Enero | 02 | 2013

Page 1

Presentan el saldo final del alcoholímetro durante las fiestas decembrinas

1,487

sancionados del 13 al 31 de diciembre

4,704

conductores examinados el día 31

51

fueron sancionados en Año Nuevo

1

conductor falleció al inicio del 2013

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MIÉRCOLES 2 DE ENERO DE 2013 • GRATUITO • Número 349

VOTACIÓN DE ÚLTIMA HORA

Frena EU

HOY

TRAGEDIA EN COSTA DE MARFIL

¿QUÉ PASÓ mientras usted estaba de vacaciones? Avanza la reforma educativa; salen libres los detenidos el 1D; conforman gendarmería; el EZLN reaparece; cambio de rostro político en Tabasco…

abismo fiscal;

8 EVO MORALES mandó “mucha fuerza” a su homólogo Hugo Chávez; crecen rumores sobre su estado de salud. 13

Obama celebra

CHICHARITO HERNÁNDEZ INICIA EL AÑO ANOTANDO GOLES

“Es apenas el primer paso”, dice. El Congreso aprobó las reformas efectuadas por el Senado, que prevén aumentar impuestos a quien gane más de 450 mil dólares anuales

23

2 y 12

COMENTAN

5

SERÁ UN MEJOR AÑO, SEGÚN IMEF TENEMOS QUE AMPLIAR LA CANTIDAD TRIBUTADA: GONZÁLEZ OLIVARES 15 INICIA DF AÑO CON MÁS DINERO Y MEJOR POLICÍA

SUBEN 4.13% TARIFAS DE SERVICIOS; MÁS METRO Y METROBÚS 4

AGENTES DE ÉLITE CONTRA DROGAS Y CIBERDELITOS 19

FOTO: AP

CONFIRMA LÍDER DEL PRI SERÍA VIABLE CAMBIAR NUESTROS ESTATUTOS PARA APROBAR EL IVA

La celebración de Año Nuevo, que congregó a cerca de 50 mil personas en el barrio de Plateau, había terminado y la gente regresaba a sus casas. Ignoran aún el detonante pero en minutos se generó una avalancha humana que dejó un saldo de 60 muertos y casi 50 heridos; la mayoría de víctimas serían niños y adolescentes de entre 8 y 15 años.

EL PORCENTAJE DE LECTORES BAJÓ DE 56% A 46% EN SEIS AÑOS

14

10

Martha ANAYA Dos grandes ovaciones en Tabasco: Cuando Arturo Núñez advirtió que perseguirá a quienes saquearon al estado y otra para López Obrador. 6 Raymundo RIVA PALACIO Por las mañanas, amanece como todo París al despertar. Pero al correr el día, la Rive Gauche se coloca la casaca bohemia que la ha marcado por más de 100 años. 8 Amaia ARRIBAS El uso de los dispositivos móviles para el trabajo, ocio y entretenimiento tuvo una auténtica eclosión el año pasado. 18 Alberto ISLAS El 2013 arranca con una nueva administración donde el mayor riesgo es la falta de información. 20 Alberto LATI El Chicharito promedia ya un gol cada 78 minutos. Parece entender a cabalidad el sentido original de su profesión: entretener e inspirar. 23

¿Por qué la Cooperativa Pascual Boing no ha crecido?


PÁGINA 2

Miércoles 2 de enero de 2013

El diario sin límites

Obama anota su primera victoria de la temporada

W

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Pese a todo, habrá paz: Benedicto XVI El papa Benedicto XVI se dijo ayer convencido de que la paz prevalecerá en 2013, pese a la desigualdad, el terrorismo y el “capitalismo sin regulación financiera”, que afligen actualmente al mundo. El pontífice ofició la Misa de Año Nuevo en la Basílica de San Pedro, para conmemorar el día mundial de la paz en la Iglesia. Entre los asistentes figuraron varios diplomáticos acreditados ante la Santa Sede, quienes escucharán la próxima semana el mensaje anual del Papa sobre la lucha de los pobres del mundo y las penurias en zonas afectadas por la guerra. En su homilía, Benedicto dijo que, pese al terrorismo, la delincuencia y la desigualdad entre ricos y pobres, está convencido de que “numerosas obras, de las que hay una gran riqueza en el mundo, son un testimonio de la vocación innata que tiene la humanidad por la paz”. Consideró que el “capitalismo sin regulación financiera” constituye una evidencia de una “mentalidad egoísta e individualista” que predomina en el mundo.

FOTO: AP

ASHINGTON. Finalmen- pacto directo entre los desempleados te, la presión ejercida por ya que se extiende por un año más el el presidente Obama sobre subsidio que reciben dos millones de los republicanos dio resultado. Al lími- estadunidenses. En síntesis, el acuerdo te de las horas pero Obama logró su permitiría incremento de impuestos a objetivo principal: incrementar el im- los contribuyentes de mayores ingrepuesto sobre la renta a los ciudadanos sos, pero mantendría los recortes fisque tienen ingresos superiores a los 450 cales de una década de existencia para mil dólares anuales (5 millones 850 mil el resto. Aplaza, sin embargo, por dos pesos). En términos políticos, los repu- meses, los recortes automáticos previsblicanos midieron el costo-beneficio de tos en el gasto del Gobierno federal, lo su decisión conjunta. De haber votado que presagia nuevos enfrentamientos mayoritariamente en contra, el presi- en poco tiempo entre republicanos y dente Obama se hubiera encargado de demócratas. recordar a la población la falta de comPor la tarde, después de que el Sepromisos, que de manera sistemática, nado ya había acordado el nuevo pacaracterizan a los republicanos. quete fiscal, se temía en los corrillos Con la decisión de la Cámara de Re- de la Cámara de Representantes que, presentantes se evita el llamado preci- de manera masiv,a se propusieran enpicio fiscal (ver en página 12 las conse- miendas por parte de los republicanos, cuencias que hubiera arrojado). A favor escenario que hubiese complicado aun de la reforma votaron 257 legisladores más el resultado final ya que dichas enmientras que 167 votaron en contra. La miendas tendrían que haber regresado victoria fue clara después de largas ne- al Senado. Un asistente dijo que el líder gociaciones durante los últimos días, de la mayoría demócrata en el Senado siempre coordinadas por el presidente Harry Reid “absolutamente no se ocuObama. pará de la iniciativa si la Cámara de Entre los republicanos que votaron Representantes la cambia”. El asistenfinalmente a favor del compromiso te pidió no ser identificado, citando un figuran el propio presidente de la Cá- requerimiento de mantener en privado mara, John Boehner, y el ex candidato las deliberaciones internas. a la vicepresidencia de EU, Paul Ryan. La estrategia que siguió el presidenUnos minutos después de la apro- te Obama fue la de desgastar mediátibación, el presidente Obama dio un camente a los republicanos; señalarlos mensaje a la nación, en él, se congra- como responsables de una nueva crisis. tuló por el resultado y la fructífera ne- Las tácticas del presidente funcionagociación en ambas cámaras. Explicó ron. CON INFORMACIÓN DE EFE Y AP que la decisión es un paso para reducir el déficit aunque no es el único que se deberá de dar. Con la aprobación del paquete acordado, el 98% de las familias estadunidenses no verán alterado el pago destinado a los impuestos. Otra de las medidas tendrá im- Acompañado del vicepresidente, Obama dio su postura. FOTO: AP

Luego, el Pontífice apareció en la ventana de su despacho, ante la plaza, para desear a miles de personas un feliz Año Nuevo. Cerca de ahí, un hombre trepó a los andamios junto a la Plaza de San Pedro y desplegó un cartel en el que instó a Benedicto XVI a frenar el terrorismo. El hombre se identificó como Julian Jungarean, ciudadano rumano. Al parecer, la protesta no alteró las actividades del Pontífice. AP

TUITS A LA CARTA Usuarios críticos en @CiudadProyector “Se habla mucho sobre sustentabilidad, arquitectura y proyectos urbanos que resaltan en las campañas políticas e incluso se promueve la participación ciudadana, sin embargo, pocas veces se habla de cómo educar a los usuarios de las ciudades”, comenta José María Palacios, editor en el blog de Proyector, propuesta interdisciplinaria para crear usuarios críticos que entiendan el funcionamiento de su entorno urbano desde la teoría y la reflexión. CIUDADES de Software Libre: usuarios críticos, apropiación y reciclaje del “programa” urbano, transformación comunitaria. EL HABITAR, las edificaciones y por tanto la ciudad pasan de consumidores, a ser unidades productoras de energía. NO LUGARES o espacios sin memoria, de acceso restringido, que constituyen vulgarizaciones de una vida feliz. LA CIUDAD, en el contexto del sistema económico capitalista, es convertida en objeto.


3 El diario sin límites

Miércoles 2 de enero de 2013

140 CARACTERES @BarackObama Presidente de EU

El acuerdo de ayer en el Senado sobre el “precipicio fiscal” protege el 98% de los estadunidenses y 97% de los propietarios de pequeñas empresas. @LVidegaray Secretario de Hacienda

Felicidades y mucho éxito a todos l@s alcaldes mexiquenses que hoy inician su administración. Un abrazo. #fb @eruviel_avila Gobernador del Edomex

La instalación de los nuevos Ayuntamientos se ha dado en clima de paz; estoy seguro que harán un gran trabajo para los mexiquenses.

@lopezobrador_ Ex candidato presidencial

En 2013 sigamos siendo fraternos y busquemos que nadie sea tan opulento para comprar a otro, ni tan pobre para venderse por necesidad.

@AlvaroUribeVel Ex presidente de Colombia

Próspero 2013 y lo mejor a nuestros soldados, policías y a sus familias. @hcapriles Henrique Capriles Ex candidato a la presidencia de Venezuela

Si trabajamos juntos es + fácil lograrlo, no caigamos en rumores ni odios, amemos a ntro prójimo !Gastemos la energía en construir no destruir! @JuanVilloro56 Escritor

Es tan evidente el desorden después de la cena de Año Nuevo que lavar los platos se convierte en un acto de resurrección moral.


4 PAÍS

Miércoles 2 de enero de 2013

El diario sin límites

Cruda de Año Nuevo: LUIS VELÁZQUEZ

E

l jefe del Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, aumentó el presupuesto del Distrito Federal para el primer año de los 138 mil millones de pesos a los 144 mil 142 millones de pesos, con lo que podrá cumplir la ampliación de la Línea 12 del Metro, de videocámaras, así como la construcción de la Línea 5 del Metrobús. Sin embargo, los habitantes de la Ciudad de México resentirán en este año el aumento en tarifas de servicios como el agua e impuestos como el predial, los cuales recibieron un incremento de 4.13% acorde a la inflación, que representa 0.6% más de lo determinado por el Banco de México. El gobierno de Miguel Ángel Mancera y la Asamblea Legislativa aseguraron que este ajuste no representa un incremento de impuestos y no habrá ninguna afectación a la economía de los ciudadanos. Asimismo, se elevará la deuda a los 60 mil millones de pesos, con lo cual el DF seguirá siendo el primer lugar en endeudamiento y los habitantes de la ciudad tendrán una deuda per cápita de siete mil 650 pesos durante los próximos 22 años, según datos de la Comisión de Hacienda de la ALDF. Hasta 2012, la deuda del DF ascendía a casi 55 mil millones, con lo cual el débito aumentará 9%. El ajuste en impuestos como el predial ya se refleja en el Código Fiscal del DF, que establece que los predios de valor catastral promedio en la ciudad, (rango D: 650

El GDF subió los costos de los servicios como agua y predial y volvió a incrementar la deuda

Gastos prioritarios según el presupuesto 2013 del DF: SP 21,688,480,175 Salud 9,598,097,036 Transporte 17,890,850,225 Aumentos en algunos servicios: Predial Rango B más bajo (valor inmueble de 162,740.83 a 325,481.16) 2012 168.68 2013 175.68 Rango P más alto (valor inmueble de 24,663,843.30 en adelante) 2012 43,554.71 2013 45,362.23

Reajuste a los impuestos. FOTO: CUARTOSCURO mil pesos a 976 mil pesos) pagarán una cuota fija de 515 pesos, que en el año anterior tuvo un costo de 494 pesos. Para mitigar el impacto de este gravamen, la Secretaría de Finanzas del DF otorgará una reducción de 7% si se realiza el pago anualizado en enero y de 6% si se efectúa durante febrero. En el caso de las tarifas del agua, que se cobra por clase social, presenta los siguientes incrementos: Los ciudadanos que habitan en una zona popular por el consumo mínimo al bimestre (15 metros cúbicos) pagaban el año pasado 32.34 pesos y en este año pagarán 33.68

pesos; para los de clase baja pasa de 36.66 a 38.18 pesos; la media de 121.31 pesos a 126.32 pesos, y la alta de 145.57 pesos a 151.58. Otros servicios del Registro Civil como la solicitud de divorcio, pasa de 180.5 a 188 pesos; el registro de nacimientos, de 281 a 293 pesos, y la celebración de matrimonios, de mil 820.50 a mil 896 pesos. En materia de control vehicular destacan los aumentos por reposición o renovación de tarjeta de circulación: pasan de 237 a 247 pesos; el trámite de alta de expedición inicial de placa y tarjeta de circulación aumentó de 844.50 a 879.50 pesos.

Cuota fija bimestral expresada en pesos por falta de medidor: Popular 2012 296.56 2013 332.76 Baja 2012 322.52 2013 364.09 Media 2012 404.40 2013 658.79 Alta 2012 808.80 2013 873.97 Cuota fija bimestral expresada en pesos para zonas de suministro irregular: Popular 2012 69.93 2013 84.20 Baja 2012 95.83 2013 133.62 Media 2012 128.46 2013 338.04 Alta 2012 431.31 2013 578.58

Autos de $250 mil volverán a pagar tenencia

A

partir de este año, en el Distrito Federal un automóvil con un precio mayor a 250 mil pesos será considerado de “lujo”, por lo que su propietario quedará obligado a pagar el impuesto de tenencia vehicular, que fue derogado por la Federación en 2012. Para los autos menores de 250 mil pesos seguirá habiendo un subsidio. Pero para obtenerlo se debe pagar el refrendo durante el primer trimestre del año -que en 2013 aumentó de 314 a 411 pesos-. De lo contrario, pagará su impuesto de tenencia normalmente.

