Enero | 10 | 2013

Page 1

Fumar ocasiona, además de problemas de salud, gastos hormiga que afectan la economía familiar

$40

vale una cajetilla de cigarros en promedio

$200

$800

el gasto semanal por 5 cajetillas

se consumirían cada mes

$9,800

es la inversión anual

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, JUEVES 10 DE ENERO DE 2013 • GRATUITO • Número 355

WORLD ECONOMIC FORUM

HOY

DESEQUILIBRIOS FISCALES Y DE INGRESO, RIESGOS EN 2013

NOLAN BUSHNELL, CREADOR DEL ATARI “El coeficiente intelectual de las personas se ha incrementado en los últimos 15 o 20 años, y yo creo que eso se debe principalmente a los juegos de video…”

18

A FINALES DE ENERO TRAMITARÁN PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN

Quieren 4 mil 500 empresas chinas estar en Dragon Mart Habrá 14 pabellones pero sólo en uno podrá haber empresarios mexicanos. Explican accionistas que el Instituto de Riesgo y de Impacto Ambiental de Quintana Roo otorgó ya el manifiesto de impacto ambiental

19

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Felipe Calderón fue tan mezquino con las víctimas de la violencia que hasta una ley les negó.

16

ACOMPAÑADO DEL SECRETARIO de Gobernación, el presidente Peña Nieto promete diálogo permanente con los afectados; el poeta Javier Sicilia propone un memorial en la Estela de Luz

“NO ES SÓLO LO QUE SEÑALA GURRÍA” PEÑA: UNA CONFIANZA NO PUEDE ESTAR SOPORTADA EN UNA LUNA DE MIEL

5

LAS VÍCTIMAS DEL CERRO DE LA ESTRELLA YA SON CINCO; TRES VIVÍAN EN LA ZONA Y HABÍAN DEJADO LA SECUNDARIA 11

PERO NO SERÁ DE INMEDIATO BEIJING PROMETE CENSURAR AL CENSOR DE LA PRENSA Y ACALLA PROTESTAS 14

21

7 y 16

YUCATÁN, EL MÁS EFICIENTE DURANGO, CHIHUAHUA Y SINALOA, LOS DE MAYOR IMPUNIDAD EN MATERIA DE HOMICIDIOS

20

HABRÁ FIESTA… SIN FESTEJADO EL TRIBUNAL Supremo de Justicia de Venezuela concluyó que el acto de asunción no es necesario ya que Hugo Chávez es un presidente “reelecto”. Los mandatarios de la zona se agendaron un foro sobre petróleo para justificar su viaje

EVO MORALES, PRESIDENTE DE BOLIVIA

DANIEL ORTEGA, PRESIDENTE DE NICARAGUA

JOSÉ MUJICA, PRESIDENTE DE URUGUAY

MIGUEL DÍAZ CANEL, VICEPRESIDENTE DE MINISTROS DE CUBA

13

FOTO: CUARTOSCURO

PRESENTAN NUEVA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS

6 Martha ANAYA Según el director del proyecto Dragon Mart Cancún, muchas de las informaciones en su contra son “fantasmagóricas”. 8 Filemón ALONSO Todos lo conocen como El Güero. Él no lo dice, pero se comporta como si fuera el dueño de la calle. 12 Fausto PRETELÍN A partir de hoy en Venezuela se inaugura la hagiocracia, el gobierno del santo Hugo Chávez. 14 Carlos MARTÍNEZ México tiene que apostar por la innovación. Y la mejor manera de contar con una población con inventiva es inspirándola. 16 Samuel GARCÍA Nada afecta más a la economía del ciudadano común que la prevalencia de empresas -privadas y públicasdominantes y monopólicas. 18 Alejandro ALEMÁN La corrección política como arma asesina a manos de un homicida llamado “opinión pública”. Es La Caza. 23

¿Bajo qué circunstancia podría resurgir la Cocopa?


PÁGINA 2

Jueves 10 de enero de 2013

TRASTIENDA

LEY DE VÍCTIMAS

Como después de tres días todo vuelve a ser noticia, ahora que las cosas en el PAN se pusieron serias, les revivieron una información de septiembre de 2011: que el ex subsecretario de Gobernación Abraham González, su ex coordinador de asesores Juan Iván Peña Nader, y el ex director de Sorteos, Roberto Correa, están metidos en presuntos actos de corrupción de casinos, donde involucran a Julio Esponda, abogado de la ex primera dama Margarita Zavala y muy cercano a Diego Fernández. La acusación es vieja. Fuego amigo, dicen. Con las maletas listas, el director de Pemex Emilio Lozoya Austin se prepara para ir al Foro Económico Mundial que cada año se celebra en Davos, Suiza, durante la última semana de enero. Lozoya Austin no es ajeno a este evento ni a sus organizadores. De hecho, fue durante mucho tiempo responsable del Foro en América Latina y fue el principal impulsor de Enrique Peña Nieto para que en 2005 fuera uno de los seleccionados como “Jóvenes Líderes Mundiales”. Menos visible que la lucha en el PRI por la candidatura al gobierno de Baja California, se encuentra la de los panistas. Ya inició Gastón Luken pero enfrente tiene a Héctor Osuna, quien como presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, participó en un espionaje telefónico a Luis Téllez cuando era secretario de Comunicaciones con Felipe Calderón. Osuna nunca enfrentó ningún cargo, y la furia gubernamental se enfocó en Purificación Carpinteyro. Dicen las buenas lenguas que el director gerente del Banco Norteamericano de Desarrollo, que nació con el Tratado de Libre Comercio, tiene las puertas abiertas para que, si finalmente lo decide así, ocupe la dirección de Nafin. Es Gerónimo Gutiérrez, quien para más señas, es un experto en asuntos municipales y compadre, de ida y vuelta, del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, con quien trabajó varios presupuestos de administraciones azules.

www.ejecentral.com.mx

Desierto, el Salón de la Fama Por segunda vez en cuatro décadas no habrá a un nuevo integrante en el templo de los inmortales del béisbol. Se trata de la octava ocasión que la BBWAA (las iniciales en inglés de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica) no elige a nadie para ingresar al Salón de la Fama. Se emitieron cuatro votos menos que el año pasado y se recibieron cinco papeletas en blanco. Barry Bonds, Roger Clemens y Sammy Sosa, tres luminarias manchadas por el estigma de los esteroides, fueron ignorados recibiendo 36.2% de los votos el primero; 37.6% el segundo y el dominicano Sosa 12.5%, según el resultado divulgado ayer. Los tres figuraron por primera vez en la papeleta, pero tendrán 14 años adicionales para lograr el ingreso a Cooperstown. Craig Biggio, ocupante del vigésimo puesto en la lista histórica de hits con 3 mil 60, fue el más votado de los 37 candidatos al conseguir 68.2% de las 569 papeletas contabilizadas. Se quedó corto por 39 votos del 75% mínimo necesario. AP

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Pagan con pesos argentinos… en Miami Maxi González y su familia se acomodaron en el Maya Tapas and Grill de la famosa Lincoln Road de Miami Beach para disfrutar de unos buenos bifes con ensalada. Era la primera noche de una vacación de una semana para esta familia argentina que se disponía a comer todos los días en el mismo restaurante. ¿La razón? Aceptan pesos argentinos. Los férreos controles de divisas impuestos por el gobierno argentino hacen que resulte cada vez más difícil para turistas como González conseguir dólares para viajar al exterior. La medida apunta a combatir la fuga de capitales y a reforzar el peso local. El propietario de Mayas Tapas and Grill, Alejandro Maya, decidió hacer un experimento con el fin de ayudar a algunos clientes y atraer a otros: Aceptar el pago en pesos al cambio oficial. Es una medida inusual, pero el restaurante de Maya no es el único que la ha tomado. En algunos departamentos en alquiler de Miami Beach

también se están aceptando pesos argentinos. La ciudad es un destino popular para las clases medias de América Latina y también para los ricos y los famosos. Unos 375 mil argentinos visitaron Miami en el 2011, en que fueron el quinto contingente nacional más grande de turistas internacionales. AP

TUITS A LA CARTA @martin_caparros En el periodismo latinoamericano Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) es uno de los escritores que ha trabajado mucho la relación periodismo-literatura. Sin duda es un referente para conocer ese mapa de letras contemporáneo que descifra la realidad de nuestro continente. Ha realizado periodismo deportivo, taurino, cultural, gastronómico, político y policial en prensa gráfica, radial y televisiva. Los Living, ganadora del Premio Herralde, es su reciente novela.Uno de sus consejos es “vivir con la conciencia de que todo se acaba”. Hasta el momento tiene 72 mil 215 seguidores en Twitter. Si gustan del refinado humor y la mordacidad tienen que seguirlo. EL PRIMER ministro finés viaja en un avión de línea -y en turista... Pero claro, Finlandia es un país muy atrasado. ¿Y SI CFK se toma un avión como todo el mundo -pero en primera, faltaba más- qué pasa, se va a caer? ¿O si va en el charter? EL GRAN PARTIDO de Messi no se va a terminar nunca: dentro de 50 años seguiremos discutiendo si él o Diego. TODO EL PAÍS fue un lugar donde secuestraban y mataban. ¿Entonces qué hacemos, lo tiramos? Un psicólogo de 4a diría q eso es lo q hicimos.


3 El diario sin límites

Jueves 10 de enero de 2013

140 CARACTERES @Valencia_Guzman Jesús Valencia G. Jefe delegacional en Iztapalapa

En este momento recibiré en mi oficina a familiares de dos de las personas que fallecieron y fueron encontradas en el cerro de la estrella.

@Dolores_PL Dolores Padierna Senadora del PRD

Cabe señalar que ninguna mujer fue considerada en el proceso de elección del @IPAB_mx, a pesar de existir perfiles muy idóneos para ello. @SChecoPerez Piloto de Fórmula 1

Mi primer día con mi nueva familia, Vodafone McLaren Mercedes! Me cuesta creerlo. @pemex Petróleos Mexicanos

En 2 años tuvimos una disminución de 18% en las emisiones totales de contaminantes al aire y de 50% en las emisiones de óxidos de azufre.

@EPN Enrique Peña Nieto Presidente de México

Un día muy significativo porque esta ley, que da consuelo y esperanza a las víctimas, es un gran avance en favor de los Derechos Humanos.

@ccq_edomex César Camacho Quiroz Presidente del PRI

Los acuerdos son los resultados apetecibles de la política. @partidoverdemex Partido Verde Ecologista de México

Urge implementar operativos de vigilancia animal en el DF. @Fer_Vallejo Escritor

Nadie es preciso, métanselo bien en la cabeza, todos sobran. Nadie es indispensable.


4 PAÍS Jueves 10 de enero de 2013

En términos reales, disminuyó el presupuesto que tendrá la dependencia sucesora de la SRA, aunque ahora también se ocupe de las ciudades DIEGO LÓPEZ

L

a flamante Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), heredera de la Secretaría de la Reforma Agraria y encabezada por el priista Jorge Carlos Ramírez Marín, no tendrá más dinero para cumplir con las nuevas funciones que ha adquirido. Pare el año 2012 (el último en que se llamó Secretaría de la Reforma Agraria), la dependencia tuvo un presupuesto de cinco mil 707 millones de pesos. Para este año que recién comienza, en tanto, se le asignaron cinco mil 867 millones de pesos, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación del 27 de diciembre de 2012. En términos absolutos esto significa 2.8% más. Sin embargo, la inflación durante 2012 fue de 3.57% (según el INEGI), por lo que en términos reales, la dependencia tendrá 0.77% menos dinero que el que el gobierno calderonista le otorgó el año precedente. Sin embargo, las funciones de esta secretaría se multiplicaron para 2013. Ahora no sólo estará a cargo de la regularización de la tierra y de ayudar en la resolución de conflictos relacionados con su tenencia. Este año también estará encargada de asuntos citadinos, tal como lo dice su nombre: “desarrollo territorial y urbano”.

El diario sin límites

Nueva Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Le dan más atribuciones…

se les olvida el dinero

El secretario Ramírez Marín señaló que el reto es propiciar un auténtico desarrollo urbano. FOTO: CUARTOSCURO El nuevo titular de la Sedatu, de hecho, en días pasados anunció a 24 HORAS que este mismo año habría un nuevo plan de ordenamiento urbano, lo que requiere dinero. El secretario subrayó que la

transformación de la dependencia no representa que se eliminen los conflictos agrarios ni “tampoco significa que la secretaría vaya a abandonar esa función. Al contrario, para que podamos hacer la otra, es

indispensable que vayamos poniendo orden en ésta”. El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación explica que una nueva responsabilidad de esta secretaría será “el desarrollo urbano con

criterios uniformes respecto de la planeación, control y crecimiento con calidad de las ciudades y zonas metropolitanas del país, además de los centros de población en general, así como su respectiva infraestructura de comunicaciones y de servicios”. Apenas el 12 de diciembre y antes de la confirmación de la modificación administrativa de la Secretaría de la Reforma Agraria, su titular dijo que la dependencia tiene que “eliminar la tensión entre quienes son legítimos propietarios de la tierra y quienes tienen las posibilidades de hacer que esa tierra se convierta en algo productivo, sobre todo para quienes son legítimos propietarios de ella”, además de generar políticas dirigidas a crear ciudades y desarrollos urbanos competitivos, sustentables y armónicos. Ramírez Marín advirtió que en materia de vivienda y desarrollo urbano, el desafío de la Sedatu es propiciar un auténtico desarrollo, pues no se trata solamente de construir vivienda o de sumar números a los índices de vivienda y créditos otorgados. Desde su campaña, el 29 de mayo de 2012, el entonces candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, señaló que las reformas prioritarias e inmediatas que impulsaría a su llegada a Los Pinos serían las reformas energética, laboral y hacendaria, y la modernización del campo mexicano. “El país necesita una reforma estructural que tenga que ver con el sector agroalimentario, y que permita establecer nuevos mecanismos legales para potenciar esa actividad”. El domingo pasado, Peña Nieto indicó que es necesaria la unión de todas las fuerzas campesinas para lograr la reactivación y la transformación del sector rural del país.

