Abril | 23 | 2013

Page 1

Según la evaluación 20122013 de Top Study Lynks, las 5 mejores universidades públicas de México son:

UNAM

U de G

UAEM

UAM

IPN

Primer lugar

Segundo lugar

Tercer lugar

Cuarto lugar

Quinto lugar

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MARTES 23 DE ABRIL DE 2013 • GRATUITO • Número 424

HOY

“BOLSA. VI AL TIPO. ME MIRÓ”. Jeffrey Bauman despertó drogado por la anestesia. Pidió papel y pluma. “Bolsa. Vi al tipo. Me miró”. Eso movilizó a los agentes del FBI. Miles de fotos, videos, mensajes en twitter, facebook, mails y llamadas anónimas se fueron acumulando. Los

›››

DEFINEN CARGOS CONTRA TSARNAEV

investigadores estaban en medio de un laberinto de datos. Daniel R. Genck, del FBI, ya sabía lo que buscaba. Ubicó a los sospechosos, pero no sabía quiénes eran. Difundieron las imágenes y la gente los ubicó: Tamerlán y Dzhokhar Tsarnaev. Después vino la persecución…

›››

EVITAN ATAQUE TERRORISTA EN CANADÁ

14

PAN y PRD hacen vacío a la reforma financiera

FOTO: AP

¿CÓMO DESCUBRIERON A LOS BOMBARDEROS DE BOSTON?

No asistirán a la presentación que el Presidente hará, frente a los integrantes del Pacto por México, de un paquete de iniciativas que transformarán a la banca de desarrollo e impulsarán más préstamos, más baratos. 4 y 16 30 PERSONAS SECUESTRARON LA RECTORÍA DE LA UNAM; EL RECTOR DEJÓ EN MANOS DE PGR EL DESALOJO

CON UNA VOTACIÓN de nueve a dos, la Suprema Corte desechó el amparo que promovió la Editorial Porrúa en contra del precio único de libros para editores y exportadores. 12 GIORGIO NAPOLITANO, reelegido como presidente de Italia, instó a los partidos a asumir sus responsabilidades para sacar al país del bloqueo político en el que se encuentra. 13 ENTRE 10% Y 20% de las empresas simulan el pago a sus trabajadores, al registrar un sueldo inferior ante el IMSS, dice Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays México. 17 ANTE LA FALTA de ayuda de las autoridades, los familiares de Marc Ménard, desaparecido desde el 14 de marzo en nuestro país, evalúan la posibilidad de presentar una denuncia en Tamaulipas. 20

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO La UNAM y el desgobierno José UREÑA Ventanilla mexicana para EU Martha ANAYA Ingenuidad panista

5

Guerrero da clases extramuros; Chiapas y Michoacán se unen al paro magisterial 10

ARRANCA EL FIN DE SEMANA CON 900 CAPACITADORES INICIA LA FORMACIÓN DE LA GENDARMERÍA

8

CRUZADA CONTRA EL HAMBRE CONDICIONAN MANCERA Y DELEGADOS LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA EN EL DF

Releva Reyna a Vallejo; nunca pudo ganarle en las urnas

4

7

FOTO: CUARTOSCURO

Alejandra CULLEN Rudos contra técnicos

6 8 9

12 Fausto PRETELIN Día del libro, no de la metáfora 13 Gonzalo OLIVEROS Regresa, Ted Turner 16 Samuel GARCÍA Poder adquisitivo golpeado 18 Arena Pública Fernando Aportela, José Ignacio Echeverría, Ernesto Azuela 19 Alberto ISLAS Los homicidios 20

¿Qué trapitos sucios le encontraron al SNTE en el 2011?


PÁGINA 2

Martes 23 de abril de 2013

TRASTIENDA

Rosario Robles le ha salvado la cara a Gustavo Madero, cuando menos indirectamente, al descubrirse que subalternos en Veracruz planeaban utilizar programas sociales con fines electorales. Robles, titular de Sedesol, fue defendida por el presidente Enrique Peña Nieto por las críticas, y así dio más oxígeno al presidente del PAN, quien respondió que no era crítica, sino denuncia. Retiró al PAN de los eventos del Pacto por México y logró que lo volvieran a escuchar. La compra del Grupo Carso de una parte de Homex, encierra una paradoja, una de las víctimas colaterales de la nueva política de vivienda del gobierno de Enrique Peña Nieto, es su gran amigo, Eustaquio Tomás de Nicolás, presidente de esa empresa, que en la última década pasó de ser una de las grandes constructoras del país, a enfrentar problemas en los últimos meses, por lo que vendieron la división que construye cárceles a un empresario que no está en el ánimo presidencial, Carlos Slim. Los estados en la cuenca del descontento están muy calientes. En Oaxaca, Gabino Cué ha comenzado a relevar a todo su equipo de gobierno con la ayuda de su padrino. En Guerrero, con un creciente problema magisterial, Ángel Heladio Aguirre, está siendo respaldado por el escudero de su amigo. ¿Quiénes son? En Oaxaca, dicen los que saben, la mano que mece la cuna de Cué es Diódoro Carrasco. En Guerrero, Aguirre es muy amigo del presidente Enrique Peña Nieto, y quien está operando es Luis Miranda, subsecretario de Gobernación. Desde 1972, Zacazonapan, del autor Rubén Méndez del Castillo se convirtió en un himno extraoficial del estado de México. La canción se conoció al ocupar el segundo lugar del Concurso de Canciones Populares. Cuarenta años después, el gobernador Eruviel Ávila auspició un nuevo concurso del cual salió lo que se espera sea la canción que identifique al estado, “Yo Soy Mexiquense”, que presentará el 24 abril y la tonada enfrentará su gran prueba de ácido… musical.

www.ejecentral.com.mx

Soluciona Acapulco falta de agua

Sin hambre de votos

Con una inversión de 805 millones de pesos, entre los gobiernos estatal y federal, el Acueducto Lomas de Chapultepec, que se construye en Acapulco, abatirá uno de los principales problemas de la población, cuyo acelerado crecimiento trajo consigo el incremento de la demanda de agua potable, y hace más de 15 años que la población acapulqueña padece un déficit de mil 250 litros por segundo del vital líquido. De acuerdo con lo reportado por el Comité de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Guerrero (CAPASEG), la obra presenta un avance del 96%; por su inversión y el beneficio social permanente que va a generar durante los próximos 30 años para cerca de 400 mil habitantes, el Acueducto Lomas de Chapultepec es considerada una de las grandes obras hidráulicas de los últimos 50 años, construida por el gobierno de Ángel Aguirre Rivero.

Francisco beatificará a Óscar Romero La beatificación del arzobispo salvadoreño Óscar Romero avanza durante el papado de Francisco, tras años de retrasos bajo los papas anteriores, dijo ayer el funcionario vaticano encargado del proceso. Romero fue asesinado a tiros en 1980 cuando oficiaba una misa tras defender a los pobres de El Salvador y denunciar la violencia del gobierno. El prelado encargado del caso, monseñor Vincenzo Paglia, dijo que el proceso ha sido “desbloqueado”. Este proceso estuvo marginado durante los papados de Juan Pablo II y Benedicto XVI ante el rechazo del Vaticano a la teología de la liberación, la creencia de que las enseñanzas de Cristo justifican la lucha contra las injusticias sociales. AP

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Lanza Napo libro con su verdad La tragedia en la mina Pasta de Conchos, que dejó 65 muertos en 2006, una supuesta alianza fraguada entre el Gobierno federal y Grupo México para minimizar los daños posteriores al siniestro y la confrontación y división con el sindicato minero están integrados desde la visión de uno de los protagonistas: Napoleón Gómez Urrutia. Por primera vez, el líder minero plasma su versión de la historia en un libro, escrito en inglés y titulado El Colapso de la Dignidad. Aunque por el momento la obra sólo se puede comprar a través de internet, fuentes

cercanas al líder minero comentaron que el plan es traer el libro tam-

bién a México, traducido al español. En el prólogo se sostiene que la posición de Gómez Urrutia respecto a que la tragedia en Pasta de Conchos fue “homicidio industrial”, debido a las deficientes condiciones de trabajo de los mineros, es lo que trajo consigo una persecución política que se ha extendido por más de siete años. Según la página de internet del libro, parte de las ganancias de la venta de los ejemplares serán donadas a las familias de los mineros fallecidos en Pasta de Conchos. ARTURO ANGEL

TUITS A LA CARTA El fantasmagórico @DavidLynch El cineasta @DavidLynch (EU, 1946) es uno de los directores más importantes de la última época por sus contribuciones fílmicas, donde mezcla el suspenso con la teoría de un mundo paralelo al real donde se encuentra lo fantasmagórico, los sueños y sus efectos en la vida física de sus personajes. Dibujante, escritor, productor de televisión, fotógrafo y músico. Entre sus películas destacan Mulholland Drive, Wild at Heart, The Elephant Man, Dune o Blue Velvet y su experimento con el cine digital llamado Inland Empire. En Twitter ya tiene casi 1.5

millones de seguidores. USTED puede hacer una diferencia. Done para enseñar meditación a 40 jóvenes ex presos. DEBEN ser grandes amantes del café. VOY A DONAR algo de dinero a mí mismo porque realmente quiero ver lo que hace al lado. ESCUCHÉ una canción que me encanta llamada Black Roses por la banda de Escondido. NORMALMENTE por la mañana veo entre 20 y 30 aves. El otro día, cientos de pájaros volaron hacia el patio. No sé qué tipo eran.



4 PAÍS

Zambrano Martes 23 de abril de 2013 se suma a AN y l PAN y el te permitirán detonar el recuerda que la PRD dieron desarrollo del país. iniciativa de reforma un manoLa propuesta que hoy tazo en la se presenta es toral de financiera no podrá mesa. Amacuerdo con el programa entrar como parte bos partidos anunciaron político que el presidente ayer que mientras el gobierEnrique Peña anunció indel Pacto por no federal no investigue los cluso desde su campaña. Él y México presuntos casos de desvío de resu equipo aseguraron que bue-

El diario sin límites

E

cursos de Sedesol a candidatos priistas en Veracruz, no asistirán a actos relacionados con el Pacto por México. Esto significa que la segunda y la tercera fuerza política del país no acudirán hoy a la presentación de la iniciativa de reforma financiera. Ayer en la noche, el dirigente nacional pe-

na parte de las reformas planeadas dependen directamente de las modificaciones que se puedan hacer al marco hacendario y financiero del país. Ayer, Zambrano explicó que no acudirá a esta presentación porque a juicio suyo el gobierno de Peña no ha actuado con respon-

PAN y PRD hacen vacío a gobierno federal

rredista, Jesús Zambrano, decidió sumarse al panista Gustavo Madero, quien horas antes había informado que no asistiría, este martes, a la presentación de la iniciativa mencionada. Zambrano consideró “respetable” la decisión del albiazul de denunciar los hechos y de alejarse de los actos relativos al Pacto. El Pacto por México fue catalogado por sus signatarios (gobierno federal, PRI, PAN, PRD y PVEM) como el acuerdo interpartidista de mayor envergadura en las últimas décadas. Consiste en una batería de iniciativas legales consensuadas que supuestamen-

sabilidad ante las denuncias en contra de la titular de Sedesol, Rosario Robles. Aclaró que no está contra el Pacto y ni siquiera contra el proyecto que será suscrito este día, sino contra el desinterés para investigar el uso político de los programas sociales. El izquierdista llamó a Peña Nieto a “hacer el esfuerzo para evitar que el Pacto fracase”. Sin embargo, precisó, con la inasistencia de PAN y PRD la iniciativa no lleva la firma del Pacto por México. REDACCIÓN

››› MÁS INFORMACIÓN PÁGINAS 9 PAÍS Y 16 NEGOCIOS

Mancera y los delegados salen de la reunión. Robles se fue por su lado. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Condiciona DF Cruzada contra el Hambre

E

l jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, aseguró que la Cruzada Nacional contra el Hambre no se aplicará en el Distrito Federal hasta que se instalen las mesas técnicas con el gobierno capitalino y las delegaciones, tras reunirse la tarde de ayer con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles, y cuatro jefes delegacionales. El mandatario capitalino informó que en la reunión los delegados insistieron en que sean privilegiadas las propuestas, y que los recursos sean operados directamente por las jefaturas delegacionales. Por su parte, Robles omitió hacer declaraciones sobre la reunión y sólo uno de los subsecretarios afirmó que al gobierno de la República “siempre le va bien”. Previo a la reunión, los delegados de Iztapalapa, Jesús Valencia, leal a Marcelo Ebrard; de Gustavo A. Madero, Nora Arias, cercana a Nueva Izquierda, y los bejaranistas de Tlalpan, Maricela Contreras, y de Álvaro Obregón, Leonel Luna, se reunieron en privado para afinar su estrategia en la reunión con Robles, a la que asistió también Aurelio Nuño, secretario particular del presidente Enrique Peña Nieto.

Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, fungió como interlocutor, pero respaldando a los jefes delegacionales. El delegado de Iztapalapa aseguró que lo principal es conocer la forma en que Robles quiere aplicar los recursos en las delegaciones, debido a que el gobierno de la ciudad y el PRD cuentan con diversos programas sociales para atender a la población en situación vulnerable. El bejaranista Leonel Luna comentó que una vez que les expliquen la operación del programa, se analizará la viabilidad de la aplicación de los recursos. Al entrar a la reunión, el delegado en Álvaro Obregón dijo en Twitter que su demarcación requiere ocho mil millones de pesos para mitigar los riesgos de protección civil en las zonas afectadas por minas. En tanto, el delegado en Iztapalapa afirmó que es necesario que se destine 1% de los recursos de la Cruzada para resolver la escasez de agua potable. Maricela Contreras y Nora Arias aún no han manifestado su rechazo a la Cruzada, pero se han sumado a la propuesta de los otros delegados de que los recursos sirvan para proteger a los habitantes de zonas de alta marginación.

DEMANDAN JUICIO POLÍTICO CONTRA ROBLES Y DUARTE Por otra parte, se prevé que PAN y PRD interpongan el día de hoy una demanda de juicio político en la Cámara de Diputados en contra de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por el presunto desvío de recursos públicos y uso de programas sociales del gobierno federal a favor del PRI en aquella entidad. Durante la sesión, los coordinadores parlamentarios de ambos partidos políticos, Luis Alberto Villarreal García (PAN) y Silvano Aureoles (PRD), presentarán a la mesa directiva -presidida por Francisco Arroyo Vieyra (PRI)- el documento “que fundamenta los desvíos” y “las violaciones fragantes a la Constitución y a las leyes federales”. En el transcurso de este día, Robles comparecerá ante las comisiones de Gobernación, Justicia y Desarrollo Social del Senado para explicar y dar a conocer su versión de las pruebas que presentó el dirigente de Partido Acción Nacional, Gustavo Madero, donde se involucra a funcionarios federales de los programas sociales de la Sedesol.


PAÍS 5 El diario sin límites

Martes 23 de abril de 2013

Conflicto en la UNAM

Expulsados del CCH

› FEBRERO

participan en la toma de Rectoría El rector José Narro adelantó que ampliarán demandas porque tienen nuevas evidencias que serán entregadas a la PGR

delito federal… le tocará a la PGR valorar los hechos”, respondió. En la conferencia de prensa que ofreció Narro después del mediodía de este lunes, ya había dicho que en las próximas horas se ampliaría la denuncia presentada el viernes pasado ante la PGR, por la toma violenta de la Rectoría, pues ya cuentan con evidencias fotográficas y en video de algunas personas que participaron, no en la protesta, sino en la toma violenta de las instalaciones. En las ventas y muros del inmueble se ven pintas aludiendo a la defensa del carácter científico, humanista y crítico del CCH, de la educación gratuita, así como exigencias de sacar a Narro Robles de la UNAM y frenar la reforma al plan de estudios del CCH.

ARTURO ÁNGEL Y JUAN LUIS RAMOS

E

l rector de la UNAM, José Narro Robles, confirmó que en la toma de las instalaciones de la Rectoría estuvieron implicados alumnos expulsados del CCH Naucalpan, además de “gente ajena a la Universidad. “A la Universidad le corresponde aportar pruebas, indicios y evidencias. La demanda está radicada en la PGR y estamos por señalar a quienes han intervenido con lujo de violencia, algunos de ellos alumnos expulsados del CCH así como gente ajena a la Universidad”, señaló. De acuerdo con autoridades universitarias, tras los hechos violentos del 1 de febrero en el CCH Naucalpan, fueron expulsados de manera provisional José Luis Ramírez Alcántara, Irene Pérez Villegas, Jessica García Ruiz, Luis Hugo Arratia Zárate, Gary Fernández Sariñan y Martín del Campo Aland Rodríguez. Interrogados al respecto, tres de los casi 30 encapuchados que permanecen en la torre de Rectoría confirmaron que algunos alumnos expulsados del CCH

El 6 de febrero, un grupo de alrededor de 50 encapuchados irrumpió en la Dirección General del CCH en Ciudad Universitaria. Las instalaciones fueron entregadas el 20 de febrero a unos 10 administrativos de la UNAM encabezados por Juan Mosqueda y Jesús Nolasco. Los daños a las instalaciones se estimaron en más de tres millones de pesos.

› ABRIL

HABRÁ PRONUNCIAMIENTO

PGR ANALIZA ACTUAL SITUACIÓN EN LA UNAM AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN, el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, encabezaba una reunión con autoridades de “alto nivel” para analizar la situación en las instalaciones de Rectoría de Ciudad Universitaria. Lo anterior, luego de que el rector de la UNAM, José Narro Robles, ratificó que el viernes se presentó una denuncia por la toma del edificio y los daños que se ocasionaron. Autoridades universitarias se reunieron también ayer para definir las líneas de acción a seguir. ARTURO ÁNGEL Y JUAN LUIS RAMOS Naucalpan participaron en la toma del edificio el viernes. Otro de los jóvenes, quien se identificó como estudiante de la Facultad de Ciencias, negó que haya miembros ajenos a la Universidad en el movimiento.

La Procuraduría General de la República es la que debe valorar si se requiere el uso de la fuerza pública para liberar la torre de Rectoría, señaló el rector. “La demanda está radicada en la PGR y hemos dicho que se trata de un

Ya por la noche, en asamblea realizada en el auditorio Ché Guevara de la Facultad de Filosofía, los jóvenes leyeron un comunicado en el que aseguraron contar con el respaldo de alumnos y profesores de distintas facultades, los CCH, de las preparatorias y de la Asamblea Académica Universitaria. Para este martes a las 14:00 horas prevén un pronunciamiento político resultado de dicha asamblea, que tendrá lugar en la explanada de Rectoría. Durante la jornada, estudiantes se acercaron a los encapuchados para exigirles la entrega de Rectoría y la búsqueda de otras formas de solucionar el conflicto, mientras que otros les demostraron su apoyo con gritos y porras.

El pasado viernes, un grupo se introdujo al vestíbulo de la Torre de Rectoría. Hasta ayer las instalaciones permanecían ocupadas.

REGISTRO COMISIÓN AVALA REFORMA AL IMSS

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó ayer la iniciativa para fijar las cuotas obrero-patronales del IMSS en base al salario gravado por el SAT. Con esta reforma este organismo tripartita recibiría alrededor de tres mil millones de pesos adicionales. La iniciativa fue dictaminada por todos los partidos, con excepción del PAN. Inclusive el presidente de la Comisión, el panista José Isabel Trejo, se negó a convocar a la reunión. A ésta asistieron legisladores de todos los partidos y en algún momento se planteó dejar para el Pleno las reservas de los panistas, pero el perredista Silvano Aureoles consiguió dar trámite al proyecto. Está previsto presentar el dictamen este martes ante el Pleno para su aprobación inmediata, pese a la oposición conjunta del PAN y de los organismos empresariales, quienes se oponen porque, dicen, siempre pagan los mismos. Todo se origina porque los patrones inscriben a sus trabajadores ante el IMSS el ingreso que no corresponde con el registrado ante Hacienda. REDACCIÓN

CUATRO ESTADOS APOYAN TIANGUIS EN QUINTANA ROO

Gobernadores de cuatro estados del país apoyaron la realización del Tianguis Turístico 2014 en Cancún, Quintana Roo. Mario López Valdez, gobernador de Sinaloa y presidente de la Conago; Rolando Zapata, de Yucatán; Roberto Sandoval, de Nayarit, y Miguel Alejandro Alonso Reyes, de Zacatecas, dijeron que el trabajo del gobernador de Q. Roo como presidente de la Comisión de Turismo de la Conago ha implicado un impulso al turismo en el país y en que el Tianguis Turístico será el escaparate ideal para mostrar que la industria turística es el mejor instrumento para generar oportunidades y combatir la pobreza. El gobernador de Yucatán, felicitó al gobernador Roberto Borge por el trabajo que realiza como presidente de la Comisión de Turismo de la Conago, porque en cada evento que asiste no sólo promueve a su estado, sino a todo México. El pasado 18 de enero en Cancún, en el marco de la reunión del Consejo Consultivo de Turismo de Q. Roo, Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, dijo que el gobernador ha conducido al estado a ser el principal destino turístico del país. REDACCIÓN


6 PAÍS Martes 23 de abril de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

La UNAM y el desgobierno

L

a imagen de 20 jóvenes encapuchados secuestrando con violencia a la Rectoría de la UNAM es un buen reflejo de cómo los vacíos de autoridad no sólo se van llenando con poderes de facto o grupos de presión que usan la fuerza para imponerse; nos muestra también una realidad que desde algunos estados del país manda mensajes al resto de la sociedad de la República, que termina por replicar el mismo esquema de presión y fuerza bajo una lógica simple: “si violas la ley y no pasa nada, y además logras que atiendan tus demandas, entonces esa es la vía”. No se puede desconectar la toma violenta del edificio que alberga la autoridad de la máxima universidad del país de las tomas de edificios públicos, calles, carreteras y autopistas ocurridas de manera impune en los últimos días lo mismo en Guerrero que en Michoacán; no se puede entender que 20 estudiantes que reivindican causas de dudosa seriedad, puedan pasar por encima de todos los niveles de autoridad e instalarse por la fuerza en el espacio que simboliza la defensa del conocimiento y las ideas. Antes de que los 20 muchachos se cubrieran el rostro y decidieran reivindicar sus demandas por la fuerza, seguro vieron cómo los maestros sitiaban, también por la fuerza, en un virtual golpe de Estado, al Congreso de Guerrero la semana pasada para evitar que legislaran en contra de sus demandas. Una cosa lleva a la otra; si no hay consecuencias en Chilpancingo de un acto de tal gravedad, seguramente tampoco las habrá en la UNAM, como no las ha habido en Michoacán ni en Oaxaca ni en tantas y tantas acciones de fuerza y de presión que todos los días ocurren en este país sin que haya autoridad que intervenga. Se entiende que el rector hable de defender a la UNAM sin violencia, pero lo que no se entiende es que no haya autoridad que asuma una responsabilidad con lo que ocurre en el territorio universitario. El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, dice que le da todo su apoyo a la universidad pero “el problema es federal”. Y en el Gobierno federal voltean para otro lado, como lo hicieron en las últimas acciones de normalistas y maestros en los estados, aunque la PGR dice que analizará si procede actuar en la casa de estudios. Y así avanza un fenómeno que, a querer o no, se hace presente en varias regiones del país, lo mismo en los llamados grupos de autodefensa, que en la violencia y el terror impuestos por los narcos o en los conflictos sociales que recurren a las violaciones legales como método de presión: es el desgobierno, por no hablar de ingobernabilidad, una palabra que tanto asusta a las autoridades que siempre negarán su existencia. Pero en la realidad ahí están los hechos, no los discursos o las declaraciones que hablan de un país en su mejor momento o de una violencia que disminuye y está bajo control. Realidad mata discurso, por bien intencionado y optimista que éste sea. NOTAS INDISCRETAS. La decisión del PAN de ausentarse de los actos y reuniones del Pacto por México es la respuesta al envalentonado discurso del Presidente en el que confunde las críticas con las denuncias y decide respaldar a su secretaria de Desarrollo Social y dar su apoyo al gobernador de Veracruz. Lo dicho, la liga se sigue estirando y en una de esas se les rompe…Ninguna posibilidad de que avance la solicitud de juicio político en San Lázaro contra Rosario Robles y Javier Duarte promovida ayer por PAN y PRD. La mayoría priista, como en los viejos tiempos, se encargará de frenar el asunto y ponerlo en el congelador, lleno de ese tipo de solicitudes. Eso lo sabe la oposición, que más bien apuesta a que el PRI asuma el costo político de sus posiciones. La duda es si la lógica del procurador Jesús Murillo Karam ante la denuncia panista contra los funcionarios públicos será la misma que la de su partido y antigua bancada o ahí sí habrá averiguación previa y conclusiones. Es pregunta…Se enrachan los dados. Otra Escalera.

El diario sin límites

Destapan en SNTE

irregularidades Detecta la ASF pagos indebidos, puestos “fantasma”, compensaciones discrecionales y trabajadores con dos o más plazas

E

l Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, señaló diversas anomalías encontradas en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y advirtió ante diputados de la Comisión de Vigilancia que la impunidad y la corrupción en México no van a terminar únicamente con la fiscalización del gasto público. Portal Martínez afirmó que el gremio magisterial incurrió en irregularidades al destinar recursos a maestros comisionados, realizar pagos indebidos y promover a trabajadores con dos o más plazas sin justificación. “Mis principales observaciones están realizadas con el personal, de manera particular con los pagos indebidos por distintos conceptos como son trabajadores comisionados al sindicato, plazas no localizadas en los catálogos de puestos, compensaciones discrecionales, así como trabajadores con dos o más plazas, sin disponer de la compatibilidad, que es el empleo”, aseguró. Durante una reunión para analizar la Cuenta Pública 2011 en la Cámara de Diputados, Portal Martínez sostuvo que en el país hay “un sistema de incentivos creados por inconsistencias legales y problemas

El sindicato, bajo la lupa del auditor superior. FOTO: DANIEL PERALES estructurales, que propician la reincidencia en las irregularidades”, por lo que no es suficiente sólo con interponer una denuncia ante el Ministerio Público. Además, presentó un panorama sobre los resultados de la fiscalización en el rubro de funciones de gobierno, hacienda y desarrollo social de 2011. Durante la comparecencia, el titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia, Alejandro Romero Gudiño, resaltó la necesidad de revisar el

régimen fiscal de Petróleos Mexicanos a fin de flexibilizar sus finanzas y liberar recursos para proyectos estratégicos. “Las fluctuaciones de los inventarios de petróleo crudo de Pemex Exploración y Producción por 12 mil 445 millones de pesos, requieren de una medición efectiva de los conceptos que las originan, tales como mermas y sustracción de volúmenes, para asegurar que su registro en la contabilidad muestre cifras transparentes y confiables”, agregó Romero Gudiño. REDACCIÓN

Denuncian afanadores de Cámara sueldo incompleto

L

os alrededor de 500 empleados de limpieza Las acusaciones indican que González Olvera prede la Cámara de Diputados denunciaron a 24 suntamente benefició a Kasper para ganar un contrato HORAS que sus pagos de salario los reciben inicial de 11 meses, entre febrero y diciembre de 2011. fuera de tiempo y con descuentos injustifi“Nosotros ganamos mil 260 pesos quincados en los últimos meses, de tal suerte que cenales, pero en los últimos pagos nos han en ocasiones les dan 13 días de pago cuando dado menos de mil pesos, según por faltas, millones paga pero me he presentado todos los días a trahan trabajado 15. la Cámara de La Cámara de Diputados contrató en febrebajar y este descuento es muy grande para Diputados a ro de 2011, mediante licitación pública, a la firnosotros […] dicen en la empresa que el reKasper por ma Kasper para realizar el servicio de limpietraso es porque la Cámara no les ha pagado”, cada 90 días za y destina del erario público alrededor de 7.5 afirmó Juliana Sánchez Rodríguez, quien es de servicio millones de pesos por cada 90 días de servicio. empleada de la empresa Kasper desde hace Integrantes de la contraloría de San Lázaun año y medio. Por otra parte, funcionarios de la Auditoría Superior ro señalaron que Luis Javier González Olvera, quien fuera director de la oficina de Recursos Materiales de la de la Federación determinaron concluir el contrato con Cámara de Diputados entre 2009 y 2012, es investigado Kasper al detectar que sólo algunos de sus empleados por presuntos actos de corrupción y daño moral en per- fueron registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. juicio del recinto legislativo.

7.5


PAÍS 7 El diario sin límites

Martes 23 de abril de 2013

En medio de problemas económicos, de inseguridad y conflictos con el magisterio estatal, el hoy ex secretario de Gobierno pretende entregar “buenas cuentas” a Fausto Vallejo IBETH CRUZ/PROVINCIA

T

ras su nombramiento como gobernador interino, el hasta ayer secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, deberá lidiar con los conflictos que enfrentaba el gobernador con licencia, Fausto Vallejo Figueroa, entre los que se encuentra la deuda estatal, el conflicto con el magisterio michoacano y la inseguridad en la entidad. Con 26 votos a favor, 11 abstenciones y un voto en contra, la mayoría priista y perredista del Congreso del estado avaló a Reyna García como gobernador interino durante el resto de los 90 días que solicitó Vallejo Figueroa para ausentarse de sus funciones por cuestiones de salud. El coordinador de los diputados del PAN, Alfonso Martínez Alcázar, dejó en claro que el rechazo a votar de su bancada no fue en contra de Reyna García, sino de la falta de alternativas proporcionadas por el grupo parlamentario del PRI. “Ésta es una de las decisiones más trascendentales en lo que dure nuestra legislatura, no sé si es igual o más importante que el análisis que hicimos para restructurar, refinanciar y contratar nueva deuda […] Acción Nacional no se ha puesto en contra de la persona, no se ha puesto en contra de Jesús Reyna García, Acción Nacional pedía alternativas para poder analizar y a lo mejor podríamos haber caído en la misma, pero pedíamos ese espacio para poner sobre la mesa los asuntos como la gobernabilidad, la seguridad, la educación y el desarrollo económico del estado”. El panista Sergio Benítez, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, refirió que los legisladores que votaron a favor violaron la Constitución de Michoacán al nombrar a un funcionario clave de la administración estatal, limitante que imposibilita ocupar el cargo de gobernador interino. “Hasta el día de hoy (ayer) era titular de una dependencia básica

El ex secretario de Gobierno, al centro, toma protesta como sustituto temporal de Vallejo. FOTOS: NOTIMEX

Reyna, nuevo gobernador interino de Michoacán

Tiene 90 días para hacer frente a la crisis El gobernador de la adusta figura

S

i uno ve carcajearse a Jesús Reyna García es porque en verdad ocurrió algo extraordinario. Quizá por eso amigos de su generación recuerdan el día en que Reyna contaba cómo un grupo de policías lo subió a una patrulla y se lo llevó a barandillas, al suponer que el muchacho les tomaba el pelo. -¡Soy el subprocurador de Justicia!-, había dicho a los policías que lo detuvieron por beber en la vía pública. -Si usted es el subprocurador, yo soy JF Kennedy-, contestó un agente. Lo trepó a un automóvil de los 70 y lo trasladó al MP. Cualquiera habría tenido razones para dudar. Reyna ni siquiera cumplía 27 años y tenía un rostro que lo hacía verse todavía menor. Sin embargo, como líder estudiantil de la Universidad Michoacana había mostrado un colmillo que le permitió, a los 22 años, allegarse al poder como secretario particular del gobernador Carlos Torres Manzo. “Es un cabrón que trabaja 25 horas al día”, decía contento el mandatario cuando lo presumía. Eso le permitió dar el salto a la Subprocuraduría, donde estuvo hasta que Cuauhtémoc Cárdenas ocupó la gubernatura. Con Cárdenas no halló espacio y se trasladó a la Ciudad de México para trabajar en el PRI. Después pasó a la Secretaría de Agricultura y de ahí a la desaparecida Conasupo. Regresó a Michoacán como procurador de Justicia en el 92, con el gobernador (interino) Ausencio Chávez. Le pareció extraño cómo rencontró a los comandantes de su corporación: usaban carros último modelo y vestían cadenas y anillos de oro. “Con tu salario y una vida honesta no aparecerías emperifollado”, les dijo uno a uno, tras llamarlos a su oficina. Con un despido masivo intentó hacer una limpia. Estuvo dos años en la Procuraduría, hasta que Chávez lo nombró secretario general de Gobierno, y fue ratificado por el siguiente mandatario, Víctor Ma-

nuel Tinoco. Ya empezaba a forjar su grupo de priistas, y ahí se notó que no había empatía entre Fausto Vallejo y él. Del 96 a 2000 trabajó en la Secretaría de Gobernación. Volvió a Michoacán con la candidatura a diputado federal, la cual ganó en tribunales, tras una cerradísima contienda. Como diputado tuvo el apoyo de la Federación, pero hasta sus propios allegados lo describen como un tipo sin carisma, que no proyecta simpatías ni esperanzas ni nada. Por más que intenta ser gracioso, su ceño hosco enfría cualquier acción. Es un buen operador político, pero no de él mismo. Volvió a ser diputado local y posteriormente federal, pero ahora pluri. En 2007, cuando Reyna fue candidato a gobernador, Vallejo aspiró a presidente municipal. ¿Los resultados? Nada más en Morelia, Vallejo tuvo 110 mil votos frente a 60 mil de Reyna. Segunda vez que el PRI perdía la gubernatura de Michoacán y Reyna lo sumía hasta el tercer sitio. Los jaloneos internos más duros se habían exhibido desde 2001 cuando Vallejo era también candidato a alcalde. Reyna renunció a la presidencia del PRI estatal, con lo que dejó en el abandono las candidaturas de Vallejo y del aspirante a gobernador, Alfredo Anaya. Sólo hasta 2011 fumarían la pipa de la paz. Humberto Moreira, entonces presidente del PRI, concilió. Y fortalecieron la operación política Manuel Cavazos Lerma, José Reyes Baeza y Jorge Carlos Ramírez Marín. Hubo un acuerdo para que Vallejo buscara la gubernatura frente a Luisa María Calderón, y en caso de ganarle a la hermana del Presidente de la República, Reyna se quedaría con la Secretaría General. El acuerdo se hizo efectivo. -Te va a traicionar-, le llegaron a decir sus asesores al gobernador. -Reyna ha hecho todo bien-, contestó. ALEJANDRO SÁNCHEZ

del Ejecutivo, luego se encuentra en una de las prohibiciones que prevé la Constitución para ser nombrado gobernador interino”, señaló. En contraparte, el presidente de la Comisión de Gobernación, Olivio López Mújica, aseguró en representación de la bancada priista que la designación de Reyna García es “constitucional y legalmente blindada”. “Hemos concluido tanto en la fracción del PRI y en comisiones unidas que la designación de Jesús Reyna García como gobernador interino del estado está constitucional y legalmente blindada”, aseguró. Por el PRD, el diputado Fidel Calderón recalcó la legalidad del procedimiento y descartó que el nombramiento esté fuera de la ley. “Institucionalmente estamos cumpliendo y haciendo cumplir la Constitución y las leyes […] El licenciado Jesús Reyna cumple con los requisitos legales, suponemos que sabrá atender el mandato que se le hace a través de este Congreso”, afirmó. Por su parte, tras rendir protesta como gobernador interino, Reyna se comprometió a ejercer con responsabilidad y compromiso su tarea al frente del Ejecutivo local. “Mi principal tarea será fortalecer lo que ya se viene haciendo bien, y revalorar todo aquello que a juicio de la ciudadanía pueda ser reproyectado. Entregar buenas cuentas a Fausto Vallejo y a la ciudadanía será mi compromiso irrenunciable”, manifestó. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX


8 PAÍS Martes 23 de abril de 2013

TELÉFONO ROJO

El diario sin límites

Manuel Mondragón FOTO: NOTIMEX

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com

Ventanilla mexicana para EU

M

éxico abrirá una ventanilla, por llamarla de alguna manera, para atender a Estados Unidos. Es parte de la recomposición de las relaciones en la cual están empeñados los gobiernos de Enrique Peña y Barack Obama. Más allá del sello personal de cada presidente, las cuestiones institucionales trascienden y marcan el trato entre ambos países. Por México lo viven Enrique Peña y varios miembros de su gabinete, a quienes no ha gustado la herencia del calderonismo. Uno es el canciller José Antonio Meade, personaje clave para multiplicar los campos de cooperación. Y el otro es Miguel Ángel Osorio Chong, quien acudió la semana pasada a Washington y encontró desorden y severos problemas de entendimiento. Los primeros frutos deberán verse en el comunicado conjunto de la gira de dos días de Obama para entrevistarse en México con Peña. Y luego en una agenda más fluida.

CISEN E IMAZ CONCENTRARÁN INFORMACIÓN

Miguel Ángel Osorio Chong encontró demasiada preocupación en materia de seguridad. Estados Unidos está pendiente de su frontera con México, pero tiene las alertas encendidas por cuanto pasa en la línea de México con Guatemala. Es el flanco más poroso de la región para el terrorismo, repitieron los interlocutores del secretario de Gobernación. Lo decían horas después de los actos terroristas -definición de Barack Obama- en Boston al final del maratón más famoso del mundo. Además, señalaron los funcionarios estadunidenses, al sur está la nación más violenta del hemisferio, Honduras, seguida por Venezuela, Colombia y Brasil. A México se le ubica en nivel medio. Para evitar nuevos malos entendidos, propuso Osorio Chong, es necesario sistematizar el intercambio de información y terminar con la dispersión. El vehículo de comunicación de Estados Unidos será exclusivamente el Cisen de Eugenio Imaz. Él concentrará toda la información sobre seguridad y la transmitirá al propio Osorio Chong, quien determinará qué hacer. Porque, aunque a usted le sorprenda, cada agencia de Washington -DEA, FBI, ATF, etcétera- se dirigía indistintamente a cualquier institución mexicana y nadie garantizaba respuesta y menos solución.

MADERO, ZAMBRANO Y ALIANZAS PROHIBIDAS

1.- El enojo mayor de Gustavo Madero y Jesús Zambrano es porque en varios estados de la república les han destruido la alianza electoral entre el PAN y el PRD. Por encima del supuesto uso de programas asistenciales. Esas anomalías pueden combatirse por la vía mediática y aun penal, pero la anulación de alianzas los debilita y en muchos casos les imposibilitará la victoria en julio próximo. Ayer Madero recibió otro golpe: el Tribunal de Durango revocó el registro de la coalición del PAN con el PT porque, dice el fallo, no fue aprobada en asambleas estatales como ordena la ley. Y 2.- la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, anda a las prisas. Apenas regresó de Japón fue a Yucatán, Campeche y Quintana Roo a encabezar los foros para el Plan de Desarrollo, luego acudió a la Feria de San Marcos y ahora irá a Perú en la comitiva de Enrique Peña para firmar un memorándum de cooperación con Lima.

Primer paso para

Gendarmería L

a Gendarmería Nacional, el organismo bandera del gobierno de Enrique Peña Nieto en materia de seguridad pública, iniciará su camino a finales de esta semana con la selección de 900 capacitadores de las Fuerzas Armadas. Su andanza continuará a principios de mayo con cursos multidisciplinarios de tres meses -mayo, junio y casi todo julio- a quienes se pretende formen la primera generación de 10 mil soldados a entrar en servicio en 2014. Para este plan piloto se ha escogido mayoritariamente a elementos de las zonas militares de Puebla, San Miguel de los Jagüeyes, en el Estado de México, y el Campo Militar Número 1, en el Distrito Federal. Los menos, tanto soldados como marinos, serán trasladados de otros lugares para prepararse y, posteriormente, dedicarse a capacitar a compañeros suyos hasta superar los 10 mil iniciales y, en años subsecuentes, generaciones similares hasta formar 60 mil al final del sexenio. La primera generación estará compuesta por unos ocho mil elementos de la Secretaría de Defensa Nacional y dos mil de la Secretaría de Marina y sobre la marcha se decidirá si se mantiene esta composición a lo largo del sexenio. En los cursos participará personal de muchas disciplinas: abogados, criminólogos, especialistas en derechos humanos, expertos en el modus operandi de la delincuencia organizada, protección civil y otras materias.

A finales de esta semana, 900 militares se convertirán en capacitadores en Puebla, Edomex y DF

Fuentes del gobierno, donde se pule la estrategia, llamaron la atención sobre el origen castrense del proyecto bajo la supervisión de funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob). La aprobación final corresponde al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y su implementación al comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb. El proyecto es integral para convertir a los integrantes de la Gendarmería en personas muy identificadas con la sociedad mexicana. No nada más no interferirá con la Policía Federal (PF) ni con los cuerpos de seguridad estatales y municipales, sino tendrá personalidad propia y funciones de apoyo. En relación a la primera, su principal variante será que la Federal -hoy de 35 mil agentes, al concluir la administración unos 50 milmantendrá movilidad para trasladarse a los lugares de conflicto o de alto riesgo. Es el caso de Guerrero, a donde acudió para desalojar una sola vez -las demás estuvo de espectadoraa los maestros cuando habían bloqueado la Autopista México-Acapulco en ambos sentidos en víspera de Semana Santa. En cambio, la Gendarmería perma-

necerá en sus zonas de origen y será apoyo tanto para la población como para las fuerzas de vigilancia locales. En las reglas de operación queda clara otra variable en relación a experimentos anteriores. A finales de los 90, cuando se creó la Policía Federal Preventiva (PFP) durante el gobierno de Ernesto Zedillo, se designó al ahora senador hidalguense Omar Fayad como director general y se le entregaron varios miles de soldados -la idea era sumar seis mil- para incorporarlos de inmediato a labores de seguridad pública. Él no estuvo de acuerdo y prefirió renunciar. Al frente de la PFP fue enviado el entonces vicealmirante Wilfrido Robledo, quien dio estructura a la corporación y hoy es conocido como su creador. Sin embargo, apenas transitó a la administración de Vicente Fox y Alejandro Gertz Manero cambió toda la estructura, ya sin participación militar. La ausencia de milicia siguió con Felipe Calderón y el secretario Genaro García Luna. Mondragón y Kalb revivió el uso de militares y marinos pero con una gran diferencia: previamente serán capacitados y tanto la experiencia como las necesidades futuras determinarán si se prolonga esta práctica de emergencia. La pretensión es formar 10 mil al año y al terminar el sexenio tener una Gendarmería con 60 mil elementos, quienes sumados a los 50 mil de la Policía Federal integrarán una fuerza de 110 mil, suficientes para no depender del Ejército y la Marina como ahora. REDACCIÓN


PAÍS 9 El diario sin límites

FOTO: CUARTOSCURO

Martes 23 de abril de 2013

Yo quisiera escuchar: ‘Preocúpate Rosario, porque están haciendo mal uso de un programa noble; preocúpate gobernador Duarte, porque no debes actuar así’” GUSTAVO MADERO Presidente nacional del PAN

PAN se abre del Pacto por México Madero anuncia que no asistirá a actos de esa alianza en tanto el gobierno de Peña no dé respuesta adecuada al caso Duarte-Sedesol

E

l Partido Acción Nacional no acudirá más a los eventos del Pacto por México, así lo anunció el presidente nacional de ese partido, Gustavo Madero, “debido a que la respuesta del gobierno federal no fue favorable, y por el contrario, sólo minimizó hechos contundentes, en donde existe evidencia y pruebas irrefutables”, en referencia a las pruebas que el PAN ofreció sobre malversación de recursos de Sedesol por parte del gobernador de Veracruz, Javier Duarte. El líder blanquiazul también informó que convocará a la Comisión Política para definir la posición que asumirá Acción Nacional con el gobierno de Enrique Peña Nieto, luego de la situación que se presentó en Veracruz acerca del uso indebido de programas sociales en beneficio

¿QUÉ ES EL PACTO POR MÉXICO? ESTA ALIANZA fue firmada el 2 de diciembre pasado. Los signatarios son el gobierno federal, PRI, PAN, PRD y, posteriormente PVEM. Es el eje gubernamental de Peña Nieto. Entre otras cosas, marca una agenda de reformas en cuya necesidad coinciden todos los integrantes. Esto ha permitido que se apruebe la reforma en educación. Algunos sectores la han criticado por entender que se trata de una imposición al Poder Legislativo, y por haberla redactado sin participación pública. de los candidatos del PRI. Hoy se presentará una iniciativa en materia de reformas financieras, la cual urge como parte de los compromisos del Pacto por México; sin embargo, Madero aseguró que no podrá acompañar a Peña Nieto en este acto hasta que se reúna con la Comisión Política del PAN y se tome una definición al respecto. Madero Muñoz pidió al gobierno federal que recapacite y le explique a los mexicanos lo que está dispuesto a hacer frente a este tipo de delitos. Destacó que el fin de semana pasado era la oportunidad dorada del presidente Peña para desmarcarse del viejo PRI; sin embargo, no la aprovechó, así como tampoco ninguno de los integrantes de su equipo. Durante su gira de trabajo por el estado de Chiapas el viernes pasado, el Ejecutivo federal defendió a Rosario Robles en torno a las crí-

ticas que ha recibido sobre la Cruzada Nacional contra el Hambre, al decirle: “Rosario, no te preocupes, hay que aguantar, ya empezaron las críticas de quienes les preocupa la política y las elecciones”. Finalmente, Madero lamentó la postura del presidente Peña Nieto, pues, dijo, pareciera estar siendo anuente con este tipo de comportamiento. “Yo quisiera escuchar: ‘Preocúpate Rosario, porque están haciendo mal uso de un programa noble que trata de abatir la pobreza en México; preocúpate porque tus delegados de Sedesol y de Oportunidades están participando en reuniones que llevan como propósito influir en las elecciones utilizando estos programas sociales; preocúpate, gobernador Duarte, porque no debes actuar así’”, finalizó el líder panista. ROBERTO FONSECA

Senado organiza lucha antitrata

M

éxico ocupa el segundo lugar a nivel mundial en casos de trata de personas, según cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Debido a esta situación, el Senado de la República inauguró ayer la Conferencia Nacional de Legisladoras y Legisladores contra la Trata de Personas. En México cerca de 70 mil niños y niñas son víctimas de trata, según un diagnóstico que realizaron la Organización de las Naciones Unidas y

la Secretaría de Gobernación a principios de este año. Esta cifra coloca a México como el país que lidera la trata de menores en América Latina y el segundo lugar mundial después de Tailandia. La mayoría de victimas en México proviene de Centroamérica, aunque también se reportan algunas del Congo y Japón. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dio a conocer a principios de 2013 que 80% de las víctimas de trata de personas

en el país son mujeres, niñas y niños. La misma fuente de las cifras, establece que las víctimas identificadas tienen desde menos de un año de edad hasta los 60 años, aunque la mayoría oscila entre los 13 años y los 17 años. La Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos fue publicada el 14 de junio de 2012 en el Diario Oficial de la Federación. ROBERTO FONSECA

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

C

Ingenuidad panista

uando Gustavo Madero dio a conocer (el miércoles pasado) los videos de Veracruz que evidenciaban el uso de indebido de programas sociales en beneficio del PRI, creía que el gobierno de Enrique Peña Nieto iba a tomar de inmediato cartas en el asunto y reprobaría de manera contundente las acciones exhibidas en la tierra del gobernador Javier Duarte. Hubo un momento, incluso, en que durante la conferencia de prensa le preguntaron al dirigente del PAN cuánto tiempo iba a esperar una respuesta del gobierno federal antes de decidir si continuaban en el Pacto por México o no. Madero, muy optimista entonces -creyente aún de que el marco del Pacto obraba de buena fe entre ellos, que el Presidente de la República le daría la razón ante el tamaño de las pruebas mostradas y que sabría responder a su demanda luego de que tanto él como Jesús Zambrano (PRD) se han jugado la cabeza ante sus correligionarios-, respondió con esta frase a la interrogante de la espera: “Estoy seguro de que será cuestión de horas…”. Tal era su confianza y seguridad en sus interlocutores del gobierno federal. Pero resulta que ni contestaron de inmediato, ni mucho menos lo hicieron en los términos que esperaba el jefe nacional del blanquiazul. La respuesta llegó días después en voz del propio Peña Nieto y fue un balde de agua fría: “Rosario (Robles) no te preocupes, hay que aguantar, porque han empezado las críticas, han empezado las descalificaciones de aquellos a quienes ocupa y preocupa la política y las elecciones”. Un bofetón para Madero, ante el que apenas atinó a calificar como “desafortunado” y “alarmante”. Y de paso, una medida de corte diplomático: Por ahora no se sale el PAN del Pacto, sólo se levanta de la mesa en tanto la Comisión Política de AN define la posición a tomar el próximo el lunes. Algo así como cuando un país llama a consultas a su embajador.

•••

DESAZÓN EN EL RECTOR.- Con un ¿cómo está? saludamos ayer al rector de la UNAM, José Narro. Él, sin pensarlo mucho respondió: “Triste”. No era para menos. La Rectoría fue tomada el viernes pasado por un grupo de jóvenes. Hasta donde se sabe, algunos de ellos son los mismos que participaron en los actos violentos del CCH Naucalpan el 6 de febrero pasado. Narro, esta vez, parecía tener su decisión tomada: A diferencia de otras ocasiones, no habrá diálogo con quienes tomaron la Rectoría en tanto no desalojen la emblemática torre. Y algo más: nos dejó la impresión de que permitirá la intervención de la policía si las autoridades de la Procuraduría General de la República valoran que así debe ser ante las denuncias que el abogado general, Luis Raúl González, ha presentado. “Si se llega a presentar una situación de esa naturaleza (que deba entrar la policía), de frente a ustedes y a la comunidad daré mi punto de vista”, apuntó.

•••

SUÁREZ DÁVILA POR BARRIO.- Ahora sí, el ex gobernador de Chihuahua Francisco Barrio Terraza viene de regreso de Canadá. Su lugar en la embajada será ocupado por el ex subsecretario de Hacienda, Francisco Suárez Dávila. Sandra Fuentes Beráin, aspirante a la titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores en varias ocasiones, se va al consulado de México en Nueva York. Y Carlos Manuel Sada Solana al de Los Ángeles.

•••

GEMAS: Obsequio del doctor José Narro sobre las acciones contra el CCH Naucalpan y la toma de Rectoría: “Esta vez han llegado a extremos intolerables”.


10 SOCIEDAD Martes 23 de abril de 2013

El diario sin límites

Chiapas y Michoacán también

van a paro

L

os maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Michoacán y Chiapas se sumaron al paro de labores que mantienen los docentes de Guerrero desde hace 55 días. Este lunes, integrantes de la sección 18 de la CNTE y los normalistas de Michoacán se declararon en paro indefinido de labores y amenazaron con radicalizar acciones en todo el estado. Juan José Ortega, dirigente de esta sección, anunció que ante la negativa del Gobierno federal a derogar las reformas a los artículos 3º y 73 de la Constitución, los maestros de Michoacán, Morelos,

En Guerrero, donde los maestros llevan casi dos mes sin asistir a las aulas, la Secretaría de Educación Estatal se contratará profesores sustitutos para dar clases extramuros Chiapas, Baja California Sur, Quintana Roo, Puebla, Distrito Federal, Tlaxcala, San Luis Potosí, Coahuila, Veracruz, Guanajuato, Zacatecas y Jalisco emprenderán la Jornada Nacional de Lucha. El paro en esta entidad, que afectará a 800 mil alumnos de edu-

SENADO ESPERA LEYES SECUNDARIAS EMILIO GAMBOA PATRÓN aseguró que el Senado espera aún las leyes secundarias en materia educativa, pero aseguró que, de ser necesario, habrá un periodo extraordinario para su aprobación. “No sé si llegarán en este periodo. Puede llegar a la Permanente, ahí turnarse y trabajarse en todo este periodo de receso. Y si es necesario habrá un periodo extraordinario para sacar la ley secundaria educativa”, sentenció el líder priista en el Senado. “Vamos a sacar los nombramientos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación antes del martes 30 que cerremos”, aseguró. ROBERTO FONSECA cación básica, se suma al que anunciaron los maestros de Chiapas a partir del 1 de mayo. En Guerrero, donde los maestros llevan casi dos mes sin asistir a las aulas, dejando sin clases a 400 mil alumnos, la secretaria de Educación Estatal, Silvia Romero,

informó que se contratarán profesores sustitutos para dar clases extramuros. Estas acciones son emergentes y pero hasta el momento están convocando a maestros sustitutos, en su mayoría jubilados y normalistas recién egresados. Anunció que

hoy se dará la primera clase extramuros, en un municipio que no especificó, pero evaluarán que no represente ningún riesgo para los docentes. A los maestros que no regresaron a clases se les retendrá el sueldo de esta quincena. En tanto, la sección 22 de Oaxaca continúa las movilizaciones y reuniones con el gobierno de la entidad, aunque su dirigente, Rubén Núñez, viene anunciando un paro indefinido desde hace un mes. Por su parte, la sección 44 de Durango marchará este miércoles en la capital del estado en apoyo a sus compañeros del sureste. CON INFORMACIÓN DE GABRIELA RIVERA Y ANA MARÍA CANO/PROVINCIA

ANÁLISIS In principio erat verbum

REFORMA EDUCATIVA: EL FACTOR CNTE *SIMÓN VARGAS AGUILAR

E

n el marco de los “acuerdos y compromisos” establecidos por el Pacto por México, la reforma educativa fue aprobada el 20 de diciembre de 2012 por la Cámara de Diputados y el 21 de diciembre por el Senado de la República, siendo declarada constitucional por el Poder Legislativo federal y promulgada el 25 de febrero de 2013, por el Poder Ejecutivo. De acuerdo con el gobierno federal, la reforma educativa gira en torno a tres ejes de acción: lograr que los alumnos sean educados por los mejores maestros, creando el servicio profesional docente; hacer de la evaluación un mecanismo para mejorar la calidad de la enseñanza, a través del INEE y el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, y mejorar la formación integral de los alumnos, por medio de la autonomía de gestión de la escuelas. A través de un comunicado, la CNTE se declaró lista para protestar y “detener esa agresión” en contra de los maestros, ratificando su posición “de defender el carácter público de la educación; así como los derechos laborales de los tra-

bajadores”. Además, demandó la derogación de la reforma a los artículos 3 y 73 de la Constitución, al señalar que las modificaciones son resultado de “la firma entre personas sentadas en un escritorio”, por lo que exige abrir un debate a nivel nacional. Desde finales de febrero, miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), organismo adherido a la CNTE, decidieron comenzar un paro indefinido de labores, protestas, un plantón afuera del Congreso local y del Palacio de Gobierno, así como la interposición de miles de amparos contra la reforma. Diversos medios señalan que hasta el momento se tiene registro de, aproximadamente, 200 mil demandas a nivel nacional. Por su parte, la sección XXII de Oaxaca llevó a cabo un bloqueo de oficinas públicas y comercios; además, los maestros presionaron a los concesionarios locales de radio y televisión para que les dieran espacios gratuitos para difundir sus planteamientos contra la reforma. Sin embargo, entre las muestras de inconformidad con mayor impacto destaca el bloqueo del 21 de marzo a la Autopista del Sol,

llevado a cabo por la CETEG, mismo que duró seis horas y provocó la pérdida de 35 millones de pesos, afectando a 300 comercios y la cancelación de 200 reservaciones, según la Cámara Nacional de Comercio. Este bloqueo se repitió el 5 y el 11 de abril. Autoridades federales y estatales iniciaron averiguaciones previas y giraron órdenes de aprehensión en contra de integrantes de la CETEG; pero la CNTE-CETEG advirtió que la activación de las órdenes podría provocar el “paro indefinido” en varios estados, así como la ruptura del diálogo y la petición de disolver los poderes locales en Guerrero. El dirigente de la sección 18 de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal, puntualiza que la CNTE “responsabiliza al gobierno, ya sea federal o estatal, según quien libere las órdenes de aprehensión, de que la Coordinadora se vaya al frente junto con Guerrero”. El acuerdo de la disidencia magisterial es continuar con la jornada de lucha y “exigir que se respete la educación pública, los derechos de los trabajadores, la democratización del SNTE y la defensa del normalismo a nivel nacional”.

Las demandas magisteriales no son exclusivas de Guerrero y Oaxaca, sino que ya están presentes en Chiapas, Michoacán, Morelos y la Sección 9 del Distrito Federal, y las actividades de proselitismo de la CNTE están encontrando eco en sectores de Jalisco, Tlaxcala, Baja California, Veracruz, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes y Durango. Asimismo, miembros de diversos grupos de autodefensa, así como de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) han comenzado a apoyar y a unirse al movimiento magisterial, dando lugar al Movimiento Popular Guerrerense (MPG), por lo que el rechazo contra la reforma educativa podría derivar en un conflicto popular a escala nacional, con la suma de actores y sectores con problemáticas diversas, entre los que destacan los mencionados grupos de autodefensa de Chiapas, Michoacán y Oaxaca, por lo que es urgente alcanzar los acuerdos necesarios que permitan una solución favorable. PRESIDENTE DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CON VALORES A.C. Y ANALISTA EN TEMAS DE SEGURIDAD, EDUCACIÓN Y JUSTICIA/ SIMON.9@PRODIGY.NET.MX/ @SIMONVARGASA FACEBOOK.COM/SIMONVARGASA



12 SOCIEDAD Martes 23 de abril de 2013

Avala Corte

LA CAJA DE ESPEJOS

precio único de libros

Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos

Rudos contra técnicos

a Sedesol es el escenario natural del pleito de rudos contra técnicos. Su creación fue el primer esfuerzo serio por institucionalizar la política social y el combate a la pobreza. Sin embargo, por su tipo de asistencia, es vulnerable a la manipulación por su inevitable impacto político. Para abonar a su fragilidad, desde sus primeros años de vida se le manchó con tinta electoral. Un programa técnicamente sensato, como el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol), acabó desmantelado por su abuso electoral e institucional. El Pronasol redefinió la competencia electoral y afectó a las instituciones locales. Los rudos abusaron y perdieron la batalla. Hasta 1997, las delegaciones de Sedesol tenían más recursos que las alcaldías. Definían obras y beneficiarios. Las autoridades locales parecían simples observadores. Para contrarrestar la falta de credibilidad, y en respuesta a la crisis institucional, Zedillo descentralizó los recursos y trajo a los técnicos. Eliminó los subsidios generalizados, se focalizaron los apoyos con criterios transparentes para lograr mantener programas de asistencia y minimizar su vulnerabilidad política. El prototipo fue Progresa (después Oportunidades). Era un programa cuyo diseño era técnicamente impecable y operativamente amarrado a un sistema transparente. Se redujo su vulnerabilidad electoral aunque no se eliminó. La administración Fox lo entendió y los cuidó. En Sedesol hubo una secretaria política rodeada de técnicos serios como Miguel Székely y Rodolfo Tuirán. Garantizaron la continuidad del trabajo. Blindaron electoralmente a los programas. Entre 2000 y 2006 la Sedesol avanzó. Se institucionalizó el diseño y la evaluación de los programas. Se sistematizaron, al menos parcialmente, los A partir de 2006 padrones. Se trabajaba con la FEPADE para (...) la obsesión informar y atender beneficiarios. Se creó por las elecciones la ley de desarrollo social y el Coneval. Se desarrolló una dependencia más técnica y intermedias de menos política. Calderón y las A partir de 2006, volvieron los rudos y el aspiraciones rigor técnico se ablandó. La obsesión por las presidenciales elecciones intermedias de Calderón y las aspiraciones presidenciales de Cordero alteraron de Cordero alteraron la agenda. Para 2009, con el nombramiento de la agenda Heriberto Félix, Sedesol perdió el rumbo y el respeto por el combate serio a la pobreza. Félix era compadre del presidente. Era rudo y se deshizo de los pocos técnicos que quedaban. No entendía de diseño, o evaluación de política social. No sabía ni lo que era una línea de pobreza. Sólo entendía la política social acorde con su rendimiento electoral. Es lo que su jefe exigía. Esto explica porque el PAN pone en evidencia los arreglos entre Sedesol y el gobierno de Veracruz. Son los entramados que ellos mismo hacían. Mientras, para el PRD, la afectación es doble. Por un lado, son ajenos al mecanismo. Por otro, conocen la competencia como operadora de su ex presidenta. La amenaza es entonces loable. ¿Cómo confiar en un partido que es históricamente tramposo en las elecciones? ¿Cómo creer en una institución que ya ha sido vulnerada? ¿Cómo confiar en un equipo donde sobran los políticos y faltan los técnicos? Sólo un equipo técnico serio servirá para demostrar el compromiso social de la administración y ahuyentar al fantasma de la manipulación electoral. Necesitan entender que mostrar músculo político acrecienta la desconfianza. El apoyo de Peña a su secretaria será inocuo si no hace cambios de fondo al equipo, porque la pandilla de Sedesol es más pobre que sus beneficiarios y cambiar delegados es sólo un placebo que abona al conflicto.

FOTO: ARCHIVO

L

El diario sin límites

ISRAEL YÁÑEZ

C

on una votación de nueve a dos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el amparo que promovió la Editorial Porrúa en contra del precio único de libros para editores y exportadores al alegar una violación al derecho a la libertad de comercio. Con base en el análisis del expediente 2266/2009, y la revisión de amparo interpuesto por la editorial en contra de la sentencia emitida por el juez de primera instancia, la SCJN negó que los artículos 22, 24, 25 y 26 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro sean inconstitucionales. La mayoría de los ministros consideró que fijar el precio único de venta del libro no violenta la Constitución, ya que no infringe los derechos a la libertad de comercio,

La SCJN desechó un amparo promovido por Editorial Porrúa en contra de la medida establecida en la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro igualdad, seguridad jurídica, legalidad, libre concurrencia y competencia económica, como reclamaba Porrúa en el juicio de amparo. La Corte precisó que el precio único de venta de libros, lejos de perjudicar a los consumidores los beneficia, pues facilita el acceso equitativo al libro, garantizando un mismo precio de venta al público en todo el territorio nacional, sin importar dónde se adquiera. En el criterio presentado en el

Proyecto del ministro, Luis María Aguilar Morales, se definió que la finalidad de la Ley, al contrario de lo que reclamaba la Librería de Porrúa Hermanos y Compañía, S.A. de C.V, era incentivar la creación de librerías para promover la lectura. En ese sentido, nueve de los 11 ministros que conforman el pleno indicaron que el precio único de venta de libro está dirigido a difundir la cultura de la lectura sin que otorgue ventajas monopólicas, exclusivas e indebidas a favor de algunos editores, en tanto que todos ellos son libres de fijar el precio correspondiente. Fundamentaron que los preceptos impugnados están claramente definidos en el reglamento, de manera que no existe la posibilidad de que las autoridades actúen arbitrariamente. Por ello, el pleno del Tribunal Constitucional confirmó la sentencia por un juzgador y negó el amparo a Porrúa Hermanos.

Empleados del GDF viajarán de “aventón”

L

os trabajadores del gobierno de Miguel Ángel Mancera comenzarán a compartir sus automóviles para trasladarse de su casa al trabajo, a fin de reducir el uso del automóvil en la Ciudad de México. La Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal, que encabeza Tanya Müller, puso en marcha el programa Auto Compartido Aventones-GDF con las oficinas del jefe de Gobierno y las secretarías de Transportes y Vialidad, Finanzas, la

Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial y del Medio Ambiente. Müller aseguró que con la aplicación de este programa, financiado por la Agencia de Desarrollo USA, el DF se convirtió en el primer gobierno en México en fomentar una movilidad inteligente y sustentable. Ante Mancera y Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos, comentó que mediante una plataforma desarrollada por jóvenes mexicanos se

podrá identificar rutas y horarios coincidentes entre compañeros de trabajo. Actualmente, este programa ya se implementa en más de 30 empresas en México y Chile. El propósito, agregó la funcionaria, es agilizar el tránsito en la ciudad, porque la mancha urbana de la Zona Metropolitana del Valle de México ha crecido 3.51 veces y el parque vehicular se estima en 4.7 millones, de los cuales 80% está compuesto por automóviles particulares. REDACCIÓN


GLOBAL 13 El diario sin límites

Martes 23 de abril de 2013

Italia reelige a Napolitano

GLOBALI... ¿QUÉ?

Acordará gobierno

Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

de coalición El presidente denunció la insensibilidad de las fuerzas políticas

R

OMA. Giorgio Napolitano, reelegido como presidente de Italia para un segundo mandato, juró ayer el cargo ante el Parlamento e instó a los partidos a asumir sus responsabilidades para sacar al país del bloqueo político en el que se encuentra, advirtiéndoles de que, si no lo hacen, habrá consecuencias. Napolitano lamentó que se hayan registrado “demasiadas omisiones, daños e irresponsabilidades” que han impedido dar soluciones “satisfactorias” a la necesidad de renovación y de reformas institucionales del país y llamó a poner fin a “conveniencias, tácticas e instrumentalizaciones”. Así, Napolitano repasó algunas de las reformas que han quedado

POSPONEN CASO RUBY ROMA. El reinicio del proceso Ruby, donde el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi está acusado de concusión y prostitución de menor, fue pospuesto para el próximo 13 de mayo. La posposición se debió a que se espera la decisión de la Corte Suprema sobre el pedido de los abogados del ex jefe de gobierno de transferir los juicios del Tribunal de Milán al de Brescia. La defensa presentó esa petición bajo el argumento de que los jueces milaneses no son imparciales. NOTIMEX inconclusas por la ausencia de consenso y destacó, en especial, la falta de cambios en la ley electoral que, en su opinión, arrojó, tras los comicios generales del 24 y el 25 de febrero, “un resultado de difícil gobernabilidad que suscitó la frustración de los ciudadanos”.

Denunció que todos sus esfuerzos para que se lograran resultados fueron “en vano por la insensibilidad de las fuerzas políticas”, que, pese a todo, han acabado pidiéndole que asuma “una ulterior carga de responsabilidad para sacar a las instituciones de este punto muerto fatal”. Recordó que ningun partido obtuvo la mayoría en los comicios de febrero para gobernar en solitario y les exhortó a alcanzar acuerdos que permitan “el nacimiento y la supervivencia de un Gobierno”. Napolitano aludió a la incapacidad en los últimos dos meses por las fuerzas parlamentarias italianas de alcanzar un acuerdo para permitir la formación del nuevo Ejecutivo, marcada por los diferentes vetos y confrontaciones entre los partidos. Se refirió a las críticas del Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo, que calificó su reelección de “golpe de Estado”, y subrayó que su designación es “totalmente legítima”. EFE

PROTESTAS EN KOSOVO

BELGRADO. Miles de serbiokosovares se manifestaron ayer en Mitrovica en rechazo al acuerdo para la normalización de las relaciones entre Belgrado y Pristina, alcanzado el pasado viernes bajo el auspicio de la UE. Con cánticos que repetían “traición, traición”, los manifestantes rechazaron el acuerdo que el gobierno serbio aprobó el lunes con el fin de normalizar las relaciones con la región secesionista de Kosovo que podría acabar con años de tensiones y posibilitar su acceso a la Unión Europea. AGENCIAS

George Sabra, nuevo líder de la oposición siria

E

L CAIRO. La Coalición Nacional Siria (CNFROS), máximo órgano de la oposición, eligió ayer en Estambul al veterano opositor George Sabra como presidente interino de la alianza, tras la dimisión de Muaz al Jatib. El presidente definitivo de la coalición será elegido en la tercera semana de mayo, según dijo Mulhen al Darubi, miembro del Consejo Nacional Sirio (CNS), el principal grupo dentro de la CNFROS y que está dirigido por el propio Sabra. La coalición todavía no ha decidido la fecha exacta ni el lugar en el que se celebrará la reunión de la que saldrá el nuevo presidente de la CNFROS.

Sabra, izquierdista y de confesión cristiana, fue nombrado presidente del CNS el pasado 9 de noviembre, cuando este grupo todavía era el principal movimiento de la oposición siria en el exilio. Dos días más tarde se formó en Doha la CNFROS con el objetivo de incluir a más corrientes opositoras, y Sabra pasó a ocupar una de las vicepresidencias en la alianza. La coalición opositora no ha anunciado oficialmente la elección de Sabra y se ha limitado a informar de que este dará una rueda de prensa hoy para hablar de la última masacre cometida por el régimen de Damasco y de las operaciones del grupo libanés Hizbulá en territorio sirio. EFE

Día del libro, no, de la metáfora

P

Para Magda, quien nunca leerá lo siguiente

ara quienes creemos que el dinero sólo sirve para comprar libros, hoy es día ideal para canjear, con la tarjeta de crédito, la promesa de lectura por la promesa de pago. Leer es la única vía para limpiar el cerebro. El grueso polvo de la cotidianidad tiende a moldear los sesos con lo que dicen los otros los otros los otros: hola, buenos días, ¿ya viste tu WhatsApp?, ¿qué comiste?, ¡qué tráfico!, ¡qué calor!, Cruz Azul campeón de la corcho copa. ¡Atención! (palabra favorita de Carlos Fuentes): hay letras nuestras secuestradas por la estupidez y nosotros nos levantamos cada mañana como si nada nos faltara. Creemos que las tragedias sólo nacen de los terremotos, tsunamis o incendios. Quienes hayan vivido un San Jordi en Barcelona saben que el Día del Libro es algo más que el típico día temático e industrializado por los aburridos dueños del calendario oclocrático. Que la masa se mueva a Sanborns a comprar el regalito: el pastelito para la secretaria (día); el dulcecito para el abuelito (día); la botella de tequila para el albañil (día); la manzana para la maestra con cariño (día); el balón de futbol para el niño (día); aplausos y abrazos para la familia (día); calaveras de azúcar para los muertitos (día). No, en Barcelona no se celebra el Día del Libro cada 23 de abril, en realidad es el Momento de la Metáfora (día): si la rosa contiene un lenguaje encriptado el libro también. Si a los sentimientos los transporta una flor, el libro también es un transporte. La palabra metáfora es la más valiosa del diccionario. Única de naturaleza polisémica en la que caben todos los significados. Hoy, en Barcelona se venderán más de 1.5 millones de libros y un número similar de rosas, en las 281 librerías, 600 puntos de venta, como tiendas y puestos de periódicos, y en todas las calles principales donde habrá puestos de venta de libros, con el único objetivo de celebrar al otro obsequiándole una rosa y un libro. El intercambio de metáforas lo entiende sólo quien lo practica. Sí, aunque la tendencia de lo virtual mecaniza las expresiones vitales del ser humano, las calles de Barcelona se humanizan gracias al intercambio de sueños a través de metáforas. Un 23 de abril del siglo pasado me topé con Javier Marías en la avenida Paseo de Gracia, ese pasaje estético en el que jugaba Antoni Gaudí. Si no mal recuerdo, la librería se llamaba Happy Books (hoy ya no existe). Sentado y con paciencia estoica, Marías firmaba cada libro de su autoría que sus lectores le ponían enfrente. La fila parecía interminable, y hasta ese momento, yo no había leído un solo libro de él; sin embargo, los ojos azules de la adolescente que se encontraba al final de fila eran suficientes para comprar Mañana en la batalla piensa en mí para formarme. Ahí, en la avenida Paseo de Gracia, supe que el auténtico amor platónico es de naturaleza metafórica; entre Javier Marías y su novela, nos encontramos Magda y yo. Instantánea borgiana porque, en efecto, el azar suele ser generoso, simplemente hay que dejarlo actuar. Deseaba que la fila no avanzara; que un lector conocido de Marías charlara con él de manera perpetua. El milagro sucedió. Magda y yo charlamos bajo la atmósfera ideal. Quedamos para tomar un café dos días después en una de las sedes semióticas de Barcelona, L’Òpera. Después, un océano se encargó de parar el reloj. Así, Magda se convirtió en amor platónico, encapsulado en una metáfora. Por lo anterior es imposible pensar que, para mí, hoy sea el Día del Libro. Es un aniversario especial de Mañana en la batalla piensa en mí y del día en que conocí a mi amor platónico. Así de importantes, por trascendentes, son los libros y las rosas.


14 GLOBAL Martes 23 de abril de 2013

El diario sin límites

EXPLOSIONES EN BOSTON HIROSHI TAKAHASHI

J

effrey Bauman despertó drogado por la anestesia, pero todavía sentía mucho dolor. Cuando abrió los ojos en el Boston Medical Center pidió papel y pluma. Su voz era apenas un murmullo. La foto de este joven de 27 años le dio la vuelta al mundo luego de que una bomba explotó a su lado y le destruyó las piernas. Aparece en una silla de ruedas con su camisa de beisbolista gris. A su derecha, un hombre con sombrero de vaquero sostiene con sus manos llenas de sangre un torniquete en las extremidades mutiladas del chico del rostro pálido que mira hacia ningún lugar. “Bolsa. Vi al tipo. Me miró”. Eso fue lo que escribió y que movilizó a los agentes del FBI hasta su cama. Justo antes de las tres de la tarde del lunes 15 de abril, Jeff Bauman esperaba entre la multitud que su novia cruzara la meta del Maratón de Boston. Un hombre con gorra y chamarra negra, playera blanca y lentes de sol se quitó su mochila negra y la puso en el suelo. Lo miró a los ojos. Luego se fue. Luego el caos. De una sala de cuidados intensivos salió la pista que permitió a las autoridades comenzar a rastrear a dos sospechosos.

400 VECES LA MISMA ESCENA Miles de fotos, videos, mensajes en twitter, facebook, mails y llamadas anónimas se fueron acumulando segundos después de las explosiones del Maratón de Boston. Los investigadores estaban en medio de un laberinto de datos. De entrada, 23 mil

“Bolsa. Vi al tipo.

corredores participaron este año. Los analistas nadaban en un mar de información. El Maratón de Boston atrae a deportistas de todo el mundo, muchos de ellos viajan con sus familias. La derrama económica que representan es muy importante; los hoteles, restaurantes y tiendas del área viven una de sus mejores semanas del año. La gente se desborda en las calles. Un analista del FBI podía observar más de 400 veces la misma escena de un video en busca de algo extraño. Algo que le diera sentido a lo que sucedió. Una señal que los pudiera llevar hacia los culpables. El lunes 15 de abril, hacia las 2:49 de la tarde, la competencia continuaba, cuando dos explosiones seguidas de gritos calaron en el lado norte de la calle Boylston, cerca de la meta. Las dos ollas explosivas fueron puestas cerca de las barreras de metal, donde cientos de espectadores veían a los atletas culminar su esfuerzo de meses. Daniel R. Genck, agente especial del FBI con experiencia en investigaciones de ataques terroristas en contra de EU, revisó una y otra vez los videos de la cámara de seguridad. Ya sabía lo que buscaba. Aproximadamente 11 minutos antes de la primera explosión, dos jóvenes dieron la vuelta en la esquina de la calle Gloucester hacia la

Me miró”. Pidió papel y pluma en la sala de cuidados intensivos. Su voz era un murmullo. Estaba anestesiado y sentía mucho dolor. Él fue la clave del FBI en el laberinto de información tras el ataque al Maratón de Boston

Jeffrey Bauman perdió ambas piernas por la explosión. FOTO: AP izquierda, sobre Boylston. Tamerlán Tsarnaev caminaba unos pasos delante de su hermano menor, Dzhokhar. Parecían contentos, incluso sonrientes, nada raro en uno de los días más alegres de Boston. Ambos cargaban grandes mochilas en la espalda.

A las 2:41, los dos hermanos se paran cerca del Forum Restaurant, en el 755 de Boylston Street, ese lugar que se quedó con los vasos de cerveza Samuel Adams casi intactos, igual que los platos repletos de comida. De pronto, Tamerlan Tsarnaev camina hacia la meta para ubi-

carse en el lugar en donde explota la primera bomba. Su hermano pequeño, Dzhokhar, a las 2:45, camina con el dedo pulgar de la mano derecha bajo el asa de su mochila, y su celular en la mano izquierda. Unos segundos después se para enfrente del restaurante Forum y se acerca a la barrera de metal, entre decenas de espectadores, dándole la espalda a la cámara del lugar, viendo a los corredores. De pronto, se agacha y deja su mochila. Una foto tomada desde el otro lado de la calle muestra que la tiene entre sus piernas. Dzhokhar se queda ahí cuatro minutos, voltea una y otra vez a ver su celular, a la altura de su cintura. Toma una foto. Manda mensajes. Cuando pega su celular a su oreja y cuelga, pasan unos 10 segundos y explota la primera bomba. La gente empieza a reaccionar ante el estallido. Corre, grita. El rostro de todos se transforma de

Estados Unidos enfila cargos en contra de Dzhokhar Tsarnaev

E

l fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, acusó el lunes a Dzhokhar Tsarnaev de “conspirar para llevar armas de destrucción masiva, provocar la muerte de tres personas y herir a más de 200 en el atentado del Maratón en Boston el pasado 15 de abril”. A su vez, Jay Carney, vocero de la Casa Blanca, anunció que el menor de los hermanos Tsarnaev no será juzgado como “combatiente enemigo” por ser ciudadano estadunidense, sino por el sistema de justicia civil. “Vamos a procesar a este terrorista a través de nuestro sistema de justicia civil. Ésa es la forma absolutamente correcta de proceder, la senda apropiada a seguir”, subrayó Carney. También se informó que la primera audiencia del juicio por el ataque será el 30 de mayo ante un tribunal federal de Boston.

Mientras tanto, en el Centro Médico Diaconesa Beth Israel, un equipo del llamado High Value Detainee Interrogation Group (Grupo de Interrogación de Detenidos de Alto Valor) espera a que se recupere el sospechoso. El grupo, integrado por especialistas de diversas agencias de inteligencia y seguridad de EU, incluidos agentes de los departamentos de Estado y Defensa, la Oficina Federal de Investigación (FBI) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA), conduce esa interpelación a Dzhokhar Tsarnaev. Su prioridad es obtener información rápida del acusado, encontrar indicios sobre conspiraciones en curso así como rastrear a sus posibles cómplices. Se sabe que desde la noche del domingo Dzhokhar respondía por escrito a ese equipo. El gobernador de Massachusetts, De-

val Patrick, dijo que una vez que su estado le permita comunicarse, Dzhokhar deberá responder “un millón de preguntas”. “Yo, y creo que todos los profesionales a cargo del orden público, tenemos un sinfín de razones para esperar que el sospechoso sobreviva porque tenemos un millón de preguntas”. “Y esas preguntas necesitan ser respondidas”, declaró. El interrogatorio se centra en cinco aspectos clave para comprender el móvil de los hermanos Tsarnaev: 1) si los hermanos pertenecían a una célula terrorista internacional o actuaron por sí solos, 2) dónde adquirieron el arsenal, 3) cómo lo pagaron, 4) quién los ayudó y 5) qué actividades realizó su hermano Tamerlan durante su estancia de seis meses en 2011 en Makhachkhala, Daguestán. AGENCIAS

Funeral de Krystle Campbell. FOTO: EFE


GLOBAL 15 El diario sin límites

Martes 23 de abril de 2013

EXPLOSIONES EN BOSTON repente. De todos menos el de él. Todas las cabezas voltean hacia la meta. Dzhokhar se ve calmado. Comienza a caminar hacia el lado opuesto de la meta. Ya no trae su mochila. 10 segundos después de que se va, otro estallido. Tres personas murieron y más de 200 fueron heridas.

MOCHILAS NEGRAS Luego de examinar cientos de horas de videos, había que averiguar quiénes eran los sujetos. El FBI ingresó a sus bases de datos los rostros de los dos hombres con mochilas negras. Pero no aparecían, a pesar de que Tamerlán Tsarnaev, de 26 años, sí está dentro de la base de datos, pues es señalado como amenaza por el Gobierno ruso y tenía licencia de conducir. Tenían sus fotos. Videos. Pero no sabían quiénes eran. Simultáneamente, en redes sociales comenzaron foros ciudadanos en los que pedían cooperar para encontrar a los sospechosos. Cientos de hipótesis fueron naciendo alrededor de los hombres con mochilas negras. Posteaban la foto, y explicaban por qué sospechaban que ese o esos sujetos eran los responsables de la explosión. El FBI estaba preocupado, tenía que hacer algo, sobre todo después de que el New York Post publicó en su portada, con el título “Bag Men”, la foto de dos corredores del área de Boston, universitarios sin ningún vínculo con los ataques. Aproximadamente a las cinco de la tarde del 18 de abril, las autoridades decidieron hacer públicas las imágenes de Bomber One y Bomber Two. Los tips a la línea del FBI llega-

Una cámara térmica detectó a Dzhokhar Tsarnaev escondido en un bote. FOTO: EFE ron, y así conocieron sus nombres: Tamerlán y Dzhokhar Tsarnaev.

“YO HICE ESO” El 18 de abril, cerca de la medianoche, un hombre a bordo de una SUV Mercedes pasaba por Cambridge. Un hombre tocó su ventana, cuando la bajó, entró al auto. Le apuntó a la cabeza: “¿Escuchaste de las explosiones en Boston? Yo hice eso”. El hombre le quitó el cargador a su arma y le enseñó que traía balas. “Hablo en serio”, le advirtió. El hombre con el arma lo obligó a dirigirse a cierta dirección, donde recogieron a otro hombre. Pusieron algo en la cajuela de la Mercedes. Le quitaron las llaves del auto y lo pasaron al asiento del copiloto. Los hombres comenzaron a hablar en otro idioma, algo que el dueño del vehículo no entendió. Le pidieron dinero. Apenas traía

INTERROGARÁN A ESPOSA DE TAMERLÁN PROVIDENCE, Rhode Island. Las autoridades federales de Estados Unidos han pedido hablar con la esposa de Tamerlán Tsarnaev, uno de los sospechosos de haber detonado dos bombas durante el Maratón de Boston. El abogado de la mujer, Amato DeLuca, dijo estar negociando con ellos la forma de proceder. Katherine Russell Tsarnaev no ha hablado aún con los funcionarios federales que llegaron la noche del domingo a la casa de sus padres en North Kingstown, Rhode Island. Ella fue a vivir allí desde que su marido fue muerto a disparos durante un enfrentamiento con la policía la madrugada del viernes.

DeLuca dijo que habló con los funcionarios federales en el lugar, pero que no daría más detalles. “Estamos decidiendo lo que queremos hacer y cómo queremos manejar esto”, señaló. El abogado también ofreció nuevos detalles sobre los movimientos de Tamerlán Tsarnaev en los días siguientes al ataque. Dijo que el último día que estuvo vivo “estaba en casa” cuando su esposa se fue a trabajar. Cuando se le preguntó si a la mujer le pareció algo raro después de los atentados, DeLuca respondió: “No que yo sepa”. Dijo que ella se enteró de que su marido era un sospechoso al verlo en la televisión. AP

45 dólares, por eso fueron a un cajero automático. En una gasolinera de Shell, cuando dejaron solo al dueño de la SUV, logró huir y avisarle a las autoridades lo que acababa de pasar. En Watertown, Massachusetts, tiraron dos explosivos fuera del auto. Y luego que fueron alcanzados por la policía, respondieron abriendo fuego. Uno de los hombres quedó severamente herido. Y el otro logró huir. Unos kilómetros adelante, el auto fue hallado. Tenía más explosivos en su interior.

LOS IDENTIFICAN El agente especial del FBI, Daniel R. Genck, revisaba imágenes de la policía cuando notó una captada en un cajero automático en una gasolinera. Eran los hombres que buscaba. Tamerlán y Dzhokhar. Habían estado ahí aproximadamente a las 12:17. Le dijeron que habían llevado a uno de los ladrones al hospital Beth

Israel, pero murió. Pidió que revisaran sus huellas: confirmó que era el mayor, Tamerlan Tsarnaev. Pidió cercar la zona. Con las mismas huellas descubrieron que vivían en la misma casa y que eran inmigrantes. Los explosivos que hallaron en la Mercedes que robaron eran similares a los que se usaron en el Maratón de Boston. Dzhokhar Tsarnaev había desaparecido. Pero lograron llegar a su dormitorio en la Universidad de Massachusetts, en Dartmouth, en donde encontraron, entre otras muchas cosas, explosivos, una chamarra negra y una gorra blanca, las mimas que usa el Bomber Two en el maratón.

COMO POLIZONTE El 19 de abril, David Henneberry salió de su casa a tomar un poco de aire. Estaban sitiados por la policía, el FBI y demás cuerpos de seguridad que buscaban al fugitivo. Ese viernes por la tarde escuchó el sonido de la lona que cubre su lancha. Se movía con el viento. Algo muy raro. No le hacía sentido, pues incluso en tiempos de nieve resiste los embates del ambiente. ¿Cómo es que se soltó? Al acercarse encontró un rastro de sangre. Y llamó al 911. Minutos después, llegó la policía. Encontraron a un sujeto dentro del bote. Traía identificaciones y tarjetas de crédito en la bolsa: Dzhokhar Tsarnaev. Tenía heridas visibles de bala en la cabeza, cuello, piernas y una mano. En el hospital, escuchó que se le acusa de usar un arma de destrucción masiva que provocó muertes.

REFORMA MIGRATORIA WASHINGTON. La Casa Blanca consideró ayer que los ataques en Boston no detendrán el avance del debate legislativo sobre la reforma migratoria. “Uno de los efectos positivos y una de las razones por las que necesitamos una amplia reforma migratoria es porque, una vez implementada, mejorará nuestra seguridad nacional”, dijo el vocero presidencial Jay Carney. En este sentido aludió al hecho de que una eventual reforma permitirá, además, ubicar y saber quiénes son los 11 millones de indocumentados que residen en el país. “El proceso de que la ciudadanía deberá ser ganada y los varios obstáculos que deberán librarse en este proceso permitirá a las agencias competentes tener más información relevante sobre estas personas”, agregó. Asimismo, dijo que el sistema de verificación de entradas y salidas utilizado para controlar el movimiento de quienes ingresan al país de manera legal será mejorado como parte de la implementación de la reforma. Carney señaló que esta valoración es compartida por los senadores republicanos Lindsey Graham, John McCain y Marco Rubio, coautores de la iniciativa presentada la semana pasada en el Senado. Algunos legisladores republicanos y grupos opuestos a la reforma migratoria han aludido al hecho de que los dos sospechosos de los ataques eran inmigrantes como razón para detener la marcha del debate. NOTIMEX

Canadá frustró ataque terrorista

L

a Real Policía Montada de Canadá (RCMP por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inteligencia de Seguridad (CSIS) frustraron un importante complot para llevar a cabo un ataque terrorista a gran escala, tras el arresto ayer de dos presuntos sospechosos en Montreal y Toronto. El atentado, apoyado por la organización terrorista Al Qaeda, sería atacar un tren de pasajeros o una red ferroviaria usada por la empresa canadiense VIA Rail entre Toronto y Nueva York. “Si el plan hubiera sido ejecutado, varios inocentes hubieran sido heridos y matados”, declaró la RCMP en conferencia de prensa en Toronto. No obstante, descartó que exista una amenaza inminente para la población tras frustrar el ataque terrorista. “No hay riesgo para la población ni para los empleados de VIA Rail porque el plan que tenían no iba a ser ejecutado próximamente, pero conocemos

todos los detalles de lo que planeaban hacer. Sin embargo, pedimos a los ciudadanos estar al pendiente”. Los dos sospechosos arrestados son Chiheb Esseghaier, de 30 años, y Raed Jaser, de 25 años, quienes comparecerán hoy ante la justica canadiense. Están acusados de complot para cometer un atentado terrorista y de estar bajo la dirección de un grupo terrorista o en asociación con él. De acuerdo con la RCMP, una operación Smooth fue el resultado de una investigación transfronteriza entre la policía canadiense, el CSIS, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional de EU. “Cada arresto relacionado con el terrorismo que efectuamos envía un mensaje y demuestra nuestra gran determinación para identificar las amenazas y para proteger a los canadienses y a nuestros aliados”, indicó el comisario adjunto James Malizia. PIERREMARC RENÉ


16 NEGOCIOS Martes 23 de abril de 2013

POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros

E

Regresa, Ted Turner

n el capítulo cuatro de la serie de televisión The Newsroom, Aaron Sorkin retrata las tribulaciones de un espacio noticioso dentro de un canal informativo que es competencia de CNN, FOX y MSNBC para reportar de forma certera y sin errores el atentado contra la congresista por Arizona Gabrielle Giffords. En la secuencia, productores y redactores deben de ser cautos para dar a Giffords como fallecida. El hijo de la dueña del canal exige que se dé por muerta a la legisladora puesto que CNN y FOX ya lo habían hecho. La producción se niega y es amenazada hasta que se sabe la verdad: Gaby está viva. La ficción es apasionante pero basta recordar que el error de las cadenas en el que se basa Sorkin para su guión fue real. Ese 8 de enero de 2011, las tres principales cadenas cayeron en el error de matar a la congresista, basados en la versión divulgada por la radio pública norteamericana de su asesinato. La versión fue equivocada. El error fue mayúsculo pero compartido. La semana pasada, el fantasma Giffords recorrió de nueva cuenta la CNN, ahora con mayor fuerza. John King, cabeza de corresponsales de CNN y el maestro del pizarrón mágico electoral, cimbró redacciones con la noticia de que la policía había arrestado a un sospechoso de los atentados en el Maratón de Boston del lunes 15. La nota cimbró a los medios y algunos de ellos, prensa y televisión, se subieron en el carrusel. El gozo se fue al pozo cuando se informó por parte de la policía bostoniana que la versión era falsa. El correo en CNN cayó -o calló, como quieran- por espacio de 15 minutos, lo que también disminuyó fue la credibilidad de CNN. El canal ha sufrido de bajos ratings y audiencias fugaces desde hace años. Aunque el problema es doméstico -sus servicios internacionales son aún pieza importante de conocimiento a nivel global- a CNN le duele que el público busque opciones partidistas como el barco de Murdoch o el avión de la NBC como su principal fuente de conocimiento noticioso. Contrataron a Jeff Zucker y Zucker contrató a James Earl Jones como voz del canal -So 80s- y a Anthony Bourdain como uno de sus nuevos conductores. Con esto y el cierre del departamento de documentales del canal, Zucker comenzó a aligerar el canal para hacer un receptáculo de infotainment enorme. Las críticas han arreciado hacia la creación de Ted Turner que, si uno recordara, en un inicio tenía programas muy parecidos a lo que ahora proponen. La primera CNN era más liviana, menos sería, más campirana. Como las hamburguesas de Turner. Fue desde entonces que secciones de cocina y turismo existían. Bernard Shaw era jocoso hasta que el agosto del 90 lo transformó en voz internacional. La primera guerra del Golfo dio un nuevo giro a los canales de noticias donde lo inmediato era el rey. Con la competencia de redes sociales, lo inmediato no era ventaja, sino mandatorio. De ahí que los caminos eran la opinión o la exclusiva. De ahí las pifias y los dislates en búsqueda de ella. El problema es que no puedes darte el lujo de tanto dislate si eres una televisora con tanto en juego. Y más aún, si tus errores servirán de guión para Aaron Sorkin.

El diario sin límites

Obligarán a bancos a prestar más dinero Y más barato, al menos es lo que se espera con la iniciativa de reforma financiera que se presenta hoy a las 10 de la mañana

E

ENRIQUE HERNÁNDEZ

l presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presenta este martes la reforma financiera, un paquete de iniciativas que transformará la banca de desarrollo y obligará a las instituciones de crédito comerciales a prestar más y más barato a los mexicanos. “Estas iniciativas se presentan en cumplimiento de los compromisos 62 y 63 del Pacto por México, que buscan transformar a la banca de desarrollo en auténtico motor del desarrollo económico incluyente, y reformar el marco legal para que la banca comercial preste más y más barato”, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ayer. Hacienda informó que hoy, a las 10 de la mañana, Enrique Peña Nieto y los integrantes del consejo rector del Pacto por México, presentarán la iniciativa de la reforma financiera. A finales de marzo, 24 HORAS informó que la reforma al sistema financiero creará una mayor competencia y terminará con la zona de confort de las instituciones bancarias. “Una de las razones por la cual los bancos prestan poco al sector productivo mexicano es porque el déficit público del Gobierno absorbe muchos recursos; y naturalmente las instituciones prefieren prestarle a las autoridades gubernamentales”, manifestó Enrique Cárdenas, director EjeEnrique Peña Nieto. FOTO: AP cutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). “El Gobierno ofrece rendimiento adecuado y no ofrece un riesgo, y por ello los bancos están en su zona de confort, Al cierre de 2012, aproximadamente 66% de la carporque no tienen que ir a buscar clientes, evaluar créditos, tera de crédito total se mantuvo en manos de cuatro asumir riesgos de la tarea bancaria”, agregó Cárdenas. entidades financieras: BBVA Bancomer, Banamex, San“En México, a pesar de que existen 44 bancos, se tie- tander y Banorte. ne una competencia tipo oligopolio”, “Hay muchos desafíos que el Gobieradvirtió Gabriela Siller Pagaza, direcno afrontará para aumentar el finantora de análisis económico financiero ciamiento a un menor costo, y debe ser de Banco BASE. Se fortalecerá la Banca cauteloso con las medidas que adopte, Las prácticas monopólicas en el de Desarrollo para ya que la estabilidad financiera es crusector financiero generan un mayor cial para el desarrollo económico”, dijo ampliar el crédito, con José Pérez-Gorozpe, director de calicosto de los créditos y de los servicios especial énfasis en ficaciones de instituciones financieras financieros, así como hay una menor áreas prioritarias para Standard & Poor’s Ratings Services. cantidad de disponibilidad de créditos, señaló la analista. El analista dijo que México requeel desarrollo nacional “Es prácticamente imposible generirá amplios cambios culturales y siscomo la infraestructura, rar o simular condiciones de mercado témicos para que alcance el nivel de las pequeñas y medianas otras economías en América Latina, competitivo sin un cambio en la reguempresas, así como la en términos de otorgamiento de crélación que fomente el mayor otorgainnovación y la creación dito y financiamiento. miento de crédito y la disminución en los costos”, dijo. Los cambios al sector financiero de patentes” La economista expresó que con la buscan hacer del crédito una palanca aprobación de la reforma financiera COMPROMISO 62 del desarrollo que contribuya a la consDEL PACTO POR MÉXICO trucción de un México próspero, señaló los ingresos de los bancos mexicanos disminuirán, pero de manera gradual Hacienda ayer. “Las iniciativas serán entenderán a incrementarse por el mayor otorgamiento viadas a la Cámara de Diputados como cámara de origen de créditos. para su análisis y discusión”, adelantó la dependencia. “También se espera una reconformación en el sector El PAN, sin salirse del Pacto por México, no acudirá a de banca múltiple, en donde los bancos pequeños podrían la presentación de la iniciativa de reforma financiera, dijo ganar más rápidamente porcentaje de mercado”, expuso Luis Alberto Villareal García, coordinador panista en la Gabriela Siller. Cámara de Diputados.


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

GABRIELA RIVERA Y ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

ntre 10% y 20% de las empresas simulan el pago a sus trabajadores, al registrar un sueldo inferior ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y declarar esa misma transferencia con un monto mayor ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), dice Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays México. “La aprobación de la reforma a la Ley del IMSS, la cual busca homologar los salarios reportados ante el Seguro Social con el órgano recaudador, es positiva para los trabajadores y para el mismo organismo púbico”, explica a 24 HORAS. “Los cambios afectarán sólo a algunas empresas, sin embargo, el sector empresarial mantiene muchas dudas”. En realidad, los empresarios se oponen totalmente a ser controlados por el SAT y el IMSS. “La posición del sector empresarial ya se conoce, no le puedo agregar más a eso, sólo falta esperar cómo viene la iniciativa que se presentará en la Cámara de Diputados el lunes o martes”, señaló Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el viernes pasado, cuando se le solicitaron mayores detalles del cabildeo que realiza desde hace semanas en la Cámara de Diputados. El CCE se ha opuesto a modificar el Artículo 27 y derogar el Artículo 32 de la Ley del Seguro Social, debido que considera que se trata de un incremento disfrazado de las cotizaciones obrero-patronales y está completamente fuera de los tiempos establecidos en el Pacto por México. Gutiérrez Candiani no quiso abundar en el tema.

PEGA A SEGURIDAD SOCIAL Datos del IMSS y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indican que las contribu-

Martes 23 de abril de 2013

Al menos una de cada 10 empresas inventa salarios Entre otras cosas, la reforma a la Ley del IMSS busca homologar los salarios reportados ante el Seguro Social con el órgano recaudador

minar esta iniciativa. De tal manera que es una violación flagrante del reglamento de la Cámara de Diputados”, sostuvo Anaya.

INCERTIDUMBRE

La aprobación de la reforma a la Ley del IMSS es positiva para los trabajadores, dicen analistas. FOTO: ARCHIVO ciones para seguridad social cayeron 7.5% en 2012. Gutiérrez Candiani, el representante del sector privado, manifestó que la reforma debe venir acompañada con otros cambios al interior del Seguro Social. “Por el momento vamos a ser muy respetuosos de la Cámara de Diputados”, dijo el empresario. “Sin embargo, queremos que sea una propuesta que ayude a resolver el problema financiero del Seguro Social y que participe el sector obrero patronal, la administración y el sindicato del IMSS”, agregó Gutiérrez Candiani.

MENOS EL PAN El sábado pasado, diputados del PRD

se sumaron al apoyo de la reforma a la Ley del Seguro Social, la cual es impulsada por la bancada del PRI. Los legisladores de PRI, PRD, PVEM, MC y Panal suscribieron la convocatoria el 20 de abril de 2013 para citar a sesión de la Comisión de Hacienda ayer lunes 22 de abril de 2013. El documento no tenía la firma del presidente del órgano legislativo, el panista José Isabel Trejo, quien ha venido cancelando la discusión del proyecto de reforma al IMSS desde el martes 16 de abril. Con la definición de los diputados perredistas, sólo el PAN mantiene el rechazo a un proyecto que califica de recaudatorio. El vicecoordinador de los di-

putados del PAN, Ricardo Anaya, calificó la convocatoria como una violación flagrante al reglamento interno. “Si los secretarios de PRI, PRD, Partido Verde, PT, MC y Panal pretenden aprobar el dictamen y turnarlo al Pleno, carecerá de legalidad y estará viciado de origen”, advirtió el panista. Anaya indicó que sus correligionarios no acudirán a esta reunión “ilegal”. “Estaríamos en un supuesto de violación flagrante al reglamento de la Cámara de Diputados, que dice que los secretarios sólo pueden convocar cuando hay vencimiento de plazo. En este caso no hay vencimiento de los 45 días para dicta-

“La reforma tiene deficiencias técnicas que en su caso debieran corregirse, pues de otro modo generará incertidumbre para el cálculo de las aportaciones de seguridad social”, dice Francisco Gutiérrez Zamora Ferreira, presidente del Comité Técnico Nacional de Seguridad Social del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Como instrumento financiero, la homologación de las bases es insuficiente para sanear las finanzas del IMSS a largo plazo, por lo cual debe pensarse en una reforma que abarque el sector formal y el informal, recordó Zamora Ferreira. “También debe pensarse como solución al déficit financiero del IMSS, en una reforma a su Régimen de Jubilaciones y Pensiones, debido a que es una de las principales cargas que enfrenta”, expuso el representante del IMEF. Pero uno de los mayores problemas del IMSS es que hay compañías que generan una distorsión, debido a que declaran un bajo salario de su trabajador ante el Instituto, pero ese mismo sueldo es declarado por un mayor monto ante el SAT, insiste Marco Oviedo. El economista de Barclays dice que sin reformar la ley del IMSS hay miles de trabajadores que reciben menos cuotas de seguridad social, tiene una menor pensión y un bajo crédito del Infonavit. De igual forma, el SAT capta menos recursos económicos por esa práctica empresarial.

Autoriza EU fusión de Modelo y Anheuser-Busch

U

n tribunal de Estados Unidos autorizó de manera definitiva la fusión del grupo cervecero belga AnheuserBusch y el Grupo Modelo de México, con lo que se supera la objeción que había planteado el Departamento de Justicia estadounidense, informó ayer la cervecera mexicana. “La Corte correspondiente en Estados Unidos firmó la Aprobación para Grupo Modelo, Anheuser-Busch InBev y Constellation Brands que resuelve la objeción que había manifestado el Departamento de Justicia de

Estados Unidos”, indicó el Grupo Modelo en un reporte enviado a la Bolsa Mexicana. En junio de 2012, Anheuser-Busch acordó con el Grupo Modelo la adquisición del 50% que le faltaba del capital de la firma mexicana, por 20 mil 100 millones de dólares. No obstante, en enero de este año, el Departamento de Justicia de Estados Unidos inició un recurso judicial para impedir el acuerdo, con lo que buscaba preservar la competencia actual entre las compañías. Durante los últimos meses, las empresas

y las autoridades de ese país analizaron una propuesta para desbloquear la objeción del Departamento de Justicia estadounidense, propuesta que fue aprobada por el tribunal correspondiente. “Grupo Modelo espera que la oferta de adquisición de acciones se liquide en junio de 2013”, precisó. La propuesta obliga a Anheuser-Busch a vender a Constellation la fábrica de cerveza Piedras Negras, que produce marcas como Corona para el mercado estadounidense. EFE

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ


18 NEGOCIOS Martes 23 de abril de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

A

Poder adquisitivo golpeado

yer INEGI informó que las ventas del comercio al mayoreo cayeron 8.5% en febrero a tasa anual, mientras que en ese mismo mes las ventas al menudeo siguieron la misma tendencia negativa con una caída de 2.6%. Pero, para nuestra mala fortuna, estas cifras no son un accidente. Las ventas comerciales vienen arrastrando una tendencia negativa desde el tercer trimestre del año pasado, sumando ya seis meses de decrecimiento en términos generales. De acuerdo con las cifras oficiales, los subsectores comerciales más castigados han sido el del vestido, calzado, papelería, entretenimiento, artículos de uso personal, tiendas departamentales y autoservicios. Por eso no le extrañe la abundancia de campañas de descuentos que han promovido estos comerciantes en los últimos meses con tal de vender su mercancía. ¿Qué es lo que está pasando con las ventas del comercio en general? Quizá un trío de factores lo explica, aunque creo que uno de ellos es deterUn buen porcentaje minante en esta tendencia: de familias En primer lugar, es posible que una -especialmente mala planeación comercial haya saturado la capacidad de compra de las familias con de menor poder programas como El Buen Fin, que tanto adquisitivo- están promovió el gobierno anterior. De hecho, perdiendo capacidad en los dos años pasados las caídas en las de compra con su ventas decembrinas y durante enero y febrero se atribuyeron en buena medida a ingreso actual, las compras durante El Buen Fin; por los constantes En segundo lugar, y relacionado con incrementos de lo anterior, es posible que las familias, precios en los por escasa educación financiera, estén dando un mal uso a su crédito banproductos de la cario disponible a través de tarjetas canasta básica, de crédito o de líneas que tienen a su especialmente en disposición como el crédito de nómina, alimentos provocando incrementos en la cartera vencida y en sus recursos disponibles. Esto podría estar menguando su capacidad de compra. Y la tercera razón, que creo es la más importante, es que un buen porcentaje de familias -especialmente de menor poder adquisitivo- están perdiendo capacidad de compra con su ingreso actual, por los constantes incrementos de precios en los productos de la canasta básica, especialmente en alimentos. Las tres razones son muy malas noticias porque en el fondo se revela la debilidad de la capacidad de compra de la mayor parte de la población, ya sea porque la informalidad sigue cobijando a una buena parte de la población ocupada con bajos salarios y nulas prestaciones, o porque la mayor parte de los puestos de trabajo que se generan en la economía formal también son de baja calidad y de baja remuneración. La actividad comercial es un buen reflejo del poder del mercado interno y de la capacidad adquisitiva de la población. Por eso urgen políticas deliberadas para incrementar la productividad del trabajo, incrementar los salarios reales, y robustecer el mercado interno.

El diario sin límites

Pemex pide más tiempo en caso contra Siemens

La alemana y SK, empresas a las que les reclama 500 millones de dólares, dicen que la paraestatal no tiene evidencias para acusarlas PIERRE-MARC RENÉ

P

emex solicitó una nueva prórroga en Nueva York, donde entabló una demanda por presuntos actos de corrupción y sobornos a funcionarios en contra de Siemens y la coreana SK, en la empresa que formaron como Consorcio Conproca. “Pemex no logró presentar durante este primer plazo la ampliación de dicha demanda ni la evidencia correspondiente que la sustentara, por lo que solicitó una prórroga”, explicó ayer el consorcio Conproca en un comunicado. Como informó 24 HORAS, Pemex presentó el 14 de diciembre de 2012, ante la Corte de Distrito Sur del Estado de Nueva York, una demanda contra ambas empresas, pidiéndoles una compensación de 500 millones de dólares por supuestamente haber obtenido contratos para participar en la modernización de la refinería de Cadereyta, en Nuevo León, mediante pagos ilícitos a sus directivos. El 24 de diciembre de 2012, Pemex pidió una ampliación de tiempo para agregar más información a su acusación. El 29 de marzo terminó el plazo que le dio Nueva York, pero no presentó suficiente información para fortalecer su demanda. Ese mismo día pidió una nueva prórroga que terminó el pasado jueves 18 de abril. “Se cuenta con una prórroga para la primera semana de mayo”, dijo a 24 HORAS un representante de la paraestatal vía correo electrónico.

En Nueva York le dieron otra prórroga a Petróleos Mexicanos. FOTO: NOTIMEX Sin embargo, Conproca considera que no hay elementos para obligarlos a pagar 500 millones de dólares. Pemex asegura que los sobornos de Siemens y SK ocasionaron el alza en los costos de las obras en Cadereyta. “Conproca reitera que ha actuado y seguirá actuando en todo momento con transparencia y en estricto apego a la ley, y confirma su compromiso para colaborar con las autoridades y respetar los procesos que marca la ley, confiando en que las autoridades nacionales e internacionales respetarán el debido proceso, protegiendo la certidumbre legal de todas las partes”, aseguró el consorcio ayer por la tarde en su comunicado. El pleito entre Pemex y Conproca inició en 2004 cuando una investigación realizada por la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) arrojó que Siemens pagó cerca de 2.6 millones de dólares aun consultor con

conexiones políticas para ayudar a arreglar las acusaciones de sobreprecio en proyectos de modernización en refinerías en México. Debido a esto, la petrolera mexicana comenzó una investigación sobre Conproca que arrojó como resultado que sobornó a funcionarios de la refinería de Cadereyta, para la que lanzó ofertas durante 1996. El consorcio afirmó en el comunicado enviado ayer que fue seleccionado bajo procesos de licitación pública “gracias a la experiencia global de sus empresas asociadas, así como por su solidez financiera y capacidades instaladas que les permiten desarrollar y ejecutar proyectos complejos en cualquier parte del mundo, con los más altos estándares de calidad y las mejores prácticas en seguridad y sustentabilidad”. Agregó que el proyecto Cadereyta para la refinería Héctor R. Lara Sosa fue concluido “en un tiempo récord de 43 meses” y que la instalación opera normalmente.

NEGOCIOS EXPRESS MÉXICO PASA POR BACHE ECONÓMICO

CONTINÚA EL DESPLOME DE VIVIENDA

La economía mexicana está pasando un “pequeño bache”, debido a débiles condiciones externas, pero también por determinantes internas (la producción industrial permanece sin cambios, y a que las exportaciones y las ventas al menudeo fueron negativas en febrero pasado, entre otros), consideró BofA Merrill Lynch Global Research.

Las acciones de las desarrolladoras de vivienda en la Bolsa Mexicana de Valores volvieron a presentar una jornada negativa, en la que el Índice Habita cerró con una caída de 4.78% respecto al nivel previo. La desarrolladora Homex sufió ayer un desplome de 11.01%, fue la que más retrocedió.

CUATRO MILLONES DE NISSAN

El director general de Facebook en este país, Jorge Ruiz Escamilla, asegura que México representa el segundo mercado más importante en América Latina, donde cuenta con 42 millones de suscriptores.

Nissan Mexicana celebró la producción del vehículo cuatro millones en su planta Aguascalientes I, donde se producen los vehículos March, Versa y Sentra.

PASAMOS 7.3 HORAS EN FACEBOOK AL MES


NEGOCIOS 19

El diario sin límites

Martes 23 de abril de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

LA REFORMA FINANCIERA SE COCINÓ EN HACIENDA; OPOSICIÓN EN PACTO POR MÉXICO NO PARTICIPÓ

¿

Orejas de burro? Desde la semana pasada algunos la respuesta presidencial de “no te preocupes, Rosario” a las legisladores curiosos andan preguntando qué es cochinadas del PRI en Veracruz; amenazó con no ir a ninguna eso de la “reforma financiera” de la que tanto ha- presentación del Pacto por México. O sea que hoy Madero -y quizá también el perredista Jesús blan el secretario Luis Videgaray y sus subalternos Zambrano- no estarán en la presentación matutina de en Hacienda. una reforma financiera que, al parecer, sólo se Y es que los señores legisladores de la opococinó en la Secretaría de Hacienda y alresición nos dicen que, francamente, no tiededores... con sus cuates. nen ni idea de lo que se trata, que nadie Claro que hoy temprano Enrique les platicó nada de nada, y que las ya Peña Nieto recorrerá el telón del misfamosas reformas a la banca son tan terio. Y así, sus íntimos aliados en el novedosas para ellos, como la lluvia Pacto por México ya podrán acceder de abril. a la información detallada sobre los ¡Cómo no se les ocurrió a cambios legales que pretende su golos legisladores preguntarles bierno en el sector financiero. a los banqueros! Porque ya el Pero no sólo eso. El Presidente subsecretario de Hacienda, Fertambién les dejará tarea. Mientras nando Aportela, se encargó ayer los legisladores se empapan de los lunes de detallarles, con todo comecambios legales que, seguramente, dimiento, a sus regulados -los hombres aprobarán a la velocidad del rayo en el del dinero- en qué consisten los dichosos Congreso antes que acabe esta legislatura; cambios. Peña Nieto tomará el avión presidencial rumY, claro, por las sonrisas que se les vio a algubo a Perú para regresar el jueves a sellar el comnos banqueros, todo parece indicar que -a diferencia LUIS de las otras reformas- estos cambios legales sí que VIDEGARRAY promiso de los banqueros en el calor del puerto de Acapulco que seguramente estará blindado por las fuerzas fueron bastante consensuados. Y por si algo faltaba, ayer el líder de los blanquiazules, armadas. Así que, señores legisladores, ¡a estudiar! Gustavo Madero, ya con el berrinche encima por aquello de

CONSEJO EN UNIFIM

…Por cierto, hoy se reúne el consejo de UNIFIM para revisar los avances del estudio que sobre la arquitectura del sistema financiero mexicano le fue encargado a The Institute for Strategic Clarity, ISC, que presideJames Ritchie-Dunham, y cuyos resultados fueron procesados por el equipo técnico de la propia UNIFIM como por la consultora PricewaterhouseCoopers, PwC, que dirigeCarlos Méndez.

MANTIENEN PRECIO ÚNICO DEL LIBRO, PERO NO CRECEN VENTAS

A

ENTRAN & SALEN

L

a asamblea ordinaria de Grupo Famsa designó a siete nuevos consejeros suplentes de la sociedad: Abelardo García Lozano, Humberto Loza López, Ángel de Soto Hernández, Mauricio Morales Sada, Pedro Kalifa Assad, Byrd Willis Guerra y Salvador Loza López, cuatro de ellos de carácter independiente. En sustitución de José Ignacio Madrazo, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, nombró al embajador Alejandro Negrín Muñoz como director general de la dependencia para Europa. La Secretaría no dijo más, pero indicó que “en breve” Madrazo asumirá alguna nueva responsabilidad en el exterior. El consejo general del Instituto Federal Electoral eligió a Ernesto Azuela Bernal como presidente del comité de información tras la renuncia desde enero de Ricardo Becerra Lag una. La PGJ de Coahuila nombró al general Victorino Resendiz Cortés como director de Seguridad Pública Municipal. Resendiz es coronel retirado con 30 años de servicio en el Ejército mexicano y tiene experiencia en puestos de seguridad pública en Sinaloa y Nayarit.

{

cuelas con 9.5% y las tiendas de autoservicios con 6%. todo esto, ¿alguien sabe si el precio único incrementó la Así que un breve vistazo a las cifras, no avala un “boom” en venta de libros en el país y -lo más importante- la leclas ventas de los libros desde que el Gobierno determinó el tura entre los mexicanos? Porque al final del día precio único. Pero sí, seguramente, una política de control eso pretendía el precio único. Pues bien, según la Cámara de precios como ésta, favorece la ineficiencia en detrimenNacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) to (adivine de ¿quién?) de los escasos consumidores de los que preside José Ignacio Echeverría, en 2011 la producción de libros se incrementó 2% y se comercializaron libros en México. 2.7% más que en 2010; aunque los títulos comercializados Y ayer la Corte declaró “constitucional” la medida negando un amparo que habían interpuesto los libreros cayeron 4.7% en ese año que es el último sobre el que se de la Librería Porrúa Hermanos y Compañía. Los jueces tienen estadísticas. de la Corte dijeron que esta medida no infringe los derePero sobre estas cifras hay que hacer notar que el Gobierno es el principal canal de comercialización con 35%, le JOSÉ IGNACIO chos a la libertad de comercio, libre concurrencia y competensiguen las librerías con 28%, la exportación con 11%, las es- ECHEVERRÍA cia económica. ¡Vaya!

{

info@ar enapub lica.com


20 JUSTICIA Martes 23 de abril de 2013

CATÁSTROFE Alberto ISLAS

info@risk-evaluation.net @albertoislas

L

Los homicidios

a administración de Felipe Calderón se tardó más de cinco años en poder determinar el número de homicidios en el país. Pasaron varias metodologías, procesos y protocolos, así como varios millones de pesos en consultores para estimar el número de víctimas. Al final del día esta misión se concentró en el CENAPI que tomó como base el número de personas asesinadas que se encontraban registradas en una averiguación previa. Para este trabajo se realizó una inspección de campo en las 32 entidades federativas para determinar la validez jurídica y ver el grado de avance de cada investigación. Este proceso suena lógico y obvio; sin embargo, dada la poca relevancia y supervisión que Felipe Calderón le dio a la PGR, esta tarea estadística no se completó sino hasta 2011. La poca información estadística, la georeferenciación y el perfil de las víctimas fomentó que varios burócratas y analistas de seguridad, sin experiencia de campo o conocimientos de criminología, hicieran propuestas de política pública y crearan teorías sobre la dinámica y comportamiento de los carteles. Estos estudios han sido la base para legalizar la mariguana, para explicar la alianza de partidos con los cárteles y sustentar que la industria del armamento en EU es la responsable de los asesinatos en México. En la academia, estudiantes de doctorado han realizado modelos matemáticos para tratar de predecir las próximas masacres, y los investigadores tratan de usar modelos de equilibrio para determinar el ambiente donde los carteles no pelean entre sí. Muchas de estas teorías parten de supuestos equivocados, ya que su principal supuesto es asumir que los asesinados son miembros del crimen organizado. Esto se debe a que la administración de Felipe Calderón calificó y juzgó sin investigar a las víctimas de un asesinato, ya que la estrategia de comunicación era posicionar la violencia como enfrentamiento entre cárteles. Argumentar que la violencia se reduce si esta genera una mayor presencia del Estado podría ser un argumento racional; sin embargo, lo que afecta el flujo de efectivo de las organizaciones criminales es la interrupción de su proceso de logística y canales de distribución. La política y recomendación de aumentar los retenes también es producto de estos estudios, ya que también suponían que la presencia del Estado ayudaría a recuperar el territorio y disuadir los enfrentamientos entre grupos en áreas urbanas. Quizá esta fue la peor acción táctica que implementó Felipe Calderón. Los retenes no capturaron a ningún miembro del crimen organizado y sí fueron puntos donde la ciudadanía sufrió abusos por elementos corruptos de las policías y fuerzas armadas. Si la sociedad civil, analistas y medios de comunicación queremos reducir la violencia y disminuir la tasa de homicidios, es importante contar y denunciar los asesinatos, pero lo eficiente es investigar cada caso para terminar con la impunidad. La única manera de reducir un crimen es a través de la prevención y la sanción. Los ejecutómetros sirvieron para poner el tema en la agenda, pero ahora debemos dar seguimiento a las investigaciones, ya que sólo resolviendo los crímenes podemos detectar patrones, antecedentes y sobre todo terminar con la impunidad. Los medios tenemos una responsabilidad y creo que el enfoque ahora debe ser en exigir que las investigaciones avancen en lugar de contar solamente los cuerpos. Las procuradurías tienen un gran aliado en los medios y lo vimos en los incidentes de Boston la semana pasada. El llamado del FBI y la policía de Boston redujeron la capacidad de actuación de los terroristas y acotaron su margen de maniobra. Para ello, las procuradurías necesitan hacer inversiones importantes en tecnología, procesos y capacitación de su personal. La impunidad sólo se puede resolver si hay investigación y ésta tiene que estar basada en hechos científicos y procesada bajo los términos que estipula la Ley; únicamente así podremos hacer que los criminales y culpables cumplan su condena.

