Enero | 14 | 2013

Page 1

Lo mejor de los Globos de Oro; marcan la tendencia para los Óscares

GIRLS

HOMELAND mejor serie dramática

mejor serie de comedia

ARGO

mejor película y director (Affleck)

LES MISERABLES mejor musical adaptado

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, LUNES 14 DE ENERO DE 2013 • GRATUITO • Número 357

MÁS DE 100 FUNCIONARIOS SE MUDARON A LA FEDERAL

HOY

Desmantela Mondragón

a la policía capitalina Ninguno de los recién llegados a las instalaciones de Constituyentes tiene nombramiento porque la estructura de la nueva Policía Federal no ha sido aprobada, ni su titular ratificado por el Senado; 60 federales tramitan ya sus renuncias 25

4

FALLA OTRO 787 DREAMLINER NUEVO INCIDENTE CON EL MODELO DE AVIÓN QUE ADQUIRIRÁ PRESIDENCIA 23

EL MERCADO DE LOS OSCARES 31

COMENTAN

28

2012, EL PEOR AÑO: FENAMM ESTÁN SOBREENDEUDADOS MÁS DE MIL 500 MUNICIPIOS 20 UBICAN 150 CASOS DE CORRUPCIÓN WAL-MART TAMBIÉN SOBORNÓ A LUZ Y FUERZA, REVELA INFORME 22

LAS MULTINACIONALES Y LOS TRENES; BELTRANENA Y ERAÑA, SORPRESAS; LOZOYA Y LOS FLOTELES

24

FOTOS: AP y EFE

EL PRÓXIMO DOMINGO: ATLANTA VS SAN FRANCISCO Y BALTIMORE VS NUEVA INGLATERRA

FACILITARÁ CIUDADANÍA OBAMA PLANEA LEY MIGRATORIA QUE NO SEA DISCRECIONAL 16

LA TENTACIÓN

Salvador GARCÍA SOTO El resurgimiento del EZLN es un tema que no estaba en la agenda del actual gobierno.

SE DEFINEN LAS FINALES DE LAS CONFERENCIAS

REACCIONAN A ACUSACIONES ARMA PAN INICIATIVA PARA REGULAR LOS CASINOS

ARMSTRONG SE DISCULPARÁ EN OPRAH 28

6 Martha ANAYA En las oficinas de Pemex se habla de la intención de fusionar a Pemex Refinación, Pemex Gas y Petroquímica Básica, y Pemex Petroquímica. 8 Raymundo RIVA PALACIO En septiembre fueron arrestadas tres personas escondidas en Mérida a quienes vinculaban con Hezbolá. 10 Roberto REMES En fechas recientes han comenzado a pintarse cruces peatonales con la figura de un peatón con una corona. 14 Samuel GARCÍA En México los ciudadanos ya debimos aprender que el manejo del dinero público no debe estar sujeto a promesas. 20 Hiroshi TAKAHASHI El lunes pasado, 17 mil 84 pasajeros llegaron al aeropuerto internacional de Las Vegas. 22 Alberto LATI Ocho goles en la primera vuelta han convertido a Carlos Vela en la principal figura del club Real Sociedad. 28

¿Qué estrategia arma el GDF para debilitar a líderes de ambulantes?


PÁGINA 2

Lunes 14 de enero de 2013

TRASTIENDA Las cosas no pintan tan bien para el coordinador de las fuerzas federales de seguridad Manuel Mondragón y Kalb. Dentro del gobierno federal y del gobierno del Distrito Federal no están tan sorprendidos como inquietos –y hasta molestos- porque Mondragón y Kalb ha venido desmantelando a la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, lo que ha causado tensión entre quienes estaban, y entre aquellos que se sintieron vulnerados. En círculos del gobierno federal ven con cierta sorpresa que el presidente Enrique Peña Nieto haya permitido que Manuel Mondragón y Kalb tenga la autonomía total para poder nombrar subalternos. Pero cuidado, dicen los que saben, pues no hay que irse con la finta. Afirman que Mondragón y Kalb tiene esas facultades porque es un fusible, quizás, el primero que tenga para cambiar el presidente Peña Nieto si en el mediano plazo no le da los resultados que prometió. Varios gobernadores han hecho notar la enorme diferencia en la administración del poder que observan entre Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. En el pasado reciente, dicen, cada vez que querían hablar o gestionar algo con un secretario de Estado, pedían la cita y lo veían directamente. Hoy ya no es posible. Hay que tocar la puerta del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y este convoca a una reunión con los secretarios involucrados. Que el presidente Enrique Peña Nieto vaya a Tabasco este lunes con el nuevo gobernador, de la izquierda, Arturo Núñez, no son buenas noticias para dos políticos. Uno, el hijo pródigo de Nacajuca, Andrés Manuel López Obrador, a quien su enemigo político se le meterá en la cocina. El otro no tendrá una molestia estomacal por coraje, sino por preocupación. Es el antecesor de Núñez, Andrés Granier, sobre cuyo gobierno se enfocan varias investigaciones de corrupción. www.ejecentral.com.mx

Ben Affleck, gran triunfador de los Globos de Oro La 70 edición de los Globos de Oro favoreció a Ben Affleck, quien se alzó con el premio como mejor director por Argo que también se llevo la presea como mejor película dramática del año durante la ceremonia celebrada en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles. El actor y cineasta, quien ni siquiera fue postulado al Óscar, se impuso sobre directores de gran trayectoria como Steven Spielberg y Ang Lee. Affleck visiblemente nervioso dedicó el premio a su equipo en el filme, al agente retirado de la CIA Tony Mendes en cuya historia se basó la trama de la película, así como a sus tres hijos y a su esposa la actriz Jennifer Garner La adaptación cinematográfica de la obra de Víctor Hugo, Los Miserables fue proclamada mejor película del año en la categoría de comedia o musical; mientras que su protagonista, el australiano Hugh Jackman, logró su primer Globo al conseguir el premio de mejor actor en una película de comedia o musical. En el rubro de mejor actor dramático, el británico Daniel Day-Lewis ganó por su trabajo en Lincoln. Se trata de la segunda ocasión en la que Day-Lewis, de 55 años, consigue este reconocimiento después de su éxito en 2008 con There Will Be Blood. Como mejor actriz en una drama, la intérprete Jessica Chastain se ganó con el premio por su papel en el thriller sobre la operación para matar a Osama bin Laden, La noche más oscura. Jennifer Lawrence y Anne Hathaway ganaron los Globos de Oro a la mejor actriz en un musical o comedia y a la mejor actriz de reparto por sus trabajos en Silver Linings Playbook y Les Miserables, respectivamente. La ceremonia de los Globos de Oro, en su 70a edición anual, se realizó en el Beverly Hilton Hotel de Beverly Hills con Tina Fey y Amy Poehler como anfitrionas.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Affleck ganó como mejor director por Argo, que también fue la mejor cinta dramática; Jessica Chastain, es mejor actriz por La noche más oscura, y Dabiel Day Lewis, mejor actor por Lincoln . FOTOS: AP Christoph Waltz ganó el Globo de Oro al mejor actor de reparto por su papel de un cazarrecompensas que toma a un ex esclavo como aprendiz en Django Unchained”, que además le mereció a su realizador Quentin Tarantino el honor a mejor

guion original. En televisión, Homeland se llevó el Globo como Mejor serie dramática, mientras que la veterana Maggie Smith dejó a Sofía Vergara con las manos vacías, al llevarse el premio a

Mejor actriz de reparto en una comedia en Downton Abbey. Jodie Foster, ganadora de dos Oscar y dos Globos de Oro por Acusados y El silencio de los inocentes, recibio el Premio Cecil B. DeMille a la trayectoria.

TUITS A LA CARTA El mundo desde el espacio El astronauta canadiense Chris Hadfield, ingeniero de vuelo en la Expedición 34 de la Estación Espacial Internacional (ISS), sube a su twitter imágenes de lo que ve desde allá arriba. Hadfield expresó hace unos días su deseo de que “todos los habitantes de la Tierra pudieran observarla desde el espacio, para convertirse en seres más pacíficos y solidarios”. Este astronauta tiene más de 200 mil seguidores, asunto que lo tiene satisfecho, pues quiere llegar a público amplio para que “comprendan el interés de aquello que se vive desde aquí con la perspectiva de una experiencia humana histórica”. Entonces no te pierdas estos hermosos paisajes y sigue a @Cmdr_Hadfield. EL VIENTO ha soplado lejos la arena y dejó la piedra al descubierto, realmente seco. Probablemente Namibia en el suroeste de África. PENÍNSULA de Yucatán, México. No estoy seguro de la ciudad, ¿quizás Mérida? EL CANAL DE PANAMÁ - una hazaña increíble de la ingeniería, atajo entre los océanos ME ENCANTA cuando las islas tienen forma de pez.



4 PAÍS Lunes 14 de enero de 2013

El diario sin límites

››› UNA HISTORIA SIN RESOLVER EL 24 DE JUNIO DE 1938, el presidente Lázaro Cárdenas decretó la abolición de los casinos en México, señalando que atraen vicio y mafias. EN 1947, el presidente Miguel Alemán promulga la Ley Federal de Juegos y Sorteos, y el Ejecutivo federal aún conserva la facultad de autorizarlos mediante la Segob. MAYO DE 2005, el titular de Segob, Santiago Creel, expidió siete permisos para operar centros de apuestas. EL 31 DE AGOSTO DE 2011, Zona Franca, un medio de Guanajuato, publicó una investigación que involucra a Ricardo Villarreal -hermano del hoy coordinador panista en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal- con el Gran Casino, el cual habría fungido como garante hipotecario ante la empresa que construyó el casino. EL 25 DE AGOSTO DE 2011 a manos del crimen organizado murieron 52 personas en el Casino Royale. El hermano del entonces edil panista, Fernando Larrazábal, fue señalado por recibir dinero

de “casineros”. El alcalde hoy comparte la bancada con Villarreal al ocupar una curul en la Cámara de Diputados. UN MES DESPUÉS de la tragedia, la Segob denunció que el Casino Royale funcionaba de manera ilegal desde su apertura, con la complicidad de varios funcionarios federales. 15 DE DICIEMBRE DE 2012, el semanario Proceso publicó que dos minutos antes de concluir el sexenio, Felipe Calderón a través de la Segob autorizó dos permisos para operar casi 94 casinos, en el cual está involucrado Alejandro Poiré, entonces titular de esa dependencia. EL 9 DE ENERO DE 2012, Reporte índigo publicó que Roberto Gil -ex secretario de Gobernación en el calderonismo- habría recibido 800 mil dólares por haber presuntamente gestionado la apertura de un casino en Querétaro. También busca acreditar que Julio Esponda, abogado de Margarita Zavala y cercano a Diego Fernández de Cevallos, recibió dinero presuntamente de casinos ilegales. MARIANA F. MALDONADO

La tragedia en el Casino Royale destapó una serie de irregularidades y complicidades. FOTO: CUARTOSCURO

Propuesta legal, para septiembre

Días después, salieron a la luz fotografías y videos en el que Manuel Jonás Larrazábal -hermano del ex edil de Monterrey, Fernando Larrazábal- recibía fajos de dinero a manos de “casineros” de la entidad, sobre lo cual su abogado alegó que fue por la venta de quesos. El hermano fue arrestado por el delito de chantaje, pero un mes después fue liberado. Un mes después, la Secretaría de Gobernación denunció que el Casino Royale funcionaba de manera ilegal desde su apertura, con la complicidad de varios funcionarios federales y la misma dependencia presentó ante la PGR una denuncia por favorehasta 2004. El reglamento cer casinos ilegales en uso permite el establecimienNo se reguló de manera indebido de sus atribucioto de centros de apuestas nes contra Manuel Fierro adecuada. Los casinos remotas, los cuales, con el Evans, ex titular de la Unien México están hechos dad de Gobierno de la depermiso correspondienpara los mismos pendencia cuando Santiago te, pueden captar y operar cruces de apuestas en mexicanos, generando Creel era su titular, y contra eventos, competencias únicamente Roberto Correa, ex director deportivas y juegos permide Juegos y Sorteos cuando consumo interno” Juan Camilo Mouriño diritidos por la ley, además de tener la capacidad de realigía dicha secretaría. HUMBERTO ALONSO MORELLI zar sorteos. En mayo de 2010, la SeDiputado federal panista Así, la Segob tiene la facretaría de Gobernación cultad de otorgar permiso promovió la creación de la para la instalación de centros de apuestas re- Comisión Nacional de Juegos y Sorteos, la cual motas y salas de sorteos de números de ma- sustituiría a la actual Dirección General Adjunnera complementaria a permisionarios de hi- ta de Juegos y Sorteos, sin embargo, el Ejecutipódromos, galgódromos o frontones, siempre vo no presentó la iniciativa al Congreso. y cuando cualquiera de éstas, sea su actividad En los últimos días se ha involucrado a dos preponderante. funcionarios del calderonismo con el otorLos sexenios panistas, y en específico el gamiento de licencias a estos establecimiensexenio de Felipe Calderón, estuvieron carac- tos, Alejandro Poiré, entonces secretario de terizados por escándalos en este sentido. Gobernación, el cual de acuerdo con Proceso Fue durante el sexenio de Calderón en otorgó licencia para la apertura de casi 100 el que sucedió una de las peores tragedias casinos, y Roberto Gil, quien habría recibido en Monterrey, Nuevo León, cuando el 25 de dinero a cambio de cabildear con el ex alcalde agosto de 2011 a manos del crimen organiza- de Querétaro la apertura de uno de estos estado murieron 52 personas en el Casino Royale. blecimientos, según Reporte Índigo.

Caso PAN: Otorgado el casino, a tapar el pozo MARIANA F. MALDONADO

L

uego de que durante los gobiernos panistas se otorgara poco más de 40% de los permisos para operar centros de apuestas remotas y salas de sorteos, será el PAN el que presente una reforma a la Ley de Juegos y Sorteos con el objetivo de regular de manera efectiva esta actividad en todo el país. El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados trabaja en la redacción de estas modificaciones para su presentación en la segunda mitad del año, informó el diputado albiazul Humberto Alonso Morelli. “Hay que redireccionar las leyes para el servicio de la gente, hay que terminar de regular los casinos y que generen riqueza en lugar de disminuir el patrimonio de las familias”, explica el legislador por Veracruz. Durante los 12 años de gobiernos panistas, poco más de 40% de los permisos otorgados para abrir centros de apuestas remotas y salas de sorteos de números fueron autorizados, por lo que de las 31 licencias expedidas, 13 fueron autorizadas a través de la Secretaría de Gobernación por los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, de acuerdo con lo in-

Acción Nacional presentará una iniciativa para reformar la Ley de Juegos, después del escándalo por concesiones formado la semana pasada por este diario. El PAN está consciente de que ha sido duramente criticado por el auge en la apertura de estos centros durante los dos sexenios albiazules: “No se reguló de manera adecuada y no se enfocó esa industria de manera estratégica para la atracción de turistas extranjeros… los casinos en México están hechos para los mismos ciudadanos mexicanos, generando únicamente consumo interno, con la consecuencia obvia de generar disminución en el patrimonio familiar”, explica el diputado panista. “(Se buscará modificar la de) Juegos y Sorteos, con la finalidad de reglamentar esa actividad y redireccionarla estratégicamente, hacerla más transparente y clara”, asegura. La reforma no será presentada en el próximo periodo ordinario de sesiones, sino que se planea aproximadamente para septiembre. La Ley de Juegos y Sorteos fue promulgada en 1947, y no vio surgir su reglamento


PAÍS 5 El diario sin límites

Lunes 14 de enero de 2013

Se lanzan contra coahuilazos SUZZETE ALCÁNTARA

E

l coordinador de diputados del Partido Acción Nacional, Alberto Villarreal, aseguró que una de las prioridades de la bancada para el siguiente periodo de sesiones será impulsar reformas que obliguen a las autoridades estatales y municipales a manejar con responsabilidad las finanzas públicas a su cargo. “En el Partido Acción Nacional estamos convencidos de que los ciudadanos deben conocer en qué y cómo se gastan sus recursos. En el futuro, debemos evitar a toda costa que existan coahuilazos en otras partes de la República, ya que sólo así impediremos que el futuro de millones de mexicanos quede empeñado por años”, subrayó. Luego de aprobar la Ley de Contabilidad Gubernamental, aseguró que es necesario reforzar los candados que regulen la contratación de deuda pública en estados y municipios a través de una Ley de Responsabilidad Financiera, que evite un manejo

El PAN prioriza la Ley de Responsabilidad Financiera y el PRD afirma que el problema del déficit amenaza “con explotar en diversas regiones” deliberado de los recursos de los ciudadanos y asegure que los recursos con los que cuenta cada administración sean utilizados en impulsar el empleo, el desarrollo económico y la infraestructura de cada entidad. Villarreal dijo que el PAN se valdrá de todas las herramientas legislativas para que los estados le garanticen a los ciudadanos cuentas claras y manejo efectivo de las finanzas, ya que la transparencia no es una opción, sino la regla que debe conducir a todos los servidores públicos, por lo que refrendó que su partido seguirá la ruta de la prosperidad, el crecimiento y las oportunidades para todos. Por su parte, el coordinador parlamentario del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, aseguró que la solución al problema de las finanzas municipales se basa en establecer esquemas para mejorar la planeación y transparencia en la aplicación de los recursos públicos,

Alberto Villarreal y Juan Bueno Torio. FOTO: CUARTOSCURO

MIL 500 MUNICIPIOS, SOBREENDEUDADOS NEGOCIOS PÁGS. 20 Y 21

Repudia Iglesia católica el endeudamiento de estados

L

a Arquidiócesis de México destacó que sin afectar la adecuada libertad de gasto que permite a los estados y municipios prestar los servicios públicos y satisfacer las necesidades de sus pobladores, el gobierno federal tiene que establecer procesos a fin de que las entidades accedan al financiamiento de forma clara y responsable, a la vez que deberá atender tres aspectos impostergables: Vigilar el gasto de los recursos otorgados por la Federación, lograr que los estados procuren una mayor y equitativa recaudación fiscal y promover una justa asignación de los recursos públicos, ya que de no lograrse “cualquier esfuerzo será superficial e infructuoso”. Detalló que el Ejecutivo, junto con las fuerzas políticas, tiene que realizar una profunda reforma a la hacienda pública. “Resulta inaplazable involucrar de forma decidida a los estados y municipios en la recaudación fiscal, pues es inadmisible que algunas entidades reciban de la Federación, con costos muy altos, más de 90% de su presupuesto”. En el editorial del semanario Desde la Fe, agregó que el gobierno federal debe ver en la “acelerada e irresponsable” dinámica de endeudamiento de las entidades federativas

una gran oportunidad para corregir algunos de los vicios que tienen estancado a este país en la mediocridad económico-financiera. Y en este sentido, señaló, el combate a la “impunidad y el castigo” a los funcionarios que han empeñado el futuro de sus gobernados “serán señales de esperanza para un pueblo que se duele en la pobreza y en la impotencia ante la falta de herramientas legales que favorezcan el correcto uso de sus aportaciones al Estado”. Apuntó que los recursos deben ser canalizados a favor del desarrollo de los mexicanos y evitar a toda costa que caigan en el “hoyo negro de la corrupción”, que devora el patrimonio nacional y que impide el castigo a los “gobernantes corruptos” quienes “gozan con cinismo del fuero que les da un cargo del que son del todo indignos”. El organismo católico añadió que en cuanto a la correcta asignación de recursos, sólo se logrará con la construcción de procesos de rendición de cuentas que eviten el obsequio de dinero a los gobernadores y alcaldes, “que no hacen el mínimo esfuerzo por recaudar ni por transparentar sus gastos, pero que sí exigen cada vez mayores asignaciones”. SUZZETE ALCÁNTARA

pero en ningún caso se debe hacer un rescate al déficit presupuestal que enfrentan los ayuntamientos. Comentó que “sería una pésima señal el borrón y cuenta nueva” en los municipios endeudados, por lo que sería bien determinar el grado de responsabilidad de los alcaldes y aplicar las sanciones correspondientes, avanzar en el reordenamiento presupuestal a los municipios y establecer esquemas para mejorar la transparencia presupuestal. El presidente del Instituto Belisario Domínguez señaló que, más allá del partido político al que representan las administraciones locales, el problema del déficit presupuestal “representa una olla de presión que amenaza con explotar en diversas regiones del país si no se definen acciones contundentes al respecto”. Indicó que sería “inmanejable” para el país si cientos o quizá miles de municipios se declararan incapaces de cumplir con sus funciones legales y constitucionales por motivos financieros; “a nadie conviene que las alcaldías lleguen a la insolvencia o a la parálisis, porque la ciudadanía resulta directamente perjudicada por una situación de esta naturaleza al no contar con los servicios básicos”, consideró.

Diálogo y concertación, en la atención de conflictos: Gobernador Ángel Aguirre El gobernador Ángel Aguirre Rivero se reunió con el presidente municipal de Ayutla de los Libres, Severo Castro Godínez, y su comuna, con quienes acordó diseñar un plan de seguridad; impulsar programas y obras sociales que detonen el desarrollo local; sumar voluntades; garantizar el estado de derecho, y preservar la paz social. En la reunión celebrada en sus oficinas de la Promotora Turística (Protur), el mandatario estatal anunció que habrá un reforzamiento especial de la seguridad, no sólo en el municipio, sino en toda la región, en lo que participarán elementos del Ejército Mexicano, Marina y policías federal y estatal, aunado a un recurso especial para la prevención del delito que aplicará en Costa Chica el Gobierno Federal. Manifestó también que su administración le ha apostado al diálogo y la concertación como estrategias para la atención y resolución de conflictos. Prueba de este compromiso, recordó que el secretario general de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, se ha reunido con integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), con quienes ha atendido sus demandas en materia de seguridad, así como de apoyos gubernamentales. En ese sentido, reconoció que la Policía Comunitaria, es un proyecto que ha crecido en los últimos años, que en su momento apoyó al entregar radios, uniformes y armamento, pero es necesario encauzar su participación a fin de que no cometan actos fuera de la ley o que se atribuyan funciones que no le competan.