Congreso exige revivir Cocopa

L

a Comisión Permanente del Es tiempo de conflicto armado iniciado el 1 de enero de 1994 en Chiapas. Congreso de la Unión solicitó a colocar acciones Mencionó que en días pasados los relas juntas de coordinación polícompensatorias presentantes de las bancadas de PRI, tica de las cámaras de Diputados y de Senadores acordar, a la brevedad, la que los coloquen (a PAN, PRD y PVEM en el Congreso de integración de los legisladores que conlos indígnas) en las Chiapas coincidieron en la importancia de restablecer la Cocopa y que los legisformarán la Comisión de Concordia y mismas condiciones ladores federales impulsen el diálogo con Pacificación (Cocopa). y oportunidades de el EZLN. Asimismo exhortó al titular del Poque gozamos el resto Mientras que el diputado priista Mader Ejecutivo y al Congreso de Chiapas a nombrar a sus respectivos represende los mexicanos” nuel Añorve afirmó que es necesario abrir mayores espacios para escuchar las voces tantes en la Cocopa, tal y como lo estaMANUEL AÑORVE de los pueblos indígenas y atender sus reblece la Ley del Diálogo, la Conciliación Diputado del PRI clamos, por lo que el Congreso de la Unión y la Paz Digna en Chiapas. debe disponerse a participar en ese diálogo. Al presentar este punto de acuerdo, “Es tiempo de colocar acciones compensatorias la senadora perredista Dolores Padierna expresó que en marzo de 1995 se creó esta ley, cuyo objetivo que los coloquen en las mismas condiciones y oporfue alcanzar, a través de un acuerdo de concordia y tunidades de que gozamos el resto de los mexicapacificación, la solución justa, digna y duradera al nos”, sostuvo. SUZZETE ALCÁNTARA

El nuevo estilo de los mensajes del Sub Marcos. FOTO: ENLACEZAPATISTA.EZLN.ORG.MX


PAÍS 5 El diario sin límites

MARIANA F. MALDONADO

D

urante la inauguración del foro “México, políticas públicas para un desarrollo Incluyente”, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró que la “luna de miel” en la que se encuentra nuestro país debido a las expectativas positivas que se tienen por el cambio de gobierno, deberá de aprovecharse para concretar los cambios que requiere el país. El mandatario aprovechó el comentario hecho por el secretario de la OCDE, José Ángel Gurría, el cual aseguró que en varias áreas, México está viviendo una “suerte de luna de miel” debido al cambio de gobierno, el cual genera un “enorme optimismo y expectación sobre México y su nuevo liderazgo”, ya que dijo, se ha logrado que al país se le deje de vincular exclusivamente con el tema de seguridad, lo que el político calificó como un “gran logro”, sin embargo, dijo, deberá ser sólo el comienzo, ya que las lunas de miel son de corta duración, no más de 100 días, dijo. En su exposición en el Centro Banamex, Peña habló de las fortalezas que tiene México, como la condición de estabilidad macroeconómica, y dijo, este momento deberá de ser una oportunidad para hacer cambios. “Este ambiente no puede ser sólo de la luna de miel, sino más bien, debe ser la ocasión y oportunidad de alentarnos y de motivarnos, aún más, a lo que puede ser nuestra mayor capacidad de construir lo necesario para que México pueda aprovechar esta riqueza que sabemos que tenemos y que tenemos que aprovechar en beneficio de todos los mexicanos”, aseguró. Peña dijo que ya se tiene un diagnóstico claro de las fortalezas y deficiencias que hay, por lo que el principal reto del gobierno es materializar en hechos y acciones los objetivos que el Ejecutivo se ha trazado, y que lo que no deberá per-

E

Jueves 10 de enero de 2013

PEÑA ENUNCIÓ TRES LÍNEAS DE ACCIÓN:

1

Un “diagnóstico de la situación” del país que su equipo recién concluyó

2

Los estudios de la OCDE

3

El Pacto por México

Angélica Rivera, nueva titular del DIF

P

El titular del Ejecutivo Federal habló de las fortalezas de México. FOTO: CUARTOSCURO

Pasemos de luna de miel a hechos: Peña El Presidente considera que se está viviendo un “enorme optimismo”, y es tiempo de “aprovechar la riqueza que tenemos” Este ambiente no puede ser sólo de la luna de miel, sino más bien, debe ser la ocasión y oportunidad de alentarnos y de motivarnos, aún más, a lo que puede ser nuestra mayor capacidad de construir lo necesario”

l secretario ejecutivo de la OCDE, José Ángel Gurría, aprovechó su intervención durante la inauguración del foro “México, políticas públicas para un desarrollo incluyente”, para lanzarle -como lo ha hecho en estos últimos meses- otro guiño más al presidente Enrique Peña Nieto. “Hay esta luna de miel en las áreas de los inversionistas, y hay un enorme optimismo y expectación sobre México y su nuevo liderazgo. Inclusive se ha logrado que se deje de vincular al país, solamente con el tema de la seguridad, esto ya de por sí un gran logro, pero es solamente el comienzo y hay que recordar que las lunas de miel son de corta duración”, aseguró el también ex secretario de Estado en los go-

ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

mitirse el gobierno es ser “complacientes” con el ambiente favorable que vive el país. Durante su intervención, el priista reconoció el trabajo de organismos como la OCDE y aseguró que sus estudios servirán para normar las políticas públicas durante esta administración. “No significa que todo, pero estoy seguro que sí mucho de lo que ustedes tienen desarrollado, trabajado, analizado, estudiado, dictaminado, servirá para moderar, para normar la definición de las políticas públicas que esta administración tenga

para alcanzar estos cinco objetivos que aquí he señalado”, afirmó. En el evento de inauguración, acompañaron a Peña la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; el vicepresidente del Banco Mundial, Hasan Tuluy; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, y el secretario de la OCDE, José Ángel Gurría. Ahí, todos observaron condiciones de crecimiento económico favorables para México y elogiaron el Pacto por México, firmado por el Ejecutivo federal y las tres principales fuerzas políticas del país.

Gurría se deshace en elogios biernos priistas de Zedillo y Salinas de Gortari. Durante la intervención, Gurría elogió la “disposición y determinación” del equipo del priista para recibir las propuestas de la OCDE, que Gurría preside desde 2006. “Cuente usted señor Presidente, con la OCDE, con las organizaciones aquí presentes, con estos mil 500 agentes del cambio… para mover a México, como usted dice, para apoyar a su gobierno”, aseguró. Gurría pertenece a la camada de los “tecnócratas” que gobernaron el país en tiempos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedi-

Gurría con el mandatario. FOTO: CUARTOSCURO

residencia de la República informó ayer que Angélica Rivera, actriz y esposa del primer mandatario del país, Enrique Peña Nieto, asumirá “en los próximos días” la Presidencia del Consejo Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a escala nacional. La Secretaría de Salud, en tanto, informó que, por instrucciones de Peña Nieto, la secretaria Mercedes Juan nombró como directora del DIF (el segundo puesto en importancia tras el de presidenta) a Laura Vargas Carrillo. Vargas es esposa de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. En un comunicado, Salud refirió que al tomar posesión de su nuevo cargo, Vargas Carrillo resaltó que la titularidad del DIF nacional representa un gran compromiso y responsabilidad, que asumirá con entrega y dedicación. La dependencia recordó que entre los cargos que ha desempeñado Vargas Carrillo destacan el de presidenta del Patronato del DIF de Hidalgo y directora general del DIF en esa entidad. Además, estuvo encargada de la Dirección de Desarrollo Regional de la Coordinación de la Secretaría de Desarrollo Regional del gobierno de Hidalgo y regidora secretaria del ayuntamiento en Pachuca. Laura Vargas Carrillo es egresada de la licenciatura en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de Hidalgo, con especialidad en derecho penal y cuenta con amplia experiencia como servidora pública. NOTIMEX

llo, junto con Jaime Serra Puche, Guillermo Ortiz, Ernesto Zedillo y Pedro Aspe, el cual es mentor del hombre más cercano a Peña, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, cerebro de las estrategias económicas de Peña. No es la primera vez que Gurría intercambia guiños con el Presidente a través de la OCDE. En agosto pasado, aceptó estar trabajando con el equipo de transición pero negó haber sido invitado al gabinete. En septiembre, cuando Peña y la OCDE firmaron una declaración de intenciones para concretar un marco de cooperación estratégica, Gurría le reiteró su amistad, a pesar de que Peña había dicho que no tenía amigos, sino aliados. MARIANA F. MALDONADO


6 PAÍS Jueves 10 de enero de 2013

El diario sin límites

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Un giro de 180 grados

F

elipe Calderón fue tan mezquino e insensible con las víctimas de la violencia que desató su estrategia contra el narcotráfico, que hasta la posibilidad de tener una ley les negó. Ayer, esa ley que el ex presidente había vetado, al impugnarla constitucionalmente, finalmente fue promulgada y se marca así un antes y un después en la parte más dolorosa de la espiral violenta que ha vivido el país en los últimos años: la de quienes son víctimas de esa violencia. A partir de esta ley, al menos en el texto, quienes sufran por un ataque de criminales, un fuego cruzado, un abuso de fuerzas del Estado o cualquier otro tipo de fenómeno violento que atente contra su integridad física y emocional, no podrán ser abandonados a su suerte por las instituciones, tendrán derechos y apoyos obligatorios, no podrán ser ignorados y mucho menos, la peor de las prácticas del pasado sexenio, no podrán ser víctimas criminalizadas. Porque en esa condición terminaron miles de víctimas de la violencia en el sexenio calderonista, la de “sospechosos” al menos, cuando no “presuntos criminales” o en el peor de los casos “gente que andaba en malos pasos”. El discurso oficial que estandarizó a los más de 70 mil muertos reconocidos oficialmente, nunca quiso distinguir entre quienes murieron, efectivamente por ser parte del crimen organizado, en enfrentamientos con las autoridades o en ajustes de cuentas entre grupos criminales, y las víctimas civiles que también se contaron por miles y que tuvieron la mala fortuna de estar en el lugar y el momento equivocados o fueron confundidos o atacados o murieron víctimas de abusos militares. Algún día tendría que poder hacerse esa separación y reivindicar así la memoria de las víctimas inocentes de esta guerra. Por lo pronto ayer esta nueva Ley General de Víctimas fue celebrada dentro y fuera de México, por ser una de las primeras en el mundo que reconoce los derechos de quienes sufren los efectos de la violencia y le da carácter legal y obligatorio a la atención que les debe brindar el Estado. El propio Javier Sicilia, después de sus acostumbrados abrazos al presidente Peña Nieto, reconoció la decisión de finalmente publicar esta ley que es producto de su movimiento y que representa un triunfo para cientos de víctimas y familiares de víctimas que la impulsaron. El acto en sí mismo estuvo lleno de mensajes: si Calderón se molestaba cuando lo encaraban los familiares de las víctimas y rara vez llegó a tener una expresión de duelo o solidaridad para ellas, ayer Peña Nieto afirmaba que su gobierno “no tendrá oídos sordos a los reclamos por la violencia”. Si Calderón se indignó porque el Congreso no atendió sus observaciones a la ley -hechas fuera de tiempo- y decidió vetar la ley con una controversia constitucional, ayer el nuevo Presidente dio instrucciones a su secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, para que de inmediato instale las mesas de diálogo con organizaciones civiles que permitan “materializar” la ley de víctimas. El contraste era evidente: si para el gobierno anterior las víctimas fueron cifras, “daños colaterales” “costo necesario”, para el actual, según dijo ayer el titular de Gobernación, son “historias de dolor, familias agraviadas y vidas rotas por la violencia y el crimen”. Un giro de 180 grados. NOTAS INDISCRETAS… Eduardo Medina Mora partió a Washington con todos los apoyos y reconocimientos a sus cartas credenciales. El Congreso, por supuesto arropado por el PRI, le dio todo su respaldo y en un acto poco usual le tomó protesta en pleno en la Comisión Permanente. Casi nadie duda que el nuevo embajador irá a hacer un buen papel a Washington donde, su antecesor, Arturo Sarukhan, le deja un hueco difícil de llenar por las estrechas relaciones que llegó a tener con la administración Obama. Todo iba de maravilla para Medina Mora hasta que ¡cataplum!, se cayó en los escalones del Congreso y fue levantado en vilo. Ojalá no sea un augurio de lo que le espera en Washington… Los dados mandan su primer Serpiente del año. Mal tino.

La modificación constitucional que daría más libertad a iglesias halla un freno en los artículos 40 y 130, señalan especialistas FOTO: CUARTOSCURO

Esperan contrapeso

para el Artículo 24 GABRIELA RIVERA

E

l Estado laico que establece el Artículo 40 constitucional servirá de contrapeso a la intención de modificarlo y abrir la libertad de culto que se busca con la reforma al Artículo 24 de la Carta Magna, coincidieron especialistas. La última modificación constitucional, firmada por el ex presidente Felipe Calderón, indica que: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental”. José Elías Romero Apis, abogado jurista, dijo que con ambas darán un equilibrio entre los derechos de los ciudadanos y las características del Estado señaladas en el artículo mencionado. Aseguró que con estas reformas y el equilibrio que dará el Artículo 40, los alcances de las Iglesias están delimitados en el Artículo 130: “Uno establece los derechos y el otro los frena, sobre todo a los sacerdotes”. No obstante, apuntó que el Estado ya está siendo permisivo y hasta protege situaciones que claramente limi-

Los legisladores blindaron esta parte (Artículo 3) en la reforma, pero no podemos estar seguros de que en otra legislatura decidan modificarla” AIDÉ GARCÍA HERNÁNDEZ Católicas por el Derecho a Decidir ta la ley, como las peregrinaciones a los centros religiosos o los cierres que se hacen en la iglesia San Hipólito el día 28 de cada mes, que son protegidos por las autoridades porque suceden en la calle, cuando tendrían que evitarlas, en estricto sentido. En tanto, Aidé García Hernández, coordinadora de relaciones interinstitucionales de Católicas por el Derecho a Decidir, explicó que el Artículo 40 servirá como un paraguas para proteger al Estado de la mayor libertad a iglesias, que daría el Artículo 24 constitucional. Con la modificación, el texto del 24 dice: “Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. La libertad incluye el derecho a participar individual y colectivamente, tanto en público como en privado, en los actos de culto,

siempre y cuando no constituyan un delito o falta penados por la ley”. Ayer, 24 HORAS dio a conocer que esta reforma constitucional, que se inició hace cinco años, ha sido avalada ya por 16 estados de la República, faltando sólo un voto para que se apruebe y el Presidente ordene su entrada en vigor. Sin embargo, todavía quedan dudas sobre los alcances que podría tener la libertad de culto a este nivel. García Hernández recordó la preocupación de las organizaciones civiles porque los legisladores decidan modificar el Artículo 3 constitucional para homologarlo con la libertad de culto en los planteles educativos. “Los legisladores blindaron esta parte en la reforma, pero no podemos estar seguros de que en otra legislatura decidan modificarla”, dijo la activista. Además, saben que ha habido negociaciones políticas que han hecho el gobierno, la Iglesia y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a cargo de Elba Esther Gordillo y quien, dijo, ha manifestado su acuerdo en que la religión intervenga en la educación pública. La ex senadora priista María de los Ángeles Moreno afirmó que esta reforma implicaría que se concesione espacio en los medios electrónicos para difundir la fe de la Iglesia católica.



