Febrero | 24 | 2016

Page 1

año v Nº 1138 I méxico d.f.

Ejemplar gratuito

diario24horas

@diario24horas

miércoles 24 de FEBRERO de 2016

turismo

rueda gigante sí; en abril inicia funcionamiento

Martín Hernández

busca la revancha vida+ P. 20

La Secretaría del Medio Ambiente señaló que no se detendrá nación P. 3

El Senado pide a la Cámara de Diputados retomar procedimiento

Van tras Duarte; descongelan Juicio Político el diario sin límites

La Mesa Directiva de la Cámara alta turnó a San Lázaro un punto de acuerdo para que el gobernador de Veracruz sea desaforado; horas antes, Beltrones afirmó que debe rendir cuentas concretas nación P. 2 y 11 gasolina importada, a marchas forzadas Aún falta regulación e infraestructura negocios P. 16

Prescriben delitos contra Marcos

REUTERS

Tras 20 años “caducan” acusaciones nación P. 11

Nuevo plan para cerrar Guantánamo. El presidente de EU, Barack Obama, presentó un nuevo plan para cerrar Guantánamo: los 35 de los 91 detenidos allí bajo la acusación de “terrorismo” serían trasladados a sus países de origen y los 56 restantes cumplirían sus condenas en cárceles dentro del territorio estadunidense global P. 13

hoy Escriben

El auditor Superior confirmó que la opacidad en el gasto público es el pan nuestro ” por luis soto P. 8

JOSÉ UREÑA gustavo rentería

6 10

elecciones 2016

dan vuelta a la ley y adelantan sus campañas Aspirantes a gobernadores se promueven en Twitter y Facebook nación P. 7

SON CIFRAS ACUMULADAS, SEÑALA

eCONOMÍA HA CRECIDO 6%, DICE EPN De gira por Tamaulipas, en donde entregó 3 mil escrituras, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que México sigue creciendo a pesar del escenario mundial nación P. 8

Alfredo Huerta

15

Ana María Alvarado 19

alberto Lati

23


2

24horas

Miércoles 24 de febrero de 2016

: Segunda

los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario

: xolo I libre competencia

: ¿será?

: Arriba y abajo

Mudanza en Veracruz Dicen que ya se registraron movimientos de mudanza en la casa de gobierno de Veracruz. Es un hecho que Javier Duarte deja la gubernatura y en cuestión de horas o días Javier se designará a su reemplazo. Duarte Hay varios prospectos para ocupar esa posición, pero quien cuenta con mayores adeptos, internos y externos, es el actual presidente estatal del PRI, Felipe Amadeo Flores. Y el futuro político y legal de Duarte pinta como incierto, por lo que viene en el Congreso de la Unión y desde el tricolor. ¿Será?

ROMMEL PACHECO, CLAVADISTA MEXICANO

Obtuvo la medalla de oro en la prueba del trampolín de tres metros en la Copa del Mundo de clavados, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, y conmovió a todo México porque, consciente de que la Bandera de su país no se izaría ni su Himno se escucharía, debido a una sanción que impuso la Federación Internacional de Natación a México, él decidió cantar a capela la melodía nacional. En redes sociales, hay quien reconoció que lloró ante este detalle del deportista. ¡Gracias, Rommel!

La basura, el nuevo negocio El crimen organizado trabaja a marchas forzadas para diversificarse y ha encontrado en la basura un nuevo negocio. Sí, leyó bien. Gobiernos estatales, vecinos de la CiuSantiago dad de México, lanzaron una Mazari voz de alerta. Tienen registro de que grupos de la delincuencia organizada se están apropiando de empresas particulares dedicadas a la recolección de basura. Han descubierto que contenedores y camiones recolectores son un gran camuflaje para la distribución de enervantes y no descartan que esta práctica se extienda a todo el país. ¿Será?

La marcha de Zacatecas Zacatecas es una de las entidades que en el PRD ya empiezan a dar por perdida en las elecciones de junio próximo. La contienda por la candidatura terminó en el Tribunal Rafael Flores Electoral. Rafael Flores MenMendoza doza primero se declaró ganador y, después, en el CEN decidieron que el abanderado sería el ex priista Pedro de León Mojarro. Ahora todo está en suspenso para el sol azteca, mientras que el morenista David Monreal tiene el camino libre y el apoyo que le envían parientes cercanos desde la Ciudad de México. ¿Será?

Enseñanzas de Fox Como si se tratara de una parodia de los discursos del ex presidente Vicente Fox, quien en su afán de mostrarse como un impulsor de la equidad de género leía mensajes dirigidos Andrea a “los chiquillos y las chiquiGarcía llas”, ayer la nueva senadora panista Andrea García se dirigió a los miembros y “a las miembras” del Senado. ¿Ese afán por la equidad que los hace inventar palabras será tan obsesivo en la práctica? ¿Será?

: al cierre

Senado solicita a San Lázaro reiniciar proceso de desafuero La Mesa Directiva del Senado turnó a la Cámara de Diputados una solicitud de la bancada panista de juicio político contra el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por el presunto desvío de recursos públicos. Por la noche el mandatario veracruzano envió un mensaje a través de su cuenta de Twitter, en donde desmentía un supuesto rumor de que pediría licencia. No obstante, no se refirió al punto de acuerdo enviado por los senadores a los diputados. Durante la sesión ordinaria de este martes se dio cuenta de dicha petición y de inmediato, sin discusión, se turnó a San Lázaro para su análisis. En el documento los senadores del PAN exponen que según el Informe de la Cuenta Pública 2014 presentado por la Auditoría Superior de la Federación, el daño patrimonial contra el erario veracruzano asciende a 15 mil 772 millones 56 mil pesos. Asimismo se turnó a la Comisión de Justicia del Senado otros dos resolutivos contenidos en el punto de acuerdo presentado por la fracción legislativa panista. El primero es para que la PGR investigue de inmediato la probable comisión del delito de desvío de recursos públicos federales de la Cuenta Pública 2014 del estado de Veracruz. El otro es para que la procuraduría también investigue las denuncias presentadas por la

Presidente del Consejo de Administración

Antonio Torrado Monge

VICEPRESIDENTE EDITORIAL Y REL. INSTITUCIONALES. Eduardo salazar g.

el diario sin límites

VICEPRESIDENTE OPERATIVO

Pedro I. Calderón

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

subdirector editorial Alberto gonzález

alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres

nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña

nantzin.saldana@24-horas.mx

SILVANO AUREOLES, GOBERNADOR DE MICHOACÁN

Auditoría Superior de la Federación de los años 2014 y 2015, contra diversos funcionarios y ex servidores públicos del gobierno de Javier Duarte, por su probable comisión en el desvío de recursos públicos federales. Apenas ayer se difundió en redes sociales un video en el que un grupo de clientes de un café de su entidad lo corría. No obstante, el gobernador salió a desmentir la versión asegurando que no era él la persona a la que rechazaban. “Es falso el incidente de hoy en el café de la Parroquia en #Veracruz , informo que desde temprano me encuentro despachando en #Xalapa”, señaló desde su cuenta @Javier_ Duarte. Ayer, durante el día el senador Fernando Yunes, quien lo ha confrontado en la última semana dijo: “Hoy le exigimos a Arely Gómez que deje su papel de representante de partido y asuma su papel de procuradora, y actúe en contra de quienes se robaron el dinero de los veracruzanos”, demandó /Con información de

Su compañero del PRD, Miguel Barbosa, describió el hecho como “una aventura más del enamoradizo gobernador”. El caso es que este mandatario estatal quedó en medio del ojo del huracán cuando aparecieron imágenes suyas al lado de la cantante Belinda, durante la visita del papa Francisco a su estado. Y el escándalo no fue por la frivolidad de posar con la intérprete, sino porque se dio a conocer que ella fue trasladada en un helicóptero de la SSP de aquella entidad. Tsss.

: FE DE ERRATAS Por un error en la edición, ayer apareció, en la columna ¿Será?, una foto que se atribuyó, incorrectamente, al general Cuauhtémoc Antúnez Pérez. Ofrecemos una disculpa al general y a los lectores.

Karina Aguilar y Agencias

Encargado de Ventas a IP:

pedro.calderon@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO

adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres

javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx


Impugnan prisión domiciliaria a Elba. La Procuraduría General de la República interpuso un recurso en contra del beneficio que obtuvo la ex dirigente sindical, según reportó el diario El Universal.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

nación

3

miércoles 24 de febrero de 2016

En marzo, la rueda en Chapultepec

Del Parque Fundidora a la CDMX La Gran Rueda de la Fortuna que se encontraba en Monterrey fue desmontada porque venció su contrato y la capital le abrió sus puertas, aquí los detalles de la estructura:

Localización Paseo de la Reform a

Primera sección del Bosque de Chapultepec

Museo de Arte Moderno

Tendrá 60 metros de altura

Polémica. Aunque aumenta el rechazo y los vecinos crearon un frente contra el juego, estará en funcionamiento el mes próximo, anticipa Medio Ambiente

Rueda de la fortuna La ciudad recibirá ocho millones de pesos anuales por concepto de renta

Tiene un peso de 160 toneladas

Será operada por la empresa Rueda Bicentenaria, S.A. de C.V., con una inversión superior a los 200 millones de pesos

En los primeros días de marzo, comenzará a operar en el Bosque de la Chapultepec la Gran Rueda de la Fortuna, la cual estuvo durante más de un año en el Parque Fundidora de Monterrey y que ahora se instalará en la Ciudad de México, pese al descontento vecinal. Ayer, habitantes de varias colonias de las delegaciones Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo hicieron una clausura simbólica del terreno donde se colocará el juego, debido a que, acusan, viola el uso de suelo, además de que el gobierno capitalino no ha difundido suficiente información sobre el permiso para su instalación. En días recientes, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, señaló que la estructura no daña el patrimonio histórico del bosque. Actualmente, en el área hay parte de la maquinaria ocupada para el montaje, así como material que servirá de base en la colocación de la estructura. Margarita Martínez Fisher, diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), informó que no existen los permisos que deben ser expedidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como del Instituto Nacional de Bellas Artes. “El programa Delegacional de Desarrollo Urbano mantiene a esta área como un área verde, no hay un planteamiento de equipamiento (…) Por eso la lógica de mantenerlo como un área verde que no tiene el uso de suelo para poder colocar esta mega rueda”, dijo. Adelantó que en la sesión permanente de la Asamblea Legislativa local, se solicitará la comparecencia de la secretaria del Medio Ambien-

La empresa operadora aportará 10% adicional para proyectos especiales del Bosque de Chapultepec y le entregará a la ciudad 30 mil entradas gratis cada año

Casos polémicos Túnel de Río Mixcoac. En marzo de 2015, la obra generó descontento debido a la tala de 800 árboles. Tras los reclamos vecinales, el proyecto sufrió 16 modificaciones que permitieron menor invasión.

Corredor Chapultepec. El proyecto constaba de parque lineal en un segundo piso y un centro comercial. En diciembre de 2015, se convocó a una consulta ciudadana y ganó el No, por lo que se canceló el plan.

Fotomultas. Legisladores y automovilistas protestaron por el incremento de hasta 700% en las infracciones con el nuevo Reglamento, por lo que el gobierno capitalino aplicó condonación y descuentos

No es de las más altas Star of Nanchang

135 metros

160 metros

2000

2006

Dubai Eye 210 metros

2015

The NewYork Wheel 190 metros

2016

Rueda de la Fortuna CDMX 60 metros

2016

Trabajos. La estructura de la rueda, que tuvo éxito en Monterrey, se arma en la primera sección del Bosque de Chapultepec, pese al descontento político y ciudadano.

te, Tanya Müller, para que explique las bases del proyecto, entre otros temas. Virgilio Pasotti, de la asociación la Voz de Polanco, señaló que se creó un frente vecinal para impedir la invasión de áreas verdes, toda vez que el proyecto, consideró, representa una afrenta más al único bosque urbano de la Ciudad de México. Permitir la colocación de la Gran Rueda será el principio, dijo, para que continúen más obras invasivas. Por su parte, Sergio González, de la colonia Juárez, estimó que con la clausura se forma un gran frente en defensa del Bosque de Chapultepec en sus tres secciones, pues también rechazan la explotación del preio Apalaches y el nuevo Centro de Transferencia Modal. La Gran Rueda de la Fortuna fue diseñada por Dutch Wheel International, empresa holandesa que ha instalado ruedas en las principales ciudades del mundo.

Ven conflicto de interés con predios verdes

xavier rodríguez

London Eye

daniel perales

KARLA MORA

El boleto de ingreso tendrá un costo de entre 70 100 pesos

Se instala en un espacio de mil 770 metros cuadrados que incluye un área de esparcimiento

Circuito Interior

Contará con 42 góndolas climatizadas con capacidad para ocho personas cada una.

Senadores denunciaron un presunto conflicto de interés entre el dueño de los predios de Montes Apalaches 525 y el Parque Reforma Social y su esposa, la presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del DF, la magistrada Yasmín Esquivel Mossa. Asimismo, exhortaron al presidente Enrique Peña Nieto para que expropie ambos predios, para

proteger uno de los principales pulmones de la capital del país. “Es urgente verificar la actuación del juez (...) su fallo no fue apegado al derecho humano de salvaguardar y contar con un medio ambiente sano”, dijo Silvia Garza, legisladora por Coahuila. En tanto, Mariana Gómez del Campo no descartó una “resistencia civil pacífica”. / KARINA AGUILAR

Voces críticas Ciudadanos que defienden distintas causas han puesto lupa, e incluso, rechazado proyectos del GDF, como el Corredor Chapultepec

Gustavo García. Estuvo presente en actos de oposición contra la construcción de la Presa Falcón, en la delegación Miguel Hidalgo, y fue uno de los dirigentes que solicitó al gobierno capitalino que el predio ubicado en Lago Alberto 320 no fuera entregado para la compra o permuta del Parque Reforma Social

Gustavo Sánchez. Vecino de la colonia Reforma Social, donde se pelea que el parque con el mismo nombre no pase a manos de particulares. El colono afirmó que todos los vecinos de dicha colonia apoyan luchas a favor del ambiente

Virgilio Pasotti. Integrante de la organización la Voz de Polanco. Se ha caracterizado por apoyar causas relacionadas con la rehabilitación de la avenida Masaryk y el alto al corredor Chapultepec, entre otros proyectos


24horas I Nación

Miércoles 24 de febrero de 2016

Recorte no afectará programas prioritarios: Nuño.El secretario

Amplían el alcantarillado en Puebla especial

E

n Puebla se entregó infraestructura para darle un mejor tratamiento a las aguas negras y evitar la contaminación del planeta que pone en riesgo la salud, señaló el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán. Lo anterior, al inaugurar con el gobernador Rafael Moreno Valle la ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario en las localidades Las Canoas y San Ambrosio de Atempan, cuya inversión fue de 4.4 millones de pesos entre la federación y el estado. También pusieron en marcha la línea de conducción de Agua Po-

Obra pública. Se invirtieron más de 4 mdp en la ampliación

table de la localidad de Tanhuixco y el Sistema de Alcantarillado Sanitario en Huexoteno, así como la planta de Tratamiento en Cala Norte y Potrero Nuevo. Pacchiano Alamán ratificó su compromiso con el gobernador Moreno Valle para seguir garantizando una condición de sanidad que otorgue mejor calidad de vida para los poblanos. / Redacción

Olvidan iniciativas para los escoltas

Reactivan los vuelos en Cuernavaca

Seguridad. Desde 2012 las propuestas para meter en cintura a las empresas de seguridad privada se han quedado en el tintero, o no han sido suficientes

E

Jonathan Nácar

especial

l gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, informó que a partir del 22 de marzo comenzarán los vuelos a Guadalajara, Jalisco; y Monterey, Nuevo León (con cinco frecuencias a cada destino) desde el Aeropuerto Internacional “Mariano Matamoros”, en Cuernavaca. Afirmó que con la reactivación de vuelos comerciales se abren más oportunidades de negocios y de turismo para la entidad, de hecho “al estar disponibles los boletos en internet, ya existe un 15% de venta”, informó. Aseguró que el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca

Turismo. El gobernador aseguró que se beneficiará a Morelos.