DELEGACIONES con mayor presupuesto: Álvaro Obregón 1,694,872,634 Coyoacán 1,607,794,630 Cuauhtémoc 2,192,267,795 Gustavo A. Madero 2,884,123,676 Iztapalapa 3,390,443,568 La Asamblea Legislativa del DF aprobó por unanimidad reducir el techo de subsidio de tenencia en la capital del país para obtener un fondo de 500 millones de pesos que se destinaron al gasto de las 16 delegaciones. En 2012, cuando desapareció el impuesto federal de la tenencia vehicular, el DF tomó la

decisión de mantener el impuesto local, pero subsidiarlo 100% a los automóviles de un costo menor a los 350 mil pesos. En la discusión del Código Fiscal del DF los legisladores habían propuesto bajar el monto a 300 mil, con lo que conseguirían 200 millones de pesos, aproximadamente, pero de última hora decidieron reducirlo hasta los 250 mil pesos para obtener más recursos. Vidal Llerenas, diputado local del PRD e integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, aseguró que lo ideal sería cobrar la tenencia a todos los vehí-

FOTO: CUARTOSCURO

aumentan tarifas 4.13%

El Presidente de la República.

Éxito como nación, anhela Peña

E

l presidente de México, Enrique Peña Nieto, confió en que los 12 meses del año 2013 serán de ánimo renovado entre los mexicanos, para enfrentar los grandes desafíos y retos del país. En un mensaje en la página en internet de la Presidencia, Peña deseó que 2013 sea un año pleno de salud para todos los mexicanos, “porque es la condición fundamental para poder alcanzar cualquier otro propósito”. Asimismo, el mandatario deseó a los mexicanos que en los próximos 365 días, su esfuerzo se corone con realizaciones y logros personales, “pero sobre todo, con éxito en lo que emprenderemos como nación”. El titular del Ejecutivo federal llamó también a los ciudadanos a ser parte de la construcción del México nuevo, “que éste sea el espíritu que nos inspire a todos para que nuestro país comience una nueva era, de mayor progreso y desarrollo”. Tras desear que en los hogares reine el entusiasmo para mover al país, convocó a hacer de México un país no sólo orgulloso de su pasado, sino empeñado en mejorar su presente y conquistar su futuro. NOTIMEX

culos, pero que la decisión tomada es la más justa porque se cobra a quienes más tienen. La reducción en el subsidio de la tenencia fue uno de los factores que abonaron para que las delegaciones recibieran su aumento, porque el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Mancera, había planteado en un inicio la reducción real de 2.5%, según acusó en la discusión del presupuesto el Partido Acción Nacional. Sin embargo, tras 10 días de discusión, la Asamblea Legislativa puso fin al castigo a las delegaciones que se había aplicado desde el gobierno de Marcelo Ebrard, al pasar de los 23 mil 872 millones de pesos en 2012 a los 25 mil 553 millones de pesos en 2013. LUIS VELÁZQUEZ


PAÍS 5 El diario sin límites

Miércoles 2 de enero de 2013

PLÁTICA DE CAFÉ César Camacho, presidente nacional del partido

PRI: Subir IVA está a debate GEORGINA MORETT

L

a asamblea del PRI puede modificar los documentos básicos que dicen no al IVA para que se apruebe una reforma hacendaria, afirmó el presidente del tricolor, César Camacho, quien explicó que la ideología no debe ser un dique, sino un cauce amplio y ancho que permita transitar con holgura a los priistas. En entrevista, aseguró que el PRI tiene el enorme reto de ser un partido político a cabalidad y de ubicarse cerca del Presidente, sin estorbarle, y reconoció que a su partido le falta generar elementos de empatía con los jóvenes y que requieren traducir su lenguaje formal para llegar a otros destinatarios.

¿DESPUÉS DE 12 AÑOS EN LA OPOSICIÓN, EL PRI ESTÁ PREPARADO PARA DEFINIR SU RELACIÓN CON EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA? El PRI tiene que reformular su posición en la sociedad y su relación con el gobierno. Tuvimos una relación caracterizada por el verticalismo. Pero estos 12 años, si algo trajeron de bueno, es que nos obligaron a repensar las reglas del trato entre los priistas y de los priistas con la sociedad. Entonces, de ser un eje vertical, pasó a ser un eje horizontal.

¿Y CÓMO SON ESTOS CAMBIOS? Las grandes decisiones se han consensuado entre muchos actores, todos muy importantes y todos con peso específico. ¿Quiénes? Los gobernadores, los alcaldes, los diputados locales, sectores y organizaciones, y hoy el Presidente de la República. En otro tiempo nos costaba trabajo justificar la relación del PRI con el Presidente.

¿FUE UNA DEFINICIÓN DIFÍCIL? Nos costaba trabajo, pero hoy quienes observamos la política moderna y las democracias occidentales, sabemos que esto es perfectamente normal, que no sólo no es motivo de vergüenza, sino al revés, timbre de orgullo, nada más el reto está en no confundirnos, es decir, en no perder los linderos de cada instancia, el gobierno y el partido, porque los linderos existen. El Presidente no tiene más derechos que otros, pero no puede tener menos, no se le puede pedir, porque sería un contrasentido, neutralidad política, lo que sí se le puede pedir y se puede esperar válidamen-

El PRI busca la cercanía con el Presidente; las “banderas son una referencia”, afirma el nuevo dirigente tricolor FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

te, más conociendo a Enrique Peña el político, el abogado, es imparcialidad.

¿PERO NO LOS REBASARÁ, COMO LES SUCEDIÓ EN TANTOS AÑOS DE PRIISMO? Ese es también el enorme reto, ubicarse cerca del Presidente sin estorbarle, eso es muy importante; apoyando, sugiriendo, demandando, enriqueciendo y, eventualmente, evaluando el desempeño de los servidores públicos de origen priista.

¿ CÓMO VEN ESTE AÑO ELECTORAL?, EN LAS PASADAS ELECCIONES EL SUR NO VOTÓ POR EL PRI… Las razones de las derrotas son múltiples como lo son de la victoria. Creo que Enrique Peña fue un activo subrayadamente imantado y atractivo y que hay peñistas, no priistas, tras los que hay que ir para consolidar esa filiación política, aunque me queda claro que esto no va a ser espontáneo. Les debemos razones, argumentos y motivaciones para que los peñistas se hagan priistas. El reto es formidable: 14 elecciones en 2013, una de ellas de gobernador, por cierto, vital para el PRI porque el frío entró por Baja California.

Y AHORA TIENEN UN PERSONAJE MUY FUERTE Y MUY CONTROVERTIDO (JORGE HANK)… Bueno, con muchos personajes interesantes y buenos, por eso el reto es qué vamos a hacer con todos ellos. Hay muchos políticos que a lo mejor no están registrados por la prensa de la Ciudad de México, pero localmente sí, y la elección va a ser una elección bajacaliforniana, no capitalina. Entonces, yo diría que qué bueno que hay varios, seis o siete, eh, hay una buena señal porque la ciudadanía y los políticos huelen las expectativas de triunfo o derrota. Entonces, el reto es mantener la unidad, construir una candidatura sólida.

DESDE LA CAMPAÑA DE PEÑA EL LOGOTIPO DEL PRI NO SE VEÍA MUCHO, TIENEN YA CASI 100 AÑOS DE SER REVOLUCIONARIOS E INSTITUCIONALES, ¿VAN A CAMBIAR ALGO DE ESTO? Esto al final lo va a decidir la asamblea. Personalmente opino que no, que el PRI, aunque no me gusta el parangón, lo voy a usar, es una marca. Entonces, si nosotros cambiamos el logotipo y las siglas, pero no cambiamos en el fondo, de nada va a servir.

TIENEN EN SUS DOCUMENTOS BÁSICOS EL IVA COMO ALGO QUE NO SE PUEDE MOVER, ¿LOS CAMBIARÁN POR LA REFORMA HACENDARIA? Los documentos básicos son todos elaborados por los militantes y los dirigentes en la asamblea nacional, y viene una. Ahí diremos qué queremos con ése y otros asuntos que han constituido como una especie de hardware político, una especie de credo político. Así como la asamblea los colocó, la asamblea los puede modificar. No adelanto vísperas, lo cierto es que el PRI que acompaña a Peña es un PRI que quiere seguirle el paso, el ritmo, es un PRI reformista, de realizaciones, audaz, pactista.

¿Y DEJAR ESAS BANDERAS? Creo que esas banderas son una referencia, pero no se pueden convertir en un corsé, en una camisa de fuerza que inmovilice al PRI y que lo haga estar atado y que lo frene. He dicho que los partidos tienen ideología, no deben tener dogmas. La ideología no debe ser un dique, la ideología tiene que ser un cauce amplio y ancho que le permita transitar con holgura a los priistas.


6 PAÍS Miércoles 2 de enero de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

¡

Núñez desenvainó la espada

Qué duro!-, soltaba la ex senadora Socorro Díaz. -La gente quiere sangre-, corroboraba el último regente priista de la ciudad de México, Óscar Espinosa Villarreal. -Amenazar con la cárcel, ¡ni Andrés (Manuel López Obrador)!-, apuntaba José Agustín Ortiz Pinchetti, secretario para el Fortalecimiento de Ideas y Valores Morales de Morena. Eran estas las primeras reacciones a la ovación que se desató en el Centro de Convenciones de Villahermosa, cuando Arturo Núñez Jiménez elevó la voz en su discurso de toma de posesión como gobernador constitucional de Tabasco, y advirtió: “No encubriré a nadie haciéndome cómplice de quien haya hecho privados en su beneficio los recursos públicos de los tabasqueños. A ésos no les espera el disfrute de rentas mal habidas: les espera todo el peso de la ley”. Nadie extrañaba en la ceremonia al gobernador priista saliente, Andrés Granier Melo, pero en ese momento los pensamientos convergieron en él y no pocos bromearon: “Ya debe estar en Miami…”. Pero su figura no era la única que parecía estar bajo la mira del nuevo gobierno impulsado por la coalición PRD, PT y Movimiento Ciudadano. Otros apostaban que varias cabezas del gobierno anterior caerían. Y más, al ver que el representante del Enrique Peña Nieto en esta ceremonia: el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, aplaudía a su vez la advertencia del nuevo gobernante tabasqueño (y amigo suyo entrañable), único en el estrado, que se sumaba a la ovación de aquel auditorio a rebosar, lo que a agudos lectores de mensajes cifrados llevó a pensar que la decisión de Núñez contaba con el aval del Presidente de la República.

El diario sin límites

XIX aniversario de la aparición del EZLN

Exigen a gobierno dialogar con

ZAPATISTAS A SUZZETE ALCÁNTARA

nte el resurgimiento público del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el gobierno federal debe mostrar disposición y voluntad política para facilitar el diálogo e instalar una mesa para hacer realidad los acuerdos de San Andrés Larráinzar, afirmó el secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, el perredista Carlos de Jesús Alejandro. Por lo anterior, aseveró que es necesario que, de manera urgente, se instale la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) entre senadores y diputados, con la única finalidad de retomar el diálogo y darle una solución pacífica a las demandas del grupo armado, so-

La Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados plantea instalar una mesa de diálogo

bre todo con legisladores indígenas o sensibles al tema. “El Poder Legislativo debe enviar la señal de manera inmediata para reintegrar e instituir la comisión bicameral y mostrar disposición y voluntad política, a fin de ir a un diálogo de altura con vías de solución”, subrayó. El legislador perredista sugirió que el recinto de San Lázaro pudiera ser sede para un eventual diálogo entre el EZLN y los poderes del Estado mexicano, ya que es un espacio garante e imparcial, donde todos los grupos parlamentarios partici-

pen en la solución de las demandas indígenas, en materia de igualdad, justicia y autonomía. Indicó que, en los hechos, los grupos indígenas han sido excluidos del Pacto por México por parte del gobierno federal, ya que no han sido escuchados y tampoco ha habido disposición ni voluntad, por eso los grupos indígenas enrolados en el EZLN se ven en la necesidad de hacerle un llamado al Poder Ejecutivo. En ese sentido, De Jesús Alejandro añadió que en la discusión para el presupuesto de este año 2013 no se incrementó 50% el monto para el desarrollo de los pueblos indígenas, como se solicitó, y éste quedó en 11 mil 800 millones de pesos, misma cantidad que la del año pasado, lo que significa una cerrazón de los grupos parlamentarios por no incrementar y consolidar este rubro.

•••

OVACIÓN PARA AMLO.- La segunda gran ovación, con el auditorio puesto en pie, se la llevó López Obrador. Pero lo mejor para quien aquello atestiguábamos, fue la expresión de asombro de Chuayffet cuando esto aconteció. El Peje no estuvo presente en la asunción de Núñez (aunque sus tres hijos mayores sí asistieron: José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso), pero cuando el nuevo gobernador mencionó su nombre agradeciendo y compartiendo su triunfo con él, la gente se levantó de sus asientos y aplaudió con ganas al tabasqueño que, por cierto, se encontraba cerca de ahí, en su ranchito, ese que se llama “La chingada”.

•••

GEMAS: Obsequio del nuevo gobernador de Tabasco, Arturo Núñez: “El único estilo personal de gobernar es el de las instituciones”.

FOTO: IVÁN CASTANEIRA

•••

“ME SAQUÉ LA RIFA DEL TIGRE”.- Diego Fernández de Cevallos, figura de figuras del panismo, no compartía el entusiasmo de los agraviados por el saqueo en el gobierno de Granier ante el anuncio de Núñez de ir tras ellos: “Esas cosas no se anuncian, se llevan a cabo y ya”, comentaba el ex candidato presidencial con otro gran personaje, éste de izquierda, creador del PRD y también ex candidato a la Presidencia de la República, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. La razón de su comentario, sostenía el Jefe Diego, estaba en el peligro que corría la persona del propio Arturo Núñez ante la advertencia que acababa de soltar en pleno discurso inaugural. “Qué tal que alguien se adelanta para cuidar sus intereses”, apuntaba. Fue entonces que los ojos de los presentes se volvieron a mirar a Audomaro Martínez, recién nombrado secretario de Seguridad Pública del estado. Pero este hombre que se hizo cargo de la seguridad de Andrés Manuel López Obrador en sus dos campañas por la Presidencia de la República, tampoco la veía fácil: “¡Me saqué la rifa del tigre!”, diría.