“Por eso tenemos que enmarcar dentro de la ley a la Policía Comunitaria”, precisó. Reiteró a la autoridad municipal su disposición para diseñar un plan que no sólo aborde el tema de seguridad, sino que se incluyan temáticas de infraestructura carretera, salud, educación y programas sociales que impacten en el desarrollo de la región. Para Ayutla de los Libres, informó que está por concluirse la construcción del mercado municipal, y se acordó también rehabilitar la carretera que conduce a comunidad de la Concordia, el techado de un tianguis, la unidad deportiva y la Universidad Tecnológica, entre otras obras prioritarias. Reiteró que “el gobernador Ángel Aguirre está del lado de ustedes, vamos a mantener siempre el respeto a la autonomía municipal, y en conjunto estableceremos mecanismos que den tranquilidad a los habitantes”. Por su parte, el alcalde Severo Castro Godínez reconoció que Ángel Aguirre encabeza un gobierno responsable y sensible ante la demanda social de los guerrerenses. “Estamos agradecidos, y tenemos la tranquilidad de que con usted trabajaremos para lograr la paz y armonía en el municipio”, confió el primer edil. En la reunión también participaron los secretarios general de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, y de Desarrollo Social, Beatriz Mojica Morga, así como los integrantes del cabildo encabezados por el síndico procurador, Roberto Vargas Hernández, y Alfredo Castro Nava, regidor de Desarrollo y Obras Públicas, entre otros funcionarios municipales.


6 PAÍS Lunes 14 de enero de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Peña Nieto y el EZLN

E

l repentino resurgimiento del EZLN y del subcomandante Marcos a través de movilizaciones públicas y de comunicados políticos en Chiapas, representa un tema que seguro no estaba en la agenda del actual gobierno pero al que tendrán que entrar con una postura clara y definida sobre un conflicto que, si bien ya no tiene ni la fuerza ni las repercusiones de hace 19 años, sigue siendo una organización que requiere una atención especial en función de lo que representa socialmente. Si Carlos Salinas intentó negociar la paz con Marcos después del intento de aplastamiento y de que el Ejército tomó las principales zonas zapatistas en Los Altos de Chiapas; si Ernesto Zedillo jugó un doble juego al negociar los Acuerdos de San Andrés que quedaron incumplidos y al mismo tiempo giró ordenes de aprehensión contra el subcomandante y los mandos del EZLN; si Vicente Fox convirtió su interlocución en un road show con el que Marcos y las huestes zapatistas llegaron hasta el Congreso y el Zócalo capitalino sin muchos más resultados tangibles, y si para Felipe Calderón el tema fue prácticamente inexistente en su sexenio, la gran incógnita es cómo lo enfrentará ahora Enrique Peña Nieto. No es fortuito que Marcos aproveche la coyuntura del nuevo gobierno para hacer una reaparición que al parecer muchos no vieron venir. Los motivos y las interpretaciones pueden ser muchas: desde el posicionamiento político que advierten muchos analistas, hasta la nueva reivindicación de la causa indígena tan vigente ahora como en 1994 o el cumplimiento pendiente de los Acuerdos de San Andrés o incluso la posibilidad de que se estén buscando presiones y conflictos para el nuevo gobierno. En todo caso no es la primera vez que Peña y el zapatismo se encuentran. En el conflicto de San Salvador Atenco, cuya solución de fuerza aún persigue al actual Presidente por los excesos de fuerza y abusos cometidos por los cuerpos policiacos en aquel desalojo, la influencia del EZLN entre los comuneros de Atenco era notoria y, a través de sus redes sociales, el zapatismo había ensayado en aquella comunidad mexiquense un modelo de organización y autonomía, similares a los que aplicó en algunos municipios de la selva chiapaneca. Aquel primer encuentro entre Peña Nieto y el EZLN no fue quizás el más afortunado. Veremos en esta ocasión cómo aborda el Presidente un conflicto que no por lo añejo y lo disminuido puede minimizarse ni tratarse a la ligera. Esteban Moctezuma, ex secretario de Gobernación con Zedillo, recomendaba el viernes pasado, en un artículo revelador sobre su actuación en 1995, que el gobierno encauzara posiciones internas diferentes en una sola voluntad: la del Presidente. Y alertaba que un “fuego amigo” en estos momentos y en este tema sería “fatal”. Ojalá escuchen a la voz de la experiencia. NOTAS INDISCRETAS… Dos secretarios fueron elogiados por sus presentaciones ante los embajadores y cónsules en la pasada reunión. Luis Videgaray, quien les expuso el panorama económico para México en éste y los próximos años, y Emilio Chuayffet, que les hizo una alocución sobre el cambio que se busca en la educación con la reforma educativa. Fueron los dos secretarios mejor posicionados en el ranking diplomático… Por cierto que a todos los embajadores y cónsules, el canciller José Antonio Meade les fijo una prioridad inmediata: apoyar e impulsar con todo desde sus embajadas y consulados la candidatura del mexicano Herminio Blanco a dirigir la OMC. “La instrucción que se nos dio fue ir con todo, con todos los recursos que tenemos promover y cabildear en los países donde estamos la candidatura de Herminio, eso se marcó como prioridad inmediata”, dijo un embajador destacado en Europa. O sea que la candidatura de Herminio es “prioridad de Estado”… Los dados abren con Escalera. La semana promete.

El diario sin límites

PRD: Exigen dar recursos a Ley de Víctimas La deuda de los estados y municipios hace aún más difícil que se instaure la ley, recién publicada por Peña Nieto, aseguran desde la izquierda MANUEL HERNÁNDEZ

E

l PRD solicitó a los legisladores del Congreso de la Unión revisar la Ley General de Víctimas aprobada recientemente por el Ejecutivo federal, al considerar que las atribuciones que se delegan a los municipios serán inoperantes sin una partida presupuestal destinada específicamente a cubrir los daños que sufran las víctimas de la delincuencia. Así lo señaló Leticia Quezada, delegada de Magdalena Contreras y presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC), acompañada de Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD, tras explicar que las lagunas en cuanto a la tipificación de los delitos con los que aplica dicha ley representan un obstáculo financiero para los municipios del país. “No se cuenta con los recursos por parte de los municipios. Muchos municipios están endeudados y con una situación así auguramos que esta ley pudiera caer en una situación de letra muerta y que podríamos incurrir en una responsabilidad inclusive penal por parte de los municipios”, dijo Quezada. “Es tan amplia la situación de víctimas del delito que los municipios tendrán que pagar medicinas, consultas, prótesis, de lo que pueda ser de un delito que puedan denunciar los ciudadanos, los abogados victimales y la oficina de atención a víctimas. Para todo esto tiene que haber recursos”, señaló. En este sentido, la delegada de Magdalena Contreras y ex diputada federa, consideró necesario que el Poder Legislativo pueda constituir un fondo específico para ayudar a los municipios a soportar las obligaciones contraídas con la nueva ley, ya que de lo contrario, el PRD podría solicitar una controversia constitucional para invalidar la Ley General de Víctimas. “Las participaciones federales a los municipios están establecidas por los montos que señalan las legislaturas. Si en esos decre-

Felipe Calderón y Javier Sicilia. FOTO: CUARTOSCURO

EL POLÉMICO CAMINO TRAS la aprobación de la Ley General de Víctimas en abril de 2012, el entonces presidente Felipe Calderón presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que el Congreso de la Unión atendiera los comentarios hechos por el Ejecutivo en el proyecto de ley aprobado. De acuerdo con Calderón, el problema principal de la ley es la poca precisión que señala en cuanto a las facultades que establece para cada uno de los tres niveles de gobierno, situación que dificulta su aplicación. El sexenio de Calderón finalizó sin una resolución de la SCJN sobre dicha controversia. Al asumir el go-

tos no estuvo previsto lo de la ley de víctimas, tenemos un grave problema para hacer realidad lo que la propia ley subraya”, dijo el abogado Samuel González, asesor de AALMAC. Explicó que mientras 65% del presupuesto se destina al gobierno

bierno federal Enrique Peña Nieto anunció como una de sus primeras 13 decisiones que se desistiría de la controversia presentada por su antecesor. La nueva Ley General de Víctimas fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 2013 y entrará en vigor el 8 de febrero próximo. Dicha ley contempla el derecho a la asistencia, protección, atención, verdad, justicia, reparación integral, restitución de sus derechos violados, debida diligencia, no repetición y todos los demás derechos consagrados en ella, en la Constitución y en los Tratados Internacionales de derechos humanos de los que el Estado mexicano es parte.

federal, sólo 5% va a los municipios. Asimismo, indicó que mientras 90% de los delitos son locales, sólo 10% entra en terreno federal, por lo cual consideró indispensable establecer un equilibrio financiero en el reparto de obligaciones para los tres órdenes de gobierno.


PAÍS 7 El diario sin límites

Lunes 14 de enero de 2013

Yarrington gana tiempo por fallas de PGR Su defensa ha logrado cinco diferimientos, ha interpuesto cuatro demandas y busca un amparo, debido a un expediente mal integrado MÓNICA HERNÁNDEZ

A

unque la audiencia constitucional del juicio de amparo promovido por el ex gobernador de Tamaulipas Tomás de Jesús Yarrington Ruvalcaba sigue difiriéndose, la Procuraduría General de la República (PGR) -que anunció la investigación como una de las más importantes del sexenio anterior- está impedida en los hechos para ir en contra de sus cuentas o bienes inmuebles. En más de seis meses, la defensa del político priista ha ganado tiempo, ante la ausencia de pruebas en contra del ex gobernador, porque la anterior gestión de PGR enviaba testados los documentos entregados al juez cuarto de Distrito de amparo en materia penal del Distrito Federal, o bien, los había enviado incompletos. El juicio de amparo 692/2012 fue presentado por la defensa del ex mandatario de esa entidad

del noreste del país el 25 de junio del año pasado, y el juzgado lo admitió el 28 del mismo mes. Los abogados del ex gobernador de Tamaulipas, señalado por las entonces autoridades de la PGR de tener vínculos con Los Zetas, haberles brindado protección y lavarles dinero, promovieron el amparo en contra de la alerta migratoria dictada por las autoridades federales, así como para impedir un cateo en sus propiedades y en contra del aseguramiento de sus cuentas bancarias.

29

de enero a la 9:30 de la mañana, fecha programada para la próxima audiencia

La audiencia para desahogar el juicio se había fijado para el 10 de agosto de 2012, pero a cinco meses de esa fecha, suman cinco los diferimientos de la misma. Además, el juez Francisco Javier Sarabia Ascencio no ha determinado si lo ampara o

El Congreso “enriquece” Pacto por México: PRI

E

l coordinador de la bancada tricolor en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que el Pacto por México está permitiendo construir acuerdos para la transformación del país y corresponde al Congreso analizar y debatir sus enunciados y elaborar las leyes o reformas correspondientes. “Con vista al periodo ordinario de sesiones que se iniciará en febrero, en la próxima reunión plenaria del grupo parlamentario del PRI habremos de integrar una agenda legislativa que incluya las demandas que la ciudadanía canaliza a través de sus representantes populares y los compromisos de campaña del Presidente, así como los acuerdos de las fuerzas políticas en el contexto del Pacto por México”, sostuvo. Beltrones asentó que asumirán la responsabilidad partidista de “hacer nuestros los consensos emanados del Pacto por México con el fin de enriquecerlos en el trabajo de las comisiones, además de elaborar las leyes o reformas respectivas y procurar su aprobación legislativa”. A su vez, el líder priista en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, señaló que en vísperas del próximo periodo de sesiones en el Senado, sabrán “convertir nuestras diferencias en coincidencias”, mediante la suma del talento de todas las fuerzas políticas. El presidente de la Junta de coordinación política de la Cámara Alta dijo estar seguro

Beltrones y Gamboa. FOTO: CUARTOSCURO que el gobierno del presidente Peña Nieto dialogará y trabajará con todas las fuerzas políticas representadas en el Senado, para llegar a los acuerdos y a los consensos necesarios en torno de las iniciativas que serán discutidas y analizadas, en el ámbito legislativo, por el bien de la mayoría de las familias mexicanas.

DENUNCIA “PACTO POR PEÑA” La senadora perredista Dolores Padierna anotó que el PRI convoca a su XXI Asamblea Nacional Ordinaria para “actualizar” su línea política y ajustarla a la nueva etapa de políticas neoliberales contenidas en el “Pacto por Peña” (que no Pacto por México). SUZZETE ALCÁNTARA

Tomás Yarrington. FOTO: CUARTOSCURO

no, como resultado de la actuación del Ministerio Público Federal, quien durante el final del sexenio del ex presidente Felipe Calderón, envió al menos cuatro veces los datos para sustentar las acusaciones en documentos ilegibles e incompletos. Esto, de acuerdo con lo establecido en la ley, es desacato porque el juez se los demandó en más de una ocasión y volvía a enviarlos de la misma forma. La actuación del agente del Ministerio Público le ha valido hasta ahora a la PGR que la defensa del político priista interponga cuatro demandas en contra de la actuación del fiscal. Mientras, los tiempos corren sin que la PGR pueda actuar en contra del ex mandatario tamaulipeco, a quien se le giró una orden de aprehensión en su contra a mediados de octubre del año pasado y sigue libre. La dependencia que hizo público los señalamientos de presuntos vínculos con el narcotráfico, el 22 de mayo del año pasado, tendrá que esperar con la nueva administración, para saber si la audiencia del próximo 29 del presente mes, a las 9:30 de la mañana, no vuelve a ser diferida, para conocer si el juez Sarabia Ascencio otorga el amparo o no a Yarrington, con base en las pruebas completas que aportó el Ministerio Público, pero ya en el presente sexenio.

EN MARCHA, OPERACIÓN COSTA CHICA Con el f in de preservar la seguridad pública, el estado de derecho y la paz social, se puso en marcha la Operación Costa Chica, con la participación del Ejército Mexicano y las policías federal, estatal y municipal. En tanto, el gobernado Ángel Aguirre Rivero dijo que, además se ejecutarán obras de infraestructura, y se desarrollarán programas sociales en favor de los habitantes de Ayutla de los Libres y de otros municipios de la región de la Costa Chica. La Coordinación Operativa de la Costa Chica reportó la implementación de acciones conjuntas de los tres órdenes de gobierno para proporcionar seguridad integral a la población. y regularizar el transporte público. Para ello, se establecieron dos bases de operaciones en Ayutla de los Libres y Cruz Grande, cuyo despliegue cubre a los municipios de Tecoanapa, San Luis Acatlán, San Marcos y Copala. El gobernador del estado ha dado atención directa a esa problemática en la Costa Chica, a través de diversas reuniones, como la que sostuvo con los integrantes del ayuntamiento de Ayutla. Previamente, el jefe del Ejecutivo estatal ha atendido a los dirigentes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del estado de Guerrero, con quienes ha abordado esa problemática y las acciones que se deben tomar a corto y largo plazos, para garantizar la tranquilidad entre los miles de habitantes de esa zona. En la reunión con los integrantes del ayuntamiento de Ayutla de los Libres, encabezados por

el alcalde Severo Castro Godínez, el gobernador Aguirre Rivero enfatizó que la prioridad debe ser que en todo momento se preserven el estado de derecho y la paz social en ese municipio y en toda la región de la Costa Chica. Reconoció como muy importante la labor de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, conocida como Policía Comunitaria, pero anticipó que con las medidas que se tomen con el operativo de reforzamiento de las acciones de vigilancia y prevención de delitos en esa zona por parte de corporaciones de los tres niveles de gobierno, en el marco del Operativo Guerrero Seguro, se concretará una coordinación más efectiva, cuyos resultados seguramente estarán a la vista en breve, siempre en un marco de estricto respeto a las instituciones y a la legalidad. En la base Ayutla, que cubre Tecoanapa y San Luis Acatlán, se implementa el programa de seguridad con elementos del Ejército y policías federal y estatal, así como el plan de reordenamiento del transporte público, en el que participan también agentes de Tránsito estatal. En la Base Cruz Grande, que cubre además San Marcos y Copala, se integraron soldados y marinos en una fuerza de reacción, que se moviliza por la franja costera, en coordinación con las policías federal y estatal. En esa base también se aplica un programa de regularización del transporte público. En la Operación Costa Grande hay vigilancia aérea por parte de la Policía Federal.


8 PAÌS Lunes 14 de enero de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Integrar procesos en Pemex

E

n el arranque de la nueva administración de Pemex (encabezada ahora por Emilio Lozoya Austin), se avizoran cambios importantes en la conformación de la estructura de la paraestatal. La idea, según comentan ya en las oficinas de Marina Nacional, es fusionar en un solo organismo subsidiario a Pemex Refinación, Pemex Gas y Petroquímica Básica y Pemex Petroquímica. Aparte quedaría Pemex Exploración y Producción. Pemex Refinación, recordemos, lleva los procesos industriales de refinación, elaboración de productos petrolíferos y derivados del petróleo, su distribución, almacenamiento y venta de primera mano. Pemex Gas y Petroquímica Básica procesa, transporta y comercializa gas natural, hidrocarburos líquidos (como el gas licuado del petróleo o gas LP) y productos petroquímicos básicos. Pemex Petroquímica tiene como actividad fundamental los procesos petroquímicos no básicos derivados de la primera transformación del gas natural, metano, etano, propano y naftas de Petróleos Mexicanos. Por lo pronto, los empleados han recibido ya la orden de integrar los procesos -“que trabajemos de manera horizontal y ya no con la verticalidad de cada una de las subsidiarias”, explican- en los trabajos que realizan.

•••

SENADORES DEL PAN VAN A PUEBLA.- La plenaria de los senadores panistas iniciará mañana martes en Puebla con la presencia del presidente de su partido, Gustavo Madero. Según explicó el coordinador de la bancada azul, Ernesto Cordero, en los tres días de reunión que sostendrán los 38 senadores de su partido, definirán los temas de su agenda legislativa para el próximo periodo y “la forma más optima” con que podrán abonar para que el PAN obtenga resultados positivos en las próximas elecciones. Tendrán como invitados al gobernador del Banco de México, Agustín Carstens; al académico Macario Schettino; el ex secretario de Energía Jordy Herrera, y los investigadores Carlos Elizondo Mayer-Serra y María Amparo Casar. Sostendrán también una reunión con el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, y una comida con alcaldes panistas de la entidad.

•••

NO CUESTIONÉ A CALDERÓN: DIEGO.- Las anécdotas tabasqueñas que publicamos a inicio de año han dado mucho de qué hablar, entre ellas, una de las atribuidas a Diego Fernández de Cevallos (Alhajero 3 de enero) sobre quienes se reafiliaron recientemente al PAN y el caso de Felipe Calderón. Nos aclara el Jefe Diego que su comentario iba más bien en el sentido de que la reafiliación en cuestión “no evitará la reincorporación en Acción Nacional de quienes simplemente les mueve el interés personal, habida cuenta que no se exigió requisito alguno para evitar ese riesgo”. Además, agrega en la carta que nos hizo llegar que “en ningún momento cuestioné al ex presidente Calderón por haberse reafiliado o por alguna otra razón”. Cierto, el apunte fue nuestro. Así lo escribimos. Pero bien se puede prestar a malinterpretaciones. Vale pues y va otro saludo afectuoso.

•••

GEMAS: Regalito dominguero del subcomandante Marcos: “Cuando alguien dice ‘el EZLN es un invento de Salinas de Gortari’, nosotros no pensamos que sea necesariamente un ‘troll’, un pejezombie, un televiso o un tvazteco (o como se digan mutuamente). Puede ser, pensamos, que sólo se trate de alguien con un bajo coeficiente intelectual, perezoso para leer más de 140 caracteres, o que está tratando de ligarse a alguien que ya dijo eso”.

El diario sin límites

Demandan a Peña “revivir” refinería El PRD le recuerda a Osorio Chong que prometió acciones jurídicas contra Calderón por no construir la refinería de Hidalgo SUZZETE ALCÁNTARA

E

l Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados urgió al presidente Enrique Peña Nieto a pronunciarse cuanto antes sobre la construcción de la refinería en el estado de Hidalgo, que el ex presidente Felipe Calderón se comprometió a edificar, en 2008, y de la cual “ni un tabique se pudo pegar”. A través de su vocero, el diputado Carlos Reyes, el PRD dijo que es imperdonable que los mexicanos estén pagando altos costos por los precios de las gasolinas, cuando se es un país productor de petróleo, así como tener que importar los carburantes, producto de una política ineficiente en la materia. Recordó que siendo candidato presidencial, Peña Nieto se comprometió, en Hidalgo, a construir la refinería que el gobierno federal anunció y no hizo, a pesar de que el gobierno de aquella entidad donó el terreno de 700 hectáreas para que se asentara. Reyes consideró que se debe aprovechar el potencial petrolero de México, con el propósito de generar empleos y dejar de importar al menos 500 mil barriles diarios de gasolinas y diesel, que representan 50% del consumo actual y una erogación aproximada de 20 mil millones de dólares anuales. Señaló que en lugar de pensar en privatizar Pemex, se debe utilizar el petróleo como palanca de desarrollo y construir más refinerías para dejar de comprar gasolinas al extranjero y poder dar un fuerte impulso a la industria petroquímica. “Se requiere aumentar la inversión en exploración de crudo para seguir restituyendo las reservas de hidrocarburos, incrementar la capacidad de refinación, y para ello la necesidad de construir más refinerías, por lo que urgió a definir cuál será su política en esta materia”, subrayó. El legislador perredista afirmó que siendo gobernador de Hidalgo, el actual secretario de Goberna-

Osorio Chong, Ramírez Acuña y el otrora presidente Calderón. FOTO: CUARTOSCURO

Se requiere aumentar la inversión en exploración de crudo para seguir restituyendo las reservas de hidrocarburos, incrementar la capacidad de refinación, y para ello la necesidad de construir más refinerías, por lo que urgió (el PRD) a definir cuál será su política en esta materia” CARLOS REYES VOCERO DEL PRD EN SAN LÁZARO ción, Miguel Osorio Chong, advirtió que su administración emprendería acciones en contra de Felipe Calderón, por el incumplimiento de las obras de la refinería Bicentenario que se construiría en su entidad, ya que su gobierno se había endeudado con mil 500 millones de pesos. De ahí que el actual gobierno federal, de manera inmediata, debe definir cuál es su posición sobre este tema, “si va a continuar o no con el proyecto, si tiene nuevas propuestas y si va a actuar en contra de los funcionarios”, como po-

dría ser Juan José Suárez Coppel, quien fungió como director general de Pemex, por incumplimiento de obra. Sobre este tema, el coordinador del Partido Verde en San Lázaro, Arturo Escobar, se pronunció porque el país transite hacia una reforma energética, que permita abrir el sector a inversiones privadas nacionales e internacionales, para colocar a Petróleos Mexicanos en el mercado internacional. Añadió que el ejemplo lo da la petrolera brasileña Petrobras, que ha logrado constituirse como una empresa en la que participan capital privado nacional y extranjero, donde el Estado se mantiene como socio mayoritario. “Pemex requiere una estrategia operativa, administrativa y financiera que realmente le permita reportar utilidades”, expreso el legislador, al asegurar que la petrolera brasileña se ha convertido en un modelo a seguir, derivado de su productividad y eficiencia, que han logrado disminuir la pobreza del país sudamericano. El diputado ecologista comentó que los ejemplos de éxito a nivel internacional representan una invitación para que nuestro país desarrolle nuevas tecnologías y formas de producir energía, “para posicionar a México en una nación exportadora de petróleo, que nos garantice viabilidad energética y económica”.


