¿Cuántos habitantes vivimos en el centro del país? Estos son datos 2012 del INEGI
8,851,080
2,665,018 habitantes en Hidalgo
viven en el DF
1,777,227
15,175,862 en el Estado de México
en el territorio de Morelos
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MARTES 29 DE ENERO DE 2013 • GRATUITO • Número 368
HOY
LOS ESTADOS TIENEN DEUDA SANA VIDEGARAY, secretario de Hacienda, ››› LUIS dijo en Davos que el nivel de deuda de
AGUSTÍN CARSTENS, gobernador ››› del Banco de México, aseguró que sólo
estados y municipios, “está muy por debajo del nivel de deuda de estados y municipios de otros países en América Latina o en Estados Unidos”
representan 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB). “En el Consejo de Estabilidad Financiera se piensa que un porcentaje muy alto de todos los endeudamientos es sano”
4
REBASÓ $62 MILLONES LOS GASTOS DE CAMPAÑA
Sólo López Obrador gastó
de más, concluye el IFE Mañana se analizará el caso; prevén multa de 129 millones 829 mil 948 pesos. Niega el PRD gasto y amenaza con acudir al Tribunal Electoral. El PRI falló en la forma de presentar sus reportes y también tendrá sanción
EL ACUERDO arancelario firmado entre los mandatarios miembros de la Alianza del Pacífico permitirá complementar los tratados de libre comercio que México ya tiene. 6 LA POLICÍA brasileña arrestó ayer a uno de los propietarios de la discoteca que se incendió el domingo en la ciudad de Santa María y en la que murieron 231 jóvenes. 12 “COMPETIDOR en la televisión por cable es cualquier cuate con una cámara y una Mac”, asegura Julio Di-Bella, director general de PCTV. 15
COMENTAN SERPIENTES Y ESCALERAS
Salvador GARCÍA SOTO ¿Tiene caducidad el Pacto?
5
LEGALIZARÍA EU 11 MILLONES DE INMIGRANTES INDOCUMENTADOS
6
ALHAJERO
Martha ANAYA Error diplomático
8
LA CAJA DE ESPEJOS
Alejandra CULLEN El impacto de una imagen
11
GLOBALI… QUÉ?
Fausto PRETELIN El brindis por Cassez
14
POLVO
Gonzalo OLIVEROS Manzana envenenada
16
EL OBSERVADOR
Samuel GARCÍA La clave es el gas natural
18
ANUNCIAN SENADORES DE EU reforma migratoria elaborada por cuatro demócratas y cuatro republicanos, será presentado hoy por el presidente Obama. Establece un nuevo mecanismo de control fronterizo y de visados 14
BUSCAN PLAZAS EN AEROLÍNEAS SECRETARÍA DEL TRABAJO EVALÚA RESCATE DE EMPLEADOS DE MEXICANA 16 MUJICA LE PIDIÓ “AVENTÓN” LLEGA EL PRESIDENTE PEÑA NIETO A URUGUAY… JUNTO CON EL ANFITRIÓN
6
ABRE PERIODO LEGISLATIVO EL VIERNES INICIA DISCUSIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA, DICE VIDEGARAY 4 EN DF, EDOMEX, MORELOS E HIDALGO AUMENTARON 242% LOS DELITOS DE DELINCUENCIA ORGANIZADA EN 2012
20
FOTO: EFE
ARENA PÚBLICA
Juan Abellán y César Alierta Phupinder Gill y Jeffrey C. Sprecher Gerardo Ruiz Esparza, Pablo Suárez
19
CATÁSTROFE
Alberto ISLAS Drogas, salud e información
20
¿Qué empresa mexicana anuncia despidos en España?
PÁGINA 2
Martes 29 de enero de 2013
TRASTIENDA
Or progreso
¿Será que el presidente Enrique Peña Nieto sí está engañando con la verdad? Desde antes incluso que fuera candidato, le criticaban que era parte de una “mafia” que sólo aspiraba llegar al poder para beneficios personales. Pero la señal ha sido totalmente contraria. El caso a seguir es el de Pemex que en diciembre se negó a pagar un contrato ya firmado con Siemens por la sospecha de corrupción levantada por la Comisión de Valores y Cambios en Estados Unidos. El director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, suspendió el pago de un contrato a Siemens por las presunciones de corrupción. Lo que conecta con el presidente Enrique Peña Nieto es que el hombre fuerte de Siemens en México es Jaime Camil, amigo íntimo de Ernesto Zedillo y luego del entonces gobernador del estado de México. Cuando se alinearon las cosas contra Camil, Peña Nieto mandó decir que se operara sin importar que sean sus amigos. Eso hizo, entonces, el director de Pemex. Desde hace poco más de dos semanas, se dijo aquí que el ex gobernador de Michoacán Lázaro Cárdenas Batel, encabeza la terna para ser embajador de México en Cuba. Tras el viaje del presidente Enrique Peña Nieto a Chile, donde se reunió con el presidente cubano Raúl Castro, comenzó a salir que sería designado, lo que levantó cejas entre los perredistas, que dicen que Cárdenas Batel había mostrado previamente interés en ser presidente del partido. ¿Tiene 23 millones de dolares? Si los tiene y le interesa ser dueño de un periódico, El Economista puede ser su apuesta. Una vez más circula en la industria editorial que el propietario del periódico, Jorge Nacer, que lo compró hace pocos años al ex diputado panista Luis Enrique Mercado, lo puso en venta. Sin embargo, dicen los que saben que la oferta ha estado vigente desde hace ya buen número de meses, pero nadie quiere entrarle al diario como negocio futuro www.ejecentral.com.mx
Fendi vestirá la Fontana di Trevi La firma de moda italiana Fendi ha decidido donar 2.9 millones de dólares para financiar la restauración de la popular Fontana di Trevi en Roma, una empresa que requerirá de unos 20 meses de trabajo y que se prevé que esté concluida como muy tarde en 2015. Así lo hicieron saber ayer representantes de la firma italiana y del Ayuntamiento de la ciudad, quienes dieron algunos detalles sobre el proyecto, que llevará el nombre de “Fendi for Fountains” (“Fendi para las fuentes”, en inglés) y en el que se incluye también la restauración del complejo artístico de las Quattro Fontane de la capital de Italia. Durante todo el tiempo que dure la restauración, la fuente quedara tapada por una cubierta con una reproducción de lo que queda detrás, sin publicidad, “no habrá ningún patrocinio publicitario, sino que es una acción de puro mecenazgo cultural. Solo se colocará un cartel junto a la Fontana que indicará quién hace las obras”, afirmó el alcalde de Roma, Gianni Alemanno. La Fontana di Trevi, obra maestra de Nicola Salvi realizada entre 1732 y 1762, ha acusado en los últimos años el paso del tiempo, la masiva afluencia de turistas y las inclemencias meteorológicas que azotaron la capital italiana el año pasado. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Irán lleva y trae vivo un mono al espacio Un mono de cresta gris atado con tirantes a un receptáculo que parecía un asiento infantil vehicular fue lanzado al espacio y regresó sano y salvo, dijeron autoridades iraníes el lunes, en lo que fue descrito como un paso crucial para el objetivo de Teherán de enviar a un astronauta al espacio. Estados Unidos y sus aliados han expresado preocupación de que la tecnología del programa espacial pudiera ser utilizada para el desarrollo de misiles de largo alcance que puedan transportar ojivas nucleares. La portavoz del Departamento de Estado, Victoria
Nuland, dijo que EU no tiene forma de confirmar el viaje del mono, aunque manifestó su preocupación por los reportes porque “cualquier vehículo de lanzamiento espacial capaz de poner un objeto
en órbita es directamente relevante para el desarrollo de misiles balístico de largo alcance”. El Consejo de Seguridad de la ONU ha prohibido expresamente a Irán realizar este tipo de actividad balística, indicó Nuland. Un cohete Pishtam (Explorador) llevó al mono a una altura de 120 kilómetros (72 millas), afirmó la televisora estatal, que no dio detalles de la hora ni del lugar donde efectuó el lanzamiento. El mono regresó vivo, agregó. AP
TUITS A LA CARTA @JavierAquino7 se va a España El futbol, dice Eduardo Galeano, es “la única religión que no tiene ateos, exhibe a sus divinidades”. De acuerdo con el escritor uruguayo, “Cuando el fútbol dejó de ser un juego y el fútbol profesional necesitó una tecnocracia del orden, nació el director técnico en reemplazo del entrenador. Él cree que el fútbol es una ciencia y la cancha un laboratorio, no sólo le exigen la genialidad de Einstein y la sutileza de Freud, sino también la capacidad milagrera de la Virgen de Lourdes y el aguante de Gandhi”. En Twitter se convirtió en noticia el fichaje del cruzazulino Javier Aquino (@JavierAquino7) por el equipo español Villarreal. Esto es lo que escribe en la red social el cementero que tiene hasta el momento más de 73 mil seguidores con los que interactúa. #FESTEJO #gol #cruzazul YA EN LA #CONCENTRACION con @miseleccionmx !! Con todas las ganas !!buena noche. SIGUEN poniendo cosas en mi Twitter no hagan caso !!
3 El diario sin límites
Martes 29 de enero de 2013
Reina Beatriz de Holanda abdica a favor de su hijo
L
a reina Beatriz de Holanda, que cumple 75 años el próximo jueves, ha comunicado a los holandeses que abdicará, luego de casi 33 años de ser cabeza de Estado, a favor de su hijo Guillermo Alejandro quien será el primer rey de Holanda en más de 100 años. “Es con la mayor confianza de que entrego el próximo 30 de abril el trono a mi hijo, el príncipe Guillermo y su esposa Máxima”, ha dicho en un discurso televisado a nivel nacional. Holanda celebrará a fines de año el aniversario 200 de su monarquía. Los holandeses, famosos por su pragmatismo, no consideran el trono como un cargo vitalicio. La reina Guillermina, abuela de la actual reina Beatriz, fue una reina de formidable carácter que pasó las dos guerras mundiales, la crisis económica de 1933 y la descolonización de los territorios en ultramar, tenía 68 años cuando confió la corona a su hija Juliana en 1948. Esta última fue muy popular. Vista por sus compatriotas casi como una ciudadana más, no tenía reparos en dar su opinión. En 1980, a los 71 años, Juliana abdicó en favor de su hija, Beatriz. Desde entonces, Beatriz ha actuado con
una eficacia fuera de duda. Se piensa que la reina permaneció tanto tiempo en el trono debido en parte a los cambios en la sociedad holandesa, pues el país está tratando de lidiar con una fuerte inmigración, particularmente del norte de África, y ha caído un poco su imagen de ser uno de los países más tolerantes del mundo. Y aunque su cargo es en gran medida ceremonial, el gobierno anterior la despojó de una de sus pocas facultades, la de nombrar a un candidato para formar gobierno tras las elecciones parlamentarias. Guillermo Alejandro, de 45 años de edad, parece preparado para la responsabilidad. Es piloto y experto en administración de recursos hídricos, una carrera muy importante en Holanda. Desde hace años ha sido preparado para el trono y a veces se le veía acompañando a su madre en ceremonias. En 2002, contrajo matrimonio con la argentina Máxima Zorreguieta, cuyo padre no pudo acudir a la boda por el rechazo que creó en la clase política holandesa el hecho de que fuese funcionario público durante la última dictadura militar argentina (19761983), cuando se desempeñó secretario de Agricultura y Ganadería. AGENCIAS
El 30 de abril, el príncipe Guillermo y su esposa Máxima asumirán el trono. FOTO: ESPECIAL
Veracruz busca sede de Cumbre 2015 Veracruz reúne todas las condiciones para ser la sede de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2015, así lo afirmó el secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias, quien resaltó los grandes lazos de la entidad veracruzana con la comunidad ibérica y el gran optimismo con que Europa ve a México. En rueda de prensa, Iglesias informó sobre su encuentro de trabajo con el gobernador Javier Duarte para hablar de Veracruz como potencial sede de la Cumbre Iberoamericana en el 2015, de México como un país que reúne todas las condiciones para ser uno de los líderes en crecimiento y progreso social; y se anunció la apertura de
la Casa de Iberoamérica en Veracruz. El gobernador veracruzano, Duarte de Ochoa se encuentra en Madrid en una gira de trabajo para promocionar el potencial económico y turístico de Veracruz en España, en donde además estará presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Al desarrollar su primer día de actividades, el gobernador destacó que Veracruz es el estado más ibérico en el mundo, y confirmó que la entidad será sede de la Cumbre Iberoamericana de Jóvenes Líderes 2013 y Capital Iberoamericana de la Juventud en el 2014. La Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ) está integrada por 150 millones de jóvenes de 21 países.
4 PAÍS Martes 29 de enero de 2013
ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
uis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), confía en que a partir del viernes 1 de febrero el Congreso de la Unión inicie el análisis del proyecto de reforma energética para México. “La reforma energética comenzará a discutirse en este periodo de sesiones, sí así lo deciden los legisladores”, señaló el funcionario después de sostener una reunión con senadores del PRI y del Partido Verde Ecologista de México. Según el encargado del despacho hacendario de este país, se busca la aprobación de una reforma energética que sea el motor de inversión y desarrollo de la economía mexicana. El responsable de las finanzas públicas espera que los cambios a las paraestatales como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad estén listos el primer semestre de 2013. Una de las propuestas del gobierno federal es aumentar las áreas en que la inversión privada participa en Pemex. El pasado jueves durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Emilio Lozoya Austin, director general de Pemex, señaló que los cambios que tendrán lugar en la paraestatal buscarán una
El diario sin límites
El viernes se afronta reforma energética
Luis Videgaray, responsable de las finanzas públicas de México, espera que los cambios en Pemex estén autorizados el primer semestre de 2013
Impulsan un motor de inversión y desarrollo. FOTO: NTMX
México no tiene problemas de endeudamiento excesivo en los estados y municipios. La deuda de estados y municipios no pone en riesgo a la economía nacional ni a las finanzas públicas del país. Lo que ocurre es que tenemos una tendencia creciente y en algunos casos muy específicos”
modernización para que sea una empresa más competitiva y productiva: “Ello no significa que Pemex se privatizará, ya que seguirá siendo una entidad pública y los hidrocarburos seguirán siendo propiedad de la nación”. Videgaray explicó que es necesario que a la brevedad se apruebe en el Senado la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción y una legislación que ordene el endeudamiento de estados y municipios. “México no tiene problemas de endeudamiento excesivo en los estados y municipios. La deuda de estados y municipios no pone en riesgo a la economía nacional ni a las finanzas públicas del país. Lo que ocurre es que tenemos una tendencia creciente y en algunos casos muy específicos”. Se buscará, además, ordenar la deuda nueva que contraten las entidades y buscará también abaratar el costo del financiamiento para los proyectos de alto impacto social, comentó el titular de la SCHP. La Secretaría de Hacienda ya está proporcionando asesoría y apoyo a diversos estados y municipios endeudados y que se han acercado a la dependencia en busca de ayuda, manifestó Videgaray. Anticipó que en el segundo semestre del año se discutirá la reforma hacendaria, tal y como lo establece el Pacto por México.