EZLN conmemora aniversario de levantamiento

T

ras su reaparición ante la opinión pública el pasado 21 de diciembre, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional celebró a puerta cerrada el XIX aniversario del levantamiento armado del 1 de enero de 1994. Indígenas provenientes de unos 27 municipios se congregaron en la comunidad de Oventic para conmemorar la aparición pública del movimiento. En Oventic, uno de los puntos de mayor importancia del movimiento, los rebeldes recibieron a cientos de compañeros. “Con motivo del décimo noveno aniversario de la declaración de guerra en contra del supremo mal gobierno vamos a rendir un homenaje a nuestras dos banderas, nacional y de lucha”, dijo ante el micrófono una de las participantes. Los zapatistas exigieron la liberación de Francisco Sántiz López y Alberto Patishtán, adherentes a la Otra Campaña, considerados presos políticos. Se prevé que el EZLN dé a conocer acciones pacíficas que llevarán a cabo en 2013 para protestar por el incumplimiento de los acuerdos de San Andrés de 1996. MANUEL HERNÁNDEZ

REAPARICIÓN 21 DE DICIEMBRE Reaparece el EZLN con la Marcha del silencio donde cerca de 30 mil indígenas se manifestaron en San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, Comitán y Las Margaritas. El Subcomandante Marcos publica el primer comunicado desde 2008. Liberan a cuatro hermanos. 31 DE DICIEMBRE El grupo insurgente acusó a los partidos políticos de querer silenciar el reclamo de los pueblos indígenas y cuestionó el pasado político del presidente Peña y de su gabinete. 31 DE DICIEMBRE-1 DE ENERO Celebran 19 años del levantamiento.


PAÍS 7 El diario sin límites

Miércoles 2 de enero de 2013

Vamos a defender a (Vicente) Fox y a (Felipe) Calderón por los logros alcanzados durante el gobierno panista, porque son de todos los mexicanos”

Madero defiende a Vicente Fox

Se demuestra que lo que (los priistas) criticaban -como gasolinazo, la presencia del Ejército en las calles, las reformas energética y la fiscal- ahora ellos nos van a pedir que lo aprobemos”

Aunque ya no es militante de ese partido, el líder nacional albiazul aboga por los logros de 12 años panistas

E

DIEGO LÓPEZ

l presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, dijo que la experiencia que ganaron a lo largo de 12 años al frente del país les permite estar orgullosos de los gobiernos panistas: “Vamos a defender a (Vicente) Fox y a (Felipe) Calderón por los logros alcanzados durante el gobierno panista, porque son de todos los mexicanos”. El también ex senador indicó que ahora que no son gobierno actuarán de manera responsable como una fuerza política democrática que fungirá como contrapeso del poder. Paralelamente, el líder azul aceptó que

E

l secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, dio la bienvenida a la solicitud de registro de Morena como partido político nacional, que se planea realizar el próximo lunes 7 de enero ante el Instituto Federal Electoral. “Le damos la bienvenida a este esfuerzo, nos congratula que, si todo marcha bien, los primeros días de enero seguramente se presentarán a iniciar su proceso de registro como partido político”, aseveró Sánchez Camacho a través de un comunicado. Aseguró que la participación de Morena como instituto político nacional responde a una necesidad de visibilizar los proyectos de izquierda y que la población pueda constatar que en México existe un proyecto alternativo de país respecto del planteado por los partidos de derecha. “De tal manera que Morena es un esfuerzo adicional en México para hacer crecer esta preferencia en la izquierda electoral”. Sánchez Camacho, integrante de la corriente bejaranista IDN, la

GUSTAVO MADERO Dirigente nacional del PAN

existió una diferencia de comunicación entre los legisladores panistas, pero que lo importante es que ya están de acuerdo a fin de ir en unión como partido político. Madero destacó que la agenda que está planteando el presidente Enrique Peña Nieto está basada en lo que Felipe Calderón en su momento propuso. “La decisión fue tomada de forma estratégica y da resultados, pues permite mantener la consistencia narrativa, ideológica y política donde se demuestra que lo que (los priistas) criticaban -como gasolinazo, la presencia del Ejército en las calles, las reformas energética y la fiscalahora ellos nos van a pedir que lo aprobemos”. En ese sentido, el integrante de la red de voceros del partido y aspirante a suceder a Madero al frente del PAN, Juan Manuel Oliva, ex-

plicó que los legisladores del PAN, como “fuerza democratizadora responsable” en ambas cámaras, darán cauce a que todo lo que llegue a plantearse por parte de los otros partidos se lleve a un verdadero debate legislativo. Destacó que este año que terminó ha sido muy duro, pero por fin y gracias a esos golpes políticos aprendieron que siempre tienen que estar unidos y trabajar junto con la gente “de a pie”, a fin de aspirar a otros triunfos electorales. Oliva Ramírez dijo que en su momento se debatirá la propuesta de estrategia de seguridad presentada por el gobierno de Peña Nieto, con el fin de que llegue a buen término. “Se trata de una propuesta que contiene algunos puntos que ya habían sido planteados por el entonces presidente Felipe Calderón, como es

el mando único, expuesto en la Gendarmería”. Acerca de la intervención de las Fuerzas Armadas, aseveró que era tan necesaria que incluso algunos gobernadores priistas pidieron que no se retiraran de sus entidades, como es el caso de Veracruz, en donde insistieron en la permanencia de la Marina. En el PAN saben que es momento de seguir trabajando por la seguridad del país, teniendo en cuenta la necesidad de construir circunstancias favorables de paz para cada rincón. El ex gobernador Oliva comentó que lo planteado por Peña son acciones que ratifican una idea que se había formulado por el gobierno que Acción Nacional encabezó los últimos seis años y eso da muestra que las decisiones que tomaron iban por buen camino.

PRD celebra que Morena se haga partido BUSCAN ALIANZA

Alejandro Sánchez Camacho. FOTO: CUARTOSCURO tribu dentro del PRD con mayor afinidad al movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador, reiteró que la presencia de Morena como partido no tiene el propósito de competir con el sol azteca.

“No tenemos pleito ni tampoco contradicción con Morena, los enemigos políticos y electorales de la izquierda no están entre el PT, entre Movimiento Ciudadano, entre Morena y el PRD, mucho menos con los

DOLORES PADIERNA -vicecoordinadora del grupo parlamentario del PRD en el Senado y esposa del fundador de la corriente IDN, René Bejaranoexternó su respaldo para promover amparos contra la reforma laboral ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos. “Revisaremos diversas opciones como acudir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que ahora tiene facultades en materia laboral, para que haga valer la Constitución de nuestro país”, afirmó Padierna en un comunicado. El pasado 30 de diciembre, Martí Batres, presidente nacional de Morena, afirmó que el movimiento lopezobradorista impulsaría dicha medida para declarar anticonstitucional la iniciativa. MANUEL HERNÁNDEZ

movimientos sociales, autónomos o no gubernamentales”, señaló. Indicó que mientras PRI y PAN representan la principal contradicción ideológica con respecto al PRD, la incursión de Morena ayudará a “reforzar a la izquierda electoral”. “Es un esfuerzo que se suma a la necesidad de trabajar por conquistar la confianza, la preferencia electoral de muchos ciudadanos, que estando en el padrón electoral no participan u otros que estando en el padrón electoral tienen una preferencia por la derecha, ya sea PRI o PAN”, subrayó. Agregó que actualmente existen 70 millones de mexicanos en el padrón electoral, de los cuales cerca de 16 millones votaron por la izquierda en la pasada elección presidencial, situación que hace indispensable que las fuerzas progresistas trabajen de manera conjunta para mantener su crecimiento. MANUEL HERNÁNDEZ


8 PAÍS Miércoles 2 de enero de 2013

El diario sin límites

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Postales: La Rive Gauche

P

ARÍS.- Por las mañanas, la margen izquierda del Río Sena amanece como todo París al despertar. Los cafés comienzan a abrir, las panaderías a ofrecer croissant y los kioscos a despachar periódicos. Los mercados sufren su baño diario en espera del abasto de pescado y marisco en camino desde Rungis, en los suburbios de esta capital, el mercado más grande del mundo, desde donde diariamente se distribuyen millón y medio de toneladas de comida. Pero al correr el día, la Rive Gauche se coloca la casaca bohemia y artística que la ha marcado por más de 100 años. La Rive Gauche no es sólo una referencia geográfica con el Río Sena. Para los puristas incluye todos los arrondissements (distritos municipales) que ahí se encuentran, como el VII donde está la Asamblea Nacional, la Tumba de Napoleón y la Torre Eiffel, o como el XIII, donde los chinos y los vietnamitas controlan el juego clandestino. Para el resto del mundo, podría argumentarse, esta denominación encuentra su imaginario colectivo en los distritos V -que es el más viejo de los 20 que rodean en círculos a esta capital-, el VI y el XIV. Sobre ellos se ha escrito la historia intelectual de París, Francia y el mundo. El V, construido por los romanos -aún se puede apreciar algunas de las ruinas del Imperio en el cruce de Saint Michel y Saint Germain de Prés-, es donde está La Sorbona, corazón de la Universidad de París. Ahí se encuentran el Senado, el Colegio de Francia y el Panteón Nacional, una acrópolis donde reposan -entre tantos héroes- Marat, uno de los líderes más radicales de la Revolución Francesa, y Jean Léon Jaurès, una figura icónica de la izquierda. Ahí están las tumbas de Voltaire, Rousseau, Víctor Hugo, Émile Zola y Jean Moulin, Monnet y Dumas. Pero es en el distrito VI, enfrente del Louvre, donde los intelectuales de la Francia iluminada dejaron huellas que aún se palpan. En este distrito se encuentra el local de la imprenta de Balzac, y un precioso hotel de 120 habitaciones donde murió Oscar Wilde. En el café Les Deux Magots están marcadas las mesas que ocupaban Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, la de Ernest Hemingway y los recuerdos de otro cliente cotidiano, Albert Camus, el primer Nobel de Literatura nacido en África. Junto a Les Deux Magots, sobre Saint Germain de Prés y frente a la Brasserie Lipp, donde François Mitterrand tomaba café todas las tardes en su terraza, está a unos pasos del Café de Flore, donde Apollinaire compartía mesa con Louis Aragon y André Breton. Otro cliente era Truman Capote, así como un diplomático británico que se convirtió en el más grande doble espía de todos los tiempos, Kim Philby. Un asiduo a los dos era Picasso, quien tenía su estudio en el barrio XIV. De joven comía gratis en La Coupole -a cambio de trabajar en sus dibujos-, el restaurante en cuyo piso superior se filmó la extraordinaria escena erótica de María Schneider y Marlon Brando en El último tango en París y que en la Segunda Guerra Mundial fue el cuartel de la Gestapo. En el XIV vivían y trabajaban también Gauguin y Matisse, Chagall, Calder y Giacometti. En algún tiempo lo hizo Diego Rivera -Octavio Paz igualmente vivió la Rive Gauche-. Jean Cocteau y Henry Miller fueron vecinos de este distrito, así como Lenin y Trotsky en sus tiempos de exilio. Otro exiliado, Porfirio Díaz está enterrado en Montparnasse, también en ese distrito. En una pequeña calle de Rive Gauche nació la editorial Gallimard -uno de sus fundadores fue André Gide-, y ahí se encuentra también La Procope, fundada en 1686, que lo hace el café más antiguo del mundo, que tuvo entre su clientela a Rosseau, Diderot, Voltaire y Condorcet, y Benjamín Franklin y Thomas Jefferson, que ahí bebieron inspiración de Robespierre y Danton. La Procope es hoy un restaurante decadente que huele a húmedo. Su menú no es memorable pero, al mismo tiempo, es impensable no visitar ese pequeño local que suma tanta historia. Es un microcosmos de la Rive Gauche, que no es lo que fue, pero que lo que fue ha sido tan poderoso artística, intelectual y políticamente, que es existencialmente imposible no pisarla y sentirla.

La marcha de los zapatistas. FOTOS: CUARTOSCURO Y NOTIMEX

E

20 DE DICIEMBRE

n los últimos 10 días de 2012, la actividad política de la Ciudad de México se volcó en la discusión y aprobación del presupuesto que ejercerán en 2013 el gobierno de Miguel Ángel Mancera y los poderes Legislativo, Judicial, órganos autónomos, desconcentrados y las 16 delegaciones. —La Cámara de Diputados aprueba el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2013, que contempla un monto total de tres billones 956 mil 361 millones 600 mil pesos. El diputado priista Manlio Fabio Beltrones señaló que en 2013 abordarán asuntos prioritarios como la deuda de los estados y municipios, una reforma constitucional en materia de transparencia, reformas como la hacendaria y la energética, y la continuidad de la reforma política. El perredista Silvano Aureoles urgió a una reforma hacendaria integral que permita una sana recaudación, eliminar los regímenes especiales y obtener recursos para el país ajenos a la renta petrolera.

21 DE DICIEMBRE

—Con la aprobación de la reforma educativa, el Senado cerró su primer periodo de sesiones de la LXII Legislatura a las 00:40 horas del 21 de diciembre de 2012 y citó a quienes participarían en la Comisión Permanente. En su resumen de lo realizado por los senadores en estos cuatro meses, el presidente de la mesa directiva, Ernesto Cordero, destacó que se enviaron al Ejecutivo federal 13 decretos y se remitieron a la Cámara de Diputados 15 proyectos de decretos, se aproba-

¿Qué pasó

ron dos iniciativas preferentes, 13 instrumentos internacionales y se presentaron por parte de los grupos parlamentarios 237 iniciativas. —El presidente Enrique Peña Nieto viajó a Mérida, Yucatán, junto con el secretario de Comunicación y Transportes, Gerardo Ruiz Mateos, en donde anunció que será en 2013 cuando se dé a conocer el proyecto de licitación para la construcción del tren transpeninsular, que irá de Mérida al puerto turístico Punta Venado. Se estima un costo de entre 18 y 20 mil millones de pesos. —A las 11 de la noche, el GDF entregó a la ALDF el paquete presupuestal con una reducción de 2.5% en el presupuesto de las delegaciones, lo que abrió una seria disputa incluso entre legisladores del PRD con Miguel Ángel Mancera. —Alrededor de 30 mil indígenas con pasamontañas adherentes al movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) realizaron una marcha en silencio en los municipios de San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, Las Margaritas, Palenque y Altamirano, Chiapas, con motivo del 15 aniversario de la matanza de Acteal. —La dirigencia del EZLN emitió su primer comunicado desde 2008, firmado por el Subcomandante Marcos, con el fin de demostrar que el movimiento insurgente sigue vigente a pesar de mantener un bajo perfil en la escena pública durante los últimos años.

22 DE DICIEMBRE

—El presidente Peña Nieto regresó al Estado de México -entidad que gobernó- para encabezar la ceremonia con motivo del CXCVII aniversario luctuoso de la muerte de José María Morelos. Él no habló, pero fue comparado por el gobernador priista de la entidad, Eruviel Ávila, con el Siervo de la Nación, al asegurar que ambos “comparten la visión de un país libre, independiente, soberano, con instituciones autónomas y apoyadas por el pueblo”. —La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, recordó las condiciones de pobreza en las que viven 52 millones de mexicanos. Responsabilizó al PAN.

23 DE DICIEMBRE

Las tensiones internas del PRD a raíz de la firma del Pacto por México (signado por el líder nacional de ese partido, Jesús Zambrano, en oposición a grupos como los bejaranistas), disminuyen, luego de que las diversas corrientes del sol azteca acordaran mantener la unidad pese a sus diferencias.

26 DE DICIEMBRE

—En una visita a Tlaxcala, el presidente Enrique Peña Nieto participó en la Jornada Invernal de Prevención, donde regaló cobijas a habitantes de la localidad de San Pablo del Monte. —La presión por los 14 detenidos de los disturbios del pasado 1


PAÍS 9 El diario sin límites

Miércoles 2 de enero de 2013

Arturo Núñez rinde protesta en Tabasco.

Sesión en la Cámara de Senadores.

La aprobación del presupuesto, la reaparición del EZLN, la reforma educativa... los últimos días del año estuvieron llenos de actividad; aquí, un resumen

Beltrones, Madero y Zambrano.

ó en las vacaciones?

tres documentos, presentados por el senador Manuel Camacho Solís; el líder de Nueva Izquierda, Jesús Ortega, y el bloque de corrientes que se oponen a la firma del Pacto por México, encabezados por IDN y ADN.

30 DE DICIEMBRE

—Juan Manuel Oliva, uno de los voceros panistas, en este periodo de reflexión defendió la estrategia de seguridad de Felipe Calderón. Explicó que se decomisaron grandes cantidades de drogas, de recursos ilícitos, se capturaron a los principales capos de este país y se logró debilitar las bandas del crimen organizado.

31 DE DICIEMBRE Osorio Chong.

El presidente Peña Nieto en Yucatán.

Reafiliación en el PAN. Miguel Ángel Mancera.

Liberación de los detenidos por los disturbios del 1 de diciembre. de diciembre comenzó a elevarse. Este día se aprobó en la ALDF la reducción de la pena por el delito de ataques a la paz pública.

27 DE DICIEMBRE

—El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, publica las modificaciones a la ley que permi-

tirán la liberación de los detenidos del 1 de diciembre. —Mancera nombró a Raymundo Collins como titular del Instituto de Vivienda del DF, al hacer la entrega de 140 viviendas en la delegación Tláhuac. Collins se desempeñó en el gobierno de Marcelo Ebrard como director de la Central de Abasto, que ahora quedó en manos de Julio César Serna, uno de los hombres más cercanos al mandatario local. —La discusión del presupuesto en el DF se agravó por la pretensión del gobierno de crear el nuevo impuesto por el servicio de alumbrado público y aumentar el impuesto predial. La propuesta fue desechada por el descontento que generó al interior del PRD.

28 DE DICIEMBRE

—El secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, dio a conocer

que la Gendarmería estará integrada por militares de élite. El encargado de la política interna indicó que este nuevo grupo se enviará a lugares estratégicos. Explicó que la Comisión Nacional de Seguridad contará con dos fuerzas especiales de trabajo: la Gendarmería y la Policía Federal. Señaló que, por lo pronto, la PF se encuentra en una reorganización profunda. Dijo que uno de los encargos del presidente Peña en materia de seguridad es que las estrategias de seguridad se centren en las problemáticas regionales y trabajar en conjunto con los gobiernos estatales, evitando un plan centralista.

29 DE DICIEMBRE

—Representantes de “tribus” perredistas se reúnen para construir un acuerdo en pro de la unidad partidista. Se da a conocer que existen

—El perredista Arturo Núñez toma protesta como gobernador de Tabasco, y acusa a la administración saliente, encabezada por el priista Andrés Granier Melo, de realizar “un pésimo manejo financiero, negligencia y corrupción, lo cual desató la reciente crisis en el sector salud. A quienes robaron a Tabasco no les espera el disfrute de riquezas mal habidas. Les espera la cárcel”, asevera después de rendir protesta. —El líder del PAN, Gustavo Madero, señala que para 2013 tienen grandes desafíos: buscan ganar terreno en las 14 entidades donde habrá elecciones locales, amén de refrendar la gubernatura de Baja California. —Se da a conocer que el PAN perdió 86% de su padrón en su proceso de reafiliación de militantes y adherentes. —Los asambleístas del DF lograron la aprobación del presupuesto de egresos local y, por la noche, el GDF cerró el primer cuadro de la ciudad para que los capitalinos recibieran el año nuevo en el Ángel de la Independencia al ritmo del Grupo Niche y la Orquesta Guayacán. DIEGO LÓPEZ, MARIANA MALDONADO, LUIS VELÁZQUEZ, MANUEL HERNÁNDEZ, GEORGINA MORETT Y SUZZETE ALCÁNTARA


10 SOCIEDAD Miércoles 2 de enero de 2013

FOTOS: CUARTOSCURO

JUAN LUIS RAMOS

E

n cada inicio de año uno los propósitos que comúnmente se plantean los mexicanos es leer más, pero pocos lo consiguen. Según la Encuesta Nacional de Lectura (ENL) 2012, el porcentaje de lectores en el país se redujo de 56% a 46% en los últimos seis años, y el promedio de libros que cada mexicano lee en un año se mantiene en 2.94, prácticamente sin cambios. No obstante la tendencia que muestra el estudio realizado por la Fundación Mexicana para el Fomento a la Lectura (Funlectura), el año pasado se comercializaron 142.3 millones de libros en el país, lo que significó un incremento de 2.7% respecto a 2010. En cuanto a la facturación ésta fue de más de 10 mil millones de pesos en los últimos 12 meses, lo que significó un aumento de 13.2%, según cifras de la Cámara Nacional de la Industria Editorial (Caniem). Resulta paradójico que mientras la venta de libros a nivel nacional va en crecimiento, el número de personas que lee disminuya, sobe todo luego de un sexenio en el que se buscaba hacer de México “un país de lectores”. “Una explicación posible a dicha incongruencia es que un menor número de lectores compre más libros, es decir, que en el campo de la lectura se esté dando una mayor concentración de la riqueza en ciertos sectores, a pesar de los esfuerzos por extender la población

Leer más, propósito incumplido La cifra de lectores en México se redujo en los últimos años a pesar de las buenas intenciones de cada inicio de año y de las políticas públicas MANTIENEN PROGRAMA QUE ARROJA POBRES RESULTADOS EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA (PNL) recibirá 28 millones de pesos para continuar capacitando docentes y bibliotecarios que fomenten este hábito entre los niños y jóvenes del país, aunque en un primer momento no se consideró dentro del Presupuesto Federal de Egresos 2013. No obstante, este programa -implementado oficialmente en 2002 y que tuvo antecesores similares desde 1994-, no ha tenido los mejores resultados. De acuerdo con una medición sobre hábitos de lectura en el mundo, realizada en conjunto por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el lugar 107 de 108 países considerados. Así mismo, la prueba Enlace reveló que sólo 40% de los estudiantes de primaria tiene una

calificación suficiente o excelente en comprensión lectora; cuando llegan a secundaria el porcentaje disminuye a 20% y en el bachillerato aumenta a 40% nuevamente. El Centro Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) encontró deficiencias serias en uno de los principales programa de las administraciones panistas. En la evaluación del programa de 2011 reportó que el PNL no es capaz de medir por sí mismo el impacto y los resultados entre los alumnos y el personal capacitado. Desde 2008 redujo la cobertura a poco más de la mitad del personal objetivo del programa, e incluso en 2011 llegó sólo a 70% de los profesionales que debió atender. Aun con esos resultados, el nuevo gobierno decidió mantenerlo y otorgarle tres millones de pesos adicionales a los 25 millones de pesos que ejerció el año anterior. GABRIELA RIVERA

El diario sin límites

lectora, como sucede en otros campos”, explicó Daniel Goldin, editor del sello Océano. En su opinión, la administración pasada fue nefasta para la lectura, a pesar del ruido mediático que provocó, y parece que el nuevo gobierno no ha mostrado un gran interés por cambiar la situación. “Este sexenio comenzó con el anuncio de la eliminación del presupuesto para el PNL y el incremento del asignado a la compra de computadoras, como si el fracaso de Enciclomedia no hubiera sido suficiente. Lo curioso es que la noticia se acompañó de un discurso sobre la importancia de mejorar los resultados en la comprensión lectora de los jóvenes”, señaló. Para el experto, en el país hace falta diseñar e instrumentar políticas de largo plazo que establezcan de manera sistémica la formación de un mercado lector, esto es, que se integren políticas educativas, culturales y de apoyo a la producción y el comercio del libro. Y es que de continuar por el mismo camino, aseguró, es probable que el tiempo dedicado a los libros sea cada vez menor, incluso entre quienes hoy en día presumen de ser lectores. “Desde la creación de la SEP (Secretaría de Educación Pública), con José Vasconcelos al frente, hasta estas fechas, lo que hemos visto son acciones sueltas cuya consecuencia es un dinero tirado a la basura. Si no se cambia la perspectiva veremos más de lo mismo: grandes anuncios con pobres resultados”, concluyó Goldin.



12 GLOBAL Miércoles 2 de enero de 2013

W

ASHINGTON. Los republicanos de la Cámara de Representantes se resistían a someter a votación (al cierre de la edición) el texto aprobado por el Senado, por lo que el llamado abismo fiscal se mantiene vigente. La sesión de la Cámara baja se inició sin que se sepa todavía si su presidente, el republicano John Boehner, la someterá a votación y después de que el capellán de la cámara pidiera una “intervención divina” que saque a Estados Unidos de su crisis fiscal. Entre el acuerdo aprobado por el Senado sobresale: permanece el nivel actual de impuestos para un 98% de las familias y un 97% de los pequeños negocios; prorroga por 5 años ciertas deducciones para las familias trabajadoras, especialmente relacionadas con el pago de

El diario sin límites

¿Abismo fiscal o consumo aniquilado?

Después de que el Senado le abriera paso a la propuesta del presidente Obama, la decisión final depende de los republicanos

E

FOTO: AP

l primer minuto de enero se activó un plan económico que combina una serie de recortes de gasto e incremento de impuestos con valor de 646 mil millones de dólares. Con el plan emergente se recaudarán 501 mil millones de dólares lo que amainará el déficit de EU. El problema del plan emergente son las externalidades negativas: el desempleo crecerá de 7.7% a más del 9% al concluir el 2013, es decir, habrán 3.3 millones de nuevos desempleados; el crecimiento del PIB, pasará de 3.1% al 1.3% al finalizar el primer trimestre de 2013 y, al finalizar el año, caerá hasta el 0.5%. En cuanto a los recortes en el gasto, el Pen-

La Cámara de Representantes

mantiene en vilo al mundo estudios universitarios; eleva el impuesto sobre la renta para las parejas con ingresos anuales superiores a los 450 mil dólares, que volverán a contribuir cun un impuesto de 39.6% como hace dos décadas, en lugar del 35% actual; y eleva del 35% al 40% el impuesto sobre la herencia de bienes inmuebles valorados en más de 5 millones de dólares. El 3 de enero se iniciará un nuevo período legislativo y decenas de miembros de la Cámara baja que perdieron la elección en noviembre podrían formar un bloque decisivo si se termina votando el acuerdo aprobado por el Senado. El jefe de la minoría republicana en el Senado, Mitchell McConnell, dijo que el arreglo, si bien no satisface la demanda básica de su partido contraria a todo tipo de aumento de los impuestos, al menos protege de tal incremento a la mayoría de las familias. El jefe de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, John Boehner, no ha expresado respaldo ni oposición al acuerdo. El representante Tom Cole, de Oklahoma, y miembro del equipo dirigente republicano en la Cámara baja, sí manifestó su

ESTADOS UNIDOS YA SUPERA EL LÍMITE DEL ENDEUDAMIENTO WASHINGTON. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, notificó al Congreso que el país superó el límite de endeudamiento de 16.39 billones de dólares autorizado por los legisladores. El responsable gubernamental, en una carta enviada al Congreso, indicó que puso en marcha una serie de medidas de emergencia que mantendrán financiadas las actividades del Gobierno a corto plazo y evitarán que Estados Unidos caiga, en los próximos dos meses, en una cesación de pagos. Las medidas han creado una “amortiguación” de unos 200 mil millones de dólares, según el Gobierno. El aviso de Geithner se difundió mientras EU se encuentra, técnicamente, dentro del precipicio fiscal

a la espera de que la Cámara de Representantes debata y apruebe un acuerdo negociado entre el Senado y la Casa Blanca que pretende evitar recortes en todos los gastos del Gobierno y el fin de las exenciones impositivas que datan de una década. La deuda nacional de EU es ahora más grande que el producto interior bruto (PIB) del país. Sobre el tema del precipicio fiscal Obama pidió a la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen mayoría, a que apruebe el acuerdo alcanzado en el Senado para sacar a Estados Unidos del “abismo fiscal” en el cual entró en vigencia el día de ayer. Sobre los personajes que votaron en contra del plan económico en el Senado, se encuentra el republica-

apoyo al acuerdo. En la cámara de 435 miembros hay actualmente 241 republicanos y habrá menos cuando se inaugure el 113 período legislativo el jueves. Fuentes políticas indican que Boehner podría contar con un contingente fiel de casi 100 republicanos para la aprobación en la Cámara de Representantes

del acuerdo del Senado con pocas modificaciones. El resto de los votos deberá venir de 194 demócratas, muchos de los cuales están descontentos con la propuesta, porque contempla reducciones de los gastos del Gobierno en programas de asistencia social, educación y salud. Si la Cámara de Representan-

no por Florida, Marco Rubio. Según destaca la publicación Politico, cinco senadores republicanos -Chuck Grassley de Iowa, Mike Lee de Utah, Rand Paul de Kentucky, Marco Rubio de Florida y Richard Shelby de Alabama-, se opusieron al acuerdo. Tampoco lo apoyaron tres senadores demócratas: Michael Bennet de Colorado, Tom Carper de Delaware y Tom Harkin de Iowa. En un comunicado, Rubio explicó que el acuerdo equivale a un histórico incremento de los impuestos y perjudicará a la economía estadunidense. “Un rápido crecimiento económico y reformas en el gasto son la única vía para evitar el precipicio fiscal que afronta nuestra nación”, afirma el senador de origen cubano. EFE tes aprueba el acuerdo del Senado con pocas enmiendas, habrá una conferencia de conciliación y todas las decisiones serán retroactivas a la medianoche del 31 de diciembre al 1 de enero, de forma tal que las exenciones impositivas y los cortes de gastos que, técnicamente, entraron ya en vigencia, nunca se notarán. EFE

tágono recibirá 9% menos de lo presupuestado, equivale a 5,500 millones de dólares, misma cantidad que tendrá que ser recortada en los programas sociales. El 90% de los estadunidenses se verán afectados con incremento en los impuestos. Por ejemplo, aquellos que ganan 50 mil dólares anuales (650 mil pesos) sumarán 2 mil dólares (26 mil pesos) a los impuestos que tenían pensado pagar a lo largo de 2013; aquellos que ganan entre 100 mil y 200 mil dólares (un millón 300 mil pesos y dos millones 600 mil pesos) tendrán que agregar a los impuestos que tenían presupuestados, 6 mil dólares (78 mil pesos). En realidad, el abismo fiscal tendrá un impacto toral en el consumo de la sociedad estadunidense. El 70% del valor de la economía se sustenta en el consumo que, a su vez, se encuentra correlacionado con la confianza de los integrantes de la sociedad. A menor confianza la economía tiende a contraerse. Caso distinto es cuando la confianza se incrementa: la gente pide crédito para invertir en bienes raíces o para comprar, por ejemplo, automóviles. REDACCIÓN


GLOBAL 13 El diario sin límites

Miércoles 2 de enero de 2013

Morales manda energía al compañero antiimperialista

L

A PAZ. El presidente boliviano, Evo Morales, mandó “mucha fuerza” y “mucha energía” a su homólogo venezolano, Hugo Chávez, para su pronta recuperación, tras conocerse que su estado de salud es delicado. En un mensaje de fin de año, el gobernante boliviano lamentó la “ausencia tremenda” de Chávez que, según dijo, fue especialmente sentida por los presidentes “antiimperialistas, antineoliberales”, según la agencia estatal ABI. “Lamento mucho que nuestro hermano latinoamericano Hugo Chávez, nuestro compañero de lucha, compañero antiimperialista, un revolucionario, enfrente una situación tan difícil en tema de salud. Desde acá desear mucha fuerza, dar mucha energía para que pronto pueda recuperarse”, dijo Morales. Aseguró estar convencido de que Chávez retornará “pronto” a su país y también envió “mucha suerte, mucha fuerza” a los familiares del mandatario venezolano. El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, informó el domingo desde Cuba que el estado de salud de Chávez, hospitalizado en La Habana tras una intervención quirúrgica que le fue practicada el pasado 11 de diciembre por una recurrencia del cáncer, “continúa siendo delicado”. Por su parte, el líder opositor venezolano y gobernador del es-

Muchas versiones circulan sobre la salud del presidente Chávez, la oficial apunta a que se encuentra delicada, y sólo faltan ocho días para que, nuevamente, tome protesta como presidente Seguidores del presidente de venezuela asisten a una misa en su honor en Caracas el 31 de diciembre. FOTO: EFE tado Miranda, Henrique Capriles, llamó a sus seguidores a no caer en “rumores ni odios”, tras desear un feliz 2013, un año que comienza en Venezuela con un clima de incertidumbre por la salud del mandatario Hugo Chávez. “Si trabajamos juntos es + fácil lograrlo, no caigamos en rumores ni odios, amemos a ntro prójimo! Gastemos la energía en construir no destruir”, dijo Capriles a través de su cuenta en Twitter @hcapriles.

El escrito de Capriles alude a la ola de rumores que han surgido acerca de la salud de Chávez, quien se mantiene hospitalizado en Cuba en estado “delicado” tras haber sido sometido a una intervención quirúrgica. El ministro de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Jorge Arreaza, quien se encuentra en La Habana acompañando al mandatario y a sus familiares junto al vicepresidente Nicolás Maduro, dijo el lunes que

Chávez había pasado el día “tranquilo y estable” y pidió a los venezolanos no dejarse llevar por los rumores. Chávez confirmó el 8 de diciembre pasado la reaparición del cáncer que le fue diagnosticado a mediados de 2011. La posibilidad de que Chávez no pueda asistir al acto de investidura presidencial el próximo 10 de enero ha abierto la discusión en el país sobre la constitucionalidad o no de aplazar esa ceremonia. EFE

Ejército colombiano embosca a las FARC

B

OGOTÁ. Al menos 13 guerrilleros fallecieron durante una operación de las fuerzas de seguridad colombiana contra el frente 5 de las FARC en Chigorodó, un pueblo ubicado en el departamento de Antioquia. Así lo informó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en su cuenta de Twitter: “Van 13 guerrilleros dados de baja en operación contra el 5 frente de las FARC en Chirogodó”. La Fuerza Aérea de Colombia (FAC) informó en un comunicado que el operativo, desplegado junto con la policía nacional, tenía la finalidad de combatir un campamento “que posteriormente fue neutralizado por aviones de combate. Entre los integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fallecidos había siete hombres y seis mujeres, y la FAC y la

policía se incautaron también de una escopeta, doce fusiles y documentos de inteligencia militar. Además, según el comunicado, una guerrillera con el segundo mando más relevante en el frente 5 identificada como “Mayerli” resultó herida durante la operación. De acuerdo a la información suministrada, esta insurgente estuvo involucrada en la organización y ejecución del asesinato de 19 soldados en 2009 en El Porroso, zona rural del pueblo de Mutatá. Las FARC y el Gobierno iniciaron el pasado octubre un diálogo para ponerle fin al conflicto y garantizar una paz duradera, pero en la hoja de ruta del proceso está establecido que sólo habrá alto el fuego cuando se alcance el acuerdo final. Por su parte, la guerrilla declaró un alto el

fuego unilateral para la temporada navideña que desde el 20 de noviembre ha violado en 13 ocasiones, según un estudio del pasado jueves elaborado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC). Por otra parte, un atentado con explosivos perpetrado por desconocidos contra una estación de la policía de Guapi, municipio del departamento del Cauca, causó heridas a seis personas. “El atentado fue contra la estación de policía que se encuentra en el centro del municipio”, dijo el secretario de Educación de Guapi, Dimas Orjuela, a Caracol Radio. Entre los heridos hay dos policías, dos civiles adultos y dos niños, quienes fueron remitidos a un hospital de la ciudad de Cali y a otro de Buenaventura, principal puerto del Pacífico. EFE

Sede del periódico Clarín . FOTO: EFE

Cristina K pide a jueces rapidez

B

UENOS AIRES. El Gabinete de ministros de Argentina pedirá que se reanude la actividad judicial durante el receso vacacional de enero para que los tribunales puedan resolver el litigio por la ley de medios audiovisuales. El Gobierno argentino dijo en su sitio web que la petición ante la Justicia se formalizará hoy “a primera hora” para que los tribunales resuelvan “con celeridad” el asunto. La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), organismo oficial encargado de hacer cumplir la ley de medios, ya había presentado el viernes pasado un pedido similar para que se habilite la actividad de los jueces en enero. La petición fue cursada ante la Corte Suprema de Justicia y ante la Cámara Federal Civil y Comercial, tribunal de segunda instancia que debe decidir sobre la constitucionalidad o no de la ley de medios audiovisuales en una causa iniciada por Clarín, el mayor grupo de medios del país. El jueves pasado, la Corte Suprema volvió a denegar un recurso extraordinario solicitado por el Gobierno argentino para pronunciarse sobre la constitucionalidad de la norma. El Supremo rechazó el recurso del Ejecutivo para que el máximo tribunal pueda tomar para sí una causa judicial aun cuando no estén agotadas las instancias judiciales previas. La medida cautelar mantiene frenada la aplicación de los artículos de la ley de medios audiovisuales que obligan a los grupos a desinvertir en caso de que excedan el número máximo de licencias de radio y televisión permitido por la norma EFE


14 GLOBAL Miércoles 2 de enero de 2013

El diario sin límites

Mal inicio de año

en Grecia y Portugal

A

Restos de ropa fueron captados sobre las calles de Abiyán, donde ocurrió la tragedia. FOTO: EFE

Avalancha humana en Costa de Marfil

Más de 50 mil personas celebraron la noche de fin de año en Abiyán, 60 de ellas murieron después de que se detonaran juegos pirotécnicos

A

BIYÁN. Al menos sesenta personas murieron esta madrugada en una avalancha durante la celebración de la Noche Buena en la capital económica de Costa de Marfil, anunció el ministro de Interior Hamed Bakayoko, en un comunicado leído en la Radio Televisión Marfileña (RTI en sus siglas en francés). Según el ministro, se desconocen aún las circunstancias del accidente, que también causó 49 heridos, de acuerdo con el balance oficial provisional. Informaciones de la agencia local AIP apuntan a que la mayoría de víctimas serían niños y adolescentes de entre 8 y 15 años. Unas 50 mil personas se congre-

garon el fin de año en el céntrico barrio de Plateau para asistir a un espectáculo de fuegos artificiales. Una vez finalizado, cuando estaban regresando a casa, se produjo una gran avalancha cerca del estadio Felix Hufue Buañi, desde donde se lanzaba la pirotecnia. El Gobierno puso en marcha una investigación para aclarar las circunstancias del siniestro, dijo el ministro de Interior, que también anunció la creación de una célula de crisis para asistir a las víctimas. Según el ministro Bakayoko, el presidente de la república, Alassane Ouattara, dio consignas para garantizar a los heridos la asistencia adecuada en los hospitales de la capital. El propio Ouattara se trasladó a

los hospitales para interesarse por los heridos. De acuerdo con Bakaoko, una treintena de heridos ingresados en los hospitales ya han recibido el alta. La televisión marfileña divulgó imágenes de la avalancha y de unidades de emergencia de los hospitales de la capital donde fueron trasladados los heridos. Por otra parte, la oficina nacional de protección civil puso a disposición de la población un número de teléfono de emergencia para facilitarle todas las informaciones necesarias sobre el desastre. La tragedia ensombrece el año nuevo en un país que se recupera de una crisis postelectoral que ha causado 3 mil muertos, según la ONU. EFE

TENAS. Grecia y Portugal iniciaron el año 2013 como si del 2012 se tratara. Tras pasar con penas por uno de sus años más difíciles, plagado de huelgas laborales y multitudinarias protestas, Grecia inició 2013 con una nueva huelga de 24 horas, esta vez de los conductores de las tres líneas de Metro en Atenas. “Una vez que hemos sido asimilados a la plantilla del ministerio (de Transportes) decidimos que el primer día del Año Nuevo sea festivo para nosotros también”, destacó, a través de un comunicado, el Sindicato de los Conductores de Metro al explicar la medida en reacción la impuesta armonización salarial con los empleados del citado ministerio. La asimilación salarial fue decidida por el Gobierno en el marco de una medida que equipara los salarios del personal de las compañías públicas al de los funcionarios de Estado, exigida por los acreedores externos en el segundo plan de rescate de Grecia, aprobado en febrero de 2012. Así, 2013, otro año más de cambios radicales en el mercado laboral, comienza tal y como ha concluido el viejo año: con una huelga y acuciantes problemas socioeco-

nómicos de la población castigada por severos ajustes presupuestarios que deberían salvar al país de la bancarrota. Desde ayer, el salario mínimo bruto de los mayores de 25 años de edad se reduce en un 20% hasta los 586 euros mensuales (9,962 pesos), mientras que el de los menores de 25 años baja hasta los 510.95 euros (8,686 pesos). En Portugal, la circulación ferroviaria volvió a estar prácticamente paralizada en todo el país debido a la huelga de maquinistas y revisores, cuyos paros se repitieron durante los últimos meses. Sindicatos del sector aseguraron que hasta mediodía sólo habían partido tres trenes en todo el país en este día de Año Nuevo -cuando se calcula que normalmente circulan más de 800 convoyes- y que el seguimiento de la jornada de huelga fue mayoritario. Los empleados de la compañía ferroviaria reciben ahora la mitad de lo que ganaban antes por cada festivo trabajado, tras la reforma del Código Laboral impulsada por el Gobierno conservador luso, lo que ha provocado la convocatoria de un amplio calendario de huelgas.