cuenta con la infraestructura carretera, ferroviaria y la seguridad necesaria para brindar la mejor conectividad tanto a empresarios como turistas. “Existe confianza y tranquilidad, como lo muestran los resultados a nivel nacional en materia de inversiones y seguridad”, afirmó el mandatario. / Redacción

Llega Fonacot a 100 convenios

especial

C

on la firma de Convenio de Colaboración con el Municipio de Ixtlahuaca en el Estado de México, el Instituto Fonacot llegó a 100 documentos firmados para acercarse más a los trabajadores para llevarles los beneficios de los créditos. Así los difundió el director general César Alberto Martínez Baranda, luego de suscribir con el presidente municipal de Ixtlahuaca, Juan Carlos Santos Bautista. La importancia de estos convenios radica en que aumentan la afiliación de centros de trabajo al Infonacot, institución que por Ley, tiene la obligación de apoyar a los trabajadores de la economía for-

de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que el recorte presupuestal de tres mil 660 millones que sufrirá la dependencia no afectará a los siete programas prioritarios que son: fortalecimiento de las escuelas, infraestructura y equipamiento, desarrollo profesional docente, revisión de planes de estudio, equidad e inclusión, vinculación con mercado laboral y la reforma administrativa. “Es un recorte que nosotros tenemos ya listo, no se afectará ninguno de los programas sustantivos de la Secretaría, ninguna de las siete prioridades que he marcado”, dijo. / Alejandro Suárez

especial

4

Crédito. El objetivo es facilitar la compra de bienes a los trabajadores.

mal con créditos accesibles para comprar bienes y pagar servicios. A nivel nacional en 2015 Fonacot otorgó 14 mil 275 millones de pesos en créditos que beneficiaron a 3 millones 998 mil 647 trabajdores formales y sus familias, superando la meta de 13 mil 200 millones de pesos en créditos. / Redacción

En la ciudad de México, por lo menos desde hace más de cuatro años las iniciativas de ley para regular y poner en cintura la operación de los cuerpos de seguridad privada y escoltas se han quedado en el papel. Aunque en junio de 2013 entraron en vigor lineamientos más estrictos para las personas que se dedican a dicha labor, a la fecha esas medidas no se cumplen a cabalidad, y muestra de ello es la existencia de un nuevo proyecto para regularlos. Por lo menos desde 2012 se ha postergado el proyecto para regular a los cuerpos de seguridad privada y escoltas, cuando el grupo parlamentario del PVEM se pronunció por una iniciativa de reformas a la Ley de Seguridad Privada y a la Ley de Transporte y Vialidad de la Ciudad de México. En ese año, el entonces coordinador de la bancada, Raúl Nava Vega, señaló que a pesar de la regulación existente en la materia, la propuesta

2013 se aprobaron multas de 5 mil salarios mínimos a escoltas irregulares buscaba reforzar la regulación de esos esos cuerpos de seguridad con mayor precisión. La intención se quedó en la congeladora, y no fue hasta el primer trimestre de 2013 cuando el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera se pronunció por las iniciativas de ley para identificar los vehículos que utilizan los escoltas. El 1 de abril de ese año, el mandatario capitalino remitió a la Comisión de Gobierno de la ALDF la iniciativa de decreto por el que se reformaron y adicionaron diversos artículos de la ley de transporte y vialidad del distrito federal y reforman y adicionan diversos artículos de la ley de seguridad privada para la Ciudad de México.

Como antecedente a dicho decreto, en marzo del mismo año, la Consejería Jurídica anunció la proposición de una iniciativa de ley que regulara en particular el servicio de escoltas, en la cual se contemplaba que aquellos que tengan antecedentes penales por delitos dolosos o de privación ilegal de la libertad y que salgan positivo en el antidoping no podrían seguir trabajando como guardaespaldas de funcionarios o de particulares. Como resultado de dichas iniciativas, el 26 de junio de 2013 se publicaron las reformas a la Ley de Seguridad Privada aprobadas por la Asamblea Legislativa, en las cuales se estableció que aquel elemento que no cuente con los requisitos de ley, entre cuyos lineamientos se estableció que el personal de seguridad privada deberá utiliza uniforme, armamento, automóviles y equipo únicamente en lugares y horarios de servicio, sería acreedor a una multa de los 3 mil hasta los 5 mil días de salario mínimo.

PRD y PRI se unen contra Morena Líderes del PRD y PRI coincidieron por separado en descalificar las universidades de Morena; mientras Jesús Zambrano (PRD), presidente de la Cámara de Diputados aseguró que son “un fraude”, Mariana Moguel, líder del PRI en la Ciudad de México, consideró que es un experimento político, más que un proyecto educativo. A pregunta expresa sobre si los planteles educativos promovidos por ese partido político, se establecieron como medidas populistas, el

Se está jugando también con las expectativas de muchos jóvenes y familias cuando se les invita con confusa información” Mariana Moguel Líder del PRI en la CDMX

legislador respondió: “son un fraude y no le demos más vuelta”. Zambrano Grijalva afirmó que la

educación en el país es una responsabilidad del Estado y no de particulares, por lo que mostró su rechazo a esta iniciativa de Morena. Por otra parte, Moguel, y la diputada Cynthia López, presidenta de la Comisión de Educación en la ALDF, afirmó que el proyecto educativo de Morena, esconde un “interés ilegítimo”, por lo que advirtió, su partido en esta Ciudad no permitirá que los jóvenes sean utilizados y engañados para intereses políticos. / Estéfana Murillo



24horas I Nación

6

TELÉFONO ROJO

Miércoles 24 de febrero de 2016

Se apuntan más independientes. El colectivo Tú

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

A MADRAZO Y AL PRI LES FALTAN 200 MILLONES Cuando en 2003, en víspera de la elección intermedia foxista, venía la sanción del Pemexgate, Roberto Madrazo encomendó el asunto a Miguel Ángel Yunes. Madrazo lo recuerda bien. El IFE pretendía imponer una sanción de 500 millones de pesos y Yunes Linares pidió cientos de millones de pesos para detenerla. –Fue una estafa –dijo Madrazo. La gestión de Yunes fue malísima y la multa se duplicó: mil millones de pesos en lugar de 500. Mil millones y cuatro años de penurias, sin siquiera para gasto

corriente y papel de baño. ¿Y la defensa encomendada a Yunes? Con el tiempo el mando priista –Madrazo, Elba Esther Gordillo y Manlio Fabio Beltrones– comprobó la mentira: Yunes contrató a un despacho ineficiente y no por los 200 millones de pesos solicitados, 100 de anticipo y 100 en el desenlace. Perdió aunque los argumentos de la sanción del IFE, aseguró Yunes a Madrazo, estaban hechos “con las patas”. Resultado: el Tribunal Electoral respaldó la propuesta de su presidente, José Fernando Ojesto Martínez y confirmó la sanción al PRI con mil millones de pesos. Desde entonces Yunes se la debe a Beltrones. Viene el tiempo de la cobranza. Una venganza servida en plato frío, como la esperó largamente Madrazo y como deben ajustarse este tipo de deudas. SE ACABARON LOS DÍAS DE CAMPO DE EL PEJE 1.- Ya no tendrá días tranquilos El Peje. Tabasco, donde nació y fue mandado al cuarto lugar en las elecciones de 2015, ya no es territorio suyo. Por eso aborrece a Arturo Núñez y a Los Chuchos, quienes se aprestan a confirmar la victoria del PRD en las extraordinarias de Villahermosa. El PRI y el gobierno han decidido exhibirlo y por eso ayer el dirigente priista Manlio Fabio Beltrones lo describió con diagnóstico médico: –Me llama la atención la manera como viene Andrés Manuel López Obrador a su tierra a echarle mentiras a los tabasqueños. Esto se puede convertir en un problema siquiátrico, por lo mitómano que resulta. Y 2.- la elección oaxaqueña puede resultar menos competida de lo pensado. ¿Qué va a ofertar la alianza PAN-PRD? Sólo tiene el fracaso de Gabino Cué, un gobernador sin obra, incumplido, rechazado por quien lo llevó al poder –El Peje– y hasta por las bases revoltosas del magisterio que lo votaron. Ahí hay una ventana para el priista Alejandro Murat, quien ayer rindió protesta como candidato.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Seguirán exhibiendo a vecinos cochinos Miguel Hidalgo. Xóchitl Gálvez, jefa delegacional, afirmó que continuará con su programa para mostrar a los habitantes infringiendo las leyes de la ciudad Karla Mora

La delegacional de Miguel Hidalgo mantendrá el programa “Vecino cochino”, en el que se exhibe a los habitantes de la demarcación que violan la Ley de Cultura Cívica, pese a que la Comisión de Derechos Humanos del DF solicitó dejar de difundir los rostros de los los ciudadanos en redes sociales, así lo informó Xóchitl Gálvez, jefa delegacional. En la actual administración, dicho programa ha generado polémica de mano del city manager de la delegación, Arne aus den Ruthen, quien trasmite por Periscope cuando los ciudadanos cometen alguna falta. Estos actos provocaron que el funcionario fuera agredido por un grupo de guaruras. De estos hechos, la delegada fue cuestionada durante su comparecencia ante la Comisión de Administración Pública de la Asamblea Legislativa. Víctor Hugo Romo, diputado del PRD, señaló que deben tener cuidado de los datos personales que se exhiben en los videos y fotos. Comentó que la demarcación debería hacer un protocolo de actuación en conjunto con la CDHDF que permita realizar el programa sin violar el marco legal.

Reordenarán a 68 mil ambulantes La delegación Cuauhtémoc lanzará el 4 de abril, un proyecto de reordenamiento y dignificación del comercio informal, plan que contará con la colaboración de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad. Ricardo Monreal, titular de la demarcación, informó que en Cuauhtémoc se calcula que operan 68 mil vendedores ambulantes, cantidad que triplica la registrada por el Sistema de Comercio en Vía Pública (Siscivip). Durante su comparecencia ante la Comisión de Administración de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el funcionario detalló

que dicha cifra es fácilmente corrompible, debido a la corrupción alrededor de quienes controlan el comercio. “Esta cifra negra es la que es fácilmente corrompible porque les cobran los líderes, incluso no dudo que hasta con funcionarios, coludidos con funcionarios corruptos, les cobran por los espacios por los puestos todos los días”, dijo. Aseveró que no habrá persecución a las familias que, por necesidad, trabajan en la ilegalidad, sino que se trabajará para evitar corrupción y añadió que dialogará con los dirigentes. / Karla Mora

“Está en el limbo, no hay jurisprudencia, no hay tema legal que al final tenga un marco que permita sí combatir la gandallez en el espacio público, pero también cuidar la sobre exhibición de una persona que al final una foto, una cara o un nombre o signos son datos personales”, dijo. En ese contexto, la funcionaria mencionó que no se violentan las garantías de ningún individuo con las denuncias difundidas en redes sociales. En cambio, celebró que la

CDHDF haya emitido una recomendación, pues eso fomenta un debate en torno al tema. “Nosotros no estamos golpeando vecinos, nosotros no estamos agrediendo, simplemente los vecinos se exhiben por sí mismos cuando tratan de usar sus influencias, o sea, no es posible que vamos a proteger a los “mis reyes” que tenemos en Miguel Hidalgo con sus prepotencias y sus arrogancias”, afirmó la jefa delegacional en comparecencia.

“Médico en tu casa” llega a Chiapas

E

l Gobierno de la Ciudad de México firmó un convenio con el estado de Chiapas para replicar el programa “El Médico en tu Casa”, con el que se da atención médica hasta los domicilios, con el objetivo de detectar padecimientos oportunamente. Hasta el momento, son seis las entidades que operarán

la iniciativa. Mancera, mandatario capitalino, señaló que el programa será adaptado de acuerdo a las necesidades y al ritmo que Chiapas lo requiera. Durante la presentación del convenio, el jefe de Gobierno señaló que la capital aprenderá de la experiencia chiapaneca. Redacción

especial

E

n Veracruz habrá una pelea paralela a la elección. Una venganza largamente esperada y larvada con las traiciones de Miguel Ángel Yunes Linares a quienes en el PRI fueron sus correligionarios y aliados. Yunes Linares tiene fama por sus deslealtades. Algunas perlas: El ex gobernador Agustín Acosta Lagunes lo tasó como el hombre más desconfiable de quienes en algún momento lo sirvieron y que bajo su amparo escaló distintas posiciones partidarias y administrativas. Como secretario de Gobierno de Veracruz con Patricio Chirinos, fue alfil de Ernesto Zedillo para perseguir a Dante Delgado. –Se le pasó la mano –decían los zedillistas. Caído Yunes Linares en desgracia, lo rescató Roberto Madrazo durante el gobierno de Vicente Fox y lo hizo director de Asuntos Jurídicos del PRI, una de cuyas encomiendas fue salvar al partido en el Pemexgate. ¿Salvar, dije? Eso le pidió Madrazo, pero él lo hundió más. Amparado a continuación por Elba Esther Gordillo, quien lo hizo director del ISSSTE, fue histórico su enfrentamiento con acusaciones públicas. Obvio, Yunes Linares perdió. Por esos tiempos se dio otro choque con Manlio Fabio Beltrones, brazo operador de Madrazo y quien con Emilio Chuayffet tumbó a La Maestra de la coordinación de la bancada del PRI en la Cámara. Aquí viene lo bueno.

cuartoscuro

La venganza pendiente de Beltrones vs. Yunes

Constituyente se presentó ayer como una propuesta de democracia real contra la corrupción y la impunidad y que abogará por fiscalías independientes; este grupo busca registrar a cinco candidatos ciudadanos para la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, aunque los nombres de los aspirantes no fueron revelados.

Acuerdo. Miguel Ángel Mancera y Manuel Velasco firmaron el programa.


Nación I 24horas

Miércoles 24 de febrero de 2016

Estéfana Murillo

Aprovechan vacío legal para buscar votos antes de tiempo Elecciones. Aspirantes y candidatos a gobernadores del PRI, PAN y PRD piden el apoyo para sus proyectos en LAS redes sociales; la falta de regulación en la Red de redes permite los actos anticipados de campaña Con más y menos seguidores en Twitter Más followers

Aquí los abanderados que dominan y no tanto la red social Chihuahua

Hidalgo

Oaxaca

Pedro de León

Javier Corral

Omar Fayad

Alejandro Murat

@PedroDeLeonM

@Javier_Corral

@omarfayad

@alejandromurat

93.2 mil

92.2 mil

seguidores

2,072

Menos followers

Zacatecas

seguidores

69.4 mil seguidores

55.9 mil seguidores

51.2

10.7

millones de internautas hay en el país, según la Asociación Mexicana de Internet (Amipci)

millones de usuarios hay en Twitter

Tlaxcala

Sinaloa

Oaxaca

Chihuahua

Marco Antonio Mena

Quirino Ordaz

José Antonio Estefan

Enrique Serrano

@pepetonoestefan

@SerranoEnrique1

@PQuirinoOC

@MarcoAMena

2,114

seguidores

seguidores

Ambiente tricolor. Alejandro Murat recibió ayer la constancia que lo acredita como candidato del PRI a la gubernatura de Oaxaca para los comicios de junio próximo.