8 PAÍS Jueves 10 de enero de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Dragon Mart se defiende

D

esatada ya la polémica a niveles que no se esperaban, llamaron a una conferencia de prensa ayer para dar su versión. Quien dio la cara por Dragon Mart Cancún fue uno de sus inversionistas mexicanos y director general del proyecto: Juan Carlos López Rodríguez. Lo primero que hizo ver es que “pocas veces en nuestro país diversos grupos han difundido tanta información falsa como medias verdades sobre un proyecto privado”. Incluso calificó algunas de las informaciones que se han dado como “fantasmagóricas”. A partir de ahí López Rodríguez precisó que 90% de la inversión inicial del proyecto (180 millones de dólares), es aportada por el yucateco Carlos Castillo Medrano (con el terreno) y los regios Luis Felipe Salas Benavides, Miguel Pedraza Villarreal y José Luis Salas Cacho). El 10% restante corresponde a la empresa China Mex, cuyo dueño es el chino Hao Feng. Sostuvo que ya cuentan prácticamente con todos los permisos para iniciar la obra -factibilidad de servicio eléctrico y de agua, el de factibilidad ecológica (uso de suelo) y de impacto ambiental- y sólo les falta el permiso de construcción. Pero reconoció que todavía no concretan la compra del terreno: Hay una promesa de compra-venta. Su idea, subrayó, es crear un centro de negocios permanente para que empresarios de todo el mundo hagan negocios directamente con sus contrapartes mexicanos y del resto del continente; que se negocie también directamente con las empresas de China y se evite la vía de los intermediarios a los cuales hoy se acude. López Rodríguez reconoció que no se esperaban la polémica que se ha desatado en torno al magno centro de negocios que proyectan, aunque entienden que “el tema China ha causado escozor en algunos ámbitos porque pueden ver afectados sus intereses”. Pero indicó que ya se reunieron con el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía para explicarle el proyecto. ••• GUAJARDO DICE QUE NO CONOCE EL PROYECTO.- Mientras Juan Carlos López Rodríguez daba su conferencia de prensa para defender a Dragon Mart Cancún, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, comentaba a los periodistas que no conocía tal proyecto: “Nadie me lo ha presentado formalmente y no puedo hablar sobre una dinámica de comunicación mediática”, decía. Aseguraba, sí, que los empresarios mexicanos podían estar seguros de que actuarían con “la ley en la mano” para evitar cualquier competencia desleal, pero pidió no adelantar vísperas pues “todavía los regidores y el ayuntamiento (del municipio de Benito Juárez, en Quintana Roo) no han otorgado el permiso de usos de suelos… no tienen ni siquiera el paso esencial es que es el permiso de la autoridad municipal para poder desarrollar una actividad productiva”. ••• MEDINA MORA RATIFICADO.- Van dos reacciones de panistas a la ratificación de Eduardo Medina Mora como embajador de México en Estados Unidos. Ambas vía Twitter: Luis Felipe Bravo @LF_BravoMena: Felicidades al Embajador Eduardo Medina Mora por su ratificación por el Senado como representante de México en E.U.A. Éxito Eduardo!! Javier Corral @Javier_Corral: Va Eduardo Medina Mora como Embajador a Estados Unidos. Otra concesión de @EPN a Televisa, con el aval de la Comisión Permanente. ••• GEMAS: Obsequio de Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad: “En medio del dolor y del largo camino que aún falta por recorrer, nos detenemos en este recodo para reposar un momento y abrazarnos en el ya pero todavía no de la justicia y la paz que nos trae esta Ley General de Víctimas”.

El diario sin límites

Busca Morena recaudar

$54,794 al día en 2013 MANUEL HERNÁNDEZ

E

l Comité Ejecutivo Nacional de Morena anunció su estrategia para recaudar, a través de donaciones de sus simpatizantes, 20 millones de pesos durante el próximo año, equivalentes a 54 mil 794 pesos diarios, con el fin de financiar sus gastos de operación en 2013. Se espera que con la participación de los dos mil 580 congresistas nacionales de Morena, agrupados en comités ejecutivos estatales de todo el país, se logre recaudar poco más de 10 millones de pesos, cifra que constituye la mitad de la meta planteada. La estrategia también incluye campañas de boteo, rifas y festivales con los cuales se pretende recaudar los recursos necesarios para mantener al movimiento encabezado por el ex candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, así como la emisión de 36 mil bonos con denominaciones de 100 a 50 mil pesos que podrán ser adquiridos por sus simpatizantes. De este modo, se plantea realizar dos rifas nacionales, programadas para junio y diciembre, para recaudar 4.5 millones cada una. También celebrar el Primer Festival de la Esperanza en septiembre próximo, con la participación de artistas e intelectuales con el que se busca recaudar un

Hará boteos, rifas y festivales; emitirá 36 mil bonos de $100 a $50 mil para sus simpatizantes

Martí Batres y Marco Medina. FOTO: CUARTOSCURO millón de pesos adicionales. “No nos supeditaremos al interés y a las razones de Estado para existir, la aprobación o desaprobación de nuestro lugar en la vida política del país dependerá del pueblo, no de que así lo decida el régimen, por eso acudiremos al respaldo del pueblo para financiar nuestras actividades”, señaló Martí Batres, presidente nacional de Morena, durante una conferencia de prensa tras rechazar que la dirigencia nacional del movimiento vaya a per-

cibir salario durante este año. Asimismo, Morena inauguró su sede nacional, ubicada en la calle Santa Anita número 50, de la colonia Viaducto-Piedad, delegación Iztacalco. De acuerdo con el secretario de Finanzas de la organización, Marco Medina, Morena pagará 37 mil 800 pesos mensuales por la renta del inmueble. Aseguró que el mobiliario y equipo de cómputo será donado por los militantes del movimiento lopezobradorista.

Descarta PRD Congreso “maquilador”

E

l coordinador de la bancada perredista en el Senado, Miguel Barbosa, asentó que el Pacto por México no hará un Congreso “maquilador” de reformas del gobierno federal, ya que será a través de acuerdos como continuarán trabajando. Sobre la participación de las bancadas en la construcción de las propuestas en el Pacto por México, confirmó que es necesaria, ya que al ser partícipes se asegura que el procesamiento de las mismas “sea ágil y adecuado”, además de que no se puede construir reformas para ser mandadas a la cámaras sólo porque están “etiquetadas de ‘pacto’”. El también presidente del Instituto Belisario Domínguez asentó en entrevista que no se puede pedir a las cámaras que renuncien a su función constitucional de legislar: “Cuando (las reformas) lleguen a las cámaras, diputados o senadores ejercerán el derecho constitucional de legislar con plenitud”.

Aseveró que se debe ajustar el procesamiento de las iniciativas, así como la construcción de las mismas, ya que no se puede sancionar a los legisladores porque no se aprueba en el mismo día una reforma constitucional; “si se recibe a las 12 del día, se cita a la comisión dictaminadora a las cuatro de la tarde y a las ocho de la noche se quiere tener una votación en el pleno, eso no es correcto”. En cuanto a la Ley de Víctimas, Barbosa Huerta indicó que la publicación de la misma es el desahogo de un compromiso de la sociedad y de los involucrados en el tema, además de que fue una propuesta aprobada en el Congreso de la Unión por unanimidad, y que después el Presidente anterior (Felipe Calderón), “la mete a su bolsillo, rehace el veto de bolsillo y simplemente no la promulga y no la publica”. El líder del sol azteca en el Senado agregó que su bancada ya prepara un conjunto de propuestas para hacer que esta ley de víctimas funcione. SUZZETE ALCÁNTARA


PAÍS 9 El diario sin límites

LUIS VELÁZQUEZ

M

iguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, declaró la actividad turística como un eje prioritario en su gobierno de 2013 a 2018. Para darle viabilidad a las políticas del sector, el mandatario local planteó una nueva relación con los 16 jefes delegacionales, a fin de explotar al máximo todos los espacios turísticos de la capital del país. En el Museo de la Ciudad de México, ante jefes delegacionales, legisladores federales, locales, empresarios y miembros del gabinete del DF, Mancera hizo la “declaratoria de prioridad de la actividad turística como política del GDF”. El jefe de Gobierno capitalino instruyó a Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo local, a conformar el Consejo Consultivo y la Comisión Ejecutiva de Turismo. Ambas instancias permitirán el diálogo permanente, consulta y diseño de los proyectos y formalizarán la coordinación y vinculación gubernamental. Precisó que a lo largo de las últimas décadas, el turismo ha sido un

Jueves 10 de enero de 2013

Turismo será

el eje del DF El jefe de Gobierno de la ciudad anuncia un nuevo esquema de colaboración con delegados, para delinear la nueva “actividad prioritaria”

Mancera recordó que el turismo significa ya 7% del PIB local. FOTO: CUARTOSCURO

área estratégica para bienestar de los habitantes de la ciudad. Al cierre de 2012, señaló, con la llegada de más de 12.5 millones de visitantes nacionales y extranjeros, se generaron más de 55 millones de pesos de derrama económica y se produjo más de 7% del PIB de la ciudad, al emplear de manera directa a más de 271 mil trabajadores. Las siguientes encomiendas para Torruco fueron la creación de una norma turística para lograr un enfoque integral, que supere la visión sectorial y que se traduzca en una eficiente estrategia gubernamental. En ese sentido, hizo énfasis en el establecimiento de una nueva relación estructural entre la Secretaría de Turismo y las 16 delegaciones. El propósito, remarcó, es que cada una de estas entidades incorpore sus potencialidades y capacidades turísticas. Mancera aseguró que con estas tareas se podrá contar con un andamiaje institucional que cuente con la agilidad necesaria para responder a los grandes retos que conlleva la actividad turística internacional. No obstante, remarcó que estas medidas no producirán un resultado positivo si no se cuenta con el decidido apoyo de la iniciativa privada.

Dan formal prisión a 3 ex alcaldes

J

ueces penales con sede en la penitenciaría El Amate dictaron auto de formal prisión contra tres de los nueve ex alcaldes detenidos por los delitos de peculado, ejercicio ilegal del servicio público y asociación delictuosa. Los procesados son Silver Eroy Corzo León, de Ocozocoautla; Límbano Miguel López, de Chicomuselo, y Rodolfo Vázquez Martínez, del municipio de Francisco León. La PGJE señaló que dictó auto de formal prisión contra Silver Eroy Corzo León debido a que la auditoría hecha en Ocozocoautla encontró ingresos omitidos, saldos pendientes de comprobar y erogaciones improcedentes. En el caso de Límbano Miguel López, se detectó que el indiciado no realizó la justificación del gasto público de 2011. En Francisco León, donde regia Rodolfo Vázquez Martínez, se descubrió el mismo problema. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX


10 PAÍS Jueves 10 de enero de 2013

El diario sin límites

PLÁTICA DE CAFÉ Mario Álvarez Ledesma, director del Departamento de Ciencias Jurídicas del Tec de Monterrey

“Una reforma hecha al vapor” MANUEL HERNÁNDEZ

E

l doctor Mario Álvarez Ledesma es director del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales del Tecnológico de Monterrey CCM y uno de los mayores expertos del país en derechos humanos. Considera que la “redundante” reforma presentada por el PRI para modificar el artículo 1 constitucional evidencia la poca preparación de los legisladores mexicanos pues, lejos de ayudar a resolver los problemas de interpretación jurídica del texto actual, podría generar conflictos ante instancias internacionales.

La propuesta priista de modificar el artículo 1 implicaría contradicciones internacionales en las que México no saldría bien parado, afirma

¿CÓMO DEBE INTERPRETARSE LA REFORMA PARA MODIFICAR EL ARTÍCULO 1 CONSTITUCIONAL PRESENTADA POR EL PRI? El proyecto de modificación obedece a una dificultad del texto original, ya que no queda del todo claro si la Constitución mexicana y los tratados internacionales tienen el mismo nivel jerárquico. La redacción, como está, induce a pensar que tienen el mismo nivel, lo cual tiene consecuencias muy complejas en la aplicación de los derechos humanos. La reforma busca evitar esta posible dificultad de interpretación; sin embargo, siendo críticos frente a reformas que se hacen al vapor, podría ser redundante, porque el Artículo 15 constitucional señala claramente que si hubiera una contradicción entre la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos, prevalecen estos últimos. Esto no se tuvo en cuenta. Otro problema de la reforma es que México firmó la Convención de Viena sobre los tratados, la cual es muy clara al señalar que, antes de firmar

J

avier Sicilia, dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, llamó al presidente Enrique Peña Nieto a no permitir la “regresión” en materia de derechos humanos con la reforma al Artículo 1 de la Constitución que ha propuesto el PRI en la Cámara de Diputados. Al hacer el uso de la palabra en la presentación de la Ley General de Víctimas, el poeta y activista aprovechó para manifestar su rechazo a la propuesta de presentada por el priista Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la mesa

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

un tratado internacional, los Estados deben revisar si hay una posible contradicción entre su Constitución y el tratado, para que se puede echar mano de dos recursos muy importantes: los criterios de interpretación y las reservas. La Convención de Viena también dice que un Estado no puede firmar un tratado internacional y luego señalar que no se dio cuenta que había una contradicción. No sé si esto lo tomaron en cuenta los legisladores, porque en el caso de una posible contradicción futura entre un tratado internacional y la Constitución, la Convención de

Viena está antes que la reforma constitucional de 2009.

¿ESTO ES VINCULANTE? Por supuesto, pero hay otro tema. Habrá que ver qué dicen los tribunales internacionales de derechos humanos con base en el principio pro homine (pro persona) que está en el actual Artículo 1, pues independientemente del tema de jerarquía, aplicarán el criterio de la mayor protección posible en favor de los derechos humanos, al margen de que hubiera una contradicción con el derecho mexicano. Como las

decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos son vinculantes, van a terminar aplicando ese criterio.

¿POR QUÉ A LA CLASE POLÍTICA LE RESULTA INCÓMODA LA REDACCIÓN ACTUAL DEL ARTÍCULO? Un problema que tienen algunos políticos es su profundo desconocimiento del valor de los derechos humanos. Piensan que es una moda; no captan a cabalidad que son un criterio de justicia y legitimidad de la democracia. Esto tiene un alcance enorme: constituyen la justificación última del poder político y son los criterios para medir el funcionamiento de las instituciones públicas. Un político que no sepa esto es de la prehistoria. Vea lo que le pasó al anterior Presidente por desconocer esto. Los problemas que va a tener Felipe Calderón en el futuro por las gravísimas violaciones a los derechos humanos cometidas en el sexenio pasado en la guerra contra el narco: tortura, desapariciones forzadas… Ronald Dworkin decía que cuando los derechos humanos se toman en serio, funcionan como un filtro para la política pública. Esta lucha tendría que haberse medido en las afectaciones de derechos humanos. Si Calderón hubiera tomado esto en serio, tendría que haber suspendido derechos humanos y garantías para dejarle a las Fuerzas Armadas elementos para atacar a la delincuencia organizada con fuerza jurídica. El efecto de esto es una grave cantidad de violaciones. Sé que políticamente es muy difícil suspender garantías, se ve muy mal, pero como no se hizo, el entonces Presidente tendrá que rendir cuentas ante organismos internacionales y la Corte Penal Internacional.

Sicilia se lanza contra cambios directiva de la Cámara de Diputados, quien se encontraba en el presídium con el Presidente. La iniciativa, turnada a comisiones para su dictamen, asienta que no hay ley de más envergadura en el país que la Constitución y tiene el objetivo declarado de ampliar la protección de los derechos humanos. “Exhortamos desde aquí a los poderes Legislativo y Ejecutivo a no permitir la regresión en materia de derechos humanos, que podría

implicar la propuesta de reforma al Artículo 1 constitucional”, dijo Sicilia ante Peña Nieto y Arroyo Vieyra. En su oportunidad, la perredista Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, expuso también su preocupación por retroceder en materia de derechos humanos. “Estamos obligados a probar nuestra Constitución Política y, efectivamente, protegerla para que ya no tenga retrocesos, sobre

Exhortamos desde aquí a los poderes Legislativo y Ejecutivo a no permitir la regresión en materia de derechos humanos” JAVIER SICILIA Dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad

todo en lo que se ha logrado en el 1 constitucional”, sostuvo. En tanto, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, señaló que la reforma del Artículo 1 se tiene que analizar debatir. “Cuando se reformó, hubo pronunciamientos, hubo adecuaciones, entonces es algo que se tiene que debatir”. Aseguró que los derechos humanos es algo que todo mundo reconocemos y todo mundo propugnamos, “simplemente y sencillamente se van sucediendo o se van transformando las maneras en que se apliquen y se regulen”. LUIS VELÁZQUEZ


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Jueves 10 de enero de 2013

LAS VÍCTIMAS

del Cerro de la Estrella De las cinco personas fallecidas, tres vivían en la zona y habían dejado recientemente sus estudios de secundaria

JUAN LUIS RAMOS / GABRIELA RIVERA

M

ucho se ha especulado en torno a las condiciones en que perdieron la vida las cinco personas cuyos cuerpos fueron encontrados en el Cerro de la Estrella, en la zona oriente de la Ciudad de México, pero poco se sabe sobre la vida que dejaron atrás. Ayer, autoridades capitalinas dieron cuenta de una quinta víctima: Ana Gabriela Nataret, de 15 años, quien según la averiguación previa fue encontrada todavía con vida el pasado 16 de diciembre, alrededor de las 22:00 horas. Los reportes indican que elementos policiales acudieron a la esquina de calle 5 de Mayo y Rayo, colonia Valle de Luces, de delegación Iztapalapa, donde hallaron a la adolescente con diversas heridas en el cuerpo, y quien murió horas después en el Hospital General de Zona 32 del IMSS, ubicado en la colonia Ex Hacienda de Coapa. Isabel Ramírez, tía de la joven narró a 24 HORAS que Ana Gabriela recién había abandonado la secundaria y tampoco trabajaba. Como vivía en la zona acudía regularmente al parque acompañada de amigos, “a jugar y matar el tiempo”, agregó. La tarde del 16 de diciembre, refirió la mujer, Ana fue al cerro junto con uno de sus primos, con quien estuvo tomando. Éste la dejó sola y volvió por la noche a buscarla, pero fue entonces que la encontró en el mismo lugar

ANÁLISIS A PERROS NO HALLÓ RESTOS DE SANGRE HUMANA: PGJDF AUNQUE aún falta por conocerse todos los resultados de los peritajes practicados, la PGJDF estimó poco probable que alguno de los 25 perros asegurados el lunes pasado, haya participado en el homicidio de cinco personas en la delegación Iztapalapa. Autoridades ministeriales informaron a 24 HORAS, que el análisis de comportamiento practicado a los 25 canes reveló que sólo uno de ellos presenta un comportamiento “nervioso” y “hostil”, mientras que el resto son prácticamente inofensivos en condiciones normales. Además, los análisis de uñas, boca y pelo de los canes no arrojaron la presencia de restos o sangre humana. Falta por conocerse el estudio de las mandíbulas para compararlas con las mordeduras en los cuerpos. Los investigadores indicaron que es posible que alguno de los perros pudiera haber mordido alguno de los cuerpos inertes, lo que deberá ser comprobado por los peri-

con varias heridas y casi muerta. Sobre Samuel Suriel Martínez, de 16 años y cuyo cuerpo fue hallado el 29 de diciembre, su hermano mayor, Enrique contó el joven suspendió sus estudios de secundaria, pero ayudaba a otro de sus hermanos, quien conduce un microbús. Samuel era el menor de cuatro hermanos y desde hace un año tres meses sostenía una relación con Alejandra Ruiz, cuyos res-

tajes, pero no es probable que esos canes iniciaran directamente el ataque. El grupo de perros asegurado inicialmente estaba compuesto por siete machos, diez hembras y ocho cachorros. La Tercera Visitaduría de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) inició una queja de oficio en torno a los hechos, con el objetivo de que las investigaciones se apeguen a los protocolos periciales y de necropsia. ARTURO ANGEL tos fueron encontrados el mismo día y en el mismo lugar. Enrique comentó que su hermano gustaba de ver películas románticas y armar carros de juguete. Samuel vivía en Valle de Luces, Primera Sección, por lo que el lugar donde encontraron su cuerpo está a 20 minutos de su hogar. No obstante, desde niño tenía miedo del Cerro de la Estrella, por lo que no se acercaba, y su familia no entiende

Descarta SE alza en huevo por nuevo brote de H7N3

E

l precio del huevo no tendrá un incremento en los próximos días tras detectarse un brote de gripe aviar en granjas de Aguascalientes, aseguró Ildefonso Guajardo Villareal, secretario de Economía. “Bajo ninguna circunstancia se va a tener un impacto en el abasto y precios del huevo, porque la epidemia ya está controlada”, manifestó el funcionario durante una entrevista con medios de comunicación en el Foro México 2013. Se le darán instrucciones a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que

vigile que no existan abusos de los proveedores y distribuidores en la República Mexicana. El número de gallinas sacrificadas en dos granjas de esa entidad -284 mil 755, según reportó la Sagarpa- indica claramente que no habrá un impacto significativo en la producción nacional, señaló cuando se le cuestionó si el brote se compara con el surgido en Jalisco a mediados de 2012. A raíz del brote en junio del año pasado, los productores jaliscienses sacrificaron 22 millones 300 mil gallina, lo cual provocó un desabasto y especulación en el

precio del huevo en el mercado mexicano. Según la Unión Nacional de Avicultores, el brote de influenza aviar H7N3 que atacó a granjas de la región de Los Altos en Jalisco dejó daños por al menos ocho mil 617 millones de pesos en el sector avícola mexicano. “Hubo un sacrificio de aproximadamente 285 mil aves -en Aguascalientes- para tener controlada la epidemia, que es una epidemia prácticamente igual a la que había surgido en el estado de Jalisco”, recordó Guajardo Villareal. ENRIQUE HERNÁNDEZ

qué hacía la pareja en la zona. El cuerpo de Samuel y el de Alejandra fueron encontrados en las faldas del Cerro de la Estrella, cerca de la calle Matlalotzin de la colonia Valle de las Luces, Tercera Sección. Ana María Martínez, otra hermana de Samuel, comentó que Alejandra Ruiz había dejado también la secundaria, al parecer para ayudar a su mamá en un negocio. En similares condiciones, el 29 de diciembre fueron hallados los cuerpos de Shumashi Elizabeth Mendoza Caamal, 26 años y Cipactli Han Mendoza Caamal, de un año ocho meses. El jefe delegacional en Iztapalapa, Jesús Valencia, se reunió ayer con familiares de los jóvenes encontrados el 5 de enero, para ofrecer el apoyo en gastos funerarios; sin embargo, dijo que con los familiares del resto de las víctimas no ha habido contacto.

SON YA 36 PERROS CAPTURADOS Los canes sospechosos por asesinato de cuatro personas ya suman 36, de acuerdo con las autoridades de la Delegación Iztapalapa. En un recorrido por el Centro de Control Canino de la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, el delegado aseguró que los perros son revisados constantemente por médicos veterinarios. Agregó que serán dados en adopción en el momento que la PGJDF así lo determine, pero que no serán entregados a ninguna de las asociaciones civiles que han pedido su custodia, sólo a ciudadanos que se interesen en adoptarlos.


12 SOCIEDAD Jueves 10 de enero de 2013

El diario sin límites

URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

Días de encierro y libertad

T

odos lo conocen como “El güero”. Él no lo dice, pero se comporta como si fuera el dueño de la calle por lo que le cobra a todos los que se estacionan en ella; los demás suponen que él los va a defender en caso de robo. Aunque es el dueño de la calle no tiene nada más que sus poemas y su querida libertad. Esa clase de libertad que otorgan las autoridades a los presos que cumplen su condena. “Estuve encerrado por homicidio. Ahora me dedico a escribir poesía y obras de teatro en mis ratos libres”, dice el enjuto personaje de ojos claros al que le faltan tres dientes; dos de arriba y uno de abajo de su dentadura. En el Reclusorio Norte vivía de los pesos que le daban los familiares para buscar a los internos en los días de visita. De las 11 a las cinco de la tarde se la pasaba corriendo y gritando los nombres de los presos. Días y noches en cama golpeándose con todos para ganarse un respeto que no se compra, se gana a golpes o con lo que sea. “Si existe el infierno, seguro es ese. Me gustó a pesar de que siempre imploraba al cielo que me vomitara de allí. A pesar de que desde allí me asqueaba lo bonito y cursi del mundo exterior”. “La primera noche que me arrojaron a las celdas como un perro un tipo al que ...todos son unos nunca le pude ver el rostro me pateó en la cara hasta destruirme la nariz. Casi me zombis que no desmayé del putazo. Allí entre los leones ven más allá de su me tuve que convertir en un león de veregocentrismo pagado dad, yo que me sentía el rey de la selva, me di cuenta en el Reino de la Maldad que a meses sin intereses. sólo era un gatito que jugaba a ser el deSon unos reos en predador”. Mientras recuerda cómo fueron una ciudad llena los días de encierro una de las miles de videocámaras que mandó instalar Marcelo de automóviles que se desplazan a dos Ebrard en las calles lo mira sin parpadear en una banqueta sucia por las colillas de kilómetros por hora tabacos sin filtro que fuma sin parar. y temerosos de que Quizá toda la ciudad es una cárcel gialguien los vaya a gante sin muros visibles, agrega; todos viasaltar. ven encerrados aunque no se den cuenta, aunque sus cuerpos se transporten de un lado a otro. Ningún celador les impide ir al cine, hotel o un antro, “pero si te das cuenta todos son unos zombis que no ven más allá de su egocentrismo pagado a meses sin intereses. Son unos reos en una ciudad llena de automóviles que se desplazan a dos kilómetros por hora y temerosos de que alguien los vaya a asaltar”. En su mente no hay diferencia de esa mole llamada Reclusorio Norte (donde conviven hacinados más de 12 mil individuos) rodeada de cerros sobrepoblados; un lugar donde penal y viviendas aledañas acortan su distancia cada vez más. “Allí aprendes a no arrepentirte de nada, cada una de tus decisiones es un paso hacia la muerte o salvarte de ella. Las primeras mañanas que desperté en un dormitorio rodeado de 15 desconocidos que querían quitarme mi pequeña cobija quería estrellarme contra el gigante muro de 12 metros de altura e imaginar que mi delgado cuerpo podía traspasarlo. Allí choque una y otra vez como la mosca con la ventana. Ahora soy la mosca que aprendió a golpear el cristal para que no le doliera”, por eso regresa a su coche-casa, fastidiado de ese mundo “fresa” que lo rodea. Se mete como un gato asustado que pasa por la parte baja de un zaguán a buscar refugio o aguardar a que llegue su víctima.

Las acciones de la coordinadora se realizan al margen de la resistencia anunciada por el SNTE. FOTO: CUARTOSCURO

Reforma educativa

Alista CNTE

70 mil amparos

El magisterio disidente está en espera de que el dictamen sea ratificado por los 17 congresos locales para presentar los recursos ante la SCJN GABRIELA RIVERA

L

a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación al menos 70 mil amparos en contra de la reforma educativa, pero esperará a que ésta sea ratificada por 17 congresos locales y con ello adquiera carácter constitucional. “No podemos ampararnos contra algo que no está aprobado”, explicó en entrevista telefónica Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la CNTE. En tanto, dijo que se mantienen al pendiente de la postura que asuman los legislativos en los estados en torno a las modificaciones a los artículos 3° y 73 de la Constitución. Añadió que la CNTE está sorprendida con la rapidez con la que los estados están avalando el documento aprobado por la Cámara de Diputados el 21 de diciembre pasado y enviado a los congresos locales para su ratificación. Hasta el martes pasado ocho entidades habían dado su aval a la reforma: Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chiapas, Estado de México Tamaulipas, Veracruz y Querétaro. Sin embargo celebró que en Oaxaca, el congreso abriera la discusión con los profesores de la Sec-

ción 22 del Sindicato Nacional de Los Trabajadores de la Educación (SNTE). Los legisladores anunciaron el lunes pasado que turnarían la reforma a la Comisión de Educación para que discuta, enriquezca y consulte el documento con los profesores de la entidad, que han manifestado abiertamente su oposición. «Esperaríamos que las otras Cámaras hicieran lo mismo y abrieran una discusión, porque vemos que van en fast track”, subrayó Hernández.

EL LUNES MARCHAN EN EL DF Mientras tanto, los docentes de la CNTE ya preparan la primera movilización para el próximo lunes 14 de enero a las nueve de la mañana. Ese día, los profesores del Distrito Federal, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas marcharán de la Suprema Corte de Justicia a la Cámara de Diputados en la capital del país. La manifestación será en contra de las reformas educativa y laboral, por lo que entregarán a los diputados alrededor de 50 mil amparos obtenidos en contra de las modificaciones en materia laboral. Ayer, los integrantes de la Sección 18 de Michoacán, acudieron al Congreso local, donde entregaron un documento con los argumentos para rechazar ambas reformas.

“Al oponerse –Elba Esther Gordillo- a la reforma le declaró la guerra a los padres de familia”

MIGUEL ÁNGEL JASSO Vocero de la recién creada agrupación Fusión Padres de Familia

Grupos conservadores como la Unión Nacional de Padres de Familia podrían tener una mayor injerencia en la definición de los planes de estudio a partir de la reforma educativa que establece una mayor participación social en esta tarea. AIDÉ GARCÍA HERNÁNDEZ Coordinadora de relaciones interinstitucionales de católicas por el derecho a decidir

La urgencia de la reforma se manifiesta además en la frustración de nuestros alumnos promedio, que después de someterse a la prueba PISA, descubren que van a salir con un retraso de dos años con sus homólogos de los países con mejor desempeño educativo. JOSÉ ÁNGEL GURRÍA Secretario general de la OCDE

Celebramos el consenso alcanzado entre el gobierno y los partidos políticos y los felicitamos por la reforma constitucional recientemente impulsada para consolidar la rectoría del Estado en el sector educativo

LUIS ALBERTO MORENO Presidente del banco interamericano de desarrollo (BID)


GLOBAL 13 El diario sin límites

Walmart se reunirá con Joe Biden

El día en que se inaugura un nuevo gobierno, los mandatarios también asistirán a una reunión de Petrocaribe

W

Llegó el día de Chávez PEPSI SIN AZÚCAR

CARACAS. La empresa Pepsi Cola de Venezuela dijo que es la dueña de las 9 mil toneladas de azúcar incautadas por el Gobierno en una operación militar y policial contra el acaparamiento, pero negó el delito y pidió que la carga confiscada le sea devuelta. La empresa venezolana de la multinacional dijo en un comunicado publicado en periódicos de Caracas que es la propietaria del azúcar “retenida ilegalmente” y que “rechaza contundentemente las acusaciones de acaparamiento”. La carga confiscada, detalla el texto, corresponde a Caracas. El primero en hacerlo fue el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, según la televisora oficial venezolana, que mostró algunas breves imágenes del funcionario. Posteriormente llegó el presidente de Uruguay José Muji-

una importación de “azúcar refinada de uso industrial, materia prima para apenas 27 días de producción” de bebidas, y forma parte de una carga de 12 mil 500 toneladas importadas desde Guatemala con los permisos de regir del Ministerio de Alimentación. “Por si fuera poco, esta mercancía fue oportuna y completamente cancelada con dólares otorgados por la gubernamental Comisión de Administración de Divisas (Cadivi)”, y en virtud de ello, añade el texto de Pepsi Cola, “sorprende que se mencione esto como un hallazgo inexplicable”. EFE

ca. Hoy lo harán el boliviano Evo Morales y su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega. Sobre la asistencia del mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, tenía pensado viajar a Caracas siempre y cuando estuviera Hugo Chávez. El ecuatoriano, Rafael Correo y

Cristina Kirchner tampoco tienen programado asistir. El presidente peruano Ollanta Humala también estará ausente del evento en Caracas por las especulaciones que despertó en el Congreso la intención de ir a un evento que no es protocolario. EFE

Acusaciones contra Lula podrían ser investigadas

B

RASILA. El Ministerio Público brasileño informó que aguarda al fin del trámite del juicio del siglo, sobre un sonado caso de corrupción en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, para analizar la supuesta responsabilidad del ex mandatario. El procurador general, Roberto Gurgel, solo decidirá si abre una investigación después de analizar las denuncias sobre una supuesta implicación de Lula en la red de corruptelas, que hizo uno de los reos en ese juicio, el empresario Marcos Fernandes, condenado a 40 años de prisión.

Según la nota de la fiscalía, Gurgel solo comenzará el análisis de esas denuncias una vez que concluya el juicio del siglo, que está pendiente de posibles recursos que presenten los 25 condenados, cuyas penas de cárcel suman cerca de 280 años. La fiscalía desmintió así una noticia publicada por el periódico O Estado de Sao Paulo que, sin citar fuente alguna, afirmó que Gurgel ya ha tomado la decisión de iniciar una investigación, de la cual se encargaría un

tribunal de primera instancia. Ahora, el propio Gurgel aclara que no lo ha hecho hasta que concluya el juicio del siglo. El asunto se refiere a una red de recaudación ilegal de recursos públicos tejida por el gobernante Partido de los Trabajadores (PT) desde 2002, cuando Lula ganó las elecciones por primera vez. Según consideró probado la corte suprema, esa red sirvió para financiar campañas del PT. EFE

FOTO: EFE

C

ARACAS. En medio de la crisis de gobernabilidad venezolana que se recrudecerá a partir de hoy, por la enorme confusión sobre el estado de salud que guarda Hugo Chávez justo el día en que inicia su nuevo gobierno, el canciller y vicepresidente Nicolás Maduro anunció que hoy se reunirá con líderes de 19 países latinoamericanos y del Caribe para analizar asuntos de Petrocaribe, un pacto que ha acrecentado la influencia regional de Venezuela. En ausencia de la toma de posesión del presidente electo, Hugo Chávez, desde hace algunos días se prepara un evento de “solidaridad” en el que participarán presidentes y cancilleres, sin embargo, ayer anunció Nicolás Maduro que también los visitantes participarán en el evento de Petrocaribe. Venezuela creó Petrocaribe en 2005 para vender combustibles a sus miembros con condiciones ventajosas y ayudar a financiar proyectos de infraestructura. Por la mañana, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ), a través de su presidenta Luisa Estella Morales, consideró que el acto de asunción previsto para hoy no es necesario ya que Hugo Chávez es un presidente “reelecto” y afirmó que el Gobierno actual podrá continuar el ejercicio hasta que el gobernante pueda juramentar el cargo. “A pesar de que el 10 de enero se inicia un nuevo periodo constitucional, no es necesaria una nueva toma de posesión en relación al presidente Hugo Chávez en su condición de presidente reelecto”, indicó la presidenta del TSJ. De manera casi inmediata, el opositor Henrique Capriles, manifestó su desacuerdo: “El Tribunal le dio una interpretación para resolver un problema que tiene el Gobierno (…) Es lamentable, porque las instancias no deben responder a un partido”, agregó. A lo largo del día, poco a poco fueron llegando mandatarios a

Jueves 10 de enero de 2013

ASHINGTON. La mayor cadena de supermercados de EU, Walmart, en cuyos establecimientos se pueden adquirir armas de fuego, enviará hoy “una delegación” a la reunión que se celebrará en la Casa Blanca para tratar de buscar remedios a la violencia con armas. Walmart, que en un principio declinó acudir al encuentro, “cambió de opinión”, según un comunicado difundido a través de la cadena CNN, en el que la mayor compañía de venta al por menor de todo el mundo admitió haber “subestimado el sentimiento público” con respecto a estos encuentros. Estos días, por encargo del presidente Barack Obama y a raíz del tiroteo sucedido en diciembre en un colegio de Newtown (Connecticut), que conmocionó a todo el país, el vicepresidente, Joe Biden, está manteniendo reuniones tanto con asociaciones de víctimas de tiroteos como con grupos defensores de las armas, así como con otras partes involucradas. En los supermercados Walmart, presentes en todo el país, se vende todo tipo de armamento y municiones. Antes de la matanza de Connecticut se vendía, por ejemplo, el rifle “bushmaster”, la versión civil del AR-15, y el arma que usó el presunto autor de la matanza de Newtown, Adam Lanza, pero su venta fue suspendida tras la masacre. La disposición del gigante comercial Walmart, una de las tres compañías que más factura del mundo, a reunirse con el Gobierno, para tratar la violencia con armas, representa un giro fundamental, según destacan los medios estadunidenses. “Nos tomamos este asunto muy en serio y, por ello, mandaremos una delegación apropiada a Washington para que participe en el encuentro”, indicaron desde la compañía. La justificación que da la empresa por haber rechazado la invitación de la Casa Blanca en un primer momento es que sus “principales responsables” no podrán acudir a la reunión esta semana, por lo que Walmart optó por “trasladar su perspectiva sobre la cuestión” por adelantado a la oficina del vicepresidente. EFE


14 GLOBAL Jueves 10 de enero de 2013

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

A

La hagiocracia venezolana

partir de hoy en Venezuela se inaugura la hagiocracia, el gobierno del santo Hugo Chávez. Lo que inició como una lamentable enfermedad terminará en un cómic ilustrado por la bicefalia del nuevo gobierno: Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. Al conocer los escenarios patológicos del cáncer que detonó el cuerpo de Chávez, éste tuvo que ponderar la enorme vulnerabilidad que detonaría la decisión de postularse por tercera ocasión a la candidatura presidencial. No lo hizo, y el costo ya lo pagan los venezolanos. La lealtad se confunde con el servilismo; el respeto constitucional con el fanatismo; la comprensión con la intolerancia. Hoy, la bicefalia venezolana se ha convertido en una bomba de tiempo. La misma puede estallar en el Palacio de Miraflores (sede del Gobierno) que en la Asamblea. A continuación mencionaré dos ejemplos con los que se puede demostrar la afirmación. La bicefalia se ha encargado de utilizar eufemismos para cubrir al verdadero estado de salud del presidente. Hoy, la evolución irreversible de un cáncer puede ser traducido en número de días que, lamentablemente, le queden a una persona que lo padezca. Para el vicepresidente Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, lo mejor es cubrir la información sobre la salud de Chávez a través de eufemismos. Nada mejor que recurrir al lenguaje médico: “tratamiento hiperbárico complementario”; “problema en la región pélvica” o “situación estacionaria”. Maduro y Cabello, a lo largo de más de 20 partes médicos, nunca han mencionado la palabra “cáncer”. Por el contrario, ambos han contribuido al establecimiento de la hagiocracia. Detrás de la libre interpretación de la Constitución se esconden los tics autoritarios. Si a la letra se lee el artículo 233 que a “la falta absoluta del presidente electo antes de tomar posesión se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los 30 días consecutivos siguientes”. Para el gobierno bicefálico, hoy, 10 de enero de 2013 no existe falta absoluta del presidente electo. Una de las pruebas que Maduro presenta para desmontar la idea de la “falta absoluta” es que el propio presidente, desde un hospital en La Habana, solicitó a la Asamblea un tiempo indeterminado para jurar frente al Tribunal Constitucional. El mismo artículo establece que, frente a una falta absoluta del presidente electo, éste podrá justificar su ausencia hasta por cuatro años. Es decir, si la hagiocracia logra sostenerse hasta el 2016, el nombre del presidente venezolano seguirá siendo Hugo Chávez. Maduro y Cabello nunca han hablado de falta absoluta del presidente Chávez. Pronto lo harán. Por el momento y de manera cómoda, apelan al artículo 234 para explicar que la ausencia de Chávez es temporal y que la Asamblea puede prorrogar la investidura presidencial. Lo harán hasta el 10 de abril. Ese día, Maduro escribirá una carta a nombre de Chávez para ser leída en la Asamblea por Diosdado Cabello: otros 90 días se le darán al presidente, es decir, hasta el 10 de julio. A partir de esa fecha la bicefalia comenzaría a utilizar eufemismos nobles para informar a la población que la falta absoluta tendrá que ser apoyada hasta el 2016. Si un ciudadano noruego apolítico leyera los supuestos comunicados médicos, pensaría que el presidente posee una fuerte infección estomacal o bronquitis. La actuación de la Asamblea, dominada por el chavismo, sería hasta cierto punto razonable. En pocos días esperaría ver al personaje Hugo Chávez regresar para jurar frente a la Constitución. La realidad es otra. Hoy inicia la hagiocracia y será apoyada, tanto por la bicefalia como por una parte importante de la población fanatizada. En el exterior, los hermanos Castro, Evo Morales, Rafael Correa, Cristina Kirchner y Daniel Ortega, ente pocos otros, también lo harán. Con los santos también se pueden dar golpes de Estado sin azúcar.

El diario sin límites

Prensa china

Acuerdo con PCCh pone fin a huelga

P

EKÍN. La polémica por la censura al prestigioso semanario Southern Weekly, que causó las primeras manifestaciones en décadas por la libertad de expresión en China, condujo a un preacuerdo entre la publicación y las autoridades provinciales, aunque sus consecuencias se han extendido a otros medios. Tras dos días de huelga, la redacción del cantonés Southern Weekly (Nanfang Zhoumo en mandarín) desconvocó la protesta iniciada contra la censura que el Departamento de Propaganda aplicó en su editorial de Año Nuevo, según informó el South China Morning Post. Fuentes cercanas a la publicación aseguraron que en las negociaciones participó el máximo responsable del Partido Comunista de China (PCCh) en Cantón, Hu Chunhua, quien dio a entender que cesaría al actual jefe de Propaganda provincial, Tuo Zhen, al que los periodistas atribuyen un estricto control sobre las publicaciones. Sin embargo, Hu también sugirió que no le destituiría de inmediato con el fin de “salvar la cara” del alto cargo y del Departamento. Con este acuerdo, que también evita “un castigo” para los trabajadores que se declararon en huelga, las autoridades del gigante asiático consiguen rebajar el clamor popular contra la censura, que provocó manifestaciones a favor de la libertad de expresión ante la sede del semanario durante los últimos dos días. El aparente control sobre el conflicto en Cantón contrasta con las nuevas protestas que ha suscitado la obligación de todos los medios del

Dan a cambio la dimisión del jefe de propaganda de Pekín quien había censurado al semanario

Manifestante comunista protesta contra los simpatizantes de los medios. FOTO: EFE

BO XILAI A JUICIO PEKÍN. El dirigente chino Bo Xilai ha quedado en manos de la Justicia para su procesamiento, según anunció la Comisión de Supervisión Disciplinaria del Partido Comunista de China. Bo fue el año pasado el protagonista del mayor escándalo de la política china en décadas, después de que se diera a conocer que su esposa, Gu Kailai, había sido respaís de publicar un editorial que intenta justificar la censura. El escrito, publicado por el diario Global Times, vinculado al PCCh, apunta que China “no tiene la infraestructura social para apoyar la prensa libre” y culpa a “fuerzas externas” de los incidentes en Cantón. Aunque la mayoría de los medios de comunicación han claudicado y reproducido el mensaje,

ponsable de la muerte del empresario británico Neil Heywood en noviembre de 2011. El hasta principios de 2012 secretario general del Partido Comunista en Chonqqing quedó destituido. En septiembre el Partido Comunista anunció la expulsión de Bo como miembro de esta formación. Hasta ahora se desconoce la fecha en que comenzará su juicio. EFE algunos de ellos los considerados más liberales del país fueron más reticentes a la hora de complacer las demandas del Departamento de Propaganda del Partido. Por el momento ningún alto cargo del Gobierno chino ha hecho declaraciones públicas sobre las recientes disputas entorno a la libertad de expresión de los medios en el gigante asiático. EFE

REGISTRO SECRETARIO DEL TESORO

WASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, nombrará esta semana a su jefe de gabinete, Jacob Lew, como próximo secretario del Tesoro. Lew tomará las riendas del Tesoro en pleno debate para aumentar el techo de deuda estadunidense, que ha sido superado. Mientras tanto Obama aceptó la renuncia de la mexicanoestadunidense Hilda Solís, como secretaría del Trabajo de EU. EFE

DESPIDO POR HALLOWEEN MIAMI. El vicealcalde de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, dimitió dos meses después de la trágica macrofiesta de Halloween, en la que cinco jóvenes perdieron la vida en una avalancha humana. En la investigación la oposición socialista insistió en un supuesto trato de favor del consistorio madrileño al empresario Miguel Ángel Flores, promotor de la fiesta, en virtud de su relación personal con el vicealcalde.EFE

ACCIDENTE DE FERRY

NUEVA YORK. Un total de 57 personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, en la colisión de un ferry contra un muelle del sur de la isla de Manhattan, en Nueva York. El accidente ocurrió a las 08:40 hora local cuando el ferry de alta velocidad Seastreak cargado de personas que acudían a trabajar llegó con más velocidad de la debida y chocó contra el muelle número 11 del puerto. EFE



16 NEGOCIOS Jueves 10 de enero de 2013

Carlos MARTÍNEZ

18

MESES

tardará su construcción

jc@r101ck.mx @jcmrock101

De los 13 pabellones que tendrá el centro de exposiciones permanente, sólo uno exhibirá mercancía mexicana