Un funcionario recorre una estación de tren en Atenas. FOTO: AP

REGISTRO HILLARY FUERA DE PELIGRO

WASHINGTON. Los médicos que atienden a la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton por un problema en el cerebro dijeron que emplean anticoagulantes y están seguros de una completa recuperación. Clinton no sufrió un derrame ni daños neurológicos a causa del coágulo formado por la conmoción cerebral que padeció al desmayarse en su casa a principios de diciembre, dijeron los médicos en un parte difundido el lunes. AP

XENÓFOBO AL FRENTE DE SUIZA

GINEBRA. El xenófobo y nacionalista Ueli Maurer, asumió la Presidencia de la Confederación Helvética, cargo rotatorio que ocupará durante todo 2013. Maurer se define a si mismo como un patriota, que pasa sus vacaciones únicamente en Suiza y que tiene Heidi, de Johanna Spyri, entre sus lecturas favoritas y el himno nacional entre sus músicas favoritas. Promovió el referéndum sobre la expulsión de delincuentes extranjeros. EFE

CASTRACIÓN QUÍMICA

NUEVA DELHI. La jefa de Gobierno del Estado meridional de Tamil Nadu, J.Jayalalithaa, pidió la castración para los agresores sexuales tras la muerte de una joven cuya violación enfureció a la población de la India. También propuso la puesta en marcha de un mecanismo de juicios rápidos para ese tipo de delitos. India permanece conmocionada por la violación de una joven por seis hombres cuando regresaba a casa en un autobús. EFE

SOCIALISMO A LA CHINA

PEKÍN. El futuro presidente de China, Xi Jinping, subrayó, en su primer discurso de 2013, las bondades del socialismo con características chinas, pero dijo que requiere sabiduría y esfuerzo. En su también primera reunión del año con los líderes chinos, en la que estuvieron el aún presidente de China, Hu Jintao, y el primer ministro, Wen Jiabao, Xi mencionó que 2013 es el inicio para la puesta en marcha de las políticas acordadas en el pasado congreso. EFE


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Miércoles 2 de enero de 2013

Así es el panorama de México que avizora en entrevista el nuevo presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Víctor Manuel González Olivares PIERRE-MARC RENÉ

E

l nuevo presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Víctor Manuel González Olivares, seguirá de cerca la reforma fiscal que el gobierno de Enrique Peña Nieto prevé hacer para mejorar el sistema hacendario del país. En entrevista con 24 HORAS, el nuevo directivo que tomó sus funciones ayer, 1 de enero de 2013, afirmó también que continuará exigiendo como su predecesor, José Antonio Quesada, que se fiscalicen y transparenten los sindicatos. González Olivares también recomienda que se generalice el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para que los millones de trabajadores informales con que cuenta el país paguen impuestos y se recaude el dinero de manera más equitativa. El nuevo presidente del IMEF es también director general de Trelleborg Automotive México, una empresa sueco-alemana del ramo automotriz. González Olivares es originario de Piedras Negras, Coahuila. Es ingeniero mecánico administrador y cuenta con una maestría en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Texas, así como un MBA en el ITESM. ¿Cuáles son sus expectativas como nuevo presidente del IMEF? Básicamente, una de las cosas que tenemos que hacer es comunicar todo el conocimiento dentro del IMEF. Tenemos un gran tesoro, hacemos mucha investigación tanto los comités técnicos como en la fundación y desgraciadamente nada más se queda en los pequeños grupos que participan y publica muy poco. Entonces este año uno de los propósitos que tengo es comunicar y tratar de sacar tanto en redes sociales como en periódicos entrevistas y divulgar toda esta información. ¿Cómo ve la economía mexicana? En realidad tenemos una gran oportunidad, aunque no estamos libres de todos los riesgos, pero México está en una posición excelente de crecimiento. 2012 fue un buen año y 2013 va a ser un mejor año. Tenemos muchas

Este va a ser un mejor año:

IMEF

Víctor Manuel González Olivares. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

Enrique Peña Nieto ha presentado muchas propuestas y tiene muchos programas que quiere implementar, pero no los puede implementar si no tiene el dinero necesario

Tenemos que ampliar la cantidad tributada que tiene México. Uno es el IVA para que sea generalizado, generar el impuesto sobre el consumo. El otro que es más difícil por el sistema es ampliar la base tributaria

oportunidades, muchas empresas se están viniendo a México. México está en una posición envidiable por la cercanía a Estados Unidos y a Canadá, y también somos uno de los países que mejor exportamos a todo el sur de América. Entonces la economía mexicana tiene muchas posibilidades. ¿A pesar de los problemas económicos en el mundo? Se ve afectada obviamente. Tanto el déficit fiscal que tienen en Estados Unidos y como está Europa también nos está afectando, pero aun así se están viniendo algunas compañías, estamos generando más empleos y se está produciendo más aquí en México. El IMEF ha pedido varias veces en el pasado que se haga una reforma fiscal. ¿Qué se espera para 2013 acerca del sistema fiscal del país? Definitivamente, nuestro presidente Enrique Peña Nieto ha presentado muchas propuestas y tiene muchos programas que quiere implementar, pero no los puede implementar si no tiene el dinero necesario. Tenemos que ampliar la cantidad tributada que tiene México. Uno es el IVA para que sea generalizado, generar el impuesto sobre el consumo. El otro que es más difícil por el sistema es ampliar la base tributaria. Hay un porcentaje muy grande de la economía mexicana que es informal. Una vez que se puede controlar y creo que se va a poder hacer a largo plazo, se va a poder ver otro esquema fiscal, pero tenemos que hacer una reforma fiscal que le permita al gobierno recaudar más impuestos. ¿Cómo se puede incluir a los trabajadores informales al sector formal? El sistema para poderlos incluir es muy complejo. Tendríamos que de cierta manera fiscalizar todas las centrales de abasto, todos los comercios informales que existen y ahí estaría muy difícil. Por eso se propuso la generalización del IVA para poder recaudar sobre el consumo y no sobre los ingresos que es muy difícil controlarlos. El IMEF ha criticado varias veces en el pasado la falta de transparencia de los sindicatos. Usted como nuevo presidente del instituto, ¿qué opinión tiene acerca de los sindicatos? La transparencia es algo que el IMEF pregona mucho. Es parte de la ética. Pedimos a nuestros miembros corporativos que tengan transparencia. Lo pedimos no solamente a los sindicatos sino también al gobierno, a empresas particulares. Es importante la transparencia. Tenemos que saber hacia dónde van los dineros. Desgraciadamente, una de las cosas que pasa es que se hacen recaudaciones de dinero y los dineros no van hacia las personas que deben de ir. Entonces vamos a seguir pregonando que la transparencia se siga en los sindicatos, las dependencias del gobierno y la industria privada.

Hay un porcentaje muy grande de la economía mexicana que es informal. Una vez que se puede controlar y creo que se va a poder hacer a largo plazo, se va a poder ver otro esquema fiscal, pero tenemos que hacer una reforma fiscal que le permita al gobierno recaudar más impuestos


16 NEGOCIOS Miércoles 2 de enero de 2013

El diario sin límites

Crece 18% el negocio de gimnasios en México En este país existen siete mil 826 establecimientos, por lo que en América Latina se ubica en segundo lugar, sólo detrás de Brasil, que tiene 22 mil 398 unidades

E

l mercado de gimnasios en México registró en 2012 un crecimiento de alrededor de 18%, tres puntos porcentuales más que el año anterior, con una facturación de alrededor de mil 480 millones de dólares, con lo que el país se ubica en el segundo lugar en Latinoamérica, sólo detrás de Brasil. De acuerdo con el estudio “Mercado de Gimnasios en Latinoamérica”, de la International Health, Racquet & Sportsclub Association (IHRSA), el sector generó ingresos por cinco mil 600 millones de dólares en más de 46 mil gimnasios ubicados en la región.

Hay casi 15 millones de latinoamericanos que son socios de un gimnasio -destaca el reporte- y dentro de ellos el mercado latinoamericano es liderado por Brasil, en cuyo territorio se ubica más de la mitad de los gimnasios de Latinoamérica. Si bien Argentina tiene el índice más alto de penetración, México ocupa la segunda posición en cuanto a ingresos, número de establecimientos y socios. En territorio nacional existen siete mil 826 gimnasios, con lo que México se ubica sólo detrás de Brasil que tiene 22 mil 398 unidades. La facturación en el país rebasó los mil 480 millones de dólares con

un crecimiento de alrededor de 18%, cifra arriba de la alcanzada en 2011 en tres puntos porcentuales, de acuerdo con las proyecciones del estudio. También México ocupa la segunda posición en Latinoamérica en cuanto a número de usuarios con 2.7 millones de personas, detrás de Brasil que tiene 7.02 millones. Dentro del mercado mexicano el actor más destacado es Sport City, que nació en 1995 y cuenta con 100 mil clientes y 46 clubes con diferentes formatos-Fitness, Women’s Workout, Executive, Swim, Entrenna, Active y Corporate Wellness- en varias ciudades.

Además, introdujo en México el concepto de gimnasios low cost con la marca SmartFit. Estos clubes son parte del Grupo Martí, también dueño de 200 tiendas deportivas, de la agencia SporTravel y de los City Café. El segundo competidor más fuerte en México es Sports World, que terminaría 2012 con 22 clubes pues en este año aceleró su expansión con la apertura de nueve. Esta cadena, que tiene 25 unidades funcionando y tres en preventa, alcanzará en 2012 un total de 28 sedes, con presencia en Tijuana, Hermosillo, Monterrey, Puebla y Veracruz. NOTIMEX

NEGOCIOS EXPRESS EL MEJOR CEO DE MÉXICO El presidente del Consejo y director general de Femsa, José Antonio Fernández Carbajal, fue considerado el mejor CEO mexicano y uno de los tres mejores de Latinoamérica, de acuerdo con el ranking “Los 100 CEOs con mejores resultados del mundo” de la edición enero-febrero de la Harvard-Business Review.

MÉXICO ADOPTA MEDIDA Este martes entraron en vigor en México las nuevas reglas de Capital o Basilea III, que buscan que los bancos eleven su capacidad financiera para que puedan enfrentar imprevistos sin caer en insolvencia y evitar de esta manera que se repitan casos como el de Lehman Brothers.

MÁS SALIDAS EN GRUMA Gruma, el principal productor de harina de maíz y de tortillas en el mundo, anunció la renuncia de Sylvia Hernández Benítez como directora corporativa de mercadotecnia por “motivos personales”. A mediados de diciembre, Roberto González Alcalá renunció al cargo de director general de Gruma México y Latinoamérica, también por motivos personales.

OSAKA Y TOKIO SE FUSIONAN Los operadores de las bolsas de Tokio (TSE) y Osaka (OSE), las dos principales de Japón, oficializaron la fusión de sus operaciones en un nuevo grupo llamado Japan Exchange Group, cuyo objetivo será el de aumentar su competitividad.

ROBAN TIENDA APPLE EN PARÍS Varios enmascarados armados utilizaron la festividad de Año Nuevo para robar la sucursal de Apple

en París. La prensa francesa dijo que fueron robados bienes por un millón de euros en iPhones y iPads de Apple tras el edificio de la Opera.

GOLPE A LIVE NATION Irving Azoff, el legendario manager que ayudó a The Eagles y a Christina Aguilera a convertirse en iconos de la música popular estadunidense, renunció a la presidencia de Live Nation y vendió su posición accionaria en el gigante de la promoción de conciertos masivos.

OTRA ACUSACIÓN CONTRA HUAWEI De acuerdo con Reuters, un socio de Huawei Technologies vendió computadoras HewlettPackard al operador de telefonía móvil más importante de Irán en 2010, violando así los embargos que Estados Unidos ha impuesto contra esta nación.

DEJAN BEST BUY Dos de los altos directivos de Best Buy dejaron la empresa esta semana, con lo que suman cuatro vacantes en el consejo de administración de la cadena de tiendas de aparatos electrónicos sumida en una grave crisis. Mike Kikan, quien fue CEO interino entre abril y septiembre de 2012, luego de que Brian Dunn renunció por tener relaciones con una empleada, es una de las recientes bajas.

TRIBUNE EMERGE El grupo de prensa Tribune, uno de los más importantes de Estados Unidos, salió de la bancarrota tras un proceso de restructuración que se alargó durante cuatro años.

VEINTE AÑOS DEL NUEVO PESO

Con el aumento de precios en los años 70 y 80, recuerda el Banco de México, el valor adquisitivo de las monedas disminuyó sensiblemente, por lo que era necesario sustituir las denominaciones constantemente. “De hecho, se acuñaron monedas de hasta cinco mil pesos”, recuerda la institución. Es por ello que el 18 de junio de 1992 se decretó la creación de una nueva unidad del sistema monetario equivalente a mil pesos, por lo que se suprimían tres ceros a nuestra moneda. El 1 de enero de 1993 entró en vigor la nueva unidad, el nuevo peso. La palabra nuevo se suprimió a partir del 1 de enero de 1996. REDACCIÓN



18 NEGOCIOS Miércoles 2 de enero de 2013

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

La evolución del poder de compra

E

l uso de los dispositivos móviles para el trabajo, ocio y entretenimiento tuvo una auténtica eclosión el año pasado. Y a pesar de los recelos que todavía provoca el PayPal, un sistema lanzado hace 14 años para comprar de forma rápida, sencilla y segura en internet, éste ha tenido durante 2012 grandes novedades. Por ejemplo, la aplicación Fashion Window para comprar con el celular en tiendas físicas cuando éstas se encuentran cerradas. Para ello, la tienda debe de disponer de una computadora y un proyector que crean la tienda virtual, y pega en el escaparate una película fina que transforma el cristal en una pantalla holográfica. El comprador necesita instalar en su smartphone una aplicación screach. Al introducir el código screach del escaparate, la pantalla del escaparate se enciende y se sincroniza con el teléfono. El comprador entonces puede interactuar con el catálogo de la tienda y elegir su producto para pagarlo con PayPal. Muchas empresas, decididas por soluciones de pagos digitales para establecimiento en todo el mundo, han pensado que esta tecnología ofrece una oportunidad excelente para solventar las necesidades de los consumidores a través de la innovación. Pero pensemos en la evolución de este sistema que ayudará a la forma en la que la gente intercambiará o gastará su dinero, contribuyendo a solucionar problemas de comerciantes, desarrolladores y anunciantes. Una cartera digital atractiva para el consumidor debe ofrecer algo más que una forma de pago, y por supuesto no compleja. La tecnología para llegar al consumidor tiene que ser además de excelente y sencilla, centrada en lo que quieren los compradores. Por ejemplo, si para facilitar los procesos a los usuarios y comerciantes se puede aprovechar la convergencia de los pagos, la fidelidad y los cupones, ésta será muy bienvenida. Si en el modelo tradicional los usuarios pagan en la fila de las cajas que están conectadas a líneas telefónicas para obtener las autorizaciones de los bancos, ahora nos movemos hacia un mundo en el que las transacciones en una tienda se transmiten vía internet por lo que los vendedores pueden ofrecer a sus clientes pagar en el pasillo donde está ubicado su producto sin tener que desplazarse a una fila y perder tiempo. La experiencia de comprar se transformará totalmente con la localización y las compras personalizadas. La posibilidad de recibir lo que uno quiere y cuando lo quiere fue una fantasía en 2011. Ya en 2012 inició en su forma más básica con el Passbook de Apple. Necesitamos de una tarjeta del establecimiento que recargar con dinero y posteriormente añadir dicha tarjeta a la aplicación de iOS. Una vez configurada la aplicación dará la opción de pagar con dicha app o de añadir la tarjeta a Passbook. Esta aplicación detecta de forma automática el establecimiento (evidentemente aquellos que estén asociados a esta tecnología y de la que poseemos una tarjeta para recargar), y muestra en pantalla el logo de la tienda y una notificación, que no es otra cosa que un acceso directo a la tarjeta asociada a la tienda por la que estamos pasando, si es que desbloqueamos el terminal. A los pocos minutos se recibe otra notificación que nos mostrará el saldo actual de la tarjeta una vez realizada la compra. Eso se puede hacer en Starbucks. Ahora bien, el tema de la seguridad es un problema ya que la aplicación no tiene protección por contraseña por lo que cualquier persona puede hacer uso de las tarjetas de pago o cupones sin ninguna comprobación. Pero puede llegar a ser incluso peor para aquellas tarjetas que permitan añadir auto-recargas de dinero de forma automática sin necesidad de ningún tipo de aprobación por parte del usuario.