3,499

seguidores

3,662

seguidores

El INE, sin facultades para sancionar ciberproselitismo

@YoconYunes fotos sobre las “calurosas recepciones” recibidas en lo que parecen mítines políticos. Y además aprovecha para rivalizar con su contrincante del PRI, Héctor Yunes. El precandidato al gobierno de Zacatecas del PRD, Pedro de León, también comparte tuits de este tipo: “Siempre he soñado recuperar la grandeza de Zacatecas con oportunidades para todos. ¡Vamos a TRANSFORMAR #Zacatecas!”.

cuartoscuro

A unas semanas del arranque formal de la jornada electoral, los candidatos a las 12 gubernaturas que se renovarán este año, utilizan las redes sociales, principalmente Facebook y Twitter, para iniciar anticipadamente sus campañas electorales. Los vacíos que existen en la legislación electoral permiten a los aspirantes a gobernadores de todos los partidos políticos compartir mensajes o imágenes en la red con la intención de influir tempranamente en las preferencias del electorado. Con mensajes como “Estoy listo”, “Juntos sí podemos”, “Acompáñame, hagámoslo juntos” y “Unidos Podemos”, los aspirantes a los gobiernos de sus entidades inician campañas con más de un mes de anticipación, toda vez que las primeras campañas, de acuerdo con los tiempos del Instituto Nacional Electoral (INE), comienzan a partir del 3 de abril. En un ejercicio realizado por 24 Horas, se detectó que los candidatos y precandidatos a gobernadores de los distintos partidos políticos utilizan sus cuentas de Twitter para dar a conocer actos proselitistas, e incluso, vaticinar el triunfo en los comicios del 5 de junio próximo. Los candidatos del PRI Lorena Martínez (Aguascalientes), Héctor Yunes Landa (Veracruz), Alejandro Murat (Oaxaca) y Enrique Serna (Chihuahua); del PAN, Miguel Ángel Yunes (Veracruz); y del PRD, Pedro León (Zacatecas), son los más activos en la red social del pajarito, al compartir mensajes o imágenes sobre reuniones con diversos sectores o simpatizantes que les refrendan su apoyo. Para muestra, el caso del abanderado del priista al gobierno de Chihuahua, Enrique Serrano, en cuya cuenta de Twitter se puede lee: “Estar recorriendo los municipios del estado me ha acercado aún más a todos ustedes #ConESfuerzoTodoSePuede”, el cual acompaña con una fotografía en la que saluda a un adulto mayor. De igual forma, Lorena Martínez comparte en su red social lo que podría interpretarse como una promesa de campaña: “Mejorar los ingresos de los productores agropecuarios para elevar su calidad de vida #Acompáñame”. Asimismo, aspirantes a la gubernatura de otros partidos políticos, como Miguel Ángel Yunes, del PAN en Veracruz, comparte en su cuenta

7

Cuestionado al respecto, el conseLo que el Tribunal jero electoral del INE Marco Antonio Baños recordó que este institu- Electoral ha establecido y el to no tiene facultades para revisar, propio INE es que tratándose regular o sancionar la propaganda de redes sociales hay más que se emite a través de las redes oportunidad para que los sociales, sin embargo se pronunció candidatos difundan algún porque dichos contenidos también puedan ser incluidos en la ley, para esquema de propaganda” evitar precampañas fuera de los Marco antonio baños Consejero electoral del INE tiempos oficiales. En una entrevista con 24 HORAS, el consejero Baños explicó: “El internet no está regulado den- misión del Servicio Profesional tro de las prohibiciones que hacen Electoral del INE, reconoció que para el uso de medios sociales que estos métodos de difusión propapermiten la difusión la propagan- gandística, “sí tienen influencia da político electoral. Ahí si no tene- definitiva en el contexto de la conmos atribuciones sobre esos temas tienda electoral”, por lo que afirmó: (…) Es un hecho que estas cuestio- “Deberíamos tener injerencia para nes deben ser revisadas”. revisar estas cosas”. El también presidente de la CoPor su parte, el consejero electo-

ral Javier Santiago Castillo, ex presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México, justificó que el uso de las redes sociales por parte de los candidatos se da en pleno ejercicio de su derecho a la libertad de expresión, mismo que no puede ser limitado; no obstante, señaló que si algún aspirante en lo particular lleva a cabo manifestaciones de propaganda electoral antes de los tiempos establecidos en la ley, se debe investigar. “Tendríamos que revisar, no podemos hacer una afirmación genérica porque depende de las características del mensaje. Hay que llevar a cabo una investigación y quedaría a interpretación de la autoridad sancionar o no”, afirmó en una entrevista por separado. / Estéfana Murillo


24horas I Nación

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

“El pan nuestro de cada día”

E

n el informe del resultado de la fiscalización de la cuenta pública de 2014, el auditor Superior de la Federación confirmó lo que todo México sabía: Que la opacidad en el gasto público federalizado es el “pan nuestro de cada día”; que la impunidad sigue predominando; que los Órganos de Control Interno (OIC) se convirtieron en cómplices de los funcionarios públicos, entre otras cositas. La ASF observó también que existen varios miles de millones de pesos no devengados, no ejercidos o no reintegrados a la Tesorería de la Federación; falta de documentación comprobatoria del gasto; retenciones no enteradas a terceros institucionales; recursos no entregados a los ejecutores e irregularidades y retrasos en la ministración de recursos o de rendimientos financieros a los entes ejecutores; transferencia de recursos a otras cuentas bancarias; pagos improcedentes o en exceso y muchas, pero muchas más triquiñuelas. El informe destaca que gracias a la revisión a la Cuenta Pública 2014, se recuperaron más de seis mil millones de pesos con fecha de corte al 5 de febrero de 2016, pero “andan bailando” -porque no están solventados- 42 mil 702 millones de pesos. La principal aportación de este documento, dice el titular de la ASF, Juan Manuel Portal, es la identificación de las áreas de riesgo clave en el aparato gubernamental, que enfrentan circunstancias que afectan el funcionamiento de las políticas y programas públicos. Algunas de esas áreas son: -Información sobre beneficiarios de programas sociales: no se ha podido implementar una estrategia, a nivel nacional, que permita contar con un padrón único. La diversidad de registros existentes muestra una falta de control y calidad en la información de los receptores de los apoyos, lo que repercute en el impacto del programa social o del subsidio. ¡Ahí está el detalle!, diría Cantinflas. -Adquisiciones, contrataciones o inversiones que cumplen, en términos generales, la norma pero que no representan las mejores condiciones para el Estado. -La práctica consistente en la ad-

judicación directa que otorgan las dependencias y entidades en los tres órdenes de gobierno a universidades públicas, institutos de educación y otras instancias, sin que posean la capacidad técnica para cumplir con la responsabilidad adquirida y, además de que exceden el límite permitido de subcontratación, lo que genera sobreprecios e, inclusive, en diversos casos se ha determinado que los servicios subcontratados no fueron prestados, lo cual se ha convertido en una clara fuente de corrupción. ¡La “untada de mano”!, apuntan los observadores. -Obra pública: La ASF observó -independientemente del ámbito de gobierno o de la dependencia responsable- la existencia de problemas recurrentes en torno a los siguientes procesos: (1) inoportuna o deficiente planeación, contratación y ejecución de los trabajos; (2) incumplimiento de los términos contractuales; (3) modificaciones al proyecto original ejecutivo; (4) incrementos importantes en el monto de inversión; (5) prórrogas en los plazos de contratación, ejecución y puesta en operación -con la consecuente repercusión social y económica-, y (6) serias deficiencias en el control y supervisión de los proyectos. -Servicios suministrados por particulares: la fiscalización superior ha permitido determinar que la participación del sector privado en tareas de orden público no ha estado exenta de deficiencias en materia de cumplimiento de objetivos, discrecionalidad en la toma de decisiones, calidad de los bienes y servicios ofertados, su oportunidad y transparencia. Aunado a lo anterior, la utilización de empresas privadas para el suministro de bienes y servicios no ha estado necesariamente acompañada de mejores procesos administrativos que eviten vicios e irregularidades, faciliten la supervisión y el control por parte de las autoridades competentes o representen una mayor satisfacción de los usuarios de los servicios en cuestión. ¡Y tanto que se quejan los del Consejo Coordinador Empresarial de la corrupción!, apuntan los observadores. ¿Y qué dice “ricitos de oro” a todo esto?

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Entrega Peña 3 mil escrituras en Tamaulipas

zarán 18 mil. Con ello, abundó, se acelera el proceso para abatir el rezago de más de 150 mil expedientes. La entrega de escrituras, dijo, les dan certeza a las familias sobre la tenencia de un terreno o casa; “porque mientras no tengan un documento, un papelito que legalmente ampare esa propiedad, nunca tendrán la tranquilidad de que en caso de faltar haya certeza sobre quién es el propietario de ese inmueble, de esa tierra en donde eventualmente están”. Peña Nieto giró indicaciones a la Secretaria de Desarrollo Agrario, Vivienda. El gobierno federal impulsa el Territorial y Urbano (Sedatu) para ordenamiento territorial; con la entrega de “poner orden y para incentivar o intítulos de propiedad se da certeza a la tenencia ducir desarrollo hacia ciertas zonas en las que tengamos certeza que Ángel Cabrera contarán con servicios elementales que va a demandar cualquier desaEl Presidente Enrique Peña Nieto rrollo habitacional, así como para entregó escrituras, cancelaciones acelerar los procesos y evitar que serán invertidos en la modernización de hipoteca y títulos de propiedad del Puerto de Altamira en Tamaulipas tomen tantos años”. a tres mil familias del estado de TaExplicó que en la Sedatu se ha maulipas. hecho un proceso de reingeniería En el acto, realizado en el Cen- de los municipios de Aldama, Al- para acelerar la entrega de títulos de tro de Exposiciones Ganaderas “El tamira, Antiguo Morelos, Ciudad propiedad, “y lo que anteriormente Cebú” de Altamira, el mandatario Madero, González, Mante, Soto la tomaba varios años, de tres a cinco señaló que se entregaron 500 títu- Marina y Tampico. años, hoy no tome más de seis meses”. los de propiedad emitidos por el El jefe del Ejecutivo adelantó que Tras entregar títulos de propiedad, Registro Agrario Nacional y 2 mil en próximos días, en coordinación el Presidente manifestó que a pe500 escrituras y cartas de liberación con el Gobierno de Tamaulipas, el sar de la desaceleración económica expedidas por el INFONAVIT, FO- gobierno de la República entregará mundial, “nuestra economía está VISSSTE, el Instituto Tamaulipeco 20 mil escrituras y títulos de propie- avanzando, está creciendo, y hemos de Vivienda y Urbanismo, y la CO- dad más, y particularmente en el crecido más de lo que se había creciRETT, para familias tamaulipecas municipio de Altamira, se regulari- do en administraciones”.

5 mmdd

especial

AGENDA CONFIDENCIAL

Miércoles 24 de febrero de 2016

Economía. El presidente Peña Nieto aseguró que la inversión extranjera en los tres primeros años de su gobierno ha sido de cerca de 100 mil millones de dólares; una cifra histórica.

Favorece el Edomex a la inclusión social

E

l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila y el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, inauguraron ayer el comedor escolar de la primaria General Álvaro Obregón y el mandatario aprovechó para anunciar acciones en favor de los sectores más rezagados de la entidad. Eruviel Ávila aseguró que se construirán viviendas rurales y urbanas, así como de comedores

escolares; el cambio de piso de tierra por pisos firmes; entrega de estufas ecológicas, entre otras, para combatir las carencias alimentarias, de vivienda y escases de servicios básicos. Detalló que se sustituirán en 26 mil 693 viviendas pisos de tierra por pisos firmes, se cambiarán 16 mil 817 techos de lámina y cartón por losa de concreto; se edificarán 5 mil 324 viviendas básicas rurales y urbanas. / Redacción

ESPECIAL

8

Alimentación. Los funcionarios inauguraron un comedor escolar.


Nación I 24horas

Miércoles 24 de febrero de 2016

Senado. PAN y PRD solicitarán la comparecencia de las titulares de la SRE y la PGR para que aclaren si mediaron en la liberación del priista

Exigen cuentas por Moreira; la Segob rechaza trato VIP

KARINA AGUILAR Y TERESA MORENO

El dato. El 15 de enero Moreira Valdés fue arrestado en el marco de una investigación de presuntos delitos de blanqueo de capitales y malversación de fondos, el caso finalmente fue archivado y el ex gobernador regresó a México. La Segob responde

reuters

Senadores del PRD y del PAN anunciaron que solicitarán en la próxima sesión la comparecencia de la canciller Claudia Ruiz Massieu y de la procuradora general de la República, Arely Gómez, con el fin de que aclaren su presunta intervención para conseguir que el priista Humberto Moreira lograra su liberación expedita en España. El lunes, el diario español El País publicó una investigación especial en la que reveló que Arely Gómez se comunicó directamente con su homóloga española Consuelo Madrigal. Según esta información, la Cancillería puso en operación toda la maquinaria de la embajada mexicana en aquel país para lograr la liberación del exgobernador. El senador Mario Delgado exhortó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a presentar un informe sobre los recursos que se destinaron para el auxilio de Moreira y su familia. “Queremos saber también las acciones que hizo, no sólo la Cancillería sino también la PGR porque evidentemente pudo haber un desvío de recursos”, destacó. Por su parte, el senador Alejandro Encinas subrayó la necesidad de que la canciller infor-

Sospecha. Según la prensa española, funcionarias mexicanas mediaron para la liberación de Moreira.

me qué tipo de gestiones desarrolló el servicio diplomático mexicano acreditado en España y qué tipo de acuerdos se suscribieron. En el mismo sentido, el coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera Ávila,

Presentan ante el Senado una iniciativa ciudadana

20o mil

Firmas recabó Confamilia

de 200 mil firmas, la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama, vicepresidenta del Senado de la República, señaló que una vez que esta iniciativa sea del conocimiento de la Mesa Directiva, se determinará a qué Comisiones será turnada para su estudio y dictamen. De acuerdo con Juan Dabdoub Giacoman, se recabaron más firmas de las necerias para presentar la iniciativa ciudadana, por lo que en su opinión, existe una preocupación social por fortalecer la familia. / Karina Aguilar

Guiño por 3 de 3 y los animales. El actor

especial

El Consejo Mexicano de la Familia (ConFamilia), entregó a la Mesa Directiva del Senado de la República, la primera iniciativa ciudadana, para reformar el artículo cuarto de la Constitución y con ello garantizar que se reconozca al matrimonio como una institución de interés público y fundamento de la familia. El presidente de ésta organización, Juan Dabdoub Giacoman, explicó que la propuesta, plantea que el Estado se haga responsable de cumplir con los derechos humanos de la familia, “porque la protección de la familia es un derecho humano fundamental”, por lo que tiene derecho a la protección de la sociedad y el Estado. Al recibir la iniciativa, soportada en más

9

Eugenio Derbez y el conductor Marco Antonio Regil apoyaron elevar a rango de ley la iniciativa 3 de 3, con el fin de que los servidores públicos presenten públicamente sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses, lo anterior luego de respaldar la creación de la ley general de animales, para garantizar la protección de las especies, presentada ante senadores por la organización Animal Héroes.

consideró que el caso del ex gobernador de Coahuila, demuestra que “el gobierno está utilizando el servicio exterior como una red de protección e incluso de refugio para políticos corruptos”.

En tanto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, rechazó que el gobierno mexicano haya dado asistencia consular preferente a Moreira Valdés para lograr su liberación. En conferencia de prensa, rechazó que haya habido un trato “VIP” hacia el exgobernador coahuilense; sin embargo, aceptó que hubo una solicitud de información sobre el caso, más la actuación, dijo, fue igual que para cualquier otro mexicano que hubiese enfrentado un conflicto con la ley en un país extranjero. “ Ningún país puede intervenir en la justicia de otro. Negamos categóricamente. No habrá un sólo elemento prueba que pueda validar que hubo gestión para su liberación”, mencionó.