PAÍS 9 El diario sin límites

Lunes 14 de enero de 2013

$270

45 mil

mil millones es el tamaño de la economía informal en el DF

informales hay en el Distrito Federal

LOS NÚMEROS

$200

sería el impuesto bimestral a los ambulantes

$277

millonespodrían aportar los ambulantes de impuestos, al año

LUIS VELÁZQUEZ

E

l gobierno de Miguel Ángel Mancera pondrá en marcha un plan en la capital del país para llevar a la formalidad a los ambulantes que se han dispersado en las 16 delegaciones. El mecanismo fue aprobado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y podría aportar 277 millones de pesos en este año, los cuales se dividirían 50% para las arcas de la ciudad y el resto entre los delegados, según los informales que sumen al programa. Esta figura fiscal, denominado Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos), a su vez abre la puerta para minar liderazgos del comercio informal, afirmó Héctor Saúl Téllez, presidente de la Comisión de Hacienda de la ALDF. “Esta regularización los incorpora a la formalidad y un incentivo es que dejarían de pagar extorsiones por líderes corruptos o por funcionarios corruptos”, aseveró. El Repecos, gravamen de coordinación con la Federación, aplica también en negocios como tlapalerías y papelerías, entre otros. Sin embargo, en esta ocasión se pretende crear convenios entre los comerciantes, las delegaciones y el GDF para lograr el cobro de 200 pesos al bimestre a los que sean incluidos. Cifras de la Secretaría del Trabajo local indican que en la Ciudad de México existen un millón 200 mil personas en la informalidad. Por ello, de conseguir su adhesión al programa, se podrían alcanzar los 277 millones de pesos para fortalecer las finanzas de las demarcaciones y el gobierno de la ciudad. Édgar Amador, secretario de Finanzas del Distrito Federal, comentó que el éxito de este programa depen-

El Repecos se aplicaría no sólo a negocios callejeros, sino a papelerías y tlapalerías. FOTO: CUARTOSCURO

Con impuestos buscan debilitar a ambulantes El plan del Gobierno del DF intentaría reducir el poder económico y político de los líderes, además de allegarse recursos derá de la colaboración de las delegaciones en la suma de organizaciones. Para ello, precisó, ya se están realizando reuniones con los delegados y la Consejería Jurídica del DF, que

encabeza José Ramón Amieva, para diseñar el convenio y determinar los alcances y los beneficios que otorgarán a los comerciantes que asuman el gravamen de 200 pesos al bimestre. Aseguró que el Repecos es un impuesto de coordinación con la Federación, que en esta ocasión se busca que tengan un mayor alcance para la Ciudad de México y que se puedan aplicar en proyectos que beneficien a la ciudadanía. En la delegación Cuauhtémoc, donde se ubica la mayor concentración de ambulantaje por las caracte-

rísticas del Centro Histórico, Tepito y La Merced, entre otras zonas, es donde se esperan los mayores resultados. Actualmente, la delegación tiene el registro de 45 mil informales, que en caso de adherirse al proyecto, ofrecerían ganancias de nueve millones al bimestre. Estos recursos, según lo establecido en la Ley de Ingresos del DF, se repartirían mitad y mitad, entre la delegación y el gobierno de Mancera. Alejandro Fernández, delegado en Cuauhtémoc, afirmó que en su demarcación hay seis grandes regiones de comercio informal. Comentó que ya se han iniciado pláticas con los líderes de comerciantes en el Centro Histórico para avanzar en la firma de convenios. No obstante, los líderes de ambulantes siempre han manifestado su desacuerdo con pagar algún tipo de gravamen por su actividad en vía pública. Al respecto, el perredista señaló que más allá de que sea necesario

Derechos Humanos del DF pide retirar iniciativa

L

a Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) solicitó al priista Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, retirar la iniciativa de reforma al Artículo 1 de la Constitución. La CDHDF, que preside Luis González Placencia, consideró que esta propuesta de ley pone en riesgo la protección a los derechos humanos. “De manera por demás respetuosa, esta Comisión se pronuncia por que sea retirada la iniciativa de reforma al Artículo 1, con-

siderando que pone en riesgo los avances normativos de protección a los derechos humanos”, informó el organismo autónomo mediante un comunicado. Anunció también que se suma a las organizaciones de la sociedad civil, de la academia y a quienes personalmente han mostrado su desacuerdo con la idea de que exista una contradicción en la citada normatividad. “Es convicción de este organismo defensor que la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 amplió el

50%

de lo recaudado iría para el GDF y el resto a la delegación crear el gravamen la ciudad debe entrar en una segunda etapa de reordenamiento en la vía púbica. “Ya platiqué con Alejandra Barrios (líder de ambulantes del Centro) y estamos preparando una gran ruta para el comercio en vía pública”, adelantó. En 2008, el Gobierno del DF encabezado por Marcelo Ebrard llevó a cabo el primer reordenamiento en el perímetro A, lo que significó sacar de las calles a más de 25 mil ambulantes para incluirlos en nuevas plazas y llevarlos a la formalidad. El presidente de la Comisión de Hacienda de la ALDF comentó que lo que se pretende es que poco a poco se dé un primer paso para gravar a la economía informal que existe en la ciudad. “Este primer esfuerzo parecería pequeño si se toma en cuenta que existe una economía informal que llega a ascender hasta unos 270 mil millones de pesos. Pero es un primer paso para ir logrando gravar a esa economía”, dijo. ​Comentó que el programa podrá rendir frutos porque el incentivo es gozar de mejores servicios, seguridad, y estar al corriente de sus obligaciones fiscales. “Hay que recordar que toda actividad comercial tiene aparejada la obligación de contribuir con los gastos de la ciudad”. Añadió que si se fortalece el Repecos, se acrecentará la base de contribuyentes y el GDF obtendrá más recursos que se traducirán en mejores servicios. ​“Confío en que al final de año las delegaciones y el propio GDF nos sorprendan con la recaudación llevada a cabo por este concepto, pues ahora cuentan con una potencial herramienta de recaudación de ingresos, si saben explotar bien este concepto, se verá si tienen esa capacidad”.

personas a través del paradigma garantista. Explicó que con este avance se determinó que los tratados internacionales y la abanico de derechos de las personas Constitución son un “bloque unita(principio pro persona), por medio rio” para la defensa de los derechos de la interpretación armónica con humanos de los mexicanos. todos los ordenamientos nacionales La Comisión añadió que para e internacionales aplicables”. efectos de armonización legisLa CDHDF manifestó su preoculativa y resoluciones judiciales, pación por la propuesta de Arroyo todavía está construyéndose la herVieyra, ya que uno de los mamenéutica jurídica que permita González Placencia. FOTO: CUARTOSCURO yores alcances de la reforma incluir en la vida pública nacional los elementos de vanguardia conconstitucional de 2011 consistió en lograr el disfrute universal de los dere- tenidos en los tratados internacionales que se chos, así como el mayor beneficio para las refieren a derechos humanos. LUIS VELÁZQUEZ


10 PAÍS Lunes 14 de enero de 2013

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

La huella de Hezbolá

S

AN FRANCISCO, Cal.- En septiembre fueron arrestadas en México tres personas que estaban escondidas en Mérida a quienes vinculaban con Hezbolá, el partido político islámico que nació en Líbano en 1982, considerado por varios países como un grupo terrorista. Uno de ellos, Raffic Labboun, nacido en Líbano y naturalizado estadunidense, fue identificado como el líder de Hezbolá en esta ciudad, donde había estado preso por fraude vinculado con el financiamiento de esa organización. Las noticias sobre ellos fueron efímeras y su detención no provocó mayor alarma en México, y rápidamente fueron deportados a Houston, donde se encuentran presos. Su arresto fue parte de una secuencia que en algunos círculos estadunidenses ha provocado preocupación por la creciente presencia de miembros de organismos islámicos en México y su cada vez mayor vinculación con cárteles de la droga en América Latina. “El nexo entre las drogas y el terror está creciendo a la velocidad de la luz”, dijo en foro en el Instituto Washington en julio de 2008 el ex jefe de Operaciones de la DEA, Michael Braun, al ventilar abiertamente la relación entre cárteles de la droga y grupos terroristas del Medio Oriente y asiáticos. “De 43 organizaciones consideradas terroristas, la DEA ha vinculado a 19 a una parte del negocio mundial de las drogas”. Braun recordó que la región latinoamericana más identificada con estos lazos es la llamada Triple Frontera, que conforman Argentina, Brasil y Paraguay, donde Hezbolá y Hamas -que gobierna Gaza-, cree, obtienen un millón de dólares anuales de la venta de drogas. Desde mediados de esta década aseguran en Estados Unidos que esos dos grupos sentaron base en Chiapas. Un reporte del Comité de Seguridad Territorial de la Cámara de Diputados en 2007 afirmó que miembros de Hezbolá vivían en México, y varios testimonios en el Capitolio subrayan su presencia en el contrabando humano en ese país desde 2002. El caso de Labboun y sus acompañantes no son una excepción en una de las batallas más silenciosas que han librado las autoridades mexicanas en colaboración con las estadunidenses en los últimos años. Tres meses antes de ser detenido, Ayman Joumma, quien tenía pasaportes libanés y colombiano, identificado como enlace con Los Zetas que llevaba droga de Colombia a México como parte del fondeo de Hezbolá, fue acusado en un tribunal federal de Virginia por conspiración para distribuir drogas y participar en acciones potenciales de lavado de dinero. A principios de mayo pasado, un ex soldado del ejército sirio, Jamal Yousef, admitió ser culpable de proveer armas a las FARC a cambio de cocaína. Su caso se ventiló en una corte de Nueva York, donde circularon documentos que mencionaban que las armas las guardaba un miembro de Hezbolá en México relacionado a Los Zetas. Hace cuatro meses, un iraní con nacionalidad estadunidense, Mansour Arbabsiar, acusado de manejar una red “terrorista global” entre Teherán y México encabezada por las Guardias Revolucionarias de Irán, aceptó ser culpable de intentar pagar a Los Zetas para que asesinaran al embajador de Arabia Saudita en Washington. La alarma se ha fortalecido con la sospecha de policías de los estados fronterizos que encuentran similitudes en la sofisticación de los narcotúneles con el expertise de Hezbolá, y con el tipo de dispositivos que están utilizando en los coches bombas. Los reportes de la creciente huella de Hezbolá en México no han sido tomados muy en serio en México, pero en septiembre pasado se presentó una iniciativa de ley en el Senado de Estados Unidos -aprobada por el Congreso- para diseñar una estrategia que contrarreste la presencia de Irán en América Latina, en la cual los nombres de Hezbolá y su vinculación con Los Zetas aparece por todos lados. Incluye la urgencia de que Estados Unidos trabaje con México, con lo que pretenden incorporar al gobierno de Enrique Peña Nieto en el escenario de conflicto con Irán. Arrastrar a México en esa polarización es el riesgo inminente de la estrategia en Washington, aunque el gobierno mexicano, todavía no quiera verlo.

El diario sin límites

PRD se suma a

carrera por militantes El partido del sol azteca busca millón y medio de afiliados, la misma cantidad que el Movimiento de Regeneración Nacional

E

MANUEL HERNÁNDEZ

l PRD arrancará su campaña nacional de afiliación, con la que espera captar un millón y medio de adherentes durante 2013, misma cifra a la que aspira Morena. El banderazo de salida se dará el próximo martes a las 12:00 horas en el Polyforum Siqueiros del Distrito Federal, con la participación de afiliados “sorpresa” con los que esperan atraer un mayor número de militantes. Sin embargo, la dirigencia del PRD no ha querido adelantar nombres. “En este acto va a haber sorpresas, tendremos afiliaciones de personalidades de todos los ámbitos en el país, lo cual va a ser importante. Esperamos una afiliación permanente, aproximadamente un millón de afiliados nuevos”, aseguró Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD. “Se van a instalar dos módulos en cada entidad, con reserva de estados donde la presencia territorial del partido es significativa, donde habrá más módulos, como en el Distrito Federal, donde habrá un módulo por delegación más otros dos del Comité Estatal para un total de 18. Lo mismo sucederá en Guerrero, Michoacán o Oaxaca”, explicó. Cuando se le preguntó si la campaña de afiliación de Morena, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, representa un desafío adicional a las metas de afiliación planteadas por el PRD, Sánchez Camacho indicó que “hay mucha tela de donde cortar” para los partidos de izquierda. “No estamos jugando a las fuercitas entre la izquierda, tampoco a arrebatarnos la militancia. En la izquierda electoral tenemos un trabajo intenso por efectuar. Necesitamos un plan que garantice la preferencia electoral de los 16 millones de personas que votaron por la izquierda en la pasada elección, pero también necesitamos una estrategia de afiliación que nos permita acudir

Sánchez Camacho y Zambrano. FOTO: CUARTOSCURO a los más de 70 millones de afiliados que tiene el padrón nacional. Hay mucha tela de donde cortar. No es pleito ni competencia con Morena”, concluyó. En días recientes, Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, reconoció que el “abultado padrón” actual del sol azteca, superior a los siete millones de adherentes, disminuirá luego de que se concrete el proceso de refrendo y reafiliación. El PRD estima contar con un padrón real de tres millones de afiliados al terminar 2013.

PAN clama: enseñen sus padrones

D

iez días después de que se diera a conocer una desbandad de 80% de los afiliados al PAN, este partido llamó a las demás fuerzas políticas a cumplir con la ley y mostrar su padrón de militantes. El PAN señaló que cuando se cuenta con la certeza de que las personas están en un partido por convicción y principios, se abona a la democracia. Exhortaron a otros partidos a que su militancia no se una a ellos “porque alguien más los ha orillado, coaccionado o pertenecen al famoso voto corporativo”. Mencionaron que de esta ma-

nera los partidos políticos pueden cumplirle mejor a sus militantes y a su vida democrática interna. Indicaron que si se transparentan los padrones se estará abonando confianza a la democracia nacional. Indicaron que “la transparencia de los padrones es una obligación electoral, por lo que llamamos a todos los partidos a que den a conocer con nombre y apellido las personas que integran sus filas para fortalecer la rendición de cuentas en el país”. Así como cumplen en informar el destino de los recursos y su utilización en campañas políticas,

también lo es saber quiénes forman parte de las instituciones políticas. Subrayaron que el PAN es el único partido que desde hace casi una década publica en su página de internet el padrón de militantes activos y adherentes. Tras perder casi un millón y medio de militantes, el próximo 24 de enero de este año el PAN presentará el padrón de miembros refrendados y depurados. El partido azul indicó que ahora los albiazules son más fuertes y sólidos, pues saben que quienes están en sus filas es porque son fieles a los principios. DIEGO LÓPEZ



12 SOCIEDAD Lunes 14 de enero de 2013

LA EDUCATIVA VA POR CINCO VOTOS

GABRIELA RIVERA / JUAN LUIS RAMOS

A

unque la dirigente del sindicato magisterial, Elba Esther Gordillo, aplaudió la reforma laboral aprobada en noviembre pasado, de última hora maestros de todo el país iniciaron los trámites para ampararse en contra las modificaciones al artículo 123 de la Constitución. “Lo que se haga para lograr competitividad y tengamos mejor participación es bueno, lo interesante es que se respete el derecho a huelga y velar porque haya trabajo para los mexicanos y salarios justos”, dijo la dirigente en octubre, durante la inauguración

El diario sin límites

CON EL AVAL de los congresos de Chihuahua y San Luis Potosí este fin de semana, la reforma educativa suma 12 votos de los 17 que requiere para alcanzar el grado constitucional. Ante el avance del dictamen aprobado por los diputados, Felipe Quintana, consejero de la sección 11 del SNTE explicó que han tenido reuniones para esbozar las acciones de resistencia, pero todavía no hay nada específico. Adelantó que será en el transcurso de esta semana cuando se den a conocer los detalles y las secciones comiencen formalmente dichas actividades. Esto, a pesar de que desde la semana pasada maestros en varios estados realizaron incluso paros en las escuelas en protesta contra la iniciativa. Para este lunes, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación

fines de semana, sin referirse nunca a la tramitación de amparos.

CONTRA LA REFORMA LABORAL PRIMERO

FOTO: CUARTOSCURO

(CNTE) marcharán de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la Cámara de Diputados para entregar los juicios de amparo ya tramitados en distintas partes del país en contra de la reforma laboral, así como para expresar su repudio a la reforma educativa.

Felipe Quintana, consejero sindical de la sección 11 en el Distrito Federal, aseguró que las secciones decidieron tomar acciones jurídicas contra la modificación al artículo 123 apartado B, al considerar que atenta contra los derechos laborales adquiridos por los docentes. El SNTE prevé que 1.5 millones de recursos sean presentados al Poder Judicial esta semana, que se sumarán a los que tramiten otros sindicatos. Mario Ernesto Hernández, secretario técnico A de la sección 35 en

SNTE improvisa

y se ampara contra la

reforma laboral de los XXIX Congresos Seccionales Extraordinarios del SNTE. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se sumó este fin de semana a los procedimientos jurídicos iniciados por otras organizaciones sindicales como los telefonistas, del Seguro Social, Tranviarios y el del Gobierno del Distrito Federal, Nacional Financiera, entre otros. No obstante, entre los trabajadores del magisterio hubo malos entendidos. Dirigentes de varias secciones del territorio nacional hicieron llamados a sus agremiados para ampararse en contra de la reforma educativa, aun cuando esto último no estaba previsto en las acciones de resistencia pacífica. El 20 de diciembre pasado, Elba Esther Gordillo enumeró algunas de las acciones en contra de los cambios al artículo 3° de la Constitución, entre ellas mencionó el volanteo, recolección de firmas en plazas públicas y sesiones informativas, todo durante los

FOTO: EFE

De última hora, el sindicato que dirige Elba Esther Gordillo se sumó a la medida que preparan telefonistas, tranviarios, empleados del Seguro Social, entre otros, en contra de los cambios al artículo 123 de la Constitución

Juzgados se preparan para oleda de recursos jurídicos

E

l Consejo de la Judicatura Federal determinó que serán dos los juzgados auxiliares los que atenderán de manera específica los 350 mil juicos de amparo en contra de la reforma laboral. La Comisión de Creación de Nuevos Órganos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), integrada por los consejeros César Jáuregui Robles y Daniel Cabeza de Vaca Hernández, acordó que los juzgados Primero y Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con residencia en el Distrito Federal, conozcan del trámite, resolución, ejecución y cumplimiento de los juicios. Con ello, ambas instancias atenderán los juicios en contra del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012.

“Esta medida se adoptó para hacer frente a la gran cantidad de juicios de amparo indirecto que se han promovido en contra de las modificaciones legales contenidas en el citado Decreto y su aplicación, y al aumento extraordinario en las cargas de trabajo de los órganos jurisdiccionales”, explica un comunicado de dicho órgano del Poder Judicial. El plazo para interponer recursos en contra de la reforma laboral, aprobada por el Poder Legislativo el 13 de noviembre del año pasado, vence este lunes, de ahí que el pasado fin de semana, organizaciones sindicales anunciaron haber demandado la protección de la justicia federal, para miles de sus agremiados, porque consideran que las citadas enmiendas a la Ley Federal del Trabajo, vulneran sus derechos más elementales. MÓNICA HERNÁNDEZ

Torreón, Coahuila, explicó que los títulos de los amparos indican que son contra la reforma laboral, pero están relacionados con el rechazo del gremio a la reforma educativa. El representante agregó que se han presentado 18 mil documentos en la sección a su cargo, aunque podrían concretar 120 mil en la región de La Laguna, que incluye tres secciones de Coahuila y dos de Durango. Fuentes dentro del sindicato informaron que las secciones tomaron la decisión de ampararse, medida que no estaba prevista entre las acciones del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN). Personal de la sección 9 del Distrito Federal informó que el amparo forma parte de las acciones contra la reforma educativa «porque están relacionada una con la otra». Ayer, sus oficinas, ubicadas en calzada San Antonio Abad, recibieron a cientos de profesores del DF quienes acudieron a entregar su documentación.


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

JUAN LUIS RAMOS

D

e los 28 millones de mexicanos que padecen hambre, 20 millones habitan en localidades rurales, por lo que resulta indispensable conformar un modelo de apoyo agrario que se enfoque en la producción y deje de lado los programas asistenciales. Fidel Demédicis, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Senado, afirmó que “el problema del campo no se va a resolver con caridad, se necesitan acciones muy concretas, como el hecho de proporcionar créditos sin garantías líquidas o intereses accesibles a los campesinos”. Por lo anterior urgió a la conformación de políticas públicas dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y establecer un presupuesto rural con metas y objetivos claros de fomento a la producción. Dichas acciones, señaló, reducirían la pobreza y la dependencia alimentaria que aquejan al país, ya que el actual modelo asistencial incrementó esta última en 521% entre 1995 y 2011, en el marco del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).

Lunes 14 de enero de 2013

Diputados y asociaciones

Apoyos reales al agro, no “caridad” Demandan que se priorice el gasto productivo para sacar del atraso que afecta al sector, donde 20 millones de mexicanos padecen hambre

27

mil mdp para importar alimentos en 2011 30 mil mdp en 2012 FUENTE: Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC).

DESASTRE ALIMENTARIO “La situación del país ha llegado a tal grado que si no se le designan recursos económicos a la producción social el país estaría al borde de una hambruna e incluso, una insurrección”, advirtió el senador por el estado de Morelos. Por su parte, la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) exigió al gobierno federal que se establezca una mesa de diálogo campesino que sea partícipe en el diseño del Plan Nacional de Desarrollo, a fin de evitar que en seis años México tenga un “campo quebrado” y una devoradora importación de granos básicos. De acuerdo con dirigentes de la UFIC, el país ha caído en un “desastre agroalimentario”, de tal manera que en 2011 el gobierno federal destinó poco más de 27 mil millones de dólares para importaciones de alimento, mientras que el 2012 se cerró con un monto superior a los 30 mil millones de dólares, cifra 25% mayor al presupuesto rural y seis veces superior a lo que el gobierno ha invertido en producir alimentos. A ello, Demédicis agregó que hay millones de mexicanos que están “con sus tierras ociosas”, debido a que no tienen acceso a recursos económicos para producir alimentos para autoconsumo o para comercializar, por lo que resulta prio-

FOTO: ARCHIVO

IMPORTARÁ CNC FERTILIZANTES DE UCRANIA La Confederación Nacional Campesina (CNC) participará en la importación y comercialización de fertilizantes químicos, en un nuevo esquema de impulso a la producción del campo sin intermediarios para recuperar la seguridad alimentaria, por lo que ya negocia la compra de 500 mil toneladas a Ucrania. El líder de la CNC, Gerardo Sánchez García, en reunión con el presidente de la Cámara de Comercio México-Ucrania, Fernando Silva Nieto, informó que hay un potencial de compra de hasta 500 mil toneladas anuales de esos insumos, ritario incorporar políticas públicas beneficiarias para el campo dentro del PND “Estamos planteando una Reserva Estratégica de Alimentos, para que el campesino de minifundios produzca alimento suficiente para guardar para su consumo y venderle al gobierno; con esto se pueden recuperar muchos almacenes que hay regados por el país e iniciar una ruta para eliminar la dependencia

a precios 30% más bajos que los del mercado internacional. El gobierno federal, adelantó, ha previsto una partida dentro del Presupuesto de Egresos, para apoyar la aplicación de fertilizantes por un monto de 900 millones de pesos para este año. Esto podría ser un punto de partida para plantear mayores recursos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En un comunicado, la CNC señaló que el fondo inicial con recursos fiscales podrá incrementarse de manera notable con la participación de los gobiernos de los es-

tados y de los productores organizados, de tal forma que podría juntarse una bolsa tres o cuatro veces mayor. Sánchez García añadió que la presente administración, a través del Pacto por México, está interesada en lograr aumentos sustanciales en producción agropecuaria que beneficien a los millones de campesinos y ganaderos del país, con la aplicación de fertilizantes y nuevas prácticas que conduzcan a una más alta productividad y calidad. Ucrania es el primer país productor y exportador de fertilizantes químicos en el mundo. NTMX

alimentaria. “Otro tema fundamental es el de los subsidios. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, coincide en que no podemos competir con Estados Unidos si nosotros no subsidiamos a nuestros campesinos”, señaló.

basco, hasta la Ciudad de México en lo que denominaron la “Caravana Campesina del Sur”, con el fin de exigir mayor apoyo e integración para el sector. La UNTApresentó un paquete de proyectos productivos y rurales que quedaron pendientes de financiamiento, así como una Agenda Nacional 2013 que está siendo analizada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

PRIMEROS PASOS En días pasados, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) marchó desde Villahermosa, Ta-

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

PGJDF, sin respuesta a familiares

F

amiliares de las víctimas de supuestos ataques de perros en el Cerro de la Estrella dicen estar inconformes con los resultados que las autoridades han arrojado en sus investigaciones, sin embargo esperan que esta semana haya conclusiones más convincentes que lleven a otra línea de investigación. De acuerdo con Enrique Martínez, hermano de Samuel, uno de los jóvenes localizados muertos el pasado 5 de enero, la policía de investigación de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) estuvo en contacto recientemente con su familia para informarles que el caso de la muerte del joven y su novia, Alejandra Ruiz, en breve tomará otro rumbo. Refirió que según esa versión la teoría de que fueran víctimas de la agresión de una jauría de perros callejeros perdió fuerza. De acuerdo con Enrique, la PGJDF ha recabado información e indagaciones recientes que abren la posibilidad de otra línea de investigación. “No nos han adelantado nada por seguridad. Sin embargo, en estos días nuestro representante legal solicitará toda la información recabada, para que tengamos datos confirmados de qué es lo que está pasando y cuáles son los avances de las investigaciones”, señaló. Asimismo, el joven informó que será hasta el fin de semana cuando se les entreguen los resultados de la necropsia, debido al protocolo que la instancia debe seguir. El sábado pasado los familiares de Samuel Martínez acudieron al Centro de Apoyo Sociojurídico a Víctimas de Delito Violento (ADEVI) para recibir orientación. JUAN LUIS RAMOS


14 NEGOCIOS Lunes 14 de enero de 2013

BAJAAAN... Roberto

REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

E

El Rey Peatón

n fechas recientes han comenzado a pintarse cruces peatonales con la figura de un peatón en posición de caminar, pero con una corona en su cabeza. El promotor del “Rey peatón” es la Delegación Miguel Hidalgo en el Distrito Federal y su titular Víctor Hugo Romo (curiosamente el diseñador soy yo, y digo curiosamente por mi torpeza para manejar los programas de diseño gráfico). Existe una “pirámide de la movilidad” en la que se encuentra a la cabeza el peatón. Al pintar un Rey Peatón o un peatón coronado, queremos mandar ese mensaje. De momento sólo es un mensaje. No es señalización, es en realidad una campaña propagandística más que preventiva o informativa. Se trata de llamar la atención sobre el tema antes de seguir otras acciones (o incluso generar presión social para que las acciones sucedan). En las estructuras de gobierno el peatón es un ser olvidado. Existen secretarías o direcciones de vialidad, áreas de gobierno dedicadas al transporte público, incluso en fechas recientes han surgido dependencias dedicadas a la bicicleta, pero el peatón no tiene un marco institucional que lo proteja. En la primera década del siglo XXI, murieron en México unas 50 mil personas por atropellamiento. ¿Por distraídas, por caminar con el celular en la mano, por borrachas, por flojas que evitaron cruzar el puente peatonal? Seguramente habrá quien cargue la irresponsabilidad a los peatones, pero el problema de fondo es que no hemos hecho ciudades seguras que nos permitan caminar con tranquilidad sin que pase un vehículo a alta velocidad invadiendo nuestro espacio. Las avenidas no deben operar con criterios de control de tránsito sino con criterios de disfrute urbano. Las oficinas de control de tránsito no están para diseñar vialidades, sino para hacer que éstas fluyan a partir de un diseño agradable y seguro. El promedio de velocidad en la Ciudad de México es de alrededor de 15 km/h, pudiendo caer por debajo de los 6 km/h en momentos y vías congestionadas. ¿Para qué quieren las ciudades límites de velocidad de 70 u 80 km/h que poco variarán ese promedio en la hora pico? Las velocidades autorizadas en las avenidas mexicanas son mortales. A 10 km/h prácticamente nadie muere si es atropellado, a 30 km/h las probabilidades de sobrevivencia siguen siendo del 95%, a 50 km/h menos de la mitad sobrevive, a 80 prácticamente nadie. Las ciudades caminables son más seguras, la gente se conoce más. Los vínculos entre vecinos son mayores cuando una calle es caminable que cuando se trata de una avenida. Todos nos ayudamos o vigilamos. Caminar, coronar al peatón como rey de la movilidad, sobrepasa el tema de la movilidad, es un tema social. Las ciudades más simbólicas del turismo internacional son caminables. París, Londres, Barcelona, Tokio, Nueva York entre muchas otras, cuentan con banquetas amplias, semáforos peatonales. Berlín cuenta con el Ampelman, un peatón con sombrero, que está no sólo en los semáforos, sino también en los “souvenirs”. En Japón se dan el lujo de que, en los cruces más congestionados, todos los vehículos se detienen para que los peatones crucen en todas las direcciones, y para ello pintan cebras peatonales diagonales. El mensaje del Rey Peatón es fuerte. Sin embargo, sería mucho más fuerte si todas las ciudades mexicanas se abocaran a mejorar la forma en que se mueven los peatones, si siempre aplicaran sanciones por la invasión al espacio del peatón, si acortaran al auto los tiempos de los semáforos, si siempre hubiera semáforos peatonales, si en la avenida más simbólicas del país (Paseo de la Reforma) la banqueta no desapareciera de repente o enviaran al peatón a cruzar por debajo de ella. Coronar al peatón es sólo un primer paso que debe llevarnos a la discusión sobre el tema del disfrute de la calle y la ciudad. La calles no son para los autos, o no deben serlo, son para las personas. Las ciudades son para las personas. El disfrute de la arquitectura, del paisaje urbano, del comercio a pie, del patrimonio histórico, debe recuperarse. La ciudad se vive a 5 kilómetros por hora como quien transita coronado sobre una alfombra roja.

El diario sin límites

Gripe azota a EU; México se vacuna Mientras en el país vecino hay alerta, la SSA registra una caída en la cifras respecto a 2012

C

ifras oficiales muestran un descenso en los casos de influenza en el país comparadas con las reportadas hace un año, mientras que en Estados Unidos el incremento en el número de casos mantiene en alerta a las autoridades sanitarias de casi todo el territorio de aquel país. De acuerdo con la Secretaría de Saud, del 1 hasta el 10 de enero de 2013 se confirmaron 11 casos por el virus tipo B (61%), siete casos (39%) por influenza A(H3N2) y ninguno por A(H1N1); además de que no se han registrado defunciones por esta causa. Dichas cifras son considerablemente menores a las de hace un año. Según la dependencia, en igual periodo del año pasado (2012) se habían confirmado 562 casos de influenza, de los cuales 473 fueron por A(H1N1), así como 35 defunciones. En cambio, en Estados Unidos esta temporada de gripe amenaza con ser una de las más virulentas de los últimos años. Autoridades reportaron ayer más de 28 mil 740 casos en 47 estados, aunque el número de enfermos puede ser superior. Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, (CDC, por sus siglas en inglés) hasta la fecha murieron 20 niños y un número no determinado de adultos por la enfermedad. La gripe o neumonía fue responsable de 7.3% de las muertes en 122 ciudades estadounidenses, cifra que supera el umbral establecido para una epide-

FOTO: AP

mia, que es de 7.2%. Este fin de semana el alza en casos de gripe en Nueva York, en el noreste de la Unión Americana, llevó al gobernador Andrew Cuomo a declarar una emergencia de salud pública en todo el estado. En Nueva York se han registrado 19 mil 128 casos de gripe, muy por encima de los cuatro mil 404 contabilizados el año pasado. Esta emergencia se suma a la declarada el pasado jueves en Boston, Massachusettss. Según las autoridades sanitarias del país vecino la cepa de la influenza que se está propagando este invierno parece ser del tipo H3N2, que suele presentar síntomas más severos. Durante la última semana los únicos estados sin casos considerables de la enfermedad eran California, Misisipi y Hawai. REDACCIÓN

Ciclistas de Mérida quieren más recursos

M

ÉRIDA. La organización civil “Cicloturixes”, que promueve el uso de la bicicleta como medio de transportes en esta ciudad manifestó su descontento porque la Cámara de Diputados declinó crear en el Presupuesto de Egresos del 2013 el Fondo Federal para la Promoción del Transporte Urbano no Motorizado. Ese Fondo tiene el objetivo de reducir el alto costo asociado al uso del automóvil particular en términos económicos, sociales y medioambientales y fue presentado ante los legisladores federales por la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BiciRed), integrada por más de 50 organizaciones en casi toda la República Mexicana. La propuesta es promovida desde 2010 y la idea es la

de destinar más presupuesto a la accesibilidad y movilidad de los ciclistas en las ciudades mexicanas. En este año, las demandas ciudadanas a favor de políticas públicas que incentiven a la movilidad no motorizada fueron secundadas por los presidentes de las comisiones ordinarias de Medio Ambiente, Desarrollo Metropolitano, Transporte, Cambio Climático, y de Infraestructura en la Cámara de Diputados, quienes se unieron a la campaña solicitando de manera oficial la creación del Fondo. El enlace local de la campaña “5% para la bici” de la BiciRed, Efraín Tzuc, dijo que las inercias con las que se construye el PEF no han permitido que las necesidades de los ciclistas urbanos se vean reflejadas en las inversiones del país. NTMX


GLOBAL 15 El diario sin límites

Lunes 14 de enero de 2013

CLAVES DEL CONFLICTO

Mali

Francia ataca objetivos islamistas

B

AMAKO. La Fuerza Aérea francesa ejecutó varias operaciones contra objetivos salafistas en el norte de Mali, en particular depósitos de armas y campos de entrenamiento. Los ataques se produjeron en las localidades de Lere (cerca de la frontera con Mauritania) y Duentaza, en la periferia de Gao, una de las tres grandes ciudades del norte de Mali (junto con Tombuctú y Kidal), indicó la fuente, que precisó que esas incursiones aéreas están acompañadas “de avances sobre el terreno”. La fuente no precisó si dichos “avances sobre el terreno” los han llevado a cabo las tropas malienses o han corrido a cargo de unidades francesas y se limitó a señalar que

tenían por objetivo “destruir todos los objetivos sospechosos”. Por su parte, en París, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, aseguró que ya se

ha logrado frenar el avance salafista hacia el sur de Mali, objetivo toral del gobierno de François Hollande, pero que todavía debe mantenerse la ofensiva para que el país africano pueda recuperar su integridad territorial. En una entrevista concedida a la cadena LCI, Fabius indicó que si Francia no hubiera intervenido, los salafistas, que controlan desde mediados de 2012 el norte de Mali, “ya habrían llegado hasta Bamako”. Fabius recordó que cuatro aviones rafale de la Fuerza Aérea francesa destruyeron infraestructuras y depósitos cerca de la ciudad septentrional de Gao, y dentro del apoyo internacional recibido a la ofensiva, agradeció particularmente que Argelia les haya permitido “sobrevolar su espacio aéreo sin limitación”.

“Trabajamos con los argelinos y seguimos conversando. Creemos que si las tropas africanas (en alusión al contingente de la CEDEAO que se debe desplegar de inmediato en Mali) deben dirigirse al norte, será necesario que los argelinos cierren sus fronteras”, explicó. Fabius indicó que ya hay “varios centenares de soldados” franceses destacados en Mali, que se reforzarán en los próximos días, cuando también está previsto que lleguen los contingentes de Senegal, Níger, Nigeria “y probablemente Chad”. Los grupos salafistas a los que se están enfrentando, según avanzó, “están dotados de armas potentes”, una capacidad sobre la que, aunque a Francia no le ha agarrado por sorpresa, sí ha sido mayor de la calculada en principio. EFE

Mali fue una colonia francesa hasta 1960, año de su independencia. Desde ese momento, los gobiernos malienses han sufrido de ataques de los tuaregs, comunidad nómada compuesta por 1.5 millones de personas; todos se distribuyen entre Argelia, Libia, Burkina Faso, Níger y Mali. A las aspiraciones de expansión de los tuaregs, se les unen, aunque entre ellos se pelean, los terroristas de Al Qaeda en el Magreb Islámico junto a otra guerrilla terrorista formada en 2010. El pasado miércoles, los tres grupos ya habían rebasado la línea de demarcación que desde marzo divide el norte del sur de Mali. Los terroristas llegaron hasta Konna, una minúscula ciudad poblada por 37 mil habitantes. El mismo miércoles, el presidente interino de Mali, Dioncunda Traoré, pidió auxilio a Francia y a la ONU. El viernes por la noche, aviones franceses ya atacaban a los terroristas. El pasado 22 de marzo, un grupo de militares de Mali dio un golpe de Estado en protesta por la falta de medios para combatir a los rebeldes. El líder de la asonada, Amadou Haya Sanogo, depuso a Amadou Touré y acabó cediendo el poder al presidente de la Asamblea Nacional, Dioncunda Traoré. A finales de junio, un enfrentamiento entre tuaregs e islamistas en la ciudad de Gao arrojó la cifra de 20 muertos.

Fabius admite fracaso de operación

P

ARÍS. El ministro francés de Asuntos Exterio- zó un mensaje de socorro al presidente Hollande para res, Laurent Fabius, reconoció que fue “un fraca- que pusiera en marcha su liberación: “Señor presidente, so” la operación llevada a cabo en Somalia para sigo vivo, ¿pero hasta cuándo? Eso dependerá de usted”, liberar al agente Denis Allex e instó a que no se dé cré- agregó. Hoy, el gobierno francés lo da por muerto. dito a cualquier información que indique que el rehén “Lo que pasó en Somalia es terrible, un fracaso, todo sigue vivo. El rehén era miembro de la Dirección General de la el mundo lo sabe. Se sabía que había una posibilidad de Seguridad Exterior y fue secuestrado en Mogadiscio en intervenir. Hacía falta encontrar el momento oportuno 2009, mientras efectuaba en ese país “una misión ofi- y finalmente el presidente (francés, François Hollande) decidió aprobar esa operación, que desgraciadamente cial de apoyo” al Gobierno somalí de transición. terminó mal”, dijo Fabius. Denis Allex junto con otro agenEl ministro añadió que “es pote, viajaron al país africano para arsible” que en los próximos días el ticular una estrategia de seguridad grupo islamista radical somalí Al para el Gobierno federal de transiShabab, “instrumentalice” lo sucedición en su lucha contra la guerrilla do con imágenes en las que se le vea islamista. Ambos se hicieron pasar por periodistas pero fueron secuescon vida, y llamó la atención sobre la trados en un hotel. Fue el propio ex necesidad de tener cuidado con ese ministro de Interior del Gobierno tipo de manipulaciones. federal de transición somalí, al que Rehén francés por tv. FOTO: EFE Las últimas informaciones que Francia dio su apoyo, quien entregó Fabius dice tener sobre ese rehén a ambos agentes a la guerrilla. El otro agente fue inter- son las facilitadas por el Ministerio de Defensa, según cambiado al gobierno francés a cambio de dinero, pero las cuales, tal y como dijo el sábado su titular, Jean-Yves Denis Allex no tuvo la misma suerte. Le Drian, “todo apunta a que fue abatido por sus seLos captores de Denis Allex enviaron varios videos cuestradores”. de su rehén. En junio de 2010, para exigir a Francia que Las autoridades francesas no han dado detalles sodejara de apoyar al Gobierno somalí, y en octubre de bre dónde tuvo lugar la operación, solo se supo que en 2012, cuando el agente francés apareció pálido y lan- ella murieron 17 guerrilleros.. EFE

CONTRA MATRIMONIO HOMOSEXUAL PARÍS. Miles de personas se manifestaron en París en contra del proyecto de ley del matrimonio entre homosexuales y la adopción por parte de éstos, presentado por el Gobierno en noviembre y que llegará a finales de enero al Parlamento. La marcha, convocada por la plataforma Manif pour tous sigue a las manifestaciones regionales llevadas a cabo en noviembre por esa misma plataforma, contraria a que la unión entre homosexuales sea llamada matrimonio y a que se extienda a las personas del mismo sexo la filiación, y que quiere que el presidente francés, François Hollande, someta el texto a referendo. A finales de enero tendrá una nueva manifestación, pero a favor del matrimonio gay. EFE


16 GLOBAL Lunes 14 de enero de 2013

W

ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, planea presentar en los próximos meses una reforma migratoria contenida en una sola ley que abrirá una vía a la ciudadanía para la mayoría de inmigrantes ilegales, así lo informó el periódico The New York Times. Obama y los demócratas del Senado se opondrán a cualquier medida que no permita a aquellos inmigrantes que consigan un estatus legal convertirse eventualmente en ciudadanos estadunidenses, de acuerdo con las fuentes. Además, el mandatario propondrá los cambios en una sola ley integral, oponiéndose a la propuesta de varios legisladores republicanos, como el senador Marco Rubio, que piden dividir la legislación en partes más pequeñas que aborden por separado temas como los jóvenes indocumentados o los inmigrantes cualificados. Obama prevé anunciar las líneas maestras de su plan en las próximas semanas, quizás en su discurso anual sobre el “Estado de la Unión” ante el Congreso el 12 de febrero, indicó el diario. El presidente argumentará que su plan para los inmigrantes indocumentados no es una amnistía, porque incluiría multas, el pago de impuestos pendientes y otros obstáculos para los inmigrantes ilegales que obtendrían estatus legal. Su plan también impondrá el requisito de verificar, a nivel nacional,

El diario sin límites

Obama planea ley migratoria no discrecional NRA: LEY CONTRA ARMAS NO PASARÁ WASHINGTON. La Asociación Nacional del Rifle (NRA, en inglés) aseguró que el Congreso de EU no aprobará la prohibición de rifles de asalto que busca impulsar la Casa Blanca, algo que compartió el senador republicano John McCain. El presidente de la NRA, David Keene, dijo en una entrevista con la cadena CNN que el grupo de presión, uno de los más poderosos en Washington, tiene los apoyos suficientes para impedir que prospere la iniciativa, apoyada por la Casa Blanca y legisladores demócratas. “Lo más probable es que no van a poder conseguir una prohibición de las armas de asalto en este Congreso”, aseguró Keene, quien matizó que la situación puede ser impredecible si el presidente Barack Obama “decide emplear todo el poder de su cargo” en ello. A raíz del tiroteo del pasado diciembre en una escuela de Newtown (Connecticut), en el que murieron 27 personas, entre ellos 20 niños, Obama encomendó al vicepresidente Joe Biden la puesta en marcha de un grupo de trabajo que presentará sus propuestas contra la violencia el próximo martes. Se espera que entre ellas esté la propuesta de prohibir todas las armas de asalto, con un veto que ya estuvo en vigor entre 1994 y 2004 y que se enfocaría en los instrumentos que usaron tanto el agresor de Newtown como el de la Universidad de Virginia Tech en 2007. Preguntado en la cadena CBS sobre si esa propuesta sería aprobada en el Congreso, McCain respondió con un simple “no”. Por su parte, Keene insistió en la necesidad de respetar el derecho a portar armas contemplado en la segunda enmienda de la Constitución estadunidense y aseguró que la NRA no cederá ante cualquier propuesta de restringir el uso de las mismas. EFE

El presidente no quiere diferenciar “calidad” de inmigrantes. FOTO: EFE el estatus legal de todos los nuevos contratados, probablemente a través de programas similares a E-Verify que ya aplican muchos estados. Asimismo, ampliará el número de visados que pueden otorgarse para permitir que los inmigrantes altamente cualificados puedan permanecer en el país, y creará un programa de trabajadores visitantes que atraiga a empleados que acepten bajos salarios, según el rotativo. Obama ha reiterado que abordará el problema de inmigración en el primer año de su segundo mandato. Por otra parte, un grupo de senadores de ambos partidos se ha reunido para redactar un proyecto

de ley integral que podría presentarse en marzo y ser votado en la Cámara alta antes de agosto, señaló el Times. “Esto es tan importante ahora para ambos partidos que ni el abismo fiscal ni la cuestión de las armas se interpondrán en el camino”, dijo al diario el senador demócrata Charles Schumer. El grupo está liderado por Schumer y el senador republicano Lindsey Graham, y en él han participado los demócratas Dick Durbin y Bob Menéndez, el ex candidato republicano a la presidencia de EU John McCain, y sus compañeros de partido Jeff Flake y Mike Lee. EFE

“La capital de Venezuela se mudó a La Habana”

C

ARACAS. La oposición venezolana criticó que La Habana se haya convertido en el “centro político” del país y denunció la “clara injerencia” del Gobierno de Cuba, donde ayer se encontraban reunidos personajes del Gobierno, mientras los venezolanos aguardan noticias sobre la salud del presidente, Hugo Chávez. “Hoy domingo estamos viendo como el alto Gobierno se reúne, ¿dónde?, ¿en Caracas?, ¿en Miraflores? No, en La Habana, en La Habana se están tomando las decisiones y esto, por supuesto, que es una clara injerencia a la soberanía nacional”, denunció en una rueda de prensa el dirigente opositor Leopoldo López. Además del vicepresidente, Nicolás Maduro, que llegó a Cuba el viernes, el sábado llegaron a la isla el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, y el ministro de Minería y Petróleo, Rafael Ramírez, que sostuvieron reuniones con el presidente cubano, Raúl Castro, según informaron medios cubanos.