Sanos, endeudamientos de estados y municipios: Carstens
A
gustín Carstens, gobernador del co no será rescatado, porque no pidió ser resBanco de México (Banxico), asegu- catado”, aseguró el gobernante. Jalisco incumplió en diciembre de 2012 un ró que las deuda de los estados son sanas, ya que sólo representan 3.5% del Pro- pago de mil 400 millones de pesos de un crédito con Banco Interacciones, el cual logró resducto Interno Bruto (PIB). “En el Consejo de Estabilidad Financiera se tructurar con la ayuda de su Congreso estatal. También, este medio dio a conocer que más piensa que, si bien es muy importante el tema de las deudas de estados y municipios, un por- de mil 500 municipios en México están socentaje muy alto de todos los endeudamientos breendeudados, lo cual ha ocasionado que sus recursos económicos se destinen es sano”, manifestó. para el pago de los compromisos fi“Nosotros pensamos que si bien nancieros y no para el bienestar ciues muy importante el tema, obviadadano. Y que más de 100 estén en mente a nivel de cada entidad y a el Buró de Crédito. nivel del sistema financiero en su del PIB “La problemática del endeuconjunto, no estamos en una cirdamiento municipal en el país es cunstancia donde se tenga una im- representa portancia sistémica”, agregó el res- la deuda de grave, profundo, complejo, amplio, ponsable de la política monetaria. es un problema de coyuntura ocaestados y ysionado El 9 de enero de 2013, 24 HOpor un sesgo político”, maRAS informó que Emilio González municipios nifestó Sergio Arredondo Olvera, Márquez, gobernador de Jalisco, secretario general de la Federación rechazaba la existencia de una soliNacional de Municipios de México. citud de rescate ante la Secretaría de Hacienda Según Carstens, el endeudamiento es un tema que se debe debatir y discutir, y lo más y Crédito Público (SHCP). “Ha declarado Luis Videgaray, secretario importante es cómo mantener que los estados de Hacienda, con razón, que Jalisco no será y municipios gocen del acceso al crédito. “Esa es una parte muy importante, enrescatado, porque no necesita rescate. Y Jalis-
3.5%
para que el acceso al crédito sea un factor que beneficie y no que limite el crecimiento de las entidades federativas y municipios”, manifestó Carstens. El funcionario destacó que es fundamental que la institución a su cargo continúe con las políticas para reducir la inflación. “Pero no es un objetivo en sí mismo, sino un vehículo para obtener objetivos más amplios, entre ellos el crecimiento económico del país”, mencionó. “Si uno toma una visión desde 2008, el peso está en un nivel relativamente competitivo”, recordó el gobernador del Banxico a los senadores del PRD. La cotización del dólar interbancario ayer lunes terminó en los 12.76 pesos. El responsable del banco central dijo que existen riesgos y preocupación, debido a que se depende de los ingresos del petróleo, y porque sí es necesario mejorar la cantidad y la calidad del gasto público en diferentes áreas. Agustín Carstens. FOTO: NTMX “Sin embargo, tenemos un sistema financiero sano, entonces el peso está bien anclatonces tiene que ser una discusión amplia, do y seguramente habrá volatilidad, pero y sobre todo tenemos que encontrar la fór- nuestra moneda es una moneda estable”, mula, de tal manera que haya los incentivos agregó Carstens. ENRIQUE HERNÁNDEZ
PAÍS 5 El diario sin límites
Martes 29 de enero de 2013
Proyecto del IFE
Le reviran a AMLO: sólo él gastó de más FOTO: AP
Plantean multar a López Obrador por haber destinado $62 millones extra. PRI y PVEM utilizaron $8 millones menos
DIEGO LÓPEZ
E
l informe que la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) presentó al Consejo General indica que PRD, PT y Movimiento Ciudadano -que conformaron la coalición Movimiento Progresista en las elecciones presidenciales de 2012, en las que postularon a Andrés Manuel López Obrador- fueron los únicos partidos que rebasaron el tope de gastos de campaña, excediéndose por 62 millones de pesos. La cantidad máxima de gasto que se estableció era de 336 millones de pesos. El proyecto que 24 HORAS tiene en su poder -y que se votará este miércoles- dice que el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador sobrepasó el tope de gasto de campaña, por lo que se propone aplicarle una sanción por 129 millones 829 mil 948 pesos. El gasto total que los partidos y coaliciones informaron al IFE fue éste: el PAN documentó que gastó 209 millones 191 mil 126 pesos. La coalición Compromiso por Mé-
E
xico, conformada por el PRI y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), erogó un total de 241 millones 815 mil 461; Movimiento Progresista (PRD-PT-MC) de López Obrador, 370 millones 543 mil 83 pesos, y Nueva Alianza, 108 millones 863 mil 449 pesos. No obstante, con la investigación y los análisis de la Unidad de Fiscalización se comprobó que el PAN gastó 220 millones; PRI-PVEM, 327 millones; las izquierdas, 398 millones, y Nueva Alianza, 110 millones de pesos. A pesar de que ningún otro partido rebasó los topes de campaña, también se pretende multar a la coalición Compromiso por México (PRI-VEM) por haber cometido faltas de carácter formal en la presentación de sus gastos. La sanción monetaria para la coalición que llevó a Enrique Peña Nieto a la Presidencia será por 54 millones 616 mil 826 pesos. Por su parte, el PAN será sancionado por 11 faltas de carácter formal y será multado con dos millones 288 mil 629 pesos, y Nueva Alianza, con 283 mil 975 pesos. Respecto de la queja que el 13 de
n la votación del pasado miércoles, en la que el Consejo General del IFE decidió no multar al PRI por el caso Monex, el consejero electoral Sergio García Ramírez se ausentó de la primera votación del polémico caso, actuando de manera contraria a lo que indica el reglamento de sesiones. El Artículo 23 inciso uno del Reglamento de Sesiones del Consejo General del IFE señala que “el presidente y los consejeros deberán votar todo proyecto de acuerdo, programa, dictamen o resolución que se ponga a su consideración, y en ningún caso podrán abstenerse de ello, salvo cuando hagan del conocimiento del Consejo la existencia de algún impedimento en términos del Artículo 8, fracción XI de la Ley Federal de Responsabi-
JESÚS ROBLES MALOOF @roblesmaloof
El IFE en plan hilarante. GUSTAVO MADERO @GustavoMadero
IFE no multa al PRI aunque nunca supo a donde fue el dinero y la Corte concede dejar en libertad a Cassez aunque nunca supo si era inocente. HOMERO NIÑO DE RIVERA @HomeroNR
La semana pasada dos instituciones importantísimas para la democracia decepcionaron a los mexicanos. La Suprema Corte y el IFE. Qué lástima! JESÚS ZAMBRANO @Jesus_ZambranoG
El IFE asestará bofetada a la cultura democrática si exime de responsabilidad al PRI por el derroche de dinero
junio de 2012 puso el representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, por una supuesta triangulación de recursos entre las asociaciones Honestidad Valiente y Austeridad Republicana y la cuenta concentradora de recursos de la campaña presidencial del tabasqueño, el proyecto indica que no hay suficientes elementos para proceder. “Se declara infundado el procedimiento administrativo sancionador electoral instaurado en contra de los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano, integrantes de la otrora coalición Movimiento Progresista, en los términos del considerando de la presente Resolución”. Las conclusiones de la unidad auditora del IFE serán debatidas y en su caso aprobadas por el Consejo General del IFE durante su sesión del miércoles. En el proyecto se indica que las multas deberán ser pagadas en la Dirección Ejecutiva de Administración del Instituto Federal Electoral en términos de lo dispuesto en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), las cuales se harán efectivas a
Así libró el PRI caso Monex lidades Administrativas de los Servidel punto correspondiente, un escridores Públicos o por cualquier otra to en el cual exponga las considedisposición legal”. raciones fácticas o legales por las En la primera ronda, el consejeque no puede conocer el asunto. ro no votó estando presente. Él en “Si hice esta inhibición fue ningún momento avisó de manera simplemente eso, un retraiinstitucional al consejero presidente, miento, vamos a llamarle así, tal y como dice el reglamento, por qué pero no me excusé formalmente de no votaría. Sergio García Ramírez. participar en el denominado caso FOTO: NOTIMEX El Artículo 24, numeral 3, inciso Monex”, dijo el consejero García. A, dice que para el conocimiento y García Ramírez se ausentó de la calificación del impedimento, el consejero la votación y discusión porque el pasado 19 que se considere impedido deberá presentar de julio reconoció tener cercanía y fuertes al presidente, previo al inicio de la discusión lazos de afecto con la familia Fraga y en es-
$336 $398 $327
millones, el tope de gastos de campañas presidenciales
millones, gasto de López Obrador
millones, gasto de Peña Nieto
RIDÍCULO Y BIZARRO: PRD LUEGO DE DAR por inaugurada la plenaria, en conferencia de prensa, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, asentó que el IFE es “bizarro”, ya que ahora pretende “culpar a los que culpaban”, esto debido a que el instituto está evaluando la posibilidad de multar al partido del sol azteca por excesos de gasto de campaña en la elección presidencial de 2012. En este tenor, Silvano Aureoles Conejo, coordinador de los diputados perredistas, anotó que el IFE vive en un mundo al revés, además de que está para “Ripley” y es ridículo. Zambrano señaló que el IFE asestará una “bofetada a la cultura democrática” si decide multar a la coalición PRD, PT y MC por rebasar los topes de gastos de campaña durante la elección presidencial al mismo tiempo que exonera al PRI por el caso Monex. SUZZETE ALCÁNTARA Y MANUEL HERNÁNDEZ
partir del mes siguiente en el que se la resolución haya quedado firme. Los partidos y coaliciones que estén inconformes podrán acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los análisis de fiscalización de la elección federal de 2012 serán concluidos el mes de julio con la presentación del informe de gastos de campaña para diputados y senadores.
pecial con Gabino Fraga Peña, propietario de la empresa Importadora y Comercializadora Efra, acusada de financiamiento irregular a la campaña del priista Enrique Peña Nieto, y denunciada como parte de la presunta triangulación de recursos. No obstante, no se excusó formalmente el día dela votación. Aquel miércoles y tras un empate de cuatro consejeros que querían multar al PRI contra cuatro que querían exonerarlo, García solicitó a sus compañeros que le concedieran votar. Y con su voto, la balanza se inclinó a favor del el PRI, y este partido libró la multa. “Sin embargo, si mis colegas estiman, ante esta circunstancia de empate, que es pertinente que me excuse, lo haré inmediatamente”, comentó en la sesión García Ramírez. DIEGO LÓPEZ
6 PAÍS Martes 29 de enero de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
¿Tiene caducidad el pacto?
N
adie, salvo sus detractores, le regatearon al nuevo gobierno el gran logro político que significó iniciar su administración con un acuerdo de largo alcance con la oposición. Fue, con mucho, el arranque más espectacular políticamente hablando que se recuerde de un gobierno, descontando por su puesto el perverso “Quinazo” de Salinas, el doloroso “error de diciembre” de Zedillo o la sangrienta y torpe campaña militar lanzada por Felipe Calderón, que también sorprendieron a los mexicanos pero con terror. El presidente Enrique Peña Nieto y su equipo fueron hábiles y operaron en la total discreción, al grado de que no se enteraron ni en Los Pinos ni en el Cisen y menos entre los opositores más radicales, del llamado Pacto por México que fue negociado con las dirigencias de PRI y PAN a las que se cedieron una gran cantidad de las propuestas que hoy contiene ese documento, convertido también en agenda legislativa para las fracciones partidistas del Congreso federal. Hasta ahí no se escatima el reconocimiento al gran trabajo político y de negociación realizado lo mismo por personajes del equipo peñista (Osorio, Videgaray, Murat) que por los dirigentes de la oposición (Ortega, Zambrano, Madero y Creel) que establece una guía mínima de entendimientos en temas que en la mayoría de los casos necesita el país y que fueron propuestos, tal como se presentaran en iniciativas, lo mismo por la derecha panista que por la izquierda perredista o por el gobierno central. El problema comenzó cuando facciones partidistas dentro de sus partidos y del Congreso decidieron “torpedear” y “sabotear” el Pacto sin importar su contenido y más bien movidas por el resentimiento y la mezquindad. Resentidos (lo mismo los calderonistas del Senado encabezados por Ernesto Cordero que los bejaranistas del PRD) porque no fueron enterados en su momento de que se estaba negociando un acuerdo de tal calado para la vida política y económica de México, y si no se los dijeron fue porque sabían los negociadores que su actitud negativa impediría arribar a acuerdos. Y mezquinos, los mismos panistas y perredistas, porque lejos de ver los posibles beneficios para el país o incluso la ganancia política de sumarse al Pacto, están pensando en el fracaso, primero de sus dirigentes partidistas, con los que están peleados, y luego del presidente en turno. Hasta ahora esos grupos no han podido tirar los acuerdos del Pacto, pero han presionado y amenazado lo mismo con desconocer a sus dirigentes de partido, que con ignorar las iniciativas propuestas en la agenda que surgió del documento para impulsar su propia agenda legislativa. Los embates de estos grupos seguirán y la pregunta que muchos empiezan a hacerse es ¿cuánto tiempo resistirán las firmas estampadas en el Pacto por México? Hay quienes creen que hasta julio de este año, cuando lleguen las elecciones locales, entre ellas la gubernatura de Baja California, será el momento en que las presiones subirán hacia los dirigentes de la oposición, que a su vez harán alianzas electorales en los estados que complicarán los entendimientos en el Congreso. Otros, más optimistas, creen que el “blindaje” que se autoimpusieron los negociadores del Pacto les dará la solidez para resistir los ataques electoreros. En todo caso, objetivamente, se antoja como un tiempo ideal para que el gobierno logre sacar la mayoría de iniciativas antes de que termine el primer semestre del año, es decir, junio. Si después de esa fecha, pasadas las tormentas electorales, el Pacto no se ha derrumbado, entonces podrá retomarse y buscar nuevos acuerdos o reforzar y reafirmar los ya existentes. El Pacto por México no tiene una fecha de caducidad específica, lo que sí puede agotarse es el bono democrático de Peña Nieto y la fuerza de los dirigentes opositores que lo firmaron. Por eso es la prisa.
Peña fue a Uruguay. Llevó de aventón a José Mujica, su homólogo uruguayo, “el presidente más pobre del mundo”
P
El diario sin límites
CRÓNICA
POR SUS AVIONES LOS CONOCERÉIS
MARIANA F. MALDONADO
oco antes de las 2 de la tarde (hora de México) y sobre una alfombra roja, Enrique Peña Nieto dio sus primeros pasos en tierras uruguayas. Descendió, elegante, del avión TP-01 de la Fuerza Aérea Mexicana, en el que le había dado “aventón” a su ahora anfitrión, el primer mandatario de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, conocido como “el presidente más pobre del mundo”. Venían de Chile, donde la prensa local comparó a Peña con “Johnny Bravo”, y, a Mujica lo llamó el “presidente sin calcetines”. Llegaron al aeropuerto internacional de Carrasco, en Montevideo, y luego de descender se abrazaron. Peña, de traje y corbata; Mujica sin corbata, con zapatos cafés de suela de goma, y con un saco azul con arrugas. Sonrieron a las cámaras. “Pepe” Mujica -que vive en una casa de interés social- pidió “aventón” aéreo porque no tiene avión presidencial: viaja sin guardaespaldas en vuelos comerciales con una comitiva reducida a su mínima expresión. Incluso, mientras Mujica desmentía algunas versiones sobre la compra de un avión presidencial el año pasado, el gobierno mexicano se preparaba para comprar una aeronave que podrá transportar más de 200 pasajeros, por seis mil millones de pesos. Los presidentes pasaron revista a tropas uruguayas y rindieron los honores a las banderas. Y se fueron a una escuela. Durante la visita, que duró apenas unas horas, Peña visitó a niños beneficiados por el programa Ceibal, la iniciativa pionera del gobierno uruguayo que otorga máquinas a los infantes de educación básica. Se acercó a varios pequeños, sostuvo sus computadoras y luego acudió a una reunión con Carlos Alberto Álvarez, general de la Asociación Latinoamericana de Integración. Luego de realizar una reunión junto con las comitivas de ambos países -al mexicano lo acompañaron los secretarios de Relaciones Exteriores, de Economía
El mandatario mexicano con “Pepe” Mujica. FOTO: EFE y de Educación- ya en el mensaje a medios ofrecido por ambos mandatarios, Mujica tomó del brazo a Peña y aseguró que México está lejos, pero está “cerca” del corazón de los uruguayos y aseguró que hay compromiso de colaboración entre ambos países. Y recordó la hospitalidad que nuestro país ha tenido para albergar a uruguayos exiliados de la dictadura. “Somos amigos de México y vamos a hacer todo lo que podamos en el campo de Mercosur, para estar cerca. Le tenemos gran respeto al gobierno actual mexicano, y siempre México en momentos difíciles nos dio la mano. Recordamos perfectamente al gobierno anterior que nos defendió con vigor en la pomposa organización de los 20, donde México está”, dijo Mujica. Peña, por su parte, aseguró que México definirá mecanismos para mayor cooperación e intercambio no sólo comercial sino cultural con ese país, y dijo, estará abierto a recoger experiencias exitosas de países “hermanos” como Uruguay. Y llegó la noche, Mujica -el mandatario que dona 90% de su salario y maneja un Volkswagen valuado en menos de dos mil dólares- ofreció una cena a Peña. Las comitivas comieron bien: 17 kilos de French Rack, un corte de res con hueso uruguayo, que busca entrar para comercializarse en México.
