Enero | 17 | 2013

Page 1

¿Quién era Noé Hernández? Falleció ayer tras convalecer de una herida de bala

PLATA

logró en los Olímpicos de Sydney 2000

ÚLTIMO

marchista en subir a un podio, hasta hoy

ALBAÑIL

34 AÑOS edad en que falleció

su oficio antes de ser campeón

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, JUEVES 17 DE ENERO DE 2013 • GRATUITO • Número 360

HOY

ENRIQUE PEÑA NIETO GANA $193,478 MENSUALES LOS MEJORES SALARIOS DEL GABINETE

ALFONSO NAVARRETE, TRABAJO

VIDAL FRANCISCO SOBERÓN, MARINA

SALVADOR CIENFUEGOS, DEFENSA

MIGUEL ÁNGEL MANCERA, jefe de Gobierno del DF, aseguró que no debe existir temor a entrar en un conflicto con el gobierno de Azerbaiyán por la estatua de Heydar Aliyev. 8 A PESAR de que nueve de cada 10 personas en México conoce a Wal-Mart o alguna de sus sucursales afiliadas, el 50% de la población ignora el escándalo de corrupción. 18

LOS PEORES SALARIOS DEL GABINETE

$205,122 $200,139 $200,007

CLAUDIA RUIZ MASSIEU, TURISMO

ROSARIO ROBLES, SEDESOL

MERCEDES JUAN LÓPEZ, SALUD

$124,398 $124,694 $124,775 9

En agosto de 2009, se publicó un decreto mediante el que se asienta que ningún funcionario puede ganar más que el Presidente

SE MANTIENE VIGENTE LA ADQUISICIÓN DEL AVIÓN PRESIDENCIAL

EU aterriza Dreamliners;

• UnoTv. Slim. Mony de Swaan • Ángel Losada Moreno, Federico Bernaldo de Quirós • Emilio Lozoya, Pedro Joaquín Coldwell, Antonio del Valle, Jordy Herrera 19

Aeroméxico: OK, la compra

Piden a United bajar sus seis naves y Air India inicia investigación. Caen 3.38% acciones de Boeing en Wall Street

COMENTAN

15

SERPIENTES Y ESCALERAS

Salvador GARCÍA SOTO Los casinos y el PAN

MEDIDAS CONTRA LAS ARMAS

Martha ANAYA Los pobretones del gabinete

CRUZADA CONTRA LA POBREZA ANUNCIARÁN DESMANTELAMIENTO DE LAS POLÍTICAS ASISTENCIALES DEL PAN

4

Filemón ALONSO Dos lugares a conocer

10

12

GLOBALI…QUE?

Fausto PRETELIN Cataluña quiebra a Rajoy

14

RADAR

José Carlos MARTÍNEZ Los verdaderos embajadores de México

16

21

FOTO: AP

EL OBSERVADOR

PREVÉN EN BREVE LA PROMULGACIÓN AVALAN 19 ESTADOS LA REFORMA EDUCATIVA; ESPERAN PROTESTAS 12 ANONYMOUS MEXICANH TEAM HACKERS ATACAN A MARINA Y SEDENA; “ROBAMOS SU INFORMACIÓN”, DICEN

8

URBANITAS

13

PANISTAS EN EL LODO POR CASINOS ACUERDA EL CONGRESO COMISIÓN BICAMARAL PARA INVESTIGAR EL CASO

6

ALHAJERO

EL PRESIDENTE Barack Obama, anunció 23 acciones para proteger a los niños de la violencia; la Asociación Nacional del Rifle lo calificó de “hipócrita elitista”. LOS PRINCIPALES PUNTOS • Las agencias federales deben dar a conocer los datos relevantes de antecedentes. • Eliminar barreras legales para acceder al sistema de verificación de antecedentes. • Mayor control sobre quienes tienen autorización para vender armas. • Médicos podrán pedir a sus pacientes información sobre si tienen armas .

Samuel GARCÍA Prudencia con la deuda

18

EL SALÓN ROJO

Alejandro ALEMÁN Una cinta no apta para cobardes

23

¿Qué ciudad, en México, es la más contaminada?


PÁGINA 2

Jueves 17 de enero de 2013

TRASTIENDA

FRANELERO AUTOMÁTICO

Discreto pero intenso. Así anda Luis Videgaray, quien este jueves a las 19 horas invita a un coctel en la Secretaría de Hacienda, sólo para los gobernadores, con quienes se ha venido reuniendo en privado. Videgaray, que cuando era presidente de la Comisión de Presupuesto en el Congreso hacía que hicieran fila en su puerta, ahora en lugar de que se formen en San Lázaro lo hacen en Palacio Nacional. Un vinito para festejar el Año Nuevo, pues, no les caerá mal. El embajador de México ante la Casa Blanca, Eduardo Medina Mora, prepara una rápida visita a Londres, para despedirse formalmente del gobierno británico, donde fue representante. Lo que no se sabe aún es quién será su remplazo. Sin embargo, dicen los que saben, quien está en el número uno de probables es la embajadora Lourdes Aranda, hasta recientemente subsecretaria y quien, desde bambalinas, es quien realmente llevaba la Cancillería. Tan seguro estaba de salir de la cárcel el general retirado Tomás Ángeles, que comenzó a decir que preparaba un libro para contar su historia y poner en su lugar a quienes considera sus enemigos. La lista, dicen los que saben, la encabezan el ex secretario de la Defensa, general Guillermo Galván, y el ex secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna. Pero algo pasó con su liberación, pues este miércoles se confirmó el auto de formal prisión. Marcelo Ebrard se quiso pasar de listo el martes cuando en las redes sociales comenzó a haber mensajes que evocaban aquella frase de “Tenemos sismo”. No aguantó salir a los reflectores y colocó cuatro mensajes en Twitter. Pero empezaran a criticarlo sobre los contratos multimillonarios de publicidad en el Metro y la publicidad bajo puentes que entregó a un cercano y que explicara la relación de su hermano, que trabajaba en WalMart, con los actos de corrupción en la ciudad de México

www.ejecentral.com.mx

Hayan muerto al Sid Pérez

Luego de pasar varios meses desaparecido, el ex campeón mundial mexicano Isidro Sid Pérez fue encontrado muerto, informó ayer el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El Sid Pérez, quien tenía 47 años de edad, fue campeón de peso mosca de la Organización Mundial de Boxeo y terminó su carrera con un récord de 57-9-3. Mediante un comunicado, el CMB dijo que la hermana del boxeador, Reyna Pérez Jiménez, encontró el cuerpo del boxeador en el Servicio Médico Forense de la Ciudad de México. Un vocero del organismo dijo que aún no se conocen las causas del deceso. El CMB había informado que Pérez no había cobrado una pensión que tiene de la Fundación Telmex desde septiembre del año pasado, la última vez que se le vio con vida fue el 26 de ese mes. El boxeador mexicano quien “puso en el mapa boxístico universal» a Puerto Marqués, municipio de Acapulco, Guerrero, sostuvo la corona de peso mosca entre 1990 y 1992. En 1997 regresó a los cuadriláteros para un par de peleas antes de retirarse definitivamente. Pérez nació el 24 de mayo de 1964, y trabajaba como entrenador desde hace un tiempo en el gimnasio Nuevo Jordán, por el Salto del Agua en el DF. AP

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Mexicali, tercer lugar mundial en contaminación El semanario The Economist publica en su reciente edición, una gráfica con las 20 ciudades más contaminadas en las economías más grandes del mundo; Mexicali, la capital de Baja California en México, ocupa un poco honroso tercer lugar. La Organización Mundial de la Salud midió la cantidad de partículas PM 10 o partículas de 10 micras o menos por metro cúbico, e hizo una comparación entre países. De acuerdo con este comparativo, la ciudad china más contaminada no es Pekín, a pesar de la grave situación que se ha presentado durante esta semana, sino Lanzhou, en la provincia noroccidental de

Gansu; sin embargo, la ciudad de Ludhiana, en India, está aún más contaminada. La capital

de Baja California, en México, ocupa el tercer lugar en este ranking.

TUITS A LA CARTA @alexisdeonda y el stand up comedy Alexis de Anda es una actriz mexicana que nació en 1987 que ha participado en varios montajes teatrales y series de televisión. Desde 2011 se ha dedicado a hacer stand up comedy en varios foros de la ciudad. En una entrevista dijo que una mujer poderosa “es la que tiene suficiente autoestima como para que le importe lo que los demás opinan y aun así decida hacer lo que ella quiere. Que sea buena con las demás personas. Que sepa reconocer sus errores y no se tome la vida demasiado en serio. Que sepa reírse de si misma”. Esto es lo que puede leerse en su timeline: CUANDO me siento invisible siempre estás ahí para darme toda la falsa validación que necesito de completos extraños. Gracias, Twitter. VOY A ESTUDIAR una carrera porque quiero prepararme para terminar haciendo algo completamente diferente a lo que estudié. CUANDO JODIE Foster salió del clóset todavía le decían ropero. EN LA COMEDIA como en el sexo, las mujeres nos vemos más guapas y lo hacemos mejor. #GoldenGlobes


3 El diario sin límites

FOTO: CUARTOSCURO

Jueves 17 de enero de 2013

Prevén mejor clima en próximas horas El descenso en las temperaturas continúa causando estragos en el norte del país. Ayer, autoridades reportaron el fallecimiento hasta hora de 18 personas en Chihuahua, dos muertes más en Zacatecas, así como afectaciones a diversos cultivos en Sonora. De acuerdo con las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional, los efectos del frente frío número 21 que afecta al territorio nacional disminuirán en las próximas horas. Ayer, cuando la temperatura en zonas altas de Durango y Chihuahua descendió hasta los 17 grados bajo cero, el meteorólogo de la Unidad Estatal de Protección Civil de esta última entidad, Salvador Echavarría, anunció que este clima empezará a cambiar en forma positiva durante las próximas horas, ya que después de 12 días el frente frío número 21 empezará a disiparse. Explicó que se presentó una sensación térmica de 21 grados bajo cero en el municipio de Ignacio Zaragoza, mientras que en la comunidad de El Vergel, municipio de Balleza, fue de menos 20 grados., temperaturas que en realidad son de 17 y 16 grados. De acuerdo con la Secretaría de Salud, de los 18 decesos en Chihuahua, nueve fueron por hipotermia, siete por intoxicación de monóxido de carbono y dos por quemaduras. A estos decesos se suman dos más reportados en Zacatecas, uno por hipotermia y otro más por intoxicación. En Nuevo León, autoridades educativas reportaron un ausentismo en el nivel básico de hasta 72% y en Sonora evalúan los daños ocasionados por la onda gélida en cultivos de calabaza, chile y tomate. En tanto, las escuelas en la entidad reanudarán este día sus labores después de la suspensión decretada por el descenso del termómetro. CON INFORMACIÓN DE NTMX


4 PAÍS Jueves 17 de enero de 2013

El diario sin límites

El caso, autorización para abrir casinos y casas de apuestas

Congreso investiga al PAN Solicita Comisión Permanente a la PGR indagar probable red de tráfico de influencias operada por ex funcionarios de la Secretaría de Gobernación SUZZETE ALCÁNTARA

P

FOTO: CUARTOSCURO

or unanimidad, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó la creación de una comisión de investigación bicameral para obtener información sobre el tema de otorgamiento de permisos para la operación de casinos y casas de apuesta. Mediante un punto de acuerdo, presentado por el diputado Ricardo Monreal, de Movimiento Ciudadano, se exhortó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que en el marco del examen sobre la controversia constitucional 123/2012, interpuesta por la Cámara de Diputados, revise y resuelva el expediente, con absoluto respeto a la Constitución. Además, ahí se solicita a la Procuraduría General de la República (PGR) iniciar las averiguaciones pertinentes que permitan esclarecer los hechos sobre la probable existencia de una red de tráfico de influencias operada por ex funcionarios de la Secretaría de Gobernación, relacionada con operadores y permisionarios de casinos y casas de apuesta. Asimismo se hace un llamado al ministro Alberto Gelasio Pérez Dayán, a excusarse de conocer o de participar en la resolución del caso, por ser notorio y ostensible el conflicto de intereses en que podría estar incurriendo. Monreal Ávila solicitó a la Comisión Permanente pronunciarse para que el Reglamento de la Ley de Juegos y Sorteos, “que está combatiéndose por la controversia constitucional”, se declarara inaplicable, al tiempo que se exhorta al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hacerlo inaplicable. A esta solicitud se sumó el senador panista Roberto Gil, además de agregar un resolutivo que indique a la Segob suspender la vigencia del reglamento hasta en tanto el Congreso concluya las investigaciones sobre el

MANLIO FABIO BELTRONES @MFBeltrones

Permisos revuelven a panistas

P

uebla, Pue.- De cara a las elecciones de este año, el partido que recién perdió la Presidencia enfrenta otro escándalo. Legisladores y líderes del PAN admiten que el otorgamiento de permisos para operar casas de juego ha revuelto a su partido y lo coloca en una posición desfavorable. El partido viene lastimado desde la pérdida de la Presidencia, la derrota en los bastiones albiazules en el país y el desdibujamiento en el DF; las pugnas internas y un refrendo de militancia que dejó ver las prácticas indebidas de afiliación masiva y que sólo 20% decidió quedarse en el PAN luego de la pérdida del gobierno. Durante los últimos días, nuevos señalamientos involucran a dos panistas cercanos al ex presidente Felipe Calderón han sido vinculados con el tema de los casinos: Roberto Gil y Alejandro Poiré, el primero por haber presuntamente recibido 800 mil dólares por gestionar la apertura de un casino en Querétaro y el segundo, por haber permitido en los últimos años del gobierno calderonista un par de permisos que permitirá establecer 94 casinos. Varios panistas coinciden con que a pesar de las explicaciones dadas por los albiazules, estos señalamientos podrían afectar al PAN, sobre todo de cara a las elecciones en 14 estados que se libran este año. El ex secretario de la extinta Secretaría de la Función Pública y hoy senador, Salvador Vega Casillas, dice que no se pueden descartar el daño que puedan tener este tipo de acusaciones, ya que han habido muchas: “Se debe de abundar en las explicaciones, debe quedar claro y hasta el fondo qué fue lo que pasó”. El senador Javier Corral asegura que “cuando hay tantas acusaciones sin el menor rigor probatorio, por supuesto que afecta a la imagen de un partido”.

Al tratar de explicar estas acusaciones, Gil aseguró que podrían deberse a un pleito entre casineros. No es el único dentro del PAN que piensa que hay algo más detrás de los señalamientos. El senador Javier Corral y Vega Casillas, coinciden en ese punto. “El PAN tiene que salir a hacer un deslinde muy claro de qué está en medio de este embate, cuáles son los intereses que animan esta campaña, ¿quién está detrás de una campaña cómo ésta? porque realmente se ve como que está muy dirigida. Sí podría afectar la imagen del PAN”, asegura Corral. Ayer, en el marco de la Reunión Plenaria de los senadores panistas en Puebla, el coordinador Ernesto Cordero dio el respaldo completo a Gil, no sólo a título personal, sino a nombre de la bancada, y reiteró la explicación dada por el ex subsecretario Obdulio Ávila respecto de los permisos presuntamente otorgados los últimos minutos del gobierno de Calderón. “Yo creo que no hay una evidencia como la que señala Talía Vázquez (la acusadora), que sea evidencia sólida y creíble de que el senador Gil recibió dinero de manera ideal. Es una calumnia que el senador Gil está demostrando y aclarando y por supuesto que tiene todo nuestro respaldo. La administración de Calderón no otorgó ninguna licencia ni ningún permiso en los últimos momentos de su administración”. Ayer, en la Comisión Permanente, fue presentado por Ricardo Monreal un punto de acuerdo que busca instalar una comisión de investigación bicameral sobre los permisos para operación de casinos. Ahí, Gil levantó la palabra, subió a la tribuna, y no sólo se sumó a la propuesta, sino que entregó un oficio para que el Congreso o cualquiera de las comisiones que realizarán la investigación, tenga acceso a sus cuentas bancarias. MARIANA F. MALDONADO/ENVIADA

México necesita una nueva Ley de Juegos y Sorteos que ponga orden y atienda la realidad. SENADO DE LA REPÚBLICA @senadomexicano

Apoya @rgilzuarth punto de acuerdo sobre investigaciones en permisos de casinos. Y que se investiguen las imputaciones que le hicieron. estado que guarda esa actividad económica y defina las reglas a las que se deberán someter juegos y sorteos. El panista Francisco Domínguez propuso añadir un numeral para que Gobernación supervise en todos los municipios de la República los casinos instalados para que verifiquen su legalidad. El líder parlamentario del PRI, Manlio Fabio Beltrones, asentó que es necesario crear una comisión que resuelva en alguna de las cámaras la investigación y que urja a las autoridades federales a poner orden, ya que “no se puede tapar el sol con un dedo”; indicó que es necesaria una ley que “transparente este negocio donde prevalece la discrecionalidad”. El coordinador del PAN en San Lázaro, Alberto Villarreal, destacó que tiene que haber investigación y transparencia de quiénes son los verdaderos propietarios de las distintas licencias o permisos del juego en este país, de cómo fue que se otorgaron las mismas y de quiénes son los que tienen los intereses metidos en esta actividad, al tiempo que dijo ser primo de Víctor Anguiano Villarreal, pero negó tener vínculo alguno con esta actividad.


