Febrero | 22 | 2016

Page 1

año v Nº 1136 I méxico d.f.

Ejemplar gratuito

diario24horas

@diario24horas

lunes 22 de FEBRERO de 2016

Los grandes, como Hitchcock y Kubrick, que no alcanzaron oscar vida+ P. 18

el diario sin límites

Es una “víctima colateral”, perteneciente a Los Avispones

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas aprobó pago en diciembre; ayer, el Grupo de Expertos denunció obstáculos a su investigación; la PGR dice que el GIEI ha accedido a todo el expediente nación P.4 rECORTE PRESUPUESTAL 2016

afectan a la CDMX con obras de agua y antiinundaciones El recorte en la Semarnat se dará, principalmente, en planes hídricos y de saneamiento de aguas. Entre los proyectos más afectados del recorte destaca la construcción del Túnel Emisor Oriente, en el Valle de México negocios P. 15

hoy Escriben

Influenza tipo A: Produce grandes brotes y puede llegar a ser epidémica

Influenza tipo B: Ocasiona brotes reducidos pero, en personas con alto riesgo, puede ser mortal.

Salud

EN una semana, crecen 48% casos de influenza En siete días, del 4 al 11 de febrero, el número de casos confirmados de distintos tipos de influenza, pasó de 870 a mil 290 personas contagiadas. Sin embargo, las cifras son menores al mismo periodo en 2014-2015

nación P. 7

Tres mujeres buscarán la gubernatura en Tlaxcala. Pudieron ser cuatro ” por josé ureña P.8

...la buena es... EFE

Indemnizan con 4.3 mdp en caso Iguala

Ayón, el más valioso.

El mexicano Gustavo Ayón fue elegido como Jugador más Valioso de la Copa del Rey 2016, tras el sufrido triunfo del equipo de basquetbol Real Madrid ante el Gran Canaria, novato en la Final y que cerca estuvo de llevarse el duelo. dxt P. 23

Crece uso de energía limpia

Influenza tipo “C”: Produce una enfermedad ligera pero no genera brotes ni epidemias

Prefieren electricidad generada por el sol Más de 26 mil hogares en México han optado por la instalación de páneles solares negocios P. 16

Mortalidad Las autoridades han confirmado 53 muertes al 11 de febrero AH1N1 AH3N2

35

se incrementa en 25.8% inversión extranjera directa

10

Estacionaria

4 casos

Otros tipos

4 casos

En 2015 el país registró 28 mil 382.3 millones de dólares por concepto de IED, superior a la de 2014 negocios P. 16

Martha Anaya 6

Mónica Camarena

Luis Soto

Alfredo Huerta 15

10

12

Ana María Alvarado 19 Miguel Gurwitz

22

alberto Lati

23


2

24horas

Lunes 22 de febrero de 2016

: Segunda : ¿será?

los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario

: xolo I atrapado

: Columnas Web

Del Mazo al Infonavit En cuestión de horas o unos días se daráaconocer el nombre del nuevo titular del Infonavit. Inicialmente se había dicho que esa posición sería ocupada por David Penchyna, tras la salida de Alejandro Murat. David Hubo cambios y quien llega será el Penchyna diputado mexiquense Alfredo del Mazo. Al igual que con la candidatura por Hidalgo, Penchyna se queda en el camino y ahora parece que es por una factura pendiente con la CTM y los daños colaterales que le adjudican los petroleros a la reforma energética que impulsó activamente en el Congreso. ¿Será?

Ante las dificultades presupuestales, uno de los proyectos afectado fue la ampliación del Metro a Chalco. El efe de Gobierno de la CDMX pidió a Hacienda reconsiderar, pero en realidad la esperanza es nula.

Bajaaan

Roberto Remes

Reporte Lobby Marco Daniel Guzmán

Jorge Taboada Marta Gómez-Rodulfo Columna Vertebral / Álvaro Céspedes Cashtag/

Marta sin H/

La influenza no respeta fueros

: Arriba y abajo

Mientras llegan noticias oficiales sobre el nuevo brote de influenza en México, lo que es un hecho es que la enfermedad no respeta fueros ni posiciones. El senador perredista Zoé Robledo tuvo inZoé Robledo fluenza tipo B una semana antes de la visita del papa Francisco. Tan efectivo estuvo su tratamiento, según dijo, que hasta le dio tiempo de saludar en vivo y a todo color al obispo de Roma, “pero no al grado de haberlo contagiado”, asegura, para evitar cualquier reclamo a futuro. ¿Será?

Los pendientes Después de haber salido por la puerta trasera de Guerrero, el ex gobernador Ángel Heladio Aguirre se apareció la semana pasada para mediar en un conflicto entre el ex alcalde de AcapulÁngel Heladio co Luis Walton, de Movimiento Aguirre Ciudadano, y el actual presidente municipal, Evodio Velázquez, del PRD. Los sentó para que resuelvan sus diferencias. Vaya que se necesita tener cara dura para salir como si nada cuando los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa siguen recorriendo el país pidiendo justicia, además de que el auditor superior advierte de un boquete financiero de más de tres mil 500 millones de pesos en su gestión. ¿Será?

Rendición de cuentas Con motivo de sus 100 días de gobierno, los jefes delegaciones iniciaron una ronda de comparecencias en la ALDF y se ha visto de todo. El delegado en Benito Juárez, Christian von Roehrich, Christian von por ejemplo, se llevó las palmas Roehrich hasta de la oposición, mientras que a los titulares de Cuauhtémoc y Azcapotzalco, Ricardo Monreal y Pablo Moctezuma, les dieron hasta con la cubeta. Incluso este último, para continuar con la tradición de su jefe, Andrés Manuel López Obrador, acusó a una diputada de orquestar un complot en su contra. ¿Será?

ROGELIO CRUZ MARTÍNEZ, MÉDICO MEXICANO

: en la web Desde Facebook

En México, la gente siempre copia lo peor del mundo (Con el lema “Desconocidos trabajando en equipo” decenas de personas se dieron cita en el STC Metro para viajar en ropa interior como parte del “ExperimentoMP3+PaseoSinPantalones2016”.) En México, la gente, sus habitantes siempre copian lo peor del mundo. (Ojalá) copiaran per-

Desde Facebook

Desde Twitter

Gastan nuestros impuestos sólo para decir sandeces

Ya que está en el Vaticano hablan y antes, calladitos

(La PGR corrigió al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes al asegurar que la investigación no está fragmentada. En el mensaje se reitera que la indagatoria se encuentra abierta y que cualquier línea de investigación será agotada.) Vergonzoso que ha pasado tanto tiempo y sigan sin dar la cara con investigaciones serias, con resultados claros; gastan mucho dinero de nuestros impuestos para decir sandeces. Deberíamos exigir cárcel y devolución de dinero mal empleado, estamos hartos de cuentos, exigimos resultados, no tratan con gente tonta, superen esa idea. ESPERANZA NÁJERA BP

La Iglesia católica mexicana criticó la “feroz vigilancia” que afectó las ciudades que acogieron actividades del papa Francisco durante su viaje, quien a pesar de ello “consoló y animó” a la nación. Lo anterior apareció en un editorial publicado en el semanario católico Desde la fe, de la Arquidiócesis de la Ciudad de México Un tuitero opinó: CURIOSO, ya en el Vaticano, sueltan su pecho: CRÍTICOS al control de seguridad alrededor del PAPA, y acá, CALLADITOS. ¡Así cómo! JesusGuadalupeMorale @ShukkaariJG

Presidente del Consejo de Administración

Antonio Torrado Monge

VICEPRESIDENTE EDITORIAL Y REL. INSTITUCIONALES. Eduardo salazar g.

el diario sin límites

manentemente el no TIRAR BASURA, respetar a los peatones, no contaminar con sus autos viejos, (respetar) las vías rápidas y los lugares designados a gente con discapacidad, pero ya que lo mencionado es a base de disciplina, una acción así no es del agrado de esta gente estúpida. BEATRIZ GRAY

VICEPRESIDENTE OPERATIVO

Pedro I. Calderón

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

subdirector editorial Alberto gonzález

alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres

nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña

nantzin.saldana@24-horas.mx

Encargado de Ventas a IP:

pedro.calderon@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO

adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres

javier.lopez@24-horas.mx

Dirige al grupo de especialistas del Instituto de Neurobiología de la UNAM que constituyen la primera Unidad de Investigación en Medicina y Cirugía Fetal en el mundo, destinada a prevenir, detectar y corregir enfermedades letales en los bebés antes de nacer. Desde hace tres años y medio realiza esta labor y su objetivo es ambicioso. Que en el futuro no haya necesidad de operar a los bebés, sino que se puedan prevenir las enfermedades desde la vida fetal. ¡Ojalá que así sea!

BENJAMÍN MEDRANO, DIPUTADO PRIISTA

“Ahora véanme, ahora ya tengo cabello, me siento más cómodo, me siento feliz, me siento más joven”, se escucha en el video promocional de una clínica de belleza. Pero quien lo dice no es una estrella de la televisión mexicana, como podría creerse, sino este legislador zacatecano, a quien ya le dicen el Dipubotox por aceptar públicamente los tratamientos a los que se ha sometido. La duda razonable en las redes sociales es, ¿de dónde salió el dinero para su rejuvenecimiento?

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx



4

nación

Protestan. Vecinos de la Miguel Hidalgo se manifestaron contra la rueda de la fortuna y centro comercial que se proyecta construir en el Bosque de Chapultepec.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Lunes 22 de febrero de 2016

Aprueban 4.3 mdp a la familia de avispón

Rechazan familias de los 43 dinero del gobierno

Caso Iguala. La indemnización a los familiares del futbolista amateur cubrirán los gastos funerarios, además de daño moral y material; es el primer y único caso, hasta el momento, que ha sido resarcido Ángel Cabrera

700 víctimas colaterales se han contabilizado en torno al caso Iguala

Una reparación de daño ha autorizado la CEAV en el caso de los 43 normalistas cuartoscuro / archivo

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) aprobó otorgar 4.3 millones de pesos como reparación integral del daño a la familia de un jugador de los Avispones de Chilpancingo, una de las víctimas colaterales del caso Ayotzinapa. De acuerdo con la versión pública del dictamen, en poder de 24 HORAS, el Estado mexicano aceptó pagar la reparación de los daños patrimonial, moral y psicológico a la familia del joven que murió durante los ataques de la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala. El documento fue aprobado el 19 de diciembre de 2015, es decir, un año y tres meses después de los ataques por parte de agentes municipales de Cocula e Iguala en colaboración con integrantes del cártel Guerrero Unidos. Según el relato de los hechos, “los días 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, se suscitaron diversos acontecimientos violentos, dando como resultado que seis personas perdieran la vida, 33 fueran lesionadas y 43 se encuentran en condiciones de desaparecidas”. En concreto, sobre el equipo de tercera división de los Avispones, el 26 de septiembre regresaban a Iguala tras un partido, cuando a las 23:00 horas, cerca del cruce de Santa Teresa, fueron interceptados por un grupo armado, que disparó al autobús. En el ataque, el chofer murió; un jugador recibió cinco disparos; el

Víctimas. La CEAV ubicó por el caso Ayotzinapa a 180 personas que sufrieron violaciones graves a sus derechos humanos; este diario contactó a Carlos Pérez, ex abogado de Los Avispones, quien dijo desconocer si ya se entregó el monto acordado.

entrenador, dos; y un menor más fue asesinado de varios tiros. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas reconoció que “varias personas sufrieron agravios”; sin embargo, se analizó sólo el acceso a los recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a los familiares del deportista fallecido porque “su expediente se encuentra debidamente integrado”. El Estado aprobó entregar 940 mil

500 pesos a la familia como reparación del daño moral y la pérdida de vida, los cuales fueron distribuidos en porcentajes de 25% entre sus beneficiarios. Por el daño psicológico y moral que causó la ejecución extrajudicial del joven en su núcleo familiar, se acordó otorgar 342 mil pesos a cada uno de sus padres, así como 256 mil 500 pesos a cada uno de otros cuatro familiares, cuyos nombres están reservados.

A su vez, por la perdida de ingresos y daños patrimoniales, la CEAV, consideró un monto de un millón 710 mil pesos, así como un una compensación de 10 mil pesos por gastos funerarios; en total, el Estado mexicano autorizó cuatro millones 370 mil 500 pesos para los familiares del jugador de los Avispones como reparación integral del daño por su ejecución extrajudicial en el Caso Ayotzinapa.

Los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos rechazan la reparación del daño o cualquier indemnización económica por parte del Estado mexicano al considerar que ello significaría dejar en el olvido su búsqueda y los agravios cometidos por las autoridades. Vidulfo Rosales, abogado y vocero de los familiares de los estudiantes, consideró que la propuesta del gobierno federal está centrada “en el tema económico, en la indemnización pero faltan muchas cosas por ver, el tema psicológico, de los agravios y memoria”. En entrevista con 24 HORAS, el abogado de los familiares de los normalistas dijo que como una reparación integral del daño, considerarían que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) abordará empoderar a las normales rurales del país y se ofreciera el perdón del Estado por los agravios sufridos, entre los que destaca, estigmatizar a los estudiantes como “ayotzinapos, vandalos y narcos”. Aclaró que la postura de los padres de los 43 sobre una indemización gubernamental es “que no van a entrar a ese programa, porque para ellos implicaría dejar de buscar y pasar a otra etapa de cierre del caso, los padres consideran que todavía están en la etapa de búsqueda”. Por otra parte, Marisa Mendoza Cahuantzi, viuda del normalista Julio César Mondragón, el joven que fue torturado y desollado, aseguró: “Yo no quiero dinero, quiero justicia”, asguró en entrevista en La Jornada. / Ángel Cabrera

Reuters

Niega la PGR señalamientos del GIEI

GIEI. Los expertos aseguran que la PGR ha intentado crear una versión más.

El Grupo Interdisciplinario de Ex- vo equipo de la PGR que investiga el pertos Independientes (GIEI) del caso y que reactivó la búsqueda de caso Iguala difundió que se ha frag- los estudiantes en Iguala, Cocula y mentado el caso en al menos 12 ave- otras zonas aledañas. riguaciones previas que no están En torno a la investigación del integradas al expediente y al que no “quinto autobús”, consideraron que han tenido acceso. toda información sobre tráfico de Apuntaron, además que la versión drogas entre Iguala y Chicago puede difundida de que los normalistas contribuir a esclarecer el caso. fueron divididos y algunos fueron Por su parte, la PGR emitió un coincinerados en el basurero de Cocu- municado en el que aseguró que la la no tiene fundamento, al tiempo investigación no está fragmentada; que celebraron la actuación del nue- además de que los integrantes del

La Oficina de Investigación del Caso Iguala se encarga de la indagatoria de los hechos respectivos (a la desaparición de los 43) ” PGR

GIEI han tenido acceso directo al expediente del caso Iguala, concentrado en la Oficina de Investigación

creada en la Subprocuraduría de Derechos Humanos. En el mensaje se reitera que la indagatoria está abierta y que cualquier línea será agotada. Sobre la hipótesis del quinto autobús la dependencia, de la que es titular Arely Gómez González, recordó que es parte de las diversas líneas de investigación que se siguen sobre los hechos delictivos del 26 y 27 de septiembre de 2014. / Con información de Javier Garduño y Alejandro Suárez


Nación I 24horas

Lunes 22 de febrero de 2016

Nizuc, otro proyecto polémico en Cancún

Alejandro Suárez

Medio Ambiente. La Laguna de Nichupté corre riesgo por la cercanía con el hotel que planean construir, lo cual, acusan, viola la norma para proteger el ecosistema; una planta desalinizadora es otra amenaza Mapa de zona

Demasiado cerca El desarrollo de un hotel en Punta Nizuc está a menos de 100 metros de distancia de un manglar; situación que pone en riesgo a cientos de especies animales y vegetales de la zona.