Acuerdo afina tres TLC existentes
E
l acuerdo arancelario firmado entre los mandatarios miembros de la Alianza del Pacífico -Perú, Colombia, Chile y México- el domingo pasado, permitirá complementar los tratados de libre comercio que México ya sostenía con todas estas economías, con las cuales, desde la década de los 90, había signado sendos acuerdos que han permitido la desgravación gradual de aranceles en diversos productos. Así, esta firma busca “estandarizar” aranceles generales entre los productos de importación y exportación entre estos países y otros del continente, lo cual permitirá hacer
Celebran la Alianza del Pacífico. FOTO:AP a dichos países más “atractivos” para el intercambio comercial. De acuerdo con Hugo Palma, director de la carrera de negocios internacionales en el Instituto Tecnológico de Monterrey, en este
acuerdo se están dejando ver muchas actividades que estas economías venían haciendo por su cuenta desde hace varios años, y éste permitirá hacerlos más atractivos para el intercambio comercial. Uno de los aspectos que aún no se da a conocer y que podría “preocupar”, es que dentro de la disminución de estos aranceles se contemplen productos terminados, ya que éstos podrían competir con los nacionales y afectar el mercado interno, sin embargo, estas especificaciones se podrán dar a conocer cuando en el Diario Oficial de la Federación se publique la lista de productos. MARIANA F. MALDONADO
8 PAÍS Martes 29 de enero de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
C
Error diplomático
omo muchos otros mexicanos, Diego Valadés no compartió la posición que ganó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el caso de Florence Cassez. Él estaba de acuerdo con quienes propusieron que se repusiera el procedimiento. Pero más allá de ello, el jurista se lamenta de que no se hubiera dado “una adecuada negociación” con diplomáticos en Francia en lo que a la recepción de la francesa toca. Taza de café en mano, Valadés señalaba: Francia le dio el carácter de símbolo nacional y de figura sobresaliente a una persona que, por lo menos, ha sido cuestionada. Es una persona a la que se le imputó un delito y quedó indefinido en nuestro orden jurídico si era realmente o no una delincuente. “Que el gobierno francés le haya dado el carácter de figura descollante de esa gran nación es ofensivo para México, con independencia de que pensemos si ella es o no culpable. Y ese sí es un error de la diplomacia mexicana”, señalaba el ex procurador general de la República y ex ministro de la Corte. Desde su punto de vista, se debieron haber previsto los efectos que podría tener la liberación de la señora Cassez en los términos que se produjo y haber negociado con el gobierno francés una recepción “discreta y prudente, que no resultara tan agraviante, tan ofensiva, para todos los mexicanos”. Y es más de extrañar tal error diplomático, agregamos por nuestra parte, cuando en la subsecretaría de Relaciones Exteriores está Carlos de Icaza, quien viene de ser precisamente embajador de México en Francia, conoce su oficio y cuenta con los enlaces necesarios para haber negociado una actitud -como dice el investigador de la UNAM- “prudente” por parte del gobierno francés.
•••
CARSTENS Y EL IVA.- Fue ayer don Agustín Carstens a platicar con los senadores del PRD en el marco de su reunión plenaria para ver la agenda del próximo periodo de sesiones. Pero en lo que más le insistieron los reporteros al término de su presentación fue en una supuesta declaración que les hizo a los panistas previamente en el sentido de que el aumento al IVA era un área de oportunidad, fundamentalmente porque es el impuesto más fácil de cobrar. El gobernador del Banco de México no tardó en desmentir tal declaración. Según precisó ahí, “yo nunca discutí el tema ampliamente con los senadores del PAN, fue una discusión más conceptual sobre la fortaleza de las finanzas públicas… y ya fueron elaboraciones posteriores de algunos senadores el tema del IVA, ¿no?”.
•••
QUESQUE AMLO FUE EL QUE MÁS GASTÓ.- Ora sí que los de la Unidad de Fiscalización del IFE viven en otro planeta. Según sus dictámenes sobre los gastos de las campañas presidenciales, el único candidato que rebasó el tope fue el candidato de Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. Que se le pasó la mano con 62 millones de pesos más. Si alguien es de los que cree que Enrique Peña Nieto gastó muchísimo más que el tabasqueño en su campaña, se equivoca. Fue un mero espejismo.
•••
GEMAS: Regalito del ex secretario de Hacienda, Agustín Carstens: “Bueno, la verdad es que gracias a Dios ya no anda uno con la responsabilidad fiscal en el país”.
El diario sin límites
MANUEL HERNÁNDEZ
E
l coordinador del PAN en el Senado, Ernesto Cordero Arroyo, señaló que analizará una postura coincidente con el PRD para no respaldar una eventual reforma hacendaria, propuesta por el Ejecutivo federal, que incluya gravar con IVA a alimentos y medicamentos. En una inusual visita a la plenaria de senadores perredistas, que se realiza en el DF, afirmó: “Quien tie-
En la plenaria de senadores perredistas se le da un espacio al panismo FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
PRD y AN coinciden en lucha contra IVA ne que decirnos cuánto quiere subirnos los impuestos es el gobierno, nosotros no sabemos cuáles son sus necesidades, cuáles son sus requerimientos. Entonces, que el gobierno nos diga cuánto quiere subir el IVA y en qué”, declaró. Al preguntarle sobre los temas en que podrían ir juntos con el PRD en la agenda legislativa, puntualizó que respecto al IVA: “Creo que no hay diferencia (con el PRD), creo que hay que esperar, no nos adelantemos, que el gobierno nos diga cuáles impuestos quiere subir”. Paralelamente, y a pesar de las posturas encontradas de PRD y PAN en cuanto a la destitución de los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la información y Protección de Datos (IFAI), ambos partidos advirtieron el riesgo de que el PRI busque vulnerar la autonomía del organismo. “La remoción sería un movimiento político de mucho impacto, así que yo mejor pediría a los comisionados del IFAI que presenten su renuncia”, dijo Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado, durante la plenaria. Cordero señaló que el PAN está en contra de que el PRI sea el que imponga a los comisionados del
Represento al partido que está en el poder, en la Cámara de Senadores. No soy representante ni del presidente Peña Nieto, ni de su gabinete” EMILIO GAMBOA Líder de los senadores priistas
IFAI aun cuando la reforma constitucional turnada a la Cámara de Diputados establece una serie de mecanismos para que el Poder Legislativo refrende los nombramientos del Ejecutivo.
PIDE APOYO DEL PRD Durante la inauguración de la plenaria del PRD, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, pidió a los legisladores del sol azteca impulsar la reforma política para la capital del país y la conformación de un pacto metropolitano. Esto con el fin de promover una agenda común con los otros gobiernos estatales de la zona Metropolitana en temas como medio ambiente, agua, vialidad y seguridad. “Yo creo que este es un tema de consenso y vamos a encontrar lo mejor para la ciudad. Está planteado en el Pacto por México tenerlo listo para el segundo semestre de 2014”, dijo.
PELEAN EN REUNIONES DE AVENENCIA AUN CUANDO en el discurso la bancada del PRD en la Cámara de Diputados presume de ir en unidad en el siguiente periodo ordinario, los hechos demuestran lo contrario. Bastaron tan sólo unos segundos para que el llamado energético de su líder nacional, Jesús Zambrano, a la unidad se desdijera, luego de que el diputado José Luis Muñoz, lo cuestionara sobre la posible privatización de la Petroquímica, a través del Pacto por México.
PACTO NO IMPONE AGENDA AL PRD El coordinador parlamentario, Silvano Aureoles, anotó que no habrá posturas “automáticas” en su grupo con respecto al Pacto o “vengan de donde vengan”, ya que primero las revisarán, fijarán su postura, por lo que habrá temas en los que vayan con los otros partidos “a favor o en contra”. Ejemplo es la minuta que el PRD ha hecho suya, luego de que la presentara en la legislatura pasada el diputados panista José González Morfín, la cual pretende establecer la regulación de los derechos de las víctima. SUZZETE ALCÁNTARA
Acapulco albergará reunión anticrimen
D
urante la reunión del gabinete de seguridad con los mandatarios de la región centro del país se acordó que Acapulco sea la sede del próximo encuentro entre autoridades federales y estatales, en febrero próximo. Aquí, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, destacó la importancia de una estrecha colaboración entre los gobiernos federal y estatales, y puso como ejemplo la coordinación que se tiene con el gobierno de Guerrero para ga-
rantizar la seguridad en Acapulco. El gobierno de esa entidad, encabezado por Ángel Aguirre Rivero, informó que en ese puerto se instalaron más de 700 cámaras de seguridad en lugares estratégicos del puerto, y se opera un centro C4, con monitoreo permanente. Durante la reunión de seguridad de ayer estuvieron presentes gobernadores y funcionarios de los principales signos políticos. Ahí se establecieron proyectos para reducir la violencia en el centro del país.
PAÍS 9 El diario sin límites
Martes 29 de enero de 2013
Ignoran 78 veces al IFAI en 9 años PGR, Cisen y Policía Federal son las dependencias con mayor número de resoluciones de transparencia sin cumplir
El consejero electoral Luigi Paolo Cerda. FOTO: ESPECIAL MANUEL HERNÁNDEZ
Se tambalea alfil
E
l Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) documentó 78 casos de incumplimiento a resoluciones de 2004 a 2012 por parte de dependencias federales, entre las cuales destacan la Procuraduría General de la República, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la Policía Federal. De acuerdo con la relación de denuncias presentadas por el IFAI ante la Secretaría de la Función Pública, los órganos internos de control de la Administración Pública Federal y la Secretaría de la Función Pública (SFP), actualizada a en diciembre pasado, en los últimos nueve años la PGR ha incumplido con 41 resoluciones, de las cuales 29 presentaban falta de elementos, ocho se encontraban en proceso, y sólo cuatro presentaban alguna sanción. Le siguen la Policía Federal con seis denuncias incumplidas, de las cuales cinco están en proceso y una con sanción, así como el Cisen con cinco denuncias, con tres en proceso y dos dictaminadas con falta de elementos. Entre las denuncias contra la Policía Federal están las relacionadas con el accidente del helicóptero Bell en el que perdieron la vida el entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Ramón Martín Huerta, y el comisionado de la Policía Federal Preventiva (PFP), general Tomás Valencia Ángeles, entre otros. Todas las denuncias interpuestas contra el Cisen tienen que ver con información solicitada sobre la licitación del Lear Jet accidentado
bejaranista en IEDF
R
La PGR sigue siendo la que más incumple. FOTO: ESPECIAL
DOS TEMAS DONDE HAY OPACIDAD ENTRE LAS DENUNCIAS por opacidad contra la Policía Federal están las relacionadas con el accidente de helicóptero en el que perdieron la vida el entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Ramón Martín Huerta, y el comisionado de la Policía Federal Preventiva (PFP), general Tomás Valencia Ángeles. Todas las denuncias interpuestas contra el Cisen tienen que ver con información solicitada sobre la licitación del Lear Jet accidentado en el que viajaba el ex secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño. en el que viajaba el ex secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño. Del total de las denuncias presentadas por el IFAI, la Secretaría de la Función Pública ha dado por concluidas 48 por falta de elementos, mientras que otras 20 se encuentran en proceso de investigación. En 2008 fue el año en el que el IFAI presentó el mayor número de denuncias por incumplimiento de entrega de información, con 22. En 2012 sólo se registró una, en este caso, en contra del Sistema de Administración Tributaria y con
estatus de proceso de investigación. De acuerdo con registros del IFAI, las 10 dependencias con mayor número de consultas a través del portal de obligaciones de transparencia son el Servicio de Administración Tributaria con tres millones 466 mil 817, el Instituto Mexicano del Seguro Social con dos millones 705 mil 115, la PGR con dos millones 131 mil, 662, la Secretaría de Educación Pública con un millón 968 mil 487 y la Comisión Nacional del Agua con un millón 630 mil 553.
ené Bejarano, líder de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), está a punto de perder a uno de los consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). De acuerdo con el proyecto de dictamen del expediente 3233/2012, de la ponencia del magistrado Salvador Olimpo Nava, debe revocarse el nombramiento del consejero electoral Luigi Paolo Cerda, impugnado por su militancia en el PRD. Lo anterior, con base en que el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del DF establece en el Artículo 27, fracción V, que son impedimentos para ocupar el cargo de consejero electoral “ser militante de un partido político dentro de los cinco años anteriores a la designación”. En el proceso de elección de consejeros, Paolo Cerda, quien contaba con el respaldo del ala bejaranista en la Asamblea Legislativa, fue señalado por su pasado como miembro activo del PRD. Sin embargo, para desechar las dudas de los diputados de la Comisión de Asuntos Político-Electorales de la ALDF presentó una carta de renuncia al PRD en 2007. Con base en ese argumento, los diputados le tomaron protesta como consejero electoral para el
periodo de 2013-2020. Tras su designación como consejero electoral del DF, Jaime Poy Peza promovió contra la ALDF un Juicio de Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano. Poy Peza acusó que Luigi Paolo está impedido para ser electo como consejero porque ocupó un cargo directivo en ese instituto político. Para demostrarlo presentó un control de folios del Comité Ejecutivo Nacional del PRD entregado al IFE que contiene los recibos de aportación de militantes y organizaciones sociales en efectivo de su informe de ingresos y egresos de 2008. En dicha prueba se documenta que con el número de militante 1176623, Luigi Paolo pagó su aportación a ese partido en enero de 2008. Asimismo, se estableció que cobró hasta el 31 diciembre como titular de la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia perredista, con salario mensual de 49 mil 592 pesos. Incluso, el propio TEPJF en resoluciones de 2008 tiene documentación dirigida a Cerda como presidente de la Comisión de Garantías del PRD. Aunado a ello, se presentaron constancias de que Paolo Cerda fue nombrado en 2008 como consejero estatal perredista en el DF. LUIS VELÁZQUEZ
REGISTRO CALDERÓN ARRANCA VIDA EN HARVARD
Felipe Calderón, ex presidente mexicano, comenzó a disfrutar ayer de su estancia en la Universidad de Harvard, la más prestigiosa del mundo y donde él estudió su maestría en administración pública. El ex mandatario permanecerá en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, particularmente en el programa Global de Líderes Públicos Angelopoulos. La decisión de integrar a Calderón a Harvard desató la indignación de diversos grupos, tanto mexicanos como estadunidenses. La razón es que consideran deplorable el actuar del panista en la guerra contra el narco, que dejó más de 70 mil muertos y múltiples violaciones a los derechos humanos. Calderón se encuentra en Estados Unidos desde inicios de mes. REDACCIÓN
VERDE SE SUMA AL PACTO POR MÉXICO
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) firmó ayer su adición como partido político al Pacto por México. En el acto estuvieron en representación del presidente Enrique Peña Nieto, Aurelio Nuño Mayer, y los dirigentes nacionales del PRI, César Camacho; del PAN, Gustavo Madero, y en representación del presidente del PRD, el diputado Eloy Vázquez. “El PVEM ha decidido incorporarse a este esfuerzo... Deseamos que este ejercicio que ya inició desde diciembre sea en bien de México”, subrayó el coordinador de diputados y vocero del CEN del PVEM, Arturo Escobar. Antes de iniciar el acto, Camacho y Madero sostuvieron una reunión Nuño Mayer, jefe de la Oficina de la Presidencia. Al término de la reunión, el líder azul señaló que el PAN busca diferenciarse del tricolor. DIEGO LÓPEZ
10 SOCIEDAD Martes 29 de martes de 2013
GABRIELA RIVERA
704
3.5
mil 640 trabajadores de la construcción
millones de jornaleros agrícolas en el país
1.58
millones de trabajadores domésticos en el país
FUENTES: CNC, OIT E INEGI
L
a Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) prepara un esquema para dotar de seguridad social a 29 millones de trabajadores a través del IMSS y el Seguro Popular, no obstante las dificultades operativas que ambas instituciones enfrentan. Rafael Avante Juárez, subsecretario del Trabajo, explicó en entrevista que el nuevo esquema plantea otorgar tres prestaciones limitadas a través de estas dependencias: servicios de salud, prima de riesgo de trabajo y pensión para adultos mayores. Cuestionado al respecto, el funcionario aseguró que existe capacidad
El diario sin límites
Trabajadores domésticos, del campo y de la construcción serían los primeros en sumarse. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ Y CUARTOSCURO
El reto de incorporar a
29 millones a la seguridad social para atender a 29 millones de trabajadores informales. “Debemos tenerla, tendremos que hacer las adecuaciones necesarias para tener esa posibilidad de respuesta porque es algo que tiene la más alta prioridad para el gobierno de la República”. Con él coincidió Javier Salinas, presidente de la comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados. “El IMSS tiene 52 millones de afiliados, pero es la institución más completa y puede fortalecerse desde el gobierno para atender a los otros 30 millones que no tienen seguridad social”. Según precisó el funcionario de la Secretaría del Trabajo, el programa estará dirigido, en una primera etapa, a las trabajadoras domésticas, los trabajadores de la construcción y jornaleros agrícolas. Posteriormente se prevé incorporar a otros sectores, además de empresas que subcontratan servicios a grandes compañías, y cualquier otra que esté en la informalidad. En este sentido, la STPS planea ofrecer asesoría para cambiar el esquema de trabajo de las empresas, y ha anunciado sanciones para aquellas que se nieguen a otorgar seguridad social a sus empleados. “En el transcurso del primer semestre empezaremos a tener los primeros resultados de esto (el proyecto). Hablaremos de qué hemos detectado, a quiénes hemos sancionado, quiénes están migrando, quiénes se están transformando, pero es muy prema-
No obstante las dificultades que enfrentan el IMSS y el Seguro Popular, la Secretaría del Trabajo asegura que existe capacidad para dotar de servicios de salud y prestaciones básicas a ese sector de la población turo hablar de esto”, afirmó Avante al concluir su participación en el encuentro de la Secretaría con el Consejo Mexicano de Sindicatos. Sobre los detalles de este esquema, la oficina del subsecretario informó que todavía no tienen cifras de cuánto costará la incorporación o si se aumentará el presupuesto del IMSS y la Secretaría de Salud para atender la demanda.