PAÍS 5 El diario sin límites

MARIANA MALDONADO/ENVIADA

P

uebla, Pue.- Senadores del PAN se rebelaron ayer contra el Pacto por México. En la reunión plenaria de la bancada blanquiazul en esa entidad, anunciaron que condicionarán la aprobación de reformas inscritas en ese pacto partidista a que el gobierno de Enrique Peña Nieto muestre respeto al Poder Legislativo, porque hasta el momento, consideraron, ha mantenido un doble discurso que ha mantenido el Ejecutivo. “Por un lado nos golpean y por otro lado nos sientan a la mesa a aprobar cosas. Nosotros creemos que si queremos avanzar en favor de México las cosas tienen que ser diferentes. Están golpeteando al Gil, a mí, a Fernando Yunes, descalifican lo que hicieron nuestros gobiernos cuando al final lo que hacen es plasmar en legislación lo que hicieron nuestros gobiernos. “Hay que replantear la manera en la que nos estamos relacionando con el PRI y su gobierno y la manera en la que el PRI y su gobierno atacan por un lado, descalifican por otro lado y por el otro quieren que aplaudamos. Nuestra relación con el gobierno y con el Pacto debe de replantearse en términos de mayor respeto en todas las áreas, de

Jueves 17 de enero de 2013

Panistas se rebelan

contra Pacto Los senadores Gil Zuarth, Cocoa y grupos afines anuncian que buscarán reformular el pacto, para que se garantice la soberanía del Congreso

Ernesto Cordero y Javier Lozano, antes de las reuniones. FOTO: MARIANA F. MALDONADO reconocimiento de trabajo de los gobiernos panistas y que no haya un juego de doble sentido”, afirmó

la senadora Luisa María Calderón, conocida como Cocoa, al salir de la encerrona.

En una reunión que duró cerca de tres horas, la bancada del Acción Nacional discutió la manera en la que se conducirá el grupo durante el próximo periodo ordinario de sesiones, y encontró consenso entre los integrantes de modificar la manera en la que se han estado presentando las iniciativas. Hoy en la mañana, los senadores se reúnen con el presidente del partido, Gustavo Madero, al que le plantearán las conclusiones. “Lo que demanda la bancada de Acción Nacional es que la mecánica del Pacto se modifique precisamente para que el Senado y la Cámara de Diputados no solamente reciban las iniciativas sino que también sean constructores de las iniciativas, en un debate abierto, público, en el cual se puedan enriquecer las posiciones legislativas, y

...Pero coinciden en rechazar rescate

P

uebla, Pue.- El coordinador de la bancada panista en el Senado, Ernesto Cordero, se pronunció en contra de rescatar a municipios que han sido administrados irresponsablemente o de manera corrupta. Con esto, el que fuera secretario de Hacienda con Felipe Calderón se sumó a lo dicho por el priista Luis Videgaray, (actual titular de SHCP), en contra del rescate indiscriminado a municipios mal administrados. “No podemos poner en la misma bolsa municipios muy mal administrados y municipios como la ciudad de Puebla, hay que distinguir, y cuando se habla de rescatar municipios, pues se está pensando de manera irresponsable en rescatar financieramente a aquellos municipios que fueron muy mal administrados, probablemente de manera corrupta y que ahora buscan que con los impuestos de todos se les rescate y se les salve de la crisis económica”, aseguró. En una comida sostenida con el alcalde Eduardo Rivera, Cordero se comprometió a incluir en la agenda legislativa del grupo parlamentario de Acción Nacional el gasto de los estados y municipios para darles mayores recursos, pero también más transparencia y rendición de cuentas del gasto. En este sentido, aseguró que al PAN “no le da miedo” porque los municipios panistas es-

Y TAMBIÉN EN APOYAR REFORMAS FISCAL Y ENERGÉTICA PUEBLA, PUE.- En una reunión privada con senadores panistas, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, llamó a los legisladores a continuar “hacia adelante” a favor de una reforma energética y hacendaria para favorecer el crecimiento económico del país y disminuir la dependencia de México al exterior. La reforma energética, aseguró Carstens, generará mayor crecimiento económico y mayores recursos a través de inversión en la industria petrolera. “No se habló de que tenga que privatizarse Pemex, no estaríamos de acuerdo, pero sí estaríamos de acuerdo en que en algunos sectores de la industrialización ahí sí pudiera participar el sector privado, si no, en el mediano plazo no

habrá recursos”, explicó el senador José Rosas Aispuro. Ambas reformas han sido mencionadas como prioritarias por el gobierno federal, sin embargo, aún no llegan al Congreso de la Unión y al respecto, Rosas Aispuro señaló que las dos son necesarias pero habrán de esperar la propuesta del Ejecutivo. Además, el funcionario recalcó la importancia de una reforma que busque que garantice que la deuda pública de los gobiernos estatales y municipales se utilice de manera responsable y para generar crecimiento económico y no para sufragar gastos administrativos. De acuerdo con el senador Rosas Aispuro, Carstens habló de la necesidad de que no sólo los gobiernos esta-

tán bien administrados. Cordero aseguró que para tener una reforma hacendaria efectiva, habrá que “meter orden” en el gasto de los estados y municipios,

tales y municipales pidan al gobierno federal más dinero sin dar resultados. “Habló de la necesidad de que se haga una reforma sin decir en qué debe consistir la misma, pero sí que haya una reforma que busque una corresponsabilidad de estados, de municipios, ya no sólo del gobierno federal, sino cómo hacer más corresponsables a los estados y a los municipios para que en la recaudación ese recurso de veras pueda servir pues para atender necesidades, y no que sólo los municipios y los estados nada más le pidan al gobierno federal sin que haya una corresponsabilidad de ver cómo se pueden obtener recursos sin que se afecte a las clases sociales más desprotegidas”, explicó. MARIANA F. MALDONADO/ENVIADA

ya que éstos gastan de más y contribuyen tributariamente muy poco. “La gran debilidad estructural de las finanzas públicas está no en los impuestos federales, sino en que estados y

que no seamos como en el pasado; simplemente donde se estampan la legitimidad de decisiones tomadas en privado en las oficinas de Los Pinos”, aseguró el senador panista Roberto Gil. Él aseguró que se está violando tanto el principio de división de poderes como la autonomía del Ejecutivo y del Congreso, al funcionar como una “oficina de trámites” y no como un lugar en donde se discuten las reformas. “La mecánica tiene que cambiar, el Congreso Mexicano no es una ventanilla de trámites, no es simplemente un espacio donde se dan los votos”, aseguró. Asimismo, ambos legisladores afirmaron que el grupo parlamentario de Acción Nacional en la Cámara de Senadores tendrá una agenda propia que irá más allá del Pacto por México. “No se vale por un lado estar concertando iniciativas en el ambiente del Pacto por México y por otro lado, estar usando programas y recursos para avasallar a los adversarios electorales en las contiendas electorales que vienen… lo que es incompatible con el Pacto por México es que los gobernadores utilicen recursos para alterar la voluntad de los ciudadanos mientras están pidiendo la colaboración de las fuerzas opositoras en el Congreso”, explicó.

VÍCTOR HERMOSILLO @VHermosilloBC

Para los @ SenadoresdelPAN es fundamental continuar la inercia de reformas importantes #plenariapan

LUISA MARÍA CALDERÓN @CocoaCalderon

En reunión plenaria de senadores PAN. MEXICO con mejores condiciones económicas en AL, inclusive mejor k Brasil, según Gobernador d B dM municipios no recaudan casi nada”. Por su parte, el edil de Puebla, Eduardo Rivera, pidió incrementar de 20% a 30% las participaciones federales (Ramo 38) a los municipios, pues aseguró, no todos los municipios han actuado irresponsablemente en sus finanzas. Durante la reunión privada sostenida por los legisladores albiazules, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, se pronunció por una reforma que ordene y eficiente el gasto y recaudación de los estados y municipios. MARIANA F. MALDONADO/ ENVIADA


6 PAÍS Jueves 17 de enero de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Los casinos y el PAN

P

aradojas de la política; si algún partido se opuso siempre a la instalación de casinos y casas de juego en México, ese fue el PAN. Cuando los gobiernos priistas llegaron a deslizar o a sondear la posibilidad de dar permisos para casinos, los panistas eran casi siempre los primeros en desgarrarse las vestiduras y, con el argumento de que tales negocios “traerían el vicio y degradación moral”, Acción Nacional fue siempre opositor a la legalización del juego. Pero llegó el PAN al gobierno y su óptica cambio. En silencio, en lo oscurito, Santiago Creel negoció en mayo de 2005 la entrega de permisos a diversas empresas y empresarios interesados en el negocio de las apuestas, y con el aval de Marta y Vicente Fox desde Los Pinos, antes de salir de Gobernación en busca de su candidatura presidencial, Creel les dejó el “regalito” de permisos para operar casinos a empresarios como Emilio Azcárraga Jean, de Apuestas Internacionales de México, a quien le dio 170 permisos para abrir salas de juego; Olegario Vázquez Raña, con 20 salas y a Abraham Mafud, de Yucatán, con 36 salas. Después vendrían otras autorizaciones a empresarios menos conocidos como Carlos Riva Palacio Magaña, José Carlos Morales Rojas, a quienes les otorgó 106 permisos para casinos, mientras que a otros como Raúl Quintana y Pablo de la Cortina les otorgaron 10 permisos. En total, en el mes de mayo, Creel abrió en negocio del juego en el país al otorgar 266 permisos para instalar casinos y salas de apuestas. A partir de ahí los gobiernos panistas entendieron que el negocio del juego no sólo redituaba beneficios políticos sino que además había detrás también una fuente de ingresos económicos. La discrecionalidad en el manejo y otorgamiento de los permisos para casinos se volvió la constante y en el sexenio de Felipe Calderón funcionarios del área de Juegos y Sorteos de Gobernación aprovecharon sus puestos para vender favores y traficar influencias con los llamados casineros. Fue tal en nivel de involucramiento que llegó a haber entre algunos empresarios del juego y funcionarios del PAN, que incluso se habla de financiamientos de dueños de casinos a campañas internas del panismo. Dos empresas se ubicaron como las “favoritas” de los funcionarios panistas: de un lado Entretenimiento de México, del llamado Zar de los Casinos, Juan José Rojas Cardona, de quien se dice llegó incluso a financiar la campaña de Felipe Calderón, y luego apoyaría también la campaña interna de Gustavo Madero y de varios candidatos panistas a senadores y diputados en 2009. La otra empresa se llama Producciones Móviles, una razón social ligada a ex funcionarios de Gobernación como Juan Iván Peña Neder, actualmente preso, y que surgió tras la desaparición de Juegos de Entretenimiento y Videos Cadereyta, empresa que operaba el Casino Royale en Monterrey con un permiso falso. Esta última empresa es la que, se afirma, fue beneficiada con 94 permisos el 30 de noviembre de 2012, minutos antes de concluir el gobierno de Calderón, aunque el ex subsecretario de Gobernación Obdulio Ávila afirma que no hubo tales permisos. En todo caso, esas dos empresas casineras han salido a relucir en los escándalos de prensa en los que los nombres de varios panistas, incluido el senador Roberto Gil, han sido mencionados como parte de una supuesta red de corrupción entre empresarios de los casinos y panistas. Buena parte de estos escándalos tienen que ver con la disputa interna del PAN que este sábado, en su Congreso Nacional, comenzará a definir cuál de los dos grupos que se disputan el control del partido, calderonistas de un lado y maderistas y Yunque del otro, avanza o retrocede. Por lo pronto queda claro, con el tema de los casinos, que el PAN se transformó en el gobierno: del partido que se decía guardián del bien común y la moralidad pública, al que terminó señalado e involucrado con mafias de casineros.

El diario sin límites

E

n un encuentro privado con su gabinete, el presidente Enrique Peña Nieto anunció la conformación de “gabinetes temáticos” coincidentes con los cinco ejes que ha trazado su gobierno para este sexenio. En Palacio Nacional se estableció que es necesario incrementar y democratizar la productividad en el país y lograr un mayor crecimiento económico. Luego de dar a conocer su declaración patrimonial, el mandatario y los funcionarios abordaron diversos temas de alcance nacional relacio-

El Presidente con los secretarios de gobierno. FOTO: NOTIMEX

Conforma Peña “gabinetes temáticos” nados con la necesidad de mejorar la productividad para alcanzar mayor desarrollo económico. En el encuentro realizado en Palacio Nacional se estableció que el reto de esta administración es alcanzar la productividad necesaria para lograr un mayor crecimiento económico en el país. Desde que asumió la Presidencia, el pasado 1 de diciembre, Enrique Peña Nieto anunció que su administración se basaría en cinco ejes. En aquella ocasión afirmó que el primer eje de su gobierno sería lograr que los mexicanos vivan en paz; el segundo será lograr un México incluyente para combatir la pobreza y cerrar la brecha de

Coinciden con los cinco ejes trazados para su sexenio, encaminado al desarrollo económico desigualdad; el tercer eje de su gobierno será lograr un México con educación de calidad. Con esto, dijo, buscaría lograr un México próspero, que es el cuarto eje de su gobierno. Y como quinto eje señaló que México se convertirá en un país solidario que asuma su compromiso “con las mejores causas de la humanidad. Que actúe con responsabilidad global, que participe de forma propositiva en el mundo y que esté dispuesto a fortalecer la cooperación entre naciones”. De hecho, la semana pasada,

Peña Nieto se reunió con alrededor de 130 integrantes del Servicio Exterior Mexicano, entre cónsules y embajadores, ante quienes detalló los cinco puntos. Les pidió que difundieran por el mundo estas intenciones de su administración, y los exhortó a que ellos mismos se convirtieran en agentes catalizadores para concretarlos. Ante distintos grupos sociales y en diversas reuniones, además, el Presidente ha enfatizado cada uno de esos ejes. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX

Iniciativa para revivir acuerdo zapatista

D

iputados de PRD, encabezados por Fernando Belauzarán, presentaron una iniciativa de reforma a la Constitución Política en materia indígena, con la intención de recuperar los Acuerdos de San Andrés plasmados en la llamada Ley Cocopa, a fin de recuperar los temas pendientes que no fueron aprobados en la reforma de 2001. “Quedaron pendientes los temas planteados en materia de democracia y justicia, y de bienestar y desarrollo. En ese sentido es conveniente rescatar los puntos que no fueron incorporados de la iniciativa de ley formulada por la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) que fue dictaminada en abril de 2001”.

