Enero | 09 | 2013

Page 1

El Aeropuerto de la Ciudad de México rompe récord de pasajeros en 2012

29,491,553

pasajeros nacionales e internacionales

377,743

aterrizajes y despegues

3.1 MILLONES viajeros más que en 2011

12%

Incrementó el número de personas

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013 • GRATUITO • Número 354

LA GUADALUPANA UNIÓ AL ALCALDE Y AL CARDENAL

HOY FOTO: GRETTA HDZ

Norberto Rivera afirma que la Iglesia busca más unión con el GDF. “Tenemos muy claras nuestra separaciones jurídicas”, aclara Mancera 7

16 ESTADOS APROBARON CAMBIO AL 24 CONSTITUCIONAL; NECESITA 17 LA NUEVA LEY

Avanza deseo vaticano de reformar el Estado laico

Salvador GARCÍA SOTO México busca tomar el modelo Brasil, donde su cancillería vendió el país como tierra de oportunidad. 6 Martha ANAYA Todos iban con una misma razón para afiliarse a Morena: la figura del propio Andrés Manuel López Obrador. 8 Raymundo RIVA PALACIO Como hizo Rudolph Giuliani en Nueva York, el presidente Peña Nieto modificó, antes que nada, la percepción criminal. 10 Alfonso MORALES El presidente y el director del Conacyt urgen aplicar al menos cinco acciones para activar la ciencia. 14 Jorge Vázquez DEL MERCADO El tema del urbanismo es conceptualmente el anhelo de la arquitectura de hacer más por la ciudad. 16 Amaia ARRIBAS Este mes internet cumple 30 años. Vale proponer cinco recomendaciones para mejorar el currículum profesional. 22 Samuel GARCÍA No tengo duda que los cambios legales a las telecomunicaciones y a las políticas de competencia son las piedras de toque del Pacto por México. 24 Alberto LATI Hace cinco años, en los Olímpicos de 2008, pudimos vivir algo de la censura en China. 29

7

4

“IMPULSARÍA LA ECONOMÍA DEL ESTADO” QUE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA RESUELVA SOBRE DRAGON MART: BORGE 21

ACUSAN COMPETENCIA DESLEAL CERRARON 19 MIL 211 NEGOCIOS EN EL DF, DURANTE 2012, REPORTA CANACO

22

SÍ MATARON PERROS A TRANSEÚNTES AÚN NO DEFINEN SI SERÁN SACRIFICADOS; GDF APOYA, DELEGADO SE OPONE

12

26

REPRUEBAN REFORMA CONSTITUCIONAL NO DEBE PRIMAR CARTA MAGNA SOBRE TRATADOS INTERNACIONALES

10

POR PRESIONES del opositor Enrique Capriles, ex candidato a la Presidencia, el líder de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello -izquierda-, confirmó que Hugo Chávez no podrá jurar para un nuevo periodo de gobierno en la fecha acordada, y pidió se pospusiera la cita. En horas, la petición fue aprobada. Chávez podrá tomarse el tiempo necesario para su recuperación.

17

FOTOS: EFE

AUTORIZAN A CHÁVEZ A REGRESAR CUANDO PUEDA

SÓLO CINCO ESTADOS CREARON CENTROS FALLA EL COMBATE ESPECIALIZADO CONTRA NARCOMENUDEO EN EL PAÍS

GOLPEADOR, EL PADRE DE LINDSAY LOHAN 31

COMENTAN

La Iglesia católica ha mandado misivas de agradecimiento a los gobiernos que han dado su aval; el PRD acusa que las modificaciones le darán más poder a la Iglesia, que según la priísta Moreno tendría incluso espacios en medios electrónicos

ACUERDAN AGENDA PEÑA Y PARTIDOS PRIMERO, REFORMAS EN TELECOMUNICACIONES, COMPETENCIA ECONÓMICA, SEGURIDAD Y POLÍTICA

LA TENTACIÓN

¿Ensuciarán los esteroides el Salón de la Fama?


PÁGINA 2

Miércoles 9 de enero de 2013

El diario sin límites

TRASTIENDA La CNTE se prepara para presentar 70 mil amparos. En el equipo del presidente Enrique Peña Nieto quieren jugar pelota dura, pero dicen los que saben que, los asesores presidenciales pueden no saber mucho sobre las consecuencias sociales. Si hay amparos, podría haber despidos masivos, pero difícilmente el secretario de Educación Emilio Chuayffet, que sí entiende de presiones, querrá despedir a miles de maestros en Guerrero, Oaxaca y el Distrito Federal, donde se concentra la Coordinadora. El presidente Enrique Peña Nieto ofreció su primer mensaje a la nación con un nuevo formato. No fue en el despacho presidencial, sino en un pasillo que pudo ser cualquiera. No vio de frente a la cámara sino de tres cuartos -¿no puede ver directamente a sus gobernados?-. Pero llamó la atención entre quienes observan los símbolos, que no apareció junto a ninguna bandera, ni llevaba la banda presidencial. Fue una presentación austera simple y nada republicana. O sea, ordinaria. Vaya cejas que levantó la declaración del secretario de Hacienda Luis Videgaray al anunciar que el gobierno no iría al rescate de estados y municipios por su endeudamiento. En círculos de varios gobernadores expresaron su extrañeza porque lo que dijo Videgaray va exactamente en sentido contrario de lo que Enrique Peña Nieto, como candidato a la Presidencia, que una vez en Los Pinos, les ayudaría para cubrir su endeudamiento. En forma por demás discreta, Leticia Zepeda, esposa del general Tomás Ángeles, preso desde el año pasado por presunta relación con narcotraficantes, recibió el 30 de diciembre las propiedades que se le habían decomisado y se le descongeló las cuentas bancarias, en lo que parece ser el principio del final de la estadía del ex subsecretario de la Defensa en la cárcel. Dicen los que saben que la familia espera que para la primavera salga en libertad el general retirado. www.ejecentral.com.mx

Hubo muchos más naufragios en 2012 Un total de 106 buques naufragaron o sufrieron daños tan considerables que debieron ser desguazados a lo largo de 2012 en todo el mundo, en la mayoría en el sudeste asiático, informó la compañía aseguradora alemana Allianz. Según un informe de Allianz, el siniestro más espectacular fue el del crucero italiano Costa Concordia en enero de 2012, con 32 víctimas mortales. Más grave fue el del transbordador Rabaul Queen ante las costas de Papúa Nueva Guinea, que al naufragar en febrero pasado se cobró la vida de más de 110 personas. Allianz señala que, sin embargo, la mayoría de los naufragios fue de grandes buques cargueros y que, entre las causas de los siniestros marítimos, destacan los fallos humanos, generalmente por cansancio, presión para cumplir plazos y formación insuficiente. El estudio precisa que el número de naufragios aumentó en 15 frente a 2011, aunque es inferior a la media de siniestros navales de los últimos diez años, que asciende a 146 buques anuales. Allianz destaca que la mayoría de los naufragios se produjo en el mar del sur de China y en aguas de Vietnam, Indonesia y Filipinas y que la segunda región más peligrosa del planeta es la del Mediterráneo oriental y el mar Negro. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Celebrará RAE 300 años con austeridad Una gran exposición sobre la historia de la Real Academia Española inaugurará, en septiembre de este año, la celebración del tercer centenario de esta institución, que culminará en octubre de 2014 con una nueva edición del Diccionario. “Será un centenario austero pero sin renunciar a hacerlo significativo”, afirmó el secretario de la RAE, Darío Villanueva, quien explicó que se aprovechará la ocasión para “transmitir todavía más el legado histórico de la Academia” y para perfilar su futuro, “cuya clave está en la sociedad digital”. La Academia no desea que este tercer centenario no pase “sin pena ni gloria”, como sucedió con el segundo, en el que se hizo “alguna sesión extraordinaria” y se comenzó a publicar el Boletín de la Real Academia Española, que en 2014 cumple cien años, recuerda Villanueva. Pero tampoco se trata de programar “unos fastos que resulten inaceptables” para la situación actual de crisis. La RAE se financia 50% con

recursos propios y el resto con la aportación del Estado, que para 2013 ha disminuido 37%. Esos recortes han obligado a diseñar un tercer centenario “sostenible”. La conmemoración del tricentenario le prestará atención al pasado, pero “no será puramente nostálgica”. Habrá también esa “’nostalgia del futuro’ de la que hablaba el poeta”, comentó Villanueva. EFE

TUITS A LA CARTA @Sashagrey, del porno a las tornamesas A los 18 años Sasha Grey había participado en 80 películas porno; en total actuó en 270 entre 2006 y 2011. Ahora que está fuera de esa industria donde fue considerada una diva, se dedica a tocar las tornamesas al ritmo de house-techo en pistas de baile de todo el mundo; hace unas semanas la DJ de 24 años estuvo en la Ciudad de México donde declaró que entró al mundo XXX “para explorar mi propia sexualidad. Entendí que era un negocio, lo vi como una especia de arte y soy muy disciplinada y creo en el trabajo duro”. Tiene 414 mil 990 seguidores en Twitter y continúa en el cine, pero ahora junto a Steven Soderbergh, Rob Lowe y Elijah Wood bajo la dirección en Nacho Vigalondo. Sus tuits van sobre música, fotos y lo que vive. Vale la pena seguirla. ¿TIENES algunos nuevos surcos en la actualidad? Nunca he escuchado este disco, me encanta hasta ahora. #Illuminations. CONOCER gente es fácil PREPARARSE con @moneypennymusic & @dialjess Babilonia Show Center Ciudad de México. HE ESTADO soñando con mi personaje Catherine y sus aventuras aterradoras y magníficas. ‹La Sociedad Juliette›


3 El diario sin límites

Nominan al Goya 2013 a película mexicana La cinta mexicana Después de Lucía, fue nominada ayer como Mejor Película Latinoamericana en los Premios Goya 2013 del cine español. En estos premios que se entregarán el 17 de febrero de 2013 en una gala que se celebrará en Madrid, también están nominadas las películas Infancia clandestina, de Benjamín Ávila de Argentina; la paraguaya Siete cajas, de Juan Carlos Maneglia y Ana Schembori; y la cubana Juan de los muertos, de Alejandro Brugués. El filme dirigido por Michel Franco habla sobre el acoso escolar y llega a los Goya tras ganar el premio “Una cierta mirada” del último Festival de Cannes y una mención especial en la sección Horizontes de San Sebastián. También en San Sebastián fue premiado el thriller Siete cajas, que recibió el premio del jurado juvenil. EFE

Inconstitucionales redadas en Nueva York Una jueza de distrito en Manhattan declaró inconstitucional un programa de detenciones en edificios privados del condado del Bronx, en Nueva York, que afecta en especial a afroestadunidenses y latinos. Conocido como “Vestíbulos limpios”, el programa forma parte de la política de seguridad local llamada “Detención y requisa”, y había sido denunciado por varios organismos civiles y por el consulado de México en Nueva York, por utilizar criterios raciales. El programa declarado inconstitucional por la jueza Shira Scheindlin permitía a la policía detener a personas que ingresaran a edificios privados del Bronx sólo por parecer “sospechosos”, sin que se precisara la definición de esta noción. La juez determinó que la policía no tenía derecho a detener a una persona sin motivo, sin importar si el área en cuestión tenía una alta tasa de criminalidad ni tampoco la hora del día. NTMX

Soy francés y no soy un criminal: Gerard Depardieu El actor Gerard Depardieu, aseguró que su segunda ausencia ante la Fiscalía de París obedeció a que tenía planeada una visita a Montenegro, pero afirmó que se presentará a la Justicia apenas pueda. “No me fugué del tribunal ni de la Justicia. Mi visita (a Montenegro) fue planeada hace tiempo, y en la audiencia estuvieron mis abogados”, dijo Depardieu. “Soy francés y no soy un criminal pero a Francia no le debo nada, lo he logrado todo solo”, recalcó el actor al explicar que, en el caso del accidente por el cual lo requiere la justicia francesa, se deslizó de su moto, algo que le pasó ya varias veces, y que siempre pagó por sus errores. Depardieu, de 64 años, tenía 1,8 gramos de alcohol por litro de sangre (cuatro veces más de lo permitido) cuando cayó de su moto mientras conducía ebrio por París en noviembre pasado, y podría ser condenado a dos años de prisión y 4 mil 500 euros de multa y hasta perder su licencia de conducir por dos años por la infracción. EFE

Miércoles 9 de enero de 2013

140 CARACTERES @Valencia_Guzman Jesús Valencia Jefe delegacional de Iztapalapa

Los perros a cargo del Centro de Control Canino de Izp. son debidamente alimentados y atendidos por médicos veterinarios @SSalud_mx Secretaría de Salud

La mejor forma de evitar infecciones de transmisión sexual o embarazos no planeados es la abstinencia sexual. Tu salud, tu responsabilidad.

@AristotelesSD Aristóteles Sandoval Gobernador electo de Jalisco

Lo que no se resuelva ahora, se resolverá en marzo. Certeza: Jalisco no va a rezagarse. Será atractivo para invertir, será distinto, mejor. @ccq_edomex César Camacho Quiroz Presidente del PRI

@PactoPorMx refleja la voluntad concertadora del Presidente @EPN, quien ha acreditado capacidad para escuchar e inteligencia para plantear @algore Ex vicepresidente de EU

La energía sucia provoca mal clima. Los costos de la inacción climática están haciendo un costoso daño a la infraestructura

@fedefrancopy Federico Franco Presidente de Paraguay

En uso de mis atribuciones y de manera respetuosa con las instituciones, no indultamos ni indultaremos a ningún recluso durante mi Gobierno @sebastianpinera Presidente de Chile

Heredamos un mal sistema de acreditación de la educación superior, que no garantizó la calidad ni evitó la corrupción.


4 PAÍS Miércoles 9 de enero de 2013

El diario sin límites

››› GOBIERNO FEDERAL

MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG

››› PAN

LUIS VIDEGARAY

AURELIO NUÑO MAYER

FELIPE SOLÍS ACERO

GUSTAVO MADERO

SANTIAGO CREEL MIRANDA

Peña y partidos Instalan Consejo del Pacto por México

definen agenda legislativa MANUEL HERNÁNDEZ

L

as dirigencias nacionales de PRI, PAN y PRD -congregadas a instancias del presidente Enrique Peña Nietobuscarán aprobar este semestre las reformas en materia de telecomunicaciones, competencia, seguridad pública y política, además de iniciar los trabajos para aprobar la reforma energética en la segunda mitad del año, según se informó ayer tras la presentación del Consejo Consultivo del Pacto por México. Así lo dio a conocer el presidente del PAN, Gustavo Madero, quien aseguró que más de la mitad de las reformas legislativas incluidas en el Pacto por México deberán estar iniciadas antes de que termine junio de 2013, para desahogar un total 26 reformas en el actual semestre. En presencia de Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray, secretarios de Gobernación y Hacienda, respectivamente; César Camacho Quiroz y Jesús Zambrano, los dirigentes nacionales del PRI y PRD, y los integrantes del Consejo Consultivo del Pacto por México, el líder del blanquiazul resaltó la importancia de las cinco reformas prioritarias que habrán de impulsar los partidos mayoritarios a partir de febrero próximo, cuando inicie

Dirigencias de PRI, PAN y PRD enumeran cuáles son las iniciativas que privilegiarán en el año; afirman que no es una imposición al Poder Legislativo

Gamboa “secuestro” del ››› Descarta Congreso; Gurría destaca avance

E

l coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, Emilio Gamboa, destacó que el Pacto por México, que emprendió el gobierno federal con las tres principales fuerzas políticas del país, no secuestra al Congreso de la Unión. “Desde luego que no. Será un trabajo muy coordinado con el gobierno de la República, con el pleno respeto que se merecen la Cámara de Diputados y la de Senadores. No hay ningún secuestro”, subrayó. El presidente de la Junta de coordinación política de la Cámara Alta destacó que el Pacto por México es un instrumento real para poder sacar adelante las reformas que el país requiere y que “las tenemos que dar por obligación y compromiso con la ciudadanía”. A su vez, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, dijo que el Pacto por México ha dado beneficios de manera pronta al país y que alrededor del mundo se “está tomando nota”. Detalló que ve con enorme interés y entusiasmo el pacto, ya que se trata de un hecho “inédito y excepcional”, que le “había faltado” al país, ya que a pesar de las diferencias políticas, de los diferentes enfoques que se tengan sobre las políticas públicas, hay una agenda mínima. Apuntó que el pacto traerá consigo un potencial de crecimiento, de mayor atracción de inversiones, de mayor creación de empleos, un potencial de mayor productividad y mayor competitividad. SUZZETE ALCÁNTARA el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. De este modo, la reforma en materia de telecomunicaciones buscará cumplir con los compromisos del 39 al 45 firmados dentro del Pacto por

México; otra en materia de competencia económica para cumplir los acuerdos 37 y 38; la reforma del Estado en materia de seguridad pública para los compromisos del 75 al 80 y una iniciativa más de una reforma

política para cumplir con lo establecido en los compromisos 87, 88, 91 y 93. En el mismo periodo, se pretende iniciar los trabajos para la construcción de consensos con el fin de aprobar la reforma energética a partir de septiembre próximo y poder cumplir con los compromisos del 55 al 60. Entre las reformas previstas para el segundo semestre también se encuentra la iniciativa de responsabilidad hacendaria y deuda pública, la de medios de comunicación y la reforma electoral, entre las más destacadas. “El pacto está consolidándose y los próximos acuerdos serán esta prueba de fuego del nivel de compromiso y la capacidad que tenemos los signantes del pacto”, aseguró Madero, quien horas antes del encuentro reconoció el riesgo de que dicho acuerdo fortalezca el “ADN autoritario” del PRI. “Lo que está en el Pacto por México ataca a estas redes de intereses poderosos que sostienen al sistema autoritario. Por eso nos subimos a este barco. El riesgo que corremos es que esto fortalezca a un PRI en la presidencia con el ADN autoritario que hemos vivido en el pasado y ahora en este 2013, sigue siendo autoritario y clientelar en todos los estados donde no existe la alternancia”, indi-

››› PRI

CÉSAR CAMACHO QUIROZ

có Madero en entrevista radiofónica con la periodista Carmen Aristegui. Zambrano, por su parte, aseguró que aun cuando las cúpulas de los principales partidos políticos y el gobierno federal encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto sean quienes definan la agenda legislativa de los próximos meses, el acuerdo no pretende “suplantar” el papel que desempeñan diputados y senadores. “No es, por lo tanto, y como aquí se ha planteado muy bien con la participación de los grupos parlamentarios y las reuniones de trabajo que tendremos en breve con ellos, la suplantación del pacto por el papel de los legisladores. No es la pactocracia o la partidocracia supliendo al papel del Poder Legislativo, sino al contrario, es justamente una conjunción de esfuerzos y responsabilidades”, manifestó el líder perredista.

››› PRD

MARTHA TAMAYO

RAÚL CERVANTES

HÉCTOR GUTIÉRREZ DE LA GARZA

JESÚS ZAMBRANO

JESÚS ORTEGA


PAÍS 5 El diario sin límites

Miércoles 9 de enero de 2013

No quitarán seguridad a ex presidentes MARCO ANTONIO ADAME

ROSA ADRIANA DÍAZ

ALEJANDRO ZAPATA

JUAN MOLINAR HORCASITAS

LOS CAMBIOS LAS REFORMAS anunciadas para el siguiente periodo legislativo son: TELECOMUNICACIONES (para cumplir los compromisos del 39 al 45 firmados dentro del pacto por México): • Reforma sobre el derecho al acceso a la banda ancha y el acceso a la misma en sitios públicos mediante el esquema de una red estatal • Reforzar autonomía de la Cofetel • Fomentar la competencia en televisión y radio mediante la licitación de más cadenas nacionales y una mayor competencia en telefonía y servicios de datos

César Camacho, Luis Videgaray, Miguel Ángel Osorio, Gustavo Madero y Jesús Zambrano. FOTO: CUARTOSCURO

no tuvo visión política para ››› Fox firmar un acuerdo: Madero

E

l dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, aceptó que el PAN cometió un gran error en el año 2000 y le dio un tanque de oxígeno al PRI al no desmontar las estructuras autoritarias y corruptas que se tenían a la salida del tricolor de Los Pinos. Acusó que el entonces presidente Vicente Fox no tuvo la visión política para llevar a cabo las reformas que el país necesita y lograr una transición más profunda en México. El panista señaló que si en el año 2000 Fox hubiera convocado a los partidos políticos para crear un Pacto por México, la realidad del país y del PAN hubiera sido distinta. “Esa fue una decisión histórica para cambiar a México en lo social y decir hagamos un Pacto por México en 2000 y a lo mejor lo hubiéramos dejado en el intento, pero se hubiera dejado un precedente”. Señaló que su partido signó el Pacto por México porque su principal apuesta es que la fuerza albiazul quede a la vista de todos y que los ciudadanos vuelvan a identificarlo como un partido en pro de las reformas. Dijo que la visión del PAN es que el pacto le hará bien al país y que duda de que el tricolor tenga las mismas intenciones. “Lo hace para colocar al poder presidencial por encima de todos los poderes”. DIEGO LÓPEZ

PABLO GÓMEZ ÁLVAREZ

ELOÍ VÁZQUEZ LÓPEZ

ALEJANDRA BARRALES

“No estamos en modo alguno en una lógica de confrontación”, agregó. En tanto, Camacho Quiroz apuntó que el “movimiento se demuestra andando” y celebró la capacidad “concertadora” de Peña para implementar la política pública que el país necesita.