Quintana Roo

Punta Nizuc

cuartoscuro / archivo

foto tomada de google map

El caso Tajamar no es el único que causa polémico por su posible daño ambiental, también está el hotel que quiere construir el grupo español RIU en la zona conocida como Punta Nizuc, el cual obtuvo los permisos de la Secretaría de Medio Ambiente para su construcción a finales de enero pasado. Para Alejandra Serrano, directora regional sureste de Centro Mexicano De Derecho Ambiental, A.C. (Cemda), éste es un proyecto que viola la Norma Oficial Mexicana 022 de Semarnat, ya que el predio de 21 mil metros cuadrados donde se pretende construir el hotel está demasiado cerca de dos áreas naturales protegidas correspondientes a la Laguna Nichupté. El propósito de RIU es desmontar 15 mil 600 metros cuadrados del terreno, que si bien no cuentan con manglar, sí están pegados a una zona de manglares, explicó Serrano. “Lo que sí verificamos es que no cumple con la norma 022, la cual establece una distancia de cualquier obra de 100 metros al manglar, no cumple con esta distancia, además de que lo pondría en riesgo por la instalación de una planta desalinizadora, porque se produce mucha salmuera que es muy contaminante”. La NOM 022 establece en su punto 4.14 que los manglares deberán de tener una franja de protección de 100 metros de cualquier construcción, la cual se medirá a partir del límite del derecho de vía al límite de la comunidad vegetal, y los taludes recubiertos con vegetación nativa que garanticen su estabilidad. Este proyecto no es nuevo, pues desde 2014 el Grupo RIU compró el terreno donde desarrollar su próximo inmueble. En principio el plan era construir 565 habitaciones, pero ante las negativas de las autoridades federales tuvo que guardarse hasta enero pasado cuando se cambió a 530 cuartos. “El anterior secretario (de Medio Ambiente) Juan José Guerra, había negado esta autorización y desconocemos por qué ahora se autorizó”, añadió Serrano. En Punta Nizuc habitan más de 230 especies de flora y fauna, entre las que destacan reptiles, aves, algas, tortugas y otras especies acuáticas que se verán afectadas si el proyecto sigue adelante. Para este desarrollo hotelero, también ya se obtuvieron los per-

Especies que puede perjudicar este proyecto Cerca de 320 especies animales y vegetales tienen su hábitat natural en Punta Nizuc.

Algas

Arrecifes

misos de construcción de parte del municipio desde el año pasado, el cual permite la edificación de un inmueble de hasta 20 niveles. Punta Nizuc forma parte de una zona en malas condiciones de erosión y destrucción del hábitat, esto según el Estudio de la Vulnerabilidad y Programa de Adaptación ante

Mangles

la Viabilidad Climática y el Cambio Climático”, hecho por el Conacyt. Por casos como éste, el de Tajamar y otros, Alejandra Serrano consideró que el problema ecológico en Quintana Roo está apenas saliendo, por lo que urgió a las autoridades a tomar su papel en la defensa del medio ambiente.

CUARTOSCURO

Darán cuenta a la ONU del caso Tierra Blanca Tierra Blanca. La reunión se hizo afuera del MP de Tierra Blanca.

5

Padres de los cinco jóvenes desaparecidos de Tierra Blanca llevarán el caso ante la Oficina del Alto Comisionado de la ONU. Ayer, padres de los cinco jóvenes desaprecidos en Veracruz se reunieron con representantes de la Organización de las Naciones Unidas y

Amnistía Internacional. Tom Haeck, representante de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se reunió en privado con los familiares. Tras la reunión, los familiares de las víctimas anunciaron que emitirán una solicitud de observación a

Manatíes

Tortugas

Langostas

Tajamar tiene que llevar a un panorama general de lo que está sucediendo en el estado, de la falta de autoridad, de las irregularidades, de las limitantes de Profepa” Alejandra Serrano Directora regional sureste de Cemda

la oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza para obtener las declaraciones de los policías confesos ante el juez de Cosamaloapan. Además, solicitarán al juez primero de Primera instancia del distrito de Cosamaloapan, las declaraciones de los siete policías confesos por la Fiscalía del Estado. A la reunión asistió también Daniel Zapico, director de Aministía Internacional de México. Cabe recordar que el pasado 11 de enero, los cinco jóvenes desapa-

11

de enero fue la fecha en que desaparecieron los 5 jóvenes

recieron en Tierra Blanca, Veracruz, cuando cargaban gasolina. De acuerdo con las investigaciones, los jóvenes fueron detenidos por policías y presuntamente entregados al crimen organizado. Las autoridades dieron a conocer que encontraron restos mortales de al menos dos de las víctimas. / Redacción


24horas I Nación

6

Lunes 22 de febrero de 2016

LEA LA NOTA COMPLETA

alhajero anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

S

i un tema marca –y marcará– al gobierno de Enrique Peña Nieto en materia de violación a los derechos humanos, es el de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, la noche del 26 de septiembre de 2014. En su momento, el ombudsman Raúl Plascencia envió personal al lugar de los hechos y el 5 de octubre determinó tramitar el expediente como un caso de violaciones graves, valoración reservada a los hechos más serios en términos de violación a derechos humanos. Han transcurrido más de16 meses desde entonces y no ha sido resuelta. ¿Qué ha hecho la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el caso Ayotzinapa? A últimas fechas, al menos, esconder la cabeza. Porque desde el 23 de julio del año pasado, día en que Plascencia emitió un informe referente al estado de la investigación realizada por la Procuraduría General de la República (cuyo titular era entonces Jesús Murillo Karam), la CNDH no ha vuelto a pronunciarse de manera formal. En ese informe de “Observaciones y Propuestas” –no previstas en su ley, por cierto–, la CNDH evitó hacer recomendaciones a la investigación de la PGR que establecieran claramente si durante la indagatoria se habían violado derechos humanos. El ombudsman nacional perdió la oportunidad de hablar, por ejemplo, respecto a la idoneidad de los peritajes para identificar los restos encontrados en el basurero de Cocula, o si había sido oportuna la intervención de las Fuerzas Armadas durante los hechos. Tampoco se pronunció sobre si los presuntos responsables habían tenido una defensa adecuada o si fueron torturados. En realidad, sus 32 “Observaciones y Propuestas” (26 de ellas a la PGR) no fueron más que obviedades: Integrar las fichas de identificación de los estudiantes desaparecidos; continuar con la búsqueda de los 43 estudiantes; obtener la georreferenciación y los datos generales de los celulares de varios normalistas, entre otras. ••• EL VUELCO CON EL GIEI Y GONZÁLEZ PÉREZ.- La investigación sobre los desaparecidos de Ayotzinapa y la llamada “verdad histórica” de Murillo Karam dieron un vuelco el 6 de septiembre de 2015 (a casi un año de los sucesos).

Fue cuando el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos señaló categóricamente que los normalistas desaparecidos no fueron incinerados en el basurero municipal de Cocula. La respuesta de la CNDH, todavía con Plascencia al frente, a lo único que acertó fue a señalar que daba la bienvenida a la emisión del informe, que contenía ¡muchas coincidencias! con el documento emitido semanas atrás por el ombudsman y que la investigación seguía abierta. Dos meses después, noviembre de 2015, Luis Raúl González Pérez asumió como presidente de la CNDH. Lleva ya cuatro meses en el cargo y lo menos que se puede decir del nuevo ombudsman es que ha estado “ausente” del tema Ayotzinapa. Y vaya que se habría requerido su postura. Por ejemplo, el 9 de febrero de 2016, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) concluyó que los 43 normalistas de Ayotzinapa no fueron quemados en el basurero de Cocula, como lo establece la investigación de la PGR. Hasta ahora, la CNDH no se ha pronunciado respecto al informe. Tampoco ha determinado si se han violado derechos humanos en estos hechos. El ombudsman nacional debiera pronunciarse respecto a la veracidad de los informes del GIEI y del EAAF. Porque de ser ciertos, entonces hay decenas de personas recluidas en diversas prisiones acusadas falsamente de haber quemado los cadáveres de los estudiantes y probablemente torturadas para confesar su responsabilidad en los hechos. Y de ser falsos, pondría en evidencia que, más que contribuir a establecer la verdad, los expertos extranjeros están interesados en fomentar una agenda política que rebasa el objetivo para el que fueron contratados. En cualquier caso, el parsimonioso manejo que ha tenido la CNDH en el caso de los 43 normalistas desaparecidos no refleja una actitud de defensa oportuna de los derechos humanos. ••• GEMAS: Obsequio de Francisco Cox, integrante del Grupo de Expertos Independientes sobre la desaparición de los 43 normalistas: “Lo que llama la atención es la forma en la que se hacen las declaraciones en este país, donde no se muestran las preguntas”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

reuters / archivo

La CNDH esconde la cabeza

Visita de Estado. Legisladores coincidieron en que la visita del Papa no sólo fue pastoral sino que, en menor o mayor grado, tuvo un sentido político, en el que conminó a sociedad, empresarios y autoridades a trabajar por un mejor país.

Senadores, satisfechos con la visita del Papa Entrevistas. Legisladores del PRI, PAN y PRD expresaron a 24 HORAS su opinión sobre los mensajes emitidos en nuestro país por el líder de la Iglesia Católica Miguel Barbosa Senador del PRD

Emilio Gamboa Senador del PRI

Roberto Gil Presidente del Senado

“Como católico estoy satisfecho, como político no”

“El Pontífice se llevó otra visión de México”

“El Papa motiva a reflexionar a la clase política”

La visita del Papa Francisco a nuestro país fue “exitosa y esperanzadora”, aseguró el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa Huerta. Sin embargo, se dijo desilusionado porque “se esperaba mucho más de los mensajes que el papa Francisco debió haber dado en su visita a nuestro país” y consideró que el tema de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa debió ser abordado en alguno de sus mensajes en México. También manifestó su molestia ante “el desbordamiento de la clase política, de la élite del Estado laico, para exhibirse con el papa Francisco”. “Yo como católico me siento satisfecho con su venida, como político no”.

La visita del papa Francisco a nuestro país sin duda tuvo una agenda pastoral y en menor grado política, señaló el coordinador de los senadores del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón. El Pontífice “vino claramente a mandar sus mensajes, a traer el mensaje que él tiene, que me parece que es un mensaje de humildad”, como ejemplo mencionó: “Ustedes vieron cómo circulaba en un carrito chiquitito, cuando en otras épocas se usaban otros carros”. También señaló que el Papa “vio cómo está México, sin duda alguna (…) y me parece que se llevó una impresión muy distinta de lo que quizá creía que era México”, afirmó.

Para el presidente del Senado, el panista Roberto Gil Zuarth, la visita del Sumo Pontífice dejó mensajes de reflexión no sólo a la sociedad católica mexicana, sino también a los políticos. Destacó el mensaje para que en la política y en el ámbito social “nos preocupemos por los más necesitados, que trabajemos intensamente por restablecer las condiciones de justicia en nuestro país; que no nos evadamos de los problemas, sino que los enfrentemos con decisión”. En ese sentido, consideró que el sentido político de los mensajes fue muy claro, sobre todo que se debe alentar una mejor política, una política con sentido humano. KARINA AGUILAR

Castañeda buscaría la Presidencia Con la premisa de que en el próximo proceso electoral debe surgir una sola candidatura independiente a la Presidencia de la República (la cual podría buscar el mismo), el ex canciller Jorge Castañeda presentó su última obra “Sólo así: por una agenda ciudadana independiente”. En el marco de la Feria Internacional del Libro de la UNAM, en el Palacio de Minería, el doctor Jorge Castañeda expuso a 24 HORAS

Esta candidatura deberá de ser una verdadera opción para todos los mexicanos hartos de la partidocracia” Jorge Castañeda Ex canciller

que él podría ser ese candidato único “si hay un consenso entre quienes tengan esa intención, claro que

sí. El país puede encaminarse hacia una candidatura independiente, única, fuerte y viable, cuyos márgenes de éxito transiten entre el triunfo y una competitividad que obligue al cambio y a un gobierno plural y transformador”, expresó. Expresó que esta candidatura debe contar con “propuestas, prácticas políticas, comunicación entre candidatos y ciudadanos y una confrontación entre las clientelas tradicionales”. / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


Nación I 24horas

Lunes 22 de febrero de 2016

TERESA MORENO

En siete días, del 4 al 11 de febrero, el número de casos confirmados de influenza (AH1N1, AH3N2 y B) pasó de 870 a mil 290 personas contagiadas, lo cual representa un 48% de incremento en una semana. Sin embargo, hasta el momento las cifras de contagios durante esta temporada invernal son menores a las registradas en el periodo anterior. En el periodo 2014-2015 (del 20 de septiembre al 15 de mayo) se reportaron dos mil 232 casos; mientras que en lo que va de la temporada 2015-2016 (contando desde el pasado 15 de octubre hasta el 11 de febrero) se tiene un reporte de mil 290 contagios, de acuerdo con el informe epidemiológico semanal más reciente de influenza. El repunte se notó en el boletín de la “Semana Epidemiológica 5”, del 31 de enero al 6 de febrero, cuando la Secretaría de Salud reportó un incremento de los casos en comparación con el mismo periodo del año pasado: de 108 contagios que hubo en 2015 en esa semana, este año la cifra llegó a 396 (un incremento de 266%). Lo mismo ocurrió con el acumulado de casos del 1 de enero al 6 de febrero: en 2015 hubo 771 contagios, y en 2016 hubo 987 (un incremento de 28%). El salto más visible fue a partir del 4 de febrero cuando el aviso epidemiológico de Influenza (dirigido a todas la Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace) reportó 870 contagios; y el informe epidemiológico semanal de influenza, con información al 11 de febrero, ya tenía reportados mil 290 casos. Esto quiere decir que en siete días, el número de casos se disparó 48%. Cabe destacar que los mil 290 casos reportados en esta temporada invernal, que inició el 15 de octubre de 2015 y terminará el próximo 15 de marzo, conforman una cifra

Casos de Influenza repuntan

48% en una semana Influenza, el virus que está siempre presente Aunque se le considera normal, puede llegar a ser un peligro para los seres humanos, llegando incluso a ser mortal. La temporada invernal, en la que aumentan los índices de influenza, inició el pasado 15 de octubre de 2015 y finalizará el próximo 15 de marzo.

Tres tipos de influenza

¿Qué es la influenza? Es una infección respiratoria muy contagiosa, ocasionada por un virus

Según el virus que la ocasione puede ser A, B o C Influenza tipo B:

Influenza tipo A:

Conocida como estacional o estacionaria

Produce grandes brotes y puede llegar a ser epidémica

Origen Aunque el resfriado también es una infección respiratoria y sus síntomas son similares, ambas enfermedades son ocasionadas por diferentes virus

Influenza tipo C: Produce una enfermedad ligera pero no genera brotes ni epidemias

Influenza A en México A H1N1 (subtipo)

A H3N3 (subtipo)

Son derivaciones de la influenza que más casos generan entre la población

Subtipos presentes en México: Según la Dirección General de Epidemiología, en lo que va de la actual temporada invernal se han confirmado 1,290 contagios de algunos de los tres subtipos de influenza que circulan: A H1N1

320 casos

No especificados

141 casos 48 casos

Corte al 11 de febrero de 2016

Formas de contagio

Mortalidad Durante esta temporada invernal, las autoridades sanitarias han confirmado 53 muertes (al 11 de febrero) 35 casos

AH1N1 AH3N2

10 casos

Estacionaria

4 casos

Otros tipos

4 casos

Síntomas: Abundante flujo nasal

Tratamiento

Disminución del apetito

Tos Dolor al tragar

Oseltamivir y Zanamivir. Cuando se inicia en las primeras 48 horas de que aparece la enfermedad, puede reducir el riesgo de complicaciones, la duración de la fiebre y los síntomas de la enfermedad

Fiebre mayor a 38°C Dolor de articulaciones y musculares

A H3N3 El virus se considera menos contagioso que la gripe de temporada

Síntomas: Secreción nasal

Tratamiento 781 casos

A H3N2 B o estacionaria

A H1N1 Cuando se hace más aguda, el paciente se desorienta y puede perder la conciencia. Puede ocasionar la muerte

A través de las moléculas de saliva que se emiten al toser o estornudar

Por tocar superficies contaminadas por el virus

Tos

Pueden utilizarse los mismos antivirales que para la influenza AH1N1; deben administrarse lo antes posible para mayor eficacia. A diferencia de los otros subtipos, hasta el momento no existe una vacuna, pero en Estados Unidos ya se desarrolló una experimental con resultados positivos en los estudios clínicos preliminares

Fiebre mayor a 38°C Dolor al tragar Dolor de articulaciones y musculares

Recomendaciones Mantenerse alejados de las personas que tengan la infección

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

No saludar de beso ni de mano

xavier rodríguez

Histórico. del 4 al 11 de febrero, los contagios pasaron de 870 a mil 290 personas; secretaría de salud tiene abasto de antivirales suficiente

7

Fuente: Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud

18 veces menor al número de casos registrados en el mes de enero de 2014 (correspondiente a la temporada 2013-2014), cuando se confirmaron 24 mil 039 contagios de Influenza en todos sus subtipos, de acuerdo con los datos del anuario de morbilidad de ese año.

