Octubre | 23 | 2015

Page 1

AÑO V Nº 1058 MÉXICO D.F.

EJEMPLAR GRATUITO

diario24horas

HAMILTON, CERCA DE LA GLORIA DXT P. 22

EL DIARIO SIN LÍMITES

@diario24horas

EL VALLE LA VUELVE DE MÉXICOFRÍA... GUERRA ES UNO ALELCINE NEGOCIOS P. 16 VIDA+ P. 18

NARCOLUCHA CAE OTRO CÓMPLICE DE FUGA DE EL CHAPO Descubren túnel para el trasiego de droga; alianzas, traiciones y muerte, huella de los cárteles NACIÓN P. 11-13

Convocan a elecciones extraordinarias

Colima: tiran la gubernatura

El Tribunal Electoral determinó que el candidato ganador fue apoyado por el gobierno local y revocó la constancia de mayoría al priista José Ignacio Peralta; el líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que volverán a ganar NACIÓN P.4 Alerta por Patricia. Ante el inminente impacto del hura-

cán Patricia, que se esperaba alcanzara la categoría 5, la Segob instaló el Comité Nacional de Emergencias y se activaron los protocolos preventivos en materia de protección civil. Se espera que golpee Jalisco, por lo que ya se registraron los primeros desalojos NACIÓN P. 5

ELECCIÓN DE MINISTROS

GARANTÍA DE CORTE INDEPENDIENTE: EPN El Presidente habló ante la Coparmex con el gobernador de Chihuahua NACIÓN P. 8

CAE AVIÓN, FALLECE EX DIPUTADO TOMÁS TORRES, DEL PVEM NACIÓN P. 5

REUTERS

IBA A ZACATECAS

VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015

UNAM: VAN 10 POR LA RECTORÍA NACIÓN P. 7


2

24HORAS

Viernes 23 de octubre de 2015

: Segunda

LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO

: TRIZAS I REGRESO AL PASADO

: ¿SERÁ?

: COLUMNAS WEB

Naufragio en la ALDF No, no todo es culpa de la ingenuidaddeMorenayelagandalle del PRD. Hay parte de eso, pero en el fondo los muchachos de López Obrador han sidoarrolladosenlaAsamblea Néstor Legislativa por su división. Núñez Hay un grupo encabezado por Néstor Núñez (hijo del gobernador de Tabasco), negociador, pero que no tiene la fuerza para alcanzar acuerdos a nombre de toda su fracción.Yporelotroladoestá CésarCravioto, radicalyquetampocopuedealcanzaracuerdos a nombre de todo el partido. Ellos mismos no forman una fracción compacta.

LOS VALORES Y LA CULTURA CORPORATIVA DE UNA ORGANIZACIÓN, SON CRÍTICOS PARA LOGRAR EL ÉXITO DE LA MISMA”

POR JORGE TABOADA

ALBERTO GONZÁLEZ ROBERTO REMES MARTA SIN H MAURICIO GONZÁLEZ MARCO DANIEL GUZMÁN ÁLVARO CÉSPEDES

Días contados

CARLOS MARTÍNEZ

Al magistrado Édgar Elías Azar se le ha complicado su reelección, por tercera vez, en la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del DF. Ya no tiene consigo a sus Elías Azar antiguos aliados Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard. Por el contrario, Morena hace todo para evitar que Elías Azar repita en el cargo. El proceso de sucesión será el próximo 4 de noviembre y todos los días suma voces, pero en su contra. Juristas, empresarios y representantes de la sociedad civil también se oponen. ¿El magistrado tendrá la capacidad de aceptar que su ciclo ya terminó?

“Espotización” a revisión La señora Laura Chinchilla, que encabeza la misión electoral de la OEA en México, pidió que se revise en nuestro país el modelo de comunicación electoral, sobre todo Laura lo que se ha hecho llamar “la Chinchilla espotización”, porque desde su perspectiva, un esquema con esas características inhibe a los medios, pues tienen tras de sí una revisión intensa de sus pautas y son merecedores de sanciones. ¿Será que algún legislador le tome la palabra y revise este planteamiento?

Videgaray en el Senado El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ha estado muy activo recientemente con motivo de la aprobación del Paquete Económico para 2016. Lo mismo se ha reuniLuis do con legisladores del PRD Videgaray que del PRI, sobre todo con el líder senatorial priista, Emilio Gamboa, con quien ha trabajado de manera muy cercana para alinear los propósitos del gobierno federal con la agenda legislativa.

EL DIARIO SIN LÍMITES

: ARRIBA Y ABAJO

ROLF CHINI, ASTRÓNOMO ALEMÁN

: EN LAS REDES DESDE FACEBOOK

Tanto peca el que mata a la vaca… (Como parte de las investigaciones que realizan las autoridades de Puebla por el linchamiento de dos jóvenes en Ajalpan, al menos 30 personas han sido detenidas. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública local, elementos de la Procuraduría General

de Justicia del Estado acudieron a domicilios para detener a los involucrados.) Recuerden que tanto peca el que mata a la vaca, como el que le alza la pata... había todo un pueblo reunido ahí, por lo tanto todos son partícipes del homicidio de una u otra forma. VÍCK CAMACHO

DESDE FACEBOOK

DESDE TWITTER

El gobierno es manipulado por televisoras

¿Su austeridad es de dientes para afuera?

(Televisoras temen perder audiencia por apagón analógico; piden aplazarlo.) El gobierno siempre ha sido manipulado por telerisa y tvapesta (…) ya se dieron cuenta que por su ambición perderían audiencia en telenovelas y futbol, que es lo que más comerciales tiene. MIGUEL ARIZPE RAMOS

Diputados tienen de plazo hasta el 15 de diciembre para analizar la iniciativa del Ejecutivo para crear una Secretaría de Cultura. Un tuitero opinó: ¿Y la austeridad?, o sólo es de dientes para afuera, ¿cuánto nos costará la creación de la nueva secretaría? JMV @vhNelo

HOY ESCRIBEN

6

LUIS SOTO

10

ALFREDO HUERTA

16

ANA MARÍA

JOSÉ UREÑA

8

FAUSTO PRETELIN

15

JORGE ÁVILA

19

ALVARADO

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

nilton.torres@24-horas.mx

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

BENNELLY HERNÁNDEZ, DIRECTORA DE DESARROLLO SOCIAL

MARTHA ANAYA

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

EDUARDO SALAZAR

Bajo su atinada dirección, un equipo de investigadores de la Universidad alemana de Bochum recopiló imágenes y creó una herramienta online para “navegar” por la Vía Láctea. Esta alternativa vanguardista, de 46 mil millones de pixeles, es resultado de cinco años de investigación astronómica de nuestra galaxia en busca de objetos con resplandor variable. ¡Bien!

DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES DIRECTOR COMERCIAL

IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx

SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ

alberto.gonzalez@24-horas.mx COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA

nantzin.saldana@24-horas.mx DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ

liliana.martinez@24-horas.mx

La detienen en julio pasado en Tapachula, Chiapas, a punto de abordar un avión, al no poder comprobar el origen lícito del millón de pesos que llevaba en sus maletas. Ella sabe que la investigación de la PGR sobre su caso está abierta, que la pueden llamar en cualquier momento, y aun así acepta el cargo público en la delegación Cuauhtémoc, con Ricardo Monreal. Muy cínica o muy ingenua.

20

CASTILLO-PESADO

21

ALBERTO LATI

23

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx


Viernes 23 de octubre de 2015

Asteroide se acercará en Halloween

EFE

WASHINGTON. Un asteroide pasará cerca de la Tierra, aunque a una distancia superior a la existente entre nuestro planeta y la Luna, el próximo 31 de octubre, informó la NASA, que está vigilando la órbita de esta roca espacial que ha apodado “Gran Calabaza”, a propósito de la fiesta anglosajona del Halloween. El asteroide, bautizado como 2015 TB145, pasará a unos 490 mil kilómetros de la Tierra, equivalente a 1.3 veces la que hay hasta la Luna, y será visible con telescopios pequeños. El TB145 tiene un diámetro de unos 400 metros y pasará rozando la órbita terrestre a unos 126 mil kilómetros por hora, sin que suponga una amenaza para el planeta. “La influencia gravitacional del asteroide es tan pequeña que no tendrá efectos detectables en la Luna o las placas tectónicas o las mareas”, explicó la agencia espacial estadounidense en un comunicado. / EFE

En Hawai. El asteroide fue descubierto el pasado 10 de octubre.

Hallan errores en textos de insurgentes A partir de un riguroso análisis historiográfico, el investigador mexicano Carlos Herrejón encontró inconsistencias cronológicas, históricas, de personajes y escenarios en algunos textos atribuidos a los insurgentes Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón. Al dictar una conferencia magistral como parte de la Jornada Conmemorativa del 250 aniversario del natalicio del Generalísimo, en el Museo Regional de Michoacán, el especialista habló sobre la llamada “Carta Jubileo”. “Algunas de las inconsistencias radican en que el promotor de la conspiración no fue Hidalgo, sino Allende. Si bien, el cura, desde fines del siglo XVIII, consideraba conveniente la independencia y criticaba al gobierno por despótico”, agregó. / NOTIMEX

NACIÓN I 24HORAS

3


4

NACIÓN

A atrasar el reloj. Este domingo arranca el horario de invierno, por lo que es necesario atrasar una hora el reloj, preferentemente la noche del sábado, cuando finaliza el horario de verano.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015

Repetirán la elección en Colima dentro de 45 días

Niegan acción contra el Corredor Chapultepec

Debido a la intervención ilegal del gobierno estatal, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló la elección de gobernador en Colima, con lo cual revocó el triunfo del priista José Ignacio Peralta sobre el panista Jorge Luis Preciado. Con cuatro votos sobre dos, los magistrados determinaron que el congreso local de Colima deberá nombrar a un gobernador interino, quien estará en funciones a partir del 1 de noviembre. Y el Instituto Nacional Electoral (INE) convocará a elecciones extraordinarias en los próximos 45 días. Además, el Tribunal dio vista a la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para investigar la intervención de altos funcionarios del gobierno de Mario Anguiano (PRI) para coaccionar el voto a favor de José Ignacio Peralta. Entre los involucrados está el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del estado, Rigoberto Salazar, quien reconoció ante el congreso local que operó para favorecer al Revolucionario Institucional, además, el TEPJF presentó un audio donde el funcionario pide a sus colaboradores apoyar al candidato priista. Al procurador de Colima, Marcos Santana, los magistrados lo señalaron por intervenir en la elección a través de la intimidación a militantes panistas, pues ofreció una conferencia donde presentó a brigadistas albiazules como delincuentes y violó su presunción de inocencia. EL DEBATE

Según el magistrado presidente, Constancio Carrasco Daza, “el proyecto concretiza el tema en la intervención de dos funcionarios del gobierno: el secretario de Desarrollo Social y el procurador General de Justicia. Encontrar la prueba que ligue la indicación del gobernador es una tarea compleja, pero podemos encontrar medidas racionales por parte de quienes ejercen el poder como el deslinde de los referidos

CUARTOSCURO 7 ARCHIVO

ÁNGEL CABRERA

Argumento. Debido a la intervención ilegal del gobierno estatal de Colima para favorecer al entonces candidato priista, el TEPJF anuló los comicios. Manlio Fabio Beltrones, líder del PRI, afirmó que el partido volverá a postular a Ignacio Peralta.

Antes y después del fallo Antecedente. La última anulación de una elección a gobernador fue también en Colima en 2003, cuando el TEPJF acreditó que el gobernador priista Fernando Moreno Peña intervino en el proceso a favor del priista Gustavo Alberto Vázquez. Diferencia mínima. Los comicios de Colima 2015 fueron los más cerrados de la elección del pasado 7 de junio, debido a que José Ignacio Peralta obtuvo el triunfo por una diferencia de 543 votos en contra de Jorge Luis Preciado. Doble gasto. El financiamiento para los partidos fue de 22 mdp en la elección de Colima, recursos que se volverán a erogar con el fallo.

funcionarios, lo cual no se encuentra en el expediente”. A juicio de Carrasco, “la Constitución de Colima establece que el gobernador no puede intervenir en la elección”, por lo cual, “se trastocó el principio de neutralidad con base en lo determinado por la Constitución de Colima”. Para el magistrado Salvador Nava, “la intervención está acreditada; el funcionario es responsable y se tiene que dar vista a las autoridades (...)”.

La anulación es benéfica: Preciado El senador del PAN y ex aspirante al gobierno de Colima, Jorge Luis Preciado Rodríguez afirmó que la anulación de las elecciones pasadas en dicha entidad son un buen mensaje para la jornada electoral del próximo año, en la que se renovarán 12 gubernaturas. Consideró que la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es un acto de justicia que devuelve la confianza a la ciudadanía y que sienta un precedente para que los gobernadores no vuelvan a intervenir en los procesos comiciales.

El magistrado Manuel González, quien elaboró la sentencia que anula la elección de Colima, dijo que “la anulación de la elección no es porque esté viciado el proceso por sí mismo. Los votos de los ciudadanos no tuvieron ninguna prueba de que hayan sido votos mal habidos. Hubo un cómputo y recuento que demuestra que en la votación ganó el candidato del PRI”. Sin embargo, “la nulidad se da en apego al artículo 59 de la Cons-

“Creo que es un buen mensaje para las 12 elecciones que vienen el año que entra, en las cuales se les dice a los gobernadores que no vayan a intervenir en los procesos locales porque hay un Tribunal Electoral de la Federación fuerte, sólido y que no le tiembla la mano para tomar este tipo de decisiones”, declaró. Preciado Rodríguez, descartó que el recurso de impugnación que interpuso para la anulación de los comicios del pasado 7 de junio estuviera sustentado con padrones apócrifos, como lo señaló el magistrado Manuel González Oropeza. / ESTÉFANA MURILLO

titución local y 134 de la Constitución Política federal. El sólo hecho de haber intervenido los servidores públicos genera motivo de nulidad, esto es una consecuencia y la consecuencia no se puede evitar”. Los magistrados Pedro Estebán Penagos y Flavio Galván Rivera votaron en contra de anular los comicios al argumentar que si bien el titular de la Sedesol aceptó operar a favor del PRI, no existen pruebas de que haya sucedido.

CUARTOSCURO / ARCHIVO

TEPJF. POR MAYORÍA, LOS MAGISTRADOS REVOCARON EL TRIUNFO DEL PRIISTA JOSÉ PERALTA; EL 1 DE NOVIEMBRE ASUMIRÁ FUNCIONES UN INTERINO

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal negó una acción pública que fue promovida en contra del Corredor Chapultepec que impulsa la agencia de atracción de inversiones, ProCDMX, por considerar que no existen actualmente consecuencias reales en relación con el polémico proyecto. La cédula de notificación con fecha del 22 de octubre, de la que 24 HORAS tiene copia, indica que los promoventes “fueron omisos en señalar cuáles son las consecuencias a que hicieron referencia, dado que únicamente se solicitó el otorgamiento de la medida cautelar sin aportar datos ciertos”. La acción pública promovida fue con la intención de detener cualquier acto relativo al proyecto, como el inicio de eventuales obras, sin embargo el titular de la Ponencia Ocho de la Tercera Sala Ordinaria del Tribunal, Arturo González estimó que se trata de actos “futuros e inciertos”. “Circunstancia anterior que torna improcedente su pretensión de que se ordene la implementación, de la medida cautelar aludida, pues la suspensión cuyo otorgamiento pretenden los solicitantes de obrar sobre el acto a debate y así sobre posibles actos indeterminados”, se lee en el documento. Esta semana trascendió que había iniciado las obras del Corredor Chapultepec, sin embargo se trató del cambio de piso de un parque que está sobre esa avenida, pero del lado que va de Glorieta de Insurgentes a avenida Cuauhtémoc. / ISRAEL ZAMARRÓN

DF. Continúa la polémica para darle nuevo rostro a la Av. Chapultepec.