MURAT, COORDINADOR EJECUTIVO El secretario de Gobernación Osorio Chong anunció que el ex gobernador de Oaxaca José Murat será el coordinador ejecutivo del Consejo Consultivo del Pacto por México, cuya responsabilidad será estructurar la agenda de reformas que irán presentando PRI, PAN y PRD de manera conjunta en 2013 y los siguientes años del sexenio. Dicho organismo fue conformado con cinco representantes de cada uno de los tres partidos políticos y cinco más del gobierno federal.

GUADALUPE ACOSTA NARANJO

COMPETENCIA ECONÓMICA (acuerdos 37 y 38): • Fortalecer a la Comisión Federal de Competencia (CFC) • Creación de tribunales especializados en materia de competencia económica y telecomunicaciones SEGURIDAD PÚBLICA (75 al 80): • Reformar los cuerpos de policías así como la creación de la Gendarmería Nacional, • Implantar en todo el país el nuevo sistema de justicia penal, acusatoria y oral • Implantar en todo el país un Código Penal y un Código de Procedimientos Penales Únicos y reformar la Ley de Amparo REFORMA POLÍTICA (87, 88, 91 y 93): • Reforma en pro de los gobiernos de coalición • Adelantar la toma de protesta del Presidente el 15 de septiembre • Impulsar la reforma del Distrito Federal, entre la que se incluye una Constitución propia para el DF y la revisión de las facultades del jefe de Gobierno y de la Asamblea Legislativa del DF PARA EL SIGUIENTE PERIODO • Energética (compromisos del 55 al 60) • Responsabilidad hacendaria y deuda pública • Medios de comunicación • Reforma electoral

L

a propuesta de diputado Ricardo Monreal Ávila, de Movimiento Ciudadano, de retirar la seguridad del Estado Mayor Presidencial a ex mandatarios y familiares directos, fue desechada por la Segunda Comisión de la Permanente bajo el argumento de que existe un presupuesto asignado para esas tareas. La presidenta de este grupo de trabajo legislativo, María de las Nieves García Fernández, señaló que la mayoría de los representantes populares se pronunció en contra de esta propuesta. El argumento que se manejó, dijo, fue que el Estado Mayor tiene un presupuesto asignado para la seguridad de los ex presidentes y sus familiares directos, es decir, esposa e hijos, el cual es aprobado en su momento por el Congreso de la Unión en la discusión del presupuesto. Además, dijo, también se tomó en consideración el respeto que debe existir entre un poder y el otro. La legisladora del Revolucionario Institucional expuso que la esposa del jefe del Ejecutivo también realiza tareas de carácter público y político, por lo tanto hay que darle seguridad. Además, agregó, “a nosotros no nos atañe la seguridad que brinda el Estado Mayor Presidencial a los ex primeros mandatarios federales y al que está en funciones. Es un presupuesto asignado y que es manejado por el EMP”, subrayó. A su vez, el legislador Fernando Rodríguez Doval, de Acción Nacional, afirmó que la iniciativa del diputado Monreal Ávila para retirar la seguridad del Estado Mayor Presidencial a ex mandatarios y sus familiares sólo es “populismo legislativo” que busca llamar la atención mediática. Este tipo de puntos de acuerdo simplemente buscan llamar la atención, lucrar políticamente con alguna coyuntura y finalmente nos conduce a un populismo legislativo, dijo. Defendió el derecho de todo ex mandatario a tener la seguridad adecuada, “y más un presidente como Felipe Calderón, que se comprometió en su lucha contra el crimen organizado, que dañó a muchos intereses y que, por lo tanto, merece con toda justicia que el Estado mexicano lo siga protegiendo”. NOTIMEX


6 PAÍS Miércoles 9 de enero de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

¿Hay nueva política exterior?

L

a política externa de un país difícilmente puede cambiar. En esencia, los intereses y los lineamientos que definen esa política están marcados por la Constitución y en todo caso lo que se modifica son los énfasis que pone la política exterior en determinados temas. Si en 70 años de gobiernos priistas el acento de nuestra política ante el mundo estuvo puesto en principios como la “no intervención” y hacer de México un país neutral en un planeta dividido por la guerra fría, con un claro liderazgo en Latinoamérica, a la caída del PRI y la llegada de los gobiernos panistas eso cambió. Con Vicente Fox la política exterior, sobre todo la relación bilateral con Estados Unidos, se centró en un asunto que casi era de política interior: la migración, con las promesas de la “enchilada completa” y una seria de falacias que hicieron desperdiciar a México sus artes diplomáticas. Fue en ese sexenio cuando la relación con Cuba se tensó a tal grado, en buena medida por el protagonismo del ex canciller Jorge Castañeda, que el distanciamiento con Latinoamérica comenzó a ser evidente y ante el fracaso de sus tratos con la Casa Blanca se comenzó a desdibujar a la política mexicana. Pero con Felipe Calderón el énfasis cambió y todo el trabajo de las embajadas y consulados de orientó, según las instrucciones presidenciales, a tratar de explicarle al mundo por qué en México se estaba librando una guerra contra los criminales, por qué había tanta sangre y la legitimidad de esa batalla. Salvo su participación en el G20 y el haber traído una reunión de esos países a territorio nacional, además de los videos promocionales donde le gustaba actuar y conducir al Presidente, el resto de la política exterior calderonista fue prácticamente secuestrada por el tema del narcotráfico y su guerra. De ahí que en la reunión de embajadores y cónsules que se llevó a cabo esta semana y que ayer clausuró el presidente Enrique Peña Nieto, se haya buscado dejar claro que hay un cambio total del énfasis de la política exterior mexicana: no más explicaciones de guerras antinarco, no más una política reducida a la relación con Estados Unidos, no más una política que sólo se dedique a promover las bellezas turísticas del país. La que se planteó en este encuentro es una política externa que privilegie la promoción del país como un destino atractivo para inversiones y como un polo de desarrollo. Es decir, México buscará retomar el modelo Brasil, que tan bien le funcionó a la nación sudamericana, a través del cual toda su fuerza diplomática en el mundo fue orientada en los últimos años a promover Brasil, a vender al país como un lugar de crecimiento y de oportunidad para inversionistas y desarrolladores. Los brasileños, a partir del gobierno de Lula hicieron tan bien su trabajo, que su país llegó a ser visto como “el nuevo gigante de América” una “potencia emergente”, un país en crecimiento, cuando muchos de sus problemas estructurales, similares por cierto a los de México: corrupción, pobreza, inseguridad y narcotráfico, nunca se resolvieron y siguen siendo graves en la actualidad. A eso se refirió Peña Nieto cuando pidió al cuerpo de embajadores y cónsules “posicionar a México” y aprovechar la coyuntura positiva que vive el país ante el colapso de las economías de los grandes gigantes, como un país que ofrece todo para invertir, para desarrollar y para detonar todo su potencial. El primer problema que tendrá la legión de embajadores que comanda el joven canciller José Antonio Meade, con todo su enfoque económico, será borrar la imagen que quedó de nuestro país tras el pasado sexenio como una nación en guerra, con tiroteos y enfrentamientos en las calles y zonas controladas por el crimen. Eso (que aún no termina en su totalidad) es lo que perciben en buena parte del mundo y el primer reto del servicio exterior mexicano es cambiarlo por el “México en transformación” que ve Peña Nieto.

El diario sin límites

Medina Mora será embajador en EU El ex procurador afirma que nunca hubo autorización del gobierno mexicano para realizar el programa Rápido y Furioso SUZZETE ALCÁNTARA

L

a Comisión Permanente del Congreso de la Unión tomará protesta hoy a Eduardo Medina Mora como embajador de México ante Estados Unidos, una vez que éste fue ratificado por la segunda comisión de la misma. Durante su exposición de objetivos, Medina Mora apuntó que el consumo de drogas, el tráfico de armas y el lavado de dinero serán los principales temas de preocupación y atención en los que trabajará la Embajada a su cargo. En materia de seguridad, el ex procurador general dijo que la relación entre ambas naciones debe regirse por una agenda fluida de cooperación y no sólo de interés de alguna de las naciones, ya que se trata de “una responsabilidad compartida”. Añadió que la cooperación internacional es indispensable en toda estrategia de seguridad nacional y pública, cuando las amenazas que hoy enfrentan las sociedades imbricadas ponen en riesgo a la ciudadanía. “Si aceptamos que enfrentamos desafíos comunes, como los que representan grupos delictivos interesados en aprovechar los vacíos de coordinación entre las autoridades

La comisión que examinó a Medina Mora (él no alza la mano). FOTO: NOTIMEX de ambos países, la cooperación resulta aún más indispensable”. Sobre la Iniciativa Mérida, el embajador mexicano indicó que ha sido un paso importante y de corresponsabilidad en el manejo de los desafíos comunes, aunque todavía es preciso buscar nuevos mecanismos que sean más “eficaces”, tarea a la que “nos abocaremos” con los actores del Poder Ejecutivo y Legislativo de los Estados Unidos, “para ello nos apoyaremos en todas las áreas del gobierno de México comprometidas con el tema”. Asimismo, afirmó que a la Unión Norteamericana le conviene y le es indispensable tener como socio comercial a México, ya que es estable, próspero y respeta al mundo.

Eduardo Medina asentó que buscará fortalecer la economía mexicana a través de los acuerdos comerciales con América del Norte, mediante un enfoque regional que incluya a Canadá, con la intención de abrir más oportunidades para los tres países; además de impulsar un crecimiento económico con más certidumbre, equidad y seguridad, ya que ello significa aprovechar e innovar las vías para la cooperación técnica, científica y cultural. Al ser interrogado sobre el operativo Rápido y Furioso (que solapó el tráfico de armas desde EU hacia México, cuando Medina era titular de la PGR), el politico respondió que México jamás dio su autorización. “Es un absurdo”, dijo.

Que la diplomacia traiga progreso: Peña

E

n la clausura de la XXIV Reunión Anual de Embajadores y Cónsules, el presidente Enrique Peña Nieto exhortó a los diplomáticos mexicanos a que la política exterior contribuya al desarrollo interior del país, y les pidió reposicionar a México en el entorno global para lograr un mayor desarrollo. Frente a más de 100 embajadores y cónsules y en su primer mensaje a estos funcionarios, les pidió adoptar como “principio rector” los cinco ejes que propuso desde el primer día que entró en funciones: un México en paz, próspero, incluyente, con educación de calidad, y con un México que sea actor con responsabilidad global. “Vamos a hacer que la política exterior contribuya al desarrollo interior de nuestro país”, aseguró. El Presidente pidió a los embajadores y cónsules convertirse en los “portavoces” del Ejecutivo federal.

El canciller José Antonio Meade reconoció que la Cancillería no tiene los recursos suficientes para enfrentar todos los “desafíos” internacionales, pero se comprometió a fortalecer dicha dependencia. Por la mañana, los funcionarios recibieron a gobernadores, al procurador, Jesús Murillo Karam, y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, quienes explicaron el eje México en paz, el cual consiste en la estrategia de prevención al delito. El ex canciller Jorge Castañeda afirmó: “No hablaría por los demás (diplomáticos), pero yo sí pienso que es un gran acierto dejar atrás la guerra absurda, sangrienta y protagónica de Calderón, es bueno que se haya hecho”. Para el embajador en Rusia, Rubén Beltrán, la estrategia de seguridad actual es un tema central. MARIANA F. MALDONADO


PAÍS 7 El diario sin límites

Miércoles 9 de enero de 2013

L

a aprobación de la reforma al Artículo 24 constitucional -referente a la libertad de culto en México- está a un paso de ser un hecho. Con esta modificación, el artículo que delinea los principios del Estado laico diría: “Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. La libertad incluye el derecho a participar individual y colectivamente, tanto en público como en privado, en los actos de culto, siempre y cuando no constituyan un delito o falta penados por la ley”. Hasta hoy, el texto constitucional asienta: “Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados”. Hasta el momento, 16 congresos locales han avalado la modificación propuesta; y la ley marca que para que un cambio constitucional sea válido deben aceptarlo la mitad más uno de las legislaturas locales. Esto significa que sólo falta el aval de un estado para que el Congreso federal se dé por enterado y envíe el texto al Presidente de la República, quien ordenaría su entrada en vigor. Los estados que han avalado la modificación son: Estado de México, Hidalgo, Sonora, Durango, Coahuila, Querétaro, Chiapas, Chihuahua, Baja California Sur, Tlaxcala, Nuevo León, Nayarit, Campeche, Guanajuato, Puebla y Sinaloa. Las críticas a la iniciativa priista han provenido de diversos frentes políticos y sociales. La ex senadora priista María de los Ángeles Moreno ha afirmado que

EL PEQUEÑO DETALLE LAS MODIFICACIONES constitucionales deben ser avaladas por la mitad más uno de los estados, que son 31. Pero esto implica dos cuestiones: La mitad de 31 es 15.5, así que, para redondear, “la mitad” podría ser 15 o 16. Para evitar controversias, por lo tanto, se ha decidido considerar que la mitad será 16. Si se incluye al DF (que tiene un esquema jurídico propio) en el número de entidades a contar, la cifra total es de 32. Igualmente, la mitad es 16. Por estas razones, los legisladores federales han decidido que “la mitad más uno” de las entidades será “17”. Actualmente, la reforma al Artículo 24 suma 16 avales.

En Veracruz, una de la docena de manifestaciones realizadas contra la reforma en ocho estados. FOTO: CUARTOSCURO

A un paso, reforma del Estado laico 16 entidades han dado su aval a la polémica modificación que ampliaría las potestades religiosas; sólo falta una para que se concrete implicaría que se concesione espacio en medios electrónicos para difundir la fe de la Iglesia católica y que, con base en la llamada libertad de conciencia, se pueda tener objeción a

realizar algo, como una cirugía. Además, la priista considera que la reforma abriría las puertas a la educación religiosa en las escuelas públicas. El dictamen inicial con-

templaba ya esta prerrogativa, pero fueron suprimidos esos párrafos. El PRD ha acusado que es un intento de la Iglesia católica de tener más poder. Prominentes panistas como Santiago Creel, en cambio, han pedido que se lea correctamente la modificación, y que se avale. La Iglesia católica ha saludado este cambio legal, enviando incluso misivas de agradecimiento a los gobiernos, pero ha descartado que ella promueva esas modificaciones en busca de su interés particular. El otro cambio en el Artículo 24 asienta: “Los actos religiosos de culto público se celebrarán ordinariamente en los templos. Los que extraordinariamente se celebren fuera de estos se sujetarán a ley reglamentaria”, lo que ha sido interpretado por los detractores como una ampliación de facto de los lugares de culto. REDACCIÓN

La Guadalupana unió al alcalde y al cardenal

L

a unidad de la Iglesia católica con un gobierno de izquierda para poner fin a la violencia y lograr la paz en la capital del país es un “nuevo milagro” que la Arquidiócesis de México atribuyó a la Virgen de Guadalupe. Abrazos, sonrisas, palmadas, y reconocimiento mutuo, sellaron la nueva relación entre Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, y el cardenal Norberto Rivera, arzobispo primado de México. Cerca de las 10 de la mañana, Mancera llegó al santuario donde lo esperaban Rivera y Enrique Glennie, el rector de la Basílica. El saludo entre el mandatario local y los jerarcas católicos fue formal, aunque con ligeras bromas y un firme abrazo. Ataviado en un traje azul con corbata roja, Mancera entró al santuario pero no para ofrecer una plegaria, sino para sumar a la Iglesia

Mancera y Rivera. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ en el desarme voluntario en la delegación Gustavo A. Madero, la segunda más grande en extensión territorial en la Ciudad de México. Y así también -a un mes del comienzo de su mandato- Mancera dejó ver el sello de su gobierno, que ha afirmado que será cercano a todos los sectores de la sociedad, más allá de la ideología de la izquierda.

Antes de despedirse del templo mariano, el titular del Ejecutivo local dejó una promesa: el respeto a la separación Estado-Iglesia, consagrado en la Constitución. “Tenemos muy claras nuestra separaciones jurídicas; tenemos un trato de respeto y cordial entre el Gobierno del Distrito Federal y las diferentes iglesias”, afirmó. La imagen de confrontación entre la Iglesia y el gobierno de la ciudad, que encabezaba Marcelo Ebrard, se desvanecieron con el nuevo gobierno también de origen de izquierda. En el mismo templete, instalado en el atrio de la Basílica de Guadalupe, platicaban Norberto Rivera, Enrique Glennie, Mancera y los titulares de Desarrollo Social del DF, Rosa Icela Rodríguez, y Luis Wertman, del consejo ciudadano de Seguridad Pública. Ante un pequeño ejército de trabajadoras sociales, el prelado calificó de “emblemático”

LOS ESTADOS QUE HAN APROBADO LA REFORMA AL ARTÍCULO 24 Estado de México – 23/abril/2012 Hidalgo – 2/mayo/2012 Sonora – 15/mayo/2012 Durango – 24/mayo/2012 Coahuila – 21/agosto/2012 Querétaro – 7/septiembre/2012 Chiapas - 18/septiembre/2012 Chihuahua – 3/octubre/2012 Baja California Sur - 10/octubre/2012 Tlaxcala – 7/noviembre/2012 Nuevo León – 8/noviembre/2012 Nayarit – 22/noviembre/2012 Campeche - 24/noviembre/2012 Guanajuato – 29/noviembre/2012 Puebla – 6/diciembre/2012 Sinaloa – 28/diciembre/2012

Los estados que ya rechazaron la iniciativa son: Morelos, Michoacán, Baja California Norte, Oaxaca, Quintana Roo y Zacatecas.

que las autoridades y la representación de la Iglesia estuvieran frente al santuario de Santa María de Guadalupe. “En 1531 nuestros pueblos vivían en verdadera guerra, dominados, dominadores, con toda la violencia que eso supone. Santa María de Guadalupe logra la unidad de los que eran diversos en cultura, en religión, en la cosmovisión”, recordó Rivera. “Queremos unirnos al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en este proyecto de desarme voluntario y colaboraremos con él no sólo aquí en el santuario de Guadalupe, sino en la Arquidiócesis completa y no solamente en este programa, estamos ya colaborando para erradicar el hambre en nuestros comedores, estamos colaborando en la salud con dispensarios, en la educación, sobre todo, para alfabetizar”. Mancera se dejó abrazar por la Iglesia y celebró el compromiso: “Estamos muy agradecidos, señor Cardenal”, dijo y abrió las puertas de su gobierno para continuar “de la mano con el apoyo de la Iglesia”. LUIS VELÁZQUEZ


8 PAÍS Miércoles 9 de enero de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Devotos de Andrés Manuel

O

curría de manera modesta. Un pequeño módulo -mesa bajo un toldo blanco con las siglas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) seguida por la frase “La esperanza de México”-, aguardaba en la bocacalle de Madero al Zócalo a los primeros ciudadanos en afiliarse a éste que busca ser un nuevo partido; el que desea “el cambio verdadero”, a decir de Andrés Manuel López Obrador. Hacia las 11 de la mañana, hora en que se esperaba el arribo de AMLO y arrancaría la campaña de afiliación, eran poco más de 70 los que hacían fila, credencial de elector en mano, para registrarse. Gente mayor los más, como Graciela Lobos, profesora universitaria jubilada; Rosa María Rangel, secretaria, jubilada; María Cristina Morales de Sánchez, licenciada en educación primaria y escolar, jubilada; María Concepción Muñoz Serna y su esposo, tianguistas; Cuauhtémoc Nájera, de 72 años, agente de seguros. Y así por el estilo. Pero todos, con una misma razón para afiliarse: la figura del propio Andrés Manuel. Lo expresaban de distintas maneras: “Porque el líder que tenemos es un hombre honesto y una congruencia política inigualable”, “Porque siempre hemos estado con esta causa”, “Porque lo he seguido desde hace años y no es justo que siempre le roben el voto”, “Porque comulgo al ciento por ciento con López Obrador”. Muy distinto el espíritu que esta vez notábamos frente al de la creación del PRD hace 24 años. En aquel entonces, los partidos de izquierda se fusionaban para integrar una sola fuerza. Esta vez, se trataba de un desgajamiento de la izquierda, de ese partido que precisamente fundaron en 1989 algunos de sus mismos actores que hoy pisaban el corazón del país para iniciar una nueva aventura. En aquel entonces, se percibía más en sus militantes la búsqueda del poder, se olía la posibilidad de disputarle triunfos al PRI. En cambio aquí, entre esta gente que hacía fila pacientemente, destacaba más su devoción por Andrés Manuel que la del poder. Inevitable -y amargo también-, constatar cómo dos figuras que transitaron juntas por más de dos décadas -Cuauhtémoc Cárdenas y López Obrador- se encontraban en este momento tan cerca y tan distantes. El tabasqueño, bajo el toldo de Morena iniciando una nueva página en la historia de la izquierda en México. Y al otro lado de la calle, en una oficina del gobierno perredista del DF que comanda Miguel Ángel Mancera, el de Michoacán. Difícil augurar el futuro para ambos partidos. Pero algo parece claro: en ambos terrenos, las figuras clave serán Cárdenas y López Obrador.

•••

APLAUSO DE LOS DIPLOMÁTICOS.- Una sola vez fue interrumpido Enrique Peña Nieto por los aplausos de los diplomáticos. Fue cuando reconoció que en ocasiones trabajaban con estrechez y dejó ver que vendrían mejores tiempos para ellos en ese terreno: “Estoy consciente de que en ocasiones deben cumplir con su elevada encomienda en condiciones a veces de falta de recursos humanos. A esto, estoy seguro que estará muy sensible el nuevo canciller… que espero tenga mejor relación con el secretario de Hacienda que la canciller anterior”, apuntó en broma el Presidente de la República, arrancando risas y la ovación de la tarde en el salón de la Tesorería. Por cierto, ahí estaba presente Patricia Espinosa, al igual que los ex secretarios del ramo Fernando Solana, Rosario Green, Luis Ernesto Derbez y Jorge G. Castañeda.

