FIN
SEMANARIO
FIN
SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 19
• VACUNA CONTRA LA COCAÍNA • DIOR ENCUENTRA LA CALMA • ¿FEAS? DEPENDE DEL CRISTAL
ADEMÁS
SUPLEMENTO
DE 24-HORAS • EL DIAR
IO SIN LÍMIT
ES • 19
• JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO • CARLOS URDIALES • FAUSTO PRETELIN • SARA ATRI • ANA SALDAÑA • LOLA OBREGÓN
24 H RAS “BORGES ES SAVATER
...PERO BIEN HE CHO”
EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, VIERNES 25 DE ENERO DE 2013 • GRATUITO • Número 366
HOY
RECIBEN A CASSEZ CON HONORES; HOY SE REÚNE CON EL PRESIDENTE DE FRANCIA
“Fuimos engañados”: Televisa y TV Azteca Ambas televisoras culpan a Genaro García Luna del montaje en el que se recreó la captura de Florence Cassez; los conductores Carlos Loret de Mola y Javier Alatorre explicaron su participación en torno al caso 4 LAMENTA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO que “errores o violaciones al debido proceso impidan determinar la culpabilidad o inocencia de una persona”.
UNA ALFOMBRA ROJA la esperaba en París. Llegó a responder preguntas de decenas de reporteros. Un par de horas después, maquillada y recuperada, se presentaba en televisón.
EL PROCURADOR Murillo Karam aseguró que se revisarán los procedimientos para que el de Cassez no sea un caso que pueda volver a suceder.
“LA FOTO que El País nunca debió publicar”, es el título de la nota de disculpa del diario por la difusión de la falsa imagen del presidente venezolano, Hugo Chávez. 2 DESTACA John Kerry la colaboración en la lucha antinarcóticos y de seguridad que tiene Estados Unidos con México; se encamina a la Secretaría de Estado. 12
››› HARVARD
Cuide su reputación digital 15
››› LA TENTACIÓN Quartet, de Dustin Hoffman
23
COMENTAN ALHAJERO
EXPLICA VIDEGARAY EL MODELO MEXICANO EN DAVOS
Martha ANAYA Descogotaron a Murillo
14
6
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo RIVA PALACIO Saldos de una necedad
8
CASHTAG
Jorge TABOADA Destrucción creativa
14
EL OBSERVADOR
Samuel GARCÍA La España desempleada
16
FOTO: ESPECIAL
ARENA PÚBLICA
LA CANCILLER ALEMANA, Angela Merkel, y el primer ministro británico, David Cameron, urgieron a repensar Europa para sortear la crisis. En tanto el secretario de Hacienda de México marcaba tres metas: reducir costos y mejorar la sostenibilidad, aumentar la competencia en el sector de las telecomunicaciones para llevar las tecnologías de la información a todo el país y cambiar al sistema financiero a través de cambios en el marco legal para ampliar la inclusión.
TRABAJÓ EN CISEN Y EN LOS PINOS SIGRID ARZT HA VALIDADO, DESDE EL IFAI, QUE EL CISEN NO DÉ INFORMACIÓN BALAZOS DE ABOLENGO RICARDO GARZA LAGÜERA HIERE A SU HERMANO JAVIER Y HUYE
6
16
ERUVIEL PIDE APOYO FEDERAL EN ALERTA EL ESTADO DE MÉXICO POR CRECIMIENTO DE VIOLENCIA EXPLICA OSORIO CHONG A PRIÍSTAS CONSULTARÁ EL EJECUTIVO QUÉ INICIATIVAS SERÁN PREFERENTES
20
8
Emilio Lozoya contra corrupción Slim Domit y Audelo Méndez Joaquín Vargas, Pablo, Israel y Gabriel Brener 18 LATITUDES
Alberto LATI El Bradford y el encanto de la Copa 21
¿Quién decide incursionar en televisión de EU?
PÁGINA 2
Viernes 25 de enero de 2013
TRASTIENDA Sonrisas de satisfacción debió causar la liberación de Florance Cassez en el Eliseo y en el Quai D’Orsay. Todo porque cuando el entonces presidente electo Enrique Peña Nieto estuvo con el presidente francés Francois Hollande sacó el tema de la ciudadana gala y ofreció que su gobierno no cabildearía como lo había hecho el de Calderón. Así fue aunque el ministro que cambió el destino del juicio, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, llegó a la Corte en diciembre, como propuesta del PRI. Tabasco, cuando menos estos días, no es un edén. Ni para el gobernador Arturo Núñez, que está teniendo problemas con el PRD, ni para el ex gobernador Andrés Granier, sobre cuya administración quiere Núñez cobrarle cuentas. Granier no debe estar demasiado nervioso. Los ojos tabasqueños no lo ven tanto a él sino a su hombre fuerte, Amilcar Salas, el Fouché del sureste tabasqueño que sin responsabilidad alguna, negociaba hasta los presupuestos del estado. El gobierno de Rodrigo Medina en Nuevo León lanzó una inusual iniciativa para que la sociedad haga frente a la violencia. Para este sábado, y a partir de cada mes en luna llena, realizará una especie de plantón ciudadano para enviar “la energía sutil que ahora nos envuelve y llena”. Recomienda vestir de blanco, llevar un cuarzo cristalino y que acompañe al gobernador con una vela blanca en vaso. Ah, también, en paralelo, sigue la policía combatiendo criminales El embajador de Azerbayán en México, Ilgar Mukhtárov, anda muy sácale punta amenazando y amagando para impedir que la estatua del dictador Heydar Aliyev, sea retirada. Algo debe sentir que le deben, pues dice que se pagaron casi 100 millones de pesos al gobierno del DF cuando Marcelo Ebrard era el mero mero. El único problema es que la actual administración sigue buscando la pista del dinero, porque no encuentran la documentación de recepción del dinero. www.ejecentral.com.mx
El País se disculpa pero no asume responsabilidad por falsa foto de Chávez MADRID. “La foto que El País nunca debió publicar”, es el título de la nota de disculpa del famoso periódico español en su edición impresa de hoy viernes, por la difusión de la falsa imagen del presidente venezolano, Hugo Chávez. En la nota, el medio responsabilizó a la agencia española Gtres Online de haberla facilitado, aunque aclara que ellos también fueron engañados. Posteriormente describen cómo se hicieron los chequeos en las redes sociales para confirmar que no se trataba del presidente convaleciente y cómo se sacó de circulación la edición impresa, sustituyéndola por otra. Además, el periódico señaló que “la publicación de un enfermo intubado y convaleciente en un hospital fue largamente debatida por los responsables del periódico. El Libro de estilo de EL PAÍS establece que “las fotografías con imágenes desagradables solo se publicarán cuando añadan información”. De esta manera El País consideró que la imagen era pertinente ante el delicado estado de salud del presidente venezolano y la falta de transparencia de las autoridades de Caracas para dar a conocer la condición del mandatario. El periódico español abrió una investigación interna para determinar cómo pudo publicar en portada una foto falsa del presidente venezolano Hugo Chávez, que lo obligó a retirar de la circulación su edición impresa del jueves y pedir disculpas a los lectores. La imagen, con una calidad de resolución muy baja, mostraba la cabeza de Chávez aparentemente tumbado en la cama de un hospital y entubado. El rotativo reclamaba los derechos mundiales de la foto que costaba al menos 30 mil euros, y prohibía su reproducción. Tam-
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
bién indicaba que no había podido confirmar de manera independiente cuándo y dónde se había tomado la imagen. La embajada de Venezuela en España manifestó su “más firme
rechazo” a la publicación y consideró que la decisión de publicar esa foto “desnuda el ensañamiento y la falta de ética en la cobertura de El País sobre Venezuela, además del desprecio por el pueblo que ha reelecto al
presidente Chávez por tercera vez”. Mientras tanto desde Caracas el ministro de Comunicación Ernesto Villegas dijo en su cuenta de Twitter que la foto publicada en la que supuestamente aparece el presidente venezolano, Hugo Chávez, intubado en Cuba es “tan grotesca como falsa”. Horas más tarde, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, tildó de “canallada” la fotografía. Posteriormente el periodista italiano Tommasso Debenedetti reveló haber enviado a tres agencias de noticias latinoamericanas la falsa foto, bajada de Youtube, del presidente Hugo Chávez entubadO. Debenedetti señaló que su intención fue verificar la rigurosidad de los medios cuando deciden publicar material fotográfico. AGENCIAS
TUITS A LA CARTA
Mensajes inesperados Las relaciones contemporáneas son más difíciles porque las conversaciones se convierten en mensajes de texto, los argumentos en llamadas telefónicas y los sentimientos, en estados de Facebook y tuits, comenta @BestTextMsgs, una cuenta que tiene más de un millón 700 mil seguidores. Y es que nada hay más complejo que las relaciones.”Las cosas cambian. La gente cambia. Los sentimientos cambian. Es una buena cosa que nunca hacen recuerdos”, comenta en otro de sus updates. Así que si eres de los que les gusta recibir mensajes de texto inesperados, es momento de agregarlo a tu timeline.
3 REGLAS en las relaciones: no mentir, no engañar, y no prometer cosas que no se puedan cumplir. NO IMPORTA lo enojado que se estés, siempre terminas por perdonar a las personas que amas. ES INCREÍBLE cómo esa persona especial puede convertir un día muy malo en el mejor día de tu vida. RECUERDE que todo el mundo tiene una historia detrás de si. Todos tienen algo que los ha cambiado de una manera u otra. REDUZCA la velocidad de vez en cuando para tomarse el tiempo de disfrutar de toda la belleza que le rodea.
3 El diario sin límites
Otro que se va a Bélgica El magnate francés del lujo Bernard Arnault, que controla el grupo LVMH, ha transferido el grueso de su fortuna a Bélgica, meses después de saberse que ha pedido también la nacionalidad, lo que desencadenó una polémica sobre una maniobra, desmentida por el interesado, para pagar menos impuestos. El periódico Libération reveló el complejo montaje jurídico de la operación formalizada por Arnault el 7 de diciembre de 2011 para transferir a una sociedad de derecho belga (Pilinvest) su participación en el consorcio familiar que controla en particular Louis Vuitton Moet Hennessy (LVMH). Eso incluye el 31 % del grupo Arnault del que es directamente propietario y que está valorado en unos 6 mil 500 millones de euros, y el usufructo del 48,5 % cedido a sus cinco hijos, lo que significa que 90 % de los dividendos están radicados en Bruselas y no en Francia, señaló el periódico francés.
Avispones cambian a pelícanos en NBA El dueño de los Hornets, Tom Benson, anunció ayer el cambio de nombre del equipo, que a partir de la próxima temporada se conocerá como los Pelicans de Nueva Orleáns. Los Hornets presentaron el nuevo logo el jueves. La NBA aún tiene que aprobarlo, pero el comisionado David Stern ha dicho que no objetaría lo que proponga Benson. La liga facilitaría el cambio para el comienzo de la próxima campaña. Nueva Orleáns estrenará nuevos colores: azul, dorado y rojos, en vez del verde azulado, púrpura, dorado y blanco actual. Los Hornets han estado en Nueva Orleáns desde que se mudaron de Charlotte para la temporada 2002-03, aunque debieron trasladarse temporalmente a Oklahoma City entre 2005-2007 debido al huracán Katrina. Benson, dueño de los Saints de la NFL, adquirió el equipo el año pasado. AP En la página 12 de la edición del 24 de enero, al final de la nota titulada “La ´permanencia´ está firme, asegura el PAN”, por error nos referimos al diputado Jorge de la Vega, como “el legislador priista”. Aclaramos que el diputado es del PRD y ofrecemos una disculpa a él y a nuestros lectores
Viernes 25 de enero de 2013
4 PAÍS Viernes 25 de enero de 2013
El diario sin límites
››› LOS PROTAGONISTAS DE 2005
››› LA ESCENIFICACIÓN
• GENARO GARCÍA LUNA (director de la Agencia Federal de Investigaciones): “Reitero mi convicción y compromiso permanente a favor de las víctimas de secuestro, a favor de las víctimas de la delincuencia, en una política de Estado donde el bien superior es la nación, la sociedad, las familias, por encima de intereses particulares o de grupo”. • EDUARDO MEDINA MORA (secretario de seguridad Pública): Recién llegado al cargo, buscó paliar los efectos mediáticos adversos del montaje; buscó poner el foco en el hecho de que se había capturado a una banda de secuestradores. • RUBÉN AGUILAR (vocero del gobierno federal): “Se cometió un error, sí. Lo grave hubiera sido que no se hubiera detenido a la banda y no se hubieran salvado con vida a los secuestrados. Pediría que se ubique en su justa dimensión las cosas. Pero asumo el error, asumo el error, ya lo dije”.
“Fuimos engañados”: Televisa y TV Azteca
Culpan a Genaro García Luna del montaje en el que se recreó la captura de Florence Cassez; ambas televisoras trasmitieron las imágenes fabricadas
T
elevisa y TV Azteca se asumieron como víctimas en el caso de Florence Cassez, quien fue liberada el pasado miércoles merced a un amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La máxima instancia de justicia del país falló contra la suciedad del proceso, y no acerca de la inocencia o culpabilidad de la francesa. Tanto Televisa como TV Azteca, el 9 de diciembre de 2005, difundieron imágenes del operativo en el que se detuvo a Cassez. Sin embargo, dichas imágenes fueron un montaje orquestado por la Agencia Federal de Investigaciones.
H
La familia Cassez. FOTO: AP
CORTE OMITIÓ APLICAR SANCIONES POR MONTAJE A PESAR de que la decisión de liberar a Florence Cassez se sustentó en el montaje del operativo de captura de la francesa, el miércoles la Corte no se pronunció por aplicar sanciones a los funcionarios federales responsables de la farsa. El único ministro que se pronunció en ese sentido fue Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, por la actuación violatoria de los derechos humanos de mandos de la extinta Agencia Federal de Investigación. Sin embargo, no fue tema de debate ni tampoco del fallo. El 21 de marzo, cuando se discutió otorgarle un amparo directo en revisión a Cassez, el ahora presidente de la Primera Sala, Jorge Mario Pardo Rebolledo, sí se pronunció porque hubiera sanciones en contra de los culpables del montaje, pero antier el mismo ministro ya no aludió el tema. En la sesión del miércoles pasado, el ministro Arturo Zaldívar advirtió que la Corte se ha caracterizado por los fallos a favor de los derechos humanos, por lo que debía tomar en cuenta el mensaje que transmitía con la resolución del caso Cassez a las autoridades responsables de las violaciones de estas garantías. MÓNICA HERNÁNDEZ
El pasado 21 de enero, el conductor de Primero Noticias (Televisa), Carlos Loret de Mola, ofreció una explicación sobre su papel y el del noticiario en el caso Cassez. Señaló que en el momento de la transmisión no se percató que se trataba de un montaje: “El caso implicó una sacudida para todos los que trabajamos en Primero Noticias. Nos tocó transmitir la información de su captura y luego supimos se trató de un monta-
ace 10 años pisó México por primera vez. Venía de turista y le gustó el país. Dos años después regresó, se hizo novia de un secuestrador y cayó en la cárcel. El miércoles pasado, a las 9 de la noche y cinco minutos, Florence Cassez salió de México, pero de un modo bien distinto al que llegó. Iba de prisa y recelosa, había llegado al aeropuerto en camioneta blindada y con chaleco antibalas, y subió al avión de Air France escoltada por policías federales. Llevaba dos documentos bajo el brazo: el de “retorno asistido”,
je. A la ciudadana francesa la habían detenido un día antes y la autoridad fingió y simuló un operativo como si estuviera sucediendo en vivo. Con lo que yo estaba viendo en mi pantalla en ese momento, que es lo mismo que se estaba viendo al aire en la señal de Televisa, con la información que estaba dando el reportero, con la supervisión encargada a los jefes de las áreas de producción y contenidos quienes no me alertaron de
nada extraño, yo no me di cuenta de este montaje, no me di cuenta de esta trampa. En retrospectiva, con un análisis más minucioso de todas las imágenes, creo que pude haber descubierto el engaño. Al calor de la noticia, como el árbitro de futbol que no tiene acceso a la repetición y debe decidir de botepronto, no lo hice. Y lo lamento”. El 11 de febrero de 2006, Cassez dijo en el programa Punto de Partida de Denise Maerker que su detención fue editada por la Agencia Federal de Investigaciones. Su titular, Genaro García Luna, aceptó desde entonces que hubo una recreación. También TV Azteca se dijo engañada. El 23 de enero pasado, el conductor de Hechos, Javier Alatorre, dijo que los medios de comunicación fueron los primeros engañados: “Los primeros engañados fuimos los medios de comunicación que respondimos a la invitación de la entonces Agencia Federal de Investigaciones de Genaro García Luna, quien con tal de publicitar sus capturas mintió a los medios y mintió a la sociedad, pero al final, como siempre, la verdad salió a flote”.
ALFOMBRA ROJA PARA UN tramitado por el Instituto Nacional de Migración; y el más importante: un amparo “liso y llano”, que decía que estaba libre porque las autoridades mexicanas hicieron un chiquero con su proceso. No porque fuera inocente. Viajó hasta enfrente del avión, sentada en primera clase. Iba acompañada de su padre y de su abogado. El vuelo fue directo y llegó al aeropuerto
Charles de Gaulle unos minutos antes de las 2 de la tarde, tiempo de París. Voló rápido: acá en México eran las 7:15 de la mañana y ni siquiera le había dado tiempo de reaccionar al presidente Enrique Peña Nieto. Y ahí, en el principal aeropuerto de la capital francesa, se borraron los siete años de cárcel que Cassez había vivido en el penal de Tepepan, acusada -y condenada- por secuestro.
PAÍS 5 El diario sin límites
Viernes 25 de enero de 2013
SENADOR MIGUEL BARBOSA • @SenBarbosa
FOTOS: ESPECIAL
Las imagenes de Florence Cassez llendose de México, son frustrantes e indignantes. Vamos por los responsables.
PEÑA LAMENTA FALTA DE ELEMENTOS EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto lamentó que por irregularidades en el debido proceso la Suprema Corte de la Nación no tenga elementos para poder declarar inocente o culpable a algún presunto acusado, como ocurrió en el caso de Florence Cassez. El jefe del Ejecutivo ordenó al titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, y al procurador general, Jesús Murillo Karam, que todas las acciones del Ministerio Público Federal y la Policía Federal se realicen con estricto apego a Derecho con el objetivo de evitar que se repitan casos como el vivido. “En este marco reafirmo mi respeto absoluto a las decisiones del Poder Judicial de la Federación. Lamento que en este, y en cualquier otro caso, errores o violaciones al debido proceso impidan al Poder Judicial determinar la culpabilidad o inocencia de una persona”. Peña Nieto dijo que con esta decisión queda la clara la división y autonomía de los poderes. Comentó que este caso que domina en la opinión pública, nos deja ver que es un deber del Estado garantizar la aplicación de la ley y evitar que casos como el que hemos conocido, vuelvan a suceder. En tanto, Osorio Chong dijo desde Nuevo Vallarta: “Lo que nos ha instruido el Presidente es revisar los procedimientos para que, como él lo expresó, el de Cassez no sea un caso que pueda volver a suceder. Que los procedimientos no interfieran en el proceso que sigue el Poder Judicial para determinación de inocentes o de culpables”. El procurador de la República, por su parte, informó que hará un “análisis serio” sobre el caso. Luego de sostener una reunión con los senadores priistas, Murillo Karam reconoció que el caso de la francesa es “la mejor llamada de atención” para los impartidores de justicia, y en este sentido, aseguró, corregir errores es una “buena parte de lo que significa hacer justicia”. El funcionario no quiso adelantar una calificación del caso sin antes iniciar una investigación, pero dijo que a la Procuraduría le tocará investigar si el proceder de los ex funcionarios federales vinculados con la detención de la francesa derivó en la comisión de un delito. DIEGO LÓPEZ Y
MARIANA MALDONADO
En un reporte, la televisora fija posición: “La detención de la banda de secuestradores Los Zodiaco fue una farsa para los medios de comunicación, el 9 de diciembre de 2005”. En el video se transmite la postura del entonces titular de la AFI, Genaro García Luna, quien aceptó que en el momento de la detención no había prensa y que la captura ocurrió 15 horas antes de la presen-
tación a los medios. También se ofrece el posicionamiento del gobierno federal, a través de su entonces vocero, Rubén Aguilar: “Se cometió un error, sí. Lo grave hubiera sido que no se hubiera detenido a la banda y no se hubieran salvado con vida a los secuestrados. Pediría que se ubique en su justa dimensión las cosas. Pero asumo el error, asumo el error, ya lo dije”. REDACCIÓN
CARLOS NAVARRETE • @Navarretecarlos
En el caso Cassez, la Corte privilegió el debido proceso, pero no atendió el tema de la presunta culpabilidad. Deja un sabor amargo. ROBERTO GIL ZUARTH • @rgilzuarth
En el caso Cassez, la Corte pudo invalidar pruebas y reponer proceso. Optó por liberarla, a pesar que su condena había causado estado. FERNANDO YUNES • @FYunesMarquez
Me parece injusta la liberación de Cassez! Estaba plenamente identificada por las víctimas!! ISABEL MIRANDA W • @WallaceIsabel
Fue un gran teatro lo que hoy vimos en la SCJN , me parece que el Ministro Cossió y Pardo fueron los congruentes ACCIÓN NACIONAL • @ AccionNacional
En el caso #Cassez, nos solidarizamos con las organizaciones de derechos humanos que han levantado su voz para protestar por este fallo
FLORENCE CASSEZ
E
n la PGR desde hace dos años existen, al menos, dos averiguaciones previas contra Luis Cárdenas Palomino, hasta hace tres semanas jefe de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal. Información de funcionarios federales señala que se comenzó a revisar esos expedientes sobre actuaciones policiales presuntamente irregulares y posibles delitos cometidos por servidores públicos. Aunque Cárdenas Palomino sería uno de los principales responsables del montaje televisivo en el que la Suprema Corte basó su resolución que dejó libre a Florence Cassez, ninguna de esas dos averiguaciones previas se vincula al caso de la francesa. Sin embargo, la PGR “analiza” iniciar investigación contra los funcionarios vinculados al caso Cassez. Cuatro fuentes que fueran cercanas a Cárdenas reconocieron a este diario que desde la semana pasada se encuentra ilocalizable, a pesar de que en su agenda estaba sostener reuniones con personas que le ofrecerían trabajo y con antiguos colaboradores. Sin embargo, canceló, y no responde mensajes ni teléfonos. Uno de los planes del ex funcionario era trasladarse a Miami, Florida, en una empresa en la que brindaría asesoría, pero ese viaje no se ha materializado, de acuerdo a las mismas fuentes.
PGR REVISA CASO CASSEZ La PGR analiza abrir una investigación relacionada con las irregularidades en que incurrieron servidores públicos de la desaparecida Agencia Federal de Investigación (AFI) en el montaje de la captura de la banda de Los Zodiaco y que derivó en la libertad de la francesa Florence Cassez. El problema fundamental, como lo publicó este diario el año pasado, es que las figuras delictivas en que pudieron haber incurrido los funcionarios involucrados en los hechos del 9 de diciembre de 2005, ya prescribieron, pues el MP Federal no inició al menos un acta circunstanciada que mantuviera vigente el caso. Lo anterior impide sancionar penalmente a las personas o funcionarios que incurrieron en esos delitos, aunque se comprobara su responsabilidad. El montaje del caso ocurrió, según lo referido en el amparo de Cassez, la mañana del 9 de diciembre de 2005, cuando fue trasladada, junto con otros detenidos, al rancho Las Chinitas, luego de que había sido detenida un día anterior en la carretera México-Cuernavaca. Hizo notar, además, que la escena fue construida por la AFI y que se sembraron pruebas, como armas. La operación fue dirigida en el terreno por el entonces director de Investigaciones, Luis Cárdenas Palomino. ARTURO ANGEL Y MARÍA IDALIA GÓMEZ
BELTRONES • @MFBeltrones
Las resoluciones de la corte se acatan no se opinan. Este caso, al no respetar el debido proceso, puso en crisis la relación de dos pueblos
NA SONRISA RESUCITADA Creo que fui declarada inocente por la Corte, que decretó mi libertad total y absoluta”
Revisa PGR expedientes contra Cárdenas Palomino
Allá, en París, fue recibida como heroína. La hicieron pasar por una alfombra roja en el Pabellón de Honor, ubicado junto al aeropuerto y por el que únicamente transitan diplomáticos. Fue a recibirla el canciller de su país, Laurent Fabius, y se le comunicó que estaba cordialmente invitada al Palacio del Elíseo, para que hoy se reúna con el presidente Francois Hollande (quien ya había dicho que el regreso de
El ex funcionario se encuentra ilocalizable. FOTO: CUARTOSCURO
la hija pródiga ponía fin a un periodo particularmente doloroso). Ya no era la tímida mujer que pedía la revisión de su proceso: “Es una gran victoria para los mexicanos”, dijo. “Luché contra todo un gobierno”, abundó. “Creo que fui declarada inocente por la Corte, que decretó mi libertad total y absoluta”. Eso sí, dijo que regresaría a México “para ‘dar la cara’, como se dice allá. No tengo nada que esconder”. En Francia, líderes de opinión como Dati, Guéant, Buffet, Cazeneuve y Chatel
ya habían elucubrado al respecto: ¿a quién habría que colgarle la medalla; a Sarkozy o a Hollande? Y comenzaron las entrevistas. Con la televisora BFM insistió en la falacia de que había sido declarada inocente, y dijo que se dedicaría a disfrutar de los suyos. Y más tarde habló con TF1, donde rememoró los siete años presa. Y, ahí, en el foro, apareció como hace siete años no lucía: Con el pelo suelto y arreglado, ligeramente maquillada, con una chamarra de cuero azul. Y sonriente. JUAN CARLOS ORTEGA
6 PAÍS Viernes 25 de enero de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Favorecen a CISEN resoluciones de Arzt MANUEL HERNÁNDEZ
Descogotaron a Murillo
J
esús Murillo aguardaba a unos metros del salón del Mayan Palace a que Miguel Ángel Osorio Chong, su paisano, concluyera su charla con los senadores del PRI y del Partido Verde. La guayabera que recién se había puesto dejaba ver una larga cicatriz a la altura de la garganta (producto de la operación que le hicieron en sus cuerdas vocales). “Me descogotaron”, bromeaba. Para ese momento, el procurador general de la República aún no se topaba con las preguntas de los periodistas que cubrían la plenaria de priistas y verdes, pero ahora sí que no tardarían en “descogotarlo” de otra manera: con la insistencia por saber si habría castigo para los responsables de que Florence Cassez hubiera tenido que ser liberada. Tanto Murillo como el secretario de Gobernación se toparían con las mismas preguntas (reclamos en ocasiones) de los reporteros que insistentes inquirían: “¿Quedarán impunes?”.Osorio Chong respondió: “En cuanto haya un señalamiento público, oficial, entraremos a revisar…”. Con el procurador fueron más insistentes los periodistas. Sacaron a relucir los nombres de Genaro García Luna, de Luis Cárdenas Palomino; preguntaron si se castigaría a los autores del “montaje”. Cada uno planteaba el tema de distinta manera, pero a fin de cuentas siempre sobre el mismo caso: la liberación de la francesa. Murillo reconoció que los malos manejos en el caso Cassez podrían constituir delito. Y si bien el caso está cerrado, el resto de las indagatorias vinculadas a éste están abiertas y podrían ampliarse. ¿Van a investigar? Sí, aceptó el titular de la PGR. Pero subrayó que lo primero era hacer un análisis serio. “Por ahora, no podría decir si hay responsabilidad de los funcionarios… la decisión (de la Corte) fue apenas ayer (antier)”. Algo más precisó el hidalguense a propósito de este tema que lo llevará a mirar la actuación de algunos funcionarios del gobierno anterior: “Actuaremos en los términos que la ley nos obliga, no por resentimientos”.
•••
FRONTERA SUR Y RETENES.- Muchos temas salieron a relucir en esas reuniones que tuvieron los senadores del PRI y del Verde con los titulares de Gobernación y de la PGR. Pero entre los puntos que más le plantearon a Osorio tuvieron que ver con la situación en la frontera sur. Los legisladores de Campeche, Yucatán, Tabasco, Oaxaca y Chiapas plantearon abiertamente su problemática y el funcionario se extendió en su respuesta (hasta de La Bestia habló). Les dijo al final de cuentas que tardarán aproximadamente un año en ver resultados. El senador Patricio Martínez puso sobre la mesa el tema de los retenes. Habló de los problemas que éstos acarrean, de la inconformidad de muchos ciudadanos, de las confusiones que se han dado. Pidió sopesar costos y beneficios. Y Osorio indicó que revisarían también esa situación.
•••
EL DE COLIMA SE DESCOLGÓ.- Curiosamente, a la plenaria de los senadores se sumó el gobernador de Colima, Mario Anguiano. Apareció de pronto junto con Emilio Gamboa. El senador Ernesto Gándara, sorprendido, comentaría con buen humor: “¡Qué bueno que (Colima) está cerquita! ¿no? ¿Raro, no?, a lo mejor tiene algo que platicar con el procurador”. Y bueno, para hoy, se espera el arribo del coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, invitado a desayunar con los senadores. Después habrá mesa de análisis con el secretario de Agricultura, Enrique Martínez, y con José Carlos Ramírez Marín, secretario de Desarrollo Agrario. Y para la tarde, la clausura con el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, quien ha procurado un verdadero agasajo a sus invitados.
•••
GEMAS: Regalito del procurador Jesús Murillo Karam: “No sé si (Florence Cassez) sea culpable o no, no me toca decirlo y no lo dijeron los jueces. Pero sí, lástima”.
El diario sin límites
D
e acuerdo con datos del IFAI, la comisionada Sigrid Arzt ha convalidado la negativa a dar información sobre el CISEN en 16 de 17 casos. La comisionada -que antes de serlo trabajó en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), y fue enlace entre Presidencia y el mencionado centro- ha sido la ponente principal en 17 dictámenes sobre dicha unidad de inteligencia. En sólo un caso revocó la negativa inicial del CISEN a dar información. En contraparte, confirmó la negativa en siete ocasiones; sobreseyó o desechó cinco inconformidades y marcó como “no presentados” dos asuntos. En dos ocasiones modificó la negativa inicial, pero sin liberar toda la información solicitada. La comisionada ha analizado 71 inconformidades sobre la SSP y 46 en torno al IFAI, que han sido discutidos en el pleno del órgano de transparencia. Hasta el momento se desconoce el número de expedientes que procesó sin darlos a conocer públicamente ante los otros consejeros. La comisionada trabajó para el CISEN entre 2005 y 2006, donde se desempeñó como consultora. En diciembre de 2006 a abril de 2009 ocupó el cargo de secretaria técnica del Consejo de Seguridad Nacional, cargo en el que intermediaba entre Presidencia y CISEN. Salió de la dependencia por críticas a su desempeño. Antes fungió como secretaria técnica del procurador general de la República, cuando el titular era Antonio Lozano, entre 1994 y 1996. Además, Óscar Aguilar Ascencio, a quien conoció cuando era su profesor en la Universidad Iberoamericana y con quien se casó, se desempeña en el Centro de Estudios del Ejército y la Fuerza Aérea, donde que se encarga de capacitar, actualizar y especializar en forma intensiva al personal militar. Y el IFAI, aunque el miércoles ofreció dar más información sobre una investigación que se le abrió a la comisionada por presuntamente ser ponente en asuntos que ella misma había interpuesto (mediante alias), no ha avanzado en aclarar el caso. De hecho, un absoluto hermetismo prevalece en el Instituto Federal
El IFAI está convertido en búnker por investigación contra la comisionada
La comisionada se defiende. FOTO: NOTIMEX
RESOLUCIONES POLÉMICAS DE ARZT EN AGOSTO de 2011 la comisionada votó en contra de que se difundieran los nombres y cargos de marinos condenados a prisión por haber incurrido en algún delito en el ejercicio de sus funciones. El IFAI ordenó entregar los nombres. En mayo de 2012, vota en contra de una resolución para que la Sedena entregue las bitácoras de vuelo de sus aeronaves, e información sobre su mantenimiento, junto con el currículum, salario y cargo del personal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Los comisionados no quieren hablar. Aunque 24 HORAS solicitó una entrevista con Alfredo Méndez, director del área de Informática, para aclarar la vulnerabilidad informática del instituto, todas las entrevistas están restringidas hasta nuevo aviso. Esto, a raíz de las declaraciones del comisionado Ángel Trinidad Zaldívar durante el nombramiento de Gerardo Laveaga como comisionado presidente del IFAI, el pasado lunes, tras insinuar que Arzt votó a favor de Laveaga a cambio de protección. “No me imagino a ningún juez votando un asunto suyo, de su interés. Por si fuera poco, parte de sus solicitudes y recursos fueron para descargar su ira en contra de sus colegas de la SSP y el CISEN por una cuita familiar”, dijo Trinidad. En el expediente IFAI/Comisionados/Ponencia/277/12, relacionado
responsable del mantenimiento de las mismas. El IFAI ordenó entregar las bitácoras. En octubre de 2012, vota en contra de una resolución para dar a conocer los nombres del personal del CISEN que haya realizado exámenes de control de confianza en 2011, incluyendo personal de alto nivel, y personal sin acceso ni actividades relacionadas con labores de inteligencia y seguridad nacional. El IFAI ordenó entregar los datos. con las solicitudes de información presentadas por “María García” y “Alberto Vital Rall”, nombres con los cuales se realizaron al menos 88 solicitudes de información y 15 recursos revisión desde la computadora de Arzt, de los cuales, presuntamente participó en las votaciones de 14 recursos de revisión que ella misma habría interpuesto y de los cuales en tres le tocó ser la ponente. Desde Bélgica, lugar en donde Arzt se encontraba hasta ayer para participar en una conferencia sobre protección de datos informáticos, respondió a las acusaciones en su contra hechas por Trinidad. “Me acusa de conflicto de interés, pero es él quien tiene un interés en el conflicto generando estos buscapiés. Él sabe desde el día uno que salió ese correo que se pidió esa investigación, la cual no se fue haciendo en los tiempos y formas acordes y me dejó en una situación de indefensión”, sostuvo Artz.
PAÍS 7 El diario sin límites
Viernes 25 de enero de 2013
Caso Monex
Usar dinero
electrónico borró culpas del PRI
PAN y PRD impugnarán la decisión del IFE: no se tomó en cuenta ni el gasto ni la falta de contratos
MANUEL HERNÁNDEZ
GANARON, PERO QUIEREN IMPUGNAR
unque el Instituto Federal Electoral reconoce que el PRI utilizó a Monex para transferir 50 millones de pesos durante la campaña presidencial, no encontró elementos para multar al tricolor debido a que en el proyecto de resolución presentado por la Unidad de Fiscalización del órgano electoral no considera la utilización de monederos electrónicos como dinero en efectivo. Este fue uno de los puntos más polémicos durante la discusión realizada en el pleno del IFE el miércoles pasado en relación a la queja del PAN en contra de la coalición PRI-PVEM, incluida en el expediente Q-UFRPP58/12, misma que fue defendida por Alfredo Cristalinas, titular de la Unidad de Fiscalización del IFE, durante su comparecencia ante la comisión de la Cámara de Diputados encargada de investigar el llamado Monexgate. Según el proyecto de resolución discutido por el IFE, incluido en el apartado 7.4 del orden del día, “el PRI únicamente celebró con la empresa Alkino Servicios y Calidad un contrato denominado ‘mutuo o préstamo comercial y servicios accesorios’, a través del cual la empresa se obligó prestar al partido político la suma de 66 millones 326 mil 300 pesos”. “Parte de la discusión era por qué no entraron los recursos a la cuenta del PRI. Porque no eran recursos, eran monederos. No
NUEVO VALLARTA, NAY.- A pesar de que el IFE exoneró al PRI de una multa debido al caso Monex, el presidente del priismo, César Camacho, aseguró que su partido valora la posibilidad de impugnar la decisión del organismo electoral. Después de reunirse con senadores tricolores y del Verde Ecologista en el marco de su Reunión Plenaria en el estado de Nayarit, el dirigente aseguró que el tricolor no está de acuerdo con la interpretación que se hizo de los hechos en el IFE, pero dejó claro que respetan la decisión y el argumento de cada uno de los consejeros.
A
MARIANA MALDONADO/ENVIADA
pueden ir a una sucursal bancaria a decirle deposíteme estos monederos en la cuenta del partido tal. Lo que entregan son monederos y lo que dispersan son monederos”, argumentó Cristalinas durante su comparecencia en San Lázaro, la mañana del pasado jueves. “La dispersión la ordena el cliente y lo que paga es el servicio a través de una factura por las cantidades dispersadas, el costo de las tarjetas y, en su caso, si son a meses vencidos, por el financiamiento. Es así que nosotros desprendemos que al menos en ese aspecto se contrata un servicio que tiene materialmente un instrumento que efectivamente sí tiene dinero”, agregó. Sin embargo, a pesar de reconocer que los monederos electrónicos fueron utilizados para transferir más de 50 millones de
pesos a la campaña electoral del PRI, este no fue un argumento suficiente para que la Unidad de Fiscalización recomendara multar al tricolor. Tampoco el hecho de que la coalición no reportara el contrato de deuda adquirido con Alkino, aun cuando el Artículo 326 del Reglamento de Fiscalización, inciso e, establece que los partidos deberán informar a la unidad de fiscalización sobre la apertura de créditos o su equivalente a más tardar cinco días después de haberse celebrado la operación correspondiente. Dos hechos que ocasionaron que los representantes tanto del PAN como del Movimiento Progresista (PRD, MC y PT) descalificaran la resolución del IFE, y anunciaran que van a impugnar la decisión. “Si la Unidad de Fiscalización está reconociendo como bueno este contrato, que para nosotros es una simulación, por qué no aplicar una falta y una multa al PRI si evidentemente no avisó de esta apertura de un crédito del cual tuvo que dar aviso. Con la pura información del expediente daba para aplicar una multa”, señaló el diputado del MC, Ricardo Mejía. El legislador también desechó que la triangulación bancaria de los recursos sea suficiente para exonerar de una multa al PRI, además de que eso no explica el porqué el tricolor contrató
MARTÍ BATRES @martibatres
Los casos MONEX y Cassez reprueban a un conjunto amplio de instituciones. IFE, TRIFE, SSP, PGR y SCJN no cumplieron con su deber HOMERO NIÑODERIVERA @HomeroNR
IFE confirmó que PRI uso tarjetas Monex, varias empresas mercantiles para engañar, que no reportó 70 mill de pesos. Y los exoneraron JESÚS ORTEGA @jesusortegam
@Javier_Corral tantas irregularidades en la elección federal y la más evidente, la más burda, la de Monex la deja pasar el IFE !! ENCUESTADORA PARAMETRÍA @Parametria
28 % de los encuestados cree que la coalición (PRI-PVEM) compró al electorado usando tarjetas del Banco #Monex
una serie de empresas “fantasma” y sin solvencia económica para contratar una deuda por 66 millones de pesos. De ahí que los representantes de la oposición consideren absurdo que la Unidad de Fiscalización del IFE no encontrara “indicio alguno que arroje que estas operaciones seas ilícitas, pues conforme a la documentación que pudo recabarse, consistente en facturas, cheques, transferencias bancarias, cartasinstrucción, contratos, puede advertirse que de manera legal se realizaron estas operaciones”. El ex candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, también manifestó su rechazo por la decisión del IFE. “No hay justicia en nuestro país, que las instituciones están al servicio de la mafia del poder, que no se castiga a quienes tienen las agarraderas o medios para comprar la justicia. Esto es muy grave” expresó el tabasqueño. “Se demuestra que Peña Nieto lavó dinero de procedencia ilícita y al final se le exonera al PRI”. Por su parte, la dirigencia nacional del PAN anunció que presentará una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por lo que consideró un fallo “regresivo” del IFE, el cual se definió por el voto del consejero Sergio García Ramírez, un declarado priista cercano a la familia Fraga, vinculada con la empresa Grupo Efra, involucrada en la triangulación de dinero a través de monederos Monex.
8 PAÍS Viernes 25 de enero de 2013
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Saldos de una necedad
E
l fallo de la Suprema Corte de Justicia que le dio la libertad a Florence Cassez partió asimétricamente a los mexicanos, para quienes el apego a Derecho y la defensa de los derechos constitucionales de la francesa es irrelevante frente a la sentencia de 60 años que purgaba por secuestro. Como se ha mantenido durante un año, ocho de cada 10 mexicanos rechaza el fallo porque la hace ver inocente y piensan que se beneficia al victimario sobre la víctima, al tiempo de que se abre la puerta para que otros más recuperen su libertad. El argumento que dio el voto de mayoría en la Primera Sala de la Corte se refiere al “montaje” -así lo llamó- que hizo Televisa en coordinación con agentes federales en 2005 para transmitir una recreación de la captura “en vivo”. La liberación de Cassez y el tiempo permiten observar que el engaño de Televisa a su audiencia es irrelevante. Pero no lo es cómo, sin pensar en ese momento en las consecuencias legales, fueron cómplices de una conculcación de derechos constitucionales, al presentar a la francesa en un contexto que prejuició y contaminó las pruebas testimoniales de sus acusadores. La paradoja del fallo es que el método utilizado por agentes federales no era nuevo. Lo hicieron con la “liberación” de Rubén Omar Romano, director técnico del Cruz Azul, en septiembre de 2005, que habían solucionado un día antes y recrearon, como tres meses después con la francesa, para beneficio de las televisoras. Antes, durante mucho tiempo, era práctica de las policías presentar a presuntos delincuentes ante la prensa, que difundían sus fotografías antes de ser juzgados como si ya lo fueran. Nadie, hasta el caso Cassez, levantó las cejas y gritó que violaba garantías individuales. ¿Cuántos mexicanos tuvieron un juicio contaminado por lo mismo y pagaron por penas ajenas? ¿Por qué no fue sino hasta que una francesa fue afectada cuando se incendió el país? Probablemente porque el tema se internacionalizó con el conflicto entre los presidentes Felipe Calderón y Nicolás Sarkozy. Cuando se “liberó” a Romano también se “detuvo” a varios de sus captores. ¿Por qué no hubo apelaciones que detonaran esta discusión hace años, máxime si los comandantes policiales eran los mismos? En alguna medida porque la diferencia sustancial entre el antes y el gobierno de Calderón, hoy sujeto a juicio político y popular, es que ningún otro presidente había manipulado la procuración de justicia para moldear la opinión pública. “Uno de los rasgos que marcarán la cruzada del presidente… contra los cárteles de la droga”, se publicó en este espacio en octubre pasado, “son el uso y abuso de propaganda e información sesgada y filtrada a medios para crear cortinas de humo y modificar la agenda pública. Se hizo para evitar el pago de costos políticos en menoscabo del daño institucional”. Para legitimar las acciones de fuerza contra los cárteles de la droga, la comunicación de Los Pinos se sustentó en spots donde llegaron a difundir incluso información de averiguaciones previas, en violación fragante de la ley, y se abusó de la difusión de presuntos delincuentes. Sin importar el grado de peligrosidad de algunos de ellos o todos, incluso, lo que causó esa propaganda fue exactamente lo mismo que con Cassez: contaminó las pruebas testimoniales. Hubo críticas muy aisladas en un principio, que después se ampliaron en la prensa, pero nunca lograron que se modificara la estrategia. Lo importante no era la ley, sino legitimar la guerra. La liberación de Cassez desnuda la necedad de Calderón por impulsar una comunicación con este país a partir de la violación de las leyes, para convencerlo de lo noble de la guerra contra las drogas, y de crear las condiciones para que su gabinete de seguridad, enfrascado en una lucha por mejorar su imagen, también violara sistemáticamente la ley. Cassez es la primera víctima de esa política de comunicación que encuentra la libertad en un tecnicismo constitucional que le ahorra probar que no era una secuestradora. ¿Cuántos más delincuentes o inocentes seguirán ahora sus pasos? Nadie lo sabe. Pero no es algo para agradecer al gobierno de Calderón, sino para exigirle cuentas al respecto.
El diario sin límites
Peña ofrece no meter iniciativas preferentes Por única ocasión y para mostrar su buena voluntad, el Presidente permitirá que las cámaras decidan qué reformas priorizar MARIANA F. MALDONADO/ENVIADA
N
uevo Vallarta, Nay.El Poder Ejecutivo discutirá con el Consejo Rector del Pacto por México la posibilidad única de que acuerdo sea el que decida las iniciativas a las cuales se les dará prioridad en el Congreso de la Unión durante el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia en febrero. Así lo informó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el cual llevó la propuesta a la mesa con los senadores de PRI y PVEM en el marco de la Reunión Plenaria que sostienen en Nuevo Vallarta. Así, Osorio explicó que en estos días se reunirá el Consejo Rector para discutir si serán las reformas suscritas en este acuerdo las que se priorizarán en la discusión en ambas cámaras, y que por única ocasión se cedería la posibilidad que tiene Peña de enviar al Congreso dos iniciativas al inicio de cada periodo legislativo. Esto se da luego de la molestia entre la oposición por ser el Ejecutivo el único en presentar iniciativas suscritas en el Pacto por México. De acuerdo a la última reforma política, el Poder Ejecutivo tiene la facultad de presentar hasta dos iniciativas preferentes -las cuales se deberán desahogar en los primeros 30 días- al inicio de cada periodo ordinario, con la reserva que de no votarla en ese plazo, se aprueba tal y como llegó propuesta por el Presidente. “Les llevo el mensaje de parte del Presidente de que se defina si para este periodo, sólo para este periodo, deba de ser utilizada (iniciativa preferente) por el Pacto por México para mostrar su total disposición y apoyo para que el Pacto siga adelante. El encargo de la política interior y de la seguridad del país, aseguró que el presidente Enrique Peña Nieto sí tiene iniciativas qué enviar al Congreso. “Sí tenemos temas, sí tenemos qué presentar, pero respecto a Pacto queremos que ahí se defina si se uti-
La foto del recuerdo de los senadores en Nuevo Vallarta. FOTO: CUARTOSCURO
“NO HABRÁ REGALOS” A ENDEUDADOS NUEVO VALLARTA, NAY.- Dentro de la próxima ley que se enviará al Congreso como parte del Pacto por México, la cual contempla regular la contratación de deuda en estados y municipios, “no habrá regalos” para ningún estado endeudado, pero sí mecanismos para sanear las deudas de las entidades del país, aseguró el presidente del PRI, César Camacho. “No habrá regalos para nadie, pero habrá mecanismos jurídicos para corregir, no para rescatar, las deudas de gobiernos locales”, afirmó. La ley de responsabilidad hacendaria para estados y municipios está considerada como prioritaria en el Pacto por México -suscrito por las tres principales fuerzas políticas además de por el gobierno federal- y se analiza que sea enviada a la Cámara de Diputados el próximo periodo ordinario de sesiones, el cual inicia en febrero. Luego de sostener un encuentro con los senadores priistas y del PVEM en el marco de la Reunión Plenaria que sostienen en Nayarit, el priista aseguró que su partido -dentro del cual militan los gobernadores o ex gobernadores más endeudados del país, tales como el caso de Coahuila, no va a ocultar a ningún funcionario que haya incurrido en malos manejos o manejos irresponsables de la deuda de una entidad. “El PRI no va a tapar a nadie de ningún partido político, el PRI no es cómplice de nadie”, aseguró. Camacho explicó que esta ley permitirá corregir “desviaciones” y alentar la “sana e inteligente” contratación de deuda. Al respecto, adelantó que de cara a la próxima asamblea que llevará a cabo su partido, se buscará que el tricolor pueda emitir recomendaciones en cuestiones de gestión de deuda a los propios gobernantes emanados de ese partido, pero no especificó si también conllevará sanciones. MARIANA F. MALDONADO/ENVIADA liza en esta ocasión o no se utiliza”, adelantó. La reunión con el Consejo Rector -el cual está conformado por miembros de las tres principales fuerzas políticas así como del Ejecutivo federal- se llevará a cabo con la presencia también de los coordinadores parlamentarios tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, informó Osorio.
El Consejo Rector del Pacto está formado por integrantes de PAN, PRD y PRI además de miembros del Ejecutivo federal. Otros temas que fueron tratados en la reunión estuvieron relacionados con la agenda de seguridad de la dependencia, tales como el mando único y el tema de control de confianza a los miembros de las policías del país.
PAÍS 9 El diario sin límites
Viernes 25 de enero de 2013
REDACCIÓN
M
iguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, anunció que el retiro de la estatua del finado ex presidente azerí Heydar Aliyev se concretará a más tardar el próximo fin de semana. Aliyev es considerado como un dictador que gobernó con mano de hierro su país. Mancera afirmó que cumplirá con la palabra empeñada pues “la decisión del gobierno está tomada”, aunque señaló que el GDF continúa en pláticas con la embajada de Azerbaiyán. El mandatario capitalino no reveló cuál será la nueva ubicación de la estatua, señalando que aún está por resolverse ese asunto. “No tengo el día exacto, pero esta semana queda concluido, vamos a ser muy cuidadosos del lugar donde esté la estatua, ya lo verán”. En Chapultepec, la efigie de Heydar Aliyev comparte espacio con la de personajes como Mahatma Gandhi y Winston Churchill. En otro tema, el jefe de Gobierno firmó el acuerdo que marca las políticas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial sustentable en materia de desarrollo social, ambiental y económico de la Ciudad de México. Durante el acto, Mancera afirmó que la capital del país es un referente para la economía nacional, y señaló que hay “augurios importantes” sobre el desempeño económico de México. “Una economía emergente como la Ciudad de México y como México tiene que aprovechar ese impulso, hay augurios muy importantes que nos han compartido los expertos respecto del país. Bueno, pues queremos aprovechar nosotros también esa inercia”. Señaló que para el Distrito Fede-
Miguel Ángel Mancera afirma que el Gobierno del DF “va a ser muy cuidadoso” del sitio donde quedará el monumento
Mudanza de
estatua, el domingo ral es prioritario generar empleos y proporcionar la seguridad jurídica, así como una distribución equitativa de la riqueza. Posteriormente, Mancera anun-
ció que en este año se creará la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, para formar personal calificado científicamente y de manera profesional. Además informó
que se reforzará la presencia policiaca en paraderos de transporte público para evitar la comisión de delitos en microbuses y taxis, entre otros.
Congelan sueldos en Jalisco
G
uadalajara.- La Comisión de Administración aprobó el Tabulador de Sueldos del Congreso, y con esto se cumple el compromiso de la LX Legislatura para trabajar con transparencia, austeridad y racionalidad del gasto público. El acuerdo es que se paguen salarios de acuerdo con el perfil y desempeño de los servidores públicos, y terminen los criterios discrecionales y desórdenes administrativas de anteriores legislaturas. Los diputados seguirán percibiendo un salario neto de 70 mil pesos al mes, sin aumento alguno ni otras prestaciones innecesarias que tenían en el pasado. Mientras tanto, el secretario general reducirá su salario de 80 mil a 63 mil pesos y los directores de 50 mil a 48 mil pesos por mes. Y en lo general se hacen reajustes al resto de las categorías laborales para atender criterios técnicos. El tabulador contiene 16 niveles y se implementará un catálogo de puestos de trabajo a más tardar en 90 días; tendrá vigencia a partir de este 2013 para nuevas contrataciones de funcionarios y personal, las cuales serán de carácter supernumerario y sólo por el periodo que comprende la actual legislatura. De esta forma, estarán impedidos a basificarse para no engrosar la nómina con efectos financieros críticos. Se instruye también al secretario general del Congreso a que presente una propuesta de homologación de sueldos NOTIMEX
Analizan consignar a marinistas de Gobernación de Puebla
E
l titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), Víctor Carrancá Bourguet, dejó entrever que en próximos días los ex funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la administración de Mario Marín podrían ser consignados, después de que reconociera que existe un proceso legal en su contra por vender pre liberaciones a internos de distintos penales del estado. El procurador señaló que será en los próximos días cuando se dé a conocer el nombre de los ex funcionarios involucrados, pues aseguró que las indagatorias están prácticamente concluidas “Las averi-
nos de distintos penales del estado, guaciones sólo se concluyen diciendo por lo que pronto revelará cuánque no hubo nada o realizando tas fueron y el monto de la gauna consignación, por lo que nancia por estos hechos. pronto daremos a conocer Con esta consignación, los avances”, se comproserían dos los casos conmetió el funcionario. cluidos contra funcionaFue el pasado lunes cuando el titular de la rios marinistas después PGJ dio a conocer que se de la caída del ex secretario de Salud, Alfredo Araniniciaron investigaciones go García, quien fue deteen contra de al menos dos nido en enero de 2012 por el ex funcionarios de la Segob, delito de enriquecimiento ilíciadministrada por Valentín Meneses Rojas en el sexenio de Mario Víctor Carrancá. to, debido a que la orden de aprehenMarín, por vender pre liberaciones a inter- sión contra el ex titular de Obras Públicas,
Javier García Ramírez, no se ha cumplido ya que aún sigue prófugo de la justicia. En ese caso reconoció que no hay avances, y que autoridades nacionales e internacionales siguen trabajando en su búsqueda. “Seguimos en el mismo estatus que ustedes conocen, en el caso de García Ramírez estamos trabajando en coordinación con diferentes instancias para dar con su paradero”, aseguró el funcionario. También aceptó que no se encontraron elementos aún que permitan la consignación de Gerardo Pérez Salazar, ex titular de Finanzas, debido a los amparos que ha promovido su defensa. VÍCTOR HUGO JUÁREZ/ CAMBIO DE PUEBLA
10 SOCIEDAD Viernes 25 de enero de 2013
GABRIELA RIVERA
L
os jóvenes de entre 20 y 30 años son uno de los sectores desprotegidos de la seguridad social, afirma Gustavo Leal, investigador y especialista de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Derivado de la reforma a las modificaciones de la Ley Federal de Trabajo y a un sistema de unificación de seguridad social y salud todavía incipiente y acotado recibirán una pensión muy baja y sus prestaciones de seguridad social serán mínimas. En el primero de los cinco acuerdos establecidos en el Pacto Por México, firmado al inicio de esta administración, se establece la creación de una red de protección social que garantice el acceso al derecho a la salud y otorgue a cualquier mexicano, independientemente de su condición social o laboral, un conjunto de “beneficios sociales” del Estado a través de un Sistema de Seguridad Social. Este sistema incorporará únicamente el acceso universal a los servicios de salud, la pensión para adultos mayores de 65 años, el seguro de desempleo y el seguro de vida para jefas de familia en caso de que fallezcan. En este sentido, el especialista reiteró que falta definición en materia de prestaciones.