Para innovar en México habrá que innovar

L

a innovación es, sin duda, la divisa de cambio. Es un concepto que se traduce en competitividad y desarrollo. México tiene que apostar por la innovación. Y la mejor manera de contar con una población con inventiva es inspirándola. La creatividad del mexicano es notable pero esa capacidad ha sido, por necesidad económica casi siempre, mal encauzada en muchos casos. No es un secreto que temas como la corrupción, la desigualdad social, el inequitativo reparto de la riqueza, impunidad e injusticias de toda índole fomentan en un país el contrabando, comercio informal -ilegal- el cual, además de no pagar impuestos, invadir la vía pública, robarse la luz y evidenciar corrupción, son el punto de venta de artículos robados o pirata, suministrados por el crimen organizado. Nos guste o no lo anterior es una forma de innovación en México. Es una expresión creativa mal encauzada por mucha gente que, ante falta de oportunidades, necesita hacer lo que sea para subsistir en un contexto social torcido, cimentado en prácticas perniciosas de corrupción e impunidad. Entonces ¿cómo hacer que la gente concentre su inventiva en actividades legales, cuando aún hay funcionarios de segunda que hacen todo lo posible para que un emprendedor no pueda abrir su negocio si es que éste se niega a dar una lana por abajo del agua? ¿Cómo lograr que la gente sea innovadora cuando autoridades o líderes sociales ofrecen a personas desempleadas permisos chuecos para poder comercializar ilegalmente en un tianguis a cambio de una cuota mensual? ¿Cómo lograrlo cuando el gobierno cobra impuestos a un padrón de contribuyentes cautivo que, por fuerza, tiene que mantener a una millonada los evasores -como los comerciantes ilegales que aseguran pagar impuestos por el hecho de darle una cuota a un líder o a un inspector de zona-? Pareciera utópico suponer el rompimiento de ese escenario pernicioso en un país cuya población lee al año un promedio de medio libro por habitante, que alcanza una media escolar de 8.6 grados, que padece severos rezagos sociales y que, además, penosamente se destaca en las listas internacionales de percepción de corrupción. En este contexto tanto la “nueva” clase política como los empresarios, líderes de opinión, comunicadores, académicos y demás actores sociales, todos, estamos obligados a predicar con el ejemplo: a innovar desde nuestra trinchera. Es urgente que los políticos innoven para concretar los cambios que ayudarán a enderezar el rumbo social del país: modernizar la política educativa, consensuar las reformas estructurales, combatir a la impunidad, denunciar y castigar al corrupto, respetar la ley de cultura cívica… Es imperativo también que la iniciativa privada sea más innovadora para producir y generar más y mejores empleos. Que los maestros orienten e inspiren a los estudiantes a ser emprendedores en vez de aspirar al sueño del siglo pasado de hacer carrera en una compañía transnacional hasta la jubilación. ¿Será posible hacer de la innovación, creatividad o inventiva del mexicano un motor competitivo para el país si no rompemos con las inercias asociadas a la corrupción, desigualdad, injusticia y cotos de poder? El desempeño de funcionarios públicos imaginativos que empiecen a superar rezagos sociales con soluciones creativas, la labor de empresarios inteligentes que detonen más oportunidades y el protagonismo de maestros y padres con visión excepcionalmente innovadora en la educación de los niños, será la clave para activar la innovación, la inventiva bien encauzada de la gente.

Dragon Mart tiene

4,500 peticiones chinas CAROLINA RUIZ Y ENRIQUE HERNÁNDEZ

T

odavía no se expide el permiso para la construcción de Dragon Mart en Cancún Quintana Roo y ya hay cuatro mil 500 solicitudes de empresas chinas que quieren estar presentes en este pabellón permanente. “Iniciamos la promoción en México y China al mismo tiempo y cuantificamos un total de cuatro mil 500 empresas chinas, es decir, hay más enlistadas de las que cabrán”, declaró Juan Carlos López Rodríguez, accionista que ostenta el cargo de director general del proyecto Dragon Mart Cancún. Durante su primera conferencia de prensa, el directivo explicó que dentro del primer mall chino en México habrá espacio para 14 pabellones, en los que se exhibirán mercancías permanentemente de diversos sectores, con precios libres de cargos de intermediarios. Sólo uno de estos pabellones será para México. “Habrá un pabellón dedicado a México, los otros 13 serán para mercancía china y otros países”, detalló. Respecto a la cantidad de empleos que generará Dragon Mart, López Rodríguez declaró que serán un total de cinco mil 500 directos, mismos que se generarán en la Península de Quintana Roo. El establecimiento de Dragon Mart y el movimiento de personal para su construcción y desarrollo

dejará una derrama de 700 millones de dólares aproximadamente, en comercios y servicios locales, estimó López Rodríguez. La construcción de este mall tardará 18 meses, por lo que prevén abrir sus puertas en abril de 2014. “El último trámite que nos falta es solicitar ante la instancia municipal competente, que es particularmente la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Benito Juárez, Cancún, la licencia de construcción”, dijo Como informó 24 HORAS el alcalde de Cancún, última autoridad que revisará los planos para desarrollar el Dragon Mart, no ha recibido mayor información respecto al proyecto: “Nosotros no tenemos en concreto más que la consulta que hicieron de nuestras leyes. Lo demás es especulación”, dijo el presidente municipal en entrevista. El director general de Real State Dragon Mart afirmó que el proyecto no ha tenido ningún tipo de retraso, y que si no se le ha pedido mayor permiso a ninguna otra autoridad, es porque las instituciones encargadas ya están enteradas y aprueban el establecimiento. Uno de los documentos que ya avalan la construcción de este centro de exhibición permanente es el manifiesto de impacto ambiental, mismo que otorgó ya el Instituto de Riesgo y de Impacto Ambiental del estado de Quintana Roo. “Somos respetuosos de la legislación, no hemos iniciado ningu-

na obra, nosotros no iniciaremos hasta que se nos entregue la licencia de construcción, después de eso, tardaremos 15 o 20 días para empezar”, dijo el directivo de Dragon Mart. El terreno fue comprado a uno de los accionistas de Real State Dragon Mart, Carlos Castillo Medrano. “Uno de los socios del proyecto era propietario del terreno desde 1979 y está a nombre de su esposa. Es un terreno de propiedad privada, nos es del gobierno y no se donó. Es privada a nombre de Ana María Díaz de León”, detalló. La entrega de las escrituras aún no está completa, sin embargo, los trámites que Real State Dragon Mart ya tiene en su poder los está concretando mediante una promesa de compra-venta.

NO HAY PERMISOS PARA EL MALL Ildefonso Guajardo Villarreal, titular de la Secretaría de Economía (SE), aseguró que no existe ninguna autorización municipal ni federal para la construcción de Dragon Mart en Cancún, Quintana Roo. “Los regidores y el ayuntamiento de Benito Juárez no han otorgado el permiso de uso de suelo, por lo que es prematuro hablar sobre un proyecto que tampoco conozco y ni me lo han presentado”, señaló el funcionario. Guajardo Villarreal dijo que tampoco hay solicitudes de inmigración ni peticiones de comercio exterior ante la Secretaría de Economía.

FOTO: CUARTOSCURO

RADAR

El diario sin límites


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Jueves 10 de enero de 2013

Imponen multa a Televisa

la empresa de televisión restringida Total Play, recordó el organismo. “Televisa incumplió la condición de que en su consejo a Comisión Federal de Competencia (Cofeco) de administración no participaran consejeros de otras sancionó con 53.8 millones de pesos a Televisa por incumplir condicioempresas de televisión restringida o de algunas nes impuestas para que adquiriera a de sus subsidiarias, impuesta por la CFC, Cablemás, una empresa de televicon el objetivo de evitar que se inhibieran sión restringida. los incentivos para entrar a los merca“La imposición de la multa dos regionales en que tienen presencia máxima se basa en la gravedad las filiales de Televisa (Cablevisión y del incumplimiento, el tamaño y SKY) o Cablemás”, explicó. participación de mercado y los inLa multa comunicada este miércoles se sumó a otra sanción por dicios de intencionalidad por parigual monto, la cual fue confirmada te de la empresa infractora, entre por la Cofeco hace unos días, dado que otros factores”, manifestó el órgano la conducta de una empresa relacionada antimonopolios. con Televisa implicó simultáneamente el inEn abril de 2011 dos consejeros de Televisa se integraron al consejo de adminiscumplimiento de las condiciones impuestas para la tración de GSF Telecom Holdings, propietaria de compra parcial de TVI y de Cablemás, agregó. ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

REPORTE DE MERCADOS Ene 9• 2013•

16:51 hrs

FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

IPC= 44,862.54 0.65% DJ= 13,390.51 0.46% DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA

12.22 12.86

16.35 16.98

.1430 .1509

13.50 14.05 1.8958 1.9644

CENTENARIO 26,750.00 ORO LIBERTAD 22,300.00 PLATA LIBERTAD 430.00 CETES 28 TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

DOW JONES

4.12 4.84 4.881300 3.570

IPC MEX

Quiebra de Su Casita no pega a Monte de Piedad

L

a quiebra de Hipotecaria Su Casita no tendrá impacto para las finanzas de Nacional Monte de Piedad, estimó el director general de la institución prendaria. “Es una operación muy marginal. De la caja que tenemos, invertimos muy poco en valores de privados emitidos por compañías privadas. Prácticamente todo lo invertimos en eso. Es una cantidad muy poco relevante para la sociedad Monte de Piedad”, declaró a 24 HORAS Javier de la Calle, director general de Nacional Monte de Piedad. Cuestionado acerca de la si-

NEGOCIOS EXPRESS SLIM ESTABLECE ALIANZA CON CEMENTERA FRANCESA La división de cemento de la empresa Elementia, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, estableció una alianza con la francesa Lafarge con lo que busca colocarse como un fuerte competidor de Cemex.

PRESIDENTE DE CONCAMIN OCUPARÁ VICEPRESIDENCIA DE AILA El presidente de Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) de México, Francisco J. Funtanet Mange fue designado primer vicepresidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), la organización cúpula más representativa del sector industrial de América Latina y el Caribe.

INFLACIÓN CIERRA 2012 EN 3.57%

A LA ALZA

Emisora YGE AAMRQ ICON TSL STP

Serie N * * N N

Var.% Precio 80.07 39.85 47.62 15.50 30.82 294.90 20.49 73.50 20.31 24.05

Volumen 6 22 0 0 10

A LA BAJA

Emisora NOK PLND NVDA BAC MT

Serie N * * * N

Var.% Precio -8.51 47.07 -7.75 277.20 -5.40 155.00 -4.99 144.80 -4.31 215.30

Volumen 4 0 3 765 8

tuación de la institución tras el anuncio de la quiebra de Hipotecaria Su Casita el pasado 31 de diciembre, el directivo afirmó que la pérdida de Monte de Piedad es “una cantidad muy pequeña respecto a nuestro balance”. “Es una pérdida, si no mal recuerdo, del orden de 16 millones de pesos. No deja ser dinero. No le pierdo respeto a los números, pero no es para nada”, agregó. De la Calle explicó que los abogados de la institución analizan actualmente las estrategias que seguirá Nacional Monte de Piedad para poder recobrar el dinero, aunque consideró que las posibilidades de recuperación son “muy pequeñas” y prevé que tendrá que “tomar la pérdida de manera completa”. PIERRE-MARC RENÉ

En diciembre de 2012, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México aumentó 0.23% y con ello, la tasa de inflación anual se ubicó en 3.57%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El organismo agrega que el índice de precios de la canasta básica de consumo creció 0.10% en el mes pasado, con una tasa anual de 3.97% respecto al año anterior.

CANASTA BÁSICA VALE 6 MIL 570 PESOS De acuerdo con un estudio de la Universidad de Guadalajara, se requieren seis mil 570 pesos para adquirir una canasta básica, es decir, 3.5 salarios mínimos. Héctor

Luis del Toro Chávez, investigador de la institución universitaria, detalló que entre los productos alimenticios que reportaron mayor incremento durante 2012 están: frijol (48%), pollo (45%), huevo (42%), jabón de tocador (37%), cartuchos de navajas (34%) y aceite (27%).

POCO CRECIMIENTO PARA EMPLEOS Alicia Barcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advirtió que crecimiento económico de México ha sido insuficiente en las últimas dos décadas. “Este modesto crecimiento es claramente insuficiente para generar por lo menos un millón de empleos formales que cada año México requiere para absorber a los jóvenes que se incorporan a la fuerza laboral”, dijo.

FACTURAS DIGITALES LEGALES La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia determinó que el expedir comprobantes fiscales digitales, no violan ni el derecho a la privacidad de datos personales ni el de inviolabilidad de las comunicaciones, esto al resolver el amparo en revisión 627/2012.

CIERRAN COMPRA DE AFORE BANCOMER Grupo Financiero Banorte informó que concretó en su totalidad la adquisición de Afore Bancomer por un monto de mil 735 millones de dólares, de los cuales mil 600 millones corresponden a Afore XXI Banorte y 135 millones al capital de Afore Bancomer.


18 NEGOCIOS Jueves 10 de enero de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

La hora de la competencia

A

yer se divulgó la agenda de reformas legales que seguirá el Consejo Rector del Pacto por México para este año. La lista luce enorme a contrapelo de la productividad histórica de nuestro Congreso, pero crece aún más, dada la enorme importancia y trascendencia que tienen una buena cantidad de estos asuntos listados en la agenda del Pacto por México. Allí radican los riesgos que corren, pero también las oportunidades, para los políticos que se han impuesto esta tarea. Uno de los asuntos de gran trascendencia que fueron calendarizados para resolverse en este año 2013 es el de la aprobación de nuevas reformas a las leyes de competencia económica. El calendario publicado por el Pacto por México para el primer semestre del año dice escuetamente respecto de la reforma: “Fortalecer la Comisión Federal de Competencia (CFC)” a través de propuestas de reformas legales que se presentarán al Congreso en este primer semestre, para ser implementadas durante el segundo semestre de 2013. Es decir, en teoría se pretende concretar en ley, este mismo año, el compromiso 37 del Pacto por México que firmaron los partidos políticos y el gobierno federal y que a la letra dice: “Se dotará a la CFC de mayores herramientas legales mediante las reformas necesarias para determinar y sancionar posiciones dominantes de mercado en todos los sectores de la economía, particularmente se le otorgará la facultad para la partición de monopolios. Se precisarán en la ley los tipos penales violatorios en materia de competencia y se garantizarán los medios para hacerlos efectivos, así mismo se acotarán los procedimientos para dar eficacia a la ley”. La declaración política de lo que se pretende lograr en materia de competencia económica es impecable. Sin embargo, los ciudadanos, sus organizaciones civiles y la prensa independiente, deberán estar atentos a que el espíritu y la letra de esta declaración, se traduzca con precisión -sin ambigüedades y espacios para la confusión u omisión- en la redacción de la ley que apruebe finalmente el Congreso. No está demás insistir que, en el caso de la discusión sobre la competencia económica, somos los ciudadanos y/o consumidores los sujetos y receptores principales de las consecuencias de esta ley, por lo que el cumplimiento de lo acordado por los representantes políticos debe ser motivo de especial atención. Nada afecta más a la economía del ciudadano común que la prevalencia de empresas -privadas y públicas- dominantes y monopólicas en los mercados. De allí que la generación de los empleos futuros, el poder adquisitivo de los bolsillos, la capacidad de las familias para generar bienestar y el poder de los jóvenes para construir su prosperidad en base a sus propios méritos, está directamente relacionada con políticas públicas e instituciones sólidas que garanticen el buen funcionamiento de las reglas de la competencia económica, sin ser entorpecidas por intereses particulares. De eso se trata. Colocar los reflectores sobre la discusión: indagar, preguntar, informar, detallar; será fundamental para que el compromiso 37 del Pacto por México se convierta en ley, sin letras chiquitas, ni convenientes lagunas o confusiones. La trascendencia de las reformas a la CFC y a las reglas de la competencia económica va más allá de la economía o de los mercados; es un asunto de derechos de los ciudadanos.