Las entidades con mayor proporción de casos confirmados de influenza en esta temporada son el Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa; los cuales en conjunto tienen 56.1% del total de casos confirmados. Los estados con mayor proporción de

defunciones son Sinaloa, Sonora, México, Jalisco y Aguascalientes que en conjunto suman 77.4% de las defunciones por influenza. Hasta el momento, tanto el IMSS, como el ISSSTE y la Secretaría de Salud han señalado que tienen abasto suficiente del antiviral Oseltamivir,

que servirá para enfrentar lo que resta de la temporada. La SSA ha distribuido 35 mil tratamientos para garantizar el abasto en los Servicios Estatales de Salud y en los Hospitales Federales. Adicionalmente, cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos.

El Seguro Popular dio a conocer que ya sólo le faltan por pagar 460 mil pesos de los 2.7 millones de pesos en adeudos que tenía pendientes con proveedores, que fueron dados a conocer por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su reporte correspondiente a 2014. Antonio Chemor Ruiz, director general de Financiamiento del Seguro Popular, dijo en una entrevista con 24 HORAS que la dependencia está avanzando en la solventación de las observaciones financieras que realizó la ASF y que, a la fecha, ya sólo queda terminar de pagar los servicios prestados por un hospital

Lo que sucede con estos dos que no les hemos pagado es que no nos han enviado las facturas. Estamos a la espera, ya se les han enviado recordatorios” Antonio Chemor Ruiz Director general de Financiamiento del Seguro Popular

privado; los retrasos en las fechas, señaló, están relacionados con que los proveedores no han entregado a tiempo su documentación.

El viernes pasado, 24 HORAS dio a conocer que la dependencia tenía adeudos con ocho hospitales particulares que fueron contratados por la Comisión Nacional de Protección en Salud para realizar diferentes intervenciones con recursos correspondientes al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. La ASF dio a conocer que el Seguro Popular tenía los recursos para pagar, pero no lo había hecho. Corte de caja

Chemor Ruiz especificó que en el último corte de la auditoría que realizó la ASF el adeudo era de cerca

de 2.7 millones de pesos, pero que a la fecha ya se ha avanzado en la solventación de más de 80% de esa cantidad. “Existe un importe de cerca de cinco millones de pesos (...) hubo un corte posterior de 2.7 millones de pesos y el día de hoy debemos 460 mil pesos a dos hospitales”, explicó el funcionario. El funcionario también especificó que el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular no recibirá afectaciones como parte del recorte de más de 132 mil millones de pesos que anunció la Secretaría de Hacienda. / TERESA MORENO

especial

Seguro Popular avanza en liquidación de deuda

Funcionario. Antonio Chemor, director de Financiamiento del Seguro Popular.


24horas I Nación

8

TELÉFONO ROJO

Lunes 22 de febrero de 2016

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

N

unca se había visto a tres mujeres en liza. La lucha será en Tlaxcala. Pudieron ser cuatro candidatas con la priista Guadalupe Sánchez, pero Mariano González Zarur hizo valer su amistad e influencias en los mandos políticos para impulsar a Marco Antonio Mena por el PRI. Los resultados de junio medirán esa decisión. Hoy importa centrar la información en tres mujeres contendientes, algo imprevisible todavía hace una semana. Por el PRD va una candidata muy ligada a actividades sociales, dedicada de siempre a apoyar a niñas y familias vulnerables. Lorena Cuéllar era priista, recuperó la capital Tlaxcala para su partido y en 2012 fue ninguneada por el propio González Zarur: –Tú no vas a nada –le dijo cuando buscaba ser senadora. Ahí comenzó a reconstruirse. Me dice: –Yo no me hubiera ido del PRI. Me sentía priista, una priista muy leal. Pero cuando me cerraron todas las puertas, el PRD me invitó y empecé prácticamente de cero. Agrega: –El PRD no traía las tendencias y fue remontar y remontar. Hoy voy por la cosecha de cuanto he hecho, porque la gente me conoce. Me vio trabajar en la alcaldía de Tlaxcala en beneficio de la gente, sin guaruras, sin gastos superfluos, sin parafernalia. –¿Y ahora? –le pregunto. –Tengo a muchos priistas, panistas, petistas y hasta de Morena a mi lado. Será una especie de candidatura ciudadana y así gobernaré. DÁVILA Y LA INFLUENCIA DEL EX PRESIDENTE Poco se ha dicho, pero Felipe Calderón tuvo una gran victoria en Tlaxcala. Pragmático, se alió con el dirigente Ricardo Anaya para obstruir la precandidatura presidencial de Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, y así descarrilaron la alianza tlaxcalteca con el PRD. De esa manera, quitaron a Agustín Basave la posibilidad de apuntalar a Cuéllar Cisneros con el frente PAN-PRD tanto en Tlaxcala como en Puebla. Adriana Dávila era una mujer de manga ancha con el gobierno

calderonista. La suficiente para designar delegados federales, gestionar partidas, reorientar programas y hasta hacerle contrapeso al entonces gobernador panista Héctor Ortiz. Con el apoyo del ex presidente fue candidata hace seis años, aunque perdió con Mariano González Zarur. La semana pasada Calderón le demostró una vez más su lealtad cuando apareció por primera ocasión en la Comisión Permanente del PAN para apadrinar la postulación de Dávila. Andaba festivo y Anaya no dudó en entregarle la plaza. El boletín del PAN consagra la cesión: “En un acto de sensibilidad, unidad y madurez política, José Alejandro Aguilar López y Adolfo Escobar Jardínez declinaron a favor de Adriana Dávila, quien el día de hoy encabeza todas las encuestas”. Pero en ese estado, decíamos, se enfrentarán tres mujeres. La tercera es otra ex priista: Martha Palafox, ahora apadrinada por Andrés Manuel López. DUARTE DE OCHOA 1.- En las próximas horas la atención política estará centrada en Veracruz y la suerte del aún gobernador Javier Duarte de Ochoa. Tiene rechazo popular y muchos frentes abiertos: De un lado causa molestia al poder central, al grado de analizar su remoción, como aquí adelantamos la semana anterior, y para lo cual será citado. Adicionalmente están los reclamos del PAN y la Auditoría Superior de la Federación para aclarar los miles de millones de partidas federales desviados. Y por si fuera poco, el candidato priista Héctor Yunes no tiene alternativa si quiere ganar: desde ahora debe comprometerse a procesar a Duarte de Ochoa y a quienes se supone han saquedo Veracruz. Y 2.- el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa, tiene una propuesta interesante: incorporar a ese órgano legislativo a la vigilancia del gasto público. Debe garantizarse, explicó, destinar el recorte a gasto corriente sin menoscabo de programas sociales, de seguridad y de grandes proyectos detonadores de empleo e inversión.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

efe

Tlaxcala: lucha de tres mujeres… y de Calderón Debate polarizado. En 2015, la Corte determinó que es inconstitucional establecer en un código civil que el matrimonio sólo debe ser entre hombre y mujer y recientemente pidió a Jalisco ajustar la ley, lo que generó manifestaciones a favor y en contra.

Exigen marcha atrás al matrimonio igualitario Estrategia. El consejo Mexicano de la familia entregará 200 mil firmas para que se restablezca que el matrimonio sólo debe ser entre hombre y mujer Mañana martes, el Consejo Mexicano de la Familia presentará 200 mil firmas al Senado de la República para proponer una iniciativa de reforma al artículo 4° constitucional. Su objetivo es que el Estado Mexicano sólo reconozca como matrimonio al que conforman un hombre y una mujer y echar para atrás las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno al matrimonio igualitario. En una entrevista, Juan Dabdoub, presidente de la Comisión Mexicana para la Familia, opinó que reconocer el matrimonio entre dos personas del mismo sexo implicaría darles a los niños la opción legal de “ser lo que quieran” cuando crezcan. “La ley no te puede otorgar lo que la naturaleza te ha negado. Si no tienes capacidad de procreación, no puedes ser matrimonio. Los matrimonios homosexuales no existen. Por eso es contrario que la Suprema Corte diga que no es para la procreación, porque si no fuera por los niños, no debería existir el matrimonio”, insistió. “Si la ley dice que pueden existir

matrimonios homosexuales está diciendo que la homosexualidad es un bien para la sociedad. Así, a tus hijos les van a enseñar que cuando crezcan tienen la opción de ser homosexuales, bisexuales o todo lo que quieras. Así, rompes con la naturaleza de la sexualidad y todo se vale; lo importante es que te sientas bien y si tú te sientes bien teniendo sexo con un caballo o con una vaca es tu derecho”. En un documento que entregarán a la Cámara de Senadores, el Consejo propone adecuaciones para especificar en el artículo 4 constitucional que el matrimonio debe estar conformado por un hombre y una mujer y que debe ser protegido por el Estado; también pide que establecer que los niños tienen derecho a la protección de su “padre y su madre” y que el Estado “no pueda privar deliberadamente a un niño de este derecho”. El presidente del Consejo Juan Dabdoub explicó que en términos prácticos esto implicaría que se anulen los matrimonios igualitarios y a

La ley no te puede otorgar lo que la naturaleza te ha negado. Si no tienes capacidad de procreación, no puedes ser matrimonio” juan Dabdoub Presidente de la Comisión Mexicana para la Familia

las parejas del mismo sexo se les prohíba adoptar. Señaló que la postura de su organización es que sí deben reconocerse las sociedades de convivencia entre personas del mismo sexo, pero que éstas no deben ser igualadas con el matrimonio. Dabdoub teme que al reconocer el matrimonio igualitario se “extienda” la idea de que dos personas del mismo sexo tienen derecho a casarse y a formar una familia, lo cual -en su opinión- resultaría perjudicial, pues podrían crecer pensando que ello es correcto. / REDACCIÓN

Peña viaja a EU para recibir reconocimiento El presidente Enrique Peña Nieto viajó este domingo a Houston, Texas, donde hoy recibirá el premio IHS Global Lifetime Achievement, por parte de CERAWeek, por concretar la reforma energética. A las 19:00 despegó el avión presidencial TP01 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) rumbo a Houston, Texas, en lo que será el primer vuelo internacional de la aeronave recién estrenada. De acuerdo con la agenda oficial, se prevé que a las 11:00 horas del lunes, el mandatario nacional se reúna en privado con Greg Abbott, gober-

dos secretarios acompañan a EPN: la canciller y el titular de hacienda nador del estado de Texas, donde 38% de habitantes, es decir, nueve millones, son de origen mexicano. Además, Texas es el primer socio comercial de México en Estados Unidos, debido a se calculan 102 mil millones de dólares de exportaciones mexicanas y 90.1 miles de millones de dólares de importaciones hacia nuestro país.

Tras el encuentro, el Presidente acudirá a la inauguración de la 35 semana CERA-IHS, realizada anualmente en Estados Unidos para tratar temas sobre la industria energética global. Peña Nieto será reconocido por su liderazgo al impulsar la reforma energética, con la cual, se permitió en el país la inversión privada en los rubros petroleros y de energía. Durante la gira de trabajo, el jefe del Ejecutivo también se reunirá con integrantes del Capítulo Houston de la Red Global MX. Peña Nieto regresaría a México este lunes por la noche. / Ángel Cabrera


Nación I 24horas

Lunes 22 de febrero de 2016

Abstencionismo: el reto rumbo a elección 2016

Certifican a cuatro penales mexiquenses

E

l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, dio a conocer que la Asociación de Correccionales de América (ACA, por sus siglas en inglés), certificó cuatro penales de la entidad, después de pasar los más estrictos controles en temas como humanidad, justicia, protección, administración, seguridad, entre otros. Los penales que han sido certificados son el de Otumba, “Tepachico”; el “Guillermo Colín Sánchez”, de Nezahualcóyotl; el Centro Preventivo y de Readaptación Social de Valle de Bravo y la Escuela de Reintegración Social para Adolescentes “Quinta del Bosque”, en Zinacantepec, informó. / REDACCIÓN

Estratega. Para el consultor, el voto duro es un fenómeno que en cada elección va perdiendo el poder de definir los resultados de los comicios, esto ante el incremento de la población juvenil con derecho a sufragar.

Cifras. En las últimas elecciones intermedias (en junio de 2015) apenas 36 millones de electores -47%- emitieron su sufragio, 16% menos que los votantes que participaron en la elección federal anterior, correspondiente a la presidencial de 2012. gente salga a votar, cómo les damos ánimo y les hacemos sentir que es muy importante para ellos, para su familia, su comunidad y país que vayan a votar. Y que al final de cuentas tengamos una representación mucho mayor, mucho más amplia”, sostuvo Limón. Fin del voto duro

Por otra parte, el especialista consi-

deró que la reducción del voto duro, es decir, de aquellos electores que invariablemente votarán por un solo partido político, es uno de los factores que también deben superar los grandes estrategas del marketing político. En entrevista, señaló que el voto duro es un fenómeno que en cada elección va perdiendo el poder de definir los resultados de los comicios, esto ante el incremento de la población juvenil con derecho a voto, la cual es capaz de revertir cualquier tendencia. El experto en marketing político explicó que una de las grandes transformaciones del modelo de comunicación política en los últimos años se debe a la fuerza que ha ganado el sector de jóvenes y de algunos adultos cada vez más informados, quie-

Los jóvenes son quienes revierten las tendencias (…) se tiene que apelar más a ese votante más estudiado, más racional” Juan Carlos Limón Experto en marketing político

nes hacen un verdadero ejercicio de reflexión al voto. “El último gran cambio al modelo de comunicación política que se ha dado en estos últimos años, es parte de la gran fuerza que representan los jóvenes, que son cada vez más, que ya no se convencen tan fácilmente y que se han vuelto más reacios a continuar con esa tradición del voto duro”, puntualizó.

Debatirán expertos sobre ley anticorrupción Los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República y la Cámara de Diputados convocarán a partir del 24 de febrero al Primer Foro Nacional Anticorrupción. El evento, que busca incidir en la construcción del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), tendrá sede en el Senado y contará con la presencia y participación del presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, y de los coordinadores de ese instituto político en ambas cámaras del Congreso; además será inaugurado por el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth.

Se tiene previsto que el Foro inicie con la conferencia magistral del representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Antonio Mazzitelli. Mientras que en la primera mesa participarán integrantes de Fundar, Borde Político y México Evalúa (Oscar Arredondo, Mariana Niembro y Mariana Campos, respectivamente) quienes expondrán sobre la participación de las organizaciones ciudadanas en el SNA. La segunda mesa, que revisará los alcances del SNA, contará con Lourdes Morales de la Red por la Rendición de Cuentas; de Juan Pablo

Especialistas. En cuatro

mesas de trabajo, legisladores revisarán con académicos, especialistas, empresarios y representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil la legislación pendiente del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y de Enrique Cárdenas, director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias. Para analizar la Ley General de Responsabilidades Administrati-

vas y Combate a la Corrupción, en la tercera mesa participarán representantes de instituciones académicas de la UNAM y el Tecnológico de Monterrey: Guillermo Cejudo, Irma Ballesteros y Marco Fernández. La cuarta mesa abordará el tema de Justicia Administrativa bajo la conducción de la senadora Pilar Ortega y el diputado Hernán Cortés, con la presencia del investigador del CIDE, José Roldán Xopa; del director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, y del presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Manuel Hallivis. / karina aguilar

especial

Juan Carlos Limón, presidente y fundador de ByPower Group, agencia especializada en mercadotecnia política y electoral, ubicó como uno de los grandes retos para las elecciones de junio próximo reducir los niveles de abstencionismo entre el electorado, fenómeno que ha ido en ascenso, de acuerdo con los resultados de los últimos comicios. En una entrevista con 24 HORAS, el experto en marketing político afirmó que en México la resistencia de los ciudadanos para salir a votar durante la jornada electoral se ha elevado exponencialmente, por lo que es “reto de todos” realizar campañas para incentivar la participación ciudadana. “El abstencionismo en nuestro país es un fenómeno recurrente, hay un gran número de apáticos, gente que piensa que el ir a votar no va a cambiar las cosas (…) Y ante eso, todos los consultores políticos, tendríamos que estar trabajando en campañas que inspiren a la gente, que la gente realmente tenga conciencia de la importancia que es el salir ese día y votar”, declaró. El líder de ByPower Group señaló que durante las elecciones presidenciales, que son las que registran una mayor participación, el promedio de electores que salen a las urnas es de apenas 50%, cuando en otros países esa participación supera incluso 90%, lo que significa que nuestros representantes son electos por un nicho muy reducido de votantes; es decir, en México existen gobernantes que, en números, no fueron designados por la mayoría, como ocurre en las grandes democracias. “Ese es un gran reto que enfrentamos los comunicólogos y los que hacemos consultoría política, porque también es nuestro deber encontrar la manera de generar mayor participación; cómo hacemos que la

daniel perales

ESTÉFANA MURILLO

Trabajo. El gobernador celebró el aval de ACA para los penales.