EL PROCURADOR El partido Nueva Alianza, a través de su coordinadora en San Lázaro, Lucila Garfias Gutiérrez, propuso que el procurador general de la República sea designado por el Ejecutivo pero ratificado por dos terceras partes del Senado, y que su periodo en el cargo sea de siete años, con posible relección por una sola vez. Detalló que la propuesta tiene como fin la conformación del MP “como órgano constitucional autónomo”; ya que dijo que sin autonomía y profesionalización, “el sistema judicial estará incompleto y no sería suficiente en la tarea de construcción del Estado de Derecho que anhelamos”. SUZZETE ALCÁNTARA

El legislador perredista apuntó que con esta iniciativa los Acuerdos de San Andrés Larráinzar vuelven a estar a consideración del Poder Legislativo. Belauzarán anotó que a casi 20 años del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y de las negociaciones con el gobierno federal, el desarrollo de los pueblos indígenas es una “asignatura pendiente”. El vicecoordinador parlamentario Alonso Raya y su vocero, Carlos Reyes, agregaron que la prohibición de toda discriminación motivada por origen étnico, género, religión, condición social o cualquier otra también debe verse como una conquista a favor de la inclusión de los mexicanos. SUZZETE ALCÁNTARA



8 PAÍS Jueves 17 de enero de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

I

Los pobretones del gabinete

maginan a Luis Videgary, a José Antonio Meade, o a Emilio Chuayffet entre los más “pobretones” del gabinete? Pues así parece… Al menos, si en propiedades de casas y terrenos nos basamos, y los comparamos con lo que declaran poseer otros de sus compañeros que hoy conforman el primer equipo del presidente Enrique Peña Nieto. Luego de una revisada a las declaraciones patrimoniales que ayer dieron a conocer los miembros del gabinete, resulta que los más pobretones son: Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social y José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores. Robles, ex jefa de Gobierno del DF, no declaró ninguna propiedad (ni siquiera un departamento propio en el cual vivir). Y prácticamente otro tanto ocurre ¡con el ex secretario de Hacienda!, pues Meade sólo anotó la posesión de un terreno de 254 metros cuadrados. Y no muy lejos estaría la titular de Salud, Mercedes Juan López, quien sólo da cuenta de dos departamentos de no más de 250 metros cuadrados. Luego seguirían, con sólo una casa en propiedad: David Korenfeld, director de la Comisión Nacional del Agua (terreno de 860 m2 y 446 construidos); Emilio Lozoya Austin, director de Pemex (terreno de mil 165 m2 y mil construidos); ¡y el poderoso secretario de Hacienda, Luis Videgaray! (terreno de mil 500 m2 y 852 construidos) El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, sólo les gana con un terreno más aparte de su casa. (La casa, 738 m2, 360 construidos, y el terreno, mil 800 m2) y Sebastián Lerdo de Tejada, director de Conaculta, con un departamento además de su casa (casa: 613 m2, 450 construidos y el departamento, de 230 m2). A los demás anótelos muy por encima de estos rangos.

•••

PASARELA CON SAMUEL AGUILAR.- Hierve la oficina de Samuel Aguilar en el PRI. Entran, salen, hacen antesala a las puertas del secretario de Acción Electoral, no pocos priistas de distintos estados que tendrán elecciones el 7 de julio. Pero quienes llevan mano desde ayer y a lo largo de este día son los aspirantes a la gubernatura de Baja California: Fernando Castro Trenti, Jorge Hank Rhon, Carlos Bustamante, Francisco Pérez Tejada, Enrique Pelayo y Humberto Lepe. Los reciben con estudios ya hechos sobre intenciones del voto, análisis políticos del Estado, y estudio personal y de imagen de los propios aspirante. La convocatoria para elegir al candidato priista saldrá el próximo 12 de febrero, pero desde ahora se asegura que habrá “candidato de unidad”. En la carrera, hasta ahora, van al frente Castro Trenti y Hank Rhon. Y sólo un “choque de trenes” beneficiaría a los otros, especialmente a Bustamante.

•••

SONORENSES CODOS.- Bonito la armó Nicole Padrés -hija del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés- con un tuit que soltó calificando de “codos” a aquellos que están en contra del pago de la tenencia en su tierra. Desde su cuenta (@nicolepadresd, escribió: “Me da demasiado coraje ver las calcas de No a la tenencia #siempreLoHanPagado #codos #luegoseQuejan #deQuenohaynada”. Papá gobernador debe haber sonreído pero, ni modo, la reacción de los sonorenses fue tal que a Nicole le eliminaron su cuenta en Twitter.

•••

GEMAS: Regalito de Ernesto Cordero, coordinador de la bancada blanquiazul en el Senado: “Pareciera que a partir del 1 de diciembre, bueno, pues vivimos en otro planeta...”.

El diario sin límites

Bejaranos acrecientan su poder en el IEDF Al candidato de Mancera a presidir el Instituto se le entregó la Comisión de Asociaciones Políticas, de relevancia por la integración de partidos

L

LUIS VELÁZQUEZ

a corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), que lidera René Bejarano, se impuso en el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y tendrá el control del organismo hasta enero de 2015. Los siete nuevos consejeros electorales del DF determinaron por unanimidad designar a Diana Talavera, leal a Bejarano, como consejera presidente del IEDF. Previo a la instalación del consejo se había impulsado como presidenta a Martha Laura Almaraz, leal a Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino. Ante la falta de acuerdos entre Talavera y Almaraz se impulsó como tercera vía a Mauricio Rodríguez, quien optó por declinar y dio su voto de confianza a Talavera, con lo que se alcanzó la unanimidad. Para dar salida a la negociación, a Almaraz se le entregó la Comisión de Asociaciones Políticas del IEDF, que en este año es de relevancia por la integración de Agrupaciones Políticas Locales, que aspiran a convertirse en partido político local. En tanto, Mauricio Rodríguez logró la de Participación Ciudadana, que en este año tendrá la encomienda de conducir la elección de Comités Vecinales. A los consejeros Luigi Paolo Cerda y Noemí Luján, quienes también alcanzaron su lugar en el consejo del IEDF por el aval de IDN, obtuvieron las comisiones de Normatividad y Transparencia, y Organización y Geografía Electoral, respectivamente. Juan Carlos Sánchez León, quien fue propuesto por Acción Nacional, logró la Comisión de Fiscalización, y Gregorio Galván, quien fue la carta del PRI, presidirá la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica. La cercanía con los grupos políticos no pasó desapercibida en la primera reunión del consejo general del IEDF. El representante del Movimiento Ciudadano en el Instituto, Armando Levy, les recordó que su lugar se lo debían a los partidos y, por ello, pidió a los nuevos con-

Diana Talavera, consejera presidente. FOTO: CUARTOSCURO sejeros “cortarse el cordón umbilical” porque de lo contrario el consejo será “partidista, se afectará la democracia y vamos a seguir gastando el dinero a lo tonto”. Al término de la sesión, Diana Talavera, consejera presidente del IEDF, aseguró que no responde a intereses y su trayectoria de 14 años dentro del Instituto son la garantía de que va actuar con apego a la ley y la ciudadanía. Talavera, quien enfrenta un proceso administrativo ante la Contraloría General del IEDF por anomalías en la compra de vales de gasolina y fue impugnada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aseguró que no procederá ningún recurso en su contra. El Consejo General del IEDF acordó en su primera sesión revisar la situación presupuestal para hacer los ajustes correspondientes, debido a que se perdieron casi 200 millones de pesos y requerirán una ampliación presupuestal en este año.

Serenidad y paciencia, pide Mancera a Azerbaiyán

M

iguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, aseguró que no debe existir temor a entrar en un conflicto con el gobierno de Azerbaiyán por la estatua de Heydar Aliyev. “Yo no diría que debe haber temores, este es simplemente un trabajo que hay que analizar, que hay que revisar”. Negó que haya cerrazón por parte de su gobierno, sin embargo, precisó que serán los funcionarios de su administración quienes atiendan directamente a la embajada.

El jefe de Gobierno. FOTO: CUARTOSCURO “Ha sido atendida, también, la petición de tener una reunión con el embajador, la reunión la tendrán las áreas de gobierno con él, esta

misma semana, y después de eso, nosotros estaremos analizando el asunto”. Señaló que él tendrá su reunión mañana con la Secretaría de Relaciones Exteriores, que encabeza José Antonio Meade. “Sigue la ruta marcada, yo tengo una cita programada, tentativamente para mañana (hoy), con el secretario de Relaciones Exteriores”. Agrego: “Yo lo que tengo que hacer, es cumplir con el mandato que tenemos, aquí en la Ciudad de México. Lo estamos haciendo con mucho cuidado”. LUIS VELÁZQUEZ


PAÍS 9 El diario sin límites

El Presidente difunde su salario, pero no cuánto dinero tiene, el valor de sus autos, el costo de sus nueve inmuebles ni su ubicación JUAN CARLOS ORTEGA

E

nrique Peña Nieto presentó este miércoles su primera declaración patrimonial como Presidente de la República. Ayer, en Palacio Nacional, el mandatario anunció que los miembros de su gabinete también la han realizado, e invitó a todos los funcionarios públicos “obligados por ley” a hacer lo propio. En la declaración, Peña asienta que mensualmente gana $193,478. Además, se asienta que entre él y su cónyuge (Angélica Rivera) poseen cuatro casas (de 560; 2,138, 150 y 338 metros cuadrados), cuatro terrenos (de 2,547, 58,657, 1,000 y 24,000 metros cuadrados) y un departamento, producto de una herencia, de 211 metros cuadrados. El documento -cuya “información fue capturada directamente por el funcionario” y se puede ver en la página de Presidencia de la República- asienta que excepto dos casas y el departamento, los otros seis bienes inmuebles los obtuvieron gracias a “donaciones”. La declaración, sin embargo, no aclara quiénes fueron los generosos donantes ni especifica dónde están ubicados los bienes inmuebles. Llamativamente, tres de esas “donaciones” (dos casas y un terreno) ocurrieron el mismo día: el 8 de diciembre de 2011, cuando la pareja llevaba poco más de un año de casada. De manera curiosa, ese mismo día, pero del año 2009, Peña o Rivera había recibido otra donación, esa vez, de un terreno. Los inmuebles declarados son los mismos (al menos en cantidad: nueve) que declaró en 2012, cuando era candidato. El documento, que Peña presumió como símbolo de transparencia, no resume en realidad los haberes del Presidente de extracción priista. En una nota, el texto aclara: “El servidor aceptó hacer públicos sus datos patrimoniales con excepción de los siguientes: En ingresos netos, aquellos que se declaren por actividad industrial, comercial, financiera y otros; en bienes inmuebles, el valor de la contraprestación y moneda; en bienes muebles, el valor de la contraprestación y moneda; en vehículos, el valor de la contraprestación y moneda; en inversiones, cuentas bancarias y otro tipo de valores, el saldo; en adeudos, el monto original, el saldo y el monto de los pagos realizados”. Esto significa, entre otras cosas, que Peña

Jueves 17 de enero de 2013

Peña declara patrimonio…

sin detallar montos

En el documento, la última declaración patrimonial de Peña como gobernador. FOTO: CUARTOSCURO ENRIQUE PEÑA NIETO @EPN

Desde Palacio Nacional, en mi responsabilidad de servidor público, presento mi Declaración Patrimonial. Nieto no declaró la cantidad de dinero que tiene, ni en efectivo ni en el banco, ni el valor de los automóviles que poseyera. Lo que sí incluye la declaración es la lista de los “bienes muebles” de Peña Nieto. Ahí se

registra que posee un lote de obras de arte producto de una herencia; otro, donado; un lote de relojes y joyas donados; otro, comprado, y “muebles y accesorios” también adquiridos de su peculio. Los únicos detalles que se echan en falta en el texto son cuánto cuestan esos bienes consignados y en qué consisten. Posteriormente y bajo el rubro “datos patrimoniales. Inversiones”, se lee que la pareja Peña-Rivera tiene una cuenta bancaria, un fondo de inversión y poseen monedas y metales. Además, se consigna que tienes “otras” cuatro inversiones, pero de nuevo olvidaron

¿Y LA CASA DONDE VIVÍA? A PESAR de que el presidente Enrique Peña Nieto declaró poseer cuatro casas, cuatro terrenos y un departamento, la casa ubicada en la colonia Lomas de Chapultepec en que vivió hasta antes de llegar a la residencia oficial de Los Pinos no figura en su declaración patrimonial. Esto debido a que su declaración patrimonial no incluye los bienes de la primera dama, Angélica Rivera, a quien se le atribuye la propiedad del inmueble ubicado en Paseo de Las Palmas 1325, con un valor estimado de al menos 24 millones de pesos. Sin embargo, no existe ninguna aclaración oficial por parte de la Presidencia sobre la propiedad de dicho inmueble, aun cuando la casa fue presuntamente adquirida por la actriz siendo esposa de Peña, cuando era gobernador del Estado de México. De acuerdo con un reportaje dedicado a Rivera, publicado en la revista Quién en su edición de noviembre pasado, la familia presidencial sigue recibiendo correspondencia en este domicilio aun después de haberse mudado a Los Pinos. El texto también afirma que el terreno de la casa tiene un área de mil 200 metros cuadrados, con una ampliación de 800 metros cuadrados tras la adquisición de los terrenos contiguos a la propiedad original. Según datos de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios AC, los precios de los terrenos ubicados en Lomas de Chapultepec oscilan entre los 20 mil y 70 mil pesos por metro cuadrado, con lo quel se estima que el valor de la casa sería de al menos 24 millones de pesos. MANUEL HERNÁNDEZ especificar de qué se trataba y, sobre todo, cuánto dinero significan o albergan esos instrumentos financieros. Para finalizar, marca que no tiene ninguna deuda. En el documento, además, se especifica que Peña Nieto sólo ha tenido tres trabajos: secretario de administración del gobierno del Estado de México (2000-2002), diputado mexiquense (2003 y 2004) y gobernador de esa entidad, de 2005 a 2011. Se detalla que tiene una licenciatura en derecho por parte de la Universidad Panamericana y una maestría en administración, por el ITESM.

El extraño caso del secretario que no tenía casa y de los militares que ganaban más que su jefe

A

demás del presidente Enrique Peña Nieto, los integrantes de su gabinete dieron a conocer su declaración patrimonial. Ahí destaca que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, posee cuatro terrenos (donde no ha construido nada) y un “departamento” de 12 metros cuadrados. Sí, 12 metros cuadrados. O sea, un área de cuatro por tres metros. Esto lleva a una interrogante: ¿dónde vive el señor secretario? Naturalmente puede rentar, pero llama la atención que un secretario de Estado, que gana $151,049 cada mes, no ten-

ga casa propia -ni su esposa. Y, aunque su secretaría tiene más funciones, Osorio Chong no está en el top siete de los secretarios que más ganan: lo superan los de STPS, Semar, Sedena, CFE, Conagua, Energía y SCT. Otro caso llamativo es de los titulares de la Sedena -Salvador Cienfuegos- y de la Marina -Vidal Soberón. El primero declara ganar, por “servicio público”, $200,007 cada mes. Y, el segundo, $200,139. Esto significa que ganan más que su jefe, el señor Enrique Peña Nieto, quien declaró ingresos mensuales de $193,478. La cuestión es que en agosto de 2009,

se publicó un decreto mediante el que se asienta que ningún funcionario puede ganar más que el Presidente. Pero no son los únicos: Alfonso Navarrete Prida, titular de STPS, gana $205,000 sólo por servicio público. Y por “servicios profesionales” gana otros $467,330 cada 30 días. Y las tres personas que menos ganan en el gabinete son las únicas tres mujeres que hay: Claudia Ruiz Massieu (Sectur), con $124,398; Mercedes Juan López (SSA), con $124,725; y Rosario Robles (Sedesol), con $124,694. Paradójicamente, Salud y Sedesol son de las que más presupuesto ocupan. JUAN CARLOS ORTEGA


10 SOCIEDAD Jueves 17 de enero de 2013

El diario sin límites

GABRIELA RIVERA / JUAN LUIS RAMOS

E

l Plan Nacional contra la Pobreza que el gobierno federal presentará el próximo lunes incorpora conceptos del Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) del gobierno salinista. La estrategia a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que encabeza Rosario Robles, busca establecer una diferencia con el modelo de atención social de los últimos sexenios. El nuevo gobierno anunció ya que el programa Oportunidades se mantiene, e incluso se amplía, pero que buscará incorporar a la actividad productiva a quienes viven en condiciones de pobreza. Al anuncio, que será el lunes 21 de enero en San Juan Chamula, Chiapas -aunque originalmente arrancaría en San Cristóbal de las Casas, como lo dio a conocer ayer 24 HORAS- se tiene prevista la asistencia de los gobernadores de las 32 entidades federativas y los secretarios de Estado, quienes firmarán un edicto presidencial. El plan retomará las características del Pronasol, instaurado en 1988 por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari y desarrollado por Carlos Rojas Gutiérrez -actual director del Instituto Nacional de Economía Social-, cuyo objetivo era dotar a la población de servicios de salud, educación y mejora de infraestructura, involucrando a las propias comunidades en los trabajos mediante programas de empleo temporal. Con la llegada de los gobiernos del PAN, se instauró el programa Oportunidades como eje central de la política social y de combate a la pobreza. La estrategia ha sido cuestionada por los diputados, al calificarla de asistencialista. La diputada Gloria Bautista, presidente de la Comisión de Asuntos Alimentarios de la Cámara de Diputados, afirmó que los esfuerzos de la administración pasada fueron mínimos, ya que no existió capacitación para que los pueblos marginados fueran autosuficientes en materia económica. “La política social no debe ser asistencialista, no basta con llevar despensas, porque los pueblos buscan un desarrollo económico que los gobiernos no le han dado”, aseveró la legisladora por Oaxaca. En sus primeras declaraciones como titular de la Sedesol, Rosario Robles, señaló que no habrá más programas sociales “asistencialistas”, el principal propósito del plan contra la po-

La política social evidentemente irá más allá de un enfoque asistencialista (...) se incorporará la participación social, la participación de la gente; en eso estamos trabajando”. ROSARIO ROBLES Secretaria de Desarrollo Social

Delínea EPN política social con tintes del Pronasol La estrategia, que será presentada el lunes, plantea eliminar el asistencialismo de los programas al incorporar a la población más pobre a la actividad productiva LAS DIFERENCIAS PRONASOL • Combatir la pobreza y consolidar una relación entre el gobierno y los sectores más pobres. • Atender a la población en condiciones de pobreza: indígenas, campesinos y habitantes del medio rural, así como marginados en las zonas urbanas. Cubrir las necesidades básicas de la población (alimentación, salud, educación, vivienda, acceso a los servicios públicos, infraestructura y empleo productivo). Hacer trabajo comunitario como remuneración al recurso recibido. Sin reglas de operación. El programa dio pie a la creación de la Sedesol en 1992, encabezada por Luis Donaldo Colosio.

