mismo que pondrá en ejecución durante la Copa del Mundo de la especialidad. Indicó que, aunque falta poco para presentarlo a 100%, todos los días se adentra al trabajo para perfeccionarlo y de esta manera estar en la pelea por los cupos olímpicos en el Mundial. / notimex
dXT I 24horas
Viernes 22 de enero de 2016
¿Y los balones desinflados de Brady?
Duelos Manning-Brady en Playoffs 2004
Cuatro intercepciones le costaron la derrota a los Potros de Manning, que abrió el paso para que Tom Brady ganara la Final de la AFC y luego el Super Bowl.
2005
Nuevo duelo en Playoffs y nueva victoria para los Pats de Brady que limitaron la ofensiva de Manning con diferencia de tres puntos.
2007
¡Venganza! Manning logró vencer a Brady en un juego por el título de la AFC y la victoria llevó a su único triunfo en Super Bowl.
¿Quién detiene a los Pats? El favorito natural en la Final de la AFC debería ser Denver; pero a Patriotas le protege esa aura que en la NFL suele acompañar a las grandes dinastías para marcarlos como favoritos
reuters
ARTURO SALGADO GUDIÑO
Patriotas es el estilo de la NFL. Lo fue Green Bay en los 60, Acereros en los 70, San Francisco en los 80, Dallas en los 90 y, desde el nuevo milenio, la NFL se mueve al ritmo de los Patriotas de Nueva Inglaterra, el equipo más ganador desde el año 2000 a la fecha. Lo dicen los cuatro anillos en el partido grande: cuatro trofeos Vince Lombardi, que los ponen a la cabeza de los favoritos cuando esta semana arranquen las Finales de Conferencia, con todo y que una leyenda como Peyton Manning será el rival de Tom Brady. El único gran problema para los Patriotas será que jugarán de visita en Denver. Si bien en los duelos entre Manning y Brady, el mariscal de campo de los Pats es superior tanto en Playoffs, como en campeonatos ganados, así como en victorias sobre su oponente. Sin embargo, de acuerdo con las estadísticas, las cosas cambian cuando Brady ha tenido que visitar al equipo de Manning, porque ahí los Pats han mordido el polvo. Aunque el duelo de la Final de la AFC será en Denver y deberían lucir como favoritos, la verdad es que los Patriotas de Bill Belichick lucen relucientes, como si el tiempo se hubiera detenido en los comienzos del milenio, pero conservando la efectividad de Tom Brady, quien busca llenar su mano con anillos de Super Bowl. La situación es diferente para Manning, al que las lesiones lo han mermado, sobre todo en la actual campaña, donde cursó su peor temporada en la historia con apenas nueve anotaciones y 17 intercepciones. Mientras que Brady lanzó 37 pases de TD y sólo sufrió siete intercepciones. Es por eso que el favorito en el duelo por el título debería ser, inobjetablemente, Denver, pero Patriotas tiene el aura de consentido. Lo más importante está de su lado, aquello que tuvo Green Bay, Pittsburgh, San Francisco o Dallas: dinastía.
23
El QB ¿invisible? Es el invitado incómodo y se llama Carson Palmer, un contraste entre los mariscales de campo que le acompañan en nombres y logros. Palmer no impresiona como Newton, ni aplasta como Brady, menos está cerca de ser una leyenda como Manning. Tiene 35 años y sólo un triunfo en Playoffs, aunque la posibilidad intacta por ir al Super Bowl. El duelo que vivirá Palmer en los controles de los Cardenales de Arizona ante las Panteras de Carolina, será el día con el que estuvo soñando toda una vida. Adiós a las lesiones que le maniataron y se convirtieron en pesadilla. Elegido como número uno en el Draft de 2003, procedente de USC en Los Ángeles, Palmer ha sufrido de todo, malos equipos, lesiones, mala suerte, hasta que conoció al coach Bruce Arians en los Cardenales. El presente le dicta a Palmer una cita única con la historia: el partido por el título en la NFC. /Arturo slagado
Ya pasó un año desde que Tom Brady y sus Patriotas fueron acusados de utilizar balones que tenían menos presión de aire de la debida, en el juego por el título de la AFC, y prácticamente nada ha cambiado. Los Pats se mantienen como los amos de la Liga, sin castigo.
2014
Manning repitió la dosis, aunque ahora con los Broncos en la Final de la AFC; en el Super Bowl, Manning y Denver no pudieron ganar.
2015
Por la edad de estos mariscales de campo, ésta podría ser la última vez que se encontrarán en una instancia tan definitiva sobre el emparrillado.