El frío ha dejado estragos en casi todo el territorio nacional pero lo ha resentido más el Norte.
26
muertes al 17 de enero
94 CASOS
1,399 CASOS
1 MUERTE
por el virus de influenza A
de influenza en lo que va del año
se acumulaban en enero de 2012
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, LUNES 21 DE ENERO DE 2013 • GRATUITO • Número 362
HOY SE ELEVA de forma cuantiosa el número de víctimas mortales en Argelia, que cifró el sábado 23 rehenes y 32 terroristas. 16 EL PLAN de modernización en la PGR incluirá la creación de nuevas unidades especializadas dedicadas a combatir los distintos delitos. 25
ENRIQUE FRANCISCO GALINDO CEBALLOS
››› DEPORTES
Incumple encargado de la PF
con controles de confianza Fue destituido del ISSSTE y obligado a pagar una sanción de más de 50 mil pesos; dos veces se le consideró no recomendable en exámenes de Control de Confianza, y la CNDH ubicó una omisión en que cayó como director de la Policía Ministerial
26
CONTRA LA POBREZA
El Juli se lleva la ovación en la Plaza México. 28
››› LA TENTACIÓN Radcliffe ¡grata sorpresa!
31
COMENTAN SERPIENTES Y ESCALERAS
Salvador GARCÍA SOTO Mensajes para Marcos
6
ALHAJERO
Martha ANAYA ¡Que no me echen las culpas!
8
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo RIVA PALACIO Los demonios de Peña Nieto 10 BAJAAAN!
Roberto REMES Reconocimiento al Gobierno de Ebrard 14 CTRL
Hiroshi TAKAHASHI House of Cards es la gran apuesta de Netflix
OAXACA, CHIAPAS, Veracruz y Guerrero concentran 66% de los 400 municipios considerados en la Cruzada contra el Hambre y la Pobreza Extrema que se anuncia hoy
21
EL OBSERVADOR
Samuel GARCÍA Banxico, más transparencia
22
ARENA PÚBLICA
Comex y Cofeco Axtel y la Suprema Corte
49‘S Y CUERVOS AL SUPER BOWL 12
GUSTAVO MADERO, LÍDER DEL PAN 70% DE LOS JUICIOS ANTE EL TRIBUNAL ELECTORAL PROVIENEN DE PANISTAS “LO CONSEGUÍ” INICIA OBAMA SEGUNDO MANDATO EN CEREMONIA DE APENAS UN MINUTO
24
LATITUDES
15
4
VEN FOCOS DE ALERTA CORRUPCIÓN, LAVADO Y CRIMEN, LA DESVENTAJA DE MÉXICO: KROLL SAMUEL AGUILAR “EL PRI NO CEDERÁ NI UNA REGIDURÍA A CAMBIO DE UN ACUERDO EN EL PACTO”
5
Alberto LATI Algunas grescas y el método Mou 28 20
¿A qué empresa se le frustra su intento de incursionar en Brasil?
PÁGINA 2
Lunes 21 de enero de 2013
TRASTIENDA
TENDENCIA
Nadie quiere soltar prenda, pero esta semana se espera que el presidente Enrique Peña Nieto y el director de Pemex Emilio Lozoya, realicen un anuncio. Hay algunas facetas públicas que se puede suponer. Si Peña Nieto dijo que la apertura en el sector energético se haría en el secundario, el gas es lo que viene a la mente. Y de esto, el proyecto más ambicioso es Los Ramones, un sistema nacional de gasoductos que conecta con la red en Estados Unidos y donde está metida la iniciativa privada. El líder nacional del PAN Gustavo Madero, ha tenido muy malos días. En la plenaria en Puebla, 23 legisladores lo censuraron tan duro por cómo ha hecho acuerdos con el PRI, que uno de sus aliados, Javier Corral, dijo que habría que tomar muy en cuenta las observaciones. En el Consejo Nacional le fue igual, y aunque la plenaria de diputados que empieza este lunes le pinta mejor, la realidad es que, ante la preocupación del secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, Madero se tuvo que mover más hacia la defensa del PAN y más lejos de la agenda del PRI. Olga Sánchez Cordero será noticia esta semana. La ministro de la Suprema Corte presentará su dictamen sobre Florence Cassez. Ya se sabe que el dictamen viene favorable a la francesa sentenciada a 60 años por secuestro y delincuencia organizada. Lo más novedoso es que pedirá que también se elimine el testimonio de Ezequiel Elizalde, crucial para mantenerla en la cárcel, pues es quien la identifica como parte de la banda que lo secuestró—un delito que ella siempre negó. En el ámbito cultural oficial hay un mal ambiente en contra de la ex directora de Conaculta, Consuelo Sáizar, a quien le están hurgando los expedientes administrativos. Ella, sin embargo, no está intranquila ni preocupada. Luce feliz y preparando maletas para atender las invitaciones a ponencias y seminarios que tiene de varios países, y que dice que la mantendrán alejada de toda actividad en México durante un año, donde estará prácticamente para dormir unos días. www.ejecentral.com.mx
Celebra el IMSS sus 70 años Al cumplir 70 años de existencia, el IMSS enfrenta retos financieros formidables, reconoció su director José Antonio González Anaya, quien enfatizó que para su administración es un compromiso irrenunciable fortalecer a la Institución, porque es pilar de la seguridad social en México, en la que los trabajadores son parte medular con su labor diaria, que permite brindar servicios que la población mexicana demanda. Fundado el 19 de enero de 1943, el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene una tradición y un prestigio reconocidos a nivel nacional e internacional, por el profesionalismo de sus médicos, enfermeras y del personal administrativo, “que lo han convertido en pionero en avances no sólo médicos, sino también de atención a los derechohabientes”, explicó González Ayala. El funcionario afirmó que el Seguro Social es hoy la institución de seguridad social más grande de Latinoamérica y expresó su reconocimiento al personal que labora en el IMSS en hospitales, unidades médicas, administrativas, centros recreativos y de prestaciones sociales. Y anunció que a lo largo de este año, se llevarán a cabo actos en diversos lugares de la República para conmemorar el 70 aniversario del Instituto.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Un éxito la consulta sobre parquímetros La consulta pública sobre la instalación de parquímetros en las colonias que abarca el circuito Roma-Condesa de la Ciudad de México, generó una participación ciudadana superior a las expectativas, votaron 10 mil 357 personas.. Anoche mismo se empezaron contar los votos emitidos, aunque la delegación Cuauhtémoc, responsable de la organización de la consulta, informó que será hasta el próximo jueves que se den a conocer los resultados oficiales. El jefe delegacional Alejandro Fernández informó que el costo de la consulta ascendió a 50 mil pesos y que para esta jornada se prepararon 18 mil boletas que se repartieron en cada
uno de los nueve módulos y dos mil extras, para ser enviadas como complemento a donde fueran requeridas. La ubicación de las casillas, en áreas de alto tráfico peatonal, con el hecho de que se trata de una consulta que afecta directamente a los vecinos, puede explicar la alta participación. Las casillas cerraron a las 19:00 horas, para que los integrantes de las mesas receptoras, con los representantes de vecinos, contaran los votos y pegaran los resultados en cartulinas que estarán a la vista del público.
TUITS A LA CARTA @DatosdeInteres para el sabelotodo Uno nunca sabe en qué momento puede echar mano de esos datos inútiles que pueden convertirte en el alma de la fiesta, el héroe de esa chica que andas ligando o el sabelotodo de la clase, teniendo en cuenta eso, te recomendamos que incorpores en tu timeline a @DatosdeInteres, total, si no se te pega la información vas a pasar un buen momento sonriendo. EL GRAZNIDO de un pato (cuac, cuac) no hace eco y nadie sabe por qué. LAS RATAS se multiplican tan rápidamente que en 18 meses, dos ratas pueden llegar a tener 1 millón de hijos. EN EL ANTIGUO Egipto, los sacerdotes se arrancaban cada cabello y vello de su cuerpo, incluyendo cejas y pestañas. EL OJO del avestruz es más grande que su cerebro. MITO: El Alcohol alimenta. VERDAD: El alcohol proporciona calorías al cuerpo pero no es nutritivo ni sustituye a los alimentos necesarios.
4 PAÍS Lunes 21 de enero de 2013
El diario sin límites
PAN, en el peor de Asamblea albiazul
los mundos:
MADERO El presidente del panismo afirma que el partido no será “refundado”; se analiza volver a cobrar cuotas a militantes
E
En el PAN estamos en el peor de los mundos porque 70% de todos los juicios que recibe el Tribunal Electoral provienen de panistas; esto representa una debilidad que tiene nuestro partido” GUSTAVO MADERO Presidente Nacional del PAN
DIEGO LÓPEZ
l presidente nacional del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero, anunció que el PAN “está en el peor de los mundos”. En el segundo y último día del Consejo Ordinario panista, Madero afirmó que el PAN cuenta con demasiadas normas, que impiden que los panistas que hayan violado los principios del partido puedan ser expulsados. “El PAN está en el peor de los mundos ahorita, porque tenemos tantos reglamentos y derechos para los militantes, que existen muchos recursos para que este tipo de comportamientos (irregulares) no se sancionen de manera inmediata, eficaz”. Señaló que un ejemplo de la poca eficacia en su manera de castigar al interior es el caso del ex presidente Vicente Fox, quien apoyó decididamente a Enrique Peña Nieto, y nunca fue expulsado, sino que él decidió no renovar su militancia. Paralelamente, afirmó: “En el PAN estamos en el peor de los mundos porque, por otro lado, 70% de todos los juicios que recibe el Tribunal Electoral provienen de panistas; este es un dato muy duro que representa una debilidad que tiene nuestro partido, precisamente en el diseño estatutario que no permite que todos estos temas se resuelvan de una manera ágil y eficaz”. También informó que en la reunión de fin de semana se discutieron 20 temas para poder reformar sus estatutos el 19 de marzo. Sin embargo, especificó que su partido no será “refundado”, sino que sólo que realizará la revisión de todos sus estatutos, salvo el que define su nombre y lema. “Sólo son cambios
Debemos inspirar confianza, dice Cocoa
L
a senadora del Partido Acción Nacional (PAN) Luisa María Calderón Cocoa informó que la Reunión Ordinaria de consejeros panistas sirvió como proceso para diagnosticar la situación actual del partido ya que, dijo, “si no se diagnostica, no se puede cambiar nada, así que es un diagnóstico responsable para recuperar la confianza de los ciudadanos”. Señaló que en esta reunión de consejeros en ningún momento se puso a consideración la permanencia de Gustavo Madero al frente del partido. “Nosotros somos responsables de nuestras instituciones y el que está de responsable se queda y tiene que cumplir sus responsabilidades. Nadie puso en tela de juicio ni se pidió. Yo creo que el Consejo sería irresponsable si toma decisiones cortoplacistas, y el PAN es responsabilidad de todos”. Indicó que uno de los acuerdos más relevantes tomado el sábado pasado es que continuarán como instituto político dentro del Pacto por México, pero subrayó que México tiene otros problemas que no se pueden dejar de lado. “Nadie discute que el Pacto vaya o no, sino lo que decimos es que tenemos más problemas en este país que ir trabajando y que no se puede borrar del espacio y la percep-
ción, por así decirlo, y tenemos que tener una relación de respeto”. Dijo que por lo pronto hay espacios de diálogo y trabajo con los otros partidos políticos a fin de resolver en conjunto los otros focos rojos que tiene la nación. Comentó que para ello hay varias formas de comunicación como lo son el consejo rector del Pacto, el Legislativo y el más importante para la legisladora, que es el trabajo en los estados. “En los estados sigue habiendo opacidad, en los estados sigue habiendo manos caídas en cuanto a la delincuencia, por decir lo menos”. La senadora acusó a los gobiernos locales y sobre todo a los congresos de las entidades porque no existe una legislación eficaz al respecto. Y que a pesar de que al interior del PRI dicen que ya cambiaron en su forma de gobierno, la senadora tiene otra opinión: “Yo siempre lo he dicho, no cambian”. Dijo que actuarán como un partido responsable y a la altura de las circunstancias, ya que el PRI sabe que para cualquier reforma necesitan al PAN, por eso deben tener claro cuál es la visión de país que Acción Nacional desea. Por lo pronto se encuentran trabajando en conjunto para enfrentar con unidad los retos políticos para este año que comienza, comentó la hermana del ex presidente Felipe Calderón. DIEGO LÓPEZ
de funcionamiento”, acotó. Reiteró que será importante modificar la figura de “adherente”, ya que con la depuración del padrón se comprobó que fue utilizada de una manera inconveniente. “Teóricamente un adherente es un paso intermedio de un ciudadano que quiere entrar al partido y después volverse un miembro activo con pleno derecho. La verdad es que tenemos adherentes que llevan en esta situación más de siete años o que nunca han participado”. El dirigente nacional dijo una vez que se reformen los estatutos en Asamblea Extraordinaria el 19 de marzo, convocará en su calidad de presidente del CEN a una Asamblea Ordinaria para renovar al Consejo y este nuevo Consejo será el que elija al nuevo Comité Ejecutivo Nacional, a finales de este año. Por su parte, la secretaria general del PAN, Cecilia Romero, declaró que en 95% de lo discutido ayer hay coincidencia entre sus participantes. Reveló que en los temas que no hay consenso son los relativos a las sanciones y el que los panistas vuelvan a dar cuotas al partido. Dijo que la discusión de las cuotas está en que si las cantidades que den los militantes van a ser diferentes a las que aporte un funcionario público emanado de Acción Nacional. “Vamos a ver si los funcionarios públicos panistas van a pagar una cuota adicional o no”. Enfatizó que “el PAN está en el peor de los mundos ahorita, porque tenemos tantos reglamentos y derechos para los militantes, que existen muchos recursos para que este tipo de comportamientos no se sancionen de manera inmediata, eficaz”. “Te digo que estamos en el peor de los mundos porque, por otro lado, informé el día de ayer que 70% de todos los juicios que recibe el Tribunal Electoral provienen de panistas; este es un dato muy duro que representa una debilidad que tiene nuestro partido, precisamente en el diseño estatutario que no permite que todos estos temas se resuelvan de una manera ágil y de una manera eficaz y rápida”.
PAÍS 5 El diario sin límites
Lunes 21 de enero de 2013
PLÁTICA DE CAFÉ Samuel Aguilar, secretario de Acción Electoral del PRI
“Ni una regiduría por el Pacto” MARTHA ANAYA
C
El encargado de que el PRI obtenga 14 victorias en 2013 afirma que el interés del partido está sobre todo: “Somos un ave Fénix”
atorce procesos electorales les aguardan para el próximo 7 de julio. El más importante para el PRI, la “joya de la corona”, será recuperar la gubernatura de Baja California, después de 24 años en manos de Acción Nacional. Y el Revolucionario Institucional, advierte Samuel Aguilar Solís, “no va a ceder ninguna regiduría a cambio de un acuerdo en el Pacto” por México. El secretario de Acción Electoral del PRI -duranguense, de extracción cenecista, dos veces diputado federal, senador de la República- sostiene que su partido no volverá a las famosas “concertacesiones” y al mismo tiempo se pronuncia “totalmente de acuerdo” con la demanda del PAN: “Las contiendas electorales deben transcurrir en absoluta legalidad”.
¿NO VA A INFLUIR UNA OPINIÓN DE ENRIQUE PEÑA NIETO EN LA DEFINICIÓN DE CANDIDATOS? El PRI es el que ha llevado todo. Yo no he visto a ninguna persona que trabaje en el gobierno, por muy encumbrado que sea su cargo, que tenga alguna incumbencia en las decisiones del partido hasta este momento.
¿CÓMO SE VA A DEFINIR AL CANDIDATO EN BAJA CALIFORNIA? Por la rentabilidad electoral, la imagen y la propuesta. Nosotros somos el único partido político que hace dos meses y medio iniciamos la consulta directamente con la sociedad, a través de foros y encuentros.
A PROPÓSITO DE IMAGEN, ¿TENDRÁN EN CUENTA QUE EPN NO SE QUISO TOMAR FOTOS CON JORGE HANK? Yo entiendo que quienes toman las fotos son los fotógrafos… a lo mejor será algo de los fotógrafos que no han tenido la capacidad de tomar alguna; pero no se trata de quién se toma la foto con quién. Yo creo que la idea es que tengamos un candidato con una gran rentabilidad electoral y que
CUANDO HABLAN DE UN PRI MODERNO, ¿A QUÉ SE REFIEREN? A un partido político que no sólo tenga una vida democrática y respetuosa entre los militantes y simpatizantes de nuestro partido, sino que sea un partido que bañe un proyecto de nación de manera diferente. Yo creo que el PRI nuevo no puede ser un partido a la vieja usanza de partido casi único, como fue en su momento.
PARA SU ASAMBLEA, ¿ESO SE CONVIERTE EN QUITAR CANDADOS?
¿CÓMO TRANSCURRE LA RELACIÓN PARTIDO-PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA RUMBO AL 7 DE JULIO? El partido lo lleva todo. Aquí estamos viendo no solamente la estrategia, la definición de las estructuras que vamos a requerir para la jornada electoral, sino estamos viendo los aspirantes. Los aspirantes están acudiendo al Comité Ejecutivo Nacional.
electorales deben transcurrir en absoluta legalidad. Tenemos leyes electorales nacionales y locales que cuentan con los instrumentos para que así sean y deben ser vigilantes a que los procesos se den con transparencia y en la legalidad.
FOTO: CUARTOSCURO
también tenga capacidad de unificar al resto de los aspirantes.
¿FERNANDO CASTRO TRENTI LOS HA CHANTAJEADO CON IRSE AL PRD? No, nadie, absolutamente nadie ha chantajeado. Todos se han portado realmente de una manera muy honorable, en la medida que todos han dicho que por encima de sus intereses, por muy legítimos que son, está el interés de Baja California y sobre todo del partido. Nosotros lo único que tenemos es reconocimiento y gratitud a las actitudes que todos han mostrado al Comité Nacional para que logremos construir el triunfo del PRI en Baja California.
¿VAN SOLOS? No, vamos a trabajar las alianzas. A nuestros presidentes de partido a nivel local se les ha dado la confianza, pero también la instrucción, de que tomen la iniciativa para iniciar pláticas locales con sus colegas de otros partidos. Ya se concretizó en Tamaulipas: el PRI va aliado con el PVEM y Nueva Alianza.
SU BÚSQUEDA DE TRIUNFOS, ¿NO AFECTARÁ LOS ACUERDOS DEL PACTO? No. Son dos arenas diferentes. La arena político-electoral incluye el debate de las
ideas, de las propuestas. Los temas del Pacto, al final del día, hasta donde avancen los consensos, van a tener otra arena diferente. Esa arena diferente es el Congreso de la Unión cuando se convierten en iniciativas, ya sea de manera pactada por los partidos o a iniciativa del titular del Ejecutivo, y será el Congreso el que defina.
¿NO LES VAN A PEDIR POSICIONES A CAMBIO DE APOYO AL PACTO POR MÉXICO? ¡No! No solamente no creo que nos lo vayan a pedir, ¡no lo aceptaríamos! ¿Por qué lo aceptaríamos? No… el PRI no va a ceder ninguna regiduría a cambio de un acuerdo en el Pacto.
AHÍ SE CONVERTIRÍAN EN UN DIQUE PARA EL PRESIDENTE. No, nosotros no somos dique; somos un partido político que sabe diferenciar cuál es la arena político-electoral y cuál es la posibilidad de los acuerdos en la construcción de un México mejor. Y nosotros estamos trabajando de manera responsable en ambas arenas.
EL PAN ACABA DE CONDICIONAR SU APOYO AL PACTO A CONTIENDAS ELECTORALES EQUITATIVAS. ¡De acuerdo totalmente! Las contiendas
Primero, en hacer la vida más ágil dentro del partido. Después de que caímos en la oposición, era una especie de desconfianza total de todos con todos y entonces, para que sucediera tal cosa, te ponían candados desde el punto de vista estatutario. Hay hasta el lenguaje como partido de oposición. Obviamente hoy ya no somos un partido de oposición. Entonces, eso habrá de modificarse. Los militantes nos lo están diciendo: nos íbamos poniendo zancadillas…
¿VAN A ECHAR PARA ATRÁS LAS RESTRICCIONES AL IVA Y A PEMEX? Yo no diría que hay que echar para atrás, digo que este es un partido político y que si hay expresiones cargadas de que no debemos hacer esto o el otro… es al contrario. Nosotros debemos ser ahora propositivos.
O SEA, HABRÁ CAMBIOS EN ESOS DOS TEMAS ¡En todo! Tenemos varios documentos: la parte programática, la parte de estatutos, la declaración de principios. El paquete está divido en tres y esa es la manera como tenemos que revisar. Han cambiado las condiciones de manera profunda con esta segunda alternancia y eso no es cualquier cosa. Este es un partido histórico en el mundo, no nada más en nuestro país: Somos el partido no sólo más longevo en términos de haber estado 70 años en el poder y el que en un periodo breve, de 12 años, regresó al poder. Somos el único partido que como un ave Fénix renace de sus cenizas nuevamente para ser el gran partido político de México.
6 PAÍS Lunes 21 de enero de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Mensajes para Marcos
L
a figura del subcomandante Marcos, desgastada como está por el paso de los años y los rumores de enfermedad, no ha perdido densidad política y sigue provocando reacciones de fuerza en la clase gobernante. Porque eso es lo que veremos hoy en Las Margaritas, corazón de la zona zapatista, donde el presidente Enrique Peña Nieto desplegará “toda la fuerza del Estado” en un acto en el que, además de iniciar su Cruzada Nacional contra el Hambre, se hará acompañar de su gabinete, gobernadores y demás clase política. El mensaje para Marcos es bastante directo: “Aquí estamos, en tu zona de influencia y con todo el poder de la República”. Se espera un evento, rezan los comunicados oficiales, “inédito y portentoso”, sin precedentes en la vida política chiapaneca. En Las Margaritas, sigue el boletín oficial, se reunirá toda la plana política, el gabinete federal y los gobernadores del país. Según el programa oficial, sólo habrán tres oradores, primero el gobernador Manuel Velasco Coello, luego la secretaria Rosario Robles, y al final el presidente Peña Nieto. Será interesante ver qué mensaje verbal envía mañana Peña y si coincide o es distinto al mensaje de fuerza que está enviado con el tipo de acto con el que llegará a la zona de Los Altos, la zona donde naciera el EZLN y donde obtuviera sus primeras victorias militares en aquel enero de 1994. Porque en las formas todo está dicho: “He aquí al Estado que responde y no es un mundo “que está derrumbándose”, como dijera el sub en su primer comunicado de esta reaparición. ¿Hacia dónde van las respuestas de Peña Nieto a Marcos y el EZLN? Es difícil pensar que más allá del mensaje de fuerza política, se esté pensando en una contestación de otro tipo para el grupo armado y el líder guerrillero. No hay margen para una salida de tipo militar en Chiapas y el gobierno lo sabe, sería un craso error que costaría muy caro al Presidente y a todos los que mañana van a Las Margaritas a ser parte de este despliegue. Es más fácil esperar que mañana, junto a toda la faramalla política, vuelva el mensaje del “Estado protector y benefactor que no dejará solo a Chiapas y que está ahí para llevarle recursos para sus necesidades”. Esa fue siempre la estrategia priista hacia el conflicto chiapaneco, con una mano, la derecha, mandaban los mensajes de fuerza como los avances del Ejército o las órdenes de aprehensión, y con otra, la izquierda, ofrecían diálogo, negociación y ayuda para las comunidades zapatistas. Habrá que ver qué responde mañana el subcomandante y si lo hace de inmediato o da tiempo a medir las reacciones del acto apoteósico que prepara el gobierno. Por lo pronto el desafío está claro para el grupo rebelde y tendrá que haber respuesta. NOTAS INDISCRETAS… Después de varias semanas de “sesudos” análisis y autocrítica, la Comisión Nacional panista que realizaba el diagnóstico de las causas de la derrota blanquiazul en julio de 2012, llegó a una conclusión que desde hace tiempo circula en el vox populi: que el PAN perdió las elecciones presidenciales porque se olvidó de sus principios y se dedicó a imitar prácticas históricas del PRI como la corrupción, el clientelismo y el autoritarismo que hicieron al partido traicionar sus postulados como oposición y alejarse de los ciudadanos. ¿Para eso le pensaron tanto? El bolero de la esquina de Amores y Eje 8 se los hubiera diagnosticado… Los dados arrancan semana. Escalera doble para empezar.
El diario sin límites
Caso Azerbaiyán
Repudian inacción de Gobierno del DF “No tenemos que importar tiranos”, aseguran inconformes durante un pic-nic realizado para protestar contra la estatua colocada en Chapultepec LUIS VELÁZQUEZ
P
ara presionar a Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, y lograr el retiro de la estatua del ex presidente azerí, Heydar Aliyev, vecinos de Polanco, Lomas de Chapultepec, intelectuales y activistas realizaron un pic-nic en el Parque de la Amistad México-Azerbaiyán. La protesta, organizada por la red social Twitter, tuvo como propósito pedir al gobierno de Mancera que se remueva la efigie que se construyó en la administración de Marcelo Ebrard. Sin embargo, fue un tanto desangelada porque no llegaron más de 30 personas y logró ser contenida por un pequeño grupo de personas simpatizantes de Aliyev, quienes se apostaron en la efigie con banderas de Azerbaiyán, pero con el argumento de que conmemorarían a sus muertos en “el enero negro”. Pasando el medio día, los activistas rodearon el parque y el escritor Homero Aridjis, quien encabezó la manifestación, se hizo de palabras con los azerís. “Se tiene que retirar la estatua, esa es la resolución de la comisión que nombró el Gobierno del DF y se tiene que cumplir”, dijo Aridjis. No obstante, reprochó que en el gobierno de Ebrard no se haya tomado la decisión y en el gobierno
Desangelada protesta. FOTO: YESSICA SANCHEZ de Mancera se esté postergando el retiro de la estatua. “El gobierno de Mancera tiene que tomar esa decisión y entre más se alargue más conflicto, no queda ninguna opción de nada más que esa estatua se retire. No tenemos por qué importar tiranos, ya tenemos bastante leyenda negra con estos últimos años de violencia criminal, de infamias, tenemos 25 mil desaparecidos además de los muertos para todavía estar importando dictadores. Manuel Luna, secretario particular del embajador de Azerbaiyán, evadió las críticas y aclaró que ellos sólo participaron en un proyecto de recuperación de espacio público. “Pasó más de un año en donde tuvieron cualquier lapso de tiem-
po para solicitar algún otro monumento, es decir, este va a causar polémica, lo autorizaron todas las instancias, lo firmaron, se firmó un convenio que establece que debe permanecer 99 años el sitio. Es un convenio entre un gobierno y un gobierno y se tienen que respetar”, dijo. El jueves pasado, Mancera logró el aval de la Secretaría de Relaciones Exteriores para tomar cualquier decisión en torno a la efigie. Por ello, informó que personal de su administración, posiblemente Cuauhtémoc Cárdenas, coordinador de Relaciones Internacionales del GDF, se reunirá esta semana con la embajada de Azerbaiyán en México para encontrar una solución al conflicto.
CONTRA LOS MALOS
Como parte de la estrategia de regionalizar el combate a la delincuencia en el país, el gabinete de seguridad encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con los siete gobernadores de los estados del sureste de la República: Roberto Borge, de Quintana Roo; Gabino Cué, de Oaxaca; Javier Duarte, de Veracruz; Manuel Velasco, de Chiapas; Arturo Núñez, de Tabasco; Rolando Bello, de Yucatán, y Fernando Ortega, de Campeche. FOTO: ESPECIAL
PAÍS 7 El diario sin límites
Lunes 21 de enero de 2013
› Piden que Conago colabore en agenda
E
l coordinador del grupo parlamentario del PRD, Miguel Ángel Barbosa, afirmó que es momento de que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se transforme en un órgano institucional con el cual el gobierno de la República pueda establecer acuerdos importantes en rubros como seguridad pública, combate a la pobreza, desarrollo económico y fortalecimiento del federalismo, sobre todo cuando México atraviesa una ruta de cambios. Asentó que el gobierno federal, los gobiernos estatales y el Distrito Federal deben crear “espacios de mayor coordinación para responder de manera más eficaz a las demandas de la sociedad” en materia económica, política y social. El presidente del Instituto Belisario Domínguez del Senado indicó que la nueva realidad que vive el país obliga a la Conago a una transformación de sus objetivos, ya que esta instancia dejó de ser un contrapeso de la Federación y ahora sus reuniones son una pasarela de gobernadores, “parecen más un encuentro de Con-ego”. “Los motivos de esta transformación se encuentran en los propios fundamentos de la Conago, como un espacio institucional permanente para lograr un mayor equilibrio y mejor distribución de las potestades que corresponden a los órdenes de gobierno federal y estatal”, opinó el coordinador parlamentario senatorial del PRD.
›
PRI va por poner orden a estados
A
nte la creciente deuda de los estados y municipios del país, el coordinador parlamentario del PRI, Manlio Fabio Beltrones, destacó que en el mes de febrero, cuando inicia el nuevo periodo ordinario, la Cámara de Diputados atenderá “la preocupación que compartimos los grupos parlamentarios” con el Ejecutivo, respecto del riesgo para el bienestar, empleo y crecimiento que significa el endeudamiento público a nivel local. Anotó que con la ley de responsabilidad hacendaria y deuda pública de las entidades federativas y municipios habrá límites en el endeudamiento local, orden y transparencia en el uso del crédito. Beltrones Rivera agregó que la iniciativa de responsabilidad hacendaria garantizará el uso responsable del crédito por parte de las autoridades de las entidades federativas y municipios, y formará parte de la agenda legislativa que habremos de integrar al final del presente mes. En un encuentro con integrantes de la Liga de Economistas Revolucionarios, aseveró que esta reforma “habrá de complementar el ordenamiento de las finanzas públicas que comenzamos en la presente legislatura con la aprobación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental”. Asimismo, el diputado priista destacó que con la reforma del IFAI y la discusión de las iniciativas relativas a la integración del órgano nacional anticorrupción y el fuero de los servidores públicos, así como la reforma hacendaria, programada para el segundo semestre del año, se evitará el endeudamiento de las entidades y municipios. “Confiamos en que el diálogo legislativo que prevalece en el Congreso nos permita procesar con rapidez y eficacia la solución normativa del endeudamiento local, en beneficio del bienestar y la calidad de vida de la población”, finalizó el coordinador parlamentario del PRI.
SUZZETE ALCÁNTARA
Subrayó que la Conago surgió como un contrapeso a la Federación cuando el gobierno era panista y la mayoría de estados priistas; de ahí que “hoy tiene que haber un rediseño de lo que es la agrupación de gobernadores de todo el país”. Recalcó que es necesario apuntalar el fortalecimiento de las entidades federativas para que contribuyan en mayor medida al desarrollo nacional y para que cuenten con los recursos y capacidad de respuesta a las demandas de sus comunidades. Barbosa Huerta consideró que un cambio en la Conago permitiría que las entidades federativas asuman un mayor compromiso con el deber de impulsar un proceso político de auténtica descentralización y de fortalecimiento al federalismo. SUZZETE ALCÁNTARA
Miguel Ángel Barbosa. FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ
hay cheques en Pacto por › No blanco para nadie: AN México: ¿quién tiene E el poder? La firma del mayor acuerdo entre partidos de las últimas décadas ha desatado una polémica entre diversos niveles de gobierno e instituciones: no queda claro quiénes deben definir la agenda legislativa ni la participación de cada involucrado. Esto trajo un nuevo fenómeno; cada partido, entidad y grupo busca obtener el mayor poder en esta reconfiguración administrativa. En el ojo del huracán se encuentran las cúpulas partidistas, el Poder Legislativo y los gobiernos locales. Miguel Barbosa, del PRD; Manlio Fabio Beltrones, del PRI, y Alberto Villarreal, del PAN, manifiestan sus posturas relacionadas con este asunto.
Manlio Fabio Beltrones.
Alberto Villarreal.
l coordinador de la bancada de diputados panista, Luis Alberto Villarreal, aseguró que el Pacto por México “no es un cheque en blanco” para ningún gobierno o partido, sino un instrumento que genere beneficios a los ciudadanos. En el marco de la sesión ordinaria del Consejo Nacional del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, estableció que a pesar de que existe voluntad para generar acuerdos a favor de México, los panistas se mantendrán vigilantes de las intenciones y del desempeño del gobierno actual, sobre todo ante el escenario político que inminentemente se acerca este año en el que se llevarán a cabo elecciones en 14 estados. El diputado panista indicó que no habrá cabida a la malversación de los recursos con fines electorales ni a las trampas y chantajes políticos. Son prácticas que no deben volver jamás: “Acción Nacional no permitirá que el partido en el gobierno intente ganar elecciones intercambiando beneficios por votos”. Afirmó que la intención del PAN de mantenerse vigilante y propositivo es válida ante la firma del Pacto, ya que no cancela bajo ninguna circunstancia “nuestra postura crítica, el debate político parlamentario y los procesos legislativos”. Villarreal García aseguró que los panistas seguirán analizando a fondo las iniciativas que presente el Consejo Rector, y no permitirá que la agenda de un solo partido o gobierno esté por encima de la agenda ciudadana. A su vez, su homólogo en el Senado, el panista Ernesto Cordero, apuntó que la agenda legislativa que utilizarán en el siguiente periodo ordinario es amplia y refleja su compromiso con México, además de dar respuestas a las más sentidas demandas de la sociedad. “Estamos convencidos de que con el conjunto de temas que impulsaremos en los siguientes meses en el Senado garantizaremos mayores derechos políticos a los mexicanos, mejores condiciones de equidad en los procesos electorales, un amplio margen de competencia en el sector energético y el fortalecimiento de la política social”, detalló. Entre los temas de la agenda se incluyen: el acceso universal a la salud, la modernización de las empresas paraestatales del sector energético, la creación de un nuevo sistema nacional de rendición de cuentas, hasta la concreción de una reforma política que otorgue mayores derechos y libertades a los mexicanos. SUZZETE ALCÁNTARA
8 PAÍS Lunes 21 de enero de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
¡Que no me echen las culpas!
L
os toluqueños -nos dice Emilio Chuayffet- “sí somos educados y sí cuidamos las formas…”. Y se sigue: “Tuvimos acuerdo la noche del lunes y yo le solté (a Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes) el nombre de (Raúl)
Cremoux”. Chuayffet se interrumpe. Llama a su secretaria y le pregunta: ¿A qué horas fue el acuerdo del lunes con Rafael? Ella responde: A las 21:15… “¿Ya ves?, aquí mismo en esta oficina”, agrega el secretario de Educación. ¿Y entonces por qué Magdalena Acosta (ex directora de Canal 22) informó públicamente a sus directores (luego de que los medios dieron a conocer la noticia del nombramiento) que Tovar y de Teresa no le informó de antemano y que al reclamarle él le contestó que no estaba enterado del nombramiento de Cremoux como director de Canal 22? Chuayffet responde: “No se… ¡pero que no me echen las culpas a mí… Sólo falta que yo tenga que avisarles a los cuatrocientos y tantos empleados de todo!
•••
JOSEFINA LE GANÓ A CALDERÓN.- La mejor imagen del ánimo que prevaleció entre los consejeros del blanquiazul este fin de semana fue la ovación de pie que se llevó su ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, frente al poco lucido aplauso que le otorgaron al ex presidente Felipe Calderón por sus “seis años de buen gobierno y de ampliar las libertades y las oportunidades para mexicanos”. Y ahora sí que testigos de ello fueron personajes tan cercanos al de Michoacán como su propia hermana, Luisa María; el fiel escudero, Ernesto Cordero, junto con Javier Lozano y Roberto Gil, el ex vocero Max Cortázar, la ex jefa de la oficina de la Presidencia, Patricia Flores, el ex titular de Energía, Jordy Herrera, o el truculento operador Jorge Manzanera. Esto no salvó a Gustavo Madero de las críticas de sus opositores, pero logró lo que le importaba: Mantener el apoyo de Acción Nacional al Pacto por México, así sea condicionado.
•••
DE PARQUÍMETROS Y FRANELEROS.- Sabrosa ¡y nutrida! se puso la consulta ciudadana para el establecimiento de parquímetros en el corredor Roma-Condesa de la delegación Cuauhtémoc. La fila en el Parque México fue constante desde las nueve de la mañana, amenizada por votantes y paseantes con sus mascotas (perros de todos los sabores y colores), niños jugando, banda de jazz y, por supuesto, la discusión entre vecinos de si era o no peor tener parquímetros en lugar de franeleros. En el rato que estuvimos ahí para votar, de 15 personas a las que preguntamos por cuál opción se decidirían, ocho nos dijeron que a favor de los parquímetros, cinco en contra y dos no quisieron dar a conocer su voto. En las charlas de vecinos lo que nos quedaba como incógnita es qué harán con los valet parking que trabajan en los restoranes -son una verdadera amenaza- porque para llevar y traer los autos de sus clientes manejan a toda velocidad entre las calles.
•••
GEMAS: Obsequio de Héctor Vasconcelos, en misiva a David T. Ellwood, director de la Escuela de gobierno John F. Kennedy, de la Universidad Harvard: “En caso que Harvard sostenga el nombramiento de Calderón, me veré en la dolorosa situación de devolver a la universidad mi grado académico”.
MANUEL HERNÁNDEZ
L
egisladores del PRD y el Grupo de Ingenieros Pemex Constitución del 17 consideraron que el contrato de coinversión entre Pemex Petroquímica y la empresa Mexichem, aprobado por el Consejo de Administración de la paraestatal el pasado 16 de enero, viola la Constitución al ceder a la iniciativa privada el monopolio de una área estratégica con valor aproximado de 200 mil millones de dólares. Esto debido a que el contrato de coinversión dejaría a Mexichem con 56% de la participación frente a 44% de Pemex en la producción del cloruro de vinilo, compuesto químico a partir del cual se fabrica el PVC utilizado para fabricar productos plásticos como tuberías, revestimientos de cables y productos para empacar, luego de que la Comisión Federal de Competencia autorizara dicha “alianza estratégica” con el argumento de aumentar la producción de dicho material en la planta de Pajaritos, ubicada en el sur de Veracruz. De acuerdo al párrafo dos del Artículo 6 de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional, no “se podrán suscribir contratos de producción compartida o contrato alguno que comprometa porcentajes de la producción o del valor de las ventas de los hidrocarburos ni de sus derivados, ni de las utilidades de la entidad contratante”. Asimismo, el Artículo 60 de la Ley de Pemex, fracción VI, establece que “no se suscribirán contratos que contemplen esquemas de pro-
El diario sin límites
Denuncia avance de
en Peme Acusan entrada de capital privado en Pajaritos, cuando se subutiliza 45% del complejo y hubo un subejercicio presupuestal de $2 mil 317 millones
ducción compartida ni asociaciones en las áreas exclusivas y estratégicas a cargo de la nación”. De ahí que la resolución tomada por el Consejo de Administración de Pemex haya desatado las críticas de especialistas en la materia, quienes sostienen que en los últimos dos sexenios la mala gestión de la industria petroquímica se ha utilizado como justificación para ceder la operación de bienes de la nación a empresas privadas. Para la ingeniera Rocío Nale, ex-
perta en petroquímica e integrante del Comité Nacional de Estudios de Energía, arrendar a la iniciativa privada la planta de Pajaritos con la justificación de invertir 556 millones de dólares para producir 400 mil toneladas anuales de cloruro de vinilo resulta absurda, luego de que la Auditoría Superior de la Federación ha detectado una subutilización de 45% en el complejo petroquímico y un subejercicio presupuestal de dos mil 317 millones de pesos en la Cuenta Pública de 2010.
A la baja, renta petrole L
a rentabilidad del pozo petrolero de Chicontepec va a la baja aun cuando la Secretaría de Energía señala que la producción de crudo en dicho yacimiento, considerado el segundo más importante del país, aumentó 5% en el último año. De acuerdo con cifras de Pemex, solicitadas por expertos en materia petrolera al Instituto Federal de Acceso a la Información, la producción de un barril de crudo en Chicontepec se ha duplicado, de cara a su precio de venta en los últimos nueve años. En 2012, el costo de producción de un barril de crudo extraído de Chicontepec tuvo un costo de 204 dólares frente a un precio de venta de 100 dólares, lo cual significa pérdidas por más del doble para la paraestatal. Esto además de que Pemex ha producido menos de lo esperado, ya que mientras estaba programado generar 102 mil barriles diarios en diciembre de 2012, sólo se produjeron 75 mil, de acuerdo con cifras del Grupo de Ingenieros Pemex Constitución del 17.
Pérdidas para Pemex. FOTO: ESPECIAL
PAÍS 9 El diario sin límites
Lunes 21 de enero de 2013
ian IP
mex FOTO: CUARTOSCURO
El órgano de fiscalización también detectó un subejercicio de mil 165 millones de pesos en la Cuenta Pública de 2011, señalando un “exceso de liquidez” de acuerdo con los resultados finales de la auditoria 179, denominada “Capacidad Productiva y Eficiencia Operativa de las Plantas de Petroquímicos Básicos y Desregulados” realizada a Pemex Petroquímica. “Con el cambio de gobierno y antes de que se realice la fusión de un Pemex integrado, se somete por cuarta vez al Consejo de Administración, el pasado 16 de enero de 2013 y se aprueba de inmediato, estableciendo como valor patrimonial el complejo
de Pajaritos en la cantidad irrisoria de 250 millones de dólares”, explica Nale, quien considera que no existe fundamento jurídico ni económico para que Pemex ceda a Mexichem el monopolio en la cadena de producción del cloMemorando de 2009 que ruro de vinilo. ex Pem e entr s revela nexo En 2004, y Mexichem. Pemex invirtió dos mil 800 millones de pesos para ampliar la producción de la Planta de Clorados III de Pajaritos de 180 mil toneladas anuales a 400 mil. Sin embargo, las malas decisiones administrativas, denunciaron, impidieron alcanzar la meta planteada. En 2012, dicha planta produjo sólo 168 toneladas con un valor de 736 millones 560 mil pesos (menos de lo que se producía antes de la remodelación de 2004) aun cuando dicha planta podría producir alrededor de tres mil millones de pesos anuales. “Pemex tiene paradas sus ventas mientras Mexichem está llenando el mercado de entre 180 mil y 200 mil millones de dólares, del cual Pemex cubre 20% y presenta subejercicios, una disminución en el mercado deliberada para beneficiar a la iniciativa privada”, aseguró Dolores Padierna, vicecoordinadora del grupo parlamentario del PRD en el Senado. En este sentido, el PRD anunció que demandará la destitución de los Consejeros de Pemex que avalaron el contrato de coinversión entre la empresa dirigida por el ex banquero Antonio del Valle y la paraestatal. Esto, además de promover una controversia constitucional a través de la Cámara de Diputados con el fin de no sentar un precedente para que la paraestatal ceda la operación de instalaciones públicas al capital privado.
era en Chicontepec Para Francisco Garaicochea, presidente de dicha asociación de expertos en materia petrolera, las cifras contradicen el diagnóstico del gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto. “Sin especificar cómo, cuándo y de dónde, se da por hecho que con cambios estructurales se producirá un millón de barriles adicionales de petróleo al día. Se podría considerar que el petróleo será extraído de yacimientos localizados en formaciones de lutitas, regiones con aguas profundas y Chicontepec. “Sin embargo, esta suposición está basada en recursos prospectivos que tendrá que convertir Pemex en reservas probadas mediante la perforación de pozos exploratorios y de evacuación, situación que requerirá de varios años. Además, la producción de Chicontepec es negativa”, afirmó Garaicochea. MANUEL HERNÁNDEZ
Peña “recuperará tiempo perdido” en AL: Gamboa
E
l priista Emilio Gamboa señaló que su fracción en el Senado será corresponsable de la política exterior que promoverá el gobierno federal, por ello, dijo: “Los priistas apoyamos el nuevo impulso que dará a ésta el gobierno del presidente Peña, con el propósito de alcanzar una mayor cooperación e integración entre todos los países de Latinoamérica y del Caribe”, a fin de reformar reforzar la posición de México en esta región. Anotó que en la primera gira internacional por Latinoamérica y el Caribe que realizó el jefe del Ejecutivo, ratificó su compromiso de recuperar para México las formas y “el tiempo perdido en nuestras relaciones internacionales y hacer realidad una nueva era de la cooperación y hermandad entre las naciones. Gamboa Patrón indicó que, ahora, durante la IV Cumbre Empresarial de la CELAC en Chile, a la que asistirán jefes de Estado de América Latina, el Caribe y Europa, al igual que en su visita oficial a Uruguay, el Presidente propondrá nuevas alianzas con miras a establecer nuevos mecanismos de cooperación en materia comercial, cultural y de seguridad. “Ahí se expresarán los nuevos objetivos que tiene el gobierno, y las acciones que se están emprendiendo en nuestro país, para llevar a los mexicanos a mejores condiciones de vida”, apuntó. Agregó que en este nuevo capítulo de la política exterior nuestro país pretende ir más allá para, sin descuidar los temas tradicionales, abrir nuevos mercados que trasciendan en beneficio de la población, a través de la integración de nuevos bloques estratégicos, que nos permitan competir con otras regiones del mundo. SUZZETE ALCÁNTARA
ACAPULCO SE POSICIONA COMO UN DESTINO PARA LA CELEBRACIÓN DE CONGRESOS Y CONVENCIONES *El titular de Sefotur informa que el puerto recibirá más de 30 mil congresistas en este año.* Acapulco tendrá en este año más de 30 mil participantes en congresos y convenciones, informó el secretario de Fomento Turístico de Guerrero (Sefotur), Javier Aluni Montes, quien precisó que el puerto es el único lugar en Latinoamérica que cuenta con dos recintos de alta capacidad, como el Centro de Convenciones y Mundo Imperial. Con este liderazgo, Acapulco puede atraer
todo tipo de eventos, que dejan una derrama económica importante, comentó. Desde el inicio de su gestión, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico reestructuró la Subsecretaría de Promoción, para que hubiera por primera vez en la historia de esta dependencia, una Dirección de Congresos y Convenciones, misma que ha dado resultados sin precedentes en esta área
10 PAÍS Lunes 21 de enero de 2013
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Los demonios de Peña Nieto
D
esde el primer día de su gobierno, Enrique Peña Nieto definió a quienes combatirá en el arranque de su sexenio: empresas de telecomunicaciones y televisión, y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Todos los enemigos, poderes fácticos y grupos de interés, tienen cara y nombre, Elba Esther Gordillo, Carlos Slim, Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas, quienes escucharon sus palabras -a sus intereses- a menos de 10 metros de distancia, en el patio de Palacio Nacional, donde pronunció su primer discurso presidencial. A ninguno le gustó lo que escuchó, pero salvo Salinas, dueño de Televisión Azteca, que se retiró inmediatamente al terminar el evento, los demás asumieron el golpe sin sobresaltos. “A todos nos pegó, y hasta tuvimos que aplaudir”, dijo uno de los afectados, citado por uno de sus allegados. Cuando menos, uno puede agregar, no estaban obligados a sonreír. A los grandes barones de los medios y telecomunicaciones les adelantó que para generar mayor competencia económica, a fin de que todos los mexicanos tuvieran acceso a productos y servicios de mayor calidad y a mejores precios, enviaría una iniciativa para reconocer en la Constitución el derecho de acceso a la banda ancha y una serie de reformas para abrir la competencia en telefonía, servicios de datos, televisión y radio, que se acompañaría por la licitación de dos nuevas cadenas de televisión abierta. A la dirigente magisterial le anticipó que dentro de la iniciativa de reforma educativa que propondría, elevarían a rango constitucional la evaluación de maestros, de lo cual dependería su permanencia en las plazas que, afirmó, dejarían de ser un patrimonio que se pudiera heredar. Peña Nieto ofreció enviar la iniciativa de la banda ancha en “unos días”, y las reformas a las telecomunicaciones para instaurar lo que se le llama el cuádruple play, junto con las nuevas cadenas de televisión, en unos meses más. En este terreno, le entregó a Carlos Slim la posibilidad de contender por una nueva cadena de televisión -otros dos jugadores potenciales son Olegario Vázquez Raña de Grupo Imagen y Manuel Arroyo, de Comtelsat, propietario de El Financiero-, pero dejó entrever que deberá modificar los costos de interconexión de telefonía para que Azcárraga de Televisa, y Salinas de Azteca, puedan acceder al lucrativo negocio que significará la entrega de televisión, telefonía y datos a través de una banda ancha más competitiva para ellos y más barata para los consumidores. A todos les quita un poco, y les da oportunidad de entrar en ese gran negocio estimado en 30 mil millones de dólares anuales. Poderes fácticos es como les llaman con desprecio y rencor a esas empresas. Poder fáctico es como también le llaman al sindicato de maestros encabezado por Gordillo, a la que a cambio de la reforma educativa le ofrecieron un dulce que puede parecer muy amargo: que si no opone resistencias, podrá irse jubilando en forma gradual, sin que la saquen a patadas por la puerta de atrás del sistema político mexicano, que en el análisis que tienen algunos funcionarios en Los Pinos, ya dejó de serle funcional. El gran diseño de estas reformas viene del convencimiento de Peña Nieto de que son necesarias para que avance económicamente el país, y que se coloquen las bases para una educación que sea el motor de ese desarrollo. Las iniciativas de Peña Nieto fueron estimuladas también por un grupo de políticos, algunos de los cuales son parte del andamiaje del Pacto por México, como Santiago Creel, quien se enfrentó a las televisoras y le costó años de muerte civil en sus pantallas, y José Murat, que durante su periodo como gobernador en Oaxaca, financió a la Coordinadora, la disidencia del magisterio. Es la suma de voluntades por razones distintas, algunas de ellas, inclusive hasta por venganza, las que animan esta lucha de Peña Nieto contra sus demonios. En este contexto, no es tan relevante el calendario que se autoimpuso el Presidente, sino que tenga la fuerza para sacar adelante estas reformas que, en efecto, llevarán el desarrollo de México a un nuevo estadio, y que algunos de sus antecesores quisieron hacer, lo anunciaron y, finalmente, fueron derrotados.
El único delegado priista asegura que los informales ya pagan una cuota al gobierno; volverlos Repecos sólo beneficiaría a Federación y GDF, afirma
El diario sin límites
Adrián Ruvalcaba, jefe delegacional en Cuajimalpa. FOTO: IVÁN CASTANEIRA
Delegaciones perderían con Repecos, advierten LUIS VELÁZQUEZ
E
l priista Adrián Ruvalcaba, jefe delegacional en Cuajimalpa, aseguró que el programa de Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) es inviable porque haría perder a las delegaciones recursos autogenerados. Aseguró que actualmente las delegaciones cobran a los informales una cuota a través del acuerdo 11/98, que se emitió desde el gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas para regular el comercio y proteger a los grupos vulnerables sin empleo. “El proyecto es inviable porque estarían cobrando un doble tributo a los comerciantes y por el otro lado las delegaciones perderían recursos propios”, advirtió. El priista comentó que este
acuerdo se ha desvirtuado y en muchas delegaciones que gobierna el PRD les genera fuertes ingresos, por lo que consideró que es poco probable que quieran perder esos recursos. En entrevista con 24 HORAS, aseguró que esos recursos llegan directamente a las delegaciones y se registran en el Sistema de Comercio en Vía Pública (Sisicvip). En dicho sistema se tiene registrado un padrón de 187 mil informales, pero la cifra ha ido en aumento. Las delegaciones que registran mayor concentración de ambulantes son Iztapalapa con 17 mil 678, Gustavo A Madero con 16 mil 856, Cuauhtémoc con 11 mil 371, Venustiano Carranza con 10 mil 799 e Iztacalco con ocho mil 14. Ruvalcaba comentó que el cobro varía según las características de
cada puesto y si es fijo o semifijo o si son de temporada, pero se realiza trimestralmente. El Gobierno del Distrito Federal tiene previsto realizar un programa de Repecos con las 16 delegaciones y los recursos obtenidos por el cobro bimestral de 200 pesos se dividirían mitad y mitad entre la delegación y el gobierno de la ciudad. Sin embargo, el delgado en Cuajimalpa dijo que el gobierno de Mancera aún no ha planteado ningún convenio para lograr la suma de informales a la formalidad. Aunque añadió que la forma en que está planteado “el impuesto no va a rendir frutos porque de por sí es una tarea difícil el cobrar a los informales, al generarles un doble tributo no se lograrán resultados, además de que se estaría invadiendo una facultad de las delegaciones”.
Arranca negociación fiscal con ambulantes
E
l Gobierno del Distrito Federal y líderes ambulantes comenzaron una ruta de acuerdos para trabajar en conjunto tanto en la no invasión de espacios públicos como para analizar el esquema de Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos). Desde finales de la administración de Marcelo Ebrard, los comerciantes ambulantes del Centro Histórico comenzaron a ocupar las calles en la modalidad de toreros, lo que obligó al gobierno de la ciudad a reforzar la zona con fuerza pública. Luego de diversos operativos realizados durante la administración de Miguel Ángel Mancera, líderes del Centro Histórico hicieron un pronunciamiento a favor de respetar el acuerdo de mantener las calles limpias de ambulantes como se acordó en el Programa de Reordenamiento del Comercio Informal en el perímetro A del Centro Histórico en 2007. “Manifestamos nuestra disposición a mantener comunicación con su gobierno de manera permanente, a efecto de atender la problemática que se deriva de nuestra activi-
dad comercial”, informaron en un desplegado, 46 líderes del Centro, entre los que destacan Alejandra Barrios, María Rosete, María Magdalena Acuña, Armando Becerril, Esther Chavarría, Arturo Suárez, Rubén Armendáriz, Teresa Pérez, Miguel Ángel Huerta y Graciela Coronel. Los informales aseguraron que comparten la visión de gobierno de Mancera respecto del ejercicio del comercio en vía pública. “Ratificamos a usted (Mancera) nuestro cabal cumplimiento al acuerdo suscrito con la Secretaría de Gobierno, en el sentido de mantener liberadas las zonas que, como consecuencia del reordenamiento, entregamos a favor de la ciudadanía”, afirmaron. Asimismo, aseguraron estar dispuestos a coadyuvar “con cualquier acción de su gobierno en favor de la misma”. Mancera celebró la apertura al diálogo por parte de los ambulantes y las acciones para garantizar la convivencia ciudadana. Afirmó que se buscarán muchas opciones para lograr su conversión a la formalidad como se ha planteado con los Repecos. LUIS VELÁZQUEZ
12 SOCIEDAD Lunes 21 de enero de 2013
El diario sin límites
›
Estas entidades concentran 66% de los 400 municipios considerados en la estrategia que será presentada hoy en el municipio zapatista de Las Margaritas
Cruzada contra el Hambre y la Pobreza Extrema
Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero,
los más beneficiados GABRIELA RIVERA
No obstante, el organismo también valora aquellos municipios urbaaxaca, Chiapas, nos con un número mayor de poblaVeracruz y Gue- ción en condición de pobreza, tal es el rrero concentran caso de Puebla, la capital el estado del 66% de los 400 mismo nombre, así la delegación Iztamunicipios con- palapa, en el Distrito Federal y Ecatesiderados en la Cruzada contra el pec, en el Estado de México, donde la Hambre y la Pobreza Extrema, que cifra superan el millón de habitantes anuncia hoy el presidenen situación de pobreza. EL DATO te Enrique Peña Nieto; Los 20 municipios que sin embargo la estrategia registra Coneval como los también incluye algunas más pobres a nivel nacioMunicipios ciudades y localidades nal figuran dentro de los beneficiados urbanas donde se con400 que recibirán ayuda centra una gran cantiy programas sociales en la primera etapa de la cruzadad de mexicanos en esa da, señala el Decreto por el condición. Programas sociales Las primeras tres enque se integra el Sistema involucrados tidades concentran a los Nacional para la Cruzada 10 municipios con mayor contra el Hambre y la Poporcentaje de población breza Extrema, enviado en situación de pobreza, Secretarías de Estado para su revisión a la Cosin embargo, Guerrero misión Federal de Mejora tiene el municipio con Regulatoria (Cofemer). Más de mayor proporción de sus El contenido y detahabitantes en pobreza lles de la Cruzada serán extrema, según medi- Mdp se ejercerán presentados hoy por el ciones del Consejo Napresidente Enrique Peña cional de Evaluación de Desarrollo Nieto en el municipio zapatista de de la Política Social (Coneval). las Margaritas, Chiapas, acompaEl organismo considera en esta ñado de los 32 gobernadores y todos última situación a quienes tienen los secretarios de Estado, quienes un ingreso tan bajo que aun si lo de- firmarán el edicto presidencial. dicaran por completo a adquirir aliLa cruzada retomará elementos mentos no tendrían los nutrientes del Programa Nacional de Solidanecesarios para una vida sana. ridad (Pronasol), el eje sobre el cual
O
400 65
14
97 Mil
giró la política de desarrollo social del gobierno salinista, en el que se incorpora a los beneficiados a la actividad productiva. De esta manera, comienza el desmantelamiento de las políticas asistencialistas instrumentadas durante las dos administraciones del PAN y que dejaron 52 millones de pobres, de los cuales 11 millones están en pobreza extrema y de estos, siete millones padecen pobreza alimentaria. En entrevista, el senador Carlos
Puente Sala, del Partido Verde Ecologista, señaló que la Cruzada es un compromiso de campaña del PRI y de su partido, por lo que es urgente atender a la población con más carencias sociales, para después ampliar la ayuda a los demás municipios. “Lamentablemente no es en algunos municipios sino en todo el país”, dijo. Por ello, el Decreto por el que se integra el sistema central de la cruzada señala que por lo menos una ciudad de los 32 estados está en la
lista; y en muchos casos se incluye el municipio capital y zonas urbanas, que también presentan marginación y son uno de los focos que atenderá esta administración La estrategia involucra 65 programas sociales con recursos por más de 97 mil millones de pesos en conjunto, y a 14 secretarías de Estado que conformarán la Comisión Intersectorial para la Instrumentación de la Cruzada, que coordinará la Sedesol a partir de mañana.
SOCIEDAD 13 El diario sin límites
Lunes 21 de enero de 2013
MUNICIPIOS CON EL MAYOR NÚMERO DE PERSONAS EN POBREZA MUNICIPIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Puebla, Pue Iztapalapa, DF Ecatepec de Morelos, Méx León, Gto Tijuana, BC Juárez, Chih Nezahualcóyotl, Méx Toluca, Méx Acapulco de Juárez, Gro Gustavo A. Madero, DF
POBLACIÓN
NÚMERO DE POBRES
1 834 931 1 945 806 1 773 156 1 588 458 1 603 955 1 313 604 949 794 976 244 785 595 1 161 454
732 154 727 128 723 559 600 145 525 769 494 726 462 405 407 691 405 499 356 328 FUENTE: CONEVAL, CON CIFRAS A 2010
Presupuesto limitado
L
a Secretaría de Desarrollo Social registró un aumento de presupuesto de poco más de 10% respecto al último año del sexenio calderonista, pero los programas involucrados con la Cruzada Nacional contra el Hambre que será lanzada hoy por el presidente Enrique Peña Nieto en el estado de Chiapas y que buscará erradicar el hambre en el país, cuentan sólo con incrementos marginales que no sobrepasan 4% respecto de la inflación. De acuerdo con proyecto de Decreto del Ejecutivo revisó la Cofemer, 11 de los 14 programas para erradicar el hambre y en especial la pobreza que emanan de la dependencia que encabeza Rosario Robles Berlanga, no vieron un incremento mayor a 4% respecto a lo invertido el año pasado. Incluso, el Programa del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías tuvo una reducción de 10.34% en su presupuesto, calcula un estudio del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. “Llama la atención que en el marco de la urgencia por atender la pobreza alimentaria, los programas que otorgan apoyos
para este fin como Oportunidades y el Programa de Apoyo Alimentario, así como los de Abasto de Leche, y de Abasto Rural, solo presentan un incremento de 3.5%, lo que sugiere solamente un incremento de ajuste inflacionario», se lee en el texto. Estos programas, destinados al sector más pobre del país son el de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa; de Abasto Rural a cargo de Diconsa; de Opciones Productivas; de Vivienda Digna; 3x1 para Migrantes; de Empleo Temporal; de Desarrollo Humano Oportunidades; de Vivienda Rural; de Apoyo Alimentario y Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias. Si bien dicha cruzada está orientada a erradicar el hambre en el país entre los habitantes que sufren pobreza extrema y carencia de acceso a la alimentación, los mayores aumentos en el presupuesto de la Sedesol que toca los programas suscritos a dicha cruzada, se dedicaron a apoyar dos de los compromisos suscritos en el Pacto por México, tales como el Programa de Pensión para Adultos Mayores, el cual aumentó 38.15% y la creación de un Seguro de Vida
para Jefas de Familia, el cual tiene un presupuesto de 400 millones de pesos. Dicha cruzada es una «estrategia de inclusión y bienestar social» en la que se conjuntarán esfuerzos y recursos de la Federación, entidades federativas, DF y municipios así como de sectores público, social y privado con el objetivo de erradicar el hambre entre aquellos sin acceso a la alimentación y se enfocará en una primera etapa en atender a 400 municipios seleccionados con base en la incidencia de pobreza extrema, la mayoría en Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Por su parte, la oposición duda que estos recursos sean suficientes: “De entrada parece que los recursos destinados inicialmente a la Cruzada distan mucho de ser suficientes para resolver esta situación. La solución de fondo al hambre, en particular, y la pobreza, en general, se encuentra en el desarrollo y en la generación de fuentes de empleo”, aseguró el coordinador de la bancada perredista, Miguel Barbosa. La estrategia del gobierno entrante fue la de reducir y resignar presupuesto a programas, esto con el objetivo de darle cabida a los programas prometidos por Peña, tales como el del seguro de jefas de familia y la pensión para adultos mayores. Sin embargo, a falta de una reforma hacendaria, no hay más recursos para asignar, por lo que no se ha podido elevar el nivel de ingresos públicos para financiar programas y acciones de gobierno, concluye la organización México Evalúa. Peña se enfrenta a un reto que no es menor. De acuerdo a un análisis realizado por el investigador del Colegio de México, Gerardo Esquivel, basado en información del Coneval y de la ENIG 2010, muestra que la pobreza no sólo creció en el sexenio anterior, sino que no se ha modificado sustancialmente en los últimos 20 años, y hoy se encuentra a niveles similares a los de 1992. Así, las tasas de pobreza que se observaron posterior a la crisis de 2010, no son muy distintas a las observadas durante los gobiernos priistas de hace una década, cuando aún no se implementaba Progresa, impulsado por el mismo PRI, ni Oportunidades, tomado como bandera por las administraciones panistas. MARIANA F. MALDONADO
14 SOCIEDAD Lunes 21 de enero de 2013
El diario sin límites
Emite SS aviso preventivo por influenza en EU
BAJAAAN...
L
Roberto
REMES TELLO DE MENESES FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ
@GoberRemes
Reconocimiento al gobierno de Ebrard
E
ste año, la Ciudad de México se hizo acreedora al Premio de Transporte Sustentable (9th Sustainable Transportation Award) otorgado por un comité integrado por diversas organizaciones no gubernamentales especializadas en el tema de transporte público. En esta ocasión, se reconoce a la Ciudad de México el crecimiento de la red de autobuses de tránsito rápido (Metrobús), la línea de Metrobús del Centro Histórico (Línea 4), la expansión de la red del metro (Línea 12), el sistema de bicicleta pública (Ecobici), el sistema de cobro por estacionamiento en la vía pública (Ecoparq) y las mejoras al espacio público (como el Monumento a la Revolución, la calle peatonal Madero y el rescate de otros espacios en el centro y alrededores). Este premio obtenido por la Ciudad de México no es menor, es el reconocimiento a una serie de acciones en el sentido correcto para lograr una movilidad sustentable. También es un reconocimiento a la administración que recién terminó, de Marcelo Ebrard Casaubon, por su forma de gobernar en el tema. El premio fue recibido, por supuesto, por autoridades del gobierno actual, en este caso por la secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller; y por el de Transportes y Vialidad, Rufino León. Cabe señalar, sin embargo, que en la ceremonia de premiación efectuada en Washington estuvo, merecidamente, el ex Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard. Y digo merecidamente porque como parte de la evolución política de nuestro país se puede reconocer por un lado al gobierno, pero también a quienes tuvieron a su cargo la instrumentación de estos éxitos. Celebro, por tanto, no sólo el premio, sino la mano extendida del gobierno de Miguel Ángel Mancera hacia su antecesor; y buen detalle que organizaciones como Embarq y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), presentes en México, hayan sabido reconocer el trabajo de Marcelo Ebrard. Este premio obliga al Jefe de Gobierno actual a continuar el camino de la movilidad sustentable y profundizar en la transformación. El premio que en nombre de la ciudad recibieron Müller y León es también el recordatorio de que Mancera arrasó en las elecciones por la buena aceptación al gobierno de Marcelo Ebrard (y claro, por la debilidad de sus contrincantes). Cabe señalar que, a pesar de que acciones fuera del ámbito del transporte público fueron incluidas en este premio (como la mejora al espacio público y la instrumentación de parquímetros), no se reconoce a la Ciudad de México por los supuestos beneficios de los segundos pisos viales y la supervía para la movilidad sustentable (acciones sí un poco contradictorias por parte de Ebrard). Esto también es un mensaje para Mancera, cuyo gobierno ha anunciado lo mismo la construcción de la quinta línea del Metrobús que de la Autopista Urbana Oriente. Veremos qué obra arranca primero. Si el gobierno de Mancera tiene éxito en la movilidad sustentable, la cobertura de Metrobús se habrá duplicado, ya no habrá microbuses, tendremos una red integrada de transporte, algunos kilómetros más de metro, una amplia cobertura de Ecobici y Ecoparq, más calles peatonales y plazas renovadas en todas las delegaciones. Sólo así, la Ciudad de México podría volver a ganar este reconocimiento y tal vez volvamos a ver a este mismo comité reconociendo a un gobierno que hizo muchas acciones en el sentido correcto de la movilidad sustentable. Ojalá que Miguel Ángel Mancera tome el toro por los cuernos y profundice en las transformaciones y no se quede sólo con el premio colocado en las paredes de las oficinas públicas, reconociendo el trabajo de su antecesor.
Los docentes entregaron volantes a quienes se encontraban en la plaza.
Maestros buscan en las calles respaldo social Se instalaron en espacios públicos para explicar su rechazo a las reformas laboral y educativa JUAN LUIS RAMOS
C
omo parte de la resistencia anunciada por la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), maestros de todo el país salieron a las calles en busca de ciudadanos que se sumen a su postura de rechazo a las reformas laboral y “lagunas” que, aseguran, existen en la educativa. En la Ciudad de México, alrededor de mil 500 maestros de las secciones 10 y 11 del sindicato se turnaron sábado y domingo para participar en la Jornada Nacional en Defensa de la Educación Pública, en las inmediaciones del Monumento a la Revolución. Ahí, Jaime León Navarrete, secretario general de la sección 10, aseguró que se trata de una lucha en defensa de la educación pública y de los derechos e integridad de los maestros. “Estamos en contra de algunos planteamientos que hace la reforma educativa, como la permanencia y de la idoneidad de los docentes, que son términos que no se han aclarado del todo”, subrayó. León Navarrete explicó que con estas jornadas, que se extenderán hasta febrero y se realizarán durante los fines de semana, buscan desmentir la idea de que los maestros sólo se dedican a hacer paros y
que no trabajan. “En el SNTE, con nuestra presidenta nacional y el secretario general ejecutivo, estamos unidos más que nunca, eso es una realidad”, dijo. Profesores de educación secundaria que participaron en las actividades dominicales expresaron su descontento ante los cambios en la Ley Federal del Trabajo, argumentando que debe haber un cambio integral en la educación del país, pero cuidando los derechos laborales de los maestros, ya que aspectos como el pago por hora y no por jornada afectarán el nivel de la enseñanza. Durante el fin de semana se convocó a la base magisterial con el fin de generar las condiciones para iniciar un censo de escuelas, alumnos, maestros y trabajadores de la educación a nivel nacional, el cual cotejaran con el anunciado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los maestros repartieron folletos para informar a la población sobre las propuestas el SNTE para mejorar la calidad de la educación en el país y que, señalaron, fueron retomadas en la reforma educativa. Los docentes condenan además “que los padres de familia sean los responsables de sostener económicamente las escuelas públicas”, tal como, afirman, se busca con la reforma constitucional.
a Secretaría de Salud emitió un “aviso preventivo de viaje” para los mexicanos que planeen salir del país hacia Estados Unidos, en donde el número de casos de influenza se encuentra por encima de los niveles de una epidemia con un aumento de 45% de las muertes de niños a causa de la enfermedad en la pasada semana. La autoridad mexicana aclaró que por ahora no existe una alerta como tal, sin embargo el aviso incluye la recomendación de aplicar la vacuna contra influenza con 15 días de anticipación al viaje, especialmente si se trata de grupos de riesgo como niños de 6 a 59 meses de edad o personas mayores de 60 años; mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación o personal de salud. En el vecino país 29 personas han muerto en lo que va de la presente temporada de influenza y al menos 48 estados reportaron actividad extendida.
GLOBAL 15 El diario sin límites
Lunes 21 de enero de 2013
Investidura oficial del Presidente de Estados Unidos
Obama arranca nueva era
W
ASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, juró oficialmente el cargo para un segundo mandato que concluirá en enero de 2017 acompañado de su mujer y sus hijas en una breve ceremonia en la Casa Blanca, previa a la investidura pública y multitudinaria de hoy. Obama, usó para el juramento ante el magistrado John Roberts, presidente del Tribunal Supremo de EU, una Biblia propiedad de la familia de su mujer, Michelle, en un acto formal que fue televisado. Tras el juramento, en el que se comprometió a “defender la Constitución de Estados Unidos”, el presidente besó a su esposa y a sus hijas, Malia y Sasha. “Buen trabajo, papá”, susurró Sasha, a lo que el mandatario respondió sonriendo: “Lo conseguí”. Obama dio las gracias al juez Roberts y al reducido grupo de invitados a la ceremonia, entre ellos su hermana, Maya Soetoro-ng, la madre y el hermano de Michelle, Marian y Craig Robinson, y varios periodistas. La Biblia usada para jurar el cargo procede de Chicago y fue un regalo del padre de Michelle, Fraser Robinson III, a su madre, LaVaughn Delores Robinson, en 1958, según el Comité para la Investidura Presidencial (PIC, por su sigla en inglés). LaVaughn Delores Robinson, la difunta abuela de Michelle, fue la primera persona afroamericana en dirigir la librería del Instituto Moody Bible de Chicago. De acuerdo con la Constitución, el segundo mandato de Obama comienza automáticamente al mediodía del 20 de enero, pero las celebraciones y la ceremonia pública de juramento frente al Capitolio se han trasladado al 21 enero, lunes. Frente al Capitolio Obama volverá a jurar el cargo, esta vez con dos ejemplares de la Biblia, uno usado hace 150 años por Abraham Lincoln y otro del activista afroamericano Martin Luther King Jr. El vicepresidente Joe Biden también juró formalmente el cargo a primera hora de la mañana ante la hispana Sonia Sotomayor, magistrada del Tribunal Supremo, en una ceremonia con su familia en el Observatorio Naval, en el noroeste de Washington. EFE
ÚLTIMA OPORTUNIDAD
En una ceremonia privada en la Casa Blanca, alejada de las fanfarrias de 2009, el presidente se comprometió a defender un EU dividido ideológicamente FOTO: AP
Avances y obstáculos del primer mandato WASHINGTON. El presidente de EU, comienza su segundo mandato con algunos asuntos pendientes como la reforma migratoria, aunque también con logros como la reforma del sistema de salud y el fin de la guerra de Irak. Estos son los principales hechos del primero gobierno de Obama: 2009 2 JUNIO. Gira por Oriente Medio, donde pronunció un histórico discurso en la Universidad de El Cairo en apoyo a un acercamiento al mundo musulmán. 6 JULIO. EU y Rusia firman un tratado sobre reducción de su armamento nuclear. 9 OCTUBRE. Obama es galardonado con el Premio Nobel de la Paz. 2010 23 MARZO. Promulga una ley que reforma el sistema sanitario. 21 JULIO. Promulga la mayor reforma financiera desde la Gran Depresión 23 SEPTIEMBRE. En un discurso ante la Asamblea General de la ONU, llama a israelíes y palestinos
a negociar la paz. 22 SEPTIEMBRE. Se hace pública la filtración de documentos del Pentágono sobre las guerras en Irak y Afganistán a través de WikiLeaks. 22 DICIEMBRE. Obama firma la abolición de la ley “Don’t Ask Don’t Tell”, y que prohibía a los homosexuales declarados servir en las Fuerzas Armadas de EU. 2011 1 MAYO. Osama bin Laden muere en Pakistán por los disparos de un comando especial estadunidense. 17 SEPTIEMBRE. Comienza en Nueva York el movimiento “Occupy Wall Street”. 31 DICIEMBRE. Salen las últimas tropas estadunidenses de Irak. 2012 9 MAYO. Obama se pronuncia por primera vez públicamente a favor de los matrimonios homosexuales. 15 JUNIO. Obama emite una directriz que permite a más de un millón de estudiantes indocumentados inscribirse en un programa temporal que les protege de la deportación y les otorga permisos
de trabajo. 28 JUNIO. El Supremo declara constitucional la reforma sanitaria de Obama. 29 OCTUBRE. Obama cancela su campaña ante la llegada del ciclón “Sandy” a la costa este del país. 6 NOVIEMBRE. Obama gana las elecciones. 9 NOVIEMBRE. El director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), David Petraeus, presenta su carta de renuncia al presidente, tras reconocer haber tenido una relación fuera de su matrimonio. 14 DICIEMBRE. Tiroteo en una escuela en Newtown (Connecticut) que causa la muerte de 20 niños, seis profesores y el agresor, lleva a Obama a promulgar 23 decretos para lograr un mayor control de las armas (16 de enero de 2013). 31 DICIEMBRE. Obama pide a los legisladores que alcancen un acuerdo para evitar el llamado “abismo fiscal”, una subida generalizada de impuestos y masivos recortes al gasto público. EFE
WASHINGTON. Barack Obama se convirtió en 2009 en el primer presidente negro de EU y ahora, en un segundo mandato intentará volver a hacer historia con una batalla recién iniciada para un mayor control de las armas y la promesa pendiente de una reforma migratoria integral. Obama, cuya ceremonia de investidura pública será hoy ha dejado de ser el mito que deslumbró en 2008 para convertirse en un político de carne y hueso que acumula logros y fracasos tras cuatro años en la mansión presidencial. Nació un 4 de agosto de 1961 en Hawai, y le pusieron de nombre Barack como su padre, el economista keniano educado en Harvard Barack Obama padre, pero quien realmente le marcó fue su madre, Stanley Ann Dunham, una antropóloga de Kansas. Tras la separación de sus padres, Barack volvió a ver a su progenitor solo una vez más y el nuevo matrimonio de su madre lo llevó al país de su padrastro, Indonesia, donde se educó en escuelas musulmanas y católicas. A los 10 años su madre lo envió de vuelta a Hawai, con sus abuelos, para que recibiera una mejor educación. En su adolescencia fue un alumno brillante y terminó estudiando Políticas en la Universidad de Columbia y Derecho en Harvard. Obama se casó en 1992 con Michelle, una abogada de Chicago y con quien tiene dos hijas, Malia (14 años) y Sasha (11). Laboró como profesor y defensor de los derechos civiles hasta dar el salto a la política en 1997 con su elección como senador estatal de Illinois. Galardonado con el Nobel de la Paz en 2009 por sus “esfuerzos extraordinarios por reforzar la diplomacia internacional”, puso fin a la guerra de Irak en su primer mandato, ha fijado el camino para la retirada de Afganistán y autorizó la operación militar que acabó con la vida de Osama bin Laden el 1 de mayo de 2011. La polarización en el Congreso entre demócratas y republicanos se acentuó en su primer mandato y eso bloqueó iniciativas de ambas partes para impulsar la economía tras la mayor crisis desde la Gran Depresión. Al igual que la reforma migratoria, el cierre de la cárcel de Guantánamo es otra de las promesas pendientes de Obama.EFE
16 GLOBAL Lunes 21 de enero de 2013
A
El diario sin límites
Francia endurece su discurso
RGEL. Tras la liberación del sábado, por fuerzas especiales del ejército argelino de la planta gasística de In Amenas, ayer persistía la confusión sobre la suerte de muchos de ARÍS. El Gobierno franlos rehenes que permanecieron en cés endureció su discurmanos del grupo salafista que asalso contra los grupos tetó dicha instalación el 16 de enero. rroristas en el Sahel tras el fin El canal argelino de televisión del ataque al complejo gasístico Ennahar informó del hallazgo ayer argelino, calificado de “acto de de 25 cadáveres sin identificar guerra”, y señaló que la operaen la planta de gas, situada ción militar que lanzó en Mali en el sureste de Argelia, busca reconquistar totalmente junto a la frontera con ese país. Libia. Varios ministros, como el filipinos El hallazgo elevaría sábado lo hizo hecho el premurieron en de forma cuantiosa el sidente francés, François Hoel ataque número de víctimas morllande, salieron en defensa de tales, que tras la cruenta la operación militar de las auoperación de rescate el ministoridades argelinas para poner terio de Interior argelino cifró el sáfin a la acción de los salafistas bado en 23 rehenes y 32 terroristas. en In Amenas, y de su negativa Las labores de búsqueda y resca- A raíz de la confrontación, las medidas de seguridad en París se incrementaron. En la foto, el museo de Louvre. FOTO: EFE a cualquier negociación. te se prolongarán durante horas en la planta, cuyos asaltantes exigían el fin de la intervención militar extranjera en Mali, donde tres grupos salafistas avanzan desde el norte, zona de la que se apoderaron en junio de 2012. Según las autoridades, antes de la cruenta operación de rescate final, las fuerzas argelinas lograron liberar 685 rehenes argelinos y 107 de diversas nacionalidades pero la UN DURO GOLPE CONTRA DOS OBJETIVOS SENSIBLES El más enérgico fue el titular confusión persiste sobre el número de Defensa, Jean-Yves Le Drian, y el origen de las víctimas. ARGEL. El asalto contra las instalaciones de gas de In consecuencia de la crisis, a razón de 11 millones de que dijo que cuando hay tantas Japón señaló que carece de noAmenas, a mil 500 kilómetros al sureste de Argel, que dólares por día que la planta permanece inactiva. personas amenazadas no se ticias sobre diez de sus ciudadanos Conscientes de la repercusión de este golpe terminó el sábado de manera dramática, ha supuesto puede hablar de toma de que supuestamente estaban retenicontra un sector estratégico como el de los un duro golpe contra dos objetivos sensibles y estratégicos, el gas, la principal fuente de riqueza del país y hidrocarburos, que reporta un 97% de rehenes, sino de “un dos en la planta. los beneficios de las exportaciones y que la comunidad extranjera en el país. verdadero acto de gueSeis ciudadanos británicos falleInmediatamente después de que la célula terrorista representa casi un cincuenta por ciento del rra” y “frente a un acto cieron o desaparecieron y otros 22 produce la “Los que firman con sangre” asaltara estas instalacio- producto interior bruto, las autoridades se de guerra, el gobierno rehenes de esa nacionalidad sobreplanta, del nes levantadas en 2006 en la profundidad del desier- han volcado a lanzar mensajes tranquilizaargelino (...) no tenía vivieron al asalto en la planta gasísto argelino, se detuvo el bombeo de gas por temor dores. gas nacional otra solución que reactica. El último fue el realizado el sábado a un eventual sabotaje. cionar como si estuviera Las autoridades argelipor el ministro de Energía, Yusef El 12% de la producción en guerra”. nas informaron de maneYusfi, que subrayó que las exportaciones nacional de gas de Arge“Argelia ha demostrado que ra oficial a la Embajada de gas no se han reducido como conselia sale de In Amenas, no aceptará agresiones de este de Rumanía en Argel cuencia del ataque y la toma de reheoperada por el gigante mdd ha tipo”, señaló Le Drian. que dos de los seis runes del pasado miércoles. argelino Sonatrach, por perdido la “Nuestros socios no se han visto la británica BP y por la El jefe de la diplomacia franmanos que se hallaban planta de gas noruega Statoil. Un doce afectados por la situación. No hecesa, Laurent Fabius, también en el complejo han fallemos reducido nuestras exportaciones por ciento que se eleva al justificó la “respuesta adaptada” cido. La petrolera noruega de gas, sino que simplemente hemos 18 si se incluyen las exportade Argel porque “frente al terroStatoil manifestó que todavía compensado la falta de producción” de ciones. rismo hay que ser implacable” ya desconoce la suerte de sus cinco la planta afectada, con un incremento “del “El secuestro y asesinato de trabajadores que “es un mal absoluto (...) y neempleados desaparecidos. flujo de otros yacimientos”, dijo el ministro a la extranjeros del sector energético en In Amenas cesita una firmeza absoluta”. Un ciudadano francés murió duagencia oficial argelina, APS. el 16 de enero arroja una oscura nube sobre la previUna forma de acallar las crírante la operación para liberar a los Dos de los principales consumidores europeos de sión del sector energético del país”, indicó el pasado ticas, en particular de algunos rehenes, mientras que otros tres esgas argelino son Italia y España, país este último que día 18 la Agencia Internacional de la Energía. países que tenían muchos ciután a salvo, según informó el Miniscubre más del 40 por ciento de sus necesidades Según informa el periódico argelino Al Shuruk, dadanos entre los rehenes, terio francés de Asuntos Exteriores. Sonatrach ha perdido ya 40 millones de dólares como con gas argelino.EFE de no haber intentado Al menos un ciudadano estaduuna salida conciliadonidense se encuentra entre los fallera para intentar salvar cidos por los enfrentamientos entre ban en las instalaciones en el mo- madas como rehenes por los se- quien trabajaba desde británicos sus vidas. las fuerzas argelinas y el grupo sa- mento del asalto, de los cuales dos cuestradores, según informó el hace 18 años para BP, murieron en “Me choca -comenlafista, según aseguraron el viernes consiguieron escapar y esconderse ministerio de Exteriores de Fili- podría encontrarse enel ataque tre las víctimas, aunque tó Fabius- cuando se da fuentes oficiales de Estados Unidos en el complejo y otros tres fueron pinas. secuestrados. El presidente de Colombia, Juan no ha quedado confirmala impresión de que los ara la cadena CBS. Al menos 20 personas de na- Manuel Santos, informó ayer de do ni por la presidencia ni por gelinos fueron los culpables, La cadena agregó, además, que fue de los salafistas.” EFE cinco estadunidenses se encontra- cionalidad filipina fueron to- que su compatriota Carlos Estrada, la cancillería. EFE
A la cifra se le suman 23 rehenes y 32 terroristas muertos; 685 trabajadores argelinos y 107 extranjeros fueron liberados
P
20
El final de la tragedia aporta otros 25 cadáveres 12%
40
6
GLOBAL 17 El diario sin límites
A
TENAS. Dos guardias de seguridad resultaron heridos al estallar un artefacto explosivo en un centro comercial de las afueras de Atenas. Un vocero del ministerio de Orden Público explicó que la deflagración de escasa intensidad se produjo a las 10.40, hora local y añadió que los dos guardias no tuvieron que ser hospitalizados. Una hora antes, un desconocido había llamado por teléfono al periódico Eleftherotypía y al portal de internet Zougla.gr alertando de que 50 minutos después de su llamada se produciría una explosión en la primera planta del complejo comercial. En su llamada, el individuo instó a las fuerzas de seguridad a evacuar el edificio. En el momento de la explosión habían sido evacuadas las alrededor de doscientas personas que se encontraban en el lugar y únicamente quedaban en el centro policías y empleados de la compañía de seguridad. El viceministro del Interior, Jaralambos Azanasíu, señaló en declaraciones a la televisión privada “Skai” que este tipo de acciones tienen como objetivo desestabilizar la democracia. “La democracia no teme al terrorismo”, recalcó. El incidente de ayer, que todavía no ha sido reivindicado por ningún grupo, se produce tras varios días sin episodios violentos. El lunes varios individuos dispararon con un fusil kaláshnikov y una pistola contra el despacho del primer ministro, Andonis Samarás,
Lunes 21 de enero de 2013
Estalla explosivo en un centro comercial griego R
Berlusconi no dirigiría gobierno
Ingreso al estacionamiento a las afueras de Atenas, donde ocurrió el estadillo de explosivos. FOTO: EFE en la sede de su partido conservador, Nueva Democracia. Días antes se habían producido ataques con pequeñas bombas caseras contra dependencias de los partidos gubernamentales y contra cajeros automáticos, así como contra cinco periodistas conocidos. Los diversos actos ocurren cuando la troika decidió otorgar a Grecia una moratoria de seis meses duran-
te los que no le exigirá nuevas medidas de austeridad. Según informaciones del periódico griego “Kathimerini”, el objetivo de esta moratoria es dar a Grecia un respiro para poder llevar a la práctica las reformas fiscales y estructurales ya comprometidas. El periódico basa sus informaciones en un alto funcionario del Ministerio de Finanzas, quien asegura que la decisión se tomó la se-
mana pasada en una reunión de la troika en Bruselas. Este balón de oxígeno no implica un relajamiento de las condiciones pactadas, sino que persigue, por el contrario, dar a Grecia la posibilidad para que cumpla estrictamente con lo acordado, y sus problemas de deuda no se conviertan en tema de la campaña electoral en Alemania, donde en septiembre se celebran comicios legislativos. EFE
Un falso consultor de la ONU engaña a Portugal
L
ISBOA. Buenas dotes de oratoria, ropa elegante y una tarjeta falsa de consultor de la ONU. Nada más necesitó Artur Baptista da Silva para engañar durante semanas a Portugal, cuya policía investiga si existe delito en esa condición de impostor. Con un discurso extremadamente crítico con las políticas de austeridad pronunciado en un país marcado por los cortes y ajustes aplicados por el Gobierno conservador -a instancias de la UE y el FMI, que controlan su rescate financiero-, Baptista da Silva triunfó, impulsado por una amplia cobertura mediática. Decía ser promotor de un Observatorio de los países de Europa del Sur y autor de un informe presuntamente elaborado para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Hoy se sabe que el texto es una copia de otro, firmado por el investigador del Banco Mundial Martin Ravaillon, y fue la ONU
Se presentó en tv como experto. FOTO: ESPECIAL la que desmintió oficialmente que trabajara para la organización y puso el engaño al descubierto. El caso despertó en un principio cierta indignación, aunque con el tiempo se ha ido convirtiendo más bien en motivo de burla, como se puede ver en la red social Facebook.
Grupos como “Fans de Artur Baptista da Silva” o “Yo trabajé en la ONU con Baptista da Silva” reúnen ya a cientos de portugueses. El montaje comenzó hace varios meses. Erigido en profesor de Economía Social en la estadunidense “Milton Wisconsin University” -cerrada desde 1982-, antiguo secretario de Estado -cargo que nunca ocupó- e incluso consultor del Banco Mundial, tuvo contactos con la alta sociedad lusa. Primero participó en la Universidad de Verano que organiza el Partido Socialista, después entró en la Academia del Bacalao de Lisboa, una especie de asamblea que organiza tertulias y cenas en la capital lusa, tras lo que fue invitado a dar varias conferencias en el Gremio Literario y el International Club of Portugal. “La Unión Europea corre serio riesgo de volverse un embuste. La zona euro entró en caída libre. Grecia acabará en quiebra y España e Italia ya están en las garras de los
OMA. Silvio Berlusconi dijo que no será primer ministro nuevamente si su partido, que va rezagado en los sondeos de opinión, gana las elecciones generales del próximo mes. El magnate de los medios de comunicación dijo en una entrevista televisada el domingo en Roma que su heredero político, Angelino Alfano, es su favorito para primer ministro. Durante meses, Berlusconi no se ha pronunciado sobre si desea un nuevo mandato como primer ministro. En los sondeos de opinión lleva la delantera el líder centroizquierdista Pier Luigi Bersani, aunque parece improbable que gane votos suficientes para gobernar en solitario. Su posible socio en una coalición podría ser el primer ministro interino Mario Monti, quien su fórmula centrista se ubica detrás de Berlusconi. Monti, un economista designado en el 2011, indicó ayer en una entrevista de prensa que podría suavizar las reformas que han facilitado los despidos laborales, una medida que podría contentar a potenciales socios izquierdistas. Monti, subrayó la necesidad de que Italia lleve a cabo reformas radicales y descartó que el país necesite un nuevo plan de ajuste económico. Recalcó que, de ganar las elecciones, la primera actividad que hará será artticular las reformas en bloque. AP
hambrientos ‘mercados’. La única política impuesta por los gobernantes europeos se resume en una palabra: austeridad”, defendía a principios de diciembre frente a un grupo de intelectuales. Entrevistas con varios periódicos y canales de televisión lusos a mediados de diciembre acabaron por darle una notoriedad pública que sobrepasó las fronteras lusas y que, a la postre, se convirtió en el principio del fin y ha destapado un largo historial de engaños. Medios portugueses informaron con profusión de que a sus 61 años, Baptista da Silva presenta una trayectoria errática, en la que figura su presencia como director del Consejo Fiscal de uno de los clubes de futbol más importantes de Portugal, el Sporting de Lisboa, así como su cargo de director en un instituto de educación secundaria. De acuerdo con estas mismas fuentes, el impostor pasó dos veces por la cárcel, primero por utilizar cheques sin fondos y documentos falsos, y después por un atropello mortal. EFE/ OSCAR TOMASI
18 GLOBAL Lunes 21 de enero de 2013
El diario sin límites
Proceso de negociación de paz en Colombia
Gobierno y FARC se piden alto al fuego
L
A HABANA. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) confirmaron en La Habana el final del alto el fuego unilateral que declararon hace dos meses y pidieron al Gobierno que analice la posibilidad de un cese bilateral de las hostilidades o la búsqueda de la regularización de la guerra. El jefe del equipo negociador de las FARC, Luciano Marín Arango (alias “Iván Márquez”), dijo que “con dolor en el corazón debemos admitir que vuelve la etapa de los partes militares de guerra que nadie quiere”. Al abundar en el asunto, el delegado insurgente dijo a su llegada al Palacio de Convenciones de La Habana, sede de las conversaciones,
que quería aprovechar “una vez más para pedirle al Gobierno de Colombia que estudie la posibilidad de analizar un cese bilateral de fuegos y hostilidades para rodear con un ambiente tranquilo estas conversaciones de paz”. El presidente Santos dijo el sábado pasado que la fuerza pública está preparada para responder a acciones que las FARC puedan desarrollar tras acabar el cese de hostilidades unilateral. Santos insistió en que “el terrorismo es una demostración de debilidad”, si bien reconoció que el grupo rebelde est’a cumpliendo en términos generales con la tregua ofrecida. No obstante, el grupo rebelde ofreció al Ejecutivo la búsqueda de “un tratado de regularización de la guerra atendiéndonos a las especifi-
cidades del conflicto interno de Colombia para evitarle a la población mayores padecimientos”. En tal sentido “Iván Márquez” señaló que podrán “convenir muchos aspectos para lograr este propósito humanitario”, y apuntó que pretenden “atenuar el impacto” del conflicto en la población civil fundamentalmente. El fin de la tregua coincidió con la última jornada previa al receso que se tomarán este lunes los delegados de la guerrilla y del Gobierno colombiano en las conversaciones que tienen por sede permanente a La Habana y que según el calendario previsto continuarán a partir del próximo martes. En un comunicado divulgado este domingo, las FARC destacan el reconocimiento
que hizo el presidente Santos “del cumplimiento por parte de las FARC-EP de la cesación unilateral de sus acciones ofensivas durante 60 días”, pero califican de “insensata” la ofensiva militar estatal contra sus campamentos. También valoraron como “positivo” que el mandatario colombiano coincidiera con la guerrilla en que “es un mecanismo de consulta popular el que debe refrendar un posible acuerdo de paz”, aunque Santos ha dicho que en ningún caso se celebraría una asamblea constituyente. El problema de la tierra, origen del conflicto y primer punto de la agenda de diálogo, sigue centrando estas negociaciones después de que las partes recibieron las aportaciones de la sociedad colombiana sobre ese asunto
Iván Márquez, jefe del equipo negociador de las FARC. FOTO: EFE recogidas en diversos foros de participación. El resto de los asuntos pactados para debatir son la entrega de las armas por parte del grupo guerrillero, la entrada de los rebeldes desmovilizados en la vida política, el narcotráfico y la reparación a las víctimas del conflicto.
Esta semana, al retomar las reuniones en La Habana, después de un descanso por las fiestas de Navidad, los negociadores del Gobierno estimaron que este nuevo ciclo de conversaciones abre una fase para “conseguir resultados” concretos de cara a un acuerdo que ponga fin al conflicto armado en su país. EFE
Chávez más temprano que tarde regresará a Venezuela: Maduro
C
ARACAS. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, iniciará próximamente una nueva fase de tratamiento tras ser sometido a una intervención quirúrgica hace más de un mes en Cuba, indicó el vicepresidente, Nicolás Maduro, quien afirmó que “más temprano que tarde” el mandatario regresará al país. La información acerca de la salud del gobernante da cuenta de un cambio favorable después de que el pasado 7 de enero el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, diera un parte médico oficial indicando que Chávez se encontraba en una “situa-
Nicolás Maduro. FOTO: EFE ción estacionaria” de la insuficiencia respiratoria, consecuencia de una infección pulmonar postoperatoria. El mandatario, de 58 años, se sometió el pasado 11 de diciembre
a una operación por la reaparición del cáncer que anunció padecer a mediados de 2011. El vicepresidente, quien encabeza desde entonces el Gobierno de Chávez en ausencia del gobernante convaleciente en La Habana, aseguró que el mandatario “va saliendo del postoperatorio y va a entrar en una nueva fase de tratamientos que está en proceso de evaluación”. Chávez, dijo Maduro en entrevista ofrecida al ex vicepresidente y periodista José Vicente Rangel, está consciente, concentrado en su recuperación, y se está estabilizando “en todos sus valores” y fun-
cionamiento de sus órganos. Afirmó, además, que “más temprano que tarde” el mandatario regresará a su país, aseveración que se suma a la ofrecida por el embajador de Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, quien señaló en entrevista con Telesur que “hay la alternativa cada vez más cierta del regreso del presidente”. Sin embargo, el presidente ya cumple 41 días en silencio y alejado de las pantallas tras la última operación, un mutismo que pesa en un país acostumbrado a un gobernante que constantemente ofrecía largas
alocuciones y encabezaba con mucha frecuencia actos de Gobierno trasmitidos por radio y televisión. Maduro comentó que la última vez que vio al presidente fue el pasado 14 de enero y que en esa oportunidad le tomó su mano derecha y le pidió que se quedara “tranquilo” y mantuviera su ritmo de tratamiento pues el pueblo y las Fuerzas Armadas venezolanas son “leales”, lo que Chávez agradeció, según el funcionario. El presidente habría respondido a Maduro, siempre según la narración del vicepresidente: “Trasmítele mi agradecimiento a todo el pueblo, a las Fuerzas Armadas”. EFE
REGISTRO RAJOY SE LA JUEGA
MADRID. El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, “se juega su credibilidad y futuro político” con la resolución de la crisis en su partido por el escándalo de sobresueldos y cuentas en Suiza del ex tesorero Luis Bárcenas. El periódico El País señaló que los escándalos de corrupción obligan al Partido Popular (PP) a abrir una investigación, luego de que Rajoy, como presidente del PP, aseguró que no le temblaría la mano para actuar. NOTIMEX
STRAUSS-KAHN PAGÓ 1.5 MDD
PARÍS. Dominique Strauss-Kahn (DSK) pagó 1.5 millones de dólares para poner fin a la acusación de la empleada de hotel que dijo que el entonces director del Fondo Monetario Internacional (FMI) le había asaltado sexualmente en Nueva York en mayo de 2011. De esa cantidad, que era la que se fijaba ante el juez de NY el 10 de diciembre, algo más de un millón de dólares se los quedó la empleada, Nafissatou Diallo y el 30 % sus abogados.EFE
LLAMADA DE ATENCIÓN
BERLÍN. Los comicios celebrados en el Land alemán de Baja Sajonia acabaron con una victoria del bloque opositor sobre las filas de la canciller, Angela Merkel, según los datos oficiales de la autoridad electoral local. El Partido Socialdemócrata y sus aliados naturales, los Verdes, sumaron 46.3% de los votos, unas décimas por encima de la coalición de centro derecha de Merkel.Estas elecciones son un test para las elecciones de septiembre. EFE
JOVEN COMETE ASESINATOS
ALBUQUERQUE. Un adolescente mató a tiros a dos adultos y tres niños en una casa de Albuquerque, dijeron las autoridades. El chico fue detenido y acusado de homicidio en relación con la matanza perpetrada el sábado por la noche, dijo el vocero del alguacil del condado de Bernalillo. Las autoridades no difundieron el nombre o edad del adolescente. Fue encarcelado por dos cargos de homicidio y tres de maltrato de menores. AP
20 NEGOCIOS Lunes 21 de enero de 2013
El diario sin límites
Corrupción, lavado y crimen, la desventaja de México: Kroll ENRIQUE HERNÁNDEZ
P
ara que México remplace a Brasil como la gran potencia económica de América Latina necesita combatir y erradicar el crimen organizado, el lavado de dinero y la corrupción, advierte Kroll Advisory Solutions. “Si México desea convertirse en el líder económico de Latinoamérica, el gobierno debe implementar reformas para modernizar el sector público, promover la transparencia en los negocios y reducir la corrupción de los funcionarios”, dice Ernesto Carrasco, director general y jefe de la oficina de Kroll en México. En un estudio para sus clientes, del cual posee copia 24 HORAS, el especialista recuerda que el Senado de Estados Unidos acusó el año pasado de blanqueo de capitales al banco HSBC, con sede en Londres, por, entre muchas cosas más, trasladar siete mil millones de dólares en efectivo al país norte desde su sucursal en México. “Escándalos como ése son una clara señal de que algo anda muy mal y que las autoridades mexicanas pueden prender alarmas. La multa de 27.5 millones de dólares que HSBC debió pagar por incumplir con las normas de lavado de activos fueron un simple jalón de orejas”, manifiesta. El investigador privado revela que entre enero de 2007 y julio de 2012, únicamente 83 personas fueron condenadas por lavado de dinero en México. “Es una cifra mínima teniendo en cuenta el tamaño y el alcance del problema. Y este decepcionante resultado es sintomático del problema mayor”.
BAJO LOS REFLECTORES El responsable de la empresa estadunidense encargada de analizar los riesgos y fraudes en varias naciones del mundo señala que actualmente la comunidad internacional espera la adopción de medidas como leyes de lavado de activos y seguridad nacional. Kroll se estableció como “el detective de Wall Street”, ya que es una firma encargada de ofrecer servicios de inteligencia global para evitar cualquier riesgo en el sector empresarial.
Escándalos como el de HSBC son una clara señal de que algo anda muy mal, dice la agencia de inteligencia privada
FOTOS: ESPECIAL
“Si esas medidas no se adoptan. México no solamente perderá la oportunidad de convertirse en el líder económico del hemisferio, sino también se etiquetará como una nación de alto riesgo y vedado para la inversión extranjera”, manifiesta el especialista. Se confirmaría un estigma. Según el estudio de Mexicanidad, realizado por la consultora De la Riva Group, ocho de cada 10 mexicanos creen que los extranjeros ven a México como país violento y corrupto. En un análisis de riesgos sobre México, el jefe de Kroll señala que la economía mexicana enfrenta retos como reducir la tasa de delitos violentos, la cual afecta a la ciudadanía y siembran incertidumbre entre los inversionistas extranjeros. “Y otros factores que pueden socavar los prospectos de crecimiento económico de México son la corrupción, el crimen organizado, la burocracia y la falta de confianza en la fuerza pública del país”, enfatiza Carrasco.
Si México desea convertirse en el líder económico de Latinoamérica, el gobierno debe implementar reformas para modernizar el sector público, promover la transparencia en los negocios y reducir la corrupción de los funcionarios” ERNESTO CARRASCO Director general y jefe de la oficina de Kroll en México Sin embargo, una de las preocupaciones más importantes para la agencia de investigación Kroll es el lavado de dinero en la República, al cual considera “es enorme”. “No es de extrañar que los cárteles mexicanos se encuentren entre los más ricos y más poderos del mundo”, asegura. De acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, 85% de las drogas ilícitas vendidas en el mercado estadunidense pasan por México o Centroamérica. En 2010 se lavaron 10 mil millones de dólares en la República Mexicana.
PERMEA A EMPRESARIOS En México las operaciones comerciales clandestinas de los cárteles de la droga han permeado a toda la economía, incluso en ámbitos controlados por el estado tales como el sector petrolero, agrega. “Los sectores de bienes raíces y la construcción son otros dos sectores inundados de efectivo es una de las opciones más fáciles a las que tiene acceso el crimen organizado para lavar dinero”, comenta el especialista. El Tesoro estadunidense, a través de la Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), publica con mucha insis-
tencia una lista negra de empresas y narcos mexicanos con quien no pueden hacer negocios, así como transacciones financieras o comerciales. La semana pasada 24 HORAS informó que el Tesoro estadunidense identificó a la familia Meza Flores como un nuevo cártel mexicano, y lo consideró como enemigos de El Chapo Guzmán. Además, la autoridad de Estados Unidos vinculó a tres empresas con la nueva organización, siendo una gasolinera que obtuvo la franquicia durante el gobierno de Felipe Calderón y una constructora recibió contratos, en dos meses, por más de 700 mil pesos del gobierno de Guasave, Sinaloa. A lo largo del año pasado, la OFAC advirtió que empresas de construcción, inmobiliarias, tienda de ropa, accesorios y gasolineras son usadas por el Cártel de Sinaloa para lavar dinero, mientras Los Zetas utilizaban a una firma de servicios petroleros. “Las autoridades gubernamentales cuentan con información fiable de que el crimen organizado no sólo está implicado en el comercio ilegal de gasolina robada, sino también que empresas constituidas legalmente se encuentran entre los compradores más habituales”, menciona el director general de Kroll México. Entre septiembre de 2011 y septiembre de 2012, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida por tres mil 900 millones de pesos por el robo de combustibles de los ductos. Durante este periodo se robaron tres millones de barriles. Veracruz, Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León, Sonora, Jalisco y Puebla son las entidades donde se detectó el mayor número de tomas clandestinas. “El sector privado debe jugar un papel en la lucha contra el lavado de activos al promover una cultura que respete las leyes y sus consecuencias, una ética basada en controles internos que incluya medidas preventivas para vetar a proveedores y a otros terceros en las cadenas de suministro, así como límites a los pagos en efectivo de artículos caros como automóviles y propiedades de bienes raíces”.
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Lunes 21 de enero de 2013
Sorprende a Asus el mercado mexicano El director en México de la fabricante de tecnología de Taiwán, Van Hsiao, cuenta en entrevista con 24 HORAS cuál es el objetivo a corto plazo HIROSHI TAKAHASHI
E
sos sujetos uniformados con logotipos de fabricantes de computadoras son esenciales a la hora de comprar una máquina en México, dice Van Hsiao, director general de Asus en este país. Cuando llegó a México, en noviembre de 2011, comenzó a recorrer las tiendas para saber cómo se comportaban los mexicanos cuando querían comprar tecnología. “En cuanto llegué hice una investigación dentro de las grandes cadenas. Encontré que el usuario mexicano prefiere el dispositivo que le recomiendan los vendedores. Los promotores, antes de tomar una decisión, son fundamentales. Les preguntan cuál es la mejor, por qué necesitan comprar una en lugar de otra, eso es muy importante para los mexicanos”, explica Van Hsiao. “Cuando entré a la primera tienda, vi mucha gente. De HP dos o tres, Sony otros dos… no son usuarios, eran la fuerza de venta”. Esa fue la primera sorpresa. Van Hsiao fue el encargado del desarrollo de mercados en Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Suiza. Fue en este último país en donde le dijeron sus jefes que tenía que viajar a América, a México, un país que no conocía. “Es más divertido trabajar en México, es un mercado gigantesco y es muy diferente hacer negocios en ese país que en Europa”, asegura en entrevista con 24 HORAS. Estamos en el piso 62 de la Trump Tower, en Las Vegas. Es el edificio que a la distancia refleja rayos dorados hacia todo su alrededor, es como si fuera un lingote de oro gigante sembrado en el horizonte. El elevador que nos lleva a encontrarnos con Hsiao suena como si viajaras en el Metro de la Ciudad de México, pero no es por falta de mantenimiento, sube los 62 pisos en menos de 30 segundos, tan rápido que tus oídos se tapan como si fueras en un avión. “Me reasignaron para establecer las operaciones locales”, explica el directivo. “En Europa, por ejemplo, mandaron mucha gente del cuartel general para abrir oficinas en un inicio en todo el continente”.
CTRL Hiroshi TAKAHASHI
hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
House of Cards es la gran apuesta de Netflix
S
Van Hsiao es el encargado de consolidar la marca en México. FOTO: ESPECIAL Acepta que es un buen vendedor, pero agrega que en realidad lo mandaron porque conoce muy bien los procesos de la compañía, la forma de hacer negocios de Asus. “Necesitamos ser una especie de puentes con el cuartel general”. Asus es una de las pocas empresas que continúa vendiendo aceleradamente computadoras de escritorio, es la número tres en venta de portátiles en el mundo y en el segmento de tablets, aunque hace dos años no tenía ninguna, hoy ocupa el cuarto lugar en ventas por detrás de Apple, Samsung y Amazon. Su crecimiento ha sorprendido a todo el mundo, principalmente a EU, en donde se convirtió en una especie de marca de calidad y diseño muy confiable en el terreno en donde Apple no domina. Es decir, entre los clientes que prefieren Windows o Android para trabajar o entretenerse. Es fabricante, por ejemplo, de la famosa Nexus 7, la tablet de Google, la más vendida en Japón, por encima de todas las marcas. Y conocimos también su éxito con sus Eee, las máquinas que abrieron un nuevo segmento en el mundo, el de las netbooks, ellos las inventaron.
Hoy, dice, esta máquina ha servido para entrar a México con fuerza. Consideran que los estudiantes mexicanos son un gran objetivo de estos equipos, poderosos, ligeros y económicos. Aunque no necesariamente se considera a la marca como un líder en el segmento de las marcas baratas. En realidad, han logrado consolidar la marca por el diseño que ofrecen, y confiabilidad. En México también: “Hace dos años comenzamos a vender computadoras Lamborghini, llegó al Palacio de Hierro en México y en una semana se agotó. Nos impresionó la demanda. Los mexicanos son muy especiales con el diseño”, recuerda el directivo. Otra de las diferencias que halló: “En México muchos de los clientes compran en pagos, en 12 meses, o 18 meses, no efectivo, esto es diferente de Europa”. El directivo recuerda que hace 23 años comenzaron a hacer computadoras para otras empresas, que se vendían con la marca Sony o Toshiba, por nombrar un par de firmas. En 1997 decidieron competir con todos. “La oficina en México la abrimos en 2010. Tenemos una historia corta en ese país”, recuerda Hsiao. “Haremos mucho ruido allá este año”.
i alguna vez entraron a un Videocentro, tal vez recuerden las películas que rentaban cuando abren el catálogo de Netflix, ese servicio que cuesta unos 100 pesos al mes por la descarga en tiempo real de series, largometrajes, programas deportivos y documentales que se mantenían sepultados en el cementerio de los casettes Beta y VHS. Olvídense de la nostalgia que esto les ocasiona. Dentro de poco, entrar a Netflix será una experiencia totalmente diferente; la empresa está a punto de sacudir el negocio de la televisión de paga en Estados Unidos, dice Gordon Paddison, de Stradella Road, la firma de consultoría especializada en mercadotecnia de contenidos de cine y televisión. Paddison, reconocido como el promotor de más de 200 películas grabadas en la memoria de millones de humanos, como la trilogía del Señor de los Anillos, Blade, Austin Powers y Sex and the City, recuerda que el 1 de febrero en Netflix se estrena House of Cards, un drama político que sale de la mente de David Fincher (quien adaptó The Girl With The Dragon Tatoo, de Stieg Larsson, para los estadunidenses y convirtió en obra de culto The Fight Club, de Chuck Palahniuk). “Estoy segura de que todos han visto el trailer de House of Cards”, dice Gale Anne Hurd, productora ejecutiva de The Walking Dead. “El valor de esa producción es extraordinario”. Creo que yo era el único de la sala que no sabía nada de House of Cards. Todos a mi alrededor asentían, confiados. Yo no. Más tarde, me di cuenta que la sección Life del USA Today hablaba del tema. Y entendí por qué les parecía fascinante a las mentes detrás de los éxitos de la televisión y el cine, la apuesta que hacía una empresa que se relaciona más con la tecnología y la distribución de contenidos. Resulta que lo que era una plataforma, ahora planea generar contenidos. En algún momento, los directivos de Netflix se dieron cuenta de que programas viejos de la televisión se convertían en éxitos en el servicio de streaming. Los más de 23 millones de usuarios comenzaron a enseñarles que hay una nueva generación de consumidores de contenidos en internet, totalmente diferente del perfil que conocen las televisoras tradicionales. Por ejemplo, la serie Arrested Development, que fue cancelada en Fox por sus bajos ratings, ha creado una base de fans tan grande que Netflix estrenará una nueva temporada en mayo. De eso se trata el cambio, Netflix comenzará a crear contenidos. De inicio, seis series que no se encontrarán en ninguna otra plataforma, muy al estilo de HBO, que comenzaron a crear cientos, miles, millones de nuevos suscriptores con sus producciones originales, como Los Soprano y recientemente Game of Thrones. Y como dice Gale Anne Hurd, no están escatimando un centavo de dólar en tener el mejor contenido. Además, planean que los capítulos estén disponibles en todos los países en donde hacen negocios: Europa, América del Sur, Canadá y sí, también en México. El USA Today dice que los dos primeros episodios de House of Cards, dirigidos por Fincher, y la segunda temporada, de 13 episodios, planeada para 2014, requirieron una inversión de por lo menos 100 millones de dólares. En abril estrenarán la serie Hemlock Grove, en mayo la continuación de Arrested Development, a mediados de año Orange is the New Black, Dereck en el verano y Lilyhammer antes de finalizar 2013. “Dale a la audiencia lo que quiere, cuando ellos lo quieren, a un precio razonable, y ellos lo comprarán, no lo robarán”, dijo al USA Today Kevin Spacey, el protagonista de la gran apuesta de Netflix, House of Cards.
22 NEGOCIOS Lunes 21 de enero de 2013
El diario sin límites
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Banxico, más transparencia
U
no de los asuntos que en los últimos años se ha discutido tangencialmente al interior del Banco de México, es si en las minutas que se publican de las reuniones de la Junta de Gobierno en las que se decide sobre el rumbo de la política monetaria, se debe incluir la posición personal de cada uno de los miembros de la Junta de Gobierno con nombre y apellido. Quizá a más de uno le parezca ocioso lo que estoy comentando, pero, créame, no lo es. Desde enero de 2011 -fecha en la que el Banco de México comenzó a publicar estas minutas- y hasta el día de hoy, las minutas que da a conocer el banco central sobre las deliberaciones de su Junta de Gobierno relatan los asuntos y posturas de la discusión, pero omite los nombres de quienes plantean o defienden esas posturas. Mucho menos el banco central da a conocer el nombre del miembro o los miembros de la Junta que votan en uno u otro sentido. He conversado con diversos miembros de la Junta de Gobierno sobre este asunto, y la razón principal que he escuchado para ocultar la postura personal de un miembro de la Junta de Gobierno, es muy simple: es irrelevante. En todo caso, se argumenta por parte de quienes defienden esta práctica, lo importante es la decisión y/o postura colegiada de la Junta sobre la política monetaria a seguir. Dar a conocer el nombre de quién vota en uno u otro sentido -también se me argumentó- sólo genera presiones innecesarias y alimenta el morbo. De hecho no existe -me decían- un consenso internacional sobre esta práctica y cada banco central ha escogido caminos diferentes para comunicar sus deliberaciones internas. Los argumentos que escuché en este sentido en diversas conversaciones que tuve, parecen razonables, pero no suficientes como para desterrar uno que creo que es más poderoso que éstos y que tiene que ver con la falta de rendición de cuentas y de transparencia de nuestros funcionarios y organismos públicos. No se puede perder de vista que cuando un funcionario público asume la responsabilidad de un encargo por parte del Estado, debe dar cuenta de las decisiones que toma en torno a las políticas públicas a su cargo y, por ende, que afectan, de una u otra manera, la vida de los ciudadanos. Esto es un principio elemental en toda democracia que busca construir instituciones fuertes. ¿Por qué, entonces, un miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México tendría que ocultar su decisión personal sobre la política monetaria y eludir, con ello, la responsabilidad que asumió como servidor público de rendir cuentas sobre sus decisiones y actos públicos? Que el Banco Central y sus funcionarios de alto nivel rindan cuentas -no sólo en lo colectivo, sino también en lo personal- no solo fortalece la credibilidad del propio banco central, que tanto se necesita, sino también afianza una cultura de transparencia a la que los políticos y funcionarios mexicanos se siguen negando, por cierto, esgrimiendo elaborados argumentos, aunque falaces. Conocer públicamente la posición y decisión de los señores Carstens Carstens, del Cueto Legaspi, Ramos Francia, Sánchez González, y, próximamente, de Guzmán Calafell, debe ser un acto de transparencia y de responsabilidad personal con las decisiones públicas que toman y para las que fueron designados.
Gastó más de 115 millones de dólares, vendió por 47 millones. FOTOS: ESPECIAL
La empresa no tuvo éxito y probablemente perdió dinero en su intento de tener presencia en la potencia de América Latina
Casa Saba remata farmacias en Brasil ENRIQUE HERNÁNDEZ
G
rupo Casa Saba, uno de los distribuidores farmacéuticos más importantes en México y América Latina, vendió por 47 millones de dólares sus farmacias en Brasil, aciones y marcas a la empresa Profarma Distribuidora de Produtos Farmacêuticos. “La transacción permite concluir con el proceso estratégico enfocado en concentrar el portafolio de negocios de la división de farmacias en México y Chile”, informó Manuel Saba, presidente del consejo de administración de Casa Saba, al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Con el contrato suscrito el 17 de enero de 2013 se termina el intento de Casa Saba por controlar la venta y distribución de medicamentos en el mercado brasileño. La empresa no tuvo éxito y probablemente perdió dinero por su intento de tener presencia en la economía más importante de América Latina. Cuando ingresó al mercado brasileño en mayo de 2008, su primera incursión fuera de México, la compañía pagó 115 millones de dólares por la cadena de farmacias de Drogasmil Medicamentos e Perfumaria. Además, la empresa adquirió más farmacias en Brasil, cuando compró en mayo de 2010 a Farmacias Ahumada.
Uno de los últimos intentos de Casa Saba por mantener su apuesta en Brasil se dio el 28 de agosto de 2012, cuando Inversiones Internacionales Inverfar, una filial de Farmacias Ahumada (Fasa), adquirió 99.9% del capital social de la sociedad brasileña Casa Saba Brasil Holding, de propiedad de Grupo Mexatar y Grupo Casa Saba, ambas empresas vinculadas a Fasa. La información de Farmacias Ahumada, una empresa filial de Casa Saba, enviada la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS, el regulador bursátil chileno) revela que el precio total por los derechos sociales adquiridos fue de 70 millones de dólares, que se pagará el 15 de agosto de 2017. “Mediante esta adquisición la sociedad suma a sus operaciones en México y Chile la explotación en Brasil de las cadenas de farmacias Drogasmil y Farmalife”, informó Farmacias Ahumada, dueña de Benavides, al regulador bursátil chileno.
SIN EXPLICACIÓN En noviembre de 2012, 24 HORAS informó que las acciones de Casa Saba habían sido suspendidas en la Bolsa de Nueva York y en la BMV, debido a que guardaban información relevante para los inversionistas. El alza accionaria más importante de Casa Saba en la BMV se registró el 28 de agosto de 2012, jornada en la que repuntó su precio 10%.
Ese día, la empresa salió con un comunicado a asegurar a los inversionistas que no tenía conocimiento de algún evento en los ámbitos operativos, financieros u otros aspectos, que explicaran los movimientos de la jornada. Pero el mismo día, Farmacias Benavides suscribió un contrato privado de compra venta de acciones de 99.9% del capital accionario de Farmacias ABC de México, de Casa Saba, por 275 millones de pesos. La SVS pidió mediante un oficio del 7 de noviembre de 2012 a Farmacias Ahumada entregar más antecedentes de la operación de agosto. “Implican la adquisición e incorporación de las cadenas de Farmacias Drogasmil y Farmalife en Brasil, de la cadena de Farmacias ABC en México y de los activos inmobiliarios necesarios para el desarrollo de operaciones de ABC”, señalaba la autoridad en el documento. Casa Saba tampoco reveló detalles de esta operación que representa la expansión de la cadena chilena de farmacias en Brasil. La suspensión de acciones de Saba en el mercado de valores de Nueva York provocó que el 7 de diciembre se deslistara y dejara de cotizar. El pasado viernes, las acciones de Casa Saba cerraron con una ganancia de 0.10% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La distribuidora mexicana de medicamentos señaló que la transacción está sujeta a aprobación.
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Lunes 21 de enero de 2013
NEGOCIOS EXPRESS
REPORTE DE MERCADOS Ene 18• 2013• IPC= 45,212.53 DJ= 13,649.70 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA
16:41 hrs 0.60% 0.39% 12.19 12.81 16.58 17.39 .1382 .1436 13.24
ROBO EN ESTACIONAMIENTOS
FRANCO SUIZO VENTA 13.81 Del total de visitas de verificación que reaCORONA COMPRA 1.9008 CORONA VENTA 1.9392 lizó personal de la Procuraduría Federal del CENTENARIO 27,050.00 Consumidor (Profeco) a estacionamientos ORO LIBERTAD 22,400.00 PLATA LIBERTAD 450.00 el año pasado, en uno de cada cinco casos CETES 28 TIIE 28 UDI
4.12 4.83 4.885496
INFLACIÓN MENSUAL
DOW JONES
3.57
IPC MEX
aplicó infracciones por diversas irregularidades. De acuerdo con el organismo, en 2012 realizó mil 142 visitas de verificación a estacionamientos del país, de las cuales en 230, es decir, en alrededor de 20% de los casos, aplicó infracciones por no exhibir o respetar tarifas, no cumplir o acreditar la existencia de la póliza de seguro o incumplir con la calibración anual obligatoria.
CAMBIOS EN PFIZER
A LA ALZA
Emisora ODP MS RIMM ACI GMD
Serie * * N * *
Emisora AAMRQ TSL RCENTRO AMD INTC
Serie * N A * *
Var.% Precio 10.50 59.56 9.08 283.60 8.12 200.56 7.32 96.05 7.27 7.82
A LA BAJA
Var.% Precio -13.23 16.40 -11.97 64.70 -8.90 12.80 -6.73 31.90 -5.30 267.90
Volumen 88 13 243 11 7 Volumen 21 0 202 14 10
La compañía biofarmacéutica Pfizer anunció el nombramiento de Aldo Rees como presidente y director general de Pfizer México, en sustitución de Francisco Rodríguez. Desde 2009, Rees ocupaba el cargo de director general de Pfizer en Venezuela.
GENOMMA LAB EN WALGREENS Genomma Lab Internacional, la empresa comercializadora de productos farmacéuticos y para el cuidado personal, dijo que algunos de sus productos comenzarán a venderse en un mayor número de tiendas marca Walgreens en Estados Unidos luego del éxito inicial de un programa piloto para llevar a cabo esas actividades.
Jalisco le paga a Interacciones ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l estado de Jalisco concretó el viernes pasado el pago a Banco Interacciones del crédito que estaba pendiente desde diciembre, cumpliendo con los plazos para no caer en cartera vencida. “De acuerdo a su trayectoria de fortaleza, el banco mantiene sólidos indicadores; como ejemplo, su índice de morosidad es de 0.61% -muy por debajo del promedio del sistema financiero-, y ningún crédito otorgado por el banco a entidades federativas se encuentra en cartera vencida”, explicó Interacciones a 24 HORAS. Como informó este diario el lunes de la semana pasada, Jalisco debía mil 400 millones de pesos a Interacciones. Fernando Solís Cámara, director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de Interacciones, aseguró que el incumplimiento de pago reportado desde diciembre de 2012 no afectaba las operaciones de la institución bancaria. Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco, rechazó que haya solicitado un rescate a Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Ha declarado el secretario de Hacienda, con razón, que Jalisco no será rescatado, porque no necesita rescate. Y Jalisco no será rescatado porque no pidió ser rescatado”, res-
Los mil 400 millones de pesos que debía cubrir en diciembre del año pasado, se saldaron la semana pasada
FOTO: DANIEL PERALES
pondió el mandatario estatal al encargado de las finanzas públicas de México. Reconoció que la administración jalisciense incumplió con un pago de mil 400 millones de pesos de un crédito con Banco Interacciones. Pero la institución informó que ya se saldó. Pese a los problemas de endeudamiento que registran algunos estados y municipios,
bancos como Afirme y Multiva han aumentado hasta en 2.5 veces su cartera a noviembre del año pasado, mientras que Banorte se ubica como el mayor oferente en el segmento. Banorte tiene la cartera crediticia a estados y municipios más importante de entre 18 bancos que participan en este segmento, al sumar 77 mil 970 millones de pesos. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
LA PUNTA RESTRUCTURA GMD Resorts, un operador de centros vacacionales, dijo que su filial La Punta Resorts logró un acuerdo de restructuración de un adeudo en posesión de la empresa financiera Adamantine para mejorar su flujo de efectivo.
SE LOS LLEVA EL TREN El sector automotriz será una pieza fundamental para el crecimiento de Kansas City Southern de México (KCSM) durante este año, afirmó el presidente de la ferroviaria, José Zozaya. “Hay confianza en el país, la inversión extranjera sigue llegando, nuevas plantas de armadoras que es una parte interesante, vemos un año muy positivo, la economía en general va a estar bien”, afirmó.
CONFIANZA EN MÉXICO: SHCP La disminución a mínimos históricos de los costos de financiamiento de las emisiones gubernamentales y la reducción del diferencial de los bonos soberanos a largo plazo de México, con respecto a sus similares estadunidenses, es reflejo de la aceptación y confianza de los inversionistas internacionales. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que esto es derivado de las acciones y el manejo macroeconómico impulsados por el gobierno federal, con el objetivo de mejorar el bienestar de las familias mexicanas.
24 NEGOCIOS Lunes 21 de enero de 2013
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
LAS DECISIONES QUE VENDRÁN CON LA VENTA DE COMEX A SHERWIN-WILLIAMS La estadunidense debe decidir si mantiene o no la marca mexicana en Estados Unidos
DISTRIBUIDORES EN EL LIMBO…
D
os decisiones están sobre la mesa en la anunciada operación de compra de Comex que dirige Marcos Achar Levy, por la gigante estadunidense Sherwin-Williams que preside Christopher M. Connor. La primera es el veredicto que tomarán las autoridades antimonopolios en Estados Unidos y México. Tanto el Departamento de Justicia de Estados Unidos, a través de su división Antimonopolios, como la Comisión Federal de Competencia en México a cargo de Eduardo Pérez Mota, tendrán que aprobarla. Particularmente en México el asunto no es nada sencillo por la posición ya relevante de mercado que posee Comex frente a sus competidores como Dupont, Pinturas Pittsburg y Basf, entre otros. Pero también porque, una vez aprobada la operación, Sherwin-Williams deberá decidir si mantiene o no la marca Comex en Estados Unidos, en donde la empresa mexicana controla 10 de las marcas más importantes en el mercado de pintura arquitectónica a través de 240 tiendas que, si bien tienen los colores de Comex, aún conservan sus nombres originales. Incluso y a pesar del peso que tiene la marca Comex en el mercado nacional, Sherwin-Williams también estaría evaluando la conveniencia o no de mantener una marca con más de 50 años de existencia construida a través de una muy amplia red de distribuidores bajo esquemas de franquicia, de participación de trabajadores en la operación de las tiendas, y de inversión directa. Esquemas de distribución
L
CHRISTOPHER M. CONNOR “sui géneris” que la familia Achar construyó a lo largo de su existencia para enfrentar a la competencia extranjera. Pero la empresa que preside Connor se ha comprometido con los inversionistas del mercado a que antes de un año la utilidad por acción registraría beneficios derivados de esta operación. Así de seguros se sienten.
CUANDO EN NOVIEMBRE PASADO los Achar anunciaron la venta de Comex a su rival Sherwin-Williams por dos mil 340 millones de dólares incluyendo deuda -Alfredo Achar fue en sus inicios distribuidor de Sherwin-Williams- los primeros sorprendidos fueron sus “aliados” del éxito, esas decenas de franquiciatarios y pequeños propietarios que constituyen el tejido de una red de distribución de más de tres mil puntos de venta en todo el territorio nacional. Era obvio que nadie les avisó pero, semanas después, tampoco nadie les ha dicho cuál será su futuro. La operación aún está sujeta a las autorizaciones de los entes antimonopolios de ambos países, pero, de darse, habrá que ver lo que hace SherwinWilliams con una red de distribución enorme, pero “sui géneris”.
ETAPA DECISIVA PARA AXTEL
a suerte de Axtel ha entrado en una etapa decisiva. Por un lado hay noticias positivas. El fin de semana pasado la empresa que preside Tomás Milmo Santos logró disminuir su deuda y aumentar su efectivo al intercambiar 765 millones de dólares de deuda a plazos más convenientes y con una quita para la empresa, permitiéndole concretar la venta de 890 torres de transmisión a American Tower e iniciar así su plan de recapitalización.
Esto le da una bocanada de oxígeno superior a los 400 millones de dólares en medio de la turbulencia. Pero por otro lado, es muy probable que en las siguientes semanas la Corte falle en su contra, lo que le costaría poco más de tres mil millones de pesos en pagos a Telcel y Telmex por las tarifas de interconexión. Con todo, parece que Milmo Santos y compañía
podrían salir delante de este vendaval. Pero la verdadera prueba de fuego es la del mercado. Y es que el negocio de telefonía fija va en retroceso, la banda ancha, aunque crece, no camina como se espera, y el futuro de la televisión de paga es incierto en un mercado de gigantes. De allí que la TOMÁS MILMO opción de venta para Tomás Milmo SANTOS no está descartada.
LOS DIRECTORIOS DETRÁS DE LA DEMANDA
L
a demanda en México en contra de la multinacional del internet, Yahoo!, involucra una historia de competencia por los directorios telefónicos.Un mercado dominado durante años por Teléfonos de México y su Sección Amarilla impreso en grandes volúmenes de papel. Sin embargo con Páginas Útiles, Ideas Interactivas y Worldwide Directories, de Carlos BazánCanabal -las empresas mexicanas que están demandando a Yahoo! en los tribunales por más de dos mil 700 millones de dólares- se inició la competencia con la Sección Amarilla, de Telmex, la que -por ciertotuvo que entregar a Ideas Interactivas, por órdenes de Cofetel, la LUÍS ARVIZU base de datos de los usuarios del servicio de telefonía fija. La verdadera competencia -como se preveía- llegó a través de la red obligando a la empresa de Carlos Slim a modificar su estrategia. Páginas Útiles, en alianza con Yahoo Inc. -negocio que ahora desconoce la multinacional- desató la caída en las tarifas publicitarias de la Sección Amarilla. Slim buscó una alianza con Google pero su acuerdo de exclusividad con Bill Gates en el buscador Bing de MSN, se lo impidió; así que perdió un tiempo valioso y ahora la recuperación será más difícil y costosa.
{
●
{
info@ar enapub lica.com
El diario sin límites
JUSTICIA 25 El diario sin límites
Lunes 21 de enero de 2013
Prepara SCJN un amparo para Cassez
Continuidad de la SEIDO, bajo análisis
Creará PGR
A
unidades
especializadas contra crimen organizado
Combatirán el lavado de dinero, tráfico de drogas y de personas, extorsión, secuestro, delitos cibernéticos, falsificación y contrabando FOTOS: CUARTOSCURO
DETECTIVES, NO POLICÍAS
ARTURO ANGEL
E
l plan de modernización que prepara Jesús Murillo Karam en la Procuraduría General de la República (PGR) incluirá la creación de nuevas unidades especializadas dedicadas a combatir los distintos delitos que se encuadran en la delincuencia organizada, cada una con su propio equipo de fiscales y dependientes de la oficina del procurador. Autoridades de la PGR indicaron a 24 HORAS que no se trata de las unidades que conformaban a la actual Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) sino de nuevos equipos de investigación, con trabajo más controlado y supervisado para evitar infiltraciones de la delincuencia. Algunos de los delitos que se combatirán a través de estas unidades son el lavado de dinero, el tráfico de estupefacientes y de personas, la extorsión, el secuestro, los delitos cibernéticos, la falsificación y el contrabando.
P
EN CUANTO a la Policía Federal Ministerial (PFM), la política de la administración de Jesús Murillo Karam será la de continuar con la capacitación de sus elementos, sobretodo en herramientas y técnicas para la investigación científica, de cara a la adopción del nuevo sistema penal acusatorio. Se trata, de acuerdo con la visión de la PGR, de que los elementos de la PFM sean cada vez más detectives que policías; es decir, que su labor se concentre fundamentalmente en las tareas de investigación e inteligencia por encima de las del uso de la fuerza. Parte de la colaboración que pactaron continuar la PGR con la Embajada de los EU la semana pasada, fue la de continuar con los programas de capacitación hacia los elementos de la PFM, sobretodo con una visión especializada en distintos delitos. ARTURO ANGEL El diagnóstico, ordenado por el Procurador, evidenció la necesidad de atacar a la delincuencia organizada y a las grandes cadenas delictivas a partir de cada conducta ilícita en particular y no de forma general. Lo anterior, con la finalidad de eficientar el trabajo de investigación científica, lograr golpes de precisión y obtener resultados en el corto plazo que deriven además en consignaciones más sólidas. Esta visión traerá consigo una reestructuración de la actual SEIDO, la cual podría perder parte de
ara abatir la criminalidad en la región lagunera, soldados y policías federales y estatales realizan un operativo especial de vigilancia en colonias y fraccionamientos de los municipios de Lerdo y Gómez Palacio, Durango, corredor que desde hace seis meses es la zona más violenta del país. El operativo se instrumentó dos días después de que 158 policías municipales fueron detenidos por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, cuyo líder es Joaquín El Chapo Guzmán. En ese operativo también fueron detenidos los directores de Seguridad Pública de Lerdo y Gómez Palacio, Andrés Balderas Pé-
aún no se define, pero el procurador Murillo Karam quiere, según las fuentes consultadas, equipos que trabajen con técnicas de investigación científica, con una amplia labor de campo y, sobretodo, que se apoyen con la labor de las áreas de servicios periciales.
CERRÓ CON DIFICULTADES
La SEIDO (antes SIEDO) cerró el sexenio de Felipe Calderón con dificultades, luego de las sospechas de corrupción en sus filas, la renuncia 15 días antes del su personal, cambio de administrapara mudarlo ción de su titular y las El viernes, el procurador a las nuevas críticas en cuando a su unidades que Jesús Murillo y la embajadora desempeño general. se crearán, del Reino Unido, Judith Anne Los últimos 18 meMacgregor, acordaron una o, incluso, se ses, con Marisela Moagenda de colaboración transformaría rales al frente de la PGR, en procuración de en su totalidad. la SEIDO perdió casos de justicia. Las primeras dealto impacto político, como terminaciones respecto el de Hank Rhon y Greg Sánchez, al futuro de esta área se tomarán y mientras que otras investigaciones anunciarán antes de que concluya dejaron dudas, como la de la agreeste mes. sión a personal estadunidense en Respecto a las unidades espe- Tres Marías o la identificación de cializadas, su tamaño es algo que Heriberto Lazcano.
Colaboración con ingleses
Refuerzan seguridad en La Laguna rez y Víctor Hugo Giorgana, respectivamente, quienes tenían una orden de aprehensión en su contra. Están presos en el Cereso número 1 de la capital de Durango. De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía Estatal de Durango, en el operativo de vigilancia participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Policía Federal, de la Dirección Estatal de Investigación y la Policía Estatal Acreditable. Así, desde ayer, militares y policías realizan patrullajes y la vigilancia se enfoca a co-
lonias, fraccionamientos, avenidas y la zona centro de La Laguna. “Este conjunto de estrategias se integraron cuidadosamente para abatir la criminalidad de la región lagunera y gracias a este plan coordinado se han logrado acciones tangibles como la detención de mandos y policías municipales”, establece el documento. Refieren que esas acciones, forman parte de una estrategia de prevención del delito, la cual atiende los llamados de auxilio de la ciudadanía y se complementa con los recorridos
nueve meses de haberse discutido en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el amparo de la francesa Florence Cassez Crepin, este miércoles se debatirá un nuevo proyecto, el cual se espera alcance la mayoría de votos, con lo que se echaría abajo la sentencia de 60 años que se le dictó por secuestro. El único ministro de la Primera Sala que aún no sabe en qué sentido habrá de votar, es Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ex titular del Sistema de Administración Tributaria, quien ingresó a la Corte apenas en diciembre pasado y quien hasta ahora casi no ha intervenido en los debates del pleno y de la propia sala. El proyecto, enlistado para discutirse el 23 de enero y elaborado por la ministra Olga Sánchez Cordero, propone otorgarle a Cassez un amparo para efectos, en el cual le solicita al Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal, con sede en el Distrito Federal y que revisó su recurso de impugnación, no tomar en cuenta los testimonios que inculpan a la francesa -presa en el penal de Tepepepany ordena dictar otra sentencia. El proyecto presentado por Sánchez Cordero se acerca más a la posición del ministro Cossío Díaz, quien el 21 de marzo del año pasado argumentó estar a favor de un amparo para efectos, pero en contra de la liberación inmediata de Cassez Crepin. En el caso de ambos proyectos, la coincidencia es que a Cassez se le violentó su proceso, al negársele la asistencia consular y al haber hecho un montaje por parte de la PF. MÓNICA HERNÁNDEZ
de vigilancia de las distintas corporaciones. También instalarán puntos de revisión vehicular en zonas estratégicas, así como el patrullaje extenso en zonas consideradas de alto riesgo, “con la finalidad de fortalecer el plan se seguridad que al momento se está implementando en la región lagunera”. Además, la Fiscalía General reforzó las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna, con agentes de la Dirección Estatal de Investigación, la Policía Estatal y militares. El vocero de Fiscalía, Raymundo Enríquez, dijo no poder precisar cuántos agentes federales y estatales forman parte del operativo que comenzó ayer en esa región. MÓNICA HERNÁNDEZ
26 JUSTICIA Lunes 21 de enero de 2013
MARÍA IDALIA GÓMEZ Y RAMÓN SEVILLA
F
ue destituido del ISSSTE y obligado a pagar más de 50 mil pesos como sanción; dos veces se le consideró no recomendable en los exámenes de Control de Confianza de instituciones de seguridad, lo que provocó su salida, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió que se revisara la omisión en la que había incurrido cuando fue director de la Policía Ministerial, para determinar su posible responsabilidad administrativa. Se trata de la trayectoria de Enrique Francisco Galindo Ceballos, designado el 25 de diciembre como encargado del despacho de la Policía Federal y de quien se dijo que había sido capacitado en “diversas agencias de seguridad a nivel internacional”, aunque en materia de seguridad sólo asistió a un curso, menor a tres meses, en el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y a dos en la Universidad de Salamanca. El presidente Enrique Peña Nieto, quien como compromiso de gobierno aseguró que nombraría a los funcionarios públicos más calificados, debe enviar en los próximos días al Senado su propuesta de quien debe convertirse en el comisionado de la Policía Federal, uno de ellos podría ser Galindo Ceballos. A partir de testimonios de primer nivel y documentos oficiales, 24 HORAS logró documentar la trayectoria de Galindo Ceballos entre 2000 y 2012. Este diario solicitó información del funcionario a la Policía Federal, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.
El diario sin límites
Enrique Francisco Galindo Ceballos
Informes oficiales revelan que no pasó las evaluaciones de control y confianza dos ocasiones; también fue sancionado por negligencia administrativa y denunciado por la CNDH por violar derechos humanos en SLP
Encargado de la PF fue destituido y reprobado
En SLP se disparan los homicidios y secuestros
S
an Luis Potosí, ubicado en la zona de influencia del grupo delictivo de Los Zetas, experimentó en los últimos años un incremento importante de los casos de homicidio y secuestro, pese a que, en términos generales, la incidencia delictiva se mantuvo estable. Los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) revelan que entre 2009 y 2011, siendo secretario de Seguridad Pública estatal, Enrique Francisco Galindo Ceballos, dicha entidad federativa registró 977 averiguaciones por casos de homicidio doloso, cifra que representa un incremento de casi el 100% de los casos en
CRIMEN EN ASCENSO SAN LUIS POTOSÍ PERIODO HOMICIDIOS 2004-2006 506 2009-2011 977 PERIODO SECUESTROS 2004-2006 5 2009-2011 72 comparación con el periodo 2004-2006, cuando la cifra oficial fue de 506 crímenes.
El tema de los secuestros es aún más crítico. En tres años, entre 2009 y 2011, San Luis Potosí contabilizó 72 plagios, una realidad totalmente distinta a la de los años 2004-2006, cuando apenas hubo cinco secuestros. Se trata de alzas específicas en delitos particularmente violentos. En términos generales, la incidencia delictiva en San Luis Potosí, tanto de delitos del fuero común como del federal, se ha mantenido intermitente en los últimos dos sexenios. El año 2007, intermedio entre los periodos comparados, es el que registró la incidencia global más alta en los últimos 12 años, con 49
NEGLIGENCIA De acuerdo con el currículum de Enrique Francisco Galindo Ceballos, estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de SLP, con una tesis que recibió mención honorífica y obtuvo su cédula profesional en 1990. Su primer trabajo fue en 1992 en la PGR, como agente del MP. Entre su declaración patrimonial y su hoja curricular hay inconsistencias sobre su segundo empleo, porque se afirma en la primera que fue asesor en la Subsecretaría de Protección Civil y Prevención Social de Gobernación, en donde estuvo entre 1995 y 1998, pero en el segundo documento sólo señala que estuvo en 1997 en esa oficina, pero como secretario auxiliar. En 1997, dice su currículum, llegó al ISSSTE como jefe de la oficina
jurídica en San Luis Potosí. Ese misPara 2003 llegó a la Policía Mimo año se convirtió en subdeleganisterial de San Luis Potosí. do de prestaciones de la misma Es en esos años, de acuerdependencia, en donde perdo con su expediente, al que maneció hasta el año 2000. tuvo acceso este diario, Lo que su currículum presentó dos exámenes El 27 de mayo de 2011, durante la XLI Reunión no dice es que, dentro del de Control de ConfianOrdinaria de la Confederación Nacional de Gober- za, siendo evaluado por expediente 49608/00 ininadores (CONAGO), en Monterrey, Nuevo León, ciado por el órgano interno el Centro de Control de el gobernador San Luis Potosí, Fernando Toranzo de Control del ISSSTE, se Confianza de la entonFernández, criticó al Sistema Nacional de Segule destituyó del cargo, tras ces Secretaría de Seguriridad Pública debido a que le habían informado concluir un procedimiento dad Pública federal y por que su Secretario (Enrique Francisco Galindo administrativo el 29 de mayo el CISEN. En uno de ellos Ceballos) no pasó los exámenes de control de 2000, sanción que quedó se le consideró “NO RECOy confianza y por eso lo corrió, pero firme, por haber incurrido, duMENDABLE” para el puesto al poco tiempo ocupó el cargo de Secretario Ejecutivo Adrante su gestión, en “negligencia y en el segundo sí fue declarado junto del SNSP. administrativa”, y debió pagar 56 apto, pero con observaciones, enmil 643 pesos. tre las que se establecía que debía ser evaluado nuevamente por su OMISIONES: CNDH guridad Pública de San Luis Potosí posible falta de probidad. En 1999 Galindo Ceballos se in- como director general, posición que En su paso por la dirección de corporó al Consejo Estatal de Se- tuvo hasta 2002. la Policía Ministerial de San Luis
El enojo del gobernador Toranzo
Potosí también recibió observaciones, una de ellas fue hecha por la CNDH, dentro de la Recomendación 28/2006, que al investigar el caso el organismo confirmó que agentes de la corporación, que dirigía entonces Galindo Ceballos, cometieron violaciones a los derechos humanos de una persona. La Comisión emitió su recomendación apenas en 2006 y entre sus conclusiones estableció que se diera “vista al Órgano de Control competente para que conozca de las omisiones en las que incurrió el entonces Director General de la Policía Ministerial del estado, Enrique Francisco Galindo Ceballos, al rendir un parte informativo que carecía de requisitos esenciales exigidos por el Reglamento Interior de la Policía Ministerial del estado y en su momento
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Lunes 21 de enero de 2013
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
mil 659 delitos del fuero común, y 2 mil 241 delitos del fuero federal. 2010 fue el año que San Luis Potosí registró más homicidios, con 417 casos, mientras que 2011 fue el de más plagios con 40.
POLICÍA POCO EVALUADA San Luis Potosí cuenta con un estado de fuerza policial de 7 mil 873 uniformados, entre agentes estatales, municipales y ministeriales. El promedio es de 305 policías por cada 100 mil habitantes, lo que lo convierte en la entidad número 13 del país, con más policías en comparación con su densidad demográfica. El problema es que el estado está lejos de cumplir con el compromiso de evaluar y certificar a sus policías. Hasta la fecha, apenas el 30% de toda su fuerza policial, ha cumplido con el proceso de evaluación de control de confianza. Es decir, en esa entidad federativa no se sabe si 7 de cada 10 policías son confiables o no. ARTURO ANGEL determine las responsabilidades administrativas a que haya lugar”. Cuando se emitió la misma, él ya se había convertido en el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. De acuerdo a las publicaciones de la época, Galindo Ceballos al frente de esa dependencia municipal anunció que las multas a los automovilistas se harían de forma electrónica, se compraron decenas de handhelds (computadoras de mano) y se hizo una presentación a los medios de comunicación, pero nunca se utilizaron. La columnista Adriana Ochoa, de Pulso Político, recordó hace unos días que esa compra se hizo en la administración del presidente municipal de San Luis Potosí, Octavio Pedroza, ahora Senador de la Repu-
blica. Pero en 2007, su sucesor en la alcaldía, Jorge Lozano, evidenció que las handhelds nunca se usaron, porque no servían.
UN CRIMEN Entre 2006 y 2009 Galindo Ceballos no reportó haber tenido algún trabajo, ni en el sector público ni en el privado, sólo que se dedicó, de acuerdo a su hoja curricular, a participar en algunos cursos en México y China, y un masters en España. Pero en septiembre de 2009, el recién nombrado gobernador Fernando Toranzo Fernández lo designó como secretario de Seguridad Pública del estado. En ese omento, ya existía el acuerdo entre el gobierno federal y los estados de certificar a todos los policías del país y, de no hacerlo, se
les retiraría una parte de los recursos federales. Así que 10 meses después de tomar posesión, en julio de 2010, Galindo Ceballos anunció que se someterían al examen de Control de Confianza los 9 mil agentes que tenía el estado. El funcionario calculó entonces que para fines de ese año 4 mil ya estarían evaluados. Esto no lo cumplió, de acuerdo a la cifra de agentes certificados actualmente. La inseguridad en el estado había crecido, la explicación era que la violencia provocada por Los Zetas, procedente de Tamaulipas y Nuevo León, se estaba extendiendo. El 8 de septiembre de ese año, en su propia oficina, fue asesinado el presidente municipal de El Naranjo, Alexander López García. El crimen lo cometieron dos sicarios entrenados que pudieron escapar junto con otros dos encapuchados que los esperaban a bordo de una camioneta.
REPROBADO Para octubre de 2010, ante las críticas públicas por la inseguridad que crecía en el estado, Galindo Ceballos declaró que 160 funcionarios de alto nivel del gobierno estatal se someterían a las pruebas de Control de Confianza, convirtiéndose San Luis Potosí en la única entidad en hacerlo. Enrique Galindo acudió a la Secretaría de Seguridad Pública a presentar sus exámenes toxicológicos, psicológicos, médico y de polígrafo, este último lo presentó el 4 de octubre. La conclusión de los especialistas
fue que mintió, algo que confirmó en una charla posterior con los evaluadores en la que reconoció que había desviado 100 mil pesos para beneficio personal y aceptado sobornos. Se le declaró “NO RECOMENDABLE”. De acuerdo con testimonios recabados por 24 HORAS, Galindo Ceballos regresó a San Luis Potosí y nunca dijo al gobernador que hubiera reprobado. Fue hasta que un oficio llegó directamente a su jefe, el titular del Ejecutivo estatal, Fernando Toranzo Fernández, en el que le notificaron que había reprobado el polígrafo y que no era recomendable para el cargo de secretario de Seguridad Pública. Sorprendido por la información, relataron las fuentes consultadas, lo que más molestó a Toranzo Fernández y que provocó despidiera inmediatamente a Galindo Ceballos fue el reconocimiento de éste de haber desviado recursos públicos en su administración y que antes, como secretario de Seguridad Pública municipal, había recibido sobornos por parte de empresas para que ganaran licitaciones, las cuales sí se hicieron, de acuerdo a la revisión hecha por este diario. Las personas consultadas coincidieron en que Galindo Ceballos debió dejar sus oficinas inmediatamente en enero de 2011, apenas se enteró el gobernador de la información.
SORPRESA Y ENOJO Ni dos días se quedó sin trabajo y logró ascender. Encontró acomodo en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, como asesor directo del titular, Juan Miguel Alcántara Soria, con un salario mensual de 120 mil pesos, de acuerdo a su declaración patrimonial, del 3 de mayo de 2011. Por la posición, el salario y las prestaciones, su nuevo puesto representaba en realidad un ascenso, que incluso le permitió comprar a crédito un automóvil Mercedez Benz, valuado en más de 500 mil pesos. Aunque en una declaración patrimonial posterior, la del 29 de mayo de 2012, asegura que ingresó al SESNSP no como asesor sino como oficial mayor, percibiendo un salario mayor, que sumaba anualmente un millón 751 mil pesos. En diciembre pasado, en un boletín de cinco párrafos se anunció que se le designaba como encargado del despacho de la Policía Federal. Pocos en San Luis Potosí hicieron públicas sus felicitaciones a Galindo Ceballos como encargado de la Policía Federal, nadie del gobierno estatal lo hizo, sólo su antiguo jefe, con el que compró las handhelds inservibles, el senador Octavio Pedroza.
Ligan a tío con Zetas
J
ulio Alfredo Ceballos, tío del encargado de despacho de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos, fue detenido por lo menos dos veces por sus nexos con Los Zetas. En un operativo del Ejército, el 4 de diciembre de 2010 en las Suites Tame, de la capital de SLP, fue detenido Julio Ceballos junto con Javier Robledo Hernández, asistente financiero de Jesús Enrique Rejón, El Gamito, quien ocupaba el séptimo lugar en la estructura de mando de Los Zetas. La Sedena, informó que a los detenidos les fueron asegurados dos millones de pesos y 100 mil dólares en efectivo, así como 84 kilogramos de cocaína. Los detenidos reconocieron trabajar para Los Zetas. Durante 2003, un juez federal liberó una orden de aprehensión en su contra, por delitos contra la salud, en su modalidad de traficar con cocaína. En esa ocasión se le detuvo junto con Francisco Gerardo Sánchez Hernández, El Tilico. Ambos fueron recluidos en el penal de La Pila, en SLP. MÓNICA HERNÁNDEZ
REGISTRO DETENCIONES ARBITRARIAS DURANTE SU PASO POR LA POLICÍA ESTATAL
En septiembre de 2010, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí emitió la recomendación 1/2010, porque los policías estatales, durante el periodo de Enrique Francisco Galindo Ceballos al frente de la Policía estatal, cometieron detenciones arbitrarias, allanamiento de morada, visitas domiciliarias ilegales y lesiones. La CEDHSLP recomendó capacitar a los agentes de la dirección de Seguridad Pública Estatal, ya que en sus detenciones llegaban a golpear a los presuntos delincuentes, provocándoles lesiones. Este diario solicitó a la CEDHSLP datos sobre las quejas que se presentaron durante las gestiones de Galindo Ceballos como mando policial, pero hasta el cierre de esta edición no entregaron ninguna información. MÓNICA HERNÁNDEZ
28 Lunes 21 de enero de 2013
J
LATITUDES
oe Flacco superó en el duelo a Tom Brady, al lanzar tres pases de touchdown en la segunda mitad y guiar a los Ravens de Baltimore a su primer Súper Bowl en 12 años al batir ayer por 28-13 a los Patriots de Nueva Inglaterra en el campeonato de la Conferencia Americana. La victoria deja preparado un duelo entre dos hermanos
Alberto LATI @albertolati
Algunas grescas y el método Mou
V
isto que la terapia de choque funciona, José Mourinho ha de estar buscando rival para esta semana. Si acaso la duda es si encontrará enemigo nuevo o si reiterará encontronazo con alguno ya explorado. Y entonces probablemente revisará la larga lista de antagonistas que en dos años y medio ha coleccionado en el Real Madrid. De sus futbolistas, básicamente ha tenido diferencias con los más importantes: el astro mayor Cristiano Ronaldo, el capitán Iker Casillas, el subcapitán Sergio Ramos, los también estelares Angel Di María y Mesut Özil. Del organigrama merengue, con Jorge Valdano que ya no está (pues lo venció en esa lucha de poder) o con el técnico del equipo B del Madrid, Alberto Toril. Al margen del club madridista, con el seleccionador español Vicente del Bosque. En el Barcelona, con el técnico Tito Vilanova, conocido antes por recibir un piquete de ojo de Mou que por su carrera como estratega hoy muy aplaudida. Con la prensa, con la afición, con directivos, con árbitros, con rivales varios, con la UEFA, con todos ha tenido algún contencioso, desconocemos ya si a consecuencia de un carácter visceral o si como parte de su método de gestión. No es novedad que el portugués atrae permanentemente la tormenta. A quien lo haya conocido en sus etapas –exitosísimas, sí- con Oporto, Chelsea e Inter, sabe que va prendiendo incendios y por encima de ellos va avanzando hacia donde le interesa. Sucede que en ocasiones el fuego es demasiado y sale de control, mas no parece interesado en recatarse: FOTO: AP con cerillos y combustible camina. Quien se queme, se quemó. ¿Para desviar la atención? ¿Para quitar presión a sus pupilos? Eso solía decirse, aunque ha acontecido que su comportamiento mismo se torne en contra del plantel, que se sienten más vigilados y perseguidos que nunca, que caigan en momentos de genuina crisis, que se vean todo menos alivianados. Antes de que el Real Madrid aplastara al Valencia 5-0 este fin de semana, la incertidumbre reinaba respecto a su alineación. ¿Sentaría Mourinho a Cristiano Ronaldo como represalia de la diferencia que tuvieron el martes anterior? ¿Permitiría a Iker Casillas mantenerse como titular? ¿Mandaría un cuadro alterno? Al final jugaron los mejores que Mou tenía a mano y así de bien le respondieron. Desde que Casillas volvió del banquillo, ha acumulado cuatro goles sin recibir gol. Cristiano mismo hoy fue brillante. Di María y Ozil volvieron a lucir decisivos. ¿Prueba de que el maquiavélico método Mou funciona o simple circunstancia del complejo contexto futbolístico? En todo caso, el alborotado Madrid sale de este domingo aparentemente pacificado, señal fehaciente de que el astuto Mourinho está por encender otro fuego y emprender una nueva terapia de choque.
El diario sin límites
domingo, al vencer por 28-24 a Atlanta. Los 49ers han sido colocados favoritos por cinco puntos. La temporada del linebacker de Baltimore Ray Lewis será en dos semanas en Nueva Orleáns. Lewis, que fue nombrado Jugador Más Valioso del Super Bowl de 2001, único de los Ravens, anunció que se retiraría al terminar la campaña. Flacco completó dos de sus pases de touchdown con Anquan Boldin y uno con Dennis Pitta para que los
San Francisco no llegaba desde 1995; para Baltimore será el primero en 12 años como entrenadores por primera ocasión en un Súper Bowl, entre la cabeza de Baltimore, John Harbaugh, y el entrenador de San Francisco, Jim. Los 49ers ganaron el campeonato de la Conferencia Nacional previamente el mismo
Ravens superaran 21-0 a los Patriots durante la segunda mitad. La defensiva de Baltimore provocó que Brady no luciera y obstaculizó a la mejor ofensiva de la liga. Brady tenía foja de 67-0 en casa, cuando llevaba ventaja al medio tiempo.
SAN FRANCISCO Frank Gore anotó dos touchdowns
Llena El Juli la México
E
l diestro español Julián López El Juli sacó mejor provecho de su gran experiencia para llevarse el “mano a mano” ante el mexicano Diego Silveti, tras cortar dos orejas por una, ante una Plaza de Toros México abarrotada. En este festejo 14 de la Temporada Grande 2012-13, se lidiaron toros de la ganadería de Fernando de la Mora y de Montecristo. El mexicano Silveti, estuvo a la altura de las circunstancias con tres toros malos y al final consiguió cortar una oreja en premio a su esfuerzo. La diferencia profesional entre el español y el mexicano fue determinante en este mano a mano. Aquél, un veterano de mil batallas que ha alcanzado la maestría, y éste un novato que, pese a que viene de una añeja tradición taurina, apenas empieza a escribir su historia. El cartel en la Plaza México convocó a más de 42 mil espectadores que se dieron cita para ver al diestro español y al guanajuatense. Abrió El Juli con una faena valiente, bien hilvanada y por momentos templada, ante un burel de poco juego al que aprovechó. Falló al matar en varios intentos para lle-
La experiencia del diestro español fue decisiva. FOTO: CUARTOSCURO varse aplausos. Con “Aguanieve”, su segundo, dio una cátedra de buen toreo ante un rival de poco juego y con el que se pegó un arrimón valiente, lucido y templado, por ambos lados del descolorido ejemplar. Luego de un trasteo templado y de mucho mérito, ante un toro que vino a menos, el diestro madrileño mató
con un certero espadazo para cortar de forma merecida las dos orejas. Con “Ilusión”, de 533 kilos, de Montecristo, ya poco pudo hacer, luego que el burel resultó el lunar, con poco juego y bravura, a pesar de los intentos del matador en hacer faena. Despachó con pinchazos y espadazo y se fue con aplausos. NTMX
El diario sin límites
en acarreos en el segundo tiempo y los 49ers revirtieron un marcador 17-0 en contra para vencer 28-24 a los Falcons de Atlanta en la final de la Conferencia Nacional y enfilar a San Francisco al Súper Bowl XLVII por primera vez desde 1995. Los Falcons (14-4), el equipo con la mejor preclasicación de la conferencia, trataron otra vez de salvar su temporada en los momentos agó-
Lunes 21 de enero de 2013
no (NFL). Los 49ers (13-4-1) buscan igualar a Pittsburgh como los únicos equipos con seis campeonatos de la NFL. La victoria redimió a los 49ers, luego que hace un año sucumbieron en tiempo extra ante los Giants de Nueva York por el título de la conferencia. Los 49ers concretaron la mayor remontada en la historia de los partidos de campeonato de la Confe-
inicial. La carrera cerró una ofensiva corta de 38 yardas gracias a la devolución de una patada de despeje de 20 yardas por parte de Ted Ginn Jr. Gore corrió cinco yardas para un touchdown con lo que coronó una ofensiva de 82 yardas y con la que San Francisco abrió la segunda mitad del encuentro. El ritmo de anotaciones de la primera mitad continuó con los
SÚPER BOWL XLVII
¡DUELO DE HERMANOS! nicos, pero el pase de Matt Ryan en cuarto down para Roddy White con 1:13 por jugar fue manoteado por NaVorro Bowman, linebacker de San Francisco. Esta fue la sexta ocasión en su historia que la escuadra de San Francisco se proclama campeona de la Conferencia Nacional de la Liga Nacional de Futbol America-
rencia Nacional, según STATS. El récord previo de una remontada en la Nacional era de 13 puntos, partido que Atlanta le ganó a Minnesota en el campeonato de 1999. Esa fue la única vez que los Falcons avanzaron a un Super Bowl. El acarreo de 9 yardas de Gore a mediados del cuarto período completó la remontada, luego del déficit
49ers que comenzaron a anotar. Colin Kaepernick completó pases de 21 y 17 yardas a Randy Moss en esa ofensiva. El pase de 17 yardas puso a los 49ers en la yarda cinco de los Falcons, dejando la mesa servida para la anotación de Gore. Matt Ryan lanzó tres pases de touchdown en la primera mitad, incluyendo uno de 10 yardas a Tony
González, con 25 segundos por jugarse en el segundo cuarto. La anotación fue la respuesta a dos touchdowns consecutivos de San Francisco, para que Atlanta mantuviera una ventaja de 2414 al irse al descanso. Ryan también lanzó pases de touchdown de 20 y 46 yardas a Julio Jones.
30 PASATIEMPOS Lunes 21 de enero de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Geena Davis, 57 Booboo Stewart, 19; Ashton Eaton, 25, y Emma Bunton, 37
@SOLIZITA N Los góticos DO caen muy b me Son a todo ien. Dark
@ADRIANAA_V S #LaClaveE secuestrarlo ystáEn mal, para que tratarlo el síndrome de desarrolle esto y después te amcolmo e
HAEL @AXELMISa de la ci n e u fl La in a en el poesía chin chero bolero ran o Laoch e g neró mu nto... ie m ti n Tse
@ELNITRO56 quejarse Mujeres, dejen desexo. El ra si las usan pa Cuando sexo es grandioso.r la ropa va la las usen para es y los platos entonc se en quéj
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Reconozca qué ajustes necesita y muévase. Una vez que elimine el problema, podrá estabilizar su vida. Aprenda del pasado y hará progresos. No podrá complacer a todos, pero debe luchar por lograrlo con usted mismo. Sus números: 3, 10, 14, 28, 37, 42 y 44
CRUCIGRAMA
CLIMA 11. Serpentario. 13. Símbolo del dubnio. 15. Fijó día para algo. 17. Salida del Sol o de otro astro por el horizonte. 18. Acción de ondear. 21. Topetada. 22. Juntará dos o más cosas entre sí. 24. Labor de azulejos en las bóvedas semiesféricas. 26. Falto de valor legal. 27. Persona que practica el atletismo. 30. En Argentina, gato montés de gran tamaño. 31. Cercas un sitio de agua por todas partes. 32. Puesta del sol (pl.). 38. Símbolo del cobalto. 39. Quiera, estime. 43. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 44. Terminación de infinitivo. SOLUCIÓN ANTERIOR
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Haga sitio en su hogar para un proyecto que desee comenzar. Estar ocupado lo alejará de problemas. Concéntrese en seguir su camino aunque traten de apartarlo.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Enfrentará controversias si comparte sus emociones. Dé un paso atrás y escuche. No tiene que seguir una sugerencia, pero puede resultarle una buena solución.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Interésese más en la causa humanitaria. Los individuos que conozca a tales organizaciones, y las conversaciones que sostenga, le ayudarán a alcanzar sus metas.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Menos charla y más acción darán mejores resultados. Arregle su entorno o actualice su aspecto y se sentirá mejor. Discutir siempre, es una pérdida de tiempo.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Haga un cambio que le asegure su posición. Aparecerá una oportunidad a través de alguien con quien trabajó en el pasado. Un enfoque único atrae la atención.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Las relaciones cambiarán su estilo de vida, será más adaptable a lo que enfrenta. Mostrar fuerza y disciplina le ganará favores de la gente menos esperada.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Los cambios de último minuto desconciertan a todos. Use el factor sorpresa si quiere que alguien esté atento. Aventúrese y las oportunidades serán suyas.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Comparta sus pensamientos, pero cuestione la oferta de información que le suene demasiado buena como para ser realidad. Haga planes especiales para dos.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Tiene lo necesario para conseguir lo deseado. No admita menos y rehúse rendirse ante quien trata de hacerlo sentir culpable por seguir su propio camino.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Alguien estará en desacuerdo. Tiene que ir en la dirección que más le convenga. Céntrese en gente creativa y singular que se interese por usted y sus planes.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Abra la puerta a nuevas aventuras, relaciones y oportunidades. Habrá conversaciones emocionales. Sostenga lo dicho y lo que consiguió y no habrá problemas.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Proteja lo suyo. Escuche, observe y decida quién está y quién no de su lado. Pase tiempo dedicado al hogar, familia y quien signifique mucho para usted.
HORIZONTALES
1. Presidente del ayuntamiento de cada municipio. 5. (“Archipiélago ...”) Famosa novela de Alexandr Solzhenitsin. 10. Negación. 12. Quita o hurta algo con engaño. 13. Patriarca israelita hijo de Jacob. 14. Antiguamente, salario, sueldo. 16. Lecho de las aves. 18. Prefijo “huevo”. 19. Establecer, determinar (especialmente lo que debe regir a personas o cosas). 20. Símbolo del neptunio. 21. Tejido que forma malla poligonal. 23. En blasón, tronco o rama de un árbol que se figura con los nudos correspondientes a los ramos menores (fem.). 25. Personaje bíblico. 28. Percibir el olor. 29. Cabriola (brinco y voltereta). 33. Reptil ofidio americano, de gran
CALVIN AND HOBBES
tamaño y no venenoso. 34. Símbolo del erbio. 35. Se dice de ciertas plantas monocotiledóneas, como el tulipán o la cebolla (masc.). 36. Interjección “¡Tate!”. 37. Eleves oración. 40. (Cordillera del) Sistema montañoso del noroeste de Africa. 41. Elevo por medio de cuerdas. 42. Cabezuela (harina). 45. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 46. Cueva del oso. 47. Quietud, tranquilidad, serenidad.
VERTICALES
2. Abolir. 3. Lloro. 4. Hierba umbelífera, venenosa, propia de los terrenos húmedos. 6. Antiguamente, la nota “do”. 7. Ate con lías. 8. Ante meridiano. 9. Irá a galope.
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
180
7
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 80 máxima 240 MONTERREY mínima 120 máxima 220 PUEBLA mínima 50 máxima 200 QUERÉTARO mínima 60 máxima 220 LEÓN mínima 80 máxima 240
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
El diario sin límites
Lunes 21 de enero de 2013
LAAARGO
El actor Leonardo DiCaprio, nominado al Globo de Oro por su participación en Django Unchained, anuncia a la revista Bild que “es tiempo de tomar un descanso por un largo, largo tiempo” En los últimos dos años ha filmado tres cintas por lo que está realmente agotado, pero el descanso es sólo para el set pues aprovechará ese tiempo: “Me gustaría mejorar un poco el mundo. Voy a colar por el mundo trabajando para lograr hacer un bien para el medio amiente”. ¡Bien por Leo!
DE TWILIGHT A AUSTERLAND La experta en cintas juveniles que generan adicción, Setephenie Meyer, presentó en Sundance lo que sigue en su carrera, Austernland. La adaptación de la novela que habla sobre amores y desamores, escrita por Shannon Hale. Así que, con la experiencia que tomó de Crepúsculo y el comportamiento de sus seguidores, tiene todo el interés para que con su nuevo trabajo el amor sea tratado de una manera intensa pero que también logre recuperar, en algunos casos, el camino.
››› iMuñoz
Radcliffe ¡grata sorpresa!
E
l Festival de Sundance es el lugar ideal para arrancar el año y sacar a la luz trabajos que valen la pena y tendencias en temas. Ahí es reconocido tanto el talento de producciones como de actores que permiten en mucho mostrar de qué están hechos. Un actor que de manera discreta ha sorprendido, desafiando con sus papeles incluso la personalidad del personaje con el que mayor éxito ha tenido, Harry Potter, es Daniel Radcliffe. Daniel, en 2007 tomó el primer reto que rompía con las características de Harry, actuó en la obra del dramaturgo Peter Shaffer, Equus, dando vida al papel del perturbado Alan Strang. El que actuara en la obra generó grandes críticas de los padres de chicos que le seguían por las cintas de Mago tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos. Daniel dejó claro que era actor
y como tal debía desarrollar su carrera, a pesar de estar en medio de la serie de cintas dirigidas a público infantil y juvenil. La decisión fue correcta pues recibió el respeto en la industria y las ventas y asistencia a las cintas no bajó. Ahora, el actor toma otro reto importante, y presentó en Sundance a Allen Ginsberg, su nuevo papel dentro de la cinta Kill Your Darlings que, aseguran los críticos. ha sido todo un desafío. Este es un personaje homosexual, que además se presenta protagonizando varias escenas con contenido sexual fuerte y mostrando desnudos en la historia que se ubica en 1944. La crítica en Sundance ha tomado como acertadas las decisiones del actor, pues consideran que sólo así se consolidan carreras al presentarse retos propios que les permitan interpretar papeles suaves y fuertes con una gran personalidad y, sobre todo, con humildad.
Después de los malos momentos que ha pasado en los últimos meses Khloé Kardashian, sobre la búsqueda sin resultados para lograr embarazarse, así como los desacuerdos y celos con su hermana Kim, iniciaron los rumores sobre su divorcio de Lamar Odom. Para pararlos, un amigo de Lamar dijo que esos comentarios eran “hirientes sobre su relación” pues ellos están muy bien y sin problemas.
ge Barris en 15 días en 1966 y empató el récord que tenía el Aston Martin DB5, utilizado por Sean Connery en Goldfinger, como el auto por el que han pagado el precio más alto en subastas de este tipo. ¡Recórcholis Batman!
¡Qué Antojo!
Realezas y bajezas 1. Matthew McConaughey mostró que sabe ser buen amigo. Apoyó con todo a Lance Armstrong después de que éste aceptó que incurrió en dopaje. 2. Jennifer Lawrence dejó a todos con la boca abierta en su participación como anfitriona de Saturday Night Live. 3. ABC se está esmerando con la serie Revenge y la crítica en Estados Unidos asegura que la nueva temporada viene aún mejor.
1. La pobre Bárbara Walters, una de las primeras mujeres que consiguió reconocimiento en programas serios de televisión, se cayó en la embajada Británica en Washington y está internada en el hospital. 2. Con bombo y platillo anunciaron el estreno de Kim y Kourtney Kardashian en Miami, pero como era de esperarse, fue más de lo mismo: puuuuuro aire.
y la sube!
Paran rumor
Venden Batimovil El primer automóvil que utilizó Batman, el personaje de ficción en la década de los 60, fue vendido en una subasta de la casa BarrettJackson y ha sido adquirido por el coleccionista de autos, Rick Champagne, en 4.6 millones de dólares. El auto fue construido por Geor-
¡Se baja
Algo le está pasando a Justin Bieber que ahora solamente protagoniza irreverencias y escándalos, que él mismo publicita. En su cuenta Instagram subió una fotografía en la que se baja los pantalones para mostrar el trasero, la posteó y consiguió en segundos más de 86 mil likes. El cantante la bajó de inmediato y tuvo que salir su publicista a aclarar que “como buen bromista que es, tienen que entender su sentido del humor”, dando a entender que la subió por error. Este chico cada vez está más lejos de lo que era. Ni hablar. En cualquier caso sus fans siempre le aplaudirán todo.
E
n muchas mujeres existía la ilusión de pequeñas, de ser bailarinas de ballet. Pocas lo consiguieron, otras solamente tomaron clases y lo dejaron, muchas más lo intentaron pero nuevos intereses ocuparon ese lugar de la ilusión. Ahora, la tendencia de
BALLERINAS
DESCANSO
LA TENTACIÓN
la moda nos acerca a ese pedacito de niñez. Los flats han estado en los últimos años en las temporadas, tanto de primavera-verano como de otoño-invierno, pero ahora los diseñadores introducen pequeños cambios para convertirlos en ballerinas al colocarle cintas y eliminar casi al máximo el tacón. Es tiempo de tener unas en el clóset para estar en tendencia y jugar con los brillantes colores.