El diario sin límites
Jóvenes, ausentes en la
seguridad social Diputados alistan una propuesta para elevar a rango constitucional este derecho, y equipararlo así con el acceso a la salud
Recordó que con la reforma laboral aprobada recientemente se establecieron dos condiciones que afectarán al grupo poblacional de los jóvenes: las contrataciones temporales, para capacitación o por horas, así como el outsourcing. En el primer caso, los trabajadores no alcanzarán a cotizar las mil 250 semanas que necesitan para obtener una pensión suficiente para su vejez, por los tipos de contratación. Y en el caso del outsourcing, el patrón ya no está obligado a dar pres-
DATOS
40 mdp diarios deja de percibir el IMSS por los
2.4
millones de trabajadores contratos por outsourcing
FOTOS: CUARTOSCURO
cidades por maternidad o accidente de trabajo, servicios médicos, pensión por discapacidad o ahorros para la vivienda, y su pensión será el equivalente a un mes de salarios mínimos. De acuerdo con el investigador, una de las soluciones podría ser acotar el sistema de seguridad –tal como hicieron con el Seguro Popular-, a sólo cuatro rubros: accesos a atención médica, seguro temporal de desempleo, riesgos de trabajo y pensión para adultos mayores. Además, la reforma laboral desapareció la tabla de Enfermedades de Trabajo y la Tabla de Valuación de Incapacidades, establecidas en los artículos 513 y 514 de la Ley Federal de Trabajo, convirtiéndolas en un asunto administrativo en el que pierden su estatus de derecho laboral.
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL taciones de seguridad social. Estudios demuestran que el IMSS deja de recibir 40 millones de pesos diarios por los 2.4 millones de empleados contratados bajo este esquema. Además, la subcontratación por terceros genera únicamente 23 mil millones de pesos en prestaciones, es decir, 13 veces menos de lo que debían entregar a las instituciones de seguridad social. Leal afirmó que la reforma laboral dejó desprotegida a los jóvenes, ya que no tendrán, por ejemplo, incapa-
Ante la situación que enfrentan los jóvenes, Javier Salinas, presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, anunció que ya trabajan en una propuesta para elevar a derecho constitucional el tema de la seguridad social. “De esta manera se consagran en la Carta Magna y ya no son programas que quedan a modo del Presidente”, dijo el legislador perredista, refiriéndose a los programas impulsados por el gobierno de Peña Nieto, como el 65 y más.
Demandan las ONG a la Sedesol resultados con nombre y apellido
O
rganizaciones de la sociedad civil se sumaron a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, al mismo tiempo que pidieron que el gobierno entregue resultados con nombre y apellido, alejados del asistencialismo. En reunión con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, realizada en Los Pinos, el presidente de la organización Un kilo de Ayuda, José Ignacio Avalos, sostuvo que la desnutrición debe abordarse de manera integral y exhortó a todos los sectores a asumir la
responsabilidad de ser agentes de cambio. “No más enfoques en coberturas alcanzadas o en magnitudes presupuestales, sino en resultados obtenidos en cada mexicano con nombre y apellido, poniendo a la persona en el centro del desarrollo y revalorando su dignidad, alejándonos en consecuencia del asistencialismo y el clientelismo”, expresó. A nombre de la sociedad civil, afirmó que que es inaceptable que aún en México haya hambre y que 1.5 millones de niños menores de cinco años sufran desnutrición crónica.
En reunión con organizaciones civiles.FOTO: NTMX
En su intervención, el presidente Enrique Peña Nieto coincidió en que la cruzada, que atenderá a 7.4 millones de mexicanos en pobreza extrema y falta de alimentos, debe ir más allá de ser sólo una política pública y para ello requieren de ayuda de la sociedad civil. Rosario Robles, la titular de Sedesol, recordó que hay 19 mil organizaciones en todo el país que colaboran con la dependencia, de las cuales seis mil 500 están vinculadas a temas de asistencia social, desarrollo comunitario, alimentación y nutrición. CON INFORMACIÓN DE NTMX
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
JUAN LUIS RAMOS
P
ara asegurar que el yacimiento acuífero localizado a dos mil metros de profundidad en Iztapalapa puede abastecer a la capital del país durante los próximos siglos falta realizar más estudios, por lo que resulta aventurado el anuncio del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), coincidieron expertos . Ramón Aguirre, titular de la dependenciaa, informó a principios de la semana que este acuífero profundo podría representar la solución para abastecer por cien años a la Ciudad de México, luego rectificó y dijo que los estudios aún no determinaban el potencial. Oscar Monroy, presidente de la Comisión de Cuenca de los Ríos Amecameca y La Compañía, señaló que el pozo excavado a dos mil metros de profundidad es exploratorio. “Es necesario conocer todavía si se trata de agua fósil, ya que en excavaciones a 200 metros se ha encontrado este líquido con grandes cantidades de sales y minerales. También hay que revisar el impacto económico, porque sacar agua a más de un kilómetro de profundi-
Viernes 25 de enero de 2012
Distrito Federal
Los riesgos de extraer
agua subterránea Investigadores de la UNAM y la UAM señalan que además de la poca calidad del líquido no se descartan posibles hundimientos
dad implica costos de bombeo muy altos”, explicó. El doctor Luis Zambrano, investigador del Instituto de Biología de la UNAM, subrayó el hecho de que utilizar aguas fósiles, que tienen mucho tiempo bajo la tierra, no es una buena idea, ya que hay estudios que demuestran que ésta puede contener incluso importantes grados de radiación. Agustín Breña Puyol, académico del Departamento de Ingeniería de
UACM busca recuperar a estudiantes
D
ebido al paro, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) perdió a cinco mil estudiantes, el equivalente al 30% de su matrícula, por lo que incluso analiza la posibilidad de emitir una convocatoria extraordinaria de nuevo ingreso. La Coordinación Académica de la UACM presentó ayer el Programa Académico a través del cual busca resarcir los daños provocados por la suspensión de clases del 29 agosto al 7 de diciembre pasado. Minerva Camacho, coordinadora Académica, detalló que el primer punto del programa consiste en otorgar apoyos a los estudiantes para que permanezcan más tiempo en las instalaciones de la UACM, para lo cual se destinarán 20 millones de pesos.
Otro punto consiste en la apertura de una preinscripción, del 5 al 8 de febrero, dirigida a estudiantes que ingresaron en el semestre 2012-II para determinar el nivel de retención y analizar si es necesario emitir una convocatoria extraordinaria de nuevo ingreso. El ajuste al calendario escolar, aprobado por el CU, permitirá recuperar parte del semestre durante enero y febrero, y abrir un segundo período de certificación en febrero. El Programa Académico incluye la impartición de cursos del semestre pasado al alumnado que los necesita, así como talleres y actividades específicas para quienes tomaron clases en espacios alternos y terminaron sus clases el semestre anter.
RECUENTO DE LOS DAÑOS
122 mil 512 horas/clase dejaron de impartirse Casi
100
estudiantes debieron posponer su titulación
105
proyectos de investigación se interrumpieron Plantel Tezonco de la universidad. FOTO: ESPECIAL
Procesos e Hidráulica de la UAM Iztapalapa, coincidió en que es necesario realizar estudios técnicos más profundos y, con base en los resultados, precisar el volumen y calidad del agua, la inversión para su extracción, el número de pozos requeridos, costos de mantenimiento y la posibilidad de hundimientos diferenciales por extracción. Calificó como “aventurado” afirmar que con las excavaciones que se tienen previstas no existan riesgos de hundimientos diferenciales por extracción, ya que el drenaje profundo se diseñó para extraer 220 metros cúbicos por segundo, sin embargo, según información de las autoridades, a 120 metros cúbicos por segundo la presión ocasiona hundimientos diferenciales a una profundidad de 30 o 40 metros. Zambrano ha señalado que la captación de agua de lluvia para abastecer al Valle de México es una opción más económica y sustentable que la extracción de agua de pozos profundos. “Este proyecto nos va a costar mucho en cuestión económica, ambiental, de recursos y energía, y la naturaleza nos lo va a cobrar a mediano plazo”, comentó.
12 GLOBAL Viernes 25 de enero de 2013
El diario sin límites
Kerry analiza
el mapa
estratégico
W
de EU
ASHINGTON. El senador demócrata John Kerry, nominado por el presidente Barack Obama como nuevo secretario de Estado, asistió al Senado para participar en la Audiencia de confirmación del cargo. De entrada, definió lo que para él es la política exterior: “Más que nunca, la política exterior es política económica”. Recorrió el mapa del mundo para hacer escalas en los puntos críticos y/o estratégicos para Estados Unidos. Sobre México, Kerry destacó la colaboración en la lucha antinarcóticos y de seguridad; de Brasil dijo que la cooperación energética; y sobre Centroamérica aseguró que su país ha proporcionado ayuda para fortalecer sus instituciones. “Pero ha habido algunos estados atípicos que no han sido tan cooperativos con nosotros, y todos sabemos cuáles son”, indicó Kerry. Fue aquí donde Kerry hizo alusión a lo que se vive en Venezuela. Para él, existen condiciones para una transición en el país gobernado por Hugo Chávez, y puso a Colombia como ejemplo del tipo de relación que quiere mantener con los países de Latinoamérica. “Depende de lo que pase en Venezuela, puede haber realmente una oportunidad para la transición allí”, señaló. Y también hizo explícita su
L
ONDRES. La Organización de las Naciones Unidas investigará por primera vez el impacto en la población civil de los aviones no tripulados (drones, en inglés), que cada vez utilizan más países como EU o Israel en situaciones de conflicto. En una presentación en Londres, el vocero de la ONU en materia de derechos humanos y antiterrorismo, Ben Emmerson, anunció la puesta en marcha de esa investigación, cuyas conclusiones se presentarán en octubre a la Asamblea General. Emmerson destacó que “el aumento exponencial”
FOTO: EFE
confianza para cambiar la relación con Ecuador responsable”, dijo Kerry en su audiencia de cony Bolivia. firmación para el cargo en el Comité de RelacioKerry, que encara un fácil camino a su con- nes Exteriores del Senado. firmación en el Senado estadounidense, alabó Kerry destacó que su prioridad será la vía los progresos que ha hecho Colombia desde diplomática, “pero nadie debería confundir que el expresidente Álvaro “Uribe supo hacer nuestra determinación para reducir la amenaza frente” al problema de seguridad “en nuclear”. un momento crítico”, un trabajo El senador demócrata Bob que ha continuado el actual Menéndez le preguntó cuáles El legislador mandatario, Juan Manuel serán, bajo su mandato, las Santos. prioridades en la negociademócrata acude al ción con Irán del grupo “Ese es un ejemplo Senado para asistir a la 5+1 (los cinco miembros para el resto de Latidel Consejo de Segunoamérica de lo que Audiencia de confirmación ridad de la ONU más les espera si podemos del cargo al que el presidente Alemania). convencerles de que Obama lo postula: “El presidente ha hagan mejores decidejado claro que está siones, francamente”, secretario de Estado. Habló preparado para converindicó. sobre Irán, Venezuela saciones bilaterales si eso Sobre países que tiees lo que hace falta”, añanen mayores roces con y México, entre dió. “Creo que todos tenemos Estados Unidos, por ejemotros países plo Irán, Kerry advirtió que “el muchas esperanzas de que potiempo se agota” para asegurar un damos hacer progresos en el frente “cumplimiento responsable” respecto a diplomático”. su programa nuclear. En cuanto a las negociaciones con el 5+1, Ke“Nuestra política no es la contención. Es la rry explicó que aún hay que “aclarar los detalles”, prevención, y el tiempo se está agotando en pero “los iraníes necesitan entender que sólo tenuestros esfuerzos de lograr un cumplimiento nemos un único propósito”. EFE
Chile preside el CELAC. FOTO: EFE
Piñera pide a UE relación simétrica
S
ANTIAGO DE CHILE. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, pidió una alianza estratégica más igualitaria entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea, en consonancia con la nueva realidad económica y política. “Estamos buscando una nueva alianza estratégica, una nueva era en las relaciones entre los dos continentes”, dijo Piñera en la inauguración de la sexta sesión de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat). Este encuentro, que se celebra desde ayer y concluye hoy en Santiago de Chile, es una de las actividades previas a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que tendrá lugar los días 26 y 27 y que reunirá a unos 60 mandatarios. A juicio de Piñera, quien ejerce la presidencia temporal de la CELAC, la nueva era “ya no debe basarse en la diferencia entre los dos continentes”, sino en “una relación más simétrica, de mayor colaboración en todos los ámbitos”. La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, sostuvo que ambas regiones trabajan en igualdad. EFE
La ONU investiga el impacto de los drones
FOTO: AP
del uso de esos aparatos, que vuelan y disparan por control remoto, y las muertes que han causado entre civiles hacen
indispensable que se “alcance un consenso” sobre cuándo es legal su uso y cuándo constituye un crimen de guerra.
El delegado de la ONU, que dispondrá de un equipo de expertos legales y forenses, señaló que actualmente hay discrepancias legales sobre cuándo el empleo de “drones” (que se traduce como zánganos) se ajusta a la legalidad internacional. Aunque los juristas todavía debaten sobre cuándo esos ataques violan o no la legislación vigente de derechos humanos y humanitaria, Estados Unidos tiene una lectura más permisiva, lo que está claro, apuntó Emmerson, es
que lo que quebranta la ley es “no tomar medidas para prevenir la muerte de civiles”. Así, su equipo se dedicará en los próximos meses a investigar ataques con aviones no tripulados que han matado a civiles en países como Afganistán, Pakistán, Yemen o Somalia, para determinar su impacto y su legalidad. Emmerson subrayó que el objetivo será llevar ante la ONU pruebas que ayuden a llegar a un consenso internacional sobre cómo y cuándo deben emplearse los “drones”,
un equipamiento militar en alza “por su bajo coste tanto económico como en vidas para el país que los envía”. También se intentará, en lo posible, apuntar responsabilidades y se pedirá a los Estados implicados que en caso de bajas civiles, realicen sus propias investigaciones. Emmerson recalcó que aborda la pesquisa “sin prejuicios” y no pudo asegurar si le será posible nombrar culpables, pese a admitir que actualmente solo hay dos países en el mundo que emplean “drones” en conflicto, EU e Israel, aunque el Reino Unido también los tiene. EFE
FIN
SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 19
“BORGES ES SAVATER
...PERO BIEN HECHO”
II II
FIN
SEMANARI
Viernes 25 de enero de 2013
HOJA VOLANTE ›
JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO
jhsantiago@prodigy.net.mx Twitter: @joelhsantiago
EN REALIDAD LAS DENUNCIAS PÚBLICAS de que VAYA QUE UNO NO ENTIENDE QUÉ PASA LO DEL IFAI no es sólo que las empresas de Claudia María Rincón Pérez se sirvieron AHÍ. Resulta que la revista Cámara se editaba el comisionado Ángel Trinidad con la cuchara grande durante la administración anterior, en la Cámara de Diputados, precisamente, para Zaldívar le haya cantado dos o al conseguir múltiples contratos y vender servicios y prodar a conocer el resultado de los trabajos de tres rancheras al nuevo presiductos a las oficinas públicas, no conducirán a nada más los diferentes centros de investigación con que dente, Gerardo Laveaga Rendón, que el escándalo mediático: “todo se hizo en ley”. cuenta el Congreso para nutrir de criterios e a quien acusó de perezoso e inAunque se haya publicado que para conseguir información a los diputados. dolente, sino que lo ocurrido ahí contratos millonarios se presume que ella organizaba La publicación registraba lo que estos insmuestra una grave crisis interna empresas diferentes en donde aparecían familiares y titutos investigaban y obtenía y que se podía y un serio problema de gobernaque participaban varias en un mismo concurso y que divulgar públicamente. Pero ¿qué pasó ahí? El bilidad y de confiabilidad. se hacían “cuates” de los funcionarios para obtener último número de la publicación apareció en De hecho, uno de los arguinformación privilegiada y comerle el mandado a sus septiembre del año pasado. ¿Y por qué podría mentos de Trinidad Zaldívar competidores y que presumiblemente se embolsaron haber aparecido hasta enero de este año el número correspondiente a octubre, fechado en octubre de 2012, en donde se muestra en portada al fue la debilidad profesional del una buena lana. El tema es que urge una revisión de los entonces presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam, hoy procurador nuevo presidente del Instituto, procedimientos de adquisiciones de bienes y servicios en General de la República, y que, por lo mismo, la tienen guardadita porque así se ve como también la fragilidad dela administración pública; urge que se circule a los funciomás bonita…? ¿El trámite de pago sigue su marcha con ejemplares en el administratimocrática de sus integrantes. Y narios que se ocupan de ellas; urge que en esas oficinas se vo? ¿De cuánto estamos hablando? ¿Y la revista en dónde está? preguntó públicamente la razón transparenten y se audite periódicamente… De otra madel voto de dos comisionadas, nera muchas contrataciones seguirán siendo francamente Sigrid Arzt y María Elena Pérezdelincuenciales y costosas, para todos aquí. Jaén. En particular de la primera, a quien recordó su “falta de ética” y que “se le investiga por un presunto conflicto de intereses” y sugirió que su voto pudo tener el sentido de conseguir registro como partido político, y no obstante que l paraíso está punto de pozol. Y a la solución a este grave problema. en la Cámara local los perredistas son mayoría con clase política tabasqueña como que Graves acusaciones todas. 19 diputados frente a un PRI con 8 y 2 el PAN… ni Pepe del Rivero ni Carmito les El IFAI queda muy dañado … Y dan nombres de Morenos: Rodolfo Lara alegran el oído, porque Tabasco no es Lagunas en la Secretaría de Educación; Mónica no sólo en imagen, sino en su su edén prometido, no para muchos Fernández Balboa en la Secretaría de Deintegración y en la transparencia de sus integrantes… sarrollo Social, el general Audomaro y libertad con la que deberán El nuevo gobernador, Arturo Núñez Martínez Zapata en la Secretaría de conducirse. Laveaga tendrá que Jiménez, tomó posesión el primer día Seguridad Pública… y así. Acaso el demostrar que puede con la de este año y, de inmediato, comenrepresentante perredista con mejor zó a dar a conocer su presidencia, tan ambicionada posición es Raúl Ojeda Zubieta, gabinete legal y por él, y que Ángel Trinidad MICHELLE quien funge como secretario general ampliado. Pero estaba equivocado, de lo EL HIJO DE MI AMIGO SE Y SU FLEQUILLO de Gobierno. muchos perrecontrario, debilitará aún El propio presidente Barack DESAPARECIÓ DE PRONTO. Pero también critican que el godistas que se más al IFAI, de cuyo Obama dijo que el nuevo corte EL PADRE ANGUSTIADO bernador Arturo Núñez hace juegos creen con mérinombre no quiso acorde pelo de su esposa era “el LO BUSCÓ POR CIELO-MAR de equilibrio insalvables pues, aparte de tos y con trabajo darse Peña Nieto. evento más importante de Y TIERRA. DÍAS DESPUÉS tener que “incumplirle” al perredismo local, esforzado para conseeste fin de semana”, pocos RECIBE UNA LLAMADA DE días antes de la juramentación no quiere quedar mal con la federación priísta y guir la mayoría electoral LAS VEGAS: “PAPÁ, MANDA de su segundo periodo mucho menos con Andrés Manuel López Obrador para su candidato y para su MÁS DINERO: VAMOS presidencial. a quien recibió por todo lo alto el 17 de enero, dos partido, se quedaron miranGANANDO”. Aunque a muchos no les ha días después de que estuvo en la entidad el presido al infinito y con las manos gustado el corte, para otros dente Enrique Peña Nieto. en las bolsas, dicen. demuestra que la señora Obama Mientras, el priismo local se ha ido a la cargada Los perredistas locales se quejan de ya no tendrá que hacer más perredista para conseguir pigüas en agua revuelta. que el nuevo Ejecutivo los está desplazando para campañas, por lo que finalmente Este será uno de los problemas políticos iniciales dar más espacios a los representantes de Morena, es libre para expresarse como del nuevo gobernador. Ya veremos cómo lo resuelve la organización de Andrés Manuel López Obrador quiera y sienta. que ya hizo su solicitud ante el IFE para obtener su para evitar que se subvierta el edén.
Que Tabasco es un edén…
›››EN CIFRAS
E
IV IV
FIN
SEMANARI
EL ESPECTADOR
urdiales@prodigy.net.mx Twitter: @CarlosUrdiales
L
Viernes 25 de enero de 2013
›
CARLOS URDIALES
Netflix sienta jurisprudencia
os operadores OTT (over the top), que ofrecen video a través de internet, obtuvieron el aval del gobierno de Estados Unidos para utilizar datos de hábitos de consumo de sus usuarios con fines publicitarios, sin consentimiento previo. De acuerdo a una resolución firmada por el presidente Barack Obama, empresas como Netflix, que fue la que encabezó la batalla legal, Hulu y Amazon Video están autorizados a compartir los hábitos de los usuarios de Facebook automáticamente, para fines promocionales, sin necesidad de obtener su consentimiento. ¿Y en México?
LA TOUR DE OPRAH Dos horas de entrevista en televisión son, para los que dicen saber de ello, imposibles, infumables e inservibles. Oprah Winfrey entrevistó durante dos horas al ex multicampeón de ciclismo, el estadunidense Lance Armstrong. En YouTube es muy fácil encontrar las dos partes en que se dividió el trabajo periodístico. El texano pasará a la historia como un tramposo y mentiroso contumaz, o como el valiente que asumió de frente y sin llantos el derrumbe de su hasta ayer increíble historia deportiva y personal. Podrá Armstrong, está ocurriendo ya, perder patrocinadores, apoyos y prestigio. El ciclismo y quizás otras muchas otras disciplinas deportivas tendrán que revisar los incentivos que hay para ganar incluso con trampas. Lance Armstrong le dijo a Oprah que él formó parte de esa cultura de los esteroides, de las transfusiones sanguíneas y hormonas para el crecimiento. Está claro que no fue, ni es el único, pero ¿qué vivirán quienes fueron segundos, quintos o décimos lugares en esa época dorada de Armstrong?
¿REGULAR Y RESTRINGIR LOS VIDEOJUEGOS? El senador del PVEM Carlos Puente, presentó una iniciativa para regular el acceso de niños y jóvenes a los videojuegos. El legislador ecologista plantea que a pesar de que para algunos estudiosos los videojuegos no tienen mayor impacto en los niveles de violencia, para otros especialistas los modelos violentos que observa el niño en los videojuegos pueden ser fuente de aprendizaje para éste, ya que la relación que establecen los niños con los videojuegos es interactiva, no son receptores pasivos como en la televisión. Cierto que hay una recomendación en cada carátula o máquina, pero se imagina usted quién y cómo se supervisará un acceso tan libre como es el de estos modernos juguetes. Esta iniciativa iniciará una discusión intensa y polémica sin duda.
CASSEZ UNA ESTRELLA MÁS... CORTINA DE HUMO La liberación de Florence Cassez fue objeto de tal cobertura y atención que permitió bajar reflectores a: 1.- Mony de Swaan presidente de la Cofetel citado ante legisladores para explicar diversos contratos en los que algunos servicios contratados presuntamente se duplican. 2.- Telmex pierde en definitiva un recurso legal por el cuál pretendía lograr su anhelado permiso para ofrecer TV y 3.- El PRI no será sancionado por el IFE por las tarjetas Monex y Soriana. Cassez fue mediáticamente útil tanto al entrar como al salir de prisión. Una estrella más
MARIANA F. MALDONADO
E
stados, municipios, sindicatos, partidos políticos, el Congreso mismo y hasta el Poder Judicial: reciben ingentes recursos continuamente… a los cuales no se les puede seguir la pista. Año tras año, en el Presupuesto de Egresos se designan los montos que se utilizarán en cada rubro, sin embargo, en algunos de ellos las leyes de transparencia no son suficientes para que los ciudadanos se enteren en qué se gastó el dinero. El agujero negro más grande lo constituyen los estados y, en parti-
57% del Presupuesto de Egresos de la Federación va a estados y municipios, por lo que una gran parte de éste deja de ser fiscalizable; igual pasa con lo que reciben el Congreso y los partidos
dos y municipios no es fiscalizable. En el ramo 23 recientemente han sido incorporadas las “Provisiones salariales y económicas”, las cuales consisten en fondos regionales destinados para aumentar los fondos en los estados como fruto de negociaciones, sin embargo, la ASF no ha logrado fiscalizarlos completamente.