•••

GEMAS: Obsequio del Chucho mayor, Jesús Ortega: “Ser extremista es respetable si así lo desea ser”.

El diario sin límites

Arranca campaña nacional de afiliación

AMLO, el primer

militante de Morena Denuncia que con Peña Nieto las cosas en el país empeoran; Batres no entra en polémica con el PRD y afirma que el debate es con PRI y PAN MANUEL HERNÁNDEZ

A

ndrés Manuel López Obrador arrancó la campaña nacional de afiliación de Morena luego de registrarse oficialmente como el primer militante de la organización que el lunes pasado inició los trámites para obtener su registro como partido político. Durante su afiliación a Morena en el módulo de inscripción ubicado a un costado del Zócalo capitalino, en la esquina de Francisco I. Madero y la Plaza de la Constitución, López Obrador señaló que a un mes de que Enrique Peña Nieto asumiera la Presidencia de la República el país sigue padeciendo los mismos males que en el sexenio anterior. “No hay ningún cambio. Por el contrario, está creciendo el desempleo, cada vez hay más gente sin trabajo. Están aumentando todos los precios de los artículos de primera necesidad. Con Peña, en 30 días, ha aumentado la gasolina 20 centavos por litro. Esto no lo dicen los medios de comunicación. Con Peña no ha habido un solo indicio de cambio en beneficio del pueblo. Todo se hace para favorecer a una minoría rapaz”, aseguró el tabasqueño. Acompañado de integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, López Obrador resaltó la necesidad de que el pueblo organi-

Batres y López Obrador muestran sus afiliaciones. FOTO: IVÁN CASTANEIRA

No podemos abandonar al pueblo, tenemos que seguir insistiendo hasta lograr un cambio de régimen” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ex candidato a la Presidencia zado siga luchando contra el actual régimen. “Tenemos la necesidad de organizarnos y de seguir luchando. No podemos abandonar al pueblo, tenemos que seguir insistiendo hasta lograr un cambio de régimen, hasta derrotar a la mafia del poder que volvió a apoderarse del gobierno ahora con la compra de los votos,

traficando con la pobreza de la gente”, insistió en su discurso durante su proceso de afiliación. Por su parte, Martí Batres, dirigente nacional de Morena, aseguró que el debate real es con PRI y PAN, no con el PRD. Esto, luego de que la prensa pidió su opinión sobre las declaraciones de Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado, quien apuntó que Morena se conforma “de los militantes radicales del PRD”. “No me voy a meter en un debate con los dirigentes del PRD, mi debate es con el PRI y el PAN, ellos son los adversarios, nuestras miras son altas”, afirmó Batres. Los dirigentes de Morena esperan que la organización cuente con alrededor de un millón y medio de adherentes para finales de 2013.

Arrecia jaloneo en AN por reafiliación

E

l ex presidente nacional del Partido Acción Nacional Luis Felipe Bravo Mena declaró que una depuración siempre es buena y las personas no deben escandalizarse por la disminución de militantes albiazules. Dijo que después de la derrota presidencial de 2012 era momento de limpiar las listas de personas que no apoyaron de buena manera al PAN en los pasados comicios y advirtió que era necesario quitar a los militantes que no se comprometen de verdad. Por su parte, el ex candidato presidencial panista Diego Fernández de Cevallos señaló respecto al proceso de reafiliación que para estar en Acción Nacional se

tiene que tener una vocación de servicio y no llevar a cabo “un acto material o mecánico de inscripción; pueden llegar (al PAN) personas que no tengan más propósito que algo estrictamente personal y no de servicio”. El ex senador reiteró que no se reafiliará al partido ya que un trámite administrativo no le quitará su ideología y convicción panista. El líder del PAN, Gustavo Madero, dijo que los que son consejeros nacionales, los que tienen más de 30 años de militancia y los que superan los 70 años de edad tienen un tratamiento especial y no necesitan refrendarse Es el caso del Jefe Diego, quien es consejero vitalicio y por ello seguirá dentro de AN. DIEGO LÓPEZ



10 PAÍS Miércoles 9 de enero de 2013

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El diario sin límites

Primar sin restricciones la Carta Magna sobre los tratados internacionales implicaría recortar derechos, aseguran detractores

Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

La realidad de la percepción

E

n los últimos 20 años, William J. Bratton se convirtió en el paradigma de lo que debe ser un jefe de policía. Bratton fue contratado en los 90 por el alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, quien no sabía qué hacer con la violencia. Bratton había ganado fama como jefe policial en Boston, donde redujo los niveles de criminalidad, y Giuliani recurrió a él para salvarlo políticamente. En Nueva York instrumentaron la famosa política de “tolerancia cero”, donde cualquier delito, por menor que fuera, sería castigado. Los resultados fueron tan sorprendentes que Bratton fue invitado a hablar con el equipo del presidente Ernesto Zedillo. En ese entonces, los secuestros y la criminalidad parecían como si tocara a cada una de las familias mexicanas. Bratton les explicó que en Boston y Nueva York, en términos de lucha contra los criminales, no había hecho en un principio nada salvo trabajar las percepciones. Esas ciudades tenían en común que el Metro era el símbolo de la violencia. Siguiendo la experiencia de Boston, en Nueva York mandó limpiar todo el grafiti y en Times Square, corazón del turismo, cambió la oficina de reclutamiento del Ejército por una subestación de la policía, y colocó jardineras. En ninguna de las dos, reveló Bratton, los índices de criminalidad se modificaron, pero la gente sintió que habían bajado. Lo que hizo Bratton fue trabajar con las percepciones que, en política, son más fuertes que la realidad. Las percepciones son un recurso para cualquier gobernante porque le permite construir espacio ante la opinión pública y ganar tiempo para aplicar políticas en el largo plazo. Bratton y Giuliani se dieron el espacio para que sus políticas contra los criminales dieran resultado, sin las presiones de la sociedad y los medios al construir la ilusión de que las cosas habían mejorado. La estrategia inversa la desarrolló el ex presidente Felipe Calderón, quien se embarcó en una guerra contra los criminales y prácticamente todos los días recordaba que había que pagar una cuota de sangre para vivir mejor, lo que provocó el terror nacional. Táctica similar a la que desarrollaron Bratton y Giuliani la está implementando el gobierno de Enrique Peña Nieto, quien dijo que modificaría la estrategia en la lucha contra los criminales y, en términos reales, no ha cambiado nada. Pero en el campo de las percepciones, el giro es radical. Del discurso presidencial desaparecieron las palabras “narco”, “cárteles”, “droga”, “criminales”, “lucha” o “combate”, permanentes en la boca de Calderón. De los comunicados de prensa desapareció el recuento diario de arrestos y caídos en esa lucha. Ya no hay spots en radio y televisión que muestren detenidos, decomisos de dinero, armas o sus mujeres, vehículos y propiedades. Cero noticias sobre esos temas pero, ¿bajó la delincuencia? No. En diciembre pasado, primer mes de gobierno de Peña Nieto, hubo 110 casos de violencia más que en diciembre de 2011, a un ritmo de 51.6 por día. Este diciembre subió la violencia en Durango, Jalisco, Nuevo León, y Zacatecas, contra el último diciembre de Calderón, y se mantuvo en los mismos niveles en Chihuahua, Coahuila, Estado de México y Sinaloa. Bajó, como venía la tendencia en 2012, en Guerrero, Tamaulipas y Veracruz. Visto estadísticamente, subió la violencia pero se redujo la percepción. La estrategia contra la delincuencia se mantiene como la dejó Calderón, y no bajará en el corto plazo. La violencia en México tocó techo en abril de 2011, y desde entonces ha venido reduciéndose. De mantenerse esta tendencia, en 2014 se empezarán a ver los resultados concretos que ofrece Peña Nieto. Esto pasaría aun si Calderón fuera Presidente. Lo único que ha cambiado es el paisaje nacional con la desaparición de la información roja que quita tensión a la sociedad y baja la presión de los medios. Con esto, se abre el espacio para que se distribuyan los recursos presupuestales y se despliegue la estrategia integral que propuso el Presidente, a fin de que la realidad se acerque a la percepción. Igual que en Boston y Nueva York. Muy distinto al México de Calderón.

SUZZETE ALCÁNTARA Y LUIS VELÁZQUEZ

L

a propuesta de reformar el Artículo 1 constitucional desató una tormenta en el terreno político, académico y social. La iniciativa fue presentada por el priista Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, y ha sido turnada a comisiones para su dictamen. La iniciativa asienta que no hay ley de más envergadura en el país que la Constitución y tiene el objetivo declarado de ampliar la protección de los derechos humanos. Sin embargo, esto significa que tratados internacionales que el país ha firmado -y que hasta el momento tienen una jerarquía equiparable a la Carta Magnapasarían a un segundo plano. Según los detractores, esto cerraría puertas de inconformidad y traería perjuicios a los ciudadanos. Más de 200 organizaciones defensoras de los derechos humanos y sectores de la academia, vinculada a la defensa de los derechos humanos, han advertido que la iniciativa de ley es una “regresión” que podría ser alentada por el gobierno de la República. En contraste, Arroyo Vieyra ha señalado que su propuesta es en sintonía con la Corte y tiene como propósito evitar contradicciones en perjuicio del Estado con la aplicación de tratados internacionales en materia de derechos humanos que protegen la libertad de expresión, la vida, la niñez, entre otros. La propuesta, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, establece lo siguiente: “De existir una contradicción de principios entre esta Constitución y

LOS NUEVE ACUERDOS Hay nueve tratados internacionales de derechos humanos signados por México:

• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos • Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las • Formas de Discriminación Racial • Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, • Inhumanos o Degradantes • Convención sobre los Derechos del Niño • Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares Convención Internacional para la Protección de todas las • personas contra las Desapariciones Forzadas • Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad En el continente americano, bajo la Organización de los Estados Americanos (OEA) –de la cual México forma parte– los derechos humanos están protegidos por la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, aprobada en 1948, y por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que entró en vigor en julio de 1978. Este sistema de protección de los derechos humanos, llamado Sistema Interamericano, está conformado por dos entidades: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, D.C. y por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), con sede en San José de Costa Rica. los Tratados Internacionales de los que México sea parte, deberá prevalecer el texto constitucional, conforme a lo previsto en su Artículo 133”. En la actualidad, el Artículo 1, reformado en junio de 2011, precisa que “en los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y de los que el Estado mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

“Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia”. La propuesta de reforma a dicho artículo generó el rechazo inmediato en la redes sociales, donde se expresaron diversas ONG y académicos, como los constitucionalistas Geraldina González de la Vega, Pedro Salazar Ugarte y Miguel Carbonell, y consejeros de la Comisión de Derechos Humanos como Santiago Corcuera Cabezut y Clara Jusidman, entre otros.


PAÍS 11 El diario sin límites

Miércoles 9 de enero de 2013

Detienen a otro ex alcalde; van 8

Iniciativa de reforma al Artículo 1

I

Desata tormenta

constitucional

FOTO: CUARTOSCURO

propuesta CONTRADICCIONES Francisco Arroyo Vieyra ha señalado diversas contradicciones relacionadas con el estatus jurídico de la Constitución y de los tratados internacionales: • La tesis aislada del amparo directo 30/2012, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sentencia que el propio Artículo 1 reformado dispone que en nuestro país todas las personas gozan de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que México sea parte, pero categóricamente ordena que las limitaciones y restricciones a su ejercicio sólo pueden establecerse en la Constitución, no en los tratados. • En derecho familiar, existe un tratado internacional que dice que los hijos tienen el derecho de ver a los padres y hay casos en los que esos padres pueden ser sujetos muy peligrosos para los hijos. • El caso de que un ministro de culto intente ser votado como lo establecen los tratados internacionales. En una carta dirigida a Arroyo Vieyra señalan que su reforma retrocede en el avance normativo al dejar de garantizar la protección más amplia para la persona y deja sin sentido el reconocimiento constitucional del “principio pro personae”. Además de que, para todos fines prácticos, con dicha reforma sólo existirán los derechos que estén reconocidos textualmente en la Constitución. “Va en contravía del principio constitucional de progresividad en la interpretación de las obligaciones de garantizar, promover, proteger y respetar los derechos, que prohíbe interpretaciones que restringen la efectividad de los derechos ya reconocidos, así como de sus garantías ya adoptadas”. Asimismo, añaden que de aprobarse en la Cámara de Diputados excluirá a la Constitución del grupo de constituciones de avan-

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia” TEXTO DEL ARTÍCULO 1 CONSTITUCIONAL QUE SE PERDERÍA CON LA REFORMA PROPUESTA zada en América, “regresándola al lado de constituciones propias de Estados con democracias débiles o en proceso de consolidación”. Al respecto, en las redes sociales, Arroyo Vieyra ha señalado que está en la disposición de escuchar las propuestas de todos los sectores. En entrevista con Carmen Aristegui, en MVS Noticias, reconoció que nunca imaginó que se abriría una “caja de pandora”. Admitió que ha recibido “algún disgusto del régimen” y aseguró que como presidente de la mesa directiva de San Lázaro “no voy a mover un dedo para defenderla”. “Reconozco que el hecho de que las organizaciones piensen que el principio pro personae esté en riesgo, pues es un asunto que merece mi atención. Ahora, como legislador también escuché a la otra parte que me dice que aquí hay un conflicto y la Corte ya se ha pronunciado en un par de ocasiones”, añadió.

rán Mérida Matamoros, ex alcalde de la localidad de Frontera Comalapa, Chiapas, fue detenido por elementos de la Policía Ministerial del estado. Con ésto, suman ocho los ex alcaldes y un ex síndico detenidos en esa entidad por los delitos de peculado, ejercicio ilegal del servicio público y asociación delictuosa, tras detectarse diversas irregularidades en sus respectivos ayuntamientos. Mérida Matamoros llegó al poder en el municipio fronterizo con Guatemala arropado por el Partido Revolucionario Institucional para el periodo 2008-2010, mientras que el resto de los alcaldes detenidos abarca todas las filiaciones políticas al convertirse en presidentes municipales de la mano de coaliciones entre PAN, PRD, Convergencia y Panal, así como de PRI-PVEM y también de PT. El gobierno estatal había anunciado en días pasados que sería 12 el número de detenciones en contra de ex alcaldes de esa entidad. Los otros ex alcaldes capturados hasta el momento son Jesús Arnulfo Castillo Milla, de Cacahoatán; Herminio Valdez Castillo, de Reforma; Miguel López Límbano, de Chicomuselo; Silver Eroy Corzo León, de Ocozocuautla; Magdiel García Cancino, de Ixhuatán; Rodolfo Vázquez Martínez, de Francisco León; Bellaner Pérez Anzueto de Siltepec y el síndico Daniel Arévalo Díaz, de Tapachula,

Irán Mérida Matamoros. FOTO: ESPECIAL todos ellos recluidos en el penal de El Amate en espera de ser enjuiciados. Tras el cambio de poderes municipales en Chiapas el pasado 1 de octubre se detectó por parte de los nuevos alcaldes que las arcas de varios municipios se encontraron vacías, y que en algunos incluso se carecía de vehículos oficiales. En estos municipios no hubo un proceso formal de entrega-recepción de los ayuntamientos. Chiapas afronta un grave problema financiero. La deuda pública del estado asciende a más de 40 mil millones de pesos. En vista de esto, los 41 diputados locales acordaron este martes reducirse en 50% su salario para quedar en 33 mil pesos. REDACCIÓN


12 SOCIEDAD Miércoles 9 de enero de 2013

Peritos de la PGJ del DF en conferencia de prensa. FOTO: CUARTOSCURO

Muertes podrían quedar “impunes”

L

a muerte de cuatro personas en la zona del Cerro de la Estrella en Iztapalapa por el supuesto ataque de una jauría de perros callejeros podría quedar impune, luego de que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) reconoció que no hay recursos jurídicos para responsabilizar a alguien de estos hechos. En conferencia de prensa, el subprocurador de la PGJDF, Oscar Montes De Oca, señaló que la hipótesis de la averiguación apunta a que fueron animales callejeros los que atacaron a los dos adolescentes, la mujer y el menor de edad, quienes perdieron la vida los días 29 de diciembre y 5 de enero pasados. “El código penal sanciona conductas humanas, si los animales no tienen dueño estaríamos en un hecho fortuito que no es relevante para el derecho penal (…), por este mismo motivo hay una ausencia del comportamiento humano y tampoco podemos atribuir a nadie la reparación del daño”, indicó. Explicó que sólo en el caso de que se compruebe que alguno de los 25 perros asegurados participó en el homicidio, lo que aún podría tardar varios días, y que una persona reclame a alguno de esos animales, se podría definir alguna responsabilidad al dueño, aunque no sería grave. Por su parte, el titular de la PGJDF, Rodolfo Ríos Garza, garantizó que ninguno de los perros ya asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público, ni los que sean asegurados en futuras redadas por la policía será sacrificado o lastimado. Ríos Garza reiteró además que Diana Ramírez, hermana de

una de las fallecidas, señaló en su declaración ministerial que su hermana le llamó por teléfono para alertarla de que unos perros la estaban siguiendo a ella y a su novio, pero no le creyó y le colgó. El director del Instituto de Ciencias Forenses, Felipe Takajashi, confirmó lo que ya habían adelantado los peritajes de criminalístca, respecto a que las víctimas murieron por mordeduras de perro, sin que se les aprecien otras lesiones. En su ropa se identificaron además pelos de caninos. Takajashi explicó que se puede comprobar que varias de las lesiones fueron causadas cuando las personas aún estaban vivas por los moretones que rodean las zonas donde se produjeron las mordeduras. El director de Servicios Periciales de la PGJDF dijo que los exámenes que se realizan para corroborar si alguno de los 25 perros asegurados participó en la “jauría asesina” podrían tardar de tres a 15 días en conocerse.

ES UNA BURLA: HERMANA Diana Ramírez, hermana de una de las víctimas, calificó de una “burla” la explicación que hasta el momento han dado las autoridades al responsabilizar a los perros de los homicidios, y dijo que su propia declaración ha sido tergiversada por el Ministerio Público, y exigió que se detenga a los verdaderos responsables. La joven señaló que en la zona nunca se han presentado casos de ataques de perros a las personas, y pidió que en todo caso la Procuraduría indague si alguna persona pudo haber provocado a los animales para atacar a las víctimas. ARTURO ANGEL

JESÚS VALENCIA Delegado en Iztapalapa El jefe delegacional de Iztapalapa, Jesús Valencia Guzmán, aseguró que los 25 perros asegurados no serán sacrificados y permanecerán bajo el cuidado del centro antirrábico de su delegación. En conferencia de prensa, el jefe delegacional reiteró que los animales son alimentados y atendidos por médicos veterinarios, mientras la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) define su situación. Horas antes, el delegado se reunió con 21 organizaciones civiles y protectores de los derechos de los animales, quienes solicitaron la liberación de los canes y se comprometieron a encontrarle un hogar. Norma Huerta, fundadora de la organización Mundo Patitas, lamentó la muerte de las personas, pero aseguró que no pueden permitir un daño a los animales. Nos indigna que quieran utilizar a los perros como chivos expiatorios y culparlos de algo que evidentemente no fueron responsables”, dijo en entrevista telefónica. Sin embargo, Valencia no puede entregar a los perros hasta que la Procuraduría concluya la averiguación previa. GABRIELA RIVERA

El diario sin límites

Polémica por la detención de perros callejeros

E

n un caso sin precedentes en la Ciudad de México, la policía capitalina detuvo el lunes pasado a 25 canes bajo “sospecha” de haber asesinado a por lo menos cuatro personas, cuyos cuerpos fueron encontrados en las inmediaciones de la colonia Cerro de la Estrella. Por un lado, el gobierno del Distrito Federal dejó entrever la posibilidad de sacrificar a los animales; en contraparte, el delegado de Iztapala Jesús Valencia, rechazó esa posibilidad y diversas organizaciones civiles negaron incluso que los animales pudieran haber atacado a las personas cuando éstas aún estaban con vida. Los homicidios ocurrieron el 29 de diciembre y el 5 de enero pasados. En el primer caso, la PGJDF confirmó que fueron identificados una mujer y su bebé: Shumashi Elizabeth Mendoza Caamal y el menor Cipactli Han Mendoza Caamal. Después,los cuerpos de dos jóvenes, de 15 y 16 años fueron hallados la mañana del sábado pasado con mordeduras de perro. REDACCIÓN


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Miércoles 9 de enero de 2013

Explosión en volcán de Colima, por frío

E

MIGUEL ÁNGEL MANCERA Jefe de Gobierno del DF

MUNDO PATITAS Y RESCATE ANIMAL Organizaciones civiles Los perros no atacaron ni mucho menos mataron a las cuatro personas encontradas sin vida en el Cerro de la Estrella, en Iztapalapa, aseguraron dirigentes de organizaciones civiles y veterinarios. Norma Huerta y Georgina Molina, presidenta y fundadora de Mundo Patitas y Rescate Animal, respectivamente, coincidieron en que los perros callejeros no se le acercan a los seres humanos porque les tienen miedo. En todo caso, las hembras pueden atacar a un humano si siente que sus cachorros están en peligro, y entonces enseñan los dientes, añadió Huerta. María de Jesús Cárdenas, médico veterinaria de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y especialista en especies pequeñas, indicó que los perros enojados o que se sienten amenazados llegan a lanzar una morder a la persona, pero “no se queda a matar”. La especialista recordó que el único caso donde sí se presentaron ataques a la población fue en Jojutla, Morelos, donde los veterinarios salieron con escopeta en la mano a cazar a los perros. Allí, los coyotes se aparearon con las perras sin hogar que andaban en el monte, modificando la genética de las

crías, que tenían un instinto de caza y de depredación, como sus padres. Aunque los perros no pudieron matar a las personas, las especialistas aseguraron que los peritos encontrarán restos de carne humana en el sistema digestivo, porque seguramente comieron la carne en descomposición. ”Si huelen sangre o carne podrida, se la comen”, afirmó Cárdenas. En el marco de las investigaciones en contra de los canes, activistas pro derechos de los animales entregaron una petición formal a la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) para que les entregaran la custodia de los 25 animales. Georgina Molina, de Rescate Animal, afirmó que los seres humanos son responsables de la existencia de perros callejeros, porque los dueños los abandonan, y encima de todo, no están esterilizados. La Secretaría de Salud federal estima que hay 10 millones de perros en situación de calle, y datos de la dependencia del Distrito Federal indican que 18 mil canes se pierden o son abandonados por su dueño cada año. GABRIELA RIVERA

El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera Espinosa, convocó a grupos protectores de animales para que participen en el estudio de la situación de los 25 perros capturados y a quienes se les atribuye el ataque y muerte de cuatro personas en Iztapalapa. Agregó que las autoridades informarán a estos grupos las acciones que se han tomado hasta el momento y que peritos veterinarios de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) analizan a estos animales para determinar su agresividad y así decidir si pueden ser llevados a albergues o si serán sacrificados. “Llevaremos hacia la conciencia del cuidado de los animales, pero también de evitar que pueda haber grupos de animales, como en este caso, que pudieran generar algún tipo de problema para la sociedad”, dijo.

xpertos del Comité Científico Jalisco-Colima y de las unidades estatales de Protección civil de ambos estados, así como la Universidad de Colima, informaron que el evento explosivo registrado en el Volcán de Fuego fue ocasionado por un frente frío. En un comunicado, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco dio a conocer que los especialistas en vulcanología explicaron sobre el evento explosivo de baja escala que se registró el pasado domingo 6 de enero, a las 13:50 horas, en el Volcán de Colima. Los vulcanólogos afirmaron que el evento fue generado a causa de la filtración de agua al interior del cráter del volcán, debido a la presencia del frente frío que trajo condiciones de alta humedad, lluvia y nevadas en la cumbre del coloso y en el Parque Nacional Nevado de Colima. El pasado domingo, las unidades estatales de Protección Civil de Jalisco y Colima realizaron un exitoso operativo para descender de manera preventiva a más de cuatro mil 500 personas que se encontraban en el Parque Nacional Nevado de Colima.

