Este fin de semana se vivió la tradición de la Rosca de Reyes a nivel mega en todo el país
2.4 KILÓMETROS para 18 mil personas midió en Monterrey
1.2 KILÓMETROS y porciones dobles en Guadalajara
150 METROS
para seis mil personas en Puebla
720 METROS
y 200 mil porciones en el Zócalo del DF
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, LUNES 7 DE ENERO DE 2013 • GRATUITO • Número 352
HOY
“SOMOS UN PARTIDO RELATIVAMENTE PEQUEÑO”, DICE GUSTAVO MADERO 80% de panistas no ratificaron su registro. El proceso de reafiliación restructuró los liderazgos dentro del PAN. Ya se fueron los seudopanistas, apunta Lara Rivera
9
SEATTLE Y BALTIMORE AVANZAN 28
AMARRADAS EN OAXACA, PUEBLA, SINALOA Y QUINTANA ROO
Se afinan alianzas PAN-PRD
LA TENTACIÓN TOMMY MOTTOLA SE ADJUDICA EL ÉXITO DE MARIAH CAREY 31
en cuatro estados: Acosta Naranjo El objetivo, explica el ex diputado federal, es detener al PRI. Además, la coalición izquierda-derecha tiene en la mira las elecciones en Aguascalientes, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California y Veracruz
COMENTAN
5
“CANTINFLADA” QUE MADURO SIGA DE VICEPRESIDENTE EN VENEZUELA: BORGES
13
REUNIÓN DE CANCILLERES Y EMBAJADORES ESTABLECERÁN HOY CINCO EJES RECTORES PARA LA POLÍTICA EXTERIOR
24
BENÉFICA, LA INVERSIÓN PRIVADA LAS REFORMAS A PEMEX DISMINUIRÁN LA CORRUPCIÓN, PREVÉN ESPECIALISTAS
6
18
OMAR GARCÍA HARFUCH DESIGNA PF EN GUERRERO A FUNCIONARIO QUE FUE INVESTIGADO DOS VECES POR EU
EL TELÉFONO YA ES DEL PASADO 65% DEL USO DEL CELULAR ES PARA OTRAS ACTIVIDADES DISTINTAS A HABLAR 21
FOTO: CUARTOSCURO
4
EN VERACRUZ RETOMA EL PRI UN PASO INTERRUMPIDO
Tras 12 años de no asistir a la conmemoración de la Reforma Agraria, el presidente Peña Nieto encabezó el evento, acompañado por cinco gobernadores… y acarreados
Salvador GARCÍA SOTO Tal vez sin proponérselo Mancera dio vida a un movimiento juvenil radical.
6 Martha ANAYA Desde la época de Santiago Roel como canciller, no se veía una embestida tan fuerte. 8 Raymundo RIVA PALACIO Sorpresas. Esto es lo que anticipan diplomáticos para la primera reunión con los embajadores mexicanos. 10 Roberto REMES A todos los automovilistas, sin duda alguna, les duele pagar una gasolina cada mes más cara. 12 Samuel GARCÍA Si algo debe avergonzar a los gobiernos y a los políticos del país es la forma cómo se ha manejado Pemex. 20 Hiroshi TAKAHASHI Este es el primer año, en dos décadas, que Microsoft no está presente en la feria de tecnología más importante del planeta. 22 Alberto LATI Otra vez acaparará encabezados y no por su indiscutible genio goleador. 28
¿En qué terminó el drama ruso de Depardieu?
PÁGINA 2
Lunes 7 de enero de 2013
TRASTIENDA Ahora que empieza a calentar motores el año, también el PAN empieza a carburar su cambio de dirigencia. Dicen los que saben que el ex presidente Felipe Calderón ya no insiste en que sea su esposa Margarita Zavala la líder, por lo que uno de los suyos está anidando la idea desde diciembre que él puede ser el enlace entre el calderonismo y los grupos antagónicos. Pero no. Ni aún entre sus amigos piensan que el joven y atrabancado Jordy Herrera tenga el tamaño. Se siguen acumulando las imputaciones en contra de Enrique Galindo Ceballos, comisionado de la Policía Federal. Varias han sido las críticas por relaciones poco claras con personas vinculados a la delincuencia organizada, y algunas de ellas se han transferido a Manuel Mondragón. Dicen los que saben que Mondragón ya ha reaccionado y asegura que ese nombramiento no se hizo sobre las rodillas, pero si se prueba algo irregular tampoco le temblarán las manos para destituirlo. Quien dicen que está celebrando en San Luis Potosí es Salomón Rosas, uno de los operadores de tierra durante la campaña de Enrique Peña Nieto y muy cercano al grupo de poder mexiquense. Rosas fue diputado y responsable de Vinculación Política durante la campaña, por lo que parecía extraño que no se le reconociera en el nuevo gobierno. Pues de acuerdo a lo que cuenta él, en breve será director del Instituto Nacional de Migración. El canciller José Antonio Meade volteó a París y mandó llamar al embajador Carlos de Icaza, que se quedó en el umbral de ser secretario de Relaciones Exteriores, para hacerlo subsecretario del ramo, que significa ser el número dos de la Cancillería. Y después mandó llamar a Eduardo del Río, quien desde casi 10 años era el consejero de prensa en el 9 de la Rue Longchamp –por donde vio pasar a cinco embajadores- para hacerse cargo de la Dirección de Comunicación Social. www.ejecentral.com.mx
Sigue oposición a Dragon Mart
Representantes del sector privado y académico insistieron en que el proyecto Dragon Mart, iniciativa china que pretende instalarse en Puerto Morelos, QR, representa una amenaza para el desarrollo económico de toda la Península de Yucatán. Por su lado, el presidente de la Canaco de Mérida, Jorge Manzanilla Pérez, dijo que ese organismo apoya a los empresarios yucatecos que están en contra de la apertura de ese complejo comercial de capital chino. “Es lógico el temor de los empresarios de Yucatán, Quintana Roo y Campeche contra esa empresa china, porque tendrán una plataforma para lanzar sus productos al mercado internacional y desplazarán con su tecnología a los nuestros”, comentó. Por su lado, el académico de la Universidad Autónoma de Yucatán, Jorge Luis Canché, coincidió y afirmó que otra desventaja es que tanto en Yucatán, como en Campeche y Quintana Roo, la mayoría de sus empresas son micro y pequeñas, y tienen serias dificultades para crecer. NTMX
Avioneta de Missoni no aparece
A reciclar el arbolito
La búsqueda de una avioneta desaparecida que transportaba al empresario de moda italiano Vittorio Missoni y otras cinco personas cumplió su tercer día consecutivo sin que haya señales de la aeronave. El gobierno de Venezuela dijo que 385 personas participan en la búsqueda de la avioneta desaparecida el viernes en el archipiélago Los Roques con seis personas a abordo. La aeronave bimotor desapareció horas después de despegar de Los Roques, una cadena de islas, cayos e islotes que es muy popular entre los turistas por sus playas de arena blanca y arrecifes de coral. Las autoridades declararon una alerta luego de que el avión no estableció contacto con la torre de control. La avioneta transportaba al di-
En el primer día de recepción, al menos 30 familias llevaron sus árboles de navidad naturales a la sede de la delegación Cuauhtémoc, donde se ubica uno de los 17 centros de acopio instalados por el Gobierno del Distrito Federal. El GDF instaló centros de recepción en las explanadas de las 16 delegaciones y en el vivero del Bosque de Tlalpan, localizado en el Camino al Ajusco, frente a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). A partir de hoy lunes 7 de enero, además, los Viveros de Coyoacán, dependientes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), también recibirán árboles de navidad usados para convertirlos en composta. Los centros de recepción del gobierno capitalino estarán abiertos de 08:00 a 18:00 horas, desde ayer domingo y hasta el 20 de enero.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
rector general de la emblemática casa de moda italiana Missoni, su esposa, dos amigos italianos y dos tripulantes. Vittorio Missoni es el hijo mayor del fundador de la compañía, Ottavio, de 91 años. La casa Missoni, con sus emblemáticos diseños en zigzag y otros patrones geométricos en suéteres y bufandas, es una de las marcas de moda italianas más famosas. AP
TUITS A LA CARTA Plantas que tuitean @botanicalls_fig es una de las plantas que tuitean y que forma parte del proyecto Botanicalls, una idea de los diseñadores Rob Faludi, Kate Hartman y Kati London y la artista Rebecca Bray. Estas macetas usan tecnología que permite medir la humedad, temperatura y la luz y con ello saber en qué condiciones se encuentra la planta a través de mensajes en Twitter como los siguientes: RIÉGAME, por favor. [9-203] NO me haz regado lo suficiente. [9-200] HUMEDAD: 0% ¡Necesito agua! [9-194] ¡GRACIAS por regarme! [9-190]
3 El diario sin límites
Lunes 7 de enero de 2013
140 CARACTERES @BarackObama Presidente de Estados Unidos
Ganar una elección no traerá, por sí misma, el cambio que buscamos.
@Mony_de_Swaan Presidente de la Cofetel
Aumentan las muertes por el frío; llega el frente No. 20 Las bajas temperaturas ya cobraron la vida de 19 personas, cinco de los cuales son menores de edad que fallecieron por fuertes infecciones respiratorias en el ejido de Emiliano Zapata, Chiapas; además hay 41 niños que siguen enfermos de gravedad, según informó el gobierno del estado. Ante esta situación, las autoridades estatales establecieron un cerco sanitario e implementaron brigadas de salud y vacunación, a fin de contener el padecimiento. Igualmente, en Chihuahua se informó el sábado pasado que ocho personas fallecieron por el frío, cuatro de estos decesos ocurrieron en los primeros días del 2013. Pero ayer se registró un deceso más en ese estado. A esto se suma la muerte de dos ancianos en Aguascalientes por intoxicación con monóxido de carbono, dos indigentes en Michoacán y uno más en Tamaulipas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la segunda tormenta invernal y el frente frío número 20 dejaran lluvias, vientos, descenso en las temperaturas y la caída de agua nieve en el norte de Baja California y Sonora. La dependencia prevé temperaturas por debajo de los cinco grados centígrados en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Zacatecas y en las zonas montañosas del Distrito Federal, de Morelos, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Veracruz. Además se registrarán vientos mayores a los 40 kilómetros por hora y lluvias en toda la costa del Océano Pacífico, la península de Yucatán, el centro, la costa del Golfo de México, así como Sonora y Baja California en el norte del país. Las autoridades de Salud y Protección Civil han solicitado a la población extremar precauciones y no dejar encendidas estufas de leña durante la noche. De igual manera pidieron a los padres de familia cuidar a sus hijos durante este regreso a clases. Las dependencias pidieron abrigar a los menores, ingerir mucha vitamina C, cubrir boca y nariz al salir a la calle, no exponerlos largo tiempo a la intemperie, no bañarlos por la mañana o en las noches y no saludar a los demás de beso o mano si están enfermos. REDACCIÓN
$50 pesos cuota «oficial» para estacionarse en Condesa. No recuerdo que se organizara encuesta ciudadana para esto. Vota SI parquímetros.
@PresidenciaMX Presidencia de México
Secretaría de la Reforma Agraria se ha transformado en la nueva Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. @SEDATU_mx Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
La transformación de SRA a #SEDATU_mx impulsará el desarrollo sustentable y dará mayor calidad de vida: @EPN
@GoberDuarte César Duarte Gobernador de Chihuahua
La Ley Agraria fue fundamental dentro de la lucha de la Revolución Mexicana, es importante reconocer su sentido de justicia social.
@CFKArgentina Cristina Fernández Presidenta de Argentina
Adelanto los titulares de mañana d la Cadena Nacional del Odio y Desánimo: “Ahora va contra Darín” “CFK enfrenta a Darín” o “Se volvió loca”.
@GustavoMadero Presidente del PAN
El lunes daré conferencia de prensa sobre el resultado del refrendo y el plan de acción p fortalecer nuestra membresía. #VamosXMex
4 PAÍS Lunes 7 de enero de 2013
ASÍ LLEGA EL PRI
ADEMÁS DE Baja California, habrá elecciones locales en 13 estados. En Aguascalientes, recuperó la gubernatura de manos del PAN, se llevó la
capital, las 10 alcaldías restantes y 20 de las 27 posiciones en el Congreso, mientras que en Chihuahua, alcanzó 41 de los 67 municipios y 21 de los 33 escaños.
El diario sin límites
En Coahuila, de los 38 ayuntamientos, en 2010 ganó dos más para sumar 33 Puebla fue el único estado en el que la alianza PAN, PRD, Convergencia y Pa-
nal superó a la de PRI- PVEM, con 105 municipios contra 104. En Quintana Roo, retuvo la gubernatura pero perdió cinco de los nueve municipios.
Elecciones en 2013
Alistan 4 alianzas Guadalupe Acosta Naranjo. FOTO: CUARTOSCURO
La coalición izquierdaderecha, prácticamente amarrada en Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Quintana Roo
PAN-PRD
Examen tras triunfo de Peña
E
n julio de 2013, el PRI enfrentará la primera prueba posterior al triunfo presidencial de Enrique Peña Nieto al contender por la gubernatura de Baja California, el único estado en el que se elegirá mandatario y donde se llevará una de las principales disputas, ya que mientras que para el PAN representó un emblemático triunfo en 1989 con Ernesto Ruffo (con el cual por primera vez un partido diferente al PRI ganó la titularidad de un estado), para el tricolor representa recuperar de nuevo el poderío en un estado en el que a partir del triunfo de Ruffo fue perdiendo posiciones durante años. Sin embargo, en 2010 el tricolor comenzó a recuperar terreno en la entidad al ganar los cinco municipios del estado -Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito- además de 13 de los 16 distritos, con lo que el PRI obtuvo la mayoría en el Congreso local y todas las alcaldías. En la entidad, el PAN aún no concreta una alianza con el PRD, mientras que el PRI firmó una carta de intenciones para buscar una alianza total con el partido que ha sido su reciente incondicional en los comicios, el Partido Verde Ecologista. El 15 de octubre, el ex alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon, demostró sus aspiraciones para convertirse en el candidato del PRI a la gubernatura. A mediados de noviembre pasado, Mendívil mencionó a Hank Rhon, al diputado Fernando Castro Trenti, al ex diputado Humberto Lepe Lepe, y a Enrique Pelayo, Carlos Bustamante Anchondo y Francisco Pérez Tejada, presidentes municipales de Ensenada, Tijuana y Mexicali, respectivamente, como posibles candidatos. El presidente del PRI, César Camacho, ha dicho que en este año el partido va por el “mayor número de posiciones” que el partido sea capaz de ganar, y que no les “avergonzaría” tener la mayoría o, en su caso, la totalidad de las posiciones políticas. Además de Baja California, se contenderá por definir 451 diputados locales y mil 348 alcaldías, y en donde el tricolor buscará consolidar el triunfo obtenido en las elecciones en 2010. MARIANA F. MALDONADO
MANUEL HERNÁNDEZ
L
a alianza electoral entre PRD y PAN se encuentra prácticamente amarrada en cuatro de los 14 estados en los que habrá elecciones este año, y desde el PRD esperan que en las próximas semanas las negociaciones entre ambos partidos puedan concretar la coalición en más entidades, con el fin de detener al PRI. De acuerdo con el ex diputado federal Guadalupe Acosta Naranjo, uno de los principales operadores del PRD en el tema de las alianzas con el PAN, es en los estados de Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Quintana Roo donde se perfila las coaliciones. “Los estados que ya tuvieron experiencia aliancista en 2010 y terminamos ganando elecciones, son los casos de los estados que gobernamos: Sinaloa, Puebla y Oaxaca. En Quintana Roo también fuimos aliados y ganamos municipios. Son los estados donde vamos más avanzados, pero no son los únicos, puede haber más”, dijo. Sin embargo, reconoció que todavía falta que la Comisión Nacional Política del PRD evalúe caso por caso y apruebe la viabilidad de las alianzas con el PAN, una vez que los consejos estatales del sol azteca hayan acordado apoyar la coalición con la derecha. Otras de las entidades con mayores posibilidades de alianza son Aguascalientes, Chihuahua y Tamaulipas, lugares donde el PRD cuenta con pocas posibilidades de triunfo, luego de obtener un porcentaje de votación menor a 5% durante las elecciones locales de 2010. En Baja California -única
Juan Manuel Oliva. FOTO: CUARTOSCURO
entidad donde se disputará una gubernatura-, Acosta Naranjo explicó que la dirigencia nacional del PRD sigue evaluando la posibilidad de contender únicamente con PT y MC o ir en alianza con el PAN,
aun cuando dirigentes perredistas en aquella entidad aseguran que apoyarán al PRI en caso de que el candidato tricolor a la gubernatura sea el diputado federal Fernando Castro Trenti.
“No veo ninguna condición para que en Baja California haya una alianza con el PRI. Estamos analizando la posibilidad de ir sólo con los partidos de izquierda o ir también con el PAN. Lo vamos a resolver en los próximos días. Cada estado tiene una ley electoral distinta”, indicó Acosta. En el caso de Veracruz, también existen altas probabilidades de que PRD y PAN compitan juntos, tal como declaró recientemente Juan Manuel Oliva, secretario general adjunto de Elecciones del PAN, quien consideró “muy posible” concretar dicha alianza. Esto aun cuando las divisiones
al interior del PRD veracruzano podrían dificultar el acuerdo De acuerdo con algunas estimaciones de dirigentes locales del blanquiazul, la alianza con el PRD daría altas posibilidades de triunfo a los aliancistas en 195 de los 212 municipios del estado. “Veracruz es uno de los casos que se está analizando y existe la posibilidad real de que haya alianza, pero esta decisión finalmente le tocará a las direcciones locales y a la Comisión Política Nacional. No quiero hacer pronósticos, pero puede haber un buen número de estados con alianzas”, apuntó Acosta Naranjo.
PAÍS 5 El diario sin límites
Lunes 7 de enero de 2013
El titular del Ejecutivo entre campesinos; a un lado, en el momento de su discurso. FOTOS: ESPECIAL Y CUARTOSCURO
Tras 12 años de no asistir a la conmemoración de la reforma agraria, el Presidente asiste y se hace acompañar de cinco gobernadores… y acarreados
Relanza Peña atención en el campo MARIANA F. MALDONADO
L
uego de 12 años en los que el titular del Ejecutivo federal no asistió a la conmemoración de la reforma agraria, el presidente Enrique Peña Nieto retomó la tradición del régimen priista al asistir a Veracruz, en donde se comprometió a restablecer la fuerza y rectoría del Estado en materia rural para reactivar la actividad del campo y potenciar el desarrollo agrario con legalidad y justicia. Junto a la “plana mayor” tricolor, el mandatario acudió a Veracruz a la conmemoración del 98 aniversario de la promulgación de la Ley Agraria. Al acto asistieron senadores y diputados federales, alcaldes y los gobernadores priistas de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes; de Yucatán, Rolando Zapata; de Hidalgo, José Fran-
E
l coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que las reformas energética, hacendaria y de seguridad social se presentarán en el segundo semestre de 2013. Al reunirse con la Liga de Economistas Revolucionarios, indicó que el PRI busca construir los acuerdos en torno a un paquete de reformas económicas. Beltrones Rivera resaltó que de lo que se trata es de impulsar un círculo virtuoso de reformas económicas orientadas a la transformación del país, a la cual convocó el presidente Enrique Peña Nieto, y de
cisco Olvera; de Chihuahua, César Duarte, y de Chiapas, Manuel Velasco, además del líder nacional del PRI, César Camacho, y el titular de la renovada Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedetu, antes Reforma Agraria), Jorge Carlos Ramírez Marín. La presencia de tantos gobernadores y funcionarios de alto rango también fue algo desusado en los sexenios panistas. Al acto -en el que se documentó fotográficamente que cientos de personas fueron “acarreadas”- acudieron unos 10 mil integrantes de la Confederación Nacional Campesina (según la propia organización). Ante ellos, en el WTC de Boca del Río, Peña Nieto dijo extender un “brazo fraterno y cordial” a todos los campesinos de México, con los cuales aseguró tener un “compromiso firme y decidido” para trabajar de manera coordinada entre los órdenes de gobierno, el Ejecutivo, las organizaciones sociales y campesinas para lograr que el campo
mexicano tenga “un nuevo rostro” y lograr un mayor desarrollo, progreso y oportunidades para los trabajadores del sector rural. A la fiesta tricolor, Peña Nieto fue recibido con un discurso del senador Gerardo Sánchez García, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC): “Nos sentimos muy honrosos, los cenecistas, de que esté nuevamente con nosotros. Aquí está su ejército, señor Presidente». Ahí, Sánchez aseguró la reforma agraria significó el «parteaguas de un momento histórico, que los campesinos recordamos con un hecho trascendental en el agrarismo mexicano». “Los cenecistas suscribimos cada una de sus palabras y compromisos. Nuestro apoyo no está condicionado”, aseguró el líder campesino. Por su parte, el gobernador del estado, Javier Duarte, le reiteró el apoyo de la entidad y puso énfasis en la presencia del mandata-
rio respecto de los años de ausencia: «Es un día muy especial, porque contamos de nueva cuenta y después de años de no otorgarle la relevancia a un hecho tan importante y que nos define como nación, con la presencia del Presidente de todos los mexicanos… Su presencia reafirma el compromiso político y social que marca a su gobierno y la decisión de actuar en favor de los millones de mujeres y hombres del campo mexicano». Durante su intervención, Peña afirmó: «En el Siglo XXI, el desarrollo de las ciudades no será a costa de la propiedad social», aseguró. En tanto, el secretario Ramírez Marín apuntó: “Lo importante es asegurar que tengamos en los próximos años un nuevo rostro para el campo mexicano, que se aleje del que lamentablemente le ha acompañado por décadas, el de la pobreza, el de la marginación y el de la falta de oportunidades”.
Beltrones confirma que la reforma hacendaria tardará dar resultados concretos en beneficio de la población. Beltrones dijo, además, que en el Congreso se buscará que también en Estados Unidos y Francia se consideren reformas económicas para recuperar el crecimiento sostenido y generar empleo. Saludó el acuerdo fiscal aprobado por el Congreso estadunidense y confió en que, en el mes de marzo, prevalezca la sensatez para lograr consensos en materia de endeudamiento y reducción del gasto
público, la recuperación del sector manufacturero y de vivienda y de los niveles de empleo, ya que sin duda son buenas noticias para México, pues consolidan las bases para una mayor integración productiva e incrementar la competitividad; además de una visible disposición bipartidista para una reforma migratoria en los próximos meses. Mientras que su homólogo, el perredista Silvano Aureoles, destacó que para el PRD en la Cámara de Diputados es impostergable iniciar
Manlio Fabio Beltrones. FOTO: NOTIMEX
la discusión de los cambios a la Ley de Coordinación Fiscal que permita dotar a los municipios más pobres del país de los suficientes recursos para subsistir y atender las demandas de sus habitantes. Por su parte, el panista Alberto Villarreal indicó que su partido se enfocará en impulsar y discutir las reformas que respondan a las principales necesidades de los mexicanos. Apuntó que el PAN está abierto al diálogo y a la construcción de acuerdos,. La bancada del PVEM destaca que propondrán una reglamentación para las iniciativas de carácter preferente. SUZZETE ALCÁNTARA (CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX)
6 PAÍS Lunes 7 de enero de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Los radicales de Mancera
C
on la liberación de la última detenida por los disturbios del 1 de diciembre de 2012, Miguel Ángel Mancera tal vez se quitó una presión de grupos de extrema izquierda ligados a corrientes del PRD, pero tal vez sin proponérselo también dio vida a un movimiento juvenil radical que, con sus 60 y tantos “héroes”, liberados como tales y vitoreados por una multitud con consignas y expresiones de radicalismo político, podrían convertirse en un nuevo y organizado grupo de presión, de los que abundan en la izquierda, y por la manera en la que algunos de ellos actuaron aquel día de la toma de protesta de Peña Nieto, pueden también volverse una pesadilla para la ciudad. Porque, aun concediendo el argumento de que buena parte de los detenidos eran inocentes, civiles que pasaban por ahí o que protestaban pacíficamente, tampoco está claro si todos los que ya fueron liberados y de cuya liberación los grupos hicieron un “acto de heroísmo”, fueron totalmente ajenos a los hechos violentos y a los disturbios que ocasionaron cuantiosos daños materiales a la propiedad pública y privada, y que sembraron la anarquía por unas horas en aquella fecha poliíica. “No habrá chivos expiatorios por el 1 de diciembre”, afirma Mancera en una declaración totalmente mediática, pero no nos dice si habrá responsables de aquellos graves hechos y, aunque asegura que seguirán las investigaciones y habla incluso de indagar la cuestionada actuación de la policía en esos hechos, pareciera que el jefe de Gobierno, resuelto su problema de presiones políticas internas del PRD, apuesta a que el tiempo haga lo suyo y el caso se diluya como tantos otros que ha habido en la ciudad. El problema vendrá cuando esos grupos a los que las liberaciones -judiciales sí, pero también influenciadas por la parte política-, cobren forma y decidan volver a actuar con cualquier pretexto -lo mas probable es que lo hagan en alguna protesta contra el Presidente- y veamos entonces a esos grupos de corte radical que Mancera conoció muy bien desde su etapa como procurador de la ciudad, sólo que esta vez vendrán fortalecidos y legitimados socialmente por las decisiones de la justicia capitalina. NOTAS INDISCRETAS... La imagen es parte de los deja vu que por momentos vuelven del pasado priista. En Veracruz, acto multitudinario, con las principales centrales agrarias del PRI, el presidente Peña Nieto declara que el Estado mexicano recuperará la rectoría del campo y que buscará “cambiarle el rostro” al sector agropecuario para que sea más rentable. Se manda así el mensaje de que un sector nacional que fue abandonado y menospreciado por los gobiernos del PAN, que se limitaron a repartir subsidios y dádivas a las organizaciones campesinas, volverá a estar entre las prioridades gubernamentales con programas y acciones que apuntan hacia la visión salinista de una reforma al campo economicista y con tintes privatizadores. En aquel acto apoteósico, que también busca revivir el disperso y fragmentado “voto verde” del PRI, el gobernador veracruzano, Javier Duarte, dijo que “en el campo está la solución a los problemas del país”.... Vaya regalo de Reyes el que recibió el PAN, que en pleno 6 de enero dio a conocer las nuevas cifras de militantes y adherentes que resultaron de su campaña nacional para ratificar la militancia panista. Los números son espeluznantes y confirman el porqué de la debacle política y electoral que vive. En la mayoría de los estados sus padrones de militancia disminuyeron 50% en promedio, lo que también confirma una desbandada iniciada por personajes como el ex presidente Vicente Fox y su ex dirigente Manuel Espino. No son buenas noticias para el PAN que, en medio de la disputa que se libra entre calderonistas y yunques, representados por Madero, por quedarse con lo que queda del partido, amenaza con devolver al ex partido gobernante a su condición histórica de “partido de familias”, sólo que ahora las familias están peleadas a muerte... Los dados vuelven en este 2013 con renovados bríos para reafirmar el compromiso con los lectores de seguir ejerciendo un periodismo crítico y alejado de intereses de grupos o políticos. Seguiremos adelante, los dados mandan una enorme y provechosa Escalera para los lectores en este 2013.
E
l presidente Enrique Peña Nieto se reunirá con 130 embajadores y cónsules mexicanos para indicarles las nuevas líneas que seguirá la diplomacia nacional durante su sexenio. Durante la 24 reunión del cuerpo diplomático, que se realiza hoy y mañana, el primer mandatario les explicará los cinco ejes rectores de su gobierno, a los que deberán plegarse los diplomáticos. Estos ejes son: México en paz, incluyente, con educación de calidad, próspero y como actor con responsabilidad global. Uno de los señalamientos que el hoy Presidente realizó durante su campaña fue que el país había perdido su protagonismo internacional, y prometió relanzarlo. Y de hecho, durante su primera semana al mando, realizó una acción impensable durante los sexenios panistas: su gobierno difundió una carta en la que repudiaba los recientes ataques de Israel contra Palestina. Posteriormente, México votó a favor de considerar a Palestina como un “Estado observador” en la ONU, a contracorriente de lo que votó el propio Israel, Estados Unidos y Canadá. Ayer, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, indicó que existe claridad y un compromiso franco con el establecimiento de una estrategia que privilegie la seguridad y el orden público y “será uno de los elementos de los que nuestra diplomacia hablará fuera”. Los cinco paneles temáticos en los que participarán servidores públicos, dijo, considerarán un diagnóstico sobre lo que los diplomáticos han visto: lo que pasa, lo que es relevante, las grandes tendencias y las grandes definiciones en el resto del mundo. A fin de que los titulares de las representaciones de México en el exterior cuenten con información estadística reciente sobre el país, dijo el funcionario, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía proporcionará una conferencia sobre las herramientas de información que ha desarrollado. Meade Kuribreña aseguró que además del diálogo del cuerpo diplomático con funcionarios, académicos y expertos, habrá espacios de reflexión “para tener un buen pulso de las diferentes agendas del mundo y de lo que están discutiendo en los foros multilaterales”. Se buscará, además, definir cuál es la agenda multilateral en la que el país tiene interés en participar e involucrarse. REDACCIÓN
El diario sin límites
Peña dará 5 ejes
a diplomáticos Explicará a embajadores y cónsules las directrices en las que tienen que basar su desempeño
El canciller José Antonio Meade. FOTO: NOTIMEX
››› LOS PROTAGONISTAS Los ejes diplomáticos que propondrá Peña Nieto son: México en paz, incluyente, con educación de calidad, próspero y como actor con responsabilidad global. En función de esto, los embajadores protagonistas en este sexenio serán:
MÉXICO EN PAZ:
Arturo Sarukhan ESTADOS UNIDOS: La embajada más grande e importante para México tiene implicaciones para los cinco ejes de Peña.
INCLUYENTE:
Juan Carlos Tirado Zavala GUATEMALA: La presencia del narco y el fenómeno de migración desde el sur son dos desafíos, según ha asentado el equipo de Peña Nieto.
CON EDUCACIÓN DE CALIDAD: Francisco Ramírez Acuña ESPAÑA: Una nación con la que México tienen un amplio intercambio cultural y turístico. Eduardo Tomás Medina-Mora Icaza REINO UNIDO Carlos Alberto de Icaza González FRANCIA
PRÓSPERO:
Francisco Nicolás González Díaz ALEMANIA: Es el país más rico de Europa, que está marcando el ritmo de la recuperación económica en ese continente. Francisco Barrio Terrazas CANADÁ: Ampliar el intercambio con el otro miembro del TLCAN es un objetivo de la política económica nacional, ha dicho Peña. Jorge Eugenio Guajardo González CHINA: La nación más dinámica del orbe enfrenta además acusaciones de violaciones a los derechos humanos.
COMO ACTOR CON RESPONSABILIDAD GLOBAL:
Luis Alfonso de Alba Góngora (embajador ante la ONU): La decisión de apoyar a Palestina como Estado observador en la ONU, a contrapelo de EU e Israel, marcó el inicio diplomático del gobierno de Peña. Enrique Gabriel Jiménez Remus CUBA: La polémica con este país -y el tema de los derechos humanos- marcó el arranque de los sexenios panistas.
AFINAN EQUIPOS EN SRE Y STPS EL SECRETARIO de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, anunció el nombramiento de Max Alberto Diener Sala como consultor jurídico y de Arnulfo Valdivia Machuca como director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior. En tanto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) queda a cargo de Luis Rivera Montes de Oca; la encargada del Órgano Interno de Control será Patricia Isabela Pedrero Iduarte y José Luis Stein Velasco se hará cargo de la Unidad de Asuntos Internacionales. NOTIMEX
8 PAÍS Lunes 7 de enero de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
¿Hacienda o Relaciones Exteriores?
E
ntre los 130 diplomáticos que hoy participarán en la XXIV Reunión de Embajadores y Cónsules se gasta ya una broma. Lanzan la pregunta con maledicencia: ¿Quién crees que encabezará la reunión, Hacienda o la Secretaría de Relaciones Exteriores? Y no es precisamente porque el nuevo canciller, José Antonio Meade, haya fungido hasta hace un mes y días como titular de Hacienda, sino por el perfil de algunos personajes a los que han llamado para integrar lo que en el lenguaje diplomático llaman “la superioridad” (secretario, subsecretarios, oficial mayor). Sobre todo, dos nombramientos los traen con los pelos de punta: el de Vanessa Rubio Márquez, en la subsecretaría para América Latina y el Caribe, y el de Sergio Alcocer Martínez de Castro como subsecretario para América del Norte. Las dos zonas donde más nos movemos. ¡Nomás! Resulta que doña Vanessa Rubio ha hecho su carrera en la Secretaría de Hacienda, donde fue directora para América del Norte, Asia-Pacífico y el Caribe, y fue también jefa de la Unidad de Asuntos Hacendarios Internacional. Magnífico, dirán algunos, sólo que la materia internacional de los asuntos hacendarios es muy diferente a buena parte de los asuntos de la de la Cancillería con lo que tendrá que tratar. Y más en los tiempos actuales, en que está por extinguirse la vida del mandatario venezolano, Hugo Chávez, por ejemplo. ¿Tendrá idea la maestra en Ciencia por la London School of Economics de lo que la muerte de Chávez provocará en al menos una docena de economías de la región que reciben beneficios de los bolivarianos? ¿Con quién deberá hablar, cómo moverse? ¿Qué papel asumirá nuestro país ante el nuevo panorama que se avecina en América Latina? Como que no es un asunto para dejarlo a los aprendices ¿verdad? En el caso de don Sergio Alcocer, otro tanto. Véase nomás: para llevar los asuntos de la subsecretaría con América del Norte han elegido ¡a un ingeniero! Y sí, seguramente al gobierno actual le interesa mucho el tema del petróleo (Alcocer fue subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía) pero como que la relación con Estados Unidos y Canadá requiere una visión algo más amplia ¿no creen? Vaya, la molestia es tal entre los miembros de carrera, que hay quienes sostienen que desde la época de Santiago Roel (fue canciller de 1976 a 1978 con José López Portillo), “la superioridad” de la Secretaría de Relaciones Exteriores no sufría peor embestida.
•••
LOS FOX ESTRENAN SPA.- Quien reapareció ayer ante los medios “partiendo rosca” fue Marta Sahagún. Habló, por supuesto, de la decisión de Vicente Fox de no volverse a afiliar al PAN, tal y como lo hizo ella hace seis años: “Para ser un buen mexicano y un buen ciudadano no necesitas necesariamente estar afiliado a un partido político y en el caso de él (Fox) es un hombre luchador por la democracia y la democracia está por encima y por sobre todos los partidos, cualquiera que éste sea”, alegó. Pero lo más importante: anunció que la Hacienda San Cristóbal pondrá en funcionamiento un SPA para sus visitantes. A decir de Marta Sahagún, con todas las adecuaciones que están haciendo, “el hotel estará catalogado como de clase Premier, lo que significa que está por encima de las cinco estrellas y los llamados hotel boutique”. ¡Esa es vida!
•••
GEMAS: Obsequio para este 2013 del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, el priista Emilio Gamboa: “En el Senado se tendrá la suficiente madurez y serenidad para sacar adelante las leyes que coadyuven a superar los cuellos de botella que han frenado el verdadero potencial de México”.
El diario sin límites
Ahora, el GDF ofrece descuento en tenencia Los autos de más de 250 mil pesos pagarán 7% menos, si realizan el trámite antes de marzo LUIS VELÁZQUEZ
A
nte la posible migración de contribuyentes a los estados de México e Hidalgo, el gobierno de Miguel Ángel Mancera ofrecerá por primera vez un descuento de 7% en el impuesto de tenencia vehicular, que aplica para los propietarios de vehículos de “lujo” con un precio mayor a los 250 mil pesos. El descuento aplicará si el pago del impuesto se realiza antes de marzo. El GDF decidió, hace cinco días, recomenzar a cobrar la tenencia a vehículos de más de 250 mil pesos. Édgar Amador, secretario de Finanzas del DF, y Emilio Barriga, tesorero local, informaron que adicionalmente habrá un plazo hasta junio para cumplir con esta obligación. Actualmente el plazo es de enero a abril. En conferencia de prensa, los funcionarios del GDF detallaron que se aplicarán también programas de pagos a seis meses y sin intereses a quienes liquiden con tarjeta de crédito, pero ello dependerá de los convenios con los bancos que operan en la Ciudad de México. Amador precisó que la reducción en el subsidio al impuesto de la tenencia sólo afecta a 10% del parque vehicular del DF. Dicho beneficio se obtiene al pagar el refrendo que tiene un costo
Aplicarán pagos a meses sin intereses. FOTO: CUARTOSCURO
OTROS BENEFICIOS FISCALES DEL GDF EN 2013 PERSONAS FÍSICAS: En Impuesto Predial, quienes adelanten su pago anualizado en enero tendrán un descuento de 7% y para quienes lo hagan en febrero, 6%. Habrá 30% de descuento para grupos vulnerables: adultos mayores, pensionados por cesantía de edad, invalidez o por riesgos de trabajo, así como para viudas, huérfanos y adultos mayores sin ingresos fijos y de escasos recursos. Para los propietarios de inmuebles con un valor catastral menor al millón 813 mil 919 pesos, accederán al pago de cuota mínima de 38 pesos bimestrales. de 411 pesos, el cual fue aumentado en 30% por la Asamblea Legislativa. Asimismo, deberá pagarse antes de junio o se cobrará 100% el impuesto de la tenencia vehicular. El titular de Finanzas comentó que con estos beneficios confía en que no migrarán contribuyentes a otras entidades, además de que sigue abierto el diálogo con el Estado de México e Hidalgo para que se logre la homologación del pago de tenencia a los autos de lujo. En esas
entidades, los autos pagan tenencia, si cuestan más de 350 mil pesos. “Sí es posible que alguien por sus condiciones económicas busque el beneficio en otro estado, pero nosotros lo vemos más bien como los que pueden venir al DF a registrar su vehículo: El cálculo del precio del automóvil para saber si paga tenencia o no se basa en el valor depreciado de la unidad y no en la factura”, añadió el secretario de Finanzas.
Mancera anuncia más programas con Iglesia
M
iguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, aseguró que se mantendrá el trabajo con la Iglesia católica en materia de programas sociales. Comentó que ha habido buenos resultados en el programa de despistolización en Iztapalapa y se ampliará en Gustavo A. Madero. “Hoy veíamos algún promedio donde se habla de 60 armas diarias, vamos arriba, vamos bien. Vamos a continuar con esto, es algo que nos están solicitando y lo vamos a hacer”, añadió. En tanto, a través del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis de México calificó de incongruente que los “flamantes diputados” de la Asamblea Legislativa (ALDF) hayan penalizado el maltrato animal bajo la premisa de la defensa a la vida, y mantengan la despenalización del aborto
durante las 12 primeras semanas de gestación. El repudio a esta ley (emitida durante el gobierno de Marcelo Ebrard) fue una de las razones del distanciamiento que vivieron el gobierno capitalino y la Iglesia católica en los pasados años. La Arquidiócesis destacó que a la ALDF regresaron muchos de los diputados que favorecieron “la cultura de la muerte” en la ciudad y que son parte de un “conglomerado de falsos liberales”. El organismo católico anotó que a estos diputados se les puede calificar como los “Herodes modernos”, ya que no rectifican en su “perversa legislación”. “Matar un niño en gestación no lleva a más de seis meses (de cárcel) o un ratito de trabajo a la comunidad, y maltratar animales hasta cuatro años de cárcel y aparte la multa”. LUIS VELÁZQUEZ Y SUZZETE ALCÁNTARA
PAÍS 9 El diario sin límites
Lunes 7 de enero de 2013
Tras el reajuste que sufrió Acción Nacional en su proceso de reafiliación, el balance de poder cambió en el partido: foxistas y calderonistas pierden fuerza
DIEGO LÓPEZ
A
demás de perder la Presidencia en 2012, el PAN perdió también 80% de sus miembros en la reciente reafiliación que organizó: del millón 868 mil 575 militantes y adherentes que tenía, sólo 360 mil ratificaron su participación en las filas del blanquiazul, según las propias cifras del instituto. Esta desbandada modificó, además, el balance de fuerzas al interior del PAN. Liderazgos de primera fila, como Vicente Fox, Diego Fernández de Cevallos y Patricio Patrón Laviada, se negaron a ratificar su pertenencia al partido. Ahora, en ese partido, el actual dirigente nacional, Gustavo Madero (quien en los últimos meses se enfrentó con Felipe Calderón), argumenta: “(El PAN) no era un partido corporativo, ni de masas. Somos un partido relativamente pequeño. Más o menos por cada miembro activo tenemos 30 o 40 simpatizantes afuera del PAN”. El líder azul señala que lo importante de este refrendo fue “la relación directa entre miembros y sociedad, y permanecer en unidad”. Recordó que en el año 2000 tenían
PAN depurado
“beneficia” a Madero un padrón de 300 mil miembros y, con su llegada al poder, comprobaron que eran un partido sumamente apoyado por la ciudadanía. En el PAN existen dos tipos de miembros: los activos, que eran 354 mil 469. De éstos, sólo se reafiliaron 160 mil, y los adherentes, que sumaban un millón 514 mil 106, y que ahora son cerca de 200 mil. Respecto de la cifra final de afiliados, Gustavo Madero apunta que “el 19 de enero habrá reunión de Consejo Nacional y entonces conoceremos el padrón actualizado y depurado postrefrendo”. Según militantes, líderes y consejeros nacionales panistas, esas cifras finales mostrarán que el peso relativo de Madero en el partido aumentó, aunque sea por descarte. El panista Jorge Alberto Lara Rivera, ex subprocurador de la PGR y ex diputado, dice: “Los grupos en el PAN no tienen una permanencia en
el tiempo. El PAN es un partido muy dinámico en su interior y si ciertamente hay nuevos grupos con formaciones coyunturales, al paso de los meses tienden a redefinirse. Será interesante analizar cuando el CEN oficialmente muestre las listas”. Lara explica que, en los últimos años, aspirantes a candidaturas buscaron afiliar militantes a mansalva, para tener más partidarios y peso. “Eso lo denunciamos en todo el país. Hubo convenciones y asambleas que nacieron con determinaciones viciadas. Ahora que el partido perdió la Presidencia, vemos que estos seudopanistas se fueron o ni siquiera se enteraron que tenían que refrendar”. Los panistas que sí refrendaron, dice, eran los que estaban con el partido desde siempre, y en este conjunto destacaban los adictos al ex presidente Felipe Calderón y los cercanos a Gustavo Madero. Sólo
(El PAN) no era un partido corporativo, ni de masas. Somos un partido relativamente pequeño. Más o menos por cada miembro activo tenemos 30 o 40 simpatizantes afuera del PAN” GUSTAVO MADERO Presidente Nacional del PAN
Esto no refleja la situación ni la aceptación del partido entre los ciudadanos, es una actualización de una base de datos de gente que no quiere participar o que ya se murió o que se afilió pensando que iba a obtener un empleo”
MAURICIO TABE Líder del PAN-DF
que a finales de su sexenio, Calderón perdió dos batallas fundamentales: la elección presidencial y, tras la derrota, la fecha para la reunión en la que se “refundará” el PAN (enero). Ganó la fecha que Madero pedía. Panistas de todas las corrientes, incluidos calderonistas, culpan de la desbandada a sus negociaciones que, aseguran, llevaron a Acción Nacional al tercer lugar. Al respecto, el ex diputado federal y activo azul en la delegación Benito Juárez, Benjamín Muciño, dijo que la baja del grupo de Calderón era obvia porque muchos panistas no estuvieron de acuerdo en la manera en que afrontó la campaña de Josefina Vázquez Mota. Y esto también acarreó una pérdida de poder para la ex candidata, quien se confrontó directamente con Calderón por el bajo apoyo que le brindó en campaña. Muciño afirma que lo que le hace falta a Acción Nacional es una dirigencia fuerte, muy partidista, que conozca al partido y sus principios. Y el tema de la doctrina es central en un partido que se jacta de tener principios claros y valores elevados. Esto significó un escollo para otro grupo: el foxista. Vicente Fox no era un panista ortodoxo, como él mismo admitió. Y ni siquiera se reafilió, con lo que su peso en el PAN está en un mínimo histórico. El asambleísta Enrique Vargas del Villar señala: “Los grupos al interior del PAN han afectado mucho al partido. Hay grupos que, perdiendo el partido, ellos ganan; que se benefician con esta baja de panistas. El partido o recompone eso o será muy difícil una recuperación electoral”. Considera que algunos panistas se distanciaron porque el partido se alejó de la ciudadanía, y “mucha gente estaba en el PAN por trabajo”. Pone un ejemplo: “El Estado de México es donde menos panistas de corazón tenemos y obviamente veo focos rojos. Si hay un estado en crisis de panistas es el Estado de México”. Otro grupo dañado fue el de Manuel Espino -ex líder nacional albiazul, expulsado del PAN y en proceso de fundar su propio partido-. Su enfrentamiento con otras fuerzas le valió el ostracismo. Y Juan Manuel Oliva, ex gobernador de Guanajuato, es señalado como cercano a Espino. Oliva ha sido acusado por consejeros nacionales guanajuatenses de pactar con liderazgos enfrentados, para sobrevivir en la política. El líder del PAN en el DF, Mauricio Tabe, acepta que sufrieron una fuerte baja de militancia, pero subraya que en 2005 se hizo otro refrendo y también cayeron 50%. A pesar de ello, recuerda, refrendaron la Presidencia en 2006.
10 PAÍS Lunes 7 de enero de 2013
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
S
Adiós al avestruz
orpresas. Esto es lo que anticipan diplomáticos para la primera reunión con los embajadores mexicanos en el mundo que tendrán el presidente Enrique Peña Nieto y el nuevo canciller José Antonio Meade. Pero para esta reunión que se celebra hace tiempo a principios de cada enero, no habrá demasiadas sorpresas. Los embajadores ya no tendrán que defender las razones de la guerra contra todos los cárteles de la droga, como lo hicieron durante seis años. Ahora, además de su trabajo político, tendrán que recuperar el énfasis económico perdido, en términos reales, desde 1985. Despojar a Relaciones Exteriores de una de las funciones primarias que realizan las cancillerías en el mundo fue un error estratégico que comenzó a la mitad del sexenio de Miguel de la Madrid, cuando en el cambio económico al modelo neoliberal, una de las subsecretarías que desaparecieron de Relaciones Exteriores fue la de Asuntos Multilaterales. De un día para otro, el subsecretario Jorge Eduardo Navarrete se quedó sin trabajo, y el gobierno mexicano, como lo consolidó el presidente Carlos Salinas, injertó la economía al aparato productivo de Estados Unidos. Se mantuvo así durante el gobierno de Ernesto Zedillo y en el de Vicente Fox se profundizó el desastre de la política exterior. Con Jorge Castañeda, su obsesión de una reforma migratoria total -su famosa descripción de “la enchilada completa”-, y su debilidad por Washington, la Cancillería se convirtió en una dependencia de caprichos. Ernesto Derbez, quien lo sustituyó, ya le había quitado desde el principio de ese gobierno todas las negociaciones económicas multilaterales. Esa época, se espera dejarla atrás. La Cancillería tomará un nuevo rol protagónico que la saque del marasmo de Patricia Espinosa, posiblemente la secretaria más mediocre que se recuerde en décadas, y regrese a una política exterior activa y dinámica, que obligue al avestruz a sacar la cabeza de la tierra, como estuvo los seis años de gobierno de Felipe Calderón, donde siempre fue relegada. A veteranos del Servicio Exterior no les han gustado los nombramientos que ha hecho Meade en la secretaría, algunos de los cuales los consideran una ofensa para la diplomacia mexicana. Se quejaron desde los primeros cambios, al integrar ex funcionarios de Hacienda -de donde saltó Meade- a la diplomacia. Respingaron aún más fuerte con el nombramiento de Sergio Alcocer Martínez Castro como subsecretario para América del Norte, y de Juan Manuel Valle Pereña, como jefe de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo. En el caso de Alcocer Martínez Castro pudieran tener razón, pues no figura nada en su currículo de conocimiento en materia bilateral. Es ingeniero y reconocido experto en resistencia de estructuras en sismos, cuyos análisis y criterios fueron incorporados al reglamento sísmico de la Ciudad de México. El punto de contacto con Meade es que trabajó con él como subsecretario de Energía, por lo que lo conoce perfectamente, como sucede también con Valle Pereña, que fue jefe de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de Hacienda, cuando Meade fue secretario, y su subalterno en la Financiera Rural. Meade incorporó en dos áreas estratégicas a expertos en planeación y ejecución financiera, despojándolas de su característica meramente diplomática. Hay un golpe de timón muy fuerte en la Cancillería, matizado sólo por la designación de Carlos de Icaza como subsecretario del ramo -en la gira del presidente electo Peña Nieto por Europa, fue el único embajador presente en las conversaciones con el líder del país visitado- y la ratificación de Juan Manuel Gómez-Robledo en la de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos. Pero su prestigio no ha tamizado las críticas dentro del Servicio Exterior. Pero no es un asunto de nombres, sino de diseño. Quizás, parafraseando a Georges Clemenceau, quien llevó a Francia a la victoria en la Primera Guerra Mundial, la diplomacia es demasiado importante para dejársela a los diplomáticos.
El diario sin límites
Ausencia de lopezobradoristas de PRD, PT y MC
Morena se inicia como
partido... sin líderes Monreal, Encinas y Romana, los grandes ausentes; asegura que este año logrará tener casi millón y medio de militantes MANUEL HERNÁNDEZ Y LUIS VELÁZQUEZ
M
orena llega hoy a su registro como partido político con la ausencia de liderazgos provenientes de PRD, PT y MC, incluidos algunos de los más fieles seguidores de Andrés Manuel López Obrador como el diputado federal Ricardo Monreal, el senador perredista Alejandro Encinas, o la diputada local por el DF Polimnia Romana, quienes mantienen sus cargos en otros partidos pese a su cercanía con el tabasqueño. A partir del 20 de noviembre pasado, cuando se determinó que Morena presentaría formalmente su solicitud para convertirse en partido político, sólo algunos líderes locales decidieron abandonar las filas del PRD para acompañar a López Obrador en su nuevo proyecto. La principal salida que se registró fue la de Martí Batres, ex líder de la corriente perredista Izquierda Social y actual dirigente nacional de Morena. Lo siguieron Clara Brugada, ex delegada de Iztapalapa y dirigente de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), así como José Luis Oso Medina, líder perredista en Zacatecas, quien abrió un boquete a la militancia del PRD en ese estado. De ahí que dirigentes de PRD, PT y MC hayan descartado en reiteradas ocasiones la posibilidad de
Martí Bartres y Andrés Manuel López Obrador. FOTO: CUARTOSCURO una desbandada entre sus respectivos militantes para afiliarse al proyecto político del tabasqueño. Sin embargo, desde 9 de septiembre de 2012, fecha en que López Obrador anunció formalmente su salida del PRD, se ha registrado una adhesión de cientos de militantes de la izquierda partidista en el país a las filas de Morena, de acuerdo con diversas fuentes consultadas por 24 HORAS. Esto, aun cuando la designación de Batres como presidente nacional de Morena provocó dudas entre varios perredistas que pretendían abandonar al sol azteca para unirse al movimiento lopezobradorista, tales como Ariadna Montiel, diputada local en la ALDF, y Leticia Quezada, delegada de Magdalena Contreras. Luego de presentar su solicitud de registro como partido político
este lunes ante el Instituto Federal Electoral, Morena realizará 32 asambleas nacionales para cumplir con las disposiciones establecidas en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). El Comité Ejecutivo Nacional de Morena estima que en este año no sólo van a conseguir a los 220 mil afiliados que exige la ley, sino un millón o millón 500 mil militantes para consolidar su fuerza política en todo el territorio nacional con miras a la elección de 2015. Por su parte, Andrés Manuel López Obrador anunció su próxima afiliación a Morena “@lopezobrador. El martes a las 11:00 horas iré al Zócalo para afiliarme a Morena, la esperanza de México. Seguiremos luchando hasta lograr el cambio verdadero”, publicó el ex candidato presidencial en su cuenta de Twitter.
Insiste Espino en crear su instituto político
L
os miembros de Concentración Mexicana -que agrupa a políticos como el ex panista Manuel Espino, a los ex perredistas René Arce y Víctor Hugo Círigo, al ex diputado del PSD Jorge Carlos Díaz Cuervo, a la ex canciller Patricia Olamendi y a la periodista Teresa Vale- se reunirán en asamblea para dar su apoyo al ex panista René Bolio para encabezar la presidencia de la asociación civil que será la base para iniciar el registro ante el IFE como partido político. Espino, ex líder nacional de Acción Nacional, informó que tentativamente dentro de ocho días acudirán al IFE a registrar su intención de convertirse en un instituto político nacional, pero eso lo decidirán en su
cónclave de hoy. “En principio, el día 14, fecha que confirmaremos o modificaremos el próximo lunes”. “No permitiremos que lo quieran convertir en franquicia para un grupo, para un líder, no será un partido de masas y mucho menos corporativo, sino de líderes sociales”, dijo Espino respecto de Concertación Mexicana. Líderes políticos locales de PRD y PAN han renunciado para sumarse a Concentración Mexicana. En Jalisco, el ex candidato a gobernador por el PRD, Fernando Garza, renunció al partido amarillo para dirigir los rumbos de CM en aquel lugar. En Morelos, el sábado renunció a su militancia panista el ex presidente municipal de Jiutepec, Demetrio Román. DIEGO LÓPEZ
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
Lunes 7 de enero de 2013
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Los diputados rechazaron la demanda de diversas organizaciones civiles de asignar 5% de los recursos federales para impulsar el transporte en bicicleta; 19 de los 22 proyectos de movilidad urbana aprobados son de vialidades para automóviles
L
JUAN LUIS RAMOS
a movilidad no motorizada en las ciudades del país sigue sin ser una prioridad. En el presupuesto federal para este año no atendió la demanda de diversas organizaciones civiles para crear el Fondo Federal para la Promoción del Transporte Urbano no Motorizado (FOPROTUNM). Los presidentes de las comisiones ordinarias de Medio Ambiente, Desarrollo Metropolitano, Transporte, Cambio Climático e Infraestructura del Congreso, sostuvieron reuniones con la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BiciRed) que resultaron en la redacción de un oficio que solicitaba la conformación de dicho fondo, mismo que sería integrado en el paquete presupuestal de este año. El documento establecía que la Cámara impulsaría una asignación de 5% de los recursos federales a transporte y accesibilidad urbana para la construcción de vías para la movilidad no motorizada en las principales urbes del territorio nacional, pero esto quedó sólo en papel. “En el anexo de Ampliaciones para Proyectos de Desarrollo Regional y Urbano del PEF 2013, hay 22 proyectos destinados a movilidad urbana, lo que deja en claro que este rubro es una prioridad para los gobiernos, sin embargo, los recursos se siguen concentrando en infraestructura vial, ya que sólo hay contemplado un programa de transporte público y dos para recuperación de espacios, mientras que 19 están enfocados en infraestructura vial”, señaló Alejandro Morales, integrante de RedBici.
FONDOS METROPOLITANOS Uno de los propósitos del Fondo Metropolitano establecidos en el Presupuesto de Egre-
Dejan a ciclistas y peatones fuera del presupuesto 8 mil 616
sos de la Federación para 2013 de la Comisión de Planeación es promover la planeación Urbana (Coplaur), dijo en mdp asignados a los fondos del desarrollo urbano entrevista que existe la metropolitanos en beneficio de 41 sustentable, sin embardisposición de destinar ciudades del país go, hasta el momento 20% del fondo metrola mayoría de las 41 politano a la conforEntre urbes consideradas en mación de vialidades este programa no han para la movilidad no dado a conocer algún motorizada, aunque mdp cuesta la construcción de un proyecto de creación de hace falta que esto sea kilómetro de ciclovía vías para la movilidad no aprobado por los alcalFUENTE: SECRETARÍA DE motorizado. des de los ocho municipios VIALIDAD DE GUADALAJARA, PEF En Guadalajara, José que conforman la Zona MeLuis Valencia Abundis, titular tropolitana.
1y2
En el ejercicio fiscal de 2012, el presupuesto de egresos establecía la posibilidad de financiar, mediante recursos federales, proyectos e infraestructura en beneficio de la movilidad no motorizada en las ciudades beneficiadas por el programa del Fondo Metropolitano, lo cual no se concretó. “Durante el 2011 y 2012 el Fondo Metropolitano ha ignorado la inversión en infraestructura ciclista y peatonal, a pesar de que la mayor parte de estos recursos se van a la movilidad urbana. En 2011 sólo se financió un proyecto ciclista con estos recursos, mientras que en 2012 fueron sólo seis”, declaró Morales. De estos seis proyectos, dos se realizaron en la Zona Metropolitana del Valle de México: las ciclovías en Reforma, de Lieja a la fuente de petróleos y en Chimalhuacán, en avenida Peñón; otras dos en Querétaro, para la regeneración de la parte sur de la Avenida Universidad; uno en Toluca: la rehabilitación de ciclovías en Paseo Tollocan; y uno más en Ocotlán, Jalisco: la construcción de la ciclovía panorámica y el parque lineal de Ocotlán-Jamay Un reporte del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés) sobre los fondos metropolitanos da cuenta de que 68% de estos recursos se utilizó en movilidad urbana, y de éstos 84% fue para construir o ampliar vialidades para los automóviles. En tanto, en los rubros de Transporte público y Espacio público se invirtió 8%, para ciclistas 0.03% y 0.0% para peatones. De esta forma, Alejandro Morales señala que “aunque está abierta la posibilidad de que el Fondo Metropolitano tenga entre sus prioridades la movilidad no motorizada, nos encontramos escépticos en la posibilidad”. El PEF 2013 asignó ocho mil 616 millones de pesos para los fondos metropolitanos, por lo que de destinarse 5% de estos recursos a las construcción de vías para la movilidad no motorizada en las ciudades, como lo demandaron organizaciones civiles, se estaría hablando de una inversión poco mayor a los 400 millones de pesos, mismos que divididos entre las 41 ciudades que tienen acceso a dichos recursos resultarían en alrededor de 10 millones para cada una. Sin embargo, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Vialidad de Guadalajara, construir cada kilómetro de ciclovía cuesta entre uno y dos millones de pesos, por lo que con este presupuesto sólo alcanzaría para hacer de cinco a 10 kilómetros de estas vías en cada ciudad. No obstante, la realidad es que en México se invierte menos de 1% en infraestructura para promover el ciclismo urbano como una forma de movilidad en las ciudades, denunció recientemente el ITDP. “Los presupuestos no demuestran que las vialidades para ciclistas sean prioridad. Hay algunos diputados, alcaldes y gobernadores que han mostrado su interés por el ciclismo urbano, pero esto no se refleja en los planes federales o estatales”, concluyó Alejandro Morales.
12 SOCIEDAD Lunes 7 de enero de 2013
BAJAAAN...
5escuelas milde500 tiempo completo hasta 2012
El diario sin límites
6planteles mil deberán 700
sumarse en el próximo ciclo escolar
6 mil
80%
millones de pesos recibirá el PETC para el próximo año
de las escuelas incorporadas ofrece servicio de comedor
Roberto
REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
Gasolina barata
FOTO: ESPECIAL
A
todos los automovilistas, sin duda alguna, les duele pagar una gasolina cada mes más cara. Hay la percepción de que la gasolina en México es injustamente cara y que no hay proporción entre ser un país productor de petróleo y tener que pagar alrededor de 11 pesos por litro. La realidad es muy distinta. Independientemente de la baja productividad de las refinerías de Pemex, cuyo costo de producción es más alto que en la refinería texana de Deer Park, de la que Petróleos Mexicanos es socio, en casi cualquier país la gasolina es más cara que en México. Llenar un tanque de combustible de 50 litros cuesta en México 540 pesos, en Venezuela no pasa de 15, pero en Noruega o Dinamarca supera los 1500 pesos. México es un importador neto de gasolinas. La mayor parte de la gasolina que consumimos se compra en el exterior, y se compra a precios de mercado. Además, respecto a la gasolina que sí producimos y consumimos, siempre está la posibilidad de exportarla y venderla a precios de mercado y no al precio subsidiado de nuestro país. Vender la gasolina Magna a 10.90 pesos implica un sacrificio para las finanzas No llamo a un públicas. Ese sacrificio costó en 2012, 206 alza abrupta, pero mil millones de pesos. ¿Dónde están mejor sí considero que puestos para el desarrollo del país estos 206 mil millones de pesos, en la gasolina o en las alzas deberían otros proyectos? mantenerse por El problema con la inercia de una gasolina mucho tiempo, que tiene tan elevado subsidio es que no se y los ingresos está evaluando dónde se ubican mejor esos recursos. Llevamos varios años consecutivos adicionales favorecer con subsidios multimillonarios a la gasolina. el desarrollo de Hay países que obtienen recursos fiscales con medios de transporte impuestos elevados a la gasolina, estos recuralternativos al sos pueden financiar ya sea la infraestructura para el transporte (propósito final del uso de la automóvil, gasolina) o simplemente el desarrollo del país. Nosotros ni siquiera nos damos la oportunidad de evaluar esos impuestos, la pagamos casi siempre por debajo del precio internacional (salvo pequeñas ventanas de tiempo en las que ha caído el precio del petróleo). El investigador Todd Litman hace un análisis sobre precios de la gasolina y el desarrollo de un país, y concluye que encarecer la gasolina favorece el desarrollo. Los países con gasolina cara tienen ingresos per cápita más altos, no como causa sino como efecto de los precios elevados. Suena raro, tal vez, pero lo que provoca es que una gasolina cara reduce las distancias y nos lleva a un uso más eficiente de un bien escaso y necesario, lo que se traduce en mayor productividad. Algunos dirán, Bueno, si baja el precio del petróleo nos van a bajar el precio de la gasolina. Haría sentido, hasta cierto punto, pero nos mantiene en la pregunta ¿dónde tenemos mejor empleados los recursos de una gasolina barata? En todo caso, el país debería contar con una política clara y de largo plazo respecto al precio de la gasolina. No llamo a un alza abrupta, pero sí considero que las alzas deberían mantenerse por mucho tiempo, y los ingresos adicionales favorecer el desarrollo de medios de transporte alternativos al automóvil, buscando incrementar la productividad nacional y el uso eficiente de los recursos energéticos. Lo que tenemos hoy, se vea o no, es una política que quita recursos de los más pobres y se los da al 20% más rico. Para los políticos siempre parecerá heroico hablar de abaratar la gasolina, pero hoy una gasolina cara nos puede ayudar más a desarrollar al país que una barata. Aunque no nos guste pagarla cada vez que entremos a la gasolinera.
Las escuelas ya incorporadas al Programa de Escuelas de Tiempo Completo han tenido que improvisar ante la falta de normas y de la infraestructura necesaria para ofrecer el servicio
Operan comedores escolares sin regulación GABRIELA RIVERA
L
a falta de lineamientos y de infraestructura para la operación de los comedores es sólo uno de los obstáculos que deberá enfrentar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), que pretende para 2018 incorporar a 40 mil planteles en todo el país, como parte de la reforma educativa. El programa atiende a los menores de ocho de la mañana a las cuatro de la tarde y comenzó a operar en su primera fase en 2007, bajo la supervisión de la Subsecretaría de Educación Básica; sin embargo ni el Marco Jurídico respectivo, ni las Estrategias para su implementación y operación en las entidades de nueva incorporación o el programa mismo explican cómo deben funcionar los comedores escolares, donde los menores hacen la comida más importante del día. Durante una reunión celebrada en junio del año pasado entre autoridades federales y los directores de los planteles ya incorporados al programa el tema no fue analizado, a pesar de que uno de los objetivos de la estrategia es que “las nuevas generaciones aprendan y
REGRESAN A LA ESCUELA 25 MILLONES DE ALUMNOS
Hoy vuelven a clases 25 millones 700 mil estudiantes y un millón 800 mil docentes de los niveles preescolar, primaria y secundaria en todo el territorio nacional, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). A través de un comunicado, la dependencia indicó que nueve millones de estudiantes de bachillerato retornan a las aulas; mientras que los jóvenes de las universidades se incorporarán a sus actividades hasta mediados de enero.
adquieran hábitos saludables en la alimentación y con ello un estilo de vida saludable”. Hasta ahora y ante la falta de normas de operación, las escuelas y los padres de familia han sorteado las necesidades y obstáculos que enfrentan. De acuerdo con un reporte elaborado por la Subsecretaría de Educación Básica, hasta junio de 2011, de las escuelas incorporadas al PETC 80% contaba con cocina y 72% tenía un espacio disponible para que los alumnos se sentaran a ingerir los alimentos. El resto de los planteles han tenido que improvisar; es el caso de
la escuela Estado de Coahuila, en la colonia Roma del Distrito Federal, donde a falta de comedor los alumnos comen sobre tablones colocados en el patio; o la primara San Isidro, en el municipio de Angostura, Sinaloa, en la que el director cedió su oficina para instalar la cocina. “La decisión de quién opera el comedor es complicada. En algunas escuelas los padres de familia revisan las propuesta y eligen la mejor, otras veces lo hace el director y deja a la persona que le recomendaron de otra escuela o que ya conocía”, explicó una ex profesora de escuelas de tiempo completo que prefirió el anonimato. En algunos casos los padres no envían los 15 o 20 pesos diarios de la comida de sus hijos. Pero las mamás se quejan del menú y las cantidades, porque sus hijos se quedan con hambre o no les gusta la comida, a pesar de que la Subsecretaría sí cuenta con lineamientos y menús elaborados por el el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Aun con eso, en varias ocasiones se han presentado problemas de salud por los alimentos, como la intoxicación de 36 alumnos de un kínder en Sinaloa en mayo pasado.
GLOBAL 13 El diario sin límites
Lunes 7 de enero de 2013
CABELLO NO MIRA HACIA CUBA
Nicolás Maduro y Diosdado Cabello se abrazan durante la ceremonia donde éste último fue ratificado como presidente de la Asamblea . FOTO: EFE
Chavistas siembran odio, acusa oposición
C
ARACAS. El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el presidente de la Asamblea (Congreso), Diosdado Cabello, pretenden llenar con odio y miedo el “hueco” que supone en el partido de Gobierno la ausencia del jefe del Estado, Hugo Chávez, dijo Julio Borges, del principal partido opositor venezolano. Si esos dos dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) “piensan que el hueco de liderazgo que tienen lo van a llenar con odio y con miedo, están equivocados; si van a elegir el odio y el miedo para tratar de ocupar un cargo que les queda grande (la Presidencia del país), están equivocados”, sostuvo Borges en una rueda de prensa como coordinador del partido Primero Justicia. El también diputado añadió que Maduro lidera un grupo dentro del PSUV empeñado en que Cabello no asuma la jefatura del Estado en caso de que Chávez no jure el próximo jueves el mandato presidencial 2013-2019 que ganó en los comicios del pasado 7 de octubre. Maduro y su grupo “niegan a toda costa a que el próximo presidente interino sea Cabello”, porque defienden “la tesis de la continuidad” del Ejecutivo del cual el pri-
De cantinflada, fue calificada la idea de que el vicepresidente Maduro continúe siéndolo el próximo jueves, día de la investidura presidencial mero es el vicepresidente, subrayó Borges. El dirigente opositor tildó de “cantinflada” que el PSUV pretenda que Maduro siga de vicepresidente y alegue que sea así “porque el 10 de enero termina este período presidencial y porque el 10 de enero comienza otro período, pero sin embargo continúa el mismo Gobierno”. “El miedo que le tiene Maduro a Diosdado Cabello es de tal magnitud que no se atreve siquiera a dejarlo encargado, porque asumiendo Cabello el Ejecutivo, piensan que no los ratificará en las posiciones que
tienen”, insistió Borges. Este miedo “entre ellos mismos, entre fracciones del PSUV -prosiguió-, nos parece verdaderamente cruel que esté sucediendo justamente en el momento en que el presidente está enfermo”. Maduro, a quien Chávez dejó encargado del Gobierno antes de viajar a Cuba para operarse, indicó que si el presidente no puede cumplir con el “formalismo” de jurar ese día el cargo, lo hará posteriormente ante el Supremo. “Nosotros como Unidad nunca he-
mos tenido duda de que el presidente sigue siendo presidente después del 10 de enero, eso nunca ha estado en cuestión, lo que sí hemos puesto en duda es que si el presidente no puede venir a su juramentación sea Nicolás Maduro que ya pertenecería al Gobierno anterior quien siga siendo vicepresidente”, aclaró Borges. Insistió en que “lo que toca por la Constitución es que no estando el presidente a quien le toca sustituirlo es a la otra persona elegida por votos que es el presidente de la Asamblea”. EFE
CARACAS. El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello Rondón, es una de las fichas claves del chavismo, cabeza visible de la considerada ala militar de los seguidores de Hugo Chávez y una de las figuras más prominentes en los diferentes Gobiernos del presidente desde 1999. A diferencia del vicepresidente Nicolás Maduro, Diosdado Cabello no forma parte compacta del grupo de La Habana. Con uno de los verbos más encendidos del chavismo, Cabello, nacido en el oriental estado Monagas el 15 de abril de 1963, se ha destacado como uno de los seguidores más leales y radicales a la hora de defender al presidente venezolano. Cabello estudió en la Academia Militar de Venezuela, de la cual salió como licenciado en Ciencias y Artes Militares en 1987 y fue oficial activo del Ejército hasta el movido febrero 1992. Participó como joven teniente alzado en la intentona golpista liderada por Chávez el 4 de febrero de 1992 en contra del entonces mandatario Carlos Andrés Pérez. Cabello empezó a ostentar cargos en el Gobierno de Chávez en 2000, cuando fue nombrado vicepresidente de Venezuela, cargo que ocupó por dos años hasta que fue sustituido por el periodista José Vicente Rangel. Fue el encargado de asumir la Presidencia durante unas pocas horas, entre el 13 y el 14 de abril de 2002, tras el fracaso del intento de golpe de Estado contra Chávez hasta que el presidente regresó a Caracas desde el lugar en que estaba confinado. Ha sido acusado de corrupción por líderes de la oposición y especialmente por Capriles, quien asegura que recibió la gobernación de Miranda casi en bancarrota. El jueves, tendría que convertirse en Presidente. EFE
DEPORTISTAS ORAN POR HUGO CHÁVEZ
CARACAS. En una misa celebrada en la iglesia Divina Pastora de Caracas varios atletas elevaron oraciones por la pronta recuperación del mandatario Hugo Chávez. Al acto asistieron el piloto de Formula I, Pastor Maldonado; la esgrimista Alejandra Benítez; el ciclista Miguel Ubeto, entre otros. Durante la sexagésima octava Misa del Deporte, los deportistas agradecieron por los logros obtenidos en 2012.
14 GLOBAL Lunes 7 de enero de 2013
El diario sin límites
EU mata a 17, en cirugía de drones I SLAMABAD. Al menos 17 personas murieron en un ataque con misiles lanzado por aviones no tripulados (drones) de EU contra unos edificios supuestamente habitados por insurgentes en el noroeste de Pakistán, informaron fuentes oficiales. El ataque ocurrió en la zona de Babargarh de la región tribal de Waziristán del Sur, situada en la conflictiva frontera con Afganistán, según explicaron al canal televisivo Dawn funcionarios de seguridad locales. Las fuentes detallaron que la acción fue ejecutada por cuatro aparatos no tripulados que lanzaron un total de diez misiles contra un complejo de tres viviendas, que quedaron completamente reducidas a escombros. De acuerdo con esta versión, los inmuebles pertenecían a un cabecilla insurgente local conocido como Imrán, cuyos milicianos son afines al grupo del líder talibán Hafiz Gul Bahadur. Bahadur está considerado un hombre fuerte en la región vecina de Waziristán del Norte, principal bastión de los integristas en Pakistán. Sin embargo, su grupo ha sido el principal objetivo de los ataques de drones estadunidenses desde que arrancó hace ocho años este programa encubierto, con un total de 90 bombardeos, según el portal virtual The Long War Journal. De acuerdo con esta fuente, los
Bolivia se siente hostigada
L Cuatro aparatos no tripulados lanzaron diez misiles dirigidos a un cabecilla afín al grupo del talibán Hafiz Gul Bahadur
FOTO: EFE
combatientes de Bahadur sufrieron el año pasado 15 ataques de aviones no tripulados, el mismo número que, por ejemplo, la red Haqqani, una facción talibán considerada por Washington como una de sus principales amenazas. Pese a encontrar refugio en suelo paquistaní, los insurgentes de Bahadur y Haqqani centran sus esfuerzos en golpear a las tropas de la OTAN desplegadas en Afganistán, de ahí que el aparato de seguridad
de Pakistán eluda combatirlos. El pasado día 3, un bombardeo acabó con la vida del mulá Nazir, líder de la principal facción talibán en Waziristán del Sur y estaba en la misma órbita que los dos grupos mencionados anteriormente. Las acciones de los aviones no tripulados aumentaron considerablemente tras la llegada a la presidencia de Barack Obama, en 2008. Los ataques tuvieron su pico a finales de 2009 y en 2010, un periodo
de gran fluidez en la cooperación antiterrorista entre Washington e Islamabad, pero desde entonces ha habido una progresiva disminución al hilo del deterioro de las relaciones bilaterales. Tradicionalmente, estos ataques han contado con el consentimiento tácito del Gobierno paquistaní, aunque la política oficial de Islamabad es criticarlos en público, pues las acciones despiertan un fuerte rechazo popular en el país. EFE
Obama nombrará a Republicano en Defensa
W
Juan Ramón Quintana. FOTO: EFE
ASHINGTON. El presidente estadunidense, Barack Obama, anunciará la nominación del republicano Chuck Hagel como sustituto de Leon Panetta al frente del Departamento de Defensa, informó el semanario Politico. El nombramiento de Hagel, un republicano que se opuso a la invasión de Irak cuando era senador, presumiblemente será objeto de polémica entre republicanos y demócratas. Además, del puesto de Secretario de Defensa, aún debe nombrar el sustituto del ex director de la CIA David Petraeus, que dimitió en noviembre
tras reconocer una relación extramatrimonial que desembocó en escándalo público. Hagel, de 66 años, es un ex militar condecorado, veterano de la Guerra de Vietnam y, según fuentes del Partido Demócrata consultadas por Politico, el presidente “confía en él por representar la tradición no partidista de Estados Unidos en política exterior”. Los republicanos más conservadores critican a Hagel por su decisión de votar en dos ocasiones en contra de sanciones a Irán, una de ellas , cuando se opuso a designar como organización terrorista a la Guardia Revolucionaria iraní.
En otro tema, el presidente Obama promulgó la ley para un programa por 9 mil 700 millones de dólares para atender los reclamos de seguros de las víctimas del huracán Sandy. Finalmente, el presidente regresó de vacaciones con el ánimo de reformar la ley que permite el uso de armas. Entre los ejes que adelantó durante el fin de semana el periódico Washington Post sobresalen la revisión médica de las facultades mentales de los compradores de armas así como el reforzamiento de las penas a quienes porten armas de manera prohibida en los alrededores de colegios. AP Y EFE
A PAZ. El ministro de la Presidencia boliviana, Juan Ramón Quintana, declaró que está “acumulando datos” y tiene las evidencias de las supuestas acciones estadunidenses para “dañar” la imagen del presidente Evo Morales y “desprestigiar” al Gobierno. “Hay tantas evidencias, todos los días, para entregar esas pruebas a Obama, al presidente de los Estados Unidos, para decirle: dejen de hostigar al Gobierno boliviano, dejen de cercar políticamente todos los días a nuestro Gobierno, dejen de emboscarnos políticamente”, declaró el ministro de la Presidencia. Para el funcionario, una de las pruebas de la supuesta “guerra permanente” contra Bolivia es el polémico caso del empresario estadunidense Jacob Ostreicher que denunció a una red de funcionarios bolivianos que hacían extorsiones en la Justicia. Como hizo Morales hace dos días, Quintana volvió a decir que Estados Unidos usa ese caso para “erosionar” y “desacreditar” al Ejecutivo y poner en duda su lucha contra la corrupción. Agregó que Ostreicher es investigado por el supuesto blanqueo de capitales pero intenta aparecer como un “santito”. Quintana dijo tener dudas sobre la forma de trabajar del empresario estadunidense porque envió desde Suiza 15 ó 20 millones de dólares a un abogada colombiana en Bolivia, a la que no conocía, para hacer supuestos negocios agrícolas. El empresario niega todos los cargos y asegura que los fiscales no han presentado ninguna prueba de las denuncias en su contra. EFE
GLOBAL 15 El diario sin límites
Lunes 7 de enero de 2013
A Angela Merkel no le gusta ser tan mala
R
El actor francés viste ropa tradicional rusa al reunirse con el presidente Vladimir Putin. FOTO: AP
En parodia termina caso de Depardieu
M
OSCÚ. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió con el actor Gerard Depardieu, a quien le concedió el pasado jueves la ciudadanía rusa, informó el Canal Uno de este país. “El presidente (Putin) tuvo una breve reunión con Gerard Depardieu, de visita particular en Rusia”, señala un comunicado del Kremlin, colocado en su página oficial. Dmitri Peskov, vocero del presidente, informó también de que al actor se le ha entregado su nuevo pasaporte ruso. Las imágenes difundidas por la televisión rusa muestran a los dos abrazándose durante una reunión en Sochi, ciudad balneario que acogerá los Juegos Olímpicos de 2014. Depardieu, quien había expresado su deseo de renunciar al pasaporte francés por la decisión del Gobierno galo de elevar al 75% los impuestos a los más ricos, llegó a Moscú para reunirse con Putin, por quien anteriormente expresó su admiración, así como para obtener su nuevo pasaporte, según medios rusos. El presidente de Rusia firmó el
OMA. El dimisionario primer ministro italiano, Mario Monti, confesó haber trabajado “muy bien” con la canciller alemana Angela Merkel aunque esta “se lamentaba” por su “dureza en la mesa del Consejo Europeo”, porque, en su opinión, “no estaba acostumbrada”. Monti declinó pronunciarse, en una entrevista en la televisión SkyTg24, sobre las elecciones alemanas de septiembre y solo comentó sus relaciones de trabajo con Merkel con quien, dijo, tuvo “una discusión a las cinco de la mañana del 20 de junio de 2012” durante el Consejo Europeo sobre el escudo contra la prima de riesgo. Tras su dimisión formal el pasado diciembre, Monti confesó que era optimista sobre el hecho de que el país continuaría en la dirección de las reformas, pero ante la preocupación mostrada por diferentes sectores, incluso en el exterior, sobre la economía ita-
liana se decidió a saltar a la arena política. Monti, que por su condición de senador vitalicio cuenta ya con un escaño en el Parlamento y no puede optar a otro, por lo que no será candidato en las elecciones de 24 y 25 de febrero, es apoyado por un movimiento civil, Italia Futura, y dos partidos de centro, la Unión de Demócratas de Centro (UDC) y Futuro y Libertad (FLI), para repetir al frente del Ejecutivo italiano. Tras la presentación de su lista “Elección Cívica, con Monti por Italia”, se ha registrado una subida, de 12 al 14% de los votos, en los sondeos electorales realizados a diario por la televisión SkyTg24. Monti arremetió contra el partido de Silvio Berlusconi, Pueblo de la Libertad (PDL), que evitó que “la ley anticorrupción fuera mejorada” durante su mandato, al igual que el Partido Demócrata (PD) “frenó la reforma del trabajo”. EFE
A pocos minutos de haber recibido pasaporte ruso, ya tiene oferta de trabajo en Mordovia decreto de concesión del pasaporte ruso a Depardieu, nacido en Francia en 1948 y que ha dado vida a personajes como Obelix, Cyrano de Bergerac o Martin Guerre, en virtud del artículo 89 de la Constitución rusa. Putin ya le había prácticamente garantizado el mes pasado en rueda de prensa la concesión de la ciudadanía rusa si el artista decidía finalmente renunciar a la francesa. En dicha rueda de prensa Putin prometió la expedición de un pasaporte ruso al artista, aunque destacó que “él (Deapardieu) se considera francés”. “Él se considera europeo y ciudadano del mundo. Pero quiere mucho a su país, su cultura y la vive. Estoy seguro de que ahora no está atravesando un buen momento, pero esto acabará”, apuntó. La decisión de Deapardieu de trasladar su residencia fiscal a la localidad belga de Néchin, fue tachada de “lamentable” por el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, lo que indignó a Depardieu, quien reaccionó anunciando su voluntad de renunciar la
nacionalidad francesa. El gobierno ruso ofreció al actor francés encabezar el ministerio de Cultura de la región de Mordovia. Adicionalmente, le obsequió una casa y dos gatos en congratulación por haber optado por la residencia rusa. Francia considera que el presidente ruso, Vladímir Putin, está en su derecho de conceder “a quien quiera” la nacionalidad rusa, según la vocera del Ejecutivo galo, que comentó la atribución del pasaporte de ese país al actor galo Gérard Depardieu. “Es del poder discrecional de Vladímir Putin ofrecer la nacionalidad rusa a quien quiera”, agregó la vocera, Najat Vallaud-Belkacem, en declaraciones al canal de televisión BFM. “No hay más comentarios que hacer”, dijo la portavoz, quien sin embargo añadió: “Eso me hace pensar que habría estado bien que el señor Putin hubiera tenido un gesto para conceder una gracia a las miembros del grupo feminista punk Pussy Riot”. EFE
Mario Monti se expresó bien de la Canciller alemana. FOTO: EFE
David Cameron busca perpetuarse hasta 2020
L
ONDRES. El primer ministro británico, el conservador David Cameron, ha indicado que quiere continuar liderando el país al frente del Gobierno hasta 2020. “Quiero hacer campaña en las próximas elecciones, ganarlas y servir (como jefe de Gobierno). Eso es lo que quiero”, dijo el “Premier” británico en una entrevista publicada ayer por el dominical The Sunday Telegraph. Está previsto que tanto Cameron como el viceprimer ministro, el líder liberaldemócrata Nick Clegg, divulguen hoy una revisión de
los “progresos” conseguidos hasta la fecha por la coalición desde 2010 y que ambos políticos revelen cuáles son las prioridades fijadas por el Ejecutivo para lo que resta de legislatura. La agenda de la coalición, cuyos pormenores se detallarán este lunes, incluye además reformas en las políticas del Gobierno en materia de educación, bienestar, política exterior o transporte. El dirigente conservador incidió en su deseo de que se introduzcan cambios en la actual relación que mantiene el Reino Unido con la Unión Europea (UE). EFE
16 GLOBAL Lunes 7 de enero de 2013
El diario sin límites
Bachar Al Asad
recicla su mensaje
D
AMASCO. El presidente sirio, Bachar al Asad, se dirigió ayer a la nación por primera vez en medio año con un discurso en el que prometió seguir su “guerra contra el terrorismo” y lanzó una nueva propuesta política, rechazada tajantemente por la oposición. Aclamado por una fervorosa audiencia en la Casa de la Ópera de Damasco y entre fuertes medidas de seguridad, Al Asad reconoció que su país se halla inmerso en una “guerra en todo el sentido de la palabra”, de la que acusó a una conspiración exterior para dividir Siria. Las autoridades cortaron internet en todo el país durante el discurso, en la primera alocución del mandatario a la nación desde que dirigiese una arenga a las Fuerzas Armadas a comienzos de agosto de 2012. En su plan de tres fases para alcanzar un acuerdo político en Siria, Al Asad exigió que, en primer lugar, cese el suministro de armas y el apoyo financiero a los “terroristas”, tras lo cual el Ejército sirio detendrá sus operaciones, para permitir el regreso de los desplazados. Una vez alcanzado un mecanismo para aplicar el cese de la violencia, se convocará una conferencia global que abrirá la segunda fase de la hoja de ruta, en la que se prevé un diálogo nacional, la elaboración de una nueva Constitución y la formación de un amplio Gobierno de consenso. Ese nuevo Ejecutivo prepararía las elecciones parlamentarias, que darán paso a la tercera fase, en la que se concederá una amnistía general y comenzará a rehabilitarse la infraestructura dañada en el país. “Mantendremos un diálogo con
El presidente sirio mantiene su oposición a un diálogo con los denominados rebeldes
Ola de protestas en la India contra la violencia a las mujeres. FOTO: EFE
Padre de agredida revela su nombre
L
El mandatario sirio da un discurso en la Casa de Ópera de Damasco. FOTO: AP cualquiera que discrepe mientras sus principios estén basados en el patriotismo y no quieran vender el país a sus enemigos”, agregó. El discurso de casi una hora y un marcado carácter bélico fue interrumpido en repetidas ocasiones por consignas como “Alá, Siria, Bachar y nada más”. Al Asad se refirió también el acuerdo de Ginebra, alcanzado en junio pasado por los representantes de la comunidad internacional, aunque criticó su ambigüedad acerca de la transición que debe tener lugar en el país. “¿Transición de qué a qué? Para nosotros, el periodo transitorio es de la inestabilidad a la estabilidad, y debe ser realizado a través de los medios constitucionales”, señaló. Asad dedicó duras palabras a los “terroristas”, a los que acusa de imponer la agenda de los enemigos internacionales de Siria y estar inspirados por la ideología de Al Qaeda.
Asimismo, reafirmó su defensa de la respuesta militar contra los “terroristas” y agradeció a China, Rusia e Irán por luchar contra la “injerencia” de países occidentales y árabes en Siria. Desde Turquía, el jefe de Estado Mayor del opositor Ejército Libre Sirio (ELS), Salim Idris, negó que los rebeldes sean “un juguete en manos de países extranjeros” y descartó dialogar con el presidente, a quien tildó de “sectario y rencoroso”. Las críticas a Al Asad también llegaron desde la oposición política representada por la Coalición Nacional de Fuerzas de la Revolución y la Oposición Sirias (CNFROS), cuyo miembro Abdelbaset Seida aseguró que el plan del mandatario supone “una regresión respecto a sus compromisos anteriores”. Los últimos esfuerzos del mediador internacional Lajdar Brahimi y los contactos con Estados Unidos y Rusia no han llevado avanzado. EFE
ONDRES. El padre de la estudiante india violada y torturada en un autobús de Nueva Delhi el pasado 16 de diciembre ha revelado a un medio británico el nombre su hija, Jyoti Singh Pandey, pues considera que ello dará “coraje” a otras mujeres. La joven estudiante de fisioterapia falleció en un hospital de Singapur pocos días después de sufrir una brutal violación el pasado mes a manos de seis hombres mientras se encontraba en un autobús, tras lo que fue arrojada del vehículo junto con un amigo. Hasta la fecha, su nombre se había mantenido en secreto, y los medios se referían a la víctima como “Amanat”, aunque existían varias versiones. Sin embargo, en una entrevista que publicó ayer el británico The Sunday People, el padre de la chica, Badri Singh Pandey, de 53 años, ha querido que “el mundo conozca su nombre real”. “Mi hija no hizo nada malo, murió mientras se protegía a sí misma”, indicó. “Estoy orgulloso de ella. Revelar su nombre dará coraje a otras mujeres que han sobrevivido a estos ataques. Encontrarán fortaleza de mi hija”, explicó.
Badri indicó además que aunque en un principio quiso ver “cara a cara” a los responsables de la muerte de su hija, finalmente había cambiado de idea. “Ahora solo quiero escuchar que los tribunales los han castigado y que van a ser colgados”, señaló el hombre, que admitió que quiere “la muerte para los seis”, a los que calificó de “bestias”. El padre de la estudiante india también reconoció que no tiene palabras para describir lo que tuvo que sufrir su hija durante el ataque: “Todo lo que puedo decir es que (los responsables) no son humanos, ni siquiera animales. No pertenecen a este mundo”. El caso ha conmocionado a la sociedad india y ha desatado una inusitada ola de protestas y movilizaciones en este país. Un tribunal de Nueva Delhi imputó este sábado a cinco de los seis acusados de violar y torturar a la chica y la juez Namrita Aggarwal, del tribunal metropolitano de Saket, en el sur de la capital india, ha ordenado que los acusados, que están en prisión, comparezcan hoy ante ese instancia. La magistrada imputó a los acusados por violación y asesinato, este último puede ser castigado con la pena capital. EFE
REGISTRO DESAPARECIDOS TRAS INCENDIOS
SIDNEY. La policía australiana teme por la vida de un centenar de personas que han sido dadas por desaparecidas tras los incendios que aún devoran parte del estado de Tasmania y que han obligado a evacuar a miles de residentes. El portavoz de la policía de Tasmania, Scott Tilyard, informó de la posibilidad de encontrar muertos entre los escombros. Alrededor de más de 3 mil personas han tenido que abandonar sus hogares por los incendios.EFE
BOMBA DESACTIVADA
BERLÍN. Artificieros de la policía explosionaron de manera controlada una bomba de la II Guerra Mundial en la ciudad alemana de Hannover, donde se había procedido anteriormente a la evacuación preventiva de unas 25 mil personas. Un portavoz policial explicó que se trataba de una bomba de fabricación británica y 500 kilogramos de peso, en mal estado tras mas de 60 años oculta bajo tierra y por ese motivo se procedió a su detonación.EFE
SE OFICIALIZA ESTADO PALESTINO
JERUSALÉN. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, ordenó a sus embajadas y representaciones en todo el mundo que cambien la referencia a la ANP en sus escritos y comunicaciones por la de Estado de Palestina. La instrucción de Abás se produce después de que el pasado viernes el presidente firmase un decreto para cambiar oficialmente el nombre de la Autoridad Palestina por el de Estado de Palestina.EFE
MANDELA SE RECUPERA
JOHANNESBURGO. - El ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela “se ha recuperado” de la operación a la que fue sometido el pasado diciembre para extraerle piedras de la vesícula y de la infección respiratoria que sufrió, informó la Presidencia sudafricana. Los médicos consideran que Mandela, que pasó dos semanas ingresado en un hospital de Pretoria, ha hecho “rápidos progresos” y continúa mejorando en su casa de Johannesburgo.EFE
18 NEGOCIOS Lunes 7 de enero de 2013
Reforma en Pemex
terminará con la corrupción PIERRE-MARC RENÉ
T
erminar con la corrupción será uno de los principales objetivos de la apertura de la inversión privada en Petróleos Mexicanos (Pemex), una empresa pública que le dará este año al Estado alrededor de mil 200 millones de pesos. Al respecto, Richard Dixon, director ejecutivo del Centro para los Recursos Naturales, Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Alberta, Canadá, afirmó que la semiprivatización de Ecopetrol en Colombia en 2003 hizo que los directivos de la nueva sociedad pública por acciones tengan que lidiar con la corrupción que existe dentro de ella. “Ecopetrol tiene que lidiar con la corrupción dentro de ella y utilizar su libertad en el mercado para competir más en el marco de la industria de hidrocarburos para llevar nuevos recursos al Estado”, dijo a 24 HORAS vía telefónica desde Edmonton. En diciembre pasado, el nuevo director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, afirmó que la petrolera necesitaba ser más transparente y contar con un mejor sistema de rendición de cuentas. “Mi administración tendrá tolerancia cero ante comportamientos fuera del marco legal”, advirtió durante su primer mensaje a los trabajadores de la paraestatal. Dixon explicó que con la transformación, Ecopetrol se liberó de las funciones de Estado como administrador del recurso petrolero para dejarlas a la nueva Agencia Nacional de Hidrocarburos, creada con ese objetivo. A pesar de que el gobierno siga teniendo un cierto control, la sociedad colombiana logró posicionarse en el grupo de las 40 petroleras más grandes del mundo y una de las cuatro principales de Latinoamérica. Asimismo, el gobierno de Enrique Peña Nieto alista este año una reforma energética que permitirá la inversión privada en Pemex y transformar la paraestatal en una empresa más competitiva. Diferentes modelos están siendo analizados para transformar a Pemex. Entre ellos, están los de Petrobras en Brasil y de Statoil en Noruega. Ambas empresas están
Pemex no tiene recursos tecnológicos para aprovechar el petróleo del Golfo de México. FOTOS: ESPECIAL
Mi administración tendrá tolerancia cero ante comportamientos fuera del marco legal” EMILIO LOZOYA AUSTIN Director General de Petróleos Mexicanos
El gobierno decidió privatizar PetroCanadá porque quería un mercado más grande para las empresas estatales. En otras palabras, más competencia” RICHARD DIXON Director ejecutivo de Recursos Naturales, Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Alberta, Canadá
Pemex no tiene la tecnología necesaria para extraer el combustible en aguas profundas” ANDRÉ PLOURDE Profesor especialista en temas energéticos de la Universidad de Carleton en Ottawa, Canadá
El diario sin límites
La aplicación del modelo de operación públicoprivada es prometedor para México, dicen especialistas a 24 HORAS administradas por un conjunto formado por el gobierno y una participación privada. Sin embargo, el modelo de Saudi Aramco en Arabia Saudita parece ser el más conveniente para la futura Pemex, ya que esa petrolera es operada 100% por el gobierno, pero manejada como una empresa privada. Richard Dixon recuerda que cuando Petro-Canadá era una sociedad paraestatal no era competitiva y tampoco le generaba importantes ingresos al Estado como México con Pemex. “El gobierno decidió privatizarla porque quería un mercado más grande para las empresas estatales. En otras palabras, el mercado y las compañías iban a competir más”, comentó. El experto en temas energéticos prevé que al privatizar o abrir Pemex a la inversión privada, no habrá un accionista mayor, sino varios minoritarios. “El problema es que el gobierno quiere seguir teniendo un cierto control sobre la empresa. Statoil es un buen ejemplo de este modelo. El gobierno noruego no tiene mucho control sobre el impacto de la empresa en el mercado. Lo que sí controla son a los financistas, en cuanto a dónde va el dinero”, explicó. Para André Plourde, profesor experto en temas energéticos de la Universidad Carleton en Ottawa, Canadá, la apertura de la industria petrolera mexicana es una buena noticia, pues permitirá mayor posibilidades de inversión para las empresas extranjeras. “México, tiene un potencial económico significativo debido a que existen importantes reservas de petróleo en el Golfo de México, pero no se ha podido explotar porque Pemex no tiene la tecnología necesaria para extraer el combustible en aguas profundas”, señaló. Por esta razón, estima necesaria la privatización o la semiprivatización de la paraestatal porque la inversión extranjera podría financiar los importantes costos que requiere la explotación del petróleo en el Golfo. “Hay una prospectiva importante en México para explotar y producir reservas petroleras. Pero, ¿qué impacto tendrá sobre la nación, ya que genera una parte de su identidad por la industria petrolera?”, dijo Plourde.
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Lunes 7 de enero de 2013
REPORTE DE MERCADOS Ene 4• 2013 IPC= 44,530.60 0.35% DJ= 13,491.32 0.15%
DOLAR COMPRA 12.23 DOLAR VENTA 12.90 EURO COMPRA 16.40 EURO VENTA 16.80 YEN COMPRA .1440 YEN VENTA .1480 FRANCO SUIZO COMPRA 13.50
FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD
13.85 1.9300 1.9500 26,050.00 22,100.00 425.00
CETES 28 4.04 TIIE 28 4.85 UDI 4.877926 INFLACIÓN MENSUAL 3.330
DOW JONES
NEGOCIOS EXPRESS DAN REGALO DE REYES A LOS BANCOS Los reguladores globales del Comité de Basilea dieron a los bancos hasta 2019 para reforzar sus respaldos de capital, con el fin de que asignen más recursos a sus reservas y puedan hacer frente a posibles escenarios como el de la crisis de 2008, desatada por la quiebra de Lehman Brothers.
IFECOM ABRE LA PUERTA A INVERSIONISTAS Debido a que Iván Barona no acreditó los 100 millones de dólares, perdió su carácter de único y potencial inversionista de Mexicana de Aviación, por lo que ahora, quien demuestre contar con los recursos necesarios se quedará con la aerolínea, aseguró la directora del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), Gricelda Nieblas Aldana.
IPC MEX
REQUIERE CONSULTAS LICITACIÓN DE TV A LA ALZA
Emisora GPH LDK OPK XLB ICH
Serie 1 N * * B
Var.% Precio 10.00 99.00 9.17 26.90 5.74 66.70 5.51 490.62 5.24 100.00
Emisora AAMRQ GDX AXTEL CIG AMX
Serie * * CPO N A
Volumen 0 0 0 3 0
A LA BAJA
Var.% Precio -5.83 10.50 -5.39 572.00 -3.55 2.72 -3.47 139.00 -3.23 15.00
Volumen 8 43 0 10 9
De acuerdo con Irene Levy, presidenta de Observatel, la licitación de canales de televisión abierta en México necesitará de una consulta pública, con el fin de que sea realizada de acuerdo con los estándares internacionales, mejorar la transparencia del proceso y evitar la reserva de resultados, sin importar el tiempo que se tome.
PACTO FISCAL EN EU DISIPA RIESGOS: SHCP Con el acuerdo alcanzado en Estados Unidos para evitar el denominado “precipicio fiscal”,
Reforma energética no debe detenerse
E
s urgente que la reforma de energética, que permitirá la inversión privada en Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, sea aprobada este año, advirtió Julio Millán Bojalil, presidente de Consultores Internacionales. “En 2013, los políticos deben ponerse las pilas para aprobar esos cambios al sector energético, que hacen falta para apuntalar a la economía en su conjunto”, dijo en entrevista con 24 HORAS. El también dueño de Grupo Coraza Corporación Azteca, señaló que no hay muchas alternativas para el país además de ésta. “No hay muchas alternativas para la economía mexicana y por eso el gobierno constituyó un grupo con los nombramientos del secretario de Economía, Relaciones Exteriores, Energía y Hacienda y Crédito Público orientado para que se encargue de realizar
los cambios estructurales en la República Mexicana”, señaló el ejecutivo. ¿Por qué es importante aprobar la reforma energética? La reforma energética debe ser aprobada y no debe ser detenida por los intereses políticos ni de grupos partidarios, ya que es fundamental para empujar el crecimiento económico del país. El sector energético es una ventana de oportunidad para el sector privado? Las empresas estarán con una mayor apuesta a la energía e infraestructura en 2013. Los proyectos de energía son un elemento central para que el proyecto de gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto sea exitoso, de momento los anuncios son los correctos. ¿Grupo Coraza participa en el sector energético?
Sí. La empresa construye mini hidros en el sur de México, las cuales producen energía eléctrica, y también cuenta con un área donde se genera energía fotovoltaica o energía solar, la cual en los próximos años será mucho más grande. ¿En qué consisten las inversiones de Coraza en energía? Se está exportando energía eléctrica a Centroamérica. ¿Cuándo se dará el boom de la energía solar en México? Como compañía tenemos uno de los mayores captadores de energía por la posición geográfica y las tecnologías fotovoltaicas serán un éxito. El boom para hacer granjas de energía solar y que los edificios cuenten con sistemas de energía solar se darán entre los próximos cinco años, de momento ya nadie lo detiene. ENRIQUE HERNÁNDEZ
se disipa un riesgo relevante a nivel global para la economía mexicana, dijo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
IBERDROLA VENDE ACTIVOS La empresa eléctrica española Iberdrola vendió activos por un valor de mil 100 millones de dólares (850 millones de euros) dentro de un plan bianual diseñado para deshacerse de instalaciones y participaciones no estratégicas valoradas en dos mil millones de euros entre 2012 y 2014.
COFETEL PUGNARÁ POR WI-FI GRATUITO La Cofetel pugnará porque los aparatos públicos de telefonía evolucionen y presten acceso Wi-Fi que permita llevar internet a zonas rurales. “Evidentemente, la plática que debemos sostener principalmente es con Telmex, dado que es la empresa que tiene el mayor número de aparatos públicos”, dijo Rafael Eslava, jefe de la Unidad de Prospectiva y Regulación de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
SPOTIFY SUSPENDE SERVICIO Spotify, servicio de música vía streaming que ya cuenta con 20 millones de suscriptores a nivel global, suspendió su servicio de descarga de canciones en Europa. “Recientemente hemos actualizado Spotify para simplificar aún más el servicio para preparar el camino de las nuevas características anunciadas a finales del año pasado, pero no descartamos su regreso”, informó el sitio en un comunicado.
20 NEGOCIOS Lunes 7 de enero de 2013
El diario sin límites
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Pemex y la izquierda
S
i algo debe avergonzar a los gobiernos y a los políticos del país es la forma como se ha manejado Petróleos Mexicanos en las últimas tres décadas. Poco ha importado que México posea una de las fuentes de petróleo más importantes del planeta, que Cantarell haya sido uno de los mayores yacimientos jamás encontrados, que Pemex provea 40% de los recursos tributarios a la economía, o que el monto de sus ventas por exportaciones en los últimos seis años haya alcanzando 231 mil millones de dólares, casi el doble del saldo histórico de la deuda externa. Lo cierto es que el monopolio estatal de petróleo tiene graves problemas de solvencia financiera, su producción de crudo es declinante, no es capaz de producir los combustibles que requieren tanto la industria como los hogares con la calidad y el precio adecuados, y su gerencia y organización corporativa es un desastre al responder a criterios políticos antes que empresariales y de competitividad global. Esa sola hoja de resultados concretos que han entregado los últimos gobiernos priistas y panistas es suficiente para atajar cualquier oposición a los cambios que necesita Pemex, como el subsidio que hoy se otorga a los precios de las gasolinas. Si la izquierda propugna por el bienestar de las mayorías, los subsidios a las gasolinas no puede ser su bandera. Son el mejor ejemplo de canalización de recursos públicos a unos cuantos privilegiados, en lugar de enfocarlos a subsidios generales para los más pobres. Allí está su oportunidad.
SÍGALE LA PISTA… ADQUISICIÓN DE LUJO. Desde el pasado 18 de diciembre Gerardo Vargas Ateca se incorporó al grupo Monex, que preside y dirige Héctor Lagos Dondé, asumiendo la operación del trading y la tesorería del grupo, y reportándole directamente a Lagos Dondé en calidad de director general adjunto. Es una adquisición de lujo para Monex, ya que Gerardo Vargas es un experimentado banquero de inversión que fungió como director global de banca de inversión de BBVA en Madrid, cargo al que llegó después de haber dirigido por varios años la banca corporativa y de inversión de BBVA Bancomer. Después del escándalo mediático electoral en el que se vio envuelto Monex el año pasado, a través del supuesto uso electoral de sus tarjetas de prepago, hasta ahora sin consecuencias legales, Héctor Lagos intenta enfocarse en el negocio del trading cambiario que es el corazón de su negocio y del que es líder en México. El año pasado concretó la compra de la inglesa Schneider Foreign Exchange por un monto de hasta 100 millones de dólares, sujeto al cumplimiento de ciertas metas, para formar Monex Europe y que en Londres dirige Mauricio Naranjo, un ex funcionario de la CNBV. MODELO PARA ARMAR. Un suspiro alentador ha provocado en decenas de editores la revista Wired con sus resultados al último trimestre de 2012. La buena noticia es que la mitad de sus ingresos publicitarios provino de ventas por publicidad digital vía su portal. Y la versión impresa de Wired no es cualquier cosa: vende 800 mil ejemplares mensuales, lo que quiere decir que algo bueno están haciendo para demostrar que el periodismo digital puede ser rentable. En contrapartida, la edición británica de Selecciones del Reader’s Digest sigue despidiendo gente y no parece encontrar el rumbo. Contrastes de una industria que vive una etapa decisiva.
Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. FOTO: CUARTOSCURO
Seguirán “suavizando” el alza en la gasolina La Secretaría de Hacienda defiende el aumento en el costo de los combustibles, ya que de no ejecutarse, las finanzas públicas sufrirían un deterioro importante PIERRE-MARC RENÉ
E
l gobierno federal reitera la política de “suavización” de precios de las gasolinas Magna y Premium, así como el diesel, para eliminar gradualmente el subsidio de estos combustibles. Como lo anunció el viernes el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Miguel Messmacher Linartas, los precios de las dos gasolinas y el diesel aumentaron 11 centavos desde el sábado pasado. “Nosotros estamos manteniendo esta política de suavizar los incrementos en precios y en ese sentido tener estos ajustes graduales en precios domésticos. Entonces, digamos que el día de hoy estamos reiterando que nosotros estamos manteniendo esta política de deslices graduales por el momento”, afirmó el subsecretario en conferencia de prensa. Esta política fue creada por el gobierno anterior con el objetivo de igualar gradualmente los precios los precios nacionales con el valor internacional de estos combustibles. Asimismo, Messmacher Linartas sostuvo que aun con este ajuste, la cotización de las gasolinas Magna, Premium y del diesel en Estados Unidos será superior en alrededor de 10%, 14% y 17%, respectivamente.
El funcionario también explicó que el año pasado, el apoyo del Estado asociado a estos combustibles ascendió a 206 mil millones de pesos, según datos del mes de noviembre. La política de ajustes graduales de precios de las gasolinas y el diesel, agregó el subsecretario, busca balancear dos objetivos. “Por un lado, atenuar el impacto de los mayores precios internacionales de los combustibles sobre las finanzas de las empresas y el bolsillo de los hogares. Por otro lado, es necesario que se observe un incremento en el precio de las gasolinas y el diesel para evitar un deterioro permanente de las finanzas públicas del país”, dijo. El subsecretario reconoció que cada alza tenía un impacto sobre el bolsillo de los ciudadanos así como sobre la inflación, pues el “efecto del ajuste implicará un impacto mensual sobre la inflación de cerca de 0.01%”. No obstante, precisó que el impacto inflacionario de este ajuste en el desliz del subsidio es “bastante moderado” y no representará “una presión inflacionaria significativa”. El viernes pasado, 24 HORAS señaló que según expertos internacionales en temas energéticos, el subsidio a la gasolina era un mecanismo obsoleto que ciertos gobiernos utilizan para transferir los recursos y que no beneficiaba a la gente que realmente necesita ayuda del Estado.
“El problema es que el suministro de petróleo no aumenta, pero el consumo sí. En otras palabras, hay cada vez más vehículos en las calles, pero la oferta de petróleo sigue siendo igual. Los subsidios a la gasolina deberían ser usados de otra manera, para financiar el transporte público u otros servicios públicos”, dijo a este diario Richard Dixon, director ejecutivo del Centro para los Recursos Naturales, Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Alberta, Canadá. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que el alza de nueve centavos en el precio de la gasolina el pasado 8 de diciembre, además de ser regresivo, el subsidio para mantener el precio de los combustibles a bajo costo ha acelerado su consumo, con efectos negativos sobre el medio ambiente. El subsecretario anunció el viernes que el alza mensual del precio de la gasolina continuará este año y que el próximo mes los mexicanos deben esperar otro incremento. Sin embargo, no detalló cuánto aumentará y señaló que al gobierno le falta determinar la fecha que se anunciará las alzas. En el gobierno de Felipe Calderón, los aumentos de los precios de la gasolina se hacían el segundo sábado de cada mes, aunque esta vez la nueva administración federal incrementó el precio el primer sábado del mes.
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Lunes 7 de enero de 2013
TECNOLOGÍA SALUDABLE
“ESTAMOS EN LA POSTSMARTPHONE ERA”
L
HIROSHI TAKAHASHI / ENVIADO
Las tablets están en todos lados, incluso se usan como control remoto . FOTO: ESPECIAL
CANIBALIZACIÓN DE PANTALLAS
AS VEGAS, Nevada. El teléfono es un dispositivo del pasado, los smartphones pronto lo serán. “Estamos en la postsmartphone era”, explicó Shawn DuBravac, economista en jefe y director de investigación de la Consumer Electronics Association (CEA), durante la conferencia de prensa que protagonizó ayer, un par de días antes de que se inaugure oficialmente la feria de tecnología más importante del planeta, la 2013 International CES. En una de las brillantes salas de conferencias del hotel Mandalay Bay, ante unos 500 periodistas de todas partes del mundo, DuBravac dijo que esta es una de las tendencias más importantes que están transformando al mundo y los negocios. “Cuando Steve Jobs introdujo la iPad, habló de la era postPC. Ahora estamos en la era postsmartphone”, dijo el experto. En 2007, recordó, Apple lanzó el iPhone. Si vemos el primer comercial, la empresa de la manzanita utiliza varias secuencias de películas y caricaturas para dar cuenta de la importancia del teléfono en la cultura estadunidense y mundial. Las imágenes siempre tenían que ver con una llamada. “Hoy por lo menos 65% del uso del móvil es para otras actividades distintas a una comunicación verbal: tuitear, tomar y compartir fotos, navegar…”, recordó DuBravac. Esta es una de las tendencias más importantes que hay que observar,
›››
2013 International CES ››› Las Vegas
La feria de tecnología más importante del mundo, que se celebra cada año desde 1967, reúne en esta ocasión a más de tres mil empresas en el espacio equivalente a 35 canchas de futbol americano, que estarán presentando los productos que confían dominarán el mercado de la electrónica de consumo
LAS VEGAS, Nevada. BodyMedia, una de las empresas pioneras en el desarrollo de monitores que se pegan al cuerpo y recolectan datos para mejorar la salud de su portador, fue una de las más de 70 compañías que presentaron por adelantado sus nuevos dispositivos ante más de mil reporteros y analistas que se reunieron ayer por la noche en el CES Unveiled, la reunión que cada año se realiza previo a la apertura de la feria de tecnología más importante del planeta. Al cierre de esta edición, en el evento oficial de prensa de 2013 International CES, que oficialmente abre sus puertas a todo el público el próximo martes, destacaban las presentaciones de tecnología para la mejora de la salud, de empresas como Fitbug, Whithings y Siemens. AP
ÉSE ES UN TÉRMINO que salió a relucir con Shawn DuBravac, economista en jefe y director de investigación de la Consumer Electronics Association. “¿Se está canibalizando el mercado de las pantallas con las tablets?”, preguntó un reportero. “Todavía gastamos más tiempo en las televisiones, pero las tablets están robándole atención a las pantallas grandes”, respondió el experto. “Las pantallas pequeñas están siendo sustituidas por tablets, eso lo vemos porque las ventas están cayendo muy rápidamente, mientras que las de las tablets suben cada vez más”.
es parte de lo que está cambiando al mundo, insistió. Pero la conectividad móvil, advirtió, sigue perpetuando el modelo de telefonía tradicional, basado en planes de pago por llamada. Sin embargo, el modelo completo, el ecosistema que se ha creado, depende menos de la telefonía, de la voz. “Los teléfonos y tablets se convierten cada vez más en dispositivos de entrada al mundo digital”, destacó. “Así como en interfaces para controlar dispositivos”. Esa es una de las primeras predicciones que se generaron en el CES, cuando al experto encargado de la presentación de la feria de tecnología de este año le preguntaron sobre qué estará hablando la industria en los próximos meses.
BREVES Hablando de celulares
Los estadunidenses utilizan su smartphone principalmente para mandar textos (14.1%), para interactuar en las redes sociales (10.2%) y para hablar (5.5%), de acuerdo con un estudio de Nielsen, entregado ayer a los asistentes del CES. Los correos electrónicos y mensajes instantáneos están muy cerca de desplazar las llamadas, al representar 5.3% del uso que se le destina al móvil, mientras que música representa 4.4% de las actividades y la navegación 3.3%.
Un salvavidas para Sony
Este lunes a las cinco de la tarde, tiempo de Las Vegas, siete de la noche, de la Ciudad de México, se llevará a cabo la conferencia de prensa de Sony. Es una de las más esperadas, pues por la mala situación financiera que atraviesa y su restructura, encabezada por Kazuo Hirai, el CEO que sustituyó a Sir Howard Stringer, se convierte en tema de conversación por todos los pasillos de esta feria. La pregunta es: ¿Qué presentarán para sorprender al mundo?
Ahorre para su Ultra HD
Hablando de problemas con las televisiones, otro de los temas de conversación en esta ciudad son las nuevas pantallas 4K Ultra HD, es decir, que ofrecen cuatro veces más resolución de video que las tradicionales de 1080 HDTV. Esta es una de las fuertes apuestas de la japonesa Sony, mientras que las coreanas contratacan con equipos también de alta calidad, pero con precios más accesibles que los planteados por esta novedosa e inmersiva tecnología que ya está en las tiendas.
22 NEGOCIOS Lunes 7 de enero de 2013
CTRL Hiroshi TAKAHASHI
hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
L
Bill Gates murió
AS VEGAS, Nevada. Este es el primer año, en dos décadas, que Microsoft no está presente en la feria de tecnología más importante del planeta. Muchos podrán decir que Apple tampoco participaba en el show, que este año recibirá a más de 150 mil visitantes y miles de empresas de todo el planeta, pero la firma de Bill Gates ya era una tradición. Visitar el CES sin escuchar el geek power en su máxima consolidación era raro, pero ahora sin la presencia de Steve Ballmer o de cualquier representante de la compañía, incluso sin ver ese gran despliegue de productos por doquier y espectaculares, es algo extraño. El iPad y el iPhone no utilizó de plataforma de lanzamiento el CES, para eso la firma de Cupertino tiene su propio escenario en el Yerba Buena Center de San Francisco. Pero Microsoft siempre hacía anuncios importantes aquí. El Xbox y varios dispositivos generaban tráfico en los pasillos de este lugar de por sí repleto de visitantes ansiosos de conocer el futuro y probar fortuna con algún dispositivo que se convertirá en tendencia después en sus países. En 1998 fue la primera aparición de Bill Gates en el CES. Esta semana Paul Jacobs, presidente y CEO de Qualcomm, tratará de llenar sus zapatos. Pero de entrada, ustedes se preguntarán quién es este hombre. Y yo les digo que están en lo correcto, no es una pieza popular o que atraiga masas como solían hacerlo Gates o Jobs en sus respectivas convocatorias. Todo mundo quería escuchar a esos visionarios hablar. Yo recuerdo haber estado hasta tres horas formado para poder estar en las conferencias y ser uno de los pocos tocados con sus palabras. Como si fuera una especie de misa, muchos nerds entraban en éxtasis cuando su ídolo tomaba el escenario. Hoy, la tendencia que se ve en el cartel del 2013 International CES es más gris, suena aburrida, como si la pieza final del show, la cereza del pastel, de entrada todo mundo supiera que alguien se la comió y que no estará a la vista más nunca. Un detalle que me llama la atención del cambio que estamos experimentando en el mundo de la tecnología y el discurso de sus ejércitos de publirrelacionistas. El diario Las Vegas Sun no le dedica ni una línea a la feria de tecnología más importante del planeta en su gorda edición del domingo, repleta de catálogos y cupones de descuento. Mientras que el USA Today tiene en su portada una nota firmada en Redmond, Washington, la sede de Microsoft. El texto que ocupa gran parte de su portada cuenta que hay una casa del futuro que parece algo salido de una producción de Disney, una inmaculada y estéril estructura del no tan distante futuro, detalla el diario. Al leerla, nos damos cuenta de que se trata de la misma casa del futuro que tiene la empresa desde hace tiempo, y a la que poco a poco agrega sus tecnologías para hablar del hogar conectado a los visitantes que se preguntan hacia dónde mira Microsoft. Parece un reportaje pagado, que cita pasajes de The Jetsons, la serie de TV que en México la llamaron Los Supersónicos, como estándar de lo que algún día representaríamos como hogar. Pero en realidad, Microsoft sorprende poco con lo que revela al reportero Jon Swartz en su visita a Redmond. Tal vez no es que ya no quiera estar en el CES, pienso, tal vez lo que pasa es que ya no tiene muchas cosas nuevas que presumir. Mientras eso pasa por mi cabeza, veo en Las Vegas publicidad de Samsung, LG y más empresas asiáticas en el lugar que antes la estadunidense controlaba. Parece como si Bill Gates también se hubiera muerto.
El diario sin límites
100 Montaditos va a la conquista de México ENRIQUE HERNÁNDEZ
G
rupo Restalia, la cadena restaurantera española de tapas y cerveza, inicia con la conquista de México, ya que en los próximos años abrirá 90 franquicias de 100 Montaditos. “México será uno de los mercados más importante en la venta de la comida y cerveza española y se convertirá en un territorio natural que crecerá rápidamente”, señala Juan Gervás, CEO de 100 Montaditos en América, en entrevista con 24 HORAS. A 12 años de la fundación de 100 Montaditos, como compañía familiar en Huelva, España, Gervás se plateó la presencia de este negocio desde Washington DC hasta Buenos Aires. Según el ejecutivo, la incursión de la compañía a América del Norte, Centroamérica y Sudamérica comenzó mucho antes de que la crisis económica afectara a la Unión Europea. “El arribo de la firma a América Latina no fue consecuencia de la crisis existente en la zona euro, sino se vio que existe un mercado emergente interesado en la gastronomía y con un alto poder adquisitivo”, precisa. En 2013, Restalia espera la apertura de 83 restaurantes en México, Colombia, Chile y Estados Unidos. El presidente de la cadena restaurantera recuerda que su incursión en el mercado mexicano se dio a principios de 2012, cuando abrieron su primer restaurante en la colonia
La cadena restaurantera española abrirá este año 83 sucursales en México, Chile, Colombia y Estados Unidos Condesa, en la Ciudad de México, y a finales de ese año se sumó otro establecimiento ubicado en Insurgentes Sur. “Sin embargo, la expansión es mucho más ambiciosa en la República Mexicana. Ya se firmaron los compromisos para abrir 35 restaurantes este año en el Distrito Federal, Monterrey, Puebla, San Luis Potosí y Guadalajara”, señala vía telefónica desde Miami. “México será el principal mercado y un mercado prioritario donde se innova y contribuye a la cultura local. En México se contará con 90 unidades en los próximos años, además que como empresa nos da mucha ilusión la creación de 700 puestos de trabajo con las aperturas de restaurantes en 2013”, detalló el empresario. ¿Por qué México es atractivo para Grupo Restalia? México es un país en el que la empresa se siente muy cómoda y ha sido bien recibida por los clientes y el gobierno. Además, el trabajador mexicano es extraordinario y los consumidores han tenido una buena aceptación y recepción de los productos.
Juan Gervás, CEO de 100 Montaditos en América. FOTO: ESPECIAL
¿Cuánto vale instalar un restaurante en México? El concepto de 100 Montaditos es franquicia, cuyos costos varían y están asociado al tamaño de establecimiento y su ubicación en las distintas ciudades del país. Pero la licencia para operar un restaurante con la marca tiene un costo de 350 mil dólares.
SIN CRISIS “La compañía crece en la apertura de restaurantes en el mercado español, europeo y americano a pesar de los problemas económicos del consumidor del mercado de la zona euro”, revela Juan Gervás. 100 Montaditos tiene operando 300 restaurantes en España, aun cuando sufre uno de sus peores problemas económicos de la historia. También tiene 11 establecimientos en Florida, Estados Unidos. En Estados Unidos la apertura de 100 Montaditos se inició hace dos años y tienen previsto abrir 20 restaurantes más en Washington y Nueva York. “En Latinoamérica se tuvo la primera apertura en Bogotá, Colombia. Pero los empresarios colombianos están muy entusiasmados con el proyecto y ya firmaron el compromiso para 20 restaurantes. Lo mismo sucedió en Chile, en donde ya suscribieron los pactos para abrir ocho establecimientos en Santiago. Se estudia el mercado de Perú, Uruguay, Argentina, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá y Costa Rica”, concluyó.
24 JUSTICIA Lunes 7 de enero de 2013
MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ E ITZEL REYES
G
uerrero es uno de los estados más violentos del país. Allí fue designado como máxima autoridad de la Policía Federal, Omar Hamid García Harfuch, un hombre con cuatro años de experiencia en la corporación, con sólo dos semestres de la licenciatura de Derecho y que fue investigado en 2009 por el gobierno de Estados Unidos. En sólo 51 meses, García Harfuch consolidó su trayectoria dentro de la Policía Federal. Es nieto del líder priista y ex director de la Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. Antes de ingresar a la corporación, el mando federal contaba con sólo dos semestres cursados de la licenciatura de Derecho y con cinco años de experiencia como gerente en una empresa constructora. Omar Hamid García se incorporó a la Policía Federal en 2008 como jefe de Departamento en la Coordinación de Inteligencia. Al menos eso puso en su primera declaración patrimonial y en la segunda, que rindió casi un año más tarde, aseguraba que en realidad comenzó como suboficial de la Coordinación de Seguridad Regional en el mismo 2008. Hasta diciembre pasado continuó ostentando el mismo rango de suboficial y sólo incrementó su salario neto. Durante cuatro años, en sus declaraciones patrimoniales no colocó registro alguno de logros académicos, laborales o cambios en
A
unque Darío Chacón Montejo y Nora Frías Melgoza fallaron en operativos y minaron la efectividad de diversos programas de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), podrían ocupar cargos de relevancia en la nueva subsecretaria de Seguridad Pública y en la Policía Federal. Oficialmente no se ha dado a conocer ningún nombramiento, pero fuentes cercanas al que será el Comisionado Nacional de Seguridad indicaron que los ex funcionarios forman parte del equipo que asumirá distintas funciones en cuanto se materialicen las reformas a la administración y se conozca la estructura orgánica de la CNS. Ninguno de estos dos funcionarios se encuentra en la nueva estructura presentada por el titular de la SSPDF, Je-
El diario sin límites
Designa PF a funcionario inexperto e investigado por EU En una carrera meteórica dentro de la SSP, el nieto del líder priista Javier García Paniagua se convirtió la semana pasada en jefe de esa corporación en Guerrero
ASCENSO RÁPIDO Inició el 1 de septiembre de 2008 como Jefe de Departamento en la Coordinación de Inteligencia para la Prevención del Delito, con un salario de alrededor de 15 mil pesos, sin bonos. En su segunda declaración patrimonial corrigió y sostuvo que ingresó el 1 de septiembre de 2008 pero como suboficial en la Coordinación de Seguridad Regional de la Policía Federal Preventiva. En 2011 fue adscrito como suboficial a la Coordinación de Inteligencia de la SSP. El 5 de noviembre de 2011, como suboficial, fue adscrito a la División de Seguridad Regional de la SSP, con un salario de casi 21 mil pesos, sin incluir bonos.
Agentes federales realizan diversos operativos de seguridad en Guerrero, principalmente en Acapulco. FOTO: CUARTOSCURO su grado de escolaridad. De acuerdo con dos cables difundidos por Wikileaks, García Harfuch y 11 policías federales más fueron sujetos a una investigación ordenada por el gobierno estadunidense. En un primer cable se afirma que se llevó a cabo esa indagatoria porque tendría
antecedentes delincuenciales y en un segundo documento se señala que sería investigado porque participaría en un curso antipandillas. La Policía Federal emitió un comunicado en el que sólo se refería al segundo cable de Wikileaks, por lo que desmintió que la investigación
del gobierno de Estados Unidos estuviera relacionada con antecedentes delictivos. Además, en las cinco declaraciones patrimoniales que ha rendido durante su trayectoria, García Harfuch no menciona haber participado en algún seminario o curso
organizado por el gobierno de Estados Unidos. Omar Hamid García fue designado la semana pasada comisario de la Policía Federal, con lo que pasó de suboficial a tener la posición jerárquica más alta de la corporación en Guerrero.
Recicla Mondragón a polémicos mandos
Mandos brincan del DF a seguridad federal. FOTOS: ESPECIAL sús Rodríguez Almeida. Darío Chacón tuvo durante la administración de Manuel Mondragón en la SSPDF el cargo de subsecretario de Operación Policial, es decir, fue el máximo responsable del despliegue y los operativos de la policía capitalina. Sin embargo, sus últimos días en el puesto estuvieron marcados por los incidentes del 1 de diciembre pasado.
Chacón fue el Mando Único de todo el operativo que desplegaron las autoridades capitalinas ese día, el cual no logró evitar los destrozos y saqueos que se cometieron en más de 60 negocios y oficinas de la capital y que derivó en presuntas detenciones arbitrarias y actos de tortura. Una situación similar se presentó el 27 de junio de este año en el barrio de Tepi-
to, cuando un operativo para decomisar televisores se vio rebasado y los residentes incendiaron vehículos, robaron a automovilistas, saquearon gasolineras y golpearon a personas, sin que la policía interviniera a tiempo. Antes, el noviembre de 2011, otro operativo de la SSPDF, también en Tepito tras un supuesto asalto, derivó en actos de tortura en contra de varias personas, luego de que los uniformados los obligaron a meter la cabeza en cubetas con agua. Un video exhibió los abusos que se cometieron. Por su parte, Nora Frías Melgoza se desempeñó durante los últimos cuatro años y medio como subsecretaria de Prevención del Delito y Participación Ciudadana. Dio continuidad a diversos pro-
gramas, como el de concurso de “grafitti” para jóvenes en sitios autorizados. Sin embargo, con su llegada decayó la efectividad de uno de los programas preventivos más emblemáticos que llevó la SSPDF desde 2007: el de canje voluntario de armas de fuego por dinero y despensas. En 2007, cuando Melgoza aún no estaba en el cargo, se canjearon 2 mil 506 armas de todo tipo en los distintos módulos que colocó la policía en las delegaciones, entre las que se encontraban 457 armas largas y 66 granadas. A cambio, las autoridades entregaron ocho millones 156 mil pesos a la gente entre despensas y dinero en efectivo. Pero en 2008, ya con la
funcionaria al frente, la recolección cayó más del 80%. Ese año se canjearon apenas 472 armas a cambio de las cuales se entregó un millón 800 mil pesos. Lo anterior se debió en parte a que se instalaron menos de la mitad de los módulos de canje, sin que se explicara el motivo. De 2009 a 2011 se mejoró la recolección con mil 400 armas en promedio anualmente, pero ya no se alcanzaron las cifras de 2007. Y en 2012, por razones desconocidas, el programa ya no se puso en marcha. En noviembre, luego del homicidio del niño Hendrik Cuacuas por una bala perdida dentro de un cine en la delegación Iztapalapa, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció que se pondría en marcha un nuevo programa de despistolización. ARTURO ÁNGEL
JUSTICIA 25 El diario sin límites
Lunes 7 de enero de 2013
JONATHAN NÁCAR
Del Cártel de Sinaloa
A
través de 37 mantas colocadas en sitios públicos y avenidas de Guamuchil, Sinaloa, el presunto integrante del Cártel de Sinaloa, Orso Iván Gastélum Ávila, El Cholo Iván, demandó el esclarecimiento del asesinato de Susana Flores, Miss Sinaloa, y acusó a un general del Ejército del homicidio de la mujer, quien era su pareja sentimental. La mañana del sábado aparecieron las mantas, firmadas presuntamente por el jefe de sicarios de Joaquín El Chapo Guzmán, las cuales estaban dirigidas al gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, en las que exigía investigar la muerte de María Susana Flores Gámez, quien fuera asesinada en un enfrentamiento entre soldados de la Novena Zona Militar contra un grupo armado, la madrugada del 24 de noviembre. En dichos mensajes, El Cholo Iván, quien presuntamente era pareja sentimental de le ex reina de belleza, acusó al Ejército de estar coludido con el Cártel de La Oficina, liderado presuntamente por Fausto Isidro Meza Flores, El Chapo Isidro. “Señor gobernador, porqué no pide que se investigue la muerte de María Susana Flores Gámez, que la mataron los soldados nada más porque venían y cuentan con la orden de matarme a mi y no pudieron y al general Gurrola, él está con el Chapo Isidro. Investiguen bien a ese general que es pagado por el Chapo Isidro», señaló uno de los mensajes. De acuerdo con informes de las autoridades, Fausto Isidro Meza Flores, El Chapo Isidro, perteneció al Cártel de los Beltrán Leyva y actualmente controla una amplia zona de Sinaloa, además de los municipios sudcalifornianos de Los Cabos y La Paz, liderando el Cártel de La Oficina.
CORRUPCIÓN CASTRENSE En unos de los mensajes, firmados por Iván Gastélum, identificado como operador de Joaquín Guzmán Loera y quien se fugara del penal de Culiacán en agosto de 2009, denuncia que fueron los elementos castrenses quienes amenazaron a los pobladores para que no se “dirigiera la verdad” sobre los hechos en los cuales fue asesinada la reina de belleza.
Sicario exige esclarecer muerte
de Miss Sinaloa Mediante mantas, Orso Iván Gastélum Ávila, El Cholo Iván, pareja sentimental de Susana Flores, acusa a un general del Ejército de proteger al Cártel de La Oficina EJECUTAN A 10 EN PLAZAS DE EL CHAPO
Suplicó por su vida
“Cuánto te pagó el Isidro y asustan genEN MENOS de 24 horas se registraron al menos 10 muertes por te pa’que no digan Según testigos del enfrentamiento del 24 ejecución en los límites de Jalisco y Michoacán; tres cadáveres la verdad de cómo de noviembre, entrevistados por Ríodoce, fueron hallados en un quiosco de Quitupan y siete más en Jilotpasaron las cosas María Susana Flores Gámez bajó de la camionelán de los Dolores. ta en la que viajaba gritando “¡No disparen!” y piLos cadáveres de estas últimas siete personas, todas asede cuándo madiendo piedad a los militares que los atacaban; sin sinadas a balazos, fueron encontrados en el kilómetro 25 de taron a Susana embargo, su súplica fue inútil, una bala le destrozó Flores, o vas a la carretera a Jilotlán a Tepalcatepec, cerca de la ranchería El una vena carótida a la altura del cuello y falleció. Terreno. negar que manEl parte militar dado a la PGR indica que la Miss Alrededor de las 8:45 horas, personal del Ejército acudió para daste a los soldaportaba un arma larga; se dice también que tomar conocimiento del caso y solicitar la presencia de personal dos a amenazar ella disparó a los militares, lo que ha dete de la Procuraduría estatal para integrar la averiguación previa. a la gente de los rminado ya la PGR. Además, la tarde del sábado, en la plaza principal del rancho El ranchos pa’que no Pero los vecinos entrevistados aseguMontoso, se registró un primer incidente violento. digan la verdad: Atte ran que ella no agredió a nadie y La Policía de la localidad tuvo conocimiento del caso de forma Cholo Iván”. que, al contrario, suplicó anónima y, al llegar, confirmó el deceso de tres hombres. El Chapo Isidro se ha por su vida. En el lugar fue hallado un individuo de unos 70 años de edad, de tez blanca, robusto, pelo cano, que vestía camisa a cuadros, pantalón de mezclilla convertido en el principal líder azul y tenis del mismo color. de las células de los Beltrán Leyva en Otro cadáver era de un hombre de unos 50 años, de complexión delgada y tez blanca, la zona de Mazatlán y la sierra sinaloense, que portaba un pantalón de mezclilla azul, una camisa café y botas negras. disputando los territorios a los integrantes El último occiso tenía unos 25 años de edad, era de complexión delgada y moreno, y del Cártel de Sinaloa, que dirigen El Chapo vestía una playera roja con rayas negras, pantalón azul y tenis cafés. Guzmán, Ismael Zambada, El Mayo ZamNinguno fue identificado, y a los últimos dos se les apreciaba un balazo a cada uno, en bada, y Juan José Esparragoza Moreno, El tanto que del tercero no fue revelado el dato. Azul. Desde finales de noviembre, en ese estado ENCUENTRAN MÁS CADÁVERES EN VILLA CORONA Y GUADALAJARA del noroeste del país, ya se habían lanzado En el Municipio de Villa Corona, el cuerpo de un hombre fue encontrado con heridas de señalamientos en corrillos de que debía de bala en el entronque conocido como Y, de la carretera Guadalajara-Barra de Navidad. investigarse la participación del Ejército en En la ciudad de Guadalajara fue localizado el cadáver de una persona en un domicilio de la el enfrentamiento en el que murió la reina de Colonia Circunvalación Belisario Domínguez. Autoridades no informaron la causa de muerte, suscitada en el cruce de Puerto Chamela belleza, porque existía la presunción de que la y Puerto Progreso. REDACCIÓN Señorita Sinaloa habría sido emboscada junto con sus acompañantes.
Atacan 2 bares en Torreón; matan a 9
U
Jornada violenta. FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: EFE
n saldo de nueve personas muertas y cuatro heridas dejaron dos ataques contra bares de Torreón, Coahuila, la noche del sábado. En esa ciudad suman cinco las agresiones contra este tipo de negocios en esta semana. La Delegación Laguna 1 de la Procuraduría de Justicia de Coahuila informó que antes de la 1:00 de la madrugada, un comando realizó disparos en el bar Tornado, localizado en la zona centro. En el establecimiento fallecieron
Luis Daniel Lugo Sánchez, de 25 años de edad; José Antonio Valdez Martínez, de 25, y René Alejandro Berumen Lugo, de 36. También murieron otros cuatroi individuos que no han sido identificados y cuyas edades oscilan entre los 25 y 40 años. Los disparos realizados con armas largas hirieron a Gerson Efrén Gazca Estrada, de 32 años de edad; Ricardo Rodríguez Vázquez, de 35; Michel Flores Ortiz, de 23; y Martha Alicia Galván Sandoval, de 40 años.
Antes de los hechos violentos en el Tornado, alrededor de las 22:30 horas del sábado ocurrió otro ataque en un bar denominado Futuro, en el que murieron otras dos personas. Las autoridades informaron que Raúl Ontiveros Salazar, de 45 años de edad, y José Miguel Sánchez, de 22, fallecieron al recibir disparos de arma de fuego en el negocio localizado en Bulevar Rodríguez Triana 1551, colonia Las Julietas, en el oriente de la ciudad. También informaron que ano-
che murió Maximino Navarro Vázquez, de 26 años, quien recibía atención médica en una clínica del IMSS por los balazos que recibió en el bar Texas, el 17 de diciembre. El primero de los ataques contra bares registrados esta semana ocurrió el miércoles, cuando hombres armados atacaron el establecimiento Chavos, Chavas y Cheves, lo que dejó cuatro lesionados. Dos días después, ese mismo bar fue atacado y en esa ocasión dos hombres fallecieron. El jueves, una agresión en el Bar Leonardo dejó un saldo de tres muertos. REDACCIÓN
26 JUSTICIA Lunes 7 de enero de 2013
ARTURO ÁNGEL
C
omo si se tratara de encontrar con una fotografía a una persona en un gran álbum fotográfico, así buscan las autoridades federales y capitalinas en la base de datos Plataforma México a los líderes de los disturbios en la Ciudad de México del pasado 1 de diciembre. El objetivo es identificar nombres y posibles vínculos de los sospechosos con organizaciones delictivas, subversivas o anarquistas y, de esta forma, obtener las órdenes de aprehensión en su contra. El viernes, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Rodolfo Ríos Garza, confirmó que en los múltiples videos que existen de los disturbios, se tienen ubicadas a varias personas que lideraban el grupo, pero no hay aun plena confirmación de su identidad y por tanto no se han solicitado las órdenes de aprehensión. “Estamos incluso en comunicación con las autoridades federales encargadas evidentemente de la procuración de seguridad en el tema federal para comparar y para analizar efectivamente las identidades de los mismos”, señaló. Autoridades de la PGJDF indicaron a 24 HORAS que se envió a la Federación el paquete de imágenes y fotografías, así como algunas similitudes obtenidas en redes sociales e internet por la Policía Cibernética, para ubicar las similitudes con el banco de datos de Plataforma México. Lo anterior, luego de que la dependencia capitalina declinó la indagatoria sobre las lesiones que sufrieron al menos cinco personas, dos de ellas de gravedad, durante
Van por responsables del 1-D
Utilizan Plataforma México para identificar a anarquistas Seis personas -cuatro hombres y dos mujeres- son identificados en videos como incitadores para realizar destrozos desde San Lázaro a Reforma
E
Se ha pedido una investigación puntual que nos lleve precisamente a determinar los grados de responsabilidad que se puedan establecer conforme a las normas MIGUEL ÁNGEL MANCERA Jefe de Gobierno del DF De hecho, el Ministerio Público de la Agencia Central de Investigaciones de la Procuraduría capitalina espera confirmar varias identidades y obtener órdenes de aprehensión, antes de que concluya este mes.
SIN CARGOS CONTRA MANDOS
En los disturbios del 1 de diciembre, los anarquistas destrozaron el Wings de Avenida Juárez. FOTO: IVÁN CASTANEIRA el enfrentamiento con la Policía Federal en inmediaciones de San Lázaro y remitió el expediente a la Procuraduría General de la República (PGR). En diciembre este diario publicó que al menos son seis las personas, cuatro hombres y dos mujeres, identificados en los videos como los organizadores del desplazamiento del contingente de anarquistas desde San Lázaro hasta Paseo de la Refor-
ma. Las cámaras registraron todos los destrozos en su trayecto. Entre esos individuos se encuentran los ocupantes de una camioneta roja, y en específico un sujeto que usaba gafas oscuras, y que a través de un micrófono incitó a varios de los inconformes. Este mismo individuo se aprecia en otra toma con una cámara de video, filmando el enfrentamiento con granaderos frente a Bellas Artes.
ridad Pública Municipal de Tlalnepantla, Estado de México. En la Procuraduría local se desempeñó, primero, como Fiscal de la Agencia Central de Investigaciones, en donde estuvo a cargo de casos como el del tratamiento estético irregular que aplicó el doctor Jeremías Flores Felipe a la cantante Alejandra Guzmán, la cual continua con afectaciones en su salud por ese hecho. Luego del fallido operativo de rescate de la empresaria Yolanda Cevallos Coppel, la Fiscalía Antisecuestros fue modernizada y al frente fue nombrado Montes de Oca.
Pero ninguno de estos sujetos fue detenido originalmente ni tampoco ha sido posible concretar la solicitud de las órdenes de aprehensión, pues su identificación -con nombre y apellido- sigue en proceso. “Nosotros solicitamos esta colaboración por la base de datos que tiene la federación y estas instituciones para poder concordar estos rostros, estas imágenes con los nombres”, declaró.
La PGJDF no tiene ninguna averiguación previa abierta ni denuncia en contra de mandos de la policía capitalina que instrumentaron el operativo del pasado 1 de diciembre, pese a que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito federal (CDHDF) documentó 32 detenciones arbitrarias y cuatro casos de posible tortura. La revisión que realiza la SSPDF es de tipo administrativo y se encuentra a cargo del órgano de control interno. Solo en el caso de que se detectaran irregularidades graves, la dependencia presentaría una denuncia ministerial. La PGR, por su parte, no ha dado a conocer si ya abrió la averiguación.
Vigilarán 17 mil policías regreso a clases en el DF
Designan subprocurador a ex fiscal antisecuestros
l ex fiscal antisecuestro de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Oscar Montes de Oca, quien ha tenido a su cargo casos mediáticos como el del tratamiento ilegal a la cantante Alejandra Guzmán, fue nombrado como nuevo subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas. Antes de llegar a la PGJDF, Montes de Oca ocupó diversos cargos en la Procuraduría General de la República (PGR), entre ellos el de subdelegado regional en el Distrito Federal y en Nuevo León. Luego se desempeñó como director de Segu-
El diario sin límites
L
Óscar Montes de Oca. FOTO: ESPECIAL Entre los últimos casos que consignó el ahora subprocurador se encuentra el de tres personas que se dedicaban a secuestrar taxistas en la zona sur de la ciudad. Los cuerpos de cinco de las víctimas fueron ubicados en fosas clandestinas en la delegación Tlalpan. ARTURO ÁNGEL
a policía capitalina tiene en marcha para este día un operativo con 17 mil uniformados por la jornada de regreso a clases Luego de la jornada tras el periodo vacacional de invierno, y en la de Día de Reyes, que se prevé que un millón 700 mil alumnos reun total de 1,736 gresarán a los planteles de educación preescolar, conductores han primaria, secundaria y medio superior. sido sancionados por dar positivo Uno de los objetivos de esta estrategia, que en las pruebas inició a las 6:00 horas, es evitar los congestiodel alcoholímetro namientos en torno a los planteles a la entrada navideño, por lo y salida de los turnos matutino y vespertino, así que fueron enviados como infraccionar a los padres de familia que se al Torito. estacionen ilegalmente en doble fila. La multa es de cinco días de salario mínimo. El operativo estará apoyado en dos mil 400 patrullas y siete helicópteros. La SSPDF no explicó si esta estrategia solo estará vigente este lunes, o se mantendrá el resto de la primera semana de regreso a clases como ha ocurrido en los últimos años. ARTURO ÁNGEL
EL DATO
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Lunes 7 de enero de 2013
PLÁTICA DE CAFÉ Jesús Rodríguez Almeida
Muchedumbre contaminada, la responsable del 1-D
P
ARTURO ANGEL
ara el jefe de la policía capitalina, los verdaderos responsables de los destrozos y abusos que se cometieron el 1 de diciembre en la Ciudad de México, en el marco de la toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto, no fueron las autoridades sino una “muchedumbre contaminada” por una psicosis colectiva. En una charla con 24 HORAS, el recién nombrado secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), Jesús Rodríguez Almeida, adelanta que, aunque la policía actuó de forma correcta para controlar los disturbios, el uso de la fuerza policial durante el sexenio será el mínimo.
En entrevista, el jefe de la policía adelanta que para evitar violaciones a los derechos humanos y abusos de los uniformados durante protestas civiles, la SSPDF utilizará la fuerza al mínimo las ideas y que vienen al DF por cualquier consigna o situación. El 98 por ciento de las marchas y eventos masivos durante todo el sexenio pasado fue pacífico. El propósito es que la SSPDF haga uso de la fuerza de una forma racional, mínima y garantista. Esa política será la que seguirá la policía en estos años.
¿HACEN FALTA MÁS POLICÍAS A LA CIUDAD? Siempre hacen falta más para una ciudad con las características de la que tenemos, por eso en el Instituto tenemos varias generaciones que se están formando.
EL 1 DE DICIEMBRE, QUÉ FALLÓ DEL OPERATIVO: PREVENCIÓN O INTELIGENCIA
¿EL DF ES 100 POR CIENTO SEGURO, AL MENOS MÁS QUE EL RESTO DEL PAÍS?
No para nada. Lo que pasó es que hubo una muchedumbre contaminada por ideologías que generaron desorden público, caos, violencia, ataques a la ciudad, ataques a los ciudadanos, a personas que no tenían ni qué ver con eso… y la policía en ese momento hizo lo que le corresponde, buscar contener… se logró el cometido: reestablecer el orden público.
Pues ninguna ciudad del mundo lo es, lo que si podemos decir es que el DF se ha catalogado como una de las ciudades que no está entre las más violentas del mundo, así lo hizo saber la ONU. Contamos con una infraestructura de seguridad tecnológica que nos permite una ventaja frente a otras ciudades en materia de integración, investigación, información e inteligencia
PERO LAS DETENCIONES ARBITRARIAS Y LOS DAÑOS SON EVIDENTES La policía fue violentada, atacada y tuvo que responder. Los ataques no vinieron de la policía, iniciaron por todas las personas que bajo ciertas características realizaron eso.
HUBO DAÑOS Y SAQUEOS, ESO SE TENDRÍA QUE HABER EVITADO TAMBIÉN Pues eso se hizo
SÍ, PERO EN JUÁREZ Y REFORMA, LA DESTRUCCIÓN FUE SISTEMÁTICA Bueno, ni modo que no sucediera nada con más de mil personas con armas de todo tipo. La policía no puede nada más apretar un botón, hay que hacer acciones y eso lleva tiempo. Cuando hay una muchedumbre enardecida, están contaminados por una psicosis colectiva y a muchos les excita rea-
“El propósito es que la SSPDF haga uso de la fuerza de forma racional y garantista”. FOTO: ITZEL REYES lizar ese tipo de acciones, la policía puede dar comandos verbales, pero si no se hace caso entonces se tiene que usar la fuerza.
¿Y LOS DELITOS QUE SÍ SE COMETIERON? Hay un proceso penal y una investigación en curso.
¿NO HA PENSADO LA POLICÍA CAPITALINA EN OTROS RECURSOS PARA UNA REACCIÓN MÁS RÁPIDA ANTE HECHOS DE ESTA NATURALEZA? Siempre buscaremos evitar eso y sólo actuar con lo que la ley permite.
LA LEY NO INCLUYE GASES LACRIMÓGENOS NI CHORROS DE AGUA. ¿NO SERÁN ESOS RECURSOS QUE AYUDARÍAN EN SITUACIONES DE TENSIÓN? Vamos a revisar el marco normativo y ver si es necesario.
¿CUÁL SERÁ LA POLÍTICA DE LA SSPDF EN ESTE SEXENIO RESPECTO A LAS MOVILIZACIONES? Fomentar una institución que busque la tolerancia, las libertades, la protección de las personas que acuden a las manifestaciones, a las marchas, a la manifestación libre de
PERO AUN ASÍ PASAN CASOS COMO EL MÉDICA SUR, DONDE ASESINAN A UNA PERSONA DENTRO DE UN HOSPITAL Y LOS SICARIOS HUYEN. Es complicado tener información de delitos que se cometen en el interior, pero buscaremos coordinarnos cuando sucedan situaciones.
¿QUÉ TANTO CAMBIARÁ LA SSPDF? Se ha hecho un buen trabajo hasta ahora, se ha logrado reducir la incidencia delictiva (…) pero hay manuales de actuación y protocolo que vamos a revisar y a mejorar, a potencializar, hay mucho que hacer; tenemos 865 cuadrantes y en próximos días lo reducimos a 847, ello en virtud de población, orografía. El trabajo de prevención del delito, de auxilio a la población, el contacto en redes sociales, todo lo fortaleceremos.
28
El diario sin límites
Lunes 7 de enero de 2013
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
El enemigo público Luis Suárez
O
tra vez acaparará encabezados y no por su indiscutible genio goleador. De nuevo abrirá discusiones relativas a lo que debe y no debe ser en la cancha. Por enésima ocasión, su nombre se verá acompañado de la controversia que es donde, parece, inevitablemente está condenado a
jugar y vivir. Los no tan futboleros conocieron a Luis Suárez cuando en el Mundial 2010, en plenos tiempos extra del Uruguay-Ghana de cuartos de final, detuvo sobre la línea un remate que hubiera representado la eliminación charrúa y clasificación a semifinales del último equipo africano con vida en aquel torneo. Como de otra forma no podía ser, resultó expulsado, y como sólo sabía el caprichoso destino (cruel para Ghana), el penal fue errado. Uruguay avanzó y Suárez abrió inmensos debates -si las reglas, si la ética, si el fairplay- aunque la realidad es que 99 por ciento de los futbolistas bajo esa agónica circunstancia, hubiera hecho lo mismo. Está comprobado que cuando el instinto de supervivencia emerge, pocas mentes ponderan la moral de Maquiavelo (¿el fin y los medios? ¿Cuál justifica a cuál?): en esa fracción de segundo, con el balón a punto de meterse y eliminar a su equipo, el impulso de Suárez fue usar la mano y punto. El delantero uruguayo se ganó la enemistad de todo un continente, aferrado a Ghana como única alternativa posible para el tan cantado slogan de It´s time for Africa. El tiempo de África se pospuso y Suárez, heroico ya para los uruguayos como goleador lo fue ahora como portero ilegal y emergente. Meses más tarde, de vuelta en el Ajax, Suárez dio otro paso en ese camino de tempestad. Mordió a un rival en el clásico contra el PSV y generó las más airadas reacciones en Holanda. Aquí ya no el afán de supervivencia, sino la agresión más vil e inesperada. El clima en dicho país dejó de ser adecuado para el uruguayo. Eso, pero sobre todo lo valorizado que estaba y lo pequeña que le quedaba ya esa liga, lo llevaron al Liverpool inglés, donde de inmediato se convirtió en espectacular goleador. Todo iba más o menos en orden, hasta que se desató un escándalo de racismo. Patrice Evra del Manchester United lo acusó y Suárez terminó por admitir que le llamó negro aunque insistiendo que no lo hizo con afanes discriminatorios. Toda capa de la sociedad inglesa intervino apasionadamente en el incidente y Suárez fue suspendido por largo período. Justo cuando reapareció, pateó en el abdomen al seleccionado inglés Scott Parker, en una acción que siempre podrá alegarse como accidental, aunque con tan complejos antecedentes, el dedo volvió a acusarlo. Poco después, al rencontrarse con Evra en un duelo contra el United, Suárez no le dio la mano en los saludos protocolarios (ese día, el técnico Alex Ferguson dijo “Suárez es una desgracia, no debería volver a jugar con el Liverpool nunca”). Desde entonces, Luis se ha mantenido como implacable delantero, con impresionantes registros, como crack capaz de cargar con su equipo, pero siempre visto con recelo por rivales y neutrales. La última se ha dado este domingo. En un duelo de Copa inglesa frente al Mansfield, equipo de quinta categoría, el charrúa anotó tras haber controlado la pelota con la mano. La acción es tan rápida que pudo no ser intencional, pero al mismo tiempo es tan clara que parece absurdo que el árbitro no la viera. Que un futbolista tasado en 40 millones de dólares anote con la mano a un cuadro semi-profesional, es precisamente una de las tormentas marca Suárez. Si la mayoría del gremio aprovecharía el rebote con la mano para anotar, es tema que hoy no se juzga; si casi nadie hubiera dicho al árbitro que pecó para que invalidara la acción, es tópico distinto. Lo relevante es que se ha dado otro de esos instantes que convierten a Luis Suárez, justa o injustamente, en enemigo público. Donde quiera que va, goles y enemistad lo esperan.
L
El diario sin límites
os Seahawks de Seattle finalmente ganaron un partido de playoff como visitantes al vencer el domingo por 24-14 a los Redskins de Washington en el duelo de comodines de la Conferencia Nacional de la NFL. Washington terminó el partido sin Robert Griffin III, su habilidoso quarterback novato, por otra lesión de rodilla en el
ta, primeros preclasificados de la conferencia. En otro partido ayer mismo, Anquan Boldin estableció un récord de la franquicia con ganancia de 145 yardas en cinco recepciones, incluido el touchdown definitivo, y los Ravens de Baltimore derrotaron por 24-9 a los Colts de Indianápolis en el duelo de comodines de la Conferencia Americana de la NFL. La antes tambaleante defensiva
cuarto período. Marshawn Lynch corrió para ganancia de 131 yardas, y Russell Wilson completó 15 de 26 pases para avance de 187 yardas y corrió en ocho ocasiones para 67 yardas por los Seahawks, que rompieron una cadena de ocho derrotas en postemporada como visitantes. Seattle visitará el próximo domingo a los Falcons de Atlan-
de los Ravens estuvo inquebrantable, inspirada sin duda por Ray Lewis. El astro linebacker reapareció para su último partido en casa antes de retirarse. Baltimore nunca permitió que Andrew Luck, el destacado quarterback novato de los Colts, se sintiera cómodo. La derrota terminó una temporada de cambio total de los Colts, que pasaron de una marca de 2-14 a una de 11-6 con pase a la
Los Halcones Marinos vencieron como visitantes a los Pieles Rojas y ahora van contra Atlanta; los Ravens dejaron atrás a los Colts y se enfrentarán a Denver el sábado
Seattle y Baltimore avanzan postemporada en el primer año del entrenador Chuck Pagano en Indianápolis. Pagano estuvo fuera de acción 12 semanas para ser atendido por leucemia y regresó la semana pasada. Baltimore (11-6), campeón de la División Norte, jugará el próximo sábado contra Denver, campeón de la División Oeste. Los Broncos vencieron a los Ravens por 34-17 hace tres semanas. AP
Abandonar el partido no es solución:
L
os jugadores que enfrenten insultos de índole racial durante un partido no deberían abandonar la cancha como lo hicieron los jugadores del Milán la semana pasada, declaró el presidente de la FIFA, Joseph Blatter. El volante ghanés Kevin Prince Boateng, encabezó a los jugadores del Milán el jueves durante un partido amistoso ante el Pro Patria de la cuarta división que debió cancelarse a raíz de que un grupo de espectadores comenzó a corear cánticos racistas. “¿Abandonar? No. No creo que esa sea la solución... No creo que uno pueda salir, porque con el tiempo uno puede abandonar un partido si
se está perdiendo”, dijo Blatter citado por el diario The National de Abu Dhabi en su edición de ayer domingo. Subrayando que debería haber “cero tolerancia al racismo en el estadio”, Blatter exhortó a las autoridades locales del fútbol a imponer “severas” sanciones, como descontar puntos a equipos. Blatter agregó que la federación italiana aún no ha entregado a la FIFA un reporte sobre el incidente del jueves. Después de recibir varios insultos durante el amistoso, Boateng pateó el balón, disgustado, hacia una zona donde había espectadores. Acto seguido, se quitó la camiseta y abandonó la cancha junto con el
resto de los jugadores del Milán. Otros futbolistas del equipo, como Urby Emanuelson, Sulley Muntari y M’Baye Niang, fueron también objeto de los cánticos. El fiscal en el poblado septentrional de Busto Arisizio podría buscar que se interpongan cargos de incitación al odio racial contra los seguidores del Pro Patria que insultaron a los futbolistas negros del Milán, informaron medios locales el viernes. Un espectador de 20 años fue citado por la policía, luego de que reconoció su participación en el incidente. La policía analizaba imágenes en video para identificar a otra decena de supuestos participantes. AP
El diario sin límites
Lunes 7 de enero de 2013
Los Perros salvan la jornada Apenas un empate en el debut del nuevo técnico de Chivas; Pumas tampoco pudo superar al Toluca; mientras que los campeones Xolos se defendieron y derrotaron al Puebla
C
Seattle 24 - 14 Washington
Baltimore 24 - 9 Indianapolis
FIFA
Joseph Blatter. FOTO: AP
omo ha sido una costumbre en tiempos recientes, Guadalajara no pudo en casa y tuvo que venir de atrás para rescatar el empate 1-1 ante Toluca, en duelo que cerró la actividad de la fecha uno del Torneo Clausura 2013 de la Liga MX. Los goles de este duelo, disputado en el estadio de Chivas en la capiutla jalisciense, que registró una entrada regular, fueron obra del brasileño Lucas Silva, al minuto 83, en tanto Miguel Sabah logró el empate para Chivas, al 85, para después irse expulsado. Con este resultado, ambos cuadros sumaron su primer punto de este certamen. Por su parte, Pumas dejó ir su primer triunfo del Torneo Clausura 2013 de la Liga MX y apenas empató 1-1 con Atlas, que pelea por no descender, en partido de la jornada uno disputado en el estadio Olímpico Universitario. Aunque el cuadro universitario se adelantó al minuto 36 con la anotación del argentino Martín Bravo, cayó en exceso de confianza y conformismo y Atlas empató en
RALLY DAKAR SUDAMÉRICA
La leyenda francesa Stéphane Peterhansel, diez veces campeón y actual poseedor del título, se adjudicó la segunda etapa del Rally Dakar Sudamérica en el durísimo desierto peruano de Pisco, frente al Pacífico. Peterhansel, al timón de su Mini, marcó 2 horas, 35 minutos y 38 segundos en 242 kilómetros (150,4 millas) e impuso su experiencia en zonas salpicadas de dunas, caídas, piedras y cenizas volcánicas, conocidas como fesh-fesh, que impiden ver. Este Rally 2013 finalizará el 20 de enero en la capital chilena tras recorrer 8 mil 574 kilómetros y pasar por Argentina. Esta competencia de aventura, considerada la más difícil del mundo en su tipo, se realizó entre Europa y África hasta que la carrera de 2008 se canceló por temor a ataques terroristas. Luego se mudó a Sudamérica. AP
FOTO: EFE
1
GUADALAJARA
1
UNAM
2
TIJUANA
1
TOLUCA
1
ATLAS
1
PUEBLA
el 78 con el tanto de Omar Bravo. Este empate le permite a los dos conjuntos sumar su primera unidad en la clasificación general, y para como están las cosas en la zona de descenso es un tanque de oxígeno para el conjunto rojinegro tras el resultado de la víspera de Gallos Blancos de Querétaro con León.
En el otro partido de la jornada, Xolos de Tijuana salió airoso de la primera defensa de su corona al derrotar por 2-1, a un Puebla, que se esfuerza por ser un mejor equipo bajo la dirección técnica de Manuel Lapuente, que vio mejor funcionamiento en el segundo repaso. El colombiano Duvier Riascos, inauguró el marcador al minuto 30 y el argentino Cristian Pellerano al 40, hizo el de la diferencia, mientras que Roberto Juárez acortó distancia al 45, en este juego de la jornada uno del Torneo Clausura 2013 de la Liga MX, desarrollado en la cancha del estadio Cuauhtémoc, ante una regular asistencia de aficionados. Los Perros, tienen sus primeros tres puntos en la competencia y la derrota es muy dolorosa para el conjunto de la Franja, en el tema del porcentaje, porque ahora está más cerca de ser último lugar en la tabla del descenso. NTMX
30 PASATIEMPOS Lunes 7 de enero de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Nicolas Cage, 49 Jeremy Renner, 42; Katie Couric, 56, y David Caruso, 57
@LA #Mandamie EXNOVIA Lanzarás indntosDeUnTuitero ire y siniestra y ctas a diestra pregunten d cuando te “Equis, es u irás algo como na frase que me gustó”
@DIJOUNWH Mirando Art AttATSAPP ac vamos a trab k: Hoy materiales que ajar con en casa: Pelo deencontramos duendes y el an unicornio, 4 cla del Titanic
INS @ALGEBRAtar un n Les iba a co osísimo chiste graci dio y el acerca del so pero NaH hidrógeno
@SOYBIENMAMON —Espérame tantito que voy a mezclar. —¿Apoco eres Dj? y —No, para nada, so albañil
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Ingrese al centro de la escena y comparta sus talentos con quien lo apoye. Evite inconsistencias y alcanzará un nivel de éxito que hará su vida más satisfactoria. No se deje presionar ni ser usado. Siga sus instintos. Sus números: 9, 15, 24, 27, 31, 33 y 45.
CRUCIGRAMA
CLIMA argumento. 4. Inmediatamente antes. 5. Que padece posesión (fem.). 6. Empezar. 12. Porción de una línea curva (pl.). 15. De una región de la España Tarraconense. 20. Parte de la patología que estudia las enfermedades del oído. 21. Que tiene opulencia. 22. Dental. 25. Lucifer (diablo). 26. Echen por tierra, destruyan. 28. El prototipo del caballero andante. 29. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger. 32. Aroma, fragancia. 34. Río de Alemania y Polonia, que desemboca en el Báltico. 36. Símbolo del cobalto. 38. Cuarta nota musical.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Tome el camino menos transitado y encontrará la forma de mejorar su rendimiento y la posibilidad de avanzar. Comparta experiencia con quienes quiera negociar.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Concéntrese en lo esencial. No confraternice con quien le aporte una pobre influencia a usted y sus seres queridos. Evalúe pros y contras de errores pasados.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Controle cada situación siendo claro respecto de sus intenciones y progresista cuando se trate de llegar hasta el final. Un cambio afecta su reputación.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
El ocio trae conflictos. Es bueno hacer cambios personales que consoliden su confianza o ayuden a redireccionar su vida a fin de alcanzar una mejor posición.
SOLUCIÓN ANTERIOR
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Rencuentros y relaciones se destacan. Escuche con cuidado y responda sólo lo que le convenga. No hay lugar para la ira en las negociaciones. Comprométase más.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Prepárese y lo logrará. Cambiar o mostrar inconsistencia les hará perder fe en usted. Aténgase a lo que diga y cumpla sus promesas. De ello depende su avance.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Confía en sus ideas y se desarrollará más. Comprometerse en una actividad inusual lo pondrá en contacto con alguien inspirador. Habrá conexión romántica.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Acepte cambios que le permitan ocuparse de asuntos personales. Aplique técnicas del pasado para lograr lo que se le pide. Que las emociones no interfieran.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Motivar a otros atrae la ayuda que necesita. Habrá nuevas oportunidades, pero antes de entusiasmarse tenga la oferta por escrito. Cuide el aspecto emocional.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Confíe en el pasado y recuerde qué pasó para poder superar discrepancias en su relación personal. Evite situaciones que lo pongan en situación vulnerable.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Las conversaciones serán provechosas en la medida en que desee compartir, comparar y escuchar buenos consejos. No hay sitio para la ira si quiere descollar.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Empiece bien la semana. Consolide los planes en los que estuvo pensando y trate de ampliar sus talentos, habilidades y oportunidades en casa o el trabajo.
HORIZONTALES
1. Abreviatura de “Ab urbe condita” (“Desde la fundación de Roma”). 5. Fi, letra griega. 7. Símbolo del poiseville. 8. Habitante de las llanuras. 9. Símbolo del niobio. 10. Percibió el sonido. 11. (... Lanka) República insular del océano Indico, antiguamente Ceilán. 12. Ante meridiano. 13. Cuerpo que, disgregado en un líquido, aparece como disuelto por la extremada pequeñez de sus partículas. 14. Símbolo del calcio. 16. Quitaba algo raspando. 17. Cinco y uno. 18. Símbolo del cesio.
CALVIN AND HOBBES
19. Plaza circular. 23. A tempo. 24. Plural de una vocal. 26. Archipiélago filipino. 27. Familiarmente, acobardar. 30. Que produce provecho, fruto o interés. 31. Disparo de un arma de fuego. 33. Acomodará por docenas. 35. Ansar, ave palmípeda. 37. Nombre de la sexta letra. 39. Máquina compuesta de tornillo y tuerca. 40. Adornar.
VERTICALES
1. Arase la tierra dejando lomos. 2. Cloquear, cacarear. 3. Danza escénica que desarrolla un
DF
MÍNIMA
0
7
MÁXIMA
220
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 60 máxima 250 MONTERREY mínima 120 máxima 220 PUEBLA mínima 30 máxima 210 QUERÉTARO mínima 50 máxima 220 LEÓN mínima 70 máxima 230
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN
CONSUME MARIGUANA Como ha pasado con varios de los jóvenes que encuentran la fama desmesurada a temprana edad, Justin Bieber se ha ido involucrando en el mundo de los escándalos y ahora aparece en una s fotografías publicadas por el portal TMZ consumiendo mariguana. Las imágenes se tomaron en un hotel de Newport Beach, California, y aseguran son resultado de la mala influencia que tiene su amigo rapero Lil Twist. Tras la publicación, los abogados de Bieber difundieron un comunicado de prensa en el que indican que todo se debe a una mala interpretación del medio de comunicación y buscan aclarar lo que en las imágenes aparece. Esperamos por el chico que retome el rumbo.
Detenido un Criminal Mind Thomas Gibson, protagonista de la serie Criminal Minds, fue detenido por conducir en estado de ebriedad según informó el portal TMZ. De acuerdo con fuentes judiciales, Gibson conducía por el centro de Los Ángeles cuando intentó atravesar una zona cerrada por un maratón que, aunque ya había concluido, aún no se abría a la circulación. Fue notificado del cierre y a pesar de la advertencia decidió conducir por el espacio prohibido por lo que fue detenido. Al inspeccionar el auto y la documentación, se percataron de su aliento alcohólico y solicitaron al actor someterse al examen, ante la negativa de Gibson, fue detenido. La fianza fijada por el juez fue de 15 mil dólares y hasta el cierre de esta edición, el actor no había pagado y seguía en custodia.
Lunes 7 de enero de 2012
El actor Charlie Sheen publicó en su twitter una fotografía con el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villarraigosa, cuyo pie de foto es “Antonio Villaraigosa sabe cómo divertirse”, poco después Sheen entró en una polémica al hacer comentarios homofóbicos en ese lugar. A partir de ahí, los señalamientos negativos para el alcalde no han cesado. Ahora, Villaraigosa tuvo que
No le saque
››› iMuñoz salir en el canal NBC y hablar del tema. Aseguró que no es un gran amigo de Charlie Sheen y sólo posó con el actor porque es una “toma de fotografía de negocios. Tuve una conversación de tres minutos y nos tomamos una foto, así de simple”. Ni hablar, estaba en el lugar equivocado a la hora errónea. Por cierto, las fotos y declaraciones de Sheen se tomaron en Los Cabos, México.
e m e c é Agrad
chiquita
T
ommy Mottola, quien fuera el primer marido de la cantante Mariah Carey y actual esposo de la cantante mexicana Thalía, asegura que él es la razón del éxito de Carey en su libro autobiográfico Creador de hits. Conocido como uno de los mayores y más polémicos empresarios de la industria musical en los Estados Unidos al haber encabezado Sony Music Entertainmet y actual co propietario de la compañía Casablanca Records, Mottola saca a la luz un libro para contar al mundo su historia ahora que tiene 63 años de edad. Mottola contrajo nupcias en 1970 con Lisa Clark, hija del fundador de ABC Records, Sam
Clark, 20 años después se divorció y al poco tiempo se casó con Mariah Carey, 20 años menor que él, ese matrimonio duró 4 años y fue en 1998 cuando se divorció para casarse, en el 2000, con Thalía, su actual esposa. En Creador de hits reflexiona sobre su relación con Carey asegura: “Si les pareció que los estaba controlando, pido disculpas. ¿Era obsesivo? Sí, pero esa fue parte de la razón de su éxito”. Según The New York Post, Mottola no dejó a Carey hacer una pausa al principio de su carrera para convertirla en una superestrella. “Mi sensación fue que Mariah no tenía tiempo de sobra para celebrar”, esto es lo que en la percepción del ejecutivo discográfico hizo que la cantante llegara ser lo que hoy es. Mariah, sin embargo, cuando tiene que hablar de su ex esposo, se refiere a el como “un hombre controlador, no sólo en cuanto a su organización sino también mental y emocionalmente que abusó de mi durante los cuatro años que duró mi matrimonio”. Así que entre que si son peras o son manzanas, lo cierto es que Mottola ha tenido mucha influencia en la industria de la música, pero también polémica. Recordemos que su salida de Sony Music fue resultado de la denuncia que en su tiempo hizo el cantante Michael Jackson por maltrato y discriminación. El libro saldrá a la venta en Estados Unidos el 15 de enero, pero no por esas aseveraciones de Tommy Mottola vamos a restar talento a la voz y manejo de su carrera que ha hecho Mariah Carey en los más de veinte años que lleva en el mundo de la música.
¡Qué Antojo!
L
FUERA LA CELULITIS
a época de comidas, brindis, cenas y rosca de reyes terminó, así que es tiempo de poner manos a la obra y recuperar el cuerpo que se tenía o de cumplir con las promesas de Año Nuevo.
Bliss lanzó Lean Machine, una maquina que, aseguran sus creadores, disminuye la piel de
naranja y afina la silueta por medio de masaje en par que genera un vacío que, combinada con la crema, reduce visiblemente los problemas y el aspecto es mucho más contorneado. Disponible en Sephora así que… ¡Manos a la obra! O mejor dicho ¡Maquina contra la celulitis!
¿En qué nos quedamos?
El diario sin límites
Kim Kardashian y Kanye West están embarazados y el bebé está programado nazca en junio.
Frena el papá de Twylor Swift su noviazgo con el cantante de One Direction, Harry Styles, ante el rumor de una boda pronto. Carole Middleton, madre de la duquesa Kate Middleton, recibió dura crítica por aprovecharse del embarazo de su hija y hacer vajillas y accesorios para vender alusivos al bebé.
La actriz de Friends, Courtney Cox, asegura que su ex esposo David Arquette es el mejor amigo que tiene en el mundo. El actor de la serie Dallas, Jack Scalia, fue detenido en Los Ángeles al tratar de pasar una pistola 9mm en su equipaje de mano. Se iniciaron dos procedimientos en su contra. Michael Amir Williams, asistente personal de Michael Jackson, presentó una reclamación a la familia del cantante por 28 millones 569 mil dólares por los gastos que cubrió a Michael mientras vivía en Las Vegas. Lindsay Lohan deja de vivir en Los Ángeles y se muda a Nueva York.