IMSS, ENTRE LA QUIEBRA Y EL RESCATE De acuerdo con el proyecto de la STPS, los trabajadores contarán con el servicio del IMSS donde sólo tendrán derecho a la prima por riesgo de tra-
CONDICIONADA LA CREACIÓN DE UN MILLÓN DE EMPLEOS, DICE NAVARRETE EL SECRETARIO DEL TRABAJO, Alfonso Navarrete Prida consideró que será hacia el tercer trimestre del año cuando podrían observarse los efectos de la reforma laboral en el empleo formal, aunque aclaró que la creación de un millón de fuentes de trabajo que planteó el presidente Enrique Peña Nieto está condicionada también a la reforma hacendaria. “La reforma laboral es un mecanismo para que se genere más empleo, no basta la sola reforma laboral, como no basta la pura expedición de una ley para que las cosas cambien, se requiere el concurso de muchas cosas”, dijo el funcionario en entrevista. Añadió que el objetivo es que si se alcanza una tasa de crecimiento superior al 5%, al 6% como país, será posible tener un millón de bajo y a la pensión para la vejez, pero no podrán acceder a otros beneficios que ofrece el instituto como préstamos para vivienda, incapacidad por maternidad, guarderías y hasta servicio de velatorio. El informe de labores 2011-2012 del IMSS reveló que hay un déficit de dos mil 500 millones de pesos y ya no habrá dinero para pagar las pensiones. “De no actuar con prontitud, provocará a más tardar en 2015 el quebranto total de nuestra noble institución”, advirtió José Luis Carazo, representante
empleos. “En esto –agregó- ha sido muy enfático el presidente de la República, Enrique Peña, y ha señalado que necesitamos una reforma hacendaria que permita tener más recursos fiscales para invertir y detonar empleo, que necesitamos una reforma energética que respete el Artículo 27 Constitucional, que habla de la propiedad originaria de la Nación, y que necesitábamos una reforma laboral que flexibilice los mecanismos de contratación”. Respecto a las marchas que habrá el próximo jueves en contra de del sector obrero en la Asamblea de la dependencia durante la sesión celebrada en noviembre pasado. Respecto a los servicios de salud a los trabajadores que se incorporen al esquema de la STPS estos se ofrecerán a través del Seguro Popular, que ya atiende a más de 52 millones de mexicanos. El presupuesto para el Seguro Popular este año es de 66 mil millones de pesos para atender las 274 enfermedades incluidas en el catálogo de atención médica del organismo, que no
la reforma laboral, el funcionario celebró que en el país exista paz laboral y respeto a las instituciones de derecho. Navarrete Prida se dijo receptivo a las manifestaciones de los sindicatos y aseguró que recibirá, como lo ha hecho hasta ahora, documentos y entrevistas de aquellos que deseen dialogar sobre el tema laboral. De acuerdo con el funcionario, se ha reunido ya con líderes de organizaciones como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), y algunos sindicatos que la conforman. GABRIELA RIVERA siempre tiene la capacidad para cubrir y en algunos casos debe pagar a otras instituciones médicas, públicas y privadas, para que brinden la atención. Organizaciones civiles han criticado además la falta de calidad en los servicios médicos del Seguro Popular y el manejo inadecuado de los recursos por parte de las secretarías de Salud estatales, responsables del programa. Incluso Mercedes Juan, titular de la dependencia, reconoció que este sexenio se trabajará para mejorar la calidad y cobertura de los servicios.
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
Martes 29 de enero de 2013
LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos
Movilizaciones de los maestros en el Monumento a la Revolución. FOTO: CUARTOSCURO
Burócratas cierran
filas con el SNTE
A
REDACCIÓN punto de ser promulgada la reforma educativa, diversas organizaciones sindicales de trabajadores al servicio del Estado se sumaron al rechazo que el magisterio ha externado en contra de la medida, así como en contra de las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo. La dirigente de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp), Luz María Antonio Sánchez, advirtió que las gremiales determinaron sumarse a las acciones que emprenda el SNTE en lo legal y con movilizaciones para evitar la reforma educativa. Entrevistada al término de una reunión en la cual los dirigentes de sindicatos como el de Comunicaciones y Transportes, Desarrollo Social, Agricultura, el del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado e inclu-
Sindicatos de trabajadores de la Federación acordaron sumarse a las movilizaciones de los maestros en contra de la reforma educativa
so el Solidaridad del gobierno estatal fijaron su postura en relación con las reformas. Este miércoles se espera que la reforma presentada por el presidente Enrique Peña Nieto sea publicada en el Diario Oficial de la Federación, luego de ser ratificada por la mayoría de los congresos de los estados. No obstante el respaldo de los legisladores locales, los sindicalis-
tas “cerrarán filas” para que esta Ley no fructifique, pues “es una violación a los derechos humanos laborales el que ahora se quiera desconocer los años de trabajo realizados por los profesores del país”, dijo la dirigente de la Fedessp. Aclaró que los sindicatos que agrupan a trabajadores de la Federación no están en contra de la reforma, ni de la capacitación o calidad de la educación, sino de que se pase por encima de las garantías individuales de los trabajadores. De ahí su oposición al concepto de “permanencia” que se estableció con la reforma en el artículo tercero de la Constitución. En este sentido, adelantó que durante los fines de semana los burócratas federales llevarán a cabo en plazas y jardines públicos una intensa campaña de información tanto con la sociedad como con los propios trabajadores para que conozcan la realidad de la reforma.
Realiza el IMSS la mitad de los trasplantes en el país
L
a mitad del total de trasplantes realizados en el país se concreta en el IMSS, que incorporó ya a 24 de sus 35 delegaciones a la Red Hospitalaria de Donación. El jefe del Área de Donación del Seguro Social, Rafael Lechuga García, destacó el fortalecimiento de su equipo de especialistas mediante el Programa de Trasplantes. Precisó que en los últimos ocho años aumentó 7.1% el número de trasplantes renales, y 65% el de corazón, respecto a 2012, con un total de dos mil 241 órganos y tejidos trasplantados. El experto de la División de Donación y Trasplantes de Órganos, Células y Tejidos señaló que el IMSS está a la vanguardia en dichos procedimientos, ade-
más de que da respuesta concreta, rápida y oportuna a los derechohabientes. “La formación profesional a más de 100 especialistas en el área quirúrgica y el fortalecimiento de la Red Hospitalaria de Donación han permitido que el Programa de Trasplantes posicione al IMSS como el organismo que realiza hasta 50% de esas intervenciones médicas en nuestro país”, detalló. En un comunicado subrayó que en lo que va del año, en el IMSS se han realizado 64 trasplantes de riñón, 15 de córnea, cinco de médula ósea e hígado y cuatro de corazón. El IMSS ha incorporado la figura del coordinador hospitalario con la impartición de cursos de alta especialización y capacitación de médicos, añadió.
L
El impacto de una imagen
a fuerza de las imágenes es conocida. Niños desnudos y aterrados en la guerra de Vietnam, soldados que lloran la muerte de sus camaradas en Irak son ejemplos de fotos que generaron profundas reacciones sociales. Aquí, durante siete años, la televisión ha repetido un montaje en el que se presenta la aparente detención en vivo de una banda de secuestradores con policías, supuestos secuestradores y secuestrados. La imagen de la historia es poderosísima y genera una profunda reacción en el espectador. Sin embargo, la escenificación es ilegal y es su impacto lo que el ministro Zaldívar llamó el “efecto corruptor” del montaje: los que ven la escena juzgan a Cassez como secuestradora, aún sin pruebas. Pero la justicia no se sostiene en la opinión pública y menos cuando está públicamente manipulada. La imagen despierta emociones y potencia el dolor de las víctimas de este terrible crimen. La repetición mediática, enciende en la sociedad un deseo de castigo y venganza más que de justicia. La liberación de Cassez causa frustración y agudiza el sentido de impunidad. Televisa y la AFI vendieron una mentira que jamás probaron: el expediente es contradictorio y carece de pruebas periciales. Los policías hablaban de pruebas irrefutables, pero nunca las presentaron, sin embargo, no dudaron La liberación de en pisar los derechos de los actores Cassez causa para lograr rating y propaganda. frustración y Televisa aceptó que era un montaje, aunque retransmiten las imágenes agudiza el sentido de porque conocen su efecto emocional. impunidad. Televisa Gritan la culpabilidad de Cassez y y la AFI vendieron cuestionan a la SCJN para ocultar su una mentira que responsabilidad. Saben que su montaje jugó un rol fundamental en el resultajamás probaron: do: el montaje explica que 80% de la el expediente es población crea que Cassez es culpable, contradictorio y y, por el “efecto corruptor” la SCJN carece de pruebas otorgó la libertad con un amparo liso y llano. periciales La Corte no se pronunció sobre la culpabilidad o inocencia de la francesa. En primera por la gravedad de las faltas al debido proceso pero, sobre todo, (según los ministros Zaldívar y Gutiérrez) porque el “efecto corruptor” causado por el montaje impide conocer la verdad histórica. La autoridad falló y la televisión le ayudó. El caso Cassez es lastimoso, ofensivo, inaceptable. Es la máxima representación del abuso a las víctimas. La AFI y Televisa hicieron actuar ante las cámaras a las víctimas cuando se encontraban en la mayor fragilidad emocional de su vida. Abusaron de su vulnerabilidad. De hecho, el impacto de las imágenes facilitó la inducción de cambios en los testimonios cuando el montaje fue descubierto (como consta en el expediente). No conformes con los abusos de su show, la televisión repite las imágenes del montaje, y enardece el dolor de los mexicanos. Se niegan a asumir un periodismo responsable, sostienen su mentira al aire y promueven el linchamiento contra la Corte cuando son co responsables del fallo del 23 de enero.
12 GLOBAL Martes 29 de enero de 2013
El diario sin límites
ARGENTINA ENVÍA PIEL PARA HERIDOS BUENOS AIRES. Argentina envió piel y otros tejidos para asistir a los heridos con graves quemaduras del incendio de la discoteca Kiss, en la ciudad brasileña de Santa María, en el que fallecieron 231 personas, informaron fuentes oficiales. Un cargamento con 10 mil centímetros cuadrados de piel y 20 mil centímetros cuadrados de membrana amniótica partió en un avión de Aerolíneas Argentinas con destino a Porto Alegre. El ministro de Salud argentino, Juan Manzur, destacó que la “piel y otros tejidos son obtenidos mediante la donación de órga-
nos” y agradeció “la actitud comprometida de todos los argentinos que han decidido donar los órganos de sus seres queridos, y que hoy nos permite dar una respuesta solidaria al hermano país”. “La piel y la membrana amniótica se utilizan como apósitos biológicos que ayudan a mejorar el proceso natural de recuperación de la piel y protegen al paciente de posibles infecciones, que son la principal causa de complicación en los personas con grandes quemaduras”, explicó Manzur. Argentina ya envió piel y otros tejidos en 2004, para los
heridos del incendio de un supermercado en la capital paraguaya, en el que fallecieron alrededor de 400 personas, y en agosto de 2012, tras la explosión de una refinería en el norte de Venezuela, en la que murieron 42 personas. Según las primeras investigaciones, la discoteca Kiss, de la localidad brasileña de Santa María, se incendió en la madrugada del domingo debido a un artefacto pirotécnico encendido por uno de los integrantes de la banda Gurizada Fandangueira, que actuaba en el lugar cuando ocurrió la tragedia.EFE
Iniciaron las detenciones de miembros del grupo musical que dieron pie al incendio y de los dueños de la discoteca tras la tragedia que enlutó a Brasil La comunidad brasileña inició los funerales de las víctimas que pertenecían mayoritariamente a la Universidad Federal de Santa María . FOTO: EFE y AP
S
ANTA MARÍA. La policía brasileña arrestó a uno de los propietarios de la discoteca que se incendió el domingo en la ciudad de Santa María y en la que murieron 231 jóvenes, así como a dos de los músicos que se presentaban en el momento de la tragedia. Los arrestos, con carácter provisional, fueron solicitados por el comisario responsable de investigar el incendio más trágico de Brasil en los últimos cincuenta años. El comisario Marcelo Arigony, titular de la Tercera Comisaría de Policía Civil de Santa María, dijo en declaraciones a la agencia local Estado, que también fue ordenado el arresto del otro dueño de la discoteca pero que la detención no fue realizada debido a que el empresario es uno de los 112 heridos aún hospitalizados. Uno de los detenidos es el empresario Elissandro Spohr, conocido como “Kiko” y propietario de la discoteca Kiss, cuya licencia de funcionamiento estaba vencida desde agosto del año pasado. El empresario fue arrestado en la vecina ciudad de Cruz Alta, a donde, según su abogado, había viajado para ser atendido en un hospital con síntomas de intoxicación respiratoria por temor a permanecer en Santa María, ciudad en el interior de Río Grande do Sul, estado del sur de Brasil fronterizo con Argentina y Uruguay. El empresario brasileño Mauro Hoffmann, uno de los dueños de la discoteca Kiss de la ciudad de Santa María, en el sur del país, donde un incendio causó la muerte a 231 personas este domingo, se entregó a la policía, que había emitido un orden de arresto.
Discoteca brasileña
ARRESTAN A IMPLICADOS Comunidad universitaria llora pérdidas
S
ANTA MARÍA. Dramas familiares, fatalidades e historias de heroísmo afloraron en esta ciudad del sur de Brasil en la luctuosa jornada de despedida de las primeras víctimas del incendio de la discoteca Kiss. Los habitantes de esta próspera ciudad de 261 mil habitantes en el estado de Río Grande do Sul sepultaron a los suyos, en su mayoría jóvenes universitarios, en la jornada más triste de la que tengan memoria. El Cementerio Ecuménico Municipal y el Parque Jardim Santa Rita abrieron sus puertas desde primera hora de la mañana para recibir a más de medio centenar de víctimas del incendio. La mayoría de los fallecidos bordeaba los veinte años de edad y al menos un centenar de ellos eran estudiantes de la Universidad Federal de Santa María (UFSM), según confirmó esa institución. Según testimonios de algunos estudiantes citados por medios locales, un curso de la facultad de Agronomía perdió en el incendio a 40 de sus 50 alumnos. Muchos de los presentes eran estudiantes de diversas facultades de la UFSM que celebraban una fiesta de integración en el local,
así como de otras universidades de la ciudad. La UFSM suspendió las actividades durante tres días en señal de duelo, hasta el próximo jueves. Entre las historias conmovedoras que circulaban estaba la del soldado del Ejército Leonardo de Lima Machado, de 26 años, que fue enterrado con honores militares porque murió al tratar de salvar personas atrapadas en la discoteca. Lima Machado consiguió escapar con vida de las llamas, pero volvió a entrar dos veces en el local y en la segunda, quedó atrapado y falleció junto a otras 230 personas. “Sacó a su novia, la dejó en la acera de enfrente y volvió a entrar para ayudar a otros”, explicó a Efe el cabo Gilmar Geison Buscher, compañero de Machado en el primer regimiento de carros de combate del Ejército. EFE
Hoffmann se personó en la primera comisaría de Policía Civil de de Santa María, en el estado de Río Grande do Sul, tal y como había anunciado su abogado. También fueron arrestados dos integrantes del grupo musical Gurizada Fandangueira, la banda que tocaba en el momento en que comenzó el fuego y a la que se atribuye el origen del incendio. El acordeonista de la banda, Danilo Jaques, pereció en el incendio, según informaron sus compañeros. Según las primeras investigaciones, el incendio comenzó cuando uno de estos integrantes encendió un artefacto pirotécnico cuyas chispas alcanzaron la espuma utilizada como aislante acústico en el techo de todo el establecimiento. Además del uso de un artefacto no permitido dentro de un establecimiento cerrado, para la tragedia contribuyeron el pánico provocado por la rápida expansión de la humareda y la supuesta decisión de los vigilantes de cerrar las puertas para evitar que el público saliera sin pagar, según los bomberos. Las llamas, la caída del fluido eléctrico y la humareda generaron pánico entre las personas que estaban en la discoteca y una estampida hacia las puertas, en donde muchos murieron pisoteados. La difícil evacuación y la avalancha de personas corriendo hacia la única salida causaron numerosas muertes por asfixia. En un comunicado divulgado en la noche del domingo por sus abogados, los propietarios de la discoteca alegaron que el incendio fue una fatalidad, que su situación es “regular” ante las autoridades y que estaban gestionando la renovación de la licencia para funcionar ante los bomberos. EFE
GLOBAL 13 El diario sin límites
Martes 29 de enero de 2013
Insólita presidencia de Cuba en la CELAC
L
A HABANA. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) confirmó la reinserción de Cuba en la región al confiarle la presidencia temporal del bloque, en un momento en que la isla “actualiza” su modelo socialista con las reformas de Raúl Castro. Durante un año, el único país con dictadura comunista del continente será líder e interlocutor del joven organismo que incluye a todos los países de América, excepto a Estados Unidos y Canadá. Hay analistas que no dudan en calificar de “hito histórico para la diplomacia cubana” la presidencia de la Celac, entre ellos el académico cubano-estadunidense Arturo López Levy, porque “constituye la confirmación viva de su inserción regional y el fracaso de la política estadunidense de aislamiento”, según dijo. Cuba se resarce así de pasadas épocas de aislamiento y altibajos en las relaciones con sus vecinos, al tiempo que se ratifica la tendencia en favor de su integración a la que han contribuido en la última década el giro a la izquierda de varios países suramericanos o el retroceso de la influencia de Estados Unidos en la región. Con la presidencia de un bloque exclusivamente latinoamericano y caribeño, Cuba parece recibir también un espaldarazo y acompañamiento regional a su “actualización socialista”, que no incluye reformas políticas de calado pero que sí ha abierto espacios a la iniciativa privada y acabado con históricas prohibiciones para los cubanos, entre ellas los viajes al exterior. La designación de Cuba para liderar este año el organismo regional ha sido considerada por varios Gobiernos de la región como una victoria histórica, “reparación histórica” o “acto de justicia” ya que son escasos los precedentes de que la isla haya presidido organismos regionales. “Es un acto de justicia luego de más de 50 años de resistencia al criminal bloqueo imperial”, escribió desde Cuba el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en una misiva que leyó ante la cumbre de Santiago de Chile su vicepresidente, Nicolás Maduro. En general, los representantes de 32 países de la Celac, todos a excepción de Paraguay, que no asistió a la cumbre por su situación política interna tras la destitución del ex presidente Fernando Lugo, expresaron a Cuba los
CARTA DE CHÁVEZ DENUNCIA BLOQUEO
Nicolás Maduro. Raúl Castro.
“No se preocupen, sólo estaré un año”, mencionó el presidente cubano Raúl Casto al asumir la presidencia; también declaró que podría reactivar la pena de muerte en contra de narcotraficantes
Morales llama “hermanos” a terroristas y provoca a Piñera
S
ANTIAGO DE CHILE. Uno de los temas que sentido dedicó unas palabras, durante su discurso, sobresalió durante la cumbre de la Comu- al caso colombiano. nidad de Estados Latinoamericanos y CariDurante la cumbre, no podían faltar los roces beños (Celac) que se celebró en Santiago de Chile, entre mandatarios. El presidente chileno, Sebastián fue el proceso de paz que se está negociando entre Piñera, rechazó negociar asuntos de soberanía por el gobierno de Colombia con el grupo terrorista de intereses económicos, en respuesta a su homólogo las FARC. En éste sentido, el presidente de Bolivia, boliviano, Evo Morales, que propuso intercambiar Evo Morales, celebró las negociaciones e instó a sus con Chile gas de su país por una salida al mar. Piñera, anfitrión de la cumbre de la Co“hermanos”, como llamó a los terroristas, a munidad de Estados Latinoamericanos cambiar las armas por la política. y Caribeños (Celac) que se celebra en “Le digo a los hermanos de las Santiago de Chile, dijo que el TraFARC que la revolución no se hace tado de 1904, que zanjó los temas con balas”, afirmó Morales. pendientes de la Guerra del PacíEl mandatario boliviano asifico, ni es injusto ni fue impuesto mismo reconoció “el esfuerzo y está “plenamente vigente”, y en que hace el presidente de Colombia para acabar con ese conconsecuencia pidió que se respete. flicto”, en alusión a la confron“Los temas de soberanía no tación armada en este país desde se negocian por intereses econóhace casi 50 años y que ha desemmicos”, dijo Piñera en respuesta a la bocado en un proceso de paz cuyas neoferta de Morales de entregar a Chile gociaciones se llevan a cabo en La Habana gas boliviano a cambio de una salida sobeSebastián rana al mar, que Bolivia perdió tras una guerra a desde el pasado noviembre. Resaltó “ese proyecto de Colombia a la ca- Piñera. finales del siglo XIX. beza del presidente (Juan Manuel) Santos”, así Piñera recalcó que la soberanía territorial es como la colaboración por encontrar “una solución a “algo muy sensible” para Chile, que no está “dispuesese conflicto de tantos años” de otros países de la re- to a cortar o dividir” su territorio para entregar a gión involucrados en el proceso: Cuba como garante Bolivia una salida al mar. “Este presidente (dijo de sí mismo) va a defender y Venezuela y Chile como acompañantes. Morales abogó por la resolución pacífica de los la soberanía de nuestro país porque no solamente es conflictos en la región latinoamericana y en ese mi derecho, es mi obligación”, sostuvo. EFE FOTOS EFE Y ESPECIAL
SANTIAGO DE CHILE. El presidente de Venezuela, Hugo Chavez, denunció el “vergonzoso bloqueo” de Cuba por parte de Estados Unidos en una carta enviada a los mandatarios latinoamericanos y caribeños reunidos en la cumbre de la Celac.“Hoy ratificamos la denuncia a la condena del vergonzoso bloqueo imperial a la Cuba martiana y revolucionaria, y la continua colonización y ahora militarización progresiva de las Islas Malvinas”. “Ambos hechos son violatorios de todas la resoluciones que ha emitido la ONU para salvaguardar los derechos del pueblo cubano y argentino”, señala la carta de Chávez, que fue leída por el vicepresidente, Nicolás Maduro. Tras elogiar el actual proceso de integración regional, Chávez aseguró que “la justicia está incontestablemente del lado de Cuba y Argentina”. “Lamento no poder asistir a esta cita porque desde diciembre del año pasado estoy batallando por mi salud en la Cuba revolucionaria”, explicó en su misiva. En su misiva, firmada con tinta roja, Chávez reiteró las palabras que dijo en diciembre de 2001, cuando nació la Celac: “tengo toda la convicción de que o hacemos una patria grande o no habrá patria para nadie en estas tierras”. EFE mejores deseos en su gestión al frente del organismo Mientras tanto, el presidente cubano, Raúl Castro, afirmó que si hiciera falta aplicaría la pena de muerte para combatir “a sangre y fuego” a los narcotraficantes, aunque aseguró que en su país “droga no hay ni habrá”. “(Hace tiempo) tomamos una decisión: vamos a combatir la droga que nos está empezando a amenazar a sangre y fuego”, declaró Castro ante el plenario de gobernantes reunidos en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Santiago. “Nuestras leyes permiten la pena de muerte, está suspendida, pero ahí está, de reserva, porque una vez la suspendimos y lo único que hicimos con ello fue estimular las agresiones y los sabotajes contra mi país a lo largo de estos 50 años”, advirtió. EFE
14 GLOBAL Martes 29 de enero de 2013
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin
El brindis por Cassez
B
ienvenido François Hollande al mundo de la simulación. ¿Para qué mentir si se puede engañar por otros medios? Época de elevada productividad en el confesionario de Opera Winfrey. Atrás quedaron Diderot y D’Alambert. Lo mejor es seguir la fórmula infalible de hacer política a través del espectáculo por la sencilla razón de que los pecados laicos en versión Gran Hermano alucinan al auditorio global. Así lo constatamos el 26 de enero de 1998 cuando se reveló el caso Mónica Lewinsky. De manera súbita, el presidente Clinton señaló ante la CNN global: “¡Yo no tuve relaciones sexuales con esa mujer!”. Después llegaron las entregas de varios capítulos definidos por Philip Roth como “el verano en el que el pene de un presidente estuvo en la mente de todo el mundo, y la vida, con toda su desvergonzada impureza, confundió más a Norteamérica” (La mentira os hará libres, Fernando Vallespín). Acorralado por los vigías de la moral, Clinton reconoció: sostuve “una relación física impropia”. Ahora le toca a Hollande participar en el concurso de la anti diplomacia, porque recordemos: se rompe la diplomacia cuando se publicitan las asimetrías de poder. Lo que mal iniciaron Genaro García Luna, Luis Cárdenas Palomino, Francisco Javier Palacios, Carlos Loret de Mola y un fétido y largo etcétera, el presidente de Francia lo concluye de una manera descompuesta y nada diplomática: preparar el Brindis de la Vergüenza para el regreso triunfal, con alfombra roja en Champs Élyseés, para Florence Cassez. En efecto, el paradigma de que la justicia en México es una mierda no es casual: en las violaciones a los derechos humanos subyacen los ministerios públicos. Lo sabemos. Supimos que la trama en la que sacrificaron al periodista Pablo Reinah se trató de un evento cotidiano. Escaleta escrita a varias manos que terminó en vergüenza internacional. Ella güerita: papel estelar; él un prieto secuestrador. Perfecto. Cumple con el guion paradigmático de Los ricos también lloran. Segundo episodio: la consulta en el Supremo de Justicia es sobre la violación a los derechos de la güerita. El proyecto no analiza si ella mutiló dedos, si bondadosamente les dio de comer a un grupo de secuestrados o si aplicó fuerza bruta para torturar. ¿Quién puede defender el montaje de la televisión de las estrellas? Corre video, 5-4-3-2 -“Todavía no. No vamos a entrar contigo Pablo (Reinah). Déjame ir a la nota de deportes. ¿Ya están listos? –Sí, ya estoy listo (responde el que a la postre sería sacrificado, al simpático señor Carlos Loret de Mola). -Mientras el enlace se grababa, se ve que se abra el portón; los policías empiezan a entrar (…) y Carlos Loret de Mola remata: “Eso está bueno, está chingón, ¿será que se puede regresar? (Proceso, 27 de enero). Tercer capítulo rodado en el aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle: “Ahora sí, la relación entre Francia y México es la mejor”. Sentencia el jefe de la diplomacia gala, Laurent Fabius minutos después de haber recibido a Cassez. El do de pecho lo da el presidente François Hollande al irrumpir en los noticieros de transmisión permanente iTele y BFMTV así como el gubernamental France24 para asegurar que “es un periodo particularmente doloroso que terminó”. La garganta se le seca. Su rostro no se mueve. Posiblemente por la cabeza del presidente de Francia se aparece lo que motivó la liberación de Cassez: que el Supremo mexicano no dictaminó posibles travesuras de su conciudadana, simplemente castigó a la tribu de García Luna. No importa, hay que celebrar porque como dijo H. Arendt, la naturaleza de la política está el “estar en guerra con la verdad”. Esperemos que pronto, Genaro García Luna, Luis Cárdenas Palomino, Francisco Javier Palacios, Carlos Loret de Mola, Laurent Fabius, François Hollande y su pareja, Válery Trierweiler, visiten al prodigioso confesionario de Opera Winfrey. A la política se le interpreta desde el espectáculo. Brindemos por Florence.
El diario sin límites
Senadores demócratas y republicanos
Esbozan reforma para legalizar a 11 millones
Otorgarían green cards a los inmigrantes que tengan estudios de maestría y/o doctorado, y fortalecerían el control en el mercado laboral
W
ASHINGTON. Destacados senadores republicanos y demócratas prometieron impulsar una iniciativa migratoria de amplio alcance en el Senado para mediados de año, dando un posible camino a la ciudadanía a un estimado de 11 millones de inmigrantes que viven sin residencia legal en el país. “Otros grupos bipartidistas de senadores han llegado al mismo punto antes, y anunciado medidas similares”, dijo el senador Charles Schumer, demócrata por Nueva York. “Pero pensamos este será el año en el que el Congreso finalmente lo consiga. La política en el tema ha dado un giro”, indicó Schumer, quien agregó que las encuestas muestran más apoyo que nunca para cambios migratorios y mayor riesgo político para quienes se opongan. “Elecciones. Elecciones”, dijo el senador republicano John McCain. “El Partido Republicano está perdiendo el apoyo de nuestros ciudadanos hispanos. Y nos percatamos de que hay muchos temas en los que pensamos que estamos de acuerdo con nuestros ciudadanos hispanos, pero este es un tema preeminente con esos ciudadanos”, agregó. Obama obtuvo 71% del voto latino en noviembre, comparado con 27% que tuvo el republicano Mitt Romney, un factor que pesó para que el demócrata asegurara la vic-
FOTO: EFE
toria. Eso llevó a algunos líderes republicanos a concluir que es un imperativo político apoyar la reforma migratoria con una vía a la ciudadanía. Otros senadores que apoyan el proyecto son los demócratas Dick Durbin (Illinois), Robert Menéndez (Nueva Jersey) y Michael Bennet (Colorado), y los republicanos Lindsey Graham (Carolina del Sur), Marco Rubio (Florida) y Jeff Flake (Arizona). Los puntos principales del proyecto son: —Crear un mecanismo para que los inmigrantes que residen sin autorización legal en Estados Unidos tramiten su ciudadanía, supeditado a garantizar la seguridad de las fronteras y un mejor seguimiento de las personas que llegaron con visas. —La reforma del sistema de inmigración legal, que incluya la
concesión de tarjetas de residencia (green cards) a los inmigrantes que se gradúen de maestrías, doctorados y otros títulos de educación avanzada en Ciencias, Matemáticas, Tecnología o Ingeniería en alguna universidad estadounidense. —Crear un sistema de verificación eficaz en el mercado laboral, para garantizar que los empleadores no contraten a inmigrantes que carecen de la debida documentación. —Permitir el ingreso de más trabajadores poco calificados y permitir que los empleadores contraten inmigrantes siempre y cuando demuestren que no pudieron contratar a un ciudadano estadounidense. El día de hoy el presidente Barack Obama en Las Vegas dedicará su discurso al tema migratorio. Todo indica que presentará los principales contenidos. AP
REGISTRO REINA EL CAOS EN EGIPTO
EL CAIRO. Los actos de violencia prosiguieron ayer en la capital y otras ciudades de Egipto pese al estado de emergencia y el toque de queda impuestos por el presidente del país, Mohamed Mursi, en tres provincias del canal de Suez. Mientras, otras tres personas murieron por las heridas sufridas en los recientes choques de Port Said.El opositor Frente de Salvación Nacional (FSN), rechazó participar en el diálogo nacional propuesto por el mandatario, que se reunió con partidos islamistas afines. EFE
HOLLANDE AVANZA
PARÍS. El presidente de Francia, François Hollande, aseguró que la intervención del Ejército de Mali y de las fuerzas africanas, apoyadas por las francesas, ha permitido que se esté “ganando la batalla” contra los grupos salafistas.“El presidente precisó que al usar la primera persona del plural se refería a las tropas malienses, a las africanas y a las francesas, y aunque confirmó que se han “reconquistado” las ciudades de Gao y Tombuctú, dejó claro que la zona norte la tienen los salafistas.EFE
CONTRA BERLUSCONI ROMA. El candidato a los comicios regionales por el Lacio por la lista Rivoluzione Civile Ganfranco Mascia denunció al ex primer ministro Silvio Berlusconi por sus declaraciones sobre el dictador Benito Mussolini. La denuncia llega después de que Berlusconi dijera en la Jornada de víctimas del Holocausto, que la peor culpa de Mussolini fueron las leyes raciales, aunque también “hizo cosas buenas”. Mascia pidió se “realicen todas las comprobaciones” sobre las frases de Berluscon. EFE
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Martes 29 de enero de 2013
El director de PCTV, quien dirigió también Canal Once, dice que la televisión por cable en México es un híbrido raro ENRIQUE HERNÁNDEZ
C
ompetidor en la televisión por cable es cualquier cuate con una cámara y una Mac, y no necesariamente los gigantes de la televisión mexicana como Televisa y TV Azteca”, asegura Julio Di-Bella, director general de la Productora y Comercializadora de Televisión (PCTV). La comercializadora vive un gran momento, ya que cuenta con los elementos técnicos, el capital humano y los recursos para competirle a cualquiera de las cadenas de televisión nacionales y extranjeras, señala en entrevista con 24 HORAS. Di-Bella trabajó con los gobernadores de Guanajuato, Vicente Fox, Ramón Martín Huerta y Juan Carlos Romero Hicks. Cuando llegó el primer panista a la Presidencia también formó parte de su equipo, igual que del de Felipe Calderón.
Julio Di-Bella, en entrevista con 24 HORAS. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
plo, TVC es un canal apreciado en México, y seguirá conquistando el mercado interno del país, ahora TVC Latino es un canal para Estados Unidos, TVC Deportes ofrece deportivos para los mexicanos y para los extranjeros como es el caso del box y la lucha libre que tienen una alta demanda en España. —¿Han visto un incremento en ventas y suscriptores con nuevos contenidos? —Sí. La penetración de televisión por cable ha venido creciendo y la realidad es que los cableros han ampliado sus redes de triple y el cuádruple play en el territorio nacional. —¿Cuántos nuevas series creará TVC en 2013? —Siempre se quiere un estudio a una máxima operación y este año se generarán más de mil 500 horas de televisión, que serán distribuidas a través de todos los canales. De lograr ese número de horas, se estará produciendo 35% más que en 2012. —¿La televisión de paga mexicana es comparable con la estadunidense? —La televisión de paga en México es un hibrido raro, porque es una mezcla de producciones internacionales y locales. La televisión de paga en Centroamérica y Sudamérica es de volumen y la de Estados Unidos se basa en series de ficción y coproducciones de mayor calidad. —¿TVC Deportes buscará trasmitir partidos de la Liga MX? —En la liga de futbol de ascenso se tienen con-
Competidor es cualquier cuate con una cámara:
JULIO DI-BELLA Se encargó, entre muchas cosas, de revisar la legislación en materia de telecomunicaciones y radiodifusión y por su conocimiento en el tema ha sido asesor de distintas dependencias. Desde 2009 es director general de PCTV, empresa que tiene presencia en más de mil 100 poblaciones, en donde da servicio a cinco millones de suscriptores. Adicionalmente, PCTV distribuye 60 señales internacionales de los programadores más importantes y reconocidos en la industria de la televisión de paga, como Discovery, Disney, ESPN, MTV y MGM, así como señales nacionales. “Hacer televisión en 2013 no cuesta, ni de chiste, lo que costaba hace unos 20 años, porque con una cámara que grabe HD creas un cortometraje”, comenta el ex director general de Canal Once. —¿A PCTV le inquietan nuevos jugadores en la televisión de paga, como Carlos Slim? —Los empresarios se están moviendo a la generación de contenidos y le dan la bienvenida a cualquier competidor. Sin embargo, la tarea cotidiana es ver qué hace cada empresa en la industria, en el caso de PCTV se ha concentrado en perfeccionar la plataforma tecnológica, generación de nuevos formatos de televisión y contenidos.
Hacer televisión —¿A PCTV le interesa la televi—¿Cuánto invierten en la generación de nuevos conteen 2013 no cuesta, sión abierta? nidos en PCTV? ni de chiste, lo que —A lo largo de 25 años en algún —El canal invierte en produccostaba hace unos momento ha estado la idea. Sin embargo, el negocio se ha conción un millón 500 mil dólares en la puesta en marcha de nue- 20 años, porque con centrado en hacer canales de teuna cámara que levisión de paga, una expansión a vos proyectos y selección de formatos que podrían llegar a grabe HD creas un Estados Unidos y Centroamérica. —¿Van por los televidentes que la pantalla en 2013. cortometraje” hablan inglés? —¿A qué contenidos le JULIO DI-BELLA —No. A PCTV le interesa lleapuestan desde la empresa? Director general de PCTV var televisión mexicana para —La televisión de cable se los connacionales que viven en está convirtiendo en canales de nicho, es decir, que hay compañías que le el extranjero. A través de los programas de apuestan a los programas de música, mujeres, gastronomía, música, deportes y noticias se noticias, economía u otros temas. En PCTV se quiere conquistar al mercado latinoamericatrasmite programación como el Canal Páni- no, pero especialmente al mexicano radicado co, el único de suspenso y terror en México, en Estados Unidos. TVC Deportes, TVC, Platino, Cine Mexicano —¿Por qué apostarle al televidente de lengua española? y otros más. —Es una apuesta diferenciadora, también lo —¿En México es negocio hacer televisión que debemos decir es que todo mundo está de nicho? —Para que una televisión de nicho sea exitosa buscando lo mismo: cómo impactar nuevos depende de la distribución. Entre más alcance mercados y cómo llegar a nuevas fronteras, y tengas en México y el extranjero maximizas el secreto está en los contenidos. su inversión de producción y siempre se busca —¿A través de contenido le arrebatarán aurentabilidad en los canales de televisión por ser diencia a TV Azteca y Televisa? una programación destinada para el paquete —Nuestros canales tienen vocaciones distintas y nichos de negocio definidos. Por ejembásico de la industria.
tratos de transmisión con 13 equipos. Desde luego la ruta a seguir es trasmitir los partidos de los equipos de la Liga MX, donde participan las principales televisoras del país, pero a TVC Deporte no tiene como único interés el futbol. —¿Qué hizo PCTV para evitar un conflicto mayor entre las cableras, TV Azteca y Fox? — El problema de sacar del aire a los canales de esas empresas está concluido. No es nuevo, ni en México ni en el mundo, que un programador como TV Azteca y Fox tenga un conflicto de negociación mercantil entre el precio de su tarifa y el precio de su tarifa que pudiera seleccionar un cableoperador. La realidad es que la negociación es ajena a PCTV. —¿Se ve en TVC un sello del Canal Once? —Son cosas muy diferentes. El Canal Once es un canal cultural, educativo y público, sin embargo se tiene ARTVC, un canal de documental de arte. No se quita el dedo del renglón por mantener un compromiso por contar con televisión pública y educativa, aunque por otro lado se mantiene la televisión comercial. —¿Cómo ve la llegada de periodistas como directivos a la televisión pública mexicana? —Es un proceso natural (...) Soy respetuoso de los nombramientos y todos tienen oportunidad de demostrar su capacidad y todos tenemos que dar el beneficio de la duda.
16 NEGOCIOS Martes 29 de enero de 2013
POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
Manzana envenenada
E
l miércoles, mientras la tinta corría en las impresoras y los tuits se llenaban de indignación por los casos Cassez y Monex, un sector en México volteaba a ver la caída más fuerte del año de Apple. Sí, el gigante se resbaló. Desde la muerte de Steve Jobs, las preocupaciones alrededor del monstruo de Cupertino han ido en crecimiento. La competencia feroz con Samsung y Google ha sido difícil para el heredero del trono, Tim Cook, y los alguaciles que dejó Jobs para cuidar el condado. Sin embargo, el genio que lanzara hace 29 años la primera Mac al mercado en los comerciales de un súper tazón olvidó algo esencial: Apple ha dejado de ser cool. Durante años, Steve Jobs se mostró festivo e innovador. Fresco, vanguardista, con una gran necesidad de romper paradigmas y salir del status quo. Lo hizo en su vida personal y, una y otra vez, en su vida profesional. La primera Mac. El famoso Next, la iMac, el iPod, el iPhone, el iPad. En cada uno de ellos con una cosa en la mente: ponerlo primero en las manos de quienes crean tendencia. Así, las iMac coloridas no iban primeramente al escritorio del ama de casa, sino del universitario. El iPod no se diseñó para que lo comprara el abuelo antes del nieto y el iPad siempre fue diseñado para un sector más trendy que los oficinistas que lo usan. Tan sólo hay que recordar las campañas de iPod o cómo Ari Gold, el chapucero representante de Entourage, monta su iPad en un teclado de Apple de los que, ahora, son de colección. Jobs sabía que la necesidad de tener un producto Apple tenía que comenzar en los sectores que la población ve como inspiración. De ahí, poco a poco, pernear hasta conquistar el territorio que Bill Gates tenía dominado con Windows o que Research in Motion había adquirido con BlackBerry. Jobs lo logró una y otra vez. Incluso con ventanas y productos que, si bien no eran necesarios o modernos, los transformaba en indispensables de obtener. Detalles tan pequeños como el color de los audífonos o el diseño de las cajas de empaque eran los enganches típicos del alma de Apple. Al morir Jobs, la empresa ha insistido en mantener su camino pero, a veces, con abolladuras. La creación y lanzamiento del iPad mini es un ejemplo de eso pero, además, de algo más grave. Apple reportó no una merma en sus ingresos, sino algo más preocupante: al no tener productos novedosos, la gente se ha alejado. Y tienen razón. A no tener nada nuevo que ofrecer, los potenciales clientes optan por otras marcas más rápidas o, por lo menos, más avezadas en su mercadotecnia. Si uno tiene ya un iPhone, un iPad, y una Mac, es muy difícil que vaya a la tienda a comprar nuevos modelos de forma rápida. En cambio, si existen nuevos modelos o productos, la necesidad de consumo y de colección -característica que se da en los productos Apple- hace que se compre lo que sea. Esa iniciativa la ha perdido la manzana. Su competencia presenta con mayor rapidez y mejores campañas sus productos. A eso, agregue que las promesas de una televisión de Apple -el último deseo público de Jobs- se han estancado. Y aunque los resultados financieros son alentadores y China es el mercado de reserva de Apple, es hora que se dé un recambio que acerque de nuevo a la audiencia que pone el paso a las tendencias. Tal y como lo querría Steve Jobs.
El diario sin límites
Gobierno negocia rescate de empleados de Mexicana La Secretaría del Trabajo sostiene pláticas con todas las aerolíneas para que apoyen y abran una oferta laboral a los pilotos y sobrecargos GABRIELA RIVERA, MÓNICA HERNÁNDEZ Y ENRIQUE HERNÁNDEZ
A
lfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), anunció que están evaluando diversas formas de recontratar a los miles de trabajadores de Mexicana que en este momento están sin empleo. Al concluir su participación en el encuentro con el Consejo Mexicano de Sindicatos, el funcionario detalló que ya sostuvieron pláticas con todas las aerolíneas mexicanas para que apoyen y abran una oferta laboral a los pilotos y sobrecargos, en caso de que Mexicana de Aviación quiebre y desaparezca definitivamente. Señaló que la resolución del Poder Judicial, que se prevé puede ocurrir en los siguientes días, será el determinante de lo que ocurra con los trabajadores. “Sin embargo, el gobierno no se desentenderá”, aseguró. Ricardo del Valle, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), reconoció que ya hubo un acercamiento con la administración de Enrique Peña Nieto para que les busque trabajo en otras aerolíneas. “También hemos sostenido conversaciones con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien ha mostrado el interés porque termine bien este problema”. “La resolución del concurso mercantil de Mexicana de Aviación se dará entre esta semana y la próxima”,
El futuro de la aerolínea se definirá en los próximos días. FOTO: CUARTOSCURO dijo el líder sindical a 24 HORAS. Agregó que aún existen inversionistas interesados en rescatar a la aerolínea, la cual se encuentra en tierra desde el 28 de agosto de 2010. Del Valle confía que haya un rescate por parte de un inversionista privado, a pesar de que el viernes pasado terminó el plazo dictado por la juez para que ya se tomara una decisión. “El gobierno está siendo respetuoso absoluto del poder judicial y la única posición del gobierno es que va a respaldar a los trabajadores en la medida que el gobierno lo pueda hacer. Hay que esperar que decida la juez de lo concursal y en ese momento tendrá un abanico de opciones que le pueda ayudar a los trabajadores a solucionar sus problemas”, expresó Navarrete Prida. El ex procurador general de Justicia del Estado de México recordó que el problema fue heredado por el gobierno de Felipe Calderón, por lo que
ellos no intervendrán en la resolución judicial final. La juez Decimoprimero de Distrito en Materia Civil, Judith Alarcón, quien está encargada del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, rechazó la petición del sindicato de la aerolínea, de permitir ofertas de todos los inversionistas interesados, para que el primero que llegara con el dinero se quedara con la empresa. En sus resoluciones, publicadas ayer luego de que el pasado viernes 25 venciera el plazo para su fallo, determinó que no da lugar la petición sindical. También le pidió al conciliador del referido concurso mercantil, Gerardo Badín, que en un plazo de cinco días le rinda un informe de lo que sucedió en los últimos meses. La juez no estableció una fecha para citar a las partes involucradas en el concurso para darles a conocer la resolución del mismo de manera oral.
Entrega Corea del Sur dos buques a Pemex
E
milio Lozoya Austin, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), recibió ayer los buques tanque Centla y Jaguaroundi, construidos en los astilleros coreanos SPP Shipbuilding Group. Durante su visita al puerto de Busan, en Corea del Sur, el funcionario señaló que también le entregarán las embarcaciones de nombre Texistepec, a principios de febrero, y en marzo el Rarámuri. “La negociación directa de los contratos fue derivada de un proceso de evaluación de más de 40 ofertas en el mercado internacional realizado por la subdirección de Distribución de Pemex Refinación”, comentó el responsable de la paraestatal a través de un comunicado de prensa.
Según Lozoya Austin, la adquisición de los buques tanque con astilleros coreanos generó ahorros estimados en 50 millones de dólares. La compra forma parte del Programa de Modernización de la Flota de Pemex Refinación. En México se abrió un fuerte debate sobre la adquisición de embarcaciones para la paraestatal, luego de que el gobierno de Galicia anunciara la existencia de un contrato para dos barcos hoteles. Posteriormente, Pemex salió a rechazar la operación. “Los buques fueron adquiridos mediante un esquema de arrendamiento con opción a compra”, dijo Lozoya. “La construcción de los nuevos barcos fortalece el proceso de modernización de la empresa, el cual busca consolidarla en el plano internacional.” ENRIQUE HERNÁNDEZ
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Martes 29 de enero de 2013
NEGOCIOS EXPRESS BARNES & NOBLE CIERRA LIBRERÍAS
SANCIONAN A BACHOCO
La cadena de librerías Barnes & Noble, la más importante de Estados Unidos, vio caer sus acciones ayer 1.14% en la Bolsa de Nueva York, después de que su CEO dijera que planea cerrar un tercio de sus establecimientos en 10 años. Contempla cerrar 20 locales por año, de las 689 librerías que opera actualmente.
Por prácticas monopólicas absolutas en Cancún, Quintana Roo, el pleno de la Comisión Federal de Competencia (CFC) sancionó a tres personas físicas dedicadas a la comercialización de pollo procesado, así como a las empresas comercializadoras de pollo vivo Industrias Bachoco y Pollo Industrializado de México.
CONTRA EMPRESAS PIRATA La Business-Software Alliance (BSA) anunció que en los próximos seis meses realizará acciones especiales en negocios de la manufactura, la construcción, servicios financieros y consultorías para lograr que las empresas del país se abstengan de usar software ilegal. “Se estima que por cada 10 negocios, seis presentan inconsistencias en el manejo de sus programas de cómputo”, dijo Kiyoshi Tsuru, director general de la BSA en México.
SEIS AÑOS FUERA DE LA BMV TRANSPENINSULAR, EN MARCHA La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) podría lanzar este año la licitación del proyecto del tren transpeninsular que correrá de Mérida, Yucatán, a Punta Venado, Quintana Roo, y que estaría listo en 36 o 48 meses. Así lo confirmó el director de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT, Pablo Suárez Coello, quien explicó que esta decisión obedece a lo avanzado de los estudios para esta obra, en comparación con los del tren México-Toluca y del México-Querétaro.
La Asamblea de accionistas de Grupo Sanborns discutirá este martes su regreso a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a través de una oferta pública de acciones de la operadora de restaurantes, tiendas de música y departamentales.
MOODY´S CASTIGA A CANADÁ La agencia calificadora Moody’s rebajó un punto la calificación de seis grandes instituciones financieras canadienses por los altos niveles de deuda de los consumidores y los elevados precios de la propiedades residenciales.
REPORTE DE MERCADOS ENE 28• 2013• IPC= 45,912.51 DJ= 13,881.93
0.74% -0.10%
DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA
12.26 12.90 16.83 17.52 .1374 .1432 13.48
FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA
14.01 1.9450 2.0149
CENTENARIO 26,800.00 ORO LIBERTAD 22,200.00 PLATA LIBERTAD 440.00 CETES 28 4.26
TIIE 28 4.84 UDI 4.889116 INFLACIÓN MENSUAL 3.570
DOW JONES
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora SNE CONVER EWD NIHD LRLCY
Serie N A * * N
Emisora LDK CIE RIMM SAB NFLX
Serie N B N * *
Var.% Precio 36.44 193.20 14.58 5.50 8.10 404.60 7.06 98.36 5.87 379.00
Volumen 2 2 0 232 6
A LA BAJA
Var.% Precio -10.15 21.61 -7.37 8.29 -6.52 207.07 -5.75 8.53 -5.13 2,064.90
Volumen 232 25 213 15 38
Cemex despide a 15% de su plantilla en España
M
ADRID. Cemex comunicó ayer a sus trabajadores en España un nuevo proceso de despido colectivo que afectará a un máximo de 156 empleados, 15% de la plantilla. Esta será la continuación del ajuste que puso en marcha a finales de 2012 para sus instalaciones productivas, y según informó la compañía mexicana en un comunicado, el periodo de consultas se extenderá durante 30 días. La medida está dentro del Plan Horizonte, un plan de viabilidad con el que Cemex prevé continuar operando en España y hacer frente a la crisis que atraviesa el sector. Y es que el consumo de cemento cerró 2012 con una caída de 34% y 13.5 millones de toneladas, una cifra que representa el mayor descenso porcentual experimentado por el mercado doméstico español a lo largo de su historia, según datos de la patronal cementera Oficemen. Una situación a la que Cemex añade la “escalada” de los costos «sin precedente», especialmente aquellos
FOTO: ESPECIAL
derivados de la tarifa eléctrica, y la consecuente pérdida de competitividad. El objetivo de estos ajustes es redimensionar la capacidad industrial para adaptarla a la nueva realidad del mercado, para lo que se ha llevado a cabo una fusión de las zonas comerciales y operativas para simplificar la organización y reducir la distancia con los mercados y los clientes. En este contexto, la compañía ha llevado a cabo además la integración societaria de todos sus negocios a fin de agilizar y facilitar los procesos y la relación con los clientes, al tiempo que ha reorganizado la estructura de gestión de la compañía. EFE
18 NEGOCIOS Martes 29 de enero de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
La clave es el gas natural
L
a reforma energética se centrará en el gas natural y en el gas shale. Ésa es la conclusión a la que llega Gabriel Casillas después de la conversación que sostuvo con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el director general de Pemex, Emilio Lozoya. En su reporte sobre esta reunión realizada en Davos, Suiza, en el marco del Foro Económico Mundial que acaba de concluir, el director general de análisis económico del grupo financiero Banorte-IXE, relata (y transcribo textualmente por su importancia): “El Director General de Pemex, Emilio Lozoya, comentó primero que el Consejo de la paraestatal le pidió primero cambiar la estructura corporativa de Pemex. En este contexto mencionó que, “después de las reforma en el 2008, todos los procesos se han vuelto algo burocrático. Algunos temas tienen que pasar por 15 comités para ser aprobados”. Como resultado, Emilio Lozoya y su equipo tratarán de unir las cinco subsidiarias de Pemex en una sola, así como adoptar mecanismos más rápidos y eficientes, y tener un proceso de toma de decisiones más dinámico. Se planea que esto se lleve a cabo en los próximos meses. Adicionalmente, en el mediano plazo, Pemex está construyendo dos grandes tuberías de gas, una que irá de Arizona (EU) a Manzanillo (un importante puerto en Colima), y otro de Texas (EU) al centro de México, para permitir a las empresas y hogares comprar gas natural a los precios (actualmente bajos) que se ofrecen en Henry Hub -centro de distribución de gas ubicado en Luisiana. El Director General Lozoya dijo que esto estará en funcionamiento a mediados del 2014. Emilio Lozoya recordó que Pemex ha tomado un número de pasos en la dirección correcta para solidificar su posición, especialmente incrementando su gasto en capital durante el periodo de 2006-2012, de aproximadamente 7 MMD a 30 MMD. Como resultado, Pemex no sólo ha sido capaz de detener la caída en la producción de petróleo observada en el periodo de 2006-2009, estabilizando la producción en alrededor de 2.55 mbpd, pero ha incrementado la tasa de restitución a 100% desde 30% hace seis años. Así, aún sin reforma energética, Pemex será capaz de producir entre 2.6 y 2.7 millones en los próximos años. Hacia adelante, destacó que la geología es prometedora en México, especialmente con la nueva tecnología de fracturación hidráulica, que ha sido particularmente útil en el campo petrolero en Chicontepec. En el caso específico del gas natural en México, el director Lozoya mencionó que la capacidad de aprovechar las propias reservas de gas de México se hará hasta el punto de detener las importaciones mexicanas de gas natural, en donde la razón de importaciones a consumo ha estado incrementándose a 35.2% en noviembre de 2012, desde 5% en los 90. Los comentarios de Lozoya están completamente en línea con la expectativa que hemos tenido de que la reforma energética se centrará en el gas natural y gas shale (o gas lutita)”. Hasta allí el relato y comentarios de Casillas en su reporte del grupo Banorte-IXE. Lo dicho por Lozoya y Videgaray en esa reunión adelantan en buena medida el anuncio que en los próximos días hará el presidente Enrique Peña Nieto sobre su proyecto de abastecimiento de gas natural que busca reducir el precio actual de los combustibles, pero también le quita argumentos al PRD que ha rotulado a la reforma energética como “privatizadora”.
El diario sin límites
Telcel rectifica: fue una falla y sí pagará Después de dejar sin servicio a sus clientes el fin de semana, la empresa dice que les rembolsará 20 pesos de crédito o 30 minutos de uso
T
elcel realizará bonificaciones a todos sus usuarios de la Ciudad de México, equivalentes a una cantidad superior a los 320 millones de pesos, luego de las fallas presentadas el fin de semana. En un comunicado, la empresa de telefonía móvil señala que los usuarios que tengan el servicio bajo la modalidad de prepago recibirán 20 pesos de saldo, mientras que quienes estén en el esquema de postpago recibirán 30 minutos de uso. Puntualiza que estos montos representan dos días de servicio conforme al uso promedio de servicios de voz en el Distrito Federal. Como informó 24 HORAS, el sábado 26 y parte del domingo 27 de enero, los usuarios de Telcel en la Ciudad de México se quedaron sin servicio en sus celulares. La empresa, propiedad de Carlos Slim, informó a este diario que realizaron trabajos de mantenimiento en la red sin dar aviso previo a los consumidores. “Yo como asesor le puedo decir que no va a haber compensación o recompensa”, indicó uno de los asesores de Servicio al Cliente de Telcel el domingo.
Este corte en el servicio, o intermitencia como explican en el Centro Telefónico de Atención a Clientes, se debió a un mantenimiento en la red. “Para dar una mejor cobertura”, justificaron. Pero Telcel dijo ayer que fue una falla y que pagará lo que considera justo. Las bonificaciones se verán reflejadas en los saldos de los clientes, en el caso del prepago y en los estados de cuenta de los suscriptores del servicio en postpago en los próximos días. La bonificación será automática y la misma les será confirmada a los usuarios a través de un mensaje corto SMS. Telcel señala que el incidente se detectó en la central telefónica “Urraza” debido a una falla de software en los equipos de enrutamiento del tráfico de voz hacia la red celular de las zonas afectadas. El proveedor autorizado de la firma, Ericsson, procedió a realizar los trabajos para revertir el problema. “Telcel agradece la preferencia de sus usuarios y ofrece disculpas a quienes resultaron afectados, reiterando su compromiso con sus clientes”, dijo en su comunicado la compañía. NOTIMEX
Fuertes críticas de sus clientes acarreó la falla que presentó Telcel el fin de semana. FOTO: CUARTOSCURO
Promueve Quintana Roo bellezas del Caribe
E
l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, anunció que ya está lista la delegación que promoverá los destinos, servicios y productos turísticos que ofrece el Caribe Mexicano en la 33ª. edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se realizará del 30 de enero al 3 de febrero en Madrid, España. El jefe del Ejecutivo estatal dijo que en escaparate internacional estará acompañado por el secretario de Turismo, Juan Carlos González Hernández; el subsecretario y director de Promoción Turística, Raúl Marrufo González y Juan Carlos Puga, respectivamente; los directores del fideicomiso de promoción turística de la Riviera Maya y de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), Darío Flota Ocampo y Jesús Almaguer Salazar, y empresarios del ramo turístico.
La delegación quintanarroense tiene programadas reuniones con diplomáticos, tour-operadores, inversionistas y ejecutivos de líneas aéreas. Se buscará reforzar la presencia de los destinos turísticos quintanarroenses en el mercado europeo, incrementar las tarifas hoteleras en 15% y negociar la llegada de más vuelos al Aeropuerto de Cancún, que contribuyan a mejorar la conectividad aérea. En la agenda del gobernador Roberto Borge está participar con la secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, en un almuerzo con inversionistas hoteleros. Y al día siguiente se contempla por la noche que el embajador mexicano Francisco Ramírez Acuña y la secretaria de Turismo ofrezcan un cocktail a gobernadores, secretarios de Turismo y legisladores. REDACCIÓN
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Martes 29 de enero de 2013
V
●
@SamuelGarcíacom
Telefónica invertirá en mayor cobertura 400 mdd M
uchos rumores han corrido recientemente sobre el futuro de Telefónica, la empresa española de telecomunicaciones que en México dirige Juan Abellán. Y es lar. Pues bien, esos créditos se que la pesada deuda con la que ha le indigestaron durante 2011 y cargado la empresa, que a nivel buena parte del año pasado y es global preside César Alierta, le hasta hace algunos meses, con configuró un calendario de las mejores condiciones del vencimientos no apto mercado, que ha lopara cardiacos, sogrado refinanciar bre todo tenienesos pasivos. El do en cuenta la 8 de enero papoca liquidez sado colocó un y los altos bono por mil precios que 500 millones se exigen a de euros a 10 las deudas años a 3.987% españolas. de cupón y Buena parprácticamente te de ese alto tiene amarrado en d e u d a m ient o el refinanciamiense deriva de los cinto de mil 250 millones co mil millones de de euros -de un crédiJUAN ABELLÁN euros que pidió presto por dos mil millotado a la banca en julio de 2010 nes- que vence en julio de 2014 para comprar Vivo, la operado- y que diferirá en dos tramos a ra brasileña de telefonía celu- 2017 y 2018. Claro que pagando aya que si en México se necesita desarrollar productos y mercados financieros para las materias primas agrícolas y energéticas -llamados “commodities” en inglés. Y es que si bien nuestro país es un importante productor y comercializador de estos cultivos y energéticos, aún no se han desarrollado productos financieros derivados que amplíen, profundicen y ordenen estos mercados y sus precios en el país.
w w w. arenapub lica.com
TRENES EN LA CUESTA
un mayor margen. Pero con estos refinanciamientos y el desprendimiento de algunos activos no estratégicos, se alivia una situación financiera que desató todo tipo de rumores, como la probable salida o venta parcial de su negocio en México, decisión que la empresa rápidamente desmintió. De hecho Telefónica aprobó una inversión para su negocio en México de 400 millones de dólares básicamente para alcanzar una mayor cobertura en carreteras, así como para mejorar su cobertura “indoor”, en áreas de difícil acceso especialmente al interior de los edificios para lo que se requiere de mayor intensidad en las señales. Con esto Telefónica se prepara para lo que viene con el Convenio Marco de Interconexión..
… COLOCACIÓN EN BOLSA EN “STAND BY”
El 3 de diciembre César Alierta le dijo al Financial Times que Telefónica está trabajando para colocar entre 10% y 15% de su división latinoamericana. Algunos analistas estiman que Telefónica Latinoamérica -que está construyendo su estructura jurídica y de la que dependerá la operación en México y Centroaméricavale alrededor de 40 mil millones de euros, por lo que una colocación accionaria así supondría recoger hasta seis mil millones de euros del mercado. Sin embargo, después de los refinanciamientos, el asunto está evaluándose con más cuidado, lo que no quiere decir que se haya cancelado
Materias primas a la Bolsa Pues bien, el presiCommodities de Estados dente de la BMV, Luis Unidos, que se celebra Téllez, estuvo ayer en Miami. Con Téllez participando en un estuvieron el CEO del panel denominado Chicago Mercantile “Liderazgo Global Exchange Group, Phuen los mercados de pinder Gill, y el presicommodities” dentro dente de Intercontinende la reunión anual del tal Exchange, Jeffrey C. Consejo de Mercados de PHUPINDER GILL Sprecher, quien ha lanzado
una oferta de compra, nada más ni nada menos que por la Bolsa de Valores de Nueva York. Ya veremos si Téllez se trajo en el portafolio algunas propuestas interesantes de estos personajes, para lanzar nuevos productos financieros en un mercado, como el mexicano, que comienza a despertar de su letargo.
uy activo anda el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, con el asunto de los proyectos de los trenes de pasajeros que le encargó el presidente Peña Nieto, promesas que se han convertido en un símbolo del nuevo gobierno. Sabedor que esto no es el Estado de México, Ruiz Esparza está dando a conocer cualquier avance en los proyectos que ofrecen resultados a corto plazo, como es el tren que irá de Mérida, Yucatán, a Punta Venado en Quintana Roo, y cuyo proyecto ya GERARDO está avanzado, RUIZ por lo que este mismo año se podría licitar, según lo dicho por Pablo Suárez, director de Transporte Ferroviario de la SCT. El otro tren sobre el que hay noticias concretas es el que corre de Querétaro al Distrito Federal, proyecto que ayer inició formalmente con la firma del convenio entre el gobierno federal y el estado de Querétaro y que probablemente se licite hacia 2014. La promesa más complicada de cumplir será la del prometido tren que correrá de Toluca al Distrito Federal por los costos que implicará al presupuesto público. En ese tema, el secretario Ruiz Esparza no ha sido muy expresivo hasta ahora.
{
M
●
{
info@ar enapub lica.com
20 JUSTICIA Martes 29 de enero de 2013
CATÁSTROFE Alberto ISLAS
info@risk-evaluation.net @albertoislas
L
Drogas, salud e información
as adicciones y el consumo de drogas ilegales es un tema que el Estado ha tratado de atender bajo la óptica epidemiológica y criminal, con pésimos resultados. El esfuerzo desde el punto de vista de salud pública nunca ha contado con los recursos suficientes y la estrategia criminal sólo ha incrementado el número de reos, sin ningún protocolo de reinserción social. A su vez, ninguno de los dos campos se ha interesado por la manera en que trabaja el otro. El resultado es que hoy no contamos con información sobre el tamaño del mercado de drogas ilegales en México, dado que no podemos estimar la demanda porque no hay datos públicos ni recientes de la Encuesta Nacional de Adicciones, y a pesar de que la Ley permite que la autoridad realice compras simuladas para adquirir drogas, se desconocen los ingresos potenciales de este mercado. En términos de política pública desconocemos la magnitud de este mercado ilegal y su impacto en la sociedad. Estas brechas de información son las que deberá cerrar la administración del presidente Enrique Peña Nieto para atender el problema en el mediano plazo. Pero hay acciones que se pueden hacer de manera inmediata, para disuadir y reducir el consumo y una de ellas es la información. La pieza fundamental en toda política pública de prevención del delito es la información, sin sesgo ideológico y con credibilidad. Un ejemplo fueron las campañas para reducir el índice de contagio del virus VIH. A pesar de que no se contaba con toda la información disponible, eso no impidió que se lanzaran campañas sobre educación sexual, así como la promoción del uso del condón, no como un método anticonceptivo pero como un instrumento de prevención. A pesar de la politización del tema, el proporcionar información al público resultó uno de los grandes aciertos para reducir las muertes causadas por VIH. En el caso de las drogas, debemos seguir la misma ruta. Hoy tenemos un debate en la arena pública sobre la legalización de la mariguana. ¿Pero sabemos realmente cuáles son los efectos de la droga, sus consecuencias y los riesgos legales de su consumo? ¿Está la sociedad informada en estos temas? En el sector salud, hay sectores que creen que entre más información exista sobre las drogas habrá un mayor consumo en la población. Sin embargo, el no hablar de ellas no hace que desaparezcan. Hoy en día los jóvenes pueden encontrar información en las redes sociales para aprender a fabricar mona, sembrar mariguana o realizar cortes de cocaína. Hay videos que promocionan el uso de las drogas y argumentan que estas no hacen daño a la salud. En los EU, Inglaterra y España el gobierno produce información objetiva y realiza campañas de comunicación para que los consumidores potenciales estén enterados de los efectos y riesgos que implica usar drogas. La información es presentada sin ningún sesgo y la decisión de consumir o no sustancias ilegales depende del consumidor, ya que el inducir una acción o la otra hace que se pierda credibilidad. Esto ha creado varios beneficios. En primer lugar, crea un acercamiento entre la autoridad y los potenciales usuarios de droga que antes no existía. En segundo lugar, el gobierno se vuelve en un punto de información con credibilidad. y tercero, se construyen argumentos sólidos para reducir el consumo de sustancias ilegales. Estas campañas han sido polémicas, pero han logrado su objetivo de reducir el consumo en base a argumentos científicos y sin engaños. Si el gobierno quiere reducir el consumo de drogas en el país y desarticular la economía del narcomenudeo, además de hacer una nueva encuesta de consumo de drogas en el país e investigar los precios y disponibilidad de la misma, tendrá que informar a la sociedad los riesgos y efectos que producen las variaciones de las drogas. Negarse a informar a la sociedad sería una decisión equivocada y dejar otra vez la puerta abierta al crimen organizado.
En el DF, Estado de México, Morelos e Hidalgo hubo un incremento de 242% en delitos relacionados con el narcotráfico el año pasado
El diario sin límites
En el centro del país
Al alza crimen organizado,
secuestros y homicidios
ARTURO ANGEL
A
unque se mantuvo fuera de los principales reflectores de la violencia, la región centro del país, donde ahora se pretende implementar el esquema de seguridad Escudo Centro, cerró el sexenio pasado con un incremento significativo de diversos delitos de alto impacto, entre ellos la delincuencia organizada y el homicidio. Las cifras oficiales respecto a la incidencia delictiva federal y local del Sistema Nacional de Seguridad Pública, confirman la preocupación del Distrito Federal por establecer un mecanismo de seguridad que frene, en una primera fase, el avance delictivo en la capital, y en el Estado de México, Morelos e Hidalgo. En conjunto, las referidas entidades arrojaron en 2012 un incremento de 242% en casos de delincuencia organizada, en comparación con su registro de 2007. Los secuestros se incrementaron 55.5%, el homicidio dolosos 39.6% y hasta el robo con violencia subió 9.6%.
NARCO SE DISPARÓ El DF, Estado de México, Morelos e Hidalgo acumularon en conjunto el año pasado 702 averiguaciones por delincuencia organizada, cifra que representa un incremento del 242% respecto a 2007, cuando el registro ascendió de 276 casos. El Distrito Federal es la entidad que registra un incremento sostenido en esta materia durante los últimos años, hasta alcanzar los 504 casos en el 2012. La atenuante es que en la capital existen algunos casos que ocurrieron en otros estados, pero cuya averiguación se abrió en las oficinas centrales de la PGR. Morelos también mostró un incremento significativo en la materia, pues pasó de solo dos denuncias en 2007, a 64 durante 2012. Autoridades de la PGR consultadas por este diario indicaron que estas averiguaciones de delincuencia organizada, comprenden los casos de tráfico de drogas, armas, trata de personas, entre otros, donde existe además la sospecha de que se come-
Miguel Osorio Chong y Eruviel Ávila, ayer en Toluca. FOTO: CUARTOSCURO
DELITOS Región Centro (Morelos, DF, Edomex, Hidalgo) durante el periodo 2007-2012
HOMICIDIOS DOLOSOS
39.6% SECUESTRO
55.5%
ROBO VIOLENTO
9.6%
DELINCUENCIA ORGANIZADA
242%
la zona, al cerrar el año pasado con 131 averiguaciones. No obstante la tendencia al alza más significativa fue la de Morelos que pasó de cinco casos en el 2007 a 61 el año pasado, y la de Hidalgo que evolución de 52 a 131 secuestros.
OPERATIVOS EN CARRETERAS Policías Federales y fuerzas armadas reforzarán la vigilancia y los operativos en las carreteras federales del país, con dos objetivos: prevenir delitos y frenar la comisión de otros que ocurren en los centros urbanos y continúan en esas vías, como secuestros o tráfico de drogas. La determinación se tomó ayer en la reunión que sostuvieron en Toluca los integrantes del gabinete de seguridad del Gobierno federal, con gobernadores de la región centro del país. Al concluir el encuentro, el titular de la secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que la vigilancia de las carreteras es prioritaria para combatir y romper las cadenas delictivas.
AFINAN ESCUDO CENTRO tieron de forma organizada o pro varios individuos.
SE DISPARAN EN MORELOS E HIDALGO SECUESTROS Los cuatro estados acumularon en 2012 un total de 280 secuestros, lo que evidencia un incremento del 55.5% respecto al 2007, cuando se registraron 180 casos. El estado de México es la entidad con el mayor número de plagios de
Autoridades del Gobierno capitalino confirmaron que en el encuentro se oficializó la entrega de la propuesta de seguridad regional Escudo Centro, que en una primera fase entraría en operación en el DF, Morelos, Hidalgo y Estado de México. Este esquema, que incluye la posibilidad de operativos interestatales, será analizado y revisado por estos estados, para que en próximas reuniones se alcance un consenso.
JUSTICIA 21 El diario sin límites
MÓNICA HERNÁNDEZ Y JONATHAN NÁCAR
A
utoridades de Nuevo León confirmaron que el asesinato de los integrantes del grupo vallenato Kombo Kolombia fue un ataque directo. Los cadáveres de las 18 personas, entre músicos y miembros del equipo técnico, fueron abandonados en un entierro clandestino en el municipio de Hidalgo, Nuevo León. Hasta el cierre de esta edición, las investigaciones revelan que cuatro de los 12 cuerpos fueron identificados, tres son integrantes de la agrupación. Las víctimas identificadas hasta ayer por la noche son José Antonio Villareal, de 39 años, originario de Monterrey, Nuevo León, quien era corista; Heiner Iván Cuéllar, tecladista de origen colombiano. Un tercer cadáver fue identificado como José Baudelio Santos López, de 38 años, también de Monterrey, quien era el saxofonista. En conferencia, el vocero en temas de seguridad del gobierno de NL, Jorge Domene Zambrano, dijo que hasta la tarde de ayer habían sido localizados 12 cadáveres, pero aún falta realizarles las pruebas de
Martes 29 de enero de 2012
Hallan 12 cuerpos en una fosa clandestina
Ataque contra el vallenato
Kombo Kolombia fue directo Un sobreviviente afirma que un comando de diez sicarios los secuestró en el bar La Carreta, la madrugada del viernes, para ejecutarlos con fusiles de asalto GRUPEROS, LOS MÁS ASESINADOS
Doce cadáveres fueron hallados en una fosa clandestina. FOTO: EFE
Reconoce Sedena muerte de 40 inocentes
A
l repeler supuestos “ataques contra personal militar”, entre enero de 2007 y agosto de 2012, el Ejército reconoció haber privado de la vida a 40 civiles inocentes, y esta cifra, señala la Secretaría de la Defensa Nacional, corresponde exclusivamente a víctimas certificadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa. No obstante, los expedientes del ombudsman nacional revelan que, en realidad, fueron 45 los civiles inocentes asesinados por el Ejército durante el pasado sexenio y que, de estos, sólo en un caso el fallecido había atacado a un grude inocentes que perecieron a millones de pesos han sido pagados po de soldados con un machete manos del Ejército, el informe por la Sedena (aunque lo hizo para defender Agresiones contra personal mipor los abusos a sus hermanos menores, que litar, revela que durante el sexecometidos por eran torturados por militares nio recién concluido en contra soldados a civiles que allanaron su vivienda sin de uniformados fueron perpeen la administración trados 2 mil 494 ataques, en los orden de cateo). de Felipe Calderón. El resto de las víctimas, seque perdieron la vida 158 soldagún las recomendaciones de la dos, mientras que otros 938 reCNDH, murieron por no detener sultaron con lesiones. su auto al paso de convoyes militares o en reSegún este reporte, el año más funesto tenes carreteros (20), a causa de las torturas para el personal militar fue 2010, cuando perpetradas por uniformados (12), cuando perdieron la vida 47 soldados; sin embargo, el pastoreaban ganado o limpiaban campos de año en el que el Ejército enfrentó más ataques cultivo (5), por estar en la calle (2), además de fue 2011, con mil nueve agresiones contra sus que otros cinco que fallecieron en el fuego uniformados. En esos 2 mil 494 ataques perdieron la vida 2 mil 959 presuntos agresores, cruzado entre soldados y criminales. De acuerdo con información publica- 405 resultaron heridos y 2 mil 560 más fueda por Animal Político, además del número ron capturados ilesos. REDACCIÓN
9.5
EL CANTANTE Valentín Elizalde, ejecutado en Tamaulipas el 25 de noviembre de 2006, fue el primero de una serie de ejecuciones en contra de músicos. En marzo de 2007 fue plagiado el vocalista de Kapaz de la Sierra, Sergio Gómez Sánchez, en Michoacán. Su cadáver fue hallado el 12 de marzo y presentaba huellas de tortura. Otros músicos asesinados en los últimos cuatro años son Beto Villa, del Conjunto Atardecer, quien fue acribillado en El Oro, Durango; Marco Antonio Flores, vocalista de la Banda Jerez, fue plagiado, y el cantante Sergio Vega, El Shaka, en Los Mochis. MÓNICA HERNÁNDEZ
identificación para determinar su identidad. Precisó que no fueron 20 los secuestrados, sino 18, de los cuales 12 eran músicos y seis más del staff. Detalló que los trabajos para la exhumación de los cadáveres de la fosa clandestina, que está dentro de la finca Las Estacas, en el kilómetro 92 de la carretera Monterrey-Monclova, han sido complicados, ya que los cuerpos fueron sepultados dentro de una noria, cuyo terreno es fangoso. En tanto, información del Servicio Médico Forense coincide en que los cadáveres hallados han sido exhumados por partes:, cuatro el pasado domingo y ocho más ayer. Los informes de autoridades de esa entidad señalan que un hombre logró escapar del plagio. Dijo que tras su presentación en el bar La Carreta, un comando de 10 hombres los secuestró. Después de cuatro horas de recorrido por terracería, los hicieron descender de las camionetas, interrogándolos sobre si eran parte de una organización criminal y que si eran adictos, tras lo cual los habrían ejecutado con rifles de asalto. Según la procuraduría estatal, ese mismo testigo fue quien los condujo hasta la noria.
22 PASATIEMPOS Martes 29 de enero de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Oprah Winfrey, 59 Sara Gilbert, 38; Heather Graham, 43 y Tom Selleck, 68
@MARIOC Ayer mi nov ORONEL8 un labial y ia encontró sobre la cam unos aretes decir que la a, le tuve que pues qué osoengaño porque que se vendo Avon pa que
@CHERILEW Decimos que pe ISG el tiempo. El rdemos no se pierde, sotiempo Somos nosotr lo pasa. nos perdemos os quienes a nosotros mismos
@ANTAG0NIC0 Estoy tan obsesionado a Tuiter, que cuando veo algo escrito en un baño, abajo le escribo FAV
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Estudie sus relaciones personales y considere qué puede hacer para mejorarlas. Descifre qué desea y haga un esfuerzo para lograrlo en todo aspecto de su vida. El cambio le ayudará a avanzar. No se limite en nada. Sus números: 7, 11, 18, 25, 32, 34 y46
CRUCIGRAMA
CLIMA 11. Símbolo del platino. 13. Juego oriental de tablero. 15. A tempo. 16. Primera nota musical. 18. Elevaban oración. 20. Confección farmacéutica cuyo principal ingrediente era el opio. 22. Repetir. 24. Infundir, persuadir. 26. Río de Eurasia. 27. Descubro lo cerrado u oculto. 29. Item. 31. Antes de Cristo. 33. Pasé la lengua sobre una superficie repetidas veces. 36. De qué forma. 37. Relevador. 39. En números romanos, “504”. 40. (Tío) Personificación de los EE.UU. 41. Afirmación. 42. Símbolo del rutenio. SOLUCIÓN ANTERIOR
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Mantenga sus pensamientos en secreto si siente que le causará un problema con alguien que quiere y respeta. Es mejor poner más esfuerzo en su relación.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
No todo será sencillo. Deberá investigar mucho para descubrir que ocurre en realidad con sus compañeros. El exceso es su enemigo. Manténgase cerca de casa.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Manténgase alerta. Alguien puede tratar de manipularlo si no va con cuidado. Conozca sus límites. Colaborar está bien, si no se interpone en su camino.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Puede perder tiempo o concretar cosas. Discutir o tratar de conseguir ayuda cuando no está claro qué quiere lo arruinará. Esté bien preparado para camiar.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Comparta sus pensamientos y siga hasta el final. Dejar que lo emocional se interponga en el camino le saldrá caro. Desarrolle su propio estilo de trabajar.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Tendrá buena suerte con lo que está justo delante de usted, y no habrá tiempo que perder si desea sacar ventaja de lo que viene. No dude, decídase y ganará.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Haga un movimiento laboral para elevar su estándar de vida o revitalizar su reputación, es el momento. Aborde la oportunidad de participar de algo diferente.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Estabilice su posición y sus relaciones. No exagere cuando la honestidad será el billete a un futuro mejor. Salir y participar lo acerca a alguien especial.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Sabrá exactamente qué decir para conseguir lo que desea. Trabajar en red será beneficioso si conoce gente con conexiones que pueda usar para salir adelante.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Evite complicaciones involucrándose en lo personal. No puede ganar si es necio y rechaza el compromiso. Comparta sus pensamientos. El amor está en sus astros.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
No será difícil encontrar retroalimentación negativa de quien busca resultados diferentes. Hay que cambiar sólo si los demás acuerdan. Se acerca el amor.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Haga un movimiento financiero y acumulará más dinero. Una inversión sólida y única le permitirá dar un paso profesional. Pase tiempo con alguien especial.
S LO S P E R R O @ECHAME vivimos Todos hés. s de los clic o m ena rado, las cursilerías, Los te amo s experimentan etc. y poco s únicos amore
HORIZONTALES
1. Opopónace. 5. Protozoo rizópodo parásito que vive en las aguas estancadas (pl.). 9. Antigua máquina militar para batir murallas. 12. Caballo de mala raza y de poca alzada. 14. Farfalloso. 17. Prefijo “huevo”. 19. Astuto, bellaco, pícaro. 20. Infusión. 21. (... Lanka) República insular del océano Indico, antiguamente Ceilán. 23. Atrevido. 24. Me encaminaré. 25. Peludo (armadillo). 27. En Marruecos, funcionario que recauda y administra por cuenta del gobierno. 28. Natural de Iberia. 30. Día sagrado de descanso que, para los judíos, se observa en sábado. 32. Unidad de peso para las gemas. 34. Acción de cruzar o de cruzarse.
CALVIN AND HOBBES
35. Relativo al ano. 36. Primer rey de Caria. 38. Percibían el sonido. 39. Domestiques, amanses. 41. Semejante. 43. Dañoso, perjudicial u ofensivo. 44. Imitar las acciones de otro para igualarle y aún excederle.
VERTICALES
1. Adivinaban. 2. Ante meridiano. 3. Ave zancuda venezolana, de pico largo. 4. Afán de hablar uno de sí mismo o de afirmar su personalidad. 5. Alegres, divertidos, concurridos. 6. Pequeño, chico o delgado. 7. Pronombre personal de tercera persona. 8. Entender algo que no está expreso, pero que no puede menos de suponerse según lo que antecede o la materia que se trata. 10. Recuesta la lluvia las mieses en el campo.
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
240
8
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 80 máxima 260 MONTERREY mínima 140 máxima 240 PUEBLA mínima 60 máxima 210 QUERÉTARO mínima 80 máxima 250 LEÓN mínima 90 máxima 250
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR