Productores de caña tomaron bodegas azucareras; protestan por importación de fructuosa
10 MIL
cañeros participan en la protesta
54 INGENIOS fueron tomados
400 PESOS
como precio mínimo del bulto de azúcar exigen
450 MIL
Empleos directos dependen de la actividad
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MARTES 22 DE ENERO DE 2013 • GRATUITO • Número 363
HOY
CONSEJEROS ELECTORALES DEL DF SE “REGALAN” 24 MDP
6
Quitan de avenida Reforma
al dictador de Azerbaiyán Acuerda el secretario de Gobierno y el embajador de aquel país reubicar la estatua, aunque aún no determinan dónde. Además aceptaron que en la plaza Tlaxcoaque se cambie el concepto de “genocidio” por el de “masacre”.
CRUZADA CONTRA EL HAMBRE
7
ARROPADO por todos los gobernadores, los integrantes de su gabinete e indígenas de todos los municipios chiapanecos, el presidente Peña Nieto presentó el programa.
EL IFE reconoció que el PRI gastó 50 millones ocho mil pesos para la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto a través de siete mil tarjetas Monex. 7 EL RECTOR de la Kennedy School de Harvard, David Ellwood, refrendó la beca académica para el ex presidente Felipe Calderón, y responde a Javier Sicilia y Sergio Aguayo. 10 PEMEX anunciará en cualquier momento de esta semana la construcción de la primera fase del gasoducto Los Ramones. 14
COMENTAN SERPIENTES Y ESCALERAS
Salvador GARCÍA SOTO Entre el hambre y el dispendio 6 ALHAJERO
Martha ANAYA Conmoción en el IFAI
8
LA CAJA DE ESPEJOS
Alejandra CULLEN La vida en otro planeta
10
GLOBALI QUÉ?
Fausto PRETELIN Obama, entre El Cairo y Washington
12
POLVO
4
DELINEA OBAMA SU SEGUNDO PERIODO
MIGRACIÓN, ARMAS, CAMBIO CLIMÁTICO E IGUALDAD, LA AGENDA MARIO DI CONSTANZO CUANDO CRITICABA A PEÑA “ERAN OTROS TIEMPOS. TODO TIENE SUS MOMENTOS”
8
REVISAN ANTECEDENTES DE COMISIONADO INVESTIGARÁN DIPUTADOS DESIGNACIÓN DE GALINDO CEBALLOS EN LA PF 21
12
SE OPACA TRANSPARENCIA EN EL IFAI LAVEAGA, PEREZOSO, CRITICA ZALDÍVAR; REVELA INVESTIGACIÓN CONTRA EX ASESORA DE CALDERÓN 6 LEÓN DAVID PÉREZ DESIGNAN A UN INEXPERTO COMO JEFE DE PLATAFORMA MÉXICO
20
FOTO: PRESIDENCIA
Gonzalo OLIVEROS La nueva chispa de la vida
16
EL OBSERVADOR
Samuel GARCÍA Apuestan por la infraestructura 18 ARENA PÚBLICA
Mony de Swaan y Juan Abellán José Antonio Fernández Carbajal 19 CATÁSTROFE
Alberto ISLAS Prevención del delito
20
¿A quién culpan por fallas en los aviones Dreamliner?
PÁGINA 2
Martes 22 de enero de 2013
El diario sin límites
TRASTIENDA Mucho ruido y varios comunicados. Pero la verdad, dicen los que saben, el Subcomandante Marcos no hará nada fuera de los cauces legales. El último comunicado fue el domingo por la noche, para evitar que el presidente Enrique Peña Nieto se lo coma enterito con el lanzamiento de la Cruzada contra el hambre. Marcos se sigue recuperando de una larga enfermedad que lo tuvo ausente un largo tiempo de Chiapas, tiempo en el cual –ojo, hay que anotarlo-, el EZLN sólo fue un recuerdo. El diputado Fernando Castro Trenti anda muy movido para ser candidato al gobierno de Baja California pero, icen los que saben que Castro Trenti, que es brazo operador de Manlio Fabio Beltrones, está buscando una alianza con el PT y el PAN para competir contra el candidato del PRI. En efecto, él es priista, pero para que ya comenzara a buscar nuevos aliados, debe ser, suponen, porque la candidatura tricolor será para quien lo aventaja en las encuestas, Jorge Hank Rhon. La senadora Gabriela Cuevas, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, hizo ayer en Twitter una defensa de la diplomacia de Felipe Calderón, con algunas mentiras piadosas cuando, en realidad la mediocridad y falta de visión fue una constante. Por ejemplo, el ex Presidente y la ex canciller Patricia Espinosa, inscribieron a México para ocupar una silla en el Consejo de Seguridad de la ONU hasta la próxima década, señal inequívoca de una diplomacia ratonera. La foto en la Cámara de Senadores donde se carcajean el presidente Enrique Peña Nieto y el senador Ernesto Cordero fue muy polémica. Ahora ya se sabe y, muy en privado, se lo contamos. Cuando el Presidente subió a la tribuna invitado por los senadores, preguntó a Cordero: “¿Cuál es tu silla?”. Cordero le mostró su silla y le respondió: “Se la cambio por un día”. Las carcajadas no se hicieron esperar. www.ejecentral.com.mx
Lamentan muerte de Marcel Sisniega Distintas instituciones nacionales del deporte y la cultura, como la Conade, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y el Conaculta, lamentaron el fallecimiento del maestro de ajedrez, director, guionista y productor de cine mexicano Marcel Sisniega acaecido el sábado 19 a los 53 años de edad. La Conade destacó la trascendencia del hermano del ex pentatleta y directivo del deporte, Ivar Sisniega, como ajedrecista al convertirse en el primer jugador mexicano en obtener el grado internacional de Gran Maestro en 1992, acompañado de su destacada trayectoria con diversos actuaciones memorables en el país y más allá de sus fronteras, como la obtenida ante el actual campeón del mundo, el indio Viswanathan Anand. También amante de las artes, desde 1996 y hasta los últimos días de su vida, volcó su pasión al terreno de la cinematografía, como director, productor y guionista de películas, la más reciente, A través del silencio, basada en la novela homónima del escritor Javier Sicilia. Por su parte, Conaculta rindió homenaje a su trayectoria en el cine, mientras que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas manifestó sus condolencias por la muerte cineasta, quien falleció a causa de un infarto, y recordó que Sisniega fue nominado al Ariel en 1998 por las Libre de culpas y en 2002 por Una de dos que escribió y dirigió.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Encuentran petroglifos de Aztatlán En el área conocida como Cantil de las ánimas, en Tepic, Nayarit, fue localizado un panel de petroglifos con una antigüedad estimada de más de mil años y cuya lectura podría desvelar datos sobre la cultura Aztatlán, informó ayer el INAH. En un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología en Historia (INAH) informó que arqueólogos de la institución descubrieron los petrograbados que habrían sido tallados entre los años 850 y 1350 a.C., es decir con una antigüedad superior hasta los mil años. Los bajorrelieves simbólicos descubiertos en el sitio mencionado, cercano a la población de Jesús María Cortés, adjudicados en principio a grupos del complejo cultural Aztatlán, desarrollado en el occidente del país, se ubican
en una zona prácticamente inédita para la arqueología de la región. Se ubican en una zona montañosa del altiplano meridional nayarita y cubren una superficie de casi cuatro metros de largo por dos de ancho, cuyo frente se encuentra orientado hacia el sur. El arqueólogo Mauricio Garduño Ambriz informó que todos los diseños se distribuyen a lo largo de una banda horizontal, dispuesta sobre rocas volcánicas que forman un cantil de aproximadamente 10 metros de altura sobre su talud. El investigador del Centro INAH Nayarit, detalló que la iconografía está vinculada a la tradición pictórica de los grupos del complejo cultural Aztatlán, que hacia 850-900 d.C. y hasta 1350 d.C., estuvieron asentados principalmente en las tierras bajas costeras del norte de Nayarit y el sur de Sinaloa, siendo ésta su zona nuclear. NTMX
TUITS A LA CARTA @BookOfComedy Si hasta el momento no han encontrado al tuitero o tuitera con el que se identifiquen al 100% es porque no conocen a @BookOfComedy, que tiene casi 2 millones de seguidores. En su perfil, en inglés, pide agregarlo si sus publicaciones “se relacionan con tu vida”. Sus ocurrentes frases tienen cientos de RT, a veces no son por lo ingeniosas sino porque parecen salir de ese mundo donde todo empieza así: “él dice lo que yo tanto he querido expresar”. He aquí unos ejemplos. ESTOY en Twitter porque mi familia está en Facebook. ESTOY celoso de mis padres. Nunca voy a tener un hijo tan cool como el suyo.
ESE MOMENTO incómodo cuando la basura sale más que tú. CHICO: ¿Me prestas una pluma? Chica: Por supuesto. Chico: No funciona. Chica: Sí, lo hace. Chico: ¿En serio? A continuación, intenta escribir tu número aquí. NO ESTÁS gorda, eres... fácil de ver. EN UNA ENTREVISTA Bill Gates dijo: “Elijo una persona perezosa para hacer un trabajo duro. Debido a que una persona perezosa encontrará una manera fácil de hacerlo”
4 PAÍS Martes 22 de enero de 2013
El diario sin límites
Presenta Cruzada contra el Hambre y la Pobreza Extrema
EPN demuestra la fuerza del Estado E GABRIELA RIVERA
Ojalá realmente sea un programa serio que vaya a ir al fondo, a las causas que generaron tanta miseria en el país (...) Ya no hay pretextos, ya tenemos varios años con tasas inflacionarias bajas, por lo menos en esa parte sí se ha logrado la estabilidad, yo creo que es momento de pensar ya en la recuperación salarial”
›
REACCIONES CRUZADAS
n un acto emblemático el presidente Enrique Peña Nieto presentó la Cruzada Nacional contra el Hambre y la Pobreza Extrema. Al deportivo del municipio de Las Margaritas, en pleno territorio zapatista, acudió la totalidad de los gobernadores, el gabinete, así como representantes de partidos y de co-
En pleno territorio zapatista, el jefe del Ejecutivo, acompañado de gobernadores, integrantes del gabinete y de representantes de las fuerzas políticas hizo un llamado a la “unidad”
munidades indígenas. En el discurso de los oradores el llamado fue a trabajar en unidad, a “mover” los recursos al alcance del gobierno para mejorar las condiciones de vida de 7.4 millones de mexicanos que padecen hambre. En el lugar se instaló un amplio templete para dar cabida al Presidente, a los gobernadores e integrantes del gabinete presidencial. El acto, originalmente programado para las 11 de la mañana inició después de las 13:30 horas. Los invitados en el templete esperaron casi 30 minutos a que el presidente, su esposa y el gobernador de Chiapas saludaran a los indígenas que ocuparon los espacios de adelante, y quienes, según se dijo, viajaron de los 122 municipios de la entidad. Bajo la carpa blanca, los listones de colores y los huipiles bordados de las indígenas del estado brillaron sobre las camisas blancas del resto de los invitados. A petición del hombre al micrófono, los campesinos saludaron con sus sombreros el arribo del mandatario. Los casi mil 500 invitados -según estimaciones de la Sedesol-, siguieron el paso del Presidente, esperando el momento de su paso
JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN (PAN) Vicepresidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados
ARISTÓTELES SANDOVAL • @Aristotelessd
Desde marzo, a nosotros nos tocará la creación de Comités Ciudadanos para planear, administrar y continuar con esta Cruzada Contra el Hambre
Debería de ser una política de Estado donde Sedesol fuera un órgano independiente, con autonomía, para que realmente no andemos maquillando cifras o usando los programas estrictamente con fines electorales” SILVANO AUREOLES CONEJO Coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados
Esperaremos las acciones específicas que el gobierno anuncie en esta materia y pondremos sobre la mesa nuestras propuestas, porque la lucha por la igualdad y en contra de pobreza ha sido y será una de nuestras prioridades”
FCO J FUNTANET M • @Fco_funtanet_m
Aplaudo la Cruzada Nacional Contra el Hambre, puesta en marcha por el Presidente @EPN, detengamos la pobreza que afecta a nuestro México!
para extenderle la mano, tomar alguna imagen o abrazarlo; el hecho fue referido por el diario español El País: el acto “tuvo tintes de campaña electoral por la acogida que miles de chiapanecos le dieron a Peña Nieto”. En los discursos de los cuatro oradores las palabras “mover”, “unión” y “esfuerzos” se repitieron una y otra vez para dejar claro el objetivo de la Cruzada. “Ésta es, sin duda, una de las iniciativas con mayor contenido social del gobierno de la República. Es también la mayor obligación éti-
ca que tenemos con toda la sociedad. Se trata de dirigir hacia un mismo objetivo los esfuerzos de los sectores públicos, privado y social, y haremos un frente común contra el hambre”, afirmó Peña Nieto. Según dijo Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, participan 14 dependencias y más de 70 programas sociales agrupados en un consejo nacional, que encabeza la Sedesol, y comisiones comunitarias. “De eso se trata la Cruzada Na-
cional contra el Hambre: de mover a todo el gobierno, a todos los órdenes del gobierno federal, estatal y municipal. De mover todos los programas que los gobiernos tienen. De mover sus presupuestos para atender a los mexicanos con mayor necesidad”, dijo el mandatario en tono serio y enérgico. Junto a Peña Nieto estuvieron su esposa, Angélica Rivera, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y los gobernadores de Chiapas y Chihuahua, Manuel Velasco y César Duarte, respectivamente. Justo atrás de ellos fueron ubicados Manuel Mondragón y Kalb, titular de la PGR, y Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal.
MIGUEL BARBOSA Coordinador de la bancada del PRD en el Senado Al inicio de su mensaje Peña Nieto recordó que es la primera vez que llega a Chiapas en su papel de mandatario y lamentó que la entidad –donde arrancó su campaña y firmó el primer compromiso para erradicar la pobreza- tenga tantos recursos naturales y su población no tenga qué comer. “Hay que decirlo con toda la verdad y con todas sus letras. El hambre, para muchos es, quizá, una verdad ignorada. Hay quienes no la conocen, otros, quizá, no la aceptan y algunos ni siquiera se atreven a mencionarla”. Por ello, firmó el decreto para integrar el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre y la Pobreza Extrema (Sinhambre), en el que se establecen los tiempos que deben seguir todos los involucrados. La colaboración de los gobernadores, el jefe de Gobierno del DF y los presidentes municipales, dijo, serán indispensables para lograr la coordinación, evitar esfuerzos dispersos y revertir la pobreza. Minutos antes, la titular de Sedesol, Rosario Robles, explicó que la cruzada dará cumplimiento al artículo 4º constitucional, que garantiza una alimentación nutriti-
PAÍS 5 El diario sin límites
Martes 22 de enero de 2013
ROSARIO ROBLES B. • @ROSARIO_ROBLES_
La Cruzada estrategia d política pública para hacer efectivo derecho a la alimentación nutritiva, suficiente, de calidad. 4º Constitucional
El presidente Enrique Peña Nieto arrancó en Chiapas el programa.
Todos, desde nuestros ámbitos de competencia, debemos actuar para convertir a México en un país con seguridad alimentaria” ARTURO ESCOBAR Diputado del Partido Verde Ecologista
(La Cruzada contra el Hambre) es una herramienta para afianzarse en el sistema de compra de voluntades, a través del reparto de migajas, como lo hizo hace años Carlos Salinas con Solidaridad” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Líder el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)
FOTO: NTMX Y PRESIDENCIA
Nos quieren dar atole con el dedo, la derecha, ya sea PRI o PAN, cada sexenio anuncia con bombo y platillo programas para terminar con la pobreza, y al final del sexenio estamos igual o peor (...) Debemos cambiar el modelo económico, crear fuentes de trabajo, apoyar de manera efectiva el campo, garantizar un salario digno y destinar más recursos para la educación” ALEJANDRO SÁNCHEZ CAMACHO Secretario General del PRD
MARCOS IRONIZA SOBRE DISCURSO DE “LOS PODEROSOS” LAS MARGARITAS, CHIS.- A menos de un mes de su reaparición mediática y con los reflectores puestos sobre Chiapas, el supMarcos emitió un comunicado para referirse, en tono irónico, al discurso de “los poderosos”; en particular, al “mito de la unidad” utilizado por “los de arriba”. “¿Sabes que nos ha dado muy buen resultado? Ese mito de la unidad a toda costa. Entenderse sólo con el jefe, dirigente, líder, caudillo, o como se llame. Controlar, administrar, contener, comprar a un@ (sic) es más fácil que a muchos. Sí, y más barato. Eso y las rebeldías individuales. Son tan conmovedoramente inútiles” dice el documento titulado “Ellos y Nosotros. Las (sin) razones de los arriba”. El texto circuló un día antes de que el presidente Enrique Peña Nieto presentara la Cruzada contra el Hambre y la Pobreza en Las Margaritas, uno de los cinco municipios tomados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el 1 de enero de 1994, primer día en que éste apareció públicamente y que posteriormente se convirtió en cuartel para el subcomandante Marcos. Era el último año del gobierno de Carlos Salinas de Gortari y el conflicto no vio solución. Entonces el presidente Ernesto Zedillo manejó un doble discurso: por un lado ofrecía ayuda y disponibilidad para arreva, suficiente y de calidad para los mexicanos. Después indicó que el funcionamiento del programa incluye acuerdos integrales con el gabinete y los
glarlo, al mismo tiempo que el ejército se mantenía en territorio con persecuciones y detenciones. El panista Vicente Fox aseguró que el problema podía resolverse en 15 minutos si se sentaba a dialogar con el subcomandante Marcos; ya como presidente solo ordenó el retiro de las fuerzas armadas de Chiapas. El EZLN decidió ignorar a Felipe Calderón, quien utilizó la presentación del libro de Luis H Álvarez en septiembre pasado, para decir que los zapatistas habían aceptado los programas sociales del gobierno. De inmediato llovieron las críticas. Fue en diciembre pasado que el subcomandante Marcos emitió el primer comunicado en mucho tiempo, hablando de la resurrección del movimiento. Al anuncio siguió una marcha por territorio chiapaneco con menos seguidores de los que se esperaban. Y el lunes pasado inició la serie Ellos y Nosotros, “en la que los poderosos hablan sobre el control que tienen de todo, incluyendo la clase política y el poco entendimiento con la lengua rara que hablan los proles”. El texto comenzó a circular el domingo, horas antes del evento oficial que también cambió tres veces su sede: primero estaba programado en San Cristóbal de las Casas, después en San Juan Chamula y finalmente en Las Margaritas. GABRIELA RIVERA
gobernadores, así como acciones con la ciudadanía interesada en colaborar con la cruzada. “En acatamiento a sus instrucciones, señor Presidente, en el trans-
curso de los próximos dos meses se realizarán las reuniones con los diversos niveles de gobierno, así como las organizaciones de la sociedad civil, se capacitará al ejército de pro-
motores encargados de impulsar la participación comunitaria, se convocará a los jóvenes a involucrarse en las brigadas de trabajo, para que en el mes de la Cruzada se desaten todas las energías”, afirmó la secretaria, quien a partir de hoy es la encargada de dirigir la Cruzada. Con ello, la Secretaría abandona su postura asistencialista -que la marcó durante las dos administraciones panistas-, para recuperar su puesto de operadora de los programas sociales y la reactivación de la productividad en las zonas marginales, dijo. Al finalizar su discurso, Robles Berlanga destacó la importancia del municipio de las Margaritas, bastión del ejército zapatista y uno de los más pobres del estado chiapaneco. De igual manera, el presidente destacó que justo en este municipio la cruzada convoca a todos los mexicanos a hacerle frente a la realidad lacerante que cuesta trabajo reconocer. “Vayamos unidos, todos juntos, a favor de esta gran causa social, porque es, insisto, una obligación ética para quienes tenemos responsabilidad pública”, finalizó ante los aplausos y la mirada de aprobación de sus invitados.
Bancadas van con agenda paralela
T
ras reunirse en privado, los coordinadores parlamentarios de las principales fuerzas políticas en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones (PRI), Alberto Villarreal (PAN) y Silvano Aureoles (PRD), acordaron establecer una agenda legislativa paralela a las iniciativas preferentes y a las del Pacto por México. En entrevista al salir del encuentro, el diputado albiazul asentó que el acuerdo ahora discutido entre él y sus homólogos no “cancela” el debate político, y su fracción revisará y propondrá, de ser necesario, modificaciones en las iniciativas que se presenten. Además, algunos de los 95 puntos que forman parte del Pacto son propuestas y compromisos de su partido, entre los que destacan la deuda en estados y municipios. Tanto el PAN como el PRD han afirmado que lo consignado en el Pacto es, en buena parte, un reflejo de sus propias agendas. En el caso del albiazul, en la Plenaria de Senadores afirmaron que 90% de lo consignado es idéntico a lo que ellos proponían, y en el caso del PRD, aseguraron que era 80%. Ayer, el líder de la bancada del sol azteca, Silvano Aureoles, afirmó que en la reunión analizaron “lo que cada partido trae consigo para el periodo ordinario que inicia en febrero”, y así ver la posibilidad de “transitar juntos”, a fin de que el entrante sea un “periodo productivo”. Ayer, además, se acordó crear una comisión integrada por legisladores de los tres partidos políticos, que se encargará de revisar la agenda en la que se incluirán temas en los que coincidan las bancadas de esas tres fuerzas políticas representadas en San Lázaro, para eliminar asuntos que solamente quitan tiempo, e impulsar iniciativas y dictámenes que tengan más consenso. Añadió que sí hablaron sobre la visita de Peña Nieto a San Lázaro, pero que hasta ahora no han acordado nada, aunque sí expresaron que, tal como lo había adelantado 24 HORAS, el encuentro entre los legisladores y el jefe del Ejecutivo “tendría que ser sobre la base de una agenda, no queremos fotos y sonrisas y andar viendo los focos”. SUZZETE ALCÁNTARA
6 PAÍS Martes 22 de enero de 2013
El diario sin límites
Ventilan en público fractura interna en IFAI
SERPIENTES Y ESCALERAS
E
Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Entre el hambre y el dispendio
D
ifícilmente alguien podrá oponerse a una política de gobierno como la que puso ayer en marcha Enrique Peña Nieto. “Erradicar el hambre… combatir la desigualdad… ayudar a los que menos tienen… llevar bienestar y desarrollo a los más pobres”, todas son frases, premisas de sobra escuchadas y conocidas por los mexicanos, repetidas sexenio tras sexenio, y que sin embargo, dolorosamente, no dejan de perder vigencia en el país. ¿Quién no quiere que se saque a los pobres de su pobreza? ¿Quién no quiere que se alimente a los hambrientos de este país? ¿Quién se puede oponer a que los programas sociales por fin funcionen y dejen de llevar dádivas y asistencialismo para llevar realmente desarrollo e ingreso a los más pobres? Visto de ese modo no hay nada que cuestionar al discurso de ayer del Presidente y, por el contrario, cualquiera se sumará a una cruzada tan noble y loable. Cuestión de ver los resultados de la estrategia social puesta en marcha y juzgar a partir de eso su efectividad o su fracaso. Pero, y siempre hay un pero, el único problema que enfrenta su discurso es un asunto de credibilidad. Justo el día que el mandatario iba a Chiapas, a la zona zapatista, a ofrecer sacar de la pobreza alimentaria a 7.5 millones de mexicanos en 400 municipios más pobres, el IFE daba a conocer que en la revisión de los gastos su campaña hubo excesos y se rebasaron con mucho los gastos permitidos. Versiones periodísticas que citaban información de la Comisión de Fiscalización afirman que el rebasamiento de topes de campaña pudo ser hasta de 100 millones de pesos en la contratación de publicidad y espectaculares, y que 50 millones de pesos más, pagados a través de las tarjetas Monex a promotores del voto priista, podrían engrosar la cifra de gastos ilegales y no reportados por el PRI y su candidato presidencial. La pregunta es cómo alguien que tan fácilmente incurrió en el dispendio del dinero público hoy llama a optimizar esos mismos recursos para atender a los que tienen hambre en el país. ¿No era la misma responsabilidad como candidato presidencial cuidar el gasto del dinero público y evitar el despilfarro y la violación de los topes de gasto en su campaña? ¿No sabía entonces Peña Nieto que en este país de 112 millones de habitantes, donde tenemos al hombre más rico del mundo pero también la miseria más extrema, había hambre y necesidades apremiantes? Si lo sabía, debió observar un comportamiento más congruente y austero en su campaña y no incurrir en el derroche que hoy está a punto de documentarle el IFE y que le costará una sanción económica a su partido. Si no lo sabía, la ignorancia no lo exime de su incongruencia y falta de responsabilidad. NOTAS INDISCRETAS… Ave de tempestades, Calderón sigue desatando polémica con su llegada a Harvard. Si bien el tema no ha pasado de la dirección de la Escuela de Gobierno y no es algo que permee en el ambiente estudiantil, las reacciones de mexicanos que piden su salida de la institución educativa son cada vez más airadas, como la de Héctor Vasconcelos, ex embajador de México en Noruega, Dinamarca y Finlandia, y quien ayer envió una carta al director de la escuela Kennedy en la que pide retirar la invitación al mandatario mexicano o amaga con devolver el título que obtuvo en esa Universidad por un asunto de principios… Donde la transparencia se pasó de clara es en el IFAI, donde ayer en la toma de posesión del nuevo comisionado presidente, Gerardo Laveaga, salieron a relucir las inconformidades y acusaciones sobre el proceso de elección. El comisionado Ángel Trinidad censuró al nuevo presidente a quien llamó “perezoso e inexperto” además de censurar el voto de sus compañeras Sigrid Artz y María Elena Pérez-Jaén. Una de dos, o el comisionado Trinidad está comprometido con la transparencia a todo o no sabe perder… Los dados mandan Serpiente. Mal tiro.
Piden investigación por pago presuntamente indebido. FOTO: NOTIMEX
Consejeros se consuelan con
3.45 mdp C LUIS VELÁZQUEZ
ada uno de los siete ex consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) se marchó con tres millones 450 mil pesos por su servicio durante los siete años que dura el cargo para el cual los eligió la Asamblea Legislativa en 2005. A los consejeros electorales se les autorizaron los cheques por dos millones 50 mil pesos con base en una “compensación única” que crearon bajo el argumento de que por ley en los próximos tres años no tendrán posibilidad de laborar en la administración pública ni aspirar a un cargo de elección popular en 2015. Adicionalmente se les entregó su Fondo de Retiro, el cual asciende a un millón 400 mil pesos. En su gestión los consejeros ahorraron 700 mil pesos y como una de sus múltiples prestaciones, el Instituto les duplicó el ahorro. La compensación se extendió para los secretarios Ejecutivo y Administrativo, pero para ellos fue de un millón 893 mil 607 pesos. El pasado 6 de diciembre, la Junta Administrativa del IEDF, que encabezó el ex consejero presidente Néstor Vargas, aprobó el acuerdo JA147-12 para definir los lineamientos para la terminación de la relación laboral por:
“retiro forzoso o por conclusión del encargo” para el consejero presidente, los consejeros electorales, y los secretarios Ejecutivo y Administrativo. En ese apartado, se establece que los consejeros y secretarios podrán obtener una “compensación única”, equivalente a cuatro meses de salario bruto por cada año, considerando que durante los tres años posteriores “no podrán ocupar cargos en los órganos de gobierno”. Los consejeros electorales autorizaron el cobro de la compensación del Fideicomiso del IEDF, que crearon desde 2007. para atender los conflictos laborales y adquirir inmuebles. Eduardo Santillán, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de la Asamblea Legislativa, advirtió que la “compensación única” carece de validez legal y podría tratarse de un daño patrimonial al IEDF por más de 18 millones de pesos. Por ello, presentó una denuncia ante la Contraloría General del Instituto, a fin de que se realicen las investigaciones y se determine la responsabilidad de los integrantes de la Junta: el ex consejero presidente Néstor Vargas, el secretario ejecutivo Bernardo Valle, y los directores ejecutivos Delia del Toro, Raúl Zúñiga, Francisco Zorrilla y Ricardo Chincoya, y el titular de la Secretaría Administrativa.
Les autorizan una “compensación única” porque durante tres años no podrán trabajar en el gobierno
l nombramiento de Gerardo Laveaga como el nuevo presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) evidenció una profunda división en el seno del organismo. Ayer, durante la toma de protesta de Laveaga, el comisionado Ángel José Trinidad Zaldívar -quien se perfilaba como favorito para ocupar el puesto- acusó al nuevo dirigente del IFAI de ser “perezoso” e inexperto, además de cuestionar el voto de dos comisionadas. Trinidad sugirió que su contrincante y colega obtuvo el cargo del organismo al garantizar impunidad de la comisionada Sigrid Arzt Colunga, quien es investigada internamente por fungir de juez y parte en una solicitud de transparencia, lo que implica un conflicto de interés. “A mí me preocupa que la comisionada Sigrid Artz haya votado por él porque hay un expediente abierto muy importante y delicado porque la comisionada votó asuntos de su interés”, dijo Trinidad. “Me preocupa pensar que la señora le dio el voto al señor pensando en la impunidad de que esto ya no va a permear más allá”. En el mismo sentido, cuestionó el voto de otra comisionada, María Elena Pérez-Jaén, luego de las críticas recurrentes de los comisionados al trabajo de Laveaga, a quien acusó de tener rezago en la dictaminación de 291 solicitudes de información. “Habría que preguntarle a las colegas. Quisiera las razones y justificaciones de las colegas que le gritaban un día sí y otro también que se pusiera a trabajar, cómo es que de pronto al señor que le cuesta trabajar y es un poco perezoso, de pronto ponen en sus manos una institución de Estado”, señaló Trinidad. Laveaga aseguró que responderá a las acusaciones a su debido tiempo: “Tengo un arsenal enorme para decir por qué no votaron por mi colega, pero no es el momento”. MA-
NUEL HERNÁNDEZ Y DIEGO LÓPEZ
Gerardo Laveaga. FOTO: CUARTOSCURO
PAÍS 7 El diario sin límites
LUIS VELÁZQUEZ
H
éctor Serrano, secretario de Gobierno del Distrito Federal, aseguró que en esta semana se removerá la estatua del ex presidente de Azerbaiyán, Heydar Aliyev, de la primera sección del Bosque de Chapultepec. Tras reunirse con Ilgar Mukhtarov, embajador de Azerbaiyán en México, Serrano informó que se abrió una mesa para “consensuar” el lugar donde será reubicada la efigie. “El objetivo está muy claro: la estatua no puede permanecer en donde está”, dijo a 24 HORAS. Explicó que en la reunión con el diplomático se acordó que en un periodo “muy corto” la embajada hará propuestas para ver dónde puede ser reubicada. En un comunicado, el GDF detalló que se atenderá la recomendación que hizo la Comisión de Análisis de la Plaza Tlaxcoaque y el Parque de la Amistad MéxicoAzerbaiyán. En el caso del Parque de la Amistad, la embajada determinó que la estatua debe retirarse y que en la plaza Tlaxcoaque se debe cambiar el concepto de “genocidio” por el de “masacre”. Por la mañana, Cuauhtémoc Cárdenas, coordinador de Relaciones Internacionales del GDF, aseguró que la estatua de Aliyev no honra a la Ciudad de México. “Si no honra a la Ciudad de México, no cabe en el Distrito Federal. No honra a la Ciudad de México, por lo que la Ciudad de México no tiene por qué honrarla”, afirmó tras
Martes 22 de enero de 2013
Esta semana reubican
estatua de Aliyev
El GDF quitará el controvertido monumento del dictador azerí… pero sólo para colocarlo en otro sitio, a consensuar El objetivo está muy claro: la estatua no puede permanecer en donde está” HÉCTOR SERRANO Secretario de Gobierno del GDF
(La estatua) no honra a la Ciudad de México, por lo que la Ciudad de México no tiene por qué honrarla”
CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Coordinador internacional del GDF Mauricio Toledo conversa con Cuauhtémoc Cárdenas. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ reunirse con el jefe delegacional en Coyoacán, Mauricio Toledo. Dijo que no debe existir conflicto diplomático con Azerbaiyán por el retiro de la estatua que se instaló
en el gobierno de Marcelo Ebrard. Manuel Luna, particular del embajador azerí en Mexico, Ilgar Mukhtarov, aseguró que están en la disposición de lograr un acuerdo
con el Gobierno del DF, pero siempre y cuando se respete el convenio en el que se determinó que la estatua permanecería en el lugar 99 años.
Monex inyectó 50 millones a campaña del PRI
E
l Instituto Federal Electoral reconoció que el PRI gastó 50 millones ocho mil pesos para la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto a través de siete mil tarjetas Monex. De acuerdo con un dictamen sobre el caso redactado por el órgano electoral, la Unidad de Fiscalización documentó la entrega de siete mil 851 de tarjetas, de las cuales, siete mil 727 tuvieron operaciones por un importe de 57 millones 318 mil pesos, mismas que se utilizaron con fines electorales. Aun cuando el PRI alegó que el dinero representaba parte de su gasto ordinario, el órgano electoral determinó que los recursos fueron utilizados en los gastos operativos de campaña. Sin embargo, el órgano de fiscalización del IFE propuso considerar infundadas las quejas
presentadas por el PAN y la coalición del Movimiento Progresista, integrada por el PRD, PT y MC, al descartar un financiamiento ilegal de la campaña a través de empresas como Importadora y Comercializadora Efra y Grupo Comercial Inizzio, señaladas por la izquierda como empresas fantasma a través de las cuales el PRI trianguló recursos para la campaña de Peña. “Se propone declarar infundado el procedimiento administrativo sancionador electoral, debido a que se cuenta con evidencia suficiente y adecuada para establecer que no se acredita un financiamiento ilegal”, señala el documento. La Unidad de Fiscalización se declaró incompetente para indagar inconsistencias relacionadas al cumplimiento de las disposiciones relacionadas con la detección del lavado de dinero. El presidente de la Comisión Investigadora de
MULTAN A PARTIDOS EL IFE decidió multar con8 millones 601 mil 814 pesos a los partidos políticos por faltas cometidas durante las precampañas federales de 2012. El IFE publicó en el Diario Oficial que el PRD es el partido que más deberá pagar: 5 millones 184 mil 755 pesos. El PT deberá pagar 2 millones 574 mil 48 pesos. Movimiento Ciudadano tendrá que destinar 532 mil 422 pesos, y el PAN pagará 189 mil 46 pesos. En tanto, el PRI deberá pagar una sanción de 6 mil 233 pesos, debido a que presentó el informe de precampaña en forma extemporánea. la Revisión del Funcionamiento de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, el diputado Roberto López, destacó que debe haber una investigación judicial. MANUEL HERNÁNDEZ Y SUZZETE ALCÁNTARA
“Pacto por Puebla” crea polémica
L
a Secretaría General de Gobierno del estado de Puebla anunció el inicio de reuniones con distintos actores políticos y empresariales poblanos, luego de que el jueves pasado, el gobernador Rafael Moreno Valle anunciara la creación del “Pacto por Puebla”, del que hasta el momento no ha detallado ningún avance ni características concretas. El “Pacto por Puebla” ha sido criticado por partidos de oposición a causa de su similitud con el Pacto por México celebrado entre el presidente Enrique Peña Nieto y los líderes de PRI, PAN y PRD, por su redundancia con leyes ya existentes y por su proximidad con las elecciones de julio. Fernando Manzanilla Prieto, secretario general de Gobierno, afirmó que el pacto busca “construir una mejor política pública”, al tiempo que negó que se trate de un pacto electoral o un documento que se quedará archivado. Señaló que no se trata de invitar a los líderes locales de los partidos políticos a estampar su firma en un documento ya elaborado, sino a construir entre todos uno que englobe las necesidades de Puebla. El secretario de Gobierno admitió “desconfianza” por parte de algunos sectores debido a la proximidad del proceso electoral en el estado, y afirmó que los encuentros que realizará con dichos sectores servirán para explicar detenidamente el proyecto. Por su parte, el consejero presidente del Instituto Electoral local, Armando Guerrero Ramírez, dio la bienvenida a la iniciativa del gobernador, si el pacto sirve “para que la construcción democrática avance y para que en el estado de Puebla haya tranquilidad electoral”, aunque consideró innecesaria la firma del pacto debido a que lo que busca ya “está en la ley”. El jueves pasado, Moreno Valle anunció el “Pacto por Puebla” que pretende organizar a partidos políticos, sindicatos, empresarios, asociaciones civiles y a la ciudadanía poblana para definir las reformas legislativas, proyectos y obras públicas. En Puebla se juegan electoralmente este año 217 presidencias municipales y 41 curules en el Congreso local. ELVIA GARCÍA
HUERTA/ CAMBIO DE PUEBLA
8 PAÍS Martes 22 de enero de 2013
MARIO DI COSTANZO
ALHAJERO
bando buenos, siempre En el
Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
de los
Conmoción en el IFAI
Á
ngel Trinidad Zaldívar tenía fama de ser un hombre prudente. O, por lo menos, se comportaba como uno de los comisionados más moderados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). De ahí que cuando soltó tremenda retahíla contra Gerardo Laveaga -le llamó indolente, perezoso, ignorante de los temas de transparencia-, dejó a todos boquiabiertos, conmocionados. Pero no sólo eso. Lo más revelador de la situación es que al término de la exposición en las que razonó por qué no votó por Laveaga, Trinidad se llevó ¡tremendo aplauso! por parte de los más de 300 trabajadores del instituto. Sí, el personal en pleno, frente al propio Laveaga que rendía protesta como comisionado presidente del IFAI, obsequiaba la razón al hombre que perdió en la contienda para suceder a Jacqueline Peschard, mientras el presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra -invitado especial a la ceremonia- contenía su asombro y se resguardaba en la seriedad. Y ni qué decir de Peschard, de María Elena Pérez-Jaén, de Sigrid Arzt. Las comisionadas estaban más calladas y serias que un poste. O el propio Laveaga, que no se esperaba las recriminaciones en público y, pálido, sólo atinaría a decir que “pronto” responderá a cada una de las acusaciones que le hizo Trinidad.
•••
FALTA DE ÉTICA DE ARTZ COLUNGA.- Y sin embargo, los señalamientos a Laveaga no fueron lo peor de la situación para ese IFAI que hasta ayer, con prestigio bien ganado, vivía uno de sus mejores momentos y estaría por convertirse en una de las instituciones más importantes del país. Más grave fue otra de las revelaciones que hizo Trinidad Zaldívar sobre la falta de ética de la comisionada Sigrid Arzt Colunga. Según contó el comisionado, Arzt hizo solicitudes de transparencia -utilizando otro nombre- al CISEN y a la Secretaría de Seguridad Pública, ante cuyas respuestas se inconformó. Hasta ahí, sin problemas, dijo, pero lo que es “inaceptable, reprobable e ilegal” es que ella misma votó en el pleno los recursos de revisión que ella misma solicitó con otro nombre, sin excusarse por conflicto de intereses, e incluso fue ponente de uno de esos asuntos. Revelaría Trinidad: “La comisionada Jacqueline Peschard inició una investigación que espero continúe para determinar el tipo de sanción que necesariamente le tendremos que imponer y que, como me comentó María Elena Pérez-Jaén apenas la semana pasada, podría llegar incluso a la destitución del cargo”.
•••
AGENDA COMÚN EN SAN LÁZARO.- Los coordinadores de las bancadas de PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados acordaron crear una comisión integrada por legisladores de los tres partidos para elaborar una agenda común rumbo al segundo periodo de sesiones. En el Senado, entre tanto, cada una de las principales fuerzas camina por su lado. Los panistas ya realizaron su plenaria y los priistas comienzan la propia el próximo jueves en Tepic, Nayarit. Hoy, por cierto, senadores de PRI y PVEM invitaron a comer al presidente Enrique Peña Nieto, dado que no podrá estar presente en su plenaria.
•••
GEMAS: Obsequio del comisionado del IFAI Ángel Trinidad para Gerardo Laveaga: “¿Le aburre el tema señor comisionado?”.
El diario sin límites
Trabajó para las administraciones de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo. Fue aliado de López Obrador y se acaba de sumar al proyecto de Peña Nieto ALEJANDRO SÁNCHEZ
L
e pregunto a Mario Di Costanzo si todavía compara la inteligencia de Enrique Peña Nieto con la de Ninel Conde, la cantante de cabellera larga y sedosa que reforzó su fama por su pobre cultura general desde que confundió en televisión un tsunami con el surimi o lamentó en Twitter la muerte del terrorista Barack Osama en vez de escribir Osama Bin Laden. Di Costanzo, quien acaba de ser nombrado presidente de la Condusef por el jefe de Los Pinos, está sentado en su escritorio de su nuevo despacho y aprieta los ojos y mientras desvía la mirada hacia el monitor de su computadora contesta: “Eran otros tiempos. Todo tiene sus momentos”. Por las fechas en que Mario se pitorreaba en Twitter con geniales ocurrencias como: "@EPN= Es Parecido a Ninel", aún creía en Andrés Manuel López Obrador, el ex candidato presidencial que lo hizo secretario de Hacienda del gobierno legítimo y después diputado federal en la LXI Legislatura por el PT, donde coincidió con Luis Videgaray, uno de los movimientos más importantes que hizo el entonces gobernador del Estado de México para curtirlo en la política nacional. Di Costanzo envió un mensajito de texto a Videgaray poco después de que López Obrador acababa de rechazar el triunfo presidencial del candidato de la coalición PRI-PVEM al quejarse de un fraude electoral que impugnaría ante
los tribunales electorales. Se había hecho usuario de Twitter hasta posicionarse en los primeros lugares de algunas listas que rastrean las cuentas de políticos. En buena medida, el número de seguidores que había logrado obedecía a su dureza para afrontar a sus adversarios. “Falso que Videgaray me esté buscando. Ellos tienen mi teléfono y no me han llamado, y para qué les tomaría la llamada a esos agachones”, escribió en octubre de 2010. En esos días los diputados discutían parte del Presupuesto para el siguiente año y Di Costanzo había exhibido diversas inconsistencias a cargo de la Comisión de Presupuesto entonces presidida por Videgaray. Sin embargo, el nuevo mensaje que mandaba por BlackBerry al priista después de las elecciones en las que el IFE daba por vencedor a Enrique Peña Nieto ocurría en medio de un enfriamiento de la relación entre Di Costanzo y López Obrador. La manera en que había sido redactado puede que hasta haya sorprendido a Videgaray que poco estaba acostumbrado al tono amigable del legislador del PT: “Quiero aportar al proyecto. Una opinión o algo cuenta con ello, querido Luis”. Di Costanzo y Gerardo Fernández Noroña, también legislador del PT, fueron de los principales defensores del proyecto de López Obrador y para dignificarlo se rompieron la cara más de dos años con los diputados antilopezobradoristas. “El proyecto de nación es el de López Obrador. El PAN se robó la Presidencia”, fue parte de su discurso hasta que Andrés Manuel
perdonó a Vicente Fox en tiempos de campaña electoral del año pasado. Ninguno de los dos avaló la postura amorosa del ex candidato presidencial y a partir de entonces fueron ignorados por éste. ••••• Debió haber sido en agosto, me contó Di Costanzo, cuando cruzó la puerta de las oficinas en las que Videgaray atendía como coordinador del equipo de transición del presidente electo. Ambos se vieron con una sonrisa amistosa, al final de cuentas Mario había reconocido que Andrés Manuel había perdido por segunda vez la Presidencia y eso tenía de buen humor al político del PRI. “Mi primera impresión al verlo fue hallar al doctor Luis Videgaray en una actitud bastante abierta. Me pidió opinión sobre algunos temas de interés nacional. Quedé en preparar algunas tarjetas y enviárselas. En el inter noté una apertura para sumar, una gran sensibilidad y encontré a excelentes personas”. Una de esas personas fue Emilio Lozoya, quien en el equipo de transición de Peña Nieto la hizo de vicecoordinador de Asuntos Internacionales. Mario empezó a sentir aprovechados sus conocimientos por los hombres del Presidente y se desempeñó contento, después de todo no era la primera vez que hacía servicios para gobiernos priistas. El 13 de marzo cumplirá 51 años. Después de titularse en Economía por el ITAM trabajó como jefe de ofi-
PAÍS 9 El diario sin límites
Martes 22 de enero de 2013
que no pudo darle la vuelta. Cuando pregunté si le dolió romper con López Obrador, soltó la taza de café a la que iba a darle un sorbo: Mira: Cada uno tomó un rumbo diferente.
PERO USTED DECLARÓ A ADN POLÍTICO QUE LÓPEZ OBRADOR LO TRAICIONÓ. Quizá sí lo dije, pero en otro contexto. Yo no apoyaba la creación de un nuevo partido político.
¿ERA MEJOR SUMARSE A UN PROYECTO DE UN POLÍTICO AL QUE TANTO CRITICÓ? La Cámara de Diputados tiene un proceso parlamentario. Ahí se habla, se discute. Es el seno donde se debaten las leyes.
USTED TAMBIÉN HIZO ACUSACIONES COMO QUE PEÑA NIETO ERA UN PRODUCTO DE LAS TELEVISORAS.
FOTO: ARCHIVO
Rara vez hablé de las campañas. ¿De las televisoras?.. Mmmmh… No lo recuerdo. •••••
Mi primera impresión al verlo fue hallar al doctor Luis Videgaray en una actitud bastante abierta. Me pidió opinión sobre algunos temas de interés nacional. Quedé en preparar algunas tarjetas y enviárselas. En el inter noté una apertura para sumar, una gran sensibilidad y encontré a excelentes personas" cina cuatro años en la Secretaría de Hacienda del gobierno de Miguel de la Madrid. También tuvo los cargos de asesor en la cancillería, director en la Secretaría de Turismo y director en la Lotería Nacional en la administración de Salinas de Gortari. Y volvió a trabajar como asesor de Hacienda en la era de Zedillo. Luego fue asesor en el Congreso de la Unión (en 2000 fue designado responsable de la investigación del rescate bancario) y posteriormente ocupó la diputación del PT sin ser militante del partido. “Siempre he asumido los cargos con lealtad”, ha dicho. •••••
¿PUEDE EXPLICAR CÓMO LE HICIERON LA PROPUESTA PARA OCUPAR LA CONDUSEF? El doctor Videgaray me citó en di-
ciembre en su oficina contesta el economista egresado del ITAM después de darle una bocanada al segundo cigarrillo Benson & Hedges que ha encendido a media entrevista.
¿CÓMO SE LO PROPUSO? Me dice: “Oye Mario, el Presidente considera que por tu experiencia y trabajo siempre a favor de la gente puedes desempeñar un buen papel al frente de la Condusef”. Y Di Costanzo aceptó inmediatamente: Es un honor ser considerado por el Presidente y trabajar para su proyecto. Los dos, Videgaray y él, se dieron un fuerte abrazo como sello de la nueva alianza. Desde esa dependencia defenderá a usuarios de servicios financieros y propondrá a la Presidencia las modificaciones legislativas para impedir abusos que en México se disparan entre los primeros lugares de América Latina. ••••• Desde el inicio de la conversación el presidente de la Condusef se había negado a hablar de temas anteriores a su nueva función. “Ya lo pasado, pasado. Hay polémica sobre mi nombramiento. Hay opiniones críticas que respeto, pero no comparto. Yo no voy a polemizar, ahora estoy concentrado en mi trabajo”, me advirtió. Nada más que hubo un tema al
En el piso décimo de la oficina que hasta hace unos días ocupó el panista Luis Pazos aún no hay colgada ninguna fotografía de Enrique Peña Nieto ni tampoco insignia alguna del PRI, pero a Mario Di Costanzo nadie le quita hablar del Presidente y de Videgaray con esa pasión de quien se refiere a las viejas amistades. Reconozco de ambos su gran sensibilidad y apertura para sumar, su gran pluralidad, su acierto de convocatoria.