LAXOS Y OPACOS El Congreso es otro hoyo negro. López Montiel explica que las reglas de transparencia del Poder Legislativo son muy “laxas”, porque el Congreso es juez y parte. La misma Auditoría Superior de la Federación —encargada de auditor los recursos
Carretadas
del presupuesto, a un hoyo negro cular, los municipios. Éstos reciben tres cuartas partes de los ingresos federales, entre los que se encuentran también los gastados por el recursos a través del ramo 28 y del municipales. ramo 33, consignados en el PresuSegún el Instituto Mexicano Poder Legislativo— depende de la puesto de Egresos de la Fede la Competitividad, AC, Cámara de Diputados y, en la prácderación. (IMCO), mientras el tica, son los mismos legisladores los El primero (parfederal ha cre- que se encargan de asignarse sus PRESUPUESTO gasto cido 55%, el de los sueldos, compensaciones, bonos y ticipaciones, que se 2013 municipios y esta- demás emolumentos. componen de reRamo 28535 mil dos lo ha hecho en cursos provenienAl revisar la rendición de cuentas 147 y 150%. tes tanto de sus del Poder Legislativo a través de solici115 millones “Más de la mi- tudes de información, tanto a congreimpuestos como Ramo 33 tad del presupues- sos locales como al Federal, Fundar y de la federación) es 513 millones de to se va al gasto de México Infórmate concluyeron que considerado totalpesos los estados y munici- existe opacidad, no sólo en el uso de mente “recurso de las pios y la mayor parte de recursos sino incluso en la documenentidades”, por lo que no los estados no tienen reglas tación de éstos sobre sus responsabies fiscalizable por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de transparencia acordes con las re- lidades constitucionales, tales como el organismo encargado para este glas federales; y los municipios, mu- aprobar y modificar leyes. efecto, dependiente de la Cámara chos ni siquiera tienen una página Las leyes no cooperan para de Diputados. de internet ni un espacio donde su- transparentar recursos y tampoco En lo que toca al ramo33 (apor- bir su información; entonces, los legisladores. El Senado, taciones), éstas se empaquetan en buena parte del dinero por ejemplo, ha puesto ocho fondos que pagan servicios se pierde en ese sentimás candados para eviCÁMARA DE tar la transparencia. públicos en los estados. Éstos sí son do”, explica Gustavo fiscalizados por la ASF. López Montiel, inEn septiembre pasaSENADORES vestigador del Depar3 mil 756 millones do, a través de un detamento de Estudios NO FISCALIZABLE creto publicado en el 977 pesos Entre 1989 y 2007, el porcentaje de Jurídicos y Sociales Diario Oficial de la Federecursos que los municipios ma- del Instituto Tecnológiración, se estableció que nejaron creció, por lo que para esa co y de Estudios Superioesta Cámara queda fuera fecha, los municipios manejaban res de Monterrey. de la obligación de publicar conPara fines prácticos, esto quiere venios de colaboración celebrados 57% del presupuesto público, según un estudio del CIDE de 2010. Las decir que una gran parte del gasto del con otros entes, como instituciones transferencias federales significan Presupuesto que se dedica a los esta- públicas, académicas, culturales,
Viernes 25 de enero de 2013
para dar servicios de asesoría o consultoría. rior de la Federación recomendó una adiY no sólo se quedó ahí, también dejó ción constitucional para que el Congrefuera el proceso de licitación aliso legisle en el sentido de propiciar mentación, viajes y otros sermayor eficacia en la fiscalizavicios que puedan otorgar a ción de recursos y, en este CÁMARA DE los senadores, como contrasentido, propuso fijar sanDIPUTADOS tación de telefonía celular y ciones a la opacidad de las boletos de avión. dependencias públicas para 6 mil 591 millones mejorar el uso de recursos. 034 pesos REGLAS EXIGUAS El Índice LatinoamericaPara febrero de 2012, la ASF no de Transparencia Presudeterminó que 2 mil 95 millopuestaria 2011, presentado por nes de pesos ejercidos en 2010 por Fundar, demuestra que nuestro país las siete fracciones parlamentarias del se encuentra reprobado desde principios de Congreso (diputados y senadores) eran la década, y va en decremento, en 2011 el “inauditables”; es decir, no se pudo saber resultado fue de apenas 45%. Concluye que a qué se destinó el dinero. No se sabe en la rendición de cuentas y la responsabilidad qué gastan los coordinadores parlamen- púbica están ausentes y que la transparen-
tarios. cia no se ha podido expresar en controles Este año, el presupuesto de Egresos de la eficaces a los excesos y complacencias del Federación considera 11 mil 948 miEstado y su burocracia. llones 11 pesos, de los cuales, tres López Montiel asegura que mil 756 millones 977 pesos se no sólo el Legislativo es opaAUDITORÍA asignaron al Senado, mienco sino también el Judicial, SUPERIOR tras que a la Cámara de Diya que en éste tampoco putados se le asignó poco existen reglas claras de DE LA más de seis mil y medio transparencia ni en su FEDERACIÓN millones. Los restantes 1.6 ejercicio de recursos ni 1 mil 600 millones mil millones corresponden mucho menos en la forma de pesos a la ASF. de elección de jueces y maEn lo que respecta a los gistrados. partidos políticos en sí mismos, Los sindicatos funcionan de acuerdo a lo designado por el IFE, por el mismo principio. No en su en 2012 —año en el que se eligieron además totalidad, pero de una parte de los recursos de la Presidencia, 128 senadores y 500 dipu- públicos que se les destinan, no se puede satados federales— les tocaron cinco mil 292 ber en qué se gasta. El dinero que ejercen los millones de pesos. sindicatos, teóricamente es privado, ya que Tanto López como Leticia Armenta, direc- proviene de las cuotas de sus agremiados. tora del Centro de Análisis Económico, Sin embargo, hay otra parte de dinecoinciden en que las reglas para su ro que proviene del apoyo que las PARTIDOS fiscalización son “exiguas” y hoy dependencias federales aporno es posible entender cómo y tan a estas organizaciones POLÍTICOS en qué se gastan esos recursos. En 2012 recibieron gremiales, y de este dinero, “Cuando hablamos de no se puede saber el destino. 5 mil 292 millones las campañas, pareciera que Por su parte, la investide pesos. hay muchas condiciones para gadora asegura que nuestra transparentar, pero la vida de los legislación carece de los elepartidos tiene una dinámica consmentos para transparentar estos tante en donde se están ejerciendo rerecursos que provienen del Ejecutivo y cursos públicos, y constituye una carga muy terminan en las organizaciones gremiales: fuerte de gasto federal”, asegura Armenta. “Tenemos un gran trecho qué avanzar en En diciembre de 2012, la Auditoría Supe- transparencia”.
FIN
VV
SEMANARI
VI VI
FIN
SEMANARI
Viernes 25 de enero de 2013
GLOBALI... ¿QUÉ? ›
FAUSTO PRETELIN
N
fausto.pretelin@24-horas.mx Twitter: @faustopretelin
#Cameron #nuevopopulista
o es difícil imaginar las palabras que Winston Churchill pronunciaría sobre los bajos instintos políticos del premier británico David Cameron respecto a que en 2017, en caso de que se reelija en 2015, someterá a través de un referéndum, el destino de Gran Bretaña en la Unión Europea. Churchill decía que “a menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que formaban parte de una dieta”. Las palabras de Cameron sobre el Sí o No a la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, contienen un elevado tóxico populista que bien podrían ser dichas por Murdoch o Berlusconi. En realidad, Churchill fue uno de los arquitectos que esbozó lo que hoy conocemos como la El premier británico Unión Europea. Sus planos amaga con orquestar un los retomaron visionarios referéndum para salir o como Jean Monett o Alno de la Unión Europea; cide De Gasperi. Winston Churchill propuso su preocupación en 1946 la creación de personal por no ser Estados Unidos de Europa. reelegido pone en Comprendió que el nacioriesgo a RU nalismo es la pintura nítida de las banderas y el mejor código de un dulce envinado. Por esa simple identidad entre los ciudadanos. Sin razón, la Comisión Europea realizó en embargo, su inteligencia de estadista intuyó que su momento, una directiva común para ser aplilos roces entre naciones, se resuelven a través de cable en los hoy 27 países que conforman a la la unión entre países. El ejemplo inmediato para Unión Europea, en la que determinó qué tipo de él fueron los treinta años que acotaron a las dos bebidas alcohólicas pueden ser autorizadas para guerras mundiales del siglo XX. ser vendidas en tiendas de conveniencia y qué En la época dorada de Henry Kissinger no ha- bebidas no deben de ser ofertadas en esos punbía WhatsApp, quizá esa haya sido la razón por tos de venta. Otro de los problemas de la Unión la que no sabía a qué número telefónico marcar Europea es el que vive hoy: crisis del déficit que cuando deseaba hablar con los políticos de la en- sufre la eurozona por dos motivos. El principal, tonces Comunidad Europea. Cuando lo hacía con es el de la deuda pública en la que cayeron paíel presidente de Estados Unidos, decía Kissinger, ses como Grecia, Portugal, España e Italia. El únicamente tenía que descolgar la bocina y mar- segundo es una derivación del primero: las políticas de recortes en el gasto público impuestos ca el número de la Casa Blanca. Tenía razón. Hoy, la Unión Europea tiene presidente, can- por la canciller alemana Angela Merkel. Sin embargo, el costo-beneficio de la ciller, parlamento, gobierno (Comisión Europea), jueces, banco central y moneda común. Es Unión Europea es positivo por tres razones: cierto, la estructura eurocrática es ineficiente. no hay guerra entre países que conforman Las directivas (una especie de leyes) que emer- la Unión Europea desde su fundación; la UE gen de la Comisión Europea, son demasiado es el bloque mundial donde el comercio se ha intervencionistas; regulan demasiado la cotidia- desarrollado con mayor dinamismo y profunnidad de los europeos. El nivel de regulación es didad (en 2010, el 71% de las exportaciones de tan elevado que puede llegar a producir fallas la UE se realizaron entre los propios 27 países en los mercados. Por ejemplo, una bebida con- y el 26% del comercio global lo aporta la UE. siderada alcohólica por el gobierno británico, el El tercer beneficio de la UE se encuentra en gobierno francés puede permitir su venta a los el proceso transcultural. En este espacio he menores de edad porque para éste, los grados de resaltado el programa universitario Erasmus, alcohol de la bebida son tan inofensivos como cuyo fin último es consolidar la integración
31 MIL 500 elefantes muertos en 2012
cultural entre los ciudadanos de la UE.
CAMERON Y EL NUEVO POPULISMO Las tres razones pragmáticas que llevaron al premier británico a presentar su propuesta (de campaña), el pasado miércoles, sobre el referéndum, desembocan en su reelección en 2015, sin embargo, es importante analizarlas. 1) El ascenso del Partido Antieuropeo en Gran Bretaña (UKIP) sorprendió desde 2004, año en el que el Parlamento Europeo se renovó; 12 de los escaños se los llevaron los antieuropeos. Nueve años después, una tercera parte del voto tory optaría por un partido antieuropeo (información de YouGov, la empresa de encuestas políticas más relevante en Gran Bretaña). Si el dato se cruza con los números que describen la intención de los británicos por separarse de la Unión Europea (51%), el escenario para la reelección de David Cameron es algo más que brumoso, no por la posibilidad de una victoria del UKIP, sino porque los antieuropeos le pondrían alfombra roja a los laboristas. Ed Miliband, líder de los laboristas, recargará su agenda con entusiasmo europeísta pensando que a Cameron le sucederá lo mismo que a Sarkozy. El entonces presidente y candidato francés, en abril pasado, intentó llevarse parte de la agenda del partido ultra Frente Nacional para convencer
a los conservadores, sin embargo, el final terminó en la derrota de Sarkozy frente a François Hollande. David Cameron, en un acto desesperado, trata de hacer lo mismo: llevarse a su partido el grito anti europeísta del UKIP. 2) David Cameron se moriría de ganas por pronunciar la siguiente frase: “Ya ven, se los dije, nosotros que no tenemos el euro, nos hemos salvado de la crisis de déficit”. Moody´s, Fitch y Standard & Poor’s han puesto en la mira la calificación de la deuda soberna del Reino Unido. El crecimiento de su PIB durante 2013 se espera que sea nimio. Siguiendo la estela que ha dejado el presidente catalán, Artur Mas, Cameron utiliza la retórica nacionalista para plasmar un ornamento esperanzador entre los británicos. Nada mejor que prometer un referéndum donde los ciudadanos logren desalojar su mal humor por las condiciones económicas, total, la culpa siempre la tiene la Unión Europea. 3) El eje París-Berlín comienza a revivir. La permanencia de Nicolas Sarkozy al frente del gobierno francés rompió las simetrías del eje. En la sinfónica de Merkel, Sarkozy jugó un papel secundario. Tocaba el tambor de vez en cuando; desafinaba siempre. Hollande, inmediatamente después de su victoria, trató de sumar fuerzas con Rajoy y Monti. El problema es que Rajoy no le aportó energía y Monti lo abandonó al anunciar el final de su gobierno después de entregar los presupuestos para 2013. Ahora, el italiano no tiene tiempo para apoyar a Hollande pues se encuentra enfrascado en una batalla frente a Berlusconi. El tema de Mali, el ataque terrorista en Argelia, la muerte de un agente de espionaje francés en Somalia y, de pilón demagógico, el caso Cassez, le han dado puntos de rating a Hollande. En el trasvase de popularidad, la semana pasada Hollande logró lo impensable: hacer que Merkel pronunciara la palabra “crecimiento”. A todo esto, el protagonismo del eje París-Berlín, empequeñece a David Cameron. Así que un punto de inflexión, para Cameron, es su disposición por salir de la Unión Europea a pesar de que, dijo, luchará con todo su corazón para evitarlo. La realidad es que Cameron representa al #nuevopopulismo. Tiene razón el presidente chileno, Sebastián Piñera, al decir que en Latinoamérica ya no existen asimetrías con la Unión Europea. Se refería a las económicas, sin embargo, yo le agregaría que también se rompen las asimetrías en cuestiones populistas. Cameron no le pide nada al populismo que corre por el eje chavista.
CULTO DE MARFIL LA REVISTA NATIONAL GEOGRAPHIC publicó en septiembre pasado, un texto titulado “Culto de marfil”, en el que asegura que el marfil es usado por los católicos con fines religiosos y que el Vaticano “no duda en ofrecer regalos en marfil a los jefes de Estado que visitan a Benedicto XVI”. Esta semana, Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede, rechazó lo publicado y recordó en una carta que, en noviembre pasado, el presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, regaló al papa Benedicto XVI un tablero de ajedrez en marfil, “que no es un objeto religioso”. La revista afirma que se calcula que el marfil ilegal confiscado el año pasado en todo el mundo fue de 31,5 toneladas. Aplicando una regla de la Interpol, según la cual los alijos incautados representan 10 % del contrabando total, y suponiendo que se obtienen 10 kilos de marfil por elefante, ese volumen indica 31 mil 500 elefantes muertos.
VII FIN VII SEMANARI
Viernes 25 de enero de 2013
Vacuna contra la
cocaína PIERRE-MARC RENÉ
L
a adicción a las drogas se ha vuelto un grave problema para los sistemas de salud del mundo y expertos en Estados Unidos creen haber encontrado una manera de controlar el fenómeno, gracias a una vacuna contra la cocaína. Thomas Kosten, director de investigación y profesor en el departamento de psiquiatría y neurociencia del Baylor College of Medicine en Houston, Texas, y su equipo, están probando desde el 2009 una vacuna que combina moléculas de cocaína con un componente inofensivo de cólera. En entrevista con 24 HORAS, el doctor Kosten explicó que, al detectar lo que parece ser una infección emergente, el cuerpo genera una respuesta inmune al cólera que se extiende a la cocaína. “Es una manera de provocar al organismo para que produzca anticuerpos que ataquen a la cocaína” para bloquear el efecto que puede tener esta droga una vez en el cerebro, precisó el experto. Al final de la prueba, los pacientes cuyos cuerpos generaron una bue-
En el Baylor College of Medicine se prueba y evalúa una vacuna que, combinando un componente del cólera, anula el efecto eufórico que normalmente provoca la droga na respuesta inmune a la vacuna tenían casi 30% más pruebas sin cocaína que los pacientes que generaron una respuesta débil o que recibieron un placebo. Concretamente, el uso de una vacuna para combatir la adicción a la cocaína hace que el cuerpo trate a la droga como una invasión de germen y produce anticuerpos que la atacan y la eliminan. En otras palabras, al llegar al cerebro la cocaína no tiene el efecto eufórico que normalmente provoca, lo que hace que la persona adicta deje de usarla porque ya no tiene el placer que le procura la sustancia, prevé el doctor.
EL FUTURO Sin embargo, todavía esta vacuna no puede ser comercializada porque por el momento sigue estando en la etapa de prueba y evaluación. Kosten precisó que para el mes de febrero se analizarán los resultados de la vacuna que el grupo de expertos recolectó durante las pruebas. Thomas Kosten, director de investigación y profesor en el departamento de psiquiatría y neurociencia del Baylor College of Medicine en Houston, Texas. FOTO: ESPECIAL
“Luego trabajaremos con las farmacéuticas para ver si hay manera de desarrollar esta vacuna y determinar cuál de ellas podría comercializarla y presentarla a la Food and Drug Administration para su aprobación”, explicó. El doctor agregó que toma alrededor de dos años para que la Food and Drug Administration de Estados Unidos (FDA) apruebe un nuevo producto. Y aunque la vacuna podría ser una medida contra las adicciones a las drogas, no puede ser utilizada como única solución para tratar a las personas adictas a la cocaína y metanfetamina, pues según las pruebas realizadas por el doctor Kosten, solamente 38% de los pacientes inyectados con este anticuerpo desarrollaron una inmunidad. Los demás tuvieron una respuesta débil o nula, por razones inexplicadas hasta ahora, señaló el experto. Otro factor que se tiene que tomar en cuenta es que los efectos de la vacuna se reducen con el tiempo, lo que obliga a una nueva aplicación después de algunas semanas.
LAS CIFRAS
Según la última Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud publicada en 2010 por el Instituto Nacional de Abuso de Drogas de Estados Unidos, se calcula que en el 2008 había cerca de 1.9 millones de usuarios de cocaína en ese país. De éstos, unos 359 mil consumían crack. Los adultos de 18 a 25 años de
edad tienen la mayor prevalencia de uso de cocaína que cualquier otro grupo de edad. El 1.5% de los jóvenes adultos habían reportado uso de cocaína en el mes anterior a la encuesta. El abuso y la adicción al alcohol, la nicotina y las sustancias ilegales cuestan a los estadunidenses más de 500 mil millones de dólares al año por su impacto médico, económico, penal y social, señala el instituto. Además, el abuso de drogas ilícitas y del alcohol contribuye a la muerte de 100 mil personas al año en esa nación. No obstante, el principal obstáculo para desarrollar una vacuna en EU es el financiamiento. En una reciente entrevista con el diario The Wall Street Journal, la directora del Instituto Nacional de Abuso de Drogas, Nora Volkow, dijo estar “muy emocionada por las posibilidades de vacunas”. Pero el presupuesto entero anual de mil millones de dólares que recibe la agencia es prácticamente igual que lo que la industria farmacéutica gasta para comercializar un solo medicamento. Explicó que el dinero para la investigación y el desarrollo, está en el sector privado que ha demostrado poco interés en las vacunas contra las adicciones. Agregó que para que este tipo de vacuna sea rentable para las farmacéuticas, un número grande de médicos deben prescribirlas. Y solamente tres mil 500 doctores en Estados Unidos están especializados permanentemente en adiciones, en comparación a una población de alrededor 21 millones de personas diagnosticadas con problemas de drogas y alcohol.
VIII VI FIN
SEMANARI
SALUD 24/7
salud24-7@hotmail.com • Twitter: @Salud24_7
Viernes 25 de enero de 2013
›
SARA ATRI*
La realidad del alcohol
E
s curioso que en casi todas las culturas se brinda diciendo salud… Aunque el hacerlo no siempre nos acerca al sentido esencial de esa palabra, que es nuestro bienestar. ¿Qué se imagina al pensar en alcohol?, ¿una fiesta?, ¿algún evento social?, ¿problemas de adicción?, ¿rebeldía en la adolescencia? Comoquiera que sea, el alcohol está presente en nuestras rutinas y, en exceso, tiene dos inevitables efectos: enfermedades y sobrepeso (que a su vez, puede convertirse en enfermedad). Por ello, analizamos cuánto engorda y qué tan dañino puede llegar a ser. Las bebidas alcohólicas son de alto contenido energético. Cada gramo de alcohol contiene 7 kilocalorías, por lo tanto una copa de vino tinto de 175 ml posee 126 kilocalorías (una bolsa individual de papas fritas); un caballito de tequila se compone de 45 mililitros, equivalentes a 110 kcal (casi 2 rebanadas de pan); y una lata de cerveza implica 148 kcal (más de 2 tortillas). Lo anterior se agrava porque las calorías derivadas del alcohol son calorías vacías (no tienen aporte nutricional) y más porque es común combinar estas bebidas con refresco. Una cuba contiene aproximadamente 180 kcal (considerando media lata de refresco no dietético). Entonces, si alguien pre-copea con dos cervezas y luego se toma 4 cocteles (por ejemplo, la famosa cuba), es como si hubiera ingerido más de mil calorías: más de la mitad de las calorías diarias que en promedio suelen recomendarse. Según la Organización Mundial de la Salud, el alcohol es responsable de 4.5% de las enfermedades. Puede llegar a ocasionar cáncer de mama, esófago, garganta, boca, recto y, sobre todo, hígado. Nuestro hígado es el responsable de eliminar el alcohol en el organismo. Este órgano se ve afectado cuando hay exceso de etanol en el cuerpo, lo cual deriva en cáncer. En las personas que padecen diabetes, el alcohol llega a afectar el control de azúcar. Cifras de la OMS reportan que cada año 9% de las muertes de jóvenes de 15 a 29 años de edad son por exceso de alcohol. Los consejos básicos para poder tomar una copa y no sufrir consecuencias, son los siguientes: En la Gran Bretaña se recomienda a las mujeres no consumir al día más de tres unidades y a los hombres más de cuatro (siendo una unidad equivalente a un caballito o una copa de vino de 100 ml). Evite bebidas alcohólicas con refresco (no dietético) o jugo, ya que contienen altos niveles de azúcar. Alterne cada bebida alcohólica con un vaso de agua para prevenir deshidratación. No beba alcohol más de una o máximo dos veces por semana. Si come mientras bebe, escoja alimentos bajos en calorías como vegetales con limón y sal, y no papas. Comience a comer antes de tomar para que las copas no lo hagan elegir opciones menos saludables. Tome su tiempo con cada bebida. Generalmente después de consumir mucho alcohol se acostumbran chilaquiles con frijol (aproximadamente 500 kilocalorías), tacos al pastor (aproximadamente 550 kcal por 2 tacos) o un plato mediano de pozole (237 kilocalorías). Mejor seleccione opciones saludables como nopal con queso panela o un plato de frutas con queso cottage bajo en grasa, ya que en la noche anterior ya ha ingerido un exceso de calorías.
JAVIER ARANDA LUNA
M
uchos lectores lo ubican como el filósofo que va a la plaza, pero Fernando Savater (San Sebastián, 1947) también tiene una veta menos conocida. La de la literatura, la de la novela. “Pues sí, esa fue mi primera vocación: ser escritor de ficción. Incluso escapé de un destino familiar que era ser abogado o notario como mi padre, que me horrorizaba, y me fui a la carrera que entonces se llamaba Filosofía y Letras, en Madrid. No buscando la filosofía sino las letras. Lo que pasa es que entonces no había una especialidad en literatura como existe ahora. Entonces sólo había filologías que eran mucha gramática, mucho latín vulgar, en fin. “Entonces elegí filosofía, no me arrepiento, me ha ido muy bien y me ha interesado mucho, pero siempre me quedó la cosa de no haberme dedicado a la literatura que es lo que yo quería. Ahora que ya he terminado un poco mi periodo de filosofía que ha durado 40 años, quiero dedicarme a la literatura. Si ahora sigo escribiendo ensayos seré un ensayista viejo, pero si me pongo a escribir novelas seré un novelista joven. Es una segunda vida”. Esta novela, Los invitados de la princesa, (Espasa Calpe, 2012) es muy interesante porque retrata, digamos, un mundo que tiene que ver con el mundo de la cultura. Es un mundo que conozco bien por experiencias de congresos y reuniones de escritores. En El Decamerón de Bocaccio o en Los cuentos de Canterbury, de Geoffrey Chaucer, varios personajes se ven reunidos y obligados a convivir en un lugar porque no pueden irse y ahí se cuentan sus historias o padecen las historias de otros. Pero sí, es un mundo que se me da fácil retratar porque me he movido en él toda mi vida. Llama la atención el tono, tiene mucho humor en éstas muchas historias que convergen en una. El humor ha estado presente en todos mis libros, por supuesto en algunos ensayos y artículos, incluso cuando los artículos hablan de temas más dramáticos como el terrorismo. Siempre había un trozo, una frase, una cosa de humor, que a veces los amigos me reprochaban por no poder reprimir las ganas de introducir siempre una pequeña broma. A mí me pasa lo contrario que a mi casi paisano don Miguel de Unamuno, que tenía, como ustedes lo saben, el sentimiento trágico de la vida; yo tengo el sentimiento cómico de la vida, no puedo remediarlo.
El reconocido filósofo español afirma que dejará de escribir ensayos para dedicarse a la ficción, habla de sus apetencias literarias y cuenta cómo se inventó una entrevista con Octavio Paz ¿Le costó trabajo saltar del ensayo a la novela? Sí, he escrito novelas, obras de teatro, he escrito mucho... Lo que quiero decir es que siempre he hecho de vez en cuando cosas de ficción, lo que pasa es que la ficción exige una forma de escritura diferente al ensayo. Si estoy escribiendo un ensayo e interrumpo en una línea porque me vengo a la Feria del Libro en Guadalajara, y me estoy ahí diez días, vuelvo y me vuelvo a sentar y sigo escribiendo como si me hubiera levantado a tomar un café, es decir no tengo ruptura. Con la literatura, por lo menos para mí, no es así. Necesito escribir seguido, meterme en la historia; me cuesta volver a recuperar la voz que tenía cuando dejé de escribirla. Entonces exige dedicarle más tiempo, más continuidad. Ahora quiero dedicarle más tiempo. ¿Cómo encuentra la voz de los protagonistas?, por ejemplo en Los
invitados de la princesa donde hay la voz de un periodista, muy interesante, muy irónico, muy contundente también que a veces piensa como un filósofo. En el fondo, todo mundo piensa que los filósofos tienen una especie de monopolio de las ideas o de pensamientos absurdos. Mal que bien a todos nos hacen filósofos las circunstancias de la vida, la muerte de un ser querido, el abandono amoroso, un revés político, esas cosas a todos nos dejan pensativos. A todos nos hacen pensar y todos en ese sentido somos un poco filósofos. ¡Hombre! Quizá en mi libro los personajes tienden en general a ser o más reflexivos o más declamatorios o más contundentes, porque son un poco intelectuales, pertenecen a ese gremio, no les es ajeno. Supongo que si se hubiera hecho la novela entre futbolistas hubiera tenido que cambiarle; aunque a lo mejor los futbolistas también son filósofos en dos horas. Dice que tiene que escribir ficción de corrido, de manera constante… Claro, sí, con más continuidad. Puedo hacer una pequeña interrupción pero no dejar un lapso demasiado grande. Pero ha combinado los dos sistemas de escritura; las combina con frecuencia. Sinceramente, voy a dejar el ensayo como tal. Voy a seguir escribiendo artículos que serán ensayísticos en prensa, conferencias. Pero el ensayo que exige un periodo de preparación, ya no. Para bien o para mal ya
FIN
Fernando Savater
Qué le hizo decidir tocar este tema de los congresos en su novela. Es un retrato también burlón de ese mundo. La anécdota de Los invitados de la princesa, me ocurrió de verdad. No sé si recordáis, aquí en México no afectó, pero hace tres años un volcán irlandés dejó sin vuelos a toda Europa. Yo estaba en una localidad italiana, cercana a Milán, donde había un congreso literario, y bueno, ahí nos quedamos sin poder volver. Los aeropuertos estaban cerrados, los trenes estaban absolutamente colapsados de gente. Nos pasamos así 48 horas hasta que alguien nos prestó un pequeño vehículo y ahí nos metimos apiñados seis o siete personas y así volvimos a casa. El hecho de estar conviviendo con personas que tú conoces de nombre o por haberles leído, pero que no has convivido nunca con ellos y que de pronto te encuentras casi haciendo vida marital obligadamente todo el día, me dio la idea de la novela; de decir que eso es lo que ocurría en esas historias célebres de Bocaccio, donde una fuerza natural exterior atrapa a sus personajes y que tenían que viajar juntos para evitar peligros durante el viaje.
es una
Escribir novelas segunda lo he hecho. Ahora hay otras cosas que son incluso orales o habladas o discutidas con gente; por ejemplo, el último libro La ética de urgencia, que no fue escrito sino hablado. Fue un intercambio hablado por mí y varios jóvenes. Ellos me propusieron los temas y yo los desarrollé. Haré guiones o programas culturales pero no ensayos.
vida
¿La literatura se alimenta de la vida o los libros se alimentan de los libros nada más? Hay gente que ha vivido mucho y que ha hecho grandes hazañas: se ha subido con los pies desnudos al Everest y ha cazado búfalos. No me hubiera gustado mucho hacer nada de eso, mis audacias mayores han sido las lecturas. A pesar de que a las historias mías siempre les meto elementos fantásticos, se alimentan de la vida pero también de los libros. En Los invitados de la princesa homenajeo a las grandes historias policiales, a las historias de terror de Lovecraft, a una serie de géneros que me gustan. De esa tradición literaria tomé un vampiro que merodea en mi novela. Ahí están mis apetencias literarias, están ahí. ¿Hay algún libro o autor que le impulsara a convertirse en escritor? El tipo de literatura que siempre me gustó, era la que tenía una dimensión reflexiva filosófica. Mi modelo al que quería llegar cuando fuera mayor, y todavía sigo queriendo llegar cuando sea mayor, es Borges. Borges me parece que es la combinación de ficción, de imaginación, con un contenido filosófico, un punto irónico. O sea, Borges es Savater, pero bien hecho. Me gustaban ese tipo de escritores y bastantes autores como Santayana, y por supuesto, los novelistas
IX IX
SEMANARI
Viernes 25 de enero de 2012
puros y duros: Stevenson o Lovecraft o Poe o George Orwell, han sido mi vicio y todavía lo siguen siendo. A veces llego a una librería buscando una novedad y veo una edición nueva de La Isla del tesoro que no tengo, y aunque ya tengo un estante lleno de La isla del tesoro, la vuelvo a comprar.
Y cuando escribe sus novelas, los trabajos de ficción, las sombras tutelares de las que nos ha hablado ¿no siente que le pesan demasiado? A veces hay que luchar un poco con la tendencia de escribir lo que te ha gustado leer; uno tiene que intentar escribir cosas que le gusten leer a otros, porque hay una especie de cierto placer en decir yo también lo sé hacer. Escribes algo que en el fondo es lo que tú has leído ya. Hay que combatir un poco eso. Cuando empezaba a escribir cuentos y tenía doce o trece años, hacía imitaciones de uno o de otro. Incluso hice un cuento muy bonito en el que un joven escritor se reúne con los amigos y quieren escribir y contar una historia. Y cada uno cuenta su trozo de historia imitando a Swift, otro a Defoe, etc. Yo espero que ahora, aunque se me noten las querencias literarias, ya no sean simples transcripciones lo que yo haga.
¿Hay algún libro con el que haya empezado a leer, que le haya atrapado, que haya dicho caramba qué es esto? Mi madre me compraba un montón de libros y yo estaba ahí metido, oyendo a lo lejos a mis hermanos jugar, y yo solamente leyendo. Fue el periodo más feliz de mi vida. En la infancia me pasó con los cuentos de Poe y con Moby Dick, que ha sido mi libro emblemático y que releo cada dos años. También por supuesto La isla del tesoro.
Ha tenido contacto desde hace mucho tiempo con grandes escritores, le acaban de otorgar recientemente el Premio Octavio Paz. Ha sido muy emocionante. Primero por lo que significó Paz para mí, fue una de las primeras personas que cuando yo tenía veinte poquísimos años, había escrito un ensayo que se llamaba La filosofía tachada , que fue mi segundo libro, y en el cual hablaba bastante de El arco y la lira. De pronto recibí una carta que llegaba de México, que para mí era otro pla-
neta, de Octavio Paz que me decía que me había leído, que le gustaba, que me animara a seguir escribiendo. Pero para mí, ya te puedes imaginar, es como si me hubiera escrito una carta el espíritu santo. Y bueno, a partir de ese momento seguimos teniendo una relación que cuando fui a México se convirtió en amistad. Paz tiene la imagen en algunas personas de que era una persona dura. Usted habla de otro Octavio Paz. Eso que dices es verdad, porque yo por ejemplo, con la mala costumbre que tenemos los vascos, al llegar a México lo empecé a tutear. Después me dijeron que él no tuteaba a nadie. Conmigo empezamos hablarnos de tú desde el primer día y hablamos de tú hasta el último día. Pero no lo hice por falta de respeto. Él lo aceptó con toda normalidad. Ese Paz severo, quisquilloso, no lo conocí. La primera vez que logré venir a México, para pagarme el viaje convencí a El País de que le iba hacer una entrevista a Octavio Paz. Yo no había hecho una entrevista en mi vida, a nadie. Dije, bueno entrevisto a Octavio Paz y con eso me pagan el viaje, yo lo que quería era hacer el viaje. Total, fui con Paz y desde el primer día que nos empezamos a ver tomábamos nuestros tequilas, charlábamos. Yo sacaba mi grabadora y total pasamos tres o cuatro días charlando. Cuando volví a Madrid saqué la cinta de la grabadora y no había grabado absolutamente nada. Pensé que me fusilarían en el periódico. Entonces me inventé de arriba a abajo toda la entrevista. Octavio se murió sin saber que la entrevista la había inventado yo. Y en el libro que salió en el Fondo de Cultura Económica con sus mejores entrevistas, se incluyó. Jamás me atreví a revelar la verdad. ¿Y a Paz le interesaba la filosofía? A él le gustaba muchísimo la filosofía, el pensamiento sobre todo, no una filosofía meramente digamos académica, por decirlo así, sino el peso de las ideas sobre la vida. Él estaba convencido de que las ideas eran un ingrediente activo en el mundo. Eso desde luego le interesaba muchísimo. El primer día que fui a cenar a su casa, me dijo bueno, si no te importa, va venir un señor francés con nosotros que está aquí. El señor francés era Levi Strauss. Cené por primera vez el mismo día con Octavio Paz y Levi Strauss. Y bueno eso le gustaba y además él tenía una capacidad muy grande, que yo le envidiaba y le envidio, como ensayista de que sintetizaba muy bien lo interesante y lo nuevo de los pensadores.
XX
FIN
SEMANARI
Viernes 25 de enero de 2013
PLACERES ›
ANA SALDAÑA
DIOR ENCUENTRA
LA CALMA Con apenas su segunda colección de alta costura, Raf Simons triunfa con la Casa Dior en la Semana de la Moda en París. Con seguridad y temple, el diseñador belga de 44 años ha retomado el cuento floral con el que debutó en este oficio -y en esta casa- el pasado julio y lo ha hecho estallar. La casa Dior parece haber encontrado la paz tras dos años turbulentos. En febrero de 2011 despedía fulminantemente a su director creativo durante 15 años, John Galliano, luego de un escándalo de alcohol y racismo. Paso más de un año hasta que se le encontró un sustituto y se barajaron muchísimos candidatos. Pero solo seis meses después de su primera colección, Raf Simons ha conseguido inyectar un nuevo vigor y relevancia a la compañía. Contando entre el público a Laetitia Casta, Marisa Berenson, Noomi Rapace, Bernadette Chirac y Carolina de Mónaco, la colección primavera/ verano 2013 presentada fue evolucionando de siluetas monocromáticas para ir evolucionando hasta la asimetría y los volúmenes de una algarabía del verano.
E
l sábado pasado, a medio día, la música de un rico jazz inundaba mi cocina. En el refrigerador recién había puesto a marinar una lonja de salmón para que se infusionara con los sabores del jengibre, miel maple, mostaza y salsa de soya, antes de cocinarla sobre las brasas. Las botanas estaban ya servidas y la botella de vino estaba enfriada: casi podía sentir el cuerpo robusto y los aromas a peras y duraznos, así como las maderas con vainilla tan característicos del Chardonnay que me iba a tomar. Era maridaje perfecto para la comida que serviría. Siempre me gusta tener vinos blancos en casa. Por lo que aprovechando un descuento del 30% en todos los vinos californianos en el Buen Fin en la Castellana de Tlalpan, compré 6 botellas del Chardonnay 2008 de Gloria Ferrer. Al llegar a casa, inmediatamente lo almacené en mi cava y me olvidé de él, hasta esa mañana de sábado en que lo puse a enfriar. Al descorchar el vino, lo primero que percibí fueron los aromas a corcho. En lo personal considero que es horrible toparte con un vino acorchado y a pesar de que no es dañino para la salud, es terrible para el paladar. Mis peores temores fueron confirmados: el olor químico a moho y a perro mojado, aunado a la falta del ca-
Twitter: @anasaldana ana@anasaldana.com
industria del corcho dice que normalmente puede fallar entre un 1 y 2 por ciento de los vinos. En un restaurante, es evidente lo que hay que hacer cuando encuentras este defecto. Al momento de catarlo si uno se percata que viene mal, hay que regresar la botella ya que nadie está obligado a tomarlo. Muchas veces el sommelier se puede acercar para verificar que efectivamente el vino está malo y en los buenos lugares deben cambiarte la botella. Sin embargo, tengo que hacer una nota de cautela: es muy diferente si no te gusta el vino. Nunca puedes regresarlo por esta causa. Si está bien y lo pediste, no hay vuelta de hoja. En cambio, cuando lo compraste en una vinatería y tiene un defecto ¿qué procede en este caso?, ¿hay devoluciones? Le puse el corcho a la botella y lo guardé en el refrigerador para después regresarlo a la tienda. Rápidamente enfrié otra botella. La siguiente botella de vino de la misma casa productora y añada estaba en perfectas condiciones. Lo cual evidenció una vez más que es muy poco probable que las demás botellas tengan problema. El maridaje y la comida fluyeron sin más sobresaltos. En la semana contacté a La Castellana para preguntarles sobre su política de devoluciones. Al hablar con Mauricio Jiménez, el sommelier de la tienda, me generó mucha confianza cuando me
Vino
acorchado
rácter afrutado del vino no dejaban lugar a duda, el vino estaba defectuoso. El olor a corcho es el resultado de la presencia de un hongo que crece naturalmente en el árbol de alcornoque de dónde se extrae el corcho. Cuando un vino tiene este problema, se le atribuye un aroma y sabor a moho, también conocido como 2,4,6-tricloroanisol (TCA). Normalmente es un problema que viene del árbol, pero además puede atribuirse a la elaboración del vino si en las bodegas hay superficies húmedas o si utilizan productos con cloro para limpiar las barricas u otros elementos que entren en contacto con el vino y puedan contaminarlo con TCA. Es un problema que muchas veces ha puesto en duda el nombre de casas vinícolas, por lo mismo, hay negocios que no sólo han optado por corchos sintéticos por razones de costos o de añejamiento del vino, sino también para eliminar la probabilidad de la presencia de TCA. Sin embargo, es una situación que en general no es tan frecuente en los vinos. Por ejemplo, en la oficina de Wine Spectator, en Napa, desde el 2005 han estado llevando un registro del porcentaje de corchos defectuosos y en el 2012 fue del 3.7%. La
dijo que no había problema y que podría cambiarme todas las botellas o sólo la que estaba defectuosa, dependiendo de lo que prefiriera. Fue un alivio, ya que para mi es importante saber que cuando compre vino y tenga un problema, habrá alguien que responda y que tenga una solución rápida y efectiva para el cliente. Así que una experiencia desafortunada, tuvo un final feliz. Como una ávida consumidora de vino, considero que es importante comprarlo en lugares donde te garanticen que el vino ha sido transportado y almacenado con el debido cuidado para asegurar sus óptimas condiciones. Pero que mejor, que, sin importar si el problema fue atribuible al mismo negocio o si fue un defecto de fábrica, siempre haya alguien que te va a escuchar y que esté listo para solucionar tu problema. Estos negocios, valen oro. Así que ya sabes, compra el vino en buenas vinaterías para que si tienes un problema, puedas devolverlo e intercambiarlo por uno que esté en buenas condiciones. Espero que tengas un maravilloso fin de semana y recuerda; ¡hay que buscar el sabor de la vida! !
DIRECTORIO LA CASTELLANA Viaducto Tlalpan 841, Zona Hospitales, Tlalpan, D.F. Tels. 5573-4791 / 5573-0113 tlalpan@lacastellana.com
Viernes 25 de enero de 2013
AMÍLCAR SALAZAR
V
ista a la distancia, la escultura de Benito Juárez, con 25 metros de alto y 9 de ancho, parece una figura hostil. No pocos ciudadanos la han considerado “fea”; algunos la definen como “la más fea” de la Ciudad de México. Sin embargo, en las cercanías o trayendo en mente la opinión de los expertos, puede resultar bella e ilustrativa. La llamada Cabeza de Juárez, sita en la avenida Guelatao, en la demarcación de Iztapalapa de la Ciudad de México, fue inaugurada el 21 de marzo de 1976, durante la gestión presidencial de Luis Echeverría, buscando reflejar la obra del Taller de
¿Feas? Depende del cristal Las hay altas, chaparras, gordas, flacas y las que nos parecen “feas”. Estas son algunas de las estatuas que han sido objeto de controversia en los años recientes Gráfica Popular, grupo de creadores que siguió la escuela de David Alfaro Siqueiros y de Pablo O’Higgins, donde confluía una propuesta estética con una militancia política de corte comunista. Planeada para ser construida por el propio Siqueiros, quien enfermó y falleció en 1974, la popular Cabeza fue diseñada por el arquitecto Lorenzo Carrasco, participando Luis Arenal, cuñado del gran muralista. La efigie cumplía con uno de los sueños de ese movimiento: crear una magna obra en la que unidos trabajaran arquitectos, ingenieros, escultores, pintores, y obreros.
“SALINAS” DEL AJUSCO En noviembre de 2005, el ex jefe delegacional en Coyoacán, Miguel Bortolini, inauguró la escultura Camino al Cielo, que fue interpretada popularmente como “monumento” al ex mandatario mexicano Carlos Salinas de Gortari. Se trataba de la chispeante obra del artista coyoacanense Sixto Gerardo Sánchez Reyes, dedicada al niño saltimbanqui o equilibrista que se instala en los cruceros viales para pedir propinas a los conductores. La espigada pieza, montada sobre un camellón de la avenida Aztecas, en la colonia Ajusco, retrata a tres personas; adulto, adolescente y niño; formando una torre humana, pero en la que el menor trae puesta una típica máscara de Salinas. La representación del ex presidente causó polémica y, como sucede con otros temas, el caso se politizó; llevando a la demarcación a celebrar una consulta pública, en la que apenas participaron 800 personas, pero quienes votaron en mayoría por su remoción. Las protestas del artista (“lo considero un
FIN
XI XI
SEMANARI
NO HAY ESCULTURA FEA “CUANDO TE DICEN que una escultura es fea, es porque no entienden. Para algunas personas, la Cabeza de Juárez puede ser fea, aunque refleje la obra de Siqueiros, pero para otros es más feo El Caballito. Es complicado hacer estos juicios”, dice a 24 HORAS el escultor Ariel de la Peña. “Lejos de lo meramente estético, de lo que no podemos prescindir es de la correcta conservación y del registro histórico de todos los personajes que seamos capaces de erigir y mostrar: el arte está hecho para verse, disfrutar, sentir y aprender”, agrega. Se habla con De la Peña acerca de la diversidad y calidad de las estatuas que pueblan nuestras ciudades, incluyendo las de personajes sui géneris, desde El Santo, situada en el barrio de Peralvillo, hasta la dedicada a la Santa Muerte, en Tultitlán, Estado de México. El artista se describe como un liberal y puntualiza: “para mí no existe una estatua fea o no me atrevería a elegir una”. En todo caso, añade. “habrá estatuas que por asuntos de la política, o del corto tiempo que pueden darle a alguien para hacerla (creo que ese fue el caso de la de Colosio) no resulten muy afortunadas”. Como ejemplo de su dificultad para calificar monumentos por temas de estética, De la Peña menciona que en el caso de la tan nombrada estatua de Azerbayán, esta le resulta “atractiva”. “No discuto lo que represente políticamente. Yo veo un magnífico conjunto, muy bien integrado. Cuando lo quiten, nos lo perderemos todos; pero no por estar feo, sino por algo peor: por la política”. atentado a mi libertad de expresión y una falta de entendimiento sobre el espíritu satírico de la obra”, declaró Sánchez Reyes) llevaron a Bortolini a congelar el caso, heredándolo a su sucesor, Heberto Castillo, quien en su turno, después de declarar que Salinas fue “opositor a la democracia” en 1988, cuando su padre fue líder de la izquierda, optó por dejarla en el olvido, donde hasta ahora permanece, como espacio de prácticas de grafiteros, quienes inclusive suelen escalarla. Entre críticas de algunos vecinos de la Delegación Tlalpan, que lo consideraron “antiestético” o “demagógico”, en julio de 2008 prevaleció la voz de grupos activistas en pro de los animales y fue inaugurado el monumento a Peluso, homenaje en bronce al perro callejero, de la artista Girasol Botello y el fundidor Germán Michell. “Mi único delito fue nacer y vivir en las calles o tener un dueño irresponsable. Yo no pedí nacer y a pesar de tu indiferencia y de tus golpes, lo único que te pido es lo que sobra de tu amor. ¡Ya no quiero sufrir, sobrevivir al mundo es sólo una cuestión de horror! ¡Ayúdame, ayúdame por favor!”, puede leerse en la placa con patrocinios comerciales y que está situada en la calle de Moneda e Insurgentes Sur, a un costado del Instituto Nacional de Neurología. Entre otros críticos, el periodista Héctor de Mauleón lo incluyó en su texto: Las esculturas más feas de la ciudad, pero aun así Peluso, puesto sobre tres patas, se mantiene a salvo del grafiti en lo alto de una cima de piedra.
FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ, YESSICA SÁNCHEZ Y DANIEL PERALES
DE COLOSIO A… COLOSO Algunos turistas que se topan con cierta escultura del Paseo de la Reforma, a la altura del Jardín Líbano, en la Delegación Miguel Hidalgo, podrían retirarse con un gesto de incertidumbre y los hombros encogidos, aun leyendo la frase: “El mundo no nos fue heredado por nuestros padres, nos ha sido prestado por nuestros hijos” y un nombre propio: “Luis Donaldo Colosio”. Quizá porque a sus patrocinadores se les olvidó anotarlo en la placa, el transeúnte no podrá enterarse de que la cabeza y media clavícula de bronce que tiene enfrente corresponde a la de un candidato del PRI a la Presidencia de la República, asesinado en Tijuana, Baja California, el 23 de marzo de 1994. Los misterios que suelen dejar en la mente del espectador aquellas esculturas a las que no se les adosan datos históricos –para beneficio de estudiantes y de generaciones futuras–, fueron el ojo de una tormenta política, cuando el 20 de noviembre de 2010, durante los festejos del Bicentenario de la Independencia, el gobierno de Felipe Calderón hizo desfilar sobre la avenida Reforma, la escultura monumental de un personaje que nadie pudo identificar, sino hasta que la discusión subió de temperatura. La figura, de 20 metros de altura representaba a un hombre de rostro serio y gruesas patillas, que si bien recibió el nombre (no oficial) de Coloso, tenía un parecido con personajes de la historia, como Emiliano Zapata y José Stalin; populares como Benjamín Argumedo o Vicente Fernández; o hasta chuscos como el de Jeremías Springfield, de la serie de televisión Los Simpsons. “El Coloso es un homenaje a los cientos de miles de mexicanos anónimos y campesinos que escribieron parte de la historia”, explicaron sus autores, Juan Carlos Canfield y Jorge Vargas, ante la no muy ágil respuesta de la autoridad. Germán Valdés Tin Tan brilla en bronce sobre las calles de Génova, en la Zona Rosa. La estatua muestra los ojos pícaros del Pachuco de Oro del cine nacional, pero su apellido… está mal escrito –con zeta–, desde agosto de 2006, cuando la placa oficial fue develada por la entonces jefa delegacional en Cuauhtémoc, Virginia Jaramillo, cuyo nombre luce más grande que el de Tin Tan y en la que no figura el del escultor. “Así pasa cuando sucede en México”, comenta irónico el autor de la efigie, Ariel de la Peña, quien ha creado otros bronces que están en la Plaza de los Compositores y la Rotonda de los Hombres Ilustres.
XII XI
FIN
SEMANARI
Viernes 25 de enero de 2013
› CON-TACTO SOCIAL
LOLA OBREGÓN
lola.obregon@24-horas.mx Twitter: @lola24-horas
Apolinar Vázquez Raña con su hijo Polo. Katya Venegas y Gerardo Ruíz.
Jordi Vinyals, director general de la Casa Laurent-Perrier, Sandra Fernández, sommelier, y Miguel Ángel Rivas, propietario y director de Marinter. Estimados lectores:
P
adrísimo estuvo el evento del pasado jueves 17 en el restaurante Les Moustaches del prestigiado restaurantero, y gran amigo mío. Luis Gálvez, ubicado en Río Sena. Consistió en una cena maridaje coordinada y guiada por la muy reconocida sommelier Sandra Fernández. El motivo de este delicioso acontecimiento, fue que la Casa Laurent-Perrier realizó su presentación de relanzamiento en el mercado mexicano a través de la empresa importadora y distribuidora Marinter, la cual está dedicactor general de da a comercializar vinos, licores y alimentos dire e, leri eva Ch la de ian Jean Christ rent-Perrier. gourmet. Laurent-Perrier seleccionó a Marinexportaciones de la Casa Lau ter, entre otras cosas, por su excelente trayectoria en el país y su amplia experiencia en vinos de alta gama y productos de lujo. Al evento asistieron Jordi Vinyals, director general de la Casa Laurent-Perrier, así como su director de exportaciones, JeanChristian de la Chevalerie; también tuve el gusto de saludar a Miguel Ángel Rivas, presidente y director de Marinter. La Casa Laurent-Perrier nace en 1812, siendo una bodega familiar. Al haber cumplido su primer bicentenario en 2012, la casa sigue demostrando los principios fundamentales Edgardo Schiller, sommelier, de la marca: un porcentaje de uva chardonnay y Philippe Giraud, de Actium. mayoritario en el Brut, una dominancia en el mercado por el Rosé 100% pinot noir y uno de los mejores Cuvée de champagne con el Grand Siecle, un ensamble de vinos de 3 años distintos. Cabe señalar que la Casa Laurent-Perrier se distingue por sus Cuvée, ensambles de añadas que mantienen la más pura e intrínseca razón de ser de la región de Champagne. La cena consistió en un carpaccio de salmón, que maridó con el champagne LaurentPerrier Brut, destacando las notas de los cítricos de ambos, platillo y vino, manteniendo Fátima Garduño y Jorge Balseira.
viñedos Grand Cru, la categoría más elevada de calidad en la zona. Grand Siecle fue maridado con una codorniz a la miel, destacando precisamente las notas amieladas y almendradas del champagne. Por último se sirvió un soufflee de champagne que se disfrutó nuevamente con el Brut para cerrar con un toque fresco, la sensual y placentera noche de burbujas Laurent- Perrier. La verdad es que aprendí muchísimo de champaña, la compañía muy agradable y cené súper delicioso. Cambiando de tema, el sábado pasado fue el cumpleaños de Polo Vázquez, y se s. ría re er H ui y Joselo Alejandra Chedra festejó con una comida muy divertida organizada por Carmiña Peralta, su esposa. La comida estuvo estupenda, nos dieron jabalí a el aroma a flores blancas y manzana verde. las brasas y tacos al pastor y quesadillas, luego Un maridaje fresco y muy agradable. hubo una mesa de postres, uno más bueno El champagne Laurent-Perrier Rosé, el más que el otro. Todo estuvo delicioso y acabamos reconocido a nivel mundial, destacó su persobastante tarde; todos los amigos que fuimos nalidad elegante y distinguida con unos rolliinvitados la pasamos increíble! tos de pato en salsa de frutos rojos, que pudo Otro cumpleañero fue Juan Luís Rodrítransportar de forma excelente los aromas de guez, El Cholo como lo conocemos sus amiframbuesa, fresas y arándanos del champagne gos, cumplió años el pasado 21 de enero, y en el paladar. El pico de la noche lo tuvimos con el Grand que yo sepa no hizo nada para festejarse, ojalá Siecle. Un champagne de impresionante altura, y se anime y nos invite a algo. ¡Muchísimas felicidades! con 5 años de guarda, proveniente sólo de
Claudia Ortega, Karla Gutiérrez, Carmiña Peralta, Lola Obregón, Sofía Karam, Luliana Vázquez, Martha Muniain, Fer Agundis, y Claudia Buenrostro.
El diario sin límites
ga. Alberto Sáenz Azcárra Eduardo Vázquez y
XIII FIN XIII SEMANARI
Viernes 25 de enero de 2013
Enrique Sánchez y Sra.
Federico y Martha Freyría.
Cristina Curiel y Cuyo Amezcua.
Sofía y Juliá n García.
Enrique Peña Nieto, inició este lunes en nuestro muy querido México. Antes que político, siento que este tema recae mucho en nosotros como sociedad, tenemos la obligación moral de tratar de involucrarnos al menos un poquito; esto ayudanFernanda Maccis do a las personas que nos y Claudia Buenrostro.e rodean, y que son menos afortunadas. Otra manera Víctor Baquedano Baeza, Joaquín Baquedano Fernández, Jorge y hasta los nietos estuvieron de ayudar es por medio de Baquedano Baeza, Javier Baquedano García Nicolín, Víctor Juan José, Carmiña Peralta, Apolinar Vázquez Raña, Polo Vázquez, Baquedano Fernández, y Luis Jorge Baquedano Mesa. presentes. En esta padrísima co- las fundaciones e instituciones María del Carmen de Vázquez y Yaya Brito. mida, a la que también asistieron dedicadas a diferentes rubros Súper reventón de 90 años fue el que se amigos de todos los hermanos sociales, ya sea con donacioorganizó la semana pasada, por el cumpleaBaquedano, se respiró un ambiente de muchínes, o dando un poco de nuestro tiempo. Recuerden que todo se puede si trabajamos ños de Luis Jorge Baquedano. El organizador simo amor y ayuda familiar. Felicidades por Hay que tratar como dijo el presidente juntos, hay que unirnos como sociedad y lufue su hermano Víctor, en su casa de Cancún, ser una familia tan unida y tan bonita. Peña Nieto el 1 de diciembre cuando asumió la char juntos para crear un México mejor para quien a su vez cumple 92 años el 11 de febrero; Y pasando a otros temas, creo que es Presidencia de la República, de lograr connuestros hijos y nuestros nietos. realmente es una familia de longevos. Se reusumamente importante apoyar la Cruzada seguir un país donde haya menos pobreza y desigualdad. nieron todos: hermanos, hijos, nueras y yernos, Nacional Contra el Hambre que el presidente Hasta la próxima
XIV XV I
FIN
SEMANARI
A BORDO Viernes 25 de enero de 2013
Ford celebra 65 años de la Serie F Desde su nacimiento en 1948 hasta la fecha Ford ha creado doce generaciones de la pick-up más vendida del planeta
Luis
HERNÁNDEZ DEL ARCO
S
on pocos los modelos en el mundo que pueden conservar la tradición y éxito, un claro ejemplo de ello son las famosas pick-ups de Ford, que en este 2013 celebra 65 años de crear este tipo de vehículos destinados principalmente para el trabajo.
No solo los años hablan del gran éxito de la conocida Serie F. Este vehículo ícono de la cultura estadounidense tiene en su haber más de 32 millones de unidades vendidas a lo largo de estás seis décadas y media. Esto quiere decir que en promedio ha vendido 1,350 unidades por día desde su aparición en 1948. Todo esta superioridad se debe a que en Estados Unidos es el vehículo número uno en ventas desde hace 35 años. Diseñadores e ingenieros de la firma del óvalo azul se propusieron crear un vehículo ligero, confiable y fácil de mantener, y que tuviera todos los dotes para cumplir principalmente con las tareas del campo. Para la primera generación Ford dispuso de un motor de ocho cilindros en V de 239.4 pulgadas cubicas (3.9 litros) productor de 100 caballos de fuerza. Fue tal la aceptación de aquel novedoso producto que en el primer año de su comercialización se vendieron 290,000 unidades. Se podía elegir entre tres modelos: la F-1 que tenia capacidad de carga de media tonelada, así como la F-2 y la F-3 capaces de cargar 750 y 1,000 kilogramos de peso, respectivamente. Obviamente que al ver la reacción del público ante esta camioneta, tanto General Motors como Chrysler se pusieron a trabajar a marchas forzadas para crear un vehículo de las mismas características y que pudiera hacer frente a la Serie F de Ford. Pero antes de que estas marcas sacaran sus respectivos modelos en 1954 y 1955, la firma del ovalo azul volvió a dar otro golpe en 1953 con la aparición de la segunda generación.
DISEÑO Y FOTO: COLECTIVOMIER.COM
Conforme transcurrieron los años le evolución de la Serie F ha sido constante. Desde la designación hasta el equipamiento y desempeño. Por ejemplo, para la tercera generación que apareció en 1957, se introdujo una versión con tracción en las cuatro ruedas. En los 60´s se podía adquirir el vehículo en configuración de cuatro puertas, además de existir una versión con más de 200 caballos de fuerza. Fue en 1973 cuando la sexta generación se ofrecía además de la transmisión manual una caja automática. Desde aquel año hasta la fecha, Ford no ha cedido la corona como el modelo más vendido en Estados Unidos. En estos 65 años además de ver desfilar una docena de generaciones, Ford ha lanzado ediciones especiales del F-150, como la Harley-Davidson, la SVT Lighting o la espectacular Raptor SVT. Esta última, tal vez es la pick-up más espectacular que exista hasta la fecha.
Cuenta con una gran cantidad de elementos mecánicos y estéticos, que ayudan a que la pick-up pueda circular por caminos inimaginables para un vehículo de su tipo. Asimismo, a lo largo de su historia la Serie F de Ford ha sido reconocida por parte de distintas organizaciones y publicaciones, que han premiado a esta camioneta por su calidad, confort, seguridad y desempeño. La 13ª generación de la Serie F hará su arribo el próximo año, del la cual vimos un anticipo en el Autoshow de Detroit 2013 a través del Atlas Concept.
• En nuestro país por cuestiones mercadológicas el modelo F-150 es nombrado Lobo. • Solo después del Toyota Corolla, la Serie F de Ford es el segundo vehículo más vendido en la historia.
A BORDO Viernes 25 de enero de 2013
XV FIN XV SEMANARI
Joyas sobre ruedas
B
Los vehículos que subastó Barrett-Jackson en Scottsdale fueron algunos de los modelos más exquisitos
arrett-Jackson Auction Company, la casa de subastas de vehículos más grande del mundo, llevó a cabo el fin de semana pasado en Scottsdale, Arizona una más de sus grandes pujas. En esta ocasión se pusieron a la venta más de 50 vehículos únicos y raros, entre todo el lote destacó el automóvil con el número 5037, el cual alcanzó el precio más alto al ser vendido en 4.62 millones de dólares. El 5037 fue nada menos que el Batimóvil que apareció en la serie de televisión en los años sesenta. El auto deslumbró a los coleccionistas y aficionados a su paso por el escenario. Este famoso vehículo comenzó su vida en 1955 como un concepto llamado Lincoln Futura, el cual fue modificado por George Barris para convertirse en el vehículo oficial de Batman. Pero las cifras estratosféricas no quedaron ahí, los presentes en la subasta también fueron testigos de la venta de un Talbot-Lago Sport T-26 Grand 1947 y del Chrysler Convertible Concept Diablo 1956. Por el primero se pago la cifra 2,035,000 de dólares, esto lo convierte en el T-26 más caro del mundo, mientras que el concepto de Chrysler estableció un récord impresionante para un prototipo de la marca americana, ya que el monto final de la subasta alcanzó 1,375,000 dólares. Otro de los modelos que robó cámara fue la venta del primer Chevrolet Corvette Stingray 2014. Este emblemático automóvil fue adquirido por Rick Hendrick, el mayor distribuidor de Chevrolet en Estados Unidos, quien pagó 1,050,000 dólares. Es importante mencionar que todas las ganancias de la venta del Corvette serán destinadas al Colegio de Estudios Creativos de Detroit, conocido por su programa de diseño de automóviles.
Estos son los modelos que alcanzaron el valor más alto: El original Batimóvil 1966 valuado en 4,620,000 dólares. Cuenta con un motor de ocho cilindros administrado por una transmisión automática de tres velocidades que envían 330 caballos de fuerza al eje posterior.
Mercedes-Benz 300SL Gullwing Coupé 1955 valuado en 2,035,000 dólares. Mejor conocido como Alas de Gaviota, este deportivo además de sobresalir por su espectacular diseño se distingue por su enérgico poder de 215 caballos de fuerza.ballos de fuerza.
Duesenberg J Murphy LWB 1934 valuado en 1,430,000 dólares. Este clásico fue subastado en 168 veces su precio original. En los años 30 era posible adquirir este automóvil por 8,500 dólares. En total cuenta con 265 caballos de fuerza nacidos de un enorme motor de 6.9 litros.
Chrysler Diablo Concept Convertible 1956 valuado en 1,375,000 dólare. Con un diseño sumamente futurista para su época, se distinguía por su techo duro retráctil y su motor V8 HEMI generador de 375 caballos de fuerza. Sin lugar a dudas es uno de los autos de ensueño más importantes de Ámerica.
Plymouth Hemi ‘Cuda Convertible 1971 valuado en 1,320,000 dólares. Como auténtico muscle car, este vehículo destaca por su imagen atlética y desempeño enérgico. Se conjugaron varios factores para que haya logrado este valor, en primer lugar es que solo se produjeron 11 unidades y en segundo lugar es que fue sometido a una restauración de lo más meticulosa. Barrett-Jackson está aceptando solicitudes de consignación para la siguiente subasta que se llevará acabo del 4 al 6 abril en Palm Beach, Florida.
Talbot-Lago T-26 Grand Sport 1947 valuado en 2,035,000 dólares. Después de una larga y costosa restauración este biplaza quedó como recién salido de fábrica. Solo fueron construidos 30 unidades. Para su época era una sensación tener un vehículo con 170 caballos de fuerza.
En total, durante la última jornada Barrett-Jackson recaudó más de 29 millones de dólares. Tan solo 10 de los modelos subastados reunieron más de la mitad de las ganancias obtenidas. DISEÑO Y FOTO: COLECTIVOMIER.COM
GLOBAL 13 El diario sin límites
Viernes 25 de enero de 2013
Atentados en Grecia confrontan a políticos El partido político de izquierda Syriza atribuye al gobierno de Samarás la manipulación de un video en el que supuestamente llama a las armas
FOTO: EFE
A
TENAS. Los recientes atentados en Grecia contra periodistas, sedes políticas y un centro comercial elevaron la tensión entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, el izquierdista Syriza, que acusa al Ejecutivo de haber manipulado un vídeo para vincularle con la violencia. Esta semana, el partido de Andonis Samarás, ND, hizo público un video en el que aparentemente el diputado de Syriza, Vangelis Diamantopulos, llama a tomar las armas, critica el desalojo de la casa okupa Villa Amalía y dice que el verdadero “símbolo de ilegalidad” era el centro comercial The Mall, que sólo unos días después fue objeto de un atentado. El miércoles, el vocero del Gobierno, Simos Kedikoglu, se refirió al político izquierdista como “amigo de los terroristas” y “anarquista” y lo acusó de haber señalado a The Mall como objetivo de atentados. Syriza acusó por ello al Gobierno de “manipulación” y de haber sacado de contexto las declaraciones de Diamantopulos, por lo que hizo público el discurso completo del diputado. “(El Gobierno) está diciendo a la gente: ‘Exasperados como están, sólo les queda suicidarse o empuñar una pistola’. Nosotros decimos: ‘Únanse a nosotros y convertan esa rabia en un movimiento creativo’. Este es el mensaje de Syriza”, es la versión completa de las declaraciones
(El Gobierno) está diciendo a la gente: ‘Exasperados como están, sólo les queda suicidarse o empuñar una pistola’. Nosotros decimos: ‘Únanse a nosotros y convertan esa rabia en un movimiento creativo’. Este es el mensaje de Syriza” VANGELIS DIAMANTOPULOS Político de Syriza
que han sembrado la polémica. Sobre lo sucedido el domingo pasado en el centro comercial The Mall, en el que resultaron heridos dos policías, una alianza de dos grupos anarquistas griegos reivindicó a través de internet el atentado. “Libertad Salvaje” y “Promotores de la Explosión Social” se atribuyeron el atentado con el argumento de que centros como “The Mall” tienen un papel central en el sistema capitalista y acogen a grandes empresas que “asesinan a millones de trabajadores, incluidos niños”. Los dos grupos aseguran que nunca pretendieron matar y que por eso eligieron un momento con relativa poca afluencia de visitantes. Además, alertaron previamente por teléfono de la colocación de la bomba. En el comunicado, el citado grupo se solidariza con varios anarquistas detenidos en Europa y además alude a los militantes encarcelados de la organización “Conspiración de Núcleos de Fuego”, que estaba en el punto de mira de la Policía como posible autora de este atentado. “Conspiración de Núcleos de Fuego” perpetró desde 2008 hasta 2011 más de un centenar de atentados contra la policía, políticos, jueces y embajadas en Grecia. Tras dos años de relativa calma, en la última semana se registraron una nueva serie de ataques contra partidos y bancos, si bien la policía parte de la base de que son obra de distintos autores. EFE
Fuerzas armadas francesas han recobrado feudos de terroristas. FOTOS: AP
Islamistas malienses han visto minado su poder
P
ARÍS. Uno de los tres grupos islamistas que ocupan el norte de Malí, el salafista Ansar Dine (los Defensores del islam), se ha escindido en dos. Sus miembros más moderados han formado el Movimiento Islámico del Azawad (MIA), y propusieron ayer a Bamako y París una “solución pacífica” al conflicto, al tiempo que se han ofrecido a luchar contra sus antiguos compañeros. En un comunicado, firmado en la norteña ciudad de Kidal y publicado por el portal argelino Tout sur l’Algérie, el MIA afirma “de la manera más solemne” que se desmarca totalmente de cualquier grupo terrorista, y se compromete a combatirlos. Los miembros de esta escisión afirman ser todos ciudadanos malienses y solicitan a las fuerzas de su país y a las francesas que cesen las “hostilidades” en las zonas bajo su control en el norte del país, que los tuaregs llaman Azawad. Este anuncio llega cuando varias organizaciones de derechos humanos han pedido abrir una investigación sobre las denuncias de que el ejército maliense ha eje-
cutado a miembros de las comunidades árabe y tuareg en el centro del país. Los tuaregs del Movimiento por la Liberación Nacional de Azawad (MNLA), también se ofrecieron la semana pasada para apoyar militarmente a las tropas francesas, ante su pérdida de poder en la zona norte de Malí en detrimento de los islamistas. El nuevo grupo estará dirigido por Alghabasse Ag Intalla, miembro de una de las grandes familias tuaregs de la región de Kidal, que representó a Ansar Dine, en las frustradas conversaciones de paz mantenidas con Bamako a finales de 2012. Durante meses, mediadores africanos y argelinos han tratado de disociar a Ansar Dine de los otros dos grupos islamistas presentes en el norte de Malí, compuestos en su mayor parte por extranjeros: Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) y el Movimiento por la Unicidad de la Yihad (Mujao). El ahora escindido Ansar Dine es salafista, sigue la corriente ultraconservadora suní que defiende la vuelta a la forma de vida de los orígenes del islam. AGENCIAS
REGISTRO AL ASAD REAPARECE
EL CAIRO. El presidente sirio, Bachar al Asad, hizo una rara aparición pública, emitida por la televisión, en una mezquita de Damasco, con motivo de la conmemoración del nacimiento hace XV siglos del profeta Mahoma. Al Asad apareció sentado entre el ministro de Asuntos Religiosos, Mohamed Abdelsatar, y el mufti de Siria, Ahmed Hasum. “Que Alá proteja al presidente de nuestro país, el doctor Bachar al Asad”, dijo el imán Ahmad al Yazairi.EFE
INGLATERRA URGE EVACUACIÓN
LONDRES. El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido pidió a los británicos que permanecen en Bengasi (Libia) abandonar la ciudad cuanto antes, ante una amenaza “específica e inminente” contra los occidentales. “Tenemos noticias de una amenaza específica e inminente sobre los occidentales en Bengasi, por lo que urgimos a todos los nacionales británicos que continúan allí, a que abandonen la ciudad inmediatamente”, señalaron. EFE
CUBA DESENMASCARA INTERNET
LA HABANA. El Gobierno cubano anunció que el cable submarino de fibra óptica que llegó a la isla en 2011 para mejorar su conexión a internet está operativo y actualmente se realizan “pruebas de tráfico” en la red. “El sistema de telecomunicaciones ALBA-1, que enlaza mediante cable submarino de fibra óptica a Cuba con Venezuela y Jamaica está operativo desde agosto del 2012”, informó la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA)EFE
DIMITE FUNCIONARIO
WASHINGTON. El director de la división criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Lanny Breuer, quien fue criticado en torno a la operación “Rápido y Furioso”, abandonó el cargo, reportó el periódico The Washington Post. Breuer reconoció en 2011 no haber informado a otros altos funcionarios del Departamento de Justicia sobre la existencia de “Rápido y Furioso” y sobre el método para permitir el ingreso de armas a México.NOTIMEX
14 NEGOCIOS Viernes 25 de enero de 2013
CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada
Destrucción creativa
T
ocó el turno de Atari. Quizá una marca que muchos jóvenes de hoy no conocieron, -si acaso la vieron impresa en una camiseta vendida en un tianguis de ropa vintage-, pero que para muchos otros, entre los que me incluyo, fue emblemática, icono de la llegada de una nueva era para los consumidores: la era de los videojuegos. En días pasados, la división estadunidense de Atari se declaró en quiebra. Una más que a diferencia de Kodak, otra compañía emblemática que recientemente corrió con la misma suerte, hace muchos años dejó de figurar en la mente de los consumidores que hoy dan vida a una muy redituable industria dominada por Microsoft con su Xbox, Sony con Playstation, y Nintendo con su Wii, principalmente. Mi nostalgia por el Pong, Asteroid, o juegos posteriores como el clásico Pacman, o Space Invaders, con los cuales tuve contacto por primera vez en una consola de Atari, me llevó a buscar información sobre la noticia. Más allá de los detalles del anuncio, llegué a un interesante artículo de Heidi Moore, bloguera del periódico Atari se declaró británico The Guardian que explora un en quiebra en EU. concepto denominado “destrucción creaUna más que a tiva”. Éste postula que la declaración de diferencia de Kodak, bancarrota en Estados Unidos no necesariamente se entiende como un aconteotra compañía cimiento del cual avergonzarse sino por emblemática que el contrario, es una decisión que genera recientemente corrió nuevas herramientas de innovación o con la misma suerte, “destrucción creativa”. En otras palabras, viejas ideas, compañías, patentes y hace muchos años marcas son destruidas y convertidas en dejó de figurar en nuevas y más beneficiosas alternativas. O la mente de los Como diría la física, la energía no se crea consumidores que ni se destruye, sólo se transforma. El punto sobre el que Moore abunda, a hoy dan vida a una propósito de la declaración de bancarrota muy redituable de Atari, gira alrededor del talento de la industria gente que pierde su empleo repentinamente. ¿Aplica el concepto de “destrucción creativa” a gente entrenada, con experiencia y sobre todo innovadora en una industria dinámica y que sin ese ingrediente no podría vivir? Para el académico Viral Achayra de la Escuela de Negocios de NYU, continúa Moore, es útil que estas compañías dejen de existir porque el tipo de talento con que cuentan requiere trabajar en nuevos proyectos de innovación en vez de continuar atados a tecnologías que están muriendo; además, este es justamente el tipo de gente que hoy requieren las compañías que compiten en la economía de la innovación. Lamentablemente, en la vida real, la historia de transformación de la energía laboral ha sido otra, y para muestra el caso de la ya mencionada Kodak, que dejó sin empleo en un abrir y cerrar de ojo a más de 15 mil personas. La habilidad de una empresa para competir en una economía global, donde la innovación y el conocimiento son cada vez más el diferenciador, depende mayormente del talento de su gente. Sería ideal que el concepto de destrucción creativa pudiera aplicar a esa fuerza laboral, concluye Moore. Como ahora le ocurre a Atari, el mejor legado que una empresa puede dejar es permitir que su gente se incorpore a nuevos lugares de trabajo y vacíe su energía creativa en lo que algún día, en el momento de más apogeo hicieron por su compañía. La destrucción creativa es sin duda, una gran idea.
El optimismo y sonrisas de los mexicanos brillan en medio de los rostros de amargura de los europeos, durante la reunión de las élites en Davos
D
AVOS, Suiza. Mientras que el secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray, caminaba entre la élite empresarial y política mundial tomándose fotos sonriente, como si fuera el protagonista de la película, la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro británico, David Cameron, destacaron ayer la necesidad de repensar Europa para garantizar que siga siendo un actor principal en el nuevo escenario económico mundial. Los líderes de las dos grandes economías del continente coincidieron en la cumbre de Davos, organizada por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), donde expresaron la idea de que sin medidas valientes será imposible mantener la competitividad europea. Ahí también estaba el mexicano, junto con un grupo selecto de funcionarios y empresarios que presumen lo bien que le ha ido a México a todo aquél que lo pregunta. Las intervenciones de los europeos estuvieron precedidas por los nuevos datos negativos sobre la economía de la zona euro, que apuntan a un 2013 marcado por la recesión y el desempleo en los países del sur, y por el terremoto político causado por el anuncio de Cameron de que planteará a los británicos si quieren seguir en la Unión Europea. En esa ciudad del este de Suiza de 12 mil habitantes, que reúne desde 1971 a los líderes mundiales a debatir las principales amenazas globales, Luis Videgaray sonreía y se tomaba fotos, las tuiteaba, era ajeno a la amargura de Merkel y la mayoría de los europeos. El secretario de Hacienda de México destacó ante los medios: “Yo noto un gran interés de los organismos internacionales, líderes y sector financiero por conocer cómo va la economía de México y sus planes”. Durante una entrevista con Óscar Mario Beteta, en Radio Fórmula, destacó que el ambiente en los círculos económico-financieros en el mundo es favorable para México: “Hay que reconocer que el mundo está atravesando por un momento complejo y así lo reconocen los participantes en el Foro Económico Mundial”.
El diario sin límites
Protagoniza
Videgaray el modelo mexicano
Con Klaus Schwab, Presidente y Fundador del WEF. FOTO: TOMADA DE TWITTER
BANORTE ANALIZA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DAVOS, Suiza. Grupo Financiero Banorte analiza incursionar en los mercados internacionales, no con presencia física, pero sí atrayendo inversiones de empresas globales a través del banco, adelantó Guillermo Ortiz Martínez. Durante su participación en la 43 edición del Foro Económico Mundial de Davos, el presidente del Consejo de Administración de la institución, y el director general del grupo, Alejandro Valenzuela, señalaron que “si a México le va bien, a Banorte le va bien”. Guillermo Ortiz comentó: “Tenemos la intención de incursionar en los mercados internacionales, no necesariamente con presencia física en otros países, pero sí estar en contacto con empresas con presencia mundial que quieren invertir en México: buscamos atraer esas inversiones a través de Banorte”.NOTIMEX Agregó: “El reto es que el mundo no está creciendo lo suficiente y particularmente en nuestros mercados de exportación. Tenemos que generar desarrollo a partir de nuestro mercado interno”. Dijo que tiene tres prioridades para asegurar el crecimiento: “Reducir costos y mejorar la sostenibilidad, aumentar la competencia en el sector de las telecomunicaciones para llevar las tecnologías de la información a todo el país y cambiar al sistema financiero a través de cambios en el marco legal para ampliar la inclusión”.
Por su parte, el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, señaló que los cambios que tendrán lugar en la paraestatal buscarán su modernización, para que sea una empresa más competitiva y productiva, lo que no significa que se privatizará, ya que seguirá siendo una entidad pública y los hidrocarburos seguirán siendo propiedad de la nación. Pemex debe ser parte fundamental del impulso para fortalecer la economía y fomentar la inversión y la productividad, la cual, agregó, es la mejor herramienta en el combate a la pobreza y en la generación de empleos. CAROLINA RUIZ Y AGENCIAS
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Viernes 25 de enero de 2013
›››
TEMAS DE CONVERSACIÓN
Tropa estimula
el crecimiento
Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.
Consejos
38 % menos
1/3 de punto porcentual
Un incremento de 10 veces en el despliegue de tropas estadunidenses en otro país lleva a un aumento en la tasa de crecimiento anual de esa nación de un tercio de punto porcentual, en promedio, informan Garett Jones, de la Universidad George Mason, y Tim Kane, de la Fundación Ewing Marion Kauffman. Un motivo podría ser el papel del Ejército de Estados Unidos como agente del cambio, promoviendo la difusión de tecnologías e instituciones que mejoran la productividad, sugieren los investigadores. El número de tropas estadunidenses desplegadas en el extranjero ha oscilado en alrededor de 400 mil durante la última década.
A la gente
no le gusta CUIDE SU REPUTACIÓN DIGITAL
Debido a que los patrones potenciales nos pueden investigar las 24 horas del día, los siete días de la semana, todos estamos en el mercado de trabajo, incluso cuando realmente no estamos buscando. A continuación tres formas de controlar cómo ven los demás su yo digital: ASEGÚRESE QUE SU IMAGEN CORRESPONDA EN INTERNET Y EN LA VIDA REAL. Si su pasión y educación están en la ingeniería ambiental, su perfil en las redes sociales debería reflejarlo, no sólo su amor por la comida o los perros. ADMINISTRE SUS RESULTADOS DE BÚSQUEDA. Los reclutadores se basan principalmente en los 10 primeros resultados de búsqueda en Google para tomar decisiones sobre usted. Configure su manejo en Twitter, LinkedIn y otras redes sociales como “nombreapellido” (en lugar de, digamos, fiestero44). ESTABLEZCA SU CREDIBILIDAD. Participe en foros y comunidades que se enfoquen en su especialidad. No tiene que ser el participante más activo. Incluso contribuciones periódicas pero inteligentes ayudan a hacerse de reputación como buen líder.
FUENTE: ECONOMÍA DE LA PAZ Y LA DEFENSA
Menos humo, menos ataques
17%
Las entidades federativas de Estados Unidos que prohíben fumar en los lugares de trabajo y que cubren a toda la población pueden esperar una reducción de aproximadamente 70 ataques cardiacos fatales por año, en promedio, entre los trabajadores de entre 25 y 54 años, en comparación con los estados sin prohibiciones, según un equipo encabezado por Scott Adams, de la Universidad de Wisconsin. Para ponerlo de otra forma, la muerte por ataques cardiacos en ese grupo cae 17% cuando los estados pasan de no tener prohibiciones a prohibir completamente que se fume en el trabajo, informan los investigadores. Alrededor de 36 estados tienen algún tipo de prohibición de fumar, pero muchas de las leyes excluyen restaurantes y bares. FUENTE: ECONOMÍA APLICADA
ADAPTADO DE HBR GUIDE TO GETTING THE RIGHT JOB
MEJORE SU LENGUAJE CORPORAL
Gestos, postura y expresiones faciales, todo transmite fuertes mensajes a la gente con la que interactúa. No obstante, mucha gente no es consciente del mensaje que envía su lenguaje corporal. La próxima vez que esté en una reunión importante, pregúntese estas dos cosas: ¿ME ESTOY MOVIENDO NERVIOSAMENTE? Si está sentado quieto, escuchando, entonces probablemente todo está bien. Pero si se está moviendo en la silla, tamborileando los dedos o, peor aún, viendo el teléfono, entonces puede estar seguro que la persona que habla siente que a usted no le interesa lo que dice. ¿ESTOY INTERRUMPIENDO? En cualquier debate sano, la gente ocasionalmente interrumpe. Pero si lo hace con mucha frecuencia, o si presiona para establecer su punto, la gente podría sentir que no está abierto a lo que dice. ADAPTADO DE YOUR BODY LANGUAGE SPEAKS FOR YOU IN MEETINGS, DE CHARALAMBOS VLACHOUTSICOS
LIBERE SU MENTE
La vida está llena de decisiones mundanas: qué ropa ponerse, qué comer, qué camino tomar al trabajo. Tomar demasiadas decisiones sobre detalles monótonos es una pérdida de un recurso limitado: su energía mental. Cuando tenga más exigencias de tiempo de lo que puede acomodar,
elimine el mayor número posible de estas decisiones poniéndolas en piloto automático. Desayune lo mismo todos los días (consejo: yogur y fruta es mejor que donas y café). Reduzca sus opciones de ropa y cree combinaciones listas paras cierto tipo de eventos. Tome el mismo camino todos los días. Al tomar menos decisiones, liberará la mente para enfocarse en las cosas que más le importen. ADAPTADO DE BORING IS PRODUCTIVE, DE ROBERT C. POZEN
TENSIÓN, PARA PERSUADIR
donar…
Los participantes de una investigación estuvieron dispuestos a donar 38% menos, en promedio, a la transmisión pública si la organización no lucrativa estadunidense daba un regalo de agradecimiento, en este caso una lapicera, informan George E. Newman e Y. Jeremy Shen, de la Universidad de Yale. Prometer de regalo un bolso hizo que cayera 17% la intención de donar. Un regalo de agradecimiento crea ambigüedad en la mente del donador sobre si el donativo está apoyando la caridad o si es quid-pro-quo, sugieren los investigadores. FUENTE: REVISTA DE PSICOLOGÍA ECONÓMICA
Los parisinos prefieren
motos
100 millones de kilómetros
Todas las presentaciones buenas -como todas las buenas historias- transmiten y resuelven cierto tipo de conflicto. El sentido de discordia es lo que hace que las audiencias presten atención. Cree conflicto yuxtaponiendo lo que es con lo que podría ser. Empiece describiendo la vida tal como la gente la conoce. La gente debería asentir con la cabeza en señal de aceptación. Esto crea un lazo y los abre para que escuchen sus ideas de cambio. Luego de fijar esa base, presente las ideas de lo que podría ser. La brecha entre ambos mundos desequilibrará un poco a la audiencia, y eso es bueno, crea tensión que necesita resolverse. Siga creando tensión y liberándola alternativamente pasando de ida y vuelta entre el status quo y una mejor opción, llegando finalmente a la “nueva bendición” que la gente descubrirá adoptando su propuesta.
La participación de las motocicletas en el tráfico de París se elevó 36% entre 2000 y 2007, periodo en que estos vehículos contribuyeron a 100 millones de kilómetros-pasajero adicionales en la ciudad. El 53% del incremento vino de gente que cambió del transporte público a vehículos de dos ruedas, y 26.5% vino de los autos. El cambio ha ayudado a que los conductores ahorren tiempo, según Pierre Kopp, de la Universidad Pantheon-Sorbonne, pero ha habido un aumento en los accidentes: un promedio de 21 personas mueren anualmente en París en accidentes relacionados con motocicletas.
ADAPTADO DE HBR GUIDE TO PERSUASIVE PRESENTATIONS
FUENTE: CONSEJO DE INVESTIGACIÓN DEL TRASPORTE
16 NEGOCIOS Viernes 25 de enero de 2013
Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
E
La España desempleada
n los últimos dos años hemos leído en la prensa el crecimiento vertiginoso que se ha visto en el desempleo en España, especialmente del juvenil, debido a la grave crisis económica que azota desde 2008 a la península ibérica. Pero estas historias parecen lejanas, hasta que nos topamos con ella de frente. Hace un par de meses, en noviembre pasado, escribí un anuncio en una bolsa de trabajo por internet, buscando a un joven periodista o economista recién egresado de sus estudios universitarios, y dispuesto a hacer carrera en el periodismo económico. Recibí alrededor de 30 solicitudes, de las que cinco eran de jóvenes españoles, que hacía pocos meses habían llegado a México buscando oportunidades de empleo. Los cinco ofrecían en sus currículos estudios de posgrado en periodismo o en campos afines, entrenamiento en periodismo digital, dominio de una lengua -además del español- y una buena experiencia profesional en diversos medios de comunicación reconocidos en España. Eran jóvenes bien calificados en busca de un empleo. A pesar de que esta experiencia reciente no es, ni remotamente, representativa de la realidad laboral, sí es de llamar la atención que una oferta en México sobre un empleo modesto, haya sido suficiente para atraer a 16% de candidatos de origen español. Cuando ayer leí que el Instituto Nacional de Estadística español reportó que el desempleo en España alcanzó un máximo de 26.02% entre la población en edad productiva durante octubre-diciembre de 2012, no pude más que acordarme de la experiencia que acabo de relatar. Sólo la arrogancia de los gobernantes y políticos con sus tropas de analistas alrededor durante los años de la abundancia, hicieron posible tal calamidad en una España ahora acorralada entre los brutales recortes al gasto público y el colapso de un sector inmobiliario que ha arrastrado todo a su alrededor. Si el desempleo en Grecia, de 26.8% reportado en octubre pasado, ya parecía una sinrazón, el paro español está a un tris de arrebatarle esa triste corona. Mientras tanto la desesperación del presidente Mariano Rajoy por encontrar salidas al descontento social, le ha llevado a visitar Perú y Chile buscando alternativas y mercados para los pequeños y medianos empresarios de su país, que ven la quiebra de sus negocios a la vuelta de la esquina ante la caída del mercado local. No extraña. Los grandes diarios españoles han despedido a parte importante de sus plantillas ante la caída en sus tirajes y en sus ventas publicitarias, mientras que la tasa de mortandad se eleva entre buena parte de los diarios provinciales y de los pequeños diarios digitales, que se habían multiplicado en los últimos años de la bonanza española. Ya ayer en Davos, incluso la canciller alemana, Angela Merkel, mostró seria preocupación por el alto desempleo juvenil en España -que superó 55% en 2012- señalándolo como un “nuevo foco de inestabilidad en Europa”. Y vaya que si lo es. No sé en qué magnitud, pero estamos frente a una nueva oleada de migración de jóvenes españoles, bien preparados, hacia nuestros países en busca de las oportunidades que, dicen allá, existen en este lado del Atlántico. Quizá no han reparado bien en las bajas cifras de empleo formal que tenemos en nuestros países, o quizá simplemente la gravedad de la crisis que se vive en el viejo continente, opaca nuestra propia crisis.
CAROLINA RUIZ
G
rupo MVS, a través de su empresa subsidiaria Cinelatino, participa en la creación de una nueva cadena de televisión llamada Hemisphere Media Group, que tendrá su sede en Miami y tiene como objetivo capitalizar el creciente mercado y consumo de medios de la población hispana en Estados Unidos. Intermedia Partners, encabezada por la leyenda de la industria del cable Leo J. Hindery Jr., acordó unir sus fuerzas con Azteca Acquisition Corporation. Señalan que bajo los términos de la combinación de negocios, Cinelatino, WAPA y Azteca Acquisition, se convertirán cada una en subsidiarias indirectas propiedad de Hemispehere (compañía de la que MVS cuenta con 13% del capital social). Con casi 12 millones de suscriptores en Estados Unidos, Latinoamérica y Canadá, Cinelatino (empresa subsidiaria de MVS, Intermedia Partners y James McNamara) es la cadena de películas por
FOTO: IVAN CASTANEIRA
EL OBSERVADOR
El diario sin límites
Empresarios deciden unir unos 400 millones de dólares en efectivo, canales y contenido para crear Hemisphere Media Group
Brener, muy conocido en los círculos empresariales de Los Ángeles. Fuera de Azteca Acquisition es copropietario del Houston Dynamo, equipo de soccer de la Major League, junto con AEG y el boxeador Óscar de la Hoya. Azteca contribuirá con unos 100 millones de dólares en efectivo en este negocio, mientras que los activos de InterMedia están valuados en 300 millones de dólares. “La combinación de estas dos empresas crea una nueva y poderosa presencia en los medios de comunicación hispanos. Desde que InterMedia adquirió a WAPA y Cinelatino en 2007, se han incrementado dramáticamente los ratings, los ingresos y la rentabilidad de ambas empresas”, destacó Alan J. Sokol, socio de InterMedia, y quien será el director de Hemisphere. Sokol, el CEO de la nueva compañía y anteriormente jefe de operaciones de Telemundo, espera que el trato se cierre el 6 de abril. InterMedia será la dueña de 73% de las acciones de la nueva compañía, valuadas en 400 millones de dólares, mientras que el restante
MVS funda cadena de TV en Estados Unidos televisión de paga de habla hispana número uno en Estados Unidos. WAPA America es el canal de cable dirigido principalmente a puertorriqueños, y cuenta con más de cinco millones de suscriptores. Asimismo, WAPA TV es la estación de televisión abierta líder en Puerto Rico, con instalaciones repletas de tecnología que producen 60 horas a la semana de noticias y programas de entretenimiento. Mientras que Azteca Acquisition, empresa fundada por Gabriel
Brener y que tiene su sede en Beverly Hills, es una compañía especializada en las inversiones que participa en negocios diversos, desde bienes raíces, hasta transportación y energía. “Queremos dejar claro que Azteca Acquisition Corporation es una compañía de inversiones, la cual no tiene ninguna relación con el canal, y compañía productora mexicana, siendo el nombre sólo una coincidencia», informaron las empresas en un comunicado de prensa.
27% será de Azteca. MVS señala será la única cadena de televisión de habla hispana que cotiza públicamente en EU. “Con el ritmo excepcional de crecimiento de la población hispana en Estados Unidos y su poder adquisitivo, es una plataforma única posicionada para tener éxito dentro del mercado mediático más dinámico, y presenta el único medio para que el público pueda invertir en un negocio hispano de televisión por cable especializado”, anotó.
Se disparan los Garza Lagüera
R
icardo Garza Lagüera le disparó ayer a su hermano Javier, en el fraccionamiento Valle de San Ángel, en San Pedro Garza García, Nuevo
León. Jorge Domene Zambrano, coordinador de Comunicación Social de Nuevo León, confirmó lo acontecido. Empleados de su oficina dijeron que no habría más información. Al cierre de esta edición, recordaron que son dos de los hijos de Marcelo Garza Lagüera, representante de una de las dinastías empresariales más importantes de México. Ricardo Garza Lagüera huyó.
En las redes sociales comenzaron a circular diversas versiones sin confirmar de lo acontecido. Uno de los rumores indicaba que el empresario Alfonso Romo había estado presente en el pleito que desató el ataque en la residencia. “No señor, el ingeniero Romo no está en la ciudad de Monterrey”, dijo Regina Sada Elizondo, gerente senior de Mercadotecnia, Relaciones Públicas y Logística de Eventos en Vector Casa de Bolsa. Industrias Orión es una compañía de cerámica que fundó Eugenio Garza Sada. Marcelo Garza Lagüera trabajó más de 45 años en ella. REDACCIÓN
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Viernes 25 de enero de 2013
Uno de cada cuatro no halla trabajo en España
M
ADRID. El número de desempleados en España llegó a 26.02% de la población activa en 2012, con cinco millones 965 mil 400 desocupados, después de que el desempleo sumara 187 mil 300 personas en el cuarto trimestre del año. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el último año el desempleo aumentó en 291 mil 700 personas. Es la primera vez que España supera 26% de desempleados y queda a pocos miles de alcanzar los seis millones. El desempleo masculino aumentó en un año en 334 mil 300 personas, mientras que el femenino creció en 357 mil 400 en 2012. Los grupos más afectados son los jóvenes menores de 25 años, entre los que el desempleo supera 55% y los extranjeros, donde la tasa de desempleo llegó a 36.53 %, más de 10 puntos por encima de la general del país. La pérdida de empleo entre los emigrantes está provocando el retorno de muchos de ellos a sus países de origen.
NEGOCIOS EXPRESS
Por nacionalidades, los ecuatorianos son el grupo más numeroso de extranjeros que en 2012 optó por abandonar España, con 52 mil 536 ciudadanos que regresaron a su país; seguidos por 26 mil 831 colombianos y por 13 mil 62 bolivianos, según los últimos datos del INE. El gobierno reconoció que los datos son desfavorables, pero se mostró convencido de que las reformas adoptadas surtirán efecto en la segunda mitad del año. “Los recortes inciden obviamente sobre la actividad económica, pero es necesario poner las cuentas en una senda sostenible”, dijo Fernando Jiménez Latorre, secretario de Estado de Economía. Agregó que en la segunda parte del año empezará a haber signos positivos. En Lima, Perú, el presidente de España, Mariano Rajoy, dijo que su país atraviesa el momento “más duro de todos”, aunque expresó su convicción de que 2013 será mejor que 2012, y garantizó el compromiso de su gobierno de seguir ayudando. EFE Y AP
MUY PREOCUPADOS POR BOEING 787
VENDE 60 MILLONES DE WINDOWS 8
La directora del Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), Deborah Hersman, señaló que el incendio de las baterías de litio de dos Boeing 787 Dreamliners son una muy seria preocupación en seguridad aérea y aseguró que la investigación está en su inicio. “Esto es un hecho sin precedentes. Estamos muy preocupados. No esperamos tener incidentes con fuego en un avión”, indicó Hersman en una conferencia de prensa en Washington.
La ganancia neta de Microsoft cayó 3.7% en términos interanuales entre octubre y diciembre, el segundo trimestre de su ejercicio fiscal 2013, hasta los seis mil 377 millones de dólares. Ingresó durante ese mismo periodo 21 mil 456 millones de dólares, lo que supuso un récord de ingresos para el último trimestre del año y 2.7% más que entre octubre y diciembre de 2011. Microsoft lanzó el remodelado sistema operativo Windows 8 el pasado 26 de octubre, lo que contribuyó a que la división de Windows de la compañía incrementara sus ingresos 24% con respecto al último trimestre de 2011, hasta los cinco mil 880 millones de dólares. En total, la empresa ha vendido más de 60 millones de licencias de Windows 8 hasta la fecha
MANZANAZO
FIDES ALZA LA MANO Grupo Fides Gestión Financiera, por conducto de su representante Francisco Campuzano, presentó de nuevo documentos donde supuestamente garantiza contar con los recursos necesarios para Mexicana de Aviación, dio a conocer el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), Miguel Ángel Yúdico. Hoy es la fecha fatal para presentar dinero y rescatar a la aerolínea.
REPORTE DE MERCADOS ENE 24• 2013• IPC= 45,428.70 DJ= 13,825.33
-0.03% 0.33%
DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA . FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA
12.15 12.79 16.63 17.27 .1386 1439 13.31 13.88
CORONA COMPRA CORONA VENTA
1.9057 1.9745
CENTENARIO 21,150.00 ORO LIBERTAD 22,500.00 PLATA LIBERTAD 450.00 CETES 28 4.26 TIIE 28 4.84 UDI 4.887391 INFLACIÓN MENSUAL
DOW JONES
3.570
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora NFLX NUE ITOT STLD WITE
Serie * * * * *
Emisora AAPL NOK ACI OPK CIE
Serie * N * * B
Var.% Precio 40.50 1,848.00 14.92 606.13 11.66 863.10 11.05 191.70 10.91 677.72
Volumen 10 0 1 0 0
A LA BAJA
Var.% Precio -12.59 5,701.09 -7.77 54.60 -6.57 92.50 -5.94 76.00 -4.79 8.95
Volumen 112 61 9 0 6
Cayeron 12.35% las acciones de Apple ayer, después de presentar el miércoles por la tarde su reporte financiero correspondiente al último trimestre del año por debajo de las expectativas de los inversionistas y analistas. La de ayer fue su peor jornada en cuatro años, dejando los títulos en su peor nivel en más de 12 meses.
GANANCIAS VENTI Starbucks, la mayor cadena mundial de cafeterías, anunció ayer ganancias netas de 432 millones de dólares en el primer trimestre de su año fiscal 2013, es decir, 13% más al compararlo con los 382 millones del mismo periodo de 2012. Logró unos ingresos récord de tres mil 800 millones de dólares, un aumento de 10.6%.
18 NEGOCIOS Viernes 25 de enero de 2013
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
Lozoya busca atajar a comisionistas y contratistas en Petróleos Mexicanos
U
no de los fardos con los que carga Pemex es la corrupción. Emilio Lozoya, su nuevo director, lo sabe bien y está dispuesto a eliminar los incentivos perversos que la alientan y, así, fortalecer la imagen de la petrolera. En diciembre pasado, cuando se dio a conocer la demanda contra Siemens y la coreana Sunkyong por entregar sobornos para obtener contratos de la paraestatal, le declaró la guerra a la alemana, uno de los principales contratistas de Pemex con trabajos aún vigentes. No es una acción que deba ignorarse. Prospere o no la demanda presentada en Estados Unidos, Lozoya busca sentar un precedente frente a comisionistas y contratistas de la paraestatal. Investigada por las autoridades de los mercados de valores de Estados Unidos y Europa, el gigante alemán Siemens se encuentra desde hace varios años en el ojo del huracán. Respecto a México la investigación de la Comisión de Valores de Estados Unidos, la SEC, dio a conocer que varios de los contratos con Pemex se habían obtenido gracias a un comisionista que, a su vez, se había encargado de repartir dinero al interior de la paraestatal.
Está dispuesto a eliminar incentivos perversos que la alientan y así fortalecer su imagen
… Y DENUNCIARÁN A “FILTRADORES” DE PEMEX
A la callada, Emilio Lozoya Austin también ha enviado otro mensaje que va dirigido a los “filtradores” internos de los documentos confidenciales que se generan en los Comités y en el propio Consejo de Administración. Y es que es ampliamente conocido cómo, tan pronto se generan los documentos confidenciales en el Consejo de Administración, éstos llegan con puntualidad inglesa a las manos de los medios de comunicación, sin ninguna consecuencia para los implicados. Pues bien. Lozoya ha deslizado que se investigará y se fincarán denuncias en estos casos.
En su momento la CNBV, que entonces presidía Guillermo Babatz, estuvo al tanto de la investigación que habría incluido una revisión a la dirección Pemex Refinación, de Jaime Mario Willars Andrade, responsable de la licitación del contrato para reconfigurar la refinería de Cadereyta. El nombre de aquel comisionista nunca se dio a conocer, aunque diversas versiones -que no han podido ser confirmadas- apuntan a un personaje (adivine) cuyo nombre inicia con J y su apellido con C. En 2008, Siemens fue condenada por la SEC y el Departamento de Justicia de Estados Unidos a pagar más de mil 369 millones de dólares en multas y penalizaciones, mientras que al gobierno de Münich tuvo que entregar más de 285 millones de dólares. En total, Siemens aceptó pagar mil 654 millones de dólares por haber incurrido en probadas prácticas de corrupción. Lo que son las cosas, a pesar de los malos antecedentes de Siemens, un laudo arbitral la favorece, junto con su aliado en el consorcio Conproca, la coreana Sunkyong. Ahora, le reclaman a Pemex el pago de hasta 500 millones de dólares por las obras realizadas en Cadereyta.
Litigan seguros Inbursa y Pemex
S
eguros Inbursa, que preside Marco Antonio Slim Domit, se mantiene como la única aseguradora en México dispuesta a cubrir los riesgos de la paraestatal en sus operaciones en pozos y embarcaciones en aguas profundas, con una póliza por 245.8 millones de dólares con vigencia a diciembre de 2014, y reasegurado por Kot Insurance Com-
MARCO ANTONIO SLIM
pany, AG, por un importe de 220.4 millones de dólares, a fin de enfrentar cualquier siniestro en las cuatro plataformas de la petrolera que busca el crudo en aguas profundas. Pero no es el único negocio que la aseguradora, que dirige Rafael Ramón Audelo Méndez, mantiene con la paraestatal. Como se sabe, en 2011 renovó una póliza integral por 401 mi-
llones de dólares con Pemex durante casi tres años y que vence el 30 de junio de este año. Sin embargo, una relación tan intensa como la que llevan Seguros Inbursa y Pemex no está libre de altibajos y sabemos que en estos momentos ambos protagonizan un litigio en el que dirimen el pago de algunas indemnizaciones que reclama la petrolera y que debían estar contempladas en la póliza contratada por Pemex. Veremos en qué acaba el asunto.
MVS, preparando músculo
M
VS, la compañía que preside Joaquín Vargas, anda mostrando músculo y fortaleciendo su presencia en el mercado hispano en Estados Unidos. Ayer anunció que participará en Hemisphere Media Group, una nueva cadena de televisión de habla hispana en Estados Unidos, en asociación con Intermedia Partners -su actual socio en Cinelatino; WAPA TV, la mayor cadena de televisión abierta de Puerto Rico con presencia en la televisión restringida en el mercado de Estados Unidos, y Azteca Acquisition, una subsidiaria de Brener International Group, firma de inversiones basada en California propiedad de Pablo, Israel y Gabriel Brener, dueños del nuevo Banco Inmobiliario Mexicano. MVS, que poseía 47% de Cinelatino, ahora detentará 13.7% de la nueva cadena de televisión que arranca con 17 millones de suscriptores, de los que Cinelatino aporta 12 millones, y WAPA TV otros cinco millones, especialmente en la zona de Nueva York. Usted dirá, si acaso no es calentamiento… para lo que viene en México.
{
●
{
info@ar enapub lica.com
El diario sin límites
JOAQUÍN VARGAS
JUSTICIA 19 El diario sin límites
Viernes 25 de enero de 2013
Para la designación de los titulares de la CNS y el CNSP
Busca PRI evadir control del Senado
Manuel Mondragón deberá ser ratificado por la Cámara Alta. FOTO: CUARTOSCURO
Diputados del tricolor consideran que esa decisión es facultad directa del Jefe del Ejecutivo federal; el asunto será revisado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ
L
a bancada del PRI interpuso una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia para que los mandos de seguridad pública federales no sean ratificados por el Senado. El recurso legal le fue turnado al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Los cargos que hasta ahora deben ser ratificados, y que son motivo de la impugnación, son los del Comisionado Nacional de Seguridad Pública y el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En el primer caso, el encargado de despacho es el subsecretario de Planeación y Protección Institucional de la Secretaría de Gobernación, Manuel Mondragón y Kalb, mientras que en el SESNSP aún no
“VAMOS A GANAR”: PRI EL GRUPO parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, en voz de su vicecoordinador jurídico, Héctor Gutiérrez de la Garza, señaló que en su fracción “estamos seguros que vamos a ganar” la acción constitucional que interpusieron con respecto a la Ley Orgánica de la Administración Púbica. Subrayó que la acción fue presentada debido a que el Congreso de la Unión no puede arrogarse atribuciones para ratificaciones de ningún cargo del Ejecutivo, que no esté previsto en la propia Constitución; de ahí que el recurso inconstitucionalidad haya sido enviado a la SCJN. El diputado priista apuntó que dicha denuncia “no suspende” absolutamente ninguna acción u obligación de la propia reforma, sino simplemente se busca dejar en claro que la autoridad “no puede estar encima de la Constitución”, lo que tampoco signifique una lucha entre Cámaras legislativas. SUZZETE ALCÁNTARA se define, aunque el encargado es Jaime López Aranda Trewartha, titular del Centro Nacional de Información de dicha dependencia. El pasado 11 de diciembre, el Senado de la República aprobó que en el caso de ambos cargos del gabinete de Seguridad, quienes sean pro-
puestos por el presidente deberán ser ratificados por esa Cámara; casi de inmediato, los legisladores del PRI en la Cámara de Diputados advirtieron que impulsarían un litigio para que las designaciones sean sólo del Ejecutivo federal, sin pasar por controles camerales.
El amago de los 172 legislado- el recurso de los diputados federares del PRI se cumplió el jueves 17 les del PRI será que los mandos no de enero, cuando interpusieron la puedan rendir protesta oficial en acción de inconstitucionalidad en sus cargo, hasta que la Suprema contra de la reforma impulsada Corte determine si la razón de conspor el Senado, por considerar que titucionalidad le asiste al Senado, una facultad del presidenpara hacer las ratificaciones de Las te de la República es los funcionarios federales reformas a la en mención, o si es una designar, de forma Ley Orgánica de la exclusiva directa, a ambos Administración Pública Fe- facultad funcionarios de del presidente de la deral, de diciembre pasado, establecen que el nuevo Comi- República, sin que seguridad. La semana sionado Nacional de Seguridad tenga que pasar por y el Secretario Ejecutivo del pasada, la Corun control cameral. Sistema Nacional de Seguridad te dio entrada a Apenas el lunes, Pública deben ser ratifila acción de inel presidente de la cados por el Senado, a propuesta del PAN constitucionalidad, Comisión de Justicia y PRD. pues consideró que es del Senado, Roberto Gil procedente, y la misma Zuarth, declaró a 24 HORAS se turnó al ministro Alfredo Gutié- que “es lamentable que el PRI rerrez Ortiz Mena, quien se estrenó chace la existencia de controles cacomo ministro apenas el 3 de di- merales para la designación de los ciembre pasado. funcionarios que están encargados La primera determinación sobre de la seguridad del país”.