Leopoldo López, dirigente opositor. FOTO: EFE “Aquí estamos reunidos con parte del equipo político que vino a visitar al Presidente Chávez y a su familia”, se limitó a decir en su cuenta de Twitter el ministro de Ciencia y Tecnología y yerno de Chávez, Jorge Arreaza.

mudó a La Habana, como si fuéPreguntado sobre los particisemos una colonia de otro país”, pantes y el contenido de las reuHoy domingo lamentó, por su parte, Leopoldo niones en Cuba, el ex vicepresidente Elías Jaua aseguró que no estamos López al señalar que la oposición tenía “detalles” del encuentro y viendo cómo el respeta la decisión del presidente de tratarse en la isla. que desconocía los funcionarios alto Gobierno “Pero lo que nosotros criticaque se encuentran actualmente en la isla. (de Venezuela) mos y llamamos a la atención es Por su parte, el ministro de se reúne, que La Habana hoy es el centro político de decisiones de VeneComunicación, Ernesto Ville¿dónde? ¿en zuela”, manifestó. gas, dijo a través de la red social Como ejemplo de ello, López que Maduro “llevó al presidenCaracas? (...) recordó como la presidenta de te Chávez”, convaleciente de su No, en La Argentina, Cristina Fernández, cuarta operación de cáncer en Habana”. viajó antes de ayer “a La Habana Cuba, un informe sobre las “may no a Caracas a buscar la línea nifestaciones de respaldo” del LEOPOLDO LÓPEZ política” pueblo y Fuerza Armada ante Dirigente opositor “Es recibida por Raúl y por inicio del período de Gobierno, Fidel Castro, no por autoridades del pasado día 10. “VP Maduro trasmite al pueblo venezola- venezolanas”, criticó el opositor al asegurar no la felicitación del presidente Raúl Castro que el presidente y líder cubano “parecerían por los actos del 10E por inicio del período ser los que dicen o dejar de decir, los que abren la puerta de la verdad o la cierran, los presidencial”, subrayó también Villegas. “Evidentemente, la capital de Venezuela se que dan la línea política”. EFE


GLOBAL 17 El diario sin límites

E

L CAIRO. El Tribunal de Apelaciones de Egipto anuló la sentencia contra el ex presidente Hosni Mubarak, condenado a cadena perpetua por la muerte de centenares de manifestantes durante la revolución, y ordenó repetir el juicio. Una fuente judicial explicó que la corte también resolvió repetir el proceso contra el ex ministro del Interior Habib al Adli y seis antiguos asesores suyos por ese mismo delito. El tribunal aceptó tanto los recursos presentados por Mubarak y Al Adli como el de la Fiscalía General contra la sentencia a cadena perpetua por su implicación en la muerte de los manifestantes, según la fuente. La defensa del ex presidente sostiene que la corte que emitió la sentencia contra él, el 2 de junio de 2012, no se apoyó en pruebas suficientes; mientras, la Fiscalía General apeló el fallo -señaló la fuente- al considerar que Mubarak y Al Adli debían haber sido castigados con la pena de muerte. El juicio se repetirá ante un tribunal penal y los acusados permanecerán en prisión preventiva, excepto dos ex asistentes de Al Adli que están en libertad, según la agencia de noticias estatal Mena. El tribunal de apelaciones también dio luz verde al recurso presentado por la fiscalía contra las sentencias que absolvieron a Mubarak, sus hijos, Alaa y Gamal, y el empresario Husein Salem (que se halla en libertad bajo fianza en España) por un supuesto delito vinculado con la exportación de gas a Israel y otro de abuso de poder. Desde el pasado 27 de diciembre, Mubarak, de 84 años, está ingresado en el Hospital Militar de Maadi, en El Cairo, por las heridas sufridas al caerse en el baño del centro sanitario de la prisión de Tora, donde estaba cumpliendo la cadena perpetua.

Lunes 14 de enero de 2013

Acusado de la muerte de manifestantes

Tribunal repetirá juicio a Mubarak

Simpatizantes de Hosni Mubarak celebran la decisión del Tribunal de Apelaciones. FOTO: AP A comienzos de este año, una comisión de investigación, ordenada por el presidente egipcio, el islamista Mohamed Mursi, presentó los resultados de sus pesquisas sobre el asesinato de manifestantes en la revolución y aportó nuevas pruebas que supuestamente demuestran que Mubarak vio por televisión lo sucedido entonces. Esa investigación sostiene que el ex jefe de Estado disponía de un canal de televisión cifrado que transmitía los sucesos desde la céntrica

plaza cairota Tahrir, epicentro de la revolución. A juicio de la comisión, esa nueva prueba pondría de relieve que el ex mandatario tuvo una responsabilidad directa en el asesinato de centenares manifestantes, cuyo número la fiscalía eleva a 846, porque fue “testigo” de lo sucedido. El abogado de Mubarak, Farid el Dib, señaló que todavía no tienen preparada una estrategia de defensa porque van a esperar a conocer los detalles del fallo.

Por su parte, uno de los letrados de la acusación, Asad Heikal, no se mostró sorprendido por el fallo, “especialmente después de que el tribunal anulara recientemente varias sentencias contra miembros del antiguo régimen”. “Esto beneficia a Mubarak, ya que en este momento no pesa ninguna sentencia contra él y ahora se encuentra en prisión preventiva. Si no le beneficia físicamente, por lo menos lo hace psicológicamente”, aseguró Heikal. EFE

Otra violación múltiple en la India, hay detenidos

N

UEVA DELHI. La policía india arrestó a seis individuos acusados de la violación múltiple que sufrió una mujer en el norte del país a manos de siete hombres, entre ellos el conductor del autobús en el que viajaba, informó una fuente oficial. La última detención se une a las de las cinco personas arrestadas pocas horas después del incidente, ocurrido la noche del viernes, cuando la víctima volvía en autobús nocturno de una visita a casa de sus padres en la zona norteña del Punyab. Un responsable policial del distrito de Gurdaspur, Janjit Singh afirmó que están cerca de detener también al séptimo acusado de la violación. De acuerdo con el relato de la víctima, citado por medios locales, el conductor del vehículo y otro empleado de la compañía de transportes se

Protesta contra los abusos sexuales. FOTO: AP negaron a realizar la parada preceptiva y siguieron hasta un lugar apartado, donde se les unieron otros cinco hombres. Tras consumar la agresión, los acusados deja-

ron a la mujer cerca de su domicilio, en la localidad de Ghukla. Este caso llega cuando la opinión pública del gigante asiático sigue conmocionada por el de una joven estudiante que falleció hace dos semanas tras haber sido violada por seis hombres cuando viajaba en un autobús en Nueva Delhi. Esa agresión y la posterior muerte de la víctima desataron una ola de protestas callejeras en la capital india que desembocaron en duros enfrentamientos con las fuerzas del orden. La Oficina Nacional de Registro de Crímenes reveló en 2011 que cada 20 minutos una mujer es violada en la India, pero que en sólo uno de cada cuatro casos el violador es condenado, debido, según los analistas, a la “corrupción” en el cuerpo policial. EFE

UE negocia paz para Palestina

B

RUSELAS. La Unión Europea está articulando un plan para restablecer las negociaciones entre israelíes y palestinos, y para el establecimiento de un Estado palestino basado en las fronteras de 1967 con Jerusalén como su capital, señala un reporte del diario Yediot Aharonot, que cita fuentes diplomáticas. El plan plantea un cronograma para la discusión de los asuntos centrales en 2013 y será presentado en el mes de marzo próximo tras la conformación del nuevo gobierno. Los israelíes y palestinos comenzarán las negociaciones de paz tras un breve intervalo. Probablemente, el proyecto incluirá el congelamiento de la construcción en los asentamientos. La iniciativa es promovida por los ministros de Exteriores de Francia y Gran Bretaña y cuenta con el apoyo de Alemania. La alta representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Catherine Ashton, está tratando de que la propuesta sea adoptada por todos los países europeos, en un esfuerzo por internacionalizar el plan. El periódico indica que en una reunión del Cuarteto de Oriente Medio (Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y las Naciones Unidas) en Jordania, los representantes de la Unión Europea pidieron discutir el plan de paz. Sin embargo, Washington pidió postergar la discusión hasta después de la asunción de Obama y las elecciones en Israel. El plan incluirá las bases para el establecimiento de una comisión regional de Oriente Medio con la participación de Egipto, Jordania, y los países del Golfo. Los palestinos ya han dicho que aceptarán la invitación. Un oficial israelí manifestó que “hay un gran movimiento detrás de la escena” y que si bien los europeos no pueden forzar a Israel a meterse en un acuerdo; pueden ponerlo en una posición embarazosa. “Ellos están esbozando un documento en el que presentarán los principios para un futuro acuerdo de paz, y lo pondrán en la mesa como un desafío. Probablemente los palestinos lo aceptarán e Israel tendrá cierta dificultad. Nos podrán contra la pared”. AGENCIAS


18 GLOBAL Lunes 14 de enero de 2013

El diario sin límites

Hacen estallar las protestas en Grecia

A

TENAS. Desconocidos atacaron la noche del sábado con cócteles molotov la casa del hermano del portavoz del Gobierno griego Simos Kedíkoglu, una dependencia del partido gubernamental Nueva Democracia y varios cajeros de bancos, en una nueva serie de ataques cometidos supuestamente por grupos antisistema. Según informó la policía griega, el artefacto lanzado contra la vivienda de Yorgos Kedíkoglu, que se encontraba en ese momento en su casa, provocó un pequeño incendio que pudo ser sofocado sin causar daños importantes. “La democracia no puede ser

aterrorizada. Atacando a parientes de políticos y a niños, los violentos solo incrementan nuestra determinación”, dijo Simos Kedíkoglu. También durante la madrugada hubo una nueva serie de ataques contra bancos, una oficina de la empresa pública de electricidad y contra un local del partido conservador Nueva Democracia en distintos barrios de Atenas. Según el comunicado de la policía, entre la 01:20 y la 01:30 hora local artefactos incendiarios destruyeron los cajeros de dos bancos en el barrio de Výronas. A la misma hora, otro artefacto explosivo provocaba daños a un local de la empresa pública de electricidad (DEI) en Ayía Paraskeví.

Poco después, a las 02:55 hora local, otro artefacto explosivo causó daños en un local de Nueva Democracia en Dafni, precisó la Policía. Ya el sábado se habían producido ataques con artefactos contra dos locales de Nueva Democracia y del también gubernamental partido socialista Pasok, así como contra un banco. En la madrugada del viernes fueron asimismo atacados con artefactos explosivos las casas de cinco periodistas, entre ellos el director general de la agencia de noticias AMNA, agresiones que, como ha ocurrido en ocasiones anteriores, se atribuyó una organización desconocida. EFE

Vivienda de Yorgos Kedíkoglu tras la explosión. FOTO: ESPECIAL

Los sirios en Damasco han sufrido represalias de parte del régimen. FOTO: AP

Moscú pide a la oposición siria, diálogo con Al Asad

K

IEV. El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, instó ayer a la oposición siria a presentar sus propuestas para un diálogo con el presidente Bachar al Asad, con el objetivo de poner fin al conflicto armado en el país. En una rueda de prensa en Ucrania, Lavrov destacó el plan presentado hace una semana por Al Asad para un diálogo nacional, aunque admitió que estas iniciativas pueden parecer “poco serias”, y llamó a los opositores a promover sus propias ideas para las negociaciones. “El presidente Asad ha presentado iniciativas encaminadas a invitar al diálogo a todos los opositores. Sí, estas iniciativas, probablemente, no van muy lejos; posiblemente, a algunos les parecerán poco serias. Pero es una propuesta”, indicó Lavrov, según la televisión ucraniana. “Yo, en el lugar de la oposición (siria), presentaría mis contrapropuestas sobre las vías para entablar el diálogo”, manifestó Lavrov durante una rueda de prensa conjunta con su colega ucraniano, Leonid Kozhara, en la ciudad de Chernovtsí. En su plan de tres fases para alcanzar un acuerdo político en Siria, rechazado por la oposición, Al Asad exigió que, en primer lugar, cese el suministro de armas y el apoyo financiero a los “terroristas”, tras lo cual el Ejército sirio

detendría sus operaciones, para permitir el regreso de los desplazados. Una vez alcanzado un mecanismo para aplicar el cese de la violencia, se convocaría una conferencia global que abriría la segunda fase de la hoja de ruta, en la que se prevé un diálogo nacional, la elaboración de una nueva Constitución y la formación de un amplio Gobierno de consenso. Rusia, tradicional aliada del régimen de Damasco, insistió ayer en la validez de la Declaración de Ginebra como plataforma para solucionar el conflicto sirio tras una reunión celebrada en Ginebra entre el mediador de la ONU para el país árabe, Lajdir Brahimi, y los “número dos” de Exteriores de Rusia y de EU, Mijaíl Bogdánov y William Burns. Dicha Declaración, aprobada por el Grupo de Acción para Siria en junio de 2012 y apoyada en principio por el régimen del presidente Al Asad, recoge la creación de un órgano de transición formado por todas las partes en conflicto. La Cancillería rusa reiteró su postura de que “las cuestiones sobre el futuro de Siria deben ser decididas por los propios sirios, sin injerencia exterior, (...) mientras que los actores externos clave debieran prestarle su máximo apoyo”. EFE

REGISTRO ATENTADO EN PAKISTÁN

ISLAMABAD. Al menos 14 personas murieron y otras 22 resultaron heridas en un atentado con bomba contra las fuerzas de seguridad en Waziristán del Norte, en el noroeste de Pakistán. La explosión tenía como objetivo un vehículo de un cuerpo paramilitar de fronteras, el Frontier Corps (FC). Las demarcaciones tribales de Waziristán del Norte y del Sur son los principales feudos del movimiento talibán paquistaní y de integristas. EFE

RUSOS CONTRA LEY ADOPTIVA

MOSCÚ. Miles de ciudadanos rusos protestaron contra la ley que entró en vigor el 1 de enero que prohíbe a los estadunidenses adoptar niños en Rusia. En la marcha hubo 9 mil 500 manifestantes, según la policía, pero la mayoría de expertos dijo eran 15 mil. La prohibición fue la respuesta a un acta estadounidense que impone sanciones, como negación de visados a funcionarios rusos implicados en la muerte del abogado Serguéi Magnitski. EFE

ASESINAN A LÍDER KURDO

ANKARA. Un importante líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) fue abatido por las fuerzas de seguridad en el sureste de Turquía. En el tiroteo, murió un importante comandante del PKK, cuya identidad no ha sido revelada todavía. El incidente se produce días después de que en París fueran asesinadas tres militantes del PKK en el exilio, entre ellas, una de las fundadoras del grupo armado, considerado como terrorista. EFE

PROTESTA MAREA BLANCA

MADRID. Miles de personas marcharo por Madrid en protesta contra los planes para privatizar parcialmente el sistema público de salud. La marcha de empleados y usuarios del sistema es la segunda “marea blanca” en lo que va de año, así llamada por las batas blancas que llevan muchos de los manifestantes. Los manifestantes congestionaron los principales bulevares de la capital y portaban carteles indicando “la sanidad no se vende, se defiende”. AP



20 NEGOCIOS Lunes 14 de enero de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

Reforma fiscal con el pie izquierdo

E

n México los ciudadanos ya debimos aprender que el manejo del dinero público -nuestro dinero- no debe estar sujeto a promesas o a simples voluntades de políticos y gobernantes en turno. Que es imperioso que el uso y destino de los recursos públicos responda a leyes y reglas establecidas y supervisadas por los ciudadanos a través de órganos públicos competentes y alejados de cualquier conflicto de interés. Sólo basta recordar que en 2009, el año en el que México se sumió en la mayor depresión económica desde 1995 con una caída del PIB superior a 6%, el Congreso aprobó el mayor presupuesto de gasto de su historia para el año fiscal 2010. En pleno año de crisis económica, con una población que vio erosionado su ingreso real y con millones de trabajadores que perdieron su empleo, los legisladores y líderes políticos acordaron incrementarse, sin ningún pudor, sus gastos corrientes tanto en el gobierno federal, como en los gobiernos locales, en el propio Congreso, en el Poder Judicial, así como los recursos que se entregan a partidos políticos y sindicatos, entre otros, y que no redundan en la productividad ni mucho menos en la competitividad de la economía. En octubre de ese año los legisladores acordaron incrementar el IVA de 15% a 16%, el Impuesto Sobre la Renta a las personas físicas de 28% a 30% en su tasa máxima, y el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) de 2% a 3%. Todos estos incrementos en impuestos se hicieron bajo Llama la atención la justificación de que se requiere fortalecer el leer en el Pacto ingreso fiscal del gobierno para enfrentar las por México que crecientes necesidades de gasto de la nación. Sin embargo en ese 2009, año de criel compromiso 71 sis, como ocurrió en los años anteriores, sobre eficiencia ningún partido político, ni gobernante en del gasto público turno, ni fracción legislativa, se propuso y transparencia plantear reformas legales amplias y de fondo para la rendición de cuentas y la está sujeto a la transparencia sobre el uso que hacen de los aprobación de la recursos públicos ante la ciudadanía. reforma fiscal El resultado fue el mismo de siempre. Allí están las cuestionadas deudas que asumieron estados y municipios por decisión de gobernadores, presidentes municipales y políticos locales entre 2010 y 2012. Muchos de ellos bajo sospechas de corrupción e incluso con acciones fraudulentas de funcionarios públicos, sin mayores consecuencias legales. Con estos antecedentes inmediatos es que llama la atención leer ahora en el Pacto por México -suscrito por Enrique Peña Nieto y los tres principales partidos políticos- que el compromiso 71 sobre eficiencia del gasto público y transparencia está sujeto a la aprobación de la reforma fiscal. Y, otra vez como en 2009, nos preguntamos: ¿Acaso no es obligación moral de los políticos y de los gobernantes rendir cuentas de forma transparente a la ciudadanía sobre el uso que hacen de nuestros recursos, con o sin reforma fiscal? Ya sabemos de antemano que la reforma fiscal significa más impuestos para sufragar más gastos de los gobiernos en el futuro. Entonces, ¿por qué pedir más dinero a los ciudadanos, sin que antes gobernantes y políticos elegidos por los ciudadanos firmen compromisos y leyes de fondo con la rendición de cuentas y con la transparencia de cada peso del dinero público que se les entrega? Si Peña Nieto prometió colocar al ciudadano en el centro de las decisiones de política pública, su reforma hacendaria ha comenzado con el pie izquierdo. Esperamos que rectifique.

El diario sin límites

LOS MÁS ENDEUDADOS

ENRIQUE HERNÁNDEZ

M

ás de mil 500 municipios en México están sobreendeudados, lo cual ha ocasionado que sus recursos económicos se destinen para el pago de los compromisos financieros y no para el bienestar ciudadano, advierte la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm). “La problemática del endeudamiento municipal en el país es grave, profundo, complejo, amplio, y es un problema de coyuntura ocasionado por un sesgo político”, manifiesta Sergio Arredondo Olvera, secretario general de la Fenamm. El 2012 fue el peor año para las finanzas públicas municipales en la historia del país, porque se combinó el acoso ordenado por el ex presidente Felipe Calderón, al retener y reducir las participaciones fiscales, con una debilidad estructural como la deuda, explica a 24 HORAS. “Existen municipios grandes, medianos y pequeños con un colapso de las finanzas públicas y sin viabilidad financiera”, advierte por su parte Eduardo Rivera Pérez, presidente de la Asociación de Alcaldes

ESTOS SON LOS MUNICIPIOS MÁS ENDEUDADOS, DE ACUERDO CON INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO:

Municipio

Guadalajara Tijuana Monterrey Zapopan Benito Juárez Nuevo Laredo León Mexicali San Nicolás de Los Garza Puebla

Deuda en millones de pesos

Presidente

Partido

2,671.6 2,537.3 2,128.7 1,457.9 1,359.4 1,098.2 1,001.0 948.4 896.8

Ramiro Hernández García Carlos Bustamante Anchando Margarita Arellanes Cervantes Héctor Robles Peiro Julián Ricalde Magaña Benjamín Galván Gómez Bárbara Botello Santibáñez Francisco Pérez Tejeda Pedro Salgado Almaguer

PRI PRI PAN PRI PRD PRI PRI PRI PAN

782.3

Eduardo Rivera Pérez

PAN

FUENTE: SHCP

Están sobreendeudados más de mil 500 municipios En un mediano plazo aumentará el colapso del funcionamiento de las alcaldías, advierte el presidente municipal de Puebla

de Acción Nacional (ANAC). Sumidos en esa situación están las alcaldías gobernadas por cualquiera de las diferentes fracciones políticas en la República, aclara el también presidente municipal de Puebla. Según el alcalde emergido del PAN, hay un problema de fondo que está marcando focos rojos en las finanzas de los municipios y en su funcionamiento, por lo cual es necesario adoptar acciones para detenerlo. “En un mediano plazo aumentará el colapso del funcionamiento de las alcaldías y se ocasionará un problema aún de mayores impactos para México”, afirma el poblano. “Municipios medianos y pequeños han parado el servicio público, porque no tienen el dinero para pagar la nómina de los trabajadores y servidores públicos. Otros no cuentan con dinero para construir infraestructura y resolver los problemas más apremiantes de su demarcación”, detalla.

“Hay municipios que ya llegaron a tope, como es el caso de los municipios que salieron a la luz pública y tienen una deuda que no les permite tener una viabilidad y con problemas de servicios básicos como el bacheo, la iluminación y limpieza”, dijo el munícipe. “El año pasado, al menos 80% de los recursos fiscales no llegaron a las arcas municipales, por lo cual recurrieron al endeudamiento para cumplir los compromisos de gobierno como infraestructura”, explicó Arredondo Olvera. “Ello provocó que más de mil 500 municipios hayan sobrepasado su capacidad de pago”, reiteró el también secretario general de la Conferencia Nacional de Alcaldes de México. En diciembre de 2012, 24 HORAS informó que 100 municipios del territorio nacional, de dos mil 445, están en el Buró de Crédito, debido a que cayeron en incumplimiento de pagos y no contaban con recursos.

Acapulco, Cuernavaca, Guadalupe y Santa Catarina, San Luis Potosí; Zamora y Naucalpan, son algunos de los ayuntamientos que se negaron a seguir pagando sus créditos con la banca. La semana pasada, Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público, rechazó que vayan a rescatar algunos de los municipios que están sobreendeudados,. “Es inusual que los estados y municipios dejen de pagar su crédito bancario y esto ya ocurrió”, lamentó Videgaray Caso. “La solicitud de rescate para los ayuntamientos endeudados no fue planteada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aunque sí se les explicó de los problemas financieros que actualmente están enfrentando”, reconoce el secretario general de la Fenamm. No es necesario rescatarlos, porque se convertirá en una costumbre de los alcaldes, dijo Rivera Pérez.


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Lunes 14 de enero de 2013

Interacciones confía en que Jalisco pagará ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

l gobierno de Jalisco se quedó sin dinero en caja para pagar un crédito de mil 400 millones de pesos, pero seguramente esta semana habrá un acuerdo de restructura, asegura Grupo Financiero Interacciones. “Jalisco no está en cartera vencida con el banco y se espera que no caiga y sea resuelto la próxima semana el incumplimiento. De tal manera que no hay preocupación ni está en riesgo nuestra operatividad y solvencia”, señala Fernando Solís Cámara, director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de Interacciones. El incumplimiento de pago reportado desde diciembre de 2012 no afecta las operaciones de la institución bancaria, porque nuestra la cartera vencida es de 0.65%, cuando el promedio en el sistema financiero es de 2.6%, comenta a 24 HORAS. Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco, rechazó que

Esta semana espera que restructure un crédito por mil 400 millones de pesos. No está en cartera vencida con el banco ni se espera que caiga

El grupo financiero dice que su cartera de crédito a estados y municipios es de 56 mil millones de pesos. FOTO: DANIEL PERALES haya solicitado un rescate a Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Ha declarado el Secretario de

Hacienda, con razón, que Jalisco no será rescatado, porque no necesita rescate. Y Jalisco no será rescatado porque no pidió ser rescatado”, res-

Rechaza alcalde de Cancún reuniones con Dragon Mart

E

l presidente municipal de Benito Juárez, Cancún, Julián Ricalde Magaña, desmintió haberse reunido con los miembros de Dragon Mart más de una vez y negó haber dado consentimiento explícito a este proyecto en su jurisdicción. “Lo que tengo que decir al respecto es exactamente lo mismo. No nos reunimos con ellos. Yo no sé qué afán de polemizar conmigo tienen”, dijo el alcalde en entrevista con 24 HORAS. Ricalde Magaña dijo a este diario el pasado 8 de enero que no conocía mayores detalles del proyecto de Dragon Mart que los que estaban circulando en la red, toda vez que el único representante del proyecto con el que se había reunido era Juan Carlos López Rodríguez, director general de Dragon Mart Cancún. Ante lo publicado, miembros de comunicación del proyecto explicaron a este diario que por el contrario, el funcionario era de las personas que más conocía detalles de estos planes, ya que se habían reunido por lo menos tres veces con Ricalde Magaña. La fuente, que pidió no ser nombrada, in-

dicó que la última reunión entre ellos se había llevado a cabo hace dos semanas, apenas una semana antes de la primera conferencia de prensa que otorgó el director general del centro de exhibición permanente. “Mi única entrevista con ellos fue cuando me presentaron un bosquejo arquitectónico. Como le dije en la entrevista pasada, nos vamos a circunscribir a que presenten su proyecto y lo vamos a analizar en su oportunidad”, aclaró el edil. Amigos de Fox, en el pasado Respecto al cargo que tenía José Luis Salas Cacho en la organización Amigos de Fox, el director de Dragon Mart aseguró que es falso: “Es falso lo del tema de Amigos de Fox, por lo que recomendamos que revisen la información de ese tamaño y lo demuestren”, aseveró López. Sin embargo, el equipo de comunicación de Dragon Mart confirmó a este diario que efectivamente Salas Cacho formó parte del equipo financiero de Amigos de Fox, pero que eso ya quedó en el pasado y no existen nexos actuales entre los dos proyectos del accionista. CAROLINA RUIZ

pondió el mandatario estatal al encargado de las finanzas públicas de México. Reconoció que la administración jalisciense incumplió con un

pago de mil 400 millones de pesos de un crédito con Banco Interacciones, el cual será restructurado. Agrega que hay un municipio del Estado de México, donde empezó un nuevo gobierno, que está en cartera vencida, sin embargo es un tema absolutamente manejable y se negocia su situación. —¿Ven riesgoso prestarle a estados y municipios? —No vemos riesgo, los resultados ahí están, la mayoría de los estados y municipios se manejan con responsabilidad y se estará muy atento para que en donde exista un riesgo de insolvencia, se detecte. —¿Cuánto han prestado a estados y municipios? —La cartera de crédito a estados y municipios es de 56 mil millones de pesos. Es mucho dinero que está bien cubierto y ha sido bien invertido. —¿Aumentará la cartera de crédito? —Nosotros esperamos que nuestra cartera de crédito con estados y municipios crezca y de esa manera podamos impulsar el desarrollo.


22 NEGOCIOS Lunes 14 de enero de 2013

CTRL Hiroshi TAKAHASHI

hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

El mejor CES en décadas

L

AS VEGAS, Nevada. El lunes pasado, 17 mil 84 taxis cargaron pasajeros en la terminal 1 y 3 del aeropuerto internacional McCarran, informó el diario Las Vegas Sun, recordando que en enero de 2012 fueron 14 mil 495 los viajes que realizaron los taxistas un día antes de la apertura de la feria de tecnología e innovación más importante del planeta. El 2013 International CES, de acuerdo con las charlas de varios reporteros que desde hace años cubrimos este show, tuvo más visitantes que en otras ocasiones, mejores productos e invitados. A pesar de que fue el primer año en que Microsoft no estuvo presente con su gigantesco pabellón, la firma de Redmond estuvo ahí con su software en cientos, miles de equipos que las empresas presumían como lo más avanzado en tecnología. Aunque, sí, opacado por la presencia de Android en dispositivos portátiles, como tablets, cámaras y móviles, y por Apple, empresa que tampoco participa pero que con su iPad, iPod y iPhones ha generado un ecosistema de productos inigualable. Y por las empresas coreanas. En promedio, las personas que arribaron el lunes 7 de enero tenían que esperar 30 minutos antes de subirse a un auto que los llevara a su destino. La ciudad de por sí ya estaba llena a reventar el domingo por la noche, cuando la mayoría de los periodistas y analistas de todos los rincones del mundo fueron citados para las conferencias inaugurales del Consumer Electronics Show. Regresar del show al hotel, por ejemplo, era más complejo que tomar un taxi en el aeropuerto. Al cerrar, alrededor de las seis de la tarde, filas inmensas de geeks de todo el planeta corrían para abordar cualquier vehículo que los sacara de Las Vegas Convention Center. Más de media hora formados, con un viento que hacía que te ardiera la piel, eran necesarios para llegar a un lugar protegido. La Consumer Electronics Association (CEA), organizadora del evento, confirmó que este fue el CES más grande en 45 años de historia. Más de tres mil 250 empresas participaron, exhibiendo más de 20 mil productos nuevos, a más de 150 mil visitantes, 35 mil de ellos de alrededor de 170 países diferentes. “Ejecutivos de casi cualquier industria que entra en contacto con la tecnología estuvo aquí esta semana”, dijo Gary Shapiro, presidente y CEO de la Consumer Electronics Association. Durante una conferencia de prensa con los medios que invitó a cubrir el evento, entre ellos 24 HORAS, rechazó que Apple regrese pronto y lamentó la salida de Microsoft. Son decisiones que toman las empresas, dijo, sin abundar en los rumores de pleitos entre él y Steve Ballmer, el CEO de Microsoft. Sobre este asunto, incluso recordó que si las cosas estuvieran mal, tal vez no habría estado presente en la conferencia de Qualcomm, en donde fue uno de los invitados especiales. Y señaló que aunque no están presentes como marca en los pasillos del CES, estuvieron haciendo negocios en varios de los espacios de las compañías que tenían su marca ocupando un espacio en el centro de convenciones. Shapiro recuerda en su libro Ninja Innovation que uno de sus grandes logros fue convencer en 1998 a Bill Gates, para que fuera el orador principal en el CES. Cada año usaban la presentación del cofundador de Microsoft para promover la feria. Eso fue hasta 2008. El año pasado su empresa dejó de participar. Sin embargo, parece que eso ayudó, pues el 2013 International CES fue el mejor en décadas. Gary Shapiro tenía razón, no pasó nada con la salida de la otrora principal fabricante de tecnología del planeta. Como él augura, empresas van y empresas vienen, unas viven y otras mueren. El show y la industria deben continuar.

El diario sin límites

Wal-Mart

también sobornó a Luz y Fuerza

FOTO: CUARTOSCURO

MANUEL HERNÁNDEZ

W

al-Mart de México participó en al menos 150 casos de corrupción para evadir leyes y acelerar permisos en la construcción de tiendas, incluido el pago por un millón y medio de pesos a la extinta Luz y Fuerza del Centro para abastecer de energía eléctrica un centro de distribución ubicado en Chamapa. Lo anterior de acuerdo con el correo electrónico difundido el jueves pasado por los congresistas estadunidenses Elijah E. Cummings y Henry A. Waxman. En dicho correo, fechado el 19 de octubre de 2005, el abogado Juan Francisco Torres Landa, contratado por la entonces abogada general de Wal-Mart Internacional, Maritza Munich, para indagar los señalamientos de corrupción en contra de la compañía, ofrece un reporte sobre los sobornos otorgados a funcionarios públicos mexicanos, según datos recogidos en entrevistas realizadas a Sergio Cicero Zapata, ex representante

En un informe encargado por la abogada general de la empresa advierten de por lo menos 150 casos de corrupción en México legal de Wal-Mart México, uno de los principales involucrados en el pago de sobornos. En dicho informe, Torres Landa señala la existencia de 150 casos de corrupción documentados por Cicero Zapata en ocho carpetas, cada una de las cuales incluye copias de los cheques emitidos para realizar pagos irregulares, recibos emitidos por los gobiernos involucrados, honorarios legales y una serie de notas personales redactadas por Cicero, quien buscaba protegerse “en caso de cualquier queja o investigación sobre el destino de los fondos usados en la obtención de permisos para la apertura de tiendas”. El reporte también señala que Cicero Zapata operaba a través de despachos externos de abogados, uno de ellos dirigido por el

abogado Jesús Huitrón, ajenos al departamento legal de Wal-Mart México, con el fin de no involucrar a ningún miembro de su equipo cercano. Entre los casos de corrupción que se mencionan, se encuentra el pago de un millón y medio de pesos realizado a la extinta paraestatal Luz y Fuerza del Centro, en ese entonces dirigida por Luis de Pablo Serna, para acelerar los trámites el abasto de energía eléctrica para un centro de distribución de Wal-Mart ubicado en Chamapa, Estado de México. Dicho pago se hizo en dos partes, a través de firmas de abogados externas, siguiendo las instrucciones de Javier del Río, directivo de Wal-Mart México. “El riesgo que todavía existe es que una auditoría realizada por la compañía eléctrica podría reflejar que fue un manejo irregular, dado que otras peticiones de suministro existían desde antes. Sin embargo, es poco probable que haya un problema, dado el tiempo en que el acuerdo ha estado en vigor”, explica Torres Landa en su informe sobre el caso de Chamapa. El reporte también explica la manera en que Wal-Mart corrompió al gobierno de la delegación Gustavo A. Madero para modificar la manifestación de impacto urbano y obtener el permiso para expandir el límite permitido de construcción para la operación de un Sam´s Club inaugurado en 2003 sobre un predio anteriormente utilizado por una empresa automotriz. “Durante dicho proceso, la solución final acordada con los funcionarios del gobierno era sustituir en los registros centrales de la delegación el mapa original de la planta Ford, de modo que la zona de expansión se indicaría como si originalmente hubiera existido así desde el principio”, indica el documento sin especificar el monto utilizado para lograr esto. El texto también explica a detalle la corrupción en Teotihuacán y el Distrito Federal, donde fueron involucrados el hoy gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Sergio Arroyo García, quienes han negado su participación en actos de corrupción vinculados a la cadena de supermercados. En un correo anterior, fechado el 7 de octubre de 2005, Torres Landa asegura que altos directivos de Wal-Mart México tenían conocimiento sobre “la mecánica de pago y una lista con todos los pagos realizados”.


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Lunes 14 de enero de 2013

CAROLINA RUIZ

E

l modelo de avión que usará el Presidente de México, el Boeing 787 Dreamliner, promocionado como la aeronave del futuro, presenta muchos problemas hoy. Japan Airlines reportó ayer una fuga de más de 100 litros de combustible en un Boeing 787 Dreamliner de su moderna flota, nave que de acuerdo con la inspección realizada, es la misma que reportó una falla en Boston la semana pasada. La prensa japonesa destacó que la seguridad de estas aeronaves es sometida a revisión en Estados Unidos y que la aerolínea All Nippon Airways ha registrado en sus Boieng 787, además de fugas de

Falla Boeing 787, como el que compró el Presidente Detectan fuga de combustible en un Dreamliner de Japan Airlines, por segunda vez en una semana. México adquirió una de estas aeronaves combustible, grietas en una ventana en la cabina de vuelo y fallas en las computadoras, por lo que han cancelado varios vuelos. El miércoles 9 de enero el diario USA Today recordó en su nota principal de portada que un Dreamliner 787 tuvo que regresar al aeropuerto Logan de Boston por una fuga de combustible (es el mismo que ayer tuvo problemas en Narita).

Un día antes, también en Boston, la batería de otro 787 se incendió. Como recuerda el diario, el año pasado Boeing se la pasó promocionando su nave por todos los aeropuertos del planeta, incluido el de la Ciudad de México. Es la primera nave comercial fabricada con compuestos de carbono ultraligero, lo que las hace más ligeras que las que traen partes tradi-

cionales de aluminio y acero. La de ayer fue la segunda falla del mismo avión en menos de una semana. El USA Today recuerda que 49 de estos aviones ya andan volando y que los casos de la semana pasada no son los únicos. Un 787 Dreamliner de United que volaba de Houston a Newark en diciembre tuvo que aterrizar de emergencia en Nueva Orleáns por-

NEGOCIOS EXPRESS

REPORTE DE MERCADOS Ene 11• 2013• IPC 44,888.13 DOW JONES 13,488.43 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA

+0.06% +0.16% 12.17 12.79

EURO COMPRA 16.58 EURO VENTA 17.17 YEN COMPRA .1388 YEN VENTA .1444 FRANCO SUIZO COMPRA 13.54 FRANCO SUIZO VENTA 14.08

CORONA COMPRA 1.9107 CORONA VENTA 1.9796 CENTENARIO 26,750.00 ORO LIBERTAD 22,200.00 PLATA LIBERTAD 430.00 CETES 28 4.12 TIIE 28 4.84 UDI 4.883286 INFLACIÓN MENSUAL 3.570

DOW JONES

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora AAMRQ BBY RIMM FER GFAMSA

Serie * * N N A

Emisora GGA WLT UTSI AXTEL CIE

Serie N * * CPO B

Var.% Precio 29.03 20.00 16.13 180.00 15.34 172.00 10.07 202.00 6.70 16.89

Volumen 25 3 1 35 1

A LA BAJA

Var.% Precio -23.62 4.43 -7.80 469.30 -7.00 13.15 -6.33 3.11 -4.29 7.80

Volumen 1 0 2 10 3

que un generador de energía falló. También en diciembre, un Boeing 787 de Qatar se quedó en tierra porque se detectaron problemas en el sistema eléctrico. El 11 de diciembre de 2012, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hizo oficial la compra de la nueva aeronave presidencial. La Sedena delimitó un presupuesto de seis mil 308 millones de pesos para la compra de un Boeing 787. La Presidencia de México se convertirá en el primer usuario de la aeronave, distinto a una aerolínea comercial. “No se trata solamente de un asunto de comodidad, sino de seguridad, porque este avión será una fortaleza aérea, un búnker para el Presidente”, dijo el equipo de transición del entonces candidato electo, Enrique Peña Nieto.

LOS ESCENARIOS DE MEXICANA

nacional de alimentos, por lo que la dependencia alimentaria del exterior podría aumentar, advirtió Syngenta, firma suiza especializada en transgénicos.

Si en los próximos 10 días hábiles no se presenta un inversionista con los 300 millones de dólares, Mexicana de Aviación “volaría” entre varias opciones: se continúa alargando el plazo, se declara la quiebra o se cambiaría la cantidad requerida para reactivar a la firma. Para la directora del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), Griselda Nieblas, esos son los escenarios que se considerarían.

La automotriz Nissan anunció que en el segundo trimestre de 2013 iniciará la producción de un tercer vehículo subcompacto en su planta de Aguascalientes, el Note, con lo que cierra la inversión de 600 millones de dólares que realizó en ese complejo.

ASTROS ALINEADOS

FERTILIZANTES UCRANIANOS

Al menos en los últimos 15 años “no habían estado los astros tan alineados como ahora” para aprobar un buen número de reformas estructurales en México y eso hay que aprovecharlo, destacó el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño.

La Confederación Nacional Campesina (CNC) anunció que negocia “la compra hasta por 500 mil toneladas anuales” de fertilizantes a Ucrania para ofrecer el producto a precios más asequibles en este país.

SUBSIDIO INNECESARIO Los hogares con mayores ingresos en México son los que más se benefician del apoyo o subsidio a las gasolinas, pues son los que realizan un mayor consumo de estos combustibles, señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) este fin de semana.

MÁS DEPENDIENTES México importa 45% de los productos agropecuarios para abastecer la demanda

NOTE EN AGUASCALIENTES

MOMENTO HISTÓRICO México se encuentra en un momento de oportunidades y desafíos para captar inversión en Tecnologías de la Información (TI) y garantizar mayor competitividad, aseguró el director general de Microsoft México, Juan Alberto González Esparza.

ABRIRÁ SIETE HOME DEPOTS La empresa de productos para el hogar y construcción Home Depot planea abrir este año entre cinco y siete tiendas más en todo el país, reflejo de su compromiso de inversión con México y el ambiente positivo de la economía nacional.


24 FINANZAS Lunes 14 de enero de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

REQUERIRÁN DE MÁS SUBSIDIOS LOS PROYECTOS DE TRENES DE PASAJEROS El anuncio de que este año arranca la construcción de nuevas rutas de trenes fue tomado con reservas por los empresarios del ramo

Fe, para de allí ir a Metepec y Toluca. Y es que el negocio está en subir y bajar pasaje a lo largo de una ruta con alta afluencia de pasajeros. Pero la orografía de este trazo lo hace prácticamente imposible por el altísimo costo que implica la construcción de un sinnúmero de túneles. Habrá que ver, pero lo más probable es que esta ruta inicie en el metro Toreo, al norte de la ciudad, para ir a Metepec y Toluca, sin pasar por Santa Fe sacrificando afluencia de pasajeros. El caso del tren MéxicoQuerétaro es algo distinto. Allí –dicen- el principal problema no es de costo de construcción sino de una potencial baja rentabilidad por la menor afluencia de pasajeros. Como se ve, desde el presupuesto público se tendrá que buscar modalidades de subsidios a la construcción y mantenimiento de los proyectos para cumplir con aquella novena decisión presidencial.

E

Y MÁS METRO...

El equipo de Peña Nieto le ha dado vueltas a un proyecto interesante para resolver la conectividad del transporte en trenes desde la Ciudad de México hacia las principales ciudades vecinas. La idea consiste en extender, con tres o cuatro estaciones adicionales, las rutas del metro que van a las salidas más importantes de la ciudad rumbo a Querétaro, Toluca, Cuernavaca, Puebla y Pachuca. Ello permitirá formar un anillo de transporte desde el que saldrían los trenes interurbanos rumbo a esas ciudades.

ALIANZA INVEX-VOLARIS-VISA

S

ENRIQUE BELTRANENA

i mañana ve en el aeropuerto de la Ciudad de México a un avión con una gran tarjeta de crédito pintada en el fuselaje, no es que esté a la venta. Es el avión de Volaris en el que, en pleno vuelo México-Cancún, sus directivos encabezados por Enrique Beltranena; los de Invex, que preside Juan Guichard; y los de Visa, que en América Latina preside Eduardo

FLOTELES PARA GALLEGOS

Eraña, harán la presentación de la nueva tarjeta de crédito para pasajeros frecuentes Invex-Volaris. La novedad es que esta tarjeta de crédito, que en Invex gestiona el director de banca comercial Jean Marc Mercier, ofrecerá los beneficios de una tarjeta platino, con excepción de la tasa de interés para las compras a crédito. Con este lanzamiento, Volaris busca ganar clientes de

alto poder adquisitivo como los que tiene Invex, mientras que el banco de Guichard logra una alianza competitiva con una aerolínea en fuerte expansión. La alianza entre Invex y Volaris se dio después de que el banco ganó un concurso que lanzó la aerolínea para buscar al mejor JUAN GUICHARD aliado financiero.

n Pemex, que dirige Emilio Lozoya, se asegura que los dos buques hotel que construirá Pemex Exploración y Producción, PEP, se asignarán a los astilleros gallegos Hijos de J. Barreras y Navantia en asociación con Pemex Comercio Internacional, PMI; por la sencilla razón de que ofrecen costos muy competitivos. “De lejos” asegura un funcionario en referencia a los mejores costos que presentan EMILIO LOZOYA los astilleros de Vigo y Ferrol. Por el cambio de gobierno y de administración en la petrolera, PEP aún no ha convocado a la licitación de estos contratos, sin embargo no se esperan problemas para su aprobación en el Consejo de Administración, aunque dado que el Consejo debe aprobar –inexplicablemente- todos los contratos de 200 millones de dólares o más; la lista de pendientes es enorme por lo que se deberá esperar, quizá a febrero, aseguran. Una razón adicional que se esgrime internamente a favor de los gallegos, es la sociedad que mantiene Pemex con Repsol “a pesar” –dicen- de Antonio Brufau, su presidente.