Combaten impunidad en Campeche

C

ampeche se consolida como una de las entidades más seguras del país, combatiendo la impunidad y la corrupción en todas las esferas de gobierno, aseguró el secretario de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, esto durante la instalación del comité “Sociedad Fuerte y Protegida”, del Comité de Planeación para el Desarrollo de Campeche. Aysa González, quien rindió protesta como presidente del organismo, remarcó “que no quede duda, en este gobierno, con la misma fuerza con que aplicamos la ley y perseguimos el delito, también salvaguardamos los derechos humanos”. / REDACCIÓN

especial

Opinión. Juan Carlos Limón, presidente de ByPower Group, señala la necesidad de fomentar la participación y el voto de la ciudadanía

9

Ceremonia. Ayer se instaló el comité “Sociedad Fuerte y Protegida”.


24HORAS I NACIÓN

10

AGENDA CONFIDENCIAL

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

¿“Microcefalia financiera”?

A

hora resulta que después de más de seis meses de alentar a los especuladores metiéndole al mercado miles de millones de dólares y provocar voluntaria o involuntariamente una fuga de capitales –que según los expertos fue de decenas de miles de millones de los mismos billetes–, las autoridades financieras presumen que la “estrategia fiscal y monetaria” contra especuladores está dando resultados. Y eso que apenas lleva tres días, ¿eh? Pues con el debido respeto a quienes diseñaron e instrumentaron la susodicha estrategia, cualquiera podría pensar que les picó el mosquito del zika y les provocó una “microcefalia financiera”. De otro modo, nadie se explica –excepto los analistas bursátiles y financieros bisoños–, por qué a pesar de que desde hace varios meses algunos especialistas sugirieron que se cancelaran las subastas de dólares, se incrementaran las tasas de interés y se ajustara el gasto público, se tardaron bastante tiempo en definir una estrategia y actuar en consecuencia. ¿Por qué el gobernador del Banco de México obligó al secretario de Hacienda a que hiciera el recorte al gasto público? ¿Por qué lo tuvo que convencer de que sin el recorte aumentaría el déficit, que tendría que ser financiado con la impresión de billetes, lo que resulta inflacionario? ¿Por qué el secretario puso oídos sordos a éstas y otras recomendaciones y siguió con su esquema de “voy derecho no me quito”? Dicen que Luis Videgaray no quería hacer nada de lo que se anunció el miércoles pasado, porque el aumento a las tasas de interés y el recorte al gasto le pegan al PIB, y lo que quiere aquél es crecer. ¡Pues ahí están los resultados! Pero además de lo que le costó al país la tardanza de Banco de México y de la Secretaría de Hacienda en diseñar y aplicar su estrategia, diversos analistas consideran que el aumento de medio punto es insuficiente. Y el discurso oficial que venimos escuchando desde hace varios meses de “queremos arreglar los fundamentos de la economía”, suena medio demagógico,

por no decir que falso, agregan aquéllos, quienes preguntan: ¿Por qué, si querían arreglarlos, no empezaron hace seis meses? ¿Por qué una vez que los doctores decidieron intervenir al paciente, que está enfermo de cáncer, le recetan una aspirina? El doctor Agustín Carstens podría argumentar que a él no le corresponde el crecimiento económico, ni los recortes al gasto; que el objetivo prioritario del Banco de México es mantener la estabilidad de los precios, controlar la inflación, pues, que representa, dicen, una condición favorable para el crecimiento económico y el bienestar social. Lo que no se vale es que al puro estilo del Piojo Herrera, quien fue entrenador de la Selección Mexicana de futbol, la autoridad financiera insista en vendernos su actuación de los últimos seis meses –que ha sido desastrosa– como un gran triunfo. El día que la Secretaría de Hacienda anunció el “ajuste preventivo al gasto público para refrendar su compromiso con la estabilidad macroeconómica”, presumieron, entre otras cosas, que si bien es cierto nos estaba llevando la tristeza, el año pasado nos fue de maravilla. “Las respuestas de política pública propiciaron, en un contexto de volatilidad y apreciación generalizada del dólar, un ajuste en las variables financieras y un entorno en el cual la tasa de crecimiento de México se aceleró durante 2015 para alcanzar 2.5%. Excluyendo la actividad petrolera, el crecimiento se estima en 3.2%. Esta dinámica de crecimiento interno explica la creación de 644 mil nuevos puestos de trabajo durante 2015”. ¡De qué se quejan, pues! Pero otros especialistas –no los “paleros” que incondicionalmente apoyan las medidas anunciadas– que no comparten el optimismo desbordante de las autoridades financieras y observan un negro panorama por el recorte al gasto y por el tardío e insuficiente aumento de la tasa de interés, vuelven a plantear lo siguiente: ¿Qué es mejor, crecer con un poco más de inflación o seguir en la ruta de la mediocridad donde llevamos más de un cuarto de siglo?

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Alcaldías de la CDMX, con autonomía acotada REFORMA POLÍTICA. TENDRÁN MENOS PESO QUE LOS MUNICIPIOS, PUES MUCHOS SERVICIOS SEGUIRÁN CENTRALIZADOS; LA CAPITAL TAMPOCO PODRÁ APROBAR SU DEUDA KARLA MORA

Aunque uno de los objetivos de la reforma política de la Ciudad de México fue tener más autonomía a partir de la conformación de alcaldías, una vez puesto en práctica este modelo no igualará la autonomía de los municipios en otros estados, explicó Jaime Cárdenas, profesor de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con la reforma política, las 16 delegaciones de la capital mexicana serán transformadas en alcaldías, pero será un híbrido entre delegación y municipio, el primero en su tipo en la República. El académico explicó que mientras el municipio tiene cierto control en finanzas públicas y servicios, las alcaldías aún dependerán del gobierno centralizado, la razón principal por la que se optó por dicho modelo. “Fue una cuestión de voluntad política y, hasta donde yo sé, argumentaron que se trataba de la capital de la República y que por ese motivo no podía ser municipio, porque si lo fuera el mando de la policía, por ejemplo, residiría en cada uno de los alcaldes y de los ayuntamientos, y no en el jefe de Gobierno y en el secretario de Seguridad Pública local como sucede actualmente”, explicó Cárdenas. De acuerdo con el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los municipios tienen a su cargo los servicios públicos de agua potable, alumbrado público, limpia, mercados, centrales de abasto, panteones, rastros, calles, parques y jardines, entre otros. En la Ciudad de México, dichas actividades son reguladas y solventadas por dependencias del gobierno central; y esa fue otra de las razones por las que no se quiso adoptar el modelo de municipio. “Creo que se debieron haber constituido como municipios, pero seguramente argumentaron ‘no, es que esas funciones las tiene el Gobierno del DF, no hay que dárselas a las nuevas alcaldías’”, precisó. Cárdenas detalló que no hay cambios dramáticos con el cambio de delegaciones a alcaldías; sin embargo, sí permitirá vigilar el trabajo del alcalde mediante la existencia de un

¿Por qué no somos el estado 32? Porque la Ciudad de México es la sede de los poderes federales y no puede tomar todas sus decisiones sin tomar en cuenta a la Federación. Con la reforma política, la capital se convierte en una entidad federativa.

ANTES

AHORA

Distrito Federal: jefe de Gobierno del DF

Ciudad de México: jefe de Gobierno de la Ciudad de México

Asamblea Legislativa del Distrito Federal: 66 integrantes

Congreso local

Delegaciones: jefes delegacionales

Alcaldías: alcaldes

Equipo de los delegados

Concejales: de 10 a 15, según el tamaño de la alcaldía

Falta por definir si la estructura de trabajadores de las delegaciones se queda igual o se modifica con el Concejo, para evitar burocracia

MUNICIPIOS Ayuntamiento: formado por 20 personas (17 regidores, dos síndicos y un presidente municipal) Cabildo: integrado por los regidores, quienes participan en las discusiones y deliberaciones respectivas, teniendo voz y voto en las decisiones del Ayuntamiento. Los síndicos: su función original es velar por los intereses municipales y los derechos de sus ciudadanos. Uno de ellos desempeña actividades similares a las de un procurador de justicia.

concejo, que servirá de contrapeso al no ser integrado por su mismo equipo. La abogada Rosalinda de León

Zamora, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó en una entrevista con 24HORAS que las delegaciones no tienen


Lunes 22 de febrero de 2016

La alcaldía es una figura intermedia entre las delegaciones y los municipios”

Transformación. Hasta ahora la reforma política ha implicado un cambio de nombre, de Distrito Federal a Ciudad de México; las transformaciones en su régimen ocurrirán una vez que esté elaborada la Constitución (2017).

¿Qué somos? De acuerdo

con Rosalinda de León Zamora, académica de la UNAM, “pasamos de ser Distrito Federal a una entidad, que no es lo mismo que un estado. Nos van a hacer reconocer que efectivamente somos sede capital, que hay sedes federales en la Ciudad de México, por lo tanto no tenemos soberanía; tenemos que respetar ese pacto federal”

facultades expresas, sino que todo se deriva de lo que diga el jefe de Gobierno. En cambio, las alcaldías sí tendrán más facultades que serán definidas en la nueva Constitución. Sin embargo, detalló que la Ciudad de México no deja de ser la sede de los poderes federales y, por lo tanto, no hay soberanía, pues hay decisiones que deben tomar en cuenta al gobierno federal, como en cuestiones de aeronáutica y los espacios donde se encuentran los Poderes de la Unión. Otro ejemplo es la deuda pública, cuya determinación le corresponde al Congreso de la Unión, cuando en los municipios de los estados el endeudamiento es determinado por el Congreso local. La especialista opinó que si bien las alcaldías no tienen el nivel ideal de autonomía, sí representan un paso para tener mayores vías de co-

Según una encuesta de Grupo Impacto Gii360

51.17%

SABE QUE SE APROBÓ LA REFORMA POLÍTICA DEL DF

24.94% CREE QUE LO IMPORTANTE ES ELEGIR SIN EL EJECUTIVO AL JEFE DE LA SSP Y LA PGJDF

36.88%

Medida preventiva. Debido a que ayer persistió la calidad del aire mala y regular en la Ciudad de México y a que se registraron altos niveles de ozono, se activó la precontingencia, que restringe actividades al aire libre, como ejercitarse.

Suma la metrópoli dos días de precontingencia ambiental 155 PUNTOS Por segundo día consecutivo, la Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la fase de precontingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana, debido a que un sistema de alta presión en el centro del país provocó un estancamiento de contaminantes. Además, la intensa radiación causó un aumento en la actividad fotoquímica, por la presencia de vientos débiles, lo que evitó que la dispersión del esmog. La comisión informó, mediante un comunicado de medios, que aunque por las mañanas la calidad del aire es buena, durante la época invernal se pueden presentar altos niveles de partículas suspendidas de ozono. Por tal razón, se declaró fase de precontingencia, una acción preventiva que tiene el propósito de contribuir a la reducción en la emisión de los contaminantes precursores de ozono. Los riesgos asociados a las altas

ALCANZÓ LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO EN EL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE

TRES PRECONTINGENCIAS SE HAN ACTIVADO A LA FECHA concentraciones del contaminante son irritación en vía respiratorias, molestias graves en personas con problemas respiratorios y cardiovasculares y riesgo de activación de ataques de asma en personas asmáticas. A causa de este pronóstico, las autoridades de tránsito y vialidad establecerán operativos para la agilización vehicular en la Zona Metropolitana del Valle de México. Las autoridades ambientales

incrementarán la vigilancia del Programa de Vehículos Contaminantes en la Zona Metropolitana y se suspenderán las actividades de pintura de vehículos en la vía pública, mobiliario y equipos a cielo abierto, así como en instalaciones sin casetas de pintura. También quedarán suspendidas las actividades de abastecimiento de combustibles en estaciones de servicio que no cuenten con sistemas de recuperación de vapores o que éstos no operen adecuadamente. Las dependencias y entidades de la administración pública local, deberán intensificar la vigilancia para evitar incendios en áreas boscosas, agrícolas y urbanas y reforzar el combate de incendios activos. En este sentido, la Comisión Ambiental de la Megalópolis lanzó un llamado para reportar cualquier incendio y prohibió la quema de cualquier tipo de material, residuo sólido o líquido a cielo abierto y en chimeneas domésticas. / KARLA MORA

PIENSA QUE EN NADA AYUDA LA REFORMA A MEJORAR LA VIDA DE LOS CAPITALINOS

Fuera pantalones en el Metro

15.06% CREE QUE EL CAMBIO DE NOMBRE A CIUDAD DE MÉXICO ES EL PRINCIPAL

33.25% ESTIMA QUE LOS PARTIDOS SERÁN LOS PRINCIPALES BENEFICIADOS municación con los gobernantes, además de que habrá mayor representatividad a través del voto ciudadano para elegir al alcalde y a los concejales.

Crónica y fotos

REUTERS

CUARTOSCURO

JAIME CÁRDENAS Académico de la UNAM

Hasta el momento la aprobación de la reforma política de la Ciudad de México sólo representa un cambio en la nomenclatura, toda vez que será hasta el 2018 cuando el otrora Distrito Federal goce de las disposiciones jurídicas que contenga la nueva Constitución. Ante ello, seguirá siendo el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, que aprobó el Congreso de la Unión desde 1997, el instrumento aplicable para decidir sobre ciertos aspectos de la vida interna de la capital. Con ello, el Senado de la República, la Cámara de Diputados y el Ejecutivo Federal seguirán teniendo injerencia en los asuntos de la Ciudad de México. Por ejemplo, de acuerdo con la fracción II del artículo 24 del Estatuto de Gobierno, el Congreso de la Unión aprobará los montos de endeudamiento del DF, y las entidades de su sector público, hasta por lo menos el ejercicio fiscal de 2019. Al respecto, el senador Mario Delgado, presidente de la Comisión del DF, ha sostenido que no puede haber una autonomía completa de la Ciudad de México, si carece de autonomía financiera. En términos jurídicos, la capital tendrá poderes locales y no órganos de gobierno. / KARINA AGUILAR

LESLIE PÉREZ

¿Qué ha cambiado?

Salir de la rutina, quitarse las inhibiciones y aceptar el cuerpo como esté fueron algunas de las razones que motivaron a mujeres y hombres a despojarse de sus pantalones en el transporte con más número de usuarios en la capital, como parte de la séptima edición de “El paseo sin pantalones en el Metro”; participantes coincidieron en que en comparación con otros años, el juego se volvió predecible. / KARLA MORA


24horas I Nación

Desde Veracruz monicamarena@gmail.com

Mónica Camarena @Monicamarena

Azules descoloridos por gobierno de Veracruz

P

or única ocasión, el próximo 5 de junio se va a elegir en el estado de Veracruz a un gobernador por un periodo de dos años; igual que en otras entidades, la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó la minigubernatura buscando empatar elecciones al calendario de las federales de 2018. Muy al contrario de lo que varios pensaron, el corto periodo de gobierno que le espera a quien logre el triunfo resultó atractivo, tomando en cuenta la cantidad inusual de candidatos que ya se registran para competir. En el caso de Veracruz, parecería que la elección podría contar con el mayor número de candidatos de los que se tenga memoria, aunque las apuestas se centran entre los abanderados del PRI y la alianza PAN-PRD, Héctor Yunes Landa y Miguel Ángel Yunes Linares, respectivamente. Como en toda elección, la moneda está en el aire. Llama la atención que a raíz de que se concretara la candidatura de Miguel Ángel Yunes Linares, empujado por el PAN y ahora en coalición con el PRD, varios ex panistas de hueso azul alzaron la voz ante la decisión de los líderes del blanquiazul. Y es que Miguel Ángel Yunes Linares no sólo fue militante del PRI, sino también presidió el Comité Directivo Estatal de ese partido en Veracruz y hasta ocupó la Secretaría General de Gobierno en el sexenio priista de Patricio Chirinos. Ahora dos ex panistas (hasta el momento) están buscando competir por la gubernatura, pero desde diferentes trincheras; el más sonado, el ex senador por el PAN Juan Bueno Torio, quien irrumpió como candidato independiente. Bueno Torio, que perteneció al equipo cercano de Vicente Fox y es oriundo de Córdoba, recaba una enorme cantidad de firmas para formalizar legalmente su candidatura. Se puede decir que es el aspirante independiente que más gasta en publicidad, pues sus espectaculares están colocados desde hace ya varios días a lo largo de varias carreteras. Sin embargo, otro ex panista se

encartó como competidor para la minigubernatura de Veracruz: Alejandro Vázquez Cuevas, ex presidente estatal del Partido Acción Nacional en dos ocasiones, se registró apenas la semana pasada como candidato, pero por el Partido Encuentro Social (PES). Vázquez Cuevas fue de los más activos panistas en su momento, incluso miembro de la coordinación de logística en la campaña para la Presidencia de Vicente Fox. Formalizó su aspiración desde una trinchera que pretende quitarle votos a la coalición PANPRD, que encabeza Miguel Ángel Yunes Linares. Lo cierto es que la elección por el gobierno de Veracruz se polariza tan sólo por la división de votos que habrá; al momento ya son varios los candidatos en precampaña: Héctor Yunes Landa, del PRI, en coalición con el Verde Ecologista, Nueva Alianza y Alternativa Veracruzana. Miguel Ángel Yunes Linares, del PAN-PRD. Armando Méndez de la Luz, ex alcalde de Xalapa por el PRI, ahora candidato por Movimiento Ciudadano. Cuitláhuac García Jiménez, por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); Alejandro Vázquez Cuevas, por Encuentro Social; Antonio Luna Andrade, por el Partido Cardenista, y dos visibles como independientes: Juan Bueno Torio y Elías Miguel Moreno Brizuela. Y hasta hace poco, también un ex panista, Gerardo Buganza, buscaba la candidatura independiente, pero renunció por razones que aún no están totalmente claras. La complejidad del territorio veracruzano y el inusual número de candidatos, aunados a las nuevas reglas electorales, convierten a esta elección 2016 en un importante laboratorio rumbo a 2018. Veracruz es uno de los tres estados con mayor reserva electoral y por fuerza, lo que suceda en junio tendrá repercusión directa en la siguiente elección federal. De los aspirantes ya registrados por la gubernatura de dos años, salpica un descolorido azul, a pesar de las banderas de otros colores que portan.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Lunes 22 de febrero de 2016

Denuncia si te roban el teléfono celular Seguridad. el viernes inició en el Metro un operativo permanente de vigilancia para evitar los robos; Según el INEGI, el 92.8% de los asaltos no se reportan Javier Garduño

¿Cómo reportar el robo de tu celular?

Sofía caminaba mientras hablaba por celular sin darse cuenta de que era observada por un delincuente. El sospechoso le preguntó por una calle y cuando ella volteó se colocó de frente, la amagó con una supuesta arma que llevaba bajo la ropa y le exigió el teléfono. Sofía es una más de las víctimas de robo de celular, el delito con mayor crecimiento en la actual administración en la Ciudad. El robo es un delito que afecta a muchos capitalinos y aunque la mayoría de los diferentes tipos de robo ha disminuido en los últimos tres años, en el caso del robo de teléfonos va al alza. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Victimización y Percepción de Seguridad del INEGI, la gente ha cambiado sus hábitos por temor a la delincuencia; no salir de noche y no usar alhajas son dos de los principales cambios. Sin embargo, el uso de celulares es cada vez más común, no importa el lugar ni la hora, y aunque los delincuentes buscan con frecuencia estos aparatos, la Procuraduría General de Justicia capitalina no identifica el robo de estos aparatos entre los delitos de alto impacto, de acuerdo con las estadísticas publicadas en su portal. En la Ciudad de México el robo a transeúnte de teléfono celular, con y sin violencia, pasó de 3 mil 509 en el año 2013, a 4 mil 240 en 2014, y el año pasado alcanzó la cifra de 4 mil 423; es decir aumetó 4.3%. Estas cifras corresponden a las denuncias que fueron presentadas en la Procuraduría de Justicia capitalina, pero el INEGI establece que la cifra negra de ilícitos que no se denuncian es de 92.8%, por lo que la cantidad de celulares robados podría ser mucho mayor. El celular es muchas veces el botín más valioso cuando el robo incluye otros objetos, por ejemplo, cuando el hurto se comete en el interior de un restaurante, al asaltar al conduc-

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ofrece una herramienta en su página ift.org.mx/imei para revisar si un equipo está reportado como robado o extraviado. El portal acepta reportes de robo de cualquier parte del mundo.

1

2

3

El número debe estar en un lugar seguro para que en caso de extravío o robo se pueda reportar y se bloqueen la línea, el chip y el teléfono con tu IMEI.

Para hacer la consulta basta con escribir el IMEI (código internacional de identidad del equipo). Es un código de 14 o 15 dígitos que funciona como la huella digital.

4

5

Se debe presentar una denuncia en la agencia MP más próxima para que, en caso de detener a la persona que tenga tu celular, se le pueda fincar responsabilidad penal.

6

Si el robo fue en el Metro existen cuatro agencias del MP especializadas en atención a usuarios. Se localizan en las estaciones Hidalgo, Pantitlán, Observatorio y Guerrero.

Se recomienda cuidar sus pertenencias; guardar los celulares, carteras y monederos; no llevar estos objetos en bolsas traseras y tener siempre a la vista mochilas y bolsos.

Los celulares son un botín muy valioso para los delincuentes, éstas son sus formas más comunes de operar. Robo con violencia

Robo sin violencia

Usan la violencia verbal, física o de arma para despojarte de tus pertenencias de valor. Sucede en el transporte público, mientras la víctima camina, cuando conduce y en cualquier establecimiento público. Se recomienda no oponer resistencia.

Los delincuentes aprovechan la distracción de las víctimas, los tumultos y el olvido. En las horas pico, los ladrones abren las mochilas o sacan los objetos de las bolsas del pantalón (a veces usan navajas para cortar la tela).

Denuncia de robos en la CDMX En la Ciudad de México, los diferentes tipos de robo han tenido altibajos; el de celular es uno que va al alza, al igual que el de cuentahabiente. 2015 Robo de 2014 vehículo 2013 2015 Robo a transeúnte 2014 con y sin violencia 2013 2015 Robo de celular 2014 a transeúnte 2013

12615

15568 17279 7,856

8,977

3,509

11,343 4,423 4,240

xavier rodríguez

12

Fuente: PGJDF

tor de un vehículo o en el robo a un negocio. Lo mismo sucede cuando los delincuentes roban o asaltan a los pasajeros del microbús o a los usuarios del Metro. El viernes pasado, la Procuraduría de la CdMx, la Secretaría de

Seguridad Pública y el Sistema de Transporte Colectivo Metro dieron inicio al programa permanente de vigilancia para evitar que los usuarios sean víctimas de algún delito. En las primeras horas del operativo fueron detenidas tres personas con 11 celulares robados.

Despiden con honores a policía El policía preventivo Abel Eduardo Ávila Hernández fue despedido ayer con todos los honores en su destacamento antes de que el cortejo fúnebre, de familiares, amigos y compañeros de trabajo, saliera de la Ciudad de México rumbo a Puebla, donde fue sepultado. Hiram Almeida Estrada, titular de la Secretaría de Seguridad Públi-

ca, asistió a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Quiroga, con el Estado Mayor Policial, y montó una guardia de honor junto al féretro. El sábado fue herido de bala en el cuello y su compañero Felipe Rodrigo Ponce Cruz fue lesionado en una pierna cuando llegaron a un consultorio dental en la Colonia Salvador Díaz Mirón, delegación Gustavo A.

Madero, donde fueron baleados por elementos de la Policía De Investigación (PDI), de la Procuraduría General de Justicia capitalina. De acuerdo con la PGJ, los policías de esta corporación se identificaron y sin mediar palabra los uniformados de la SSP empezaron a disparar, sin embargo, los investigadores resultaron ilesos. / Javier Garduño


Maduro veta salida de cantante. El gobierno venezolano anuló el pasaporte de Miguel Ignacio Mendoza, cantante del dúo Chino y Nacho, por haber pronunciado ante el Parlamento que el gobierno utiliza el argumento de la “guerra económica” como una excusa ante la crisis.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

Global

13

lunes 22 de febrero de 2016

La primera derrota de Evo en una década

REFERéNDUM. El “no” a la habilitación del presidente para buscar su reelección para el periodo 2020-2025 junto a su vicepresidente, Álvaro García Linera, habría obtenido más del 64% de los votos Las regiones con porcentajes más altos de oposición a la propuesta de reforma constitucional fueron, según las encuestas, los de Tarija, Beni, Potosí y Santa Cruz, donde el No obtuvo apoyos en torno al 60 %. Las encuestas publicadas las últimas semanas vaticinaban un resultado muy igualado entre ambas opciones, aunque fueron efectuadas antes de que se difundiera una polémica denuncia que implica a Morales en un supuesto caso de tráfico de influencias a favor de una mujer que fue su ex pareja y que él ha negado. La oposición celebró el triunfo del No, vaticinado por los sondeos por recuento rápido. El líder de la opositora Unidad Nacional, el empresario Samuel Doria Medina, felicitó “al indómito pueblo boliviano” y aseguró que “se ha sepultado el proyecto de convertir a nuestro país en un proyecto de un solo partido, en convertir a nuestro Estado en autoritario”. El político, tres veces candidato a la Presidencia, comparó esta jornada con el 10 de octubre de 1982, cuando juró como presidente el político de izquierda Hernán Siles Suazo, tras varios años de dictaduras y golpes militares, inaugurando este período democrático. / EFE

Hemos recuperado la democracia, hemos recuperado el derecho a elegir” Samuel Doria Líder de Unidad Nacional

Contiendas 2006: Llegó al poder con el 54% de los votos en su primera elección 2008: Fue ratificado en su cargo al obtener el 67% de votos a su favor. 2009: Tras reformar la Constitución, volvió a ser elegido presidente con el 64% de los sufragios. 2014: Se reeligió por tercera vez con 61% de los votos.

efe

Francisco, fuerte contra la mano dura

Mensaje. El Papa durante el rezo del Angelus en la basílica de San Pedro.

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco pidió que durante la celebración del Jubileo Extraordinario, hasta el 20 de noviembre, no se ejecute ninguna pena de muerte e hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que acuerde su abolición definitiva. “Propongo a los católicos que haya entre ellos que cumplan un gesto de valentía ejemplarizante: que ninguna condena sea ejecutada en este Año Santo de la Misericordia”, subrayó. El papa Francisco defendió que “también los criminales gozan del

inviolable derecho a la vida”, durante un discurso ofrecido tras el rezo del Ángelus dominical, desde la ventana del palacio apostólico del Vaticano. Ante los miles de fieles que se habían congregado en la Plaza de San Pedro para escucharle, Jorge Bergoglio sostuvo que “el Jubileo Extraordinario de la Misericordia es una ocasión propicia para promover en el mundo formas más maduras de respeto de la vida y de la dignidad de las personas”. Y alabó el congreso que celebrará hoy en Roma la Comunidad católica

reuters

LA PAZ. Después de una década en el poder, Evo Morales puso su futuro político en manos del pueblo que ayer votó mayoritariamente en contra de modificar su Constitución para permitir una nueva reelección del presidente Evo Morales, según los primeros datos del Tribunal Supremo de Bolivia, que hasta el cierre de esta edición otorgaban al No un 64.38 % y al Sí un 35.62%. Más de 6.5 millones de bolivianos estaban llamados a votar en este referendo, en el que se consultó sobre una reforma constitucional para ampliar de dos a tres los mandatos presidenciales consecutivos permitidos, lo que posibilitaría que el presidente Evo Morales pudiera volver a ser candidato. La encuesta de Ipsos para el canal privado ATB adelanta bala victoria del No con 52.3% frente al 47.7% obtenido por el Sí, mientras que la de Equipos Mori para la red Unitel, Red Uno y el diario El Deber prevé un 51% para el No y el 49% para el Sí. Según ambos sondeos, la opción oficialista solo habría ganado en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Oruro, mientras el No se habría impuesto en Santa Cruz, Potosí, Chuquisaca, Tarija, Beni y Pando.

Hago un llamamiento a la conciencia de los gobernantes para que alcancen un acuerdo internacional para abolir la pena de muerte” PAPA FRANCISCO Representante de la Iglesia católica

y caritativa de Sant’Egidio bajo el título “Por un mundo sin pena de muerte”, del que deseó que dé “un renovado impulso a los esfuerzos para abolir la pena capital”. Reconoció que en el mundo contemporáneo está creciendo un sentimiento “contra la pena de muerte incluso como instrumento de legítima defensa social” y señaló que

“las sociedades modernas tienen la posibilidad de castigar eficazmente al criminal sin privarle de la oportunidad de redimirse”. “El problema debe abordarse desde la óptica de una justicia penal que esté cada vez más en línea con la dignidad del hombre (...). El mandamiento ‘no matarás’ tiene un valor absoluto y se refiere tanto a los inocentes como a los culpables”, apuntó. El papa Francisco concluyó su discurso con un mensaje dirigido a “todos los cristianos y a todos los hombres de buena voluntad”, a quienes pidió “trabajar no solo para la abolición de la pena de muerte, sino también para mejorar las condiciones carcelarias en el respeto de la dignidad de las personas privadas de libertad”. / EFE


14

24horas I global

Lunes 22 de febrero de 2016

Se ha alcanzado un acuerdo provisional, un principio de acuerdo para detener las hostilidades en los próximos días” JOHN KERRY Secretario de Estado de EU

personas murieron y 180 resultaron heridas en damasco

57

personas perdieron la vida en otro atentado en homs

50

YIHADISTAS MURIERON EN BOMBARDEOS rusos y del ejército sirio efe

62

Atentado. Policias sirios inspeccionan la zona en la que estalló uno de los explosivos en la ciudad de Homs.

Más de cien muertos tras una serie de atentados

guerra civil siria. A pesar de la contraofensiva del ejército sirio y de la coalición internacional, el Estado Islámico volvió a atacar con toda su violencia a la mayoría chií en damasco y homs EL CAIRO. El grupo yihadista Estado Islámico perpetró seis atentados explosivos contra objetivos chiíes en las ciudades sirias de Homs y Damasco, que causaron al menos 119 muertos, en un día en el que el secre-

tario de Estado de EU, John Kerry, anunció un “acuerdo provisional” para una tregua en Siria Cuatro atentados explosivos acabaron con la vida de al menos más descenas de personas e hirieron a

otro centenar en la zona de mayoría chií de Sayida Zeinab, en la periferia meridional de Damasco, según cifras del Observatorio Sirio de Derechos Humanos. La ONG detalló que dos de las ex-

plosiones fueron perpetradas por suicidas que hicieron estallar los cinturones explosivos que tenían adosados al cuerpo. Además, añadieron que la tercera explosión se llevó a cabo con un vehí-

culo bomba y que se está investigando el origen de la cuarta. Por su parte, el EI asumió la autoría de los ataques en un comunicado distribuido en foros yihadistas. En la misma nota, el EI cifró en 90 los muertos y en 160 los heridos. Por otro lado, un doble atentado cometido con dos coches bomba en el céntrico barrio de Al Zahraa, en Homs, provocó la muerte de más de 50 personas, según cifras del Observatorio. Esta zona de la ciudad está poblada por una mayoría de ciudadanos alauíes. Por su parte, la agencia oficial siria de noticias, SANA, rebajó la cifra de muertos a 34, según declaraciones del gobernador de Homs, Talal al Barazi. El EI asumió la autoría de los ataques en un comunicado difundido en foros yihadistas. “Dos jinetes con dos coches bomba han tenido como objetivo grupos de apóstatas en la calle 60 del barrio del Al Zahraa en Homs”, informó la nota, que añadió que las explosiones provocaron al menos 90 muertos y 150 heridos. Por otra parte, yihadistas del EI han muerto en las últimas horas en bombardeos rusos y ataques del régimen de Bachar al Asad en su avance por la provincia septentrional de Alepo. El Observatorio añadió que esos ataques se produjeron en la periferia oriental de la ciudad de Alepo y en la carretera que une esa localidad, capital de la provincia homónima, y Al Raqa, feudo del EI en Siria. / EFE

El verdugo de David Cameron Lo último que habría querido es ir en contra del primer ministro, David Cameron o del partido, pero creo que no puedo hacer otra cosa”

A favor del sí. El alcalde de Londres durante una declaración a los medios a las puertas de su vivienda.

la campaña previa al referéndum.
 Johnson afirmó que evitará enfrentarse en debates a otros miembros de su formación, pero subrayó que expresará públicamente sus

opiniones a favor de romper los lazos con la Unión.

 Cameron había pedido a Johnson que se uniera a las filas de quienes defienden permanecer en la UE.
 En su declaración ante los medios, el alcalde de Londres argumentó que “todo el mundo debe agradecer a Cameron lo que ha logrado en un corto periodo de tiempo”, en referencia al pacto con sus socios comunitarios, pero señaló que las reformas no son lo suficiente profundas.
 / EFE

efe

BORIS JOHNSON Alcalde de Londres

efe

LONDRES. El alcalde de Londres, el conservador Boris Johnson, anunció que se sumará a la campaña en contra de que el Reino Unido continúe en la Unión Europea.
 Johnson es una de las figuras de más peso del Partido Conservador que ha disentido de la línea oficial del gobierno y se situará en el bando euroescéptico de cara al referéndum del próximo 23 de junio.
 “La soberanía no es propiedad de los políticos, sino la capacidad de los ciudadanos de controlar sus vidas y estar seguros de que aquellos que salen elegidos son capaces de implementar las leyes que necesitan. El problema con Europa es que eso se ha erosionado gravemente”, afirmó Johnson.
 
“He mantenido esta postura durante largo tiempo, he escrito muchos artículos sobre ello”, dijo el alcalde, una figura que, según los analistas políticos en el Reino Unido, tendrá especial relevancia en

Festejan tragedia a refugiados. BERLÍN. Un hotel antiguo habilitado para acoger a refugiados en la localidad de Bautzen (este de Alemania) quedó seriamente dañado por un incendio, mientras grupos de vecinos festejaban sin reparos el siniestro. Los incendios en dependencias destinadas a acoger a refugiados, ya habitadas o en construcción, se han sucedido en los últimos meses, muchos de ellos de forma provocada supuestamente para impedir la llegada de éstos a la correspondiente población. / efe


negocios

Inversiones. Se llevará a cabo la Semana Agroalimentaria 2016, organizada por la Sagarpa y cuyo propósito es consolidar al sector primario.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

15

LUNES 22 de FEBRERO de 2016

indicadores económicos

ipc (BMV) 43,375.31 -0.32% DOW JONES 16,391.99 -0.13% NASDAQ 4,504.43 0.38%

dÓlar 18.50 S/V Ventanilla 18.20 -0.27% Interbancario

eurO 20.53 0.39% Ventanilla 20.29 0.79% MAYOREo

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.03% CETES A 28 DÍAS 3.23%

recorte SECA

FINANZAS 24

L

MARIO ALAVEZ

inundaciones del Valle de México a través de un drenaje que tiene entre 55 y 150 metros de profundidad y una extensión de 62 kilómetros. Otra de las obras afectadas será la del proyecto hidrológico para proteger a la población de inundaciones y aprovechar mejor el agua en Tabasco, cuyos recursos para este año fueron reducidos 45.45%, por lo que se afectará su conclusión prevista para 2018.

Castigan obras de agua

El ajuste por 4,113 mdp de la Semarnat tendrá impacto en proyectos hidrológicos y en el saneamiento de aguas. Presupuesto original para la Semarnat: 55,770 mdp

Proyecto

Monto del ajuste (millones de pesos)

Recorte: 7.37% (4,113 mdp)

Reducción respecto al presupuesto original (%)

Programa para la Atención de Emergencias

600.0

66.60%

Construcción Túnel Emisor Oriente en el Valle de México

500.0

12.77%

Programa hidrológicoen el estado de Tabasco

500.0

45.45%

Programa de mantenimiento del Sistema Cutzamala

200.0

25.00%

Nueva fuente de abastecimiento al poniente del Valle de México

200.0

66.60%

Construcción del Canal Centenario

100.0

19.90%

Conservación de acueductos en líneas del Sistema Cutzamala

21.7

100.00%

Trabajos de inspeción para la detección de fugas en las líneas 1 y 2 del Sistema Cutzamala

20.7

100.00%

Construcción de la segunda línea del Acueducto Gpe. Victoria

5.9

100.00%

Programa de Estudios de Calidad del Agua del Sistema Plan de Acción Inmediata para el abastecimiento de agua en bloque

2.3

100.00%

Fuente: SHCP

ALFREDO HUERTA

No hay monto ni momento para el Banxico

Afectación. Le quitan 4,113 mdp a la dependencia; retrasan obras en el Cutzamala y para prevenir inundaciones

del Túnel Emisor Oriente (TEO) en el Valle de México, que tenía recursos por tres mil 913 millones de pesos, pero el presupuesto para esta obra se redujo 12.77%. La construcción de esta obra, a cargo de empresas como Carso Infraestructura, ICA y Constructora Estrella, entre otras, inició en 2008 y se esperaba que estuviera lista para 2018; sin embargo con esta medida anunciada por la Secretaría de Hacienda se puede retrasar su conclusión. El objetivo del TEO es evitar las

MEZCLA MEX. 24.94 - 3.78% WTI 29.64 - 3.67% BRENT 33.01 - 3.70%

ahuerta@camexico.mx

proyectos hídricos de Semarnat

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tendrá un ajuste a su presupuesto de cuatro mil 113 millones de pesos, equivalente a 7.37%, por lo que para este año los recursos de la dependencia federal serán por 51 mil 657 millones de pesos. De acuerdo con datos del portal de transparencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el recorte en la Secretaría de Medio Ambienteserá en proyectos hídricos y de saneamiento de aguas. Del total del ajuste en materia ambiental, mil 550 millones de pesos se redujeron para nueve proyectos de abastecimiento y saneamiento de aguas en todo el país, lo que representó 37.69%. Entre los proyectos más afectados destaca la construcción

ORO 1,230.80 PLATA 1.53 COBRE 207.65

a pasada fue una semana muy importante para el peso mexicano; por un lado respondió al anuncio de la SHCP y el Banxico sobre ajustes en política fiscal, monetaria y cambiaria y por otra parte, la correlación entre la moneda y los precios del petróleo se modera a un -0.5% (últimos 30 días) y lo vimos el viernes, cuando la cotización del crudo terminó con resultado negativo y el peso se mantuvo en su nivel de apreciación. El efecto sobre el peso mexicano fue favorable al reducir su depreciación en 6.4% hasta este viernes, cuando concluyó en la parte interbancaria en 18.20 frente al dólar respecto a los máximos históricos de 19.44 registrado hace poco más de una semana. Uno de los puntos importantes es reducir la operación “especulativa”, ya que no da margen a los que operan de saber cuándo y cómo el Banxico estaría interviniendo. Ahora, la posible intervención “discrecional” no tiene un monto ni un momento. La depreciación del peso en el año, de 5.8%, sigue siendo preocupante porque refleja un riesgo aún de “transferencia” de precios hacia la inflación que ya está por regresar al nivel de 3.0% en este primer trimestre. Un nivel “normal” para las condiciones de la economía mexicana, pero con el riesgo en productos agropecuarios y de bienes durables. Además, es muy probable que el Banxico siga muy de cerca la tenencia de los extranjeros en mercado de dinero y de capitales. Por ello, inició ya con el alza de 50 puntos base en las tasas de interés para ubicarla en 3.75% y estar alineado en su caso, a cualquier movimiento en la tasa por parte de la Fed. La idea es tranquilizar a estos inversionistas de que México sigue siendo una buena alternativa en relación con otros países con condiciones macroeconómicas diferentes. En el caso del Merca-

do de Dinero, la tenencia de extranjeros se aproxima a 120 mil millones de dólares y, por lo tanto, una salida de un punto porcentual representa mil 200 millones, pero una de 10% son 12 mil millones. Por lo tanto, una depreciación de 10% como se tenía hace unos días, reflejaba “pérdidas” en el rendimiento de sus carteras. ¿QUÉ VEMOS EN EL PESO MEXICANO? A pesar de la tarea interna permanecen los riesgos globales de la desaceleración de China, así como de una recesión en Japón y quizá el sentimiento de debilidad en la economía americana se modere, aun y cuando esta semana se conocerá el dato del PIB al cuatro trimestre de 2015, en su segunda estimación y es probable que esté por debajo del dato de 0.7% conocido actualmente. Y además, toda esta información direccionada hacia la oferta y demanda de crudo. Vemos que poco a poco el peso mexicano vaya situándose en un nuevo rango entre 17.60 y 18.60 frente al dólar, pero que por momentos se tengan movimientos de apreciación “interesantes”. VULNERABILIDAD EN LAS PYMES Más de 95% de las empresas en México son micro empresas que son vulnerables ante cambios en las condiciones económicas y están muy limitadas en sus líneas de crédito. Nuestra recomendación es no comprar dólares más allá de lo que necesiten en caso de tener insumos importados y analizar y definir sus recursos de tesorería lo más ordenadamente posible porque en caso de tener algunos excedentes, si cumple la condición de monto mínimo, hoy simplemente la mesa de dinero paga 3.70% menos los impuestos retenidos. Los invito a estar en comunicación vía twitter en @1ahuerta.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


16

24horas I NEGOCIOS

ENERGÍA SOLAR

ILUMINA A USUARIOS DE ALTO CONSUMO Luz limpia. Más de 26 mil hogares y unos tres mil pequeños negocios han optado por la instalación de páneles solares para reducir su tarifa MARIO ALAVEZ

Una familia cuya factura por el servicio eléctrico supera los dos mil pesos bimestrales, y que por lo tanto no tiene subsidio, puede ahorrar hasta 75% con la instalación de páneles solares. De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), unas 26 mil 400 familias y aproximadamente tres mil pequeños negocios en el país han optado por esta tecnología. Luis Carrillo, asesor en energías renovables, instaló hace dos años un sistema de páneles solares en el techo de su casa con una inversión inicial de 60 mil pesos. En este lapso ahorró 16 mil pesos de los 24 mil que habría pagado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Explicó que antes de colocar los páneles solares el recibo de luz era aproximadamente dos mil pesos bimestrales, pero ahora es de unos 700 pesos. Una casa promedio consume entre cuatro y cinco kilowatts/hora al día de electricidad y un panel solar genera 1.5 kilowatts/hora, por lo que se requiere un sistema de entre tres y cuatro páneles solares para cubrir esa demanda. Si bien recuperar la inversión inicial toma siete años, este sistema

ofrece una garantía de funcionalidad de al menos 25 años, precisó Carrillo. Así, los hogares que cuenten con estos sistemas obtendrán ganancias durante 18 años. “Los páneles solares no son recomendables para casas que consumen bajas cantidades de luz, pues tienen tarifas subsidiadas y esto provoca que el retorno de la inversión se extienda mucho”, explicó. Las cifras de la ANES muestran que al cierre del año pasado este sistema era utilizado por más de 26 mil 400 familias mexicanas, pero se calcula que entre 450 mil y 500 mil hogares con tarifa de alto consumo tienen las condiciones necesarias para que el contrato de un sistema fotovoltáico sea funcional. “Las posibilidades que abre la reforma energética han hecho crecer a la industria mexicana, pues si bien los contratos para abastecer de electricidad a la red y recibir descuentos están desde 2007, la iniciativa permite usar más tecnologías”, comentó Alberto Valdés, presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES). Una ganancia adicional que tienen los sistemas fotovoltáicos es que son 100% deducibles de impuestos durante un año, por lo cual la inversión que se realice será devuelta al contribuyente.

Lunes 22 de febrero de 2016

Alternativa Aunque existen dos tipos de sistemas fotovoltáicos, el “interconectado” y el “independiente”, el primero es el más utilizado debido a su costo más accesible.

¿Qué hacer?

¿Cómo funciona el sistema interconectado? 1

A

Contactar a una empresa para la instalación del sistema

B

La empresa analiza el consumo con base en el recibo de luz para determinar la cantidad de páneles solares a instalar y gestiona el contrato ante CFE, conocido como trámite de interconexión de fuentes de pequeña escala

C

Los páneles solares empiezan a funcionar, la red eléctrica recibe la energía e inician los ahorros. Este proceso puede tardar entre dos semanas y dos meses

La energía solar se capta a través de los páneles solares

2 La energía pasa al inversor, que convierte el voltaje proveniente de los páneles solares a un voltaje compatible con la red eléctrica

3 La energía pasa a la caja de fusibles

4 La energía se va a los aparatos

5 La energía usada se marca en el medidor

35% de la energía eléctrica se generará por fuentes limpias para 2024

Proyección de la reforma energética

Sistema Interconectado Los páneles solares generan la electricidad y la envían a la red de la CFE

Sistema Independiente

Utilizan un medidor bidireccional, que mide tanto la energía que entra como la que se envía a la red eléctrica

No se conecta a la red de la CFE. Utiliza un sistema de baterías para almacenar la energía y alimentar de electricidad la casa

La CFE hace un descuento en la tarifa con base en el cálculo de la energía que se envía a la red, menos la que se consume

La inversión puede ser de 60 mil pesos para cuatro páneles

Resulta poco rentable debido al elevado costo de las baterías para almacenar la energía solar. La inversión puede llegar a 190 mil pesos

Fuente: CFE y elaboración propia

México registró el año pasado 28 mil 382.3 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), 25.8% superior a la cifra preliminar de 2014, de 22 mil 568.4 millones, informó la Secretaría de Economía (SE). En la presente administración, la IED acumulada es de 99 mil 736.9 millones de dólares, una cifra 61.1% mayor al monto originalmente reportado al finalizar los primeros tres años del sexenio anterior, de 61 mil 898.5 millones de dólares. La dependencia federal explica que la cifra de 2015 es el resultado neto de la suma de 32 mil 810.2 millones de dólares por concepto de flujos de entrada, menos cuatro mil 427.9 millones contabilizados como disminuciones de IED.

País de origen. Estados

Unidos se mantiene como la principal economía de donde proviene la inversión. El año pasado 53.1% del monto tuvo como origen esa nación, mientras que de España, 9.6%; Japón, 4.7%; Alemania, 4.3%, y Canadá, 3.8%; otros 74 países aportaron el restante 24.5%.

Entre los flujos de entrada destacan dos transacciones: una por dos mil 37 millones de dólares, derivada de la adquisición de acciones de las empresas de telecomunicaciones Iusacell y Unefon por parte de AT&T, realizada durante el primer trimestre del año. Otra es resultado de la venta de una de las líneas de negocio de la

firma mexicana Vitro a una empresa estadunidense por un monto de dos mil 150 millones de dólares, concretada durante el tercer trimestre. La SE precisa que la IED captada durante el cuarto trimestre ascendió a cuatro mil 891.4 millones de dólares. Por tipo de inversión (origen del financiamiento), esta se integró en 37.2% a través de nuevas inversiones, 32.1% por cuentas entre compañías y 30.7% por reinversión de utilidades. Por sector, las manufacturas aportaron 50%; servicios financieros, 10%; información en medios masivos, 9.8%; comercio, 9.0%, y construcción, 7.3%, mientras los sectores restantes captaron el restante 13.9%. / NOTIMEX

cuartoscuro / archivo

Capta México 25.8% más inversión extranjera en 2015

Capital foráneo. La Secretaría de Economía, encabezada por Ildefonso Guajarado, dio a conocer la captación de Inversión Extranjera Directa durante 2015.