OPORTUNIDADES • Apoyar a las familias en condición de pobreza extrema para potenciar las capacidades de sus miembros y ampliar sus alternativas de bienestar, a través del mejoramiento de opciones en educación, salud y alimentación, además de contribuir a la vinculación con programas de desarrollo. • Someterse a un estudio socioeconómico (demostrar un ingreso mensual menor a 1,200 pesos por cada integrante de la familia). Recoger la ayuda economía el día establecido o ya no lo reciben. El apoyo en efectivo se entrega en función del número de hijos. Las becas escolares aumentan conforme avanza en el grado escolar. Las familias dejaron de trabajar, su única fuente de ingreso es este programa.

1989

2002

2.6 millones

5.8 millones

37.4% de la población en pobreza

46.2% del total

de familias beneficiadas 40 mil mdp destinados en seis años Carlos Rojas Gutiérrez, su autor

breza es “alentar el crecimiento de una sociedad de clase media con equidad e igualdad de opor-

162 mil mdp Josefina Vázquez Mota

tunidad”, tal como lo mencionó Peña Nieto en su primer discurso como presidente.

LA ESTRATEGIA El Plan Nacional contra la Pobreza arrancará con tres programas so-

Se necesita una transformación de fondo de los programas sociales en general para que puedan obtener resultados integrales en grandes segmentos de la sociedad”. CARLOS ROJAS GUTIÉRREZ Coordinador general del Instituto Nacional de la Economía Social ciales rectores: la Cruzada Nacional contra el Hambre, el programa “65 y más”, y un seguro de vida para mujeres jefas de familia. El Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 estipula 400 millones de pesos para el programa de seguro de vida para jefas de familia y 26 mil millones para la pensión de adultos mayores de 65 años. Los programas forman parte de las 13 acciones que Peña Nieto anunció el día que rindió protesta como presidente, junto con cinco ejes que encaminarán su administración, entre los que se encuentra “combatir la pobreza y cerrar la brecha de desigualdad”. Pero todos tienen su origen en la campaña presidencial del priista y se han sellado con la firma del Pacto por México La estrategia deberá ser complementada en lo subsecuente con la creación del Sistema Nacional de Programas de Combate a la Pobreza que, de acuerdo con lo estipulado en el sexto compromiso del Pacto por México, “eliminará el sesgo asistencial y el uso electoral de los programas sociales por medio de reglas de operación y transparencia que permitan su evaluación y la rendición de cuentas”.



12 SOCIEDAD Jueves 17 de enero de 2013

Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

Dos lugares a conocer

A

hora recomendamos dos lugares de la ciudad obligados a visitar: el primero es el museo de las máscaras que reunió hace más de 30 años Eugenio Badillo (DF, 19322000), quien llegó a reunir 30 mil máscaras de arte popular, en la cual predominaban las hechas por artesanos de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Hidalgo, Sonora y Sinaloa. El lugar se encuentra en la calle Allende 84. El lugar es una viaje casona atrás de Garibaldi que revela la magia y calidad del trabajo de cada una de las piezas realizadas para fiestas patronales de las comunidades serranas. Hay que recorrer las salas y no perderse el momento en que se enciende la luz que pone al descubierto las cientos de máscaras colgadas en los muros . El costo de cada una varia dependiendo de la antigüedad y zona del país en que fue realizada.

Otro lugar poco conocido se encuentra también en los alrededores de Garibaldi. A unos metros de la Arena Coliseo, en la esquina de Allende y Perú, se encuentra una de las casas más extrañas de toda la zona. Por sólo parece un lugar donde se compra fierro viejo y cartón, pero su dueño se ha encargado de convertirlo en una galería de objetos inservibles instalados a lo largo de caminos que parecen laberinto donde hay lavabos de hace 70 años, tinas de baño, muñecas de plástico, una camioneta de redilas que sirve de balcón que da hacia la calle, cactus y un gran número de piezas almacenadas a lo largo de 20 años. Alguna vez su dueño, Jaime El Chatarral, paseaba por las calles con una bicicleta que tenía ensamblado un ataúd hasta que una vez los policías lo detuvieron para preguntarle por qué hacía eso y se lo decomisaron. Si le dicen que quieren entrar a tomar fotos a su casa es posible que les cobre.

CNTE prepara 400 mil amparos

Ratifican estados reforma educativa El próximo 23 de enero, la Comisión Permanente del Congreso federal podría enviarla al Ejecutivo para su promulgación y publicación

CNTE ALISTA MÁS DE 400 MIL AMPAROS

XÓCHITL BÁRCENAS Y SUZZETE ALCÁNTARA

E

n menos de un mes la reforma educativa logró el aval de los congresos de los estados para su próxima entrada en vigor. Ayer, con el respaldo de Yucatán, Campeche, Baja California Sur e Hidalgo el dictamen sumó 19 votos, por arriba de los 17 requeridos como mínimo para su aprobación. Una vez que los congresos locales dieron su aval a los cambios realizados a los artículos 3 y 73 por el Congreso de la Unión, propuestos por el presidente Enrique Peña Nieto, la reforma educativa podría ser enviada al Ejecutivo para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el próximo miércoles 23 de enero, por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. El pasado 23 de diciembre, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 360 votos, 51 en contra y 20 abstenciones la minuta devuelta por el Senado que modifica la Constitución, para obligar al Estado a garantizar la calidad de la educación y turnó el decreto correspondiente a las legislaturas de los estados. Lo anterior derivó en un enérgico rechazo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), expresado por su dirigente Elba Esther Gordillo, quien anunció una campaña de resistencia. Sólo unos días después, el 27 de diciembre, el congreso de Chiapas -una de las entidades con mayores rezagos en materia social y educativa-, dio su respaldo a la reforma, lo cual fue secundado al día siguiente por los diputados de Baja California. Tras una pausa legislativa, se sumaron en los primeros días del año Aguascalientes, Estado de México, Tamaulipas, Colima, Guerrero, Nayarit, Coahuila, Querétaro, Veracruz, Chihuahua, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Hidalgo, Yucatán, Campeche y Baja California Sur. Sobre la aprobación ya de 19 con-

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

URBANITAS

El diario sin límites

Avalada por 19 congresos estatales. MANLIO FABIO BELTRONES @MFBeltrones

Celebro que con la aprobación de 18 legislaturas locales, se haya concretado la #ReformaEducativa. Es un gran paso para México!

REGISTRO LA UNIVERSIDAD MICHOACANA VA A HUELGA El Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana decidió estallar la huelga al no lograr ningún arreglo con las autoridades de la Casa de Hidalgo. Desde hace una década no ocurría un hecho similar en la institución. A partir de las 19 horas de este miércoles, los sindicalizados colocaron las banderas en señal de inconformidad, si bien las clases fueron suspendidas desde temprana hora, afectando a 55 mil alumnos. gresos estatales, la SEP indicó que no hará ningún pronunciamiento porque el procedimiento legislativo continúa; por parte del SNTE, hasta la tarde de ayer no hubo reacción alguna.

PEDRO HERNÁNDEZ, secretario general de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), estimó que más de 400 mil docentes podrían ampararse en contra de la reforma educativa. Tras reunir los votos necesarios de los congresos estatales y una vez promulgada por el Ejecutivo en el Diario Oficial de la Federación, lo cual podría ocurrir la próxima semana, de acuerdo con el representante de la CNTE, los inconformes tendrán un plazo de 30 días para interponer los amparos. Añadió que además de la jurídica, su estrategia incluye movilizaciones y la construcci’on de una contrapropuesta a la actual política que ha devastado la educación pública. Sin embargo, reiteró que no existe coincidencia alguna con las acciones del SNTE. Acusó que la reforma aprobada legaliza una serie de acuerdos como la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), firmada por Elba Esther: “la demanda de la Evaluación, ella lo asentó como un gran logro”.

RESPALDO LEGISLATIVO

• Chiapas (27 de diciembre) • Baja California (28 de diciembre)

• Aguascalientes (4 de enero) • Colima (10 de enero) • Tamaulipas (8 de enero) • Colima (10 de enero) • Guerrero (10 de enero) • Nayarit (11 de enero) • Coahuila (11 de enero) • Querétaro (11 de enero) • Veracruz (12 de enero) • Chihuahua (12 de enero) • San Luis Potosí (13 de enero)

• Durango (15 de enero) • Sinaloa (15 de enero) • Hidalgo (16 de enero) • Yucatán (16 de enero) • Campeche (16 de enero) • Baja California Sur (16 de enero)


GLOBAL 13 El diario sin límites

Jueves 17 de enero de 2013

Firma 23 decretos

Obama pone candados a armas

W

ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, señaló que la principal “responsabilidad” de la sociedad estadunidense debe ser proteger a los niños de la violencia, al anunciar 23 decretos para endurecer el control de las armas. “Aunque reducir la violencia armada es un reto complicado, proteger a nuestros niños de esa violencia no debe ser un asunto que nos divida”, subrayó Obama en la Casa Blanca en una comparecencia acompañado de su vicepresidente, Joe Biden. Al acto fueron invitados varios niños que escribieron cartas al presidente durante el último mes preocupados por la violencia a raíz

FOTO: EFE

LA NRA ACUSA AL PRESIDENTE DE “HIPÓCRITA ELITISTA” WASHINGTON. La Asociación Nacional del Rifle (NRA) publicó un video en internet en el que llama al presidente estadunidense, Barack Obama, “hipócrita elitista” por no estar a favor de desplegar guardias armados en las escuelas. La NRA cuestionó“¿Por qué es Obama tan escéptico sobre desplegar guardias de seguridad armada en nuestras escuelas cuando sus hijas están protegidas por guardias armados?”

de la tragedia de la escuela Sandy Hook de Newtown (Connecticut), donde el 14 de diciembre murieron 20 niños y seis adultos en un tiroteo desatado por un joven de 20 años. Obama leyó fragmentos de una carta escrita por una de las niñas presentes que le pedía que “trabaje duro” para frenar la violencia y las muertes causadas por las armas en EU. “Haré todo lo que esté en mi mano para lograrlo. Pero la única manera en que podemos cambiar es si el pueblo estadunidense se planta y lo exige”, subrayó el mandatario. Además, destacó que para lograr un cambio “real y duradero” el Congreso “debe actuar” y aprobar leyes que complementen a los decretos presidenciales anunciados. “Junto con nuestra libertad de vivir nuestras vidas viene la obligación de permitir a otros que hagan lo mismo”, afirmó Obama, quien reiteró su apoyo a la Segunda Enmienda de la Constitución estadunidense, que recoge el derecho a

El ataque de la NRA al presidente Obama llega el mismo día en que la Casa Blanca presentó una propuesta para el control de armas que prevenga matanzas como la de Newtown (Connecticut). “El presidente Obama es otro hipócrita elitista cuando se trata de una distribución justa de la seguridad para todos”, continúa el video. La NRA critica en su anuncio, en el que promueve una campaña con el eslogan “Stand and Fight”, que

Obama pida “zonas libres de armas” para el resto de los estadunidenses cuando él tiene protección para sí mismo. La organización, que promueve que no cambien la segunda enmienda de la Constitución, que indica que no se podrá restringir el derecho de las personas a tener y portar armas, propuso que se desplegaran guardas armados en las escuelas como medio para prevenir nuevas masacres. EFE

Republicanos rechazan las medidas

W

ASHINGTON. El senador republicano Marco Rubio rechazó las medidas tomadas por el presidente Barack Obama, para aumentar el control de tenencia de armas en el país y dijo que “revertir los derechos de los ciudadanos” no es la respuesta ante tragedias como la ocurrida en Newtown. “Nada de lo que el presidente está proponiendo habría detenido la masacre en Sandy Hook. El presidente Obama va contra los derechos de los ciudadanos que deben ser respetados y que protege la Segunda Enmienda en lugar de abordar seriamente las verdaderas causas subyacentes de la violencia”, dijo Rubio en un comunicado. “Como padre de cuatro hijos, estaba profundamente entristecido por el asesinato de niños

De las 23 órdenes sobresalen: 1. Exige a las agencias federales que fortalezcan la verificación de antecedentes de compradores. 2. El Departamento de Justicia revisará la información de individuos con el objetivo de que las personas potencialmente peligrosas también sean apartadas del acceso a las armas. 3. Poner en marcha una campaña nacional sobre el uso responsable de las armas personales. 4. Nombrar director para la ATF . 5. Proveer mayor protección y refuerzo en la respuesta ante tiroteos en centros educativos, 6. Aclarar a proveedores de atención de salud mental que pueden informar de posibles amenazas de violencia a la policia. 7. Proporcionar incentivos para que las escuelas contraten a oficiales que aumenten la seguridad en los centros.

inocentes en Sandy Hook. Tras las consecuencias de esta terrible tragedia, expresé mi esperanza de que el presidente Obama y los líderes electos estudiaran con cautela cómo podemos prevenir tales crímenes atroces en el futuro”, añadió el senador por Florida. “Revertir derechos de los ciudadanos no es la respuesta adecuada a las tragedias cometidas por delincuentes y enfermos mentales. Para empeorar las cosas, el presidente Obama vuelve a abusar de su poder al imponer sus políticas a través de decretos ejecutivos en lugar de permitir que se debata en el Congreso”, criticó. Mientras tanto las acciones de las empresas vendedoras de armas repuntaron ante la nueva regulación. Para Cabela’s repuntó 6.14% durante la jornada de ayer. EFE

portar armas, y a los propietarios “responsables”. Mientras, el vicepresidente Biden, que lideró en las últimas semanas un grupo de trabajo encargado de presentar propuestas a Obama sobre el control de armas, dijo que es una “obligación moral” hacer todo lo posible para que matanzas como la de Newtown no se repitan. Entre las principales medidas, se encuentran restringir el acceso a los cargadores de alta capacidad, eliminar las balas perforadoras y la incorporación de pruebas de salud mental. El plan reforzará la seguridad en las escuelas, ofrecerá fondos para la contratación de consejeros pedagógicos y psicológicos y la puesta al día de planes de emergencia. Las medidas se producen tras las

REPUGNANTE CRÍTICA WASHINGTON. La Casa Blanca consideró “repugnante y cobarde” la acusación de la Asociación Nacional del Rifle (NRA) al presidente estadunidense, Barack Obama de“hipócrita elitista”. “La mayor parte de los estadunidenses están de acuerdo en que las hijas del presidente no pueden ser usadas como peones en una lucha política”, indicó Jay Carney, vocero presidencial.EFE

aportaciones de Biden que se entrevistó con la sociedad civil, funcionarios de seguridad y miembros del sector educativo. A pesar de que los nuevos estatutos no necesitan pasar por el Congreso, Obama instó tanto a demócratas como republicanos a apoyar su plan de endurecimiento del acceso a las armas. Obama exigió al Congreso que “ayude en lugar de entorpecer a las agencias de seguridad para que hagan su trabajo”, y señaló que hay que ser “más estrictos con aquellas personas que compran armas con el propósito expreso de venderlas a criminales”. Tambi’en criticó la actuación de los legisladores que han sido incapaces de confirmar un director de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de fuego (ATF) en recientes años. Por ello, Obama anunció la nominación de Todd Jones como director de la ATF, agencia encargada del comercio ilegal de armas. EFE


14 GLOBAL Jueves 17 de enero de 2013

El diario sin límites

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

Cataluña quiebra a Rajoy

L

a popularidad, en el siglo XXI, es el cáncer de la vanidad. Hubo una vez en que la orientación de las políticas públicas se sustentaba en estudios demoscópicos. Sin embargo, un fenómeno hizo mutar al uso de la demoscopia: la era del espectáculo. Los políticos se percataron que las percepciones del mundo del espectáculo eran transferibles hacia sus personas. ¡Por fin!, respiraron los actores políticos. Los rasgos mediáticos son prótesis que se adquieren en consultorías de media training. Mover a masas requiere de saberlas domesticar. Como los perritos del parque México que son educados para ser rehenes de los dictadores del capricho infantil. Mariano Rajoy encarna al hombre que día a día pierde rating. Los recortes en el gasto público y la eclosión de impuestos, le derribaron la escasa popularidad con la que llegó hace un año a la presidencia española. Las sensaciones de las crisis económicas se multiplican con la inexistencia de liderazgos. Los rasgos de Rajoy obedecen más al burócrata que trabaja 15 horas encerrado en una oficina, con tres horas para comer, que la de un líder que se echa en su espalda a todo un país. Las percepciones que genera Rajoy son las de un hombre que huye de las decisiones; se esconde; no habla en público; es un abuelo joven. El 74% de los españoles reprueban su gestión (Metroscopia, El País, 13 de enero). La intención de voto del Partido Popular (PP) es del 29.8%, la más baja que haya tenido un partido en el gobierno desde que inició la democracia. Se sabe que a Rajoy poco le importan las encuestas. Hace bien. Lo mejor es ignorarlas cuando se tienen evidencias que la vida productiva de los presidentes es menor que la de los boxeadores. Así lo vimos recientemente en Grecia y en Portugal, y así lo hemos visto siempre en Italia. Lo política es el arte del momento. El problema no es Rajoy, es España. Algo más, el grave problema en España hoy, no es económico, es autonómico. Artur Mas (presidente de Cataluña) y Mariano Rajoy no se hablan, se distancian. Oriol Junqueras, presidente de Esquerra Republicana cooptó a Artur Mas durante el aventurado adelanto de elecciones catalanas en noviembre pasado. Mas jugó a la ruleta rusa con tal de quitarse de encima al Partido Popular, su socio durante la corta legislatura (dos años de cuatro). A cambio, Esquerra le otorga a Mas un discurso incendiario con utilidad cortoplacista. Mas lo necesitaba, pero lo que no sabe, es que la ruta crítica de Junqueras concluye en el despeñadero. Mas y Junqueras saben que su espíritu independentista fracasará no por Rajoy, sino por una mayoría de catalanes que no está de acuerdo en la independencia. Sin embargo, lo que sí espera Artur Mas es mayor soberanía fiscal, es decir, que los impuestos que paguen los catalanes no todos salgan de Cataluña (modelo vasco). Lo que no evalúan Mas y Junqueras es que el viaje soberanista será largo, demasiado cuando una crisis económica produce más desempleados que esperanzas. Uno de cada cuatro españoles no tiene trabajo. La corrupción se ha convertido en una especie de saga; las historias del Rey reflejan la fisura histórica de su ejercicio; la propia corrupción en el interior del partido hermano de Mas, Unión Democrática, ha convertido en zombi a Durán Lleida; documentos apócrifos emitidos desde el ministerio del Interior, con los que el periódico El Mundo reveló corrupción en el partido de Mas, Convergencia i Unió, en especial, de figuras como uno de los hijos de Jordi Pujol, icono de la política catalana, le agregan más ingredientes a la crisis de la dialéctica nacionalista entre Rajoy y Mas; y un largo etcétera, arrinconan a los políticos al fondo de un laberinto. En España lo mejor es no leer las encuestas. Un decreto tendría que llegar del mundo del espectáculo, por ejemplo de la revista Hola, para pedir exclusividad en la medición del rating.

Planta de gas donde ocurrió el secuestro. FOTO: AP

Director de la empresa noruega Statoil, Luis Bacher. FOTO: AP

Al Qaeda da golpe a empresa argelina

A

RGEL. Un grupo armado asaltó unas instalaciones de gas en el sureste de Argelia, y, al cierre de la edición, mantenía secuestrados a 41 trabajadores de diversas nacionalidades: noruega, británica, estadunidense, francesa y japonesa. En el ataque de las instalaciones de tratamiento de gas, situadas en la provincia de Ilizi, fronteriza con Libia, murieron dos personas, una de ellas británica y otras seis personas resultaron heridas, cuatro de ellas agentes de seguridad argelinos y otras dos originarias del Reino Unido. El Gobierno de Irlanda informó de que uno de sus ciudadanos se encuentra también entre las personas retenidas por el grupo armado. Según una fuente de local, no identificada por la agencia, el número de ciudadanos extranjeros retenido como rehenes es “un poco mayor de una veintena de personas”. El complejo de tratamiento de gas, que se encuentra mil 600 kilómetros al sureste de Argel, en Ain Amenas, está explotado por la empresa estatal argelina Sonatrach y las compañías British Petroleum y Statoil. La agencia aseguró que los asal-

ESTATEGIA TERRESTRE

Después de tres días de bombardeos aéreos por parte del ejército francés, ayer detonaron acciones terrestres. En la foto se observa el recorrido de tanques a su salida de la capital de Mali, Bamako. AP tantes, que llegaron al lugar en tres vehículos, se encuentran todavía en las instalaciones y liberaron a trabajadores argelinos. Un grupo radical cercano a Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y dirigido por el argelino Mojtar Belmojtar, asumió la autoría del ataque a través de la agencia privada de noticias mauritana ANI. Este controvertido líder terroris-

ta advirtió el pasado 5 de diciembre a través de un video de la creación de una nueva célula, los “Firmantes con sangre”, para hacer frente a una eventual intervención militar internacional en Mali. Según el grupo, la operación es una respuesta a la injerencia de Argelia y a la apertura de su espacio aéreo a la aviación francesa para bombardear Mali. EFE

REGISTRO LEVÁNTATE Y DECLARA

CARACAS. El líder opositor, Henrique Capriles, le exigió al presidente Hugo Chávez, que explique al país lo que está pasando, tras conocerse un decreto firmado por Chávez designando al canciller. “Si el presidente puede firmar decretos, yo lo llamo a que aparezca, le hable a Venezuela y le diga qué es lo que está pasando en el Gobierno”. EFE

MATAN A SEIS MUJERES

GUATEMALA. Seis mujeres, entre ellas tres menores de edad, fueron asesinadas en diferentes puntos de Guatemala. Los cadáveres de dos niñas de entre 6 y 12 años de edad fueron hallados en el sur de la ciudad. Los cuerpos, encontrados en una acera estaban estrangulados. También hallaron los cuerpos de dos mujeres asesinadas a tiros. EFE

30 MUERTOS EN IRAK

BAGDAD. Al menos 33 personas murieron y 218 resultaron heridas en varios atentados en Irak, algunos contra objetivos kurdos. Los ataques se registraron en Kirkuk, con al menos 15 muertos y 105 heridos por la explosión de un coche bomba conducido por un suicida cerca de una sede del Partido Democrático del Kurdistán. EFE


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Jueves 17 de enero de 2013

PIDE EU SUSPENDER VUELOS DEL BOEING 787 DREAMLINER AL SUELO All Nippon Airways, Japan Airlines y las aerolíneas estadunidenses, los usuarios más relevantes de los jets Boeing 787, dejaron varadas sus flotas completas de Dreamliners en lo que representa hasta ahora el mayor revés para la imagen del jet de pasajeros.

• 3.38% perdieron las

acciones de Boeing en la Bolsa de Nueva York ayer

FOTO: AP

ENRIQUE HERNÁNDEZ Y PIERRE-MARC RENÉ

E

l Boeing 787 Dreamliner, un avión como el que compró México para que viaje su Presidente y del que Aeroméxico solicitó 19 para reforzar su flota, no puede volar en Estados Unidos ni en Japón, después de las constantes fallas que han obligado a aterrizajes forzosos y que han puesto en peligro a cientos de viajeros. Como informó 24 HORAS, Japan Airlines reportó el domingo 13 de enero una fuga de más de 100 litros de combustible de uno de los llamados “aviones del futuro”. De acuerdo con la inspección realizada en el aeropuerto de Narita, en Tokio, era el mismo avión que presentó fallas en Boston el lunes 7 de enero. Este miércoles 16 de enero, un Boeing 787 de All Nippon Airways (ANA) realizó un aterrizaje de emergencia en Japón después de que los pilotos detectaran una advertencia de falla en una batería y un fuerte olor a humo llegó hasta la cabina. Viajaban a bordo 137 personas. “Veo eso como un serio incidente que podría haber dado lugar a un accidente grave”, dijo ayer el ministro japonés del Transporte, Akihiro Ota, durante una conferencia de prensa. ANA decidió dejar varada su flota completa por un tiempo, hasta investigar qué fue lo que sucedió y si los pasajeros no corren riesgos. Japan Airlines también tomó esa medida. Mientras que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), horas después pi-

• 49 unidades del 787 ha

Lanza advertencia después de que Japón pidió dejar en tierra los llamados “aviones del futuro”, ante las fallas constantes y aterrizajes forzosos

››

200

millones de dólares, aproximadamente, es el precio base del avión

dió a las aerolíneas estadunidenses que tienen estos aviones suspender temporalmente su uso. “Aunque United Airlines es la única aerolínea en Estados Unidos que vuela con los 787, con seis aeronaves en servicio, la FAA alerta también a la comunidad de aviación internacional para tomar una acción similar en sus países”, dijo la agencia estadunidense. Agregó que están investigando principalmente los incidentes con baterías. “La FAA va a trabajar con el fabricante y los operadores para desarrollar un plan de acción correctivo para permitir a la flota de 787 estadunidense retomar sus operaciones lo más rápido y seguro posible”, agregó.

PREOCUPACIÓN ANA afirmó haber encontrado el mismo problema que involucró una batería de litio de un 787 de Japan Airlines que se incendió el pasado 7 de enero mientras el avión se encontraba parado en Boston sin nadie a bordo. El 9 de enero, ANA canceló un vuelo interior en Japón de otro 787 por “problemas con los frenos”, y dos días después, es decir el 11 de enero, otra aeronave de Japan Airlines registró fracturas en una ventanilla de la cabina de pilotos, y otro sufrió problemas con un escape de aceite.

19

compró Aeroméxico y el gobierno uno para los viajes del Presidente

Todos los aparatos afectados están operados principalmente por las dos aerolíneas japonesas. En los últimos 10 días se han presentado al menos seis incidentes. “Me preocupa que esos incidentes se producen diariamente”, dijo el ministro japonés del Transporte. La National Transportation Safety Board (NTBS) de Estados Unidos envió a un investigador a Japón para asistir en la investigación, mientras continúa examinando la batería que se quemó el pasado 7 de enero en un avión de JAL en Boston. El gobierno de India, dueño de Air India Ltd., también anunció una investigación propia de los aviones de Boeing. Air India recibió seis Dreamliner el pasado 7 de enero. Ocho aerolíneas vuelan actualmente con los Dreamliner. ANA y JAL en Japón tienen 24 de los 50 aviones entregados por Boeing desde noviembre 2011. Las otras compañías son Air India, Ethopian Airlines, LAN Airlines de Chile, LOT de Polonia, Qatar Airways y United Airlines de Estados Unidos. “Los problemas están previstos y ocurren cuando un nuevo avión está siendo desarrollado y puesto en operación. Los recientes problemas involucrando el B787 no son diferentes”, dijo un vocero de Korean Air.

SIN TEMOR: AEROMÉXICO Aeroméxico, por su parte, mantiene firme su intención de comprar 19 aeronaves Boeing 787 Dreamliner, aunque espera una explicación sobre las fallas del “avión del futuro”. “No tenemos temor en las fallas y sigue en firme la adquisición de los equipos anunciada en diciembre de 2012”, comentó un vocero de la aerolínea mexicana a 24 HORAS. Sin embargo, quieren saber qué es lo que está pasando antes de hablar más del tema. “Aeroméxico y otras aerolíneas que usan o tienen pedidos esperan que Boeing dé una explicación sobre las fallas de sus aviones”, agregó. El fabricante de aviones estadunidense guarda silencio. “Boeing no tiene una opinión sobre las fallas, ya que en este momento están revisando qué está pasando”, dijo un representante de Silvia Pendás, la agencia de relaciones públicas contratada por la empresa estadunidense en México. Los publirrelacionistas enviaron por correo electrónico una declaración de la firma fechada el 11 de enero de 2013, en donde destacan que sus técnicos están investigando junto con las autoridades, y asegura: “No vemos que esto impacte a ninguna de nuestras futuras entregas”. Y así parece, por lo menos en México. “Sabemos que hay un problema técnico en los 787, pero la flota de Aeroméxico está integrada por

entregado, la mitad de las cuales son operadas precisamente por las dos aerolíneas japonesas que dejaron en tierra esos aviones (17 con ANA y siete con JAL).

• Se trata del sexto problema técnico relevante que ha afectado a unidades del 787 operadas por las aerolíneas japonesas en los últimos 10 días.

• Boeing necesita al 787, del

que ha recibido ya un total de 848 pedidos en firme, para recuperar el liderazgo como fabricante mundial de aviones de pasajeros, un puesto de honor que en los últimos años ha perdido frente a la europea Airbus FUENTE: BOEING, EFE Y AP

aviones Boeing y Embraer desde hace muchos años”, recordó la línea aérea mexicana. “Los planes de inversión de la empresa son públicos y no han cambiado, porque ya se pagó un anticipo de los 60 aviones Boeing 737 MAX, y en diciembre de 2012 se entregó un adelanto para poner en firme la posición del segundo paquete de los Boeing 787 Dreamliner”, agregó la empresa dirigida por Andrés Conesa. “Si algo se tiene que corregir ahora es bueno, y será bienvenido tomando en cuenta que en los próximos meses nos entregarán los equipos”, comenta la aerolínea. “Se recibirán tres aviones en el verano de este año del Boeing 787 -8”.


16 NEGOCIOS Jueves 17 de enero de 2013

RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101

Los verdaderos embajadores de México

P

arecía un día común. Me desperté. Me bañé. Bajé a desayunar. Empecé a hojear una de esas respetadas revistas de negocios mexicanas. Esas que suelen dedicar portadas a los grandes empresarios del país. Pero esa mañana descubrí que la tapa del “magazín” hablaba de un hombre desconocido. Un nombre ajeno a las personalidades de la llamada clase empresarial. Se trataba de un emprendedor. Un joven empresario que, con arrojo, visión, valentía y ambición hizo de una idea un negocio con amplias perspectivas de expansión. Una compañía generadora de patentes orientadas a satisfacer necesidades comunitarias, en un país que si algo presume son rezagos sociales. Un empresario emprendedor. Representante de la nueva cultura mexicana que cuenta con el apoyo de los medios para mostrarle al mundo que en México hay oportunidades para invertir. Que México es más que la pólvora, plomo y sangre que describe en primeras planas la prensa local e internacional. Eso es lo que espero, algún día no muy lejano, poder comentar de México. Que las noticias de negocios se concentren, no en el puñado de nombres que todos conocemos, sino en torno a exitosos emprendedores que llevan el nombre de México al mundo como un país innovador, visionario, joven y lleno de oportunidades. Los emprendedores serán los verdaderos “embajadores de México”. Para que esto sea una realidad se requiere compromiso de todas las partes. Compromiso de un individuo con su idea de negocio. Compromiso del gobierno por “cambiarle el chip” a la educación para formar empresarios no empleados y por sentar las bases mínimas de competitividad y certidumbre. Para subsistir en el mundo de la competitividad hay que innovar. Para innovar hay que reinventar. Para reinventar hay que ser imaginativo. Para ser imaginativo hay que mantener viva nuestras capacidades de observación, curiosidad y asombro. Para ello, hay que cambiarle el chip a la educación de un México -perdón por decirlo sin tapujos- en general mal educado. Un país acostumbrado a caminar a pesar de la corrupción, compadrazgos, la falta de cultura cívica, la “transa”, la simulación y la informalidad. ¡Ah! y de la legendaria inmovilidad ante los abyectos excesos de funcionarios públicos. Hay que cambiar el chip. No hay duda: hay que innovar para subsistir. La vida ha alcanzado la velocidad de la inmediatez gracias a la tecnología. Ese fenómeno en sí mismo es una oportunidad gigantesca para los emprendedores en México. Recientemente Apple anunció que los usuarios de iPhones, iPads y iPods touch han descargado más de 40 mil millones de aplicaciones, de las cuales casi 20 mil millones corresponden a 2012 y dos mil millones a diciembre del año pasado. Estos desarrolladores -muchos de ellos jóvenes menores a 27 añoshan creado más de 775 mil aplicaciones para usuarios del sistema operativo móvil iOS de todo el mundo y Apple les ha abonado más de siete mil millones de dólares. ¿Cuánto de ese dinero llegó a México? No lo sé, pero seguro corresponde -en proporción- a la importancia que históricamente el país le ha dado a la modernización educativa. Si la imaginación es un niño feliz pateando un bote por la calle de las fantasías infinitas, creando sensaciones únicas e ideas innovadoras… dejémoslo salir a jugar con la seriedad e ilusión con la que juega un rapaz.

El diario sin límites

Siete firmas listas

para entrar a BMV

L

ENRIQUE HERNÁNDEZ

uis Téllez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), espera que siete empresas realicen ofertas públicas iniciales en el mercado bursátil durante 2013. “Sanborns, la cadena mexicana de restaurantes, y la Organización Cultiba, la embotelladora de Pepsi Cola en México, así como cinco compañías que pidieron confidencialidad se estarán listando a la BMV”, comentó el también director general del mercado de valores. Las colocaciones más importante en el año serán las de la empresa de Carlos Slim, que ya ha fue anunciada en días pasados y la de Cultiba, que anteriormente estaba bajo el nombre de Grupo Embotelladoras Unidas (Geupec), destacó. Agregó que este año será muy bueno para el mercado bursátil, ya que se está reportando una actividad muy dinámica y se espera sea mayor en los próximos meses. Ayer miércoles, la Bolsa cerró con una ganancia de 0.26%, al terminar el Índice de Precios y Cotizaciones en 44 mil 865 unidades.

CONFIDENCIALES Téllez adelantó que también ya se tienen dos trámites confidenciales para que haya una reapertura de la Fibra Uno y la Fibra INN, que es una fibra de hoteles. “En términos del papel de Certificados de Capital de Desarrollo (CKD), instrumentos bursátiles para construir infraestructura, tenemos 10 trámites públicos”, dijo durante la presentación de una emisión de Finsa, un desarrollador de naves industriales en México. También previó la colocación de certificados bursátiles de Sempra y GBM, y que el próximo mes de febrero el Infonavit vendrá a la Bolsa Mexicana de Luis Téllez avizora otro buen año. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ Valores por una cantidad muy importante de recursos para impulsar el sector de la vivienda. y tienen flujos garantizados», subrayó Luis Téllez, secretario de Energía en el sexenio de Ernesto ZePUERTA CERRADA dillo Ponce de León. El ex titular de la Secretaría de Comunicaciones y Añadió que los municipios que están en problemas Transportes (SCT) durante el sexenio de Felipe Cal- financieros son básicamente por su deuda bancaria, derón recordó que la crisis económica de la Unión ya que no tienen deuda emitida en la Bolsa Mexicana Europea es un riesgo para México y el de Valores. mercado de valores. Sin embargo, re“Los estados con emisión de deuda chazó que las crisis por la deuda de esen la Bolsa cumplieron varios requisitos tados y municipios genere en el corto para hacerlo, ya que tienen garantías plazo una crisis financiera en el país. muy sólidas y no representan un peligro “No es un problema que genere una de pérdida para los tenedores de esos crisis financiera ni mucho menos, porbonos”, dijo Téllez. que es un problema muy focalizado en La proyección del problema de enalgunos gobiernos estatales y municipadeudamiento de estados y municipios les”, manifestó el encargado del mercaes un problema creado mediáticamente, do de valores. de “primeras planas”, porque las fallas Los ayuntamientos no pueden colono son de manera generalizada en Mécar en la BMV, pero en el caso de las enxico, expuso. tidades que ya lo han hecho, los tenedo“Hay estados que han restructurares de bonos no tienen problemas con que se cumplan do sus finanzas públicas con emisión de deuda en la las condiciones establecidas. BMV, lo han hecho con un gran esfuerzo”, sostuvo. «De todos los bonos emitidos por las entidades Un ejemplo es Veracruz, que en diciembre realifederativas no hay un riesgo para los tenedores de zó una colocación de deuda en el mercado bursátil, bonos, porque tienen garantías de distintos tipos agregó.

En febrero el Infonavit acudirá a la Bolsa Mexicana por una cantidad muy importante de recursos, adelanta Téllez


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Jueves 17 de enero de 2013

Quiebra Blockbuster en Reino Unido

L

ONDRES. Emblemáticas cadenas comerciales que durante años han sido una constante en las zonas céntricas de las ciudades británicas han quebrado en los últimos meses. La última víctima, tal como se anunció ayer, fue la filial en el Reino Unido de la estadunidense Blockbuster, de alquiler de películas y videojuegos, que se declaró insolvente por no poder hacer frente a sus rivales en internet. Para Blockbuster, que llevaba 25 años en este país, la competencia de Netflix o LoveFilm del gigante Amazon -que ofrecen filmes a domicilio o por «streaming»- ha sido el golpe final, tras una larga temporada batallando contra la crisis.

La filial británica de la empresa estadunidense de alquiler de películas y videojuegos se declaró insolvente Los administradores analizan ahora cómo gestionar los activos de la empresa, cuyo colapso, según reconocieron, pone en peligro más de cuatro mil puestos de trabajo. La caída de esta conocida cadena se suma a la de otras dos desde que empezó el año, Jessops, de fotografía, que ha sucumbido a la proliferación de los móviles con cámara incorporada, y, este martes, HMV, cuya oferta de música no pudo competir con la red.

Aunque el año pasado fue especialmente doloroso, la desaparición de establecimientos comerciales en el Reino Unido empezó con fuerza durante la crisis de 2008, cuando quebró la centenaria Woolworths, de productos del hogar, para conmoción de los británicos. Uno de los mayores sustos lo ha dado en los últimos meses la empresa de material eléctrico Comet, que cerró sus tiendas antes de Navidad tras declararse insolvente en noviembre, con la consiguiente pérdida de seis mil 900 empleos. En el caso de Comet, que acumuló una deuda que, en lo que respecta a los empleados despedidos, deberá asumir el gobierno de David Cameron, su quiebra se atribuyó a la falta de compradores de primera vivien-

FOTO: ESPECIAL

NEGOCIOS EXPRESS PAGO POR SEGUNDO La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer el decreto que establece que las empresas de telefonía celular deberán ofrecer el pago por segundo en los planes que contratan los usuarios de este servicio.

RESCATE INMORAL TRISTE SHOW DEL CIRQUE DU SOLEIL El Cirque du Soleil anunció ayer la desaparición de 400 empleos en todo el mundo para el mes de marzo, debido a que calculó mal el crecimiento sustancial de los costos de sus espectáculos. El fundador y jefe de la dirección del Cirque du Soleil, Guy Laliberté, informó su decisión a sus 5000 empleados en el mundo, de los cuales 2000 trabajan en la sede matriz de Montreal, Canadá. Aunque la empresa canadiense registró ingresos récord de mil millones de dólares y una venta de más de 14 millones de boletos durante el 2012, el Cirque du Soleil debe reducir sus gastos para que la compañía sea nuevamente rentable, afirmó.

MÉXICO DEBE RECUPERAR 2.5 El gobierno federal debe recuperar la banda de 2.5 Gigahertz (Ghz) ya que durante algún tiempo no ha sido utilizada a toda su capacidad, consideró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Sería inadmisible e inmoral que la federación lleve a cabo un rescate a los estados y municipios que están sobre endeudados, consideró el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

da, que son los que más suelen gastar en equipamiento eléctrico. En general, el sector minorista británico sufre el drástico descenso del consumo en el Reino Unido, consecuencia de los recortes impuestos por el Ejecutivo, acompañados de impuestos más altos -como el del valor agregado (IVA), en 20%- y facturas al alza del gas y la electricidad. Además, en el actual contexto de crisis financiera y de deuda en la euro zona, los bancos son reacios a prestar o a asumir deudas acumuladas, por lo que a veces incluso caen empresas con una facturación aceptable. Otras cadenas conocidas que han dejado de existir en los últimos tiempos son, por ejemplo, JJB Sports, Clinton Cards, o las tiendas de regalos Past Times. EFE

REPORTE DE MERCADOS Ene 16• 2013•

16:27 hrs

IPC= 44,865.30 DJ= 13,511.23 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA

+0.26% -0.17%

12.20 12.90 16.50 16.85 .1420 .1440

FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

13.30 13.60 1.9300 1.9500

CENTENARIO 26,950.00 ORO LIBERTAD 22,300.00 PLATA LIBERTAD 440.00 INFLACIÓN MENSUAL 3.570 TIIE 28 4.84 UDI 4.884864 INFLACIÓN MENSUAL 3.570

DOW JONES

IPC MEX

MÁS CRÉDITO INFONAVIT El Infonavit dio a conocer que 2012 fue el año con mayor actividad crediticia en su historia, al otorgar 578 mil 396 créditos en el país, que representó un crecimiento de 15.4 por ciento respecto a 2011.

MEDICINA CON GPS El jefe de la Policía de Nueva York planteó que las farmacias de la ciudad y sus alrededores combatan el robo de medicamento de venta exclusiva con receta médica al surtir frascos de píldoras falsas equipados con chips de rastreo del sistema de posicionamiento global (GPS).

A LA ALZA

Emisora GNW XRT AXTEL SAB INTC

Serie * * CPO * *

Emisora KSS DINE SANLUIS RCENTRO MBT

Serie * B A A N

Var.% Precio 24.73 113.50 17.25 817.40 7.89 3.42 6.12 9.89 6.05 292.01

A LA BAJA

Var.% Precio -21.05 540.85 -9.87 4.20 -5.66 4.50 -4.29 15.60 -4.22 238.49

Volumen 25 0 28,963 12 5 Volumen 15 0 20 209 7


18 NEGOCIOS Jueves 17 de enero de 2013

El diario sin límites

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

Prudencia con la deuda

E

l apetito extranjero por la deuda que emite el gobierno mexicano no para. Al 7 de enero pasado los inversionistas extranjeros poseían la fabulosa cantidad de un billón 589 mil 153 pesos en diversos bonos de deuda gubernamental, esto es un incremento de 65% respecto de lo que tenían hace un año. Si vemos el crecimiento de las compras que han hecho los extranjeros de deuda pública mexicana en un lapso mayor, en los últimos tres años, ésta ha crecido cuatro veces; pasó de 315 mil millones a casi 1.6 billones de pesos. En términos de dólares la tenencia de extranjeros de la deuda pública del país ronda los 125 mil millones de dólares que significa 76% de las reservas internacionales que posee el Banco de México a la fecha. Todos estos datos describen con claridad el enorme apetito que desde hace por lo menos tres años despertó entre los inversionistas globales la deuda que ofrece el gobierno mexicano. Evidentemente que es un signo de confianza en la estabilidad económica y en el manejo de las finanzas públicas, que se ha traducido en la incorporación de paquetes de bonos de deuda pública del país en índices de inversión globales (como ocurrió en 2010 con el World Government Bond Index, WGBI, de Citibank) favoreciendo las compra de deuda mexicana por parte de fondos institucionales de todo el mundo. Pero la confianza ha ido de la mano de los atractivos rendimientos que ofrecen nuestros bonos y de la relativa estabilidad del peso derivada de una política cambiaria predecible por parte de las autoridades monetarias, o mejor dicho, mucho más predecible en Si vemos el sus decisiones que lo que ocurre con las crecimiento de las autoridades de otras economías emergentes compras que han competidoras, como Brasil. De hecho el 13 de diciembre pasado hecho los extranjeros Bill Gross -una de las voces más escude deuda pública chadas en el mercado global de bonos mexicana en un lapso por la sencilla razón que dirige PIMCO, mayor, en los últimos una de las mayores firmas de inversión en bonos que administra alrededor de tres años, ésta ha dos billones de dólares- recomendó los crecido cuatro vece bonos mexicanos por sus “atractivos rendimientos” por encima de otros bonos de países emergentes. Y como ayer reportó la agencia Bloomberg, el consejo de Gross hizo efecto inmediato en inversionistas tan distantes geográficamente, pero no en la rentabilidad que buscan, como los inversores japoneses que el año pasado incrementaron cinco veces su posición en bonos mexicanos denominados en pesos, conocidos como “Uridashi”. De hecho el propio PIMCO es uno de los tenedores más importantes de deuda pública mexicana especialmente de bonos de largo plazo que son los que ofrecen rendimientos sumamente atractivos en pesos. La pregunta que queda es si estas compras aceleradas de deuda mexicana por parte de los extranjeros -que no han cesado- representan algún tipo de riesgo para la estabilidad futura de la economía. A la fecha 37% del total de los títulos de deuda del gobierno en circulación están en poder de extranjeros y, como dijimos, representan ya tres cuartes partes de las reservas actuales del país. Habrá que poner mucha atención. Y es que en un entorno financiero internacional incierto, con efectos potenciales sobre cambios en la dirección de las tasas de interés y en la estabilidad cambiaria, los riesgos son mayores y las políticas precautorias también deberían crecer.

FOTO: AP

Los mexicanos ignoran escándalo de Wal-Mart Uno de cada dos habitantes de nuestro país no sabe nada de los supuestos pagos de sobornos de la cadena para crecer aceleradamente sin obstáculos CAROLINA RUIZ

A

pesar de que nueve de cada 10 personas en México conoce a Wal-Mart o alguna de sus sucursales afiliadas, 50% de la población ignora el escándalo de corrupción en el que se encuentra involucrada la cadena minorista. Dos semanas después de que The New York Times diera a conocer que Wal-Mart de México repartió sobornos a funcionarios para abrir tiendas de manera acelerada, Parametría aplicó una encuesta a mil personas a escala nacional, del 2 al 18 de mayo de 2012, en la que sólo 47% de los entrevistados tenía conocimiento de esta noticia. “¿Usted se enteró que Wal-Mart de México sobornó a funcionarios mexicanos para poder construir más tiendas?”, era una de las preguntas de esta encuesta. Cinco semanas después, ya que la mayoría de los medios habían reaccionado ante la información

CITAN AL INAH LA COMISIÓN PERMANENTE del Congreso de la Unión citó a comparecer al director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Sergio Raúl Arroyo García, para que explique detalladamente las autorizaciones que dió Wal-Mart para abrir una Bodega Aurrerá en Teotihuacán, supuestamente otorgadas tras el pago de sobornos millonarios. “Se debe investigar de manera exhaustiva, independiente e imparcial, para fincar responsabilidades a los funcionarios públicos que tengan relación con este caso”, dijo el senador panista José María Martínez Martínez. La diputada Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, destacó que la zona fue declarada patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco. SUZZETE ALCÁNTARA que guardaban los documentos revelados por el Times, se volvió a realizar la misma pregunta y la variación en el conocimiento de los mexicanos fue mínima.

Aumentó a 52% los encuestados enterados y los desinformados se mantuvieron en 47%. Entre 1% y 2% no contestó. De los mexicanos enterados, 51% dijo que a pesar de saber que la cadena sobornó a funcionarios mexicanos seguirían comprando en WalMart, 29% declaró que no y 20% respondió con un “no sé”. En la encuesta, publicada en el sitio de Parametría, la encuestadora expuso que 91% de la población en México ha escuchado hablar de Wal-Mart, de la cual tienen una opinión muy positiva. Sepultó el escándalo: “Las diversas violaciones a la ley y anomalías en las que Walmex incurrió no han afectado la buena percepción que la población tiene de los comercios: 62% de los entrevistados mantuvo una opinión favorable sobre WalMart tras conocer los actos de corrupción, sólo 23% modificó la imagen que tenía de la tienda al enterarse de las irregularidades”, detalló la empresa de investigación de mercados.

Determinan que Sky abusa de clientes

S

ky, filial de Televisa, viola derechos de los consumidores en sus contratos de adhesión, determinó el juzgado Octavo de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal. “Las prestaciones reclamadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) son fundadas, pues de la confrontación de las cláusulas señaladas como ilegales con lo establecido en la ley, se desprende que efectivamente transgreden disposiciones de orden público e interés social”, advierte un fallo el tribunal del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). La sentencia emitida el 7 de enero de 2013 es la pri-

mera de su tipo en contra de un prestador de servicios de televisión de paga en el mercado mexicano. Profeco presentó la acción colectiva, tras recibir dos mil 151 quejas contra Sky entre 2009 y 2011, especialmente por los cobros indebidos y fallas en el servicio. Son nulas las 12 cláusulas del contrato de adhesión de prestación de servicios que firman los clientes de Sky, así como cuatro obligaciones contenidas en la carátula de dicho contrato, seis cláusulas del contrato de arrendamiento de equipo y cuatro del de comodato de equipo, por considerarlas inequitativas, abusivas y violatorias, explica la sentencia. ENRIQUE HERNÁNDEZ


NEGOCIOS 19 El diario sin límites

Jueves 17 de enero de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

SLIM INVIERTE EN NUEVAS INSTALACIONES PARA UNOTV EN PLAZA CARSO

ARTURO ELÍAS AYUB

La siguiente semana se mudará la televisora desde su actual centro de operación, en Plaza Cuicuilco en el ámbito informativo, con el periodista José Cárdenas en la conducción del noticiero estelar, en los programas de opinión, en la transmisión de partidos de fútbol, y en eventos especiales. Ante la perspectiva de que se avance en la competencia en el mercado de las telecomunicaciones con el acuerdo político del Pacto por México y el Convenio Marco de Interconexión, el grupo de Carlos Slim se prepara para lanzar una importante oferta de contenidos en video y para ello está haciendo acopio de talento y experiencia. De hecho la reubicación, ampliación y modernización de sus oficinas, ahora en Plaza Carso, para la generación de contenidos en línea, así como los estudios de televisión, responden a esa lógica de crecimiento que apunta a 2013 como el año del despegue del negocio de medios en el grupo del empresario más rico del país. Ya veremos.

PEDRO JOAQUÍN COLDWELL

PEMEX SE ASOCIA CON MEXICHEM

L

VIENEN SEMANAS CLAVE…

El destino que tenga el Convenio Marco de Interconexión, que impulsa la Comisión Federal de Telecomunicaciones que preside Mony de Swaan, determinará en buena medida el futuro inmediato de los proyectos de televisión restringida que está impulsando el empresario Carlos Slim y su equipo, a través de las redes de internet. Los acuerdos entre el empresario y la autoridad sobre la interconexión de redes aún no asoma la cabeza, por lo que las siguientes seis u ocho semanas serán determinantes para evaluar y, en todo caso, acercar las posiciones a un acuerdo que beneficie a la industria.

GIGANTE ENTRA A COMPETIR CON CAFÉ

P

ara quien aún no lo crea, Grupo Gigante, que preside Ángel Losada Moreno, está de regreso y en serio. Los más de cuatro mil millones de pesos en inversiones que tienen planeadas para este año no son poca cosa y piensan crecer en todas sus divisiones con proyectos importantes y con nuevos negocios como el que dieron a conocer ayer. Un nuevo formato de pequeñas cafeterías para que el cliente compre su café de buena calidad al vuelo y se lo lleve a un precio accesible a diferencia de las cafeterías premium que se han extendido por toda la ciudad. Su nom-

bre: Cup Stop, y para este año esperan abrir 32 tiendas para alcanzar casi 200 en 2015. La experiencia de Gigante en el área de venta de alimentos con Toks y Panda Express, de comida asiática, dirigidas por Federico Bernaldo de Quirós, le augura buenos resultados en un mercado impulsado por la moda del café, especialmente entre las clases medias, y en el que ya existen fuertes competidores. Con este anuncio, Gigante espera abrir 60 nuevas tiendas de venta de alimentos en este año: 14 restaurantes Toks, 14 más de Panda Express, y 32 de Cup Stop. ÁNGEL LOSADA MORENO

as cosas están caminando en Pemex bajo la dupla que conforman Emilio Lozoya, en la dirección general, y Pedro Joaquín Coldwell en la presidencia del Consejo. Ayer en la Sesión Extraordinaria del Consejo de Administración se pasó la primera prueba. La aprobación del proyecto de coinversión de Pemex Petroquímica con Mexichem, de Antonio del Valle, se dio por unanimidad, incluyendo los votos de los cinco consejeros del sindicato, decisión que había sido pospuesta en la administración anterior que presidió Jordy Herrera. Con esto, se da la integración de la cadena productiva Sal-Cloro/Sosa-Etileno-MC y se acordó que la producción del etileno y monómero de cloruro de vinilo se hará con personal sindicalizado de Pemex manteniendo sus derechos. Asimismo, como parte de los ajustes en la conformación y toma de decisiones en el funcionamiento del Consejo, a partir de este año los diversos comités que operan en el Consejo contarán con la presencia de sólo un consejero profesional. Por lo visto ayer, Pemex ha comenzado a caminar.

{

U

noTV, el proyecto de televisión por internet del empresario Carlos Slim y que encabeza Arturo Elías Ayub, está a punto de estrenar flamantes y modernos estudios en Plaza Carso, el megadesarrollo arquitectónico que incluye plaza comercial, centro cultural -con el museo Soumaya como emblemaasí como áreas residenciales y de oficinas, enclavada en la zona de Polanco en la Ciudad de México. La mudanza de la televisora desde su actual centro de operación en Plaza Cuicuilco, al extremo sur de la Ciudad de México, está originalmente prevista para la próxima semana con la expectativa de seguir ampliando su oferta de programación en este año, principalmente

{

info@ar enapub lica.com


20 JUSTICIA Jueves 17 de enero de 2013

ARTURO ANGEL

L

a Procuraduría General de la República (PGR) duda que los narcotraficantes Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, líder de Los Zetas, y Nazario Moreno González, El Chayo, líder de La Familia Michoacana estén muertos, como se informó de manera oficial en la pasada administración. En su portal de internet, donde se encuentra la información de los delincuentes más buscados, la dependencia federal hizo una distinción en las fichas que identifican a Lazcano y Nazario como “occisos”, pues les colocó un asterisco con la leyenda en letras pequeñas “Presuntamente Fallecido en un Enfrentamiento”. Esta “precisión” no estaba en las fichas de los referidos capos durante la administración pasada, ni tampoco fue colocada en las de otros delincuentes que están muertos y cuyos cuerpos fueron exhibidos públicamente, como Arturo Beltrán Leyva, Ignacio Coronel Villarreal o Ezequiel Cárdenas Guillén. En el sexenio de Calderón, tanto la PGR como otras instancias del gobierno federal, confirmaron el asesinato de los referidos delincuentes durante enfrentamientos con las autoridades en los años 2010 y 2012, pese a que no se lograron quedar con los cuerpos en ninguno de los casos. Incluso, la caída de Lazcano y de Moreno fue presumi-

El diario sin límites

Duda PGR de muertes de

El Lazca y El Chayo Los líderes de Los Zetas y La Familia fueron abatidos en diciembre de 2010 y diciembre de 2012, pero sus cuerpos nunca fueron hallados o recuperados

de ADN se quería completar el protocolo de identificación. Tres meses después, los resultados de las periciales en genética se desconocen. De acuerdo con fuentes de la PGR, las pruebas de laboratorio ya se terminaron desde diciembre, pero las conclusiones se mantienen clasificadas pues forman parte de la averiguación previa correspondiente.

EL CHAYO: CUERPO DESAPARECIDO

La PGR colocó pequeñas notas en los perfiles de los capos abatidos en Michoacán y Coahuila. FOTO:S ESPECIAL da en su momento por el Gobierno Federal en medios de comunicación, y se les contabilizó en la relación de delincuentes detenidos o abatidos de la lista de los 37 delincuentes más buscados del país.

LAZCANO: ADN SIN RESPUESTA El pasado 7 de octubre se registró un enfrentamiento

entre elementos de la Marina y presuntos delincuentes en el municipio de Sabinas, Coahuila, que dejó como saldo dos personas muertas. Unas horas más tarde, y según la versión oficial, los cuerpos fueron robados de la funeraria particular a la que habían sido trasladados. Horas más tarde, el gobierno federal indicó que

tenía fotografías y huellas dactilares que confirmaban que la persona asesinada era Heriberto Lazcano, sin embargo, confirmaron que el cuerpo les fue robado. El 13 de octubre, el entonces titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, Cuitláhuac Salinas, anunció que se exhumarían los retos de

familiares de Lazcano de un cementerio en Pachuca, Hidalgo, con la finalidad de obtener una prueba de ADN y compararla con la que se obtuvo del cuerpo del capo. El funcionario federal insistió en que la pericial de dactiloscopia y el análisis forense de las fotos permitían confirmar la identidad de Lazcano, pero con la prueba

Nazario Moreno González, líder de La Familia Michoacana, supuestamente murió abatido el 9 de diciembre de 2010, durante enfrentamientos de tres días con la Policía Federal, en Apatzingán, Michoacán. El entonces vocero del Gabinete de Seguridad, Alejandro Poiré, informó que tenían los elementos suficientes para afirmar que en dicho operativo había perdido la vida El Chayo, pero fue imposible recuperar su cuerpo ya que se lo llevaron sus cómplices. Desde aquel momento, la administración de Felipe Calderón dio por muerto a Moreno González, sin que ni siquiera existiera la fotografía del cadáver. Pero ahora, tras el cambio de la administración federal, la PGR ha precisado, aunque sea con “letras pequeñas” y en su portal de internet, que Lazcano y Moreno “presuntamente” fueron asesinados, es decir, que no es un hecho confirmado.

Anuncia Managua resultados de firma de Narcia en 15 días

E

n un máximo de 15 días se dará a conocer el informe oficial de los peritajes de la firmada de Amador Narcia Estrada, vicepresidente de Información Nacional de Televisa, el cual determinará la existencia o no de un presunto vinculo entre el ejecutivo de la televisora y los 18 mexicanos detenidos en Nicaragua. El fiscal Armando Juárez, inspector general del Ministerio Público nicaragüense, precisó que en lapso de 10 a 15 días, contando a partir del lunes (cuando fueron enviado los documentos al laboratorio), es cuando se darán a conocer los resultados del análisis y comparativa de la caligrafía de Narcia. “Es una investigación de grandes

vínculos entre el ejecutivo de Televisa y los 18 mexicanos que portaban identificaciones, así como cartas firmadas y membretadas por el alto empleado de la televisora, inició en septiembre pasado a solicitud de la televisora.

CAMBIO DE PRISIÓN Mañana dictan sentencia a los 18 mexicanos acusados de narcotráfico. FOTO: EFE trascendencias. No es conveniente dar juicios a priori, daremos respuesta oficial en 10 o 15 días, si tenemos algo que hacer desde el punto de vista de la persecución penal, lo haríamos y si no hay caso, también lo diríamos”, aseguró. Asimismo, el inspector nicara-

güense detalló que desde el lunes el paquete sellado con los 3 mil folios de la documentación enviada por la PGR, incluyendo la rúbrica de Narcia Estrada, ya se encuentra en el laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional para su análisis. La investigación sobre posibles

Los 18 mexicanos detenidos con 9.2 millones de dólares a bordo de camionetas con logotipos de Televisa dejaron la cárcel de la Dirección de Auxilio Judicial, también conocida como El Chipote, para ser trasladados a los centros del Sistema Penitenciario nicaragüense, informaron medios locales. Los 17 hombres ya se encuentran recluidos en la prisión conocida como

La Modelo, ubicada en la localidad de Tipitapa, al norte de Managua, mientras que Raquel Alatorre Correa, identificada como cabecilla del grupo, fue trasladada al Sistema Penitenciario de Mujeres La Esperanza, al suroeste de la capital nicaragüense. Hasta diciembre del año pasado, Alatorre Correa, y Salvador Guardado Núñez, Juan Luis Torres Torres e Hiram César Pacheco, permanecían recluidos en las celdas de máxima seguridad de El Chipote, como se le conoce a las cárceles de la DAJ. Mañana se dará a conocer la sentencia contra los 18 mexicanos declarados culpables de narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado. Podrían alcanzar penas de hasta 30 años de càrcel. JONATHAN NÁCAR


JUSTICIA 21 El diario sin límites

JONATHAN NÁCAR

A

lrededor de las dos de la tarde de ayer, el grupo de hacktivistas Anonymous en México, a través del colectivo denominado MexicanH Team, cumplió la advertencia de inhabilitar las paginas electrónicas de las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena). Del sitio web del Ejército, el defacement -cambio de apariencia de una página web- afectó el portal, pero también accedió al contenido del servidor y sustrajo información. “Aclaramos, no tumbamos a Sedena. Hackeamos el servidor completo. Robamos toda su información”, escribió el grupo MexicanH Team en su cuenta de Twitter. Asimismo, la cuenta @anonopshispano advirtió que el contenido del servidor de la Defensa Nacional “se divulgaría muy pronto”. De las cuentas @anonopshispano y @MexicanH se advirtió, al menos una hora antes de los ciberataques a los portales de las Fuerzas Armadas, de “las sorpresas que realizarían durante la tarde”.

Jueves 17 de enero de 2013

Hackers atacan a las Fuerzas Armadas

Anonymous roba

información de la Sedena La página del Ejército fue intervenida en dos ocasiones; en una de ellas se difundió el manifiesto de la Operación Manifiesto Zapatista

mous” y “Sedena” fueron tendencias en Twitter México.

REACCIONES TARDÍAS

Los hacktivistas subieron un video en el portal de la Sedena. FOTO: ESPECIAL En la página de la Sedena también fue divulgado un mensaje de la Operación Manifiesto Zapatista-Anonymous. En el videomensaje, el colectivo afirma que “nuestra lucha es por el respeto a nuestro derecho a gobernar y

gobernarnos, y el mal gobierno impone a los más la ley de los menos. Nuestra lucha es por la libertad para el pensamiento y el caminar, y el mal gobierno pone cárceles y tumbas”. Las palabras “Hackea Anony-

Promete Mondragón limpiar la PF sin “cacería de brujas”

A

unque el subsecretario de Planea- donde ésta persista”, afirmó. ción y Protección Institucional de la Mondragón y Kalb dijo que su segundo Secretaría de Gobernación, Manuel reto será fortalecer la estructura penitenMondragón y Kalb, aseveró que trabajará ciaria del país, lo cual se logrará en el corto para eliminar la corrupción al interior de la plazo con la habilitación de seis penales fePolicía Federal, negó que vaya a emprender derales que se construyen desde el sexenio una “cacería de brujas” en contra de mandos anterior en distintas partes del país. de esta corporación. El tercer tema en el que se estará traba“Yo no sé que pasó antes y tampoco me jando es en el fortalecimiento de la base de importa, pero en este gobierno así vamos a datos delictiva nacional, denominada Platatrabajar (…) aquí nadie se anda quejanforma México, pues consideró que es do, sino todos estamos en un ánimo necesario aprovechar de una forde sumar y seguir hacia adelante ma más eficiente y darle un valor para obtener resultados”, afirmó. agregado a los millones de datos En un acercamiento con meque contiene. dios de comunicación, donde explicó algunos de los proyectos CONFIRMA A FUNCIONARIOS que pondrá en marcha una vez Aunque la estructura de la CNS y que el Senado lo ratifique al frente de la PF se encuentra definida, MonFOTO: NOTIMEX de la Comisión Nacional de Seguridad dragón y Kalb confirmó la llegada de al(CNS), el ex jefe de la policía capitalina dijo gunos funcionarios que estarán colaborando que uno de los primeros pasos será combatir con él en la dependencia. las actuaciones irregulares que se detecten Como lo adelantó este diario, el ex suben la corporación federal. secretario de Seguridad Pública del Distrito Sin calificar el trabajo que se hizo en la Federal, Darío Chacón Montejo, se desemPolicía Federal en la administración, con- peñará en las fuerzas federales de apoyo de sideró necesario identificar y eliminar la la Policía Federal; mientras que el ex Oficial corrupción donde exista, con el objetivo de Mayor de la Policía capitalina, Arturo Clacontar con una corporación más confiable. res, hará la misma función en la PF. “Necesitamos una policía eficiente y con Dijo que esta mañana sostendrá un desauna buena actitud, que entierre la corrup- yuno con los legisladores de la Comisión de ción en la medida en que pudiera estar y Seguridad del Senado. ARTURO ANGEL

Por la noche, ambas dependencias difundieron, casi simultáneamente, un comunicado. La Marina informó que su sitio únicamente sufrió un ataque denominado “denegación de servicio”, lo que solamente la mantuvo temporalmente fuera de servicio, sin que eso significara daño alguno a las operaciones navales o a la seguridad nacional. Por su parte, la Sedena señaló que la página que contiene información de carácter público fue sacada de servicio, pero subrayó que los sistemas informáticos y la red de comunicación interna funcionaron con total normalidad.

GENERALES LIGADOS CON EL NARCO SEGUIRÁN PRESOS LOS GENERALES ACUSADOS de tener nexos con el Cartel de los Beltrán Leyva seguirán presos, ya que el Quinto Tribunal Unitario de Circuito del Centro Auxiliar de la Tercera Región, con sede en Guanajuato, confirmó el auto de formal prisión que se les dictó, por considerar que hay suficientes pruebas en su contra. El fallo de la instancia judicial federal es para tres de los cuatro generales: Tomás Angeles Dauahare, Roberto Dawe González y Rubén Pérez Ramírez, a los cuales el año pasado la PGR acusó de haber proporcionado en 2007 información sobre las acciones que el gobierno federal preparaba contra los Beltrán Leyva. En el resolutivo también se menciona al ex secretario de Seguridad Pública de Veracruz, el teniente coronel Silvio Isidro de Jesús Hernández Soto y al Mayor Iván Reyna Muñoz. El tribunal resolvió que el proceso penal en contra de los mandos castrenses, por los delitos de delincuencia organizada y contra la salud, debe seguir. Así, el Quinto Tribunal Unitario de Circuito consideró que el juez Tercero de Distrito en Materia Penal actuó de forma correcta porque existen elementos para tener por demostrado el cuerpo de los delitos imputados. MÓNICA HERNÁNDEZ


22 PASATIEMPOS Jueves 17 de enero de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Betty White, 91 Zooey Deschanel, 33; Maksim Chmerkovskiy, 33, y Jim Carrey, 51.

@ LA _ D E G O El truco est en asfixiar aa príncipe ha l st que se pong a a azul

@LUISANAAR RIE La vida es tan TA buena maestra si no aprendes , que lección, te la re una pite

LA A @AY_KAR le s e d e Ust or, llaman am o m a ll le yo “Prozac”

A @SAMMYCIGARROntar ve in ría be de ey sn Di e se le una princesa a la qu sepa no queme el arroz y ellados, tr es os hacer huev para que yo pueda sentirme hermosa

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No deje que la inseguridad lo arruine. Elabore un plan si quiere avanzar y luche por lo que sea más importante para usted. No permita que nadie se interponga en su camino. Tome el control y haga lo que sea necesario. Sus números: 6, 17, 23, 28, 34, 37 y 44.

CRUCIGRAMA

CLIMA Estados Americanos. 12. Microfilme. 14. Imitase la lengua, estilo o costumbres árabes. 15. Símbolo del neón. 17. Especie de chirimoya indígena de la América meridional, cultivada en Filipinas. 20. Lista, catálogo. 21. Que reside fuera de su patria. 23. Dueña, señora. 26. Gato, máquina para levantar pesos. 31. Descendiente de Almanzor ben Abiámir, caudillo de Al-Andalus. 32. Especie de canoa mexicana. 33. Símbolo del erbio. 34. Indígena filipino. 37. Río que se forma en el Tíbet occidental por la confluencia de las corrientes de agua nacida en los glaciares del Himalaya. 38. E larga griega. 39. Ciudad de Japón, en Honshu. 41. Provecho. SOLUCIÓN ANTERIOR

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Cuestione a sus colaboradores así como sus motivos antes de hacer un movimiento que pueda cambiar su vida permanentemente. Alimente una relación ya mismo.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Discuta sus sentimientos y maneje asuntos del pasado que aún debe resolver. Aclarar su mente de preocupaciones le indicará qué quiere hacer a continuación.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Trabaje por los demás y recibirá compensación financiera o emocional. Siga a su intuición, podrá hacer una elección o encontrar una situación ganadora.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

No se rinda ante el chantaje emocional. Defienda sus derechos. Se necesita un cambio para volver al camino y corregir cosas que arruinaron demandas ajenas.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Hágase cargo y llévese bien con quien sea necesario. Viaje si le ayuda a alcanzar sus metas. Alguien de su pasado laboral le ofrecerá algo que debe considerar.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Sume nuevas capacitaciones a su currículum. La comunicación le permitirá elegir lo más conveniente para uisted. El romance se ve estropeado, tómelo con calma.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Sólo porque alguien dice cambiar no implica que usted deba aceptarlo. Evalúe su situación y considere cómo puede sacar ventaja de lo que otros abandonan.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Un cambio en el trabajo debería inducirlo a entrar en acción antes de terminar desplazado. No establezca límites a lo que pueda hacer. No espere, actúe.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Asista a una función divertida que le haga tener encuentros capaces de alterar su futuro positivamente. Si puede imaginar algo, también podrá hacerlo realidad.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): No se avergüence por sus sentimientos, contrólelos. Ponga a quien trate de manipularlo en su lugar para sacar ventaja de un desafío que le ayude a avanzar.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Reúnase con gente de distintas culturas. Recordar amores pasados le ayudará a entender una situación que enfrenta ahora. Diga lo que piensa sin miedo.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Busque aventuras. Reunirse con gente que comparta su amor por la vida le ayudará también a reconocer qué necesita incorporar a ella para disfrutar más.

HORIZONTALES

2. Monstruo fabuloso con el rostro de doncella y el cuerpo de ave de rapiña. 5. Acida. 8. Diosa de la aurora. 10. Símbolo del rutherfordio. 11. Signo usado para escribir la música, antes del sistema actual. 13. De una tribu turcomana que habita en el sudeste de Turquía. 16. Traje femenino usado en la India. 17. Contracción. 18. Ponen algo al viento para refrescarlo. 19. Antorcha. 20. Vuelve a traer una cosa. 22. Rinoceronte. 24. En sánscrito, símbolo de Brahma. 25. Adverbio latino, “textualmente”. 27. Símbolo de la emanación del radio. 28. Zumo blanquecino de ciertas plantas. 29. Que tiende a rizarse naturalmente (fem.). 30. Vine de arriba hacia abajo por acción del propio peso.

CALVIN AND HOBBES

32. Pasa el trigo por el arel. 35. En números romanos, “1100”. 36. Cada una de las dos partes laterales de la cabeza. 40. Color parecido al de la grana, dado por el quermes animal. 41. Prefijo “cinco”. 42. Nieto de Cam. 43. Entregar, donar. 44. (Federico García, 1898-1936) Gran poeta y dramaturgo español. 45. Figura de una falsa deidad a que se da adoración.

VERTICALES

1. Ciudad del norte de Francia, en Pasode-Calais. 2. En Asiria, dios de la guerra y del poder. 3. Devota, piadosa. 4. Saqué punta en la muela. 5. Excelente, venerable. 6. De Irlanda. 7. Próximo, contiguo, colindante. 9. Siglas de la Organización de los

DF

MÍNIMA

0

3

MÁXIMA

190

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 60 máxima 220 MONTERREY mínima 40 máxima 180 PUEBLA mínima 10 máxima 190 QUERÉTARO mínima 10 máxima 190 LEÓN mínima 40 máxima 210

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


23 El diario sin límites

Jueves 17 de enero de 2013

EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

L

Una cinta no apta para cobardes

o que hace excepcional a un director como Michael Haneke es que su cine versa sobre las cosas que rara vez queremos ver. Auténtico provocador, lo suyo es confrontar al público con aquello que le es incómodo, molesto, doloroso, incluso repugnante o de “mal gusto”. Todo un conjunto de cosas en las cuales no queremos detenernos a pensar pero que no por ello dejan de existir. Amour es la confrontación más directa que Haneke haya tenido con su público. Esto va más allá del juego de resistencia en Funny Games , del sadismo de The Pianist o el enigma incómodo en Caché (por mencionar sólo algunas de sus cintas). Aquí se trata de algo más cercano. Esto no es un juego, esto nos sucederá tarde o temprano, nos está pasando a cada minuto. Es no olvidar que todos vamos a morir; todos, incluso aquellos a quienes amamos más profundamente. Anne y Georges (tan legendarios como extraordinarios Emmanuelle Riva y JeanLouis Trintignant) son una octogenaria pareja de profesores retirados. Refinados y cultos, su vida trascurre entre la música y los libros de su elegante (aunque nunca fastuoso) departamento parisino. Se adivina han vivido juntos toda una vida, pero a pesar del tiempo, aún hoy día encuentran el espacio para expresar (“Que hermosa te ves hoy”) el amor que se profesan. Cual ladrón en la noche, la enfermedad pronto asaltará su hogar. Anne comienza a tener síntomas de parálisis. Vendrán los doctores y las operaciones. Luego vendrán la súplica y la promesa. Anne le pide a Georges no permita la lleven a un hospital mas, se quiere quedar en casa, pase lo que pase. Haneke rápidamente sitúa el escenario y - fiel a su estilo- lo llevará a sus últimas consecuencias, por dolorosas que sean para todos: sus actores, su fotógrafo, su público. No dará tregua en este viaje en el que, contrario a lo que pudiera pensarse, no tiene cabida el melodrama, la lágrima fácil, la condescendencia o la condena. Haneke destroza a su paso todas las preconcepciones que el cine occidental (el de Hollywood, pues) nos ha machacado sobre el amor. Lo que en otro momento pudo ser un romántico abrazo, aquí y ahora es la única forma en como Anne puede levantarse de su silla: mediante un abrazo firme de Georges que literalmente la carga a su cama. La imagen es cruel. No importa el refinamiento, no importa la cultura, no importa nada de lo que hayas hecho en tu vida, al final de los días y con el ladrón merodeando a las afueras de la casa (o en tus sueños), todos terminaremos usando pañales para adulto, dependiendo de otros para bañarnos, reducidos a un costal de recuerdos que apenas puede balbucear dentro de un cuerpo que se rehúsa AMOUR a responder. Dir. Michael Es en ese escenario en el que le interesa hablar a Haneke 5 de 5 estrellas. Michael Haneke sobre el amor. Porque es muy fácil Con: Emmanuelle hablar del amor juvenil, del amor cándido, de aquel Riva y Jean-Louis de escapadas furtivas y de besos robados; pero no Trintignant, es tan fácil asumir las consecuencias del amor. entre otros. Para Haneke el amor es sacrificio y Georges estará dispuesto a cumplirlo. Esta no es una película para débiles, no es un viaje placentero ni una cinta para aquellos que quieren divertirse el fin de semana. Esto es una invitación a la parte más obscura pero más valiente, dolorosa, agotadora de aquello que llamamos amor. Si usted no quiere detenerse a pensar en ello, es entendible y será mejor que se aleje, definitivamente, de esta película.

Muere Noé Hernández El medallista olímpico convalecía en su casa luego de ser baleado durante una riña que le costó el ojo izquierdo y la pérdida de visión en el derecho

E

l ex marchista Noé Hernández, nació el 15 de marzo de 1978 y empezó su carreganador de la plata en los Juegos ra deportiva a los catorce años. Olímpicos de Sydney 2000, murió Hernández también fue cuarto en los Munel miércoles de un infarto cardía- diales de Atletismo de París 2003 con 1h18:14, co, informó Daniel Aceves, presi- el mejor tiempo en su carrera; dos años antes dente de la asociación de medallistas olímpicos había sido descalificado en el Campeonato mexicanos. Mundial de Atletismo EdmonHernández, segundo en la ton 2001. marcha de 20 kilómetros en la Su primera competencia El disparo fue casi olimpiada de 2000, recibió un internacional fue 1997, en Apocasi planeado por la daca, Nuevo León, asistió al balazo en la cabeza el 30 de diposición, he tenido Campeonato Centroamericano ciembre, pero fue dado de alta la semana pasada. malas experiencias en 1999 y a la Semana InterHernández, de 35 años, conpor teléfono que me nacional de la especialidad del valecía en su casa luego de ser van a secuestrar, yo mismo año. baleado durante una riña en un En el 2002 ganó el camsiento que me están peonato mexicano con 1h21:46 bar del Estado de México que le vigilando, eso es lo horas y concluyó cuarto en la costó el ojo izquierdo y la pérdida de visión en el derecho. que yo siento” Copa del Mundo de Torino, En declaraciones a la prensa Italia (1h22:05) pero se ausentó NOÉ HERNÁNDEZ, de los Juegos Centroamericatras ser dado de alta, Hernánex marchista, ganador de la nos de San Salvador 2002. dez dijo que el incidente en el plata en los Juegos Olímpicos bar había sido planificado y que En el 2003 fue cuarto lugar de Sydney 2000 sus agresores podrían volver a en La Coruña, España, con atacarlo. 1h20:53, decimonoveno en el «Yo siento que tal vez iban por mí, tal vez, no Grand Prix de Tijuana 2004 y en la Semana sé por qué lo presiento», dijo el ex marchista en Internacional de Marcha de Ciudad Victoria entrevista con el programa Primero Noticias lue- ganó su pase para Atenas 2004, donde fue go de ser dado de alta. “El disparo fue casi casi descalificado. planeado por la posición, he tenido malas expeEl andarín se caracterizó por sus constates riencias por teléfono que me van a secuestrar, cambios de entrenador y tras una lesión yo siento que me están vigilando, eso es lo de rodilla que lo mantuvo inactivo que yo siento”. casi dos años intentó clasificar a los Juegos Olímpicos de BeiLA PLATA jing 2008. El andarín mexicano Noé HernánHernández fue resdez, fue el último héroe olímpiponsable del deporte en co de la marcha mexicana Chimalhuacán y al con la plata ganada en mismo tiempo selos Juegos de Sydney cretario del deporte 2000. del Partido RevoLa plata de lucionario InsHerná ndez, titucional (PRI) que llegó a la en el Estado de par de la descaliMéxico. AGENCIAS ficación en la meta de Bernardo Segura, que marchaba delante del polaco Roberto Korzeniowski, es la última medalla de México en esa disciplina. Con ese logro, El Chivo, como lo apodaban sus amigos, dejó de ser un desconocido de la marcha al subir al podio junto a Korzeniowski, oro, y el ruso Vladimir Andreyev, bronce. Hernández logró su clasificación a Sydney, pero sorprendió a propios y extraños al llegar a las medallas ya que los expertos no le otorgaron la mínima posibilidad de alcanzar los primeros puestos. Originario de Chimalhuacán, municipio del Estado de México, Hernández FOTO: EFE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.