{

A

quello de que México se moverá en trenes de pasajeros suena bien, pero será cuestión de pesos y centavos… públicos. Y es que cuando el 1 de diciembre el presidente Enrique Peña Nieto anunció su decisión de arrancar en este año la construcción de varias rutas de trenes de pasajeros, muchos le aplaudieron; pero algunos empresarios comenzaron a hacer cuentas. Y es que las grandes multinacionales del transporte – como CAF, Bombardier, Alstom, Siemens, o Norinco que buscarán quedarse con esos contratos- dicen que el Estado tendrá que asumir buena parte de esos costos. El caso emblemático es el tren México-Toluca cuya ruta ideal para su rentabilidad económica es que pase por la congestionada Santa

{

info@ar enapub lica.com

El diario sin límites


JUSTICIA 25 El diario sin límites

MARÍA IDALIA GÓMEZ Y ARTURO ANGEL

A

lrededor de 100 funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) renunciaron en diciembre pasado a sus cargos, tomaron vacaciones y en la primera semana de enero se incorporaron a la Policía Federal, de la que ahora es responsable Manuel Mondragón y Kalb. La llegada de estos servidores públicos a las instalaciones federales, ubicadas en Avenida Constituyentes, provocó que se les pidiera la renuncia a 60 funcionarios federales, las cuales están en trámite, confirmaron a 24 HORAS fuentes del gobierno federal. Los recién salidos de la SSPDF no tienen nombramiento todavía, porque la estructura de lo que será la nueva Policía Federal no ha sido aprobada y ni siquiera cuenta con titular ratificado por el Senado de la República. Pero a pesar de no contar presupuestalmente con las plazas, Mondragón y Kalb de todas formas colocó a los ahora ex funcionarios del Distrito Federal en distintas áreas, algunas de ellas son las que demandan mayor especialización, como investigación de delitos, prevención y en Plataforma México, coincidieron las fuentes. En esas áreas de la Policía Federal, el gobierno de Estados Unidos había entrenado y certificado a varios de los funcionarios en investigación de delitos cibernéticos, terrorismo, tráfico de armas, narcotráfico, trata de personas, operaciones encubiertas y escuchas telefónicas, entre otros, porque el equipo que se utiliza fue obtenido con parte de los recursos de la Iniciativa Mérida. Un número aún no determinado de esos servidores públicos capacitados ya dejaron la corporación. Entre los funcionarios más visibles que salieron de la estructura de seguridad capitalina y ya están trabajando, sin nombramiento formal, en la Policía Federal son Nora Frías Melgoza, ex subsecretaria de Participación Ciudadana de la SSPDF; Arturo Clares Martínez, ex Oficial Mayor; Carlos Cervantes Sapien, ex director de Comunicación Social, y Juan Manuel Flores Athié, ex director Ejecutivo de Desarrollo Institucional de la Policía Auxiliar. Junto con la renuncia de estos servidores públicos se han ido también los colaboradores cercanos a Mondragón y Kalb, su staff de trabajo y administrativos, algunos delos cuales también ocupan ya un lugar en el edificio de la ex Secretaría de Seguridad Pública Federal, en Avenida Constituyentes.

Lunes 14 de enero de 2013

Se mudan más de 100 funcionarios de la SSPDF a la PF Los nuevos funcionarios ocupan áreas que demandan una mayor especialización, como son la investigación y prevención de delitos, y Plataforma México, el mayor banco de datos del país

Manuel Mondragón y Kalb realizó ayer un recorrido por el centro de mando de la Policía Federal en Iztapalapa. FOTO: NOTIMEX

››› LOS VISIBLES NORA FRÍAS MELGOZA Profesión: Médico Cirujano Trayectoria: 14 años experiencia Cargos: Administrativos en Gobierno de Quintana Roo, Secretaria de Salud y Secretaría Seguridad Pública del Distrito Federal Último cargo en SSPDF: Subsecretaria de Participación Ciudadana

ARTURO CLARES MARTÍNEZ Profesión: Licenciado en Economía Trayectoria: 20 años experiencia Cargos: Direcciones y gerencias en CONAGUA, Secretaría de la Reforma Agraria y Secretaría Seguridad Pública del Distrito Federal Último cargo SSPDF: Oficial Mayor

CARLOS CERVANTES Profesión: Licenciado en Comunicación Trayectoria: 8 años experiencia Cargos: Reportero y titular de las oficinas de Comunicación Social en

Nora Frías Melgoza. FOTO: ESPECIAL Autoridades de la SSPDF informaron a este diario que la mayoría de los ahora ex funcionarios presentaron su renuncia con fecha al 31 de diciembre. Se solicitó una postura a la Comisión Nacional de Seguridad, pero hasta el cierre de esta edición no se recibió. Otros funcionarios que también renunciaron de la SSPDF y que se prevé que ocupen cargos en la estructura federal son Darío Chacón Montejo, ex subsecretario de Operación Policial; Juan Francisco Cortés Coronado, ex director de Asuntos Jurídicos, y Guillermo Valentín Oñate Castañeda, ex director Inspección Policial. Todos ellos cuentan con experiencia en materia de seguridad en la Ciudad de México, pero nunca han trabajando en dependencias federales y ahora tendrán bajo su responsabilidad las tareas para prevenir delitos de alto impacto y para ello tendrán acceso a información clasificada.

MÁS MOVIMIENTOS RTP del GDF, Secretaría de Salud del DF y Secretaría Seguridad Pública del Distrito Federal Último cargo SSPDF: Director Comunicación Social

VALENTÍN OÑATE CASTAÑEDA (posible arribo) Profesión: Licenciado en Derecho Trayectoria: 40 años experiencia Cargos: Administrativos principalmente en Departamento del Distrito Federal, Secretaría de Salubridad DF y Secretaría Seguridad Pública del Distrito Federal Último cargo SSPDF: Director Inspección Policial

JUAN FRANCISCO CORTÉS CORONADO (posible arribo) Profesión: Maestría en Administración Trayectoria: 10 años experiencia Cargos: Directivos en el CONACyT, el Secretariado Ejecutivo del SNSP y Secretaría Seguridad Pública del

Distrito Federal Último cargo SSPDF: Director de Asuntos Jurídico

FRANCISCO ARELLANO NOBLECÍA (posible arribo) Profesión: General del Ejército Trayectoria: 45 años experiencia Cargos: Múltiples en SEDENA, Coordinador General Fuerzas Federales de Apoyo y Comisario General de la Policía Federal. Último cargo en SSPDF: Jefe del Estado Mayor Policial

DARÍO CHACÓN MONTEJO (posible arribo) Profesión: Carrera Policial Trayectoria: 50 años en la policía del DF Cargos: Distintos en la Secretaría Seguridad Pública del Distrito Federal Último cargo SSPDF: Subsecretario operación policial

De acuerdo con las fuentes consultadas, en febrero y marzo se prevé la salida de más elementos de la policía capitalina, principalmente operativos, para incorporarse a las filas de la Policía Federal, una vez que esta última corporación tenga definida su estructura. En particular, se espera la renuncia de elementos y especialistas que participan en el programa denominado Compstat, puesto en marcha por la administración de Mondragón y Kalnb en la SSPDF, para llevar a cabo el seguimiento delictivo y las bases de datos, así como el diseño de operativos preventivos y de inteligencia. Por lo que respecta a los cuerpos complementarios, continúan en sus cargos el Director General de la Policía Auxiliar, Juan Jaime Alvarado Sánchez; y el Director General de la Policía Bancaria e Industrial, José Pedro Vizuet Bocanegra. Sin embargo, su continuidad no ha sido ratificada pro el Gobierno capitalino.


26 JUSTICIA Lunes 14 de enero de 2013

J

El diario sin límites

En Veracruz

JONATHAN NÁCAR

osé Raúl Fernández Ortega era taxista y Jesús Juárez Hernández, Ángel Piña Teodoro y Luis Vargas Piña trabajaban en un taller. A los cuatro los mataron efectivos del Ejército, porque dicen que ellos primero los atacaron. Las familias exigieron justicia y fueron amenazados, pero lograron que, después de dos semanas, las autoridades comenzaran a interrogar a los militares. La investigación por homicidio está a cargo de la Procuraduría General de Justicia de Veracruz, que desde un principio apoyó la versión del Ejército. Y como parte de una indagatoria interna de la Secretaría de la Defensa Nacional, se comenzó a revisar lo ocurrido el 28 de diciembre pasado, en la ciudad de Córdoba, Veracruz, y a cuestionar a los efectivos que participaron. Sin embargo, el comandante de la VI Región Militar, el general René Carlos Aguilar Páez, responsable del personal castrense que mató a las cuatro personas, minimizó las investigaciones, definiéndolas como “protocolarias”, aunque matizó al decir que, en caso de comprobarse un “error” militar, los responsables deberán enfrentar la justicia y el castigo correspondiente. Para el general de División lo que ocurrió el pasado 28 de diciembre en la ciudad de Córdoba está claro: el personal a su cargo tuvo que responder a una agresión armada para salvaguardar sus vidas, contrario a lo que sostienen los familiares de los cuatro hombres asesinados. Hasta ahora, de acuerdo a los informes recabados por 24-HORAS, un total de 30 elementos adscritos a la VI Región, ubicada en la localidad de la Boticaria, en Veracruz, han sido interrogados tanto por autoridades militares como de la Procuraduría de Justicia de Veracruz, institución que no quiso precisar si los militares acudieron a la diligencia en calidad de testigos o de indiciados.

UN RETÉN EN LA OSCURIDAD Jesús Juárez Hernández era dueño de un pequeño taller mecánico y rescatista voluntario; con él trabajaban su cuñado Ángel Piña Teodoro y el primo de este último, Luis Vargas Piña. En el municipio de Ixhuatlán del Café, con apenas 21 mil 400 habitantes, a los cuatro los conocían bien, por trabajadores, derechos, sencillos y alegres. Todos eran amigos de José

Treinta militares

bajo investigación Las pesquisas son por el asesinato de 4 hombres en Córdoba; el jefe de la Región Militar asegura que son “protocolarias”

Familiares de las víctimas piden castigo para los soldados. FOTO: CUARTOSCURO Raúl Fernández, que trabajaba como taxista El Pokemón, identificado por las autoridades como jefe de plaza del grupo de Los Zetas y en la misma región. Ese 28 de diciembre decidieron ir a la ciu- quien había sido abatido horas antes por eledad de Córdoba, que se ubica a unos 40 minu- mentos de las Fuerzas Armadas. Varios testigos aseguran que el auto contos de distancia, porque necesitaban comprar refacciones para reparar un automóvil. Le pi- tinuó su camino, no aceleró, simplemente sidieron a José Raúl que los llevara en su taxi, al guió su ruta. Fue entonces que comenzaron a escucharse los disparos que profin no tardarían mucho, incluso se venían del retén militar. Cuando fueron con la ropa sucia que usaya el auto detuvo su marcha, los ban en el taller. recomendaciones Llegaron a la ciudad, compra- acumuló el Ejército efectivos se acercaron y presuntamente los remataron. ron lo que necesitaban y regresaen 2006-2012 “Hay personas que aseguran ron, pero ya había anochecido. El que por el radio los militares decamino estaba muy oscuro, el carro era viejo y quizá iban distraídos, porque cían que ellos estaban limpios, que pararan los testigos aseguran que no se dieron cuenta los disparos, pero que luego alguien de ellos que los militares tenían un retén y un dispo- mismos gritó que debían terminar lo que emsitivo de seguridad en la ciudad, específica- pezaron”, relató un amigo de las familias. mente en la zona perimetral de la funeraria Los cuerpos de los cuatro amigos quedaVélez de Córdoba, en la que se encontraba el ron abatidos dentro del automóvil y, de acuercadáver de Ángel Enrique Uscanga Marín, do con los militares, tenían armas.

108

NO ES LA CASA DE UN MATÓN JESÚS TENÍA 37 AÑOS y repartía su tiempo libre entre ser rescatistas de la Cruz Ámbar y su familia, su esposa y cuatro hijos, tres mujeres, la mayor de 15, y el más pequeño varón de dos años. Vivía de forma sencilla, como se le permitía el taller. En el taxi encontraron su celular con la pantalla estrellada, no se rompió por el ataque, así lo tenía desde meses atrás, no había logrado juntar para comprarse otro. “Le echaba la mano a la gente que no tenían para pagar completo (en el taller), hacía descuentos o de plano les decía que nada más pusieran las piezas, así era él, era una buena persona”, relata Eva su viuda. Eva no sólo perdió a su esposo con el que compartió su vida por más 17 años, en el mismo ataque murieron su hermano Ángel y a su primo Luis, los dos le ayudaban en el taller a Jesús. Ángel tenía 32 años y había llegado hace dos meses de Estados Unidos, donde trabajaba como jardinero. A Ixhuatlán viajaba para ver a la familia durante un par de meses, mientras trabajaba como plomero, electricista o cualquier oficio que supiera hacer, y luego regresaba al país vecino, donde ya tenía visa para trabajar. Ángel era soltero, pero mantenía a su padre y ayudaba con los gastos a otra de sus hermanas, que es madre soltera de dos niños. Luis sí estaba casado, pero a Patricia su esposa no le preocupó que ese viernes no llegara a dormir, porque era el día en que salía a tomar con sus amigos y prefería descansar en una camioneta. “A él no le gustaba que los niños lo vieran borracho y por eso cuando tomaba no llegaba a la casa, se quedaba a dormir en una camioneta, yo creí que ese día había pasado eso, por eso no me preocupé de que no llegara”, cuenta Patricia. José Raúl Fernández Ortega era el más joven de todos, tenía 28 años, ya estaba casado y desde que nació su hija, hace ocho años, dejó de trabajar en los campos de café y desde entonces se hizo taxista, un oficio que apenas le dejaba para sacar el día. “Mi esposo trabajaba todo el día, desde las siete de la mañana hasta las nueve de la noche. Vivimos en una pequeña casa de madera en El Crucero a unos 10 minutos del centro de Ixhuatlán. Nuestro humilde hogar tiene apenas dos cuartos y sólo tenemos una cama para la familia. Esta no es la casa de un sicario, no es la casa de un matón, es la casa de un hombre humilde, de un hombre trabajador”, explica Javiera, su viuda. JONATHAN NÁCAR

… y policías de NL abaten a estudiantes por error

L

a madrugada del sábado, Adrián Javier González Villarreal, estudiante de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, de la UANL, y su novia Gladys Soto Gallegos, estudiante de Comunicación, ambos de 20 años de edad, fueron atacados a disparos cuando viajaban en su auto, presuntamente por policías municipales de Santa Catarina. Los uniformados los confundie-

ron con presuntos criminales. Una hora después de ingresar al hospital, Javier González falleció a causa de al menos tres impactos de bala. Los hechos se registraron después de las 12:30 de la madrugada del sábado pasado, en las calles Tercera Poniente, entre Paseo Arbolado y D. Poniente, cuando la joven pareja viajaba en un auto Jetta color rojo cuando fueron atacados con armas de fuego. La pareja recibió siete tiros en to-

tal. El joven tenía una lesión de bala en la nuca, otra en la espalda -con orificio de salida en el lado derecho del tórax- y una más en la mano derecha; mientras que su novia recibió un impacto de bala a la altura del hombro derecho con orificio de salida en el tórax de ese mismo lado. Paramédicos de Santa Catarina fueron los primeros en arribar al lugar de los hechos para atender a los lesionados cuando aún estaban den-

tro del vehículo. Minutos después fueron trasladados a un nosocomio donde el joven falleció. De acuerdo a reportes de Fuentes de las Procuraduría y de la Policía Ministerial, los agresores de los jóvenes habrían sido policías municipales de Santa Catarina, quienes los habrían confundido con supuestos delincuentes. Ante el hecho, al menos tres oficiales que viajaban en la unidad 229,

señalados como los autores de los disparos que acabaron con la vida de la pareja, son investigados por la Policía Ministerial. Según los oficiales involucrados, habrían confundido el auto donde viajaba la pareja con otro vehículo con características similares que buscaban por el reporte de que viajaban dos hombres armados. En el lugar de la agresión, los peritos localizaron al menos siete casquillos calibre .223. En el interior del Jetta no se hallaron armas ni drogas. JONATHAN NÁCAR


JUSTICIA 27 El diario sin límites

ARTURO ANGEL

E

n medio de la campaña más intensa que se haya puesto en marcha en la capital del país para la recopilación de armas de fuego, lo que ha permitido recolectar casi 2 mil pistolas en los últimos días -entre rifles, escopetas y fusiles de asalto-, la Ciudad de México registró uno de los fines de semana más violentos de los últimos años, con al menos 18 crímenes en distintos puntos. Ocho delegaciones fueron el marco de estos homicidios, la mayoría de ellos cometidos con armas de fuego y que, de acuerdo a las primeras investigaciones, obedecen a diversos móviles, que van desde ejecuciones del crimen organizado, hasta ajustes de cuentas, riñas e intentos de robo. En el sexenio anterior la cifra promedio de homicidios dolosos en la ciudad se mantuvo en poco menos de dos casos al día, pese al contexto de violencia que se experimentó en el país. Sin embargo, tan solo entre el viernes y el sábado pasado se registraron 18 homicidios; es decir, cuatro veces más que el promedio criminal, lo que convierte además a este fin de semana en el de mayor violencia por el número de homicidios desde hace seis años en el Distrito federal. Entre las ejecuciones posiblemente vinculadas con la delincuencia organizada se encuentra la de tres integrante de una familia, quienes fueron acribillados en el interior de su domicilio ubicado en la esquina de calle 5 y calle 10, colonia Merced Gómez, de la delegación Álvaro Obregón. Fueron al menos ocho los homicidas quienes irrumpieron en el domicilio buscando un paquete o una maleta, según contó una sobrevi-

Lunes 14 de enero de 2013

Se cuadriplicaron en dos días

Perfila DF cifra récord de armas y homicidios Algunos de los 18 asesinatos tienen características del crimen organizado; en Álvaro Obregón, tres personas fueron acribilladas por un comando

SANGRIENTAS 48 HORAS (11 Y 12 DE ENERO) Delegación Homicidios Álvaro Obregón 5 Iztapalapa 5 Iztacalco 2 Tláhuac 2 GAM 1 V.Carranza 1 Azcapotzalco 1 Cuauhtémoc 1

ARMAS RECOLECTADAS Autoridades esperan superar las 2,500 en los próximos días. FOTO: CUARTOSCURO

HALLAN A TRES EJECUTADOS EN EL EDOMEX Los cadáveres de tres hombres, dos de los cuales presentaban huellas de tortura, fueron hallados junto con narcomensajes en distintos puntos del Edomex. Los cuerpos tenían señales de tortura y junto a ellos se encontró una manta con un mensaje dirigido a El Pony, presunto líder de la Familia Michoacana en el Estado de México. “Ya comenzamos a limpiar el Estado de México, queremos un Estado libre para vivir en paz, que nadie pague cuota”, se leía en la manta. REDACCIÓN

viente, y posteriormente asesinaron a tres personas, identificadas como José Luis Valle Tapia, de 19 años de edad; Víctor Manuel Rodríguez Cárdenas, de 66 años, y Norma Valle Tapia, de 36 años. Otro caso fue la ejecución de dos personas, quienes tenían atados los pies y las manos, y las cuales fueron ejecutadas con disparos de bala en la cabeza y luego abandonadas en un camino de terracería cerca de la colonia Ampliación Selene, en la delegación Tláhuac. También con posibles vínculos con el crimen organizado fue el hallazgo de dos hombres, cuyos

Delegación Armas Iztapalapa 1,188 GAM 800 cuerpos fueron encontrados maniatados y amordazados, y el llamado “tiro de gracia” en la cabeza, en el cruce de las calles Sur 6 y oriente 231, colonia Agrícola Oriental, delegación Iztacalco. Por otro lado, el caso con el mayor número de víctimas fue el que se registró el sábado en calles de la colonia Renovación, delegación Iztapalapa, donde se registró una balacera en el marco de una supuesta riña por espacios comerciales, que dejó como saldo la muerte de tres personas, y otras dos lesionadas. Los otros casos de homicidios se registraron en la delegación Gusta-

PROPONEN CANJE DE ARMAS PERMANENTE EL CONSEJO Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal propuso que la campaña de canje de armas que hasta el momento se ha realizado en Iztapalapa y Gustavo A. Madero, y que ha permitido recolectar casi dos mil artefactos de este tipo, se aplique de forma permanente en el Distrito Federal. En entrevista con 24 HORAS, el Presidente del Consejo, Luis Wertman Zaslav, destacó la participación positiva de la población, mucho mejor que en los años anteriores, lo que ha dejado en evidencia la voluntad de deshacerse de las armas que se tienen en la casa y que representan un peligro constante. “Lo que estamos proponiendo no solamente es que se instalen estos módulos en varias delegaciones sino además, que exista una oficina de canje, a lo mejor en el edificio de la Secretaría de Seguridad Pública, al que se puedan llevar las armas y con los mismos beneficios del anonimato”, indicó. ARTURO ANGEL vo A. Madero, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, y Azcapotzalco.

CASI DOS MIL ARMAS ENTREGADAS Por otro lado, la campaña que la policía capitalina puso en marcha para la recolección de armas de fuego está cerca de alcanzar una cifra récord, luego de que al momento se han recopilado mil 988 armas de fuego, en los módulos de canje instalados primero en la delegación Iztapalapa, y actualmente en Gustavo A. Madero. Se trata de la mayor cifra de armas recolectadas en la capital del país de forma voluntaria en los últimos cinco años.

Cuauhtémoc, la delegación más delictiva

C

Asesinato en Iztapalapa. FOTO: EFE

on un total de 29 mil 359 delitos, Cuauhtémoc se convirtió en la delegación con el mayor número de delitos de la capital en el último año de la administración del jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, superando a Iztapalapa, que desde 2009 se había mantenido al frente de la incidencia delictiva. Lo anterior significa que, en promedio, se cometieron al menos 80 delitos al día en los últimos 12 meses en la demarcación del centro de la ciudad, en la que se encuentran zonas emblemáticas, como el Centro Histórico y el Barrio de Tepito, y algunas de las colonias mas transitadas como la Roma, Condesa, Guerrero, Morelos y Juárez. De acuerdo con datos del sexto Informe de Gobierno de Ebrard, en lo referente a la Procuraduría General de Justicia del Distrito

Federal, Cuauhtémoc y Cuajimalpa fueron las únicas delegaciones que presentaron un incremento en su incidencia delictiva. Los números del anexo estadístico del informe referentes a la incidencia delictiva por delegación, indican que en total hubo 180 mil 500 delitos denunciados en las agencias del Ministerio Público de las delegaciones, en el periodo del 18 de septiembre del 2011 al 17 de septiembre del 2012. Se trata en el balance general de un descenso de casi diez mil ilícitos respecto al periodo de septiembre de 2010 a septiembre del 2011, cuando la cifra fue de poco más de 190 mil averiguaciones iniciadas en las demarcaciones. Es en ese contexto donde se ubica la tendencia contraria de la delegación Cuauhtémoc, la cual presentó 29 mil 359 delitos en el

último año, 300 delitos más en comparación al periodo anterior. Esto fue suficiente para superar a Iztapalapa, que registró 29 mil 140 delitos, un descenso del 4.5 por ciento respecto al balance del quinto año de gobierno, cuando la demarcación de la zona oriente sumó 30 mil 435 ilícitos.