HA SIDO MUY CRITICADO DESDE QUE ACEPTÓ UNIRSE A PEÑA NIETO ¿ES USTED UN TRAIDOR COMO SE LO HAN DICHO? Pudieron haberse dado muchas críticas, pero también hubo muchos mensajes de felicitación… El proyecto del Presidente tiene un verdadero sentido social.
¿QUIÉN LO FELICITÓ? Mucha gente con o sin afiliación política. Mucha gente tiene mi teléfono: Me hablaron ex asesores de la Cámara de Diputados, gente de izquierda, muchos amigos. ••••• En los pasillos del Palacio Legislativo de San Lázaro a Jaime Cárdenas, Gerardo Fernández Noroña y Mario Di Costanzo, todos del PT, los apodaron Los tres chiflados por su permanente oposición a las iniciativas presentadas
por Felipe Calderón, el PAN y el PRI. Era raro verlos a favor de las propuestas que no fueran de la izquierda y daban sus argumentos en incansables ponencias de todos los temas desde la máxima tribuna. Muchas veces hasta los proyectos del PRD del ala de Los Chuchos, eternos rivales de López Obrador, también eran reprobados por ellos. En Cárdenas brillaba su conocimiento constitucional: siempre citaba con memoria fotográfica los artículos y les daba interpretación; en Fernández Noroña su terquedad a defender sus principios y su manera poética para hilar ideas: recurría a los grandes escritores y pensamiento filosófico; y en Di Costanzo su estructura mental y sus datos, números y estadísticas siempre frescos. Los tres años de la Legislatura insistieron en un contubernio entre el PRI y PAN para impedir el desarrollo del país. Durante una sesión de 2010 quedó al descubierto un acuerdo en lo obscurito. César Nava, entonces presidente del PAN, admitió que firmó un convenio con Beatriz Paredes, su homóloga del PRI, para no celebrar ninguna alianza electoral en el Estado de México en 2011 a cambio de que el partido de Peña Nieto aprobara la Ley de Ingresos de la Federación tal y como la había presentado el presidente Calderón y que contemplaba nuevos impuestos. “Este acuerdo sólo cargó a los mexicanos de más impuestos a cambio de prebendas electorales que sólo pretendían favorecer al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, con miras a la sucesión presidencial del 2012”, dijo Fernández Noroña. Su compañero Mario Di Costanzo lo apoyó. Era común verlos unidos. “Si se trata de buscar culpables sobre la situación, sólo son el PAN y el PRI. Que PRI y PAN echen para atrás los impuestos y le pidan perdón a la sociedad”, aseguró. ••••• Después de la ruptura determinante de Andrés Manuel con Los Chuchos, movimiento con el que mantuvo una alianza artificial en los últimos seis años por intereses mutuos, el ex jefe de Gobierno del DF anunció la creación de Morena como nuevo partido político. Pero junto con Di Costanzo otras personas que estuvieron en el gobierno legítimo, como Laura Itzel Castillo, quedaron fuera del proyecto seguramente por no estar de acuerdo en la conformación de un nuevo partido con el argumento de que la izquierda se fraccionaría. Fernández Noroña llamó por teléfono a Di Costanzo cuando se corrió el rumor de que su ex compañero se iba a trabajar al equipo de Peña Nieto.
Te estás equivocando. Es un error. Agradezco tu opinión. Lo voy a valorar. Iban a ser las ocho de la noche de un día de la semana anterior cuando Di Costanzo encendió el tercer cigarrillo en nuestra conversación y dijo: “Soy una persona que escucha y valora. Pero reconozco la inteligencia y oportunidad del presidente Peña Nieto y del doctor Luis Videgaray para sumarme a un proyecto y una institución donde encontré muchísimas coincidencias”. ••••• En el proceso para confirmarse su paso al equipo del Presidente, de la noche a la mañana Di Costanzo borró su cuenta de Twitter. Pero le recuerdo que mediante una herramienta se pudieron recuperar tuits a pesar de la desaparición de la cuenta. Por eso está documentado todo lo que escribía en contra de Videgaray y Peña Nieto como cuando se discutía el Presupuesto: @mariodicostanzo: “Luis Videgaray si no puedes sacar el Presupuesto yo lo saco! Estimado Luis eso le puede pasar hasta a los mejores alumnos del ITAM”. @mariodicostanzo: “Pregunten a Videgaray si va a corregir la inconsistencia de sus anexos en el dictamen de presupuesto”. Hasta a la esposa de Peña Nieto le tocaron las críticas: @mariodicostanzo: “Dice La Gaviota que @EPN solo le hace caso a Ninel!”. @mariodicostanzo: “Insisto q alguien le explique a @EPN que su coordinador de campaña es Videgaray y no Ninel Conde”.
¿AHORA QUE YA NO SOSTIENE TODOS ESOS DICHOS, ENTONCES ACEPTA QUE SE EXCEDIÓ? Eran tiempo electorales dice con cierta risilla nerviosa.
USTED BORRÓ LA CUENTA CUANDO EL PRESIDENTE HA PEDIDO A SUS COLABORADORES USAR LAS REDES. Borré mi cuenta porque la usé como legislador. Pero voy a crear una nueva. Lo que son las cosas. Ahora a Di Costanzo le toca averiguar junto con la comisión legislativa especial para investigar el caso Monex (como se le conoce a las acusaciones de López Obrador sobre la presunta compra de votos del PRI) si es que hubo o no transferencias de dinero para adquirir tarjetas electrónicas que se habrían regalado a familias pobres para favorecer la candidatura de Peña Nieto.
10 SOCIEDAD Martes 22 de enero de 2013
El diario sin límites
LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos
E
La vida en otro planeta
l PAN volvió a dar la sorpresa. El partido supuestamente conformado por gente educada, ciudadanos bien formados, y afines a las “buenas costumbres” desapareció. Como bestias, los panistas se están matando. En el ejercicio del poder, los calderonistas violaron todos los principios de acción nacional aunque ahora, lo nieguen. Destrozaron instituciones, incluido el propio partido, pero ahora usan el viejo recurso de “me persigue el PRI” en vez de tomarse en serio el mea culpa que proponen los panistas serios. Sus resultados gubernamentales fueron lamentables y ahora cosechan los frutos de su trabajo. Tiene que aguantar la evidencia pública de sus abusos, porque, como diría Mariana Gómez del Campo: “al final del día, la caca flota” (sic) y hoy, la están viendo pasar. Los calderonistas en vez de reflexionar, y trabajar se dicen atacados. Se creyeron más fuertes que los priistas sin desarrollar su malicia ni su competencia. Dogmáticos y de malos modos, generaron pleitos, no resultados. Se habla de muertos, pobreza, economía informal, pero el daño es más profundo. Más allá de la guerra, dejaron un serio daño institucional y paulatinamente cada herida sale a relucir. En Sedesol, los avances en la institucionalización en materia de planeación, diseño, evaluación y desarrollo de padrones de beneficiarios fue desmantelada. Heriberto Félix no sabía ni qué era una línea de pobreza. No generaron ni un programa serio de atención urbana o para jóvenes. Se conformaron con rehabilitar espacios públicos (programa que ya existía en Habitat) y con desviar el programa alimentario, de zonas marginadas rurales a las que iba dirigido, a zonas urbanas donde no tenían impacto social. Buscaban una huella electoral. Lo que empezó bien: estancias infantiles o atención a los municipios más pobres, fue abandonado. Dinamitaron el blindaje electoral. Salvo honrosas excepciones, la inversión en sistemas y procesos del gobierno fue marginal. En SAGARPA, no contaban ni las vacas que subsidiaban. En las delegaciones se sustituyeron técnicos por panistas. Impidieron la construcción de gasoductos. Gobernación perdió utilidad porque el diálogo y la política dejaron de ser un mecanismo de resolución de conflictos. Se concentraron en la vida de los presuntos narcos y olvidaron al resto del país. Se equivocaron, pero lo que ofende, es que lo nieguen. Su corrupción dejó huellas por doquier. Financiaron campañas con dinero fácil (venido de los casinos), ese que tanto criticaba el presidente. Esta bomba ya explotó pero es apenas la primera. No pudieron quedar bien con todos, y, hoy tienen que pagar la cuenta. Como de niños mimados, el berrinche de los calderonistas demuestra que no saben asumir las consecuencias de sus actos. Crearon monstruos, que hoy se les aparecen. Los casinos son solo el primero, el resto, paulatinamente aparecerá. No es necesario perseguir a los panistas, ellos solos hacen el trabajo. Sus abusos salen a relucir y el partido tendrá que pagar los costos de los abusos de unos cuantos. En seis años, negaron toda responsabilidad. Construyeron culpables por doquier que ahora los confrontan. Cordero tiene razón, sí vivimos en otro planeta. Pasamos del plantea de los simios al planeta Tierra, donde hay fallas pero se les enfrenta. Los calderonistas hicieron mucho daño así que mejor harían en agradecer el ánimo de no persecución del actual gobierno, y en silencio resolver sus diferencias. Que se dejen de lloriqueos y se vuelvan la oposición responsable que prometieron ser.
Rector responde a Aguayo y Sicilia
Harvard refrenda
cátedra de Calderón David Ellwood agradeció a Javier Sicilia y Sergio Aguayo por tomarse el tiempo y hacer los señalamientos en torno al ex mandatario
E
l rector de la Kennedy School de la Universidad de Harvard, David Ellwood, refrendó la beca académica de un año para el ex presidente Felipe Calderón, en respuesta a la carta de protesta enviada por el poeta Javier Sicilia y el activista Sergio Aguayo sobre la estancia del ex mandatario. En la misiva, Ellwood dijo conocer muy bien a sus alumnos, por lo que aseguró que la estancia de un año de Felipe Calderón creará numerosas oportunidades para una discusión y un debate riguroso entre el ex presidente y los alumnos. “Fiel a nuestra misión educativa, la escuela tiene una larga tradición de proveer oportunidades a los líderes alrededor del mundo para hablar e interactuar con la comunidad sobre temas importantes de política pública. Igualmente importantes son las ocasiones brindadas por estos intercambios a nuestra comunidad para que formulen libremente preguntas que con frecuencia desafían a estos líderes”, cita el documento. Asimismo, Ellwood agradeció a Sicilia y Aguayo por haberse tomado el tiempo y hacerle los señalamientos en torno a Calderón Hinojosa. Al respecto respondió: “entiendo sus preocupaciones y aprecio mu-
››› LA CARTA “Estimados Profesor Aguayo y Señor Sicilia: “Les agradezco que se hayan tomado el tiempo de escribirme. Entiendo sus preocupaciones y aprecio mucho los antecedentes que me dan. Me han presentado algunos argumentos muy bien razonados. “Uno de los principios fundamentales de la Kennedy School es el libre intercambio de ideas. Fiel a nuestra misión educativa, la escuela tiene una larga tradición de proveer oportunidades a los líderes alrededor del mundo para hablar e interactuar con la comunidad sobre temas importantes de política pública. Igualmente importantes son las ocasiones brindadas por estos intercambios a nuestra comunidad para que formulen libremente preguntas que con frecuencia desafían a estos líderes. “Muchos de nuestros estudiantes valoran enormemente la posibilidad de entablar una discusión directa con un ex jefe de Estado aun cuando no estén de acuerdo con algunas de las políticas o posiciones de ese líder. Por conocer muy bien a nuestros estudiantes estoy seguro que la estancia de un año del señor Calderón creará numerosas oportunidades para una discusión y un debate rigurosos entre el expresidente y nuestros estudiantes en torno a un amplio rango de asuntos significativos. “Ciertamente, no es nuestra intención influir —ni creo que la beca concedida afecte— la capacidad de México y sus ciudadanos para abordar asuntos nacionales de importancia. Elogio el profundo compromiso que tienen con su país y los esfuerzos que hacen para empujar este tipo de asuntos. “Gracias nuevamente por compartir su perspectiva. Respetuosamente, Muchos de nuestros estudiantes valoran enormemente la posibilidad de entablar una discusión directa con un ex jefe de Estado aun cuando no estén de acuerdo con algunas de las políticas o posiciones de ese líder” DAVID ELLWOOD Rector de la Kennedy School de la Universidad de Harvard
cho los antecedentes que me dan. Me han presentado algunos argumentos muy bien razonados”. En una breve respuesta, Sicilia y Aguayo reconocieron la disposición de Ellwood a tomar en cuenta puntos de vista que representan el sentir y el pensar de una parte de la sociedad mexicana y anunciaron una contra propuesta en los días venideros. REDACCIÓN
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
Martes 22 de enero de 2013
Disidencia magisterial
cuestiona censo educativo
F
REDACCIÓN
rente a los anuncios de la SEP y del SNTE sobre el censo educativo que realizarán por separado, el representante de la disidencia magisterial en la capital del país, Pedro Hernández aseguró que en ambos casos se trata de una “contrariedad”. Para el representante de la Sección IX de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es “increíble” que la dependencia a cargo del sector no tenga conocimiento de cuántas escuelas, maestros y alumnos existen en el país. “Soy director de escuela primaria y frecuentemente nos piden estadísticas, de movimiento en el personal y esto se hace vía electrónica. Nos parece una contrariedad que la SEP le encargue al INEGI esta tarea; (la dependencia) está delegando una serie de funciones
La SEP y el SNTE saben cuántos maestros existen y en dónde están, señala un represente de la CNTE SNTE GUERRERO PIDE ACERCAMIENTO EL SECRETARIO GENERAL de la Sección XIV del SNTE en Guerrero, José Hilario Ruiz Estrada, recomendó a maestros disidentes unirse a su movimiento de resistencia en contra de la reforma educativa, el cual consiste en diversas actividades de información dirigidas a padres de familia y alumnos en torno a las desventajas de la reforma educativa y otras en plazas públicas e instituciones educativas. El dirigente llamó al magisterio a no parar labores, en tanto que estudiantes de ocho normales protestaron por las principales calles de la ciudad. Los alumnos procedentes de
Iguala, Teloloapan, Acapulco y Chilpancingo iniciaron una marcha en la parte norte de la ciudad, como parte de sus protestas. Los manifestantes recorrieron las principales avenidas y llegaron hasta oficinas públicas, entre ellas del Palacio de Gobierno y del Congreso local. En las oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) unos 700 estudiantes llevaron una parada para colocar pancar tas con consignas, donde manifiestan su inconformidad sobre la reforma educativa, misma que la semana pasada fue avalada por diputados del Congreso local.
Certifican programas sociales de QRoo Q
UINTANA ROO. El Centro de Evaluación y Aprendizaje de Resultados para América Latina y el Caribe (CLEAR) validó y certificó en el estado los programas sociales “Aulas de Educación Inicial Indígena” y “Desayunadores Escolares”. El gobernador Roberto Borge Angulo, indicó que este reconocimiento confirma que las políticas públicas aplicadas son eficaces, pertinentes, correctas y necesarias. Quintana Roo tiene una conducción acorde con las políticas sociales de desarrollo social y hu-
mano de América Latina y El Caribe. El jefe del Ejecutivo destacó la importancia de la calificación de “Buenas Prácticas Subnacionales en Políticas Públicas de Desarrollo Social” que otorgó el CLEAR a los programas sociales del gobierno del estado. Refirió que el CLEAR, con sede oficial en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), pertenece a una red global de centros ubicados en China, India, Sudáfrica y Senegal, y da certeza y transparencia a las políticas sociales del Estado.