INVESTIGADORA DEL PROYECTO INTERNET, CÁTEDRA DE COMUNICACIONES DIGITALES ESTRATÉGICAS, TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO.

El diario sin límites

“Los bancos no están dispuestos a prestarnos” Pascual ha solicitado a todas las instituciones bancarias y financieras comerciales del país un crédito por 130 millones de pesos, sin suerte ENRIQUE HERNÁNDEZ

S

alvador Torres Cisneros, presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, sale a decir que no están en bancarrota, pero nadie les quiere prestar dinero. Ha solicitado a todas las instituciones bancarias y financieras comerciales del país un crédito por 130 millones de pesos, que les servirán para el apalancamiento de su plan de expansión y el pago de deudas. “Contamos con la garantía para respaldar el préstamo y se ha entregado la información financiera, pero los bancos no están dispuestos a prestarnos”, revela. “En 2009, la compañía estuvo en números rojos, derivado de la crisis económica por la quiebra del mayor banco de inversión estadounidense Lehman Brothers de 2008”, reconoce el directivo en entrevista con 24 HORAS. “Sin embargo, la Cooperativa Pascual le seguirá compitiendo a Coca Cola y Pepsi en el mercado mexicano por mucho rato y por siempre”. En el mercado mexicano, la Cooperativa Pascual actualmente tiene en sus manos la tercer parte del mercado en la venta de jugos y néctares. “La compañía no está en bancarrota, ya que tiene más activos que pasivos”, asegura el responsable de productora y comercializadora de marcas como Boing!, Pascual, Lulú, Woopy, Néctasis, Pascualin, Pulpa Mex y Leche Pascual. Agrega que el crédito le permitirá a la Cooperativa continuar los proyectos de inversiones y le dará liquidez ante los compromisos de inversión, el pago de terrenos y de juicios

Querían comenzar a vender garrafones de agua en el DF. FOTO: CUARTOSCURO de ex empleados que no quisieron permanecer en la empresa. “Ninguno de esos problemas pone en riesgo a la empresa, porque en el caso de los juicios laborales la defensa legal de la empresa siempre busca reducir el costo de las demandas a lo justo”. Salvador Torres recuerda que la compañía fundada en 1985 tras una huelga de sus trabajadores es un ejemplo de que la economía social si funciona, además lo hace exportando sus productos a otros mercados como Texas, Chicago, Carolina del Norte, Florida, California, en Estados Unidos, así como a Guatemala, Belice, El Salvador, Costa Rica, Jamaica, Panamá y Trinidad y Tobago. —¿Cuáles son los planes de inversión de la cooperativa? —En este momento los proyectos de inversión previstos hace años están detenidos debido a que nos pegó fuertemente la crisis económica de 2008. Sin embargo, se consolidan las ventas y reducen los

costos para seguir participando en el mercado mexicano con calidad y precios competitivos. —¿Qué proyectos detuvo la crisis? —La Cooperativa tenía ya el interés de comenzar a vender agua potable de garrafón. Ya se cuenta con el terreno y el pozo perforado en el Distrito Federal, incluso ya se tenía a los primeros proveedores, pero ante la falta de liquidez en la empresa ya no se pudo mantener el negocio. Ahí está punteado el plan de expansión y sólo falta contar con los recursos económicos, ya sea propios o financiamiento para detonar el proyecto. —¿A cuánto asciende la inversión detenida? —Son 130 millones de pesos, con lo cual se adquirirá maquinaria, se construirá una nave industrial y procesos de producción, y se requiere edificar salas asépticas e instalar un tratamiento especial de agua; también se necesita vehículos para transportar el producto a cada una de las regiones donde tiene presencia la empresa en la República Mexicana.

Sube 6 centavos el kilo de gas LP

D

urante este mes, el precio del kilogramo de gas Licuado de Petróleo (LP) será de 11.99 pesos en el Distrito Federal, así como en algunos de los municipios de los estados de México e Hidalgo, es decir, seis centavos más respecto a diciembre de 2012. El acuerdo publicado por la Secretaría de Economía (SE) en el Diario Oficial de la Federación, detalla que en dichas entidades, ubicadas en la región 92, el tanque de 20 kilogramos del combustible pasará de 238.57 a 239.90 pesos.

De tal forma, el mayor costo del energético al usuario final aplicable en la República Mexicana durante el primer mes de este año será de 12.94 pesos en la región 9, que comprende algunos de los municipios de Baja California Sur. En cambio, el menor costo de dicho energético será de 10.56 pesos en la zona 21, para algunas localidades del estado de Chihuahua. Los precios máximos de venta de primera mano y a usuarios finales del gas LP están vigentes desde que inició el año. NOTIMEX


JUSTICIA 19 El diario sin límites

Miércoles 2 de enero de 2013

Revela Rodríguez Almeida planes para 2013

Creará el DF policía virtual y antidrogas Para la presente administración será prioridad atacar a la delincuencia organizada con esquemas basados en trabajos de campo e inteligencia

P

MÁS ALCOHOLÍMETRO EL SECRETARIO de Seguridad pública explicó que se está llevando a cabo una revisión de los programas que ha puesto en marcha la dependencia, para definir aquellos que necesiten ser fortalecidos o modificados. Uno de éstos es el Programa Conduce Sin Alcohol, cuya aplicación con el alcoholímetro ha permitido reducir la fatalidad en accidentes de tránsito, según explicó Almeida. En ese sentido, se estudia que sean 20 los puntos de revisión para todo el año, y no sólo en temporada vacacional, y una posible ampliación a un cuarto día de revisión, que se sumarán a las noches de los jueves, viernes y sábado. También se encuentran en revisión los esquemas de patrullaje. El secretario adelantó que en un principio se reducirán de 865 a 847 los cuadrantes de vigilancia en que está dividida la ciudad, pues se fusionarán algunos que presentaban poca actividad con otros de mayor atención.

ARTURO ANGEL

or primera vez en su historia, la policía capitalina creará este año cuatro grupos de élite, especializados en la prevención y combate de delitos relacionados con drogas, internet, transporte público y bandas delictivas. En entrevista con 24 HORAS, el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), Jesús Rodríguez Almeida, reveló los primeros planes que se proyectan en la corporación policial, la más grande del país por su estado de fuerza y que este año superará los 100 mil agentes. Entre las estrategias que se revisarán este año destacan la ampliación del progra-

Jesús Rodíguez, titular de la SSPDF, advierte peligros por organizaciones delictivas. FOTO: ITZEL REYES tes que se van a dedicar a objetivos específicos (…), estamos trabajando en el diseño y vamos a capacitar a policías específicos para que se incorporen a estos”, señaló. Los cuatro grupos que se crearán son la Unidad de Policía Cibernética para la prevención de delitos, la Unidad de combate a delitos en Transporte de Carga y pasajeros, la Unidad para el Combate a Bandas Delictivas y la Unidad de Prevención y combate al Narcomenudeo.

UNA CIUDAD COMPLEJA (números aproximados) Población 9.000,000 habitantes Población con zona metropolitana 21.000,000 habitantes Inmuebles 2.450,000 edificios Parque vehicular 4.550,000 unidades Policías 95,000 ma del alcoholímetro, la redistribución y eliminación de algunos cuadrantes de patrullaje y los primeros pasos hacia el esquema de seguridad denominado “Escudo Centro”. En el sexenio anterior, en el que se desempeñó durante la última parte como procurador, Rodríguez Almeida consideró que las instituciones de seguridad capitalina lograron reducir un 24% la incidencia de ilícitos de alto impacto, según sus propias cifras. No obstante, indicó que la ciudad presenta, por sus características, nuevos retos o pendientes que faltan por solucionar, entre ellos el combate a ilícitos complejos y a organizaciones delictivas. “Vamos a crear con las áreas de inteligencia de la Secretaría cuatro grupos importan-

El trabajo de estos grupos, subrayó el titular de la SSPDF, estará sustentado en la inteligencia, para lo cual, apuntó, actuarán en colaboración con la Procuraduría capitalina. ´ Respecto al número de elementos en cada unidad, indicó que aún se está analizando, aunque destacó que se incorporará a nuevos policías que se preparan en el Instituto de Formación y Capacitación Policial (IFCP), quienes reciben una capacitación especializada. En la SSPDF prevén que durante enero se definirá la conformación definitiva de estos grupos, los recursos y estado de fuerza que conllevarán, así como las fechas para su puesta en operación.

FOTO: CUARTOSCURO


20 JUSTICIA Miércoles 2 de enero de 2013

CATÁSTROFE Alberto ISLAS

info@risk-evaluation.net @albertoislas

Riesgo 2013, la falta de información

B

arcelona. El 2013 arranca con una nueva administración, donde el mayor riesgo es la falta de información. Tomar decisiones bajo incertidumbre es algo a que los líderes y capitanes de empresas están acostumbrados. La experiencia, el contexto y la capacidad de reacción con las que cuentan las instituciones o empresas, son factores que pesan a la hora de trazar un camino. Sin embargo, el gobierno actual no sólo se encuentra ante un marco institucional fragmentado y un gobierno desarticulado, sino también ante brechas y hoyos de información deliberados para esconder la realidad. La administración del ex presidente Felipe Calderón escondió y ocultó información con fines políticos, como fue el caso de las encuestas de salud o la Encuesta Nacional de Adicciones. Estas encuestas se tardaron en procesar más de dos años y los resultados públicos fueron entregados de manera incompleta. El INEGI se tardó más de 11 meses en procesar la Encuesta de Victimización de Empresas. Este estudio se levantó en noviembre de 2011 y no se entregó toda la información al público. Lo mismo ocurrió con la Encuesta de Victimización, donde el INEGI, a petición de la Segob, se retrasó dos meses en publicar los resultados. Si la encuesta del INEGI se hubiera publicado antes, ¿se podría haber prevenido un delito? No sabemos, pero seguramente los académicos y estudiosos del tema, así como los La administración integrantes de los Consejos Ciudadanos, del ex presidente podrían haber analizado los factores de Felipe Calderón riesgo, determinar patrones o contar con más información para focalizar escondió y ocultó campañas de prevención. ¿Es Eduardo información con fines Sojo responsable de esto? ¿Es una falta de políticos, como fue el capacidad del INEGI o una decisión de la caso de las encuestas institución el tardar 11 meses en procesar una encuesta? de salud Otro caso es la publicación de una o la Encuesta base de datos de Propuesta Cívica A.C., Nacional de donde se ve que la cantidad de ciudadanos Adicciones. Estas desaparecidos en la administración calderonista es de más de 25 mil personas. encuestas se tardaron Esto podría ser más grave aún, ya que a en procesar más de pesar de que existía un fenómeno criminal dos años... en el país, no se alertó a la población. Tanto el INEGI, como el Instituto Nacional de Salud Pública y otras instancias deberían tener una regulación para transparentar los resultados de estudios o encuestas que elaboran, ya que estos se pagan con recursos públicos. No es posible que los resultados de una encuesta se tarden en procesar más de 10 meses. La discrecionalidad hace que otros actores sociales pierdan la confianza en el Estado y sobre todo en una función primordial que es proporcionar información. Ocultar información no resuelve ni desaparece los problemas, solo deja que su dinámica continúe y en muchos casos que se agrave. Si se hubiera alertado del número de desaparecidos en 2010 ¿cuántos casos se podrían haber evitado? No sabemos, pero seguramente sería una familia menos que le reclamaría al ex presidente Calderón el día de hoy.

El diario sin límites

Registra La Laguna 3 ejecutados por día

L

a zona metropolitana de La Laguna llegó en 2012 a un promedio de tres homicidios diarios, al registrar un total de mil 087 muertes violentas, un 9% más que el año pasado. De esta manera, La Laguna se sitúa como una de las zonas más violentas del país, a la par de todo el estado de Chihuahua, que tuvo mil 090 homicidios. El total de asesinatos en La Laguna está ligeramente por debajo de los mil 282 que ocurrieron en todo el estado de Nuevo León y los mil 100 en todo Sinaloa. De acuerdo con una nota publicada por El Siglo de Torreón, siete de cada diez homicidios ocurrieron en Torreón, para un total de 761, mientras que el resto (326) ocurrieron en Gómez Palacio y Lerdo. En este total se cuentan 22 víctimas en un intento de fuga en el Cereso de Gómez Palacio el 18 de diciembre. La violencia arreció el fin de semana con balaceras en varias partes, incluyendo una en colonias residenciales en Torreón el sábado 29 de diciembre y un ataque a la Vicefiscalía para La Laguna de Durango el mismo día. Tanto Torreón como la zona de

Las ejecuciones en esa región aumentaron un 9% el año pasado. FOTO: CUARTOSCURO

VIOLENCIA A LA ALZA Ciudad 2012 2011 % Torreón 761 740 2.5 GP-Lerdo 326 255 27 Total 1,087 995 9 Gómez Palacio y Lerdo superaron el total de homicidios de 2011 (ver tabla). 22 de las víctimas fueron policías federales, estatales de Coahuila y municipales de Torreón y Gómez Palacio. La Policía de Torreón fue la que sufrió más bajas, con de 11. Junio fue el mes más violento con 147 homicidios y diciembre quedó en segundo lugar, con 114 casos.

LLEGA MUERTE A JUÁREZ La Fiscalía General de Chihuahua reportó el primero homicidio de 2013 en la fronteriza de Ciudad Juárez. La víctima fue identificada como Marco Antonio Álvarez Valles, de 30 años de edad, quien quedó muerta boca arriba en las calles Mar Azul y Paseo del Sur, en la Colonia Parajes del Sur. En el lugar fueron asegurados ocho casquillos percutidos de calibre 9 milímetros y una pistola Pietro Beretta del mismo calibre, así como un vehículo Hyundai Exel color blanco. El cuerpo presentaba impactos de bala en el pecho y rostro. REDACCIÓN

Empieza PGR el 2013… offline

L

a Procuraduría General de la República (PGR) comenzó el año con su portal oficial de internet fuera de línea, debido a “trabajos de mantenimiento”, que impidieron la navegación y consulta de información o estadísticas. 24 HORAS revisó ayer la página web de la dependencia (www.pgr.gob. mx) pero al acceder solo se apreciaba la leyenda “Por el momento, esta página se encuentra en mantenimiento”. Ninguna de las pestañas sobre acciones, resultados o transparencia se encontraba habilitada. Otros portales de dependencias federales vinculas a temas de seguridad, como el de Gobernación, Defensa y Marina, funcionaron ayer sin inconvenientes. Durante las últimas tres semanas la actividad pública oficial de la procuraduría ha sido prácticamente inexistente. La última actividad de la PGR encabezada por su titular, Jesús Murillo Karam, fue la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el pasado

10 de diciembre. Fue en ese evento donde se expresó la intención de disminuir y eventualmente eliminar la utilización de figuras como la del arraigo. Tras ese evento, la dependencia emitió el último comunicado. Autoridades de la PGR indicaron que continúa un trabajo revaluación y diagnóstico en todas las áreas de la PGR, ordenado por Murillo Karam, y cuyos resultados definirán las acciones que se estarán tomando en el año. Entre los pendientes inmediatos que tiene la Procuraduría destaca la designación oficial de los nuevos titulares de las Subprocuradurías Especializadas en delincuencia organizada y en delitos Federales, las cuales operan con encargados de despacho desde la salida de la ex procuradora Marisela Morales. Para este año, la PGR cuenta con un presupuesto ya aprobado de 15 mil 760 millones de pesos, mayor al que tuvo en cualquiera de los años del gobierno del presidente Felipe Calderón. ARTURO ANGEL



22 PASATIEMPOS Miércoles 2 de enero de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Cuba Gooding Jr. 45 Kate Bosworth, 30; Dax Shepard, 38, y Taye Diggs, 42

@PAULOCO No pidas pe ELHO rm Hazlo en 20 iso. arrepiéntete13, en 2014

ASSION @ROUGE_Pglas están re s Porque la árselas. para salt enstruación ndoSinM M n #PorU u

@CHISTE Oy — e ¿Te puedo invitar a salir? — Ahh ¡Si! —Bueno, ¡salte de mi casa por favor!

@AHORACAIG O ¿Qué le dice un jardinero a otro? disfrute mientras podammos os muaaaajajaja !!

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Acepte el futuro y concéntrese en demostrar a todos de lo que es capaz. Está firme la oportunidad para tener ganancias financieras y físicas. Tendrá más responsabilidad y el control sobre cómo se desarrolla su vida. Sus números: 3, 12, 20, 24, 32, 38 y 47

CRUCIGRAMA

CLIMA

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Dé un paso atrás y reflexione sobre lo que ideó el año anterior. Deberá hacer ajustes personales antes de comenzar a realizar cambios en su estilo de vida.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Revise sociedades y negocios que quiera hacer este año y disponga su plan. Ponga en orden el presupuesto para ver posibilidades reales. El amor se destaca.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Enfrentará contratiempos y oposición. No todos son tan impulsivos como usted. Concéntrese en su hogar y vida doméstica y cómo mejorar sin perder dinero.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Involucrarse en una organización que ayuda a otros lo acercará a un contrato u oportunidad que le dará más efectivo. No deje que se imponga el ego o la ira.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Viva el momento. Luche para ser y hacer lo mejor. No deje que la oposición lo desvíe del camino. Crea en sus capacidades. Discuta planes y no pida favores.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Reconsidere lo que ya sabe y hará una elección razonable a fin de lograr el máximo este año. Establezca metas que lo apasionen y alcance algo razonable.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Que la incertidumbre no sea su perdición. Demasiadas opciones lo confunden. Haga elecciones basado en lo más cómodo de seguir. No corra riesgos innecesarios.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Tiene espacio para maniobrar, así que no retroceda. Siga hasta el final con sus ideas. Hable claro con la gente y recibirá el apoyo que necesita para iniciar.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No se quede inmóvil cuando hay tanto por hacer. Las relaciones deben ser cuidadas y una charla cara a cara será positiva. Sepa cómo lo ven y cambie su imagen.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Escuche a quien le hable del pasado. Pregunte y use esa información en lo que desea. Lo que aprenda hoy será posible de poner en marcha durante el año.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Deberá hacer malabarismos para evitar problemas. Calcule su tiempo y concéntrese en lo importante para quien ama. La justicia jugará un papel importante.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Anótese en lo que le interese. Es un año de aprendizaje y mejor será que empiece a juntar información. Mayor actividad y disciplina, darán resultado al final.

HORIZONTALES

1. Patriarca hebreo, hijo de Isaac y Rebeca, padre de los doce patriarcas. 5. Arrayán. 8. Mar interior del Asia, en el Turquestán. 10. Nombre sueco de Turku. 11. Hago que algo sea menos oscuro. 13. En Chile, loica, pájaro algo mayor que el estornino. 16. Bañados de luz. 17. Vagabundo, holgazán. 18. Capital de la región belga de Valonia y de la provincia homónima. 20. Partícula inseparable privativa. 22. Cirenaico. 23. Interjección para animar a las caballerías. 24. Antes de Cristo. 26. Poeta o cantor épico de la antigua Grecia (pl.). 27. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 28. Elevar por medio de cuerdas. 30. Porción de una línea curva. 32. Ataque sorpresivo de indios. 33. Estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones.

CALVIN AND HOBBES

34. Roturan la tierra con el arado. 35. Suerte de introducir el balón en el arco adversario, en algunos deportes. 37. Flor del rosal. 38. Prefijo “nuevo”. 39. Cotizas. 41. (Andrés, 1900-1968) Compositor peruano, de origen francés. 42. Cortamos árboles por el pie. 44. Que padece posesión (fem.). 45. Estado de una persona que pasa sin tomar alimento más tiempo del ordinario.

VERTICALES

2. Cortar un trozo de fruta para probarla. 3. Elevar plegaria. 4. Dignidad de barón. 5. Relativos a la mejilla. 6. En España, lago en las vertientes del Pirineo. 7. Figurativamente, corto, dado con miseria. 9. Solaré con losas. 10. Adjetivo indefinido. 11. Relación escrita de lo tratado en una junta.

12. Símbolo del cloro. 14. Símbolo del cobre. 15. En aquel lugar. 19. Que tiene médanos (fem.). 21. De Nazaret, ciudad de Galilea. 23. Delantal pequeño. 25. Ave coraciforme de gran tamaño de varias islas del Pacífico. 27. Oboe rústico, de boca ancha y encorvada (pl.). 28. El que preside la oración entre los mahometanos. 29. Licor alcohólico destilado de la melaza. 30. Río de Suiza. 31. Composición lírica elevada (pl.). 35. Vestido rico y lucido. 36. Pasé la lengua sobre una superficie repetidas veces. 39. Yunque de plateros. 40. Sonido agradable al oído. 42. Infusión. 43. Conozco. SOLUCIÓN ANTERIOR

DF

MÍNIMA

0

7

MÁXIMA

210

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 60 máxima 200 MONTERREY mínima 70 máxima 150 PUEBLA mínima 40 máxima 210 QUERÉTARO mínima 40 máxima 210 LEÓN mínima 80 máxima 210

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


El diario sin límites

Miércoles 2 de enero de 2013

¡CH-14 imparable!

E

l delantero mexicano Javier Chicharito Hernández, no pudo tener mejor comienzo de año ya que ayer se convirtió en la figura del Manchester United tras marcar un doblete, asistir y sumar para la victoria 4-0 sobre Wigan. A la espera de que sea buen augurio, el atacante jalisciense de nueva cuenta demostró su olfato goleador para beneficio de los red devils, que iniciaron el 2013 con el pie derecho para confirmarse en la cima de la Liga Premier. En actividad de la fecha 21, Chicharito, quien hizo dupla con el holandés Robin van Persie en el eje del ataque, dio el primer aviso antes de la media hora de juego con un gol que le fue anulado por fuera de lugar. Pero al minuto 36, el seleccionado tricolor sí pudo festejar cuando adelantó 1-0 al ManU en el DW Stadium, luego que la pelota le cayó tras un rechace del portero Ali Al Habsi, de Omán, y sin pro-

Chicharito anota dos goles y suma ocho anotaciones en lo que va de la Premier 2012-2013 blema alguno empujó el esférico al fondo de las redes. Después CH-14 volvió a perforar la meta contraria pero una vez más fue cachado en fuera de juego, en un duelo donde sin duda Manchester United fue muy superior a los Latics, que no hicieron pesar su localía. Antes del descanso, al 43, Hernández Balcázar robó una pelota en medio campo, condujo el esférico, levantó la cara y sirvió para Van Persie, quien dentro del área se hizo el espacio para disparar y decretar el 2-0. En el complemento, Ferguson siguió con su misma dupla goleadora y otra vez le respondió. Pasada la hora de partido, Javier Hernández

LATITUDES Alberto LATI

consiguió el 3-0 y su doblete personal, cuando el balón pegó en la barrera tras tiro libre de Van Persie y de primera intensión el mexicano tiró para batir a Al Habsi, al 64. Wigan fue un espectador más en el encuentro y recibió el 4-0 al 88, luego que el recién ingresado Danny Welbeck dio pase a Van Persie, quien cayéndose disparó para cerrar la victoria del Manchester United con dos tantos del holandés y dos del mexicano. De este modo, el ManU alcanzó 52 unidades en la Liga Premier de Inglaterra para seguir en lo más alto de la clasificación, seguido del Manchester City, que sumó 45 con su victoria sobre Stoke City por 3-0; Wigan se quedó con 18 puntos, cerca de la zona de descenso. Con los dos goles de este día, Chicharito, quien jugó los 90 minutos, logró su sexto gol sobre Wigan, octavo gol en lo que va de la Premier 2012-2013, y duodécima anotación con la suma de todos los torneos de esta temporada. NTMX

@albertolati

2013 del Chicharito

E

LA LISTA • 1. Lionel Messi (FC Barcelona/Argentina) 25 goles. • 2. Neymar Da Silva (Santos/Brasil) 21. • 3. Cristiano Ronaldo (Real Madrid/Portugal) 18. • 4. Zlatan Ibrahimovic (Milan AC/Paris SaintGermain/Suecia) 17. • 5. Radamel Falcao (Atlético de Madrid/ Colombia) 17. • 6. Mohamed Aboutreika (Al-Ahly/Egipto) 16. • 7. Klaas Jan Huntelaar (Schalke 04/Holanda) 16. • 8. Leandro Damio (Internacional Porto Alegre/Brasil) 13. • 9. Didier Drogba (Chelsea/Costa de Marfil) 12. • 10. Michael Mifsud(Valletta/Malta) 12. • 20. Oribe Peralta (Santos Laguna/México) 10. • 23. Javier Hernández (Manchester United/ México) 10.

L

a Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol (IFFHS, por sus siglas en inglés) reconoció al argentino Lionel Messi como el mejor goleador del mundo durante el 2012. El jugador del Barcelona se adjudicó el primer lugar del ranking de los 10 mejores delanteros gracias a sus 25 goles conseguidos durante los pasados 12 meses. Cabe recordar que el organismo sólo contempló en el conteo las anotaciones con la selección nacional y su club en torneos internacionales, así como en Juegos Olímpicos. El podio lo completó el portugués Cristiano Ro-

naldo, quien consiguió cinco con el combinado nacional y 13 con la playera del Real Madrid; el colombiano Radamel Falcao, del Atlético de Madrid, y el sueco Zlatan Ibrahimovic, del París Saint-Germain, le siguen con 17 dianas. Entre el centenar de goleadores aparecieron los mexicanos Oribe Peralta, de Santos Laguna, en el lugar 20, y Javier Chicharito Hernández, de Manchester United, en el 23, ambos delanteros acumularon 10 tantos cada uno. Cepillo consiguió siete entre el Tricolor mayor y olímpico, en tanto que Chicharito marcó cinco con México e igual número con los red devils. NOTIMEX

FOTO: AP

Messi, el mejor goleador del mundo

s tradición del futbol inglés jugar específicamente cuando el común de la población no trabaja. Por ello hay partidos en plena Navidad lo mismo que en el primer día del año. Por ello también, el sábado por la tarde se institucionalizó como momento medular del balompié británico a raíz de que los movimientos sindicales consiguieron laborar sólo media jornada en ese específico día (el domingo ya era para la iglesia y algo había que hacer en la recién liberada tarde del sábado para evitar aburrimiento que suele tornar en desmanes). El asunto es que mientras la liga alemana toma hasta un mes de pausa invernal y la francesa descansa casi tres semanas, la inglesa sigue jugando ininterrumpidamente ante estadios retacados (alguna influencia tiene esto sobre el futbol americano y sus rituales choques de día de Acción de Gracias o tazones colegiales en primero de enero). Bajo este contexto, el fin de 2012 y arranque de 2013 de Javier Hernández ha sido espectacular. Una semana atrás, en el denominado Boxing Day (llamado así porque ese día se metían en cajas –boxes- las sobras de la comida navideña para donarlas a los necesitados), el atacante mexicano hizo un gol de último minuto para que el Manchester United se impusiera al Newcastle 4-3. Ahora, en el día inicial del año, Chicharito clavó otro par de anotaciones para confirmar su gran momento. Es evidente que en un equipo que tiene ofensivos del calibre de Wayne Rooney y Robin van Persie, Javier partía condenado a la suplencia (más si asimilamos que la temporada anterior, su segunda en el United, no fue brillante). A partir de eso, sus caminos posibles eran dos: el más cómodo, resignación y esperar transferencia a más fácil puerto; el más apegado a su personalidad, paciencia y trabajo, a fin de aprovechar las oportunidades que en tan larga temporada siempre surgirán. Es un fenomenal inicio de 2013 para un futbolista que ha de soportar extremos: idealizado cuando entra en racha, criticadísimo cuando no encuentra portería. En donde muchos encuentran pretexto para desestimarle (el no ser precisamente técnico) yo hallo la mayor razón para valorarle: el tesón, la disciplina, el esfuerzo, han sido sus caminos a la gloria. Con los tantos al Wigan, Hernández promedia ya un gol cada 78 minutos. Y es que habiendo nacido tan lejos del industrial norte de Inglaterra, el perseverante Javier parece entender a cabalidad el sentido original de su profesión: entretener e inspirar, representar dignamente al que está en las gradas o tras el televisor, hacer felices a los millones de aficionados que en sus gestas encuentran el festejo perfecto sea en contexto navideño o en pleno arranque de año.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.