SUBEN 32% SECUESTROS La glosa del sexto informe de gobierno confirmó también que el secuestro y el robo a casa habitación con violencia, son los dos delitos de alto impacto que se han incrementado en el Distrito Federal. Destaca el alza de más del 32% de los secuestros, luego de que en el periodo de septiembre de 2011 a septiembre del 2012 se registraron 61 plagios, mientras que en el periodo anterior se contabilizaron 46. ARTURO ÁNGEL


28 Lunes 14 de enero de 2013

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

O

Vela y el Tri

cho goles en la primera vuelta y una gran capacidad resolutiva, han convertido al mexicano Carlos Vela en la principal figura del club Real Sociedad. Con tan buenas cifras y tan brillante desempeño, lo lógico sería pensar en un regreso a la selección mexicana, pero con Vela poco ha sido lógico hasta el momento. Si Jesús Ramírez decidió confiar en él la delantera del tricolor en el Mundial sub-17 de Perú 2005, fue porque desde la adolescencia ya apuntaba grandes cualidades ofensivas. El sacrificado resultó nada menos que Javier Chicharito Hernández, y Vela respondió a la confianza erigiéndose campeón goleador del torneo. Visto su potencial, fue fichado por el Arsenal y comenzó un larguísimo periplo de préstamos. Estuvo cedido en Salamanca, Osasuna, West Bromwich, en los dos primeros con prometedores resultados, pero cada que volvía al Arsenal era para estar sentado. Aun así, la selección mexicana estuvo abierta para él incluso como titular en el proceso rumbo a Sudáfrica 2010. Los problemas comenzaron tras el Mundial; primero una sanción disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol y después una serie de decisiones de Vela que dejaban ver su falta de interés en portar la casaca verde (por ejemplo, la renuncia a acudir a los Olímpicos de Londres 2012). Vela se creó fama de rebelde, de poco comprometido, de inmaduro, de fiestero, de indolente, y en su contra se generó un fuerte ambiente en el contexto futbolístico mexicano (diría él después que se le maltrató en los medios de comunicación de nuestro país). Por ello, en cuanto ha llegado su gran temporada europea, las opiniones son divididas respecto a su eventual regreso a una convocatoria. En otra época, México hubiera suplicado a cualquiera de nuestros futbolistas triunfando en España para portar la casaca verde; en estos momentos, y aún bajo el entendido de que Vela añadiría demasiado talento al cuadro nacional, no es indispensable. Que lo ideal sería contar con él en el ataque, nadie puede dudarlo… La incógnita es cuál Vela vendría: el que ahora en la Real Sociedad da la sensación de estar sólo enfocado en la cancha y preocupado por ser útil al equipo, o el que parece jugar para cumplir con un trámite y lo hace cual si hiciera un favor a quienes lo ven. Si Chepo de la Torre consigue rescatar al primero de estos Velas, México gana. En todo caso y ante un inminente llamado al Tri, el atacante cancunense habrá de tener claro que difícilmente llegará otra oportunidad. Tendrá que mostrar finalmente el mismo talento en la cabeza que el que, todos sabemos, posee en las piernas.

El diario sin límites

final! E ¡Lista la

l próximo domingo 20 se decidirá quiénes serán los dos equipos a disputar el Super Bowl XLVII. Primero, los Falcons de Atlanta recibirán a los 49’s de San Francisco, el partido inicia a las dos de la tarde; luego, a las 17:30 horas, los Ravens de Baltimore se enfrentarán a Patriots de Nueva Inglaterra. Un gol de campo pateado por Matt Bryant desde 49 yardas rescató a los Falcons de Atlanta de una humillante debacle al vencer ayer 30-28 a los Seahawks de Seattle en los playoffs de la Conferencia Nacional de la NFL. Atlanta dilapidó una cómoda ventaja de 20 puntos en el último cuarto ante unos tenaces Seahawks y su quarterback Russel Wilson, que acariciaron completar una épica remontada. Los Falcons (14-3) se tambalearon y estuvieron cerca de convertirse en el equipo que desaprovecha el mayor margen de ventaja en el cuarto período en la historia de los playoffs de la NFL cuando Marshawn Lynch anotó tras un acarreo de dos yardas y 31 segundos por jugar. Pero Matt Ryan completó dos pases largos tras el despeje, sirviendo la mesa para el gol de campo decisivo de Bryant. Así, los Falcons se clasificaron por tercera vez al partido de campeonato de la Conferencia Nacional. Por su parte, Nueva Inglaterra llegó a la final tras derrotar ayer 41-28 a Houston. En el partido, Tom Brady se convirtió en el quarterback con más victorias en postemporada al lanzar ayer tres pases de touchdown para que los Patriots derrotasen a los Texans.

Si Brady puede llevar a los Patriots (13-4) a un triunfo sobre Baltimore (12-6) en la final de conferencia el domingo próximo y luego el Super Bowl, el mariscal de campo igualará a Joe Montana en cuanto a número de campeonatos de la NFL. Los Patriots y Ravens se medirán por el título de su conferencia por segundo año seguido. El sábado, San Francisco consiguió su pase a la final vapuleando 45-31 a los Packers de Green Bay. En su primer partido de postemporada, Colin Kaepernick, jugador Más Valioso reinante de la NFL y ganador de un Super Bowl, tuvo una actuación espectacular y lideró a San Francisco de regreso al juego de campeonato de la Conferencia Nacional. En el otro partido del sábado de la Conferencia Americana de la NFL, Justin Tucker pateó un gol de campo de 47 yardas en el segundo tiempo extra para catapultar a los Ravens de Baltimore a un triunfo de 38-35 sobre los Broncos de Denver. Los Ravens (12-6) forzaron la prórroga con un sensacional pase de touchdown de 70 yardas de Joe Flacco a Jacoby Jones cuando quedaban 31 segundos en el tiempo reglamentario, luego que Jones se abrió espacio entre un par de defensores de los Broncos cerca de la banda. AP

El domingo: Atlanta vs San Francisco y Baltimore contra Nueva Inglaterra

Armstrong se disculpará en Oprah

E

n la que ha sido publicitada como una sesión “sin restricciones”, se espera que el ciclista estadunidense Lance Armstrong, dé un giro luego de una década de desmentidos y se disculpe por doparse, durante la entrevista que dará hoy lunes a Oprah Winfrey Network. La entrevista, que se grabará en su casa y se transmitirá el jueves, será la primera respuesta pública de Armstrong al reporte de la USADA, y se espera que haga una confesión parcial y

se disculpe, de acuerdo con una persona con conocimiento del asunto, quien pidió no ser identificada por nombre. “Estoy tranquilo, estoy relajado y listo para hablar francamente”, dijo Armstrong en una entrevista exclusiva con The Associated Press, en referencia a su cita de hoy con Oprah Winfrey. A Armstrong le arrebataron el año pasado todos sus siete títulos como consecuencia de un voluminoso informe de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA por sus iniciales en

inglés), que lo retrató como un competidor implacable, deseoso de realizar cualquier cosa para ganar la máxima joya del ciclismo mundial. “El programa de dopaje más sofisticado, profesionalizado y exitoso que haya visto alguna vez el deporte”, es como calificó el director ejecutivo de la USADA Travis Tygart el régimen de dopaje presuntamente llevado a cabo por el equipo U.S. Postal Service que encabezó alguna vez Armstrong. AP


El diario sin límites

Lunes 14 de enero de 2013

Patriots van a la final luego de derrotar 41-28 a los Texans de Houston. FOTO: AP

Baltimore se impuso el sábado 38-35 sobre los Broncos de Denver. FOTO: AP

Colin Kaepernick, quarterback de los 49ers celebra el triunfo de San Francisco, 45-31, sobre los Packers de Green Bay. FOTO: AP FOTO: AP

REGISTRO BARCELONA ROMPE RÉCORD

El Barcelona, entrenado por Tito Vilanova, ha batido el récord de puntos histórico en el ecuador del campeonato al sumar ayer en Málaga (1-3) tras conseguir su decimoséptima victoria y sumar 55 puntos sobre 57 posibles, tres más que el anterior registro. La anterior marca estaba en poder del Barcelona en la temporada 2010-11 cuando, entrenado por Pep Guardiola, consiguió 52 puntos en la primera vuelta de aquel campeonato.El equipo de Tito Vilanova ha sumado el 96,5 de los puntos en juego, sólo ha cedido un empate -ante el Real Madrid- desde el inicio del campeonato. En total ha conseguido dieciocho victorias (ocho en casa y diez fuera), suma 64 goles a favor y ha cedido veinte. EFE

JALISCO, LISTO EN KARATE

Las selecciones Jalisco de Karate y Pesas concluyeron los selectivos estatales para el nacional y regional, de manera respectiva, donde buscarán hacer acopio del mayor número de boletos para competir en la Olimpiada Nacional 2013. Con la clasificación de 135 atletas que buscarán su boleto para Olimpiada en el Campeonato Nacional de la especialidad a celebrarse en el mes de marzo en San Luis Potosí, terminó el selectivo estatal de karate en las categorías infantiles y juveniles en las instalaciones del CODE II. Con una gran competitividad en kata y kumite, buscarán refrendar el título de campeones absolutos de olimpiada nacional, en el rubro de puntos y medallas. NTMX

QUE PEP SERÁ CITIZEN

En Inglaterra dan por hecho que el entrenador español Josep Guardiola dirigirá la siguiente temporada al Manchester City de la Liga Premier, equipo que por ahora es comandado por el italiano Roberto Mancini El diario The Sun aseguró que Pep desechará las ofertas del AC Milan, Manchester United, Bayern Munich y sobre todo del Chelsea, para llegar a los citizens con la intención de situarlos entre los mejores clubes de Europa. Guardiola, quien por el momento no tiene club, decidió tener un año sabático en Nueva York tras brillar de 2008 a 2012 con el Barcelona, donde prácticamente ganó todos los títulos. Al timonel catalán le han llovido ofertas pero su futuro ya estaría decidido, según el diario británico. NTMX


30 PASATIEMPOS Lunes 14 de enero de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Pitbull, 32 Dave Grohl, 44; Jason Bateman, 44; LL Cool J, 45, y Holland Taylor, 70.

@Mic_y_M La mejor tá ouse ct para ganar ica discusión es una tener razón.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Enfoque el año imaginativamente. Explore caminos que le ayuden a usar sus habilidades. La ira y el comportamiento agresivo lo detienen. El amor se destaca, y las relaciones traerán mayor estabilidad y seguridad. Sus números: 6, 10, 22, 28, 30, 46 y 48.

@raulde Mamá, ¿qué ha molina de la computa ces en frente do ojos cerrados? ra con los que Windows -Nada, es me cerrara las pestdijo que añas.

CLIMA

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Aprenda del pasado y prepárese. Deje que la intuición lo guíe cuando se trate de sentimientos o dudas amorosas. No espere que otros trabajen por usted.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Las emociones le causarán confusión. Tome su tiempo y no decida por impulso. No se ocupe por alguien enojado, evítelo. Mejor enfóquese en disfrutar del amor.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Tiene más opciones de lo que cree. Concéntrese en el amor y el romance. Luche por la perfección y use el intelecto para avanzar. Que el pasado no lo inhiba.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Las emociones lo hacen desviarse. Le ocultan información, mejor pregunte todo. Protéjase y no deje nada al azar. Controlar cada movimiento le dará resultados.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Crea en su habilidad inventiva y percepción. El amor está en la mezcla y hacer planes que incluyan a alguien especial, le asegurará mejoras en su vida.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Vivirá problemas financieros, físicos o legales si no puede distinguir entre quién está de su lado y quién no. Habrá excesos y decepciones emocionales.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Dé el primer paso, haga una oferta. Tiene todos los conocimientos como para impulsar lo que desea que ocurra, no se siente a esperar que otro se haga cargo.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Proteja lo que tenga. No soporte acosos ni presiones. Recordar el pasado le permitirá evitar situaciones similares. Confíe en sus emociones en lo personal.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Interactúe con gente de la que pueda aprender. No limite lo que pueda hacer porque se siente responsable ante quienes plantean exigencias. Evite el estrés.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Ofrecer demasiado para impresionar lo retrasará. Debe cambiar alterando la forma en que vive para progresar profesionalmente. Cuidado con lo que elije.

@SrCrueldad e Iba a hacer un chist sobre España, pero mejor paro.

CRUCIGRAMA

Recordar el pasado puede ser doloroso pero también le dará más percepción. Use lo que sepa le permite decidir mejor respecto al futuro y tratos personales.

No se sienta obligado a decidir antes de sentirse cómodo sobre a dónde lo llevará eso. Deje que la intuición lo guíe. Escuchar críticas le ayuda a entender

cevedo @MerlinaAn nido de u Twitter es tas. erra

HORIZONTALES

1. Masa de parénquima morboso (pl.). 6. Vestidura ceñida al cuerpo, con mangas hasta las muñecas. 12. Familiarmente, que sisa con frecuencia. 13. Aflicción, pesar. 14. Pedregoso. 16. Persona que es causa de alguna cosa (fem.). 17. Cocidas a las brasas. 18. Arbol salicáceo, propio de lugares húmedos, de madera resistente al agua (pl.). 19. Estuve obligado a una cosa. 20. Ansar, ave palmípeda. 22. Madero cilíndrico con que se pega a la pelota en el juego de béisbol. 23. Manija. 25. Artículo determinado (fem. y pl.). 26. Preposición inseparable “del lado de acá”. 27. Tratamiento inglés. 29. Hermana religiosa. 31. (... Simbel) Emplazamiento de dos templos a orillas del Nilo, al sur de Asuán. 34. Calles en poblado. 36. Oxido de calcio. 38. Palo de bandera. 40. Nombre de la decimoquinta letra. 41. Hongo ascomicete parásito, especialmente de la vid.

CALVIN AND HOBBES

43. Archipiélago filipino. 44. Echará al agua la embarcación. 46. Sustancia, natural o sintética, usada en medicina por sus efectos estimulantes, depresores u obnubiladores (pl.). 48. Se atreverá. 49. Col. 50. Solaré con losas. 51. Pronuncian la “c” ante “e”,” i”, o la “z”, como “s”.

21. Símbolo del cobre. 24. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger. 25. Esposa de Jacob, madre de Leví. 28. Planta leguminosa, papilionácea, de hojas casi redondas, pecioladas de tres en tres, que se usa como forraje. 29. Flechas. 30. Unidad de radiactividad. 32. Erupción pustulosa, que ataca a los niños durante la primera dentición. 33. Son causa o motivo de una cosa. 35. Que tiene largas las uñas. 36. Hueso de la cadera. 37. Batalla, combate. 39. Planta o diseño de una obra. 41. Elevar plegaria. 42. Mundo, universo. 45. Piedra consagrada del altar. 47. Plural de una vocal.

SOLUCIÓN ANTERIOR

MÍNIMA

MÁXIMA

0

250

9

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 80 máxima 260 MONTERREY mínima 60 máxima 130 PUEBLA mínima 60 máxima 230 QUERÉTARO mínima 70 máxima 270 LEÓN mínima 90 máxima 280

VERTICALES

1. Arma blanca, larga, recta, aguda y cortante, con guarnición y empuñadura. 2. Otorgase. 3. Permanecía en determinado lugar. 4. Mordedura leve (pl.). 5. Planta tifácea también llamada espadaña. 7. En Marruecos, asesor del cadí. 8. Barba que se deja crecer por debajo de la barbilla. 9. Aras dejando lomos entre los surcos. 10. (Jean B., 1796-1875) Célebre paisajista francés. 11. Roturases con el arado. 15. Mamífero plantígrado carnicero. 16. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua.

DF

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN

Lunes 14 de enero de 2013

¡Wow!

Tristeza y envidia

Courtney

Courtney Cox, protagonista de Cougar Town y Friends dejó al mundo con la boca abierta al aparecer en la revista New You recostada en un diván con tan sólo una frazada encima.

Kim Kardashian, arropada por su familia y en una gran fiesta en el hotel Mirage de Las Vegas, organizada por su mamá - jefa del clan- Kriss Jenner, para celebrar la maravillosa noticia de la pronta llegada de un nuevo miembro de la familia junto con su pareja Kanye West. Todo era como fiesta de pueblo, pirotecnia y papelitos de colores para mostrar al mundo la alegría pero, en una esquina, estaba un miembro de la familia que no la pasaba bien pues Kim, le ganó en el sueño. Khloé Kardashian quién comentaba a cercanos “no es justo”. Khloé y Lamar llevan años buscando un bebé pero que Kim lo lograra sin esfuerzo ha abierto una brecha dentro de la familia que se ha permeado a todos los tabloides en los Estados Unidos.

NUEVA NOVIA

Los tabloides americanos sacan a la luz la nueva conquista del actor Tom Cruise, es una chica de 26 años que se llama Cynthia Jorge. Tom se ha dejado ver con Cynthia desde diciembre en restaurantes y fiestas por lo que, aseguran cercanos al actor, está muy interesado en trabajar por esa relación pues la morenaza ¡le fascina! Esperamos que tenga inteligencia en ésta relación y no tenga nada que ver la religión para que, por fin, sea feliz.

››› iMuñoz

Courtney hasta ahora había sido una actriz muy recatada pero, dejó en claro que a sus 48 años está sencillamente

es-pec-ta-cu-lar.

L

os Globos de Oro, se entregaron ayer domingo, con lo cual se iniciaron las entregas de los premios por parte de la industria. Esta ceremonia, que congregó a la industria, talento y productores, les sirve para medir la temperatura de talento y mercadotecnia que les permite un análisis de cómo van a llegar a los Óscares. Pero no todo se limita a nominados y ganadores. A partir de las nominaciones, todo un mercado alterno a los famosos se activa. Por ejemplo, las fotografías y posters autografiados. La casa Antiquities CA, ubicada en el centro comercial Pier 39 en San Francisco, se especializa en conseguir objetos de celebridades del espectáculo antiguas y recientes. Exhibe y pone a la venta en su galería, artículos y fotografías que de manera sencilla muestran cómo se mueve el mercado de la popularidad con los simples objetos gráficos. Una fotografía de la cinta nominada al Óscar Lincoln, autografiada por el también nominado como Mejor Actor, Daniel DayLewis, está a la venta en 695 dólares; el póster firmado por los principales actores, vale mil 695 dólares. La serie de fotografías autografiadas de Les Miserables, con la imagen caracterizada de los nominados Hugh Jackman, Ann Hathaway, así como de Russell Crowe y Samantha Barks, tiene un valor de 2 mil 645 dólares. El póster de la cinta nominada Django Unchained, dirigida por Quentin Tarantino, firmada por el elenco, tiene un valor de mil 895 dólares. La serie de fotografías de Jennifer Lawrence, no-

o d a l c E r s s o e e el r m d ca

s Ó

Realezas y bajezas 1.- Jennifer Aniston se dejó ver en playas mexicanas acompañada de su novio y con una pancita que llamó la atención. Por ella esperamos que venga un bebé en camino.

1.- La ama mucho pero el descuido ya es demasiado. Mila Kunis ya se dejó mutar completamente por la ropa que usa su novio, cada día se ve mas desaliñada que nunca. Aguas ¡no vayas a perder a Ashton!

2.- Fun no para con tanto éxito gracias a su sencillo We are Young, lo mejor es que tanto el vocalista Nate, como el resto de los integrantes siguen siendo muy sencillos. Felicidades.

2.- Otra pareja que terminó fue la del nominado al Óscar Bradley Cooper, y la actriz Zoë Saldana, por diferencias entre ellos.

3.- Los Cabos se está convirtiendo en uno de los lugares favoritos de las celebridades de Europa y Estados Unidos.

3.- La revista People confundió en su edición de enero, pues metió mucha información criminal, algo que llamó la atención pues no es usual editorialmente.

minada por su actuación protagónica en The Hunger Games, tiene un valor de 2 mil 695 dólares, mientras que una fotografía sola vale 595 dólares. Los datos a simple vista no tendrían por qué decirnos algo, pero las fotografías de Lawrence y Hathaway antes de la nominación, tenían un costo de 85 dólares. Sí, en efecto, todo sube en tanto más famosa y codiciada se vuelve la estrella. En este Pier 39 todo está agotado, menos la esperanza de que, si se llevan los premios, esa fotografía y póster puedan revenderse en un precio muy superior. Es un negocio inopinado para quien fue por un recuerdo de su artista favorito, pero que al final no sólo puede repercutir en una ganancia, sino que marca la tendencia del mercado del entretenimiento.

Sofía Vergara no logra salir de la polémica. Recibió el Año Nuevo con su novio Nick Loeb, en Miami, donde tuvieron una riña y espectáculo en la vísperas. Durante la fiesta se pasaron de copas y empezaron a discutir, Nick se fue y ella se quedó bailando hasta que se cayó en plena pista y dejó al descubierto un seno travieso que se salió del vestido y, asegura InTouch, se fue de la fiesta con un acompañante nuevo. Al otro día Nick apareció con rasguños en el cuerpo y ya no se dejaron ver juntos. ¡Qué llevados!

ARAÑAZOS Y PORRAZOS

El diario sin límites

Terminan

Taylor Swift recibe otro revés de la vida, no logró consolidar la relación que sostenía con el One Direction, Harry Styles. Terminaron. Como lo había hecho hasta ahora, la cantante se mudó al lado de la casa de él, lo persiguió por todo el mundo para acompañarlo en las giras y trató a toda costa de que le pusieran el anillo de compromiso pero, lo que consiguió, fue que con el hostigamiento la mandaran a volar. El promedio de sus relaciones amorosas, en las que Taylor se han caracterizado por tener la misma actitud con sus parejas, es de 4 meses, y todo muestra que no aprende.

¡Qué Antojo! MEDIAS

Y MÁS

MEDIAS

U

n vestido es importante a la hora de vestir pero el accesorio es lo que permite proyectar moda y personalidad. Las medias con diseño es lo de hoy, caladas, tipo encaje, con pedrería y detalles logran generar un tipo de maquillaje que permite mostrar al mundo en cada paso que estás a la vanguardia. ¡Atrévete que no te arrepentirás!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.