Defensa de los generales no cree en la PGR
L
os abogados de los generales acusados Ricardo Sánchez Reyes Retana, defensor de nexos con el narcotráfico, Tomás de Ángeles Dauahare, reconoció la intención Ángeles Dauahare y Roberto Dawe del procurador, Jesús Murillo Karam, de traGonzález, dudan que la Procuraduría Gene- tar de revertir las cosas que, a su juicio, se ral de la República (PGR) se desista de las hicieron mal durante la administración acusaciones interpuestas en contra pasada, pero consideró poco probade los militares, por lo que contible que el Ministerio Público se nuarán su defensa, aunque en retracte de todo el proceso. distintas direcciones. “Nosotros no lo contemplaEntrevistados por 24 HORAS, mos porque además no es algo los litigantes se refirieron al análique depende de mí, como abosis que está realizando la PGR para gado defensor. Si ellos lo quieren determinar si se desiste penalhacer (desistirse de la acción Roberto Dawe González penal) sería fabulosos pero mente de las acusaciones por delincuencia organizada que hizo en francamente lo vemos complicontra de los militares, apoyándose en testigos cado; seguiremos con nuestra estrategia”, protegidos, o si continúa promoviendo el pro- aseguró. Por su parte, el defensor del general Dawe, ceso penal iniciado en agosto del año pasado.
los testigos colaboradores de la PGR se careen con la defensa en audiencia, y respondan por los señalamientos que han realizado para inLuis Fernando López Capella, señaló que un culpar a los militares. desistimiento del Ministerio Público sería deEl 6 de febrero se programó la audiencia finitivo en el caso, pero tampoco se mostró con Jennifer, quien en realidad es Roberto Lóconfiado en que eso vaya a suceder. pez Nájera, y se encuentra bajo protección en “Eso no es algo que se pueda definir Washington, Estados Unidos; mientras tan rápido. A lo mejor la PGR no tieque el 22 de febrero será con Mateo, ne más pruebas, pero veo complicuya identidad es Sergio Villarreal, cado que se vaya a salir del proceEl Grande, y está bajo protección so, porque sería un giro total de en Houston. su postura (…), la idea de nuestra El litigante insistió en que esdefensa es desacreditar en el protos testigos han hecho diversas ceso las acusaciones con hechos”, acusaciones pero sin precisar ni luaseveró. gares ni fechas. “Esto nos dificulta Tomás Ángeles Dauahare como defensa porque no podemos presentar pruebas precisas para TESTIGOS PROTEGIDOS, desvirtuar lo que dicen, y que no son más que A VIDEOCONFERENCIA La defensa del general Dawe consiguió que chismes. En las videoconferencias queremos el juez de la causa fijara dos fechas para que ponerlo en evidencia”, sostuvo. ARTURO ANGEL
20 JUSTICIA Viernes 25 de enero de 2013
E
El diario sin límites
Ejecutan a 64 en tres semanas
n las últimas tres semanas han sido asesinadas por lo menos 64 personas en el Estado de México, en casos posiblemente vinculados al crimen organizado. Tan sólo en las últimas 24 fueron arrojados 12 cuerpos desmembrados en Toluca. En todos los casos se dejaron mensajes en los que se amenaza a funcionarios fe gobierno. Ayer, el gobernador Eruviel Ávila Villegas reaccionó asegurando que “no permitirá” que la delincuencia se apodere de su entidad. Y el procurador mexiquense, Miguel Ángel Contreras, atribuyó la violencia a la pugna entre La Familia Michoacana y Guerreros Unidos, grupos del crimen organizado. También se anunció que ampliarán las acciones coordinadas de las Bases de Operación Mixtas, en las cuales participan militares y Policía Federal, particularmente en el sur y el oriente de la entidad. “Ni nosotros ni ustedes deseamos más ejecuciones, por eso el gobernador determinó Criminales fueron que hubiera presencia detenidos el miércoles. de los niveles federal, Son acusados de estatal y municipal con asesinar a 16 personas, la participación del Ejéralgunas de las cuales fueron desmembradas cito mexicano, como usy sus restos tedes han atestiguado”, aparecieron en bolsas expuso el procurador. de plástico en Toluca. Y es que ayer fueron La pugna entre La Familia Michoacana y Guerreros Unidos ha dejado una estela de muerte. FOTO: CUARTOSCURO descubiertos —envueltos en bolsas de plástico— los cuerpos de por lo menos seis personas, que tado donde se han registrado más ca que la lucha contra este tipo de centrará en zonas industriales, con estaban dentro de una camioneta homicidios serán las que princi- inseguridad provendrá de tres ejes: el fin de garantizar el desarrollo Voyager con placas LVS6473, al norte palmente serán reforzadas por “el reacción, inteligencia y prevención. económico de la entidad. de Toluca, en El Carmen Totoltepec. Ejército, la Policía Federal, la policía No explicó, sin embargo, cómo se El gobernador aseguró que la FeEstas víctimas se suman a las seis estatal, en coordinación con las po- articularán estas líneas de acción. deración ya lo está ayudando y pidió que fueron localizadas el miércoles licías municipales”. Las dos ideas que ofreció ayer colaboración, además, a los ayuntaen otra colonia de esa misma capital. El mandatario, que tuvo que fueron: instalar botones de pánico mientos: “Cuento con el apoyo de Al encabezar la entrega del pri- aceptar un despliegue del Ejército y combatir “en mayor medida”, las las autoridades federales; a las automer edificio del Tecnopolo Esme- en Ecatepec —municipio del que extorsiones. Tras la firma de un ridades municipales también las heralda en Atizapán, Eruviel Ávila fue alcalde justo antes de ascender acuerdo con la Secretaría de Traba- mos invitado a que asuman la resaseguró que las regiones en el es- a la gubernatura— aseguró en Tolu- jo, afirmó que la vigilancia se con- ponsabilidad que les corresponde”.
Edomex en alerta por narcoviolencia El gobernador Eruviel Ávila solicita la ampliación de los operativos en el estado con el apoyo de fuerzas federales
11
A
gencias de Estados Unidos y México realizaron un ejercicio denominado Frontera Segura, en el punto donde coinciden los territorios de ambos países, con Chihuahua y El Paso, para medir la capacidad de respuesta conjunta en caso de una emergencia binacional, como ataques terroristas o una operación contra el narcotráfico. El portavoz de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Douglas Mosier, indicó que el ejercicio sirve no sólo para medir las debilidades y fortalezas de las fuerzas a nivel
LUGARES PELIGROSOS Los municipios considerados los focos rojos de violencia en el estado comprenden la zona limítrofe con el estado de Guerrero, al sur del territorio mexiquense, siendo los municipios de Tenancingo, Amatepec, Tlatlaya, Zumpahuacán, Zacualpan, Sultepec, entre otros, lo más afectados. Otros puntos del estado donde la disputa territorial de la delincuencia ha provocado numerosas ejecuciones es en Toluca, Lerma, Santiago Tianguistenco, Zinacantepec, Calpúlhuac, San Mateo Atenco, Xonacatlán, Tenango del Valle, Tenancingo y Almoloya de Juárez; y en colindancia con Michoacán, los ayuntamientos de Tejupilco, Valle de Bravo, Ixtapan del Oro, San Felipe del Progreso, Amanalco, Otzoloapan, entre otros. La escalada de violencia en el área metropolitana se ve reflejada en los constantes hallazgos de cuerpos mutilados, cadáveres ejecutados, y mensajes presuntamente atribuidos a disputas entre los grupos criminales que operan en determinadas zonas. De acuerdo a informes de la la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con el hallazgo de 12 cuerpos en la última semana, y los 22 homicidios registrados la semana pasada, ya suman más de 60 asesinatos violentos vinculados al crimen organizado en el territorio mexiquense. El hallazgo de al menos 12 cadáveres en dos hechos distintos, durante el martes y miércoles de esta semana es una muestra de la criminalidad que se vive en la ciudad de Toluca. El primer hecho, tuvo lugar con el reporte de seis cuerpos en 10 bolsas, abandonadas frente de una lechería Liconsa, en los límites de las colonias Del Parque y Moderna de la Cruz. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
Simulan México-EU ataque en la frontera
Autoridades mexicanas en el ejercicio antiterrorista en la frontera entre Chihuahua y Texas. FOTO: EFE
federal, estatal y municipal, sino también para “mejorar la capacidad de coordinación, colaboración y respuesta rápida”. A raíz de este ejercicio, se analizarán los elementos que se deben mejorar en términos de comunicación entre agencias y entre países, concluyó. Las agencias que participaron por parte de Estados Unidos fueron la Oficina Federal de Investigaciones, la Patrulla Fronteriza Sector de El Paso, la Oficina de Aduanas
y Protección Fronteriza (CBP) y la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Por parte de México participaron el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Gobernación (Segob), la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Protección Civil del Estado, entre otros. EFE
21 El diario sin límites
Viernes 25 de enero de 2013
LATITUDES
Alberto LATI ● @albertolati
ENTRE MÁS ELITISTA SE HACE EL FUTBOL, más importante es el mensaje que de los cuadros semiprofesionales emerge: si rueda la pelota y hay once de cada lado, alguna posibilidad tiene de ganar cualquiera que esté
en la cancha, sin importar dinero, prestigio o infraestructura. En tiempos en los que las estrellas del balompié británico cobran hasta 300 mil dólares por semana, resulta irrisorio un equipo cuyo fichaje más caro costó unos
11 mil dólares. Este año ha avanzado hasta la final de la Copa de la Liga inglesa el Bradford City, de cuarta categoría. Por momentos como el que estos modestos del futbol están viviendo, es encantador el torneo de copa.
P
odrán tasar a clubes en 2 mil millones de dólares, y elaborar intrincadas estructuras en torno al futbol, y mencionar factores de las más complejas índoles, pero esto es más sencillo y la prueba está ahí: si rueda la pelota y hay once de cada lado, alguna posibilidad tiene de ganar cualquiera que esté en la cancha, sin importar dinero, prestigio o infraestructura. Los torneos europeos de copa se encargan cada año de conceder conmovedoras lecciones. Entre más exclusivista se hace el futbol de élite, más importante es el mensaje que de los cuadros semiprofesionales emerge. Este año ha avanzado hasta la final de la Copa de la Liga inglesa (Capital One Cup, por su patrocinio) el Bradford City, de cuarta categoría. En su camino ha dejado fuera a cuadros como Arsenal, Wigan o Aston Villa, y peleará el título en el mismísimo Wembley con el Swansea de la Liga Premier. En tiempos en los que las estrellas del balompié británico cobran hasta 300 mil dólares por semana, resulta irrisorio un equipo cuyo fichaje más caro costó unos 11 mil dó-
El Bradford y el encanto de la Copa
lares. Se trata del delantero James Hanson, hasta hace poco tiempo empleado de supermercado y quien confiesa que nunca ha estado en Wembley (no jugando, obviamente; ni siquiera como visitante). ¿Qué solía hacer en su anterior oficio? Una ex compañera lo recuerda cambiando rollos de papel en el baño, acomodando cajas de cereal y siempre hablando de futbol. De hecho, ahí radica el romanticismo de esta historia. Que el cajero
mifinales, la forma excesiva de festejar de los elementos rivales. ¿Qué esperaba? ¿Qué se limitaran a un actuado ritual de mover las manos a un lado o al cielo? ¿Qué recordaran en ese instante besar su anillo de casados, mirar coquetamente a la novia y señalarse el nombre en la espalda? Por supuesto que no: había que brincar, gritar, dejarse llevar, porque los milagros no suceden tan seguido. Son gente que ha amado el futbol igual o más que quienes de él viven tan generosamente, que sí tiene el sentido de la perspectiva muy a la mano, que juega por pasión y a sabiendas de que en unos años habrá que retirarse con ningún ahorro en el banco, que es uno más en el sitio de procedencia y ve como iguales a todos (al electricista, al taxista, al policía) y por ende comprende de maravilla el honor de representarlos en una cancha. “Pensaba que nunca me sucedería llegar a ser profesional. Disfrutaba jugar en esta división y anotar goles. Pa-
del banco del pueblo, o el profesor de educación física de la secundaria del barrio, o el fornido mesero del restaurante de la esquina, o el estudiante de ingeniería, o cualquier otro sin importar su ocupación, llega a tener lo que Andy Warhol calificaba como “sus 15 minutos de fama” y en ese cuarto de hora demuestran que el futbol ha pecado de tomarse demasiado en serio a sí mismo. Criticaba el técnico del Aston Villa, club víctima del Bradford en se-
“Pensaba que nunca me sucedería llegar a ser profesional. Disfrutaba jugar en esta división y anotar goles. Pagan algo y puedes seguir teniendo tu trabajo, entonces no está mal el estilo de vida” JAMES HANSON, delantero
gan algo y puedes seguir teniendo tu trabajo, entonces no está mal el estilo de vida”, fueron las palabras de Hanson tras acceder a la final. Un año atrás estuve en un partido de copa de un equipo de cuarta categoría, el Dagenham and Redbridge, ubicado en el extremo este de Londres. Una maravilla observar a los jugadores llegar caminando al estadio, escuchar a alguno decir que había tenido que pedir la tarde libre en su otro trabajo, ver a sus familias abrazadas de la multitud esperando que alguno de los casi amateurs futbolistas tuviera la actuación de su vida para ser comprado por algún cuadro al menos de segunda. En México se ha revivido el torneo de copa, en la que se han incluido equipos de primera división A. Aunque eso nunca será lo mismo que tener a clubes de tercera y cuarta contra los grandes de primera, el ejercicio sigue siendo bueno. Todo con un pero: que varios cuadros de máxima categoría no le conceden importancia, incluso algún director técnico prefirió no asistir a algún cotejo. La Copa Mx anterior fue ganada por Dorados y para esta edición no sería raro que otro cuadro ajeno a primera vuelva a levantar el trofeo. El precedente más claro respecto a la actual gesta del Bradford se dio en el 2000 con el Calais de la cuarta francesa. Llegó a la final, donde perdió dramáticamente en penales frente al poderoso Nantes. Aquel Calais sólo tenía contratados de forma permanente a dos empleados, uno de ellos el entrenador que sufrió un infarto en las celebraciones por la victoria en semifinales. Este Bradford tiene una historia no exenta de tragedia. A la fecha hay elementos negros en su uniforme a rayas amarillo y escarlata, en memoria del fatídico incidente de 1985, cuando su estadio de madera se quemó y perecieron 56 aficionados. Por momentos como el que estos modestos del futbol están viviendo, es encantador el torneo de copa. Por momentos como el que estos humildes del deporte disfrutan, es posible recordar que no es para tanto: es una pelota, hay dos porterías, son 11 de cada lado y en un buen día cualquiera puede ganar.
22 PASATIEMPOS Viernes 25 de enero de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Alicia Keys, 33 Mia Kirshner, 38; Ana Ortiz, 42, y Jenifer Lewis, 56
@MR_EG Mi frase favOO después del orita “Te está ha sexo es: bla marido” mi ndo tu amor
@CREMADEC Si mi vida amor RACK una planta serí osa fuera plantas de Pema como las saqueada a cadaex. Siendo rato por cualquiera
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Guarde sus secretos personales si quiere evitar un cambio súbito en su vida y trabajo. La oportunidad llama una vez y debe tomarla. Hay una línea delgada entre desear algo y conseguirlo. Concéntrese en sus objetivos. Sus números: 5, 13, 20, 22, 33, 41 y 46
CRUCIGRAMA
CLIMA 8. Mamífero plantígrado carnicero. 9. Unidad de resistencia eléctrica. 13. Poder, facultad que se tiene sobre una cosa. 16. Falto de fuerzas (fem.). 18. Carotinoide de color rojo, típico de los tomates, pimientos y otros frutos semejantes. 20. Alces, antes. 21. Conjunto de raíces de los vegetales, unidas y trabadas entre sí. 22. Fuerza hipnótica, según Reichenbach. 23. Roturáis la tierra con el arado. 29. Indígena filipino. 31. Partícula inseparable privativa. 33. Natural de Irán. 35. Domesticar, amansar. 40. Voz que, repetida, designa un pueblo negro del Sudán oriental. 42. En latín, “Dios”. 43. Exista. 46. Apócope de mamá. 48. Abreviatura usual de “usted”. SOLUCIÓN ANTERIOR
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Hable claro. Comparte sus planes si desea ser incluido. No se entregue de inmediato a alguien ansioso por tomar el mando o darle más responsabilidades.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Un plan que tiene puede darle más dinero, pero también llevarlo a algo que no puede pagar, sentirá ganas de dejar todo hasta contar con el apoyo financiero.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Evalúe pros y contras y tome una decisión. Cuanto antes se concentre en lo importante para usted, más rápido avanzará. No se esfuerce en cosas minúsculas.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): La charla no lleva a sitio alguno, pero la acción mostrará lo serio que es para concretar cosas. No se contenga. Evalúe su situación. El amor está en alza.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Concéntrese en lo que le ayude a avanzar profesionalmente. Tendrá buenas ideas que le ayudarán a destacarse. No limite sus posibilidades. Crea en su habilidad.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
No deje que sus emociones se impongan y lo arruinen. Tiene que separar sus sentimientos de lo que necesita concretar, y seguir adelante. Sea responsable.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Enfrentará oposición de sus pares o superiores. Piense qué ha hecho por usted antes de buscar algo o alguien nuevo. No recargue su lista de cosas a hacer.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Merece un descanso. Puede seguir y lograr poco o disfrutar la compañía de un amigo. Planee un día en un spa o de compras. Haga todo por aliviar el estrés.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): No confíe en que otro se haga cargo de sus responsabilidades. Debe terminar lo que empezó y responder preguntas a fin de allanar el camino y seguir adelante.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Viaje por negocios o placer. El amor está en los astros: disfrute de la compañía de quienes despierten su imaginación o lo dejen pensando en futuros cambios.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Tiene ideas maravillosas sobre su situación financiera. No obstante esté seguro de haber calculado bien antes de proceder. Le darán una mala información.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Discuta sus planes con quien tenga influencia para decidir. Si cubre sus responsabilidades, no recibirá oposición. Ponga énfasis en el hogar y vida personal.
HORIZONTALES
1. Relativo al panamericanismo. 10. Perezoso americano. 11. Ciudad de Serbia. 12. Abreviatura de “horse-power”, caballo fuerza. 14. Se dice de ciertos gusanos, como la lombriz o la filaria. 15. Molécula gramo. 17. Símbolo del talio. 19. Piojo de las gallinas. 20. Lienzo labrado en Arouca. 24. Percibir el sonido. 25. Plural de una vocal. 26. Punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al cenit. 27. Tejido de raso. 28. Fiesta nocturna con música y baile. 30. Ave gruiforme americana, fácilmente domesticable, que sirve como guardián de las otras aves. 32. Prefijo “sobre”. 34. Unidad de radiactividad.
CALVIN AND HOBBES
IETA @TATTIQUs más re o Hay am s que temporale de las series televisión
@DIME_FRED go “Si di Lógica femenina: uy mal m o nt sie e m e qu ués de y hasta lloro, despyos y 3 co tla 7 e rm ga in ch gordaré Coca-Colas, no en o” ni un gram
36. Que no están enfermos. 37. Río de España. 38. Primera nota musical. 39. Antigua medida de longitud. 41. Que padecen enfermedad o la ocasiona. 44. Terminación de aumentativo. 45. Dueña, señora. 47. Símbolo del Europio. 49. Antigua medida de áridos.
VERTICALES
2. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 3. (Joaquín, 1879-1949) Pianista, compositor y musicógrafo cubano de origen español. 4. Pueblo indígena del grupo mayance que habita en el occidente del altiplano de Guatemala. 5. Conversión de la “s” en “r”, frecuentemente en la fonética indoeuropea. 6. Tomo notas. 7. Conjunción copulativa negativa.
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
210
6
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 80 máxima 260 MONTERREY mínima 110 máxima 230 PUEBLA mínima 50 máxima 190 QUERÉTARO mínima 60 máxima 230 LEÓN mínima 80 máxima 250
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
El diario sin límites
LA TENTACIÓN
Viernes 25 de enero de 2013
››› iMuñoz
Miserable-Porno
E
La linda Shakira abrió el corazón al mundo y lloró cuando amamantó al pequeño Milán, llena de emoción que no pudo controlar, aseguró su hermana Lucía en Primer Impacto. También Piqué se mostró muy emocionado cuando presumió en redes la camiseta número 3 del Barcelona para el bebé. Otro que le entrará al tema, es el maravilloso cantante Michael Bublé, pues está emocionado junto con su esposa, la actriz argentina Luisana Lopilato, y dieron a conocer a través de sus cuentas en las redes sociales un video donde anuncian que pronto se convertirán en padres. ¡Felicidades a las dos parejas!
QUE PRIMERO SE ARREGLE
La historia que ha revolucionado a la literatura, consiguiendo regresar a las mujeres al mundo de las letras es, sin duda, Fifty sahdows of Grey, de la escritora y conductora de televisión británica E. L. James. Por supuesto varias actrices han levantado la mano para interpretar a la grandiosa Anastasia. y Mila Kunis no es la excepción. Señalada como ¨”La mujer más sexy del mundo”, pero también como la “más fachosa” que perdió contrato con Dior por su falta de atención para el arreglo cotidiano, quiere ser la protagonista aseguró al diario The Sun. El argumento de la actriz para la interpretación es que se “divertiría”, pero es conocido que le han bajado los bonos por su descuido personal, tanto de peso como de arreglo, ante la relación con Ashton Kutcher, pues en lugar de mejorar ha disminuido su clase por lo que, aseguran los expertos, apuesta para que la acepten y así recuperar el espacio que ha perdido.
l ya legendario Dustin Hoffman, ganador de dos premios Óscar por las cintas Rain man y Kramer contra Kramer, y ganador de seis Globos de Oro, se presentó en el Festival Sundance en su estrenó como director, de la cinta Quartet. Al preguntarle los medios ¿por qué se tardó tanto tiempo en dirigir? El actor y ahora director de 75 años, fue muy honesto y sencillamente contestó: “No lo sé”. Quartet , independientemente de que se presentó en Sundance, se estrenó en Toronto en septiembre de 2012 en su Festival Internacional de Cine. El actor, reconocido sin duda por su talento en el celuloide, tuvo un intento fallido para dirigir en 1978 con Straigh Time, cinta en la que fue protagonista, e incluso confesó que trabajó junto con varios guionistas y escritores para San Quintin. Hoffman comentó en Sundance que buscó un proyecto para encontrar pasión, informó el Huffington Post, entonces buscó a Ulu Grosbarg, director de ¿Quién es Harry Jellerman?, para hallar
QUARTET
DE PAÑALES
El Episodio VII saga de la exitosa serie de George Lucas, Star Wars, ya cuenta con director. El elegido por Paramount es, nada más y nada menos que Jeffrey Jacobs Abrams, director de Star Trek: en la obscuridad, informó Entertainment Weekly. Abrams relanzó Star Trek en 2009 y ha estado trabajando duro en la secuela que se estrenará en 2015 para continuar con la saga de Lucas, que comenzó en 1977, comentó en una entrevista a la revista Empire. El guión estará a cargo de Michael Arndt, escritor de Little Miss Sunshine, pero lo que aún no está claro es si la historia continuará la de la original de tres películas o tendrá un giro totalmente nuevo.
HABEMUS DIRECTOR
Vaya transición de papeles que la actriz Amanda Seyfried tendrá en su carrera, pasando de la interpretación de la huérfana Cosette en la cinta nominada al Óscar, Los Miserables, a ser Linda Lovelace, la estrella porno de Garganta Profunda, en Lovelace. “Tuve momentos difíciles par poder despegarme de Linda al final de la película. Lovelace cuenta la historia de la estrella de la pornografía y la improbable relación abusiva que compartía con su marido, Chuck Traynor”, declaró la actriz en el Festival de Sundance. Por cierto, Seyfried estuvo orgullosa porque la cinta se presentó como de cine independiente, “Me siento muy, muy feliz y orgullosa de poder decir que este es nuestro estreno”. Mucho éxito le deseamos a esta mujer tan talentosa.
un punto en que le permitiera dirigir, pero lo que encontró fue a una persona que habló muy mal de él y no le generó la confianza completa para codirigir, lo que terminó por enfriar completamente su amistad y que se enfrentara de manera individual al proyecto. Al referirse al elenco de la cinta, conformado por Maggie Smith, Tom Courteney, Billy Bonnolly y Pauline Collins, afirmó: “Ellos son una raza especial de personas. Todo es en un nivel mayor. Sí, creo que son sobrehumanos. Son como una exageración, una especie de actores. Quiero decir, todos somos hijos de puta, cachondos, pero ellos están por las nubes. Y están separados de sí mismos. ‘¿Cómo estás hoy, Maurice? Él dice: La voz no es buena. No es mi voz. Es la voz.”, comentó en medio de risas. Dustin Hoffman es muy reconocido como actor, como amigo –según muchas estrellas-, como buen ser humano, como creativo y ahora, esperamos, tenga mucho éxito como algo que podría ser natural para muchos: como director.
Las más descargadas
1.- Thrift Shop/ Macklemore,Ryan Lewis, Wanz 2.- Locked Out Of Heaven/ Bruno Mars 3.- Ho Hey/ The Lumineers 4.- Suit & Tie/ Justin Timberlake featuring Jay Z 5.- I Knew You Were Trouble/ Taylor Swift 6.- Scream & Shout/ Will. i.am & Britney Spears 7.- Don´t You Worry Child/Swedish House Mafia & John Martin 8.- Diamonds/ Rihanna 9.- Beauty And A Beat/ Justin Bieber & Nicki Minaj 10.- Home/ Phillip Phillips
1.- Thrift Shoop/ Macklemore,Ryan Lewis, Wanz 2.- Love Me/ Lil Wayne feat Drake&Future 3.- I Knew You Were Trouble/ Taylor Swift 4.- Scream & Shout/ Will. i.am & Britney Spears 5.- Ho Hey/ The Lumineers 6.- Locked Out Of Heaven/ Bruno Mars 7.- Suit & Tie/Justin Timberlake & Jay Z 8.- Don´t You Worry Child/Swedish House Mafia & John Martin 9.- Daylight/ Maroon 5 10.- Home/ Phillip Phillips
Justin Timberlake anunció con bombo y platillo Suit & Tie, sencillo en el que participa también Jay-Z pero, cuando la crítica en Estados Unidos lo vio, sencillamente recibió una gran decepción, sobre todo porque el sencillo rompió récord con 6 mil reproducciones. Justin canta, se viste, toma bebidas aparentemente alcohólicas y fuma, pero Jay-Z no aparece, sólo se escucha su participación. Lo que demostró es que utilizó el video para usos comunes. Primero una cuenta regresiva, después un teaser de la lírica y en seguida el video en sí. La crítica apunta que, por la prisa de acompañar el sencillo en radio se hizo un video de muy mala calidad sin producción ni creatividad y absolutamente aburrido. ¡Ah sorry!, pero en México nos quedamos con las ganas, pues el video está clasificado para no ser visto en Latinoamérica.
¡Qué antojo!
Música Las más escuchadas
¡Oh decepción!
T
México es la opción
enemos claro que dentro de las presiones laborales y la cotidianidad hay momentos en los que necesitamos un espacio para reencontrarnos. Una escapada de vida, solo o con tu pareja, es una buena opción para un fin de semana y un spa puede ser sencillamente un paraíso. Son famosos algunos lugares en el extranjero por los espacios para tratamientos y masajes que se ofrecen en espectaculares spa, pero pocos en México conocen lo que tenemos. Una buena guía, que además despierta el antojo, es el libro Equilibrio+Serenidad+Armonía: Los Mejores spa de México. Lugares por descubrir, experiencias por experimentar, espacios de reencuentro humano personal y de pareja, son espacios que se encuentran en el libro y que vale la pena tener. ¡No por otros, por uno mismo! GYA Editores, disponible en librerías Ghandi.