NACIÓN I 24HORAS

Viernes 23 de octubre de 2015

Evacuan a 50 mil personas por la llegada de Patricia METEORO. DE NO ALTERAR SU RUMBO Y FUERZA, TOCARÁ TIERRA HOY COMO CATEGORÍA 5; HAY REFUGIOS PARA 258 MIL PERSONAS

Ante la inminente llegada del huracán Patricia a tierra mexicana, la Secretaría de Gobernación ordenó la evacuación de 50 mil personas que viven las localidades cercanas a la costa del Pacífico, en los estados de Jalisco, Colima y Nayarit. La decisión se dio horas después de que se confirmara que Patricia alcanzará (de acuerdo con estimaciones de Conagua al cierre de esta edición) durante el día de hoy la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, lo cual lo coloca como extremadamente peligroso. Además, se confirmó que el fenómeno tocará tierra durante la tarde de este viernes, entrando su ojo en algún punto entre Jalisco y Colima según los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Roberto Ramírez de la Parra, director general de Conagua, dijo que desde el jueves por la noche y hasta el sábado habrá lluvias torrenciales en Michoacán, Jalisco, Colima y Nayarit, las cuales sumadas alcanzarán 40% de lo que normalmente se precipita en esas entidades en un año. La Coordinación Nacional de Protección Civil, dependiente de Segob, informó que durante todo el jueves trabajó con los gobiernos estatales de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, entidades que serán las más afectadas por Patricia. El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa, añadió que ya se tienen preparados mil 782 refugios temporales, con capacidad para recibir a 258 mil personas. Además, diversas dependencias federales ya trabajan para enfrentar la llegada del huracán. De hecho, la Secretaría de la Defensa Nacional permanece atenta en

NOTIMEX

ALEJANDRO SUÁREZ

Intensidad. Patricia sería el tercer huracán más intenso en llegar a México desde 1988.

Hemos hecho ya lo pertinente en materia de información a la sociedad. He tenido comunicación con los gobernadores porque hay un pronóstico complejo” MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación

caso de ser necesaria la activación del Plan DN-III-E; la Secretaría de Marina para la activación del Plan Marina y la Comisión Nacional de Seguridad para la activación del Plan de Apoyo para la Población Civil, además de la aplicación del operativo Carrusel para detectar deslaves en las carreteras de esa región. Cabe destacar que ayer, en Colima, Jalisco y Guerrero se anunció la suspensión de clases y también se cerraron los puertos a la navegación menor.

Ayer perdió la vida Tomás Torres Mercado, ex diputado federal del (PVEM, tras desplomarse un avión en el que viajaba, confirmaron legisladores de esa fracción. La aeronave , que cayó en un paraje de la carretera San Lorenzo–Apaseo El Alto, en Guanajuato, era de la empresa Grupo Constructor Plata y propiedad del político zacatecano Humberto Godoy, personaje cercano al hoy jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila. Tomás Torres Mercado fungió como presidente provisional de la Mesa Directiva de San Lázaro en la pasada legislatura luego de que Silvano Aureoles Conejo dejó de presidir ese órgano parlamentario. Durante una entrevista 24 HORAS, Torres Mercado manifestó a su intención de buscar la gubernatura de Zacatecas para 2016, por lo que hacía trabajo previo para esa nueva aventura política. / VÍCTOR RODRÍGUEZ

ESPECIAL

Muere ex diputado Torres Mercado

Restos. La credencial de Torres Mercado se encontró calcinada en el lugar del siniestro.

5


24HORAS I NACIÓN

anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

La relación UNAMgobierno (II)

V

a una anécdota sobre la sucesión en la UNAM. La cuenta el doctor Guillermo Soberón en sus memorias El médico, el rector. Se refiere al momento en que se decidió prolongar el periodo de Luis Garrido como rector de la UNAM para que entrara Nabor Carrillo con el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines, quien había incorporado a su gabinete a don Antonio Carrillo Flores. Dice así: “Varios miembros de la Junta visitaron a Ruiz Cortines para informarle que habían decidido designar rector a Nabor Carrillo. “Les agradezco que vengan –les respondió don Adolfo–, pero ¿no creen ustedes que será un problema que el doctor Carrillo sea hermano de un miembro de mi gabinete? ¿No representa esto algo de lo que tengamos que preocuparnos? “Jesús Silva-Herzog le replicó: ‘Pues no, no se nos ocurre que haya ningún problema, pero si lo hubiera es muy sencillo: cambie usted a su secretario de Hacienda?’. ••• En 1984 –cuando Octavio Rivero intentó ser reelecto–, el entonces secretario de Educación, Jesús Reyes Heroles, buscó a Soberón y le dijo que el presidente Miguel de la Madrid le había encargado buscarlo porque el gobierno apoyaba a Rivero. “Era la primera ocasión en que yo me enteraba de que el gobierno intentaba inmiscuirse en tan trascendentes decisiones”, refiere Soberón. “Me pidió que hablara con (Jorge) Carpizo y (Jaime) Martuscelli, ya que eran mis amigos. “Le contesté que, en primer lugar, me parecía muy mal que el gobierno se metiera porque pasaba por encima de la autonomía universitaria; en segundo lugar, le dije que la elección era pésima; en tercero, que como funcionario gubernamental –era secretario de Salud– hablaría con mis amigos para decirles que el gobierno respaldaría a Rivero porque era importante que lo supieran, pero que no les daría opinión alguna y menos una sugerencia sobre su forma de proceder. Si el gobierno había decidido intervenir se las tenía que arreglar solo”. Reyes Heroles le confió a su vez: “Soy amigo de Carpizo y reconoz-

co sus méritos, pero (Manuel) Bartlett es quien ha promovido el apoyo gubernamental a Rivero. No tengo intenciones de comprarme un pleito con él… Sólo cumplo el encargo que me hicieron”. “Hablé con Carpizo y con Martuscelli por separado y les relaté lo sucedido del modo más imparcial. Para mi satisfacción, ambos aseguraron que continuarían el proceso para evitar una imposición del gobierno en la Universidad”. Carpizo ganaría esa elección. ••• En1989, Carlos Salinas de Gortari le dijo a Soberón: “Doctor, lo llamé porque ya viene la designación del rector y necesitamos decidir qué vamos a hacer. “Nada –repliqué–, no haga nada porque éste es un proceso que tiene definido la Universidad y lo maneja muy bien. Hay atribuciones que se toman indebidamente y lastiman la autonomía. Eso no se puede permitir; el gobierno debe ser respetuoso. “Me preguntó si tenía la confianza de que las cosas se iban a hacer bien. “Sí –le respondí–, porque hay buenos candidatos y porque la Junta de Gobierno es pensante y quiere a su Universidad. Van a discutir a fondo y van a hacer una buena designación. No haga nada. “Pero es que la Universidad es muy importante –insistió Salinas–, ¿nos vamos a resignar así nomás a que en pleno lío estudiantil no sepamos nada? “¿Por qué no?, le dije”. José Sarukhán ganó ese proceso. ••• “En conclusión –remata Soberón– es un hecho obvio que se dan relaciones entre la Universidad y el gobierno. Quede claro que, en bien del país, éstas deben ser buenas relaciones. Entender con plenitud esta interacción es una de las cuestiones más trascendentes para el desempeño de las autoridades universitarias y de las autoridades gubernamentales”. ••• GEMAS: Los 10 que contenderán: Sergio Alcocer, Francisco Bolívar, Fernando Castañeda, Javier de la Fuente, Enrique Graue, Héctor Hernández, Juan Laclette, Leonardo Lomelí, Suemi Rodríguez Romo, Rosaura Ruiz.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Política, al servicio de seguridad: Osorio LEGISLATIVO. EL SECRETARIO COMPARECIÓ ANTE DIPUTADOS FEDERALES Y RECORDÓ QUE ESTÁ PENDIENTE LA APROBACIÓN DE LA REFORMA SECUNDARIA DE SEGURIDAD JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Luego de tres años de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, se ha logrado articular las capacidades del Estado mexicano en materia de seguridad, afirmó el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. “Desde Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Durango, hasta Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas, Morelos y varios estados más, hemos acudido en apoyo de las entidades para hacer frente a los delitos, a los delincuentes, sin importar al fuero al que pertenecen estos delitos”, dijo. Ayer durante una comparecencia ante diputados federarles, Osorio Chong explicó que la seguridad pública “ya no está al servicio de la política, por el contrario, en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto la política está al servicio de la seguridad”.

Mantenemos una comunicación y colaboración permanentes con los gobiernos locales y las organizaciones de la sociedad civil” MIGUEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación

AYOTZINAPA

Osorio Chong añadió que el caso Ayotzinapa fue producto de la coexistencia de corporaciones de seguridad fragmentadas y poco profesionales, incluso, que en algunos casos fueron intervenidas por la delincuencia organizada. “Se trata de hechos que siguen y seguirán siendo investigados a fondo. Ya se han detenido a 111 presuntos responsables, pero se seguirá adelante hasta dar con el último culpable y acreditar plenamente qué fue

lo que sucedió, la verdad que todas y todos los mexicanos merecen saber”, abundó. Por ello, el responsable de la política interior del país recordó que está pendiente, en el Congreso de la Unión, la reforma secundaria en materia de seguridad con la que se podrá fortalecer el sistema de seguridad de todo el país. EL CHAPO

Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo es buscado día y noche, afirmó Miguel Ángel Osorio Chong a diputados federales. “Instituciones que, con vocación y capacidad probadas hoy, trabajan día y noche en la recaptura de este delincuente (El Chapo Guzmán) y por supuesto de otros objetivos (…) para que nunca más se repitan sucesos como los ocurridos en el Altiplano”, sostuvo el encargado de la política interna del país.

CUARTOSCURO

ALHAJERO

Viernes 23 de octubre de 2015

Comparecencia. Más temprano, el secretario se reunió con la comisión bicameral de Seguridad, donde abordaron temas como la investigación en torno a la fuga de Joaquín Guzmán, así como las denuncias de abuso de habitantes de Durango.

Van reformas por buen camino: Ávila

E

ESPECIAL

6

Hermandad. La Paz, Bolivia y el Estado de México firmaron un acuerdo.

l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, destacó el reconocimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) a las reformas transformadoras que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto, las cuales, van en la dirección correcta convirtiendo a México en un país de oportunidades, y se sumó al llamado de esta organización, para tener paciencia, pues su impacto mayor será a mediano y largo plazo. Asimismo, indicó que el reconoci-

miento del FMI se suma al de otras organizaciones internacionales, como el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las cuales señalan que México se está transformando con estas reformas, ya que permiten tener cimientos más sólidos para consolidar el crecimiento económico del país. “Si bien hay unas reformas que ya están dando resultados, hay otras que van dar resultados, a mediano y largo plazo”, manifestó. / REDACCIÓN


NACIÓN I 24HORAS

Viernes 23 de octubre de 2015

Seleccionados Aquí los diez aspirantes seleccionados para dirigir la máxima casa de estudios y sus propuestas clave.

Suemi Rodríguez Romo FES Cuautitlán Grupo: Científicos

Propuesta: Elaborar una política nacional educativa en ciencia y tecnología, así como apoyo a la cultura y asociación con la IP para la producción de patentes.

7

Inédito: hay 10 candidatos a dirigir la UNAM

Rosaura Ruiz Gutiérrez

Facultad de Ciencias Grupo: Científicos

Juan Pedro Laclette San Román Coordinación de Estudios de Posgrado Grupo: Científicos

Cercano a José Sarukhán. Buscar apoyos en la IP para la investigación, vincular los diferentes niveles educativos y mejorar la relación de la UNAM con la sociedad.

Francisco Bolívar Zapata

Instituto de Biotecnología Grupo: Científicos

Cercano al ex rector José Sarukhán. Impulsa reforzar los cuerpos colegiados; replicar el modelo de la ENES Morelia en las demás entidades y apuntalar la calidad educativa.

Héctor Hiram Hernández Bringas

Secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM Grupo: Sociólogos

Propuesta: Impulsar nuevas políticas para administrar la UNAM, exigir mayor presupuesto al gobierno mexicano y continuidad al trabajo de Narro.

Fernando Rafael Castañeda Sabido Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Grupo: Sociólogos

Propuesta: Reflexionar sobre las condiciones de vida de los alumnos; impulsar la movilidad internacional y la vinculación con el mercado laboral.

LESLIE PÉREZ

Cercana a Juan Ramón de la Fuente. Crear modelos propios de enseñanza, actualizar los planes de estudio, impulsar la educación a distancia y simplificar el aparato administrativo.

SUCESIÓN. REVELA LA JUNTA DE GOBIERNO A LOS CANDIDATOS A RELEVAR A JOSÉ NARRO A PARTIR DEL 16 DE NOVIEMBRE. FIGURAN DOS MUJERES: SUEMI RODRÍGUEZ, DE LA FES CUAUTITLÁN, Y ROSAURA RUIZ, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS TERESA MORENO

Con 10 nombres en su lista, esta es la primera vez desde hace 27 años que la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llama a tantos aspirantes a ser entrevistados para, de entre ellos, elegir a quien sucederá a José Narro Robles en la Rectoría de la máxima casa de estudios. La última vez que una lista fue tan amplia fue en 1988 cuando la Junta de Gobierno entrevistó a 13 aspirantes; en ese entonces, el proceso de designación ocurrió inmerso en la huelga de 33 días del Sindicato Nacional de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) que logró convocar a 21 universidades y 26 sindicatos de todo el país a un paro nacional de 24 horas. Esa designación la obtuvo José Sarukán Kermez. El candidato que ocupe el puesto que José Narro Robles dejará libre, a partir del 16 de noviembre, se enfrentará a una situación menos conflictiva políticamente a la que le tocó a los antecesores de Narro: José Sarukhán Kermez (1989-1996) y Juan Ramón de la Fuente (1999-2007).

Sergio M. Alcocer Martínez de Castro Facultad de Ingeniería Grupo: Ingenieros

Cercano a José Narro Robles. Propone adecuar planes de estudios para integrar el inglés y las competencias laborales y mejorar el diálogo con la comunidad.

¿Qué sigue? 23-25 de octubre: Radio UNAM y Tv UNAM transmitirán, por orden alfabético, los mensajes de los aspirantes. 26 de octubre: La Junta de Gobierno comienza a entrevistar a los 10 aspirantes. 17 de noviembre: Ceremonia de toma de protesta del nuevo rector.

Los aspirantes, hasta el momento, han señalado que el próximo rector recibirá una universidad en paz y estable derivado del trabajo de José Narro Robles. Y que los 16 años de estabilidad que han sucedido a la huelga estudiantil de 1999, es uno de los principales activos que la institución debe mantener para desarrollarse, crecer y alcanzar el reconocimiento internacional. El próximo rector o rectora enfrentará un escenario complejo derivado del panorama económico que enfrenta el país, pues todos los aspirantes han insistido en que -aunque es obligación del gobierno federal pro-

Enrique Luis Graue Wiechers

Facultad de Medicina Grupo: Médicos

Cercano a Juan Ramón de la Fuente. Homologar la calidad de los sistemas de bachillerato, reformar planes de estudio y vincular las licenciaturas con el ámbito laboral.

veer de recursos suficientes a la Universidad- también es necesario que ésta busque y amplíe sus estrategias para hacerse de recursos propios. Ante el complejo panorama económico derivado del recorte al gasto del gobierno federal (por la caída en los precios del petróleo), el propio rector Narro ha reconocido que el incremento al presupuesto para 2016 fue apenas para compensar la inflación, e incluso, esperó que la Cámara de Diputados aprobara un incremento a la propuesta de la Federación, porque gran parte de su equipo lo compra en dólares. LOS NEXOS CON LA POLÍTICA

Aunque todos lo han negado, tres de los 10 aspirantes han sido identificados con algún partido político o con la administración federal del presidente Enrique Peña Nieto. Se trata de Rosaura Ruiz Rodríguez, identificada con la izquierda; fue una de las impulsoras de los movimientos estudiantiles del CEU de 1986-1987 y del Consejo General de Huelga (CGH) 1999-2000; estuvo casada con Salvador Martínez Della Rocca, líder estudiantil de 1968, y

Javier de la Fuente Hernández Escuela Nacional de Estudios SuperioresUnidad León Grupo: Médicos

Cercano a José Narro Robles. Crecer la UNAM fuera del DF replicando modelos como las ENES de León y Morelia; programas educativos flexibles y multidisciplinarios.

es o era cercana a la actual jefa delegacional de Tlalpan por Morena, Claudia Sheinbaum; y la escritora Elena Poniatowska, impulsora de Andrés Manuel López Obrador, le expresó su respaldo. Sergio M. Alcocer es amigo cercano del secretario de Desarrollo Social José Antonio Meade Kuribeña, y fue parte de su equipo en las secretarías de Energía y Relaciones Exteriores. Su cercanía con la administración federal ha llamado tanto la atención que cuando anunció su aspiración a la Rectoría, en la Facultad de Ingeniería, tuvo que decir públicamente que en la UNAM “no hay candidatos oficiales”. Meade Kuribeña ha sido mencionado como uno de los integrantes del equipo del presidente Peña Nieto que podría contender por una candidatura presidencial en 2018. Francisco Bolívar Zapata fue Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia durante el mismo periodo en que el actual secretario de Educación Pública Aurelio Nuño dirigía esta Oficina, uno de los cargos más cercanos al Presidente.