Nevadas y viento azotan a Durango

C

aída de aguanieve y nieve se reporta en 12 municipios de la entidad, además de ráfagas de vientos de cerca de 80 kilómetros por hora en algunas regiones, informó el director local de la Conagua, Jorge Armando Nevárez Montelongo. El funcionario informó que los municipios que han recibido nieve y eventos de aguanieve en algunas de sus comunidades son Guanaceví, Ocampo, San Dimas, Tamazula, Canelas, Otáez, Topia, San Bernardo, El Oro, Canatlán, Nuevo Ideal y Santiago Papasquiaro. Además, se han originado vientos entre 70 y 80 kilómetros en Canatlán y Nombre de Dios, en donde reportan árboles caídos. Mientras, en esta ciudad, las ráfagas de viento han alcanzado hasta los 70 kilómetros por hora, y se reporta la caída de árboles, además de cortes en la energía eléctrica. NOTIMEX


14 SOCIEDAD Miércoles 9 de enero de 2013

¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

R

Hoja de ruta

esulta interesante el grado de concordancia entre las ideas que se vertieron en los respectivos discursos que rindieron el presidente Enrique Peña y Enrique Cabrero, durante la toma de posesión de éste último como director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) el pasado 3 de enero. El Ejecutivo federal presentó una serie de oportunidades para aplicar los recursos que fueron aprobados el pasado mes de diciembre como inversión para la ciencia, la tecnología y la innovación. Dijo que al CONACYT (Ramo 38) se destinarán este año 28 mil 312 millones de pesos, lo que significa 13% de incremento con respecto al año anterior. De estos recursos, la mayor parte se aplicará a los programas sustantivos del Consejo: 7 mil millones de pesos para el Programa de Becas de Posgrado y otras modalidades de apoyo a la calidad; 3 mil 148 millones de pesos para el Sistema Nacional de Investigadores; 2 mil 500 millones de pesos para la creación del Programa para el Desarrollo Científico y Tecnológico, y 3 mil millones de pesos al Programa de Innovación Tecnológica para negocios de alto valor agregado. El resto, se destinará a una serie de apoyos para actividades científicas, administrativas y de infraestructura. Tanto el Presidente de la República como el nuevo titular del CONACYT coincidieron en que urge aplicar al menos cinco acciones para activar al sector y propiciar la aplicación de innovación en las unidades productivas e incrementar las capacidades regionales, estatales y nacionales en la materia. Peña Nieto señaló que es necesario: 1) Aumentar el presupuesto de ciencia, tecnología e innovación hasta llegar en los próximos 10 años a 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB) como inversión para el sector; 2) Diseñar políticas públicas diferenciadas para impulsar a regiones y estados, con base en las capacidades y las vocaciones de cada cual; 3) Consolidar el Sistema Nacional de Investigadores y apoyar sus redes y grupos de investigación; 4) Concretar un auténtico Sistema Nacional de ciencia, tecnología e innovación, y 5) Fortalecer los mecanismos de vinculación entre el sector productivo y la academia. Por su parte, el nuevo titular del CONACYT señaló como puntos débiles del sistema científico, tecnológico y de innovación nacional: primero, México tiene uno de los niveles más bajos de inversión para insertarse en la sociedad del conocimiento. Por ejemplo, en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ocupamos el penúltimo lugar. Segundo el diseño del sistema adolece de una normatividad que no contribuye al aprovechamiento de los esfuerzos que se han venido dando, tanto en la formación de nuevos investigadores como en la generación de conocimiento en las instituciones de educación superior o los centros de investigación. Un aspecto que agrava esta situación es la falta de programas de vinculación efectiva y exitosa. No hemos sabido vender y transformar en producción lo que la ciencia genera. Tercero, hay ausencia de una política de Estado para la ciencia, la tecnología y la innovación que sea de largo aliento y pueda trascender inercias y condiciones políticas, culturales y sociales, de cada sexenio. Cuarto, al sistema le falta agilidad institucional: su aparato burocrático juega en los hechos a contracorriente de las necesidades de integración de los sectores académicos, sociales y empresariales, así como de sus expectativas y aspiraciones de alcanzar mejores condiciones de bienestar. Y quinto, instituciones y actores de los sectores académico y empresarial se hallan en un estado de interconexión; muy lejos de una genuina red de políticas públicas que bien podrían agregar valor a lo que producen.

El diario sin límites

David Korenfeld, su titular, señaló que “muchas veces” los usos y costumbres han permitido a comités autónomos prestar un servicio en sustitución de la autoridad JUAN LUIS RAMOS

E

l titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, anunció una reforma en materia hídrica que busca recuperar el control sobre el líquido. “La distribución del agua está en manos de municipios o de comités autónomos, muchas veces organizados bajo reglas de usos y costumbres, lo que ha permitido prestar un servicio en sustitución de la autoridad”. Durante la presentación del estudio “Hacer Posible la Reforma de la Gestión del Agua en México”, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el funcionario indicó que esta remodelación, que debe quedar lista antes de fin de año, girará en torno a cuatro ejes: servicios adecuados; abasto suficiente para garantizar la producción de alimentos; manejo sustentable, y seguridad hídrica. “El modelo de cuenca en otras naciones no se refiere sólo a lo geográfico, sino que tiene connotaciones políticas, sociales económicas y de desarrollo compartido. “En México hay 13 cuencas hidrológicas, y para un manejo sustentable es indispensable reordenarlas con criterios sociales, económicos y de sustentabilidad, pues hasta ahora se toma en cuenta úni-

David Korenfeld. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

Conagua

quiere recuperar control sobre el agua camente el aspecto geográfico”, dijo quien ocupó diversos cargos al frente de organismos hídricos en el Estado de México y también fungiera como titular de la Asociación Nacional de Empresas de Agua (ANEAS).

RECURSO DE GRAN VALOR Durante la presentación del estudio, Korenfeld recordó que en el país existen 653 acuíferos y 731 cuencas que deben ser analizados y debidamente regulados. Sobre el abasto de agua suficiente para garantizar la alimentación señaló que hay 65 millones de hectáreas de riego y se concesionan 6.8 kilómetros cúbicos del recurso. “El acceso fácil al agua ya se acabó y será cada vez más complicado contar con el recurso que está en com-

petencia entre los usos habitacional, agropecuario, industrial, turístico y medio ambiental”, consideró. Respecto a la seguridad hídrica, explicó que la idea es garantizar que el agua no constituya “una amenaza” sino un elemento de progreso y por ello se necesitan revisar 115 presas y cinco mil kilómetros de bordos, además de 80 mil unidades de riego y 39 distritos de riego. Finalmente, José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, afirmó que «diseñar un modelo propio de gestión acuífera tendría como mayor beneficio permitir al gobierno generar políticas en la materia, con las cuales disminuyan las desigualdades territoriales en cuanto a disponibilidad y demanda del vital líquido”.

Universidades públicas contra las “patito”

U

niversidades públicas del país, que 500 fueron avalados por la dependencia, 11 mil 56 DATO respaldan a sólo 2% de las instituciopor gobiernos estatales (41%) y 447 por centros de nes, se han pronunciado en diversas investigación y universidades públicas. ocasiones en contra de la mala calidad con la El 29 de noviembre pasado, el rector de la que operan buena parte de éstas. Universidad Veracruzana, Raúl Arias, pidió a las de las nuevas El rector de la UNAM, José Narro ha apro- universidades autoridades legislativas una regulación de las insvechado diversos foros para hacer dicho seña- son avaladas tituciones educativas del país para frenar la apalamiento. En febrero pasado, luego de recibir por centros de rición de escuelas de mala calidad. la medalla General Lázaro Cárdenas del Río, investigación Durante el Foro del Comité Ejecutivo Estatal que la Universidad de Colima le otorgó a la e instituciones de Personal Académico de la UV, precisó que en públicas UNAM, el rector llamó a “asegurar la calidad México hay 2.2 millones de estudiantes en unide quienes se preparan y forman en nuestras versidades públicas, y 1.3 millones en privadas. casas de estudios”. “La inmensa mayoría de las 3 mil 5 universi“No puede haber mayor engaño que formar profe- dades, evidentemente, que no son de calidad, casi cualsionales que no tengan la calidad necesaria”, dijo. quier persona puede, hoy, en el México de hoy, abrir Cifras de la SEP indican que de los más de 27 mil pro- una universidad, y la mayoría son universidades garage, gramas autorizados en los últimos seis años, más de 15 mil patito, etcétera”.

2%



16 SOCIEDAD Miércoles 9 de enero de 2013

Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq

Más arquitectura para 2013

E

l pasado texto, Urbanismo para el 2013, obtuvo retroalimentación sin precedentes en el tiempo de existencia de este espacio de reflexión semanal Con Perspectiva. Arquitectos y amigos abordaron por escrito sobre lo reflexionado en la columna directamente, y compartieron con el que escribe puntos de vista y propósitos que definieron el inicio de este 2013. Sirva esta introducción para agradecer su amable retroalimentación. El tema del Urbanismo, desde la perspectiva del citado texto, se presenta conceptualmente como el anhelo de la arquitectura de hacer más (por la) ciudad y recuperar cierto papel que alguna vez tuvo pero que se perdió en el camino. Azar, asentamientos irregulares, informalidad, corrupción o la despiadada especulación inmobiliaria, anularon la posibilidad de planear y ordenar urbanamente el territorio. La desbordada realidad que vivimos hoy exacerba ese sentimiento de que los arquitectos somos mejoramiento urbano en potencia, y desde esa convicción (somos expertos en diseñar espacio habitable) revisamos las formas en las que podríamos insertarnos de nuevo en el complejo escenario de nuevos -año, y sexenio- panoramas y derroteros. En este sentido, el arquitecto Toño Gallardo precisaba bien, aludiendo a un proverbio chino en referencia a la propuesta de estimular el trabajo cerca de la casa: “si no cambiamos el rumbo, seguramente llegaremos a donde nos dirigimos”. De allí el impulso de un encuentro para revisar historia y estado actual de instancias como la Federación de Colegios de Arquitectos de México, el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, la Academia Nacional de Arquitectura, o La Autoridad del Espacio Público, además del papel que pueden y deben jugar las universidades y las escuelas de arquitectura en este reiterado anhelo del desarrollo urbano sostenible. Todo este repensamiento (de volver a pensar) obliga a regresar a preguntas básicas: ¿En donde están los arquitectos - urbanistas? Si el urbanismo es a fin de cuentas un colectivo interdisciplinario –insisto en ello- ¿es viable la democratización de la ciudad? ¿El arquitecto, a diferencia de otras disciplinas como la medicina, ya no es experto en nada? ¿Es correcta la visión de ciudad a partir de planes parciales, zonas especiales de desarrollo controlado o bandos? Si existen tantas escuelas de arquitectura, ¿por qué hay tanta ciudad sin arquitectura? Y toda esta pregunta básica nos lleva a repensar la (falta de) estrategia, las iniciativas, los concursos, y, volviendo al sentimiento de buenos deseos para este 2013, la arquitectura como posibilidad de mejoramiento urbano. Esto, mejoramiento urbano con perspectiva desde uno mismo, se podría y debería enseñar (más quizás) en las clases de Civismo desde el bachillerato, allí otra propuesta. En un tiempo corto, y después de adquirido el “TAG”, mi opinión “mal necesario” sobre la Supervía Poniente se ha sofisticado. No puedo pensar igual de los túneles mágicos (5 minutos de San Jerónimo a Santa Fe, con todo y el atropello que su construcción haya representando) que de los segundos pisos que garantizan más carros y el mismo tráfico. Si bien el proyecto y la calidad de la obra en su conjunto son sumamente cuestionables, sigo pensando que el trasporte público es la verdadera cura a la enfermedad de la movilidad urbana…y más arquitectura… Mientras escribo, anteayer para cuando se publiquen estas líneas, llega la noticia del fallecimiento del Arquitecto Humberto Ricalde. Le seguía la pista, no tuve la suerte de conocerle personalmente ni la fortuna de ser uno de sus discípulos, pero le seguía la pista. Sabía de él y junto con el Arq. Fernando Moreno (profesor nuestro, gran amigo suyo y colaborador del Taller Max Cetto de la Escuela de Arquitectura de la UNAM que ellos forjaron) tramábamos algo importante para este semestre con él. Famoso por su talento y extraordinaria capacidad crítica, deja un vacío pero también un legado invaluable para la arquitectura y su enseñanza. Mis condolencias a sus familiares, amigos y a sus discípulos.

Miguel Ángel Mancera anunció que las trabajadoras domésticas también podrán recibir atención médica de primer y segundo nivel

FOTO: NOTIMEX

CON PERSPECTIVA

El diario sin límites

Sin recursos claros, GDF ofrece salud a choferes

E

l jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció que taxistas, operadores de transporte público y trabajadoras domésticas podrán acceder a servicios médicos gratuitos de primer y segundo nivel, aunque no precisó de dónde se obtendrán los recursos para garantizar ese beneficio. No obstante, el Presupuesto de Egresos 2013 aprobado por la Asamblea Legislativa muestra que se elevaron los recursos que se le darán al sector salud capitalino. El monto asignado a la Secretaría de Salud del DF asciende a seis mil 121 millones 301 mil 510 pesos, es decir, 473 millones 175 mil 680 pesos más a lo asignado para este año. Al encabezar un desayuno con motivo del Día de la Enfermera, el jefe de Gobierno destacó la labor y el compromiso de las enfermeras con los ciudadanos de la capital del país. Durante el discurso del mandatario, algunas de las enfermeras asistentes alzaron la voz para

solicitarle un bono, ante lo cual el jefe de Gobierno respondió: “Ya las escuché, no crean que no las escucho». Respecto de esta petición, afirmó que se sostendrán pláticas con el presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito federal (SUTGDF), Juan Ayala Rivero -presente en el acto- para analizar la petición de las enfermeras. Por su parte, el secretario de Salud local, Armando Ahued, expresó su agradecimiento y compromiso al jefe de Gobierno por haberlo ratificado en el cargo, y manifestó su compromiso con la postura que ya ha trazado Miguel Ángel Mancera en el sector salud. El titular de la dependencia encargada de la salud de los capitalinos destacó la labor que realizan los dos mil 310 enfermeras y enfermeros de primer nivel de atención y los cinco mil 805 adscritos a la red de hospitales, y señaló que gracias a su trabajo es posible otorgar servicios de salud a más de seis millones de capitalinos, e incluso a personas de otras entidades federativas. REDACCIÓN

Autorizan fármaco probado en México

E

n un hecho inédito, el mercado nacional será el primero donde se comercialice un nuevo fármaco europeo para diabetes tipo 2, con estudios clínicos realizados en mexicanos. El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola, explicó que con los cambios a la normatividad, ahora la primera comercialización de un fármaco -que tenía que hacerse primero en otros países antes de su ingreso a Méxicose sustituyó por una investigación clínica con protocolo en población mexicana. El funcionario señaló en conferencia de prensa que con ese fármaco “entraría la mejor alternativa curativa a nivel internacional, con la

También como resultado de los cambios a la normatividad, para 2014 la Cofepris autorizará la salida al mercado de una vacuna contra el dengue probada en pacientes mexicanos.

CONSULTORIOS CLAUSURADOS

FOTO: ESPECIAL

primera venta en México. Eso no se había dado en la historia de nuestro mercado farmacéutico”. Tras cuatro años de clínica en la que participaron 400 pacientes mexicanos, se logró la autorización del producto, el cual generará ahorros de hasta 15% en su costo y hasta 50% en gastos de hospitalización.

Al término de la conferencia, Mikel Arriola dio a conocer que la Cofepris clausuró 500 consultorios médicos de marzo de 2011 a la fecha por incumplir con la infraestructura necesaria, otorgar servicios distintos a los autorizados o carecer de licencia médica. Esto, al comentar la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la nueva Norma Oficial Mexicana, de carácter obligatorio, para consultorios y hospitales tanto del sector público como privado.


GLOBAL 17 El diario sin límites

Miércoles 9 de enero de 2013

C

INVITADOS AL TEATRO

ARACAS. Por la mañana, el líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, pidió al Gobierno que aclare si el presidente Hugo Chávez estará en el país en el acto del día 10, y a los mandatarios de la región les pidió que no viajen para participar en los actos organizados por el chavismo. Unas horas después, el presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello leía un comunicado redactado por el Vicepresidente Nicolás Maduro sobre la ausencia de Hugo Chávez en la ceremonia de investidura de mañana. Diosdado Cabello leyó que Chávez no podrá comparecer en esa fecha (…) por recomendaciones del equipo médico que velan por el restablecimiento de su salud, el proceso de recuperación postquirúrgica deberá extenderse más allá del día

FOTO: EFE

Capriles presiona y el Gobierno reacciona

Chávez no estará en ceremonia inaugural 10 de enero del año en curso”. Por lo tanto, Cabello se apegó al artículo 231 de la Constitución para “formalizar en fecha posterior la juramentación correspondiente ante el Tribunal Supremo de Justicia”. La presión de Capriles funcionó. Por la mañana, durante una conferencia de prensa, declaró: “Lamento mucho que el Gobierno, a 48 horas (de la fecha de la posesión), no sea capaz de decirle a los venezolanos si el presidente Chávez va a estar o no va estar (...) tomando posesión”. Se preguntó por qué en el Ejecutivo “les cuesta tanto hablar con la verdad” y subrayó que, “por más dura que sea”, se debe ir con la verdad “adelante”. “La mentira (...) siempre tendrá su tiempo contado, porque siempre al final conoceremos la verdad”, puntualizó. Capriles se mostró también contrario a los actos organizados para el día 10 de enero por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y a la llamada a los mandatarios de la región para participar en unas actividades que, consideró, buscan “avalar un problema que hay en la Constitución, una interpretación que el Gobierno quiere darle a la Constitución”. El presidente de la Asamblea Nacio-

Oposición alerta a OEA

C

“Proceder de otra manera consARACAS. La oposición venezolana alertó a la tituye una alteración del orden Organización de Estados constitucional que afecta graveAmericanos (OEA) del riesgo de mente el orden democrático”, agre“una grave violación al orden cons- gó la misiva difundida por la Mesa titucional” si el próximo jueves no de la Unidad Democrática (MUD), asume la conducción del país el plataforma de la mayoría de los parpresidente del Parlamento, Dios- tidos políticos opositores del país. El oficialismo defiende que el dado Cabello. acto de asunción presidencial En caso de que el presidel jueves ante la unicadente, Hugo Chávez, “no pueda acudir ese Estado de salud: meral Asamblea Nacional es un mero día a la juramenta“estacionario” “formalismo” que ción (...) no puede Último tuit: 1 de Chávez puede existir un vacío noviembre cumplir con posy por lo tanto debe encargarse terioridad ante el Última aparición temporalmente Supremo, y que pública: 10 de de la Presidencia hasta tanto puediciembre de el presidente de la den seguir en sus 2012 Asamblea Nacional, cargos las autoridades a quien corresponde del período presidencial constitucionalmente”, dijo la que culmina el jueves, incluido oposición en una carta al jefe de la el vicepresidente, Nicolás Maduro. “En ningún caso cabe una interpreOEA, José Miguel Insulza.

nal, Diosdado Cabello, indicó el lunes que el jueves habrá actos frente al Palacio de Miraflores en los que se espera la presencia de líderes de varios países.

“Con el mayor respeto a todos los presidentes de nuestra América Latina, yo le pido a los presidentes que no se presten al juego político de un

LOS PRESIDENTES de Bolivia y Uruguay confirmaron su intención de viajar a Caracas para asistir a la ceremonia de investidura del presidente Hugo Chávez, mientras que la mandataria argentina viajará a La Habana para saludar al presidente venezolano. El presidente de Bolivia, Evo Morales, viajará el mismo jueves, informó la ministra de Comunicación, Amanda Dávila. Morales participará en los actos y mostrará de esa forma su solidaridad con Chávez. Según dijo Dávila en una conferencia de prensa, el propósito de estos actos es “confirmar el triunfo en las elecciones que se llevaron a cabo en Venezuela y expresar la solidaridad de los distintos líderes latinoamericanos, entre ellos del presidente Evo Morales, al presidente Hugo Chávez, al gobierno venezolano y al pueblo”. El presidente boliviano fue el segundo mandatario latinoamericano en confirmar su presencia en Venezuela, unas horas antes lo hizo su homólogo uruguayo, José Mujica. La Cámara de Senadores de Uruguay autorizó, en medio de una polémica, al presidente José Mujica para que viaje a Caracas y participe. El viaje del presidente está envuelto en la polémica porque solicitó autorización al Parlamento, como exige la Constitución uruguaya cuando el presidente se ausenta del país por más de 48 horas, pero no dio detalles sobre su destino. Por su parte, la presidenta argentina, Cristina Fernández, planea viajar a Cuba al final de la semana, antes de iniciar una gira que la llevará a Asia, para saludar al mandatario venezolano, Hugo Chávez, quien convalece en La Habana tras ser operado por cuarta vez del cáncer que padece, informaron hoy medios oficiales. EFE

tación que permita dejar ‘sine die’ la fecha del acto” de asunción presidencial, subraya la MUD. El texto opositor insiste en que de concretarse la tesis oficialista se estará atentando contra la Carta Democrática de la OEA. “Estaríamos ante una alteración del orden constitucional que afecta gravemente el orden democrático”, como expresa la Carta Democrática del organismo continental, insistió la carta firmada por el secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Aveledo. Por lo que respecta a Estados Unidos, evitó pronunciarse sobre la controversia que vive Venezuela a medida que se acerca la fecha de investidura del presidente Hugo Chávez y únicamente pidió garantizar que el proceso respete la Constitución venezolana. “Esperamos que cualquier transición en Venezuela sea democrática, legal, constitucional y

transparente”, dijo el vocero para Latinoamérica del Departamento de Estado, William Ostick. El vocero aseguró que la diplomacia estadunidense no tiene comentarios por ahora ante lo que puede implicar la probable ausencia de Chávez en Caracas el día 10 de enero, fecha prevista para la investidura presidencial. EFE

partido político”, indicó el líder opositor, derrotado por Chávez en las elecciones del pasado 7 de octubre. Señaló que la Constitución es

“clara” al establecer que en caso de ausencia del presidente el día 10 de enero debe asumir el titular de la Asamblea Nacional. EFE


18 GLOBAL Miércoles 9 de enero de 2013

El diario sin límites

China seguirá controlando a medios de comunicación

P

EKÍN. Las primeras huelgas de periodistas chinos contra la censura en décadas han topado con una respuesta contundente del Partido Comunista de China (PCCh), que reiteró que seguirá controlando a los medios y prohibió nuevas protestas. En un comunicado dirigido a los altos cargos del Partido y a los responsables de los medios de comunicación de todo el país, el Departamento de Propaganda del PCCh señaló que el Gobierno chino “aún tiene el control absoluto” sobre los medios y que este principio es “inquebrantable”. Con ello responde al conflicto que estalló en Cantón entre los periodistas del semanario Southern Weekly (Nanfang Zhoumo) y las autoridades provinciales, después de que los primeros protestaran por la censura que el jefe provincial de propaganda, Tuo Zhen, aplicó en la primera edición de 2013 de esa publicación. Al cambiar el sentido de una carta del editor en la que felicitaba a los lectores y, al mismo tiempo deseaba que China tenga un espíritu constitucional. Los periodistas del rotativo, conocido por su periodismo de investigación y su línea editorial liberal, decidieron iniciar una huelga contra los cambios y omisiones de sus artículos, un hecho inédito en un periódico de tal importancia en el gigante asiático. Más de 300 personas se concentraron ante la sede del rotativo, la mayoría de ellos jóvenes, mostrando pancartas como “El pueblo chino quiere libertad” o “Juntos, persigamos nuestros sueños, fuerza Nanfang Zhoumo» y dejando crisantemos amarillos (flor de luto en la cultura oriental) ante la puerta del edificio. En referencia a esta manifestación, la misiva enviada señaló que «son varias fuerzas extranjeras hostiles las que han intervenido en las protestas» y reiteró que Tuo, ex vicepresidente de la agencia oficial Xinhua, «no tiene nada que ver con los incidentes». El comunicado prohíbe además que los periodistas y editores muestren apoyo públicamente a la causa del Southern Weekly y ordena a los

Sin antecedente alguno, empleados del semanario Southern Weekly se manifiestan en contra de la censura del gobierno chino

FOTO: ESPECIAL

Pena de muerte a violador

P

Trabajadores del semanario afuera de las ainstalaciones laborales. FOTO: AP

LA PRENSA PARA INTELECTUALES PEKÍN. La prensa de la provincia de Cantón (sur de China) es desde hace años la más incisiva y profesional del país asiático. El semanario “rebelde”, conocido en China como Nanfang Zhoumo, y su diario asociado, el Southern Metropolis Daily (Nanfang Dushibao), llevan años desafiando a la censura con reportajes sobre asuntos espinosos y destapando escándalos con un cuidado periodismo de investigación sin antecedentes en un país donde pocos periodistas tienen auténtica libertad para escribir. Las dos publicaciones pertenecen a uno de los grupos mediáticos más importantes de China, Southern Media Group, dueño de 12 diarios, 9 revistas y una editorial de libros, entre otras empresas. El grupo está sorprendentemen-

te ligado al Partido Comunista de China, concretamente a su rama de Cantón, por lo que edita el diario oficial de la provincia, Nanfang Daily, pero al mismo tiempo permite mayor libertad de acción en algunos de sus medios, en busca de un periodismo más comercial y atractivo al público joven. Southern Weekly, es el semanario más vendido de China (1.2 millones de copias semanales). “Es el buque insignia del periodismo independiente chino y de la libertad de expresión en el país, dentro de los límites establecidos por el Gobierno”, comenta sobre él Daniel Méndez, profesor adjunto de Estudios Chinos en la Universidad Pompeu Fabra. Según Méndez, que desde Pekín dirige la web periodística y de análisis ZaiChina, el semanario “está

medios de comunicación de todo el país que publiquen un editorial reproducido el lunes en el periódico Global Times, vinculado al PCCh, en el que se apunta que el gigante asiático “no tiene la infraestructura social para apoyar la prensa libre”. El artículo también acusa a

varios internautas de fingir ser periodistas del Southern Weekly para “difundir información falsa y dividir el país” y los vincula al activista pro derechos humanos Chen Guangcheng, residente en EU después de que en 2012 escapara de su arresto domiciliario y

considerado el medio de comunicación de los intelectuales chinos”, una publicación que “siempre ha intentado hablar en nombre de los más débiles y de la justicia”. Recientemente, Southern Weekly dio un ejemplo de sus atrevidos reportajes al publicar un extenso artículo de 40 páginas sobre el escándalo Bo Xilai, tema tabú para muchos otros medios, que deben ceñirse a la información de los medios oficiales (la agencia Xinhua, el Diario del Pueblo, la televisión estatal CCTV). En aquel reportaje se revelaban desde métodos de tortura de Wang Lijun, ex jefe policial de Chongqing y “mano derecha” de Bo, hasta sus presiones para que la esposa del caído líder, Gu Kailai, asesinara al empresario británico Neil Heywood. EFE se refugiara en la embajada norteamericana. “La reforma de los medios de comunicación es solamente una parte de las grandes reformas, pero nunca se convertirá en un área especial de la política china”, subrayó el editorial. EFE

EKÍN. Un tribunal chino condenó ayer a pena de muerte a un pintor que violó a 18 mujeres, entre ellas varias menores de edad a las que chantajeaba con fotos de éstas desnudas que él mismo recreaba, o asaltándolas sexualmente en su estudio, informó el portal oficial de noticias China.org. Natural de la provincia oriental de Anhui, el pintor, de apellido Huo, utilizó diferentes identidades para contactar con sus víctimas a través del servicio de mensajería chino QQ, mediante el cual mantenía conversaciones sexuales con ellas y, tras editar sus fotos, las chantajeaba con hacerlas públicas si no mantenían sexo con él. Huo pedía a sus víctimas que se reunieran con él en las habitaciones de un hotel donde las violaba y, en algunos casos, grababa los encuentros que tenía con éstas para volver a chantajearlas, informó la fuente. El Tribunal Popular Intermedio de Chuzhou, en Anhui, que ayer condenó a Huo, indicó que el pintor también asaltó sexualmente a algunas jóvenes cuando les daba lecciones de pintura en su estudio en la comarca de Quanjiao, y que desde el 2005 hasta mayo de 2011 éste añadió a varias docenas de niñas a su cuenta de mensajería. Además, el tribunal añadió que éste causó daños severos y que por eso se le condenaba con la pena máxima en China. Huo ha apelado a la sentencia, señaló la fuente. EFE


GLOBAL 19 El diario sin límites

Miércoles 9 de enero de 2013

Crisis en España

El desempleo crece y rechazan rescate

B

ERLÍN. Mientras que el ministro español de Economía, Luis de Guindos insistía en Berlín, en que “España no necesita ningún rescate, sino que se recupere la confianza en el futuro del euro”, desde Bruselas, el brazo estadístico de la Unión Europea daba a conocer las cifras de desempleo en la zona Europa en la que España ocupa el primer sitio con el 26.6%. “Hoy no ha habido la más mínima referencia a cuestiones relacionadas con el rescate, hemos hablado de cuestiones de competitividad”, afirmó De Guindos, tras reunirse en la citada capital con el titular alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble. España “es una economía competitiva que está ganando cuotas de mercado”, añadió de Guindos en un encuentro con los medios tras participar en un foro económico organizado por el diario alemán Die Welt. Al hilo del argumento esgrimido por el ministro español, en el sentido de que España no necesita salvamento de la UE, es que la situación actual es mucho más favorable que la de hace seis meses y subrayó que desde que se han tomado medidas para reforzar la confianza en el euro como un proyecto de futuro la prima de riesgo ha empezado a bajar. De Guindos participó en el foro sobre la economía mundial organizado por Die Welt al que también asistieron, entre otros, la canciller alemana Angela Merkel, el candida-

El ministro español de Economía pide confianza en su país bajo las cifras de desempleo más elevadas de Europa

Continúa en suspenso. FOTO: EFE

Aeropuerto pone en vilo a Merkel

B

Luis de Guindos, ministro español de Economía. FOTO: EFE to socialdemócrata a la cancillería Peer Steinbrück, el ministro de Finanzas alemán Wolfgang Schäuble y el primer ministro griego Andonis Samaras. Por su parte, Eurostat dio a conocer que los países de la moneda única volvieron a registrar en noviembre una tasa récord de desempleo. La tasa de desempleo en la zona del euro aumentó en noviembre una décima respecto al mes anterior hasta el 11.8%, mientras que en el

conjunto de la Unión europea (UE) se mantuvo estable en el 10.7%. El desempleo alcanzó así un nuevo máximo histórico entre los socios del euro, mientras que en los Veintisiete se mantuvo en la mayor tasa registrada desde que ese indicador se contabiliza a nivel europeo. En España, la tasa de desempleo en noviembre fue del 26.6%, cuatro décimas más que en octubre, y constituyó la cifra más alta de los Veintisiete.

En la UE había en noviembre unos 26 millones de personas desempleadas, de las que 18.8 millones pertenecían a la zona del euro, según las estimaciones de Eurostat. En comparación con octubre, el desempleo aumentó en 154 mil personas en la UE y en 113 mil en los países de la moneda única. Entre los Estados miembros con datos disponibles, las mayores tasas de desempleo se registraron en España (26.6%) y Grecia (26%). EFE

Investigan a ministro francés por lavado de dinero

P

ARÍS. La Fiscalía de París anunció ayer la apertura de una investigación preliminar por blanqueo y fraude fiscal contra el ministro francés de Presupuesto, Jérôme Cahuzac, tras las informaciones que aseguran que tuvo una cuenta bancaria no declarada en Suiza. La investigación se abrió después de que la web “Mediapart” publicara que Cahuzac poseía una cuenta bancaria en la entidad helvética UBS, extremo negado por el ministro, quien se querelló por difamación contra ese medio de comunicación, precisó la Fiscalía en un comunicado. El Ministerio Público señaló que los hechos

denunciados por “Mediapart” pueden ser considerados “penales”, por lo que ordenó proceder a “verificaciones” y a “todas las audiciones necesarias para lograr establecer la verdad”. “Mediapart”, medio digital de investigación creado por el ex director de Le Monde Edwy Plenel, publicó el pasado 4 de diciembre que Cahuzac había tenido una cuenta no declarada en Suiza, antes de trasladarla en 2010, a través de un montaje financiero, a Singapur. Los responsables del medio aseguran que poseen una grabación que data de 2000 en la que Cahuzac reconoce poseer la cuenta en Suiza.

“Lo que a mí me molesta es que todavía tengo una cuenta abierta en el UBS”, aseguraba entonces Cahuzac, según “Mediapart”, en una grabación revelada por un ex rival político a la alcaldía de Villeneuve-sur-Lot, en el sur del país. El ministro negó que la voz de esa grabación fuera la suya y afirmó que ha tratado de lograr los informes necesarios para demostrar que nunca tuvo cuentas en Suiza, lo que, dijo, “no es fácil” en ese país. Cahuzac, médico de formación, reconoce que ha ganado mucho dinero en su vida gracias a una sociedad de consultoría sanitaria. EFE

ERLÍN. La secuencia de retrasos en la apertura del nuevo aeropuerto de Berlín, cuatro años, hasta ahora, más otros desajustes en grandes obras públicas en Alemania salpican el sello made in Germany, comúnmente aceptado como garantía de fiabilidad. El suspenso rodea la entrada en funcionamiento del aeródromo Berlín-Brandeburgo (BBI), presupuestado en 4 mil 300 millones de euros, el doble de lo inicialmente previsto, después de que el jefe del equipo técnico, Horst Amann, admitiera ayer “problemas casi crueles” y difíciles de describir, aparecidos durante las obras en curso. No podrá determinarse una nueva fecha de apertura hasta mediados de año, añadió Amann, después de que el alcalde-gobernador de la capital alemana, el socialdemócrata Klaus Wowereit, anunciara una nueva demora en una apertura prevista para 2010. Se trata del quinto aplazamiento, que obliga a Berlín, más de veinte años después de la caída del Muro, a seguir esperando para disponer de un aeropuerto internacional acorde con su condición de capital de la primera economía europea. Las críticas se ciernen sobre Wowereit, en la alcaldía de la ciudad-estado desde 2001 y, hasta el caso del aeropuerto, uno de los políticos más populares del Partido Socialdemócrata (SPD). La buena estrella del alcalde cayó en picado al anunciarse el tercer aplazamiento, apenas dos semanas antes de la fecha prevista, en junio de 2012. EFE


20 GLOBAL Miércoles 9 de enero de 2013

El diario sin límites

Sirios sufren falta de alimentos: ONU

Los refugiados que se contabilizan en 2.5 millones de personas viven en situaciones de precariedad en las zonas asignadas por el Gobierno sirio

G

INEBRA. La ONU prevé asistir en enero a 1.5 millones de personas en el interior de Siria, el 60% de los 2.5 millones de personas que precisan de asistencia alimentaria tanto en zonas controladas por el Gobierno como en manos de los rebeldes. El 85% de esos 1.5 millones de personas son desplazados internos procedentes de las 14 provincias de Siria, según informó el Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia dependiente de la ONU, que cifró en 22 millones de dólares al mes la cantidad necesaria para alimentar a ese colectivo. La financiación obtenida hasta ahora de los países donantes asciende a 117 millones de dólares, pero serían necesarios 19 millones adicionales para seguir alimentando a esta población hasta el próximo mes de junio, explicó en conferencia de prensa la portavoz del PMA, Elisabeth Byrs. En noviembre, el PMA asistió a 1.4 millones de sirios y en diciembre logró entrar por primera vez en zonas de difícil acceso cercanas a la frontera con Turquía como Ras el Ain y Tal Abyad, explicó la portavoz. En Damasco, más de 4 mil 500 familias, aproximadamente 22 mil personas que se encuentran en la capital y zonas rurales, están recibiendo lotes de comida preparada (12 kilogramos de comida por familia cada semana). Por otra parte, unos 125 mil palestinos y sirios refugiados en el campamento de Yarmouk (Damas-

La demócrata Gabrielle Giffords, quien sobrevivió a un ataque por arma de fuego se sumó a la lucha. FOTO: AP

Ex congresista pide control de armas

T

Campo de refugiados en la frontera de Siria con Turquía. FOTO: ESPECIAL co) perciben esos mismos lotes. La Media Luna Roja Siria solicitó al PMA el pasado mes de octubre aumentar la asistencia alimentaria a los 1.5 millones de personas, que podrán ser alcanzados por primera vez este mes, a los 2.5 millones. En este sentido, el PMA aseguró que “no es capaz” de incrementar la asistencia alimentaria hasta esta cifra debido a la falta de entidades y grupos sobre el terreno y los retos a los que se enfrentan en las zonas más castigadas por el conflicto. Además, el organismo indicó que las necesidades humanitarias en el país, especialmente las alimentarias, están creciendo por el gran número de sirios desplazados y refugiados. El PMA había contabilizado en diciembre hasta unos 227 mil refugiados en Irak, Jordania, Líbano y

Turquía. La vocera advirtió de que la situación se deteriora ante el grave desabastecimiento por la inseguridad en el país, la escasez de petróleo y de harina de trigo, debido a los daños en los molinos, la destrucción de panaderías y la creciente demanda de este producto por nuevos desplazados internos. En Alepo, la mayoría de la población depende de panaderías privadas donde el precio de un kilo de pan ha alcanzado las 250 libras sirias (2.70 euros), frente a las 30 libras (0.72 céntimos de euro) que costaba antes del inicio del conflicto. La escasez de petróleo igualmente dificulta la distribución de alimentos, por lo que se está negociando la importación de este producto para uso humanitario. EFE

UCSON. La ex representante federal demócrata Gabrielle Giffords y su esposo Mark Kelly lanzaron ayer un comité de acción política para endurecer las normas de tenencia y uso de las armas de fuego junto con una página web Americans for Responsable Solutions con el fin de acotar la violencia, al cumplirse el segundo aniversario del tiroteo en Tucson en el que murieron seis personas y la representante resultó gravemente herida. Los residentes de la ciudad natal de Giffords repicaron las campanas a las 10:11 am, el momento en que un desequilibrado mental disparó contra la entonces representante, quien estaba reunida con simpatizantes en 2011, matando a seis personas y dejando otras 12 heridas. El alcalde Jonathan Rothschild sonó 19 veces la campana de una estación de bomberos, una por cada víctima. Al mismo tiempo, dos políticos en extremos opuestos del debate sobre control de armas compitieron afuera de una estación de policía por ver quién recaudaba más armas de los ciudadanos. Este tipo de intercambios se han realizado en todo el país desde la matanza en una primaria en Connecticut.

El concejal ciudadano Steve Kozachik pidió a la gente entregar sus armas a cambio de un certificado por 50 dólares de la tienda Safeway. En respuesta, el legislador republicano Frank Antenori ofreció dinero en efectivo. Giffords también adoptó un papel predominante en el debate en el segundo aniversario de su ataque. Ella y su esposo, el astronauta retirado Mark Kelly escribieron un artículo de opinión en el periódico USA Today indicando que su iniciativa recaudará dinero para destinarlo al apoyo de propuestas que endurezcan el control de armas de fuego. “Lograr las reformas para reducir la violencia armada y evitar tiroteos en masa significará igualar en promoción y recursos a los cabilderos de las armas”, escribieron en la columna. La Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés) fue invitada por la Casa Blanca para participar en las pláticas sobre control de armas y para conocer los puntos de vista de los actores involucradas en este debate. El día de hoy el vicepresidente Joe Biden se reunirá con representantes con grupos de víctimas de violencia por armas de fuego. AP

REGISTRO CONTINÚAN DISTURBIOS

DUBLÍN. Tres agentes resultaron heridos y otras ocho personas fueron detenidas en el este de Belfast en una nueva oleada de disturbios protagonizados por grupos opuestos a la retirada de la bandera británica del ayuntamiento de la ciudad. Las fuerzas del orden se enfrentaron con jóvenes nacionalistas y los agentes decidieron trasladar hasta una zona más segura a los unionistas, que respondieron con un ataque contra la policía. EFE

POLICÍA INDIA A INVESTIGACIÓN

NUEVA DELHI. El Gobierno de la India ordenó una investigación para determinar si actuaron de manera correcta la policía y el hospital de Nueva Delhi que atendieron a la joven india violada en un autobús el pasado diciembre y que falleció a consecuencia de la agresión sufrida. La orden llega después de que este fin de semana el compañero de la víctima, que falleció hace once días en un hospital de Singapur, denunciara pasividad policial. EFE

ABSUELVEN A PERIODISTA

EL CAIRO. Un tribunal penal de El Cairo absolvió al presentador y director de la cadena de televisión “El Farain”, Tawfik Okasha, acusado de insultar e instigar al asesinato del presidente egipcio, Mohamed Mursi. Según la agencia de noticias Mena, el tribunal estudió las pruebas presentadas contra Okasha y falló que el periodista no instigó de forma seria al asesinato de Mursi, sino que habló en general de este asunto y no sobre el presidente.EFE

NETANYAHU PROTESTA

JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguróque “la historia juzgará con dureza” a quienes equiparan al Estado judío con Irán y Siria. “Llamo al mundo a tomar nota. La historia juzgará con dureza a quienes equiparan a la democrática Israel, que establece una universidad, con los regímenes dictatoriales que masacran a su pueblo y que tienen armas atómicas de destrucción masiva”, dijo recientemente.EFE


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

CAROLINA RUIZ Y PIERRE-MARC RENÉ

E

l gobierno de Quintana Roo dejó en manos de la Secretaría de Economía, encabezada por Ildefonso Guajardo, la decisión de dar o no luz verde al establecimiento del primer mall chino en México: Dragon Mart. “Ya solicité la intervención de la Secretaría de Economía federal para que, por medio de sus áreas especializadas, analice, y en su caso avale, el proyecto y promueva acercamientos con las cámaras empresariales locales y nacionales para aclarar los puntos de confusión”, expresó ayer el gobernador Roberto Borge mediante un comunicado. Como informó ayer 24 HORAS, el grupo de promotores del proyecto Dragon Mart no ha realizado aún las solicitudes de construcción necesarias para poner la primera piedra de este complejo, situación que ha propiciado especulación por el proyecto y desacuerdo y temor en organizaciones gremiales, no gubernamentales y la población en general. “Nosotros no tenemos en concreto más que la consulta que hicieron de nuestras leyes. Lo demás es especulación”, dijo ayer el alcalde de Cancún, en entrevista con este diario, mientras explicaba el creciente número de quejas y de especulación que hay alrededor de este proyecto. Al respecto, el gobernador de Quintana Roo hizo un llamado a los actores políticos, económicos y sociales para que se mantenga un clima de respeto a la legalidad: “Que se eviten interpretaciones políticas y se permita el desarrollo armónico de la entidad, como es el compromiso de esta administración estatal, en beneficio de todos los quintanarroenses”, dijo. Respecto a Dragon Mart en sí, el gobernador dijo que de acuerdo a la información que tiene, el proyecto no es 100% chino y que la participación mexicana es de 90%. “Es por ello que el gobierno de Quintana Roo ha solicitado formalmente la intervención de la Secretaría de Economía para que revise el proyecto y determine lo conducente. Ante ello, esperare-

Miércoles 9 de enero de 2013

Admiten confusión en el tema

Quintana Roo deja aprobación de

Dragon Mart

en manos de SE

Roberto Borge solicitará a Ildefonso Guajardo que revise el proyecto que, considera, consolidará los diversos sectores productivos del país

Solicité la intervención de la Secretaría de Economía federal para que analice, y en su caso avale, el proyecto y promueva acercamientos para aclarar la confusión” ROBERTO BORGE Gobernador de Quintana Roo

mos la determinación respectiva”, detalló el gobierno de esa entidad.

BIENVENIDA LA INVERSIÓN, PERO QUE RESPETEN LEYES Los mexicanos no deben temer que los chinos invaden al país gracias a inversiones que ciertos grupos buscan hacer en México, como la construcción del centro comercial Dragon Mart, en Cancún, pues consultores expertos en negocios estiman que la llegada de compañías extranjeras es necesaria para el futuro económico de nuestra nación. “Es una señal de la globalización y de que México es un mercado libre desde hace tiempo y cualquiera puede venir aquí a hacer inversión. Los chinos tienen el poder económico para hacerlo y creo que es bueno para México porque al final de cuentas es una inversión extranjera que el país requiere. Si es chino ¿realmente qué importa? Hay empresas mexicanas en China y que invierten allá. Es la realidad económica mundial y México no está fuera de eso”, dijo a 24 HORAS Michael Lattuga, director de la división mexicana del grupo de consultores TBM. Como lo publicó este diario el martes, muchos comerciantes de Cancún no quieren que se construya Dragon Mart, un proyecto comercial de Grupo Monterrey evaluado en 200 millones de dólares y que podría ser el primer centro comercial chino en México. Este proyecto podría implicar la llegada de 10 mil trabajadores de origen chino para laborar para construirlo. “La razón de porqué los chinos no siguen las leyes es porque han sido tratados como perros durante muchos años y no tienen respeto de las leyes si pueden escaparse de ellas. Es como un juego del gato y el ratón con el gobierno chino, pero esto está cambiando, la gente se está volviendo más independiente”, explicó a este diario Anand Sherma, presidente de TBM Consulting Group. Anand Sherma recuerda que se vio ese temor en Estados Unidos a principios de los años 90 cuando los japoneses empezaron a comprar numerosos edificios, campos de golf y lotes de playas por todos lados de nuestro país vecino. “Todos decíamos que íbamos a ser invadidos por los japoneses. Al final, lo que pasó es que los japoneses perdieron sus camisas, las porciones de playa fueron vendidas nuevamente a los propietarios estadunidenses al tercio de los precios y los edificios fueron vendidos a probablemente 30% del costo”, concluyó.


22 NEGOCIOS Miércoles 9 de enero de 2013

El diario sin límites

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

Los 30 años de internet

*INVESTIGADORA DEL PROYECTO INTERNET, CÁTEDRA DE COMUNICACIONES DIGITALES ESTRATÉGICAS, TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO. SU CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO: AMAYA.ARRIBAS@ITESM.MX

Bajan la cortina más de 19 mil changarros Inseguridad, competencia desleal de grandes cadenas y baja en ventas en 2012, son las principales causas, revela Canaco

ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) calculó que 19 mil 211 negocios cerraron durante el año pasado, debido a la inseguridad, las bajas ventas, la competencia desleal y la inexistencia de financiamiento por parte de la banca comercial. “A muchos de los microempresarios del Distrito Federal se le termina el capital de trabajo y los ahorros, con los que lo pusieron en marcha un proyecto de vida”, señaló Ricardo Navarro Benítez, presidente del organismo empresarial. El dirigente de los pequeños comercios manifestó que los negocios son para ganar dinero, no para quebrar. Según Navarro Benítez, los negocios bajan la cortina por la disminución de sus ventas durante todas las épocas del año, una competencia desleal de las actividades informales, la inexistencia de un plan de negocio y de un financiamiento bancario. “En algunas zonas los comerciantes prefirieron cerrar un negocio, porque los asaltaron más de seis veces y no estaban dispuestos a que pasara una séptima vez”, dijo. Otras de las razones de la quiebra de los establecimientos son las

NUMERALIA XXXX

688 mil

591 millones de pesos es la cifra que en 2012 reportaron los comercios en ventas anuales

2007

es considerado como el año de mayores ventas antes de la crisis financiera de 2008 manifestaciones y marchas, que gran parte del año se reportan en la capital de la República, añadió. “En 2012, se cerraron más negocios de los de que abrieron en la Ciudad de México, pues sólo se pusieron en marcha 15 mil 368 comercios”, explicó el presidente de la Canaco. En una conferencia de prensa donde mostraron sus balances y perspectivas del sector, señaló que algo muy recurrente es que muchos de los microempresarios se lanzan como El Borras para abrir un negocio, porque creen que les irá muy bien pero finalmente tienen que hacer un análisis de ventas. Se ha detectado que bajan la cortina en esta metrópoli todos los giros de negocios, pero hay muchas misceláneas, papelerías y tlapalerías, comentó Navarro Benítez. “Es una tragedia que cierre una pequeña empresa, porque se termi-

FOTO: CUARTOSCURO

E

ste mes internet cumple 30 años. Por allá de enero de 1983 nacía oficialmente internet con la migración de los protocolos usados en Arpanet a los nuevos protocolos TCP/IP. Vinton Cerf y Bob Kahn fueron los encargados de crearlos, aunque sin gran cobertura en aquel momento pues era un proyecto académico que tardó siete años en alcanzar un impacto mayor cuando los usuarios de todo el mundo comenzaron a conectarse a la red. Después de tres décadas, internet se ha convertido en una inmensa red en la que se conectan millones de personas, y hasta puede afirmarse que es la principal plataforma para la comunicación en nuestra sociedad. En estos 30 años hemos asistido al surgimiento de las páginas web, portales, servicios de mensajería y redes sociales, entre otras. Internet se ha convertido en una herramienta imprescindible para la mayoría de los usuarios, gracias a la facilidad para conectarse que ofrecen los diferentes dispositivos móviles. El 2012 fue un gran año para las redes sociales y se espera que 2013 también sea así. En este nuevo año, no alejados de la crisis, las nuevas herramientas sociales de internet nos proporcionan más oportunidades para encontrar trabajo. Social Media Today, una comunidad en línea para los profesionales de relaciones públicas, marketing y publicidad, enlista cinco recomendaciones para mejorar el currículum profesional. En primer lugar recomienda aprender a utilizar Manage Flitter, una herramienta que desglosa en categorías a quienes nos siguen en Twitter. Cuenta con una interfaz sencilla y es gratuita para un uso básico. Permite ver a los “inactivos” (más de 30 días sin tuitear), a los “habladores” (más de cinco tuits al día), a los “tranquilos” (menos de un tuit al día) y a los que no te siguen. También puede clasificarlos por su cantidad de seguidores, por el número de personas a las que siguen, por el número de listas en las que están, etc. Además, permite dejar de seguir fácilmente a varios usuarios. Añadir el uso de esta herramienta al currículum le hará ser más competitivo. En un momento en el que el sector profesional de ingeniería de software es el de mayor crecimiento en los últimos años, descifrar códigos es muy valorado en las habilidades a destacar en los currículums. Con sitios como Codeacademy o W3schools le ayudan de una manera entretenida y gratuita a programar en lenguaje JavaScript. Como tercer consejo está el de manejar Hootsuite. Las redes sociales generan un flujo de información muy grande, sobre todo si se participa en muchas de ellas. Esta herramienta permite acceder desde un solo sitio a todas las redes sociales. Revisar de qué se habla, si nos han comentado algo, publicar nuevas noticias o postear sobre nuestro negocio, son entre otras algunas de sus funcionalidades. Esta herramienta está pensada para realizar campañas de marketing de forma simultánea en varias redes sociales. Además, permite llevar los mensajes que se desean comunicar y saber de qué hablan los usuarios, filtrando la información. Unirse a Triberr para ver incrementar el número de visitas de un blog es la cuarta recomendación. Tener un blog con tráfico alto es una buena carta de presentación. Triberr es una red social especialmente diseñada para blogueros, donde se puede crear y navegar entre comunidades temáticas (llamadas tribes), en donde los blogueros publican sus textos o los enlaces a los artículos que han publicado en algún otro sitio. Para comenzar a usar Triberr lo único que se necesita es iniciar sesión con su cuenta de Twitter o Facebook, ingresar su correo electrónico y aceptar los términos de uso. Por último, hay que conseguir un buen perfil en Linkedin, la red profesional por excelencia. Pero no por ser profesional hay que olvidar su función social, esto es, no sólo un buen currículum en línea, sino compartir contenido (evidentemente aquel que fortalezca su perfil) con grupos de interés dará una mejor idea de quién es.

nan los recursos para sostener a las familias y sobre todo agotan décadas de ahorro familiar”, enfatizó. Las comercios del Distrito Federal reportaron ventas anuales por 688 mil 591 millones de pesos el año pasado, una cifra muy superior a 5.2% a lo distribuido en 2011. “Sin embargo, al hacer un análisis comparativo de las ventas anuales de 2012, en relación con las registrada en 2007, uno de los mejores años antes de la crisis financiera internacional de 2008, es evidente que aún no alcanza aquellos niveles y se está por debajo de 3.2%”. Será hasta este 2013 cuando se logren las ventas mejores ventas y se superen las de 2007, pues espera comercializar cerca de 777 mil 500 millones de pesos. Por primera vez en los últimos seis años el comercio tendrá ventas por arriba de los 700 mil millones de pesos anuales. El empresario rechazó un alza generalizada por la decisión del gobierno federal de eliminar los subsidios a los combustibles. Sobre “el incremento de la gasolina, la idea es empatarla con el precio de las gasolinas de Estados Unidos, y ese tipo de subsidios es regresivo porque benefician a los dueños de las camionetas Hummer cada vez que llenan el tanque de gasolina”.


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Miércoles 9 de enero de 2013

L

as recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejorarán la estrategia de gobierno, producción y productividad de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía (SE). “El organismo internacional puede brindar una valiosa aportación en el análisis y las mejores prácticas del sector”, señaló el funcionario. Durante una reunión con José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la OCDE, dijo que mantendrá una

firme alianza estratégica entre México y el organismo internacional en el sector energético. Joaquín Coldwell mostró interés en todo lo relacionado con las energías renovables, ya que tienen un impacto sobre medio ambiente, la economía, educación, ciencia, tecnología e investigación. Por su parte, el secretario de la OCDE señaló que el organismo está dispuesto a colaborar con el gobierno de México en todas sus prioridades. Ya se han realizado investigaciones sobre el impacto que tienen las inversiones verdes para bajar los niveles de carbón, así como la manera de hacer compatibles el uso de energías con el cambio climático y una aplicación equilibrada de las nuevas tecnologías, dijo Gurría Treviño. REDACCIÓN

Ordenan clausura de Foro Sol

A

FOTO: ESPECIAL

Pide Energía a OCDE línea para Pemex

Argumentan error de mecanografía

REPORTE DE MERCADOS Ene 8• 2013•

18:01 hrs

IPC= 44,571.20 DJ= 13,328.85

-0.12% -0.41%

DOLAR COMPRA DOLAR VENTA URO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA

CORONA COMPRA CORONA VENTA

1.9100 1.9760

12.33 12.95

CENTENARIO 26,650.00 ORO LIBERTAD 22,200.00 PLATA LIBERTAD 430.00

16.43 17.06 .1430 .1489 13.54 14.08

CETES 28 4.12 TIIE 28 4.85 UDI 4.881300 INFLACIÓN MENSUAL 3.330

DOW JONES

utoridades capitalinas decretaron la clausura del Foro Sol y el Autódromo Hermanos Rodríguez, así como una multa a Operadora de Centros de Espectáculos (OCESA) por 24 mil 932 pesos, por rebasar la capacidad del lugar durante el festival Corona Capital 2012, cuya fecha de realización fue el 13 y 14 de octubre y no el 12 como señaló la demarcación. La delegación Iztacalco emitió el 26 de noviembre de 2012 una clausura y suspensión de actividades de ambos foros debido a que OCESA entregó un documento en el cual informaba que el aforo para el Festival Corona Capital sería de 10 mil per-

NEGOCIOS EXPRESS AIG DEMANDARÁ A EU POR RESCATE American International Group Inc. (AIG), la aseguradora que en 2008 recibió un rescate del gobierno de Estados Unidos por 182 mil millones de dólares, podría demandar al gobierno de Estados Unidos bajo el argumento de que los términos del préstamo fueron injustos, lo que el Congreso de dicho país calificó como “ridículo”.

IBM ESTRENA PRESIDENTE EN MÉXICO IBM en México anunció ayer el nombramiento de Salvador Martínez Vidal como presidente y gerente general de la compañía en el país. El ejecutivo sustituirá a Hugo A. Santana Londoño, quien asumirá el cargo de vicepresidente de la Organización de Asociados de Negocio (BPO, por sus siglas en inglés) en IBM Latinoamérica.

IPC MEX

BUEN FIN AFECTA VENTAS DE WAL-MART A LA ALZA

Emisora STP WFR UYM LDK MU

Serie N * * N *

Emisora FXY SKF ERJ JCP ANR

Serie * * N * *

Var.% Precio 42.68 19.99 17.25 48.60 12.53 493.00 11.18 27.24 11.08 92.75

Volumen 4 0 0 406 7

A LA BAJA

Var.% Precio -17.48 1,440.00 -10.27 402.00 -7.44 341.80 -6.50 245.90 -5.69 129.20

Volumen 1 0 0 0 0

sonas, cuando en realidad asistieron 42 mil. Ante el castigo, OCESA argumentó un error de mecanografía, diciendo que en realidad esperaban una concurrencia de 100 mil espectadores. Sin embargo, la delegación informó que la empresa ha incurrido en repetidas ocasiones en la misma irregularidad. El 20 de diciembre, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), informó a OCESA que aplicaría una clausura por lo que la operadora se amparó, pero el recurso fue rechazado. La resolución final se dará a conocer el 14 de enero. REDACCIÓN

Wal-Mart registró en diciembre un crecimiento en sus operaciones en México, pero el porcentaje fue menor al esperado, debido a las compras anticipadas por el Buen Fin, afirmaron analistas del sector. De acuerdo con ellos, los consumidores anticiparon algunas compras navideñas durante el Buen Fin en noviembre.

LLEGA GRIPE AVIAR A AGUASCALIENTES Representantes del sector avícola confirmaron que hay registros de gripe aviar en Aguascalientes, estado que se encuentra sólo a 90 kilómetros de dis-

tancia de Lagos de Moreno, lugar que reportó el siniestro de ocho millones de aves por el virus de influenza aviar AH7N3.

GOOGLE DA INTERNET GRATIS EN NY A partir de ayer, Google, junto con otra compañía estadunidense, inició el servicio de acceso gratuito a internet en el barrio de Chelsea en Nueva York, en la primera experiencia de este tipo en la Gran Manzana. El acceso a internet libre de cargo abarca a unas 20 manzanas de este tradicional barrio de Manhattan, donde Google tiene oficinas desde 2006, indicó Ben Fried, un portavoz de la compañía.

DISNEY LANZA APP PARA JUGUETES Disney lanzó una aplicación para hacer una demostración virtual de sus juguetes. Con DreamPlay se genera una animación predeterminada que parece desplegarse en el mundo real y está disponible para iPad, smartphones y tablets tanto Android como Apple.

NO DESAPARECERÁ EL TSURU La disminución en la fabricación del Tsuru en la planta de Nissan ubicada en Cuernavaca no es un aviso de la extinción de este modelo, afirmó José Luis Valls, presidente y director general de la compañía, quien agregó: “Mientras en México siga habiendo gente que lo pida, el Tsuru continuará en el mercado”.


24 NEGOCIOS Miércoles 9 de enero de 2013

El diario sin límites

Diputados van contra apuestas

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA

L

samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

¿Es confiable el Pacto por México?

A

yer los secretarios de Gobernación y de Hacienda, junto a los presidentes y representantes legislativos de los tres principales partidos políticos, instalaron lo que se denominó Consejo Rector del Pacto por México, una especie de mesa directiva para la construcción y ejecución de una ambiciosa agenda de reformas legales para este y los próximos años sobre la base de acuerdos políticos mínimos. Con lo ocurrido ayer se formaliza la organización y la agenda para darle seguimiento a los 95 acuerdos contenidos en el Pacto por México que se firmó en diciembre pasado a sólo unas cuantas horas de que Enrique Peña Nieto asumiera la Presidencia de México. ¿Difícil de creerlo a pie juntillas, verdad? Mi respuesta franca es sí, aunque ésta sólo esté sustentada por un razonamiento subjetivo que se apoya en las toneladas de desconfianza acumuladas del pasado. En realidad no tengo otra buena razón para defender mi incredulidad ante los primeros acuerdos signados en el llamado Pacto por México. Entiendo el optimismo de algunos como José Ángel Gurría, el hoy secretario general de la OCDE y antes secretario de Hacienda, que ayer calificó al pacto como “inédito y excepcional” que está moviendo a México “hacia mayor modernidad, mayor competitividad, mayor productividad, de manera que el mundo está tomando nota”. Lo entiendo porque efectivamente México necesita, desesperadamente, cambiar su imagen ante el mundo de ser una economía incapaz de moverse en la dirección correcta. Dejar de ser el “mercado aburrido” por su inmovilidad, como lo fue por años, tal y como lo decía The Wall Street Journal en un reportaje que publicó en noviembre pasado. Sin embargo y a pesar de los deseos y las potencialidades conocidas de la economía, cuesta trabajo creer que no hay “gato encerrado” en unos acuerdos políticos que prometen liberar a la economía de las ataduras de los rentistas, de la corrupción, y del diseño de las leyes a modo de unos cuantos, que la ha caracterizado por décadas. Ayer se deslizó que la agenda del Pacto por México contempla, para este primer semestre, la ejecución de 26 reformas legales, entre las que se encuentran las reformas al sector de las telecomunicaciones. No tengo duda que los cambios legales a las telecomunicaciones y a las políticas de competencia son las piedras de toque del Pacto por México. Allí sabremos si efectivamente podemos confiar en el pacto o nos han vuelto a tomar el pelo.

SÍGALE LA PISTA… 1. SE BUSCA SECRETARIO. Ante la salida de Timothy Gaithner de la secretaría del Tesoro estadunidense, ayer circuló en blogs y diarios digitales la idea de que ese cargo podría ser ocupado por el premio Nobel de Economía, Paul Krugman, un popular y controvertido economista de Princeton y columnista del influyente New York Times. El propio Krugman salió ayer a responder que su contribución desde su posición actual es mayor que como “administrador”, aunque su crítica que favorece el crecimiento, a partir de un mayor gasto público, no parece estar del todo errada. 2. ORO GRIS. La anunciada alianza entre Cementos Fortaleza -de Antonio del Valle y Carlos Slim- y la gigante francesa Lafarge de materiales de construcción, es síntoma de las oportunidades que ofrece la infraestructura en los años por venir.

Costo de Panamericanos presionó a las finanzas estatales. FOTO: NOTIMEX

No necesitamos rescate: Jalisco El gobernador explicó que restructurarán esta semana una deuda por mil 400 millones de pesos con el Banco Interacciones ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

milio González Márquez, gobernador de Jalisco, rechazó que haya solicitado un rescate a Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Ha declarado el Secretario de Hacienda, con razón, que Jalisco no será rescatado, porque no necesita rescate. Y Jalisco no será rescatado porque no pidió ser rescatado”, respondió el mandatario estatal al encargado de las finanzas públicas en México. Reconoció que la administración jalisciense incumplió con un pago de mil 400 millones de pesos de un crédito con Banco Interacciones, el cual será restructurado esta semana. El costo final de los Juegos Panamericanos de Guadalajara de 2011 fue absorbido por el gobierno estatal, lo que creó presión en la liquidez de las finanzas públicas, dijo el gobernante. Ayer 24 HORAS informó que Hacienda no rescatará a los estados y municipios que están en impago y en el Buró de Crédito. “De ninguna manera se hará un rescate, pero como dijo durante su toma de protesta el 1 de diciembre el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se tiene que poner orden a la deuda de los

estados y municipios”, manifestó el funcionario. Sin embargo, advirtió que hay casos muy delicados como el del gobierno de Jalisco, que entró en un incumplimiento de pagos en diciembre y le degradaron su calificación al nivel más bajo. “Es inusual que los estados y municipios dejen de pagar su crédito bancario y esto ya ocurrió con Jalisco”, afirmó Videgaray Caso. “Como lo declaró el Secretario de Hacienda, el problema de endeudamiento de Jalisco son los municipios, no el gobierno del estado”, afirmó el gobernador emergido de las filas del PAN. “Es muy probable que esta semana quede resuelto este tema del crédito y que entonces nos podamos enfocar en lo que realmente es apremiante: la deuda de los municipios que están dentro de los más endeudados a nivel nacional”, manifestó González Márquez. El mandatario estatal recordó que están en pláticas con los bancos, por lo cual no están en moratoria ni han caído en el Buró de Crédito. “Jalisco se ha distinguido en estos seis años por su solidez financiera entre los primeros lugares a nivel nacional, y es una administración austera que nos ha permitido cumplir con los compromisos”, manifestó el gobernador.

a Cámara de Diputados interpuso una controversia constitucional en contra de la Presidencia de la República y la Secretaría de Gobernación por las modificaciones hechas al Reglamento de la Ley de Juegos y Sorteos, que permite la instalación de las máquinas “tragaperras”. La controversia entró a trámite el 7 de diciembre pasado y se turnó al ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán, quien negó la suspensión de la instalación de este tipo de máquinas, que se caracterizan porque hay que introducirles monedas, billetes o fichas, con la intención de obtener un premio. Por lo anterior, no será sino hasta que el pleno de la Corte resuelva si las modificaciones hechas por el Ejecutivo federal y el secretario de Gobernación contravienen la Constitución, para que dejaran de instalarse. De acuerdo con el documento presentado ante el Poder Judicial Federal, el Legislativo está también en contra de que el Consejo Consultivo, que es el que expide los permisos para este tipo de establecimientos, no esté obligado a tomar en cuenta la opinión de la Dirección General de Juegos y Sorteos. De acuerdo con fuentes consultadas en la Cámara Baja, la motivación de los legisladores de presentar la controversia es que las referidas máquinas expendedoras pueden representar un fraude. De acuerdo con el recurso presentado por los legisladores, se contravienen los artículos 2 párrafo tercero y quinto, y el tercero, fracción V, así como el 9 y 10, en sus fracciones III y IV. También el 15 fracción III y se adicionan las fracciones I bis y XII bis del Artículo 3, la V del Artículo 10, y un segundo párrafo al Artículo 20, el cual habla sobre los permisos y la imposibilidad de que operen varios establecimientos con un mismo permiso. Invocan, además, el Artículo 39 bis, que está relacionado con los centros de apuesta remotos y salas de sorteos de números seleccionados. El pasado 2 de enero, el Poder Legislativo federal interpuso otro recurso para inconformarse por la determinación de la Corte de no otorgarles la suspensión para la instalación de máquinas “tragaperras”, mientras se desahoga la controversia. MÓNICA HERÁNDEZ E ITZEL REYES


NEGOCIOS 25 El diario sin límites

Miércoles 9 de enero de 2013

EL CES ROMPE OTRO RÉCORD

Ballmer sorprende El lunes por la noche, cientos de geeks hicieron fila para estar presentes en la conferencia de Paul Jacobs, el CEO de Qualcomm. Muchos de ellos iban principalmente porque sabían que al cierre de la sesión pre inaugural del CES tocaría la banda de Los Ángeles Maroon5. La gran sorpresa de la noche, sin embargo, fue la aparición sorpresiva en el escenario de Steve Ballmer, el CEO de Microsoft, la empresa que desde este año decidió no asistir más al show de tecnología más importante del planeta.

NO DEBERÍA EXISTIR ROPA CON INTERNET: VINTON CERF

Bill Clinton con Samsung

Las pantallas Ultra HD son las que dominan las conversaciones y presentaciones este año. Se trata de la siguiente generación de televisiones de alta definición, que son cuatro veces más nítidas que lo que conocemos hoy como High Definition. Los colores y las imágenes más vívidas hacen que el espectador se sienta dentro del equipo, es una experiencia inmersiva.

El ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, será parte de la conferencia que ofrecerá esta mañana Samsung para dar inicio a las actividades del International CES 2013. “Samsung es una empresa muy hot, Clinton estará ahí”, dijo ayer Gary Shapiro, el CEO de la Consumer Electronics Association. La gigante coreana tiene puesta la atención de todo el mundo durante la feria, pues los números que arrojó esta semana indican que la demanda de sus productos y su estrategia ha sido la correcta.

Tablet 4K de 20 pulgadas

FOTO: ESPECIAL

Una de las reflexiones que dejó en la prensa y el público la hizo a botepronto: ¿Qué pasaría si nuestra ropa estuviera conectada a la red? Tal vez podríamos encontrar nuestros calcetines perdidos. Por otra parte, podríamos ser vigilados sin darnos cuenta. La amenaza que esto representa la ejemplificó sin alarmar a nadie, más bien como broma. Narró que de pronto un hombre le dice a su mujer que saldrá tarde de trabajar. Pero ella le dice que eso es raro, le suena raro porque su playera indica que está en un bar. Mientras algunos meditaban en la evolución de la conectividad, el otro extremo del río desembocaba alrededor de los canales de The Venetian, donde el presidente de Panasonic Corporation, Kazuhiro Tsuga, compartió su visión del futuro. Y dentro de ese mañana que avizora, lo que más sorprendió a su público fue una pantalla de televisión OLED de 56 pulgadas 4K, es decir, con cuatro veces más calidad de imagen que una HD, más ligera y ultradelgada. Eso fue lo que hizo que un sonoro wow hiciera eco en la sala… mientras los ríos de gente corrían.

PANTALLAS DOMINAN CES

L

HIROSHI TAKAHASHI, ENVIADO AS VEGAS, Nevada. Tal vez las playeras con internet son una muy mala idea, por los efectos sociales que ocasionarían, advirtió ayer Vinton Cerf, considerado el padre de internet. El hoy evangelista en jefe de Google se mezclaba entre los ríos de amantes de la tecnología inundaron ayer las calles de Las Vegas en cuanto comenzó a salir el sol. Una parte del flujo de humanos desembocaba en el Centro de Convenciones, donde más de tres mil empresas demuestran sus más recientes innovaciones al mundo. Los visitantes caminan como si hubieran tomado mucho café, tal vez es porque la mayoría sabe que debe recorrer el espacio equivalente a 393 canchas de basquetbol repletas de dispostivos sofisticados en apenas 33 horas. En una de las salas alejadas de eso que parece una gran tienda departamental que hipnotiza al que la mira, el padre de internet habló sobre la evolución de la humanidad a la par de la red (How the Internet and Audience Have Grown Up Together).

›››

2013 International CES ››› Las Vegas

Además de exihibir la tecnología que dominará el año que inicia, CES 2013 se convirtió en un foro para exponer las consecuencias que estos productos tienen en el estilo de vida de los consumidores actuales y lo que las próximas generaciones tendrán que enfrentar.

BREVES

Más de 20 mil nuevos productos serán presentados esta semana durante el 2013 International CES, dijo Gary Shapiro, presidente y director general de la Consumer Electronics Association (CEA). Poco después de inaugurar la feria de innovación más importante del planeta, durante una conferencia de prensa, destacó que rompieron récord de empresas asistentes, pues al abrir las puertas ayer por la mañana tres mil 250 compañías estaban listas para demostrar lo que durante meses y años trabajaron en sus laboratorios en secreto.

Cuando todo mundo hablaba de pantallas de ultra alta definición 4K y tablets, Panasonic apareció para presentar una tablet de 20 pulgadas y cuatro veces más calidad en imagen que HD. La firma japonesa no informó cuánto costará ni cuándo estará disponible, pero al sacar a la luz su prototipo abrió un nuevo frente de combate a sus rivales.


26 JUSTICIA Miércoles 9 de enero de 2013

El diario sin límites

Falla combate especializado contra Desde 2009 los procuradores pactaron la creación, en todo el país, de centros estratégicos para investigar y frenar la venta de drogas en las calles, que ha favorecido la violencia, pero sólo cinco entidades los han instalado LA TRASCENDENCIA

ARTURO ANGEL

C

asi tres años y medio después de que los procuradores de todo el país acordaran la creación de los llamados Centros de Operación Estratégica (COE), cuya finalidad es combatir de forma coordinada y especializada las actividades de narcomenudeo, solo en cinco estados fueron instalados y no en todos funcionan a toda su capacidad. Puebla, Baja California Sur, Guerrero, Tlaxcala y Quintana Roo son las únicas entidades que cuentan con estos COE, luego de que fueron inaugurados apenas entre agosto y diciembre del año pasado. En otras 22 entidades fueron firmados los convenios de colaboración para que sean instalados uno o dos Centros, pero esto todavía no ha ocurrido. Estos Centros debían sustituir a las llamadas UMAN, Unidades Mixtas de Atención al Narcomenudeo, que desaparecieron en 2010, porque se trataba de oficinas que no daban suficientes resultados y, de acuerdo a los objetivos planteados, los COE se especializarían, tendrían tecnología de vanguardia y contarían con

L

LA IMPORTANCIA de los Centros de Operación Estratégica radica en que deben integrarlos personal especializado del ámbito federal y estatal, y que contarían con tecnología de vanguardia, lo que se traduciría en investigaciones y detenciones eficaces contra las organizaciones que venden drogas en las calles a niños, jóvenes y adultos en todo el país. En los últimos 10 años el crecimiento de la venta de drogas al menudeo en México se ha traducido en mayor número de adictos y de violencia, porque las organizaciones criminales se pelean por dominar el mercado e incentivar su crecimiento. Las estadísticas oficiales muestran que en los últimos 12 años la marihuana prácticamente cuadruplicó su consumo. La ONU señaló, en uno de sus últimos informes, que en México existen más de 3 millones de mexicanos que consumen marihuana; 1.7 millones recurren a la cocaína y poco menos de 400 mil son adictos a las anfetaminas. el apoyo de un “equipo de análisis delictivo y un grupo de investigación de operaciones criminales”. El fenómeno de la venta y consumo de drogas en el país ha crecido en los últimos años y ha propiciado, de acuerdo a los informes de organismos internacionales y de las propias autoridades mexicanas, el incremento de la violencia, porque las organizaciones criminales se pelean el mercado interno de la marihuana, cocaína y drogas sintéticas.

SÓLO DE PAPEL Fue el 21 de agosto del 2009 cuando la Asamblea Plenaria de la Conferencia

a Policía Federal Ministerial (PFM) de la Procuraduría General de la República (PGR) participará en la planeación y ejecución de los operativos coordinados de alto impacto en contra de la delincuencia que lleven a cabo las fuerzas armadas y la Policía Federal. Esto, explicaron autoridades de la PGR, tiene el objetivo de reintegrar el trabajo de la policía investigadora en las tareas de seguridad, lo que en el papel deberá mejorar el trabajo de la conformación de averiguaciones previas. El procurador Jesús Murillo Karam y el subsecretario de Planeación y Protección Institucional de la Secretaría de Gobernación, Manuel Mondragón y Kalb, ya dieron instrucciones para la elaboración de los protocolos que delimiten esta colaboración interinstitucional. En diciembre, el titular de la PGR advirtió que la mecánica del trabajo de seguridad a nivel federal había caído al punto en que se detenía a personas sin investigación y sin pruebas, por lo que era difícil sostener lo que públicamente se informaba. “La mayor parte de las ocasiones la policía detenía a alguien, culpable tal vez o seguramente culpable, pero sin ninguna investigación, sin ningún levantamiento de pruebas,

Nacional de Procuración de Justicia, aprobó la transición de las UMAN a los llamados COE, que investigarían delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, así como aquellos delitos conexos o concurrentes. Casi seis meses después, el 3 de febrero del 2010, el entonces titular de la PGR, Arturo Chávez Chávez, publicó el Acuerdo A/003/10 en el que se dio por concluida la operación de las llamadas UMAN que llevaban en funcionamiento siete años. El mismo documento publicado en el Diario Oficial se ordenaba la puesta en marcha de los Centros de Operación Estratégica.

Un agente federal durante un operativo antinarcóticos. FOTO: CUARTOSCURO El acuerdo subrayó que el modelo de los COE era el apropiado para responder a las nuevas disposiciones hechas tras la reforma a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal, las cuales exigían que los estados y el Distrito Federal investigaran y trabajaran de forma

conjunta con el ámbito federal, los casos de narcomenudeo. En los estados de Hidalgo y Quintana Roo se instauró el programa piloto de las COE, que meses más tarde sólo se consolidó, como oficina permanente, en la segunda entidad y en Hidalgo dejó de operar.

Regresará PGR a operativos de alto impacto

Policías federales encabezan el combate contra la venta de drogas al menudeo. FOTO: CUARTOSCURO

sin ningún sustento; de repente se lo entrega a la Procuraduría, que no le queda más remedio que arraigarlo o soltarlo”, advirtió Murillo. En este contexto, en el diagnóstico ordenado por el Procurador sobre la situación de la PFM resalta el proceso de modernización de la corporación solo en la última parte del sexenio pasado y deja en evidencia la ausencia en los operativos y detenciones de mayor impacto en contra de la delincuencia organizada. Por ejemplo, en la captura o abatimiento de 25 de los 37 delincuentes más buscados, por los cuales la propia PGR emitió acuerdos ofreciendo recompensas millonarias, los elementos de la PFM no tuvieron participación alguna. La intención de la nueva administración que encabeza Murillo es que la policía investigadora contribuya en el trabajo previo y de campo de los operativos de mayor complejidad, para que en caso de que deriven en detenciones se cuente ya con una carpeta de datos, antecedentes y pruebas que auxilien al Ministerio Público en la consignación de los probables responsables.


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Miércoles 9 de enero de 2013

ra narcomenudeo 80%

FALTA DINERO

Funcionarios de la PGR reconocieron, a finales del año pasado, de las personas que que el proceso de instalación fueron consignadas por de los COE se ha retrasado deel Ministerio Público ante bido a las adecuaciones físicas un juez del DF, acusadas y presupuestales que cada entidad federativa ha tenido que de estos delitos, fueron llevar a cabo. puestas en libertad. El acuerdo entre procuradores precisa que los estados son los responsables de proponer cuántos COE serán los instalados en cada lugar, así como el sitio en el que se ubicarán y en consecuencia las canalizaciones presupuestales que se necesiten. La PGR sólo cubre el costo del traslado de su propia infraestructura hacia el lugar que sea designado y aprobado, así como los requerimientos de su personal. Las autoridades de los estados, por su parte, se han quejado porque no cuentan con los recursos suficientes para abrir los COE. Por ejemplo, desde marzo de 2012 se firmó el convenio entre PGR y la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal y hasta la fecha no se ha abierto. La razón, es que las autoridades capitalinas calcularon un costo de 150 millones de pesos para su instalación y puesta en marcha, y el Congreso no ha incluido en el presupuesto este monto.

SIN CAPACIDAD Casi tres años después de los acuerdos, el 21 de julio de 2012, la entonces subprocuradora de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, Victoria Pacheco Jiménez, inauguró oficialmente el primer COE del país en el estado de Baja California Sur.

De acuerdo con la resolución que tomaron los procuradores hace más de tres años, y que quedaron oficializados en el Acuerdo A/003/10, los COE deberían contar con personal ministerial federal y local suficiente para indagar los casos, además de un completo equipo de análisis y e investigación delictiva. Al menos en el caso del COE de Puebla, este equipo lo conformaron 14 funcionarios, de los cuales dos son agentes del MP federal.

AGENTES DE ÉLITE

• Narcotráfico: 25 agentes

capacitados por la Policía Nacional de Colombia • Identificación de drogas: 18 agentes capacitados por la Embajada de EU • Operaciones Especiales: 15 agentes capacitados por la Policía Nacional de Colombia • Cadena de Custodia: 54 agentes capacitados por el Ministerio del Interior de España • Antisecuestro: 23 agentes capacitados por la Embajada de EU La PFM cuenta con un estado de fuerza de casi 4 mil agentes federales, distribuidos en todo el país y, que de acuerdo con la propia PGR, ya completaron al 100% el proceso de control de confianza.

SEXENIO PERDIDO En la pasada administración federal, la PFM vivió un proceso de semi desmantelación, cuando una parte importante de su infraestructura física e informática fue mudada a la Secretaría de Seguridad Pública Federal,

encabezada por Genaro García Luna, que asumió tareas de investigación. También se vio afectada por la filtración del crimen organizado y la denominada Operación Limpieza, que derivó en la detención de diversos mandos, entre ellos los ex directores de la Interpol-México, Rodolfo de la Guardia y Ricardo Ramírez Vargas. Con la llegada de Marisela Morales, la entonces llamada AFI dejó de existir con ese nombre, y entre 2011 y 2012, fue transformada en la PFM. Se adquirieron vehículos y armamentos con recursos estadunidense s dela Iniciativa Mérida, aunque no hubo resultados significativos en el terreno.

PROGRAMA EN DUDA Respecto al programa denominado Justicia Efectiva para Todos, cuyo eje central es el uso del sistema informático PROTAGON, para la integración de averiguaciones previas, se prevén modificaciones. El plan es integrar estos procedimientos en un solo sistema informático a nivel federal, posiblemente sustentado en la base de datos Plataforma México, al que la PGR tendría pleno acceso ARTURO ANGEL

L

a población de Matamoros, Coahuila, se quedó sin policías municipales a partir de las nueve de la mañana de ayer, ya que cuando los uniformados se disponían a celebrar “su día” en las instalaciones de la corporación, fueron asegurados mediante un operativo militar-policiaco para supuestamente trasladarlos a las pruebas de control de confianza en Ramos Arizpe, Coahuila. La vigilancia en la ciudad quedó a cargo de agentes de la Policía Operativa del Estado con apoyo de personal de las Fuerzas Federales. Fue alrededor de las nueve de la mañana con cinco minutos cuando cerca de 75 uni-

Momento del traslado de policías. FOTO: VANGUARDIA

Intervienen militares a la policía de Matamoros formados incluido su director Edgar Cabrera, se encontraban en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) donde se preparaban para festejar el día del policía. En ese momento irrumpió un contingente de militares, policías del Estado y de las Fuerzas Federales de Apoyo a bordo de por lo menos 20 para asegurar a los policías municipales a los que subieron a tres autobuses de pasajeros.

Voceros policiacos informaron que los policías municipales matamorenses no están en calidad de detenidos, que serían trasladados a la ciudad de Ramos Arizpe, Coahuila, para someterlos a las pruebas de control de confianza, antidoping y polígrafo, entre otras que se requieren. Serán por lo menos tres días los que los agentes de la DSPM se encuentren en el Centro de Control de Confianza de aquella ciudad. VANGUARDIA DE COAHUILA


28 JUSTICIA Miércoles 9 de enero de 2013

El diario sin límites

Por dilatar información de falsos reporteros de Televisa

Denuncia PGR

omisiones de Nicaragua

Acusa que la Fiscalía de Managua sigue sin responder cinco solicitudes de información sobre los 18 mexicanos enjuiciados por narcotráfico ARTURO ÁNGEL

L

a Procuraduría General de la República (PGR) reveló que el gobierno de Nicaragua no ha respondido a cinco requerimientos de colaboración que se le han planteado desde agosto, por el caso de los 18 mexicanos detenidos en ese país, con camionetas rotuladas a nombre de Televisa y en las que estaban ocultos 9.2 millones de dólares. Por el contrario, la dependencia subrayó que el gobierno mexicano ha colaborado con el país centroamericano, enviando información requerida en dos ocasiones, incluyendo la toma de muestra de la firma del Vicepresidente de Noticias de Televisa, Amador Narcia. “Derivado de la investigación iniciada por la SEIDO, el gobierno mexicano por conducto de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales, ha formulado desde el 29 de agosto del 2012 a la fecha, cinco solicitudes de colaboración a las autoridades del gobierno de Nicaragua, de las cuales no se ha obtenido respuesta ni pronunciamiento alguno”, subrayó la PGR en un comunicado.

SENTENCIA El juez Edgar Altamirano dictará sentencia el 18 de enero próximo a los reos declarados culpables por los delitos de lavado de dinero, narcotráfico internacional y crimen organizado. La Fiscalía pidió entre 26 y 30 años de cárcel para los procesados. Respecto a las solicitudes que la Fiscalía nicaragüense ha enviado, explicó que la primera se recibió el 19 de octubre y fue contestada días después. La segunda se recibió el 28 de diciembre y la misma consistía en la toma de muestras de la firma de Narcia Estrada. La diligencia se realizó el 31 de diciembre y ayer se entregaron los resultados a la Embajada de Nicaragua. En las camionetas con logotipos

¡POR MIS PISTOLAS! Tres días después de que concluyera el programa de despistolización en la delegación Iztapalapa, el Gobierno del Distrito Federal extendió ayer la iniciativa a la delegación Gustavo A. Madero. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, encabezó el arranque del programa «Por tu familia, desarme voluntario», en el atrio de la Basílica de Guadalupe. A cambio de un arma, los vecinos recibirán una Tablet o una computadora. En el evento estuvo presente el Cardenal Norberto Rivera, Arzobispo Primado de México. Mientras se llevaba a cabo el arranque del programa, vecinos de la delegación ya hacían fila en el atrio de la Basílica para entregar las armas de fuego que guardaban en casa. En la imagen, un hombre posa con sus dos pistolas antes de cambiarlas por una Tablet y una computadora portátil. FOTO Y TEXTO: GRETTA HERNÁNDEZ

El juez Édgar Altamirano encabeza el juicio contra los connacionales. FOTO: AP

AGRADECEN COLABORACIÓN MEXICANA LAS AUTORIDADES de Nicaragua acusaron ayer recibo de los resultados de las investigaciones de la PGR de México para ahondar en las actividades de 18 mexicanos detenidos y juzgados en ese país. El fiscal general de Nicaragua, Julio Centeno, entregó un paquete de documentos al fiscal especial Armando Juárez con los resultados de las indagaciones hechas al grupo de connacionales que se hacían pasar por periodistas de la cadena Televisa. Centeno agradeció la colaboración de la PGR mexicana y la respuesta dada a los requerimientos nicaragüenses para determinar eventuales responsabilidades de otros implicados en una operación del crimen organizado descubierta el pasado 20 de agosto. Juárez declaró al Canal 12 de Televisión que habían requerido la identidad de las personas que mantuvieron comunicación telefónica con los mexicanos tras su arresto. Las investigaciones permitirán “determinar si existe un vínculo con los procesados- y si los emblemas y marcas de Televisa fueron utilizados como parte de un enmascaramiento de este grupo del crimen organizado internacional”, afirmó el fiscal especial. También destacó la “cooperación sistemática” de la PGR mexicana que ha enviado documentación solicitada en dos ocasiones “en forma expedita”. Los mexicanos transportaban 9.2 millones de dólares en compartimientos ocultos en seis camionetas con logotipos de la televisora al momento de su detención, el 20 de agosto pasado, en la frontera entre Nicaragua y Honduras. NOTIMEX de Televisa aseguradas los mexicanos en Nicaragua se hallaron documentos firmados presuntamente por Amador Narcia, por lo cual se requirió la muestra caligráfica para verificarlos. “El gobierno mexicano reafir-

ma una vez más el espíritu de cooperación internacional que nuestro país ha mostrado con la comunidad internacional, así como la observación de la aplicación estricta del Estado de Derecho”, concluyó la PGR.

Bajan delitos en el DF durante navidad

C

asi 2 mil automovilistas sancionados por dar positivo en el alcoholímetro, más de 3 mil detenidos por distintos delitos y 44 mil infracciones de tránsito dejaron como saldo los distintos operativos que aplicó la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) del pasado 5 de diciembre al 6 de enero. El titular de la SSPDF, Jesús Rodríguez Almeida, presumió que se definieron 19 zonas donde se concentra la mayor incidencia delictiva en la época navideña, entre ellas corredores comerciales, bancarios y turísticos, y el resultado fue una disminución del 53.7% de la incidencia delictiva en esas áreas, en comparación con 2011. En total, en toda la ciudad fueron detenidas 3 mil 336 personas por distintos delitos, y se desarticularon 35 bandas y 105 células delictivas, dedicadas principalmente al robo en distintas modalidades. También se detuvo a 11 mil 699 personas por faltas administrativas, como ingerir alcohol e la calle u obstruir el tránsito. En este mismo periodo, se aplicaron 44 mil 159 infracciones a los automovilistas por violar distin-

tas disposiciones del Reglamento de Tránsito Metropolitano, 21 mil 197 autos fueron llevaos al corralón por las grúas, así como cinco mil 259 motocicletas. Por lo que se refiere a los operativos especiales, el alcoholímetro navideño dejó un saldo de 12 mil 728 pruebas aplicadas en los 20 puntos de revisión, con el resultado de mil 922 personas enviadas al Torito, luego de que no pasaron la prueba. En el programa de desarme voluntario que se puso en marcha en Iztapalapa, se recogieron un total de mil 188 armas de fuego, entre ellas 915 armas cortas, 276 largas, 94 granadas, entre otras. Respecto al “Operativo Cometa”, se logró el aseguramiento de cuatro mil 766 kilogramos de material pirotécnico y se detuvo a seis personas. También se emprendieron acciones contra del comercio ambulante, con un saldo de dos mil 422 vendedores ambulantes detenidos, y 86 motonetas decomisadas. En acciones contra las carreras callejeras clandestinas, conocidas como “arrancones”, la SSPDF logró la detención de 114 personas, y el aseguramiento de 43 vehículos y 15 motocicletas. ARTURO ANGEL


El diario sin límites

Miércoles 9 de enero de 2012

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

SALÓN DE LA FAMA… DE LOS ESTEROIDES Hoy debe anunciarse quién ingresará al Salón de la Fama del beisbol, pero el uso de sustancias prohibidas en el deporte podría provocar que, por segunda vez en 40 años, este año nadie reciba este honor. De acuerdo con sondeos previos a la votación, ninguno delos tres candidatos -Barry Bonds, el pitcher Roger Clemens y el dominicano Sammy Sosa- alcanzará el mínimo necesario de 75% cuando el resultado se anuncie hoy miércoles. Los tres están salpicados con las sospechas de consumo de esteroides por lo que la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica, podría declarar desierto el anuncio. AP

4 mdd por 30 segundos

Nuevo récord en el

Super Bowl L

os anuncios que serán pasados por televisión durante la transmisión del Super Bowl de este año se han vendido por más de cuatro millones de dólares para algunos de 30 segundos de duración. A pesar del precio, todos los espacios para comerciales ya están agotados para el partido por el campeonato de la NFL, a realizarse el 3 de febrero en el Mercedes-Benz Superdome de Nueva Orleáns, y en el que se contará con la actuación de la cantante Beyoncé durante el espectáculo de medio tiempo, dijo Leslie Moonves, director ejecutiva de CBS Corp. Los anunciantes pagaron el año pasado un promedio de 3,5 millones de dólares por anuncio de 30 segundos, récord previo para una cifra que sigue en aumento. El programa televisivo de mayor audiencia promedió más de 111 millones de televidentes en 2012. Para CBS, toda la empresa está participando en la promoción del Super Bowl. La transmisión de la cadena tendrá su sede en la Plaza Jackson de Nueva Orleáns y será utilizada por 15 programas diferentes de nueve divisiones de CBS, desde la red principal a

ARREGLAN SUS DIFERENCIAS, PERO…

Beyoncé será el espectáculo de medio tiempo. FOTO: AP canales de cable, internet y radio. “Nunca hemos hecho antes algo como esto”, comentó Sean McManus, presidente de CBS Sports. AP

Carmelo Anthony reconoció ayer que perdió la calma después de que Kevin Garnett le dijo cosas que “no se deben decir a otro hombre”. Anthony señaló que buscó a Garnett después de la derrota de los Knicks ante Boston, la noche del lunes, para discutir el asunto. El astro de los Knicks no quiso especificar qué fue lo que se dijo. Anthony fue al vestidor de los Celtics y esperó a Garnett afuera del autobús del equipo. Agregó que ambos hablaron y arreglaron el asunto. Los aleros estelares se hicieron de palabras durante el juego y Anthony claramente se vio afectado en su desempeño. Acertó seis de 26 tiros de campo, y, en varias ocasiones durante la segunda mitad pareció más interesado en empujar a Garnett que en jugar. La NBA está investigando y tiene evidencia en video. Podría sancionar a Anthony, quien dijo que no debería ser suspendido. Tanto a Anthony como a Garnett se les marcaron faltas técnicas después de algunos empujones y recriminaciones, desde la línea de base hasta la media cancha. Al finalizar el encuentro, Anthony caminó en dirección contraria hacia el vestidor de los Celtics esperando encontrarse con Garnett. AP

Sobre la censura en China

E

l gobierno chino dirá que se trata de “incidentes de masas”, manera como denomina a toda manifestación o protesta en un sitio en el que, al menos en teoría, está prohibido manifestarse o protestar. Como quiera que se le denomine, la ola de “incidentes de masas” contra la censura y a favor de mayor libertad de expresión en China, ha ido incrementando esta semana, con importantes voces apoyando a los periodistas del diario Nanfang Zhoumo rebelados contra el bloqueo y monitoreo de información. Cinco años atrás, con los Olímpicos 2008 a pocos meses y precisamente cuando se suponía que China estaba más abierta que nunca, pudimos vivir algo de la censura en este país. Radicar en China como extranjero ya implica cierto punto de control (por ejemplo, es imprescindible que el día en que dejas el hotel y te mudas a un departamento, la policía tenga registro de tu dirección; siempre deben saber en dónde estás durmiendo), mas la vigilancia crece obviamente si el foráneo está ahí para ejercer periodismo. De entrada, los taxis pekineses cuentan con micrófonos e informan al pasajero que sus conversaciones pueden ser revisadas, pero además hay numerosos personajes en las calles con un brazalete rojo cuyo teórico oficio es “asistir a la autoridad”, lo que suele traducirse en apoyo ante todo lo que resulte sospechoso. Es común verlos vestidos de civiles practicando los más variados oficios (por ejemplo, de meseros o ayudando a los coches a estacionarse), a la vez que denuncian lo que les parece amenazante. Mientras efectuaba una de las más inocentes grabaciones de esa estancia (una colección de viejísimos palillos chinos o chopsticks), nos vimos sorprendidos por elementos de la policía. Ingresaron impetuosamente al departamento donde realizábamos el reportaje, pidiendo que de inmediato apagáramos las cámaras y nos identificáramos. Media hora después, toda vez que revisaron mi pasaporte con su pertinente visa de periodista, consultaron mis antecedentes con alguna dependencia y entendieron la naturaleza poco subversiva de dicha grabación, nos dejaron seguir adelante, pero pudimos entender el funcionamiento del esquema. Algún asistente habrá visto ingresar a extranjeros (laowei se denomina a toda persona llegada de fuera) y prefirió informarlo antes que meterse en problemas. Ante la duda, mejor averiguar. Algo parecido sucedería en reportajes en mercados, calles, restaurantes; de los diálogos lográbamos rescatar la palabra laowei y poco después emergía la autoridad. Por ello, uno de los mayores dolores de cabeza del Comité Olímpico Internacional se dio en materia de prensa: por un lado, los buscadores de internet chinos tienen severos filtros (por ejemplo, no aparecen términos como “derechos humanos”, “Dalai Lama” o “manifestaciones de Tiananmen de 1989”) y son apoyados por una policía cibernética que algunos estiman en 30 mil efectivos; como es de esperarse, los enviados especiales a esos Juegos protestaron en muchos casos no poder ver siquiera las páginas de sus propios medios, pero la retirada de filtros resultó mínima. El otro tema complicado para las televisoras fue conseguir permiso para transmitir en vivo desde las calles de Beijing con unidades móviles, algo que de última hora el COI logró destrabar. Hoy las protestas en Cantón crecen, luchando por una de las causas que, se suponía, Beijing 2008 contribuiría a mejorar. Se vendieron como los Olímpicos de la apertura, de los derechos humanos, de las nuevas libertades, aunque más bien fueron los Olímpicos que legitimaron a China en su camino a ser máxima potencia mundial.


30 PASATIEMPOS Miércoles 9 de enero de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Kate Middleton, 31 Nina Dobrev, 24; Dave Matthews, 46, y Jimmy Page, 69

@CHUMELT OR Qué chido lo RES s venezolan van a tener os que el primer presidente zo mbie

@MASTERCARD D El físico atrae, ICE pero que te de MasterCard pa su ra compras, enam ir de ora

@IAPERRA e d Necesito ir ra compras pacío llenar mi vaal emocion

@PELONGOMIS er Twitt La diferencia entreque yo es y la vida real, de sí tengo una cuenta mpo tie á br Twitter... ya ha vida para tener una

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Mantenga sus planes en secreto hasta estar preparado para arrancarlos. Es su ventaja estar completamente preparado y confiado de que ganará. No permita que gente impredecible estorbe sus planes. Crea en su talento. Sus números: 9, 11, 24, 26, 37, 40 y 43

CRUCIGRAMA

CLIMA 15. Bisonte europeo. 18. Líquido albuminoso que llena el laberinto membranoso del oído. 21. Aguas de la superficie de algunas maderas labradas. 22. Antigua moneda romana, equivalente a medio as. 24. Especie de violoncelo siamés. 26. Afirmación. 29. Hacer opaco algo. 32. Oxido del hierro. 33. Percibía el sonido. 34. Arbol filipino de la familia de las leguminosas cuya madera se utiliza para la construcción de edificios. 37. Tejido grosero de lana. 38. Composición lírica elevada. 39. (Joaquín, 1879-1949) Pianista, compositor y musicógrafo cubano de origen español. 42. Dios egipcio del sol.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Tendrá más ayuda de lo que creía. Hable claro, muestre su responsabilidad y será compensado por sus acciones. No se enoje cuando se necesita estar en calma.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Concéntrese en lo que pueda lograr. El hogar y familia harán la diferencia en los logros de una tarea que debe concretar. Confíe en qué y en quién más sabe.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Sea serio sobre lo que puede ofrecer y siga adelante. Lo que exhiba ahora hará la diferencia cuando pida un favor. Habrá un cambio personal o profesional.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Debe simplificar su camino en todo. Evalúe su situación y considere sus opciones. No se sienta presionado a tomar una decisión apresurada si no está seguro.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Inscríbase en cursos que le permitan mantenerse en el top de su actividad. Ponga al amor al tope de su lista y haga vida social o planes especiales para dos.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Transforme sus intereses en una solución financiera. Invierta en sus habilidades y en lo que le gusta. Vea lo que necesita y use sus talentos para adaptarse.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Aborde con creatividad lo que busque. Las relaciones serán beneficiosas en todo aspecto y pueden iniciarse a través del trabajo. El amor será positivo.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Acepte un desafío para cambiar su vida. Concéntrese en lo que le hará feliz y servirá mejor a sus necesidades. Cambie de actitud y sorprenda a opositores.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Aflorarán asuntos emocionales respecto de un amor o situación doméstica. Vaya donde piensen y consideren sus opciones. Quedarse en casa no le conviene.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Ser curioso es bueno, pero si se entromete en asuntos ajenos encontrará oposición que puede alterar su situación personal. Escuche, responda y no juzgue.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Analice sus opciones y tome el camino que le ofrezca calma y seguridad. Luchará por ser singular o participar con gente creativa. El amor está en sus astros.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

La honestidad creará cuestionamientos emocionales, pero al final aliviará su estrés. Conocer sus opciones le ayudará a hacer cambios para mejorar su vida.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Especie de horquilla, de lados iguales, superpuestos y muy juntos, que sirve para sujetar el pelo. 5. En Chile, choza de los indios. 8. Símbolo del platino. 11. Compuesto de anillos. 14. Símbolo del rutenio. 16. Persona empleada en una oficina. 17. Elevé plegaria. 19. Lingote de hierro bruto que se obtiene generalmente junto al alto horno. 20. No nacidos. 22. Hierba orquidácea, de hojas oblongas con manchas carmesíes longitudinalmente. 23. Se atreva. 25. Cortos de vista. 27. Falto de moral. 28. Muy piadoso. 30. Pedazo pequeño o partícula de un cuerpo. 31. Que padecen posesión. 34. Río de Suiza.

CALVIN AND HOBBES

35. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo. 36. Quebrantamiento de una ley o tratado, o de una norma moral, lógica o doctrinal. 40. Terminación de infinitivo. 41. Mover un arma con aire amenazador. 43. Opus. 44. Venir de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 45. Región de la Indochina oriental.

VERTICALES

2. Sexta nota musical. 3. Hija de Cadmo y Harmonía. 4. Asiento en forma de almohadón. 5. Lleno de rocas. 6. Síncopa de usiría, vuestra señoría. 7. Preposición. 9. Contrapilastra. 10. Relativo a la cronometría. 12. Ato. 13. Duro, afectado de esclerosis.

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

240

7

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 50 máxima 240 MONTERREY mínima 110 máxima 210 PUEBLA mínima 20 máxima 220 QUERÉTARO mínima 50 máxima 220 LEÓN mínima 70 máxima 270

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN

¡Oh, la la!

La socialité Kim Kardashian y el cantante Kanye West se encuentran en la bella ciudad de París. Contrario a lo que nos tiene acostumbrados, Kim recorrió las calles casi con la cara lavada y vistiendo ropa muy holgada y monocromática mientras salía de compras, informó TMZ. El viaje por el viejo continente lo realizan mientras remodelan su nueva mansión de 11 millones de dólares.

Golpeador, el padre

de Lohan A yer se dieron a conocer en el portal de Entertainment Online, imágenes en las que aparece la madre de Linsay, Dinah Lohan, con golpes en la cara mientras cargaba a su bebé. Tras la revelación de esas fotografías, que vale la pena mencionar fueron proporcionadas por la propia Dina, ella declaró al periódico New York Daily News que pensaba que los traumas y la mala toma de decisiones por parte de su hija, podrían ser consecuencia de que, cuando ella era pequeña, presenciaba las golpizas que su entonces esposo le propinaba. “Durante mi matrimonio con Michael, fui víctima de abuso físico y mental”, explicó y reveló que en 1990 fue violada en la habitación contigua al lugar en el que estaban sus hijas. La historia de esta familia lleva años saliendo a la luz y nada parece indicar que contribuya a que Lindsay Lohan pueda recuperar su camino; Dinah asegura que dio a conocer las imágenes porque su hija las encontró.

NO VIENE A MÉXICO

Mariah Carey presume cuerpazo en Australia utilizando un diminuto bikini rojo y tomando el sol antes de regresar a Estados Unidos para reincorporarse a American Idol, informó el Herald Sun. “Solía bajar de peso con sólo ejercitarme, pero eso ha cambiado desde que tuve a los gemelos, me he dado cuenta que 90% de la pérdida de peso es gracias a la alimentación”. ¡Qué pase la receta!

Miércoles 9 de enero de 2013

TARANTINO

Presume delgadez

El diario sin límites

››› iMuñoz

¡Qué App antojo!

PICSOUND Para los aventureros y cazadores de imágenes, o sencillamente para los que no cuentan con un obturador en el momento, al bajar esta aplicación en su celular pueden hacer una fotografía mediante el sonido. Con una palabra que identifique la App y sin tocar el celular, podrá tomar las imágenes que desee y compartirlas o enviarlas por medio de la red.

Columbia Pictures emitió un comunicado de prensa en el que informa que el director Quentin Tarantino, suspende su visita a México para promocionar Djando sin cadenas, sin especificar la razón de la cancelación. El largometraje, estelarizado por Leonardo Di Caprio, trata sobre un hombre que quiere liberar a su esposa del dueño de un lugar de entrenamiento de esclavos, ambientado en una época previa a la Guerra Civil en Estados Unidos. La visita estaba prevista para el 18 de enero pero ¡ni hablar!, nos quedamos con las ganas.

Depila a su hija de 3 años Farrah Abraham, madre adolescente que forma parte del programa de MTV Teen Mom, decidió depilarle la “uniceja” a su pequeña hija Sofía de 3 años, porque se sentía “mal por ella” además de que “no podía ignorar la pelusa entre los ojos de la pequeña”, informó The Huffington Post. Lo mejor de todo, es que Farrah se autonombra “buena madre”. Como dicen: “con una mamá así…”

TERCER ROUND A pesar de que Antonio Villarraigosa, gobernador de California, declaró que no es amigo de Sheen y se cruzaron 3 minutos, tras la publicación en twitter de una fotografía de los dos, Charlie Sheen salió a desmentirlo. “Memorizo 95 páginas a la semana” dijo por lo que “lo último que soy es olvidadizo”, al afirmar que estuvo con el político casi dos horas en su suite, acompañados de muchas mujeres.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.