24horas I Nación

10

Alcaldes y gobernadores @GustavoRenteria

Miércoles 24 de febrero de 2016

Gustavo Rentería

gustavo@libertas.com.mx

G

ane quien gane en Veracruz, el actual gobernador estará en graves problemas. El candidato panista abiertamente ha prometido que si le otorgan su voto mayoritario, llevará a prisión al alumno más calificado de Fidel Herrera Beltrán. En este mismo espacio, el pasado 20 de enero, asentamos lo que declaró Miguel Ángel Yunes: “Más de 90% de los veracruzanos queremos ver a Duarte en la cárcel y que devuelva todo lo que se robó. Lo que yo prometo es que habrá justicia y que se aplicará la ley. Duarte camina solo hacia la cárcel. Todos los días avanza un paso más hacia la cárcel y lo hace porque tiene plena impunidad, tiene el control de todo, pero eso se va a acabar en unos días». Y fue más allá el Yunes azul: «Hay vínculos entre la administración local y la delincuencia organizada que podrían dificultar aún más el proceso electoral que se aproxima». Y Javier Duarte se dispara solo, ya que tiene un listado de pendientes que ponen en duda su honestidad al frente del gobierno, por citar sólo algunos ejemplos: Dice gobernar el estado con el mayor número de homicidios contra periodistas (17) y atentados contra medios de comunicación. Prácticamente tiene a todos los concesionarios aliados, a través de jugosos convenios publicitarios; de igual manera, a los editores y los principales columnistas. La autocensura en las redacciones y oficinas de los directivos de los medios eliminó la crítica. Afortunadamente, las redes sociales están haciendo un trabajo fabuloso. ¿Dónde quedaron, señor Duarte, los dos mil 76 millones de pesos de la Universidad Veracruzana? Mientras en todo el país, la sociedad en su conjunto, de la mano con el gobierno federal, le apuesta a la reforma educativa, usted le retiene o quita los recursos a la destacada y prestigiada institución de educación superior? ¿Acaso cree, señor gobernador Duarte, que la gente ya olvidó la golpiza que le pusieron -un 23 de diciembre- a un abuelito que protestaba por el pago de su pensión? ¿Dónde quedó la lana de la

Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que asegura que les robó 500 millones de pesos? ¿Y cómo le hará para liquidar la megadeuda, señor gobernador, que tiene con sus «medios a modo», que reclaman facturas por dos mil millones de pesos por favores otorgados? Por si fuera poco, dice Amnistía Internacional que se perdieron 675 personas, y que su Procuraduría, además de no servir para nada, ni siquiera atiende a las desesperadas familias que acuden a la autoridad para encontrar a sus seres queridos. ¿No que iba a realizar obra pública? ¿Entregará el poder sin resolver el penoso caso de Tierra Blanca, la criminal deuda bursatilizada y sin aclarar las decenas de observaciones de la Auditoría Superior de la Federación? Por todo lo anterior, y muchísimas cosas más, ahora entendemos las declaraciones del precandidato priista al gobierno de Veracruz, Héctor Yunes Landa, que advirtió que de alcanzar el puesto, metería a la cárcel a quien tenga pendientes que justifiquen aprehenderlos, incluido Javier Duarte. Dijo el tricolor: «No tengo compromiso con nadie, llegué a contracorriente, en la adversidad y desde luego que quien tenga temas justificados para ser aprehendidos y meterlos a la cárcel, incluyendo el gobernador, lo voy a hacer, no tendré ninguna limitación para eso», dijo en una entrevista con un colega de radio. Después, el abanderado priista confirmó en la red social Twitter: «En el PRI no todos somos iguales. Yo he sido un crítico de este gobierno. Yo no tengo compromisos con nadie. A quien tenga que meter a la cárcel, incluyendo al gobernador, lo haré.» Y en otro tuit más dijo: «Reitero mi exigencia para que se proceda contra quienes no justifiquen los miles de millones de pesos que la Federación dio a Veracruz» Michoacán.- Panistas demandan al gobernador perredista Silvano Aureoles aclarar el uso de un helicóptero, destinado al combate a la delincuencia, para transportar a la cantante Belinda durante la visita del papa Francisco.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

especial

Ya no hay duda, Duarte irá a la cárcel

Debate nacional. Los foros sobre la regulación de la mariguana continuaron este martes en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde funcionarios coincidieron en revisar la política nacional contra las drogas.

Vacío criminaliza a consumidores de mariguana Segob. osorio Chong plantea que la mayoría de los reclusos en Ceferesos son primodelincuentes que cayeron por una portación mínima de la hierba TERESA MORENO

El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció que existen vacíos legales en la Ley General de Salud y en la política actual que se sigue para el combate a las drogas, los cuales permiten la criminalización de los consumidores de las sustancias actualmente ilegales. Durante el Segundo Foro para el Debate Nacional sobre el uso de la Mariguana, en Ciudad Juárez, Chihuahua, especificó que 60% de los internos en los Centros Federales de Readaptación Social incurrieron en narcomenudeo y de ellos, 81% está preso por portar mariguana en

Yo hace muchos años (fumé mariguana) y llegué a secretario de Gobernación” Fernando Gómez mont Ex titular de la Segob

cantidades que equivalen a menos de 500 pesos en el mercado. Por ello, planteó la necesidad de contar con una legislación clara que no dé “lugar a interpretaciones”. “Debemos profundizar en la descriminalización efectiva de los consumidores porque si bien desde 1994 el consumo dejó de estar tipificado como delito penal, esta medida debe ser consistente con las relacio-

nadas con su posesión y transporte para uso personal “Debemos preguntarnos si el marco de control en materia de sustancias ilícitas es el mejor posible o si existen incongruencias que no han permitido poner fin a la criminalización de los consumidores (…) Existen vacíos legales que permiten la interpretación de la ley y la criminalización de los consumidores. Esos vacíos generan estas circunstancias”, comentó. En conferencia de prensa, detalló que la mayoría de los internos de los Ceferesos tienen entre 31 y 40 años de edad y están ahí por posesión de drogas, principalmente de mariguana, además de que son primodelincuentes (nunca antes habían delinquido), y enfrentan penas exageradas para la cantidad que portaban. Esta situación afecta fundamentalmente a las mujeres, ya que ocho de cada 10 que están presas por delitos contra la salud no violentos, la mayoría por posesión de drogas, y 88% tiene hijos, viven en condiciones de marginación y pobreza y están sentenciadas por un solo delito. En tanto, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Luis Raúl González dijo que es necesario desvincular en las leyes la comisión de delitos con el consumo de drogas.

Persiste falta de Tamiflu: Anafarmex Luego del repunte de casos de influenza de las últimas semanas, existe un desabasto de Tamiflu (medicamento que sirve para tratar la enfermedad) en 52% de las 30 mil farmacias que hay en el país, informó el presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), Antonio Pascual Feria. En conferencia de prensa, explicó que la mayoría del desabasto es en farmacias comunitarias, ya que el productor del medicamento dio preferencia a las grandes cadenas para surtirlo, lo cual abre la sospecha de

1,997 casos de influenza van de octubre de 2015 al viernes pasado;79 fueron mortales acaparamiento; ahora, la promesa de la empresa es que esta semana la demanda estará cubierta al 100%. “Se espera que el mercado deba tener la cobertura de abasto el fin de esta semana”, dijo Pascual Feria. De las 30 mil farmacias registra-

das en el país, 65% corresponden a Pymes y comunitarias, dejando el 35% restante a las de grandes cadenas o que están dentro de supermercados y tiendas departamentales, esto de acuerdo a los registros de Anafarmex. Aseguró que el desabasto es sólo en el sector privado debido al repunte de enfermos de influenza de las últimas semanas, lo cual rebasó los inventarios de las farmacias, mientras que en el sector público hay suficiente medicamento. / ALEJANDRO SUÁREZ


Nación I 24horas

Miércoles 24 de febrero de 2016

cuartoscuro

Sub Marcos, libre de delitos… 20 años después

Veracruz. Javier Duarte, gobernador del estado.

Justicia. Los crímenes por los que era buscado prescribieron, por lo que él y 12 militantes más del EZLN fueron liberados de cualquier cargo

Que Duarte rinda cuentas: Beltrones

Derechos indígenas. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional se levantó en armas exigiendo reconocimiento a la comunidad indígena de todo el país, y en específico de la chiapaneca.

4o

años de cárcel era la pena máxima que podía alcanzar por terrorismo

1994 fue el año en que inició el movimiento indígena ciendo sus efectos, aunque no lo alegue como excepción el inculpado, ya que los jueces la suplirán de oficio, en cuanto tengan conocimiento de ella, sea cual fuere el estado del proceso. Textualmente, los artículos 105 y 108 indican que “la acción penal prescribirá en un plazo igual al término medio aritmético de la pena privativa de la libertad que señala la ley para el delito de que se trate, pero en ningún caso será menor de tres años”; y que “en caso de concurso de delitos, las acciones penales que de ellos resulten, prescribirán cuando

prescriba la del delito que merezca pena mayor.” En las acusaciones contra Marcos y el resto de personas, el delito con mayor pena resulta el de terrorismo, el cual se sancionada de dos a 40 años de prisión. Lo anterior implicó que el pasado 12 de febrero de 2016, es decir 21 años después, se dio por transcurrido el término que establece la ley para que opere la prescripción de la acción penal que pudiera ejercer la representación social de la Federación. Fue el 1 de enero de 1994 cuando inició la rebelión zapatista en el marco de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. A pesar de los ordenamientos que hasta ayer estaban en su contra, el subcomandante Marcos encabezó en los últimos años diversas movilizaciones e hizo pronunciamientos públicos, en 2004 anunció la asunción de una nueva personalidad bajo el nombre de subcomandante insurgente Galeano, en honor a un zapatista asesinado.

cuartoscuro

Jonathan Nácar

A 21 años de que el subcomandante Marcos y 12 militantes más del Ejército de Liberación Nacional (EZLN) fueran acusados de los delitos de terrorismo, sedición, y portación de armas de uso exclusivo, entre otros, ayer se vieron beneficiados y liberados de todo cargo luego de que estos ilícitos fueron sobreseídos por prescripción. La determinación tuvo lugar luego de que el juez, Juan Marcos Dávila Rangel, titular del Juzgado Primero de Distrito de Chiapas decretó la suspensión de la acción penal a favor del “Subcomandante Marcos” y 12 personas más, con lo cual oficialmente dejaron de tener cuentas pendientes con la justicia luego de que los crímenes por los que se le buscaban perdieron valor dado el tiempo transcurrido. Fue el 9 de febrero de 1995, cuando el Juzgado Primero de Distrito en ese estado libró la orden de aprehensión en contra de los zapatistas a quienes se le imputaban los delitos de sedición, motín, rebelión, terrorismo y conspiración, y en el caso de Marcos también se le fincaron los delitos de portación y transmisión de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, provocación de un ilícito y apología de un delito. A través de un comunicado, el Consejo de la Judicatura Federal informó que, de acuerdo con el artículo 101, del Código Penal Federal, la prescripción es personal y para ella, bastará el simple transcurso del tiempo señalado por la ley, produ-

Marcos, 21 años más tarde Tras la prescripción de los delitos, Marcos podrá presentarse en público sin temor a ser detenido.

-En 1995, durante la administración de Ernesto Zedillo, el gobierno aseguró que tras el pasamontañas estaba Rafael Sebastián Guillén Vicente, profesor de filosfía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). -En 2014, luego de 20 años de presentarse como Marcos, el subcomandante anunció su despedida y asumió la personalidad de Galeano. -La imagen mediática y el impacto internacional lo llevaron a estar en portadas de revistas de todo tipo, incluida Gatopardo y Quién.

En breve

jóvenes desaparecidos fueron identificados como muertos desaparecidos en Tierra Blanca, Veracruz, para informarles sobre sus derechos y los recursos disponibles que ofrece el sistema internacional de protección de los derechos, confirmó ONU-DH en un comunicado. El lunes y martes se reunieron con

Almoloya

Niegan maltratos a El Chapo

cuartoscuro

2 de los 5

el juez interino del Juzgado Primero de Primera Instancia del Distrito Judicial, Óscar Hernández Carmona, que tiene el expediente del caso, en el que consta que hay siete policías estatales consignados, y con el Fiscal del estado, Luis Ángel Bravo Contreras, autoridad encargada de investigar. En la misión en Veracruz los representantes del Alto Comisionado mantienen interlocución con las autoridades, brindándoles cooperación técnica. / Javier Garduño

Manlio Fabio Beltrones, presidente nacional del PRI, convocó al gobernador de Veracruz, Javier Duarte a que rinda cuentas. Ante los señalamientos de corrupción que enfrena su goberno, el líder tricolor llamó a responder a los veracruzanos. “Javier Duarte deberá de estar presentando, obviamente, cuentas concretas y verdaderas a los veracruzanos”, señaló. Salió en apoyo de Héctor Yunes como candidato del PRI al gobierno de Veracruz. “Héctor Yunes ha hecho un compromiso y el compromiso es cero impunidad con el pasado, con el presente y cualquiera que delinque en el futuro. Si hay algo que sancionar, estoy seguro que no le temblará la mano”, dijo. Por otra parte, senadores del Partido Acción Nacional, exigieron a la Procuradora General de la República, Arely Gómez, y a todo el aparato de la PGR, que dejen de encubrir al gobernador de Veracruz, Javier Duarte y a sus funcionarios más cercanos, ante el desvío de más de 35 mil millones de pesos del 2011 al 2014, lo que coloca a esta entidad como la de mayor número de recursos públicos desviados. El coordinador de los senadores panistas, Fernando Herrera, destacó que “el caso del gobernador de Veracruz, Javier Duarte, es cada día más escandaloso. La ingobernabilidad va acompañada del cinismo, el descaro y el desvió del presupuesto”. / con información de karina aguilar

Garantiza ONU objetividad en Tierra Blanca Las tareas que realizó en Veracruz la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) se enmarcan dentro de los principios de imparcialidad, independencia y objetividad para recibir información sobre presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de las víctimas y sus familiares, expresó dicha oficina. Este domingo los oficiales del Organismo se reunieron en privado con los padres de los cinco jóvenes

11

Desaparecidos. La ONU se ha reunido con familiares y autoridades.

Salvador Almonte Solís, director del El Altiplano, afirmó que la vida del interno Joaquín El Chapo Guzmán Loera, no corre peligro y que la única intención del capo con sus declaraciones es victimizarse y causar un desequilibrio al interior del penal, según un documento presentado en Radio Fórmula. / Redacción


12

24horas I Nación

Miércoles 24 de febrero de 2016

Capacitación. La Sedena, de acuerdo con su titular, el general Cienfuegos, ha mejorado en el respeto a los derechos humanos tanto de los propios agresores como de los civiles involucrados involuntariamente.

Disminuyen quejas y recomendaciones contra la Sedena

Fuerzas armadas. Las violaciones a los derechos humanos por el Ejército han caído, según las quejas ante la CNDH; las agresiones a soldados disminuyeron Javier Garduño

Quejas ante la CNDH

Las quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos en contra de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) disminuyeron 65% en los últimos seis años. En 2009 se acumuló la mayor cantidad de quejas con mil 644 acusaciones mientras que el año pasado fue la más baja al registrar 565. En cuanto a las recomendaciones emitidas por la CNDH a la Sedena también se ha registrado una baja sensible pues en la actual administración se han recibido seis recomendaciones (del 1 de diciembre de 2012 al 1 de enero de 2016), mientras que en la anterior administración el Ejército recibió 113. El pasado 19 de febrero de 2016 se conmemoró el Día del Ejército y el secretario de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, ya había advertido que no van a tolerar actos cometidos por los soldados en contra de los derechos humanos. “Ante actos de militares que vulneren el respeto de los derechos humanos, de las normas jurídicas, de la moral o de la disciplina, la justicia procederá legalmente con rigor y contundencia. “Los mexicanos esperan mucho de nosotros y nos otorgan su plena confianza, no los

La Sedena atribuye la disminución de quejas a que ha fortalecido entre sus tropas la cultura de respeto a los derechos humanos. Quejas 1644

1574 1320

1450

836 570

565

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: SEDENA

113 6

recomendaciones emitió la CNDH en el sexenio anterior

recomendaciones ha recibido el Ejército en esta administración

defraudemos, son ellos, los mexicanos, el centro de nuestro empeño”, subrayó el secretario en el Castillo de Chapultepec, en la ceremonia del 103 aniversario de la Marcha de la Lealtad, ante el Presidente Enrique Peña, oficiales del Ejército y cadetes. La queja es una manifestación en la cual una o varias personas pre-

sentan una inconformidad ante la CNDH porque consideran que fueron vulnerados sus derechos fundamentales por parte del servidor público. La queja es un pronunciamiento público que expresa el resultado final de una investigación realizada por la CNDH, dirigido a la autoridad responsable en el que se expresa la veracidad y existencia de conductas documentadas violatorias de derechos humanos. Reciben menos ataques De la misma manera, los ataques contra los soldados durante las actividades relacionadas contra la delincuencia organizada disminuyeron en esta administración. El año 2011 fue el de mayor cantidad de ataques contra el personal de la Sedena, cuando se registraron mil 9 atentados que dejaron como saldo mil 297 agresores muertos, 905 detenidos, 40 militares muertos, y 15 civiles fallecidos ajenos a los hechos. En cambio, en 2015 sólo se registraron 185 agresiones contra militares, de acuerdo con la información oficial de la Sedena. El saldo del año anterior fue de 18 militares muertos y 52 heridos. En 2016 los soldados acumulan 21 agresiones que dejaron cuatro uniformados muertos y nueve lesionados.