El diario sin límites

Inequidad en ingresos, principal riesgo global El Foro Económico Mundial dio a conocer las más grandes amenazas que tendrá la economía en 2013, entre ellas las fiscales y las climáticas PIERRE-MARC RENÉ

L

as importantes diferencias entre los ingresos de las personas y los desequilibrios fiscales son los principales riesgos para la economía mundial para este año, según el informe sobre “Riesgos Globales 2013” del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). El Foro advierte que al prolongarse la crisis financiera, se desvía la atención del cambio climático mientras se producen fenómenos meteorológicos extremos. El informe se preocupa ante la posibilidad de que el planeta haya pasado ya el punto de no retorno. “Las enormes amenazas a los países insulares y comunidades costeras y la falta de solución a las emisiones de gases de efecto invernadero… la advertencia resulta evidente. Es hora de actuar”, dijo Axel P. Lehmann, director de Riesgos del Zurich Insurance Group. Los riesgos globales no pueden ser adecuadamente manejados o mitigados por una sola organización, señala el documento realizado gracias a una encuesta entre más de mil expertos y dirigentes industriales. Durante la encuesta realizada en septiembre pasado, los expertos estimaron que la economía mundial seguirá siendo frágil y prevé un crecimiento anual de 1.3% a 2.6% entre 2012 y 2017. “Como nos esforzamos para restaurar la confianza y el crecimiento a nivel global, los líderes no pueden continuar con una mentalidad fuera de riesgo si nuestro objetivo común sigue siendo aprovechar las oportunidades transformacionales que pueden mejorar la situación del mundo. El dinamismo en nuestro mundo hiperconectado requiere un aumento de nuestra resiliencia ante varios riesgos globales que nos acechan”, dijo Klaus Schwab, presidente y fundador del WEF. “Estos riesgos globales son ante todo una advertencia para la salud de nuestros sistemas más críticos. La resiliencia nacional a los riesgos globales deber ser una prioridad para que los sistemas críticos sigan funcionan-

La prosperidad de las futuras generaciones podría verse amenazada. FOTO: EFE do”, agregó por su parte Lee Howell, director ejecutivo del organismo. Para John Drzik, director general de Oiver Wyman Group, una firma internacional de consultores, “dos tormentas, la primera ambiental y la otra económica, van a terminar por chocar, si no asignamos los recursos necesarios para mitigar el creciente riesgo de fenómenos meteorológicos extremos, la prosperidad a nivel mundial de las futuras generaciones podría verse amenazada.” Los expertos del WEF estigmatizan también un nuevo fenómeno, “los ciberincendios salvajes”, provocados en internet por eventos como “una película crítica ante el islam en YouTube” y que se traducen por disturbios y necesitan preguntarse sobre las medidas para apagarlos. Otro riesgo que comenta el informe es el de la salud marcada “por una creciente resistencia antes los antibióticos” y que podría “dar el golpe hacia el precipicio a nuestros sistemas de seguro médico que soportan una carga excesiva.”

Los expertos señalan que la salud es un sistema crítico que constantemente está siendo cuestionado, ya sea por la propagación de pandemias o enfermedades crónicas, las cuales están “favorecidas por un mundo hiperconectado”. “Los avances de la medicina prolongan la vida, pero los cuidados paliativos son costos. Los costos de cobertura asociados a la vejez podrían ser una lucha”. Los expertos consultados también dicen estar preocupados por los problemas de deuda soberana, que durante 2012 afligieron a Europa y que seguirá afectando las perspectivas económicas del año que acaba de iniciar. El riesgo asociado de un fracaso financiero, aunque limitado, sostuvieron, no puede ser completamente excluido porque “los gobiernos podrían dar lugar a nuevas parálisis económicas y la crisis de la eurozona llevar a un punto crítico y potencialmente desestabilizar el sistema financiero global”, concluyó el informe.


NEGOCIOS 19 El diario sin límites

Jueves 10 de enero de 2013

“LOS VIDEOJUEGOS TE HACEN MÁS INTELIGENTE”

L

HIROSHI TAKAHASHI, ENVIADO

AS VEGAS, Nevada. Miles de personas son más inteligentes hoy gracias a que tuvieron un Atari cuando eran niños, asegura Nolan Bushnell, el creador de la consola que alteró el mundo y millones de vidas. Su conferencia (The Father of Digital Kids) en el 2013 International CES, la feria de tecnología e innovación más importante del mundo, inicia a las 9:00 de la mañana, pero llega 30 minutos antes. Trae en la mano una gigantesca lata de Monster, transpira desde un metro de distancia el olor de su bebida energética. Su saco gris obscuro, que desde hace tiempo no lava, lo acompaña, igual que sus jeans, la camisa blanca y sus tenis Brooks para corredor, con detalles naranja fluorescente. Se parece a Steve Jobs… perdón, el creador de los iPods copió mucho de su estilo desenfadado y directo. “Mucha gente me ve como un hombre de negocios, como un hombre de videojuegos, más bien soy un científico”, le dice a una de las personas que se le acerca a saludarlo y pedirle su autógrafo. Es considerado una leyenda, el padre fundador de la generación Atari, de los high-tech kids. “Era encantador e interesante”, le dice a otro sujeto que quiere saber más acerca Jobs y Steve Wozniack, los creadores de Apple que estuvieron bajo sus órdenes en los 70, cuando crearon para su compañía el juego Breakout. ¿Cree que Atari creó una generación de gente más inteligente? En

EL PADRE DE LA GENERACIÓN ATARI

›››

2013 International CES ››› Las Vegas

La feria de tecnología más importante del mundo, que se celebra cada año desde 1967, reúne en esta ocasión a más de tres mil empresas en el espacio equivalente a 35 canchas de futbol americano, que estarán presentando los productos que confían dominarán el mercado de la electrónica de consumo

NOLAN BUSHNELL es el fundador de Atari Corporation y Chuck E. Cheee Pizza Time Theater. Es considerado uno de los hombres que cambiaron al mundo. Hoy dirige Brainrush, una compañía que usa los métodos de los videojuegos para la enseñanza y la medición del aprendizaje. Su biografía, titulada tentativamente como Atari, está convirtiéndose en película. Leonardo DiCaprio compró los derechos y quiere representar a Mr. Bushnell.

México nos decían que si jugabas con tu Atari te volverías estúpido, muchos adultos todavía creen que los videojuegos son malos--, le pregunta 24 HORAS a Nolan Bushnell. Resulta que hay muchísimos estudios y sí, es un hecho, los videojuegos incrementan tu coeficiente intelectual. Hay muchas cosas, por ejemplo, el coeficiente intelectual de las personas se ha incrementado en los últimos 15 o 20 años, y yo creo que eso se debe principalmente a los juegos de video… Es su culpa entonces… No! , dice Bushnell y comienza a reírse. –Es por los videojuegos. ¿Te molesta que te digan que eres el padre de los niños digitales? , le pregunta Warren Buckeitner, editor de Children´s Technology Review. Tengo ocho niños, y todos son digitales… quiero decir, son digitalmente capaces.

SE PONEN DE PIE ANTE BILL CLINTON LAS VEGAS. El ex presidente de Estados Unidos, William Clinton, apareció ayer en la conferencia de Samsung Electronics para hablar de tecnología, pobres y armas. Aunque algunos analistas criticaron la participación del político en el show de la compañía coreana, y que hablara de balas y regulaciones, la realidad es que cientos de personas se despertaron a primera hora para alcanzar un lugar y escucharlo, y al terminar su discurso se pusieron de pie para aplaudir. Dijo que siempre ha estado fascinado por el rol de la tecnología en la historia de la humanidad y se mostró muy sorprendido por el avance de internet. Recordó que cuando él gobernaba EU apenas y había 50 sitios y los celulares eran pesadísimos, y mientras en esta ocasión hablaba, igual número de páginas web iban naciendo sin parar.

BREVES LG se luce con su impresora de bolsillo

Pocket Photo se llama esa cajita que parece guardar cigarros, pero que en realidad es una impresora de batería recargable que se puede llevar a cualquier parte. Cuesta actualmente en Seúl el equivalente a 150 dólares y los paquetes con 30 pequeñas hojas alrededor de 15 dólares. No necesita cartuchos de tinta, pues es tecnología térmica. La sensación de tener una Polaroid en las manos se imprime en tu mente. Funciona inalámbricamente con teléfonos Android y en un par de semanas llega a Estados Unidos.

También exhibe la pared 3D más grande del mundo

LG parece que tiró la casa por la ventana, además de contar con un espacio de exhibición gigantesco, el más grande del 2013 International CES, presumió en una de sus paredes lo que se puede hacer al juntar varias pantallas de tercera dimensión al mismo tiempo. Al ponerte los lentes comienzas a experimentar que flotas en el espacio o vas volando sobre el carnaval brasileiro, dependiendo la imagen en la que te toque sumergirte.

Atrapan asesinos por el movimiento de sus ojos

El FBI está experimentando con máquinas que analizan a detalle los movimientos de los ojos. Por ejemplo, cambian el cuerpo en la escena del crimen y pasan la imagen a distintos sospechosos. El culpable inconscientemente voltea la mirada hacia donde dejó el cadáver, de acuerdo con el columnista de The New York Times, David Pogue, que ofreció una conferencia para hablar de la serie NOVA, de PBS, y de cómo ha logrado que los niños se interesen por la ciencia.


20 JUSTICIA Jueves 10 de enero de 2013

ARTURO ÁNGEL

F

rente al aumento sostenido de los homicidios dolosos en los últimos años en México, la mitad de ellos por acción del crimen organizado, el Estado mexicano ha sido incapaz de construir instituciones de justicia que investiguen y resuelvan estos casos, al punto en que el 80% de los crímenes queda sin respuesta ni castigo. Así lo dejan en evidencia las estadísticas de mortalidad y las estadísticas judiciales en materia penal del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Historia (INEGI), las cuales fueron recopiladas y cotejadas en un estudio presentado por el Centro de Análisis de Políticas Públicas México Evalúa. La conclusión es contundente: de 1997 a la fecha, la estructura del estado Mexicano permite resolver en promedio 4 mil 350 crímenes al año solamente. El problema es que el número de homicidios se ha venido incrementando anualmente y por lo tanto, el nivel de impunidad. En 2010, detalla el estudio, el INEGI contabilizó 24 mil 572 homicidios, de los cuales 21 mil aproximadamente quedaron sin sanción, lo que equivale al 84 por ciento del total. Estas cifras, destaca el informe, evidencian que la estrategia implementada para combatir a la delincuencia no fue pensada de forma uniforme, pues no se ampliaron las capacidades ministeriales ni de investigación delictiva. Por ejemplo, a nivel federal, la Procuraduría General de la República (PGR) no recibió un aumento sostenido de su presupuesto anual, como si ocurrió con las fuerzas armadas y la Secretaría de Seguridad Pública Federal. El análisis “Indicadores de víctimas visibles e invisibles de homicidio” de México Evalúa, también revela que el problema de la impunidad en materia de homicidios, es mas grave en unos estados como en otros. Tomando como referencia el 2010, el año mas reciente en el que es posible cruzar las cifras ya consolidadas del INEGI en materia de mortalidad y de eficiencia judicial penal, se elaboró un mapa en el que se muestra al problemática de cada estado y se obtiene un ranking de impunidad. La deshonrosa posición número uno se la lleva Durango, donde en el 2010 se contabilizaron mil 62 homicidios de los cuales solo fueron sancionados siete, es decir, una eficiencia de apenas el 0.7%. Chi-

Ranking de homicidios

México, el país

de la impunidad De 1997 a la fecha, la estructura del Estado mexicano sólo permite resolver en promedio 4 mil 350 crímenes al año, de un promedio de 20 mil homicidios

El diario sin límites

huahua ocupa la posición número dos, con 70 homicidios resueltos de los seis mil 221 que se presentaron, apenas el 1.1%. En tercer sitio se ubica Sinaloa, que en el 2010 tuvo dos mil 301 homicidios dolosos, y solo 40 resueltos, que representan el 1.7%. La entidad federativa que tuvo en el 2010 la mejor eficiencia en la investigación de homicidios, con un 41% de los casos resueltos fue Yucatán, ya que se sancionaron 14 de los 34 crímenes que se cometieron. Otras entidades del país con una densidad poblacional importante, tampoco presentan una eficiencia aceptable. El estado de México por ejemplo, apenas resolvió el 4.6% de sus homicidios; el Distrito Federal tuvo un mejor desempeño con el 25% de los crímenes resueltos, y en Jalisco apenas se resolvieron el 11.5%.

México Evalua estimó que de los 101 mil 199 homicidios dolosos del sexenio, el 50% estaría vinculado con hechos relacionados con el crimen organizado LOS NARCOCRÍMENES A partir de la información del INEGI y de la base de datos relacionados con la rivalidad delincuencial del gobierno federal, México Evalúa estimó que de los 101 mil 199 homicidios dolosos del sexenio, el 50% estaría vinculado con hechos relacionados con el crimen organizado. El estudio evidencia que incluso existen estados donde la mayoría de los homicidios que se cometen estarían vinculados al narcotráfico. Por ejemplo en Sinaloa, el 85.8 por ciento de los homicidios tendrían vínculo con el crimen organizado: le siguen Tamaulipas con el 85.3%; y Chihuahua con el 76.5%. También se destaca que hay municipios que concentran la mayor parte de los narcocrímenes de su estado. Por ejemplo Tijuana acumula el 83% de homicidios por delincuencia organizada de Baja California; Torreón el 80% de los de Coahuila; Juárez el 64% de los de Chihuahua; Culiacán el 43% de los de Sinaloa; y Cuernavaca el 34% de los de Morelos.


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Jueves 10 de enero de 2013

Con víctimas de la violencia

Peña Nieto promete diálogo permanente MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ

L

uego de publicarse en el Diario Oficial la Ley de Víctimas, el presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a establecer mesas de diálogo, de forma permanente con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, a fin de perfeccionar los instrumentos para lograr una mejor justicia. En la residencia oficial de Los Pinos, donde se presentó la Ley y donde estuvo el dirigente de ese movimiento, el poeta Javier Sicilia, el Ejecutivo dijo que la Secretaría de Gobernación se hará cargo de instaurar estos espacios de diálogo. En respuesta, Sicilia reconoció al presidente Peña Nieto haber cumplido la palabra que le dio al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad durante el encuentro que sostuvieron en el pasado proceso electoral. El escritor y activista lamentó que la Ley de Víctimas exista como resultado de una guerra que ha lastimado al país.

PROMESAS DE CAMPAÑA En el salón Adolfo López Mateos de

El poeta Javier Sicilia planteó la necesidad de recordar a las víctimas y, para ello, propuso colocar un memorial en la Estela de Luz CRITICAN FALTA DE PRESUPUESTO EL DIRECTOR de la Clínica Jurídica del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Javier Cruz Angulo, consideró desafortunado que para la Ley General de Victimas no se haya realizado una proyección para poder determinar los costos que tendrá su operación. Advirtió el riesgo de que después de pasar un trámite tortuoso, el Estado le diga a la victima que no hay dinero para poder resarcirle el daño. Cuestionado con relación a la inexistencia de una partida para instrumentar la Ley, el investigador y especialista en Derechos Humanos sostuvo que es delicado que por falta de cálculos operativos está norma pudiera ser inaplicable. Estableció que es fundamental el haber hecho una medición económica o un cálculo sobre el costo de resarcirle el daño a la víctima de manera integral, porque no pueden después de “que la víctima realizó un camino tortuoso salirle con un perdón, ya se nos agotó el dinero”. En su opinión, dada la situación de violencia registrada en los últimos cinco años, era necesario el poder restituir de manera general y con mayores garantías a las víctimas, lo cual es plausible. MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ la residencia oficial de Los Pinos, Peña Nieto recordó que para cumplir el compromiso con las víctimas de esta guerra pidió a la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República desistirse de la controversia presentada por su antecesor, Felipe Calderón, en contra de esta ley.

Subrayó que el primer eje de su gobierno es lograr un México en paz y para ello el reto será lograr leyes que construyan la paz y la justicia “para abatir los delitos que más agravian a los mexicanos: homicidio, secuestro y extorsión”. Peña Nieto reconoció que el Es-

Familiares de las víctimas durante la presentaciñón de la Ley. FOTO: IVÁN CASTANEIRA tado debe estar del lado de las familias afectadas por la violencia, por lo que la Ley publicada está acorde con el respeto a los derechos de las víctimas y a lo establecido en los tratados internacionales que ha firmado el país. El mandatario resaltó que su administración se mantendrá cerca de las víctimas de la delincuencia y porque que se vele por los derechos de la sociedad. En este sentido, el Presidente consideró que la creación del movimiento por las víctimas de la violencia es consecuencia de una causa muy justa. En sus intervenciones, tanto Peña Nieto como el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, consideraron que la Ley es perfectible y habrá de trabajar algunas enmiendas para hacerla más viable, lo cual harán de la mano de los partidos políticos y las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión.

ESTELA DE LUZ O MEMORIAL PARA VÍCTIMAS En su intervención, Javier Sicilia, quien abrió su intervención leyendo el poema Desaparecidos, del escritor Mario Benedetti, planteó la necesidad de recordar a las víctimas a partir de sus nombres y de sus historias, para lo cual es necesario crear un memorial para ellos, el cual propuso que sea colocado en el centro de “la mal llamada” Estela de Luz. A su vez, reconoció la importancia de que con la Ley se cree un Sistema Nacional de Víctimas, pero acotó que también son urgentes los protocolos para aplicar de manera adecuada la ley de Protección a Defensores de Derechos Humanos y de Periodistas. Ayer por la tarde, la oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos saludó la expedición de la Ley, la cual calificó como fruto de un esfuerzo sostenido desde distintos ámbitos sociales y políticos.

Presenta Yarrington cuarta queja

A

SE PRENDEN CUETES DEL GUADALUPE-REYES Autoridades del Gobierno del Distrito Federal detonaron ayer más de cuatro toneladas de explosivos decomisados en establecimientos ilegales durante las celebraciones del día de la Virgen de Guadalupe (el día 12 de diciembre), las Posadas, Navidad y Año Nuevo. El operativo Cometa Fase II se ejecutó en los 865 cuadrantes que dividen la Ciudad de México, y con especial énfasis en la zona de La Merced, mercado de Sonora y otros puntos donde se almacenaban y comercializaban clandestinamente estos productos. FOTO: SSPDF

través de sus abogados, el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, acusado de vínculos con el Cártel del Golfo, presentó ayer una denuncia en la PGR en contra del cateo y aseguramiento de su residencia de Matamoros. Se trata de la cuarta queja que presenta el ex gobernador en las últimas semanas y en las que acusa a la ex procuradora Marisela Morales y a funcionarios de la Subprocuraduría Especializad de Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO), de haber realizado las diligencias sin que un juez federal diera la orden correspondiente. “En la denuncia estamos incluyendo la orden de del acuerdo que se dicta por parte del Juez Segundo de Cateos, en donde no se autoriza la práctica de esta diligencia en el domicilio particular; se trata de la cuarta denuncia y las otras tres anteriores ya las ratificamos y están en integración”, indicó Diego Arévalo Pérez. El litigante explicó que el domicilio al que hacen referencia en la denuncia está ubicado en la exclusiva zona del Fraccionamiento Río, ubicado en el número 7 de la calle de Nápoles, en Matamoros, Tamaulipas. Yarrington acusó directamente al fiscal de la SEI-

DO, David Juárez, perteneciente a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud, de haber ordenado el referido cateo sin la orden judicial. Se trata de la residencia que la PGR incluyó el 12 de octubre pasado en un edicto judicial, y en la que le pide al ex gobernador acreditar su propiedad legal o, de lo contrario, causará abandono en favor del Estado. En el mismo edicto se incluyen todos los objetos y bienes inventariados dentro del inmueble. “Nosotros ya presentamos esa reclamación y pese a que estamos acreditando que el inmueble no tiene ninguna relación con los hechos que se investigan, que fue adquirido años antes de que incluso él fuera gobernador del estado de Tamaulipas, pues, el Ministerio Público desecha la petición del reclamo y levantamiento del aseguramiento”, acusó el abogado. Arévalo Pérez adelantó además que formalizarán en los próximos días una quinta denuncia en contra de la utilización que hizo el Ministerio Público de testigos protegidos para acusar a Yarrington y a una amplia red de empresarios tamaulipecos, de presuntamente lavar dinero proveniente del narcotráfico. ARTURO ANGEL


22 PASATIEMPOS Jueves 10 de enero de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Pat Benatar, 60 Evan Handler, 52; George Foreman, 64, y Rod Stewart, 68

@MAR Algo de amo IA_LOLA acabó cuand r por los geeks o que un jueg me aclararon es disfrazarseo de rol no temática sin para orgía o sen echar carretatarse a

@MARSO El mundo se di LEU vi poetas y las pede entre que utilizan nú rsonas m su nombre de useros en uario

LITO @YOSOYPO ees cr Y cuando y algo a que ya no hido que p ú st e s á m ¡PUM! te enamorarte un tuitero e enamoras d

@ECALIXTO El incremento del tamaño cerebral se asocia a relacionesdad eli monógamas. La fid de la iso om pr m co es un evolución humana

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Aunque alguien o algo lo tiente, no abandone su camino. Dejar que alguien interfiera con sus metas lo lleva a tener contratiempos mayores. Concéntrese en lo que quiere y cómo puede conseguirlo. La disciplina compensa. Sus números: 2, 13, 16, 25, 36, 39 y 41

CRUCIGRAMA

CLIMA 9. Grupo de animales o de plantas que forma una categoría de clasificación entre el tipo o subtipo y el orden (pl.). 10. Cruzaremos, pasaremos. 12. Araba muy superficialmente un terreno. 16. Patriarca bíblico, constructor del arca. 18. Se introduce un cuerpo en otro por sus poros. 19. Planta de Filipinas, de la familia de las dioscoreáceas, que produce rizomas comestibles. 21. Peridoto. 24. En América, situará en determinado lugar. 27. Agarrará con la boca. 29. Del sabor del vinagre (pl.). 31. Período largo de tiempo. 33. De muy baja estatura. 34. De esta manera. 39. Sonido agradable al oído. 40. Diámetro principal de una curva. 42. Terminación de infinitivo. 44. Símbolo del rutenio.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Utilice su experiencia y ejerza sus derechos. Lo que sepa y la gente que conozca le ayudarán a avanzar. Un enfoque inusual le acerca una vida nueva y plena.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

No todos serán honestos. Tiene que librarse de mala información e individuos antes de tomar las decisiones que afectarán su futuro personal y profesional.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Esté preparado para un cambio. Sepa qué tiene para ofrecer y ponga un valor a su tiempo y talento. Al final del día los contratos y acuerdos lo favorecerán.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Observe antes de arriesgar. Procese lo que le digan antes de actuar. Ponga esfuerzo en ayudar en una causa valiosa. No admita que se aprovechen de usted.

SOLUCIÓN ANTERIOR

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Un viaje de negocios le trae ganancias. Siga con sus planes. No confíe en que alguien trabaje por usted. Comparta sus pensamientos y le harán una promesa.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Haga lo necesario para cerrar un acuerdo o trato que tenga sobre la mesa. No retrase el pedir ayuda si tiene un problema de salud. Termine sus pendientes.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Dé la bienvenida al cambio, sugerencias y lo que se presente. Aprenda de situaciones inusuales. Sea creativo ante las relaciones personales y de negocios.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Haga todo para llevarse bien con los demás. En casa le sumarán responsabilidades. Esté listo para entrar en acción y aceptar los cambios que se presenten.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Acepte el cambio y entre en acción. Comparta sus ideas y tome parte de una actividad que le interese por la oportunidad que representa. El amor se acerca.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Mantenga un perfil bajo. Es mejor tener sus pensamientos en secreto hasta estar seguro de que sabe lo que quiere y vea un camino para avanzar. No se apresure.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

La comunicación será clave para encontrar su camino. Desarrolle la idea que estuvo planeando y muestre lo que intenta hacer. Habrá esperanzas de avanzar.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Piense en pasados errores y cómo manejó las situaciones, y encontrará una forma mejor de tratar situaciones similares. No sea extravagante ni se exceda.

HORIZONTALES

1. Fenómeno fonético que existió en el árabe hablado de la España musulmana. 6. Provincia del norte de España, en la comunidad autónoma del País Vasco. 11. Naturaleza. 13. Semejante, parecido. 14. En números romanos, “300”. 15. Siglas del ácido ribonucleico. 17. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes. 19. Yugo. 20. Adquiere cordura. 21. Obstáculo. 22. Se dice del hilo o seda poco torcidos. 23. Saco o bolsa ancha y corta. 25. Capital de una diócesis. 26. Amapola. 28. Cantante, actriz de gran mérito. 30. Nombre de origen griego dado a la península Ibérica.

CALVIN AND HOBBES

32. Elevé por medio de cuerdas. 34. Aflige, acongoja, angustia. 35. Familiarmente, mono, gracioso. 36. Costal muy grande de tela fuerte. 37. Composición lírica elevada. 38. Cólera, enojo. 39. Uno de los hijos de Noé. 41. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 43. Figurativamente, osadía, intrepidez. 45. Que se evade (fem.). 46. Unas, confederes para algún fin.

VERTICALES

1. Falta de certidumbre, duda. 2. Partícula que compone innumerables apellidos galeses. 3. Abreviatura usual de “etcétera” 4. Símbolo del lutecio. 5. Arabe (fem.). 7. Item. 8. Muchacho adolescente, mozo.

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

230

8

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 90 máxima 240 MONTERREY mínima 110 máxima 210 PUEBLA mínima 60 máxima 210 QUERÉTARO mínima 100 máxima 230 LEÓN mínima 90 máxima 240

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


23 El diario sin límites

Jueves 10 de enero de 2013

EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

L

El juicio de las buenas conciencias

a corrección política como arma asesina a manos de un homicida llamado “opinión pública”. En La Caza, Thomas Vinterberg pone de manifiesto cómo las buenas conciencias pueden erigirse en jurado, juez y ejecutor, todo bajo el marco de una sociedad siempre dispuesta a sumarse “a las mejores causas” pero incompetente para detenerse, analizar y ser autocrítica. Un fenómeno que se vuelve más evidente en la era de las redes sociales pero que, como bien demuestra esta cinta, puede suceder hasta en la comunidad más apacible del llamado primer mundo. Lucas (Mads Mikkelsen, perfecto para este papel) es un profesor de kínder que se desempeña de manera cálida y profesional con los niños de su grupo. En su empeño y paciencia se nota un auténtico gusto por su labor. En pleno proceso de reconstrucción de su propia vida -luego de un divorcio que se adivina fue difícil-, Lucas se da la oportunidad de tener una nueva novia, salir con sus amigos y fortalecer la relación con su hijo adolescente a pesar de la separación con su madre. Pero todo esos esfuerzos por hacerse de una nueva y buena vida pronto se harán trizas: una niña de su grupo, la adorable Klara (hija de uno de sus mejores amigos), acusará a Lucas de acoso sexual luego de que éste la regañara por cierto comportamiento fuera de lugar. Bajo la premisa irrefutable de que “los niños nunca mienten”, la versión de Klara llega a oídos de más y más gente. Lo que comienza como una sospecha termina como una certidumbre colectiva: Lucas es un pederasta, un enfermo. Lo que sigue es el acorralamiento más atroz del supuesto pedófilo al que la histeria colectiva ya ha condenado y ha decidido castigar con la completa marginación: no sólo pierde el empleo sino que es denostado, señalado e incluso golpeado en las calles y los supermercados donde se le niega la entrada. Vinterberg nos hace experimentar de forma por demás eficaz el acoso, la caza a la que es sujeta este hombre quien, haciendo alarde de una madurez (¿pasividad?) aguanta el castigo y la descalificación colectiva hasta limites desesperantes, al tiempo que la razón y el sentido común abandonan a todos en esta comunidad sedienta de un culpable, un chivo expiatorio cuyo sacrificio les permita seguir viviendo sus apacibles y tranquilas vidas exentas de remordimiento o culpa algunos. La Caza (Jagten) Dir. Thomas VinAbandonando por completo los terberg apotegmas del famoso movimiento Dogma, 4 de 5 estrellas. Vinterberg sabe dirigir con precisión una Con: Mads cinta que fácilmente pudo salirse de carril; Mikkelsen, Alexanaunque el mérito radica más en la actuación dra Rapaport, mesurada, contenida pero imponente, de un Thomas Bo Larsen, Mads Mikkelsen que sabe del poder de lo entre otros. sutil que deriva en fuerza y elegancia. ¿Es posible limpiar la reputación ante una horda incapaz de ver atrás y rectificar? Vinterberg nos abandona en el peor de los sitios, uno donde no sólo perturba comprobar el abandono colectivo de la razón, sino que además nos sitúa en la terrible duda sobre si nosotros no hubiésemos sido parte de esa caza. ¿O acaso alguien del público dudaría de la tierna y dulce Klara?

BEN AFFLECK, LA SORPRESA DE LOS BAFTA

La Academia Británica de Cine (BAFTA) anunció ayer los aspirantes a sus premios cinematográficos, que se entregarán el próximo 10 de febrero en la Royal Opera House de Londres. Aunque Lincoln de Steven Spielberg acaparó diez categorías - Mejor película, guión adaptado, actor (Daniel Day Lewis) actor secundario: (Tommy Lee Jones) actriz secundaria (Sally Field), música, fotografía, diseño de producción, vestuario y maquillaje-, la gran sorpresa es Ben Affleck con siete nominaciones, incluido él como Mejor director y Mejor actor por su cinta Argo, que compite también por Mejor película, guión adaptado, actor secundario (Alan Arkin), música y montaje. Les Miserables, fue nominada como Mejor película, Mejor película británica, actor (Hugh Jackman), actriz secundaria (Anne Hathaway) y fotografía.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.