Roberto Borge, gobernador del estado. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Docentes protestan contra reforma educativa en Pachuca . FOTO: NTMX normativas”, dijo en entrevista. En cuanto al SNTE, Pedro Hernández calificó como una falta de ética que el sindicato que encabeza Elba Esther Gordillo utilice un “ejército” de comisionados, que en realidad son “aviadores”, como operadores electorales. “Nos parece una contradicción, hay investigado-
res que hablan de 100 mil -comisionados- en funciones no educativa ni tampoco sindicales, más bien como operadores de Elba Esther, y que siguen cobrando”. En el caso de la CNTE, dijo que no existen comisionados y la participación es voluntaria. CON INFORMACIÓN DE NTMX
12 GLOBAL Martes 22 de enero de 2013
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin
Obama, entre El Cairo y Washington
L
as expectativas aportan al humano la seguridad de que el futuro existe; algo más, la confianza que el otro le genera a partir de un fenómeno químico llamado retórica. El 2 de junio de 2009, el presidente Obama leyó un discurso en la Universidad de El Cairo sobre la relación entre el Islam y Occidente. De elevado contenido emocional pero con profundas raíces racionales, la idea general del discurso parecía viajar sobre un vector en el que Estados Unidos saldría de un estado de desafección post 11 de septiembre de 2001, para llegar a un estadio de tolerancia. En El Cairo, Obama marcó de manera explícita el cambio de rumbo en la conducción del país: “América no está, ni estará jamás, en guerra contra el Islam”, sentenció. Obama recordó las aportaciones que, por ejemplo, el Islam hizo a través de la Universidad Al-Azhar al llevar la ilustración del saber durante muchos siglos “allanando el camino del Renacimiento y la Ilustración en Europa”. A lo largo del recorrido de sus palabras subyacía una atmósfera recreada por la globalización: “Cuando un sistema financiero se debilita en un país, la prosperidad se quiebra en todas partes. Cuando una nueva gripe infecta a una persona, todos corremos un riesgo. Cuando extremistas violentos operan en una cordillera, la gente corre peligro al otro lado del océano. Y cuando se masacra a inocentes en una cordillera, eso deja una mancha en nuestra conciencia colectiva. Eso es lo que significa compartir este mundo en el siglo XXI”. Obama regresó a Washington con diez centímetros agregados a su estatura. Difícil, por ejemplo, que un presidente de Estados Unidos reconociera que su país había derribado a un gobierno iraní democráticamente elegido. Obama lo hizo. El presidente demostró al mundo una visión geocéntrica a diferencia de su antecesor cuya visión etnocéntrica provocó el efecto al que Hegel llamaría del amo y del esclavo, o si se prefiere, la dialéctica entre los buenos frente a los malos. Pero las expectativas son como el precio de las acciones: vulnerables. Obama tuvo que haberse percatado que los estereotipos nacen por la obcecación de líderes conservadores y sociedades atrapadas por el egoísmo, que nunca toman decisiones a largo plazo. Dejar hacer, dejar pasar. En la propia Universidad de El Cairo dijo: “Considero que parte de mi responsabilidad, como presidente de EU, es luchar contra los estereotipos negativos del Islam, allí donde surjan”. Cuatro años más tarde, al refrendar su mandato frente a 800 mil personas en Washington y las cámaras de CNN, Obama prometió “coraje” para intentar resolver “pacíficamente” las diferencias con otros países, porque según dijo, “el compromiso es más efectivo en las relaciones internacionales que las sospechas y el miedo (…) Apoyaremos la democracia de Asia a África, de las Américas a Oriente Medio”. Obama se percató que la batalla en contra de los estereotipos es imposible de ganarla en cuatro años. Imposible abrir franquicias de democracia en cuerpos políticos animados por órganos terroristas. Difícil derrotar a los estereotipos. Obama vivió en Indonesia pero se educó en una de las mejores universidades del mundo, en Estados Unidos. En la educación se encuentra la comprensión del proceso transcultural. Reconvertir a Al Qaeda es tan ocioso como decirle al Chapo Guzmán que administre una biblioteca. Mientras que Obama dirigía ayer su discurso frente al Capitolio, en Argelia, la Cruz Roja limpiaba el escenario del último ataque de Los que firman con sangre (una escisión de Al Qaeda), contra una especie de ONU laboral recluida en una planta de gas. Lo mejor, será reconocer que el discurso de El Cairo tendría que ser estudiado en las escuelas primarias y no en las universidades. El proceso transcultural se incuba en la evolución del ser humano y no por decreto.
El diario sin límites
W
ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama reconfiguró su discurso a través de la potente fuerza simbólica de los fundadores del país. El viaje que iniciaron los fundadores de este país no concluirá “hasta que encontremos mejor forma de dar la bienvenida a los que luchan, los inmigrantes que aún ven a EU como una tierra de oportunidades”. “Mis compatriotas, estamos hechos para este momento y lo aprovecharemos, siempre que lo aprovechemos juntos”, subrayó Obama tras jurar públicamente el cargo para un segundo mandato, hasta enero de 2017, en una ceremonia pública y multitudinaria frente al Capitolio en Washington. El presidente del Tribunal Supremo de EU, el magistrado John Roberts, fue el encargado de tomar
Pide encontrar una forma para dar la “bienvenida” a los inmigrantes
OBAMA ASUME SEGUNDO MANDATO
Se une al viaje de los fundadores juramento a Obama, quien usó dos Estados Unidos como la libertad y la igualdad, así como a menejemplares de la Biblia, uno cionar a grandes rasgos las empleado hace 150 años prioridades de sus próxipor Abraham Lincoln y mos cuatro años en la otro que fue propiedad Casa Blanca. del activista afroame“Cuando los tiemricano Martin Luther pos cambian, nosotros King Jr. Fue un discurso cortambién debemos hacerlo. to, de 15 minutos, y Obama Jim Carter La fidelidad a nuestros prinlo dedicó a encumbrar vacipios fundamentales exige lores de los padres fundadores de nuevas respuestas a los nuevos de-
safíos. Preservar nuestras libertades individuales requiere acciones colectivas”, reflexionó el presidente. El viaje que iniciaron los fundadores del país “no estará completo hasta que los homosexuales sean tratados igual que cualquier otro por la ley”. “Nuestro viaje no estará completo hasta que nuestros niños, desde las calles de Detroit hasta las montañas de los Apalaches y las tranqui-
Pompa, espectáculo y protestas
W
ASHINGTON. Cientos de miles de personas se dieron cita en las inmediaciones del Congreso de Estados Unidos para vivir una segunda jornada histórica con la jura del presidente Barack Obama. Los controles de seguridad de acceso al Mall, el parque que se extiende entre la Casa Blanca y el Congreso, se abrieron a las siete de la mañana. Alisha Debence, una afroamericana de 19 años, acudió con su madre desde Alabama. “Ha sido un viaje largo pero vale la pena”.
La joven contó que votó por primera vez en las elecciones de noviembre, y lo hizo por Obama, así que no quiere perderse su discurso de investidura. En lsu ceremonia inaugural Obama reunió a estrellas como la actriz de origen mexicano Eva Longoria. Beyonce y Jay-Z fueron ovacionados al llegar al Capitolio para ver la toma de protesta. Más tarde Beyonce interpretó el himno nacional estadunidense. Mientras tanto grupos que se oponen al aborto, al gasto militar y a la homosexualidad, hicieron
protestas minúsculas pero firmes durante la segunda investidura de Barack Obama. La Iglesia Bautista Westboro, una congregación de Kansas, que ha calificado a Obama como “la Bestia” mencionada en el Apocalipsis, plantó a 25 de sus miembros a pocas cuadras del Capitolio. La investidura de Obama coincide con la efeméride por el nacimiento del adalid de los derechos civiles Martin Luther King, asesinado en 1968 cuando fue a Memphis, Tennessee, a apoyar una huelga de recolectores de basura. EFE
GLOBAL 13 El diario sin límites
Martes 22 de enero de 2013
FOTOS: EFE
Los hispanos son parte “esencial”
las calles de Newtown, sepan que están cuidados y siempre a salvo de cualquier daño”, enfatizó. Obama prometió “coraje” para intentar resolver “pacíficamente” las diferencias con otros países, porque el compromiso es más efectivo en las relaciones internacionales que “las sospechas y el miedo”. Unas 800 mil personas permanecieron en el frío frente al Capitolio, lugar del evento. EFE
Miles fueron a la celebración. FOTO: EFE
WASHINGTON. El poeta cubanoamericano nacido en España, Richard Blanco, rindió un homenaje al legado de los inmigrantes y la diversidad en Estados Unidos, y al compromiso comunitario, con motivo de la lectura de un poema original tras el discurso de investidura del presidente Barack Obama. Blanco fue escogido por Obama para la ceremonia de investidura pública, algo que, a su juicio, es señal tanto de la pujanza de la comunidad latina en EU como de la política de inclusión de su Gobierno. “Es un honor increíble y no sé exactamente cómo fui elegido, y espero que sea que (Obama) ha leído mi obra y que le ha gustado (...) me parece un sueño”, dijo Blanco, horas antes de compartir tarima con el mandatario estadunidense. Blanco, hizo historia tres veces como el primer poeta latino, el primer gay y, a sus 44 años, como el más joven en una ceremonia de investidura con un poema que insta a la unidad nacional. Escogió el tema de la unidad para hablar de “cómo podemos unirnos en EU para hacer que (este proyecto de país) funcione, de cómo cada uno de nosotros es una parte esencial de este país”, precisó. Para Blanco, los latinos están forjando una narrativa de inclusión y de diversidad cultural en EU, donde el ascenso del primer presidente negro en la historia del país es prueba de que el “Sueño Americano” sigue vivo. De ahí que su narrativa como un niño criado en el seno de una familia de clase trabajadora en Miami (Florida), encuentra afinidad con la de Obama. “Creo que parte de eso se debe a su historia de vida, que es como el Sueño Americano. Puedo imaginar que, cuando él era niño, pudo haber tenido algunas de las mismas preguntas que yo tuve sobre esa negociación cultural, ese tratar de encontrar tu lugar en la mesa”, observó. Ingeniero civil de profesión, fue la constante búsqueda de identidad y reafirmación de su “cubanidad” lo que lo impulsó a explorar la poesía, encontrando inspiración en las obras de José Martí, Sandra Cisneros o Pablo Neruda. EFE
Las ciudades Diabali y Douentza fueron recuperadas por los ejércitos de Mali y Francia. FOTO: EFE
Las tropas de Francia
bombardean Tombuctú
P
ARÍS. Las tropas francesas y malienses entraron en las ciudades de Diabali y Douentza, que habían sido conquistadas días atrás por los grupos integristas que controlan el norte de Mali, informó el Ministerio de Defensa galo. Un periodista de la cadena de televisión France 2 explicó desde Diabali que las tropas francesas tardaron cuatro horas en recorrer el centenar de kilómetros que separan Niono, de donde habían salido de madrugada, y Diabali. El reportero indicó que la inquietud de los militares era la situación en los alrededores de la ciudad, ya que se temía que hubieran quedado grupos de rebeldes escondidos. France 2 mostró también imágenes de unos edificios de Tombuctú que dijo que habían sido bombardeados el domingo por aviones franceses porque se sospechaba que podían albergar un centro de mando de los grupos integristas que controlan la región. El ministro de Defensa, JeanYves Le Drian, subrayó que “este
DOS MESES, LA PREPARACIÓN DEL ATAQUE ARGEL. El primer ministro argelino, Abdelmalek Selal, afirmó que “Argelia fue blanco de una agresión terrorista perpetrada por mercenarios”, en alusión al asalto salafista de la planta de gas de In Amenas, que concluyó el pasado sábado. Según el balance oficial de víctimas, murieron 37 extranjeros de ocho países y un argelino. En su primera comparecencia ante la prensa desde el estallido de la crisis, el pasado miércoles. Selal se limitó a señalar que siete de los fallecidos aún no han sido formalmente identificados e indicó que todavía hay cinco extranavance del Ejército maliense en ciudades que estaban controladas por sus enemigos constituye un éxito militar indudable para el Gobierno de Bamako y para las fuerzas francesas, que intervienen en apoyo en esas operaciones”. Le Drian reafirmó su “total confianza” en los militares franceses y recordó que su misión es “restablecer la soberanía de Mali en su territorio y conjurar el riesgo de que se constituya un santuario terrorista
jeros desaparecidos. Reveló que el grupo de asaltantes estaba compuesto por 32 individuos, 29 de los cuales murieron y tres fueron capturados vivos. También explicó que once de los terroristas eran tunecinos, tres argelinos, dos canadienses y el resto, egipcios, mauritanos, malienses y nigerinos. Selal declaró que este grupo, que se autodenominan Los que firman con sangre y que estaba dirigido por el terrorista argelino Mojtar Belmojtar (quien al parecer no participó directamente en el asalto), llevaba preparando la acción desde hacía dos meses. EFE en el corazón de África”. Por otra parte, el presidente egipcio, Mohamed Mursi, rechazó la intervención militar francesa en Mali: “Estamos en contra de la intervención militar en Mali porque va a ampliar el conflicto sangriento en el centro de África”, dijo el mandatario egipcio. Mursi advirtió, además, de que se corre el peligro de que el centro de África quede aislado del norte por este conflicto. EFE
REGISTRO ENEMIGO EN EL COCHE
PARÍS. El chofer de la militante kurda Sakine Cansiz, asesinada en París junto a otras dos dirigentes del PKK el 8 de enero, fue imputado por estos crímenes e ingresará en prisión en las próximas horas, anunció el fiscal de París, François Molins. Omer Guney acompañó a Cansiz a París y se encontraba en el lugar del crimen cuando ocurrió. EFE
CHÁVEZ ORIENTA
LA HABANA. El canciller de Venezuela, Elías Jaua, se encuentra en Cuba para ver al presidente Hugo Chávez y “consultar” con él temas de política exterior. Así lo dijo el propio Jaua durante un encuentro con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, en La Habana, a donde llegó sin que se hubiera anunciado previamente su visita. EFE
RAJOY BARRE EN CASA
MADRID. El presidente del Gobierno español y del Partido Popular, Mariano Rajoy, anunció que encargó una auditoría externa para investigar las cuentas del PP. Hace algunos días el poder Judicial dio a conocer que el ex tesorero del PP, Luis Bárcenas tiene una cuenta bancaria en Suiza con 22 millones de euros. EFE
14 NEGOCIOS Martes 22 de enero de 2013
El diario sin límites
Arranca construcción de
gasoducto Los Ramones P Uno de los proyectos más ambiciosos de Pemex, que involucra a la iniciativa privada y millones de dólares de inversión, está a punto de hacerse público en México
FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ
ENRIQUE HERNÁNDEZ
etróleos Mexicanos (Pemex) anunciará en cualquier momento de esta semana la construcción de la primera fase del gasoducto Los Ramones, un proyecto confidencial y estratégico que resolverá el desabasto de gas natural registrado en la industria del norte, centro y occidente de México. “Pemex Gas y Petroquímica Básica dará a conocer mañana -este miércoles- o en estos días cómo quedó finalmente la asignación del proyecto Los Ramones”, señaló Fluvio César Ruiz Alarcón, consejero profesional de Pemex. El proyecto sufrió algunas modificaciones y consideraciones de su alcance, porque se edificará en dos fases, comentó el funcionario a 24 HORAS. Explicó que la primera parte del ducto se presentará esta semana y va del tramo de Agua Dulce, en Texas, a Frontera, en México, mientras la fase a entre Frontera y Apaseo el Alto, Guanajuato, se repensará con mayor detenimiento. En cuanto la conveniencia de costo-beneficio del ducto, dijo que “es un esquema muy parecido a lo que originalmente se había planteado por la administración de Felipe Calderón”. En octubre de 2012, este medio informó que la construcción del gasoducto se detenía hasta que la administración de Enrique Peña Nieto lo decidiera. “El proyecto se comparte con el equipo de transición de Peña Nieto, y hasta que no esté clara la conveniencia del esquema de los costos y demás no va a avanzar ni se va a realizar ese arranque del ducto”, decía Juan José Suárez Coppel, ex director general de Pemex. “Con las alertas críticas, la necesidad de corto plazo es que los tiempos son importantes, por eso estamos creando un esquema para que lo revise el equipo de transición y esté de acuerdo o no en ese esquema o busquen otras alternativas”, señalaba. Suárez Coppel aseguraba que Pemex no tenía el presupuesto para levantar un ducto de tres mil millones de dólares, por lo cual se habían invitado a diferentes socios privados para su edificación y ha buscado las condiciones financieras adecuadas.
Según un documento confidencial elaborado por Banco Santander, Mex Gas International (MGI), una compañía filial de Pemex que no está sujeta a las restricciones legales del gobierno mexicano impuestas a las paraestatales, invitó a inversionistas a asociarse en el desarrollo de un sistema de transportación de gas natural que conectará a México con Estados Unidos. El análisis preparado por la institución financiera hace un resumen de las ventajas de ser parte de un gran negocio, respaldado por Petróleos Mexicanos, pero que funcionará como empresa privada con accionistas. Una de las promesas que hace a los inversionistas interesados en el proyecto Los Ramones es que la demanda de gas natural en el territorio nacional crece y hace falta reforzar la infraestructura de este país, y qué mejor socio que la paraestatal,
—¿El Pacto por México agilizó la construcción de Los Ramones?-, se le cuestionó al consejero independiente. —No. La verdad que ese tema se platicó mucho en la etapa de la transición, porque era uno de los grandes pendientes que quedaban dudas sobre el modelo económico y fue más el diálogo entre el gobierno entrante y saliente para que se agilizará la aprobación del proyecto. —¿Se mantuvo el sobreprecio del gasoducto? —En las primeras consideraciones del proyecto, la aproximación del costo era muy alta. Entonces, con la revisión de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se está en rangos muy adecuados de inversión. La reconsideración sirvió para que se revisara y ya está dentro de un rango normal para un proyecto de este tipo. —¿Sigue la inversión de tres mil millones de dólares?
No por ser un sector abierto a la iniciativa privada se deba inhibir la participación de los organismos públicos, ya que hace unos años también ya ocurrió eso y la esperanza es que la iniciativa privada tenga un papel más activo” FLUVIO CÉSAR RUIZ ALARCÓN Consejero profesional de Pemex sin los problemas de burocracia que representa estar directamente trabajando con ella. MGI, una compañía afincada en Islas Caimán, invertirá 50% del capital para la construcción de los ductos de gas natural, mientras el inversionista privado destinará el resto de los recursos. La presentación bajo el nombre Oportunidades de negocio en la expansión del sistema nacional de gasoductos establecía que el inicio de construcción del ducto se preveía para el 27 de septiembre del año pasado, y da como fecha de inicio de operaciones en julio de 2014. El Consejo de Administración de Pemex recibió la semana pasada un informe sobre el desarrollo de Los Ramones, un proyecto asociado a la estrategia integral para el suministro de gas natural de importación, el cual permitirá regularizar el abasto de este combustible en el norte, centro y occidente del país.
—Todo el proyecto sí. De momento habrá que ver la parte mexicana, la cual podría reducir la inversión final. Actualmente, no se tiene el análisis de ese tramo. —¿Los Ramones serán construidos por la iniciativa privada? —Justo eso es lo que está por definirse, aunque habrá una participación de las filiales y habrá que ver si las propuestas y demás son viables. —¿Se resolverá el desabasto de gas natural? —Con la construcción del gasoducto habrá mayor disponibilidad de gas natural, y esa es una parte de la solución. —¿Hacía ruido una filial afincada en Islas Caimán? —Con todo eso van a implementar medidas que permitan una transparencia de procedimiento, porque eso era parte de que fuera el intermediario y una respuesta rápida con la administración y hay un gran interés. Ya se anunciará.
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Martes 22 de enero de 2013
Puebla le quita predio a Wal-Mart de México CAROLINA RUIZ
E
duardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, iniciará un proceso jurídico con el fin de recuperar el predio de la Unidad Habitacional La Margarita, que actualmente está en litigio entre Wal-Mart de México y los habitantes del complejo residencial y ejidatarios de San Baltazar, en el mismo estado. “Seguimos en este proceso, hemos trabajado también con el Infonavit y seguiremos insistiendo de manera puntual que tenemos que seguir rescatando más áreas verdes para la ciudad de Puebla. Nosotros seguiremos como municipio ponien-
El gobierno advierte que está en proceso de recuperar un terreno que se disputa desde 2009
Rescatarán el área verde, dice el presidente municipal de Puebla. FOTO: EFE
REPORTE DE MERCADOS ENE 21• 2013• IPC= 45,223.85 DJ= 13,649.70 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA
16:17 HRS 0.03% 0.00%
CORONA COMPRA CORONA VENTA
do todo el empeño para que, ya sea por influencias, por corrupción, por malos manejos, que los ha habido, por omisiones de gobiernos anteriores, recuperar todos aquellos espacios de áreas verdes”, aseveró Rivera Pérez en entrevista con 24 HORAS. El edil afirmó que volverán a rescatar esa zona que estaba enfocada a ser un área verde y que por malos manejos de administraciones pasadas podrían haber sido sede de una nueva sucursal de la empresa estadunidense. “Cueste lo que cueste”, dijo. El equipo de comunicación de Puebla explicó a este diario que si bien la revisión y la expropiación se realizará en esta administración, es un problema que viene desde 2009.
NEGOCIOS EXPRESS STRONGBOW GOLD LLEGA A MÉXICO
1.9107 1.9800
Cuauhtémoc Moctezuma presentó ayer su nuevo producto en México, basado en manzana y con un nivel de fermentación que sólo alcanza 5% de alcohol, con éste busca abarcar a los consumidores que no son propiamente adeptos a la cerveza. “Queremos romper costumbres”, dijo Arturo Granados, el gerente de Strongbow, la nueva “cider” en el mercado.
CENTENARIO 27,150.00 ORO LIBERTAD
12.20 12.85 16.61 17.22 .1390 .1440 13.34 13.88
22,500.00
PLATA LIBERTAD
450.00
CETES 28 4.12 TIIE 28 4.83 UDI 4.886444 INFLACIÓN MENSUAL 3.570
DOW JONES
De acuerdo con la prensa local, el conflicto se originó cuando “de la noche a la mañana” comenzaron a cercar un predio de 13 hectáreas en la unidad habitacional La Margarita, con el fin de edificar una sucursal de Wal-Mart. Posteriormente, el Infonavit informó que rentaría el predio a la cadena de supermercados bajo el argumento de que la unidad habitacional tenía una deuda con la institución. Rivera Pérez agregó que además de este espacio, la Sindicatura Municipal se enfocará a rescatar otro terreno, del cual no quiso dar mayor detalle. En marzo pasado, el edil había informado a los habitantes que WalMart de México ya podía iniciar la construcción de dicha sucursal.
IPC MEX CONSTRUCTORAS EN PROBLEMAS
Luis Zárate Rocha, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), denunció que están al borde de la quiebra dos mil micros y pequeñas constructoras, ya que desde hace dos años los estados y municipios con problemas financieros no les han pagado.
DE QUESADA, A INTERACCIONES
A LA ALZA
Emisora ECNS AXTEL GISSA CIE RIMM
Serie * CPO A B N
Emisora HOGAR COMPARC VALUEGF ALFA COMERCI
Serie B * O A UBC
Var.% Precio 19.10 561.56 8.38 3.62 7.27 29.50 5.26 9.00 3.71 208.00
Volumen 2 28,847 144 197 3
A LA BAJA
Var.% Precio -7.42 2.87 -1.22 19.44 -1.17 63.25 -1.09 31.83 -1.04 45.49
Volumen 1 617 50 1,400 144
FUENTE: BBVA BANCOMER
Grupo Financiero Interacciones elevó a 40% la proporción de consejeros independientes dentro de su Consejo de Administración, tras la integración de Julio Armando de Quesada, con lo que se busca fortalecer este órgano. Carlos Hank Rhon, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Interacciones, realizó este lunes el anuncio y destacó la trayectoria de De Quesada, quien fortalecerá el talento reunido en el Consejo, apuntó.
PÉREZ CISNERO DIRIGE DELOITTE
A partir del 1 de junio próximo, Francisco Pérez Cisneros fungirá como nuevo director general de Deloitte México, en sustitución de Ernesto González Dávila.
ALESTRA INVIERTE
Este año, Alestra prevé invertir más de mil 700 millones de pesos en el país para fortalecer su infraestructura y el portafolio de soluciones de Tecnologías de la Información (TI), a fin de mantener a sus clientes a la vanguardia en las tendencias de esta industria.
WEF, MÁS DIGITAL
Parte de las actividades del Foro Económico Mundial, a realizarse del 22 al 27 de este mes en Davos, Suiza, incluirán un renovado sitio web donde se ofrecerán transmisiones en vivo de los principales eventos de esta asamblea, informes, entrevistas y resúmenes de los puntos más importantes.
16 NEGOCIOS Martes 22 de enero de 2013
goliveros@me.com @goliveros
La nueva chispa de la vida
C
uando John Pemberton creó un jarabe para combatir la tos y luego para imitar bebidas no alcohólicas francesas, nunca creyó que su invento se convertiría en el dolor de cabeza en el combate a la diabetes, la obesidad y el sobrepeso. Coca-Cola es la bebida líder en ventas en los Estados Unidos y México. Tan sólo en 2010, la refresquera vendió dos mil 500 millones de cajas repletas de bebida en nuestro país. Un país que se ha llenado de gente con sobrepeso. Esto y la percepción de que el refresco tiene una relación directa con el aumento de peso, ha causado un gran impacto negativo a la empresa con sede en Atlanta. Y es obvio. Durante décadas, las campañas de Coca-Cola han ido dirigidas a jóvenes y pubertos principalmente. Públicos que, hasta hace unos años, usaban el refresco no sólo como una bebida para acompañar su hamburguesa y sus papas, sino también como un referente de inclusión social entre grupos de amigos y clanes. No por nada, el gasto publicitario de Coca-Cola hacia esos públicos era y es enorme. El patrocinio de la bebida con receta secreta a conciertos, festivales y arenas es tradicional. No obstante, de un tiempo a la fecha, ese público ha cambiado sus hábitos y costumbres. Las hamburguesas han sido remplazadas por alimentos vegetarianos o bajos en calorías, las papas han salido de la ecuación y la Coca debió ceder su lugar a jugos, aguas y tés. Todo con el objetivo de cuidar el físico. Aún a la fecha, Coca-Cola continúa con una mayoría de consumidores de su producto estrella, pero más vale prevenir. Por ello, la empresa ha emprendido una nueva ofensiva en el terreno que tiene mayor conocimiento: la publicidad. Sí, de los mismos que trajeron “la chispa de la vida”, “quisiera darle al mundo hogar” y “la pausa que refresca” llega “cambiemos juntos”. Así, Coca-Cola lanzó un par de comerciales largos en la unión americana donde se ponía al lado de todos aquellos que luchan en contra de la obesidad. En ellos, la refresquera desea dar a conocer las medidas que ha emprendido desde hace 15 años para combatirla. Primero, de más de 650 marcas y presentaciones, 180 de ellas son bajas en calorías o sin azúcar. Incluso, sus refrescos más populares como CocaCola o Fanta tienen sus presentaciones Zero o dietéticas. Con esto, el promedio de consumo calórico por refrescos ha bajado 22% en tres lustros. Segundo, crearon nuevas porciones menores de sus productos. De la misma forma, han cambiado en escuelas alrededor de los Estados Unidos sus productos con alto contenido azucarado por jugos y bebidas dietéticas. También, enumera la forma en que ayuda a programas de ejercicio y de preservación del medio ambiente. Y, al final, dentro del terreno del anuncio, Coca-Cola hace una jugada maestra: lanza la responsabilidad al consumidor. “Todas las calorías cuentan, sin importar de dónde vengan, incluida una Coca-Cola”. Inteligente forma de recordarnos algo: la libertad de decisión sobre lo que consumimos está en nosotros. Ningún producto obliga a consumirlo. Hay un segundo anuncio de esta campaña que es más juguetón y lúdico, pero es en este primer largo spot que Coca-Cola saca, de un chispazo, la inteligencia necesaria para ponerse del lado aliado y no como enemigo. Algunos, aún, piensan que es el lobo con piel de oveja deseosa de enflacar. Al final, seguiremos con Coca-Cola en los conciertos, en festivales, en acústicos, en campañas motivacionales, en tiendas y fondas. Ahora, en una de esas, también en gimnasios. Vaya chispa.
unidad de medios de CIE
L
a operadora de telefonía celular América Móvil (AMX) llegó a un acuerdo para adquirir la unidad de medios de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) por alrededor de mil 668 millones de pesos. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa propiedad de Carlos Slim informa que comprará la totalidad de las acciones representativas del capital social de Corporación de Medios Integrales (CMI), propiedad de CIE. Esta operación incluye los derechos de operar espectaculares ubicados en estructuras de puentes peatonales, publicidad en aeropuertos y sistemas de transporte público y mobiliario urbano. Además, pautas publicitarias en pantallas digitales en tiendas de conveniencia, divulgación en centros comerciales, servicios de agencia digital (Ad Network), publicidad en salas de cine y derechos con equipos y estadios de fútbol soccer profesional. De acuerdo con CIE, los recursos netos de ciertos costos y gastos relacionados con esta transacción serán utilizados para el pago de deuda y capital de trabajo de la compañía. Asimismo, precisa que la unidad, la cual forma parte de la División Comercial de CIE, representó 20% del Ebitda consolidado del grupo para los primeros nueve meses de 2012. No obstante, aclara, el cierre de la transacción se encuentra sujeto a la obtención de ciertas autorizaciones y se espera que se concrete en el segundo trimestre de 2013. Al 30 de septiembre de 2012, América Móvil tenía aproximadamente 256 millones de suscriptores celulares y alrededor de 62.8 millones de unidades generadoras de ingresos en las Américas. NOTIMEX
FOTO: IVÁN CASTANEIRA
Gonzalo OLIVEROS
América Móvil compra
La empresa de Carlos Slim paga más de mil 600 millones de pesos por los derechos para operar espectaculares en puentes peatonales, aeropuertos y mobiliario urbano
Llega hasta Oxxo oferta de Netflix
A
partir de este año los usuarios que quieran suscribirse al servicio de Netflix podrán hacerlo en el Oxxo de la esquina de su casa. “Mejoraremos nuestro servicio en los próximos meses. Es por ello que será prioridad para hacer más fácil a la gente suscribirse a Netflix, esto con sistemas de pago más simples y trabajaremos con los bancos y con servicios como Oxxo y otros”, dijo Joris Ever, director de Comunicación Corporativa de Netflix. En entrevista con 24 HORAS, Joris Ever explicó que estas alianzas serán claves para hacer más fácil la suscripción de los mexicanos a su servicio de streaming, mercado que crecerá tanto en términos de oferta como de demanda. “El streaming es un mercado nuevo y van a entrar muchas empresas diferentes en él, con promociones
FOTOS: ESPECIAL
POLVO
El diario sin límites
Kevin Spacey es protagonista de la serie. diferentes, eso es bueno para el consumidor, pero creemos que van a preferir Netflix”, dijo Ever confiado.