NEGOCIOS I 24horas

Lunes 22 de febrero de 2016

Advierten huecos en Ley de Sociedades Mercantiles PYME

Posibilidad. Pueden conformarse empresas fantasmas, señalan analistas en negocios

MARIO ALAVEZ

La reforma a la Ley de Sociedades Mercantiles, que incluye la posibilidad de abrir pequeñas y medianas empresas (pymes) en un día y sin costo a través de internet, mediante la figura de Sociedades de Acciones Simplificadas (SAS) abre la posibilidad de crear “empresas fantasma” por la existencia de cabos sueltos en esta nueva figura. Santiago Ferrer, socio de Hogan Lovells BSTL, despacho especializado en negocios, explicó que una vez que se implementen las modificaciones a la Ley de Sociedades Mercanti-

les se tendrán que resolver esos cabos sueltos, como son la falta de claridad para el acceso al financiamiento. En entrevista, el especialista en negocios, puntualizó que “hay cuestiones que no están definidas en la reforma que aprobó la Cámara de Diputados. Evidentemente van a existir complicaciones como en cualquier otro tipo social, en el momento de implementarla o cuando surjan problemas entre los inversionistas”. Una de las preocupaciones que surgió entre los analistas sobre esta iniciativa es la facilidad para abrir un negocio que podría desembocar

Ordena el INAI abrir inspecciones a OHL

especial

MUNDO

17

Facilidades. Con las modificaciones a la Ley de Sociedades Mercantiles, los legisladores buscaron dar mayor agilidad a la apertura de pymes en el país.

El gran beneficio de la reforma se va a ver en las facilidades que las autoridades den para obtener un registro y simplifiquen los trámites” Santiago Ferrer Socio de Hogan Lovells BSTL

en la apertura de “empresas fantasma”, Santiago Ferrer descartó que el esquema detone el crecimiento de este problema, aunque reconoció que los trámites que se piden no son suficientes para prevenirlo.

Y es que a finales del año pasado, el Congreso aprobó reformas a la Ley General de Sociedades Mercantiles, donde se creó la figura de la SAS con la que se facilitará el ingreso a la formalidad y simplifica el proceso de constitución para las pymes. Sin embargo, para el especialista la falta de claridad en los términos de la reforma puede complicar el acceso al financiamiento de las empresas que se formen con esta figura, pues no se establece que el registro por internet tenga una validez oficial para que funcione como aval ante todas las instancias, como los bancos.

El órgano de transparencia mexicana instruyó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dar una versión pública de las investigaciones que llevó a cabo en las oficinas de OHL México, detalló el organismo. “La CNBV deberá dar a conocer versión pública de las actas que se generaron con motivo de la visita de investigación realizada a las oficinas de OHL México, en el año 2015”, indicó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en un boletín. El comisionado del INAI Joel Salas dijo que OHL México, tiene sus concesiones de carreteras “en el ojo del huracán” luego de la filtración de conversaciones telefónicas./EFE

20.08 pesos fue el precio de la acción de la empresa en la BMV este viernes


LUNES 22 de FEBRERO de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

rescatando al soldado ryan perdió ante shakespeare enamorado

Brokeback mountain perdió con Crash.

el ciudadano kane no obtuvo el oscar de mejor película

peter 0’toole: 8 nominaciones, ningún ganado

el color púrpura tuvo 11 nominaciones y no se llevó ninguno

el laberinto del fauno no ganò a mejor película extranjera

glenn close sigue sin oscar

Jorge Ávila

La historia de la entrega del Oscar no siempre ha sido brillante. A lo largo de los años, en repetidas ocasiones se han cometido demasiadas injusticias como para dejarlas pasar de largo, ya sea desde las nominaciones, otorgándoselas a personas que no la merecían y dejando fuera a los que sí; hasta a la hora de premiar actores y películas que, al ser anunciados, dejaron con la boca abierta al público y los expertos porque nadie se esperaba su triunfo. Y es que simplemente hay triunfos que no se pueden comprender. En 1941, por ejemplo, dos de las películas que ayudaron a cambiar la historia del cine fueron El Halcón Maltés y Ciudadano Kane, ambas compitiendo por el Oscar a Mejor Película. Pero la Academia de Cine de EU por alguna razón no premió a ninguna de ellas, sino a una obra menor como Qué Verde Era Mi Valle. Otros ejemplos de películas que fueron premiadas y sin tantos merecimientos para ello ocurrió hace 10 años, cuando Secreto en la Montaña o Munich eran mucho mejores cintas que la ganadora, Crash, en uno de los momentos más im-

ridley scott va de 3-0

LOS GRANDES ERRORES alfred hitchcock jamás ganó el oscar

pactantes de la entrega de la dorada estatuilla; o un año después, cuando El Laberinto del Fauno, de Guillermo del Toro, perdió ante la alemana La Vida de los Otros. Pero quizá la injusticia más grande se dio en febrero de 1999, cuando Rescatando al Soldado Ryan, considerada una de las mejores cintas bélicas de la historia y que ya había ganado cinco premios (entre ellos Mejor Fotografía y Mejor Dirección, para Steven Spielberg), perdió el Oscar a Mejor Película ante un filme mucho menor, Shakespeare Enamorado, que además causó controversia por el triunfo de su protagonista, Gwyneth Paltrow, como Mejor Actriz.

LOS ETERNOS PERDEDORES

Triunfos inmerecidos y omisiones imperdonables en la entrega del Oscar han manchado la historia del que es considerado el premio más importante en el mundo del cine

Además de lo anterior, la historia del Oscar ha estado llena de omisiones imperdonables, de leyendas que han hecho del cine lo que es hoy en día pero nunca ganaron la estatuilla por su trabajo, lo cual después fue “corregido” al otorgarles el Oscar Honorario. Ejemplos sobran: Uno de los que ayudó a forjar el cine, Charles Chaplin, jamás fue premiado (salvo un Oscar a Mejor Música, por Limelight, que además compartió con otras dos personas). El Maestro del Suspenso, Alfred Hitchcock, compitió cinco veces por la estatuilla con cero victorias, y el mismo desdén se llevó Stanley

Kubrick, quien nunca ganó tras haber sido nominado en cuatro ocasiones. También está el famoso caso de racismo del que fue objeto Steven Spielberg en 1986, cuando su película El Color Púrpura obtuvo 11 nominaciones, entre ellas la de Mejor Película, pero a él no lo nominaron como Mejor Director. Al final, el filme se fue en blanco. La actual persona viva con más nominaciones es John Williams, con 50, pero de todas ellas una en particular fue considerada como un “robo”: en la entrega de 1981, su score para El Imperio Contraataca era considerado el favorito, pero la Academia premió, de manera inexplicable, a Michael Gore y su trabajo para la película Fama. Y así la lista sigue, con celebridades como Richard Burton (siete nominaciones, cero triunfos); Peter O’Toole (8-0), Deborah Kerr (6-0); Glenn Close (6-0) o casos más recientes, como los de Leonardo DiCaprio (4-0) o Tom Cruise (3-0). El récord general de más nominaciones sin obtener una estatuilla pertenece al ingeniero de sonido Kevin O’Connell, quien ha tenido 20 nominaciones y jamás ha sido premiado por su trabajo.


Lunes 22 de febrero de 2016

24horas

19

El precio de la fama Ana María Alvarado

@anamaalvarado

Fallece María Luisa Alcalá

F

alleció la actriz María Luisa Alcalá, quien nació el 26 de marzo de 1943 en la Ciudad de México y a los cinco años participó en la película de Pedro Infante Los tres huastecos. La actriz logró una amplia trayectoria en la televisión. En los años 70 participó en El Chavo del 8 con el personaje de Malicha, para sustituir durante un tiempo a La Chilindrina. Otro de sus famosos personajes fue el de Claudia, la empleada doméstica del programa Dr. Cándido Pérez, donde participó al lado de Jorge Ortiz de Pinedo. También actuó en series como Cachún Cachún ra ra, Odisea Burbujas y Los Héroes del Norte. Descanse en paz… En otras noticias, Aracely Arámbula aseguró que está soltera, y para ello utilizó sus redes sociales, donde compartió con sus seguidores una fotografía en la que deja claro que no hay romance con nadie, pues prefiere ser libre, señalando que sus únicos amores son sus hijos Miguel y Daniel… Eiza González siempre presume su cuerpo y vaya que hace bien, pues tener una figura así cuesta trabajo, ya que la dieta debe ser balanceada y las rutinas de ejercicio arduas, además de que se debe ser muy constante y disciplinada para ver los resultados. Eiza dice que a veces las selfies no tienen ningún sentido, pero en esta ocasión se tomó una foto en bikini para mostrar el trabajo que ha hecho junto con su entrenador personal, llamado Julian Bah, quien por cierto ha empezado a compartir las rutinas que hace la actriz para mantenerse en forma… Belinda siempre es polémica, hay famosas que tienen un imán con los escándalos y lo que hacen causa tal impacto, que nunca pasan desapercibidas. Por eso la cantante lo ha aprovechado muy bien a nivel comercial y ahora lanza su línea de

calzado. Asegura que todos los diseños están basados en sus ideas y un equipo de profesionales lo llevan a la realidad. Belinda busca convertirse en una empresaria importante, ya que no es el primer negocio en el que participa. Además, ya cuenta con un nuevo sitio web para dar a conocer todas sus noticias: www.belinda.com donde pueden encontrar fotos, fechas de sus conciertos y contenido exclusivo para sus fans... Pedro Damián hará una telenovela y hay varias actrices interesadas en el personaje principal, entre ellas está Livia Brito. La historia lleva por título Pobre Pablo, el protagonista será Christian Chávez y aunque muchos dudan que el cantante tenga el peso para ser la pareja estelar de Livia, todo indica que Pedro Damián confía en él… Sin duda, La isla ha sido uno de los programas más exitosos de Azteca, por eso este año están pensando darle un giro que consiste en reunir a concursantes de todas las generaciones (menos a los ganadores), y algunos de los nombres que más suenan son María Fernanda Quiroz, Paco de la O, Fernando Alonso, Ana La Salvia y Gabriela Vergara, aunque aún tienen tiempo para convocarlos ya que inician grabaciones hasta mayo… Hay más... pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

MUERE EL CABALLO ROJAS

: Después de haber estado hospitalizado desde enero pasado, ayer falleció como consecuencia del cáncer, a los 72 años de edad, el actor y comediante mexicano Alberto Rojas, mejor conocido por su apodo de El Caballo. Su muerte fue dada a conocer a través de Twitter, y provocó reacciones de varias figuras del medio del espectáculo nacional, entre ellas Jorge Van Rankin, Ari Telch, Joaquín LópezDóriga, Javier Poza, Lili Brillanti y Shanik Berman, entre otras. Aunque hasta el cierre no se habían dado a conocer las causas precisas de su muerte, se cree que fue a consecuencia del cáncer de vejiga que se le detectó en agosto pasado.


Lunes 22 de febrero de 2016

24horas

20

Nadie detiene a Deadpool Por segunda semana, la cinta Deadpool acaparó las taquillas en EU y Canadá al obtener 55 mdd, para un total acumulado de 235.4 mdd, el mejor estreno para una película clasificación R.

YO COMO TÚ

Mónica Roque Vázquez

moroque24horas@gmail.com

Enfrentando al miedo

T

odos hemos sentido miedo en algún momento de nuestra vida, pues forma parte de las emociones básicas de las personas y nos sirve para protegernos de las amenazas y poder sobrevivir, nos permite estar alerta y poder pelear o huir frente a algo que amenace nuestra existencia. En ocasiones esa amenaza no es real, pero así es como lo percibimos, ya que nos conectamos desde nuestro niño interior que así lo siente. Desde que el hombre es hombre, el miedo es parte inherente a él, gracias en buena parte a ese miedo, el hombre como especie ha logrado

mantenerse vivo, sobrevivir y desarrollarse en el mundo desde hace miles de años; el miedo (bien manejado) le ha permitido protegerse y crecer frente a los retos, creando cosas nuevas, nuevas formas de vida para estar mejor y mas seguros logrando subsistir frente a un mundo hostil. Sin embargo, existe también ese miedo que paraliza y que no nos permite ver, nos nubla el pensamiento y nos obstaculiza para encontrar salidas asertivas y adaptativas frente a una situación real o no, que evidentemente nos amenaza y nos desborda. Este es un miedo incontrolable

que nos bloquea y no nos permite dar un paso más allá. Cuando no somos capaces de manejar el miedo, de manera que quedamos fuera de control, es importante buscar ayuda y apoyo con especialistas para que nos orienten en el manejo del miedo. Es importante atender esto porque se puede convertir en un trastorno que no nos deje vivir con plenitud. Si estamos lo suficientemente sanos podemos usar al miedo como una fuerza que nos impulse al cambio propositivo, no como esa fuerza que nos aplasta; tomar decisiones desde la fuerza impulsora nos pro-

yecta a superar retos y nos fortalece a la larga, pero si tomamos decisiones desde la fuerza opresora que nos aplasta, éstas con seguridad no serán asertivas ni de crecimiento y pueden ir más en contra de nosotros mismos, limitándonos la posibilidad de disfrutar de todo lo bello que tiene la vida. Si trabajamos en el autoconocimiento es posible acercarnos a nuestra y fuerza interior. “Nada tememos tanto como nuestros propios miedos, sin embargo son precisamente estos, con sus distintos matices, lo que ponen en movimiento el desarrollo intelectivo y emocional” - Gerald Hüther.

SUBASTAN MECHÓN DE JOHN LENNON

: Un mechón de cabello que perteneció a John Lennon fue subastado en 35 mil dólares por la casa especializada Heritage Auctions, con sede en Dallas, Texas. El comprador del trozo de cabello del ex Beatle fue el coleccionista británico Paul Fraser. El recuerdo de Lennon fue obtenido por un peluquero alemán, quien le cortó el cabello antes del rodaje de la película How I Won The War, de 1967.


lunes 22 de febrero de 2016

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

listos, grupos de la Copa América Centenario. El Tri enfrentará a Uruguay, Jamaica y Venezuela, en el grupo C. EU, Costa Rica, Colombia y Paraguay son el “Grupo de la Muerte”.

Orozco deja ir medalla en Río La medallista olímpica Alejandra Orozco, que ya había conseguido su pase a los Juegos Olímpicos, dejó la oportunidad de pelear las medallas en la Final de plataforma de la Copa del Mundo de Clavados de Río de Janeiro, al lanzar un mal clavado, el cuarto, y finalizó quinta. En sincronizados desde la plataforma Iván García y Germán Sánchez terminaron en el lugar 12, pero ya tienen su boleto a Olímpicos. / REDACCIÓN

Con un equipo alternativo, los universitarios no pasaron del empate ante un Santos al que dominó y apedreó, sin evitar el empate 1-1

¿Y Pumas intratable en casa? En definitiva, se quedó en el Apertura 2015. Aquel felino feroz que sólo perdió un partido y que en el resto de juegos batió a todos sus oponentes, hoy es un minino que no sabe lo que es ganar en Ciudad Universitaria desde hace tres partidos, específicamente desde la fecha dos, cuando venció a Toluca 3-2, pero con el empate de ayer ante Santos, con todo y que Guillermo Vázquez, su técnico, utilizó un cuadro alternativo, ha perdido la brújula ganadora y la disciplina: Matías Britos tuvo que ver acción con la Sub20, porque estuvo separado del primer equipo, aunque lo hayan querido disfrazar con que tenía el cuadro completo. No es nuevo que le pase a Pumas. Va adelante en el marcador, se deja alcanzar y luego ya no puede ganar. Le pasó ayer ante Santos y le ha pasado incontables veces. Ayer, en CU, la ventaja vino gracias a un gol del ex guerrero Daniel

Ludueña, al minuto 16. Pero Néstor Calderón evitó la tercera derrota consecutiva de los de La Comarca y emparejó las acciones de penal, al minuto 41. Con el resultado, Pumas llegó a nueve unidades, mientras que Santos alcanzó 10 puntos para estar metido entre los ocho mejores de la tabla. Pumas intentó con un cuadro alternativo, por la actividad que tuvo a media semana dentro de la Copa Libertadores ante el Emelec ecuatoriano, por eso dio cabida al debut del defensa colombiano Francisco Meza y, además, estuvieron muy participativos en el ataque elementos como el paraguayo Dante López, el argentino Daniel Ludueña, el ecuatoriano Fidel Martínez y el chileno Matías Vidangossy, quienes eran un dolor de cabeza para la zaga santista y el portero Agustín Marchesín, aunque sin puntería, hasta la anotación de Ludueña. El gusto duró hasta poco antes del descanso, cuando vino el empate de Calderón.

notimex

Pumas pierde colmillo

Arturo Salgado Gudiño

Dorados continúa dando lástima

Dorados de Sinaloa perdió 3-2 su séptimo partido en fila, esta vez ante el Puebla. Los del Pacífico abrieron el marcador en el minuto 28, gracias a un error del arquero Cristian Campestrini, que capitalizó Martín Zúñiga. Pero Puebla dio la vuelta con dos goles de Martín Alustiza, en los minutos 65 y 68. Dorados empató en el 81, con gol de Miltón Caraglio, pero Puebla ganó el juego con un gol, al minuto siguiente, de Damián Escudero. / REDACCIÓN

resultados jornada 10 Chiapas 1-1 Chivas Atlas 1-0 Pachuca León 5-1 Toluca Monterrey 5-1 Veracruz América 3-3 Cruz Azul Xolos 1-1 Morelia Querétaro 2-2 Tigres Pumas 1-1 Santos Puebla 3-2 Chiapas

CLASIFICACIÓN EQUIPO PTS 1 Monterrey 18 2 León 15 3 Pachuca 14 4 América 12 5 Tigres 11 6 Puebla 11 7 Cruz Azul 10 8 Xolos 10 9 Santos 10

Entrenador de Pumas

Pumas no debe estar muy conforme, a pesar de que tuvieron oportunidades, porque están debajo nuestro en la tabla” Luis Zubeldía

Entrenador de Santos

DESCENSO RESULTADOS

cuartoscuro

La gente que jugó lo hizo bastante bien y eso forma un equipo competitivo para usarlo cuando sea necesario” Guillermo Vázquez

EQUIPO PTS 10 Morelia 9 11 Pumas 9 12 Atlas 8 13 Querétaro 7 14 Toluca 7 15 Chivas 5 16 Chiapas 5 17 Veracruz 4 18 Dorados 0

equipo 14 Veracruz 15 Puebla 16 Morelia 17 Chivas 18 Dorados

jj pts cociente 92 110 1.1957 92 111 1.2065 91 103 1.1319 92 101 1.0978 24 15 0.6250


dXT I 24horas

22

GRADA 24

Lunes 22 de febrero de 2016

Destacados.

miguel gurwitz

Héctor Herrera brilló en el partido, con buenas jugadas que dieron al Porto la victoria.

@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx

Un clásico que lo fue lo que no existía, al ver lo que nadie vio, al señalar lo que no debía: América era lo suficientemente superior como para cristalizar su dominio por la vía de Peñaloza. El empate se veía venir, sin duda, pero lo del juez fue considerado rudeza innecesaria. Luego, cual pasajero de primera clase, se dejó ir. Anotó y le dio la vuelta…América era América y Cruz Azul… volvía a ser Cruz Azul, ese de las Finales, ese incapaz de mantener sus emociones en equilibrio. Pero como todo estaba destinado a ser Clásico, América se apegó a un guion de indisciplina que ha escrito recientemente y el árbitro, con la culpabilidad a cuestas, decidió ponerse al servicio de la compensación demostrando que no había tendencia, sino incapacidad. Echó a dos americanistas y Tomás Boy instalado en su papel de “jefe”, mandó lo que tenía disponible: Chaco fue el héroe de siempre, haciendo, con un sólo toque de balón y menos de un minuto en el campo, lo que no consiguió Víctor Vázquez en 65. Como toros, incluido Vuoso en el campo, se fueron decididos al frente buscando algo que conseguirían minutos más tarde, provocando la clásica reacción retadora de su entrenador al encender la chispa que no puede faltar en un choque de trenes como el de estos dos. Boy se fue expulsado en medio de un mentadero de madres, mientras que el juez decidía que no había tiempo para más. Entonces nos levantamos del sofá satisfechos con lo que habíamos visto: Un Clásico, uno de verdad. Nos vemos viernes en la Grada 24.

Mexicanos brillan en Europa

Alan Pulido y Miguel Layún contribuyeron a los triunfos del Olympiakos y el Porto con gol y asistencia; Héctor Herrera dio gran partido

Grecia, que significó el 2-0 para su equipo y fue pieza clave del 4-0 definitivo, al asistir al argentino Esteban Cambiasso en el minuto 85. Pulido anotó rematando a la salida del portero que intentó achicar. Mientras tanto, en Portugal, el Porto se mantiene en la pelea por el título con ayuda de Miguel Layún, que marcó un gol y dio pase para otro, mientras que Héctor Herrera fue el motor

/ REDACCIÓN Y EFE EFE

EL PIREO. Alan Pulido jugó los 90 minutos en el triunfo 4-0 del Olympiakos ante el Atromitos. El mexicano anotó un gol y dio el pase para otro, con lo que su equipo se encamina al título en la liga de ese país, que comanda con 20 puntos de ventaja por encima del segundo lugar, el AEK de Atenas. El tamaulipeco marcó, al minuto 65, lo que fue su tercer tanto en

Los merengues empatan y dejan ir la Liga

notimex

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

del equipo y dio otra asistencia en el 3-2 sobre Moreirense. Los tres mexicanos fueron titulares y el único de actuación discreta fue Jesús Corona, quien sólo jugó la mitad de un partido atípico, en el que los Dragones iban perdiendo 2-0 a la media hora de juego. Con el triunfo cosechado en la vigésimo tercera jornada de la Liga lusa, el Porto se mantiene tercero con 52 puntos, tres por debajo del Benfica y el Sporting de Lisboa, que todavía tiene que jugar su partido de esta semana. Antes del descanso, el Porto redujo la distancia en el marcador gracias a un penalti sufrido por Maxi Pereira que fue lanzado con acierto por el lateral mexicano Miguel Layún. El mexicano volvió a aparecer en el minuto 73 para lanzar un saque de esquina que después cabeceó a gol Suk, para hacer el empate, y Evandro completó la remontada blanquiazul en el 77 tras una jugada hilada por Layún y su compatriota Héctor Herrera.

MADRID. El empate a uno ante el Málaga fue lo de menos, el penalti fallado por Cristiano, lo de menos, lo que realmente duele a los blancos es que el Real Madrid acaba de echar la Liga por la borda. No es para menos, son nueve puntos los que lo separan del Barcelona, líder de la competencia y al que aún falta visitar en futuras fechas. Pero los datos son contundentes cuando de una distancia de nueve puntos se trata, a estas alturas de la Liga de las estrellas, nadie ha podido regresar. La experiencia más cercana del Madrid, con una diferencia no tan grande, data de la temporada 200607, con Fabio Capello en el banquillo, cuando al final de la jornada 25 se encontraba a seis puntos del líder Sevilla. Aquella temporada sí acabó

resultados LIGA ESPAÑOLA

REUTERS

C

lásico significa digno de imitación, perteneciente a una clase superior respecto de una inferior; o sea, algo que debe tomarse como modelo por ser de calidad inmejorable, o casi perfecto. Futbolísticamente, la definición podría caber, aunque de pronto los llamados a ser “Clásico” resultan por no serlo o, de plano, dan la espalda a tan dignificante señalamiento. Pero el del sábado anterior cumplió en términos generales, al contener los ingredientes necesarios para ser considerado como tal. Tuvo un poco de todo, aunque, si fuéramos más exigentes, diríamos que le faltó un poco de calidad e intensidad. El juego tuvo momentos de claro dominio. Cruz Azul hizo acto de presencia muy pronto en el juego. Salió con el cuchillo entre los dientes como si estuviera decidido a devorarse la triste historia que le ha ofrecido el Estadio Azteca, en el pasado reciente. Quiso dar un golpe de autoridad muy temprano y lo consiguió, aprovechando que América parecía seguir en el calentamiento, pero su enjundia duró menos que un cólico (diría un buen amigo y poeta rural),“Cruzazuleó”, pues. Hizo suyos todos los fantasmas que le han acompañado en todos estos años llenos de frustraciones, donde fueron capaces de hacer de la derrota un verdadero arte. Se entregó al América y su característica furia y orgullo, ese que sale cuando está disminuido y destinado a la derrota; ese que le ha otorgado un sello de equipo bravo. Entonces la historia se repetía. Tan es así que el mismísimo árbitro se hizo de un lugar, al marcar

Desilusión. Con el empate, el Madrid pierde posibilidades de ganar la Liga.

llevándose el campeonato, pero la distancia actual y el paso demoledor del Barcelona hacen complicado pensar en otra gesta como aquella. Por si esto fuera poco, la próxima semana podría producirse el golpe

jornada 25 Levante 0-3 Getafe Las Palmas 1-2 Barcelona Espanyol 1-0 Deportivo Betis 1-1 Sporting Celta 3-2 Eibar Rayo 2-2 Sevilla Málaga 1-1 R.Madrid Athletic 0–1 R. Sociedad Granada 1-2 Valencia Atlético 0-0 Villarreal

definitivo en la Liga. Todo porque el Real Madrid recibe en el Santiago Bernabéu al Atlético de Madrid y ese encuentro puede ser decisivo. Uno de los dos podría despedirse definitivamente del campeonato si no logra sumar los tres puntos. / REDACCIÓN


dXT I 24horas

Lunes 22 de febrero de 2016

Inicia temporada de la LFA

Latitudes

Alberto Lati

@albertolati

marcador

leslie pérez

6-34 28-30

L

Ayón, el más valioso en título del Madrid Los merengues ganaron la Copa del Rey al derrotar al Gran Canarias en la Final, con el mexicano como el Mejor Jugador del encuentro

LA CORUÑA. Gustavo Ayón fue elegido como Jugador Más Valioso de la Copa del Rey 2016, tras el sufrido triunfo del Real Madrid ante el Gran Canaria, novato en la Final y que cerca estuvo de llevarse el duelo. Los isleños forzaron al Madrid hasta el último segundo de juego, cuando un triple y un rebote ganado por Ayón, terminaron con su sueño. El mexicano estuvo incontenible bajo el aro. Su poderío sacó de más de un atolladero al Real Madrid y le ayudó a conseguir un inédito tricampeonato en la competencia. Ayón confesó su satisfacción por la trayectoria del equipo, del que destacó la gran calidad de sus componentes y sus ansias de triunfo. “Estamos muy contentos del camino que llevamos. Creo que el equipo tiene grandísimos jugadores, con ganas de triunfar y salir adelante”, dijo a TVE tras la disputa de la Final. También destacó el “trabajo increíble” del Gran Canarias, que les puso las cosas “muy difíciles”, con un juego “muy serio” durante

El mejor. Ayón recibió el trofeo por su buena actuación.

todo el encuentro, por lo que felicitó al equipo isleño. El jugador de Nayarit fue el máximo anotador del Madrid en la Final, con 15 puntos, y completó su actuación con seis rebotes, dos asistencias, tres robos, dos tapones y 21 de valoración. Asimismo, agradeció a sus compañeros y su entrenador Pablo Laso por la oportunidad. “Soy MVP gracias al equipo. Hoy me tocó a mí y en otras ocasiones a otros. Necesitamos de todos para ganar”. / REDACCIÓN Y EFE

Pablo Hermoso triunfa EN LA PLAZA MÉXICO El rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza se llevó dos orejas y un rabo en la actuación más destacada de la última corrida de la Temporada Grande de la Plaza de Toros México. Es el cuarto rabo que se lleva aquí, aunque fue muy discutido. La estrella del torneo, el español Enrique Ponce, obtuvo una oreja del último enemigo que enfrentó, el número 100 de su carrea. / REDACCIÓN

efe

resultados

Elecciones (mas no cambio) en FIFA

TWITTER @LAMEXICOCOM

Con victorias de Mayas y Condors, comenzó el primer torneo de la Liga de Futbol Americano Profesional (LFA), en el Estadio Jesús Palillo Martínez, de Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca. El partido inaugural estuvo a cargo de Mayas y Raptors, en el que, tras dominio total, el equipo que dirige Ernesto Alfaro logró la victoria 34-6, con una destacada actuación del quarterback Marco Antonio García. Para el duelo que cerró la jornada inaugural, Condors sufrió con Eagles, que estuvo cerca de arrebatar la victoria y dejó el marcador 30-28 a favor de los auriazules. Bajo los controles del mariscal de campo Bruno Márquez, Condors mantuvo una diferencia, hasta el último cuarto, de 23 puntos. Sin embargo, los errores en la defensiva permitieron que el equipo rojo disminuyera la ventaja. El próximo domingo se enfrentarán Condors vs Mayas y Eagles vs Reaptors. / ALEJANDRA GARCÍA

Dominio. La ofensiva de Mayas supo dominar Raptors.

23

as palabras más repetidas han sido transparencia y reforma. Palabras que, muy posiblemente, estarán ausentes de lo que comience en la FIFA a partir de las elecciones de este viernes. Más allá de lo que se pretenda proyectar, es evidente el mínimo afán de transformación que rodea al proceso. El objetivo del favorito, el Jeque Salman bin-Jalifa, es relajar a los patrocinadores y evitar una huida de capitales, aunque de ninguna manera generar una real metamorfosis en las estructuras del organismo. Eso sólo hubiera sido posible con el nombramiento de algún personaje ajeno al establishment FIFA, como se llegó a especular con el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan. De otra forma, continuismo y estatismo están tan garantizados que no es remoto (sí, poco factible) que el propio Jeque convierta en presidente honorario al hoy purgado Joseph Blatter. Decir que la actual crisis comenzó con la no concesión del Mundial 2022 a Estados Unidos, como ha reiterado Blatter, es simplificar y olvidar. La falta de calidad moral resulta tan vieja como un Mundial (Argentina 78) prestado para maquillar a una sanguinaria Junta Militar o la quiebra de la empresa de marketing de la FIFA (ISL) en 2001. La ausencia de credibilidad ha quedado patente en la mayoría de los procesos electorales: el de 1974, con la ascensión de Joao Havelange subvencionado por marcas que luego serían premiadas como patrocinadoras; el de 1998, con Joseph Blatter derrotando a Lennart Johansson, acusado de repartir sobres con dinero; el de 2002, reelección del suizo, con la novia o asistente de un delegado votando por un país que no tenía representante en la asamblea; el de 2011 con la inhabilitación del ex socio y entonces rival de Blatter, Mohammed bin-Hammam, o con el sospechoso pago de Sepp a Michel Platini, tras el que coincidentemente dejó la contienda; el de 2015 entre arrestos y policías. La urgencia de renovación es evidente a cada concesión de sede: la de Qatar 2022 produce mayor escándalo por la extensión, clima en junio y baja tradición futbolera del

país, mas Alemania no recibió el torneo en 2006 con menor cuota de escándalo. La crisis es añejísima, pero sí, como explica el atribulado Blatter, no habría explotado si Estados Unidos no hubiese sentido que sus intereses fueron tocados al perder un Mundial y sin el conflicto geopolítico desatada por los británicos desplazados por los rusos para 2018. Qatar 2022 está en el corazón de esta crisis, aunque sólo un candidato (el francés Jerome Champagne, con ínfimas opciones de triunfo) se ha referido a quitar la sede al Emirato de confirmarse la compra de votos. Los demás prefieren eludir el tema y hablar del brillante futuro que les espera: Mundial con cuarenta participantes, distribución de dinero a todas las federaciones (esa vieja costumbre de Blatter para perpetuarse en la silla, ahora retomada por Gianni Infantino al ofrecer más efectivo a cada nación), la FIFA como ONG que resolverá todo conflicto, anhelos de armonía y prosperidad. Infantino, segundo postulado con más opciones, ha preferido hablar de que un Mundial en noviembre sería malo para los clubes europeos (finalmente, él viene de UEFA), aunque de ninguna forma de llevárselo a otro sitio o repetir la votación. Siendo ex brazo derecho del suspendido Michel Platini, tiene sentido: justo el antiguo crack de la selección francesa fue el principal apoyo de los qataríes. No dudo que avancen a una segunda vuelta el Jeque Salman e Infantino. Ahí será determinante la distribución de los votos del príncipe jordano Ali bin-Hussein, quien figura como tercero en discordia. El Jeque Salman negará las acusaciones por su papel en la represión y encarcelamiento de atletas durante la Primavera Árabe en Bahréin. Asunto demasiado serio que, si gana, le perseguirá a lo largo de todo su mandato: la relativización de lo único absoluto que son los Derechos Humanos. Al final, entre promesas de reforma y transparencia, llegamos a las elecciones con dos favoritos: Salman, en la línea de Blatter; Infantino, en la de Platini. Kremlin, el del balón, en el que los nombres cambian poco y las intenciones todavía menos.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.