Leonardo Lomelí Vanegas

Facultad de Economía Grupo: Economistas

Propuesta: Reforzar la docencia, investigación y difusión de la cultura para que la Universidad recupere el liderazgo internacional con el cual contó en el siglo pasado.


24HORAS I NACIÓN

8

TELÉFONO ROJO

Viernes 23 de octubre de 2015

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

PRECIADO, ¿DE COLOSISTA A GOBERNADOR? Casi por casualidad conocí al hoy senador Jorge Luis Preciado el 10 de febrero de 1994. Él era presidente de la sociedad de alumnos de la Universidad de Colima y fue el principal factor para recibir en el Paraninfo al candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio. Por coincidencia, era cumpleaños del abanderado. Al salir del Paraninfo, donde le cantaron “Las Mañanitas”, Colosio fue informado por un auxiliar: -Ahí está Preciado. -¿Dónde? -Recostado en el jardín. Se desvió, se saludaron y Preciado no le dejó dudas: -No soy priista, pero simpatizo con usted. Preciado colaboraba en la campaña de Colosio cuando se dio el crimen de Tijuana y después se afilió al PAN, desde donde hizo la vida imposible al hoy convalecien-

te Fernando Moreno. Heterodoxo en su forma de hacer política, Preciado y su partido han dado un gran golpe al anular el triunfo del priista José Ignacio Peralta, quien fue postulado por la voluntad única del presidente Enrique Peña. Sin duda Preciado volverá a buscar la candidatura y tal vez Peralta deberá esperar dos decisiones, una legal y la otra por su falta de identidad partidista. En esa circunstancia, el PRI puede recuperar la ventaja: si Manlio Fabio Beltrones manda a un priista de arraigo, tendrá mayores posibilidades de victoria. Y además, no estará Mario Anguiano para ensuciar la campaña. MÉXICO: REZAGO EDUCATIVO DE 32 MILLONES 1.- El subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, destacó un dato: hay 32 millones de mexicanos en rezago educativo. Los peores son lanalfabetas. La meta, precisó el director del INEA, Alfredo Llorente, en el Consejo Nacional para la Vida y el Trabajo, es alfabetizar a 7.5 millones de personas durante el sexenio. 2.- Así como el gobierno de Enrique Peña tiene el reto de aclarar los delitos de Tlatlaya, Iguala y la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, el de Miguel Mancera ha asumido el reto de enfrentar la violencia en Iztapalapa. Le dio la instrucción al procurador Rodolfo Ríos y éste ya tiene la punta de la madeja: el vehículo donde fue transportada la víctima y de inmediato lo ligó con al menos un segundo crimen. La decisión, subrayó Mancera en el C4, es responder con energía a los desafíos a la autoridad. Mientras tanto, seguirá con su agenda nacional e internacional, entre la que se cuenta la firma de un convenio UNICEF-DIF. Y 3.- el gobernador Egidio Torre espera una sensible reducción de la violencia en Tamaulipas tras la captura de 15 delincuentes señalados como objetivos por las autoridades. “Demostramos en los hechos que trabajando en coordinación, juntos con el Presidente y el Gabinete Nacional de Seguridad, estamos avanzando para lograr la paz de los tamaulipecos”, señaló Torre Cantú.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Comercio. El presidente Enrique Peña Nieto recibió al presidente de la Cámara de Consejeros de Japón, Masaaki Yamazaki, con quien charló sobre el fin de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico.

Reformas aumentaron potencial del país: EPN AVANCES. EL PRESIDENTE ASEGURÓ QUE SE HAN ELIMINADO BARRERAS QUE IMPEDÍAN EL DESARROLLO DE LOS MEXICANOS; MINISTROS DE LA CORTE SERÁN PROFESIONALES El presidente Enrique Peña Nieto subrayó ayer ante empresarios que sus propuestas para ministros de la SCJN se harán en cumplimiento de los lineamientos establecidos en la Constitución, garantizando su profesionalismo e independencia, así como la del Poder Judicial de la Federación; además, señaló que en los últimos 34 meses se han eliminado obstáculos que limitaban el potencial económico del país. Durante el Encuentro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), celebrado en la ciudad de Chihuahua, reiteró el compromiso de su administración con el fortalecimiento del Estado de derecho y la cultura de la legalidad. Destacó además los avances del país tanto en materia económica, como en la aplicación del sistema de justicia penal oral en todo el territo-

rio nacional, que tiene como plazo de vencimiento junio de 2016. Destacó que las seis reformas que se concretaron en este periodo para impulsar el desarrollo económico, sientan nuevas bases para crear empleos formales, facilitar el acceso al crédito, generar más competencia, reducir el costo de telecomunicaciones e insumos energéticos, así como para incentivar la formalidad y las finanzas públicas. Al subrayar que estos cambios no son sólo discurso, Peña Nieto, enfatizó que muchos de los beneficios concretos de las reformas “ya se están apreciando y sintiendo el día de hoy”. En el acto, en el que estuvieron presentes los presidentes de Coparmex, Juan Pablo Castañón, y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, el Presidente destacó que entre 2001 y 2012, el promedio anual de inver-

Tiempos difíciles

El gobernador de Chihuahua, César Duarte, afirmó ayer que la impartición de justicia es uno de los grandes temas que el presidente Peña Nieto ha impulsado para recuperar la confianza de la sociedad en las instituciones, sobre todo “en tiempos tan duros y difíciles como los que hoy vivimos”.

sión extranjera directa fue de 24 mil 300 millones de dólares. Mientras que al cierre de los primeros tres años de su administración, este promedio superará los 31 mil millones de dólares, añadió el jefe del Ejecutivo, quien sostuvo que aunque el entorno económico mundial es adverso, “estamos enfrentando este desafiante escenario con responsabilidad”. / NOTIMEX

Respalda Videgaray Paquete Económico El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, respaldo las modificaciones que la Cámara de Diputados hizo al Paquete Económico 2016, particularmente la relativa al tipo de cambio. Entrevistado al término de una reunión con senadores del PRD para analizar el contenido de la propuesta fiscal, el funcionario también avaló la disminución del impuesto a bebidas azucaradas con bajo contenido calórico. “Respecto a los cambios en la carátula, creemos que el cambio que se hizo es específicamente en el tipo de cambio y creo que es una modificación razonable en virtud de la evolu-

ción que han tenido las estimaciones de los analistas de mercado”, expresó respecto al ajuste en el tipo cambiario. El funcionario federal afirmó que la Cámara de Diputados ha actuado con gran responsabilidad en la aprobación del paquete de ingresos, tras lo cual llamó al Senado de la República a que, en su función de Cámara revisora, tome la mejor decisión en materia de ingresos. Por otra parte, ayer mismo la Comisión de Hacienda del Senado, se declaró en sesión permanente para analizar, procesar y en su caso avalar el paquete económico 2016, enviado por la colegisladora el pasado 20 de octubre. /ESTÉFANA MURILLO

CUARTOSCURO / ARCHIVO

N

o terminará el año sin nuevos saltos legislativos. Las negociaciones avanzan en muchos sentidos. El mayor movimiento se daría con un grupo de diputados, al menos cinco, del Verde, interesados en pasarse al PRI, aunque siempre voten juntos. Pero también hay algunos del PRD y otros identificados con residuos del PT por arroparse con el movimiento de Andrés Manuel López, Morena. Los perredistas enemigos de Los Chuchos (Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Carlos Navarrete) son incondicionales de René Bejarano pero no bien vistos por El Peje. El propio tabasqueño les ha pedido esperar. ¿Por qué? Porque su carrera no es limpia, según explicó el de Macuspana a su entorno, y cada caso deberá revisarse individualmente más adelante, de acuerdo con su comportamiento en la actual Legislatura. De otro lado, tampoco han tenido buena acogida los perredistas incorporados a Morena. Ahí está el caso en la ALDF, donde la bejaranista Aleida Alavez se fue ilusionada, le dieron la presidencia de la Comisión de Gobierno sólo para quitársela después y hoy se siente apestada.

NOTIMEX

Reacomodos legislativos: del Verde al PRI, de…

Reunión. El secretario Videgaray departió con perredistas.


NACIÓN I 24HORAS

Viernes 23 de octubre de 2015

Marginan otra vez a Morena en la ALDF; ahora con comisiones ACUSAN “AGANDALLE”. ASIGNAN A LOS DIPUTADOS AFINES A LÓPEZ OBRADOR 19 PRESIDENCIAS, PERO SE TRATA DE LOS GRUPOS DE TRABAJO MENOS REPRESENTATIVOS. LOS LLAMADOS AAA ESTÁN EN MANOS DEL PAN Y DEL PRI ISRAEL ZAMARRÓN

La repartiza

Con un retraso de 22 días respecto al plazo legal que establece la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), ayer el PRD, PAN, PRI y la chiquillada, sin la presencia de Morena en el pleno, votaron el reparto de las comisiones. De acuerdo con el presidente de la Comisión de Gobierno, el perredista Leonel Luna, a Morena le corresponden 19 presidencias, entre comisiones ordinarias, especiales y comités. Al respecto, Morena denunció que les fueron asignadas las comisiones menos importantes y que, incluso, les otorgaron algunas de las que propusieron eliminar en su plan de austeridad en la ALDF. En conferencia de prensa previa a la votación, los 20 diputados de Morena expresaron su desacuerdo y calificaron de agandalle el reparto de las comisiones, e incluso, mostraron pancartas con la leyenda “piratas políticos”. El coordinador de Morena, César Cravioto, aseguró que no instalarán las presidencias que

Contrario a la austeridad, se aumentaron dos comisiones ordinarias (Niñez y Diversidad) y tres especiales (AICM, Patrimonio Histórico y ejercicio periodístico). Presidencias por partido (Contempla ordinarias, especiales y comités)

8

3 19

66

presidencias repartidas

3

2

3

Coalición

Fuente: Comisión de Gobierno de la ALDF

les fueron asignadas, pero el perredista Leonel Luna aclaró que las vicepresidencias pueden asumir esas funciones para instalar las comi-

ESPECIAL

El Senado desvincula el salario mínimo de pagos El Senado de la República aprobó, con modificaciones, la minuta por la que se reforman los artículos 26, 41 y 123 constitucionales para desvincular al salario mínimo del pago de diversas obligaciones, como multas, créditos y pagos. Por unanimidad, con 89 votos a favor, el Pleno Camaral aprobó la reforma en materia de desindexación del salario mínimo, por la que se crea la Unidad de Medida y Actualización. Este proyecto determina que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) calculará el valor de la Unidad de Medida y Actualización que será utilizada como unidad de cuenta y medida para el pago de obligaciones. Se establece que el valor inicial diario de la Unidad de Medida y Actualización, será equivalente al que tenga el salario mínimo general vigente a la fecha de la entrada en vigor de este producto legislativo. Se acota que el salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza, y se abrogan todas las disposiciones que se opongan a lo establecido, excepto por las disposiciones legales relativas a la unidad de cuenta denominada Unidad de Inversión o UDI. El articulado transitorio de esta reforma constitucional, además impone al Congreso, las legislaturas locales, la Asamblea Legislativa del DF, así como las administraciones públicas federal, estatales, del Distrito Federal y municipales a realizar las adecuaciones que correspondan en un plazo máximo de un año contado a partir

9

16

PAN. Javier Lozano dijo que la medida es un primer paso para la recuperación salarial.

de la entrada en vigor de este decreto, para eliminar las referencias al salario mínimo como unidad de cuenta. El proyecto fue aprobado con modificaciones al artículo quinto transitorio, para establecer que el Congreso deberá emitir la legislación reglamentaria de esta reforma en un plazo que no excederá de 120 días naturales siguientes a la fecha de su publicación. Tras los cambios, el producto legislativo fue devuelto a la Cámara de Diputados. / ESTÉFANA MURILLO

siones ordinarias, especiales y comités que se les dio a los morenistas. Cravioto Romero adelantó que acudirán

9

OCHO COMISIONES CLAVE, COMO LA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y REFORMA POLÍTICA, CONTARÁN CON 11 INTEGRANTES ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo para presentar un amparo por la presunta marginación que padecieron durante el reparto de las comisiones. Luna detalló que al PRD le tocaron 16 presidencias entre comisiones ordinarias, especiales y comités; al PAN, nueve y al PRI ocho. Al PVEM, tres; a Movimiento Ciudadano, tres; Encuentro Social, dos; y a la coalición parlamentaria PT, Nueva Alianza y Humanista, tres presidencias. Aunque el coordinador del PRD Leonel Luna y Jorge Romero, líder de la bancada albiazul, insistieron en que se respetó la proporcionalidad, a Morena le asignaron las comisiones de menor impacto, como la de Asuntos Indígenas y Población y Desarrollo. En contraste, al PRD le tocó presidir, por ejemplo, la de Presupuesto y Cuenta Pública, que quedó en manos del ex jefe delegacional de Coyoacán, Mauricio Toledo. A la bancada del tricolor le tocará presidir la Comisión de Administración Pública Local, a cargo del ex jefe delegacional de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba. En tanto, el PAN obtuvo la presidencia de la Comisión de Hacienda, que dirigirá el diputado local Andrés Atayde Rubiolo, así como la de Desarrollo e Infraestructura Urbana, a cargo de Margarita Martínez Fisher, entre otras.


24HORAS I NACIÓN

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

Fidel se sacó la lotería ¿otra vez?

R

umbo a las elecciones de 2016, el dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, ya empezó a deshacerse de aquellos personajes que podrían entorpecerle el proceso de selección de candidatos en los estados donde los incapaces gobernadores permitieron que sus antecesores “se les subieran a las barbas” y siguieran operando política y administrativamente en el estado. Lo primero que se planteó Beltrones cuando tomó las riendas del tricolor fue: ¿Qué hacer con algunos de esos personajes? ¿Les damos un cargo en la estructura del “nuevo PRI envejecido”? ¿Los jubilamos? ¿Los expulsamos? Optó por el tradicional premio: Un cargo diplomático. ¿Embajada? No es para tanto, seguramente pensó. ¿Consulado general? Bueno, en cualquiera de los dos casos requieren la aprobación del Senado y ahí “la puerca podría torcer el rabo”. Pues entonces un consulado (a secas), que no requiere más que un oficio. ¡De acuerdo! Pero cuáles les damos. Bueno, en Europa ningún político despreciaría el consulado, pensó el “Jefe de Jefes” y se dio a la tarea de preguntar dónde habría uno de esos cargos. Pues ahí tenemos uno vacante desde hace cinco meses que no está nada despreciable: Barcelona. ¡Pero ese es consulado general!, exclamó alguien. No es problema, lo degradamos y lo dejamos en un simple consulado, sugirieron. ¡Sale y vale! Por lo que dieron la orden: ¡Que pase el desgraciado!, perdón. ¡Que venga Fidel Herrera Beltrán para decirle que nuevamente se sacó la lotería, y ahora sin comprar billete! Y en menos de lo que canta un gallo Fidel se instaló en dicha ciudad, donde dicho sea de paso, no hay mucho qué hacer. Pero eso es lo que menos importa. Para nadie es un secreto que el ex gobernador de Veracruz se convirtió en un dolor de cabeza para el PRI, antes, durante y después de su mandato. Apenas dejó la silla, ya estaba pensando en el sucesor del gobernador Javier Duarte. Incluso convenció a éste de que nombrara a Gerardo Buganza, panista al que Herrera había de-

rrotado en la elección, como su secretario de Gobierno. Más aún, desde esa posición Fidel ayudó a su socio y amigo a construir su precandidatura, no por el PAN, sino por el PRI, lo que cayó muy mal al “líder” del partido, al verdadero, claro. Una vez que les “tumbaron el numerito”, Buganza renunció a la Secretaría de Gobierno –julio pasado–, argumentando que quiere ser candidato independiente para la gubernatura. “Quiero encabezar un movimiento que regrese el sentido ciudadano a la política, el que debe servir para que la gente pueda vivir y superarse; el que dé medios para asegurar nuestro presente y su futuro… este proyecto al que invitaré a toda la ciudadanía a que se sume, no es producto de una ocurrencia o una persona…es la legítima expresión de quienes estamos hartos de los partidos políticos… se requiere un cambio de fondo, pues los partidos se han convertido en aparatos ineficientes, que perfilan candidatos que ofrecen lo que no pueden cumplir…”, declaró Buganza. ¡Este es el engendro que creó Fidel!, exclamaron los detractores de ambos. Y desde ese entonces buscaron cómo deshacerse del ex gobernador. César Camacho no supo cómo hacerle, pero Manlio Fabio Beltrones sí. AGENDA PREVIA La elección del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) se está poniendo “color de hormiga”. Y no es para menos, pues uno de los personajes que se encuentran “meciendo la cuna” es Andrés Manuel López Obrador, dicen los malosos. El tabasqueño instruyó a sus asambleístas de Morena en la ALDF para que hagan lo que esté en sus manos para evitar que Edgar Elías Azar repita en el cargo. Y todo porque, dicen los que saben, Andrés quiere dar otro golpe a Miguel Ángel Mancera. Se les olvida a todos los que quieren intervenir en ese asunto que la elección del presidente del TSJDF es autónoma y que Edgar Elías cuenta con más de 60 votos de los 79 que se requieren para la elección del presidente del Tribunal. Así que…

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Detienen a cinco por linchamiento en Puebla SEGURIDAD. ANTE LA INCAPACIDAD DE LAS AUTORIDADES LOCALES, EL GOBERNADOR RAFAEL MORENO VALLE ORDENÓ A LA POLICÍA ESTATAL ASUMIR EL CONTROL DE AJALPAN JONATHAN NÁCAR

Hasta el cierre de esta edición, al menos cinco personas de la muchedumbre que participó activamente e incentivó a linchar a los jóvenes encuestadores Rey David y José Abraham Copado Molina, la noche del lunes pasado en Ajalpan, Puebla, fueron detenidas ayer. Además, ante la incapacidad de las autoridades municipales para brindar seguridad en la localidad, el gobernador Rafael Moreno Valle ordenó a la policía estatal asumir la seguridad pública. Así lo dio a conocer Moreno Valle, quien además reiteró que los hechos violentos que cobraron la vida de los dos hermanos dedicados a levantar encuestas no quedarán impunes, toda vez que todos los probables involucrados ya están siendo ubicados por las autoridades estatales mediante un operativo de identificación en la localidad. En entrevista con Radio Fórmula, el mandatario reveló que al menos cinco de nueve personas ligadas con la agresión directa contra los hermanos Copado Molina ya han sido puestas a disposición de un juez de control de la ciudad de Tehuacán; mientras que otro grupo, que habría alentado a los pobladores a linchar y quemar a los encuestadores, también está en proceso de ser localizado. Ayer, medios locales señalaban que se habían liberado 34 órdenes de aprehensión. Moreno Valle reprochó que aunque está entre sus facultades, el gobierno municipal no cumplió con sus obligaciones de brindar seguridad en la comunidad y, en consecuencia, “se perdió la paz, el orden y la seguridad en los bienes e incluso la vida de dos personas”. En conse-

Me comprometo con los poblanos a que se actuará con toda la fuerza del estado para que se haga justicia” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla

ESPECIAL

AGENDA CONFIDENCIAL

Viernes 23 de octubre de 2015

Pésame. El gobernador de Puebla informó que el miércoles se comunicó con familiares de las dos víctimas para expresarles su solidaridad y apoyo.

Toque de queda

Autoridades educativas de Ajalpan confirmaron que desde el martes se han suspendido clases y los alumnos regresarán a la escuela hasta el próximo lunes. Además, pobladores afirman que se ha implementado toque de queda.

cuencia decretó que las labores de seguridad pública pasaran a manos de los elementos estatales durante los próximos 180 días. “Es claro que las autoridades municipales de Ajalpan no cumplieron con estas obligaciones (en materia de seguridad pública), por lo que decidí, en un acto sin precedentes en el estado, emitir decreto por el cual

asumo el mando de la seguridad pública del municipio, con fundamento en lo previsto por el artículo 115, fracción 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 79 fracción 10, y 105 fracciones 8 y 17, de la Constitución Política de Puebla” Sobre la toma de batuta en el rubro de seguridad, el gobernador indicó que se llevó a cabo un operativo coordinado con fuerzas federales y la policía estatal para tomar posesión de las instalaciones de la comandancia. La noche del lunes 19 de octubre, decenas de pobladores de Ajalpan lincharon a dos jóvenes encuestadores de la empresa Marketing Research & Services, luego de acusarlos de ser secuestradores de niños.

Estados dan “cifras exactas” de secuestros Las fiscalías y procuradurías de los estados reportan con exactitud las cifras de secuestros desde inicios de 2014, cuando se puso en marcha la Coordinación Nacional Antisecuestro (CNA), así lo sostuvo su titular, Patricia Bugarín. Sobre la incidencia que concentran estados como México y Tamaulipas, aseveró que hay en marcha “estrategias regionales” enfocados a abatir ese delito según las condiciones de cada estado. Lo dicho contrasta con lo denunciado por la presidenta de la asociación civil Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, quien ha reiterado que diversas entidades no reportan con claridad el número real de secuestros. Al respecto, la titular de la CNA

24 HORAS / ARCHIVO

10

Funcionaria. Patricia Bugarín Gutiérrez, titular de la CNA.

reviró que “todas las procuradurías y fiscalías del país están haciendo una revisión exacta de sus cifras. Nosotros revisamos uno a uno cada uno

de los casos, verificamos que estén relacionados con una carpeta de investigación o con una averiguación”. “Tamaulipas y Estado de México han mostrado números altos de denuncia, que son los que están en las cifras que se han dado a conocer, y esto nos lleva a establecer una estrategia mucho más específica (…) En esos estados, la estrategia está cambiando para dar una mejor capacitación y homologación en el Sistema”. Aunque la cifra de secuestros a nivel nacional se disparó de 78 a 107 entre el bimestre de agosto- septiembre de este año, sostuvo que la incidencia en los primeros nueve meses e este 2015 ha bajado en un 30% en comparación con el mismo lapso de 2014. / JONATHAN NÁCAR


NACIÓN I 24HORAS

Viernes 23 de octubre de 2015

11

Hallan narcotúnel en Tijuana

ESPECIAL

Mira la galería

Personal de la Policía Federal, en coordinación con Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), descubrieron un túnel por el que se trasladaban cargamentos de mariguana de Tijuana, Baja California a San Diego, California, en Estados Unidos. Se detuvieron 16 presuntos narcotraficantes, casi todos sinaloenses; se presume que pertenecía al Cártel Jalisco Nueva Generación. Se logró también el decomiso de cerca de 10 toneladas de mariguana. / JONATHAN NÁCAR

Consigna la PGR a otro por fuga de El Chapo JAVIER GARDUÑO

La Procuraduría General de la República (PGR) consignó a un sospechoso más, cuya intervención fue clave en la fuga de Joaquín Guzmán, se trata de Calixto Estrada Castillo. Estrada es el dueño original del terreno donde se construyó la casa desde donde se cavó el túnel hasta la regadera en la celda del capo sinaloense. De acuerdo con información de la PGR, al menos 34 personas participaron en el escape. Entre los consignados se encuentran Julio César Takashima Valenzuela, mecánico aviador con conocimientos para pilotear. Su probable participación consistió en acompañar al evadido en una de las dos avionetas mientras que Romano Lanciani Llanes, el segundo piloto tuvo la encomienda de volar una segunda nave como señuelo. Para la recaptura del prófugo las fuerzas federales tienen un cerco en las viviendas de familiares y contactos del hombre más buscado, en las ciudades de Mazatlán y Culiacán, Sinaloa, y Los Ángeles, California. El miércoles pasado, la procuradora Arely Gómez González, dio a conocer que la PGR consignó a los principales operadores de la fuga. Todos ellos están privados de su libertad en el Centro Federal de Readaptación Social, Número Uno, Altiplano, en el Estado de México, de donde escapó el líder del Cártel del Pacífico. Los otros consignados son Oscar Manuel Gómez Núñez, el abogado y considerado principal operador y organizador de la fuga aprovechando

ESPECIAL

JUSTICIA. EL DUEÑO ORIGINAL DEL TERRENO POR DONDE SE ESCAPÓ JOAQUÍN GUZMÁN FUE TAMBIÉN CONSIGNADO POR LA AUTORIDAD FEDERAL; YA VAN 34 PROCESADOS

Obtiene otro amparo Joaquín El Chapo Guzmán, obtuvo un nuevo amparo en contra de una eventual extradición a Estados Unidos. El juicio fue presentado el pasado 17 de octubre, a unos días de que se anunciara la detención de un grupo de cómplices que ayudaron al capo a escapar del penal de máxima seguridad del Altiplano. Según el expediente 967/2015, el capo solicitó la protección de la justicia contra cualquier “orden de detención con fines de extradición” en su contra. Sin embargo, el instrumento le-

gal no se tramitó adecuadamente, pues el juez adviritó que el abogado debe acreditar que Guzmán Loera autorizó la presentación del amparo; de no ser así, el juicio puede ser desechado. Cabe recordar que este es el segundo amparo que tramita el capo para evitar ser trasladado a Estados Unidos en caso de ser detenido. Existe una orden de extradición emitida por la Corte Federal del Distrito Sur de California, en San Diego por asociación delictuosa, distribución de cocaína y mariguana. / REDACCIÓN

28 ÓRDENES

También consignaron Lázaro Araujo Burgos, alias Juan, quien cumplió la función de ingeniero porque se encargó de organizar y dirigir la construcción del túnel. En sus antecedentes se le relaciona con la construcción de otros túneles en la frontera entre México y Estados Unidos. Germán Valadez Estrada, alias El Máster o El Gordo, es quien cedió el terreno en la comunidad de San Juanita para la obra. Violó disposiciones legales para simular jurídicamente la disposición del terreno en las afueras del penal El Altiplano. Y Édgar Coronel Aispuro, cuñado del hoy prófugo, quien supuestamente organizó y supervisó la obra del túnel y a quien se le atribuye la organización para la salida y el viaje del esposo de su hermana, Emma, hasta el Triángulo Dorado.

DE APREHENSIÓN HAN SIDO EJECUTADAS EN EL CASO DE LA FUGA DE EL CHAPO

34 PERSONAS HAN SIDO CONSIGNADAS POR LA FUGA DE GUZMÁN que entraba al penal constantemente. Héctor Ramón Takashima Valenzuela, alias El Cachimba, el piloto de confianza de El Chapo y hermano de Julio César. Rigoberto Martínez Dávalos y/o Francisco Ramírez León, es la persona que coordinó y compró el terreno donde se construyó el túnel.

Estados Unidos. Agustín Flores El Bellaco, es buscado por la autoridad estadunidense por delitos de asociación delictuosa y tráfico de drogas.

Extradita México a dos presuntos narcos Arturo Díaz Díaz, presunto operador financiero del Cártel del Pacífico y Agustín Flores, alias El Bellaco, presunto operador financiero del Cártel de los Beltrán Leyva, fueron extraditados a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), a Estados Unidos. El primero fue detenido por elementos de la AIC, adscritos a Interpol México, en la Ciudad de México. Se le acusa de asociación delictuosa y contra la salud, además está relacionado con la operación de finanzas del grupo criminal que tiene su base de operaciones en Sinaloa. La AIC informó que su captura es en cumplimiento de una orden de detención con fines de extradición, librada por juez XIV de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, en julio del 2013, informó la PGR. De acuerdo al mandamiento judicial, esta persona es requerida por la Corte Federal de Distrito en el estado de Arizona, Estados Unidos de América. Se le vincula como miembro de una organización delictiva dedicada al tráfico de drogas con presencia en el No-

15 PRESOS EXTRADITADOS SE HAN ENVIADO A ESTADOS UNIDOS DE JULIO A LA FECHA roeste del país, particularmente en el estado de Sinaloa. Asimismo, es probable responsable de llevar la contabilidad de la droga que ingresaba de manera ilegal a Estados Unidos, pagar las cuotas de transporte, rastrear el flujo de ganancias y pagar a los socios subordinados por las actividades de contrabando. El segundo caso es el de El Bellaco, acusado de Asociación Delictuosa de Narcotráfico. En respuesta a la solicitud de extradición, la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, realizó el procedimiento correspondiente por lo que elementos de la AIC llevaron a cabo la recepción, traslado y entrega, en las instalaciones del Aeropuerto capitalino a elementos del Federal Bureau of Investigation (FBI por sus siglas en inglés). / JAVIER GARDUÑO


24HORAS I NACIÓN

12

Los orígenes del narcotráfico

HISTORIA. ENTRE ALIANZAS Y TRAICIONES, EL NARCOTRÁFICO MODERNO EN MÉXICO SE ORIGINA EN EL OCCIDENTE DEL PAÍS JONATHAN NÁCAR

Aunque desde los años veinte se tiene registro de la conformación de rutas de trasiego de alcohol y drogas ilícitas como opio, mariguana y LSD, principalmente ubicadas en el puerto de Mazatlán y de cultivo en las zonas serranas de Sinaloa, no se tiene identificado algún grupo en específico. Es en la década de 1930, cuando se desarrolla un grupo dedicado al contrabando de alcohol de México hacia Estados Unidos durante la Ley Seca de ese país. En los 70 del siglo pasado, dicho grupo ingresa de lleno al mercado negro de las drogas y adopta el nombre del Cártel de Golfo bajo el mando de Juan Nepomuceno Guerra. A finales de los años sesenta, Pedro Avilés Pérez, originario de Culiacán Sinaloa es señalado como el capo pionero que dio inició a lo que se conoce como “la primera generación de grandes traficantes de mariguana” y fue de los primeros en utilizar aeronaves para el trasiego de droga. Paralelamente, en los años 60, en Michoacán, Armando Valencia Cornelio, y sus primos los hermanos Luis y Ventura Valencia Valencia utilizaron la producción de aguacate como fachada para el cultivo y tráfico de mariguana y amapola. Su zona de influencia se extendió a Jalisco, Colima y Nayarit.

1999 INICIA UNA ETAPA SANGRIENTA CON LA INCORPORACIÓN DE LOS ZETAS

2004 SE FUNDA LA FAMILIA MICHOACANA; NAZARIO MORENO Y JESÚS MÉNDEZ TOMAN EL CONTROL En Ciudad Juárez, punto estratégico para el trasiego de drogas, nace el cártel de Juárez bajo el liderazgo de Gilberto Ontiveros, Rafael Aguilar Guajardo y los hermanos Muñoz Talavera. Amado Carrillo Fuentes asume el liderazgo hasta 1997, cuando presuntamente muere en un hospital de la Ciudad de México tras someterse a una cirugía plástica para cambiar su rostro. En la década de los 80, Miguel Ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo, principalmente, conforman el Cártel de Guadalajara, considerada la primera organización con nexos con el Cártel de Colombia dedicada a transportar heroína y mariguana a los Estados Unidos. La fragmentación de cárteles se deriva de la detención de Félix Gallardo, ocurrida en 1989, a partir de entonces el cártel de Guadalajara se divide en

dos principales fracciones: el Cártel de Tijuana, también conocido como el Cártel de los Arellano Félix (sobrinos del Padrino), y el Cártel de Sinaloa, dirigido entonces por sus lugartenientes Héctor Luis Palma Salazar, Adrián Gómez González, Joaquín Guzmán Loera, e Ismael Zambada García. Bajo las órdenes Osiel Cárdenas a finales de los años noventa se contrata el servicio de un grupo de ex militares de elite para servir como brazo armado del cártel del Golfo: Los Zetas. En 2003, Cárdenas Guillén es capturado y el control del cártel pasa a manos de Jorge Eduardo Costilla Sánchez. A la par se da la ruptura con los Zetas, quienes bajo el mando de Heriberto Lazcano Lazacano (abatido) y Miguel Treviño Morales, (detenido) principalmente acrecientan su poderío en el tráfico de drogas, tráfico de indocumentados, secuestros y extorsiones. A la fecha el cártel del Golfo sostiene pugnas contra los Zetas. En 2006 y 2007 se fundan La Familia Michoacana para hacer frente al cártel de los Valencia y en el Occidente surgen Los Matazetas, que ahora son conocidos como el Cártel Jalisco Nueva Generación. Actualmente, el CJNG teniendo como máximo líder a Nemesio Oseguera Cervantes es considerada como unas de las organizaciones criminales más mortíferas y poderosas del país, actualmente disputa el territorio de Guerrero, Colima, Guanajuato y Michoacán, entre otros.

¿Quién es quién? Hasta agosto de 2015 los principales grupos del narco tienen los siguientes antecedentes

Las tres principales ramas

Cártel de Juárez

Cártel de la Familia Michoacana

Cártel de los Caballeros Templarios

Cártel del Golfo

Cártel de los Zetas

Cártel de Jalisco Nueva Generación

1

El Departamento del Tesoro norteamericano colocó en su lista negra a personas relacionadas con este grupo delictivo.

El rango de altitud que alcanza le permite eludir a los radares

Tiene autonomía de hasta 600 km

2,000

4

0

s ro et m

Durango

Sinaloa

Jalisco

Chihuahua

Sonora

Nayarit

Veracruz

Michoacán

Cártel de Sinaloa

2 Desde la segunda fuga de “El Chapo”, se han encontrado cerca de 100 pistas clandestinas

Joaquín Guzmán Loera Líder visible del cártel; tiene dos fugas en su haber de penales de alta seguridad.

Puede cargar hasta 700 kg Es la preferida del narco para trasladar droga

Los estados con mayor número de pistas clandestinas destruidas durante los últimos años son:

Abigael González Valencia

Erick Valencia Salazar

1,000

Su fuerte tren de aterrizaje le permite aterrizar en cualquier tipo de terreno

Nemesio Oseguera Cervantes El líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), agrupación delictiva más peligrosa en México,

Desde la fuga de “El Chapo” en julio de este año, se han encontrado cerca de 100 pistas clandestinas; buena parte de ellas en el Triángulo Dorado.

3,000

Cártel de los Beltrán Leyva

Cártel de Sinaloa

Un enjambre de pistas

Llegan a medir hasta 250 m de longitud, aunque los pilotos más hábiles pueden aterrizar y despegar en un espacio de hasta 65 metros.

Cártel de Tijuana

Cártel de Guadalajara

250 metr os

Actualmente es el objetivo principal de las autoridades mexicanas que lo buscan en las montañas del Triángulo Dorado. Ismael Zambada García

Héctor Luis Palma Salazar

Línea de tiempo del narcotráfico Febrero 1985 En Guadalajara, Jalisco, Caro Quintero y Félix Gallardo presuntamente ordenan el secuestro y asesinato del agente Camarena.

Mayo 1993 Juan Jesús Posadas Ocampo, arzobispo de la Arquidiócesis de Guadalajara, es asesinado en una balacera en el Aeropuerto de Guadalajara.

Junio 1993 En la frontera de Guatemala y México es capturado el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán; es internado en 1995 en Puente Grande, Jalisco.

Enero 2001 Tras ocho años en prisión, Guzmán Loera se fuga. El capo huyó supuestamente escondido en un carrito de lavandería.

Diciembre 2006 Felipe Calderón Hinojosa, presidente recién investido, declara la “guerra” contra el narcotráfico y despliega más de 6 mil elementos federales.

Septiembre 2008 En plena celebración del Día de la Independencia en Morelia, Michoacán son detonadas granadas. Hubo al menos 132 muertos.


Viernes 23 de octubre de 2015

Cártel del Golfo

Decomisos de armas

Cártel de los Zetas

3

4

Juan García Ábrego

Arturo Guzmán Decena “El Z1”, fue soldado 5 años, en 1999 comenzó a trabajar para Osiel Cardenas; su tarea fue crear un brazo armado para la organización criminal, en 2002 murió en un enfrentamiento en Matamoros.

Fue un narcotraficante que fungió como líder del Cártel del Golfo durante las décadas de los 70 y 80 El capo, permanece preso en la cárcel de máxima seguridad ADX Florence, en Florence, Colorado.

Héctor Luis Palma Salazar

Ismael Zambada García

Su origen

13 mil granadas han sido incautadas de 2005 a 2015

Heriberto Lazcano

El rifle de asalto es el arma más usada por el narco

81 lanzacohetes RPG fueron incautados entre 2006 y 2012

Cártel de Juárez

70% de las armas ilegales usadas porel crimen organizado, proviene de Estados Unidos.

Cártel de los Beltrán Leyva Arturo Beltrán Leyva

Armando Carrillo Fuentes

Junto con sus hermanos formaba parte del cártel de Sinaloa, en los 80

Murió el 4 de julio de 1997 cuando le realizaban una cirugía plástica en el rostro

2

“El Señor de los Cielos” traficaba cocaína con su flota de aviones; de acuerdo con la Vicente policía fue asesinado Carrillo por los médicos que lo operaban. Fuentes

4

Sin embargo terminó siendo enemigo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ignacio “Nacho” Coronel e Ismael “El Mayo” Zambada Alfredo Beltrán Leyva

Héctor Beltrán Leyva

Inactivo

Inactivo

Caballeros Templarios

3

Jesús Malverde tiene una capilla en Culiacán, Sinaloa en donde se le venera y se le piden milagros y favores

5

Servando Gómez Martínez “La Tuta” o “El Profe” fue líder del grupo delictivo conocido como Caballeros Templarios.

1

Fue maestro normalista y uno de los criminales más violentos. Actualmente “La Tuta” está encarcelado en El Altiplano.

3 5

6

Enrique Plancarte Solís

Al cobijo de la Sierra Madre El Triángulo Dorado es una zona comprendida entre los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa que forma parte de la Sierra Madre Occidental. Guazapares Batopilas

Chihuahua

Cártel de Guadalajara

Morelos

“El Padrino”, el 8 de abril de 1989 fue detenido por autoridades de México y Estados Unidos.

Badiguarato Topia Cosalá

Durango

Canelas

Su detención se debió al secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar “Kiki”; así como tráfico de drogas y otros delitos.

Tamazula De acuerdo con datos periodísticos, “El Chapo” Guzmán se refugió en la localidad de Bastantitas de Abajo en Tamazula, Durango, al pie de la sierra.

Enero 2010 En el fraccionamiento Villas de Salvárcar, en Ciudad Juárez, Chihuahua, son acribillados 16 estudiantes de entre 15 y 20 años.

El punto más alto de esta sierra es en Cerro Gordo con cerca de 3,000 metros sobre el nivel del mar.

Agosto 2010 62 migrantes (58 hombres y 14 mujeres) fueron asesinados por la espalda y abandonados en San Fernando, Tamaulipas.

6

Miguel Ángel Félix Gallardo

Guadalupe Calvo

Sinaloa

La Familia Michoacana

Agosto 2013 Tras cumplir 28 años en prisión de los 40 a los que fue sentenciado, fue liberado Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara.

Rafael Caro Quintero

Ernesto Fonseca Carrillo

Inactivo

Septiembre 2014 Un grupo de estudiantes de la Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, es atacado; el saldo: 9 muertos, 27 heridos y 43 desaparecidos.

Nazario Moreno González Era conocido como El Chayo”, es el fundador del grupo criminal La Familia Michoacana, junto con José de Jesús Méndez Vargas, alias El Chango.

José de Jesús Méndez Vargas

San Jesús Malverde Julio 2015 Un año y cuatro meses después de su recaptura, Joaquín “El Chapo” Guzmán se vuelve a fugar, esta vez del Altiplano, a través de un túnel.

J. Juárez Mazo, nacido en Sinaloa, se dedicaba a asaltar a los ricos para ayudar a los pobres a inicios del siglo pasado. En los años 70 del siglo pasado, Raymundo Escalante le pidió ayuda al "santo", pues su propio padre, lo había mandado matar por traicionar al cártel. El joven sobrevivió al ataque y desde entonces es el santo patrono de los narcotraficantes.


14

GLOBAL

Avance a la diversidad. El emblemático proyecto de ley que reconoce la unión civil de parejas homosexuales entró en vigor en Chile, tras más de 12 años de debate parlamentario.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015

Enmascarado causa terror en escuela sueca COPENHAGUE. Un joven de 21 años con casco, sobretodo, el rostro cubierto y un sable, mató a un profesor y a un alumno e hirió además a otras dos personas en una escuela de mayoría inmigrante en Trollhättan, oeste de Suecia. El atacante murió después de ser herido por disparos de la policía. Antes de que comenzara la masacre -la primera en su tipo en ese país-, varios estudiantes sorprendidos por atuendo se tomaron fotografías con el agresor. El joven de 21 años, publicó en su cuenta de YouTube vídeos de un blogger neofascista sueco y películas que glorifican a Hitler y la Alemania nazi. En su perfil de Facebook apoyó además la campaña del ultraderechista Demócratas de Suecia por un referendo contra la inmigración, según r la revista Expo, especializada en movimientos de ultraderecha. /EFE

Minutos antes. El atacante, con máscara y un sable, posa con estudiantes.

Ven violaciones a derechos de inmigrantes WASHINGTON. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos acusó a EU de violar el derecho a la libertad y al principio de no privación de ésta por las detenciones automáticas y arbitrarias de familias y menores de edad que llegan a su frontera. Al difundir un informe sobre la situación de las familias y menores no acompañados sin documentos en EU, la Comisión dijo que la práctica de detención también amenaza los derechos a la protección de la unidad familiar, a estar libre de persecución o tortura y de buscar y recibir asilo. La CIDH reconoció que la Secretaría de Seguridad Nacional ha procurado reducir la detención de las familias que ya han brindado información inicial sobre sus solicitudes de asilo. Pero instó al gobierno a apelar a la detención solamente como un último recurso y en casos excepcionales. /EFE

DEFIENDE SU ACTUACIÓN TRAS ATENTADO ANTE EL CONGRESO. HABLÓ DE SU GESTIÓN EN EL ATAQUE DE BENGASI, DONDE MURIERON CUATRO ESTADUNIDENSES; DEMÓCRATAS ACUSAN A REPUBLICANOS DE UTILIZAR ELECTORALMENTE LA COMISIÓN, TELEVISADA EN DIRECTO WASHINGTON. Hillary Clinton sorteó ayer quizás el más peligroso desafío para sus aspiraciones presidenciales. En una áspera audiencia ante el comité de la Cámara de Representantes que investiga las muertes del embajador estadunidense en Libia, Chris Stevens, y otros tres funcionarios en Bengasi, la ex secretaria de Estado y aspirante a la candidatura presidencial demócrata, asumió su responsabilidad por el ataque contra el consulado estadunidense en Bengasi en 2012 y aseguró que hizo cuanto pudo ante la situación. Haciendo frente a punzantes y numerosos preguntas de republicanos, Clinton, que fuera entonces jefa de la diplomacia estadunidense aseguró que no existe el riesgo cero para los diplomáticos en el exterior y que teniendo en cuenta la información disponible en ese momento, la reacción del gobierno estadunidense fue la mejor posible. En su comparecencia señaló que

EU investiga a PDVSA WASHINGTON. Agencias oficiales de Estados Unidos iniciaron investigaciones sobre presuntos casos de corrupción y desvío de dinero de la estatal venezolana de hidrocarburos PDVSA, según publicó el diario The Wall Street Journal. Ante esa noticia, el ex ministro de Energía y ex presidente de la petrolera, Rafael Ramírez replicó que se trata de una “infamia”. El periódico añadió que las investigaciones también buscan “determinar si PDVSA y sus cuen-

tas bancarias en el extranjero fueron utilizadas para propósitos ilegales, incluyendo operaciones de cambio negro y lavado de dinero proveniente de las drogas”, durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez (19992013). De acuerdo con el diario, uno de los dirigentes venezolanos investigados sería Rafael Ramírez, ex ministro de Energía, ex presidente de PDVSA y actual embajador de su país ante las Naciones Unidas. /EFE

el ataque en Bengasi muestra el “inevitable nivel de riegos” que hay que aceptar para proteger al país y avanzar en “nuestros intereses y valores” en lugares peligrosos. “Hemos aprendido de la manera más dura que cuando Estados Uni-

dos se ausenta de zonas inestables hay consecuencias”, dijo Clinton. Asimismo, dijo que asume “toda la responsabilidad” de haber mandado a Stevens a Libia en un momento de gran inestabilidad en la región, al tiempo que recordó que

REUTERS

REUTERS

HILLARY

el diplomático era un “amigo de los libios” y un apasionado de Oriente Medio que sabía los riesgos a los que se exponía. Clinton fue objeto de duras preguntas por parte de los legisladores republicanos, quienes acusan a la Administración Obama de no contar toda la verdad sobre lo que ocurrió en el ataque. A la polémica sobre el atentado se sumó en los últimos meses otra acerca del uso por parte de Clinton de su cuenta de correo personal para asuntos de Estado, sobre lo que también se le preguntó a lo largo de la sesión, que superó hasta el cierre de esta edición, siete horas de duración. Los legisladores republicanos miembros del comité cuestionaron a Clinton por la ausencia de correos en sus archivos relativos a un ataque previo ocurrido en Libia en abril de 2012, y reprocharon a la ex secretaria una falta de interés por las tensiones crecientes en el país norteafricano. La aspirante a la candidatura demócrata explicó que “la mayor parte” de su trabajo como jefa de la diplomacia estadunidense no lo realizaba a través de correos electrónicos, sino a través de reuniones personales o llamadas telefónicas. La también ex primera dama, emocionada en ciertos momentos de la maratoniana audiencia, aseguró a los congresistas “haber perdido más horas de sueño” a causa de lo ocurrido que todos los legisladores presentes juntos. Muchos consideran que la insistencia republicana en abordar este asunto responde a intereses electorales y, más que aclarar los hechos, pretende minar la candidatura de Clinton. La audiencia de ayer era largamente esperada por los republicanos, pese a que diversos comités del Congreso estadunidense han hecho varias investigaciones sobre Bengasi que han concluido que la versión de Clinton es veraz. UN MARINE MUERTO Y 70 REHENES LIBERADOS

Mientras la la ex secretaria se enfrentabas a la cita en el Congreso, el Pentágono anunciaba la liberación de 70 rehenes y la muerte del primer soldado de EU que cayó en combate directo contra el Estado Islámico, durante una operación de las fuerzas especiales para liberar a rehenes en una prisión cerca de Hawija (norte de Irak). En la misma operación, también se detuvo a cinco terroristas del grupo yihadista y se dio muerte un número significativo de terroristas, al tiempo que se consiguió liberar a unos 70 rehenes, entre ellos 20 miembros de las Fuerzas de Seguridad Iraquíes y varios civiles, detalló un comunicado. /EFE


GLOBAL I 24HORAS

FAUSTO PRETELIN MUÑOZ DE COTE

GLOBALI... ¿QUÉ? p.fausto@gmail.com

@faustopretelin

Dilma y la popularidad 0%

E

n la sociedad de la obsesión por el espectáculo de las redes sociales un político sin popularidad es un delantero que no mete goles. Y en Brasil, se comprende mejor la analogía. La popularidad es el único ruido político que escucha la sociedad obsesa por el espectáculo de las redes sociales y las telenovelas. Lo impopular es inaudible. La presidenta brasileña Dilma Rousseff tiene 8% de popularidad y le quedan más de tres años de gobierno. No existe un mandatario en el mundo que supere a Dilma en impopularidad. Algo más, el 8% de los brasileños que la apoyan forma parte, en su mayoría, de sindicatos y clases populares, dos segmentos que mantienen una postura en contra de los recor-

tes de su ministro de Finanzas, Joaquim Levy, mejor conocido como el señor de las tijeras. Así que no nos sorprenda que del 8%, Dilma descienda al 2% o 3% muy pronto. De ocurrir, se convertiría en la presidenta invisible frente a la sociedad del espectáculo. Un fenómeno nunca antes visto. No sólo las encuestas le hacen bullying a Dilma. Standard & Poor’s etiquetó la calificación crediticia de Brasil como bono basura; la economía ya está en recesión y el PIB caerá entre 2.5% y 3% al finalizar 2015. Su moneda, el real, se devalúa. Pasó de 3.39 reales por dólar en julio a más de 4 en la actualidad. No es casualidad que en el Latinobarómetro 2015 Brasil ocupe el último sitio en cuanto a la cercanía de los ciudadanos a los partidos polí-

ticos. Sólo 27% frente a 72% de Uruguay. Todo indica que en Brasil todo político se siente más cercano a Petrobras que a los ciudadanos: 49 políticos se encuentran imputados por corrupción en la petrolera. Entre ellos, 13 senadores y 22 diputados. Los presidentes del Senado y del Congreso también están siendo investigados. El tesorero del Partido de los Trabajadores (PT), el mismo al que Dilma está afiliada, se encuentra en la cárcel desde mayo pasado. No es baladí recordar que la empresa petrolera brasileña tuvo pérdidas por sobrefacturación por más de seis mil millones de dólares entre 2004 y 2012. Los contratos fueron inflados hasta un 20%. Años de gloria del presidente Lula y de la presidenta del consejo de administración de Petrobras, Dilma Rousseff. “El siglo XXI es el siglo de Brasil; ya perdimos alguna oportunidad, pero no perderemos ésta”, mencionó el entonces presidente Lula (en 2010) al revelar a los brasileños el descubrimiento de las mayores reservas petroleras en su país ubicadas en Itaboraí, a 50 km de Río de Janeiro. La ciudad dormitorio, en la que habitan 200 mil habitantes, Lula la proyectó como ciudad industrial, con una planta de tratamiento de gas natural, dos refinerías y una zona de procesamiento petroquímico. Cinco años después, Itaboraí es una ciudad con infraestructura comercial fantasma. El caso Petrobras fue destapado en 2014 y sus efectos negativos irrumpen en muchos ámbitos. Por ejemplo, en la mayor constructora brasileña, Odebrecht.

No existe petrolera en el mundo con mayor deuda que Petrobras: más de 100 mil millones de dólares, el equivalente al PIB de Eslovaquia. Pero para Dilma los problemas no terminan en Petrobras. Un fiscal la investiga por realizar química en los reportes de resultados del Estado durante la pasada campaña electoral. Opositores pidieron la destitución porque el último presidente brasileño que no cumplió con obligaciones fiscales fue el dictador Getulio Vargas, en 1937. Dilma se ha debilitado tanto que su partido ya no controla el gobierno. El vicepresidente, Michel Temer, pertenece al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) mientras que Joaquim Levy está más cercano al partido de Aecio Neves, el opositor de Dilma en la segunda vuelta de las pasadas elecciones. Dilma ya anunció un recorte en salarios de la cúpula burocrática en 10% y también en el gasto para las olimpiadas de 2016. Y sin embargo, Dilma se acerca al 0% de popularidad.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

MADRID. La canciller alemana, Angela Merkel, y el ex presidente francés Nicolas Sarkozy hicieron campaña junto Mariano Rajoy en Madrid, a dos meses de que se celebren las elecciones generales en España, en donde el presidente del gobierno español va por la reelección. El congreso de dos días del Partido Popular Europeo se cerró en la capital española con el respaldo de los líderes conservadores a las políticas de austeridad y las reformas que ha aplicado desde La Moncloa frente a la crisis económica. “Rajoy ha cogido el toro por los cuernos con medidas difíciles para lograr que España vuelva al crecimiento, y le ha deseado lo mejor de cara a las elecciones generales del 20D”, sostuvo Merkel en abierto apoyo al presidente del gobierno español. En tanto, el francés Sarkozy aseguró estar orgulloso “por contar con un presidente” como Rajoy y se mostró convencido de que volverá a España tras las elecciones del 20 de diciembre, pronosticando que el líder del PP español ganará de nuevo y gobernará. “NO TODO EL MUNDO PUEDE QUEDARSE”

Al abordar la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra, Merkel dijo que a los inmigrantes que lleguen a la Unión Europea por razones económicas, “aunque nos duela el corazón, hay que dejarles claro que se tienen que ir”. Merkel, que intervino en el Congreso del Partido Popular Europeo, afirmó que “solo pueden quedarse en la UE los que huyen de la guerra y el terrorismo...a esos los tenemos

REUTERS

Merkel y Sarkozy hacen campaña por Rajoy

Respaldo. El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, saluda a la canciller alemana.

que ayudar a encontrar un nuevo hogar”. En tanto, después de días de decir que controlaba la situación a pesar de tener que cambiar la legislación para poder usar al Ejército, el gobierno esloveno ya reconoce que está desbordado y volvió a pedir ayuda a sus socios europeos luego de que el miércoles recibiera a 12 mil 676 personas desde Croacia, más de las que llegaban en septiembre a Hungría cuando la crisis estuvo en su apogeo. /EFE

15

REUTERS

Viernes 23 de octubre de 2015


16

NEGOCIOS

Televisa. La venta de publicidad en la empresa bajó 8.9% en el tercer trimestre del año y cerró en 5,479.6 mdp, contra 6,015.4 mdp del mismo periodo de 2014.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 44,627.97 0.45% DOW JONES 17,489.16 1.87% NASDAQ 4,920.05 1.65%

DÓLAR 16.80 -0.70% VENTANILLA 16.50 -0.90% INTERBANCARIO

EURO 18.63 -2.71% VENTANILLA 18.70 -1.16% INTERBANCARIO

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.29% CETES A 28 DÍAS 3.04%

ORO 1,166.20 PLATA 15.84 COBRE 238.15

Se perfila México como un importador de gas natural MERCADO ENERGÉTICO. EN EL ÚLTIMO QUINQUENIO LAS COMPRAS DEL COMBUSTIBLE, PRINCIPALMENTE A ESTADOS UNIDOS, SE INCREMENTARON 250%; LA EXPLORACIÓN ES MUY POCO RENTABLE PARA PEMEX, DICEN ANALISTAS MARIO ALAVEZ

La declinación de la producción de gas natural por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), sumada al incremento en la demanda de este insumo y el trazo del Sistema Nacional de Gasoductos apuntan a que el país apostará por la importación del hidrocarburo para satisfacer al mercado, consideraron analistas. En los últimos cinco años, el ingreso de gas natural se incrementó casi 250%, mientras que la producción bajó 8.5% en el mismo lapso; además, de acuerdo con información del Sistema de Información Energética (SIE), la demanda por este insumo avanzó 5.6% entre 2010 y 2014. De acuerdo con Miriam Grunstein, especialista del sector energético de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la tasa de importación de gas natural en el país crecerá, “pues es altamente costoso para Pemex incrementar la producción actual del hidrocarburo”.

FINANZAS 24

2.75 DÓLARES COSTARÁ EL MILLÓN DE UNIDADES TÉRMICAS BRITÁNICAS (BTU)

Red de gasoductos. El

plan quinquenal presentado hace unos días incluye 13 proyectos, que comprenden más de 5 mil 159 kilómetros de adicionales a la infraestructura ya existente e inversiones por nueve mil 676 millones de dólares.

Alfredo Álvarez, socio líder del sector energético para México y Centro América de la consultora Ernst & Young, consideró que el precio del gas Henry Hub, combustible de referencia en el sector, se mantendrá bajo por cuatro o cinco años más, debido a que la oferta no se modificará. “No hay razones para iniciar ex-

ALFREDO HUERTA

ahuerta@camexico.mx

Mercados financieros con visión 2016 ( 2 )

U

na vez expuestas diversas variables tanto para México como para la economía internacional, consideramos que el crecimiento global en 2016 seguirá liderado entre las economías desarrolladas por EU, que tendrá una expansión alrededor de 2.5%, que permitirá mantener alineados indicadores macroeconómicos como el déficit fiscal menor a 3.0%, inflación infe-

rior a 2.0%, y una capacidad de crear 200 mil plazas al mes en promedio. La producción industrial podría tener una recuperación más lenta. En el caso de China, la expectativa de crecimiento será de un ritmo de 6.80 a 6.50%, que marca la extensión de su desaceleración con inflación acotada y en la cual la producción industrial podría estabilizarse y así empezar a ser un punto de inflexión donde el consumo privado

Menos gas En los últimos cinco años, la producción de gas ha disminuido 8.5%, mientras que la demanda avanzó 5.6%.

Producción Pemex (mpcd) Importación (mpcd)

6,532 7,020

535.8 2010

1,336 2015

Fuente: Pemex

ploraciones para campos de gas natural en el país”, pues en este momento es muy poco rentable para Pemex, coincidió. Estados Unidos aporta casi cuatro de cada cinco pies cúbicos que ingresan a México en este apartado, situación que ocurre en medio de la ampliación del Sistema Nacional de

interno podría empezar a mejorar de manera gradual. En el caso de Japón sería evaluar si las acciones de flexibilidad monetaria y de gobierno tienen la capacidad de estabilizar su economía y encaminarla al crecimiento objetivo del gobierno. En este 2016 marcaría un “foco amarillo” para los mercados. México enfrentará en 2016 un presupuesto “austero”, con la bondad de las reformas estructurales y una economía de EU con cierto dinamismo. Se espera que la desaceleración industrial en EU esté cerca de un piso y gradualmente recupere terreno, lo que podría mantener sin grandes cambios nuestras exportaciones. Creemos que el consumo privado seguirá siendo el principal motor de crecimiento, apoyado por el empleo y las remesas. La perspectiva de crecimiento será entre 2.50% y 3.0%, con una inflación dentro del rango del Banco de México. MERCADOS El peso estará ligado a variables como: El desempeño de las divisas

Gasoductos (SNG) propuesto por el gobierno federal, que integra planes para establecer una conexión estratégica con Texas y Arizona, de donde proviene la mayor parte del gas natural que llega al país. En 2012, Texas y Arizona aglutinaron 11 de 14 puntos de exportación de este insumo hacia México, mientras que la expansión del SNG integra tres gasoductos para el traslado del combustible de los que uno corresponde a Arizona, en la zona de Colombia hacia Escobedo, mientras que para Texas se planea el Brownsville-Nueces y Sur de Texas-Tuxpan. A pesar de que en los próximos cinco años la tendencia de importación se mantendría al alza, una vez que se empiecen a ver los resultados de la Ronda Uno, entre siete y 10 años, México se puede consolidar como uno de los cuatro países más importantes en materia petrolera y de gas, mencionó David Carrillo, especialista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad La Salle.

vs el dólar, del momento de los precios del petróleo y el flujo directo de inversiones que vendrán de los grandes fondos de inversión. Consideramos que el peso podría terminar con una moderada apreciación en 2016 vs el cierre de 2015, pero mantendrá cierta volatilidad por momentos. Las tasas de interés abrirán opciones de un mejor posicionamiento ante el momento que tendrá la Fed con el año electoral en EU. Subir la tasa de interés con cierta velocidad afectaría el ritmo de crecimiento de esa economía y afectaría al Partido Demócrata en su intención por mantener el poder. No hacer nada o inclusive tomar medidas de mayor flexibilidad monetaria afectaría al Partido Republicano. En el mercado accionario habrá oportunidades. Un mayor crecimiento económico permitirá seguir viendo alternativas de inversión

MEZCLA MEX. 38.09 -0.23% WTI 45.38 0.39% BRENT 48.07 0.39%

Inflación, con nuevo mínimo El Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en 2.47% durante la primera quincena de octubre, cuando al cierre de septiembre fue 2.51%, impulsado principalmente por contracciones en el precio de la gasolina magna y el pollo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía los precios se incrementaron 0.46% en la primera mitad de octubre, pues las tarifas eléctricas aumentaron 20.32%, debido a la suspensión del subsidio especial en algunas zonas del país por el fin de la temporada veraniega. / MARIO ALAVEZ

En camino hacia el objetivo La inflación se mantuvo por debajo del 3%. Mes

Variación %

Enero 2015 3.07 Febrero 3.00 Marzo 3.14 Abril 3.06 Mayo 2.88 Junio 2.87 Julio 2.74 Agosto 2.59 Septiembre 2.52 Fuente: INEGI

donde el consumo seguirá siendo una opción y se sumarán por momentos empresas del sector de energía, infraestructura, construcción y vivienda que marcarán un sesgo positivo. La duda será por el lado industrial, si se observara un mejor comportamiento internacional. La Bolsa podría situarse durante el año cerca de 50 mil puntos que podrían generar un techo relevante. Lo que sí creemos es que las oportunidades en los mercados americanos serán más selectivas. Vemos al sector de tecnología como de oportunidad aunque es más volátil. Consideramos menos atractivo al sector industrial y muchos otros como el de consumo básico, el discrecional y el de salud; quizá veamos oportunidad adicional en el sector financiero. Vemos crecimientos promedio que al final resultan menos atractivos de lo que fueron entre 2012 y 2014.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


NEGOCIOS I 24HORAS

Viernes 23 de octubre de 2015

17

Sin apagón gana Televisa, advierten CRÍTICAS. DE LA DECISIÓN QUE TOME EL SENADO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS DEPENDE LA ENTRADA DE NUEVOS JUGADORES; EL RETRASO DAÑARÍA LA REPUTACIÓN DEL IFT, SEÑALAN MONY DE SWAAN Y ALEIDA CALLEJA El ex comisionado presidente de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan y la coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia, Aleida Calleja, advierten que el eventual retraso del apagón analógico beneficiaría el plan de negocios de Televisa, limitaría la competencia y dañaría la credibilidad del Instituto Federal de Telecomunicaciones. En la decisión, que podría definirse en los próximos 10 días, según declaró ayer el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, hay más consideración política que técnica porque los legisladores atendieron más las cifras de Televisa y la Cámara de la Industria de Radio y Televisión que las del IFT, aseguró De Swaan. En entrevista radiofónica, Gamboa señaló que su fracción llevará a cabo una negociación política con el PAN y el PRD en el Senado “para ver si procede posponer el plazo, que es hasta el 31 de diciembre de este año, y darle más plazo al apagón”, el cual podría ser, dijo, de cinco meses o un año, dependiendo de a cuánta gente “se le puede lastimar con esto”. Hace unos días la CIRT externó cálculos diferentes a los del regulador al señalar que más

de siete millones de mexicanos se quedarán sin televisión abierta tras el apagón; el miércoles, el presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga, secundó a varios legisladores sobre la necesidad de postergar la transición a la televisión digital, argumentando que de no hacerlo entre 7 y 8 millones de mexicanos de bajos recursos se quedarán sin señal. De Swaan dijo a 24 HORAS que un aplazamiento dejaría “un daño en la credibilidad del IFT, ocasionado por otra institución del Estado que debería defender a las instituciones de este país en vez de defender a Televisa”. En entrevista por separado, Aleida Calleja declaró que “postergar el apagón es adecuar la transición digital a los planes de negocio de Televisa”, además de que va a impedir la competencia, ya que está pendiente la entrada de una nueva cadena de televisión, que es completamente digital, así como la licitación de frecuencias que quedaron de la cuarta cadena. “Es beneficiar el plan de negocios de una empresa que depende de audiencia de un mercado que controla”, aseveró; incluso, calificó como irresponsable la petición por parte de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México de postergar el apagón a unos meses de que se dé, cuando desde hace años pudieron prepararse.

CUARTOSCURO

JUAN LUIS RAMOS

Acataremos, responde el IFT

Transición. Según lo previsto, la señal analógica dejará de transmitirse el 1 de enero de 2016.

El presidente del IFT, Gabriel Contreras, consideró que el retraso implica riesgos que vale la pena considerar, como son la designación de 90 megahertz (MHz) del espectro radioeléctrico de la banda de 700 MHz, para la Red Compartida Mayorista, los cuales no se van a poder destinar si están siendo utilizados para transmitir señales analógicas. Sin embargo, subrayó que de llevarse a cabo una reforma constitucional para posponer el apagón, el IFT acatará los cambios que dispongan los legisladores. “Si prospera este esfuerzo nosotros estaremos obligados a cumplir la Constitución como lo hemos hecho hasta ahora. Tenemos que cumplir con lo que establece la ley, pero cualquiera que sea la decisión que se tome debe considerar todo lo que esté en juego”. / JUAN LUIS RAMOS


Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

VUELVE LA

GUERRA FRÍA ELTON JOHN LANZA PRIMER SENCILLO ELTON JOHN LANZÓ “LOOKING UP”, PRIMER SENCILLO DE SU ÁLBUM WONDERFUL CRAZY NIGHT, QUE SERÁ LANZADO EN FEBRERO

LA CUARTA PARED

JORGE ÁVILA

@jorgegavila

El lado reflexivo de Steven Spielberg

A

lo largo de su carrera, Steven Spielberg ha pasado de ser el “Rey Midas” de Hollywood, creador de grandes blockbusters, amado por millones y odiado por otros tantos debido a su sentimentalismo, a ser un cineasta más serio que, poco a poco, se ha ido ganando el respeto de quienes antes lo criticaban sin piedad. No importa que ya haya ganado un par de premios Oscar como Mejor Director, pues siempre que una película incluye en su título la leyenda “Una película de Steven Spielberg”, genera controversia. Lo que más se le ha criticado siempre es su tendencia a mostrar finales felices, a mostrar siempre el triunfo del bien y/o de los ideales estadu-

nidenses, aunque se le reconoce su maestría técnica y su gran talento para contar historias, recrear épocas o usar, como nadie, los efectos especiales. De que se ha ganado el respeto de la mayoría, no cabe duda, pero pareciera ser que sólo lo logra cuando se pone en plan serio o reflexivo, teniendo como resultado final que dichos filmes casi siempre están nominados al Oscar como Mejor Película. Para muestra basta un botón, pues de los siete filmes que ha dirigido y que han competido por la dorada estatuilla, seis son dramas (El Color Púrpura, La Lista de Schindler, Rescatando al Soldado Ryan, Munich, Caballo de Guerra y Lincoln), y sólo una fantasía (E.T.). Y es que el

Spielberg actual se ha convertido en un cineasta mucho más sereno, reflexivo, que gusta de realizar filmes en los que no necesita hacer uso de grandes efectos visuales, batallas o secuencias de acción para captar la atención del público. Cintas incluso consideradas “menores” dentro de su carrera, como Atrápame si puedes, La Terminal y Caballo de Guerra, o más reconocidas como Munich y Lincoln, han mostrado a un Spielberg más interesado en contar una historia que en disfrazarla con pirotecnia fílmica. Ese es el caso de su más reciente cinta, Puente de Espías, en la que examina un episodio poco conocido de la Guerra Fría y en la que, a base de sólidas actuaciones, un intenso pero al mismo tiempo contenido guión coescrito por los hermanos Joel y Ethan Coen, y una narrativa visual en la que demuestra su larga experiencia para atrapar al espectador, logra un filme que seguramente no hará una gran cantidad de dólares en taquilla, pero que seguramente estará peleando por las nominaciones al Oscar. La historia está basada en James Donovan, un abogado de seguros que es utilizado por el gobierno de Estados Unidos para que se haga cargo, primero, de la defensa de un

PREPARA SERIE SOBRE JOAN SEBASTIAN LA PRODUCTORA CARLA ESTRADA REALIZARÁ UNA SERIE SOBRE LA VIDA DE JOAN SEBASTIAN, LA CUAL ESPERA INICIAR EN BREVE.

espía soviético juzgado y sentenciado a muerte en ese país y, después, para intercambiarlo por un militar estadunidense que fue capturado en la Alemania Oriental. Confiando en el trabajo de un estupendo Tom Hanks (en su mejor versión de un moderno James Stewart), Spielberg logra uno de esos filmes en los que, de entrada, parece que no pasa nada aunque ocurra de todo. Puente de Espías es una rareza de esas que da gusto encontrarse en los cines, sobre todo después de una temporada veraniega fílmica llena de excesos por todos lados. Aquí Spielberg se toma su tiempo, mostrando el gusto actual que tiene

por ir armando poco a poco la trama (junto a su editor y fotógrafo de cabecera, Michael Kahn y Janusz Kaminski, respectivamente) y contrario al Spielberg productor de Mundo Jurásico. Spielberg, el productor, sigue gustando de la acción; Spielberg, el director, cuenta historias. Apoyado por un sólido equipo, un mejor elenco y un buen trabajo de Thomas Newman en el score (primera vez en 30 años que no trabaja con John Williams, debido a problemas de salud y agenda de este último), Spielberg logra quizá uno de sus trabajos más finos en años, demostrando que en el Hollywood actual no hay nadie como él para contar historias.


VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015

Steven Spielberg y Tom Hanks comparten su pasión por llevar a la pantalla grande Puente de Espías, que llega a la cartelera nacional Entrevista completa

James Donovan era un simple abogado de seguros que, a finales de la década de los 50 y en plena Guerra Fría, es llamado por el gobierno de Estados Unidos para que se encargue de las negociaciones de intercambio de espías con la entonces Unión Soviética: el ruso Rudolf Abel y el estadunidense Gary Powers, cada uno capturado en el país del otro y sentenciado a morir. Sin más apoyo que su apego a la ley, Donovan enfrenta el mayor reto de su carrera, uno que puede evitar un grave conflicto internacional. Lo anterior ocurre en Puente de Espías (Bridge of Spies), la nueva cinta de Steven Spielberg y en la que colabora, por primera vez en su carrera, con los hermanos Joel y Ethan Coen, quienes se encargaron del guión basados en la historia real de Donovan, interpretado por Tom Hanks, quien tiene su cuarta colaboración con Spielberg después de Rescatando al Soldado Ryan (1998), Atrápame si puedes (2002) y La Terminal (2004). En entrevista exclusiva proporcionada por 20th Century Fox, Spielberg y Hanks comparten su gusto por las historias poco conocidas y de cómo surgió su amistad. ¿Cómo se enteraron de la historia de James Donovan? Steven Spielberg (SS): Alguien llegó hasta mí y dijo: ‘¿Quieres hacer una película acerca de Gary Powers cuando fue derribado sobre la Unión Sovié-

maciones de Donovan para que yo pudiera determinar un número de cosas... ¡la primera es que no me parezco nada a él! Por otro lado, está el aspecto con relación a cómo asumió su misión como abogado de seguros y cómo eso impactó la película. Mi primer trabajo fue mantener ese grado de integridad.

tica en su avión U2?’ Eso hubiera sido suficiente para toda una película, pero Tom y yo más tarde descubrimos que hubo mucho más tras de esto que el simple derribo de avión; caímos en la cuenta que, por increíble que parezca, estos eventos en realidad sucedieron. Tom Hanks (TH): Mi primera pregunta fue: “¿Ya han filmado esta historia antes? ¿Qué es lo que nosotros vamos a hacer? ¿Vamos a regresar y recrear los más grandes éxitos de las películas de la Guerra Fría?” No tenía conocimiento de James Donovan, así que esto añadía un detalle humano que era completamente nuevo.

Tom y yo nos dimos cuenta que, por increíble que parezca, estos eventos en realidad ocurrieron” STEVEN SPIELBERG

La relación entre Donovan y el espía ruso, Rudolf Abel, no es la típica de una pareja dispareja… SS: La película evita los estereotipos, pues los incidentes de la vida real de Donovan y Abel también los evitaban. Fue una sociedad poco probable. Quería que esta película fuera una especie de historia de relación en donde las audiencias no pudieran esperar para ver a Abel y a Donovan volver a aparecer en escena.

hackeo es hoy un deporte. De vez en cuando un hacker dará con información importante que le puede hacer ganar algún dinero u obligarlo a huir del país. Cualquiera que pueda manipular aparatos electrónicos puede espiar a los demás.

La película trata sobre valores como la integridad y el valor moral, pero ¿cómo hacerla contemporánea de alguna manera? SS: En aquellos días nos vigilábamos mutuamente. Ahora En tenemos un montón de ojos viéndonos y ya ni sabemos cuál sería la información importante que quisiéramos robar. El

¿Se siente algo distinto al interpretar a una figura real? TH: Hay dos versiones en torno a esto, una tiene que ver con que el personaje aún esté vivo... eso suele ser más difícil. En el caso de James Donovan él ya ha muerto, así que no vamos a arruinar demasiado su vida al hablar mucho de él. Había las suficientes fil-

CINEASTA

¿Cuándo se conocieron por primera vez? TH: Me parece que en una comida. Entré a un foro manejando y me topé con Bob Zemeckis (quien recién había platicado con Steven acerca de Volver al Futuro) y luego entré a ver a Steven. Yo Estaba petrificado... no lo podía creer. Recuerdo que fue para mí una cena muy incómoda pues iba a conocer, ya sabes, a Steven Spielberg. ¿Cómo fue que llegaron a trabajar en Rescatando al Soldado Ryan? SS: Una de las cosas que teníamos en común era un tremendo interés en la Segunda Guerra Mundial; eso lo sabía yo de Tom y él también sabía esto de mí. Él conocía acerca de mi padre, Arnold, (un operador de radio en los aviones de la Segunda Guerra Mundial) a quién él llama Burt, y hablábamos acerca de los documentales de la Segunda Guerra Mundial. Estaba en la cocina de mi casa cuando leí el guión del filme y de inmediato quise que Tom interpretara al Capitán Miller. No estaba enterado que Tom había leído el guión y que tuvo la misma reacción que yo.

FOTOS: 20TH CENTURY FOX / ESPECIAL

JORGE ÁVILA


Viernes 23 de octubre de 2015

24HORAS

20

Los Cuarón invadirán Morelia La familia de cineastas integrada por Alfonso, Carlos y Jonás Cuarón estarán presentes en el Festival Internacional de Cine de Morelia, que inicia esta noche, para presentar el más reciente trabajo de este último, Desierto.

VOLVER AL FUTURO

SUPERA A

DAMON Y SPIELBERG Gracias a la nostalgia por el Back to the Future Day, en el que la trilogía de Volver al Futuro se reestrenó en miles de cines alrededor del mundo, la cinta protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd superó a todos los filmes en cartelera por un día, recaudando 1.65 millones de dólares en EU, por encima de The Martian, de Ridley Scott, y Bridge of

Spies, de Steven Spielberg. A nivel mundial tuvo un total de 3.2 millones, para un total de 4.85 mdd. Durante el día especial, los protagonistas de la saga se presentaron en el programa de Jimmy Kimmel, en un sketch que duró poco más de 10 minutos y en el que aparecieron a bordo de un DeLorean y con la vestimenta característica de sus perso-

El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

Vicente Fernández estrena disco

V

icente Fernández habló de retirarse, pero siempre se refirió al hecho de no hacer conciertos, ya que se encuentra cansado y quiere darle prioridad a su familia. Sin embargo, seguirá presentando nuevos materiales discográficos, por eso lanzó Muriendo de Amor, donde incluye temas como “Ni poco,

ni nada” y “No vuelvas por favor”... Luis Gerardo Méndez protagoniza la obra Hotel Good Luck, de Alejandro Ricaño. Dicha puesta en escena se estrenará el próximo 6 de noviembre en el Teatro Milán y la producción es del hijo de Laura Zapata, Claudio Sodi. Es un monólogo que habla sobre la muerte, la historia de un joven inadaptado que va per-

najes. Interactuando con Kimmel, “Marty” y el “Doc” criticaron “el futuro” y las modas actuales, como la tendencia a tomarse selfies. Dentro de la presentación, también apareció Huey Lewis, repitiendo la escena que tuvo con Fox en el filme de 1985 e interpretando junto a su banda, The News, el tema “Back in time”.

diendo a sus familiares, por lo que tiene que reconciliarse con la vida. Con esta obra Luis Gerardo pretende recordar que es un actor capaz de interpretar cualquier personaje, ya que no quiere que lo encasillen en el chavo “popis”, personaje que hizo para la película Nosotros los Nobles y para la serie Club de Cuervos... Belinda inauguró una tienda de ropa juvenil y aprovechando la ocasión, anunció que lanzará una línea de ropa. La cantante también tiene dos canta bares que llevan por nombre “La Chismosa”... El dueto Ha*Ash está colaborando en la campaña Save The Children, la cual apoya a los niños migrantes. Durante el evento dijeron que buscan apoyar a las familias mexicanas y dieron a conocer su felicidad debido a que hicieron gira con Ricky Martin por Estados Unidos... Larry Hernández ha estado metido en muchos líos, pero sus compañeros lo apoyan. Mimoso dice que Dios decidirá cuál es la verdad y la justicia le otorgará un castigo, en caso de ser verdad todo lo que se ha

»En Los Simpson

BOB PATIÑO POR FIN SE LIBRARÁ DE BART : Después de 25 años, por fin Bob Patiño se desquitará de todas las que le ha hecho Bart Simpson y lo matará, todo como parte del especial de Halloween de Los Simpson, titulado Treehouse of Horror XXVI. Con esto se cumple lo que en junio pasado expresó uno de los productores de la serie, Al Jean, quien comentó que Patiño por fin se saldría con la

suya. El sitio de Entertainment Weekly subió un video en el que se dan avances de lo que será el programa especial, que ya se ha vuelto toda una tradición anual justo en las fechas de Halloween. El capítulo se transmitirá este domingo en Estados Unidos, aunque en la serie normal Bart estará perfectamente a salvo de las amenazas de Patiño.

dicho. Carlos Sarabia prefirió hablar de él como artista, asegura que no lo puede criticar porque desconoce el fondo del asunto, y comenta que hay muchos empresarios que engañan a los artistas... Adrián Uribe salió de Parodiando, por una decisión personal y antes de que inventen chismes, afirma que no hubo pleitos con los productores Galindo. Pensó que era oportuno

abandonar el proyecto, ya que tiene otros pendientes que debe atender... Violeta Isfel está en la telenovela La Vecina y se ha divertido mucho con el personaje, siempre trata de ponerles un toque distinto. Violeta sabe que el personaje de Antonella en la telenovela Atrévete a soñar con Danna Paola, del productor Luis de Llano, le dio muy buenos resultados, ya que hizo 13 presentaciones en el Auditorio Nacional. A la actriz le gustan los retos, por eso aceptó participar en el reality El Gran Chapuzón, y quedó agradecida porque ahí conoció a su novio, Archi Balardi, quien se lastimó la espalda y sigue en fisioterapias, porque en uno de los clavados cayó mal. Con este trabajo le demostró a su hijo que en la vida hay que ser valiente y aún con miedo hay que seguir adelante. Violeta asegura que la adrenalina para los actores es fundamental, porque te empuja a salir con todo al escenario. Actualmente está en Amoratados en el Teatro Arlequín. Sin duda, una actriz talentosa. Hay más… pero hasta ahí les cuento.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


Viernes 23 de octubre de 2015

24HORAS

Se acaba Cazadores de Mitos

21

Luego de 14 temporadas al aire, y siendo el programa más longevo de Discovery, en 2016 terminará Cazadores de Mitos, conducido por Adam Savage y Jamie Hyneman, quienes buscarán darle “un final explosivo”.

AD-HOC

ENRIQUE CASTILLO PESADO

interdif@prodigy.net.mx

Ecos de la entrevista de Enrique Peña Nieto en la que apunta que tiene una relación espléndida con su esposa Angélica Rivera; Salma Hayek, Brasserie Lipp-Bellas Artes

E

n charla-entrevista con mi colega Carlos Marín trascendió en la prensa hispana (Hola, Vanguardia, La Razón) las declaraciones del presidente Enrique Peña Nieto, en el sentido que no tiene ningún distanciamiento con su esposa Angélica Rivera. Y todo esto relacionado a la infinidad de rumores en los que algunos colegas de la prensa hablaban de la visita de la pareja presidencial a Francia y a la visita de los reyes de España (Felipe VI y la reina Letizia Ortiz) a México. Peña Nieto tocó también temas de salud y la polémica Casa Blanca. Lo de este último si fueron temas difíciles para Peña Nieto porque afectaron el ánimo familiar. Peña explicó la entereza que tuvo Angélica Rivera para aclarar este tema. Como de costumbre, mostró entereza, solidaridad y el matrimonio se lleva perfectamente bien. También, Peña habló del rumor que padecía cáncer y apuntó: “estoy perfecto de salud”. SALMA HAYEK Y MOZAH BINT NASSER, DE QATAR Han sido varias las apariciones que revolucionan la crónica social, de estilo de vida o bien las notas de color rosa. La ex jequeza Mozah de Qatar y Salma Hayek tienen algo

El presidente Enrique Peña Nieto habló directo con Carlos Marín.

en común: son hermosas, poderosas y sus nombres están íntimamente ligados a la moda internacional. Una por matrimonio, en el caso de mi amiga Hayek, está casada con Francois-Henri Pinault, mandamás de Kering, célebre grupo de marcas como Balenciaga, Gucci, Saint Laurent, entre otros. Mozah, por su lado, es una inteligente inversionista en la industria, cuyas acciones en firmas de elegancia pura crecen como la espuma del mar. Ambas desempeñan papeles distintos, pero, las dos son célebres embajadoras del estilo que ha desafiado las leyes de los estereotipos y reinterpretado el papel de la mujer en la moda. Hayek (mexicana y casualmente de origen

libanés-árabe) y Mozah son dos mujeres tremendamente influyentes en el mundo de la elegancia internacional. Por supuesto, su labor va más allá de brillar en las alfombras rojas o destacar por elegancia en visitas de Estado o en los mejores desfiles de moda en el mundo o en los Festivales de Cine de Hollywood, Cannes, entre otros. Para mí, son educadas, audaces, brillantes, poseyendo además un sexto sentido para la imagen pública, pues paralizan cualquier evento/reunión al que acuden. BRASSERIE LIPP , ÚNICO RESTAURANTE QUE ENTREGA PREMIOS LITERARIOS Nuevamente, Brasserie Lipp organiza la entrega de otro premio literario que ahora estará presidido por el jurado del escritor Xavier Velasco. El Premio Lipp se otorga en París desde 1935 y en México hace cuatro años. Ahora, la quinta edición tendrá lugar en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. Habrá, nos dijo Aurora López de Ortigosa, un jurado integrado por Xavier Velasco, Alberto Chimal, Beatriz Rivas, Cristina Rivera Garza, Eduardo Antonio Parra, Gastón Melo, Rogelio Flores, Rafael Pérez Gay, Mónica Lavín y Silvia Molina. Aparten fecha. El evento es de polendas y luego habrá un pequeño coctel. Por otra parte, les recuerdo a los que amamos Brasserie Lipp y la ópera que transmiten desde el Metropolitan de Nueva York y acuden al Auditorio Nacional, que cuando acabeel concierto, deben ir al Lipp porque les ofrecerán un descuento de 10% en el consumo de una cena y una copa de champaña por persona (¿será de Crystal, Moet & Chandon o Mumm?). Deben presentar su ticket del concierto al que van ese día, además de que por parte del restaurante les sellarán su boleto con un

descuento de 20% si se estacionan en el JW Marriott. Brasserie Lipp se ubica en Andrés Bello (Polanco) junto al mencionado hotel y a la entrada del Club de Industriales. ANIVERSARIO 15 DE QUIÉN, LUCY GUILLÉN, VINOS LA TERRRAZA, OSCAR ROMÁN Y ODETTE DE ANDA Y continúan las notas que arrasan en estos meses de octubre, noviembre y diciembre. O sea, los mejores eventos. Uno de ellos, el 15 aniversario de la revista Quién, donde podrán ver los 50 personajes que transforman a México. El evento tendrá lugar el martes 3 de noviembre a las 20:30 horas, en el Auditorio Nacional. Por supuesto, el acceso a la alfombra roja será restringido. Un saludo para el amigo Bruno Martínez Limón, PR del Grupo Expansión. También, otro evento inolvidable es el que organiza Lucy Guillén para los días 6 y 7 de noviembre, en el Elcano de Acapulco, donde tendrán el 6to. Festival de Pescados y Mariscos, donde ustedes degustarán excelsitudes de la cocina del mar, elaborados por los chefs especialistas Jorge Pereyro, Tony Quadry y Jhonatan Chebaux. El viernes 6 habrá coctel por la noche y el sábado 7 la comida es a las 14 horas. En otro tema, para los amantes del vino, tuvo lugar la semana pasada la degustación de vinos argentinos vino Terraza, TempranilloMerlot-Syrah, Cabernet Sauvignon-Merlot. Todo se acompañó de un maridaje especial y hubo charla de Sergio Sotomayor. Y finalmente, loas para Oscar Román quien coordinó la expoSalma Hayek, reina de la moda internacional.

sición de Marco Arce con grandes ventajas para el artista y, finalmente, la Moda con Causa Pierre Cardin, que organiza Odette de Anda, tendrá lugar el martes 27 de octubre, en el Club France de la Ciudad de México. La entrada es sólo por invitación. Finalizo con el comentario que la entrega de las LUNAS, en el Auditorio Nacional, está programada para el 28 de octubre. Y hasta la próxima, ¡abur!


VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

Cobertura completa

MARCADOR

20-3

SEAHAWKS VS 49ERS. SIGUE LA COBERTURA COMPLETA DE LA SEMANA SIETE DE LA NFL, CON LAS ACCIONES DEL DUELO ENTRE LOS HALCONES MARINOS Y LOS 49ERS, EN NUESTRO SITIO WEB WWW.24-HORAS.MX

ADIÓS AL MANAGER DE LOS DODGERS La etapa de Don Mattingly como piloto de los Dodgers de Los Ángeles terminó después de fracasar de nueva cuenta en la Postemporada, al perder la Serie Divisional de la Liga Nacional ante los Mets de Nueva York. Mattingly los dirigía desde el retiro de Joe Torre, en 2010.

CHECO PÉREZ, CERCA DE SU MEJOR MARCA

El piloto de Mercedes tiene todo para coronarse el domingo en el Gran Premio de Estados Unidos; le basta conseguir nueve puntos más que Vettel VÍCTOR SEVERINO

A falta de cuatro carreras para que termine la temporada de Fórmula Uno, sólo una auténtica hecatombe derribaría el inminente título del piloto británico de Mercedes, Lewis Hamilton, que ya fue campeón en 2008, 2014 y ahora quiere amarrar el tercer cetro de su ilustre carrera. Esto lo pondría a la par de auténticas leyendas como Ayrton Senna o Niki Lauda. Mercedes se volvió a llevar el título del mundial de constructores en el circuito de Sochi, en Rusia, así que la felicidad sería completa en caso de que Hamilton haga buenos los pronósticos. Suma 302 puntos y se erigiría como monarca si este fin de semana logra nueve puntos más que Sebastian Vettel (236) y tres más que Nico Rosberg (229). Sin embargo, en caso de que el británico no lograra su objetivo en Austin, dispondría de tres oportunidades más en los circuitos de México (30 de octubre al 1 de noviembre), Brasil (13 al 15 de noviembre) y Abu Dabi (27 al 29 de noviembre).

“Espero que el año que viene nuestro enfrentamiento con Ferrari sea más intenso. Eso será bueno para la competencia” LEWIS HAMILTON PILOTO DE MERCEDES

HAMILTON, POR LA

GLORIA ANTICIPADA

: Sergio Pérez, piloto mexicano de Force India, suma 54 puntos en esta temporada y, a falta de cuatro carreras para que acabe el campeonato, podría firmar el mejor año de su carrera si es que logra superar las 59 unidades del año anterior y las 66 de 2012. / REDACCIÓN

El gran dominio de Mercedes En las últimas dos temporadas de Fórmula Uno, el dominio de Mercedes ha sido abrumador y no ha dejado que Ferrari se asome en el podio. En 2014, la marca alemana se llevó el campeonato de constructores con 701 puntos, logrados por el 1-2 de Lewis Hamilton (384) y Nico Rosberg (317), quienes se adjudicaron 16 de las 19 victorias posibles. Todo parece indicar que Hamilton será campeón y que se podría repetir el 1-2 del año anterior, si Rosberg logra sobreponerse a los escasos siete puntos que le aventaja Vettel. El dominio alemán es tan claro que sus pilotos suman 12 victorias, por sólo tres de la firma del caballito. / VÍCTOR SEVERINO

Así que este es su primer punto de cuatro posibles, para conseguir el título. Con apenas 30 años y ante lo que parece su inminente título, Hamilton sumaría tres campeonatos en su carrera y se metería a la selecta lista de los 10 más grandes de todos los tiempos. Alcanzaría a Senna, Lauda, Nelson Piquet, Jackie Stewart y Jack Brabham, estando al acecho de Alain Prost y Sebastian Vettel (ambos tienen cuatro), y todavía por detrás de Juan Manuel Fangio (cinco) y Michael Schumacher (siete). Pero Lewis ya se va forjando como una auténtica leyenda.

REUTERS

Dominio. Lewis Hamilton está muy cerca del título que lo emparejaría a leyendas como Ayrton Senna y Niki Lauda.


DXT I 24HORAS

Viernes 23 de octubre de 2015

EN BREVE

LATITUDES

23

ALBERTO LATI

BASQUETBOL

Kings vs Celtics jugarán en México

@albertolati

Liga MX: deudores y honores

: Los Kings de Sacramento

y los Celtics de Boston se enfrentarán el 3 de diciembre en México, en partido de temporada regular de la NBA, anunció el vicepresidente para Latinoamérica, Philippe Moggio. El juego se disputará en la Arena Ciudad de México, y será el tercer año seguido que la NBA presente un juego de temporada regular en el país. / EFE

P

odemos criticar numerosas facetas de nuestro futbol: si es más o menos espectacular, si genera mayor o menor talento para la Selección, si está lejos o lejísimos de lo que se puede ver en las principales ligas europeas, si la violencia se ha instalado en las gradas, si los horarios de juego son ideales, si el amor a la camiseta va a la baja, si el sistema de competencia es injusto y prima la mediocridad, si el pacto de caballeros es ridículo, si el dopaje y los amaños de partidos, si está saturada de extranjeros... Lo que nadie podrá discutir es que resulta una liga evidentemente funcional y eficiente. ¿A qué me refiero? A que la norma es que la inmensa mayoría de quienes juegan en ella, suelen recibir su pago a final de mes. Tan es así, que en cuanto dos clubes se rezagan en el depósito de salarios –como actualmente acontece con Chiapas y Puebla, o años atrás con Veracruz y Querétaro–, el impago se convierte en noticia, en una especie de excepción que confirma la regla. Por supuesto que lo anterior no habría de tener nada de formidable: la responsabilidad de cada contratante es pagar a su contratado lo pactado. Sucede que en Sudamérica e, incluso, en España e Italia, no es tan común esa impecabilidad. Quien tenga confianza para dialogar con futbolistas extranjeros llegados al futbol mexicano, podrá escuchar ese tipo de gratitud. No es sólo que

FÚTBOL

Barcelona, Johan Cruyff, de 68 años, sufre cáncer de pulmón. La enfermedad le fue detectada al ex jugador holandés en Barcelona, y por el momento se le están haciendo más pruebas. Carole Thate, su representante, confirmó la noticia y dijo que “no se realizarán más anuncios” sobre este asunto “por respeto a la privacidad de Johan”. / EFE

Calientito el juego Chivas vs Atlas

: El clásico tapatío se presenta

calientito, con las directivas de ambos clubes llamando a la no violencia, aunque incómodas. En el caso de la rojinegra, porque Guadalajara cambió el escudo de Zorros en una publicidad, pero, sobre todo, porque ambos equipos tienen los mismos puntos (17) y un triunfo sería dejar al rival con un pasito más lejos de la calificación a la Liguilla. / REDACCIÓN

TENIS

Ferrer y Anderson, a Cuartos de Final

: El español David Ferrer, primer favorito; el sudafricano Kevin Anderson, segundo; y el francés Gael Monfils, sexto, ganaron sus respectivos encuentros para llegar a Cuartos de Final del torneo de Viena, del que quedó al margen Jo Wilfried Tsonga, superado por el checo Lukas Rosol. Ferrer arrasó a Guillermo García López, que sólo ganó dos juegos (6-1 y 6-1). / REDACCIÓN

Beckenbauer pactó ayuda de FIFA El Kaiser acordó con Blatter pagar 7.4 mdd para después recibir un patrocinio de 257 mdd; la federación alemana no sabe la razón BERLÍN. La Federación Alemana de Futbol (DFB) reconoció el pago de 7.4 millones de dólares a la FIFA, pero lo desvinculó de las acusaciones de compra de votos y subrayó que el dinero que se presume como un soborno, fluyó para asegurarse una subvención de 250 millones de francos suizos para la organización del Mundial de 2006. El presidente de la DFB, Wolfgang Niersbach, explicó que el comité organizador del Mundial no tenía liquidez y optaron por “una subvención para financiar la organización” tal y como se hizo con Japón y Corea en 2002. Aunque una federación rica como la alemana pudo pedir

un préstamo bancario, por ejemplo. La ayuda se pactó en secreto, y Beckenbauer fue informado por Joseph Blatter que tenía que hacer ese depósito a la Comisión de Finanzas. El dinero lo puso el entonces jefe de Adidas, Robert Louis Dreyfus, porque no le permitieron a Beckenbauer hacerlo a título personal. Después, la FIFA habría devuelto el dinero que ahora dicen que era una especie de garantía. A la pregunta de por qué había que transferir 10 millones de francos a la FIFA para contar con una futura subvención, Niersbach se limitó a contestar: “Tampoco yo lo tengo claro. No le puedo responder a esa pregunta”. / EFE

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Arqueros confían en ganar medallas Los mejores arqueros del mundo se encuentran en la Ciudad de México, donde mañana y el domingo tomarán parte en la Final de la Copa del Mundo de la especialidad, que se realizará en el Zócalo. En doble sesión de entrenamiento en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano, estuvieron los mexicanos Linda Ochoa, Stephanie Salinas y Mario Cardoso, quienes aseguraron que hay opciones de medalla en la modalidad de compuesto. Ellos serán los primeros en abrir la com-

petencia, motivados por estar ante su afición, como lo dijo Salinas, campeona mundial juvenil. “Tanto para Linda como para mí ha sido un gran año, fuimos las únicas que clasificamos, es mi segundo año en primera fuerza y mi primera Final, voy a tirar concentrada y espero se den los resultados”, comentó la bajacaliforniana. Salinas, quien ganó medallas de bronce en las Copas del Mundo de Shanghai, China y Antalya, Turquía, agregó que requiere “ritmo de dis-

paro, es algo en lo que actualmente estoy trabajando mucho para dar esa puntuación”, y consideró a la colombiana Sara López como una de las rivales a vencer. También verán acción en individual y mixto Linda Ochoa y Mario Cardoso, este último en su primera Final, por lo que “tendré que estar enfocado en mi técnica, dar lo mejor de mí en cada flecha y me fijé una puntuación (146), es lo que he hecho a lo largo de todo el año y voy sobre esa meta”, sentenció. / NOTIMEX

ESPECIAL

: El ex entrenador del FC

EFE

Johan Cruyff sufre cáncer de pulmón

en Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Paraguay, Ecuador, Perú, los salarios sean sustancialmente inferiores, sino que ni siquiera están garantizados. La Comisión del Jugador ha hecho un importante trabajo en ese sentido. Claro que hay asignaturas mejorables, no sólo en cuanto a respaldo legal de futbolistas humildes que no saben cómo defenderse, sino también en cuanto a seguros de vida y ciertas garantías laborales. Sin embargo, en primera división la abrumadora mayoría de los casos suelen resolverse. No dudo que Chiapas y Puebla terminarán pagando. Su mera impuntualidad es ya una falta total, aunque por lo menos hay la certeza de que llegado el inicio del próximo torneo, a inicios de 2016, todo tendrá que estar solucionado. E, insisto, que es una excepción, cuando en otros países es lo común. ¿En país de ciegos, el tuerto es rey? Hagan de cuenta, porque así está la gestión futbolística en el común de los sitios de los cuales se importan jugadores para la Liga Mx. Una liga con infinidad de facetas que mejorar, con aspectos absurdos, con pendientes que no le dejan crecer o frenan el desarrollo de la selección nacional, pero que en el fondo cumple con esa premisa básica que es pagar a cada cuál lo que se la ha prometido por escrito. De tanto repetirlo, terminamos por creerlo: no todo está mal en nuestro futbol; de hecho, yo incluso diría que mucho está bien.

Esperanza. Linda Ochoa es de las que podrían ganar una presea para México



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.