El diario sin límites

Pega a PGR inestabilidad,

corrupción y ausencias Únicamente la mitad de las delegaciones estatales cuentan con titular; los estados donde no hay delegados federales son los de mayor incidencia delictiva

ARTURO ANGEL E ITZEL REYES

I

nestabilidad en la dirección y sospechas de corrupción fueron los factores que predominaron durante el sexenio pasado en las delegaciones estatales de la Procuraduría General de la República (PGR, y que, al parecer, no se han logrado solucionar en el arranque de este gobierno. Datos oficiales de la PGR, a los que 24 HORAS tuvo acceso, indican que, en promedio, durante el sexenio pasado los delegados de la dependencia renunciaron en cuatro ocasiones en cada uno de los estados, la mayoría a solicitud del procurador. Y aunque tras el cambio de la administración federal renunciaron todos los delegados, la situación no ha mejorado. Actualmente, 16 de

los 32 estados, la mitad, continúa sin un delegado. Esta situación ocurre en medio de un proceso de diagnóstico y reorganización de la Procuraduría que ya lleva casi cinco meses y que dejó vacantes, también, otros puestos clave, como el de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Entre las entidades que actualmente no tienen delegados están el Distrito Federal, Nuevo León, Jalisco y el Estado de México, que por sí solas acumularon el 35% de todos los delitos que se cometieron en el país en el primer trimestre de este año, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Tampoco hay delegados en estados con presencia clave de estructuras de la delincuencia organizada, como Sinaloa –centro de operación

Militares refuerzan seguridad en delegaciones. del Cártel de Sinaloa-, Tamaulipas -principal territorio del Cártel del Golfo, o Michoacán, cuna de La Familia y Los Caballeros Templarios. Las otras entidades que carecen de delegados son Guerrero, Tlaxcala, Chiapas, Hidalgo, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz y Yucatán.

¿RENUNCIAS? En respuesta a una solicitud de información, la PGR reveló que de enero de 2007 a diciembre de 2012 renunciaron delegados en 123 ocasiones. La mayoría de las renuncias fue a solicitud de la Procuraduría.

Familiares de Marc Ménard criti

A

nte la falta de ayuda y de información de las autoridades canadienses y mexicanas, los familiares de Marc Ménard, desaparecido desde el 14 de marzo en nuestro país, evalúan la posibilidad de ir a Nuevo Laredo, Tamaulipas, a presentar una denuncia. “Toda la información que llegamos a recibir fue por gente allá, no por las autoridades canadienses o mexicanas. Ellas no nos ayudan para nada y sabemos que no hacen nada para ayudarnos. Nosotros organizamos diferentes equipos en el terreno que nos ayudan a buscar información y a encontrar a Marc”,

dijo a 24 HORAS Marc Morneau, amigo cercano del desaparecido. Desde hace más de un mes, Marc Ménard está desaparecido. La última vez que habló con su familia, el 14 de marzo, se encontraba en Matehuala, San Luis Potosí. Les avisó que buscaba a un veterinario para tener un documento para su mascota, una perrita de raza Basset Hound, llamada Maya, porque estaba enferma y no lo iban a dejar pasar en el paso migratorio de Nuevo Laredo, Tamaulipas, a Laredo, Texas.

Marc Morneau afirmó que las imágenes de las cámaras de seguridad de ese puesto fronterizo confirman que ese fue el último punto en el que se le vio. Las autoridades estadounidenses le impidieron cruzar, aparentemente, para cumplir con trámites para que pudiera cruzar con su perra Maya, por lo que debió quedarse en la ciudad de Nuevo Laredo, una de las más peligrosas desde 2005, con presencia de los cárteles de Los Zetas y del Golfo.


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Martes 23 de abril de 2013

FOTO: CUARTOSCURO

RENUNCIAN 274 EN DOS MESES

Tamaulipas, Sonora, Morelos, Michoacán y Jalisco son las entidades donde se registraron más movimientos de delegados en dicho lapso, con seis. Destaca el caso de Tamaulipas, donde cada año del sexenio anterior renunció el delegado. En las delegaciones del DF, Guerrero y Estado de México cambiaron en cinco ocasiones al titular.

DELITOS AL ALZA Cifras oficiales del SNSP ponen en evidencia que la

DE LOS 2 MIL 236 puestos de confianza que tiene la PGR, el 12% de dichos funcionarios renunciaron en los dos primeros meses de la nueva administración federal. Los 274 empleados, en su mayoría, directores, subdirectores y titulares de áreas específicas, dejaron sus puestos entre el 30 de noviembre de 2012 y el 23 de enero de 2013. Cada nueva administración realiza ajustes de personal. El gabinete es designado por el presidente en turno y cada uno de los secretarios selecciona a la gente que cubrirá las vacantes, en especial los titulares de las áreas. Según una solicitud de información, desde 2007 comenzaron los cambios, cuyas vacantes aún no han sido cubiertas. Muchas de ellas en áreas sensibles de investigación, información y capacitación. Cabe destacar que en la administración pasada se estableció el Servicio Profesional de Carrera, que impedía la movilidad, salvo por exámenes y capacidad de los funcionarios hasta de puestos medios. Sin embargo, el día anterior a la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente, 27 funcionarios de la PGR, entre los que destaca la ex procuradora, Marisela Morales Ibáñez, presentaron su renuncia. Del 4 al 6 de diciembre renunciaron 8 personas, entre las que se destaca el ex Secretario Particular, Fernando Morones González. Otros 52 directores, subdirectores, asesores y los delegados del Estado de México, Chiapas, Distrito Federal, Sinaloa y Jalisco renunciaron entre el 10 y 19 de diciembre de 2012, además de los Fiscales de la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas (UEITATA) y de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Falsificación o Alteración de Moneda (UEIORPIFAM). ITZEL REYES

LOS MOVIMIENTOS 2007-2012 • Tamaulipas: 6 • Sonora: 6 • Morelos: 6 • Michoacán: 6 • Jalisco: 6 mitad del país que no cuenta con delegados nombrados de PGR es la que tiene la mayor incidencia delictiva, tanto en delitos federales como en homicidios y secuestros. Por ejemplo, de los 23 mil 925 delitos federales que se

denunciaron en el primer trimestre de este año, el 62.5% corresponden a los 16 estados donde están acéfalas las delegaciones Estas entidades también acumulan el 67% de las averiguaciones por delincuencia organizada, y el 55.3% de los delitos contra la salud, es decir, tráfico de drogas. Los datos también revelan que el 64% de los homicidios y el 70% de los secuestros que van en el año, ocurrieron en estas entidades sin delegados de la PGR.

can desatención de México “Un mexicano nos escribió en nuestra cuenta de Facebook que había visto la camioneta circular en las calles de Nuevo Laredo. Nos hizo un resumen completo de los lugares donde la vio, las diferentes horas. Luego habló con los equipos de emergencia, la policía de Nuevo Laredo y los solados pero todos les contestaron que no podían hacer nada, porque no tenían reportes de robo de la camioneta ni sabían sobre la desaparición de Marc”, explicó Morneau. Morneau señaló que hay muchas razones de creer al testigo, debido a que da detalles precisos de la camioneta Pontiac Transport 1993, con placas de Quebec, Canadá. “Nadie puede tener esos detalles si no la ha visto. Nos dijo que la camioneta está ma-

nejada por una mujer. Sabemos en qué sector está, sólo que no tenemos la dirección exacta, porque debe estar estacionada en un garaje o en el terreno atrás de una casa. Pero lo que sí sabemos es que circula en Nuevo Laredo y todavía tiene las placas de Quebec”, indicó. Por lo anterior, sus familiares evalúan trasladarse a Nuevo Laredo para presentar una denuncia formal al Ministerio Público. Contactados por 24 HORAS, los representantes de la Procuraduría de Tamaulipas aseguraron que no tienen ninguna denuncia de robo de la camioneta. “Si no tenemos denuncia, nosotros no podemos investigar y no podemos hacer nada”, concluyó un funcionario de la dependencia que no se identificó. PIERRE-MARC RENÉ

P

ara despresurizar los reclusorios capitalinos que se encuentran rebasados en más del 100% de su capacidad, la Comisión Especial de Reclusorios de la Asamblea Legislativa del DF presentará una iniciativa de ley que propone modificar las agravantes y calificativas del delito de robo del Código Penal. Con ello, se busca privilegiar medidas alternativas a la privación de la libertad en los denominados robos de baja cuantía, es decir, menores a los 5 mil pesos.

FOTO: CUARTOSCURO

Buscan en DF evitar cárcel por robos menores a 5 mil pesos La iniciativa pretende privilegiar las sanciones alternativas de la privación de la libertad, como el uso de brazaletes electrónicos, el arresto domiciliario, el trabajo comunitario, la reparación del daño y la conciliación de las partes en conflicto, entre otras modalidades de sanción. Y es que, de acuerdo con el estudio realizado por la diputada Olivia Garza de los Santos, cerca del 50% de los 41 mil 832 personas están en cárceles por hurtos inferiores a los 5 mil pesos. La propuesta busca beneficiar a reos sujetos a proceso que sean primo delincuentes, es decir, que no estén implicados en otros delitos y que el crimen no haya sido cometido con violencia o en pandilla. Lo anterior forma parte de las conclusiones de un estudio a las cárceles del Distrito Federal, que servirá de base para la creación de la Ley General del Sistema Penitenciario, que será propuesta este día al Pleno de la ALDF. Garza de los Santos aseguró que las modificaciones de las agravantes y calificativas al delito de robo serán una de las principales propuestas para despresurizar los penales; sin embargo, apuntó, estará sujeta a consideración de las autoridades competentes y expertos. Como parte de las conclusiones sobre el diagnóstico penitenciario, se estableció que cada interno tiene un costo aproximado para la sociedad de 109.80 pesos, sin que haya una

garantía de lograr la reintegración, o un beneficio para la sociedad. Para ello, se requieren diariamente, al menos, 4 millones 590 mil pesos para mantener el sistema penitenciario local. Además que del total de la población penitenciaria, sólo 17 mil 451 (41.82%) se encuentran incorporados en actividades de trabajo; el resto, el 58.18%, no tiene una actividad productiva que los ayude a su readaptación social. Como parte del proyecto, se solicitará mayor presupuesto al Tribunal Superior de Justicia del DF para sacar adelante la figura del Juez de Ejecución de Sanciones Penales, pues en la actualidad sólo hay dos impartidoras de justicia que se hacen cargo de analizar las libertades anticipadas de los internos y de otras figuras alternas de compurgación de pena. De hecho, actualmente existen por lo menos 20 jueces aprobados y en espera de hacerse cargo de los nuevos juzgados de ejecución de sanciones que sean habilitados. En dicho estudio penitenciario participaron representantes de la Secretaría de Gobierno, Subsecretaria del Sistema Penitenciario, Asamblea Legislativa del DF; Comisión de Derechos Humanos local, quienes convergieron en hacer los cambios pertinentes a las agravantes y calificativas del robo. ISRAEL YÁÑEZ


22 PASATIEMPOS Martes 23 de abril de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

George Lopez, 52 Dev Patel, 23; Jaime King, 34, y Jonathan Ruckman, 44 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No se involucre en un melodrama. No se limite cuando se trate de sus necesidades. Utilice lo que tiene a mano para salir adelante. Exhiba con orgullo sus habilidades y tendrá la respuesta necesaria para lo que busca. Sus números: 8, 14, 22, 26, 34, 40 y 47.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Reúnase con gente que esté en lo mismo que usted. Un pasatiempo le dará opciones para explorar nuevos caminos y estilos de vida. Evite celos y envidias.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Viaje, sin que importe la distancia, para disfrutar de la compañía de alguien que pueda contribuir con su trabajo. Pronto cambiará su situación financiera.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Será necesario dar y recibir para mantener el equilibrio en su relación. No deje que las emociones se desboquen. Use la imaginación para diferenciar deseos.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Librarse del desorden servirá a un propósito. La ayuda que dé beneficiará a quien pueda ofrecerle a cambio su protección. Analice varias ideas y prosperará.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Se instalará la depresión si deja que los asuntos referidos a un pariente o amigo lo perjudiquen. Trate de separar lo que hace de las personas negativas.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): La gente cercana será la más difícil de tratar, tómelo con calma. Tenga la mente abierta y programe actividades afuera. Un cambio personal le hará mucho bien.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

No mezcle negocios con placer. Evite a quienes buscan pelea o lo presionan para que haga lo que no quiere. Excederse terminará por arruinar sus planes.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Puede recoger información que le ayudará a avanzar si es disciplinado y atento. Concéntrese en la consistencia y la responsabilidad y ganará apoyo y favores.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19): No cuestione a los demás ni ofrezca información que pueda ser usada en su contra. Ponga atención a los problemas en la casa, familia y situación financiera.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

No actúe, sólo observe qué ocurre. Asegure su posición viendo qué hacen los demás. Aténgase a lo básico cuando discuta. Cuanto menos comparta, mejor le irá.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Analice cualquier trato que se le ofrezca y encontrará la forma de volverlo a su favor. Use el encanto y hasta algo de manipulación y podrá hacer cambios.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Elija con inteligencia a sus amigos. Será proclive a involucrarse con alguien que retiene información o no es explícito. Hay nuevas oportunidades laborales.

@EpicTuits La gente le llama “amo prohibido”,r yo le digo “primita”

ra @Silencie pide e m o El cuerp s formas la cafeína de Por ejemplo s. le ti su s má a de la bajo la formistencial x e angustia

@Mrs_tweetts —Mamá, ¿Tu querías niño o niña? —No mija yo nadamas quería as pasar matemátic

@sinaifon Mujer que se sabe estacion ar en menos de 3 movimientos, un amigo más

CRUCIGRAMA HORIZONTALES

1. Tejido de mallas. 4. Terreno extenso, inculto y muy poblado de árboles. 7. Pero. 10. Bisontes europeos ya extinguidos. 12. Presto, fácilmente. 13. Yeguar. 17. Primavera, planta herbácea perenne. 18. Fracción ligera del petróleo natural, obtenida en la destilación de la gasolina como una parte de esta (pl.). 20. Primate prosimio de unos 50 cm de longitud, larga cola, y costumbres diurnas y arborícolas 22. Prefijo latino negativo, antes de “b” o “p”. 23. Apócope de mamá. 24. Alentar. 26. Relativo a la piedra. 29. Autómata. 31. Que lo comprende todo en su especie. 32. Engañada, seducida. 35. Ante meridiano. 36. Terreno cercado destinado a semillero de árboles. 38. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 39. Que exige mucho trabajo (fem.). 41. Instrumento músico de viento. 43. Instrumento músico de cuerdas. 45. Ciudad de Serbia. 46. En algunos países de América, fábrica de energía eléctrica. 47. Apócope de norte.

VERTICALEs

1. Braman los leones. 2. Símbolo del erbio. 3. Proporciono, ofrezco, procuro

CALVIN AND HOBBES

CLIMA alguna cosa. 5. Nombre de la letra “x”. 6. Agente infeccioso, comúnmente invisible y filtrable. 7. Prefijo “músculo”. 8. Partícula inseparable privativa. 9. Serie de cosas metidas por orden en un hilo, cuerda, etc. 11. Septeno. 12. Empleado que en los aviones, y en algunos trenes, atiende a los pasajeros. 14. Parte de la lingüística que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones. 15. Símbolo de la emanación del radio. 16. Que no tiene límites. 19. Animal solípedo empleado como bestia de carga. 21. Fábrica de moneda. 24. Armadura (pieza o piezas). 25. Ibídem. 27. Item. 28. Olfatear. 30. Itinerario de un viaje. 33. Mamífero carnívoro cánido, parecido al perro, muy voraz (pl.). 34. De Sajonia, vasta región de Alemania. 36. Roture la tierra con el arado. 37. Manija. 39. Movimiento brusco y ruidoso del aparato respiratorio. 40. Siglas del ácido ribonucleico. 42. Prefijo “dos”. 44. Río del norte de Italia.

DF

MÍNIMA

15

MÁXIMA

0

290

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 130 máxima 320 MONTERREY mínima 190 máxima 340 PUEBLA mínima 190 máxima 340 QUERÉTARO mínima 130 máxima 11 LEÓN mínima 13 máxima 350

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.