Eduardo Ravelo y Fidel Urbina son dos mexicanos que están en la lista de los nueve delincuentes más buscados por el Buró Federal de Investigación (FBI por sus siglas en inglés). El organismo estadounidense ofrece una recompensa de 100 mil dólares por cada uno, a quien proporcione información útil que lleve a su localización y captura. De acuerdo a la información publicada en el portal de la agencia, Ravelo es identificado como líder de la organización criminal Barrio Azteca. Esta pandilla opera en el Paso, Texas, y en Ciudad Juárez, Chihuahua, presuntamente para el Cártel de Juárez. A Ravelo, alias El Tablas ó El 2x4, se le busca porque es supuestamente responsable de ordenar varios homicidios, así como de los delitos de asociación delictiva para dirigir asuntos de una empresa con actividades del crimen organizado, asociación delictiva para lavar instrumentos monetarios, así como asociación delictiva para poseer heroína, cocaína y marihuana, con el propósito de distribuirlas. Según la ficha del presunto criminal es posible que se haya hecho una cirugía plástica y alterado las huellas dactilares. Se calcula que la pandilla que supuestamente dirige Ravelo tiene más de dos mil integrantes en la Ciudad fronteriza El Paso. En tanto, Fidel Urbina es acusado de cometer dos asesinatos y violaciones en primer grado, secuestro, huida de la justicia, agresión

Se buscan La lista de los delincuentes más buscados por el FBI incluye a dos mexicanos, ambos son investigados por homicidio y uno de ellos por vínculos con el crimen organizado.

Eduardo Ravelo

Alias: El Tablas

Se le ubica como líder de la pandilla Barrio Azteca, que sirve como brazo en El Paso, Texas, de la organización delictiva de Vicente Carrillo Fuentes El Viceroy, líder del Cártel de Juárez.

Fidel Urbina Alias: Tonorio

Se le busca por las palizas, violaciones y asesinatos de dos mujeres en 1998 en Chicago; el cuerpo de su segunda víctima fue encontrado en la cajuela de un auto quemado.

100 mil dólares ofrece el FBI por información que lleve a su captura sexual y negativa a ir a un juzgado, de acuerdo con la información oficial del FBI. Ambos crímenes fueron cometidos en Chicago, Ilinois, en 1998, y se cree que podría estar en Durango. / Javier Garduño

Replican operativos en penales de Jalisco y NL Autoridades de Nuevo León y Jalisco realizaron operativos de revisión al interior de los centros penitenciarios de Cadereyta y Puente Grande respectivamente; los dispositivos sorpresa tuvieron el objetivo de detectar y asegurar armas, drogas, y demás artículos prohibidos, así como para verificar las condiciones al interior de los penales. En el caso del complejo penitenciario de Puente Grande, se trató de un dispositivo coordinado de un centenar de policías de la Fuerza Única y elementos del Ejército que inició alrededor de las 11 de la noche del lunes, y se prolongó hasta las cuatro de la madrugada de ayer, en el que se hizo una revisión focalizada de los dormitorios que conforman el centro. En otro hecho, el caso del penal

24 horas / archivo

24 HORAS / ARCHIVO

Dos mexicanos, en los más buscados del FBI

Puente Grande. Policía local y Ejército ingresaron para catear.

de Cadereyta, en Nuevo León registró la revisión desde las nueve de la mañana de ayer, como parte de la instrucción del gobierno del estado para verificar la situación en la que operan los centros. Luego de cuatro horas de revisión, la cual culminó a la una de la tarde de ayer, las autoridades del estado dieron el saldo del dispositivo en el que participaron más de 700 efectivos del Ejército, la Fuerza Civil, Seguridad Penitenciaria, así como de la procuraduría estatal y la Comisión Estatal de Derechos Humanos. / Jonathan Nácar


Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

Global

Baldetti enfrenta más cargos.La ex vicepresidenta de Guatemala Roxana Baldetti será imputada junto a su hermano, Mario Baldetti, por los delitos de fraude, por un nuevo caso de corrupción en la adjudicación de la limpieza del lago Amatitlán.

13

miércoles 24 de febrero de 2016

Los condenados Cifras del número de presos en enero de cada año 653

625

544 496 Presos en Guantánamo

TRANSFERIDOS A OTROS PAÍSES

396 277

264 216 156

680

497

496

375

649

616

605

601

601

533

242

192

173

171

166

155

97

122 efe

Barack Obama, decidido a cumplir con vieja promesa

6

2002 03

04

05

06

07

08

2009

10

11

12

13

14

Esperanza. Un hombre observa escombros de un edificio en Damasco.

15 2016

PRESIDENCIA DE OBAMA

La guerra en Siria podría dar un giro

último intento. El presidente presentó un nuevo plan para cerrar Guantánamo; uno de los puntos implica el traslado DE ENTRE 30 y 60 PRESOS A 13 LOCALIZACIONES EN TERRITORIO NORTEAMERICANO Principales nacionalidades

EL CAIRO. El gobierno sirio anunció que acepta el “cese de las operaciones de combate” en su territorio, después de EU y Rusia acordaran el inicio de un alto el fuego en Siria a partir de la medianoche del 27 de febrero.
 Una fuente de alto rango del Ministerio sirio de Exteriores destacó que la aprobación gubernamental es “sobre la base de la continuación de los esfuerzos militares de lucha antiterrorista contra el ‘Dáesh” (acrónimo en árabe de Estado Islámico), el Frente al Nusra y otras organizaciones terroristas vinculadas con Al Qaeda”.
 Otro comunicado difundido por la Presidencia francesa aseguraba que EU, Francia, Alemania y Reino Unido estarán “muy vigilantes” especialmente con “el fin de los bombardeos de Rusia y del régimen sirio sobre los grupos de la oposición moderada y la población civil”.

Total de presos que ingresaron a la cárcel de alta seguridad desde 2002 220

Afganistán Arabia S. Yemen Paquistán Argelia China Marruecos

135 115 72 26 22 14

País de destino Total de transferidos a otros países desde su apertura Afganistán Arabia S. Pakistán Yemen Omán Argelia R.Unido

203 63

125

22 20 17 15

FUENTE: NEW YORK TIMES

afrontan cargos o han sido condenados en procesos ante comisiones militares y los demás son considerados demasiado peligrosos para salir en libertad o ser transferidos a un tercer país. El presidente de la Cámara de Representantes de EU, el republicano Paul Ryan, adelantó hoy que el Congreso se opondrá al plan de Obama y aseveró que no pondrá “en peligro la seguridad nacional del país por una promesa de campaña”. Mientras, el senador y aspirante presidencial republicano Marco Rubio impulsó una propuesta de ley por la que Obama no puede transferir el territorio de la base naval de Guantánamo a Cuba ni hacer modificación alguna sin autorización del Congreso. Además, durante un mitin en Las Vegas (Nevada), Rubio aseguró que, si él llega a la Casa Blanca, cuando se detenga a un terrorista será enviado a Guantánamo para que confiese toda la información que sabe. / EFE

Senado insulta a México: Kerry

reuters

WASHINGTON. A horas de que venciera el plazo para entregarle al Congreso una iniciativa sobre la prisión en la base naval que Estados Unidos tiene en Cuba, el presidente Barack Obama presentó un nuevo plan para cerrar esa cárcel ubicada en Cuba y cumplir así, en los once meses que le quedan de mandato, con una promesa que arrastra desde su primera campaña electoral en 2008. “No quiero trasladar el problema (de Guantánamo) al siguiente presidente, sea quien sea”, afirmó Obama durante una comparecencia en la Casa Blanca acompañado de su vicepresidente, Joseph Biden, y su secretario de Defensa, Ashton Carter. Obama reiteró los argumentos que ha venido defendiendo a favor del cierre del penal: que mantenerlo abierto es “contraproducente” para la lucha antiterrorista, contrario a los valores de EU, “socava” la seguridad nacional en lugar de fortalecerla y daña las relaciones del país con naciones aliadas. Guantánamo sigue siendo vista como “una mancha” en un país que se enorgullece de ser “un modelo” en cuanto al respeto del estado de derecho, según Obama, que cuestionó, además, a los que siguen defendiendo la existencia de Guantánamo, de donde no ha salido “ni un solo veredicto” sobre los ataques del 11S. Las 13 localizaciones a las que serían trasladados, incluyen prisiones ya existentes en estados como Colorado o Carolina del Sur, así como la construcción de nuevas instalaciones en algunas bases militares del país. De los presos que alberga actualmente Guantánamo, un total de 35 han recibido la aprobación para ser enviados a terceros países “en los próximos meses”, sostuvo bajo anonimato un alto funcionario en una conferencia telefónica con periodistas. En cuanto a los 56 restantes, 10

Métodos de tortura. Los detenidos en el que fuera el campo temporal de rayos X, mientras son observados por militares.

Por otro lado, el secretario de Estado de EU, John Kerry, volvió a urgir al Senado estadunidense a confirmar como embajadora en México a Roberta Jacobson, que lleva ocho meses esperando una votación, al considerar que el vacío actual en la misión diplomática es un “insulto” al país vecino. Jacobson, que desde 2012 ocupa el cargo de secretaria adjunta de Estado para Latinoamérica, fue nominada en junio de 2015. Aunque el Comité de Relaciones Exteriores del Senado aprobó su nominación en noviembre pasado, el senador y aspirante presidencial republicano Marco Rubio mantiene un bloqueo que hasta ahora ha impedido que se someta a votación en el pleno de la Cámara Alta./ Efe


24horas I global

Terror regresa a otra escuela de Canadá

Es un castillo en el aire. No se trata ni de un acuerdo de gobierno ni de investidura, ya que Pedro Sánchez sólo contará con el apoyo de sus 90 diputados y 40 más de Ciudadanos”

Parálisis política. Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados en Madrid.

TORONTO. Seis estudiantes y dos trabajadores fueron apuñalados en una escuela en las cercanías de Toronto. El ataque se produjo a primera hora en la escuela superior Dubarton, en la localidad de Pickering, a unos 40 kilómetros al este de Toronto. Las autoridades canadienses informaron que una de las víctimas del ataque sufre graves heridas pero que ninguna de las ocho personas que sufrieron lesiones corren peligro de muerte. Una de las estudiantes de la escuela declaró a la radiotelevisión pública canadiense CBC que vio a una joven con “dos cuchillos” mientras que otra relató cómo se encontró cara a cara con la supuesta autora, que la amenazó con los cuchillos. La policía canadiense dijo que la joven detenida, cuya identidad no ha sido revelada como tampoco el posible motivo del ataque, es la única sospechosa. Esta es la segunda vez en un mes que una escuela canadiense ha sido escenario de un ataque violento indiscriminado. Hace un mes, un joven de 17 años mató a dos profesores en la escuela de una pequeña localidad del norte del país tras asesinar a dos adolescentes. / EFE

pablo iglesias Líder de Podemos

PEDRO Sánchez se mide el traje para la investidura negociación. El líder Socialista aceptó lAS CONDICIONES que exigíA Ciudadanos para pactar un acuerdo DE GOBIERNO, PERO ambos partidos no cuentan con los votos necesarios para la investidura

especial

Cuchillazos. Paramédicos trasladan a una estudiante herida durante el ataque.

Miércoles 24 de febrero de 2016

MADRID. El líder socialista español (PSOE), Pedro Sánchez, aceptó hoy las peticiones de los liberales de Ciudadanos de reforma constitucional para que apoyen su pretensión de ser presidente del gobierno, en una votación que tendrá lugar la semana próxima. De inmediato, el líder de Podemos, Pablo Iglesias,

aseguró que el acuerdo no contará con su apoyo en la sesión de investidura. Sánchez dejó claro que habrá pacto con Ciudadanos, cuyo líder, Albert Rivera, planteó hace unas horas cambios en la Constitución para reducir el mandato del jefe del Ejecutivo a ocho años máximo y favorecer la participación ciudadana

a través de iniciativas legislativas populares.

Asimismo, y entre otros puntos, Rivera pidió acabar también con el aforamiento de cargos públicos, una situación recogida en la Constitución por la que sólo pueden ser juzgados por el Tribunal Supremo y no por los tribunales ordinarios.

REUTERS

14

Rivera hizo hincapié en que esos cinco puntos son “esenciales” para llegar a un acuerdo con los socialistas y horas más tarde Sánchez confirmó que lo habrá.
 
“Cuando hay voluntad de cambio, hay voluntad de acuerdo”, afirmó el candidato socialista, que tiene noventa escaños en un Congreso de 350 en el que la mayoría absoluta está fijada en 176.

 El apoyo expreso de Ciudadanos (40 escaños) elevaría a 130 los apoyos del líder del PSOE, pero las cuentas no dan y Sánchez tiene que negociar otros apoyos o abstenciones que ahora parecen muy difíciles de lograr. 
Socialistas y liberales están de acuerdo en bajar de medio millón a 250 mil las firmas exigidas para poder presentar una iniciativa legislativa popular, limitará el mandato de la presidencia del gobierno a 8 años y reducirá a la mitad -de 20 a 10- los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), órgano de dirección de los miles de magistrados españoles.

 Asimismo, coinciden en suprimir las llamadas Diputaciones, entidades que agrupan a representantes de municipios de una provincia

La sesión para la elección del candidato a presidente del gobierno español tendrá lugar los días 1 y 2 de marzo, y la votación será esta segunda fecha.

En caso de que no tenga mayoría absoluta, Sánchez se someterá a otra votación el sábado 5 de marzo y ahí le bastaría tener más votos a favor que en contra para ser designado jefe del Ejecutivo. / Efe

WASHINGTON. El portal WikiLeaks publicó nuevos documentos que revelan el espionaje por parte de la Agencia de Seguridad Nacional de EU (NSA) a líderes mundiales como el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. En su sitio web, la organización creada por Julian Assange destapó que la NSA realizó escuchas secretas en un encuentro entre Ban y la canciller alemana, Angela Merkel, que ya se conocía que había sido seguida por los servicios de inteligencia de EU en otras ocasiones. WikiLeaks también informó del espionaje estadunidense en una conversación entre Netanyahu y Berlusconi, así como en un encuentro entre altos responsables de co-

La relevancia de WikiLeaks

aumentó entre julio y octubre de 2010 al publicar documentos secretos de la guerra de Afganistán (2001) y la segunda guerra de Irak (2003), a partir de filtraciones del soldado estadunidense Bradley Manning, hoy Chelsea Manning.

mercio de la Unión Europea y de Japón, y en una reunión privada entre Berlusconi, Merkel y el expresidente francés Nicolas Sarkozy. Tras la revelación, el gobierno italiano convocó al embajador de los Estados Unidos, John Phillips, para que dé explicaciones sobre el supuesto espionaje al Berlusconi en 2011. En los documentos obtenidos por

WikiLeaks, Merkel y Ban conversan sobre cómo luchar contra el cambio climático, Netanyahu pide a Berlusconi ayuda para lidiar con la Administración de EU encabezada por el presidente estadunidense Barack Obama, y Sarkozy alerta al ex primer ministro italiano sobre los peligros del sistema bancario de su país. “Será interesante ver la reacción de la ONU porque si el secretario general puede ser un objetivo (del espionaje de EU) sin ninguna consecuencia, entonces cualquiera, desde un líder mundial a un barrendero, se encuentra en riesgo”, indicó Assange. Por su parte, la ONU llamó a todos los países a respetar las comunicaciones diplomáticas en respuesta a los documentos que revelan el supuesto espionaje al secretario general de la organización. / EFE

REUTERS

Más filtraciones de espionaje estadunidense

En lucha. Julian Assange, fundador de Wikileaks , sostiene una copia de la resolución de un panel de la ONU a su favor el pasado 5 de febrero en Londres.


indicadores económicos

ipc (BMV) 43,216.58 -0.76% DOW JONES 16,431.78 -1.14% NASDAQ 4,503.58 -1.47%

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc de los

15% paquetes de software instalados en las empresas carece de licencia

dÓlar 18.53 0.87% Ventanilla 18.20 0.88% Interbancario

32%

eurO 20.29 0.74% Ventanilla 19.99 0.35% MAYOREO

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.05% CETES A 27 DÍAS 3.85%

IFT. El Instituto informó que el teléfono móvil es el dispositivo más usado para conectarse a internet, con 67%.

ORO 1,126.00 PLATA 1.53 COBRE 210.40

MEZCLA MEX. 24.96 -5.23% WTI 31.87 -4.55% BRENT 33.28 -3.95%

negocios

15

MIÉRCOLES 24 de FEBRERO de 2016

de las empresas utiliza software ilegal

FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA

ahuerta@camexico.mx

¿Qué es el Brexit y por qué causa tanto temor?

Mercado ilegal

Arcas públicas pierden 2 mil mdp por

software pirata SAT. Entre 2009 y 2014, las empresas compraron programas sin licencia por un monto de casi 5 mil mdp, revela un estudio elaborado por la UDLAP MARIO ALAVEZ

Entre 2009 y 2014, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dejó de recaudar dos mil millones de pesos del Impuesto sobre la Renta (ISR) derivado del uso de software ilegal en las empresas. De acuerdo con el estudio Impacto fiscal por el uso y comercialización de software legal, elaborado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), en ese lapso las empresas en el país compraron programas piratas para su funcionamiento por un valor estimado de cuatro mil 500 millones de pesos al año. “Son cuatro mil 500 millones de pesos, ese es el tamaño del pastel que se está yendo de manera ilegal. Para el SAT en el periodo de análisis 2009-2014, son poco más de dos mil millones de pesos que dejó de recaudar derivado del

Recomendaciones.

El estudio exhortó al Servicio de Administración Tributaria a exigir a las empresas que prestan servicios al sector público o están relacionadas con él, que cuenten con licencias de sus programas.

uso del software ilegal”, precisó Juan Manuel Sanmartín Reyna, director de UDLAP consultores. Precisó que este cálculo se hizo con base en más de tres mil encuestas aplicadas y mil 66 respondidas entre empresas con más de 10 empleados a nivel nacional, donde el sector que reportó un mayor uso de programas pirata fue el de la manufactura. Entre los principales motivos del uso de estos programas, los empresarios mencionaron la falta

En 2014, el consumo de piratería costó al país más 43 mil millones de pesos, según un estudio de la asociación Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC). Con estas cifras, México se ubica en el sexto lugar en materia de piratería entre los países miembros de la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE). Según la cuarta encuesta de hábitos de consumo de productos pirata y falsificados, realizada por el Comité de Derechos de Propiedad Intelectual de American Chamber México, en el país ocho de cada 10 personas han comprado un producto pirata. Además 47% de las personas que adquirieron estos productos tiene entre 16 y 30 años./ REDACCIÓN

de cultura y el costo del software. “Más o menos estaríamos hablando de 50% o 40% más barato el software ilegal, pero también otro de los temas que nos hicieron saber a la hora de la encuesta es la cercanía del software (pirata) que es lo que ayuda a adquirirlo”, dijo. El programa pirata más utilizado entre los empresarios fue el antivirus Norton, pues representó 40% del total. Además de la falta de recaudación, otro de los daños principales se centra en las consecuencias para los ciudadanos, pues se ponen en riesgo los datos personales. “Me atrevería a decir que el empresariado y el consumidor son los afectados porque los datos personales y la intimidad se ponen en riesgo”, alertó Kiyoshi Tsuru, presidente del Comité de Propiedad Intelectual de American Chamber.

E

l término Brexit, que mucho se ha escuchado en los últimos días, se refiere a la posibilidad de que el Reino Unido de la Gran Bretaña salga de la Unión Europea. El próximo 23 de junio se realizará un referéndum para que sean los votantes quienes decidan si se quedan o no dentro de la unión: la pregunta del referéndum es sencilla pero contundente: “¿Cree que Reino Unido debe continuar siendo miembro de la Unión Europea? Sí o No”.

¿POR QUÉ SALIR DE LA UNIÓN EUROPEA? Sostienen que Reino Unido está siendo frenado por la Unión Europea, con la imposición de muchas reglas a los negocios y el cobro de miles de millones al año en tarifas de membresía a cambio de poco retorno. También quieren que el país recupere el control absoluto de sus fronteras y reducir el número de migrantes que llegan a trabajar. ¿POR QUÉ QUIEREN PERMANECER EN LA UE? Sostienen que el comercio con otros países del bloque es más fácil y ese gran mercado beneficiará a la economía británica. Consideran que el flujo de inmigrantes, la mayoría de los cuales son jóvenes y dispuestos a trabajar, es un factor de crecimiento económico que ayuda a pagar por servicios públicos. Sostienen, además, que el país es más seguro formando parte del bloque. LA UE OFRECE CIERTAS REFORMAS SI LA POBLACIÓN DECIDE QUE REINO UNIDO CONTINÚE EN LA ZONA: Reino Unido podrá limitar las prestaciones sociales a los migrantes de la UE durante los primeros cuatro años de residencia en el país. La

medida se llama “freno de emergencia” y podrá ser aplicada si se dan niveles “excepcionales” de migración, pero tendrá que suspenderse, sin excepción, después de siete años. La Gran Bretaña podrá conservar la libra esterlina y comerciar con ella en el bloque, sin temor a discriminación. Hay un compromiso explícito de que Reino Unido “jamás” será parte de una “unión más estrecha” con otros miembros de la UE. Reino Unido podrá restringir la entrada de ciudadanos de países por fuera de la UE que estén casados con ciudadanos de la UE como parte de las medidas para frenar los matrimonios “arreglados”. También podrá excluir a las personas que sean consideradas un riesgo de seguridad, aun cuando no tengan antecedentes penales. “Los costos económicos de abandonar la Unión Europea serían mayores a los beneficios”. Así resume Moody’s en un informe publicado el lunes pasado las importantes consecuencias que tendría para el Reino Unido su posible salida de la UE; además advierte que “habría un periodo de inestabilidad que afectaría negativamente a las inversiones”. Esta situación “dañaría a las exportaciones” e incluso podría debilitar “las perspectivas de crecimiento de Reino Unido”. Como consecuencia de todo ello, la agencia calificadora señala que “la decisión de abandonar la Unión Europea sería negativa para la calificación crediticia del Reino Unido”. Su divisa se mantiene presionada en 1.41 dólares por libra sin descartar antes del referéndum poder buscar validar sus mínimos de 2009, en 1.38 dólares. Los invitamos a mantenernos en comunicación en twitter en @1ahuerta.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


16

24horas I NEGOCIOS

Miércoles 24 de febrero de 2016

Tardarán beneficios

de importar combustibles MARIO ALAVEZ

El desarrollo del marco jurídico y la infraestructura que requiere el país para tener un mercado sano para la importación de gasolinas y diésel estarían listas hasta dentro de tres años, prevén representantes del sector. Pese al anuncio que hizo el presidente Enrique Peña Nieto en el que adelantó nueve meses la apertura del mercado de importaciones, pues pasó del 1 de enero del año entrante al próximo 1 de abril, en el país aún no existe la infraestructura necesaria para transportar y almacenar el combustible fuera de la que tiene Petróleos Mexicanos, ni tampoco existe el marco regulatorio para esta actividad. “Hoy ya importamos más del 50% del combustible que se consume en el país, entonces sí se cuenta con una infraestructura importante, propiedad de Pemex; sin embargo, hay un déficit de infraestructura en términos de almacenamiento y transporte a través de ductos, la red ferroviaria y la red marítima, que requerirán una inversión adicional para mejorar el costo logístico”, mencionó Roberto Díaz de León, consejero Nacional de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo). Además, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) tendrá que actua-

lizar los contratos de proveeduría y las tarifas para el almacenamiento y transporte, mientras que la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) tendrán que actualizar las normas mexicanas de calidad de los combustibles. Pablo González Córdoba, presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), precisó que se debe poner especial atención en el respeto a las normas ambientales de combustible para evitar que se importen gasolinas de baja calidad. Abundó que si se inician las importaciones en abril, el precio de la gasolina se elevaría hasta 17 pesos, pues en California el costo del combustible es de 10 pesos por litro, a los que habría que sumar los impuestos que se deben pagar en México y que representan 6.5 pesos por cada litro, debido a que no existen las condiciones para la libre competencia, proceso que podría ocurrir hasta 2019. Fernando González Piña, director general de Grupo Car-Go, que aglutina a los expendedores de gasolina del Valle de México, Puebla y Oaxaca, comentó que también es necesario revisar el esquema de precios máximos de venta al público, debido a que los costos del transporte son diferentes para cada región y se afectan los márgenes de ganancia del sector.

Hasta el día de hoy, del Estado es la únic y distribuye el comb Precio por litro en lapero con el anuncio zona centro del paísEnrique Peña, este m y se verán nuevos ju desde el 1 de febrero

Hasta el día de hoy, la empresa del Estado es la única que produce y distribuye el combustible a terceros, pero con el anuncio del presidente, Enrique Peña, este modelo cambiará y se verán nuevos jugadores.

Esquema Actual

Nuevo esquema

1

1

2

3

Crudo (luego de la extracción)

Refinación (6 refinerías en el país)

Transformación en combustible*

2

3

Cifras en pesos

Esquema Actual 1

Crudo (luego de la extracción)

3

Transformación en combustible*

4

Los petrolíferos se 5 transportan a las 77 terminales de almacenamiento y reparto** ** Aquí se termina el producto

4

5

Premium Transformación 13.95en combustible*

Diésel 13.77 *El producto no se termina en su totalidad

*El producto no se termina en su totalidad Distribución vía: Ductos (32 mil kilómetros) Pipas (Casi dos mil unidades)

Refinación (6 refinerías en el país)

Gasolina Turbosina Diésel Combustóleo

Gasolina Turbosina Diésel Combustóleo

Gasolina Turbosina Diésel Combustóleo

Crudo (luego de la extracción)

2

Refinación (6 refinerías en el país)

Magna 4 13.16

Distribución vía: Ductos (32 mil kilómetros) Pipas (Casi dos mil unidades)

Distribución vía: Ductos (32 mil kilómetros) Pipas (Casi dos mil unidades)

Los petrolíferos se transportan a las 77 terminales de almacenamiento y reparto** ** Aquí se termina el producto

5

Pemex y privados (importadores, quienes deberán crear la infraestructura necesaria)

Precio

6

7

Distribución a los puntos de venta vía: Vía ductos Pipas Buques tanque (17)

Comercialización en 11 mil gasolineras en todo el país

6

Pemex y privados (importadores, quienes deberán crear la infraestructura necesaria)

7

Comercialización en 11 mil gasolineras en todo el país

6

xavier rodríguez

PENDIENTES. Gasolineros advierten que aún falta infraestructura para almacenamiento y para distribución, además de un marco regulatorio sano

Ruta de la di

Ruta de la distribución

7

promedio Distribución a los puntos envía: EU de venta Vía ductos 10.19 Pipas Buques tanque (17)

Comercialización en 11 mil gasolineras en todo el país

Fuente: Pemex

Fuente: Pemex

Crece 2.5% PIB nacional en 2015; cae ingreso per cápita

1.8%

creció la economía de EU el año pasado

El repunte económico de México fue superior al de 2013 y 2014, cuando se ubicaron en 1.8 y 2.3%, respectivamente, así como a la expansión de la economía de EUel año pasado, calculada en 1.8%. Sin embargo, la depreciación del peso frente al dólar afectó el desarrollo del PIB per cápita medido en dólares. Los datos del INEGI arrojaron que este último indicador se ubicó en la generación de nueve mil 445 dólares por cada mexicano al cierre del año pasado, mientras que en 2014

estuvo en 10 mil 831 millones, pues el peso perdió 19.3% de su valor frente al dólar en ese lapso. En los primeros tres años de la administración, el crecimiento promedio de la economía mexicana es de 2.1%, pero es insuficiente para elevar el nivel de vida promedio de los mexicanos y reducir las desigualdades sociales, señaló el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). “Con un crecimiento anual promedio de la población estimado en 1.8%, el PIB per cápita de México se expandió a una tasa anual de sólo 0.3%. A este ritmo, le tomaría a la economía mexicana más de dos siglos duplicar el ingreso por habitante”, precisó el centro de investigación. / MARIO ALAVEZ

Menor crecimiento El promedio del PIB de 2005 a 2015 del país ha sido de 2.45%; mientras que en lo que va de la actual administración el crecimiento económico de México, en promedio, fue de 2.1%.

cuartoscuro / archivo

El Producto Interno Bruto de México (PIB) creció 2.5% el año pasado, aunque el ingreso de cada mexicano cayó 12.8% debido a la paridad cambiaria, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El repunte a nivel nacional fue impulsado principalmente por el mercado interno, pues las actividades terciarias, compuestas de servicios y comercio, se expandieron 3.3%, seguidas del sector primario que creció 3.1% año contra año. Las actividades industriales apenas crecieron un punto porcentual, debido a la caída internacional en los precios de productos como el petróleo y los relacionados con el sector minero.

Consumo. Este sector contribuyó al crecimiento económico de 2015.

Año 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

PIB (%) 3.0 4.9 3.2 1.4 -4.7 5.2 3.9 4.0 1.4 2.2 2.5 Fuente: Banco Mundial


NEGOCIOS I 24horas

Miércoles 24 de febrero de 2016

17

Busca CDMX aumentar su oferta hotelera FORO. El ritmo de apertura es de 1,000 cuartos cada año, una cifra que está lejos de su potencial calculado en 5,000 habitaciones

Prevén inversión turística de 9 mil mdd en tres años

Autoridades de la Ciudad de México e inversionistas consideraron que en la capital existe un potencial para abrir cinco mil cuartos de hotel cada año, muy por arriba de las mil habitaciones que se agregan anualmente. De acuerdo con cifras oficiales, en los últimos tres años, la Ciudad de México duplicó la apertura de cuartos de hotel de 458 a mil en cada ejercicio; mientras que para este 2016 se prevé contar con mil 500 nuevas habitaciones más. Sin embargo, pese a los logros alcanzados existen retos para crecer aún más, coincidieron en el marco del XIV Foro Nacional de Turismo. Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo capitalina, indicó que 13.1 millones de turistas se hospedaron en algún hotel de la Ciudad de México en 2015 y que la capital del país recibió a 100 millones de visitantes, sumando a excursionistas y personas que se hospedan con algún conocido, lo que devino en una derrama de casi 70 mil millones de pesos. No obstante, el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo

13.1

millones de turistas recibió la Ciudad de México en 2015

días es la estadía promedio de los visitantes

Derrama económica. Los secretarios de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Salomón Chertorivski , de Turismo, Miguel Torruco, y el presidente del CNET, Pablo Azcárraga.

Azcárraga, calificó de insuficientes estos resultados, al asegurar que la ciudad tiene la capacidad de quintuplicar los cuartos de hotel que está abriendo. “Esta ciudad tienen para mucho más. ¿Qué debe suceder para potenciar el negocio?, lo primero es una política para el cambio en el uso de suelo, promover

efe

Recibe Pemex 50% menos ingresos por crudo Las exportaciones de crudo durante el primer mes del año generaron ingresos para Pemex de apenas 815 millones de dólares, la mitad de lo que obtuvo la petrolera en el mismo mes del año pasado. Si bien, el volumen de las ventas se redujo sólo 11% en enero pasado, comparado con el reportado en igual mes de 2015, el precio promedio de la mezcla mexicana de exportaciones se redujo 41.7% al pasar de 41.70 dólares por barril a 23.48 dólares. De acuerdo con los indicadores petroleros de Pemex, en enero colocó en los mercados internacionales 1.12 millones de barriles diarios de crudo, contra 1.26 del mismo mes del año pasado. Sobre la producción de petróleo crudo (sin considerar líquidos del gas) , los indicadores muestran que durante enero pasado apenas creció 0.35%, con 2.259 millones de barriles diarios contra 2.251 millones de hace un año. En materia de gas, las cifras de la petrolera muestran que las importaciones de gas natural en enero se dispararon 47.2%, al pasar de mil 83 millones de pies cúbicos diarios enero del año pasado a mil 594.7 millones de pies cúbicos diarios en el mismo mes de este 2015. Sobre la producción de gasolinas se redujo de 382.7 mil barriles diarios en enero de 2015 a 375.4 mil barriles diarios en enero pasado, lo que significa una baja de 1.90%. En cuanto a ventas, en enero colocó 772 miles de barriles diarios de gasolinas, ligeramente por arriba de lo reportado hace un año; sin embargo, los recursos por este concepto cayeron 12.3% debido al nuevo esquema de precios. La balanza comercial de la empresa pro-

2.5

daniel perales

Juan Luis Ramos

Reducción. En enero las ventas de petróleo fueron de 1.12 millones de barriles.

49% 30%

de las exportaciones de crudo fue para América para Europa y el resto a otros destinos

ductiva del Estado arroja un déficit de 421 millones de dólares, producto de exportaciones por 925 millones de dólares e importaciones de mil 346 millones de dólares. / REDACCIÓN

desarrollos mixtos en zonas destinadas a ese crecimiento económico”, indicó el empresario durante su participación en el XIV Foro Nacional de Turismo. De acuerdo con la Secretaría de Turismo local, existen 52 mil cuartos en la ciudad, de los cuales tres mil 200 se abrieron en lo que va de la presente administración. Sin embargo, el presidente

El CNET calcula en nueve mil millones de dólares la inversión que recibirá México en los próximos tres años para proyectos turísticos. El presidente del organismo, Pablo Azcárraga, estimó que esta cifra es viable dada la importancia turística que ha cobrado el país, ya que para este año México alcanzará los 34 millones de visitantes internacionales y casi 20 mil millones de dólares en derrama económica. Estas cifras representarán un crecimiento de 5.7% en el número de turistas extranjeros respecto a 2014, y un incremento de 14.6% en la captación de divisas. Al respecto, el secretario de Turismo capitalino, Miguel Torruco, señaló que serán mil 250 millones de dólares los que recibirá la capital del país./ Juan Luis Ramos

del CNET subrayó que la capital del país tiene un enorme potencial para recibir inversión hotelera, el cual es desaprovechado debido a la complejidad de los trámites y la escasez de terreno que frenan el desarrollo de negocios. “Tiene que haber un cambio en el plan maestro de la ciudad en zonas muy puntuales, un desarrollo más ordenado”, concluyó.


MIÉRCOLES 24 de FEBRERO de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

Esta nueva aplicación pretende que sus usuarios tengan conversaciones sin filtro, como si estuvieran hablando con sus amigos en persona

3

idiomas son los que están disponibles en la aplicación

Hiboo

25

millones de emoticones al día se envían por la app

TE COMUNICA A LA VELOCIDAD DEL PENSAMIENTO Alejandro Pulido Muñoz

¿Cuánto tiempo no hemos esperado mientras vemos en la parte superior de nuestros smartphones la palabra “escribiendo” durante una conversación con alguno de nuestros contactos? Pasan minutos y minutos para que al final, muchas de las veces, sólo te respondan con un simple “Ok”. ¿Qué tanto escribía durante todo ese tiempo? ¿Qué quería decirnos que al final se arrepintió? Esos misterios acabaron con Hiboo, la nueva aplicación de mensajería instantánea que te permitirá ver lo que tus amigos escriben mientras lo teclean. De este modo, el usuario puede ver en tiempo real lo que el otro escribe, lo que borra y lo que vuelve a escribir, incluyendo faltas de ortografía y expresiones desafortunadas, por lo que hay que andarse con cuidado. “Hiboo pretende que sus usuarios escriban sin tabús. Creemos que al ver lo que tus amigos están tecleando en tiempo real te permitirá anticiparte a sus reacciones y contestar mucho más rápido. Fue creado para los amigos cercanos, aquellos con los que no dudas en

5

mil descargas registradas desde su lanzamiento

10

millones de mensajes al día se han compartido

compartir tus pensamientos tal cual te vienen a la mente, de compartir tus sentimientos como en realidad son”, comenta Matthieu Rigolot, cofundador y CEO de Hiboo en entrevista con 24 HORAS. ¿CÓMO FUNCIONA?

Hiboo tiene una interfaz similar a la de WhatsApp, donde comienzas por registrar tu número telefónico y nombre de usuario. Al cargarse los contactos de tu agenda estarás listo para comenzar a chatear. Cuando escribimos en Hiboo, la app no espera a que pulsemos el botón “enviar” para liberar el texto, sino que envía cada letra por separado al otro usuario. De esta manera, podemos ver en tiempo real qué está escribiendo la otra persona. ¿Para qué sirve esto? Por ejemplo, para tener lista nuestra respuesta antes de que llegue la pregunta, acelerando el ritmo de la conversación. “Dado que no puedes borrar el mensaje y no tienes tiempo para elaborar una respuesta demasiado formulada, Hiboo funciona como una conversación en tiempo real, tal cual como si estuvieras hablando en

persona con alguien, donde no puedes hacer “CTRL-Z” para eliminar tus palabras”, explica Matthieu. Actualmente, la app no soporta mensajes multimedia, sólo emojis, sin embargo, tienen planes de integrar stickers y chats grupales. ¿ESTÁ EXPUESTA NUESTRA PRIVACIDAD?

Aunque al principio surgieron ciertas suspicacias por la posibilidad de que la aplicación utiliza keylogging (sistema registrador de teclas), lo que violaría la privacidad de los usuarios, los creadores han aclarado que no es así. “Lo que hace Hiboo en realidad es enviar un mensaje por cada carácter que se escribe, ¡eso es todo! Nadie ajeno a la conversación tendrá acceso a nada de lo que ahí se escribe”, detalla Matthieu. UN ÉXITO INCIERTO

Aparte de la función de ver lo que se escribe en tiempo real, Hiboo no tiene nada más allá de lo que tienen todos los clientes básicos de mensajería instantánea. Y ese es quizás el problema que puede tener en el futuro: basta con que cualquier otro cliente más usado como Telegram, WhatsApp o Facebook Messenger adopte esta característica y Hiboo puede verse en un problemas. No obstante, de momento podemos decir que Hiboo es una de las primeras aplicaciones que eficientemente deja atrás la fase de esperar mientras un amigo o familiar está escribiendo un mensaje. La apliación sólo está disponible para iOS, pero ya están desarrollando la app para Android y se espera

que esté lista para ser lanzada en abril de este año. Así que si son de los que piensan mucho antes de enviar un mensaje, esta aplicación no es para ustedes; en cambio, si son de los que no les gusta perder el tiempo y decir lo que piensan y sienten en todo momento sin arrepentimientos, les aseguramos que esta aplicación es ideal para ustedes


Miércoles 24 de febrero de 2016

24horas

19

A jubilar los SMS... ¿y WhatsApp? Google y grandes telefónicas impulsan los mensajes RCS, una especie de servicio SMS evolucionado que permite chats grupales, llamadas VoIP, emojis, envío de fotos y audio, todo sin necesidad de estar conectado a internet.

¿Sordera? Apps que te harán “escuchar”

El oído es un órgano sumamente complicado y una pequeña inflamación o perturbación pueden provocar la disminución de la capacidad auditiva, es por ello que al menos 10 millones de mexicanos tiene algún tipo de problema de audición. Pero al menos otras 200 mil sufren de sordera total, según datos de la Secretaría de Salud. Es por eso que en 24 HORAS seleccionamos seis

aplicaciones que te servirán si has perdido la audición en algún grado o completamente: desde redes sociales hasta herramientas para atender una llamada telefónica. Pero si no tienes sordera y quieres aprender el lenguaje de señas o entender a alguien que la hace, también te dejamos algunas apps que te ayudarán a comunicarte mejor. / GERARDO DEL CASTILLO

RogerVoice Ya sea sordera o problema de audición y para que no sufras con las llamadas telefónicas, esta app te permite obtener en tiempo real un texto de lo que la otra persona esta diciendo detrás del auricular. De igual manera podrás escribir un mensaje que será traducido a audio. Visualfy Creada por personas con debilidad auditiva, esta aplicación hará que las notificaciones de tu celular ya no sean un problema, pues podrás configurar con un color o un patrón de vibración las alertas que te llegan desde tus diversas aplicaciones. Prometteo Con una perspectiva turística, se trata de la primera red social para personas con debilidad auditiva en la que sus usuarios podrán compartir experiencias sobre sus viajes y lugares que visitaron, para que los puedan disfrutar otros teniendo en cuenta su condición. uSound Hecha principalmente para las personas que no han perdido la audición del todo, uSound requiere que te hagas una audiometría para que agregues los resultados a su configuración, con ello la app compensa las frecuencias en tus audífonos para escuchar mejor tu música o las llamadas que recibes. Signslator Se trata de una aplicación para oyentes y no oyentes y en la cua podrás traducir lo que escribas en español al lenguaje de signos. La aplicación desplegará un video con la seña que deberás hacer para comunicarte. Las palabras que no reconozca las deletreará. AMPDA Con el mismo objetivo que Signslator, esta aplicación te permite conocer el abecedario de señas, así como las principales palabras que se usan en este lenguaje. Por ahora desarrolla una función en la que el usuario escribe una palabra para obtener un audio de la misma.

El precio de la fama Ana María Alvarado

@anamaalvarado

Ricky Martin estrena manager

R

icky Martin estrena manager mexicano. Después de haber trabajado con Armando Lozano en su gira por nuestro país, decidió cambiar de aires y lo contrató para que maneje su carrera a nivel internacional, así que felicidades para ambos y que sea un proyecto próspero y duradero… Alejandro Sanz dejó muy buena impresión al intentar defender a una chava de un tipo que la empujó porque no lo dejaba ver durante uno de sus conciertos. El cantante se bajó para decirle al señor que lo que había hecho no era correcto y pidió que lo sacaran, muchos de sus compañeros alaban su gesto porque no puede ser que en estos días vemos cualquier cosa y no reaccionamos, así que muy bien por un gran caballero como Alejandro Sanz… Promovieron mucho un programa del canal de Comedy Central titulado Drunk History, donde todo comienza con un personaje que está tomando tequila o mezcal y va narrando un episodio histórico al calor de la plática, sigue tomando y va contando a su manera el pasaje, y lo que va diciendo es interpretado por un grupo de actores que intentan representar las ocurrencias del borracho. Sin duda desaprovechan a los grandes actores que convocan y esa idea de revivir de manera chusca algunos fragmentos de la historia, en medio de un lenguaje prosaico, no a todos les ha parecido un acierto. Los actores deben seguir la narración empatando con sus labios los diálogos imaginados por el que está contando la historia, y más que improvisar se trata de proponer gestos y expresiones. El resultado de cada trama es una visión cómica de figuras históricas, a las que siempre se ha tratado con mucho respeto. Drunk History, en su versión la-

tinoamericana, contó con la participación de Ana de la Reguera, Alejandro Calva, Luis Gerardo Méndez, Humberto Busto, Miguel Rodarte, Alfonso Herrera, Marco Treviño, Bruno Bichir y Roberto Sosa. Por cierto, Ana de la Reguera participó en tres capítulos de la serie Jane the Virgin y quedó muy contenta de trabajar al lado de Jaime Camil… Epigmenio Ibarra dice que de su boca no saldrá ni una sola palabra que pueda vincularlo al proyecto de Kate del Castillo en Netflix, titulado La ingobernable, ya que por contrato debe permanecer callado… María del Sol aclara que no está peleada con Jorge Muñiz, porque por motivos de agenda no se pudo llevar a cabo el concierto que harían juntos, así que pide que no inventen cosas que no son realidad… Gloria Aura está recordando sus inicios, ya que en la obra Verdad o reto tiene que bailar y cantar, pero la obra no se parece a Mentiras. Ceci de la Cueva lo explica de la mejor manera: “es la misma fórmula, pero con ingredientes distintos”… Gloria hizo en España el musical Marta tiene un marcapasos y nadie entendió porque no participará en la versión mexicana, pero ella pidió colaborar en la asistencia de dirección, ya que en un futuro se quiere dedicar a esta profesión… Hay más... pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


Miércoles 24 de febrero de 2016

24horas

20

VA POR LA

REVANCHA Entrevista completa

Jorge Ávila

Desde que cambió la historia de la radio en México, a mediados de los años 80 junto con Alejandro González Iñárritu y Charo Fernández en la legendaria WFM Magia Digital, Martín Hernández siempre ha tenido una gran obsesión por que las cosas suenen no bien, sino perfectas. Ha sido esa fijación por el sonido lo que lo ha llevado a tener por segundo año consecutivo, junto con El Negro, la nominación al Oscar en la categoría de Mejor Edición de Sonido. El año pasado perdió la estatuilla ante American Sniper, pero ahora viene por la revancha. En entrevista exclusiva con 24 HORAS, Hernández comparte cómo fue el proceso de trabajo para llegar a producir el audio de The Revenant: El Renacido. “Le echamos muchas ganas a todos los detalles porque era todo lo que había en la película. De repente no había más que la imagen y el audio, que se vuelve como otro personaje. El Negro estaba muy claro en que las cosas necesitaban estar presentes alrededor tuyo, entonces todos esos detalles de sonido tenían que vivir para sentir que se está cerca de la acción”. Y es que Iñárritu quería precisamente eso, que la gente se “metiera” en la pantalla, por lo que lo más complicado, cuenta Martín, fue lograr lo que el director buscaba. “Lo más complicado yo creo que siempre es El Negro, porque es él quien está encima de todos esos detalles. Es como una bestia de múltiples cabezas que, al mismo tiempo, está pensando en la edición, en la corrección de color, en algo que tiene que ver con el Chivo, los detalles de sonido. Está al mismo tiempo en muchas cosas. “El nivel de lo que El Negro quería para la película era muy alto y el tiempo que teníamos para hacerlo era muy corto, así que tuvimos que realizar un plan de ataque muy específico. Afortunadamente se juntó al equipo y pudimos salir adelante, pero sí llegó un momento en el que pensamos que no íbamos

a poder lograr lo que se esperaba”, expresó el también diseñador de audio de cintas como Biutiful, Hellboy II y El Laberinto del Fauno, entre otras. A MARCHAS FORZADAS

El otrora locutor de Así las Cosas comentó que era tal el nivel de exigencia de Iñárritu en cuanto a lo que quería para The Revenant, y tan poco el tiempo, que él y su equipo tuvieron que vivir, literalmente, en el estudio. “Trabajamos 16 horas diarias, incluidos sábados y domingos, y comíamos y cenábamos en el estudio, no salíamos para nada. De los últimos nueve meses creo que estuvimos siete ahí metidos. También estaba el factor psicológico, porque la gente a veces se te desmoraliza, o se cansa y tienes que darle ánimos al equipo”, comentó. Acerca de los otros filmes contra los que compite en su categoría, destacó el trabajo de Mad Max: Fury Road, la cual cree que es la rival a vencer. “Mad Max está muy fuerte, la veo muy difícil y no sé qué pase. Creo que van a repartir los premios técnicos entre películas como Mad Max o Star Wars, porque además son películas a las que no les van a dar otra cosa”, expresó. Como buen fan que es de Star Wars, comentó su sentir acerca de la nueva entrega, El Despertar de la Fuerza, contra la que también compite: “Star Wars me gusta desde hace muchos años, y me gustó mucho esta última, creo que conectó muy bien con las generaciones jóvenes. A mi hijo, por ejemplo, nunca le había gustado ninguna cinta de Star Wars, pero esta última le encantó, creo que conectó muy bien con su generación. Su sonido es cumplidor, pero no así que digas ‘wow, qué revolucionario’.Creo que tuvieron muchas oportunidades para darle planos, detalles, pero no… como que todo está muy fuerte, sin mucha dinámica, plano”. Finalmente, reveló en que está trabajando actualmente: “Estoy mezclando una película de Enrique Begné que se llama Compadres, y luego voy a estar en una película de Issa López, Siempre Vuelven, que le quedó muy bien”, concluyó.

daniel perales

EN EXCLUSIVA, MARTÍN HERNÁNDEZ NOS COMPARTE CÓMO FUE EL PROCESO PARA LOGRAR EL AUDIO DE THE REVENANT, QUE LO TIENE POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO EN COMPETENCIA POR EL OSCAR


miércoles 24 de febrero de 2016

Toda la actividad futbolística. Busca las acciones y resultados de la jornada cinco de la Copa MX y los Cuartos de Final de la Concachampions, en la que Querétaro enfrentó al DC United, y América al Seattle Sounders.

Cuartos de Final Concachampions

Azarenka gana en el Abierto Mexicano de Tenis Tras caer en el primer set 4-6, la tenista bielorrusa Victoria Azarenka ganó en su debut en el Abierto Mexicano de Tenis, que se disputa en Acapulco, Guerrero. La número 14 del ranking y favorita al título se repuso de un desastroso arranque, para derrotar, después de dos horas, a Polona Hercog, con parciales 6-3 y 6-1. / REDACCIÓN

“Negocien” aconseja

El ex presidente de la Conade considera que ya se le pagó suficiente a la Federación Internacional de Natación; Castillo los acusa de chantajistas

Vargas a la Conade

JUAN ANTONIO DÁVALOS

Si es culpa del Estado mexicano por cuidar el dinero de los ciudadanos y que el chantaje sea no ondear la bandera, la verdad es que no estoy dispuesto a pagar” Alfredo Castillo Director de la Conade

La FINA ya se debería de dar por satisfecha con lo que se les pagó” Nelson Vargas

Ex presidente de la Conade

Si bien no quiere que se rompa la relación con la Federación Internacional de Natación (FINA), el ex presidente de la Conade, Nelson Vargas, espera que pronto se solucione el conflicto que tiene el organismo internacional con la Federación Mexicana de Natación (FMN) y que le impidió a Rommel Pacheco escuchar el himno mexicano tras ganar la medalla de oro en trampolín de tres metros durante la Copa del Mundo. Las diferencias se dieron después de que la FMN se negó a pagar 5 millones de dólares de la multa que le impuso la FINA, luego de que rechazó la organización de los Campeonatos Mundiales de Natación 2017. El conflicto se encuentra en manos del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés), que será la instancia que tomará la decisión final en torno a la millonaria multa impuesta a México. “En la administración pasada de la Conade (con Jesús Mena como director), se le dio una cantidad de eventos internacionales, no hubo ninguna restricción. Por ejemplo, se organizó un evento de aguas abiertas y sólo hubo 25 competidores y costó 5 ó 6

Dolores Hernández termina octava

Dolores Hernández terminó octava en la Final de trampolín de tres metros en la Copa del Mundo de clavados, que se celebra en Río de Janeiro. La mexicana se había clasificado quinta a la ronda decisiva. Su compañera Melany Hernández no calificó, al quedar en el sitio 14 en la Semifinal. Ambas habían conseguido su pase olímpico al llegar a la etapa Semifinal. / EFE

millones de dólares, creo que la FINA ya se debería de dar por satisfecha con eso”, expresó. El actual director de la Conade, Alfredo Castillo, calificó de “chantaje” la posición de la FINA y aseguró que no va a regalar el dinero de los mexicanos. Explicó que la Conade no firmó el contrato, sino el gobierno de Jalisco y la Federación aclaró que la

México, con 11 plazas en clavados para Río México tendrá 11 plazas en los Juegos Olímpicos de Río, igualando el máximo histórico de Londres 2012, gracias a las seis obtenidas en la actual Copa del Mundo de la especialidad, celebrada en Brasil. La lista incluye veteranos y jóvenes promesas, gente como Rommel Pacheco, quien vivirá sus terceros Juegos Olímpicos en busca de su primera medalla o la ya consagrada Paola Espinosa. En el recuento, los últimos dos boletos en disputa se consiguieron desde el trampolín de tres metros, con Dolores Hernández y Melany Hernández. Estas plazas se suman a las conseguidas por Alejandra Orozco y Diego López, en clavados individuales de tres y 10 metros, respectivamente, así como los sincronizados por Alejandra Orozco y Paola Espinosa, en 10 metros, la de Pacheco y Jahir Ocampo. / REDACCIÓN

decisión de no pagar no es suya sino de la junta directiva del organismo, en el que participan la secretarías de Hacienda, de la Función Pública, Salud, Marina, de Desarrollo Social, Relaciones Exteriores y Gobernación, así como la Procuraduría General de la República. Vargas apoyó lo dicho por Castillo. Lamentó que a la FINA lo único que le interesa es el dinero y recordó que autoridades de diversos países han tenido conflictos con dicha federación. “Aquí se abusó en forma abierta de las autoridades de la administración anterior. La FINA es una agrupación que tiene nombre, pero que ya debe estar en su casa, ha sido nociva, y si no, pregúntenles a los australianos, a los canadienses, a los norteamericanos. Por sus negocios, la FINA han golpeado a gente que hace la natación”, sentenció. efe

Jornada 5 Copa MX

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24


dXT I 24horas

Miércoles 24 de febrero de 2016

Barcelona gana con doblete de Messi LONDRES. No hay nada que Messi no pueda. Ayer, el Barcelona, de la mano del argentino, sacudió e hizo ver al Arsenal como un equipo mundano, al vencerlo a domicilio 2-0, con tantos del ganador del Balón de oro 2015. Un triunfo que pone al cuadro catalán prácticamente en los Cuartos de Final, a la espera del juego de vuelta en tierras blaugranas. Eso sí, fue un partido especial para Messi, quien hasta entonces nunca había podido vencer la cabaña del arquero Petr Cech y nunca había convertido en la capital inglesa. Las dos anotaciones del astro argentino llegaron en la segunda mitad, luego de que el cuadro inglés aguantara el cotejo como si esperara alguna grave equivocación del cuadro bajo del Barcelona. El primer tanto de Messi llegó al minuto 71, luego de una acción de Luis Suárez y Neymar. El dos a cero llegó al minuto 83, gracias a un penalti que convirtió el argentino. En el otro partido de Ida de Octavos de Final, la Juventus pudo sobreponerse a una desventaja de dos goles para terminar empatando el partido a dos goles ante el poderoso Bayern Munich, quien lleva ventaja para la Vuelta. Thomas

Peligra

eleccion de la FIFA

Juegos del día octavos de final

PSV vs A. de Madrid Dynamo Kiev vs Manchester City

Resultados Champions League

El príncipe Ali Bin Al Hussein pidió aplazar el proceso, hasta que exista la seguridad de que no habrá votos obligados

Arsenal 0-2 Barcelona 2-2 B. Munich Juventus

Listos para parar a Guardado: Simeone

El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Simeone, destacó el aporte de Andrés Guardado en la media cancha del PSV Eindhoven, equipo al que enfrentarán en Champions. Destacó los pases que envía en diagonal y aseguró que su equipo ya está preparado para contrarrestarlo. / REDACCIÓN

Müller, al 43, mandó arriba a los visitantes y, para el complemento, Robert Lewandoski puso el 0-2. La reacción de la Vecchia Signora llegó por conducto de Dybala para el 1-2, y el empate definitivo de Stefano Sturaro, al minuto 76. / REDACCIÓN

EFE

Sólo una cabina transparente permitiría probar que se pueda votar con alma y conciencia y que no haya un voto forzado” Ali Bin al Hussein Contundente. La colaboración del argentino fue fundamental para que el Barcelona lograra la victoria 2-0 en el estadio del Arsenal.

Candidato a Presidente de la FIFA

PARÍS. El príncipe jordano Ali Bin Al Hussein, candidato a la presidencia de la FIFA, recurrió al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para que anule las elecciones previstas para el próximo viernes, por miedo a que el sistema previsto favorezca la compra de voluntades. El TAS hizo público el acuse de recibido y espera responder a la solicitud este mismo jueves, para, en caso de negar el recurso, no interferir con las elecciones. El candidato jordano quiere que se instalen cabinas de voto transparente, pues teme que los electores puedan sufrir presiones y, una vez en la cabina de voto, fotografíen su papeleta para demostrar que han entregado el voto al candidato adecuado. “Sólo una cabina transparente permitiría probar que cada uno pueda votar con su alma y su conciencia y que no haya un voto forzado, impidiendo a los votantes fotografiar su papeleta para demostrar que han seguido una eventual consigna “, señalaron los abogados franceses de Ali Bin al Hussein, Francis Szpiner y Renaud Semerdjian. Estos argumentaron que su recurso ante el TAS al hecho de que la FIFA se haya “opuesto a la petición de un proceso acelerado” para dirimir sobre la cuestión. “En lugar de aceptar la proposición del príncipe Ali de habilitar cabinas transparentes, constatamos que la FIFA sólo ha hecho una petición para que los votantes dejen (su teléfono móvil) en el momento de ir a votar”, precisaron los abogados. El jordano no está entre los favoritos para suceder a Stepp Blatter al frente de la FIFA, en unos comicios en los que parecen llegar con más opciones el italo-suizo Gianni Infantino, secretario general de la UEFA, y el presidente de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), el bareiní Ebrahim Al Khalifa. / EFE

reuters

22

La separación de Matías Britos fue una decisión de la directiva y no debe afectar al equipo, afirmó Alejandro Castro, porque Pumas es más que un sólo jugador. El jugador uruguayo fue separado del equipo y tuvo que jugar el fin de semana pasado en el equipo Sub 20 debido a una indisciplina. Britos protestó la decisión de Guillermo Vázquez de sustituirlo durante el partido de la Copa Libertadores ante el Emelec. “Son decisiones que tiene que tomar el técnico y la directiva. Nosotros tenemos que enfocarnos a se-

Es un jugador importante, pero no es todo el equipo. Le puede pasar a cualquiera y hay que estar conscientes de ello” Alejandro Castro Jugador de Pumas

guir el día a día, trabajar y estar listos para encarar el siguiente partido”, aseguró Castro. Añadió que Britos “es un jugador importante, pero no es todo el equi-

po. Puede ser Matías o cualquier otro jugador, pues le puede pasar a cualquiera y hay que estar conscientes de ello”. Britos no estuvo en el entrenamiento del equipo en la Cancha Dos de Ciudad Universitaria. Castro afirmó que los jugadores ya hablaron con la directiva y el entrenador, y no habrá marcha atrás, por ahora. Britos se había distinguido como un motor para Pumas en la media cancha, pero los resultados de los últimos partidos pueden darle la razón a Vázquez, ya que el equipo no está rindiendo. /ARTURO SALGADO

cuartoscuro

Matías Britos no es el equipo: Pumas

Castigado. Britos fue separado del primer equipo tras una indisciplina, su rendimiento en la media cancha no ha sido el mismo del torneo anterior.


dXT I 24horas

Miércoles 24 de febrero de 2016

efe

Favoritos avanzan en el torneo de Dubai

en breve futbol

Tigres, cauteloso con Salt Lake

: Los Tigres, campeones del futbol mexicano, recibirán al Real Salt Lake de Estados Unidos, que jugarán su primer partido del año, al ponerse en marcha los Cuartos de Final de la Liga de Campeones de la Concacaf 2015-2016. Ricardo Ferretti dijo que serán cautelosos en el enfrentamiento, porque es con jugadores de “muy buen nivel”. / REDACCIÓN

BEISBOL

Orioles hacen pruebas a Gallardo

: El lanzador mexicano Yovani Gallardo sigue bajo pruebas médicas y físicas ordenadas por su nuevo club, Orioles de Baltimore, tras surgir dudas respecto a su estado de salud. Orioles y Gallardo firmaron, el pasado fin de semana, un contrato por tres años y 35 millones de dólares. Sin embargo, la directiva desea estar segura de que contará con un lanzador sano y en perfectas condiciones. / notimex

Latitudes

Stan Wawrinka (foto), Tomas Berdych y Roberto Bautista, segundo, tercero y cuarto favoritos, respectivamente, superaron la primera ronda del torneo de Dubai, en la que no hubo grandes sorpresas. Wawrinka sufrió para superar, en su debut, al ucraniano Sergiy Stakhovsky, que le ganó 5-7el primer set, aunque acabó cediendo los dos siguientes 6-3 y 7-5. EFE

Alberto Lati

@albertolati

Gronk-landia: convertirse en Mickey Mouse

Pérez, cómodo con el nuevo auto

S

i el éxito de un reality show depende de su capacidad de innovación, de hacerse más extremo, de asomarnos con mejor vista y mayor precisión a la vida de los otros, Rob Gronkowski ha vuelto a triunfar. Que éste, el mejor ala cerrada de la liga, vive en un universo muy divertido pero alterno, ya se sabía. A la par de sus espléndidas actuaciones en la NFL, de las anotaciones a pase de Tom Brady, de los logros deportivos, el jugador de los Patriotas de Nueva Inglaterra nunca ha tenido problema en admitir su pasión por la fiesta, por la vida de noche, por bailar exóticamente en donde esté (colgado del camión en celebraciones de su equipo, en las gradas de juegos de baloncesto, como DJ en antros, incluso en las piernas de una reportera en pleno programa de televisión). Semanas atrás se refería, no con poca gracia, a la noche en que se convirtió en stripper durante la despedida de soltera de una amiga. Eso fue en el pasado, antes de los millones y la fama, aunque desde entonces sólo ha cambiado una cosa: el presupuesto y la repercusión de los que dispone cada que se ingenia una nueva manera de divertirse. A conceptos ya explotados como “El verano de Gronk”, a capítulos de telerrealidad en los que es grabado con sus hermanos, a proyectos para definir su vocabulario como el “Gronkcionario”, se añadió el crucero más peculiar que el medio deportivo haya conocido: el Gronk´s Party Ship zarpó de Miami rumbo a Ba-

El mexicano completó satisfactoriamente el segundo día de pruebas de la pretemporada de la Fórmula Uno

BARCELONA. El mexicano Sergio Pérez (Force India) fue tercero en la segunda jornada de entrenamientos de pretemporada de Fórmula Uno, en Barcelona, y dijo que ya se siente “bastante cómodo” con su nuevo monoplaza, el VJM09. “Estoy bastante contento con mi primer día con el VJM09. Todo ha ido según lo previsto y hemos podido dar un montón de vueltas”, dijo el mexicano. “La base del coche muestra un buen potencial y ya me siento bastante cómodo con él”, agregó. “Todavía hay un montón de cosas que explorar en la aerodinámica y en la parte mecánica, pero nos las arreglamos para completar casi todo el programa. Sin duda, nos estamos moviendo en la dirección correcta”, dijo. Por su parte, el alemán Sebastian Vettel (Ferrari) fue, por segundo día consecutivo, el más rápido en la primera serie de pruebas de pretemporada que se llevan a cabo en el Circuito de Barcelona-Cataluña. El germano marcó su mejor tiempo en la sesión matinal. Por la tarde, se centró en tandas largas. Protagonizó una de las banderas rojas del día, al salirse de la pista en la curva tres, y cuando queda-

23

Buen inicio. Con su nuevo auto, Pérez tiene un prometedor inicio.

ban cinco minutos para acabar la jornada. Tercero, a 840 milésimas, terminó Pérez en una jornada en la que completó hasta 101 giros al trazado de Montmeló, en Barcelona, comparado con el año pasado, esta vez el auto del mexicano parece que estará listo para el inicio del campeonato. También superaron el centenar de vueltas el finlandés Valtteri Bottas (Williams-Mercedes), el español Fernando Alonso (McLarenHonda), el holandés Max Verstappen (Toro Rosso-Ferrari) y el sueco Marcus Ericsson (Sauber-Ferrari). / EFE

hamas, con la promesa de incluir 13 bares y a la estrella del futbol americano como anfitrión. Cientos de sus seguidores y su familia en una desenfrenada fiesta por los mares, con destino a la denominada Gronk Island. El mismo Gronkowski ha sido observado en multitud de videos bailando en el barco y hasta ofreciendo dinero a alguna pareja para que tenga relaciones en público. ¿Pena o afán de bloquear imágenes hacia el exterior? Todo lo contrario: sus propias redes sociales han garantizado al mundo una amplia ventana a lo que sucedía a bordo. Conocido su soberbio rendimiento en la NFL, lo que haga en su vida privada y con la temporada tan lejos de comenzar, no es más que cosa suya (o del comisionado de la NFL, a menudo acusado de puritanismos y dobles morales). Lo llamativo es que ha nacido otra variante de Big Brother; ya no sólo ver a la súper estrella en su rutina diaria o en sus borracheras, sino por unos días integrarse a su vida: beber con él, fiestear con él, divertirse con él. Una especie de Disneylandia, cuyo personaje principal es Rob Gronkowski y cuyos actores de reparto son cientos de devotos portando su uniforme en toda parranda y a cada botella (otra dinámica era tomarse una copa de fondo, como requisito para sacarse una foto con el jugador). ¿Innovador? Sí. ¿Más extremo? También. ¿Con mayor cuota de realidad? Sin duda. Todo lo que un reality show, urgido de elevar audiencias y generar debate, necesita.

GOLF

REUTERS Y EFE

: El mexicano Rodolfo Cazaubon y el estadunidense Justin Hueber encabezan el grupo de golfistas internacionales que participarán en el Abierto de Medellín, que se disputará del 25 al 28 de febrero. El certamen, que se disputará en el club Campestre de Medellín, abrirá la temporada 2016 del PGA Tour Latinoamérica. / efe

ESPECIAL

Cazaubon encabeza Abierto de Medellín

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.