“Netflix no será la única opción para los consumidores que tendrán diferentes servicios para diferentes razones. Quizá les gustan series que no tenemos nosotros. Quizá el servicio para deportes, para conciertos o para anime japonés”. El motivo de su confianza es que son la primera plataforma de streaming que genera y transmite contenido propio. Netflix presentará hoy su primera serie llamada House of Cards, cuyos primeros capítulos fueron dirigidos por David Fincher. Sí, el mismo de The Fight Club, Seven y últimamente, The Girl with the Dragon Tattoo. “Con nuestras series originales están cubriendo un público bien grande. Tendremos cuatro series en este año, en principio en febrero House of Cards. CAROLINA RUIZ
18 NEGOCIOS Martes 22 de enero de 2013
El diario sin límites
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA
Apuestan por la infraestructura
D
e aquel slogan inicial de que su gobierno sería el sexenio del empleo, no quedó prácticamente nada. La dura realidad que le impuso la crisis y su obsesión por empeñar su gobierno a los resultados de la guerra en contra del narcotráfico, superó por mucho a las cándidas promesas de campaña de generar miles de empleos formales para los mexicanos. Pero el slogan final de su gobierno, de que éste había sido el sexenio de la infraestructura, tampoco es una realidad a pie juntillas a pesar de las fuertes inversiones públicas de los últimos años. Y no lo dicen quienes están criticando cómodamente de lejos estos resultados, sino más bien quienes estuvieron y están involucrados en el tema, los empresarios de la construcción. En un extenso documento analítico sobre el sector que presentó ayer la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción dicen los constructores textualmente: “Al inicio de su mandato, el Presidente Felipe Calderón planteó como meta ubicar a México, entre los 30 mejores (países) evaluados de acuerdo con el Índice de Competitividad de la Infraestructura que elabora el Foro Económico Mundial. Sin embargo, a seis años de que el Programa Nacional (de) Infraestructura se puso en marcha, México perdió 4 posiciones con respecto al sitio número 64 que ocupaba en 2006, ubicándose en el lugar 68 al término del sexenio. Alejándose de la meta planteada al principio de éste”. Por lo visto la evaluación que hacen los constructores del gobierno de Felipe Calderón es dura: México quedó muy lejos de lo prometido por el gobierno anterior en materia de competitividad en infraestructura. Sin embargo, el optimismo los invade cuando se habla de perspectivas para el sexenio que inicia. Esperan inversiones totales, públicas y privadas, en infraestructura por 20.8 billones de pesos, con casi 14 millones de empleos generados, directos e indirectos; casi el doble de lo visto en los seis años anteriores. Y esos números -dicen- se duplicarían si se lleva a cabo la reforma energética. Y para respaldar las cifras no ocultan la sonrisa al listar los grandes proyectos de infraestructura: Los nuevos ferrocarriles de pasajeros que enlazarán Toluca y Querétaro con la Ciudad de México, o el que correrá por la planicie yucateca para unir Cancún con Mérida; el nuevo aeropuerto internacional en la Ciudad de México que -según ellos- se decanta por Texcoco; la ampliación de los puertos más importantes del país, el nuevo proyecto hidroeléctrico de La Parota en Guerrero, la construcción de metro y trenes ligeros en Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México; así como un listado casi sin fin de construcción de acueductos, carreteras, hospitales, saneamiento de ríos, centros penitenciarios, rellenos sanitarios, entre muchas otras obras urbanas, que los constructores, grandes y pequeños, ya están esperando que el gobierno de la luz verde con el dinero del presupuesto en la mano. ¿Ahora sí, es el sexenio de la infraestructura? Las cifras y las declaraciones que ayer dio Luis Zárate Rocha, el presidente de los constructores del país, sugieren que así será. Lo mismo parecen pensarlo los mercados que están privilegiando las acciones de empresas relacionadas con la construcción de infraestructura, y los proyectos empresariales que -en la sombra- se están gestando por decenas para levantar la mano, y la cartera supongo, tan pronto como se detonen los proyectos alrededor de Pemex. Ahora sólo falta que los políticos se pongan de acuerdo.
Acciones de RIM
suben 10.82%
en Toronto PIERRE-MARC RENÉ
L
as acciones de Research In Motion (RIM) subieron 10.82% el lunes en la Bolsa de Toronto ante el optimismo generado, entre otros, por el lanzamiento del sistema operativo BlackBerry 10 (BB10) previsto a finales del presente mes. Desde septiembre pasado, el valor de la acción de RIM no ha parado de subir, registrando una alza de más de 170%, señaló el diario canadiense The Globe and Mail. Sin embargo, durante 2011, los títulos de la empresa conocieron caída y su valor no pasó los seis dólares. Sólo durante el pasado viernes, el título de RIM aumentó 7% en Toronto y 6.24% en la Bolsa de Nueva York. La empresa tecnológica canadiense también tuvo mejores resultados que lo previsto durante el tercer
La fabricante de las BlackBerry sorprende a todo el mundo, ante la inusitada respuesta de los inversionistas en el mercado trimestre de 2012, registrando una pérdida neta ajustada de 114 millones de dólares. Los analistas esperaban una pérdida neta de 188 millones. Además de la llegada próxima del BlackBerry 10, otros factores favorecen a RIM. Los rumores acerca de que la empresa está lista para vender sus licencias de software o una parte de sus equipos podrían animar a los inversionistas, explica el diario canadiense. En una entrevista publicada ayer
FOTO: AP
samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
por el diario alemán, el presidente y director general de RIM, Thorsten Heins, confirmó que la empresa están viendo todas las posibilidades para mejorar su situación económica, lo que incluye “deshacerse de la fabricación de aparatos, así como vender nuestras licencias de softwares”. “Nuestro principal objetivo por el momento es lanzar con éxito el BlackBerry 10. Después veremos”, agregó. Por su parte, el vocero de RIM, Nick Manning, precisó en entrevista con la agencia Bloomberg que sólo era una posibilidad entre todas las que la empresa está estudiando. Los inversionistas esperan también otras novedades acerca de RIM, como la posibilidad de que la compañía dé acceso a su servicio de mensajería corporativo en los iPhone de Apple y otros aparatos que funcionan con la plataforma Android de Google.
Investigan planta de pilas de Boeing
L
os investigadores japoneses y estadunidenses que investigan los problemas que causaron la suspensión de los vuelos de los Boeing 787 Dreamliner, se están concentrando sobre el fabricante de las baterías que alimentan dichos aviones. Funcionarios del Ministerio de Transporte de Japón y de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos realizaron ayer una inspección en la sede matriz de GS Yuasa Corp., una empresa japonesa que tiene una fuerte presencia en la industria automotriz, pero muy poco conocida en el sector aeronáutico. El fabricante con base en Kyoto suministra las baterías de litio para los aviones Dreamliner de Boeing, cuyo modelo es conocido como la “aeronave del futuro”. La inspección incluyó el proceso de diseño y fabricación de las fuentes de electricidad, así como de la línea de producción en su planta de Kyoto, informó ayer Shigeru Takano, director de la unidad de seguridad de transporte aéreo del Ministerio japonés de Transporte. Los problemas con este componente surgieron desde
el 7 de enero en diferentes Dreamliners de las aerolíneas japonesas All Nippon Airways (ANA) y Japan Airlines (JAL), pero una falla de la batería reportada en un avión de ANA el pasado miércoles obligó a los pilotos a realizar un aterrizaje de emergencia, lo que desató una alerta que llevó a tierra a todas las aeronaves de este tipo. Takano dijo ayer en una conferencia de prensa que la investigación durará “unos días”. La medida de mantener en tierra a los Dreamliner, ordenada por Japón, Estados Unidos, la Unión Europea, India, Chile, Qatar y Etiopía se prolongará hasta al menos el 28 de enero, informaron por su parte los representantes de las aerolíneas ANA y JAL. Los investigadores no dieron detalles sobre los problemas encontrados de las baterías. Tampoco indicaron si la causa de esos problemas viene de la batería en sí o de otra pieza del sistema eléctrico. GS Yuasa, una compañía japonesa centenaria, es el tercer fabricante de batería de autos más importante del mundo.. PIERRE-MARC RENÉ
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Martes 22 de enero de 2013
M
añana miércoles el Pleno de la Comisión Federal de Tele c omu n ic a ciones, Cofetel, llevará a cabo su segunda sesión ordinaria del año, con una agenda por demás interesante. Mony de Swaan, el presidente de la Comisión y los comisionados José Luis Peralta, Alexis Milo, Gonzalo Martínez y Ernesto Gil, entre otros asuntos abordarán los contenidos del Convenio Marco de Interconexión, un documento clave para que funcione el mercado de las telecomunicaciones, que ha sido arena de un sinnúmero de conflictos legales que no han permitido avanzar en la agenda de competitividad del sector. Sobre el Convenio se han creado todo tipo de especulaciones. Lo cierto es que el documento está enfocado a clarificar específicamente el espinoso asunto de la interconexión entre las empresas del sector, especialmente de Telmex por su posición dominante, en lo que tiene que ver con calidad, acceso y precios de la interconexión, cuestiones en las que la Cofetel, en su calidad de órgano regulador, está llamado a vigilar su estricto cumplimiento, según ha ordenado la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para llegar al documento que mañana discutirá el Pleno, el Convenio -que no aborda asuntos como
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
Mañana Cofetel podría aprobar el Convenio Marco de Interconexión El documento es clave para que funcione el mercado de las telecomunicaciones, arena de conflictos legales que no han permitido avanzar en la agenda de competitividad del sector
Así que todo pareciera encaminarse a que este miércoles el Pleno de Cofetel vote el Convenio -retrasado ya por seis años- aunque no se descarta la posibilidad de que se extienda el periodo de aprobación para que, finalmente, entre en vigor.
EL NEGOCIO DE LA INTERCONEXIÓN
JUAN ABELLÁN
MONY DE SWAAN
los referidos a la autorización o no de que la empresa de Carlos Slim provea de video a sus clientes, pero sí es clave para que posteriormente las autoridades se pronuncien al respecto- fue evaluado por un grupo técnico y en los últimos tres meses del año pasado se recibió todo tipo de comentarios por parte de las empresas involucradas, a fin de mediar las distintas posiciones.
Mucho se ha discutido sobre la reducción en las tarifas de interconexión que aplicó Cofetel en los últimos años. Que si perjudicó a algunos jugadores del mercado, como ha sido el caso de Telefónica que en México dirige Juan Abellán, o que si inhibe la inversión en el sector como ha insistido la diputada Purificación Carpinteyro. Lo cierto es que INEGI tapó bocas cuando dio a conocer que las tarifas en la telefonía móvil en México cayeron más de 40% el año pasado. ¿Qué eso afecta a algunas empresas que apostaron por hacer negocio con el prepago y con la interconexión? La respuesta es sí.
{
info@ar enapub lica.com
FEMSA, ¿DEMASIADO RÁPIDO?
A
José Antonio Fernández Carbajal todo el mundo le ha reconocido su capacidad para encaminar a Femsa hacia grandes alturas. La expansión de la compañía ha llamado la atención de propios y extraños no sólo por el vertiginoso crecimiento del negocio de la embotelladora de Coca-Cola en México y en la región, o por la expansión de su división comercio a través de Oxxo, sino incluso por la venta de la emblemática cervecería Cuauhtémoc Moctezuma a cambio de 20% de las acciones de la alemana Heineken. Sin embargo, la reciente compra de la refresquera Yoli ha hecho repensar a algunos si Femsa no estará acelerando demasiado su crecimiento, dado que ésta es la quinta compra en menos de año y medio, como lo recuerdan los analistas de Banamex. Y es que la acción de Femsa ya luce, por decirlo rápido, cara frente a otras opciones de mercado.
H
oy sale rumbo a Davos, Emilio Lozoya Austin, el director general de Pemex, para asistir al Foro Económico Mundial que cada año se celebra en esa ciudad suiza. Según su agenda, de allí partirá a Singapur, uno de los mayores fabricantes de plataformas petroleras, a supervisar la marcha de los contratos de construcción de plataformas de perforación que encargó la paraestatal.
Lozoya regresará a México el próximo miércoles 30 de enero. Por cierto, el gobierno federal, en conjunto con Pemex y CFE, está alistando un importante proyecto de gas natural, que anunciará hacia la primera semana de febrero, para aliviar el problema de abasto de ese energético especialmente en el sector productivo
EMILIO LOZOYA AUSTIN
del país. El anuncio presidencial -que irá más allá de la construcción del gasoducto conocido como Los Ramones- se daría a conocer una vez que se hayan ultimado algunas negociaciones pendientes y al regreso del presidente Enrique Peña Nieto de su gira por Sudamérica que inicia este fin de semana.
{
Anunciarán importante proyecto de gas en febrero JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ
20 JUSTICIA Martes 22 de enero de 2013
CATÁSTROFE Alberto ISLAS
info@risk-evaluation.net @albertoislas
Prevención del delito
E
n el discurso de toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto, la primera acción que anunció fue crear un Programa Nacional de Prevención del Delito, con la finalidad de reconstruir el tejido social y reducir la incidencia delictiva. Esto marcó una gran diferencia, tanto en el discurso político como en el diseño de políticas públicas. En la pasada administración, del presupuesto destinado a combatir el crimen sólo el 3% era para prevenir el delito. Nunca se anunció un programa integral y las acciones del gobierno federal eran desarticuladas. Como resultado tenemos un aumento en el consumo de droga, usuarios cada vez más jóvenes, así como niños y adolescentes que comenten crímenes. La Federación trató de rescatar Ciudad Juárez, mientras ciudades como Tijuana, Aguascalientes, Culiacán, la Ciudad de México y Puebla buscaron incluir a la sociedad para prevenir el delito y crear un clima de paz en sus comunidades. Los resultados locales fueron superiores a los que obtuvo la Federación, pero han sido insuficientes ante la falta de recursos y la tendencia a ejercer el gasto en balas y patrullas en lugar de actividades culturales e integración social. Hay autoridades que todavía creen que una acción disuasiva es anunciar la compra de chalecos antibalas y patrullas, en lugar de organizar actividades de entretenimiento o recreación en las calles de alta incidencia criminal. La prevención sirve y es un arma exitosa porque reduce la demanda en los mercados ilegales. Una sociedad más informada tiene menos consumidores de droga, hay menos trata de personas y la piratería no se encuentra tan fácilmente en las calles. Si los jóvenes asisten a un evento gratuito en una plaza pública el sábado en la noche, ese día los narcomenudistas tendrán que ir a otra parte a vender sus productos, lo cual les reduce sus ingresos. El hacer esto de manera sostenida inhibe la venta en el corto plazo y reduce la demanda por bienes ilegales a largo plazo. Los resultados son menores ingresos para el crimen organizado y, como consecuencia, se reduce su poder de cooptación y su capacidad para amedrentar al Estado. Esto es lo que se ha visto en muchos países y hay una infinidad de experiencias internacionales y casos de éxito, como son el de la Ciudad de Londres para reducir el consumo de droga, en Colombia se creó una iniciativa muy poderosa para que la ciudadanía retomara las calles y pudiera recomponer el tejido social. En México también hay iniciativas con éxito y las recetas han sido muy distintas, lo cual demuestra que hay varios enfoques para recuperar el tejido social. En la recuperación de espacios públicos tenemos proyectos, como el de la arquitecta Tatiana Bilbao, en el Jardín Botánico de Culiacán, y la iniciativa de Aguascalientes de Convive Feliz, que inició Lorena Martínez. Ambas propuestas con enfoques integrales basados en la participación de la sociedad. Hay organizaciones de la sociedad civil que su apuesta se basa en fomentar las capacidades de los individuos en base a la información y generación de autoestima, como es el caso de México Unido Contra la Delincuencia y el IMIFAP, que comanda Susana Pick. Usar la cultura y el entretenimiento como actividades de integración social y promoción de las artes y educación también ha sido efectivo. Este es el caso de Ambulante, que recorre el país llevando documentales en plazas públicas. Más libros, Mejor Futuro que apuesta a tomar las calles con libros y letras, NEMI es probablemente la compañía de teatro más grande en el país, ya que realiza cerca de 200 obras sobre temas, como bullying, adicciones y violencia en el noviazgo en las escuelas. Un aspecto importante es la reinserción a la sociedad y ahí vemos casos como el encabezado por Ann Moxey, de Fundación Parinaama Yoga. Ella imparte clases de Yoga en las cárceles y su éxito lo ha documentado la cineasta Andrea Borbolla en el documental Interno. Estas son algunas iniciativas que le han apostado a la prevención del delito desde hace tiempo, esperamos escuchar más de ellas y menos noticias de asesinatos en el país.
El diario sin límites
Es psicólogo y pasante de ingeniero
Ponen a inexperto al frente de Plataforma México León David Pérez tiene experiencia en innovación tecnológica, pero ninguna en materia de seguridad; su último puesto fue como Coordinador de la Sociedad de la Información y el Conocimiento ARTURO ANGEL
U
n joven de 35 años de edad, pasante de ingeniero en electrónica y titulado pero en la carrera en psicología, y sin experiencia en áreas de seguridad, es el nuevo responsable de Plataforma México, la base de datos federal en materia delictiva, que contiene más de 550 mil fichas criminales e información relacionada con la seguridad nacional del país. Se trata de León David Pérez Hernández, quien de acuerdo con la estrategia de la nueva administración de la Policía Federal, debe impulsar un mejor aprovechamiento de Plataforma México, con el objetivo de darle un “valor agregado” a los datos que contiene y que resulten provechosos en los operativos e investigaciones. Como en otros casos, el nombramiento de Pérez Hernández no se oficializará hasta que concluya la reorganización de la Policía Federal, pero autoridades de primer nivel del Gobierno federal confirmaron a 24 HORAS que es la persona elegida por Manuel Mondragón y Kalb en el área y que, incluso, ya comenzó a trabajar desde diciembre. El ahora jefe de Plataforma México es originario de Guadalajara, Jalisco. De 1995 al 2000 cursó la carrera de Ingeniero en Electrónica, con especialidad en Telecomunicaciones, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO); sin embargo, es pasante de la misma, pues no
El banco de datos cuenta con 550 mil fichas de criminales. FOTOS: ESPECIAL
SE REQUIERE UN POLICÍA CON 10 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO PARTE de la reestructuración en la coordinación general de Plataforma México, el perfil idóneo para estar al frente de dicha infraestructura es el de un policía, especialista en inteligencia operativa, con al menos 10 años de experiencia. Este funcionario también debería contar con estudios de ingeniería informática y en estrategias en materia de seguridad, consideró Bernardo Gómez del Campo, especialista en temas de seguridad e inteligencia policial. Aunque desde la perspectiva técnica, el perfil de León David Pérez Hernández podría cumplir con las necesidades de Plataforma México, el aspecto policial, esencial en la inteligencia táctica para la seguridad del país, es fundamental para el manejo del sistema en el plano operativo, aseveró. El también maestro en Ciencias Penales y Criminalística advirtió que el principal riego de poner al mando a Pérez Hernández, quien carece de experiencia en materia de seguridad y combate al crimen, es la subutilización del sistema. El hecho de subutilizar un sistema, como el de Plataforma México, podría entenderse como un “vicio” al sólo acopia datos sin explotarlos. “En la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal ocurrió eso y propició muchas fallas en el manejo y control de redes informáticas”, señalo Gómez del Campo, quien también fungió como director de Investigaciones Preventivas de la extinta SSPDF. JONATHAN NÁCAR obtuvo el título profesional. Trabajó, además, como asesor técniPosteriormente, de 2000 a 2007 co en el Senado de la República y en cursó la carrera de Psicología en el el Consejo de Competitividad de la mismo plantel, en la que sí obtuvo Ciudad de México, y como Coordisu título como Licenciado. nador de la Sociedad de la DATO Los datos proporcionaInformación y el Conocidos por autoridades sostiemiento de la SCT. nen que Pérez Hernández Pérez Hernández no millones de cuenta en su trayectoria, cuenta con diplomados y pesos tiene académica ni profesional, cursos concluidos en mateasignado ria de Finanzas Avanzadas, con cursos ni experiencia para este año Electrónica y Telecomuen áreas de seguridad púPlataforma nicaciones, redes inalámblica ni de procuración de México bricas, estándares WiFi/ justicia. WiMAX, aplicaciones de Pese a ello, recibió la negocios electrónicos, gobierno confianza del subsecretario Manuel electrónico y seguridad informática. Mondragón y Kalb para encabezar Respecto a su experiencia labo- la operación de la base de datos criral, tiene una trayectoria profesio- minal más grande del país, y con nal de 15 años en los que ha trabajado la instrucción además de darle un como desarrollador de negocios en mejor aprovechamiento que en el informática en la iniciativa privada. sexenio anterior.
865
JUSTICIA 21 El diario sin límites
Martes 22 de enero de 2013
Diputados federales
Investigarán actuación de Galindo Ceballos en SLP
Legisladores del PRI, PAN y PRD advierten riesgos de elegir en puestos de seguridad a funcionarios con malos antecedentes MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ
no pudo acreditar dichos exámenes. El senador panista dijo que este es un or considerar que los anteceden- caso que da cuenta de la necesidad de que tes de Enrique Francisco Galin- este tipo de designaciones de funcionarios do Ceballos “son graves”, la Co- de seguridad pública cuenten con un control misión de Justicia de la Cámara del Congreso. “Que haya un poder independe Diputados analizará la actua- diente para evaluar la trayectoria” y que se ción del encargado de la Policía sometan a un escrutinio. Federal cuando fue mando poliPor lo anterior, lamentó cial en San Luis Potosí. que el gobierno federal no La diputada federal del PRI, En estas tenga voluntad para aceptar Claudia Delgadillo González, este control congresal y predesignaciones, el tenda interponer una contropresidenta de ese órgano legobierno federal versia constitucional, para gislativo, consideró, “a título personal”, que “en estas desigdebe revisar sus evitar que estos cargos sean naciones, el gobierno federal antecedentes, ratificados por el Senado. debe revisar los antecedentes “Cuando ocurre este tipo que apruebe de los funcionarios que elige, de casos es un elemento de los controles de preocupación, por la releasí como que hayan aprobado confianza, porque vancia que tienen este tipo los controles de confianza, porque de lo contario se trata de de lo contario se de funcionarios en el país, una situación grave”. trata de situaciones expresó el panista. 24 HORAS publicó ayer graves SE DEBE REVALORAR que este funcionario no acreCLAUDIA DELGADILLO ditó dos exámenes de Control Diputada federal del PRI Por su parte, la diputada perredista, Alfa González y Confianza, fue sancionado Magallanes, consideró que por negligencia administrativa en el ISSSTE y recibió recomendaciones se debe de revalorar el desempeño de Galinpor violar los derechos humanos durante su do Ceballos en los cargos que ocupó en San desempeño como secretario de Seguridad Luis Potosí. Coincidió en que resulta preocupante Pública de San Luis Potosí. Por su parte, el presidente de la Comisión que alguien que ocupa un cargo de seguride Justicia del Senado, el panista Roberto dad nacional tenga recomendaciones en su Gil Zuarth, dijo que el Gobierno federal de- contra por violentar los derechos humanos, berá aclarar si está por las evaluaciones de cuando se debe de actuar en congruencia control y confianza o si piensa desaparecer- con el perfil que se necesita en esos puestos. Indicó que si bien no considera que el golas durante la selección de funcionarios del bierno federal vaya a destituir al encargado sector de seguridad pública. En entrevista, el legislador añadió que se de la PF, sí es necesario que hagan una evadeben aclarar los elementos por los cuales luación sobre sus actuaciones previas.
P
Francisco Galindo tiene malos antecedentes como jefe de la Policía en SLP. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
22 JUSTICIA Martes 22 de enero de 2013
El diario sin límites
Caso Florence Cassez
Respetará PGR fallo de la Corte ARTURO ANGEL
E
n un cambio de postura, la Procuraduría General de la República (PGR) no emitirá ningún pronunciamiento en torno a la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgue un amparo a la francesa, Florence Cassez, sentenciada a 60 años por el delito de secuestro. Autoridades de la dependencia federal informaron que la postura del procurador Jesús Murillo Karam es acatar, como tal, la determinación que tome mañana la Primera Sala del máximo órgano de justicia del país, sin importar el sentido de la misma. También, a diferencia de 2012, la PGR no entregará ningún cúmulo de pruebas ni otros elementos a la Corte, ni integrará un nuevo expediente, a menos que la determinación de los ministros obligue a re-
Su postura es acatar la resolución que tome mañana la Primera Sala del máximo órgano de justicia del país, sin importar el sentido de la misma
Mañana se determinará si se repone el proceso judicial a la francesa. FOTO: ESPECIAL
PIDEN ATENDER A VÍCTIMAS
poner alguna parte del proceso. En marzo del año pasado, cuando la Primera Sala de la SCJN discutió por primera vez la posibilidad de amparar a la ciudadana francesa por irregularidades en su proceso, la PGR emprendió diversas acciones de carácter público y privado, para tratar de frenar el proyecto propuesto en ese momento por el ministro Arturo Zaldívar. Además, el entonces subprocurador de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, de la PGR, Cuitláhuac Salinas, expuso primero en una conferencia de prensa y luego en un foro, su negativa al proyecto de la Corte. Trascendió que funcionarios de la PGR y de otras instancias del Gobierno federal, se habían reunido con ministros para cabildear un rechazo al proyecto de Zaldívar.
Por su parte, la activista Isabel Miranda de Wallace, quien siempre ha manifestado su desacuerdo contra la libertad de Cassez, dijo que los ministros deben de priorizar a las víctimas y señaló, que “no hay duda” de que la francesa participó en al menos un secuestro. “El llamado que le hago a los ministros es que le hagan justicia a las víctimas, y no porque no tengan poder, ni dinero ni un ejército de abogados detrás, los desprotejan, porque para eso están las instituciones, para proteger al inocente y a la víctima, y es deber de la corte proteger en este caso a las víctimas de los secuestros”, sostuvo la activista. Wallace recordó que en su momento un juez federal, un Tribunal Unitario y un Tribunal Colegiado consideraron que la francesa era culpable de secuestro, por lo que incluso calificó como un exceso la actuación de la Corte, y advirtió que puede dejar un “mal precedente”.
Propondrán reconocimiento
de la Policía Comunitaria
E
l gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, destacó la importancia de proponer una reforma constitucional “en donde pueda quedar enmarcada la participación de la Policía Comunitaria, pues en los lugares donde operan, los índices de la delincuencia han bajado”. Durante la asamblea con la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), en San Luis Acatlán, mencionó que es necesario que los elementos policiacos pasen un proceso de capacitación para que no se violenten los derechos humanos, al tiempo de expresar su reconocimiento a la acción que realizan dichos agentes desde hace 17 años. Durante el evento se entregaron a la CRAC cuatro camionetas rotuladas, mil 200 uniformes y 1.5 millones de pesos para apoyo en infraestructura y equipamiento, además de una ambulancia al presidente municipal de San Luis Acatlán, Alejandro Contreras Velasco. Aguirre Rivero reiteró que su gobierno continuará dando apoyos a la Policía Comunitaria en la medida de las posibilidades gubernamentales.
“Los integrantes de la Policía Comunitaria son hombres que cuentan con el aval y la simpatía de los habitantes, por lo tanto tienen compromiso con los ciudadanos y no pueden desviar su actuación como policías”, expresó. El gobernador comentó que se trabajará en un decreto para encauzar por las vías legales su participación, siempre respetando sus usos, costumbres y autonomía. “Con el aval de ustedes, vamos a caminar de la mano”, concluyó. Por su parte, la consejera regional, Felicitas Martínez Solano, calificó como histórica la visita del mandatario estatal a San Luis Acatlán, además de reiterar el compromiso de los policías comunitarios y la CRAC para velar por la seguridad y justicia de los pueblos. Refrendó la disposición para seguir trabajando en materia de seguridad, y para atender rezagos en salud, educación, infraestructura carretera, desarrollo social y agropecuario. Por otra parte, Contreras Velasco dijo que es necesario de reconocer la figura de la Policía Comunitaria y que gracias a ella el municipio es más seguro. REDACCIÓN
23 El diario sin límites
Martes 22 de enero de 2013
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
John Hurt, 73 Balthazar Getty, 38; Guy Fieri, 45, y Diane Lane, 48
@AL Los hombreEHARO s saben que e inteligentes sexto sentid l verdadero od es hacerla d e la mujer e pedo
@AXELNO Dicen que si seVOA alguien y no pú muere Facebook los blicas en que viviste co momentos n la no descansa enpersona, paz
H O A S CO @DOYMUCuieres q o Si n l instinto despertar e tu novia, e d asesino as bonito no le escrib as a otr
@CHUMELTORRESque 15 ce Fa book: niñas de itter: Tw . xo se l de se quejan e se qu 30 mujeres de casi tienen no e qu de quejan novio
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No se subestime. Apunte a las estrellas sin mirar atrás. Tendrá una mayor perspectiva sobre cómo avanzar. Adaptar su estilo de vida a sus necesidades actuales le trae gran felicidad. Piense y entre en acción sin demora. Sus números: 2, 6, 16, 24, 26, 38 y 45
CRUCIGRAMA
CLIMA
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Se enfrentará a elecciones que pueden cambiar su forma de vida. Algunos visitantes ofrecerán sugerencias que le ayudarán a avanzar. No comparta pensamientos.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Mantenga la vida sencilla. Demasiado por nada despierta rumores. Un cambio de ideas lo pone en riesgo. Alguien cercano lo toma por sorpresa de mala manera.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Surgirá una oferta que no podrá rechazar si es generoso con su tiempo y conocimiento. No limite posibilidades a causa de alguien que no se pone de acuerdo.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Detrás de una oferta hay motivos ocultos. Tenga cuidado. Será mejor hacer lo suyo y evitar involucrarse en una situación que no será en su mejor interés.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Sabe lo qué quiere y cómo conseguirlo. Empiece con el pie derecho y sorprenda a todos con sus habilidades. Sus conexiones le brindarán mayor prosperidad.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Planee visitar un destino interesante o participe de algo que le abrirá los ojos a nuevas culturas o formas de actuar. La experiencia le ayuda a elegir mejor.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Tome más tiempo para fortalecer su relación sentimental. Ampliar sus intereses y círculo de amigos le ayuda a desarrollar una alternativa para ganar más.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): No haga más escándalo. Haga lo que se le pidió, ganará respeto y hallará tiempo para realizar lo que le guste. Salir iluminará su día. El amor está en alza.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Puede dejar una buena impresión compartiendo sus conocimientos, habilidad y sugerencias así como ofreciendo ayuda a quien siente que tiene más potencial.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Arregle su casa o utilícela para acoger mejor un pasatiempo o proyecto que desea seguir. Observe seriamente su vida y qué desea para futuras decisiones.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Las emociones son difíciles de contener. Asegúrese de manejar asuntos que lo molestaron durante un tiempo. Haga cambios y podrá manipular sus relaciones.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Evite cambios innecesarios. Es mejor quedarse con lo que sabe y hace mejor. Tendrá problemas tratando con amigos, parientes o vecinos si no se compromete.
HORIZONTALES
1. Capaces, idóneos. 6. Provincia de Chile, que ocupa el sector más meridional de la cordillera de los Andes. 11. Incensar. 14. Onomatopeya de la risa. 16. De Tesalia, región del centro de Grecia. 17. Iniciales que aparecen en las recetas médicas. 18. Muy distraído. 20. Afiló un instrumento. 21. Pasa la vista por lo escrito interpretándolo. 22. De los Andes. 23. Hacer ondas el agua. 24. Operación para averiguar el metal que contiene la mena. 28. Recostar el viento o la lluvia a las mieses en el campo. 31. Lingote de hierro bruto que se obtiene generalmente junto al alto horno. 32. Ciudad de España, capital de la provincia homónima. 34. Desluzca, manosee. 35. Nota musical. 36. Perseguirá sin dar tregua. 38. Percibí el sonido.
CALVIN AND HOBBES
39. Interjección para animar. 40. Ciudad de Serbia. 42. Instruir, adoctrinar. 44. (Percha ...) Mueble de alcoba que sirve de percha para la ropa masculina. 46. Otorgarás. 49. Vano, inútil. 50. Cabecear la embarcación.
17. Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus. 19. Ciudad del sur de la Ucrania central, capital de la provincia homónima. 21. Semitono usado en la música griega. 25. Patriarca bíblico, constructor del arca. 26. Que yace. 27. En arquitectura, ornamento en forma de huevo. 28. Dios entre los mahometanos. 29. Cebo animal para pescar o cazar. 30. Planta liliácea cuyos bulbos se usan como condimento. 33. De una isla. 36. Mezclen metales fundiéndolos. 37. Agitar, alterar violentamente. 41. Dios griego de los rebaños. 43. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 44. En números romanos, “6”. 45. Sexta nota musical. 47. Símbolo del rutherfordio. 48. Abreviatura usual de “señor”. SOLUCIÓN ANTERIOR
MÍNIMA
MÁXIMA
0
220
9
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 90 máxima 250 MONTERREY mínima 130 máxima 210 PUEBLA mínima 50 máxima 210 QUERÉTARO mínima 70 máxima 220 LEÓN mínima 90 máxima 240
VERTICALES
2. Símbolo del platino. 3. (... Anj Amón, o Tutankamón, 1352-1325 a.C.) Faraón egipcio. 4. Ponen algo al viento para refrescarlo. 5. Seísmo. 6. Aullido. 7. Hueso del coxal que forma el saliente de la cadera. 8. Labiérnago. 9. Símbolo del erbio. 10. Familiarmente, que tiene los ojos alegres. 12. Pieza de la armazón de un buque que va de un costado a otro y sostiene la cubierta. 13. Especularéis sobre valores. 15. Siglas del ácido desoxirribonucleico.
DF
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR